Blogg: www.augustomarcano.wordpress.com Blogg:

de accesibles como imagen. como accesibles de

con la Galería Espacio MAD y su colectivo de video-arte. de colectivo su y MAD Espacio Galería la con calle con los bodegones urbanos, que por más realistas que sean, tienen algo tienen sean, que realistas más por que urbanos, bodegones los con

Por el medio de la de medio el Por evento el en y Carlota la Provecho Buen 444,

oscura, se esconde detrás de un pasamontaña, contrasta enormemente contrasta pasamontaña, un de detrás esconde se oscura,

en , más aún ahora CCS Love I Galpones Los arte de Espacio MAD. Espacio

Víctor Hugo Irazábal Hugo Víctor destaca una personalidad una destaca de personaje Tu : – Dispara sin Pólvora sin Dispara AA

— Sus video-performances han sido presentados en el 2011 en la Galería la en 2011 el en presentados sido han video-performances Sus —

Asesor Gráfico Asesor

en el mercado de la Merced, D.F México. D.F Merced, la de mercado el en Mercadeando —

cotidianidad.

Marlene García Marlene

Argentina, 2011 y y 2011 Argentina,

transeúntes cuando se enfrentan a este personaje que les quiebra su quiebra les que personaje este a enfrentan se cuando transeúntes

http://www.gumilla.org.ve

, Espacio de Creadores Articultores, Buenos Aires, Buenos Articultores, Creadores de Espacio , Urbanos Bodegones —

Revisión

a lo desconocido, ver esos espacios por primera vez y la reacción de los de reacción la y vez primera por espacios esos ver desconocido, lo a

Visite nuestra página en la Web: la en página nuestra Visite

Realiza los performances: los Realiza

simples objetos que me sirven para abordar la calle. Busco enfrentarme Busco calle. la abordar para sirven me que objetos simples

María Alejandra Fajardo Alejandra María

Galpones, 2011. Galpones,

Latindex (Catálogo de revistas) de (Catálogo Latindex loco tipo lista, pues así lo siento, no hay un trasfondo, ni un guión, sino guión, un ni trasfondo, un hay no siento, lo así pues lista, tipo loco

José Luis Da Silva Da Luis José

en la galería Arte Achorros, Centro de Arte Los Arte de Centro Achorros, Arte galería la en URBANO TÉ_RRITORIO —

de promoción del investigador, al igual que en que igual al investigador, del promoción de

una cámara de video, un pana y un objeto cotidiano. Todo esto lo co- lo esto Todo cotidiano. objeto un y pana un video, de cámara una

Carmen Alicia Di Pasquale Di Alicia Carmen

en la Galería de Arte Fotográfico: GAF- Mérida, 2011. Mérida, GAF- Fotográfico: Arte de Galería la en Variaciones —

Clase “A” de la Fundación Venezolana Venezolana Fundación la de “A” Clase

moto (cuando la hay), una capucha, un casco, una cámara fotográfica, cámara una casco, un capucha, una hay), la (cuando moto

Alianza para la libertad de expresión de libertad la para Alianza

Sus últimas exposiciones individuales fueron: fueron: individuales exposiciones últimas Sus está indizada en la base de Datos Datos de base la en indizada está

: En términos de producción es muy sencillo, sólo necesito una necesito sólo sencillo, muy es producción de términos En : – AM

Mariela Matos Mariela — X Velada de Santa Lucía, , estado , 2010. Zulia, estado Maracaibo, Lucía, Santa de Velada X — de la Fundación Centro Gumilla Gumilla Centro Fundación la de

tiene de cálculo ese trabajo? trabajo? ese cálculo de tiene Letras Libres Letras La revista revista La Comunicación . Carabobo.

— Zona Libre, Arte Emergente, Galería Universitaria Braulio Salazar, edo. Salazar, Braulio Universitaria Galería Emergente, Arte Libre, Zona — En tu obra se amerita de una puesta en escena espacial. ¿Cuánto espacial. escena en puesta una de amerita se obra tu En : – AA José Félix Díaz Félix José

la Revista son arbitrados. son Revista la

— Chek In, Espacio de Arte, Hotel Altamira Suites. Caracas, 2011. 2011. Caracas, Suites. Altamira Hotel Arte, de Espacio In, Chek —

AFP

en la sección de Estudios de Estudios de sección la en

seúntes anónimos. seúntes

siendo reconocido con una Mención de Honor. de Mención una con reconocido siendo Ángel Zambrano Cobo Zambrano Ángel

Los textos publicados textos Los

nerando una imagen poética que despierta una reacción en los tran- los en reacción una despierta que poética imagen una nerando — Salón Super Cable Jóvenes con FIA, Centro Cultural BOD-Corp Banca, Caracas, Banca, BOD-Corp Cultural Centro FIA, con Jóvenes Cable Super Salón —

Elsa Cecilia Piña Cecilia Elsa

la opinión de sus autores. sus de opinión la

las paredes de ambas realidades ge- realidades ambas de paredes las craquelar intento sencillos objetos se mencionan: mencionan: se

Yorelis Acosta Yorelis

que expresan, como es obvio, es como expresan, que

nivel nacional e internacional. Entre sus participaciones colectivas más recientes más colectivas participaciones sus Entre internacional. e nacional nivel Cuando tomo las calles como laboratorio con estas composiciones y composiciones estas con laboratorio como calles las tomo Cuando

Leo Ramírez Leo vertidas en los artículos firmados artículos los en vertidas Ha realizado exposiciones colectivas e individuales y acciones performáticas a performáticas acciones y individuales e colectivas exposiciones realizado Ha

mi parecer es el siguiente paso de los artistas de nuestra generación. nuestra de artistas los de paso siguiente el es parecer mi

necesariamente las opiniones las necesariamente Isoliett Iglesias Isoliett llevándolos a la esfera pública. esfera la a llevándolos

dida. Romper ambas barreras impregnadas de prejuicios es lo que a que lo es prejuicios de impregnadas barreras ambas Romper dida. Comunicación no comparte no zadas en espacios urbanos en los cuales descontextualiza objetos de la intimidad la de objetos descontextualiza cuales los en urbanos espacios en zadas Luis Cedeño Luis

burbuja que no penetra en la sociedad por miedo a ser incompren- ser a miedo por sociedad la en penetra no que burbuja , propuesta en la que fusiona diversos medios a partir de acciones reali- acciones de partir a medios diversos fusiona que la en propuesta , Pólvora

Ricardo Antela Garrido Antela Ricardo

SN 0251-3153 ISSN:

Dispara sin Dispara proyecto el en plástica indagación su centrado ha años cuatro

dido crear una abstracción de la realidad desde el ideal intelectual, una intelectual, ideal el desde realidad la de abstracción una crear dido

Raisa Urribarrí Raisa

pp 197502 DF851 197502 pp

la instalación, la pintura, la gráfica, la fotografía y el performance. Desde hace Desde performance. el y fotografía la gráfica, la pintura, la instalación, la

temporáneo se ha encapsulado en sí mismo, y con miedo, ha preten- ha miedo, con y mismo, sí en encapsulado ha se temporáneo

Depósito Legal Depósito Orlando Villalobos Finol Villalobos Orlando

En su trayectoria artística, iniciada en 1998, ha experimentado con la escultura, la con experimentado ha 1998, en iniciada artística, trayectoria su En

ciones se han desvinculado de los espacios que las rodean. El arte con- arte El rodean. las que espacios los de desvinculado han se ciones

Daisy D´Amario Daisy

Cristóbal Rojas, Caracas, 1999. Caracas, Rojas, Cristóbal

[email protected]

los artistas se han refugiado en sus talleres y por otro lado las institu- las lado otro por y talleres sus en refugiado han se artistas los

and Design, Londres, Inglaterra, 2002-2003; y en la Escuela de Artes Visuales Artes de Escuela la en y 2002-2003; Inglaterra, Londres, Design, and

Rafael Quiñones Rafael

Administración:

la ciudad. En los últimos años han pasado dos fenómenos: por un lado un por fenómenos: dos pasado han años últimos los En ciudad. la

lsia rad eeó,20-08 aaa;e h hle olg fArt of Collage Chelsea The en Caracas; 2000-2008, Reverón, Armando Plásticas

Antonio Pasquali Antonio

[email protected]

una protesta frente a la pérdida de espacios que tienen los artistas en artistas los tienen que espacios de pérdida la a frente protesta una

Realiza estudios en el Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes de Superiores Estudios de Universitario Instituto el en estudios Realiza

William Peña William Unidad de Documentación: de Unidad

2006, como un discurso en contra de la violencia, pero también como también pero violencia, la de contra en discurso un como 2006,

Cumaná,1979. Reside y trabaja en Caracas, Distrito Capital. Distrito Caracas, en trabaja y Reside Cumaná,1979. AUGUSTO MARCANO, AUGUSTO

[email protected] Fernando Núñez Noda Núñez Fernando

surge como concepto en el en concepto como surge Pólvora sin Dispara : – Augusto Marcano Augusto

Redación SIC: Redación

Sandra Orjuela Sandra

toria de un tiempo específico. tiempo un de toria ? sin Pólvora sin [email protected]

Humberto Valdivieso Humberto

documental, se genera un cierto tipo de documento que cuenta la his- la cuenta que documento de tipo cierto un genera se documental, Redacción Comunicación: Redacción tan para ti esas intervenciones que has enmarcado en la serie serie la en enmarcado has que intervenciones esas ti para tan Dispara

Iria Puyosa Iria

pequeños detalles ocultos de la ciudad. Sin llegar a ser una fotografía una ser a llegar Sin ciudad. la de ocultos detalles pequeños

el cuerpo matérico, se mimetizan cual acentos poéticos. ¿Qué represen- ¿Qué poéticos. acentos cual mimetizan se matérico, cuerpo el

del presente número presente del

a:564.7557 Fax:

se describe a partir de esos de partir a describe se

mal se siente fresca, sencilla. Sus elementos se posan sensiblemente sobre sensiblemente posan se elementos Sus sencilla. fresca, siente se mal

Teléfonos: 564.9803 - 564.5871 - 564.9803 Teléfonos:

Colaboradores Colaboradores

que se retrata una sociedad, una retrata se que

En tus composiciones fotográficas la estructura for- estructura la fotográficas composiciones tus En : oo Marcel del Castillo Foto: – Alberto Asprino Alberto

Caracas 1010-A- 1010-A- Caracas

en el entorno urbano, siento urbano, entorno el en

César Miguel Rondón Miguel César

Altagracia. Apartado 4838 Apartado Altagracia.

. Pólvora sin Dispara lo que ocurre con los objetos los con ocurre que lo

Epifanio Labrador Epifanio local 2, esquina de la Luneta, la de esquina 2, local

Asprino, cuatro respuestas de este joven creador sobre la propuesta la sobre creador joven este de respuestas cuatro Asprino, : A medida que retrato que medida A : – AM

Edificio Centro Valores, Centro Edificio Ignacio Ibáñez Ibáñez Ignacio

Extraemos de una entrevista que le realizara el artista y curador Alberto curador y artista el realizara le que entrevista una de Extraemos

Centro Gumilla Centro Marcelino Bisbal Marcelino ¿Retratas o te retratas? te o ¿Retratas : – AA

Jesús María Aguirre María Jesús cas artísticas. artísticas. cas

dulces e incomprendidos. e dulces

nera efímera a partir de la hibridación de diversos lenguajes y técni- y lenguajes diversos de hibridación la de partir a efímera nera Francisco Tremontti Tremontti Francisco

del Centro Gumilla Centro del

pero que en el fondo son fondo el en que pero

corpora estos elementos como parte de un registro construido de ma- de construido registro un de parte como elementos estos corpora José Martínez-de-Toda Martínez-de-Toda José

contactar a la administración administración la a contactar

son perversos y obscuros y perversos son

la gente que transita por estos espacios. Sin negociación alguna in- alguna negociación Sin espacios. estos por transita que gente la José Ignacio Rey Ignacio José

Para suscripciones del exterior exterior del suscripciones Para

que cómics los de sonajes

sorpresivas acciones al tomar una avenida, un mercado, una plaza y plaza una mercado, un avenida, una tomar al acciones sorpresivas Consejo Fundacional Consejo

guien noble, como esos per- esos como noble, guien

, nos deja ver la huella de sus rápidas y rápidas sus de huella la ver deja nos , Pólvora sin Dispara serie su En

Cta. Cte. Nº 0134-0413-59-413-101041-4 Nº Cte. Cta.

rnic .Pellegrino A. Francisco

cierto, pero en el fondo es al- es fondo el en pero cierto,

Banesco

vés de la esfera pública, el objeto y el performance. performance. el y objeto el pública, esfera la de vés

Honegger Molina Honegger tipo de temor y descon- y temor de tipo

torno que definen niveles de antagonismo. Respira la fotografía a tra- a fotografía la Respira antagonismo. de niveles definen que torno en la siguiente cuenta: siguiente la en

Luis Carlos Díaz Carlos Luis

agresivo para que genere un genere que para agresivo

Fundación Centro Gumilla, Centro Fundación mas. Busca formas de comunicación dentro de un contexto y un en- un y contexto un de dentro comunicación de formas Busca mas.

robar la cámara. Lo presento Lo cámara. la robar Carlos Delgado Flores Delgado Carlos

• Depositando, a nombre de: nombre a Depositando, • Su producción artística se contamina con el mundo real y sus proble- sus y real mundo el con contamina se artística producción Su

lidad de que me intenten me que de lidad Gustavo Hernández Gustavo Gustavo Hernández Gustavo

• Cancelando en nuestras oficinas oficinas nuestras en Cancelando •

ciones que dejan ver la vida en un instante. un en vida la ver dejan que ciones un escudo frente a la posibi- la a frente escudo un Andrés Cañizález Andrés

En Venezuela En

A

y cumple en la calle. Imaginando, armando y recabando situa- recabando y armando Imaginando, calle. la en cumple y mato y porque creo que es que creo porque y mato Agrivalca Canelón Agrivalca Forma de pago: de Forma

criben espacios relacionales de un momento. Su obra se despliega se obra Su momento. un de relacionales espacios criben chado lo uso por el anoni- el por uso lo chado Carlos Correa Carlos

ugusto Marcano, su cámara, su moto y su equipo de trabajo ins- trabajo de equipo su y moto su cámara, su Marcano, ugusto : El personaje encapu- personaje El : – AM Número suelto: Número Bs.F 25ºº Bs.F Marcelino Bisbal Marcelino

Suscripción de apoyo: de Suscripción Bs.F 180ºº Bs.F Jesús María Aguirre María Jesús

Venezuela: Bs.F 90ºº Bs.F

Consejo editorial Consejo

(4 números al año) al números (4 Disparar sin pólvora sin Disparar Augusto Marcano Marcano Augusto

Suscripción Marcelino Bisbal Marcelino

Andrés Cañizález Andrés

Ex Libris Ex Jesús María Aguirre María Jesús

Editores adjuntos Editores Impresión

Marcelino Bisbal Marcelino Bimedia 21 Diseño Editorial Diseño 21 Bimedia

Director Producción Editorial Producción

■ La realidad en los objetos y los objetos en la realidad. ■ Sobre el anteproyecto de ley de comunicación Las abrasiones de Víctor Hugo Irazabal del poder popular ■ ¿Hackeo de cuentas o Vietnam cibernético? ■ El rol de los medios de comunicación masivos ■ Con los hackers se pierde más que una simple clave en la implementación de una política de promoción

de acceso de la convivencia y de la prevención del delito CENTRO GUMILLA ■ Por una democracia de comunicaciones libres, plurales ■ El submundo que se maneja desde un carro comunicación Estudios venezolanos de comunicación • Cuarto trimestre 2011 • Nº 156 y descentralizadas ■ Los anegados –ensayo fotográfico– ■ Mapa de la situación de los medios privados en Venezuela ■ La risa del ministro Izarra ante las cifras de violencia ■ Mediaciones contextuales: un bosquejo de la crisis en Venezuela. Una propuesta de análisis de discurso de la comunicación en Venezuela y sus implicaciones ■ Venezuela 1999-2009. Retrocesos para la gobernabilidad en la constitución de las audiencias democrática y la libertad de prensa ■ Los medios comunitarios en Venezuela: presencia, ■ Desafíos de los medios de comunicación impresos conflictos y retos actuales venezolanos. Transparencia, pluralidad y participación ■ Redes sociales y medios digitales: ■ “La relación entre prensa y poder debe ser conflictiva” ¿alternativa comunicacional en Venezuela? Entrevista a Carlos Fernando Chamorro comunicación 156

Galería de Papel. Augusto Marcano. Bodegón urbano. Mercado de Coche, Caracas. En portada: La Ofrenda. Teotihuacán, México, 2011. FRACTURAS J-00138912-1

Blogg: www.augustomarcano.wordpress.com Blogg:

de accesibles como imagen. como accesibles de

con la Galería Espacio MAD y su colectivo de video-arte. de colectivo su y MAD Espacio Galería la con calle con los bodegones urbanos, que por más realistas que sean, tienen algo tienen sean, que realistas más por que urbanos, bodegones los con

Por el medio de la de medio el Por evento el en y Carlota la Provecho Buen 444, Caracas

oscura, se esconde detrás de un pasamontaña, contrasta enormemente contrasta pasamontaña, un de detrás esconde se oscura,

en , más aún ahora CCS Love I Galpones Los arte de Espacio MAD. Espacio

Víctor Hugo Irazábal Hugo Víctor destaca una personalidad una destaca de personaje Tu : – Dispara sin Pólvora sin Dispara AA

— Sus video-performances han sido presentados en el 2011 en la Galería la en 2011 el en presentados sido han video-performances Sus —

Asesor Gráfico Asesor

en el mercado de la Merced, D.F México. D.F Merced, la de mercado el en Mercadeando —

cotidianidad.

Marlene García Marlene

Argentina, 2011 y y 2011 Argentina,

transeúntes cuando se enfrentan a este personaje que les quiebra su quiebra les que personaje este a enfrentan se cuando transeúntes

http://www.gumilla.org.ve

, Espacio de Creadores Articultores, Buenos Aires, Buenos Articultores, Creadores de Espacio , Urbanos Bodegones —

Revisión

a lo desconocido, ver esos espacios por primera vez y la reacción de los de reacción la y vez primera por espacios esos ver desconocido, lo a

Visite nuestra página en la Web: la en página nuestra Visite

Realiza los performances: los Realiza

simples objetos que me sirven para abordar la calle. Busco enfrentarme Busco calle. la abordar para sirven me que objetos simples

María Alejandra Fajardo Alejandra María

Galpones, 2011. Galpones,

Latindex (Catálogo de revistas) de (Catálogo Latindex loco tipo lista, pues así lo siento, no hay un trasfondo, ni un guión, sino guión, un ni trasfondo, un hay no siento, lo así pues lista, tipo loco

José Luis Da Silva Da Luis José

en la galería Arte Achorros, Centro de Arte Los Arte de Centro Achorros, Arte galería la en URBANO TÉ_RRITORIO —

de promoción del investigador, al igual que en que igual al investigador, del promoción de

una cámara de video, un pana y un objeto cotidiano. Todo esto lo co- lo esto Todo cotidiano. objeto un y pana un video, de cámara una

Carmen Alicia Di Pasquale Di Alicia Carmen

en la Galería de Arte Fotográfico: GAF- Mérida, 2011. Mérida, GAF- Fotográfico: Arte de Galería la en Variaciones —

Clase “A” de la Fundación Venezolana Venezolana Fundación la de “A” Clase

moto (cuando la hay), una capucha, un casco, una cámara fotográfica, cámara una casco, un capucha, una hay), la (cuando moto

Alianza para la libertad de expresión de libertad la para Alianza

Sus últimas exposiciones individuales fueron: fueron: individuales exposiciones últimas Sus está indizada en la base de Datos Datos de base la en indizada está

: En términos de producción es muy sencillo, sólo necesito una necesito sólo sencillo, muy es producción de términos En : – AM

Mariela Matos Mariela — X Velada de Santa Lucía, Maracaibo, estado Zulia, 2010. Zulia, estado Maracaibo, Lucía, Santa de Velada X — de la Fundación Centro Gumilla Gumilla Centro Fundación la de

tiene de cálculo ese trabajo? trabajo? ese cálculo de tiene Letras Libres Letras La revista revista La Comunicación Carabobo. Carabobo.

— Zona Libre, Arte Emergente, Galería Universitaria Braulio Salazar, edo. Salazar, Braulio Universitaria Galería Emergente, Arte Libre, Zona — En tu obra se amerita de una puesta en escena espacial. ¿Cuánto espacial. escena en puesta una de amerita se obra tu En : – AA José Félix Díaz Félix José

la Revista son arbitrados. son Revista la

— Chek In, Espacio de Arte, Hotel Altamira Suites. Caracas, 2011. 2011. Caracas, Suites. Altamira Hotel Arte, de Espacio In, Chek —

AFP

en la sección de Estudios de Estudios de sección la en

seúntes anónimos. seúntes

siendo reconocido con una Mención de Honor. de Mención una con reconocido siendo Ángel Zambrano Cobo Zambrano Ángel

Los textos publicados textos Los

nerando una imagen poética que despierta una reacción en los tran- los en reacción una despierta que poética imagen una nerando — Salón Super Cable Jóvenes con FIA, Centro Cultural BOD-Corp Banca, Caracas, Banca, BOD-Corp Cultural Centro FIA, con Jóvenes Cable Super Salón —

Elsa Cecilia Piña Cecilia Elsa

la opinión de sus autores. sus de opinión la

las paredes de ambas realidades ge- realidades ambas de paredes las craquelar intento sencillos objetos se mencionan: mencionan: se

Yorelis Acosta Yorelis

que expresan, como es obvio, es como expresan, que

nivel nacional e internacional. Entre sus participaciones colectivas más recientes más colectivas participaciones sus Entre internacional. e nacional nivel Cuando tomo las calles como laboratorio con estas composiciones y composiciones estas con laboratorio como calles las tomo Cuando

Leo Ramírez Leo vertidas en los artículos firmados artículos los en vertidas Ha realizado exposiciones colectivas e individuales y acciones performáticas a performáticas acciones y individuales e colectivas exposiciones realizado Ha

mi parecer es el siguiente paso de los artistas de nuestra generación. nuestra de artistas los de paso siguiente el es parecer mi

necesariamente las opiniones las necesariamente Isoliett Iglesias Isoliett llevándolos a la esfera pública. esfera la a llevándolos

dida. Romper ambas barreras impregnadas de prejuicios es lo que a que lo es prejuicios de impregnadas barreras ambas Romper dida. Comunicación no comparte no zadas en espacios urbanos en los cuales descontextualiza objetos de la intimidad la de objetos descontextualiza cuales los en urbanos espacios en zadas Luis Cedeño Luis

burbuja que no penetra en la sociedad por miedo a ser incompren- ser a miedo por sociedad la en penetra no que burbuja , propuesta en la que fusiona diversos medios a partir de acciones reali- acciones de partir a medios diversos fusiona que la en propuesta , Pólvora

Ricardo Antela Garrido Antela Ricardo

SN 0251-3153 ISSN:

Dispara sin Dispara proyecto el en plástica indagación su centrado ha años cuatro

dido crear una abstracción de la realidad desde el ideal intelectual, una intelectual, ideal el desde realidad la de abstracción una crear dido

Raisa Urribarrí Raisa

pp 197502 DF851 197502 pp

la instalación, la pintura, la gráfica, la fotografía y el performance. Desde hace Desde performance. el y fotografía la gráfica, la pintura, la instalación, la

temporáneo se ha encapsulado en sí mismo, y con miedo, ha preten- ha miedo, con y mismo, sí en encapsulado ha se temporáneo

Depósito Legal Depósito Orlando Villalobos Finol Villalobos Orlando

En su trayectoria artística, iniciada en 1998, ha experimentado con la escultura, la con experimentado ha 1998, en iniciada artística, trayectoria su En

ciones se han desvinculado de los espacios que las rodean. El arte con- arte El rodean. las que espacios los de desvinculado han se ciones

Daisy D´Amario Daisy

Cristóbal Rojas, Caracas, 1999. Caracas, Rojas, Cristóbal

[email protected]

los artistas se han refugiado en sus talleres y por otro lado las institu- las lado otro por y talleres sus en refugiado han se artistas los

and Design, Londres, Inglaterra, 2002-2003; y en la Escuela de Artes Visuales Artes de Escuela la en y 2002-2003; Inglaterra, Londres, Design, and

Rafael Quiñones Rafael

Administración:

la ciudad. En los últimos años han pasado dos fenómenos: por un lado un por fenómenos: dos pasado han años últimos los En ciudad. la

lsia rad eeó,20-08 aaa;e h hle olg fArt of Collage Chelsea The en Caracas; 2000-2008, Reverón, Armando Plásticas

Antonio Pasquali Antonio

[email protected]

una protesta frente a la pérdida de espacios que tienen los artistas en artistas los tienen que espacios de pérdida la a frente protesta una

Realiza estudios en el Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes de Superiores Estudios de Universitario Instituto el en estudios Realiza

William Peña William Unidad de Documentación: de Unidad

2006, como un discurso en contra de la violencia, pero también como también pero violencia, la de contra en discurso un como 2006,

Cumaná,1979. Reside y trabaja en Caracas, Distrito Capital. Distrito Caracas, en trabaja y Reside Cumaná,1979. AUGUSTO MARCANO, AUGUSTO

[email protected] Fernando Núñez Noda Núñez Fernando

surge como concepto en el en concepto como surge Pólvora sin Dispara : – Augusto Marcano Augusto

Redación SIC: Redación

Sandra Orjuela Sandra

toria de un tiempo específico. tiempo un de toria ? sin Pólvora sin [email protected]

Humberto Valdivieso Humberto

documental, se genera un cierto tipo de documento que cuenta la his- la cuenta que documento de tipo cierto un genera se documental, Redacción Comunicación: Redacción tan para ti esas intervenciones que has enmarcado en la serie serie la en enmarcado has que intervenciones esas ti para tan Dispara

Iria Puyosa Iria

pequeños detalles ocultos de la ciudad. Sin llegar a ser una fotografía una ser a llegar Sin ciudad. la de ocultos detalles pequeños

el cuerpo matérico, se mimetizan cual acentos poéticos. ¿Qué represen- ¿Qué poéticos. acentos cual mimetizan se matérico, cuerpo el

del presente número presente del

a:564.7557 Fax:

se describe a partir de esos de partir a describe se

mal se siente fresca, sencilla. Sus elementos se posan sensiblemente sobre sensiblemente posan se elementos Sus sencilla. fresca, siente se mal

Teléfonos: 564.9803 - 564.5871 - 564.9803 Teléfonos:

Colaboradores Colaboradores

que se retrata una sociedad, una retrata se que

En tus composiciones fotográficas la estructura for- estructura la fotográficas composiciones tus En : oo Marcel del Castillo Foto: – Alberto Asprino Alberto

Caracas 1010-A- Venezuela 1010-A- Caracas

en el entorno urbano, siento urbano, entorno el en

César Miguel Rondón Miguel César

Altagracia. Apartado 4838 Apartado Altagracia.

. Pólvora sin Dispara lo que ocurre con los objetos los con ocurre que lo

Epifanio Labrador Epifanio local 2, esquina de la Luneta, la de esquina 2, local

Asprino, cuatro respuestas de este joven creador sobre la propuesta la sobre creador joven este de respuestas cuatro Asprino, : A medida que retrato que medida A : – AM

Edificio Centro Valores, Centro Edificio Ignacio Ibáñez Ibáñez Ignacio

Extraemos de una entrevista que le realizara el artista y curador Alberto curador y artista el realizara le que entrevista una de Extraemos

Centro Gumilla Centro Marcelino Bisbal Marcelino ¿Retratas o te retratas? te o ¿Retratas : – AA

Jesús María Aguirre María Jesús cas artísticas. artísticas. cas

dulces e incomprendidos. e dulces

nera efímera a partir de la hibridación de diversos lenguajes y técni- y lenguajes diversos de hibridación la de partir a efímera nera Francisco Tremontti Tremontti Francisco

del Centro Gumilla Centro del

pero que en el fondo son fondo el en que pero

corpora estos elementos como parte de un registro construido de ma- de construido registro un de parte como elementos estos corpora José Martínez-de-Toda Martínez-de-Toda José

contactar a la administración administración la a contactar

son perversos y obscuros y perversos son

la gente que transita por estos espacios. Sin negociación alguna in- alguna negociación Sin espacios. estos por transita que gente la José Ignacio Rey Ignacio José

Para suscripciones del exterior exterior del suscripciones Para

que cómics los de sonajes

sorpresivas acciones al tomar una avenida, un mercado, una plaza y plaza una mercado, un avenida, una tomar al acciones sorpresivas Consejo Fundacional Consejo

guien noble, como esos per- esos como noble, guien

, nos deja ver la huella de sus rápidas y rápidas sus de huella la ver deja nos , Pólvora sin Dispara serie su En

Cta. Cte. Nº 0134-0413-59-413-101041-4 Nº Cte. Cta.

rnic .Pellegrino A. Francisco

cierto, pero en el fondo es al- es fondo el en pero cierto,

Banesco

vés de la esfera pública, el objeto y el performance. performance. el y objeto el pública, esfera la de vés

Honegger Molina Honegger tipo de temor y descon- y temor de tipo

torno que definen niveles de antagonismo. Respira la fotografía a tra- a fotografía la Respira antagonismo. de niveles definen que torno en la siguiente cuenta: siguiente la en

Luis Carlos Díaz Carlos Luis

agresivo para que genere un genere que para agresivo

Fundación Centro Gumilla, Centro Fundación mas. Busca formas de comunicación dentro de un contexto y un en- un y contexto un de dentro comunicación de formas Busca mas.

robar la cámara. Lo presento Lo cámara. la robar Carlos Delgado Flores Delgado Carlos

• Depositando, a nombre de: nombre a Depositando, • Su producción artística se contamina con el mundo real y sus proble- sus y real mundo el con contamina se artística producción Su

lidad de que me intenten me que de lidad Gustavo Hernández Gustavo Gustavo Hernández Gustavo

• Cancelando en nuestras oficinas oficinas nuestras en Cancelando •

ciones que dejan ver la vida en un instante. un en vida la ver dejan que ciones un escudo frente a la posibi- la a frente escudo un Andrés Cañizález Andrés

En Venezuela En

A

y cumple en la calle. Imaginando, armando y recabando situa- recabando y armando Imaginando, calle. la en cumple y mato y porque creo que es que creo porque y mato Agrivalca Canelón Agrivalca Forma de pago: de Forma

criben espacios relacionales de un momento. Su obra se despliega se obra Su momento. un de relacionales espacios criben chado lo uso por el anoni- el por uso lo chado Carlos Correa Carlos

ugusto Marcano, su cámara, su moto y su equipo de trabajo ins- trabajo de equipo su y moto su cámara, su Marcano, ugusto : El personaje encapu- personaje El : – AM Número suelto: Número Bs.F 25ºº Bs.F Marcelino Bisbal Marcelino

Suscripción de apoyo: de Suscripción Bs.F 180ºº Bs.F Jesús María Aguirre María Jesús

Venezuela: Bs.F 90ºº Bs.F

Consejo editorial Consejo

(4 números al año) al números (4 Disparar sin pólvora sin Disparar Augusto Marcano Marcano Augusto

Suscripción Marcelino Bisbal Marcelino

Andrés Cañizález Andrés

Ex Libris Ex Jesús María Aguirre María Jesús

Editores adjuntos Editores Impresión

Marcelino Bisbal Marcelino Bimedia 21 Diseño Editorial Diseño 21 Bimedia

Director Producción Editorial Producción

■ La realidad en los objetos y los objetos en la realidad. ■ Sobre el anteproyecto de ley de comunicación Las abrasiones de Víctor Hugo Irazabal del poder popular ■ ¿Hackeo de cuentas o Vietnam cibernético? ■ El rol de los medios de comunicación masivos ■ Con los hackers se pierde más que una simple clave en la implementación de una política de promoción

de acceso de la convivencia y de la prevención del delito CENTRO GUMILLA ■ Por una democracia de comunicaciones libres, plurales ■ El submundo que se maneja desde un carro comunicación Estudios venezolanos de comunicación • Cuarto trimestre 2011 • Nº 156 y descentralizadas ■ Los anegados –ensayo fotográfico– ■ Mapa de la situación de los medios privados en Venezuela ■ La risa del ministro Izarra ante las cifras de violencia ■ Mediaciones contextuales: un bosquejo de la crisis en Venezuela. Una propuesta de análisis de discurso de la comunicación en Venezuela y sus implicaciones ■ Venezuela 1999-2009. Retrocesos para la gobernabilidad en la constitución de las audiencias democrática y la libertad de prensa ■ Los medios comunitarios en Venezuela: presencia, ■ Desafíos de los medios de comunicación impresos conflictos y retos actuales venezolanos. Transparencia, pluralidad y participación ■ Redes sociales y medios digitales: ■ “La relación entre prensa y poder debe ser conflictiva” ¿alternativa comunicacional en Venezuela? Entrevista a Carlos Fernando Chamorro comunicación 156

Galería de Papel. Augusto Marcano. Bodegón urbano. Mercado de Coche, Caracas. En portada: La Ofrenda. Teotihuacán, México, 2011. FRACTURAS J-00138912-1 35 a–os Nº 156 comunica• Estudios venezolanos de comunicación • CENTRO GUMILLA ción Perspectiva Crítica y Alternativa • Integrantes de la Red Iberoamericana de Revistas de Comunicación y Cultura

PRESEN TACIÓN Fracturas 2

AGEN DA PÚBLICA La realidad en los objetos y los objetos en la realidad. Las abrasiones de Víctor Hugo Irazabal Humberto Valdivieso...... 6 ¿Hackeo de cuentas o Vietnam cibernético? Fernando N úñez N oda ...... 10 Con los hackers se pierde más que una sim ple clave de acceso W illiam Peña ...... 12

PRE-TEXTOS Por una democracia de comunicaciones libres, plurales y descentralizadas Antonio Pasquali ...... 16 M apa de la situación de los medios privados en Venezuela Rafael Quiñones ...... 22 M ediaciones contextuales: un bosquejo de la crisis de la comunicación en Venezuela y sus im plicaciones en la constitución de las audiencias Daisy D’Amario ...... 32

TEMA CEN TRAL Los medios comunitarios en Venezuela: presencia, conflictos y retos actuales Orlando Villalobos Finol ...... 38 Redes sociales y medios digitales: ¿alternativa comunicacional en Venezuela? Raisa Urribarrí ...... 46 Sobre el anteproyecto de ley de comunicación del poder popular Ricardo Antela Garrido ...... 54 El rol de los medios de comunicación masivos en la implementación de una política de promoción de la convivencia y de la prevención del delito Luis Cedeño ...... 58 El subm undo que se maneja desde un carro Isoliett Iglesias ...... 64 Los anegados -ensayo fotográfico- Leo Ramírez...... 70

ESTUDIOS La risa del ministro Izarra antelas cifras de violencia en Venezuela. Una propuesta de análisis de discurso Yorelis Acosta...... 78 Venezuela 1999-2009. Retrocesos para la gobernabilidad democrática y la libertad de prensa Andrés Cañizález ...... 88 Desafíos de los medios de comunicación impresos venezolanos. Transparencia, pluralidad y participación Elsa Cecilia Piña / Andrés Cañizález ...... 96

IN FORMACION ES 104

VITRINA 111

EN TREVISTA “La relación entre prensa y poder debe ser conflictiva” Ángel Zambrano Cobo ...... 116 2 comunicación Presentación

Galería de Papel. Augusto Marcano. Bodegones urbanos: Buenos Aires, Argentina. Serie Dispara sin pólvora. comunicación 3

FRACTURAS

o hemos dicho muchas veces, digámoslo una vez más: el parte, el conjunto de ensayos de la sección Tema Central con- país está viviendo una situación-límite. Para donde mi- forma el segundo bloque: por un lado, una reflexión crítica y a remos, en vez de mejorar en muchos índices de vida, la vez de reconocimiento de la presencia de los medios comuni- vamos hacia atrás. Cuando creíamos superados ciertos tarios y/o alternativos. Se nos habla de los retos actuales de este Lproblemas, estos se agravan más y más. Desde la polari- tercer sector de medios, se analiza el mundo de la comunicación zación política que el país, la conflictualidad en la que se ha digital que puede ser una alternativa comunicacional y se hace tornado el debate político y que de seguro se acentuará más en una lectura crítica acerca del anteproyecto de ley de comunica- la medida que nos aproximemos a octubre del año 2012 debido ción del poder popular; desde otra perspectiva aparece el tema al proceso electoral, hasta el deterioro creciente de los más mí- de la inseguridad y el rol que pueden y deben cumplir los me- nimos servicios públicos… Estamos entonces en presencia de un dios de comunicación en apoyo a una política de prevención. país que se está cayendo a pedazos y que de seguir por esa vía Este tema que en todos los estudios de opinión pública aparece, no habrá suficiente pega loca para empatar los trozos esparcidos junto con el desempleo, como un problema grave que afecta a por aquí y por allá. todos, se cierra con un par de crónicas, una sobre el submundo Para que tengamos una idea de lo que estamos expresando, que hoy representan las cárceles en Venezuela y que tuvo como citemos una espléndida imagen (esplendida por la analogía que colofón los sucesos de El Rodeo y una crónica fotográfica titu- ella contiene, pero grave por la descripción que nos ofrece aún lada “Los anegados” como expresión extrema de una realidad. en términos literarios) del venezolano Antonio López Ortega: Finalmente, las secciones Estudios y Entrevista nos presen- “El país es una embarcación de madera que para avanzar quema tan el último bloque temático. Los trabajos contenidos allí re- como combustible su propia madera. Llegará un momento en sultan una excelente síntesis de los anteriores aportes. El tema que no habrá embarcación y caeremos todos al agua, como náu- de la gobernabilidad democrática y la libertad de prensa; la trans- fragos de un bote que ya nadie recuerda”. Y luego, López Or- parencia, pluralidad y participación de los medios impresos ve- tega se hace estas preguntas: ¿será que para recobrar un mínimo nezolanos y un estudio-investigación acerca de la comparecen- de sensatez hace falta acumular más y más deterioro? ¿será que cia del ministro de Comunicación e Información –Andrés Iza- para pensar en términos realmente públicos hace falta primero rra– y del sociólogo Roberto Briceño analizando, ante las cámaras destrozar al país? de CNN, la violencia y la inseguridad en el país. De ahí el título de esta última entrega del año 2011 de Co- No debemos cerrar este número sin hacer referencia a la ex- municación: Fracturas. El título es bien expresivo de cómo es- posición de nuestro asesor gráfico y Premio Nacional de Artes tamos viendo al país no sólo en los ámbitos de la comunicación Plásticas Víctor Hugo Irazábal: Abrasiones, Lavapuntos. El pro- y la cultura, sino en lo que esos vocablos expresan a la hora de pio Víctor Hugo expresaba, en relación a su nuevo trabajo, que simbolizar la Venezuela del presente y cómo esta Venezuela-hoy “Yo quiero convocar los opuestos y ponerlos a convivir”, y así se nos está escapando de las manos. Porque la cultura es un pro- lo vimos y lo vivimos desde la revista. ceso de producción simbólica y la comunicación es la expre- Y para cerrar esta Presentación, recordar al pensador Edward sión-diálogo-convivencia social de ese proceso. En ese sentido, E. Said quien nos ofrecía hace un buen tiempo una gran refle- culturalmente y comunicacionalmente el país y su gente cambió xión sobre el papel de los intelectuales, sobre la duda como pri- pero no para mejor, sino para peor. No tenemos la certeza si los vilegio y en ese sentido queremos traerla a colación como ex- cambios que se han producido en nuestras vidas constituyen el presión recordatoria de lo que tenemos y podemos hacer para ce- último eslabón para luego avanzar hacia delante. De lo que sí te- rrar las fracturas del presente: “Los intelectuales son de su nemos seguridad es, como apunta Umberto Eco, que hemos ido tiempo, están inmersos en la política de masas de las represen- a pasos de cangrejo; es decir, hacia atrás y que la historia de los taciones encarnadas por la industria de la información o los me- pasos hacia atrás no se detienen aquí. Esperemos que eso úl- dios, y únicamente están en condiciones de ofrecer resistencia a timo no sea cierto. dichas representaciones poniendo en tela de juicio las imágenes, ¿Cuáles son esas fracturas en la Venezuela del presente? El los discursos oficiales y las justificaciones del poder vehiculadas número se nos presenta en tres bloques temáticos tratando de dar por unos medios cada vez más poderosos –y no sólo por los me- cuenta de ciertas y determinadas realidades. En primer lugar, los dios, sino también por líneas completas de pensamiento que trabajos que conforman la sección Pre-textos ofrecen un diag- mantienen el statu quo y hacen que los problemas actuales sean nóstico acerca de la realidad de los massmedia del presente y la contemplados desde una perspectiva aceptable y sancionada– , conclusión a la que se llega es que urgentemente requerimos de ofreciendo lo que Mills denomina visiones desenmascaradas o una genuina democracia en las comunicaciones, libres de cual- alternativas, en las que, por todos los medios a su alcance, el in- quier atadura y, sobre todo, plurales y descentralizadas. Por su telectual trata de decir la verdad”. ¡Que así sea! Galería de Papel. Augusto Marcano. Bodegones urbanos: Buenos Aires, Argentina. Serie Dispara sin pólvora. agendapública

Galería de Papel. Augusto Marcano. Bodegones urbanos: Buenos Aires, Argentina. Serie Dispara sin pólvora.

La realidad ¿Hackeo de Con los hackers en los objetos cuentas o Vietnam se pierde más y los objetos cibernético? que una simple en la realidad. Fernando Núñez Noda clave de acceso Las abrasiones ● 10 William Peña de Víctor ● 12 Hugo Irazabal Humberto Valdivieso ● 6 6 comunicación agenda pública

Las abrasiones de Víctor Hugo Irazábal La realidad en los objetos y los objetos en la realidad

l punto es la huella que ha quedado pleja, rutinaria– ha despertado una curio- Yo quiero convocar los opuestos luego de una acción. Es el rastro pri- sidad enorme en los artistas. Salir, convo- y ponerlos a convivir Emero de una voluntad expresiva ejer- car, provocar, invadir el mundo fuera de Víctor Hugo Irazábal cida sobre una superficie. Donde esta las instituciones se ha hecho indispensa- marca aparece hubo un gesto y habrá una ble. Nikos Papastergiadis (2008:364) en conexión, o al menos, la promesa de que su ensayo Spatial aesthetics: rethinking ésta ocurra. El instante donde es produ- the contemporary afirma: “Artists stretch El espíritu no está en el Yo, cido puede ser el inicio de una repetición the boundaries of their practice by defi- sino entre Yo y Tú que al volver una y otra vez sobre la ma- ning their context and strategies in para- Martín Buber teria afectada produce cambios, induce a doxes. Museums without walls. Cities as nuevas lecturas, configura nuevos paisajes. laboratories. Living archives. Walking El punto, entonces, es también un princi- narratives. These slogans are now com- pio de la abrasión que remite a etapas muy mon in the art world”. Pareciera que este Víctor Hugo Irazábal se nos hizo anteriores en el proceso creativo: el pen- es un fenómeno propio de las ciudades. samiento, la meditación o el deseo. Lo es, Sin embargo, ¿cómo se lo puede entender presente en el mes de julio de este por igual, en los fenómenos de la natura- lejos de la conciencia urbana? ¿cómo un año con una exposición titulada leza y en los usos humanos: las gotas caen artista sumergido en huellas ancestrales del cielo y van afectando pacientemente a de la naturaleza y de nuestras culturas pre- Abrasiones, Lavapuntos y una la roca, los dedos de los fieles tocan y se colombinas es contemporáneo desde esa instalación de carácter efímero deslizan sobre la imagen sagrada provo- perspectiva? ¿cuál es el lugar y el tiempo cando nuevas depresiones en el volumen de los gestos ancestrales que el artista re- elaborada con fibras de Chiqui- del objeto, la mano del artesano apoya la clama para un imaginario del presente? chiqui de la Palma Piassaba herramienta sobre el material elegido y la Víctor Hugo Irazábal presentó du- desliza hasta transformarlo, las palabras rante el 2011 una muestra que aborda (Attalea funifera). No son tres cosas van horadando discursos anteriores y el ciertos puntos de estas preguntas. Ahí distintas y por ello estuvieron uni- tacto del lector desgasta en su roce las pá- vimos Abrasiones, Lavapuntos y una ins- ginas de un libro. Todo gesto, no obstante, talación de carácter efímero elaborada das en una muestra en la Galería es una modificación del espacio y una ac- con fibras de Chiqui-chiqui de la Palma Parenthesis Arte Contemporáneo tualización del tiempo. La naturaleza Piassaba (Attalea funifera). No son tres hace su trabajo y nosotros actuamos en él; cosas distintas y por ello estuvieron uni- del Centro de Arte Los Galpones. siempre con la fantasía de querer situar- das en una muestra en la Galería Paren- nos aparte cuando, en realidad, no esta- thesis Arte Contemporáneo del Centro de mos haciendo otra cosa que cumplir el Arte Los Galpones bajo el nombre de la mandato de la existencia: modificar, primera. Sin embargo, sí eran un sistema mutar, actuar. complejo, no lineal y por lo tanto asimé- La cultura contemporánea le ha otor- trico como ya es costumbre en el artista. gado énfasis a los pequeños gestos. Des- Margarita D’Amico (1987) en un texto de pués de siglos abrumados –que también 1987 para el Papel Literario del diario El fascinados– por los grandes discursos, la Nacional ya había trazado una ruta inter- ■ HUMBERTO VALDIVIESO vida diaria –cambiante, simple y com- pretativa en este sentido sobre su trabajo: comunicación 7

Dorfles habla de la asimetría, la desar- cursivas. Desde siempre alimentó las monía, la falta de ritmo, los elementos funciones de la vida diaria de las culturas desequilibrantes (no confundir falta de precolombinas. Era el techo que cubría la armonía con desorden, aclara) que ca- casa de los indios de la etnia Curripaco y racterizan el arte actual y los califica Sobre la pared blanca la los filamentos de las escobas que barrían como nuevas ‘no-constantes’ estéticas. composición de puntos negros el piso. También el componente de las Dice que eso está bien, es normal, sogas usadas por los navegantes para puesto que todo tiende hacia lo asimé- de vinilo y las fibras desplega- conectar el barco con el fondo del mar y trico, comenzando por la constitución fí- das en distintas direcciones con la tierra. Es un material usualmente sica y psíquica del hombre, nuestro ce- convertido en contenedor que recibe rebro dividido en dos hemisferios, la fi- y densidades elaboraban objetos de arriba cuando es cesta o se posa siología del sistema nervioso, los meca- “ sobre la cabeza cuando es sombrero. Es un sistema complejo. Pero, nismos de ideas y conocimientos, los una línea y, a la vez, una multiplicación. dobles en la mitología, en fin, todo como toda complejidad pen- Así lo percibimos en el mural efímero tiende hacia lo asimétrico. Dorfles sos- sada con agudeza, es origi- realizado por Víctor Hugo Irazábal en la tiene que actualmente, en medio de tan- muestra. Ahí es un dibujo y una estructura, tos lenguajes, hay una recuperación de nado a partir de un principio una red y una galaxia y, sobre todo, un lo imaginario, lo irracional, los ritos, compositivo simple: el punto espacio estético de infinitas posibilidades: mitos y magias. El trabajo de VHI encaja no comienza y no termina; sólo despliega perfectamente en las reflexiones de y la línea, el nodo y la red su fuerza expresiva sin darnos señales de Gillo Dorfles sobre arte contemporáneo, un límite posible. comenzando por lo de asimetría. Sobre la pared blanca la composición de puntos negros de vinilo y las fibras des- La totalidad de lo asociado en Abra- 1. Cosmos en red plegadas en distintas direcciones y densi- siones, entonces, tensa muchas disquisi- dades elaboraban un sistema complejo. ciones válidas para pugnar con los pro- La fibra de chiquichique, abundante en el Pero, como toda complejidad pensada con blemas del arte de este siglo: indefinible, Amazonas, es una sustancia que ha tomado agudeza, es originado a partir de un prin- sin ubicación, desproporcionado y a veces infinidad de formas en la vida diaria de cipio compositivo simple: el punto y la tan invisible como cercano a la vida dia- los habitantes de la selva. Ha producido línea, el nodo y la red. Dos elementos ca- ria de los seres humanos. objetos funcionales y expresiones dis- paces de provocar muchas lecturas y rea- 8 comunicación

lidades. Esta estructura del mural une y envuelve. Su gestalt es tanto la del ser hu- mano primitivo como la del contemporá- neo: un cosmos sin centro y en expansión tanto en el universo que habitamos como en la conciencia que nos habita. Algo apa- rentemente primitivo. No obstante, tiene su origen en la selva profunda y, sin em- bargo, pertenece naturalmente a nuestra escala de percepción en el siglo XXI. Marshall McLuhan aclaró con mucha certeza que la conciencia fragmentaria de las culturas primitivas estaba de vuelta entre nosotros desde el inicio de la era eléctrica. Lo electrónico –y su despliegue prodigioso en la realidad virtual– ha acen- tuado este fenómeno. Entonces, una red, que es también un cosmos, se ha conver- tido en el espacio que reconocemos como nuestra realidad tanto como lo hacían nuestros antepasados. En esa estructura el artista ha sido capaz de volcar la realidad que él ha comprendido. Ahí circula toda la experiencia que acumuló en la Amazo- bien entre la línea y el punto– y las capas nia mientras creaba su imaginario: un conceptuales –y por lo tanto virtuales– mundo metafórico que promete al obser- que son multiplicadas hacia delante y vador situarlo ante un sistema visual hacia atrás. Por ello, sus relaciones son abierto. envolventes. A diferencia de la gramática El juego compositivo de la trama de fi- lineal de la modernidad aquí tenemos una bras y puntos de vinilo adquiere, enton- expansión de la materia –que pudiésemos ces, valor en la práctica simultánea de llamar cósmica– y el concepto que co- todas las relaciones que ocurren al estar ex- necta la conciencia antigua del mundo puesta: la selva y la tecnología, la expe- precolombino con el zeitgeist postmo- riencia del artista y la percepción del es- derno. pectador, el vinilo y la fibra, las historias Para Víctor Hugo Irazábal “la abra- recordadas en la tradición y aquellas que sión, conceptualmente, está relacionada suscita. Al igual que ocurre en el Amazo- con el antagonismo. Pero es que el mundo nas y en el universo que la astrofísica nos es así, la vida es así: son las circunstancias ha develado hasta el momento: no hay en tinúan, inclusive, en la mirada fricciona- que juntan un elemento con otro y los la estructura de la pieza centro alguno. Por dora de quien observa el resultado final. obligan a convivir”. En su obra las cir- eso, nos es dado afirmar que se trata de Asimismo, nos es dado afirmar que pode- cunstancias no son una memoria sino un una densidad en un transcurso de expan- mos valorar en la fricción, con igual estima, acontecer. Esto quiere decir que el deto- sión hacia todos lados. Es, asimismo, un los lenguajes restituidos que el proceso nante de esa convivencia permanece vi- instante condenado a terminar como ocu- creativo ha provocado en la acción: mitos, brando en la inestabilidad de los puntos, rre con todos los gestos. El mural no está estéticas, políticas, historias íntimas, filo- las manchas, las texturas, los olores y las hecho para permanecer y, aún así, todo sofías o voces literarias que vibran a la líneas que alimentan la composición. aquello que fue capaz de relacionar en el vez. Aquí no hay una gramática y tampoco una momento de ser pensado, creado, ex- La fricción expresiva –así me atrevo a casualidad. Lo primero está ausente por- puesto y explorado continúa por el solo llamar a todo este proceso– en la obra de que no hay un pensamiento anterior hecho de haber existido. Irazábal es una conexión múltiple de fuer- donde el artista reconozca un mandato y zas, discursos, materiales y experiencias. un orden absoluto. Pero, tampoco hay ca- La unión es importante, sin embargo, la sualidad porque lo que ha llegado ahí está 2. Fricción expresiva metáfora es lo realmente revelador. Porque sostenido por la experiencia del fenómeno aquello que se ha encontrado en la super- estético. No es el artista como individuo En la abrasión, tanto en su aspecto con- ficie de las piezas no está ahí por natura- lo que encontramos en las abrasiones, se ceptual como en el técnico, es por igual im- leza sino por elaboración. Pero, como mu- trata del arte como problema y comunica- portante el resultado y el gesto. Las hue- chas obras de arte contemporáneo, es un ción. El cuadro es una tridimensionalidad llas sobre la superficie no son fenómenos oxímoron tridimensional: está formado que expande en capas hacia delante y distintos de las fuerzas empleadas en su por las dos secciones de los cuadros que hacia atrás el sentido de su existencia: creación. El pensamiento, la intención y el se extienden a los lados –una junto a la ¿dónde comienza? ¿dónde puede termi- deseo que movilizan un cuerpo a lijar, otra en su tensa dicotomía entre la luz y la nar? Los límites hacia ambos lados han de limar o raspar una materia contra otra con- oscuridad, lo gráfico y la abstracción, o extenderse hasta los tiempos míticos del comunicación 9 dios Amalivaca enseñando a los tamana- quimia, en arte, en una producción se- cos el arte de los primeros petroglifos, o miótica de significados antes impensados. bien, hacia el pensamiento complejo con- Insertar la larga tela de puntos en el temporáneo. De las piedras del Amazonas El trabajo cotidiano de las trabajo de las lavanderas y la cámara para rozando unas contra otras hacia la pintura registrar todo lo que ocurre es suficiente de automóviles trabajada por el artista en lavanderas a las orillas del para que aparezca lo que hoy reconoce- las obras. río es, en sí mismo, un acto de mos como una obra. De nuevo las rela- La abrasión, en este caso, no es una ciones entre la línea y el punto –opuestos mixtura de opacidades. Es, en realidad, un transformación de la materia: que se complementan– proponen los sig- juego de acoplamientos retóricos y con- de lo seco a lo mojado, de nos de ese discurso que es la experiencia ceptuales; también de acciones, experien- “ estética. La tela une la tierra y el río en la cias y emociones reunidas. La fuerza lo sucio a lo limpio y así otras labor de las mujeres que la restriegan y la abrasiva hace transparentes las capas que relaciones más. Un trabajo mueven. También en la extensión de su han sido adjuntadas por el proceso com- apropiación metafórica de los espacios al binado de relaciones aglomeradas unas que conlleva exprimir, estru- desplegarse en las mesas, las cortinas, los contra otras. No tienen prevalencia, se jar, mortificar la materia, cubrecamas y el colador de café del ran- yuxtaponen como ocurre cuando encen- cho junto al río. Y de ahí hasta las aguas demos todos los layers de una imagen en golpear la piedra y sumergir bañadas por el sol donde las indias la su- los software de edición gráfica. en el río entre otras cosas. mergen. Su ondulación negra de puntos blancos sobre las aguas oscuras genera sobre la línea del río burbujas de aire que 3. Puntos arrastrados en línea son, a su vez, puntos. La cámara registra con intención y propone una mirada que ¿Qué ocurre en un proceso alquímico es, también, una semiosis de lo que está –que también semiótico– cuando inserta- ocurriendo. Se crea un nuevo signo, apa- mos una materia en su opuesto? C.G. Jung rece una acción que reúne elementos dis- (1982:99) nos dice sobre semejante en- pares para ofrecernos un resultado mila- cuentro que “las dualidades significan, en groso: el río vuelve a ser mito, el trabajo el fondo, sí y no, los opuestos incompati- de las mujeres transforma una acción co- bles que, empero, deben mantenerse jun- tidiana en una interpretación, la cámara tos si el equilibrio de la vida ha de con- elabora la metáfora de todo aquello que servarse”. Por su parte, el alquimista Her- luego llegó a las manos del espectador en mes Trimegisto, en la Tabla Esmeralda, una pequeña caja con el video, la tela y el inicia sus reflexiones de la siguiente catálogo. Un pequeño laboratorio alquí- forma: “Lo que está abajo es como lo que mico para que la acción no se detuviese en está arriba y lo que está arriba es como lo el tiempo ni en el espacio. que está abajo, para hacer milagros de una sola cosa” (Arola, 2008:51). Unir lo con- trario es convocar un principio universal HUMBERTO VALDIVIESO no manifiesto a la simplicidad cotidiana Magíster en Comunicación Social. de nuestra consciencia y nuestros senti- Investigador del Centro de Investigaciones dos. De ahí que todo equilibrio sea prodi- Humanísticas de la UCAB. Profesor del gioso y todo milagro una revelación ines- Programa de Postgrado de Comunicación perada. El artista del siglo XXI –que en sus Social de la UCAB acciones desbordadas hacia todos los es- pacios y direcciones trabaja con elemen- tos impensables siglos atrás– continúa Referencias preservando ese principio hermético del alquimista. Víctor Hugo Irazábal no es AROLA, R. (2008): Alquimia y religión. Los símbolos una excepción y Lavapuntos nos lo de- herméticos del siglo XVII. Madrid, España: Si- muestra. ruela. El trabajo cotidiano de las lavanderas D’AMICO, M. (1987, noviembre 8): “Duraznos al a las orillas del río es, en sí mismo, un acto cadmio”. En: El Nacional, Papel Literario. de transformación de la materia: de lo JUNG, C.G. (1982): Formaciones de lo incons- seco a lo mojado, de lo sucio a lo limpio ciente. Barcelona, España: Paidos. y así otras relaciones más. Un trabajo que PAPASTERGIADIS, N. (2008): “Spatial aesthetics: conlleva exprimir, estrujar, mortificar la que están ocurriendo ahí se conviertan en rethinking the contemporary”. En: Antinomies of materia, golpear la piedra y sumergir en el evento creativo. La interferencia cambia art and culture. USA: Duke University Press. río entre otras cosas. En todo ello el artista el naturalismo en obra puesto que la vo- reconoce una acción cotidiana que tiene luntad del que conoce, del que mira desde un dejo de ritual y belleza. Su interven- el laboratorio creativo –que está en su ex- ción provoca que todas esas relaciones periencia– vuelven esa naturaleza en al- 10 comunicación agenda pública

¿Hackeo de cuentas o Vietnam cibernético?

La apropiación indebida partir del 31 de agosto pasado un Estado y en el cual los soldados pueden de cuentas de correo y Twitter empezaron a caer cuentas de ser civiles. ATwitter (Ibeyise Pacheco, Eduardo El terrorismo, los conflictos de baja ha sacudido el ciberespacio Semtei, Radar de los Barrios, Berenice intensidad (como el palestino-israelí) y venezolano. Aquí un recuento, Gómez –la bicha–, Julio César Pineda, la guerrilla le son comunes. Para muchos, Rocío Sanmiguel… et al). Vietnam es la primera guerra asimétrica un entorno y un vistazo a las Han sido usurpadas por anónimos que contemporánea, entre un Estado y un diversas hipótesis. actúan para defender la revolución grupo miliciano y de resistencia civil. El chavista, según sus propias palabras. Lite- 11 de septiembre de 2001 fue otro punto ralmente robadas de sus creadores y cenital en el enfrentamiento de grupos dueños y ahora puestas en contra de esas autonombrados y países con ejércitos ■ FERNANDO NÚÑEZ NODA mismas personas, transfieren al delin- nacionales. cuente la administración de la cuenta. Las Obviamente, Internet es escenario de alarmas se encendieron, los tuits se multi- una guerra asimétrica, nueva, ideológica plicaron. Circularon las palabras hacker, en este caso, global, que está en todas cracker, lamer, pirata informático y otras. partes y en ninguna. Ha habido hashtags tipo #Hackeca, #Anti- En Wikipedia en inglés se define la Hacker, #Venezuelahackeada… cyberwarfare o ciberguerra como El vocero más protagónico, que se hace “hacking motivado políticamente para llamar N33 (suponemos que se trata de una ejecutar sabotaje o espionaje”. Podríamos denominación masónica, que contempla agregar “para posicionar un mensaje 33 niveles), otorgó algunas entrevistas, politico”, si las cuentas son difusoras como entre una a El Tiempo de Colombia Twitter o blogs. en la que afirmó que era Alberto Federico La ciberguerra, según definió el Ravell la joya de la corona, la cuenta más Pentágono en 2010, es ya de quinta gene- codiciada. ración. Forma nueva de la confrontación, ¿Qué ocurrió y aún ocurre? ¿la que compromete uno de los activos más iniciativa perversa de un grupo a destajo? valiosos del siglo XXI: la información ¿un movimiento endógeno más amplio digitalizada. El caso más emblemático es relacionado con un canal de TV del Anonymous, un grupo inespecífico que Estado? ¿o una conspiración digital desde apunta sus acciones a corporaciones o el tope del régimen chavista? estados, pero con una agenda de base, es decir, no centralizada ni muy jerarquizada, no circunscrita a un movimiento único, Las guerras del siglo XXI movida por una actitud anarquista. Pero la más telúrica y global de las Ya venía sonando la llamada Guerra de ciberguerras, es la que se estima habrá o cuarta generación, un término acuñado en ya hay entre estados nacionales. Sobre 1989 por el ejército norteamericano, que todo: China contra los Estados Unidos. implica un nuevo tipo de enfrentamiento Hace un año, por primera vez, los Estados cuyo contendiente no es necesariamente Unidos advirtieron públicamente que los comunicación 11

chinos tienen una unidad de ciberguerra datos. Lo mismo puede hacerse para captar con expertos civiles y decenas de miles los datos de correo. Si alguno en el equipo de operarios, que crean virus y perpetran La disparidad en la redacción tuviese pericia en programación, desarro- entradas no autorizadas apuntadas a del supuesto unabomber llaría una falsa aplicación asociada a gobiernos y corporaciones occidentales. Twitter, de las que parecen trabajar bajo digital venezolano (Caín la autorización del servicio de micro- Supremo es uno de sus nom- blogging, pero sólo apuntan a entrar en el Volviendo a la ciberguerra endógena bres), hace deducir que son perfil y provocar el cambio de clave. Si la “ víctima es lo suficientemente poco tecno- Pero el asunto se extendía. Recuérdese que varios. Un multibomber pues. lógica, la induzco a descargar un programa una cuenta de Twitter tiene una de email gratuito que prometa hacer cualquier cosa asociado. Si se dispone de la dirección de menos su verdadero fin: espiar. El spyware email se puede cambiar la clave, de modo lee registros y, si es del tipo keylogger, que el asunto involucraba el hackeo incluso es capaz de registrar todo lo que de al menos dos cuentas por persona. se teclée. Hay, como dije, más de una En todos los casos, correos elec- forma de ejercer el delito informático. trónicos que albergaban años de trabajo, mensajería y acopio. En el caso de Radar de los Barrios, el robo ¿Terrorismo espontáneo u oficial? del correo de Gmail permitió no sólo la apropiación (aunque temporal) de la La pregunta es ¿hasta dónde está invo- cuenta Twitter, sino del blog en lucrado el oficialismo? Entre las personas Blogger que también borraron. que consulté hay variadas hipótesis. Un Ahora ¿cómo ocurrieron los grupo que opera en una ciudad del centro ataques? ¿cómo piensa y actúa un de Venezuela y no es Caracas, es uno. hacker? No lo sé y tampoco se sabe Gente relacionada con Mario Silva y si fue propiamente un hacker pero, en Jorge Amorín, de “La Hojilla”, es otro. todo caso, si yo tuviese que ejecutar Coordinados por Andrés Izarra, otra. el trabajo empezaría proba- Las versiones más conspirativas blemente por no hacerlo solo. hablan de técnicos en Cantv y Con otras personas puede parecer Movilnet, tratando de desen- que el hacker no duerme, produ- criptar data que pasa por las cone- ciendo contenido, contestando, xiones ABA. hackeando otras cuentas. Es más intimi- liares, fechas, teléfonos. Hay software que Las más audaces, de grupos de iraníes datorio. prueba combinaciones y permutaciones. y chinos trabajando en el Hotel El Conde La disparidad en la redacción del Hay muchas otras formas no tecnológicas o en los alrededores de la Plaza Bolívar supuesto unabomber digital venezolano de capturar una clave. Como aprendiz de caraqueña. Y los exógenos indican que (Caín Supremo es uno de sus nombres), hacker me iría de pesca, pero sin salir de muchos ataques pudieron provenir del hace deducir que son varios. Un multi- una habitación. El phishing sucede cuando exterior de Venezuela. Mientras más invo- bomber pues. Luego de seleccionar una se logra que un usuario visite un sitio web lucrado esté el régimen, menos mérito lista de objetivos (opositores al chavismo, falso donde deja login y clave. Ocurre técnico tienen los hackers, y más grave con muchos seguidores en Twitter), trataría mucho con las estafas bancarias. sería la situación. la mayor cantidad posible de maneras de Uno recibe una supuesta notificación haquear (prefiero usar la denominación del banco (un movimiento extraño en su cuenta, un mantenimiento en los semi anglicista, en vez del españolizado FERNANDO NÚÑEZ NODA servidores) y le piden verificar su identidad jaquear) a estas inadvertidas víctimas. Periodista venezolano. Autor de varios en una página exacta a la del banco, Lo primero es descifrar las claves. Y libros sobre el tema de Internet, excepto por el URL que casi nadie lee. las fáciles primero, porque obviamente son redes sociales y periodismo digital. más rápidas. Nombres propios o de fami- Allí el usuario sirve en bandeja de plata sus 12 comunicación agenda pública

Con los hackers se pierde más que una simple clave de acceso

En Venezuela está de moda a lucha política en Venezuela cruzó que les son afines, entre ellos la política, el hackeo de cuentas en Internet, hace bastante tiempo las fronteras de la que nadie puede soslayarse en un Lhacia el mundo digital, pero en esa país como Venezuela, pero a los que tam- sobre todo las que habitan carrera por proyectar ideologías, pensa- bién otros miles quieren defenestrar y ju- en Twitter, las más fáciles, pues mientos, críticas y pareceres a través de garles, por lo menos, un mal rato. plataformas como Twitter, Facebook, co- Y es precisamente en ese punto donde la mayoría de los usuarios parece rreos electrónicos y decenas de medios de aparecen los hackers, aquellos expertos que usan contraseñas simples comunicación y expresión online, unos en computación, la mayoría de ellos con cuantos personajes públicos del país, han dones especiales en el manejo de herra- de rápido descubrimiento. Y los perdido muchas veces, ante el ataque de mientas informáticas, que penetran en el que las tienen complicadas, hackers, más que sólo una de sus claves interior de los equipos o cuentas de quien de acceso. desean y vulneran, roban información y caen ante la tentación de las Y es que en ese mundo de polariza- claves de sus sistemas sin mayor pro- páginas o aplicaciones que piden ción, en donde gran parte de los venezo- blema. lanos están inmersos, destacan una serie En el caso específico de Venezuela, el datos para entregar estadísticas de personalidades que van desde los polí- hackeo de cuentas personales se ha con- sobre su posición en la red, ticos, hasta los actores, actrices, escritores, vertido en lo que pudiera decirse una periodistas, empresarios, entre otros, que moda en los últimos tiempos, pero ha es- entre ellas influencia, penetración, miles de usuarios de las redes de Internet tado enfocado mayormente en activida- pero en el fondo lo que buscan siguen por lo que pueden decir en temas des políticas y en ataques a personajes que es otra cosa.

