Estudio Territorial II EL SISTEMA FISICO - NATURAL

ESTUDIO TERRITORIAL EXTREMADURA II

TOMO I

EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

DICIEMBRE 1.996 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FISICO - NATURAL

INDICE TOMO I

1. INTRODUCCION. EL ESTUDIO TERRITORIAL EXTREMADURA II 1

2. LAS GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DE EXTREMADURA 6

2.1. - 10

2.2. TERMINACIÓN ORIENTAL DEL MACIZO DE GREDOS 10

2.3. LLANURA DEL ALAGÓN 10

2.4. CAMPO ARAÑUELO (EL TAJO) 11

2.5. LAS VILLUERCAS 12

2.6. LA MESETA CACEREÑA 13

2.7. ALINEACIÓN DE LA SIERRA DE SAN PEDRO, SIERRA DE MONTÁNCHEZ 13

2.8. VEGAS DEL GUADIANA 14

2.9. OSSA MORENA OCCIDENTAL: SIERRAS DE JEREZ - UMBRAL DE ZAFRA 15

2.10. OSSA MORENA ORIENTAL: LLANOS Y SIERRAS DE LLERENA 15

2.11. LA SERENA 16

3. GEOLÓGÍA 17

3.1. INTRODUCCION Y ENCUADRE GEOLOGICO 17

3.1.1. LAS GRANDES UNIDADES TECTONOESTRATIGRÁFICAS 17 3.1.1.1. Zona Centro - Ibérica 18 3.1.1.2. Zona de Ossa Morena 19 3.1.1.3. Propuesta de síntesis geológica del suroeste ibérico 19

3.2. ESTRATIGRAFIA 24

3.2.1. PRECÁMBRICO 24 3.2.1.1. Terreno de Valencia de las Torres - Cerro Muriano 24 3.2.1.2. Terreno de Sierra Albarrana 26 3.2.1.3. Depósitos sinorogénicos finiprecámbricos 27

3.2.2. PALEOZOICO 30 3.2.2.1. Cámbrico 30 3.2.2.2. Paleozoico inferior - medio 33 3.2.2.3. Carbonífero 37 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

3.2.3. NEÓGENO - CUATERNARIO 39 3.2.3.1. Neógeno 40 3.2.3.2. Rañas (Pliocuaternario) 40 3.2.3.3. Cuaternario 41

3.3. PETROLOGIA 42

3.3.1. MAGMATISMO 43 3.3.1.1. Rocas ígneas precámbricas 43 3.3.1.2. Rocas ígneas prehercínicas 44 3.3.1.3. Rocas ígneas hercínicas 45 3.3.1.4. Rocas ígneas posthercínicas 47

3.3.2. METAMORFISMO 47

3.4. ESTRUCTURA Y EVOLUCION TECTONICA 47

3.4.1. LA ESTRUCTURA DE EXTREMADURA 48

3.4.2. EVOLUCIÓN TECTÓNICA 51 3.4.2.1. Orogenia finiprecámbrica 51 3.4.2.2. Etapa rift del Cámbrico inferior y medio 52 3.4.2.3. Fase sárdica y evolución tectónica durante el Paleozoico inferior y medio 53 3.4.2.4. Deformación herciniana 53 3.4.2.5. Tectónica posthercínica 54

4. EL MEDIO BIOLÓGICO 56

4.1. INTRODUCCION 56

4.2. FAUNA 57

4.2.1. SITUACIÓN GENERAL 57 4.2.1.1. Otras especies de interés según el grado de amenaza 62 4.2.1.2. Conclusiones sobre el estado de la fauna vertebrada 66

4.2.2. IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE LA FAUNA 68

4.3. VEGETACIÓN Y FLORA 72

4.3.1. SERIES DE VEGETACIÓN DE EXTREMADURA 72 4.3.1.1. Bioclimátología 72 4.3.1.2. Dinámica de la Vegetación 74 4.3.1.3. Descripción de las series de Vegetación 76

3 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

4.3.2. FLORA 86

4.3.3. COMUNIDADES VEGETALES DE EXTREMADURA 89 4.3.3.1. Formaciones boscosas 92 4.3.3.2. Matorrales climácicos 98 4.3.3.3. Matorrales seriales 99 4.3.3.4. Pastizales y prados 106 4.3.3.5. Comunidades nitrófilas 115 4.3.3.6. Vegetación rupícola y saxícola 116 4.3.3.7. Vegetación acuática 117 4.3.3.8. Cultivos forestales 117

4.3.4. IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE LA FLORA Y VEGETACIÓN 120

5. USOS DEL SUELO Y VEGETACION 125

5.1. CRITERIOS DE VALORACIÓN 125

5.2. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES 132

6. AREAS DE INTERES Y ESPACIOS PROTEGIDOS 135

6.1. SITUACION GENERAL DE LOS RECURSOS NATURALES 135

6.2. CATÁLOGO DE ESPACIOS DE INTERÉS 139

6.3. ESPACIOS PROTEGIDOS 144

6.4. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS ESPACIOS DE INTERÉS 144

4 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

1. INTRODUCCION. EL ESTUDIO TERRITORIAL EXTREMADURA II

El Estudio Territorial Extremadura II constituye la segunda parte de un ambicioso proyecto iniciado por la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Junta de Extremadura destinado a conocer y diagnósticar la situación de la Comunidad Autónoma.

Según el planteamiento inicial en una primera fase se caracterizaría el medio natural y socioeconómico y en la segunda se analizaría el comportamiento del medio ante la actividad humana.

El documento que ahora se presenta, aunque incide de una forma muy especial y detallada en el comportamiento del territorio, evaluando las zonas degradadas y los riesgos existentes, ha intentado, sin embargo, superar este planteamiento inicial, ofreciendo una imagen global de la comunidad autónoma de Extremadura en aquellos factores determinantes en su estructuración territorial. Por esta razón se le ha prestado una especial importancia tanto a la caracterización físico - ambiental como al análisis de las infraestructuras básicas de mayor relevancia (viarias, hidráulicas, etc.).

Debe señalarse por otra parte, que aunque el documento presenta una estructura clásica según la cual se analizan los diferentes subsistemas (físico - ambiental, socioproductivo, relacional, infraestructural, además de los impactos territoriales) para concluir con un diagnóstico y propuestas, esto no es más que una parte del Proyecto en su conjunto.

Efectivamente, el Estudio Territorial Extremadura II, no es solo el documento escrito que ahora se presenta, sino también el conjunto de informaciones cartográficas y bases de datos integradas en el Sistema de Información Geográfica que lo soporta. Pero más aún, lo son también las herramientas de gestión informáticas que van a permitir su utilización y actualización como un sistema vivo, de utilidad en la toma de decisiones sobre el territorio.

Por lo que se refiere al nivel de detalle alcanzado en el análisis y diagnóstico de la situación de la comunidad, hay que decir que se ha contactado con la práctica totalidad de organismos e instituciones públicas que tienen alguna relación en la gestión del territorio.

1 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Siendo la documentación aquí reflejada solo una parte de la que realmente ha sido manipulada.

En cuanto a las escalas de trabajo, debe señalarse que estas han sido la 1 :300.000 y la :100.000, estando la totalidad de la cartografía elaborada en formato digital (G.I.S.). Incluso la escala de trabajo original ha sido con frecuencia la 1:100.000, en temas como los Usos del Suelo o el análisis de las Urbanizaciones. La escala de análisis general, es sin embargo la 1 :300.000. Se dispone pues, de una amplia capacidad para obtener nueva documentación derivada y a otras escalas.

Finalmente, en cuanto a los objetivos del presente trabajo, y dado el análisis efectuado a nivel general y detallado por unidades territoriales, se ha pretendido avanzar un diagnóstico sobre el estado de la comunidad en el que sustentar los trabajos que en desarrollo de la Ley de Ordenación (actualmente en redacción) deban llevarse a cabo

AGRADECIMIENTOS

La elaboración de este Estudio no hubiera sido posible sin la inestimable aportación y apoyo de numerosos profesionales integrantes de distintas administraciones y colectivos. Aunque probablemente dejemos alguno involuntariamente fuera, debemos mencionar a los siguientes

En primer lugar agradecer la dedicación y el tiempo que nos han dedicado la práctica totalidad de los integrantes de la Dirección General de Urbanismo en las distintas fases de ejecución, y muy especialmente a Miguel Madera, Fernando Ceballos, y a Esther, así como la participación de Fernando y Carmen del Servicio de Cartografía.

Como organismos y entidades consultadas, a los que agradecemos su colaboración señalamos las siguientes.

JUNTA DE EXTREMADURA

DIRECCIÓN GENERAL DE URBANISMO Y ORDENACION DEL TERRITORIO

2 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Director General. Miguel Madera Donoso. Jefe de Servicio. Fernando Ceballos Zúñiga Técnicos : Esther, Juan Atilano, Fernado y Carmen.

DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE Director General :Manuel Sánchez Pérez Técnicos: Pedro Muñoz Angel Sánchez Antonio Gutiérrez Emilio Castillo, Isabel de Vega y Teresa Juan Lobato Antonio Tomás

DIRECCIÓN GENERAL DE TURISMO Director General. Francisco Sánchez Lomba

DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS. José Luis Urbano

DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS Director General :Miguel García Ledo. Jefe de Servicio de Infraestructura de Carreteras. Antonio Gómez Técnicos: Luis Miguel Cabezudo José Maria Pizarro Emilio. M. Arevalo Francisco Fernández Pérez. Jacinto (el delineante) Jefe de Servicio de Obras Hidráulicas :Juan Cerrato

SECRETARIA GENERAL TÉCNICA

3 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Secretario de Relaciones con los Ciudadanos (Consejería de Presidencia) :José Antonio Raya

DIRECCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL E INTERIOR. Jefe de Servicio de Coordinación y Cooperación.(Badajoz) :Bernabé Esteban Ortega

DIRECCIÓN GENERAL DE ACCIÓN LOCAL. Directora General .Esperanza Tejada Cabello

DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTOS Jefe de Servicio. Isidro Novas Jefe de Sección .Tomás Casado

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTRUCTURAS AGRARIAS Director General. Fernando Mejias Guisado Servicios Territoriales: Jefe de Servicio de las Estructuras Agrarias José Luis Rozas( Cáceres) Aurelio Cabanillas (Cáceres) Jefe de Sección de las Estructuras Agrarias Juan Jiménez Cruz-Conde Badajoz) Jefe de Servicio de Ordenación Forestal. Leonardo Bestué Plana.(Cáceres) Jefe de Negociado de Vías Pecuarias. Bernardo Barrena Jefe de Sección de Ordenación Forestal. José Casas.(Badajoz)

DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO E INDUSTRIAS AGRARIAS Director General. Leopoldo Torrado Bermejo Jefe de Servicio de Comercio e Industrias Agrarias José María Morales Morales (Cáceres) Técnicos. Esperanza Marchena (Badajoz)

4 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS ENERGÍA Y MINAS Director General. Alfonso Perianes Valle Servicio de Minas : Carlos Alcalde. Alfonso Llanderas Servicios Provinciales de la Consejeria de Industria Energía y Minas. Valentín Cano (Badajoz) Luis Choza (Cáceres) Servicio de Industria : Francisco Cáceres.

ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

DEMARCACIÓN DE CARRETERAS Jefe de Demarcación Roberto Díaz Franco (Badajoz) Técnicos: Manolo Bruno. José Manuel Blanco (Cáceres) José Ignacio Sellar Regino Díaz (Badajoz).

CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA Jefa de Gabinete de Presidencia Isabel Luna. Ramón Salas Técnicos en Mérida Fernando Aranda José Luis Sánchez

Confederación Hidrográfica del Tajo Jefe de Planificación

5 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Francisco Flores.

ADMINISTRACION PROVINCIAL

DIPUTACION DE BADAJOZ Servicio de Arquitectura Constantino Fernández Jefe de Servicio de Planificación Antonio Artacho.

DIPUTACION DE CACERES Jefa de Servicio de Planificación Sra. Montaña.

OTROS CONTACTOS REALIZADOS

ADENEX. Coordinador General Francisco Blanco

CEPA. Coordinador Javier Esteban Pozo.

CAJA DE BADAJOZ Asesor de Dirección General. Enrique Muslera Pardo

GESTORA DE TURISMO DE LOS VALLES DEL JERTE Y DEL PROGRAMA LIDER DE SIERRA DE GATA.

2. LAS GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DE EXTREMADURA

La Comunidad Autónoma de Extremadura forma parte del "Macizo Hespérico" y, según la división clásica del mismo (fig 1), en ella aparecen representadas unidades correspondientes a la Zona de Ossa - Morena, al Sur y suroeste, y a la Zona Centro - Ibérica, al Norte y noreste. Aparecen también representados materiales correspondientes a las Cuencas Terciarias del Guadiana, que separa los dos grandes dominios señalados

6 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL anteriormente, y, del Tajo, así como restos de los grandes macizos graníticos de Gredos, en el sector más nororiental, y del Batolito de Córdoba - los Pedroches, cuya prolongación occidental alcanza hasta la zona de central de Extremadura.

Desde el punto de vista hidrográfico están representadas las grandes cuencas del Tajo, al Norte, y del Guadiana, al Sur, y, mínimamente, la del Guadalquivir y la del Duero.

Los grandes Dominios Morfoestructurales que pueden diferenciarse en la Comunidad son, de Norte a Sur, los siguientes (fig 2) :

Sierra de Gata - Las Hurdes Terminación occidental del Macizo de Gredos Vegas del Alagón - Llanos de la Jarilla La Vera - Campo Arañuelo (El Tajo) Alineaciones montañosas centro - orientales La meseta cacereña Alineación de la Sierra de San pedro y Sierra de Montánchez Vegas del Guadiana Ossa Morena Occidental: Serranía de los Caballeros - Umbral de Zafra Ossa Morena Oriental: LLanos y Sieras de LLerena La serena

7 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL fig 1. Situación de Extremadura con respecto a a la división geológico - estructural del Macizo Hespérico (Conde y otros, 1.972)

8 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL fig 2. Unidades morfoestructurales de Extremadura. Elaboración propia.

9 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

2.1. SIERRA DE GATA - LAS HURDES

Se sitúa en el sector más noroccidental de la provincia de Cáceres. Se corresponde con una serie de alineaciones montañosas de directriz noreste - suroeste con una amplitud altimétrica de unos 1.000 m, correspondiéndose con cotas mínimas del orden de los 500 y máximas ligeramente superiores a los 1.500. Estas Sierras están básicamente conformadas por el denominado Complejo Esquisto - Grauváquico de la Zona Centro - Ibérica. Se trata, en suma, unas potentes formaciones precámbricas de carácter siliciclástico compuestas por pizarras y cuarcitas en facies flyschoides. Se corresponden con sedimentos sinorogénicos del orógeno finiprecámbrico. Alberga espacios de un altísimo valor ecológico y paisajístico.

La precipitación media anual de estas Sierras es bastante alta, con valores que oscilan entre los 900 y los 1.200 mm y un tipo climático que va desde subhúmedo al húmedo.

2.2. TERMINACIÓN ORIENTAL DEL MACIZO DE GREDOS

Se sitúa en el sector más nororiental de la provincia de Cáceres. Se trata de un relieve granítico que constituye la terminación occidental del Macizo de Gredas, materializado aquí por las Sierras de Tormantos y alineación de las del Gordo - Cabezabellosa - Cruces Altas - Candelario, todas ellas de directriz noreste - suroeste. La amplitud altimétrica de esta gran unidad morfoestructural es unos 2.000 m, con cotas que oscilan entre los 300 y cercanas a los 2.300 m. El macizo presenta una gran uniformidad geomorfológica como consecuencia de su homogeneidad litológica, exclusivamente rocas graníticas s. l. de edad hercínica. La red de drenaje sigue en general la alineación marcada por las estructuras hercínicas, alimentando al río Tajo en la comarca de la Vera y constituyendo la cuenca alta del río Alagón.

Se trata de la zona más húmeda de Extremadura, con precipitaciones medias anuales que van desde los 1.000 a los 1.800 mm y clima subhúmedo a húmedo.

2.3. LLANURA DEL ALAGÓN

10 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Entre los dos grandes unidades morfoestructurales anteriores, y con idéntica directriz, noreste - suroeste, se conforma una gran cuenca, coincidente con los relieves más bajos de la subcuenca hidrográfica del río Alagón, que se abre hacia el suroeste, para confluir con el Tajo en el Embalse de Alcántara. Se trata de una unidad de relieve muy suave, de vega a ligeramente alomado, con una amplitud altimétrica de unos 250 m, con cotas que oscilan, por lo general entre los 250 y los 500 m. Se conforma esta unidad, básicamente, sobre una poco potente película de sedimentos recientes, de edad Neógeno - Cuaternario, pertenecientes a la cuenca del río Alangón que a su vez reposan discordantes sobre las formaciones flyschoides precambricas del Esquisto - Grauváquico de la Zona Centro - Ibérica, fuertemente arrasado y peneplanizado en esta zona.

Desde el punto de vista climático la zona es bastante homogénea. Los valores medios de precipitación oscilan entre los 600 mm, en el sector más suroriental, en la zona del embalse de Alcántara, y los 900 mm, en la zona más septentrional, próxima al embalse de Gabriel Galán, entre las unidades morfoestructurales de Gata - Las Hurdes y Gredos.

2.4. CAMPO ARAÑUELO (EL TAJO)

Inmediatamente al Sur del macizo granítico de Gredos entra el río Tajo en Extremadura, abriéndose paso entre aquel y los relieves de Los Ibores, prolongación de la Sierra de las Villuercas, conformando un relieve suave plano a ligeramente ondulado. La margen derecha del río constituye la comarca de La Vera, la izquierda el Campo Arañuelo. Ambas labradas sobre materiales muy recientes de edad Neógeno - Cuaternario, que constituyen, de hecho, el cierre occidental de la extensa Cuenca Terciaria del Tajo, extendida hasta aquí desde su otro borde, el Macizo Ibérico (provincias de Cuenca y Guadalajara). En este borde de la cuenca se trata de sedimentos detríticos correspondientes a abanicos aluviales neógenos, arcillas, limos, arenas y conglomerados, a veces encostrados. La amplitud altimétrica es de unos 250 m, con cotas que oscilan entre los 250 y los 500 m, correspondiendo la mayor parte de su superficie a terrenos de vega.

Climáticamente, esta unidad participa más de las características propias de la unidad de Gredos que de lo que podría ser, en líneas generales, la Cuenca del Tajo. Las

11 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL precipitaciones medias anuales oscilan entre los 800 y los 1.000, con un tipo de clima seco - subúmedo a húmedo.

2.5. LAS VILLUERCAS

Se dispone cerrando por el Sur las unidades morfoestructurales descritas anteriormente. Arrancan desde el sector más oriental de Extremadura, Sierras de la Lobera y Rinconada, y se extiende conformando una serie de alineaciones montañosas con directriz noreste - suroeste, inversa a todas las descritas anteriormente, que se prolongan a través de las sierras de Altamira y Villuercas hasta el Sur de Plasencia, donde la directriz es marcadamente de dirección Este - Oeste (Sierra de Santa Catalina, Sierra de Las Corchuelas, etc.). Este último sector es atravesado espectacularmente por el río Tajo en el Monfragüe, conformando un espacio de excepcional valor paisajístico y ecológico. Toda esta gran unidad morforestructural presenta un gran valor, como el espacio conformado por la Sierra de las Villuercas y, en su extremo suroriental, las Sierras del Aljibe, Lobera o la Rinconada, en el entorno del Embalse de Cijara.

La unidad constituye una megaestructura consistente en una gran antiforma cuyo núcleo, Sierra de las Villuercas, está constituido por los materiales precámbricos centroibéricos (esquisto - grauváquico) y los flancos oriental y occidental por la serie paleozoica centroibérica o conjunto de materiales de edad Ordovícico a Devónico. Toda la estructura verge hacia el suroeste. Las sierras que conforman los flancos están constituidas por la típica "cuarcita armoricana" del Ordovícico y pizarras y cuarcitas con calizas del Silúrico y Devónico. Estas peculiares litologías modelan unos relieves muy característicos, consistentes en delgadas y alargadas estructuras de carácter agreste. La amplitud altimétrica de la unidad es de unos 1.000 m, con cotas que oscilan por lo general entre los 500 y los 1.500 m. Estas alineaciones, en su sector central y suroriental, constituyen la divisoria entre las cuencas hidrográficas del Tajo, al noroeste, y el Guadiana, al suroeste.

Climáticamente es una de las unidades más heterogéneas, dada su amplitud geográfica. Las precipitaciones medias anuales oscilan entre los 500 y los 1.000 mm, correspondiéndose estas últimas con las del sector central del macizo, las Villuercas, cuyo

12 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL clima es de tipo subhúmedo. En el resto de la unidad cabe hablar de un tipo de clima seco - subhúmedo

2.6. LA MESETA CACEREÑA

Se sitúa al Sur y el Oeste de la anterior. Constituye una extensa penillanura entre la alineación de las Sierras del Arco - Santa Catalina - Las Corchuelas, al Norte, y la alineación de las Sierras de San Pedro y Montánchez, al Sur de Cáceres. Esta penillanura o meseta constituye un antiquísimo nivel de arrasamiento sobre los materiales precámbricos del esquisto - grauváquico centroibérico. Sobre él se labra la mayor parte de la cuenca del tajo extremeña en su margen derecha. La amplitud altimétrica de esta meseta es de unos 150 m, con cotas que oscilan entre los 350 y los 500 m.

Las precipitaciones medias anuales en esta unidad oscilan entre los 600 y los 700 mm, con un tipo de clima seco - subhúmedo.

2.7. ALINEACIÓN DE LA SIERRA DE SAN PEDRO, SIERRA DE MONTÁNCHEZ

Esta alineación montañosa divide Extremadura de Oeste a Este hacia su sector central, constituyendo el límite orográfico entre las cuencas hidrográficas del Tajo, al Norte, y del Guadiana, al Sur. Se trata de una estructura que en la parte occidental, las Sierra de San Pedro y Alburquerque, es parecida, morfoestructural y geológicamente, a las Sierras centrorientales, constituidas por materiales paleozóicos de la Zona Centro - Ibérica: "cuarcita armoricana" del Ordovícico Inferior, pizarras y cuarcitas del Ordovícico y Silúrico y cuarcitas, pizarras y calizas del Devónico, en delgadas estructuras de dirección E - O. Hacia el Este, se hunden y desaparecen bajo los materiales terciarios de la Depresión del Guadiana, pero conectan con otros relieves, que constituyen la parte oriental de la alineación, la Sierra de Montanchez, constituidos en este caso por materiales graníticos.

La amplitud altimétrica de la unidad es de unos 500 m, con cotas que oscilan entre los 500 y los 1.000 m. La precipitación media anual oscila entre los 500 y 600 mm, con un tipo de clima seco - subhúmedo.

13 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

2.8. VEGAS DEL GUADIANA

Se sitúa al Sur de las alineaciones de las Sierras de San Pedro y Montanchez y de las Sierras Centro - Orientales. Aunque cabría diferenciar entre las Vegas Bajas, en la zona occidental, en el entorno de Badajoz, y las Vegas Altas, hacia el Este de Mérida, constituyen, desde el punto de vista morfoestructural, una unidad perfectamente definida. Se trata del relleno de la Depresión Terciaria del Guadiana y constituye una fosa sedimentaria que se extiende con elongación Este - Oeste desde hasta la zona más meridional de las Sierras Centro - Orientales, por donde el río Guadiana entra en Extremadura y a las que disecta generando paisajes de espectacular belleza.

Geológicamente, el relleno de la Depresión es bastante homogéneo y consiste en niveles de arcillas fluvio - lacustres (arcillas de Lobón), en la base, y secuencias detríticas fluviales, conglomerados, arenas y limos, hacia los tramos medios y superiores de la serie, que suele culminar con encostramientos calcáreos, frecuentes al Sur, en Tierra de Barros. El río Guadiana desarrolla aquí un importante aparato fluvial cuaternario, con una estructura en terrazas colgadas y profusión de formas aluvio - fluviales asociadas. Estas formaciones tienen el interés añadido, además de conformar por lo general buenos suelos de vega, de constituir acuíferos de interés hidrogeológico.

La amplitud altimétrica de la unidad es unos 250 m, con cotas que oscilan entre los 250 y los 500 m. Las precipitaciones medias anuales están comprendidas entre los 400 y los 700 mm. El clima es de tipo seco - subhúmedo, exceptuando algunos enclaves concretos, hacia el sector más occidental, donde podría clasificarse de semiárido.

14 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

2.9. OSSA MORENA OCCIDENTAL: SIERRAS DE JEREZ - UMBRAL DE ZAFRA

Al sur de la Depresión del Guadiana se sitúan los relieves de Ossa Morena. Se caracteriza por una serie de serranías de directriz noroeste - sureste que constituyen los relieves de Los Caballeros y Fuente de Cantos, hacia el Sur, y, de menor entidad, los de la alineación de Feria - Sierra de los Santos, en el Umbral de Zafra, hacia el Norte.

Geológicamente es una unidad bastante compleja con representación de los diferentes Dominios característicos de la Zona Ossa - Morena. En líneas generales conforma una gran megaestructura antiforma, en cuyo núcleo, que se extiende desde Monesterio hasta prácticamente Olivenza, con directriz NO - SE, aparecen representadas las series negras (esquistos grafitosos) precámbricas del Dominio de Valencia del Las Torres - Cerro Muriano, y rocas graníticas. Los flancos oriental, umbral de Zafra, y occidental, Serranía de los Caballeros, están constituidos por materiales típicos del Cámbrico: areniscas y pizarras, calizas y metavolcanitas.

Se trata de una zona con una amplitud altimétrica de 500 m, con cotas que oscilan entre los 300 y los 800 m. Las precipitaciones medias anuales oscilan entre los 600 y los 800 mm, con un clima seco - subhúmedo. Tan sólo en la zona de Los Caballeros el clima puede considerarse subhúmedo.

2.10. OSSA MORENA ORIENTAL: LLANOS Y SIERRAS DE LLERENA

En el espacio comprendido entre la unidad anterior, la Depresión del Guadiana y La Serena, se enmarca esta unidad, una de las más heterogéneas de las descritas. En líneas generales se trata de una zona con relieve poco acusado que se modela sobre las cuarcitas, pizarras y calizas del Devónico, conformando unas estructuras poco marcadas de directriz NO - SE. Su amplitud altimétrica es de 400 m, con cotas que oscilan entre los 300 y lo 700 m. Las precipitaciones medias anuales oscilan entre los 500 y los 800 mm, con un clima seco - subhúmedo.

15 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

2.11. LA SERENA

Unidad baja, de escaso relieve, que se sitúa entre la anterior, la parte más alta de la Depresión del Guadiana y las Sierras Centro - Orientales. Se trata de una zona deprimida modelada por el río Guadiana y en la que regulan importantes recursos hídricos superficiales procedentes de los relieves circundantes. Sobre esta unidad se sitúan los embalses de Zújar, serena y Orellana. Esta unidad constituye una antigua superficie de arrasamiento modelada sobre las facies flyschoides precámbricas de la Zona Centroibérica (esquisto grauváquico: pizarras y areniscas). Constituye de hecho la prolongación hacia el Sur de la unidad correspondiente a la Meseta Cacereña, de la que queda separada por la Depresión del Guadiana.

16 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

3. GEOLÓGÍA

3.1. INTRODUCCION Y ENCUADRE GEOLOGICO

La descripción geológica que aquí se presenta está tomada de la Síntesis Geológica del Mapa Geológico - Minero de Extremadura (1.987), realizada por el Instituto Tecnológico Geominero de España (Quesada Ochoa, C. 1.987) bajo la supervisión de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura. Tan sólo ha sido resumida y complementada con referencias geográficas y territoriales que faciliten la ulterior compresión de los aspectos físicos en la división territorial que se propone en el Estudio que nos ocupa. La traslación, por otra parte, tiene carácter literal en su mayor parte.

3.1.1. Las grandes unidades Tectonoestratigráficas

Desde un punto de vista geológico, Extremadura cubre un amplio sector del suroeste peninsular, que forma parte del macizo Hespérico o Ibérico, el jalón más occidental de la llamada Cadena Herciniana de Europa.

Atendiendo a criterios estructurales y estratigráficos, el macizo Hespérico ha sido subdividido en distintas unidades o "zonas". En las subdivisiones más utilizadas, en Extremadura aflora parte de dos de las "zonas" meridionales: la zona Centro - Ibérica y Ossa - Morena de JULIVERT et al. (1.974).

El límite entre dichas zonas viene marcado por el batolito de Los Pedroches, una compleja intrusión ígnea de más de 200 Km. de largo por unos 15 Km. de anchura, que, en Extremadura, sin embargo, se descompone en varios plutones independientes, perdiendo, por tanto, el carácter de lineamiento neto que tiene hacia el Este, y con poco valor, aquí, como elemento separador de ambas zonas. Otros autores, no obstante, han hecho otras propuestas en cuanto al límite.

17 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Además de las citadas unidades del macizo Hespérico, afloran en Extremadura depósitos recientes (neógenos y cuaternarios), que forman parte del relleno de las cuencas del Tajo y Guadiana (fundamentalmente).

3.1.1.1. Zona Centro - Ibérica

Aflora en la mitad septentrional de la Comunidad Autónoma Extremeña, siendo su elemento más característico la existencia de amplios afloramientos de una serie detrítica de edad comprendida entre el Rifeense superior y el Vendiense, conocida en la literatura bajo los nombres de complejo Esquisto - Grauváquico o Alcudiense. Dichos afloramientos constituyen amplios anticlinorios separados por estrechos sinclinorios en los que afloran series paleozoicas de afinidad «armoricana», que incluyen desde el Cámbrico (localmente) hasta el Devónico superior; puntualmente se alcanza hasta el Carbonífero inferior.

La serie esquisto - grauváquica fue deformada con desigual intensidad en el Precámbrico terminal (tanto más deformada cuanto más al Sur), disponiéndose en discordancia angular y erosiva sobre ella los depósitos palezoicos. Así, en aquellas localidades en que aflora el Cámbrico inferior (capas de Azorejo, etc.), éste es discordante sobre el complejo esquisto - grauváquico.

De igual manera, el Ordovícico inferior se dispone siempre en discordancia sobre la serie alcudiense y sobre el Cámbrico (discordancia erosiva y ligeramente angular).

La sedimentación durante el Paleozoico corresponde a depósitos marinos, casi exclusivamente terrígenos, formados en una plataforma muy estable, con la excepción del borde meridional.

Otro rasgo sobresaliente de la zona Centro - Ibérica es la profusión de plutones graníticos que la atraviesan, mejor desarrollados al Norte de la región extremeña, en la cual constituyen el llamado Batolito de Extremadura Central (CASTRO, 1.984), así como la terminación occidental del Batolito de Los Pedroches. En ambos casos se trata de rocas casi exclusivamente ácidas (granodioritas y granitos) intruidas con posterioridad a la primera fase de deformación.

