República de Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO MUNICIPIO DE SALADOBLANCO – HUILA 2019 – 2028

JOSE ALDEMAR PERDOMO LOMELIN Alcalde (E) Municipal

Noviembre 2018 “UNIDOS ES MEJOR”

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN LINEAMIENTOS PARA DEFINIR EL MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 1 CONTEXTO Y ANTECEDENTES 1.1 CARACTERISTICAS GENERALES 1.2 INDICADORES DE RESPONSABILIDAD FISCAL 1.2.1 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO LEY 617 DE 2000 1.2.2 CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO LEY 358 DE 1997 DE Y 819 DE 2003 1.3 COBERTURA DEL PASIVO PENSIONAL CON LOS APORTES AL FONPET 1.4 DESEMPEÑO FISCAL 2 DIAGNOSTICO FINANCIERO E INSTITUCIONAL 2.1 ANALISIS DE LA EVOLUCION Y COMPOSICION DE LOS INGRESOS 2.1.1 DEPENDENCIA DE LAS TRANSFERENCIAS 2.1.2 INGRESOS TRIBUTARIOS 2.1.2.1 COMPORTAMIENTO DE INGRESOS TRIBUTARIOS 2.1.2.2 PARTICIPACION DE INGRESOS TRIBUTARIOS ESTAMPILLAS PARA EL BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR, 2.1.2.2.1 PROCULTURA Y DEPORTE 2.1.2.2.2 SOBRETASA A LA GASOLINA 2.1.2.2.3 IMPUESTO PREDIAL 2.1.2.2.4 IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO 2.1.2.2.5 IMPUESTO CONTRIBUCION SOBRE OBRAS PUBLICAS 2.1.2.2.6 IMPUESTO AL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO 2.1.2.2.7 IMPUESTO VEHICULOS AUTOMOTORES 2.1.3 NO TRIBUTARIOS 2.1.3.1 VARIACIÓN DE INGRESOS NO TRIBUTARIOS 2.1.3.2 COMPORTAMIENTO HISTORICO DE LAS TRASNFERENCIAS 2.1.3.2.1 SGP INVERSION 2.2 ANALISIS DE LA EVOLUCION Y COMPOSICION DE LOS GASTOS 2.2.1 COMPORTAMIENTO DE LOS GASTOS TOTALES 2.2.2 VARIACIÓN DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 2.2.3 EJECUCION DE INVERSION POR SECTORES 2.3 REGALIAS 2.4 ESTRUCTURA Y COMPOSICION DEL SUPERAVIT Y/O DEFICIT ACTUAL 2.5 CARACTERISTICAS DE LA DEUDA PÚBLICA 2.6 ANALISIS POR FUENTES Y USOS 2.6.1 INGRESOS CORRIENTES DE LIBRE DESTINACIÓN 2.7 ANALISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 2.8 CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACCION TRIBUTARIA Y

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

FINANCIERA IDENTIFICACION DE LAS PRINCIPALES DEFICIENCIAS DE LA GESTION 2.9 TRIBUTARIA 3 CONTENIDOS DEL MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO INFORME DE RESULTADOS FISCALES DE LA VIGENCIA FISCAL 3.1 ANTERIOR 3.1.1 EJECUCION PRESUPUESTAL DE INGRESOS 3.1.1 .1 INGRESOS CORRIENTES DE LIBRE DESTINACION 3.1.2 EJECUCION PRESUPUESTAL DE GASTOS ESTIMACION DEL COSTO FISCAL DE LAS EXENCIONES E INCENTIVOS 3.2 TRIBUTARIOS 3.2.1 EXENCIONES TRIBUTARIAS 3.2.2 INCENTIVOS TRIBUTARIOS IMPACTO DE LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN LAS RENTAS 3.2.3 MUNICIPALES VIGENCIA 2015 RELACION DE LOS PASIVOS EXIGIBLES Y DE LOS PASIVOS CONTINGENTES QUE PUEDEN AFECTAR LA SITUACION FINANCIERA 3.3 DE LA ENTIDAD TERRITORIAL 3.3.1 PASIVOS CIERTOS O EXIGIBLES 3.3.2 PASIVOS CONTINGENTES PASIVOS CONTINGENTES ORIGINADOS EN SENTENCIAS Y 3.3.2.1 CONCILIACIONES COSTO FISCAL DE LOS ACUERDOS SANCIONADOS EN LA VIGENCIA 3.4 FISCAL ANTERIOR 3.5 PLAN FINANCIERO 3.5.1 CRITERIOS PARA LA ESTIMACIÓN DE LOS INGRESOS 3.5.1.1 INGRESOS CORRIENTES DE LIBRE DESTINACIÓN - ICLD INGRESOS CON DESTINACIÓN ESPECÍFICA POR ACTO 3.5.1.2 ADMINISTRATIVO TRANSFERENCIAS SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES, 3.5.1.3 FOSYGA, COLJUEGOS 3.5.1.4 REGALÍAS 3.5.2 ESTIMACIÓN DE LOS GASTOS 3.5.2.1 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO METAS DE LOS LÍMITES DEL GASTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA 3.5.2.1.1 ADMINISTRACIÓN METAS DE LOS LÍMITES DEL GASTO DE ÓRGANOS DE CONTROL 3.5.2.1.2 3.5.2.1.3 VIGENCIAS FUTURAS EN GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 3.5.2.2 GASTOS DE INVERSIÓN 3.5.2.2.1 VIGENCIAS FUTURAS EN GASTOS DE INVERSIÓN

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

3.5.2.3 SERVICIO DE LA DEUDA ESTIMACION DE RECURSOS COMPLEMENTARIOS PARA AUMENTAR 3.5.2.4 GASTOS DE INVERSION METAS DE SUPERAVIT PRIMARIO NIVEL DE DEUDA PÚBLICA Y 3.6 ANALISIS DE SU SOSTENIBILIDAD 3.6.1 METAS DE SUPERÁVIT PRIMARIO NIVEL DE DEUDA PÚBLICA Y ANALISIS DE SU SOSTENIBILIDAD – 3.6.2 CAPACIDAD DE PAGO ACCIONES Y MEDIDAS ESPECIFICAS – CRONOGRAMAS DE 3.7 EJECUCION ACCIONES DE RAPIDA EJECUCION E INMEDIATO RESULTADO Y DE 3.7.1 IMPACTO SIGNIFICATIVO 3.7.2 ACCIONES DE IMPACTO A MEDIANO Y LARGO PLAZO 3.7.3 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES Y MEDIDAS

AJUSTES AL PLAN DE DESARROLLO, REPLANTEAR EL POAI Y/O EL 3.7.4 PLAN INDICATIVO Y LOS DEMÁS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN ANEXOS ANEXO 1: ESTRUCTURA PLAN FINANCIERO MFMP_HUILA (EN MEDIO MAGNETICO -CD) Hoja 1. Entidad Hoja 2. Descripción glosario Hoja 3. Supuestos Macro Nación Hoja 4. Plan Financiero Hoja 5. Superávit Primario

Hoja 6. Capacidad de Endeudamiento

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

INTRODUCCIÓN

A la expedición de la Ley 819 de 2003 de responsabilidad fiscal, que fortaleció el marco normativo de la disciplina fiscal compuesto además por las Leyes 358 de 1997, 549 de 1999, 550 de 1999 y 617 de 2000, se han sumado nuevas normativas y reglamentaciones.

Entre otras y en orden cronológico, el marco legal dejó vigente para las entidades territoriales la posibilidad de acudir a la figura de la reestructuración de pasivos para recuperar su viabilidad fiscal (Ley 1116 de 2006); reglamentó las Leyes 448 de 1998 y 819 de 2003 sobre pasivos contingentes de operaciones de crédito público (Decreto 3800 de 2005); asignó al sector central de los municipios de categorías 4, 5 y 6 la responsabilidad de financiar las pólizas de vida y de salud para sus concejales y cambió los límites al gasto de los concejos en los municipios de dichas categorías (Ley 1148 de 2007); modificó el límite de gastos para las contralorías departamentales (Ley 1151 de 2007); definió los porcentajes de cobertura de riesgo de tasa de interés y de tasa de cambio para calcular la capacidad de endeudamiento; reglamentó el artículo 19 de la Ley 617 de 2000 sobre la certificación de cumplimiento de límites al gasto y adopción de programas de saneamiento fiscal y financiero (Decreto 4515 de 2007); reformó el Sistema General de Participaciones (Acto Legislativo 04 de 2007, Ley 1176 de 2007 y Decreto 028 de 2008); y reglamentó el artículo 17 de la Ley 819 de 2003 sobre la inversión de los recursos de las entidades estatales y territoriales (Decreto 538 de 2008).

La fuente más importante de recursos para un gran número de entidades territoriales (especialmente de 4ª 5ª y 6ª categoría) corresponde a aquellos que por mandato constitucional son transferidos del nivel central a los gobiernos subnacionales; estas transferencias se denominan Sistema General de Participaciones (SGP), y su importancia radica en la destinación de estos recursos, dado que con ellos se financian los servicios a cargo de las entidades territoriales (departamentos, municipios y distritos), en educación, salud, agua potable y saneamiento básico, al igual que en otros sectores, denominados de

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1 propósito general. El SGP integra los recursos que el Gobierno nacional transfiere a las entidades territoriales en cumplimiento de los artículos 356 y 357 de la Constitución Política (reformados por los Actos Legislativos 01 de 2001 y 04 de 2007), para la financiación de los servicios señalados anteriormente, según lo definidos en las leyes 715 de 2001, 1122 y 1176 de 2007.

Todas estas normas buscan que el proceso de descentralización ordenado desde la Constitución Política se consolide, con departamentos y municipios fuertes desde el punto de vista fiscal, de tal manera que la autonomía territorial sea una realidad evidenciada en mejores ingresos, ahorro y capacidad de pago que junto a los recursos transferidos desde la Nación, garanticen la inversión social que soporte el desarrollo de cada región del país.

Este marco fiscal se sustenta en la siguiente premisa: “Los Programas de Gobierno y los Planes de Desarrollo deben partir de considerar la situación fiscal de la entidad, so pena de profundizar la problemática de ingresos, gastos y acumulación de pasivos que pueda estar enfrentando la entidad”.

Así, explica de manera didáctica y resumida los elementos básicos para construir un Marco Fiscal de Mediano Plazo teniendo en cuenta los lineamientos de la política de disciplina fiscal que se han materializado en los planes y convenios de desempeño reglados por la Ley 358 de 1997, los acuerdos de reestructuración de pasivos de la Ley 550 de 1999, los programas de saneamiento fiscal y financiero de la Ley 617 de 2000 y en la Ley 819 de 2003.

La Administración Municipal de Saladoblanco Huila, presenta al Honorable Concejo del Municipio el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), atendiendo las disposiciones legales establecidas en l el artículo 5ª de la Ley 819 de 2003.

El presente documento recoge y sintetiza los factores integrantes del MFMP de conformidad con lo establecido en la Ley 819 de 2003, como instrumento de referencia de planificación financiera con una perspectiva de 10 años, para la acertada planificación y toma de decisiones a nivel financiero.

Este MFMP es la línea de base del análisis de la estructura financiera de la Administración Municipal, el cual conforme a la ley, debe ser revisado anualmente en la ejecución de sus metas, para determinar los ajustes y medidas necesarias

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1 para corregir los posibles incumplimientos y en sus proyecciones futuras realizando las previsiones de cualquier situación endógena y exógena que pueda afectar directamente la situación y el desempeño financiero del municipio

En términos generales, el municipio se encuentra clasificado en sexta categoría conforme a los criterios de Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD) y población, señalados en la Ley 617 de 2000 y en consecuencia debe presentar en cada vigencia desde el año 2008 los ajustes al MFMP, el cual se mostrará al Concejo Municipal a título informativo y conforme a los contenidos señalados por la ley en el MFMP.

LINEAMIENTOS PARA DEFINIR EL MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO

En general, diseñar un Marco Fiscal de Mediano Plazo tiene como objetivo construir un sendero factible a diez (10) años en el que el comportamiento de los ingresos y de los gastos de la entidad territorial sea tal que garantice el cumplimiento de las normas vigentes de endeudamiento (Ley 358 de 1997), racionalización del gasto (Ley 617 de 2000) y de responsabilidad fiscal (Ley 819 de 2003). Obviamente, encaminar las finanzas municipales dentro de los límites de las leyes de disciplina fiscal significa autonomía fiscal y esta última es uno de los pilares que sustenta el proceso de descentralización.

Un Marco Fiscal de Mediano Plazo realista se construye a partir del conocimiento detallado de la situación fiscal del Municipio. No se trata solamente de relacionar los gastos actuales y estimar unos ingresos que permitan sufragarlos en el tiempo. El diseño de esta herramienta es un proceso que demanda estar al tanto de los pasivos que tiene la entidad, hacer seguimiento a los procesos jurídicos en contra de la administración en todos los niveles, conocer al detalle la estructura actual de ingresos y gastos y establecer claramente si se cumplen los límites legales al endeudamiento, a la sostenibilidad de la deuda y al gasto de funcionamiento.

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

1. CONTEXTO Y ANTECEDENTES

1. 1 INFORMACION GENERAL

El Municipio de Saladoblanco, con código institucional 41660 hace parte de la región Centro Sur y subregión Sur, presenta un entorno de desarrollo intermedio, Categoría Ley 617 de 2000: 6, Superficie: 290 Km2 ( 29.000 Ha), Población: 11.821 Habitantes Densidad Poblacional: 40,76 Hab / Km2.

Fuente: Terridata.dnp

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

1. 2 DEMOGRAFIA Y POBLACION

Según las estadísticas DANE 2.018, la población en el municipio reporto 11.821 habitantes, de los cuales 2.921 residían en el casco urbano (24.71%) y 8.900 en la zona rural (75.29%), en donde 5.699 (el 48,2%) eran mujeres y 6.122 hombres (el 51,8%), en una proporción de hombre superior al 7,4% frente a la de las mujeres.

Pirámide poblacional Fuente: DANE - Proyecciones de población - 2018

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Población desagregada por sexo Fuente: DANE - Proyecciones de población – 2018

HOMBRES MUJERES Saladoblanco Saladoblanco 6.122 5.699 (51,8%) (48,2%) Colombia Colombia 24.605.796 25.228.444

(49,4%) (50,6%)

Población desagregada por área Fuente: DANE - Proyecciones de población – 2018

% Población urbana 2,921 24.71 Población rural 8,900 75.29 Total poblacion 11,821

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Población étnica Fuente: DANE - Censo - 2005

% Población indígena 14 0.12 Población negra, mulata o afrocolombiana 6 0.05 Población raizal 1 0.01 Población rom 0 0.00 Población palenquero 0 0.00 Población étnica total 21

La población étnica en Saladoblanco está representada por 14 indígenas, 6 afrocolombianos y en cuanto a la Población raizal 1 persona.

Población de origen étnico en resguardos Indígenas

Fuente: DNP a partir de información del DANE y del Ministerio del Interior - 2017

0 (0,0%)

Número de resguardos indígenas en el Territorio

Fuente: DNP a partir de información del DANE y del Ministerio del Interior – 2017

En el municipio no hay Resguardos indígenas.

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Información SISBEN Fuente: DNP – 2017

Total registros Total registros validados Fichas 3,720 3,262 Hogares 3,421 3,411 Personas 12,161 11,950

Comportamiento puntaje SISBEN Fuente: DNP - 2017

Min Prom Max Cabecera 1,87 28,72 68,88 Centro poblado 0,98 14,16 48,29 Rural disperso 0,33 19,81 51,66 Total 0,33 20,74 68,88

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

1. 3 FINANZAS

Ingresos y gastos totales per cápita (Pesos corrientes) Fuente: DNP a partir de información del FUT y DANE, 2010-2016

Gastos Totales Nación Gastos Totales Saladoblanco Ingresos Totales Nación Ingresos Totales Saladoblanco

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Rubros de operaciones efectivas de caja a nivel per cápita (Pesos corrientes) Ingresos totales per cápita Fuente: DNP a partir de información del FUT y DANE – 2016

Saladoblanco 1,191,666 Huila 1,206,607 Colombia 1,382,358

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Operaciones efectivas de caja (Millones de pesos) Fuente: DNP a partir de información del FUT - 2016

A Ingresos: B Gastos: C.3. Déficit/Ahorro D.4. Ingresos de F.5. Gastos de G.6. Déficit/Superávit H.7. Financiamiento (total): $ 13.801 $ 15.040 (corriente): Capital: Capital: (total): $ 1.239 $ 419 $ 11.666 $ 13.324 $- 1.239 A.1. Corrientes: B.2. Corrientes: H.7.1. Crédito interno y externo $ 2.134 $ 1.716 $- 140 A.1.1. Tributarios: B.2.1. $ 590 Funcionamiento: A.1.2. No $ 1.581 Tributarios: B.2.2. Deuda $ 22 Pública: A.1.3. $ 135 Transferencias: $ 1.522

Resumen recursos asignados per cápita Resumen SGR (Total de recursos asignados per cápita - SGR (Bienio) - Pesos corrientes) $ 117.383 Fuente: DNP a partir de información en SICODIS SGP y DANE - 2017-2018

Resumen SGP (Total de recursos asignados per cápita - SGP - Pesos corrientes) $ 630.801 Fuente: DNP a partir de información en SICODIS SGP y DANE – 2017

Resumen ingresos corrientes (Total de recaudo de ingresos corrientes per cápita - Pesos corrientes) $ 184.301 Fuente: DNP a partir de información del FUT y DANE – 2016

Sistema General de Regalías (SGR)

SGR - Asignación presupuestal Fuente: DNP - SICODIS SGR, 2012-2018 (Pesos corrientes)

Pesos corrientes Total de asignaciones SGR 2017-2018 $ 477.211.134 Total de asignaciones SGR 2015-2016 $ 373.390.662 Total de asignaciones SGR 2013-2014 $ 494.928.982 Total de asignaciones SGR 2012 $ 340.076.794

Número de proyectos de regalías Fuente: DNP a partir de información en GESPROY SGR - 2018

Número de proyectos terminados 2

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Número de proyectos contratados 1 Número de proyectos sin contratar 0

Valor de los proyectos de regalías (Pesos corrientes) Fuente: DNP a partir de información en GESPROY SGR – 2018

Valor de los proyectos terminados $5.252.429.461 Valor de los proyectos contratados $1.727.439.412 Valor de los proyectos sin contratar $0.00

Saldos SGR (Pesos corrientes) Fuente: DNP - SICODIS SGR - 2018

Saldo directas $ 0 Saldo específicas $ 1.190.308.692 Saldo total $ 1.190.308.692

Sistema General de Participaciones (SGP)

SGP - Distribución porcentual de asignaciones SGP por sectores Fuente: DNP - SICODIS SGP 2014-2018

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Pesos corrientes (2018) % Categoría (2018) Educación $ 449.563.196 (6,10%) Salud $3.400.167.712 (46,17%) Agua potable $ 650.831.867 (8,84%) Propósito general $ 2.720.312.008 (36,93%) Alimentación escolar $ 86.148.441 (1,17%) Ribereños $ 58.179.806 (0,79%) Resguardos indígenas 0 (0,00%) $ 0 (0,00%) Primera infancia $ 0 (0,00%)

SGP - Porcentaje de ejecución presupuestal por sector Fuente: DNP a partir de información del FUT y SICODIS SGP - 2016

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Huila Saladoblanco

Educación 85,72% 97,85% Salud 97,44% 97,30% Agua 77,23% 97,43% Libre destinación 22,62% 24,15% Deporte 80,83% 52,74% Cultura 93,21 % 96,49% Libre inversión 64,13% 76,68% Alimentación escolar 81,67% 72,34%

Recursos Propios

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Ingresos corrientes per cápita Fuente: DNP a partir de información del FUT y DANE 2012-2016

2012 $ 133.793 2013 $ 157.728 201 4 $ 202.681 2015 $ 182.218 2016 $ 184.301

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Porcentaje de inversión con recursos propios Fuente: DNP a partir de información del FUT 2012-2016

2012 2,31% 2013 1,44% 2014 1,86% 2015 1,36% 2016 1,25%

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Desempeño fiscal

Indicador de desempeño fiscal Fuente: DNP - DDDR - 2016

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

2016 Deptal 2016 % de ingresos corrientes destinados a funcionamiento 69,5 51,3 Respaldo de la deuda 5,9 5,3 % de ingresos que corresponden a transferencias 85,5 77,5 % de ingresos corrientes que corresponden a recursos propios 27,7 51,2 % del gasto total destinado a inversión 88,6 89,2 Capacidad de ahorro 19,6 42,2 Indicador de desempeño fiscal 57,4 66,6

1. 4 ECONOMIA

Porcentaje del valor agregado municipal por grandes ramas de actividad económica Fuente: DNP a partir de información del DANE - 2015

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

1. 5 AMBIENTE

Biodiversidad y servicios ecosistémicos

Ecosistemas estratégicos Porcentaje del Área de la entidad territorial que hace parte del SINAP - Fuente: DNP a partir de información en Parques Nacionales Naturales - 2017

Entidad territorial Área(Hectáreas) (%) Saladoblanco 12.460,0Ha (26,72%) Huila 358.505,1Ha (19,63%) Colombia 16.230.355,7Ha (13,51%)

Nota 1: Los datos están basados en la cartografía IGAC de 2014.