■ WILLIAM PEÑA comunicación 13

En conjunto, los ataques afectaron la lectura en 140 caracteres de más de un millón de personas que dia- riamente siguen los pasos “de la lista de generadores de matrices de opinión a los que le fueron hackeadas sus cuentas, entre ellos, Rocío San Miguel, Leonardo Padrón y Berenice Gómez (la bicha)

de una u otra manera ge- nominó N33, pro chavista, pierden todas. Así pasó con algunos de los neran y mantienen matri- que pretende lograr su afectados, expertos en producir informa- ces de opinión fuertes en mayor hazaña hackeando ción pero ignorantes del mundo digital y medio de un intento guber- la cuenta de Alberto Fe- sus peligros, que no sólo tenían claves de namental por doblegar la in- derico Ravell, ex direc- acceso por demás sencillas sino que, ade- formación, en todos los fren- tor de Globovisión, y más, las tenían ligadas al resto de servi- tes, a su favor. que dice actuar por cios que disfrutan en Internet, como correo En principio, los hackers cuenta propia y no electrónico, entre otros. que atacaban cuentas y páginas pertenecer a una es- Pero eso no es todo, pues el interés de en Venezuela, violaban los siste- trategia guberna- muchos de los que están en el mundo de mas de seguridad de estructuras mental para atacar la web 2.0 por saber su posición en los en- del Gobierno, la mayoría de ellos cuentas de personalidades tornos sociales, su influencia, penetración sin mayor protección, pero a medida claves que se le oponen al Gobierno en las audiencias, entre otros, también que esos organismos comenzaron a nacional, y que cuentan con credibilidad puede jugar en contra de la privacidad en blindarse y la tecnología invadió parte de y seguidores a través de los entornos so- las redes de los usuarios que permiten que sus estructuras web, las miradas invasivas ciales, no sólo implica robar la clave de una sus cuentas de Twitter o Facebook pasen se perdieron en otros puntos y, al parecer, cuenta y manipular sus críticas sino alte- un filtro para probar una nueva herra- la estrategia reactiva del otrora vulnerable rar toda la vida digital de los afectados y, mienta y, en muchos casos, éstas son sen- comenzó a brindar sus frutos. Hoy, la ma- en ese sentido, están logrando su objetivo, cillamente usurpadoras de identidad que co- yoría de los ataques son dirigidos a perso- pues varias de esas cuentas hackeadas en mienzan a administrar sus claves y, en nalidades que en absoluto comparten la Twitter, por ejemplo, están suspendidas y cualquier momento, las pueden vender al visión de país del Gobierno actual. los miles de seguidores de esas personas mejor postor o sencillamente hacer una Y para muestra, los ataques en masa que prácticamente perdidos. mala jugada al incauto que les entregó sus desde hace varias semanas recibieron al- Y es que en un entorno digital en el claves de acceso. gunos personajes de la política en el país, que cada día es más importante difundir En Venezuela, el hackeo de cuentas así como famosos en otras áreas pero crí- información a través de plataformas por apenas comienza y la única forma de evi- ticos del Gobierno; todos ellos de una co- Internet, perder esa opción temporal o tar ser una víctima está en cambiar la rriente, la de oposición, y con una base de permanentemente por cuenta de un hacker clave por una extraña, rara, que no com- seguidores considerable en las redes, es- va más allá de la frustración pues, en mu- bine para nada con los intereses y, lo pecialmente Twitter. chos casos, los usuarios de esas cuentas mejor, sustituirla cada cierto tiempo. De Y es que, en conjunto, los ataques tienen afiliadas varias a una misma clave lo contrario, la invasión de la privacidad afectaron la lectura en 140 caracteres de y, al perder el acceso a la primera, cual- en cualquier plataforma web, salvo algu- más de un millón de personas que diaria- quiera que haya tomado su identidad di- nas excepciones, está garantizada. mente siguen los pasos de la lista de ge- gital puede desaparecerlo de ese mundo neradores de matrices de opinión a los que sin mayor complicación. le fueron hackeadas sus cuentas, entre Y no sólo eso, sino que el efecto puede WILLIAM PEÑA ellos, Rocío San Miguel, Leonardo Pa- alterar su vida diaria, pues la mayoría de Periodista. Especializado en tecnología. drón, Berenice Gómez (la bicha) y Radar los usuarios de Internet y de cuentas en Tiene a su cargo la página de tecnología de los Barrios. plataformas web manejan casi siempre la del diario Tal Cual. Profesor del Pero el trabajo de los hackers, en ge- misma clave para todas sus membresías y, postgrado en Comunicación Social de neral, y de un grupo local que se autode- al perder la primera prácticamente las la UCAB. Galería de Papel. Augusto Marcano. Bodegones urbanos: Buenos Aires, Argentina. Serie Dispara sin pólvora. pre-textos

Galería de Papel. Augusto Marcano. Bodegones urbanos: Colonia de Sacramento, Uruguay. Serie Dispara sin pólvora.

Por una democracia Mapa de la situación Mediaciones contextuales: de comunicaciones de los medios privados un bosquejo de la libres, plurales en Venezuela crisis de la comunicación y descentralizadas Rafael Quiñones en Venezuela y Antonio Pasquali ● 22 sus implicaciones ● 16 en la constitución de las audiencias Daisy D’Amario ● 30 16 comunicación pre-textos

Por una democracia de comunicaciones libres, plurales y descentralizadas

Se trata de la intervención del e siento muy honrado de participar salvaguardar micro-identidades diversas, en el homenaje que se le rinde hoy legítimas estrategias de quien, aún de- profesor e investigador Antonio Mal expresidente Ramón J. Velás- seando cohabitar y formar nación, persi- Pasquali en el simposio quez. gue convivir en un mundo de diversidades En la tercera edad se pueden contar todas respetables, con diferencias por co- Descentralización y autonomías: sobre los dedos de las manos las certezas nocer, donde permanezca vigorosa la fér- la fuerza del futuro, organizado decantadas a lo largo de la existencia, ese til dialéctica de lo disímil y no haya más manojo de principios, creencias y convic- iluminados, resentidos o seudomesías im- por la Universidad de Carabobo, ciones ya inmodificables e irrenunciables poniendo centralismos absolutistas. la Gobernación del estado, el que guían como un deus ex machina todo La segunda de las certezas que invoco lo que uno piensa y hace. Lo que diré del es de origen empírico, viene de una larga Colegio de Abogados y la Casa parentesco entre comunicación y descen- observación de la relacionalidad humana de la Estrella. En sus palabras tralización se fundamenta en dos de esas desde el ángulo de la comunicación, y la ideas-fuerza. sintetizaría así: existen profundos y esen- Pasquali nos ofrece una reflexión La primera la condensó en siete pala- ciales paralelismos entre el modo de co- sobre la descentralización en las bras, en 1945, el poeta norteamericano municamos y nuestra manera de convivir, Archibald McLeish redactor final del de ser animales políticos. Somos entes so- comunicaciones, la pluralidad Acta Constitutiva de la Unesco, en su ar- ciales por la manera como nos comunica- de ellas y la democracia. Tres tículo 1, donde se afirma que incumbe a mos: todo hegemonismo comunicacio- la humanidad el deber, y cito, de “salva- nal, por ejemplo, genera sociedades ce- variables amenazadas en los guardar la fecunda diversidad de las cul- rradas y sometidas, todo pluralismo en actuales momentos. Para cerrar, turas”. Sólo la diversidad es fecunda; la uni- comunicaciones, sociedades abiertas formidad centralizada y controlada, el entre seres dotados de igual dignidad; el investigador presentó un mini- igualitarismo, degeneran pronto en in- todo cambio de patrón en comunicacio- plán de gobierno en comunicacio- cesto y esterilidad. A la diversidad debe nes determina cambios socio-políticos. pues considerársele entre las mayores ri- Un viraje de importancia se está produ- nes con el fin de alcanzar una ge- quezas de la humanidad, a salvaguardar ciendo en estos años a escala mundial: la nuina democracia comunicativa. por ser su principio fecundador y repro- humanidad ha ingresado a una era carac- ductor: es entonces deber de todos impe- terizada por el abandono acelerado, tanto dir que se aplanen diversidades y se les en comunicaciones como en política, de ■ ANTONIO PASQUALI obligue compulsivamente a converger los esquemas centralistas e irradiantes hacia alguna entropía final, en que todo remplazándolos dondequiera que sea po- será indiferenciado indistinguible y sible por esquemas mallados, multipoint amorfo, sometido a un ordenamiento o de red; dicho en político, a una era que único, un verdadero fin de la historia. Este ya no tolera tiranos eternizados en el primer principio me impone cooperar poder ni monopolios en comunicaciones, siempre y activamente con quienes salva- y exige hasta en regiones del mundo que guardan un aspecto cualquiera de la di- se creían estancadas el advenimiento de re- versidad que no atente contra derechos gímenes democráticos. Les ruego conser- del hombre, y no me cabe la menor duda var en memoria hasta el final estas dos que descentralización y autonomía bien imágenes: por un lado, la de un solo cen- entendidas son excelentes políticas para tro que irradia hacia la periferia sin refle- comunicación 17

Les ruego conservar en memoria hasta el final estas dos imágenes: por un lado, la de un solo centro que irra- jos o retornos, como un astro o como la ra- tera humanidad; así es la red, así será la diotelevisión, y por otro la de una red “dia hacia la periferia sin refle- descentralización en la producción, alma- como las de pescar, en la que ningún nudo jos o retornos, como un astro cenamiento y transmisión del saber, es- es más importante que otro y todos se co- cuela inclusive, así será la nueva demo- munican con todos. En sectores vitales del o como la radiotelevisión, cracia. Todo esto por obra y gracia de una convivir, estamos abandonando acelera- y por otro la de una red como nueva tecnología que está felizmente aca- damente las estructuras irradiantes de un bando con ochenta años de radiotelevi- solo foco central para remplazarlas con las de pescar, en la que sión ontológicamente oligárquica y dicta- más democráticas redes: éste es el cambio ningún nudo es más impor- torial, devolviendo a cada ser humano de patrón de nuestra época, y el para- antes degradado a mudo receptor su plena digma de ese patrón es Internet. Cuesta un tante que otro y todos se capacidad de emitir mensajes dirigidos a poco entender este cambio epocal en una comunican con todos. uno o a millones. Tras ochenta años de co- Venezuela que navega a contracorriente, municaciones incomunicantes, esta sor- destruyendo lo poco que había de red, de prendente hiper-democratización o hiper- autónomo, de federativo, de descentrali- descentralización del emitir y del comu- zado, para retrocedernos a los poderes nicar, que ha explotado en un uso desme- omnímodos de un irradiante y centraliza- el superávit, y exactamente lo mismo su- dido de twitter y facebook, ¡ha multipli- dor rey sol; pero es cuestión de tiempo, la cederá con las gigantescas agencias de cado 113 veces la cantidad de saber acu- irrefragable y universal tendencia a emi- prensa de 30 millones de palabras diarias mulada por la humanidad! Y es sólo la grar a redes acabará tarde o temprano con que tanto han hecho para regimentarnos y punta del iceberg, se asegura; la humani- el último medio de comunicación y el úl- acabar con la diversidad de opiniones: dad dispone anualmente de mil millardos timo gobernante old fashioned, con los úl- serán desplazadas por miles de micro ge- de horas libres, una parcela mínima de ese timos acaparadores del poder político y neradores independientes de información tiempo dedicada a una sistemática cons- del comunicante, remplazándolos por un diversificada. Ocho países dueños de un trucción colectiva del saber (sin dejar de convivir mallado, pluralista, descentrali- centenar de parques eólicos mar afuera en lado por supuesto el aporte del superdo- zado sin anarquías y respetuoso de las di- el Mar del Norte (están generando 64 mil tado y del genio) producirá cambios dra- versidades. El economista Jeremy Rifkin MW y planean producir 300 mil en 2030, máticos en el humano devenir y hará prác- acertó en estos años dos grandes profe- el 28% del consumo de la entera Europa), ticamente imposibles las dictaduras. cías: a) muchas actividades humanas hoy acaban de decidir la instalación de 6 mil He mezclado adrede ejemplos comu- centralizadas se irán rápidamente descen- 200 km. de electroductos submarinos para nicacionales con económicos y políticos tralizando a imagen y semejanza de la red mallarlo todo y permitir que las eólicas para subrayar el viraje global en las for- Internet, y b) el nuevo motor del mundo con buen viento surtan de energía las mas del convivir suscitado por nuevos có- será la empatía, la solidaridad inteligente zonas donde el viento amainó. Wikipedia, digos y tecnologías pluralistas y descen- entre diversos, fundada en una balanceada al comienzo recibida con cierta condes- tralizadores, un viraje que asegurará a descentralización de poderes, en un vigo- cendencia, hoy con 16 millones de artícu- plazo el definitivo asentamiento de la de- roso y ordenado pluralismo. El concepto los en 270 idiomas y un millardo de visi- mocracia en el mundo, así de sencillo. De de smart grid o red inteligente se está im- tas al mes, es el fúlgido ejemplo de lo que haber querido ser más breves, hubiese poniendo por doquier: en cosa de dece- quedó bautizado como common kno- bastado recordar los recientes aconteci- nios, por ejemplo, las gigantescas centra- wledge, social intelligence o construcción mientos políticos de Egipto, Túnez, les productoras de energía serán rempla- social del saber en red; un usuario baja de Yemen y Siria: ellos pusieron en eviden- zadas por millones de micro-productores la malla un fragmento de saber, otro sube cia la estrecha inherencia entre inter-co- ecológicos que se comprarán o venderán un conocimiento nuevo para uso de la en- municaciones dialogales, fáciles e ilimita- 18 comunicación

das, y exigencias de una sociedad igual de digestas. Desde 2002 se inició además un abierta, esto es, democrática. sistemático acoso a los medios que se- Esta segunda y doble certeza de un guían ejerciendo la libertad de comunicar, histórico cambio de paradigma en la fe- Ese poder hegemónico el cual ha producido hasta diciembre pa- nomenología de los poderes, del centra- sado mil 777 atentados a la libertad de ex- lismo irradiante y autocrático a su demo- llegó incluso a congelar por presión mayoritariamente de origen gu- crático reparto en malla o red, me impone casi una década el empleo en bernamental. No recordaré aquí hechos luchar contra cualquier intento anti-histó- recientes y archiconocidos, y con la venia rico de recrear formas extemporáneas de Venezuela de la Frecuencia de la sala me adelanto a responder una hegemonía centralizada, y cooperar siem- “Modulada, e impidió por pregunta que se me formula a menudo: pre y activamente con quienes persiguen ¿por qué, tras denunciar durante decenios descentralizar poderes sin segundas in- unos seis años que ingresaran la mala TV comercial, salió usted a de- tenciones, dentro de una lógica de la em- al mercado aparatos de fender a RCTV cuando Chávez la clau- patía, la solidaridad y la democracia. suró? Respuesta: porque la RCTV de 2006 control remoto de la TV, para no era la misma de 1980 y mucho menos que los usuarios no zapearan la de 2002, había cambiado de registro; el * * * régimen no toleró que ella subiera cerros, ni silenciaran los mensajes que considera feudos propios, con mensa- publicitarios. jes de disidencia que mantenían en vida el Con base en lo anterior, esbocemos un juego democrático de las opiniones. En mini-diagnóstico de las comunicaciones aras esta vez de la libertad de comunicar, nacionales por su coeficiente de descen- RCTV se jugó con hombría la existencia tralización; él nos permitirá entrever el es- municacional a cambio de condescenden- misma de una empresa que ingresaba 1,2 cenario de una nueva, más libre y plural cia política. Hoy día, tras la infausta ex- millardos de dólares anuales. El segundo comunicación social para el día que vol- periencia chavista en comunicaciones, miembro del duopolio televisivo había vamos a ser un país democrático. muchos radio-teledifusores privados de la claudicado ante el poder; durante el pe- La historia nacional del impreso es, época reconocen haberse excedido, y al- rezjimenismo ningún medio había opues- con alguna excepción, una historia de li- gunos han llegado a afirmar que, efectiva- to resistencia a la dictadura. RCTV no beralismo y pluralismo suficientes. Hubo mente, haría falta la existencia de un ser- claudicó, dio la pelea y sentó un impor- y hay prensa generalista, especializada, vicio público no-gubernamental. El tem- tantísimo precedente; sentí el deber moral nacional, regional y local, de partidos, prano advenimiento en 1952 de la TV, que de quitarme el sombrero. confesiones y minorías, bien distribuída durante casi cuatro décadas se redujo en Pero volvamos al diagnóstico para en la geografía nacional. De los medios los hechos al duopolio canal 2/canal 4, concluirlo. El centralismo hegemónico radioeléctricos no puede decirse lo mis- fortaleció incluso dicha hegemonía por un del régimen actual en materia de comuni- mo; desde su temprana aparición (fugaz- agigantamiento de la variable económica: caciones no es hipótesis sino doctrina ofi- mente en 1926, de manera estable desde desde los años 60, Venezuela figura en el cial. Esa hegemonía, por suerte, no ha 1930), y pese a la ley Pocaterra de 1940, pelotón de diez o doce países del mundo cuajado. Hasta ahora su mejor logro es el abundantemente incumplida, la política que invierten la gran mayoría de su gasto de tipo destructivo, con el cierre de RCTV de concesiones –que en ella se calificaba publicitario en televisión; el pasado año la y de 36 emisoras más, y el constante acoso de excepcional– se vuelve la regla, insti- TV se quedó, como siempre, con 71% del a los medios que no se han plegado a la tucionalizando una hegemonía comercial mercado, ingresando cerca de dos millar- ideología oficial. En el capítulo “logros radiotelevisiva que durante más de se- dos de dólares. Entre la caída de Pérez y propios” el régimen está en plena derrota: senta años fue propietaria de facto del es- el advenimiento de Chávez ese poder he- ha invertido millardos en agigantar el lla- pectro, impuso ministros de comunicacio- gemónico, envalentonado, hizo literal- mado servicio público, imponiéndole una nes, controló votos y Comisiones de Me- mente de todo para ridiculizar y demoler labor de intoxicación ideológica más pe- dios en el Congreso, evadió castigos y el sistema democrático, y cuando se le sada que en los países de la ex Cortina de multas, exigió el engavetamiento de pro- hizo evidente que el producto de su cam- Hierro, con resultados desastrosos: en yectos de cambio como Ratelve, importó paña era un Chávez de peligrosos proyec- 2010, por ejemplo, las seis televisoras en exceso programas chatarra, no prestó tos, se volteó la casaca, se auto-asignó la chavistas totalizaron una risible sintonía servicios universales por llegar tan solo conducción política del país y lo condujo del 5,1%; su colosal y brutal abuso de po- donde había oyentes-consumidores, y ac- a los hechos de abril de 2002. sición dominante llamado cadenas presi- cedió a que entraran nuevas emisoras al En los comienzos del régimen cha- denciales es vivido incluso por muchos mercado si eran “más de lo mismo”. Ese vista, las esperanzas de democratización chavistas como una violación de emisora poder hegemónico llegó incluso a conge- del espectro y de un mejoramiento de la ajena y una incivil y grosera irrupción en lar por casi una década el empleo en Ve- programación apenas duraron semanas; su libre selección de programas; vamos ya nezuela de la Frecuencia Modulada, e im- muy pronto constató el país que el propó- por 2 mil 150 cadenas en poco más de pidió por unos seis años que ingresaran al sito fundamental del Gobierno era tan nueve años, a razón de 56 minutos diarios: mercado aparatos de control remoto de la mezquino como remplazar la vieja hege- un caso único en la historia de la humani- TV, para que los usuarios no zapearan ni monía comercial por una propia de corte dad. El régimen sabe de tales fracasos y silenciaran los mensajes publicitarios. político, substituyendo cuñas de jabones y ensaya siempre nuevas vías para saturar el Sus relaciones con los gobiernos fueron comida chatarra por cuñas de intoxica- dial con la voz del amo: la arremetida de del modelo do ut des: hegemonismo co- ción ideológica, definitivamente más in- las próximas semanas es triple e incluye: comunicación 19

1) otro insidioso procedimiento sanciona- Decíamos que el prolongado silencio torio contra Globovisión; 2) la decisión de de la clase política ante la hegemonía me- Cantv de ingresar al mercado de la TV diática se debía al miedo de ser desapare- paga pero sin aplicar el principio de neu- En conclusión, y por lo que cidos por ésta. Los invito pues, para con- tralidad también llamado must carry, el cluir, a imaginar un entorno mediático na- derecho de cualquier solicitante a ser re- se refiere a la radio y la TV de cional sin ese escollo, en el que dicho transmitido; en efecto Cantv ya le negó tal importancia política, cultural temor ya no tendría razón de ser porque derecho a Globovisión, y anuncia puros una poderosa radiotelevisión de servicio pú- contenidos socialistas incluyendo una in- y económica aún prioritaria blico y no-gubernamental, una suerte de vasión de TV castrista (primer fruto del en Venezuela, su historia BBC a la criolla, estaría bajo obligación cable /Siboney); 3) se anuncia “ estatutaria de practicar una política de como inminente la aprobación por la ma- pauta el tránsito de una trato igual, la llamada par condicio, con yoría oficialista de la Asamblea de una ley hegemonía a otra, de un todas las fuerzas políticas, religiones, es- de medios comunitarios y alternativos de tamentos, profesiones, minorías e ideolo- evidentes propósitos centralizadores: las centralismo económico a otro gías, sin listas negras como las que siem- comunitarias pasarían a ser emisoras del ideológico, sin tercera vía. pre hubo. Una radiotelevisión concebida régimen con potencia de emisión del tipo como Servicio Público no-gubernamen- comercial, serían enteramente financiadas tal, una genuina ONG sometida a eleva- por el Estado, recibirían 50% del gasto das normas de calidad: he ahí una de las publicitario público y un uso del 33% de soluciones y la gran dificultad a la vez, las frecuencias, con el evidente propósito porque la parte miope del sector comercial de lanzar al dial cientos de portavoces de constataríamos que ninguna fuerza polí- ve en ella un competidor que la obligaría la ideología gubernamental que desplacen tica organizada lanzó jamás al debate pú- a invertir en más calidad, y los gobiernos otras tantas emisoras independientes blico el tema Comunicaciones. La razón una manera de perder su control propa- (“pronto los alternativos serán ellos” pro- ya la evocamos: nadie se atrevía a darle ni gandístico sobre emisoras que siempre nosticó hace poco Chávez). Un poco más con el pétalo de una rosa a un cuarto poder han considerado de gobierno. Sería real- lejos asoma el inmenso peligro de un con- con capacidad de ningunearlos y hundir- mente dramático que la democracia post- trol de contenidos de la comunicación los; con este chantaje convive el país prác- chavista restaurara ese impasse, mantu- electrónica, que ya tiene cobertura legal ticamente desde el nacimiento de la ra- viera el statu quo sin insuflar vida a aque- tras la modificación de la ley resorte. diotelevisión. El drama político y comu- lla comunicación libre y plural que exige nicacional que hoy sufrimos nos apro- el artículo 58 de la Constitución. Pidamos xima al momento de romper tan infausto pues a la MUD y a todas las fuerzas de- * * * muro de silencio. En la mayoría de los mocráticas del país que en la presente co- países de América Latina y el Caribe, las yuntura el tema Comunicaciones sea ven- comunicaciones son problemáticas a ni- tilado y discutido públicamente: la nueva En conclusión, y por lo que se refiere a la veles manejables, o no lo son del todo, con Venezuela necesitará cual oxígeno un en- radio y la TV de importancia política, cul- tres excepciones: Argentina, México y torno comunicacional novedoso, expre- tural y económica aún prioritaria en Ve- Venezuela, y me atrevería a decir que sólo sión y motor de una nueva democracia, nezuela, su historia pauta el tránsito de Venezuela pasará a la historia de las co- mallado, progresista y tecnológicamente una hegemonía a otra, de un centralismo municaciones por tres insólitos hechos de actualizado. económico a otro ideológico, sin tercera naturaleza política y mucha relevancia: un Por las implicaciones señaladas al co- vía. Una de las principales razones del fra- black-aut de anunciantes que en 1959 mienzo entre Comunicaciones y Convi- caso de la radiotelevisión chavista reside puso de rodilla el mayor periódico del vencia o modelo político, nos corres- en que ésta sólo supo copiar el modus ope- país, los extraordinarios y complejos ponde asegurar al país, a la libertad veni- randi del previo modelo comercial cam- acontecimientos mediáticos de abril dera, sistemas comunicacionales que en biando apenas la mercancía ofrecida, sin 2002, y el haber dado vida a un big-bro- lugar de facilitarle la vida a dictaduras y imaginar siquiera que vender un “ser ricos ther de carne y hueso que obliga a todos hegemonías generen anticuerpos y sean es malo” es desesperadamente más difícil sus ciudadanos a escucharlo en cadena manantiales de democracia, lo que re- que vender un seductor automóvil. Siem- una hora diaria. Saquemos de una buena quiere el abandono de todos los esquemas pre por falta de modelos alternativos, la vez la conclusión de todo eso: las Comu- centralizados e irradiantes y su remplazo oposición tampoco navega en mejores nicaciones figuran entre los protagonistas por esquemas mallados, capaces de redis- aguas, y no se le ve diseñando con nueva de la historia patria, ellas son nuestro pri- tribuir entre entidades periféricas, orga- mentalidad las Comunicaciones del ma- mer líder de opinión y nuestro verdadero nismos plurales y ciudadanos el poder de ñana democrático; varios de sus represen- Ministerio de la Cultura Popular; es ma- emisión ayer y hoy hegemónicamente tantes más preparados, cuando se les soquista y cobarde seguir eludiendo un acaparado. Atrevámonos a imaginar una habla por ejemplo de servicio público de tema de semejante envergadura. Salir del nueva democracia entre cuyos pronuncia- radiotelevisión, escuchan un poco y ter- chavismo debe representar no sólo la su- mientos iniciales figuren los siguientes: minan preguntando indefectiblemente peración del militarismo, sino el defini- ■ La inmediata supresión de la ley re- con qué se come eso. tivo abandono de esa estúpida política del sorte (una jerigonza de estupideces Si fuésemos a analizar históricamente avestruz que mantuvo en vida sistemas de para justificar su artículo 10, que con- los sucesivos planes y promesas de los di- comunicación acaparados, centralizados, cede al autócrata exigir cadena cuando rigentes nacionales en período electoral, confiscados y de baja calidad. se le antoje) y asimismo de todas las 20 comunicación

modificaciones del Código Penal, re- Conatel a las estrictamente técnicas, y maná, Ciudad Bolívar, Valencia, Mara- soluciones, decretos y providencias la creación de un organismo paralelo caibo y Mérida. Grandes y bien equi- que atentan contra la libre comunicación. que coordine aspectos estructurales y pados centros de producción y trans- ■ La inmediata devolución a sus conce- cualitativos de todas las comunicacio- misión cubrirían desde allí con progra- sionarios del uso de las frecuencias in- nes radioeléctricas y electrónicas y mación regional su respectiva macro-re- cautadas y de los bienes que les fueran cree un clima de sólido entendimiento gión, y en ocasiones al entero país, ase- sustraídos. y cooperación entre los servicios de co- gurando así que una parte de la progra- ■ La reducción de las cadenas presiden- municación públicos, privados y co- mación fluya como nunca lo hizo ciales a los casos de excepción y con- munitarios. antes, de la periferia al centro. moción nacional previstos en la Cons- ■ La creación sin demoras de un Servicio titución, y al saludo presidencial de fin Público Nacional de Radiotelevisión Les dejo este miniplan de gobierno en de año. conforme a criterios mundialmente Comunicaciones para sus reflexiones y ■ El restablecimiento en el ámbito de los consagrados como son: su universalidad, comentarios. medios comunitarios-alternativos (hoy continuidad, versatilidad y adecua- preponderantemente chavistas) de una ción, su carácter no-gubernamental y real independencia de todos los pode- su conducción por una autoridad inde- Nota: Intervención de ANTONIO res y del principio constitucional del pendiente. El criterio de versatilidad PASQUALI en el simposio Descentraliza- pluralismo político y cultural. comprendería: a) la prestación de ser- ción y autonomías: la fuerza del futuro, ■ El aseguramiento jurídico (como ya es vicios diversificados a cada estrato UC y Gobernación Carabobo; Colegio el caso en Chile, Holanda y próxima- socio-cultural de la población y b) la de Abogados y Casa de la Estrella, mente en Costa Rica) de la neutralidad descentralización político-territorial Valencia, el 06 de julio de 2011. de la Red y de su libertad de conteni- del servicio mismo. El servicio público dos sin censuras previas conforme a la emitiría en efecto una porción de pro- Constitución, a fin de acelerar la con- gramas de cobertura nacional y, du- versión del país en sociedad de la in- rante varias horas del día, otra porción formación y del conocimiento hoy de- cuya producción y emisión sería des- tenida. centralizada a centros regionales ubi- ■ La reducción de las incumbencias de cados, pongamos por ejemplo, en Cu-

Esquina de La Luneta, Edif. Centro Valores, P.B.Apartado 4838. Telfs.: 564.9803 564.5871. Fax: 564.7557. Caracas 1010-A. Venezuela.

Tarifas de suscripción Revista SIC VENEZUELA Buzones correo electrónico Correo ordinario Bs.F. 250,oo REDACCION SIC / [email protected] Suscripción de apoyo Bs.F. 500,oo Número suelto Bs.F. 25,oo REDACCION COMUNICACION / [email protected] UNIDAD DOCUMENTACION / [email protected] Para suscripciones desde el extranjero comunicarse con el Centro Gumilla ADMINISTRACION / [email protected]

22 comunicación pre-textos

Mapa de la situación de los medios privados en la Venezuela actual

El presente artículo es la on el pecado original de repetir un lana, notándose procesos de coacción y lugar común en la discusión sobre desestimulación productiva desde el Estado presentación sumaria de un Ccomunicación en los últimos años, la en orientación a determinados medios. mapa del estado de los medios situación de los medios de comunicación Lo anterior nos sirve para introducir al en Venezuela ha cambiado radicalmente lector en el presente artículo que intenta de comunicación del sector en el último lustro. La entrada de los me- esbozar un mapa del estado de los medios privado/comercial en la Venezuela dios de comunicación con posiciones po- de comunicación a nivel global en Vene- líticas claramente definidas tanto desde el zuela en los últimos años. El trabajo de estos últimos años. El trabajo ámbito del Estado como de los medios abarca la prensa, la televisión y la radio abarca la prensa, la televisión privados, dibujó una dinámica en que di- por región, el número de medios cifrados chos medios abandonaban el papel pasivo en cada categoría y las inversiones capta- y la radio por región, el número que durante décadas desempeñaron como das por los mismos en los últimos años. de medios y las inversiones actores políticos en el juego democrático venezolano y pasaron a un papel abierta- captadas por los mismos. mente activo dentro de la actual polariza- 1. Televisión ción socio-política. Este cambio no sólo implicó modifi- La televisión sigue siendo el medio que ca- ■ RAFAEL QUIÑONES caciones en el tono y apertura de las líneas pitaliza mayor uso por parte de la pobla- editoriales de cada uno de los medios ción venezolana como también de la in- desde su afinidad ideológica, sino igual- versión en materia de publicidad. La señal mente modificaciones en la inversión y de los diferentes medios cubre cerca del cobertura de los diferentes tipos de medio 97% del territorio nacional y penetra 98% en la esfera privada de las comunicacio- de los hogares del país (Universal nes. La polarización política llevó a una McCann), donde más de dos tercios de los postura selectiva, por parte del Estado, hogares poseen dos o más televisores. En sobre cuáles medios y sus correspondien- señal abierta existen cuatro canales de co- tes editoriales eran el target para que la pu- bertura nacional: Venevisión, Televén, blicidad oficial, la cual representa un seg- TVES y Venezolana de Televisión. Igual- mento significativo de la inversión publi- mente existen dos canales de cobertura citaria que captan los medios privados, nacional limitada: Globovisión y Meri- pudiese ser trasmitida. De manera pare- diano Televisión. En contraste, existen cida, el conflicto socio-político que expe- cuarenta emisoras regionales que compi- rimenta nuestro país hace selectivo cuales ten entre sí frente a las emisoras naciona- instrumentos de regulación estatal de los les y sus pares por sus segmentos de ra- medios se aplica con mayor rigor a deter- ting a nivel regional. minados medios en contraste a pares que Desde 2006 las televisoras regionales no sufren el mismo acoso por parte del han buscado agruparse en alianzas estra- sector oficialista de la sociedad venezo- tégicas con sus pares a fin de compartir in- comunicación 23

formación y programación en general a unos 163 operadores que son presuntos además de hacer más efectiva la rentabili- infractores, cerca igualmente de 50% del dad por publicidad, de ellos destaca la total general de los operadores. creación de un canal por televisión paga En distribución geográfica, cabe des- Televisión Regional (TVR) que agrupa La región centro-occidental tacar las principales televisoras regionales Global TV, TAM, TRT, TVO y TVS; y la del país cuenta entre sus dentro del país. En la región central, ex- creación de dos grupos regionales, el cluyendo los canales de alcance nacional Grupo Nacional de Televisión y el Cir- televisoras a Promar TV como como Venevisión y Venezolana de Televi- cuito Venezolano de Televisión Nacional el canal de mayor cobertura sión, se encuentran NCTV, canal carabo- (CVTN), el primero compuesto por el beño con una señal abierta que abarca los Canal 21 (Táchira), NTV Televisión, y tecnología de la región, estados de Carabobo, , , OMC Televisión, Mira TV, Telellano, “ Falcón, y algunos lugares de Ca- siendo el canal oficial del Total TV, TV y Universal Televi- racas a través de la frecuencia 36 UHF y sión; mientras que CVTN está confor- equipo de beisbol de los la plantilla de radio operadora como Net- mado por Contac TV, Jerga Visión, Nau- Cardenales de . El canal Uno. Otra planta de la región es la Televi- tavisión, DAT TV, TV Familia, TV Pro- sora Informativa del Centro (TIC) fun- clamación, Somos TV, V + TV, Sol Tele- larense cuenta con uno de dada en octubre del 2003, que se ve en visión, Olímpica Televisión, Telesol, Atel los mejores equipos periodísti- Aragua, Carabobo, Cojedes y Guárico a TV y Telecolor. través de los canales 3 (a través de las se- Para el cuarto trimestre del año 2009, cos de la región, al igual que ñales Inter y NetUno) y 24 en señal Conatel estima que había en el país 2 mi- los derechos exclusivos para abierta. La Televisora Regional de Vene- llones 165 mil 787 Bs.F abonados a la te- zuela, que comenzó sus labores a finales levisión por suscripción, implicando un cubrir los actos religiosos del 2004, transmite en los estados Aragua, nivel de penetración por hogar entre relacionados con la procesión Carabobo, Guárico y Cojedes, con una 32,09% y 49,6%. Para principios del 2009 programación 100% propia. Dat Studios existían 51 empresas que prestaban servi- de la Divina Pastora. Production and Television, creada en cios de televisión por suscripción, siendo 1999 es otro canal de la región central del las principales aquellas que atienden alre- país a través de la señal abierta 30 UHF dedor del 95% de los suscriptores: Directv que alcanza todo el territorio nacional vía (43%), Inter (32%), Net Uno (10%), Su- medios comunitarios y seis para medios satélite. Para finalizar con la región cen- percable (7%) y Movistar TV Digital gubernamentales. tral, TVS canal aragüeño de televisión (3%). El 13 de diciembre de 2006 el canal Según cifras de Conatel, de los 65 con- cuyo principal accionista es Telesur anuncia la adquisición del canal cesionarios privados de TV, sólo 58% ac- Sindoni, cuya señal opera desde 1994, a CMT, la cual se hace efectiva desde el 9 tualizaron sus datos para renovar su con- través de la señal abierta 60 UHF y los ca- de febrero de 2007, cuando éste último cesión frente a 42% que no lo hizo. En nales 43 y 34 de los servicios de cable- desaparece dándole paso al primero. materia de concesiones de TV privada, operadoras. En concesiones, en materia de televi- 77% de 198 concesionarios actualizó sus La región centro-occidental del país sión abierta, para 1998 unas 29 concesio- datos para renovar su concesión frente a cuenta entre sus televisoras a Promar TV nes se habían emitido para la televisión 23% que no lo hizo. Aún cuando la pro- como el canal de mayor cobertura y tec- comercial (93,55% del total general) y porción de concesiones (canales) es de nología de la región, siendo el canal ofi- dos para la televisión pública (6,45% del 77-23%, la proporción resulta 58-42% en cial del equipo de beisbol de los Cardena- total general). Entre 1999 y 2009 se otor- relación a los concesionarios, distinguién- les de Lara. El canal larense cuenta con garon, en cifras de Conatel, 38 para me- dose además que existen 65 concesiona- uno de los mejores equipos periodísticos dios privados comerciales (48,10% del rios y 198 estaciones. Varios concesiona- de la región, al igual que los derechos ex- total general), junto con 37 concesiones rios tienen múltiples estaciones (repetido- clusivos para cubrir los actos religiosos en televisión abierta para televisoras co- ras) y cada una puede presentar situacio- relacionados con la procesión de la Divina munitarias (46,84% del total general) y nes diferentes de permisología. Pastora. Promar TV tiene presencia a tra- cuatro para la televisora de carácter gu- En cuanto a televisión por suscripción. vés de Intercable y Directv por el canal bernamental (5,06% del total general). En Conatel presume que de los operadores TVR, por lo cual atraviesa las fronteras re- sumatoria, para el 2009 se habían conce- por suscripción, 165 están habilitados gionales, siendo por derecho propio el dido 69 concesiones de televisión abierta para la distribución del servicio (aproxi- principal canal de la región Centro-Occi- a medios privados comerciales, 37 para madamente 50% del total general) frente dental de Venezuela. 24 comunicación

La televisión zuliana, en contraste, En la región guayanesa, una de sus tiene con sus medios una gran variedad en principales televisoras está en Puerto su oferta al televidente regional. Niños Ordaz, TV Guayana, que desde 1993 fun- Cantores, canal regional, que comienza En los andes, la televisora ciona como señal abierta a través de los ca- sus actividades en 1987, y actualmente nales 12 y 13, llevando su programación a transmite por el canal 11 de señal abierta, regional de Teleboconó fun- las principales ciudades de Bolívar, Mo- 69 de Intercable y 11 de NetUno. Por su ciona en Trujillo desde 1978, nagas, y Anzoátegui. Esta parte, desde 1991, Zuliana de Televisión televisora forma parte del grupo que ma- se transmite en señal abierta del canal 30 enviando su señal a Trujillo, neja El Correo del Caroní, que se consti- UHF a los estados Zulia, Táchira, Mérida, “, , Cojedes, tuye como principal proveedor de los titu- Trujillo y Falcón, con una programación lares informativos de sus programas noti- variada pluralista dentro de los tiempos de , parte de la región ciosos. Por su parte, la televisora regional polarización política en que se viven. Para fronteriza colombiana y algu- BolívarVisión se incorporó recientemente 1995 nace , que en señal abierta al grupo editorial que maneja El Luchador, aparece en los canales 7, 9 y 43 VHF para nos municipios de Mérida, cuya señal llega principalmente a Puerto la región zuliana. Por último, Atel Ameri- Zulia y Lara. Canal de una Ordaz. Otro medio de tradición en la re- cana se transmite por el canal 115 de Di- gión es Amavisión, canal que se enfoca en rectv, desde el año 2003, presumiendo al- organización sin fines de contenidos formativos y culturales, cuya canzar a unas 350 ciudades del país y más lucro que transmite progra- sede y funcionamiento reside en Puerto de treinta países. Ayacucho, estado Amazonas, desde el En los andes, la televisora regional de mas eminentemente cultura- año 1984. Teleboconó funciona en Trujillo desde les, se considera la primera 1978, enviando su señal a Trujillo, Bari- nas, Portuguesa, Cojedes, Apure, parte de escuela de televisión comuni- 2. Radio la región fronteriza colombiana y algunos taria del país. municipios de Mérida, Zulia y Lara. Definido como medio-individuo, la radio Canal de una organización sin fines de es quizás el medio más popular en el es- lucro que transmite programas eminente- cenario de medios. Prácticamente no mente culturales, se considera la primera existe un hogar, un vehículo o una persona escuela de televisión comunitaria del país. que desde el 2005 es la mejor emisora re- que no tenga acceso a un amplio abanico Otro canal destacado de la región es la Te- gional del estado Portuguesa, además de de estaciones radiales. Los mensajes levisora Andina de Mérida (TAM) que las regiones de Acarigua y Araure. En el crean imágenes mentales en el oyente, lo opera desde 1982 y llega a 700 mil perso- mismo estado se sintoniza también las se- cual le imprime un alto valor comunica- nas en el estado Mérida gracias a estar afi- ñales de Universal Televisión y Regional cional. En el país existen unas seiscientas liado a TVR (circuito regional de televi- Acarigua, así como Guanavisión y Tuya- emisoras –la gran mayoría comerciales– de soras que se transmite por vía satélite). visión. Igualmente, en este estado llega en las cuales, dos terceras partes transmiten Como cierre, la Televisora Regional del buena parte de sus regiones la programa- en Frecuencia Modulada (FM). Adicio- Táchira funciona desde 1989 en la región, ción de Proma, canal bandera del estado nalmente, en los últimos años han hecho saliendo en los canales 2 y 6 de señal Lara. su aparición numerosas emisoras comuni- abierta y por cableoperadoras como En la región oriental destaca como tarias (aproximadamente 250 operan con Intercable y NetUno, enfocando su pro- pionero desde 1989 Telecaribe, canal ofi- autorización del Estado y un número in- gramación en eventos culturales de carác- cial del equipo de beisbol de la región determinado sin ella) cuyas frecuencias ter regional. –Los Bravos–, cuya señal, gracias a la de transmisión, en algunos casos, interfie- En los llanos, destaca Telellano, asen- presencia de las cableras, llegua a Porla- ren con la de emisoras comerciales. El tado en el estado Barinas y cuya señal se mar, Cumaná, Carúpano, Puerto La Cruz, medio también se ha visto afectado por el transmite por el canal 41 en señal abierta Boca de Uchire y Puerto Píritu. Otra al- cierre o limitación de potencia de trans- para los principales municipios del estado ternativa para la región desde 1992, es la misión, de unas 35 radioemisoras (Cir- desde el año 2002. En Guárico tiene su Televisora de Oriente (TVO), canal nor- cuito CNB y otras). Medio dinámico y fle- sede TV Llano, cuya señal se transmite oriental del país cuya señal alcanza al es- xible, la radio ha incorporado a su pro- por el canal 25 de señal abierta así como tado Anzoátegui (canal 5 y 13), gramación las redes sociales –Twitter, Fa- por el 42 de la operadora Inter en la región, (canal 32), y (canal cebook, etcétera– imprimiéndole un ca- viéndose la señal en todo el estado Guá- 8), Miranda y Guárico. TVO concentra sus rácter interactivo y actual. rico. En Apure se encuentra Contac TV, que principales centros televisivos en Puerto Algunas de las características de la se ve por señal libre dentro de la capital La Cruz y Maturín, esté último en el es- audiencia de la radio reseñadas en el in- del estado San Fernando, además de parte tado Monagas. En 2003 surge Prisma Te- forme TGI Venezuela Waves I y II son que de Guárico, Amazonas y varias zonas de levisión, al aire por medio del canal 10 53,1% de la población oye radio regular- Barinas; en esta última por cable. Progra- UHF/VHF, siendo su punto de cobertura mente; de esos oyentes observamos mación de corte religioso según palabras principal la ciudad de Cumaná del estado 36,4% con edades comprendidas entre los de los directivos de la empresa que aspi- Sucre. En 2008 nace Isla TV, canal del es- 12 y los 25 años. De la población total de ran convertirlo en el primer canal cristiano tado Nueva Esparta que transmite a su es- oyentes, 47,8% son hombres y 52,2% son de Venezuela. Otro canal de significación tado sede, y a los estados Sucre, Delta mujeres; 20% de los oyentes totales per- es la Televisora Regional de Portuguesa, Amacuro y Anzoátegui. tenecen a los estratos A, B y C, y el res- comunicación 25 tante 80% a los estratos D y E. Se observa según las reglas establecidas por el Es- que 54,66% de los radioescuchas oyen tado. radio en casa de 6:00 am a 9:00 am, donde En distribución regional, una zona im- de este grupo 15,76% escucha entre 2:30 En cuanto a concesiones portante es el centro de Venezuela por reu- y 3 horas de radio. nir la mayor cantidad de empresas del país En radio, las diez categorías en que FM privadas, 318 concesiones en materia de radiodifusión, lo que con- más se invirtió en publicidad en el año sí actualizaron sus datos lleva el eje Maracay-Valencia (estados 2009 fueron: Aragua y Carabobo respectivamente). En 1. Entidades económicas. dentro de los parámetros es- Aragua es referencia la emisora Show 2. Telecomunicaciones. tatales (67% del total general) 106.7 FM, mientras que en Carabobo 3. Productos medicinales. “ Bonchona 107.1 es una de las emisoras 4. Prendas de vestir. frente a 154 concesiones más escuchadas con música latina y rit- 5. Diversión y espectáculos. (33% del total general) que no mos venezolanos. También en la misma 6. Transporte y turismo. zona se encuentra Buenísima 103.3 (diri- 7. Materiales y maquinarias. actualizaron según las reglas gido al público entre doce y 35 años de 8. Organismos oficiales. establecidas por el Estado. edad), Max 92.9 y Cosmopolitan 107.9. 9. Vehículos y artículos. El circuito Alianza es una alternativa para 10. Comestibles. escuchas de Maracay y Valencia desde el año 2004 cuando inició operaciones con La mayoría de las cifras disponibles marco de las regulaciones del Estado. En Radio Ciudad 88.5 FM, actualmente in- sobre emisoras de radio reflejan emisoras cuanto a concesiones FM privadas, 318 cluyendo las estaciones La Calle (98.9 monitoreadas por IVP: 30 en Caracas (12 concesiones sí actualizaron sus datos den- FM), 98.5 FM en San Juan de los Morros FM, 18 AM), y 24 en el interior (12 en Ca- tro de los parámetros estatales (67% del total y otras afiliadas en Puerto La Cruz, Va- rabobo-Aragua y 12 en Zulia), dejando general) frente a 154 concesiones (33% lencia y Guarenas. Otra señal significativa unas 546 emisoras sin reportar su inversión del total general) que no actualizaron es Auténtica 107.5 FM, que se mantiene publicitaria. Buena parte de las emisoras forman parte o están agrupadas en circui- Cuadro 1 tos, siendo los principales los que señala- mos en el cuadro 1. CIRCUITO EMISORAS PORCENTAJE Otros 32 circuitos más pequeños, en CIRCUITO KYS 9 2% su conjunto, agrupan a 110 emisoras co- CIRCUITO X 15 4% merciales (Fuente: Guía Radial de Vene- CNB 10 2% zuela). Adicionalmente, otros dos circui- tos agrupan a un significativo grupo de FM CENTER / FIESTA / 39 9% emisoras no comerciales, Radio Fe y Ale- LA ROMÁNTICA gría Noticias, con doce emisoras, y la PLANETA 13 3% Corporación Venezolana de Radiodifu- RUMBERA 23 5% sión, que agrupa a más de 85 emisoras SISTEMA CON RADIAL 10 2% (Radio Nacional de Venezuela, YVKE TRIPLE F 22 5% Mundial y Radio del Sur). La Cámara de Radio estableció que la inversión media UNIÓN RADIO / MEGA / 40 9% en radio a nivel nacional, en las 399 emi- ONDA / ÉXITOS soras (251 FM y 148 AM) inscritas en la OTROS CIRCUITOS 80 18% Cámara para el 2009, alcanzó un monto RESTO DE LOS OPERADORES 177 41% aproximado, para ese año, de Bs.F 600 Total general 438 100% millones. Se utiliza este valor como refe- rencia para compararlo con los cálculos de estimación de inversión. CIRCUITO EMISORAS PORCENTAJE En materia de actualización de datos, ALFA OMEGA 7 4% 95 de los concesionarios AM privados AM CENTER 15 8% (53% del total general) actualizaron sus CADENA STEREO 6 3% datos frente a 83 concesionarios (47% del RADIO CARACAS RADIO 5 3% total general) que no lo hicieron. En ma- RADIO CONTINENTE 8 4% teria de concesiones AM privadas, Cona- tel registró que 98 concesiones fueron ac- RADIO VENEZUELA 11 6% tualizadas para su renovación (53% del RED FE Y ALEGRÍA 4 2% total) frente a 86 concesiones que no lo hi- SATELITAL RUMBOS 5 3% cieron (47% del total). UNIÓN RADIO 8 4% En cuanto a concesionarios de FM pri- OTROS CIRCUITOS 26 14% vados, 281 (65% del total general) sí ac- RESTO DE LOS OPERADORES 93 49% tualizó sus datos para su renovación, mientras que 150 (35%) no lo hizo en el Total general 188 100% 26 comunicación

integrada a la corporación RR (grupo señal que alcanza Nueva Esparta, Sucre, multi-mediático regional) desde hace Anzoátegui, norte de Monagas e Islas del cinco años. Es la estación oficial de los Ti- Caribe, y algunas áreas de Miranda y el Dis- gres de Aragua cuya señal llega a todo el En formato estándar o trito Capital. En 2010 continuó en funcio- estado Aragua, además de zonas de Cara- nes News 103.5 FM, pertenecientes al bobo y Miranda. Por último, Activa 93.1 tabloide existen en el país grupo RG, dueños también del periódico FM, su señal llega a los estados Carabobo unas cien publicaciones Nueva Prensa de Oriente, uno de los más y Aragua. leídos de Puerto La Cruz. Completan el Tocando la región centro-occidental periódicas dentro del rubro cuadro de emisoras orientales: Solar del país, se debe hablar de Radio Minuto “prensa: 95 diarias y cinco 101.5 FM, Yes 103.5 FM, Caribe 102.7 tanto FM (eje -Cabudare y FM, Lasser 97.7 FM y Marina 103.7 FM. Acarigua-Araure) como AM (todo el es- de frecuencia semanal. El pe- La región guayanesa se caracteriza tado Lara, Portuguesa y Yaracuy). En fre- riódico de mayor circulación por amplias distancias donde el potencial cuencia modulada cabe destacar Sabora de transmisión de las emisoras es clave. En 94.1 del circuito nacional FM Center y certificada es el Últimas la actualidad sigue siendo una referencia Líder 94.1, que pertenece a la cadena del Noticias, del grupo empresa- en la zona el circuito Rumba, que tiene su mismo nombre. En Falcón existe un cua- casa matriz en Guayana 98.1 FM, en dro de emisoras en la península de Para- rial Capriles, con un prome- Puerto Ordaz y llega a gran parte del es- guaná, habiendo unas diez emisoras de las dio de circulación cercano tado Bolívar, sur de Monagas y Delta que sobresalen por tradición y cobertura J Amacuro. Rumba está integrada adicio- 98.5 FM, Jet 95.3 FM y la joven Frecuen- a los 200 mil ejemplares. nalmente por Barquisimeto 100.1 FM, cia Musical 104.1 FM, con un año de his- Maturín 98.9 FM, Margarita 104.3 FM, toria. En la banda AM de la región falco- Puerto La Cruz 104.9 FM y en Caracas, niana, las de mayor tradición y fortaleza Planeta 105 FM. El Grupo Unión Radio son Ondas de los Médanos 660, Punto gión, haciendo coberturas de las Ferias también tiene sus señales asociadas en el Fijo 940, Paraguaná 880 y Caribe 1.150. del Sol y San Sebastián, siendo sus esta- Sur, con Onda 103.5 FM y Angostura En la región zuliana, tomando en ciones Romance 93.1 FM en Mérida, 99.5 Radio Noticias 1.110 AM. Otra opción cuenta el problema de la gran prolifera- San Cristóbal, la Líder 92.3 FM (Mérida), importante es el Circuito Norte-Sur for- ción de emisoras ilegales, existe una muy 92.7 FM (San Cristóbal), 101.1 FM en el mado por varias emisoras locales con di- conocida emisora, la de la Organización Vigía y 94.9 FM en Barquisimeto, junto ferentes estilos: Pentagrama 107.3 FM y Higuera Miranda. En FM están las op- con Activa 95.3 FM y 103.5 FM en Mé- Radio Sur 700 AM en Ciudad Guayana, ciones de Sabor 106.5 (programación tro- rida y 101.3 FM en San Cristóbal. En la Alegre 101.5 en Puerto Ordaz, Candela pical latina para todo el público), Col ciudad de Mérida se escuchan Éxitos 101.7 FM en Ciudad Bolívar. Otras seña- 105.9 (que transmite desde la Costa 100.9 FM con 65% de share en los estra- les son Turística 92.7 FM en Puerto Ordaz Oriental del Lago), y Súper 93.5 (dirigi- tos A, B y C de la ciudad. Otra opción es y Turística 92.5 FM en Guasipati. das a las regiones occidentales del es- CDR 98.7 FM, con programas de infor- tado). En la banda AM, el grupo Higuera mación y opinión. En Trujillo las once Miranda cuenta con dos de las empresas emisoras privadas pertenecen al gremio 3. Prensa más longevas de la región: Reloj 1.300, CVIR, siendo las más destacadas en FM: que forma parte del circuito nacional de De- Superior 88.3, Súper K 94.3, Única 99.9 En formato estándar o tabloide existen en portes de Unión Radio y Popular 700, una y Tiempo 91.5 en la región de Valera. el país unas cien publicaciones periódicas de las primeras en la capital zuliana desde Otras fuertes en la región son Fascinación dentro del rubro prensa: 95 diarias y cinco el año 1937. En AM también son famosas 105.9 en Táchira y Merideña 95.3 FM en de frecuencia semanal. El periódico de Perijá 540 y Libertad en Cabimas. Al Mérida. mayor circulación certificada es el Últi- mencionar un gigante como Unión Radio, En oriente, el binomio urbano Barce- mas Noticias, del grupo empresarial Ca- cabe destacar la emisora Teleuno 97.1 FM lona-Puerto La Cruz es donde se concen- priles, con un promedio de circulación que forma parte de la cadena Actualidad; tra la mayor parte de la actividad radial de cercano a los 200 mil ejemplares. Según la radio 99.7 FM es parte del circuito La la zona. Unión Radio como red de emiso- el informe TGI Venezuela, Waves I y II, Mega y, completan la parrilla, 89.7 FM ras mantiene una representación para sus 2009, de lunes a sábado 56,5% de la po- (Éxitos) y 95.5 (Onda). Para finalizar con emisoras Éxitos 95.3 FM, Onda 97.3 FM, blación es lectora habitual de periódicos, la región zuliana, la emisora OK 101.5 La Mega 100.3 FM, Deportes 870 AM y donde 58,1% de los hombres y 56% de las FM, Fabulosa Estéreo 94.7 FM, Metró- Actualidad 640 AM, que llegan a los es- mujeres lee periódico. Igualmente dentro polis 103.9 FM y Power 92.9 FM. tados Sucre, Monagas Anzoátegui y parte de los estratos socioeconómicos, 76,7% En la región andina, por sus caracte- de Nueva Esparta. En Puerto La Cruz, de los estratos A y B leen periódico, el C rísticas montañosas, la radio es muy po- Ultra Stereo 104.9 FM y Plaza 92.7 FM, 59,1%, el D 59,6% y el E 53,28%. pular, destacándose en AM emisoras son un par de estaciones con más de veinte Cabe destacar que en el mismo in- como Táchira 1.000, San Sebastián 960, años en el aire. La primera forma parte del forme el porcentaje de población que lee y Ecos de Torbes, todos de San Cristóbal. circuito Rumba, transmitiendo ritmos la- prensa desciende ligeramente los domin- En la ciudad de Mérida sobresale Mérida tinos; la segunda más enfocada en el tono gos a 47,17% al igual que otras variables 1.490, mientras que en Trujillo tiene romántico e íntimo. En Nueva Esparta como que 46% de los lectores de periódi- fuerte sintonía Valera 1.230 y Simpatía destaca Súper Stéreo 98.1 FM orientada al cos dedica entre treinta minutos y una 1.410. El Circuito Líder es fuerte en la re- público adulto contemporáneo, con una hora a la prensa, 30% menos de treinta mi- comunicación 27 nutos y 9% más de una hora. Cabe desta- ejemplares diarios, siendo el segundo dia- car que 46% tiende a leer dos o más pu- rio impreso de la región, con una impor- blicaciones. Aún cuando la prensa sigue tante presencia en los estados Falcón, siendo el segundo medio en inversión pu- Los llanos, en contraste con Lara y Trujillo. La Verdad, otro de los im- blicitaria, ha venido perdiendo participa- presos del estado Zulia, tiene una circula- ción y, por ende, tiene menos inversión en otras regiones del país, si ción promedio de 45 mil ejemplares de los últimos años. Para 2009, las diez cate- bien cuentan con una gran lunes a sábado y los domingos supera los gorías en que más se invirtió en publici- 60 mil periódicos vendidos. Mi Diario, dad fueron: variedad de periódicos, la otro diario zuliano de relevancia, que sin 1. Medios de comunicación. cantidad limitada de anun- cifras oficiales de tiraje, se mantiene con 2. Entidades económicas. “ una fuerte presencia en la entidad por 3. Diversiones y espectáculos. ciantes hace que el alcance medio de suplementos dirigidos a las dis- 4. Gobierno bolivariano. de éstos sea bastante tintas audiencias del conglomerado po- 5. Telecomunicaciones. blacional zuliano. Por último, Versión 6. Cultura y educación. reducida en comparación a Final que con apenas dos años en el mer- 7. Bienes inmuebles. sus pares de otras regiones. cado, se ha hecho de una posición respe- 8. Bebidas. table de la torta de mercado de medios lo- 9. Vehículos y artículos. cales: una circulación diaria de 50 mil 10. Artículos del hogar. ejemplares. En la región andina, Mérida, Táchira Los diarios de provincia suelen tener los siguientes medios impresos: El Im- y Trujillo son el epicentro de una pobla- tarifas más bajas que llegan a veces hasta pulso, con más de 106 años de existencia, ción activa que exige mantenerse infor- 50% en contraste a los periódicos princi- sigue liderando la circulación en la región mada y en constante demanda de más y me- pales de circulación nacional. Para efec- con 39 mil ejemplares de venta neta todos jores medios. Entre los mismos destacan tos de calcular la inversión total, la tarifa los días de semana y más de 68 mil los do- el diario El Tiempo, con 53 años de exis- de los 52 diarios de provincia no reporta- mingos. Le sigue El Informador, que ha tencia y situado en la ciudad de Valera, dos, se estima un 50% del de los diarios logrado cierto liderazgo en la región cen- con un tiraje de 40 mil ejemplares y con de provincias reportados. Según esto, la tro-occidental (Lara, Portuguesa, Barinas una distribución que cubre todo el estado inversión en prensa sería la siguiente para y Yaracuy) y que para el año 2010 arro- Trujillo y parte de los estados Zulia, Mé- el 2009: jaba las siguientes cifras: 54 mil ejempla- rida, Lara y Portuguesa. En la misma 1. Periódicos principales y otros periódi- res de ventas de lunes a viernes y 65 mil onda, Diario Frontera, con 32 años de cos nacionales (once diarios): los fines de semana. El incremento pro- existencia, se distribuye en Mérida, el Sur Bs.F 800 millones 731 mil 671. medio de poco más de 33 mil ejemplares del Lago de Maracaibo, la Panamericana 2. Periódicos de provincia y semanarios diarios en 2009 a casi 37 mil en 2010, ha y Caracas, con un tiraje en constante cre- (89 títulos): evidenciado el crecimiento de La Prensa cimiento. Con casi dos décadas de trayec- Bs.F 880 millones 327 mil 193. Diario de Lara que hoy se distribuye en toria, el Diario de los Andes diferencia sus 3. Total inversión en prensa: 95% de todo el estado Lara, cuya lectura productos según sus públicos a través de Bs.F 1.681.058.864. se dirige a los estratos C, D y E de la so- cuatro ediciones zonificadas: Trujillo, Tá- ciedad larense. Igualmente, en el estado chira, Mérida y el Vigía-Panamericana, lo Tomando en cuenta la prensa regional Falcón el Diario de la Mañana sigue for- que les ha permitido alcanzar los mil 250 y omitiendo los grandes medios a nivel taleciendo su lectoría, incrementando su cir- puntos de venta. Pico Bolívar es un diario nacional, comenzamos nuestro periplo culación y sus puntos de venta, hasta lle- en formato tabloide que en apenas siete con la región central del país con sus prin- gar a 34 mil ejemplares diarios y la incor- años de circulación ha logrado cierta fi- cipales periódicos en la región de Aragua poración de una nueva rotativa en el año guración en el estado Mérida, conquis- y Carabobo. El diario El Siglo, con un ti- 2009. tando 60% del mercado merideño, con raje de 75 mil ejemplares de lunes a sá- En la región zuliana, donde las zonas 50% de recordación de la marca, impri- bado y 100 mil los domingos distribuidos principales de lectoría son Maracaibo, miéndose 35 mil ejemplares diarios que en la región central, Caracas y otros pun- San Francisco y la Costa Oriental del se distribuyen en los 25 municipios del es- tos del país (especialmente en Guárico). En Lago, lideran los siguientes elementos de tado, así como en sectores fronterizos de Aragua tenemos El Periodiquito cuyas prensa regional: Panorama, diario líder de Zulia, Táchira y Trujillo, donde el perió- áreas de distribución son Caracas, Cara- la región zuliana que en Maracaibo, en dico cuenta con corresponsalías. bobo, Guárico y Apure, con un tiraje 45 particular, tiene un tiraje de 110 mil ejem- Los llanos, en contraste con otras re- mil ejemplares. El Carabobeño cuya sede plares de lunes a sábado y de 130 mil los giones del país, si bien cuentan con una gran está en el estado Carabobo, tiene un tiraje domingos, con una distribución que variedad de periódicos, la cantidad limi- promedio de 65 mil ejemplares que al- abarca los estados Zulia, Táchira, Mérida, tada de anunciantes hace que el alcance de canzan toda la región central y la ciudad Trujillo, Lara, Falcón, Barinas, Portu- éstos sea bastante reducida en compara- de Caracas. Notitarde, segundo periódico guesa, Cojedes, Yaracuy, Carabobo, Ara- ción a sus pares de otras regiones. La plé- de circulación nacional, tiene presencia gua, Miranda y Distrito Capital. El Regio- yade de periódicos regionales tiene entre en Carabobo, Cojedes, Falcón, Aragua, nal del Zulia, con treinta años cumplidos sus filas al diario De Frente y al Diario de Miranda, Distrito Capital y Yaracuy, con es el único periódico que se edita en la los Llanos, este último fundado en el año 84 mil 866 ejemplares. costa Oriental del Lago de Maracaibo, 2000 se consigue en Barinas y en algunas En la región centro-occidental destacan con una circulación promedio de 64 mil zonas de Apure y Táchira. Otro impreso 28 comunicación

de significación es La Antena que desde cadena Capriles es la responsable de la sa- hace 17 años se publica en San Juan de los lida de los tres diarios. Últimas Noticias Morros y es considerado el primer diario coloca 145 mil ejemplares en la Gran Ca- de la región, atendiendo a Guárico, Apure Meridiano, el periódico racas y 30 mil en el resto del país, mien- y Aragua. En el mismo Guárico destacan tras que El Mundo tiene una producción El Nacionalista, la Prensa del Llano y el deportivo más antiguo del diaria entre 10 mil y 12 mil ejemplares; por Diario de Guárico, mientras que en Coje- país, (...) con cuarenta años su parte Líder, especializado en deportes, des, el más antiguo de la entidad Las No- tiene alrededor de 40 mil ejemplares en ticias de Cojedes y La Opinión son los de existencia en el mercado, circulación, siendo su base la ciudad ca- diarios líderes del estado. Desde 2003, el “tiene un promedio de 192 pital pero aún con buenos números en los grupo que posee La Antena también edita andes y en la región central del país. Visión Apureña, publicación dedicada ex- mil ejemplares enfocados en Dentro del universo de los impresos, clusivamente a los lectores de ese estado, el fanático deportivo venezo- el Bloque de Armas demuestra que pisa aunque el diario ABC de Apure es el más fuerte. Es la editora del diario Meridiano, antiguo, con 17 años de existencia. En lano, y 71% del tiraje diario el periódico deportivo más antiguo del Apure se leen también el Sol de Apure, se hace en las regiones del país que sale en tres versiones: una diri- Pregón regional y El Republicano. En gida a los andes, Zulia, Occidente y otra zona, en Portuguesa, se anota Última interior del país Oriente, otra que circula por el centro del Hora con 33 años de vida orientados a los país y una tercera exclusiva para la Gran lectores de los estratos medios y altos de Caracas. Con cuarenta años de existencia la región, así como el Periódico de Occi- en el mercado, tiene un promedio de 192 dente que circula en todo el estado y en cia que difícilmente llegan a tocar toda la mil ejemplares enfocados en el fanático partes de Barinas, Lara y Trujillo. Otros región guayanesa. Por ejemplo, el diario deportivo venezolano, y 71% del tiraje periódicos de la región de Acarigua son El El Luchador cumplió más de 105 años, au- diario se hace en las regiones del interior Regional de Acarigua, De Frente y Canta mentando con los años de 32 a 40 sus pá- del país. El otro periódico del Bloque que Claro, mientras que en Guanare se pro- ginas, con un tiraje diario de 10 mil ejem- circula en todo el país es el 2001. Se im- duce El Occidente. plares distribuidos por el estado Bolívar y prime en formato estándar, con una circu- En oriente los diarios compiten codo a algunas ciudades de Anzoátegui, como lación de 71.000 ejemplares por día. codo por la preferencia de los lectores. Soledad y El Tigre, con esfuerzos por au- Un actor importante de la escena me- Entre ellos y con 52 años de existencia, el mentar su presencia en el municipio Caro- diática es El Universal; con más de 102 años diario El Tiempo mantiene su liderazgo en ní del estado Bolívar. Desde Ciudad Bolí- de vida se dan todas las áreas de perio- Anzoátegui, con una circulación de 75 mil var, El Expreso es un diario que ha logra- dismo dentro de sus páginas. Si bien su in- ejemplares de lunes a sábado y los do- do un tiraje de 17 mil 500 ejemplares y tie- formación está dedicada a todo el país, su mingos de 85 mil ejemplares. Después de ne más de cuarenta años de existencia. En apuesta fuerte es en la ciudad de Carcas, su relanzamiento gráfico en 2009, el Sol el estado Bolívar también circula el Co- teniendo un cuerpo exclusivo sobre las de Margarita consolida su liderazgo en la rreo de Caroní con un tiraje actual de 55 problemáticas que se originan en la ciudad región oriental, específicamente en Mar- mil ejemplares, reconocido como una es- capital. Luego de Caracas, El Universal garita. Fundado en 1972, el Sol de Matu- cuela de comunicación en la región. La tiene una alta cobertura en ciudades como rín es un tabloide en blanco y negro de 48 Nueva Prensa de Guayana, rotativo que Valencia, Maracay, Barcelona-Puerto La páginas en un solo cuerpo, que al cierre del cubre los estados Bolívar y Delta Amacu- Cruz y Barquisimeto. 2010 ha incrementando sus ventas en ro, cumplió doce años de labor, con una ro- Para finalizar con los diarios naciona- 30%, en zonas no sólo del estado Mona- tación de 50 mil ejemplares diarios, sien- les, no podía faltar uno de los grandes de gas sino también de Delta Amacuro. Con do muy popular en los estratos D y E, don- la prensa de Caracas, El Nacional. Con un problemas en la adquisición de materias pri- de se concentra 79% de su lectoría. enfoque informativo general, el matutino mas, el diario El Norte tiene su fuente de Para finalizar este artículo, haremos circula principalmente dentro de las fron- distribución en Anzoátegui y Nueva Es- un breve recuento de los principales me- teras de la ciudad capital; es allí que buena parta con más de mil 200 puntos de venta dios impresos a nivel nacional, su tiraje y parte de sus 83 mil ejemplares de tiraje se en los 21 municipios de Anzoátegui y la evolución en los últimos años. El primero comercializan en 4 mil 500 puntos de totalidad de la región insular. La Nueva en la lista es el diario Últimas Noticias, un venta y 272 rutas de comercialización. Su Prensa de Oriente ha sabido ganarse a la periódico que fundamenta su éxito en la núcleo de comercio se centra en la ciudad lectoría, sumando al grupo al tabloide llegada que tiene entre la población de de Caracas, mientras que en la provincia Hora Cero el cual ha roto récord al ser menores recursos económicos, con 70% se distribuye cerca de la tercera parte de líder de lectura en la zona, imprimiéndose de su circulación quedándose en Caracas lo que imprime. Valencia, Maracay, Bar- 45 mil ejemplares diarios en su región de y 30% que se distribuye en el resto del quisimeto, Maracaibo, Puerto La Cruz y influencia. país, donde el tabloide goza de ediciones la zona costera de Miranda son los princi- El sur guayanés, por tener una serie de especiales dirigidas para los estados Var- pales puntos de llegada, aunque no des- complejidades geográficas que separan en gas, las zonas aragüeñas de los Valles del cuida el resto del país. gran medida las poblaciones humanas que Tuy y una cuarta dirigida a las poblacio- en ella habitan, requiere de nuevas estra- nes de Guarenas y Guatire. Los diarios El tegias para la producción y distribución de Mundo Economía & Negocios y el diario RAFAEL QUIÑONES noticias impresas en la región. Cada im- Líder conforman el resto de la oferta, Sociólogo de la Universidad Católica An- preso tiene una serie de áreas de influen- ambos saliendo en formato tabloide. La drés Bello. Magíster en Políticas Públicas comunicación 29 de la Universidad Simón Bolivar(USB). ————— (2011): “Centrados en sus audiencias”. En: revista Producto. Venezuela: Grupo Producto Analista de opinión pública de la em- C.A, Edición 326, Febrero, pp. 58-62. presa Hinterlaces. ————— (2011): “Con orgullo zuliano”. En: re- vista Producto. Venezuela: Grupo Producto C.A, Edición 326, Febrero, pp. 64-67. Referencias ————— (2011): “La fuerza de los Andes”. En: revista Producto. Venezuela: Grupo Producto Comisión Nacional de Telecomunicaciones (2010): C.A, Edición 326, Febrero, pp. 70-74. “Situación actual de los servicios de radiodifu- ————— (2011): “Los llanos de hoy y siempre”. sión sonora, TV abierta y difusión por suscripción”. En: revista Producto. Venezuela: Grupo Producto Gobierno Bolivariano de Venezuela, Ministerio C.A, Edición 326, Febrero, pp. 76-77. del Poder Popular para las Obras Públicas y Vi- ————— (2011): “Oriente competitivo”. En: re- vienda. vista Producto. Venezuela: Grupo Producto C.A, Comité Certificador de Medios Anda Fevap (2010): Edición 326, Febrero, pp. 78-82. “Inversión Publicitaria en Venezuela 2009”. ————— (2011): “Unidos para reforzar el Sur”. Anda Fevap, Comité Certificador de Medios. En: revista Producto. Venezuela: Grupo Producto Revista Producto (2011): “Con nuevos bríos”. En: re- C.A, Edición 326, Febrero, pp. 84-88. vista Producto. Venezuela: Grupo Producto C.A, ————— (2011): “Papeles de largo alcance”. En: Edición 326, Febrero, pp. 48-56. revista Producto. Venezuela: Grupo Producto C.A, Edición 326, Febrero, pp. 90-94.