18 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

3.1.1.2. Zona de Ossa Morena

Desde un punto de vista descriptivo la zona de Ossa - Morena está constituida por unas bandas en las que afloran rocas más o menos metamórficas, de edad precámbrica, separadas por otras en las que afloran depósitos paleozoicos correspondientes a dos cuencas de sedimentación diferentes. La situada al Norte representa la parte marginal de la cuenca paleozoica Centro - Ibérica, mientras que la meridional, propiamente Ossa - Morena, presenta características distintivas muy diferentes de la anterior, lo que hace pensar en una separación importante entre ambas en el momento del depósito.

Las rocas ígneas presentes Ossa - Morena corresponden a tres períodos principales. Granitoides calcoalcalinos precámbricos, ligados a la orogenia de dicha edad; granitoides prehercínicos, generalmente de carácter alcalino, y granitoides carbonífero - pérmicos, ligados al ciclo herciniano de deformación.

Con el fin de proceder al análisis de la zona de Ossa - Morena se han formulado numerosas propuestas de subdivisión de la misma, que difieren principalmente en el criterio (estratigráfico, estructural, petrológico) que se ha aplicado en cada caso.

3.1.1.3. Propuesta de síntesis geológica del suroeste ibérico

En la región suroeste de la Península Ibérica, desde un punto de vista tectonoestratigráfico, afloran los siguientes conjuntos:

 Un zócalo precámbrico, compuesto por dos series diferentes que siempre contactan mecánicamente (CHACON et al., 1.974; APALATEGUI et al., 1.985), que fueron deformadas y metamorfizadas en el curso de un ciclo orogénico al final del Precámbrico, probablemente correlacionable con las orogenias Pan-Africana y Cadomiense. Aflora exclusivamente en la zona de Ossa - Morena.

 Un conjunto sinorogénico, ligado a la mencionada orogenia, compuesto a su vez por dos unidades que ocupaban posiciones paleogeográficas diferentes, y que

19 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

cambian de facies entre sí. Se trata, por una parte, de una unidad vulcanosedimentaria calcoalcalina, predominantemente andesítica, con características de vulcanismo orogénico (arco insular o margen de tipo andino) y, en segundo lugar, una unidad de tipo flysch que forma parte, probablemente, del relleno de la cuenca de antepaís del citado orógeno. Esta segunda unidad flyschoide aflora tanto en la zona Centro - Ibérica, donde constituye el ya mencionado Complejo Esquisto - Grauváquico o Alcudiense, como en la Ossa - Morena (formación de Azuaga).

 Un conjunto Vendiense superior - Cámbrico inferior y medio, que aflora principalmente en la zona de Ossa - Morena, pero también presente localmente en la zona Centro - Ibérica, con características similares; si bien ha sido generalmente eliminado por la erosión subsiguiente al ciclo sárdico de deformación.

 Dos conjuntos de edad Ordovícico - Devónico bien diferenciados. El septentrional que ocupa la zona Centro - Ibérica y el Norte de la de Ossa - Morena, y el meridional, exclusivamente en la zona de Ossa - Morena. Como ya se ha indicado, las diferencias acusadas existentes entre ambos conjuntos hacen presuponer una separación importante entre las cuencas en que se depositaron.

 Dos áreas con sedimentación durante el Carbonífero inferior, establecidas una vez que se había producido la mayor parte de la deformación herciniana de los dos conjuntos citados anteriormente. El área meridional constituye la zona Sudportuguesa, y no aflora en Extremadura, mientras que el septentrional que aflora a ambos lados del Batolito de Los Pedroches constituye la cuenca de igual nombre.

De la simple enumeración de los conjuntos que afloran en el suroeste de la península se deduce que la mayor parte de ellos están presentes en ambas zonas (Centro - Ibérica y Ossa - Morena), sea cual sea el límite que se considere entre ellas, que en cualquier caso habría de ser precisado para un período de tiempo determinado.

20 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Como consecuencia de lo anterior se considera que la subdivisión en zonas, de suma utilidad desde el punto de vista descriptivo, dadas las acusadas diferencias estratigráficas y, sobre todo, estructurales entre ambas zonas, tiene sin embargo poca significación a la hora de sintetizar la evolución de los conjuntos que las forman. En este sentido el concepto de Terreno, desarrollado recientemente en USA y Canadá, es de gran utilidad este caso. Un “terreno“ se define como un conjunto de rocas con características estratigráficas, petrológicas, geoquímicas, etcétera, diferentes de las de los terrenos adyacentes, de los cuales está separado por fallas (CONEY et al., 1.980). Un terreno tiene, pues, entidad, tanto desde el punto de vista descriptivo como genético, aunque haya sido desmembrado y dispersado por eventos tectónicos posteriores, como es el caso que nos ocupan en el suroeste ibérico, donde un mismo terreno aparece en dos zonas diferentes. Conceptos importantes para el análisis de terrenos son los de amalgamación y dispersión. El primero se refiere al proceso mediante el cual dos fragmentos de corteza inicialmente separados llegan a unirse, en general en virtud de un proceso orogénico. Por su parte, el concepto de dispersión se aplica al desmembramiento y separación de uno o varios terrenos, posterior a su amalgamación. En una región como la que nos ocupa, que ha sufrido al menos dos episodios orogénicos complejos, es de esperar que haya habido más de un episodio de amalgamación y dispersión, hecho constatable, como se verá más adelante.

Por otra parte, el proceso orogénico por el que dos o más terrenos resultan amalgamados origina la formación de depósitos sinorogénicos (tanto sedimentarios como ígneos), que pueden superponerse a los diferentes terrenos implicados, sin ser exclusivo de ninguno de ellos. Igual situación se produce en el inicio de un nuevo ciclo extensivo, tras el período de arrasamiento que sigue a la formación de cualquier cadena de plegamiento, antes de que se individualicen las diferentes cuencas o subcuencas a que un proceso tal de expansión da lugar si no es abortado.

En el suroeste de la península Ibérica, la aplicación de los conceptos, cuyo fundamento teórico acaba de ser esquemáticamente introducido, conduce a la separación de las siguientes unidades tectonoestratigráficas, que son la base de toda la descripción que sigue (ya esbozada en el inicio del presente capítulo).

21 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

 Dos terrenos precámbricos amalgamados en la orogenia finiprecámbrica y posteriormente dispersados a lo largo del Paleozoico. Se denominan, aquí, terrenos de Valencia de las Torres - Cerro Muriano y de Sierra Albarrana. Se han tomado los nombres de dos de las unidades tectónicas (dominios) de cualquiera de las subdivisiones clásicas de la zona de Ossa - Morena, con el fin de no añadir nuevas denominaciones a la ya sobrecargada nomenclatura de la región y por ser en esos dominios donde mejor están expuestos, sin que sean los únicos en los que afloran.

 Un complejo sinorogénico ligado a la amalgamación de los dos terrenos citados, que consiste en las dos unidades ya referidas: unidad flyschoide (complejo esquisto - grauváquico, formación de Azuaga), y unidad vulcanosedimentaria (formaciones Malcocinado, Loma del Aire, etc.). Las relaciones entre ambas son por cambio de facies, e indistintamente recubren en discordancia a los dos terrenos precámbricos.

 Un complejo expansivo Vendiense - Cámbrico inferior - medio, que consta de una parte basal con facies de relleno de valle y marinas de plataforma somera, presente en toda la región, y una parte superior, que únicamente se reconoce en la zona de Ossa - Morena, que constituye un complejo de tipo rift (vulcanismo bimodal alcalino a toleítico, turbiditas, etc.).

 Dos terrenos paleozoicos (terrenos Centro - Ibérico y de Barrancos - Hinojales) amalgamados en el Devónico medio. Los depósitos sinorogénicos correspondientes sólo se reconocen en el terreno de Barrancos - Hinojales (Flysch de Terena, formación de Santa Iría). En ambos terrenos afloran un zócalo precámbrico, con iguales características, y una cobertera paleozoica muy diferente de un terreno al otro.

 Dos terrenos del Carbonífero inferior: Terrenos Sudportugués y de Los Pedroches, de los cuales sólo el último aflora en Extremadura.

22 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

 Depósitos de relleno de cuencas intramontañosas de edad Carbonífero superior y Pérmico inferior, dispersos por toda la región.

23 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

3.2. ESTRATIGRAFIA

Se procede en este capítulo a la descripción estratigráfica de las distintas unidades referidas al final del capítulo anterior, cuya disposición geográfica puede verse en el Mapa Geológico anejo. Se trata de una descripción clásica ordenada en el tiempo, pero enmarcada por los diferentes episodios tectónicos que han afectado a la región, con el fin de que las subdivisiones consideradas correspondan a unidades genéticas. Evidentemente, los terrenos o complejos más antiguos formarán parte del zócalo de los más modernos. No obstante en la descripción de estos últimos, sólo se hará referencia a la existencia o no del tal zócalo, sin proceder a describirlos nuevamente.

3.2.1. Precámbrico

Se incluye en este apartado, la descripción estratigráfica de los dos terrenos precámbricos: terrenos de Valencia de las Torres - Cerro Muriano y de Sierra Albarrana, y del complejo sinorogénico relacionado con la amalgamación de los mismos. No se incluye, sin embargo, la descripción de la parte basal del complejo expansivo suprayacente, que aunque de edad Vendiense, aparece ligado genéticamente con el Cámbrico.

3.2.1.1. Terreno de Valencia de las Torres - Cerro Muriano

Aflora principalmente en diversos dominios de la zona de Ossa - Morena, aunque según las propuestas de algunos autores sobre el límite de ésta con la zona Centro - Ibérica, afloraría también en esta última. Es en el dominio de igual nombre en el que presenta la sucesión más completa, razón por la cual se ha elegido dicha denominación.

La serie estratigráfica de este terreno consta de dos partes bien diferenciadas, sin que por el momento existan evidencias suficientes que permitan decidir sobre la naturaleza del contacto entre ellas (¿concordante, discordante?).

La parte basal consiste en una secuencia metavolcánica bimodal (gneises y anfibolitas), generalmente metamorfizada en condiciones de grado medio y alto, en la que localmente aparecen niveles metasedimentarios poco potentes (mármoles, cuarcitas negras). En la

24 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL literatura reciente este conjunto aparece con la denominación de formación blastomilonítica, que incluiría los tramos de Gneises del Arroyo Argallón y de Anfibolitas de Las Mesas, etc. (DELGADO, 1.971). Otros autores han utilizado otras denominaciones.

La parte superior del terreno de Valencia de las Torres - Centro Muriano está constituida por la bien conocida «serie negra» (CARVALHOSA, 1.965; VEGAS, 1.968), una potente y monótona sucesión de metapelitas y metaarenitas, grafitosas, con intercalaciones de anfibolitas, cuarcitas negras, mármoles y metavulcanitas ácidas (gneises). En la alineación de Olivenza - Monesterio, que es donde mejor aflora, EGUILUZ et al (1.984), se distinguen dos tramos; el inferior (sucesión Montemolín), caracterizado por la profusión de anfibolitas (metavulcanitas básicas) y el carácter cuarzoesquistoso de los niveles de metaarenitas; y el superior (sucesión Tentudía), con pocas anfibolitas y un carácter grauváquico vulcanoclástico de los niveles metaarenosos.

Es en la «serie negra» donde se han encontrado los únicos restos fósiles del terreno de Valencia de las Torres - Cerro Muriano. Se trata de Acritarcos que permiten atribuirle una edad Rifeense medio - superior (CHACON, 1.979; CHACON et al, 1.984). Por lo tanto, la parte basal (formación Blastomilonítica) de este terreno, debe ser de edad igual o más antigua que el Rifeense medio, sin que por el momento sea posible una precisión mayor.

Aflora este terreno en Extremadura en los dominios de Arroyomolinos, Zafra - Alanis - Córdoba, Valencia de las Torres - Cerro Muriano y Obejo-Valsequillo-Puebla de la Reina

Desde el punto de vista territorial la denominada «serie negra» aflora en el sector más suroccidental de Extremadura, conformando los relieves orientales de la Unidad denominada Serranías de los Caballeros y los occidentales de la Sierra Sur, sobre las comarcas geográficas conocidas como Fuente de Cantos, Campo de Zafra y Sierras entre Barcarrota y Zafra (Sierra Orava, Perales, Santa María, Feria, de la Osa, etc.).

Los gneises y anfibolitas (gneises de Azuaga) afloran, por el contrario, de una banda también de dirección NO - SE, al Sur de las Unidades Territoriales de la Campiña de Azuaga y de la de la Sierra de Hornachos.

25 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

3.2.1.2. Terreno de Sierra Albarrana

Este segundo terreno precámbrico muestra una sucesión totalmente diferente a la del de Valencia de las Torres - Cerro Muriano. Pobremente expuesto en Extremadura, su estratigrafía puede reconstruirse con datos suministrados por afloramientos de la vecina provincia de Córdoba, que es donde está mejor expuesto. Se trata de una secuencia casi exclusivamente sedimentaria, terrígena, que de techo a muro consta de los siguientes tramos:

 Tramo potente de micasquistos, muy moscovíticos, con algunas intercalaciones delgadas de metaarenitas impuras, hacia la base

 Tramo de cuarcitas feldespáticas con intercalaciones de metaconglomerados cuarcíticos.

 Tramo de micasquistos moscovíticos, con pasadas de micasquistos con porfiroblastos de plagioclasa y paquetes de cuarcitas tableadas.

La sucesión descrita se presenta en condiciones de metamorfismo que varían desde el grado bajo hasta el grado alto, y no aparece completa en ningún dominio, por lo que la columna que se presenta, es una columna sintética basada en observaciones en los dominios de Obejo - Valsequillo - Puebla de la Peña, Valencia de las Torres - Cerro Muriano y Sierra Albarrana.

No se dispone por el momento de ninguna evidencia paleontológica o radiométrica, que permita precisar, aunque sea de manera aproximada, la edad de los materiales de este terreno, aunque su asignación al Precámbrico no ofrece lugar a dudas desde el punto de vista estratrigráfico.

Afloran en una delgada banda en contacto con los gneises de Azuaga en la alineación que va desde Villafranca de los Barros a Azuaga, hacia el Sur y suroeste de las Unidades de Sierra de Hornachos y de la Campiña de Azuaga.

26 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

3.2.1.3. Depósitos sinorogénicos finiprecámbricos

Como consecuencia del establecimiento de actividad tectónica comprensiva en el Precámbrico superior (Rifeense superior), se desarrollan unos complejos, íntimamente relacionados con dicha actividad, que pueden separarse en los dos conjuntos ya referidos con anterioridad (complejos vulcano - sedimentario y flyschoide), que muestran las siguientes características comunes:

 Se trata, en ambos casos, de depósitos de un marcado carácter orogénico: vulcanismo calcoalcalino andesítico y flyschoide, respectivamente.

 Se disponen en discordancia sobre los terrenos precámbricos, en parte ya deformados, en vías de amalgamación o ya amalgados.

 Ambos complejos son afectados por los últimos episodios de deformación y metamorfismo del ciclo precámbrico. Estos fenómenos son tanto más acusados cuanto más antiguas son las rocas afectadas, y cuanto más al Sur aparecen, hecho que hace pensar en una migración de la orogénesis en sentido de Sur a Norte. Evidentemente estas orientaciones son relativas a la disposición actual de la estructura, sin que se tenga por el momento indicación alguna de cuál pudo ser la orientación original.

Las relaciones entre ambos complejos se establecen, como se ha indicado con anterioridad, a través de un cambio de facies, siendo numerosas las localidades en que aparecen los dos en una misma sección vertical. a) Complejo vulcanosedimentario

Aflora extensamente en la zona de Ossa - Morena, siendo muchos más dispersas sus ocurrencias en la zona Centro - Ibérica. Consiste principalmente en rocas epiclásticas y sedimentarias vulcanoderivadas de composiciones que oscilan entre basaltos y riolitas, predominando largamente los términos intermedios andesíticos y dacíticos. Las rocas

27 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL volcánicas en sentido estricto (lavas, piroclastos) son minoritarias, dado su bajo potencial de preservación.

Granulométricamente, las rocas vulcanosedimentarias de este complejo varían entre tamaño grava y lutita, predominando los depósitos de tamaño arena y lutita.

Desde el punto de vista sedimentológico se reconocen depósitos de debris - flow y capas turbidíticas, que alternan con lechos pelíticos (tufíticos) y frecuentemente con bancos de carbonatos, que localmente llegan a ser potentes (Fuente del Maestre, Fuente del Arco, etcétera).

No se puede descartar la posibilidad de que al menos parte del vulcanismo fuese subaéreo. Sin embargo, los depósitos preservados corresponden a sedimentos marinos, como se deduce de las intercalaciones sedimentarias, pelíticas y carbonatadas. No obstante, el hecho de que los carbonatos correspondan a facies estromatolíticas mayoritariamente, hace pensar en ambientes poco profundos.

Con frecuencia, aparecen asociados a estas rocas, espacial y genéticamente, plutones de rocas dioríticas a graníticas (Ahillones, Palomas, Valle de la Serena, etc.), que muestran evidencias de un emplazamiento muy superficial.

Su edad, por criterios estratigráficos, estaría comprendida entre el Rifeense superior (edad de la Serie Negra infrayacente) y el Vendiense (edad de la formación Torreárboles que la recubre en discordancia).

Son numerosas las denominaciones que se han aplicado a las rocas de este complejo. Las más extendidas son las de formación Malcocinado, Porfiroides de Bodonal; Formación Loma del Aire, etc.

En Extremadura aflora extensamente en los dominios de Zafra - Monesterio, Sierra Albarrana (tramo del Encinalejo; DELGADO, 1.971), Valencia de las Torres - Cerro Muriano y Obejo - Valsequillo - Puebla de la Reina

28 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Este Complejo aflora de modo muy reducido e intermitente en el sector más meridional, en el contacto entre las Unidades de la Campiña Azuaga y Sierra Sur, extendiéndose en una delgada banda, al Este de esta última, que se identifica a retazos entre Fuente del Maestre y Malconicado. b) Complejo flyschoide

Bajo esta denominación se engloban a los extensisimos afloramientos del complejo Esquisto Grauváquico o Alcudiense de la zona Centro - Ibérica, y a otros depósitos, con características similares, que aparecen en la zona de Ossa - Morena, y que se han citado con diferentes nombres en la literatura. Fundamentalmente, la formación de Azuaga (DELGADO, 1.971) y la formación Sierra Velita (CHACON, 1.979).

Se trata de una potente (varios miles de metros) sucesión de rocas eminentemente detríticas, en las que localmente se encuentran intercalaciones poco importantes de carbonatos y de rocas volcánicas, generalmente retrabajadas.

Litológicamente muestra gran monotonía, predominando las alternancias de grauvacas y lutitas, con características de capas turbidíticas. Se reconocen facies turbidíticas de abanicos submarinos, facies de talud y facies de plataforma (GABALDON, com. pers.), así como megaturbiditas correspondientes a sismoeventos (Nivel de Fuentes, Fangoconglomerados de MORENO, 1.975). Sin embargo, la falta de datos estratigráficos y sedimentológicos suficientes, impiden la reconstrucción paleogeográfica de la cuenca y el análisis de su evolución en el tiempo.

Se han reconocido discordancias dentro de este conjunto, prueba inequívoca del carácter sinorogénico de este conjunto, cuyas relaciones por cambio de facies con el complejo Vulcano - sedimentario están bien expuestas, en Extremadura, al Norte de Malconicado y al Sur de Palomas.

La edad de las rocas de este complejo ha sido considerada como Rifeense superior - Cámbrico inferior, en base fundamentalmente a determinaciones de Acritarcos (LIÑAN et al, 1.984; DIEZ y FOURNIER, 1.981).

29 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Desde el punto de vista territorial el Esquisto Grauváquico aflora en una amplisima extensión, sobre todo al Norte del Valle del Guadiana, llegando a constituir la litología dominante, a veces exclusiva, del sustrato de una serie de Unidades como Gata, Las Hurdes, Alcántara, Sierra de San Pedro, Meseta Cacereña y La Serena, apareciendo también de modo muy significativo en el eje central de las Unidades de las Villuercas y al Sur de la Campiña de Azuaga. Constituye, sin ninguna duda, el litotipo dominante en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

3.2.2. Paleozoico

La evolución sedimentaria del suroeste ibérico durante el Paleozoico, hay que considerarla dividida en tres grandes períodos:

 Un período Cámbrico (incluyendo la parte más alta del Vendiense), que marca el inicio de un nuevo ciclo sedimentario, en condiciones extensivas, una vez finalizada la actividad tectónica del ciclo orogénico del Precámbrico superior.

 Un período Paleozoico inferior - medio, en el que se individualizan dos cuencas sedimentarias diferentes, al parecer bastante separadas originalmente.

 Un período Carbonífero inferior, en el que de nuevo se individualizan dos cuencas diferentes, probablemente en régimen transtensivo.

 Los límites entre dichos períodos vienen marcados por eventos tectónicos de entidad regional, que serán comentados en el capítulo correspondiente.

Finalmente, además de los tres ciclos sedimentarios referidos, durante el Carbonífero superior y el Pérmico inferior se desarrollan cuencas intramontañosas, de reducidas dimensiones, relacionadas con los últimos movimientos del ciclo herciniano de deformación.

3.2.2.1. Cámbrico

30 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Con posterioridad al período de erosión y arrasamiento de la cadena de plegamiento, presumiblemente formada durante el ciclo orogénico finiprecámbrico, se inicia un nuevo episodio de sedimentación en la región, transgresivo, en un régimen extensivo. Los primeros depósitos preservados corresponden a conglomerados y areniscas, fluviales a marinos muy someros, que parecen representar depósitos de relleno de valle (fosas tectónicas) (formación Torreárboles, Areniscas de Azorejo, etc.).

En seguida, progresa la transgresión, generalizándose las condiciones marina de plataforma somera, que persisten durante buena parte del Cámbrico inferior.

En estas condiciones se depositan secuencias, variables de unas localidades a otras, de materiales terrígenos (lutitas y areniscas) con intercalaciones más o menos potentes de calizas.

Hacia el final del Cámbrico inferior, la progresión del régimen extensivo antes aludido (período de rifting), conduce a una compartimentación de la plataforma, probablemente por basculamiento de grandes bloques a favor de las fallas principales del sistema de rift, que tiene como resultado la formación de turbiditas, depósitos de talud, etc., así como la aparición de rocas volcánicas en ciertas zonas, mientras que en otras persistían las condiciones de plataforma.

Dicho vulcanismo, generalizado durante el Cámbrico medio, consiste en una serie bimodal (basaltos - riolitas) de alcalina - hipercalina a toleítica, en la que predominan ampliamente los términos básicos (espilitas de La Umbría - Pipeta, BARD, 1.969; Xistos de Terrugem, GONÇALVEZ Y TORRE, 1.970).

Las rocas volcánicas alternan con pelitas oscuras y están recubiertas en algunas localidades (entre Juromenha y Elvas particularmente) por una serie de esquistos negros y, sobre ellos, una serie de alternancias pelítico - arenosas (formación de Fatuquedo, DELGADO 1.904), que contiene Acritarcos del Cámbrico medio (ERDTMANN).

31 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

La sucesión del Cámbrico medio aflora exclusivamente en la zona de Ossa - Morena (dominios de Elvas - Cumbres Mayores, Arroyomolinos y Zafra - Monesterio), desconociéndose, por el momento su existencia en la zona Centro - Ibérica.

En relación espacial genética con las rocas volcánicas, aparecen cuerpos intrusivos (subvolcánicos) alcalinos e hiperalcalinos.

Tanto las series del Cámbrico inferior como las del Cámbrico medio han sido datadas, con bastante detalle, en base a determinaciones de Trilobites y Acritarcos. No así, el Cámbrico superior, que no parece existir en el suroeste ibérico. En dicho período, ocurrió el referido episodio sárdico de deformación, cuyas características se describirán más adelante, y que condujo al aborto del régimen sedimentario inicial en el Cámbrico, y la erosión del mismo en determinadas áreas, particularmente de las zonas Centro - Ibérica.

La Secuencia Cámbrica aflora al Sur y Suroeste de la región conformando los dos flancos del gran anticlinario de núcleo precámbrico de Olivenza - Monesterio.

Se estructura en una serie de alineaciones o sierras con cierto resalte geomorfológico hacia el sector oriental de la Unidad de Olivenza y central de las Serranías de los Caballeros, en el flanco Sur del Anticlinorio, y al Sur de la Unidad de Tierra de Barros y sector central de la Sierra Sur, en el flanco Norte del anticlinorio. La disposición de estas bandas es de dirección NO - SE, siguiendo la directriz habitual de Ossa - Morena.

32 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

3.2.2.2. Paleozoico inferior - medio

Como consecuencia del evento «sárdico» de deformación, las condiciones uniformes que reinaron en la región durante el Cámbrico, se rompieron, generándose dos cuencas diferentes de sedimentación que, habida cuenta de las notables diferencias que presentan entre sí, debieron ubicarse en áreas relativamente separadas, con tierra emergida entre ellas.

La justificación para esta última afirmación es, aparte de sedimentaria, fundamentalmente de índole bioestratigráfica. Así, las faunas encontradas en la cuenca de Barrancos - Hinojales muestran afinidades gondwánicas, mientras que las faunas centro - ibéricas son típicamente europeas. Por lo tanto, hay que considerar la existencia de una zona emergida entre ambas cuencas que impidiese la migración de las faunas entre ellas.

Por otra parte, es importante reseñar que en el Devónico superior, las faunas en ambas cuencas muestran ya bastante uniformidad (RODRIGUEZ, 1.985), por lo que hay que pensar que la aproximación entre ambas cuencas ya se había producido en su época. a) Terrenos de Barrancos - Hinojales

Aflora en la parte meridional de la zona de Ossa - Morena y, en él están presentes rocas que van desde el Ordovícico inferior hasta el Devónico inferior - medio. Además, en discordancia, existe una formación flyschoide (Flysch de Terena) que corresponde al depósito sinorogénico desarrollado como consecuencia de la deformación del presente terreno.

La sucesión estratigráfica en el terreno de Barrancos - Hinojales comienza con la formación de Barrancos (DELGADO, 1.908), que reposa en discordancia cartográfica sobre el Cámbrico medio. Se trata de una potente secuencia eminentemente pelítica, con finas pasadas areniscosas que se hacen más abundantes hacia el techo. La discordancia viene materializada con conglomerados cuya potencia, muy variable, oscila entre 0 y 250 m., y, en su ausencia, por unos niveles arenosos con abundantes nódulos y diseminaciones de óxidos de manganeso e hierro (OLIVEIRA, 1.984).

33 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

En esta formación se han encontrado faunas de Graptolitos, que permiten asignarle una edad Ordovícico inferior y medio.

En tránsito gradual sobre la Formación de Barrancos se sitúa la formación de Sª. Colorada, un tramo arenoso, generalmente grauváquico, cuya potencia no excede de un centenar de metros. Su edad, ante la ausencia de restos fósiles, por el momento, se considera comprendida entre el Ordovícico superior y el Silúrico más bajo, y ha sido englobada en el mapa de Extremadura junto con la formación de Barrancos.

Sigue un tramo delgado (0 - 50 m.) de ampelitas y liditas negras, que han suministrado faunas de Graptolites del Silúrico inferior y medio, sobre la que se dispone, en el flanco Norte del Sinclinorio de Terena, una formación de pizarras oscuras con intercalaciones arenosas milimétricas a centimétricas, conocida como formación de Xistos Raiados en la región de Barrancos. Esta formación, sin restos fósiles por el momento, se considera como Silúrico superior y, quizá Devónico basal.

Finalmente, la secuencia preorogénica del terreno de Barrancos - Hinojales se completa con una formación delgada de pizarras, margas y calizas, con abundantes restos de Braquiópodos, Bivalbos, etcétera, de edad Devónico inferior medio (formación Russianas).

En discordancia angular y erosiva sobre la sucesión anteriormente expuesta se sitúa una formación flyschoide (Flysch de Terena), que consiste en turbiditas mayoritariamente, en la que se intercalan depósitos de debris - flow y olistolitos, que incluyen fragmentos de los propios depósitos ordovícico - silúricos de la cuenca, junto con fragmentos de los materiales cámbricos infrayacentes, todos ellos con evidencias de deformación. No existen evidencias paleontológicas que permitan precisar la edad del Flysch de Terena.

Sin embargo, su situación bajo rocas de edad Tournaisiense superior al Sur de Santa Olalla de Cala (VAN DEN BOOGAARD y VAZQUEZ, 1.981) y sobre rocas del Devónico medio (formación Russiana) permiten atribuirlo, sin mayor precisión, al Devónico superior.

34 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

La sedimentación del presente terreno parece corresponder a depósitos en la plataforma de una cuenca, que fue deformada, en una primera fase durante el Devónico medio y/o superior, como consecuencia de la cual se produjo el depósito del Flysch de Terena.

Estos materiales afloran de modo prácticamente exclusivo en el sector más suroccidental de la región, en la Unidad denominada Olivenza, y penetra muy parcialmente en su prolongación hacia los relieves suroccidentales de las Serranías de los Caballeros. Dominan, en cualquier caso, de modo muy mayoritario las pizarras de Barrancos con las areniscas de Sierra Colorada. b) Terreno Centro - Ibérico

Situado al Norte de la zona de cizalla Badajoz - Córdoba, constituye todos los afloramientos paleozoicos de la mitad Norte del mapa de Extremadura. La sucesión estratigráfica de este terreno tiene como rasgo más llamativo la profusión de tramos cuarcíticos que encierra, así como los frecuentes cambios de facies, normales, por otra parte, si se considera el ambiente de plataforma somera en que fueron depositados.

En el mapa se han distinguido los siguientes conjuntos:

 Ordovícico inferior. Presente en toda la región y representado principalmente por los generalmente potentes tramos cuarcíticos que constituyen la formación Cuarcita Armoricana. Asimismo, se engloban los tramos de conglomerados, cuarcitas y pizarras de tonos rojizos que localmente aparecen bajo ella (serie lie- de-vin; TAMAIN, 1.972).

 Ordovícico medio - superior. Se incluye dentro de este grupo una serie eminentemente pelítica (pizarras de Calymene), que presenta frecuentes intercalaciones cuarcíticas, aunque con poca continuidad lateral. Contienen numerosos restos de Trilobites del Ordovícico medio y superior y, en un tramo carbonatado discontinuo (Caliza Urbana de la región de Almadén; TAMAIN, 1.972), situado hacia el techo, abundante fauna del Ordovícico superior (Ashgill).

