mensuario 22.qxd 22/07/2003 08:31 p.m. PÆgina 1

PUBLICACION DE LAS ABUELAS DE PLAZA DE MAYO POR LA IDENTIDAD, ABUELAS LA MEMORIA Y LA JUSTICIA DE PLAZA DE MAYO AÑO IV • Nº 22 • JULIO 2003

REEDICIÓN CAMPAÑA TEATRO X LA IDENTIDAD RED NACIONAL EL ARCHIVO PARTICIPA “DEPORTE POR LA IDEN- CÓMO SE DESARROLLA LAS ABUELAS Y LA EN LA AMPLIACIÓN DE UN TIDAD” CONTINÚA UNA EL CICLO 2003 Y CÓMO CONADI SIGUEN RECO- LIBRO FUNDAMENTAL LABOR INICIADA EN 1997 SE PREPARA LA VERSIÓN RRIENDO EL PAÍS 2004

Página 7 Página 5 Página 6 Página 8 LABOR POR EL DERECHO A LA IDENTIDAD LOS VIAJES AL INTERIOR CUMPLIERON CUATRO MESES Y EL BALANCE ES MUY POSITIVO y campañas de comunicación masi- ABUELAS Y CONADI ATENDIERON ALREDEDOR DE DOSCIENTAS PERSONAS EN SU RECO- va. Todos estos logros confluyen en un mismo punto que es la defensa RRIDO POR LAS CIUDADES DE BARILOCHE, GENERAL ROCA, PARANÁ, MENDOZA, SAN del Derecho a la Identidad. LUIS, MAR DEL PLATA, CÓRDOBA Y ROSARIO. Estos viajes tienen el mismo objeti- vo. Los equipos de Abuelas y CONA- Los equipos técnicos de Abuelas de mo sentido, hubo cuatro denuncias de DI atendieron y atenderán consultas Plaza de Mayo y la Comisión Nacional familiares o conocidos de personas sobre casos de violación al derecho por el Derecho a la Identidad (CONA- que desaparecieron en la década del a la identidad en cada ciudad. Asi- DI) iniciaron sus viajes por el interior ‘70 y que recién hoy se animan a con- mismo, están organizando la “Red del país en abril, en las ciudades de tarlo, o se dan cuenta de que pudo por el Derecho a la Identidad” para San Carlos de Bariloche y General haber sido por razones políticas. que la defensa de este derecho se

Roca (Río Negro). En Mayo, acelera- Ilustración: LUCAS NINE Además, se acercaron algunos familia- multiplique en todo el país. ron el paso y visitaron Paraná (Entre res que sí hicieron la denuncia por sus Ríos) y las ciudades capitales de parientes desaparecidos, pero que ne- Mendoza y San Luis. En junio le llegó cesitaban asesoramiento acerca del el turno a las filiales de las Abuelas, trámite de la indemnización. CLAUDIA CARLOTTO, en Mar del Plata, Córdoba y Rosario, que junto a los equipos técnicos de El papel de la Defensoría del Pueblo COORDINADORA DE LA las Abuelas de Capital y la CONADI de la Nación CONADI, EVALUÓ POSITI- trabajaron codo a codo en la resolu- Por otro lado, hubo treinta y dos ca- ción de viejos y nuevos casos. Las sos de “presentaciones de adultos”. VAMENTE LOS VIAJES ocho comunidades colaboraron an- Estas consultas involucran a perso- tes y durante el viaje con la difusión nas que quieren saber sobre su ori- de la visita, lo que se reflejó en las gen biológico, pero que han nacido “La evaluación de los viajes es alta- decenas de personas que asistieron antes de 1975, razón por la cual no mente positiva”, expresó Claudia Car- a los distintos lugares de atención. pueden ser aceptadas por la CONA- lotto, coordinadora de la Comisión Al menos doscientas personas se DI. Estos casos son recibidos y deri- Nacional por el Derecho a la Identi- acercaron para informarse o aseso- vados a la Defensoría del Pueblo de dad (CONADI). La Comisión, que viaja rarse con los integrantes de Abuelas la Nación que desde hace dos años junto a los equipos técnicos de Abue- y la Comisión. De estas doscientas –a pedido de las Abuelas, por la can- las de Plaza de Mayo en esta campa- visitas, ciento cincuenta y dos fueron tidad de casos de este tipo que se ña titulada “La esperanza de las consultas específicas que los equi- acercaban a la Asociación– se com- Abuelas”, ahora rebautizada como los pos recibieron y se comprometieron prometió a recibir las consultas de viajes de la “Abuela Móvil”, cree que a resolver. los adultos. Por último, los equipos el recorrido por el interior fue mucho de Abuelas y de la Comisión también más positivo de lo que esperaba. Consultas tomadas por la CONADI y algún motivo aún están demorados; recibieron veintitrés pedidos de bús- Sin embargo, para la Coordinadora de MÁS DE DOSCIENTAS Abuelas denuncias por tráfico de niños; y re- queda de paraderos de familiares la CONADI estos viajes han sido insu- De esas ciento cincuenta y dos con- clamos por guardas y adopciones mal que buscan a parientes de quienes ficientes y considera que los equipos PERSONAS SE ACER- sultas, treinta y dos fueron “presenta- otorgadas o, al menos, de manera du- hace tiempo no reciben noticias. técnicos tendrán que volver a hacer ciones espontáneas” recibidas por la dosa. Las consultas de este tipo fue- el recorrido. “La demanda de consul- CARON PARA INFOR- CONADI. Es decir, casos que involu- ron veintinueve y las tomó la CONADI. Lucha y construcción tas que recibimos en cada ciudad es cran a jóvenes que manifiestan dudas Durante estos cuatro meses de via- Desde sus inicios las Abuelas vienen muy grande, y el tiempo que estamos MARSE O ASESORARSE u observan imprecisiones sobre su jes, los equipos de Abuelas recibieron haciendo distintos aportes a la socie- en cada lugar es muy poco”, explicó identidad biológica, o que sospechan al menos treinta denuncias acerca de dad, junto a su lucha por recuperar a Carlotto. “Por eso, yo creo que cuan- CON LOS INTEGRANTES ser hijos de desaparecidos durante el niños, hoy jóvenes, con la identidad los nietos robados durante la última do termine este primer recorrido, va- terrorismo de Estado (1975/1981). vulnerada y también se acercaron un dictadura militar: avances en la gené- mos a tener que volver a dar la vuelta DE ABUELAS Y LA Otras fueron consultas más específi- par de personas para comentar que tica como el “índice de abuelidad”, para continuar la tarea”, concluyó. La cas, de carácter jurídico: pedidos de conocían mujeres que estaban emba- reformulaciones en la teoría psicoló- “Abuela Móvil” ya ha visitado ocho CONADI. acción de filiación y de anulación de razadas al momento de ser secuestra- gica, jurisprudencia en el ámbito ciudades, y todavía le faltan al menos paternidad; reclamos para acelerar das y que pensaban que sus familia- legal, la incorporación de los “artícu- seis para terminar el primer recorrido. análisis de ADN, que ya cuentan con res no lo habían denunciado, o que di- los argentinos” en la Convención In- Recién entonces, comenzarán con la la orden de la justicia pero que por rectamente no lo sabían. En este mis- ternacional por los Derechos del Niño segunda vuelta. mensuario 22.qxd 22/07/2003 08:31 p.m. PÆgina 2

