ANTIOQUIA Retos y desafíos para el Desarrollo Sostenible Fotos: PNUD Antioquia Fotos: Antioquia, retos y desafíos para el Desarrollo Sostenible

INTRODUCCIÓN MAPA SOCIAL 2019

Este 2019 nos brinda la oportunidad de tomar decisiones, departamentales y municipales, sobre el Población 2019 camino más apropiado para el desarrollo sostenible territorial. Frente a una coyuntura electoral, que dará paso a la elección de nuevas y nuevos mandatarios 6'768.388 territoriales, resulta muy pertinente la oportunidad Habitantes de evaluar el avance de Antioquia hacia el desarrollo sostenible, la inclusión, la vida digna y la prosperidad. El presente diagnóstico es una herramienta que 48,9% 51,1% facilita a las y los nuevos dirigentes tomar acciones para acelerar la obtención de un territorio próspero 125 y sostenible. Para ello, la Agenda 2030 y sus 17 Obje- municipios tivos de Desarrollo Sostenible -ODS, acuerdo ético y 3.308.881 3.459.507 programático suscrito por 193 Estados para construir Hombres Mujeres el futuro que queremos, nos brinda los lineamientos para alcanzar la equidad y bienestar para todas las 78,8% 21,2% personas: nos permite soñar y trabajar por lograr un mundo donde nadie quede atrás. El presente documento es un completo diag- 5.331.438 1.436.950 nóstico que da cuenta de los retos territoriales para Población urbana Población rural el cumplimiento de los ODS y así facilitar la lectura Fuente: Departamento Administrativo de Planeación. Proyecciones de población para territorial, los diálogos ciudadanos constructivos y el Antioquia. Año 2017. debate cualificado. Este informe, realizado en alian- za con la iniciativa Antioquia Sostenible liderada por Proantioquia y reconocida por promover la localiza- ción y apropiación de los ODS, pone a disposición in- Grupos etarios 2019 formación diagnóstica, útil para la toma de decisiones públicas, organizado en cuatro ejes vitales que agru- pan los 17 ODS: Personas, Planeta, Prosperidad, y Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. Los avances ciudada- nos que hagamos en el cumplimiento de esta agen- da, a través de políticas públicas e instrumentos de planificación, presupuesto, monitoreo y evaluación, 1.606.805 1.651.244 posibilitarán el desarrollo humano inclusivo en armo- Primera infancia Juventud nía con el medio ambiente, el cuidado del planeta y la 0 a 14 años 15 a 29 años promoción de los derechos humanos.

2.536.973 818.096 Adultez Vejez 30 a 59 años 60 años o más

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación. Proyecciones de población para Antioquia. Año 2017.

Población vulnerable

159.382 personas con discapacidad Personas víctimas del Fuente: DSSA 2016. conflicto armado

OCURRENCIA Migrantes 1.688.815 desde personas Venezuela DECLARACIÓN 112.745 1.672.952 migrantes personas regulares PEP Fuente: Migración , mayo 2019. Fuente: RNI a corte de 01-08-2019.

2 Antioquia, retos y desafíos para el Desarrollo Sostenible

Municipios Población étnica San Juan de rabá departamento de 10,9% Antioquia

Población negra, ecoclí San Pedro mulata, afro de rabá 16.841 personas

urbo 0,5% echí aucasia Población Apartadó indígena 19.238 arepa personas higorodó arazá áceres El agre aragoza 11,4% Total población étnica 36.079 utatá aldivia personas Segovia riceño Anorí Fuente: DANE, porcentajes de población Peque oledo Dabeiba ampamento emedios urindó ondó de cada grupo étnico calculados a arumal ramita San Andrés Amalfi la población del Censo 2005, DNP, Sabanalarda uadalupe Terridata. 2019. Angostura añasgordas egachí Frontino uriticá arolina ómez Santa osa Plata de Osos alí iraldo elmira olombó Abriaquí Olaya igía del Fuerte Santa Fe de Entrerrios isneros aceo Antioquia Sopetrán Santo olombó Domingo Puerto San Pedro errio arobosa San oque aicedo San Jerónimo irardota ello San oque opacabana aracolí San afael rrao Anzá Ebéjico San icente uarne Eliconiaedellín Armenia Itagí San icente San arlos etulia Puerto are AngelópolisSabanetaionegro El Peñol oncordia arinilla aldas itiribí Santuario ocorná Amagá El etiro San Luis FINANZAS La eja enecia La nión Puerto ontebello riunfo arso Fredonia San Francisco TERRITORIALES Santabárbara iudad Pubelorrico olívarispania Sonson Jericó La Pintada etania ámesis Argelia alparaiso Andes Jardín ariño Ingresos aramanta