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Área de ecosistemas estratégicos Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt - 2016

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Ecosistemas Estratégicos Área(Hectáreas) (%) Área de humedales 53,0Ha (0,11%) Área de páramos 5.875,6Ha (12,60%) Área de bosque seco 0,0Ha (0,00%) tropical Área de manglares 0,0Ha (0,00%) Área total de ecosistemas estratégicos 5.928,6Ha (12,71%)

Nota 1: Los datos están basados en la cartografía IGAC de 2014.

Área de bosque estable de la entidad territorial Fuente: IDEAM - 1990-2016

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Área deforestada en la entidad territorial Fuente: IDEAM - 1990-2016

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Gestión de riesgo de desastres

Amenaza por fenómenos hidrometereológicos Fuente: DNP a partir de información en el IDEAM y SGC – 2016

Área de la entidad territorial amenazada por fenómenos hidrometereológicos: 42.823,1Ha (91,82%)

Área de la entidad territorial no amenazada por fenómenos hidrometereológicos: 3.814,4Ha (8,18%)

Eventos de desastres 2010-2017

Fuente: DNP a partir de información en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - 2017

Desastre por tipo de evento Frecuencia (%) Avenidas torrenciales 0,0 Movimientos en masa 6,0 (26,09%) Erupciones volcánicas 0,0 Incendios forestales 5,0 (21,74%) Inundaciones 12,0 (52,17%) Sequías 0,0 Sismos 0,0 Total acumulado de eventos de desastres 23,0

Nota 1: La información corresponde al área amenazada por eventos hidrometeorológicos, es decir, asociada a movimientos en masa, inundaciones lentas y flujos torrenciales. Nota 2: Los cálculos se realizan mediante cartografía IGAC 1:100.000.

1. 5 VIVIENDA Y SERVICIOS PUBLICOSy servicios públicos

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Cobertura de acueducto (Censo) Fuente: DANE - 2005

Saladoblanco 77,4% Huila 80,8% Colombia 83,4%

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Cobertura de alcantarillado (Censo) Fuente: DANE - 2005

Saladoblanco 32,5% Huila 67,2% Colombia 73,1%

Cobertura de acueducto (REC) Fuente: DNP a partir de información de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios - 2016

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Saladoblanco 24,1% Huila 73,1% Colombia 76,8%

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Cobertura de alcantarillado (REC) Fuente: DNP a partir de información de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios - 2016

Saladoblanco 24,1% Huila 63,4% Colombia 69,3%

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Penetración de banda ancha Fuente: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - 2017

Saladoblanco 0,1% Huila 8% Colombia 13,8%

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Cobertura de energía eléctrica rural Fuente: UPME – 2016

Saladoblanco 98% Huila 90% Colombia 87,8%

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

1.6 EDUCACION

Desagregación de coberturas en educación Fuente: Ministerio de Educación Nacional – 2017

Cobertura neta Cobertura bruta preescolar 64,39% 85,97% primaria 86,37% 105,60% secundaria 68,98% 86,85% media 36,51% 63,89%

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Cobertura neta en educación media Fuente: Ministerio de Educación Nacional - 2017

Saladoblanco 36,5% Huila 40,1% Colombia 42,8%

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

1.7 SALUD

Aseguramiento Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social - 2017

Afiliados al régimen contributivo 487 ( 4,15%) Afiliados al régimen subsidado 11.065 (94,28%) Afiliados a regímenes especiales 184 ( 1,57%)

Tasa de fecundidad (x cada 1.000 mujeres en Tasa de mortalidad (x cada 1.000 habitantes) Razón de mortalidad materna a 42 días edad

Tasa de mortalidad infantil en menores de 1 año (x cada 1.000 nacidos vivos) Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social - 2016

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Saladoblanco 18,1% Huila 11,9% Colombia 12,4%

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Cobertura vacunación pentavalente en menores de 1 año Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social – 2016

Saladoblanco 49,6% Huila 27,9% Colombia 23,8%

Conflicto armado y seguridad 1.8 Conflicto armado y seguridad

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Número de personas secuestradas Fuente: Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas – 2017

Saladoblanco 0 Colombia 48

Número acumulado de personas secuestradas Fuente: Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas - 1984-2017

Saladoblanco 0 Colombia 35.826

Número de personas víctimas de minas antipersona Fuente: Dirección para la acción integral contra minas antipersona - 2017

Saladoblanco 0 Colombia 20

Número acumulado de personas víctimas de minas antipersona Fuente: Dirección para la acción integral contra minas antipersona - 1990-2017

Saladoblanco 0 Colombia 11.491

Número acumulado de personas Número acumulado de personas desplazadas Número de personas desplazadas desplazadas recibidas expulsadas Fuente: Unidad para la Atención y Fuente: Unidad para la Atención y Reparación Reparación Integral a las Víctimas 1984- Fuente: Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas - 2017 2017 Integral a las Víctimas 1984-2017 Saladoblanco Saladoblanco Saladoblanco 10 1.851 1.782 Colombia Colombia Colombia 54.531 7.201.252 7.905.837

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Tasa de homicidios (x cada 100.000 habitantes) Fuente: DNP a partir de información del Ministerio de Defensa Nacional y DANE - 2016

Saladoblanco 25,9 Huila 21,6

Colombia 25,1

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Tasa de hurtos (x cada 100.000 habitantes) Fuente: DNP a partir de información del Ministerio de Defensa Nacional y DANE - 2016

Saladoblanco 69,1 Huila 389,5 Colombia 310,6

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Tasa de violencia intrafamiliar (x cada 100.000 habitantes) Fuente: DNP a partir de información de la Fiscalía General de la Nación y DANE - 2016

Saladoblanco51,8 Huila 165,1 Colombia 91,2

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

1.9 INDICADORES DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Para el Gobierno Municipal es muy importante dar cumplimiento a los indicadores de las leyes de disciplina fiscal, lo cual es una condición básica para garantizar la construcción de un sendero económico sostenible en el corto y largo plazo, que permita cumplir con la función social de provisión de bienes y/o servicios a la comunidad (inversión social).

El Municipio de Saladoblanco no ha suscrito ni adoptado Programas de Saneamiento Fiscal en aplicación de las Leyes 617 de 2000 y/o 550 de 1999, ni ha estado sometido a la aplicación de medidas preventivas o correctivas en el marco del monitoreo, seguimiento y control a la ejecución de los recursos del SGP, su nivel de cumplimiento ha sido satisfactorio.

1.2.1 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO LEY 617 DE 2000

Los resultados del indicador de cumplimiento de Ley 617 de 2000 en los años 2012-2017 oscilan entre 50,61% y 73,98%, ubicándose por debajo del límite permitido de 80%; este comportamiento refleja el compromiso de la administración municipal por fortalecer las finanzas públicas y la eficiente aplicación de los recursos, permitiendo racionalizar el gasto de funcionamiento e incrementar su inversión. Al finalizar la vigencia 2017 el indicador de Ley 617 de 2000 arroja un resultado de 63,95%, registrando una disminución de 10,03 puntos porcentuales con respecto a la vigencia anterior.

Indicador Ley 617/00

2012 2013 2014 2015 2016 2017 50.61% 62.20% 60,03% 73,98% 63,95% 61,91%

Fuente: Contraloría General de la Republica

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

El comportamiento de este indicador en la vigencia fiscal 2017, muestra ingresos corrientes de libre destinación de $ 1.778 millones, frente a gastos de funcionamiento de $ 1.137 millones, así:

Millones

CONCEPTO 2017 ICLD base par ley 617 de 2000 1,835 Gastos base para ley 617 1,136 Relación GF/ICLD 61.91%

Fuente: CGR Certificado ley 617 vigencia 2017

Las transferencias efectuadas al Concejo, ascendieron a $137.6 millones, es decir que se cumplió lo definido en la Legislación vigente, como se muestra en el siguiente cuadro.

Millones

TRANSFERENCIA A CONCEJO 2017 TANSFERENCIA REALIZADA 137.6 LÍMITE ESTABLECIDO POR LA LEY 142.2 DIFERENCIA 4.6

Por su parte las transferencias a la Personería estuvieron por debajo en $6.6 millones del límite establecido. Millones

TRANSFERENCIA A PERSONERÍA 2017 TANSFERENCIA REALIZADA 104.0 LÍMITE ESTABLECIDO POR LA LEY 110.6 DIFERENCIA 6.6

1.2.2 CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO LEY 358 DE 1997 DE Y 819 DE 2003

El Municipio se ha caracterizado por el cumplimiento de los indicadores de endeudamiento de la Ley 358 de 1997, ubicándose todos los años por debajo de los límites establecidos; lo que significa que el Municipio está en capacidad de

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1 cubrir sus gastos de funcionamiento, intereses de la deuda, los compromisos de vigencias futuras y su inversión.

Precisado el nivel de la deuda descrito en la estructura del plan financiero Capacidad de endeudamiento, se calculó la sostenibilidad de la deuda para los 10 años del marco fiscal del mediano plazo, cumpliendo con los indicadores definidos por la ley 358 de 1997 de y 819 de 2003, de tal modo que la deuda pública de municipio es legalmente sostenible y cumple con las siguientes condiciones:

 Intereses/Ahorro operacional, menor o igual a 40%  Saldo de la deuda/Ingresos corrientes, menor o igual a 80%

1.3 COBERTURA DEL PASIVO PENSIONAL CON LOS APORTES AL FONPET

La cobertura del pasivo pensional con los aportes al Fonpet y de conformidad al reporte del Ministerio de Hacienda y Crédito, a través de la página de Fonpet, reflejan pasivo de $260.8 millones y aporte en pesos de $1.629,6 millones, para un cubrimiento del 624.75%.

PASIVOS FONPET Fecha de Consulta Septiembre 26 2018 Pasivo Pensional Total 260,850,616.07 Aportes en Pesos 1.632.863.803.64 Pasivo Pensional NO -1,372,013,187.57 Provisionado % Cubrimiento 625.98 Plazo para cubrir pasivo total Año 2029

1.10 EVALUACION DE DESEMPEÑO FISCAL INTEGRAL

POSICIONAMIENTO MUNICIPAL EN EL DESEMPEÑO FISCAL

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Conforme a la evaluación realizada por la Contraloría Departamental del Huila, para establecer el desempeño fiscal de cada una de las administraciones municipales, se tiene el siguiente resultado:

Puntaje obtenido Puntaje Mun Indicadores asignado CDH Saladoblanco Diferencia Importancia de los recursos propios 30.0% 6.1% 23.9% Capacidad economica para la financiacion del gasto (autofinanciamiento) 10.0% 2.9% 7.1% Dependencia de las transferencias 15.0% 1.1% 13.9% Magnitud de la inversion 30.0% 28.6% 1.4% Respaldo de la deuda 15.0% 3.6% 11.4% TOTAL 100.0% 42.3% 57.7%

El puntaje obtenido por el municipio de Saladoblanco lo posiciono en el último lugar, frente a los demás municipios del Departamento del Huila.

El primer indicador “Importancia de los Recursos Propios”, es la medida del esfuerzo que hacen las administraciones al comparar las fuentes internas de ingresos que genera autónomamente la entidad territorial, teniendo en cuenta lo anterior, el Ente de Control ha determinado darle una ponderación equivalente al 30% del valor total de la evaluación.

El Municipio de Saladoblanco fue ubicado en el grupo de municipios, que presentan unos ingresos propios que se ubican en un rango entre el 10.0% y el 5.0% de sus ingresos totales:

INGRESOS INGRESOS UBICACIÓN MUNICIPIO TOTALES (Valor PROPIOS (Valor % en Millones $) en Millones $) 15 ELIAS 6.543,69 649,44 9,9% 16 22.207,75 2.136,83 9,6% 17 TELLO 16.496,49 1.568,61 9,5% 18 AGRADO 14.405,21 1.328,61 9,2% 19 9.916,09 882,04 8,9% 20 TERUEL 9.446,80 754,53 8,0%

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

21 PITAL 14.347,99 1.145,46 8,0% 22 ACEVEDO 37.086,95 2.925,77 7,9% 23 TARQUI 20.371,03 1.595,28 7,8% 24 TIMANÁ 22.337,73 1.698,40 7,6% 25 GUDALUPE 22.063,86 1.677,17 7,6% 26 ALGECIRAS 21.520,29 1.608,8 7,5% 27 SAN AGUSTÍN 35.104,70 2.402,62 6,8% 28 9.753,75 613,85 6,3% 29 SANTA MARIA 18.582,19 1.138,47 6,1% 30 33.017,31 1.950,80 5,9% 31 LA ARGENTINA 19.708,38 1.102,47 5,6% 32 SALADOBLANCO 15.925,13 886,53 5,6%

El siguiente indicador en importancia dentro de la presente evaluación corresponde al indicador denominado “Magnitud de la Inversión”, el cual permite cuantificar el grado de inversión que hace la entidad territorial. Para el cálculo de este indicador se entiende como inversión no solamente en la formación bruta de capital, sino también la inversión social que incluye las ejecuciones presupuestales en salud, vivienda, capacitaciones, subsidios, y todo lo relacionado con el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, independientemente de las fuentes de financiación. Este indicador tiene un peso porcentual de 30% y se determina que aquel que obtenga el mayor resultado será mejor calificado y así sucesivamente con los resultados de las demás entidades.

El indicador, “Dependencia de las Transferencias“, mide el grado en que éstas rentas contribuyen en el presupuesto de cada sujeto; quien obtenga el resultado más alto, tendrá la calificación más baja, por cuanto significa que es el más dependiente; contrario a aquel que obtenga el resultado del indicador más bajo, obtendrá la mayor calificación por ser menos dependiente. Su ponderación se ha determinado en un 15%.

El municipio quedo en un grupo conformado por los entes territoriales, que se encuentran en un rango comprendido entre el 40% al 70%, que cumplen la Ley 617 de 2000, y aunque en menor proporción liberaron recursos de sus ingresos corrientes de libre destino para ser utilizados en inversión que debe conllevar a mejorar la calidad de vida de los habitantes de sus localidades. Entre los municipios que se destacan en este grupo tenemos: Rivera con el 42,9%, seguido

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1 de Colombia con un porcentaje de 43.0 puntos porcentuales y luego aparecen 27 municipios más ubicados en este rango que se pueden visualizar en la gráfica anterior.

CAPACIDAD DE AUTOFINANCIAMIENTO DE SU FUNCIONAMIENTO

POSICION MUNICIPIO % ALCANZADO POSICION MUNICIPIO % ALCANZADO

1 GIGANTE 27,9% 19 TERUEL 55,8% 2 SUAZA 32,5% 20 56,0% 3 ELIAS 38,1% 21 AGRADO 56,5% 4 RIVERA 42,9% 22 56,7% 5 COLOMBIA 43,0% 23 SANTA MARIA 57,7% 6 PAICOL 43,5% 24 PITAL 58,9% 7 HOBO 43,6% 25 60,8% 8 PALERMO 44,2% 26 61,7% 9 ALTAMIRA 45,4% 27 TELLO 62,3% 10 GUADALUPE 46,9% 28 SAN AGUSTIN 64,7% 11 VILLAVIEJA 47,6% 29 SALADOBLANCO 65,1% 12 TIMANA 48,5% 30 LA ARGENTINA 65,9% 13 ACEVEDO 51,0% 31 TARQUI 68,0% 14 PALESTINA 51,4% 32 GARZON 69,0% 15 52,1% 33 ISNOS 72,1% 16 NATAGA 53,6% 34 ALGECIRAS 76,9% 17 55,2% 35 YAGUARA 84,2% 18 LA PLATA 55,6% 36 91,8%

El cuarto indicador está relacionado con el “Respaldo de la Deuda”, este indicador se refiere a la proporción de los ingresos disponibles que están respaldando el servicio de deuda pública, este indicador guarda relación con los indicadores de la Ley 358 de 1997 y 819 de 2003; y se espera que el total de la deuda no supere la capacidad de pago de la entidad ni comprometa su liquidez en el pago de otros gastos. Se le asignó una puntuación equivalente al 15%. En este índice los entes territoriales que presenten más altos resultados serán los mejores calificados y viceversa.

El municipio integro el conglomerado compuesto por ocho (8) municipios, cuyo índice refleja que sus ingresos frente a las obligaciones financieras, se ubicaron en rangos superiores al 8.0%, incluso el municipio de Tesalia al igual que el año anterior presenta de manera porcentual el más alto endeudamiento el cual alcanza un 14.5%, lo que evidencia que a estas obligaciones, las administraciones

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1 de turno les deben dar mucha importancia, debido a que para su pago se deben destinar recursos de gran trascendencia fundamentalmente para el sector del gasto social; así mismo se pudo observar que esa misma situación de mayor compromiso de sus ingresos, se presentó en la vigencia anterior en los municipios de Saladoblanco y Tello, los cuales en esa anualidad igualmente ocuparon los últimos lugares durante dicha calificación.

Por último, tenemos el indicador “Capacidad Económica para la Financiación del Gasto”, que aunque no menos importante, influye en menor proporción dentro de la gestión territorial y mide qué parte de los recursos de libre destinación se aplica para sufragar los gastos necesarios y así cubrir el funcionamiento de la entidad territorial. Este indicador se ha ponderado con una calificación del 10%.

Fuente: INFORME DESEMPEÑO FISCAL MUNICIPAL 2017 CDH

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

1 DIAGNOSTICO FINANCIERO E INSTITUCIONAL

2.1 ANALISIS DE LA EVOLUCION Y COMPOSICION DE LOS INGRESOS

Los ingresos del municipio en los últimos cinco años registran una declinación moderada promedio del 0.07%, pasando de $16,019 millones de pesos en el año 2014 a $14,763 millones de pesos en el año 2018.

