La poesía chilena en los ojos de Nicanor Parra Archivo General de la Administración www.mcu.es www.060.es www.mcu.es/archivos/MC/AGA/

Textos, Elena Cortés Ruiz. Documentación, Alejandra Rico Francia

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

Edita: ©SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Subdirección General de Documentación y Publicaciones

NIPO: 030-12-007-x Primavera literaria en el Archivo General de la Administración Premio Cervantes 2011

La poesía chilena en los ojos de Nicanor Parra Archivo General de la Administración

Es innegable la enorme influencia que la obra de Nicanor Parra ha te- nido en la literatura hispanoamericana, especialmente sus Poemas y antipoemas (1954), que suponen un cambio radical en la dirección de la poesía chilena, plagada de ismos (creacionismo, expresionismo, mo- dernismo, surrealismo…) y liderada hasta ese momento por autores de la talla de Pablo Neruda, Vicente Huidobro o Gabriela Mistral. Toma Parra el término «antipoema», que va a definir el conjunto de su producción literaria, de la obra del poeta francés Henri Pichette, Apoèmes. Con él irrumpe en la poesía chilena un modelo «antipoéti- co», caracterizado por la presencia de personajes antiheróicos, el hu- mor, la ironía y el sarcasmo. Todo ello narrado con un ritmo subyugan- te que opone el lenguaje cotidiano al modelo literario clásico, del cual muestra, sin embargo, un profundo conocimiento. Por todas estas razones resulta cuanto menos sorprendente la escasa difusión que la poesía de Parra ha tenido en España hasta entrada la Retrato de Nicanor Parra (sin fecha). década de los setenta del pasado siglo. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Grupo de Fondos Cultura. Medios de Comunicación Social del Estado. Biografías. Este desconocimiento generalizado no puede achacarse únicamente a Archivo General de la Administración. la férrea censura que sobre la producción literaria, tanto nacional como AGA,F,03666,013,001.

5 extranjera, se ejerció durante ciertas antologías de la poesía ibe- el Franquismo, sino que es un roamericana que comienzan a ver problema apreciable en todos los la luz a comienzos de los años se- países de habla hispana, donde senta. En esas selecciones se si- sólo unos pocos y renombrados gue situando en un lugar predo- escritores extranjeros son amplia- minante de las letras chilenas a mente conocidos, aunque se ex- los grandes maestros de la poesía presen en la misma lengua. A la de principios de siglo (Mistral, Ne- primera de estas razones podría ruda, Huidobro o Pablo de Rokha), deberse la ausencia de ediciones mientras que Parra ocupa un mo- españolas en los primeros años desto segundo plano. No obstan- de la posguerra del Cancione- te, incapaces de arrebatarle elo- ro sin nombre (1937), la pionera gios, los editores le citan entre los obra poética de Parra, de marcada representantes de las llamadas influencia lorquiana. Pero, aten- «nuevas tendencias poéticas», diendo a las críticas favorables re- que serán fuente de inspiración cibidas por Poemas y antipoemas para las diversas generaciones li- (1954), es a la segunda razón a la terarias surgidas a partir de estos que hay que achacar la ausencia años. Entre esos autores «renova- de publicaciones de sus trabajos dores» se destaca, por encima de posteriores. Parra, como artista plenamente consagrado, a . Los primeros textos de Parra co- nocidos en España (los poemas Es a partir de los años setenta, «Nocturno», «Se canta al mar» o con la publicación de la antolo- «La mano de un joven muerto») gía Antipoemas (1972) cuando la son aquellos que se incluyen en ágil y emotiva poética de Nicanor

