Divorcio, Niveles De Conflicto Y Repercusión En Los Hijos
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Catástrofe Y Abismo En El Invitado De Juan Radrigán
Universidad de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Departamento de Literatura Catástrofe y abismo en El invitado de Juan Radrigán Informe para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica, con mención en Literatura. Seminario de grado: Teatro chileno y latinoamericano Alumna: Carla Carrasco Profesor guía: Eduardo Thomas Dublé Santiago, 2017 ÍNDICE INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3 CAPÍTULO I ....................................................................................................................................... 7 1.1 Terror y Mercado ...................................................................................................................... 7 1.2 El espectáculo televisivo ........................................................................................................... 9 1.3 El ambiente literario ................................................................................................................ 12 1.3.1 Decreto ley 827, de 1974 .................................................................................................. 14 CAPÍTULO II ................................................................................................................................... 18 2.1 Al borde de la locura ............................................................................................................... 18 2.2 Puesta en abismo .................................................................................................................... -
Jenkins to Fucinaro
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL AMORIS LÆTITIA DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LOS OBISPOS A LOS PRESBÍTEROS Y DIÁCONOS A LAS PERSONAS CONSAGRADAS A LOS ESPOSOS CRISTIANOS Y A TODOS LOS FIELES LAICOS SOBRE EL AMOR EN LA FAMILIA 1. A ALEGRÍA DEL AMOR que se vive en las L familias es también el júbilo de la Igle- sia. Como han indicado los Padres sinodales, a pesar de las numerosas señales de crisis del ma- trimonio, « el deseo de familia permanece vivo, especialmente entre los jóvenes, y esto motiva a la Iglesia ».1 Como respuesta a ese anhelo « el anuncio cristiano relativo a la familia es verdade- ramente una buena noticia ».2 2. El camino sinodal permitió poner sobre la mesa la situación de las familias en el mundo ac- tual, ampliar nuestra mirada y reavivar nuestra conciencia sobre la importancia del matrimonio y la familia. Al mismo tiempo, la complejidad de los temas planteados nos mostró la necesidad de seguir profundizando con libertad algunas cues- tiones doctrinales, morales, espirituales y pasto- rales. La reflexión de los pastores y teólogos, si es fiel a la Iglesia, honesta, realista y creativa, nos ayudará a encontrar mayor claridad. Los debates que se dan en los medios de comunicación o en publicaciones, y aun entre ministros de la Igle- 1 III ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL SÍNODO DE LOS OBISPOS, Relatio synodi (18 octubre 2014), 2. 2 XIV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL SÍNODO DE LOS OBISPOS, Relación final (24 octubre 2015), 3. 3 sia, van desde un deseo desenfrenado de cambiar todo sin suficiente reflexión o fundamentación, a la actitud de pretender resolver todo aplicando normativas generales o derivando conclusiones excesivas de algunas reflexiones teológicas. -
Sobre El Conflicto Noviolento Estratégico: Entendiendo Sus
SOBRE EL CONFLICTO NOvIOLENTO ESTRATÉGICO: ENTENDIENDO SUS PRINCIPIOS BÁSICOS Robert L. Helvey Traducción al español por Heladio Díaz The Albert Einstein Institution Derechos de Autor © 2004 Robert Helvey Todos los derechos reservados incluyendo los de traducción. Impreso en los Estados Unidos de América. Primera Edición, julio 2004 Impreso en papel reciclado. Esta publicación ha sido elaborada según permiso SG-127-02S del Instituto de Estados Unidos para la Paz (USIP) del 19 de septiembre de 2002 Esta publicación ha sido impresa con la ayuda del Fondo por la Memoria de Connie Grice. Connie Grice fue Directora Ejecutiva de la Institución