Ingresos totales de la Gobernación de Antioquia, 2018 Egresos COP$ 5.315.134 millones Gastos totales de la Gobernación INGRESOS TRIBUTARIOS RECURSOS NO TRIBUTARIOS de Antioquia, 2018 COP$ 1.185.937 COP$ 2.426.827 COP$ 4.315.980 millones millones millones

INGRESOS DE CAPITAL TRANSFERENCIAS SGR GASTOS DE FUNCIONAMIENTO SERVICIOS DE LA DEUDA COP$ 1.563.731 COP$ 128.097 COP$ 842.729 COP$ 352.351 millones millones millones millones

OTROS INGRESOS TOTAL GASTOS DE INVERSIÓN COP$ 10.542 COP$ 3.120.899 millones millones

Fuente: : Ejecución de ingresos a diciembre 31 de 2018 Rendición de cuentas. Fuente: : Ejecución de ingresos a diciembre 31 de 2018 Rendición de cuentas.

Recursos asignados a Antioquia por parte del Sistema General de Regalías Recursos asignados a Antioquia por parte del Sistema General de Participaciones, 2018 BIENIO 2015 - 2016 COP$ 295.336.224.233 COP$ 4.028.237.620.214 BIENIO 2017 - 2018 COP$ 473.642.985.860

Fuente: Sicodis, DNP. 2019

3 Antioquia, retos y desafíos para el Desarrollo Sostenible Personas

Evolución índice de pobreza Infraestructura multidimensional hospitalaria 15,01% 17,1% Total Nacional 2016 2018 949 10.385 IPS IPS habilitadas en Antioquia tiene el Antioquia 17,96% de IPS del país Meta nacional 8,4% Conpes 2030 806 IPS privadas 137 IPS públicas 6 Mixta

Fuente: Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPSS) Dirección de Prestación de Servicios de Salud y Atención Primaria - Ministerio de Salud y Protección Social. Fecha de corte: Diciembre 31 de 2016. Índice de pobreza extrema en Antioquia, 2018 6,6% Razón de mortalidad materna a los 42 días, 2018 Índice de pobreza monetaria en Antioquia, 2018 40,3 % 21,2 casos en 100.000 Meta nacional 32 habitantes Conpes 2030 por cada Fuente: Boletín Técnico. Pobreza Multidimensional en Colombia. Año 2018. nacidos vivos 100.000 Incidencia de la pobreza Total Nacional y Fuente: Secretaría Seccional de Salud y Protección Social. Antioquia 2010 - 2017 Prevalencia de desnutrición en menores de cinco años PERIODO NACIONAL ANTIOQUIA

2010 37,2 31,3 14 4.193 casos en menores de casos en 2011 34,1 29,3 5 años en 2018 Colombia

2012 32,7 26,8 Fuente: Secretaría Seccional de Salud y Protección Social. 2013 30,6 24,2 2014 28,5 24,3 Tasa de mortalidad por 2015 27,8 23,7 desnutrición en menores de 5 años, 2018 2016 28 21,9 2017 26,9 21,3 2,6 casos Meta nacional 5 por cada Fuente: ECV y Boletín Técnico Pobreza Monetaria Departamental Año 2018 DANE. por cada 100.000 Conpes 2030 100.000 menores de 5 años

Fuente: Secretaría Seccional de Salud y Protección Social. Entre 2010 y 2018, Antioquia muestra una reducción en la incidencia de la pobreza. En cuanto a la pobreza Cobertura en vacunación en multidimensional la meta nacional CONPES para el año menores de 1 año 2018 era de 17,8%. Antioquia logra mantenerse por debajo con 17, 1%, aún con ello aumenta frente a las cifras del % 2016 (IPM 2016: 15,1%). Urge ampliar las medidas de 92,50 incidencia si se quiere cumplir la meta a 2030 de 8,40%. Total departamento de Antioquia 78.2015 menores de un año vacunados en 2018 Porcentaje de población asegurada en salud en Antioquia Fuente: Secretaría Seccional de Salud y Protección Social. Cobertura 94,3% Porcentaje de personas de 2 años y más que consumen Por tipo de régimen bebidas azucaradas, 2018

SUBSIDIADO CONTRIBUTIVO ESPECIAL 34,10% 57,45% 2,76% 71,3% 68,4% 65,6% 58,6% Afiliaciones Afiliaciones Afiliaciones 2.307.694 3.888.740 104.412 Antioquia Nacional Valle del Cauca Bogotá Fuente: SISPRO Julio 2019. Fuente: Ministerio de Salud, 2018. Reportes ASIS.