6 Parra comienza a difundirse en Cultura y Deporte la muestra, al España hasta alcanzar el reco- igual que este catálogo electróni- nocimiento de que es objeto en la co, que hace las veces de expo- actualidad y que tiene su reflejo en sición virtual, se estructura en tres la cálida acogida que el público ha bloques temáticos: dispensado a sus trabajos y la edi- ción de los dos volúmenes de sus La poesía chilena en el siglo XX, Obras Completas (2006 y 2011). que relaciona la producción de Pa- rra con la de los autores más im- La exposición «La poesía chilena portantes del país andino. en los ojos de Nicanor Parra», for- zosamente incompleta y breve, en la poesía de Nicanor Pa- pretende contextualizar la figura rra, que ofrece una selección de de Parra en tres niveles. El con- cuarenta imágenes, fechadas en- junto de la poesía chilena, de la tre 1929 y 1977, reflejo de la his- que es actualmente uno de sus toria reciente de Chile, de la que mayores representantes. La his- Parra ha sido trovador y testigo de toria de su país, que retrata con excepción. su verso lúcido, comprometido y muchas veces amargo y, por Autores chilenos galardonados último, los compatriotas que han con el Cervantes, que cierra el sido ya galardonados con el Premio recorrido con un apartado dedica- Cervantes. do al Premio Cervantes - galardón íntimamente ligado, al igual que el Organizada por el Archivo General propio AGA, a la ciudad de Alcalá de la Administración (AGA), depen- de Henares, donde se entrega diente del Ministerio de Educación, cada primavera- y a los autores

7 chilenos que lo han recibido antes asociar la poesía, en la que ya era que Parra. un maestro consumado, a la reali- dad cotidiana, como algo, no sólo Si bien el AGA no custodia fondos digno de ser leído, sino también relativos a la parte más impactan- contemplado físicamente. te de la producción literaria pa- rriana, su poesía visual, ésta no Si bien los quebrantahuesos tuvie- puede obviarse, por lo que se ha ron una vida efímera, este referen- integrado en la muestra a través te visual ya no ha de abandonar del diseño de este catálogo, las jamás la obra de Parra. Está pre- cartelas informativas y otros pe- sente en los revolucionarios Poe- queños detalles. mas y Antipoemas (1954), donde aparecen sus primeros caligra- En 1952 Parra, en colaboración mas, pero tiene su manifestación con otros artistas, entre los que más representativa en los Artefac- destacan Enrique Lihn y Alejandro tos (1972), obra poética en la que Jodorowsky, inicia un proyecto se combinan las imágenes de ob- poético absolutamente renovador jetos cotidianos con trazos poéti- que recibe el nombre de Que- cos relativos a los mismos. Fue- brantahuesos. Se trata de una se- ron publicados primero en formato rie de experimentos poéticos en de tarjeta postal, posteriormente forma de murales construidos como libro y, por último, asociados con recortes de prensa, con un a objetos cotidianos a partir de los alto contenido social y humorísti- años noventa (Artefactos visua- co, que se fijaban en algunos luga- les, 1996), siendo frecuentemen- res públicos dos veces por sema- te objeto de exposición, como la na. Este procedimiento buscaba que en 2006, bajo el título Obras

8 Públicas, habría de conmocionar al público chileno por sus arriesga- das apuestas. La exposición «La poesía chilena en los ojos de Nicanor Parra» for- ma parte de la iniciativa, «Prima- vera literaria en el Archivo General de la Administración», puesta en marcha en el Archivo en 2011 a raíz de la entrega del Premio Cervan- tes a Ana María Matute. Su propó- sito es reconocer y homenajear al escritor galardonado en la edición correspondiente, difundiendo los documentos que custodia este ar- chivo relacionados con su vida, su obra o su entorno.

Nicanor Parra en 2001 ante un ejemplo de su poesía visual, el acróstico formado a partir del Padre nuestro. Fue una de las obras expuestas en la exposición Artefactos visuales, producida por la Fundación Telefónica, que pudo visitarse en Madrid y en Santiago. Autor: Mario Ruiz /© Agencia Efe

