BOE núm. 53 Jueves 3 marzo 2005 7651

Vigésimotercera. enero, lo remitirá al órgano competente para resolverlo; todo ello de con- La Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los seguros formidad con lo dispuesto en los artículos 107 y siguientes de dicha Ley. Agrarios Combinados, S.A., podrá conceder en un futuro bonificaciones o Madrid, 4 de enero de 2005.–El Director general, Ricardo Lozano Aragüés. recargos a las primas y rendimientos a aquellos asegurados que cumplan con las condiciones que se establezcan, teniendo en cuenta su continui- dad en la contratación y sus resultados técnicos y económicos. ANEXO I Condiciones especiales del seguro para la cobertura de daños por ANEXO II sequía en pastos

AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE De conformidad con lo establecido para el desarrollo del Plan Anual LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. de Seguros de 2004, se garantiza al ganado bovino, ovino, caprino y Tarifa de primas comerciales del seguro: Plan-2005 Seguro equino, en los términos y para los riesgos especificados en estas Condi- de Rendimientos de Endrino ciones Especiales complementarias de las Generales de los Seguro Pecuarios, de las que este anexo es parte integrante. En cualquier caso Tasas en porcentaje aplicables s/valor producción declarado quedan derogadas dichas Condiciones Generales en todo aquello que contradiga a las presentes Condiciones Especiales. Ámbito territorial P’’comb Primera. Objeto.–Por el presente Seguro se cubren los «Valores de 31 Navarra: Compensación» que en esta condición se establecen, para sufragar el mayor gasto derivado de la necesidad de suplemento de alimentación del 3 Tierra Estella: Todos los términos ...... 16,68 ganado reproductor por acaecimiento de siniestro de sequía en pastos. 4 Media: Todos los términos ...... 16,68 A efectos del Seguro se ha producido siniestro de sequía de pastos 5 La Ribera: Todos los términos ...... 16,68 cuando, conforme a lo dispuesto en el apéndice I de este Condicionado, el Índice de Vegetación Actual, medido decenalmente, es inferior durante Tarifa de primas comerciales del seguro: Plan-2005 Seguro más de tres decenas al Índice de Vegetación Garantizado. Complementario de Rendimientos de Endrino Para las zonas homogéneas de Navarra salvo las zonas 12, 13 y 14 defi- nidas en el Apéndice II se ha producido siniestro de sequía de pastos Tasas en porcentaje aplicables s/valor producción declarado cuando, conforme a lo dispuesto en el apéndice I de este Condicionado, el Índice Porcentual Actual, medido decenalmente, es inferior durante más Ámbito territorial P’’comb de tres decenas al Índice Porcentual Garantizado. A los efectos del Seguro se entiende por: 31 Navarra: Pastos: Toda aquella superficie de terreno susceptible de producir ali- 3 Tierra Estella: Todos los términos ...... 3,39 mento para ganado, tales como: pastizales, praderas, rastrojos, barbe- 4 Media: Todos los términos ...... 3,39 chos, montes, matorrales, etc. 5 La Ribera: Todos los términos ...... 3,39 Decena: Es el conjunto de diez días en que se divide cada mes para el cálculo del Índice de Vegetación. La tercera decena del mes estará com- puesta por el número de días que reste hasta su conclusión. Índice de Vegetación Medio: Es el Índice de Vegetación de cada 3575 RESOLUCIÓN de 4 de enero de 2005, de la Dirección decena, calculado para cada zona homogénea de pastoreo, según el Apén- General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que se dice I, como media aritmética de los índices de vegetación de la serie 1987 publican las condiciones especiales y la tarifa de primas al 2002. del seguro para la cobertura de daños por sequía en pas- Índice de Vegetación Actual: Es el Índice de Vegetación Medio de cada tos; incluido en el Plan de Seguros Agrarios Combinados decena, calculado para cada zona homogénea de pastoreo, según el Apén- dice I, para el año en curso. para el ejercicio 2004. Índice de Vegetación Garantizado: Es el Índice de Vegetación Medio de cada decena, calculado para cada zona homogénea de pastoreo, según el De conformidad con el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el Apéndice I, menos el 1,25 de la desviación típica del mismo, para la misma ejercicio 2004, aprobado por Acuerdo de Consejo de Ministros de 28 de decena. noviembre de 2003, con la Ley 87/1978, de 28 de diciembre, de Seguros Índice de Vegetación Extremo: Es el Índice de Vegetación Medio de Agrarios Combinados y su Reglamento, la Administración General del cada decena, calculado para cada zona homogénea de pastoreo, según el Estado concederá subvenciones al pago de las primas, a los asegurados Apéndice I, menos el 1,60 de la desviación típica del mismo, para la misma que suscriban seguros de los incluidos en el Plan Anual de Seguros Agra- decena. rios Combinados. Índice Porcentual Medio: Es el porcentaje de píxeles con daño res- Las pólizas y tarifa correspondientes a estos seguros únicamente pecto al total de píxeles de cada decena, calculado para cada zona homo- podrán suscribirse, a través de las entidades integradas en el cuadro de génea de pastoreo, definidas en el Apéndice II y estimado según el Apén- coaseguro de la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los dice I, como media aritmética de los porcentajes de la serie 1990 al 2004. Índice Porcentual Actual: Es el porcentaje de píxeles con daño res- Seguros Agrarios Combinados, S.A. pecto al total de píxeles, calculado para cada zona homogénea de pasto- La Disposición Adicional del Reglamento para aplicación de la Ley 87/1978, reo, según el Apéndice I, para el año en curso. aprobado por Real Decreto 2329/1979, de 14 de septiembre, indica tex- Índice Porcentual Garantizado: Es el Porcentaje Medio de cada tualmente que «Los Ministerios de Hacienda y Agricultura dentro de sus decena, calculado para cada zona homogénea de pastoreo, definida en el respectivas competencias, quedan facultados para dictar las normas que Apéndice II y estimado según el Apéndice I, más el 0,90 de la desviación requiera la interpretación y el desarrollo del presente Reglamento.» típica del mismo, para la misma decena. Para el mejor cumplimiento del mandato anterior, y por razones de Índice Porcentual Extremo: Es el Porcentaje Medio de cada decena, interés público, se hace preciso dar a conocer los modelos de condiciones calculado para cada zona homogénea de pastoreo, definidas en el Apén- especiales y tarifa de primas a utilizar por la Agrupación Española de dice II y estimado según el Apéndice I, más el 1,20 de la desviación típica Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados, S.A., en la del mismo, para la misma decena. contratación del seguro para la cobertura de daños por sequía en pastos; Valores de Compensación: Cuantía económica que con arreglo a la por lo que esta Dirección General ha resuelto publicar las condiciones decena e Índice de Vegetación corresponde abonar por cabeza de Repro- especiales y la tarifa de primas del mencionado seguro, incluido en el Plan ductor en caso de siniestro. de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2004. Se establecen, a efectos del Seguro, los siguientes Valores de Compen- Las condiciones especiales y tarifa citadas figuran en los anexos sación aplicables a todas las zonas: incluidos en esta Resolución. Contra la presente Resolución se podrá interponer recurso de alzada, Por debajo del Índice de Vegetación Extremo o Índice Porcentual en el plazo de un mes, ante el Excmo. Sr. Secretario de Estado de Econo- Extremo en su caso. mía, como órgano competente para su resolución, o ante esta Dirección Ganado Bovino y Equino 13,76 € por decena y cabeza de Reproductor. General de Seguros y Fondos de Pensiones, la cual, de conformidad con Ganado Ovino y Caprino 2,07 € por decena y cabeza de Reproductor. lo dispuesto en el artículo 114 de la Ley de Régimen Jurídico de las Admi- nistraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, de 26 Sólo por debajo del Índice de Vegetación Garantizado o Índice Porcen- de noviembre de 1992, según redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de tual Garantizado en su caso. 7652 Jueves 3 marzo 2005 BOE núm. 53