Albert Einstein, 1986-1988. Con su experiencia en el movimiento por los derechos civiles y su profundo compromiso con un mundo, pacífico y justo, desempeñó un papel crucial durante los primeros años de la Institución. Aunque su vida fue truncada muy pronto, quienes trabajamos con ella sabemos que habría sido muy feliz de que su memoria pudiera seguir apoyando la labor de esta Institución. El Fondo Connie Grice fue establecido por su esposo William Spencer y su hermana Martha Grice. The Albert Einstein Institution 427 Newbury Street Boston, MA 02115-1801, USA Tel: USA + 617-247-4882 Fax: USA + 617-247-4035 Correo Electrónico: [email protected] Sitio en Internet: www.aeinstein.org ISBN 1-880813-14-9 "Todos los hombres sueñan: pero no en la misma forma. Los que sueñan de noche en los polvorientos recovecos de sus mentes, despiertan en el día para encontrar que era vanidad, mas los soñadores diurnos son hombres peligrosos, porque pueden obrar sobre su sueño con los ojos abiertos, para hacerlo posible" T. -
La Constitución
Constitución de la Iglesia Misionera Publicada en Agosto del 2011 según Revisión y Autorización de la Conferencia General del 2011 Oficina Central de la Iglesia Misionera P.O. Box 9127 Fort Wayne, Indiana 46899-9127 Para pedidos de copias llamar a: Church Services 1-888-275-9094 Impreso en USA CONTENIDO LA CONSTITUCIÓN 3 Preámbulo 4 Artículo I- Nombre 4 Artículo II- Propósito 4 Artículo III- Objetivos 4 Artículo IV- Artículos de Fe y Práctica 4 Artículos de Fe 4 Artículos de Práctica 8 Artículo V- Quiénes Componen la Organización 12 Artículo VI- Conferencia General 12 Artículo VII- Oficiales 14 Artículo VIII- Concilio de Supervisión General (GOC) 15 Artículo IX- Concilio de Liderazgo Ministerial (MLC) 16 Articulo X- Comité de Nominaciones 17 Artículo XI- Comité de la Constitución 18 Artículo XII- Directores Denominacionales 19 Artículo XIII- Universidad Bethel 19 Artículo XIV- Organizaciones Auxiliares 19 Artículo XV- Conferencias Regionales 21 Artículo XVI- Conferencias De Distrito 23 Artículo XVII-La Iglesia Local 37 Artículo XVIII-Fechas Límites Para Trámites Hechos Por Un Miembro o Una Entidad 44 Artículo XIX- Autoridad Parlamentaria 46 Artículo XX- Enmiendas 46 DOCUMENTOS DE TOMA DE POSICION 47 Una Filosofía Educativa de la Iglesia Misionera 48 El Don de Lenguas 50 La Seguridad del Creyente 53 El Aborto 55 Liderazgo en la Iglesia 56 Homosexualidad 58 Juegos de Azar 59 Pornografía y Obscenidad 60 Inerrancia Bíblica 61 El Papel de la Mujer en el Ministerio 64 Ordenación 65 Nuestros Valores 65 Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) 67 Guerra Espiritual: El Cristiano y los Demonios 68 Sociedades Secretas 71 Eutanasia y Suicidio por Asistencia Médica 71 Santificación 72 Presciencia Divina 74 APÉNDICE Apéndice 1, Requisitos de Estudios para obtener Credenciales 75 Apéndice 2, Historia y Normas de la Iglesia Misionera 76 2 CONSTITUCION PREAMBULO La Iglesia Misionera fue organizada en su forma presente como resultado de la fusión en el año 1969 entre la Asociación de la Iglesia Misionera y la Iglesia Misionera Unida. -
Actas De Negocios Importantes
ACTAS DE NEGOCIOS IMPORTANTES Adoptado por la 94ta Asamblea General Internacional de la Iglesia de Dios de la Profecía Nashville, Tenesí 22-27 de agosto de 2006 1 NEGOCIOS DE PRE-ASAMBLEA DEL PRESBITERIO INTERNACIONAL Viernes, 18 de agosto de 2006 Revisiόn de los Presbíteros Generales Cinco Presbíteros Generales — Sherman O. Allen, Clayton Endecott, hijo, Miguel A. Mojica, Félix G. Santiago y Brice H. Thompson — fueron revaluados en el orden correspondiente y reafirmados para servir por cuatro años adicionales. El sexto, Daniel J. Corbett, no fue reafirmado pero dirigiό a los supervisores de Asia/Oceanía a recomendar a un nuevo Presbítero General. David Browder, el Supervisor de las Islas Samoa, Hawai, India y Fiji, fue debidamente recomendado por el grupo de supervisores, presentado al Presbiterio Internacional el 20 de agosto de 2006 y aprobado para servir como Presbítero General. El séptimo Presbítero General, Samuel Clements, ha de ser revaluado en el 2008. Domingo, 20 de agosto de 2006-10-31 Selecciόn del Supervisor General Ante el anuncio del retiro del Supervisor General, el Obispo Fred S. Fisher, padre, con fecha del 31 de enero de 2006, y en cumplimiento con el Mandato de la Asamblea (88va Asamblea General Internacional 1994), el Presbiterio Internacional, luego de orar, debida consideraciόn y discusiόn, alcanzό un acuerdo mutuo (unanimidad) en recomendar al Obispo Randall E. Howard para ejercer la posiciόn de Supervisor General. Esta recomendaciόn fue oficialmente presentada el 25 de agosto de 2006, en sesiόn, a toda la Asamblea General Internacional, y el Obispo Randall E. Howard fue debidamente aceptado y aprobado como Supervisor General de la Iglesia de Dios de la Profecía. -