2 * ABUELAS DE PLAZA DE MAYO * JULIO 2003

EDITORIAL

ABUELAS AUSTRALIA: “LA ASAMBLEA DE DE PLAZA DE MAYO

COMISIÓN DIRECTIVA Presidenta Estela B. de Carlotto Vicepresidenta MUJERES INTERNACIONALES” Rosa T. de Roisinblit Tesorera LAS ABUELAS DE PLAZA DE MAYO, REPRESENTADAS POR SU PRESIDENTA, PARTICIPARON Berta Shubaroff Secretaria DEL ENCUENTRO DE LA FEDERACIÓN DE LAS ASOCIACIONES CRISTIANAS FEMENINAS Alba Rosa Lanzillotto Revisora de cuentas QUE SE REALIZÓ EN BRISBANE, AUSTRALIA. Nélida Navajas Prosecretaria Raquel R. de Marizcurrena La Federación de las Asociaciones Cris- Señora Estela Barnes de Carlotto. desarrollar la Agenda del Mundo de las Vocales tianas Femeninas Argentinas (YWCA) El encuentro fue una fiesta de diversi- Mujeres fortaleciendo sus habilidades y 1ª Haydée V. de Lemos 2ª Otilia L. de Argañaraz asistió, en Australia, en la ciudad de Bris- dad: razas, idiomas, coloridas vestimen- redes para llevarlo a cabo. 3ª Reina E. de Waisberg bane, a un multitudinario encuentro de tas, dieron marco a los cálidos abrazos 4ª Aída Kancepolski 5ª R. de Perez mujeres de todo el planeta que bajo la de los reencuentros de vidas de mil tres- 6ª Antonia A. de Segarra consigna “Liderando el Cambio - El Poder cientas mujeres de cien países. 7ª Rosalía Luisa M. de Vaccaro 8ª Clelia Deharbe de Fontana de Actuar” trabajaron febrilmente durante La llamada “Cumbre de Mujeres Interna- MENSUARIO los días del 4 al 10 de julio de 2003. cionales” fue realizada del 5 al 7 de julio Año IV, nº 22, Julio 2003 De nuestro país viajó una nutrida delega- y durante ella se exploró y enfocó los pro- Directora Estela Barnes de Carlotto ción encabezada por la Ing. Mónica L. P. blemas globales que enfrentan las muje- Coordinador editorial de Zetzsche vicepresidenta Mundial de res y sus comunidades. La reunión de Abel Madariaga Secretario de redacción YWCA. las líderes globales en los campos de de- César Núñez Como invitada especial, en calidad de rechos humanos y justicia, así como mu- Asistente de redacción Clarisa Veiga testimoniante asistió la presidenta de la jeres que trabajan en los campos de Diseño Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo, acción en niveles nacionales apuntó a Raúl Belluccia, Luciano Cassisi, Diego Gorzalczany Ilustraciones Pablo Bernasconi, Martín Kovensky, SE CREÓ UN “PARQUE DE LA PAZ Y LA MEMORIA” EN MENDOZA ESCUELAS Lucas Nine,Daniel Roldán. Fotos Damián Neustadt, Martín Zabala. Colaboradores permanentes LA MEMORIA Mariana Perez, Ana Roisi, Victoria 31 ÁRBOLES POR 31 DESAPARECIDOS Ginzberg, Rep. Colaboran en este número Alba Lanzillotto, Luis Rivera López, ESTELA CARLOTTO VIAJÓ A MENDOZA A UN HOMENAJE POR LOS DE LOS CHICOS Remo Carlotto. Distribución DESAPARECIDOS DE SAN RAFAEL. LUEGO DE LAS CHARLAS Horacio Pietragalla QUE DAN LAS ABUELAS EN Abuelas de Plaza de Mayo Los últimos días de junio, Estela de bezada por la presidenta de Abuelas del acto fue cuando los familiares de Av. Corrientes 3284, 4º H (C.P. Carlotto, presidenta de Abuelas de Pla- –además de Horacio Pietragalla y fa- las víctimas plantaron, en forma sim- ESCUELAS PRIMARIAS Y 1193), . za de Mayo, y Horacio Pietragalla, últi- miliares y amigos de las víctimas– bólica, uno de los treinta y un árboles SECUNDARIAS, LOS JÓVE- Tel. (011) 4864-3475 mo nieto restituido, visitaron la ciudad desde la escuela Iselín, hasta un des- ya sembrados en el parque. Mientras [email protected] de San Rafael (Mendoza) para asistir a campado, entre las calles Emilio Mi- tanto, el coro de niños del Colegio NES ENVÍAN MENSAJES www.abuelas.org.ar la inauguración del “Parque de la Paz y tre y Leandro Alem, destinado al par- Proyectar cantó “Por qué cantamos”. COMO LOS QUE PUBLICA- Filial Córdoba la Memoria”, en donde se plantaron 31 que. Todos los presentes caminaron Estela de Carlotto destacó en el acto: Duarte Quirós 545, piso 3, dpto. C, árboles por los 31 desaparecidos san- por el centro de San Rafael llevando “El nuevo parque es un acto de justi- MOS A CONTINUACIÓN A Edificio “El Foro” (C.P. 5000). rafaelinos. El homenaje fue el sábado una bandera con la frase “Nunca cia, no sólo para los familiares, sino LA SEDE DE CORRIENTES Tel./fax (0351) 421-4408 28 de junio al mediodía y asistieron Más” y carteles con los nombres de también para la comunidad sanrafae- [email protected] más de quinientas personas. los desaparecidos. lina, porque muchos de los desapare- 3284. Filial La Plata Al acto le precedió una marcha, enca- Uno de los momentos más emotivos cidos eran de acá”. Calle 8 Nº 835, Galería Williams, piso 6, oficina 1 (C.P. 1900). Tel. 0221 4 25 7907 [email protected] CARTA DE LAS ABUELAS A LOS FAMI- CAMPAÑA DE LAS Filial Mar del Plata Italia 740, dpto. C (C.P. 7600). Tel. 0223 4 739142 LIARES DE MARÍA GABRIELA EPUMER ABUELAS EN LOS [email protected] Filial Rosario EL DÍA 30 DE JUNIO MURIÓ LA GUITARRISTA Y CANTAN- MEDIOS MASIVOS Cochabamba 1462 (C.P. 2000). TE MARÍA GABRIELA EPUMER, QUE HABÍA COLABORADO Tel. 0341 4 81 8901 DE COMUNICACIÓN Filial Ayachucho CON LAS ABUELAS DE PLAZA DE MAYO EN EL CICLO Almirante Brown 514. “MÚSICA POR LA IDENTIDAD”. LAS ABUELAS HACEN LLE- GAR ESTA CARTA A SUS FAMILIARES. Durante un mes, treinta radios de al- AUSPICIA cance nacional y todos los canales UNIÓN EUROPEA televisivos de aire del país emitirán, Familiares de María Gabriela Epu- generosidad, de alegría. Su voz enri- ininterrumpidamente, spots publicita- mer: queció el ciclo de “Música por la rios de Abuelas de Plaza de Mayo y la Identidad”, se brindó solidariamente Comisión Nacional por el Derecho a SI TENÉS A las Abuelas de Plaza de Mayo nos a favor de una causa tan justa como la Identidad (CONADI), en el marco produjo un profundo dolor la noticia es la búsqueda de los chicos que de una campaña masiva de comuni- de esta injusta muerte. nos robaron los dictadores, sus cóm- cación, que se convino con el Señor DUDAS SOBRE Nosotras hemos sufrido todos los plices y colaboradores, y eso no será Secretario de Medios de la Nación, dolores y sentimos la crueldad de la olvidado por nosotras. Enrique Albistur. TU IDENTIDAD, más absurda desaparición por parte Todo lo que María Gabriela fue y el La campaña se extenderá del 12 de del estado terrorista que nos llevó a amor que supo despertar, seguramen- julio al 12 de agosto; emitirá tres seres queridos tan amados; sin em- te la mantendrá viva en el corazón y la spots televisivos por día por cada ca- LLAMÁ A bargo, no podemos permanecer indi- memoria de cuantos la conocieron y la nal y seis spots radiales por día por ferentes cuando muere una persona valoraron. cada emisora. El objetivo de la campa- joven y más aún si tuvimos la suerte ña es convocar a los jóvenes que du- LAS ABUELAS de conocerla. Abuelas de Plaza de Mayo los acom- dan de su identidad, para que junto a María Gabriela estaba llena de músi- pañamos y los abrazamos fraternal- la CONADI o la Asociación Abuelas de 011 4864 3475 ca y eso significa llena de belleza, de mente. Plaza de Mayo, inicien su búsqueda. mensuario 22.qxd 22/07/2003 08:31 p.m. PÆgina 3

