NOTAS COROLOGICAS SOBRE EL SISTEMA IBERICO CENTRAL (PROVINCIA DE GUADALAJARA), II

Cesar MORALES DEL MOLINO U.D. Botanica, Dpto. de Silvopascicultura, ETSI de Montes, Universidad Politec- nica de . Ciudad Universitaria s/n. 28040-Madrid. E-mail: [email protected]

RESUMEN: Se presentan nuevas localidades en la provincia de Guadalajara para un conjunto de 33 taxones de plantas vasculares. Entre estas caben destacar los prime- ros registros provinciales de plantas como Celtica gigantea (Link) Vazquez & Bark- worth, Gagea bohemica subsp. saxatilis (Mert. & W.D.J. Koch) Asch. & Graebn., Ga- gea reverchonii Degen. y Peucedanum carvifolia Crantz ex Vill., novedad en la comu- nidad autonoma de Castilla-La Mancha. Palabras clave: flora, plantas vasculares, co- rologia, Sistema Iberico, Guadalajara, Espana.

SUMMARY: New locations for a total amount of 33 vascular plants are presented. Celtica gigantea (Link) Vazquez & Barkworth, Gagea bohemica subsp. saxatilis (Mert. & W.D.J. Koch) Asch. & Graebn., Gagea reverchonii Degen. and Peucedanum carvifolia Crantz ex Vill. are cited for the first time in the , contituting these data the most remarkable information presented in this paper. Indeed, Peucedanum carvifolia had not been previously cited all around Castilla-La Mancha region. Key words: flora, vascular plants, chorology, Iberian Mountain Chain, Gua­ dalajara, .

INTRODUCTION La Cuerda, 1170 m, pastes con cierta humedad rodeados por matorral de Genista pumila subsp. rigidissima con quejigos dispersos, 30- Se siguen presentando en este trabajo IX-2006, C. Morales. 30TWL5036. Horte- citas floristicas de interes procedentes de zuela de Ocen, La Cuerda, 1160 m, pastes las estribaciones de la Sierra Ministra meso-xerofilos con cierta humedad sobre (provincia de Guadalajara), continuando calizas, 23-IX-2007, C. Morales. con la serie que se iniciaba hace unos Esta compuesta de afinidad eurosibe- meses (C. MORALES, 2009). riana se ha citado previamente en la pro­ Los pliegos testigo de las citas que se vincia en Molina de Aragon (MATEO & recogen en el presente trabajo han sido PISCO, 1998), por lo que las localidades depositados en el Herbario EMMA (Es- que se aportan constituirian la segunda cuela Tecnica Superior de Ingenieros de poblacion conocida en Guadalajara. Se Montes de Madrid). trata de una especie con presencia muy dispersa por el Sistema Iberico (SEGURA & al., 2000; GOMEZ & al., 2005; ANT- LISTADO DE PLANTAS HOS, 2006), con lo cual cada nueva po­ blacion presenta un interes significativo. Aster linosyris (L.) Bernh. Las dos poblaciones se Italian muy locali- GUADALAJARA: 30TWL4936. Luzaga, zadas pero cuentan con un buen numero de individuos, que cuando florecen al racteriza por estar distribuida de forma inicio del otono confieren vistosidad a los discontinua a lo largo del barranco for- pastes herbaceos donde se localizan. mando agrupaciones mas o menos nume- rosas. El Catalogo Regional de Especies Baldellia ranunculoides (L.) Pari. Amenazadas (CREA) de Castilla-La Man- GUADALAJARA: 30TWL4638. Luzaga, cha la recoge en la categoria "de Interes Navaltiemblo, 1070 m, charcas temporales Especial". sobre suelos arenosos, 20-VII-2008, C. Mora­ les. Carex mairei Coss. & Germ. Planta citada previamente en la pro- GUADALAJARA: 30TWL4937. Luzaga, vincia en escasas localidades: algunos na- Pradera Larga, 1130 m, pastes humedos en vajos en Algora-Laranueva-La Fuensavi- zona de afloramiento de agua subterranea, 14- nan (LLANSANA, 1984; VELAYOS & VII-2007, C. Morales. al., 1984; CIRUJANO & al., 1986) y El Especie calcicola de distribucion me- Pobo de Duenas (MONTSERRAT & GO­ diterranea