4 Antioquia, retos y desafíos para el Desarrollo Sostenible

Tasa de casos denunciados Principales causas de muerte en Antioquia, 2018 de violencia de género, 2017 Promedio Nacional Cifras por cada 100.000 habitantes 207 casos 255 casos EN MUJERES EN HOMBRES por cada 100.000 por cada 100.000 habitantes en 2017 habitantes Casos por Fuente: INS. SIVIGILA 2017. enfermedad isquémica del 8.309 9.281 corazón Antioquia continúa en su compromiso de alcanzar las Casos por metas en los indicadores de salud. Pero aún tiene retos enfermedades 4.393 3.766 cerebrovasculares en la prevención del embarazo adolescente y la reducción de las cifras de violencia de género, ambas, problemas de Casos por salud pública que imposibilitan la equidad y perpetúan la enfermedades pobreza. crónicas de las 3.676 3.527 vías respiratorias inferiores

Casos por agresiones 0,612 8 Coberturas en (homicidios) educación

TOTAL POR CADA 100.000 HABITANTES Tasa de cobertura NETA en educación 2017

PREESCOLAR BÁSICA SECUNDARIA MEDIA 17.590 8.159 7.203 8,612 57% 83% 76% 43%

Fuente: Secretaría de Salud Medellín, 2018. Tasa de cobertura BRUTA en educación 2017

Casos denunciados PREESCOLAR BÁSICA SECUNDARIA MEDIA de violencia 75% 102% 108% 82% intrafamiliar, 2017 Fuentes: Ministerio de Educación Nacional. Terridata. 2017. MUJERES HOMBRES 6.776 830 Brecha de cobertura de educación casos casos neta urbano-rural, 2018 denunciados denunciados La Educación Rural no cuenta con un enfoque diferencial adaptado al Fuente: Instituto Nacional de Medicina legal y Ciencias Forenses, 2017. territorio y no facilita el bienestar de la población y su permanencia en el proceso educativo. De cada 100 estudiantes que se matriculan en primero de primaria en las zonas rurales, sólo 35 terminan este ciclo y un poco menos de la mitad (16 estudiantes) pasan a Casos de embarazo secundaria; de éstos, 8 completan el noveno grado y sólo 7 culminan adolescente, 2018 el ciclo completo de educación básica. Fuente: Corporación Proantioquia. Estado de la educación en Antioquia.

Entidad 10-14 años de 15-19 años de Acceso a territorial edad edad educación superior Antioquia 864 15.385 Tasa de cobertura en Valle del Cauca 419 9.091 educación superior en 2017 Santander 168 5.046 57,1% Personas Atlántico 307 7.996 matriculadas en 2017 Meta nacional 80% Fuente: Fuente: DANE. Estadísticas vitales EEVV-2018. 334.616 Conpes 2030

Matrícula por sexo, 2017 Tasa de fecundidad específica en mujeres adolescentes de 15 a 19 años MUJERES HOMBRES 174.307 160.309 64,79 60,82 58,92 57,5 matriculadas matriculados 2014 2015 2016 2017 Comparativo tasa de tránsito 57,5 inmediato Educación Superior 2017 nacimientos por cada Meta nacional 46 48,3% 38,0% 34,9% 12% 1.000 mujeres de 15 a Conpes 2030 19 años Bogotá Nacional Antioquia Amazonas

Fuente: Organización Así Vamos en Salud, 2017. Fuente: SNIES, Ministerio de educación, 2017.

5 Antioquia, retos y desafíos para el Desarrollo Sostenible Planeta

Cobertura de Ecosistemas acueducto estratégicos protegidos 98,97% Cabeceras De acuerdo con el RUNAP, en Antioquia se reportan 17 áreas 89,09% municipales protegidas equivalentes a 689.424,82 hectáreas. 62,18% 12 áreas protegidas están declaradas por la Corporación del departamento Corantioquia y corresponden a 383.509 hectáreas y 5 áreas tiene cobertura de Centros poblados protegidas están declaradas por la Corporación Cornare y acueducto, 2016 y rural disperso corresponden a 305.915,82 hectáreas.

Meta nacional % 100 ECOSISTEMAS DE AGUA Conpes 2030 de cobertura (HUMEDALES) ESTRATÉGICOS

HECTÁREAS POR SUBREGIÓN: \\ Bajo Cauca 1.202,40 Meta nacional \\ Magdalena Medio 11.773,90 77,82% Conpes de la población del departamento (2018) 2030 \\ Norte 0,5 cuentacon disponibilidad de agua potable por acueducto público, acueducto \\ Suroeste 39,4 comunal, pozo con bomba, agua lluvia 100% (99,6% en sector urbano y 63,7% en de disponibilidad \ zonas rurales). \ Valle de Aburra 21,6

Fuente: Anuario estadístico de Antioquia, Departamento administrativo \\ Occidente 312,7 planeación. \\ Urabá 307.340

Índice de riesgo de calidad \\ Oriente 11.903 de agua, 2017 \\ Nordeste 0 URBANO RURAL 2,3% 8,4% Sin riesgo Sin riesgo Fuente: INFORME DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE 2017. Contraloría General Antioquia. Fuente: Vigilancia Agua. DSSA 2017.

