Códlgo:F-CM-OOi CONCEJO MUNICIPAL DE Version No. 0.1 HULA Fecha: 02-ENE-2011 COMUNICACIÔN OFICIAL Paglna I de I

Saladoblanco Huila, Junio 8 de 2020

Señor ALBERTO ANDRES ASTUDILLO Secretario de Gobiemo Municipal Saladoblanco

Asunto: Entrega del Acuerdo No. 19

Cordia' saludo,

Por medlo de Ia presente me permito hacer entrega del Acuerdo 19 aprobado mediante sesiOn de prorroga el dIa 8 de junlo de 2020, a Ia vez solicitaile que una vez quede sancionado, sea devuelto a Ia corporación para Ia conservaciôn en el arch ivo.

En espera de una respuesta, agradezco su atención y su colaboraciOn

Aten tamen te:

\ U ' "rj c: MARIA YAMILE BURGOS CASTRO Secretaria — Concejo

Reaflzado pot: EQUIPO MECI Revisado pot: EQUIPO ASESOR MECI CONCEJO MUNICIPAL DE Codlgo: F.CM..008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL

ACUERDO (19) Junlo 08 de 2020

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE SALADOBLANCO PARA EL PERIODO CONSTITUCIONAL 2020 — 2023: DENOMINADO: "PACTO POR SALADOBLANCO"

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE SALADOBLANCO HUILA, en ejerciclo de sus facuttades constitucionales, legates y reglarnentarias, en especial las conferidas por los Artculos 313, 339, 342 y 345 de Ia ConstituciOn Politica de , los Articulos 37, 38, 39 y 40 de Ia Ley 152 de 1994, Articuto 74 de Ia Ley 136 de 1994, el Articuto 29 de Ia Ley 1551 de 2012 y

CONS IDERAN DO:

Que el Articulo 339 de Ia ConstituciOn Pot itica de Colombia estabtece que los entes territoriales deben adoptar planes y programas de desarrollo para cada periodo constitucionai de gobierno, con elfin de asegurar el uso eficiente de los recursos y facilitar et desempeño adecuado de las funciones que le corresponde a las entidades territortales.

Que Ia Ley 152 de 1994 consagra Ia obligaciön de adoptar planes de desarrollo en los entes terntoriates y establece los procedimieritos para su formulaciôn, aprobaciôn, seguimiento y evaluaciOn.

Que Ia Ley 136 de 1994, modificada par Ia Ley 1551 de 2012 Regimen Politico Municipal estabtece que el Alcalde, debe presenter oportunamente at Honorable Concejo Municipal el proyecto de Acuerdo sobre el Plan de Desarrotlo Municipal para su periodo de gobierno, el cual deberá estar articulado con et Plan Nacional y Departamentat de DesarroHo.

Que et Articulo 40 de Ia Ley 152 de 1994 estabtece que el Plan de Desarrollo será sometido a consideraciOn del Honorable Concejo Municipal deritro de los primeros cuatro (4) meses del periodo del Alcalde para su aprobaciOn y que el Concejo deberá decidir dentro del mes siguiente a su presentaciOn y, Si transcurre ese lapso sin adoptar decision alguna, el Alcalde podrá adoptarlo medlante decreto.

Que el Señor Atcalde convocO Ia conformación e instalaciOn del Consejo Territorial de PtaneaciOn de Saladoblanco, como una Instancia de PlaneaciOn Municipal, en los términos del articulo 33 de Ia Ley 152 de 1994.

Que et Señor Alcalde Municipal presento y puso a consideraciôn del Consejo Territorial de Planeaciôn de Saladobianco el proyecto del Plan de Desarroilo para el periodo Constitucionat 2020-2023 denominado: "PA Cr0 POR 'ieahzado par: equipo MECI Revisado por: Equipo Asesor MEC

Firmas

CONCEJO MUNICIPAL DE Códlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-ZOl Varsiôn No.01 ACUERDO MUNICIPAL Páglna 2 de 378

SAL.ADOBLANCO". de conformidad con lo establecido en Ia Ley 152 de 1994 y dicho Cor,sejo Territorial emitió su concepto y recomendacones dentro de los términos que establece el articulo 39 de Ia Ley 152 de 1994.

Que tamblén fue entregado oportunamente el proyecto del Plan de Desarrolto a Ia CorporacOn AutOnoma Regional del Alto Magdalena CAM para to de su competencia, recibiendo concepto de esta Corporaciôn dentro del término legal.

Que una vez reatizado et proceso de concertaciOn con Ia comunidad de Ia zona Urbana y rural, Uderes sociales, comunitarios, gremiales y organizaciones sociales, se consolidó el proyecto final del Plan de Desarrollo pare que surta su trãmtte ante el Honorable Concejo Municipal.

ACtiERDA:

ARTICULO 1°.- ADOPTESE para el Municipio de Saladoblanco el Plan de DesarroHo, para el periodo constitucional 2020 — 2023, denominado: "PACTO POR SALADOBLANCO".

El Plan de Desarrotlo Municipal de Saladoblanco, contiene los fundamentos. enfoques, objetivos, lineas estratégicas, metas, productos y proyectos, que hacen parte de Ia estrategia municipal para lograr realizar una gestion que mejore las condiciones de calidad de vida de los saladeños. Tamblén contiene Ia proyecciOn de recursos con Ia pricrizaciOn plurianuat de las inversiones y Ia apuesta per un gran desarrollo municipal. fortatecimiento una gestión püblica transparente y eficiente para orientar y apoyar a Ia ciudadania por un municipio más seguro, equitativo y legal.

ARTICULO 20.. CONFORMACION PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL: El Plan de DesarroUo Municipal de Saladoblanco: "PACTO POR SALADOBLANCO. 2020-2023, está coriformado per: PresentaciOn Plan de Desarrollo Municipal. 1. Lineas Estrategicas 2. DiagnOstico Municipal. 3. Plan Estratégico. 4. Plan Plurianual de Inversiones. 5. Plan de EvaluaciOn y Seguimiento. Anexos: a) ParticipaciOn Ciudadana. b) Concepto Consejo Municipal de Planeación. c) concepto Técnico de Ia CorporaciOn AutOnoma Regional del Alto Magdalena. d) Concepto ICBF. e) Plan Territorial de Salud. Realtzado par: eqWpo MECI R.vlsado par: Equlpo Asesor MEd

Firmos. CONCEJO MUNICIPAL DE Cadigo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-Z011 VersIon No.01 ACUERDO MUNICIPAL Página 3 de 378

ARTICULO 3°.- PRESENTACION DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL: Adoptase en todo su contenido asi:

MISION: Nuestro compromiso es estructurar un modelo de Municiplo acorde a las potencialidades y necesidades de Ia regiän, a través de un sistema de planeaciôn participatwa a mediano y largo plazo y Ia implementación de poilticas pUblicas claras, donde actUen en forma activa los diferentes actores sociales, thrigidas desde una administraciôn municipal moderna, transparente, eficiente, con oportunidad en Ia prestaciOn de sus servicios y donde se garantice Ia nstitucionaIidad, Ia seguridad ciudadana, el control del orden ptbtico y una justica eficaz.

VISION: En el año 2023, Saladoblanco serã nuevamente un municipio prOspero y digno de sus pobladores, encamiriado a un desarrollo planificado, acorde, habléndose recuperado Ia confianza en Ia institucionalidad, con mejores oportunidades para los ninos, ninas y adolescentes procurando su desarrollo integral. afloren las oporturiidades y donde estemos todos preparados para recibir el desarrollo y pragreso quo nos consolidará como ruta estratégica turistcca, cultural.

VALORES: Respeto: Nuestro gobierno actuafá con respeto a Ia dignidad humana, a los derechos individuales y libertades, a las creencias e ideologias, teniendo coma base Ia armonia con (a comunidad.

Humanismo: Este gobierno tiene como tarea fundamental desarrollar las capacidades del ser humano, su inteligencia, su integridad flsica y su libertad individual.

Sustentabilidad: El ser humano forma parte de Ia naturaleza, y se debe a ella. Baja esta premisa nuestro gobiemo adoptará y conservarã una postura de respeto y preservaciôn do nuestro media ambiente.

InformaciOn oportuna: Ser una administraciOn que informe oportunamente sobre Ia apHcacián de los recursos, los programas y las acciones para evitar Ia especulaciOn y fomentar el acceso directo a Ia informacióri.

Igualdad. Todos somos iguales ante Ia ley y por (0 tanto tenemos las mismas oportunidades para desarrollarnos y las mismas obligaciones, actuaremos con sofldaridad y sensibilidad, brindando oportunidades y aplicando las teyes y reg!arnentos sin distinciôn de genera, credo o raza.

Reaflzado por: equipo MEC Rsysado por: Equipo Asesor MEC

Fhrrn, CONCEJO MUNICIPAL DE Codlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fetha 02-ENERO-201 I Versiôn No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Páglna 4 do 378

PRINCIPIOS: Autonomia. La Naciôn y las entidades territoriales ejercerân lthremente sus funciones en materia de planificacián segün las atribuciones que a cada una de ellas se les haya especificamente asignado en Ia Constitución y Ia ley. asi como a las disposiciones y principios contenidos en Ia Ley orgánica del plan de desarroflo.

Ordenación de competencias. El contendo de los planes de desarroUc se sustenta en el ejerciclo de las respectivas competencias y segün los criterios de concurrencia, complementariedad y subsidiariedad.

Concurrencia. Cuando dos o mãs autoridades de planeación deban desarrollar actividades en conjurito hacia un propOsito comUn. teniendo facultades de distintos nveIes, sus actuaciones deberãn ser oportunas y procurando Ia mayor eficiencia y respetãndose mutuamente los fueros de competencia de cada una de eUas.

Subsidiariedad. Las autoridades de planeacón del nivel más amplio deberãn apoyar transitonamente y por solicitud directa a aquellas que carezcan do capacidad técnica para Ia preparaciOn oportuna del plan de desarrollo.

Complementariedad. En el ejerciclo de las competencias en materia de planeaciOn las autoridades actuarán colaborando con las otras autoridades, dentro de su árbita funcional. con el fin de que el desarroUo de aqueUas tenga plena eficacia.

ArticulaciOn interinstitucional. El Estado colombiano es uno solo, y por eso es necesarlo que el Gobterno en sus diferentes riiveles -nacional, departamental y municipal- planifique de manera armonizada y acorde con las respectivas competencias para alcanzar los objetivos de desarrollo comunes, de tal manera que se generen sinergias, tanto para no dupitcar esfuerzos como para buscar Ia orientaciôn de las acciones y metas en Ia misma dirección.

Coordinaciôn. Las autoridades de planeaciôn del orderi nacionat, regional y de las entidades territoriales deberán garantizar que exsta Ia debida armoriia y coherencia entre las actividades que realicen en su interior y en relaciôn con las dernãs instancias territoriales, para efectos do Ia formulaciOn, ejecuciôn y evaluaciôn de sus planes de desarrollo.

Consistencia. Con el fin de asegurar Ia estabilidad macroeconOmica y financiera, los planes de gasto derivados de los planes de desarroilo deberãn ser consistentes con las proyecciones de ingresos y de financiaciôn, de acuerdo con las restricciones del programa financiero del sector püblico y de Ia programaciOn financiera para toda Ia economf a que sea congruente con dicha estabilidad.

{Reallzado par: equipo MECI Revsado por: Equipo Mesor MECI fhrmas:

CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM-008 SAI.ADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No 01 ACUERDO MUNICIPAL Página5de378

Prioridad del gasto publico social Para asegurar Ia consohdaciôn progresiva del bienestar general y el mejoramiento de Ia calidad de vida de Ia poblaciôn. en Ia e!aboración. aprobaciOn y ejecuciOn de los planes de desarrollo de Ia Nación y de as entidades territoriales, se deberá tener coma criteria especial en Ia distribuciOn territorial del gasto piib!ico et nümero de personas con necesidades básicas insatisfechas. Ia poblaciôn y Ia eficiencia fiscal y administrativa, y que el gasto püblico social tenga prioridad sobre cualquier otra asignación; de esta forma se promueve una justa distribuciOn y acceso a los recursos, las oportunidades y el poder para toda Ia población en condiciones de igualdad, teniendo en cuenta el sexo, Ia etnia a cualquier otra condiciOn de vulnerabilidad o exclusiOn. El principio de pnondad en el gasto püblico está relacionado con Ia equidad, en Ia medida que promueve una justa distribuciOn y acceso a los recursos, las oportundades y el poder para toda Ia poblacion en condiciones de igualdad, teniendo en cuenta sexo, etnia o cualquier otra condiciôn de vulnerabilidad o exclusiOn.

Continuidad. Con elfin de asegurar Ia real ejecuciOn de los planes, programas y proyectos que se inckiyan en los planes de desarroHo nacionales y de las entidades territoriales, las respectivas autoridades de planeaciOn propenderán par que aquellos tengan cabal culminaciOn.

Participación. Durante el proceso de elaboraciôn de los planes de desarrollo, las autoridades de planeaciOn velarán par que se hagan efectwos los procedimientos de participaciOn ciudadana previstos en el ordenamiento constitucional y legal vigente, de ta! forma que se convoque y vincule a organizaciones y actores representativos del desarrollo. garantizando una adecuada participaciOn de diferentes grupos de pobiacián (por ejemplo, grupos etnicos, rnujeres, jOvenes, personas en situaciOn de desplazamiento, etc.).

Sustentabilidad ambiental. Para posihilitar un desarrollo socio-econOmico en armonIa con eI media natural, los planes de desarrollo deberán considerar en sus estrategias. programas y proyectos. criterios que les permitan estimar los costos y berieficios ambientales para definir las acciones que garanticen a las actuales y futuras generaciones una adecuada oferta ambiental.

Desarrollo armOnico tie las regiones. Los planes de desarrollo propenderán por Ia distribuciOn equitativa de las oportunidades y beneficios como factores básicos de desarrollo de las regiones. De igual forma, deben considerar los ejercicios adelantados 01 Ia entidad territorial y los otros niveles de gobierno en materia de (1) vision prospectiva, (2) planes de desarrollo, (3) planes de ordenamiento territorial, y (4) politicas, programas y estrategias sectoriales, entre otros, con elfin de articular los diferentes esfuerzos en Ia busqueda de propósitos comunes de bienestar y desarrollo regional.

[Reaitzado por: equtpo MECI Revsado por: Equpo Asesor MECI

Firmas:

CONCEJO MUNICIPAL DE Cddlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO.2011 Versi6n No.01 ACUERDO MUNICIPAL Págfna 6 de 378

En este sentido, Ia pIaneacOn debe superar el ãmbito de Ia jutisdicciOn, y para ello debe propiciar alianzas entre entidades territoriales para superar limitaciones - fIscas. técrilcas, de recurso humano y financieras- y aprovechar tanto las potencialidades como las economias de escala para concretar sus objetivos de desarrollo.

Proceso de planeación. El Plan de Desarroilo establecerâ bs elementos bâsicos que comprendan Ia planificaciôn como una actividad continua. teniendo en cuenta Ia forrnulaciOn, Ia aprobaciOn, Ia ejecuciôn, el seguimiento y Ia evatuaciôn.

Eficiencia. Para el desarrollo de los lineamientos del plan y en cumplimiento de los planes de acciOn, se deberá optimizar el uso de Los recursos financieros, humanos y técnicos riecesarios, teniendo en cuenta que La refaciOn entre los beneficios y costos que genere sea positiva; es decir, alcanzar Ia maxima cantidad de productos, resultados e impactos con el uso racional de los insumos disponibles.

Viabilidad. Las estrategias, programas y proyectos del Plan de DesarroUo cieben ser factibles de realizar, segün Las metas propuestas y el tiempo disponible para alcanzarlas, teniendo en cuenta Ia capacidad administrativa, ejecuciOn y los recursos financieros a los que es posible acceder

Coherencia. Los programas y proyectos del Plan de Desarrollo deben tener una relaciOn efectiva entre el diagnóstico integral y las estrategias y objetivos establecidos en el. De igual forma, las estrategas y objetivos definidos deben guardar correspondencia con La misiOn, las competencias y las funciones de las entidades territoriales establecidas en Ia normatividad vigente. Además de los principios generales que rigen las actuaciones de las autoridades en materia de ptaneaciOn, para este Plan de Desarrollo se establecen los siguientes:

Equidad. Para La reparticiOn en sus justas proporciones de cargas y beneficios.

Transparencia. Pare ei desarrollo de La funciOn püblica con ciaridad y de acuerdo con La normatividad.

Eficiencia. En La inversion de los recursos püblicos y privados.

Responsabilidad social. Porque Ci Plan de DesarroHo integra el compromiso de los difererites grupos de interés local para el Logro de su misiOn.

Sostenibihdad. Que preserve a largo plazo el entomb medio ambiental y P01 ende, Ia actividad econOmica local.

Reattzado por: oquipo MECI Revisado por: Equipo Aseso MECi

Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM-008 SALAD OR LANCO Fecha: 02-ENERO.2011 Verstén No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pálna7de378

ARTICULO 4°.- METODOLOGIA DEL PLAN. El Plan cie Desarrollo estã estructurado cumpliendo Ia metodofogia establecida por el Departamento Nacional de PlaneaciOn DNP. Ia cual considera que & primer punto de partida es elaborar planes de desarrollo con una estructura lOgica y sencilta que oriente a resultados Ia gestion del gobierno local, le apunte at cierre de brechas socioeconómicas y que incorpore una estructura territorial para orientar las inversiones sectoriales.

En este sentido. et DNP puso a disposiciOn el Manual para Ia Formulac;On de Planes de Desarrolto de las Entidades Territoriales — POT y Ia herramienta metodolOgica del KIT de PtaneaciOn DNP. a partir del cual logramos que et equipos de formulac,On del Plan contara con orientaciones técnicas, lo que les ha permitido: 1) Acceder a una metodologia de ptaneación practica y ütU, 2) Contar con distintas herramientas de apoyo durante el proceso de formulaciOn del PDT y 3) Elaborar su plan de desarroUo con plena autonomia y de acuerdo con las condiciones y necesidades particulares de cada entidad territorial.

ARTICLJLO 5°.- COMPONENTES DEL PLAN. El Plan de Desarrollo está estructurado en cinco (5) componentes importantes que son:

Lineas Estrategicas: Comprende las principales dimensiones y representan las grandes apuestas de Ia administraciOn municipal, las cuales guiarán y centrarán las acciones necesarias para dar cumplimiento al Plan de Desarrollo Muncipal. Estas Iirieas estratégicas son las propuestas para mejorar Ia calidad de vida, cuahficar y facilitar Ia participaciôn ciudadana, fortalecer Ia gestion institucional y promover los derechos humanos en el municipio de Saladoblanco.

Dagnóstico: Comprende Ia recopilaciôn, anélisis y sintesis de (as situaciones positivas y negativas que inciden en el desarrollo del territorio. En esta etapa del proceso de formulación, se identificaron los indicadores que deben ser priorizados para el cierre de brechas socioeconOmicas. Adicionalmente. se hizo un análisis exhaustivo de los problemas sectoriales, transversales y poblacionales, que le permitieron al equipo formulador comprender tntegralmente el estado actual de las distintas dimensiones de desarrollo del municiplo. El diagnOstico fue desarrollado con base en Ia participaciôn ciudadana en los recorridos de socialización y priorizaciOn realizados en barrios, veredas y sectores del Municipio de Sal adoblanco.

Parte Estrategica: Este Componente contiene Ia identificaciOn y formulación de los diferentes objetivos, indicadores y metas que la entidad territorial espera alcanzar durante el periodo de gobierno. A este componente del PDT se asocia Ia defin;ciOn de una visiOn de desarroflo (fargo piazo), los ejes estratégicos del plan (mediano pfazo) y I os programas (corto p1 azo). A través de Is Parte Estrategica, et Municipio de Saladoblanco orienta su gestiOn hacia ef logro de resultados de

Reailzado por: equipo MEC Revisado por: Equo Asesor MECI

Firrna

CONCEJO MUNICIPAL C6dIgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL desarrollo, al tiempo que incorpora una estructura territorial para aterrizar sus acciones de gobierno.

Plan Financiero: Establece Ia asignaciOn de recursos financieros disponibtes para Ilevar a cabo los programas que se diseñaron en Ia Parte Estrategica. Este ejercicio comienza con et análisis de Ia situaciOn financiera del muncipio que conileva a identificar el esfuerzo para generar ingresos propios y articular efectivamente las fuentes de financiaciôn del desarrollo territorial. La definiciôn del Plan de Inversiones no es un ejercicio lineal sino iterativo que requiere Ia armoruzaciOn con Ia Parte Estrategica del PDM.

Plan de Evaluación y Seguimiento: Corno capituto final se incluyen los tineamientos para el Seguimierito y EvaluaciOn del Plan de Desarrollo Municipal. Dfcho capituto, permfte fijar las reglas generates, el atcance y Ia estructura prevista para poder cumptir con esta función de una manera sistemãtica, continUa y de calidad, realizando un análisis continUa del avance y cumplimiento de los programas y metes previstos en el Plan Estratégico, asi como su avance en & Plan Financiero.

ARTICULO 60. ARTICULACION DEL PLAN: El Plan de Desarrolto se encuentra articutado con los OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE de Ia OrganizaciOn de las Naciones Undas ONU promulgadas en Nueva York, Estados Unidos en el año 2015. También esté articutado con las politicas pUbticas, objetivos, programas. metas y proyectos del Plan Nacional de Desarrolto 2016 — 2022 "PACTO POR COLOMBIA, PACTO POR LA EQUIDAD" contenido en Ia Ley 1955 de 2019. AsI mismo se alinea y corresponde con las acciones y potiticas del departamento del Huila, contenidas en el Plan Departamental de Desarrollo 2020 — 2023 "HUILA CRECE".

ARTICULO 7°. - UNEAS ESTRATEGICAS:

LINEAS ESTRATEGICAS

Realizado p: equipo MEC Revisado por: EquipoAsesor MEC:

Finnes: CONCEJO MUNIC:PAL DE C6dI'o: F-CM..008 SALADOBIANCO Fecha: O2-ENERO-2öi Version No. oTj ACUERDO MUNICIPAL Pá!1na9de378l

1. SALADOBLANCO CON EDUCACION INCLtJVENTE: Linea estrategica con Ia información de Ia prestación de Ia educaciOn urbana y rural del municipio, con sus indicadores de calidad, cobertura, Equipamiento, lnuraestructura y participaciôn ciudadana en Ia construcciOn de actividades que propendan el mejoramiento de Ia educaciOn del Municipio de Saladoblanco.

2. SALADOBLANCO CON SALUD DE CALIDAD Y OPORTLJNIDAD: Linea estratégica con Ia informaciOn técnica de Ia prestación del servicio de salud en Ia zona rural y urbana del Muriicipio de Saladoblanco, con datos de Ia cobertura de salud, entidad prestadora de salud, actividades y procedimientos, anâhsis situacional de Ia salud, asi como Ia parUcipaciOn ciudadana y técnica para Ia coristrucciOn de acciones y actividades que mejoren Ia calidad de prestaciOn cie Ia salud en nuestro municiplo.

3. SALADOBLANCO CON EQUIDAD PARA CRECER: Linea estrategica con dimension plural para determinar las condiciones de equidad en Ia vida de los saladeños, con ejes temãticos como Vivienda, Acueducto, Alcantarillado, Aseo, Gas, Energia, Culture y Deporte, como actividades esenciales para et mejoramiento y calidad de vida, con coberturas e indicadores que muestran Ia realidad del muntcipio, asI como también se incluye Ia participación ciudadana en Ia construcciOn de las prioridades y necesidades de las comunidades rurales y urbanas del rnunicipio de Saladoblanco.

4. SALADOBLANCO CON UN BUEN GOBIERNO: Linea estrategica que enmarca las condiciones administrativas, territoriales. de seguridad, convivencia y de gobernabilidad del Municipio de Saladoblanco, estableciendo indicadores de mediciOn de gestiOn, pare lograr a través de Ia participaciOn ciudadana, transparencia, trabajo decidido y dedicado, obtener resultados excelentes en Ia administraciOn del municipio en el cuatrienio 2020 — 2023.

5. SALADOBLANCO CON VIAS E INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO: Unea estrategica esencial en Ia convivencia y conectividad de los saiadeños, con informaciOn de Ia infraestructura vial y equipamientos existentes. sus indicadores y actividades de participaciOn ciudadana con prioridades y necesidades de las comunidades de cada uno de los sectores rurales y urbanos del Municipio de Saladoblanco.

6. SALADOBLANCO, PROTECTOR AMBIENTAL: Linea estrategica de gran importancia por todo eI potencial, riqueza y magnitud del territorio del Municipio de Saladobianco a nivel del medio ambiente, con indicadores. programas, acciones y determinantes que generan retos de convivencia Reaflzadopoi equpoMECl Revisadopor: EquipoAsesorMECi

Armas: j

CONCEJO MUMCIPAL DE Codigo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-201 I Version No. 01 1 ACUERDO MUNICIPAL Paglna 10 de 378

sostenible y de generacôn de conciencia y educaciOn medio ambiental en el Municiplo.

7. SALADOBLANCO, INNOVADOR Y PRODUCTIVO: Linea estrategica de vftal organizaciôn en el muncipio de Saladoblanco, con el diagnôstico económico y agropecuano, con Ia participación cu.idadana de gremios y personas que requieren las acciones de apropiaciôn por el campo. Se generan las metas para obtener mayor productividad, tecnficaciOn, comercializaciOn y calidad en las actividades propias de Ia economia local.

8. SALADOBLANCO, UNA FAMILIA UNIDA: Linea estrategica de suma importancia en Ia convivencia social de Ia población saladena, con indicadores que determinan las acciones de mejoramiento, atenciôn y protecciOn de Ia familia, Ia mujer, Ia infanca y adolescencia, los jôvenes, los adultos mayores, Ia poblacsOn étriica y minorias, poblaciOn LGBTI, poblaciôn vulnerable, poblaciOn victima del conflicto armado, poblacion en reiricorporaciOn por proceso de Paz; que determinan acciones para Ia sana convivencia y acceso a una mejor calidad de vida en Saladoblanco.

ARTICULO 80. DIAGNOSTICO:

DIAGNOSTICO Reaftzado per: oqulpo MECI Revisado poT: Equtpo Asesor MEC L Frma: CONCEJO MUNICIPAL D Cédiga: F-CMOO8 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO.2011 Verslôn No. 01 L ACUERDO MUNICIPAL Pá9ina 11 do 378 SALAD OBLANCO "El JardIn del Huila"

Codigo DANE: 41660 NIT: 891.180.180-1 ReOn: Centro Sur Entomo de Desarrollo (DNP): lntermedio Subreg,on ($GR): Sur Superficie: 448 Km2 (44.800 Has) Categorla Lay 617 de 2000: 6 PobaciOn: 11.930 Habitantes Departamento: Huila Densidad Poblacional: 26.63 HabiKm2 Subreión Dpavtamental: Sur Altitud Media: 1316 msnm Fundación: 1626 Areas Protegidas: 31676 Has (673% Sup.) Erección como Muniçpo: 1948 Coordenadas: 1 5936'N 760243O Gentihcio: Saladeños Reconoamiento: "Jardin del Huila" Bandera: Escudo:

U

El murticipio de Saladoblanco es uno de los 37 municipios del Departamento del HuUa, ubicado en Ia SubregiOn Sur del Departamento del Huita y regiOn Centro Oriente de Colombia. Localizado a una distancia de 185 kitOmetros de Ia ciudad de Neiva, limita par el norte con los municipios de Argentina y , por et oeste con el Departamento del Cauca, por el Sur con los municipios e y P01 et este con et municipio de ERas. Su pedemonte estã bañado por el Rio Bordones que desemboca at Rio Magdalena.

Al municipio to conforman en (a zona rural 38 veredas: Guayabito, Primavera, Buenos Aires, Alto Girasol, El Diamante, Vega Chiquita, Morelia, El Palmar. Vista Hermosa, Capillas, El Triunfo, Alto Medianias, Baja Medianias, Rosal, Baja

ft.atizado per: equipo MECI Revisado per: Equo Asesor MECI

Armas: CONCEJO MUNICIPAL DE Côdt • C: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pálna 12 de 378

Girasol. La Cabana, La Esperanza, El Neme, El Cedro, La Palma, Las Pitas, Porvenir. Providencia, San Andrés, La Argentina, Piedra Tajada, El Alto, San Rafael. Brisas. Bolivia. La Chilca. Las Moras, Las Mercedes, Cãmbulos, Pedregat Pirulinda. Gramalote y Oritoguaz.

La zona urbana Ia conformari los, barrios Bello Horizonte, Centro, Ciudad Jardin, Divino Niño, El Obrero, Los Alamos, Nuevo Horizonte. Adicionalmente se encuentran Ia Urbanizaciôn La Libertad, UrbanizaciOn Las Catanias y Ia UrbanizaciOn Villa Real (Vivienda Multifamiliar VIP).

HISTORIA Saladobtanco debe su nombre a Ia existencia de fuentes saladas ubicadas en La vereda "Las Pitas". Fue uno de los primeros lugares del Huila visitados por Sebastian cie Belalcäzar. Sus territorios pertenecieron sin fundaciOn de importancia segün documentos notariales en 1.834 ya existia el sitlo de Saladoblanco, en los terrenos que eI Gobierno Nacional habia adjudicado al coronet lgnacio RodrIguez, compañero de Nariño en Ia campaña de Pasto, como recompensa por sus servicios a Ia independencia. El coronel vendiO dichas tierras en 1.844 al presbItero doctor José JoaquIn Gerardino, quien donó en 1.853 a los señores Pedro y Pablo Potanla y Josefa Mora.

Pedro Polania. Pablo Polanla y Manuel Hernández comenzaron Ia fundaciOn del poblado que tue estimulada por et presbitero Rafael CalderOn quien se radicó en et lugar iniciando el culto de Nuestra Señora de las Mercedes. En 1.860 el Padre CalderOn habIa construido una capilla y casa cural. En sus principios, Saladoblanco tue parte del Municipio de Tarqui, pero por insinuaciOn del Señor Obispo Esteban Rojas tue agregado a EtIas en calidad de fracciOn hasta 1 .905 en que a instancias del sacerdote Silvestre Vargas tue elevada a lnspecciôn Departamental de Policia, tres años más tarde recibiO Ia categoria de corregimiento del municipio de Etias.

En 1.920 fue erigido en parroqula bajo el patrocinio de Nuestra Señora de las Mercedes. PoT Ultimo pot Ordenanza No 10 de 1.948, foe e!evado a Oistrito Municipal etnpezando a figurar como to! en 10 de Mario de 1.949.

El profesor Juan Friede en su tibro "Los Andaquies" habla de Las cornunidades indigenas que habitaban a Ia margen izquierda del Rio Magdalena (donde hoy està ubicado Saladoblanco), cita: "En el curso del alto del rio de Ia Plata.. colindando por el forte y noroeste con los paez y pijaos. habitaban los cambis. los otongos y los oñocos (norte de Ia Plata), allI estaban situados los repartimientos de moscopân y chiliscambis. Eran estas probablernente las tribus yalcones".

Realizado por: equlpo MECI Revisado por: Equipo AseSoc MEC

Firmas: • CONCIJO MUNICIPAL DE Código: FCM-008 • SALADOBLANCO Fecha: Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Página13de378

v" besde los aIos 80 S se denominó a! Municipio '4E1 jardIn del Huila'ç par su belleza natural, jardines y flares en materas que los habstantes tenian coma costumbre sacar frente a sus casas

LOCALIZACION COLOMBIA HUILA SALADOSLANCO CASCO URBANO

El municipio está ubicado a 10 59' latitud forte, 760 02' longitud o este de Greenwich. • Distancia de Referencia: 185 km de Neiva. • Altitud Cabecera Municipal: 1316 MSNM • Limites. Al Norte con el municipio de La Argentina y Oporapa; Sur con Isnos y Pitatito, Oriente con Ellas, Occidente con Cauca. • Extension total: 448 Km2 • ExtensiOn area urbana: 13 Km2 • ExtensiOn area rural: 435 Km2 • Temperatura media: 19°C° C

Extension urbane ExtenilOn nral Extension total MuncIpio j Extenón fpouante Edonsm Pocene j Extensiøn Pocentaje $ALADOS.ANCO 13Km2 2,90 435Km2 97,10 448Km2 100

LI mites Los Umites del municiplo. segün Ia Ordenanza No. 010 de 1948 de Diciembre 14, por Ia cual se crea el municipio de Saladoblanco, son los siguientes: • Al norte: con el rio Guayabo desde su nacimierito en el pico del Nevado del Pan de AzUcar en el limite con el departamento del Cauca hasta su desembocadura en el rio Magdalena. • Al sur: desde el nacimiento del rio Bordones en el Parque N.N. del Puracé hasta su desembocadura en el rio Magdalena.

por: equtpo MEC Revsado por: Eqwpo Asesor MEd

Fumas:

CONCEJO MUNICIPAL DE Codlgo: F-CM-OO8 SAL.ADOBLANCO Fetha: 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL

• Al oriente: Con el rio Magdaleria desde el punto de confluencia del rio Bordones, aguas abajo hasta Ia desembocadura del rio Guayabo. • Al occidente: desde el punto del nacimiento del rio Bordones en el Parque N.N. Puracé, en direcciOn al frente hasta el punto del nacimiento del rio Guayabo en el Pico del Nevado del Pan de Azücar.

POBLACION La poblaciOn total para el año 2019, segün proyecciOn DANE, es de 11930 habitantes, mientras Ia población total del año 2005 tue de 10236, evidenciando un aumento del 14%. Do los 11930 habitantes, 2.960 personas se ubican en Ia zona urbana, representados en un 25% y 8.970 personas se ubican en zona rural, en dos centros poblados y 36 veredas, es decir el 75°/a do su poblaciOn.

Población desagregada por area Fuente: £}ANE - Proyeccones de pOhciOn. 2019

El grado de urbanszación se encuentra en concentraciOn baja con una proporción del 24.8, mientras que ía ruralidad es alta con un 75.2% Población urbana 2960 (24,81%) de habitantes viviendo en el Población rural 8.970 (75,19%) cam a

Poblaciôn desagregada por sexo Fupnte: DAME Ptayecocnea de poacdn - 2019

6180 5.750 (51,8%) (48.2%) iHay un Co Cók predominio d& sexo mascuilno 24873.329 25.501.149 sobre el femenino, es deck el 52% (49,4%) (50,6%) son hombres 9148% mueres

Reaflzado pot: equlpo MECI RevLsado pot: Equspo Asesor MECI Ftrmas: CONCEJO MUNICIPAL DE Códlgo: F.CM-008 SALADOBLANCO Fetha 02-ENERO..2011 ACUERDO MUNICIPAL

Pirãmide poblacional

Historial PoblaciOn SISBEN De acuerdo con Ia nformaciôn del SISBEN1, tenemos Ia siguiente informaciOn histôrica: Base certificada Nacona SISBEN - Poblacl&n Registrada en Municiplo de Saladoblanco Mo Fichas Hogares Personas Crecmiento 2009 2494 2539 10,641 Anual 2010 2,362 2,526 9,389 2011 2,566 2,708 10,309 8.92% 2012 2,760 2899 10,950 5.85% 2013 2,908 3,042 11,239 2.57% 2014 2,980 3,110 11,342 0.91% 2015 3,122 3,267 11,701 3.07% 2016 3,257 3,403 11,936 1.97% 2017 3,356 3,505 12,186 2.05% 2018 3,382 3,524 12,327 1.14% 2019 4,468 5,225 13,354 7.69% 202O 4,462 5,217 13,340 -0.10% 'SS6EN. Code Enero do 2020.

Saladoblanco Se gun datos históricos SISBEN, en los ültimos 10 afios, viene creciendo en su población un 38% •romedio arpual.

V Existen más de 1300 personas más en los datos oblacionales del SISBEN, frente a los datos del DANE

1 Reportes Base Naciona Certifcada. SSBEN. DNP Realizado pot': equipo MECI Revisado Pot': Equpo Asesor MEd

Him as CONCEJO MUNICIPAL DE Codlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pãglna 16 de 378

Indicadores tie estructura demográfica en el Municiplo tie Saladobianco

lnthce D.mogreo 2005 019 202L PobtaclOntO101 10236 11,930 12,046 5282 8,80 6,242 o1acJon?.rnenna 4954 5750 5,803 IR.40ct6nh0fnbr.rm* 106.62 10Th8 108 Razônrànog:mi.er 55 52 51 Indico do ñnic1s 40 34 34 flthce do juventud 26 28 27 ithc,d..ej.z 7 9 9 dc de erjedmonlo 19 25 25 jdee demogvafico do dependancis 83.87 87.51 87.01 do d.pendonca inntiI 74,28 57.30 56.77 iidlcededopend.nc*moyooe 959 i2t -10.25 ,dice do F!iz 260.05 195.96 193.28 Fuene: Pr'ecaOo CWJE 2005-2020.

Movimientos Poblacionales Los movmientos poblacionales que se Ilevan a cabo dentro y fuera del municipio de Saladobtanco estãn relacionados principalmente con actividades escolares y de formaciOn, actividades laborales o comerciales, actividades turIsticas y recreativas, ademãs de Ia Iocalizaciôn del muricipio en Ia subregion del Sur del Huila. acompañados de los municipios aledaños y vecinos como Pitahto, Sari Agustin, Isnos, Elias, Oporapa, Timaná, Palestina y Acevedo.

Gráfica. Localización do Saladoblanco en Ia Sub.Region Sur del Huila

Movimientos pobiacionales que no implican camblo de residencia y que se dan por Ia necesidad de obtener servicios educativos se dan de las veredas a los corregimientos de La Cabana y Morelia, Ia cabecera municipal y a los municipios Roallzado poT; equlpo MECI Revsado por: Equpo Asesor MEC

Fsmas. j CONCEJO MUNICIPAL DE CodigO F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha; 02-ENERO-2011 VersiOn No. oT ACUERDO MUNICIPAL Pajna 17 de 378 de Oporapa. isnos, PtaIito y Neiva. Los movimientos temporales que se presentan en el municipio obedecen a Ia producción de café que es representativa y su recolecciôn demanda mano de obra en los meses de septiembre y octubre, dando origen a inmigraciOn de recolectores

Pare la comercaIizaciOn de productos los dias de mercado igualmente se presentan desplazamientos de las veredas aiedañas a los centros pobtados La Cabana (sábado) y Morelia (domingo), a Ia zona urbana (sábado), ademãs de Ia comercializaciOn con el municipio de Pitalito. Habitantes del municiplo de Oporapa (Corinto, San Martin y El Cerro) comercializan productos en Saladoblanco accediendo por Ia vereda Guayabito y se movilizan hacia et casco urbano para utilizer serieicios bancarios y comerciales.

Grâfica. LocatizaciOn do Saladoblanco en Ia Sub-Region Sur del Huda

En cuanto a actividades de turismo y recreaciOn se presenta movUidad al centro poblado Morelia a los baños Termales, especialmente visitado especialmente par Satadeños y habitarites de municipios cercanos; Ia mayor afluencia de población se presenta en los meses de Junio y Enero.

[alZadoPor equipo MECI Resado pot: Equipo Asesor MEC! Fr,nas: CONCEJO MUNICIPAL DE Códl9o: F-CM-0O8 SALADOSLANC 0 Fecha: 02-ENRO-2011 Versón No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pa9ina18de 378 SALADOBLANCO CON EDUCACION INCLUYENTE

La prestación del serviclo educative en el municipio de Saladoblanco estã adscrita a Ia Secretaria de EducaciOn del Departamento del Huila, realizando Ia atención del servicio educative oficial y garantizando el derecho a Ia educaciôn. Existeri un total de cuarenta (40) sedes educativas en Ia zona rural y urbana del Muncipio, en dos (2) instituciones educativas oficiales:

• Instituciôn Educatva Misaet Pastrana Borrero (23 sedes) COdigo DANE: 341660000391 Calendario: A Sector: OFICIAL Género: MIXTO Carâcter: ACADEMICO Zona: Rural y Urbana

La I.E. Misael Pastrana Borrero, cuenta con 23 sedes educativas que Ia conforman, 2 están ubicadas en ef casco urbane del muncipio y 21 en et sector rural.

• lnstitución Educativa La Cabana con (17 sedes) COdigo DANE: 241660000094 Calendario: A Sector: OFICIAL Gériero: MIXTO Carácter: ACADEMICO Zona: Rural

La I.E. La Cabana. está ubicada en Ia Vereda de Ia Cabana (centro poblado), donde se localiza Ia sede principal (Colegio Ia Cabana) y 16 sedes más ubicadas en el sector rural. Reakzado por: equlpo MECI Revlado per: Equtpo Aseso MEd Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DE Códlgo: F-CM-008 SAI.ADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL

11. EQUIPAMIENTO EDUCATIVO

La gran rnayorfa de las veredas que hacen parte del municiplo cuentan con su Sede Educativa oficial, exceptuando Ia vereda Cámbulos, que debido a su tamaño y cercania a Ia Vereda Pirunda, sus ntños asisten a Ia Sede Pirulinda.

MAPA DE EQUIPAMIENTO ED UCATIVO

IA * 8ITIC WUC4WAU•W • •

j i ,., 4 - Icr,*teI Fuento: Sistema de Equipamiento Educativo d& Municipio do Saladobtanco, Diagnostico ECT 2019

En Ia cabecera municipal existen dos (2) Sedes Educativas urbanas de nivel de educaciOn transiciOn y primaria: Sede José Antonio Chavarro y Sede Gabriela Reafizado por: eqwpo MEd Revisado per: Equipo Asesor MEd

Firrnas: CONCEJO MUNICIPAL DE Codlgo: F-CM-OO8 SALADOBLANCO Fecha: 02.ENERO-201 I

ACUERDO MUNICIPAL Paglna 20 de 378

Mistral. El Colegio Misael Borrero fue reubicado desde las instalaciones antiguas ubicadas en et centro del casco urbana, a Ia Vereda El Alto. y hay es conocido como el Megacoleglo Misael Pastrana Borrero de niveles educativos de Básica secundaria, media y educaciOn para adultos.