9

Los poetas chilenos en España hasta 1978 «La poesía chilena en los ojos de Nicanor Parra» pretende lograr una visión breve de la difusión de la obra de Parra en España junto a la per- cepción existente de los autores míticos de ese país a comienzos del siglo XX, como Gabriela Mistral, Pablo Neruda o Vicente Huidobro y de los propios contemporáneos de Parra, como su hermana Violeta o En- rique Lihn. La documentación tomada como ejemplo para ello son los expedientes de censura y de importación de la obras de todos ellos custodiados por el AGA. Algunos de estos expedientes, junto a la soli- citud de autorización para su publicación o importación y la respuesta argumentada del censor o censores, incluyen también un ejemplar de la obra analizada, rarezas hoy en día muy difíciles de encontrar. Algunas fotografías, procedentes del fondo gráfico de «Medios de Comunicación Social del Estado», testimonian el paso por España de Informe del expediente de censura del Gabriela Mistral en 1929 y de Pablo Neruda en 1970. La documenta- libro Antipoemas, de Nicanor Parra. El ción procedente del fondo de «Censura Literaria » del Ministerio de In- informe está fechado el 18 de febrero de 1972. formación y Turismo», que comprende de los años cuarenta a finales de los setenta, ofrece una percepción muy diferente de la obra de los Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Archivo General de la Administración. tres poetas más importantes de comienzos del XX. Así, mientras que Grupo de Fondos Cultura. Censura Gabriela Mistral, de la cual se expone, como ejemplo, el expediente Literaria. Expedientes de censura de libros. AGA,73,01633, expediente 2051-72. de su obra Desolación, editada por Espasa Calpe en 1951, sortea la

11 censura sin problemas, sorpren- Pese a reconocerse en ella reite- den los comentarios que los au- rados ataques a la Iglesia católica, tores de los informes hacen de la se suavizan los comentarios en poética de Huidobro o de Neruda. virtud de la influencia que este au- tor tuvo en el poeta español Gerar- Resultan llamativas las anotacio- do Diego y de la escasa difusión nes sobre Neruda, al que po- que se sospecha va a tener el li- dría calificarse en estas fechas bro. (AGA,21,08765, expediente como «autor maldito». Con res- 3197/49). pecto a su antológica de 1951, Poesías completas, el informe se- Esta aparente benevolencia cen- ñala: «Aparte de infinidad de poe- sora acompaña también a otros sías de carácter excesivamente autores contemporáneos de Pa- sensual contiene este libro into- rra e inspiradores, junto con él, de lerables ataques a la verdadera y las nuevas generaciones de poe- única España. Todo el espíritu del tas chilenos. Así, la obra Algunos libro es sumamente materialista poemas, de Enrique Lihn, consi- Gabriela Mistral (1889-1957) y rojo» (AGA,21,09745, expediente gue autorización, ya en 1972, para retratada durante su estancia en Madrid en 1929 para participar en el 5538/51). Años después, otro cen- ser publicada, «tan solo» con la Congreso internacional de mujeres sor se va a referir a él con la ex- eliminación de algunos pasajes: universitarias. La poetisa chilena presión «el disolvente Neruda» un verso alusivo al Guernica de Pi- ganó el Premio Nobel de Literatura (AGA,21,12577, expediente 4864/59). casso y un breve poema que cri- en 1945. tica la actuación de Estados Uni- Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Archivo General de la Crítica más amable consigue Hui- dos en la guerra de Vietnam, todo Administración. Grupo de Fondos dobro para la publicación de su ello debido a que «será leído por Cultura. Medios de Comunicación Social obra cumbre, Altazor, en 1949. del Estado. Biografías. AGA, F, 03596, personas formadas» que «sabrán 027, 001.

12 Pablo Neruda (1904-1973)embarcó en el Verdi en 1970 rumbo a Valparaíso para participar en la campaña a la presidencia de Salvador Allende. El Verdi hizo una escala en Santa Cruz de Tenerife durante la que Neruda atendió las Informe del lector del expediente de censura de preguntas de los periodistas españoles que subieron a bordo. El poeta de Isla Poesías completas, de Pablo Neruda. El docu- Negra fue el segundo chileno galardonado con el Premio Nobel de Literatura, mento está fechado en 1952. que recibió en 1971. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Archivo Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Archivo General de la Administración. General de la Administración. Grupo de Fondos Cultura. Grupo de Fondos Cultura. Medios de Comunicación Social del Estado. Biografías. AGA, Censura Literaria. Expedientes de censura de libros. F, 03628,017,002. AGA,21,09745, expediente 5538-51.