Galería de Papel. Augusto Marcano. Bodegones urbanos: Colonia de Sacramento, Uruguay. Serie Dispara sin pólvora. 30 comunicación pre-textos

Mediaciones contextuales: un bosquejo de la crisis de la comunicación en Venezuela y sus implicaciones en la constitución de las audiencias

Durante estos ya casi catorce e acuerdo a una reconstrucción de la los privados de libertad que se resistían a radionovela en Venezuela de Lu- ponerse en manos de las autoridades, y años del proceso político que vive Dnaidy Benítez, en los años 40 del observadora de que los acuerdos alcanza- el país, se han producido cambios siglo pasado hubo una radionovela, Co- dos con el Gobierno se cumpliesen para media Santa Teresa, que invitó por prensa finalizar el conflicto, ante las cámaras de objetivos en el campo de la comu- a la boda de los personajes principales televisión y mirando a los periodistas que nicación y se han intensificado como parte de la promoción que la Broad- la rodeaban, decía: “estamos muy agrade- casting Caracas realizaba del programa.¹ cidos con ustedes, ¿verdad? Porque sin las experiencias y aprendizajes Al parecer, antes del mediodía de ese día, ustedes no hubiésemos logrado lo que se ⁴ culturales sobre los mass media. en la estación de radio habían recibido flo- logró y ustedes, sin nosotras, tampoco”. res, vajillas y manteles de los radioescu- En un microanálisis de esta interven- Desde esa premisa, la autora nos chas caraqueños. El público, según el es- ción cabe destacar, en primer lugar, la idea dice que los públicos no sólo critor de la radionovela a quien cita la au- de que sin los medios no se hubiese lo- tora, les envió regalos de boda a los no- grado lo que los actores sociales espera- estarían marcados por los muy vios de la Comedia porque “creía en aque- ban como un testimonio de un régimen de importantes referentes políticos llo… les habíamos transmitido un buen visibilidad social, la visibilidad mediada mensaje”.² (Thompson) o mediatizada, que hace que operan en la organización Si nosotros comparamos esta creduli- cada vez más parte de los acontecimien- de buena parte de la vida dad y relación de confianza entre los pú- tos sociales y políticos, de la lucha y blicos y los medios de comunicación modos de vida de las personas. Los me- cotidiana venezolana, sino que –equivalente a las que muestra la reacción dios permiten a la acción política superar el contexto histórico político en de la gente a la narración de Orson Welles los estrechos límites de la co-presencia y sobre la invasión de los extraterrestres– de la interacción inmediata entre los indi- que ellos se han producido, y su con las características que exhibe el público viduos para alcanzar al público masivo en dimensión comunicacional, han venezolano contemporáneo, fácilmente sus diversas temporalidades: la gente hace nos damos cuenta de que, en menos de un protestas, quiere anunciar comunicados o otorgado mayores grados de objeti- siglo, con medios masivos como la radio posturas, denunciar situaciones y espera, vación y reflexividad a su relación y la televisión, éste ha cambiado radical- entonces, a que los medios, sobre todo la mente. televisión, estén allí; o que éstos transmi- con los medios de comunicación. Entre los múltiples ejemplos que pu- tan lo que los mismos actores sociales re- dieran ser citados se encuentra un agrade- gistran con sus propios equipos de comu- cimiento realizado a los medios de comu- nicación personales. Muy frecuentemente ■ DAISY D’AMARIO nicación en una entrevista periodística una manifestación social no comienza ocurrida en un reciente conflicto peniten- sino hasta que llegan los medios, y tam- ciario venezolano, y durante el cual los fa- bién frecuentemente los eventos o las de- miliares de la población penal del Rodeo claraciones se interrumpen, terminan más II escenificaron varias protestas que obtu- rápidamente o se cortan abruptamente vieron la cobertura de distintos medios porque los reporteros quitaron el micrófono nacionales e internacionales, en contra de y la cámara de la cara de la gente. Incluso la intervención gubernamental en la men- los periodistas a menudo hacen el cierre cionada cárcel.³ La entrevistada, una de de la noticia, hablando a las cámaras, sin los familiares que fungía como vocera de apartarse suficientemente de la escena comunicación 31

para que el evento transcurra normal- ¿cómo pasamos de una mirada naif del mente. La comunicación mediática im- lugar de los medios de comunicación en pone en buena medida sus propias reglas nuestras sociedades, de un modo de re- de producción y circulación de mensajes cepción confiada, a esta mirada, si no crí- a las prácticas sociales y políticas.⁵ A esa Las modalidades de distancia- tica, bastante realista de lo que hacen los presencia cada vez más indispensable de miento, desmitificación o medios? ¿cómo se desarrolló este sentido los medios se refiere la señora cuando les instrumental de la acción hacia los medios agradece a los periodistas: es importante crítica respecto de las institu- por los sujetos sociales? ¿y, cómo, asen- que los medios hayan estado siguiendo el ciones mediáticas y las tada en un reconocimiento de las propias conflicto carcelario. lógicas de construcción de la realidad en En segundo lugar, hay allí otra cosa “realidades que éstas (re)crean los medios y de sus intereses? ⁶ importante: la señora verbaliza –frente a son un producto complejo Como hemos sostenido en otra parte, las cámaras– un agradecimiento a los me- hay muchas variables históricas que con- dios de comunicación, realiza un recono- de mediaciones sociales. Así, fluyen en ello. Casi un siglo con medios cimiento de/a ellos; lo que implica formas la constitución de las audien- como la radio y la televisión no pasa en de conocimiento y reflexividad social vano. Aunque la idea de autonomía (así acerca de su capacidad para incidir en la cias debe verse como atrave- sea relativa) de los sujetos de recepción realidad y hacer que determinadas cosas sada por el conocimiento sea una premisa en la cual se asientan ocurran. Esta representación de los me- buena parte de los estudios sociocomuni- dios no ha sido siempre así, en buena me- social que se acumula sobre cacionales contemporáneos, debe recono- dida por la moderna concepción de auto- la base de los intercambios cerse que se trata de una condición y ca- nomía de los acontecimientos humanos y pacidad que se construyen socialmente. de los sujetos sociales: los medios no eran entre receptores y medios de Las modalidades de distanciamiento, des- vistos como factores condicionantes o de- comunicación mitificación o crítica respecto de las insti- cisivos ni de su producción ni de su éxito; tuciones mediáticas y las realidades que en parte porque en muchos de los siglos éstas (re)crean son un producto complejo pasados los actores y sus eventos no es- de mediaciones sociales. Así, la constitu- peraban ni podían contar con una presen- ción de las audiencias debe verse como cia y cobertura mediática como las del los medios cubrieron las acciones que atravesada por el conocimiento social que presente y, en parte, porque la existente protagonizaron los familiares de los pri- se acumula sobre la base de los intercam- era concebida, ilustradamente, como la vados de libertad, lo que implica un co- bios entre receptores y medios de comu- función de los medios de comunicación. nocimiento de las actividades de los me- nicación, las decepciones y alegrías que La señora, en cambio, tiene conciencia de dios en términos comunicacionales, de ser éstos producen, y el lugar que ocupan en que los medios inciden en la realidad. Es objeto de construcción político-mediá- nuestros patrones de socialización y en también una forma de creencia muy dis- tica: es decir, de ser representados en los circunstancias históricas determinadas. tinta a la de la audiencia de la radionovela: medios de una determinada manera, la del Por ello, aunque cuesta comprender el la cuestión no es ya que lo que transmitan descontento, la de la protesta, la de la in- tipo de recepción comunicacional y las for- los medios sea verdad o parte de nuestras dignación social, y que éstas son legiti- mas de indistinción entre la realidad y la fic- interacciones reales normales, sino que madas, así, mediáticamente; y, concomi- ción mediática que realizaban nuestros an- tienen capacidad para producir aconteci- tantemente, alude a que los medios tienen tecesores que seguían la radionovela Co- mientos. Se trata de una conciencia de su también intencionalidades autónomas media Santa Teresa, sabemos que se trata poder. tras esta construcción mediática, es decir, de unas audiencias distintas, que hay una Pero además de esa especie de confir- es un reconocimiento de que los medios ruptura en la evolución de los públicos de- mación social de la tesis de la visibilidad tienen sus propios intereses. Ambas cosas rivada, entre otras cosas, de la experiencia mediada y de la posibilidad de que este implicarían una comprensión social sobre cultural con los medios de comunicación tipo de visibilidad sea clara para los pro- el comportamiento que tienen los medios masivos. Y estas rupturas, cambios de la pios actores sociales y no sólo para los in- de comunicación en diversos planos. subjetividad y de las interacciones sociales, vestigadores, hay otra cosa: la señora, Si pensamos que la entrevistada, aun- son parte de procesos de “ajuste cultural”, luego de agradecer a los medios, añade que protagonista de las noticias de los me- como los llama Schutz, que pueden ser vis- que los medios sin ellas no habrían lo- dios, es antes que nada un miembro del tos históricamente: las competencias cul- grado nada tampoco. Esto alude inicial- gran público, cabe preguntarse: ¿cómo ha turales se desarrollan en el intercambio de mente para nosotros a dos cosas: a cómo ocurrido este cambio de la audiencia? significados y en la evolución de las es- 32 comunicación

tructuras sociales y comunicacionales, factor clave para la victoria de Chávez en aunque ello no implique que sea para me- el año 1998–, los medios de comunica- jor necesariamente. ción habían logrado un protagonismo y Pero para comprender el nuevo cono- En el contexto de la llamada una legitimidad social a lo interno de la so- cimiento social sobre los medios de co- ciedad venezolana que son puestas en municación en el caso venezolano, ade- antipolítica, de rechazo y cuestión por la popularidad social de un líder más de esta progresiva (re)construcción desprestigio social de institu- en el que, parafraseando a Bisbal, se han de nuestras pautas culturales en torno a los cifrado muchas esperanzas.9 Un tipo de li- medios de comunicación, debe verse el ciones fundamentales de la derazgo, cabe acotar, que poco tenía que actual contexto en el que la cuestión de los “política moderna venezolana ver con los valores y concepciones de medios de comunicación ha alcanzado mundo que promovían y sobre los que se una particular relevancia derivada de su (...) los medios de comunica- asentaban estructuralmente las empresas propio lugar en las sociedades contempo- ción habían logrado un prota- mediáticas venezolanas. ráneas, y de los cambios acelerados en la El segundo elemento es el discurso estructura comunicacional y en las condi- gonismo y una legitimidad gubernamental (y su alta recepción entre ciones culturales y políticas de la recep- social a lo interno de la los venezolanos) en contra de los medios ción mediática venezolana. de comunicación privados, y la relación sociedad venezolana que son entre Chávez y los medios. Casi no hace puestas en cuestión por la falta decir que ha sido esta relación una llena El contexto: crisis de la comunicación de impasses y de ruidos derivados diver- en Venezuela popularidad social de un líder samente tanto del comportamiento de los medios de comunicación, como de las La actual percepción venezolana sobre los reacciones y expectativas gubernamenta- medios de comunicación, así como las les sobre la actuación de los medios, tanto prácticas de recepción, periodísticas y co- ideologías o referentes políticos que ope- como de la cobertura que ambas cosas han municacionales en general, están consti- ran implícita o explícitamente en los acto- tenido entre los propios medios de comu- tuidas o entretejidas por las condiciones y res comunicacionales, sino más bien por nicación, nacionales e internacionales, acontecimientos sociales, políticos y co- un complejo de elementos coyunturales, públicos y privados. municacionales que se han sucedido en el estructurales, discursivos y acontecimen- Inclusive más allá del contenido sus- país luego de las elecciones de diciembre tales, que tiene un carácter externo tanto tantivo de los mismos, no cabe duda que de 1998, en las que el presidente Hugo para los medios de comunicación como el liderazgo de opinión que ejerce el pre- Chávez resultó electo por primera vez. A para las audiencias y que, sin embargo, ac- sidente de Venezuela, su incidencia en la partir de allí el país ha vivido un período túa como una mediación social funda- agenda pública, además de la capacidad de intensa controversia social de la que los mental del proceso comunicacional y pro- que le es propia a los medios, han incen- medios de comunicación han sido, a un duce a su vez otras mediaciones, como las tivado la construcción de discursos socia- mismo tiempo, sujetos y objetos. de la propia comunicación/recepción po- les en torno a la cuestión comunicacional Esta conflictividad política suele con fre- lítica polarizada. Este contexto puede ver- venezolana. Así mismo, el tipo de rela- cuencia ser analizada bajo la idea de la po- se como el de una crisis o transfiguración ción que se ha establecido entre Chávez y larización política y, así entendida, servir de la comunicación masiva venezolana los medios ha supuesto el desarrollo de para describir el comportamiento parcia- que implica, en sí misma, una transforma- modalidades de comunicación mediática lizado de los medios de comunicación, el ción de las pautas culturales, la constitu- presidenciales, y del Gobierno en general, rol que ejercerían de hecho como actores ción de los públicos y los modos en que és- como también de parte de los medios pri- políticos y las características de los públi- tos conciben a los medios de comunica- vados, que han incidido en la interacción cos venezolanos.⁷ El enorme desencuen- ción. de la gente con los medios, la radio y la te- tro entre las posiciones chavistas y anti- En este sentido, la crisis de la comuni- levisión particularmente. Es decir, la cir- chavistas habrían marcado la actuación de cación en Venezuela se ha producido por culación de opiniones y, por tanto, la re- los medios de comunicación, así como el lo menos sobre la base de los siguientes flexividad social acerca del rol de los me- consumo y preferencias de la audiencia elementos: dios de comunicación se ha potenciado al venezolana, particularmente en materia El primero viene dado por la tensión calor de las diversas modalidades del con- informativa y de opinión. El concepto de política producto del nacimiento del pro- flicto Gobierno-medios de comunicación. mediación política, como posiciona- yecto político que encabeza Chávez en un El tercero es el comportamiento desa- miento ideológico, se hace pertinente aquí contexto en el que los medios de comuni- rrollado por los medios de comunicación para dar cuenta de las formas en que se cación eran una de las instituciones de privados en coyunturas políticas de nues- producen y se recepcionan los mensajes mayor reconocimiento y credibilidad so- tra historia reciente, las más importantes mediáticos.⁸ cial, ante la progresiva pérdida de legiti- de ellas: la del golpe de Estado de abril de Sin embargo, el conflictivo contexto midad que habían sufrido los canales tra- 2002 y la del paro petrolero de finales de político-comunicacional venezolano pue- dicionales de representación política. Es ese año y comienzos de 2003. En ambos de ser visto más allá de los esquemas que decir, en el contexto de la llamada antipo- momentos históricos la actuación de los emplean los sujetos sociales para repre- lítica, de rechazo y desprestigio social de medios en oposición al Gobierno fue tan sentar la realidad venezolana y producir instituciones fundamentales de la política central, y cuestionada, que inclusive sue- formas de distinción político-comunica- moderna venezolana –y que para algunos len ser reconocidos hoy como actores fun- cional. Está conformado no sólo por las autores y líderes de opinión también fue damentales antes que las propias organi- comunicación 33 zaciones políticas.¹⁰ Por lo cual, además pacto que ha supuesto en la constitución El sexto elemento es el del final de la de exponer fehacientemente la cuestión de otras nuevas organizaciones en Vene- concesión estatal a Radio Caracas Televi- de la relación Gobierno-medios de comu- zuela como Espacio Público o el Frente sión (RCTV) sobre el espectro radioeléc- nicación, estas coyunturas permitieron Socialista de Periodistas. Las posturas y mo- trico y la movilización social que ello pro- también visibilizar la importancia que po- vilizaciones de estas organizaciones per- dujo, tanto en contra como a favor de esta seen éstos en la construcción de los acon- miten conocer buena parte de las posicio- medida gubernamental de 2007. Además tecimientos políticos y su voluntad de in- nes comunicacionales-políticas que sos- de las implicaciones culturales de la sali- tervención en el espacio político, no como tienen diversos sectores de la sociedad ve- da de uno de los medios comerciales que mediadores comunicacionales sino como nezolana, y en particular actores del contaba con mayor tradición y populari- uno de sus actores más relevantes. campo de la producción mediática, como dad nacionales, o precisamente por ellas, Asimismo, abril de 2002 y el paro pe- periodistas, dueños y directivos de me- la salida de RCTV supuso una mayor vi- trolero se han convertido en incentivos dios, y autoridades públicas. sualización política del tema comunica- principales para la transformación de la El quinto es la diversificación del con- cional para amplios sectores de los vene- estructura mediática del país por parte del sumo y la producción mediática por el zolanos; y que puede ser ejemplificada en Gobierno venezolano, cuya inversión en auge de la televisión paga e Internet, así la conocida contraposición que se daba (y políticas comunicacionales, viejos y nue- como de otras tecnologías de uso personal aún se da) entre las frases no renovación o vos medios públicos de alcance nacional (telefonía móvil, de video y de sonido). cierre de este canal en los debates y mani- e internacional, se justifican en gran me- Aunque el acceso sea un tema recurrente festaciones públicas en torno a RCTV. La dida en la experiencia vivida por el Go- para países como Venezuela, es indudable disputa legal/política por la adecuada ca- bierno en ambas coyunturas y en la nece- que se ha dado un cambio en la base co- racterización de la acción gubernamental sidad de creación de contrapesos político- municacional, en la estructura tecnoló- en contra de este canal implicó, precisa- comunicacionales.¹¹ gica y en los recursos con los cuales los mente, un reconocimiento social acerca de El cuarto está constituido por la movi- venezolanos cuentan hoy para comuni- las relaciones entre comunicación y polí- lización de sectores y organizaciones na- carse más allá de los medios o modalida- tica, el papel del Estado como propietario cionales y trasnacionales alrededor de des tradicionales de la prensa, la radio y la del espectro radioeléctrico y de problemá- discursos en torno a los medios de comu- televisión. Como señalan distintas en- ticas asociadas a la historia y función de nicación en Venezuela. En los últimos cuestas, esta diversificación está supo- los medios comerciales venezolanos. Y años han prosperado, efectivamente, posi- niendo una dislocación en los hábitos de supuso adicionalmente, dada la continui- ciones elaboradas desde circuitos de la so- consumo de las audiencias: medios como dad de las concesiones de otros canales na- ciedad civil, comunicacionales, intelec- la televisión están cediendo espacio ante cionales como Venevisión y , la in- tuales y políticos que han tendido a favo- el Internet y los celulares.¹² Y, por otro tensificación de la controversia al interior recer o a dar razones a las distintas posi- lado, los cambios en el consumo también del propio campo de la comunicación co- ciones involucradas en el conflicto por lo implican cambios al interior de estos me- mercial, especialmente de la televisión, en comunicacional venezolano, en razón de dios, que se convierten cada vez más en donde inéditamente comenzó a abordarse la defensa de valores o ideas como la de plataformas o marcas multimediáticas, y cada vez más el papel que deben desem- libertad de expresión o de responsabili- en el desarrollo de la producción comuni- peñar los medios venezolanos y las formas dad social de los medios. En algunos cacional en general. Por lo cual, en la me- de relación con las autoridades guberna- casos, estas diferencias obedecen a una dida en que el entretenimiento mediático mentales y con lo político. Es decir, inten- división clásica entre liberales y socialis- –esto es: el entretenimiento masivo por sificó el debate de las empresas comuni- tas, derecha e izquierda; en otros a la po- excelencia–, así como los flujos de infor- cacionales y sus miembros sobre su propia larización entre chavistas y antichavistas; mación y opinión, no pasan exclusiva ni actuación y en esa misma medida su di- en otros casos, las opiniones y moviliza- centralmente por los medios tradiciona- mensión de institución/actor social. ciones dependen más de las coyunturas y les, se transforman también de manera de- El séptimo se refiere a los cambios del temas específicos que estén en el debate cisiva tanto la esfera pública como la cul- sistema de medios de comunicación vene- público. Pero, en general, tal como ha ha- tura mediática venezolana. zolano, que se han dado tanto por la re- bido una separación, un hiato profundo Por otro lado, los nuevos medios han distribución estatal del espectro radioe- entre Gobierno y medios de comunicación sido ampliamente utilizados en los últi- léctrico como por el surgimiento de nue- privados, también los ha habido entre esos mos años por la sociedad venezolana para vos medios públicos, privados, comunita- actores públicos con incidencia en la cons- participar en el contexto más amplio de la rios y alternativos, así como por la trans- trucción de matrices de opinión, que tien- controversia político-comunicacional. Al formación de las viejas instituciones me- den bien a criticar la actuación de los me- calor de los acontecimientos políticos ve- diáticas. Entre el conjunto de fenómenos dios privados y la manipulación mediática, nezolanos,¹³ dentro de los cuales los que conforman el contexto de la crisis de bien a cuestionar el control de los medios temas sobre los medios ocupan uno de los la comunicación venezolana, los cambios de comunicación por parte del Gobierno. lugares centrales, los sitios web, el blog- que se han registrado en la propiedad, or- Esta movilización resulta tan decisiva ging y el microblogging, se han conver- ganización y perfiles fundamentales de la que la trascendencia de la cuestión comu- tido en espacios importantísimos para re- producción comunicacional de estos me- nicacional venezolana puede ser inclusive batir o apoyar perspectivas políticas de la dios, constituyen unos de los más visibles medida en el grado de atención que con- comunicación y, aun, instituciones o acto- para el gran público en la medida en que cita en organizaciones de larga data como res mediáticos determinados; de esta ma- (a) buena parte de ellos se han registrado la SIP o Reporteros Sin Fronteras, en otras nera contribuyen a extender socialmente y en el espacio audiovisual dada la salida más recientes como el Foro Social Mun- a intensificar la disputa por lo comunica- del aire de televisoras y radios comercia- dial o la Red Voltaire, así como en el im- cional venezolano. les, y la entrada de otras emisoras, (b) ha 34 comunicación

involucrado un significativo crecimiento en el grado de publicidad que han alcan- de la comunicación pública-estatal, con zado cada uno de ellos en el propio marco expresiones en prensa, radio, televisión e de la controversia sociopolítica; los me- Internet; y (c) ha implicado el surgimiento En la medida en que estos dios a lo largo de estos años frecuente- de televisoras y radios comunitarias, ade- mente han sido objeto de atención, infor- más de otras experiencias comunicacio- contenidos explícita o visible- mación o explicación pública, no sólo por nales, que visibilizan en los espacios lo- mente se acogen a la polari- su disposición o comportamiento en co- cales las transformaciones de la comuni- yunturas de trascendencia histórica, sino cación venezolana. zación política como regla en relación con aspectos menos reconoci- De esta manera, y en conjunto con la “básica de la producción bles como las tecnologías comunicacio- introducción y accesos a nuevos medios y nales e Internet. tecnologías, la estructura comunicacional comunicacional, ésta es tam- Es decir, tanto por la intensidad de los venezolana presenta significativas dife- bién una dimensión del nuevo cambios como por la significación social rencias con respecto a la de finales de la que han tenido muchos de ellos, la crisis de década de los 90. Estos cambios, particu- contexto de la comunicación la comunicación venezolana ha alcanzado larmente los relativos al auge de los me- venezolana ampliamente un grado de realidad que impacta los mo- dios comunitarios, sobre todo desde 2002 dos en que se relacionan los públicos con a partir del Reglamento de radiodifusión reconocida por el público los medios y su percepción como institu- sonora y TV abierta comunitarias de ser- ciones comunicacionales y políticas. En es- vicio público, sin fines de lucro, y del auge te sentido, no resulta extraño que la entre- de los medios público-estatales desde la elaboración o en contra de las matrices vistada que citáramos hace algunas páginas 2003, con el surgimiento de la televisora de opinión dominantes. atrás sea consciente del poder de los medios Vive, han llevado aparejados un intenso En la medida en que estos contenidos de comunicación. E implica, tal vez, que es debate sobre la propiedad y función de los explícita o visiblemente se acogen a la po- necesario revisar el concepto y tipologías medios de comunicación, su autonomía e larización política como regla básica de la de las mediaciones sociales. intencionalidades políticas. Y, de manera producción comunicacional, ésta es tam- más importante aún respecto de su im- bién una dimensión del nuevo contexto de pacto y percepción por parte de las au- la comunicación venezolana ampliamente Mediaciones contextuales diencias venezolanas, ha supuesto tam- reconocida por el público, que permite so- bién la aparición de mensajes en los me- cialmente tanto la clasificación de los me- Los estudios de comunicación en Amé- dios masivos, como los anticapitalistas, dios y sus públicos, y determinan en rica Latina en las últimas décadas han controversialmente distintos a los que do- buena medida la percepción sobre su ac- brindado valiosos aportes acerca de las minan en el espacio de la comunicación co- tuación. De allí la resonancia de progra- mediaciones que tienen lugar en los pro- mercial venezolana y del mundo occiden- mas como “La Hojilla” del canal público cesos de recepción comunicacional, vistas tal en general. VTV, y de los micros informativos como como los lugares desde los cuales los pú- El octavo es el de la aparición en Ve- “Contacto con la realidad” de este mismo blicos reciben/interpretan los mensajes nezuela de nuevos géneros audiovisuales canal o “Aunque Ud. no lo crea, Ud. lo vio de los medios. Ello ha ocurrido como que circulan en la televisión y en Internet por Globovisión” y “No hay nada más pe- parte de un redescubrimiento de la di- desde canales nacionales públicos y pri- ligroso que la verdad” de la televisora pri- mensión microsociológica de la comuni- vados y otras experiencias de realización vada Globovisión.¹⁴ cación social, en la que la acción de los in- de contenidos comunicacionales. Aproxi- Otras variables del contexto histórico dividuos, de la audiencia, es puesta de re- madamente desde 2003 se han incremen- comunicacional que pueden ser añadidas lieve como construcción intersubjetiva. tado los programas y modalidades infor- es la del cambio introducido en el campo Sin embargo, como es cada vez más reco- mativas o de opinión que están dirigidas a académico y profesional de la comunica- nocido, este (re)descubrimiento ha impli- tematizar la cuestión comunicacional ción por los nuevos estudios en comuni- cado una suerte de abandono de los com- misma y a la controversia entre los medios cación social de instituciones universita- ponentes histórico-estructurales, o ma- de comunicación, o que desarrollan algu- rias recientes como la UBV y en la Misión cros, que determinan también las relacio- nas estrategias y técnicas comunicaciona- Sucre, además de la alta producción en nes que se establecen entre audiencias y les para la denuncia y la confrontación po- circuitos intelectuales tradicionales y no- medios. lítica, y que suponen un cambio en las re- tradicionales en torno a la cuestión co- Así, en el caso se suele pensar que el glas de construcción, del lenguaje mismo, municacional venezolana. principal factor o, podemos decir, la prin- de los mensajes mediáticos. Estos espa- La conjunción de estos elementos, a cipal mediación que incide en la relación cios audiovisuales, que se caracterizan los que cabría sumar otros, como la for- de las audiencias venezolanas con los me- por las referencias y análisis de los medios mación de profesionales de la comunica- dios es la de la política polarizada entre cha- en competencia, la denuncia acerca del ción en nuevas instituciones universitarias vistas y antichavistas, entendida como tratamiento que realizan de los hechos no- públicas, así como la alta producción in- una mediación de tipo referencial, esto es, ticiosos, la utilización y repetición de telectual sobre los medios de comunicación como actitudes, recetas, posiciones ideo- imágenes de archivo, así como la inter- en circuitos intelectuales tradicionales y lógicas, que actúan en los individuos vención de imágenes en general, eviden- no-tradicionales venezolanos, entretejen como bases de sus preferencias, activida- cia que se trata de contenidos especializa- una realidad comunicacional política dis- des y modalidades de recepción de los dos, producidos por y para la guerra co- tinta a la que contase Venezuela en 1998. medios en general y venezolanos en par- municacional-política y para la lucha por Y su trascendencia radica adicionalmente ticular. Nosotros estamos de acuerdo con comunicación 35 este análisis en muy buena medida porque Notas usaría como presión momentánea para luego con- tinuar con las negociaciones que estaban en mar- hay un reconocimiento social amplísimo cha con el Gobierno, bajo la mediación de la Or- sobre la existencia de una comunicación 1 BENÍTEZ, Lunaidy (1984): “La radionovela ve- ganización de Estados Americanos y el Centro social polarizada que aceptan los actores nezolana: tres momentos y ¿una muerte anun- Carter. El punto de vista de los empresarios me- ciada?”. En: Comunicación. Estudios Venezola- expertos de la comunicación y que visua- diáticos echó al traste con la primera estrategia y nos de Comunicación, nº 47. Caracas: Centro Gu- lanzó a la oposición en la senda del paro “por lizan claramente las audiencias venezola- milla, tercer trimestre, pp. 32 y ss. tiempo indefinido”, con los costos políticos y nas y las que participan de ella en parti- 2 Alfredo Cortina citado por Lunaidy Benítez, económicos que todos conocemos hoy. Otros dos cular. No obstante, hay otras mediaciones. Ibíd. líderes de partidos políticos, cuyas opiniones no Una de las más claras entre los ele- 3 Para una cronología de este conflicto puede eran de apoyo unánime a esta acción, fueron si- mentos de contexto que hemos reseñado verse: Marjuli Matheus, “Cronología: 27 días de lenciados por los medios. Pero, sin duda alguna, el elemento más llamativo lo constituyó en ese anteriormente es la mediación tecnoló- crisis en El Rodeo”. En: Últimas Noticias. Cara- cas, 13/07/2011. Dirección URL: http://www.ul- mismo contexto el siguiente hecho: en no pocas gico-comunicacional, porque los cambios timasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/suce- ocasiones la Coordinadora Democrática –que que introducen las tecnologías info-co- sos/cronologia—27-dias-de-crisis-en-el- aglutina a partidos políticos y organizaciones de municacionales no comprometen nada rodeo.aspx. la sociedad civil opositores– conoció el conte- nido de mensajes publicitarios una vez que estos más al consumo de los nuevos medios, 4 Entrevista a vocera de la población penal de El estaban al aire, sin que participaran en su con- sino al de los medios tradicionales. La Rodeo II, realizada en ese centro penitenciario cepción”. La cita de Andrés Cañizález puede ser interactividad en general y en tiempo real del estado Miranda, Venezuela, el 13 de julio de encontrada en los siguientes artículos del mismo 2011, recién finalizado el conflicto. que les caracteriza, permite o facilita for- autor: “Apuntes sobre medios y periodistas en mas de relación con los medios, y también 5 THOMPSON, John B. (2005): “La nueva visibi- una sociedad polarizada”. En: Comunicación, nº lidad”. En: Papers: Revista de Sociología, nº 78. 127. Caracas, tercer trimestre 2004, pp. 16-17; en con otras audiencias, que inciden en el Barcelona, pp. 11-29. Dirección URL: “La prensa en el referendo venezolano”. En: campo de la comunicación misma, en su http://ddd.uab.es/pub/papers/02102862n78p11.pdf. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comuni- producción y recepción. Y así como el 6 Aspectos centrales del presente artículo constitu- cación, n° 87. Quito, septiembre 2004, pp. 9-10; tecnológico, otros elementos constituyen yen una síntesis del primer capítulo de nuestro en “Medios y política: ¿viejos o nuevos acto- Comunicación: Estudios vene- también mediaciones, referentes desde trabajo de ascenso “Crisis de la comunicación y res?”. En: revista: mediaciones contextuales (Exploraciones de la zolanos de comunicación, n° 134. Caracas, se- los cuales recepcionar y percibir a los me- percepción social de los medios de comunicación gundo trimestre 2006, pp. 43-44; y en “Tiempos dios de comunicación. en Venezuela)”. Mimeografiado. Caracas, Uni- de revolución: protagonismo y polarización me- Sin embargo, en el caso venezolano, versidad Central de Venezuela, 2011. diáticas en Venezuela”. En: Punto Cero, vol.14, nº 19 Cochabamba, segundo semestre 2009, p. todos ellos establecen una mediación más 7 BACALAO, Mariana (2009): “Venezuela: medios 49. Dirección URL: http://www.revistasbolivia- de comunicación en un contexto polarizado. Po- objetiva o externa representada por el pro- nas.org.bo/pdf/rpc/v14n19/v14n19a05.pdf. pio contexto político-comunicacional, nencia presentada en el 2do. Congreso de Investi- gadores Venezolanos de la Comunicación”. En si- 11 Se trata de una necesidad ampliamente sostenida que para nosotros está constituido por la tio web: Investigadores Venezolanos de la Comu- por los propios actores gubernamentales para el conjunción de esos diversos elementos y nicación (Invecom). Dirección URL: http:// desarrollo de las políticas comunicacionales; a tí- variables que han sufrido y originado www.invecom.org/eventos/2009/pdf/bacalao_m.pdf. tulo de ejemplo: “Creo que es una herramienta […] para tratar de mostrar la otra cara de la mo- 8 Para una revisión del concepto de mediaciones y transformaciones aceleradas en la última neda [Referencia a VTV]. Eso es lo que tenemos las tipologías de las que estamos haciendo uso década. Este tipo de mediación no es de para enfrentar la guerra mediática, siendo mino- pueden verse los trabajos de Jesús Martín-Bar- tipo individual, no corresponde al de las ría con respecto a los medios privados. […] Si ob- bero, (De los medios a las mediaciones. Barce- servamos a VTV sola, puede que no pase la condiciones o referentes intersubjetivos lona, Gustavo Gili, 1987), de Guillermo Orozco, prueba de equilibrio. Pero si la colocamos en el de la recepción comunicacional, sino que (entre otros: “La audiencia frente a la pantalla. conglomerado junto a todos los medios de la de- Una exploración del proceso de recepción televi- es o se constituye como externa a los re- recha, más bien quedamos cortos con nuestra de- siva”. En: Diálogos de la Comunicación, nº 30. ceptores y productores comunicacionales fensa”. Luis Tovías Baciao, “Yuri Pimentel: Lima, junio de 1991. Dirección URL: ‘Globovisión no es sólo un canal, es parte del la- en general. Durante este período, en un http://ccdoc.iteso.mx/acervo/cat.aspx?cmn=down- tifundio mediático’ [Entrevista]”. En sitio web: Ve- contexto de conflicto político, se han pro- load&ID=1607&N=1) y, entre otros más recien- nezolana de Televisión. Caracas, 2 de junio de tes, el de David González Hernández, “Los me- ducido cambios objetivos en el campo de 2009. Dirección URL: dios de comunicación y la estructuración de las la comunicación y se han intensificado las http://www.vtv.gov.ve/art%C3%ADculos/entre- audiencias masivas”. En: Estudios sobre las Cul- experiencias (y aprendizajes) culturales vistas/18855. turas Contemporáneas, vol. XV, nº 29. Colima, sobre los medios de comunicación. Los junio 2009, pp. 37-68. Dirección URL: 12 Véase el informe de investigación de Xavier públicos, pues, no sólo estarían marcados http://www.culturascontemporaneas.com/conte- Bringué Sala y Charo Sádaba Chalezquer (co- por los muy importantes referentes políti- nidos/medios_estructuracion_audiencias.pdf. ords.), La generación interactiva en Iberoamé- rica. Niños y adolescentes ante las pantallas. 9 BISBAL, Marcelino (2005): “Venezuela y su cri- cos que operan en la organización de Barcelona, Fundación Telefónica / Ariel, 2008. buena parte de la vida cotidiana venezo- sis. El contexto ineludible de los media”. En: Concienciactiva21, nº 7. Caracas, octubre de 13 Véase: Luis Carlos Díaz, “Los blogs en el pro- lana, incluida la producción y recepción me- 2005, p. 48. Dirección URL: http://www.con- ceso electoral venezolano”. Ponencia presentada diática, sino que el contexto histórico po- cienciactiva.org/ConcienciActiva21/concien- en II Congreso Internacional de Blogs y Periodismo lítico en que ellos se han producido, y su cia7/0702.pdf. Digital. Citada por Daniel Alonso DE LAS HERAS, “Resumen y conclusiones”. En el sitio dimensión comunicacional, han otorgado 10 “Durante el paro llevado a cabo por la oposición web: Ya.com. Dirección URL: http://persona- entre diciembre de 2002 y enero de 2003, en Ve- mayores grados de objetivación y reflexi- les.ya.com/daniel1987/Resumen%20Conclusio- nezuela, quedaron en evidencia algunos aspectos vidad a su relación con los medios de co- nes%20del%20Congreso.pdf. centrales de esta percepción que lleva a colocar a municación. los medios en la categoría de poderes fácticos… 14 Juan Paullier, “La ‘contaminación política’ en la En conversaciones que hemos sostenido con tres televisión venezolana”. En sitio web: BBC DAISY D’AMARIO dirigentes opositores –uno de ellos formó parte Mundo. Londres, 01/03/2011. Dirección URL: Socióloga de la Universidad Central del comando táctico que estuvo al frente del http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/03/ 110224_venezuela_television_polarizacion_po- de Venezuela (UCV). Profesora de paro–, estos confirmaron que esta acción se iba a levantar después de 48 horas y exclusivamente se litica_chavez_jp.shtml. la Escuela de Sociólogía de la UCV. Galería de Papel. Augusto Marcano. Bodegones urbanos: Colonia de Sacramento, Uruguay. Serie Dispara sin pólvora. tema central

Galería de Papel. Augusto Marcano. Bodegones urbanos: Colonia de Sacramento, Uruguay. Serie Dispara sin pólvora.

Los medios comunitarios El rol de los medios de comunicación en Venezuela: presencia, conflictos masivos en la implementación y retos actuales de una política de promoción de Orlando Villalobos Finol la convivencia y de la prevención ● 38 del delito Luis Cedeño Redes sociales y medios digitales: ● 58 ¿alternativa comunicacional en Venezuela? El submundo que se maneja Raisa Urribarrí desde un carro ● 46 Isoliett Iglesias ● 64 Sobre el anteproyecto de ley de comunicación del poder popular Los anegados –ensayo fotográfico– Ricardo Antela Garrido Leo Ramírez ● 54 ● 70 38 comunicación tema central

Galería de Papel. Augusto Marcano. El Lavamanos. Av. San Martín, Caracas, 2010. Serie Dispara sin pólvora. comunicación 39

Los medios comunitarios en Venezuela: presencia, conflictos y retos actuales

En la última década, en Venezuela se ha hecho visible el crecimiento sostenido de los medios comunitarios en sus diversas expresiones impresas, audiovisuales y digitales. Ya son parte del paisaje y de la realidad comuni- cacional. Si bien en décadas anteriores hubo expresiones de lo que se denominaba de distintas maneras: comunicación comunitaria, alternativa, participativa, horizontal, dialógica, popular y radical, en la actualidad todo eso ha ganado corporeidad y ha dejado de ser sólo una propuesta o una posibilidad. Se le entiende y se le valora, cada vez más, como una opción diferente en la comunicación, con contenidos críticos y emancipadores, que vindica o expone nociones populares y ciudadanas; se le reconoce como un espacio diferente a los medios públicos y privados. El trabajo revisa los antecedentes de la comunicación comunitaria y/o alternativa, hace precisiones sobre las definiciones teóricas que son necesarias y que están en desarrollo y en debate, discute sobre el uso del espectro radioeléctrico y sobre las demandas de este momento, que solicitan la modificación del marco legal que garantice la presencia y actuación de los medios comunitarios.

Antecedentes. De la comunicación municación comunitaria cumpla su co- ■ ORLANDO VILLALOBOS FINOL dominadora a la democrática metido y se libre de perversiones. Pero sin duda, un dato cierto es que en Venezuela Los medios comunitarios constituyen una estos medios han venido ganando presen- novedad. En los últimos años han adqui- cia, han ido germinando en barrios, urba- rido notoriedad y se levantan como una nizaciones y comunidades y forman parte opción favorable para fomentar la identi- del inventario de opciones comunicacio- dad y la diversidad cultural, y para dotar nales. de un sentido diferente el esfuerzo comu- Lo que se denomina comunicación nicacional que se ejecuta. Todo eso en comunitaria tiene su origen en los movi- medio de retos y también incoherencias y mientos sociales y políticos de los años 70 contradicciones que aquí intentaremos re- y 80. Desde entonces pueden ubicarse in- sumir. tentos y propuestas que buscaban alimen- Cuando se revisa la experiencia acu- tar y hacer posible la acción comunica- mulada se encuentran omisiones, errores cional y periodística desde la óptica popular y distorsiones que es preciso detectar, ubi- y ciudadana. El término comunitario se car, criticar y corregir, para que esta co- emplea para señalar e identificar diferen- 40 comunicación

tes procesos comunicacionales que se ori- Ludovico Silva trabajó y demostró la ginan y justifican por la labor que cum- hipótesis de que: plen las organizaciones populares y, por tanto, no forman parte del ámbito de los Las condiciones que hacen (…) así como en el taller de la produc- medios comerciales privados, ni de los ción material capitalista se produce medios estatales o gubernamentales, re- propicia la dominación como ingrediente específico la plusva- conociendo desde luego las interconexio- encuentran su sustento en el lía, así también en el taller de la produc- nes con estos campos. ción espiritual dentro del capitalismo se En esas décadas citadas, el esfuerzo aparato de comunicaciones produce una plusvalía ideológica, cuya comunitario se concentraba en el medio “masivas y en la industria cul- finalidad es la de fortalecer y enriquecer impreso. El periódico impreso resumía el capital ideológico del capitalismo una iniciativa más estable y permanente, tural, que difunden los mensa- (Silva, 1975: 190). promovida en los barrios por movimien- jes y valores del capitalismo. tos cristianos de base, la Juventud Obrera Esa plusvalía ideológica se genera y se Católica (JOC) que lo hacía en fábricas y reproduce en los medios masivos, taller es- empresas, y organizaciones populares, en piritual por excelencia que refleja las rela- su mayoría de inspiración partidista de iz- ciones materiales de producción, siguien- quierda, que promovían sus periódicos en Estos autores, merecen ser menciona- do con la metáfora de Silva. Dicho de otro barrios y empresas. El periódico impreso dos porque se propusieron sistematizar modo, las condiciones que hacen propicia iba más allá de la hoja volante ocasional, una propuesta que colocaba a la comuni- la dominación encuentran su sustento en el espontánea y a veces clandestina, siempre cación popular en un rol principal o pro- aparato de comunicaciones masivas y en la para exponer quejas y demandas sociales, tagónico. Levantaron una opción cuestio- industria cultural, que difunden los mensa- para reflejar la vida de la comunidad y nadora de los métodos tradicionales y jes y valores del capitalismo. para intentar una especie de pedagogía mostraron una comunicación distinta, con popular y difundir propuestas políticas. contenidos críticos, diferentes, retadores. La comunicación comunitaria como Estos periódicos eran impresos en multí- No obstante, el debate es de vieja data. espacio con características propias grafos e incluso empleando la técnica de La revisión crítica de la comunicación la serigrafía (en batea o bastidor), papel encuentra un hito relevante en la investi- En tiempos más recientes esa otra comu- bond, tamaño dieciseisavo, en la mayoría gación que se adelantó desde la Escuela de nicación se abre campo, golpe a golpe; de los casos. Frankfurt. En vista del desarrollo que se verso a verso, según el poema-canción de Dos autores que promovieron este tipo inauguraba para la comunicación masiva Joan Manuel Serrat. de acción fueron Paulo Freire, brasileño, en la década de los años 30 del siglo pa- En Europa se le ha reconocido. En un y Mario Kaplún, argentino-uruguayo. De sado, los investigadores del Instituto de estudio presentado en el Parlamento Eu- Kaplún circuló ampliamente El comuni- Investigaciones Sociales de la Universi- ropeo (2007) titulado El Estado de los me- cador popular (1985), en el que defendió dad de Frankfurt, en Alemania, acuñaron dios comunitarios en la Unión Europea, una noción diferente de comunicación. En la categoría de industria cultural en un in- se advierte sobre la importancia del reco- ese texto compara la comunicación domi- tento por describir el fenómeno de los me- nocimiento legal de los medios comunita- nadora sustentada en el monólogo, el dios masivos. rios. La investigación muestra que el re- poder vertical y unidireccional, monopo- Para esta escuela el pensamiento crí- conocimiento de dicho status legal hace lizada por pocos, con la comunicación de- tico sobre los medios fue preciso y con- posible que las organizaciones de los me- mocrática que propicia el diálogo, el ejer- tundente: dios comunitarios se comprometan con cicio comunitario, horizontal, de doble las reglas de las autoridades regulatorias, vía, participativa, que expone el senti- No tienen ya más necesidad de hacerse asociarse con otras organizaciones, esta- miento de la mayoría. Resume que hay pasar por arte. La verdad de que no son blecer alianzas, así como también contar una noción de comunicación que la re- más que negocios les sirve de ideología con anunciantes, lo cual contribuye a su duce a la transmisión de información y (…) se autodefinen como industrias y las sostenimiento y crecimiento. que es distinta de la noción u opción que cifras publicadas de las rentas de sus di- La Declaración de Principios de Gine- se propone una sociedad construida como rectores generales quitan toda duda res- bra de la Cumbre Mundial de la Sociedad una comunidad democrática. pecto a la necesidad social de sus produc- de la Información (2003), declaró la ne- Freire fue un crítico radical de la con- tos (Horkheimer y Adorno, 1992: 178). cesidad de “fomentar la diversidad de re- cepción bancaria de la educación, que gímenes de propiedad de los medios de concentra el acto de enseñar en el educa- Estos autores explicaron que se quería comunicación” y la Convención sobre Di- dor y relega al educando o educado; el pri- justificar la existencia de dicha industria versidad Cultural de la Unesco (2005) es- mero habla, el segundo escucha; el pri- cultural presentándola en términos tecno- tablece que los Estados tienen la obliga- mero supuestamente sabe y el otro sólo lógicos. ción y el derecho de “adoptar medidas aprende; el primero es el sujeto y el se- Pero no se dice que el ambiente en el para promover la diversidad de los medios gundo el objeto. Freire defendió la idea de que la técnica conquista tanto poder sobre de comunicación social”. la participación como posibilidad educa- la sociedad es el poder de los económica- Todavía hay más datos que podemos dora y comunicativa para la liberación del mente más fuertes sobre la sociedad añadir en relación con los comunitarios. En ser humano. Frente al monólogo propone misma. La racionalidad técnica es hoy la septiembre de 1986 Francia, en la ley 86- el diálogo, como opción que hace posible racionalidad del dominio mismo (Hor- 1067, reconoce los tres sectores a los que el cambio y la emancipación. kheimer y Adorno, 1992: 178). denomina como público, privado comer- comunicación 41 cial y privado asociativo no comercial. Ir- dad. Comunidad remite a lo que se com- landa también reconoce estos tres secto- parte y se vive en común, de manera pró- res, en la Broadcasting Act de 2001. El xima. Reino Unido reconoce el ámbito comuni- En los últimos años la deno- Comunidad hace referencia a intereses tario a partir de la aprobación de la Ley de comunes, a problemas similares, al inter- Comunicaciones de 2003. Australia tam- minación más común es la cambio y a la vida y la suerte que se com- bién reconoce en su Radiocommunica- de medios comunitarios y parte o se convive. Sociedad, en cambio, re- tions Act de 1992 los servicios de radio- fiere algo más genérico o distante. Stuart difusión nacional (estatal), comercial y la de comunicación comunita- Hall (2003) se refiere a las comunidades ét- comunitaria y resalta entre los objetivos ria. La definición de comuni- nico-culturales como sinónimo de resis- de la ley la necesidad de promover la di- “ tencia, de oposición o alternativa al poder versidad en los servicios de radiodifusión. cación alternativa, más usada hegemónico de las grandes corporaciones En Argentina, la nueva Ley de Servi- en los años 70 y 80, ha ido transnacionales; pero también donde se cios de Comunicación Audiovisual produce una identidad como grupo. Bau- (2009) incluye tres (3) tipos de prestado- quedando en desuso. man (2003) dice que la comunidad es ne- res: de gestión estatal, gestión privada con La clasificación de popular- cesaria porque es fuente de seguridad iden- fines de lucro y gestión privada sin fines titaria; es el lugar donde los individuos de lucro. Es decir, ubica tres franjas en la tiene algunos defensores en comparten intereses comunes, bienes sim- actividad radiodifusora. Todavía no dice la actualidad. bólicos, valores y prácticas similares. Este nada de la radio y la televisión comunita- autor distingue entre comunidad y gueto. ria o no lo dice de manera directa. En cam- La comunidad integra, el gueto desintegra bio, en Uruguay durante el gobierno de y no es un vivero de sentimientos comuni- Tabaré Vásquez, en 2007, se aprobó la tarios. Para Bauman (2003:67) el gueto “es Ley de Servicio de Radiodifusión Comu- El tejido social comunitario un laboratorio de desintegración social, de nitaria que se propone garantizar y pro- atomización y anomia”. mover el servicio de radiodifusión comu- Esta comunicación comunitaria también En Venezuela, la experiencia muestra nitaria, garantizando la administración se le denomina alternativa, participativa, ho- que la noción de comunidad se concreta o democrática del espectro radioeléctrico. rizontal, dialógica, popular y radical. se materializa en una serie de vínculos y En la actualidad, en Uruguay se discute un Todas esas categorías están implicadas. relaciones que dan lugar al tejido social proyecto de Ley de Comunicación Audio- Depende de las nociones políticas, del que hace posible el surgimiento de diver- visual que reconoce una diversidad de lugar, de la comunidad y de las prácticas sas formas de lucha y de organización. En tipos de propiedad de los medios de co- en desarrollo. La clave de su constitución el barrio, la comunidad se hace manifiesta municación y, en especial, de tres secto- está en que es la expresión de las luchas en consejos comunales, comisiones para res, definidos como comerciales, públicos populares por mejores condiciones de gestionar servicios públicos, grupos y y comunitarios. Divide el espectro radioe- vida, por ganar una mayor participación po- asociaciones de padres y representantes, or- léctrico en tres franjas, en partes iguales. lítica y social, por superar la comunica- ganizaciones provivienda, grupos religio- En Bolivia, en julio de 2011, se aprobó ción que quiere vender mercancías y que sos, asociaciones y clubes juveniles, pe- la Ley General de Telecomunicaciones, necesita de consumidores, por hacer posi- riódicos, radios y televisoras comunita- Tecnologías de Información y Comunica- ble una acción comunicacional que se ex- rias, entre otras. ción que establece en su artículo 10 que la prese en la construcción de ciudadanía. Desde la experiencia cristiana, Pedro distribución de frecuencias para el servi- Representa opciones diferentes en la co- Trigo (2004: 21) relata que: cio de radiodifusión en frecuencia modu- municación, con contenidos críticos y lada y televisión analógica, se sujetará a emancipadores, y asume las nociones po- (…) han brotado en nuestros barrios lo lo siguiente: pulares y ciudadanas. que a nivel latinoamericano se conoce 1. Estado, hasta el treinta y tres por En los últimos años la denominación con el nombre de Comunidades Eclesia- ciento. 2. Comercial, hasta el treinta y tres más común es la de medios comunitarios les de Base, que entre nosotros reciben por ciento. 3. Social comunitario, hasta el y la de comunicación comunitaria. La de- muchos nombres o son frecuentemente diecisiete por ciento. 4. Pueblos indígena finición de comunicación alternativa, más una realidad sin nombre o con el nom- originario campesinos, y las comunidades usada en los años 70 y 80, ha ido que- bre genérico, pero que siento que es el interculturales y afrobolivianas hasta el dando en desuso. La clasificación de po- que más les cuadra, de comunidad cris- diecisiete por ciento. pular tiene algunos defensores en la ac- tiana o simplemente ‘la comunidad’. En Venezuela, la comunicación comu- tualidad. nitaria se ha venido desarrollando y ya Las palabras no son neutras, ni per- Si bien esta es una experiencia especí- constituye una referencia necesaria. Ra- manecen en vano. Cuando se nombra algo fica, sirve como muestra de lo que ocurre dios, televisoras, impresos y cybermedios se le otorga una categoría, una definición, en el mundo comunitario. Como resultado son parte del paisaje y de la realidad co- vinculándolo con los conceptos, los pre- de las relaciones que se tejen surgen for- municacional. Un buen trecho se ha reco- juicios y los valores que nos acompañan o mas comunitarias u organizaciones socia- rrido y hoy día el aporte del mundo co- nos pertenecen. No es lo mismo decir niño les que propician la integración, la identi- municacional comunitario resulta impres- que menor. Niño remite a los derechos del dad, la lealtad, el afecto, que hace posible cindible para adelantar acciones políticas niño, en cambio la palabra menor tiene buscar alternativas frente a los problemas ciudadanas que se propongan el cambio una connotación o sesgo jurídico. No es lo y construir ciudadanía. Añade Trigo social y la transformación del país. mismo decir comunidad que decir socie- (2004: 21-22): 42 comunicación