Grafica Ingresos totales (constantes) millones

Fuente: Formulario Único Territorial FUT

El mayor crecimiento se registró en el año 2017 en el grupo de ingresos tributarios con una variación del 40% frente al año anterior, mientras que el mayor decremento se presentó en los recursos de capital con una variación del 59% en la vigencia 2016 equivalente a $2.693 millones, del 42% en la vigencia 2018

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

($981 millones) y del 4% en la vigencia 2015 por $174 millones, como se observa en la siguiente tabla:

millones

Constantes Tasas de Crecimiento % Participaciones %

2015/2014 2016/2015 2017/2016 2018/2017

promedio

CONCEPTO 2014 2015 2016 2017 2018 2014 2015 2016 2017 2018 I TOTALES 16,019 16,462 14,901 15,926 14,763 3 -9 7 -7 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 I TRIBUTARIOS 998 759 602 842 659 -24 -21 40 -22 6.2 4.6 4.0 5.3 4.5 4.9 I NO TRIBUTARIOS 10,296 11,152 12,441 12764 12765 8 12 3 0 64.3 67.7 83.5 80.1 86.5 76.4 I DE CAPITAL 4,725 4,551 1,858 2320 1339 -4 -59 25 -42 29.5 27.6 12.5 14.6 9.1 18.6 Fuente: Formulario Único Territorial FUT

En esta parte se resalta la existencia de los recursos de capital porque son significativos en la composición de los ingresos totales, en promedio por el periodo 2014-2018 alcanzan el 18.6%, con una participación intermitente pasando de $4.725 millones en el 2014 a $1.339 millones en el 2018.

Millones

CONCEPTO 2014 2015 2016 2017 2018 I DE CAPITAL 4,725 4,551 1,858 2,320 1,339

Estos recursos son producto de la gestión financiera del municipio y están sujetos a factores externos que impiden que su estimación sea cierta, por lo tanto no se proyectan como fuentes del marco fiscal de mediano plazo.

En lo concerniente al decremento de los ingresos de capital en el periodo 2014 - 2018 veamos:

millones Constantes Tasas de Crecimiento % Participaciones %

2015/2014 2016/2015 2017/2016 2018/2017

promedio

CONCEPTO 2014 2015 2016 2017 2018 2013 2014 2015 2016 2017 I DE CAPITAL 4,725 4,551 1,858 2,320 1,339 -4 -59 25 -42 100.0 100.0 100.0 100.0 100 100.0 Cofinanciacion 278 502 317 75 55 81 -37 -76 -27 5.9 11.0 17.1 3.2 4.11 8.3 Desahorro y Retiro Fonpet 3,491 232 596 135 533 -93 157 -77 295 73.9 5.1 32.1 5.8 39.81 31.3 Recursos de credito - 1,744 0 0 - 38.3 - - 0.00 7.7 Recursos de balance 875 1,898 922 2,068 742 117 -51 124 -64 18.5 41.7 49.6 89.1 55.41 50.9 Rend. por oper.financieras 81 81 22 42 4 0 -72 87 -90 1.7 1.8 1.2 1.8 0.30 1.4 otros 94 5 0 0 - 2.1 - - 0.37341 0.5 Fuente: Formulario Único Territorial FUT

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

En primer lugar el componente cofinanciación nacional y departamental, drásticamente recortado, presento una disminución severa, con una participación mínima descendente en las últimas seis vigencias:

Millones de pesos

En cuanto a los recursos del crédito, el municipio registra recursos por este concepto en la vigencia 2015 de $1.744 millones, y en la actual administración no han sido medida de apalancamiento financiero.

Dentro de los ingresos de capital, por periodo 2014 a 2018, los recursos de Desahorro y Retiro Fonpet con $4.987 millones, representan el 31,3% en promedio. millones de pesos Constantes CONCEPTO 2014 2015 2016 2017 2018 Desahorro y Retiro Fonpet 3,491 232 596 135 533

El reporte del Ministerio de Hacienda y Crédito, a través de la página de Fonpet, reflejan pasivo de $260.8 millones y aporte en pesos de $1.632.8 millones, para un cubrimiento del 625.98%. , es decir un excedente de $1,372 millones, el cual ya

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1 está comprometido con el pasivo de sector educación y salud, es decir que en el corte plazo esta fuente de recursos esta agotada.

2.1.1 DEPENDENCIA DE LAS TRANSFERENCIAS

Los ingresos más representativos dentro del total de los ingresos han sido los correspondientes a las transferencias, con un peso promedio durante el periodo 2014-2018 del 76.2%, seguido por los recursos de capital con el 18.6%, los ingresos tributarios participan para este mismo periodo con el 4.9%, siendo las estampillas el principal impuesto y finalmente los no tributarios (tasas, multas ) con el 0.3%.

Es preocupante que los impuestos solo alcanzan un promedio del 4.96% del total de los ingresos recaudados en los últimos cinco años, y más aún que están soportados en tan solo tres impuestos, las estampillas, sobretasa a la gasolina e impuesto predial.

Constantes Participaciones % CONCEPTO 2014 2015 2016 2017 2018 2014 2015 2016 2017 2018 promedio I TOTALES 16,019 16,462 14,901 15,926 14,763 100 100 100 100 100 100.0 I TRIBUTARIOS 998 759 602 842 659 6 5 4 5 4 4.9 I NO TRIBUTARIOS 39 33 22 46 64 0 0 0 0 0 0.3 Transferencias 10,257 11,119 12,419 12,718 12,701 64 68 83 80 86 76.2 I DE CAPITAL 4,725 4,551 1,858 2320 1339 29 28 12 15 9 18.6 Millones de pesos

Fuente: Formulario Único Territorial FUT

2.1.2 INGRESOS TRIBUTARIOS

Para el correcto diagnóstico de los ingresos tributarios, presentamos la relación de ellos, son:

 Vehículos automotores  Sobretasa Ambiental (que se recauda y se transfiere en su totalidad a la CAM)  Impuesto de Industria y Comercio  Impuesto de Avisos y Tableros  Impuesto de Delineación Urbana  Impuesto de Espectáculos Públicos Municipal

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

 Sobretasa a la Gasolina  Sobretasa Bomberil  Estampilla para el Bienestar del Adulto Mayor  Estampilla Pro Cultura  Estampilla Pro Deporte  Estampilla para el Bienestar del Adulto Mayor  Impuesto sobre el Servicio de Alumbrado Público  Contribución sobre Contratos de Obra Pública

2.1.2.1 COMPORTAMIENTO DE INGRESOS TRIBUTARIOS

El recaudo de los ingresos tributarios describe un comportamiento sinuoso en el curso de los últimos 5 años, tal como se puede apreciar en la gráfica siguiente.

Grafica Ingresos tributarios (constantes) millones

Para entender el comportamiento intermitente de los ingresos tributarios hay que considerar que los recursos de capital en la vigencia 2014 por desahorro-retiro Fonpet y cofinanciaciones por $3.769.0 millones, al ser ejecutados se constituyeron en base de liquidación de impuestos tributarios, como las estampillas, la contribución de obras públicas y el Impuesto de Industria y Cio,

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1 que presentaron variaciones ascendientes representativas de la vigencia 2013 a la vigencia 2014.

2.1.2.2. PARTICIPACION DE INGRESOS TRIBUTARIOS

Como se puede observar en el siguiente Cuadro, son en su orden, las estampillas, la Sobretasa a la Gasolina y el impuesto de industria y comercio, las fuentes que durante el periodo 2014-2018 representaron la mayor participación en los Ingresos Tributarios para el Municipio .

Grafica participación porcentual ingresos tributarios 2014-2018

Durante el periodo 2014-2018, en promedio dentro de los ingresos tributarios sobresale las estampillas con $1.187 millones (30.4%), seguido por las sobretasa a la gasolina con $889 millones que participa con el (24.0%),), Impuesto predial Unificado recaudo $529 que equivale al (13.9%); Impuesto de industria y Comercio con $551 millones (14.5%), contribución de obras públicas con $419 millones (6.2%) y finalmente el impuesto de alumbrado público con $227 millones (6.2%) y otros ingresos por $36 millones con el (09%).

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

A continuación se presenta el comportamiento histórico y proyección de cada uno de los ingresos tributarios, en el orden de importancia dado por su participación en los últimos cinco años:

Millones Constantes Tasas de Crecimiento % Participaciones %

2015/2014 2016/2015 2017/2016 2018/2017

promedio

CONCEPTO 2014 2015 2016 2017 2018 2014 2015 2016 2017 2018 I TRIBUTARIOS 998 759 602 842 659 -24 -21 40 -22 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Vehiculos automotores 10 12 1.8 0.4 Impuesto Predial 59 71 56 144 92 19 -21 157 -36 6.0 9.3 9.3 17.1 14.0 11.1 Impuesto de Industria y Cio 123 88 84 93 105 -29 -5 11 13 12.3 11.6 13.9 11.0 15.9 13.0 Sobretasa a la Gasolina 160 181 206 183 160 13 14 -11 -13 16.0 23.8 34.3 21.7 24.3 24.0 Estampillas 325 244 161 267 188 -25 -34 66 -30 32.6 32.2 26.8 31.7 28.5 30.4 Contribucion sobre obras publicas 258 101 13 32 15 -61 -87 141 -53 25.9 13.3 2.2 3.8 2.3 9.5 Alumbrado publico 34 32 53 55 53 -7 67 4 -4 3.4 4.2 8.8 6.5 8.0 6.2 Otros Ingresos Tributarios 38 43 28 58 34 13 -34 105 -41 3.8 5.7 4.7 6.9 5.2 5.3

2.1.2.2.1. ESTAMPILLAS PARA EL BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR, PROCULTURA Y DEPORTE

El recaudo de estas rentas tiene relación directa con la contratación por cuanto su hecho generador lo constituyen quienes suscriban contratos con el municipio y sus entidades descentralizadas, por las modalidades de suministro, servicio, consultoría, arrendamiento, publicidad, obra pública, administración delegada, honorarios y aseguramiento.

La utilización de estos impuestos debe hacerse de acuerdo al fin para lo cual fueron creadas (destinación específica), y en todo caso el 20% de su recaudo será para el pasivo pensional del municipio.

El comportamiento de este impuesto muestra un gran decremento en la vigencia 2015 y 2016 crecimientos del 25% y 34% respectivamente y aumento en la vigencia 2017 del 66%l y nuevamente disminución en la vigencia 2018 del 30%.

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

millones Constantes Tasas de Crecimiento %

2014/2013 2015/2014 2016/2015 2017/2016 2018/2017

CONCEPTO 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Estampillas 277 325 244 161 268 188 18 -25 -34 66 -30

En el gráfico siguiente se muestra claramente que vienen subiendo los recaudos a partir de la vigencia 2013 dado el incremento de que los recursos de capital en el componente de financiación departamental y Desahorro y Retiro Fonpet (ver grafica recursos de capital):

Grafica Recaudo estampillas (constantes)

El incremento en el impuesto por estampilla a partir de la vigencia 2013 también obedece la variación de la tarifa por estampillas pro anciano pasando del 1.2% al 4%. Se ha definido una meta de recaudo para 2019, de $194 millones

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

2.1.2.2.2 SOBRETASA A LA GASOLINA

El comportamiento de los ingresos por este impuesto se puede observar mediante el gráfico que representa los valores recaudados desde el año 2013, hasta 2017 y la proyección del año que discurre y el entrante.

Grafica Recaudo sobretasa a la gasolina (constantes) millones

En general, el crecimiento año tras año ha venido siendo moderado pero sostenido de $138 millones recaudados en 2013, pasamos a $183 millones en 2017, reportando disminución en la vigencia 2017 y la actual 2018. representado un incremento del 19.5% en seis años, equivalente a un promedio anual del 3.1%.Conforme a los incrementos observados, las fluctuaciones del precio del petróleo, la depreciación del peso y el número de vehículos rodando, se ha definido una meta de recaudo para 2019, de $165 millones

Constantes Tasas de Crecimiento %

2014/2013 2015/2014 2016/2015 2017/2016 2018/2017

CONCEPTO 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Sobretasa a la Gasolina 138 160 181 206 183 160 16 13 14 -11 -13

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

2.1.2.2.3 IMPUESTO PREDIAL

Por el valor que representa para el fisco municipal, este impuesto es sin duda una de las rentas endógenas más importante del Municipio, la que promete generar mayores ingresos por vía de gestión en razón de la cartera ascendente que año tras año se va acumulando de manera natural, con motivo de una cultura de no pago que en la vigencia 2017 declino registrando el mayor ingreso en los últimos 6 años, gestión que debe ser constante y contundente para las próximas vigencias. Su comportamiento histórico y tendencias se pueden apreciar en el siguiente gráfico:

Grafica recaudo impuesto predial (constantes) millones

Sin embargo, la reciente gestión tributaria asentada sobre un fortalecido esquema organizativo del proceso de cobro, permite proyectar cifras cada vez más importantes. Esa situación se evidencia en el comportamiento observado en la vigencia 2017 donde se registra un incremento del 140% respecto a la vigencia anterior 2016. Cumpliéndose la meta de la vigencia 2018 $92 millones, considerando que el recaudo de la vigencia 2017 incluye un gran porcentaje de

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1 cartera de vigencias anteriores. Se espera recaudar en la vigencia 2019 $95 millones.

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Predial $78 $59 $71 $56 144 92 95

2.1.2.2.4 IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

Este impuesto dentro de los ingresos corrientes de libre destinación continúa siendo una de las renta más importante del Municipio y durante los últimos cinco años aporta aproximadamente el 12.9% del total de ingresos tributarios. El ascenso de su recaudo es notable año tras año, siendo la cúspide el año 2014.

Grafica recaudo impuesto de industria y comercio (constantes)

Su comportamiento ascendente se explicó anteriormente en el impuesto de Contribución de Obras públicas. El impuesto de avisos y tableros es

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Complementario del Impuesto de Industria y Comercio. Para la vigencia 2019 se proyecta recaudar $108 millones.

2.1.2.2.5 CONTRIBUCION SOBRE OBRAS PÚBLICAS

Por mandato de la ley 418 de 1997, estos ingresos guardan una correlación directa con la contratación de obras públicas que realiza el Municipio. Su dinámica ha sido como se observa en el gráfico de barras:

Grafica recaudo contribución sobre obras públicas (constantes)

El punto más alto de esta renta se aprecia en el año 2014 cuando se recaudaron $258 millones.

Constantes Tasas de Crecimiento %

2014/2013 2015/2014 2016/2015 2017/2016 2018/2017

CONCEPTO 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Contribucion sobre obras publicas 88 258 101 13 32 15 193 -61 -87 141 -53

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Para los conceptos de impuesto de industria y comercio, Contribución sobre obras públicas y estampillas se consideró que el incremento del año 2014 obedece a situaciones no comunes, dadas por ingresos de desahorro Fonpet y cofinanciaciones del orden departamental, que al ejecutarse, se convirtieron en base para liquidación de estos tributos dando origen a incrementos elevados en estos impuestos, situación que se tuvo en cuenta para para no inflar las proyecciones del 2019-2028.

2.1.2.2.6 IMPUESTO AL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO

El servicio de alumbrado público se ha catalogado como un servicio público, no domiciliario. Se presta, con el objeto de proporcionar exclusivamente, la iluminación de los bienes públicos y demás espacios de libre circulación, con tránsito vehicular o peatonal, dentro del perímetro urbano y rural del municipio , que es el responsable directo de velar y garantizar su prestación en condiciones óptimas; en el Municipio se viene prestando, a través de un operador, por medio de la celebración de convenios interadministrativos, lo cual ha reportado múltiples beneficios, tanto para el municipio, como para los destinatarios del mismo.

Para 2018 y de acuerdo al comportamiento de los últimos años, reflejados en la gráfica que se presenta a continuación, se estima una proyección de $53 millones y para el presupuesto del año 2019 de $55 millones.

Grafica impuesto alumbrado publico

Constantes Tasas de Crecimiento %

2014/2013 2015/2014 2016/2015 2017/2016 2018/2017

CONCEPTO 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Alumbrado publico 25 34 32 53 55 53 37 -7 67 4 -4

2.1.2.2.7 VEHICULOS AUTOMOTORES

El impuesto de vehículos automotores es administrado por el Departamento del Huila, quien lo recauda y distribuye conforme al artículo 107 de la ley 633 de 2000, que asigna el 20% a los municipios.

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Hasta la vigencia 2016 el municipio lo reportó como transferencia de libre destinación del nivel departamental computada par cálculo ley 617de 2000, a partir de la vigencia 2017 y conforme a concepto de la Contaduría General de la Nación reconoce el derecho del 20% como impuesto sobre vehículos automotores. Se estima recaudo de $12 millones para la actual vigencia (2018) y de $123 millones para el 2.019.

2.1.3 INGRESOS NO TRIBUTARIOS

En cuanto a los ingresos no tributarios se refiere, las tendencias históricas muestran el siguiente comportamiento:

2.1.3.1 VARIACIÓN DE INGRESOS NO TRIBUTARIOS

Millones Constantes Tasas de Crecimiento %

2014/2013 2015/2014 2016/2015 2017/2016 2018/2017

CONCEPTO 2013 2014 2015 2016 2017 2018 I NO TRIBUTARIOS 9,630 10,296 11,152 12,440 12,764 12,765 7 8 12 3 0 Tasas, multas, arrendamientos, contrib, venta bienes -servicios 53 36 33 21 45 64 -31 -9 -35 110 42 Transferencias 9,577 10,260 11,119 12,418 12,719 12,701 7 8 12 2 0 Otros no tributarios 0 0 0 - 0 Fuente: Formulario Único Territorial FUT

Las Transferencias del Sistema General de Participaciones, Fosyga, departamento , caja de compensación, coljuegos, transferencias del sector eléctrico son los ingresos no tributarios más representativos, dentro de este grupo y por el periodo 2013-2018 alcanzan la posición más sobresaliente con un 99.6%.

Los ingresos no tributarios como las tasas, multas y Venta de bienes y servicios participan en un porcentaje muy pequeño dentro de este grupo 0.4%.

En resumen el promedio de los recaudos del periodo 2014-2018 muestran claramente que los ingresos que entran a las arcas públicas del municipio provienen en un 76.2% de las transferencias, y tan solo el 5.0% son generados

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1 por el municipio, esta situación es preocupante toda vez que implica una dependencia casi total de recursos externos, y por lo tanto la posibilidad de financiar gastos de inversión obedece a decisiones del nivel nacional y departamental.

2.1.3.2 COMPORTAMIENTO HISTORICO DE LAS TRASNFERENCIAS

2.1.3.2.1 SGP INVERSION

El sistema general de participaciones es el ingreso más significativo para el municipio, el comportamiento en los últimos 6 años refleja que el recaudo ha venido ascendiendo lentamente de la vigencia 2013 A 2016 registrando un leve descenso en la vigencia 2017 y 2018.