ABUELAS DE PLAZA DE MAYO * JULIO 2003 * 3

HISTORIAS DE ABUELAS “LO ÚNICO QUE DESEO PARA MI NIETO ES QUE SEA HONESTO Y SOLIDARIO COMO SU PADRE Y NOBLE Y RECTO COMO SU ABUELO”

La búsqueda LA HISTORIA DE MARY IGNACE: DESDE LA INTIMIDAD DE SU MUNDO DOMÉSTICO A LA Mary recorrió los mismos caminos PRESIDENCIA DE FEDEFAM Y EL PREMIO DE “PERSONA MAYOR NOTABLE”. SU TRÁNSITO que todas las madres y todas las abuelas: juzgados, reparticiones mili- DESDE EL MIEDO POR LA SUERTE DE SU HIJO HASTA LA REIVINDICACIÓN DE SU LUCHA tares, la Iglesia... Nunca supo nada de Bernardo ni de Adriana, nunca tuvo Y EL COMPROMISO DE ENCONTRAR AL NIETO, COMO TODAS LAS ABUELAS. ningún testimonio de su paso por un centro clandestino de detención. Tam- Mary Los padres de Mary llegaron a Bue- nos Aires en 1911. Venían a la Argen- SU COMPAÑERA, tina creyendo que aquí “la plata se encuentra en la calle”, como les ha- ADRIANA MARTÍNEZ bía dicho un pasajero del barco en el