(…) en estas organizaciones de barrio canzar determinados fines. Este es el en- participan andinos, orientales, barloven- foque liberal de la participación que se re- teños y personas venidas de otros luga- duce a la democracia representativa. Los res, y sin dejar de ser lo que eran, van re- Un aporte relevante en toda cambios sociales y políticos son asumidos haciendo su identidad en la medida en que desde el discurso de los gobernantes. La el encuentro con los demás se va vol- esa etapa de edificación iniciativa popular queda borrada. Un viendo más decisivo por el estilo genui- del barrio y de construcción ejemplo a la mano, en Venezuela, es el de namente democrático, procesual y libre, la creación de la Comisión Presidencial y por estar orientado a la vida concreta, lo hizo el periódico El para la Reforma del Estado (Copre), en genuina y digna. “Populacho, un periódico 1984, durante el gobierno del presidente Jaime Lusinchi. Se buscaba promover un En Maracaibo resulta útil mostrar la comunitario que circulaba mejor funcionamiento del Estado pero historia del barrio Buena Vista, parroquia regularmente, cada mes como acción emprendida desde arriba, Cacique Mara. Como cualquier otra co- sin contenido, ni participación popular. munidad tiene sus orígenes en una inva- aproximadamente, y permitió Desde finales de la década del 90, del sión de los terrenos de un hato. De modo que la gente se reconociera, siglo pasado, han empezado a ocurrir una que primero se improvisaron ranchos pre- serie de cambios. Su lectura crítica y di- carios hasta que poco a poco fue que- se organizara y viera los versa de lo que ocurre es necesaria para dando. Una de sus primeras luchas fue por frutos de su lucha constante. construir una justa interpretación. construir una escuela. Con esa finalidad Una serie de cambios han ido ocu- surgió una primera forma de organiza- rriendo. El 15 de diciembre de 1999, se ción. Su meta inmediata era la escuela. aprueba mediante referéndum la Consti- Una vez alcanzado ese logro vinieron pasividad, la ausencia de participación y tución de la República Bolivariana de Ve- otras reivindicaciones: las calles, la elec- la incomunicación, todo lo cual redunda nezuela. Con la Constituyente se recupera tricidad, el agua y así sucesivamente. en contra de la vida en comunidad, de la el debate sobre los contenidos y significa- En la actualidad ya es un barrio esta- puesta en común. En lugar de comunidad dos de la democracia y de la participación ble con servicios. Pero es digno de resal- se produce fragmentación y desintegra- ciudadana. Se propone una nueva visión tar que en su proceso de consolidación fue ción social. En lugar de vivir se sobrevive; que supone la creación de un Estado con clave que la gente se movilizara y se or- se vive una situación límite de falta de so- justicia social, democracia participativa y ganizara. Un aporte relevante en toda esa cialización, lo cual se traduce en insegu- protagónica. etapa de edificación del barrio y de cons- ridad, vida precaria y anomia. En 2002 se aprobaron la Ley de los trucción lo hizo el periódico El Popula- Consejos Locales de Planificación Pú- cho, un periódico comunitario que circu- blica¹ y la Ley de los Consejos Estadales laba regularmente, cada mes aproximada- Las comunitarias en el escenario de Planificación y Coordinación de Polí- mente, y permitió que la gente se recono- ticas Públicas². En 2005 se aprobó la Ley ciera, se organizara y viera los frutos de su Importantes transformaciones se han pro- Orgánica del Poder Público Municipal³ lucha constante. El Populacho era un die- ducido en el microcosmos de las organi- que viene a sustituir la Ley Orgánica de ciseisavo que oscilaba entre 12 y 16 pági- zaciones populares en Venezuela. El con- Régimen Municipal de junio de 1989. nas. Incluía publicidad de abastos, ferre- traste es necesario. Con esta ley se introduce la noción de terías y hasta una clínica situada en el ba- En las décadas de los años 70, 80 y contraloría social y se establece que la rrio. Eso permitía que su impresión se le principios de los 90, muchas de las inicia- ciudadanía puede organizarse en contra- encomendara a una empresa. El resultado tivas populares eran canalizadas a través lorías sociales para ejercer el monitoreo, era un producto con una calidad que su- de AD y COPEI, el bipartidismo que go- vigilancia y crítica del gobierno local. En peraba la publicación eventual e improvi- bernó en Venezuela entre 1958 y 1998. 2006 se aprueba la Ley de los Consejos Co- sada. Su constancia por cerca de cuatro Las organizaciones sociales eran inexis- munales. Allí se define a estos consejos, años fructificó y en el barrio surgieron or- tentes o apéndices de aquellos. Eran do- en su artículo 2, como: ganizaciones que buscaron mejorar las mesticadas por vía del consenso o repri- condiciones de vida. midas, si fuera el caso. En ese marco, el (…) instancias de participación, articu- Lo interesante o curioso es que veinte asistencialismo o paternalismo del Estado lación e integración entre las diversas años después la historia continúa. Aque- surge y crece; aparece como la forma na- organizaciones comunitarias, grupos so- lla generación fue relevada y en la actua- tural y lógica de esperar del Estado alguna ciales y los ciudadanos y ciudadanas, lidad en Buena Vista siguen las organiza- acción benéfica. El clientelismo es una que permiten al pueblo organizado ejer- ciones populares y la comunicación co- manera de disfrazar la participación y ge- cer directamente la gestión de las políti- munitaria. Allí está la sede de Canal Z, un nerar una cultura de pasividad y de de- cas públicas y proyectos orientados a canal comunitario de televisión, habili- pendencia. Este esquema entrena a la po- responder a las necesidades y aspiracio- tado por Conatel, con cobertura para casi blación para la no participación y el ejer- nes de las comunidades en la construc- toda su parroquia. cicio no ciudadano. ción de una sociedad de equidad y justi- Estas experiencias evidencian que La participación era gestionada o con- cia social. (Ley de los Consejos Comu- cuando hay formas de organización popu- trolada desde arriba, desde cualquier nales, 2006) lar y de comunicación comunitaria ocurre forma de poder. Imperaba la lógica de la un proceso de comunitarización o de ge- racionalidad instrumental que convierte la Estos cambios sociales y políticos han neración de comunidad. Lo contrario es la participación en un instrumento para al- generado un clima diferente, más propicio comunicación 43 para la participación. Como consecuencia Este reparto o distribución del espec- de ello, en el arqueo mediático realizado tro radioeléctrico se asentaba en la noción a la prensa venezolana (Villalobos y Ro- de que los medios están para llevar entre- sillón, 2010) aparecen un conjunto de or- Los medios están para que tenimiento pero sobretodo para estimular ganizaciones populares actuales, entre el consumo, como mecanismo que per- ellas, en primer lugar los consejos comu- el consumismo se consuma mite reponer las mercancías que la eco- nales y luego las cooperativas, los comi- a la gente, se la devore. nomía capitalista requiere. Los medios tés de usuarios de diferentes servicios pú- están para que el consumismo se consuma blicos, los sindicatos, las fundaciones y La educación y la cultura a la gente, se la devore. La educación y la un número amplio de organizaciones: quedan relegadas a segundo cultura quedan relegadas a segundo plano. asociación de vecinos, asociación civil, “ Se le consideran espacios aburridos y pe- frente, bloque, contraloría social, alianza, plano. Se le consideran espa- sados. El cine, el video y la producción de junta administrativa, red, ONG, activistas, cios aburridos y pesados. El programas que expongan una visión au- directiva, sociedad, colegio, productores, tóctona y autónoma son casi inexistentes. jóvenes, docentes, estudiantes, iglesia, cine, el video y la producción En la última década se ha venido pro- gandoleros y bodegueros. de programas que expongan duciendo una revisión del espectro ra- Es significativa la ausencia en la dioeléctrico. Todavía la presencia de los pri- prensa analizada, de denominaciones le- una visión autóctona y autó- vados es mayoritaria y ejercen la mayoría, gales actuales de participación en Vene- noma son casi inexistentes. pero ahora hay una serie de medios públi- zuela como el caso de las mesas técnicas cos o estatales y la novedad es que apare- (de agua, de electricidad, de gas, de vi- cen los medios comunitarios. Ya forman vienda) y los comités de tierra. parte del paisaje comunicacional, aunque Este clima de revisión y de cambios soluto de medios privados y una presen- todavía se les desestime. también se expresa en el campo de los me- cia escasa del Estado, que se conformaba Algunos de los canales de televisión dios comunitarios. Primero porque hay con dos canales nacionales de televisión, comunitarios son: en Distrito Capital, una mayor participación política de la so- uno de ellos sólo con presencia en la ca- Catia TV y TV Caricuao; en Zulia, Qui- ciedad y un mayor interés por la iniciativa pital del país. La resultante de eso ha sido jote TV; en municipio Sucre, Canal Z; en ciudadana, en cualquier predio, y también una elevada concentración de la propie- Maracaibo, Fundacomez, en Machiques porque nuevas tendencias se han expre- dad privada sobre los medios y una con- de Perijá; en Amazonas, Ecológica Cul- sado en la comunicación. centración de las audiencias. tural Selva; en Anzoátegui, Somos Visión, Estas nuevas tendencias se pueden re- en Guanipa, y TV Puerto, en Puerto la sumir en cuatro principales. 1. Se entiende Conatel / total Cruz; en Aragua, TV Limón, Arawakos, que la comunicación audiovisual, en cual- de medios habilitados Contacto Vecinal TV y Zamora TV; en quiera de sus soportes, resulta una activi- Mérida, TV Bailadores y Survisión; en dad social de interés público y en la que Estado Radio TV Total Miranda, TV Petare, Guatopo Televisión deben preservarse los derechos comuni- 1 Amazonas 3 1 4 Comunitaria, y Tele Cimarrón. cacionales. 2. Se busca garantizar la ad- 2 Anzoátegui 16 2 18 Los datos de Conatel son insuficien- ministración del espectro radioeléctrico 3 Apure 9 1 10 tes. Se refieren sólo a las habilitadas y por de manera democrática y garantizar la 4 Aragua 9 5 14 tanto, hacen uso del espectro electromag- igualdad de oportunidades. Eso conlleva 5 Barinas 4 0 4 nético cumpliendo con lo establecido en una revisión y una redistribución de las 6 Bolívar 14 2 16 la ley. En el artículo 7 de la Ley de Reforma frecuencias del espectro radioeléctrico, 7 Carabobo 14 1 15 Parcial de la Ley Orgánica de Telecomu- para evitar la concentración de la propie- 8 Cojedes 1 1 2 nicaciones (2010) se establece que el es- dad de los medios. 3. Se desarrolla la idea 9 Delta Amacuro 1 0 1 pectro electromagnético es “un bien del de que los medios de comunicación son for- 10 Distrito Capital 11 2 13 dominio público de la República Boliva- madores de sujetos, de diferentes modos 11 Falcón 5 1 6 riana de Venezuela, para cuyo uso y ex- de comprensión de la vida y del mundo y 12 Guárico 3 1 3 plotación deberá contarse con la respectiva juegan un rol relevante en la construcción 13 Lara 19 1 20 concesión, de conformidad con la ley”. de ciudadanía, por tanto, tienen la exigen- 14 Mérida 21 2 23 Esta reforma parcial de la Ley Orgá- cia de mostrar los distintos enfoques y fa- 15 Miranda 18 3 21 nica de Telecomunicaciones (2010) de- vorecer el debate pleno de las ideas. 4. Se 16 Monagas 4 0 4 clara: propone generar igualdad de oportunida- 17 Nueva Esparta 12 o 12 des en el acceso y uso de las tecnologías 18 Portuguesa 1 1 2 (…) como servicio e interés público el de la información y comunicación, me- 19 Sucre 8 1 9 establecimiento o explotación de redes de diante acciones dirigidas a superar la bre- 20 Táchira 12 5 17 telecomunicaciones, la prestación de cha digital. 21 Trujillo 16 0 16 servicios de telecomunicaciones entre De todas ellas, aquí haremos énfasis 22 3 1 4 ellos, radio, televisión y producción na- en la que se refiere a la revisión del es- 23 Yaracuy 14 2 16 cional audiovisual, para cuyo ejercicio pectro radioeléctrico. 24 Zulia 26 3 29 se requerirá la obtención previa de la co- Antes se había aceptado como natural Subtotal 244 36 280 rrespondiente habilitación administra- la forma como se conformaba o se repar- tiva, concesión o permiso. tía. Es decir, había un predominio casi ab- Fuente: Conatel (abril, 2011) 44 comunicación

El artículo 17 de esa reforma establece ciones y concesiones, la zona de cobertura que las habilitaciones para el estableci- de las comunitarias, el financiamiento, la miento y explotación de redes tendrán un programación y la participación de la co- carácter personalísimo, “en consecuen- El reglamento apareció en munidad. cia, no podrán cederse o enajenarse, ni ad- Los cambios que ahora demanda la quirir o transmitirse por sucesión, por un escenario de politización nueva realidad comunicacional venezo- efecto de los contratos, de la fusión de del país y de dinamismo para lana tienden a expresarse, básicamente, en compañías o por prescripción”. dos vertientes; primero: en el interés por Un recorrido por el paisaje comunica- las organizaciones populares, la democratización del espectro radioe- cional venezolano revela que entre las co- “después de la derrota al golpe léctrico, para ampliar el espacio para las munitarias la mayoría no cuentan con el comunitarias y para democratizar la pala- permiso de Conatel, bien porque no se lo de Estado del 11 de abril bra y la comunicación. Segundo: evaluar, han propuesto, pero principalmente por de 2002. Diez años después, criticar, corregir y mejorar los contenidos las trabas burocráticas que coloca Cona- que se exponen y difunden a través de los tel. En los hechos se permite que del es- el balance que puede hacerse medios, lo cual tiene plena vigencia tam- pectro electromagnético se haga un uso de este instrumento legal bién para los medios comunitarios. Ese arbitrario. debate incluye, desde luego, a todos los El estudio de Abreu, Castro, Pluma- revela que ha permitido la medios para verificar cómo se propicia cher y Reyes (2010) revela que en el mu- promoción de la comunica- una subjetividad que en lugar de contri- nicipio Maracaibo, del estado Zulia, ac- buir a la generación de ciudadanía tiende túan seis radios comunitarias habilitadas ción comunitaria. a propiciar el consumismo. por Conatel y 26 no habilitadas. Para la re- Ambas vertientes o variables son rele- colección de estos datos se utilizó la ob- vantes. La investigación en comunicación servación directa, a través de la revisión en América Latina ha puesto de relieve el del dial. Este resultado arroja que en Ma- nos, hasta los que buscan refugiarse en nudo conflictivo que representa la con- racaibo existen 32 emisoras comunitarias este campo pero en verdad responden a centración de la propiedad sobre los me- de las cuales 26, es decir 81%, lo hace por otros intereses, que pueden ser comercia- dios y desde luego sobre las frecuencias voluntad propia. les y de proselitismo religioso o partidista. del espectro radioeléctrico, lo cual re- Si sumamos las que actúan con per- dunda en una concentración de la audien- miso y las que lo hacen a motu proprio po- cia. Por tanto, el problema no es sólo el demos verificar la presencia de los medios Nuevas definiciones y precisiones contenido de lo que se ofrece sino también comunitarios, con una importancia tal que el acceso a los canales para transmitir, y se introduce una modificación sustancial En Venezuela se promulgó el Reglamento sin una democratización de ese espacio o en el espectro radioeléctrico. de radiodifusión sonora y televisión abier- espectro no puede alcanzarse una apertura Este tópico de las habilitaciones es ta comunitaria de servicio público (2002). diversa de los medios, canales, mensajes probablemente la mayor debilidad de las Allí se establece, en su artículo 1: y voceros. comunitarias. Al no contar con la autori- La revisión del espectro radioeléctrico zación del Estado quedan a merced de (…) los requisitos, las características, requiere de una mirada diferente, sujeta al cualquier decisión que las sanciones o in- las limitaciones y las obligaciones de los nuevo contexto que se deriva de los cam- habilite. servicios de radiodifusión sonora comu- bios tecnológicos. Atrás quedan 60 años La ley de telecomunicaciones vigente nitaria y televisión abierta comunitaria, de utilización del sistema analógico de fija un lapso de 45 días continuos para que así como la forma y condiciones de transmisión. Con el uso de la señal digital la Comisión Nacional de Telecomunica- otorgamiento de las habilitaciones ad- se tiende hacia un uso más eficiente del es- ciones (Conatel) determine si una solici- ministrativas y concesiones. pectro radioeléctrico. Se amplían los re- tud cumple o no con los requisitos de cursos técnicos disponibles, lo cual se tra- forma y de fondo, pero son muchos los El reglamento apareció en un escena- ducirá en más canales y en una mejor ca- medios comunitarios que no reciben una rio de politización del país y de dina- lidad. respuesta oportuna. Esto hace que apa- mismo para las organizaciones populares, En Venezuela, desde junio de 2011 co- rezca la inercia y que haya medios que después de la derrota al golpe de Estado menzó la transición hacia el nuevo sis- operen asumiendo el riesgo de ser decla- del 11 de abril de 2002. Diez años des- tema de Televisión Digital Terrestre rados ilegales, en cualquier momento. pués, el balance que puede hacerse de este (TDT), que adquirió el Gobierno si- Este aparente dejar, dejar pasar hace po- instrumento legal revela que ha permitido guiendo el modelo japonés, con cambios sible que surjan medios que no están so- la promoción de la comunicación comu- introducidos por Brasil. Actualmente el metidos a las regulaciones establecidas y nitaria. En razón del nuevo momento po- mercado se lo disputan los modelos gene- hagan una comunicación más próxima de lítico que comienza desde principios de la rados en Estados Unidos, Europa, China la actividad mercantil y alejada de los pro- década y de la oportunidad ofrecida por el y Japón. El modelo asumido por Vene- pósitos comunitarios. reglamento, las comunitarias se han mul- zuela permite una mayor capacidad de ca- En ausencia de reglas precisas, se re- tiplicado. nales, en comparación con el analógico. gistra una diversidad de medios comuni- Diez años después la situación se ha mo- Esta es una nueva realidad que está al tarios que va desde aquellos comprometi- dificado sustancialmente en forma cuali- alcance de la mano y que abre otras posi- dos con la comunidad, interesados en pro- tativa y cuantitativa. Algunos tópicos re- bilidades de uso del espectro radioeléc- mover valores democráticos y ciudada- quieren nuevas definiciones: las habilita- trico, tanto para las comunitarias como comunicación 45 para el conjunto de los medios audiovi- se puede participar, haciendo uso de la pa- bilitados. En: http://www.conatel.gob.ve/#http:// www.conatel.gob.ve/index.php/principal/me- suales. Pero más allá de las especificacio- labra, por distintas vías; informando, opi- dioshabilitados. (Colsulta: 2011, abril 30) nes técnicas el problema se concentra en nando y proponiendo una interpretación Declaración de Principios de Ginebra de la Cumbre los criterios que se adopten para propiciar propia, desde la óptica de la comunidad. Mundial de la Sociedad de la Información la democratización de la comunicación. Es una alternativa, un campo autónomo a (2003): Disponible en http://www.itu.int/wsis/ Es decir, la razón técnica puede estar al los medios privados, públicos o estatales. index-es.html.(Consulta: 2011, febrero 27). servicio de una visión política que se pro- Ya tienen una presencia es el escena- HALL, Stuart (2003): “Questao multicultural”. En: ponga superar la concentración del uso de rio comunicacional venezolano en radios Hall, Stuart. Da Diáspora, identidades e media- çoes culturais. Belo Horizonte, ed. UFMG/Bra- las opciones que ofrece el espectro ra- y televisoras comunitarias, impresos y silia, Unesco. dioeléctrico. medios digitales. Ahora nuevos retos y HORKHEIMER, Max y ADORNO, Theodor En Venezuela existe una arquitectura demandas surgen. Falta un inventario (1992): “La industria cultural”. En: Daniel Bell legal relacionada con la comunicación. completo sobre su existencia, de las habi- et al, Industria cultural y sociedad de masas (p. De tal manera que pueden mencionarse la litadas y de las que actúan por su cuenta, 177-230). Caracas: Nueva Sociedad. Ley de Responsabilidad Social en Radio, de las tendencias actuales, sobre el uso del KAPLÚN, Mario (1985): El comunicador popular. Televisión y Medios Electrónicos apro- espacio electromagnético, de la relación Quito: Ciespal. bada en 2010; Ley de Telecomunicaciones, con la empresa privada y con el Estado; Reglamento de radiodifusión sonora y televisión reformada en 2010; la Ley de Ejercicio urgen redefiniciones sobre la cobertura de abierta comunitaria de servicio público (2002): Venezuela, Gaceta Oficial Nº 37.359. del Periodismo, la Ley sobre el Derecho los comunitarios, sobre el financiamiento Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Autor, aprobada en 1993; y Ley Espe- y la participación ciudadana. En parte, de Información y Comunicación de Bolivia cial contra los Delitos Informáticos. En la estas respuestas suponen la creación de (2011): Disponible en www.lostiempos.com Constitución nacional se incluyen artícu- una ley sobre medios comunitarios, pero (Consulta: 2011, agosto 11) los específicos para el ámbito de la comu- desde luego no todo se agota en el campo Ley de los Consejos Comunales (2006): Gaceta Ofi- nicación. Es el caso de los artículos 57, legal. Las precisiones y definiciones más cial Extraordinaria. Nº 5806 (extraordinaria), del que consagra la libertad de expresión, y el importantes están situadas en las nociones 10 de abril. 58 que fija el derecho de réplica y de rec- políticas que acompañen el ejercicio co- Ley Orgánica de Telecomunicaciones (2000): Ga- ceta Oficial Extraordinaria. Nº 35.970, del 12 de tificación. Además, está lo incluido en la municacional comunitario. junio. Ley Orgánica de Educación y en la Ley para Finalmente, en materia de investiga- Ley Orgánica de Telecomunicaciones (2010). la Protección del Niño y el Adolescente ción en este campo, quedan abiertas una Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual de (Lopna). No obstante todas estas garan- serie de líneas que requieren de estudios Argentina (2009): Disponible en http:// tías y opciones, hace falta una ley que abra de casos para mostrar experiencias, avan- www.comfer.gov.ar/web/Varios/ley/Proyecto_de_L paso a los medios comunitarios y que ces y debilidades; que contribuyan con la ey_SCA_27-8.pdf. (Consulta: 2010, octubre 25) supere el reglamento actual. formación de los promotores, participan- TRIGO, Pedro (2004): La cultura del barrio. Cara- De allí que en este momento se abo- tes y colaboradores de los medios comu- cas: Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). gue por una ley para los medios comuni- nitarios, propiciando redes para favorecer SILVA, Ludovico (1975): La plusvalía ideológica. tarios que incorpore un conjunto de medi- el crecimiento y fortalecimiento de éstos. Caracas: Universidad Central de Venezuela. das favorables para estos en cuanto a los UNESCO (2005): Convención sobre la protección y principios que los sustentan, su financia- la promoción de la diversidad de las expresiones culturales. Disponible en http://www.servindi. miento, la cobertura, la publicidad y, ORLANDO VILLALOBOS FINOL org/pdf/ConvenioDiversidadCultural.pdf (Con- sobre todo, garantizarse un espacio en el Profesor de la Universidad del Zulia sulta: 2011, enero 29) espacio radioeléctrico. (LUZ). Investigador del Centro de Investi- VILLALOBOS F. Orlando y ROSILLÓN, Lisbeth gación de la Comunicación y la Informa- (2010): “Medios masivos y participación ciuda- ción (CICI) de la Universidad del Zulia dana en la Venezuela del siglo XXI”. En: Poder Conclusiones mediático en Venezuela. Una reflexión necesaria. Argentina: Insumisos. (167-182). Aunque no siempre se les reconoce su Referencias verdadera importancia, los medios comu- Notas nitarios constituyen uno de los hechos ABREU, Nerio et. al (2010): “Situación de las ra- más relevantes en el escenario comunica- dios comunitarias en el municipio Maracaibo del 1 Publicada en Gaceta Oficial Nº 37.463 del 12 de estado Zulia” En: Quórum Académico, vol. 7 N° junio de 2002, Caracas. cional actual venezolano. 2, julio-diciembre, 11-32. 2 Publicada en Gaceta Oficial Nº 37.509 del 20 de Su presencia, estimulada por la multi- Anteproyecto de ley de medios comunitarios alter- agosto de 2002, Caracas. plicación de las organizaciones popula- nativos y la comunicación popular (2011): Cara- res, amplía las opciones y posibilidades cas, mimeografía. 3 Publicada en Gaceta Oficial Nº 38.204 del 8 de del ejercicio político y de la participación BAUMAN, Zygmunt (2003): Comunidade. A busca junio de 2005, Caracas. ciudadana. Así mismo, los derechos co- por segurança no mundo actual. Río de Janerio: municacionales consagrados constitucio- Jorge Zahar ed. nalmente y que favorecen el proceso de Comité del Parlamento europeo en la Cultura y Edu- cambio social se hacen efectivos a través cación (2007): “El estado de los medios comuni- tarios en la Unión Europea”, Disponible en Inter- de la comunicación comunitaria, porque fa- net en: vorece el acceso, el diálogo, la denuncia y http://www.ondacolor.org/documentos/Legisla- el debate público. cion/parleuropmedcom.pdf. (Consulta: 2011, fe- La comunicación comunitaria favo- brero 16) rece la inclusión social en la medida que Conatel (2011). Listado de medios comunitarios ha- 46 comunicación tema central

Galería de Papel. Augusto Marcano. El Lavamanos. El Paraíso, Caracas, 2010. Serie Dispara sin pólvora. comunicación 47 Redes sociales y medios digitales: ¿alternativa comunicacional en Venezuela?

ratar de despejar la interrogante que diferencias entre ellos, era posible homo- En este ensayo se revisan algunos plantea este ensayo comienza por logar sus objetivos y fines: ser contraste, de los cambios que están T precisar algunas de las característi- hacer oposición al poder –encarnado cas de la comunicación alternativa. Entre tanto por el sistema comunicacional pri- ocurriendo en Venezuela en el otros aspectos, ésta se distingue porque vado como por el estatal– y, más allá de campo de la comunicación alter- procura fomentar la iniciativa emisora, las discrepancias sobre su politización, desatar un proceso de comunicación par- ser expresión de vocerías minoritarias nativa tomando en cuenta elemen- ticipativo, diversificar o descentralizar los usualmente invisibilizadas. tos políticos y tecnológicos. Aunque medios o canales de comunicación y, fi- En esa época, la mayoría de estos me- nalmente, por articular orgánicamente un dios eran impresos y de factura casi arte- las características de los medios proceso de comunicación al servicio de sanal. A principios de 1999 sólo dos pe- de comunicación alternativa son una nueva sociedad. (Bisbal, M. en Fuen- queñas estaciones de televisión comunita- tes Navarro, 1992). Más concretamente, ria, Teleboconó y Rubio TV, tenían licen- muchas y muy variadas, en este dicho por Vidal Beneyto (1979), lo alter- cias para operar sus estaciones, junto con trabajo se hace énfasis en dos de nativo puede encararse desde múltiples un puñado de emisoras de radio ilegales, ángulos, pero lo que funda su diferencia como Radio Catia Libre de Caracas, que ellas: su carácter contra hegemó- esencial es su oposición a lo dominante. funcionaba desde un vehículo en movi- nico y la apertura que brindan O, en palabras de Aguirre Bianchi (1986), miento para evitar su detección. a la expresión plural. Se examinan alternativos son los sistemas de comuni- En junio del año 2000, la Ley Orgá- cación que incorporan nuevos actores y nica de Telecomunicaciones (LOT) al re- algunas de las transformaciones nuevas voces al diálogo colectivo (o polí- conocer la existencia de las emisoras de ocurridas en el ecosistema mediá- logo) que ocurre en la sociedad. Podría radio y TV comunitarias, abre las puertas entenderse como reductora la selección a su legalización y en noviembre del año tico gracias a las innovaciones tec- de este par de rasgos, entre otros que tam- siguiente se promulga un reglamento que nológicas y se asoma la siguiente bién se pueden vislumbrar, pero se enfa- norma su desempeño. Al calor de los su- tiza en ellos pues sirven para tratar de bos- cesos políticos del momento y gracias a la hipótesis: habiendo sido cooptados quejar la situación que se observa en Ve- política de hegemonía comunicacional por el Gobierno, en Venezuela nezuela. del Gobierno, abiertamente expresada por el ministro de Información y Comunica- los medios alternativos dejaron ción¹, durante la primera década del siglo de cumplir con su rol tradicional; Lo que la polarización se llevó XXI los medios alternativos cobran auge y se reconfiguran²: la mayoría se con- como consecuencia, medios digita- Enraizados en los sucesos que marcaron vierte en altavoz oficial. les y redes sociales comenzaron la historia política y las luchas reivindica- Diversos estudios apoyan esta afirma- a ocupar su lugar y a estar en la tivas de los sectores populares de las dé- ción. Rodríguez y Velazco (2009), quie- cadas de los 70 y 80, Venezuela, al igual nes analizaron el desempeño de cuatro mira de la cruzada hegemónica. que otros países de América Latina, vivió emisoras comunitarias del municipio una explosión de medios de comunica- Guaicaipuro del estado Miranda, conclu- ción alternativos. A pesar de las notables yeron que sus fundadores se identifican ■ RAISA URRIBARRÍ 48 comunicación

abiertamente con el oficialismo lo cual, tas populares que son las que han llevado según la opinión de la audiencia, influye el tema a la arena pública. Aunque con las sensiblemente en la programación. ocurridas en Moldavia e Irán y, posterior- Una tesis de grado, referida a la parti- En Venezuela nunca los mente, con las manifestaciones que de- cipación ciudadana en la gestión de las ra- sembocaron en la caída de los dictadores dios comunitarias del estado Táchira, movimientos de comunica- de Túnez y Egipto a principios del 2011, también arroja como resultado que “existe ción alternativa disfrutaron la causalidad entre el uso de los medios di- una tendencia a limitar espacios para gitales y la explosión de los movimientos aquellas personas que no están de acuerdo de tanto apoyo, pero sociales cobró relevancia, su impacto aún con las políticas del gobierno…” (Mora, “–al mismo tiempo– nunca no está claro y es objeto de polémica. 2010: 145) Como relata el sociólogo Manuel Cas- Una investigación sobre las radios co- antes habían ejercido el rol tells, el proceso en Túnez siguió la si- munitarias del municipio Maracaibo del de ser estaciones repetidoras guiente pauta: estado Zulia, observa igualmente que “la programación transmitida en las emisoras del discurso oficial. Un hecho dramático desborda la indig- comunitarias revela la presencia de prose- nación, suscita manifestaciones que re- litismo político, mayormente en apoyo a prime la policía y de inmediato las imá- la gestión del presidente Chávez” (Abreu genes de represión y los mensajes de et al, 2010: 27). Sin duda, los cambios ocurridos en los protesta se difunden en las redes socia- En Trujillo, un conjunto de estas emi- sistemas de comunicación han impactado les amplificando el movimiento hasta soras conforma una red definida como so- la esfera política. Como ha señalado Fer- que los medios de comunicación no con- cialista y revolucionaria que, entre otros nández (2011: 39): trolados por el Gobierno informan y re- mecanismos, se vale de las cadenas para transmiten las imágenes y mensajes que transmitir el programa que conduce se- Hace ya algunos años, una importante cuelgan los manifestantes en YouTube y manalmente el gobernador del estado, di- firma consultora identificó una tenden- otras webs. Conforme se difunde la pro- rigente del PSUV. cia con implicaciones globales: un testa, se activan las redes móviles, los Lamentablemente, aunque estos me- adulto típico veía el doble de TV que su SMS, los twitts y las páginas en Facebook dios representan un circuito de radiodifu- hijo adolescente, y éste a su vez pasaba y otras redes, hasta construir un sistema sión novedosa, se haría necesaria su inde- seis veces más tiempo en la Red que el de comunicación y organización sin pendencia para merecer el calificativo de padre. Ese indicador, tan simple y a la vez centro y sin líderes, que funciona con alternativos. Como afirma Madriz (2010), tan poderoso, nos describe un patrón de suma eficacia, desbordando censura y en Venezuela nunca los movimientos de co- consumo de la información que alterará represión. (Castells, 2011)⁴ municación alternativa disfrutaron de drásticamente toda la comunicación que tanto apoyo, pero –al mismo tiempo– hasta ahora habíamos conocido, con im- Según el investigador, la de Túnez fue nunca antes habían ejercido el rol de ser plicaciones muy claras en el mundo de “una de una revuelta cogenerada sin es- estaciones repetidoras del discurso ofi- la información, el mercadeo y la polí- trategia central” impulsada por un nuevo cial. Peor aún, sentencia la investigadora: tica. sistema de comunicación construido nunca habían estado tan cerca de desapa- como mezcla interactiva y multimodal recer. Recientes estudios, como los del pro- entre televisión, Internet, radio y platafor- fesor de la Pontificia Universidad Cató- mas de comunicación móvil. Sin esa lica del Perú Nelson Manrique, muestran nueva forma de comunicación –asegura– Comunicación, TIC y movimientos que el uso de Internet comienza a ser re- que permitió la interacción y expuso al sociales levante en el ámbito político latinoameri- mundo las protestas, la revolución tune- cano. En una encuesta realizada a princi- cina no hubiera tenido las mismas carac- La comunicación a través de medios digi- pios del año 2011 en la zona metropolitana terísticas: su espontaneidad, la ausencia tales y redes sociales se ha venido convir- de Lima se detectó que: de líderes, el protagonismo de estudiantes tiendo en una práctica cotidiana de los y profesionales, junto con los políticos de cada vez más numerosos usuarios de tec- (...) 56,2% de los consultados la utiliza la oposición y los sindicatos jugando un nologías de información y comunicación para informarse o para formarse una papel de apoyo cuando el proceso estaba (TIC). En estos entornos los temas son opinión acerca de temas políticos. Usan en marcha. múltiples, pero es posible observar uno la red de redes para discutir o para po- En efecto, aunque no sea posible esta- que en el contexto actual cobra relevancia: nerse en contacto con personas que les blecer causalidades entre el impacto real la llamada infociudadanía, vale decir, la ex- interesan políticamente un 32,3% de los de los nuevos medios en las protestas po- presión de una identidad política virtual usuarios, y quienes manifiestan haber pulares, es innegable que éstos constituyen que se entrecruza con la que el ciudadano participado o participar actualmente en una valiosa herramienta en manos de los ya posee en los espacios fuera de línea, campañas políticas, de defensa de los ciudadanos que confrontan hegemonías. pero que expande sus alcances (Puyosa, DDHH, ecológicas o en otro tipo de ac- En contraposición, también hay quie- 2008). Según Varela (citado por Rojano, tivismo ascienden a un 16,6%.³ nes sostienen, como Morozov (2011), que 2009), el activismo social o la vocación de por sí mismo Internet no provee nada cier- intervenir en la realidad desde la conver- La incidencia de los nuevos medios en to, de hecho, como ha resultado obvio, en sación virtual es uno de los rasgos más im- el campo de la política se percibe en di- demasiados contextos es evidente que au- portantes y distintivos de la blogosfera. versos ámbitos, incluido el de las protes- menta el poder de los fuertes y reduce el po- comunicación 49 der de los débiles.⁵ Como ha dicho medios privados y en la multiplicación de McLaughlin⁶(2011), los gobiernos pueden medios estatales y para estatales en un censurar, pagar a falsos comentaristas para clima de abierta polarización política que que redirijan la conversación hacia donde Aunque estos espacios los medios privados también contribuyen les interesa, y espiar a los opositores. Esto a atizar9, los medios digitales y las redes último constituye la forma de control más emergentes parecieran repli- sociales, especialmente los blogs, Face- efectiva para los Estados y la más peligro- car la polarización política book y Twitter, se han venido convir- sa para los activistas, pues cuando arrestan tiendo en espacios de difusión y delibera- a alguien de forma arbitraria, envían la se- que se produce en los medios ción de asuntos políticos y sociales. ñal de que el activismo en las redes socia- tradicionales, también es Aunque investigaciones como la de les te puede causar problemas. “ Bisbal y Nicodemo (2011) realizada entre La ampliación del acceso a la Internet posible descubrir entre ellos jóvenes universitarios de Caracas arrojen pone a los regímenes autoritarios en una discursos no canalizados resultados poco optimistas sobre el uso de seria disyuntiva. Por ello algunos gobier- las redes sociales, pues “la mayoría de los nos, interesados en brindar y mantener adecuadamente por el main- entrevistados se conecta para mantenerse una fachada democrática, optan en un pri- stream mediático polarizado. comunicado, chismear y entretenerse du- mer momento por el acoso y la intimida- rante los tiempos de ocio”; otras, como la ción a los díscolos usuarios, pero cuando de Puyosa y Delgado (2011), muestran ya la espiral se desborda, viene el blo- que las relaciones personales y las redes queo. En el caso egipcio, esto fue evi- sociales tienen un efecto significativo en dente. Al iniciarse las revueltas, tanto la participación en los espacios públicos y Twitter como Facebook fueron bloquea- … la comprensión de los problemas de en la conformación de la cultura política dos y, posteriormente, todos los accesos a participación ciudadana y las prácticas que pareciera no estar siendo compren- la Internet fueron suprimidos. políticas emergentes requiere un en- dido adecuadamente. Como consecuencia de estos hechos, foque que combine una teoría de la so- Según estos investigadores, los últi- el Consejo de Derechos Humanos de la ciedad en red y una teoría del uso de las mos eventos electorales realizados en el Organización de las Naciones Unidas de- tecnologías de información y comuni- país exponen la emergencia de un elector claró el acceso a Internet como un dere- cación en las dinámicas de acción ciu- racional y socializador fuertemente inte- cho humano. En su reporte al Consejo⁷, el dadana. resado por los asuntos públicos que se ca- Relator Especial sobre la promoción y racteriza por disponer de fácil acceso a protección del derecho a la libre opinión De acuerdo con esta idea, es necesario fuentes de información diversas y perso- y expresión, Frank La Rue, enfatizó que entonces anotar que la configuración de nalizadas, usar poco los medios masivos, la promoción del uso de Internet debía ser este nuevo entorno-red depende de la par- mantener frecuentes conversaciones sobre una prioridad para los Estados, pues éste ticipación de los usuarios, pues ella se da política y ser usuario activo de blogs y re- no sólo permitía a los individuos ejercer cuando éstos, actuando de manera inde- des sociales como Facebook y Twitter. su derecho a la libre opinión y expresión, pendiente y descentralizada, generan y/u En los primeros días de Internet, la lla- sino también otros derechos humanos. organizan la información aprovechando mada época 1.0, prevaleció una mirada la disponibilidad de aplicaciones y servi- optimista que postulaba que el acceso a cios web generalmente gratuitos o de bajo Internet inevitablemente conduciría a una Medios, redes y movimientos sociales costo (O’Reilly, 2005). En otras palabras, mayor democracia. Esta opinión fue re- en Venezuela se necesitan usuarios. Ciudadanos conec- forzada por lo que quizá haya sido el pri- tados y activos. En este caso, activos po- mer ejemplo de insurgencia cívica a tra- ¿Qué panorama se observa en Venezuela? líticamente hablando. vés de Internet durante el intento de golpe En principio puede afirmarse que es posi- Según las cifras oficiales de la Comi- de estado soviético de 1991, cuando todos ble apreciar dos expresiones: las que ofre- sión Nacional de Telecomunicaciones los medios de comunicación rusos, ex- cen las ONG y organizaciones sociales (Conatel, 2011), en Venezuela el número cepto los grupos de noticias Usenet, fue- que han incorporado a su quehacer las de usuarios de Internet ya sobrepasó los diez ron cerrados por las autoridades. nuevas herramientas y además brindan millones de personas y los estudios de la Sin embargo, como acotamos, hoy capacitación sobre infociudadanía, y una consultora Tendencias Digitales⁸ señalan existen fuertes divergencias en torno a la emergente ciberesfera pública compuesta que la mayoría de éstos son usuarios de la eficacia de Internet como una palanca de voces individuales que opinan, se in- Web 2.0. La pregunta que sigue es: ¿cómo para la democracia. No sólo se cuenta con forman, expresan y comunican a través de ha impactado este hecho el entorno me- las advertencias de Mozorov (2011), sino medios digitales y redes sociales. Aunque diático y político en Venezuela? con las de Esfandiari (2010) y Gladwell estos espacios emergentes parecieran re- (2010) quienes además señalan algo plicar la polarización política que se pro- clave: la red, por sí sola, no proporciona duce en los medios tradicionales, también Medios emergentes en emergencia la organización o el compromiso soste- es posible descubrir entre ellos discursos nido que son necesarios para lograr cam- no canalizados adecuadamente por el Mientras el Gobierno venezolano avanza bios. mainstream mediático polarizado. en la consolidación de su política de he- Sobre estas apreciaciones es pertinente ¿Cómo comprender y calificar estas gemonía comunicacional, la cual se ha destacar que, a pesar del desarrollo tecno- nuevas prácticas? Según Puyosa (2010: traducido en el cierre de medios, la re- lógico, de la transformación del ecosistema 10): ducción de espacios de opinión política en mediático y de la emergencia de un nuevo 50 comunicación

modelo de comunicación, permanece vi- cuya penetración ha pasado de 3,38 a gente, y muy acentuada, la noción de unas 36,57 por ciento (Conatel, 2011), es nece- prácticas alternativas de comunicación sario subrayar que la Cantv monopoliza la marcadas por una dinámica binaria (hege- En una situación anómala, prestación del servicio y acapara más del monía/contrahegemonía) cuando, por el 90 por ciento del mercado con una velo- contrario, la Sociedad de la Información el Estado es el prestador cidad promedio de conexión menor a un anima a construir una imagen de pluralis- dominante del servicio de In- megabit por segundo (1Mbps). Como una mo y diversidad. especie de trágica paradoja, al tiempo que En esa dirección, destaca Puyosa ternet y a la vez su regulador aumentan las conexiones el acceso a la red (2010), pareciera que en Venezuela la web “a través de Conatel, un ente se precariza y, además, se revela la inten- sí constituye un calidoscopio donde es po- ción de controlar la información que cir- sible conseguir redes constituidas para cuya tutela ha sido conferida cula por medios digitales. poner a circular información y compartir discrecionalmente, mediante Como evidencia de ello pueden men- puntos de vista diversos con una intención cionarse algunos hechos emblemáticos.¹¹ argumentativa y deliberativa. decretos presidenciales, Aunque no se han registrado casos masi- Desde 2006, advierte la investigadora, a diversos ministerios y final- vos de bloqueo de Internet, luego de na- se experimenta en Venezuela con iniciati- cionalizada la Cantv en el año 2007 co- vas en red configuradas por acciones dis- mente a la vicepresidencia menzaron a registrarse incidentes vincu- tribuidas de ciudadanos interesados en el de la República. lados con información políticamente sen- fomento de la democracia deliberativa sible. En enero del año 2010, en cadena na- con bases en organizaciones de la socie- cional, el Presidente de la República ins- dad civil. tigó a sus partidarios a usar Twitter para Algunas de las experiencias que se ción. La razón resulta obvia: quienes en- contrarrestar a sus opositores; igualmen- pueden mencionar son: la campaña de carnan esa divergencia no se encuentran, te, medidas de carácter legal se han con- blogs para la cobertura de las elecciones por ahora, organizados. vertido en formas de coacción dirigidas a presidenciales 2006 (Elecciones en 3D); el ¿Pueden considerarse los medios digi- promover la autocensura. grupo de debate en línea sobre el proyecto tales y redes sociales como prácticas de El 13 de marzo de 2010, el jefe del Es- de reforma constitucional en 2007 comunicación alternativa en el siglo XXI tado, en una declaración pública, instó a (virtu@lPOLITIK); la video-campaña venezolano? Aunque el desarrollo de la la Fiscalía General de la República a ini- para promover la participación ciudadana investigación que adelantamos¹⁰ exigirá ciar un procedimiento legal contra el por- en las elecciones regionales de noviembre la comprobación empírica de una de sus tal Noticiero Digital por la publicación, en 2008 (Voto Consciente); la campaña vir- características (su apertura a la expresión uno de sus foros, de información falsa re- tual-real en rechazo a la calificación de plural), por lo pronto nos parece que es lativa a las muertes del ministro de Obras gasto suntuario para los servicios de Internet posible arriesgar una respuesta afirmativa. Públicas y Vivienda y de un connotado en 2009 (Internet Prioritaria); la campaña Al menos por la reacción que ha tenido el comunicador social del partido de go- vía Twitter contra la Ley de Delitos Me- poder. bierno. En su criterio, “tanto como el que diáticos (#FreemediaVE) y el movi- dice las informaciones falsas como el que miento ciudadano #todosenred que de- las deja decir y desarrollar, están come- fiende la vigencia del decreto 825 que ca- Una trágica paradoja tiendo un delito que es penado con cárcel lifica el uso de Internet como prioritario para en cualquier país del mundo”.¹² el desarrollo del país. La estatización de la Compañía Anónima En su defensa, los editores señalaron Una década antes ya esa potencialidad Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) algo grave que generó no poca suspicacia: de los medios en línea se podía entrever. en el año 2007 y la reforma de algunas los rumores fueron divulgados por dos fo- Al menos así lo declara el fundador de una leyes como la de Responsabilidad Social ristas que se habían registrado minutos de las iniciativas pioneras, analítica, la en Radio y TV (Resorte) y la LOT, a fina- antes de publicarlos.¹³ Según ciberactivis- primera publicación venezolana nacida les del 2010, le confieren al Estado la po- tas, lo sucedido a Noticiero Digital fue un enteramente en línea: “la intención era es- sibilidad de coartar la información que acto deliberado para generar esa respuesta tablecer una plaza pública en la red, un es- ofrecen los medios de comunicación digi- gubernamental con el fin de amedrentar y pacio para que se pudieran expresar per- tales y la que circula a través de las redes provocar la autocensura. sonas e ideas totalmente divergentes…” sociales. Como consecuencia de estos hechos, (Peñaloza, 2006: 41) En una situación anómala, el Estado la Fiscal General de la República requirió En la actualidad, en la web social ve- es el prestador dominante del servicio de a la Asamblea Nacional legislar sobre el nezolana es posible detectar tendencias de Internet y a la vez su regulador a través de uso de Internet por parte de los medios de opinión encontradas y a la vez apartadas Conatel, un ente cuya tutela ha sido con- comunicación social y el poder legislativo de las que usualmente conforman la ferida discrecionalmente, mediante de- emitió una resolución, publicada en Gaceta agenda del mainstream mediático bipolar. cretos presidenciales, a diversos ministe- Oficial¹⁴, donde se establecía la creación En el diálogo que se produce en ese en- rios y finalmente a la vicepresidencia de de una comisión para investigar y aplicar torno, según Briceño et al (2010), la gente la República. sanciones. El Ministerio Público comi- puede contrastar argumentos que ayuden Si bien es cierto que entre los años sionó a una fiscal regional para dirigir una a reforzar sus opiniones o a modificarlas, 2000 y 2011 el Estado venezolano ha de- investigación. Como consecuencia, algu- pero –se advierte– la conversación sobre sarrollado un conjunto de programas diri- nos foros y portales de noticias suspen- asuntos públicos no implica moviliza- gidos a la ampliación del acceso a la red, dieron sus sistemas de comentarios. comunicación 51

Posteriormente, también durante el se ha difundido el manifiesto de quienes año 2010, el Presidente de la República se atribuyen estas prácticas ilegales y ex- nuevamente se pronunció en contra de culpan de toda responsabilidad al Go- Noticiero Digital. En cadena nacional de Posteriormente, también bierno.19 Radio y TV lo acusó de publicar conteni- dos, en este caso un artículo de opinión,¹⁵ durante el año 2010, el que incitaban a un golpe de Estado y exi- Presidente de la República A modo de conclusión gió una investigación penal. El Ministerio Público asignó a dos fiscales para que ini- nuevamente se pronunció en A lo largo de la primera década del siglo ciaran una investigación. Hasta ahora los contra de Noticiero Digital. XXI, la polarización política ha ocasio- resultados de las averiguaciones a Noti- “ nado graves daños a la plataforma de me- ciero Digital se desconocen. En cadena nacional de Radio dios de comunicación públicos, privados En julio de ese mismo año, las autori- y TV lo acusó de publicar y comunitarios de Venezuela. Este hecho dades policiales detuvieron a dos perso- ha generado que algunos ciudadanos, gra- nas por estar presuntamente involucradas contenidos, en este caso un cias a las posibilidades que brindan las en la difusión, vía Twitter, de falsos ru- artículo de opinión, que nuevas plataformas de comunicación, co- mores dirigidos a desestabilizar el sistema miencen a explorar otras vías, como me- bancario nacional. Fueron imputados por incitaban a un golpe de dios digitales y redes sociales, para infor- el Ministerio Público por la supuesta co- Estado y exigió una investiga- mar, informarse y exponer libremente sus misión del delito de difusión de informa- opiniones, percepciones y demandas sobre ción falsa, de acuerdo con lo previsto en ción penal. asuntos políticos y sociales. Considerados la Ley General de Bancos y Otras Institu- una válvula de escape, una hendija a tra- ciones Financieras que contempla penas vés de la cual es posible poner a circular de prisión de nueve a once años y un Tri- discursos alternos al mainstream mediá- bunal de Control acordó medidas caute- tico, éstos pueden ser definidos, cierta- lares. Es posible señalar varios aspectos cru- mente, como medios alternativos de co- Lo extraño de este caso es que al mo- ciales de estas reformas, pero sólo men- municación y cumplen, al menos, con dos mento de la detención, una de estas per- cionaremos los que en nuestro criterio tie- de las características que apuntamos ini- sonas contaba con apenas 32 seguidores y nen mayor relevancia para este análisis, cialmente: ejercen un contrapeso al poder había enviado 201 mensajes de los cuales pues apuntan a un control que resulta y son expresión de diversidad. Esta última sólo uno hacía referencia a la situación vital: al del soporte de los contenidos. En tendencia, sin embargo, requiere de com- bancaria. ¹⁶ La otra tenía dos meses sus- la primera (resorte-ME) se contempla la res- probación empírica mediante estudios crita a Twitter y sólo seis seguidores. Las ponsabilidad social de los proveedores de más profundos. Para finalizar, es preciso autoridades policiales, después de practi- servicio de Internet y medios electróni- decir que obviamente depende de otros car experticias, no encontraron elementos cos, vale decir, se legisla sobre el soporte factores, no sólo tecnológicos, el que los de culpabilidad y determinaron que había de los datos, lo cual abre paso al estable- ciudadanos puedan alguna vez, como habido una equivocación. El abogado de cimiento de mecanismos de censura pre- marcan viejas aspiraciones, promover y Nares cuestionó a la Fiscalía por no haber via de los contenidos emitidos por terce- contribuir con el proceso de gestación de realizado las diligencias pertinentes que ros; y en la segunda, la LOT, tanto la ex- una sociedad democrática donde priven la llevaron a su imputación.¹⁷ plotación de las redes como la prestación justicia, la paz y la equidad. Los medios de servicios de telecomunicaciones dejan de comunicación, sin embargo, jugarán de ser de interés general y pasan a ser con- un rol fundamental. En un siglo marcado Convergencia: el control siderados de interés público, vale decir, a por la centralidad que ocupa la Internet, la del contenido… y de los soportes ser monopolizados por el Estado. defensa del libre acceso a ésta, como un En este contexto, la Ley contra Se- derecho humano, y de la libertad de ex- Hasta diciembre del año 2010 en Vene- cuestro y Extorsión, que obliga a los pres- presión en ese entorno constituyen nuevos zuela no existían leyes específicas que pe- tadores de servicios de telecomunicacio- retos. nalizaran las actividades en línea, salvo nes, bancarios o financieros, a suministrar las previstas en la Ley Especial contra los datos requeridos por el Ministerio Público Delitos Informáticos relacionadas con la cuando por razones de necesidad o urgen- RAISA URRIBARRÍ privacidad y la pornografía. Sin embargo, cia les sean solicitadas, genera lógicas re- Periodista, profesora e investigadora de luego de las elecciones parlamentarias de servas. Sobre todo porque en los recientes la Universidad de Los Andes en las áreas septiembre de 2010, durante un periodo casos de violación de cuentas electrónicas de comunicación, educación y TIC. de quince días calificado de emergencia y suplantación de identidades digitales legislativa por parte del Gobierno,¹⁸ pre- sufridas por un grupo de opositores –he- vio a la instalación de una nueva Asam- chos claramente tipificados como delitos Referencias blea Nacional en la que éste carecería de en la Ley Especial contra los Delitos In- ABREU, N. et al. (2010): “Situación legal de las ra- la mayoría calificada para legislar o mo- formáticos– no ha habido sanciones lega- dios comunitarias en el Municipio Maracaibo del dificar leyes orgánicas, fueron aprobadas les por parte de las autoridades, a pesar de estado Zulia”. En: Quórum Académico Vol. 7. las reformas de la ley resorte (a la que se las denuncias interpuestas por los afecta- No.2 (11-32). agregan los medios electrónicos, ME) y la dos. Por el contrario, por los medios del AGUIRRE-BIANCHI, C. (1986): “Sobre la auto- LOT. Estado, como Venezolana de Televisión, conciencia y la comunicación alternativa en un 52 comunicación

proceso de transición”. En: Simpson Grinberg, RODRÍGUEZ, M. y VELAZCO, A. (2009): “Estu- Digital, 2 de junio de 2010. http://bit.ly/cDs68z M. (Ed.). Comunicación alternativa y cambio so- dio exploratorio de las radios comunitarias del Recuperado el 18/08/2011 cial. México: Premiá Editora de Libros,S.A. Municipio Guaicaipuro del estado Miranda”. En: 16 “El tweet desestabilizador”. Código venezuela, 8 BISBAL, M. y NICODEMO, P. (2011): Redes So- revista Comunicación 148 (80-85). de julio de 2010. http://bit.ly/cx7BU7 Recupe- ciales: usos y actitudes. UCAB: 2011. Presenta- SIMPSON GRINBERG, M. (1981): Comunicación rado el 18/08/2011 ción divulgada en el evento Web 2.0 Ideas que co- alternativa y cambio social. México: UNAM. 17 “Imputada en caso de desestabilización bancaria nectan, realizado en Caracas el 08 de julio de VIDAL BENEYTO, J. (1979): Alternativas popula- niega su responsabilidad”. Asamblea Nacional, 2011. res a la comunicación de masas. Madrid: Centro 21 de julio de 2010. http://bit.ly/pkahwV Recu- BRICEÑO, Y. et al. (2010): “Políticas y demandas de Investigaciones Sociológicas. perado el 20/08/2011 civiles en la sociedad interconectada. Una revi- WEFFER, Laura (2007): “El socialismo necesita 18 El jurista Pedro Nikken la calificó de “asonada sión de movimientos en defensa de Internet en una hegemonía comunicacional”. Entrevista a legislativa”, pues en su criterio el nuevo cuadro México y Venezuela”. En: Said, E. (Ed.) TIC, co- Andrés Izarra. En: El Nacional, 08 de Enero de político que surge a partir de la aprobación de municación y periodismo digital. Bucaramanga: 2007. este conjunto de leyes se caracteriza por el Universidad del Norte. “abandono desembozado de principios funda- Conatel. Estadísticas II Trimestre 2011. http:// mentales de la democracia y del estado de dere- bit.ly/oqufUX [Septiembre, 2011] Notas cho”. ESFANDIARI, G. (2010): The Twitter Devolution. 19 http://bit.ly/q0dix8 Recuperado el 09/09/2011 http://bit.ly/rfXBcp [Marzo, 2011] 1 En la hegemonía comunicacional va a haber va- rios niveles: integración de los sistemas de los FERNÁNDEZ, C. (2011): “Partidos políticos 2.0: medios públicos, articulación de un plan estraté- mandatos para la nueva acción política”. En: Po- gico que permita la orientación de esos medios lítica e Internet en América Latina. Buenos públicos; la creación de un sistema nacional de Aires: Konrad-Adenauer-Stiftung. medios comunitarios y alternativos; el impulso Freedom House. Freedom on the net: a global as- hacia una producción independiente. (Weffer: sessment of Internet and digital media. Vene- 2007, cursivas nuestras) zuela Report, 2011. http://bit.ly/oNd60r [Sep- 2 Un ensayo más completo sobre la reconfiguración tiembre, 2011] de los medios alternativos en Venezuela se en- FUENTES NAVARRO, R (1992): “Políticas nacio- cuentra en: URRIBARRÍ, R. (2009): “De comu- nales de comunicación y democracia”. En: Un nitarios a gobunitarios. Los medios alternativos campo cargado de futuro. El estudio de la comu- en tiempos de revolución”. En: Bisbal, M. Hege- nicación en América Latina. México: Felafacs. monía y control comunicacional. Caracas: Alfa- GLADWELL, M. (2010): Small change: why the re- UCAB. volution will not be tweeted. 3 http://www.larepublica.pe/13-09-2011/internet- http://nyr.kr/b4i0M6. [Marzo 2011] y-la-politica Recuperado el 18/09/2011 MADRIZ, M. F. (2010): “Community media (Vene- 4 http://bit.ly/ea1cKi zuela)”. En: Encyclopedia of Social Movement 5 Traducción propia de: All by itself, however, the Media. UK: SAGE Publications. Internet provides nothing certain. In fact, as has MORA, C. (2010): La participación ciudadana en become obvious in too many contexts, it empo- la gestión de las radios comunitarias del Táchira. wers the strong and disempower the weak. (Mo- Trabajo de grado para optar al título de Magíster rozov, E. 2011: 17) Scientarium en Ciencias de la Comunicación por 6 http://bit.ly/oTboiw Recuperado el 17/08/2011 la Universidad del Zulia. Mimeo. 7 http://www2.ohchr.org/english/bodies/hrcoun- MOROZOV, I. (2011): The net delusion: the dark cil/docs/17session/A.HRC.17.27_en.pdf Recu- side of Internet freedom. New York: Public Af- perado el 01/09/2011 fairs. 8 Facebook cuenta con más de 8.300.000 usuarios, NIKKEN, P. (2011): “El Nuevo contexto político del lo que representa un 75% de los usuarios de In- país”. En: revista Comunicación 153 (44-47). ternet en el país y un 30% de la población total. O’REILLY, T. (2005): What is Web 2.0: design pat- Los de Twitter son 2.300.000, lo que equivale a terns and business models for the next generation un 21% de los usuarios y 8% de la población. of software. http://oreil.ly/xmVUo [Febrero YouTube cuenta con una penetración del 77% de 2011] los usuarios venezolanos. http://bit.ly/qHdnt2 Recuperado el 08/09/2011 PEÑALOZA, P. (2006): “Medios enredados: 10 años de periodismo digital en Venezuela”. En: 9 Ver el informe de Medianálisis http:// Rojano, M. (Coord.) Diez años de periodismo di- bit.ly/mUaNt8 Recuperado el 01/09/2011 gital en Venzuela. Caracas: UCAB. 10 Proyecto NURR H-484-09-09-B financiado por PUYOSA, I. (2008): “Identidades políticas en la el CDCHTA de la Universidad de Los Andes web. Miradas sobre las prácticas políticas en 11 Los siguientes párrafos están basados en datos red”. En: revista Comunicación 142 (50-56). que aporta el Reporte Venezuela 2011 de la or- ______(2010): “Ciudadanía en red o la vanguar- ganización Freedom House. dia de un proceso revolucionario”. En: revista 12 Colegio Nacional de Periodistas: Noticiero Digital: Comunicación 150 (10-16). el primer ensayo, 15 de marzo de 2010. PUYOSA, I, y DELGADO, C. (2011): Tipos de http://bit.ly/nwP0BV Recuperado el 17/08/2011 electores en Venezuela en el contexto de la socie- 13 Noticiero Digital: Cómo dos foristas recien ins- dad de la información: ¿emerge el elector racio- critos se aprovecharon de la libertad de ND y qué nal? Ponencia presentada en el III Congreso de hicimos para controlarlos, 16 de agosto de 2011. Investigadores Venezolanos de la Comunicación. http://bit.ly/dfopsi Recuperado el 18/08/2011 Mérida. http://bit.ly/neBbLc [Septiembre, 2011] 14 Gaceta Oficial, 18 de marzo de 2010. http:// ROJANO, M. (2009): La blogosfera y las empresas bit.ly/pCDn1Q Recuperado el 18/08/2011 informativas de prensa. Ponencia presentada en el II Congreso de Investigadores Venezolanos de 15 Roberto Carlo Olivares. Los patriotas de las FAN la Comunicación. Isla de Margarita. en busca de Lucio Quincio Cincinato. Noticiero POSTGRADOS EN COMUNICACIÓN SOCIAL Programas de Estudios TécnicosAvanzados de Estudios Programas Programas de Estudios Avanzados deEstudios Programas … Abrimosunhorizontedeposibilidades Especializaciones yMaestrías es unmediodeinformación,portantosignificación. Una oportunidadparaaprenderagestionarlossignosyentenderquelapublicidad ESPECIALIZACIÓN ENPUBLICIDAD ámbitos delamediacióncomunicacionalycultural. de profesionalescapacesdesenvolverseenlosdistintos en ComunicaciónSocial compromiso social.Paraello,ofreceunProgramadePostgrados estos tiemposdecambiocomounretoformativoconclaro Duración: Modalidad: en ComunicaciónSocial Producto delasinergiaentreeldiarioElNacional PERIODISMO Modalidad paraespecializacionesymaestrías: acercarse almundodelascomunicaciones. Programas dirigidosacomunicadoressocialesytambiénegresadosuniversitariosquedeseen decisiones dentrodeestecampoaplicación. Los egresadosobtendránherramientascomunicacionalesparaauxiliar, asesorary/otomar El objetivoesorientarelestudiodelascomunicacionesparapotenciardesarrollo. PARA ELDESARROLLO SOCIAL ESPECIALIZACIÓN ENCOMUNICACIÓN YMAESTRÍA de allí,querequerimosacercarnosalaformacomunicaciónallísedesarrolla. El espacioidóneoparaentenderqueestamosenunasociedaddelasorganizaciones ESPECIALIZACIÓN ENCOMUNICACIÓN YMAESTRÍA ORGANIZACIONAL La Lugar: Modalidad: Menciones: Publicidad integradayGestión delaComunicación para TécnicosSuperioresUniversitarios. En mediosycomunicación estratégica.También enconvenio conelNacional, Lugar: Modalidad: Se dictaconjuntamenteconelcentrodeDerechosHumanos delaUCAB LIBERTAD INFORMACIÓN DEEXPRESIÓNYDERECHO ALA Modalidad: Se desarrollabajolacooperacióndeKonradAdenauerStiftung COMUNICACIÓN YPOLITICA Duración: de 6:00pma10:00pm.• Universidad CatólicaAndrésBello UCAB, Montalbán. UCAB, Montalbán 4 trimestres.• 3 trimestres.• presencial, clasesdiurnas,dosdíasalasemanade8:00am a11:30am. Presencial, dos tardesdelasemana,6:00 pma10:00 Programa presencialyadistanciaporInternet. dostardesporsemanade6:00pma10:00pm. presencial, Lugar: Lugar: Duración: orientado alaformación nueva sededeldiarioElNacionalenLosCortijosdeLourdes. nueva sededeldiarioElNacionalenLosCortijosdeLourdes. 4 semestres• pretende afrontar OTRD NCMNCCO OILYPUBLICIDAD SOCIALY COMUNICACION EN POSTGRADO rsnil dostardesporsemana presencial, Lugar: y ladireccióndePostgrados UCAB, Montalbán Duración: 320 horas y eldiarioElNacional. Duración: Tres trimestres 54 comunicación tema central

Sobre el anteproyecto de ley de comunicación del poder popular

El presente trabajo quiere destacar onocido el anteproyecto de ley El Estado promoverá la existencia los principales aspectos del ante- de comunicación para el poder de estaciones de radiodifusión sonora popular, quiero destacar sus y televisión abierta comunitarias proyecto de ley de comunicación principales aspectos para for- de servicio público, sin fines de lucro, para el poder popular, promovido C mular observaciones que permi- como medios para la comunicación tan adaptarlo a los estándares interna- y actuación, plural y transparente, por la diputada Blanca Eckhout cionales principalmente contenidos en las de las comunidades organizadas en y otros diputados seguidores recomendaciones de la Asociación Mun- dial de Radios Comunitarias (Amarc). su ámbito respectivo… del presidente Hugo Chávez, y La Asamblea Nacional está en mora Ley Orgánica de formular algunas observaciones con los medios comunitarios desde el año 2000, cuando el artículo 200 de la Ley Or- Telecomunicaciones, artículo 200 preliminares que permitan gánica de Telecomunicaciones (Lotel) adaptarlo a los estándares impuso al Estado la obligación de promo- ver la existencia de estaciones de radio y internacionales, principalmente TV comunitarias de servicio público, contenidos en las recomendaciones como medios para la comunicación y ac- al decir de la Exposición de Motivos tuación, plural y transparente, de las co- “no son expresión actual de la Comu- de la Asociación Mundial de munidades organizadas en su ámbito res- nicación para el Poder Popular”. Se re- Radios Comunitarias. pectivo. Por lo tanto, esta iniciativa legis- quiere una ley que incluya a todos los lativa supuestamente impulsada por un medios comunitarios de servicio pú- grupo de organizaciones de la comunica- blico sin fines de lucro, como lo exige ■ RICARDO ANTELA GARRIDO ción popular, como se hacen llamar, debe la Lotel y la Ley de Responsabilidad aprovecharse para impulsar la sanción de Social en Radio, Televisión y Medios una ley que garantice realmente el acceso Electrónicos, y no sólo a los del lla- democrático de todas las comunidades y mado poder popular. entidades sin fines de lucro a los espacios de comunicación. Pero el anteproyecto de 2. En línea con lo anterior, los medios be- ley merece al menos las siguientes obser- neficiados por el anteproyecto son úni- vaciones: camente los medios fundados por con- sejos comunales y otras formas de or- 1. El Anteproyecto incluye en su ámbito ganización que configuran el Estado de aplicación únicamente a los medios comunal y, de acuerdo con los estánda- de comunicación del poder popular, es res internacionales propuestos por la decir, incluye únicamente a los medios Amarc, más bien debe garantizarse que de comunicación de los consejos co- los medios comunitarios sean gestio- munales y otras formas de organiza- nados por comunidades y por organi- ción que configuran el Estado comu- zaciones sociales sin fines de lucro de nal¹ y, en consecuencia, no incluye a todo tipo (universidades, asociaciones los medios alternativos y comunita- de vecinos u otras entidades comunita- rios, como los llama el anteproyecto, que rias), que deben participar en la propie- comunicación 55

Galería de Papel. Augusto Marcano. La cama. Av. Libertador, Caracas, 2008. Serie Dispara sin pólvora. 56 comunicación

dad del medio, en su dirección, opera- puede asignar discrecionalmente y sin vicios en medios del poder popular, o ción, financiamiento y evaluación. concursos públicos las frecuencias en no estar alineados con la ideología so- el espectro. Adicionalmente, se le im- cialista y comunal del poder popular, 3. Igualmente, consecuencia de lo seña- pone a las empresas de televisión por simplemente carecen del derecho a que lado en el numeral uno es que el ante- suscripción que incluyan en su grilla de su experiencia o saberes sean evaluados proyecto distingue entre los medios co- programación a los medios del poder o certificados por el órgano compe- munitarios y los medios del poder po- popular (artículo 27). Debe exigirse tente. pular, y los somete a requisitos dife- que las frecuencias sean asignadas por rentes de creación. Mientras que los una autoridad técnica independiente El principio de pluralismo en los me- medios comunitarios deben cumplir del Gobierno, mediante concursos pú- dios, y especialmente en los medios comu- con los requisitos técnicos de la Ley blicos y transparentes, así como la di- nitarios, ha sido un principio predicado y Orgánica de Telecomunicaciones y su gitalización del espectro, que permiti- promovido en el contexto de la Organiza- reglamento, y con los legales previstos ría transmitir por lo menos tres canales ción de las Naciones Unidas para la Edu- en el Código Civil (artículo 9), a los digitales en el mismo espectro asig- cación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), medios del poder popular no se les nado a un canal analógico. que explícitamente ha señalado: exige cumplir con los requisitos técni- cos de la Lotel, sino que simplemente 6. Según el anteproyecto (artículos 18 y 19), … la capacidad de una emisora de radio se constituyen y se registran en la vi- las principales fuentes de financia- comunitaria para contribuir al progreso cepresidencia de la República, y sólo miento de los medios del poder popu- de la democracia descansa, a la vez, en así podrán acceder al fondo de finan- lar serán los aportes anuales especia- el respeto del derecho de los individuos ciamiento administrado por este fun- les que hagan los bancos y demás em- y grupos de población a difundir sus cionario (artículos 7 y 8). De este presas del Estado, y un fondo especial opiniones y en el deber que tienen las modo, aparte de la discriminación administrado por el vicepresidente de autoridades de observar los principios entre unos y otros medios comunita- la República, conformado por una con- democráticos y crear condiciones pro- rios, los medios del poder popular que- tribución anual que deben pagar las picias para la participación del público darán bajo control de la vicepresiden- “personas jurídicas dedicadas a la pu- en general. Este último criterio es el fun- cia de la República. blicidad” y los “prestadores de servi- damento de los medios de información cios de telecomunicación con fines de comunitarios,… (cursivas nuestras) 4. El anteproyecto condiciona el funcio- lucro” (empresas de telefonía, medios namiento de los medios del poder po- de comunicación social, entre otras), En fin, es importante que los medios pular a la construcción del Estado co- equivalente al 2% de su ganancia o uti- comunitarios y todos los demás sectores munal y socialista ², que están integra- lidad. Aún más, los medios impresos interesados se incorporen al debate y pro- dos por “comunicadores bolivarianos, del poder popular deben imprimirse pongan ideas que ajusten el anteproyecto antiimperialistas y socialistas” (artí- gratuitamente en las imprentas del Es- a los estándares internacionales de liber- culo 4.6 y Exposición de Motivos), con tado (artículo 26). tad de expresión y que garantice real- lo cual se discrimina a los medios co- La principal crítica que esto merece es mente el acceso democrático de todas las munitarios que no están alineados con que: (1) una vez más, tal como ocurrió comunidades y entidades sin fines de esa ideología política, y se convierte a con la ciencia y tecnología y reciente- lucro, no solamente de las socialistas, a los medios del poder popular en instru- mente con el deporte, el Estado quiere los espacios de comunicación. mentos de proselitismo y promoción financiar una actividad de interés gene- de la ideología socialista. Debe exi- ral, no con dinero del presupuesto pú- RICARDO ANTELA girse que los medios comunitarios ga- blico sino con dinero despojado al sec- Profesor de Derecho Constitucional en ranticen el acceso y participación plu- tor privado, administrado y asignado la Facultad de Derecho de la Universidad ral de todas las corrientes políticas que discrecionalmente por el vicepresi- Católica Andrés Bello y en la Facultad conviven en la respectiva comunidad. dente, sin contraloría social alguna; y de Ciencias Jurídicas de la Universidad (2) Se discrimina a los medios comu- Metropolitana. 5. El anteproyecto establece el objetivo nitarios toda vez que sólo los medios del de democratizar el espectro radioeléc- poder popular registrados en la vice- trico, “mediante políticas que ordenen presidencia, y únicamente ellos, ten- Notas al Estado el otorgamiento del espectro drán acceso a estos recursos. a todos los sectores, dándole prioridad 1 El Estado comunal y socialista es un modelo de a los medios de comunicación para el 7. Por último, el anteproyecto faculta a Estado basado en la propiedad social sobre los fac- tores y medios de producción básicos y estraté- Poder Popular” (artículo 4.2, cursivas los ministerios competentes para que gicos, y cuya célula fundamental no es el muni- nuestras), con lo cual los medios del certifiquen como comunicador integral cipio sino la comuna (artículos 2, 7 y 8 Ley Or- poder popular tendrán hegemonía en el a la experiencia y saberes de los ciuda- gánica del Poder Popular). espectro radioeléctrico sobre el resto danos dedicados a la comunicación po- 2 Se reitera, la célula fundamental del Estado co- de los medios de comunicación, in- pular (artículo 14), es decir, de los co- munal y socialista no es el municipio sino la co- cluso sobre los medios comunitarios, municadores bolivarianos, antiimpe- muna, y el modelo de Estado se basa en la pro- piedad social sobre los factores y medios de pro- con dos agravantes: (1) los medios del rialistas y socialistas. De este modo, se ducción básicos y estratégicos (artículos 2, 7 y 8 poder popular no requieren cumplir discrimina a los ciudadanos con expe- Ley Orgánica del Poder Popular). con los requisitos técnicos exigidos por riencia en otros medios comunitarios 3 www.unesco.org/bpi/pdf/memobpi46_mediaplu- la Lotel (artículo 7), y (2) el Gobierno de servicio público, que al no prestar ser- ralism_es.pdf Nueva publicación del Centro Gumilla

“Estos hombres y mujeres aman la vida y han vencido el miedo, se han atrevido a luchar desde la intemperie, se han unido a otros, trascienden las dificultades de la vida cotidiana porque creen y esperan”

Francisco José Virtuoso

Adquiéralo a partir del mes de diciembre a través de los números (0212) 564 9803 al (0212) 564 5871 58 comunicación tema central

El rol de los medios de comunicación masivos en la implementación de una política de promoción de la convivencia y de la prevención del delito

El texto nos ofrece una reflexión a pertinencia de este escrito se respondía a una política de Estado de desprende de la necesidad de ocultar indicadores de gestión que le eran teórica, pero ilustrada con entender cómo los medios de adversos? Lo que es cierto es que los indi- ejemplos de nuestro contexto comunicación social pueden cadores de criminalidad han aumentado de Lcontribuir con el descenso de los una forma preocupante y sostenida desde profundamente violento, acerca índices de violencia presentes en el año 1999. Las estadísticas del 2004- del papel que pueden y deben Venezuela. Trabajos de los últimos años 2005 mostraron descensos parciales, pero en este tema me han llevado a conocer estos datos no fueron oficiales. Entonces cumplir los massmedia y sus profe- los principales periodistas que cubren la ¿cómo sabemos esto si ya no existe un ente sionales en el diseño y desarrollo fuente de sucesos que día a día se presenta oficial para proveer estos datos? La infor- en los principales periódicos del país, y mación buscó una salida a través del de una política de prevención el reporte de homicidios y muertes Centro para la Paz de la Universidad del delito. El autor llega a la con- violentas en Caracas y Venezuela. Estos Central de Venezuela. profesionales hacen una labor que va Este Centro, que opera dentro de la más clusión, que bien puede ser una mucho más allá de lo que leen sus lectores, importante casa de estudio del país, aportó recomendación, de que debe existir y la noticia muchas veces no acaba con datos valiosos sobre criminalidad a partir su reportaje. La labor de los periodistas del año 2004, exclusivamente a través del una voluntad por parte de los de sucesos en el país no es fácil. Se informe del Programa Venezolano de medios de comunicación social de dificultó a partir de enero de 2004 cuando Educación-Acción en Derechos Huma- esperaban, como todos los años, recibir nos¹ publicado anualmente el 10 de di- ser parte de la solución y no parte el cierre del número de homicidios de ese ciembre² de cada año. En él se presentan del problema al crear matrices año. Luego de esperar unos meses y no cifras, con corte de septiembre en el año, recibir cifras, les llegó la noticia de que para una cantidad de indicadores funda- de opinión en favor de una política la oficina de prensa del Cuerpo de Inves- mentales para la mediación de la situación pública para la promoción de la tigaciones Científicas Penales y Crimina- de criminalidad del país. lísticas (Cicpc), no seguiría ofreciendo Después de muchos años en los cuales convivencia como garantía para estas cifras a la opinión pública y cerraba este centro de investigación ha reportado la prevención del delito. sus operaciones y su oficina. ¿Coincide sobre la situación de seguridad a través con esta realidad que entes como el del informe de Provea, el Gobierno Ministerio de Salud dejara de publicar los nacional reaccionó y criticó a través de reportes epidemiológicos que tradicio- los medios que modera el Estado central ■ LUIS CEDEÑO nalmente publicaba anualmente, debido al los resultados presentados por el Centro alza de indicadores de malaria y dengue? para la Paz en el informe de la ONG. Esta situación está hoy en día solventada Cuando observamos la evolución de y el Ministerio de Salud ha regresado a la estadística de tasa de homicidios por reportar las estadísticas que le competen. cada 100 mil habitantes en Venezuela, se Pero no disponemos aún de los datos sobre puede entender la preocupación del Estado el total de delitos comunes y su caracte- de no hacer públicos tan alarmantes rización por parte del ente oficial del números a la prensa. Pero, lamenta- Estado, el Cicpc. blemente, la falta de transparencia y Entonces, ¿se puede decir que esto ausencia de rendición de cuentas por parte comunicación 59

Galería de Papel. Augusto Marcano. La mesa. Boulevard de Sabana Grande, Caracas, 2007. Serie Dispara sin pólvora. 60 comunicación

del Estado en este tema, ha generado aún Cuadro 1. Homicidios por cada 100.000 habitantes en Venezuela 1999-2008 más suspicacia por parte de aquellos que se oponen al gobierno de turno. Por otro lado, los medios empiezan a generar una matriz de opinión donde siembran duda sobre la labor del Estado y magnifican la situación a la luz del silencio que se obtiene de los entes gubernamentales responsables de la seguridad ciudadana.