Ganado Bovino y Equino 10,35 € por decena y cabeza de Reproductor. Cuarta. Capital asegurado.–El Capital Asegurado se fija en el 100% Ganado Ovino y Caprino 1,55 € por decena y cabeza de Reproductor. del Valor Declarado de la Explotación. Para una misma decena los valores de compensación establecidos Valor real de la explotación: El Valor Real de la Explotación a efectos para los distintos índices de vegetación o índices porcentuales en su caso del Seguro es el resultado de multiplicar el número de animales asegura- bles inscritos en el Libro de Registro de Explotación por el precio unitario no serán acumulativos. de aseguramiento establecido a efectos del Seguro. Segunda. Explotaciones asegurables.–Son asegurables las explota- Valor declarado de la explotación: El Valor Declarado de la Explota- ciones que cumplan los siguientes requisitos: ción a efectos del Seguro es el resultado de multiplicar el número de ani- 1. Cumplir lo establecido en el Real Decreto 1980/1998 y sus modifi- males declarados por el Asegurado al realizar su Declaración de Seguro caciones y, que por tanto, identifican individualmente sus reses y las por el precio unitario de aseguramiento establecido a efectos del Seguro. registran en el Libro de Registro de Explotación diligenciado que mantie- Quinta. Titular del seguro.–El Asegurado será la persona, física o nen actualizado. jurídica, que figure como titular de la explotación en el Libro de Registro Se considerará como domicilio de la explotación el que figure en el de Explotación. Libro de Registro de Explotación. El Asegurado deberá incluir todas las explotaciones de igual Clase que Tendrán consideración de explotaciones diferentes para un mismo posea en el Territorio Nacional en una única Declaración de Seguro. Asegurado: Sexta –Ámbito de aplicación del seguro.–El ámbito de aplicación de Aquellas que disponen de un Libro de Registro de Explotación dife- este Seguro se extiende a todas las explotaciones asegurables del territo- rente. rio nacional, salvo la comunidad de Canarias. Las que tienen un Sistema de Manejo diferente aun estando en el Se divide en zonas homogéneas de pastoreo, las cuales coincidirán mismo Libro de Registro de Explotación. con comarcas agrarias, con excepción de Navarra, cuyas zonas homogé- neas se definen en el Apéndice II. Las explotaciones objeto de aseguramiento gestionadas por un mismo Tomador y Asegurado se obligan a comunicar los traslados a distinta ganadero o explotadas en común por Entidades Asociativas Agrarias zona homogénea de pastoreo un mes antes del traslado. En caso de (Sociedades Agrarias de Transformación, Cooperativas, etc.), Sociedades incumplimiento la comunicación no tomara efecto hasta transcurridos Mercantiles (Sociedad Anónima, Limitada, etc.) y Comunidades de Bie- treinta días desde de la recepción de la comunicación por Agroseguro. nes, deberán incluirse obligatoriamente en una única Declaración de Séptima. Pago de la prima-entrada en vigor y toma de efecto.–El Seguro. Seguro entrará en vigor una vez pagada la prima única por el Tomador del No podrán suscribir el seguro las explotaciones de tratantes u opera- Seguro, siempre que previa o simultáneamente se haya formalizado la dores comerciales, tal y como vienen definidas en el R.D. 479/2004: Declaración de Seguro. «Aquellas pertenecientes a cualquier persona física o jurídica registrada La Toma de Efecto se producirá una vez finalizado el Período de en la actividad, dedicada directa o indirectamente a la compra y venta de Carencia, es decir, a las 24 horas del último día de la decena en la que se animales con fines comerciales inmediatos, que tiene una cifra de negocio haya producido la Entrada en Vigor. regular y que en un plazo máximo de 30 días después de adquirir los ani- El pago de la prima se realizará al contado, por el Tomador del Seguro, males, los vende o los traslada de las primeras instalaciones a otras que mediante ingreso directo o transferencia bancaria realizada desde cual- no le pertenecen». De suscribirlo este será nulo. quier Entidad de Crédito, a favor de la cuenta de AGROSEGURO, abierta 2. Emplear alguno de los siguientes Sistemas de Manejo: en la Entidad de Crédito que, por parte de AGROSEGURO, se establezca en el momento de la contratación. Bovino de Leche Reproductor. La fecha de pago de la prima será la que figure en el justificante banca- Bovino de Carne Reproductor. rio como fecha del ingreso directo o fecha de la transferencia, cuya copia Ovino y Caprino Reproductor. deberá adjuntarse al original de la Declaración de Seguro como prueba Bovino de Lidia. del pago de la prima. Equino en extensivo. A estos efectos, en ningún caso se entenderá realizado el pago cuando Exclusiones: éste se efectúe directamente al Agente de Seguros. Tratándose de Seguros Colectivos el Tomador, a medida que vaya No son asegurables las explotaciones cuando el ganado se destine a incluyendo a sus Asociados en el Seguro suscribiendo al efecto las opor- cebo intensivo, a inseminación artificial, a competiciones deportivas, a tunas aplicaciones, acreditará el pago de la parte de la prima única a su recreo o exhibición. cargo correspondiente a dichas aplicaciones, adjuntando por cada remesa Tercera. Animales asegurados.–Para que un animal se encuentre que efectúe, copia del justificante bancario del ingreso realizado. amparado por las garantías del Seguro, deberá estar necesariamente iden- A estos efectos, se entiende por fecha de la trasferencia, la fecha de tificado a título individual mediante el sistema de identificación y registro recepción, en la Entidad de Crédito del Tomador, de la orden de transfe- de los animales que establece el Real Decreto 1980/1998 (B.O.E. n.º 239, rencia del Tomador, siempre que entre ésta y la fecha en que dicha orden de 6 de octubre de 1998) y sus modificaciones, con marcas auriculares y se haya cursado efectivamente o ejecutado no medie más de un día el ganado equino mediante microchip o marcas con nitrógeno liquido y, hábil. en su caso, con el Documento de Identificación. No estará asegurada y En el caso de que entre la fecha de recepción de la orden y la del curso consecuentemente no tendrá derecho a ser indemnizada ninguna res que, efectivo de la misma por la Entidad de Crédito, medie más de un día hábil, aún estando identificada individualmente, no figure adecuadamente ins- se considerará como fecha pago de la prima el día hábil anterior a la fecha crita en el Libro de Registro de Explotación. en que se haya cursado efectivamente o ejecutado por dicha Entidad la A efectos del Seguro se considera un único Tipo de animal el reproduc- transferencia. tor. Se consideran como tales los siguientes grupos: Asimismo, AGROSEGURO aceptará como fecha de orden de pago la Sementales: Machos destinados a monta natural. Deben ser maneja- del envío de carta certificada o de recepción del fax en sus oficinas cen- dos de acuerdo con su fin y su número estar acorde a la dimensión de la trales, incluyendo copia de la orden de transferencia con sello y fecha de explotación. Su edad debe ser igual o superior a 24 meses para el ganado recepción de la Entidad Bancaria, y la relación de aplicaciones incluidas bovino, 36 meses para el ganado equino y 12 meses para el ganado ovino en dicho pago con su importe (remesa de pago). y caprino. Octava. Período de garantía y período de suscripción.–El período Otros animales machos: Machos bovinos, no destinados a reproducto- de garantía del Seguro se extiende desde el 1 de marzo del año 2005 al 30 res, mayores de 24 meses. de septiembre del mismo año. Hembras Reproductoras: Hembras, cuya edad sea igual o superior a 17 El Tomador del Seguro o el Asegurado deberá suscribir la Declaración meses para ganado bovino de leche, 22 meses para el ganado bovino de de Seguro en los plazos que establezca el M.A.P.A. carne, 24 meses para el ganado de bovino de lidia, 36 meses para el Carecerá de validez y no surtirá efecto alguno la Declaración cuya ganado equino y 12 meses para el ganado ovino y caprino. prima no haya sido pagada por el Tomador del Seguro dentro de dicho plazo. Para aquellas Declaraciones de Seguro que se suscriban el último Precio unitario de aseguramiento por animal: Este valor, único para día del período de suscripción del Seguro, se considerará como pago cada clase de animal, será el establecido por el M.A.P.A. Afectará a todos válido el realizado en el siguiente día hábil al de finalización del plazo de los animales asegurados de la misma clase. suscripción. Número de animales declarados por el asegurado: Al suscribir el Novena. Período de carencia.–Se establece, como período de caren- Seguro, el Asegurado declarará el número de reses asegurables que habi- cia de garantías, la decena a la que pertenece el día de la suscripción del tualmente pertenecen a cada una de sus explotaciones, teniendo en Seguro. cuenta los inscritos en el Libro de Registro de Explotación. Décima. Mínimo indemnizable.