occidental que en la provincia MEZ, 1983; CARRASCO & al., 1997). de Guadalajara se encuentra ampliamente La localidad que se presenta constituye distribuida (CARRASCO & al., 1997), una localidad intermedia que contribuye a aunque en la zona que nos ocupa no ha completar el area de distribucion provin­ sido citada con anterioridad. cial para esta especie. Celtica gigantea (Link) Vazquez & Campanula glomerata L. Barkworth (=Stipa gigantea Link) GUADALAJARA: 30TWL4838. Luzaga, * GUADALAJARA: 30TWL4738. Luzaga, Barrancazo, 1090 m, bordes y claros de queji- Navaltiemblo, 1080 m, suelos muy arenosos, gar-marojal sobre areniscas, 15-VII-2006, C. 20-VII-2008, C. Morales. Morales. Esta graminea silicicola se distribuye Especie eurosiberiana que se distri- por el occidente de la peninsula Iberica y buye de forma irregular por la provincia: el noroeste de Africa (VAZQUEZ & Sierra de Ayllon (MAYOR, 1965, 1975), DEVESA, 1996), alcanzando en las pro- entorno de Sigiienza (LLANSANA, vincias de Soria y Granada sus limites 1984), Alto Tajo (MAZIMPAKA, 1987), orientales ibericos conocidos (VAZQUEZ Selas (VICIOSO, 1948) y El Pedregal & DEVESA, 1996; SEGURA & al., (MONTSERRAT & GOMEZ, 1983). 2000; ANTHOS, 2006). La cita que aqui se aporta constituye la unica conocida Carex disticha Huds. para la provincia de Guadalajara hasta la GUADALAJARA: 30TWL4838. Luzaga, fecha y aparentemente representa tambien Barrancazo, 1080 m, prados-juncales y junca- uno de los limites orientales de distribu­ les en borde de arroyo sobre areniscas, 28-V- cion de la especie en la Peninsula. 2006, C. Morales. 30TWL4738. Ibid., Barran­ cazo, 1080 m, pastes muy humedos junto a Unicamente se han encontrado un par cauce de barranco, 17-V-2008, C. Morales. de macollas adyacentes en este entorno, Ciperacea eurosiberiana que alcanza por lo que parece resultar muy escasa en en el Sistema Iberico central algunas de este area. sus localidades mas meridionales en su area de distribucion (BOLOS & VIGO, Chaetonychia cymosa (L.) Sweet 2001). En Guadalajara ha sido citado GUADALAJARA: 30TWL4838. Luzaga, El Cerro, 1110 m, pastizales anuales sobre previamente en la Alcarria (CARRASCO suelos arenosos, 22-VII-2006, C. Morales. & al., 1997) y en Orea (FERRERO & al., Terofito acidofilo, que en la provincia 2006), donde cuenta con una poblacion de Guadalajara se encuentra escasamente muy reducida. La que nos ocupa se ca- citado (MAYOR, 1975; CARRASCO & como la Umbria de la Cuerda o el Oro al., 1997), concentrandose ademas dichas Concejo, siempre en pastes de tendencia localidades en su extremo noroccidental. mesofila sobre suelos de textura relativa- La localidad que aqui se aporta constituye mente gruesa. una importante ampliation de area. En el Sistema Iberico es una especie escasa- Drosera rotundifolia L. mente citada (cf. SEGURA & al., 2000; GUADALAJARA: 30TWL4838. Luzaga, GOMEZ & al., 2005; ANTHOS, 2006, Barrancazo, 1090 m, suelos higroturbosos y etc.), contribuyendo esta situation a au- arenas muy humedas, junto a Eleocharis mul- mentar el interes de esta poblacion. ticaulis, Molinia caerulea, etc., 26-VII-2008, C. Morales. Planta de distribucion circumboreal Dactylorhiza insularis (Sommier) Land- que en la provincia de Guadalajara ha wehr sido citada en zonas mas o menos eleva- GUADALAJARA: 30TWL4736. Luzaga, La Pinadilla, 1090 m, matorral dominado por das de las sierras de Ayllon y del Alto Cistus laurifolius y Thymus mastichina sobre Rey (SILVESTRE & GALIANO, 1974; areniscas, 2-V-2006, C. Morales. 