Cobertura de Reciclaje, 2016 alcantarillado en zonas pobladas y rurales, 2017 14% Porcentaje de reciclaje y nueva utilización de residuos sólidos en 99,34% Antioquia Cabeceras Meta nacional % municipales 17,9% 81,18 A 2030 del departamento 81% tiene cobertura de Centros poblados alcantarillado y rural disperso Fuente: Informe Nacional de Aprovechamiento - 2016 DNP. Disposición y aprovechamiento Fuente: Departamento Administrativo Planeación. residuos sólidos, 2017

Toneladas Toneladas dispuestas Territorio aprovechadas promedio año inorgánicos año Los niveles de cobertura y acceso a recurso hídrico Colombia 10.979.565 536.092 son en general aceptables, aunque es necesario mejorar la cobertura en la ruralidad y garantizar la Antioquia 1.256.330 44.010 disponibilidad de agua potable. Además, es urgente Valle del Cauca 1.234.430 644 mejorar la cobertura en alcantarillado. Fuente: SUI, SSPR 2017.

6 Antioquia, retos y desafíos para el Desarrollo Sostenible

Residuos Peligrosos, 2017

Para el 2017, los 3 departamentos donde se reportó la mayor generación 65.000 de residuos peligrosos fueron Bogotá, Antioquia y Casanare. En Antioquia toneladas generadas de la mayor generación fue atribuida al sector de hidrocarburos y a la residuos peligrosos (13% generación de residuos de mezclas de emulsiones de desechos de aceite y del total nacional) agua o de hidrocarburos y agua (Y9)

Fuente: Informe Nacional de Residuos o Desechos Peligrosos en Colombia 2017. IDEAM.

Ubicación y estado de rellenos sanitarios, basureros, depósitos de desechos

105 de 125 municipios disponen sus residuos sólidos en sitios adecuados. El 84% de los municipios de Antioquia cuenta con sitios de disposición final autorizados. Fuente: Informe de Disposición Final de Residuos Sólidos – 2017. DNP.

7 Antioquia, retos y desafíos para el Desarrollo Sostenible

Riesgo por desastres Total áreas protegidas Sistema Departamental naturales de Áreas Protegidas y Estrategias Complementarias de Conservación Eventos de desastres en 762.476 hectáreas Antioquia, 2016 Parque Nacional Áreas protegidas por Natural autoridad ambiental Inundaciones Vendavales 178.755 435.414 68 168 hectáreas hectáreas 49.201 personas afectadas 18.608 personas afectadas Distrito manejo integrado Reservas naturales de y Reserva forestal sociedad civil Deslizamientos Lluvias protectora regional Categoría no identificada, 63 4 7.831 ni delimitada plenamente personas afectadas personas afectadas 3.314 1.605 hectáreas en el Departamento

Fuente: Plan de Desarrollo Antioquia citando a Corantioquia y el Observatorio Granizadas Crecidas de bosques 2018. 5 9 1.314 personas afectadas 710 personas afectadas Especies de fauna críticamente Incendios amenazadas, 2018 forestales Sismos 340 17 140 personas afectadas Sin personas afectadas 15.199 Fuente: DAPARD, 2015-2016. especies

\\ Tití cabeciblanco

\\ Manatí del Caribe, guaguas, nutrias Ecosistemas estratégicos \\ Danta o Tapir centroamericano, tigrillo, jaguar, puma

Área de Antioquia que hace \\ Loras, guacamayas, sinsontes, turpiales, paujil de pico parte del Sistema Nacional de azul Áreas Protegidas 11% Fuente: Corporación Autónoma Regional de Antioquia. 2018.

Porcentaje de Área de Ecosistemas Estratégicos según tipo Existen ecosistemas que no se encuentran representados o cuya representatividad no es suficiente y que SISTEMA DE PÁRAMOS presentan niveles de amenaza alta o media por Y BOSQUES SECOS el desarrollo de actividades como ganadería, tala HUMEDALES ALTOANDINOS maderera, siembra de cultivos ilícitos y monocultivos. 332.593 42.583 De acuerdo con la última estimación de las entidades hectáreas hectáreas ambientales, esta área corresponde a 385.480 hectáreas. Lamentablemente, Antioquia es el departamento con Contribución de Antioquia a mayores emisiones en Colombia. Sobresalen la industria Ecosistemas Estratégicos de la Nación manufacturera, y el uso de combustible en transporte terrestre. Para el año 2012 las emisiones del dpto llegaron a 22.939 miles de toneladas. Las mayores 15,5% 3,75% 2,89% 0,02% emisiones implican al área metropolitana, el bajo cauca y Magdalena Medio. Hay altas tasas de deforestación, Caquetá Antioquia Valle del Cauca Bolívar que durante los últimos 14 años han variado entre 12.000 y 31.000 hectáreas, con valores medios de Fuente: DNP con Datos de PNN 2017 con cartografía IGAC 2014. RUNAP. 22.500 ha/año. El Departamento no cuenta con un área protegida asociada a la conservación del recurso hídrico de por lo menos 104.212 hectáreas, correspondiente a zonas de retiro en cuencas abastecedoras identificadas por las Autoridades Ambientales y un área de retiros de bocatomas, las cuales deben ser integradas al Sistema Departamental de Áreas Protegidas a medida que se constituyen como áreas públicas. Antioquia, retos y desafíos para el Desarrollo Sostenible Prosperidad

