LOS PRESIDENTES ELECTOS EL MES DE OCTUBRE:

En este mes de octubre queremos El segundo presidente que les compartir con ustedes la llegada a la presentaremos será Ramón Barros Luco, uno Presidencia de la República de varios de de los Presidentes que sin duda, será nuestros más emblemáticos presidentes, recordado siempre por su famosa frase “El quienes participaron vivamente en nuestra 90% de los problemas se resuelven solos y el historia y se encuentran en la memoria resto no tienen solución” y sus inagotables colectiva de nuestro país. anécdotas.

El primero que les presentaremos será Juan Esteban Montero; quien asumió la Presidencia de la República el 4 de Octubre de 1931. Lamentablemente su mandato no fue lo que él ni el país esperaban, ya que tuvo que asumir una crisis institucional y económica. La Gran Depresión, fue un punto doloroso para las políticas conservadoras y pasivas de Montero, quien no era el hombre apropiado para días tan difíciles como los fines de 1931 y comienzos de 1932.

Aquí van algunas que quisimos compartir con ustedes: La historia cuenta que el Presidente Ramón Barros Luco se vio en la obligación de remover a un gobernador provincial por no cumplir cabalmente con sus deberes, frente a esto, el funcionario le envió un telegrama diciendo:

”Las sociedades obreras y las personas más Tan débil fue su carácter que se ganó importantes me piden que me quede” el seudónimo de la “Monja”, apodo creado A lo que el presidente contesto con un por el ex presidente , quien simple: sostenía que el claustro universitario era su hábitat. “No les haga caso” Y por último les contaremos que esa maravillosa mezcla de carne con queso caliente, llamada Barros Luco, es gracias a nuestro ex Presidente. Ésta se creó en el famoso Café Torres, en su honor, ya que dicho mandatario era un asiduo cliente del Café, donde siempre solicitaba una mezcla especialmente hecha para él, un sándwich de carne con queso caliente. Éste sándwich con el tiempo se popularizó entre los comensales y en el resto del país.

El Café Torres fue fundado en 1879 por don José Domingo Torres, y desde entonces es famoso por recibir Presidentes y políticos Sabían ustedes que el símbolo de mando de importantes del país. la nación es la piocha de O’Higgins, insignia que tiene en el centro un compartimiento Ramón Barros Luco gobernó en forma hueco con una cerradura? La historia cuenta alternada con la Alianza liberal y la Coalición, que Arturo Alessandri, al terminar su primer continuando con la rotativa ministerial mandato tomó un trozo de papel y escribió característica de todo el período en él: volveré. Posteriormente lo guardó parlamentario. dentro de la piocha. Durante su gobierno se inició la construcción Cuando salió electo Presidente de la de varias obras importantes: el puerto de san República por segunda vez, en el momento Antonio, el edificio que luego albergó a la en que se le hace entrega de la piocha, Biblioteca Nacional, el Archivo Nacional y el procedió a abrir la cerradura y sacar el Museo Histórico Nacional, y el edificio de la papelito que estaba en su interior, Escuela de Ingeniería de la Universidad de exhibiéndola al público presente. . Se fundó, además, el Liceo José Además el León de Tarapacá, era un fiel Victorino Lastarria. amante de los canes, tanto así, que se le

conocen dos que coinciden con sus

mandatos presidenciales. El primero fue Otro presidente de Chile, que será recordado Tony un Fox terrier, mascota pequeña y no sólo por los importantes cambios y sencilla que lo acompañó en su primer avances creados en sus gobiernos, sino que mandato. El segundo fue Ulk, un gran danés. también por su inagotable fuente de anécdotas, es Arturo Alessandri Palma, quien Tanto quería a su perro Ulk, que éste lo fue electo Presidente de Chile por segunda acompañaba en todo momento, incluso en la vez el 30 de octubre de 1932. Moneda. En una oportunidad Alessandri junto a su perro estaban en el Salón Rojo del palacio, esperando la visita del ministro moreno, y su vinculación con la industria plenipotenciario de Hungría. En el momento vitivinícola, ya que la familia Aguirre había en que éste hace arribo al salón, para saludar comprado una viña en Conchalí. Entre las al presidente, taconeó golpeando sus principales tareas de su gobierno estaba: espolines. Ulk, en vez de ver esta acción entregar “pan, techo y abrigo” a quienes más como un acto de reverencia, lo vio como un lo necesiten y la construcción de un Estado ataque hacia su amo, por lo que se abalanzó docente con su lema “gobernar es educar”. violentamente sobre él. Alessandri gritaba, perro de mierda! perro de mierda!

Su segundo mandato se concentró en levantar a una nación postrada en la crisis; a terminar con el caudillismo militar, mediante la organización de una “Milicia Republicana”; contuvo a los elementos revolucionarios, tanto de izquierda como de derecha, con una enérgica represión policial. Logró la normalización de la vida política y social gracias a la reactivación de la economía lograda por el Ministro de Hacienda Gustavo Ross Santa María (el mago de las finanzas)

Sin embargo, estos importantes avances se verán empañados por La Matanza del Seguro El gran legado de este presidente radical fue Obrero; donde un grupo de jóvenes la fundación de la Corporación de Fomento pertenecientes al Movimiento Nacional de la Producción, más conocida como la Socialista intenta provocar un golpe de CORFO. Además, bajo su mandato, se creó la estado contra el gobierno de Alessandri. Sin facultad de Economía de la Universidad de embargo, este golpe fracasó, y los jóvenes Chile. Lamentablemente la tuberculosis le golpistas fueron asesinados en el edificio de impidió terminar su mandato la Caja del Seguro Obrero. Este hecho conmovió a la opinión pública, Por su parte es ratificado volcando el desenlace de la elección Presidente de la república el 24 de Octubre presidencial de 1938 hacia el candidato del de 1970. Frente Popular .

Elegido Presidente de la República el 30 de Octubre de 1938, Aguirre Cerda, será apodado por la ciudadanía como Don Tinto. Esto no se debe a que fuera especialmente bueno para el tinto, sino por su rostro

La elección de 1970, es recordada como una de las elecciones más reñidas, ya que fue una campaña llena de descalificaciones, odiosidades y tensiones. Los resultados dieron a Allende como ganador con un 36,3 por ciento, seguido por Alessandri con el 34,9 por ciento y en tercer lugar Tomic con el 27,8 por ciento. Con la ratificación del triunfo por parte del Congreso, se iniciaba así la llamada “vía chilena al socialismo”, una revolución “con olor a empanadas y vino tinto”, donde se destacaron proyectos como la nacionalización del cobre, la estatización de las áreas «claves» de la economía y la aceleración de la reforma agraria, entre otras.

Su gobierno fue violentamente interrumpido por un Golpe Militar el 11 de Septiembre de 1973.