35 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

 Silúrico. Constituido generalmente por un tramo cuarcítico discontinuo en la base (Cuarcitas del Criadero de la región de Almadén; TAMAIN, op. cit.), al que siguen niveles de ampelitas y liditas negras con abundantes graptolitos del silúrico inferior y medio. Sobre ellas se sitúa alternancias de pelitas y areniscas con algunas intercalaciones esporádicas de vulcanitas básicas.

 Devónico inferior - medio. Se trata de series eminentemente cuarcíticas, con intercalaciones de pizarras y calizas con abundante fauna. En la mitad sur del terreno Centro - Ibérico existe un tramo basal de cuarcitas ferruginosas y pizarras al que sigue un tramo de pizarras sericíticas, muy característico, y todo este conjunto se sitúa en discordancia erosiva sobre las series infrayacentes (incluso sobre el Precámbrico directamente). Las faunas, fundamentalmente de Braquiópodos, encontradas en estos materiales alcanzan hasta la parte inferior del Devónico medio, siendo notoria la existencia de una laguna estratigráfica que abarca el resto del Devónico medio y la parte basal del Devónico superior (HERRANZ, 1.984).

 Devónico superior. Se trata de series eminentemente cuarcíticas, con intercalaciones de pizarras, areniscas, calizas y conglomerados, que se sitúan en discordancia sobre los materiales infrayacentes, en la mitad sur del terreno Centro - Ibérico, y sobre la mencionada laguna estratigráfica en las áreas más septentrionales.

Al Norte del Batolito de Los Pedroches, sobre la serie devónica superior, se sitúan los materiales del Carbónifero inferior (Tournaisiense superior) de la cuenca de Los Pedroches, en ligera discordancia o mediante un hiato sedimentario. Estos materiales serán descritos al tratar del Carbonífero.

Todos los materiales citados de destacados rasgos geomorfológicos, conforman las sierras más sobresalientes de la mitad septentrional de Extremadura: Sierra de San Pedro y de Alburquerque en la Unidad denominada Sierra de San Pedro (Valencia de Alcántara) y Sierra de las Villuercas, en la Unidad del mismo nombre, cuya prolongación hacia el noroeste, que conforma el Monfragüe, se introduce en la Unidad del Alagón.

36 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Por lo que a la mitad meridional de Extremadura se refiere, estos terrenos afloran conformando también relieves de Sierra. Es el caso de la alineación de las Sierras de Hornachos, Guadamez, Los Argallanes, etc., que delimita la confluencia de las Unidades de Hornachos, La Serena y la Campiña de Azuaga.

3.2.2.3. Carbonífero

Como consecuencia de los primeros eventos del ciclo orogénico herciniano ocurridos en el Devónico medio y superior, y representados principalmente por el cierre de la cuenca de Barrancos - Hinojales, se introducen variaciones notables en la paleogeografía de la región, que hacen que, en régimen transtensivo como se verá más adelante, se desarrollen durante el Carbonífero inferior dos cuencas sedimentarias. La más importante, por su duración y extensión, fue la cuenca sur-portuguesa que no aflora en Extremadura, razón por la cual no se incluye su descripción. La otra cuenca (cuenca de Los Pedroches) sí que aflora bordeando el batolito de igual nombre, y se desarrolló en parte sobre la plataforma Centro - Ibérica, en la que existe un hiato del Tournaisiense inferior y medio, como ya se ha comentado, y en parte sobre el área emergida situada al Sur de ésta.

El régimen transtentivo que originó dichas cuencas fue al propio tiempo capaz de deformarlas y, ya en el Carbonífero superior, en una situación de amortiguación del mismo, produjo el desarrollo de cuencas intramontañosas, efímeras y de reducidas dimensiones, que en el mapa se han agrupado en dos grupos: cuencas del Carbonífero superior y cuencas del Estefaniense - Autuniense a) Cuenca de Los Pedroches (Carbonífero inferior)

Afloran en Extremadura fragmentos aislados de la misma, siendo muchos más extensas sus ocurrencias en las provincias de Córdoba y Jaén.

Constituyó una cuenca de reducidas dimensiones, reconociéndose actualmente sus bordes en diferentes localidades. Se disponía con orientación NO - SE, ligeramente oblicua a la estructuración regional, observándose facies marginales en la parte meridional según una

37 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL línea que une los afloramientos del Norte de Córdoba, Villaviciosa de Córdoba, Benajarafe, Berlanga, Matachel. Facies marginales también pueden observarse en el afloramiento más septentrional conocido de esta cuenca.

Las facies marginales, están representadas por facies deltáicas y de lagoon, según las localidades (GABALDON, et al, 1.985). Pero, el elemento más característico de esta cuenca lo constituían, sin duda, varias alineaciones de relieves volcánicos que la compartimentaban (Alineaciones volcánicas de Villaviciosa de Córdoba - La Coronada, Guadalbarbo y Pedroches).

Los sedimentos entre las citadas alineaciones volcánicas, aparte de los marginales ya descritos, corresponden mayoritariamente a series terrígenas, con algunas intercalaciones carbonatadas, depositadas en una plataforma dominada por tormentas. Sólo en determinadas áreas existen capas turbidíticas sin retrabajamiento de oleaje de tormentas, correspondiente a las partes más profundas de la cuenca (GABALDON et al, 1.985).

El espesor de la secuencia carbonífera de la cuenca de Los Pedroches es muy variable. En general es sólo de unos centenares de metros, hallándose el área más subsidente entre la alineación volcánica de Los Pedroches (de la cual sólo quedan hoy relictos como enclaves en el Batolito de igual nombre, y facies distales en las proximidades) y el área marginal del sinclinal de Guadalmez, donde se han podido medir unos 3.000 m. de espesor de sedimentos.

La edad de esta cuenca puede estimarse comprendida entre el Tournaisiense superior y el Namuriense basal, momento en que se instauran condiciones continentales en la misma, visible en los afloramientos del Guadiato (QUESADA y GARROTE, 1.993).

Simultáneamente al desarrollo de la cuenca de Los Pedroches, existen cuencas intramontañosas continentales ubicadas en el área emergida entre esta cuenca y la Sur - Portuguesa. El único testigo actual lo constituye la cuenca de Valdinfierno, que presenta depósitos lacustres con carbón, que muestran evidencias de una deposición sintectónica (QUESADA y GARROTE, 1.983). En esta cuenca existen floras muy ricas del Tournaisiense superior (WAGNER, 1.978).

38 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

b) Carbonífero superior

Los depósitos de Carbonífero superior están representados por el relleno de cuencas intramontañosas, de reducidas dimensiones, desarrolladas en el régimen transtensivo antes aludido.

Existen varias cuencas de edades diferentes y deformadas con desigual intensidad.

En general, se trata de fosas tectónicas muy alargadas y estrechas en las que se depositan materiales en régimen continental, con características de sistemas de abanicos aluviales. Las facies finas corresponden a sedimentos fluviolacustres, que localmente tienen carbón asociado.

Sin embargo, los únicos afloramientos en Extremadura de este tipo, son los depósitos estefaniense de la Sierra de San Pedro, que no contienen carbón. c) Estefaniense - Autuniense inferior

Se han individualizado los depósitos de esta edad, por fosilizar toda la estructuración herciniana, aunque se trata de afloramientos muy reducidos. En Extremadura únicamente afloran en la cuenca de Fuente del Arco y otros pequeños afloramientos entre ella y Guadalcanal.

Se trata de depósitos fluvio - lacustres con carbón que formaban parte de un amplio lago desarrollado en el SE (actual) de la zona de Ossa - Morena, que aparecen indeformados (únicamente afectados con pequeño salto por fallas de poca envergadura).

3.2.3. Neógeno - Cuaternario

A partir del final de la orogenia herciniana el territorio extremeño quedó sometido a un período de erosión y desmantelamiento, sin que se produjese nuevamente su invasión por las aguas marinas.

39 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Los únicos depósitos posteriores al Paleozóico corresponden al relleno continental de depresiones originadas en el Neógeno, probablemente como consecuencia de la orogenia alpina que afectó a áreas periféricas al Macizo - Ibérico.

3.2.3.1. Neógeno

Existen materiales neógenos en Extremadura que constituyen el relleno de las cuencas del Tajo y Guadiana, y de otras de menor entidad. Dichas cuencas aparecen como fosas o semifosas tectónicas y están afectadas por una tectónica modesta de fallas normales que las compartimentan.

Los depósitos son continentales, en régimen general de sistemas de abanicos aluviales. Las facies marginales están representadas por debris - flow y facies fluviales de relleno de canales braided. Las facies centrales corresponden a facies lacustres, como las que producen los depósitos de carbonatos laminados e intraclásticos que culminan la serie neógena en numerosas localidades (VILLALOBOS, et al, 1.985).

La edad de estos materiales, generalmente azóicos, en base al hallazgo de un yacimiento de mamíferos en los alrededores de Plasencia se atribuye al Mioceno (HERNANDEZ PACHECO y CRUFASONT, 1.960).

Los depósitos neógeno - cuaternacios correspondientes a la Cuenca del Guadiana conforman el sustrato de las Unidades que se han identificado como Vegas Bajas, Vegas Medias y Vegas Altas del Guadiana. Afectan también, aunque de modo mucho más parcial, a parte de las Unidades de Tierra de Barros y de la Campiña de Azuaga.

Por lo que al relleno neógeno - cuaternario de la Cuenca del Tajo se refiere, conforma la Unidad de Campo Arañuelo y, parcialmente, la de la Vega del Alagón.

3.2.3.2. Rañas (Pliocuaternario)

40 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Están constituidas generalmente por 1 - 2 m. de arcillas rojizas con cantos redondeados, generalmente de cuarcita, de tamaño variable entre 5 y 20 cm. Localmente no existen cantos, estando constituida por 0,5 - 1 m. de arcillas rojas, como es el caso en los alrededores de Torremejía (VILLALOBOS et al, 1.985).

El medio que originó estos depósitos se considera el de un flujo en masa de fangos con cantos, desarrollado bajo un clima húmedo con lluvias estacionales de gran intensidad. Produce una cicatriz erosiva en las rocas del zócalo (pediment) que se manifiesta mediante una superficie arrasada, ampliamente desarrollada en los relieves que circundan las cuencas neógenas (VILLALOBOS, et al, op. cit.).

Por correlación con los depósitos de idénticas características del resto de las cuencas neógeno - cuaternarias de la Península se les atribuye una edad Plioceno - Pleistoceno inferior.

3.2.3.3. Cuaternario

Son tres los tipos de depósitos cuaternarios que se han representado en el mapa de Extremadura.

a) Depósitos coluviales. Bajo este término se han agrupado todos los materiales de vertiente y suelos desarrollados sobre las distintas litologías. En general, se incluyen todos los materiales que constituyen la delgada capa reciente que cubre a los materiales de los que se alimenta. La litología varía en cada caso, en función de la roca de la que provienen. Cuando están sobre las rocas del zócalo se producen coluviones de cantos de cuarcita y de otras litologías (calizas, pizarras, gneises, etcétera). Cuando el área fuente son granitos se producen arenas de meteorización. En los flancos de los crestones de cuarcitas se forman los típicos piedemontes de cantos angulosos de las citadas cuarcitas. Sobre materiales terciarios se producen suelos arcillosos rojos con cantos sueltos de los niveles de carbonatos laminados. Por último, cuando los coluviones proceden de la degradación de terraza, están formados por una matriz arcilloso - arenosa, con cantos redondeados, heredados de la terraza.

41 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

b) Terrazas. Están bien desarrolladas en los cauces de los ríos Tajo y Guadiana, sobre todo de este último, en el que se reconocen tres niveles sucesivos escalonados. Se considera que son de edad Pleistoceno (VILLALOBOS el al, 1.985).

La primera terraza del Guadiana es la que presenta mayor extensión superficial y potencia (30 m.). Su morfología es la de un cordón paralelo al cauce actual del río, y está formada por cantos redondeados de cuarcita (1 - 25 cm. de diámetro) con matriz arcilloso - arenosa. Presenta estratificación neta en bancos de arena y gravas, e hiladas de cantos.

La segunda terraza, en todo idéntica a la primera, es más delgada (10 m.) y presenta lechos de materia orgánica a muro.

La tercera terraza es la actual del río, quedando cubierta por las aguas en las épocas de crecida. En general, sólo se desarrollan en las áreas internas de meandros, y está constituida por arenas finas y medias de color pardo.

c) Aluviales. Corresponde a los depósitos actuales y subactuales en el cauce de los ríos principales. Están formados por detríticos finos (arenas y arcillas), presentando, a veces, intercalaciones de niveles de gravas y cantos.

3.3. PETROLOGIA

Dentro de este capítulo se procede a la descripción somera de las rocas plutónicas y subvolcánicas de diferentes edades que afloran en el territorio extremeño, así como a la descripción de los episodios de metamorfismo asociados a los dos eventos orogénicos registrados en la región, y el estático ligado a la intrusión de las rocas ígneas.

No se hace aquí una descripción de las características de las rocas volcánicas, por haberse tratado ya de ellas en el capítulo de Estratigrafía.

42 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

3.3.1. Magmatismo

Cuatro son los grandes grupos de rocas intrusivas que se han distinguido, en consideración a sus relaciones con los ciclos orogénicos repetidamente citados:

 Rocas ígneas precámbricas, en el que se engloban todas aquellas anteriores o relacionadas con el ciclo orogénico finiprecámbrico.

 Rocas ígneas prehercínicas, que incluye a todos aquellos plutones emplazados durante el Paleozóico, antes del Devónico medio en que comienza el ciclo herciniano.

 Rocas ígneas hercínicas, que engloba a todas las rocas que intruyeron entre el Devónico superior y el Pérmico inferior.

 Rocas ígneas posthercínicas, que se refiere fundamentalmente a todos los haces de diques mesozóicos que afloran localmente en Extremadura.

La adscripción de ciertos plutones a uno de estos grupos es muchas veces dudosa, ante la pobreza de dataciones absolutas y estudios geoquímicos de detalle.

3.3.1.1. Rocas ígneas precámbricas

Se han distinguido bajo esta denominación cuatro grupos diferentes de rocas. Dos de ellos, francamente minoritarios, lo constituyen gabros y serpentinas.

Los gabros afloran únicamente en unas pocas manchas de reducidas dimensiones en los alrededores de Oliva de Mérida. Se trata de gabros plagioclásicos que intruyen en la Serie Negra, y cuya atribución al Precámbrico puede hacerse porque aparecen recubiertos por arcosas del Cámbrico inferior.

Las serpentinas, aflorantes en tres pequeños afloramientos junto a Calzadilla de los Barros, y en otros aún más reducidos en el valle del río Matachel, parecen corresponder a relictos

43 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL de una antigua lámina ofiolítica obducida en el curso de la orogenia finiprecámbrica. En el valle del Matachel aparecen, como una lámina cabalgante entre una lámina del terreno de Valencia de las Torres - Cerro Muriano que las recubre, y el terreno de Sierra Albarrana que aparece como autóctono relativo.

Los otros dos grupos de rocas ígneas precámbricas (granitos s.l., y granodioritas, tonalitas y dioritas, respectivamente) están ampliamente representados en la región extremeña, en la que constituyen plutones de dimensiones generalmente pequeñas que están relacionados, genética y espacialmente con las rocas calcoalcalinas del complejo sinorogénico vulcanosidementario. La única excepción la constituyen los granitos y granodioritas cordieríticas anatécticas del domo metamórfico de Monesterio. El resto de los plutones están formados por los dos tipos de rocas citados, de marcado carácter calcoalcalino, siendo los granitos aparentemente más jóvenes que las rocas más básicas.

No existe ninguna datación radiométrica de estos granitoides, que deben comprender el período entre Rifeense superior y el Vendiense inferior, dado el carácter sinorogénico que muestran, y estar recubiertos algunos de ellos por materiales del Complejo Vendiense superior - Cámbrico inferior.

3.3.1.2. Rocas ígneas prehercínicas

Se incluyen en este apartado un grupo de rocas, en general muy deformadas (ortogneises) que intruyen en ambos terrenos precámbricos y están afectados por la deformación dúctil asociada a la zona de cizalla Badajoz - Córdoba.

Se trata de un grupo heterogéneo de granitoides, en general bastante ácidos, en el que se incluyen granitos alcalinos e hipercalinos, que han sido datados como Ordovícicos en Portugal (460 - 430 m.a.) (PRIEM et al, 1.970) y otros, mal conocidos, de los que se desconocen tanto su carácter geoquímico como su edad.

Merecen mención especial los ortogneises de Acebuchal, Almendralejo, Ribera del Fresno, Las Manillas, etc.

44 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

3.3.1.3. Rocas ígneas hercínicas

Es este el grupo de rocas ígneas más heterogéneo de los cuatro que se han distinguido. Aparte de la gran variedad composicional, que varía entre gabros y granitos s.str., existe también gran variedad entre las rocas que han sido representadas con un mismo grupo, principalmente en el de granitos s.l.

Aunque es muy escasa la información geoquímica disponible, el rasgo más llamativo del conjunto de rocas ígneas del Paleozóico superior, es la falta de carácter orogénico que muestran, predominando las rocas de tendencia alcalina, frecuentemente en conjuntos bimodales (grabo - granito) al Sur del Batolito de Los Pedroches.

Probablemente sean los grandes accidentes de cizalla actuando intensamente en este período, los responsables de la movilización y ascenso de la gran cantidad de material granítico que aflora en el suroeste ibérico, y al propio tiempo de su deformación (CASTRO, 1.984).

Las características resumidas de los cuatro tipos diferentes son las siguientes:

 Gabros y diabasas. Afloran exclusivamente en la zona de Ossa - Morena, en relación espacial con granitos. Frecuentemente se presentan bandeados, como es el caso del plutón de Burguillos del Cerro. A partir de sus relaciones con rocas volcánicas en la alineación de Villaviciosa de Córdoba - La Coronada y en el área de Castilblanco de Los Arroyos, parece existir una clara relación genética entre ambos tipos, correspondiendo los gabros a los equivalentes plutónicos y subvolcánicos de las citadas rocas volcánicas.

 Granodioritas y tonalitas. Representan facies minoritarias de algunos plutones del Batolito de Extremadura central (CASTRO, 1.984), siendo el constituyente mayoritario del Batolito de Los Pedroches y de algunos plutones menores de la zona de Ossa - Morena (Santa Olalla de Cala, Valencia del Ventoso, etc.). Se trata de rocas de composición tonalítica o cuarzo - diorítica. En los alrededores de

45 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Zalamea de la Serena existe un afloramiento relativamente amplio de tonalitas, dentro del batolito de Los Pedroches.

 Granitos s.l. En este grupo se han incluido la mayor parte de afloramientos de rocas plutónicas ácidas de Extremadura, sobre la mayor parte de las cuales no existe apenas información. Algunos de ellos (la parte principal del Batolito de Extremadura central, los granitos del Batolito de Los Pedroches, etc.) corresponden a dos facies principales. Una de granito biotítico porfídico con abundantes nódulos y cristales de cordierita, y de otra de granitos aplíticos, más tardíos.

Otra parte de estos granitos, corresponde a los equivalentes plutónicos de las rocas volcánicas ácidas del Carbonífero inferior, y aparecen asociados con los gabros. Se trata de granitos granofídicos, de tendencia alcalina, y emplazamiento por lo general muy superficial.

 Granitos alcalinos. Se incluyen en este grupo algunos plutones de reducidas dimensiones que afloran en la terminación NO de la alineación Olivenza - Monesterio, y que consisten principalmente en granitos con anfíboles sódicos de carácter alcalino muy marcado. Su consideración como hercínicos, es bastante dudosa, pues, con certeza, sólo se sabe que cortan al Cámbrico inferior, pudiendo quizás ser equivalentes plutónicos de las rocas volcánicas, de quimismo parecido, del Cámbrico medio.

Este tipo de rocas tiene amplia representación en Extremadura y constituye la práctica totalidad del basamento de Unidades como la Vera, Jerte y Ambroz. Aparecen también con cierta representación en Gata, Alagón, Sierra de San Pedro, Meseta Cacerona en la mitad septentrional de Extremadura. En la parte meridional están más escasamente representados, aflorando en el eje del anticlinario de Olivenza - Monesterio, en la confluencia de las Unidades de Vegas Bajas del Guadiana, Olivenza y Tierra de Barros y en las Vegas Medias y Altas del Guadiana, entre los depósitos neógeno - cuaternarios en los alrededores de Mérida y Don Benito, respectivamente.

46 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

3.3.1.4. Rocas ígneas posthercínicas

Dentro de este apartado se incluyen exclusivamente las rocas básicas que constituyen el relleno de diques que, como los que se asocian a la falla de Plasencia, están relacionados probablemente con la apertura del Atlántico actual. Son rocas emplazadas en el Mesozoico durante el proceso de rifting que dio lugar a dicho océano. Se trata de rocas hipabisales, doleríticas, con quimismo que varía de alcalino a toleítico.

3.3.2. Metamorfismo

En Extremadura, la mayor parte de las rocas paleozoicas y precámbricas que afloran, se presentan en condiciones de metamorfismo de grado muy bajo, o incluso arquimetamórficas. Unicamente algunas bandas de zócalo precámbrico en la zona de Ossa - Morena y en las aureolas de contacto que rodean a la mayor parte de los plutones graníticos se encuentran asociaciones minerales que atestiguan condiciones metamórficas más severas.

Las rocas de medio y alto grado metamórfico se formaron en el proceso dinamotérmico que acompañó a la orogenia finiprecámbrica, en tanto que durante el ciclo herciniano el metamorfismo en el área que aquí se trata fue muy débil o inexistente.

En la zona períferica de la mayor parte de los intrusivos graníticos existe una orla de rocas metamórficas, de anchura muy variable de unos plutones a otros, cuyo grado metamórfico decrece con la distancia al contacto. Dichas aureolas de metamorfismo existen tanto en los plutones precámbricos como en los hercínicos, si bien en algunos casos es bastante difícil su identificación, sobre todo si el encajante son rocas metamórficas de grado medio o alto, y en aquellos plutones de dimensiones reducidas.

3.4. ESTRUCTURA Y EVOLUCION TECTONICA

Se ha presentado hasta el momento la descripción de los diferentes tipos de rocas que afloran en Extremadura, agrupados en grandes conjuntos separados entre sí, por límites de naturaleza tectónica: ciclos orogénicos, contactos mecánicos s.l. En este capítulo se pasa,

47 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL por fin, revista a los procesos que estuvieron en el origen de la compartimentación que ha permitido un análisis tal, haciendo antes una breve descripción de la estructura de la región tal como hoy se presenta.

3.4.1. La Estructura de Extremadura

La imagen compleja que actualmente presenta el mapa geológico de Extremadura es el resultado de la superposición de un buen número de procesos tectónicos ocurridos a lo largo de la extensa historia de esta región, que se ha visto involucrada de lleno en dos ciclos orogénicos (Cadomiense y Hercínico), y en un tercero de manera atenuada (Alpino).

La respuesta amortiguada a dicho ciclo alpino, fue la formación de fosas tectónicas en las que se ubican la mayor parte de los depósitos neógenos y cuaternario de la región, y que constituyen rasgos sobresalientes de la estructura actual, aunque tengan poca entidad en el conjunto de la evolución tectónica regional.

Haciendo abstracción de dichos elementos recientes el área extremeña aparece dividida en tres zonas con un «grano» diferente desde el punto de vista estructural, que responde fundamentalmente a los afloramientos de los dos terrenos paleozóicos que se han considerado, más una zona intermedia, la zona de cizalla Badajoz - Córdoba, que representa el límite de amalgamación de ambos terrenos.

La zona septentrional, coincidente con los afloramientos del terreno Centro - Ibérico, presenta una estructura caracterizada por la existencia de amplias áreas anticlinoriales, en las que afloran las series del complejo esquisto - grauváquico, entre las cuales se presentan estrechos sinclinorios, en los que afloran las series paleozóicas del citado terreno. Todo ello cortado por numerosos plutones graníticos.

Esta estructura es el resultado de la superposición de dos fases de deformación durante el ciclo herciniano, desarrollada en un régimen transpresivo. La primera fase es la responsable de la formación de los grandes pliegues antes aludidos así como de una esquistosidad que transecta a los pliegues con ángulo variable (evidencia de transpresión). Esta fase debe ser de edad Namuriense, ya que afecta a los materiales del Carbonífero

48 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL inferior, siendo fosilizada por los depósitos del Westphaliense de la cuenca de Peñarroya - Belmez.

La segunda fase, asociada aún más claramente a determinadas zonas de cizalla en el zócalo (CASTRO, 1.984), produce en la cobertura un apretamiento importante de la estructura previa, así como rotaciones con eje vertical de la misma, que confieren la geometría curvada en «Z» tan característica de algunos sinclinales. Localmente se desarrollan crenulaciones de esta fase, que debe ser de edad Carbonífero superior, aunque no se pueda precisar. Asimismo, el emplazamiento de los plutones graníticos se produjo principalmente durante esta fase, aprovechando las zonas tensionales desarrolladas en tal situación de cizalla.

Respecto a la estructura generada durante el ciclo Cadomiense, existen numerosos pliegues menores de tal evento, sin esquistosidad asociada, así como inversiones de la serie estratigráfica de cierta envergadura, pero su expresión cartográfica es nula, a causa de la falta de niveles de referencia en el complejo esquisto - grauváquico, que permitiesen su delineación en el mapa.

La zona intermedia desde el punto de vista estructural, coincide aproximadamente con la zona de cizalla Badajoz - Córdoba, e incluye, la banda situada inmediatamente al Norte (Dominio Obejo - Valsequillo - Puebla de la Reina, que representa la zona marginal del terreno Centro - Ibérico, con series de cobertura poco potentes y afloramientos frecuentes del zócalo precámbrico.

La zona de Cizalla en sí misma, limitada por accidentes frágiles relativamente tardíos (fallas de Azuaga al Sur y de Hornachos al Norte), presenta una estructura caracterizada por una densísima red de zonas de cizalla subverticales, anastomosadas, de direcciones comprendidas entre E - O y NO - SE, que delimitan cuerpos en forma de cuña, en los que se han desarrollado una foliación milonítica, muy penetrativa, en la que es muy evidente una lineación de estiramiento subhorizontal o buzando suavemente hacia el O - NO.

Elementos estructurales anteriores a la foliación milonítica sólo son visibles localmente, siendo imposible su sistematización.

49 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Desde la escala microscópica hasta la macroscópica es posible observar estructuras típicas de zonas de cizalla: pliegues de eje curvo, superficies S y C, etc.

La zona intermedia entre esta banda de cizalla y el terreno Centro - Ibérico, está caracterizada por una estructura densamente imbricada, donde los elementos estructurales fundamentalmente son cabalgamientos con vergencia norte, y en la que los únicos pliegues mayores reseñables (anticlinal de Peraleda y otros fuera de Extremadura), parecen corresponder a pliegues desarrollados por rampas frontales en el cabalgamiento basal (ramp anticlines). Igualmente, existen en esta zona abundantes zonas de cizalla similares a las de la banda Badajoz - Córdoba, aunque con menor densidad.

Por último, la banda más meridional, muestra una estructura también compartimentada por zonas de cizalla, aunque bastante espaciadas, que permite observar los rasgos de la estructura hercínica, y localmente de la estructura precámbrica.

Esta puede observarse principalmente en la alineación Olivenza - Monesterio, en la que los únicos elementos hercínicos corresponden a zonas de cizalla y cabalgamientos, espaciados. La estructura Cadomiense, aquí, viene constituida por dos fases de plegamientos sinmetamórficas que interfieren con una geometría en «ganchos», siendo recubierta en discordancia por los depósitos del complejo sinorogénico vulcano sedimentario, a su vez afectado por las últimas fases precámbricas, aunque no se reconocen estructuras atribuibles a las mismas, que producen crenulaciones en los materiales infrayacentes ya deformados.

La estructuración hercínica muestra características variables de Norte a Sur, según la proximidad a la sutura de la cuenca de Barrancos - Hinojales, y según se trate de afloramientos de zócalo precámbrico o de cobertera.

En el zócalo, generalmente en deformación interna importante en este ciclo, al menos en Extremadura, presenta cabalgamientos en general de alto ángulo, con vergencia al SO. La cobertera, por su parte, presenta una estructuración compleja en pliegues y cabalgamientos generada en el curso de dos fases sucesivas de deformación.

50 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

La primera fase produce pliegues tumbados y cabalgamientos con vergencia SO, y una esquistosidad asociada que desaparece rápidamente al Norte de la falla de Hinojales. La segunda fase, también mucho más intensa cuanto más al Sur, desarrolla pliegues de plano axial subvertical o ligeramente vergente al Sur, y una esquistosidad asociada que transecta a los pliegues, evidencia inequívoca de un régimen transpresivo durante el desarrollo de esta fase.

La interferencia de las estructuras de ambas fases produce superposiciones de tipo tête plongéante, bien visibles en toda la parte meridional del Mapa.

Ambas fases de deformación, ligadas al cierre de la cuenca de Barrancos - Hinojales, se produjeron antes del Carbonífero inferior, cuyos depósitos las recubren en discordancia. La primera probablemente tuvo lugar durante la parte alta del Devónico medio o el Devónico superior, ya que el flysch de Terena, que es posterior a ella es, por su posición estratigráfica, de edad Devónico superior.

3.4.2. Evolución Tectónica

Una vez revisados los rasgos fundamentales de la estructura en Extremadura, se puede pasar a hacer una sucinta descripción de los procesos responsables de la misma, entre los que destacan los siguientes:

- Orogenia finiprecámbrica. - Etapa rift del Cámbrico inferior y medio. - Fase sárdica. - Deformación herciniana. - Tectónica posthercínica.

3.4.2.1. Orogenia finiprecámbrica

La región extremeña es, probablemente, dentro de la Península Ibérica, el área en que mayores y mejores evidencias existen para caracterizar el ciclo orogénico Cadomiense o

51 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Pan-Africano, que tuvo lugar en el período comprendido entre el Rifeense superior y el Vendiense inferior. De las descripciones que se han presentado con anterioridad, puede deducirse que el citado ciclo correspondió a una orogenia de tipo alpino, mediante el cierre de una cuenca oceánica y la posterior colisión de las masas continentales que la bordeaban.

Como resultado de la colisión final entre las dos masas continentales, se produjeron cabalgamientos extensivos hacia el antepaís, que debía estar situado hacia el NO de acuerdo con la orientación actual de los distintos elementos. Esta fase final de corrimientos es difícil de probar a causa de la dispersión posterior que han sufrido. No obstante, existen algunas estructuras imbricadas en el Dominio de Valencia de las Torres - Cerro Muriano que deben corresponder a tales corrimientos. Allí, se observa una lámina del terreno de Valencia de las Torres - Cerro Muriano sobre una lámina de serpentinas que a su vez cabalga a materiales del terreno de Sierra Albarrana.