–Para que un siniestro amparado No se puede modificar el número de animales asegurados durante la por el Seguro sea indemnizable, es necesario que en la zona correspon- vigencia de la póliza. diente, una vez transcurrido el período de carencia, el Índice de Vegeta- BOE núm. 53 Jueves 3 marzo 2005 7653 ción Actual, para cada decena, sea inferior al Índice de Vegetación Garan- APÉNDICE I tizado durante un período de más de tres decenas. Método de evaluación del índice de vegetación En el caso de las zonas homogenas de Navarra, salvo las zonas 12, 13 y 14, un siniestro será indemnizable cuando en la zona correspondiente, 1) Valoración: una vez transcurrido el período de carencia, el Índice Porcentual Actual, La valoración del siniestro se realizará basándose en las imágenes de para cada decena, sea inferior al Índice Porcentual Garantizado durante satélite, procesadas por el Laboratorio de Teledetección del Departa- un periodo de más de tres decenas. mento de Física Aplicada de la Universidad de Valladolid. El cómputo de las decenas será acumulativo. La curva de evolución de la actividad de los pastos se obtendrá a partir Undécima. Obligaciones del tomador o del asegurado.–Además de de las imágenes obtenidas por el sensor AVHRR que vuela a bordo de los lo establecido en la Condición General Séptima, el Tomador del Seguro y satélites de la serie NOAA. Las imágenes transmitidas por dicho satélite a Asegurado, están obligados a: su paso de mediodía sobre la península serán calibradas y corregidas de I. Incluir en la Declaración de Seguro la totalidad de animales los efectos atmosféricos y de las distorsiones geométricas con una preci- asegurables de la misma clase, de todas las explotaciones que posea sión menor a un píxel (1 km2). en el territorio nacional. El incumplimiento de esta obligación salvo El indicador de la actividad de la vegetación será el que se conoce casos debidamente justificados, dará lugar a la pérdida del derecho a la como NDVI (Índice de Vegetación diferencia normalizada) que es la dife- indemnización. rencia entre la radiación medida por el canal 2 (infra-rojo próximo) II. Mantener actualizado el Libro de Registro de Explotación, menos la radiación medida por el canal 1 (visible) dividida por la suma de siguiendo lo establecido en los Reales Decretos R.D. 205/1996 y 1980/1998 ambas. y sus modificaciones. En el momento que se observen defectos graves en El NDVI se calculará diariamente y con estas medidas diarias se obten- la identificación e inscripción de las reses, AGROSEGURO podrá comuni- drá el Máximo Valor Compuesto Decenal del NDVI, MVC, que será el car al Asegurado la suspensión de las Garantías hasta la acreditación de indicador de la actividad de los pastos en cada una de las decenas natura- que el Libro de Registro de Explotación ha sido actualizado. les del año. De esta manera se eliminan los efectos de las nubes, las dis- III. Permitir a AGROSEGURO y a los técnicos por ella designados, la crepancias producidas por la diferente iluminación en cada uno de los inspección en todo momento de los bienes asegurados, facilitando la diez días y demás efectos perturbadores. entrada en los terrenos vinculados a la explotación asegurada así como el La curva de evolución del MVC se suavizará mediante un algoritmo del acceso a la documentación que obre en su poder relacionada con el tipo «Doble 4253H» con el fin de eliminar el ruido residual. Este algoritmo objeto del Seguro, en especial el Libro de Registro de Explotación, decla- tiene la propiedad de que mantiene el área bajo la curva de evolución. ración de ayuda por superficie, titulo de propiedad, y contrato de arrenda- Las curvas de evolución se establecerán comenzando en la primera miento de los terrenos pastables. decena de marzo y finalizando en la última decena de septiembre del año El incumplimiento de las obligaciones previstas en este apartado, siguiente. cuando impidan la adecuada valoración del riesgo o de las circunstancias En caso de existir decenas sin información válida se calculará el valor de y consecuencias del siniestro, llevarán aparejada la pérdida del derecho a la misma interpolando los valores de las decenas anteriores y/o posteriores. indemnización que pudiera corresponder al Asegurado. Los cálculos del NDVI se realizan sobre la información procedente de IV. Comunicar todas las circunstancias susceptibles de agravar el los píxeles que tienen aprovechamiento de pastos (definido en la Condi- riesgo, incluyendo el traslado a otra zona y cualesquiera incidencias dañosas. ción Especial Primera) según el mapa de usos de suelo CORINE. Duodécima. Determinación del importe de la indemnización.–En ÍNDICES caso de siniestro de un riesgo cubierto, el Tomador del Seguro, Asegurado o Beneficiario podrá remitir a AGROSEGURO en su domicilio social, A los efectos de determinar los Índices previstos en la Condición Primera: c/ Gobelas, 23, 28023 Madrid, la comunicación de siniestro a salvo que esta lo conozca por otros medios. Se establecerá un «Índice de Vegetación Actual (NDVI-A)» para cada Comunicado o conocido el siniestro por AGROSEGURO, ésta llevará a «zona homogénea de pastoreo» con una periodicidad decenal. Este índice efecto las labores de inspección y comprobación que considere pertinen- se comparará con el «Índice de Vegetación Garantizado (NDVI-G)» en tes para la correcta evaluación del mismo. dicha zona para ese mismo período. Cuando el «Índice de Vegetación Al finalizar las garantías se procederá a: Actual» sea inferior al «Índice de Vegetación Garantizado» para una decena y una zona determinada, se declarará que existe Daño. La verificación de que se ha superado el mínimo indemnizable según la Se considera como Índice de Vegetación Garantizado aquél en el que el Condición Décima. NDVI Actual sea inferior al valor resultante de deducir 1,25 veces la des- El cálculo de las decenas que están por debajo del Índice de Vegeta- viación típica al NDVI Medio para la zona correspondiente. ción Garantizado, y no alcanzan el Índice de Vegetación Extremo. Se considera como Índice de Vegetación extremo, aquél en el que el El cálculo de las decenas que están por debajo del Índice Porcentual NDVI Actual sea inferior al valor resultante de deducir 1,60 veces la des- Garantizado, y no alcanzan el Índice Porcentual Extremo, en el caso de viación típica al NDVI Medio para la zona correspondiente. las zonas homogéneas de Navarra, salvo en las zonas 12, 13 y 14. Para las zonas homogéneas de Navarra, salvo las zonas 12, 13 y 14 se El cálculo de las decenas que están por debajo del Índice de Vegeta- establecerá un «Índice Porcentual Actual (PORCEN-A)» para cada «zona ción Extremo. homogénea del Apéndice II» con una periodicidad decenal. Este índice se El cálculo de las decenas que están por debajo del Índice Porcentual obtendrá de comparar el valor de «Índice de Vegetación Actual en cada Extremo en el caso de las zonas homogéneas de Navarra, salvo en las Píxel (NDVI-APixel)» de aprovechamiento de una zona dada, con el «Índice zonas 12, 13 y 14. de Vegetación Garantizado (NDVI-G)» en dicha zona y para ese mismo La determinación del importe a indemnizar que se obtendrá de multi- período. Cuando el «Índice de Vegetación Actual del Píxel» sea inferior al plicar el n.º de decenas por debajo del Índice por el importe de la indem- «Índice de Vegetación Garantizado» para una decena, se declarará que nización para el mismo según Condición primera y el número animales existe Daño en el píxel. A partir de éstos se estima el porcentaje de píxe- asegurados, aplicando la regla proporcional en su caso. les con Daño sobre el total de píxeles de aprovechamiento en la zona Se deroga expresamente la Condición 13.ª de las Condiciones Genera- homogénea. les ya que el pago de la indemnización se realizará en los dos meses Se considera como Índice Porcentual Garantizado aquél en el que el siguientes a la finalización de las garantías del Seguro. Índice Porcentual Actual sea superior al valor resultante de añadir 0,90 Decimotercera. Clase.–A efectos de lo establecido en el Artículo veces la desviación típica de los porcentajes con pixeles con daño res- Cuarto del Reglamento, para la aplicación de la Ley 87/1978, sobre Segu- pecto al total, al Porcentaje Medio para la zona correspondiente. ros Agrarios Combinados, se consideran tres clases de explotación: Se considera como Índice Porcentual Extremo aquél en el que el Clase I: Ganado Bovino Reproductor. Índice Porcentual Actual sea superior al valor resultante de añadir 1,20 Clase II: Ganado Ovino y Caprino Reproductor. veces la desviación típica de los porcentajes con pixeles con daño res- Clase III: Equino en extensivo. pecto al total, al Porcentaje Medio para la zona correspondiente.