13 discernir» (AGA,73,01470, ex- generación, como ya se pediente 12939/71). ha mencionado antes, a un Gonzalo Rojas plenamente Similar ambivalencia afecta tam- consagrado. bién a la obra poética de Nica- nor Parra que se comienza a pu- Hay que esperar a 1969 para blicar en España a principios de encontrar una publicación ex- los años sesenta, momento en clusiva de Nicanor Parra. En que, pese a haber marcado ya esa fecha se autoriza sin nin- un hito en las letras chilenas con gún tipo de observación, la sus Poemas y antipoemas, es un importación de una antolo- perfecto desconocido en nues- gía poética editada en Cuba, tro país. Las antologías de Ginés que lleva el nombre genérico de Albareda (Antología de la poe- Poemas (AGA,66,06505, ex- sía hispano-americana. Tomo VIII: pediente 899-003). Chile, de 1961) y Carmen Soler Blanch (Antología de la poesía chi- Por fin, en 1972, Seix Ba- lena, de 1964) recogen poemas rral publica una edición sueltos del autor. Los dos reco- netamente española, la antolo- piladores reservan un espacio si- gía Antipoemas, que, igualmente, milar en sus introducciones a Pa- pasa sin mayores problemas el trá- mite de la censura, pese al mar- rra, reconociendo la importancia Retrato de Vicente Huidobro (1893- de su poesía y su carácter innova- cado anticlericalismo que jalona 1984). la obra del poeta, rasgo relevan- dor, dentro del grupo de las «nue- Ministerio de Educación, Cultura y vas tendencias» y citan apenas te en toda su producción y que Deporte. Grupo de Fondos Cultura. tres poemas como ejemplo, dan- es detectado claramente por los Medios de Comunicación Social del Estado. Biografías. Archivo General de la do el papel predominante de la censores en diversos textos. Administración. AGA,F,03666,013,001.

14 A la izquierda, imagen del sobre en que se guardó el expediente. A la derecha, el informe del lector y la resolución de la sección de inspección de libros de la Subsecretaría de Educación Popular, sobre el libro Altazor, de Vicente Huidobro. La resolución está fechada el 19 de julio de 1949. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Archivo General de la Administración. Grupo de Fondos Cultura. Censura Literaria. Expedientes de censura de libros. AGA,21,08765, expediente 3197-49.

15 La imagen de la izquierda muestra la página del informe del expediente de censura de Algunos poemas de Enrique Lihn (1291-1988), en que se aconseja la supresión de varios pasajes. En la imagen de la derecha, un ejemplo de tachadura. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Archivo General de la Administración. Grupo de Fondos Cultura. Censura Literaria. Expedientes de censura de libros. AGA,73,01470, expediente 12939-71

16 El expediente de censura de «La poesía de Nicanor Parra es Este tono amable está ausente Antipoemas, incluye un ejemplar una agradable mezcla de humor en una fecha tan tardía como del libro, editado por Seix Barral, del surrealista, excepcionales dotes 1976, en el expediente de su tra- que reproducimos la portada. Junto de observación de la realidad y bajo como editor de Antología a la misma, las fichas auxiliares en que se recoge la respuesta de la una agudeza admirable en la ela- de la poesía rusa contemporá- censura a la petición de publicación: boración de la visión poética resul- nea donde, por razones obvias, se «silencio», esto es, vía libre. tante. Todo ello da como produc- elimina la «Canción a García Lorca» Ministerio de Educación, Cultura to terminado una poesía narrativa de Nikolai Aseiev (AGA,73,05544, y Deporte. Archivo General de la profunda y atractiva, abierta, sin expediente 6935/76). La lectu- Administración. Grupo de Fondos Cultura. Censura Literaria. Expedientes inhibiciones» (AGA,73,01633, ex- ra de Lorca era considerada to- de censura de libros. AGA,73,01633, pediente 2051/72). davía poco recomendable para los expediente 2051-72.

