Catástrofe Y Abismo En El Invitado De Juan Radrigán
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Universidad de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Departamento de Literatura Catástrofe y abismo en El invitado de Juan Radrigán Informe para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica, con mención en Literatura. Seminario de grado: Teatro chileno y latinoamericano Alumna: Carla Carrasco Profesor guía: Eduardo Thomas Dublé Santiago, 2017 ÍNDICE INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3 CAPÍTULO I ....................................................................................................................................... 7 1.1 Terror y Mercado ...................................................................................................................... 7 1.2 El espectáculo televisivo ........................................................................................................... 9 1.3 El ambiente literario ................................................................................................................ 12 1.3.1 Decreto ley 827, de 1974 .................................................................................................. 14 CAPÍTULO II ................................................................................................................................... 18 2.1 Al borde de la locura ............................................................................................................... 18 2.2 Puesta en abismo ..................................................................................................................... 24 CAPÍTULO III: ANALISIS .............................................................................................................. 32 CONCLUSIÓN ................................................................................................................................. 45 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 47 2 INTRODUCCIÓN En el presente escrito, se abordará una lectura de la obra El invitado de Juan Radrigán, -la cual se estrena junto a otras dos piezas Isabel desterrada en Isabel y Sin motivo aparente, formando parte las tres de Redoble fúnebre para lobos y corderos- estrenada en Valparaíso, el día 6 de febrero de 1981 por la compañía de teatro El Telón, bajo la dirección de Nelson Brodt. Teatro popular El Telón (1980-1994), forma parte del teatro independiente que surge luego de la “muerte” del teatro después del golpe de estado. Es este tipo de teatro, -junto a ICTUS, el TIT e IMAGEN- principalmente, el que empieza a reactivar la escena social del teatro nacional y a darle frente al contexto socio-político que está imperando en ese entonces. Esta compañía es la que mayoritariamente da vida a las obras de Radrigán, quien denuncia la desgracia en la que están los sujetos marginales. No está demás decir, entonces, que estas obras eran representadas en espacios populares como sindicatos, barrios, etc, y a un público igualmente popular. Juan Radrigán nace en Antofagasta el año 1937 y muere en Santiago el año 2016. Durante unos años incursionó primero en la poesía y los cuentos, pero fue el teatro el que le dio más éxitos. Durante el periodo dictatorial se desempeñó en trabajos diversos sobreviviendo a la época, lo cual no detuvo sus ansias y talento de escritor. Su producción artística teatral, tiene dos momentos importantes, el primero de ellos comienza en el año 1979, donde aparece con su primera obra titulada Testimonios de las muertes de Sabina, estrenada en Santiago el 24 de marzo. El momento más representativo es en el año 1981, cuando se publica y estrena Hechos Consumados, siendo esta obra elegida como la mejor del año. En 1983, recibe el Premio municipal de literatura Santiago con su obra El toro por las astas (1982). Un segundo momento de Radrigán, puede reconocerse cuando reaparece en el año 1995 con El encuentramiento, bajo un contexto socio-político diferente -la vuelta a la democracia-, pero del cual aún queda mucho que decir. Este ambiente teatral de escritura y representación que expone Radrigán, es compartido por una serie de personajes, que fueron importantes para la reactivación del teatro y su posterior desarrollo. Luis Pradenas en Teatro en Chile coincide en decir que en los 80’, los grupos teatrales independientes se logran adaptar a las condiciones de producción de un espectáculo teatral bajo el régimen dictatorial. Los 80’ llevan a cabo un “fenómeno cultural de quiebre”. 