Cobertura energía eléctrica en Antioquia, 2018 95% Acceso a internet en los hogares, 2018

Meta nacional 100% Conpes 2030 54,70% de los hogares cuentan 99,9% 97,40% con acceso a internet. Cabeceras Centros poblados municipales y rural disperso Meta nacional 100% Conpes 2030 Fuentes: DANE.

75,7% 54,7% 52,7% 1,5% Proyectos para generación de energía Bogotá Antioquia Nacional Vaupés renovable Fuente: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. MINTIC 2015. \ \ Proyecto alumbrado público EPM: Cerro el volador y Índice de penetración de internet móvil ecoparque el pajarito

Fuente: Cronología Energía Solar EPM 2019. Índice de penetración de internet fijo 937.087 14,5% Suscriptores Porcentaje de hogares que aún cocinan con 66 194 combustibles sólidos puntos de Vive Digital kioskos Vive Digital (16 de ellos Plus) fase 2 33 1 CARBÓN DE LEÑA municipios municipio a conectar Antioquia: 20% conectados a través con el proyecto de del proyecto Nacional Alta Velocidad Nacional: 10,9% de Fibra óptica Fuente: Plan de Desarrollo departamental 2016-2019. 115 localidades a beneficiar con la fase 3 de Kioskos Vive Digital Déficit cualitativo Fuente: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. de vivienda, 2014 MINTIC 2015.

10,7% 56,98% Cabeceras Centros poblados municipales y rural disperso

Fuente: DANE.

9 Antioquia, retos y desafíos para el Desarrollo Sostenible

Composición del PIB departamental, 2017

$20.741 Participación Antioquia Producto Interno Bruto $22.828 $11.552 PIB nacional, 2018 a precios corrientes Industria Comercio manofacturera Actividades 14,5% $133.095 inmobiliarias $11.816 $15.160 $7.519 $6.228 Profesionales, $9.822 Admin. Pública científicas y Agicultura y Actividades y defensa técnicas ganadería Construcción financieras

$5.894 $3.823 $3.160 $2.437 Electricidad, Información y Actividades de Explotación gas y agua comunicaciones entretenimiento de minas

Fuente: DANE Cuentas Nacionales Departamentales. Cifras a miles de millones de pesos.

Inversión en investigación y desarrollo COP$ 1.976.614 millones

Fuente: Anuario Estadístico 2017 Departamento Administrativo Planeación.

Estado de las vías y carreteras, 2016

JERARQUÍA DE LA PAVIMENTADA AFIRMADA EN TIERRA TOTAL RED VIAL Km Km Km Km

Nacional 1.788,5 39 ----- 1.827,5

Secundarias 1.484,6 42,8 3.116,8 4.558,6

Terciarias INVIAS/DEP 614,93 31,1 10.984,95 11.630,9

TOTAL 3.888,03 112,9 14.101,75 18.017

Fuente: Inventario de la Red Vial en el Departamento de Antioquia 2016 Gobernación de Antioquia – Secretaría de Infraestructura Física.

Las condiciones actuales en la infraestructura departamental presentan deficiencias en el mantenimiento y rehabilitación de la Red Vial Secundaria (RVS) a cargo del Departamento de Antioquia, el cual muestra que el 67% de los kilómetros de vías de la RVS se encuentran sin pavimentar y el 52% se encuentra en regular o mal estado. Otro reto es mejorar la integración y la conectividad entre zonas rurales y centros poblados.

10 Antioquia, retos y desafíos para el Desarrollo Sostenible

La problemática del desempleo en Antioquia, se ve agravada en las subregiones más apartadas del Valle de Aburra, donde entre enero y diciembre de 2018 hubo una participación laboral estable (tasa de desempleo al 11,7%). En otras subregiones, frente al área metropolitana de Medellín, el desempleo se acentúa por factores como la poca promoción de los servicios de gestión y colocación de empleo y generación de empleo local en las regiones. El trabajo infantil continúa presentando cifras alarmantes en el departamento.