17 A la izquierda, informe de 1976 favorable a la publicación de Poesía rusa contemporánea tras eliminar un poema sobre Lorca. A la derecha, reproducción de las páginas del libro con el poema , «Canción a García Lorca», del ruso Nikolai Aseiev (1889-1963). El recopilatorio, realizado por Nicanor Parra, se planteó como una edición bilingüe, incluyendo los poemas en ruso, en el alfabeto cirílico, y en castellano. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Archivo General de la Administración. Grupo de Fondos Cultura. Censura Literaria. Expedientes de censura de libros. AGA,73,05544, expediente 6935-76. lectores españoles. No obstante, cantautora y folklorista, herma- ninguna de las observaciones del na del autor, a quien le unían, informe hace alusión a Parra. además del parentesco, profun- dos lazos de complicidad y un La única crítica feroz a su obra, gran amor por la lírica popular chi- concretamente a uno de sus lena. Junto a dos de los grandes textos más emotivos, «Defensa nombres de la poética, Neruda y de », se encuentra Pablo de Rokha, Nicanor partici- en el expediente de la publicación pa en el prólogo de la obra con colectiva Hemos dicho basta. El su «Defensa de Violeta Parra». La autor del informe, sin citarle di- genial poetisa, por su parte, cita a rectamente, le llama, irónicamente su hermano en su primera com- «sudoroso trabajador» y le acusa posición «Muda, triste y pensa- de plagiar la «Oda al Céfiro», del tiva» (AGA,66,06531, expediente poeta renacentista Esteban Ma- 209-001). Ambos poemas mues- nuel de Villegas (AGA,72,06553, ex- tran el cariño y el conocimiento pediente 3883/78). recíproco de la labor poética de los dos hermanos. Los últimos documentos expuestos en este bloque corresponden a la obra Décimas, de Violeta Parra,

Portada y contraportada, incluyendo retrato de su autor, Nicanor Parra, del ejemplar de Poesía rusa contemporánea incluido en el expediente de censura de esta obra recopilatoria.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Archivo General de la Administración. Grupo de Fondos Cultura. Censura Literaria. Expedientes de censura de libros. AGA,73,05544, expediente 6935-76.

19 Expediente de censura de la obra Hemos dicho basta, entre cuyos autores se encontraban Violeta y Nicanor Parra, y en cuyo informe, el lector acusa a Nicanor Parra de plagio. Está fechado en abril de 1978. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Archivo General de la Administración. Grupo de Fondos Cultura. Censura Literaria. Expedientes de censura de libros. AGA,73,06553, expediente . 3883-78.

20 Junto al informe del lector del expediente de censura de la obra Décimas, de Violeta Parra (1917-1967), pueden verse la página con el comienzo del poema que Nicanor dedica a su hermana, «Defensa de Violeta Parra» y el inicio del poema en que ésta se refiere a él, «Muda, triste y pensativa». El expediente está fechado en 1970. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Archivo General de la Administración. Grupo de Fondos Cultura. Censura Literaria. Expedientes de censura de libros. AGA,66,06386, expediente 12917-70.

21

Chile a través de los ojos de Nicanor Parra La obra de Parra se extiende durante la práctica totalidad del siglo XX (su primer anticuento, «Gato en el camino», vio la luz en 1935) y su poesía es un reflejo, unas veces irónico, otras desgarrado, siempre im- pactante, de la realidad que vive. Ya sus textos más precoces se ins- piran en acontecimientos que conmocionaron a la opinión pública chi- Madrugada poselectoral en Santiago lena, como el tristemente célebre terremoto que sacudió Chillán en tras los comicios celebrados el 4 1939, el más devastador de la historia del país, que está presente en de septiembre de 1970. El pie de la telefoto, fechada en Santiago el versos tan dispares como los de «La mano de un joven muerto» o la día 5, apunta: « La gente, incluidos «Epopeya de Chillán». los niños, en una atmósfera de alegría, en las calles de la ciudad Teniendo en cuenta estos hechos, el segundo bloque de la exposición de Santiago, ante la inminente se ha configurado a partir del abundante material gráfico sobre la his- victoria del candidato marxista a la Presidencia: Dr. Salvador Allende». toria chilena de la pasada centuria que se custodia en el Archivo, espe- Los versos son de Nicanor Parra, cialmente en los fondos de «Medios de Comunicación Social del Es- el superior de Epitafio de Gabriela tado» («Prensa Gráfica Nacional» y «Prensa Gráfica Extranjera»), que Mistral (1957) y el inferior,de Chistes abarca entre 1929 y 1977. Una selección de fragmentos de su obra para desorientar a la policía poesía (1972). busca poner la voz de Parra a las imágenes seleccionadas, en las que confluyen lo popular (la cueca, baile tradicional chileno), el impactante Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Archivo General de la paisaje andino y la escarpada orografía del país (vistas del Cabo de Hor- Administración. Grupo de Fondos Cultura. nos o del volcán Osorno), lugares visitados y amados por el autor (Val- Medios de Comunicación Social del Estado. Temático. AGA, F, 01615, 001. paraíso, Santiago), diferentes escenas de la turbulenta historia social