que salieron de Atenas. En Buenos Ai- NEUSTADT DAMIÁN Foto: PÉREZ, ESTABA EMBA- res nacieron dos hijos que fallecieron. Luego nació Mary, hace 86 años, que RAZADA, AUNQUE fue “la niña de sus ojos”. Mary terminó la escuela secundaria y TODAVÍA NO SE LE comenzó a trabajar en el Colegio Gui- do Spano. Estuvo allí durante quince NOTABA LA PANCITA. años, fue empleada administrativa y dio clases de taquigrafía y caligrafía. “SE LOS VEÍA MUY Después, trabajó durante ocho años en el Servicio Meteorológico Nacional. FELICES”. MARÍA RE- Conoció a Raymundo en casa de una familia amiga. Raymundo era hijo de FLEXIONA: “TUVIERON armenios que habían escapado del genocidio, luego de pasar años en SU MOMENTO DE FELI- campos de concentración. Mary re- cuerda a Raymundo como “el compa- CIDAD. HICIERON UN ñero ideal”, con el que se casó des- pués que murieran primero su mamá PROYECTO DE VIDA”. y luego su papá. Tuvieron dos hijos, Irene y Bernardo. Vivían en Palermo Viejo, pero por la salud de Raymundo poco supo hasta ahora nada de su se mudaron a Mar del Plata cuando nieto, pero ella cree que es un varón, Bernardo tenía cinco meses. Juntos, sin saber bien por qué. Se integró a Abuelas siempre desde su lugar, Mar del Plata, integrando la “HABÍA IMAGINADO filial de esa ciudad. Siempre fue una compañera muy querida y respetada PARA MI HIJO OTRA por las otras abuelas, que rescatan de ella su solidaridad. Durante mu- VIDA. DESPUÉS LO chos años fue Órgano Fiscalizador de Abuelas de Plaza de Mayo. Fue pre- ENTENDÍ, LO VALORÉ Y sidenta de FEDEFAM, la Federación Latinoamericana de Asociaciones de LO REIVINDICARÉ Familiares de Detenidos-Desapareci- dos. Recibió el premio “Persona Ma- HASTA EL FINAL DE yor Notable” que otorga el Congreso de la Nación a personas mayores de MIS DÍAS.” ochenta años que se destacan por su labor. Mary Ignace Mary hoy montaron una mercería que Raymun- Dodó”. Bernardo aprendió dibujo y comprar una cortina, diciéndole: “te gos de toda la vida de Bernardo, com- Mary es dulce, agradable, graciosa. do llamó “RIMA”, iniciales de Raymun- pintura y Mary conserva todavía sus voy a acompañar a comprar porque pañeros de militancia. En 1977, Ber- Se conecta muy naturalmente con la do Ignace y Mary Alexiu. “Mi marido trabajos. También se interesó por la vos vas a elegir la más barata”. Él nardo ya había dejado el trabajo y no gente joven, los chicos que tienen la era muy romántico, el último de los filatelia y tenía una colección muy va- eligió la mejor. vivía con la familia para no ponerla edad de su nieto. Cuando se reúnen románticos de la tierra...”. liosa. Le encantaban los gatos. Una Bernardo trabajó dos años como cade- en peligro. Una vez se realizó un ope- las abuelas marplatenses para algún Raymundo falleció en 1962, cuando vez, llevó a su casa un gato tan pero te y luego en un laboratorio. Después rativo en casa de Mary cuando ella festejo, Mary siempre lleva bombón Bernardo tenía siete años. Fue una tan feo, que lo bautizaron “Fulero”. dejó este empleo porque quiso traba- no estaba. Le robaron todo, hasta los helado en palito (y siempre alcanza etapa muy dura para Mary: la soledad “Él estaba chocho”. jar con sus compañeros de militancia mejores álbumes de filatelia y la cor- para que todas repitan). Duerme po- era total, hacía poco que estaba en El primer año del secundario fue muy y se fue “a la construcción”. Volvía muy tina cara que había elegido Bernardo. co, de cuatro a cinco horas, “pero si Mar del Plata y no conocía a nadie. difícil para Bernardo: se llevó todas cansado y a Mary le dolía: había ima- Mary tiene la lista con el detalle de me agarra la pensada, estoy hasta las “Mi mundo eran Raymundo, Irene y las materias y repitió, pero a partir de ginado para él otra vida, “con una fa- cada cosa que le sacaron. tres sin dormir”. Está llena de recuer- Bernardo”. Tenía que criar a sus hijos ahí jamás se llevó ninguna materia. milia, casado, una vida normal. Des- Bernardo dejó Mar del Plata, pero se- dos, recuerdos de mucho amor y mu- y seguir sola al frente de la mercería. En la escuela secundaria se conectó pués lo entendí, lo valoré y lo reivindi- guían en contacto. La última vez que cha ternura. Recuerda los besos que No sólo hizo todo esto, sino que tam- con la militancia y afloró su personali- caré hasta el final de mis días”. lo vio fue en Villa Gesell, donde esta- le daba a Bernardo “en una cara no bién ahorró y con un préstamo com- dad fuerte e impulsiva. Junto a otros ba viviendo. Su compañera, Adriana del todo afeitada, áspera”. No puede pró su departamento. “Me encanta compañeros, empezaron a visitar las Desapariciones Martínez Pérez, estaba embarazada, sentir odio, nunca pudo. En los peores tener este refugio para mí sola”, dice villas, arreglar las escuelas, abrir ca- Mary conoció muchos compañeros de aunque todavía no se le notaba la momentos, dijo “malas palabras”. hoy, “pero me duele no poder com- lles, conseguir que las líneas de co- militancia de Bernardo. Se reunían en pancita. “Se los veía muy felices”. Reivindica a Bernardo y sus compa- partirlo con quienes quise tanto”. lectivos entraran allí. su casa; los recuerda tirados en el Mary reflexiona: “Tuvieron su momen- ñeros que lucharon por un ideal. “Un Cuando terminó el secundario, em- suelo haciendo carteles o juntando ju- to de felicidad. Hicieron un proyecto ideal de un mundo mejor, más justo, Bernardo pezó a trabajar y, con el primer suel- guetes y ropa para otros niños (a ella de vida”. Ésa fue la última vez que libre y que aún no tenemos”. Mary Bernardo se llamaba Raymundo Ber- do, “me llenó la mesa de mercade- misma le faltaron prendas). Así com- los vio. Bernardo y Adriana fueron tiene un deseo para su nieto: “que nardo, pero su papá le decía Dodó. ría”: había hecho un pedido al su- prendió Mary “el cambio social y la secuestrados el 15 de junio de sea honesto, que se parezca a su pa- De niño era muy tímido e introverti- permercado. “Gastó todo el primer valentía de la lucha”. 1977. Ella estaba embarazada de dre, que sea tan humano y tan solida- do. Cuando comenzó la escuela pri- sueldo ahí”. Mary recuerda una vez En Mar del Plata hubo trescientos de- cinco meses. rio como él y que sea tan noble y maria dijo: “a mí no me llamen más que él insistió en acompañarla a saparecidos, muchos de ellos ami- recto como su abuelo”. mensuario 22.qxd 22/07/2003 08:32 p.m. PÆgina 4

4 * ABUELAS DE PLAZA DE MAYO * JULIO 2003 CAMPAÑA DE DIFUSIÓN EL DERECHO A LA IDENTIDAD: LOS TRES ARTÍCULOS DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

ten a respetar el derecho del niño, a QUÉ ENTENDEMOS POR DERECHO A LA IDENTIDAD. QUÉ LUGAR OCUPA EN LA LEGISLA- preservar su identidad, incluida la na- CIÓN INTERNACIONAL. LOS TRES “ARTÍCULOS ARGENTINOS” SOBRE EL DERECHO A SABER cionalidad, el nombre y las relaciones familiares de conformidad con la ley Y CONSERVAR NUESTRO ORIGEN BIOLÓGICO INCORPORADOS A LA CONVENCIÓN INTER- sin injerencias ilícitas. Cuando un niño sea privado ilegal- NACIONAL POR LOS DERECHOS DEL NIÑOS Y EL ADOLESCENTE GRACIAS A LA ASOCIACIÓN mente de algunos elementos de su identidad o de todos ellos, los Esta- ABUELAS DE PLAZA DE MAYO. dos Partes deberán prestar asistencia y protección apropiadas con miras a La identidad es un derecho interna- restablecer rápidamente su identidad. cionalmente reconocido desde la Con- Artículo 11 vención Internacional por los Dere- Los Estados Partes adoptarán medi- chos del Niño y el Adolescente, donde das para luchar contra los traslados ilí- las Abuelas de Plaza de Mayo promo- citos de niños al extranjero y la reten- vieron la inclusión de los artículos 7, ción ilícita de niños en el extranjero. 8 y 11. Para este fin, los Estados Partes Ahora, en el marco de la campaña del promoverán la concertación de acuer- “Deporte por la Identidad”, las Abue- dos bilaterales o multilaterales o la las de Plaza de Mayo difunden este adhesión a acuerdos existentes. derecho de todos. Derecho que ata- ñe y protege no sólo a algunos chi- cos, sino a todos. Derecho a la iden- tidad significa que es un crimen la apropiación de bebes y niños bajo EL DERECHO A LA cualquier circunstancia y en cualquier momento. IDENTIDAD: CÓMO Dentro del marco de la Convención de los Derechos del Niño y del Ado- CONTACTARSE lescente y junto a diversas ONG'S que luchan por su aplicación y segui- La Red por el Derecho a la Identidad miento, Abuelas de Plaza de Mayo ya está conformada en San Carlos viene desarrollando diferentes cam- de Bariloche, General Roca, Paraná, pañas, a las que se suma la del de- Mendoza y San Luis. Abogados, psi- porte. En este sentido, la Asociación cólogos, periodistas, profesores, seguir trabajando en la difusión de amas de casa, docentes, artistas, los artículos 7, 8 y 11 de la Conven- estudiantes, organismos de dere- ción, que son de su competencia. chos humanos e instituciones han Estos artículos fueron violados por tomado la lucha de las Abuelas la última dictadura y muchas veces como propia y se han comprometido en la actualidad siguen violándose. a colaborar en el trabajo por la de- fensa del derecho a la identidad. Cada Red tiene un referente físico “DERECHO A LA IDENTI- para que todos aquellos que tengan dudas o quieran adquirir información DAD ES DERECHO A SABER sobre el tema sepan a dónde y a QUIÉNES SOMOS, A QUE quién dirigirse. En Bariloche: Mariana Bettanin NADIE NOS ROBE NUESTRO ([email protected]) y María Greco (mariaisabelgreco@hot- NOMBRE Y CON ÉL NUES- mail.com). En General Roca: Universidad Nacio- TRA HISTORIA.” nal del Comahue. Germán Darío Martín (Secretario de Extensión Uni- versitaria). Tel. (02941) 433688 - Artículo 7 433670 int. 26 / Dir. Mendoza El niño será inscripto inmediatamen- 2151 General Roca / Mail. extensio- te después de su nacimiento y tendrá [email protected] derecho desde que nace a un nom- En Paraná: Revista Barriletes. Tel. bre, a adquirir una nacionalidad y, en (0343) 4236144 / Dir. Libertad la medida de lo posible, a conocer a 190 / Mail. sus padres y a ser cuidado por ellos. [email protected] Los Estados Partes velarán por la En Mendoza: Movimiento Ecuménico aplicación de estos derechos de con- por los Derechos Humanos (MEDH) formidad con su legislación nacional / Tel. (0261) 4230037 / Mail. y las obligaciones que hayan contraí- [email protected] / do en virtud de los instrumentos in- Dir. San Lorenzo 478. ternacionales pertinentes en esta es- En San Luis: Asamblea Permanente fera, sobre todo cuando el niño resul- por los Derechos Humanos. Lilian ta de otro modo apátrida. Videla Tel. (02652)424156 / Dir. Artículo 8 San Martín 1383/1387 / Mail. Los Estados Partes se comprome- [email protected] mensuario 22.qxd 22/07/2003 08:32 p.m. PÆgina 5