Politización del tema de la inseguridad y los medios

La inseguridad, muchas veces lo recalca- mos, no distingue colores políticos; la si- tuación de ser adepto o pertenecer a un partido de gobierno u otro cualquiera, no genera menor posibilidad de ser víctima de un delito. Es aquí donde decimos que la inseguridad es un problema de todos y su solución debe salir de todos. Pero aun así se ha insistido en politizarlo de dos mane- ras muy diferentes tanto por opositores TASA 25 33 32 38 44 37 37 45 48 52 como por el Gobierno. TOTAL 5.968 8.022 7.960 9.617 11.342 9.719 9.964 12.257 13.156 14.584 Las fuerzas que representan la oposi- ción al actual Gobierno manifiestan que Fuente del gráfico 3: Instituto Nacional de Estadística (INE), Cicpc. Proyección 2008 realizada por el autor en base a uno de los grandes fracasos de éste ha sido la lucha contra la inseguridad. Esto datos oficiales hasta noviembre del 2008. parece estar claro con los indicadores de homicidios que muestran que se ha una asimetría en cuanto a la cobertura de Los principales líderes y partidos políticos duplicado su tasa más del doble y triplicado sucesos que se registran en los medios de de la oposición han decidido tomar como el número total de homicidios. También comunicación privados y la casi inexis- bandera la ineficacia del Gobierno en el se manifiesta en las encuestas de opinión tente información sobre inseguridad que tema de la seguridad y los medios los han que realizan varias empresas de investi- se presenta en los canales del Estado⁷ acompañado –en mayor o menor grado– gación de mercado donde se refleja que donde se manifiestan posturas cada vez en sus estrategias, dependiendo del estado el principal problema para 44% de los más radicalizadas y divorciadas de la del entorno político. Esto, en definitiva, venezolanos es hoy día la inseguridad,⁴ realidad. crea un efecto de desasosiego que embarga así como en las encuestas de victimización Ninguna de las posturas ayuda al me- a la sociedad en cuanto no se avizoran que ubican este índice cerca del 40% para joramiento de la situación de inseguridad respuestas contundentes de parte del el área metropolitana de Caracas⁵. que viven los venezolanos. Ambas estra- Gobierno de turno sino incapacidad para Esta situación es la que hace que los tegias son disfuncionales con respecto a afrontar la problemática. Ciertamente la opositores tomen el tema como bandera las metas que se aspiran lograr, donde en población no puede esperar un cambio de para criticar el desempeño del Gobierno. primer plano se ubica la disminución de poder que solucione la situación planteada. Algunos medios privados, llamados los homicidios. El no reconocimiento por Sólo trabajando con los que hoy toman también opositores y, en algunos casos, parte del Gobierno de un problema tan las decisiones podemos emprender el golpistas⁶ se han dedicado a cubrir y grave como la inseguridad lo ha puesto en cambio lento pero seguro a una sociedad registrar con ahínco los sucesos y temas de ridículo frente a la opinión pública nacio- más segura. inseguridad que se presentan en el país. Sin nal e internacional. Los medios de comu- duda una labor necesaria, pero no es menos nicación del Estado proyectan una reali- cierto que políticos prominentes de la dad idealizada de un país donde reportar El rol de los periodistas en la oposición han sabido cómo sacarle punta homicidios o noticias sobre criminalidad asistencia de las víctimas del crimen a esta debilidad apoyados por los medios o cualquier otro tema no es una opción. que se identifican con su tendencia política. Los medios privados que no están Recientemente fui a una mesa de análisis La situación ha llevado al Gobierno a alineados con el Gobierno tienen la en un conocido programa de radio donde tomar una postura perniciosa y disfun- constante responsabilidad y deber⁸ de se invitó a periodistas de los principales cional durante mucho tiempo negando el reportar lo que ocurre en una Venezuela medios impresos que cubren la fuente de fenómeno como si no existiese y atribu- violenta, donde el ciudadano común no sucesos para hablar sobre la violencia y yéndolo a una matriz de opinión creada escapa del auge delictivo; pero proyectar la criminalidad en el país. Estaba yo en desde la oposición para desprestigiar su esta realidad no trae soluciones a la proble- calidad de invitado especialista en el tema; labor y la del Presidente, que tampoco mática más allá de la denuncia pública de ciertamente no soy comunicador social, habla de la inseguridad en el país. Existe un fenómeno de conocimiento general. pero mi contacto con ellos siempre ha comunicación 61 sido una relación simbiótica donde ambas de Loony Tunes y Hanna Barbera, de partes nos beneficiamos. Esto se da con factura norteamericana, con las cuales principal intensidad en Venezuela, donde creció la cohorte de los 60, 70 y 80, los cuerpos de seguridad del Estado El resultado es que tanto los contienen altos índices de violencia; tal dejaron de ser fuente oficial de indicadores es el caso de Tom y Jerry, El Correcaminos de violencia y delito. La continua retroa- menores como la población y Bugs Bunny¹⁴. Existen también ejemplos limentación de información entre los en general están expuestos latinoamericanos que ejemplificaron la periodistas y especialistas como uno, es idiosincrasia de nuestros pueblos como lo que ha permitido al venezolano estar a contenidos con altos índices El Chavo del 8 donde la violencia intra- informado del principal problema que los de violencia y sexualidad. familiar e interfilial se hizo cotidiana en afecta: la inseguridad. “ nuestras relaciones y hogares. Aún Pero esta situación ha complejizado Estos elementos se entrelazan estamos por ver en la programación de la labor de los periodistas. Las fuentes de en los contenidos más canales de televisión programas donde información ya no están disponibles con presenciemos el milagro del nacimiento de facilidad y muchos de ellos coinciden en comunes que presenciamos un niño desde el vientre de una madre (a las morgues en busca de levantar ese dato en los programas seriados pesar de lo repulsivo que pueda parecer elusivo que es ¿cuántas muertes violentas frente a la posibilidad de presenciar la ocurrieron el fin de semana? Queda claro o en largometrajes populares. muerte de villanos en una película) y que el tener que levantar información prác- ejemplos de vidas exitosas por las cuales ticamente en el lugar de los sucesos les los jóvenes de hoy puedan moldear su ha hecho el trabajo más difícil, pero vida y construirse un proyecto de vida también ha desembocado en que estos convivencia y seguridad ciudadana que útil para la sociedad en que viven en contra- periodistas desarrollen otro rol: asistir a los puedan llevar adelante los gobiernos posición de una vida de violencia y muerte. familiares de las víctimas. estadales y locales. Estos deben servir Todas estas tendencias en la progra- Para los familiares de las víctimas, más como apoyo principalmente en dos frentes mación han hallado eco con la manifes- específicamente las de homicidios, frente fundamentales: la disminución de la tación de mayor violencia en los pro- a altísimos índices de impunidad (97%)9 violencia y la construcción de ciudadanía. gramas actuales, que sin duda han sido y de falta de respuesta por parte de las auto- En cuanto a la disminución de la estudiados por muchos catedráticos de las ridades, al único que pueden recurrir y violencia en los medios, primeramente ciencias sociales y comunicacionales en que de hecho se hace presente, es el éstos se deben circunscribir a lo pautado la actualidad. El efecto pernicioso se periodista que cubre la fuente. Los fami- por Conatel¹⁰ en relación a los horarios origina en la falta de balance en los liares ven como única alternativa hacer la de adultos donde son permitidos los contenidos que promueven la paz y la vida, denuncia a los medios con la esperanza contenidos violentos. La realidad es que y lo que vemos todos los días: muerte y de que su caso no caiga en el olvido al igual los horarios discriminados por público son sexo. Contradictoriamente la actividad que los otros miles que se quedan sin rara vez respetados por la audiencia y sexual tiene su fin ulterior en la vida, pero respuesta año tras año. Pero el periodista queda a una discrecionalidad muy laxa este resultado rara vez se ve en pantalla. tampoco es ajeno al dolor que presencia de los padres y representantes si están En las mejores circunstancias vemos al día a día, lo cual le ha dado la experiencia presentes. Así pues, la llamada ley resorte¹¹ embarazo, promesa de vida, como una y el tacto para abordar a estos familiares no tiene mayor efecto o control en la expo- consecuencia de un encuentro sexual no sólo para extraerles información, sino sición de los jóvenes y la población general adolescente desafortunado¹⁵. también para fungir como psicólogo a los medios de comunicación de señal Es sin duda responsabilidad de los improvisado que escucha a las víctimas y abierta y aquellos que corren a través de medios,¹⁶ a través de su programación, les brinda apoyo, en muchos casos servicios privados de televisión por privilegiar programas que no enaltezcan expresados en acompañamientos en los suscripción. comportamientos antisociales ni violentos. cuales el periodista lleva al familiar a El resultado es que tanto los menores La autorregulación debe incluir los con- diversos espacios para que haga eco de como la población en general están tenidos emitidos a través de los espacios sus denuncias y su búsqueda de justicia. expuestos a contenidos con altos índices informativos donde se suelen presentar el En la mayoría de los casos la única repa- de violencia y sexualidad. Estos elementos mayor número de quejas por parte de los ración que llegan a tener es una reseña se entrelazan en los contenidos más usuarios¹⁷. Los medios de comunicación periodística y un oyente ávido en el comunes que presenciamos en los privados de corte oposicionista suelen momento de su pérdida. Estas actitudes y programas seriados o en largometrajes tratar las noticias de sucesos en tono sensa- acciones de estos periodistas viene a llenar populares. En la última entrega (cuarta) cionalista que alarman a algunos y en otros un vacío con respecto a una responsa- de la saga de películas de Rambo se generan protestas por el temor y zozobra bilidad ineludible del Estado: la atención registran un total de 264 muertes vio- generados a la comunidad. a las víctimas. lentas¹². Pero la violencia no tiene que El tema se torna complicado cuando manifestarse tan explícitamente en se introducen temas como el derecho a la películas bélicas; títulos como Mi Pequeño información y lo que es adecuado trans- El rol de los medios en las políticas Angelito¹³ muestran comportamientos mitir por las pantallas de los canales de de seguridad ciudadana violentos hacia personajes de la película señal abierta en momentos determinantes que se considerarían de alta violencia inter- e históricos como los que se presentaron Los medios son un elemento fundamental personal dentro de una comedia familiar durante los acontecimientos transcurridos en el éxito o fracaso de las políticas de exitosa. Sin ir muy lejos, las comiquitas durante el golpe de Estado de 2002 en 62 comunicación

Venezuela. Algunos pueden alegar que de mensajes institucionales donde se pueda estas transmisiones fueron parte del plan buscar la identidad de las comunidades. golpista en ejecución, pero nadie puede El otro elemento de la construcción del negar que sean documentos visuales e Los medios de comunicación capital social es el incremento de la imágenes en vivo que determinaron, en confianza en las instituciones que realizan su momento, el desenlace de un clamor tienen una tarea central en la labor de seguridad y justicia. Este tipo popular que llevó a la resolución institu- la creación de capital social, de esfuerzo o campaña de medios debe cional de ese y el restableci- estar orientado a elevar la percepción que miento del hilo constitucional sin mayores no sólo traducido en identi- tienen los cuerpos de seguridad del Estado pérdidas humanas. Los medios de comu- “dad comunal, sino a través en las comunidades a las cuales sirven, nicación privados alineados con el golpe generando mayores niveles de confianza de Estado y con intenciones claramente de la transmisión de mensajes y participación en busca de elevar la opuestas al Gobierno constituido, ulte- institucionales donde se denuncia y el entendimiento de la delin- riormente, mediante su negativa de cuencia en zonas particulares. transmitir la realidad que se vivía en pueda buscar la identidad La policía actual es percibida como muchas zonas populares de Caracas fueron de las comunidades. represiva y lejana del ciudadano, imagen los activadores, mediante el manto de la que se ha reforzado a la ciudadanía a través no información, de los grupos y colectivos de los medios, identificando al policía sociales afectos al Gobierno para que como delincuente. Si bien algunos funcio- actuaran a favor de la restitución del narios son corruptos e incurren en irregu- Presidente. La violencia anterior al golpe tránsito, para los nuevos conductores de laridades, no son todos así. La confianza fue, en todo caso, el plato fuerte de esos aquella década de los 70 y cómo también en la institucionalidad de la policía debe aciagos días en que murieron muchos debían comportarse las personas en un ser construida no sólo en el cambio del venezolanos que quedaron en la memoria entorno y una ciudad que iba creciendo comportamiento del policía bajo un colectiva de la sociedad. La reconciliación al ritmo de los tiempos modernos. Un paradigma diferente al represivo, sino a y el reconocimiento del otro entre ambos esfuerzo comunicacional de esa enver- través de los medios que deben contribuir bandos políticos es parte de la recuperación gadura no se ha presenciado desde aquellos en el cambio de imagen de los policías de la paz y la convivencia que todos tiempos en que Caracas era modelo de que garantizan su seguridad. buscamos en la resolución de nuestras dife- urbanismo y modernidad para América Son muchos los frentes en que pueden rencias políticas. Latina. Sin duda es hora para otro esfuerzo contribuir los medios con las políticas de El otro aspecto central se vincula direc- educativo en este tema de ciudad. seguridad y convivencia ciudadana que tamente con la seguridad y la convivencia El tema de la ausencia de capital social lleven adelante los organismos compe- ciudadana y es la construcción de la ciuda- surge a raíz del deterioro de las relaciones tentes; pero más allá de las críticas que danía. La construcción de la ciudadanía comunitarias y sociales que existían en puedan desprenderse del desempeño de se puede vincular con la creación del nuevo las principales comunidades que se cualquier iniciativa, debe existir una hombre socialista que promulga el originaron en los cascos populares y hacen voluntad por parte de los medios de comu- Gobierno bajo le esquema del socialismo. vida hoy en día en la ciudad de Caracas. nicación social de ser parte de la solución Y es que el hombre nuevo que se busca Este capital social tuvo su origen princi- y no parte del problema al crear matrices dentro del paradigma de la seguridad palmente en los centros poblados que de de opinión que puedan generar dudas con ciudadana moderna es aquel que cumple alguna forma tomaron arraigo en un respecto a los esfuerzos que se generan con las normas y las leyes presentes en espacio geográfico particular y crearon desde el Estado central, gobiernos locales su entorno y su país. Es muy diferente al historia y cultura propia. En esos lugares o estadales en este tema. arquetipo venezolano del vivo o cómo lo se originó un capital social espontáneo, describe Alex Carriles el pícaro vene- donde las normas y tradiciones formaron zolano¹⁸ que ha sido el modelo a seguir parte del consciente colectivo. Pero LUIS CEDEÑO desde la colonia hasta la actualidad dentro muchos centros poblados de la región capi- Sociólogo egresado de la Universidad del ámbito criollo. Todo aquel que talina no tuvieron tal historia u organi- Católica Andrés Bello (UCAB). Profesor promulga la modalidad del astuto, vivo o zación, surgieron espontáneamente de la del Postgrado en Comunicación Social sagaz logra obtener el éxito y avance social necesidad de espacio para vivienda. de la misma Universidad. Magíster. a través de prebendas con comporta- Lamentablemente para muchos vene- Especialista en seguridad ciudadana. mientos y actitudes claramente fuera de zolanos que se establecieron en zonas norma. Esto es lo que queremos cambiar marginales improvisadas donde dictó la ley desde hace mucho en la sociedad vene- de la necesidad habitacional, surgieron zolana. comunidades sin identidad propia ni Se recuerda vagamente en el pasado asidero cultural que les identificara un fin reciente los esfuerzos que realizó aquel común o historia común. Es allí donde se grande de la comunicación y educación origina el principal problema de la en el país como fue Renny Ottolina. A identidad y de la creación de capital social. través de sus programas televisados llevaba Los medios de comunicación tienen una mensajes en los cuales educaba a la tarea central en la creación de capital ciudadanía en temas tan novedosos como social, no sólo traducido en identidad el respeto a las normas y las señales de comunal, sino a través de la transmisión comunicación 63

Referencias 4 Consultores 21. Encuesta Ómnibus. Principales ratón; ave y coyote– presentes entre los personajes problemas del país. Septiembre, 2008. de estas caricaturas los llevaban a agredirse de 5 Encuesta de Victimización por hogares en diversas formas que generaban jocosidad entre los REY, Germán (2005): El Cuerpo del Delito. Bogotá: Caracas. LACSO-Alcaldía de Chacao, 2007. televidentes de edad infante. La parodia de esto Centro de Comunicación para América Latina. se puede percibir en las comiquitas sumamente 6 Caracterización que han dado fuentes del PROVEA (2008): Situación de los derechos violentas que ven Bart y Lisa Simpson, fanáticos Globovisión Radio humanos. Informe anual Programa venezolano de Gobierno a canales como , de Tommy & Dali, gato y ratón, en Los Simpsons, Caracas Televisión y algunos periódicos de circu- edcuación-acción en derechos humanos (Provea). fenómeno dentro de otra comiquita que se lación nacional. Varios autores (2008): Convivencia y Seguridad considera hoy día una clara crítica al modelo norte- 7 Venezolana de Televisión, Tves, Vive Tv entre otros Ciudadana. Caracas: Ciudad Humana. americano de la familia de clase media. Los medios impresos bajo el control del Gobierno. Simpsons a su vez se consideran un paralelo de Notas 8 Frente al silencio gubernamental de transmitir Los Picapiedras o The Flienstones, clásico de los dramas humanos que se desprenden de los Hanna Barbera en versión de los 90 pero con altísimos niveles de inseguridad que sufren los una familia disfuncional respondiendo a los 1 http://www.derechos.org.ve habitantes de las grandes urbes del país. cánones actuales. 2 Día Internacional de los Derechos Humanos. 9 Ministerio de Interior y Justicia. Memoria y 15 Largometraje: Juno (2007) dirigida por Jason 3 Instituto Nacional de Estadística (INE), Cicpc. Cuenta 2006. Reitman. Ganador ese año de Oscar al mejor guión Proyección 2008 realizada por el autor en base a original. 10 Comisión Nacional de Telecomunicaciones. datos oficiales hasta noviembre del 2008. No 16 Los canales y medios nacionales que respondan incluye muertes por enfrentamientos, crímenes 11 La Ley de Responsabilidad Social en Radio y Tele- a la legislación nacional. No los canales de cable pasionales, resistencia a la autoridad, en averi- visión. que operan fuera de las fronteras nacionales. guación, suicidios en centros penitenciarios o 12 http://www.boxofficepsychics.com 17 Comité de Usuarios de los Medios de Comuni- por accidentes de tránsito; todas consideradas bajo 13 Título original Home Alone (1990) dirigida por cación (Cumeco). Órganos regidos por Conatel. estándares internacionales como muertes Chris Columbus. violentas. Todas ellas sumarían un número mayor 18 CAPRILES, Alex. (2008): La picardía del vene- al presentado en esta estadística. 14 Los antagonismos –arquetípicos como gato y zolano. Caracas, Venezuela: Edit. Santillana.

Visite nuestra página en internet www.gumilla.org

BUZONES CORREO ELECTRÓNICO

REDACCION SIC / [email protected]

REDACCION COMUNICACION / [email protected]

UNIDAD DE DOCUMENTACIÓN / [email protected]

ADMINISTRACION / [email protected] 64 comunicación tema central

Galería de Papel. Augusto Marcano. La nevera. Av. Francisco de Miranda, Caracas, 2010. Serie Dispara sin pólvora. comunicación 65

El submundo que se maneja desde un carro

l zumbido de las moscas es parte Los jíbaros mayores El tema de nuestras prisiones también de la rutina de las cárce- les. Hay muchas. Casi tantas Por sobre todas las cosas, lo primero que ha sido noticia de primera plana como reclusos. Vuelan, se paran, hay que hacer en un centro de reclusión es en todos los medios impresos y Epican, envenenan… enferman. El conocer y entender el liderazgo que hay olor, que es de esos que se queda impreg- adentro. Unos doscientos hombres, en los en los medios radioeléctricos ha nado en la piel y en la memoria, las albo- recintos donde hay más poder, forman servido para abrir el respectivo rota, las atrae, las reproduce... parte del gobierno. En otros el número es No es fácil caminar así por una cárcel. más tímido, pero no por eso se deja de te- noticiero estelar. No sólo fue el Presos que no caben, nubes de moscas nerle respeto y miedo, mucho miedo. En caso de El Rodeo, quizás el más enormes y verdes que hay que sacudir en esas cárceles, suele haber más de un líder cada paso, olores que reclaman haber co- que maneja un sector específico. sonado de los últimos años, sino mido antes de llegar a los calabozos, bar- El líder se llama pran, porque es el que la situación infrahumana en que cos de excrementos que pueden caer más suena. Es una onomatopeya. Sus desde el cielo en cualquier momento, hombres de confianza son los luceros que viven los presos y las condiciones pozos de orine que hay que sortear para se dividen en luceros de alta y luceros de de las cárceles. Desde ahí la no salpicar los zapatos… armas, drogas, baja. Dan la vida por su líder. Tienen be- municiones, comida, perros y hasta ratas. neficios. periodista nos ofrece una estu- Pero quizás eso sea lo más duro para Los mismos internos explicaron que penda, pero a la vez terrible, un visitante, no para un recluso. Un reo tiene los gobiernos nacieron “por el abandono que preocuparse por sobrevivir. Deben del Estado”. Aproximadamente desde el crónica sobre ese mundo y la aprender a estar en ese submundo que año 2002, esos líderes decidieron organi- manera como los presos se las existe atrás de los muros blindados, pues zarse más, estructurarse mejor y ser hay un gobierno que debe respetarse y del mucho más rigurosos en la organización ingenian para poder sobrevivir. cual depende su vida. interna. El que no sepa matar aprende a ha- Entre las nuevas funciones incorpora- cerlo, pero siempre con la autorización ron cobrar una suerte de renta a los inter- del líder de la cárcel. Adentro, esa es una nos, la causa, para cubrir gastos impor- ■ ISOLIETT IGLESIAS demostración de valentía y es un ticket tantes. Las excusas fueron varias, pero la para entrar al grupo del pran, es decir, su- que más se repetía era: “se trata de un di- birse al carro que maneja la cárcel. nero semanal para comprar implementos Para sobrevivir, además de saber apre- de limpieza”. Está visto que para eso no tar un gatillo, también hay que aprender a se usó nunca. Las moscas son testigos. hablar. Existe un diccionario. Las pala- Otras explicaban que era un pago por el bras tienen otro significado. Una equivo- derecho a estar en el penal y por gozar de cación se paga con la vida. ciertos beneficios. 66 comunicación

En la mayoría de las cárceles se cobra cómplices afuera: amigos, esposas, her- entre sesenta y doscientos bolívares, in- manos y hasta madres, explicó una fuente cluyendo las cuotas especiales que algu- del Cicpc. También hay complicidad del nos líderes deciden exigir para gastos ex- Hoy varios de los penales, personal que trabaja en esas cárceles. tras. El monto que debe pagar cada reo de- Según el policía entrevistado, en algu- pende del estudio socioeconómico que por no decir que todos y nas investigaciones de extorsión y tam- hace el gobierno a cada recluso. Para ese vengan ahora a desmentirme, bién de secuestro se determinó que algu- análisis, cada líder con sus hombres de nas cuentas de bancos dadas por los re- más confianza, toman en cuenta el delito se convirtieron en centros clusos a sus víctimas estaban a nombre de por el cual está preso. Si es uno común, “importantes de distribución sus mujeres. En otros casos se investiga la como el robo genérico o el de celulares, le presunta participación de supuestos mili- permiten cancelar el monto mínimo, si de droga. Son jíbaros tares, pues hay pagos que se han dejado en entró por delitos como secuestro, extor- mayores. Eso quiere decir que efectivo en la puerta de algunos penales. sión o droga sí tienen que pagar más. La Todo este dinero se invierte. Se usa mayoría entrega sólo sesenta bolívares. desde esos centros se distri- para comprar armas que sólo están en Es así como cada cárcel puede produ- buye droga al sector donde poder del gobierno, para sobornar autori- cir, en promedio al año, más de 10 millo- dades, para comprar droga que será re- nes de bolívares, unos 2,4 millones de dó- está enclavado el reclusorio. vendida, para comprar alcohol y para or- lares, sólo por concepto de causas. ganizar fiestas en las que se llega a des- Pero además, cuenta con naturalidad pilfarrar hasta 150 mil bolívares. un hombre que fue pran y que hoy no quiere dar su nombre por eso, que el go- que todos y vengan ahora a desmentirme, bierno también recibe dinero por los se convirtieron en centros importantes de Los familiares también se suben pagos de protección personalizada, la distribución de droga. Son jíbaros mayores. al carro venta de alcohol, de droga, por los alqui- Eso quiere decir que desde esos centros se leres de espacios para puestos de teléfo- distribuye droga al sector donde está en- Entre los familiares también hay un go- nos y comida y hasta por lo que se genera clavado el reclusorio. También son centros bierno. Hay mujeres que se autodenomi- de los delitos que se planifican y monito- de extorsiones importantes y torre de con- nan pran. Ellas son las líderes de las pro- rean desde ese penal, como los secuestros trol de secuestros, sobre todo exprés. testas y las que organizan a las otras para exprés y las extorsiones. En el tema de los secuestros y extor- solidarizarse entre ellas. Reciben órdenes Hoy varios de los penales, por no decir siones, como en el resto de los delitos, hay de los líderes de cada cárcel.

uenos días a todos los venezolanos les habla un ex privado de libertad Las vivencias de un reo de Yare I (El loco) Bque estuvo dos años y once meses esperando la preliminar por pasar por un En cada una de estas letras viven 115 paga cincuenta bolívares semanal por lugar equivocado. internos, lo que quiere decir que en ese interno. Escribo estas líneas por lo mal que piso hay un total de 345 internos que En cada letra de la Torre del están en este momento los penales... duermen en el piso o en buguis, que son Malandreo viven de noventa a cien Relato todo lo que viví en ese sitio. cuartos pequeños hechos de sábanas En internos por letra, la vida es más mala, se Adentro es un negocio. Es una mafia los cuatro pisos del Administrativo hay duerme en el piso, igual que en El Admi- grande y productiva que da mucho entonces mil 237 internos. nistrativo, se come mal y no hay baño. dinero… El negocio empieza nada más para Para hacer las necesidades se utilizan En Yare I existe un principal que todos vivir en El Administrativo. Para eso barquitos de papel que luego se botan por lo conocen como el tigre… su nombre es tienes que pagar los domingos una la ventana… se vive el pakistaneo. Francisco Castillo y está sentenciado a 27 causa de cien bolívares y hay una Si nos ponemos a sacar la cuenta, son años de prisión por los delitos de violación especial que es la semana del último trescientos internos por piso. Cada uno y robo agravado. que son 150. Quiere decir que mensual paga cincuenta bolívares, si eso lo multi- Este pran lleva dos áreas del penal: El son 450 bolívares lo que cada familiar plicamos por trescientos es igual 15 mil Administrativo y la Torre del Malandreo tiene que sacar para poder pagar la bolívares por piso. Eso es igual a 60 mil también conocida como El Pakistaneo. El causa de su preso para que éste pueda bolívares semanales porque son cuatro tigre tiene a su mando unos pistoleros: vivir allí. pisos. En un mes se completan 240 mil luceros de la alta y de la baja. Los luceros Si sacamos la cuenta, a este pran, por bolívares. de la alta llevan cada piso de las dos áreas; ese cobro le queda, cada mes, 556 mil 650 Entre El Administrativo y la Torre del los de la baja se encargan de mantener las bolívares. Malandreo, el tigre recibe mensualmente garitas activas, del aseo, de velar por la La Torre del Malandreo o Pakistaneo 796 mil 650 bolívares sólo por concepto de población, de vigilar a cada interno de también está bajo el control de el tigre. causas. cada piso y otras cosas más… Cada área Este edificio tiene cinco pisos. Cada uno Hay consecuencias para el interno está compuesta de esta forma: El Adminis- tiene tres letras: la A, la B y la C, menos el que se atrasa en el pago de la causa. Te trativo tiene cuatro pisos, más el anexo; piso tres que es donde viven los evan- mandan a la iglesia de castigo. Algunos cada piso tiene tres letras la A, la B y la C. gélicos. Aquí la causa es más barata, se que deben mucho le dan patero, eso comunicación 67

—“La que se quiera bajar del carro Poco más de cuatro mil reos que per- que lo haga de una vez; yo no quiero ca- manecían en los penales Rodeo I y II se gadas aquí arriba. Es mi vida también la redujeron a mil 690, distribuidos en los que está en juego en esta güevonada y la Para deshacinar las cárceles, espacios del Rodeo I y del III, que era una de nuestros familiares allá adentro”. nueva estructura, comenzada a cons- Así gritaba Adriana Nimlin mientras or- los tribunales giraron boletas truirse en 2007. ganizaba a las mujeres que con ella tran- de excarcelación. Hasta la Los 2 mil 500 reos que estaban en El caron, el jueves 23 de junio, la avenida in- Rodeo I fueron trasladados a cuatro pena- tercomunal de Guarenas-Guatire para fecha se conoció de más de les. Tanta era la desorganización, que las pedir por los derechos humanos de sus 2 mil internos liberados, listas de presos que llegaron a cada cárcel hombres presos en El Rodeo II. A esta “ fueron completadas cuatro días después, cárcel, como la de El Rodeo I, las toma- sin seguimiento a la causa, luego de que una comisión llegara a los re- ron los militares. El viernes 17 de junio, sin trabajos, sin oportunida- cintos penitenciarios y censara a los re- el I se entregó, pero el II no. La situación cién llegados. de lucha se mantuvo por un mes. des para estudiar, sin ayuda En medio de la crisis comenzaron las En ese momento, Adriana fue la que psicológica… sin nada. liberaciones nerviosas. Para deshacinar manejó el carro afuera por esos días... las cárceles, los tribunales giraron boletas de excarcelación. Hasta la fecha se cono- ció de más de 2 mil internos liberados, sin Crisis y nuevo ministerio seguimiento a la causa, sin trabajos, sin oportunidades para estudiar, sin ayuda Fue un mes de resistencia carcelaria. El 12 garon a cercar y a tomar el control de los psicológica… sin nada. de junio comenzó la crisis que marcó la vida penales. Ese mismo viernes 17 de junio, Al resolverse la crisis, se creó el nuevo penitenciaria del país, luego de la demoli- Rodeo I se entregó, el II lo hizo un mes Ministerio de Servicios Penitenciarios, ción del Retén de Catia, el 16 de marzo de después, luego de negociar. cuya cabeza es la abogada Iris Varela. A 1997. En total, cayeron casi treinta víctimas dos meses, casi tres de su nombramiento, Un motín, 22 muertos, más de sesenta y más de ochenta resultaron heridas. Uno aún no se sabe hacia dónde va esa nueva heridos. Cinco días más tarde, el Ministe- de los líderes de El Rodeo II se fugó, fue cartera. rio de Relaciones Interiores y Justicia de- recapturado y recluido en el interior del Su primera medida fue la de liberar a cide tomar Rodeo I y II. Tres mil quinien- país: la Mínima de Tocuyito, en Cara- más de 20 mil reclusos, pero no explicó tos militares, entre ellos paracaidistas, lle- bobo. más. quiere decir que le disparan en la cajas de whisky etiqueta negra, cajas de quince minutos. pierna y lo mandan a la fosa donde le ron, vodka, glacial y contrata prostitutas. Estos pases de armas no son gratis. cosen la boca para su traslado del Pero el gasto más importante es Para pasar un FAL se debe pagar 5 mil penal. mensual. A dos funcionarios de alta bolívares, una pistola 2 mil, un bulto Sobre las deudas de comida, drogas, jerarquía les paga 50 mil bolívares para de balas de todo calibre 2 mil 500, una licor y la causa el pran manda a sus que autoricen todo lo que el tigre granada mil, el kilo de coca mil, el kilo luceros para amenazar a los morosos… si necesite. Ellos se encargan de tener al de marihuana quinientos bolívares y en dos semanas no consiguen el dinero, pran informado de todo lo que pasa así… secuestran al interno, lo amarran, lo hasta en el Ministerio de Interior y Hay ocasiones que las armas y las guindan con un mecate por el cuello y Justicia… también hacen que los municiones se las compran a los mismos llaman a la familia para que consigan la muertos que se sacan pasen por debajo funcionarios que trabajan en el penal o plata, si no, se muere… algunos parientes de la mesa. a las personas que están afuera y que consiguen el dinero, otros no corren con Ustedes se preguntarán cómo pasan son allegadas a ellos. En ese caso el la suerte y los matan a plomo con peine todas esas armas licores y drogas… les precio de un FAL esta en 18 mil de 32 balas en pistolas con selector… a explico: en cada poste, alrededor del bolívares, una caja de granadas esta en otros los pican, a otros los ponen a correr penal, hay unas cámaras que cada una 10 mil bolívares, un bulto de balas de y les disparan con el FAL. Ya sabemos un tiene sesenta metros. A los funcionarios 7.62 que es la del FAL cuesta 5 mil poco de lo que pasamos nosotros los cómplices les notifican, a través de una bolívares, igual que la R-15, las pistolas, detenidos, los privados de libertad llamada, que van a pasar licores, droga y escopetas y la punto 50. adentro de Yare. armas. Estos señores, al caer la tarde, El área de Los Talleres está controlada Hablemos de los negocios del pran y mandan a apagar las cámaras como por otro pran, se llama Alfonso. Este sus contactos. Él con toda la plata que nos treinta minutos para poder pasar todo el edificio está separado de las otras dos quita compra armas (pistolas, Fales, licor y la droga por la puerta principal del áreas. Los Talleres es 100% malandreo, por fusiles, R-15, escopetas, municiones de penal Yare I en horas de la noche. A las 8 eso es que no se la llevan con El Adminis- todos los calibres, granadas, rifles, sub pm el pran hace otra llamada para que trativo y La Torre. ametralladoras, hasta una .50 con correa corten el suministro de luz, que dura En Los Talleres viven unos mil 500 de balas, lanza granadas), kilos de treinta minutos, para el ingreso de las internos que pagan una causa semanal de cocaína, kilos de marihuana, y surte las armas y municiones por la puerta cien bolívares. Es decir que Alfonso gana cantinas que son de él; también compra principal del penal… esa rutina dura al mes 600 mil bolívares. 68 comunicación

De humanización no hay nada Lírica: conversaciones para arreglar un Glosario problema, o rumores que pueden Desde el 2000, la capacidad de las cárce- crear un mal entendido. les venezolanas ha crecido, pero no lo su- Para manejarse dentro de cualquier Luceros: son los hombres de confianza ficiente. Hasta hoy, da cuenta la organiza- cárcel venezolana, lo primero que tie- del pram. Siguen una cadena de Una ventana a la ción no gubernamental nen que aprender es el argot para no ga- mando. Si el pram sale de la cárcel o libertad, hay en el país 31 centros peni- narse un problema sin sentido. Aquí, al- muere, lo reemplaza el lucero con más tenciarios. gunos de los términos que se deben tiempo. A veces, son traicioneros y de- La capacidad total alcanza para alber- aprender... ciden dar un golpe de estado para ocu- gar a unos 14 mil internos, y la población Achante: tobos que se usan para sen- par el liderazgo y las ganancias de la cár- que existe hoy es de al menos 47 mil re- tarse. cel o del sector. clusos. Hasta mayo eran poco más de 49 Maduro: plátano. mil privados de libertad según cifras del Aluminio: ollas. Mundanos: Consejo Superior Penitenciario, luego de Bahía: sal. así llaman a los reos que no son practicantes en ninguna iglesia. un censo que ellos hicieron. Báquiro: interiores o calzoncillos. (Según publicó Últimas Noticias). Durante los últimos trece años, han Base: testigo de un hecho. pasado por el Ministerio de Relaciones In- Negritas: caraotas negras. Bautizados: teriores y Justicia unos once ministros y son los presos que profesan Potable: agua apta para el consumo. una religión distinta a la católica, ge- 17 viceministros y directores encargados neralmente son evangélicos. Estos re- Pran, Pram o Principal: no está claro su de las cárceles. Se anunció un plan de hu- clusos prestan ayuda a los demás in- origen, pero significa jefe o líder de un manización carcelaria en 2006 que vencía ternos, rescatan a los heridos, etcétera. pabellón o área de la cárcel. Está des- en 2011 y el único logro visible es la or- (Según publicó Últimas Noticias). cartado que sean siglas. De acuerdo a questa Sinfónica Penitenciaria, pues aún reclusos, es una onomatopeya. El que Bebida: refresco. se espera la construcción de diez ciudades más suena. penitenciarias prometidas. Sólo se con- Bombita: es el término que usan para ¡Que se le quema, que se le quema!: una cretó una. pedir dinero dame una bombita o pá- llamada telefónica. Hay más procesados que penados en same una bombita a cambio de pro- tección, drogas u otros favores. (Según Raíz: yuca. Venezuela. De cada diez reclusos, seis son Rematado: se refiere a los reclusos que ya procesados y cuatro penados. Así lo in- publicó Últimas Noticias). Bruja: policías, sapos, violadores. han sido condenados con sentencia dica el Diagnóstico Sociodemográfico de firme por un tribunal de justicia. la población penitenciaria que elaboró el Bugui: cuarto o calabozo donde duer- (Según publicó Últimas Noticias). Consejo Superior Penitenciario. Ese mis- men. Resbalosa: así le dicen a la mantequilla. mo documento expone que 80% de la po- Cachorro: así le dicen a los niños. blación privada de libertad está adentro Rutina: es el desenvolvimiento del penal Caleta: lugar donde guardan las armas, y como cada preso debe comportarse. por primera vez y tiene una sola causa. drogas, dinero, etcétera. Puede ser en Desde 1999 hasta estos diez meses de la pared, el suelo o cualquier otro es- Sapos: chismosos. 2011, han muerto más de 4 mil 500 reclu- condite. (Según publicó Últimas Noti- Sello: las tapas de los recipientes. sos en los centros penitenciarios del país. cias). Texto: un mensaje de texto por celular. A los privados de libertad no les queda Caracol: hornilla. Una luz: más que levantar su voz, con una pizca de aviso de problemas. esperanza: Caramelo o Montalbán: azúcar. Vaquita: leche. —De humanización no hay nada. Aquí Carranchina: agua sucia o contaminada. Vatel: aceite. deberían humanizar primero las condicio- Carro: se trata del grupo que manda en la Verdes: efectivos de la Guardia Nacional. nes en las que vivimos. Cómo va uno a cárcel, es decir el pram y sus luceros. La Yenci: huevo. aprender a tocar un instrumento si no sa- alegoría es a la de un vehículo que es bes cuándo te van a matar o si no has co- manejado por un hombre que es el mido o dormido bien… Deberían ocupar- que lleva el volante. Algunas normas básicas para se primero en darnos comida, educación, Causa: es el dinero que cada domingo sobrevivir aseo… un sitio digno donde vivir. Ayu- deben pagar los internos como cola- darnos a ser mejores y no tratarnos como boración por el derecho de ocupar un ■ Ninguno puede estar hediondo en la visita. basura, porque eso es lo que somos, basu- espacio en el penal. El que no lo can- ■ El bugui tiene que estar limpio. cele está muerto. Se habla de que es un ra, si no que lo diga este mosquero. ■ Cuando se llega a visitar, los internos dinero para comprar implementos de sólo ven a su visita, no a la de los limpieza. demás. ISOLIETT IGLESIAS Chiqui Luki: bien arreglado. ■ Prohibido flirtear con las mujeres de Licenciada en Comunicación Social Chulos: muertos. otros. de la Universidad Católica Andrés Comedora: cuchara para comer. ■ Bello(UCAB). Periodista de sucesos en No se pueden tropezar. el diario El Universal. Confu: colchoneta. ■ Hay que pagar la causa puntual. Fon: teléfono. ■ Hay que obedecer al pram y respetar a Fresa: niño o niña bonita o sifrinita. los luceros.

70 comunicación tema central

LOS ANEGADOS -ensayo fotográfico-

Se hacen llamar a sí mismos Los Anegados. Son prisioneros que cosen su boca en búsqueda de un traslado a una prisión diferente ya que sus vidas corren peligro en su centro penitenciario actual. Estos prisioneros cosen su boca como parte de una huelga de hambre. Su acto desesperado los protege de bandas rivales que luchan por el control de las celdas, armas y tráfico de drogas. Si un prisionero cose su boca este mismo no podrá ser ultimado, siguiendo un no escrito pero muy seguido código de ética entre prisioneros venezolanos. De acuerdo al Observatorio Venezolano de Prisiones, organización no gubernamental dedicada al monitoreo del estado de las prisiones venezolanas, 90% de las prisiones en Venezuela son gobernadas por los mismos internos. Se estima que en el 2010 murieron 352 prisioneros, excediendo en 25% el número del 2009. Estas fotos fueron tomadas en la cárcel El Rodeo I, a finales de 2010. A mediados de 2011 este centro penitenciario fue sede de enfrentamientos entre internos y la Guardia Nacional que duraron semanas y culminó con más de 25 internos y un funcionario de la Guardia Nacional muertos, y el desalojo total del centro.

■ LEO RAMÍREZ En la actualidad trabaja como fotógrafo corresponsal de la Agencia Francesa de Prensa y colabora con diferentes ONG. Ganó el 3er lugar en el cuadro del LatinAmerica Año con su proyecto Los Anegados. comunicación 71 72 comunicación comunicación 73 74 comunicación comunicación 75 Galería de Papel. Augusto Marcano. La nevera. C.C. San Ignacio, Caracas, 2010. Serie Dispara sin pólvora. estudios

Galería de Papel. Augusto Marcano. La mesa. Av. Francisco de Miranda, San Felipe, 2007. Serie Dispara sin pólvora.

La risa del ministro Venezuela 1999-2009. Transparencia, Izarra ante las cifras Retrocesos para la pluralidad y participación: de violencia en Venezuela. gobernabilidad desafíos de los medios Una propuesta democrática y la libertad de comunicación impresos de análisis de discurso de prensa venezolanos Yorelis Acosta Andrés Cañizález Elsa Cecilia Piña ● 78 ● 88 Andrés Cañizález ● 96 78 comunicación estudios

Galería de Papel. Augusto Marcano. Serie Dispara sin pólvora.

Abstract This article analyzes from an interactional perspective, part of the interview done by television network CNN in Spanish on 11.08.2010 about the subject of violence and insecurity in Venezuela, from two points of view, one official and one from an expert on the topic. The dialogue is analyzed in terms of the ma- crotextual and microtextual aspect, according to Chilton and Schaffer (2000) and Bolivar (2002). It is described the chain of subsequent events to the inter- view, as well as the identification of the strategic functions of political speech. comunicación 79

Una propuesta de análisis de discurso La risa del ministro Izarra ante las cifras de violencia en Venezuela

Introducción cos allí expuestos, en especial cuando Iza- Se analiza desde una perspectiva rra rompió en carcajadas ante las explica- interaccional parte de la entrevista La violencia-inseguridad es uno de los ciones y cifras de violencia ofrecidas por principales problemas que preocupa y Roberto Briceño. realizada por la cadena de televi- aqueja a los venezolanos. Robos, hurtos, Por otra parte, a lo interno del debate sión CNN en español el 11-08- asesinatos, secuestros, entre otros, son político actual, el tratamiento de la inse- historia y noticia en todos los diarios del guridad y la violencia por parte del Go- 2010, sobre el tema de la violencia país. Según los datos del Banco Mundial bierno del presidente Hugo Chávez Frías e inseguridad en Venezuela desde (BM), nos encontramos entre las zonas es controversial debido a sus aciertos o no más violentas del planeta, con una tasa de en el abordaje del tema, la ambigüedad dos puntos de vista, uno oficial y homicidio que supera las veinte muertes para su tratamiento, el tema de la milita- otro de un experto en el tema. Se por cada 100 mil habitantes. Por otra rización y control de las armas en el país, parte, datos recientes de encuestadoras la ausencia de referencias en sus múltiples analiza el diálogo en el plano mi- importantes afirman que 64% de los en- alocuciones televisivas y el reconoci- crotextual y el macrotextual, según cuestados ubican el tema de la inseguridad miento del tema como un problema como la principal preocupación, seguido cuando ha sido directamente interpelado Chilton y Schaffer (2000) y Bolívar del desempleo y los asuntos económicos (Castellanos, 2009; cp. noticias24.com, (2002). Se describe la cadena de (Interlaces, 2010). 05 de febrero de 2009). En Venezuela el tema ha sido abordado Las repercusiones de la entrevista fue- eventos subsecuentes a la entre- por el Observatorio Venezolano de Violen- ron tales que el presidente Chávez, se vio vista, así como la identificación de cia (OVV), ONG de dilatada trayectoria obligado a hacer referencia al tema de la que reúne a un grupo importante de inves- inseguridad y tomó partido del debate las funciones estratégicas del dis- tigadores. Precisamente, su director fue in- posterior (El Universal, 3 de septiembre curso político. vitado a debatir sobre el tema de la insegu- de 2010; Agencia Venezolana de Noticias, ridad ante la cadena de televisión CNN en 16 de agosto de 2010). español, junto con otros dos venezolanos: En resumen, la entrevista llamó la ■ YORELIS J. ACOSTA el comisario Eliseo Guzmán, director de la atención por varias razones que justifican policía del estado Miranda y Andrés Izarra, también la importancia del presente tra- presidente del canal internacional de tele- bajo: visión Telesur y exministro de Telecomu- a. El tema de la violencia y la inseguri- nicaciones del actual Gobierno. dad ha sido el gran ausente en las más La entrevista fue transmitida el 11 de de mil 300 horas de cadena nacional a agosto de 2010 en horario nocturno. El las que hemos sido expuestos los ve- programa tuvo repercusiones nacionales e nezolanos. internacionales, levantando comentarios b. Se esperaba la respuesta del Estado a y acciones a favor y en contra de los tópi- través de un funcionario de alto nivel, 80 comunicación

presentando información sobre el fuentes tanto nacionales como internacio- tema. nales sobre los comentarios, opiniones y c. Era importante contrastar la informa- debates de la citada entrevista. ción oficial con otras partes, en parti- El objetivo principal del cular ante las múltiples acusaciones al Gobierno de tener vínculos con gru- presente trabajo es analizar Los actores pos armados y, en general, conocer las cómo se aborda el tema de cifras oficiales sobre la inseguridad en En primer lugar, la entrevista fue transmi- el país, las cuales son difíciles de ob- la violencia y la inseguridad tida por la cadena estadounidense de no- tener según los expertos. “desde dos puntos de vista ticias Cable News Network (CNN) en su d. Como ya se ha señalado, es un evento versión en español. El moderador fue el pe- público de carácter político, de interés distintos; uno, representado riodista Carlos Montero. nacional, que afecta la vida cotidiana por un experto o estudioso Desde Venezuela participaron: An- en los planos individual, social, eco- drés Izarra, director de Telesur, Roberto nómico, político e internacional. del tema y otra, la versión Briceño, director del Observatorio Vene- oficial, representada por zolano de Violencia y Eliseo Guzmán, di- rector de la policía del estado Miranda. En La propuesta de análisis un funcionario de alto nivel vista de que la confrontación se planteó del Gobierno. fundamentalmente entre Izarra y Briceño, Se basa en el análisis interaccional del dis- será esta la sección de la entrevista que curso, tomando en cuenta el plano micro- analizaremos. Durante los seis minutos de textual y macrotextual del discurso (Bolí- entrevista, la intervención de Guzmán fue var, 2002). Según esta propuesta, el discurso hechas a los entrevistados, donde podía breve (tres líneas en la transcripción del se- debe entenderse en relación al intercam- verse el comportamiento de los tres per- gundo segmento). A continuación resal- bio estudiado (el diálogo), pero también en sonajes presentes en la entrevista (Izarra, taré unos aspectos relevantes en relación relación con su desarrollo histórico, con Briceño y Montero). a la formación y ejercicio profesional de atención a los actores políticos involucra- En este caso he ideado una serie de có- Izarra y Briceño. dos, al uso del lenguaje utilizado y las digos para señalar algunos detalles lin- Andrés Izarra es Licenciado en Co- consecuencias que producen. Desde esta güísticos y paralingüísticos en la interac- municación Social y funcionario de alto perspectiva crítica, interesa conocer el uso ción de Izarra y Briceño (quienes tuvieron nivel del Gobierno desde el año 2003. del lenguaje como práctica discursiva y mayor protagonismo en la entrevista); por Desempeñó el cargo de Agregado de práctica social. ende, en la transcripción incluyo algunos Prensa de la embajada venezolana en El objetivo principal del presente tra- signos que buscan aportar otros elemen- Washington y desde 2004 ha ocupado la bajo es analizar cómo se aborda el tema de tos al lector sobre el acto del habla. Si bien dirección del Ministrerio de Comunica- la violencia y la inseguridad desde dos este tipo de análisis escapa a los objetivos ción e Información tres veces (2004, 2008 puntos de vista distintos; uno, represen- principales del presente trabajo, los se- y 2010). Desde el ministerio impulsó re- tado por un experto o estudioso del tema ñalo como relevantes para futuros análisis. formas pendientes al mejorar el canal es- y otra, la versión oficial, representada por Estos son: tatal Venezolana de Televisión, y promo- un funcionario de alto nivel del Gobierno. vió la Ley de Responsabilidad Social en Adicionalmente, se pretende describir la , : pausa mínima. Radio y Televisión (ley resorte). cadena de eventos donde se enmarca el ++ : pausa apreciablemente Roberto Briceño León, Doctor en So- diálogo seleccionado, señalar las reaccio- mayor. ciología, graduado en la Universidad Cen- nes de tales eventos e identificar las fun- Subrayado: énfasis en la tral de Venezuela (UCV). Director del La- ciones estratégicas del discurso propues- pronunciación. boratorio de Ciencias Sociales (Lacso), tas por Chilton y Schaffer (2000): coer- ¿ : entonación interrogativa. del Observatorio Venezolano de Violen- ción, resistencia-oposición-protesta, en- ¡ : entonación exclamativa. cia y autor de numerosas publicaciones cubrimiento y legitimación-deslegitima- Cursiva: son reiteraciones o sobre el tema de la violencia en Venezuela ción. repeticiones en el habla. y América Latina. Se desempeñó como El corpus del trabajo lo constituye el MAYÚSCULAS: tono elevado. profesor titular en la UCV y como jefe de video encontrado en el dominio de You- (risa): entre paréntesis aparecen la Cátedra A. Gabaldón del Ministerio de tube, tomado el 15 de Septiembre de algunos aspectos Sanidad. Miembro del Comité Asesor de 2010, al cual se puede acceder en la si- paralingüísticos y no Investigaciones en Salud (CAIS) de la guiente dirección: http://www.youtube. verbales de la OPS, y del Comité de Applied Field Re- com/watch?v=4J7FY_MSqu8. Éste está conversación que se search de la Organización Mundial de la formado por dos segmentos que tienen consideran importantes. Salud. PPI nivel IV. Profesor de Crimino- una duración de 5:17 minutos el primero [ ] : alusión a las tomas de las logía de la Universidad de la Sorbona, y de cinco minutos el segundo. Ambos cámaras de TV. París. fueron transcritos. Las intervenciones de El siguiente actor a tomar en conside- los participantes están señaladas por las También, se revisaron 52 noticias de ración son los miles de espectadores que iniciales de sus nombres. Además de la fuentes electrónicas que hacían referencia presenciaron la entrevista, bien sea en di- transcripción del diálogo, se tomó en a la entrevista en cuestión, procurando recto o en diferido, a través de las graba- cuenta el juego de cámaras con las tomas abarcar un espectro amplio y diverso de las ciones dispuestas a través de la Internet o comunicación 81 las reposiciones realizadas por los canales Fotografía Nº 1. Andrés Izarra y Briceño León en las pantallas de CNN de TV donde, evidentemente, tienen un efecto que revisaremos después. En resumen, podemos señalar que los actores implicados son Izarra como repre- sentante del Gobierno, Briceño como ex- perto en el tema de la violencia, la cadena de televisión CNN, a través de su periodista Carlos Montero, y los espectadores del debate, tanto en directo como en diferido.