Las fases finales del ciclo Cadomiense debieron corresponder al ajuste isostático y erosión y desmantelamiento rápido de todo el edificio recién construido, atestiguado por el relleno final, en facies molasa de la supuesta cuenca de antepaís (facies de plataforma del Vendiense). Probablemente, los domos térmicos aludidos al tratar sobre el metamorfismo tuvieron su desarrollo como consecuencia de la descomposición que el rápido desmantelamiento debió provocar.

3.4.2.2. Etapa rift del Cámbrico inferior y medio

Tras un corto período de tranquilidad, en el Vendiense superior se inicia un nuevo ciclo tectónico, que comienza con una etapa rift, que tiene su máximo durante el Cámbrico medio y que, probablemente, produjo la formación de corteza oceánica en lo que pasó a ser la cuenca de Barrancos - Hinojales. Aparentemente las aguas marinas volvieron a ocupar toda la región, si bien la fase rift más típica, caracterizada por las rocas ígneas bimodales de carácter alcalino a toleítico, sólo se reconocen al Sur de la zona de cizalla Badajoz - Córdoba.

52 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Este período de expansión, probablemente se desarrolló a partir de un punto triple que llegó a romper el macrocontinente que se había logrado constituir durante el ciclo orogénico Cadomiense. Las otras dos ramas dieron lugar, como consecuencia de su cierre durante el Paleozoico, a los orógenos Caledoniano y Apalachense.

3.4.2.3. Fase sárdica y evolución tectónica durante el Paleozoico inferior y medio

La situación expansiva del Cámbrico inferior y medio, se vio abortada pronto, pues en el Cámbrico superior tuvo lugar lo que se denomina fase sárdica de deformación, que produjo movimientos verticales de grandes bloques y abombamientos de gran radio, quedando extensas áreas expuesta a la erosión.

3.4.2.4. Deformación herciniana

Como se deduce de lo expuesto al tratar de la estructura en Extremadura, lo que se conoce como ciclo orogénico herciniano, engloba estructuras y procesos diferentes, formados en períodos distintos, que ocurrieron en el intervalo comprendido entre el Devónico medio y el Pérmico inferior.

El primer evento hercínico corresponde al cierre de la cuenca de Barrancos - Hinojales. Durante el Devónico se produce la subducción de la corteza oceánica de la cuenca de Barrancos - Hinojales, una lámina obducida que estaría representada por las Ofiolitas de Acebuches del macizo de Aracena.

El plano de Benioff se hundiría hacia el Nordeste bajo la zona de Ossa - Morena, habida cuenta del escaso, pero existente, vulcanismo con características orogénicas que se observa en el macizo de Beja, en Portugal (OLIVEIRA, comunicación personal). Dicha subducción, y, posiblemente, colisión final, produjo la deformación de la cuenca de Barrancos - Hinojales y su amalgamación como terreno al área continental situada al Nordeste. Ligado a este proceso, se produjo el único metamorfismo hercínico típicamente orogénico de todo el suroeste ibérico, representado en Extremadura sólo de manera marginal.

53 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

El hecho de que tanto el magmatismo orogénico, el metamorfismo y los depósitos sinorogénicos (Flysch de Terena), como las dimensiones del propio orógeno, tengan una representación espacial muy limitada, aboga a favor de la consideración de cuenca pequeña para la cuenca de Barrancos - Hinojales, cuyo cierre no supuso un cambio radical en las condiciones generales de la región. En concreto, el mecanismo transcurrente siguió activo después de dicho evento, e incluso existen evidencias para considerar que la segunda fase reconocida en el proceso de cierre de la citada cuenca tuvo una componente de strike - slip importante.

De hecho, el origen de las cuencas carboníferas de la región, en régimen de pull - apart, estuvo relacionado con la persistencia de dicha actividad transcurrente que, además, fue la responsable de la propia deformación de tales cuencas, así como de los materiales de plataforma del terreno Centro - Ibérico. Como consecuencia de la deformación transpresiva que tuvo lugar en la región durante el Carbonífero medio - superior, presumiblemente se formó una verdadera cadena montañosa en la que se desarrollaron también, en un régimen transtensivo atenuado, las cuencas intramontañosas del Carbonífero superior y Autuniense, momento en que parece cesar toda actividad tectónica en la región, probablemente, también como consecuencia de la formación definitiva de los Apalaches.

Un rasgo fundamental del macizo Ibérico, que es la profusión de rocas ígneas del Paleozoico superior, tiene su explicación también en el sistema transcurrente. Las masas graníticas habrían aprovechado para su ascenso las zonas tensionales, de enraizamiento profundo, desarrolladas en tales condiciones.

3.4.2.5. Tectónica posthercínica

Una vez finalizado el ciclo herciniano de deformación, el macizo ibérico quedó cratonizado, actuando de manera rígida desde entonces.

La única deformación sufrida desde el Trías hasta la actualidad corresponde a fracturas, entre las cuales cabe distinguir dos tipos principales que en la mayor parte de los casos significan la reactivación de antiguas fracturas del zócalo.

54 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Un primer grupo corresponde a fracturas desarrolladas en el proceso de rifting, que durante el Mesozoico dio como resultado la formación del océano Atlántico actual. Con frecuencia, aparecen haces de diques básicos asociados a este sistema de fracturas, cuyo representante más significativo es al falla de Plasencia que atraviesa Extremadura en dirección SO - NE.

El segundo grupo de fracturas, generalmente normales, se desarrolló como consecuencia del ciclo orogénico alpino, durante el Neógeno. Representa la respuesta frágil del antepaís ante dicha orogénesis. Las fallas de este grupo limitan y compartimentan las cuencas neógeno - cuaternarias de la región, en cuyo origen tuvieron un papel principal.

De momento, no existen evidencias que hablen a favor de la existencia de neotectónica en el área extremeña, por lo que este evento tectónico parece ser el último sufrido por la región.

55 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

4. EL MEDIO BIOLÓGICO

4.1. INTRODUCCION

El medio biológico de la comunidad de Extremadura se caracteriza y queda claramente desmarcada del resto de regiones españolas por su alto grado de naturalidad, pudiendo decirse que el medio biótico configura en gran medida la estructura y composición de la actividad humana en esta región.

No obstante, dentro de esta naturalidad debe incluirse al hombre como uno de los elementos más activos que configuran la realidad biológica que hoy se aprecia en Extremadura, y que ha sido fruto de la interacción entre el medio natural y su actividad. En este sentido, no es posible concebir una región como ésta sin que se incluyan en el contexto a las dehesas, las zonas de “estepa” cerealista, o los bosques mixtos de caducifolios (roble y castaño), u otras configuraciones paisajísticas de menor evidencia pero que ofrecen una imagen distinta que claramente ha sido inducida por el hombre.

Sea como fuere parece obvio que el papel del hombre en el desarrollo actual de los ecosistemas es de gran importancia en la mayor parte de los ambientes que pueden apreciarse en esta región, si bien son también muchos en donde su presencia es escasa o inapreciable.

En base a esta premisa, parece lógico pensar que el desarrollo equilibrado del medio biológico de Extremadura deba seguir contando con la actividad humana como elemento regulador y protector del medio natural, ya que de otra forma no sería posible mantener ese equilibrio ecológico y, en algunos casos, ni si quiera ofrecer una conservación y preservación de los recursos con un carácter efectivo.

Desde este punto de vista, la parte ambiental correspondiente al medio biológico va a contar con una perspectiva de análisis más integradora con los otros elementos que componen el medio ambiente, y pretende ofrecer así mismo una idea de desarrollo equilibrado basada más en la ordenación del territorio que en un carácter proteccionista o conservacionista estricto que intente generar fronteras o isleos biológicos.

56 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Se pasa, pues, a describir sucintamente las características y elementos fundamentales que componen el rico espectro de especies y comunidades biológicas de la comunidad extremeña, para posteriormente hacer un análisis global del medio biótico.

4.2. FAUNA

4.2.1. Situación General

Dentro del espectro biológico que se desarrolla en Extremadura, sin lugar a dudas es la fauna vertebrada la que goza de un mayor peso específico en cuanto a importancia ecológica en general.

Esta importancia radica en el amplio número de especies vertebradas que se conocen de todo el territorio y en el interés que muestran algunas de estas especies por su rareza y/o por encontrarse en serio peligro de desaparición.

Por otra parte, dentro de esta valoración faunística de la región también es clave la abundancia de individuos de las especies que se desarrollan en este territorio, representando en muchos casos las mayores poblaciones de muchas especies dentro del contexto peninsular.

Del amplio elenco de especies de vertebrados, que asciende a la cifra de 420, existe un grupo que podría calificarse como de gran interés y que contaría con las siguientes especies :

Buitre negro (Aegypius monachus) : esta ave ha visto reducida su área de distribución (que iba desde Portugal hasta Mongolia y China) a prácticamente algunos territorios españoles y griegos, encontrándose la mayor población dentro de la comunidad de Extremadura. Hasta hace algunos años la población había permanecido estacionaria y a veces en regresión, situación que ha variado en la actualidad en donde se ha constatado un incremento en el número de individuos (en 1.989 se dataron unas 770 parejas reproductoras en España). Con todo, los principales problemas para su supervivencia siguen persistiendo en estos momentos y con probabilidad de que no cesen a corto y

57 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL medio plazo (ausencia de alimento por el abandono de las prácticas tradicionales, , pérdida de hábitat, envenenamientos, fracaso en la reproducción, incendios forestales, etc.).

En Extremadura su presencia está ligada normalmente a las sierras y grandes relieves de la comunidad en donde esta especie puede proliferar afortunadamente en nuestros días.

Aguila imperial (Aquila adalberti) : considerada por los especialistas del tema como una de las rapaces más amenazadas del mundo. Aunque en los últimos años existe un ligerisimo aumento de la población su número sigue siendo aún muy bajo para garantizar su supervivencia (entre 45 y 50 parejas para toda Extremadura y 126 para toda España).

Dentro de la comunidad presenta una distribución claramente asociada a zonas con vegetación natural muy diversificada pero que cuentan con una alta proporción de formaciones cercanas a la clímax (encinares, alcornocales, robledales, etc.) ; destaca por gran abundancia el Parque Natural de Monfragüe.

Aguila perdicera (Hieraaetus fasciatus) : tras el águila imperial supone una de las rapaces más raras y vulnerables de la fauna española. De las aproximadamente 700 parejas que quedan en España, las poblaciones del norte y centro del país se encuentran en regresión. Entre las causas de su disminución se encuentran la persecución directa, el expolio de nidos, la merma de las poblaciones de presas y la electrocución, entre otras.

Cigüeña negra (Ciconia nigra) : extinguida en gran parte del territorio europeo occidental ha sufrido una subida significativa del número de individuos. Para 1989, el número de individuos estimado para la población española es de 175 parejas reproductoras, de las cuales el 60 % seleccionan Extremadura para su desarrollo. En la actualidad este número es posible que sea mayor al haberse contabilizado cerca de un millar de ejemplares en el estrecho de Gibraltar durante su periodo migratorio (cifra en la que se deben incluir también los individuos centroeuropeos). Su presencia dentro de Extremadura está ligada a zonas muy poco transitadas por el hombre, de ahí que sea una especie particularmente sensible a la actividad humana.

58 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Cigüeña blanca (Ciconia ciconia) : en franca regresión durante los años 60 a 80, en la actualidad ha vuelto a recuperar un número importante de efectivos, que asciende a 17.000 parejas para toda España, de las cuales el 40 % aproximadamente se ubican en Extremadura.

En la región ocupa preferentemente zonas despejadas con pasto o cultivos cercanos a vegas fluviales, huertas o regadíos.

Grulla (Grus grus) : catalogada como vulnerable según los expertos, las cifras del número de ejemplares presentes en España están cercanas a las 60.000 aves, de las cuales 2/3 del total hibernan en Extremadura.

Las principales amenazas sobre esta especie vienen generadas por la transformación del hábitat, en particular encinares, si bien existe una fuerte asociación a las dehesas y a campos de cereal. Otras causas de mortalidad en esta especie son la caza furtiva, los tendidos eléctricos o las molestias sobre sus dormideros.

Avutarda (Otis tarda) : la población mundial se estimó en 1985 en 25.000 individuos, de los cuales casi 14.000 se presentan en la Península Ibérica. Las mayores poblaciones y densidades se encuentran en Castilla - León, Castilla - La Mancha y Extremadura (con aproximadamente 6.000 efectivos).

Este ave, de marcada querencia por las zonas esteparias, mantiene sus población en fase estacionaria, si bien los problemas ambientales para su supervivencia se agudizan al disminuir la calidad y cantidad de los ambientes propicios para ella, por la presencia humana en un número mayor de veces en su área de desarrollo y por las pérdidas que suponen los choques con tendidos eléctricos y el furtivismo.

Sisón (Tetrax tetrax) : de distribución amplia (Europa, Norte de Africa y Asia Central) se encuentra en las últimas décadas en franca regresión en algunas de sus áreas principales. En España su status poblacional se mantiene sobre las mismas cifras de los últimos años, que rondan sobre los 60.000 individuos para toda España y de algunos miles de parejas para Extremadura.

59 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Se trata de una especie claramente asociada a espacios abiertos en donde proliferan los pastos, cultivos de cereales o praderas y parameras. Dentro de Extremadura es particularmente abundante en la zona de La Serena.

Aguilucho cenizo (Circus pygargus) : presenta un área de distribución muy extensa (Paleártica). En la actualidad se ha constatado una disminución drástica de sus efectivos, si bien en Europa se mantienen estacionarias sus poblaciones. Para la Península Ibérica se estima la presencia de unas 5.000 parejas, de las cuales 1.000 corresponderían al territorio extremeño.

Su presencia está íntimamente ligada a grandes llanuras cerealistas, aunque también se localizan en pastos y eriales con matorral bajo. Los principales problemas en nuestro país derivan de la mortandad de los pollos por las cosechadoras de cereales, ya que esta especie siempre hace sus nidos en el suelo.

Cernícalo primilla (Falco naumanni) : aunque posee una distribución mundial amplia, la disminución de sus poblaciones ha sido alta en todo su areal de supervivencia. En el caso español, se pasó de entre 25.000 y 50.000 parejas reproductoras en 1975 a 4.000 - 5.000 parejas en 1988. En la actualidad se estima el freno de la regresión, pero no se aprecian recuperaciones importantes.

Esta especie, considerada como vulnerable por los especialistas, debe contar con un mayor control de los factores principales que están causando su desaparición, entre los que destacan los asociados a la reproducción (destrucción directa de los nidos, expolio de huevos y pollos, pérdida de lugares de nidificación, etc.) y los ligados a su alimentación (disminución de recursos, problemas por contaminación con insecticidas, etc.).

Lince ibérico (Linx pardina) : se trata del mamífero más amenazado de Europa, y uno de los felinos más amenazados del mundo. Las estimaciones de población de esta especie, que vive únicamente en España, están cercanas a los 1.200 individuos (incluidos jóvenes y adultos), rondando las cifras de la comunidad extremeña en torno a las 50 parejas.

60 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Esta especie que fue mucho más abundante en el pasado en Extremadura cuenta en la actualidad con muchos problemas de supervivencia, entre los que destacan la fragmentación de sus poblaciones, la mortalidad inducida por el hombre de forma voluntaria o involuntaria, y la disminución de hábitats propicios para su normal desenvolvimiento.

Lobo (Canis lupus) : muy abundante en la región a principio de siglo, en la actualidad ha sido relegado a algunas de las sierras más importantes del territorio extremeño, donde sobrevive gracias a las grandes extensiones de las fincas de caza que permiten su supervivencia. En la actualidad se conoce su existencia en la Sierra de Gata, Sierra de San Pedro, y se sospecha su presencia en la . Su situación actual en Extremadura es de clara vulnerabilidad, ya que su futuro no está asegurado por la disminución de hábitats donde poder desarrollarse y por existir en algunas poblaciones problemas genéticos de consanguineidad.

Aunque su protección es muy problemática y polémica a la vez, en otros lugares de la Península se ha producido un acuerdo para que esta especie pueda sobrevivir aunque ello conlleve un coste económico que supla las pérdidas que efectúa sobre la ganadería.

Nutria (Lutra lutra) : representa a una de las especies de nuestro país con mayor regresión de sus poblaciones en las últimas décadas. Esta decadencia de las poblaciones continúa en la actualidad por la persistencia de los problemas ambientales asociados a los cursos de agua en donde se desarrolla esta especie.

Sus principales problemas vienen asociados con la degradación de riberas, la contaminación del agua, la implantación de embalses y el aprovechamiento intensivo de los caudales.

Por tanto, esta especie debe calificarse como vulnerable para el contexto regional y estatal, si bien Extremadura representa una de las comunidades con mayor número de ejemplares de esta especie. Con todo se trata de un caso de reducción poblacional muy importante (del 60 % entre los años 1966 y 1985), por lo que se deberán tomar importantes medidas de conservación si no se desea su desaparición dentro de la región en los próximos años.

61 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Salamandra (Salamandra salamandra almanzoris) : representa a una salamandra endémica de la Sierra de Gredos que tiene su hábitat en áreas situadas por encima de 1.800 m de altitud. Aunque se conocen poblaciones más o menos numerosas, su areal de distribución es realmente pequeño, por lo que la alteración potencial de su hábitat es bastante probable.

Los principales problemas de conservación derivan de la reducida extensión que ocupan sus poblaciones, ya que cualquier acción humana que suponga la alteración del medio puede tener graves consecuencias, en particular la afluencia masiva de excursionistas (por contaminación de las aguas y por disminución de las áreas de actividad).

Jarabugo (Anaecypris hispanica) : Este pez endémico de las cuencas del Guadiana y algunas porciones de la del Guadalquivir, está catalogado como en peligro al poseer unas poblaciones muy escasas y localizadas. Las principales poblaciones se encuentran en el marco territorial de Extremadura (en especial en los ríos Ardila, Bembeza, Matachel, Aljucén y Alcarranche), por lo que el mantenimiento de sus poblaciones pasa por la protección de algunos de sus cauces y por la conservación de las características bióticas y abióticas de los ríos en que aparece esta especie.

Fraile (Blennius fluviatilis) : según los informes existentes esta especie, catalogada como en peligro para España, goza de escasísimas poblaciones dentro de la comunidad extremeña, tratándose además de una de las áreas con claro declive de sus efectivos, lo que puede llevar a su extinción en poco tiempo dentro de la comunidad. Actualmente se conoce de los ríos Gévora, Guadamez y Guadiana. Su requerimientos ecológicos tan estrictos (precisa suelos de gravas y cantos rodados, entre otros) hacen de esta especie a una de las más vulnerables dentro de la comunidad, de ahí que su protección pase, sobre todo, por la eliminación de la contaminación del agua y por la supresión de las extracciones de grava de los ríos.

4.2.1.1. Otras especies de interés según el grado de amenaza

Además de las especies que se han señalado anteriormente existen otro número importante de elementos faunísticos que gozan de gran interés por su rareza cada vez

62 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL mayor en otros territorios españoles e incluso a nivel mundial. Dentro de este apartado de especies de interés podrían destacarse muchas de ellas, pero tal vez merezcan alguna mención aquellas que se encuentran con algún grado de amenaza significativo. Estas especies de mayor importancia son las siguientes (en el grado de amenaza se señala el status de cada especie para España según las categorías de la U.I.C.N.):

Nombre Grado de Observaciones amenaza Alosa alosa V --- Rutilus lemmingi R Endemismo ibérico Barbus comiza V Endemismo ibérico Barbus microcephalus R Endemismo ibérico Cobitis paludica V Endemismo ibérico Bufo bufo gredosicola R Endemismo de Gredos (Avila) Emys orbicularis V --- Lacerta monticola cyreni R Endemismo de Guadarrama y Gredos Botaurus stellaris E --- Ixobrychus minutus I --- Nycticorax nycticorax R --- Ardea purpurea V --- Platalea leucorodia V --- Elanus caeruleus R --- Milvus milvus I --- Neophron percnopterus V --- Circaetus gallicus I --- Circus aeruginosus V --- Circus cyaneus I --- Accipiter gentilis I --- Aquila chrysaetos R --- Pandion haliaetus E --- Falco columbarius I --- Falco subbuteo I --- Falco peregrinus V --- Porzana pusilla I --- Recurvirostra avosseta R --- Burhinus oedicnemus I ---

63 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Glareola pratincola V --- Charadrius dubius I --- Gallinago gallinago I --- Scolopax rusticola I --- Numenius arquata R --- Gelochelidon nilotica V --- Sterna albifrons R --- Chlidonias hybridus V --- Chlidonias niger E --- Pterocles orientalis V --- Pterocles alchata V --- Columba oenas I --- Streptopelia turtur V --- Clamator glandarius I --- Bubo bubo R --- Asio flammeus R --- Caprimulgus europaeus I --- Caprimulgus ruficollis I --- Apus caffer R --- Alcedo atthis I --- Coracias garrulus R --- Dendrocopos minor I --- Riparia riparia I --- Corvus frugilegus R --- Galemys pyrenaicus R Endemismo ibérico Talpa occidentalis I Endemismo ibérico Rhinolphus ferrum-equinum V --- Rhinolophus hipposideros V --- Rhinolophus mehelyi E --- Myotis nattereri I --- Myotis emarginatus I --- Myotis mistacinus I --- Myotis myotis V --- Myotis blythii V --- Barbastella barbastellus I --- Plecotus auritus I --- Hypsugo savii I ---

64 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Eptesicus serotinus I --- Nyctalus noctula R --- Miniopterus schreibersii I --- Meles meles I --- Felis sylvestris I --- Herpestes ichneumon I --- Microtus cabrerae R Endemismo ibérico Capra pyrenaica R Endemismo ibérico

Tras hacer un recuento de las especies con algún grado de amenaza de las que se presentan en Extremadura y su status poblacional se obtienen las siguientes cifras : especies en peligro (E) : 9, especies vulnerables (V) : 28, especies raras ® : 19 y especies indeterminadas (I) : 33.

Para poder hacer una valoración de estas cifras, se expone a continuación una traducción literal de las categorías de grado de amenaza consideradas en la tabla anterior y que quedan definidas por la U.I.C.N. de la siguiente manera:

E (En Peligro) : Especie en peligro de extinción y cuya supervivencia es improbable si los factores causales continúan actuando. Se incluyen aquellos taxones que se juzgan en peligro inminente de extinción, porque sus efectivos han disminuido hasta un nivel crítico o sus hábitats han sido drásticamente reducidos. Así mismo se incluyen los taxones que posiblemente están extinguidos, pero que han sido vistos con certeza en estado silvestre en los últimos cincuenta años.

V (Vulnerable) : Especie que entraría en la categoría “En peligro” en un futuro próximo si los factores causantes continuaran actuando. Se incluyen aquellos taxones en los que todas o la mayoría de sus poblaciones sufren regresión debido a sobreexplotación, a amplia destrucción del hábitat o a cualquier otra perturbación ambiental. También se incluyen especies con poblaciones que han sido gravemente reducidas y cuya supervivencia no está garantizada, y las de poblaciones aún abundantes pero que están amenazados por factores adversos de importancia en toda su área de distribución.

65 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

R (Rara) : Especies con poblaciones pequeñas, que sin pertenecer a las categorías anteriores corren riesgo. Normalmente estas especies se localizan en áreas geográficas o hábitats restringidos, o bien presentan una distribución rala en un área más extensa.

I (Indeterminada) : Especies que se sabe pertenecen a una de las categorías anteriores (E, V o R), pero de las que no existe información suficiente para decidir cuál es la apropiada.

4.2.1.2. Conclusiones sobre el estado de la fauna vertebrada

Tras el análisis de las cifras expuestas anteriormente se pueden ofrecer algunas conclusiones acerca del estado de la fauna vertebrada dentro de Extremadura :

1. El número de especies En Peligro es muy alto (9), de tal forma que existe una posibilidad muy alta de que desaparezcan de Extremadura o del mundo (en el caso de los endemismos) si no se toman medidas urgentes, en particular con el lince, el águila imperial, la cigüeña negra, el avetoro y los dos pequeños peces jarabugo y fraile.

2. El número de especies Vulnerables es realmente muy alto (28), por lo que es posible que en los próximos años la lista de especies con graves dificultades para su desarrollo sean muchas más de las nueve apuntadas anteriormente. Este hecho conlleva además de una pérdida sensible de potencial biológico efectivo un coste económico elevado si se pretende preservar a estas especies, ya que la realización de planes de conservación y el mantenimiento de sus hábitats exige un esfuerzo y un costo importantes.

3. Las especies catalogadas como Raras son 19, cifra que si bien es moderada incrementa los riesgos en el paulatino empobrecimiento de las poblaciones de vertebrados en Extremadura.

4. Con el carácter de Insuficientemente conocida se encuentran 33 especies, número que se considera también muy alto, ya que engrosa sensiblemente las categorías

66 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

anteriores (casi en la misma cantidad que la suma de las tres), y por tanto, ofrece una idea de cual puede ser el futuro si se continúan con las actuales condiciones ambientales.

5. El número de especies total con algún grado de amenaza dentro de la comunidad es de 89, lo que representa aproximadamente 1/5 del número total de especies vertebradas presentes en Extremadura.

6. Además de las especies señaladas anteriormente existen dos especies que deben ser mencionadas por haber sido extinguidas del territorio extremeño en el último siglo como son la grulla damisela (Antropoides virgo), cuya pérdida de Extremadura supuso su extinción de Europa occidental, y el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) que aún sobrevive en algunos puntos del norte, este y sur de la Península.

A la vista de estos resultados la situación de la fauna extremeña se aprecia como muy preocupante para el futuro de las especies que se desarrollan en su territorio.

Aunque el estado de los principales ecosistemas de Extremadura es relativamente aceptable y se mantienen un número importante de superficies con un cierto grado de naturalidad, las cifras permiten vislumbrar que este estado “aceptable” no es suficiente para mantener la supervivencia de muchas de las especies señaladas.

Las razones a esta situación hay que buscarlas sin lugar a dudas en el deterioro que se ha ejercido sobre las formaciones vegetales, que son en último término las productoras primarias y las que van a permitir una base sólida dentro de la cadena trófica para permitir la supervivencia de las especies amenazadas que se han reseñado anteriormente, puesto que éstas suelen ser especies que se encuentran en una posición muy elevada dentro de la pirámide ecológica. Lógicamente, ésta causa no es la única que ha generado pérdidas importantes en los efectivos poblacionales, pero sí es cierto que si el hábitat de estas especies se encontrara en unas buenas condiciones, la disminución de las poblaciones no se realizaría tan rápidamente o, cuando menos, se produciría una “rápida” recuperación de las mismas (hecho que no se aprecia salvo en algunos casos).

67 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Además de este impacto principal sobre el medio natural extremeño, existen un número importante de acciones que están deteriorando sensiblemente el medio natural de esta región y que se detallan en su conjunto en el apartado siguiente.

4.2.2. Impactos ambientales sobre la fauna

Como se ha expuesto en la introducción de este capítulo, el medio natural de Extremadura goza de una gran naturalidad en donde el hombre forma parte integrante y muy importante del desarrollo y evolución de los principales ecosistemas de la comunidad. ¿Dónde éstán, pues, las diferencias en la actividad humana que han propiciado la actual recesión en la riqueza biológica de Extremadura ?

Sin lugar a dudas, la principal causa de la recesión ambiental hay que buscarlas en el cambio tan brusco que se ha generado sobre los modos y formas de aprovechamiento de los recursos por parte del hombre. Este cambio en el modo y forma de la explotación de los recursos tiene su base en la decadencia progresiva del modo de vida rural y, sobre todo, en la caída de la rentabilidad de los aprovechamientos agrosilvopastoriles, lo cual ha presionado que se realicen “intentos” bruscos para obtener beneficios significativos, forzándose así la producción biológica y en muchos casos alterando fuertemente la estructura y composición del ecosistema.

La traducción inmediata que se realiza de esta presión ambiental es la alteración o reducción de las comunidades y formaciones vegetales de mayor valor biológico, a veces sobre áreas muy importantes. Como puede deducirse rápidamente estas alteraciones afectan a las especies más sensibles y especializadas del ecosistema, situación en la que se encuentra actualmente el territorio extremeño.

Partiendo de este contexto, y manteniendo esta idea como referencia principal de la situación actual, se han podido identificar un número importante de impactos ambientales que afectan de diverso grado y manera a la fauna y que pueden desglosarse en los siguientes :

68 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

1.- Recesión de la ganadería. El abandono de la práctica ganadera ha traído consigo una disminución de la presión sobre ciertas etapas seriales de la vegetación, lo que genera una menor producción de ciertas especies “claves” en la alimentación de muchas especies de vertebrados que no encuentran el suficiente alimento para su supervivencia.

De otro lado, el abandono del aprovechamiento ganadero no permite o limita de forma significativa la alimentación de muchas especies carroñeras y depredadoras que se sostenían del ganado en mal estado o que moría por enfermedad, produciéndose así una regulación y eliminación de focos infecciosos.

2.- Introducción de cultivos forestales, sin tener en cuenta los factores ambientales elementales que controlan el ecosistema, de tal forma que se han generado un importante conjunto de afecciones que han resultado ser drásticas en algunos casos. A la cabeza de estas afecciones se encuentran las repoblaciones de eucalipto, que han destruido gran parte de los ecosistemas originales donde se desarrollaba una importante fauna. Tras la eliminación de la vegetación original y el aterrazamiento del suelo se produce un fuerte cambio en la composición, estructura y productividad del medio, lo cual se traduce en una disminución de la capacidad de supervivencia de la fauna más sensible y con mayores requerimientos energéticos, en particular las rapaces y los mamíferos carnívoros de mayor tamaño.

Además del eucalipto, dentro de la comunidad existe un número importante de hectáreas reforestadas con distintas especies de pino. Tanto en un caso como en el otro, la instalación de estos cultivos genera de forma secundaria un impacto sobre fauna amenazada por generarse con mayor facilidad incendios forestales o bien actúa sobre la reproducción al no poder sostener los nidos de ciertas especies (disminuyéndose la renovación con juveniles).

Por último, es destacable el hecho de que los cultivos forestales ocupan extensiones bastante significativas, lo cual obliga a la creación de cortafuegos para poder controlar los incendios. Todo esto se traduce en una pérdida mayor de hábitat

69 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

para el mantenimiento de los especies autóctonas y una homogeneización muy alta de los territorios objeto de cultivo, de tal forma que en el interior de estas unidades la posibilidad de encontrar alimento es muy inferior a la del entorno de unidades de uso.

3.- Construcción excesiva de pistas para el acceso al monte, que acompañado de un escaso control de su circulación permiten el acceso a un número importante de personas que pueden crear incendios o bien son utilizadas por los furtivos para acceder a puntos poco accesibles a pie en escaso período de tiempo.