30TWL48 MAYOR, 1975) y de los Montes Univer- 37. Ibid., Campamento de Luzaga, 1120 m, sales y areas adyacentes (MATEO & pinar-quejigar + abierto sobre areniscas, 17-V- PISCO, 1998; FERRERO & al., 2006; 2008, C. Morales. GARCIA CARDO, 2006), pero que no ha Esta bella orquidea de distribucion sido localizada previamente fuera de estos mediterranea occidental se ha citado uni- ambitos. Esta poblacion constituye pues camente en la provincia de Guadalajara en una localidad intermedia entre esos mi- dos localidades: Sierra de Ay lion (CA­ cleos, ampliando el area de forma signifi­ RRASCO & al., 1997) y rodenales de la cativa, maxime si se tiene en cuenta que Hoz del Gallo (FERRERO & al., 2006). en la vecina provincia de Soria este taxon En esta zona de rodenales debe de pre- se localiza unicamente en las sierras del sentar una distribucion mas amplia (FE­ Sistema Iberico Norte (SEGURA & al., RRERO & al., 2006) aunque de lo obser- 2000). La sensibilidad de las turberas y vado en la zona estudiada se desprende otras comunidades higrofilas asentadas que forma grupos nutridos pero sobre sobre sustratos higroturbosos donde suele superficies reducidas y dispersas. Como el habitar, ademas de las notables amenazas resto de especies de su genero, el CREA que se ciernen generalmente sobre estos incluye a esta especie en la categoria "de habitats, la hacen estar incluida -como Interes Especial". muchas de sus companeras en estas co­ munidades- en el CREA con la categoria Dianthus armeria L. subsp. armeria "de Interes Especial". GUADALAJARA: 30TWL4739. Luzaga, Penarrubias, 1080 m, pastes xero-mesofiticos Eleocharis multicaulis (Sm.) Desv. sobre suelos arenosos, 2-VII-2006, C. Mora­ GUADALAJARA: 30TWL4838. Lu­ les. zaga, Barrancazo, 1090 m, comunidad de Especie eurosiberiana que en la pro­ turbera acidofila en ambiente higroturboso vincia de Guadalajara ha sido escasa- desarrollado sobre areniscas, 17-V-2008, C. mente citada, concentrandose ademas sus Morales. 30TWL4737. Ibid., Nava de las citas en la Sierra de Ayllon y aledanos Herraduras, 1080 m, suelos higroturbosos en (CARRASCO & al., 1997). Se amplia de areas con encharcamiento casi permanente, 16- forma significativa su distribucion pro­ IV-2008, C. Morales. vincial. En un entorno proximo es posible Esta interesante ciperacea ha sido muy encontrar esta especie en otros parajes escasamente citada en la provincia: El Pedregal (MONTSERRAT & GOMEZ, 1983), Aldeanueva de Atienza (CA- C. Morales. 30TWL4736. Ibid., El Castejon, RRASCO & al., 1997; DE LA CRUZ & 1110 m, pastes en rellano de roquedo de are­ al., 1997) y Sierra de La Bodera (DE LA nisca, 15-111-2008, C. Morales. 30TWL4739. CRUZ & al., 1997). Como le ocurria a Luzaga, Penarrubias, 1110 m, repisa sobre roquedo con suelo somero pero rico en materia Drosera rotundifolia, la sensibilidad de su organica, 8-III-2008, C. Morales. habitat y las amenazas que soporta la No parece existir cita previa para este hacen estar incluida en el CREA en la taxon en la provincia, aunque la comple- categoria "de Interes Especial". jidad del genero y su nomenclatura hacen que esta determination tenga que tomarse Eleocharis quinqueflora (Hartmann) O. con cautela hasta que no se aborde con Schwarz profundidad el estudio de este genero en GUADALAJARA: 30TWL4938. Luzaga, la Peninsula. Es una especie que no se ha Pradera Larga-Barrancazo, 1130 m, pequena fuente al lado de un cortafuegos, sobre arenis- citado demasiado en el Sistema Iberico cas, 19-VIII-2007, C. Morales. 