Cuadro comportamiento transferencias SGP (constantes) millones Concepto 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Educación $ 663,308,642 $ 603,729,737 $ 638,356,798 $ 567,305,816 $ 553,293,109 $ 449,563,196 Prestación Servicios $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 Calidad $ 663,308,642 $ 603,729,737 $ 638,356,798 $ 567,305,816 $ 553,293,109 $ 449,563,196 Calidad (Gratuidad) 214,294,000.00 222,829,000.00 235,417,651.00 252,730,392.00 255,069,125.00 220,949,308.00 Calidad (Matrícula) 449,014,642.00 380,900,737.00 402,939,147.00 314,575,424.00 298,223,984.00 228,613,888.00 Salud $ 2,403,224,388 $ 2,454,544,535 $ 2,754,027,204 $ 3,078,853,827 $ 3,371,915,563 $ 3,400,167,712 Régimen Subsidiado $ 2,227,137,718 $ 2,287,847,820 $ 2,584,755,939 $ 2,870,880,876 $ 3,178,518,654 $ 3,160,228,033 Salud Pública $ 123,285,144 $ 112,870,840 $ 113,475,363 $ 150,503,172 $ 135,927,130 $ 182,469,900 Prestación de servicios y subsidio a la oferta $ 52,801,526 $ 53,825,875 $ 55,795,902 $ 57,469,779 $ 57,469,779 $ 57,469,779 Agua Potable $ 516,996,345 $ 526,213,922 $ 578,615,990 $ 628,304,273 $ 680,008,756 $ 650,831,867 Propósito General $ 2,405,722,258 $ 2,688,397,476 $ 2,978,277,099 $ 3,412,072,013 $ 3,008,553,351 $ 2,720,312,008 Libre Destinación $ 995,246,768 $ 1,120,639,362 $ 1,249,724,718 $ 1,433,070,245 $ 1,259,839,376 $ 1,142,531,043 Deporte $ 76,429,250 $ 77,911,977 $ 77,911,977 $ 89,881,266 $ 71,905,013 $ 54,401,825 Cultura $ 57,321,937 $ 58,433,983 $ 58,433,983 $ 67,410,949 $ 53,928,759 $ 40,801,369 Libre Inversión $ 1,276,724,303 $ 1,431,412,154 $ 1,592,206,421 $ 1,821,709,553 $ 1,622,880,203 $ 1,482,577,771 Fonpet $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 Alimentación Escolar $ 69,782,270 $ 71,068,672 $ 72,098,930 $ 80,207,219 $ 94,811,860 $ 86,148,441 Ribereños $ 45,837,354 $ 48,101,719 $ 51,305,294 $ 56,317,821 $ 59,173,125 $ 58,179,806 Resguardos Indígenas $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 Fonpet Asignaciones Especiales $ 0 $ 0 $ 162,620,344 $ 148,379,575 $ 97,031,065 $ 0 Primera Infancia $ 217,818,546 $ 0 $ 86,709,060 $ 82,287,852 $ 78,088,845 $ 0 Total SGP $ 6,322,689,803 $ 6,392,056,061 $ 7,322,010,719 $ 8,053,728,396 $ 7,942,875,674 $ 7,365,203,030 VARIACION PORCENTUAL $ 0.01 $ 0.15 $ 0.10 -$ 0.01 -$ 0.07 Fuente: Departamento Nacional de planeación Sicodis

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

2.2 ANALISIS DE LA EVOLUCION Y COMPOSICION DE LOS GASTOS

La evolución en el comportamiento de los Gastos Totales durante las vigencias 2014,2015, 2016 , 2017 y 2018, se muestra a continuación:

2.2.1 COMPORTAMIENTO DE LOS GASTOS TOTALES

valor constante millones EJECUCION VARIACION CONCEPTO 2014 2015 2016 2017 2018 2015 vrs 2014 2016 vrs 2015 2017 vrs 2016 2018 vrs 2017 % $ % $ % $ % $ GASTOS TOTALES 14,295,828 15,876,201 14,597,733 15,473,731 14,731,850 9.72 1,580,373 (8.05) (1,278,468) 6.00 875,998 (4.79) (741,881) GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1,183,031 1,473,187 1,492,156 1,457,171 1,425,745 27.64 290,155 1.29 18,970 (2.34) (34,985) (2.16) (31,426) GASTOS DE INVERSION 12,675,989 13,913,105 12,824,429 13,864,738 12,928,083 8.38 1,237,117 (7.82) (1,088,677) 8.11 1,040,309 (6.76) (936,655) SERVICO DE LA DEUDA 436,808 489,909 281,148 151,822 378,022 12.23 53,101 (42.61) (208,761) (46.00) (129,326) 148.99 226,200

Fuente: Planeación Nacional Reporte Fut Mpio de Saladoblanco

Los gastos totales muestran una tendencia inestable en su comportamiento, aumentaron en el 9,72% del año 2014 al 2015, disminuyeron en un (8,0%) en el 2016 con respecto al 2015 y aumentaron en el (6.0%) al año 2017 y nuevamente se disminuyen (4.7%) en el año 2018.

Los gastos se analizan en segundo lugar, porque las erogaciones dependen fundamentalmente de las disponibilidades efectivas de ingresos y como se dijo en el apartado de ingresos el incremento del año 2014 obedece a situaciones no comunes, dadas por ingresos de desahorro Fonpet y cofinanciaciones del orden departamental. Y en el 2015 a ingresos de capital por recursos del crédito y del Superávit Fiscal.

En cuanto a la composición de los gastos totales, es importante resaltar que por el periodo analizado conservan una composición estable, los gastos de funcionamiento mantienen su participación dentro del total de gastos entre el 10.9% y 8.8% durante el periodo 2014-2018, alcanzando su máxima participación en 2013 de 10.9%. Por su parte el gasto de inversión también han mantenido su contribución entre el 90.8% y 88.1% por el mismo periodo. Igualmente el servicio de la deuda conserva el porcentaje de participación entre el 1% y 0.5%.

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Grafica participación de los gastos periodo 2014 - 2018

2.2.2 VARIACIÓN DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

Los gastos de funcionamiento presentan un alto incremento de la vigencia 2014 al 2015 del 39.67%, explicado en el pago de cuotas partes de mesada pensional por $265 millones. En la vigencia 2016, 2017 y 2018 registran variaciones leves de 1,29%, -2.34% y -2.16% respectivamente.

Grafica variación gastos de funcionamiento millones valor constante

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

2.2.3 EJECUCION DE INVERSION POR SECTORES

La mayor inversión en periodo 2014-2018 se realizó en el sector salud con el 59.56%, transporte 7.79%, educación 7.75%, agua potable con el 5.49% y recreación y deporte con el 3.40% veamos:

Grafica participación gastos de inversión por sectores

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

2.3 REGALIAS

El Sistema General de Regalías, se creó buscando hacer más equitativa la distribución de los recursos de regalías en el territorio nacional, los recursos de este nuevo sistema empezaron a llegar al municipio de Saladoblanco a partir de la vigencia 2012. De acuerdo a los proyectos aprobados para el municipio por medio de las OCAD, los sectores más beneficiados han sido: el sector educación, deporte y transporte.

Según reporte del Departamento Nacional de Planeación DNP, el municipio trae un saldo inicial del bienio anterior 2015-2016 por $865 millones de pesos más Apropiación presupuestal Decreto 2190 de 2016 $924.4 millones y Exceso de Ahorro FAE - Decreto 1103 de 2017 $180.3 millones, para una apropiación presupuestal del bienio actual 2017-2018 de $1.970.4 millones.

En el BIENIO ACTUAL se han aprobado proyectos por $1.682. millones quedando recursos disponibles para aprobación de proyectos por $288 millones.

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Sistema General de Regalías Pesos Corrientes Resumen General por Entidad

Entidad Saladoblanco - Huila Vigencia Reporte Vigencia Bienio 2017 - 2018 Fuente: Grupo GFT - DIFP

Fecha Reporte: sábado, 06 de octubre de 2018

Incentivo F o ndo F D R - Asignaciones a la F D R - F C R - F C R 40% - de Asignación P ro yecto s T o tal Concepto D irectas P ro ducci P az 60% Específicas C iencia y PAZ de Inversión ón T ec.

Total Resumen Indicativo de Asignaciones, Aprobaciones y descuentos del SGR Apropiaciones acumuladas SGR 2012-bienio actual $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 3,154,889,652 $ 0 $ 0 $ 3,154,889,652 (-) Total Aprobaciones con recursos SGR + Inflexibilidades $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 2,866,704,168 $ 0 $ 0 $ 2,866,704,168 (-) Descuentos en Asignaciones Directas $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 (+) Recursos de saldos no ejecutados de proyectos $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 (=) TOTAL RECURSOS INDICATIVOS $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 288,185,484 $ 0 $ 0 $ 288,185,484

1. RESUMEN DE VIGENCIAS ANTERIORES RESUMEN INDICATIVO 2012 (+) Asignación 2012 (Decreto 1399 de 2013) $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 340,076,794 $ 0 $ 0 $ 340,076,794 (-) Proyectos aprobados con recursos 2012 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 (-) Inflexibilidades con recursos 2012 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 (=) SALDO VIGENCIA 2012 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 340,076,794 $ 0 $ 0 $ 340,076,794 RESUMEN INDICATIVO 2013 - 2014 (+) Saldo Inicial Bienio 2013-2014 (Saldo 2012) $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 340,076,794 $ 0 $ 0 $ 340,076,794 (+) Asignación 2013-2014 (Decreto 722 de 2015 AJUSTADO) $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 937,463,015 $ 0 $ 0 $ 937,463,015 (-) Proyectos aprobados con recursos 2013-2014 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 1,090,047,206 $ 0 $ 0 $ 1,090,047,206 (-) Inflexibilidades 2013-2014 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 (=) SALDO VIGENCIA 2013-2014 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 187,492,603 $ 0 $ 0 $ 187,492,603 RESUMEN INDICATIVO 2015 - 2016 (+) Saldo Inicial (Saldo Bienio 2013-2014) $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 187,492,603 $ 0 $ 0 $ 187,492,603 (+) Saldo Mayor Recaudo 2012 + Mayor Recaudo 2013-2014 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 28,978,062 $ 0 $ 0 $ 28,978,062 (+) Recaudo vigencia 2015-2016 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 743,642,775 $ 0 $ 0 $ 743,642,775 (+) Compensación de asignaciones directas y FDR $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 (+) Incentivo a la producción (Res.40659 de 2015 y 40608 de 2016) $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 (-) Proyectos aprobados con recursos 2015 - 2016 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 94,402,000 $ 0 $ 0 $ 94,402,000 (-) Inflexibilidades con recursos 2015 - 2016 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 (=) SALDO VIGENCIA 2015-2016 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 865,711,440 $ 0 $ 0 $ 865,711,440

2. APROPIACION PRESUPUESTAL DEL BIENIO ACTUAL RESUMEN INDICATIVO 2017 - 2018 RESUMEN INDICATIVO 2017 - 2018 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 (+) Saldo Inicial (Saldo Bienio 2015-2016) $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 865,711,440 $ 0 $ 0 $ 865,711,440 (+) Traslados de Saldos (Decreto 1634 de 2017) $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 (+) Mayor recaudo Bienio 2015-2016 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 (+) Apropiación presupuestal Decreto 2190 de 2016 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 924,418,938 $ 0 $ 0 $ 924,418,938 (-) Restricción de gasto de acuerdo a Decreto 1082 (Art. 2.2.4.1.2.4.2) $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 (+) Exceso de Ahorro FAE - Decreto 1103 de 2017 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 180,310,068 $ 0 $ 0 $ 180,310,068 (+) Desahorro FAE - Decreto 2190 de 2016 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 (+) Rendimientos Financieros - Decreto 2190 de 2016 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 (+) Compensación de asignaciones directas $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 (+) Incentivo a la producción $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 (+) Rendimientos financieros de asignaciones directas $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 (=) TOTAL ASIGNACIÓN INDICATIVA 2017-2018 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 1,970,440,446 $ 0 $ 0 $ 1,970,440,446

3. APROBACION DE PROYECTOS DEL BIENIO ACTUAL (+) Aprobaciones con recursos 2017-2018 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 1,682,254,962 $ 0 $ 0 $ 1,682,254,962 (+) Descuentos en Asignaciones Directas $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 (+) Inflexibilidades con recursos 2017-2018 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 (-) Recursos de saldos no ejecutados de proyectos $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 (=) TOTAL APROBACION $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 1,682,254,962 $ 0 $ 0 $ 1,682,254,962

4. RECURSOS DISPONIBLES PARA APROBACION DE PROYECTOS TOTAL RECURSOS INDICATIVOS $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 288,185,484 $ 0 $ 0 $ 288,185,484

5. CONTROL DE RECAUDO Acumulado Instrucciones de Abono a Cuenta - IAC (1) $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 954,045,541 $ 0 $ 0 $ 954,045,541 Acumulado Plan Bienal de Caja - PBC (2) $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 755,409,903 $ 0 $ 0 $ 755,409,903 Apropiación presupuestal Decreto 2190 de 2016 (3) $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 924,418,938 $ 0 $ 0 $ 924,418,938 AVANCE IAC Vs PBC (1)/(2) 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 126.29% 0.00% 0.00% 126.29% AVANCE IAC Vs Presupuesto Vigencia (1)/(3) 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 103.20% 0.00% 0.00% 103.20%

6. RECURSOS DE PROYECTOS APROBADOS CON VIGENCIAS FUTURAS Recursos de proyectos aprobados con vigencias futuras. $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 1,116,199,546 $ 0 $ 0 $ 1,116,199,546

*/ El saldo disponible para aprobaciones ha sido calculado con base en la información registrada por las Secretarías Técnicas de los OCAD en el SUIFP-SGR y por las entidades ejecutoras en los aplicativos Gesproy-SGR y Cuentas-SGR. En caso de presentarse discrepancia con la información se debe proceder a validar y ajustar en el aplicativo que corresponda. Información de contactos para cada tema la puede consultar en el enlace: https://www.sgr.gov.co/Contacto/Directoriodecontactos.aspx República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

El proyecto aprobado con vigencias futuras corresponde a la Construcción de placa huella, en el marco de la implementación de los acuerdos de paz, en contribución con la reparación de las víctimas del conflicto en vías terciarias del municipio de Saladoblanco Huila, por valor de $1.488.266.061, con recursos del: bienio 2019 – 2020 $ 372.066.515.25 bienio 2021 – 2022 $ 372.066.515.25 bienio 2023 – 2024 $ 372.066.515.25 bienio 2025 – 2026 $ 372.066.515.25

El Plan de Recursos del Sistema General de Regalías vigencia 2017 – 2026 decreto 2190 de 2016, corresponde a los contenidos en el Proyecto de Ley 157 de 2016, proyecto de presupuesto del SGR bienio 2017-2018 el cual se encuentra en trámite ante el Congreso de la República y es susceptible de modificaciones durante su trámite.

Sistema General de Regalías Pesos Corrientes

Resumen Plan de Recursos

Entidad Saladoblanco - Huila Fuente: Grupo GFT - DIFP Fecha Reporte: sábado, 06 de octubre de 2018 Concepto 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 ASIGNACIONES DIRECTAS (AD) $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 FONDO DE DESARROLLO REGIONAL (FDR) $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 + Monto que podrá destinarse a compensar asignaciones directas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 + Monto para inversión regional 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 FONDO DE COMPENSACIÓN REGIONAL (FCR) $ 447,207,804 $ 477,211,134 $ 492,360,772 $ 497,102,637 $ 485,234,454 $ 462,771,190 $ 455,574,527 $ 454,989,188 $ 441,661,775 $ 439,267,076 + Fondo de Compensación Regional (FCR) ->60% 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 + Fondo de Compensación Regional (FCR) ->40% (Especificas) 447,207,804.00 477,211,134.00 492,360,772.00 497,102,637.00 485,234,454.00 462,771,190.00 455,574,527.00 454,989,188.00 441,661,775.00 439,267,076.00 FONDO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA E INNOVACION (FCTel) $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACION -FAE- (AHORRO) $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 FONDO DE AHORRO PENSIONAL TERRITORIAL (FONPET) $ 156,474,574 $ 177,955,219 $ 190,085,790 $ 194,430,816 $ 185,997,210 $ 169,567,812 $ 165,086,938 $ 165,484,528 $ 156,637,611 $ 155,771,435 Total $ 603,682,378 $ 655,166,353 $ 682,446,562 $ 691,533,453 $ 671,231,664 $ 632,339,002 $ 620,661,465 $ 620,473,716 $ 598,299,386 $ 595,038,511

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Detalle de proyectos aprobados y fondos de financiación Valor Valor Total Valor Total Fuente de Código BPIN Proyecto Sector Presupuesto Aprobado Proyecto Fuentes SGR financiación Fuente SGR TRASLADO Y CONSTRUCCIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MISAEL PASTRANA Fondo de 2013004410019 BORRERO MUNICIPIO DE SALADOBLANCO, HUILA EDUCACIÓN $ 5,325,950,064 $ 4,625,950,063 compensación 2013 - 2014 $ 462,595,007 CONSTRUCCIÓN DE CERRAMIENTO Y GRADERÍAS EN LOS POLIDEPORTIVOS DE Fondo de LOS CENTROS POBLADOS LA CABAÑA Y MORELIA DEL MUNICIPIO DEPORTE Y compensación 2013004410045 SALADOBLANCO HUILA. RECREACIÓN $ 273,453,391 $ 273,453,391 regional 2013 - 2014 $ 273,453,391 CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO DE LA RED VIAL URBANA DEL MUNICIPIO DE Fondo de 2013004410091 SALADOBLANCO, DEPARTAMENTO DEL HUILA TRANSPORTE $ 803,206,424 $ 353,998,808 compensación 2013 - 2014 $ 353,998,808 DOTACIÓN TECNOLÓGICA A INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES DEL Fondo de 2016000060013 DEPARTAMENTO DEL HUILA EDUCACIÓN $ 40,387,878,917 $ 12,153,000,653 compensación 2015 - 2016 $ 94,402,000 Fortalecimiento de la actividad ganadera mediante la transferencia de embriones para obtener AGRICULTURA Y Fondo de 2017000060035 preñeces de especialidad cárnica en el Departamento del Huila DESARROLLO $ 6,207,870,000 $ 6,207,870,000 compensación 2017 - 2018 $ 12,850,000 Implementación del servicio publico de gas domiciliario por red en zonas rurales del departamento de Fondo de 2017000060074 Huila MINAS Y ENERGÍA $ 17,327,948,570 $ 10,959,224,805 compensación 2017 - 2018 $ 350,000,000 Construcción de placa huella, en el marco de la implementación de los acuerdos de paz, en Fondo de contribución con la reparación de las victimas del conflicto en vías terciarias del municipio de compensación 2018416600005 Saladoblanco Huila TRANSPORTE $ 1,488,266,061 $ 1,488,266,061 regional 2017 - 2018 $ 372,066,515 Construcción de placa huella, en el marco de la implementación de los acuerdos de paz, en Fondo de contribución con la reparación de las victimas del conflicto en vías terciarias del municipio de compensación 2018416600005 Saladoblanco Huila TRANSPORTE $ 1,488,266,061 $ 1,488,266,061 regional 2019 - 2020 $ 372,066,515 Construcción de placa huella, en el marco de la implementación de los acuerdos de paz, en Fondo de contribución con la reparación de las victimas del conflicto en vías terciarias del municipio de compensación 2018416600005 Saladoblanco Huila TRANSPORTE $ 1,488,266,061 $ 1,488,266,061 regional 2021 - 2022 $ 372,066,515 Construcción de placa huella, en el marco de la implementación de los acuerdos de paz, en Fondo de contribución con la reparación de las victimas del conflicto en vías terciarias del municipio de compensación 2018416600005 Saladoblanco Huila TRANSPORTE $ 1,488,266,061 $ 1,488,266,061 regional 2023 - 2024 $ 372,066,515 Fondo de Construcción de Infraestructura y Zona de Acceso en el Marco de la Implementacion de los compensación 2018416600006 Acuerdos de Paz en la Institución Educativa del Municipio de Saladoblanco departamento del Huila EDUCACIÓN $ 509,104,221 $ 509,104,221 regional 2017 - 2018 $ 509,104,221 Construcción de Infraestructura y Cerramiento en marco de la Implementación de los Acuerdos de Fondo de 2018416600007 Paz en las Instituciones Educativas del Municipio de Saladoblanco departamento del Huila EDUCACIÓN $ 438,234,226 $ 438,234,226 compensación 2017 - 2018 $ 438,234,226 Fuente: SUIFP-SGR. Departamento Nacional de Planeación - DNP Nota: Es posible que un mismo proyecto se visualice en varias líneas diferentes, de acuerdo a las fuentes utilizadas y vigencias de los presupuestos requeridos

2.4 CARACTERISTICAS DE LA DEUDA PÚBLICA

La deuda pública a diciembre de 2017 asciende a $1.772 millones, de los cuales el 100% corresponde a deuda interna.