4.- Contaminación de las aguas por los vertidos de las distintas poblaciones y por las industrias existentes. La afección a los ecosistemas riparios es en la actualidad un gran problema porque influye en el desarrollo de un número muy importante de especies animales y vegetales, entre las que se encuentran algunos taxones muy raros o en peligro de extinción.

5.- Creación de embalses y represas en los principales cursos de agua de la comunidad, lo cual se traduce en una ocupación elevada de superficie en muchos casos, y la alteración de las condiciones ambientales de los cursos, de ahí que muchas especies de peces encuentren sus poblaciones divididas por los embalses o bien no puedan acceder a las partes más altas de los ríos por la muralla física que representan. Por contra, la creación de embalses ha supuesto un impacto positivo para gran parte de la fauna acuática que coloniza los territorios extremeños, considerándose muchos de los embalses actuales como zonas de especial interés para las aves.

6.- Utilización no apropiada de biocidas, lo cual genera una degradación de las condiciones de salud de la fauna, y en su capacidad de supervivencia, ya que es conocida su afección a la reproducción de ciertas especies animales (en especial en huevos).

7.- Choque y electrocución con instalaciones eléctricas y otras estructuras de carácter horizontal, que producen una pérdida sensible en el número de

70 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

ejemplares de muchas especies de aves, en particular las migradoras. En algunos casos se habla de la recesión de ciertas especies de aves debido fundamentalmente a esta causa. Este problema aunque tiene en la actualidad solución técnica como para disminuir en gran parte esta mortandad, no es posible aplicarla en las instalaciones antiguas por el elevado costo económico.

8.- Eliminación del hábitat ripario por la extracción de áridos, lo cual genera fuertes alteraciones del medio fluvial en los puntos de extracción. Para algunas especies en peligro de extinción como “el fraile” esta actividad puede suponer una disminución drástica de sus poblaciones.

9.- Pérdida del hábitat por cambios bruscos en el uso del suelo. Esta afección, si bien incluye algunos de los impactos previos, goza de mayor amplitud como ocurre con el caso de las transformaciones agrícolas para la puesta en cultivo (regadío o incluso secano) de algunos usos del suelo importantes para la fauna (como pueden ser dehesas, encinares, alcornocales, etc.), o bien por la generación de suelo urbanizable que llega a ser en algunos polígonos de bastante extensión (véase el mapa de vegetación y usos del suelo). Además de estas afecciones se incluirían los impactos ya mencionados de los cultivos forestales y los embalses.

10.- Contaminación por radioactividad, de las centrales nucleares que existen en el territorio extremeño. Hasta el momento, y sin que sea noticia oficial existen denuncias por parte de colectivos ecologistas de contaminación por escapes en los circuitos de refrigeración de la central nuclear de Almaraz. De ser ciertos estos hechos y de seguir las pérdidas se podría contaminar a todo el Guadiana desde el Embalse de Arrocampo hasta su desembocadura.

Como puede deducirse de lo anteriormente expuesto, las afecciones ambientales sobre la fauna son muy importantes en la actualidad fruto de un proceso acumulado de degradación ambiental que no sólo afecta a la comunidad extremeña, sino que se extiende a toda la Península Ibérica e incluso a nivel mundial.

71 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Con todo, el estado actual de conservación de los ecosistemas permite generar una “vuelta atrás” en la recuperación del medio, de tal forma que se pueda pasar desde un carácter “crítico” en la actualidad hasta una situación “moderada” mediante la aplicación de una correcta política de conservación, preservación y desarrollo sostenible. En este sentido, es posible que la situación se encuentre muy cercana a un “punto de inflexión” en el desarrollo de los ecosistemas extremeños a partir del cual la “recuperación” sea imposible, al menos pensando en una situación como la actual en donde existe una gran riqueza y variabilidad biológica.

4.3. VEGETACIÓN Y FLORA

4.3.1. Series de Vegetación de Extremadura

Para la comprensión de los complejos procesos que presenta la vegetación en estado natural ha sido necesario el uso de unos modelos biológicos que se basan en parte en el análisis del paisaje y parte del clima y el suelo. Es por ello, que previa a la descripción de las series de vegetación, se explique someramente algunos de los conceptos utilizados en la exposición.

4.3.1.1. Bioclimátología

Se entiende por bioclimatología al área de conocimiento dedicada al estudio del clima y su relación con los seres vivos. Aún cuando engloba la totalidad de la vida, la bioclimatología ha sido más desarrollada en el ámbito de la vegetación de ahí que los contenidos que se van a exponer a continuación están basados principalmente en el estudio e interpretación de la vegetación.

Como se desprende de los numerosos estudios de ecología pura, uno de los factores ecológicos más importantes que limitan el desarrollo de la vegetación es la temperatura. De otra parte, es conocida también la variación que sufre la temperatura desde puntos situados a nivel del mar hasta las altas cumbres serranas. Este hecho asociado a otros procesos ecológicos y puramente fisiológicos, son los que han generado una serie de bandas horizontales de vegetación respecto del sistema montañoso que nos encontremos

72 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL estudiando. Por tanto, se puede hablar de una zonificación biológica que a su vez responde a una graduación de la temperatura.

Con tal motivo, se ha realizado una división de dominios climáticos en función de la altitud. Estos dominios o pisos bioclimáticos, se suelen mantener en unos rangos de altitud, siempre y cuando nos mantengamos dentro de un radio de acción cercano, pues es conocido que esta zonificación varía en altitud cuando cambiamos de latitud (hacia el norte los pisos bioclimáticos se localizan a altitudes más bajas, y hacia el sur al contrario). La clasificación de dominios termoclimáticos y sus intervalos de altitud que sirven de referencia, es la siguiente:

Termomediterráneo 0 a 500 (600) m.s.n.m. Mesomediterráneo 500 a 1.300 (1.400) m.s.n.m. Supramediterráneo 1.300 a 1.800 (2.000) m.s.n.m. Oromediterráneo 1.800 a 2.800 (3.000) m.s.n.m. Crioromediterráneo 2.800 a 3.491 m.s.n.m.

De igual forma, la vegetación responde zonificándose frente a una gradación en las precipitaciones. Surge así la siguiente clasificación de bioclimas en función de las precipitaciones (ombroclimas):

Arido 0 a 200 mm. anuales Semiárido 200 a 350 mm. anuales Seco 350 a 650 mm. anuales Subhúmedo 650 a 1.000 mm. anuales Húmedo 1.000 a 1.600 mm. anuales

El uso de estas clasificaciones es vital para la correcta situación del dominio ecológico en que se desarrolla cada ecosistema y, por tanto, de las distintas especies que componen cada una de las comunidades que se desarrollan dentro de dicho ecosistema.

De todos los pisos termoclimáticos existentes, en la comunidad extremeña se presentan los 4 que ocupan las áreas de mayor altitud, es decir desde mesomediterráneo hasta

73 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL crioromediterráneo, si bien es cierto que la mayor parte del territorio extremeño se sitúa dentro del piso mesomediterráneo, quedando los otros tres para las cadenas montañosas más septentrionales del territorio (Sierras de Hurdes, Gata y, sobre todo, Gredos).

En cuanto a los pisos ombroclimáticos, en Extremadura se presentan 3 de los ombrotipos expuestos anteriormente, variando desde el seco hasta el hiperhúmedo. Al igual que en los termoclimas, la mayor parte del territorio se encuentra bajo la influencia del ombrotipo seco, restringiéndose los otros casos a las zonas más serranas del ámbito extremeño (especialmente en el Norte y Este de la comunidad).

4.3.1.2. Dinámica de la Vegetación

Se entiende por dinámica vegetal al conjunto de procesos que producen modificaciones en la cubierta vegetal, hechos que se manifiestan de manera más o menos constante a través de las llamadas sucesiones. En ellas se dan los siguientes estadíos: Iniciales, Intermedios, de Transición y Finales.

El estadío final se alcanza con la "clímax", entendiendo como tal al máximo biológico estable y, por lo tanto, en armonía consigo mismo y con los factores ecológicos del medio; esta situación se mantiene invariable por tiempo indefinido. La evolución de la vegetación hasta la clímax puede ser interrumpida por factores que marquen un retroceso hacia estadíos anteriores (erosión edáfica, viento, tala, sobrepastoreo, incendios, etc.). Cuando el factor de perturbación desaparece, la evolución reemprende su curso, a menudo por vías diferentes de las seguidas inicialmente, pudiendo distinguirse entre sucesiones progresivas (que estarían orientadas hacia la clímax) y sucesiones regresivas (que se alejarían de los estados maduros). Las series regresivas están generalmente determinadas por el hombre y los animales y, en casos más raros, por fenómenos naturales. Al conjunto completo de comunidades que se presentan en los distintos estados de la serie es lo que se conoce como serie de vegetación. Cada serie de vegetación está caracterizada no solo por un conjunto florístico y de comunidades vegetales, sino también por el conjunto de condiciones ecológicas que imperan en la zona y que determinan la presencia o no de las distintas especies (su concepto viene a ser muy similar al utilizado por los geógrafos de

74 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

"geosistema", pero a diferencia de éste, no se contemplan diferenciaciones basadas en las distintas actividades del hombre sobre la tierra).

Las relaciones suelo - vegetación son muy importantes en la dinámica vegetal. A cada etapa de la sucesión vegetal le suele corresponder un tipo de suelo. Esta relación se cumple bien en sucesiones progresivas, pues la vegetación no evoluciona hasta que no lo hace el suelo, pero en sucesiones regresivas puede ocurrir que la degradación de la vegetación sea más rápida que la erosión del suelo.

Con todo, los procesos de regeneración y degradación que pueden alternar en una zona determinada (según lo hagan los factores ecológicos imperantes en cada momento) no se mantienen siempre para algunas series de vegetación en unas condiciones ecológicas determinadas. Es por ello, que en aquellos casos en que la degradación del suelo ha sido muy intensa, puede ocurrir que sea casi imposible el restablecimiento del equilibrio biológico primitivo, de tal forma que si se abandona de nuevo a sí mismo (desaparición de los factores degradantes), se instaurará en muchas ocasiones una vegetación final distinta a la ascentral (procesos dinámicos irreversibles). Este último hecho es muy probable que se esté llevando a cabo en la comunidad de Extremadura en algunas series muy sensibles a impactos drásticos sobre su integridad, como es el caso de los melojares y alcornocales que pueden perder parte de su área potencial (sobre todo en las ecotonías de su zona de distribución) en favor de la serie de los encinares, ya que ésta se instala en condiciones menos benignas de precipitaciones.

Sea como fuere, el gran valor del estudio del paisaje bajo la óptica de las series de vegetación reside en la posibilidad de la "predicción" y análisis de las variaciones que puede sufrir un ecosistema vegetal en función de los fenómenos que incidan sobre él. La presencia en un área dada, tanto de restos de la asociación clímax como de sus comunidades sustituyentes, muchas de ellas a su vez exclusivas o diferenciales del dominio climácico de una serie determinada, nos permiten inferir con seguridad cual es su vegetación potencial y, por tanto, de todas sus características de flora, comunidades asociadas y dinámica vegetal característica.

75 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

En cuanto a la nomenclatura utilizada, cada serie se denomina mediante el nombre de la especie dominante en la comunidad clímax, indicando el piso/s bioclimáticos en los que se sitúa, su distribución geográfica, así como los rasgos ecológicos y edáficos más significativos de la misma.

Dentro del ámbito de una misma serie puede variar algo como resultado de cambios edáficos o geográficos, lo que determina cambios importantes en la composición, estructura y dinámica de la serie de vegetación. En tales casos pueden reconocerse unidades de menor rango, que se denominan subseries o faciaciones. No obstante debe puntualizarse que no todas las series contienen faciaciones, dependiendo su número de la variabilidad de las condiciones ecológicas (bióticas y abióticas) y de la amplitud geográfica que ocupe la serie (cuanta más superficie, mayor es la probabilidad de que existan cambios).

4.3.1.3. Descripción de las series de Vegetación

Dentro de las series de vegetación se diferencian dos grandes grupos en función de dos factores ecológicos muy importantes: el clima y el suelo. Es por ello, que aquella vegetación que es determinada por factores climáticos (temperatura, precipitaciones) se englobe en las denominadas series climatófilas, mientras que la ligada a factores edáficos sea incluida dentro de las series edafófilas, distinguiéndose estas últimas a su vez en edafoxerófilas (si el factor determinante del suelo depende de algún componente químico) o edafohidrófilas (si el factor determinante es la presencia permanente de agua).

En el área que representa la región de Extremadura no existen series edafoxerófilas, quedando tan sólo climatófilas y edafohidrófilas. a) Series climatófilas

Serie supramediterránea luso-extremadurense silicícola del roble rebollo = (Sorbo torminalis-Querceto pyrenaicae) sigmetum. Robledales de roble melojo o rebollo.

76 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Se engloban aquí los robledales de roble rebollo que se sitúan por encima de los 1.000 m. de altitud. El óptimo estable o comunidad clímax de esta serie viene definido por la asociación de mostajos y robles (Sorbo torminalis - Quercetum pyrenaicae), desarrollada sobre suelos profundos ricos en materia orgánica del tipo tierra parda húmeda, la llamada tierra parda de melojar. En los claros dan paso sobre suelos profundos a escobonales de Cytiso scoparii - Genistetum floridae, siendo escaso o nulo Cytisus striatus (propio de la serie de los melojares mesomediterráneos).

Por destrucción del robledal los suelos se decapitan originando ránkeres en los que se instalan los brezales de Halimio ocymoidis - Ericetum aragonensis, a veces con la subasociación ericetosum umbellatae, y los nanobrezal - jarales de Halimio - Ericetum umbellatae.

Los pastizales de degradación de las etapas anteriores pertenecen a la asociación Hieracio castellanae - Plantaginion radicatae.

Serie mesomediterránea luso-extremadurense subhúmeda - húmeda del alcornoque = (Sanguisorbo agrimonioidis - Querceto suberis) sigmetum. Alcornocales.

Constituye un grupo de comunidades silicícolas que representan en buena parte la vegetación de umbrías y laderas del territorio bajo ombroclima subhúmedo. En ecotonía ombroclimática con esta serie se encuentran, la serie de los melojares luso - extremadurenses en puntos de ombroclima húmedo, y la serie de los encinares mesomediterráneos luso - extremadurenses en áreas con ombroclima seco.

Estos alcornocales explotados para la extracción del corcho y como dehesa se desarrollan sobre suelos pardos mediterráneos y en menor grado sobre suelos arenosos con base granítica.

La etapa cabeza de serie la constituyen bosques densos, bien estratificados y dominados por el alcornoque (Quercus suber) al que se añaden otras especies como quejigo (Quercus faginea) y encina (Quercus rotundifolia). Aparte del estrato arbóreo, existen en estos bosques otros estratos como son el arbustivo, de matorral y el herbáceo, en donde pueden

77 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL encontrarse tanto especies típicas del matorral como algunas exclusivas del ambiente más o menos nemoral creado por los árboles. Entre estas especies destacan Viburnum tinus, Pteridium aquilinum, Rubia peregrina, Ruscus aculeatus, Anogramma leptophylla, Parietaria lusitanica, Anthriscus caucalis o Galium aparinella.

La degradación de este bosque lleva a la instalación de un madroñal incluible en la asociación (Phillyreo - Arbutetum unedi). Este madroñal es una comunidad de porte subarbustivo en donde dominan madroño (Arbutus unedo), olivilla (Phillyrea angustifolia), brezo (Erica arborea), rusco (Ruscus aculeatus), torvizco (Daphne gnidium), etc.

Una degradación del anterior estadío por pérdida de suelo o por incendios, da lugar a la instalación de dos tipos de comunidades en función de que nos encontremos en áreas más húmedas o más xéricas. En puntos húmedos da lugar a un jaral de Cistus populifolius, que se encuadra en la asociación Polygalo microphyllae - Cistetum populifolii; en puntos más xéricos (por orientación, pérdida de casi toda la cubierta vegetal, etc.) da lugar a un jaral de Cistus ladanifer en su variante con el brezo Erica australis (Genisto hirsutae - Cistetum ladaniferi subasociación ericetosum australis).

Si la degradación de los jarales anteriores sigue siendo aún mayor, hecho al que suele acompañar una pérdida de suelo, ambas comunidades convergen hacia un brezal muy pobre incluido en la asociación Halimio ocymoidis - Ericetum umbellatae.

Cuando alguna de las comunidades anteriores desaparece por completo dejando superficie libre, aparecen dentro de esta serie un buen número de pastizales. Estos pastizales cuentan con una estabilidad "baja" en relación a las comunidades de matorral o bosque, por lo que son desplazados con facilidad por éstas o entre ellos mismos, de tal forma que el paso de un pastizal a otro se realiza a veces por cambios muy pequeños en alguno de los factores ecológicos más limitantes (potencia del suelo, nitrofilia, humedad, etc.).

Así, entre matorrales del Polygalo microphyllae - Cistetum populifolii y Genisto hirsutae - Cistetum ladaniferi ericetosum australis, aparecen pastizales del Paronychio cymosae - Pterocephaletum diandri.

78 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

En los alcornocales adehesados se encuentran pastizales nitrófilos del Trifolio - Poetum bulbosae que por aumento de la nitrificación pasan a Trifolio cherleri - Taeniantheretum caput - medusae, el cual en situaciones umbrosas y frescas da origen a los altos pastizales de Anthoxantho aristati - Holcetum setiglumis; en el caso de que se diese un fuerte incremento de la humedad en el suelo la sustitución es por el vallicar vivaz del Gaudinio fragilis - Agrostietum castellanae.

Bajo los alcornocales localizados al pie de extraplomos existen pastizales fuertemente escionitrófilos pertenecientes a la asociación Anogrammo leptophyllae - Parietarietum lusitanicae que al aumentar la humedad pasa a comunidades de Anogrammo leptophyllae - Selaginelletum denticulatae y al disminuir la esciofilia pasan a la asociación Galio aparinellae - Anthriscetum caucalidis; ésta última, sobre suelos más frescos origina la subasociación geranietosum lucidi y hacia lugares más heliófilos y rupícolas da paso a la asociación Conopodio capillifolii - Geranietum purpurei.

El pastizal del Trifolio - Taenaterietum caput - medusae puede también obtenerse por incremento en la nitrificación y de la potencia del suelo a partir del Trifolio cherleri - Plantaginetum bellardii y a su vez por incremento de la nitrificación pasa a Bromo - Hordeetum leporinii.

Dejando atrás los pastizales, cuando el substrato es rocoso, todas las comunidades anteriores no se desarrollan dadas las dificultades que tales ambientes generan para el crecimiento normal de la mayor parte de vegetales. En estos casos, aparece una flora muy especializada en su estructura radicular y sus sistemas de dispersión muy bien adaptados a estos ambientes, que son las denominadas comunidades rupícolas y/o fisurícolas.

Para las zonas fisurícolas de roquedos con ombroclima subhúmedo, en oquedades umbrosas y taludes que mantienen la humedad, se instalan comunidades de Anogrammo leptophyllae - Selaginelletum denticulatae y en las fisuras estrechas con poco suelo y sobre granitos la asociación Digitali thapsi - Dianthetum lusitani. En los mismos ambientes pero sobre cuarcitas se presenta la asociación Jasiono marianae - Dianthetum lusitani, mientras que en las fisuras estrechas y soleadas se instala comunidades de Cheilanthes maderensis y Mucizonia hispida que constituyen la asociación Mucizonio - Cheilanthetum maderensis;

79 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL en las fisuras estrechas y umbrosas es frecuente encontrar la asociación Asplenio - Cheilanthetum hispanicae.

Serie mesomediterránea luso-extremadurense silicícola de la encina = (Pyro bourgeanae - Querceto rotundifoliae) sigmetum. Encinares.

Esta serie se encuentra representada bajo ombroclima seco a subhúmedo, sobre suelos silíceos pobres en bases (tipo regosoles y cambisoles eútricos), en el piso mesomediterráneo.

A pesar de que se ha realizado una fuerte presión sobre estas formaciones es difícil encontrar bosques en el territorio con un estado de conservación más o menos aceptable, ya que en el pasado se ha producido una acción antrópica generalizada muy fuerte con el fin de obtener dehesas para el ganado). Este tipo de bosque debió constituir el tapiz vegetal dominante en la zona hasta el siglo XVI y XVII, época en la cual empieza a tener preponderancia la economía agropecuaria. La cabeza de serie viene representada por un bosque denso de encinas, incluible en la asociación Pyro bourgeanae - Quercetum rotundifoliae. Este encinar presenta en la comunidad extremeña tres faciaciones o variantes dentro del territorio: una típica, otra basófila y una última psammófila..

A.- Faciación típica

En el caso de los encinares típicos, éstos tienden a desarrollarse sobre sedimentos pizarrosos precámbricos y cámbricos de las penillanuras arrasdas, dando el típico encinar adehesado en el que falta el alcornoque. En su etapa madura, suelen localizarse en altiplanicies o cerros alomados donde no es posible el cultivo y donde se presenta una xericidad alta, de ahí que surjan directamente como primera etapa de degradación los retamales del Cytiso scoparii - Retametum sphaerocarpae. Estos retamales son desplazados por los jarales - aulagares del Genisto hirsutae - Cistetum ladaniferi cuando la pérdida de suelo es grande, de tal forma que se pasen de suelos más o menos con potencia forestal a un litosol - regosol; así mismo estos jarales - aulagares por degradación o por la existencia de suelos lavados y esqueléticos (debido a la orografía se sustituye en las zonas de serretas sin suelo), son desplazados por los cantuesales del Scillo maritimi -

80 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Lavanduletum sampaianae, última comunidad, que a su vez establece contactos con las comunidades rupícolas y de lugares con relieve escarpado incluidas en la asociación Digitali thapsi - Dianthetum lusitani.

Los pastizales de esta serie son abundantes y variados, teniendo su base en los fenómenos de antropozoogénesis ocurridos a través de la historia.

Hay presentes dos tipos de pastizales en estos encinares degradados: los carentes total o parcialmente de nitrificación (pastos puros) y los nitrófilos obtenidos por presión ganadera en el territorio.

Dentro de los pastizales puros o sin nitrificación localizados en calveros secos de dehesas de encinar, encontramos como característica de la serie al Trifolio cherleri - Plantaginetum bellardii .

Los pastizales nitrófilos de esta serie vienen representados por varias comunidades. En las zonas adehesadas se encuentra la asociación Trifolio - Poetum bulbosae que bien por incremento de la nitrificación es sustituida por la Trifolio cherleri - Taeniantheretum caput - medusae, bien hacia suelos más húmedos de esta última es desplazada por los vallicares vivaces de Gaudinio fragilis - Agrostietum castellanae. El Trifolio - Poetum bulbosae hacia lugares más húmedos pasa al vallicar anual de Pulicario paludosae - Agrostietum pourreti.

Sobre roquedos y cuando existen fisuras estrechas bajo ombroclima subhúmedo se instalan comunidades de la asociación Digitali thapsi - Dianthetum lusitani, pero si las fisuras son estrechas y soleadas en lugares con mayor termicidad, se instalan comunidades de Mucizonio hispidae - Cheilanthetum maderensis; en las lajas horizontales con escasos centímetros de suelo se instala la comunidad del Crassulo - Sedetum caespitosi.

B.- Faciación basófila

Representa a encinares que se instalan sobre suelos que derivan de rocas carbonatadas (calizas).

81 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

En el caso extremeño, el encinar como bosque ha desarparecido por la fertilidad de los suelos y su total aprovechamiento agrícola. Unicamente en las serretas calizas y en los suelos pedregosos se desarrolla un coscojar de Asparago - Rhamnetum spiculosae cocciferetosum.

La degradación de estas formaciones permite la instalación de retamares correspondientes al Cytiso scoparii - Retametum sphaerocarpae y a los nanojarales de Lavandulo sampaianae - Cistetum albidi, que en el distrito de Tierra de Barros llega a enriquecerse en un tomillar de Helianthemo - Saturejetum micranthae.

Los pastizales terofíticos sobre litosuelos corresponden a Saxifrago tridactylitis - Hornungietum petraeae, y sobre regosoles calcáreos, a Velezio rigidae - Asteriscetum aquaticae.

C.- Faciación psammófila

Se trata de encinares con alcornoques desarrollados sobre arenosoles y cambisoles originados a partir de depósitos silíceos miocenos y cuaternarios como sucede en el distrito de Campo Arañuelo y vegas altas del Guadiana. Son comunidades propias de esta faciación los jaguarzales de Halimietum commutati y el pastizal subnitrófilo de Chamaemeli mixti - Vulpietum alopecuroris. b) Series edafohidrófilas

Se entienden por series edafohidrófilas a aquellas series que van ligadas a la presencia de agua en el suelo de manera permanente o casi permanente. La vegetación que se asienta en estas zonas es por este motivo muy diferente del resto que está adaptada a tener mayor o menor cantidad de agua disponible (vegetación climática o dependiente del clima). Es por ello, que teniendo en cuenta las características geomorfológicas y climáticas del área de estudio, la mayor parte de la vegetación que se observa en el territorio es de tipo climático, quedando reducida la vegetación edafohigrófila a cursos de agua y áreas de embalse.

82 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Una de las características más patentes de la vegetación ligada a suelos hidromorfos es su amplia distribución geográfica. No se tratan por tanto de comunidades con una gran importancia en cuanto al número de endemismos presentes, o a posibles combinaciones particulares de su flora, de ahí que estas series sean prácticamente iguales a las existentes en territorios relativamente lejanos. Este hecho hace que exista un contraste grande respecto de las áreas de vegetación climática en donde el número de endemismos y flora rara suele ser mucho mayor. La razón va ligada a la baja presión ecológica a la que se encuentran sometidas las especies que viven en estos ambientes húmedos (y por tanto, no hay procesos rápidos de especiación), y al hecho de que la dispersión de las especies riparias es alta y ligada a la linealidad del curso.

De otra parte, existe otra caracterísica que se repite en todas estas series como es una distribución espacial concéntrica respecto del centro del curso de agua, apareciendo así dos o tres bandas paralelas de vegetación.

Serie supramediterránea silicícola del aliso = (Galio broteriani - Alneto glutinosae) sigmetum. Alisedas.

La etapa clímax de esta serie es una aliseda umbrófila e higrófila que se desarrolla únicamente en la cabecera de los arroyos, ríos y gargantas que nacen en el subsector Oretano ( Sierra de Guadalupe y sus alrededores) por encima de los 900 m de altitud.

Se pone en contacto hacia el agua con la formación de cárices de Galio broteriani - Caricetum broterianae, y con menor higromorfismo, con las loreras de Viburno tini - Prunetum lusitanicae.

Como comunidad de orla lleva una bardiza de Rubo - Rosetum corymbiferae franguletosum alni y los brezales higroturbosos de Genisto anglicae - Ericetum tetraclinis, y en las zonas rezumantes, el pastizal de Loto - Juncetum acutiflori.

Serie mesomediterránea del aliso = (Scrophulario scorodoniae - Alneto glutinosae) sigmetum. Alisedas.

83 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

En el intervalo entre los pisos supra y mesomediterráneo, allí donde todavía los cursos de agua mantienen su caudal a lo largo del año, se presenta una comunidad de tránsito : Galio broteriani - Alnetum scrophularietosum scorodoniae. Los suelos sobre los que se instalan estas alisedas corresponden a gleysoles y fluvisoles.

Como orla se presentan las loreras de Viburno - Prunetum lusitanicae, los zarzales de Lonicero - Rubetum e incluso pueden aparecer formaciones espinosas de Clematidi campaniflorae - Rubetum ulmifolii. En las zonas adyacentes aparecen las praderas juncales de Loto - Juncetum acutiflori.

Serie riparia del fresno = (Ficario ranunculoidis - Fraxineto angustifoliae) sigmetum. Fresnedas.

Las fresnedas ocupan suelos de vega de todo el territorio extremeño. Alcanzaron gran extensión en el Guadiana y sus afluentes próximos a la desembocadura y se encuentra bien representada en el Tiétar. Son series muy alteradas, ya que en gran parte de su superficie potencial se asientan los regadíos de las vegas del Guadiana, Tiétar y Alagón.

Estos bosques se ven orlados por los zarzales del Lonicero - Rubetum ulmifolii o por los del Clematidi campaniflorae - Rubetum.

Los suelos hidromorfos, destruida la fresneda, dan paso a las praderas juncales de Trifolio resupinati - Holoschoenetum, que, por pastoreo, se transforman en gramadales de Trifolio resupinati - Caricetum chaetophyllae. Por otra parte, cuando estos lugares adquieren una nitrificación del suelo dan lugar a la entrada de las comunidades de cicuta (Galio-Conietum maculati) y a los cardales del Carduo bourgaeani - Sylibetum mariani.

Serie mesomediterránea silícea del sauce salvifolio = (Saliceto salvifoliae) sigmetum. Saucedas.

Se trata de saucedas desarrolladas sobre los suelos arenosos de los cauces de agua actuando como fijadores del medio y representan la banda de vegetación leñosa más próxima a las aguas corrientes de ríos y arroyos. Llegan incluso a quedar cubiertas por las

84 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL aguas durante las grandes avenidas invernales y primaverales. Son bosquetes pobres en elementos e incluso llegan a ser monoespecíficas.

Se ponen en contacto con los espadañales del Typho - Scirpetum tabernaemontani cuando las aguas están eutrofizadas y su corriente es lenta. En las aguas finas se ponen en contacto con las comunidades acuáticas de Helosciadietum nodiflori y Glycerio declinatae - Eleocharidetum palustris, dependiendo de la fuerza que tenga la corriente. La sauceda hacia tierra firme, según la hidromorfía, se pone en contacto con la aliseda de Scrophulario- Alnetum glutinosae e incluso, en arroyos de gran estiaje, con los tamujares de Pyro - Securinegetum tinctoriae.

Serie riparia del olmo = (Aro italici - Ulmetum minoris) sigmetum. Olmedas.

Su representación dentro del territorio extremeño es muy escasa y va asociada a terrenos que se han erosionado a partir de pizarras y calizas cámbricas.

Aunque los olmos son frecuentes en las proximidades de la mayor parte de los pueblos, puede hablarse en algunos casos de una olmeda estructurada. Su degradación y a modo de orla del bosque, permite la instalación de un espinal de Rubo - Rosetum corymbiferae. Los pastizales subnitrófilos de Galio - Anthriscetum caucalis que cobijan no son específicos buscando únicamente el microclima esciófilo. En el ecotopo que teóricamente debería ocupar la olmeda, en muchas ocasiones se instalan los vallicares de Festuco - Agrostietum castellanae o bien formaciones de adelfa.

Serie mesomediterránea silicícola del tamujo = (Pyro bourgeanae - Securinegeto tinctoriae) sigmetum. Saucedas.

A lo largo de arroyos y ríos con gran estiaje y ocupando el borde exterior en contacto con las clímax climáticas de encinas y alcornoques, se desarrollan los tamujares. Son formaciones espinosas monoespecíficas o con un reducido número de elementos acompañantes como Bryonia dioica o Tamus communis.