ABUELAS DE PLAZA DE MAYO * JULIO 2003 * 5 CONVOCATORIA A LOS JÓVENES EL DEPORTE Y LAS ABUELAS DE PLAZA DE MAYO LA CAMPAÑA “DEPORTE POR LA IDENTIDAD” SE LANZÓ EL 16 DE JULIO EN LA INAUGURACIÓN DEL ESTADIO ÚNICO DE LA PLATA, CELEBRADA CON UN PARTIDO AMISTOSO ENTRE LAS SELECCIONES ARGENTINA Y URU- GUAYA. LOS MIEMBROS DE LA SELECCIÓN ARGENTINA RECIBIERON A LAS ABUELAS; AGREGARÁN SU FIRMA A LA SOLICITADA QUE PUBLICAMOS A CONTINUACIÓN, EN LA QUE LOS DEPORTISTAS APOYAN LA LUCHA POR LA IDENTIDAD.

En el año 1997, las Abuelas de Plaza de Mayo, junto a una gran cantidad de deportistas, iniciaron una campa- ña con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre la lucha de estas abuelas por encontrar a sus nietos

secuestrados y nacidos en cautiverio NEUSTADT DAMIÁN Foto: durante la última dictadura militar. Son aproximadamente quinientos ni- ños, ahora jóvenes de entre 22 y 30 años. A estos jóvenes que tienen dudas de su identidad hay que ayudarlos a que puedan dar el primer paso. No es fá- cil iniciar la búsqueda, ya que hay te- mores que demoran esta decisión. Teniendo en cuenta que la identidad es un derecho a adquirir apenas na- cemos y que fue robado y violado por un gobierno terrorista a cientos de niños, hoy jóvenes, sentimos que tenemos el compromiso y la respon- sabilidad de devolverlo. Pero si el compromiso fuera sólo de las Abue- las de Plaza de Mayo el trabajo sería más limitado y costaría mucho más llegar a cada nieto. Es necesaria el compromiso y la participación de to- da la sociedad. La colaboración de varias personali- dades tanto del deporte, la música, la cultura, el teatro, etc., nos ayudan a tener un acercamiento distinto. Ca- be destacar que, antes de organizar la anterior campaña con los deportis- Las Abuelas y los nietos pisaron fuerte el pasto de la cancha durante el tas, los chicos que habían sido loca- primer partido que se jugó en el Estadio Único de ciudad de La Plata.

Foto: DAMIÁN NEUSTADT ABUELAS Y NIETOS SALIERON A LA CAN- CHA CON DOS BANDE- RAS QUE DECÍAN: “NO TE QUEDES CON LA DUDA-48671212” Y “NO TE QUEDES CON LA DUDA SOBRE TU IDEN- TIDAD-48671212”.

lizados eran alrededor de cincuenta, Selección Argentina de Voley Feme- Básquetbol: Aragona; Héctor Campa- Loterio (básquet), Magnano (básquet), Tenis: Martín Jaite. y hoy ya son setenta y cinco. nino: M. Bahnson, M. Conde, C. Cos- na, Ezequiel Lamas, Bruno Labaque, Morresi (fútbol), Najnudel (básquet), En aquella primera campaña partici- tagrande, C. Crusoe, M. Fortunato, E. Luciano Magiero, Javier Maretto, Uriarte (voley), Valdano (fútbol). Yudo: Carolina Mariani (Medalla de paron personalidades como las si- González, K. Kirch. R. Lamas, Y. Leandro Masieri, Marcelo Milanesio, Oro Panamericana). guientes: Muller, M. Ropeños, P. Tirini. Hernán Montenegro, Fabricio Oberto, Futbolistas: Mariano Dalla Libera, En- Diego Osela, Leandro Paladino, An- zo Francescoli, Claudio García, Sergio Windsurf: Carlos Espinola (Medalla Selección Argentina de Fútbol: Matías Selección Argentina de Voley Mas- drés Pelusi, Lucas Raffaelli, Sebas- Goycochea, , Julio Sal- de Plata en los Juegos Olímpicos de Almeyda, , Roberto culino: F. Borrero, J. Elgueta, S. Firpo, tián Rafaelli, Diego Rucci, Gabriel daña, Juan Pablo Sorín, Julio Zamora Atlanta ’96). Ayala, Cristian Bassedas, , S. Jabif, L. Maly, M. Milinkovic, M. Pe- Riofrio, Federico Senitzky. y muchos más. Leonardo Biagini, Juan Borrelli, Pablo ralta, S. Periotto, J. Poello, G. Quaini, Esperamos con muchas ansias la co- Cavallero, Hernán Crespo, Ignacio Gon- A. Romano, A. Spajic, J. Weber. Box: Carlos Salazar (Campeón del Patín: Nora Vega (Quíntuple campeo- laboración de cada uno de ustedes. zález, Claudio López, , Pablo Mundo) na del mundo) Paz, Mauricio Pineda, Martín Posse, Ajedrez: Pablo Ricardi (Maestro In- Atentamente, Abuelas de Plaza de , , Diego Si- ternacional). Entrenadores: Cuello (voley), Dileo (vo- Pesas: Darío Lecman (Medalla de Oro Mayo. meone, , . ley), Duro (básquet), Lamas (básquet), Panamericana). mensuario 22.qxd 22/07/2003 08:32 p.m. PÆgina 6