Decimocuarta. Condiciones técnicas mínimas de explotación y APÉNDICE II manejo.–Serán las establecidas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Zona I: Alimentación. En caso de deficiencia en el cumplimiento de las Condiciones Técni- Comarca: 1 Cantábrica-Baja Montaña: T.M.: 704 Unión de los Montes cas Mínimas de Manejo y Explotación, el Asegurador podrá reducir la de Aralar. indemnización en proporción a la importancia de los daños derivados de Comarca: 3 Tierra Estella: T.M.: 21 , 118 Goñi, 154 Lezaun, la misma y el grado de culpa del Asegurado. 701 Sierra de Loquiz, 703 Sierra Andia y 707 Sierra Urbasa. 7654 Jueves 3 marzo 2005 BOE núm. 53

Zona II: Galar, 122 , 131 Iza, 136 Juslapeña, 147 , 180 Muruzabal, 183 Comarca: 1 Cantábrica-Baja Montaña: T.M.: 92 Erro y 98 Esteribar. , 193 Olza, 201 /Iruña, 206 Puente la Reina, 228 Tiebas- Comarca: 2 Alpina: T.M.: 3 Abaurregaina/Abaurrea Alta, 4 Abaurre- Muruarte de Reta, 229 , 234 Ucar, 246 , 253 Vidaurreta, 258 pea/Abaurrea Baja, 28 Artze, 33 Aria, 34 , 58 Auritz/Burguete, 112 Villava y 262 . , 115 ,195 Orbaitzeta, 196 , 199 Oroz-, 211 Comarca: 3 Tierra Estella: T.M.: 2 Abarzuza, 11 Allin, 120 Guesalaz, 139 Orreaga/, 248 Luzaide/Valcarlos y 256 Hiriberri/Villanueva de Lana, 168 , 214 Salinas de Oro y 260 Yerri. Aezkoa. Zona IX: Zona III: Comarca: 1 Cantábrica-Baja Montaña: T.M.: 124 , 132 Izagaon- Comarca: 1 Cantábrica-Baja Montaña: T.M.: 17 , 40 Atez, 49 Basa- doa, 172 Monreal y 237 . burua, 101 , 126 Imoz, 140 Lantz, 186 , 188 Olaibar y 236 Comarca: 2 Alpina: T.M.: 19 Aoiz, 71 Castillo-Nuevo, 156 Lizoain, 158 . Longuida, 181 Navascues, 209 , 241 Urraul Alto y 243 Urroz. Comarca: 4 Media: T.M.: 159 y 242 Urraul Bajo. Zona IV: Comarca: 1 Cantábrica-Baja Montaña: T.M.: 50 Baztan, 239 Zona X: Urdazubi/Urdax y 264 . Comarca: 1 Cantábrica-Baja Montaña: T.M.: 20 , 24 Arano, 31 Zona V: , 55 Betelu, 117 Goizueta, 144 , 149 y 908 Lekumberri. Comarca: 1 Cantábrica-Baja Montaña: T.M.: 22 , 54 , Zona XI: 82 , 87 , 153 , 221 /Santesteban, 226 , 250 Bera/Vera de Bidasoa y 259 . Comarca: 2 Alpina: T.M.: 59 Burgui, 93 Escaroz, 95 Esparza, 111 Gallues, 113 Garde, 119 Güesa, 128 , 133 Izalzu, 134 , 185 Zona VI: Ochagavia, 198 Oronz, 210 Roncal, 222 Sarries, 245 Urzainqui, 247 Uzta- Comarca: 1 Cantábrica-Baja Montaña: T.M.: 81 , 90 , rroz y 252 Vidangoz. 102 , 129 , 137 Labaien, 187 , 213 Saldia, 244 y 263 . Zona XII: Toda la Comarca 3 Tierra Estella, excepto los términos municipales 2 Zona VII: Abarzuza, 11 Allin, 13 Amescoa Baja, 21 Aranarache, 100 , 118 Goñi, Comarca: 1 Cantábrica-Baja Montaña: T.M.: 10 Altsasu/alsasua,25 Ara- 120 Guesalaz, 139 Lana, 143 , 154 Lezaun, 168 Metauten, 214 Sali- quil, 27 , 37 , 44 , 73 , 84 Etxarri-Aranatz, 91 nas de Oro, 260 Yerri, 701 Sierra de Loquiz, 703 Sierra Andia y 707 Sierra Ergoien, 123 Uharte-, 127 Irañeta, 130 , 138 , 189 Urbasa. Olazti/olazagutía, 194 Ollo y 240 . Comarca: 3 Tierra Estella: T.M.: 13 Amescoa Baja, 100 Eulate y 143 Zona XIII: Larraona. Toda la Comarca 4 Media, excepto los términos municipales 159 Lum- Zona VIII: bier y 242 Urraul Bajo. Comarca: 1 Cantábrica-Baja Montaña: T.M.: 7 Adios, 16 Ansoain, 18 Zona XIV: Añorbe, 23 , 52 Belascoain, 56 Biurrun-Olcoz, 60 , 75 , 76 , 83 , 85 Echauri,86 Egües, 88 Elorz, 89 Eneriz, 109 Comarca: Toda la Comarca 5 La Ribera. BOE núm. 53 Jueves 3 marzo 2005 7655 AMBITO TERRITORIAL P"COMB. ------2 ALTO ALMAZORA TODOS LOS TERMINOS 2,67 3 BAJO ALMAZORA TODOS LOS TERMINOS 1,15 4 RIO NACIMIENTO TODOS LOS TERMINOS 2,67 5 CAMPO TABERNAS TODOS LOS TERMINOS 2,67 6 ALTO ANDARAX TODOS LOS TERMINOS 2,67 7 CAMPO DALIAS TODOS LOS TERMINOS 2,67 8 CAMPO NIJAR Y BAJO ANDARA TODOS LOS TERMINOS 2,67 05 AVILA 1 AREVALO-MADRIGAL TODOS LOS TERMINOS 3,90 2 AVILA TODOS LOS TERMINOS 5,38 3 BARCO AVILA-PIEDRAHITA TODOS LOS TERMINOS 5,38 4 GREDOS TODOS LOS TERMINOS 2,70 5 VALLE BAJO ALBERCHE TODOS LOS TERMINOS 2,70 6 VALLE DEL TIETAR TODOS LOS TERMINOS 2,70 06 BADAJOZ 1 ALBURQUERQUE TODOS LOS TERMINOS 4,40 2 MERIDA TODOS LOS TERMINOS 4,40 3 DON BENITO TODOS LOS TERMINOS 4,40 4 PUEBLA ALCOCER TODOS LOS TERMINOS 2,68 5 HERRERA DUQUE TODOS LOS TERMINOS 