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

El saldo de la Deuda Pública interna a diciembre de 2017 está compuesto por el crédito adquirido con el Instituto Financiero del Huila (Infihuila), el cual fue contratado para implementación del gasoducto, obras de urbanismo para proyectos de vivienda, sector vivienda y proyecto de vías.

A continuación se presentan las características de la deuda pública:

Perfil deuda Entidad crediticia publica Infihuila Saldo a octubre 2016 1.772 millones CondicIones financieras DTF (TA) + 2.4% Garantias Recursos SGP libre inversion Operación de manejo: Refinanciacion junio 2016 Periodo de gracia 2 años ( julio 2016 a junio 2018) Disminucion tasa int DTF + 4% a DTF + 2.4% Fecha vencimiento Junio de 2022

Distribución de amortizaciones futuras

CONCEPTO 2019 2020 2021 2022 TOTAL

CAPITAL 443 443 443 184 1,513

INTERES 113 74 34 3 224 TOTAL 556 517 477 187 1,737

2.5 ANALISIS POR FUENTES Y USOS

Es importante tener en cuenta que salvo los ingresos corrientes de libre destinación, las otras fuentes de ingreso del municipio tienen una destinación específica dada desde la Constitución Política en algunos casos o desde las leyes, ordenanzas o acuerdos en otros

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

2.5.1 INGRESOS CORRIENTES DE LIBRE DESTINACIÓN

Son aquellos recursos cuyo uso no está direccionado desde la Constitución, la Ley o acto administrativo de la entidad territorial. Normalmente están constituidos por los ingresos propios (generados autónomamente) de origen tributario y no tributario. En los municipios de categorías 6ª se puede contar además con el 42% de la participación de propósito general.

Estos ingresos se pueden utilizar para financiar el gasto de funcionamiento en los porcentajes establecidos por la Ley 617 de 2000, límites que dependen de la categoría del municipio.

La parte de estos ingresos que no se emplean en sufragar gasto de funcionamiento, se puede utilizar para financiar la cancelación de pasivos acumulados de vigencias anteriores y / o gastos de inversión.

Para la vigencia 2017 se determinaron por ICLD por $1.835 millones y usos por $1.746, evidenciándose superávit por esta fuente de $89 millones.

Los usos corresponden a funcionamiento $1.136 millones e inversión $610 millones.

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD)

Concepto Descripción Ejecución (Miles de Pesos) 1.1.01.01.40 Predial Unificado 144.109 1.1.01.02.39 Industria y Comercio 92.884 1.1.01.02.45 Avisos y Tableros 26.236 Sobretasa Consumo Gasolina Motor 1.1.01.02.61.01 183.058 Libre Destinación 1.1.01.02.98 Otros Impuestos Indirectos 12.75 1.1.02.01.01.37.98 Otras ventas de Bienes y Servicios 15.894

1.1.02.01.03.15 Intereses moratorios 28.844

Sistema General de Participaciones 1.1.02.02.01.01.01.01 1.331.527 Propósito General Libre Destinación TOTAL ICLD 1.835.302 TOTAL ICLD NETO* 1.835.302 Gastos de Funcionamiento Neto (GF)

Concepto Descripción Ejecución (Miles de Pesos)

2.1.01 gastos de personal 848.569 2.1.02 gastos generales 232.241 2.1.03 transferencias corrientes 3.792 2.1 salud 51.6 Total Gastos Funcionamiento Neto 1.136.202 Indicador Ley 617/00 (GF/ICLD) 61,91% Limte del Gasto ( - ) Indicador Ley 18,09% 617/00 (GF/ICLD) Fuente: Contraloría General de la Nación

2.6 ANALISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La planta de personal está conformada por 14 cargos, uno de elección popular y 13 de libre nombramiento y remoción. Por niveles jerárquicos hay 4 en el directivo, 3 en el nivel profesional, 4 de nivel técnico y 3 asistenciales:

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

REGIMEN COSTO CARGO TIPO DE VINCULACION SALARIAL Y NIVEL NOMNA 2018 PRESTACIONAL

Empleados ALCALDE Elección popular 115,194,475 Directivo públicos Empleados SECRETARIO PLANEACION Libre nombramiento y remoción 48,904,852 Directivo públicos Empleados SECRETARIO GOBIERNO Libre nombramiento y remoción 48,904,852 Directivo públicos SECRETARIO AGRICULTURAY DESARROLLO Empleados Libre nombramiento y remoción 48,904,852 Directivo SOCIAL públicos Empleados TESORERA Libre nombramiento y remoción 45,591,942 Profesional públicos Empleados ALMACEN Libre nombramiento y remoción 45,591,942 Profesional públicos Empleados COMISARIA DE FAMILIA Libre nombramiento y remoción 45,591,942 Profesional públicos Empleados COORDINADOR DESARROLLO COMUNITARIO Libre nombramiento y remoción 33,306,627 Técnico públicos Empleados COORDINADOR VIAS Libre nombramiento y remoción 33,306,627 Técnico públicos PROFESIONAL TIC )Tecnología de la información Empleados Libre nombramiento y remoción 33,306,627 Técnico y la Comunicación) públicos Empleados INSPECTOR DE POLICIA Libre nombramiento y remoción 33,306,627 Técnico públicos Empleados AUXILIAR ADMINISTRATIVO Libre nombramiento y remoción 31,209,994 Asistencial públicos Empleados AUXILIAR ADMINISTRATIVO Libre nombramiento y remoción 31,209,994 Asistencial públicos Empleados CONDUCTOR Libre nombramiento y remoción 29,617,289 Asistencial públicos TOTAL NOMINA 623,948,644

En cuanto al nivel educativo, se requiere para el nivel directivo conformado por los secretarios de despacho: título de tecnólogo o profesional; para los tres cargos del nivel profesional, los 4 técnicos y tres asistenciales, se detalla a continuación:

De los 14 cargos, ninguno está inscrito en carrera administrativa y el municipio no registra pasivos laborales, ni prestacionales y de seguridad social, superior a un periodo:

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

pCARGO NIVEL EDUCACIONAL

CARRERA

ANTIGÜEDAD

ADMINISTRATIVA PASIVOLABORAL

Lo establecido por la ley ( ser ciudadano colombiano y haber nacido o ser residente en el respectivo municipio o de la correspondiente área metropolitana durante un año anterior a la fecha de inscripción o durante un periodo mínimo de tres años consecutivos en cualquier < 2 ALCALDE época año No O Título de tecnólogo o profesional en admón. publica o en ciencias < 2 SECRETARIO PLANEACION adtivas, económicas de la ingeniería o jurídicas año No O Título de tecnólogo o profesional en áreas de la ciencia de admón. < 2 SECRETARIO GOBIERNO publica, administrativas, económicas de ingeniería o jurídicas año No O

SECRETARIO AGRICULTURAY DESARROLLO Título de tecnólogo o profesional en admón. publica o en ciencias < 2 SOCIAL administrativas, económicas de ingeniería o jurídicas año No O < 2 TESORERA Conocimiento en admón. publica, informática básica año No O Título profesional en administración publica, áreas administrativas e < 2 ALMACEN ingenierías año No O < 2 COMISARIA DE FAMILIA Título profesional en derecho año No O Título de bachiller en cualquier modalidad y curso específico mínimo < 2 COORDINADOR DESARROLLO COMUNITARIO de 60 horas relacionado con las funciones a su cargo año No O < 2 COORDINADOR VIAS año No O Profesional en admon publica, áreas de la ingeniería, ciencias < 2 PROFESIONAL TIC administrativa año No O

Título de bachiller en cualquier modalidad y curso específico mínimo < 2 INSPECTOR DE POLICIA de 60 horas relacionado con las funciones a su cargo año No O < 2 AUXILIAR ADMINISTRATIVO Título de bachiller en cualquier modalidad año No O < 2 AUXILIAR ADMINISTRATIVO Título de bachiller en cualquier modalidad año No O < 2 CONDUCTOR Terminación y aprobación de tres años básica primaria año No O

En el municipio no hay convención colectiva. La vinculación de personal indirecto se contrata bajo la modalidad por prestación de servicios, la cual no ha generado prestaciones ni reclamaciones.

Respecto a los límites de gastos establecidos en la ley 617 de 2000, el indicador muestra para la vigencia 2017 en la relación de gastos de funcionamiento – ingresos corrientes de libre destinación un índice del 61,91%, ubicándose por debajo del límite permitido de 80%.

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Vigencia 2017 Indicador Ley 617/00 (GF/ICLD) 61,91% Limite del Gasto ( - ) Indicador 18,09% Ley 617/00 (GF/ICLD)

2.7 CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACCION TRIBUTARIA Y FINANCIERA

Mediante acuerdo No. 036 de noviembre de 2011 se expide el Estatuto Tributario Municipal, modificado mediante el acuerdo No. 054 de noviembre de 2012. El estatuto orgánico de presupuesto se adopta mediante acuerdo No. 049 de septiembre del 2016, igualmente el manual de funciones mediante el decreto No. 028 de febrero de 2016.

En materia contable las políticas fueron adoptadas mediante Resolución No. 775 de diciembre de 2017, acorde al nuevo marco normativo para entidades de gobierno Resolución No. 533 de 2015 expedido por la Contaduría General de la Nación.

Norma Acta Adtivo Fecha Estatuto Tributario Acuerdo No. 036 Concejo Municipal Noviembre de 2011 Modifico e incorporo Acuerdo No. 054 Concejo Municipal Noviembre 15 de 2012 Modifico e incorporo Acuerdo No. 048 Concejo Municipal Julio 11 de 2017 Estatuto organico de presupuesto Acuerdo No. 049 Concejo Municipal Septiembre 1 de 2016 Manual de funciones Decreto No. 028 Alcaldia Municipal Febrero 4 de 2016 Manual de procesos y procedimientos Sin manual Regimen contable para entidades de gobierno Resolucion 533 CGN Octubre 8 de 2015 Catalogo general de cuentas Resolucion 620 CGN Noviembre 26 de 2015 Modifico Resolucion 468 CGN Agosto 19 de 2016

2.8 IDENTIFICACION DE LAS PRINCIPALES DEFICIENCIAS DE LA GESTION TRIBUTARIA

 En el proceso de cobro, no se establecen programas de fiscalización, encaminados al recaudo efectivo de impuestos.

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

 A la cultura del no pago muy generalizada, ante lo cual deben establecerse estrategias de acción apropiadas.

 Registro de contribuyentes y bases gravables desactualizadas

 Censo Catastral desactualizado

 Estructura tributaria local en estancamiento

3 CONTENIDOS DEL MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO

3.1 INFORME DE RESULTADOS FISCALES DE LA VIGENCIA FISCAL ANTERIOR

3.1.1 EJECUCION PRESUPUESTAL DE INGRESOS

El presupuesto para la vigencia 2017 cerró al 31 de diciembre con recaudos de $15.925ñ millones de pesos, sin incluirlos recursos del Sistema General de Regalías.

De manera agregada el comportamiento de los ingresos se dio como se describe a continuación:

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Millones de pesos PRESUPUESTO PRESUPUESTO % DE INGRESOS DEFINITIVO EJECUTADO EJECUCION CORRIENTES 13,530 13,605 100.55 DE CAPITAL 2,415 2,319 96.02 TOTAL 15,945 15,924 99.87

El resultado del ejercicio presupuestal nos indica que los ingresos totales tuvieron una ejecución del 99.87%, determinada por la ejecución de los ingresos corrientes en el 100.55%, mientras los ingresos de capital alcanzaron el 96.02% de ejecución.

Del total de los ingresos recaudados, $842 millones de pesos (5 .3%) corresponde a ingresos tributarios, $45 millones de pesos (0.28%) a no tributarios, $12.719 millones de pesos (79.86%) a ingresos por transferencias y $2.320 millones de pesos (14.6%) a ingresos de capital.

Dentro de los ingresos tributarios el primer lugar en recaudos lo registra las estampillas con $267 millones de pesos (31.7%), seguido por sobretasa a la gasolina con $183 millones de pesos (21.7%) posteriormente se ubican los ingresos por concepto de predial con $144 millones de pesos (17.1%), impuesto de industria y comercio con $93 millones de pesos (11.0%), otros ingresos tributarios con $58 millones de pesos (6.9%), el impuesto de alumbrado público con $55 millones de pesos (6.5%), y Contribución sobre obras públicas con $32 millones de pesos (3.8%).

Del total de las transferencias recibidas $1.363 son para funcionamiento, $1.331 corresponden al Sistema General de Participaciones de libre destinación, $15 millones a transferencia sector eléctrico (solo el 10% autorizado para libre destinación) y $17 millones de Coljuegos. . Las transferencias para inversión alcanzaron $ 11.355 millones, transferencias nacionales (SGP, Fosyga, Coljuegos, etc.) y departamentales para el régimen subsidiado de salud.

3.1.1 .1 INGRESOS CORRIENTES DE LIBRE DESTINACION

En el cuadro siguiente podemos observar el nivel de ejecución de los ingresos corrientes de libre destinación, los cuales revelan el esfuerzo fiscal del municipio. Para tal fin relacionamos la renta, el valor presupuestado para la anualidad, su ejecución y el porcentaje de cumplimiento.

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Millones de pesos PRESUPUESTO EJECUCION % DE INGRESOS DEFINITIVO ACUMULADA EJECUCION Impuesto Predial 143 144 100.70 Impuesto de Industria y Cio 90 93 103.33 Avisos y Tableros 11 12 109.09 Sobretasa a la Gasolina 175 183 104.57 Otros Ingresos Tributarios 24 27 112.50 Multas y sanciones 27 29 107.41 Venta de bienes y serviicos 15 16 106.67 SGP libre destinacion 1331 1331 100.00 TOTAL 1,816 1,835 101.05

La proyección de los ingresos corrientes de libre destinación para el 2017, fue de $1.816 millones de pesos, meta que fue superada toda vez que al cierre de la vigencia se recaudó la suma de $1.835 millones de pesos, reflejando una ejecución del 100.05%.

El ingreso de mayor importancia y que contribuyo para lograr la meta fue el impuesto de la Sobretasa a la gasolina, el cual alcanzo una ejecución acumulada de $183 millones de pesos, es decir un 104.57% de lo previsto, seguido del impuesto de predial que se proyectó en la suma de $143 millones de pesos y alcanzo un recaudo por $144 millones de pesos (100.70%).

3.1.2 EJECUCION PRESUPUESTAL DE GASTOS

El comportamiento de los gastos en 2017, se puede observar a través de los tres grande grupos que ha destacado el Estatuto Presupuestal: funcionamiento, servicio de la deuda e inversión.

Millones de pesos

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

PRESUPUESTO EJECUCION % DE PRESUPUESTO DE GASTOS DEFINITIVO ACUMULADA EJECUCION FUNCIONAMIENTO 1571 1457 92.74 SERVICIO DE LA DEUDA 157 152 96.82 INVERSION 14216 13865 97.53 TOTAL 15,944 15,474 97.05

El presupuesto de gastos culmino con $15.944 millones de pesos, sin incluir fuentes de financiación del Sistema General de Regalías e incluyendo los recursos del superávit.

Al cierre fiscal de 2017 el municipio asumió compromisos por $15.474 millones de pesos, frente a $15.944 millones de pesos del presupuesto definitivo, lo que indica una ejecución del 97.05% de lo apropiado en el presupuesto.

La ejecución de los gastos se distribuyó de la siguiente manera: Los gastos de inversión $13.865 millones de pesos (89.60%), seguidos de los gastos de funcionamiento con $1.457 millones de pesos (9.42%) y el valor restante $152 millones de pesos (0.98%) se utilizó en el servicio de la deuda pública.

Dentro de los gastos de funcionamiento, los gastos de personal con $916 millones de pesos (63.00%) fueron los más representativos, seguidos por las transferencias con $308 millones de pesos, que representan el 21.00% y finalmente los gastos generales con $234 millones de pesos (16.00%) del total de gastos de funcionamiento.

Finalmente efectuada la comparación entre los ingresos recaudados frente a los gastos ejecutados se pudo determinar que los primeros fueron superiores a los segundos, ocasionado con ello un superávit total de $452 millones de pesos.

El municipio por el periodo 2014-2017 genera superávit fiscal moderado, excepto la vigencia 2015 que genero déficit cumple con los límites de gastos establecidos en la ley 617 de 2000, tiene pasivos ciertos que afectan de manera significativa la capacidad fiscal; los pasivos contingentes no están fondeados, una decisión adversa afecta la capacidad fiscal, el cálculo actuarial está cubierto en un porcentaje superior al 100%; el saldo de la deuda es moderado y aun cuenta con capacidad autónoma de endeudamiento; se cuenta con vigencias futuras que afectan las disponibilidades de recursos futuros (recursos SGP agua potable y del sistema general de regalías).

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

3.2 ESTIMACIÓN DEL COSTO FISCAL DE LAS EXENCIONES E INCENTIVOS TRIBUTARIOS

En el marco de la ley 819 de 2003 de responsabilidad y transparencia fiscal, este capítulo contiene una descripción de los beneficios tributarios bien sea exenciones o incentivos tributarios dados por tratamientos impositivos preferenciales otorgados a través del Estatuto Tributario Acuerdo Municipal 36 de 2011 y el costo fiscal que estos tratamientos generan para las finanzas del Municipio, en particular sobre los ingresos tributarios a recaudar en el año 2019.

Entendiendo como beneficios tributarios aquellas exenciones o tratamientos tributarios especiales, que implican una disminución en la obligación tributaria para los contribuyentes, generando menores recaudos para el municipio.

El Municipio de Saladoblanco a través de su sistema tributario, en el año gravable 2017 concedió beneficios por un costo fiscal (sacrifico en ingresos) que superan los $33 millones.

3.2.1 EXENCIONES TRIBUTARIAS

A continuación se detalla las exenciones tributarias que aplicaron en la vigencia 2017, contenidas en el Acuerdo 36 de 2011 y 10 de 2016.

pesos

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

IMPUESTO MARCO LEGAL TIPO EXENCION VIGENCIA VALOR

Acuerdo No 13 de febrero 18 de 2017 “Por medio del cual se exonera del pago de impuesto predial a un bien PREDIAL Temporal (1 año) 2017 434,545 inmueble de carácter gubernamental, bien que se encuentra a nombre de la nación – policía nacional denominado estación de policía de Saladoblanco. El Estatuto Tributario Municipal Acuerdo No. 036 de 2011; * Los predios que sean de propiedad de la iglesia Catolica * Los bienes inmuebles de propiedad del Municipio y Permanente de sus Entidades Descentralizadas PREDIAL hasta por 10 2012-2022 1,399,460 * Los predios rurales que sean declarados como areas años de utilidad publica y areas de reserva forestal * En virtud de los estableciso en la Ley 1448 de 2011, los predios abandonados por las victimas de hechos vilentos. TOTAL 1,834,005

3.2.2 INCENTIVOS TRIBUTARIOS

Igualmente se presentan los incentivos tributarios que aplicaron en la vigencia 2017, contenidos en el Acuerdo 36 de 2011 y el acuerdo 71 expedido en 2016 con aplicabilidad en vigencia 2017.