Sunday Morning Grid 10/22/17 Latimes.Com/Tv Times
SUNDAY MORNING GRID 10/22/17 LATIMES.COM/TV TIMES 7 am 7:30 8 am 8:30 9 am 9:30 10 am 10:30 11 am 11:30 12 pm 12:30 2 CBS CBS News Sunday Face the Nation (N) The NFL Today (N) Å Football Carolina Panthers at Chicago Bears. (N) 4 NBC Today in L.A. Weekend Meet the Press (N) (TVG) Figure Skating ISU Grand Prix: Rostelecom Cup. F1 Countdown (N) Å Formula 1 Racing 5 CW KTLA 5 Morning News at 7 (N) Å KTLA News at 9 In Touch Paid Program 7 ABC News This Week News News Jack Hanna Ocean Sea Rescue Wildlife 9 KCAL KCAL 9 News Sunday (N) Joel Osteen Schuller Mike Webb Paid Program REAL-Diego Paid 11 FOX Fox News Sunday FOX NFL Kickoff (N) FOX NFL Sunday (N) Football Arizona Cardinals vs Los Angeles Rams. (N) Å 13 MyNet Paid Matter Fred Jordan Paid Program 18 KSCI Paid Program Paid Program 22 KWHY Paid Program Paid Program 24 KVCR Paint With Painting Joy of Paint Wyland’s Paint This Oil Painting Milk Street Mexican Cooking Jazzy Julia Child Chefs Life 28 KCET 1001 Nights 1001 Nights Mixed Nutz Edisons Biz Kid$ Biz Kid$ Frank Sinatra: The Voice of Our Time Burt Bacharach’s Best 30 ION Jeremiah Youseff In Touch Law Order: CI Law Order: CI Law Order: CI Law Order: CI 34 KMEX Conexión Paid Program Fútbol Fútbol Mexicano Primera División (N) República Deportiva 40 KTBN James Win Walk Prince Carpenter Jesse In Touch PowerPoint It Is Written Jeffress K. -
Conflicto Familiar Y Ruptura Matrimonial
BOLAÑOS, I. (1998). Conflicto familiar y ruptura matrimonial. Aspectos psicolegales. En Marrero, J.L. (Comp.) Psicología Jurídica de la familia, Madrid: Fundación Universidad Empresa, Retos jurídicos en las Ciencias Sociales. CONFLICTO FAMILIAR Y RUPTURA MATRIMONIAL: ASPECTOS PSICOLEGALES. El ciclo evolutivo de una pareja puede ser categorizado en diferentes etapas, definidas por las características individuales, familiares y sociales sobre las que se asienta su desarrollo. En el estudio de la pareja occidental de nuestros dias, existe un cierto consenso respecto a las fases más clásicas que definen este proceso; pero todavía persisten controversias que hacen referencia a evoluciones más actuales del modelo familiar. La separción, ruptura, divorcio o disolución del matrimonio (utilizaremos estos términos indístintamente) es uno de esos fenómenos. Arraigada socialmente en algunos países desde hace varias décadas, en otros como el nuestro aún supone una innovación legal relativamente reciente (Ver gráfico). Así, es posible entender que haya posturas que oscilen entre valorar la ruptura conyugal como un paso más en el crecimiento adaptativo de una familia, como el final de la misma o, más bien, como un episodio degenerativo que dificulta el desarrollo de los miembros que la sufren. En cualquier caso, la separación de una pareja constituye una crisis de transición cuyo resultado suele definir una realidad familiar probablemente más compleja, aunque no por ello necesariamente más perjudicial. Determinadas dosis de conflicto son necesarias para dar este paso, un conflicto que en función de los casos, puede hacer las veces de motor o de freno del proceso. Siguiendo a Milne (1988), " puede ser productivo cuando conduce a una solución creativa que podría haber pasado desapercibida de no existir la disputa. -
Conflictos Intergeneracionales En Familias Con Abuelas Cuidadoras