85 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

El carácter fronterizo de esta serie permite la penetración de táxones propios de las clímax climáticas colindantes y el mejor ejemplo de ello es una de las especies directrices de la serie, el piruétano (Pyrus bourgeana).

Además, son frecuentes, aunque no específicas, las comunidades herbáceas, subnitrófilas y esciófilas de la Galio - Anthriscetum caucalis.

4.3.2. Flora

La flora que se desarrolla dentro de la comunidad de Extremadura cuenta con un número importante de especies vegetales, si bien dada la superficie que posee sería previsible un número mayor de elementos botánicos como expresa J.A. Devesa & A.Ortega in J.A. Devesa 1995, acerca de la flora extremeña.

En dicho estudio se propone la cifra de 2053 taxones para toda la comunidad, de los cuales 1938 responden a especies y 115 a subespecies. Este número debe considerarse significativo en relación a otros territorios españoles y, sobre todo, en relación a superficies similares del centro de Europa. No obstante, no goza de gran significación respecto a otros territorios españoles cercanos en donde el número de especies es bastante superior al de Extremadura (baste de ejemplo que el macizo de Sierra Nevada posee por sí solo unos 2.200 taxones).

Las razones de esta moderada diversidad vegetal hay que buscarlas en la homogeneidad de las condiciones ecológicas elementales que existen dentro de la comunidad, lo cual no permite la configuración de ambientes diferentes que permitan el desarrollo de nuevas especies. En el mismo sentido cabe pronunciarse respecto al bajo número de especies endémicas dentro de la región, ya que la inexistencia de condiciones ecológicas muy limitantes para el desarrollo vegetal (substratos con componentes tóxicos, suelos salinos o hiperxéricos, litologías muy duras que dificulten la creación de suelo, precipitaciones escasas, temperaturas extremas, etc.) no facilitan la generación de variaciones genéticas que intentan adaptarse a estas condiciones y que, a largo plazo, son las que generarían nuevas especies o subespecies.

86 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Taxon Corología

Anchusa puechii --- Anchusa subglabra --- Androsace vitaliana subsp. assoana --- Antirrhinum grosii Gr-SC Aristolochia pallida subsp. castellana Ext Armeria arenaria subsp. segoviensis --- Armeria arenaria subsp. vestita Gr-SC Armeria bigerrensis Gr-SC Armeria capitella --- Armeria genesiana --- Armeria genesiana subsp. belmonteae Ext Astragalus nitidiflorus --- Biscutella sempervirens --- Carduncellus cuatrecasii --- Carduus platypus subsp. granatensis --- Carex elata subsp. reuteriana --- Centaurea aristata subsp. langeana --- Centaurea nigra subsp. carpetana --- Centaurea toletana --- Centaurea toletana subsp. tentudiaca Ext Delphinium fissum subsp. sordidum --- Deschampsia cespitosa subsp. gredensis Gr-SC Dianthus gredensis Gr-SC Dianthus toletanus --- Digitalis purpurea subsp. toletana --- Doronicum kuepferi Gr-SC Erodium carvifolium --- Eryngium bourgati subsp. hispanicum --- Gentiana boryi --- Halimium atriplicifolium --- Herniaria latifolia --- Hieracium vahlii subsp. myriadenum --- Isoetes setaceum subsp. asturicense --- Jasione crispa subsp. centralis --- Jasione crispa subsp. mariana --- Jasione crispa subsp. tomentosa --- Jasione laevis subsp. gredensis Gr-SC

87 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Klasea abulensis --- Lactuca virosa subsp. livida --- Leontodon carpetanus --- Leontodon hispidus subsp. bourgeanus --- Leucanthemopsis pallida --- Linaria intricata --- Linaria nivea --- Linaria oblongifolia --- Lupinus hispanicus --- Luzula fosteri subsp. baetica --- Omphalodes brassicifolia --- Paronychia rouyana --- Picris comosa --- Prolongoa hispanica --- Ranunculus batrachioides --- Ranunculus blepharicarpos --- Ranunculus pseudomillefolius --- Reseda undata --- Santolina oblongifolia Gr-SC Saxifraga pentadactylis subsp. almanzorii Gr-SC Scrophularia oxyrrhyncha --- Scrophularia reuteri Gr-SC Senecio minutus --- Senecio nebrodensis --- Senecio pyrenaicus subsp. carpetanus Gr-SC Serapias perez-chiscanoi Ext Sideritis calduchii --- Succisella microcephala --- Thymus praecox subsp. penyalarensis Gr-SC Veronica fruticans subsp. cantabrica ---

Dentro del amplio elenco de especies que se desarrollan en la comunidad extremeña son dignas de mención aquellos taxones que gozan de algún grado de endemicidad destacable o bien aquellas que por su situación poblacional se encuentren en peligro de extinción.

En la tabla adjunta, se exponen a continuación los endemismos presentes en la comunidad y su areal de endemicidad partiendo desde los que se desarrollan en la Península Ibérica

88 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

(sin siglas “---“), los que se viven únicamente en Extremadura (con las siglas “Ext”) y los exclusivos del sector corológico gredense y/o Sistema Central (con las siglas “Gr-SC”).

En cuanto a las especies que presentan algún grado de amenaza, se ha realizado una revisión de aquellas que se encuentran catalogadas en el “Libro rojo de las especies vegetales amenazadas de España Peninsular e Islas Baleares”, habiéndose encontrado las siguientes referencias :

Especie Grado de Observaciones amenaza

Sierra de Gredos, desde los Galayos hasta el corredor Antirrhinum grosii R de Béjar; entre 1.800 y 2.400 m de altitud Sierras de Gredos y Béjar en sus vertientes Armeria vestita I meridionales ; entre 500 y 1.200 m de altitud

Santolina oblongifolia N Sierra de Gredos, entre 700 y 2.400 m

serretas al sur de Badajoz y norte de Córdoba; Scrophularia oxyrrhinca R entre 700 y 900 m de altitud

4.3.3. Comunidades Vegetales de Extremadura

La formaciones vegetales que se desarrollan en el marco regional de Extremadura son muy numerosas y ricas en su composición florística siguiendo los patrones ambientales que se configuran al combinar un conjunto de factores ecológicos también muy amplio.

Entre estos factores ambientales que condicionan dicha riqueza se encuentran fundamentalmente la mayor o menor disponibilidad de agua, la temperatura, la naturaleza química y física del suelo, la cantidad de luz disponible por la planta, la presión animal por herbivorismo y parasitismo, y la acción antrópica. En general, los primeros factores condicionan el tipo de vegetación primaria que puede desarrollarse en un territorio determinado, mientras que los últimos suelen alterar el rumbo de la evolución vegetal de un territorio, de tal forma que permiten la presencia o no de ciertas comunidades. Además de los factores ambientales, en la configuración de formaciones vegetales existe un condicionante de carácter histórico y biogeográfico que ha permitido la presencia o no de

89 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL ciertas especies vegetales, lo cual se traduce en la actualidad en una configuración florística determinada.

A pesar de la variabilidad que muestra el territorio extremeño, se conocen con gran profundidad las comunidades presentes. En el presente estudio, se presenta un extracto de la descripción general expuesta por J.A. Devesa & T. Ruíz in J.A. Devesa 1995, acerca de la vegetación extremeña que, a nuestro entender, sitúa y configura con gran acierto las formaciones vegetales y permite obtener una visión integral del espectro vegetal de todo el territorio.

La vegetación ha sido dividida en 8 grandes apartados en donde se mezclan características fisiognómicas y ecológicas en sentido estricto. Estos grandes bloques y sus divisiones son los siguientes :

1.- Formaciones boscosas Encinares y alcornocales Encinares acidófilos Encinares basófilos Alcornocales Melojares Melojares típicos Melojares altimontanos Bosques riparios Montanos o de cabecera De penillanura y curso medio de los ríos

2.- Matorrales climácicos Piornales altimontanos

3.- Matorrales seriales Jarales Aulagar-Jarales y Cantuesales Madroñales

90 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Jaral-brezales Brezales Escobonales Escobonales de penillanura Escobonales submontanos Escobonales montanos Retamares Tomillares Matorrales edafófilos Zarzales Tamujares

4.- Pastizales y prados Pastizales psicroxerófilos climácicos Pastizales de encinares acidófilos Pastizales de encinares basófilos Pastizales de alcornocales y bosques mixtos Majadales Berceales y cerrillares Pastizales higrófilos de dehesa Pastizales montanos del melojar Pastizales de piornales altimontanos Praderas riparias Juncales de mansiega Vallicares Juncales de junco churrero Gramadales Praderas riparias nitrificadas Carrizal- espadañares Praderas juncales

5.- Plantas nitrófilas Vegetación ruderal y urbana

91 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

6.- Vegetación rupícola y saxícola 7.- Vegetación acuática 8.- Cultivos forestales Eucalipto Pino (diversas especies) Castaño

Pasamos pues, a describir cada uno de los grupos de comunidades expuestos anteriormente.

4.3.3.1. Formaciones boscosas

Su presencia está siempre ligada a la existencia de suelos profundos que permitan el desarrollo normal de estas formaciones. En función de los factores ecológicos principales se pueden diferenciar las siguientes comunidades :

- Encinares y alcornocales

Responden a un tipo de vegetación perennifolia y esclerófila adaptada a soportar la fuerte xericidad que se crea en los suelos que se desarrollan en el clima típicamente mediterráneo. En general, estas formaciones suponen la vegetación clímax de las series a las que encabezan, de ahí que, dadas las condiciones ecológicas actuales, constituyan las formaciones más representadas dentro de la comunidad extremeña. Su presencia dentro de un territorio determinado está relacionada con las precipitaciones que se presentan en el área, siendo los límites excluyentes de supervivencia 350 mm anuales para el encinar y 650 mm para el alcornocal ; por debajo de estas cifras las comunidades no puedan desarrollarse con normalidad.

En todos los casos se trata de comunidades de desarrollo lento, muy frágiles frente a la acción humana y difícilmente recuperables en caso de que se generen impactos drásticos (tala, incendio, etc.).

92 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

En función de la naturaleza química del suelo y del factor antes expuesto se pueden diferenciar las siguientes formaciones :

- Encinares Acidófilos

Responden a las formaciones boscosas más ampliamente distribuidas dentro de la comunidad al tratarse de la vegetación clímax que potencialmente más puede hacerlo (aproximadamente el 70 % de Extremadura

A pesar de su alta potencialidad dentro del territorio su presencia efectiva es muchisimo menor, ya que han sido degradados en diversa consideración por parte del hombre, bien eliminándolos para el cultivo bien alterando su estructura y composición florística para crear dehesas.

La existencia de condiciones ecológicas diferentes dentro del área potencial de distribución de estas formaciones condiciona la presencia de variantes en su composición florística, pudiendo hablarse de encinares acidófilos mesófilos y de carácter térmico. En ambos casos se trata de bosques bien estructurados en donde además de la encina se desarrolla un importante elenco de especies, pudiendo hablarse de un estrato lianoide, de sotobosque, herbáceo y muscinal.

Dada la diversidad de especies que alberga esta comunidad su valor ecológico es alto, siendo también de gran valor su papel ambiental dentro del contexto extremeño al permitir el desarrollo de una fauna variada y por contribuir con valores paisajísticos y económicos importantes.

- Encinares basófilos

Representa a formaciones de características similares a los encinares acidófilos en cuanto a estructura del bosque y en cuanto a requerimientos ecológicos elementales, variando tan sólo la naturaleza química del suelo, lo cual permite el desarrollo de unas determinadas especies e impide el de otras. Su distribución está íntimamente ligada a la de los afloramientos calizos paleozoicos que generan suelos de carácter básico, de ahí que la

93 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL superficie potencial ocupada por ellos es mucho menor. Por otra parte, y dada la mayor riqueza de los suelos básicos, estas formaciones no se encuentran prácticamente presentes mas que en pequeños retazos donde el hombre no ha llegado a cultivar la tierra.

Al igual que en el caso anterior, la especie dominante es la encina, pero cambia por completo la composición florística respecto a los encinares anteriores en el resto de estratos que componen este bosque.

En todos los casos se trata de una formación muy rica ecológicamente por el amplio ramillete de especies que pueden desarrollarse en su área de influencia, siendo muchas de ellas raras o escasas dentro del contexto regional.

- Alcornocales

Se trata de formaciones que se encuentran representadas muy escasamente en toda su integridad puesto que el hombre ha tendido a adehesar estas valiosas comunidades, por lo que su degradación suele ser muy alta. Con todo, debe destacarse que en el contexto extremeño su área potencial de desarrollo es bastante significativa.

En general son bosques que desplazan a los encinares en cuanto las condiciones de humedad así lo permiten, como son las vaguadas cercanas a arroyos y ríos y en puntos donde llueve por encima de 650 mm anuales. No obstante, es frecuente encontrar formaciones mixtas en superficies bastante significativas. Salvo raras excepciones, el alcornocal tan sólo se desarrolla en suelos de carácter ácido.

En cuanto a su composición y estructura, se trata de un bosque dominado por el alcornoque, especie a la que se añaden un número importante de especies del matorral noble y de degradación, tendiendo a mostrarse como una comunidad muy densa e impenetrable.

Al igual que los encinares su importancia ecológica y ambiental es muy destacada para la comunidad extremeña.

94 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

- Melojares

Los melojares o robledales de Quercus pyrenaica representan a bosques caducifolios muy exigentes en cuanto a necesidades hídricas se refiere (por encima de 1.000 mm anuales) ya que necesita regenerar todo el aparato foliar cada periodo anual. Además de las necesidades de agua suelen requerir suelos bastante desarrollados y ricos en materia orgánica.

Al igual que los encinares y alcornocales, estos bosques han sido fuertemente alterados por motivos económicos en la mayor parte del territorio potencial en el que pueden desarrollarse, ya que el valor de su madera y los ricos suelos que ocupan han facilitado una rápida intervención del hombre.

Su presencia dentro del territorio queda acotada a las porciones más serranas que gozan de tan alta pluviosidad, pudiendo diferenciarse dentro de estos bosques dos tipos básicos en función de la altitud a la que se desarrollen : melojares típicos y melojares altimontanos (según se desarrollen por debajo de los 1.000 m.s.m. o bien a partir de dicha altitud).

No obstante, los melojares altimontanos se presentan en la comunidad extremeña con una mayor variabilidad en su composición florística (en especial en las especies arbóreas y herbáceas acompañantes) por lo que en actualidad pueden distinguirse 4 formaciones de roble en total.

En cualquier caso, se trata de formaciones de elevado interés ecológico y ambiental, que por otra parte generan un beneficio económico muy a tener en cuenta.

Por último, debe señalarse que estos bosques son muy sensibles a acciones drásticas que supongan la eliminación brusca de sus componentes, de ahí que la recuperación de formaciones de roble sea dificultosa en las áreas de óptimo desarrollo, o bien no puede producirse porque se generan cambios muy significativos en las condiciones ambientales (como ocurre en las zonas de ecotonía de estos bosques), de tal forma que ya no hay posibilidad de recuperación (procesos irreversibles dentro de la dinámica vegetal). En este

95 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

último sentido, se debe prestar especial atención a estas formaciones para no perder el areal actual.

96 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

- Bosques riparios

Bajo este nombre se incluyen las formaciones boscosas que se desarrollan en las proximidades de los ríos y otras zonas húmedas. Se trata siempre de bosques caducifolios, ya que dada la disponibilidad de agua (permanente o casi) los individuos pueden permitirse tirar la hoja en otoño y regenerarla al año siguiente.

En general, los bosques de ribera no suelen ser muy variables en su composición florística, pudiendo hablarse de comunidades muy similares aún en territorios relativamente lejanos. Los principales factores que condicionan la instalación de uno u otro tipo de formación son la naturaleza ácido/básica del agua, la velocidad de curso, la granulometría del suelo, la presencia o no de altas concentraciones de sales, etc.

Otra característica fundamental de las formaciones de ribera es su distribución espacial, ya que siempre se sitúan de forma paralela y simétrica respecto del centro formado por el curso de agua. Así, es posible observar en campo una secuencia que va desde las alisedas y saucedas en primer plano y en íntimo contacto con el agua, posteriormente fresnedas o alamedas, y por último, en contacto con la vegetación típicamente terrestre, a las olmedas.

En cuanto a los tipos de bosques riparios que se desarrollan en la comunidad extremeña, debe apuntarse que existe un número importante de formaciones por la variabilidad de condiciones ecológicas presentes, pero como elementos básicos pueden diferenciarse dos :

 Bosques montanos o de cabecera, representados por alisedas y saucedas de porte arbustivo.  De penillanura y curso medio de los ríos, en donde se presentan alisedas y saucedas de porte arbustivo en los puntos de máxima dinámica fluvial (aunque casi siempre no existen), a continuación saucedas arbóreas, fresnedas y alamedas, y por último, olmedas.

97 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

En cualquier caso, es importante señalar que estos bosques son cada vez más escasos y casi siempre conservados en muy mal estado, ya que la contaminación de las aguas por un lado, y la excesiva presión ejercida por los cultivos (que tienden a aprovechar al máximo la bondad de los suelos de terraza fluvial) han llevado en la actualidad a una desaparición casi completa dentro del ámbito peninsular. En el caso extremeño, se añade además la utilización del eucalipto en estos ambientes, por lo que la competencia ecológica por los recursos y la degradación que genera sobre el suelo dificultan aún más la supervivencia de estas comunidades.

Por otra parte, estas comunidades cuentan con un papel ambiental muy importante por los importantes beneficios que genera, pues además de una diversidad florística significativa, suponen el sustento para una importante comunidad faunística, representan un freno efectivo a los riesgos de inundación y generan un gran bienestar social por el uso recreativo al que suelen ser sometidas. Por tanto, se trata de formaciones de alto valor ecológico y ambiental.

4.3.3.2. Matorrales climácicos

Representa a comunidades de matorral que se desarrollan en ambientes en donde por las condiciones ecológicas imperantes no pueden desarrollarse formaciones boscosas, de ahí que tan sólo algunos matorrales y plantas herbáceas puedan llevar a cabo su ciclo biológico con normalidad. Aunque existen muchos matorrales de carácter climácico dentro de la península, tan sólo se encuentran de un tipo en el contexto extremeño. a) Piornales altimontanos

Se trata de matorrales que se desarrollan en las porciones más serranas del territorio, generalmente a partir de 1.600 o 1.700 m.s.m. (según orientaciones). A esta altitud, las plantas de porte arbóreo no pueden sobrevivir (salvo algunas especies de pino), ya que el frío y la nieve en invierno, y la alta xericidad en verano actúan eliminando todo pie de planta de árbol que llegue a brotar.

98 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Dadas las duras condiciones ambientales, estos matorrales cuentan con una morfología en almohadilla o casi esféricas para poder soportarlas (menor superficie de contacto, estructura más resistente, etc.), contando además con otras adaptaciones morfológicas como el haber perdido las hojas y disponer de tallos clorofílicos muy punzantes (para evitar el pastoreo).

Al igual que en otros puntos montanos de la Península Ibérica, los piornales extremeños son una comunidad endémica del sistema montañoso en donde se encuentra. La especie directriz es el piorno Cytisus balansae subsp. europaeus a la que suelen acompañar otros piornos como Echinospartum barnadesii subsp. dorsisericeum o Genista cinerascens.

Se trata en cualquier caso de una comunidad de alto valor ecológico por la composición y estructura del elenco florístico que la compone, si bien dadas las condiciones actuales no parecen existir riesgos excesivamente importantes para su conservación.

4.3.3.3. Matorrales seriales

En este apartado se incluyen los matorrales que se generan por la degradación de formaciones más desarrolladas o bien como etapas de recuperación de comunidades muchos más degradadas. En general, funcionan como etapas intermedias y de transición dentro de la evolución vegetal de un territorio determinado, pudiendo tratarse en algunos casos de comunidades permanentes si las condiciones ambientales se mantienen inalteradas. Su origen y mantenimiento como matorrales suele estar generado por la acción antropozoógena sobre el medio.

Dentro del territorio extremeño pueden distinguirse un número importante de matorrales, si bien pueden englobarse en los siguientes grupos que se describen a continuación.

99 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL a) Jarales

Representa a matorrales dominados por diversas especies de cistáceas (géneros Cistus y Halimium), que tienen su máximo desarrollo sobre substratos ácidos fuertemente expuestos al sol y suelos de escasa potencia.

Su aparición en los territorios extremeños viene asociada a una fuerte alteración de formaciones más desarrolladas (encinares, dehesas, escobonales, etc.), tratándose por tanto de comunidades claramente oportunistas y de carácter piocolonizador. Esta es la razón de que estas comunidades suelan aparecer con tanta fortaleza tras un incendio (que facilita además la germinación de sus semillas) o bien tras talas y laboreo del matorral previo.

En general, son comunidades muy pobres en número de especies y poseen un elevado poder de dispersión de sus efectivos y de regeneración si son alterados. Por otra parte, es de reseñar que no existen elementos endémicos o raros que se encuentren en peligro de desaparición, por lo que junto a las características anteriores se configuran como comunidades de escasa relevancia en cuanto a valor ecológico se refiere.

La presencia de estas comunidades dentro de la comunidad es realmente significativa, ya que suele aparecer en las ecotonías de las principales formaciones arbóreas y en muchos territorios con escasa potencia de suelo donde permanecen en el mismo grado de desarrollo durante muchos años.

- Aulagar-Jarales y Cantuesales

Comprende a formaciones mixtas dominadas por jaras y aulagas o bien por cantuesos, que derivan de la degradación de los jarales una vez que se ha producido un fuerte empobrecimiento de las condiciones edáficas. Su composición florística varía de forma significativa respecto a los jarales puros, si bien se mantienen gran parte de sus características ecológicas elementales.

100 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

En general , su aparición está íntimamente asociada a los jarales anteriores con los que suele entremezclarse, de ahí que su presencia en la comunidad también sea muy alta y repartida por todo el territorio.

Al igual que en el caso anterior, su importancia ecológica y ambiental es escasa, aún cuando juegan un papel esencial en la restauración de territorios degradados con una vegetación potencial de encinares y alcornocales.

- Madroñales

Este monte alto representa a formaciones arbustivas de gran porte que surgen tras la degradación inicial de los bosques de encina (cuando existe humedad suficiente) y más frecuentemente de alcornoque, siendo además necesarias unas condiciones mínimas de termicidad para su desarrollo.

La especie que suele dominar la formación es el madroño, si bien le suelen acompañar otros elementos termófilos como son el lentisco y el labiérnago, y otras especies umbrófilas como cornicabras y durillos.

Su manifestación dentro del paisaje extremeño es bastante escasa en general, y casi siempre está asociada a barrancos y zonas umbrosas que mantengan la humedad.

En cuanto a su valor ecológico y ambiental, esta comunidad supone un paso intermedio y próximo a la regeneración de las formaciones boscosas por lo que goza de gran interés en ambos sentidos. Por otra parte, cuenta además con un ramillete de especies considerable, muchas de ellas escasas en el conjunto del territorio extremeño por ser propias de ambientes sombríos , buscando el refugio del sol en el fuerte enmarañamiento que forman las especies dominantes.

101 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

- Jaral-brezales

Bajo este nombre compuesto se incluyen a algunas formaciones de matorral donde existe una codominancia entre especies de Cistáceas y Ericáceas, constituyendo enclaves de alta biomasa.

Representan un estadio de degradación avanzado de alcornocales y melojares, siendo necesario para su desarrollo la presencia de agua disponible en cantidades significativas. Esta es la razón de que su presencia dentro del contexto regional sea relativamente escasa.

En cuanto a la composición de especies, esta comunidad se muestra con un importante número de taxones y gozando de una cierta heterogeneidad en la estructura de dominancias, de ahí que pueda considerarse como una formación de un valor ecológico medio.

- Brezales

Incluye a matorrales asociados a lugares frescos y con una alta humedad ambiental, de ahí que en Extremadura aparezcan exclusivamente en el dominio de las Sierras de Gata, Villuercas y Jerte-La Vera en altitudes superiores a los 900 m.s.m.

Son comunidades dominadas por los brezos (género Erica) si bien forman parte importante de la corte floral diversas aulagas del género Genista.

Predominantemente estas formaciones se instalan sobre suelos ácidos muy pobres, y resultan de la alteración de los melojares o bien de los escobonales que sustituyen a estos bosques, tratándose por tanto de una comunidad con un claro carácter colonizador de suelos sin vegetación.

La diversidad de su composición florística es escasa, como suele ser propio de las comunidades oportunistas y de piocolonización, si bien existen variantes de brezales en función del sistema montañoso que estemos tratando. En resumen, su papel ecológico

102 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL puede establecerse en un nivel medio, pero su función ambiental es muy parca por lo que debe calificarse como de baja importancia.

- Escobonales

Se incluyen aquí a formaciones de matorral alto (1 - 2 m) en donde predominan algunas papilionáceas de flor amarilla o blanca y con aspecto de escoba (género Cytisus). En general, responden a vegetación que se desarrolla sobre suelos aún forestales pero en donde las formaciones boscosas han sido alterados considerablemente (tala, incendio, etc.). En la mayor parte de los casos representan formaciones de transición más o menos rápida, si bien pueden mantenerse como tales con la ayuda del pastoreo y por la acción más o menos continuada del fuego sobre el territorio.

Dentro del contexto regional, estos escobonales se presentan muy frecuentemente en el todo el territorio, asociados siempre a la presencia de litologías graníticas, de ahí que sean especialmente abundantes en la provincia de Cáceres.

Por otra parte, dentro de estos escobonales existen varios tipos diferentes según las condiciones ecológicas actuales, de tal forma que se han descrito tres tipo elementales de estas formaciones en función de la especie dominante y del cortejo de especies secundarias :

 Escobonales de penillanura : tal vez los más extendidos, se desarrollan sobre berrocales graníticos. Están dominados casi con exclusividad por la escoba Cytisus multiflorus, si bien le acompañan Cytisus scoparius y/o Adenocarpus complicatus subsp. complicatus. Aparecen en la orla del bosque mixto de encina y alcornoque.  Escobonales submontanos : representa a formaciones de mayores requerimientos hídricos, de ahí que aparezcan en la orla de alcornocales y melojares en altitudes superiores a los 900 m.s.m. (Sierras de Gata y La Vera). Están dominados también por Cytisus multiflorus, pero cuentan con un elenco de especies diferenciales respecto a los anteriores.  Escobonales montanos : incluye a los matorrales situados en las porciones más altas del área de distribución de los rebollares. Las especies dominantes en este caso son

103 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Adenocarpues complicatus subsp. anisochilus, Adenocarpus hispanicus subsp. gredensis, Cytisus striatus y Cytisus scoparius.

Se trata, por tanto, de comunidades seriales muy cercanas a las formaciones clímax de alcornoque y roble rebollo que tienden a ubicarse en la orla y claros de estos bosques. En general gozan de una diversidad floral considerable, de ahí que deban ser consideradas formaciones de valor ecológico medio.

- Retamares

Incluye a formaciones de monte alto muy similares fisionómicamente a los escobonales, si bien en este caso la especie dominante es siempre la retama (Retama sphaerocarpa). Esta especie es capaz de soportar mayores condiciones adversas de xericidad y termicidad, de tal forma que estas formaciones se sitúan sobre suelos mucho más pobres y con menor capacidad de retención de agua, en especial, sobre litologías pizarrosas.

Su presencia dentro del paisaje extremeño tiene fundamentos parecidos a los escobonales, tratándose casi siempre de matorrales de orla de encinares. En otros casos, los retamares aparecen por ser favorecido el crecimiento de esta especie por parte de los pastores, al tratarse de una planta enriquecedora de los pastos (fija el nitrógeno atmosférico), de tal forma que se configura un retamar muy pobre en las especies propias de esta comunidad.

La distribución y abundancia de la comunidad es amplia en todo el territorio extremeño, si bien se localiza más en las porciones más térmicas y xéricas de la región. Su valor ecológico y ambiental debe ser calificado de medio.

104 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

- Tomillares

Comprende a una comunidad de pequeñas matas leñosas dominada por especies de la familia Labiadas, tratándose casi siempre de especies aromáticas.

Dentro de la comunidad extremeña, se desarrollan preferentemente sobre litologías que generan suelos básicos (calizas), y siempre buscando substratos pedregosos y sobre protosuelos en situaciones muy expuestas al sol.

Se trata por tanto de comunidades muy degradadas dentro de la dinámica vegetal de los encinares basófilos en los que se encuentran encuadrados. Con todo, cuentan con una diversidad florística apreciable, siendo muchas de sus especies de interés culinario y esencial. Por todo ello, puede valorarse a esta comunidad como de interés ambiental medio-bajo. b) Matorrales edafófilos

Bajo esta denominación se incluyen a matorrales de degradación cuya aparición está determinada por un factor ligado al suelo, en este caso, la presencia más o menos permanente de agua en el entorno de la planta. Por esta razón, su desarrollo se realiza en las proximidades de ríos, arroyos y acequias como orlas de los bosques de ribera o bien cuando éstos últimos han sido eliminados por alguna razón (talas, incendios, dinámica fluvial, etc.).

- Zarzales

Representan a formaciones de lianas y matorral alto espinoso en donde domina con claridad la zarzamora, si bien son muy frecuentes rosales silvestres, madreselvas, clemátides y majuelos.

Dentro de la dinámica vegetal suponen una etapa intermedia y de transición hacia las formaciones boscosas de ribera, de ahí que en la comunidad extremeña los zarzales

105 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL aparezcan esparcidos por todo el territorio y con mucha frecuencia en aquellos puntos donde se presente un mínimo de agua subsuperficial.

Su composición florística es significativamente diversa aunque tiende a ser muy estable. Ecológicamente y ambientalmente esta formación juega un papel importante dentro del ecosistema, pudiendo serle asignado un valor medio.

- Tamujares

Al igual que en el caso de los zarzales se trata de una comunidad ligada a los medios riparios, si bien estas formaciones tienden a ubicarse en aquellos cursos de agua con carácter discontinuo y en muchas ocasiones sobre substratos sujetos a una fuerte dinámica fluvial (ramblas).

Este matorral espinoso de medio porte (hasta 2 m) esta dominado por el tamujo, pero en áreas con cierta termicidad suele codominar con la adelfa.

La diversidad de especies de este matorral no es muy amplia, pero por contra el tamujar posee un papel ambiental muy importante a la hora de controlar la dinámica fluvial. Por todo ello, es una comunidad que debe ser considerada de valor medio.

4.3.3.4. Pastizales y prados

Bajo esta denominación se incluyen formaciones herbáceas de características diversas, que tuvieron su origen en los reductos que quedaban entre los linderos, claros de matorral y calveros de los bosques.