30TWL4937. (SEGURA & al., 2000; ALEJANDRE & Ibid., Pradera Larga, 1140 m, bordes de regue- al., 2005; GOMEZ & al., 2005; ANT­ ros, suelos higroturbosos, 3-V-2008, C. Mo­ HOS, 2006), al igual que otras especies rales. del genero, quiza debido a su temprana Taxon boreoalpino cuya distribution floracion. provincial conocida se restringia a escasas localidades del entorno de la Sierra de Gagea pratensis (Pers.) Dumort. Ayllon (CARRASCO & al., 1997) y Al- GUADALAJARA: 30TWL4736. Luzaga, coroches (MOLINA ABRIL, 1992). Se El Castejon, 1110 m, pastes xero-mesofiticos amplia el area de distribution de una en umbria, con cierta crioturbacion, 15-111- especie que en los tramos central y meri­ 2008, C. Morales. dional del Sistema Iberico resulta muy Planta de distribution eurosiberiana dispersa (SEGURA & al., 2000; GOMEZ que cuenta solo con una cita previa en el & al., 2005; ANTHOS, 2006). marco provincial, de Villanueva de Alco­ ran (MAZIMPAKA & RON, 1985). Esta Epipactis palustris (L.) Crantz localidad constituye, por tanto, la segunda GUADALAJARA: 30TWL4937. Lu­ en Guadalajara, ademas de representar zaga, Pradera Larga, 1150 m, pastes + meso- una ampliation significativa de su area en filos y prados humedos dominados por Moli- el Sistema Iberico, donde aparentemente nia caerulea, 14-VII-2007, C. Morales. se distribuye de forma muy dispersa (SE­ Orquidea eurosiberiana que se distri- GURA & al., 2000; GOMEZ & al., 2005; buye en la provincia principalmente por el ANTHOS, 2006). Alto Tajo (AHIM, 1996; CARRASCO & al., 1997; FERRERO & al., 2006), espe- Gagea reverchonii Degen. cialmente aguas arriba de la Laguna de GUADALAJARA: 30TWL4736. Luzaga, Taravilla. Esta poblacion presenta una El Castejon, 1110 m, pastes meso-xerofilos y nueva poblacion bastante distante de tomillares en umbria, sobre suelos crioturba- dos, 15-111-2008, C. Morales. aquellas para esta especie considerada "de Orofito alpino, que en la provincia de Interes Especial" en la legislation auto- Guadalajara no nos consta que haya sido nomica. citado con anterioridad. Aparece en otros Gagea bohemica subsp. saxatilis (Mert. parajes de Luzaga en pastes crioturbados & W.D.J. Koch) Asch. & Graebn. basofilos en lomas provistas de suelos * GUADALAJARA: 30TWL4938. Luzaga, muy someros. Barrancazo, 1100 m, rellanos con suelo + humifero sobre rocas de arenisca, 17-111-2008, Hieracium lachenalii Gmel. GUADALAJARA: 30TWL4838. Luzaga, provincial de esta especie ampliamente Barrancazo, 1080 m, jaral de Cistus laurifolius distribuida pero a menudo muy dispersa. con rosaceas espinosas y quejigos, marojos y pinos resineros (regeneration), 2-VII-2006, C. Juncus bulbosus L. Morales. GUADALAJARA: 30TWL4736. Luzaga, Compuesta eurosiberiana que en la Navacilancho, 1100 m, juncales y prados provincia ha sido citada en sus dos extre- humedos en el lecho de un barranco, 6-VIII- mos montanosos: Alto Tajo (HERRANZ, 2007, C. Morales. 1992; 1995; AHIM, 1996) y sierra de Esta especie ha sido citada en diversas Ayllon (CARRASCO & al., 1997), ade- localidades de las sierras del noroeste mas de la referenda provincial en la re- provincial (SILVESTRE & GALIANO, ciente sintesis de MATEO (2007), cuya 1974; HERNANDEZ & SAINZ OLLE- propuesta taxonomica se sigue. Esta loca- RO, 1978; FERNANADEZ CARVAJAL, lidad se encuentra en una situacion inter­ 1986; CARRASCO & al., 1997) y recien- media que completa el area de distribu­ temente en Checa (GARCIA CARDO, cion de la especie. No es una especie rara 2006). Las poblaciones que se han encon- en los enclaves mas humedos (um- trado en el barranco senalado, asi como en brias/vaguadas) de los pinares resineros y otros del entorno constituyen una locali­ quejigares/marojales que se asientan sobre dad intermedia de notable interes. las areniscas del Buntsandstein. Odontitella virgata (Link) Rothm. Hieracium sahaudum L. GUADALAJARA: 30TWL4937. Luzaga, GUADALAJARA: 30TWL4938. Luzaga, Oro Concejo, 1110 m, pastizales terofiticos Barrancazo, 1100 m, borde de marojal en sobre suelos bastante arenosos, humedos hasta vaguada sobre areniscas, 9-IX-2006, C. Mo­ la primavera tardia, 16-VIII-2007, C. Morales. rales. 