Análisis microtextual: el intercambio

Es necesario partir del antecedente me- diático: la cadena CNN trasmitió días antes el documental Los Guardianes de Chávez (el 8 de agosto de 2010), realizado por el productor español Jon Sistiaga, quien acompañado por un grupo de perio- distas españoles hacen entrevistas y gra- ban en diferentes lugares de Venezuela, reseñando temas sobre la violencia crimi- Tomada de: http://www.notiactual.com/teodoro-petkoff-toda-la-hipocresia-del-regimen-brilla-siniestramente-en-el- nal y política, la situación de los hospita- tema-de-la-foto-de-el-nacional/ les, y la supuesta vinculación de grupos violentos y armados con el Gobierno pongo que debido a la nueva gerencia Posteriormente, el turno de Briceño como el grupo La Piedrita, Carapaica y las que ha asumido las riendas de la cadena; León se caracterizó también por utilizar FARC de Colombia, quienes estarían en han caído ya en manos de la extrema de- un tono familiar con el conductor del pro- territorio venezolano realizando activida- recha cubana y comienzan a utilizar la grama al llamarlo por su nombre (acerca- des subversivas. Posterior a esto, la ca- pornografía política… (no se escucha… miento), por el uso fundamental de la es- dena de TV invita a un grupo de venezo- el periodista interrumpe…). tadística como recurso argumentativo y lanos para debatir sobre el tema. comparar las tasas de homicidios entre di- En los encuentros participaron exper- Ante el llamado de atención del perio- ferentes países de America Latina, dando tos del área, políticos de diferentes ten- dista y el señalamiento de que Izarra se respuesta al tema abordado: la violencia y dencias y voceros del Gobierno. En el pri- aleja del asunto que se está tratando, éste la inseguridad en Venezuela. mer debate estaban invitados, Andrés Iza- continúa con la descalificación procu- rra, Eliseo Guzmán y Roberto Briceño. rando hacer un vínculo entre el tema y la RB: En el año 1998, cuando el actual El segmento de la entrevista analizada cadena de TV, insistiendo en un concepto Presidente estaba en campaña electoral, la realizó el periodista chileno Carlos que intenta ubicar en la entrevista: el de la tuvimos en el país 4 mil 550 homicidios, Montero el 11 de agosto de 2010. El pri- pornografía periodística con fines políti- a partir de ese año aumentó a 6 mil, a 8 mer turno de intervención fue para Izarra, cos (recurriendo al recurso de disemina- mil. En el año 2003 llegó a 11 mil 300 quien responde a la pregunta ¿en Vene- ción, es decir, repetir un concepto para homicidios. En el año 2009 cerramos zuela la violencia y la inseguridad es un que quede en la opinión pública o mente con más de 16 mil homicidios. Estas son problema? de los oyentes). Este concepto no tiene cifras oficiales, estas cifras están en los Los argumentos de Izarra recurren al ningún asidero conceptual pues, básica- archivos del Ministerio, estas son cifras encubrimiento y la desviación del tema, a mente, es un recurso argumentativo polí- que deben preocupar al Gobierno y que través de la deslegitimación del adversario, tico para introducirlo como elemento de preocupan a todos los venezolanos con que en un primer momento es la cadena descalificación. independencia del color político, con in- CNN, señalando que ésta ha entrado en una dependencia de su postura ideológica fase de decadencia, por los recursos audio- AI: no, no me estoy alejando del tema. porque se trata de la vida de miles de ve- visuales utilizados y la orientación ideoló- Tú me estás preguntando en base a un ma- nezolanos, de miles de seres humanos, gica de sus dueños. Sin embargo, la res- terial periodístico que has presentado. muchos de ellos partidarios del propio puesta se hace aludiendo a la familiaridad, Ese es un material periodístico que no Presidente, que cada año mueren por la al llamar al periodista por su nombre y no puede caracterizarse sino como porno- violencia, por el delito en el país. Es un considerar al público espectador. gráfico, es un material de pornografía problema muy grave en Venezuela. periodística producto de la decadencia AI: Carlos buenas noches, primero que de la cadena en la cual trabajas. Ese es En su segunda intervención, respon- nada lamentar la fase en que ha caído la un material cuestionable desde todo diendo a una nueva pregunta del perio- CNN, hemos empezado a experimentar punto de vista en cuanto a la informa- dista que le solicita las bases de tales afir- la fase de pornografía periodística, en un ción que refiere, a los recursos que uti- maciones, Briceño dice: largo declive a que ha venido sufriendo liza para magnificar o tergiversar una si- la cadena en los últimos tiempos, su- tuación específica. 82 comunicación

RB: la tasa de 70% viene de una en- sentados por el Gobierno. Durante esta in- cuesta de victimización que realizamos tervención se produce la interrupción en el Observatorio Venezolano de Vio- mayor de Izarra al reírse a carcajadas en lencia (OVV) este año y la tasa de 200 Izarra utiliza el recurso tono más alto, acompañado de una verba- para Caracas, también proviene de la lización que señala a Dios, caracterizados misma encuesta realizada este año. retórico de la pregunta sobre por pausas y risas y movimientos de la Ahora, puede resultar una exageración, la validez, metodología mano derecha sobre la pierna. pero los datos que tiene el Gobierno en Ante esta interrupción, el periodista las encuestas que ellos mismos han y fuentes de la investigación, también interrumpe a Izarra, pero esta vez hecho son todavía superiores a lo que “pero no presenta la contra- buscando aclarar el motivo de la risa. Iza- nosotros estamos dando. Cuando uno rra insiste en el trato familiar al periodista, toma los datos oficiales y compara con parte; es decir, las investiga- ahora de mayor cercanía, al incorporar la lo que son las distintas ciudades, ve ciones y datos oficiales a los palabra compadre (aunque la palabra la grandes diferencias. Diferencias muy solemos utilizar en una conversación co- importantes [toma a Izarra], la tasa de que bien puede tener acceso. tidiana, no en este ambiente que pretende homicidios que es la manera como en la estar dirigido a un público de diferentes na- ciencia se mide y compara en países o cionalidades), y reitera sus argumentos: el ciudades, indica que Bogotá tiene una concepto de pornografía periodística, y tasa de homicidios de 18 [vuelven a los sustantivos: falta de seriedad, irres- tomar a RB]; Caracas, de una manera ticos con los tipos de discurso; el más evi- ponsabilidad y ridiculez como criterios muy limitada, muy comedida podemos dente y núcleo principal de la interven- para hacer periodismo. Descalifica la in- decir que tiene una tasa de 140 [toma a ción de Izarra es la deslegitimación del vestigación del OVV, y expone que los Izarra que empieza a reír… y se van ha- adversario, tanto de la cadena de TV países con los cuales se compara Vene- ciendo cada vez mas altas las risas, lleva como de los datos arrojados por las inves- zuela tienen situaciones violentas particu- la mano derecha a la cara], es decir, es- tigaciones del Observatorio Venezolano lares; sin embargo, su argumento es con- tamos hablando de seis o siete veces más de Violencia. Según los autores antes se- tradictorio porque lo que dicen las cifras que Bogotá, lo cual es decir bastante, ñalados, la (des)legitimación es un re- es que Venezuela presenta índices más mucho más que Medellín. curso donde se presentan los otros y sus altos de violencia aun cuando se le com- acciones en términos negativos. Izarra uti- para con países muy violentos. Cierra en- Es en esta parte de la entrevista cuando liza el recurso retórico de la pregunta tonces Izarra con su argumento burlesco. la risa de Izarra sirve de interrupción o sobre la validez, metodología y fuentes de más bien de ruido, mientras habla Bri- la investigación, pero no presenta la con- CM: Sr. Briceño León, buen punto, ceño. Es una risa que podría ubicarse en traparte; es decir, las investigaciones y vamos a dejarlo que responda Andrés lo que los autores llaman (des)cortesía datos oficiales a los que bien puede tener Izarra. Andrés, perdóname, no entiendo rompiendo el discurso y la posibilidad de acceso. por qué te causaba gracia lo que estaba diálogo y puentes en los argumentos ex- Finalmente, son tres los argumentos diciendo el Sr. Briceño León [hacen puestos por la otra fuente (Bolívar, 2005; fundamentales de Izarra para responder a toma de la pantalla con los dos entrevis- Watts, 2003). la pregunta del periodista: la risa, que tados y luego sólo con Andrés mientras Este recurso resulta interesante por- sirve como interrupción, como descorte- responde] que generalmente se ha estudiado la risa sía, la descalificación de las contrapartes como un recurso humorístico o irónico y el encubrimiento, utilizando la repeti- AI: discúlpame Carlos, en verdad, es (Plata, 2009; cp. Moreno, 2007), pero en ción de otros discursos oficiales para elu- que no puedo si++ que me causa mucha este caso, ante los contundentes y sólidos dir tocar el tema de la inseguridad y la vio- gracia. Primero, la pornografía. Se- argumentos de Briceño, se interrumpe el lencia. guiiiimos, a la pornografía periodística discurso y se llena de ruido. Al respecto, Por otra parte, su intervención de- se le suma, bueno la falta de seriedad, la Bolívar (2010) sostiene que una de las muestra ignorancia en cuanto a la meto- irresponsabilidad y la ridiculez. ¿Esos funciones principales de la interrupción dología utilizada en las ciencias sociales números de dónde son? ¿de una en- en la conversación, en general, es evitar que abordan este tipo de temas y los datos cuesta que hizo quién? [toma ampliada que otra persona transmita sus razona- que se usan para la comparación de indi- con los dos entrevistados], ¿con la vali- mientos, argumentos u opiniones. La in- cadores entre países, uno de ellos las tasas dez de quién? ¿en base a qué datos? tención es evitar que el oponente trans- de homicidios señalada por Briceño. Vale ¿cuál es la metodología? ¿esa es la opi- mita el mensaje completo, considerando tal señalar que la tasa de homicidios es cal- nión que tú le presentas a tu audiencia? acto una violación de la estructura comu- culada dividiendo el numero total de ho- Por eso es que yo vuelvo hablar y no po- nicacional. Por tanto sostenemos, que la risa micidios entre el numero total de la po- demos desligarlo, porque tú estas pi- de Izarra tuvo como objetivo interrumpir, blación, multiplicándolo luego por 100 diendo opinión sobre un reportaje perio- sabotear, descalificar y ridiculizar al otro mil. dístico de la decadencia de tu cadena y por su falta de argumentos contrastables. Briceño continúa con la argumenta- en lo que han caído y han tenido que Continuando con el análisis, podemos ción estableciendo algunos puntos de acudir. Van a compararlo con México identificar las funciones estratégicas del acuerdo entre su postura y la de Izarra. No compadre, MÉXICO TIENE EL EJERCITO discurso siguiendo la propuesta de Chil- obstante, cierra su intervención dejando EN LA CALLE con un problema de segu- ton y Schaffer (2000), en el cual se busca algunas preguntas que no tienen explica- ridad, probablemente el mas grave de relacionar las situaciones y procesos polí- ción desde los argumentos científicos pre- America Latina. Lo comparas con Co- comunicación 83

lombia, que tiene un conflicto armado y Análisis macrotextual. que, y que, bueno, muchos de esos índi- Alcance inmediato, medio y global ces que tu muestras sobre seguridad tal vez tengan que ver con esa cantidad de Izarra reitera el uso de Siguiendo el modelo propuesto por Bolí- desaparecidos, con esa cantidad de fosas var (2002) para el análisis interaccional y comunes que están apareciendo en todo discursos previos del Gobierno crítico de los intercambios verbales, se el país, con la represión de los paramili- al señalar como responsable propone el estudio del evento como pro- tares, el asesinato institucional, las eje- ceso social. Esto implica ver el objeto de cuciones extrajudiciales, por favor seño- de todos los males del pueblo estudio en su desarrollo histórico, aten- res++ es que , es que, lo que da es risa, al capitalismo y la cultura diendo a los actores involucrados y en qué lo que da es risa, yo me muero de la risa “ momento hacen uso del lenguaje ofensivo de eso. consumista. y qué consecuencias trae. Una de las primeras consecuencias las El único argumento a favor de los pla- encontramos en la Web. Al escribir en nes del Gobierno lo introduce Izarra al Google “risa de Izarra CNN” encontra- final de la entrevista, al señalar de manera mos al menos 25 mil 500 entradas que general que se está haciendo un gran es- un cambio cultural que hay que hacer, hacen referencia a la entrevista. En éstas fuerzo a nivel social, recurriendo a la su- aquí hay un cambio social que hay que encontramos referencias al video, que en perlación (grandísimo); sin embargo no hacer. sus distintas versiones supera las 23 mil re- hay resultados que mostrar porque la res- exposiciones, además de reseñas de puesta no es inmediata. Aquí se da una CM: ¿Qué hay que hacer? prensa, respuestas de los involucrados, serie de reiteraciones de argumentos, tar- blogs que comentan la entrevista y, en ge- tamudeos, repeticiones de palabras que AI: Hacer el tipo de comparaciones que neral, todos los links relacionados con la sólo tienen por objeto llenar espacio, ya que acabamos de escuchar, no causa sino risa, entrevista analizada. Si bien este trabajo no no se enuncian los planes del Gobierno y, a la pornografía se le suma el ridículo. pretende hacer una evaluación del tra- en todo caso, según sus palabras, los pla- yecto del evento en Internet (según la pro- nes actuales son incompletos porque es CM: ahora quiero escuchar otra opinión. puesta de Possenti, 2008), su búsqueda en necesario hacer otras cosas. Veamos los la Web refleja el impacto de la entrevista verbos a futuro: “Aquí hay un cambio cul- El periodista mantiene su rol al repre- y parte de sus consecuencias. Solamente tural que hay que hacer, aquí hay un cam- guntar, moderar los turnos de intervención; el video en Youtube tiene más de 23 mil bio social que hay que hacer”. Esto es las interrupciones son corteses porque visitas. muy significativo tomando en cuenta que intentan repreguntar y aclarar los argu- Los comentarios y reacciones fueron el presidente Chávez y su gabinete tienen mentos. Por otra parte, no responde a las inmediatos, el más significativo fue la pu- once años en el ejercicio de poder, en los palabras de descalificación de Izarra. blicación, el viernes 13 de agosto, de una cuales han habido once ministros de Inte- En resumen, podemos señalar que la in- fotografía en primera página en el diario rior y Justicia (con cambios de planes en tervención de Izarra estuvo caracterizada El Nacional, uno de los principales dia- cada gestión), a quienen les corresponde- por la perífrasis, es decir, hablar, expresar rios de circulación nacional, tomada en ría el abordaje de este tema, por no decir un concepto repetidas veces, incluso tar- diciembre de 2009 en la morgue de Bello la toma de decisiones para enfrentar y so- tamudear y repetir palabras con el objeto Monte en Caracas, que mostraba unos ca- lucionar la situación de la violencia. de evadir tocar el tema principal de la in- dáveres en el piso y otros amontonados en Izarra reitera el uso de discursos pre- seguridad y la violencia, recurriendo a la camillas producto de un fin de semana en vios del Gobierno al señalar como res- descalificación de las partes, la burla y la la ciudad (ver fotografía N° 2). ponsable de todos los males del pueblo al interrupción del turno y argumento de su Seguidamente, la Defensoría del Pue- capitalismo y la cultura consumista. Esta contraparte. blo solicitó una acción de protección con- cohesión en el discurso, en sus argumen- Finalmente se puede señalar que las tra el diario porque la publicación de ese tos, repetidos en coro por el Presidente y funciones estratégicas de su discurso fue- tipo de imágenes atentaba contra los de- sus voceros, también ha sido señalada en ron el encubrimiento y la deslegitimación rechos de los niños, niñas y adolescentes los trabajos de Bolívar (2003, 2009). del otro, sin legitimar su postura por la (El Universal, 16 de agosto de 2010). La falta de referencias a la labor del Gobierno medida contemplaba que no se pueden di- A.I: Ustedes no pueden comparar esto. que representa. Muy contrario a las estra- fundir: En Venezuela se está haciendo un es- tegias empleadas por Briceño León, al fuerzo grandísimo a nivel social, y eso responder con datos y trabajos científicos (…) imágenes, informaciones y publici- va a tener++ la respuesta no es inme- sobre el tema de la inseguridad. dad de cualquier tipo, con contenido de diata, por supuesto que no, sería absurdo En relación al uso de las cámaras en el sangre, armas, mensajes de terror, agre- creerlo, a menos que queremos extermi- programa, señalado en la transcripción sión física, imágenes que utilicen conte- nar a nuestro pueblo, a nuestra gente, a del discurso, éstas se utilizaron para mos- nidos de guerra y mensajes sobre muer- nuestro pueblo que viene envenenada trar las respuestas de los entrevistados y tes y decesos que puedan alterar el bien- por años de una cultura consumista, de para mostrar las imágenes de ambos ante estar psicológico de niños, niñas y ado- una cultura capitalista, que reivindica la las interrupciones; claramente se eviden- lescentes (noticialadia.com, 18 de bebida, el dinero para para para apa- ció las respuestas de uno, mientras el otro agosto de 2010). rentar, para tener objetos, el tener cosas interrumpía con la risa, en algunas oca- a las poblaciones mas pobres. Aquí hay siones en alta voz (ver fotografía N° 1). 84 comunicación

Conocida esta medida, el diario Tal Fotografía Nº 2 Cual reprodujo la misma fotografía en primera página al día siguiente, por tanto la Defensoría del Pueblo, realizó el mismo procedimiento y además solicitó prohibirles a todos los diarios, semanarios y revistas del país publicar la fotografía de la morgue de Bello Monte. La Fiscalía General de la República a través de la fiscal Luisa Ortega Díaz, tam- bién tomó partido en el asunto, al infor- mar que se abrirían investigaciones judi- ciales a los dueños de los medios por la publicación de la fotografía y por la de- nuncia realizada por un grupo de estu- diantes de la Universidad Central de Ve- nezuela (UCV), quienes acusaron a los periódicos de difundir información y pu- blicidad no sana y de distorsionar el len- guaje. Sin embargo, en declaraciones dadas a Venezolana de Televisión (VTV) la fiscal acotó que: “Serán los fiscales inves- tigadores los que decidan si corresponde o no un enjuiciamiento” (El Universal, 17 de agosto de 2010). Los dueños de los medios implicados argumentaron que la publicación de la fo- tografía era una forma de protestar por las Fotografía Nº 3 Tomada de: http://www.notiactual.com/teodoro- burlas de Izarra frente al problema de la petkoff-toda-la-hipocresia-del-regimen-brilla-sinies- inseguridad. tramente-en-el-tema-de-la-foto-de-el-nacional/ El tema por momentos pareció cam- biar a otro: el de la libertad de expresión secuestros express, y de los otros, que y la censura en los medios, quedando en tienen lugar cada año; tampoco son las un segundo plano las manifestaciones vacunas que las bandas guerrilleras y pa- vinculadas a la entrevista Izarra-Briceño. ramilitares obligan a pagar en la frontera Acto seguido, el 18 de agosto, El Nacio- y muchísimo menos lo es el de los in- nal, en su primera página, publicó unos contables arrebatones, que ya ni siquiera cuadros vacíos donde se leía la palabra se denuncian de tan banales que se han “Censurado” acompañado del siguiente vuelto. Este no es el problema. La cosa título: “Prohíben publicar imágenes y no- es la foto (notiactual.com, 16 de agosto ticias sobre violencia” (Ver fotografía N° de 2010) 3). Una nueva arista siguió, en paralelo, al tema de la inseguridad: la censura o regu- Esta acción puede ser ubicada en lo lación de lo que se publica en los medios. que Chilton y Schaffner (2000) definen Ante los comentarios negativos, la pre- como resistencia-oposición-protesta. Este sión y la ola de críticas –tanto a nivel na- nuevo actor en la situación analizada se cional como internacional–, se suspendió ubica dentro de los opositores al poder y temporalmente la medida a todos los me- aparece con una estrategia de resistencia- dios. Esta fue comunicada por el juez de protesta y apoyo al otro medio de comu- Primera Instancia en Sustanciación y Me- nicación (El Nacional) objeto de la sanción. diación de Protección del Niño y el Ado- http://noticiaaldia.com/2010/08/asi-sera-la-portada- Por otra parte, los protagonistas de lescente. Al respecto Miguel Otero, direc- de-el-nacional-de-hoy-miercoles/ esta entrevista se pasearon por los medios tor de El Nacional comentó lo siguiente: El problema es la foto. El problema no de comunicación los días siguientes, en “En la realidad suceden hechos de violen- es el de los 16 mil homicidios anuales, especial la TV. En el caso de Roberto Bri- cia a diario y cuando un medio publica 95% de los cuales permanecen impunes; ceño León participó en varios programas eso, resulta que la culpa la tiene el medio” el problema no son los 400 y pico de de TV de Globovisión (canal abierta- (Hora cero, versión digital). muertos anuales en las cárceles; el pro- mente opositor al Gobierno) y en entre- Por su parte el director y editor del pe- blema no son los miles de vehículos ro- vistas de prensa calificando la risa de Iza- riódico Tal Cual, en su editorial, publicó bados cada año, ni los centenares de rra “como una burla hacia el pueblo vene- lo siguiente: apartamentos asaltados por bandas ham- zolano y la problemática de la inseguri- poniles; el problema no son los miles de dad”. comunicación 85

Izarra, por su parte, además de utilizar radas en la entrevista de CNN y por- los portales electrónicos del Gobierno y el que el alcance de la audiencia en canal del Estado a través de los programas ambos programas no es comparable. “Dando y Dando” y “La Hojilla”, aseguró En la Web, en los portales 2. El anuncio de la publicación del libro “que fué descontextualizada su interven- Los guardianes del periodismo porno- ción en la entrevista que realizó CNN en progobierno como gráfico, en conjunto con el periodista español y precisó que no se burló del pro- aporrea.com, la mayoría Félix López. Izarra aseguró que el blema de la delincuencia, sino del perio- libro fue escrito en cuatro días y que dismo que ejerce dicha cadena internacio- apuntaba a señalar que fue “denuncia los ataques que la oligar- nal” (El Nacional, 13 de agosto de 2010). correcto reírse en el programa quía internacional lanza contra la ‘Re- En un intento por legitimar su discurso “ volución Bolivariana’”. (Noticias24. (Chilton y Schaffner, 2000), según esta por lo ridículo y por el bigote com, 4 de septiembre de 2010). estrategia, el actor intenta explícitamente de Briceño León. Resulta ofrecer argumentos que sostienen su ac- Reacción del Presidente en relación tuación y discurso. interesante que ante los al hecho analizado Sus argumentos fueron los siguientes: comentarios de seguidores 1. Lo que le provocó risa fueron los se- Ante la oleada de comentarios suscitados ñalamientos de Roberto Briceño León prooficialistas que censura- por la entrevista y la medida contra los respecto al tema de la delincuencia, en ban a Izarra, éstos eran medios de comunicación por difundir donde comparó a Venezuela con Mé- imágenes violentas, el Presidente tomó xico por su alto índice de criminali- descalificados por sus pares. partido en relación al tema, y señaló que: dad. 2. Denunció que la burguesía apátrida (…) los medios de comunicación –en del país está intentando lincharlo pú- manos de los capitalistas, de los impe- blicamente porque estamos en un es- pudor contra Venezuela, como Guzmán rialistas– tienen envenenados a millones cenario de guerra mediática. y Briceño León. ¿Quién puede creer que de personas. Yo sí tengo guardianes; el 3. Aseguró que no está en contra de las la incidencia delictiva sea mayor en Ve- pueblo venezolano, esos son los Guar- denuncias, siempre y cuando no tengan nezuela que en México, que en naciones dianes de Chávez, imbéciles. (El Uni- intenciones políticas y sean construc- centroamericanas como Guatemala, que versal, 31 de agosto de 2010). tivas. Indicando que el tema de la de- en los barrios de New York, Los Ánge- lincuencia fué tomado como bandera les y Colombia? (Noticia Actual, 16 de Otros argumentos del Presidente en política para desacreditar al Gobierno agosto de 2010). relación a los comentarios suscitados por de Hugo Chávez, de cara a las elec- la entrevista apuntaron a: ciones parlamentarias el 26 de sep- Tremenda demostración, tremendas res- tiembre de 2010. puestas, les manifestaste a esos mentiro- 1. Señalar que las informaciones sobre la 4. Admitió además que la delincuencia sos y denigrantes palangristas, hacedo- inseguridad en Venezuela responden a en el país es “un problema que preo- res de programas televisivos y de noti- una matriz de opinión iniciada durante cupa al Gobierno”. “Lo más impor- cias del más bajo nivel intelectual, del la transmisión de unos programas en tante es atender el problema de la de- periodismo grotesco, amarillista y por- la cadena de noticias CNN en español. lincuencia y resolverlo... y eso se está nográfico y esos antipatriotas, antiboli- haciendo”. varianos vendidos a las transnacionales 2. Un complot internacional: de la falsa información y a los diferentes En la Web, en los portales progobierno intereses de la oligarquía y la godarria crio- Todo es parte de un complot, de una como aporrea.com, la mayoría apuntaba a lla (Aporrea.org, 15 de agosto de 2010). campaña internacional que ha tomado señalar que fue correcto reírse en el pro- espacios importantes en las pantallas, en grama por lo ridículo y por el bigote de Dos nuevos hechos se suceden en las cadenas internacionales de medios, en Briceño León. Resulta interesante que acciones siguientes de defensa de Izarra: los periódicos de Europa, de Estados ante los comentarios de seguidores proo- 1. Su intervención en el programa de TV Unidos y América Latina (…) Andan ficialistas que censuraban a Izarra, éstos eran “La Hojilla” donde además de arre- desesperados y generan la reacción de descalificados por sus pares. Los periódi- meter contra la cadena CNN, presentó un pueblo que está acostumbrado a sus cos y columnistas oficialistas también se argumentos en defensa de las medidas batallas ante la grosería, el atropello, la hicieron eco de estas posturas, al calificar tomadas por el Gobierno para la lucha manipulación y la pornografía en cana- de inefable y canal de la provocación a contra la inseguridad, mostrando ci- les internacionales. (El Universal, 18 de CNN. fras de la inversión en programas so- agosto de 2010). ciales que hicieron posible un mayor IZARRA NO SE VACILÓ A LOS número de personas con acceso al 3. Negación de la existencia de la inse- MUERTOS, A LAS VÍCTIMAS de la agua potable, atención en salud, re- guridad: tragedia de la inseguridad, sino a los ducción de la tasa de mortalidad in- “No es verdad que Venezuela sea uno denunciantes sin autoridad moral. A fantil, reducción de hogares pobres y de los países más inseguros del mundo quienes están al servicio de los sórdidos aumento en el índice de desarrollo hu- ni es verdad que aquí, hoy, haya más intereses de CNN. Los que apelan a todo mano. Argumentos tal vez extemporá- violencia que hace once años atrás”, y tipo de falsedades y despotricaban sin neos, porque esas cifras eran las espe- dijo que se había tomado como bandera 86 comunicación

política de cara a la elecciones del 26 El análisis del discurso se ha hecho controlar la cantidad y la calidad de la in- de septiembre 2010 (El Tiempo, 3 de desde la perspectiva interaccional en dos formación que se difunde forman parte de septiembre 2010). planos, el microtextual y el macrotextual, la política de Estado para ocultar el tema siguiendo las propuestas teóricas de Chil- de la inseguridad y la violencia que aqueja Por otro lado, el tema del documental ton y Schaffner (2000) y Bolívar (2002, a Venezuela. Sin embargo, el papel de los Los Guardianes de Chávez también tuvo 2003, 2005). medios, la participación de los diferentes respuesta por parte del jefe de Estado. El Para ello describimos la cadena de actores sociales y políticos y la dificultad 16 de septiembre el presidente Chávez ju- eventos donde se enmarca el diálogo y al- de establecer regulaciones en Internet ramentó a un grupo de mujeres vestidas de gunas de las acciones que se desencade- ponen una barrera a tales pretensiones. rojo en el Teatro Teresa Carreño de Cara- naron a raíz de la entrevista, quedando en cas, cuya primera tarea era movilizarse en evidencia la complejidad del tema y su función de las elecciones parlamentarias vinculación con otros aspectos de la vida YORELIS ACOSTA del 26 de septiembre del presente año. nacional como la libertad de expresión. Psicóloga clínico, especialista en Chávez señaló: Los hechos en relación con la censura, Intervención Psicosocial, Magíster en prohibición o regulación de las publica- Psicología Social, finaliza el Doctorado Estas son mujeres patriotas, más que ciones que tocaran el tema de la violencia, en Ciencias Políticas UCV. guardianas de Chávez quiero que se con- se sumaron al debate sobre la violencia y Investigadora del Instituto de Estudios viertan en guardianas de la revolución, la inseguridad. Nuevos actores surgieron Políticos en las áreas de violencia, de la patria, guardianas de la dignidad, en este nuevo debate –los medios de co- conflicto y protesta política (UCV). de la revolución socialista. (Ultimas No- municación nacionales e internacionales– Profesora de Psicología, ticias, 16 de septiembre de 2010). que pareció ocultar el boom que tuvo la en- Escuela de Comunicación Social UCAB trevista de Izarra y Briceño, sustentando En resumen, podemos señalar que al una estrategia de resistencia-oposición- Referencias realizar el análisis macrotextual se descu- resistencia según el marco conceptual uti- bre la vinculación del tema de la violencia lizado en este análisis. BOLÍVAR, A. (2002): “Violencia verbal, violencia y la inseguridad con otro de igual enver- Se pone en evidencia que la dinámica física y polarización a través de los medios”. En: gadura: la libertad de expresión y las res- de las entrevistas televisivas se vincula Moleiro, L. y Franco, A. El discurso político en tricciones impuestas por el Gobierno a la con las noticias que se sucedieron poste- las ciencias humanas. Caracas: Fonacit, pp.125- 135. información relacionada con la violencia. riormente, ocultando algunas, solapándo- ______(2003): Divergencia, Confrontación y El silencio se constituye entonces en una se o vinculándose con otras. Pero, sin du- atenuación en el diálogo político. En: Discurso y estrategia para referirse o no referirse a los da, fueron de alto impacto en el acontecer Sociedad 4 (3), pp. 121-151. temas que pueden tener un alto costo polí- nacional e internacional, así como tam- ______(2005): Conferencia plenaria “El discurso tico para el Presidente. Entendemos en- bién la realización y publicación del do- de transgresión en el diálogo político”. III Colo- tonces por qué Izarra se presenta a un pro- cumental Los Guardianes de Chávez. Es- quio Argentino de la IADA La Plata, 28-31 de mayo de 2007. grama de TV, donde fue invitado con an- te video presentaba al mes de ocurrencia ______(2008): “‘Cachorro del imperio’ versus telación, con el solo argumento de la risa del evento analizado, más de 234 mil re- ‘cachorro de Fidel’: los insultos en la política la- y la descalificación, sin ofrecer ningún ti- producciones a través del portal Youtube. tinoamericana”. En: Discurso y Sociedad 2(1), po de información o datos oficiales sobre El análisis microtextual, permitió pp. 1-38. Revista Multidisciplinaria de Internet. el tema de la violencia en Venezuela y, co- identificar las funciones estratégicas del www.dissoc.org mo hemos señalado en la sección anterior, discurso de ambos participantes y evaluar ______(2009): “¿Por qué no te callas? Los al- cances de una frase en el (des)encuentro de dos se dedica a deslegitimar a los que consi- la risa de Izarra como una interrupción in- mundos”. En: Discurso y Sociedad 3(2), pp. 224- dera sus adversarios e interrumpe con el tencional del discurso. La función princi- 252. Revista Multidisciplinaria de Internet. simple propósito de que no se conozcan pal fue evitar que la otra persona transmi- www.dissoc.org las cifras y los argumentos de las personas tiera sus argumentos y razonamientos en ______(2010): “¿Por qué no te callas? La función que conocen con propiedad el tema. relación al tema de la inseguridad y la vio- de las interrupciones en el diálogo político”. En: Fonte Zarabozo, Irene y Rodríguez Alfano, Lidia lencia. En consecuencia, la risa de Izarra (eds.) Perspectivas dialógicas en estudios del Conclusiones ante los argumentos de Briceño se evalúa lenguaje. México: Universidad de Nueva León. como una violación en la estructura de la BRICEÑO, Roberto (2007): Violencia en Venezuela. En el presente trabajo hemos analizado la conversación (Bolívar, 2010). Informe del Observatorio Venezolano de Violen- interacción discursiva de dos actores re- Este estudio ratifica los resultados de cia. Cap. 1, pp. 13-67. presentativos de la sociedad venezolana otras investigaciones sobre el uso de las in- CASTELLANOS, Laura (2009): “¿El gran comuni- cador?” En: Comunicación. Anatomía de un pro- en torno al tema de la violencia y la inse- terrupciones en la conversación a lo inter- ceso. Centro Gumilla. Tercer Trimestre, N° 147. guridad mediante una entrevista transmi- no del evento (Bolívar, 2005). En este ca- pp. 32-39. tida por CNN en agosto de 2010, donde par- so, el uso de la risa como interrupción ge- CHILTON, P. y SCHAFFNER, C. (2000): “Discurso ticiparon venezolanos de renombre. Por neró confusión y cometarios positivos y ne- y política”. En: T. Van Dijk (comp.). El discurso un lado, un sociólogo, académico, inves- gativos pero, sin duda, puso en evidencia la como interacción social. Cap. 8: pp. 297-329. Barcelona: Gedisa tigador de las ciencias sociales y director ausencia de información oficial en relación COURLEANDER H, Vanessa (2007): Insulza in- del Observatorio Venezolano de Violen- al tema de la inseguridad. Los actos si- sultado: estudio de la descortesía en el discurso cia; y por el otro, un periodista, presidente guientes, trataron de llenar ese vacío. del presidente Chávez. Recuperado en octubre del canal de TV Telesur y que ha desem- El encubrimiento a través del silencio, 10, 2010, en: http://ares.unimet.edu.ve/acade- peñado altos cargos públicos en el Go- la descalificación de los otros con postu- mic/investigaciones/informes-investigaciones/pre- bierno del presidente Hugo Chávez. ras diferentes al Gobierno, el intento de sentacion-courleander.pdf Hinterlaces (2010): Encuesta mes de junio. comunicación 87

MORENO, Carmelo (2007): Humor político, entre 34/Nacion/Izarra:-Fue-descontextualizada-mi-in- Horacero.com (3 de octubre de 2010). Suspenden la terapia y el ridículo. Notas para una teoría po- tervenci%C3%B3n-en-CNN censura a noticias violentas en Venezuela. Recu- lítica que hable del humor en serio. VIII Con- El Universal (16 de agosto de 2010). Notifican sobre perado en octubre, 04, 2010, en: http://hora- greso Español de Ciencia Política y de la Admi- demanda por foto de morgue de Bello Monte. Re- cero.com.pa/index.php?option=com_content&vie nistración Política para un mundo en cambio. Re- cuperado en octubre, 04, 2010, en: w=article&id=26067:hora-cero&catid=127:ame- cuperado en octubre 10, 2010, en: http://www.eluniversal.com.ve/2010/08/16/pol_ava rica&Itemid=111117 http://www.aecpa.es/archivos/congresos/con- _notifican-sobre-dema_16A4343813.shtml Noticialadia.com (18 de agosto de 2010). Así será la greso_08/area1/GT-3/MORENO-CARMELO.pdf El Universal (17 de agosto de 2010). Solicitan im- portada de El Nacional hoy miércoles. Recupe- PLATA SÁNCHEZ, María (2009): La Banda Fran- pedir a diarios publicar foto de la morgue. Re- rado en octubre, 04, 2010, en: http://noticiaal- cotiradores: cuando la política es cosa de risa. cuperado en octubre, 04, 2010, en: dia.com/2010/08/asi-sera-la-portada-de-el-nacio- Trabajo de grado para optar por el título de Co- http://www.eluniversal.com/2010/08/17/pol_art_so nal-de-hoy-miercoles/ municadora Social con énfasis en Periodismo. licitan-impedir-a_2008210.shtml Notiactual.com (18 de agosto de 2010). Teodoro Pet- Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. El Universal (18 de agosto de 2010) Ramsés Vargas koff: Toda la hipocresía del régimen brilla si- WATTS, R. (2003): Politeness. Cambridge: Cam- (2009) Chávez evade el tema de la inseguridad. niestramente en el tema de la foto de El Nacio- bridge University Press. Recuperado en octubre, 04, 2010, en: nal. Recuperado en octubre, 04, 2010, en: teo- http://www.aiven.org/profiles/ blogs/chavez- doro-petkoff-toda-la-hipocresia-del-regimen-bri- ELECTRONICAS evade-tema-de-la lla-siniestramente-en-el-tema-de-la-foto-de-el-na- cional/ El Universal (12 de agosto de 2010). Briceño León: EL Universal (18 de agosto de 2010). El Presidente Izarra se reía de la tristeza de los venezolanos. dice que gobernadores opositores también deben Noticias24.com (02 de febrero de 2009). Chávez fue Recuperado en octubre, 04, 2010, en: responder. Recuperado en octubre, 04, 2010, en: entrevistado por Patricia Janiot en CNN. Recu- http://www.eluniversal.com.ve/2010/08/12/pol_ava http://www.eluniversal.com/2010/08/18/pol_art_ch perado en octubre, 04, 2010, en: http://www.no- _briceno-leon:-izarra_12A4332051.shtml avez-minimiza-su-r_2009551.shtml ticias24.com/actualidad/noticia/23895/chavez-en- cnn-entrevistado-por-patricia-janiot/ Aporrea.org (15 de agosto de 2010). Andrés Izarra, El Universal (18 de agosto de 2010). Chávez calificó de tal palo tal astilla. Recuperado en octubre, 04, de “complot” informaciones sobre inseguridad. Noticias24.com (4 de septiembre de 2010). Izarra 2010, en: Recuperado en octubre, 04, 2010, en: anunció la publicación del libro “Los Guardia- http://www.aporrea.org/medios/a106054.html http://www.eluniversal.com/2010/08/18/pol_ava_c nes del Periodismo Pornográfico”. Recuperado en octubre, 04, 2010, en: http://www.noti- Noticia actual (16 de agosto de 2010) Marciano de- havez-califico-de_18A4352453.shtml cias24.com/actualidad/noticia/171010/izarra-anun- fiende a Izarra: ‘Él no se vaciló a los muertos, se Código Venezuela. Damian Prat (2010) La risa de cio-la-publicacion-del-libro-los-guardianes-del- reía del ridículo bigote de Briceño León’. Recu- Izarra. Recuperado en octubre, 04, 2010, en: periodismo-pornografico/ perado en octubre, 04, 2010, en: marciano-de- http://www.codigovenezuela.com/2010/08/la-risa- fiende-a-izarra-%E2%80%98el-no-se-vacilo-a- de-izarra-y-la-realidad-que-nos-golpea-a-diario/ Ultimas Noticias (16 de septiembre de 2010). Presi- los-muertos-se-reia-del-ridiculo-bigote-de-bri- El Tiempo (3 de septiembre de 2010) Hugo Chávez dente Chávez juramenta a sus guardianas. Recu- ceno-leon%E2%80%99/ niega aumento de la inseguridad en Venezuela. Re- perado en octubre, 04, 2010, en: http://www.ulti- masnoticias.com.ve/capriles/cadena-global/deta- El Nacional (13 de agosto de 2010). Izarra: Fue des- cuperado en octubre, 04, 2010, en: lle.aspx?idart=3334066&idcat=56657&tipo=2 contextualizada mi intervención en CNN. Recu- http://www.eltiempo.com/mundo/latinoame- perado en octubre, 04, 2010, en: http://el-nacio- rica/ARTICULO-WEB-PLANTILLA_NOTA_IN- nal.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/1491 TERIOR-7890547.html 88 comunicación estudios

Galería de Papel. Augusto Marcano. Serie Dispara sin pólvora.

Abstract This text builds a relationship between democratic governance, social media en press freedom to review the media-political context of Venezuela in the decade 1999-2009. During this period Hugo Chávez's gorvernment implemented a communicational hegemony policy which seems to contradict with various international agencies standards, yielding as a result -over that period- a decreasing democratic governance and press freedom. comunicación 89

Venezuela 1999-2009 Retrocesos para la gobernabilidad democrática y la libertad de prensa

Introducción de las agendas, en particular destaca la Este texto teje una relación entre agenda setting en lo que Herbert Koeneke gobernabilidad democrática, Durante el gobierno de Hugo Chávez, en (1999) apunta como la negociación de lo Venezuela el rol de los medios de comu- noticioso: medios de comunicación y libertad nicación ha pasado a un lugar privilegiado de prensa, para revisar el contexto en el debate público. Desde el discurso …las relaciones complementarias aunque oficial se cuestiona el rol político en los ambivalentes entre gobernantes demo- político-mediático de Venezuela medios privados, cuando éstos ejercen la cráticos y medios de comunicación re- en la década 1999-2009. Durante crítica, pero de forma simultánea se potencia flejan una dinámica que ha sido caracte- lo que se ha denominado la hegemonía rizada en una investigación reciente este período el gobierno de Hugo comunicacional del Estado, que justa- como la negociación de lo noticioso. (p. Chávez implementó una política mente lleva al terreno de los medios la ac- 23) ción política y gubernamental. de hegemonía comunicacional, la En un primer momento se ha revisado En tal proceso confluyen al menos tres cual parece estar en contradicción el nuevo escenario político contemporá- agendas, la pública –hecha a partir de de- neo, a partir de la irrupción y preponde- mandas ciudadanas–, la estrictamente con los estándares de diversos rancia de los medios masivos. La política, mediática y una tercera de carácter guber- organismos internacionales, en definitiva, pasa a constituirse desde lo namental, con lo cual “se establece una mediático. De esa forma, los medios de tríada de influencias recíprocas entre me- arrojando como resultado –en comunicación masivos aparecen como lu- dios, ciudadanos y gobernantes, que es la el período señalado– una gares privilegiados para la acción política base de la democracia moderna” (Koe- contemporánea. neke, 1999: 24). Se comparte el punto de menguante gobernabilidad Para el análisis de la gobernabilidad se vista de relativizar el rol de los medios en democrática y libertad de prensa. hizo uso de índices reconocidos como el el contexto político. No son los medios de del Banco Mundial, ya que este orga- comunicación los todopoderosos ni infa- nismo multilateral presenta una aproxi- libles, que según la teoría crítica de la co- mación completa. Para evaluar la libertad municación, podían influir unilateral- ■ ANDRÉS CAÑIZÁLEZ de prensa se tomaron como referencia los mente sobre la ciudadanía y el gobierno. índices de las organizaciones no guberna- “Ellos forman parte, más bien, de un te- mentales Freedom House y Reporteros jido institucional que, en las democracias, Sin Fronteras. contribuye a forjar la opinión pública, la cual, a su vez, tiene una clara incidencia sobre la gobernabilidad de un país” (Koe- 1. Comunicación para la neke, 1999: 24). gobernabilidad Pero no puede perderse de vista que en el rol de perros guardianes, en un sistema El papel comunicacional, en un contexto democrático con contrapesos al poder eje- de gobernabilidad democrática, está es- cutivo, los medios también han puesto lí- trechamente vinculado a la construcción mites al ejercicio político y gubernamen- 90 comunicación

tal. Desde ese punto de vista, los partidos lución bolivariana que encabeza Hugo políticos ya no tienen la exclusividad en la Chávez. Un estudio realizado en el año configuración de los programas que inte- 2004 por el investigador Bernardino He- resan a la ciudadanía, y también está so- Según la investigadora rrera del Instituto de Investigaciones de la metida al escrutinio público la elección de Comunicación de la Universidad Central sus candidatos. Para Tomassini hay una Silvia Cabrera (2010), en de Venezuela (Ininco-UCV), comprobó clara contraposición entre la opinión pú- materia de medios audiovi- que más del 70 por ciento de un día de pro- blica y los partidos políticos, lo cual tiene gramación regular de VTV, la principal como consecuencia que “los medios aco- suales en Venezuela se ha señal estatal, estaba formada por informa- tan el margen de acción del poder ejecu- “producido una metamorfosis ción-opinión sesgada, propaganda parti- tivo en la medida en que tienen una in- dista-gubernamental y la repetición de las fluencia determinante en la confección de de un sistema mixto-inautén- alocuciones presidenciales (Cañizález, la agenda pública, y por ende, de los pro- tico a uno de corte mixto 2008a: 69). Entretanto, al cumplirse un gramas gubernativos” (Tomassini, 1996: mes de la aparición de TVES, el canal ofi- 19). autoritario. cial que sustituyó a RCTV en la señal del canal 2 de la televisión abierta con la pro- mesa de que se establecería una televisora 2. Venezuela: de servicio público, un análisis de dos días la hegemonía comunicacional de programación demostraba que se había sumado un nuevo espacio para el modelo Es necesario revisar el uso que ha hecho de política comunicacional ha llevado comunicacional del Gobierno: el presidente Hugo Chávez del espacio de adelante el gobierno del presidente Chá- medios privados y estatales, con hechos y vez en el lapso 1999-2009, que vistas en El gobierno nacional utiliza este canal cifras sin precedentes en la historia de- conjunto pueden darnos otra perspectiva: con la finalidad de propagar su doctrina mocrática del país. Desde el discurso ofi- sí se está –en Venezuela– en presencia de política a través de los informativos, cial se cuestiona tal rol político en los me- políticas públicas de comunicación, pero promociones y propaganda de institu- dios privados, pero de forma simultánea se que justamente tienen por finalidad coad- ciones públicas. Estas propagandas, que potencia lo que denominó el entonces mi- yuvar en el fin que sostuvo Andrés Izarra, se repiten incesantemente durante toda la nistro Andrés Izarra, en enero de 2007, el fin es construir la hegemonía comuni- programación, persiguen fomentar el como la hegemonía comunicacional del cacional. Se trata de una decena de accio- adoctrinamiento político de la pobla- Estado, que justamente lleva al terreno de nes sostenidas en el tiempo: ción, además de exacerbar el culto a la los medios la acción política y guberna- personalidad de Chávez (Hernández, mental (Weffer, 2007). Uso indiscriminado de las cadenas por 2007: 28). El número de medios televisivos ad- parte del Presidente; menciones deni- ministrados por el Gobierno aumentó sig- grantes o intimidatorias contra periodis- Pero más allá de la consolidación de nificativamente entre 2002 y 2009. De una tas y propietarios de medios; agresiones un aparato mediático estatal, sin prece- sola señal, Venezolana de Televisión, se contra reporteros y camarógrafos; ata- dentes en la historia democrática de Ve- pasó a siete: Venezolana de Televisión, ques directos contra instalaciones de nezuela, el presidente Chávez gobierna TVES, Vive, ANTV, Ávila TV y Telesur medios; uso de recursos administrativos desde la dimensión mediática. Según las (con dos señales, una nacional y otra in- como medidas de presión; desatención cifras recogidas por Reporteros Sin Fron- ternacional). El Estado maneja tres cir- de las medidas cautelares a favor de co- teras, entre el 2 de febrero de 1999 y el 31 cuitos radiales con carácter nacional municadores emanadas de la Comisión de diciembre de 2008, el presidente Chá- (Radio Nacional de Venezuela, YVKE Interamericana de Derechos Humanos; re- vez habló en cadena nacional de radio y Mundial y Rumbos) y “más de 250 emi- tiro de la publicidad oficial a aquellos televisión durante mil 179 horas, lo cual soras comunitarias, la mayoría de las cua- medios que son críticos con el Go- equivale a 49 días ininterrumpidos de in- les son meras repetidoras de la línea ofi- bierno; falta de acceso a la información tervenciones (Reporteros sin Fronteras, cialista” (Petkoff, 2010, pág. 1). A todo pública; sesgo informativo en los me- 2009a). En dicha suma no están incluidas ello se suman tres diarios financiados por dios del Estado (Bisbal, 2006, pág. 63). las horas que ha salido al aire el programa los fondos públicos: Vea, El Correo del “Aló, Presidente”, pero se estima un nú- Orinoco y Ciudad CCS. A juicio de Teo- Según la investigadora Silvia Cabrera mero similar que las cadenas, aunque sólo doro Petkoff (2010), editor del diario Tal (2010), en materia de medios audiovisua- se transmite por la red oficial de medios. Cual, la estrategia de establecer una he- les en Venezuela se ha producido una me- Durante sus alocuciones televisadas el gemonía comunicacional tiene dos ver- tamorfosis de un sistema mixto-inauténtico Presidente no sólo hace anuncios, sino tientes, por un lado establecer “un desme- a uno de corte mixto autoritario. que toma decisiones espontáneas de Go- surado aparato comunicacional del Es- De acuerdo con diversos monitoreos bierno, cambia su tren ministerial, re- tado”, que es manejado discrecional- de medios, los canales oficiales han tenido prende a sus colaboradores, delinea las es- mente por el presidente Chávez, junto con un evidente sesgo político que incluso po- trategias políticas de su partido, adoctrina otra línea “de aplastar a los medios inde- dría catalogarse de discriminación polí- a sus seguidores, etcétera. Es necesario pendientes” (p. 1). tica, siendo que pese a ser bienes del Es- volver sobre la advertencia de un experto Apoyándonos en un texto de Marce- tado, y por tanto públicos, invisibilizan a en materia de comunicación política: “no lino Bisbal, se hace un recuento sucinto de una parte de la sociedad venezolana por no se debe abusar de las cadenas políticas las principales tendencias que en materia comulgar ésta con el proyecto de la revo- pues el público se cansa y pueden termi- comunicación 91 nar siendo contraproducentes” (Izurieta, Figura 1. Indicadores de gobernabilidad democrática en Venezuela 2005: 206). 1998-2009, según el Banco Mundial¹ (elaboración propia).

Los seis indicadores se miden en una escala que va de -2,5 a 2,5; los valores más altos corresponden 3. Una gobernabilidad menguante a los resultados de una mejor gobernabilidad.

Para hacer una valoración panorámica de la gobernabilidad durante el gobierno de Hugo Chávez se apeló a los indicadores y evaluaciones de entidades reconocidas en el campo académico. Se partió de la pre- misa que debido a su trayectoria difícil- mente puede descalificárseles. De esa forma se escogió el sistema de indicado- res del Banco Mundial, porque además de ser una entidad ampliamente reconocida, su evaluación anual de la gobernabilidad democrática a nivel global tiene data his- tórica, lo cual permitió construir compa- raciones sobre la evolución de la gober- nabilidad en Venezuela, durante el go- bierno de Hugo Chávez. Se revisaron los datos de cada año en el sitio web del Banco Mundial, y luego de ser procesados se pudo completar una información que permite una lectura de conjunto. Voz y rendición de cuentas: mide el grado en que los ciudadanos del país pueden participar en la elección de El Banco Mundial ha establecido una su gobierno, así como la libertad de expresión, la libertad de asociación y la libertad de prensa. serie de categorías para consolidar un in- Estabilidad política y ausencia de violencia: mide la percepción de la probabilidad de que el gobierno sea dicador de gobernabilidad, que apunta en desestabilizado o derrocado por medios inconstitucionales o violentos, incluye la violencia en el país y el terrorismo. la dirección de lo planteado por Koeneke Efectividad gubernamental: mide la calidad de los servicios públicos, la calidad de la administración pública y (2005) en relación a la gobernabilidad el grado de su independencia ante presiones políticas; la calidad de la formulación de políticas e implemen- plena, como un conjunto de diversos fac- tación, y la credibilidad del compromiso del gobierno con esas políticas. tores, en un entramado de relaciones entre Calidad regulatoria: mide la capacidad del gobierno para formular y aplicar políticas y leyes acertadas que permitan gobernantes y gobernados. (Banco Mun- y promuevan el desarrollo del sector privado. dial, 2010a). Estado de derecho: mide el grado en que los agentes confían y acatan las normas de la sociedad, en particular, La figura 1 grafica con claridad una si- la calidad de la ejecución de contratos, la policía y los tribunales; así como delincuencia y la violencia. tuación de gobernabilidad menguante du- Control de la corrupción: mide el grado en que el poder público se ejerce para obtener beneficios personales, rante los años en que Hugo Chávez ha incluyendo las formas pequeña y a gran escala de la corrupción, así como la “captura” del Estado por minorías ejercido el poder en Venezuela. Las dis- selectas e intereses privados. (Banco Mundial, 2010) tintas categorías exhiben un resultado ne- gativo, incluso desde el inicio del Go- bierno en 1999. Debe recordarse, por otro básico de cualquier modelo democrático, 4.Retroceso en la libertad lado, que la etapa final del segundo man- no implica de forma automática mayor de expresión dato de Rafael Caldera tuvo igualmente gobernabilidad, cuando se complejiza una gobernabilidad débil por diversas ra- esta categoría tal como hace el Banco A partir de lo señalado con anterioridad, zones, incluso algunas que ayudan a ex- Mundial al incluirle una serie de catego- en relación con el balance de lo ocurrido plicar el triunfo electoral de Chávez en rías que ya se han descrito. en Venezuela en la compleja relación 1999, que por razones de espacio no se Resulta importante el apoyo popular entre medios y Gobierno, se puede seña- pueden desarrollar aquí pero que pueden a las decisiones que emanen de un go- lar que durante la presidencia de Hugo consultarse en los textos de Molina (2000) bierno, pero al mismo tiempo éste go- Chávez no han existido políticas públicas y Parker (2001). bierno debe actuar de forma eficiente y orientadas al campo de la comunicación. Pese a que el período de Chávez se ini- transparente en la gestión de las políticas Se han implementado desde el Ejecutivo, ció desde un contexto sociopolítico de públicas para poder alcanzar niveles ópti- en el lapso 1999-2009, un conjunto de ac- débil gobernabilidad, resulta llamativo mos de gobernabilidad democrática. Esto ciones y decisiones oficiales que no le han que a partir de su mandato el país haya re- no es lo que ha sucedido en Venezuela, dado respuesta a problemas concretos de trocedido en todos los aspectos que son pues tanto en el discurso como en la ac- los ciudadanos, sino que han tenido por fi- objeto de análisis por parte del Banco ción gubernamental se ha enfatizado el nalidad crear un cerco legal-institucional Mundial. Tal repliegue tuvo lugar justa- valor del respaldo popular, mientras que para restringir la libertad de expresión, mente en momentos estelares en los cua- se han soslayado asuntos cruciales como con impacto directo sobre el trabajo de les el mandatario resultó relegitimado en una gestión eficiente de los proyectos y re- medios y periodistas. Dichas decisiones, las urnas (años 2000, 2004 y 2006). El res- cursos públicos, junto a una rendición de por otro lado, tampoco han sido un espa- paldo popular, sin duda un componente cuentas efectivamente transparente. cio de discusión democrática y plural, ni 92 comunicación

han estado precedidas por una genuina Figura 2. Mapa conceptual de las principales consulta ciudadana. El Estado ha asumido tendencias de la hegemonía mediática en Venezuela (elaboración propia) sus decisiones de forma unilateral para sancionar a los medios privados de comu- nicación, tampoco ha desarrollado un Principales tendencias de la hegemonía mediática en Venezuela plan coherente para hacer de los medios estatales unos espacios de servicio pú- blico, y al mismo tiempo ha usado de EN EL DISCURSO EN LO LEGAL EN LOS MEDIOS EN LO ECONÓMICO forma discrecional el espectro radioeléc- trico (un bien de todos, según la Unesco) con el mecanismo de las cadenas presi- denciales. El signo de esta década de go- bierno de Hugo Chávez parece ser la he- gemonía comunicacional oficial. La figura 2, elaborada a partir de las diferentes aristas que plantea Marcelino Bisbal (2006) como dimensiones que ca- racterizan a la hegemonía comunicacio- nal, muestran una operación sostenida y desde diferentes ámbitos por parte del go- bierno de Hugo Chávez para cercar y res- tringir la labor de medios y periodistas en EN EL EJERCICIO Venezuela. Al verlas en su conjunto, tales tendencias evidencian una acción mante- nida en el tiempo por parte de diferentes dependencias oficiales, a lo cual se suma un recurrente discurso público por parte del Presidente que enjuicia a los comuni- cadores. Si se analizan las implicaciones, por ejemplo, del retroceso en materia de Estado de derecho reflejado en los indica- dores del Banco Mundial, en relación con la libertad de expresión y el derecho a la información en Venezuela, podrá enten- derse cómo ha crecido la posibilidad de Figura 3. Libertad de Prensa en Venezuela 2002-2010, que el Poder Ejecutivo intervenga en el según Freedom House (elaboración propia). mundo mediático ante la ausencia de con- trapesos institucionales, específicamente el Poder Judicial. El caso del cese de la señal abierta del canal RCTV en 2007, evidenció la forma en que el máximo tribunal del país, el TSJ, al no gozar de independencia, terminó allanando no sólo una decisión discrimi- natoria para castigar la línea crítica de este medio, sino que también avaló la toma de equipos e instalaciones que pertenecían a este canal, para que comenzara a operar la señal oficial de TVES. Se trató de una suerte de préstamo forzoso sin que me- diara una indemnización o compensación, mientras que los diferentes recursos intro- ducidos por el medio sencillamente fueron desatendidos o respondidos de forma ex- temporánea (Cañizález, 2008b). La evaluación que hacen reconocidas entidades como Freedom House, con su índice de libertad de prensa en el mundo, el sistema de medios y el periodismo, y por En el caso de la figura 3, se hace o Reporteros sin Fronteras, con su ran- tanto sobre la democracia venezolana, evidente una ruptura en el lapso 2002- king anual en la materia, evidencian de esta política de instaurar una hegemonía 2003. La agudización de la confrontación forma coincidente lo ya señalado en rela- comunicacional por parte del gobierno de política tuvo en los medios a protago- ción al impacto negativo que tiene sobre Hugo Chávez. nistas de primera fila, con las implica- comunicación 93 ciones de diversa índole que ello generó. Figura 4. Venezuela en la clasificación mundial de la libertad de prensa Sin embargo, en este caso la valoración que 2002- 2010, según Reporteros Sin Fronteras (elaboración propia). hace Freedom House, con larga data en la construcción de indicadores sobre libertades y derechos humanos, apunta a evidenciar la falta de libertades plenas para el ejercicio del periodismo y del derecho ciudadano a expresarse e informarse. En una dimensión temporal puede esta- blecerse una relación entre esta ruptura, con un impacto negativo obviamente, y el inicio de acciones gubernamentales más Posición de Venezuela sistemáticas en materia de medios y comu- nicación. La crisis del período 2002-2003 Número de países puso en evidencia, según la lectura guber- incluidos en la namental, una debilidad mediática oficial clasificación (Bisbal, 2006), ante lo cual se inician una serie de acciones que posteriormente se condensarán bajo la idea de la hegemonía comunicacional, ya reseñada en páginas precedentes. Reporteros Sin Fronteras utiliza para obtener los resultados de su clasificación (el caso particular de Venezuela se muestra en la figura 4) un cuestionario con los prin- cipales criterios que permiten evaluar la Figura 5. Preferencias de canal de la audiencia venezolana durante libertad de prensa (atentados directos a 2006 y 2008 (elaboración propia). periodistas o a medios de comunicación, grado de impunidad, entre otros). El Los datos hacen referencia al share, es decir la cuota o porcentaje de audiencia de un programa análisis de RSF sobre la situación del país, de radio o de televisión (Fuente: AGB 2006 y 2008) como puede verse en la figura 4, evidencia un punto de quiebre notable en el año 2007, que se relaciona con el cese de la señal abierta de RCTV. No puede obviarse que la decisión de no renovar la concesión a este medio, en castigo a su línea editorial crítica (Correa, 2007), la anunció el pre- sidente Chávez a pocas semanas de su reelección en diciembre de 2006, en un momento estelar de su gobierno, debido al significativo número de votos que obtuvo para un nuevo período presidencial de seis años. Es evidente que el gobierno de Hugo Chávez ha tenido éxito en crear un entra- mado jurídico para controlar la acción de los medios privados que le son críticos, y al mismo tiempo ha consolidado un apa- rato mediático oficial significativo, espe- cialmente si se compara con la situación de los gobiernos anteriores en Venezuela. 2008 con el fin de evidenciar no sólo la baja transmisión de la televisora que salió del Sin embargo, la hegemonía comunicacio- audiencia de los medios televisivos del aire, lo cual le garantizaba una cobertura nal ha tenido serios problemas para co- Estado, sino que también permite hacer nacional, apenas alcanzara dos por ciento nectarse de forma masiva con la audiencia una lectura de lo ocurrido después del en 2008. Los principales canales privados venezolana, y eso tal vez ayude a explicar cese del canal RCTV en la señal abierta de de cobertura nacional, Venevisión y Tele- el recurrente uso de las cadenas naciona- TV en el país. vén, subieron siete y dos puntos respecti- les de radio y televisión, que es un meca- Hasta el año 2006 RCTV tenía el pri- vamente en el año 2008, lo cual puede in- nismo coercitivo para obligar a escuchar mer lugar de preferencia (28 por ciento terpretarse como una captura de audiencia o ver un mensaje. La figura 5 muestra las del Share, contra 27 por ciento de Venevi- tras el cese de RCTV. La baja sintonía de preferencias de la audiencia de Venezuela sión). Resulta llamativo que la señal ofi- TVES, por otro lado, evidencia un claro en relación con la televisión. Se usaron los cial que ocupó el lugar de RCTV, el canal fracaso en la política comunicacional ofi- datos correspondientes a los años 2006 y TVES, pese a contar con la misma red de cial, que si bien logra hacerse de la señal 94 comunicación

más antigua del país, la población no una merma en la credibilidad guberna- sigue su programación de forma masiva. mental. Sin duda se trata de un cuadro Otro dato importante tiene que ver con complejo en Venezuela, pero gracias al el auge de la televisión por suscripción en El Gobierno adelanta un cual se ha reflejado la estrecha relación Venezuela, justamente como un efecto de entre una gobernabilidad plena y un clima la salida de RCTV de la televisión abierta cerco para limitar la labor de de libertades para la prensa. Gobernabili- el 27 de mayo de 2007, y su posterior in- medios y periodistas cuando dad y medios de comunicación están es- corporación a la televisión paga a fines de trechamente relacionados. Ambas dimen- ese mismo año. Hay un salto significativo éstos ejercen la crítica, y siones terminan siendo pilares para forta- de preferencia entre el 2006 y 2008, pues “encuentra en el sistema de lecer un sistema democrático. La debili- se pasa de 9 a 24 por ciento. En el año dad de tales dimensiones también implica 2008 el Estado contaba con la administra- justicia decisiones que le ava- una merma democrática. ción de dos señales de carácter nacional, lan, tácita o directamente. TVES y VTV, en las que se había realizado una importante inversión para su equipa- ANDRÉS CAÑIZÁLEZ miento y programación, sin embargo, al Investigador del Centro de Investigación sumar la audiencia de ambas ésta apenas de la Comunicación de la Universidad Ca- alcanzaba siete por ciento. La baja sinto- tólica Andrés Bello. Miembro del Consejo nía, sin duda, atenta contra la efectividad de Redacción de Comunicación. de los mensajes del modelo comunicacio- nal del gobierno de Hugo Chávez. Entretanto, dentro de la categoría Referencias otros deben contarse un conjunto de seña- cicio de la expresión y pensamiento. El les de otros medios gubernamentales con caso del cese de la señal abierta de RCTV AGB Nielsen Media Research (2006). Hábitos y ten- una audiencia mínima, tales como Vive puede resultar emblemático de cómo se dencias televisivas Venezuela 2006. Recuperado en Octubre 18, 2010, de http://www.agbniel- TV, Ávila TV, Telesur (señal nacional) y relacionan libertad de expresión y Estado sen.com.ve/libro2006/ Asamblea Nacional TV, junto a medios de de derecho. Se ha detallado este caso en AGB Nielsen Media Research (2008). Hábitos y ten- carácter regional como son los casos de particular porque evidencia el impacto ne- dencias televisivas Venezuela 2008. Recuperado TRT (Táchira), TAM (Mérida), Promar gativo que puede tener un Estado de dere- en Octubre 18, 2010, de http://www.agbniel- (Lara) y TVO (Anzoátegui), entre otras. cho disminuido, con un Poder Judicial sen.com.ve/libro2008/ La baja audiencia es generalizada para los que no actúa con independencia ante Banco Mundial (2010a). FAQ. Recuperado en Octu- medios oficiales, y ello puede estar rela- casos restrictivos para la libertad de ex- bre 05, 2010, de http://info.worldbank.org/gover- cionado con aspectos mencionados en presión. Puede concluirse que esa reali- nance/wgi/faq.htm este trabajo, como son una excesiva ideo- dad está presente en la Venezuela gober- Banco Mundial (2010b). Home: Full dataset. Recu- perado en Octubre 05, 2010, de http://info.world- logización, escasas producciones de cali- nada por Hugo Chávez. El Gobierno ade- bank.org/governance/wgi/index.asp dad y una transmisión incesante de las lanta un cerco para limitar la labor de me- BISBAL, M. (2006): “El Estado-comunicador y su alocuciones del presidente Chávez, las dios y periodistas cuando éstos ejercen la especificidad”. En: Comunicación. Estudios ve- cuales incluso se repiten durante las horas crítica, y encuentra en el sistema de justi- nezolanos de comunicación. Nro. 134. (pp. 60-73). de la madrugada en las señales oficiales de cia decisiones que le avalan, tácita o di- Caracas: Fundación Centro Gumilla. televisión. rectamente. CABRERA, S. (2010): La agenda informativa de la Finalmente, en Venezuela se ha puesto televisión venezolana durante el golpe de Estado de abril del 2002. Un análisis bajo la dimensión en práctica la llamada hegemonía comu- informativa del proceso de Agenda Setting. Tesis Conclusiones nicacional, que es la propuesta guberna- Doctoral no publicada. Universidad de Rostock. mental en materia de medios y libertad de CAÑIZÁLEZ, A. (2008a): “Venezuela: el lejano Del conjunto de indicadores del Banco expresión. Este plan tiene dos líneas de servicio público”. En Albórnoz, M. y Cerbino, Mundial que han sido reseñados amplia- acción; por un lado, como se ha dicho, se M. (Compiladores): Comunicación, cultura y po- mente en las páginas anteriores parece busca cercar la crítica pública con un lítica. (pp. 67-78). Quito: Facultad Latinoameri- cana de Ciencias Sociales. pertinente resaltar el referido al Estado de mayor control sobre los medios privados, ———— (2008b, 28 de mayo): “Un año sin derecho, ya que se está no sólo ante una especialmente radioeléctricos; mientras RCTV”. En: Tal Cual, p. 23. categoría analítica por parte del orga- que por el otro lado se registra un abulta- CORREA, C. (2007): Informe 2006: Venezuela. si- nismo multilateral, sino que este concepto miento notable del aparato mediático ofi- tuación del derecho a la libertad de expresión e es consustancial con la democracia mo- cial que termina cumpliendo una labor información. Caracas: Fundación Konrad Ade- derna. En particular es notoria la relación propagandística. Debe señalarse, sin em- nauer y Espacio Público. entre una mengua en el Estado de derecho bargo, que al contrastar con los datos de Freedom House (2010a). Metodología. Recuperado y un clima menos favorable para el ejer- audiencia televisiva, por ejemplo, esta he- en Octubre 14, 2010, de http://www.freedom- cicio de la crítica pública. La ausencia de gemonía comunicacional ha tenido efec- house.org/template.cfm?page=350&ana_page=36 8&year=2010 un sistema judicial que actúe de forma in- tividad en establecer un control sobre los Freedom House (2010b). Tabla de la Libertad de dependiente termina impactando negati- medios, pero ha fracasado en el manejo de Prensa 2010. Recuperado en Septiembre 21, vamente pues los afectados por decisiones la audiencia. Esta contradicción puede 2010, de:http://freedomhouse.org/images/File/fop/ del Poder Ejecutivo no encuentran instan- estar relacionada con un contexto socio- 2010/FOTP2010Global&RegionalTables.pdf cias para apelar o defenderse del Go- político en el cual decrece la gobernabili- HERNÁNDEZ, G. (2007): “Gubernamental TVES”. bierno. Todo ello menoscaba un libre ejer- dad democrática y por tanto también hay En: Comunicación. Estudios venezolanos de co- comunicación 95

municación. Nro. 139. (pp. 26-31). Caracas: Fun- MOLINA, J. (2000): “Comportamiento electoral en ______(2009b): Clasificación Mundial 2009. dación Centro Gumilla. Venezuela. Cambio y continuidad”. En: Revista Recuperado en septiembre 20, 2010, de IZURIETA, R. (2005): “La comunicación política Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. http://es.rsf.org/spip.php?page=classement&id_ru- en la era del entretenimiento. Un estudio de la co- Vol. 6, Nro. 3. (pp. 45-68). Caracas: Facultad de brique=1001 municación y las relaciones públicas para go- Ciencias Económicas y Sociales de la Universi- ______(2009c): Nota Metodológica. Recuperado biernos”. En: Izurieta, R., Arterton, C. y Perina, dad Central de Venezuela. en octubre 14, 2010, de http://es.rsf.org/ R. (Compiladores) Estrategias de comunicación PARKER, D. (2001): “El chavismo: populismo ra- IMG/pdf/note_methodo_es.pdf para gobiernos. (pp. 187-525). Buenos Aires: La dical y potencial revolucionario”. En: Revista Ve- TOMASSINI, L. (1996): Gobernabilidad y políticas Crujía. nezolana de Economía y Ciencias Sociales. Vol. públicas en América Latina. Washington: Banco KOENEKE, H. (1999): “Gobernabilidad democrá- 7, Nro. 1. (pp. 13-44). Caracas Facultad de Cien- Interamericano de Desarrollo. tica y medios de comunicación social en la Ve- cias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela. WEFFER, L. (2007, 15 de enero): “El socialismo nezuela de los últimos años”. En: Ciencias de necesita una hegemonía comunicacional”. En: El Gobierno. N° 6. (pp.21-29). Maracaibo: Instituto PETKOFF, T. (2010, 2 de febrero): “Miedo a los me- Nacional, p. A-4. Zuliano de Estudios Políticos, Económicos y So- dios”. En: Tal Cual. págs. 1-2. ciales. Reporteros Sin Fronteras (2009a): Referéndum ______(2005): “Personalidad presidencial, cultura constitucional: un paisaje mediático ensombre- Notas política y gobernabilidad: algunas consideracio- cido por la polarización y el exceso de alocucio- nes sobre el caso venezolano”. En: Memoria Po- nes presidenciales. Recuperado en enero 21, lítica. N° 9. (pp. 227-252). Valencia: Centro de 2010, de http://www.rsf.org/Referendum-consti- 1 El Banco Mundial utiliza la categoría gober- Estudios Políticos y Administrativos. Universi- tucional-un.html nanza. En esta investigación hemos equiparado la dad de Carabobo. gobernanza con gobernabilidad democrática. La fuente en este caso es Banco Mundial (2010b).

Galería de Papel. Augusto Marcano. Mercadeando. Mercado de Coche, Caracas. Serie Dispara sin pólvora. 96 comunicación estudios

Galería de Papel. Augusto Marcano. Mercadeando. Mercado de Coche, Caracas. Serie Dispara sin pólvora.