En Is Zona Rural todas las sedes educativas (37) brindan nivel educativo transición y primaria, salvo las sedes de La Cabana y Morelia que adicionalmente también tienen Ia educaciOn Básica secundaria y media. Existen algunos sectores del municipio que por su ubicaciOn rural y IocalizaciOn en lugares que limitan con otros municipios, se presenta desplazamiento de estudiantes a Instituciones Educativas de otros Municipios, coma suceden en: • Estudiantes de las veredas Alto Mediarilas, El Triunfo, Vista Hermosa y Capillas, que asisten a sede Educativa localizada en el centro poblado de El Salto de Bordones del Municiplo de Isnos. • Estudiantes del Municipio de Oporapa de las veredas de Corinto y San Martin que asisten a las Escuelas de La Primavera.

t2. MATRICLJLA EDUCATIVA

De acuerdo con et Ministerlo de EducaciOri Nacional se tienen los siguientes datos de matriculas de los años 2012 at 2018:

Matricula educativa ofciaI Matricula educativa rural *mèE$ddi 2014.201* 2Q11 .2016 1k4id 4, i1.dld M4,,,,1. kJ,.1d d md.4,

2.7S0 2,400 ins

2200

2,650 2,000

2.600 I.800

2.sO 1,600 20'2 20*? 2014 20*5 201$ 2017 20*6 201* 2012 2012 20*4 20,0 2016 20*' 0ii

V. Desde el año 2012 se observa dism!nución creciente de los estudsantes matrsculados en las instituciones Educativas del Municipio de Saladoblanco, que se nota ma ormente refle ada en el sector rural

Para el sf10 2020, en total se tierien 2559 atumnos matriculados, de los cuales 1705 son de Ia I.E. Misael Pastrana Borrero y 854 son cie Ia I.E. La Cabana. Reaftzado poo': equ4po MECI Revisado po: Equipo Ases MECI FHmas: CONCEJO MUNICIPAL DE Cocflgo: F-CM-008 ______SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Ver8Ión No.01 ____ ACUERDO MUNICiPAL Pàglna 21 de 378

Tomando los 731 estudiantes del MegaColeglo Misael Pastrana Borrero como sector rural por estar ubcado en Ia vereda El Alto, tenemos los siguèentes porcentajes por coberturas:

Porcentaje Matriculas I.E. MPB I.E. IC Total Areas Areas Coberturas RURIL 1380 854 2234 87% URBPJ4A 325 0 325 13% Total 1705 854 2559 Fuente: Propia Equipo POM

/ La mayorla de Ia cobertura en las sedes educativas es rural con una poblaclon estudsantil del 87% en el sector rural solo un 13% en eIsectorutbaMo...,

La I. E. Misael Pastrana Borrero, cuenta con un programa en educaciOn para el adulto en jornada nocturna. Adicionalmente tiene conveno con el SENA para Los siguientes programas: • Técnico en mantenimiento de Software (24 estudiantes) a Técnico GestiOn Agricola (26 estudiantes).

La I.E. La Cabana, asI mismo cuenta para el presente año con un convenio con el SENA para Ia puesta en martha de dos técnicos en GestiOn Administrativa del que se beneficfan los estuthantes de los grados décimo y undécimo de los colegios Morelia y Cabana.

Area de Cobertura Educativa — No. de estudiantes de SaIadoblanco2, tenemos:

NIVEI. E3tJTh'O T*8. SECW6DMIA MED4 NOR*21. ADULTO$ 0667mi86(04 SEDES 0 1 2 3 4 $ $ 7 8 $ 10 11 12 13 23 24 23 2.T00AS01. 6 5 4 5 1 7 25 M.SOMEDW6IM 6 s a a a 5 31 BAOOO6. 5 8 8 7 10 8 44 3 0 7 5 7 9 40 BUENOSIRES 5 4 5 4 2 21 8*16.8.4* 4 S 2 5 1 4 21 0866A016 4 63 9 iS 7 7 53 ELCEORO I S I 4 1 3 18 ILLACMà EL WERE 3 2 4 I 1 2 13 E8.PM.M 6 0 5 Ii 5 6 42 ELRO$M.. 6 3 6 13 7 5 4* ELTR$JNFO 1 3 4 3 2 4 I? I,ACMAA* 7 1) $ 12 6 17 35, 51 - 21 3 15 242 6.AESPERN4Z4 5 5 4 4 2 5 25 MOREL24 13 IS 18 11 8 1! 2C 11 20 18 12 11 174 4 34 4 3 25 ViSTA F4ERMOSA I 4 1 2 4 2 3 18 46 1M *1 118 14 166 68 $7 66 66 $6 * 9 0 0 0 9 664

2 Secretaria de Educactón del Huila - Matricula Oftcia 2020 — Fuente Principal SIMAT Anexo GA del 01-03. 2020 Reatizado por: equlpo MECI Revisado por: Equipo Asesor MECt

Armas.

CONCEJOMUNICIPALDE CocftgO F.CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02.ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL pá 1 eO

BOUVIA 6 4 9 8 6 8 42 6 3 8 5 3 24 .PDR2G. 1 3 1 6 5 38 G42*tELAMi61. 24 25 26 2t 38 16 147 Oft*N.OTE 2 9 2 1 1 2 *2 GUAV4*ItO 3 ii 11 9 8 4 4* 205* & CHRO 25 33 38 25 27 32 475 LAQ*NY34A 5 2 3 4 3 5 LAP**IA 1 5 .5 5 1 5 :38 LAPUIOUNDA 5 15 II 9 6 9 .4* I.E.MISPEL 5 5 2 4 5 PA8TRftIA L4$**BOEOE* 6 .5 9 5 1 8 . :43 SORRERO 12 6 4 7 1 4 4* 1.14 P17*5 3 8 11 4 7 6 3* a i4 85 81 8 b 45 4. s 0RY0GOAZ I 7 5 2 I 8 22 PM,*406H8.CA 5 6 .5 I 2 17 6 6 6 7 9 3 33 PORWNIR 1 1 1 1 8 PJ(85A 0 7 4 8 .5 21 PROVB3EIIC*A 3 $ 2 6 4 I .21 2 1 1 4 3 2 II $412 Il IS 18 10 9 14 1* L 54* 14* 55, 445 9 .14* 58* *42 4* 95 9* 4*. G 4 4* :4* 2* 5705

$3 231 3 a I .5 4* Fuente: Datos SIMAT. 2019

De acuercio con nformaciOn del año 2019, se tenen variaciones por niveles del año 2019 at 2020, se tienen aumentos del 2 at 4% de matriculados desde el año 2019:

iRS. PRB&14(A SECUNOPRIA 12E0L8 SEDES 10741. 0 1 2 3 4 $ 6 7 6 2 10 11 23 24 25 I.E. LACABIiSA 2019 39 109 112 34 j7. 14 61 63 47 37 24 31 834 LAC1442020 80 105 97 116 14106 98 67 66 39 38 2* 4*4 41mnto Parcentual 2019/2020 27.0%3*,S5. *05. 11.11. 2.1% 31.4% ZS%

IRS. PR2MNA SECUND41UA MED/A DULTOS S0ES 0 1 2 3 4 5 6 1 8 3 1011232425 tESPRM4A.80$RERO.2019 547 204 162 561 161 542 560 103 98 99 71 38 39.. 20 .26 1646 20283 160 '4* 585 148 157 148 558 143 *5 31 63 63 4* 46 26 41men*o Porcentua4 201 212020 20% 13.4% 0.0% 21%26.0% 14.5% 7.05, *3.3%. 37.R% 3.5% Fuente: Prop/a Equlpo PDM

De acuerdo a los niveles educativos matriculados en el ano 2020, se observan los porcentajes de alumnos matricutados por nivetes:

Matriculas por niveles I.E. MPB I.E. LC Total PocCent* TRANSICION 150 50 230 9% PRIMORIA 824 496 1320 52% SECUNOMIA 470 217 687 2/0 MEDIA 146 61 207 8% N)ULT0S 115 0 115 4% Total 1705 854 2559 Fuente: Propia Equipo PDM :, Los niveles educativos con mayor porcentaje de alumnos matriculados son ía Pnmana (52%) y Bássca Secundarla (27%), obteniendo entre los dos, el 79% del total de ía oblaciOn estudian:iI.

ReaIizdo por: equipo MEd Revlsado por: Equpo Asesor MECI Fsrrnas: CONCEJO MUNICIPAL DE Codlgo: F-CM-008 ____ Fecha: 02..ENERO.2011 ___ SALADOLANCO VersIon No.01 ACUERDO MUNICIPAL PágIna23de378

1.3. COBERTURA EDUCATI VA3

Tu. 4. Co)er1zra 8tu Siladoblinco. 2005.2017

Nuni. 4110, SAUOILAISCO 1I66, *'*o Transición Priniarla Seaundaria Media Total 2005 85% 106% 46% 21% 73% ILA. '&64a 2006 88% 107% 50% 21% 75% I'. t'&o. Co-d, 2007 87% 130% 82% 39% 98% • 'ViA. 41O. 2008 100% 129% 72% 42% 96% / l#..Cø., 2009 91% 143% 87% 44% 99% 2010 101% 134% 81% 50% 101% 2011 74% 129% 79% 45% 95% 2012 89% 121% 83% 49% 94% 2013 89% 121% 94% 47% 98% 2014 82% 114% 96% 51% 95% 2015 93% 113% 98% 50% Wie 2016 77% 106% 98% 55% 93% 2017 85% 105% 86% 63% 81% Fuante. SMAT EN

asas d. Cob.rtura Nets Saladoblaneo, 2006 - 2018 NUILA. 4*4 SALAOO*.ANCO W1. • Mo Transiciôn Primaris Seoundaria Media Total • MULA I4* * Jft). 264A, 2005 50% 82% 33% 10% 69% I 44A. $ALAO5Al4d.. 2006 53% 84% 35% 10% 72% $4U. a 2007 68% 90% 39% 16% 82% 2008 76% 90% 43% 17% 82% 2008 73% 94% 48% 20% 83% 2010 86% 92% 55% 24% 86% 2011 65% 97% 56% 25% 86% 2012 63% 97% 57% 277/a 86% 2013 72% 93% 67% 29% 88% 2014 73% 81% 73% 57% 91% 2015 70% 90% 72% 30% 86% 2016 56% 87% 70% 31% 85% 2017 64% 86% 68% 36% 84% 2018 70% 87% 63% 31% 85% Fuente. SiMAT EN

Er, el Departamento del Huila tenemos las siguientes tasas cobertura neta4:

Pnm Sec*adar1eMedia 20)6 j 50.1% 79.0'. 67.5% 36.7% 79.5% .;.-__ 2018 55.2% 74,4% 6&3ô 36.8% 1 77.9% 2019 I O.'% 73.1% 67,7% 379%

SIMAT — MEN. Sistema tntegrado do Metiiculø do Educaclon Preescolar, 6ásica y Media Estudlo do Coyuntura Económica, Cãmara do Comercio de Neiva, 2019 Reallzado por: equipo MECI Revisado por: Equipo Asesor MECI Firmas

CONCEiO MUNICIPAL OF Codigo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO.2011 Versión No.01 ACUERDO MUNICIPAL PagIna24de378

" Salacloblanco tiene tnejores coberwras netas en transictOn y pnmana que las prornedia del departamento, que con trastan con las de los niveles educatvos do básica secundaria media, con valores menores.

El comportamiento de las tasas de cobertura en el Municipo segün Mirusterio de EducaciOn Naconat, en los años de 2017 y 2018: Desagregacion de coberturas en educación rgw. M1a.o je Gon NaQnhI - I Desagregación de coberturas neras en educación ooO.. knl W'. .r. C' fl w . 90

_a_ —. •

pteewo1w )4.jo pnmwa 86V% ln4ana 6898% media 3651%

V El nivel do educacion MedIa refleJa las menores tasas do coberturas (bruta y neta), asi coma los niveles de Transición y Básica secundaria también tienen coberturas ba as corn a aradas con las cle Primana

En cuanto a las coberturas educativas por género, se nota una mayor cobertura y creciente con respecto a Ia educaciãn. para el género femenino del municipio:

Coberturas ducati'das pot genera

Aun quo hay mayor pob!ación masculina en el Manic iplo de Saladoblanco, es mayor ía r an ctal.s cobertura educativa del

MJa*1a% 14,.** It 'ênero fernenino.

Reafizado par: equlpo MECI Revtaado par: Equipo Asesor MEd Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM.008 SAIADOBLANCO Fecha 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL

1.4. PERMANENCIA EDUCATIVA

En cuanto a Ia permanencia se evaluô Ia Tasa de Deserciôn Intra-Anual sector oficiaf. Ia cual es una medida porcentual del abandono estuthantil en el transcurso del ciclo escolar sin haber terminado el nivel para el cuat se matricula el estudiante.

Per manencia y Rezago

Tasa de deserclon Intra-anual del sector Tas2 de repltencla del ertor oficlal oficlal 1tr.M.nt.teoo de Edu.e6 N.lcn4- 2G 7 te MViiteio de Eduac1 Ncom - 2017

SInco 4.00 •' Sadoblao 0,00% 4 Cokmbta 306 Colomb4a 2.69% HW1a 2.32% Fuente: Ficha de Caracterización Municipal Saladoblanco 2019 del Departamento Nacional de Plar*ación DN.P, publicada por el portal SIRHUILA

De acuerdo con datos del SIMAT, se tienen los siguientes datos de tasas de deserciOn escolar en todos los niveles educativos, Nivel 0. TransiciOn, Nivel 1. Primaria, Nivel 2. Básica secundaria y Nivel 3. Media5:

aci Mo SALADOBLANCO HUILA COLOMBIA 2005 3174% 27.35% 2006 35.52% 28.39% 2007 31.30% 27.10% 2008 26.29% 26.40% 2009 32 20% 25.41% 2010 23.75% 26.31% 23.76% 2011 20.81% 22.57% 22.41% 2012 18.52% 26.03% 21.52% 2013 14.86% 24.24% 17.52% $ 2014 16.39% 14.76% 4 2015 23.22% 25.59% 16.19% 2016 19.13% 25.42% 18.46% 0 010 20fl 2012 2017 19,81% 20.13% 15.79% u$fle SIMAT MFN

SIMAT - MEN. Ststema Integrado do Matilcuta de Educacion PiescoIar, 8ás1ca y Media Roatzado pot: equlpo MECI Re1lsado par: Equlpo Asesor MECI Ffrmas:

CONCEJO MUNICIPAL Dl Códlgo: P-CM-008 SALADOBLANCO Fecha 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL

Tasas de deserciOn murncipa!es menores a las promedio del dopartarnento del Hulla, pero mayores a los prom edio naciona!

En cuanto a datos para tasas de deserciOn intra-anual en los niveles educativos Bâsica Secundaria y Metha, tenemos:

Tasa de deserción intra-anual del sector oficial en educación básica y media - 201 t-201a Undad de m.dId8: Punoi pc4ce1tuaie

5.5

5

4.5 41 4 "La 3.5 tasa de deserciôn escolar en educaclon 3 Básica Secundaria y 21 2006 2C'OB 2010 2012 2011 20th 201 media ha estado L1do*1.nco creciendo en los iltimos aAos

La situaciôn de deserciOri escolar, como Ia reprobaciOn de los cursos, obedece a diferentes causas relacionados a Ia multidimensionalidad del estudiante como es Ia familia, institudón educativa, contexto externo, social e individual.

En el año 2019, segUn datos de Ia I.E. La Cabana, tenemos:

lasa Tasa Niveles Matriculados Deserción Reprobados Dese rción Reprobación TRANSICION 92 3 3.26% 0 0,00% PRIMMIA 489 19 3.89% 55 11.25% SECUNDMIA 262 34 12.98'/ 47 17.94% MEDIA 64 4 6.25% 2 3.13% Total 907 60 " 6.62% 104 11.47% Fuente: Eficiencia Interna 2019 LE. La Cabana

RDaHzado p0,': eqthpo MECI Revsado pot: Equipo Asesor MEC

f,rmas

CONCE.30 MUN$CIPAL DE Codggo: F-CM.00a SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL

Un five! educafivo especial y de gran atenciôn debe ser el Nivel Bassca Secundaria, pot sus eltas tasas do deserciOn cle reirobaclôn de los cursos

En el año 2019, segün datos de Ia I.E. Misael Pastrana Borrero, tenemos:

TRASI.ADADOS D5RTORES PROMOVIOOS REPROb*OOS NIVEL'CICLO MAYP3CULA TOTAL 11*. % No. Uo. % No. Preescobi 5 0% 0 0% 150 9% 0 0% 155 SAsica Pñmar 31 4% 0 0% 736 87% 79 9% 856 Básca Secundaria 52 10% 12 2.3% 332 75% 108 25% 504 EducaciônMedia 2 1.5% 1% 114 91% ii 9% 128 Educaciôndeadultos 8 0% 21 1% 75 0% 9 0% 113 TOTAI..ES 98 6% 34 2% 47 87% 207 13%, 1756 Fuente: Rendici6n Cuentu segundo semestre 2019 I.E. MsaeI Pastrana Borrero

V Existe un bajo po"centaje de deserciôn escolar en Ia lnsutucsón Educativa sin embargo un muy alto grado de re 'robac,ôn en el Nivel de Basica Secundaria

En cuanto a Ia repitencia escolar en el Municfpio de Saladoblanco, se tienen datos de Ia tasa de repitencia del año 2015 y 2016, con valores mayores a Ia tasa de referenda Nacional: 2.69% y Departamentat: 3.32%:

4160 S.ALAOOLJ!tO NOMBRE IN0CAOOR TA$A RP:T(MCA 5. DfPINCION 5. IWn0S J?0S u ato esc0ar que Se ercnrP e..o e ;ns'o t3ci0 curo e i0 aneflc.i

3. VARIABLES e es:u43lantes ep,fles 3. en et nve e'ucetvo n 2- UaInca oar en ei neI n

2- 'fl'e,:Bt;-'... $ean .3fcccn C;N 2011 3. , p p p 4 1- , a S N;vel I Pn'ara S S & C • • a a a a -4--- Nivet 2 55C secw1ca7Ia 2010 2321 2023 20U 2021 20*5 2026 NIve 3 Med

SIMAT — MEN. Sistema Integrado de Matricula do Educación Preescolar, Básica y Media Realizado por equlpo MECI Revlsado poe; Equo Asesor MECI Firmas: Códlgo: F-CM-OO8 _____ CONCEJO MUNICIPAL DE Fecha: 02-ENERO-201 I ______SMADOBIANCO Version No 01 ____ ACUERDO MUNICIPAL Páglna 28 da 378

1.5. INFRAESTRLJCTURA EDUCATIVA

IN5rnu.O. . N: .b01OM I4lM .4a6 N E0EI.A UI* ,auc.yw* *ió I I.A3RELAMSTRAL CEITRO 6 6 1 10 0*. SI Si 2 JOSE ANTONIO 0144VARR0 CENTRO 6 10 1 10 si

3 P.EGOLEGI0 WB El. ALTO 30 24 2 30 Si SI enspotG 4 BOLMA BOLMA 2 2 0 2 0*6 84 $1 5 El. ALTO l. AlTO 1 1 0 2 0th. SI Si -0 PEOREGAI. PEOREGAI. $ 1 0 1 0*. 84 SI 7 GRAM.OTE G&M4.OTE 1 1 1 Sties Si bo4eca. 5 GUAYASIIO GUAYAS(TO 2 2 si 9 4.AARGENTINA l.A WGENTINA 1 1 * 2 SI Si

10 l.A PALM LAPALMA I.E. P40AEL 1 1 1 2 Si SI 11 LAPRUUNOA LAPVL2IOA 2 2 1 2 0*4.. Si Si 12 LAS SRISAS LAS BRISAS 1 1 1 2 5 84 81 13 LAS I,ERCEOES LAS rERCE0ES 2 2 1 2 Sties SI SI 14 LAS *IORAS LAS i.RA$ 2 2 1 2 OtIs. 54 $1 b4,. J5 LAS PILES .AS P11*5 2 2 1 2 SI SI je OROGUAZ ORrIOGUAZ I I 1 3 5*4.. Si SI 17 P.à$44S0 LACIILCA 'AR.4O 1AC1&CA 1 1 1 3 Oil.. Si Si -18 PEDRATA.IADA PEDRAT*JADA 2 2 1 2 Stie Si $4 19 PORVEI* PORVEtIR 1 1 1 2 01455 SI Si 20 PRiMAI4RA PR4A14RA I 2 I 2 044.. 51 51 ttiO4il5c., 21 PRO VVENCA PRO VOENCLA 1 1 1 3 si

22 SAN ANDRS SAN ANORES 1 I 1 2 5' 84 bOI. 23 SAN RA3AEL SAN RAFAEL 3 3 1 2 SI SI 71 70 21 H (A semuu04l N. Me NeAALAI N. S01.CI0N - ICA1IVA $AL0c H1I56 $A436 0lA SI.ile

t COI.EGIO l.AC*8A&A LACA8AlIA 13 II 1 13 Si SI traftIpad. 2 ALTO G4.43OL ALTO GASO. 1 2 0 4 5$se SI $4 3 ALTO PEDLAI1AS ALTO IEDIAMtS 2 3 0 8 StIes Si $4 4 SAJO GO'*ASOL BAJO GAOL 2 3 0 6 t4es SI SI 5 S€OLN'LAS BA$OttEOI.4.t*iS 2 2 0 4 CuSs 81 81 6 BUJRES BIZP4)SMES 1 2 0 4 44.s 31 84 7 CAPLL.AS C*pU.AS 1 2 0 4 8 ELOI'AW4TE ELD&4M4NTE 2 3 0 8 Oils. Si SI 5 EL CEDRO El. CEORO 1 2 0 4 *4ss $4 Si 10ELtEl.E l.PIE 1 3 0 4 0*4.s SI SI I1E1.,ROSAL ELROSA4. 2 3 0 4 6*. St SI 12 EL TRILA$O El. TR$,RFO 1 2 0 4 0*6 81 54 13 LAESPERANZP. LAESPERAIIZA I 3 0 4 6*. SI Si

1 COLEG IIVREUA NOREUA 9 7 1 8 SI Si ttalpOi'W *3 El. PALMV1 El. PPLM'R 2 3 0 4 6* 64 54 j5 \4$TAIE)SA ISTAIERAIOSA 1 2 0 4 5*45 $1 84 17VEGACtflA $4GACPIQUITA 1 3 0 4 Sties Si SI .---: .:- 43 H 2 57 Fuente: Diagnôstico Esquema do Ordenamiento Territorial 2019

N 'so A4JLAS Na NOOEINS717UCIØt4 .: ds Seds. I1SAEL PASTR.ANA BC)RRERO IJRBM'IA Y RUR5L 23 71 70 21 95 LACP.BAtlA RLJRAL 17 43 56 2 87 . 40 114 120 23 182

Reaftzado poT: oqulpo MEd Revisado poT: Equipo Asesor MEd

Flrmas.

CONCEJO MUNICIPAL DE COdigo: F.CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-201 I Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL na 29 do 378

Cobertura del serviclo (grados que dictan) y estado de Ia rnfraestructura7:

aM

'ICGiAhtD AtttCtfl&M O.atA.t

P#.'PMiA(4tE)

ii A

A - - 'fl'..

'I

A A

,GTt.€c4taa

En (a actual/dad, Ia gran mayor/a de sedes educative s ubicadas en Ia zone rural tienen construcciones anhiguas quo no cumpten con Ia Norma Sisrno Resisterife NSR 10. algunas en mejores conchciones c/a funconamiento qua ofras ya qua se las ha rea/izedos arreglos extenores a las edificaciones p/ntura, resones. etç).

Una cia los ma yores problemas c/a las sodas educativas, so presenta en el regular o ma! estado de las estructuas de cubiertas y baños. - Una de las s;Waciories más pr;oritanas as el traslado do Ia

infraestructura c/a (a Sede Educativa do Ia Cabana par ester localizacla en zone c/a Riesgo por amenazas de eventos c/a !emQción en mesa - -

Adicionalmerite Ia falta de mantenimiento en las canchas deportivas ubicadas dentro de los totes de las difererites sedes ha contribuido at regular o mat estado de las mismas, que, con el tiempo y uso, exhiben su deterioro.

De estas instituciones se exceptüa el Megacolegio M.P.B. ubicado en Ia Vereda El Alto, ya que es una edificacOn reciente y en proceso de ampliaciOn do sus instataciones con Ia construcción de nuevas areas para el restaurante escolar.

1Denostico del Esquema do Ordenamiento Territonal, 2019 Realado per: equlpo MEd Revisado pot: Equpo Asesor MEC

Firmas: CONCUO MUNICIPAL DE Códlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: O2-ENERO2011 Vereión No.01 I ACUERDO M(JNICIPA Pàgtna 30 de 378 16. CALIDAD DE LA EDUCAC ION

En cuanto a Ia caHdad de Ia educaciôn. se tienen resutados de las pruebas saber segUn niveles de desempeño en lenguaje y matemáticas8:

Tercer Grado . Poite iie dtinte er aa n de enpec ei tecec gredo 1.1 Comp&adon de perc.iit ein n d. deempefe en e rnunicio ye pus n — te

1. Parcentaje de estudiantes en cada nivel de desempeño en matematicas, tercer grado 1.1 Comparacón de porcentajes segtn niveles de desempeo en el municipio y el pals en maternáticas, tercer grado

SeIedolenco

Quinto Grado

Infom,e Ministerio de Educcon Nacional. Pruebas Saber Saladoblanco, 2018 [Realizado por equipo MEC Revado por: Equo Mesor MECI Finnas: CONCLJO MUNICIPAL DE Codtgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: O2ENERO-201I Vers6n No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Página 31 de 378J

1. Porcentaje de estudiantes en cada nivel de desempelo en lenguaje, quinto grado ii Comparación de porcentajes segin niveles de desempeflo en €1 municiplo y el pals en leaguaje, quinto grado

1. Porcentaje de estudiantes en cada nve de desempeño en matemátcas, quinto grado 1 Ccrnparación de porceatajes segcrn nivetes de desempeiio en ei munidpio y el pals en rnatemáticas, quinto grado

AYaM7Arc)

Reallzado por: equlpo MCCI Revisado poT: Equj,o Asesor MCCI

Firmas

• .• CONCEJO MUNICIPAL DE Codlgo: F.CM..008 SALAOOBLANCO Focha 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL

Noveno Grado 1. Porceiitaje de estudiantes en cada nivel de desernpeño en lenguaje, noveno grado 1.1 Comparaci6n de porcena;es segun niveles de desempeño en et municlpio y el pals en enguaje, noveno grado

ICflT P4IMO 1

1. Paje di esttintls en cada twet de deempeo en niatemátka, noveno grado 1.1 Comparación de porcente segn rnveles de deempefo en el muncipto y & pais en namtka nawno grado

a a £IMfO

V SegUn los resuitados del año 2018, en las Pruebas Saber 3, 5 y 9 se tienen resultados optimos de desempefios en lenguaje y matemáticas, con nsveles mejores que los romedios nacionales.

Realizado por: equpo MECI Rev*eado per: Equtpo Asesor MECI L CONCEJO MUNICIPAL DE Codlgo: F-CM008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-201 I Vers6n No.01 ACUERDO MUNICIPAL Paglna 33 de 378

Grado Once

• Pruebas Saber 11 del silo 2016

Pruebas saber 1 1 matemáticas Pruebas saber 11 lectura crItca Fu€n1e kWES - 2oft Fuento: Mirneterlo do EducciOn - 2016

Saladoblanco 46,8 ila 49,6 Colombia 50,4

• Histonal Promedios Pruebas Saber 11 (Matemâticas)

Puntaje promedió Pruebas Saber 11 - Matemáticas Puntaje promedio DNF *pth de Inbmadô del ICFES- 2010-2018 tJndad de nicdda Puntoc Año Pruebas Saber 11 Matemãticas 2010 47,8728 so 2011 42,4871 2012 43,7317 48 2013 44,3088

46 2014 48,9375

,- , 2015 49,8591 44 2016 49,2576 2017 46,76 42 2010 2012 2014 2016 2018 2018 484054 "2019 51,5384

Historial Promedios Pruebas Saber 11 (Lectura Critica)

ReaUzado poi-: equipo MECI Revisado por: Equipo Asesor MECI

I Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DE • Codigo: F-CM-O08 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Páina 34 cle 378

Puntaje promedio Pruebas Saber 11 - Lectura crItica Puntaje prornedie 0N1' a par1, de nIo flcia,I d,I ICfS 2010-2018 &, rnd4da P.nt,,s Mo PruebasSaberil Lectura crftica 2010 46,9609 52 2011 42,4289 So 2012 44,878 2013 48 462868

429 2014 48,0104 46 2015 48,6644

44 2016 50,6591 2017 50,48 42 2010 2012 2014 2016 201 2018 49,9324 2019 51,7308

v Los puntajes de pruebas Saber 11 del Municipio de Saladoblanco, han estado por debajo del promed:o del departamento del Hulla y del promedio de Colombia, sin embar. o se ha venido meorancio en los Ultimos años.

Puntaje promedio en las pruebas Saber 11 por genera ,W KW u -I. V 60

so

40

20

10 V Aunque son menos los hombres que 0 se rnatriculan a eswdiar,, hay mejores resultados de puntajes de pruebas saber 11 del • énero masculino.

. Pruebas Saber 11 del año 2016

[altzado par: equlpo MEd Revisado par: Equpo Asesot MECI

Flrmas: , CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM.008 . . SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICiPAL Página 35 de 378

Punta3e promedia Pw,bas Saber 11 Mo kistituclôn Educatva MatemaUcas iges

2019 Municipio 51.54 51.73 47.02 45.16 44.99 242.85

2019 LE. La Cabana 43.87 45.80 40.30 36.97 39.23 207.60 2019 I.E. M4saeI Pasirana Borvero 54.65 54.14 49.74 48.49 47.32 257.14

Aunque los valores no superan Ia media nacional, existen mejores resultados en Ia zona urbana frente a Ia zona rural, en los promedios de puntafes Pruebas Saber. 11 del año 2019.

Tasa de trAnsito inmediato entre educación media y superior9

n v' De 108 estudianres -J 0 00 matricijlados en el prado 11 en el aflo 2017, 0 U) U ingresaron a Ia educaciôn superior un total 2015 19% 37.4% de 32 estudiantes en el 2018. lo que representa un 296% de Ia Tasa de Transito 2016 27% :nmedlato entre educacion media y supenor, 2017 43% Urbana 42.6% para el 2018; que es menor que Ia prnmedio Rural 22% del de artamento 35.7% 2018 29.6%t0 357%

1.7. ANALFABETISMO

Taa de anafabetismo En Colombia el analfabetismo en 8 . bit Uo,dd 4 P.ni po.n(..8i el año 2017 tiene una tasa de 86 Analfabetismo 15 - 24 Años de 84 1.33% y tasa de Anatfabetismo 15 Años y más de 5.24%. 82 8 yEn 7.8 Saladoblanco, con una tasa de analfabetismo del 8 1%, se 7.6 requieren acciones 74 pertinentes para abordar esta 72 pro blemãtka para yen erar mejores oporwnidades 7 educativas a los saladeños 6.8 tin En cuanto at nivel educativo

10ETEX. Informe EducacOn Superior 2017. 10 Estudlo de Coyuntura EconOmica, Cámara de Comercio de Neiva, 2019 Reallzado por: equlpo MEC1 Revisado poi': Equipo Asesor MEd [Firmas:

CONCEJO MUNICIPAL DE Codlgo: F-CM-008 SALADOSLANCO Fecha: 02-ENERO..201 I VersiOn No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pãgina 36 de 378 alcanzado de acuerdo a datos del DANE. tenemos para el municiplo de Saladoblanco datos del año 2005 y año 2010, respectivamente:

N s*cativo

zr I 61,6% de ta p0b4ad6n residejite en Saladot4anco, ha alcanzado rye1 bésca pnmana y et 1.4,6% seajndar; et 0,8% ha E 6LS% de IS pobacii5n residente en i.coitmco, ha aianzado et nivet profeona1 y et 0J% ha *anzado el nive4 ba prkiiaia; et 14,6% ha alcanzado rea;io etudios cie espedauzadón, rnaestra o secundana y el 1,2°4 el niyel supe'ior y ptgrado. La doctorado. La poblaoón residente sin ntnqCjn ntvet pobtadón sJente sin ning, nivel educativo es It ekicato es et 17,4%, 17,3%.

NCmero de investigadores Reconocidos por Cotciencias Colcienctas '2017 Unkled di ,,..,dida du,i. 1.2

1

0.8

0.6

0.4

0.2

Iflvf.stigactCrM m'r," kes on,biis

ENCIJENTROS COMUNITARIOS

pot: equipo Revisado por: Equipo Asesix MECT

Firnias: CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM.008 SALADOBLANCO Fecha 02-ENERO-2011

ACUERDO MUNICIPAL Pá e

De acuerdo con los diãlogos y jornadas de partcipaciOn ciudadana se realizaron prorizaciones y acuerdo de necesidades de las comunidades urbanas y rurafes del municipio de Safadoblanco:

• Mesa técnica de EducaciOn Con participaciôn de dwectivos de las Instituciones Educativas del Municipio, se real izO un taller y mesa técnica para estudio y evaluaciOn de Ia Educación del Municipio de Safadoblanco, teniendo como conclusiones importantes:

Cobertura Caildad Universtdad Avanzar en Ia reorganización Legalización de predios de las sedes de las La charlas de de las Instftudones Instituciones Educativas. motivaciôn Educativas (Miseel Pastrana, profesional Cabana y Morelia). Construcción de a Sede Secundaria para La pare Cabana. incentivar a Apoyo al comité municipal de los educación. Programa como politica para realizar simulacros estudiantes. con calidad para los grados que presentan Mayores incentivos a Ia pruebas "SABER. Pensando en obtener muy Apoyo a Ia Jornada Noctuma buenos resultados: implementaci On del ValidaciOn, campanas de Evaluar Ia mplementación de las pruebas Técnico Agro- informaciOn y divulgación, PENSAR. empresarlal kits escolares Yb Realización del Diagnóstico de infraestructura reconversiOn Instituciones con vocaciones de las Instituciones Educativas de Ta hacia el trabajo que generan modalidad de mayor interés en Ia zona. Mejorar el Acceso a Internet. Universalidad de Ta lnstituc,On (SENA) las tecnologias de Ia informaciOn y Educativa La comunicaciOn TlCs. DotaciOn de equipos Cabana. Actividades para abordar Ia tecnologicos. Deserción, coma un Continuidad a diagnóstico para saber Mantenimiento de equipos tecnologicos que son los estImulos porque no se matnculan los dotados es un tema importante para las educativos niños en Safadobtanco, que Instituciones. para los evalCie las Causas a factores mejores porque no se ingresa 0 Dotación de equipos. actualizar y mejorar las estudiantes porque se desescolariza. coridiciones de los equpos. en las Puede adelantarse con "pruebas Presidentes de Junta de Mejorar lnfraestructura para Deportes y saber" para el Acción Comunal. La Familia comedores ingreso a Ia coma eje principal. Charlas Universidad. inducciOn, motivantes para Mayor comunicación y trabajo mancomunado matriculas de niños con instituciones y AicaIda, en comité municipal Mejorar las de educaciOn. Anãhsis de resultados, condiciones JOvenes están desertando a estrategias y comunicaciOn coristante. de aumento Ia educaciOn para adultos - de cupos yb lornada nocturna- que no Realizar Is lmplementación del "PLAN DE oportunidade ofrece las mismas ESTUDIO MUNICIPAL" de acuerdo a un S de entrar a condiciones de calidad. Pero diagriOstco, diseno de estrategias y trabajo en estudiar que le garantiza al joven union de acuerdo a cada instituciôn. Puede ser educaciOn Realizado per: equlpo MECI Revisado por: Eqwpo Asesor MEC

Firmae: CONCE3O MUNICIPAL OF COdigo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 VersiOn No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Paqlna 38 de 378 I estuchar sOlo el fin de con at Uderazgo de Ia Aicaldia Municipal, con superior. semana y no toda Ia semana espacios pertinentes y un modelo educativo exitoso que dé resuitados mejores. Convenios Apoyo a Niños con con necesidades educativas Onentaciôn Profesiona! que motive seguir universidades especiales. FocabzaciOn de educändose. pbIicas para ésta poblaaOn. diagnOstico ofertar pot to medico. Implementos, Trabajar con Maestros, Profesores, menos dos logIstica. (INCLUSION) capacitaciOn, salud mental, profesionalidad que carreras redunde en mejorar condiciones de educaciOn profesionates Docencia de apoyo está de calidad. en siendo def!ciente. Saladoblanco Especiahzados y para todo el FormaciOn, calidad de vida, espardmiento, Becas año lectivo. Ambito capacitac,ón, actividades iüdicas, motivaciOn Psicosocial para quedarse en zonas alejadas. Universidad enfocada at MatricutaciOn para ptimarla, Trabajo en las famihas, un eje transversal a Ia sector vatsdactOn para prirnaria. educaciOn con calidad: o ESCUELA productivo del PARA FAMILIAS, DE PADRES Muniapia. Apoyo y vigilancia de cumphmiento del programa Proyectos de investigaciOn. Experiencias Apoyo a Ia de Transporte Escolar. Signifleativas. continuidad Garantia durante todo ci año. de corivenios Banco de 8icidetas y lnfraestructura de cerramientos para Sedes. educativos de Seguridad Vial. Educación Medlo Amblente media técnica Apoyo y vgilanda de Reciclaje arnbiental en at sector rural con el SENA. cumplimiento del programa Puntos hmpios y ecolOgicos en las sedes de las de Restaurante Escolar escuelas

• Reuniones de ParticipaciOn Ciudadana Rurales De acuerdo con Ia programacOn de visitas a Ia zona rural del Municiplo de Saladoblanco, se tuvo Ia participacion de los habitantes de las veredas que fueron escuchados y tenidos en cuenta en sus prioridades y necesidades desde el territorlo:

Vemdas PRIORIDADES Y NECESIDADES DEL SECTOR DE EDUCACION • Transporte Escotar no Se ha tenido. • Acceso a Internet con Ia instalación de un Punto vive Digit. • EsciituraciOn de Ia escuela de Ia vereda Vega Chiquita • Coleglo de Moretia Veredas o Auta MiItipie nueva y adecuadOn de autas existentes. Morelia, 0 Placa y Proyecto Polideportivo Coleglo Morelia (revision juridica) Ver Palmar, 0 Construcción Restaurante Escolar Morella Vega o Cerramiento del Colegio Ctiiquita o Dispensaria de medicina para el colegio o Calidad y preparadOn de los ofesores del Colegio. § Bajos promedios Ides, ultimo en calidad de educación § Rotacion de Profesores. o Gestionar con Ia Secretaria de Educación Deparlamental el Reakzado por: equipo MECI Rvis.do por: Equipo Meso MEd Fum: • CONCEiO MUNICIPAL DE Codlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL

Proyecto de Independizar EL COLEGIO COMO PRINCIPAL de las sedes del corregimiento. o No hay Laboratorio en el CoIego. o Los pupitres no son adecuados. o Coordinador do Ia planta del Coteglo. o Modandad del Colegio que sea Tecnico y Agropecuarlo oAdecuadóncanopdna. Mejoramiento de Ia Cuberta de Ia Escuela El Triunfo Veredas El • Transporte escolar Vereda El Thunfo y Alto • munfo Los niños van a estudiar al Salto do Bordones (Isnos) Methanias • Caseta de GuardaBosques de Ia vereda El Triunfo, legalizar esctura. Es Ia caseta comunal CAPILLAS • Restaurante Escolar. Codna pare los nines Transporte al Salto de Bordones. Capdlas, Triunfo, Alto methanias. Veredas 32 niflos Capiltas y Vereda VISTA HERMOSA Vista Capitlas • Escuela Vereda esta sin escritura. Hermosa • Sede Educativa requiere arreglos en Ia cubierta y mantenimientos. El comedor del restaurante de a escuela es prioritono. Construcdón do muro de conlención en Ia Escueta Vista Hermosa con unatuberiaquesedañó. LA CABANA • Se requiere EducadOn con calidad en Ia Cabana. • AmpliadOn del Cologio do Ia Cabafla. • Restauradón del coleglo, por estar ubicado en zona de esgo. • Mejor calidad do Ia alirnentación escolar del co)egio. Vered ELNEME ana, • Adecuadón do los bones (12 estudiantes) • Medianias No hay restaurante, se utiliza un salon. Se solicita Ia ConstruccjOn del restaurante Escolar. L a ere a • Transporte Escolar es prioritano. Su cumplimiento ayuda a Ia No speranza, a a deserciOn de los nines. Cedro, El Neme ' LA ESPERANZA • Cubierta do Escuela y Restaurante Escolar. l3uenos BAJO MEDIANIAS IreS • Coana restaurante es rnuy pequefia. Se sohcita un restaurante escolar en Ia Sede. • La Bateria santtana está en malas condiciones. • Falta do Internet en Ia escuela .. • • Silleteriadetaescuela, ...... 'ELRoRAL • Restaurante Escolar para Ia escuela (42 nfios) • La escuela El Rosal está en zona do nesgo. Veredas El • . .. ALTO GIRASOL Rosal, Bajo .H VeredaEl • Cerramiento do Ia Escuela Girasot, El Rosat • El agua en Ia escuela está en riesgo par contaminaciOn por una Diamante •:. lulera a Ia fuente que se capta. EL DIAMANTE • • Cubierta de Ia escuota está en mel estado. • Cerrarniento de Ia Escuela Veredas Vereda LAS MERCEDES LPiedrata;ada, Piedrataj!da • AmpliadOn de un auto escotar rReando poT: equ.po MECI R.vIado per: Equipo Asesor MECI Eumas:

CONCEJO MUNICIPAL DE Código: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. of ACUERDO MUNC1PAL Paglna 40 de 378

El Alto, La • Implernentaciori de las t1cs. Internet no hay internet no Argentina, compuadores. Las Moras, • Mejoramiento de los escenanos deportivos. Placa en malas Las condiciones. Mercedes PIEDRATAJADA • Mejoramiento del aula escolar (luz, cubierta). Gasificaciôn, Internet de Ia sede y agua potable. • Alimentacón escolar. Mejorar cafidad EL ALTO • Internet en Ia sede Educativa El Alto. • Trabajar para fomentar y dar oportunidades de Universdad • Programas de capacitación con el Sane • Cubierta de Ia escuela El Alto y no tienen agua potable. LAS MORAS • Sata de sistemas con computadores. Con tutor. No hay internet. Hay4 computadores. 80 nños. • Caseta comunal esta Ia cubierta deteriorada, Piso en mat estado. • 1 aula aducativa en mal estado. • La bateria sanitana de Ia escuela. • No hay comedor de restaurante escotar. • Un filtro en las escuetas. Agua potable pare los niños. • Cerramiento de Ia escuela. LA ARGENTINA • Cubierta deJa sede en maf estado. No tienen restaurante escolar. • Mesrar calidad de los .rofesores. LAS PITAS • Acceso a internet pare Ia escuela. DotadOn en tecnologia pare computadores y siflas. • Mantenimento y mejoramiento de Ia escuela. Fatta de pintura. • AtenciOn cia Ia educación de ninos especiales. 4 niflos especsales. • Material didáctico para educadOn. PORVENIR • Dotación de Ia escuela, restaurante escolar y elementos deportivos • Parque infantit • Adecuadón de Ia caseta y de Ia sede educativa. PROVIDENCIA V :asci L • Comedor del Restaurante Escolar. No hay estructura. Vereda Las And • Un Aula so requiere. 25 estudiantes. Pitas • Un salon de cOmputo. pro ci ia orvent • Una parte do cerramiento. Para separar Ia escuela del polideportivo. • LegalizaciOn de Ia escntura de Ia escuela. SAN ANDRES • Comedor Escolar • Faltaterminarelceamiento, LA PALMA • Restaurante escolar. Enramada qua sirve. * Caseta Cornunal. • DotaciOn pare elementos deportivos. • Terrninaczón del cerramiento do Ia escuela. 80% cerrado, falta el 20% Veredas Vereda PRIMAVERA Gua abito, Gua abito • Garantizar el tran .orte Escolar. Un vehicufo en buenas Reaftzado pot. equlpo MECt Revtsado pot: Equço Asesoc MECI

Firnias.