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

FECHA LIMITE DE TIPO DE DESCUENTO POR CONCEPTO ALTO ADMINISTRATIVO PAGO IMPUESTO PRONTO PAGO Hasta el 30 de Marzo Predial 30% Del impuesto anual Hasta el 30 de Abril Predial 20% Del impuesto anual Hasta el 31 de Mayo Predial 15% Del impuesto anual Hasta el 30 de Junio Predial 0% Del impuesto anual

De los interesés moratorios y sanciones 30 de Junio al 31 por pronto pago de la de diciembre Predial 0% mas sanciones pertinentesvigencia fiscal Estatuto Tributario Municipal Acuerdo N° Hasta el 30 de Industria y 36 de 2011 Marzo comercio 30% Del impuesto anual Hasta el 30 de Industria y Junio comercio 20% Del impuesto anual Hasta el 31 de Industria y Julio comercio 15% Del impuesto anual Hasta el 31 de Industria y Agosto comercio 0% Del impuesto anual De intereses 0% mas Industria y moratorios y sanciones Del 30 de sanciones comercio por pronto pago de la septiembre al 31 pertinentes vigencia fiscal de diciembre ACUERDO 071 (Diciembre 16 de 2016)

último día hábil Para las personas que “POR EL CUAL SE MODIFICA EL ARTÍCULO 63 de febrero de se encuentren a paz y – A Y SE CREA EL CAPÍTULO XIX DEL Predial 30% cada año y/o salvo hasta el 31 de ESTATUTO TRIBUTARIO MUNICIPAL” primer Semestre diciembre del 2016 Política pública de promoción de la cultura de pago para el Impuesto Predial Unificado

El valor de los incentivos tributarios en la vigencia de 2017, ascendió a 33 millones:

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

pesos INDUSTRIA Y MES PREDIAL COMERCIO TOTAL ENERO 779,550 14,999 794,549 FEBRERO 2,863,976 506,371 3,370,347 MARZO 4,225,450 21,915,753 26,141,203 ABRIL 625,250 328,204 953,454 MAYO 678,657 266,499 945,156 JUN IO 567,275 188,711 755,986 JULIO 187,899 44,262 232,161 AGOSTO 23,532 23,532 SEPTIEMBRE - OCTUBRE - N OVIEMBRE - DICIEMBRE 35,410 35,410 TOTAL 9,951,589 23,300,209 33,251,798

3.2.3 IMPACTO DE LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN LAS RENTAS MUNICIPALES VIGENCIA 2017

Al comparar el valor del recaudo de los impuestos tributarios, frente a los beneficios otorgados a los mismos durante la vigencia 2017, se observa que éstos incentivos representan un 3,92% frente a dicho total; en los casos del impuesto predial e industria y comercio, las rentas de mayor valor de beneficios, alcanzan una participación del orden de 6.94% y 24.73% respectivamente.

3.3 RELACIÓN DE LOS PASIVOS EXIGIBLES Y DE LOS PASIVOS CONTINGENTES QUE PUEDEN AFECTAR LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA ENTIDAD TERRITORIAL

En el municipio se creó el Comité Técnico de Saneamiento contable mediante la resolución No.298 del 1 de octubre de 2016, con el objetivo de adelantar gestiones para depurar la información contable, establecer la existencia real de

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1 bienes, derechos y obligaciones que afectan el patrimonio público y realizar los registros contables de la incorporación o eliminación de la información.

3.3.1 PASIVOS CIERTOS O EXIGIBLES

Los pasivos exigibles del municipio, a la fecha ascienden a $630 millones de pesos, de los cuales el 31% son pasivos pensionales ($193 millones de pesos), el 62% ($389 millones de pesos) corresponden a sentencias y el 8% restante a multas ($49 millones de pesos): .

pesos TIPO DE PASIVO NOMBRE DEL ACREEDOR VALOR CLASIFICACIÓN

A entidades publicas CAM 48,785,942 Multas

Otras DERLY MONTOYA LOPEZ Y OTROS 388,852,913 Sentencia

A entidades publicas PORVENIR 59,530,172 Cuotas partes pensionales

A entidades publicas HORIZONTE 53,000,000 Cuotas partes pensionales

A entidades publicas COLPENSIONES 80,000,000 Cuotas partes pensionales TOTAL PASIVO EXIGIBLES 630,169,027

Los pasivos ciertos de la entidad están representados en 5 entidades: Con Colpensiones existe proceso coactivo de cobro; la CAM efectuó embargo; la sentencia fue confirmada mediante fallo de segunda instancia el 5 de diciembre de 2016. No existen acuerdos de pago.

El pasivo por cuota parte pensional, está financiado con recursos del Fonpet y el el 20% del recaudo de estampillas. Respecto a la sentencia por $389 millones se aclara que se incluyen recursos en plan financiero 2019 – 2028.

3.3.2 PASIVOS CONTINGENTES

3.3.2.1 PASIVOS CONTINGENTES ORIGINADOS EN SENTENCIAS Y CONCILIACIONES

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Actualmente están en curso 3 demandas contra la Administración, dos administrativas con probabilidad media y una laboral con probabilidad alta, con un monto estimado de $325 millones: pesos TERCERO CLASIFICACION VALOR PROBABILIDAD Derly Montoya Lopez Y Otros Administrativa 300.000.000 Media Omar Miranda Y Otros Administrativa Media Edier Molina Meneses Laboral 25,000,000 Alta TOTAL 325,000,000 Fuente: reporte asesor jurídico agosto 2 de 2018

3.4 COSTO FISCAL DE LOS PROYE CTOS DE ORDENANZA O ACUERDO SANCIONADOS EN LA VIGENCIA FISCAL ANTERIOR

El presente capítulo contiene a título informativo, el costo fiscal de los acuerdos sancionados por el Concejo durante la vigencia 2017, tal como lo establece el artículo 7º de la Ley 819 de 2003, el cual contempla que la ordenación de un gasto (proyecto de ley, ordenanza o acuerdo) deberá hacerse explícito y ser consistente con el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP); es decir, se debe calcular los respectivos costos fiscales de la iniciativa y las fuentes de los recursos que lo van a financiar.

La siguiente información de acuerdos sancionados, la proporcionan las diferentes Secretarías o Dependencias de la Administración Municipal, las mismas que están a cargo de su implementación y posible reglamentación; con este ejercicio, se pretende garantizar la apropiación de los recursos necesarios para su cumplimiento y la valoración de su impacto fiscal sobre las finanzas del Municipio.

El Concejo sancionó durante la vigencia 2017, ochenta y seis (86) acuerdos aprobados, de los cuales el 100% fueron presentados a iniciativa de la Administración Municipal.

En cuanto el impacto del costo fiscal sobre las finanzas públicas, de los acuerdos sancionados durante la vigencia 2017, ninguno genero costo fiscal.

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Fecha de Concepto del Acuerdo TIPO Acuerdo COSTO No FISCAL 06 de POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDE FACULTADES A LA ALCALDESA PARA CELEBRAR CONTRATOS Y 1 Enero CONVENIOS 2017 Ninguno 07 de POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UNA ADICION DE SUPERAVIT 2016 AL PRESUPUESTO DE LA 2 Enero VIGENCIA FISCAL 2017 2017 Ninguno 08 de 3 Enero POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UN CREDITO Y CONTRACREDITO AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA 2017 FISCAL 2017 Ninguno 21 de 4 Enero POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UN CREDITO Y CONTRACREDITO AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA 2017 FISCAL 2017 Ninguno 22 de 5 Enero POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UN CREDITO Y CONTRACREDITO AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA 2017 FISCAL 2017 Ninguno 06 de 6 Febrero POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UNA ADICION DE SUPERAVIT SGP AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA 2017 FISCAL 2017 Ninguno 07 de Febrero POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UNA ADICION DE SUPERAVIT FONPET 2016 AL PRESUPUESTO DE LA 7 2017 VIGENCIA FISCAL 2017 Ninguno 08 de Febrero POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UN CREDITO Y CONTRACREDITO AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA 8 2017 FISCAL 2017 Ninguno 09 de Febrero POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UN CREDITO Y CONTRACREDITO AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA 9 2017 FISCAL 2017 Ninguno 14 de POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA A LA ALCALDESA MUNICIPAL PARA DAR EN VENTA BIENES 10 Febrero EJIDOS Y/O FISCALES OCUPADOS Y DESTINADOS PARA VIVIENDA EN EL AREA URBANA DEL 2017 MUNICIPIO DE SALADOBLANCO HUILA Ninguno 15 de POR EL MEDIO DEL CUAL SE INSTITUCIONALIZA LA SEMANA CULTURAL, DEPORTIVA Y EL CONCURSO 11 Febrero MUNICIPAL DE CUENTO ISAIAS PEÑA GUTIERREZ EN EL MUNICIPIO DE SALADOBLANCO HUILA 2017 Ninguno 16 de 12 Febrero POR EL CUAL SE TOMAN MEDIDAS PARA LA PROTECCION DE RECURSOS NATURALES FRENTE A LA 2017 EXPLOTACION MINERO ENERGETICA EN EL MUNICIPIO DE SALADOBLANCO Ninguno 18 de POR MEDIO DEL CUAL SE EXONERA DEL PAGO DE IMPUESTO PREDIAL A UN BIEN INMUEBLE DE 13 Febrero CARÁCTER GUBERNAMENAL BIEN QUE SE ENCUENTRA A NOMBRE DE LA NACION - POLICIA NACIONAL 2017 DENOMINADO ESTACION DE POLICIA DE SALADOBLANCO. Ninguno 22 de 14 Febrero POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UN CREDITO Y CONTRACREDITO AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA 2017 FISCAL 2017 Ninguno 23 de 15 Febrero POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UNA ADICION DE SUPERAVIT 2016 AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA 2017 FISCAL 2017 Ninguno 25 de 16 Febrero POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UN CREDITO Y CONTRACREDITO AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA 2017 FISCAL 2017 Ninguno 08 de 17 Marzo POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UN CREDITO Y CONTRACREDITO AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA 2017 FISCAL 2017 Ninguno 11 de 18 Marzo POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UNA ADICION DE CONPS SGP 2017 AL PRESUPUESTO DE LA 2017 VIGENCIA FISCAL 2017 Ninguno 13 de POR MEDIO DEL CUAL SE HACE DISMINICION CONPES SGP AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA FISCAL 19 Marzo 2017 2017 Ninguno 14 de POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UNA ADICION DE SUPERAVIT SGP DEL 2016 AL PRESUPUESTO DE LA 20 Marzo VIGENCIA FISCAL 2017 2017 Ninguno 15 de POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UNA ADICION DE SUPERAVIT 2016 AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA 21 Marzo FISCAL 2017 2017 Ninguno

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

17 de 22 Marzo POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UNA ADICION DE SUPERAVIT RECURSOS INDERHUILA DEL 2017 AL 2017 PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA FISCAL 2017 Ninguno POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UNA ADICION AL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS CON EL 19 de OBJETIVO DE AJUSTAR LA ASIGNACION DE RECURSOS QUE GARANTIZAN LA CONTINUIDAD DEL 23 Marzo ASEGURAMIENTO DE LOS AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO Y LA AFILIACION DE LA POBLACION 2017 POBRE NO ASEGURADA, DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Ninguno 20 de 24 Marzo POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UNA ADICION DE SUPERAVIT 2016 AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA 2017 FISCAL 2017 Ninguno 21 de 25 Marzo POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UNA ADICION DE SUPERAVIT ESTAMPILLA PRODEPORTE AL 2017 PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA FISCAL 2017 Ninguno 22 de 26 Marzo POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UN CREDITO Y CONTRACREDITO AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA 2017 FISCAL 2017 Ninguno 23 de 27 Marzo POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UNA ADICION DE SUPERAVIT LEY 418 FONDO SEGURIDAD 2016 AL 2017 PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA FISCAL 2017 Ninguno 28 de 28 Marzo POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UNA ADICION DE SUPERAVIT ESTAMPILLA PRO-ANCIANO 2016 AL 2017 PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA FISCAL 2017 Ninguno 29 de 29 Marzo POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UN CREDITO Y CONTRACREDITO AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA 2017 FISCAL 2017 Ninguno 17 de 30 Marzo POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UNA ADICION DE SUPERAVIT SOBRETASA BOMBERIL 2016 Y FONPET 2017 SECTOR P.G. RES 3173/2016 AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA FISCAL 2017 Ninguno POR MEDIO DEL CUAL SE LE OTORGA UNAS FACULTADES A LA ALCALDESA DEL MUNICIPIO DE 31 de SALADOBLANCO PARA DESTINAR UN PREDIO DE PROPIEDAD DEL MUNICIPIO PARA VIVIENDA DE 31 Marzo INTERESES PRIORITARIO, Y TRANSFERIR LOS LOTES A LOS BENEFICIARIOS DEL PROYECTO DE 2017 VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL O PRIORITARIO DENOMINADO “URBANIZACIÓN VILLA REAL” VIABILIZADO POR EL MINISTERIO DE VIVIENDA CIUDAD Y TERRITORIO Ninguno 06 de 32 POR MEDIO DEL CUAL SE CREA LA DISTINCION LIBRE COMUNITARIO SOBRESALIENTE - CONCEJO DE Mayo 2017 SALADOBLANCO Ninguno 07 de 33 POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UN CREDITO Y CONTRACREDITO AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA Mayo 2017 FISCAL 2017 Ninguno 08 de 34 POR MEDIO DEL CUAL SE HACE DISMINICION CONPES SGP AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA FISCAL Mayo 2017 2017 Ninguno 10 de 35 POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UN CREDITO Y CONTRACREDITO AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA Mayo 2017 FISCAL 2017 Ninguno 14 de 36 Mayo POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UNA ADICION DE RB. FONPET RES 4258 DE 2013 Y ESTAMPILLA 2017 PROCULTURA AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA FISCAL 2017 Ninguno 15 de POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UNA ADICION DE ESTAMPILLA PROCULTURA, TERCERA EDAD Y 37 Mayo 2017 PRODEPORTES AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIAFISCAL 2017 Ninguno POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UNA ADICION Y REDUCCION AL PRESUPUESTO DE INGRESOS YGASTOS CON EL OBJETIVO DE AJUSTAR LA ASIGNACION DE RECURSOS QUE GARANTIZAN LA 16 de 38 CONTINUIDAD DEL ASEGURAMIENTO DE LOS AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO Y LA AFILIACION Mayo 2017 DE LA POBLACION POBRE NO ASEGURADA, DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Ninguno

18 de POR MEDIO DEL CUAL SE ADICIONAN RECURSOS AL , PRESUPUESTO ANUAL DE RENTAS E INGRESOS 39 Mayo 2017 Y DE GASTOS E INVERSIONES DEL MUNICIPIO DE SALADOBLANCO , PARA LA VIGENCIA FISCAL COMPRENDIDA ENTRE EL 01 DE ENERO Y EL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2017 Ninguno 22 de 40 POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UNA ADICION RECURSOS SGP EDUCACION GRATUIDAD SIN Mayo 2017 SITUACIÓN DE FONDOS 2017 AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA FISCAL 2017 Ninguno 23 de POR MEDIO DEL CUAL SE HACE DISMINICIÓN CONPES SGP N° 17 SECTOR EDUCACIÓN CALIDAD 41 Mayo MATRICULA, AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA FISCAL 2017 2017 Ninguno

24 de 42 Mayo 2017 POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDEN FACULTADES A LA ALCALDESA MUNICIPAL Ninguno

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

25 de 43 Mayo POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UN CREDITO Y CONTRACREDITO AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA 2017 FISCAL 2017 Ninguno 28 de 44 POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UN CREDITO Y CONTRACREDITO AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA Junio 2017 FISCAL 2018 Ninguno 29 de 45 Junio POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UNA ADICION RB RECURSOS LIBRE INVERSION AL PRESUPUESTO DE 2017 LA VIGENCIA FISCAL 2017 Ninguno 30 de 46 POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UN CREDITO Y CONTRACREDITO AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA Junio 2017 FISCAL 2017 Ninguno 6 de Julio 47 POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UNA ADICION RB RECURSOS LIBRE INVERSIÓN AL PRESUPUESTO DE 2017 LA VIGENCIAFISCAL 2017 Ninguno 11 de Julio 48 2017 POR MEDIO DEL CUAL SE MODEFICAN LOS ACUERDOS MUNICIPALES N° 036 DE 2011 Y 054 DE 2012 Ninguno

12 de Julio POR MEDIO DEL CUAL SE CAMBIA LA DESTINACIÓN DE UN PREDIO DE PROPIEDAD DEL MUNICIPIO DE 49 2017 SALADOBLANCO HUILA Y SE CONCEDEN UNAS FACULTADES A LA ALCALDESA MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE SALADOBLANCO HUILA Ninguno 13 de Julio 50 POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UN CREDITO Y CONTRACREDITO AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA 2017 FISCAL 2017 Ninguno

19 de Julio 51 2017 POR MEDIO DEL CUAL SE REALIZAN AJUSTES Y MODIFICAN EL PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE SALADOBLANCO " UNIDOS ES MEJOR 2016 - 2019" Ninguno 7 de 52 Agosto POR MEDIO DEL CUAL SE TOMAN MEDIDAS PARA IMPULSAR LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA 2017 EN EL MUNICIPIO DE SALADOBLANCO Ninguno 08 de 53 Agosto POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UNA ADICION RENDIMIENTOS FINANCIEROSDE AHORRO FONPET AL 2017 PRESUPUESTO DE LA VIGENCIAFISCAL 2017 Ninguno 09 de 54 Agosto POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UNA ADICION RECURSOS FONPET SECTOR EDUCACION AL 2017 PRESUPUESTO DE LA VIGENCIAFISCA3L 2017 Ninguno 10 de 55 Agosto POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UNA ADICION ESTAMPILLA PRODEPORTE Y ESTAMPILLA BIENESTAR 2017 DEL ADULTO MAYOR AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIAFISCAL 2017 Ninguno 11 de 56 Agosto POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UN CREDITO Y CONTRACREDITO AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA 2017 FISCAL 2017 Ninguno 16 de 57 Agosto POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UNA ADICION ESTAMPILLAS TERCERA EDAD ESTAMPILLAS 2017 PRODEPORTE 80% INVERSION Y LEY 99/93 LD 10% AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA FISCAL 2017 Ninguno 17 de 58 Agosto POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UN CREDITO Y CONTRACREDITO AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA 2017 FISCAL 2017 Ninguno 18 de 59 Agosto POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UN CREDITO Y CONTRACREDITO AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA 2017 FISCAL 2017 Ninguno 19 de 60 Agosto POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UNA ADICION ESTAMPILLA PROCULTURA 60% PROYECTOS 2017 CULTURALES AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIAFISCAL 2017 Ninguno 24 de 61 Agosto POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UN CREDITO Y CONTRACREDITO AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA 2017 FISCAL 2017 Ninguno 15 de 62 Septiembre POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UN CREDITO Y CONTRACREDITO AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA 2017 FISCAL 2017 Ninguno 16 de 63 Septiembre POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UNA ADICION LIBRE D IMPUESTOS Y SOBRE TASA AMBIENTAL AL 2017 PRESUPUESTO DE LA VIGENCIAFISCAL 2017 Ninguno 17 de POR MEDIO DEL CUAL SE CREA EL COMITÉ LOCAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL MUNICIPIO 64 Septiembre DE SALADOBLANCO HUILA 2017 Ninguno 22 de 65 Septiembre POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UN CREDITO Y CONTRACREDITO AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA 2017 FISCAL 2017 Ninguno

