Medea De Eurípides: El Personaje Y El Conflicto Trágico. Lecturas Filosóficas
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES ESCUELA DE POSGRADO Medea de Eurípides: el personaje y el conflicto trágico. Lecturas filosóficas TESIS PRESENTADA PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE DOCTOR EN HUMANIDADES Y ARTES, MENCIÓN FILOSOFÍA DIRECTORA: DRA. SILVANA FILIPPI DOCTORANDA: LIC. MARCELA CORIA Septiembre 2013 Agradecimientos En primer lugar, quisiera expresar mi sincero y profundo agradecimiento a mi Directora, la Dra. Silvana Filippi, no sólo por la confianza depositada en mí, su constante guía y aliento durante varios años, que hicieron que esta tarea fuera un poco menos solitaria, sino también por su rigurosidad, su seguimiento, sus sugerencias y sus correcciones. Su sólida experiencia y su excepcional calidad humana han sido para mí inestimables. Estoy convencida de que sin sus permanentes palabras y consejos, tanto de índole académica como personal, este trabajo no hubiese podido llegar a término. Deseo expresar, además, mi gratitud hacia el Dr. Rodrigo Braicovich, por su asesoramiento informático y bibliográfico; el Dr. Marcelo D. Boeri, por sus orientaciones en las primeras etapas de este trabajo; el personal de la Escuela de Posgrado de esta Facultad, por su calidez y eficiencia; y la Facultad de Humanidades y Artes, una institución que me ha brindado todo su apoyo para realizar este posgrado. Quiero también manifestar mi agradecimiento a mi querida amiga y colega la Dra. Soledad Correa, quien leyó minuciosamente varias partes de este trabajo y discutió conmigo algunas de las ideas vertidas aquí. A su sincera amistad y apoyo incondicional a lo largo de todo este laborioso proceso no puedo pretender hacerles debida justicia en estas breves líneas. Una mención especial merece mi querida maestra de griego, la Prof. Lena R. Balzaretti, ya fallecida, con quien tuve el honor de compartir más de diez años de fecunda labor intelectual e innumerables momentos con los textos griegos, cuyo conocimiento ella despertó y estimuló en mí. Nunca olvidaré su siempre sabia guía ni su inmensa generosidad. Todas y cada una de nuestras charlas sobre Medea dejó alguna impronta en este trabajo. Por último, quisiera agradecer a Daniel Coria, Silvina Coria y Daniel Barrantes, por su afecto, apoyo, acompañamiento y confianza. 1 Notas preliminares Si bien los datos completos de las ediciones citadas en este trabajo se consignan en la Bibliografía, quisiera señalar aquí que la edición de Medea de Eurípides utilizada es la de Donald J. MASTRONARDE (2002), de la Universidad de Cambridge, una obra erudita y excelentemente documentada, la edición más reciente del texto, hasta donde conocemos. Las demás ediciones consultadas de este mismo texto se indican en la Bibliografía. Las restantes fuentes griegas citadas se han tomado del repertorio electrónico Thesaurus Linguae Graecae, TLG E, Irvine: University of California, 2000. Hemos optado frecuentemente por la transliteración de términos griegos, sobre todo en los casos de conceptos ya muy familiares para los estudiosos de la Antigüedad clásica, como týchē, oîkos, pólis, etc. Para las citas más extensas, se han utilizado los caracteres griegos. Existe una tendencia –bastante generalizada en los últimos años– en la filología clásica que consiste precisamente en transliterar simples palabras, utilizando los caracteres del alfabeto latino. En la transliteración se ha respetado la acentuación que los términos poseen en griego; en cuanto a las vocales largas y breves por naturaleza, se indican de la siguiente manera: las largas: ē y ō, y las breves: e y o. Por lo demás, seguimos las normas corrientes en esta práctica. La bibliografía moderna se cita de acuerdo con el sistema americano de autor- fecha. La totalidad de las versiones españolas de los textos griegos y latinos incluidos en este trabajo pertenecen a la autora. La abreviatura LSJ remite al diccionario de H. G. Liddell & R. Scott, A Greek- English Lexicon, 9thed. Rev. H. Stuart-Jones, Oxford, 1940; Suppl. 1968, 1996. 2 Índice Agradecimientos…..……………………………………………………………………..1 Notas preliminares……………………..………………………………………………..2 Indice……………………………………………………………………………………..3 Introducción………………………………………………………………………...……6 1. Objetivos e hipótesis……………………………………………………….…15 2. Consideraciones teórico-metodológicas………………………………………17 3. Características de este trabajo…………………………………….…………..19 Parte I: Medea de Eurípides y Medea………………………………………………...22 Capítulo 1. ¿Qué clase de tragedia es Medea? Una propuesta de lectura…………..23 1.1. Eurípides, Medea, vv. 214-251……………………………………...26 1.2. Eurípides, Medea, vv. 446-626……………………………………...37 1.3. Eurípides, Medea, vv. 866-975……………………………………...47 Capítulo 2. ¿Quién es Medea? Configuración de un personaje complejo……….