2,68 6 BADAJOZ TODOS LOS TERMINOS 4,40 7 ALMENDRALEJO TODOS LOS TERMINOS 4,40 8 CASTUERA TODOS LOS TERMINOS 4,40 9 OLIVENZA TODOS LOS TERMINOS 4,40 10 JEREZ DE LOS CABALLEROS TODOS LOS TERMINOS 4,40 ANEXO II SEGURO DE SEQUIA EN PASTOS TARIFA DE PRIMAS COMERCIALES DEL SEGURO: PLAN - 2004 MBITO TERRITORIAL P"COMB. 1 CANTABRICA TODOS LOS TERMINOS 5,15 2 ESTRIBACIONES GORBEA TODOS LOS TERMINOS 5,15 3 VALLES ALAVESES TODOS LOS TERMINOS 4,15 4 LLANADA ALAVESA TODOS LOS TERMINOS 5,15 5 MONTAÑA ALAVESA TODOS LOS TERMINOS 5,15 6 RIOJA ALAVESA TODOS LOS TERMINOS 4,15 1 MANCHA TODOS LOS TERMINOS 2,10 2 MANCHUELA TODOS LOS TERMINOS 3,04 3 SIERRA ALCARAZ TODOS LOS TERMINOS 2,82 4 CENTRO TODOS LOS TERMINOS 2,10 5 ALMANSA TODOS LOS TERMINOS 3,04 6 SIERRA SEGURA TODOS LOS TERMINOS 2,82 7 HELLIN TODOS LOS TERMINOS 1,15 1 VINALOPO TODOS LOS TERMINOS 3,81 2 MONTAÑA TODOS LOS TERMINOS 2,76 3 MARQUESADO TODOS LOS TERMINOS 2,76 4 CENTRAL TODOS LOS TERMINOS 3,81 5 MERIDIONAL TODOS LOS TERMINOS 3,81 1 LOS VELEZ TODOS LOS TERMINOS 1,15 TASAS EN PORCENTAJE APLICABLES S/ VALOR PRODUCCION DECLARADO A ------01 ALAVA 02 ALBACETE 03 ALICANTE 04 ALMERIA 7656 Jueves 3 marzo 2005 BOE núm. 53 AMBITO TERRITORIAL P"COMB. ------10 CACERES 1 CACERES TODOS LOS TERMINOS 4,40 2 TRUJILLO TODOS LOS TERMINOS 4,40 3 BROZAS TODOS LOS TERMINOS 2,68 4 VALENCIA DE ALCANTARA TODOS LOS TERMINOS 4,40 5 LOGROSAN TODOS LOS TERMINOS 2,68 6 NAVALMORAL DE LA MATA TODOS LOS TERMINOS 2,68 7 JARAIZ DE LA VERA TODOS LOS TERMINOS 2,68 8 PLASENCIA TODOS LOS TERMINOS 2,68 9 HERVAS TODOS LOS TERMINOS 2,68 10 CORIA TODOS LOS TERMINOS 2,68 11 CADIZ 1 CAMPIÑA DE CADIZ TODOS LOS TERMINOS 2,65 2 COSTA NOROESTE DE CADIZ TODOS LOS TERMINOS 2,65 3 SIERRA DE CADIZ TODOS LOS TERMINOS 2,65 4 DE LA JANDA TODOS LOS TERMINOS 2,65 5 CAMPO DE GIBRALTAR TODOS LOS TERMINOS 2,65 12 CASTELLON 1 ALTO MAESTRAZGO TODOS LOS TERMINOS 3,81 2 BAJO MAESTRAZGO TODOS LOS TERMINOS 2,68 3 LLANOS CENTRALES TODOS LOS TERMINOS 2,68 4 PEÑAGOLOSA TODOS LOS TERMINOS 2,68 5 LITORAL NORTE TODOS LOS TERMINOS 2,68 6 LA PLANA TODOS LOS TERMINOS 2,68 7 PALANCIA TODOS LOS TERMINOS 2,68 MBITO TERRITORIAL P"COMB. A ------11 LLERENA TODOS LOS TERMINOS 4,40 12 AZUAGA TODOS LOS TERMINOS 4,40 07 BALEARES 1 IBIZA TODOS LOS TERMINOS 1,60 2 MALLORCA TODOS LOS TERMINOS 2,86 3 MENORCA TODOS LOS TERMINOS 3,50 08 BARCELONA 1 BERGUEDA TODOS LOS TERMINOS 3,59 2 BAGES TODOS LOS TERMINOS 2,31 3 OSONA TODOS LOS TERMINOS 5,37 4 MOIANES TODOS LOS TERMINOS 2,31 5 PENEDES TODOS LOS TERMINOS 2,68 6 ANOIA TODOS LOS TERMINOS 2,31 7 MARESME TODOS LOS TERMINOS 4,64 8 VALLES ORIENTAL TODOS LOS TERMINOS 4,64 9 VALLES OCCIDENTAL TODOS LOS TERMINOS 2,31 10 BAIX LLOBREGAT TODOS LOS TERMINOS 3,91 09 BURGOS 1 MERINDADES TODOS LOS TERMINOS 5,38 2 BUREBA-EBRO TODOS LOS TERMINOS 4,15 3 DEMANDA TODOS LOS TERMINOS 3,49 4 LA RIBERA TODOS LOS TERMINOS 2,63 5 ARLANZA TODOS LOS TERMINOS 2,63 6 PISUERGA TODOS LOS TERMINOS 2,63 7 PARAMOS TODOS LOS TERMINOS 4,51 8 ARLANZON TODOS LOS TERMINOS 2,63 BOE núm. 53 Jueves 3 marzo 2005 7657 AMBITO TERRITORIAL P"COMB. ------17 GIRONA 1 CERDANYA TODOS LOS TERMINOS 3,59 2 RIPOLLES TODOS LOS TERMINOS 3,59 3 GARROTXA TODOS LOS TERMINOS 5,37 4 ALT EMPORDA TODOS LOS TERMINOS 4,64 5 BAIX EMPORDA TODOS LOS TERMINOS 4,64 6 GIRONES TODOS LOS TERMINOS 4,64 7 SELVA TODOS LOS TERMINOS 4,64 18 GRANADA 1 DE LA VEGA TODOS LOS TERMINOS 2,65 2 GUADIX TODOS LOS TERMINOS 1,52 3 BAZA TODOS LOS TERMINOS 1,52 4 HUESCAR TODOS LOS TERMINOS 1,52 5 IZNALLOZ TODOS LOS TERMINOS 3,77 6 MONTEFRIO TODOS LOS TERMINOS 3,77 7 ALHAMA TODOS LOS TERMINOS 1,52 8 LA COSTA TODOS LOS TERMINOS 3,25 9 LAS ALPUJARRAS TODOS LOS TERMINOS 2,65 10 VALLE DE LECRIN TODOS LOS TERMINOS 2,65 19 GUADALAJARA 1 CAMPIÑA TODOS LOS TERMINOS 1,11 2 SIERRA TODOS LOS TERMINOS 2,82 3 ALCARRIA ALTA TODOS LOS TERMINOS 2,82 4 MOLINA DE ARAGON TODOS LOS TERMINOS 2,82 5 ALCARRIA BAJA TODOS LOS TERMINOS 2,82 MBITO TERRITORIAL P"COMB. A ------13 CIUDAD REAL 1 MONTES NORTE TODOS LOS TERMINOS 1,99 2 CAMPO DE CALATRAVA TODOS LOS TERMINOS 2,82 3 MANCHA TODOS LOS TERMINOS 2,10 4 MONTES SUR TODOS LOS TERMINOS 1,99 5 PASTOS TODOS LOS TERMINOS 