23 de los años cuarenta en adelante (huelgas por la subida del precio del transporte en 1949, manifes- taciones por la carestía de los ali- mentos en los años sesenta) y política (ascenso al poder de Sal- vador Allende, posterior golpe de Estado de 1973, reacciones al mismo en el extranjero). Al mismo tiempo se dedica un pe- queño espacio a su relación lite- raria con otros autores. Gabriela Mistral, a quien admiraba abierta- mente y que le definió como «el futuro poeta de Chile». Pablo Ne- ruda, con el que mantuvo una agra- «Desmayo en las elecciones» titula dable competencia poética, ejem- Cifra el pie de esta foto. Un soldado plificada en textos como «Una lleva en brazos a una mujer desmayada corbata para Nicanor» o «El Cristo mientras esperaba, en una larga fila de de Elqui deplora la muerte de Pa- votantes, ante un colegio electoral de Santiago de Chile, para participar en blo Neruda». Y la presencia cons- los comicios municipales de 7 de abril tante de su hermana Violeta, cuya de 1963. trágica muerte en 1967 le sumió Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. en un profundo dolor y a la que Archivo General de la Administración. siempre consideró injustamente Grupo de Fondos Cultura. Medios de Comunicación Social del Estado. Temático. tratada por políticos y burócratas. AGA, F, 01615, 031.

24 Funerales en honor a Gabriela Mistral en la catedral de San Patricio de Nueva York, donde residía cuando Pablo Neruda en 1971 contestando falleció el 10 de enero de 1957. Su a las preguntas de los periodistas nombre de nacimiento era Lucila tras conocer en París, donde estaba María del Perpetuo Socorro Godoy destacado como embajador, que Alcayaga. había ganado el Premio Nobel de Literatura. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Archivo General de la Ministerio de Educación, Cultura Administración. Grupo de Fondos y Deporte. Archivo General de la Cultura. Medios de Comunicación Social Administración. Grupo de Fondos Cultura. del Estado. Biografías. .AGA,F,03596, Nicanor Parra, «Salutación a Medios de Comunicación Social del 027, 003. Neruda», 1952 Estado. Biografías. AGA,F,03628,017,002.

25 Niña sentada sobre el pavimento destruido de lo que fue una calle de la población de Nogales, Conmemoración, el 11 de azotada por un violento terremoto el 28 de marzo septiembre de 1975, del segundo de 1965. Parra ha vivido varios temblores. El que aniversario del golpe de estado de más le impresionó fue, probablemente, el del 24 Augusto Pinochet. de enero de 1939 en Chillán, al que se refiere en poemas como «La mano de un joven muerto» y Ministerio de Educación, Cultura «Epopeya de Chillán». y Deporte. Archivo General de la Administración. Grupo de Fondos Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Archivo Cultura. Medios de Comunicación Social General de la Administración. Grupo de Fondos del Estado. Temático. AGA, F, 01629, 017, Cultura. Medios de Comunicación Social del Estado. 005. Temático. AGA, F,01331, 005.