El auge actual de esta vegetación tiene su origen en la supresión sistemática que se ha llevado a cabo con las formaciones boscosas y con los matorrales de sustitución de las mismas. En otros casos, la aparición del pastizal viene provocada por las condiciones climáticas, de tal forma que éstas no permiten el desarrollo de vegetales de constitución fruticosa y, ni mucho menos, de porte arbustivo o arbóreo.

106 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Desde el punto de vista de la dinámica vegetal, existen otros factores importantes para el desarrollo de uno u otro tipo de pastizal, variando a veces su composición con cambios insignificantes a primera vista. Entre estos factores se encuentran la naturaleza y espesor del suelo, la humedad edáfica y la acción antropozoógena sobre dichos pastizales. a) Pastizales psicroxerófilos climácicos

Corresponden a pastizales de alta montaña que se desarrollan por encima de los 2.200 m de altitud, de ahí que su distribución extremeña se localice tan sólo dentro de la Sierra de Gredos. A partir de la altitud reseñada, las únicas comunidades vegetales capaces de sobrevivir a las duras condiciones de frío y xericidad estival son únicamente estos pastizales, de tal forma que esta comunidad representa la clímax para estos territorios.

Se trata de pastizales vivaces de escaso porte dominados por diversas gramíneas (Festuca indigesta subsp. aragonensis, Agrostis rupestris, etc.) a las que acompañan otros elementos raros y endémicos de la Sierra de Gredos como Armeria bigerrensis, Silene ciliata, Dianthus gredensis, etc.

En conjunto, los pastizales psicroxerófilos presentan una importante variabilidad de especies, tratándose en la mayor parte de los casos de elementos vegetales con areales de distribución muy escasos y muy sensibles a la acción humana. Por tanto, se trata de una vegetación de muy alto valor ecológico y ambiental. b) Pastizales de encinares acidófilos

Se trata de un grupo formaciones herbáceas de carácter efímero y bajo porte que se desarrollan en los claros del matorral y en las dehesas.

La diversidad de pastizales que se engloban dentro de este grupo es importante, y tienden a distribuirse además a modo de mosaicos, siguiendo los patrones que crean los diferentes factores ecológicos (mayor/menor pastoreo, riqueza de nitrógeno, humedad, profundidad del suelo, pisoteo, etc.). Cuentan estos pastizales además con una riqueza en el número de

107 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL especies, si bien gozan de importancia por su predominancia las gramíneas, las papilionáceas y las compuestas.

En general estos pastizales son muy ricos para el aprovechamiento ganadero, salvo cuando los suelos adquieren un nivel muy alto de nitrificación, circunstancia en la que se instalan herbazales de escasa palatibilidad y valor forrajero como son los cardales.

Por último, debe señalarse que estos pastizales ocupan la mayor parte de las dehesas y pastos de la comunidad de Extremadura, gozando de una gran importancia económica y social. Desde el punto de vista ecológico, en general, las comunidades incluidas en este grupo no cuentan con un excesivo valor ecológico, pero sí con un valor ambiental significativo. Por tanto, estos pastos pueden calificarse con valor que oscila entre medio y bajo. c) Pastizales de encinares basófilos

Al igual que los pastizales de encinares acidófilos, se incluyen en este apartado un grupo importante de comunidades herbáceas que se desarrollan sobre suelos ricos en bases, variando la dominancia de la superficie en función de los mismos factores ecológicos.

En general, el elenco de especies es muy diferente, a lo que se añade el hecho de que la riqueza de especies de estos pastos es algo mayor que en los encinares acidófilos; por contra, su valor pascícola es bastante inferior.

A diferencia de los anteriores, su distribución en el contexto extremeño es mucho menor, ya que las áreas con suelos básicos son menores y se encuentran cultivadas en casi su totalidad, por lo que estos pastizales quedan relegados a pequeños claros entre el matorral.

Por último, puede hacerse una valoración ecológica ambiental que oscila entre bajo y medio. d) Pastizales de alcornocales y bosques mixtos

108 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

La composición y estructura de estos pastos es prácticamente igual a la expuesta para los encinares acidófilos. Tan sólo debe mencionarse la existencia de pastizales psammófilos que se desarrollan sobre afloramientos franco-arenosos de algunas zonas de vega asociadas a los principales cursos de agua. Estos pastos, a diferencia del resto, gozan de muy escaso valor pascícola y presentan una fenología primaveral.

En cuanto a su areal de distribución puede decirse que es bastante más escaso, ya que el área potencial del alcornoque es pequeña. En cuanto al valor pascícola estos pastos disponen de mayor cantidad de agua, por lo que en principio suelen ofrecer mejores resultados que los implantados en el encinar. En lo referente a valor ecológico y ambiental son de igual categoría que los presentes en los encinares, es decir, oscilando entre valor medio y bajo. e) Majadales

Se conocen así a un tipo especial de pastos vivaces que se origina a partir de los pastos efímeros expuestos anteriormente, y que están constituidos fundamentalmente por dos especies : la gramínea Poa bulbosa y el trébol Trifolium subterraneum. Estas dos especies forman densos céspedes con alto interés ganadero y tienen su origen en un pastoreo adecuado y no explotador del pastizal durante muchos años. De no realizarse el pastoreo en equilibrio con el potencial productor, los majadales tienden a desaparecer (si no se pastorean) o bien se empobrecen con especies espinosas (por nitrificación excesiva del suelo).

La expresión más notable de los majadales se encuentra en la porción más sureña de la comunidad autónoma, en las proximidades de Sierra Morena, en donde los suelos con textura fina desarrollados a partir de pizarras permiten la instalación de estos pastos.

El valor ecológico de la formación puede calificarse de bajo al ser muy pobre en especies, pero juega un papel ambiental importante como elemento enriquecedor del medio rural, por lo que puede calificarse en esta faceta de medio. f) Berceales y cerrillares

109 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Incluye a un grupo de comunidades graminoides formadas por especies vivaces de mediano y pequeño porte (berceales y cerrillares respectivamente); las dos comunidades están dominadas por dos sus dos especies características, es decir Stipa gigantea para los berceales e Hyparrhenia hirta para los cerrillares.

Su presencia en el paisaje extremeño es frecuente, pero se realiza casi siempre de forma residual y aprovechando los pequeños espacios en donde se generan pedregales y suelos raquíticos en ambiente áridos. Los cerrillares, necesitan además una cierta nitrificación del suelo, de ahí que tiendan a proliferar abundantemente en los bordes de carreteras y caminos.

En general, son formaciones de escasa cobertura y con una corte floral muy pobre, hecho que además queda puesto de manifiesto por que suelen estar dominadas por una o dos especies de gramíneas a lo sumo. Se trata, por tanto, de comunidades de bajo valor ecológico y ambiental. g) Pastizales higrófilos de dehesa

Representa a pastizales que se desarrollan en pocetas, vaguadas y depresiones del terreno donde el agua se acumula temporalmente, propiciando la existencia de especies higrófilas capaces de soportar en distintos estados fenológicos las condiciones de encharcamiento y anoxia del suelo. En estas condiciones prosperan pequeñas praderas muy ricas en número de especies y con un alto valor pascícola. Se trata por tanto de una formación de valor ecológico y ambiental medio. h) Pastizales montanos del melojar

Dentro del ámbito del melojar extremeño, los pastizales adquieren su máximo desarrollo cuando el hombre propicia la destrucción o el adehesado de éste. La composición florística es muy parecida a la que se presenta en los alcornocales y encinares acidófilos, si bien suelen aparecer con relativa frecuencia un tipo particular de pastizal (el vallicar) por la mayor disponibilidad de agua en estos territorios.

110 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

No obstante, cuando los pastizales se desarrollan por encima de los 1.000 m (dentro del ámbito de los melojares altimontanos), la composición florística cambia significativamente, apareciendo especies típicamente montanas y con evolución fenológica diferente. A estas altitudes son frecuentes además otros pastizales de mayor porte y cobertura (vallicares vivaces) cuando la potencia del suelo es importante.

En cualquier caso, el valor pascícola de los pastos de media ladera es ligeramente superior al de las porciones más bajas. Su área de distribución está limitada a las porciones más serranas de la provincia de Cáceres, mientras que los primeros se presentan dentro del ámbito potencial del melojar (que incluye algunas áreas de Badajoz).

Por último, debe reseñarse que la importancia ambiental y ecológica de estos pastos no es muy diferente del que presentan los pastos de encinares acidófilos y alcornocales, es decir, valor medio. i) Pastizales de piornales altimontanos

Se incluyen en este apartado los pastos que se ubican en altitudes comprendidas entre 1.700 y 2.200 m aproximadamente, de ahí que dentro del marco extremeño tan sólo se encuentren en las porciones serranas de Jerte y La Vera. Básicamente es un pastizal vivaz más o menos xerófilo y de escaso porte, que se instala cuando son fuertemente degradados los piornales altimontanos.

En estos ambientes se desarrollan además los denominados “cervunales“, que responden a pastos asociados a los frecuentes acúmulos de agua provenientes del deshielo. El valor pascícola de esta comunidad es bastante mayor al de los pastos anteriores.

En ambos casos, la composición florística es muy diversa y contiene elementos bastante raros y/o muy frágiles frente a la acción humana. Se trata por tanto, de pastizales de alto valor ecológico y ambiental. j) Praderas riparias

111 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Se denominan así a un grupo de comunidades formadas por gramíneas vivaces que se desarrollan sobre suelos claramente hidromorfos y poseen un óptimo fenológico durante el verano. Con todo, las comunidades que se describen a continuación presentan diferencias florísticas y ecológicas notables, aún cuando suelen mostrarse en la naturaleza a modo de mosaicos o en contacto directo unas con otras.

- Juncales de mansiega

Representa a praderas de juncos y cárices de pequeño porte (30-50 cm) que se ubican en las terrazas y zonas más o menos llanas de los cursos de agua que están sometidas a una fuerte dinámica fluvial.

Dada la posición topográfica que ocupan respecto al río, estos juncales han sido eliminados en su mayor parte por cultivos, ya que las terrazas suelen ser zonas muy aptas para el laboreo. En las porciones situadas a gran altitud, pueden constituir la etapa de mayor desarrollo potencial, tratándose de una disclímax edáfica.

En general se trata de comunidades muy productivas de biomasa por la disponibilidad de agua, y cuentan con una diversidad de especies más o menos amplia. En conjunto representa a formaciones de valor ecológico y ambiental medio.

- Vallicares

Representa a praderas de gramíneas altas que se desarrollan sobre suelos de cierta potencia y con gran disponibilidad de agua durante el año. Es una comunidad dominada normalmente por dos especies (Festuca ampla y Agrostis castellana), que suele presentarse con una gran cobertura y “frondosidad” de ahí que su valor ganadero sea superior que el de la mayor parte de los pastizales.

En general, puede decirse que se trata de una comunidad de valor ecológico medio, pues su composición biológica es relativamente amplia, y valor ambiental también medio, pues

112 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL permite la instalación de numerosas especies botánicas, el desarrollo de fauna vertebrada e invertebrada, y un aprovechamiento ganadero excelente de los recursos que se generan.

- Juncales de junco churrero

Se trata de juncales de gran porte (1-2 m) que adquieren importancia en el paisaje ripario por la dominancia del junco churero (Scirpus holoschoenus). Su presencia dentro del contexto fluvial va asociada a la presencia de suelos más o menos potentes pero que no gozan durante todo el año de agua circulando por él, de ahí que esta formación soporte periodos de desecación relativamente amplios, normalmente durante el estío.

En general son formaciones poco diversas en el número de especies, pero permiten el desarrollo de fauna variada, de ahí que esta comunidad posea un valor ambiental medio.

- Gramadales

Comprende a formaciones herbáceas vivaces de carácter reptante, que están dominadas por diversas especies de tréboles y gramíneas. Su aparición en la escena del medio fluvial viene determinada por un pastoreo muy fuerte y continuo, lo cual permite sobrevivir tan sólo a esta comunidad.

No se trata de una comunidad con un elenco de especies importante, de ahí que ecológica y ambientalmente se trate de un elemento de valor bajo.

- Praderas riparias nitrificadas

Representa a formaciones muy inestables que se instalan sobre ambientes riparios cuando la nitrificación en el suelo es muy notable, que puede provenir bien de materia orgánica diversa bien de el abonado de los cultivos adyacentes. En algunos casos la presencia de estas formaciones evidencia la existencia de contaminación a partir de muchos tipos de fuentes aguas arriba (residuos líquidos, basuras, etc.). En general el desarrollo de esta comunidad no se realiza en un lugar determinado y en grandes manchas, de ahí que suela

113 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL aparecer entre los huecos que dejan cualquiera de las comunidades riparias que se describen en este apartado.

Estas praderas gozan de una alta productividad, y suelen contener un número amplio de especies que van alternando su presencia en función de características muy particulares del suelo y de la competencia ecológica entre ellas. Dicha riqueza obedece a la bondad de las características edáficas, pues presentan agua y nutrientes en abundancia.

En resumen, desde el punto de vista ecológico y ambiental se trata de formaciones de valor bajo a medio.

- Carrizal- espadañares

Representa a herbazales vivaces de medio a gran porte (1-2 m) que se ubican en aquellos lugares donde el agua permanece inmóvil o casi. En estos casos dominan el aspecto de la comunidad los carrizos, espadañas y juncos, tratándose en general de formaciones de escasa diversidad vegetal.

Su presencia dentro del contexto extremeño es relativamente escasa, siendo su valor ecológico bajo. No obstante, esta comunidad permite la instalación y desarrollo de un número amplio de especies animales (en particular aves), de ahí que su valor ambiental sea medio.

- Praderas juncales

Incluye a comunidades herbáceas de bajo porte que suelen desarrollarse inmersas en aguas más o menos limpias en donde la velocidad de flujo es muy lenta. Entre las especies que componen estas formaciones se cuenta con un número amplio y muy singular por las estrategias adoptadas.

Dentro del marco regional suelen ser muy frecuentes , presentándose en casi todos los cursos de agua importantes. No obstante, dadas las peculiares necesidades para su instalación no suelen ocupar grandes extensiones de superficie.

114 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

El valor ecológico de estas comunidades sería medio, si bien ambientalmente gozan de mayor interés por permitir la vida de fauna vertebrada e invertebrada importante.

4.3.3.5. Comunidades nitrófilas

Bajo este nombre se incluyen un grupo de formaciones que pueden desarrollarse gracias a la presencia abundante de nutrientes en el suelo, de ahí que su presencia esté íntimamente ligada a una acción antropozoógena sobre el medio. En estas condiciones, las especies que componen la asociación pueden competir más favorablemente y permitir su desarrollo normal.

Este grupo de comunidades engloba a un número considerable de asociaciones vegetales vivaces y anuales que varían de una a otra en función de cambios pequeños en las condiciones ecológicas de un lugar determinado, de ahí que, en ocasiones, suelan generarse mosaicos de estas formaciones en espacios relativamente pequeños. Así mismo, se trata en general de vegetación muy productiva en biomasa.

En el contexto extremeño aparecen en todo el territorio con gran frecuencia, presentándose a veces sobre superficies relativamente significativas . a) Vegetación ruderal y urbana

Contiene a los herbazales anuales y efímeros de lugares nitrificados que se desarrollan en bordes de viviendas, caminos y carreteras, o bien en barbechos y dehesas sobreexplotadas por el ganado. Se caracterizan por poseer una alta diversidad florística y por generar una abundante biomasa durante la primavera y el verano.

En general la composición florística es más o menos similar en todo el territorio, pero dentro de éstas existen diferencias notables entre áreas situadas sobre suelos de características ácidas y aquellas ubicadas en suelos básicos.

115 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

En cualquier caso, dominan dentro de estas comunidades muchas familias mayoritariamente de carácter herbáceo como son gramíneas, compuestas, cariofiláceas, labiadas y los conocidos jaramagos (crucíferas).

Dentro de estos herbazales, tal vez destaquen por su morfología los cardunales ; se trata de comunidades dominadas por cardos y otras especies pinchosas que se instalan cuando la nitrificación es de origen animal, de ahí que aparezcan en puntos de muy fuerte pastoreo o bien sobre suelos donde se ha añadido estiercol.

Sea como fuere, se trata de un número diverso de comunidades que no presentan ningún tipo de problema para su conservación pues presentan una gran capacidad de regeneración (en la mayor parte de los casos la dispersión y germinación de las semillas es muy efectiva), conteniendo en muchos casos a especies consideradas como malas hierbas para la agricultura. Esta es la razón de que se trate de vegetación con bajo valor ecológico y ambiental.

4.3.3.6. Vegetación rupícola y saxícola

Incluye a formaciones que se desarrollan sobre los paredones con gran inclinación y lugares fuertemente rocosos. Se trata de vegetación muy singular con adaptaciones para sobrevivir en las duras condiciones ambientales que supone un medio tan inhóspito para la vida como la roca pura. La ausencia casi total de suelo y la escasa disponibilidad de agua suponen dos factores muy restrictivos para el desarrollo vegetal, lo cual ha llevado a las distintas especies a generar nuevas adaptaciones vitales ; esta es la razón por la que, en general, muchas de las comunidades así como de las especies que las componen sean endémicas de areal reducido.

Dentro del territorio extremeño tan sólo existe vegetación rupícola y saxícola sobre rocas ácidas, en particular sobre las cuarcitas armoricanas, pudiendo diferenciarse dos tipos elementales : comunidades rupícolas, a las instaladas sobre material rocoso fijo ; y comunidades saxícolas, a las desarrolladas sobre material muy móvil (gleras y pedregales).

116 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Sea como fuere, en ambos casos se trata de vegetación más o menos frecuente pero con areales muy reducidos. Como se ha apuntado anteriormente suelen tratarse de especies y comunidades endémicas, que además gozan de gran fragilidad si se actúa sobre ellas. Esta es la razón de que ambos tipos de formaciones se consideren de valor ecológico y ambiental alto.

4.3.3.7. Vegetación acuática

Incluye a algunas comunidades de vegetación flotante enraizada que se desarrolla sobre cursos de agua lenta, charcas y lagunas someras, variando su composición de especies en función de la dinámica de estas masas y del carácter temporal o no del agua embalsada. Son características de estas formaciones los nenúfares (ninfáceas), potamógetos, filigranas (Miriofiláceas) y botones de oro (ranunculáceas) que aparecen en charcas y lagunas.

También engloba a pequeñas formaciones vegetales flotantes pero no enraizadas, que se desarrollan en aguas tranquilas y ricas en materia orgánica. Estas comunidades son muy pobres en especies y están representadas por las lentejas de agua y por diminutos helechos flotantes.

En ambos casos se trata de vegetación relativamente frecuente pero que alcanza escasos desarrollos por las pequeñas dimensiones de los medios que las soportan. No obstante, representa a vegetación cada vez más residual y con problemas de supervivencia, de ahí que se consideren formaciones de alto interés ecológico y ambiental.

4.3.3.8. Cultivos forestales

Bajo esta denominación se incluyen las tradicionales repoblaciones forestales empleadas para la obtención de madera. El hecho de nominarlo como cultivo obedece a que, tal y como se conciben estas plantaciones y el objetivo final de las mismas, deben tratarse como tales.

En general, estos cultivos se caracterizan por poseer una homogenidad muy alta en cuanto a la composición de especies, de tal forma que se elimina el matorral y otras comunidades

117 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL preexistentes en beneficio del cultivo en cuestión. No obstante, debe resaltarse que los cultivos de castaño suponen una excepción en algunos puntos donde se desarrollan, pues suelen albergar en ocasiones una riqueza biológica bastante importante. a) Eucalipto

Los cultivos de eucalipto tal vez sean los de más amplia distribución dentro del contexto extremeño, teniendo en su conjunto una porción considerable de la superficie total. Estas formaciones estaban ausentes dentro del marco peninsular hasta hace pocas décadas en el medio rural. No obstante, la especulación por la que se podría obtener dinero fácil y en espacio corto de tiempo, llevó a la instalación de grandes superficies para el cultivo del eucalipto.

Los problemas ambientales derivados de su instalación son realmente elevados, pues en principio se pasó de un aprovechamiento forestal o agro/ganadero de explotación lenta de los terrenos, a un aprovechamiento forestal de gran intensidad y de explotación rápida de los recursos. Estos impactos afectan al paisaje, la fauna y vegetación, la estructura y características elementales de los suelos, etc.

Desde el punto de vista ambiental, los eucaliptales suponen unidades de muy bajo valor ecológico y ambiental.

118 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL b) Pino (diversas especies)

Al igual que en el caso del eucalipto, los cultivos de pinos son bastante frecuentes en las porciones más serranas de Extremadura, si bien no cuentan con la frecuencia y abundancia de los anteriores.

Este tipo de aprovechamiento lleva realizándose mucho tiempo dentro de Extremadura, como así lo atestiguan algunos pinares muy viejos y con un grado superior de naturalidad, pues como es conocido todos estos pinares no son autóctonos de la zona sino introducidos por el hombre. Tan sólo deben considerarse potencialmente autóctonos del patrimonio forestal de Extremadura los pinares ubicados por encima de los 1.600 m dentro de la Sierra de Gredos y la sierra de Las Villuercas.

En cuanto al papel ambiental de estas formaciones en el medio natural, puede decirse que según la zona responden a actuaciones positivas como aprovechamiento aceptable y rentable por el elenco de factores ecológicos que favorecen su desarrollo, mientras que en otros casos la implantación de pinares representa una alteración importante al ecosistema.

En general, la mayor o menor alteración del medio depende de factores como la densidad de la plantación, método empleado para la implantación (a mano, con maquinaria) y del grado de modificación de la estructura y composición del suelo. Por otra parte, y asociado a lo expuesto en la frase anterior, el peligro de incendio suele ser muy alto en este tipo de bosques, afectando no sólo a las formaciones vegetales sino también a muchas especies animales de alto interés ecológico por su status poblacional.

Por lo que se refiere a valor ambiental, en principio son formaciones de valor ecológico que oscila entre bajo y medio, si bien su papel ambiental debe entenderse como de valor medio.

119 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL c) Castaño

En la porción norte y oriental de la provincia de Cáceres es donde predominantemente se localizan los principales aprovechamientos madereros del castaño. Representa a parcelas muy densas para generar un crecimiento rectilíneo del tronco y no a los castañares utilizados para el aprovechamiento del fruto.

Las afecciones que la implantación de estas formaciones pueden generar sobre el medio, en general, no son importantes, salvo cuando afecta a formaciones maduras del robledal, alcornocal o encinar, y son destruidas para la implantación de un cultivo de castaño.

Desde un punto de vista ecológico estas formaciones presentan una escasa diversidad en especies, pero juegan un papel importante como elementos enriquecedores del suelo y como apoyo a una diversa fauna (principalmente invertebrados).

4.3.4. Impactos ambientales sobre la flora y vegetación

Al igual que para el caso de la fauna, cabe hacerse la misma introducción general en lo que a impactos ambientales se refiere. El marco de referencia es el mismo, pues a pesar de que el medio natural de Extremadura goza de una gran naturalidad y de que el hombre ha formado parte integrante del desarrollo y evolución de los principales ecosistemas de la comunidad, la actividad humana ha propiciado una recesión en la riqueza de los valores naturales.

La principal causa de la recesión ambiental hay que buscarla en el mal uso que se ha realizado en las últimas décadas con los recursos naturales, buscando casi siempre un beneficio a corto plazo.

La respuesta inmediata que el medio aporta como reacción a esta presión ambiental es la alteración o reducción formaciones vegetales de gran valor biológico, lo cual a afectado a otros componentes muy sensibles del ecosistema como es la fauna de aves y mamíferos superiores de características depredadoras.

120 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Manteniendo este marco de referencia, se exponen a continuación un grupo importante de impactos ambientales :

Destrucción de la cubierta vegetal y empobrecimiento de la diversidad de especies vegetales y animales por la implantación de cultivos de eucalipto. La introducción de estos cultivos ha traído consigo el aterrazamiento y laboreo de superficies dedicadas a otros aprovechamientos de carácter ganadero y forestal (matorrales y pastizales, dehesas, encinares, etc.), lo cual supone en algunos casos una pérdida a largo plazo de la regeneración de las formaciones originales, ya que la rotura de la estructura y características del suelo no van a permitir su regeneración. Como impacto secundario, es destacable que estos cultivos forestales no generan una rentabilidad económica tan alta como se hubiera esperado de ella.

Dentro de este tipo de impactos se incluyen también los cultivos forestales de pino, si bien éstos tienen al menos un aprovechamiento y una rentabilidad económica aceptable. Por contra, en este tipo de cultivos se generan importantes incendios forestales lo cual lleva a un empobrecimiento muy alto del suelo. En este sentido, estos cultivos se llevan a cabo con una homogeneidad y con una densidad muy alta, por lo que en estos cultivos la diversidad biológica vegetal es muy escasa. Este es el motivo de que tras el incendio sea necesario mucho tiempo para la nueva implantación de una mínima cubierta vegetal. De forma secundaria, aunque no menos importante, estos incendios generan un impacto significativo sobre algunas especies de aves en peligro de extinción al desaparecer la nidada completa cuando surgen los incendios.

No existe regeneración de las dehesas salvo algunas excepciones puntuales dentro de todo el territorio extremeño, y siempre porque se produce de forma espontánea. Se hace necesaria una implantación de nuevos pies de planta para regenerar algunos pies muy viejos y en otros casos para rellenar y afianzar algunas dehesas demasiado "ahuecadas" o degradadas.

En los territorios más desfavorecidos para el desarrollo de formaciones boscosas puras o mezcladas con matorral, se aprecia una excesiva presión sobre los escasos reductos que se presentan en estos territorios, en particular por parte de cultivos de secano, por los

121 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL cultivos forestales y por las dehesas. Estos impactos tienen gran relevancia para el conjunto general del ecosistema en estos territorios, ya que estas zonas arboladas suelen actuar como reservorios genéticos a partir de los cuales es posible una regeneración y una mayor estabilidad ecológica del medio, eliminando así problemas de plagas y enriqueciendo las propiedades biológicas de los aprovechamientos por una simple cuestión de diversidad de interacciones entre sus componentes (especies).

Los impactos que se están realizando sobre los cursos de agua son muy intensos en algunos casos, de ahí que se estén generando graves perjuicios al medio biológico que se desarrolla en estos cauces. Estos impactos se pueden desglosar a su vez en :

Impactos sobre las formaciones vegetales y animales que están en íntimo contacto con el agua. El impacto proviene de la contaminación del agua por vertidos de las poblaciones que existen aguas arriba. Si bien es cierto que la mayor parte de las especies de ribera soportan condiciones periódicas de contaminación, existe un grupo significativo de ellas que no pueden hacerlo, por lo que de continuar la situación como hasta el momento actual es posible la pérdida de este elenco de especies “sensibles” en la mayor parte de los cursos de agua extremeños. La pérdida de estas especies trae consigo también una disminución en la capacidad de supervivencia de la fauna que se desarrolla en estos medios.

Afecciones a las formaciones vegetales de ribera por la fuerte presión que generan los cultivos de vega. Conocida es la gran productividad de los suelos de vega asociados a los ríos, de ahí que la práctica totalidad de los casos, el agricultor ocupe estos suelos e incluso no respete los límites establecidos para el Dominio Público Hidráulico, lo cual supone la destrucción total de estas valiosas comunidades riparias.

Las formaciones de ribera se encuentran en general muy degradadas, a lo que se suma la competencia ecológica que generan elementos foráneos como el eucalipto y el olmo. Se observa sin embargo, una cierta recuperación de las formaciones de bosque, lo cual responde en cierta medida a la capacidad para la regeneración de estas formaciones

122 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

En las partes más elevadas de los grandes relieves extremeños (Sierra de Gredos y sierras aledañas, y en la Sierra de las Villuercas-Ibores) se aprecia una presión por parte de excursionistas sobre las formaciones de alta montaña, lo cual puede traer consigo afecciones relevantes sobre algunas de las especies que se desarrollan en estos ambientes (algunas de ellas consideradas con un significativo grado de amenaza o se trata de endemismos de areal relativamente reducido).

En algunas porciones del territorio extremeño se ha apreciado la introducción de formaciones monoespecíficas de olmo (Ulmus minor) que están fuera de las áreas potenciales de desarrollo de las olmedas. Estas formaciones de olmo se están introduciendo en los bordes de carreteras y en las formaciones de ribera, áreas en donde existen aportes de agua continuos o bien extras (por escorrentía en el asfalto). Su expansión e implantación en estas áreas puede suponer un beneficio puesto que se generan grandes coberturas vegetales, pero también suponen un grave perjuicio para las especies autóctonas que se desarrollan en estos ambientes, en especial en las formaciones de ribera (compitiendo con fresnos y sauces).

La degradación de los cursos de agua y la creación de embalses está afectando también a la vegetación de carácter típicamente “terrestre”. Es importante destacar el importante papel que juegan los cursos de agua permanentes en el mantenimiento de las formaciones boscosas y de las etapas más cercanas a las mismas (matorral arbolado, monte alto, etc.) en aquellos casos en los que el río o cola de embalse atraviesa zonas no cultivadas. Es muy probable, que la humedad que pueda desprenderse de estas reservas de agua permita resistir las duras condiciones ambientales y la presión humana a la que han sido sometidas estas formaciones, de tal forma que su desarrollo es mayor y por tanto permite su mantenimiento.

Algunos cultivos tradicionales de secano no se encuentran en las mejores condiciones ambientales para un desarrollo óptimo (a veces incluso ni moderado). Este es el caso de los cultivos de olivo existentes en el Sistema Central, que deben tener producciones bajisimas a tenor de los tamaños de los pies de planta y de las características edáficas, por lo que su rentabilidad también lo es. En este sentido, gran parte de los cultivos con inclinación mayor a 12° deberían reconvertirse a formaciones boscosas mixtas de pino,

123 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL roble y castaño para un aprovechamiento maderero integrado, ya que éste parece ser el uso con mayor vocación o posibilidades de desarrollo de estos territorios.

124 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

5. USOS DEL SUELO Y VEGETACION

5.1. CRITERIOS DE VALORACIÓN

El análisis de la comunidad extremeña en relación con los usos del suelo y la vegetación existentes está basado en la cartografía realizada para el proyecto precedente (Extremadura I), que se obtuvo mediante una clasificación de unidades homogéneas de una imagen satélite (LANDSAT) a escala 1:100.000.

En dicha cartografía se incluyen en su leyenda un total de 15 unidades cartográficas básicas, a las que se ha asignado una valoración ambiental subjetiva, fruto de las cuales se incluyen cada una de las unidades cartográficas en alguna de estas 5 categorías: muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto.