1,99 6 CAMPO DE MONTIEL TODOS LOS TERMINOS 4,17 14 CORDOBA 1 PEDROCHES TODOS LOS TERMINOS 2,61 2 LA SIERRA TODOS LOS TERMINOS 2,61 3 CAMPIÑA BAJA TODOS LOS TERMINOS 2,61 4 LAS COLONIAS TODOS LOS TERMINOS 2,61 5 CAMPIÑA ALTA TODOS LOS TERMINOS 2,61 6 PENIBETICA TODOS LOS TERMINOS 2,65 15 LA CORUÑA 1 SEPTENTRIONAL TODOS LOS TERMINOS 3,04 2 OCCIDENTAL TODOS LOS TERMINOS 3,04 3 INTERIOR TODOS LOS TERMINOS 4,34 16 CUENCA 1 ALCARRIA TODOS LOS TERMINOS 3,04 2 SERRANIA ALTA TODOS LOS TERMINOS 2,82 3 SERRANIA MEDIA TODOS LOS TERMINOS 2,82 4 SERRANIA BAJA TODOS LOS TERMINOS 2,82 5 MANCHUELA TODOS LOS TERMINOS 3,04 6 MANCHA BAJA TODOS LOS TERMINOS 3,04 7 MANCHA ALTA TODOS LOS TERMINOS 3,04 7658 Jueves 3 marzo 2005 BOE núm. 53 AMBITO TERRITORIAL P"COMB. ------8 SIERRA DE CAZORLA TODOS LOS TERMINOS 4,08 9 SIERRA SUR TODOS LOS TERMINOS 4,08 24 LEON 1 BIERZO TODOS LOS TERMINOS 3,49 2 LA MONTAÑA DE LUNA TODOS LOS TERMINOS 4,51 3 LA MONTAÑA DE RIAÑO TODOS LOS TERMINOS 3,49 4 LA CABRERA TODOS LOS TERMINOS 3,49 5 ASTORGA TODOS LOS TERMINOS 3,49 6 TIERRAS DE LEON TODOS LOS TERMINOS 3,49 7 LA BAÑEZA TODOS LOS TERMINOS 3,49 8 EL PARAMO TODOS LOS TERMINOS 3,49 9 ESLA-CAMPOS TODOS LOS TERMINOS 2,63 10 SAHAGUN TODOS LOS TERMINOS 2,63 25 LLEIDA 1 VAL D'ARAN TODOS LOS TERMINOS 3,59 2 PALLARS-RIBAGORZA TODOS LOS TERMINOS 3,59 3 ALT URGELL TODOS LOS TERMINOS 3,59 4 CONCA TODOS LOS TERMINOS 4,36 5 SOLSONES TODOS LOS TERMINOS 4,36 6 NOGUERA TODOS LOS TERMINOS 4,56 7 URGELL TODOS LOS TERMINOS 4,56 8 SEGARRA TODOS LOS TERMINOS 4,56 9 SEGRIA TODOS LOS TERMINOS 3,16 10 GARRIGUES TODOS LOS TERMINOS 4,56 26 LA RIOJA 1 RIOJA ALTA TODOS LOS TERMINOS 4,15 MBITO TERRITORIAL P"COMB. 1 GUIPUZCOA TODOS LOS TERMINOS 5,15 1 SIERRA TODOS LOS TERMINOS 3,25 2 ANDEVALO OCCIDENTAL TODOS LOS TERMINOS 3,25 3 ANDEVALO ORIENTAL TODOS LOS TERMINOS 3,07 4 COSTA TODOS LOS TERMINOS 3,07 5 CONDADO CAMPIÑA TODOS LOS TERMINOS 3,07 6 CONDADO LITORAL TODOS LOS TERMINOS 3,07 1 JACETANIA TODOS LOS TERMINOS 3,32 2 SOBRARBE TODOS LOS TERMINOS 3,32 3 RIBAGORZA TODOS LOS TERMINOS 3,32 4 HOYA DE HUESCA TODOS LOS TERMINOS 3,16 5 SOMONTANO TODOS LOS TERMINOS 4,56 6 MONEGROS TODOS LOS TERMINOS 3,16 7 LA LITERA TODOS LOS TERMINOS 4,56 8 BAJO CINCA TODOS LOS TERMINOS 3,16 1 SIERRA MORENA TODOS LOS TERMINOS 4,08 2 EL CONDADO TODOS LOS TERMINOS 4,08 3 SIERRA DE SEGURA TODOS LOS TERMINOS 4,08 4 CAMPIÑA DEL NORTE TODOS LOS TERMINOS 3,62 5 LA LOMA TODOS LOS TERMINOS 3,62 6 CAMPIÑA DEL SUR TODOS LOS TERMINOS 4,08 7 MAGINA TODOS LOS TERMINOS 4,08 A ------20 GUIPUZCOA 21 HUELVA 22 HUESCA 23 JAEN BOE núm. 53 Jueves 3 marzo 2005 7659 AMBITO TERRITORIAL P"COMB. ------3 CENTRO TODOS LOS TERMINOS 1,15 4 RIO SEGURA TODOS LOS TERMINOS 1,15 5 SUROESTE Y VALLE GUADALEN TODOS LOS TERMINOS 1,15 6 CAMPO DE CARTAGENA TODOS LOS TERMINOS 1,15 31 NAVARRA 1 CANTABRICA-BAJA MONTAÑA 7 ADIOS 6,10 10 ALSASUA 6,04 16 ANSOAIN 6,10 17 ANUE 6,35 18 AÑORBE 6,10 20 ARAIZ 4,33 22 ARANAZ 1,46 23 ARANGUREN 6,10 24 ARANO 4,33 25 ARAQUIL 6,04 27 ARBIZU 6,04 31 ARESO 4,33 37 ARRUAZU 6,04 40 ATEZ 6,35 44 BACAICOA 6,04 49 MAYOR 6,35 50 BAZTAN 2,21 52 BELASCOAIN 6,10 54 BERTIZ-ARANA 1,46 55 BETELU 4,33 56 BIURRUN-OLCOZ 6,10 60 BURLADA 6,10 73 CIORDIA 6,04 75 CIRIZA 6,10 76 CIZUR 6,10 81 DONAMARIA 2,81 82 ECHALAR 1,46 83 ECHARRI 6,10 84 ECHARRI-ARANAZ 6,04 85 ECHAURI 6,10 86 EGUES 6,10 87 ELGORRIAGA 1,46 88 ELORZ 6,10 89 ENERIZ 6,10 90 ERASUN 2,81 91 ERGOYENA 6,04 92 ERRO 5,88 98 ESTERIBAR 5,88 101 EZCABARTE 6,35 MBITO TERRITORIAL P"COMB. 2 SIERRA RIOJA ALTA TODOS LOS TERMINOS 5,14 3 RIOJA MEDIA TODOS LOS TERMINOS 4,15 4 SIERRA RIOJA MEDIA TODOS LOS TERMINOS 5,14 5 RIOJA BAJA TODOS LOS TERMINOS 3,16 6 SIERRA RIOJA BAJA TODOS LOS TERMINOS 5,14 1 COSTA TODOS LOS TERMINOS 3,04 2 TERRA CHA TODOS LOS TERMINOS 4,34 3 CENTRAL TODOS LOS TERMINOS 4,34 4 MONTAÑA TODOS LOS TERMINOS 4,34 5 SUR TODOS LOS TERMINOS 3,04 1 LOZOYA SOMOSIERRA TODOS LOS TERMINOS 3,18 2 GUADARRAMA TODOS LOS TERMINOS 3,18 3 AREA METROPOLITANA DE MAD TODOS LOS TERMINOS 3,78 4 CAMPIÑA TODOS LOS TERMINOS 1,11 5 SUR OCCIDENTAL TODOS LOS TERMINOS 3,78 6 VEGAS TODOS LOS TERMINOS 3,04 1 NORTE O ANTEQUERA TODOS LOS