30TWL4937. Ibid., Umbria de la Endemismo iberoatlantico cuya pre- Cuerda, 1150 m, repisas musgosas de roca sencia se ha senalado en zonas proximas a arenisca en pinar ubicado en umbria, 31-VII- la que se indica, pero sin precisar en ex- 2006, C. Morales. ceso (cf LLANSANA, 1984). La escasez Taxon del que se cuenta con una unica del taxon en el ambito provincial y ese cita provincial, de las estribaciones de la hecho hacen que se haya considerado de sierra de Ayllon (CARRASCO & al., interes senalar esta localidad. 1997) y la referenda provincial de la sintesis de MATEO (2006), cuyos crite- Peucedanum carvifolia Crantz rios taxonomicos se han seguido. Se am- * GUADALAJARA: 30TWL4938. An- plia el area de la especie, a falta de cono- guita, Pradera Larga, 1110 m, claro de pinar de cer la procedencia de los materiales estu- pino resinero ocupado por pastes mesofiticos diados en este reciente y exhaustivo tra- con brezos dispersos (Erica scoparia, Erica bajo. vagans), 9-IX-2007, C. Morales. 30TWL4739. Luzaga, Bco. de Penarrubias, 1100 m, pastes Hordeum secalinum Schreber humedos en vaguada de quejigar con marojos, GUADALAJARA: 30TWL4736. Luzaga, 20-VII-2008, C. Morales. Navacilancho, 1090 m, herbazales sobre sue- Umbelifera de distribucion bastante los humedos y removidos en claro de pinar, irregular en la peninsula Iberica (GUI­ 27-VI-2008, C. Morales. LLEN & LAINZ, 2003; ANTHOS, 2006), Citada en escasas ocasiones en la pro­ resultando muy escasamente citada fuera vincia: entorno de Sigiienza (LLANSA- de su tercio norte. En nuestro ambito terri­ NA, 1984) y Rueda de la Sierra (VICIO- torial, no se ha encontrado ninguna refe­ SO, 1948). Esta localidad contribuye a renda fiable para la provincia de Guada­ mejorar el conocimiento de la distribucion lajara ni para el resto de la comunidad autonoma de Castilla-La Mancha (CA- Planta que en la provincia presenta RRASCO & al., 1997; GUILLEN & una distribucion dispersa: La Huerce LAINZ, 2003; ANTHOS, 2006). Tam- (MAYOR, 1975), Cincovillas (LLANSA­ poco parece encontrarse presente en la NA, 1984), Checa (HERRANZ, 1992) y provincia de Madrid (ANTHOS, 2006), y Sta. Ma del Espino (DIAZ & ALVAREZ, cuenta con una unica cita en la provincia 2001). A pesar de la relativa proximidad de (ROMERO & RICO, 1989) y de esta ultima localidad, la escasez de la otra en la de Soria (ALEJANDRE & al., especie en el ambito geografico provincial 2005), asi como muy escasos testimonios hace interesante su presencia en el Pinar en Aragon (GOMEZ, 2005). de Luzaga. Se trata, por tanto, de una especie de gran interes que deberia ser incluida con Pterocephalidium di an drum (Lag.) G. urgencia en el CREA, adoptandose las Lopez medidas de conservation oportunas para GUADALAJARA: 30TWL4838. Luzaga, garantizar su persistencia. El Cerro, 1120 m, pastes sobre suelo muy arenoso en ambiente de quejigar-marojal, 1- Peucedanum oreoselinum (L.) Moench VIII-2006, C. Morales. GUADALAJARA: 30TWL4737. Luzaga, Hierba iberoatlantica que en la provin­ Barrancazo, 1080 m, orla y claros de marojal cia de Guadalajara cuenta con una unica (regeneracion) sobre areniscas, 18-VIII-2006, cita previa, de Guijosa (LLANSANA, C. Morales. 