Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura ISSN: 0120-2456
[email protected] Universidad Nacional de Colombia Colombia PÉREZ PINZÓN, LUIS RUBÉN Tecnología educativa radiofónica en la frontera colombo-venezolana a mediados del siglo XX Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, vol. 42, núm. 1, enero-junio, 2015, pp. 145-176 Universidad Nacional de Colombia Bogotá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=127140053006 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Tecnología educativa radiofónica en la frontera colombo-venezolana a mediados del siglo XX http://dx.doi.org/10.15446/achsc.v42n1.51348 Radio Educational Technology on the Colombian- Venezuelan Border in the Mid-20th Century Tecnologia educativa radiofônica na fronteira colombo-venezuelana a meados do século XX LUIS RUBÉN PÉREZ PINZÓN* Universidad Autónoma de Bucaramanga Bucaramanga, Colombia *
[email protected] Artículo de investigación. Recepción: 16 de julio de 2014. Aprobación: 10 de diciembre de 2014. Cómo citar este artículo. Luis Rubén Pérez Pinzón, “Tecnología educativa radiofónica en la frontera colombo-venezolana a mediados del siglo XX”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 42.1 (2015): 145-176. achsc * vol. 42, N.° 1, ene. - jun. 2015 * issn 0120-2456 (impreso) - 2256-5647 (en línea) * colombia * págs. 145-176 LUIS RUBÉN PÉREZ PINZÓN [146] Resumen Se establecen los orígenes y las diferencias entre la programación radial para la instrucción pública y la educación popular articulada a la estrategia radial nacional de Acción Cultural Popular —ACPO—, que se apoyaba en materiales didácticos multimediales, como locutores, tutores, libros, periódicos, manuales, etc., y fue emprendida desde Colombia hasta la frontera con Venezuela.