26 «Country folk dancing the «cueca», Chile´s national dance» (Campesinos bailando la cueca, la danza nacional chilena), dice el pie de esta foto, de la que es autor el fo- tógrafo chileno Jacques Cori. Violeta Parra dedicó muchos esfuerzos a la recopilación de estas piezas musicales. En 1958 publicó el álbum La cueca presentada por Violeta Parra (EMI Odeón Chile), que recoge 24 cuecas populares. Su hermano Nicanor, escribió varias cuecas, recogidas en su obra de 1958 La cueca larga. «Brillante andino», 1954. Autor: Héctor Bellonne. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Archivo General de la Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Administración. Grupo de Fondos Archivo General de la Administración. Cultura. Medios de Comunicación Grupo de Fondos Cultura. Medios de Social del Estado. Temático. AGA, Comunicación Social del Estado. Prensa F, 1235, 004. Nicanor Parra, «Epopeya de Chillán», 1939 Gráfica Nacional. AGA, F, 00497, 032, 001.

27

Premios Cervantes chilenos El Premio de Literatura en Lengua Castellana «Miguel de Cervantes», conocido como Premio Cervantes, es el galardón literario más impor- tante concedido en lengua castellana. Rinde tributo a la obra global de un autor, producida total o mayoritariamente en la lengua de Cer- vantes, cuya contribución al patrimonio cultural hispánico se conside- re decisiva. Creado en 1975 y entregado por primera vez en 1976, al poeta Jorge Guillén, se ha venido otorgando ininterrumpidamente des- de ese año. Se entrega cada 23 de abril en el Paraninfo de la Univer- sidad de Alcalá, vinculándose así doblemente al autor que le da nom- bre, Cervantes, nacido en Alcalá de Henares y fallecido un 23 de abril. Reproducción de parte de la página El creador de los Antipoemas va recibir el premio a los pocos días de del Boletín Oficial del Estado que el 29 de septiembre de 1975 publicaba inaugurarse «La poesía chilena en los ojos de Nicanor Parra» también la orden de creación del Premio de en la ciudad de Alcalá de Henares. Anteriormente, el premio cruzó el Literatura en Lengua Castellana« Atlántico para reconocer los méritos de otros dos escritores chilenos: Miguel de Cervantes». De fondo, , que lo recibió en 1999, y Gonzalo Rojas, triunfador de el artesonado del Paraninfo de la Universidad de Alcalá, un espacio la edición de 2003. con quinientos años de historia, donde se entrega el galardón cada Por este doble motivo - la relación entre Alcalá de Henares y el premio primavera. Cervantes, y la colaboración que a la difusión de dicho galardón preten- de el AGA con su «Primavera literaria»- «La poesía chilena en los ojos Autor: Javier Álvarez / ©Asa y Píxel.

29 de Nicanor Parra» termina con veces citado ya a lo largo de toda una breve reseña sobre la historia la muestra. del Premio Cervantes, la forma de selección de los candidatos y El recorrido de la exposición offli- la ceremonia de entrega, glosan- ne concluye, como es habitual en do además mínimamente la figu- todas las celebradas en el Archi- ra de los chilenos premiados con vo General de la Administración, anterioridad. a las puertas de su Sala de Inves- tigadores, como una invitación al Se han seleccionado para este blo- visitante a que lleve a cabo sus que algunos expedientes de cen- propias búsquedas si la exposi- sura y de importación de obras. Es- ción ha sido de su agrado. pecialmente interesante es el de la obra de Jorge Edwards, Persona El recorrido por la exposición vir- non grata, cuya lectura es conside- tual que constituye el presente rada incluso «recomendable», por catálogo concluye, como también criticar abiertamente la Cuba cas- ha tomado por norma el AGA, po- trista (AGA,73,03693, expediente niendo a disposición de los inter- 14025-73). Ejemplo de expediente nautas parte del contenido de la de importación es el de Oscuro, muestra y proporcionando pistas de Gonzalo Rojas, poeta varias para la investigación online.

30 El escritor Jorge Edwards, nacido en Chile en 1931. La fotografía es de 1978. Expediente de censura de Persona non grata, de Jorge Edwards, Ministerio de Educación, Cultura autorizando la publicación de su obra. Está fechado en 1973. y Deporte. Archivo General de la Deporte. Archivo General de la Administración. Grupo de Fondos Cultura. Administración. Grupo de Fondos Cultura. Censura Literaria. Expedientes de censura de libros. AGA,73,03693, expediente Medios de Comunicación Social del 14055-73. Estado. Biografías. AGA,F,03666,013,001.