TERMINOS 2,61 2 SERRANIA DE RONDA TODOS LOS TERMINOS 2,65 3 CENTRO-SUR O GUADALORCE TODOS LOS TERMINOS 3,25 4 VELEZ MALAGA TODOS LOS TERMINOS 2,61 1 NORDESTE TODOS LOS TERMINOS 3,04 2 NOROESTE TODOS LOS TERMINOS 1,15 A ------27 LUGO 28 MADRID 29 MALAGA 30 MURCIA 7660 Jueves 3 marzo 2005 BOE núm. 53 AMBITO TERRITORIAL P"COMB. ------264 ZUGARRAMURDI 2,21 704 UNION DE LOS MONTES ARALAR 7,26 908 LEKUNBERRI 4,33 2 ALPINA 3 ABAURREA ALTA 5,88 4 ABAURREA BAJA 5,88 19 AOIZ 6,21 28 ARCE 5,88 33 ARIA 5,88 34 ARIVE 5,88 58 BURGUETE 5,88 59 BURGUI 5,28 71 CASTILLO-NUEVO 6,21 93 ESCAROZ 5,28 95 ESPARZA 5,28 111 GALLUES 5,28 112 GARAYOA 5,88 113 GARDE 5,28 115 GARRALDA 5,88 119 GUESA 5,28 128 ISABA 5,28 133 IZALZU 5,28 134 JAURRIETA 5,28 156 LIZOAIN 6,21 158 LONGUIDA 6,21 181 NAVASCUES 6,21 185 OCHAGAVIA 5,28 195 ORBAICETA 5,88 196 ORBARA 5,88 198 ORONZ 5,28 199 OROZ-BETELU 5,88 209 ROMANZADO 6,21 210 RONCAL 5,28 211 RONCESVALLES 5,88 222 SARRIES 5,28 241 URRAUL ALTO 6,21 243 URROZ 6,21 245 URZAINQUI 5,28 247 USTARROZ 5,28 248 VALCARLOS 5,88 252 VIDANGOZ 5,28 256 VILLANUEVA 5,88 3 TIERRA ESTELLA 1 ABAIGAR 6,29 2 ABARZUZA 6,10 5 6,29 8 AGUILAR DE CODES 6,29 11 ALLIN 6,10 12 ALLO 6,29 MBITO TERRITORIAL P"COMB. 102 EZCURRA 2,81 109 GALAR 6,10 117 GOIZUETA 4,33 122 HUARTE 6,10 123 HUARTE-ARAQUIL 6,04 124 IBARGOITI 6,21 126 IMOZ 6,35 127 IRAÑETA 6,04 129 ITUREN 2,81 130 ITURMENDI 6,04 131 IZA 6,10 132 6,21 136 JUSLAPEÑA 6,10 137 LABAYEN 2,81 138 LACUNZA 6,04 140 LANZ 6,35 144 LARRAUN 4,33 147 LEGARDA 6,10 149 LEIZA 4,33 153 LESACA 1,46 172 MONREAL 6,21 180 MURUZABAL 6,10 183 OBANOS 6,10 186 ODIETA 6,35 187 OIZ 2,81 188 OLAIBAR 6,35 189 OLAZAGUTIA 6,04 193 OLZA 6,10 194 OLLO 6,04 201 PAMPLONA 6,10 206 PUENTE LA REINA 6,10 213 SALDIAS 2,81 221 SANTESTEBAN 1,46 226 SUMBILLA 1,46 228 TIEBAS-MURUARTE DE RETA 6,10 229 TIRAPU 6,10 234 UCAR 6,10 236 ULZAMA 6,35 237 UNCITI 6,21 239 URDAX 2,21 240 URDIAIN 6,04 244 URROZ DE SANTESTEBAN 2,81 246 UTERGA 6,10 250 VERA DE BIDASOA 1,46 253 VIDAURRETA 6,10 258 VILLAVA 6,10 259 YANCI 1,46 262 ZABALZA 6,10 263 ZUBIETA 2,81 A ------BOE núm. 53 Jueves 3 marzo 2005 7661 AMBITO TERRITORIAL P"COMB. ------230 TORRALBA DEL RIO 6,29 231 TORRES DEL RIO 6,29 251 VIANA 6,29 255 VILLAMAYOR DE MONJARDIN 6,29 257 6,29 260 YERRI 6,10 265 ZUÑIGA 6,29 701 SIERRA DE LOQUI 7,26 703 SIERRA ANDIA 7,26 707 SIERRA URBASA 7,26 4 MEDIA 9 3,16 38 3,16 45 BARASOAIN 3,16 51 3,16 53 3,16 65 3,16 67 3,16 69 CASEDA 3,16 94 3,16 103 3,16 104 3,16 110 3,16 114 GARINOAIN 3,16 135 JAVIER 3,16 142 3,16 146 3,16 150 LEOZ 3,16 151 3,16 155 LIEDENA 3,16 159 LUMBIER 6,21 164 MELIDA 3,16 167 MENDIGORRIA 3,16 171 3,16 178 3,16 179 3,16 191 3,16 192 OLORIZ 3,16 197 ORISOAIN 3,16 203 PETILLA DE ARAGON 3,16 205 3,16 207 PUEYO 3,16 212 SADA DE SANGUESA 3,16 216 SANGUESA 3,16 217 SAN MARTIN DE UNX 3,16 218 SANSOAIN 3,16 220 3,16 227 3,16 235 UJUE 3,16 MBITO TERRITORIAL P"COMB. 13 AMESCOA BAJA 6,04 14 ANCIN 6,29 21 ARANARACHE 7,26 26 ARAS 6,29 29 ARCOS (LOS) 6,29 30 ARELLANO 6,29 35 ARMAÑANZAS 6,29 36 ARRONIZ 6,29 39 6,29 41 AYEGUI 6,29 43 6,29 46 BARBARIN 6,29 47 6,29 61 BUSTO (EL) 6,29 63 6,29 74 CIRAUQUI 6,29 79 6,29 80 6,29 96 6,29 97 ESTELLA 6,29 99 6,29 100 EULATE 6,04 116 6,29 118 GOÑI 7,26 120 GUESALAZ 6,10 121 6,29 125 IGUZQUIZA 6,29 139 LANA 6,10 141 LAPOBLACION 6,29 143 LARRAONA 6,04 148 6,29 154 LEZAUN 7,26 160 6,29 161 MAÑERU 6,29 162 MARAÑON 6,29 166 6,29 168 METAUTEN 6,10 170 6,29 174 6,29 175 MUES 6,29 177 6,29 182 NAZAR 6,29 184 6,29 190 6,29 200 6,29 204 6,29 214 SALINAS DE ORO 6,10 219 6,29 225 6,29 A ------7662 Jueves 3 marzo 2005 BOE núm. 53 AMBITO TERRITORIAL P"COMB. ------36 PONTEVEDRA 1 MONTAÑA TODOS LOS TERMINOS 4,34 2 LITORAL TODOS LOS TERMINOS 4,34 3 INTERIOR TODOS LOS TERMINOS 4,34 4 MIÑO TODOS LOS TERMINOS 4,34 37 SALAMANCA 1 VITIGUDINO TODOS LOS TERMINOS 5,38 2 LEDESMA TODOS LOS TERMINOS 5,38 3 SALAMANCA TODOS LOS TERMINOS 5,38 4 PEÑARANDA DE BRACAMONTE TODOS LOS TERMINOS 3,90 5 FUENTE DE SAN ESTEBAN TODOS LOS TERMINOS 5,38 6 ALBA DE TORMES TODOS LOS TERMINOS 5,38 7 CIUDAD RODRIGO TODOS LOS TERMINOS 5,38 8 LA SIERRA TODOS LOS TERMINOS 5,38 39 CANTABRIA 1 COSTERA