Ocupación laboral Trabajo infantil

Porcentaje de formalidad laboral 52% A 2017, para Antioquia El indicador en 13 principales en Antioquia a 2016 la tasa de trabajo infantil ciudades y áreas metropolitanas reportada es de Colombia es % % Meta nacional Empleados formales 6,50 2,7 60% del total de la Conpes 2030 población ocupada. (10.000 menores de 5 a 17 años) Fuente: DANE/Ficha técnica trabajo infantil departamento de Antioquia. Fuente: DNP.

10,7% Tasa de desempleo en Esperanza de vida Antioquia a 2018 al nacer, 2018 Meta nacional Reducir el (Proyecciones del censo 2015-2020) porcentaje de 6,8% Conpes 2030 desempleo a

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES 11,10% Antioquia 14,40% Antioquia 73,31 76,39 8% 12,90% Prom. Nal Prom. Nal Años Años

Fuente: DANE. Estos porcentajes corresponden al A.M Medellín. Fuente: DANE, proyecciones de población. Porcentaje de desempleo juvenil en Antioquia, 2018 (Población de 18 a 28 años de edad) Posición ocupacional de trabajadores en Antioquia, 19,80% 2017

Meta nacional Reducir el porcentaje 15% de jóvenes que no Asalariados Independientes Conpes 2030 estudian ni trabajan 44,90% 32,60%

Otros (empleo doméstico, trabajo HOMBRES MUJERES familiar sin remuneración) 9,46% Antioquia 10,34% Antioquia 3,50% 13,80% Prom. Nal 23% Prom. Nal Fuente: Mintrabajo. Ingresos laborales y tiempos en el trabajo en Antioquia y Fuente: DANE. el área metropolitana del Valle de Aburrá. 2016

11 Antioquia, retos y desafíos para el Desarrollo Sostenible Paz, justicia e instituciones sólidas

Tasa de homicidios, 2018 Población desplazada expulsada 2008 - 2018 TASA NACIONAL 34 24,30 casos por cada por cada 100.000 habitantes 100.000 habitantes 2.814.343 Personas desplazadas expulsadas Meta nacional 16,4 Conpes 2030 AÑO NÚMERO DE PERSONAS %

64,6 5,26 2008 426.848 8,1% Hombres Mujeres 2009 256.302 11,7% Fuente: DANE, 2018. 2010 199.641 15,1% 2011 237.883 16,4% Tasa de victimización 2012 239.550 12,7% por hurto, 2017 2013 259.241 12,5% 2014 250.387 8,9% 163,5 2015 187.749 9,2% por cada 100.000 habitantes 2016 103.500 10,2% 2017 96.898 8,7% NÚMERO DE CASOS POR TERRITORIO 100.000 HABITANTES 2018 129.496 15,6%

Más alto: Santander 587,24 Fuentes: Unidad de Víctimas, Red Nacional de Información 2018. Promedio Colombia 566,94

Antioquia 163,5 Población desplazada Más bajo: Vaupés 58,43 recibida 2008 - 2018 Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos Grupo de Información Estadística. 2.383.725 Tasa de violencia Personas desplazadas intrafamilar, 2017 recibidas

(Casos por cada 100.000 habitantes) AÑO NÚMERO DE PERSONAS %

297,20 188,53 56,88 41,56 2008 452.520 9,3%

Boyacá Nacional Antioquia Chocó 2009 281.788 12,7%

Fuente: Medicina Legal. 2015. 2010 218.161 15,08% 2011 248.787 17,6% Tasa de muertes por 2012 222.242 16,09% accidentes de tránsito en 2017 2013 250.387 13,7% 2014 251.188 11,08% 15,27 2015 176.277 11,4% 2016 93.273 12,8% casos por cada 100.000 81,46% 18,54% 2017 81.565 12,8% habitantes Hombres Mujeres 2018 107.537 16,7% TASA NACIONAL 13,28 casos Fuentes: Unidad de Víctimas, Red Nacional de Información 2018. por cada 100.000 habitantes

Fuente: Instituto Nacional de medicina legal y ciencias forenses.