30TWL4838. Luzaga, El Cerro, 1984), no siendo recogida su presencia en 1090 m, Jaral de Cistus laurifolius con abun- este ambito en la reciente y completa dante rebrote de quejigo y marojo, 3-VII-2005, sintesis de DEVESA (2007). Es una espe­ C. Morales. cie que en la mitad oriental de la Penin­ Especie europea que cuenta con diver- sula se vuelve muy rara (ANTHOS, 2006; sas citas dispersas por la provincia: ex- DEVESA, 2007), constituyendo aparen- tremo noroeste (CARRASCO & al., temente esta poblacion de Luzaga uno de 1997), Alto Tajo (MATEO & PISCO, sus limites orientales de distribucion. 1997a; FERRERO & al., 2006) y Si- giienza (MATEO & al., 1999). Esta loca­ Ptychotis saxifraga (L.) Loret & Barran- lidad contribuye a completar esa distribu­ don tion provincial de la especie. GUADALAJARA: 30TWL4837. Luzaga, La Cuerda, 1180 m, pastes muy pedregosos y Potamogeton polygonifolius Pourret grietas de roquedos calcareos, 6-VII-2008, C. GUADALAJARA: 30TWL4738. Luzaga, Morales. Barrancazo, 1070 m, "pozas" con encharca- Planta extendida por la provincia, ci- miento estival prolongado y lecho limo- tada en diversas localidades, aunque de so/arcilloso, 29-VI-2008, C. Morales. forma dispersa: Galve de Sorbe (MA­ Se distribuye de forma irregular por la YOR, 1975; ARAN, 1996), Sierra de provincia: Orea (HERRANZ, 1992; AH Altomira (COSTA TENORIO, 1981), en- IM, 1996), Laranueva (LLANSANA, torno de Sigiienza (LLANSANA, 1984), 1984), Molina de Aragon (MATEO & Alcorlo (ARAN, 1996; CARRASCO & PISCO, 1997a) y estribaciones de la sierra al., 1997) y Alto Tajo (CARRASCO & de Ayllon (CARRASCO & al., 1997). al., 1997). La poblacion encontrada en Luzaga amplia el area provincial, dada la Potentilla argentea L. distancia a las mas cercanas conocidas GUADALAJARA: 30TWL4738. Luzaga, hasta ahora. Barrancazo, 1080 m, cunetas y herbazales proximos sobre areniscas, 28-V-2006, C. Morales. Sanguisorba lateriflora (Coss.) A. Braun cia que presenta este taxon en los lugares & CD. Bouche apropiados de la ladera de umbria del GUADALAJARA: 30TWL4938. Anguita, valle del Barrancazo (Luzaga). Pradera Larga-Barrancazo, 1100 m, pastes vivaces en zona con aporte de agua subterra- Spiranthes aestivalis (Poir.) Rich nea sobre suelos arcillosos, 22-VII-2006, C. GUADALAJARA: 30TWL4737. Luzaga, Morales. 30TWL4937. Luzaga, Pradera Larga, Pradera de la Teja, 1070 m, biercolar y cervu- 1150 m, pastes xero-mesofiticos en zona de nal sobre areniscas, 2-VII-2006, C. Morales. afloramiento de agua subterranea, 22-VII- 2006, C. Morales. 30TWL4737. Ibid., Nava de las Herraduras, Especie endemica del este peninsular, 1090 m, Cervunales y prados humedos sobre que en Guadalajara no ha sido muy citada suelo higroturbosos, 14-VII-2007, C. Morales. Ampliamente distribuida en la Penin­ con anterioridad: Corduente, Taravilla, sula, aunque en Guadalajara no es fre- Peralejos de las Trachas (AHIM, 1996) y cuente (CARRASCO & al., 1997; FE- Riba de Saelices (MATEO & PISCO, RRERO & al., 2006). Se ha citado de la 1997b). Pequena ampliacion de area hacia proxima localidad de Santa Maria del el oeste, para esta especie poco citada en Espino (FERRERO & al., 2006). Se en- este ambito territorial. cuentra incluida en el CREA en la catego­ ria "de Interes Especial", enfrentandose a Sanguisorba officinalis L. amenazas asociadas a la destruction de GUADALAJARA: 30TWL4937, Anguita, sus habitats. Pradera Larga, 1130 m, pastes humedos y biercolar con jara estepa en zona con aflora­ Thalictrum minus subsp. valentinum miento de agua subterranea, 28-VII-2007, C. Morales. (O. Bolos & Vigo) Garcia Ada, G. Lo­ Vistosa rosacea de afinidad eurosibe- pez & P. Vargas riana que se halla incluida en el CREA en GUADALAJARA: 30TWL4837, Luzaga, Umbria de la Cuerda, 1140 m, quejigar-pinar la categoria "de Interes Especial" y ha aclarado sobre areniscas con suelo pedregoso, sido citada en la