6 * ABUELAS DE PLAZA DE MAYO * JULIO 2003

CICLO 2003 TEATRO POR LA IDENTIDAD sica que lo emparenta con la bús- CÓMO SIGUIÓ EL CICLO TEATRO POR LA IDENTIDAD EN ESTE AÑO. LAS FUNCIONES EN queda de la identidad que cada uno de los jóvenes con nombres arreba- AVELLANEDA, SAN ISIDRO Y MORÓN Y LOS TALLERES DE REFLEXIÓN E INVESTIGACIÓN tados afronta cada día: necesita de TEATRAL QUE PREPARARÁN EL CICLO 2004. la revelación, necesita de una verda- dera eclosión de fuerzas contrapues- tas, que aún a riesgo de destruir to- “Allá por el año 2000, un grupo de do, posibilita el surgimiento de una actores resolvió una difícil ecuación nueva paz, de una nueva realidad. que planteaba el problema de cómo Pero TXI no solamente vive el pre- unir la militancia social con la activi- sente, sino que proyecta para el futu- dad profesional. Era demasiado fuer- ro. Por eso han comenzado ya los te la necesidad de poner al servicio “Talleres de teatroxlaidentidad” que de la causa de Abuelas de Plaza de tienen por objetivo investigar, profun- Mayo, de su noble y dificultosa lucha dizar en el lenguaje escénico nece- por la restitución de más de quinien- sario para transmitir la problemática

tos niños secuestrados y apropiados Ilustración: MARTÍN KOVENSKY que le es propia y hacer surgir así es- durante la dictadura militar, toda la pectáculos teatrales enraizados fir- potencia artística y la fuerza expresi- memente en la temática y espíritu va y comunicativa de un medio como que rodea este movimiento. Afronta- el teatro. rán así las dificultades que plantea la Los actores saben de las increíbles realización de un teatro “político” o cosas que pueden suceder durante “ideológico” así como también conta- el breve instante de magia que se en- rán con el tiempo suficiente para lle- ciende en una representación teatral. gar “más allá” en el trabajo termina- ¿Por qué no encender esa llama sa- do. grada al servicio de otra causa sagra- El 2004 encontrará entonces un tea- da? ¿Por qué no usar ese poder de troxlaidentidad pleno de vitalidad y movilización emocional para “movili- con expresiones escénicas siempre zar” las dudas y los motores internos nuevas y potentes. Allá vamos. que lleven a la verdadera identidad? Así nació teatroxlaidentidad y el obje- TXI 2003: tivo estuvo logrado: muchos jóvenes Obras: se presentaron en las oficinas de Silencio en la noche, de Alfredo Abuelas con dudas acerca de su iden- Allende y Alfredo Castellani, dirigida tidad. Habiendo presenciado obras por Fabio Marcoff. teatrales que problematizaban el Encuentro, La máquina de abolir el asunto, que lo comprendían en su ver- tiempo, Los simuladores (Trilogía), dadera profundidad, que dejaban de de Laura Zenobi, dirigida por Saúl lado el panfleto y la resolución esque- Cherro. mática para darle la dimensión trágica El nombre, de Griselda Gambaro, que realmente tiene, los jóvenes po- dirigida por Mónica Scandizzo. dían tener esperanza de dejar de ser Una buena afeitada, de Juan botín de guerra para nacer otra vez a Sasiaín, dirigida por Federico God- la compleja y quizá dolorosa pero frid. siempre liberadora experiencia de en- Fronterizos, de Josefina Ayllon, diri- frentarse con su verdadera identidad”. gida por Maruja Bustamante y Vale- (Contratapa del libro Teatroxlaidenti- ria Argenzio. dad 2002, de próxima aparición) El piquete, de Norberto Lewin, dirigi- da por Carlos de Martino. Teatro por la identidad hoy Tiro al blanco, de Luis Sarias. En el 2003, la propuesta de teatrox- Blanco sobre blanco, de Alejandro laidentidad es, de acuerdo al impul- Mateo, Ita Scaramuzza y Alfredo Ro- so de Abuelas de Plaza de Mayo, de- senbaum, dirigida por los autores. sarrollar el mensaje de restitución, Vengo por el aviso, de Cristina de necesidad imperiosa de acceso a Merelli, dirigida por Pablo Ponce. la verdad, a un nuevo público que no hubiera participado de las anteriores Salas teatrales: ediciones. Es por eso que se eligie- Teatro Roma de Avellaneda, Auditó- ron, aún a costa de un esfuerzo mu- con Avellaneda, el Norte con San Isi- se adecuaban a la posibilidad de gi- jo acuerdo que posibilita la realiza- rium de San Isidro y Teatro Munici- cho mayor en la organización, sedes dro y el Oeste con Morón. Allí se rea- rar constantemente por diversos tea- ción del rito teatral. Y que incluye la pal Gregorio de Laferrere (Morón). situadas en el gran Buenos Aires. lizaron decenas de funciones de es- tros. Más de 10.000 espectadores, posibilidad de un verdadero descu- Habrá también funciones para es- Así, tres nuevos puntos cardinales pectáculos que habían participado muy posiblemente NUEVOS, ocupa- brimiento. Porque el teatro contiene cuelas secundarias y universida- se sumaron a la fiesta teatral: el Sur, ya de las anteriores ediciones y que ron las butacas para renovar ese vie- en su esencia una característica bá- des.

18 de julio: Obra de Teatro en 28 de julio: Espacio de Encuentro TEATRO X LA adhesión al Ciclo 2003. Susana y Reflexión “La identidad en las Pautasso presenta “La venadita” expresiones culturales y artísticas MARATÓN DE TEATRO IDENTIDAD CICLO (asistir con una fruta o verdura). de los nuevos movimientos socia- Lugar: Sala de Teatro de Casa les autónomos”, coordinado por Grote. Calle Padre Grote 1080 Augusto Alcalde. Adhiere Balbuce- POR LA IDENTIDAD CÓRDOBA 2003 (Alem al 700) a las 21 hs. ando Teatro, con Monólogos. Direc- ción de Rafael Reyeros. JULIO 21 de julio: Teatro Itinerante pre- Lugar: Sindicato de Luz y Fuerza, Los integrantes de Teatro por la Clandestina”, “Tiro al Blanco”, “Si- 7 de julio: Teatro itinerante presen- senta “El Club de los recordadores Deán Funes 672 a las 20 hs. Identidad harán una jornada inten- lencio en la noche”, “Vengo por el ta “El Club de los recordadores anónimos, creación colectiva coor- siva, en la que se presentarán más aviso” y “Mr. Martin”. También está anónimos”, creación colectiva coor- dinada por Tres Tigres Teatro. “Las luchas x la identidad, x la de diez obras de distintos ciclos de prácticamente confirmado que el es- dinada por Tres Tigres Teatro. Espacio urbano: Plaza Mariano reinscripción de la historia, x la TXI, el lunes 18 de agosto, en el pectáculo cerrará con la murga “Re- Espacio urbano: Plaza San Martín. Moreno, Barrio San Vicente (en recuperación de un lugar crítico y Teatro de la Comedia, Rodríguez saca de Canaval”. Además de la 17 horas. frente del Centro Cultural San de transformación para el sujeto Peña 1062. Comisión directiva de TXI, responsa- Vicente) a las 17 horas. constituyen hoy x hoy la forma más El evento será a partir de las 17 ho- ble del acontecimiento, estarán pre- 14 de julio: Poesía en la calle, radical de rebelión y resistencia.” ras y presentará once obras teatra- sentes las Abuelas de Plaza de coordinado por César León Vargas. 24 de julio: El ciclo Córdoba 2003 les, con monólogos de tres minutos Mayo. Adhiere Malasaña Disidente Teatro de Teatro x la Identidad acompaña Para mayor información escribir a intercalados. Esta maratón artística con “Tragicomedia de don Cristóbal la Ronda de Familiares de deteni- la siguiente dirección: contará con piezas como: “Blanco Para mayor información consultar la y doña Rosita” dos y desaparecidos por razones [email protected] sobre blanco”, “Madera de sueños”, página de “Teatro por la Identidad”: Espacio urbano: Plaza de la Identidad políticas de Córdoba. “El Piquete”, “Una buena afeitada”, www.teatroporlaidentidad.net (Obispo Trejo y Caseros) a las 15 hs. “El nombre”, “Fronterizos”, “Violeta mensuario 22.qxd 22/07/2003 08:32 p.m. PÆgina 7