Abstract Given the political polarization in the country, social media are no exception to this situation, to the point where we can talk about media bias. In that sense Asociación Civil Medianálisis conducted a research on a range of print media to measure: transparency, citizen participation and plurality of information sources. The survey results tell us about the few mechanisms for print media auditability in Venezuela, the existence of single-source journalism and a shy integration of citizen participation mechanisms, that in most cases require the domain of electronic resources. comunicación 97

Transparencia, pluralidad y participación Desafíos de los medios de comunicación impresos venezolanos

ún en situación de prolongada y Para que estas funciones se cumplan ple- Ante el clima de polarización polarizada crisis política como la namente es necesario que se den varias política que vive el país los medios que se vive en Venezuela, y que condiciones, entre ellas el profesiona- afecta a los medios de comuni- lismo de los periodistas, entendido éste de comunicación no escapan a esa Acación social, éstos deben con- como el resultado de “una combinación situación, al punto que podemos tribuir con la promoción y el fortaleci- entre una serie de acciones que respeta el hablar de una polarización mediá- miento de la democracia, asumiendo de periodista a la hora de obtener y presentar manera responsable sus funciones. información con las condiciones institu- tica. En ese sentido la Asociación De acuerdo con Manuel Alejandro cionales que le permiten desempeñarse Civil Medianálisis llevó a cabo una Guerrero (2008), el deber de los medios de con autonomía y libertad” (Guerrero, comunicación para con la democracia obe- 2008, p. 38). investigación sobre un conjunto dece al cumplimiento de tres funciones: Los elementos que caracterizan el pe- de medios impresos para medir: riodismo profesional, según Guerrero transparencia, participación 1) Proveer a la ciudadanía con infor- (2008), están divididos en tres tipos: 1) mación suficiente para que ésta sea Los relativos al contexto: leyes que ga- ciudadana y pluralidad de fuentes capaz de fundamentar sus elecciones, ranticen el derecho a la información y que informativas. Los resultados del opiniones y decisiones acerca de los permitan al periodista ejercer con liber- asuntos públicos, (…) (mediante) recur- tad, con penas de tipo civil para sus faltas; estudio nos hablan de los escasos sos educativos, informativos y formati- 2) Los relativos a la organización: respeto mecanismos de auditabilidad de vos (…); 2) Ser arena de debates abierta a la libertad del periodista para investigar, en donde, en principio, las más variadas cubrir y presentar la información, exis- los medios impresos en Venezuela, ideas tienen oportunidad de verse refle- tencia de espacios en los medios que de- de la existencia de periodismo jadas y en donde ninguna posición se fiendan al lector o a su audiencia y el de- de fuente única y de una tímida puede imponer a priori a otra sin mediar recho de réplica; y 3) Los relativos a la un debate; 3) Vigilar a favor de la ciu- formación y desempeño del periodista: incorporación de mecanismos de dadanía al desvelar los abusos cometi- formación y habilidades adquiridas, así participación ciudadana, que en la dos por la autoridad y los actos de co- como apego a actitudes éticas a la hora de rrupción. En pocas palabras, los medios obtener y presentar información (respon- mayoría de los casos requieren del se constituyen en lo que ya Edmund sabilidad, verificación de datos y protec- dominio de recursos electrónicos. Burke denominaba un ‘cuarto poder’ ción de fuentes). protector de los derechos ciudadanos y Partiendo de estas ideas nos pregunta- ■ ELSA CECILIA PIÑA componente de los ‘pesos y contrape- mos: ¿puede el periodismo venezolano sos’ del poder. (p. 17-18) actual catalogarse como profesional? La ■ ANDRÉS CAÑIZÁLEZ 98 comunicación

respuesta nos la asoma una investigación noticias de Venezuela y el mundo. Creado adelantada por la Asociación Civil Me- por Bolívar en 1818 reeditado por Chávez dianálisis, que revisó la actuación de los en 2009”. (http://www.correodelorinoco. medios de comunicación impresos del gob.ve/). Por su parte, Carlos Ortiz, coor- país en los aspectos relacionados con la Respecto a las líneas editoria- dinador del Suplemento Dominical de ese organización (medios) y el desempeño de les, éstas generalmente no diario, nos indicó que “no es un periódico los periodistas: transparencia, participa- pro-oficialista, sino más bien un periódico ción ciudadana y pluralidad de fuentes in- se señalan de forma expresa, que apoya el proceso bolivariano, y su formativas. sino entre líneas en la descrip- contribución es hacer visible las obras y Las pautas metodológicas fueron las “ gestiones del Gobierno”. siguientes: se seleccionaron intencional- ción empresarial y misión Del lado opuesto, El Nacional expresa mente trece periódicos de seis estados del y visión institucionales. En en su portal web que “C.A. Editora El Na- país: El Tiempo, El Norte (Anzoátegui), cional es la primera empresa editorial del Correo del Caroní, Nueva Prensa de Gua- todos los casos se entrevistó a país que pone a la disposición de sus lec- yana (Bolívar), Notitarde, El Carabobeño representantes de cada medio tores la más diversa y plural oferta infor- (Carabobo), El Nacional, Correo del Ori- mativa, educativa y de entretenimiento” noco, Últimas Noticias (Caracas), El In- para contrastar la informa- (http://www.el-nacional.com/www/site/ formador, El Impulso (Lara), La Nación y ción recopilada, encontrando p_contenido.php?q=m/6/213/nodo/1591/L Diario de Los Andes (Táchira). Sin em- a%20Empresa). Sin embargo, Argenis bargo, por dificultades técnicas, no se exa- inconsistencias en varios casos Martínez, vicepresidente editorial, re- minó Nueva Prensa de Guayana ni Dia- sume la línea editorial del diario como rio de Los Andes, quedando conformada “equilibrado y crítico con el Gobierno”. la muestra por los otros once medios, es- … estudiar y tramitar las demandas de Con relación al tiraje, los medios im- pecíficamente sus ejemplares del 17 al 23 los lectores, pero además ofrecer ele- presos no suelen certificarlo. De los once de enero de 2011. mentos para afrontar la crisis de los pe- medios examinados, apenas dos –Últimas Los resultados del estudio nos hablan riódicos. Mientras el primer asunto Noticias y Notitarde– cuentan con el aval de los escasos mecanismos de audita- crece en la medida en que se aumenta la del Comité Certificador de la Asociación bilidad de los medios impresos en participación de la sociedad (es decir, en Nacional de Anunciantes (ANDA) y la Venezuela, de la existencia de periodismo la medida en que los lectores son más Federación Venezolana de Agencias de de fuente única y de una tímida incorpo- ciudadanos), el segundo tiene hoy una Publicidad (Fevap) para el año 2010. El ración de mecanismos de participación vigencia enorme. Los medios de comu- Impulso y El Nacional hicieron lo propio ciudadana, que en la mayoría de los casos nicación se están redefiniendo a partir de en 2009. requieren del dominio de recursos elec- las transformaciones de las sociedades, De los diarios que no certificaron su ti- trónicos. lo que significa modificaciones de lo pú- raje en 2010, apenas dos informan sobre blico, aumento desmesurado de la oferta este aspecto en sus versiones digitales: El informativa, relación entre tecnologías y Carabobeño y El Impulso (venta neta do- Medios opacos vida cotidiana, cambios en la agenda te- minical). El resto de los periódicos no mática que le interesa a la gente, varia- hace mención sobre el particular, por lo Para evaluar la transparencia de los medios ciones en las rutinas y prácticas de lec- que debimos entrevistar a representantes de comunicación impresos se revisaron tura, competencia con otros lenguajes, de cada medio para que ofrecieran dicha sus mecanismos de auditabilidad: exis- etcétera, aunque con frecuencia la crisis información. tencia de un defensor del lector, reconoci- se vive en los modos de representación En la tabla 1 veremos el tiraje de cada miento de errores, publicación de réplicas de la realidad que hacen los medios, en diario, según una fuente interna, así como y desmentidos, y divulgación de su tiraje, las formas de construcción de la agenda. las cifras señaladas en la página web y el línea editorial y programas de responsabi- (disponible en: http://webcache.goo- Comité Certificador Anda-Fevap. lidad social en sus ediciones impresas y/o gleusercontent.com/search?q=cache:itw En el caso de los programas de res- sitios web. FOCBgvaUJ:www.saladeprensa.org/art4 ponsabilidad social de la empresa que está En general, los medios de comunica- 26.htm+importancia+de+los+defenso- detrás de cada medio, en general, existe ción impresos son opacos, especialmente res+del+lector&cd=3&hl=es&ct=clnk&g muy poca información pública al res- los editados en el interior del país. Apenas l=ve). pecto. De acuerdo con representantes in- dos medios tienen un defensor del lector: ternos de cada diario, de los once impre- El Nacional (Ronald Nava) y Últimas No- Respecto a las líneas editoriales, éstas sos sólo dos no tienen planes de trabajo de ticias (Jesús Cova), ambos editados en la generalmente no se señalan de forma ex- este tenor, hacia lo externo: Correo del capital. Además, durante el periodo anali- presa, sino entre líneas en la descripción Caroní y Correo del Orinoco. Éste último zado, sólo Notitarde publicó réplicas empresarial y misión y visión institucio- argumentó que no pertenecía a una em- (tres) y Últimas Noticias fe de erratas, en nales. En todos los casos se entrevistó a presa, que era una fundación dependiente un espacio especialmente dedicado para representantes de cada medio para con- del Ministerio de Comunicación e Infor- ello: “Nos pelamos”. trastar la información recopilada, encon- mación. El defensor del lector, según explica trando inconsistencias en varios casos. Sin embargo, no toda la información Germán Rey (2003), es un oficio en cons- Por ejemplo, Correo del Orinoco sólo suministrada por los entrevistados se en- trucción. Sin embargo, desde sus comien- apunta en su sitio web que es “La arti- cuentra presente en las versiones digitales zos ha tenido como función: llería del pensamiento. Periódico con de cada medio. De las nueve empresas de comunicación 99 medios que dijeron tener programas de Tabla 1: Tiraje de los diario venezolanos responsabilidad social, apenas tres divul- gan parcialmente su labor. El resto no DIARIO TIRAJE PÁG. WEB CC ANDA-FEVAP hace ni siquiera mención al respecto. El Tiempo 75 mil ejemplares promedio Sin información. No está certificado. En general, los programas de respon- mensual diario. (María Alejandra sabilidad social de estas empresas mediá- Márquez, presidenta). ticas se enfocan en asuntos educativos y culturales. Sin embargo, algunos medios El Norte 22 mil ejemplares diarios Sin información. No está certificado. realizan actividades desvinculadas del de sábados a jueves y 25 mil los quehacer periodístico. Por ejemplo, El viernes. (Carlos Santoyo, editor). Impulso le da mantenimiento a una plaza Correo 45 mil ejemplares diarios Sin información. No está certificado. pública en Lara, El Informador realiza del Caroní de lunes a sábado y 55 mil los jornadas de vacunación, El Tiempo orga- domingos. (David Natera, niza una caminata ecológica y La Nación director y dueño). apoya una fundación que ayuda a los niños internados en el piso diez del Hos- Notitarde 80 mil ejemplares diarios 88.074 ejemplares 80.957 ejemplares pital Central de San Cristóbal. de lunes a sábado y 100 mil los diarios promedio. promedio de lunes domingos. (María Ferraro, gerente a domingo (enero- Participación tecnológica de Relaciones Institucionales). diciembre 2010). El Carabobeño Entre 60 mil y 65 mil ejemplares 65 mil de lunes a No está certificado. En un segundo orden de ideas encontra- diarios de lunes a sábado y sábado y 85 mil mos la participación ciudadana. José Mi- 80 mil ejemplares los domingos. los domingos. guel Labrín (2005), parafraseando al pe- (Sandra Pirella, coordinadora riodista Davies Merritt, padre del con- de Pauta). cepto de civic journalism, señala que el periodismo público o cívico, concebido Correo Entre 25 mil y 30 mil ejemplares Sin información. No está certificado. como la participación ciudadana en los ór- del Orinoco diarios de lunes a sábado y entre ganos de difusión masiva para la recons- 35 mil y 40 mil los domingos. trucción de la esfera pública y la elabora- (Carlos Ortiz, coordinador del ción de una agenda noticiosa común, per- Suplemento Dominical). mite que los medios: El Nacional Entre 80 mil y 90 mil ejemplares Sin información. 65.109 ejemplares diarios de lunes a sábado y promedio de lunes … trasciendan la visión limitada de con- 240 mil los domingos. (Argenis a domingo (enero- tar noticias hacia una misión más amplia Martínez, vicepresidente editorial). diciembre 2009). de ayudar a que la vida pública funcione bien, y actúa basándose en ese impera- Últimas Noticias 204 mil ejemplares diarios de 210 mil ejemplares 203.843 ejemplares tivo. Cuando la vida pública funciona lunes a sábado y 354 mil los promedio mensual promedio de lunes a bien, tiene lugar un verdadero proceso domingos. (Danisbel Gómez, jefe diario. domingo (enero- deliberativo que se conduce a soluciones de Participación Ciudadana). diciembre 2010). potenciales. El Impulso 60 mil ejemplares diarios de lunes 63.877 ejemplares 38.887 ejemplares a viernes y 80 mil ejemplares de venta neta los promedio de lunes La investigadora Charlotte Grimes, los domingos. (Luz Falcón, domingos a domingo (enero- también citada por Labrín (2005), apunta coordinadora de Comunicación diciembre 2009). algunas de las modalidades que ha asu- Corporativa). mido el periodismo público: El Informador 54 mil ejemplares diarios de Sin información. No está certificado. 1. El patrocinio de foros, encuestas, de- lunes a sábado y 65 mil los bates públicos, encuentros entre los ve- domingos. (María Manganelo, cinos y ‘ejercicios cívicos’, como pane- gerente de Mercadeo). les de ciudadanos, en pos de la solución La Nación Entre 25 mil y 28 mil ejemplares Sin información. No está certificado. de temas específicos como controversias diarios de lunes a viernes y 30.000 del desarrollo o de la economía local. los domingos. (Omaira Labrador, jefe de Redacción). 2. El uso de coordinadores comunita- rios, un nuevo tipo de reportero que Fuente: Medianálisis media entre el periodista y los vecinda- rios (…). fundidad, paneles y otros métodos de in- ferentes detrás de los expertos, los can- vestigación científica. didatos o cualquier otro actor típica- 3. Establecer la cobertura medial me- mente relevante. diante un nuevo concepto de pauta, la 4. La incorporación de personas reales y agenda ciudadana, que se construye por de sus puntos de vista en las noticias, 5. Establecimiento de alianzas estratégi- medio de encuestas, entrevistas en pro- como parte de ellas y no como meros re- cas entre los medios para compartir his- 100 comunicación

torias, perspectivas de cobertura de no- maciones de economía (con un promedio ticias, incluso reporteros para determi- de cuatro informaciones al día); Notitarde nadas campañas. y El Carabobeño, que dieron a sucesos / Con relación al alcance de judiciales un peso similar al de política; La 6. Interpelar al público lector a la for- Nación, que tuvo en segundo orden de mación de grupos al interior de sus pro- las informaciones, éstas prioridades a internacionales (más de dos pias comunidades para resolver los pro- fueron mayoritariamente informaciones al día, en promedio), y Co- pios problemas de la ciudadanía. Esto rreo del Caroní que dio más espacio a la conlleva la formación de líderes ciuda- nacionales (43%), seguido por opinión. danos. “las estadales (22%), las locales Con relación al alcance de las infor- maciones, éstas fueron mayoritariamente En el caso particular de los medios im- (15%) e internacionales (13%). nacionales (43%), seguido por las presos venezolanos, Medianálisis encon- Las menos frecuentes fueron estadales (22%), las locales (15%) e inter- tró que de los once diarios revisados, ocho nacionales (13%). Las menos frecuentes tienen algún mecanismo para que los lec- las regionales (2%), es decir, fueron las regionales (2%), es decir, las tores se expresen sobre el medio o alguna las de interés en la región de interés en la región a la cual pertenece situación de la realidad (votación en en- el estado (andina, llanera, centro-occi- cuesta, opinión, entre otros); seis incluyen a la cual pertenece el estado dental, oriental, etcétera), y las mixtas espacios para la denuncia y cinco para el (4%), cuyo alcance pudiera ser de dos o periodismo ciudadano. más tipos. En general, los medios revisados tie- Sólo El Informador privilegió las in- nen entre uno y cuatro espacios de parti- formaciones estadales sobre las naciona- cipación ciudadana. No obstante, Últimas necesario ingresar al sitio web: www.el- les en su primera plana. Noticias sumó siete, siendo el diario con carabobeno.com y buscar la sección co- De acuerdo con el género periodístico, más mecanismo de este tipo. Sólo El rrespondiente. las unidades redaccionales analizadas Norte y La Nación no tuvieron ninguna fueron en su mayoría noticias (58%) y re- sección de esta índole. señas (23%), ambos de carácter contin- Una de las particularidades de la par- Voces oficiales y masculinas gente. Del lado opuesto estuvieron las ticipación ciudadana en los diarios anali- propuestas de largo aliento, como las en- zados es que en muchos casos requiere del Pero los ciudadanos no sólo deben estar pre- trevistas (1%), crónicas (2%) y reportajes manejo de recursos tecnológicos, como sentes en los medios en los espacios espe- (4%). El porcentaje restante corresponde celulares e Internet, y en otros del pago de cialmente dedicados para su participa- a artículos de opinión (2%) y breves (4%). un costo monetario (envío de mensajes de ción, sino también en las informaciones. Durante la semana de análisis, sólo El Im- texto vía celulares). En este sentido, Medianálisis revisó la pulso promocionó un editorial en la primera Además, exige formalidades que limi- pluralidad de fuentes informativas en los plana. tan la participación. Por ejemplo. “Cartas diarios seleccionados, así como algunas La autoría de las unidades redacciona- al Editor” de El Carabobeño exige que: otras características del tratamiento perio- les, por su parte, correspondió predomi- dístico: área de cobertura informativa, al- nantemente a los reporteros (69%) y las …las cartas deben tener más de 10 lí- cance de las informaciones, género perio- agencias (12%). Sin embargo, se encon- neas. Traer nombre, firma del remitente, dístico y autoría. traron UR apócrifas (8%), siendo los dia- cédula de identidad y número telefónico Se revisaron todas las informaciones rios con más notas sin firma La Nación, El (no se aceptan celulares). El Carabo- con llamado en primera plana durante la Nacional y El Carabobeño. beño se reserva el derecho de publica- semana monitoreada, partiendo de la pre- El total de fuentes periodísticas conta- ción, así como el de sintetizar su conte- misa de que ésta es la vitrina del perió- bilizado fue 2 mil 717, siendo la mayoría nido si lo considera conveniente. No de- dico, su mejor oferta informativa. En total del tipo vivas (61%), seguido por los he- vuelve originales ni se suministrará nin- fueron 963 unidades redaccionales distri- chos (22%), las documentales (11%) y gún tipo de información al respecto. buidas de siguiente forma: 82 de El otras (6%). Tiempo; 75 de El Norte; 112 de Correo del El promedio de fuentes por diario fue El material debe enviarse a través de Caroní; 65 de Notitarde; 77 de El Cara- 247, estando por encima: El Nacional [email protected]. bobeño; 106 de El Nacional; 59 de Últi- (404), El Impulso (326) y El Tiempo Para participar en esta sección es ne- mas Noticias; 65 de Correo del Orinoco; (322), y por debajo: Notitarde (116), El cesario, al menos, tener acceso a Internet 119 de El Impulso; 109 de El Informador, Carabobeño (179), El Norte (185) y La y saber utilizarlo, contar con un correo y 94 de La Nación. Nación (189). electrónico, disponer de un escáner (para Respecto a las áreas de cobertura in- Las fuentes primarias, por su parte, escanear la carta con firma) y tener un nú- formativa, las más importantes –dada su fueron mayoritariamente vivas (65%), se- mero telefónico fijo. presencia en las primeras planas de los guidas por los hechos (19%), las docu- La dificultad más importante de que se diarios analizados– fueron política (19%), mentales (9%) y otras (4%). El porcentaje impongan estas exigencias es que no exis- ciudad (14%) y deportes (13%). Del lado restante correspondió a los artículos de tan mecanismos alternos para la partici- contrario, las menos frecuentes fueron re- opinión (2%), a los cuales se les consideró pación fuera del ámbito digital. Por ejem- giones (2%), opinión (3%) y salud (3%). como un caso especial y por ello en una plo, para acceder al otro espacio del que Los casos atípicos en este aspecto fue- categoría distinta, y a las informaciones dispone ese mismo diario, “Dímelo tú”, es ron El Nacional, que privilegió las infor- sin ninguna fuente (1%). comunicación 101

En el caso de las fuentes secundarias, Tabla 2: Top 10 de fuentes vivas la situación fue la misma: la mayoría de las fuentes fueron vivas (31%), seguidas POSICIÓN TIPO DE ACTOR CANTIDAD DE FUENTES VIVAS por los hechos (21%) y las documentales (6%). 1 Funcionario 498 Un tercio de las informaciones anali- 2 Ciudadano afectado 187 zadas (320 UR) tuvo una sola fuente. Los 3 Otro 94 diarios que presentaron más casos de pe- 4 Profesional / Técnico 72 riodismo de fuente única fueron: El Im- pulso (39 UR), La Nación (39 UR) y El 5 Autoridad universitaria 63 Carabobeño (38 UR), y los que menos: El 6 Representante de sindicato 57 Tiempo (15 UR) y Últimas Noticias (16 7 Político 53 UR). 8 Representante de colectivo / movimiento / Sobre este aspecto cabe destacar que c. comunal 49 la cantidad de fuentes y su autoridad son los dos indicadores que nos hablan de la 9 Representante de gremio empresarial 49 confiabilidad de las informaciones, de 10 Representante de ONG / Asociación civil 47 acuerdo con los estándares de calidad pe- riodística creados por el Foro de Perio- Fuente: Medianálisis dismo Argentino (2007). En el caso parti- cular de este parámetro, el objetivo es ob- las categorías: académico (17-5), depor- dad, animada por la ética profesional, servar el pluralismo de las UR. tista (45-1), manager/coach (28-0), político adquiere la categoría de necesidad ur- Volviendo al estudio de Medianálisis, al (46-7), representante de sindicato (54- gente e inaplazable. (p. 9-10) revisar las fuentes vivas por tipo de actor 16), representante de gremio empresarial (sin considerar las UR de internacionales), (48-12) y representante de Iglesia (11-1). El tiempo en el cual la prensa estaba se encontró que éstas fueron mayoritaria- Respecto a la filiación política de las cerrada sobre sí misma ya pasó, y justa- mente funcionarios (33%), seguidos de le- fuentes vivas en las UR de política, la mente el fortalecimiento de una ciudada- jos por los ciudadanos afectados (12%). situación fue la siguiente: 51% de las voces nía crítica –asunto en el cual los medios Del lado opuesto, las menos consultadas era favorable a la oposición y 37% al han contribuido– tiene como correlato correspondieron a las categorías: productor oficialismo. En 8% de los casos no se pudo mayores exigencias de transparencia para agropecuario (0,07%), representante de en- determinar una afinidad partidista par- todos los actores que intervienen y mode- cuestadora (0,07%), representante de coo- ticular y en 4% esta categoría no aplicaba, lan la vida pública de una sociedad demo- perativa (0,13%), trabajadores informales dado el carácter del actor. Los diarios más crática. (0,20%), representante de organizaciones equilibrados en este sentido fueron: El En este sentido, un primer desafío para internacionales (0,46%), militantes políti- Informador, La Nación y Últimas Noticias. los medios impresos es crear mecanismos cos (0,46%) y representante de Iglesia de auditabilidad explícitos, como el de- (0,72%). En ningún periódico se registró la fensor del lector o los consejos de lecto- voz de un espectador/público, ni de un fa- Tarea pendiente res, que permitan una suerte de diálogo nático deportivo. entre el público y quienes laboran y diri- En la tabla 2 mostramos el top 10 de El periodismo venezolano, de acuerdo gen los medios de comunicación, así los actores con mayor presencia en la con los resultados antes descritos, ha co- como ofrecer elementos para afrontar la muestra analizada. menzado a trabajar en lo que hemos asu- crisis de los periódicos, tal y como lo se- Con relación al sexo de las fuentes mido como la agenda periodística con- ñala Rey (2003). vivas, la relación entre hombres y mujeres temporánea: desarrollar políticas de El segundo desafío está relacionado fue muy desigual, a favor de los primeros. transparencia, facilitar la participación con la propia práctica periodística, supe- De acuerdo con los resultados obtenidos, ciudadana y construir una agenda infor- rar el uso extendido de la noticia como gé- 76% de las voces recogidas por la prensa mativa plural. Sin embargo, aún son mu- nero, la alta frecuencia de informaciones fueron de sexo masculino. chas las asignaturas pendientes. Ahora de fuente única, el uso mayoritario de Al cruzar las variables sexo y tipo de más que nunca, los medios de comunica- fuentes vivas, la escasa diversidad de actor, se observó que en ambos grupos la ción del país deben cobrar conciencia de fuentes informativas (especialmente ciu- mayoría de las fuentes vivas correspondió que su aporte específico con la democra- dadanas) en ciertas áreas de cobertura y el a las categorías: funcionarios y ciudada- cia es hacer periodismo equilibrado, plu- desequilibrio de las fuentes vivas según su nos afectados. Sin embargo, el tercer ral y transparente. filiación política. lugar entre los hombres lo ocupó profe- Tal y como lo señala Javier Darío Res- La necesidad de apelar de forma más sionales/técnicos y entre las mujeres, trepo en el prefacio del libro Periodismo recurrente a trabajos de largo aliento y otro. de calidad: debates y desafíos (Amado, planificación del propio medio, como los Vale destacar que los únicos actores 2007): reportajes y las entrevistas, no sólo es un que fueron predominantemente mujeres reto para los impresos venezolanos, sino fueron artistas, familiares de ciudadano … la fuerza o debilidad de la democra- del mundo entero, dado el acceso que afectado y transeúnte. cia en nuestros países tienen una rela- tiene la ciudadanía a mayores fuentes in- La desproporción por género (a favor ción directa con la calidad del perio- formativas. de los hombres) fue más pronunciada en dismo, es forzoso entender que la cali- 102 comunicación

Por otra parte, para una efectiva con- concebir a los medios como espacio para GUERRERO, M. (2008): “Medios de Comunica- ción y la función de transparencia” [versión digi- tribución de la prensa con el debate de- la agenda ciudadana. tal]. En: Cuadernos de Transparencia 11. Insti- mocrático de la sociedad necesitamos me- Todos estos desafíos se orientan hacia tuto Federal de Acceso a la Información Pública dios más plurales y con diversidad de una nueva tendencia mundial: el perio- (IFAI). México. fuentes, lo que en términos prácticos sig- dismo, además de proporcionar e inter- LABRÍN, J. (2005): “Periodismo Cívico. Una alter- nifica reducir a su mínima expresión el pe- pretar información, “debe asumir el obje- nativa en desarrollo para un periodismo partici- pativo. La experiencia de la Universidad Mayor riodismo de fuente única y ampliar la can- tivo adicional de ayudar a que los ciuda- Sede Regional Temuco”. En: Revista F@ro. Año tidad y calidad de las fuentes que se con- danos se reconecten con la vida pública” 1. Número 2. Departamento de Ciencias de la Co- sultan, contrastando o complementando (Labrín, 2005) pues, de no hacerlo, su municación y de la Información de la Universi- las voces con documentos y hechos. contribución con la democracia estaría in- dad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile. Versión Asumir estos principios como norma completa. digital disponible en: http://web.upla.cl/revista- faro/n2/02_labrin2.htm [Consultado el permitirá a los medios mejorar la calidad 22/09/2011, 1:30pm]. ELSA CECILIA PIÑA de su cobertura, especialmente en el área PIÑA, E. (Coordinadora) (2011): “Contribución de política, donde la mayoría de los medios Licenciada en Comunicación Social los medios de comunicación impresos tendió a darle más espacio a voces de una de la UCAB. Tiene experiencia en la elabo- a la democracia en Venezuela, a partir de la plu- tendencia política particular. ración de informes de situación en ralidad de fuentes informativas, la participación Otro reto para los medios –en especial derechos humanos, tras colaborar con ciudadana y el ‘media accountability”’. En: Me- dianálisis. Versión digital disponible en: para los periodistas– es asumir una mayor varias organizaciones de la sociedad civil. http://issuu.com/cic-ucab/docs/informe_media- conciencia de género. Si bien la prensa de Actualmente es la directora ejecutiva nalisis_versi_n_web?mode=embed& layout= alguna manera refleja la realidad: los de “Medianálisis, Comunicación para el http%3A%2F%2Fskin.issuu.com%2Fv%2Fdark% puestos de poder y de vocería institucio- Desarrollo”. 2Flayout.xml&showFlipBtn=true&AID=1075232 9&PID=3662453&SID=skim725X767059Xeaff5c nal están a cargo de hombres, es necesa- 7d1d96b0f777757f106a324854. [Consultado el rio que los reporteros conciban su trabajo ANDRÉS CAÑIZÁLEZ 18 de septiembre de 2011, a las 10:03am]. diario como una oportunidad de incluir la Investigador del Centro de Investigación REY, G. (2003): “El defensor del lector: un oficio en mirada femenina de la realidad, visibilizar de la Comunicación de la Universidad construcción”. En: Sala de Prensa 53. Año V, los logros de la mujer. Católica Andrés Bello. Miembro del Vol. 2. Disponible en: http://webcache.googleu- Los medios venezolanos también tie- Consejo de Redacción de Comunicación. sercontent.com/search?q=cache:itwFOCBg- vaUJ:www.saladeprensa.org/art426.htm+impor- nen el deber de desarrollar herramientas de tancia+de+los+defensores+del+lector&cd=3&hl=e periodismo ciudadano, cívico o público, Referencias s&ct=clnk&gl=ve [Consultado el 21 de septiem- que como ya vimos no es otra cosa que bre de 2011, a las 2:48pm]. abrir canales para que los propios ciuda- AMADO, A. (editora) (2007): Periodismo de cali- danos hagan y difundan informaciones y dad: debates y desafíos. Foro de Periodismo Ar- gentino. Argentina: La Crujía Ediciones.

Galería de Papel. Augusto Marcano. Mercadeando. Montevideo, Uruguay, 2010. Serie Dispara sin pólvora.

104 comunicación informaciones

La lucha contra el ACTA: una cuestión de dignidad, libertad y soberanía

CTA son las siglas de Anti-Counterfei- la aprobación del TLC y las orienta- ting trade agreement (Tratado de co- ciones generales del ACTA, razones Amercio contra la falsificación), un tra- por las cuales no consideramos ade- tado multilateral de comercio cuyo título se cuado que la propuesta se denomine refiere a falsificaciones en bienes físicos Ley Lleras. Es claro que esta iniciativa como zapatos o medicamentos, pero que pese a que fue radicada por el alto sustancialmente trata de la regulación de In- funcionario, es altamente probable ternet y las tecnologías de información. Se ha que haya sido redactada en el buró venido negociando casi en secreto entre los de ejecutivos de multinacionales ex- gobiernos de los países más poderosos, con tranjeras. el objetivo de imponer un marco legal in- Resulta además particularmente justo y opresivo en el ámbito de la propiedad llamativo que la propuesta haya intelectual, vulnerando derechos y garan- salido del despacho del ministro del tías individuales, obstaculizando la innova- Interior y Justicia, cuando existe un ción y el acceso al conocimiento. Ministerio de tecnologías para la Este tratado comenzó a negociarse a información y las comunicaciones fines del año 2007 por Estados Unidos, la Co- http://www.mintic.gov.co/. Cabe en- misión Europea, Suiza y Japón. Más tarde se tonces preguntarse acerca de las unieron Australia, Corea del Sur, Nueva Ze- verdaderas motivaciones e intereses landa, México, Jordania, Marruecos, Singa- mantener su modelo de concentración y ex- para la aprobación de este proyecto en el pur, los Emiratos Árabes Unidos y Canadá. plotación monopólica sobre los bienes cul- Congreso por parte de la cartera que maneja Las negociaciones se han adelantado en un turales a cualquier precio; las telefónicas, los asuntos políticos del Gobierno nacional. marco de absoluta confidencialidad; los co- que persiguen la eliminación de la neutrali- Es una responsabilidad de la ciudadanía mités que participan han reconocido que dad de Internet, para transformarlo en un ser- en general, organizaciones, plataformas y están negociando este tratado, pero se han vicio semejante a los pay per view para lo redes sociales, colectivos y medios de co- negado a mostrar documentación sobre las cual se hace necesario controlar y limitar la municación alternativa, estudiantes, acadé- reglas que se están proponiendo. Todo lo libertad de circulación de la información y micos e internautas, pronunciarse y expre- que se conoce sobre esta materia se ha dado los aparatos de poder de los estados que, so sar rechazo en contra de este proyecto cuyo principalmente a través de filtraciones en pretexto de la lucha contra la piratería y el contenido es altamente lesivo para los inte- medios de comunicación. terrorismo, podrán utilizar las mismas he- reses generales, en beneficio de élites mul- El ACTA lesiona los derechos e intereses rramientas que se utilizarían tanto para per- tinacionales. El rechazo a los principios con- de los usuarios y usuarias de Internet que seguir a usuarios que comparten archivos templados en el ACTA es cuestión de liber- comparten archivos en redes P2P, a los en- por P2P, como para vigilar, espiar y contro- tad, prevalencia de los derechos individua- fermos que consumen medicamentos gené- lar disidentes políticos. Sobre éste último les, dignidad y soberanía. ricos de bajo costo, a los artistas que reali- punto, no hay que olvidar que en Colombia Como afirma Blas Garzón, historiador y zan remezclas a partir de música o videos, a se han vivido graves episodios recientes en activista español, miembro del colectivo los estudiantes que aprovechan los usos jus- contra de sectores de oposición, periodistas Traficantes de Sueños: tos de las obras mientras aprenden, a los y magistrados de altas cortes. blogueros que levantan material periodís- En nuestro país ya estamos en riesgo de Entendemos el conocimiento como una tico de los medios y, en general, a todas las que este tratado se inocule en nuestro sis- producción social. Cercarlo o cerrarlo a personas u organizaciones que se benefi- tema jurídico, a través de la iniciativa re- través de los derechos de autor es perju- cian del libre flujo del conocimiento sin mo- cientemente presentada por el ministro del dicial de cara al aprovechamiento que nopolios ni restricciones, y que se verán so- Interior y de Justicia al Congreso para la re- podemos hacer del desarrollo tecnológico metidos a un sistema de vigilancia perma- gulación de la responsabilidad por las in- en el ámbito digital, que nos permite nente de todo lo que hacen en la Red. fracciones al derecho de autor y los derechos poner en circulación, y al servicio común, Esta iniciativa global beneficia funda- conexos en Internet. Este proyecto de ley todo ese conocimiento. mentalmente a poderosas industrias multi- sigue de manera obsecuente los lineamien- nacionales de contenido que pretenden tos establecidos por los Estados Unidos para Tomado de: www.parcomun.org comunicación105

a violencia contra periodistas en México y el uso del sistema judicial contra los Grandes desafíos para Lmedios, como en Ecuador y Venezuela, son los grandes desafíos para la libertad de expresión en América Latina, afirmó la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la libertad de expresión y el Comité para la Protección de los Perio- distas (CPJ) el 21 de junio del presente año. La región ha experimentado avances im- en América Latina portantes en los últimos años en cuanto a la libertad de prensa, pero siguen existiendo grandes desafíos, estimó la relatora para la li- bertad de expresión de la Comisión Inter- americana de Derechos Humanos (CIDH), Ca- talina Botero. Especialmente preocupante es la violen- cia extrema contra periodistas “seguida de una situación de impunidad inaceptable”, particularmente en México y Honduras, dijo Botero, durante un debate en el centro de análisis Diálogo Interamericano.

Autocensura tras violencia mexicana

Los ataques a periodistas en México, que han tenido como consecuencia una autocensura en los medios cada vez mayor, hace que en vastas regiones del país los reporteros dejen de cubrir noticias criminales, explicó Carlos Lauría, coordinador para las Américas del mayor protección y recursos que la estatal, diputados opositores, pero señaló que ya ha CPJ. los casos de violencia contra reporteros. tenido “un diálogo muy fluido” con congre- Esto provoca una verdadera crisis nacio- Otro de los retos en América Latina es el sistas tanto oficialistas como de la oposición. nal que “está afectando el derecho humano uso del marco jurídico contra los medios por básico de los mexicanos garantizado en la parte de los gobiernos, una situación que se Confrontación legal en Venezuela Constitución, que es la libertad de expresión evidencia con fuerza en Ecuador y Vene- y el acceso a la información”, señaló Lauría. zuela, señalaron. En Venezuela, hay “un ambiente de con- Un periodista, su esposa y su hijo de 21 El gobierno de Rafael Correa ha usado “el frontación, con un marco jurídico restric- años fueron asesinados el pasado lunes por proceso penal para procesar a quien ha tivo” y un Estado decidido a aplicar ese marco un comando armado en Veracruz, este de hecho comentarios críticos” al gobierno, dijo contra la prensa, lo que resulta en limitacio- México, lo que elevó a tres los comunicado- la relatora de la CIDH, ente de la Organiza- nes serias e importantes a la libertad de ex- res asesinados este año. ción de Estados Americanos (OEA). Es un “go- presión, dijo Botero; además agregó que México es el país de América más peli- bierno cada vez más intolerante y actúa uti- “Hemos intentado acercarnos a las autorida- groso para la prensa, según la ONG y la ONU, lizando diversos recursos contra sus críticos”, des de Venezuela a través de distintos meca- cuyo relator para la libertad de expresión coincidió Lauría. nismos”. contabiliza, en la última década, 66 perio- La CIDH viene solicitando sin éxito desde distas asesinados y doce desaparecidos. Ecuador polarizado hace casi una década al gobierno de Hugo Chá- “La impunidad es casi una garantía en la vez que le permita el envío de una misión para mayoría de los casos de asesinatos de perio- El enfrentamiento en Ecuador entre la evaluar sobre el terreno la situación de los distas, supera el 85%”, dijo Lauría. “La esta- prensa privada y el gobierno se ha intensifi- derechos humanos. bilidad política va a depender de la capaci- cado en los últimos meses, cuando el Con- Venezuela niega tal posibilidad ale- dad que tenga la prensa para poder trabajar greso reanudó los debates sobre un proyecto gando que su secretario ejecutivo, Santiago en libertad”, agregó. de ley de prensa que opositores y gremios Cantón, reconoció al breve gobierno de facto Botero pidió al gobierno de Felipe Cal- periodísticos rechazan alegando que podría instaurado durante el golpe de Estado de derón agilizar la puesta en funcionamiento dar pie a censura previa. abril de 2002. de un sistema de protección de periodistas y Botero se mostró dispuesta a participar trasladar a la justicia federal, que cuenta con en esas discusiones, tal y como lo solicitaron AFP 106 comunicación informaciones

l pueblo mexicano y en general el mundo hispanoamericano celebra el CANTINFLAS centenario del nacimiento del actor EMario Moreno, Cantinflas. Su aporte a la cultura universal en los ámbitos de la ci- y su mensaje a los políticos nematografía y del humorismo resulta ex- traordinario y constituye una de las más aca- pueblo, sin la cual iríamos al más pavoroso badas expresiones del arte, del genio y del ta- de los fracasos...”, a lo cual Cantinflas res- lento popular latinoamericano. pondió: “Yo, contrariamente a lo que dijo Sus películas forman parte del patrimo- cierto sujeto que no quiero pronunciar nio espiritual del siglo XX, en el cual la hu- su nombre pero que lo estoy viendo, no manidad enfrentó grandes adversidades y el represento ningún partido y no repre- arte se constituyó en una respuesta de libe- sento a ningún partido porque me re- ración del hombre y de reivindicación de sus presento yo solito, que como dice el derechos ante el totalitarismo amenazante y dicho: más vale solo que mal acompa- destructor. Además de su gracia, su ingenui- ñado... Y este joven, este mismo, que entre dad y su forma peculiar de expresarse –en apa- paréntesis es el que les habla... a pesar de ser riencia contradictoria, abigarrada e incohe- tan pollo..., tengo ganas de hacer justicia y rente–, sus parlamentos fueron críticos y re- darle al pueblo lo que el pueblo necesita...”. flexivos frente la sociedad, como parte de (Si yo fuera Diputado). Con respecto a la diá- una postura necesaria para abordar sus vicios fana expresión ante el pueblo, apuntaba: e injusticias y procurar mejorar la condición “Por eso, aunque mi lenguaje no sea florido humana. Cantinflas representó entre sus porque no lo he regado con la demagogia de personajes ministros, candidatos, diplomáti- falsas promesas... qué palabras, eh... mi len- cos, funcionarios y a todos les dotó de hu- guaje es sincero, mi lenguaje es claro y claro manismo, significación y dignidad. Es por ello que nadie mejor que él para cuestionar a los políticos latinoamericanos en sus limitaciones e intereses. Nadie carac- esulta verdaderamente sorprendente lo escuetas que fueron las celebraciones por lo que terizó mejor ese modo insustancial en el ha- hubiera sido el cumpleaños número cien de Mario Moreno, Cantinflas. No es que hayan blar, similar a algunos políticos, y a quienes R pasado desapercibidas, pero fueron casi mecánicas, desprovistas de cualquier ímpetu conme- imitaba así: “Bueno, pero vamos no a gene- morativo. Casi por obligación se habrán develado placas, habrán resonado minutos de aplausos ralizar, ¿verdad? Es cuestión de que... Bueno, en los teatros y habrá quien se haya echado dos o tres de sus películas en televisión. Asimismo claro, desde luego, ya que estamos en polí- se publicaron artículos, se montó la exposición en el Paseo de la Reforma y se tuitearon cientos tica yo creo, y además estoy seguro, usted es- de frases del cómico. Casi por obligación. Ante el recuerdo de la muchedumbre volcada en las tará de acuerdo o no, y en esta forma calles por su cortejo fúnebre en 1993, sin embargo, la asistencia de poco más de cien personas mejor...”. Las faltas de incapaces funciona- a la misa por sus cien años parece incluso ofensiva. Hasta las voces críticas peleaban con su rios merecieron su cuestionamiento como propia sombra. Este aniversario no tuvo siquiera un dejo de nostalgia colectiva, nada semejante en aquel extraordinario diálogo en la pelí- a un ritual en el cual acudiéramos a los ancestros para renovar la comunidad. cula “Patrullero 777” entre él y un detenido Y es que Cantinflas ya no representa a los marchantes de este mercado de lágrimas. Digo, si que reclamaba abusos y atropellos y a quien es que alguna vez los representó. De entrada sería absurdo considerarlo un ícono del nacio- le otorgó la razón: “...sus derechos valen, sus nalismo antigubernamental, aunque fuera solo para decir que nunca lo fue. Luego, ya tampoco derechos valen...”; “qué frase, qué frase..., se le puede ver como un agente normalizador. En el México del mejor tiempo de Mario Moreno, ojalá así sean todos los doctorados...”; sus enredos verbales ofrecían armas de resistencia para los desposeídos, por usar la vieja nomen- “...hombres como él hacen falta para el de- clatura antropológica. Pero ese México ya no existe. Ya no vivimos en un México donde los sarrollo de nuestros pueblos, porque si ade- pobres son pobres y felices a mucha honra. Nadie compra la fantasía liberal de que alguien vela más de dar mordidas y solapar corrupciones por el desarrollo generacional de los desposeídos. Antes de la tradición está el narco o el hampa denunciáramos las inmoralidades y exigié- común y corriente. Antes de salirse con la suya con la facilidad del habla está el ser enterrado ramos nuestros derechos, otro gallo nos can- con un centenar de guatemaltecos y salvadoreños desconocidos en las afueras de un puto pueblo taría...”. perdido de Tamaulipas. En este México -aunque mezcle sagrados íconos- Pepe el Toro nunca fue En lo que respecta al discurso político, in- inocente. Nos pasó lo que a Cantinflas en Puerta Joven: fuimos por el mariachi para cantar “Las sincero y manipulador, resultó muy ilustra- mañanitas” y acabamos cantando “Las golondrinas”. tivo el debate entre Cantinflas y “Don Prós- Cada quien su propio Cantinflas, supongo, es lo que nos queda, acaso más valioso que lo de culo”, cuando este expresaba: “...Y al votar otro modo jamás pudo haber sido. Dentro de esta extraña penumbra democrática, dice mi ustedes por mí no es precisamente a mi per- amiga, “Cantinflas es lo único que hace a mi padre reír a carcajadas”. Ahí está el detalle. sona a quien eligen, sino un partido de tra- dición que por su costumbre de gobernar, LETRAS LIBRES. AGOSTO, 2011 posee la experiencia de las necesidades del comunicación107

TV de señal abierta vs. TV por suscripción

medida que el concepto de televisión por de negocios para los proveedores de servicios de suscripción fue conectando con los hoga- más de 2,2 millones de hogares (35%), aplican- Ares venezolanos, los servicios de señal do estrategias de captación inteligentes y con abierta comenzaron a perder interés en los tele- mensualidades atractivas para millones que no videntes y los canales responsables de la progra- pueden pagar una parrilla de 100 canales y, si a mación de éstos no entendieron el valor de un ellos se suman 1,7 millones de usuarios que dis- que tengo que responder a las esperanzas de fenómeno que les arrebataba audiencia y que frutan del servicio sin pagar, piratas o conecta- este conglomerado...”. hoy día apenas deja de estar presente en 23% de dos a proveedores ilegales que cobran menos De la misma manera, en la película Su los hogares, quizás un número que, hasta aho- por el servicio, las oportunidades se extienden a Excelencia, dejó un admirable testimonio ra, no tiene el servicio en casa porque no puede más del 60% de los hogares que hay en el país. sobre su oposición a la Guerra Fría caracte- cubrir los costos mensuales. Eso sí, la televisión de señal abierta se en- rizando a un embajador que se dirigió a la Un estudio elaborado por DirecTV, refleja el frenta a un proceso de mayor pérdida de televi- Asamblea de Naciones de la siguiente impulso del concepto en el país y destaca que la dentes, pues además de que diariamente se su- forma: “...es el grave error de los Colorados, televisión por suscripción ha logrado penetrar man nuevos clientes a los servicios de TV paga, el querer imponer por la fuerza sus ideas y en más del 37% de los hogares de forma legal, pe- la programación es cada día menos atractiva. A su sistema político y económico, hablan de ro también describe el problema de la piratería ello se suma la promesa de entrada de la estatal libertades humanas, pero yo les pregunto: del servicio, que alcanza a un poco más de 1,7 Cantv al juego con ofertas realmente bajas para ¿existen esas libertades en sus propios paí- millones de hogares, poco más del 27% del total los usuarios, que podría impulsar una migración ses? Dicen defender los derechos del Prole- de hogares que existen en el país, que están dis- mayor, sobre todo de aquellos potenciales que tariado pero sus propios obreros no tienen frutando de sus servicios sin pagar por ello y que viven en zonas que no son abarcadas por servi- siquiera el derecho elemental de la huelga, elevan la penetración a poco más del 66% del to- cios de cable y que ven en la opción satelital de hablan de la cultura universal al alcance de tal de hogares con televisión. la estatal, no sólo una oportunidad para tener TV las masas pero encarcelan a sus escritores Y es que a pesar de los esfuerzos de los pro- por suscripción en casa, sino también más bara- porque se atreven a decir la verdad, hablan veedores de servicios por evitar la piratería, ésta ta que lo ofertado por los proveedores privados. de la libre determinación de los pueblos y cada día es más ingeniosa y aunque el concepto WILLIAM PEÑA sin embargo hace años que oprimen una de la digitalización de las redes, desarrollado en serie de naciones sin permitirles que se den las zonas de mayor densidad poblacional, ha lo- la forma de gobierno que más les con- grado expandirse para disminuir la piratería, las LIDERAZGO SATELITAL venga...”. Y a los otros decía: “Y ahora, mis conexiones ilegales, por el contrario, se han in- Los servicios de televisión por suscripción queridos colegas Verdes, ¿ustedes qué dije- crementado en los últimos tiempos, sobre todo satelital encontraron espacio en miles de ron?: “ya votó por nosotros”, ¿no?, pues no, en la provincia del país. hogares que no tienen alcance a las ofertas jóvenes, y no votaré por ustedes porque us- A pesar de ello, en Venezuela existen poco vía cable por lo difícil del acceso y, en esa línea, tedes también tienen mucha culpa de lo más de 2,5 millones de hogares con TV por sus- DirecTV logró posicionarse como líder de la que pasa en el mundo, ustedes también son cripción legal, repartidos en 1,2 millones conec- industria con más de un millón 100 mil ho- medio soberbios, como que si el mundo tados vía satélite y poco más de 1,36 millones con gares, 44% de participación de mercado, se- fueran ustedes y los demás tienen una im- servicios vía cable, número que abre un abanico guida de Inter, el proveedor que integra ser- portancia muy relativa, y aunque hablan de de posibilidades a los actores actuales y a los que vicios de telefonía e Internet como valor paz, de democracia y de cosas muy bonitas, están por entrar, entre ellos la estatal Cantv, pa- agregado en una parte de su red y que al- a veces también pretenden imponer su vo- ra poder sumar a los servicios no sólo a los ile- canza un total de 635 mil clientes, es decir luntad por la fuerza, por la fuerza del di- gales, que son muchos, sino a ese poco más del 27% de la torta. nero...”. 10% de la población, los más humildes, que aún A ellas, líderes en sus respectivos seg- El mensaje ejemplarizante de Cantinflas no cuentan siquiera con televisión para formar mentos, las secundan NetUno con 5% de sigue aún vigente. Constituye una lección de parte de las estadísticas en el país. participación, Supercable con 4% y Movistar, honestidad, simplicidad y lealtad aún nece- En síntesis, en Venezuela existen poco más que tiene un par de años con el servicio y saria, aún indispensable para interpretar de 4,3 millones de hogares conectados a TV por que ha logrado amasar 3% del total de sus- rectamente el deber de los políticos y el de- suscripción, entre piratas y legales, cerca de 1,5 criptores. Con la llegada de Cantv, esperada recho de los pueblos para alcanzar su bien- millones de hogares sólo con servicios de señal para este mes, el panorama se presenta in- estar y su progreso. abierta y poco más de 700 mil hogares que no teresante, pues la estatal no sólo ofrecerá TV cuentan con televisión para disfrutar de ningu- por satélite, sino también el primer servicio JOSÉ FÉLIX DÍAZ BERMÚDEZ no de los dos servicios. de Televisión IP en el país, estimado para ser EL UNIVERSAL Es decir que, entre hogares sólo con TV abier- lanzado en diciembre próximo. ta y hogares sin televisión, hay una oportunidad 108 comunicación informaciones STEVE JOBS Simplificación de la complejidad

Enfoque y simplicidad: esos han sido mis mantras

Steve Jobs

l pasado 6 de octubre murió Steve Jobs –uno de los fundadores de la recono- Ecida marca Apple– a los 56 años de edad. Este creativo y visionario de la tecno- Estos productos se han caracterizado se casó en 1991 y tuvieron tres hijos: Reed, logía se había retirado hacia finales de por un diseño basado en la simplicidad, el Erin y Eve. Ahí estuvo durante dos años y no agosto de la compañía por encontrarse en- orden y la estructura que forma parte de los logró terminar sus estudios por carecer de su- fermo de cáncer de páncreas –desde el productos Apple y de su comunicación con ficientes recursos económicos. Luego de 2004–. Sus palabras fueron: “siempre he todo aquel que se relacione con ellos. A su dejar la universidad decidió visitar la India dicho que si alguna vez llegaba el día en que vez, se ha convertido en una posibilidad es- para adentrarse en los estudios de las reli- ya no pudiese cumplir con mis funciones y tética del siglo XXI: útil, bello, funcional, giones orientales. expectativas como CEO de Apple, yo sería el simple, específico, eficiente, cercano, de En 1976, Jobs construye su primera com- primero en hacerlo saber. Por desgracia, ese fácil movilización y acceso, seductor. Para putadora llamada Apple con Steve Wozniak, día ha llegado”. Steve Jobs el “diseñar no es sólo cómo se ve, compañero con el que también realizará Esta enfermedad no lo detuvo para se- es también cómo funciona”. Asimismo, juegos de computadora y con quien traba- guir trabajando hasta sus últimos días, más cambió la manera de administrar la música jará por un tiempo para la compañía He- bien lo impulsó y le dio fuerzas para conti- vía internet y potenció la telefonía celular a wlett-Packard (HP). Posteriormente, ambos nuar lo que estaba realizando. En palabras lo largo de los años. Como dice el mismo fundan la compañía Apple con la presenta- del mismo Jobs (2005) para el discurso de Jobs (2010): “no hemos sido los primeros, ción de la Apple I como primer producto. graduación de la Universidad de Stanford: pero seremos los mejores”. Wozniak se encargaba de todo lo que tenía Acordarse de que vas a morir es la mejor que ver con la ingeniería de los productos tec- manera de evitar la trampa de pensar que Steven Paul Jobs nológicos y Jobs era quien estaba a cargo de tienes algo que perder. Ya estás desnudo, no las ideas conceptuales de éstos. hay razón para que no sigas a tu corazón. Tu Steven Paul Jobs, nombre que sus padres Steve Jobs será recordado por su inno- tiempo es limitado, no lo desperdicies. adoptivos le dieron, es el hijo biológico de vación, por cambiar nuestra escala de per- Joanne Schieble y Abdulfattah Jandali. cepción y la forma de representación de la Simplicidad en la comunicación Nació el 24 de febrero de 1955 en San Fran- tecnología, por abrir nuestra comprensión y cisco y posteriormente fue entregado en expandir nuestro modo de relación y de co- Steve Jobs, autor intelectual de los produc- adopción a Clara y Paul Jobs. En 1961 la fa- municación con la realidad y el mundo que tos Apple como el iPod, iPhone, iPad, iTunes, milia se muda a Mountain View en Califor- nos rodea. Y lo más importante, simplificó iCloud, entre otros, también estuvo a cargo nia, sitio que para ese entonces estaba con- aquello que era una complejidad en la tec- del estudio de animación Pixar. Estudio que virtiéndose en un centro importante dentro nología del momento además de exponen- luego vendió a Disney. Jobs ha transformado del área de la electrónica y la tecnología. ciarla. En palabras de Jobs (1998) en una en- las computadoras haciendo que el uso de Jobs desde pequeño estuvo interesado trevista con la revista Business Week “lo sim- estos objetos personales no sólo se limitara en la electrónica y en la realización de diversos ple puede ser más difícil que lo complejo. Tie- a las oficinas, sino que se llevara a los hoga- objetos que elaboraba con su padre en el ta- nes que trabajar duro para aclarar tus ideas. res también. De esta forma, los productos se ller que este tenía. En 1972 terminó la se- Para hacer que lo que pienses sea simple. Pero, han convertido para los seres humanos en cundaria y se inscribió en la Universidad al final, vale la pena porque una vez que lo lo que McLuhan llamó “extensiones de Reed College en Portland –Oregón–. En este tienes, puedes mover montañas”. nuestro cuerpo”. lugar conoció a Laurenne Powell con quien MARIELA MATOS comunicaciónción109

Alianza por la Libertad de Expresión rechaza medida y multa arbitraria contra Globovisión

a Alianza por la Libertad de Expresión rechaza la imposición por parte de Co- Lnatel de una multa de 9 millones 300 mil Bolívares Fuertes (equivalente a más de 2 millones de Dólares) al canal de noticias Globovisión, por considerar que dicha san- ción pecuniaria reviste carácter de arbitrario, desproporcionado y por ser una sanción a un medio por su línea editorial, la cual resulta inadmisible en una sociedad democrática y podría ocasionar el quiebre económico del canal. La Alianza reitera su exigencia al Es- tado venezolano para que desista de su po- lítica restrictiva de las libertades y asuma res- ponsablemente las obligaciones internacio- nales consagradas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV). El 18.10.2011 se notificó a la televisora ve- nezolana Globovisión una decisión adminis- trativa de la Comisión Nacional de Teleco- municaciones (Conatel) que incluye una san- ción pecuniaria, por un presunto fomento de el interior de los centros penitenciarios. En En segundo lugar señalamos que del la zozobra en la ciudadanía, alteración al algunas oportunidades los familiares y pe- conjunto de tipos sancionatorios utilizados orden público o el incumplimiento del or- riodistas fueron dispersados por la actuación en este procedimiento sólo son admisibles denamiento jurídico vigente; instigación al de las fuerzas de seguridad mediante el uso en el Derecho Internacional de los Derechos odio y a la intolerancia por razones políticas; de gases lacrimógenos y chorros de agua, Humanos, para la aplicación de responsabi- y a incitar, promover y/o hacer apología al de- mientras los mismos hacían eco de su preo- lidades ulteriores, los relativos a la alteración lito; según lo previsto en el Artículo 27 de la cupación por los tiroteos, agresiones y muer- del orden público entendido como una deli- Ley de Responsabilidad Social en Radio, Te- tes ocurridas en el interior del penal. berada actuación que pueda afectar la insti- levisión y Medios Electrónicos. En primer lugar, debe acotarse que el tucionalidad democrática. De acuerdo con la La sanción fue impuesta de acuerdo con conjunto de los tipos sancionatorios estable- CIDH, para que pueda establecerse la incita- lo establecido en el Artículo 29 de la men- cidos en la Ley de Responsabilidad Social en ción a la violencia o la alteración al orden cionada ley, la cual es equivalente al 7,5% de Radio Televisión y Medios Electrónicos, es- público a través de una comunicación, es ne- los ingresos brutos obtenidos en el año fiscal pecíficamente en su artículo 27 posee un al- cesario que se demuestre no solo la incita- 2010, los cuales ascienden a 9.300.000 Bolí- cance muy amplio y cuenta con una defini- ción a la violencia, sino también una clara in- vares Fuertes, que equivalen a $2.162.790 ción imprecisa. En este sentido ha estable- tención para ello así como la probabilidad dólares estadounidenses. cido la Relatoría Especial para la Libertad de de éxito. En este sentido se ha afirmado que Los argumentos para los presuntos ilíci- Expresión de la Comisión Interamericana de “las garantías constitucionales de la libre ex- tos cometidos se remontan a una serie de Derechos Humanos (CIDH) en referencia a presión y la libertad de prensa no permiten programas, emisiones y avances transmiti- los tipos sancionatorios de la mencionada al Estado prohibir o proscribir la defensa del dos por el canal Globovisión los días 16, 17, ley, que estas conductas son extremada- uso de la fuerza o de la violación de la ley ex- 18 y 19 de junio de 2011 en relación a los su- mente difíciles de definir, lo que deja a las cepto en los casos en que esa defensa esté cesos que estaban ocurriendo en ese mo- personas en la sobre cuál es orientada a incitar o producir una acción ile- mento en los centros penitenciarios “Rodeo el alcance de su derecho a la libertad de ex- gítima inminente y pueda incitar a dicha ac- I” y “Rodeo II”, en los cuales había una si- presión y cuáles son las ideas o informacio- ción o producir dicha acción”.² En este caso tuación irregular que originó diversos en- nes que no pueden ser emitidas por ningún la institucionalidad democrática se afectó, frentamientos entre los reclusos y el perso- medio de comunicación abierto, y además no por la información transmitida, sino por nal de seguridad. otorgan a las autoridades administrativas la omisión deliberada de los funcionarios en Los familiares de los detenidos, ubicados encargadas de aplicarlas una discrecionali- atender los problemas penitenciarios y la en las inmediaciones del penal, reclamaban dad incompatible con la plena vigencia del complicidad de algunos en la corrupción vio- información a las autoridades ante la incer- derecho a la libertad de pensamiento y de ex- lenta que permitía el tráfico de armas, dro- tidumbre de lo que se estaba registrando en presión¹. gas y el descontrol carcelario. 110 comunicación

En tercer lugar, es importante considerar La aplicación es arbitraria y responde a decisiones que sean tomadas se ajusten a los la proporcionalidad de las sanciones que po- otros intereses asociados a doblegar la pers- estándares internacionales de derechos hu- drían aplicarse como responsabilidad poste- pectiva editorial de canal Globovisión, que es manos y sean aplicadas con equidad. rior, las cuales deben establecerse tomando un medio crítico e independiente del go- 4. Pide a las organizaciones de DDHH y en cuenta el daño que se procura evitar. De bierno nacional. Ello afecta la previsibilidad dedicadas a la libertad de expresión que esta manera ha establecido la CIDH que de una responsabilidad legal para quienes contribuyan a sensibilizar a las sociedades y entre los factores que se deben considerar ejercen la libertad de expresión en radio, te- gobiernos del mundo acerca del carácter de están los peligros que plantean las expresio- levisión y medios electrónicos. esta medida, sus implicaciones y el debilita- nes en el contexto de la situación (guerra, La sanción es desproporcionada y no miento de las garantías para el ejercicio de combate al terrorismo, etc.); los cargos de las está orientada a la reparación de un pre- este derecho en Venezuela. personas que formulan las expresiones (mi- sunto daño. Por el contrario su aplicación 5. Pide a la sociedad venezolana mante- litares, personal de inteligencia, funciona- afecta negativamente la libertad de expre- ner la defensa de la libertad de expresión y rios, ciudadanos particulares, etc.) y el nivel sión en el país, al procurar intimidar genéri- solidarizarse activamente con los medios de influencia que puedan tener en la socie- camente a quienes se expresan en los me- que la ejercen a pesar de las consecuencias. dad; la gravedad de la sanción en relación con dios radioeléctricos. No existen evidencias el tipo de daño causado o que podría ser de daño alguno en la cobertura de Globovi- causado, la utilidad de la información para sión y se afectan negativamente las garantías EN CARACAS, 19 DE OCTUBRE DE 2011 el público y el tipo de medio de difusión uti- para el ejercicio del derecho a la libertad de lizado. Es importante resaltar que también en expresión en Venezuela. LOS MIEMBROS DE LA ALIANZA QUE SUSCRIBEN palabras de la CIDH, un periodista o tercero Una tipificación genérica e imprecisa, ESTE COMUNICADO: que meramente transmite declaraciones de una aplicación arbitraria e interesada por un Centro de Derechos Humanos de la otra parte no debería estar sujeto a sancio- órgano dependiente del ejecutivo nacional y UCAB, Centro de Investigaciones de la Co- nes excepto en circunstancias muy restringi- una desproporcionada multa configuran un das. Además, las declaraciones que implican atropello al derecho humano a la libertad de municación de la UCAB, Círculo de Repor- al gobierno en actos irregulares merecen un expresión. Este caso afecta sustancialmente teros Gráficos de Venezuela, Coalición Pro- alto nivel de protección dado que el escruti- a quienes trabajan en este medio de comu- acceso, Colegio Nacional de Periodistas nio público del accionar del gobierno es uno nicación, a sus audiencias, a los que partici- (CNP), Comité por una Radiotelevisión de de los valores democráticos más importan- pan en sus distintos programas, a la pobla- tes³. ción necesitada de canales de denuncia y Servicio Público, Comunicación y Asocia- En la providencia administrativa con el que tiene un impacto en el conjunto de la socie- dos, Espacio Público, Expresión Libre, se inicia el procedimiento contra Globovisión dad al contribuir a la autocensura y silencia- Grupo de Investigación Ser, Instituto de In- los testimonios de los familiares solicitan ex- miento de la crítica hacía la gestión guber- vestigaciones de la Comunicación de la presamente la actuación del Estado y expre- namental. Todo ello en un contexto de un Universidad Central de Venezuela, Insti- san demandas legítimas en una sociedad de- próximo evento electoral lo que pretende re- mocrática: información acerca de sus fami- ducir el vigor del debate público en los me- tuto Prensa y Sociedad, Centro de Investi- liares, el desplazamiento de la Guardia Na- dios de comunicación. gaciones de la Comunicación de la Univer- cional y atención a los problemas peniten- sidad Católica Andrés Bello (UCAB), Pro- ciarios entre otros. Este tipo de expresiones La Alianza por la Libertad de Expresión: grama de Postgrado en Comunicación So- son absolutamente legítimas y necesarias en 1. Rechaza esta medida de carácter arbi- una sociedad democrática porque estimulan trario que procura castigar a los medios crí- cial de la UCAB, Revista Comunicación del el debate y escrutinio sobre la actuación de ticos y reduce la información a todas las per- Centro Gumilla. Sindicato Nacional de Tra- las autoridades. sonas. bajadores de la Prensa, Tiziana Polesel, di- El papel de los medios de comunicación 2. Exige al Estado venezolano la revoca- rectora de la Escuela de Comunicación So- y los periodistas es proporcionar a la socie- toria de esa medida por su carácter restric- cial de la UCAB. dad la información acerca de los hechos y las tivo y violatorio de la CRBV y los tratados in- demandas de quienes puedan sentirse afec- ternacionales de DDHH, así como el ajuste de tados. Las declaraciones sobre la actuación la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Notas de funcionarios y relativas a posibles viola- Televisión y Medios Electrónicos a la Consti- 1 CIDH. Informe Anual 2010. Informe de la Relato- ciones de derechos humanos tienen una tución y a los estándares internacionales de ría Especial para la Libertad de Expresión. mayor protección porque el escrutinio de lo derechos humanos. OEA/Ser.L/V/II. Doc. 5. 7 marzo 2011, p.516. público es uno de los valores democráticos 3. Exige al Estado venezolano que se ga- 2 CIDH. Informe sobre Terrorismo y Derechos Hu- más importantes. Un periodista o medio que rantice la independencia e imparcialidad de manos. OEA/Ser.L/V/II.116 Doc. 5 rev. 1 corr. 22 oc- transmite declaraciones no debería estar su- Conatel y del Directorio de Responsabilidad tubre 2002, p. 322 jeto a sanciones. Social como ente regulador de las telecomu- 3 CIDH. Informe sobre Terrorismo y Derechos Hu- nicaciones en Venezuela de manera que las manos. OEA/Ser.L/V/II.116 Doc. 5 rev. 1 corr. 22 oc- Vitrina comunicaciónción111 COMUNICACIÓN Y POLÍTICA

omunicación Política en Latinoamé- COMPILADO POR AUGUSTO ERBIN, res y recibir sus comentarios, propuestas y rica: Gestión, Campañas y TICs, consti- CON PRÓLOGO DE DANIEL IVOSKUS sugerencias, para brindarle una respuesta C tuye la segunda apuesta a nivel de li- COMUNICACIÓN POLÍTICA EN adecuada a las auténticas aspiraciones de bros del Grupo DIRCOM, que desde la Repú- LATINOAMÉRICA: esos electores. blica Argentina ha emprendido un proyecto GESTIÓN, CAMPAÑAS Y TIC’S El tercero es la utilización de las tecnolo- editorial que se aproxima al centenar de Re- EDITADO POR JUAN JOSÉ LARREA, GRUPO DIRCOM, gías de la información y las comunicaciones vista DIRCOM, con presencia en varios países BUENOS AIRES, 2010, 375 PP. TIC, que han permitido transitar del tradi- de Latinoamérica. cional discurso en el mitin, la comparecen- Como es habitual, el editor Juan José La- cia en un medio audiovisual o la entrevista rrea, ha convocado a algunas de las mejores Es a partir de allí que se puede entender en la prensa, a la Web de primera genera- plumas del continente en lengua castellana cómo se asume el reto de combinar la visión ción, para llegar actualmente a la Web 2.0, (once argentinos, tres colombianos, un cos- teórica y práctica de la comunicación política, así como el uso de las redes sociales: Face- tarricense, dos ecuatorianos, cuatro mexica- a partir de tres ejes: book, Twitter o los SMS. Todas estas modali- nos, un uruguayo, dos venezolanos) como El primero, es la gestión de la comunica- dades fomentan una comunicación más di- portuguesa (un brasileño), así como a reco- ción política de los DIRCOM en las adminis- recta, bidireccional, en tiempo real, con la nocidos expertos españoles (dos), para que a traciones públicas y demás organismos gu- posibilidad efectiva de recepción de lo que partir de experiencias y vivencias concretas, bernamentales que deben llevar sus mensa- piensan, opinan o consideran los interlocu- expusiesen sus conocimientos sobre la co- jes a los distintos públicos con los cuales se tores, aunque sin olvidar la brecha tecnoló- municación política en la realidad de sus relacionan como los ciudadanos –que son gica o digital que constituye una limitante en países. los principales destinatarios de la gestión po- nuestro contexto social. El gran valor de esta publicación es plan- lítica–, otras entidades públicas, los partidos Sin duda, se puede considerar que el tear los retos y desafíos de la comunicación políticos y las organizaciones no guberna- libro constituye un importante aporte para política, desde la visión del contexto político, mentales. conocer cómo se está realizando la comuni- económico, social y cultural de Latinoamé- El segundo es el desarrollo de la comu- cación política en nuestro entorno y, desde rica y España, donde la comunicación no se nicación en las campañas políticas que lleva allí, entender las coincidencias y divergen- puede realizar a partir de las fórmulas ela- a establecer a los expertos estrategias para co- cias que permiten estudiar y elaborar mode- boradas para sociedades que se desenvuel- municar los programas electorales, planifi- los propios de comunicación política en La- ven en escenarios distintos, pues no produce car la difusión de los mensajes, desarrollar tinoamérica. los resultados esperados. las tácticas para comunicarse con los electo- SANDRA ORJUELA CÓRDOBA

asta hace pocos años la mayor Hparte de los estudios compa- La situación del periodismo rados sobre Iberoamérica eran publicados en España, bajo la coordinación de varias fundacio- y la comunicación en América Latina nes. Últimamente hemos visto florecer algunos títulos proceden- ALFREDO GARCÍA LUARTE –EDITOR– gentina, Venezuela y Perú. Por versidades los diagnósticos de los tes de universidades y centros la- SISTEMAS INFORMATIVOS EN AMÉRICA LATINA. parte de Venezuela participó la respectivos países, que pueden tinoamericanos de investigación. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SMA. profesora María Eugenia Peña de permitir superar las barreras del Arias, investigadora de la Univer- ejercicio periodístico y del dere- Aunque no gozan de la alta difu- CONCEPCIÓN, CHILE. CHILE, 2009 sión de los anteriores títulos, tie- sidad Monteávila. cho a la información. Como limi- nen un indudable interés acadé- En la búsqueda de patrones tación del estudio señalaríamos la mico, ya que sus perspectivas comunes, a partir de una contex- falta de unas conclusiones con los gozan de una autonomía crítica tualización político-social, se con- resultados comparados y la au- respecto a las empresas y los go- sideran las siguientes dimensio- sencia de referencias al perio- biernos, que pocas veces se refle- nes: el desarrollo de la actividad pe- dismo digital. jan en otros estudios de carácter riodística, el ejercicio del perio- Este estudio se suma así a otro más administrativo, como diría dismo, las organizaciones gremia- publicado recientemente Prácticas Lazarsfeld. les, los controles a la labor infor- y Travesías de Comunicación en Este es el caso del estudio mativa de los medios de comuni- América Latina, por el Centro Gumi- comparado Sistemas informativos cación, el acceso y propiedad de los lla de Caracas (www.gumilla.org), en América Latina, que recoge la si- medios –prensa escrita, radiodi- enriqueciendo el conocimiento in- tuación del periodismo y los me- fusión, televisión. tegral de la región, que busca una dios de comunicación en ocho Hay que reconocer el gran creciente integración. países de la región: Chile, Colom- mérito de haber materializado bia, Ecuador, Brasil, México, Ar- con la cooperación de ocho uni- JESÚS MARÍA AGUIRRE 112 comunicación Vitrina SOBRE ARTE Y ESTÉTICA