3 Bajo este marco, encontramos a Ramón Griffero -dramaturgo, director y sociólogo-, que aparece en la escena teatral chilena el 83’, quien, habiendo vuelto del exilio, trajo consigo nuevas formas de concebir la escena y la representación. Superando los clichés en que el teatro chileno se había anclado, comparte rasgos y formas de expresión con estas compañías de quiebre, tales como: “utilización de textos no inicialmente concebidos para la representación teatral 1 (…) [y] exploración hermenéutica de la memoria colectiva e individual, adormecida por la historia oficial y/o la traumática experiencia de la violencia terrorista del Estado” (463). Cualidades que ya Radrigán se encontraba trabajando, presentándose así una coherencia de época, abriendo un “nuevo horizonte de expectativas”. En palabras de Griffero -citado por Pradenas-: “era necesario reelaborar una poética política, que pudiera volver a remecer a los espectadores en una realidad estremecedora” (463). La crítica, si bien es extensa con respecto a las obras de Radrigán, frecuentemente abordan diversos temas, como por ejemplo, el espacio en el que se desarrollan los personajes, el testimonio a partir del lenguaje, la denuncia a un sistema opresor, etc,. María de la Luz Hurtado, teórica que ha trabajado el tema de la marginalidad junto a Juan Andrés Piña en Los niveles de marginalidad en Radrigán y La tragedia popular en Juan Radrigán; Catherine Boyle, quien trabaja el lenguaje de este autor como resistencia y denuncia en Lecturas lejanas, lecturas cercanas: entrar en la selva lingüística de Juan Radrigán; Paola Hernández en Economía y cultura neoliberal en Esperpentos rabiosamente inmortales de Juan Radrigán donde presenta un estudio con respecto a la forma de hacer teatro que tiene Radrigán -teatro socio-político-. Estos trabajos forman parte de un compilado hecho por Carola Oyarzún: Colección ensayos críticos, dedicado a Radrigán. Siendo estas las principales vertientes del estudio de sus obras, quisiera abrir una nueva perspectiva coherente con lo que ya se ha trabajado. Permítaseme, antes de exponer mi tesis, un pequeño resumen de la obra que aquí estudio. 1 Si bien esto se refiere principalmente a la adaptación de textos narrativos para la representación teatral, podemos extrapolar esta práctica a la hibridación genérica en general. 4 Me parece interesante trabajar con este dramaturgo porque dedicó gran parte de sus años a escribir teatro que representaba una realidad olvidada o escondida por los sistemas de poder que existieron en Chile durante el periodo dictatorial. Es por esto que, en la mayoría de sus obras, los protagonistas son sujetos marginados socialmente como vagos, obreros, prostitutas, dueños de puestos en el mercado, etc. Así mismo, el lugar que habitan estos sujetos son igual de marginales que ellos mismos, igual de desamparados y olvidados como los sitios eriazos, casas de míseros materiales en poblaciones que se encuentran ubicadas en los rincones más escondidos de las grandes ciudades, donde viven desamparados hasta los últimos años de su vida. Sujetos que añoran un pasado que fue mejor, que les traía mejores soluciones en comparación a este presente que ni los recuerda. De ahí que haya tomado la decisión de trabajar a este gran dramaturgo, porque habla de lo vivido, de su experiencia misma como obrero textil y dirigente de sindicatos. Si bien, no hace referencia de manera directa a la catástrofe mayor que ha llevado a sus personajes a esta desolación, podemos entender que su escritura es una clara muestra de denuncia, resistencia, testimonio y memoria de los periodos que abarcan 1973-1990; sin embargo, en la medida de que las referencias son indirectas, el sentido de su obra se universaliza y sus temáticas no se agotan. Esta obra comienza con la entrada de Sara y Pedro, quienes necesitan hacerle una pregunta al público, pero antes deben contar su propia historia. Así la obra hace un recuento de este matrimonio, dos sujetos que desde hace un tiempo viven en la miseria. Recuerdan con nostalgia un pasado en la pobreza, pero en el que eran felices, un pasado en el cual, aun siendo pobres, tenían la oportunidad y la dicha de disfrutar los espacios comunes como el teatro, fuentes de soda, etc y de trabajar decentemente, ser personas útiles para ellos mismos. Ahora, son seres que se volvieron miserables, no solo en cuanto a lo material, sino que también como sujetos. Esta miseria se ve aumentada con la llegada del invitado -que por cierto nadie lo invitó- que se ha introducido en sus vidas hasta tal punto de quitarles la intimidad y su ser. El invitado está en todas partes y tienen que acostumbrarse a vivir con él para seguir viviendo. Este matrimonio forma parte de la gran lista de cesantes que luchan por sobrevivir a esta adversidad que es la vida, antes de que esta se los lleve consigo. La escena se trasforma en ciertos momentos en un espectáculo, donde Sara y Pedro son los protagonistas de concursos televisivos y del boxeo,