Para la obtención de una valoración ecológica del territorio se han tenido en cuenta tanto valores botánicos como los derivados de la fauna. No obstante, debe señalarse que, en general, los valores finales de las unidades cartográficas obtenidas suelen en gran medida coincidir con el valor que presentan las unidades de vegetación. Esta coincidencia tiene su justificación en que existe una correlación muy alta entre las zonas mejor conservadas y la de mayor importancia de la fauna asociada a esa vegetación. Este hecho es, por otra parte, fácilmente deducible si se tiene en cuenta que la vegetación constituye el productor/es primario/s del ecosistema. De todas formas, no siempre se cumple esta norma general (mayor importancia vegetal = mayor importancia animal).

En relación con este tema, las únicas variaciones a esta norma general de la cartografía de vegetación son las referidas a las comunidades riparias y al matorral de las altas montañas del Sistema Central. En estos dos casos se ha sobrevalorado un poco más a estas dos zonas, pues en el primero existe una fauna dulceacuícola muy diversa que no puede sobrevivir en otra parte y que es muy sensible a las acciones humanas; y en el segundo, la fauna de alta montaña es de gran importancia por presentar un elevado número de especies endémicas, algunas de ellas muy limitadas a estos territorios por presentar adaptaciones ecológicas que no le permiten dispersarse a otras zonas (insectos sin alas,

125 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL relaciones íntimas con endemismos vegetales de alta montaña, adaptaciones fisiológicas al frío, etc.).

En cuanto a los criterios botánicos utilizados para la valoración ecológica se ha tenido en cuenta una ponderación de varios factores: la originalidad de las comunidades presentes en cada mancha, el hecho de que pertenezcan a una serie u otra, la fragilidad de las comunidades cartografiadas y, por último, el estado dinámico que presenta la comunidad o grupo de comunidades dentro de la serie.

En el primer y segundo factor (originalidad de las comunidades y series) se ha prestado especial atención a la presencia o no de endemismos vegetales o al hecho de existan comunidades endémicas o incluso series endémicas del área de estudio. Este hecho es el que hace sobrevalorar la serie crioromediterránea y oromediterránea presente en la Sierra de Gredos, pues en las altas cumbres se cumplen todos los elementos señalados, y por tanto son zonas de gran valor.

El segundo factor (vulnerabilidad de las comunidades), está relacionado con la fragilidad o no de la comunidad o grupo de comunidades que componen las series. Bajo este aspecto, han sido muy valoradas tanto las comunidades ligadas a cursos de agua como las formaciones de caducifolios (robledales, quejigares, etc.), ecosistemas en ambos casos que son muy sensibles a determinadas acciones por parte del hombre, incluso con carácter moderado.

El tercer factor (etapa dinámica) hace referencia al estado de desarrollo de la comunidad vegetal respecto al máximo biológico estable o etapa clímax que podría existir en la zona. Así, el máximo valor lo tendrían las etapas más desarrolladas de las series (encinares, robledales, fresnedas, alamedas, pastizales psicroxerófilos, etc.) y mínimo los cultivos y las comunidades que colonizan estos cultivos después de ser abandonados, pasando por todas las intermedias.

Con todo, existe en general una clara relación entre los tres factores implicados, de tal forma que lo más frecuente es que haya comunidades muy desarrolladas y que su fragilidad sea muy alta. Por otra parte, existen otros factores asociados que también se

126 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL correlacionan con éstos como son el grado de naturalidad de las zonas y el valor paisajístico de la vegetación.

Como resultado de este análisis inicial de la comunidad extremeña, se ha asignado una valoración a cada una de las 15 unidades que aparecen en la leyenda del mapa de usos, que ha resultado ser la siguiente:

Muy bajo - Zonas urbanas, industriales y de servicios. - Zonas urbanizadas o suburbanizadas no planificadas. - Zonas de extracción minera.

En los tres casos señalados, la presencia de una fuerte actividad humana genera una degradación muy alta del medio, suponiendo en la mayoría de los casos la desaparición de la mayor parte de la superficie de casi todos los componentes del ecosistema. De otro lado, y puesto que la degradación es muy alta, su recuperación ambiental sería muy lenta, aún en el mejor de los casos.

Bajo - Cultivos herbáceos de secano. Su importancia ambiental es escasa dada la baja diversidad de especies presentes. Se trata en general de grandes extensiones de cultivos prácticamente monoespecíficos de cereales.

- Regadíos con infraestructura. Representa a áreas de alta productividad vegetal, pero dadas las técnicas y productos utilizados, la diversidad biológica es muy escasa, y la generación de impactos ambientales (principalmente contaminación química) es muy alta.

- Cultivos permanentes de secano. La importancia ambiental tiene su base en los mismos conceptos que los señalados para los cultivos herbáceos de secano.

- Cultivos forestales. Suponen en principio áreas de un significativo valor ambiental dados los objetivos ambientales para las que fueron planteadas (supuestamente

127 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

eran “repoblaciones” forestales). No obstante, un análisis más detallado de estas formaciones lleva a la conclusión de que su importancia ambiental es muy diversa, ya que en la mayor parte de los casos la presencia de estas áreas “repobladas” supone más un impacto ambiental que una mejora del ecosistema. Todo ello depende en gran medida de las especies utilizadas y de la forma en que se han llevado a cabo dichas repoblaciones, pero puede decirse que, en términos generales, el valor de estos cultivos es casi siempre bajo.

Además de estas unidades elementales también se incluyen los mosaicos o combinaciones de dichas unidades con otros elementos de distinto valor o entre ellas mismas (véase la tabla de unidades cartográficas y sus valores asociados).

Medio - Policultivos en regadío. Se incluyen aquí los cultivos tradicionales de regadío que se encuentran asociados a pequeños valles en donde existe una fuente permanente de agua. En general, contemplan un número alto de especies cultivadas, incluyendo desde hortícolas diversas hasta arbóreas de diversa índole (cerezo, manzano, peral, nogal, etc.). Estas áreas presentan un cierto interés ambiental por tratarse de cultivos múltiples, lo cual se traduce en paisajes muy ricos y una diversidad más o menos importante del medio y sus recursos y, por tanto, de un incremento en el valor de las características biológicas del ecosistema. Económicamente, se trata en general de zonas de mayor productividad y rentabilidad que los cultivos monoespecíficos.

- Pastizales. Representa a formaciones herbáceas de escaso porte en donde la diversidad biológica (fauna y flora) es bastante significativa en su número, si bien no suelen contener elementos biológicos raros, en peligro o con una alta fragilidad. En general son zonas con una composición biótica formada por especies más o menos generalistas adaptadas a soportar una fuerte presión ecológica (fuerte pastoreo, ausencia de suelos potentes, escasez de nutrientes, etc.).

128 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

- Terrenos agrícolas con vegetación natural. De forma similar a las zonas cultivadas heterogéneas, la diversidad de ambientes permite la instalación de un número importante de especies animales y vegetales.

- Eriales y matorrales. Representa a formaciones vegetales que cuentan con un grado significativo de degradación, si bien presentan en muchos casos una alta diversidad biológica. Su importancia biológica varía en gran medida según el tipo de formación que se trate, pues dentro de esta categoría se incluyen un amplio espectro de comunidades vegetales con una composición biológica muy diferente.

Alto - Dehesas. Representa a formaciones boscosas aclaradas en donde la acción antropozoógena controla su funcionamiento dinámico dentro del ecosistema. Su importancia ambiental reside en la importante diversidad biológica que mantienen estas formaciones, y al valioso papel económico que juegan dentro del contexto rural.

- Matorral arbolado. Se trata de formaciones mixtas de transición dentro de la dinámica del ecosistema, en donde la diversidad biológica puede resultar ser las más alta posible según el esquema potencial de la zona.

- Afloramientos rocosos y espacios con escasa vegetación. Representa a zonas rocosas y afloramientos donde el escaso suelo no permite el desarrollo de altas coberturas vegetales ni la supervivencia de formaciones con alto porte. No obstante, y dadas las difíciles condiciones ecológicas de estas zonas, suelen desarrollarse en estos medios especies muy frágiles a la acción humana y con un alto grado de endemicidad. Así mismo, representa a zonas de refugio y nidificación para un número significativo de especies de vertebrados.

129 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Muy alto

- Láminas y cursos de agua. Representa a zonas muy variables en su composición biótica y abiótica que tienen en común el estar generadas por la presencia de agua de forma permanente. Incluye pues, a bosques de ribera y lagunas naturales de muy alto valor biológico, y a embalses y represas consideradas tan sólo de alto valor ambiental.

- Bosques. Aglutina a las comunidades más evolucionadas dentro del ecosistema y presentan una alta diversidad biológica (la máxima según las condiciones abióticas del medio) y un alto interés económico, de ahí que en su conjunto estas áreas se hayan considerado como las de mayor valor ambiental. Incluye a formaciones boscosas esclerófilas, de caducifolios y algunos pinares antiguos muy naturalizados.

- Pastos, afloramientos rocosos y matorral de alta montaña. Incluye a formaciones vegetales de bajo porte que se desarrollan por encima de los 1.800 m de altitud. En todos los casos representa a vegetación muy sensible y con un alto número de especies raras y/o endémicas dentro del contexto regional y nacional. Se trata, por tanto, de las zonas de máximo valor para la vegetación y flora dentro de la comunidad extremeña.

Además de los distintos valores ecológicos de cada unidad cartográfica, se han asignado una serie de valores relacionados con la vulnerabilidad de dicha unidad respecto de las acciones previsibles que mayor impacto pueden generar.

Las distintas vulnerabilidades que se han diferenciado para las unidades cartográficas, se entienden como una medida acerca de la aptitud de cada unidad respecto de las actividades que las afectarían, tratándose, por tanto, de una medida subjetiva que orienta sobre los posibles impactos que se pueden ejercer sobre estas unidades. Estos valores surgen como una ponderación entre el valor ecológico intrínseco de cada unidad y la fragilidad de dicha unidad frente a la acción específica que se trate.

130 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

En cualquier caso, estos valores de vulnerabilidad tan sólo se aplican para los impactos directos o casi directos que puedan afectar a cada unidad, pudiendo aplicarse a no más de 500 metros de distancia del límite de cada polígono. En este sentido, no se incluyen aquí los impactos indirectos relacionados con la posición espacial y topográfica de las unidades (por ejemplo impactos derivados de pertenecer a una misma cuenca visual o hidrográfica, contaminaciones difusas, etc.), análisis que queda fuera del alcance y posibilidades de este estudio.

Expuesto el significado ambiental de las variables empleadas, se detallan a continuación las distintas categorías y valores asignados a cada unidad cartográfica.

UNIDAD CARTOGRÁFICA ValEco V_Ind V_Co V_Ur Zonas urbanas, industriales y de servicios 2 6 6 1 b Areas urbanizadas o suburbanizadas no planificadas 6 1 2 6 Centrales nucleares 1 6 1 1 Zonas de extracción minera 1 1 1 1 Cultivos herbáceos de secano (cereales) 4 3 2 2 Regadíos con infraestructura 3 5 5 5 Cultivos permanentes de secano 3 3 2 2 Policultivos en regadíos tradicionales 5 7 5 4 Mosaicos de cultivos herbáceos anuales y pastizales 4 3 3 2 Mosaicos de cultivos herbáceos anuales y permanentes 3 3 2 2 Pastizales 4 3 4 3 Dehesas 7 7 5 6 Terrenos agrícolas con vegetación natural 5 5 4 4 Eriales y matorrales 6 6 5 5 Matorral arbolado 8 8 7 7 Bosques esclerófilos (encinares, alcornocales, etc.) 9 9 7 8 Bosques caducifolios: robledares, quejigares, castañares 9 9 7 8 madroñales, acebuchales) Bosques mixtos de especies esclerófilas y caducifolias 9 9 7 8 y bosque de ribera Bosques de pino singulares 9 9 7 8 Cultivos forestales (eucalipto y pino) 3 4 1 2 Afloramientos rocosos y áreas con escasa vegetación 8 8 6 5 Láminas y cursos de agua 9 9 7 8 Pastizales de alta montaña 10 10 8 9 Matorral de alta montaña (piornales) 10 10 8 9 Vegetación sub-rupícola de alta montaña 10 10 7 9

(Tabla XX. Valores asignados a las unidades cartográficas elementales que han sido diferenciadas en el mapa de vegetación y usos del suelo en relación a las siguientes variables : valor ecológico intrínseco (Valeco); vulnerabilidad a la industria (V_In);

131 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL vulnerabilidad a las comunicaciones e infraestructuras (V_Co); y vulnerabilidad a la actividad urbanizadora (V_Ur).

Asociados a estos valores de aptitud/impacto pueden considerarse de modo genérico una serie de implicaciones ambientales, que a su vez “pueden” relacionarse con una categoría de magnitud de impacto (inexistente, compatible, ..., crítico). En este sentido pueden considerarse los siguientes valores :

Valor de Vulnerabilidad Valor de Aptitud / Impacto 1 o 2 1 3 o 4 2 5 o 6 3 7 o 8 4 9 o 10 5

Valor Impacto Implicaciones ambientales 1 Inexistente Sin medidas correctoras o con carácter opcional/compensatorio 2 Compatible Necesita medidas correctoras de escasa importancia 3 Moderado Con medidas correctoras importantes 4 Severo Con medidas correctoras muy importantes, la realización del proyecto sólo se puede ejecutar con un diseño muy respetuoso con el medio. 5 Crítico Incompatible.

Tabla de aptitud / impacto y de las implicaciones ambientales requeridas en cada caso para considerar a un determinado proyecto como compatible con el medio.

5.2. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES

132 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Del análisis general de la estructura territorial en cuanto a sus usos se refiere se desprenden una serie de conclusiones que pasamos a describir.

En primer lugar, existe un grupo de usos del suelo claramente predominantes dentro del área de estudio, que conforman las características ambientales generales del territorio. Estos usos son, por orden de importancia, las dehesas, los cultivos de secano, los eriales y matorrales de degradación, y los pastizales; entre todos estos usos abarcan aproximadamente el 60 % de la superficie total. Secundariamente pueden destacarse las repoblaciones forestales, los cultivos de regadío, las zonas agrícolas heterogéneas y con vegetación natural, los afloramientos rocosos y los bosques (tanto esclerófilos como caducifolios); todos estos usos de segundo orden ocupan aproximadamente un 35 % de la superficie total considerada. Por último, aparecen una serie de unidades de menor importancia en cuanto a superficie ocupada (el resto, 5 %), en donde se incluirían las cursos y láminas de agua y las zonas con usos artificiales (áreas urbanas, urbanizables y de extracción minera).

En función de la valoración ambiental antes descrita, el análisis regional de Extremadura refleja el gran valor en general de este territorio (entre medio y alto), hecho que goza de mayor importancia si se tiene en cuenta la gran superficie que ocupa la comunidad dentro de la Península Ibérica. Se trata, por tanto, de una zona con unos valores ambientales muy superiores a la media nacional en donde aún se preserva su riqueza biológica.

De otra parte, un análisis más centrado en el marco de la comunidad refleja una importante diferencia en las dos provincias que la componen, siendo el valor promedio de Cáceres (alto) muy superior al de Badajoz (medio-bajo). Esta desigualdad tiene su justificación en las diferentes condiciones orográficas del territorio, mucho más montañoso y con relieves más resaltados en la provincia de Cáceres, lo cual condiciona indirectamente y en gran medida el grado de conservación del ecosistema, puesto que de él dependen los usos antropozoógenos del suelo, las precipitaciones, el tipo de suelo, la temperatura, etc. Por otro lado, existen otra serie de factores que permiten generar una mayor calidad ambiental como es una mayor diversidad en cuanto a tipos litológicos presentes en Cáceres y el existir mayores relaciones biogeográficas con otras zonas limítrofes, lo cual se traduce en

133 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL una mayor diversidad florística, de comunidades vegetales y, en última instancia, en una mayor riqueza zoológica.

En cuanto al grado de homogeneidad y/o variabilidad del medio extremadurense, puede decirse que existe un grado de mosaicismo escaso en cuanto a los usos que existen en la actualidad, siendo mínimo en los usos predominantes (grandes extensiones agrícolas de cereales, de dehesas y matorral de degradación) y máximo en las zonas próximas a las formaciones boscosas estables (superficies de importancia secundaria en donde se incluyen bosques, matorral arbolado, áreas rocosas, y cultivos heterogéneos).

134 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

6. AREAS DE INTERES Y ESPACIOS PROTEGIDOS

6.1. SITUACION GENERAL DE LOS RECURSOS NATURALES

Dentro de la amplia área que presenta la comunidad extremeña y dado el buen estado de conservación de muchos de sus lugares, existe un número importante de espacios que deben considerarse como de interés ambiental.

En general en estos lugares o áreas de interés ambiental se presentan unas excelentes condiciones ecológicas que permiten un desarrollo fluido del ecosistema, lo cual puede traducirse como zonas con al menos alguna de las siguientes características: alta diversidad biológica, cierta fragilidad frente a la acción del hombre, un aprovechamiento de los recursos escaso o siguiendo modelos tradicionales, y un alto grado de naturalidad en las comunidades que se presentan.

Del espectro de espacios que se han barajado hasta el momento, la mayor parte se ubican en territorios montañosos o con relieves pronunciados, o bien coinciden con algunos tramos de río en donde los bosques de ribera cuentan aún con un alto grado de conservación. Así mismo son importantes como espacios “naturalizados” un número considerable de embalses, que han adquirido con carácter secundario un significativo papel en el mantenimiento de las poblaciones de aves.

En otros casos, los espacios considerados de interés ambiental cuentan con un importante componente artificial, de tal forma que la acción antropozoógena es la que gobierna y condiciona las características de dichos espacios, sin que ello suponga una merma en los valores señalados anteriormente para el otro tipo de espacios. En estos casos, las áreas se gobiernan bajo un equilibrio dinámico permanente, por lo que si la presión antropozoógena desaparece, el espacio perdería su interés como tal y, si dicha presión es demasiado elevada, agotaría las capacidades de desarrollo del ecosistema y también perdería su interés ambiental; éste es el caso de numerosas zonas de interés de la comunidad que responden a la estructura de dehesas, estepas, cultivos tradicionales, monumentos históricos y embalses, en donde el papel jugado por las distintas actividades del hombre es de carácter fundamental en su mantenimiento y conservación.

135 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Del amplio número de áreas consideradas de interés ambiental dentro de la comunidad de Extremadura, existe un número más o menos amplio de espacios que han sido “catalogados” por diferentes organismos ambientales y gestores del medio natural con vistas a que presenten en un futuro cercano algún tipo de protección, de tal forma que la conservación de estos ambientes quede “garantizada”.

Entre estos estudios realizados por distintos organismos ambientales pueden resaltarse los siguientes :

 Reconocimiento Territorial del M.O.P.U. (1981) de Espacios Naturales en Extremadura (Criterios de Fauna y Flora).  Áreas Importantes para las Aves, según los criterios de la Directiva 79/409/CE (Inventario de la C.E.).  Áreas de Importancia Piscícola, según los criterios de la Directiva 78/659/CE (Inventario ICONA, 1989).  Proyecto HISPANAT (MAPA - ICONA).  Espacios Vegetales de Interés Natural (Junta de Extremadura. COPUMA - AMA - Universidad de Salamanca).  Zonas Húmedas de Importancia Internacional, según los criterios establecidos en el Convenio Ramsar (MAPA - ICONA ; Junta de Extremadura - COPUMA - AMA).  Zonas de Especial Conservación, según la Directiva 92/43/CE (Junta de Extremadura - COPUMA - AMA).  Puntos de Interés Geológico según los convenios de ICONA, AMA e Instituto Geológico y Minero.

No obstante, y como puede apreciarse a partir de una observación somera del mapa de espacios de interés, la superficie que ocuparían estos espacios es realmente muy alta en relación al total de la comunidad extremeña. Pero es más aún, a gran parte de los espacios que se presentan en esta cartografía se les han asignado en los catálogos previos de análisis unas categorías que representan una protección muy elevada de los recursos bióticos (en especial reservas naturales y parajes naturales).

136 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

Por otra parte, no debe olvidarse, sin embargo, que los espacios de interés que se señalan en la cartografía deben ser protegidos de alguna forma para que su degradación no se produzca por un mal uso de los recursos, pues independientemente del mayor o menor valor asignado por cada estudio y el grado de conocimiento de cada equipo redactor, existe un valor ambiental mayor que en las zonas colindantes y, por tanto, debe ser recogido y tenido en cuenta en todas las proposiciones y nuevas ordenaciones del territorio que se generen.

Sea como fuere, no es posible desde este estudio hacer una valoración precisa de las áreas señaladas como de interés, puesto que el grado de conocimiento de estos espacios es muy reducido en la mayor parte de los casos, incluso sobre la composición biológica que presentan estos territorios.

En este sentido, goza de mayor interés por el momento el saber que existen estos territorios y no pronunciarse sobre si debe ser espacio protegido o no, sobre cuál debe ser su figura de protección si se concluye que ha de ser ésta la mejor forma de conservación de sus recursos naturales, o cuáles serían sus límites geográficos.

Se llega así a la disyuntiva principal que debe afrontarse en cuanto al modelo de protección del medio natural que tendrá que regir el futuro de Extremadura.

Por un lado se encuentra el modelo actual que están adoptando las distintas administraciones autonómicas basado en la creación de espacios protegidos y corredores naturales entre los mismos que conecten dichas unidades protegidas. La protección en este caso se llevaría a cabo por la vía de excepcionalidad en la ordenación del territorio con la declaración de cada uno de los espacios seleccionados con una de las distintas figuras de protección.

Por otro lado, se presenta un modelo en donde no se declaran espacios protegidos, basándose la conservación de los valores naturales en una ordenación integral del territorio, de tal forma que se imponen regulaciones particulares para los espacios de los que se conoce existen valores ambientales sobresalientes. En este caso la conservación se

137 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL llevaría a cabo por la vía general en la ordenación del territorio, de tal forma que lo que se regula son los usos y potencialidades del medio.

Un análisis de ambos modelos arroja unas ventajas e inconvenientes asociadas a la propia naturaleza del modelo, y que pueden concretarse en las siguientes :

A)- En el modelo de espacios protegidos por la vía de la excepcionalidad, se presentan ventajas importantes para el medio natural en tanto y en cuanto se generan regulaciones particulares y una zonificación precisa de los principales usos. Además se asocia un órgano de gestión de dichos espacios y se realizan unos planes de uso y gestión que “garantizan” la conservación, preservación y desarrollo del territorio en cuestión. En cuanto a las desventajas, son destacables el alto coste económico de fundación y mantenimiento de las componentes materiales y humanos necesarios para el funcionamiento del espacio protegido (desde la redacción de los planes de ordenación y uso y gestión, pasando por el mantenimiento de los gestores del espacio, hasta la permanencia de una guardería del espacio, entre otras muchas).

B) En el modelo de ordenación integral, aparecen un grupo de ventajas importantes como son su bajo coste en la declaración y mantenimiento de las áreas ordenadas, y su fácil aplicación a todo el territorio extremeño. Además se contemplan directrices de uso de carácter general para todos los usos que pertenezcan a un determinado tipo elemental (cultivos de regadío intensivo o tradicional, bosques autóctonos, cultivos forestales, zonas urbanas, embalses, etc.), con lo cual no quedan territorios “vacíos” de regulación ambiental.

En cuanto a las desventajas de este segundo método se encuentran la ausencia de regulación con un alto grado de especificidad para los territorios de mayor interés ambiental, y la ausencia de planes de ordenación de los recursos y de los usos de las áreas afectadas. De otra parte, no existen cuerpos específicos de vigilancia ambiental, ni tampoco una difusión de los valores ambientales de dichos espacios (al menos según lo conocido hasta el momento dentro del contexto español).

Tras exponer estas dos posibilidades de gestión de los recursos naturales y de garantizar una protección y desarrollo efectivos, parece lógico a priori que la estrategia a adoptar

138 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL permita combinar e integrar en la medida de lo posible a ambos modelos, más aún cuando existen ya algunos espacios declarados con algún grado de protección o bien hay un compromiso formal por parte de la Junta de Extremadura frente a la C.E.E. de crear determinados espacios protegidos.

En este sentido, serán los criterios de excepcionalidad natural o representatividad manifiesta de los ecosistemas naturales de Extremadura los que deben regir cuándo un espacio ha de ser declarado con alguna de las figuras de protección existentes en la legislación vigente o cuándo no. De esta forma es posible que se dé la situación de que algunos espacios ampliamente representados en la comunidad que cuenten con un valor ambiental parecido (o incluso ligeramente superior) a otro mucho más singular, no deben ser tan valorados a la hora de pertenecer a la red de espacios protegidos como el segundo.

Así mismo, se deberán tener en cuenta criterios de tipo estratégico para favorecer la conservación de ciertos espacios que se engloban dentro de áreas demasiado grandes y sin ningún grado de conservación, de tal forma que se permita la existencia de zonas de apoyo y refugio para muchas especies.

Sea como fuere, el análisis de la importancia ambiental y ecológica de un espacio o espacios determinados goza de una gran complejidad por la naturaleza “no comparable” de los medios que se evalúan, llegándose al caso de que depende de cuestiones de compromiso y voluntad política de protección de algunos espacios para que éstos puedan ser declarados como tales.

6.2. CATÁLOGO DE ESPACIOS DE INTERÉS

Como se ha apuntado anteriormente, existe un catálogo de espacios naturales de la comunidad de Extremadura fruto de la acumulación de distintas proposiciones realizadas en numerosos estudios por distintos organismos ambientales y con competencia en la ordenación del territorio.

Aunque en estos estudios se hace una referencia sobre cuál sería el interés de cada Espacio y cuál la figura de protección asignable, existen numerosas incongruencias entre

139 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL estos estudios territoriales en cuanto a espacios merecedores de protección, figura con debería ser declarado y extensión y límites de los mismos.

A este respecto, y como se ha señalado anteriormente, no es posible refundir todos los conocimientos que se han vertido sobre los Espacios señalados y tomar un posicionamiento claro acerca de las cuestiones planteadas, esencialmente porque existe un gran desconocimiento sobre las características ambientales de los espacios.

Expuesto esto, tan sólo cabe expresar que independientemente de la riqueza y valoración ambiental de los Espacios de Interés, todos ellos presentan a priori un interés que debe ser contemplado en un estudio como el presente, siendo éstos la base que deberá manejarse para crear una futura red de espacios protegidos en los términos que establece la ley estatal 4/1989 de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre, o bien en los que se promulguen a partir de una posible ley autonómica de Espacios Protegidos.

Así pues, se presenta a continuación la relación de los espacios naturales de interés presentes en la Comunidad de Extremadura, sin incluir lógicamente los que ya presentan algún status de protección.

 Sierra de las Villuercas-Ibores  Sierra de San Pedro  Llanos de Cáceres  Embalse de Orellana  Casco Histórico de Cáceres  Sierra de Gata.  Río Tajo (E. de Cedillo y Alcántara)  Sierra de Hornachos  Río Ardila y Embalse de Valuengo  Sierras de Tentudía y Fregenal  Dehesas de Jerez  Sierras de Feria  Sierras de Coria

140 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

 La Serena  Granadilla  Ambroz  Embalse de Valdecañas  Gargantas de la Vera  Río Almonte  Llanos de Trujillo  Río Tietar  Río Gévora  Puerto Peña-Valdecaballeros  Dehesas y bosques de Siruela  Los Barros  Sierras Centrales de Badajoz (Arroyo, Calamonte, Peñas Blancas, La Garza).  Llanos de Villanueva del Fresno  Llanos de Azuaga-Llerena  Llanos de Fuente de Cantos  Llanos de Bienvenida-Usagre  Hurdes  Llanos de Cuatro Lugares  Llanos de Brozas  Llanos de Zorita-Madrigalejo  Cíjara  Embalse de Alange  Llanos de Alburquerque-Villar del Rey  Azud del río Guadiana en Badajoz  Embalse de Conejos  Ribera de la Albuera  Castañar de Hervás  Alcornocales de río Lácara  Gargantas de la Vera  La Alberca  Casco Histórico de la Ciudad de Trujillo

141 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

 Iglesias de:  Malpartida de Cáceres  Alcántara  Casar de Cáceres  Brozas  Talarrubias  Bosques  Pinar de las Herguijuelas  Encinar de las Seguras  Pinar de los Lavaderos

 Silo de Miajadas  Convento de Puebla de Alcocer  Mina de la Jayona  Islas de los siguientes embalses:  Embalse de Montijo  Embalse de Borbollón  Embalse de Canchales  Embalse de Valongo (río Guadiana)  Embalse de Arrocampo  Parque de los Pinos (Plasencia)  Parque de Berlanga  Jardines de Abadía  Jardines de Hervás

142 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

FIGURA DE ESPACIOS DE INTERÉS

143 Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL

6.3. ESPACIOS PROTEGIDOS

De todos los espacios expuestos anteriormente tan sólo gozan en la actualidad con algún grado de protección, según la legislación vigente, las siguientes áreas:

A.- PARQUES NATURALES A.1.- P.N. de Monfragüe A.2.- P.N. de Cornalvo

B - MONUMENTOS NATURALES B 1 - Los Barruecos

C.- RESERVA NATURAL

C.1.- Garganta de los Infiernos

D.- Z.E.P.A. (Zonas de Especial Protección para las Aves) D.1.- P.N. de Monfragüe D.2.- P.N. de Cornalvo y Sierra Bermeja D.3.- Sierra de San Pedro D.4.- Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes D.5.- Embalse de Orellana y Sierra de Pela D.6.- Sierra Grande de Hornachos

E.- ZONAS HUMEDAS DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL E.1.- Embalse de Orellana

6.4. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS ESPACIOS DE INTERÉS

Un análisis comparado de los espacios de interés natural registrados hasta el momento por los distintos organismos con competencia ambiental y la valoración territorial de la comunidad en función de los distintos usos del suelo, muestra que, en general, existe una

144

Estudio Territorial Extremadura II EL SISTEMA FÍSICO - NATURAL clara coincidencia entre la ubicación de los espacios que se pretende tengan una mayor protección (Parques Naturales y Reservas Naturales) y las zonas de uso de mayor importancia ambiental.

Aunque en principio esta coincidencia en la ubicación de los espacios a proteger parezca ser muy significativa, no llega a ser suficiente para su declaración como figura de protección, existiendo un número muy importante de espacios naturales catalogados que no han podido ser detectados mediante la valoración ambiental del uso del suelo (en particular sobre aquellas figuras de protección "menores"), ya que en dicha selección entran en juego otros factores que no están relacionados directa o indirectamente con los que condicionan a los del uso del suelo.

De otra parte, se aprecia un número muy importante de espacios naturales con interés para ser merecedores de alguna categoría de protección, hecho que debería ser contrastado nuevamente para reconsiderar su aptitud o conveniencia de ser declarados como figura de protección. Cuando menos, debería revisarse para algunos espacios cuál es la figura que mejor se adapta a las necesidades de protección de dicho espacio, y a las posibilidades reales de manejo y ordenación de los recursos por parte de la Administración competente para poder llevar a cabo dicha protección sin que ello suponga la generación de problemas entre intereses particulares y estatales.

145