ABUELAS DE PLAZA DE MAYO * JULIO 2003 * 7

ARCHIVO BIOGRÁFICO FAMILIAR EL ARCHIVO APORTA NUEVA INFORMACIÓN AL LIBRO DE ABUELAS QUE RELATA CADA CASO DE APROPIACIÓN DE NIÑOS

datos permiten conformar esbozos YA ESTÁ EN IMPRENTA EL LIBRO NIÑOS DESAPARECIDOS. JÓVENES LOCALIZADOS. EN biográficos muy breves que dan mayor carnadura a las figuras que nos con- ARGENTINA DESDE 1975 A 2003. POR PRIMERA VEZ, EL ARCHIVO BIOGRÁFICO FAMILIAR templan desde las fotografías. PARTICIPA DE ESTA PUBLICACIÓN, INCORPORANDO LOS DATOS QUE POSEE SOBRE LA En esta versión actualizada se da a conocer el lugar de nacimiento de ca- HISTORIA PERSONAL Y FAMILIAR DE LOS DESAPARECIDOS, RESPETANDO SIEMPRE LA da uno de los desaparecidos, el ba- rrio en el que se criaron, las escuelas CONFIDENCIALIDAD DE CADA ENTREVISTA. a las que concurrieron, la carrera o el oficio que eligieron, su ámbito de mi- El 6 de agosto se presentará Niños de- litancia (barrial, estudiantil, gremial), saparecidos. Jóvenes localizados. En la familia que formaron. De este mo- Argentina desde 1975 a 2003. Se tra- do, la historia no comienza cuando el ta de una nueva edición de un texto grupo de tareas derriba una puerta en que tiene su origen en los primeros la noche. Comienza por donde debe años de Abuelas de Plaza de Mayo. comenzar, por quiénes eran los (en su Originalmente, las Abuelas foto- gran mayoría) jóvenes que fueron de-

copiaban la denuncia de cada caso de ROLDÁN Ilustración: DANIEL saparecidos: fueron desaparecidos apropiación y armaban con este mate- por lo que eran y por lo que hacían, no rial gruesas carpetas que distribuían por otra cosa. en la Argentina y el mundo entero. A los fines de facilitar la identificación Cada denuncia constaba del relato de por parte de quienes pudieran co- la desaparición y las fotografías de los nocer algo de su suerte, o bien por padres y los niños, cuando las había. parte de los jóvenes con dudas sobre Una vez que tomó forma de libro, se su identidad que se acercan porque reeditó en varias ocasiones, incorpo- creen encontrar algún parecido, el vo- rando siempre las noticias disponibles lumen incluirá también una descrip- sobre cada caso y sumando casos ción física de cada uno de los desa- nuevos (confirmando así, lamentable- parecidos, ya que las fotografías en mente, las estimaciones de Abuelas blanco y negro distorsionan muchas acerca de la gran cantidad de casos veces el color del cabello, de los ojos, que aun no se han denunciado). de la tez, y quedan afuera muchos La edición del año 2003 brinda al rasgos que pueden ser determinan- Archivo Biográfico Familiar la oportu- tes, como por ejemplo la altura. Esta- nidad de aportar su granito de arena. rán además los nombres por los que Gracias al registro de cada historia eran conocidos por sus compañeros, familiar que ahora forma parte del Ar- para que aquellos que compartieron chivo, se ha podido ampliar la infor- la militancia o el cautiverio puedan mación referida a cada caso, en dis- acercarse a brindarnos información. tintos sentidos. Qué leían, qué música escuchaban, Por un lado, esta nueva edición inclui- cómo se vestían: estos datos van pin- rá los datos de los tíos y los abuelos tando la imagen de una generación. también desaparecidos de los jóvenes También son elocuentes las descrip- apropiados. El lector podrá apreciar ciones que hacen familiares y amigos entonces la dimensión del ataque a la sobre la personalidad: de todos res- familia desplegado por el accionar catan su generosidad, su sensibili- represivo. Varias abuelas fueron se- dad, su entrega. cuestradas por hallarse junto con sus Así, el Archivo, fiel a sus premisas y hijos en el momento del operativo. En objetivos, hace su aporte en una ini- otros casos, todos los hijos de una ciativa que permite inscribir en la His- familia fueron desaparecidos, cortan- toria no sólo las desapariciones sino do así la cadena de las generaciones también las historias de vida de los y dejando a los abuelos sin más des- desaparecidos. Historias de vida que cendencia que el nieto que buscan. pueden ser iluminadoras para com- También se relata qué ocurrió con los prender lo que sucedió e inspiradoras niños que se encontraban presentes para pensar el futuro. cuando sus padres fueron secuestra- dos: la mayoría de ellos fueron deja- dos en manos de los vecinos y si se reunieron con sus familiares, fue gra- cias a la actitud solidaria de los veci- PRÓXIMA nos, que corrieron riesgos y rompieron el silencio. Varios niños fueron se- PRESENTACIÓN: cuestrados y devueltos a sus familias luego de días o incluso de meses, sin que mediara ninguna explicación y sin ROSARIO que los pequeños pudieran informar dónde habían estado o qué había ocu- El 22 de agosto se presentará en rrido con ellos durante su cautiverio. Rosario el trabajo del Archivo Bio- Muchos niños fueron rescatados por gráfico Familiar. Habrá una charla a sus abuelos de las instituciones don- tinciones, los casos de familiares ase- dar cuenta de los secuestros. Preci- bajo de reconstrucción de la identi- cargo de la Unidad de Coordina- de habían sido internados por jueces sinados por las fuerzas de seguridad; samente ésta fue la causa de que dad de los desaparecidos. ción del Proyecto, lectura de textos que no hicieron el más mínimo esfuer- de esta manera, será posible consul- Abuelas pusiera en marcha, hace ya Cabe aclarar que el Archivo establece inspirados en algunas de las histo- zo por identificarlos y localizar a sus tar en el libro de Abuelas datos que cinco años, el Archivo Biográfico Fami- con quienes así lo desean un acuerdo rias de vida reconstruidas y tam- familiares. Estamos hablando siem- quedaron afuera del anexo del informe liar: la necesidad de centralizar infor- de confidencialidad: la entrevista del bién una obra de Teatroxlaidenti- pre de los hermanos de los nietos que de la Conadep “Nunca más” (siempre mación sobre la historia de cada gru- familiar sólo estará disponible para el dad. El lugar, a confirmar. La orga- se buscan, porque por supuesto que que tengan alguna conexión con casos po familiar y de cada uno de los desa- joven que recupere su identidad. Sin nización corre por cuenta de la Fi- están también los casos de aquellos de Abuelas, es decir, que se trate de parecidos, para poder almacenarla y perjuicio de esto, hay datos objetivos lial Rosario de Abuelas y de los niños que fueron secuestrados y lue- familiares de los nietos). preservarla para las restituciones del que no pertenecen a nadie en particu- miembros locales de la Red por el go apropiados. Hasta ahora el libro Niños desapareci- futuro. De modo que en esta edición, lar y que surgen de la totalidad de las Derecho a la Identidad. También se han incorporado, sin dis- dos. Jóvenes localizados sólo podía se presenta un primer avance del tra- entrevistas de un grupo familiar. Estos mensuario 22.qxd 22/07/2003 08:33 p.m. PÆgina 8

