Imaginarios del tango en la ciudad de La Paz Tango imaginaries in the city of La Paz Norma Quintana* Resumen: Este artículo indaga sobre los imaginarios del tango en la ciudad de La Paz. Primero revisa las particularidades de la vida de Néstor Portocarrero, compo- sitor del tango Illimani, un hito del tango en Bolivia, y las vicisitudes de su composición. Continua indagando dicho imaginario en tres obras literarias: Memorias de Mala-bar (1928), de Alberto de Villegas, la novela Cantango por dentro (1986), de Julio de la Vega, y finalmente el relato “El infarto de mi padre” (2009), de Eduardo Benavides, que aunque no es de La Paz, amerita estar en este panorama. Para realizar este recorrido la autora ha entrevistado a cultores del tango en La Paz y cierra con dos conclusiones: una, que el tango es gusto de la clase media y media alta; y dos, que, pese a que todo la lleva a observar una activa participación de los hombres, en la actualidad hay muchas 207 mujeres que participan del movimiento tanguero, por lo que el tema debe con- tinuar estudiándose. Revista 38 • Junio 2017 número * Directora del Taller Experimental de Danza de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Nacida en Argentina, vive en La Paz desde 1973. Contacto:
[email protected] Imaginarios del tango en la ciudad de La Paz Abstract: This article investigates the imaginaries of tango in La Paz. First analyze the peculiarities of the life of Néstor Portocarrero and the vicissitudes of the com- position of Illimani, a milestone in Bolivian tango.