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

23 de 66 Septiembre 2017 POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDEN FACULTADES A LA EJECUTIVA MUNICIPAL Ninguno 25 de 67 Septiembre POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UN CREDITO Y CONTRACREDITO AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA 2017 FISCAL 2017 Ninguno 26 de 68 Septiembre POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UNA ADICION RECURSOS INDERHUILA DEL 2017 Y SUPERAVIT 2017 INDERHUILA 2016 AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA FISCAL 2017 Ninguno 28 de 69 Septiembre POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UNA ADICION LIBRE DE IMPUESTOS AL PRESUPUESTO DE LA 2017 VIGENCIA FISCAL 2017 Ninguno 07 de POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UN CREDITO Y CONTRACREDITO AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA 70 Noviembre FISCAL 2017 2017 Ninguno 08 de POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UNA ADICION FONPET SECTOR PROPOSITO GENERAL, ATENCION 71 Noviembre INTEGRAL PRIMERA INFANCIA, CREDITOS INFIHUILA, LEY 99/93 DE 90%, AL PRESUPUESTO DE LA 2017 VIGENCIA FISCAL 2017 Ninguno 09 de 72 Noviembre POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UNA ADICION LIBRE DE IMPUESTOS Y SOBRE TASA AMBIENTAL AL 2017 PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA FISCAL 2017 Ninguno 11 de POR MEDIO DEL CUAL SE APRUEBA EL PRESUPUESTO GENERAL DE RENTAS Y GASTOS DEL 73 Noviembre MUNICIPIO DE SALADOBLANCO – HUILA PARA LA VIGENCIA FISCAL COMPRENDIDA ENTRE EL 2017 PRIMERO DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018 Ninguno 14 de POR MEDIO DEL CUAL SE CREA LA COMISIÓN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL 74 Noviembre MUNICIPIO DE SALADOBLANCO Y SE DICTAN NORMAS PARA SU CONFORMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y 2017 FUNCIONAMIENTO Ninguno POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UNA ADICION Y REDUCCION AL PRESUPUESTO DE INGRESOS 15 de YGASTOS CON EL OBJETIVO DE AJUSTAR LA ASIGNACION DE RECURSOS QUE GARANTIZAN LA 75 Noviembre CONTINUIDAD DEL ASEGURAMIENTO DE LOS AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO Y LA AFILIACION 2017 DE LA POBLACION POBRE NO ASEGURADA, DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017. Ninguno 16 de POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UN CREDITO Y CONTRACREDITO AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA 76 Noviembre FISCAL 2017 2017 Ninguno 17 de 77 Noviembre POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UNA ADICION LIBRE DE IMPUESTOS AL PRESUPUESTO DE LA 2017 VIGENCIA FISCAL 2017 Ninguno 21 de POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UNA ADICION CONVENIO INTERADMINISTRATIVO N° 074 DE 2017, 78 Noviembre CONVENIO INTERADMINISTRATIVO N° 087 DE 2017 INDERHUILA, AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA 2017 FISCAL 2017. Ninguno 22 de POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA PARCIALMENTE EL ACUERDO N° 013 DEL 08 DE MARZO 2011/ POR 79 Noviembre MEDIO DEL CUAL SE EXPIDIO EL REGLAMENTO INTERO DEL CONCEJO MUNICIPAL DE SALADOBLANCO 2017 HUILA. Ninguno

80 NO ESTA Ninguno 26 de POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UNA ADICION DE INGRESOS TRIBUTARIOS AL PRESUPUESTO DE LA 81 Noviembre VIGENCIA FISCAL 2017 2017 Ninguno 27 de POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UN CREDITO Y CONTRACREDITO AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA 82 Noviembre FISCAL 2017 2017 Ninguno POR EL CUAL SE ESTABLECE EL MONTO DE LOS SUBSIDIOS A OTORGAR A LOS USUARIOS DE LOS 02 de ESTRATOS UNO, DOS Y TRES Y EL PORCENTAJE DE APORTE SOLIDARIO A LOS ESTRATOS CINCO, 83 Diciembre SEIS, COMERCIAL E INDUSTRIAL, EN LOS SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS DE ACUEDUCTO, 2017 ALCANTARILLADO Y ASEO EN EL MUNICIPIO DE SALADOBLANCO, HUILA, PARA EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE LAS VIGENCIAS 2018-2022. Ninguno

04 de 84 Diciembre 2017 POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UNA DISMINICIÓN AL DEPARTAMENTO DE LA PROSPERIDAD SOCIAL Y TRANSFERENCIA DEPTO VEHI AUTOMOTORES FUN AL PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA FISCAL 2017 Ninguno 16 de POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDE AUTORIZACIÓN AL ALCALDE DEL MUNICIPIO DE SALADOBLANCO 85 Diciembre PARA REALIZAR OPERACIONES DE CRÉDITO PÚBLICO CON CARGO AL SISTEMA GENERAL DE 2017 REGALIAS Ninguno

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

POR MEDIO DEL CUAL SE HACE UNA ADICION Y REDUCCION AL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y 17 de GASTOS CON EL OBJETIVO DE AJUSTAR LA ASIGNACION DE RECURSOS QUE GARANTIZAN LA 86 Diciembre CONTINUIDAD DEL ASEGURAMIENTO DE LOS AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO Y LA AFILIACION 2017 DE LA POBLACION POBRE NO ASEGURADA, DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Ninguno

3.5 EL PLAN FINANCIERO

En este capítulo se presenta el Plan Financiero 2017, el cual sirve como punto de partida para la construcción del escenario de mediano plazo de las finanzas municipales.

El Plan Financiero es el resultado de un riguroso ejercicio de planificación, definido como un programa de ingresos y gastos, así como la descripción de necesidades de financiación.

Las proyecciones de los ingresos se elaboran mediante la aplicación de metodologías de reconocida idoneidad como modelos estadísticos mixtos que combinan los modelos econométricos con modelos de series de tiempo, análisis de tendencias, análisis de estacionalidad, análisis de coyuntura económica y disposiciones de tipo legal. En lo que respecta a los recursos de capital, no se proyectan ingresos provenientes de contrapartidas cuyos desembolsos no hayan sido plenamente aprobados o que dependan de la gestión que se haga.

En materia de gastos, se proyectan los gastos de funcionamiento y las transferencias a los organismos de control teniendo en cuenta los criterios de eficiencia y optimización, en concordancia con la Ley 617 del 2000; los gastos asociados al servicio de la deuda (intereses, comisiones y amortizaciones) se estiman teniendo en cuenta la programación actual de los desembolsos y amortizaciones y las necesidades de financiamiento que se derivan del resultado fiscal proyectado. Por último, se elabora el plan operativo anual de Inversiones, cumpliendo con los indicadores de Ley.

En la estimación y las proyecciones de los recursos se parte de la información histórica de ejecución presupuestal y se realizan unos supuestos encaminados a elaborar pronósticos bajos, que permitan dar cumplimiento al cronograma de recaudo de los ingresos para determinar un monto real que permita tener un nivel de gasto sostenible y financiable.

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Las metas financieras están encaminadas a mantener la solvencia y viabilidad financiera del municipio, teniendo en cuenta la realidad, el Comportamiento de la economía, la inflación esperada y el cumplimiento normativo especialmente el referido a la viabilidad fiscal señalada por la ley 617 de 2000.

Para las proyecciones se tomaron los escenarios de metas de crecimiento económico contemplados de nivel nacional:

Ingresos IPC 3% Salarios máximo incremento nacional SMLV Los servicios personales indirectos no podrán superar la apropiación vigente 2018 Gastos generales sin incremento para 2019, para 2019 en adelante IPC Monto Estimado de Recursos 2019 para régimen subsidiado conforme a matriz del Ministerio de Salud Transferencias las definidas legalmente Los Ingresos SGP se proyectaran conforme al acto legislativo No. 004 de 2007.

3.5.1 CRITERIOS PARA LA ESTIMACIÓN DE LOS INGRESOS

La programación de los ingresos se realizó teniendo como base el comportamiento histórico de las rentas, al igual que las bases gravables, tarifas y su relación con el comportamiento de la actividad económica a la que está asociado cada tributo.

Se hizo un análisis más puntual del comportamiento del recaudo de rentas como la del impuesto predial, el de industria y comercio, público , sobretasa a la gasolina, etc, teniendo en cuenta las condiciones que han generado su variación de un año al otro, dado que son los impuestos representativos del municipio; esto sin desconocer la importancia de otros impuestos o tributos de generación exógena o endógena, que marcan cierta representatividad dentro del concierto de generación de recursos como ha sido la estampilla pro cultura y la contribución sobre obras públicas.

Para los conceptos de impuesto de industria y comercio, Contribución sobre obras públicas y estampillas se consideró que el incremento del año 2014 obedece a situaciones no comunes, dadas por ingresos de desahorro fonpet y cofinanciaciones del orden departamental, que al ejecutarse, se convirtieron en base para liquidación de estos tributos dando origen a incrementos elevados en

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1 estos impuestos, situación que se tuvo en cuenta para para no inflar las proyecciones del 2019-2028.

En cuanto a la programación del Sistema general de participaciones las proyecciones, tienen cifras bajas, debido a la política gubernamental de disminuir gradualmente las transferencias a los entes territoriales. Ya lo hizo con el Acto Legislativo 01 de 2001 y nuevamente con el Acto Legislativo 04 de 2007.

Es preciso, aclarar que no se incluyen en las proyecciones partidas importantes que puedan provenir de cofinanciación departamental, nacional e incluso internacional; motivo por el cual muy seguramente al cierre de cada vigencia el Presupuesto del Municipio estará por encima de las cifras proyectadas.

3.5.1.1 INGRESOS CORRIENTES DE LIBRE DESTINACIÓN - ICLD

El supuesto de la estimación de los ingresos corrientes de libre destinación, traen como meta un incremento mínimo del IPC, en todo caso que no sean inferiores a la de la vigencia anterior.

Las acciones y medidas planteadas para la vigencia 2019 están orientadas a alcanzar niveles óptimos en los ingresos, buscando maximizarlos e incrementarlos para lograr una gestión fiscal y financiera más eficiente:

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

INGRESO META ACCIONES ACTIVIDADES INDICADOR DE SEGUIMIEN TO

Obtener una ejecución de 1.Verificación de predios facturados trimestralmente Impuesto Predial Unificado ingresos igual o mayor al Facturar el 100% de los predios 2.Revisión y ajuste de los predios no facturados 100% de lo presupuestado vigentes matriculados al 1 de 3.Verificación y ajuste de valores facturados en la vigencia 1.Número de Predios facturados para el año 2018 enero de 2017 en el Municipio 4.Aplicación de actos administrativos emitidos por el IGAC 2. Valores Facturados 1.Verificación de contribuyentes facturados mensualmente 2.Revisión y ajuste del impuesto no facturado 3.Verificación y ajuste de valores facturados en la vigencia Obtener una ejecución de Facturar el 100% de los 4.Aplicación de actos administrativos emitidos por el municipio ingresos igual o mayor al contribuyentes vigentes 5.Grabación y procesamiento de las declaraciones y 1.Número de Contribuyentes Impuesto de Industria y 100% de lo presupuestado matriculados en el Municipio liquidaciones privadas 6.Grabación y procesamiento de las facturados Comercio para el año 2018 de inscripciones de los contribuyentes nuevos 2. Valores Facturados 1.Verificar el cumplimiento del envío de las declaraciones por parte de los contribuyentes en forma mensual Obtener una ejecución de Cobrar el 100% del impuesto a 2. Fiscalizar la declaración presentada Sobretasa a la Gasolina ingresos igual o mayor al cada uno de los 3.Verificación y ajuste devalores facturados en la vigencia 1.Número d econtribuyentes 100% de lo presupuestado contribuyentes responsables 4.Grabación y procesamiento de las declaraciones y facturados para el año 2018 del recaudo de la sobretasa liquidaciones privadas 2. Valores Facturados 1.Actualizar base de datos de los contribuyentes que pagan este tributo 2.Verificación de contribuyentes facturados mensualmente Impuesto sobre el Servicio Obtener una ejecución de Facturar el 100% del impuesto 3.Revisión y ajuste del impuestono facturado 4.Verificación y de Alumbrado Público ingresos igual o mayor al a cada uno de los ajuste de valores facturados en la vigencia 1.Número de contribuyentes 100% de lo presupuestado contribuyentes responsables 5.Grabación y procesamiento de los contribuyentes no facturados 2. Valores para el año 2018 del pago del impuesto registrados Facturados 1. Revisar el monto asignado por Documento CONPES Recaudar el 100% del 2. Hacer los ajustes presupuestales requeridos SGP Proposito General libre monto asignado en Dar cumplimiento a la Ley 715 3.Verificar el ingreso mensual en la cuenta bancaria maestra del % de ejecución presupuestal y % destinacion Documento CONPES de 2011 municipio de ordenación

3.5.1.2 INGRESOS CON DESTINACIÓN ESPECÍFICA POR ACTO ADMINISTRATIVO

Mediante acuerdo No 44 de septiembre de 2012 se crea el Fondo Municipal para la gestión del Riesgo de Emergencia y Desastres, determinado como fuente de financiación una suma anual no inferior el 2% del recaudo por impuesto predial por un periodo de cinco años, recursos orientados al sector de prevención y atención de desastres. Por medio del acuerdo No 11 de abril de 2018 se amplía por un periodo de 5 años el destino del 2% del recaudo del impuesto predial y los rendimientos financieros que generan las cuentas bancarias donde se depositen los recursos propios del municipio. Por el periodo 2014 – 2018, los valores destinados a este fondo son:

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Pesos corrientes Concepto 2013 2014 2015 2016 2017 2018 TOTAL Impuesto predial 2% 1,050,000 1,142,000 1,460,000 840,000 2,660,000 2,882,176 10,034,176

Este valor tan solo alcanza el .01% del presupuesto de la vigencia 2017, es decir que no incide en el financiamiento del Plan de Desarrollo.

3.5.1.3 TRANSFERENCIAS SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES, FOSYGA, COLJUEGOS

Los recursos que el nivel nacional transfiere y que hacen parte del sistema general de participaciones son una entrada externa, cuyos criterios de distribución están establecidos en la Constitución Política, en la Ley 715 de 2001 y en la Ley 1176 de 2007. Con dichos criterios el Departamento Nacional de Planeación anualmente realiza la distribución de los recursos. Por ello, la mejor alternativa para estimar estos ingresos la constituye conocer las reglas básicas contenidas en las normas mencionadas e indagar por las estimaciones que al respecto haga el DNP.

Para la vigencia 2019 y siguientes la proyección de estas fuentes se realizó tomando como base los mismos valores certificados por el Departamento Nacional de Planeación para la vigencia fiscal 2018, de acuerdo a los lineamientos de la Dirección General de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Para la vigencia 2019 en adelante con el 3% del IPC proyectado por el Banco de la Republica

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

3.5.1.4 REGALÍAS

El Plan de Recursos del Sistema General de Regalías vigencia 2017 – 2026 decreto 2190 de 2016, corresponde a los contenidos en el Proyecto de Ley 157 de 2016, proyecto de presupuesto del SGR bienio 2017-2018 el cual se encuentra en trámite ante el Congreso de la República y es susceptible de modificaciones durante su trámite.

Sistema General de Regalías Pesos Corrientes

Resumen Plan de Recursos

Entidad Saladoblanco - Huila Fuente: Grupo GFT - DIFP Fecha Reporte: sábado, 06 de octubre de 2018 Concepto 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 ASIGNACIONES DIRECTAS (AD) $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 FONDO DE DESARROLLO REGIONAL (FDR) $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 + Monto que podrá destinarse a compensar asignaciones directas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 + Monto para inversión regional 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 FONDO DE COMPENSACIÓN REGIONAL (FCR) $ 447,207,804 $ 477,211,134 $ 492,360,772 $ 497,102,637 $ 485,234,454 $ 462,771,190 $ 455,574,527 $ 454,989,188 $ 441,661,775 $ 439,267,076 + Fondo de Compensación Regional (FCR) ->60% 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 + Fondo de Compensación Regional (FCR) ->40% (Especificas) 447,207,804.00 477,211,134.00 492,360,772.00 497,102,637.00 485,234,454.00 462,771,190.00 455,574,527.00 454,989,188.00 441,661,775.00 439,267,076.00 FONDO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA E INNOVACION (FCTel) $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACION -FAE- (AHORRO) $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 FONDO DE AHORRO PENSIONAL TERRITORIAL (FONPET) $ 156,474,574 $ 177,955,219 $ 190,085,790 $ 194,430,816 $ 185,997,210 $ 169,567,812 $ 165,086,938 $ 165,484,528 $ 156,637,611 $ 155,771,435 Total $ 603,682,378 $ 655,166,353 $ 682,446,562 $ 691,533,453 $ 671,231,664 $ 632,339,002 $ 620,661,465 $ 620,473,716 $ 598,299,386 $ 595,038,511 Fuente: SICODIS DNP (Última actualización octubre 12 2018, sin publicación 2019-2028)

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

3.5.2 ESTIMACIÓN DE LOS GASTOS

Las proyecciones de gastos están fundamentadas en los criterios de austeridad y eficiencia, para el efecto se maneja una estrategia de control en los gastos y la reducción de los gastos del funcionamiento de la administración.

Tanto para los ingresos como para los gastos, se aplicó un aumento general porcentual del 3% anual, las proyecciones se pueden observar en los cuadros del Plan financiero.

3.5.2.1 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

3.5.2.1.1 METAS DE LOS LÍMITES DEL GASTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN

La proyección de los ingresos corrientes de libre destinación constituidos por los ingresos propios y la participación de propósito general de libre destinación, al financiar el gasto de funcionamiento se enmarcan dentro de los porcentajes establecido por la ley 617 de 2000, no superan el límite establecido para los municipios de sexta categoría 80%, con un comportamiento positivo y estable por el periodo 2019-2028

3.5.2.1.2 METAS DE LOS LÍMITES DEL GASTO DE ÓRGANOS DE CONTROL

Igualmente la proyección cumple con los límites legales instituidos para las entidades de control, tanto para el concejo municipal como para la personería.

3.5.2.1.3 VIGENCIAS FUTURAS EN GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

El municipio no posee VF aprobadas para gastos de funcionamiento.

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

3.5.2.2 GASTOS DE INVERSIÓN

3.5.2.2.1 VIGENCIAS FUTURAS EN GASTOS DE INVERSIÓN

La vigencia futura corresponde a compromiso con el Plan Departamental de aguas, vigente dese el año 2010 hasta la vigencia 2024, financiada en su totalidad con recursos de SGP agua potable Millones de pesos MONTO AUTORIZADO POR VIGENCIA SECTOR 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO 154 167 184 203 224 247 272 299 328 360

En la actual vigencia la administración comprometió vigencias futuras con recursos del Sistema General de Regalías:

El proyecto aprobado con vigencias futuras corresponde a la Construcción de placa huella, en el marco de la implementación de los acuerdos de paz, en contribución con la reparación de las víctimas del conflicto en vías terciarias del municipio de Saladoblanco Huila, por valor de $1.488.266.061, con recursos del: bienio 2019 – 2020 $ 372.066.515.25 bienio 2021 – 2022 $ 372.066.515.25 bienio 2023 – 2024 $ 372.066.515.25 bienio 2025 – 2026 $ 372.066.515.25

3.5.2.3 SERVICIO DE LA DEUDA

Proyección del servicio de la deuda publica vigente:

CONCEPTO 2019 2020 2021 2022 TOTAL

CAPITAL 443 443 443 184 1,513

113 74 34 INTERES 3 224

556 517 477 TOTAL 187 1,737

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

El municipio estima contratar deuda pública por $1.488 milllones para financiar el proyecto de vigencias futuras con recursos del SGR.