8 * ABUELAS DE PLAZA DE MAYO * JULIO 2003 DOCUMENTOS DE LA ASOCIACIÓN LAS ABUELAS Y LA MEMORIA COMO LA CONADI VIAJARON A LAS FILIALES ACCIÓN PARA EL PRESENTE DE MAR DEL LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA, EN EL MARCO DE UN CONVENIO ESTABLECIDO PLATA, CÓRDO- CON LA COMISIÓN PROVINCIAL POR LA MEMORIA, ESTÁ LLEVANDO ADELANTE LA DIGI- TALIZACIÓN DE DOCUMENTOS RELATIVOS A LA HISTORIA Y AL TRABAJO DE LAS ABUELAS. BA Y ROSARIO

A lo largo de su lucha, de su búsque- En junio las filiales de Abuelas de da incansable, las Abuelas de Plaza Plaza de Mayo de Mar del Plata, de Mayo han plasmado y acumulado Córdoba y Rosario recibieron a documentos que se han convertido sus pares de Capital Federal y a en parte del trazo de su historia. representantes de la Comisión Estos documentos, referidos a la to- Nacional por el Derecho a la Iden- talidad de sus áreas de trabajo, son tidad, para trabajar de manera elementos de esa historia y simultá- conjunta e intercambiar experien-

neamente son aportes invalorables BERNASCONI Ilustración: PABLO cias. Los equipos técnicos de para la interpretación del presente, Buenos Aires estuvieron dos días para las acciones futuras. en cada ciudad y recibieron el Los avances tecnológicos permiten calor de las Abuelas del interior, hoy combinar la preservación de la que siguen trabajando para recu- información, manteniendo su estruc- perar a sus nietos. La organiza- tura física original, y las formas de ción de la "Red por el Derecho a consulta para la obtención de los la Identidad" tuvo algunos cam- datos que facilitan activar y procesar bios en estas ciudades: la exis- los elementos del presente. La digi- tencia de filiales y su permanente talización de los archivos fue la for- trabajo por la defensa del dere- ma elegida. cho a la identidad hicieron que la A partir de un convenio suscripto en- estructuración de la red no sea tre Abuelas de Plaza de Mayo y la Co- allí tan necesaria, aunque igual- misión Provincial por la Memoria, la mente se llevaron a cabo reunio- Universidad Nacional de La Plata es nes para que las personas e ins- la encargada de llevar adelante este tituciones interesadas en colabo- proceso técnico que implica el esca- rar se incorporen a la lucha que neado, el asesoramiento para la con- las Abuelas vienen realizando. servación, la provisión del software La primera filial visitada fue Mar de búsqueda, las formas de almace- del Plata; la siguiente, Córdoba; y namiento físico y el asesoramiento la última, Rosario. Sólo la filial de en el equipamiento necesario. Córdoba cuenta con un local pro- Se han procesado la totalidad de los pio de atención; por eso en Mar documentos referidos al área de in- de Plata y Rosario se recurrió a vestigación, las fuentes documenta- lugares cedidos por distintas ins- les complementarias y de consulta, tituciones para realizar la recep- los testimonios aportados por los so- ción de consultas. La Facultad de brevivientes de los centros clandesti- Derecho y la sede del Movimiento nos de detención, los archivos prove- Ecuménico por los Derechos nientes del extranjero; todos ellos Humanos fueron, respectivamen- dispuestos para su consulta y de un te, los sitios en donde los equi- modo acorde a la lógica de investiga- pos de Capital atendieron al ción actual. público. De todas formas, la Está en proceso de digitalización la to- situación cambiará, ya que, a par- talidad de los archivos de prensa de la trategias llevadas adelante por los mos de Derechos Humanos. gias de búsqueda y su relación con tir de la aprobación del proyecto Asociación; esto comprende el segui- abogados de la Asociación. A la vez, La construcción y reconstrucción de la sociedad. de la Unión Europea se está pen- miento de la problemática de los dere- se suman y completan colecciones la memoria es un hecho que brinda El proyecto por tanto interpreta la sando en alquilar un espacio para chos humanos reflejada en los me- ya digitalizadas, como el archivo foto- referencia, ofrece aportes del pasa- memoria institucional como un apor- que estas sedes también tenga dios gráficos a lo largo de estos últi- gráfico de Abuelas y la colección de do, para interpretar, para pensar el te a la memoria colectiva, a las ac- su local. mos veinticinco años. Se incluirán las afiches y campañas graficas. presente, para proyectar el futuro. El ciones que nos ayuden como socie- Los viajes al interior se detuvie- publicaciones y libros editados. Se digitalizará la totalidad de los do- Archivo digital de Abuelas de Plaza dad a la consolidación de valores de- ron durante julio, pero en agosto De igual manera se está incorporan- cumentos, pronunciamientos públi- de Mayo permitirá acceder en forma mocráticos reales, a la construcción vuelven a comenzar: está planifi- do la información de las causas judi- cos y comunicados de prensa que simple a importantes elementos, al de nuestra identidad, a la verdad y la cado visitar Corrientes Capital y ciales, tanto en su aspecto procesal Abuelas ha efectuado a lo largo de su conocimiento de cómo se forjó, se justicia, para que el Nunca Más sea Resistencia (Chaco) la semana como testimonial, reconstruyendo de historia, así como los realizados en desarrolló y actúa la Asociación, có- una realidad en el marco de la ver- que va del 4 al 8 de agosto. esta manera la experiencia y las es- conjunto con el resto de los Organis- mo fueron cambiando sus estrate- dad histórica.

Por REP