12 Antioquia, retos y desafíos para el Desarrollo Sostenible

Población de reincorporados en Antioquia, 2019 San Juan de rabá

Arboletes 1.225 880 298 ecoclí San Pedro Personas Hombres Mujeres de rabá

Fuente: Agencia para la Reincorporación y Normalización.

urbo echí

aucasia Apartadó

arepa

higorodó arazá áceres El agre aragoza

utatá aldivia Ituango Segovia riceño Anorí

Peque oledo Dabeiba ampamento emedios urindó ondó arumal ramita San Andrés Amalfi Sabanalarda uadalupe Angostura añasgordas egachí Frontino uriticá arolina ómez Liborina Santa osa Plata de Osos alí iraldo elmira olombó Abriaquí Olaya igía del Fuerte Santa Fe de Entrerrios isneros aceo Antioquia Sopetrán Santo olombó Domingo Puerto San Pedro errio arobosa San oque aicedo San Jerónimo irardota ello San oque opacabana aracolí San afael rrao Anzá Ebéjico San icente uarne Eliconiaedellín Armenia Itagí Envigado San icente San arlos etulia Puerto are AngelópolisSabanetaionegro El Peñol oncordia arinilla aldas Municipios con mayor número itiribí Santuario ocorná Amagá El etiro San Luis de reincorporados FARC Salgar La eja enecia La nión Puerto ontebello riunfo arso Fredonia San Francisco Espacios territoriales de Santabárbara iudad Pubelorrico Abejorral reincorporación ETCR olívarispania Sonson Jericó La Pintada etania Área de reincorporación grupal ámesis Argelia alparaiso Andes Fuente: Fundación Paz y Reconciliación, Informe Como Jardín ariño va la paz, Antioquia 2018. aramanta

Municipios con mayores retos en la construcción de paz Hectáreas de hoja de coca Municipios con reporte de presencia cultivada de actores armados 3.104 2.725 991 2.293 2.402 8.855 13.681 \\ Caucasia: Clan del Golfo, Los rastrojos, Los triana, Los paisas 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 \\ Zaragoza: Clan del Golfo \ \ : Clan del Golfo En Tarazá, Valdivia, Cáceres se encuentra el \\ Cáceres: Los Zorros, Los Chatas, Los Caparros, Clan del Golfo 63% de la coca del departamento. Fuente: UNODC, Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2017. \\ Taraza: Clan del Golfo \\ Ituango: Los Zorros, Clan del Golfo, Pacheli Líderes sociales \\ Briceño: Pacheli, Clan del Golfo asesinados \ \ Valdivia: Clan del Golfo (marzo 2016 - enero 2019) \\ Anorí: Clan del Golfo

\\ Segovia: Clan del Golfo, Héroes del Nordeste, La Nueva 144 73 44 7 5 35 Generación, Los Rastrojos Cauca Antioquia Nariño Atlántico Santander Valle del Cauca Municipios con minería ilegal (oro) Fuente: Datasketch, 2019. Fuente: Observatorio para la paz y Fundación Paz y Reconciliación PARES, 2018.

13 Antioquia, retos y desafíos para el Desarrollo Sostenible

Libertad de prensa Índice de Gobierno Abierto en Antioquia a 2016 38 casos de violaciones a la libertad de prensa, ataques a la prensa, En toda Colombia 86,9 censura y acoso judicial en se reportaron 477 Antioquia durante 2018 violaciones en 2018 Puntos sobre 100 Fuente: Fundación para la Libertad de Prensa. Mapa de violaciones a la libertad de prensa. 2018 Índice más alto Índice más bajo Tasa de jueces en Antioquia 86,9 72,2 73,2 51,7

2,32 Antioquia Total Nacional Cauca Guanía Jueces por cada Fuente: Consejo Privado de Competitividad, 2018. 100.000 habitantes