El plan financiero del municipio se encuentra en el anexo 1 ESTRUCTURA PLAN FINANCIERO MFMP_HUILA Hoja 4 (EN MEDIO MAGNETICO -CD)

3.5.2.4 ESTIMACION DE RECURSOS COMPLEMENTARIOS PARA AUMENTAR GASTOS DE INVERSION

El municipio viene cumpliendo con la meta de gastos de la administración central, toda vez, que su porcentaje de ejecución está por debajo del 80%, límite permitido por pertenecer a la sexta (6) categoría, con las transferencias al Concejo y Personería y su deuda pública es moderada, significando que tiene capacidad legal de pago para cumplir a cabalidad con los compromisos corrientes adquiridos; sin embargo no cuenta con recursos disponibles para aumentar sus gastos de inversión, ni para cubrir en un solo periodo fiscal sus pasivos exigibles, por cuanto las fuentes de financiación están copadas.

Las siguientes son las opciones que tiene la administración municipal:

- Trabajar en la eficiencia con que viene realizando la inversión, de tal forma que con la misma cantidad de recursos sea posible mejorar la prestación de los bienes y servicios que demanda la comunidad.

- Fortalecer el recaudo de los recursos propios.

- Presentar proyectos al gobierno departamental y Nacional para conseguir recursos de cofinanciación.

3.6 LAS METAS DE SUPERÁVIT PRIMARIO, EL NIVEL DE DEUDA PÚBLICA Y UN ANÁLISIS DE SU SOSTENIBILIDAD

Si bien, de conformidad con la Ley 819 de 2003, el municipio no está en la obligatoriedad legal de establecer una meta de superávit primario debido a que la ley estableció que este requerimiento solamente debe ser atendido por los municipios de categoría especial, primera y segunda; se presenta este apartado,

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1 como un análisis complementario que explica el comportamiento del respaldo del endeudamiento público municipal.

3.6.1 LAS METAS DE SUPERÁVIT PRIMARIO

Es un indicador complementario a los establecidos por la ley para determinar la capacidad de pago y garantizar la sostenibilidad de la deuda. Este indicador es necesario para establecer la capacidad de endeudamiento. Por lo tanto, se observará los dos indicadores de capacidad de pago establecidos en la ley 358 de 1997 y su decreto reglamentario 698 de 1998.

Las metas establecidas en la ley 819 de 2003 y 358 de 1997 a partir del cumplimiento de las políticas de las proyecciones, se obtienen para los años 2019 - 2028 las siguientes metas:

 Intereses sobre ahorro operacional, ≥ al 40%  Saldo de la deuda sobre ingresos corrientes, ≤ al 80%  Superávit primario sobre intereses, ≥ al 100%  Cumplimiento de los indicadores de la ley 617 de 2000.

A partir de las ejecuciones presupuestales del municipio, se estima el escenario de superávit primario con el siguiente detalle:

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

CONCEPTOS 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 INGRESOS CORRIENTES 13,605 13,424 14,360 14,791 15,234 15,691 16,162 16,647 17,146 17,661 18,190 18,736 19,298 RECURSOS DE CAPITAL 2,320 1,339 501 507 495 473 466 466 453 450 451 451 451 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1,457 1,425 1,468 1,510 1,554 1,599 1,646 1,694 1,743 1,794 1,846 1,900 1,955 GASTOS DE INVERSION 13,865 14,416 12,581 13,015 13,443 14,121 14,726 15,163 15,601 16,317 16,796 17,287 17,794 SUPERAVIT O DEFICIT PRIMARIO 603 -1,078 812 772 732 444 256 256 255 0 0 0 0

INDICADOR (superavit primario / Intereses) > = 100% 397.3% -898.3% 429.5% 551.3% 822.0% 945.7% 777.1% 1279.8% 3649.8% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

SOSTENIBLE INSOSTENIBLE SOSTENIBLE SOSTENIBLE SOSTENIBLE SOSTENIBLE SOSTENIBLE SOSTENIBLE SOSTENIBLE Millones de pesos Servicio de la Deuda por: 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 Intereses 152 120 189 140 89 47 33 20 7 - - - -

.

3.6.2 NIVEL DE DEUDA PÚBLICA Y ANÁLISIS DE SU SOSTENIBILIDAD

Atendiendo a las normas de endeudamiento territorial, principalmente las Leyes 358 de 1997 y 819 de 2003, el municipio se mantiene en semáforo verde durante toda la proyección:

Capacidad endeudamiento 2018 - 2022

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Capacidad de endeudamiento Concepto 2019 2020 2021 2022 (Ley 358/97) 2018 1. Ingresos corrientes Ley 358 de 1997 (1.1-1.2) 6,248 6,250 6,443 6,642 6,847 1.1 Ingresos corrientes (sin descontar vigencias futuras) 6,249 6,436 6,629 6,828 7,033 1.2 Vigencias futuras 0 186 186 186 186 2. Gastos de funcionamiento 2,202 2,268 2,336 2,406 2,478 3. Ahorro operacional (1-2) 4,047 3,982 4,108 4,236 4,369 4. Saldo neto de la deuda con nuevo crédito (4.1-4.2-4.3+4.4) 3,002 2,378 1,746 1,103 707 4.1 Saldo de la deuda antes de amortizaciones (4.1.1-4.1.2+4.1.3+4.1.4) 3,260 3,002 2,378 1,746 1,103 4.1.1 Saldo de la deuda a 31 de diciembre de la vigencia anterior 1,772 3,002 2,378 1,746 1,103 4.1.2 Saldo de la deuda a 31 de diciembre de la vigencia anterior - financiada con regalías 0 4.1.3 Valor de los créditos contratados en la vigencia y no desembolsados 4.1.4 Valor del nuevo crédito a contratar - proyección de desembolsos 1,488 4.2 Amortizaciones de la vigencia (4.2.1-4.2.2+4.2.3) 258 624 632 643 396 4.2.1 Amortizaciones de deuda para la vigencia 258 804 821 843 608 4.2.2 Amortizaciones de deuda financiada con regalías 0 180 189 200 212 4.2.3 Amortizaciones del Nuevo Crédito 4.3 Créditos condonables 0 4.4 Amortizaciones de créditos condonables 0 5. Intereses de la vigencia (5.1-5.2+5.3) 120 189 140 89 47 5.1 Intereses de la deuda vigente 120 265 206 144 91 5.2 Intereses de la deuda financiada con regalías 0 76 66 55 44 5.3 Intereses del Nuevo Crédito SOLVENCIA = Intereses / Ahorro operacional = (5/3) - Sin cobertura de riesgo 3% 5% 3% 2% 1% SOSTENIBILIDAD = Saldo deuda / Ingresos corrientes = (4/1) - Sin Cobertura de riesgo 48% 38% 27% 17% 10% SEMÁFORO: Estado actual de la entidad VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE SEMÁFORO: Estado actual de la entidad 1 1 1 1 1

SOLVENCIA = Intereses / Ahorro operacional = (9/3) - Con cobertura de riesgo 5% 8% 6% 4% 2% SOSTENIBILIDAD = Saldo deuda / Ingresos corrientes = (18/1) Con cobertura de riesgo 0% 0% 0% 0% 0%

DATOS PARA ESTABLECER CUBERTURAS DE RIESGO LEY 819 DE 2003 2018 2019 2020 2021 2022 6. TASA DE INTERES IMPLICITA DE LOS CREDITOS 6.77% 6% 6% 5% 4% 7. PORCENTAJE DE COBERTURA EN TASA DE INTERES 0.741 0.741 0.741 0.741 0.741 8. TASA DE INTERES CON COBERTURA DE RIESGO 11.79% 10.96% 10.25% 8.87% 7.42% 9. INTERESES PROYECTADOS CON COBERTURA DE RIESGO 209 329 244 155 82

10. TASA REPRESENTATIVA DEL MERCADO (SUPUESTOS MACROECONOMICOS) 2,920.00 3,029.31 3,107.30 3,092.62 3,053.95

11. SALDO DEUDA EXTERNA EN PESOS=VALOR EN DOLARES POR LA TASA DE CAMBIO DE LA FILA 38 12. SALDO DE LA DEUDA INTERNA EN PESOS 13. TOTAL SALDO DE LA DEUDA EN PESOS 0 0 0 0 0 14. DIFERENCIA (SI HAY VALOR DIFERENTE A CERO; CORREGIR SALDOS FILAS 44 Y 45) 3,260 3,002 2,378 1,746 1,103

15. PORCENTAJE DE COBERTURA EN TASA DE CAMBIO 0.0582 0.0582 0.0582 0.0582 0.0582 16. TASA REPRESENTATIVA DE MERCADO ESTRESADA 3,090 3,206 3,288 3,273 3,232 17. SALDO DE LA DEUDA EXTERNA CON COBERTURA DE RIESGO EN TASA DE CAMBIO 0 0 0 0 0 18. SALDO DE LA DEUDA TOTAL CON COBERTURA DE RIESGO EN TASA DE CAMBIO 0 0 0 0 0 19. DIFERENCIA EN SALDO POR COBERTURA 0 0 0 0 0

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Capacidad endeudamiento 2023 – 2028

Concepto 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 1. Ingresos corrientes Ley 358 de 1997 (1.1-1.2) 7,058 7,275 7,499 7,730 8,153 8,398 8,650 1.1 Ingresos corrientes (sin descontar vigencias futuras) 7,244 7,461 7,685 7,916 8,153 8,398 8,650 1.2 Vigencias futuras 186 186 186 186 2. Gastos de funcionamiento 2,552 2,629 2,708 2,789 2,873 2,959 3,048 3. Ahorro operacional (1-2) 4,506 4,646 4,791 4,941 5,281 5,439 5,602 4. Saldo neto de la deuda con nuevo crédito (4.1-4.2-4.3+4.4) 484 248 0 0 0 0 0 4.1 Saldo de la deuda antes de amortizaciones (4.1.1-4.1.2+4.1.3+4.1.4) 707 484 248 0 0 0 0 4.1.1 Saldo de la deuda a 31 de diciembre de la vigencia anterior 707 484 248 0 0 0 0 4.1.2 Saldo de la deuda a 31 de diciembre de la vigencia anterior - financiada con regalías 4.1.3 Valor de los créditos contratados en la vigencia y no desembolsados 4.1.4 Valor del nuevo crédito a contratar - proyección de desembolsos 4.2 Amortizaciones de la vigencia (4.2.1-4.2.2+4.2.3) 223 236 248 0 0 0 0 4.2.1 Amortizaciones de deuda para la vigencia 446 472 496 4.2.2 Amortizaciones de deuda financiada con regalías 223 236 248 4.2.3 Amortizaciones del Nuevo Crédito 4.3 Créditos condonables 4.4 Amortizaciones de créditos condonables 5. Intereses de la vigencia (5.1-5.2+5.3) 33 20 7 0 0 0 0 5.1 Intereses de la deuda vigente 66 40 14 5.2 Intereses de la deuda financiada con regalías 33 20 7 5.3 Intereses del Nuevo Crédito SOLVENCIA = Intereses / Ahorro operacional = (5/3) - Sin cobertura de riesgo 1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% SOSTENIBILIDAD = Saldo deuda / Ingresos corrientes = (4/1) - Sin Cobertura de riesgo 7% 3% 0% 0% 0% 0% 0% SEMÁFORO: Estado actual de la entidad VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE SEMÁFORO: Estado actual de la entidad 1 1 1 1 1 1 1

SOLVENCIA = Intereses / Ahorro operacional = (9/3) - Con cobertura de riesgo 1% 1% 0% 0% 0% 0% 0% SOSTENIBILIDAD = Saldo deuda / Ingresos corrientes = (18/1) Con cobertura de riesgo 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

DATOS PARA ESTABLECER CUBERTURAS DE RIESGO LEY 819 DE 2003 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 6. TASA DE INTERES IMPLICITA DE LOS CREDITOS 5% 4% 3% 0% 0% 0% 0% 7. PORCENTAJE DE COBERTURA EN TASA DE INTERES 0.741 0.741 0.741 0.741 0.741 0.741 0.741 8. TASA DE INTERES CON COBERTURA DE RIESGO 8.13% 7.19% 4.91% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 9. INTERESES PROYECTADOS CON COBERTURA DE RIESGO 57 35 12 0 0 0 0

10. TASA REPRESENTATIVA DEL MERCADO (SUPUESTOS MACROECONOMICOS) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

11. SALDO DEUDA EXTERNA EN PESOS=VALOR EN DOLARES POR LA TASA DE CAMBIO DE LA FILA 38 12. SALDO DE LA DEUDA INTERNA EN PESOS 13. TOTAL SALDO DE LA DEUDA EN PESOS 0 0 0 0 0 0 0 14. DIFERENCIA (SI HAY VALOR DIFERENTE A CERO; CORREGIR SALDOS FILAS 44 Y 45) 707 484 248 0 0 0 0

15. PORCENTAJE DE COBERTURA EN TASA DE CAMBIO 0.0582 0.0582 0.0582 0.0582 0.0582 0.0582 0.0582 16. TASA REPRESENTATIVA DE MERCADO ESTRESADA 3,237 3,248 3,258 3,274 3,292 3,311 3,330 17. SALDO DE LA DEUDA EXTERNA CON COBERTURA DE RIESGO EN TASA DE CAMBIO 0 0 0 0 0 0 0 18. SALDO DE LA DEUDA TOTAL CON COBERTURA DE RIESGO EN TASA DE CAMBIO 0 0 0 0 0 0 0 19. DIFERENCIA EN SALDO POR COBERTURA 0 0 0 0 0 0 0

Para minimizar los riesgos asociados a la operación de las instituciones financieras y las empresas, se utilizan los instrumentos derivados

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1 financieros, los cuales han cobrado especial relevancia como mecanismos de cobertura.

En la proyección de los intereses y el saldo de la deuda se tuvieron en cuenta los porcentajes de cobertura de riesgo de tasa de interés y de tasa de cambio definidos trimestralmente por la Superintendencia Bancaria.

3.7 ACCIONES Y MEDIDAS ESPECÍFICAS EN LAS QUE SE SUSTENTA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS, CON SUS CORRESPONDIENTES CRONOGRAMAS DE EJECUCIÓN

El municipio no se encuentra ejecutando Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero en aplicación de la Ley 550 de 1999 o la Ley 617 de 2000, como tampoco requiere la adopción de un Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero. . Las acciones y medidas que la Administración Municipal se propone adelantar para mantener en el tiempo el cumplimiento de los indicadores legales, solución a la problemática planteada y el logro de los objetivos propuestos, se presentan en un cronograma que contiene los proyectos, las metas, las actividades, el tiempo de ejecución y persona responsable. Las acciones propuestas son de dos tipos:

3.7.1 ACCIONES DE RÁPIDA EJECUCIÓN E INMEDIATO RESULTADO Y DE IMPACTO SIGNIFICATIVO

Acciones de rápida ejecución e inmediato resultado y de impacto significativo, que tienden a resolver en el corto plazo la magnitud del déficit y el ahogo financiero, como las siguientes:

 Sensibilización a la comunidad sobre la realidad financiera del municipio y sus posibles soluciones.

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

 Ajustar el presupuesto a las posibilidades reales del municipio y reducir rápidamente aquellos gastos que no cuenten con financiación o aquellos gastos redundantes o injustificados (congelación de nóminas, remuneración de servicios técnicos), racionalización de la planta de personal adecuando las necesidades de la administración.

 Depurar y recuperar cartera de los contribuyentes más representativos del municipio.

 Modernización de la Administración municipal en cuanto a los procesos de sistematización (compra de equipos de cómputo y software apropiados para la administración).

3.7.2 ACCIONES DE IMPACTO A MEDIANO Y LARGO PLAZO

Acciones de impacto a mediano y largo plazo, como aquellas que se orientan a sanear de manera permanente las finanzas del municipio y a fortalecer la capacidad de gestión financiera, administrativa y de personal:

 Reformas a la administración tributaria (actualización de censos de contribuyentes, adopción de programas de fiscalización y control, eliminación de trámites innecesarios, refuerzos al régimen de sanciones, racionalización del régimen de exenciones y descuentos, simplificación de tarifas).

 Aplicación de normas actualizadas en materia financiera (estatuto de rentas, estatuto orgánico de presupuesto y plan general de contabilidad pública), organización de la administración financiera integrada y en consonancia con las funciones básicas de una administración moderna (rentas, presupuesto, tesorería y contabilidad).

 Establecimiento de un sistema adecuado de gestión de personal (procedimientos de selección, evaluación, promoción y control, elaboración de manuales de procesos y procedimientos, etc.)

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

 Actualización de la historia laboral de los empleados y el cálculo pensional del municipio; cobro de cuotas partes pensiónales, revisión de la legalidad de las pensiones vigentes.

3.7.3 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES Y MEDIDAS

El objetivo es garantizar un buen desempeño del nivel fiscal, mediante una estrategia de fortalecimiento y generación de ingresos; en este apartado se presenta a nivel general un bosquejo de las acciones específicas, metas e indicadores de fortalecimiento de los ingresos propios del municipio.

El cronograma constituye una estrategia integral encaminada a incrementar el recaudo efectivo de los ingresos, los tributos con acciones tendientes a ejercer un mayor control a la evasión y morosidad, actualización de las bases gravables, reglamentación y cobro de ingresos, de la siguiente manera:

ACCIONES Y MEDIDAS ESPECIFICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS PROPUESTAS

ACTIVIDAD META INDICADOR RESPONSABLE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Campañas de sensibilización a los Socializar socializar al Secretaria de contribuyentes sobre estatuto de 100% de los x x x x X x x x x X Gobierno las políticas de rentas a los contribuyentes recaudo de impuestos contribuyentes Todos los funcionarios Fortalecer y capacitar capacitar al deben conocer Secretaria de a los funcionarios de la 100% de los x x x x X x x x x X y manejar los Gobierno secretaria de Hda funcionarios conceptos de la tributación el 100% de los Manejar expedientes Organizar el contribuyentes Secretaria de por cada contribuyente x x x x X x x x x X archivo de debe tener Gobierno por impuesto contribuyentes expediente.

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1

Firmar convenio Control de la evasión y Establecer con la DIAN Secretaria de morosidad en el pago x x x x X x x x x X convenios con para cruce de Gobierno de los impuestos otras entidades información. Revisar y Elaborar ajustar el proyecto de Actualizar el estatuto Estatuto de acuerdo de Secretaria de x x x x X x x x x X de Rentas Municipal Rentas acorde actualización del gobierno a la ley 1066 de estatuto de 2006 Rentas

3.7.4 AJUSTES AL PLAN DE DESARROLLO, REPLANTEAR EL POAI Y/O EL PLAN INDICATIVO Y LOS DEMÁS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN

Al confrontar la inversión ejecutada vigencias 2016 – 2018 y proyección vigencia 2019 en el marco fiscal de periodo de gobierno de la actual administración, con el Plan indicativo, se presentan diferencias, siendo superior los valores ejecutados, como se puede observar en la siguiente tabla:

FUENTE 2016 2017 2018 2019 Plan Indicativo 11,531 11,059 11,656 13,144 Ejecucion presupuestal 12,567 13,865 12,928 12,581 DIFERENCIA -1036 -2806 -1272 563

De igual forma la inversión ejecutada incluye recursos de cofinanciación nacional y departamental, no proyectados en el plan indicativo, porque estos recursos depende de la gestión que se haga, es decir que su desembolso no ha sido plenamente aprobado.

Se recomienda a la administración municipal realizar, Ajustes al Plan de Desarrollo, Replantear el POAI y/o el Plan Indicativo y los demás instrumentos de planeación.

JOSE ALDEMAR PERDOMO LOMELIN Alcalde (E) Municipal

República de Colombia Departamento del Huila Municipio de Saladoblanco Despacho Nit. 891.180.180-1