Archivos en Artículo de Revisión Vol.19 (2) 43-50 Medicina Familiar _______________________________________________________________ 2017 Conflictos intergeneracionales en familias con abuelas cuidadoras Intergenerational Conflicts in Families with Grandmothers Carergivers Jacqueline B. Roo-Prato*, Alicia Hamui-Sutton**, Miguel A. Fernández-Ortega*** * Médica Especialista en Medicina Familiar, Curso de Alta Especialidad en Terapia Familiar Médica, Clínica “Gustavo A. Madero”, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores del Estado (ISSSTE). ** Secretaria de Educación Médica. Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). *** Profesor Titular “A” Tiempo completo, de la Subdivisión de Medicina Familiar, División de Estudios de Posgrado (DEP), Facultad de Medicina, UNAM. ________________________________________________________________________________ Recibido: 16-04-15 Aceptado: 01-07-15 Correspondencia: Jacqueline B. Roo-Prato. Correo electrónico: [email protected] Resumen El papel de las abuelas en las familias del país ha cambiado paulatinamente a lo largo de las últimas décadas. Antiguamente se podía observar que gran parte de las familias mexicanas eran de tipo extenso y el papel de las abuelas era jerárquicamente muy importante dentro del funcionamiento familiar, alcanzando su influencia hasta tres o más generaciones de descendientes. Hoy en día, el promedio de habitantes por familia en los hogares mexicanos es de 3.9%, lo que nos da una idea de lo mucho que ha cambiado la composición familiar y la dependencia entre abuelas e hijos, observándose que en muchos casos, las abuelas viven en su propia casa y sin embargo, siguen apoyando en la crianza de los nietos. Por otro lado, la mayor participación de las mujeres en la economía familiar, las ha obligado en muchos casos a cambiar el rol de cuidadoras por el de proveedoras, aún en los casos en que tengan pareja; teniendo que recurrir igualmente al apoyo de las abuelas. -
Conflicto E (In)Visibilidad Los Estudios De La Gente Negra Enfrentan Hoy Nuevos Retos
Conflicto e (in)visibilidad Los estudios de la gente negra enfrentan hoy nuevos retos. Las transformaciones económicas, sociales y políticas sucedidas en los últimos tiempos, así como los profundos cambios en la teoría social Retos en los estudios contemporánea y los retos que de ellos se desprenden, sugieren de nuevo la pregunta por la pertinencia de los instrumentos teóricos y de la gente negra en Colombia metodológicos de los que hemos dispuesto para el análisis y comprensión de la realidad de las poblaciones negras. Tal como se observa en los artículos que componen el presente libro, es necesario el cuestionamiento constante de los saberes establecidos, como única garantía para la no reproducción de la lógicas del poder paralizantes, que se fundan sobre políticas de la verdad detentadas por quienes se erigen en la condición de expertos y como voces autorizadas para hablar en nombre de los otros. Ello no significa el abandono del camino andado ni el desdén por los importantes logros conceptuales y políticos obtenidos. Al contrario, supone la humildad necesaria para cuestionarnos permanentemente Conflicto e (in)visibilidad sobre nuestras prácticas y representaciones, tratando de vislumbrar los sutiles amarres del poder y la sujeción donde antes no las veíamos, abriendo así brechas para imaginar y actuar de otro modo. ISBN 123456789-X Editores Eduardo Restrepo – Axel Rojas 9 781234 567897 Eduardo Restrepo & Axel Rojas Editores Grupo de Investigaciones para la etnoeducación Editorial Universidad del Cauca Organización Internacional para -
Formación Transnacional Femenino
México: Formación de un patrón transnacional femenino Por ANA LUCIA ZORNOSA l!�s�d� J?���n�1lif dép�{jff,·lo s .f!4(sTs etlr�Tsarr�llosome?�aron··qq�ifipar··¡a�st,-uctura. ff� ía$ . · �us e? .. su qo"J.�nicaqi�nes.mundiqlei.· . qfirma�iones cuanto aiflujo d.e if![ormac�{Jl})' contpni do bajo el control ae Jos países desarrollados -especialmente los Estaaos Unidos- han sido bierz. es e do�"J�nt«ff�S. �n � �entfdo, laslnvestigqciones�lftl · stdo encasillaff«� superfiqitJlmentecom o a. del El . lftlf! appo�tmactón los medio� imPerialism;(). pre�ente estudio exal!j if!a.rá un �emanove• de/so: elrol de la "comunicación transnacional': en el desarrollo de un modelo femeninopara las mujeres de lgs países del Tercer Mundo. gari�s 1utores latinoamericanos han examinado las revistas norteamericanas publicadas ·. muje esfJi:dficamente para las mujeres de sus paz'ses. Ellos piensan que en muchos sentidos las res retratadas en esas páginas están divorciadas intelectual, racial y cultura/mente de los intere de de ses �u� lectoras. Esta alienación ha sido atribuz'da a la estructura transnacional esas revis tas, cuyas motivaciones de lucro fomentan los hábitos occidentales de consumo en América Latina. En eSta oportunz'dad investigaremos la imagen de la mujer ofrecida por los anuncios co mercialesde l9 televisión mexicana. Esperamos que el análisis .de la publicidqd televisada per . mitirá extraer más conclusz'ones de las que fue posible deduc;ir en e7 estudio de las revistas. 