CONCEJO MUNICIPAL DE SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No.01 ACUERDO MUNICIPAL Páglna 41 de 378

Las Brisas, condiciories. La Palma, • RemodelaciOn, cubierta y canchas polideportivos. Prirnavera . Mantenimiento del cerramiento. lmptementadon del Restaurarite escolar. Dotacidn. Bateria Sanitana de Ia Escuela LAS BRISAS Cerramiento para Ia escuela. Alumbrado y canclias pars el polideportivo. DotaciOn pars el restaurante escolar. GUAYABITO Amplladón del restaurante Escolar. 46 niños. Ampliar el salon con los mesones para servw ahmeritos. • Cerramiento del polideportivo y de Ia escueta. • Mejorar (a calidad de Is amentaón. Son 46 solo Itegan 39. • Formar una sede universitana pars ayudar a alumnos de bajos recursos buen abao acadéco. • EscrituradOn de Ia Escuela. No se ha podido invertir en ella. • 22 niños en Ia escuela y una sota aula 6 grados. Vereda Vereda • AmpliaciOn del tote de Is oscuela Oritoguaz Oritoguaz • No hay baterias sanitarias en Ia Escuela • Trans. or a Escotar • ue contincie SAN RAFAEL • Transporte Escolar • Via Acceso de (a caseta at polidepothvo via hacia Ia vereda. • Mantenimiento general de Ia escuela. Cielo raso pars los salones • Fdtro para tomar agua potable. • Implernentos deportivos. • La caseta comunal es una pnoridad por ser usada para et restaurante escolar. • Parque Biosaludable. Veredas s • Escrituras del tote y adecuaciOn del tote par retlenos. Rafael, Vereda San • Escuela no tiene esaitura Bolivia y Rafael PARAISO LA CHILCA Paraiso La • Hacen faltan profesores. Hay solo 1 maestro. 20 ruños CMGS • Restaurante escolar, en un salOn actualmente. • Mat estado Ia caseta comunat • Cerramiento de Ia escuela • No hay luz • El polideportivo se inunda. Escritura del polideportivo es necesana. BOLIVIA • Mejoramiento de Ia sede educativa. 35 alumnos. Solo dos aulas, re.uieren me.ram1ento deta sede. PIRULINDA Mejoramiento de Ia Sede Educativa GRAMALOTE Veredas • Baterias de (a escuela están cotapsadas Pozo séptico del sistema Pirulinda, Vereda de alcantanitado de Ia escuela terminó su vida Otil. Se reboza el Cambulos, Pirulinda atcantarillado del polideportivo Pedreat • La cubierta de Is escuela està en estado crtico y es prioritaio. Gramalote • Cocina y comedor estudiantil • Cubierta pars at potideportivo • Parque recreacional para los niños Reaftzado por: equlpo MECI Revtsado por: Equlpo Asesoc MEd

Irmas: CONCEJO MUNICIPAL DE Código: F-CM008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO..201I Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Páglna42de378

• Hay inundaciones que se han preseritado. AQuas Iluvias • Filtios de agua pet-a restaurantes escolar y bienestares famihares PEDREGAL Cerramiento del Polideporvo • Acueducto de Ia sede, requiere acometida para Ia escuela.

• Reuniones de ParticipaciOn Ciuctadana Urbanas De acuerdo con Ia programaciOn de visitas a Ia zona urbana del Murucipio de Saladoblanco, se tuvo Ia participación de los habitantes de los barrios que fueron escuchados y tenidos en cuenta en sus prioridades y necesidades desde el temtono:

PRIORIDADES V Banios LugarReunlOn. NECESIDADES DEL SECTOR DE EDUCACIÔN Pidepoi1ivo Barrio L.a • Apoyar Ia universidad püblica presencial Libertad • Cursos dcl SENA Libertad Transporte Escolar tamblén para el sector urbana, cuando Barrios Caseta Comunal pasa pci- el barrio. Centro y Barrio Ciudad • Vigliancia a estudiantes Ciudad Jardin Jardin • Convento con untversIdad para estudtos supertores Jornadas ICidicas (Expendio de Drogas) BarnoBello Casa Barrio

• Transporte escolar del colegio at barno. Barrio Nuevo AntiguoColegio 1-lorizonte Misael Pastrana Borrero • Transporte Escotar y Kits escolares que se cumplan par los 4 Barnos Divino •Saladoblanco debe entocarse en sacar rnás jOvenes tO, OS Bar otvinoD profesionates universitarios. • Escuelas de Padres. Coma ayuda profesional para niños, 0b rero padres y profesores. • Transporte escolar. par eso a veces hay mucha deserciôn.

Reatizado pot: equlpo MEd Revisado pot: Equipo Asesot MECI

Firmas: ______CONCEJO MUNICIPAL DE Codtgo: F-CM-008 -. SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO.2011 ACUERDO MUNICIPAl.

2. SALADOBLANCO CON SALUD DE CALIDAD Y OPORTUNIDAD

2.1. COBERTURA DEL SISTEMA DE SALUD

La cobertura del servicia se reatiza en todo el municipio, ya que Ia contrataciôn con las EPS's, se hace con Ia totalidad de Ia poblaciôn del regimen subsidiado en et area urbana y se cuenta con los servicios de primer nive que se prestan de acuerdo at portafotlo de servicios a los cuales acude Ia pobtaciOn urbana y rural. En el area rural solo se realizan las brigadas a las veredas, a los cuates se ilevan los servicios de promociOn y prevencián, actividades del Plan de Salud Püblica de Intervenciones Cotectivas — PlC. IDe acuerdo con los datos de Cifras de Aseguramiento. tenemos11:

Cfras dcl ae urmiento en sau4 con coyte m o d 2020

SeI.cdcne ci que dcc.. Consuitar: SeicccLsn, at quo dose. Consultar: recha da co.'t.:

54,,.,? ?flV.S'& 2fl1)Sti 4.. U.

flIA ,S444i4 .? (ei

Ca.flI4*4ddt g1 SLIt';? 3?3.5' 244.132 494 '.37 522

7...... :,.d; .i FaME, 7;;' 47.j F;: j; '/ I IFS $44 Ii54. ..3tfl' ?ad.aS LJOW 24.34F 117 171

a; ;4z* I 402 4'.. U. I, 1.;. Ill' I7Gi.; 1:.: !'I45 PtI. 49.414 ?44 274 I .I? 041 .4 1.1134,1 4.734 414. .LS.,I4U 33.440 4

Ca..n.... $.A! 44. 14'. 9 )t 72 ,4474 '24,45% 120 tO., I%3.c0 400.02';

200%

*54

44*. -

: . --ant. as..an scan, 2020 S S&00 2OS,005 '.40';'. — 0e024W4*& U

"Cfras de asegurarniento en salud del Mtnisteño de Salud y Protección social. Corte Marzo de 2020. Reltzado poc: equlpo MECI Revis.do p0.': Equo Asesor MEC Firrnas: • CONCEJO MUNICIPAL D Codigo: F-CM.008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL

e.g. a Ooo1.kdo Sd.wgon. ..ttdt PMibo27Th4oia0U cofEdAtES. Ságb.,2Copodo* tt do (nniWi 2 do doot ttIoodo .IRio *,3fl8de 3012. Cø $00. to4odoo osoolo 1 2 oel S$N U0 0 b%po0't0$ 0I0V0 b0t.Ott O0 tO 0wJbc0dos 3fl$doI 221. aoo. Q 000$U0d$ n*fl.pt0o LOdoto ,.COo0.to,, tOt Ootdo ot t$ao $O0 $0 010020* $03 $$100dOO do tO 0d04O9tO4$$$t00$id0 to0000 dMOt I i0rO$ di 03v.0000a 2027. Iddoyu00 Dtot01dipr000,t 00 d;mdo do.ocspd o d000l on gOtu Sn 03 0!X10009SW0400& 0. *tt.4 .Pfl.*ti ccna,c,on ntrani.czegods 0109cc Odn DA00E nooyIn000do 0O on. onroôo, D000L tO aoOoo,o, $3i$01Ce*,0$O10.$30 aJoad0 .0.0 00O 2tOS C.S000 0O0nn3oo0 SO 5300 *0 uOg*tCbflt.4flt.t, 00 w,ttr9 on guo,*0in..do.c if coal 101fltA904nta Cdt if t!tSbt0IAnftdo thogdni*adel (*000. *00 rondO G0100010n.m.0nt0S 001402tQflos 30 0010ncc dol Itoo y 4000 003514 flauf 1010001$ O.poW.OS. S as 1.n*ttio on Cobotu. C10n Li l01Itn 0*0 o.on000 4$ 5dO0oo5*0 35i1d00al d00.00$do 1.5.0 09ç.n.n C0nt,ton 0000 oo0353t4o m5 *040'*I 4* $adSdidi 00104*10$0d4*001010093d4* on BDuA ,I0ono.a000$osw ow I, p o.n0do, .dt,ONZp*a (ho tOor.O.353, Lo dSo4 4. o,0oo5toe. .01.oda.t.00wo1.l o m 'if ,ndoye,

En el ferritorio del Municipia de Saladoblanco, a corte de marzo de 2020, tenemos una cobertura do aseguramiento del 100%.

2.2. ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD

En cuanto al aseguramento por Entidades Promotoras de Salud, en e municipio de Saladoblanco tenemos a siguiente situación de afdiaciOn12:

Rëomen Nom&we Excepción & Contiit,utwo Stibsidiada Iota Afihado5 Entidad Espec;ae (OMF7.UUARHU,LA . 94jj0. ) 6367oS) sMeTSQuo 44(43%) 3.145zU2%):":." NUEVAEPS 3735) 208(183° 592(49Z%j' MAG5TERJO 174(t4SJ

I 01 •t

* ft10000,Ile. 0410.c:'cO: 1.10400 Y '4.1 ': .40.:

Regmen Afiliados Porcentaje Subsidiado 11345 94.22%

12 Cifras de aseguramiento en salud del Ministerio de S&ud y Protección social. Cote Marzo de 2020. Realozado por: equipo MEd Revisado por: Eqwpo Asesor MECI Fkmas:

CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fetha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Página 45 de 378

Contributivo * 522 434% ExcepciOn y Espeaal 174 1.45% TOTAL 12041 100%

Se evidencia que Ia mayoria de Ia poblaciOn pertenece al regimen subsidiado, seguido del regimen contributivo en una proporción mucho más baja y posterior Ia pob$aciôn perteneciente a regimen especiates yb con excepciOn como to es et Magisterlo. Vale Ia pena anotar que en Saladobtanco NO se encuentra población sin ningün tipo de cubrirniento en salud. 2.3. PRESTACION DE SALUD13

El Municipio de Saladobianco cuenta con el servicio de atenciôn en salud a cargo de Ia EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO E.S.E. HOSPITAL NUESTRA SENORA DE LAS MERCEDES, entidad pUblica que dispone de una capacidad instalada para Ia prestaciOn de los servicios del primer nivel de complejidad.

De acuerdo a Ia red hospitalaria los procedimientos y servicios de segundo, tercer y cuarto nivel de complejidad, son rernitidos at Hospital Departamentat de a ciudad de Pitalito, San Vicente de Paul de Garzón y Hospital Universitario Hemando Moncaeano de Neiva. No existen IPS privadas habilitadas en el municipio de Saladoblanco, segün registro actualizado de prestadores del MSPS.

La entidad pthlica es dirigida por un gerente, el cual es nombrado 01 el atcalde. La Sede Principal se encuentra en el casco urbano en Ia CaUe 2 No. 3-22. En el rea rural se cuenta con siete (7) puestos de salud: • La Cabana. con infraestructura en regular estado. Morelia, con infraestructura en buen estado Alto Medianias, actualmente no funciona. San Rafael, se encuentra en un estado regular. Las Pitas, se encuentra en un estado regular. • Piedratajada, se encuentra en mat estado y actualmente no funciona. • Triunfo. que se encuentra actualmente en buen estado

13 Olgndstico del Esquema de Ordenamiento Terntorial, 2019 Realizado per: equlpo MECI Rewlsado por: Eqwpo Ases MECI

Firmas: .. CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM-008 SALADORLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 VersOn No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pagina 46 de378

Estos puestos de Salud han sido establecidos 01 Ia ESE municipal para lograr las metas en la ejecuciOn de programas, promocion de Ia salud y prevenciOn de enfermedades con (a aplicaciOn de (a Resolución No 3280 de 2018 sabre los aUneamientos técnicos u operativos de Ia ruta integral de atenciOn para (a poblaciOn y mantenimiento de Ia salud y ruta materno perinatal y a (a poblaciOn de riesgo cardiovascular (diabetes, insuficiencia renal cránica), asignados par las EPS y el Ministerlo de ProtecciOn Social.

Sin embargo, no se conocen estudios previos con parãmetros técnicos que indiquen si estos corresponden a las verdaderas necesidades de cada area. Lo cual hace necesario un diagnôstico de cada uno de estos que permita tomar las accones pertinentes orientadas a su correcto funcionamiento.

a—

—, a

*

- S OO755 3 45 8 niet,r Grâc. Mapa Equ,pamento en Salud. Puestos de Salud Saladobianco, Huila La cobertura del servicio de salud en el area urbana en términos generales es buena; mientras que en el area rural, es inoportuna, si bien existen algunos puestos de salud, estos carecen de servicios de extensián que den respuestas a las r'tecesidades de los usuarios, en su gran mayorIa familias de escasos recursos econOmicos, que les impide desplazarse hasta (a ESE municipal a recibir los servicios que requieren, ya que un desplazamiento IeS implica altos gastos en transporte, manutención y en algunos casos de alojamiento.

Reahzado por: equpo MEd Resado por: Equipo Asesoc MEd

Fcrmas. ______CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F.CM-008 SAL.ADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 ______Version No.01 ____ ACUERDO MUNICIPAL Pa9lna 47 de 378

v' El estado de funcionarniento de los puestos de salud rura/es requiere Ia atenctón en inversion en dotac,ôn, adecuaciOn y mejoramsento de Ia ,nfraestructura, asi como Ia atención en salud de me or cahriad

En Ia actualidad, el hospit se encuentra en funcionamiento y presta los servicios que corresponden al primer nivel de atención bãsica en saftid, habilitados por Ia Secretaria de Salud DeartamentaI: -- C0MPLEJAD NOMBRE DEL SERVICIO DISTINTIVO OOtC1U AMB KO$P EXIWA $MA A.TA MURAl. 112 O8STETRICIA NO SI NO NO NO SI NO NO 0HS304636 312 ENFERMERIA SI NO NO NO NO SI NO NO 0HS303322 328 MEDICINA GENERAL SI SI NO NO NO SI NO NO DH530331T 334 000NTOLOGIA GENERAL SI NO NO NO - NO SI NO NO 0HS303318 PSICOLOGIA—APOYO 344 SI NO NO NO NO SI NO NO 0H5303324 501 SERVICIO DE URGENCAS SI NO NO NO NO SI NO NO DHS222622 601 SI NO NO NO NO SI NO NO DH5222623 706 tABORATORIO CUNICO SI NO NO NO NO SI NO NO 0HS303319 712 SI NO NO NO NO SI NO NO DHS303320 714 SERVICIO FARMACEUTICO SI NO NO NO NO SI NO NO 0HS303321 DETECCIONTEMPRANA 914 SI NO NO NO NO SI NO NO DHS282028 719 SI NO NO NO NO NO SI NO DHS303325 DETECCION TEMPRANA — 913 CANCER DE CUELLO SI NO NO NO NO SI NO NO DHS282027 UTERINO TAMJZACIONDECANCEROE 741 SI NO NO NO NO SI NO NO DHS282022 PRoTECCINESPEctFICA 907 SI NO NO NO NO SI NO NO DHS222627 PROTECCK5 ESPECIFICA- 908 ATENCIdN AL RECIEN SI NO NO NO NO SI NO NO DHS222628 NACIDO DETECCION TEMPRANA - ALIERACIONES DEL 909 CRECIMIENTO V SI NO NO NO SI SI NO NO 0HS282023 DESARROLLO (nienor a 10 años) DETECCION TEMPRANA. NO NO SI SI 910 EN SI NO NO NO 04-45282024 (do loa29atlos) DETECCION TEMPRANA- 911 ALTERACIONES DEL SI NO NO NO SI SI NO NO 014S282025 EMSARAZO DETECCION TEMPRANA - 912 ALTERACIONES EN EL SI NO NO NO SI SI NO NO DHS282026 ADULTO (MOR A 45 AFOS) DETECCION TEMPRANA. 915 ALTERACIONES DE LA SI NO NO NO SI SI NO NO DHS282029 AGUDEZA VISUAL PROTE ICA 916 SI NO NO SI SI NO NO 0HS282030

Realizado por equlpo MECI Revisado per Equipo Asesot MECI Firmas: CONCEJO MUNiCIPAL DE SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Páglna 48 de 378

PROTECCION ESPECIFICA- 917 ATENCN PREVENTIVA EN SI NO NO NO SI SI NO NO DHS282030 SALUD BUCAL PROTECCION ESPECIFICA - ATENCIONEN 918 Pt.ANIFICACIÔN FAMILIAR SI NO NO NO SI SI NO NO 0HS282031 1-IOMBRES Y MUJERES PROCEO DE 950 ESTERIUZACION SI NO NO NO NO SI NO NO 0HS298932 Fuente: Portafoijo de Servicios 2019. Ia E.S.E. Hospital Nuestra Seftora de Las Mercedes

En cuanto a las areas fisicas con que cuenta Ia E.S.E. Hospital Nuestra Señora de Las Mercedes actualrnente, tenemos: .CANTIDAD*:... .OBsERVAC.IONES. RECEPCION I CONSULTORIOS 3 CONSULTA EXTERNA URGENCIAS 1 LABORATORIO 1 FARMACIA pyP 1 CITOLOGIAS 1 TRIAGE 1 ADMINISTRATIVOS 3 OBSERVACION 3 MUJERES, HOMBRES, PEDIATRIA SALA DE PARTO 1 VACUNACION 000NTOLOG1A 1 Fuente: Encuesta ESE — Hospital Municiplo de Saladoblanco y Equipo POM

En relaciOn a Ia dotaciOn de esta sede. tenemos:

CAMAS OBSERVACION 6 CAMAS ANTIGUAS CAMAS HOSPITALIZACION 9 CAMAS ANTIGUAS UNIDADES UNlOAD ANTIGUA EN REGULARES 1 ODONTOLOGICAS CONDICIONES MESAS DE PARTO I CAMAS ANTIGUAS EN BUENAS CONDICIONES: PtACAS: 0JZ082 Mod 2018, 0X8449 Mod 2013 Puente: Encuesta ESE — Hospital Munlciplo de Saladoblanco y Equlpo PDM

En referenda al personal con que cuenta Ia Institución, se tiene: ..DE8CRCIOH CAID OBSERVACIONES MEDICOS 5 CONTRATISTAS ENFERMERAS 2 CONTRATISTAS ODONTOLOGOS 1 CONTRATISTAS PROMOTORAS 8 3 DE PLANTA V 5 PROMOTORES PARAMEDICOS 0 RECEPCIONISTA 1 CONTRATISTAS ESPECIALISTAS 0 AUXILIARES DE URGENCIAS 5 CONTRATISTAS PYP 3 CONTRATISTAS VACUNACION 1 CONTRATISTAS R.altzado par eqtpo MECI R.visado pore Equrpo Asesor MECI Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DE Côdigo: P-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02.ENERO.2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pá9ina 49 de 378

Fuente: Encuesta ESE Hospital Municiplo de Saladoblanco y Equipo PDM

2.4. ACTIVIDADES V PROCEDIMIENTOS 4

En cuanto a Ia atención por clasificaciOn de acuerdo al TRIAGE, se tienen datos de los i:iltimos años 2018 y 2019 asi:

a.*wc*cw IRIAGt zi

I I

' En el 2019, fueron clasiflcados el 46% dé los usuarios con criterio de condicion No 5 segUn TRIAGE

Consultas en Urgencias

Año Atención en Urgencias 2018 1604 2019 1566

ATENCIONES REALIZADAS CONS VITAS DE URGENCIAS ATENCIONES 41erm. •2°trtn. *3e, 4°tjim.

1804 ATEHCIONES REALIZADAS EN EL 2018

14 Informe de Rendición de Cuentas GestiOn Gerencla ESE, 2019 Realizado por: equipo MEC Reisado poT: Equipo Asesot MEG; Ffrmas:

CONCEJO MUNICIPAL DE C6dIo: F-CM•-008 SALADO5LANCO Fecha: 02ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Páçpna 50 de 378

Procedimientos en Urgencias

PROU.OIMIENTOS rEAUZAOOS EN URCENCRS

73 PWt$HETOS $EAUZAUO N l. 201$

/1

TOTAL DEPROCEDIMIENTOSRALIZADOS DURANIE EL 2019

v' Los procedimientos de atenciôn en uegencias usualmente de mayor rntervencson son curaciones, electrocardio • ramas micronebulizaciones.

Actividades de Odontologla y Salud Oral

INOICADOR 2016 2017 2018 2019 consultas 5031 4051 odontologicas 4280 5373 procedimentos 6420 5846 6064 7176 odontotogicos

INDICADOR 2016 2017 2018 2019 ACTIVIDADES SALUD ORAL (Contro' de placa 13440 bacterana, apicadOn de 12868 22278 27098 flior, aplicación de eIases, detartraje).

AtenciOn de Consultas Externas

CONSULTAS 2019 Cantidad COM FAMILIAR 6457 ASMET SALUD 2299 NUEVAEPS 312 v' En el año U.TOU HUILA 158 2019, se tuvieron 1060 TOTAL CONSULTA MEDICA 9226 inasistencias a consultas EXTERNA ..•-•• Softwat.SHGHO$ PLUS 1 par: Equfpo Asesoc MCI Firmas

CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fetha: 02-ENERO-2011 VersiOn No. 01 S ACUERDO MUNICIPAL Pá.1na51de378 externas, con un porcentaje de mãs del 10% de las citas rewstas del año

Area Farmacia Mo FormuIs Medicamentos Despacliadas Entregados

2017 17708 785180

2018 19492 869154

2019 19419 920087

Laboratorio Clinico LABORATORIOS 2018 2019

AMBULATORIO 442 351

HOSPTALIZACION 35 37

LABORATORIO 11356 11960

URGENCIAS 1000 789 TOTAL 12833 13137

USUARIOS 5041 5668

Programas de PromociOn y Prevencion PROGRAMAS DE PYP

600

700

600

SUAO$ 500 U 400

RODE 300

200 NUME

0 MAEJNAS t, ADULTEZ JOVON PLNdFICAOON cOn1,4 2017 229 215 95 US 2018 25 261 2? 057 2019 200 403 67

Bngadas do Satucl

Reaftzado por: aqulpo MECI R.vtsado por: Equpo Asesor MECI Firmas: 1

CONCEJO MUNICIPAL DE Côdtgo: F-CM-008 SMADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 VersOn No. 01 ACLJERDO MUNICIPAL Pâgina 52 de 378

150 111 119 100

50

0 Brigadas de salud 2017 2018 2019 Captación de gestantes antes tie las 12 semanas de gestacion 78.50% 78% 76% 74% .2017 72% .2018 70% 2019 68% 66% PORCENTAJE DE CAPTACION

Atención de Partos

ir " Es clara Ia disminución 2017 33 gradual de los partos a tend/dos en Ia lnst,tución debido a un alto Indtce de 2018 18 remisiones a instltuctón do se • undo nivel 2019 15

Mortalidad Materna

Mortafldad Anos Maternas Matemas " No so presentaron 2017 248 0 casos de mortalidad materna en los ultimos tres aóos de atencaôn do 2018 231 0 maternas en Ia Inst;tucsôn 2019 192 0 Coberturas de VacunaciOn

rRe3d0 por: equtpo MECI Revisado por: Equpo Aseso MECI L Firmas: _____ CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM-008 _____ SAI.ADOLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 ____ ACUERDO MUNICIPAL

AO MENOR DE 1 AtO 1AO 5 ANOS 2017 104.4% 105.8% 97% 2018 93.63 % 9294% 95.52% 2019 98.74% 92.2 % 93.77%

Citologla Cervicouterina Durante Ia vigencia Ia población en mujeres de 25 a 69 años para toma de citologia cervicouterina fueron reatizadas:

Mo Total 2016 996 2017 1118 2018 1168 2019 1170

Segwmiento a Niños Menores de 5 anos con Desnutrición Aguda Niños y niñas con valoraciOn integral a Ia DesnutriciOn aguda mediante los Iirieamientos de Ia ResoluciOn 5406 de 2015 los niños ingresados al programa fueron: Mo Total 2018 18 2019 6

Plan cie lntervenciones Colectivas PlC del año 2019 ACT1VIDADES DIMENSION PROGRAMADAS Y EJECUTADAS 2019 SALUD AMBIENTAL 133 VIDA SALUDABLE V CONDICIONES NO TRANSMISBLES

CONVIVENCIA SOCIAL V SALUD 91 MENTAL

SEGURIDAD ALIMENTARIA V 59 NUTRICIONAL DERECHOS SEXUALES V 58

Reatizado pot: eqthpo MEC Revisado pot: Equipo Asesor MEd L Firma.

CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CMOO8 I SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO.2011 Versón No. 01 1 ACUERDO MUNICIPAL Página 54 de 378

REPRODUCTIVOS VIDA SALUDABLE Y ENFERMEDADES 103 TRANSMISIBLES SALUD Y AMBITO LABORAL 27 TRANSVERSAL GESTION DIFERENCIAL 332 DE POBLACIONES VULNERABLES

TOTAL 986

• Seguimientos a eventos en Salud Mental EVENTO SEGUIMIENTO INTENTO DE SUICIDIO 7 CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS SPA 5 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR (Negligericias Y Abandono, Violencia Fisica, PsicolOgica, Violencia Sexual, Embarazo En 53 Adolescentes) SUICIDIOS o TOTAL 65 2.5. ANALISIS DE SITUACION DE SALUD1

En el Municipio de Saladoblanco a través de los indicadores de Anãlisis de Situacrôn de Salud (ASIS) se permte caractenzar. medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de ta poblaciôri del municipio. A continuaciOn se presentan indicadores de base de datos, segn Ia Bodega de Datos SISPRO (SGD), Registro de Estadisticas Vitates DANE:

Tasa de Bruta de Natalidad

Tasa Bruta Natalidad Mo Saladoblanco Huila Colombia 2012 22.5 La tasa bruta 2013 21.6 de 2014 19.8 natalidad ha venido disminuyendo en 2015 22.0 los ültiinos aflos, sin embargo está por 2016 22.2 encinia de las tasas promedie del 2017 19.5 1664 13.32 De • artamento Colombia Fuente: Sodega de Datos SSPR0

Ministeno de Satud. Sistema Integrado de Ia Protección Social - SISPRO ' Análsis de Situacián en Salud ASS SaIadoblanco, 2013, 2017, 2018,2019 ReaIado per: equipo MEC Revisado per: Equipo Asesor MEd Firmas:

CONCEJO MUNICIPAL DE Códlgo: F-CM-008 SAIADOBLANCO Fecha: 02-ENERO.201 I Version No.01 ACUERDO MUNICIPAL Páglna 55 de 378

Tasa de Mortalidad Perinatat

Tas de mortalidad perintaI - 2017

HIJ1L OU1&AtO C(JMAqLUcR WtflMP

Tasa de Mortalidad Neonatal

T.sa de mortalidad neonataf AJa SOc7 280i3.0701j)Uf2 203 2011 00I..20ti Uthtlb.84 fl.I.0i.WM fly nM (0 ohfls 1-t*EIK* 19.61 1127 10.41 10.41 2- cHtrno 41.b?

20 ME* S.$1 5.95 5,39. 95.87-

"cc st.

1.88 U.%115.56 439 10

c w IEn los años 2015 y 2016 se wvieinon tasas 0 muy aIas c00 0-G 7 20.0 2014 c* diferenres at promed;o qiie se yenta tenIendo en aflos anterio,-es. aaicMnr '0.1. - . . MacOn Tasa de Mortalidad Infantil

Para e! año 2017 se evidencia una reducciôn en Ia tasa de mortatidad infantit con respecto a 10 presentado en el año 2016 yen comparaciOn con el departamento.

45.00 40.00 35.03

25.00 2003

I 5.00 I0.00 5.00

000 2035 20062037 20082009 1010 201.8.2012.2 3 20142015 2016 97 1?.0i3.I1,00tl~3 90.6910.25 7.49a72 848 10,3? 747 30.35 8.70 —Sdacco38.$3 98.02 0.00 7,87.0.00 10.03 0.00000 0.90 7.5815.8? 8.40

Fuente: Bodega de Datos SISPRO

Realizado por: equlpo MECI Revludo por: Equipo Aseso MECI

Flrmaa:

CONCEJO MUNICIPAL DE Cóthgo: F.CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-201 I Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL PIgtna 66 de 378

Tasa de Mortalidad en Ia niñez La Tasa de mortalidad en Ia niñez en el municiplo de Saladoblarico, para los años 2011 a 2015 se mantiene por debajo de Ia tendericia del departamento. y para el año 2016 presenta un pico con respecto a lo presentado a nivel departamental, logrando descender en el año 2017 en comparación C0fl lo presentado a nivet departamental.

j0.S ~0O i001 2,3O 2O.0 20w .j11 ~0L 2010 2u14 20 0tb 2027 20,03 1&41'118' .91.8S 3.3.42 12.24 i3.712.40 214 12.4.3 13.50 11.12 38.63 7S42 3.73 1.3.0920.41 10,3, 4.37 12004.13 8.93 JL9Z 19.46 4.39 Fuente: Bodega do Datos SISPRO

Grupos de Enfermedades de mortatidad en Ia niñez

C'.upe 8o Vnlq, Ta

01- IMAO oa STa4A RP1RATOR1O - - , 0. MASCUUNO 0.00 .

TOTAL 0.0) 67.52 11 LTAS AFXZ 4apRu000' 0.00 PINNAt A I. MAScULINe0.00. 263.16 -

TOTAL 3.63 135,lq

14- MAuoRM*ao. U1fóAS. . A*IMALIAS CRONOS&446A5 .. -MASCtIL1tc) 0.00 131.51

TOTAL 6?.4 63.52

1 CL'SAS o(WS D€MORIZUO4OY , o'e ,MASCUL4M3 .00

-TOTAL. 0

Cobertura de vacunación pentavalente en menores de I año

Realedo por: equlpo MECI R,wsado por: Equipo Asesor MEd CONCEJO MUNICIPAL DE Codlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No, 01 ACUERDO MUNICIPAL Pãina 67 de 378

Cobertura vacunación pentavalente en menoresdeji año F u1te: MirnseLiD de Salud y Pro1eciOr, SoaI 2016

S

Saladoblanco 49.6% Huila 27,9% Co'ombia 23,6% Tasa de Mortalidad Infantil en menores de I afios

Tasa de mortalidad infantii en menores do 1 año à**n d.5óody P,UCUair Sa.E . . 2b 2Q17 Tasa de mortalidad infantil en menores de Uo4.. d. n, d, 7 Ww 1año (x cada 1.000 natidos vivos) -

30 '471 ItS jj 25 MflZ - - .- 2't tI 20

15 Sadcblai7co 10 147.7118

S

0 EneIafló2O17 ?t1) ,t8 2''O 2012 2014 2018 2018 se presento una baja tasa con La tpn.,, ¼. pa,nW, cir.,ol.CJen . t. .Q. dtl. .mtkMd ..StIc.ad. respecto a las de los aflos .14,4, ---' Waft, anteriores.

Tasa de Mortalidad Infantil en menores do 5 años Tasa do mortatidad infantul en menores de 5 años ¼7..,'.'.10 7k 4 , . 2005 U,rfM 7k m8d ro 7k 5 ,7kt pot rsh l.W20ltd7k7 74W71

40

30 el 20 año 2016 Se presentó una tasa nwy alta diferente at 10 promedlo que so yenta 44" teniendo en anos 0 anteriores.. 2(X76 L• .4 2070 ?07 2014 ?07( .7017 L04 vk,ot .n l, o, ,0n7k,, 1. lfn.,. d. I. nt7dd ,.kk.o.d, tulPo Asesor MECI ._ Firmas;

CONCEJO MUNICIPAL DE C6dfgo: F.CM008 SALADOSLANCO Fecha: 02-ENERO.2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pagina58de378

Tasa de Mortalidad en niños de 1 a 4 años

15- CAUSAS EXTERNAS 0€ MORBIUDAD Y MORTAUDAD FMEMNO 175.13 MASCUU 0.00 0.00

TOTA L 85.18. Tasa de mortalidad por EDA, munlcipio de Saladoblanco Huila

9UXJ

3a®

7®. 6 's)? I 1394 9.67 5.34.) 9,76 5.1) 21,63.55 5.3l99M. 17', 4)5 ---U6oLn® sa71 OQC C560 ) O C'O® O.1X3 o.c9)orn 6A3 CO Fuente: ASIS Municipio do SaadobIanco, 2019

Tasa de Mortalidad por Infección Respiratoria Aguda — IRA

/ i

:3. oao a® OA O i3. C® .® G® OQ O® GC O® Fuente: ASIS Municipio de Saladoblanco, 2019

Tasa de Mortalidad por desnutric,ón crOnica

,, _•( ...-.'

,. )94.977 ,,,,- ,.. 0S 97-1.'1 '24 .i 0.40 &® 3060,40 - 0 406 0.40 000 04.9 040 0.40 000 Fuente: ASIS Municiplo de Saladoblanco, 2019 Rethzado por: euipo MECI Ravado por: Equipo Asesor MECI

Firmas:

.,.. CONCEJO MUNCJPAL DE cocligo: F-CM-Oô SALADOSLANCO Fecha 02-ENERO-2011 t ACUERDO MUNICIPAL

Tasa Bruta de Mortalidad

Mo SaadobIanco.....HuLa;..:.:..COIombIa.. 2012 4.50 2013 4.90 2014 4.60 2015 4.19 2016 3.89 2017 3.68 4.73 4.62 2018 2.30 Fuonte: Bodeg de Datos StSPRO

Tasa Ajustada de Mortalidad17

--En%.rmedadee IU.nslrfltj.b

-NSa1iasias

-Eflfarnadades e45taa.a ,,ciat.no j150 Causes axmos 100 Las defl*s causes '50 &O5 y S,ntog,es flo *1nace U

Aio da de*uncIói

2000 20% 2007 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2025 2016 2021 i2.09 29.19 24.50 5223 15.73 14.23 20.97 21.57 12.13 23.00 si 85.20 63.95. 87.49' 31.97. 122.96 38.82 38.51 73,73 93.44112.64 98,31i27.81 72.21 :,cirdades .ftema rfatorc 176.61 116.92' 188.21171.39 165.951 233.73 64.25 211.59 286.99.254.33258.73,109.59189.63 ternas 34.21 58.86103.81 9686. 99.02 91.36'1G2.17121.77 1O2.95 76.98 61.00 36.66 93.24 as ern 1806516830 658129156 6681 17389 10955 12690 15693 8179 22655..,. 19815 10283 5UTØ$ !T t5 14.58 17.76 15.97 42,46 , . Fuente: Bodega de Datos SISPRO

ASIS, Municipio de Saladoblanco, 2019 Reaftzado p0,: equipo MECI Revisado p0': Equipo Aseso MECI

Frmas: CONCEJO MUNICIPAL DE Côdo:F-CMO8 SALADOSLANCO Fetha: 02-ENERO-2011 Versón No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Págna 60 de 378

100 - EWP MD .1O7-E*ERMEEIAO POP 14 (SlIM) 71.$4 ..0 1RAMJS1DLE MASCUUE) 40.78 TOTAL .. 108- D(ECCIO*S ES"1RATOR1AS AGUDAS 1EM*) .. ... 5.17 MASCUUII) TOTAL 12.70 39.59 10-9 RESTO BE CIERTAS E1*ERMEDAO F84ENIf') 0.00 0.00 IM'ECC.IOSAS V PARASITARTAS MASCUUM .1)0 ICTAt 0.00. 0.001 TOTAL FEMEP 47.37 35.3.? MASCULTt .O0 83.40 TOTAL 2310 200 N0PLASIAS 201- UMORMAtJG!&DE3.ESTOMAGO FB'lEMP& 26.92 . MASCUU 74,971 TOTAL 25.851 11.52 202-TUMOR HALIO*) DEL COWM Y BE LA UGOM 0.00 0.00. RECTOs1F4O1DEA MASCL.TIA0- 23.7 TOTAL 11.89 0.0 203 - TUMOR MAUGrc BE LOS óRCA*)S FEMEJ1P 23.78 23.76 DIGESTIVOS V DEl. PERITOPEO, EXCEPTO ESTóMAGO MASCUU J).99 . 45.8 TOTAL 704 -TUMOUC-M0DELTP.AUEA,WS ET4EN)?IJ 2'.C7 8ROU1OS YB. PULNON MASCUUP&) 0.04) 0.00 TOTAL • .11.3 .. 205- ruMC*MAuci3BEWSORGAtCS PF 0.00 (1.00 RESPLRATOQJOS E JMT'RATORAC3COS, eccTc) MASCUUM) ,O0 0.04) TRAQIJEA, DROI()UIOS Y PULMON TOTAL 00 0.00. - TUMOR MAL1GC BE LA MAMA BE LA MWEP FEMEI) 0.00 0.00 TOTAL 0.01) . - T%J10R 1 10413 CEL CUEUO DEl. LtTERC rTu#A, . TOTAl. 708- TUMOR MAUG4E) D4 CUERPO IrrERo .... TOTAL 0,00. 0.00 209 - TUMOR MAIIG1I) DEl. UTERO, PARTE 143 F4ENI143 O.O0 - 0.00 PEC FIC.ADA TOTL '-°: . .210-TUMOR MALmI43DELA PROSTATA MASCULflE) . 0.00- TOTAL 0.0 0.00- 1211 - TUMOR MAUGI) DEOTRO 0kA3S FME?I* 0.1)0 GEATOUR3NAR1OS MASCUUI43 0.00. TOTAL 0.00- 0.00. 212 - LEUCEMIA F.iENtlE) . 00 • 0.00 MASCIJU14) 0.00 0.00 TOTAL C-MO ..00 21.3- TUMOR MAUGI*) DEL TUIDO UMAT1CO, BE FE14ENIPE) 0.00 0.00 OROSCRGAF)SHB1ATOPOYETJCOSYDETEMDO5 MASCULI?1) .. TOTAL 1.0 0.00 7j4 - TUMORS MAUGM3S BE OTRAS E14E113 2.75 lIMO •L0cAL1ZACLOpY BEtAS 143 ESPECT1CADAS MA5CUL1I) .O0 TOtAL 11.52 ..00 215- TUMORES LNSTrU. BENLGPCS V LOS BE FEME743I) G0 23.49 CDA1PRTAME7U0 1P1ERT4) 0 O4)QDO MASCUU 0.03 0,00 TOtAL 0.00 11.36 TOTAL FEMENIm 98.52 .1.0.11 MASCULJPID ...3 4• TOTAl . .. 77.71 300- 301- F!E6RE PE'JM4TICA AG'JDA V EEPME0AD 0. 0.00 SISTEMA cIRCULATORlO CARDIACAS RaJI4ATICAS CRONICAS MASCULU&) 0.00. 01 TOTAL 0.90. 0.00 3O2-EMERMEDADHXPiUE4biVAS 43 ..3. MASCUUIE) .... 94.83 TOTAL 71)$. p0.36

aItzado por: equlpo MEC Rsvludo POE: Equipo Asesor MECI

Fitmas: Fecha: 02-ENERO-2011 VersiOn No. 01 I ACUERDO MUNICIPAL Pagiria 61 de 378