Fuente: Informe de Gestión Año 2018. Consejo Seccional de la Judicatura de Índice de transparencia Antioquia. departamental, 2017 Municipios en los posacuerdos 85,6 Puntos sobre 55 100 Municipios Índice más alto Índice más bajo Municipios PDET URABÁ ANTIOQUEÑO: Apartadó, , Chigorodó, Dabeiba, 85,6 72,05 30,2 Mutatá, Necoclí, San Pedro de Urabá y Turbo BAJO CAUCA Y NORDESTE ANTIOQUEÑO: Amalfí, Anorí, Antioquia Valle del Cauca Chocó Briceño, Cáceres, Caucasia, El bagre, Ituango, Nechí, Remedios, Segovia, Tarazá, Valdivia, Zaragoza Fuente: Índice de transparencia de las entidades públicas, 2016. CHOCÓ: Murindó, Vigía del Fuerte SUR DE BOLÍVAR: Yondó Municipios ZOMAC Índice departamental de 55 Municipios. De las subregiones Bajo Cauca y Nordeste competitividad, 2018 Antioqueño, Urabá Antioqueño, Chocó y Sur de Bolívar Fuente: DIAN, 2018. Consejos Territoriales de Paz 6,78 56 en Antioquia a mayo de 2018 Puntos sobre 10 Fuente: Informe de la oficina del Alto Comisionado para la paz, 2018. 8,24 6,78 6,16 2,92 2,67 Puesto 1 Puesto 2 Puesto 3 Puesto 26 Puesto 27 Planes de Acción para la Bogotá Antioquia Caldas La Guajira Chocó Transformación Regional (PATR) 148 Iniciativas subregionales para Bajo Cauca, Norte, Bogotá se posiciona como la región más competitiva del país, seguida por Antioquia destacando en sofisticación e innovación, eficiencia y Nordeste Antioqueño, Chocó y Sur de Bolívar condiciones básicas Iniciativas por principales pilares: Fuente: Índice departamental de competitividad, 2018. \\ 16 iniciativas: Ordenamiento Social de la Propiedad rural y uso del suelo \\ 26 iniciativas: Infraestructura y Adecuación de Tierras \\ 21 iniciativas: Salud Rural Uno de los mayores retos del departamento \ \ 24 iniciativas: Educación Rural y Primera Infancia es consolidar la construcción de la paz en sus \\ 8 iniciativas: Vivienda Rural, Agua Potable y localidades, principalmente el reto de proteger la saneamiento básico rural vida de su ciudadanía. Las cifras de violencia son \ muy altas para el promedio nacional, y el asesinato \ 20 iniciativas: Reactivación Económica y Producción de líderes sociales ubica al departamento en uno agropecuaria de los primeros territorios del país en sufrir dicho \\ 14 iniciativas: Sistema para la Garantía Progresiva del flagelo. El escenario de posacuerdo debe dar derecho a la alimentación pistas para dar tránsito a esta compleja situación, no obstante se han incrementado los cultivos de \\ 19 iniciativas: Reconciliación, Convivencia y construcción de paz coca y su procesamiento en varias subregiones, consolidando nuevos grupos armados y aumentando Fuente: Plan de acción para la transformación regional PATR suscrito 2018- los riesgos para la sociedad civil. 12-14

14 Antioquia, retos y desafíos para el Desarrollo Sostenible

Participación política Participación electoral de mujeres en elecciones

Elecciones 2011 Potencial electoral, 2019 4.833.840 Alcaldías Votantes Candidatas Electas Candidatos Electos

63 10 519 115

Gobernación 2.515.105 2.318.735 Candidatas Electas Candidatos Electos Mujeres Hombres 1 0 5 1

Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil. Elecciones 2015 Niveles de participación electoral en Alcaldías elecciones territoriales Candidatas Electas Candidatos Electos

4.471.122 67 16 533 109 4.006.793 3.591.520 Gobernación Candidatas Electas Candidatos Electos 2.136.127 2.070.326 1.881.880 0 0 4 1 53,31% 52,39% 52,30% Fuentes: RONU Mujeres - Entidad de las Naciones unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres.

2007 2011 2015 Participación Potencial electoral Total votantes Ciudadana, 2019

Niveles de participación electoral en Juntas de acción elecciones nacionales Veedurías ciudadanas comunal 4.726.629 1.120 6.389 4.269.005 3.860.184 Registradas Registradas Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil. 2.617.658 2.586.802 REDES POR LA PAZ 1.927.636 2.048.043 1.758.707 1.821.368 \\ ASOTRAPAZ \\ Comité de convivencia y cultura ciudadana \\ Comité de Reconciliación \\ Corporación construyendo nuevos y mejores caminos 2010 2014 2018 \\ Corporación Manos de Amor y Paz - MANAPAZ Votantes Votantes \\ Corporación Nelson Mandela Potencial electoral primera vuelta segunda vuelta \\ Corporación Paz y Democracia \ Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil. \ Corporación Volver \\ Corvia de Paz \\ Cosecha De Esperanza Riesgos electorales, 2019 \\ Fundación Retornar Colombia \\ Fundación RS Los riesgos más denunciados en el \ departamento son: \ Gestores de Paz \\ Mundo Nuevo VIOLENCIA Y FRAUDE ELECTORAL: \\ Promotores de cultura y convivencia ciudadana \ \\ Riesgo extremo: Anzá, Briceño, Cáceres, Ituango, Murindó, \ Redepaz Remedios, San Andrés de Cuerquia, Segovia, Tarazá, Turbo y \\ Redes Constructoras de Paz Valdivia \\ Ruta pacífica \ \ Riesgo alto: Apartadó, Armenia, Bello, Buriticá, Dabeiba, El \\ semillas de paz Bagre, Entrerríos, Puerto Berrío, San Carlos y Zaragoza \\ Corporación ̈Escuela de la Paz ̈ \ \ Riesgo medio: Betania, Campamento, Cañasgordas, Carepa, \\ Corporación amigos semillas de paz Chigorodó, , Frontino, Necoclí, Sabanalarga, San Rafael, Sonsón, , y Vegachí. Fuente: Red Nacional de Iniciativas ciudadanas por la paz y contra la guerra. Fuente: Misión de Observación Electoral MOE y Conciudadanía.

15 otos D Antioquia