TODOS LOS TERMINOS 6,43 2 LIEBANA TODOS LOS TERMINOS 4,05 3 TUDANCA-CABUERNIGA TODOS LOS TERMINOS 4,05 4 PAS-IGUÑA TODOS LOS TERMINOS 4,05 5 ASON TODOS LOS TERMINOS 4,05 6 REINOSA TODOS LOS TERMINOS 4,05 40 SEGOVIA 1 CUELLAR TODOS LOS TERMINOS 3,90 2 SEPULVEDA TODOS LOS TERMINOS 5,38 3 SEGOVIA TODOS LOS TERMINOS 5,38 41 SEVILLA 1 LA SIERRA NORTE TODOS LOS TERMINOS 2,65 MBITO TERRITORIAL P"COMB. 238 UNZUE 3,16 242 URRAUL BAJO 6,21 261 3,16 267 PLANO DE BARDENAS (EL) 3,16 5 LA RIBERA TODOS LOS TERMINOS 3,16 1 ORENSE TODOS LOS TERMINOS 4,34 2 EL BARCO DE VALDEORRAS TODOS LOS TERMINOS 3,04 3 VERIN TODOS LOS TERMINOS 3,04 1 VEGADEO TODOS LOS TERMINOS 4,26 2 LUARCA TODOS LOS TERMINOS 3,22 3 CANGAS DEL NARCEA TODOS LOS TERMINOS 4,26 4 GRADO TODOS LOS TERMINOS 3,22 5 BELMONTE DE MIRANDA TODOS LOS TERMINOS 4,26 6 GIJON TODOS LOS TERMINOS 3,22 7 OVIEDO TODOS LOS TERMINOS 3,22 8 MIERES TODOS LOS TERMINOS 3,22 9 LLANES TODOS LOS TERMINOS 3,22 10 CANGAS DE ONIS TODOS LOS TERMINOS 3,22 1 EL CERRATO TODOS LOS TERMINOS 3,90 2 CAMPOS TODOS LOS TERMINOS 3,90 3 SALDAÑA-VALDAVIA TODOS LOS TERMINOS 2,63 4 BOEDO-OJEDA TODOS LOS TERMINOS 2,63 5 GUARDO TODOS LOS TERMINOS 3,49 6 CERVERA TODOS LOS TERMINOS 4,51 7 AGUILAR TODOS LOS TERMINOS 4,51 A ------32 ORENSE 33 ASTURIAS 34 PALENCIA BOE núm. 53 Jueves 3 marzo 2005 7663 AMBITO TERRITORIAL P"COMB. ------3 BAJO ARAGON TODOS LOS TERMINOS 3,16 4 SERRANIA DE ALBARRACIN TODOS LOS TERMINOS 3,32 5 HOYA DE TERUEL TODOS LOS TERMINOS 3,16 6 MAESTRAZGO TODOS LOS TERMINOS 4,18 45 TOLEDO 1 TALAVERA TODOS LOS TERMINOS 2,82 2 TORRIJOS TODOS LOS TERMINOS 2,10 3 SAGRA-TOLEDO TODOS LOS TERMINOS 2,10 4 LA JARA TODOS LOS TERMINOS 1,99 5 MONTES DE NAVAHERMOSA TODOS LOS TERMINOS 2,10 6 MONTES DE LOS YEBENES TODOS LOS TERMINOS 2,10 7 LA MANCHA TODOS LOS TERMINOS 2,10 46 VALENCIA 1 RINCON DE ADEMUZ TODOS LOS TERMINOS 3,90 2 ALTO TURIA TODOS LOS TERMINOS 3,90 3 CAMPOS DE LIRIA TODOS LOS TERMINOS 3,90 4 REQUENA-UTIEL TODOS LOS TERMINOS 3,90 5 HOYA DE BUÑOL TODOS LOS TERMINOS 3,90 6 SAGUNTO TODOS LOS TERMINOS 2,68 7 HUERTA DE VALENCIA TODOS LOS TERMINOS 1,53 8 RIBERAS DEL JUCAR TODOS LOS TERMINOS 1,53 9 GANDIA TODOS LOS TERMINOS 2,76 10 VALLE DE AYORA TODOS LOS TERMINOS 3,90 11 ENGUERA Y LA CANAL TODOS LOS TERMINOS 1,53 12 LA COSTERA DE JATIVA TODOS LOS TERMINOS 1,53 MBITO TERRITORIAL P"COMB. 2 LA VEGA TODOS LOS TERMINOS 2,61 3 EL ALJARAFE TODOS LOS TERMINOS 3,07 4 LAS MARISMAS TODOS LOS TERMINOS 2,65 5 LA CAMPIÑA TODOS LOS TERMINOS 2,61 6 LA SIERRA SUR TODOS LOS TERMINOS 2,61 7 DE ESTEPA TODOS LOS TERMINOS 2,61 1 PINARES TODOS LOS TERMINOS 3,49 2 TIERRAS ALTAS Y VALLE DEL TODOS LOS TERMINOS 3,49 3 BURGO DE OSMA TODOS LOS TERMINOS 5,38 4 SORIA TODOS LOS TERMINOS 3,49 5 CAMPO DE GOMARA TODOS LOS TERMINOS 2,01 6 ALMAZAN TODOS LOS TERMINOS 2,01 7 ARCOS DE JALON TODOS LOS TERMINOS 3,49 1 TERRA ALTA TODOS LOS TERMINOS 2,68 2 RIBERA D'EBRE TODOS LOS TERMINOS 4,56 3 BAIX EBRE TODOS LOS TERMINOS 2,68 4 PRIORAT TODOS LOS TERMINOS 4,56 5 CONCA DE BARBERA TODOS LOS TERMINOS 4,56 6 SEGARRA TODOS LOS TERMINOS 4,56 7 CAMP DE TARRAGONA TODOS LOS TERMINOS 2,68 8 BAIX PENEDES TODOS LOS TERMINOS 2,68 1 CUENCA DEL JILOCA TODOS LOS TERMINOS 3,32 2 SERRANIA DE MONTALBAN TODOS LOS TERMINOS 3,16 A ------42 SORIA 43 TARRAGONA 44 TERUEL 7664 Jueves 3 marzo 2005 BOE núm. 53

AMBITO TERRITORIAL P"COMB. ------13 VALLES DE ALBAIDA TODOS LOS TERMINOS 2,76 47 VALLADOLID 1 TIERRA DE CAMPOS TODOS LOS TERMINOS 3,90 2 CENTRO TODOS LOS TERMINOS 3,90 3 SUR TODOS LOS TERMINOS 3,90 4 SURESTE TODOS LOS TERMINOS 5,38 48 VIZCAYA 1 VIZCAYA TODOS LOS TERMINOS 5,15 49 ZAMORA 1 SANABRIA TODOS LOS TERMINOS 3,49 2 BENAVENTE Y LOS VALLES TODOS LOS TERMINOS 4,51 3 ALISTE TODOS LOS TERMINOS 4,51 4 CAMPOS-PAN TODOS LOS TERMINOS 3,90 5 SAYAGO TODOS LOS TERMINOS 5,38 6 DUERO BAJO TODOS LOS TERMINOS 3,90 50 ZARAGOZA 1 EGEA DE LOS CABALLEROS TODOS LOS TERMINOS 3,16 2 BORJA TODOS LOS TERMINOS 3,16 3 CALATAYUD TODOS LOS TERMINOS 2,01 4 LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA TODOS LOS TERMINOS 3,16 5 ZARAGOZA TODOS LOS TERMINOS 3,16 6 DAROCA TODOS LOS TERMINOS 2,01 7 CASPE TODOS LOS TERMINOS 3,16