303 - ftfERMEDAD€S LSQUEMICAS DacoRAzÔe4 F€MU4? 23.59 22.88- MASCL,Llrqy .55.2467.25 - TOTAL 950: . 5.% 304- EERMEt1AOCARDTOPULMONAR, FEMEMIr 0.00 MASOJUM) 0.00. TOTAL 23.640.00: 305- PARO CAR0AcO FMENTI . 3.0 • 0.00- MASCUUM) 0.00 TOTAL 30C. ihSUflCIE1A CAROACA 0.00. 0.00 MASCIJLIM) 0.00 0.00 TOTAL 0.ri) 0.00 307- EWERMEDAD€S CER.MOVASCULARES MNM3 0.00 24,06: MASCUUM) 0.00 937. TOTAL 0.00 ..25 308- ATER0SCLER(1S Mt?) OMO . 0.00. MASCULIM) 0.00 0.00 tOTAl 0,00 0.00. 300- LAS 0€MAS *ERMEDA0€S DEL SXSTEMA FEMENIM) 0.000.00 cIRctJLAToRrn MASCULI?4D 0.00 0.00 TOTAL 0.00 0.0-0 TOTAL FENEIGM) 7102- 93.57- MASCtJUC 3t33 2ss.1 TOTAL .63 175.11: 500- CAUSAS XTERNAS 501 - M1OENTES OETRAPPORTETERRESTRE 0.00 0.0 MASCUUM) .,. 0.00 C.o0 TOTAL 0.00 0.00 1.05 DFMAS ACCIOENTES 0€ TRAfPORTE V FEMENIM) 0:00. LOS PIE5PCTFTCADOS MASCUL1P) 0.00- TOTAL 503 - DAS MI*0 . . NASCU(JJ o.00- 25.14- TOTAL .0.00 504 - ACCIPRItES POR DISPAO 0€ ARMA 0€ iEMP3 0.00 0.00 MASCISUPC 0.00 0,00 TOTAL 0.0.0 0,00 505-AH0GAM18TITOYSUMERS1ONACC1D€NiAL FEMEHM) 0.00- 0.00 I4ASOJUM) 19.03 TOTAL th.36 50 - ACCI.D9NIES QUE 0€STRUVE1 LA RESP1RACXOt' FEMEN.NO 0.00 0.00 MASCUUM)- 0.00: 0.00. TOTAL . . . o.o 507- EXPOSICIONA LA CORRIENEELECIRiCA N1* !2.29 MA5CtJUP 0.00 0.00 TOTAL 0.00 5.98 508- EXPOS1CIONAL HU140, FUEGO V LLAMAS FEMENI) 3.000.00 MASCU4JM) 0.00 0.00 TOTAl 0.00 0 509 - E PMTITC) ACCIO€N1A&. POR. Y FFMEMP) EXPOsICiOt'l A SUSTA3AS I'I3CIVAS MASCULIM) ..00, . TOTAL 0.00 .... .5 -LOS DEl-lAS AC I)ENIES FEMEPM) o.00: MASCUUM)0.00 . 22.35 TOTAL . 9.71 ...52 - LF$1O AUTOIM'LIG!DAS 0.00 3NTE!1OLMENTESUIC1OIOS) MASCULIPt) 27,09 . .0.0 - TOTAL 19.52' 0.00 512 - AGRE51Ot (t'$OMICIOIOS) 0.03 MASCUUM) 'itjl AL 1. 7 513 - EVENTC. D€1H11ON DETERMINAPA FEMW1 .-.00 - .... MASCUUM) .., 'fl TOTAL 0.00 0.00

Realludc por: equpo MEC Revisado 9cc: EquIpo Asesor MECI

Hrmas; ______CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: FCM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 ______Version No. 01 ______ACUERDO MUNICIPAL Pâgina 62 de 378

514- (145 DEMAS CAUSAS EXTEJINAS FEMEM P 0.60 Ml iCU U TOTAL 0.0 0.0 TOTAL 34.91 12.2 MA SCULIt() j47.90 1O1.S9 TOTAL 93.24! 5839 600. TODAS LAS DEMAS AOl - OIA$ETES MEUITUS 0.00 23.75 €?fERMEOAO€S MASCUL3 ~29 23.23! TOTAL 11.52- 23.04 0 : - D1êJ5 CZ0(A '1 A*H1AS rE1 .00 4.3.04- MIIRIaONALES MASCUU) 0.00! o.00 TOTAL 0.00 22.90 603 - TRASTORS tIEUtALES 'v DEL FEME?(M) Q.OQ 0.00 CO14PORTAMI€NIO MA5CUU 0.00 0.00! TOTAL 0 604- EWERMEDADES D€LS(STEMA ERVIO, FEMENXC : 0.00: )34. EXC€PTO MEND31TIS MASCULi 0.00! 0,00 IOTA&. .00: IQ.70 605- EWERMEDADS CROLCAS Of'! LAS VMS FEMEN1T2 O.0 RESPIRATORIAS If1ER10RES MASCUUP&) 25.71! 46.46: TOTAL 13.15: 34.57- 606- RESTOD E?ERMEDADES DEL SI&IEMA FEME1'Rr) 23.59! 0.00! F.ESPItATOR1O &5CiJL 0.00 22.35 TOTAL 11.89- 1i.52 607 - APEJICIT1S, HER?A 0€ LA CAVIOAD FEMEN1IL 0.313 23.75' A800MIMALY ORUCC1ON1NrETXt4A1 MASCIJLDI) OJA3: 0.00 TOTAL 0.00 13.52

606 CIRROSIS Y CIERTAS OTRAS ENERMEDADIS PEMVINO 0 00 0.00 CPDf41CAS DEL HYGADO MA$0JU* 0(0 0.00: TOTAL. .0.00. 0.00- 609 - RESTO 0€ E*ERMEDADES DELSISTE]IA DIGESTIVO MASWUC 22.35 0.00- TOTAL 0.00! 610- EERMEOADES 03. SISTEMA URINARJO FEMEN1t 24.83 23.76! MAScULI?- 0.00 0.00! TOTAL 11.82' U .33 63.2. HrpE'tAS2A O5L.APR6TATA MASCUU .' 0.00- TOTAL 11.•69 0.30 • EMBARAZQ. PARTO Y PtiERPERIO Q.00 • 0.00 TOTAl. 0.00 0,00

613 . !JALFORMAQOf COE!WTAS, FEMEJ'.ffelo . 123.. DE1'ORMWAD€S Y A)MAL3AS CR0MOMICA5 HASC1JUIr) 0.00 11.66 TOTAL 6.31 12.90! 614 RESTO 0€ LAS Et*ERMEDAO€S FEMENIM) 50.52 ..00!

MCIJUFC . . . 9.00. 0.013 - TOTAL 26.04- 0.90

TOTAL FFiCM) fll.28 . MAScULIr .1; 103.70! TOTAL 102,83 138.47 7on-sTraE.! STMTOMASY 701 TG)SSTNTOMASVAFICC1ONESMI. M'E AFECcXofsMAtDEflN(DAS DEF1NTDAS MASCUU) 0.30

TOTAL . .. 0.C'O 10L3.L 0.00 0.00 MASCUU TOTAL 32-4 v Enfermedades del sistema clrcuIatorlo son las causas rnas corn unes en el Municipio, quo provocan las muertes altas tasas de rnortalidad

Reallz.ado por: quspo MEC Rev4sado por: Equipo Asesor MEC

Firrnas: CONCEJO MUNICtPAL DI Côdtyo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha 02-ENERO-2011

ACUERDO MUNICIPAL Pá e

Tasa de Fecundida&8

Tasa de fecund idad en rnujeres entre 15 y 19 años Mte,o d.. S.hd y Poedn oc MSS 20i7 Uo.dd nda Nilos po cda 10 t.iSy 19 'a 110

los

Tasa de fecundidad (x cada 100 1.000 mujeres en edad fértil) Fepne: nitee de IUd y Poteccin Social 2fl 95

90

4Ia 64,79 85

80 92,19

SALADOBANCO HUILA COLOMBA NDICADOR ..'. 2015 2016 2017 '.2018 2017 2017 2019 92.11 92.19 81.06 62.50 65.0 51.32 Tasas especfficas de fecundidad en mujeres entre 1.63 8.39 6.58 3.75 2.79 2.27 10-14 años Tasas especificas de fecundidad en mujeres entre 114.53 131.40 106.16 103.42 83.61 66.11 55.87 15-19 años Tasas especificas de fecundidad en mujeres entre 56.67 56.78 43.68 10-19 años Fuente: Base de Datos SISPRO-Proyecclôn DANE 2005-2020.

ILas tasas especIficas de fecuncfidad en mujeres entre 10- 14, 15-19 y 10-19; en general son más aftas que as del romedio del De artamento Colombia

Tasa Ajustada de mortalidad por lesiories autoinflingidas intencionalmente (suicidios)

Datos Fitha de Caracterización Municipal DANE, Saladoblanco, 2019 Realtzado pot: equipo MEd Revlsado p01: Equlpo Asesor MEd Firrnas CONCEJO MUNICIPAL DE Códlgo: F-CM.008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-201 I VersIon No.01 ACUERDO MUNICIPAL Paglna 64 de 378

Ysa ajustada de mortaildad por Iestores autoinftigidas intendonalmente ($uicidios} M.,t'bd0 2017 D.U' .d. tMm 20

16

16

14 V 12 Esta Tasa está muy alta, O! 10 que se convierte 10 en una de los inclicadores qué requieren mucha atenciön y construccón de occiones para su )1, d:smsnucón

Morbilidad19

Se realiza un análisis de Ia morbihdad agrupada, los eventos de alto costa, los eventos precursores y los eventos de notificaciOn obilgatoria, las fuentes informaciOn corresponde a los Registros Individuales de PrestaciOn de Servicios — RIPS, bases de data de alto costa, del Sistema de VigUancia de Ia Salud Püblica — SIVILA. y otra informaciOn que contribuya al anátisis de Ia morbdidad en el territorio.

Causas Principales de morbilidad en Ia poblaciOn total, 2009 —2018

' Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Oetemiinantes Sociales de Salud Munic*pio De Sajadoblanco, 2018 Realizado por: equipo MEC Revisado por: Equço Asesor MEC Firmas: ______CONCEJO MUNICIPAL DE C6dIgo: FCM-OO8 ______SALADOR LANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ____ ACUERDO MUNIC1PA Página 65 de 378

0...,. 4. 2009 2-210 2011 2-02 21)13 2014 20S 2018 2057 2015 2317 mm .fle re * tO- 5., ** 8.410715,2.421191.141300.7112.15 , • 23 S' Re. Ri." S.1s R.rR.26 1. 14? 13.-SI Is*i ;5.32 14.35 178, 170, 15-37 il 1.13 Cc,uc1c,,n ,yt& ct,,t.t. 7.61 7M i 5214.1515.01 11I7.53 3.•) ,03 3'

..,c.o...'.. 3I - o,I i I 1 I•° I" 0n#c,-2'w. tM.,.... 000 0.00 020 0.00 0.00 0.00 0.00 024 0.38 0. ., l5 8 03 78 V LtcflS eeo k 44 2 I2I5Th 1190 10.70 1125 1101 ILl, 18.41 CoM,. n,.1 IS tdol**c.flU* CC,.4.I..., - I .5S7.23 I31 831 ' 11151321 U' 8.64 is.-" isso 541 7.17 I'.. _8_1 4 - 3 - ! Ltsaaes 1831 !728 197. 1627 11.71 11.'0l° Kii 'o.3toi. C.I5.* fl,& 1168 $857 JI.oe $435 $544 Il58LO? Li' g,3 I 8

c.., pei..'M.I I'-'° 1.-so. 454525 50.II 639 80C Coatc., ng.s, $0.21 4AI $457 $'I S10 .08$4*3974 •I0 • * *7 *50w C 1792 JT.57 1715 i-5 1.35 $00618.15 IT-SI 11531 $231 $s IS $443 231 $41515.18 $3071561 less S

0c.'4.ie.., .,7.t.i.Mk .,31 (71S -7 53 II.08114810.81 1724 i'' !7V Oceeseirts malt,..., 3.20 o.g u " I J326 1337 1.09 d no - - * - - .- 411 J5.13 Im1 14.11 15.00 1.3, l'a. )530 S.40 Isn Co,.M.,..,.n*i lee. 111.41 $3 35$3O1 1.21 $35 18.51 $6.15 $S$.

cr..lt... 33154-15 5417 18.08 1360 17'6 55.7? 1858 60 c.5,,..., mn$. 000 005 000 0.05 0.00 000 0.00 000 - - 5.-n.e-S 1307 1158 1332 716 8.78 427 jogs j*si 2IS 2. 4 0e.e-, n,& II-21 11.26 I.OI 1125 1.2, Isa' $.,

Fene 3dega de da2o de SISPRO 2Oi

..' Se obsetva como las Enfermedadés no fransmisibles aportan altos porcentajes a los' grupos de edades en las principales causas de inorbilidad en el Municipio de

Saladoblanco

ResHzado por: equlpo MECI Revisado por: Equpo Asesoi MECS

Rrmas:

CONCUO MUNICIPAL D COdf9o: F.CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 VersIon No. 01 ACIJERDO MUNICIPAL Paglna 66 tIe 378

Causas Principales de morblidad por subgrupos en Ia población total, 2009 - 2018

- t1 Z3 014 2I5 2C 23 25

4Or J!O-Jt5

Mee, -2, efar .0 q.M,ie*2, .33 I I I II3 284 30O -. 63S1-8 &3 1216 t26' 1213

*,a& O3-99 335 IO23 *48 I ZO9 cc , •4 7i3[d0 i

354 33 3 CJ& 384 1.12 (164 3.28 130 ;.31 ;c33cc 104 034 1.72 44 332 U7 10% X 02 I1 0)3 (4L.,-.s 3.r4tlO.234 L59 10.12 .364 3i2 7.36 1% 1134 tt7o 2.03 (2q30 PI2T 84 .. I I ell-fls i-3.& E- 2C.4. 24 192 I5. '.34 4.W 1264 547 4AI :0.S 3.E5pj.cc,o3. F I I 4.c. Cl'80 GO6.

.1 T 0.39 4,.'cCC49c *90 f*A0 3J2 .30 22.W 110 UJ4 I34 3923 . -1 1 433 464 29 120 546 p518 4..12 jU4 364 S9 5.36 366 1€OS :846 756 S33 172? 492 (e8 I. -21 'IS0•l84 ' [14.1.. [r43 1H3 34A3 &3S [I342 [$34 . . 534 .0.44 p507 34 1*64 152) 414 420 3.33 ut ?9 ?23 £22 013 p93? [10W[910 3_ C'T 023 346 3M 30 I3A36 t.08 123 tOl -C 3 3.63 22223 1740 0.73 12.33 247 11667 II53 .'C26 .;tl493A3 V.'5LY36. '.49 232 3.15 418 i46 [754 [776 L5

3.99 3 3.2 0.61 3. 347 1264 3S4 C40 0.97 040

124 CW 0.36 347 iC33 30 3.97 it .t*rar sit. a ss.a,z, . m3 ci..ise .- 64.47 -39 .5 43 ... 44A u1*5 p324 M0 ::- 1 To - 1.:- I. {.

I+8 0.30

Fuenie: Bodega de taios de SISPRO 2019

v' De las enfermedades no transrnis lb/es. el mayor porcentaje de enfermedades son cardiavasculares y • erntoursnanas

Reaftzailo por: equipo MECI Revisado per: Equipo Asesor MEC

Flmlas:

CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fetha: 02-ENERO-201 I Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pãgina 67 de 378

Principales causas de morbll,clad especifican en satud mental en Ia PoblaciOn total, municipo de Saladoblanco Huila 2009 - 2018 - CiI: Jt. C. so.. so.,.. den, s.S4 .4.4 As. 33'S' 2054 2055 2013 0' 2055 2000 2010 20', 012 2*52 23' htfls t*ttttn 't*o •t fl 05Rfl* -jo. 5.1.4 I7 5.•.) Ii WO N' IS0*IS4* me.,.'.. ydel • W.4*e.i..4*S.4d...4 *00 0.00 34 0.03 000 300 0.00 0.00 0.0* 0 .0* 1* *MSfl*tS3 pü*.*t4SS 5-. oo - ____ 43 ••3) 00 3

ts..e..,sa .n..sn val 343 . 4.03 ; S. -U 1' I .4*e.n. ms4**5 ! ew.a.n4..4.debldo..4 0. 400 *00 0.00 000 *00 000 0.00 00* 072 3 S sac 4. .u.t.acie. pSI.... WI., 3-. - S6 I0 150* R.00 3

?ant..4,Z ,.'.fl**0 fS* 2' 2-' .4.ew i50*i 1026 l -"• a T.e.ton.c. n.q.t5. 454.4 .ampatsnti. 0400.4 0.0* 008 0.00 5.00 *00 0.0* R -142* 4* .sescln p000.. WI.z 45 = 3 - I.-.' .GI I ...*oe...* n.e. .4.4 .3 -23 ..**1 I N' Ill t,..,,.eS .n.n*I.. y 4.4 .onp.00s.J..0* d40o.4. 000 000 000 0.0* 0.$ 040 04* an.s.se4.. 5.4.0.00... 4 II5. - 03 71 30 T...4*0** *5.1*4,. y 4*1

t...3.no. RISs.WO* ydel ..n.fl_n,_ dO44qs.t 33 8.83 0 8* 0.00 0.00 000 00* *00 *0* 0.00 sac S. W$tk.t ps.4001505 0.0.3 a , I ' - .S i 40 1 m0*t's nt.ew.. 4500) 440 .43. .4 5.540J n,.tfl*)t* .4 d** ..mpoe.3.s.I.4*1de. .1 33.3 000 000 0.00 0.00 0.00 3.00 *00 000 000 0 4. *s5005.0400 5*0.0*1100 3 3 .l 3 SO.00 VG.00 52 *-G.4 3 P3 00

-Jo'v*: ,0ea do d510 do SIaPPO 209

Morbi!idad de eventos de alto costo iADo8 I CoaoqtnieotO HUlL LANCO 0 - N 5) 1- 2018 Prelencia en Oocnostcodos do Ia anlIamedad renal crônico en fase anco con nocos,ded do 129 0 as 5U43On 0 (96fl140ZO rnaI Tasa do mcklencia do enfennedad renal crôica en fose dnco con necesidad do terepóa do 982 000 ras*ucOa 0 reesnplazo renal por 100.000 o$ados Tasa do inddencsa de \f 1581 0.00 noflhcda Tasa do ncidencta de Ieucenua euda pedilnca miebde 1.11 0.00 (menoteS do IS a?i)2016 Tasa do 1scid0nc10 do $eucemu aguda pe alde 6.64 00 menotesdelSatlos 2016 Fuene: Ac*to &S 2018

Realizado pot: equlpoMECt Reylsado par: Equipo Asosor MECI

Firmas:

CONCEJO MUNICIPAL DE COdlgo: F.CM-008 SALADOBLANCO Fecha 02-ENERO.2011 ACUERDO MUNICIPAL

ILa ünica Tasa presente en even.tos de morbilidad de alto costa es ía de :ncidencia de Ieucemia aguda pediatnca hnfoide en menores de 15 anos, qua en los uftimos 12 años ha estado .resente en 3 años (2012, 2013, 2017)

Enfermedad Renal Crófflca

Nurnero e txitcador personas 2018 Progreson de a enferrnedad renal crônica estdh U (nümero de pesois) Prc,qresiôn de a enfernrndad renal crónic .3 etado 3(nOrnero de p8rsonas ProqresOn cle a enf.ermedad renal crOnica estadk> 2 (nrnero de ersona!j Prcjreson de a enfrrnadad renal crónica est3dj 3 {nt.rnero de ergonal Progresion de Ia er,ferrned3d renal estadb 4 nner de p.) 2 Progresiôn de la enferrnedad renal crónjca estadk 5 (nurnero cle personas) Fuente: Base de datos SISPRO 20Th

Se observa que para el año 2018 01 porcentaje de personas en estadio 0 (88,3%), seguido de los estathos 2 (4,7%) 3(6,6%) de ía enfermedad.

Morbilkiad de eventos precursores Tabla 4, Eventc,s pre uoe del Munico de Saladoblanco Huila 2006.2017.

Huifa Saladoblanc Evento o 2011 o2017 0o o0 0 o o 0 0 0 0 0 0 N N N N N N N N N N N N Preyalencia de 7 7 '. 7 diabetes meffitus 260 )• 1' Preatencia de 707 hpertersOn arterial Fuente, Apcat SISPRO 2017

'7 El Munlcipia de Salacloblanco para & ailo 2017 presento una prevalencia de diabetes mellitus de 1,13 en personas de 18 a 69 años y prevalencia de h:pertensión arterial de 4,69 en personas de 18 a 69 aAos, no hay diferencia nifcativa frente a Ia del de • artamento Huila

Morbilidad de eventos de notiticación obligatoria I Realizado per: equlpo MEd Revlsado per: Equipo Asesor MECI ___ CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo F.CM-008 Fecha: 02-ENERO.2011 _____ SALADOBLANCO ACUERDO MUNICIPAL

Evefltö :. • .. 2: '.r zoio. ••2on .201.2:: 13 214 ñ5 20$. 01.?.: 201t *110 .., ACCIDENTEOFIDIcO 2 2 4 1 1 2 1 2 3 3 BAJOPESOALNACER . : 4 5 12 10 11 5 8 9 .SNUTRCIN AGUDAEN MENORES CE 5 AMOS 3 2 21 6 2 .PEILAMAMAY 2 2 DENGUE 2 1 14 7 13 9 1 1 3 1 2 24 10 DEFECTOS COsGENrTOs 1 4 7 DENGUE GRAVE 1 4 2 1 EXPOSCION A FLUOR 1 88 EVENTO ADVERSO SEGUIDO A LA VACUNAC1N' 1 1 :AGRESl0NES PORT ANIMALES 11 5 8 2 25 10 38 33 38 37 37 31 44 6 TRANSM(SCRES DE RAStA .EfERMADI1UERFANMI

HEPA1ThS A (BROTE) 9 1 1 1 1 I I HEPATI11SB 2 1 1 HPROIDJSMO:. .... cEiirro 3 2 2 1 ESt- IR.O(VtGLANcI.. 1 1 .0FECIQN RERMOR1A AQUDA GRAVE IRAQ I I INUSTADA.: INTENtO DE SUICIDIO 8 11 15 5 INFECCIbNESASOCLADASA DISPOSITIVOS . ....,.. 2 INTOXICACION POR . 11 11 4 9 2 PLAGUICIDAS ....:: INTOXCACIONPOR 1 1 1 1 FARMACOS 2 5 INTOXICACION POR SOLVENTES 1 1 1 1 INTOXICACIONPOROTRAS: I SUSTANCIAS QUIMICAS 2 INTOX}CACION POR MONOX1DO GE CARBONOY. I OTROS GASES INTOXICACION POR 1 SUSTANCIAS PSICOACTIVAS 3 2 INtOXICACIONES 8 LEISHMANIASIS CUT.ANEA 1 IZJCEGUDA :H •: i .PEDLThUNOIDE.: . .,.... LEPRA tESIONES POR POLVORA I CANCER INF*tn. 1 1

Reslizado par: equlpo MEG Reytsado par: Equipo Asesor MECI

Firmas:

CONCEJO MUN1CPAL DE Códtgo: F-CM-008 SALADOSL.ANC 0 Fecha: 02-ENERO-2011 VersiOn No. 01 ACUERDO MUN1CPAL Pagina 70 de 378

MALARIA COMPUCADA I MENINGS TUBERCULOSA 1 1 MORBILIDAD MATERNA 5 5 4 21 18 24 9 8 EXTREMA MORTAUDAD MATERNA 1 MORTALIDAD PERINATAL V 1 4 3 3 2 3 5 3 3 3 3 5 5 NEONATALTARDIA MORTALIDAD POR $A 1 1

ENFERMEOAD OICA 1 1 i AGUDA POR ROTAVIRUS PAROI1DITIS 1 2 2 3 1 1 4 5 3 2 ANOMAUAScONGENTA8 5 3 1 3 5 5 SIFILIS CONGEMTA 2 1 1 SIFtIS GESTACIONAL. 2 1 1 1 1 2 1 3 TOSFERINA 1 2 1 1 2 JBERCULOSIS EXTRA i I I 1 PULMONAR ; TUBERCULOSIS SENSIBLE i TUBERCULOSIS PULMONAR 2 2 1 1 3 1 1 2 1 VP,RICELA INDIVIDUAL 1 3 9 12 10 8 11 14 5 V114/SIDA/MORTAUDAO POR 2 1 1 2 SIDA VIGILANCIA EN SALUD PUBUCA DE LA VIOLENCIA 30 17 32 40 33 56 47 52 5 DE GENERO E INTRAFAMILIAR ____ TOTALES 31 47 3 43 ss 104 115 lfl ie 183 171 180 24 Fuenle: SIVIGILA. Vigilancta Rutmarla por MunicIp4os desde 2007 hasta Botetin Epldemio ôgico II. 2020

Algunos oventos de signifkancia e importancia por su connotación y repetst,viclad en los ultimos afios en el municipio de Saladob!anco, son: DENGUE DEFECTOS COWGENJTOS INIENTO bE SUIC1DIO LEPRA MORBIL lOAD MA TERNA EXTREMA MORTALIDADPERINATAL YNEONATAL TARDIA PAROT1OITIS SIFILJS GESTACIONA!. VIGIL.ANCIA EN SALUD PUOUCA DE LA VIOLEN CIA DE GENERO E INTRAFAMILIAR

Morbilidad por EDA

Mo Casos 66] Realiado por: equlpo MEd Reveado por: Equipo Asesor MECI Firtnas Códlgo: F-CM-008 _____ CONCEJO MUNICIPAL DE ______SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 ______Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Páglna 71 de 378

2011 284 V En los ultimos 3 años so han venido 2012 295 disminu endo los casos ba ando Ia tasa mun,c,.al 2013 314 2014 332 I 2015 248 En el aflo 2018, con una tasa de 168 2016 229 casos es do 14 21 pot cada 1000 habitantes, muy por 2017 145 debajo de Ia tasa departamental de 54 05 casos pot cada 2018: 168 1000 habitantes. 2019 166 2020 22 Fuente: Vigilancla Rutinara Colectiva Municipal SMGILA 2010-2020

MorbUidad por IRA

Municiplo de Salacloblanco, preseno clifetencia estadisticamente 1W / / sgniftcatwa de este evento con relación a! ZCO? 20)9 2010 2011 201' 2015 2015 2317 src 0 o.0 :.s s o.s 0cc 0.30 Ofifi ci: departamento para el año fliT )1 0.46 lktiI U'? U2. IT/I 0.11 2010 y 2012, reduciendo su tasa para el año 2013 Fn 8aseoosSSPR02Ol8 a! 2017.

Tasa de incidencia de sifdis corigénita

'El Municipio do Salaclob!anco, presentO diferencia estadisticamente signiflcativa de este evenfo con relación a! .. .. , 2007 Z 70W IOU lOU 2013 2014 lUll 2010 2011 clepartamento para el ,1,4oU.,.co )i3? 000 000 000 000 400.00 000 000 0.00 0.00 42000 afio 2007, 2012 y 2017 4M00 200J7 13135 lIJO 14439 12437 *0005 101.20 5433: iSV 30.0? 70.14 10 cual finaliza con una tasa superior a la del Ftjeo: os $S1'R0 201$ de4artamento.

rReahzado por: equipo MECI Revisado por: Equipo Asesor MEC

Firmas: Códlgo: F-CM.008 ______CONCEJO MUNICIPAL DE SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 ___ Verslón No.01 ___ ACUERDO MUNICIPAL Págfna 72 de 378

Incidencia de Ia tuberculosis general

lnddencia de Ia tubercu!oss general Frb,.Io L.UT.Md & flt.%i,tjq I. 3Wt PIt (&4ti I,*AIt I4i414'*OS 30

28

26

24

22

Incidencia de Virus de Ia Inmunodeficiencia Humana (VIH)

tnadencia de Virus de Ia lnsnunodefciencia Humans [ViH) p P lIP 5oI tfr4d d. t.Id C pIt tá iasO hóI*et 40

3S

30

25

20

10

0

Porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer

Car era.oi ta inothilktad Porcentae de imddo vvos con bajo peso at ar -. 2017

'U

t26'2V~O 527 05AI

iiieaiizacio po: equlpo MECI Revlsado por: Equipo Asesor MECI I Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DI Códtgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-201 VersIon No.01 ACUERDO MUNICIPAL Pá9ina 73 de 378

El porcentaje do nacidos vivos con bajo peso a! tiacer no presentan diferencias estadssticamente sign ifica (was entre e! valor del municipio con respecto a Ia del departamento y a Ia nacsôn, para el case del municiplo se evidencia una fasa mas baa sara elaöo 2017

Virus Covid-19 - Coronavirus

De acuerdo al Decreto Legislativo 417 del 17 de marzo de 2020 mediante et cual el Gobierno Nacional declara el Estado de Emergencia EconOmica, Social y EcotOgica, en todo el territorlo nacional por 30 dias, y el Decreto 457 del 22 do marzo de 2020, que ordena el aislamiento preventivo de todas las personas, salvo contadas excepciones, por causa do Ia emergencia santaria generada por el virus Covid-19

En Saladoblanco a Ia fecha de elaboraciôn del Plan de DesarroUo No so han presentado casos de coritaglo positivos, por las acciones de prevenciôn y acción realizadas por Ia administraciôn municipal, departamental y nacional. Sin embargo las consecuencias en Ia economia de Ia regiOn y del municipio son extremadamente perjudiciales en Ia situaciôn social, sanitaria y económica del municipio. Nueos caso c0nt1rm300s pcu dia e Coomaa

4S0 - 4CI -

3-

Qo- • I 'P. ' j .4..-?lIjI,IIIlIIII 0...... _ Nv-S S .4 v-%fl'S% •4't •1 •, 0 (%t( , •. .

, Ddte

Reaiado por: equlpo MECI Revisedo por: Equo Asesor MECI Fumes: CONCEJO MUNICIPAL DE Cóthgo: FCM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Verslón No.01 a':• ACUERDO MUNICIPAL Pagtna 74 de 378

A (a fecha de 1 de mayo de 2020, se tienen en total 7006 colombianos contagiados por coronav;rus COVID-19.

Mu.rt*S confitynadas pot UI. .n CoernD4a -

24. — .- I - uiJuII I, 1lilbiiiidi I 'S

A (a fecha de 1 de mayo de 2020, se tenen en tota( 314 colombianos que han muerto por coronavirus COV(D-19 y 1551 personas que se han recuperado.

Realtrado poe: equlpo MEC Revsado por: Equipo Asesor MEC Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F.CM-008 SALADOBLANCO Fetha: 02-ENERO.201I Versión No. 01 ACUERDO MUNICII'AI Paglna75de378

S.i tt (_ C)

3214.256 232.57 1.043.856

En el Departamento del HuUa. a Ia fecha de 1 de mayo de 2020, se tienen en total 133 huNenses contagiados por coronavirus COVID-19:

CONTAIOS POR OA HUILA

IC -

4. . .

4 €,o.,,.oecu '.t o,'. iiI •' I I IIp f i ., 4' • 4 ,I ?

,,,.,•, ///f r///- /,

Sadôna nivel Departamental

rReaI Zado por: equipo MECI Revisado por: Equqo Asesor MECI

Firmas:

CONCEJO MUNICIPAL DE Cddlgo: F-CM-008 SALADOSLANCO Fecha: 02-ENERO.2011 Verslôn No.01 ACUERDO MUNICIPAL Páglna 76 de 378

2.6. ENCUENTROS COMUNITARIOS

De acuerdo con los diãlogos y jornadas de participaciôn ciudaciana se realizaron priorizaciones y acuerdo de necesidades de las comunidades urbanas y rurates del municipio de Saladoblanco:

• Mesa técnica Social (SALUD) Con participaciôn de personal idOneo, Asesores del Plan Territorial de Salud, Personerla. DirecciOn Local de Salud. ESE Municipal y Oficina Gestora Social, se reatizO un taller y mesa técnica para estudlo y evaluaciôn de Ia Satud del Municipio de Saladoblanco, teniendo como conclusiones importantes:

Mejoramlento de Ia prestaclon do Infraestructura• Satud Pubtica ealud Di'na saralaSalu Ambutancia en to zona rural Salud Mental y atenczón de Dotación pa sutcidios en jóvenss Puestos do Salud Sensibilización con Ia comunidad en • Pot itica pübhca de urgendas — TRIAGE prevenciOn Gestion de puestos • Circular 023 — Res. de Salud — Ministerio Atención Médica Rural de catidad 4886 de 2018 Gestión para Ia Red comunitaria de apoyc en salud Drogadicción construcciOn de Ia • Presidentes JAC Codigo de seguridad y Morgue, DepOsito de • Capacitacón convivencia ciudadana Cadáveres

Enlace de poblaciOn vulnerable — Plan PrevenciOn del Embarazo CAD — Centres de EPS's en Adolescentes AtencOn a • Trámites Drogadictos • Autorizaciones Campanas Prevencón Prostitución Infantil Mayor Calidad y Canfldad de Briciadas de Salud Plan Terotonat de Salud

• Reuniones de Participación Ciudadana Rurales De acuerdo con Ia programaciôn de visitas a Ia zona rural del Municipio de Saladoblanco, se tuvo Ia participación de los habitantes de las veredas que fueron escuchados y tenidos en cuenta en sus prioridades y necesidades desde el territorlo:

[Lug Veredas PRIORIDADES Y NECESIDAOES EN SALIJO I Reunión • Escritura del Salon Comunal Veredas • AdecuaciOn del Puesto de Salud. Mejores condiciones de Morelia, prestaclOn de servicios. Vereda • En el futuro mejorar el transporte do padentes. Palmar, Moretia Vega • Medico estable at menos cada 8 dias. Satud do los habitantes del Chiquita sector (region 1e veredas cercanas) y par personas que vienen de Turismo. Reallisdo pot: equlpo MECI Revisade pot: Equipo Asesof MEd Fiimae: CONCEJO MUNICIPAL Of C6digo: F-CM-008 S A LADOB LA NC 0 Fecha 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Página77de3T8

I • Brigadas de salud junto con un lider que promueva y participe. Veredas El • Salud deficiente Vereda El Tnunfo y Alto • Un vehiculo pare atención en emergencias y urgencãas de salud Triunto Medianias I para el sector. Transporte para los enfermos. Sistema de urgencias. Veredas SISBEN Capillas y Vereda • Promotora de Satud Vista Capiltas Cites Médicas. Deficiencia. Hermosa • En las brgadas traer los medicamentos. IA CABANA I • Promotor de salud, requerido. • Medicos Especializados para atendón pricntana. I • Vehiculo para movilizar enfermos a casco • Dotaoón de implementos de salud. • Nuevo infraestructura del puesto de salud. EL NEME Veredas La • Botiquin pare atencion urgente. Cabana, • Transporte de padentes Bajo • Cites en el Hospital. No contestan el teléfono. Medianias, • Lider de salud de Ia vereda. La Vereda La BUENOS AIRES Esperanza, I Cabana • Deficiente en medicamentos y atenciôn de cites. Cedro, El • Brigadas de salud mâs continuas y con personal capaatado. Nerne y LA ESPERANZA Buenos • Calidad en Ia atencón, mejoramiento del puesto de salud. Mejorar Aires Ia Dotación. • Mejoramiento de Ia catidad humana en Ia atención en salud en el Hospital ESE. BAJO MEDIANIAS • Promotora pare salud en Ia vereda. (Sector 5 veredas) • Transporte para pacientes. • Uria canoneta disponible para transporter. • Mejorar Ia atendón en el Hospital

• Transporte de padentes enfermos Veredas El • Medicos buenos con calidad de atención Rosal. BajO Vereda El • Brigadas de salud con calidad y con medicamentoS. Girasol, El Rosal • Atenaôn en salud debe mejorar en calidad. Diamante ALTO GIRASOL • A cada vereda un cpo de cites médica. Lider en salud • Brigades de salud, con requerimientos bsicos. • Promotor en salud no está en Ia Argentina • Sistema de citas en el hospital son muy demoradas y no hay Veredas control Piedrata!ada, • Muy dificil Ia atendán de especialistas. • Se necesitan especialistas en Optica optometria El Alto, La Vereda Argentina, • Mejorar Ia atenciOn en el hospital con respeto y con claridad. Piedratajacia Las Moras, • Inconvenientes con personas de Ia tercera edad. Las • Brigadas de salud es riecesano que venga el medico. Mercedes Priondad de unidad medicalizada que cargue con todos los servicios de atenciOn, • Chaiias de promoción y prevenciOn con conocimiento de calidad. • No hay promotora de salud en las moras. Realizado poe': equlpo MECt Revisado par Equipo Asesor MEd

FIrmaS: CONCEJO MUNICIPAL DE Codtgo: F.CM-008 SAI.ADOBLANCO Fecha: 02-ENERO.2011 Versión No 01 ACUERDO MUNICIPAL Página 78 de 378

• Servicio do ambulancia. Sobre todo pars las embarazadas. Pero quo sirva las emergencias en Ia vereda y sitios cercanos. • UN LIDER EN SALUD PAPA CADA VEREDA LAS PITAS • Manterumiento al puesto de salud. Goteras en Ia cubierta. Falls do dotación. No hay promotor do saud • En el hospital que las citas sean puntuales y prioridad do Ia gente del campo. Veredas Las • Atenoón del transporte de enfermos par Ia ambulancia. Servicio Pitas, San de ambulancia. Contrato de carro do Ia vereda. Vereda Las Andrés • Personal eficiente y capaatado. Pitas Providencia, • Puesto do salud. Mejor atencthn del promotor de salud, mayor Porvenir tiempo de atenciOn. PORVENIR • Para atención de citas médicas SAN ANDRES, LA PALMA • Persona do Is comunidad que tenga un botiquin. •_Bradas do salud • Lider en salud y botiquin. Capacitar a dos personas quo sepan ateader en satud. • Transporte do veredas para urgendas en Ia vereda. • Ampliar personal espedalistaS. • lmplementaciôn de equipos espedahzados. • Bngadas do salud do Promoción y Prevención, con capacitaciones. Ueguen a las veredas, que so les de los medicamentes a charlas. Veredas • Ambulancia mOvil par sectores veredales, quo atiendan los Guayabito, enfermos yb transporte en Is zona para Hevar at casco urbano. Vereda Las Brisas, • Mejorar Ia calidad del servicio en el sector rural. Citas, atención. Guayabito La Palma, Prioridad en atenciOn. Programación de citas. Primavera • Colaboraciôn de los exámenes fisicos, odontologicos, audiovisuales pars los hogares de bienestar. Apoyo par Ia alcaldia 0 ESE Municipal. • Botiquin. • Certificados para ingreso do niños at colegio son muy costasos. Ojalá sean gratuitos. Qua no sea un negocio. • AMBULANCIA IDE BOMBEROS. Apoyar at cuerpo do bomberos. • Promotora. VacuriaciOn de niños. Trabajar el horario estipulado. Para atender bien a Ia gente. • Parque BioSaludable para Ia vereda. • UrgencJas — Falta de medicamentos • Salud grave. Pésima Vereda Vereda • Mutha remisiôn todo va para Neiva Ontoguaz Ontoguaz • Pedir citas es Un servicio pésimo • Promotora • Botiquin para Ia vereda. SAN RAFAEL Veredas San • El lugar donde se hace las bngadas no es apto. Mat estado. Rafael, Vereda San Mobiliario y dotaciön y ojalá construcción de un puesto de salud. Bolivia y Rafael PARAISO LA CHILCA Paraiso La • Un puesto de satud. No hay botiquin, no hay camiHas, Chilca • Dotaaón do primeros auxilios. Veredas Vereda • Atenaón de emergencias Ambulancia Reaftzado por: equlpo MCt Revisado por: Equipo Asesor MECI Fimlas: ._. •. CONCEiO MUNICIPAL DE Codigo: F.CM.008 SALADOBLANCO Fecha 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL

Pirulinda, j Piruhnda • Cites Médicas Cambulos, • Falta de botiquin para pnrneros auxifios Pedregaf y • No hay promotora de salud Gramalote • Faltan brigadas cia salud con todo su eqJipo

• Reuniones de Participacion Ciudadana Urbanas De acuerdo con Ia programaciôn de visitas a Ia zona urbana del Muriicipio de Saladoblanco, se tuvo Ia particpacion de los habttantes de los barrios que fueron escuchados y tenidos en cuenta en sus prioridades y necesdades desde el territono:

. Lugar . I ...... Barrios PRIORIDADES VINECESIDADES EN SALUD Reunlón Polideportivo Barrio Barrio La • Brigadas de salud Libertad Libertad • Garantia de personal medico idóneo, humano y oportuno en Ia prestación de salud. • Médcos capacitados. Calidaci en salud. Especia(istas. Barrios Caseta • Atenaón espedalizada en Partos. Parto Humanizado Centro y Comunal • Mejorar Ia atenc1On medico, medicos especialistas. Barrio Ciudad Ciudad • Programas de PlC Jardin Jardin • Mejorar Ia atención cia Ia prestación de seniicios. ESE MUNICIPAL • Brigadas de salud y Tafleres de educaciOn Sexual. Barrio Betlo Casa t4orizonte Barrio • Curses para mejorar a atericiOn de la prestación de salud Nuevo Aula Multiple Horizonte • Buenos medicos, enfermeras y buena atenciOn se exige del hospital • Citas médicas. Mayor capactdad cia los medicos. • Formutar bien con calidad de medicamentos. Barrios • PlC, moverse más con actividades do promoción y prevendOn Barrio Divino Divino Wino, • Hogar de Paso. Realizar més ejercidos para los adultos Los Alamos, Niño mayores. Obrero • Embarazos, charlas sabre sexualidad responsable. • Promoción y PrevenciOn — Profesionalismo. ética y respeto en las citologias • Morelia, 5 veredas. Necesita un centre cia salud .ermanente.

