Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México 57, enero-junio 2019, p. 133-162 ISSN 0185-2620 / e-ISSN 2448-5004 ARTÍCULO LA IMAGEN INESTABLE DE MANUEL LOZADA ENTRE LA histORIA POlítica Y LA POlítica de LA histORIA THE UNSTABLE IMAGE OF MANUEL LOZADA Between POlitical HistOry AND THE POlitics OF HistOry Regina Lira Larios Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas
[email protected] Resumen Manuel Lozada, jefe militar de “las fuerzas de los Pueblos Unidos del Nayarit” que entre 1858 y 1873 mantuvo una autonomía de facto sobre el territorio que se convertiría en el estado de Nayarit, ha sido representado de diversas maneras según las generaciones de historiadores, intelectuales y antropólogos que se han interesado en su estudio, ya sea como el Tigre de Áli- ca, indio precursor del agrarismo, bandolero social mestizo y católico, líder del conservaduris- mo popular o como un Cristo transgresor, según la perspectiva indígena. Con base en una revisión de las obras y registros más representativos en la construcción y transmisión de su memoria —que es al mismo tiempo un recorrido por los enfoques y modelos teóricos con los que los actores del medio rural del México decimonónico han sido abordados en los últimos 150 años— destacaremos dos aspectos. El primero, que el conocimiento histórico sobre este personaje se ha desenvuelto en la articulación diversa y cambiante entre historia y política; y el segundo, que dichas representaciones ponen en evidencia modos de relación con el sector al que es asociado, que ha sido de tipo excluyente, de asimilación y paradójico.