SANDRA PINARDI Sólo para ilustrar en algo esta LA IDEA MODERNA DE OBRA DE ARTE. complicada elaboración teórica SU CONSOLIDACIÓN Y SU CLAUSURA EQUINOCCIO. COLECCIÓN INDAGA de la modernidad, y a los fines EQUINOCCIO, USB. VENEZUELA, 2010 de proyectar la importancia de n un momento en el que el arte como la tesis de Pinardi, diremos que, fenómeno y la estética como disciplina, a partir de la Crítica del juicio, Eson comprendidos como ámbitos insu- ficientes para ordenar la producción y la los juicios sintéticos a priori no comprensión de las expresiones en la cultura son ya exclusivos de la ciencia globalizada, este libro se presenta como una y la matemática, sino que orientación clave, que bien podría nutrir al- gunas revisiones en disciplinas e instituciones también están presentes en los vinculadas al ámbito cultural. juicios de gusto. El propio título plantea el agotamiento de los enfoques que tratan la producción simbólica (o de significados) actual única- mente como obra de arte, puesto que además de un origen demasiado próximo, que indica un anacronismo en las clasificaciones de Crítica del juicio (obra fundamental de la es- del pensamiento crítico, en el cual se sus- eventos anteriores a la modernidad como tética moderna) fue a la Crítica de la razón pura tenta la propia crítica de la modernidad. Es tales, muestra el agotamiento de su exclusivo (esfuerzo filosófico que consolida la produc- decir, que la revisión de Pinardi, al tiempo que campo de comprensión y producción. Ro- ción de conocimiento científico), un molesto presenta lúcidamente la incapacidad o los lí- zando el sentido del título podríamos decir adefesio que perturbaba la integridad de los mites de la estética y el arte como campos pri- que la idea de obra de arte tiene un origen y límites construidos, muy cuidadosamente, vilegiados y exclusivos de la teoría y la pro- un fin, y que es ahora cuando poseemos la mediante la postulación de los juicios sinté- ducción de la significación contemporánea, distancia necesaria para interrumpir la con- ticos a priori. Este tipo de juicio fue detec- también expone, como posibilidad, que el tinuidad y la inercia históricas, enfocando tado por Kant como el presente en las pro- legado crítico de la estética (la analítica del nuestra mirada en sus límites y sus alcances posiciones de la ciencia y las matemáticas, y arte), sustente nuestra visión moderada o crí- comprensivos. considerado como el garante del avance en tica de la ilusión omnicomprensora racional En la lectura temprana que he podido al- las explicaciones universales. moderna. De modo que, al producir la co- canzar para esta reseña, me sale al encuen- Sólo para ilustrar en algo esta compli- municabilidad o la intersubjetividad –o lo tro una idea atractiva, presentada por su pru- cada elaboración teórica de la modernidad, que Pinardi subraya como un “índice de fic- dente autora como una sospecha. Así, en las y a los fines de proyectar la importancia de ción, de narración, de metáfora”–… queda primeras páginas de una introducción dis- la tesis de Pinardi, diremos que, a partir de diversificado el campo de la creación rele- tendida, que sabe cumplido el rigor de las la Crítica del juicio, los juicios sintéticos a vante. persistentes maneras escolásticas de la aca- priori no son ya exclusivos de la ciencia y la El método escogido y señalado como pre- demia (se trata de su trabajo de Doctorado matemática, sino que también están presen- tensión por la autora, es la genealogía. Y la en Filosofía de la USB), nos dice Pinardi: tes en los juicios de gusto. Por lo tanto estos genealogía, expuesta por su más conocido “…en el ámbito estético –en las obras de arte juicios son compartidos por el campo de ex- iniciador, a saber F. Nietzsche, es el camino al igual que en el pensamiento filosófico que presión de lo que es estrictamente universal por el cual revelamos el surgimiento de las intenta comprenderlas– se estructura y ex- (como las leyes científicas) y por el campo de situaciones (ideas, valores, certezas…), con- presa una forma actual y efectiva de pensa- la expresión que busca afanosamente la con- figurando así un pasado de manera distinta miento crítico que pone en duda –y le pone certación racional. En otras palabras, los jui- –y hasta opuesta– a las continuidades cons- límites [a]– la idea totalizadora y omnicom- cios confiables están igualmente presentes, truidas por la visión de la historia como cien- prensiva de la razón que se consolida en la además de la ciencia, en los actos comuni- cia. La genealogía señala los surgimientos y Ilustración”. Produciendo lo que Pinardi cativos, en esa “racionalidad diversa” de la con ello destruye el olvido que rigidiza el tra- llama una racionalidad diversa. que habla Pinardi. yecto con el cual se construye una continui- Este planteamiento de la autora nos re- De allí, tal vez, la actualidad de la esté- dad escenográfica e ilusoria. La genealogía cuerda, más personalmente, que la propia tica y el arte como estructura o fundamento de la idea de obra de arte, sería entonces, la comunicación113 Para entender

movilización de su propia estructura his- la pluralidad lingüística tórica que sólo mediante un acto de ol- vido de su origen moderno, ha podido VARIOS AUTORES servir para señalar la entera representa- ATLAS SOCIOLINGÜÍSTICO ción de la humanidad conocida (exca- DE PUEBLOS INDÍGENAS EN AMÉRICA vada, restaurada, custodiada o domesti- LATINA (TOMOS 1 Y 2) cada en enormes recintos decimonónicos AECID, FUNPROEIB, UNICEF llamados museos), como estética y artís- BOLIVIA, 2009. tica. El manejo de la estética y del arte, mediante el ejercicio genealógico, posi- bilita su reubicación –su revaloración– as presiones impuestas por las dinámicas como una frontera de lo inteligible, hacia Lde la globalización han ido convocando la consideración de las diferencias, los cada vez más a buscar factores de integra- opuestos, las sombras y los márgenes de ción a través de mecanismos de homoge- lo humano, dado en la representación y neización cultural. En sentido contrario se expuestos descarnadamente en nuestras aducen las razones de la pérdida de las ri- consideraciones y sistemas de represen- quezas multiculturales, entre las que des- tación actuales. taca la pluralidad lingüística. La sensibilidad hacia el otro y el sentido de la glocalización El aporte de este texto se extiende a que busca respetar la diversidad cultural, diversos planos. Es así que junto a esta se- han hecho que las nuevas constituciones de ductora sospecha de la autora en torno a los países latinoamericanos resalten el ca- la disposición crítica de la actualidad, se rácter multinacional y pluricultural de nues- total 522 pueblos y 420 lenguas indígenas muestran “algunas rutas por las que el tros estados. En este sentido el aporte del en uso. arte ha transitado en el siglo XX y algunos Atlas sociolingüístico es sumamente rele- ■ Se estructura en grandes áreas geocultu- problemas que aborda o que lo abor- vante tanto por sus implicaciones sociopolí- rales con características ambientales co- dan”. Desde la Ilustración hasta el Ro- ticas como culturales, especialmente para el munes. manticismo. Y se anuncia una ilusión, un campo de la educación y de los medios de ■ Pone de relieve a los pueblos indígenas deseo: que el arte pueda recuperar su ca- difusión. presentes en varios países. De hecho, 103 pacidad de ser el polo de la significación, Según nos refiere Bernt Aasen, Director lenguas indígenas son habladas en dos o su campo de acción singular, el “lugar Regional de Unicef para América Latina, la más países, siendo el quechua un caso es- efectivo –eficiente– en el tejido social, en iniciativa de elaborar un atlas sociolingüís- pecial por abarcar siete países. ■ los ámbitos activos de la experiencia y de tico parecía al comienzo una tarea fácil, ya Incorpora el aspecto educativo, especial- la vida para los hombres”. que se trataba de recopilar, revisar y actua- mente en relación a la educación inter- lizar información ya existente: mapas etno y cultural y bilingüe, con una mirada crítica Mientras se cumple ese deseo, en el socio-lingüísiticos, datos demográficos y es- actual. fértil espacio de la desilusión trabajan al- tudios específicos, con una mirada que tras- El trabajo consta de un atlas en DVD y de gunas nuevas disciplinas que ven como cendiese el ámbito de los espacios territo- un material impreso. El primero contiene fuente ineludible de la producción, dis- riales nacionales, por la existencia de mu- datos demográficos procedente de centros tribución y consumo de la significación, chos pueblos transfronterizos. Pero a las di- nacionales, listas de pueblos y lenguas por al ámbito de la comunicación. Sin que ficultades propias de un trabajo ambicioso, país e información sobre el marco legal de ello implique una sustitución de la pro- que incluye información de 21 países, inclu- cada uno de los países. El material impreso ducción específicamente artística, sino la sive algunos del Caribe, se añadió el entu- contiene un análisis de la información ha- emisión descentrada de discursos plenos siasmo de los colaboradores que decidieron ciendo referencia también a aspectos socio- de sentido y otorgadores de experiencia ampliar las informaciones con aspectos políticos e históricos. política, social, sensible que giran en la glo- socio-políticos e históricos. Como jesuitas nos enorgullece la partici- balización. De allí que el debate impli- Entre los aspectos innovadores respecto pación de Xavier Albó del Cipca (Bolivia) y cado en la lectura de este libro, sea pro- a trabajos similares cabe destacar los si- Bartomeu Melià del Centro de Estudios Pa- puesto como pertinente para el estudio, guientes: raguayos Antonio Guash, entre los autores, ■ Se refiere a pueblos y no sólo a lenguas in- siguiendo la gran tradición indigenista de la la comprensión y el alcance del también dígenas, lo cual permite también la in- Compañía de Jesús. difuso fenómeno de la comunicación. clusión de aquellos pueblos que ya no ha- CARMEN ALICIA DI PASQUALE blan su lengua originaria. Se registran en JESÚS MARÍA AGUIRRE 114 comunicación La cultura juvenil en las universidades de AUSJAL

l Proyecto Monitor de Cul- feridos a temas políticos, económicos y so- tura Juvenil de la Asocia- VARIOS AUTORES ciales, participación en eventos o moviliza- Eción de Universidades LA CULTURA JUVENIL ciones públicas. La participación es casi nula Confiadas a la Compañía de EN LAS UNIVERSIDADES en cuanto a la membresía en partidos políti- Jesús en Amércia Latina (Aus- DE AUSJAL cos. Esto contrasta con las creencias favora- jal) surgió en la ciudad de AUSJAL, CARACAS 2011 bles hacia cada uno de los indicadores eva- Lima en el año 2005 como luados. En cuanto a las aspiraciones, estas una iniciativa de la Red de Ho- tienden a ser más bajas que las creencias, mólogos de Educación, ratifi- En la dimensión artís- pero más altas que las prácticas, específica- cada por los rectores en la XIV tica, tenemos que la ma- mente en las conversaciones con otros y la Asamblea de Rectores reali- yoría de los estudiantes no participación en eventos. De la misma manera zada en la ciudad de Córdova lee obras literarias, pero sí se aprecia que la mayoría de los universita- ese mismo año. De esta ma- aspira cultivarse me- rios no se plantea como meta la participa- nera, surgió la propuesta de diante la lectura. Se pre- ción en órganos de cogobierno universitario crear una red de trabajo para sentan más como especta- y sólo un pequeño porcentaje aspira perte- desarrollar esta línea de in- dores o consumidores de necer a un partido político. vestigación en cultura juvenil, cuyo primer las manifestaciones artísticas que como pro- En el caso de la dimensión salud, sobre- proyecto agrupó a universidades de diferen- motores o creadores de las mismas. Así sale que un gran porcentaje de los estudian- tes países que durante cuatro años inter- mismo, llama la atención que un importante tes expresa no consumir droga, y un poco cambiaron información a través de semina- número de estudiantes tiene grandes aspira- más de la mitad cuida su salud psicológica des- rios técnicos, comunicación electrónica y ciones en relación a ser profesionales en las cansando lo suficiente. Se presentan menos audio-conferencias, definiendo las dimen- artes y organizar actividades artísticas dentro prácticas en cuanto al ejercicio y muy poca siones a medir y los aspectos a contemplar en de la universidad, sin embargo, no forman en cuanto al uso del condón. cada una de estas dimensiones, la construc- parte de agrupaciones artísticas ya sea den- En los temas de sexualidad tenemos que ción y validación del instrumento a utilizar, tro de la universidad o fuera de ella. un poco menos del 30% no responde los re- el tipo de análisis de resultados del estudio Para los jóvenes encuestados, la familia, activos correspondientes a las prácticas, definitivo y la elaboración del informe con- en la práctica, representa un apoyo impor- siendo la edad promedio de inicio de las re- templando las recomendaciones ajustadas a tante desde el punto de vista económico. Las laciones sexuales los 17 años. Los estudiantes cada universidad y a los resultados obteni- creencias y aspiraciones apuntan a un joven presentan mayores prácticas de las relacio- dos. que valora la familia desde el punto de vista nes sexuales motivados primero por afecto, La investigación se desarrolló en tres ni- cognitivo-afectivo, no obstante busca auto- luego por placer y muy pocos motivados por veles: prácticas, creencias y aspiraciones. La nomía e independencia económica. reconocimiento del otro. intención de indagar sobre las actividades En relación a los estudios, los alumnos Cuando se revisan las respuestas sobre la que comúnmente realizan los jóvenes (prác- utilizan el trabajo en equipo y el uso de me- dimensión trabajo, tenemos que aquellos ticas), las ideas y concepciones que tienen dios de comunicación social en la misma pro- que laboran lo hacen principalmente porque sobre algunos aspectos de la sociedad y el porción como hábitos de estudio, siendo un a través de su trabajo adquieren habilidades mundo (creencias) y las metas futuras que se poco menos de la mitad los que lo hacen y destrezas. Como motivaciones secundarias plantean (aspiraciones) no fue concebida siempre o frecuentemente. Los jóvenes con- aparecen la realización personal, por el como un mero proceso exploratorio-descrip- sideran que trabajar en grupo es más pro- sueldo y la vocación de servicio. Así mismo, tivo, sino como una manera de obtener in- ductivo que hacerlo individualmente y que los consideran que el trabajo permite adquirir formación confiable para fortalecer la for- medios de comunicación son indispensables conocimiento. mación integral de los jóvenes a la luz del para mantenerse informados con fines aca- En las respuestas sobre trascendencia, la Proyecto Educativo Común de la Compañía de démicos. En cuanto a la jerarquía de los pro- mayoría indicó que la búsqueda de sentido a Jesús. Se tomaron las siguientes dimensio- pósitos en las prácticas y aspiraciones, los la vida y crecimiento interior personal es po- nes: artística, hábitos y propósito de estudio, alumnos manifiestan que estudian y desean sible con la asistencia de los otros, los cuales salud, sexualidad, trabajo, familia, motiva- estudiar para ser especialistas en un área de resultan un factor invalorable en la constitu- ción política, uso de Internet y trascendencia, conocimiento, ascender socialmente y luego ción y formación del individuo singular. con la intención de contar con la mayor in- para servir a la sociedad, siendo estas moti- Por último, para el uso social de Internet, formación posible sobre los jóvenes entrevis- vaciones consideradas como complementarias. se tiene que un poco más de la mitad de los tados. Cuando se pregunta sobre temas políticos estudiantes usa Internet para relacionarse La investigación arroja importantes re- las respuestas dadas reflejan bajas prácticas con otros, tienen altas creencias favorables sultados, muchos de los cuales no pueden ser en el indicador de conversar sobre temas po- en este sentido y un poco más de la mitad as- resumidos en pocas líneas, y por ello desta- líticos con amigos y compañeros en distinto pira a usar esta herramienta para vincularse caremos sólo algunos puntos que pueden ser grado y muy bajas en los indicadores: asistir con los demás. de interés para nuestra comunidad. a eventos organizados en la universidad re- JOSÉ LUIS DA SILVA Vitrina web comunicación 115

Survival in the Digital Age IRIA PUYOSA https://onorobot.org/ • Usuario Twitter: @ONOrobot

s un sitio desarrollado por Tactical Tech para educar a los acti- Evistas en derechos humanos y causas sociales en como lidiar con los riesgos del uso de tecnologías de información bajo presiones y ataques por parte de gobiernos autoritarios o represivos. Survival in the Digital Age ofrece respuestas a los asuntos críticos de privacidad, libertad de expresión y acceso a la información. El sitio intenta no sólo dar guía sobre el uso de plataformas web sociales, telefonía celular y correo electrónico para fortalecer el activismo, sino también sobre medidas para la protección de los activistas y de su trabajo frente a persecuciones, espionaje gubernamental y amenzas corporativas. Survival in the Digital Age ofrece herramientas de protección que no requieren conocimientos especializados de computación y permiten aumentar la seguridad de los activistas.

Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc) http://alc.amarc.org/index.php?p=home&l=ES • Usuario Twitter: @AMARCnews

l portal de la sección latinoamericana de Amarc, organización E no gubernamental internacional del movimiento de la radio comunitaria, presenta recursos y noticias sobre los avances en el trabajo a través de los medios comunitarios y las tecnologías de información para apoyar el acceso popular a las comunicaciones y amplificar las voces de los excluidos y marginados. El portal incluye información sobre: a) políticas para medios comunitarios y derechos a la comunicación a nivel regional e internacional; b) buenas prácticas en las actividades de los medios comunitarios; c) comunicación para la acción social sobre VIH-SIDA, salud, medio ambiente, cambio climático, migraciones, anti-racismo, seguridad alimentaria, agua, salubridad, derechos de niños y niñas; d) comu- nicación para la prevencion, mitigación y respuesta a desastres humanitarios y emergencias, por causas naturales o producto de la actividad humana; e) seguridad personal de los periodistas en el ejercicio de su trabajo.

DIRSI

http://www.dirsi.net/ • Usuario Twitter: @DIRSI

IRSI es una red de profesionales e instituciones especializados Den políticas e investigación sobre tecnologías de información en América Latina. Realiza investigaciones y difunde informes sobre política, regulación y gobernanza de las TIC en América Latina. Su énfasis es en universalización del acceso a Intenert con banda ancha y la Asequibilidad de la telefonía móvil. Agrupa a investigadores de Perú, México, Argentina, Colombia, Chile, Brasil, USA y otros países del continente. A través de la página web es posible suscribirse a su boletín electrónico. 116 comunicación Entrevista

Galería de Papel. Augusto Marcano. Mercadeando. Montevideo, Uruguay, 2010. Serie Dispara sin pólvora. comunicación 117

“La relación entre prensa y poder debe ser conflictiva”

elincuente, narcotraficante, agre- —¿Cuál es el estado de salud de la El periodista nicaragüense Carlos sor de campesinos y mafioso roba- libertad de expresión en América La- Fernando Chamorro, presidente tierras. Así llamaban los medios tina? Doficiales nicaragüenses a Carlos —Hay dos tendencias preocupantes. del Centro de Investigación Fernando Chamorro después de que éste Una es la que tiene que ver con la elimi- de la Comunicación( Cinco, en presentara, en junio de 2008, una investi- nación física de periodistas. Creo que es lo gación periodística sobre un caso de co- primero que hay que decir porque es gra- Nicaragua) y ganador del Premio rrupción del gobierno de Daniel Ortega. vísimo lo que está pasando en México, María Moors Cabott otorgado Allí no pararon las cosas. Pocos meses Honduras, Guatemala y otros países don- después, en octubre del mismo año, las de periodistas son asesinados o desapare- por la Universidad de Columbia, autoridades allanaron la sede del Centro cidos. Es algo sumamente grave. La otra considera que en su país y el resto de Investigaciones de la Comunicación tendencia no tiene que ver con represión presidido por Chamorro. Se llevaron docu- física sino más bien con la intimidación del continente varios gobiernos mentos y fotocopias de la organización no institucional de parte de gobiernos que re- intentan limitar la libertad de gubernamental para probar las sospechas curren a todo tipo de artificios para limi- de triangulación y lavado de dinero que tar el ejercicio de la libertad de prensa, expresión. Defiende la independen- amenazaban con encarcelar al periodista sean instrumentos legales, presiones eco- cia de los medios y la necesidad por un mínimo de cinco años. Los mismos nómicas o campañas de intimidación. Hay medios oficiales que lo culpaban de agre- distintos gobiernos en América Latina que de que éstos lleven a cabo dir a campesinos se referían al dinero ob- van en esa dirección. “un periodismo con consecuencias tenido por la ONG a través de un fondo ex- tranjero como El fondo satánico y Los fon- —¿Es el de Venezuela uno de ellos? políticas” dos del mal. —Sí. De alguna manera el gobierno Todo formó parte, dice hoy el periodis- del presidente Chávez ha marcado algu- ta que dirige el programa televisivo Esta Se- nas de las pautas de lo que otros países ■ ÁNGEL ZAMBRANO COBO mana, el semanario Confidencial y el pro- como Nicaragua, Bolivia, Argentina y grama de radio Onda Local, de una cam- Ecuador están haciendo. Fue el caso de la paña de intimidación que llevaba el go- suspensión de la licencia de operaciones a bierno de Ortega contra algunos medios RCTV o el establecimiento de leyes limi- de comunicación y ONG. El hijo de Pedro tantes del ejercicio de la profesión. Y Joaquín Chamorro –periodista antisomo- mientras en toda América Latina la ten- cista asesinado en 1978– y Violeta Chamo- dencia apunta a la despenalización del rro –ex presidenta nicaragüense– aclara desacato, entiendo que en Venezuela se que esa campaña no fue aislada. Se trata, han venido agravando cargas penales tra- dice, de una estrategia para coartar la li- tando de darles protecciones especiales a bertad de prensa que se está dando en Ni- los funcionarios públicos frente al escruti- caragua y el resto del continente. nio de la prensa. El pasado mes de junio, Chamorro estuvo en Caracas invitado por el Instituto —Con motivo del Día del Periodista, Prensa y Sociedad (IPYS) para asistir a la celebrado el pasado 27 de junio, la pe- presentación oficial de la Red de Periodis- riodista y diputada Desirée Santos Ama- tas de Investigación de Venezuela. ral declaró que “los periodistas han 118 comunicación

hecho un uso irresponsable de los medios de fraude. Tampoco hay confianza en la como una herramienta para desestabi- contraloría y todas las instituciones del Es- lizar, crear zozobra, conspirar y provo- tado han perdido autonomía y están sub- car violencia”. ¿Qué opina de estas acu- ordinadas al partido de gobierno. Cuando saciones? eso ocurre en una sociedad, la prensa se —No quisiera hablar de la interioridad convierte en la última reserva democrá- venezolana porque no me gusta opinar de tica. Hay una necesidad de los ciudadanos cosas de las que no estoy totalmente in- de recurrir a la prensa ya sea para denun- formado. Prefiero hablar en un sentido ciar lo que no pueden presentar en un juz- más general: creo que hay una actitud pa- gado o para investigar casos de corrup- ranoica de la clase política de querer atri- ción. Los medios se convierten en una vál- buirle a la prensa la responsabilidad por vula de escape y su papel es mucho mayor todos los males del sistema político. Antes en circunstancias como éstas. de atribuirle a la prensa un poder omni- potente que tiene la capacidad de derro- —¿Dónde se traza la línea entre ser car gobiernos, yo creo que lo que la clase una válvula de escape y convertirse en un política debería ver es el potencial demo- actor político? crático de los medios. Hay una actitud ex- —La prensa no puede sustituir a los cesivamente defensiva y paranoica de partidos políticos, ni a los jueces, ni a los querer atribuirle a la prensa conspiracio- congresos ni a los contralores. Necesita- nes en vez de aceptar como algo natural mos que esas instituciones funcionen y que en una sociedad democrática debe que haya estado de derecho para que se le debatirse abiertamente sobre las visiones puedan establecer límites al poder. Ahora, distintas y contrapuestas que siempre van ¿cómo puede un medio trazar esta raya a existir. cuando el gobierno lo ataca y las institu- ciones no funcionan? ¿cómo no caer en el —¿Cuál debe ser la relación entre el activismo político y no convertirse en la periodismo y el poder? En el momento en que oposición? Eso es sumamente difícil y sólo —Nuestra relación con el poder polí- se puede resolver día a día y caso a caso to- tico es conflictiva por naturaleza y así debe nosotros nos convertimos en mando las decisiones editoriales necesa- ser porque tenemos funciones contradic- activistas dejamos de cumplir rias para aportar información confiable y torias. A los políticos les toca tomar deci- no convertirse en un sustituto del lide- siones y rendir cuentas por lo que hacen y con nuestra función más am- razgo político al que se está señalando a nosotros nos toca vigilar el poder y las for- plia que la sociedad nos va como incapaz. En el momento en que no- mas en que ellos toman decisiones. “ sotros nos convertimos en activistas deja- a demandar: sembrar valores mos de cumplir con nuestra función más —Pero los gobiernos, dice, confunden y tratar de incidir en un amplia que la sociedad nos va a deman- esta relación de conflictividad. dar: sembrar valores y tratar de incidir en —Sí, algunos gobiernos no han enten- cambio en la sociedad. un cambio en la sociedad. Este tipo de pe- dido esta conflictividad y piensan que riodismo es un periodismo político. No es entre ellos y la prensa hay una relación de neutral ni aséptico. Es un periodismo que enemigos, una relación de guerra. Cuando tiene consecuencias políticas. un gobierno identifica que los medios no son un adversario con el que debe admi- —Periodismo político mas no parti- nistrar una tensión sino un enemigo, los dista, ¿correcto? trata como en un campo de batalla para no lo está cediendo. Por lo menos en Ni- —Exactamente. Ésa es una distinción intentar eliminarlos. Ya sea presionándo- caragua es así. clarísima que hay que hacer. Es político los física, legal o económicamente o estig- porque tenemos un compromiso con la matizándolos y criminalizándolos. Si la —Al recibir el Premio María Moors democracia y nuestra responsabilidad va prensa acepta ese rol subordinado, eso Cabot usted afirmó que en algunos paí- más allá de informar por informar. En so- tiene consecuencias graves para la demo- ses latinoamericanos se promueven gol- ciedades como las nuestras, que son de- cracia. La única salida posible a ese con- pes a la institucionalidad democrática siguales, donde hay muchísima corrup- flicto es una prensa que resista, que no se desde el mismo gobierno y que, por ello, ción y poderes que no rinden cuentas, el amedrente ante la intimidación, que el periodismo independiente se convierte papel de la prensa no puede ser sólo in- pueda ser fuerte económicamente y que en la última reserva democrática de la formar. Es también construir valores, ciu- pueda tener raíces en la sociedad para re- sociedad. dadanía y democracia sin alinearse con sistir un embate de esa magnitud. Yo creo —Yo digo esto a partir de lo que está partidos políticos, grupos de presión o po- que eso es lo que está ocurriendo en Amé- pasando en mi país. En Nicaragua la justi- deres económicos. rica Latina. Hay una prensa combativa que cia está completamente partidizada y co- está resistiendo la intimidación de los go- rrupta. Incluso el tribunal electoral, que —¿Entonces las distancias no se de- biernos y hay una sociedad civil que siente hace veinte años se convirtió en nuestra ben marcar únicamente con el gobierno que la libertad de prensa es un derecho y institución más creíble, ahora es sinónimo y los partidos que le hacen oposición? comunicación 119 Hegemonía con ayuda venezolana

as cuentas que saca Chamorro in- dican que son alrededor de 400 mi- Lllones de dólares los que recibe anualmente Nicaragua de parte de Venezuela por el convenio de coope- ración que ambos países firmaron en 2007. Pero eso es lo de menos. El de- talle está, según el periodista, en que este fondo ha sido privatizado y ya no pasa por manos del Estado sino que va directamente a empresas dirigidas por la familia de Daniel Ortega. “Ese préstamo petrolero ya no va al presupuesto de la república ni a un fondo estatal sino a dos empresas lla- madas Caruna y Almanisa”, explica Chamorro. “Por eso es que se admi- —Los medios no deben solamente nistra de manera completamente dis- hacer periodismo investigativo frente a los crecional y no tiene escrutinio ni fis- poderes públicos sino también frente a los Los medios no deben calización. Una parte se usa para fi- privados. Tenemos una larga tradición en nanciar programas de gobierno fuera América Latina, ya de más de tres décadas, solamente hacer periodismo del presupuesto, otra para financiar de una prensa combativa frente a lo público. investigativo frente a actividades políticas del partido de Pero el periodismo de investigación frente gobierno y la última para financiar a los poderes privados está en pañales. los poderes públicos sino negocios. Entre esos negocios figura Estos poderes tienen mucha fuerza y “también frente a los privados. la compra del canal 8, el tercero que mucho poder al interior de nuestros me- ha adquirido este gobierno sin pagar dios y hay que ser honestos y modestos en el costo político de cerrar un medio de reconocer que en eso tenemos una gran comunicación. Y todo se financia con deuda con nuestros lectores. los fondos venezolanos”.

—¿Cuál debe ser la función del pe- riodista en sociedades polarizadas como la nicaragüense y la venezolana? —Tratar de hacer buen periodismo, y eso es algo bien difícil. Entiendo que Ve- nezuela es una sociedad polarizada al igual que Nicaragua, donde el poder trata de estigmatizar a la prensa y se trata de es- tablecer la existencia de una prensa oficial que se autodenomina revolucionaria y una prensa independiente que el poder llama oligarca y enemiga. Independiente- mente de los adjetivos, tenemos la res- ponsabilidad de hacer buen periodismo: producir información confiable que pueda ser útil para la sociedad.

ÁNGEL ZAMBRANO COBO Licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello. Fotógrafo. Colabora habitualmente, con trabajos especiales, en el diario El Nacional y la revista Producto. galería de papel

Foto: Marcel del Castillo

Foto: Marcel del Castillo

Blogg: www.augustomarcano.wordpress.com Blogg:

de accesibles como imagen. como accesibles de

con la Galería Espacio MAD y su colectivo de video-arte. de colectivo su y MAD Espacio Galería la con calle con los bodegones urbanos, que por más realistas que sean, tienen algo tienen sean, que realistas más por que urbanos, bodegones los con

Por el medio de la de medio el Por evento el en y Carlota la Provecho Buen 444, Caracas

oscura, se esconde detrás de un pasamontaña, contrasta enormemente contrasta pasamontaña, un de detrás esconde se oscura,

en , más aún ahora CCS Love I Galpones Los arte de Espacio MAD. Espacio

Víctor Hugo Irazábal Hugo Víctor destaca una personalidad una destaca de personaje Tu : – Dispara sin Pólvora sin Dispara AA

— Sus video-performances han sido presentados en el 2011 en la Galería la en 2011 el en presentados sido han video-performances Sus —

Asesor Gráfico Asesor

en el mercado de la Merced, D.F México. D.F Merced, la de mercado el en Mercadeando —

cotidianidad.

Marlene García Marlene

Argentina, 2011 y y 2011 Argentina,

transeúntes cuando se enfrentan a este personaje que les quiebra su quiebra les que personaje este a enfrentan se cuando transeúntes

http://www.gumilla.org.ve

, Espacio de Creadores Articultores, Buenos Aires, Buenos Articultores, Creadores de Espacio , Urbanos Bodegones —

Revisión

a lo desconocido, ver esos espacios por primera vez y la reacción de los de reacción la y vez primera por espacios esos ver desconocido, lo a

Visite nuestra página en la Web: la en página nuestra Visite

Realiza los performances: los Realiza

simples objetos que me sirven para abordar la calle. Busco enfrentarme Busco calle. la abordar para sirven me que objetos simples

María Alejandra Fajardo Alejandra María

Galpones, 2011. Galpones,

Latindex (Catálogo de revistas) de (Catálogo Latindex loco tipo lista, pues así lo siento, no hay un trasfondo, ni un guión, sino guión, un ni trasfondo, un hay no siento, lo así pues lista, tipo loco

José Luis Da Silva Da Luis José

en la galería Arte Achorros, Centro de Arte Los Arte de Centro Achorros, Arte galería la en URBANO TÉ_RRITORIO —

de promoción del investigador, al igual que en que igual al investigador, del promoción de

una cámara de video, un pana y un objeto cotidiano. Todo esto lo co- lo esto Todo cotidiano. objeto un y pana un video, de cámara una

Carmen Alicia Di Pasquale Di Alicia Carmen

en la Galería de Arte Fotográfico: GAF- Mérida, 2011. Mérida, GAF- Fotográfico: Arte de Galería la en Variaciones —

Clase “A” de la Fundación Venezolana Venezolana Fundación la de “A” Clase

moto (cuando la hay), una capucha, un casco, una cámara fotográfica, cámara una casco, un capucha, una hay), la (cuando moto

Alianza para la libertad de expresión de libertad la para Alianza

Sus últimas exposiciones individuales fueron: fueron: individuales exposiciones últimas Sus está indizada en la base de Datos Datos de base la en indizada está

: En términos de producción es muy sencillo, sólo necesito una necesito sólo sencillo, muy es producción de términos En : – AM

Mariela Matos Mariela — X Velada de Santa Lucía, Maracaibo, estado Zulia, 2010. Zulia, estado Maracaibo, Lucía, Santa de Velada X — de la Fundación Centro Gumilla Gumilla Centro Fundación la de

tiene de cálculo ese trabajo? trabajo? ese cálculo de tiene Letras Libres Letras La revista revista La Comunicación Carabobo. Carabobo.

— Zona Libre, Arte Emergente, Galería Universitaria Braulio Salazar, edo. Salazar, Braulio Universitaria Galería Emergente, Arte Libre, Zona — En tu obra se amerita de una puesta en escena espacial. ¿Cuánto espacial. escena en puesta una de amerita se obra tu En : – AA José Félix Díaz Félix José

la Revista son arbitrados. son Revista la

— Chek In, Espacio de Arte, Hotel Altamira Suites. Caracas, 2011. 2011. Caracas, Suites. Altamira Hotel Arte, de Espacio In, Chek —

AFP

en la sección de Estudios de Estudios de sección la en

seúntes anónimos. seúntes

siendo reconocido con una Mención de Honor. de Mención una con reconocido siendo Ángel Zambrano Cobo Zambrano Ángel

Los textos publicados textos Los

nerando una imagen poética que despierta una reacción en los tran- los en reacción una despierta que poética imagen una nerando — Salón Super Cable Jóvenes con FIA, Centro Cultural BOD-Corp Banca, Caracas, Banca, BOD-Corp Cultural Centro FIA, con Jóvenes Cable Super Salón —

Elsa Cecilia Piña Cecilia Elsa

la opinión de sus autores. sus de opinión la

las paredes de ambas realidades ge- realidades ambas de paredes las craquelar intento sencillos objetos se mencionan: mencionan: se

Yorelis Acosta Yorelis

que expresan, como es obvio, es como expresan, que

nivel nacional e internacional. Entre sus participaciones colectivas más recientes más colectivas participaciones sus Entre internacional. e nacional nivel Cuando tomo las calles como laboratorio con estas composiciones y composiciones estas con laboratorio como calles las tomo Cuando

Leo Ramírez Leo vertidas en los artículos firmados artículos los en vertidas Ha realizado exposiciones colectivas e individuales y acciones performáticas a performáticas acciones y individuales e colectivas exposiciones realizado Ha

mi parecer es el siguiente paso de los artistas de nuestra generación. nuestra de artistas los de paso siguiente el es parecer mi

necesariamente las opiniones las necesariamente Isoliett Iglesias Isoliett llevándolos a la esfera pública. esfera la a llevándolos

dida. Romper ambas barreras impregnadas de prejuicios es lo que a que lo es prejuicios de impregnadas barreras ambas Romper dida. Comunicación no comparte no zadas en espacios urbanos en los cuales descontextualiza objetos de la intimidad la de objetos descontextualiza cuales los en urbanos espacios en zadas Luis Cedeño Luis

burbuja que no penetra en la sociedad por miedo a ser incompren- ser a miedo por sociedad la en penetra no que burbuja , propuesta en la que fusiona diversos medios a partir de acciones reali- acciones de partir a medios diversos fusiona que la en propuesta , Pólvora

Ricardo Antela Garrido Antela Ricardo

SN 0251-3153 ISSN:

Dispara sin Dispara proyecto el en plástica indagación su centrado ha años cuatro

dido crear una abstracción de la realidad desde el ideal intelectual, una intelectual, ideal el desde realidad la de abstracción una crear dido

Raisa Urribarrí Raisa

pp 197502 DF851 197502 pp

la instalación, la pintura, la gráfica, la fotografía y el performance. Desde hace Desde performance. el y fotografía la gráfica, la pintura, la instalación, la

temporáneo se ha encapsulado en sí mismo, y con miedo, ha preten- ha miedo, con y mismo, sí en encapsulado ha se temporáneo

Depósito Legal Depósito Orlando Villalobos Finol Villalobos Orlando

En su trayectoria artística, iniciada en 1998, ha experimentado con la escultura, la con experimentado ha 1998, en iniciada artística, trayectoria su En

ciones se han desvinculado de los espacios que las rodean. El arte con- arte El rodean. las que espacios los de desvinculado han se ciones

Daisy D´Amario Daisy

Cristóbal Rojas, Caracas, 1999. Caracas, Rojas, Cristóbal

[email protected]

los artistas se han refugiado en sus talleres y por otro lado las institu- las lado otro por y talleres sus en refugiado han se artistas los

and Design, Londres, Inglaterra, 2002-2003; y en la Escuela de Artes Visuales Artes de Escuela la en y 2002-2003; Inglaterra, Londres, Design, and

Rafael Quiñones Rafael

Administración:

la ciudad. En los últimos años han pasado dos fenómenos: por un lado un por fenómenos: dos pasado han años últimos los En ciudad. la

lsia rad eeó,20-08 aaa;e h hle olg fArt of Collage Chelsea The en Caracas; 2000-2008, Reverón, Armando Plásticas

Antonio Pasquali Antonio

[email protected]

una protesta frente a la pérdida de espacios que tienen los artistas en artistas los tienen que espacios de pérdida la a frente protesta una

Realiza estudios en el Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes de Superiores Estudios de Universitario Instituto el en estudios Realiza

William Peña William Unidad de Documentación: de Unidad

2006, como un discurso en contra de la violencia, pero también como también pero violencia, la de contra en discurso un como 2006,

Cumaná,1979. Reside y trabaja en Caracas, Distrito Capital. Distrito Caracas, en trabaja y Reside Cumaná,1979. AUGUSTO MARCANO, AUGUSTO

[email protected] Fernando Núñez Noda Núñez Fernando

surge como concepto en el en concepto como surge Pólvora sin Dispara : – Augusto Marcano Augusto

Redación SIC: Redación

Sandra Orjuela Sandra

toria de un tiempo específico. tiempo un de toria ? sin Pólvora sin [email protected]

Humberto Valdivieso Humberto

documental, se genera un cierto tipo de documento que cuenta la his- la cuenta que documento de tipo cierto un genera se documental, Redacción Comunicación: Redacción tan para ti esas intervenciones que has enmarcado en la serie serie la en enmarcado has que intervenciones esas ti para tan Dispara

Iria Puyosa Iria

pequeños detalles ocultos de la ciudad. Sin llegar a ser una fotografía una ser a llegar Sin ciudad. la de ocultos detalles pequeños

el cuerpo matérico, se mimetizan cual acentos poéticos. ¿Qué represen- ¿Qué poéticos. acentos cual mimetizan se matérico, cuerpo el

del presente número presente del

a:564.7557 Fax:

se describe a partir de esos de partir a describe se

mal se siente fresca, sencilla. Sus elementos se posan sensiblemente sobre sensiblemente posan se elementos Sus sencilla. fresca, siente se mal

Teléfonos: 564.9803 - 564.5871 - 564.9803 Teléfonos:

Colaboradores Colaboradores

que se retrata una sociedad, una retrata se que

En tus composiciones fotográficas la estructura for- estructura la fotográficas composiciones tus En : oo Marcel del Castillo Foto: – Alberto Asprino Alberto

Caracas 1010-A- Venezuela 1010-A- Caracas

en el entorno urbano, siento urbano, entorno el en

César Miguel Rondón Miguel César

Altagracia. Apartado 4838 Apartado Altagracia.

. Pólvora sin Dispara lo que ocurre con los objetos los con ocurre que lo

Epifanio Labrador Epifanio local 2, esquina de la Luneta, la de esquina 2, local

Asprino, cuatro respuestas de este joven creador sobre la propuesta la sobre creador joven este de respuestas cuatro Asprino, : A medida que retrato que medida A : – AM

Edificio Centro Valores, Centro Edificio Ignacio Ibáñez Ibáñez Ignacio

Extraemos de una entrevista que le realizara el artista y curador Alberto curador y artista el realizara le que entrevista una de Extraemos

Centro Gumilla Centro Marcelino Bisbal Marcelino ¿Retratas o te retratas? te o ¿Retratas : – AA

Jesús María Aguirre María Jesús cas artísticas. artísticas. cas

dulces e incomprendidos. e dulces

nera efímera a partir de la hibridación de diversos lenguajes y técni- y lenguajes diversos de hibridación la de partir a efímera nera Francisco Tremontti Tremontti Francisco

del Centro Gumilla Centro del

pero que en el fondo son fondo el en que pero

corpora estos elementos como parte de un registro construido de ma- de construido registro un de parte como elementos estos corpora José Martínez-de-Toda Martínez-de-Toda José

contactar a la administración administración la a contactar

son perversos y obscuros y perversos son

la gente que transita por estos espacios. Sin negociación alguna in- alguna negociación Sin espacios. estos por transita que gente la José Ignacio Rey Ignacio José

Para suscripciones del exterior exterior del suscripciones Para

que cómics los de sonajes

sorpresivas acciones al tomar una avenida, un mercado, una plaza y plaza una mercado, un avenida, una tomar al acciones sorpresivas Consejo Fundacional Consejo

guien noble, como esos per- esos como noble, guien

, nos deja ver la huella de sus rápidas y rápidas sus de huella la ver deja nos , Pólvora sin Dispara serie su En

Cta. Cte. Nº 0134-0413-59-413-101041-4 Nº Cte. Cta.

rnic .Pellegrino A. Francisco

cierto, pero en el fondo es al- es fondo el en pero cierto,

Banesco

vés de la esfera pública, el objeto y el performance. performance. el y objeto el pública, esfera la de vés

Honegger Molina Honegger tipo de temor y descon- y temor de tipo

torno que definen niveles de antagonismo. Respira la fotografía a tra- a fotografía la Respira antagonismo. de niveles definen que torno en la siguiente cuenta: siguiente la en

Luis Carlos Díaz Carlos Luis

agresivo para que genere un genere que para agresivo

Fundación Centro Gumilla, Centro Fundación mas. Busca formas de comunicación dentro de un contexto y un en- un y contexto un de dentro comunicación de formas Busca mas.

robar la cámara. Lo presento Lo cámara. la robar Carlos Delgado Flores Delgado Carlos

• Depositando, a nombre de: nombre a Depositando, • Su producción artística se contamina con el mundo real y sus proble- sus y real mundo el con contamina se artística producción Su

lidad de que me intenten me que de lidad Gustavo Hernández Gustavo Gustavo Hernández Gustavo

• Cancelando en nuestras oficinas oficinas nuestras en Cancelando •

ciones que dejan ver la vida en un instante. un en vida la ver dejan que ciones un escudo frente a la posibi- la a frente escudo un Andrés Cañizález Andrés

En Venezuela En

A

y cumple en la calle. Imaginando, armando y recabando situa- recabando y armando Imaginando, calle. la en cumple y mato y porque creo que es que creo porque y mato Agrivalca Canelón Agrivalca Forma de pago: de Forma

criben espacios relacionales de un momento. Su obra se despliega se obra Su momento. un de relacionales espacios criben chado lo uso por el anoni- el por uso lo chado Carlos Correa Carlos

ugusto Marcano, su cámara, su moto y su equipo de trabajo ins- trabajo de equipo su y moto su cámara, su Marcano, ugusto : El personaje encapu- personaje El : – AM Número suelto: Número Bs.F 25ºº Bs.F Marcelino Bisbal Marcelino

Suscripción de apoyo: de Suscripción Bs.F 180ºº Bs.F Jesús María Aguirre María Jesús

Venezuela: Bs.F 90ºº Bs.F

Consejo editorial Consejo

(4 números al año) al números (4 Disparar sin pólvora sin Disparar Augusto Marcano Marcano Augusto

Suscripción Marcelino Bisbal Marcelino

Andrés Cañizález Andrés

Ex Libris Ex Jesús María Aguirre María Jesús

Editores adjuntos Editores Impresión

Marcelino Bisbal Marcelino Bimedia 21 Diseño Editorial Diseño 21 Bimedia

Director Producción Editorial Producción

■ La realidad en los objetos y los objetos en la realidad. ■ Sobre el anteproyecto de ley de comunicación Las abrasiones de Víctor Hugo Irazabal del poder popular ■ ¿Hackeo de cuentas o Vietnam cibernético? ■ El rol de los medios de comunicación masivos ■ Con los hackers se pierde más que una simple clave en la implementación de una política de promoción

de acceso de la convivencia y de la prevención del delito CENTRO GUMILLA ■ Por una democracia de comunicaciones libres, plurales ■ El submundo que se maneja desde un carro comunicación Estudios venezolanos de comunicación • Cuarto trimestre 2011 • Nº 156 y descentralizadas ■ Los anegados –ensayo fotográfico– ■ Mapa de la situación de los medios privados en Venezuela ■ La risa del ministro Izarra ante las cifras de violencia ■ Mediaciones contextuales: un bosquejo de la crisis en Venezuela. Una propuesta de análisis de discurso de la comunicación en Venezuela y sus implicaciones ■ Venezuela 1999-2009. Retrocesos para la gobernabilidad en la constitución de las audiencias democrática y la libertad de prensa ■ Los medios comunitarios en Venezuela: presencia, ■ Desafíos de los medios de comunicación impresos conflictos y retos actuales venezolanos. Transparencia, pluralidad y participación ■ Redes sociales y medios digitales: ■ “La relación entre prensa y poder debe ser conflictiva” ¿alternativa comunicacional en Venezuela? Entrevista a Carlos Fernando Chamorro comunicación 156

Galería de Papel. Augusto Marcano. Bodegón urbano. Mercado de Coche, Caracas. En portada: La Ofrenda. Teotihuacán, México, 2011. FRACTURAS J-00138912-1

Blogg: www.augustomarcano.wordpress.com Blogg:

de accesibles como imagen. como accesibles de

con la Galería Espacio MAD y su colectivo de video-arte. de colectivo su y MAD Espacio Galería la con calle con los bodegones urbanos, que por más realistas que sean, tienen algo tienen sean, que realistas más por que urbanos, bodegones los con

Por el medio de la de medio el Por evento el en y Carlota la Provecho Buen 444, Caracas

oscura, se esconde detrás de un pasamontaña, contrasta enormemente contrasta pasamontaña, un de detrás esconde se oscura,

en , más aún ahora CCS Love I Galpones Los arte de Espacio MAD. Espacio

Víctor Hugo Irazábal Hugo Víctor destaca una personalidad una destaca de personaje Tu : – Dispara sin Pólvora sin Dispara AA

— Sus video-performances han sido presentados en el 2011 en la Galería la en 2011 el en presentados sido han video-performances Sus —

Asesor Gráfico Asesor

en el mercado de la Merced, D.F México. D.F Merced, la de mercado el en Mercadeando —

cotidianidad.

Marlene García Marlene

Argentina, 2011 y y 2011 Argentina,

transeúntes cuando se enfrentan a este personaje que les quiebra su quiebra les que personaje este a enfrentan se cuando transeúntes

http://www.gumilla.org.ve

, Espacio de Creadores Articultores, Buenos Aires, Buenos Articultores, Creadores de Espacio , Urbanos Bodegones —

Revisión

a lo desconocido, ver esos espacios por primera vez y la reacción de los de reacción la y vez primera por espacios esos ver desconocido, lo a

Visite nuestra página en la Web: la en página nuestra Visite

Realiza los performances: los Realiza

simples objetos que me sirven para abordar la calle. Busco enfrentarme Busco calle. la abordar para sirven me que objetos simples

María Alejandra Fajardo Alejandra María

Galpones, 2011. Galpones,

Latindex (Catálogo de revistas) de (Catálogo Latindex loco tipo lista, pues así lo siento, no hay un trasfondo, ni un guión, sino guión, un ni trasfondo, un hay no siento, lo así pues lista, tipo loco

José Luis Da Silva Da Luis José

en la galería Arte Achorros, Centro de Arte Los Arte de Centro Achorros, Arte galería la en URBANO TÉ_RRITORIO —

de promoción del investigador, al igual que en que igual al investigador, del promoción de

una cámara de video, un pana y un objeto cotidiano. Todo esto lo co- lo esto Todo cotidiano. objeto un y pana un video, de cámara una

Carmen Alicia Di Pasquale Di Alicia Carmen

en la Galería de Arte Fotográfico: GAF- Mérida, 2011. Mérida, GAF- Fotográfico: Arte de Galería la en Variaciones —

Clase “A” de la Fundación Venezolana Venezolana Fundación la de “A” Clase

moto (cuando la hay), una capucha, un casco, una cámara fotográfica, cámara una casco, un capucha, una hay), la (cuando moto

Alianza para la libertad de expresión de libertad la para Alianza

Sus últimas exposiciones individuales fueron: fueron: individuales exposiciones últimas Sus está indizada en la base de Datos Datos de base la en indizada está

: En términos de producción es muy sencillo, sólo necesito una necesito sólo sencillo, muy es producción de términos En : – AM

Mariela Matos Mariela — X Velada de Santa Lucía, Maracaibo, estado Zulia, 2010. Zulia, estado Maracaibo, Lucía, Santa de Velada X — de la Fundación Centro Gumilla Gumilla Centro Fundación la de

tiene de cálculo ese trabajo? trabajo? ese cálculo de tiene Letras Libres Letras La revista revista La Comunicación Carabobo. Carabobo.

— Zona Libre, Arte Emergente, Galería Universitaria Braulio Salazar, edo. Salazar, Braulio Universitaria Galería Emergente, Arte Libre, Zona — En tu obra se amerita de una puesta en escena espacial. ¿Cuánto espacial. escena en puesta una de amerita se obra tu En : – AA José Félix Díaz Félix José

la Revista son arbitrados. son Revista la

— Chek In, Espacio de Arte, Hotel Altamira Suites. Caracas, 2011. 2011. Caracas, Suites. Altamira Hotel Arte, de Espacio In, Chek —

AFP

en la sección de Estudios de Estudios de sección la en

seúntes anónimos. seúntes

siendo reconocido con una Mención de Honor. de Mención una con reconocido siendo Ángel Zambrano Cobo Zambrano Ángel

Los textos publicados textos Los

nerando una imagen poética que despierta una reacción en los tran- los en reacción una despierta que poética imagen una nerando — Salón Super Cable Jóvenes con FIA, Centro Cultural BOD-Corp Banca, Caracas, Banca, BOD-Corp Cultural Centro FIA, con Jóvenes Cable Super Salón —

Elsa Cecilia Piña Cecilia Elsa

la opinión de sus autores. sus de opinión la

las paredes de ambas realidades ge- realidades ambas de paredes las craquelar intento sencillos objetos se mencionan: mencionan: se

Yorelis Acosta Yorelis

que expresan, como es obvio, es como expresan, que

nivel nacional e internacional. Entre sus participaciones colectivas más recientes más colectivas participaciones sus Entre internacional. e nacional nivel Cuando tomo las calles como laboratorio con estas composiciones y composiciones estas con laboratorio como calles las tomo Cuando

Leo Ramírez Leo vertidas en los artículos firmados artículos los en vertidas Ha realizado exposiciones colectivas e individuales y acciones performáticas a performáticas acciones y individuales e colectivas exposiciones realizado Ha

mi parecer es el siguiente paso de los artistas de nuestra generación. nuestra de artistas los de paso siguiente el es parecer mi

necesariamente las opiniones las necesariamente Isoliett Iglesias Isoliett llevándolos a la esfera pública. esfera la a llevándolos

dida. Romper ambas barreras impregnadas de prejuicios es lo que a que lo es prejuicios de impregnadas barreras ambas Romper dida. Comunicación no comparte no zadas en espacios urbanos en los cuales descontextualiza objetos de la intimidad la de objetos descontextualiza cuales los en urbanos espacios en zadas Luis Cedeño Luis

burbuja que no penetra en la sociedad por miedo a ser incompren- ser a miedo por sociedad la en penetra no que burbuja , propuesta en la que fusiona diversos medios a partir de acciones reali- acciones de partir a medios diversos fusiona que la en propuesta , Pólvora

Ricardo Antela Garrido Antela Ricardo

SN 0251-3153 ISSN:

Dispara sin Dispara proyecto el en plástica indagación su centrado ha años cuatro

dido crear una abstracción de la realidad desde el ideal intelectual, una intelectual, ideal el desde realidad la de abstracción una crear dido

Raisa Urribarrí Raisa

pp 197502 DF851 197502 pp

la instalación, la pintura, la gráfica, la fotografía y el performance. Desde hace Desde performance. el y fotografía la gráfica, la pintura, la instalación, la

temporáneo se ha encapsulado en sí mismo, y con miedo, ha preten- ha miedo, con y mismo, sí en encapsulado ha se temporáneo

Depósito Legal Depósito Orlando Villalobos Finol Villalobos Orlando

En su trayectoria artística, iniciada en 1998, ha experimentado con la escultura, la con experimentado ha 1998, en iniciada artística, trayectoria su En

ciones se han desvinculado de los espacios que las rodean. El arte con- arte El rodean. las que espacios los de desvinculado han se ciones

Daisy D´Amario Daisy

Cristóbal Rojas, Caracas, 1999. Caracas, Rojas, Cristóbal

[email protected]

los artistas se han refugiado en sus talleres y por otro lado las institu- las lado otro por y talleres sus en refugiado han se artistas los

and Design, Londres, Inglaterra, 2002-2003; y en la Escuela de Artes Visuales Artes de Escuela la en y 2002-2003; Inglaterra, Londres, Design, and

Rafael Quiñones Rafael

Administración:

la ciudad. En los últimos años han pasado dos fenómenos: por un lado un por fenómenos: dos pasado han años últimos los En ciudad. la

lsia rad eeó,20-08 aaa;e h hle olg fArt of Collage Chelsea The en Caracas; 2000-2008, Reverón, Armando Plásticas

Antonio Pasquali Antonio

[email protected]

una protesta frente a la pérdida de espacios que tienen los artistas en artistas los tienen que espacios de pérdida la a frente protesta una

Realiza estudios en el Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes de Superiores Estudios de Universitario Instituto el en estudios Realiza

William Peña William Unidad de Documentación: de Unidad

2006, como un discurso en contra de la violencia, pero también como también pero violencia, la de contra en discurso un como 2006,

Cumaná,1979. Reside y trabaja en Caracas, Distrito Capital. Distrito Caracas, en trabaja y Reside Cumaná,1979. AUGUSTO MARCANO, AUGUSTO

[email protected] Fernando Núñez Noda Núñez Fernando

surge como concepto en el en concepto como surge Pólvora sin Dispara : – Augusto Marcano Augusto

Redación SIC: Redación

Sandra Orjuela Sandra

toria de un tiempo específico. tiempo un de toria ? sin Pólvora sin [email protected]

Humberto Valdivieso Humberto

documental, se genera un cierto tipo de documento que cuenta la his- la cuenta que documento de tipo cierto un genera se documental, Redacción Comunicación: Redacción tan para ti esas intervenciones que has enmarcado en la serie serie la en enmarcado has que intervenciones esas ti para tan Dispara

Iria Puyosa Iria

pequeños detalles ocultos de la ciudad. Sin llegar a ser una fotografía una ser a llegar Sin ciudad. la de ocultos detalles pequeños

el cuerpo matérico, se mimetizan cual acentos poéticos. ¿Qué represen- ¿Qué poéticos. acentos cual mimetizan se matérico, cuerpo el

del presente número presente del

a:564.7557 Fax:

se describe a partir de esos de partir a describe se

mal se siente fresca, sencilla. Sus elementos se posan sensiblemente sobre sensiblemente posan se elementos Sus sencilla. fresca, siente se mal

Teléfonos: 564.9803 - 564.5871 - 564.9803 Teléfonos:

Colaboradores Colaboradores

que se retrata una sociedad, una retrata se que

En tus composiciones fotográficas la estructura for- estructura la fotográficas composiciones tus En : oo Marcel del Castillo Foto: – Alberto Asprino Alberto

Caracas 1010-A- Venezuela 1010-A- Caracas

en el entorno urbano, siento urbano, entorno el en

César Miguel Rondón Miguel César

Altagracia. Apartado 4838 Apartado Altagracia.

. Pólvora sin Dispara lo que ocurre con los objetos los con ocurre que lo

Epifanio Labrador Epifanio local 2, esquina de la Luneta, la de esquina 2, local

Asprino, cuatro respuestas de este joven creador sobre la propuesta la sobre creador joven este de respuestas cuatro Asprino, : A medida que retrato que medida A : – AM

Edificio Centro Valores, Centro Edificio Ignacio Ibáñez Ibáñez Ignacio

Extraemos de una entrevista que le realizara el artista y curador Alberto curador y artista el realizara le que entrevista una de Extraemos

Centro Gumilla Centro Marcelino Bisbal Marcelino ¿Retratas o te retratas? te o ¿Retratas : – AA

Jesús María Aguirre María Jesús cas artísticas. artísticas. cas

dulces e incomprendidos. e dulces

nera efímera a partir de la hibridación de diversos lenguajes y técni- y lenguajes diversos de hibridación la de partir a efímera nera Francisco Tremontti Tremontti Francisco

del Centro Gumilla Centro del

pero que en el fondo son fondo el en que pero

corpora estos elementos como parte de un registro construido de ma- de construido registro un de parte como elementos estos corpora José Martínez-de-Toda Martínez-de-Toda José

contactar a la administración administración la a contactar

son perversos y obscuros y perversos son

la gente que transita por estos espacios. Sin negociación alguna in- alguna negociación Sin espacios. estos por transita que gente la José Ignacio Rey Ignacio José

Para suscripciones del exterior exterior del suscripciones Para

que cómics los de sonajes

sorpresivas acciones al tomar una avenida, un mercado, una plaza y plaza una mercado, un avenida, una tomar al acciones sorpresivas Consejo Fundacional Consejo

guien noble, como esos per- esos como noble, guien

, nos deja ver la huella de sus rápidas y rápidas sus de huella la ver deja nos , Pólvora sin Dispara serie su En

Cta. Cte. Nº 0134-0413-59-413-101041-4 Nº Cte. Cta.

rnic .Pellegrino A. Francisco

cierto, pero en el fondo es al- es fondo el en pero cierto,

Banesco

vés de la esfera pública, el objeto y el performance. performance. el y objeto el pública, esfera la de vés

Honegger Molina Honegger tipo de temor y descon- y temor de tipo

torno que definen niveles de antagonismo. Respira la fotografía a tra- a fotografía la Respira antagonismo. de niveles definen que torno en la siguiente cuenta: siguiente la en

Luis Carlos Díaz Carlos Luis

agresivo para que genere un genere que para agresivo

Fundación Centro Gumilla, Centro Fundación mas. Busca formas de comunicación dentro de un contexto y un en- un y contexto un de dentro comunicación de formas Busca mas.

robar la cámara. Lo presento Lo cámara. la robar Carlos Delgado Flores Delgado Carlos

• Depositando, a nombre de: nombre a Depositando, • Su producción artística se contamina con el mundo real y sus proble- sus y real mundo el con contamina se artística producción Su

lidad de que me intenten me que de lidad Gustavo Hernández Gustavo Gustavo Hernández Gustavo

• Cancelando en nuestras oficinas oficinas nuestras en Cancelando •

ciones que dejan ver la vida en un instante. un en vida la ver dejan que ciones un escudo frente a la posibi- la a frente escudo un Andrés Cañizález Andrés

En Venezuela En

A

y cumple en la calle. Imaginando, armando y recabando situa- recabando y armando Imaginando, calle. la en cumple y mato y porque creo que es que creo porque y mato Agrivalca Canelón Agrivalca Forma de pago: de Forma

criben espacios relacionales de un momento. Su obra se despliega se obra Su momento. un de relacionales espacios criben chado lo uso por el anoni- el por uso lo chado Carlos Correa Carlos

ugusto Marcano, su cámara, su moto y su equipo de trabajo ins- trabajo de equipo su y moto su cámara, su Marcano, ugusto : El personaje encapu- personaje El : – AM Número suelto: Número Bs.F 25ºº Bs.F Marcelino Bisbal Marcelino

Suscripción de apoyo: de Suscripción Bs.F 180ºº Bs.F Jesús María Aguirre María Jesús

Venezuela: Bs.F 90ºº Bs.F

Consejo editorial Consejo

(4 números al año) al números (4 Disparar sin pólvora sin Disparar Augusto Marcano Marcano Augusto

Suscripción Marcelino Bisbal Marcelino

Andrés Cañizález Andrés

Ex Libris Ex Jesús María Aguirre María Jesús

Editores adjuntos Editores Impresión

Marcelino Bisbal Marcelino Bimedia 21 Diseño Editorial Diseño 21 Bimedia

Director Producción Editorial Producción

■ La realidad en los objetos y los objetos en la realidad. ■ Sobre el anteproyecto de ley de comunicación Las abrasiones de Víctor Hugo Irazabal del poder popular ■ ¿Hackeo de cuentas o Vietnam cibernético? ■ El rol de los medios de comunicación masivos ■ Con los hackers se pierde más que una simple clave en la implementación de una política de promoción

de acceso de la convivencia y de la prevención del delito CENTRO GUMILLA ■ Por una democracia de comunicaciones libres, plurales ■ El submundo que se maneja desde un carro comunicación Estudios venezolanos de comunicación • Cuarto trimestre 2011 • Nº 156 y descentralizadas ■ Los anegados –ensayo fotográfico– ■ Mapa de la situación de los medios privados en Venezuela ■ La risa del ministro Izarra ante las cifras de violencia ■ Mediaciones contextuales: un bosquejo de la crisis en Venezuela. Una propuesta de análisis de discurso de la comunicación en Venezuela y sus implicaciones ■ Venezuela 1999-2009. Retrocesos para la gobernabilidad en la constitución de las audiencias democrática y la libertad de prensa ■ Los medios comunitarios en Venezuela: presencia, ■ Desafíos de los medios de comunicación impresos conflictos y retos actuales venezolanos. Transparencia, pluralidad y participación ■ Redes sociales y medios digitales: ■ “La relación entre prensa y poder debe ser conflictiva” ¿alternativa comunicacional en Venezuela? Entrevista a Carlos Fernando Chamorro comunicación 156

Galería de Papel. Augusto Marcano. Bodegón urbano. Mercado de Coche, Caracas. En portada: La Ofrenda. Teotihuacán, México, 2011. FRACTURAS J-00138912-1