Raflado por: equipo MECI Revisado pac: Equipo Asesor MECI Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DE COdi9o: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Página 80 de 378 3. SALADOBLANCO CON EQUIDAD PARA CRECER

3.1. VIVIENDA De acuerdo con et censo poblacional del ano 2005, elaborado por el DANE, hay en proniedio 4,15 personas por hogar.

Prornedio de Personas por Hogar2° Prfl*(liO d pconas pr lioar Tipo tl vMeb 9 S 7 6 5 44 4 3 2

Casa Caaa Aa,iair,na Cuaro• Cabec.m esto Prrflc perS.aS G tg n l)JIO iS 4.3. El 963% de ynd (

Deficit de Vivienda: El Municipio de Saladoblanco presenta altos indices de deficit de vivienda, tendencia que se ha mantenido desde mediciones del 2005, en deficit cuaUtativo (calidad de las viviendas) y en deficit cuantitativo (acceso a vivienda para algunas famihas): hogo deficit CuoniltOlvO y Cuatatfvo Défkit cualstadvo y cuantitativo de vaitenda

Deficit cuon$io$ivo 1993 2O p % a Saladoblonco r 'a'

Coombia or 'a'

D4$cl$ çuall$afiva 1993 2005 a a lciob4QncO Hulo nil, Cok,mbia 1,'

p0,0, n.fltind. -nja.'0,o C,*no, O*'k.l ,0wflM,0, Se en,d, ie,fl

Boletin Censo General Perfil SALADOBLANCO HUILA, 2005 [aftzado par: equlpo MEd Revisado par: Eqwpo Asesor MECI hrmas: -: CONCEJO MUNICIPAL DE Códlgo: F.-CM-008 I SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL

En 12 aflos desde 1993 hasta 2005, se aumentó el deficit cuantitativo de vivienda de 5% a 18 1% La que muestra Ia gran necesidad tie construccion de vivienda nuova en el Mun:c; ',o tie Saladoblanco

Deficit cuantitativo de vivienda (Censo) Deficit cuatitatwo de vivienda (Censo) Fumte DANE - 2005 1uerne DANE- 2005

Saladoblanco Saladoblanco 49,6% Hulls 1-luila 27,9% Colombia CoIomba 23,6%

IEn Salarioblanco casi Ia mitad de las viviendas requieren tie mejoramientos on su infraestructura para aumentar fa calidad de vida de sus habitantes.

Deficit de Vivienda Rural

Porcentaje de hogares en condición de deficit de vivienda ILa zona rural rural • COS del Municipio de Saladoblanco frI d. Ppo,*, 73 es muy deficitaria en vlvienda. IActualmente 72-s se está en ejecuclôn Ia 72 cons truccióA tie 50 unidades de 71.5 viviendas tie interés priorltario 71 en dos (2) torres de apartamentos tie cinco pisos, 70.5 en ef marco del Proyecto 70 Naclonal de Viviencla Gratuita 65 del MinisteriO de Vivienda, Ciudad y Territoria, en Ia

68.5 Urbanización denominacla Villa If Real.

Realizado por: equlpo MEC? Revisado pot: Equpo Asesor MECI

Firmas: C CONCEJO MUNICIPAL DE Códlgo: FM-OOB SALADOBLANCO Fecha 02-ENERO-201 I ACUERDO MUNICIPAL

3.2. ACUEDUCTO El municipo de Saladoblanco cuenta con acueductos como El Regional, El de 5 veredas. el Municipal y los propios de algurias veredas:21

DSERVAc1$ES ------Gsama"c Seste dcl a c*ia. tivodi agua arete Mr y then en ei'je c engducto entsi no lien catt, El rents di li enmana no cunten ano 1 wv Thnda Si mats del enmdedi R,ptone& Twnblin peneen .en. uao. dii do par metho X S. awedit cuoo Rsonii. Aauacontkpm. El PidrOiSit IC Si male del ecoe4.eiQ Regiormi. Tam*r poenen ei. Parali. Cidia X Se male del etuedudia ReolineL El Cetio IC Se mats del acuedudip Vmadit.ocataois en 3. E.gesiw. en V Prensera X 3.5esorlid.liO.Erulioen.3pradsditsmntes Vei citipue. IC Surm.atro do adiuidonon con r.E*dem.. El3tanwrte X Proccto do ill xoceac con Aiuu dot tttdi X Srgnw*odearu.sdiuclonenconnsc,deroe. 8 SlIde de ISO. La Unite (l,ocotsuu en V Mo Quail). Siuvtdo do acr.iduato etts aanza para Ii zone bSa El Rciel IC deli tereda. en aetano coon lauD bu.ete couno atecicee. ldiAcIoterr enneeno ceo 5 CAM pan carn,*ucodn di bocitamsen Ouebrka. Sep øbuol X Acueducle p.eouD, St title dilaa, Eomen. Mend. a celivadamenie 45 iimdas. Li Eepemiiza IC Aaauduthcplo. S. mats di II 0. El Guauyebo .bocatiuna en ISV Bl*nosAlnes. Ellleme IC S. male del aci*duidi Reoonl. — P x $I deLiaoedutclo R.gboal. en IsV La Palma Timtsdn ii iwle deli eGuitoVet.del - becetorne ubCads aqedmedt.uaMoPeñsanleVUPelm.. S. ants del acueducts RegIonaL Ti.nbiin en suite dii acueducle Vetedal. Bocalense en noel aitado uMcado en Las Piles IC predlo. dii Sr. Mardoqueo Muiuoz. Mend. apro edamenli 25 fetdoss. Nose ha conciliado con it prophelano des redi per. no tusnet y ritoreeletelnicodeCo. mvldeuchs IC S. awl. del .cuedlucso RegIonaL Sari Andrea IC Si mate del acusdudo RegionaL i S. mate del amaududio RegIonal. Tmnbo a. mat. del ecuaducto Yaredel banitoma idacad. en V Prenawea El Gueyablto S. aide dii uedudio Rana;. Trnbéen so owie del acunuclo Uwrqpal. — — S. unt.det wuedudi Rsguvnul ecosiam. en Ia OLe Palm. Itamben ante ala VEt POsWde) ublcads en La Palisa . .e purdue. di Jo, me. JO sidardus ycardo Gwssdn. Tamt.de en sunli Oil acueduOo Veledal . bocaloma etickla enpurdloidatlo. Oslarelo Pefit. S. ants dot acusducte RationaL . bocaloms en l.d,.o, peiglo da donaparucet pot zons gatedart U n3l psnovendinnoaehspedldopml.Qet. Acoeth.ctopnopio. Rgderenneceetdsddi preteger zona. Veedsoon mudnoe us deso. po' set peits del P*tamo di Pumcó SeEd. X S. stats dii acuedido RegIonal - bocalima di uaQQ4hebSaeso Gu.yabo (no eats ssm). Las Ectisi IC S. male del ituedudo RegIonaL C*nddat 3. Ac.educts taiiolpsl(NO batads). Acuediaclo RegIonal yelAcus oVeledat(ssjrts elgunas caSes). S5n Raleel IC El Acsjedudo viotoat theme bocatoma y macedema en IsV Las Bites. xSuntslieod.egu&setsctsnenconnscederodeI Ptuna.a LaArgenbna IC S.eualedeIacuedudiRegionSl.Telnlainschucm on noceue-toe 1.0.atuncie, LasMo,an Piedre T.di IC Si aide del aa.ed. RegIonal. Lii Mercedes IC Se mate del gcueduictoVetedsl. El Pelnw IC ltss*bccetoma as tulle a vetlen veirdis MoreS. X Acuedudop.opb VieleHemlasa X Awe tovSredu • Acuedrictopluplo ,Caple AwedlidoS velades El tnonb IC Aomdudo S vetedas Ale as IC Aw.dmictpSvemdas BioMethanrmsn .X AA,e.dudo551t,dss tBANO En varias veredas, ademãs de abastecerse de los acueductos, tienen aijibes o usan nacederos cercanos para abastecerse de manera individual algunas familias, como es el caso de las veredas Pirulinda, El Pedregal. Vega Chiquita, El Diamante, Alto Girasol, El Rosal, Buenos Aires y Las Moras.

21 Diagnóstico Esquema de Ordenamten(o Territorial EOT, 2019 ReaUzado pot: equepo MECI Revisedo por: Equao Asesor MECI Firma.: CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL

En este aflo 2020, en ía vereda El Diamante, se tiene un pro yecto de construcción del Acueducto veredal par parte de Aguas del Huita S.A. E.S.P. en etapa de Iniclo de eecuc1ón de ía obras fislcas.

Acueducto Municipal Urbano La zona urbana del municipio cuenta con un sistema de acueducto el cual funciona por gravedad. contando con un sistema convencional, captaciOn, desarenador, aducciOn, planta de tratamiento de agua potable, tanque de almacenamiento y red de distribucOn El Sistema de acueducto viene de ser ampliado, adecuado y mejorado por rnedio de Ia inversion del Plan Departamental de Aguas (PDA), mediante diseños y construcciOn de obras segUn el Plan Maestro de Acueducto y Alcantariltado. La fuente de agua superficial de captación, se denomiria quebrada Ei Guayabito, cuya capacidad se ye disminuida en los periodos de verano, que son Entensos durante los meses de enero y tebrero: Caudal Metho = 52.70 Us Caudal Medlo en periodo seco = 17.60 Ifs

Se gUn el Estudio del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarxllado se puede conduit que Ia fuente de abastecimiento es adecuada para abastecer Ia demanda de agua potable durante los próximos 25 años, sin afectar ía nafuraleza, esta afirmacion es válide siempre y cuanclo se mantenga ía tendencla en el crecimiertto de Ia oblaciôn se ha a uso racional do este rocurso.

El agua captada en Ia bocatoma es conducida mediante dos tuberla a flujo libre a sendas estructuras de desarenaciOn; desde este punto se conduce a Ia planta potabitizadora, igualmente mediante dos tuberlas de conducciOn independientes de aproximadamente 6.9 Km de longitud. La planta de Tratamiento de Agua Potable es convencional, construida en concreto reforzado; tiene los siguientes procesos y nUmero de mOdulos: Dosificaciôn de coagutante, mediciôn de caudal y mezcla rápida hidráulica en un vertedero rectangular de pared delgada, un floculador hidráulico de tabiques de flujo horizontal, con tres zonas de gradiente; dos mOdulos de sedimentaciOn simple por gravedad, de igual capacidad de operaciOn paralela: cinco unidades de filtraciOn con lechos duates, y desinfecciOn con cloro gaseoso.

Entre las instalaciones complementarias está et edificio de operaciOn con salas de dosificaciOn, bodeqa de qulmicos, laboratorlo. oficina y baño: hay espaclo para parqueo de vehiculos, cerramiento y dentro de este se encuentra et tanque de

22 Estudc del Plan Maestro de Acueducto y AlcantariUado de Saladoblanco Aguas del Huila 5k E.S.P.,2017 Realizado par: equlpo MECI I Re'4sado par: Equ4po Aseso MEd 1 Jj-m1aS. . CONCEJO MUNICIPAl. DE Codigo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pagina84de378 almacenamiento de agua potable. La red de distribuciOn del sisterna de acueducto del Municip10 de Saladoblanco, estã construida en polivinilo de cloruro (PVC) en su totalidad. Las redes están compuestas por diámetros de 0 1". 0 2". 0 3", 0 4" y 0 6". No se tiene un registro de Ia relacián diãmetro-espesor de los tubos instalados. ()Iärneno t4,t,q.tud do rrrnm Noinl (m) 5 L 9 PVC 11 489 PVC 237 3' PVC 2 4 4 PVC 30 6' i06L Totol 325 10781 P.S.: ioorc.o 5s, dI a Calidad del agua Calidad de A9us - IRCA P.S *57 IP.S*naS 0*

Repc TOTAL MUNICIPIO ZOMA URBANA ZONA RURAL

Noda IRCA Nivelda Nod. IRCA NIvalde Nod. IRCA NNelda •' 0 Mueslai . IOTPI. RI. .. MuQslja$ Urbano Mu.*as Rural Riesgo 2007 3 27.80 3 27.80 2008 6 50.60 OQ 2 13.50 4 69.20 t7C' 2009 33 58.70 &TO 4 0.00 IR8GO 29 64.50 AtlO 2010 34 57.40 ns-Io 3 0L0 S4RO3o 31 63.00 $.TO 2011 43 68.10 P-1O 6 25.60 37 7500 N.TO 2012 48.10 i' 16.70 - . 51.10 VO 2013 55 71.18 ALTO 10 42.56 39 82,92 2014 60 58.92 AS-TO 2 79,68 .. 38 54.86 ALTO 2015 56 52.35 AL 7 11.61 44 58.21 ALTO 2016 42 37.80 Mm 8.20 51.40 ALTO 2017 58 6120 1 58.10 ,O . 8 62.30 fti"c' 2010 64 36.94 , 12 1,61 SINRISGO 52 45.09 ALTO sda d C&d Jo Ag:s. hrnon, SMC.SP,I$. 2CC?. 2. '0

23 informes Estado de Ia vgiIanc3a do Ia Catidad de Agua pare el Consumo Huniano, SIVICAP, INS, 2007 2018 Realizado pot: eqwpo MECI Revisado pot: EquLpo Aseso MEd

Fsrmas

CONCEJO MUNiCIPAL DE Códtgo: F-CM-1 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-20111 VersiOn No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Páina 85 de 378

' En Ia zona rural No Se f/one acceso a agua potable en sus acueductos, esto hace que el mun;cipio siempre en si, evaluación * lobal ten 'a un five! do ties. 0 AL TO

Reporte de datos al S!VtCAP en el año 201924 FECHA WCA NIVEL DE RIESGO ene-19 0 S4RESGO feb19 t,VD mar19 0 SIN RIESGO abr-19 58 1 ALTO may-19 66.7 ALTO _jun-19 80.4 il]_...... 4-19 N/D ago-19 59.8 ALTO sep-19 29.6 MEDIC) oct19 602 ALTO Los indices de nov-19 49.5 ALTO IRCA s do Ia zona rural aumentan el dc-19 N!0 proinedio IRCA del municpio, ya quo Promedto 449 ALTO se tienen diferentes condiciones do Fuente lnbrme \4ganeia de a Caid.d de 1qua pate .1 Coneumo otabihdad del a • ua Hurnano, SMCM'. INS. 2009

En Ia zona urbana, segUn informe de Mo 1RCA Aguas del Huia S.A. E.S.P.25, se 2018 0.00% tene en el acueducto urbano el siguiente indcador en calidad de 2019 0.31% ____ agua potable: Fuente: Informe de Gestión Aguas del Huita S.A. E.S.P.

Cobertura de Acueducto Urbano

Cobettura de Acueduco (REQ Porcentaje de viviendas ocupadas con prsonas presentes d qua tienen acceso a se,vcio de acueducto U* ,Se PWSo D**_d (, . .- - itO

too 95

$0 90

$0 as 4° eo 20 75 0 7° Contlnuldad Cobertura 1 Suministro A9ua Acueducto .1

24 lnforrnes Estado de Ia y,gilancia de Ia Calidad de Agua para at Consumo Humano, SIVICAP, INS, 2019 25 Intormes de Gestiôn Aguas del Huila S.A. E.S.P. 2018, 2019 Reatizado poT: equipo MECI Revisado par: Equipo Asesor MECI

Ftrmas ______CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM.008 Fetha: 02-ENERO-201 ______SALADOBLANCO 1 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pagina 86 de 378

(Hora&dla) I 2018 22 horas 97.8 2019 24horas 99.0 Fuente: Informe de Gestión Aquas del Huda S.k ES.P.

Cobertura de Acueducto Rural NO VEREDA ENTE PREST&DOR YIVIE$DA POE1ACIO$ COSERTURA PIAP PE UEDIO0P9B I MoGrasoI StnAcuejcto 24 100 0 0.00% No Mu 8Tffo-C895as- 2 63 263 55 230 91A5% No 22 $dra - t 3 aso .:..' ..'. 39 163 31 130 79.75% No 4 8damas - 39 1 7 21 88 7525% No

5 8oa $7 280 4 20 7119% No 6 8nsas :...... 36 150 23 96 6400% No 7 Bu,nos 5- Ac4t 38 153 0 0.00% No Ca±aiaCenUo ••'•' "'''•" 77 322 47 196 60.87% No

9 ...... -. - j 31 130 26 117 96.00% No A- ...... ''.. . ¶0 C3pAas — - '- -- 4 80 25 105 5833% No 22

11 CS&O ., 45 188 43 180 9574% No ¶2 Daanla Sr ,uadcto 65 255 0 0.00% No ¶3 E',-10 ...... ' 54 220 44 ¶84 01.42% No 54 Eoea -za ' ... .',.. . 57 238 50 209 57.52% No 5 Gmaoe - 62 259 52 217 83.78% No 16 Gaab10 ...... ' .. - . - 62 259 45 588 72.59% No 17 La-0eibn :.•. - .. 49 205 17 71 483% No 18 Las ki,cdes S 72 301 0 000% No 19 Las t'q5s Scucto 64 268 0 0.00% No 20 Las Pas .... . '. - 72 301 48 201 86.18% No 21 t.asPi .. ..., .. 0 103 0 It

22 ------81 339 0 0 0.00% Nc 80

23 S,nkusdcto 46 182 0 0,00% No 24 Or1' '. ... 59 247 53 232 89.89% No 25 Palms ...... - . 53 222 40 67 7523% No 28 Pslmw ...... ' :. 62 259 32 134 51.74% No 29 PIe 431 61 255 55.16% No 27 ...... 163 28 Peeqai - ..'. 103 435 41 171 39.68% No '..r' 29 Ptoad . 77 322 54 226 70.19% No 30 P*yia ? -..' .' . . 48 192 41 571 8900% No St ... - ...... - - '-- 29 121 15 83 52.01% No 32 , ...-. - -.-- 29 121 14 59 4876% PlO 14 33 .. . -. .'-. ..-: ' .,: 49 205 25 96 46.83% No 34 Pn,mse. ' .49 205 28 109 5317% No 35 Povidenca -. ' .: -.--.- :-- '..'• 34 ¶42 12 50 3521% No 45 37 36 Rosal '... .. 55 230 171 74.35% No 37 Sac.Aes ' .. 33 138 21 88 6377% No 38 SanRafak,,'.,,:c.. 124 518 57 238 4595% No 36 550 23 98 64.00% No 22

40 V,95 Cti.uas S .Aeducto 39 ¶63 0 000% Pb 41 Hornosa Skedcto 25 105 0 00C'.. ¶40 2111 t101 1234 4128 51.18% 0 228

FMrl:0SR Si ad d'SlU.5GRW1 iaadstHuüSAE.9P,2020 El servicio de acueducto en las veredas se caracteriza por tener una infraestructura básica y no contar con el adecuado proceso de potabilizaciOn. Upocas bocatomas, como Ia de El Patmar cuenta, escasamente, con un Realizaclo por: oqulpo MEd Revsado por: Equipo Asosor MECI

Firmas

CONCEJO MUNICIPAL DE Códlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 VersIon No.01 ACUERDO MUNICIPAL Páglna 87 de 378 desarenador e inmediatamente pasa a los tanques de almacenamiento para ser repartida entre los pobladores. El sstema de distribución, con mangueras, Ia maycria de veces estãn visibles y unas pocas veces estàn enterradas. pero sin las condiciones tcnicas requeridas. Es comün ver que el sistema sufra de escapes de agua, dada Ia desprotecciOn de las mangueras. Tamblén son deficientes en Ia legalizaciOn de concesiones de agua y asesoramiento legal de constitución de juntas administradoras. Igualmente, es recurrente Ia deforestación y Ia presiôn de los cuerpos de agua a raiz de Ia ampliaciOn de Ia frontera agricola. Los pobladores persisten en Ia necesidad de cuidar los nacimientos de agua, más no el cuerpo de agua en su totalidad. .' Con una cobertura del 51.96% en Ia zona rural, se tienon muchas necessdades de conex,ón a! serviclo de acueducto. v' Los acueductos veredales tienen muy bajos niveles de micromeciición. I No existe tratamtento de agua potable en Ia mayorla de los sistemas de acueducro vereda!es, par Ia tanto no se tiene un a ua otabslizada 'ara Ia zona rural

3.3. ALCANTARILLADO En el municipia de Saladoblanco el serviclo de alcantarillado rural es muy poco, muchas veredas no cuentan con un sistema de recolección de aguas negras y las veredas que si tienen Ia red de alcantarillado recogen sobre Ia via principal, en Ia maycrIa de casos. y vierten las aguas a los rIos o quebradas sin ningUn tratamiento.

Viviendas con acceso al servicio de alcantarillado Cobertura de kaotarIIado (REQ Porcentaje de vwiendas ocupacas con peisonas :e4..all5..S.,S 8eeaa,a...,8s..,Sn#eM,, Q..SIS presenTe que uen.n acceso a ser.icio de akana,ilada o.&.4S r,,...... ,....a.. 2'n'.'r.lo M*tIflI..'onS 0.tstth!A, DM OlS tdM S .p46& ",xnlo. fan 100

90

84.,

60 a* as so

40

30 I0 2 afl 0l3 $I4 $01 20,1

014

v1 En Ia zona rural del Municipio se tenen una gran problemática par Ia falta de sistemas de alcantarillado en las veredas

Realizado per: equipo MECI Revisado por: Equipo Asesor MEd Firmas CONCtJO MUNICIPAL DE Codlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha 02-ENERO-201I ACUERDO MUNICIPAL

Alcantarillado Urbano26 El Municipio de Saladoblanco cuenta con un sistema de alcantarillado urbana de tipo combinado con una longitud total de 9.68980 m. constituida por 164 tramos con dámetros que oscilan entre 4' y 12", posee 146 pozos de inspección y 7 vertimientos. El sistema de alcantariflado en su composición topolôgic.a y fisica actual no cuenta con estaciones de bombeo, desarenadores ni estructuras de alivio.

El municipio cuenta con un sistema de tratarniento de agua residual compuesto por pretratamiento, tanques de oxidaciOn, FAFA y lechos de secado, el cual trata el 68,48% del total de los tramos del sistema de alcantarillado municipal, posterior al tratamiento se realiza Ia descarga a Ia Quebrada AncamU. En el trabajo de campo se identificaron siete (7) descargas o puntos de vertimientos. Estos descoles se hacen sabre Ia cuenca del rio Magdalena. en Ia Qda. AncamU Saladoblanco. ' Actualmente el sisterna de alcantarillado, est siendó objeto do ejecuciôn do obras do adecuación, ampilacion, mejoramiento y construcciôn, por pane del Plan Departamenfal do Aguas PDA y su gestor Aguas del Huila SA ESP

Cobertura de Alcantarillado Rural

VEiEDA ..:..:-j- ,-•--..•.At.GrARo.... O,,toaz NO Sob* vli aen ags rauals y v i pozo s4plco. Lal casas. l.j.,*a a Is I3, bsnefl polo iØco ptopo Gioal. NO. Asa1 ssó.al0$ no Wan uamIsz4o. Ds,*an anal rIO SI SI EIP.dmØ SI

El Ceo casdi 11*1* pcans sicas, obal 'isrlan S LaC SI ',t.a 61qeb NO. Polo a4S .Italo. EI0*m.,ti NO. Polo uaI NO. Pozo 15*0: El Roeal NO. Polo 15*0: 515,1*0. 0400 NO. Pozo 15*.. 515,1*05 La Eapranza St. VIa tibai51molja ybol. .1,0. 14en,. 11* ndibelal,,IeIde El N.m. NO. PolO .5*o aas NO. oze H0Sc0: 51wm. La; P551 NO. Poao 51*0: o.. m. bona cvmdal q.a n 51,10 MaodlWna NO. Poo l: moa ...)'..P°$ :os... ,.__...... -.---,,-,,...—.--. EIA No. PO,O 51P4.CO. agano. I ouay NO. DIode por 10b1115 a spaoiiee. Poio i$ddo ulowios Li Palm. No. 0. Ii por lobaNs a Poan 510.1cc *moscomO I. I.E. $0. Poags ,5pia paleplidos par tubs diNa0.anbel5*.B Comlo di Cafelucoa Ia51510 ibsos dim.*40 di15015 I*'aldis. b80di$ La in uas del W4a p.1s co,ucc51* dl bal1*as 551i

° Estudio del Plan Maestro de Acueducto y AlcantwElado de Saladoblanco, Aguas del Huila S.A. E.S.P.,2017 R.allzado poi: equlpo MECI R.vudo per: EqthpoAsesor MECI Firmas: • : .. CONCEJO MUNICIPAL DE Codlgo: F-CM.008 SALADOBLANCO Fecha 02-ENERO..201 I ACUERDO MUNIC(PAL

Mn NO. Porosoljco: *s.os NO.ozo .4plico:açmos 1.1, Slums NO. Poo 4pUco. alelas Si Las MaIms La AzIulun. NO Pl.d 1'.' NO. Poø amØos: ligeso. Las MUICSdI NO SI NO. Po'o .554c0: slawtos V,sta Hanson NO. Pxo so*jco eawlo. Capis NO !to NO. coaas AI M.dMNos NO. Pon Ncomso öMedt.ntms NO. Poms aico; hOuses URSANO St

Los pozos sépticos son comUn denominador en todas las veredas; sin embargo, son sOlo algunas viviendas las que poseen este sistema. Hay que mencionar que a mayoria de estos pozos sépticos no furicionan correctamente, pues hace falta mantenimiento. La poblaciOn rural solicita apoyo por parte de Ia municipalidad. ' No VA 047E PTAi]OR VMØIOAZ POLI&ACIÔP4 COBOTL51A I Alto Girasol Sin Alcantaafl&o 24 100 0 0.00% Alto 2 Sin AIcantaillak, 63 263 I) 0.00% Med,anas 3 8a 0iras04 Sin AlctarilIado 39 163 0 0.00% S0 4 SinAIcata,iIlo 28 117 0 0,00% MeSiantas 5 5oil48 Sin Alc,tartlta10 67 280 0 0.00% 6 Bnsas Sin AC,taflhIaIiO 36 150 0 0.00% 7 Sin AlcantalullJo 39 163 0 0.00% Aires CaAa .)urta 8 Cev4ro 72 301 72 301 100,00% Poblado 9 Can*ss1o6 - 31 130 31 130 100.00% 8 25 10 Capiilas Sin Alcal1anhllo 43 160 0 0.00% ¶1 Ceo SinAlcantaritlado 45 158 0 0.00% 12 0l,s.#e Sin Alcanlanitado 61 255 0 0.00% 13 El Alto Sin Mcardaflffedo 54 226 0 0.00% 14 Especanza Sin Alcwtaritlado 57 238 0 0.00% Alcaidla MunIcipal. 15 Gramalola 13 54 13 54 100.00% Verada Q(an,sble 16 Guay.bltO Sin AICantanIladO 62 259 0 0.00% 7 29 17 La Aiqentina Sin Atcmntafl$ado 49 205 0 0.00% 18 Sin Atcantalillado 72 301 0 000% Mescedes 19 Las Moras Sin A1caitalItado 64 268 0 0.00% 20 Las Plums Sin Alcwltatitlado 72 301 0 0.00% Morelia 21 Cerdro 117 489 91 380 77.71% Podado 22 lleiyie Sin .8Jcafltal1ftadO 46 192 0 0.00% 23 Onloguaz Sin AICWItW1adO 59 247 0 0.00% 6 25 24 Pajma Sin AlcardarilMato 53 222 0 0.00% 8 33 25 Paln '' 15 0 IS 0 26 Paliar Sin Alcentantlado 62 259 0 0.00% 27 Sin Alcantanhtarto 103 431 0 0.00% 6 25

28 Pedregal 31 130 31 130 10000% 29 Pledfataiarla Sin Acaltsrillado 77 322 0 0.00%

Realizado poT: equlpo MECI Revisado par: Equipo Asesor MEd

Firmas:

. CONCEJO MUNICIPAL DE Codtgo: F-CM.008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pagina 90 de 378

30 Pbinda - 48 192 48 192 10000%

UI3JtQ 31 P.n4Ifl en - 42 0 42 0

32 PoIeI* SnAICaILWIIIO 29 121 0 000% 14 59 33 Pnmaa SkAIcalHo 49 205 0 0.00% 2 8 34 P,iea Sin Jca1ai1ll10 34 142 0 0 00% 36 Roea1 Sin AICnta,I1IadO 55 230 0 000% 6 25 36 San Andrea Sin Alcanlanflado 33 138 0 0.00% 37 San RaeI Sin AIcantanllo 124 518 0 0,00% 38 Tnunb Sin AlcanIallado 36 150 0 0.00% 39 Sin Alcantaiflado 39 163 0 0.00% Veta SIn Acantanlialo 2t 105 0 0.00% Helmosa 201$ UI8 341 1187 120% '

Foonte 03R Sietoma de %nfom,ad de 0iagnesCo Sarnthio R.r&. Aae del Hia SA E.S P.2020

" Actualmente solamente se 1 5.20% de cobertura ri . • • • a I..

InformaciOn Entidades Prestadores de Servicios

S No TA()OR Ac,JI,lxicTo Y F3.W$ N7

I Cft? Si No No No 900115911.4 No '','n'"'' ade 2 SI No I No 8l3O0991 No SI

Si No No Si No

4 S No Noresponde No No No 5 ..' .., , .' -' SI No No Reepcnc$e No No Mo 8 . ' . Si No No Mc, No SI 7 SI No No SI No

8 — SI No NoRceponde No No No 9 .' .. Si No No SI No 10 .- Si No SI SI II ...... • SI No No Si No 12 No SI Si No 8911801l SI No -. . ComcccIo do NeI'.e ,.- arade 13 Mc SI Si No 891180101 No No Cncrc.o de Neie

C4niarac1e No SI Si No 891181)10-1 No No 14 $ALAQQbLAMCO lode N

C4 do 15 . .. No SI SI No 891180101 No No . Comor °e tie CAarade . 16 r SI NO No No NO Comerclo cia 17 "" Si Si Si No 9003510-2 No No Comerci., dd NcI'a

Fon OSR. r,ior,nec,6n del Diagr.Astico Sonitario R.raI. Acas del HiIa S.A E.S.P. 2020 .i Existe una .gran falta de actualizaciôn de informaciOn de los entes .restadores de servicios •Ublicos rurales, asI Realizado por: equpo MEd Revisado par: Equlpo Ase4or MECI

Firmas CONCEJO MUNICWAL DE Codlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fetha: 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL

cotno su asistencia legal, tixn:ca, financiera, contable, ambiental y opera twa

ASEO

Aseo Urbano: En el Municiplo de Saladoblanco se presta el servicio de Aseo integral (recolección. transporte y disposiciOn final) en Ia zona urbana, con incentivo y aplicaciOn de las actividades de separaciOn de residuos sOlidos en Ia fuente. Las actividades de recolección y transporte se realizan a través de Ia Empresa de servicios pübUcos municipal urbana, EMSEPUSA E.S.P. y Ia disposiciôn final se real;za en Ia Planta de tratamiento de Ia empresa regional BIORGANICOS DEL SUR DEL HUILA SA. E.S.P.

Viviendas con acceso al servicio de aseo

Porcar%tajc do viviendas ocupadas con personas pr850ntos Cobertura de servicio de ASeO (RLC) que tienen acesa a setvao de recoecciôn de basuras .i*s.nttb S *slflsptk&t4 j0% - ~tl?O'* .é P,.'.. pa.S* d.*a - LMN( . 100

80

60

40 n. '

20

0

a%, F'..

El aseo se realiza en sus actividades complementarias de recolecciOn, transporte y disposiciOn final de manera continua en Is zona urbana, de acuerdo a rutas selectivas de recolecciOn de residuos (orgãnicos/inorgánicos), con Ia politica regional de Ia separaciOn en Ia fuente.

En Ia zona rural no se presta el servicio continuo, realizandose jornadas de recotecciOn. transporte y disposición final en algunos periodos de acuerdo a jornadas ambientales. Cobertura Cobertura Año Aseo Urbano Aseo Rural

2019 100% 42.11°Jo

Reabzado por: equipo MECI Revsado por: Equipo Asesor MECI

Firmas

CONCEJO MUNICIPAL DE Codtgo: F-CM-008 SAL.ADOBLANCO Fecha: 02..ENERO-2011 Versôn No.01 ACUERDO MUNICIPAL Pâglna 92de 378

/ En Ia zona rural del Municiplo se tienen una gran pro blemátca per falta de recursos para implementar las rutas de recoleccson de residuos sôlidos

La recotecciOn y transporte de los resduos sôlidos se reahzan por parte de Ia Empresa de Servicios PUblicos EMSEPUSA S.A. E.S.P., mediarite 3 operarios de aseo y una voiqueta.

La disposiciOri final se reahza en Ia Planta cle tratamierito de Ia empresa regional BIORGANICOS DEL SUR DEL HLJILA S.A. E.S.P,, que presta el servicio de disposiciOn final de los RSU a los nueve municipios del sur del Huila (Acevedo, Palestiria, San Agusfln, Isnos. Saladoblarico, Oporapa, Elias, Timaná, Pitalito). La Planta estã ubicada en Ia vereda Llano Grande del municipio de Pitalito. De acuerdo con el consolidado de residuos sôlidos dispuestos en los Ultimos años se tienen en promedio 46% residuos inorgánicos y 55% residuos orgãnicos dispuestos.2

CONSOLIDADO DISPOSIC1ON FINAL RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPIO SALADOBLANCO TOTAL RESIDUOS TOTAL RESIDUOS TOTAL ANO R.S. INORGANICOS ORGNltCOS Toneladas Porcentaje Toneladas Porcentaje Ton 2016 277.49 61.2% 175.85 38.8% 453.34 2017 235.72 51.1% 225.33 48.9% 46105 2018 213.11 51.3% 202.43 48.7% 415.53 2019 177.90 45.5% 213.38 54.5% 391.28 Fuente. Dates BiorgAnicos del Sur del Huita S.A. E.S.P.

' Un gran !ogro del MunicIpio es seguir realizando las actividades de separaciOt en Ia fuenle de residues solidos de manera efictente e idonea

Segün los datos de Ia Empresa de Servicios Püblicos de Saladoblanco EMSEPUSA S.A. E.S.P. se tienen datos de disposición final de residuos sOlidos:

DATOS DISPOSIC N FINAL 2020 CANTORGANICO CANT INORGAN1CO TOTAL KG KG MES ENERO 18330 27780 46110 • FEBRRO 11850 20490 38340 MARZO 18780 22780 41560 ABRIL 7340 10290 17630

27 Biorgáoicos del Sur del Huila S.A. E.S.P. Realizado per: equlpo MEd Revisado per: Equipo Asesor MEd Firrnas:

, CONCEJO MUNICIPAL DE Códlgo: F-CM..008 SALADOBLANCO Fecha: 02ENERO-201I Version No. 01 • . ACUERDO MUNICIPAL Pâgina93de378

TOTAL (Kg) 1 143640

DATOS DISPOSICION FINAL 2019 CANT.ORGANICQ ANOkANtCO TOTAL MES KG KG MES ENERO 18090 19135 37225 _FEBRERO 18315 21635 39950 13060 18535 29595 11220 15222 26442 13725 15855 29580 17570 13910 31480 JUliO 4870 20150 25020 AGCSTO 18670 17800 36470 SEPTtEMBRE 8780 15890 24670 OCTUBRE 8730 21970 30700 16950 20420 37370 DCIEMBRE 17640 24100 41740 TOTAL (KJ 390242 Fuente. Datos Em pusa S.A. E.S.P.

Aseo Rural Solamente en 7 veredas Ia municipandad recoge los resduos, A las veredas de Cárnbutos y Pedregat pasa 1 0 2 veces por semanas para recolectar los residuos. Mientras tanto, a las veredas de La Cabana, El Rosal, El Porvenir, Las Ptas y San Rafael pasari 1 vez al mes para Ia recoleccón; sin embargo, los pobladores han manifestado a veces pasa mâs de un mes sin pasar Ia voiqueta. El resto de veredas no cuentan con recolecciOn de rescduos sólidos por parte de Ia municipalidad.

En Ia totalidad de las veredas, los residuos orgãnicos los usan como abono 0 alimento para los anmaies, mientras que los residuos inorgãnicos los entierran o queman.

3.4. ENERGjA28

El sistema de red eléctrica tiene buena cobertura, pues Ia totalidad de las veredas cuentan con ella. Algunas veredas cuentan con atumbrado pCiblico, como el caso de San Rafael, Morel Ia y La Cabana. Sin embargo, Ia red eléctrlca no alcanza a Hegar al 100% del territono, pues las viviendas mãs lejanas aun rio tienen et servcio.

Viviendas con acceso at servicio de energia

Diaanóstico Esquema de Ordenamiento Territonal EOT, 2019 Reef izado por: eqtnpo MECf Revisado por: Equpo Asesor MEd Firns. CONCEJO MUNICIPAL DE Côdlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO.2011 Verstdn No. 01 ACUERDO MUNICWAL Página 94 de 378

Porcentaje de viviendas 0cup6das con peconas presentes que ienen acceo a sevico de energa &ëctiica Pb6n4 4.H*.C&s1&. OMIt YI 01MM 0 IT+*-4X RflM 100 Cobertura de energia etectrica rural Foente (JPM 20b 96

94

08

tflm. I4CI

v' En algunas veredas del area rural del Municipio de Saladoblanco se requieren amp liaclones de cobertura del sisterna ehctrsco Con ía construcción yb IegaIización de acometidas eléctricas.

3.5. GAS29 El servcio de gas domiciliario tiene baja cobertura, ya que, de acuerdo a los habitantes del municiplo, solamente 8 veredas cueritan con red de gas. La Pirulinda, Câmbulos, El Pedregal, Paraiso Chilca, La Cabana, La Esperanza, San Rafael y Moretia, además del casco Urbano, cuentan con red de gas domicitiario; y tiene algo en comün. y es que quedan a borde de carretera o prOximas a etlas.

Viviendas con acceso al servicio de gas Porcentaje de vivendas ocupadas con petsortas presentes qtle tenen acceso a servico degas .QaI.tCr4: M...t;...01'actf a 6: 6L Df& Xt:? go 4. -wILdS SWtI•I CMts%4 Sin

80

10

130 so

40

20

tO

Cobertura de gas Domiciliario en Ia zona Rural

Dagnóstico Esquernade Ordenamiertto Territoña EOT, 2019 Realizado por: equlpo MECI Revisado per: Equipe Aseser MECI Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DE COdtgO: F-CM.008 SALADOBLANCO Fetha 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL

VEREDA RED LEAPIPETA OBBERVACIONEB Orftoguaz x x Red cIa gas haste Ia Pituhnda. Gramalot. x Gramalote no cuanta con servlc,o degaB - Pirullnda x CmDuhs x Ei P.dregal x Paralgo Chdca x Por ester en zone de neago. no hay X inversiOn en tnfraestructura d. gas. EstaclOn de gas queda en Is Vde. La Cabana L.a Eeranza. Vega Chiquita x x ElDiamante x x Alto Girasol x x ElRosal x x Baja Girssol x x La Esperanze x ElNeme x x El Porvanir * X LasPhas x x Providancla K K $Sn Andrés x X ElAlto x x El Guayabito x x La Palma x x La Primavera x x La mayorfa cocinan con len*. Bu.nos Aires x x Bohvla K LasErisas x it San Rafael x Las Mores it it l.a Argentina it it PledraTajads * it Las Mero.d.. x x El Pairnar it it Mar.41. X Vista 4.rmosa K K Capille * it lElTriunfo . * x Alto Medianlas it K laaja MedianaS K K URBANO X

Las otras veredas aUn persisten en el uso de lena, contribuyendo a procesos de deforestaciOn y degradaciOn del medio ambiente, y al uso de pipetas de gas. La Vereda El Cedro no cuenta con red de gas por estar en zona lie riesgo.

' Una gran neces lad del sector rural del Mun!c!pio de Saladoblanco es Ia construcción de redes ie gas domsciliarzo

3.6. INTERNET

Realizado par. equip. MECI Revtsado par: Equip. Asesor MECI Ffrmnas: ____ CONCEJO MUNICIPAL DE Códlgo: F-CM008 ______SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Página96de378

Peneraciôn Banda Ancha Porcentae do vMendas 0cupada5 con peronas presentes que tenen acceso a sefvido de Internet * mc'ctAa !Mc, Pcfrt.Wn4 th,.frm4' A IbttlO M.CIOS J Ww. tWO. un.k,4 & IIWItI, bi't.04 ,IØU.**a 12

o4 20 AIS

03 a

02 6

4 0.1

2

14!? fl!4 1414 0

El sector rUral requiere grandes inversiones en el aumento de Ia conectividad y acceso al Internet, con un indice de 0 1% frente a 8 3% del Departamenfo y 13 2% del 'als

3.7. CULTURA

El municiplo de Saladoblanco. no posee secretarla de cultura y turismo, esta labor está a cargo de Ia secretara de gobierno y dispone de 1rn asesor cultural para fomento, apoyo y difusiOn de eventos y expresiones artisticas y culturales, Ia formacon, capacitaciOn e investigación artistica y cultural, Ia protecciôn del patrimonio cultural, Ia construcciOn, mantenimiento y adecuaciOn de Ia nfraestructura artistica y cultural, el mantenimiento y dotaciôn de bibliotecas y Ia dotaciôn de Ia infraestructura artistica y cultural entre otras funciones.

Estamplila Pro-Cultura Estampilla Procutura por año

Casa de Ia Cultura3°

° Mjntsterja de Cultura. Sistema de lnformacOn Cultural SIFO Realizado por: equspo MECI Rolsado poc: Equlpo Asesor MECI

IFlm,as: CONCEJO MUNICIPAL DE Codlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO.2011 ACUERDO MUNICIPAL paeO3

Existencial Naturaleza: Si, PUblica Nombre: Casa de Ia Cultura de Satadoblanco Direcciôn: Cafle 2 N°8-09 Barrio Nuevo Horizonte Dentro de Ia cabecera Municipal: Si

El municipio de Saladoblanco cuenta con ía casa de Ia cuitura, fundada el 24 de Julio de 1986 en conmemoraciOn del natacio del Libertador SimOn Bolivar. Mediante Ia ResoluciOn 440 del 30 de Abril de 1987 de Ia GobernaciOn d& Huia, le fi.ie reconocida Ia personeria Juridica. La casa de Ia cultura' es dirigida por un coordinador externo de Ia administración, dispone de un salOn dotado de siHas y mesas, biblioteca y un area con los instrurnentos musicales de Ia banda municipal.