…55 2.1. Medea, entre dioses y bestias……………………………………….56 2.2. Medea, ¿una heroína erótica? Érōs y philía en Medea……………..69 Parte II: Lecturas filosóficas de Medea……………………………………………….83 Capítulo 3. ¿Es Medea ‘responsable’ de matar a sus hijos? Medea de Eurípides, los dioses y la doctrina aristotélica de la acción……………………………………….…84 3.1. La doctrina aristotélica de la acción y el problema de la responsabilidad………………………………………………............86 3.2. Los dioses en Medea de Eurípides……………………………….…88 3.3. Tragedia y responsabilidad………………………………………….99 3 Capítulo 4. ¿Razón versus pasión? Una lectura filosófica del monólogo de Medea (Eurípides, Medea, vv. 1021-1080)………………………………………………...…107 4.1. Eurípides, Medea, vv. 1021-1077…………………………………109 4.2. Problemas textuales y de traducción. Los tres últimos versos….…119 4.3. Medea y el problema de la akrasía………………………………..125 4.4. Críticas a la interpretación tradicional……………………….……133 Capítulo 5. Medea de Séneca. ¿Una tragedia estoica? Medea como contrafigura del sabio estoico…………………………………………………………………………...142 5.1. La identidad fragmentada de Medea………………………………145 5.2. La voz del Coro. Medea y Creusa…………………………………153 5.3. La voz de la Nodriza, bona mens…..………………………………159 Consideraciones finales……………………………………………………………….173 Bibliografía……………………………………………………………………………180 1. Ediciones citadas de Medea de Eurípides .………………………………….180 2. Traducciones citadas de Medea de Eurípides ……………………………….180 3. Diccionarios consultados…………………………………………………….181 4. Estudios citados……………………………………………………………...182 Anexo: Medea de Eurípides. Texto griego completo, traducción y notas……………196 4 Toute pensée commence par un poème. ALAIN, “Commentaire sur ‘La jeune Parque’”, 1953 5 Introducción En Grecia, como se sabe, las tragedias se representaban en los festivales anuales llamados ‘Grandes Dionisias’, que se realizaban en honor al dios Dioniso, entre marzo y abril. Se trataba de acontecimientos sumamente relevantes para la vida de la pólis,1 enmarcados solemnemente por procesiones, ritos y sacrificios, y en los que, de una u otra manera, participaba toda la comunidad. Los tragediógrafos presentaban tres tragedias; al final de las representaciones, un cuerpo de jueces elegidos al azar elegía las tres mejores del certamen.2 Conocemos pocos datos certeros acerca de la vida de Eurípides, ya que varias de las historias que se han tejido acerca de él pertenecen al ámbito de la leyenda. Nació alrededor del 484 a.C. en Salamina, una ciudad cercana a Atenas. Participó por primera vez en los certámenes trágicos en el 455 a.C., con una tetralogía en la que figuraba Pelíadas (o Hijas de Pelias), primera tragedia del poeta sobre el personaje de Medea, y de la cual hoy sólo quedan fragmentos.3 En total, a diferencia de las siete piezas de Esquilo y las siete de Sófocles, se han conservado diecinueve tragedias completas de Eurípides (si incluimos Reso, de autoría discutida), y un drama satírico, El Cíclope, además de numerosos fragmentos de obras perdidas. Se calcula que su producción dramatúrgica podría aproximarse a unas noventa piezas. Poco después del 408 a.C., se instaló en la corte del rey Arquelao de Macedonia, donde murió en 406 a.C. Eurípides, el más inconformista y anti-convencional (en los temas y en su tratamiento de ellos) de los grandes trágicos del siglo V a.C., introdujo algunas 1 Para la tragedia griega como fenómeno político, pero también anti-político, cf. GALLEGO-IRIARTE (2009). 2 Naturalmente, la bibliografía sobre el teatro griego en general y sobre Eurípides en particular es muy abundante. Nuestro objetivo aquí no es realizar un relevamiento exhaustivo de todos los estudios existentes sobre estos temas sino ofrecer un panorama muy general para introducir al lector a la obra que será objeto de estudio en este trabajo. Para estudios sobre el teatro griego, remitimos a obras ya clásicas como 3 2 3 UNTERSTEINER (1955), KITTO (1960 y 1961 ), PICKARD-CAMBRIDGE (1962 ), LESKY (1970 ), ROMILLY (1970), RODRÍGUEZ ADRADOS (1972 y 1997); más recientemente, PLÁCIDO (1997, especialmente 230-260) y MASTROMARCO-TOTARO (2008), y los repertorios bibliográficos que allí se consignan. Para Eurípides, 2 3 siguen siendo de provecho MURRAY (1949), JAEGER (1962 : 303-324), KITTO (1961 : 187-249), PADUANO 3 (1968), LESKY (1970 : 159-232), ROMILLY (1970: 114-155), ALSINA (1971: 87-105) y CANTARELLA (1971: 278-315) y, más recientemente, MASTRONARDE (2010), entre muchos otros. 3 El tema de esta tragedia era, aparentemente, la muerte del rey Pelias, tío de Jasón, a manos de sus propias hijas, engañadas por Medea, y la huida de ésta y Jasón de Yolco, patria de este último. Para un análisis de los fragmentos y de las citas indirectas de esta tragedia perdida, cf. PRALON (1996). Como veremos, es recurrente en Medea, representada más de veinte años después, la mención de Pelias y la destrucción de su oîkos