31 Expediente solicitando permiso para importar una lista de obras, entre Gonzalo Rojas en el patio de la las que se encuentra Oscuro, de Gonzalo Rojas. Está fechado en 1977 Universidad de Alcalá unos días y se autoriza la importación de todas las obras excepto dos: La segunda antes de la entrega del Premio muerte de Ramón Mercader, de Jorge Semprún, y Los tíos de Sicilia, de Cervantes, con el que fue Leonardo Sciascia. galardonado en 2003. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Archivo General de la Administración. Grupo de Fondos Cultura. Censura Literaria. Expedientes de importación de libros. Autor: Javier Álvarez / ©Asa y Píxel. AGA,66,06591, expediente 310

32 33 344 La poesía chilena en los ojos de Nicanor Parra

Exposición Bibliografía Visitas Archivo General de la Administración ALBAREDA, Ginés, ed., (1961): Antología de la poesía Paseo de Aguadores, 2 hispano-americana. Tomo VIII - Chile, Biblioteca Nue- Alcalá de Henares (Madrid) va, Madrid. Del 14 de abril al 31 de octubre de 2012 ANGUITA TEITELBOIM De lunes a viernes, de 9 a 14 horas , Eduardo y , Volodia, (1935): Antolo- Entrada libre, previo control de identidad gía de la poesía chilena nueva, Ediciones LOM, San- tiago, 2001. Comisarias AYALA, Matías, (2006): “Nicanor Parra y su itinerario Elena Cortés Ruiz político”, en Persona y sociedad. Universidad Alberto Alejandra Rico Francia Hurtado, volumen XX, nº. 2, 161-176. B Producción técnica INNS, Niall, (2011): “¿Qué hay en un nombre? Poe- Asa y Píxel SL mas y antipoemas v. Oxford 1950”, en Taller de Le- Fotografía y digitalización, Javier Álvarez tras, nº. 48, 131-147. Diseño, Alejandro Decinti ESPINOSA GUERRA, Julio, ed., (2005): Antología. La poe- Coordinación, Arantxa García de Sola Rubio sía del siglo XX en Chile, Visor Libros, Madrid. P Agradecimientos ARRA, Nicanor, (1971): Poesía rusa contemporánea, Universidad Diego Portales (Chile) Ediciones Nueva Universidad, Universidad Católica Imagen de la Universidad de Centro Cultural Palacio de La Moneda de Chile. Chile, donde Nicanor Parra ejerció Más información — (1972): Antipoemas. Antología (1944-1969), Seix como profesor durante casi medio http://www.mcu.es/archivos/MC/AGA Barral, Barcelona. siglo, pasando de la Mecánica a la (+34) 91 889 29 50 — (2006): Obras completas & algo + (1935-1972), Literatura. [email protected] Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, Barcelona. Para visitas guiadas de grupos, mandar petición — (2011): Obras completas & algo + (1975-2006), Ga- Ministerio de Educación, Cultura y por correo electrónico. laxia Gutenberg/Círculo de Lectores, Barcelona. Deporte. Archivo General de la Adminis- S BLANCH tración. Grupo de Fondos Cultura. Me- © de los textos en prosa: Elena Cortés Ruiz OLER , Carmen, ed., (1964):Antología de la dios de Comunicación Social del Estado. © de las imágenes: Ministerio de Educación, poesía chilena, José María Llovet, Editor, Madrid. Prensa Gráfica Nacional. Cultura y Deporte (excepto de las que tienen Recursos de Internet: Portal de contenidos Memoria AGA, F, 01259,006. un copyright especificado en su pie). Chilena (www.memoriachilena.cl/ )

35 « »

Nicanor Parra, «A golpe de escopeta», en Hojas de parra (Santiago, Ganímedes, 1985)

GOBIERNONO MINISTERIOMINISTERIO SECRETARÍASECRETARÍA DE ESPAÑAÑA DEDE EDUCACIÓNEDUCACIÓN,, CULTURACULTURA DEDE ESTADOESTADO Y DEPORTEDEPORTE DEDE CULTURACULTURA