Presta los servicios de biblioteca y se realizan actividades como retretas, peñas culturales. visitas al sector rural con el acompañamiento de las distintas expresiones artisticas, conciertos pedagOgicos en cada una de las instituciones educativas. encuentros artIsticos a nivel municipal y departamental y participaciOn en las fiestas tradicionales del municipio. Además, cuenta con Ia Banda de Vientos Nuestra Señora de las Mercedes, fundada el 15 de Noviembre de 2009. Actualmente por Ia actual administraciOn se ha realizado ía creación de escuelas de formaciOri en MOsica (150 ninos) y Teatro (16 riinos) en el Municiplo. Se tiene creado el Consejo de Cultura del Municiplo de Saladoblanco.

Nimew do oteces en a entdad eritxal adocnlae a .E1 GonMo di Cuina di Ia4'Itjdad sritaI medlante Ia Red Necional de BIbIioteca ao admlnletiadvo egla cteadol - M4 a_. t_,t_ _,,

Si

Biblioteca Municipal31 La biblioteca cuenta con una dotaciOn literaria de aproximadamente 2.500 libros entre obras literarias, de consulta, temãticas, eritre otras y 125 peliculas en VHS y DVD con temas variados.

La dirección de Ia Biblioteca POblica Lsaias Peña, de Saladoblarico, tiene dentro de su prograrnación de atenciOn, promociOri y divulgaciOn de Ia cultura lectora en el municipio actividades como:

" Diagnôstico Esquema de Ordenamiento Territorial EOT, 2019 Reaftzado pof: equlpo MECI Revlaado por: Equipo Meso MECI

Firmas - CONCEJO MUNICIPAL DE Códlgo: F.CM-008 SALADOBLANCO Fecha 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICtPAI

Se ofrece apoyo a los visitantes para el fortalecimiento de Ia lectura, investigaciOn, e inducciOn del manejo de Ia Biblioteca PUbhca y préstamo de implemeritos devolutivos. Se realizan visitas a sedes educativas rurales del niunicipo con el plan de lectura 'Sexualidad lntantit" So reahzan las actividades culturates para Ia promoccOn do actividades lüdicas y recreativas como el Programa Cine al Parque en famUia", en el parque principal municipal y en Ia zona rural del Municipio de Saladoblanco con el fin de fortalecer e integrar a Ia comunidad Saladena.

A Ia biblioteca en Ia actualidad se tienen en promedio mensual, las siguientes estadisticas de atenciôn: • Visitantes niños promedio mes: 54 • Visitantes adultos promedio mes: 85 • Préstamo do elementos devolutivos a niños: 15 • Préstamo de elementos devolutivos a Aduitos: 16 • Préstamo de libros a niños: 30 • Préstamo de libros a Adultos: 10

Actividades Culturales

En cuanto a Ia participación del sector cultural en las actividades propias do conmemoraciOn y celebraciOn del Municiplo de Salaclobtanco se tienen eventos y conmemoraciones como: • Dia de Ia niñez Semana Santa Dia de Ia Mujer Dia de Maestro Dia del Padre • DIa de Ia Independencia Dia de Ia Raza Dia de las Brujas Dia de las Velitas

Semana Cultura v Concurso Regional de Cuento Isalas Peña Guttérrez • Tipo: Artisticas-Cutturales • Mes: Octubre • Organizador:Alcaldlla Municipal • DescripciOn: El evento se desarrollO en el 2019, del 15 a! 20 de octubre Ia VI versiOn do Ia Semana Cuitura y Ia VII versiOn del Concurso Regional de Cuento lsaias Peña Gutierrez. Evento cultural y artistico donde se realizan diferentes muestras deportivas, de danza, müsica, teatro, artes plasticas y el Concurso Municipal de Cuento [kealizado pot: equlpo MECt Revisado pot: Equpo Asesor MEd L CONCEJO MUNICIPAL DE CodlgO: FCM.oO8 SALADOBNCO Fecha: 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL

"Isalas Peña' con temáticas que se proponen en tomb al rescate de los mitos locales. sitios eco turisticos y el cuidado del medioambierite. El concurso premia cuatro categorias. pre infantil. infantl, luvenil y mayores. También se realiza el concurso de bandas mUsico marciales de municipios cercanos. Segün Acuerdo No. 011 del 15 de febrero de 2017, por medlo del cual se institucionaliza Ia semana de Ia ciencia, cultura, deportiva y el Concurso Municipal de Cuento lsaias Peña Gutiérrez, en el Municipio de Saladoblanco.

Fiestas Patronales en honor a (a Virqen de las Mercedes • Tipo: Religiosas-Patronales • Mes: Septiembre • Organizador: lglesia Católica y AdministraciOn Municpal • Descripcón: Esta es Ia celebraciOn religiosa en honor a Ia Virgen de las Mercedes. airededor de Ia cual, se realizan actividades como: el tradicional novenarlo, everitos litCsrgicos, algunas muestras artIsticas y castillos de pôlvora.

Reinado Municipal del Bambucoy el Reinado Reqional Eco turistico. • Tipo: Carnavales y fiestas populares • Mes: Junio • Organizador:Administración Municipal • Descripción: Durante (a vigencia 2019 se realizO Ia versiOn No. 27 (XXVII) del Reinado Municipal del Bambuco y el II Reinado Regional Eco turistico. Se desarrollO del 21 al 24 de junio de 2019. Este evento corresponde a las tradicionales fiestas de 13 region del Huila, que se desarrollan alrededor de las costumbres presentes en el SanJuanero Huilense, su vestirnenta. gastronomla, danza y mUsica de Bambuco, con el reconocimiento de un reinado municipal en version juvenil e infantil, asI mismo un reinado eco turistico con Ia participaciOn de municipios aledaños. También, se realizan verbenas populares, desfiles de comparsas y carrozas asi como algunos eventos deportivos.

Dia del Campesino • Tipo: Artisticas-Culturales • Mes: Noviembre • Organizador: AdministraciOn Municipal • DescripciOn: CelebraciOn del dia del Campesino, el cual preteride resaltar Ia labor del campesino y Ia agricultura, como actividades de base socio- económica entre sus pobladores. Par Ia cual se realiza un encuentro de mUsica campesina, concurso de imitadores o émulos, festival de gastronomia y artesarua local y Ia

p01: equPo MECI Revsado per: Eguipo Asesor MECI

Firmas: , CONCEJO MUNICIPAL DE Côdlgo: F-CM-008 SALADOBI..ANCO Fetha: 02-ENERO-2011

ACUERDO MUNICIPAL Pagina1 d:3

conmemoraciOn del aniversarlo del municipio. actos protocolarios y las muestras de las Escuelas de formacOn artistica.

Fiestas de Fin de Mo & Tipo: Carnavales y fiestas populares • Mes: Diciembre • Organizador: Administrack5n Municipal • DescripciOn: Se realiza el 31 de diciembre y corresponde a Ia época de vacaciones y de las celebraciones navideñas, en las cuales, Ia comunidad de Ia zona rural y urbana se articula en tomb a (as novenas de aguinaldos, actividades lüdicas, muestras artisticas y muestras de (a müsica tradicional. concurso de taitapuros, desfe folctôrico.

3.8. DEPORTE

Este sector incluye actividades de aprovechamiento del tiempo libre, educaciOn fisica y actividad tisica. Al igual que (a cultura, depende de (a secretarla de gobiemno. que tiene un asesor para promover y fomentar dichas actividades.

Actividades deportivas

Las Actividades periOdicas que se realizan en el Municipio son: Deporte Escolar: Festivales Escolares FormaciOn de escuelas deportivas Vacaciones Recreativas Juegos Intercolegiados Supérate fase municipal Juegos Intercolegiados Supérate fase zonal Juegos lntercolegados Supérate fase fin departamental

• Deporte Social y Comunitario: Capacitacián legislaciän y administraciOn Deportiva. Olimpiadas Madres cabeza de hogar OHmpiadas Campesinas Campeonato fitbol de Salon Cuadrangular Fütbol sala Copa de FUtbol Campeonato Baloncesto Campeonato irtterinstitucional

Escenarios deportivos Urbanos32

Dróc Esquema de 0rdenamieno Territoria EOT, 2019 ReaIzado por: equipo MCt Revsdo po: Equipo Asesoc MEd

hrmas: CONCEJO MUNICIPAL DE Codlgo: FMO8 SALADOBLANCO Fecha 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL page0

MAPA DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO - URBANO

a 02 03 04

El municipio no cuenta con un sstema de informaciOn del deporte y Ia recreadôn, que permita conocer las actividades realizadas en administraciones antenores y poder evaluar y dane contTnuidad a aqueUas cuyos resultados hayan sLdo exitosos.

Escenarios deportivos Rurales33

Adicionalmente et municiplo cuenta con Ia infraestructura deportiva ubicada dentro del mismo lote clonde funicionan las diferentes Instituciones Educativas tanto en el area urbana como en el area rural, que, en Ia mayoria de los casos, cumpen una función doble propósito pues no solarnente sirve para el disfrute y goce de Ia comunidad estudiantil, sino para Ia toda Ia comunidad, sirviendo como centro de encuentro social, cultural y deportivo. A continuaciOn, se relac;onan todos los espacios deportivos, asi:

ITEM DESCRIPCII5N UBICACN ZONA J ESTADO CANCHA DEPORTIVA (MICRO I.E. M.P.B. SEDE REGULAR! 1 FUTSOL, EN CONCRETO) GASRIELA MISTRAL ACEPTABLE CASCO URBANO I.E. M.P.&. SEDE s. rs I • CHAVARRO a3Diagnostico Esquema de Ordenaimento Terntorrnl EOT, 2019 Re*4lzado por equipo MECI Ro1sado por: Equo Moser MECI Firmas. CONCEJO MUNICIPAL DE Codtgo: F-CM-008 SAIADOBLANCO ____ Fecha: 02ENERO-2O11 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Páglna 102 de 378

..tTEMH .:DEscRIPoN USICACK5N ZONA ESTADO CANCHA DEPOR11VA LOTE RULAR (MULTIPLE, EN CONCRETO) INOEPENDIENTE CANCHA DEPORTVA LOTE CASCO URBANO - MUY REGULAR!MALO (MULTIPLE, EN CONCRETO) INDEPENDIENTE B DIVINO NIIO CASCO URBANO - CANCHA DEPORTIVA tOTE '' BUENO (MULTIPLE, EN CONCRETO) INDEPENDIENTE B. OBRERO CANCHA DEPORTIVA LOTE CASCO URBAN 0- MUY REGULAR! 6 (MULTIPLE. EN CONCRETO) INDEPENDIENTE B. At.AMOS MALO CASCO URBANO- CANCHA DEPORTIVA tOTE ACEPTASLE (MULTIPLE, EN CONCRETO) INDEPENDIENTE B. LA UBERTAD CANCHA DEPORTIVA tOTE 8 REGULARIMALO (MULTIPLE. EN CONCRETO) INDEPENDIENTE CASCO URBANO CANCHAS DEPORTIVAS GRAN B CIUDAD JARDIN LOTE 8UENO 9 PENALTr (FUTBOL, EN GRAMA INDEPENDIENTE SINTETICA) tOTE CASCO IJRBANO - REGULAR 10 COLISEO LA LIBERTAD INOEPENDIENTE B. NUEVO CANCHA DEPORTIVA (FUTBOL. LOTE HORIZONTE REGULAR EN GRAMA) INDEPENDIENTE CENTRO DE INTEGRACION 12 CIUDADANA - dC (MULTIPLE. EN MUY BUENO CONCRETO) VEREDA EL ALTO PISCINA I.E. MPG. MUY BUENO 13 MEGACOLEGIO FINCA MPAL. 14 BIOSAL.UOABLES MUY BUENO CANCHA DEPORTIVA MALO 15 (MULTIPLE. EN CONCRETO) CANCHA DEPORTIVA tOTE 16 VEREDA BOLIVIA REGULAR (MULTIPLE, EN CONCRETO) INDEPENDIENTE REGULAR / CANCHA DEPORTIVA I.E. M.P.B. SEDE EL VEREDA EL ALTO 17 (MULTIPLE, EN CONCRETO) ALTO ACEPTABLE CANCHA DEPORTIVA I.E. MPG. SEDE EL VEREDAEL REGULAR (MULTIPLE. EN CONCRETO) PEDREGAL PEDREGAL CANCHA DEPORTIVA I.E. M.P.B. SEDE VEREDA REGULAR 19 (MULTIPLE. EN CONCRETO) GRAMALOTE GRAMALOTE CANCHA DEPORTIVA I.E. M.P.B. SEDE VEREDA REGULAR 20 (MULTIPLE. EN CONCRETO) QUA VABITO QUA VAB;TO CANCHA DEPORTIVA I E. MPG. SEDE LA VEREDA LA REGULAR 21 (MULTIPLE, EN CONCRETO) ARGENTINA ARGENTiNA CANCHA DEPORTIVA I.E. MJ'.B. SEDE l.A REOA LA PALMA REGULAR (MULTIPLE. EN CONCRETO) PALMA CANCHA OEPORTIVA I.E. M.P.8. SEDE LA VEREDA LA BLIENO 23 (MULTIPLE. EN CONCRETO) PIRULINDA PIRULINDA CANCHA DEPORTIVA LB. M,P.B. SEDE VEREDA LAS REGULAR (MULTIPLE, EN CONCRETO) LAS BRISAS BRISAS CANCHA DEPORTIVA I.E. M.P.B. SEDE VEREDA LAS REGULAR (MULTIPLE. EN CONCRETOJ LAS MERCEDES MERCEDES CANCHA DEPORTIVA I.E. M.P.B. SEDE VEREDA LAS REGULAR (MULTIPLE, EN CONCRETO) LAS MORAS MORAS CANCHA DEPORTIVA I.E. M.P.B. SEDE VEREDA LAS PITAS ACEPTABLE (MULTIPLE. EN CONCRETO) LAS PifAS CANCHA DEPORTIVA LB. M.P,8. SEDE VEREDA REGULAR 28 (MULTIPLE, EN GONCRETO) ORITOGUAZ ORITOGUAZ CANCHA DEPORTIVA I.E. M.P.B. SEDE VEREDA PARAISO REGULAR 29 (MULTIPLE, EN CONCRETO) PARAISO CHILCA CHILCA CANCHA DEPORTIVA I.E. M.P.B. SEDE VEREDA ACEPTABLE 3° (MULTIPLE. EN CONCRETO) PIEDRATAJADA PIEDRATAJADA CANCHA DEPORTIVA I.E. M.P.B. SEDE VEREDA PORVENIR MUY REGULAR 31 (MULTIPLE. EN CONCRETO) PORVENIR CANCHA DEPORTIVA I.E. M.P.B. SEDE VEREDA REGULAR (MULTIPLE. EN CONCRETO) PRIMAVERA PRIMAVERA CANCRA DEPORTIVA LB. MP.B. SEDE VEREDA REGULAR (MULTIPLE, EN CONCREIO) PROVIDENCIA PROVIOENC1A CANCHA DEPORTIVA I.E. MRS. SEDE VEREDA SAN REGULAR (MULTIPLE. EN CONCRETO1 SAN ANORES ANORES Realizado por: equlpo MECI 'Ri4iãdoàr: Equipo Asesor N Firmas:

CONCEJO MUNICIPAL DE Código: F..CM.008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 I..p, ACUERDO MUNICIPAL Págtna 103 do 378 ff UB1CON .. .: ES1ADOH CANCHA DEPORT? VA LOTE VEREDA SAN REGULAR (MULTIPLE, EN CONCRETO) INDEPENDIENTE RAFAEL CANCHA DEPORTIVA COLEGIO IA MALO (MULTIPLE. EN CONCRETO) CABAF4A VEREDA LA CANCHA OEPORTIVA LOTE CABALA (MULTIPLE. EN CONCRETO) INDEPENDIENTE REGULAR CANCHA DEPORTIVA LOTE VEREDA ALTO BUENO (MULT?PLE,EN CONCRETO) INDEPENDIENTE GIRASOL I.E. LA CABANA CANCHA DEPORT? VA VEREDA ALTO (MULTIPLE, EN CONCRETO) SEDE ALTO MEDIANIAS REGULAR MEDIANIAS I.E. LA CABANA CANCHA DEPORTIVA VEREDA BAJO ACEPTABLE (MULTIPLE, EN CONCRETO) SEDE BAJO G?RASOi. GIRASOL CANCHA DEPORT?VA I.E. LA CABANA VEREDA BAJO 41 SEDE BAJO REGULAR MEDIANIAS (MULTIPLE, EN CONCRETO) MEOIANS CANCHA DEPORTIVA I.E. LA CABAfA VEREDA BUENOS MUY REGULAR 42 SEDE BUENOS AIRES (MULTIPLE. EN CONCRETO) AIRES I.E. LA CABANA REGULAR! CANCHA DEPORTIVA VEREDA CAPLLAS (MULTIPLE. EN CONCRETO) SEDE CAPILLAS ACEPTABLE VEREDA EL CN'4CHA DEPORTIVA I.E. LA CABA REGULAR (MULTIPLE. EN COF4CRETO) SEDE EL. DIAMANTE DIAMANTE LE. LACASARA CANCHA DEPORTIVA VEREDA EL CEORO REGULAR (MULTIPLE. EN CONCRETO) SEDE EL CEDRO CANCHA DEPORTIVA I.E. IA CABANA VEREDA EL NEME REGULAR (MULTIPLE. EN CONCRETO) SEDE EL NEME CANCHA DEPORTIVA I.E. L.A CABANA VEREDA EL ROSAL ACE PTABLE (MULTIPLE, EN CONCRETO) SEDE EL ROSAL CANCHA DEPORTIVA I.E. LA CABANA VEREDA EL 48 REGULAR (MULTIPLE. EN CONCRETO) SEDE EL TRIUNFO TRIUNFO I.E. LA CABANA '/EREDA L.A CANCHA DEPORT?VA SEDE LA REGULAR ESPERANZA (MULTIPLE. EN CONCRETO) ESPERANZA CANCHA DEPORTIVA I.E. LA CABANA REGULAR (MULTIPLE. EN CONCRETO) COI..EGIO MORELIA CANCHA DEPORT? VA LOTE 51 VEREDA MORELIA BUENO (MULTIPLE. EN CONCRETO) INDEPENDIENTE CANCHA DEPORT?VA (FUTBO!.. LOTE REGULAR 52 EN GRAMA) INDEPENDIENTE CANCHA DEPORTIVA I.E. LA CABANA VEREDA El. ACEPTASLE (MULTIPLE, EN CONCRETO) SEOE EL PALMAR PALMAR I.E. LA CABANA CANCHA DEPORT?VA SEDE VISTA VEREDA VISTA REGULAR HERMOSA (MULTIPLE. EN CONCRETO) 1-IERMOSA I.E. LA CABANA CAINCHA DEPORT iVA VEREDA VEGA REGULAR! SEDE VEGA CHIQIJITA ACEPTABLE (MULTIPLE, EN CONCRETO) CHIOIHTA En cuanto a los canchas mCiltiples (policieport vos), en Ia gran mayorla de los casos se encuentran en regular o mal estado, dada que no se les realiza mantenimiento y su situación empeora at encontrarse at aire libre (sin cubierta), expuestas a las condiciones atmosféricas, presentan más detertoro en Ia placa de concreto (desgaste. fisuras, material vegetal en dilataciones, entre otros), las canchas metãHcas pese a estar presentes están en malas o regulares condiciones, casi no se visuatiza demarcaciOn y el tema de Ia ituminación es deficcente.

Realizado por: equipo MECI Rev*sado poe: Equipo Asesoc MECI

Firmas: .. CONCEJO MUNICIPAL DE CódI.o: F-CM-008 • SALADOBLANCO Fecha: 02ENERO-2011

• ACUERDO MUNICIPAL Paga1O4de378

MAPA DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO - RURAL

* SC*4IO3 i.ogio

o 075 IS 3 45 6

Logros Deportivos En el periodo de año 2009 al 2011 se abtuvieron logros muy significativos para nuestro Municiplo de Saladoblanco:

NOMBRU TITULO CATEGORIA DEPENDENCIA

ISABELL VALDERRAMA campeona departamenta 800-1500-3000 metros INTERCOLEGIADOS DESDE ANO SAYI AGIJILAR campeona departamental Ianzamiento do martlilo INTERCOLEGIADOS 2009 HASTA MARCELY CALDERON campeona departamental abalIna y disco INTERCOI.EGIADOS CRISTIAN CASTRO campeon departamenta disco y bala INTERCOLFGIADOS ANGELA VALDERRAMA campeona departamental 1®y 200 metros INTERCOLEGIADOS Al IRORA VAI.OERRAMA campeona depamental 4(Yl ', ROO metros NTERCOIFC,IADOS

Se obtuvieron dos campeones con coridiciOn de discapacidad: • Alfonso paladinez campeOn departamental paratletismo, Ianzamiento de bala, carrera de 100 y 200 metros. discapacidad auditiva • Edilmer castaño campeOn departamentat en hoccia parãUss cerebrat

Reaaado por: oquipo MEd Revisado poe: Equipo Aseoor MECI

Firmas; CONCEJO MUNICIPAL DE Codlgo: F.CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Versl6n No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Paglna 105 de 378

39. ENCUENTROS COMUN1TARIOS

De acuerdo con los diálogos y jornadas de partcipación ciudadana se realizaron prionzaciones y acuerdo de necesidades de las comunidades urbanas y rurales del municiplo de Saladoblanco:

. Mesa Técnica Territorial (Deporte y Cultura)

CULTURA DEPORTES ConstrucciOn del Centro Cultural de Saladoblanco. Escuela de Escuelasde lnioaciOn Másica deportiva

CreaciOn de Ia casa de (a Culture. Juridicamente. Programa de Centros de Educaciôn Fisca Gestión del Proyecto Construcdórl de Ia Biboteca PCiblica Vacaciones recreativas Apoyo de (a bibhoteca püblica a los sectores rurales. Apoyo para programas de Fortalecjmjento de Escuelas Artisticas y de tormacOn cultural. Juegos ntercoiegiados. Teatro. danza, Artes Plâsticas, tamblén enfocada a las interescotares. personas con discapacidad. • Via Juridica para escuelas cle iniciación P01 cabeceras Eventos de Actividades Fisicas municipales. en fan,ilia • Instructores Gestión lnfraestructura de Ludotecas Escolares, como espacios para actividades Pista de Patinaje. recreativas lnfraestructura deportiva en at Parques Infantiles para las Sedes. Proyectos de gestion. Municiplo. Sector urbano y rural. Diagnostico de Semana de Ia Cienda, Cultura, Deporte y tecnologia. Cada polideportivos en mal estado y año en Octubre. Concurso del Cuento. Maestro Isaias Peña donde se puedan gestlonar mejoramientos y construcción, Fomento a los Padres de famiUa y sus expresiones artisticas. tamblén de parques infantiles, cubiertas de polideportivos. Diagribstico Cultural. lnvestigación de las expresiones Cerramientos de sedes culturales. artisticas, deportivas, artesanlas, etc. educativas

Enfoque de Ia EstampiHa Pro Cuitura, debe ser visible Recuperadón de polideportivo, cubierta ubicada en Nuevo Proyectos Familias Buena Nota Horizonte,

Dotación audiovisual Profesonal pare Ia casa de Ia cultura. ConstrucciOn de Cancha sintética Activdades culturales. Calendario cede año para actividades culturales. fetias, fiestas, festivales y fechas especiales. Fomento del Deporte social y comunitario. Juegos Saladeñidad Tradicionales

Proyectos Transversales educativos, recreauvos. Capacitación ije legisladOn Ambientales huflensidad de.orte, etc son9 ro ectos deportiva, creación de clubes Reallzado por: equlpo MECI Revisado por: Equo Aseso MECI Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DE Cédigo: F-CM-008 SALADOSLANCO Fecha: 02-ENERO-201 1 'erslón No. 01 S ACUERDO MUNICIPAL Página 106 de 378 coordinados con las Instituciones Educativas. deportivos.

Me y Culture como mejores errajadores pare Saladoblanco, DEPORTE RURAL apoyo a ternas culturales y artisticos de buena caUdad. (incentivos económicos) Trabajo social.

Economia Naranja. Acceder a recursos para cultura. Apoyo Sendems en Finca Municipal departamentaL nacional e intemacionat

• Reuniones de Participación Ciudadana Rurales De acuerdo con Ia programacion de visitas a Ia zona rural del Municipo de Saladoblanco, se tuvo Ia participaciOn de los habitarites de las veredas que fueron escuchados y tenidos en cuenta en sus prioridades y necesidades desde el territorio:

Vivienda

Lugar Veredas PRIORIDADESYNECESIDAD ES EN VIVIENDA ReuniOn • Vivienda rural no se ha tenido apoyo • Titulandad de los inmuebles cia Ia Piscina Veredas • Titulañdad del terreno propiedad del municlpio 12 has Morelia, Vereda aproximadamente. S Palmer, Vega Morelia • Se solicita mejoramieritos de vivienda (Elaterias santarias, Pisos Chiquita y Cubiertas). • Anlisis de Ia Entiega y Coristrucciôri del Sector cia Casas nuevas. Se construyeron 19 casas y solo están habitadas 506. Veredas El Vereda El Triunfo y Alto • Mejoramientos de vivienda, como baterias sanitarias Tnunfo Medianias Veredas Capillas y Vereda • Mejoramiento de viviendas, (echos, pisos, parades, baterias Vista Capillas sanitarias y homitlas ecológicas Hermosa La Cabana: • Mejoramiento de vivienda en barrio Vida Nueva (abaridonado) Veredas La También mejoramiento a otras viviendas. Cabana, Bajo • Hay viviendas en alto nesgo en Ia eritrada del corregimiento. Medianias, La Vereda La El Neme: Esperanza, Cabana • Hay 3 famihas en estado de vivienda detenorado que requieren Cedro, El una atención especial. Neme ' La Esperanza, Bajo Medianias, Buenos Aires Buenos Aires • Mejoramiento de vivienda. • Baterias Sanitarias Veredas El Rosal, Bajo Vereda El • Mejoramiento de viviendas. Girasol, El Rosal • Cases nuevas y baterlas sanitarias. Diamante

Realizado por; equipo MECI Revisado poi: Equipo Asesor MEd

Firmas:

CONCEJO MUNICIPAL DE Códlgo: F-CM008 SALADOBLANCO Fecha: 02.ENERO-2011 VersIon No.01 ACLJERDO MUNICIPAL Paglna 107 de 378

Piedratajada • Meoramento de vivienda (Hornhltas ecoeficientes, Baterias Veredas sanitanas, Techos, Arreglos de cocina) Piedrataiada, Las Mercedes, El Alto El Alto, La Vereda • Viviendas nuevas Piedratajada Argentina. Las Arreglos de vivienda y hcrnittas ecoOgcas Moras, Las Las Moras Mercedes • Plan de mejoramiento de vivienda. Yb construcdón de viviendas. Que se to den a personas que realmente to necesdan. LAS PITAS Veredas Las • Vivienda. Pitas, San • Mejoramientos de viviendas que lleguen a personas que Vereda Las Andrés, reatmente to necesiten. P'tas Providencia, PORVENIR, PROVIDENCIA, SAN ANDRES Porvenir • Mejoramientos de vivienda. Baterias, pisos y cubierta. • Vivienda Nueva. LAS BRISAS. GUAYABITO, PRIMAVERA • Vivienda. Mejoramentos de vivienda. Veredas • Casas de interés social. Guayabito, LA PALMA Las Brisas, La • Mejoram4entos de vivienda. Guayabo Palma, Extrema pobreza en algunas viviendas. Primavera Baterias santtanas. SECTOR DE 21 FAMILIAS. No hay baterias sanitarias. • Subsidios de vivienda. Aigunos no tienen vivienda. • Mejoramiento de vivienda Vereda Verecla o Baterias sanitarias Or#oguaz Oritoguaz o Hornhllas ecolOgicas SAN RAFAEL • Mejoramiento de vivienda. Pisos, techos, baterias sanitarias. ampttac,on en gas, energia y atcantarillado. LA CHILCA • Vivienda. Veredas San Mejoramiento de vivienda. Pisos. baterias, techos. Vereda San Rafael, Bolivia • 80 familias en Ia Chilca. Rafael Paraiso La • Hornillas ecologicas. Dartas a Ia gente que realmente Ia n8cesita. CtvlCa BOLIVIA Mejoramientos de vivienda. Cocina. Baños. Techos. Pisos. Homdlas ecologicas. Subsidios para vivienda nueva Fogones en mat estado y afectan satud. PIRULINDA, GRAMALOTE, PEDREGAL Veredas • Mejoramientos de vivienda Pirulinda, • Kornillas ecologicas Vereda Cambulos, CBU Pirutinda Pedregat y • Meloramiento de cocinas Gramalote • Renovación de cubiertas • Homilies Ecológicas

Reatado per equipo MECI Revsado per: Eqwpo Asesor MEd Firma8: , CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Verslón No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Página 108 de 378 o Acueducto

Luger Vdredas PRIORIDADES NECESIDADESENACUEDUCTOI • Reunion v o ConstrucciOn de Sistema de acueducto Vega Chiquita. § Iniciar Proyecto de Diseño del Acueducto. § Fuente CaptaciOn: Pieciras Negras. oApoyo a acueductos en asesorl a legal y técnica en Ia Veredas concesón de aguas, PUEAA, tantas, etc. Morelia, Vereda a Sistema de acueducto Morelia. Fatta renovación de Palmar, Vega Morelia concesiOn de agua. Chiquita § Tuberia § Compra de predos § Falta renovación do concesiOn de agua. § PUEAA o Acueducto el palmar______• Acueducto vista hermosa, capMas, alto medianias, bajo medianias, con problernas de contaminación (quebrada el bombonal), subir bocatoma • Acueducto Vista hermosa so requsere mejorar y ampliar Veredas El Vereda El • El sistema de acueducto do vista hemiosa estâ en cnsis por Tnunfo Alto Y 'rnunfo falta de agua en Ia bocatoma. Medjanias Acueducto do Ia vereda tienen 200 derechos y son 175 familias. Tiene contaminadón do Ia bocatorna par dreriaje de aguas Iluvias en vista hermosa y por baterias sanitaria que descarga Veredas • El acueducto de Ia vereda Os muy importante y Urgente. 15 Capillos Vereda familias, el acueducto so ha secado par Ia sequla. Medida do Vista Capillas contingencia. Hermosa • El acueducto do a Cabana esté contaminado en su fuente de captación. (Tres acueductos), los 3 de Ia misma fuente, contaminada (200 familias) • El acueducto del Neme, está en dos partes, separadas dos comunidades. El do Ia Escuela tiene contaminación en Ia Veredas La bocatorna. (2 acueductos) se preseritan problemas con Ia falla Cabana, Baja geológica. Methanias, La • En el acueducto do Buenos Aires so tienen contaminaciones Vereda La Esperanza, que afectan el servicio. Reubicación de Ia bocatoma. Cabana Cedro, El • El ocueducto Ia esperanza hecho pars 25 familias y hay 60 Neme y farmlias. ContaminaciOn y ampliaciOn par Ia poblacion. Buenos Aires • El acueducto do Ia vereda do baja v1edianias viene do 5 veredas, pero esta en mat estado y Ia capacklad está finalizando. Hay un acueducto viejo quo so puede reformar. • Diseflo de un proyecto do acueducto regional para veredas del corregirniento. (La Cabana, El Neme. Buenos Ares, La Esperanza. El Rosal: Veredas El • Acueducto de 20 familias de Ia zona alta es necesario. Se Rosal, Bajo Vereda El podrian conectar at proyecto de Un acueducto regional. Girasol, El Rosal • Legalizaciôn del acueducto de Ia zona baja. Concesión y Diamante PUEAA. 50 usuarios Reauzado poT: equipo MECI Revisado poT: Equipo Asesof MECI

imias; CONCEJO MUNICIPAL DE CédI F-CM.008 SALADOBLANCO Fecha 02..ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Páina 109 de 378

• Problemas con Ia bocatorna, por deforestadán y deslizanento. Bajo Girasol: • Proyecto de acueducto regional • Acueducto tiene 36 usuarios Alto Girasol: No hay acueducto. El Diamante: Acueducto Aguas del Huila Piedratajacla Verecias • Acueducto 17 famihas que no esta tratada. Pieciratajada, Las Mercedes El Alto, La Vereda • AmptiadOn del acueducto. cubre 20 familias solo para las Argentina, Las Piedratajada mercedes. Moras, Las Las Moras Mercedes • AmphaciOn de Ia red del acueducto Las Moras. Red prinapal. LAS PITAS • Saneamiento. Mejoramiento del acueducto20 farnilias, se beneficia Ia escuela, adecuación de redes, ampliación, fuente hidnca de Ia misma. • El sistema de acueducto no tiene potabilizaaón. • Reforestadôn de Ia cuenca hidrica. Compra de prethos para protecciOn de cuenca del acueducto. Cerramiento de Ia bocatoma. (20 familias) Veredas Las PORVENIR Pitas, San Vereda Las • Mejoramiento dcl acueducto. Fuente desde Ia palma. 19 Andrés Pitas familias incluida Ia escuela. FILTROS PARA Providencia, PROVIDENCIA Porvenir • Acueducto. Fuente hidnca de Ia misma vereda. 40 famdias. Aporte para tuberia. Tiene junta administradora del acueducto. SAN ANDRES LA PALMA • Acueducto propo escuela (10 families). Bocatoma con contaminaciOn, sin cerrarniento. No esta delimitado. Tuberia en manguera. Los demâs usuarios 65 están con el acueducto Regional. PRIMAVERA • Punficador de agua en Ia Escuela y en at hogar de bienestar. • Adquisidon de terrenos en Ia vereda guayabito y cercano a las fuentes hidncas, sobre todo Ia de Ia fuente del acueducto, aislarniento, y protecaOn. GUAVABITO • AmpliadOn del acueducto regional en el sector de gusyabito. Veredas 20 familias para anexarse. Gusyabito, • .ACUEDUCTO MUNICIPAL SoluciOn pare de Ia bocatoma Vereda Las Brisas, La hacia arriba para Ia descontaminación de las aguas qua se Guayabito Patina, captan en Ia bocatorna. Pr;mavera LA PALMA • No hay agua potable. El acueducto regional no tiene agua potable. Ampliacion del acueducto • Hay dos nacederos, en Ia vereda. Uno se beneficia porvenir y Ia palma. Sin reforestaciOn, no esta dehmitado. Propiedad? ContaminaciOn 16 famitias. Otro, No reforestacOn, nose Ia deümitado ni cerramiento. 9 families .aftzado por: equlpo MEC Revisade por: Eqthpo Asesor MECI

Hrmes: • CONCEJO MUNICIPAL DE Códlgo: F-CM-008 SAIADOLANCO Fecha: 02-ENERO-201I Versló N 01 ACUERDO MUNICIPAL Pàglna 110 de 378

• El Acueducto de Ta vereda es de Elias. No tienen PTAP yes Vereda Vereda para 60 famiiias. Oritoguaz Ontoguaz • Convenios para apoyar a Ta junta de acción comunal para que pueda aportar a! acueducto mjorarnieritos Vereclas San LA CHILCA Rafael, BolMa Vereda San • Filtros para los niños de Ta escuela. y Paraiso La Rafael Ampliaaón del acueducto. Chilca Veredas PIRULINDA Vereda • AmpliaaOn del Acueducto regional. Que tiene défldt de Pirulinda capacidad, poca presTon y muy costoso su ingreso. Pedregal Gramalote

o Saneamiento Básico

Lugar Veredas PRIORTDADES Y NECESIDADES EN SANEAMIENTO BASICO Rauntôn Veredas El Vereda El • ConstrucciOn de alcantariUado bamo 12 familias. Vereda Alto Triunfo y Alto 1riunfo Medianias Medianias CAPILLAS: Veredas • Diseño del alcantarillado sanitano en Ta vereda capilias 40 Capillas y Vereda Capl!as Vista VISTA HERMOSA: Hermosa • AlcantariHado sanitano pare Ta vereda, Veredas La Cabana, 8aj0 Alcantardlado sanitano necesita cambiar tuberia por estar Medianias, La deteriorada. DTSE?O y PROVECTO Vereda La Esperanza, • No se cuenta con Planta de Tratamjento de Aguas Residuales Cabana Cedro, El en Ia Cabana. El pozo 5éptix ya está Ileno o curnpliO su vida L1tiI. Neme y (MANTENIMIENTO) Buenos Aires Veredas El BAJO GIRASOL: Rosal. Bajo Vereda El • Alcantaritlado fatta el descofe y trarno adiconaI Girasol. El Rosal EL DIAMANTE: Diamante Nohay alcantarillado en Ta vereda. LAS MERCEDES Veredas • Am4iadOn del alcantarillado. Con PTAR. Piedratajada, • Programa de saneamiento de aguas mceles. El Alto, La Vereda EL ALTO Piedrataada Argentina, • Alcantardlado de aguas resduaIes. Las Moras, LAS MORAS Las Mercedes • Alcantarillado sanitano para las moras. LAS PITAS Veredas Las • ContaminaciOn de las fuentes hidncas para el acueducto. Ptas, San • Alcantarillado pare Ta escuela de guayabito pare qua no Vereda Las Andres, contamine las fuentes. Pitas Providencia PORVENIR Porvenir • DescontaminaciOn de las aguas residuales. • Bateria sanitana de Ta escueta. Tuberia por Ta via. Reftzado por: equipo MECt Revsado por: Equtpo Asesor MEd Firmas; . CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM-008 - SALADOBLANCO Fecha: O2.ENERO.2O11 ACUERDO MUNICIPAL

PROVIDENCIA • Alcantanliado sanitano. 40 families. SAN ANDRES • Alcantanliado para Ia escuela. lnundación en el pohdeportivo. PRIMAVERA Veredas • Alcantariltado sanitano para viviendas. Guayabito, Vereda • Pozos sépcos. Revision pare mejoramiento en su Las Brisas, La Guayabito funcionanento, Palma, LA PALMA Primavera • Alcantanilado. ContaminadOri con mieles de café. redas San LA CHILCA Rafael, • Alcantarlilado sanitarlo as muy necesano. Que se conecten Vereda San algunas viviendas. Bolivia Rafael Paraiso La BOLIVIA, No hay alcantarillado. Chilca Proyectospara tratamiento de aguas residuales. PIRULINDA Veredas • Mantenim,ento a Ia PTAR del sistema de alcentanflado Pirulinda, construido. Buscar Ia adminstraciOn por parte de EMSEPUSAI. Vereda GRAMALOTE Cambulos. Pirulinda Pedregal y • Plantas de tratamiento pare contaminadón de aguas mieles. Grarnalote • Ampliación del sistema de alcantanflado. - • Filtros pare lincas o EnergIa Eléctrica y Alumbrado PUbilco

Lugar PRIORIDADES V NECESIDADES EN ALUMBRADO Veredas Reunion o Ampliactón de Acometidas de energia. (220 cupos en Verecias Saladoblanco) Morelia, Vereda Tramos cortos y largos especialmente vega Chiquita y el Morelia Palmar, Vega Palmer ctuquita 0 Luminaries del Parque Principal en mel estado. • En Vista Hermosa, Ia ElectrificadOn se requiere mucho pare 26 families. 18 families están sin legalizar Veredas El Vereda El • Se requieren tramos largos pare coriectar el sistema eléctrico Triunfo y Alto Tnunfo Medianias • Electrohuita tiene un proyecto elaborado, revisar 2 transformadores requeridos CAPILLAS: • Hacer reatidad el proyecto ENERGIZAR POPAVAN Veredas ElectiicaciOn Proyecto Capillas Electro Huila Capillas y Vereda • Eléctricas Vista Capillas VISTA HERMOSA: Hermosa • Electificaciôn Vista Hermosa. 20 personas colgados. • Contadores en mel estado. Veredas La Cabana. Bajo • El requiere ampliaciones de las redes eléctncas pare Medianias, La Vereda La ampliac4ón de cobertura. Esperanza, Cabana • Faltan acometidas para Ia legaUzación del servicio. 10 familias. Cedro, El • La caseta no tiene energia eléctrica. (ServicioS Publicos) Name y Buenos Aires

Renflzado pot: equipo MECI Re1sado pot: Equipo Asesor MEd

Fimies: • • CONCEJO MUNICIPAL DE Codlgo: F-CM.008 SALADOBLANCO Fecha 02-ENERO-2011

ACUERDO MUMCIPAL Pág2de3

Veredas El EL ROSAL: Rosai, Baja Vereda El • Ampliacón de Is ElectnftcaciOn. 20 farmlias. Proyecto Energizar Girasol, El Rosal BAJO GIRASOL, ALTO GIRASOL, EL DIAMANTE Diamante • Ampliaciön de Ia EIectnficacón. Veredas EL ALTO Piedratajada, • AmphaQOn de Ia electnficac4ón El Alto, La Vereda LAS MORAS Argentina, Piedratajada • Ampliadon de Ia electriflcación Las Moras, • Plants solar, paneles solares. Las Mercedes PORVENIR, PROVIDENCIA Electiificadón. Ampliación de cobartura. Veredas Las LAS PITAS. Pitas, San • Electriflcación. 9 a 10 acornetidas nuevas. Trarnos cortos. Vereda Las Andrés, Cables, pastes y acometidas. Piths Providencia, SAN ANDRES Porvenir • No hay alumbrado en el polideportivo. LA PALMA • Alumbrado para el polideportivo. Vereda Vereda • Alurnbcado Pb1ico Ontoguaz Oritoguaz LA CHILCA Veredas San Hay muthas acomehdas eléctricas qua se requieren. Rafael, Vereda San • Ampliacón de las redes eléctricas. Cobertura. Bolivia ' Rafael • Alumbrado publico. Consumo de drogas en Is escuela. ParaoLa BOLIVIA • Electricidad pars 35 famdias. Ni Ia capilla ene. PIRULINDA Veredas • Alumbrado Piblico. Contador en el Polideportivo. Ponerlo a Pirunda. nombre del municiplo par falta de recursos de Ia JAC. Vereda Cambulos, • Alumbrado Publico para Ia via principal Pirulinda Pedregat y CAMBULOS, PEDREGAL, GRAMALOTE Gramalote • Alumbrado Publico • AmpliaciOn de redes eléctncas

o Gas

Lugar Veredas PRIORIDADES V NECESIDADES EN GAS Reunion

Veredas a Vega Chiquita. 60 familias Morelia, Vereda a El Patmar No tiene Palmar, Vega Morelia o Solo Morelia, pero necesita ampliaclOn. Chiquita Veredas El Vereda El Tnunfo y Alto • GasificadOn pars 5 veredas, se requiere, no hay pIanos. Triunfo Medianias Veredas La Cabana, Baja Vereda La Medanias, La Gasificación para ampliaciOn de redes de Ia Esperanza Cabana Esperanza, Cedro, El R.aflzado pot': equlpo MECI Revisado por: Equipo Asesor MECI Frmas: ______CONCEJO MUNICIPAL Of Códtgo: F..CM-008 Fecha: 02-ENERO.2011 ____ SALADOBLANCO VerslónNo.O1 ___ ACUERDO MUNICIPAL Pagtna113de378

Nemey Buenos Aires Veredas El Rosal, Bajo Vereda El • Gasoducto para las 4 veredas as Ia priondad Girasol, El Rosal Diamante PIED RATAJADA Veredas • Gasificadón de Ia argentina, 60 familias. Piedratajada, LAS MERCEDES El Alto, La Vereda • Gasificadón de 70 famlias. Argentina, Piedratajada EL ALTO Las Moras, • Ampliacion del gasoducto Las Mercedes LAS MORAS Gasificación pars las moras. Gasiticadön dale zone de las veredas. Veredas Las LA PALMA Pitas, San Vereda Las Gasficaaôn para Ia vereda y aledañas. Ya hay un proyecto Mdrés Pitas elaborado. Averiguar en Surgas. Provdencia, Estudios realizados Guayabito, primavera, palma y bnsas y Porvenir Bolivia. Veredas Guayabito, • El 80% viva sobre Ia via. Vereda Las Brisas, La Proyecto elaborado. Con estudios en Ia vereda La palma. Guayabito Palma, Revisar en Surgas y en Gobemación, Primavera Vereda Vereda Gasiflcadón pare Ia verada as importantIsima Oritoguaz Ontoguaz Veredas San LA CHILCA Rafael, Vereda San • Ampliadón del Gas Bolivia ' Rafael BOLIVIA Paraiso La • GAS DOMICILIARIO. Proyecto pnoridad Chilca Veredas Pirutinda, Vereda Cambulos, Ampliactôn redes GAS Piruhnda Pedregal y Gramatote i

o Cultura

Veredas PRIORIDADES Y NECESIDADES EN CULTURA Reunn

Veredas oProfesoresdeCultura. verecia Palmer, Vega Morelia Chiquuta Veredas Las Putas. San Vereda Las • Espaoos culturales para los jOvenes. CapacitaaOn a Pitas instrucciôn. Providencia, Porvenir

Re3Izedo por equipo NEd Revisado por: EquipoAsesor MECI Firrnas: . CONCEJO MUNICIPAL Of COdlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 VersiOn No, 01 ACUERDO MUNICIPAL Páglnall4de 378

Veredas San Rafael, Vereda San BOLIVIA Bohvia • Se creen escuelas de Iormación do aclividades culturales en Rafael Paraiso La Bolivia. La vereda tiene personal lider en deporte. Chilca Deportes

Lugar PRIORIDADES NECESIDADES DEPORTE ReuniOn EN Veredas o Escuela de Deporte. Morelia, Vereda o DotadOn do balones UNIFORMES, kits deportivos y elementos Palmar, Vega Morelia deportivos. Chiquita o Patrocinio do Caneonatos Incenvar el depone Veredas El Vereda El • Legalizar Ia Iuz para el pobdeportivo Triunfo Alto i Triunfo Problemas con el terreno del poildeportivo do Alto Medianias Medianias para Is cubierta. Veredas Capivas y Vereda • Cubierta del Polideportivo es Ia principal pnoridad de Ia Vista Capillas comunidad Hermosa LA CABAI'TIA: • ConstrucciOn do Polideportivo del bamo Vida Nueva. (Se tiene tote a nombre del municiplo) • Construcciôn de Is cubierta del potideportivo do La Cabana. Esta contratada • Centro de recreación para los niños. No hay un lugar do esparcimiento pars los niños. EL NEME: • Hay polideportivo, faltaria Ia cubierta, Veredas La • lnstrumentos para los nrños para practicar Cabana, Bajo • Parque InfanbI pequeno. se tene espacio. Medianias, La Vereda La BUENOS AIRES: Esperanza, Cabana • El polideportivo está totatmente deteniorado. Cedro, El • No hay posibilidad de instrumentos o lugar especial para que los Jôvenes practiquen. Bu,res LA ESPERANZA: • Escuelas de FormaciOn artistica y deportiva • Apoyo a Sampedrito de los ninos. • Mojoramiento del Polideportivo, Cuberta. BAJO MEDIANkS • Cubierta para Polideportivo. • Implementos Deportivos. • Caseta comunitaria para Ia vereda, porque boy so hacen en Is escuela. EL ROSAL: Veredas El • El polideportivo está en mal estado. Se requiere mantenimiento Rosal, Bajo Vereda El y cubierta para polideportivo. Girasol, El Rosal BAJO GIRASOL: Diamante • Terminación del Polideportivo. Acabar el cerramiento.