provincia en Galve de \3-VlII-2007, C-Morales. Sorbe (ANTHOS, 2006) y los Montes Endemismo ibero-levantino que en Universales (HERRANZ, 1992; FERRE- Guadalajara se ha citado previamente en RO & al., 2006; GARCIA CARDO, diversos puntos del Alto Tajo: Taravilla, 2006). Esta poblacion presenta, por tanto, Megina, Peralejos de las Trachas (AHIM, un elevado interes biogeografico y para la 1996) y Las Juntas del Tajo y el Hoz Seca conservation, dado su alejamiento de los (HERRANZ, 1999). Notable ampliacion otros nucleos conocidos. de area hacia el occidente para este taxon en la provincia. La presencia de un taxon Seseli cantabricum Lange marcadamente calcicola como este sobre GUADALAJARA: 30TWL4937. Luzaga, las areniscas obedece probablemente al Oro Concejo, 1130 m, pastes ± humedos y aporte de aguas carbonatadas procedentes matorral con pinos resineros y quejigos (rege- de la parte superior de la ladera. Este neracion), 31-VII-2006, C. Morales. taxon se ha encontrado abundante en el Interesante umbelifera endemica de paraje conocido como Albalate (30TWL las montanas de la mitad norte de la Pe­ 4534; 1060 m) sobre litosuelos y rendzi- ninsula Iberica, que parecia estar restrin- nas desarrollados sobre calizas. gida en esta provincia a su extremo suro- riental: parte mas elevada del Alto Tajo (HERRANZ, 1995, 1999; AHIM, 1996). Thlaspi stenopterum Boiss. & Reuter Notable ampliacion del area hacia el GUADALAJARA: 30TWL4838. Luzaga, oeste. Ademas es destacable la abundan- La Presa, 1080 m, pastes mesofilos con queji- gos, pinos resineros y Cistus laurifolius (rege- Proximo Oriente. Lynx Edicions, Barce­ neracion), 15-IV-2006, C. Morales. lona. 592 pp. Endemismo iberico que se encuentra DEVESA, JA. (2007) Pterocephalidium G. distribuida en la provincia por la Sierra de Lopez In: J.A. Devesa, R. Gonzalo & A. Ayllon (HERNANDEZ & SAINZ OLLE- Herrero (Eds.), Flora iberica 15: 317-319. Real Jardin Botanico, CSIC. Madrid. RO, 1978) y los (HE- DIAZ, G. & J. ALVAREZ (2001) Quercus RRANZ, 1992), constituyendo esta una petraea subsp. huguetiana y otras plantas cita geograficamente intermedia de nota­ interesantes del afloramiento paleozoico de ble interes. Santa Maria del Espino (Guadalajara). Flora Montib. 18: 5-13. FERNANDEZ CARVAJAL, M.C. (1983) BIBLIOGRAFIA Revision del genero Juncus L. en la Penin­ sula Iberica, IV. Subgeneros Juncinella (Fourr.) Krecz. & Gontsch., Septati Buche- AHIM (1996) Noticia y comentarios de la nau y Alpini Buchenau. Anales Jard. Bot. Segunda Campana de la AHIM (Molina de Madrid 39(2): 301-379. Aragon-Alto Tajo, junio de 1995). Bol. FERRERO, L.M., 6. MONTOUTO & J.M. Asoc. Herb. Ibero-Macaron. 1: 16-36. HERRANZ (2006) Flora amenazada y de ALEJANDRE, J.A., M.J. ESCALANTE, C. interes del Parque Natural del Alto Tajo. MOLINA, G. MONTAMARTA & G. MA­ 296 pp. Ed. Junta de Comunidades de Cas- TEO (2005) Adiciones al catalogo iloristico tilla-La Mancha. de la provincia de Soria. Flora Montib. 29: 54-71. GARCIA CARDO, 6. (2006) Aportaciones a la flora del Sistema Iberico Meridional. ANTHOS (2006) Sistema de informacion de FloraMontib. 33: 3-17. las plantas de Espana. Real Jardin Botanico- GOMEZ, D. (2005) Peucedanum carvifolia CSIC y Fundacion Biodiversidad. [www. Crantz ex Vill. Atlas de la Flora de Aragon. anthos.es, 19-IX-2008]. IPE-CSIC y Gobierno de Aragon. ARAN, V.J. (1996) Algunas adiciones y co- [http://www.ipe.csic.es/floragon/index.php, rrecciones al "Atlas corologico de las um- 19-IX-2008]. beliferas apioideas". Stud. Bot. Univ. Sala­ manca 15: 173-178. GUILLEN, A. & M. LAINZ (2003) Peuceda­ num L. In G. Nieto, S.L. Jury & A. Herrero DE BOLOS, O. & J. VIGO (2001) Flora dels (Eds.), Flora iberica 10: 346-361. Paisos Catalans, vol. 4. Ed. Barcino, Bar­ HERRANZ, J. M. (1992, 1995, 1999) Notas celona. corologicas sobre el Sistema Iberico Meri­ CARRASCO, M.A., M.J. MACLA & M. dional (Espana), I, II y III. Anales Biol. VELAYOS (1997) Listado de plantas vas- (Murcia) 18: 81-93; 20: 75-86; 22: 90-102. culares de Guadalajara. Monografias de LLANSANA, R. (1984) Catalogo iloristico de Flora Montiberica, Valencia. la comarca seguntina. Tesis Doctoral ine- CIRUJANO, S., P. PASCUAL & M. VELA­ dita. Facultad de Biologia. Universidad YOS (1986) Aportacion al conocimiento de Complutense. Madrid. Ranunculus peltatus Schrank subsp. sanicu- LUCENO, M. (2008) Carex L. In: CASTRO- lifolius (Viv.) C. D. K. Cook y su compor- VIE JO, S. & al. (Eds.), Flora iberica 18: tamiento fitosociologico. Trab. Dep. Bot. 109-250. 13: 99-110. MATEO, G. (2006, 2007) Revision sintetica COSTA TENORIO, M. (1981) Aportaciones del genero Hieracium L. en Espana, II. Sect. al conocimiento Iloristico de la alineacion Sabauda y III. Sect. Oreadea y Hieracium. de Altomira. Trab. Dep. Bot. Fisiol. Vegetal FloraMontib. 34: 38-49; 35: 60-76. 11: 137-152. MATEO, G. & J.M. PISCO (1997a) Adiciones DE LA CRUZ, M., J. RE JOS & J. PA VON a la flora de la provincia de Guadalajara, I. (1997) Notas floristicas de la provincia de FloraMontib. 6: 89-93. Guadalajara. Flora Montib. 7: 90-93. MATEO, G. & J.M. PISCO (1997b) Contribu- DELFORGE, P. (2002) Gula de las orquldeas ciones a la flora del Sistema Iberico, XII. de Espana y Europa, Norte de Africa y FloraMontib. 5: 47-49. MATEO, G. & J.M. PISCO (1998). Adiciones ROMERO, T. & E. RICO (1989) Flora de la a la flora de la provincia de Guadalajara, II. cuenca del rio Duraton. Ruizia 8. Real Jar- FloraMontib. 9: 81-83. din Botanico de Madrid-CSIC, Madrid. MATEO, G., L. MEDINA & J.M. PISCO SANCHEZ PEDRAJA, 6. (2005) Dactylor- (1999) Adiciones a la flora de la provincia hiza Neck, ex Nevski. In: C. Aedo & A. de Guadalajara, III. Flora Monti. 13: 23-25. Herrero (Eds.), Flora iberica 21: 94-111. MAYOR, M. (1965) Especies pirenaicas en el SEGURA, A., G. MATEO & J.L. BENITO tramo oriental del Sistema Central. Anales ALONSO (2000) Catalogo floristico de la Inst. Bot. Cavanilles 22: 407-420. provincia de Soria, T edition corregida. Ed. MAYOR, M. (1975) Dates floristicos de la Diputacion Provincial de Soria. Central (Somosierra, Ayllon y SILVESTRE, S. & E. F. GALIANO (1974) Pela). Anal. Inst. Bot. Cavanilles 32 (2): Nota sobre algunas plantas interesantes de 323-347. Aldeanueva de Atienza (Guadalajara). La- MAZIMPAKA, V. (1987) Contribution al gascalia 4(1): 49-60. estudio de la flora caracense. Fontqueria 14: VAZQUEZ, F.M. & J.A. DEVESA (1996). 33-36. Revision del genero Stipa L. y Nassella MAZIMPAKA, V. & M.E. RON (1985) De Desv. (Poaceae) en la peninsula Iberica e plantis vascularibus arriacensibus notulae islas Baleares. Acta Bot. Malacitana 21: chorologicae. Fontqueria 7: 5-6. 125-189 MOLINA ABRIL, J.A. (1992) De hydrophytis VELAYOS, M., S. CIRUJANO & A. MAR- hispaniae centralis notulae praecipue cho­ QUINA (1984) Aspectos de la vegetation rologicae. Fontqueria 33:7-10. acuatica de la provincia de Guadalajara. MONTSERRAT MARTI, G. & D. GOMEZ Anales Jard. Bot. Madrid 41: 175-184. (1983) Aportacion a la flora de la cuenca VICIOSO, C. (1946) Notas sobre la flora endorreica de la laguna de Gallocanta. Col­ espafiola. Anales Jard. Bot. Madrid 6(2): 5- lect. Bot. (Barcelona) 14: 383-437. 92. MORALES DEL MOLINO, C. (2009) Notas corologicas sobre el Sistema Iberico Central (Recibido el 16-1-2009) (provincia de Guadalajara), I. Flora Montib. 41: 10-20.