18 /ensayos ----- En los países en vías de desarro Surgió entonces la necesi dad ur les. Muchos de los anuncios de la TV llo, cuya mayoría de habitantes son ile gente de "educar" a los nuevos merca mexicana están concebidos por la misma trados, la posibilidad de divulgación de dos en el uso de esos productos. -
Los 7 Hábitos De La Gente Altamente Efectiva
1 Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva www.capitalemocional.com Stephen R. Covey La revolución ética en la vida cotidiana y en la empresa 41 Paidós Buenos Aires - Barcelona – México Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva Stephen R. Covey Título original: The mam luéils ofhighly rffrclive peo/ile. llrsUiring Ule chamela rihics. Publicado en inglés por Simón and Schuster, Nueva York Traducción: Jorge Piatigorsky 158.1 Covey, Stephen R. COV Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva : la revolución ética en la vicia cotidiana y en la empresa.- 1" ed. II" reirnp.- Buenos Aires Paidós, 2003. 3X4 p.; 21x14 cm.-(Plural) Traducción de Jorge Piatigorsky ISBN 950-12-9000-X 1.Título - I. Mejoramiento Personal ¡ª edición, I9S9 Iª - edición com/itidn, 1997 IIª-reimpresión, 2003 2 Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva Stephen R. Covey Para mis colegas que tienen el poder y lo transmiten 3 Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva Stephen R. Covey Sumario Prólogo .......................................................................... 07 Agradecimientos ............................................................. 09 I Paradigmas y principios De adentro hacia afuera 10 La personalidad y la ética del carácter ............................. 12 «Grandeza» primaria y secundaria .................................. 13 El poder de un paradigma............................................... 14 El poder de un cambio de paradigma............................... 18 Ver y ser ...................................................................... -
Alertan Peligros La Secretaría De Seguridad Pública Del Distrito Federal Tiene Ubicadas Las Intersecciones Donde Más Accidentes Se Presentan >5
Posible lluvia *HOY 27˚ Línea 12: Está previsto que la comisión MÁXIMA MÍNIMA especial de la ALDF se reúna mañana 14˚ para seguir con la investigación. EXCELSIOR LUNES 21 DE ABRIL DE 2014 Foto: Especial Comercio informal PLANTEAN ORDEN [email protected] La delegación Cuauhtémoc proyecta módulos de venta @Comunidad_Exc de concreto y acero para liberar calles de vendedores ambulantes y dar seguridad al peatón. >2 CruCEros VIALES ALERTAN PELIgros La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal tiene ubicadas las intersecciones donde más accidentes se presentan >5 Foto: Cuartoscuro Sólo el edificio Centauro, en la colonia Doctores, deberá ser evacuado por representar un riesgo para sus habitantes. <LUEGO DE SISMO> Contabilizan daños leves La Seccretaría de Pro- tección Civil detalló que EFECTOS se trata de acabados y aplanados Podrían sumar- 1 se inmuebles con reporte de DE LA REDACCIÓN daños ante el regreso de [email protected] sus moradores por el fin de las vacaciones. La Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal dio 2 a conocer ayer que había reci- El GDF apoyará bido 205 reportes de revisión a las 55 familias que excelsior.com.mx a inmuebles solicitados por la tuvieron que evacuar el visita población por sufrir algún tipo edificio Centauro, en la de daño derivado del sismo de colonia Doctores. 7.2 grados en la escala de Rich- Estos son los puntos que ha identificado la SSPDF: EL TOP ter que se registró el viernes. n Ignacio Zaragoza -Circuito Interior n Ignacio Zaragoza-Guelatao n Ignacio Zaragoza-Telecomunicaciones