Rea1izdo pci: equipo MECI Retsado per: Equipo Asesor MECt Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DE COdio: F.CM-008 SALADORLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Páglna 115 de 378

• Cubierta pare el Poideportivo ALTO GIRASOL: • Polideportivo en mal estado. • Cubierta para e Polideportivo EL DIAMANTE: • Cubierta para el polideporthio. LAS MERCEDES • Fomentar los programas deportivos • Arreglo cancha y cerramiento. Veredas LA ARGENTINA Piedratajada, • Cubierta pare 81 campo polideportivo Ia argentina El Alto, La Vereda • DotaciOn de implementos deportivos Argentina, Piedratajada LAS MOR.AS Las Moras. CuRura y deportes Las Mercedes Drogas, picar motos. Porque no hay escenarios con alumbrado. Motivar a que saigon a hacer • actividades. • No hay escenarios. LAS PITAS • Acceso a actividades culturales y deportivas. • Deporte. ImpIementactón deportiva. • Cubierta para el polideportivo Veredas Las Escuela de inidación deportiva. CapadtaciOn escuela de Pitas, San árbitros. Verecla Las Aridrés SAN ANDRES Pitas Providencia, • No hay atumbrado en el policleportivo. Porvenir LA PALMA • Canchas para el polideportivo. • Alumbrado para el polideportivo. • Espaaos culturales para los jOvenes. CapadtaciOn e instruccaôn. PRIMAVERA Veredas • Dotación de implementos deportivos. Guayabtto, GUAVABITO Vereda Las Grisas, La • Creactón de escuelas de formación para niños y adolescentes. Guayabito Palma, LA PALMA Primavera • Escuelas de inidadOn deportiva. Para luego ii a Ia formacióri deportiva. Que sean rurales porque siempre están en Ic urbano. Veredas San Rafael, BOLIVIA Vereda San Bolivia y • Apoyo para reaIzar actividades deportivas. Balones. Rafael Paraso La ElectnticaciOn, dotación, mallas etc. Chilca Veredas PIRULINDA Pirutinda, Vereda • Escuelas de Formación Cambulos, Piwlinda • Cubierta para el Potideportivo Pedregal y • Mas campeonatos Gramalote

• Reuniones de Participación Ciudadana Urbanas De acuerdo con Ia programación de visitas a Ia zona urbana del Municipic de Saladoblanco, se tuvo Ia participaciOn de los habitantes de los barrios que fueron Reaftzado por: equpo MECI R.vado por: Equipo Mesor MEC

ArTris:

CONCEJO MUNICIPAL DE COdlao: F-CM-008 SAI.ADOBLANCO Fec ha: 02-ENERO-201 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Página 116 de 378 escuchacias y tenidos en cuenta en sus pñoridades y necesidades desde el territorio:

Vivienda

V.redas ugar Reunion PRIORIDADES V NECESIDADES EN VMENDA Polideportivo Barrio La Barrio La Libertad • Mejoramiento de Vvienda Libertad • Auxilios y rnejoramientos de vivienda. Caseta Comunal • Mejoramiento de viviendas, sobre todo el sector de Cambulos. Barrio Ciudad Barrio Ciudad Jardin • Vivienda nueva para zona rural. Jo rd in • Vivienda de interés social Homiflas ecologicas Barrios OMno Niño, Los Barrio Divino • Mejoramientos de viviencia Alamos, Niño • Construcciôn de vMenda nueva. Falta Mucha Obrero

o Acueducto

Veredas Lugar Reunion PRIORH)ADES V NECESIDADES EN ACUEDUCTO

Barrio La PdPOrti,/O Potabthzaciôn del Agua — Libertad Libertad • Los servicios pOblicos estãn muy costosos Barrio Bello Casa Barrio Bello Horizonte 1-lorizonte Reparacion de las fugas de acueducto en Ia va Barrio Nuevo Au • Verificación de Ia potabilidad del agua. Horizonte Barrios Oivino . . • Ampliación del acueducto municipal Nño, Los Barr1)iv,no , Agua potable para el municipio Obrero • Hay un daño de acueducto en Ia PTAP

o Saneamiento Bãsico

,,:.:Ver.daa Lugar ReuniOn PRIORIDADES Y NECESIDADES EN SANEAMIENTO BASICO

Olores en Ia Planta de Tratamiento de AQuas Residuales. Popoo El alcantantlado en Ia entrada de Ia urbanizaclOn, presents Barrio La Barrio La Libeitad Libertad problemas con Ia recoiección de aguas Iluvias, se rebosa. Otio pozo sin taps. Barrio Ciudad Caseta Comunal Barrio Ciudad Construcción de alcantariltado sanitano. Jardin Jarthn Barrios Divino • 15 casas del Barrio Divino Niño no tienen atcantarillado. No hay Niño, Los Barrio Divino tratamiento de aguas residuales, Alamos, Niño • ConstrucciOn de a PTAR as indispensable para el crecimiento Obrero del Municipio. Realizado por: equlpo MEd Ravlsado por: Asesor MEC Firmas ______CONCEJO MUNICIPAL DE Côdlo: F-CM-008 ______SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011

ACUERDO MUNICIPAL Páglnalllde3l8

Gesflonar Ia canaltzaaón de Ia quebrada AncamCi.

Energia eIéctrca y Alumbrado Publico

PRIORIDADES V NECESIDADES EN ENERGIA Y Veredas Luger RmUIMÔn ALUMBRADO Polideportivo Alumbrado pCbIico para el pohdeportivo ReubicaciOn de los Barrio La Barrio La • Libertad Libertad postes de energIa eléctilca y alumbrado. Bamo 60110 Casa Barrio Beøo Horizonte Honzonte • Cables al lado de los postes. Expuestos. Mejorar cajiilas Barrio Nuevo AWe Urgente 01 alumbrado pubco. Postes sin témparas. Horizonte Multiple • Mejoramiento del servicio de energia eléctrica. Barrios Divino • Energia Solar. Nina, Los Barrio Divino • Alumbrado Püblico Mamas, Nina Otirero • Alumbrado pars el pohdeportivo Divino Niño • Amphaaôn del Atumbrado PUblico.

'' Gas

Veredas Lugar Reunion PRIORIDADES Y NECESIDADES EN GAS Barrios Divino Niño, Los Banlo Divino • Gasificaciôn. Hay 8 familias en el barrio Alamos, que requieren Alamos, Niño ampliación de cobertura Obrero

o Cultura

Veredas Lugar ReunIon PRIORIDADES Y NECESIDADES EN CULTURA Caseta Comunal Barrio Ciudad Barrio Ciudad Jardin • Escuelas de Formacôn Artistica Jardin • Escuetas de lrticiaciOn, con cursos de pintura e ingles. Barrios Divino • Cine al Parque. Niño, Los Barrio Divino • Chiva Turistica. Incentivo al Turismo Alamos, NiPlo • Recuperar Ia finca del Municipio para recreación. La piscina en Obrero mal estado • Centro Recreacionat Nuevo

o Deportes

Ver.das Luger Reunion PRIORIDDES V NECESIDADES EN DEPORTE Barrio La Potideportivo • Cerramierito del polideportivo Meoranento de Ia tierra Realizado par: equlpo MECI Revisado pef: Equo Asesor MECI Firmas ______CONCEJO MUPflCJPAL DE Codtgo: F-CM008 Fecha: 02-ENERO-2011 ______SALADOLANCO VersIon No.01 ____ ACUERDO MUNICIPAL Paglna 118 de 378

Libertad Barrio La excavada airededoc de pddeportvo. Ubeflad Caseta Comunat • AdecuaciOn de Polideportivo (lumnarias y cerramionto at fuera Barrio Ciudad Barrio Ciudad posible) .Jardin Jardin • Mejoramiento at polideportivo Barrio B&IO Ca Monzonte Cancha es insegura y sin alumbrado. Barrio Nuevo Aula MuttIe Horizonte • Cerramiento para el Polideportivo Divino Niño • Poste en el polideportivo está que se cae. Barrio Divino Niño • Escuetas de formación, apoyo a estas escuelas BfflOS Divmo • Cancha de futbol es muy necesana para el municipio Barrio Divino Niño. Los reactivarla. Atamos, Niño Obrero • Campeonatos de futbol • Recuperar Ia finca del Municipo para recreac,ón. La piscina en mat estado • Centro Recreacional Nuevo

Realizado por: equpo MECI Revsado por Equpo Aspsor MEC Firmas

CONCEJO MUNtCIPAL DE Côdlgo: F.CM-008 SALADOBLANCO Facha: 02-ENERO-2011 S ACUERDO MUNICIPAL Pagina1i9de378 ALADOBLANCO CON UN BUEN GOB1ERNO

El Municipio de Saladoblanco, requiere que los gobiernos de las administraciones municipales se conviertan en garantia para que Ia destinación de los recursos pUblicos pueda dar los resultados esperados por Ia comunidad, a Ia vez que Ia defintciOn y ejecuciOn de las poUticas püblicas garanticen Ia ejecuciOn de proyectos sostenibles que no comprometan los recursos naturales de futuras generaciones. Principios como Ia Eficiencia. Economia y Eficaca: serán de obugada aplicaciôn para todos los programas y proyectos que se adelanten durante Ia administración.

4.1. ADMINISTRACION MUNICIPAL

Estructura 0rganizac1ona134

Mapa de Procesos y Procedimientos35

Manua' de Procescsy Procedimentos Municpio de Saladoblanco, 2019 Reafizado per equipo MEC Reveedo poT: Equipo Asesor MEC

frmas. DE Côdlgo: F-CM-008 ____ CONCEJO MUNICIPAL Fecha: 02-ENERO-2011 ____ SALADOBLANCO VersIon No.01 ACUERDO MUNICIPAL Pagina 120 de 378

Procesos EstratOgicos

N0MRE DEL PROCESO COCGO N08REOELPROCE1)MIENT0

P-EO1SP.O1 ELABORACION DEL PUN DE DESARROLLO P.E31.SP.O2 ELABORACtON V SEGUENT0 DEL PLAN DE ACC P-E.O1-SP.03 EXPEDICKN bE CERT1RCAC0N bE ESTRATFtCACION P.E.O1-SPO4 REPORTE bE NF0RMES GESTtOtt bE P.EOi-SP-S0 0PERAT1VAD DEl. SL8EN PLAHEACIOP4 ESTRATEGCA P.E0t.SP06 AltVIDAD SANCO bE PRO VECTOS 1-SP.O7 ELAORACN POM P.Ol.SPO8 UCENCA URBANtSTICA P-EO1.$P09 CONCEPTOOEUSODESUELOS V€.Ol.SP. 10 LAfi0RACli V SEGAJMlENTO DEL PLAN DICATiVO

Proceso Mislonales

Mnua! de Procesos y Procedimientos Municipic de Saladoblanco, 2019 [ealizado por: equlpo MEC Revsado por: Equipo Asesor MECI F irmas:

CONCEJO MUNICIPAL DE SAIADOBI.ANCO Fecha: O2.ENERO-2011 Verslôn No. 01 1 ACUERDO MUNICIPAL 121 de 378

NOMBREDEI. N0$8*E DEL. PROCED3WENTO PROCE$O P-M.O1.SG01 PROGRA1AS SOCIALES OPERATMOAD DEl. PROGRAMA WS FAMIU P-Gi-SP.S02 GEBTION Y EN ACCION FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO P-M01-SA.03• DELASESCtJEl.ASDE SOCIAL FORPMQONAR11ST1CAY DEPORTWA

ASEGURAMIENTO V PRESTACtON DESALUD

CONTINUIDAD DEL AS€GURAMIENIO D LOS ARUADOSAL RGIMEH SUBSIOLADO

5ISTEMA 0€ VLGLANCLA E SALUD PtLBUCA PM 01-SG SIVIGLA

FORMULACION, EJECUCIN. SEGUIMIENTOY PMOI-SG o' EVALUACION DaPST

P.M01-SCOB MOVIUDAD Y VERIFCAClON 0€ ArniAcioNEs

REGISTROS 0€ NCVEDA0ES RET1ROS V P-MGi• SO og FALLECIDOS

PM 01-SC 10 PROGRAMA AAPUADO DC INMUNtZACIONES

SERVICIODE ATENCIONALACOMUNIDADV PMOI.SC PRTCIPACI0N SOCIAL EN EL SECTOR SALUD

NSPECCON, V1GtANC1A V CONTROL A LOS P-M 01-SC • FACTOS OE RIESGO AMSIENTN.

*CLO VGILANCIA V CONTROL. CE LOS P4t01-SG 13 RIESGOS 0€ CONSUMO BIOLÔGICO V JiMtCO SPEC1óNGILANCtAVCON1ROLEN PM'1• 90 14 SPECCION VGLLANCtAVCONTROL0E P 01SG 1$ EERMEDADESTRANSMTOAPOR VECTORES P-M 02 SPOt ?EJORAM!ENTO 0€ VMENDA URBANA 'r RURAL GESTIONDE INFRAESTRUCTURA p p CONSTRUCCION YLEGAUZACION 0€ SUSS1DO CE YMENDA 0€ NTERES PRORtTA?JO

P-&t03.SG 01 V1STAS AESTAfiCInCNT0SPUOS GESTONOE - CONVFVENC}A y P4L03-SA 02 UDERAZGO V PART1CIPACION CIUDADANA tDA COORNNAC)t4 PARA IA PREVENCO-N V AN -M 03-SP•03 ATENCION 0€ DESASTRES

Procesos de Apoyo

Realizado pot: equipo MECI Revisado pot: Equipo Asesor MECI

Firmas _____ CONCEJO MUNICIPAL DE Código: F-CM.008 Fecha: 02-ENERO-2011 ______SAI.AOOBLANCO Versón No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Páglna 122 do 378

MOMBRE DEL PROCESO C0OGO NOMBRE DEL PROCEDIMNTO

PREPARAGON. EL40RACON, APROeAcoN V P-&O1-SG.UI UQ1JDACION DEL PRESUPUESTO

EJELIG* SEGthM3ENTO Y CERRE P-&O1-$G02 PRESUPUESTAL DE *iGRESOS

EJECUCIêN, SEGthMEN1O Y CIERRE &0i-SG.D3 PRESUPUESTAt. DE GASTOS

P-A.O1-SG04 MOOflCAC1ONES AL PRESUPUESTO DE IA VGENcL&

P-&O1SG.05 CAUSACIONY PAGO 0€ BiEl'tES, SERiC0S v OTROS CONCEPTOS

CAUSACK4 Y PAGO 0€ BENES, SERVIG1OS Y PkOI.SG.O6 OTROS CONCEPTOS CAUSAC Y PAGO 0€ 8ENES, SERVICtOS Y P-&01SGO7 GiRDS CONCEPTOS

CAUSNXt4 Y PAGO OS BENES, SERflCtOS V PO11G.O8 OTROS CONCFPTOS

PREPARACtON E1A8ORON APRAC1ON V PULCACON 0€ ESTADOS iNPJ'CiEROS DAGWOST1C0 DEL CONTEXTO INTERMO Y P-&2G.O1 EXTER'eO DEL PROCESO P.AO2-S,O2 MEDICiON GE CUMA ORGANZACtONAL GESTON E NCORPORAQON DE TAI.ENTO .A02.SG.03 HUMANO EIASORACON, APROVACION, EJECUCION V P-A.D2SGO4 EVAWACION DEL PK

ELABORACION, APROVACION. E ECUCON V P.&02SGO5 SVALUACON DEl. PR

UOthOAC1ON V PAGO OS IA NCt.NA: A. SG.06 SEGUROAD SOCIAL V APORTES PARAF!SCALES UQth0ACON YPAGO DEPRE.TACêOH P.A.2-SGT SOCLA.LES 8I1UACNES sICWthSTRAi $

ELAGOACION APROBACON PU8UCACON 01 EJECUCION V SEGWMIENTO DEL Ptft4 ANNUAL 0€ JCON OS BENES V SERVC1CS PM8S

Realizado por: equlpo MECI Revisado par: Equpo Asesr MECI I I Firmas:

CONCEJO MUNIC!PAL GE C6dI 0: FCM.008 SALADO1ANCO r Fecha: Version No.01 ACUERDO MUNICIPAL Pá!ina 123de 378

LABORACIJ APROACIO, P4JBUCA.CON V EJECUCION GE PLANES GE MANTENMIENTO PREvNTcvO GE VEHICULOS Y MA11JNARA V EJiPOS GESTiON D RECURSOS PAJ-SG.O ENThADA!E'ENES ACE4

P.&03.SGÔ4 iSL1DDE BIENES GE AU/IACEN

P A.03 &3 5 CaNTROL GE WEWTARtOS GE ELENT'OS DE IAL MACSN

P&SG 06 BAJA GE BENES GE ALMACEN P. 03 SG u7 GESTON OOCuMENTA.

cESTITENC0N I ATENCO4 AL USUARID

r-A.O5-S O DttNSA JURIDIOA GESTON JUROICA CONTRACTUAl. ADQthSCIO GE BtE!I€S, SERVC4O$ Y

Proceso de EvaluaciOn

POMBRE DEL cODIGO NOMBRE DEL PROCED1MIENTO PROCESO c€siiow DE ELABORACIGN, APROVON. EJECUCèON V EVALUACONY P-V.O1.SGO t.ACION DELPHANUAI.DEAUDITORIA AUDTOR INTEf4A

4.2. ORDENAMIENTO TERRITORIAL

0, rurcde , is pol.lricn Di. kiM. .4 Pb.. .4. d.r.as.4.lo t . pb..d. ii..liudo T...w. ii. .q...i..nde T.i.riti.4 M.i.t çf,w*i. ..d..am,.M. Ad*,4e F ic$. 4, .i.oi. .i.p.din$e I*O p4i.ti.. i pieyei.iiøø O2$ . 4. tw*y.I m.dN flP _I.ijtje,1t

I)CTi.VN C-03 vmgi.tD bdeO

/ Actualmente el Plan de Ordenamiento Territorial no est actuahzado de acuerdo a so vigencia Se encuentra en eta pa de actuallzac:On. En el año 2019 se construyó el Diagnôstico del Esquema de Ordenamiento Territorial y se está trabajando en 0! Plan Estraté • :co

ReaUzado por: equipo MECI Revsado por: Equpo Asesor MECI Firmas

CONCEJO MUNICIPAL DE C6dIo: F-CM-008 5ALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO201 I Version No.01 ACUERDO MUNICIPAL Pagina 124 de 378

Porcenaje dt ;ea geográf lea con catastro actuahzado

Reaudo ef ec*10 p bnptteso predi& (Pesos recau4.dospor ca4. S .0004.

ZO

to 3.0 F.. 3.4 a0% Cataro cwaUzdo I

I Actaa!mente el ca(astro no estã actualizado, pot lo tanto incide en el recaudo efectivo por ss'npuesto predial del Municiplo, asi misino Ia efic,encia de los in • resos

En el Municipio de Saladoblanco los grupos de actores pUblicos y sociales que infiuyen en el proceso de ordenamiento territorial son los estatales de nivel local, regional, nacional y Ia sociedad civil representada en las organizaciones comunitarias36,

Nacionales: Gobierno Nacional, Presidencia de Ia Repübtica, Departamento Nacional de PlaneaciOn, Miriisterios y Agencias Presidenciales, en especial ci Ministerlo de Vivienda y Desarrollo Territorial y ci Ministerio del Medlo Ambiente y IJesarrollo Sostenible.

Regionales: GobernaciOn del Huila. Apoya ci Ordenamiento Territorial dcl municiplo, segün los lineamientos del DNP, bajo el direccionarniento de Ia Secretaria de PianeaciOn, Corporaciári Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM.

Locales: Aicaldia, Secretaria de PlaneaciOn, Secretaria de Gobierno, Secretaria de Agricultura, Coordinador Tics, Empresa de Servicios PUblicos EMSEPUSA; DirecciOn Local de Salud, Hospital, Gestiôn de Riesgo. Desarrollo Comunitarlo, Enlace de Victimas. Inspección de Policia, Personerla Municipal, Comisaria de Familia, Concejo Municipal.

so Oiagostco d& Esquema de Ordenamento Territorial EOT, 2019 Rélijiado eqpo MEd Reveado por: Equipo Asesor MECI tunas: CONCEJO MUNICIPAL DE Cddlgo: FCM-OO8 SAL.ADOBLANCO Fecha: 02.ENERO.2011 ACUERDO MUNICIPAL

Sociedad Civil; Represeritada en el Consejo Territorial de Planeacián, las Juntas de AcciOn Comunal recoriocidas ante Ia secretauia de Gobierno Departamentat de Ia zona rural y Ia zona urbana.

Juntas do Acción comunal: Alto Girasol El Porverür Las Moras Alto Medianias El Rosal Las Pitas Bajo Girasol El Tnunfo Moreha Bajo Medianias Gramalote Oritoguaz Bolivia Guayabito Pedregat Buenos Aires LA Argentir Piedra Tajada Cambutos La Cabana Pirulinda Capillas LA Chilca Providencia Diamante La Esperanza San Aridres El Alto La Palma San Rafael El Cedro La Primavera Vega Chiquita El Neme Las Brisas Vista Herrnosa El Palmar Las Mercedes

La vereda Los Cámbulos se encueritra reterenciada en el documento EOT 2000, y cuenta con Personerla Jurithca expedida por Ia GobernaciOn del Huita N' 065-VIII- 2-90, sin embargo, no se encuentra registrada en el catastro del IGAG, es decir no tiene territorio.

La zona urbana con las JAC de los barrios Ceritro, Ciudad Jardin, Obrero, Alamos, Libertad, Bello Horizonte, Nuevo Horizonte, VUlareal.

Otras organizaciorles de Ia sociedad cMI: Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Cruz Roja. La Asociaciôn de Juntas Comunates, Asociaciones gremiales, etc.

4.3. ENTIDADES GUBERNAMENTALES

. Entidades de Nivel Descentralizado

Empresa de Servicios PUblicos de Saladoblanco S.A.S,, EMSEPUSA SAS ESP

EMSEPUSA S.A.S E.S.P., es una sociedad anOnima por acciones cuyo objeto. es Ia explotaciôn y prestación de servicios pUblicos de acueducto, alcantarillado y aseo y en desarrollo del mismo. diseña, construye, administra. opera, mantiene por equipo MEd Revisado por: Equpo Asesor MECt

Firmas CONCEJO MUNICIPAL DE Códlgo F-CM-OO8 SALADOBLANCO Fecha 02.ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo, comercializa bienes, servicios y presta asesoria en las actividades relacionadas con su objeto. Gerente: JOSE WILMAR PENA MUNOZ Organiz. Juridica: Sociedad por Acciones Simplificada Categorla: Persona Juridica Principal NIT: 900.245.329-4 Matricula No: 190836 Fecha Matricula: Octubre 7 de 2008 Activo TotaL $ 13.000.000,00 Grupo NIIF: Grupo III — Microempresas Lema: Podemos vivir sin oro pero no sin agua" DirecciOn: Catle 2 N° 8- 34. Antiguo Coleglo Misael Pastrana Borrero, Barrio Betlo Horizonte Teléfono: 310 6996861 Correo ElectrOnico: emsepusasasespgmaU .com Horario Atención: Martes a Sãbado 7:00 AM a 12:00 PM y de 2:00 PM a 6:00 PM Actividad Principal: E3600 — CaptacIón, Tratamiento y DistribuciOn de Agua Constitución: Escritura PObtica No 2385 del I de Septiembre de 2008 de Ia Notaria Segunda de Pitatito, registrado bajo el nümero 25002 del Libreo IX del Registro mercantil del 7 de octubre de 2008

Empresa Social del Estado E.SE. HOSPITAL NUESTRA SEORA DE LAS MERCEDES

El Municiplo de Saladoblanco cuenta con el servicio de atenciOn en salud a cargo de Ia EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO E.S.E. HOSPITAL NUESTRA SEfJORA DE LAS MERCEDES, entidad pOblica que dispone de una capacidad instalada pars Ia prestacián de los servicios del primer nivel de comptejidad. Gerente: Angie Lorena Gasca Ome Direcciôn: CaUe 2 N° 3-22 Teléfono: 313 8899808 Correo EtectrOnico: hospitalsaladobIancogmaH. corn Horario Atenciôn: martes a viernes de 7:00 A.M. a 12:00 P.M. y de 2:00 a 4:00 P.M. - Sabados de 7:00 A.M. a 2:00 P.M. Lema: "La Salud de Ia Familia Nuestro Compromiso" • Servicios: CONSULTA MED ICA GENERAL LABORATORIO CLINICO

Reahzado por: equlpo MECI Rev,sado poe: Equlpo Asesc MECI

Firmas. • CONCEJO MUNICIPAL DE Codi. •: F-CM-OO8 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No.01 ACUERDO MUNtCIPAL Pina 127 de 378

o SERVIClO DE URGENCIAS SERVIClO DE ATENCION DEL PARTO DE BAJA COMPLEJIDAD: SERVICIO DE HOSPITALIZACION DE PRIMER NIVEL SERVICIO ODONTOLOGICO DE PRIMER NIVEL SERVICIO FARMACEUTICO PROGRAMAS DE PROMOCION Y PREVENCION o SALUD PUBLICA o TRANSPORTE ASISTENCIAL BASICO SERVICIOS DE APOYO DIAGNOSTICO

. Personeria Municipal

E*4Lt4 t1 w SAL&I4JUA%t4) L' tIA La personeria municipal de Saladoblanco, es un Organo de control de carcter municipal enfocado en 10 social que prornueve de manera efectiva e integral los derechos de las personas. que garantiza y regula el adecuado funcionamiento de Ia administraciOn municipal y protege el interés pUblico conforme a las atribuciones tegales y constitucionales atribuidas. Dependencia: Organo de Control Responsable: Adriana Maria Chinchilla Lugo Dirección: Calle 2 N° 5-64, Alcaldla Segundo Piso Telefono: 3133270425 Correo ElectrOnico: persaladoblancogmail.com Horaria de Atenciôn: Lunes a Viernes de 8:00 AM a 12:00 PM y de 2:00 PM a 6:00 PM FUNCIONES PRINCIPALES: • Funciôn Preventiva • Funciôn De lntervenciOn • Funciôn Disciplinaria • Funciones como DEFENSOR DE DERECHOS HUMANOS • Funciones coma VEEDOR CIUDADANO • Funciones como AGENTE INVEST IGADOR

• Concejo Municipal Car poración Politico Administrative y PCthlica, elegida popularmente para periodos de cuatro años. Está integrado por 11 miembros Ilamados Concejales, quienes cumplen funciones constitucionales de control politico sobre Ia Administración Municipal. DirecciOn: Calle 2 N0 5-64 (Esquina) Tercer piso Barrio Centro Teléfono: 8323013

Reallzado poe: equipo MECI I Revisado p01: Equipo Asesor MECI Firmas;

CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM-008 SAL.ADOLANCO Fecha: 02-ENERO-201 I Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Páglna 128 de 378

Honorables Concejales 2020-2013: ERMIDES TRUJILLO YASNO Presidente Concejo Partido Centro Democratico ARMANDO CUELL4.R BURGOS Primer \ñcePresidente Partido Conservador LUIS EDUARDO ROJAS SILVA Segundo VcePres(dente Partido Alianza Verde DUVAN FELIPE BOLAtJOZ CADENA Honorable Concejal Partido Alianza Verde MARTHA MILENA CLAROS Honorable Concejal Partido Conservador MIRRAIN DIAZ HOYOS Honorable Concejal Partido Conservador ALVARO MEDINA BECERRA Honorable Concejal Partido Conservador MANUEL ESTEBAN GUENIS Honorable Concejal Partido Alianza Verde ARNOVIS PLAZAS ARTUNDUAGA Honorable Concejal Partido Cambio Radical RICARDO ANACONA ORTIZ Honorable Concejal Partido de Ia U BARAON JOSE BUITRAGO CHAUX Honorable Concejal CoabciOn Saladoblanco Somos Todos MARIA YAMILE BURGOS Secretaria

Biorganicos del Sur del Huila S.A. E.S.P. . El municipio de SALADOBLANCO (H) es accionista de Ia empresa BIORGANICOS DEL SUR DEL HUILA S.A. E.S.P. Dtq4UC4 segUn libros de contabilidad y en tibro de accionistas los UI. Ifi •fl UaIu siguientes datos a 31 de Diciembre de 2019: • Cantidad de acciones poseidas a dicha fecha: 13.445 • Porcentaje de participación dentro del capital social: 6.94%

• Aguas del Huila S.A. E.S.P. I El municipio de SALADOBLANCO (H) es accionista .aguas huU de Ia empresa AGUAS DEL HUILA S.A. E.S.P. b segün libros de contabilidad y en libro de accionistas los siguientes datos a 31 de Diciembre de 2O19: • Cantidad de acciones poseidas a dicha fecha: 38.674 • Porcentaje de participaciOn dentro del capital social: 1.42% • Valor Acciones: $ 38.674.000

4.4. DESEMPENO ADMINISTRATIVO

Informe Qerencia Biorgánicos del Sur del Hufla S.A. E.S.P., 2019 Informe Gerencia Aguas del Huila S.A. ES.P., 2019 Realizado por equpo MECI Revsado por: Equipo Asesor MECI Firinas: CONCEJO MUNICIPAL DE Código: F-CM.008 • SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL S PagInal29de378 Componente de Qestiófl Componente de reoultados

Pun.e Pdioi qnapo 2018 D20t6 Moz* de 7 2,5S Ed.c*c.6n EIecucân de re*roi 65.75 6$.24 sawø 89,22 8274 Ret*u .on I.1StTWfl, 15,19 2e,79 40.72 42.83 de xdeitamiecflo tOi* 9ubhco Scbei r40 ab*flo r 62,82 6799 SendlO 94.27 95. 1parenc

Componente de geston Conponente de resutados

Prt*l ed1upo9 201' C17 Mn dltlOJO 49,84 45E 929€' 83b2 Recudo ci * 8*f'flCiO 40,73 4412 de ode ',,efflo tOfl8i Qob.e abero 95,7 76.27 Senl3 95$3 92.78

Componentes de geston Componentes de 1e5ut141d0 Móe*4*.* 4. pks • Ingrncs iibiey#Ds t no 1tC*flc POT • Cth.... 4. ed.o e' t.ota 4. 01' ;p. ip'* • 4. t,.n,n.ërt • R.*4o pe. 4. OT (p.r o4 1*) SA$ * ,.a..mi*.., • Patt,n,ô' d* tot c*cursot croacs v,..r'nnnr Cj.c..c5n 4* ..t..io. • )tsto14.d ".nij • Zhwn. 3.w. 4. Etct.c,OPfl tobrui. 4. v.c.na,:tot, p.tva•*lans. 4k #•Cuflt$ pc • 3. • 04.cIÔ' dl ott.. A..o $ WtCQS $4.... • an. pao ,rgct.l 4. to. p.oy.ctot Ornç • • P.r.t,io,dn di w,at Ordaaanpanto lattltt$13t • 4...uid,jcto y.tc$nWt.lI4O • R 4.p l4 f..o • U)odlhtJost.l d.t.o..4o4,ai' • *..'w. pa. cid* 1OXO h.b.ui., jiffi* tt.n.p.nc* • pa. c.d. i 0o: • O.9.piaoà,d.t. r",.',..Lón • CMOP 6. .ot.e.4. to. tad. CC0 I' .b.,, •

Realizado por: equpo MECI Revisado por: Equipo Asesoc MEC

Ftnnas: CONCEJO MUNICIPAL DE Codtgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Versión No.01 ACUERDO MUNICIPAL Páglna 130 de 378

Vrhe

ctao pd

Es sostenible Ia ddaddegenerarrecursos piopios pci pane deli Entdad, dado por el usode ii menos 34n5t,umen105 dereudode Ges%HMflttdeO1MDM 0.42 Sostenible ordenamlento tentodal {Predsal, de}ineadônlkbana. Va1onraaôn y Phasvaha. sn embargo aün se pueden emprender Kt*ones parasegthr mejoiwuloel indicador bajo là dimension de planificaddn urbana.

Generacióride bipsos pcopios 35.41 27.67 37.0 32.24

DertndadeitTansferenca5 tDF 84.85 8530 .49 86.59

Tasaeiedivade recaudoprelnal 2.72 t84

GestlOn de nstrwnentos de 01 MOM ((iso 0.25 030 0.50 de jnsthimentos de 01

R.affzado pot: aqulpo MECI Revisado per: Equipo Asesor MECI sqTnae:

CONCEJO MUNICIPAL DE Codlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02.ENERO.2011 VersIon No.01 ACUERDO MUNICIPAL Pàglna 131 do 378

Desempeño Municipal

2016 pm'* Poalck.41 Pim Ps6i upo Dl pcmtho jcionaI rupe Dl Geetión 37,31 185 43,45 361 eiultado5 67,53 97 64,29 551 Inthcen.1 36,89 III 43,36 971 de.empeo

MOM Dcpoitan.entaj

.7 ./ $6tadoblnCo 36.9 465

Ranking Qe*tldll Ranking rest4tados D.p.fl..neusI Oep.rtent~

37,3 67.5 44,6 I1u4a

R.alado par: equlpo MECI R.vsado par: Equipo Asesor MEd Frmae:

CONCEJO MUNICIPAL DE C6dIgo F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Verslón No. 01 1 ACUERDO MUNICIPAL Pagina 132 de 378

2017 Put*e Poslc+6n Puntaje Posicón gn,xj CI promedk' naciona grupo Cl Gett4n 5051 45 44.91 464 Ro 6.26 57 66,52 08 inketm& 5122 34 44.98 418 de den,e nninicpaI

Ranking MOM 0ep.Iamenthl

S&adoblanco 52,5

Ranking gestion Ranking resutados i)epar t.unental Deputhr8enlat

SadobIanco 50,5 S&adoblanco 69,9 l4uIa 52,4 Hoita 68

Reallzado por: equlpo MECI Revisado por: Equpo AsoSor MECI

Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DE Códlgo: FMO8 SALADOBLANCO Fecha 02-ENERO-2011 .I:'i.: :; ACUERDO MUNICIPAL pág e0

Medición de desempeio municipal Go d Ona$o t4aI &' Pb,*n. ONV- O7 '--a—,,- S.. U..d.d .k m.4a P.$ 75

10

65 U.*. dP O &aOd .*ana*,r...aa —. a.. ma..

60 - - .O r.O ,.opp O S*S 4S 55 K.. #491 Slut

a..J S SluM 4$

SQ

Desempeflo Instituciorial

Indice de Desempeo tnstitucional oegratrflO pa1nSoVfl) 0 FLR1øtt' Pnt$4 45)18 U1Wlad '1* ,,w4a4 1-a*-a

59,3

Desempeño fiscal

Indicadores desempeño fiscal 2016 2016 0pta) 2025 % de ugJ'eso orrtertes destinados a fuiaonamiento 69,5 $L 3 Respa1dodeadeuda s,s % de ingresos qua c cresponden a transferendas 85,5 77.5 de I gresos rc,rr,entes qs,e corresponden a recur'os prop.9 27,7 51,2 %degastototaidestinadO1invatSiófl 88.6 89,2 ICapac.daddeahcwro . . 1.9,6 42.2 indicadordedes,empeoiiscaI 57.4 666

Realizado par equpo MECI Revisado poT: Equipa Ases4x MECI

Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DE Codlgo: F-CM-008 SAI.ADOSLANCO Fetha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Página 134 de 378

indicadores desempeno fiscal 2017

de rr*o c zdetmds a funcnaTh 60.7 50,8 Reepeldo de Ia de43 3.2 5.5 % de Kf'a'a qse cctespciden a tasfndaa 89,5 77,6 de rgoe corient.s qu, coqaapon.n a recusos pcçths 371 50.7 % del qesto total deatirtedo a iay.r16e, 00.6 989 Capadda tIe ahorc 29.1 45.1 de d.a.mpe& ftscsl 60.5 66.9

lndkado de deaempeñn sal (IOF) .,..- 4rt

.ww*__ at*n. S1ac...Stt PC ?ec#e..M**d. 'ti ** - Qfl*pO• •t4'diu•1i$ C ,

De acuerdo a los balances tinancieros de los gobiernos territoriales, se destacan los indicadores que dan cuenta de su desempeno fiscal. mostrando las magnitudes financieras más relevantes, como los ingresos totales, los recaudos tributarios, las transferencias, el gasto de inversiän, los gastos de funcionamiento y Ia deuda pUblica.

Segün Ia mediciOn del desempeño fiscal se tienen los siguientes resultados histOricos del Municipio:

AtItM140ó *a*t tafl1tid OOItM 1'ãt tOt0 t4 C tI de IS9*.O5d deli fltiiel tl,l A$O dcaiorcG doempe6* N#oon$ Pepar6am

2009 72.53 14.32 73.09 3.83 89.44 29.32 57.29 739 26 2010 56.92 1592 89.50 22.86 87.86 44.80 59.67 896 .35 2011 44,63 11.64 80.44 15.74 8906 52.67 62.15 810 30 2012 50.72 13.80 87.72 2459 68.11 33.16 58.84 - 950 33 2013 60.95 7.80 63.90 3534 92.66 31.83 66.02 578 20 2014 61.75 7.66 66.51 41.89 90.77 4134 6784 595 16 2016 72.64 9.54 84.85 35.41 89.65 21.78 60.33 1027 38 2016 69.50 5.90 85.50 27.67 88.59 19.61 57.41 - 1013 37 2017 60.67 3.22 89.49 37.09 89.64 29.10 60.52 983.- - 2018

Departamento Nacional de PIaneacôn DNP Reallzado pot: equlpo MECI Rovisado pot: Equipo Asesoi MECI

Firmas. • CONCEJO MUNICIPAL DE CódI9o: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011

ACUERDO MUNICIPAL PagIna135de378

V Saladoblanco viene desempenando /as áftirnas posiciones a nivel departamenta! y nacional en desem ' eño fiscal

Desempeno integral

La metodologia de rnedición y ar,álisis del desempeno integral municipal permite evaluar Ia gestiOn püblica, Ia toma de decisiones de politica pUblica y de asignacion de recursos con base en los resultados y Ia problemâtica local.

En particular, Ia metodologia evalUa Ia gestiôn municipal en cuatro componentes integrados: i) eficacia, ii) eficiencia, iii) cumplimento de requisitos legales, y iv) gestiOn, como se describe en los resultados histOricos del municipio:

E EO iNIEGRAL

Ed.Ef1cencsaRequ1stos apacdd..1nthdde. Mo e 'To4W Tote gje Plnth*ya deeecl1+cM +emo& eprte 2006 97.18 55.88 65.00 28.41 54.44 4143 62.98 561 19 2001 000 4103 74.05 258 5406 28.32 35.85 978 34 2008 000 4702 307 6413 5621 6017 2757 ,.1D1. 2009 52.78 43.89 69.50 91.21 57.29 74.28 60.11 689 25 2010 77.41 42.73 81.60 52.32 59.67 58.00 64.43 639 26 2011 67.42 49.66 74.25 80.75 62.15 71.45 65.69 519 26 2012 41.03 53.67 90.25 93.25 58.84 76.06 65.25 574 2013 04.94 46.94 84.83 66.02 83.58 74.80 75.45 679 26 2014 100.00 46.14 95.38 82.59 67.84 97.35 81.03 178 2015 95.11 43.87 9763 77.87 60.33 95.41 78.62 348 26 2016 99.17 74.09 02.93 61.94 57.41 66.46 8203 169 11 2011 99.94 62.50 89.30 92.83 80.52 76,67 82.10 631 ii 2015 000 4154 3393 5500 4500 4188 975 36

Nacona do PaneaciOn DNP f• Saladoblanco vIene desempeñando las Ultimas posiciones a nivel departamental y nacional en desem • cÁo irne • i-al el ultimo año

Desempeno fiscal Contraloria Departamental

De acuerdo con Ia evaluaciOn realizada en el año 2017, por Ia Contraloria Departamental, para establecer el desempeno de cada una de las administraciones municipales, se tiene el siguiente resultado:

Realitado por: equ4po MECI Rev3sado por: Equipo Aseso MECI

Firmas; CONCEJO MUNICIPAL DE Codlgo: FM-OO8 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO.201 I

ACUERDO MUNICIPAL Página13$de378

l

______' P(MftC)N MUNICJ$'() O1 _____ 1

I 7,0% 1.9% 7$% 13.0% 764% 3130% 5.2% 12% 6,2%. 76O) 4.9'l U 4 14.4% 5.0% 5.6% 2*,3 V0% .3% S ,S% 2, 4.'5 2?E. I2.9't (A;eG ZL4 S% &5% 2L3% 150% b3.4% 7 PtiT0 3,4 11 7% 1Sq% IM% ZJ% Vj% 9.9% 6O.% 0.4% 27.2% 1,0% 59A% 4t 10 14,Z • 0%• 4.7% 2U% .' 13.0% &9% 1 u.0 *% 11.7% 58,0% 3,011 4.0% 27.3% L2'4 o% 1$ 'WJA 10.6% 6,5% 1,1% 29.3% 10.3% 51.9% 4 '4' 3.i1" .i,; I3,8' /.,3% 15 209% 0.1% 6,0% 220% 7.09. 51% u 14.b% 3,953 ,3,b.% 16.7% T.4.' 561% I? 113.4% 4.R% ,,a% 27,4% 11,9% sS,79 44l 37% 29% *Z SS% .9 *7% 4.4% 3.3% 30.0% L?% M% 2C fl*Th. L9% ,O% 2.1.14 I4.Ø% S$% fl P" L$% 3.6% 2,0% 23.3% 11.7% M,3% 2,4% 29.1% 12.0%. S%1% 23 2.1% 2.2% 7q,2% 13,7% ¶4.61% .4* *4 4~. 53% 0.2% 24,9% 14.9% 53.% 4. 4.119 Q.t.% 2tl% 111% ,34% 6,1% 2.3%: 3,5% 2W7% 11.3 2*% 1,• "C" • -''' $''. 7,5% 3,0% 13,414 23.2% 29 6.8%. 4,7% 2.1 27*% 1.6% 40 QI4*.' I?% L3% 0%., *4% 15.0% S..4%

11 443A 1l,73 •i3% 4,1% 5.9% 0,033 49./% 12 9.% 3,1% 4,% 49,1% 13.6% 3.6% U% .S% 7.4% 49,3% 34 '3tt) 10,4% '.3.2% 1.1% JFJ I% 3.4% 413.534 35 34% *1% 43% 190% 60% 464% 46 .,1% .9% &6%

V Saladoblanco foe califlcado por Ia Contralorla' en el Ultimo 'uesfo en desom eño fiscal en el aflo 2017.

15 649,44 S'JA7J. 22207;75 TEl LO 16 490,Ei AGRDO 14405.21 21 14 347.99 2. PCEDO 37,086,95 23 maaul 20.371,03 4 Z2.W .75% 25 22.053,86 N.GECAS. 7.c% Equipo Asesoc MEd 7 SAN AGIJSIIN P&TA 18. 9 .1*4? 80 102,41,. sso 18 . CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL

El Municiplo de Saladoblanco fue ubicado en el grupo de municipios, que presentan unos ingresos propios que se ubican en un tango entre el 100% y e! 50% de sus in • resos totales.

Indilce de Gobierno Digital

Fortaednient* £inpderamient T1 da oS th.adstios a trm,.s de I d' ao • Inrrm.Cón estratàkay GU4 ci&ldad ' V getlón da dedkdo P' eImfln eidad d . '. • cuenta, ' p.-aatasm de nomadône rt'..piciOn d I, d,ddone. ertthd In*rmaSn tncfcaye GobianO.lt y ie madioa medIcs etetr6nhcos defl

Fuente: Resuitados de Desempeno Institucional 2017, Territorio. Gobierno 0gital

Empoderamien Trémites V oi'taTedrnient to de los serviclos en Gobierno o de Ia Seguridad de Ia ciudadanos Itnea 0 Oiita Arquitectura infofnladôn medlante un parcialmente Empresarial Estado abierto en Hnea

58.3 57.9 41.7 529 55,8 Fuente: Resultados de Desempeno lnsttucional 2018, Territorio. Gobiemo Digital

4.5. EVALUACION CONTROL INTERNO

Alcaldia Municipal Se presenta Ia informaciOr sobre el avance del Sistema de Control Interno, mediante indicadores del Formularlo Unico de Reporte y Avance de Gestión — FURAG que captura información sobre el cumplimiento de los objetivos y Ia implementación de las politicas de MIPG.

Puntución FURAG por poiftica t OB

LCa'

65 t *,•_i• a. 1 o.,'i 60 '8. L\oe*

5;

- a • • tdo p0,: EquipoMesor MEd I a I I aC C C

, CONCEiO MUNICIPAL DE Códlgo: F.CM-O08 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO.2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pagtna 138 de 378

Empresas MunicipaIes39 Para las Entidades Municipales se presenta Ia rnedición de MIPG, con informaciOn reterente a temas básicos o iniciales de 10 polIticas de gestiôn y desempeño. Los valores mostrados representan una rnedicOn inicial del trabajo que está adelantando Ia entidad para orientar sus procesos de gestiOn hacia una mejor producciOn de bienes y prestaciOn de servcios, a fin de resolver efectivamente las necesidades v problemas de sus qrupos de valor. C$goSoap 3682 3640 NLS1RA SE4O4IA DE LAS EMPRESA SE SERVICIOS MERCEDES SE PUSUCOS SALACOSLANCO SALADOBLANCO EMSEPUSA 0sdn TERRITORIAL TERRITORIAL EMPRESAS SE SERVICK)S N.twl.Ze Jw EMPRESA SOCIAL DEL PUBUCOS DOMICLIARIOS - ESTADO OFICIALES OTRAS ENI1OAX3ES Gnpo P SECTOR SALUD - TIPIXOOIA E E.S.P - 11FOLOGIA S Nv.l Gestiôn Est-at4gica del TelentO Nt,nano 64.6 25.2 594 28.2 Planeacdi, intitucionel 55.0 20 Fcocimerdo Or9an.zaconaI y 5 Sirni6, d GcAemOOlQtaI 62 40 a a hdo,methôn y SWl5pa6flCa. ACaeO 525 33,9 luch ute Ia 0o.4cn Sefco el chaoo 62.9 26.9 Pipcn Oudadona en Ia Giion 639 34 8

8agun4ento y EeluacIôn del Dos.mpelto 25,6 Inst connI

Pun*}. POIjIlCA: Contiol Intemo 57.9 25.3 Cl CONTROL INlERNO: Ambento 593 20.6 p(op.cio pare & o4erccIo del co.rol C2.C.ON1ROL INTERNO. E.&ua 30 eatmteg.oe del nesgo CS:COF-ITROL INTERNO- AtI4dedes de 524 21 contl ef.cti C4:CONTROL NTERNO: ;nt,nacidn y nón rqte8nte y opoturla pore el 62 33.8 control CS:CONTROL INTERNO: Actndadoa do rnonto.eo astemAticas y oq,.nlodas a Ia 02.6 21.6

176:CON1ROL INTERNO: k,sllonalidad (eaquomo Sa,aes do del5nsa odecuada 58.8 25.7 pa.a Ia .lactkldad del control inte.no LE; CONTROL INTERNO: Linen £2 3 14 3 Estrat4grco LI: CONTROL INTERNO' Pnrneca LInen do 57.7 342 Defense U CONTROL INTERNO; Segundo Linea 24 5 ci. Defense U: CONTROL TNTERNO: Toccera Un03 do 24 8 Sotanso

DANE, Evaluación MPG ENTDADES, 2018 Reafizado por: equ}po MECt R.rsado por: Equipo Asesor MECI Fnmas: cao :c o Feclia: 02-ENERO-2011 VcrsiOr, No. 01 Páçjina 139 de 378

Se requiere un mejoramiento administrative en desempeflo y gestion per parte de Ia Empresa de Servicios Publ:cos EMSEPUSA S A S E S P

4.6. REGION SURCOLOMBIANA

Para los municpios que hacen parte de Ia sub-regOn del departamento del Huila, ubcada en el Sur, es muy importante Ia uniOn de sus territorios para reahzar gestiOn para el mejoramento de Ia calidad de vida de sus habitantes, aprovechando Ia gran cantidad de actividades que los unen corno regiOn, como son las comerciales, educativas, agropecuarias, de convivencia y seguridad.

En Ia Subregion Sur viven 282.838 personas (proyecciOn DANE para 2015), que corresponden al 24.09% de Ia poblaciOn del departamento. El 58.85% de sus habitantes residen en Ia zona rural. Su area corresponde at 21% de Ia superficie departamental.

El sur del Huila cuenta con uno de los potenciales turisticos más importantes del pals e incluso del ãmbito internacional. En su extensa geografia los visitantes pueden distrutar de Ia majestuosidad del rio de Ia patria, desde su nacimiento (estrecho del Magdatena) hasta alcanzar nivetes adecuados para La practica de deportes extremos. En San Agustin. Ia magia, e embrujo, los misterios y las historias estn ligados at Parque ArqueolOgico (Patrimonio de Ia Humanidad declarado par Ia UNESCO). Los municipios de Acevedo y Patestina ofreceri a los amantes de Ia naturaleza Ia oportunidad de recorrer el Parque Natural Nacional Cueva de los Guãcharos" que esconde la más amplia biodiversidad. paisajes incomparables y especies en via de extinciOn.

Realizado per: eqthpo MEd Reviado por: Equço Asesol' MEC

Finnas:

______CONCEJO MUNICIPAL DE Codlgo: F-CM.008 Fecha: 02-ENERO-2011 ______SAI.ADOBLANCO ___ ACUERDO MUNICIPAL Páglnal4Ode3is

El Parque Nacional Natural Puracé hace parte del inventario de potenctalidades ambientales con que cuenta Ia regiOn. Los municipios de San Agustiri, Isnos y Saladoblanco hacen parte de su enorme territorlo. Entre los parques Puracé y Guãcharos emerge el Corredor BiolOgico, que se ha convertido en modeto piloto de conservaciOn y trabajo comunitaria. Es apoyado por entidades del orden nacional e internacional.

El muncipio de Ptalito es considerado Estrelta Vial del Sur de Colombia" debido a que es paso obligado para distintas regiones de Ia geografia nacional, permitiendo acortar distancias, disminuir costos, facititancto el intercambio comercial y cultural. Tamblén es fluida Ia comunicaciOn terrestre hacia municipios de Caquetá, Putumayo, Cauca y Valle del Cauca. La economIa regional se sustenta en gran porcentaje en Ia producción agrIcola; se destacan otros renglones como: Ia ganaderia cle doble proposito, Ia piscicuttura y Ia porcicultura.

El sur del Huita sobresale en el contexto nacional por Ia excelente producciOn cafetera, en especial por el Iiderazgo ejercido en et mercado de los cafés especiales.

Municiplos del Sur Actividades quo unen IóStenitoilos con SatdObianco Pitalito Areas Prntegkias, Café, Cocnerao, Disposicióri Rosiduos Sóhdos, Transporte terrestre y aéreo, Universklad.

R.alizdo pot: iqutpo MEd Revisado pot: Equipo Asesor MEd

Firmes: CONCEJO MUNICIPAL DE Códlgo: F.CM-008 SAL.ADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL

Oporapa Areas Protegidas, Café, Población Ellas Ganaderia, Poblacsón Timané Población Isnos Areas Protegidas, Tunsmo, Población San Agustin Areas Protegidas, Tunsmo, Poblacón Acevedo Café Palestina Café

Asociación de Municipios del Macizo Colombiano (ASOMAC) Asociación de Ia cual hace parte Saladoblanco, estã compuesta por municipios de Nariño, Cauca, y Huila desde el año 1993 Esta asociaciOn trabaja por consolidar proyectos y promover polIticas para defender el ecosistema del macizo colombiano y del medio ambiente en general de Ia regiOn.

ASOMAC está iritegrada por 32 municipios de los departamentos de Cauca, Huila y Nariño: La Plata. La Argentina, . Natagaima. . Pitalito, tsnos, San Agustin, Oporapa y Salado Blanco, en el departamento del Huda; Arboleda, Albán, Betén, Colon, El TablOn, La Cruz, La UniOn, San Bernardo, San Lorenzo, San Pedro de Cartago. San Pablo, Taminango y Chachagul, en el departamento de Nariño: Corinto, Miranda, Bolivar, Florencia, Patla, Sucre, Mercaderes, Timblo. Almaguer, San Sebastian, La Vega, La Sierra, Rosas, Puracé, Sotará y Santa Rosa en el departamento del Cauca.

Corporacion Centro Provincial de GestiOn Agroempresarial del Sur del Departamento del Huila "AGROSUR" La CorporaciOn Centro Provincial de GestiOn Agroempresarial del Sur Del Departamento Del Huila "AGROSUR' es una entidad sin ànimo de lucro y es una OrganizaciOn de gestion y coordinaciOn que articula de manera competitiva y sostenible, Ia economia del territorio del sur del Huita a mercados dinámicos, incrementando las oportunidades para que Ia poblaciOn rural participe del proceso productivo Agroempresarial y de sus beneficios. AGROSUR, asocia los Nueve Municipios que confor man e Sur del Departamento del Huila: Pitalito, Elias, Oporapa, Palestina, Acevedo, San Agustin, Timaná, Saladoblanco e Isnos.

Nueva Ley de Regiones Con el fin de aprovechar sostenible y racionalmente los recursos naturales compartidos, generar proyectos de desarroflo en areas especificas y establecer, entre otras opciones, riegocios a partir de Ia construcciOn de infraestructura en comün, los nuevos planes de desarroilo territorial se constituyen en un valioso instrumento para proyectar y comprometer desde el inicio de sus periodos, metas colectivas para conseguir objetivos comunes de desarrollo, en los términos que estahiece Ia Ley 1962 de 2019 'Por Ia cual se dictan normas orgánicas para el fortalecimiento de Ia RegiOn Administrativa de PlanificaciOn, se establecen las condiciones para su conversion en RegiOn Entidad Territorial y se dictan otras disposiciones, en desarrollo de los articulos 306 y 307 de Ia C.P.".

Realizado pot: equpo MEd Revsado pci: Equipo Asesoc MEd

Fimas: CONCEJO MUNICIPAL DE Códlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Verst6n No.01 ACUERDO MUNICIPAL Paglna 142 de 378

4.7. CONVIVENCIA V SEGURIDAD

Casos cie Violencia de Pareja

Caso de voIonda de pareja N.V.dV MVV 3' C4.d.VtOWV Casos de viocencia de pareja por sexo Id..MV C 4448, t44,*.l1d* t4t4dV.44) C0V4 t4 - 40441044 8

1 10 6 a

6

2

Q 1014 4036 203

Tasa de VoIencIa Intrafamiliar

Tasa de vo1esKia u3tralemI.1r pac sexo Tasas de vioencia iM,atamiar pot gnipos de edad 4.44* a flt & h.l,Mw4Y 4 '4tt,Vt 44 U.4raNISvSy0M . 2.10it t5Ja 4*41 44.44*44,4 V IJoS.O 4_ta ...t, 3440.04

0 VtI .0% 41.48 leG I4 KI' l0' so r.44 .aw,.tava*4r4.. 1444. 4 $44. p.r*. 0V044.rtr. 0448 4040 flU 1014 1046

a.. 4 r'• _L. IIE.:14 L1*4&444 U Iqoc (044*4.38*44*4138* Taa tie violencEa mt,atamrnao (a cada 100.000 hab)tantes c.s..,s. Oler a n4 d.rfrnc,ó* 4,1* F,cj,4. (3r$ o 444444 t' 2 V Tao. de viotencia intrafamiliar (x cada 100.000 hatitantes) Pue3V OVVP a pdoid* 3. Fstco44 ae,. Nic*,yDA?2017

$44, 6. 25.6 It4a 220.4

Reakzado pot: equipo MEd Revsado pot: Equipo Aseeor MECI

Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DE C6dIgo: F.CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02.ENERO-201 I Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pagina 143 de 378

VGLANC1A EN SALUD PUBLICA DE LA VIOLENCIA DE GENERO E INTRAFAMILIAR

50 56 52 50 47 40 40 32 33 30 30

20 i-i I

2012 201.3 2014 70,15 2016 201; Següri reportes SIVIGLA, tenemos que el reporte de vigilancia en salud pUblica en et Muncipio de Saladobianco, en cuanto a casos de violencia de género e intratamiliar tenemos desde el 2012: Evento 2012 2013 2014 2015 2016 2011 2018 2019 2020 VCLAC.tA. 8S 1JC DELA 30 17 32 40 33 56 47 52 5

" En los Ultimos ahos 2017, 2018 y 2019, han aumentado los casos de violencia de género e intrafamthar a un promedlo de 51 casos or ano

Tasa de Delitos Sexuates

lasa de delitos sexuales p,.l o 4 øo 0.r.e y (4 . Q3 4 C*o ca 1

200

100

0 2 201* 2010 2a2 2014 2016 2018

t. po c.4 '(0 Iomb..

Hds p

— Pot caM I(*(fl)h,tShvnfl

Reaflzado por: equpo MEd Revisado por: Equipo Asesor MEd

Firma.

CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNiCIPAL

Tasa de Lesiones Personales

Tasa de Iesanes personales p.1k 1.0 iod. Do6ea NOdOIW, (WE - I.OW.dd,, (.oie 6 IW hdO6..

480

300

200

0 2 2010 2012 2014 2016 2014 2020

Ndi

P b 120eb0

Tasa de Hurtos tesadelmrtos .0 d '4'w.d. I e.l .à10'M IM4t .pa a*1.l004xn

80

80

80

20

0 A — 2006 2020 20*2 20*4 2016 20*6

risa ie tw1os (x cada 100000 hat,flantee)

F.o2e DHP. oe,to 4. del M.l'Meio 4. , y DiNE- D1 Tasa do hurtos (x cada 100.000 habitantes) 4 Foeqle UNPi Pa*OI, 4. *flf06T,,&l6F* dii M.j12CIi0 di Dif em. Naelon y DANE - )17

.2 f ledoblanCo 59.0 Sa6sQabzonco 91 Huila 445.7 395 Colombia CGlernbla 310,6

Reallzado per: equlpo MECI Rm*sado per; Equo Asesor MECI Firmas:

CONCEJO MUNICIPAL DE Códlgo: F-CM-O08 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO.2011 VersIon No.01 ACUERDO MUNICIPAL Páglna 145 de 378

Tasa de Extorsión las de extorsión M r d.0Ni'IM4 - 120

16

16

14

12 to

B 20i 2010 .1012 201 1fl

K*O d* tho10

Tasa de homicidios

Tasa de homkldios p ddoMkrldiie 04i. 4.dOn

60 "'I

60

40

20

0 2001 26 2006 2010 2012 2014 2010 20.1$ 2020

Tasa ole homicidios (x cada 100.000 habitames) *.0t0 0N s di ar dii MF*tv10 do u ac Tasa de homicidios (x cada 100.000 habtantes) - P pU' M rmi,dei Mm12to deDoft.i vDANE -2O11

259 SaIo4ob400 Hu.te 21,4 CQic411b$ 25,1 Cflt'l3

Reaftzaclo por: equ4po MECI Rsvlsado por: Equq,o Asesor MECI Firmas: L. CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02..ENERO-201 I Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Paglna 146 de 378

CRIMINALIDAD 18 20 19 MUNICIPIO4° ..... HomicidioComOn 3 9 Secuestro 0 0 Extorsiôn 0 0 Lesiones 14 10 Personates 0 Hurto Comercio 2 1 SegUn Ia Hurto Persor.as 1 1 Hurto Automotores 0 0 DIRECCION DE INVESTIGACION HurtoMotos 4 4 CRIMINAL E INTERPOL de Ia Policia Abgeato 0 0 Nacional, en el Municipio de Pirateria Terrestre 0 0 Saladoblanco, en ci periodo del I de }iomicidio A/T 0 2 enero al 31 de dicernbre del año 2019, Lesiones NT . .. 3 1 se presentaron 9 Homicidios :DeIjtos Sexuales 6 4 Comunes. Hurto Celular . 1 0 TOTAL.ES : •35 : 32

Municipios del Huila con más homicidios

tn

3 '3 a-

a

* 0 Homkldios Ii en eI Hulls -a— Mo agt 30 -v

& M4!tl'20190t ,asra'ei 243 'iwdos ,,, f fiu, I, lI l6

Gráfica. Municipios del departamento de$ Hujia con más homicdios. Medicina Legat, 2019

° Comaridancia Estacón de Poticia Municiplo de Satadobtanco, 2020 Realizado par: equlpo MEC! Rebleado par: Equipo Asesor MEC Fumes: CONCEJO MUNICIPAL DE Código: F-CM-008 SALADOBL.ANCO Fecha: 02..ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Página 147 de 378

CRIMINAL lOAD ACUMULADOS ABRIL MUNICIPIO 2019 2020 Homicidia CemCn 4 0 Secuestro 0 0 ExtorsiOn 0 0 Lesiones Pecsonales .8utResklendas 0 0 0 0 ::HUrt0 PerSOnas 0 a Hjgto Automotores 0 0 irto Motos 2 0 Abigato 0 0 Dirtrlii Taittm. 0 0 En el tiempo 0 nd a iT I observado desde enero hasta 0 0 Leslones NT abrii de 2020, se ha presentado Delitos Sexuales 4 1 una gran reducción de Ia 0 0 .,.Hurto Ce3uiar criminalidad del Munici.io. TOTALES :12

4.8. ENCUENTROS COMUNITARIOS

De acuerdo con los diàlogos y jornadas de participacion ciudadana se realizaron priorizaciones y acuerdo de necesidades de las comunidades urbanas y rurales del municiplo de Saladoblanco:

• Reuniones de Participación Cudadana Rurales De acuerdo con Ia programación de visitas a Ia zona rural del Municipto de Saladoblanco, se tuvo Ia participación de los habitantes de las veredas que fueron escuchados y tenidos en cuenta en sus prioridades y necesidades desde el territorlo:

Veredas Lugar Reunion PRIORIDADES V NECESIDADES EN GOBIERNO EFICIENTE Complementar proyectos y obras que necesitan terminar y Veredas mantener. Morelia, Vereda Morelia CEMENTERIO Patmar, Vega Chiquita • No hay espac10 para ampliactón. OrganizadOn. Compra de otro late Veredas El Vereda • Caseta de GuardaBosques. Iegaizar escrttura. Es Ia caseta Triunfo y Alto Triunfo Medianias comuna Veredas La • Construcción de Is capilla cie Ia vereda. Es uris necesidad Cabana, Baio Vereda La para Ia comunidad. Hay un ahorro con Ia iglesia. Medianias, La Cabana Esperanza, • Las gestiones han sido incomodas, porque Se olvidan de las Cedro, El Neme propuestas y de cumplir con lo prometido. Realizado por: equipo MECI Revlsado por: Equipo Asesor MECI Ftrmas CONCEJO MUNICIPAL DE CodigO: F.CM.008 SALADOLANCO Fecha: 02-ENERO.2011 ACUERDO MUNICIPAL y Buenos A!res • Que los recursos que vienen al muniaplo sean bien gestionados. • Apoyar las mingas comunitarias. Consejos Comunitarios. • Reubicación de Ia caseta cornunat. Propiedad de Ia Junta de acciOn comunal El Rosal Veredas El • Ampliaciôn de Ia capIla Bajo Girasol Rosa!, Bajo Vereda El Rosal Girasol, El • Caseta comurial Alto Girasol Diamante Capifla alto girasot. Sin lote. • Reparadón de Ia caseta comunal El Diamante. Está en riesgo. • Escnturadón de predios. Veredas LaS • Atención efidente y amable. Pitas, San • Solucióa de problernas y buzôn de sugerenoas. Aridrés, Vereda Las Pitas Provdencia, • Acornpanamento a las juntas de acciOri comunal. Porvenir . Cpdl. • Terre de comunicaciones PORVENIR Veredas • Descentralización de sesiones del concejo municipal en veredas. Guayabito, Las Vereda Brisas, La Gua'abito • Volver a trabajar en las mingas. Palma, • Rendición de cuentas ojalá anual pare verdicar las actividades Pnmavera reahzadas y par realizar. • Caseta comunal. Mejoramienta. Vereda Vereda itoguaz itoguaz • Aporte y apoyo a Ia capilla de Ia vereda. • Zora de nesgo — EOT • Presencia de Ia autoridad policiva BOLIVIA Veredas San Caseta comunal sin agua. Pare programa de 0 a siempre. Rafael, Bolivia y Vereda San • Diftcultades para seguir ejecutando at programa. Paraiso La Rafael • Posibibdad de agua 01 el acueducto regional Chilca • La junta no tiene fondos • No hay escnturas de toda Ia infraestructura de Ia vereda. • Ayudas para eventos de desastres. Riesgos y desastres. PIRULINDA Veredas • Buen gobierno Pirulinda, • Terminación de Ia caseta comunal Cambulos, Vereda Pirulinda Pedrega! y PEDREGAL Gramalote • Buen gobierno • Caseta Comunal

• Reuniones de Participacion Ciudadana Urbanas De acuerdo con ta programaciOn de visitas a Ia zona urbana del Municipio de Saladobanco, se tuvo Ia participaciOn de los habitantes de los barrios que fueron escuchados y tenidos en cuenta en sus prioridades y necesidades desde el territorio:

Veredas Luger ReuniOn PRIORIDADES V NECESIDADES EN GOBIERNO EFICIENTE

Polideportivo • Gobierno eficiente. Ba La Barrio La • Personal idónea que atienda muy bien a Ia comunidad. Libertad • Anáhsis cia Ia situación dale apropiaciön de 12 familias en

Reallzado pot: oquipo MEC! Revisado pot: Equipo Asesor MCCI

Firm as:

CONCEJO MUNICIPAL DI :MO08 SALADO8LANCO Fecha: O2ENERO-2O11 Version No.01 ACUERDO MUNICIPAL Páina 148de 378

zonas verdes. • COSO MUMCIPAL • Gobierno eficente. Caseta Comunal • Personal idóneo que atienda rnuy bten a la comunidad. Banio Ckldad Barrio Ciudad • Control a Ia movilidad, Piques de motos Jardin Jardin • Cultura ciudadana • Campañas de sensbilización • El cotiseo es un elefante blanco • Mayor desplazamiento del alcalde por los barrios. • lnseguridad por falta de policia Barrio Bello Casa Barrio Bello • Autoridados deben Ilegar a las oflas reconocidas t4onzonte Horizonte • Mayores operativos de Ia PolicIa • lnstalación de cãmaras • Inseguridad par Joven vicioso on las vIas del barrio. • Coso municipal • Cementerio muy feo. • Compra de predios • Limpieza del coliseo. Mantenimiento

Bamo Nuevo Antiguo Colegio • Cambio do nombre al barrio. Horizonte Misael Pastrana • CreaciOn de junta de acción comunal. De junta de vivienda a junta do acciOn comunal. • Escrituración • ResotuciOn, retro instrumento pCblico — escritura pibIica. • Caseta Comunal para el Barrio Los Alamos. • Lote del Barrio Los Ajamos, no tiene escritura • Divino Nina, pertenece a San Rafael y La Chdca. Que quede bien en el EOT • Gobierno eficiente. • Personal idóneo quo atienda muy bien a Ia comunidad. Barrios Divino Barrio Oivino • Control a Ia movidad, Piques de motos Niflo, Los Niño Cultura ciudadana Memos. Obrero • • Campañas de sensibilización • Juntas de acciOn comunal reactivarlas. Trabajar con eflas, integración • Lote sin escritura pars el polideportivo. EOT • Caseta Comunal del Divino Nina se requiere • Más mingas comunitarias

Reaftzado per Pquipo MECI R.vtsado par: Equo Asesor MECt Firmes: • CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo FCM.DO8 LALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Paglna15Ode378 5.SALADOBLANCO CON VIAS E

— INFRAESIRUCTURA PARA EL DESARROLLO

El Municipic de Saladoblanco, estã ubicado en el costado sur del Departamento del Huila. sobre Ia confluencia vial de Ia Troncal Nacional Ruta 45 también conocida como Troncal del Magdalena, que cruza a todo el territorlo riacional de norte a sur paralelo al RIo Magdalena, conectando el centro del pals con el Caribe (hacia eI Norte) y con el Ecuador (hacia el Sur).

RF'4JBLKA 0€ COt.OMStA .M Flicc c4'fr, t,Qfl.flq*dc dS ~4U3

Gráfica. Mapa Fisico Politico del Departamento del Huila. Vias

El municiplo dispone para el transporte: de vias primarias a cargo de Ia NaciOn, secundarias a cargo del Departamento y terciarias a cargo del mun1c1pi041.

• Longitud Vias Nacionales = 20,8 Km (15.6%) • Longitud Vias Departamentales = 31,4 Km (23.6 %) • Longitud Vias Municipales = 81,1 Km (60.8 %)

41 Secretaria de Paneación Municipal de Saladoblanco, 2020 Reakzado per equipo MECI Revlado por: Equipo Aseso MEd Firmas: CONCEiO MUNICIPAl. DE Codlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO2O1 1. VersI6n No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Páglna 161 de 378

Total de vias = 133.3 Km

Gráfica. Localización Saadoblanco en Mapa Fsico Politico del Departamento del Huia. Vias

Vias NacionaIes42

LONGtTUD TRAMOS VIAS NACIONALES KM Vereda Ia cabaña-vereda el rosal-vereda el 14 Ni diamante-vereda Vega chuita-vereda Morelia Casco urbano-vereda Ia chilca-vereda Bolivia- stas vias están a N2 6.8 vereda las bnsas-cruce primavera cargo del Institute longttud vias nacionales 2O.B. Nacional de Vias INVIAS.

Vias DepartamentaIes43

LONGITUD TRAMOS VIAS DEPARTAMENTALES Vereda Ontoguaz (puente sobre rio Dl 7 8 Magdalenaj-casco urbano Cruce via casco urbano-vereda CramaIote- D2 vereda Pedregal (puente Sobre quebrada I Guayabo) Casco urbano- vereda et Alto-vereda D3 Piedratajada-vereda Ia Argentina (puente sobre 5.8 no Bordones) Casco urbano-vereda San Rafael-vereda San Ancirés-vereda las Pitas-vereda el Porvenir- D4 8 vereda el Cedro- vereda Ia Esperanza-vereda Ia Cabana

Secretana de Planeaciôn Municipal de Saladoblanco, 2020 Secretana de Planeación Munictpa de Saladoblanco, 2020 Reahzado per: equpo MEC Revisado per: Equipo fr,zesor MECI irmas:

CONCEJO MUNICIPAL DE Côdl9o: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pégina 162 do 378

D5 I Vereda Moreha- vereda el Palmar 3 toflgi*udvtas departamentales 3t4

v Estas vas estãn a cargo del Departamento del HuUa, mediante intervenciOe inversion Ia Secretaria de Vias e Infraestructura Des artamental

De acuerdo a Ia C,ltima Resolución por Ia cual se expide Ia categorizaciôn de las vIas que conforman el Sistema Nacional de Carreteras o Red Vial Nacional correspondientes al Departamento del Huila, tenernos:

COOtGO NOMBRE VIA Vias Incluldas CATEGORIA CRUCE (ORffOGUAZ - VIA DE TERCER 45048-1-1 SIBLANCO) - OPORPPA - SAN Dl ORDEN ROQUE ORITOGUAZ - SALADOBLANCO VIADETERCER 45046-1 - LA CABAFJA - M)RELLA - EL 02-04-05 ORDEN PALMAR VIADETERCER 20H103-3 LA LAGUNA - SALADOBLANCO 03 ORDEN Fuente: Categorizacthn vias Red Vial Nacional a cargo del Departamento del Muila.

Maquinaria Municipal45

VEHCULO!MAQUINARIA PLACA ESTADO VOLQUETA INTERNATIONAL 7300 MODELO 2013 OZI-990 Regular VOLQUETA INTERNATIONAL 7300 MODELO 2013 OZI-991 Regular VOLQUETA KODIAK 7300 MODELO 2003 OZM-036 Malo MOTONIVELADORA KOMATSU REF. GD-555-3A N/A MODELO 2011 Regular RETROEXCAVADORA 895B MODELO 2007 N/A Malo CAMIONETA TOYOTA PRADO MODELO 2014. OWI-626 Regular

Rutas de Transporte

• Aéreas; No hay • Fluviales: No cuenta con rios navegables • Terrestres: En Saladoblanco, existen siete (7) rutas terrestres que permiten el acceso yb salida al a del municipio, asi: Ruta 1. Neiva — Elias - Saladoblarico. Puente sabre Rio Magdalena (vereda Oritoguaz)

- Resolucion No 4611 do 2019, Por Ia cual se expde Ia categorización de Las vias que conforman el Sistema Nacional de Carreteras o Red Vial Nacional correspondientes al Departamento del Huila. Informe Almacén Mav do 2020 Realizedo p01: equlpo MECI Revteado p01; Equipo Asesor MEd Firmas:

CONCEJO MUNiCIPAL DE Código: F..CM.008 SALADOBLANCO Fecha: Versión No.01 1 ACUERDO MUNICIPAL Paglna 153 de 378 • Ruta 2. Neiva -Pitaiito — Saladoblanco. Puente sobre Rio Magdalena (vereda Ontoguaz) • Ruta 3. Pitatito - Laguna — Saladobanco. Puente sobre Rio Bordones (vereda La Argentina) • Ruta 4. Pitatito — Vereda Arrayanes — Saladoblanco. Puente sobre Rio Bordones (vereda La Cabana) • Ruta 5. Isnos — Vereda El Saito de Bordones (isnos) Saladobtanco. Puente sobre Rio Bordones (vereda El Triunfo) • Ruta 6. La Argentina - Oporapa — Saladoblanco. o Puente sobre Quebrada Guayabito (vereda Gramalote)

• Ruta 7. La Argentina - Oporapa — Saladoblanco. o Puente sobre Quebrada Guayabito (vereda Guayabito)

)EPARTAMENTO

Grãfica. Rutas do conexiön a otros municipios de las Vias del Murncipio de Saladobianco. Diagnóstico EOT 2019.

Conectividad Regional

En Ia ubicación del Municipio de Saladoblanco, se destaca Ia interconexiôn regional del Municiplo en Ia subregion del Sur del Huila, con Ia conexiôn vial con Elias, Oporapa, Pitalito, isnos, directamente, y Timanà, Palestina, Acevedo y san Agustin indirectamente. DISTANCIA TIEMPO MUNICIPIO ENTRE CASCOS TtPODE I ESTADODELA ESTIMADO DE VECINO URBANOS TRANSPORTE VA RECORRIDO Qcm) (Horas, Minutos) PITALITO 31 ..L LL.° Reahzado pot equlpo MECI Revlsado p0,: Equpo Asesor MECI Firmas:

CONCEJO MUNICIPAL DE Côdlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fetha: 02-ENERO-201I W ACUERDO MUNICIPAL.

ISNOS 73 TERRESTRE SIN PAVIMENTAR 2 Horns PARCIALMENTE ELiAS 21 TERRESTRE 45 Mnutos PAVIMENTADA PARCIALMENTE OPORAPA 12 TERRESTRE 25 Minutos PAVIMENTADA TOTALMENTE NEIVA 188 TERRESTRE 4 Horns 10 Mnutos PAVIMENTADA 5.1. VIAS RURALES48

RED VIAL RURAL DE SALADOBLANCO

IEYENOA Gráfica. Red VaI del Municiplo de Saladobtanco. Diagnostkco EOT 2019.

Actualmente, como eje vial estructurante se encuentra Ia via secundaria (olden departarnental) que comunica a Saladobtanco con Ia Troncal del Magdalena en Pitalito, de donde se despreriden otras vias hacia los municipios de Oporapa y Elias; esta via principal tiene una longitud aproximada de 31 km medidos desde Pitalito a Ia cabecera municipal del murticipio de Saladoblanco.

Esta via ademâs continua su recorrido a lo largo del municiplo hasta Ia vereda El Palmar y es Ia arteria principal ya que Ia interceptan Ia gran mayorIa de las vias terciarias (inter veredales) de orden municipal. De igual manera y sobre su recorrido desde Ia cabecera municipal y en direcciOn al Municipio de Pitalito, a una

48 Oiagnostico Esquema de Ordenamiento Territoria EOT, 2019 Realizado pot: equpo MECI Revisado pot: Equipo Aseso MECI Fumes: ____ CONCEJO MUNICIPAL DE CodigO: FCM-008 Fecha: 02-ENERO-2011 ______SALADOBI.ANCO Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Página 156 de 378 distancia de 4 kilômetros hay un cruce que intercepta Ia via que comunica al Municiplo de Oporapa.

Esta via secundaria (orden departamental), que es Ia arteria principal que de Pitalito conduce at centro poblado La Cabana pasando par Ia cabecera municipal de Saladoblanco, cambia de categortzaciôn a via primaria (orden riacional) conectando con et centro poblado de Morelia, para finatmente ilegar a Ia Vereda El Patmar con categorizaciOn de via secundaria (orden departamental). Las vias terciarias interveredates que interceptan esta via, se puede apreciar en et cuadro y piano anexo Red Vial Municiplo de Saladoblanco.

Adicionalmente el municipio, cucnta con otras vias secundarias (orden departamental) tales coma Ia que sale desde el casco urbano, pasa por Ia Vereda El Alto, Vereda Piedra Tajada, Vereda La Argentina hasta el puente sabre el Rio Bordones que conecta con el Municipio de Pitalito y Ia via secundaria (orden departamentat) que se desprende de Ia via arteria principal entre Pitalito y Ia cabecera municipal de Saladoblanco, pasa por Ia Vereda Gramatote y Ia Vereda Pedregal hasta ilegar at Puente sobre Ia Quebrada El Guayabo, en limites con Ia Vereda El Carmen del Municiplo de Oporapa. (Ver piano y cuadro adjunto).

Adicional a Ia via primaria nombrada con anterioridad, el municipio cuenta con otro tramo de via de orden nacional que se extiende desde Ia Vereda El Paraiso Chilca, pasa por Ia Vereda Bolivia, Vereda Las Brisas hasta el cruce que conecta con Ia Vereda La Pnmavera. Esta via se ha Ida extendiendo hacia et norte y permite conectar a Saladoblanco con Ia Vereda La Esmeralda del Murncipio de Oporapa.

Saladoblanco se comunica con el Municipio de Isnos por dos vIas a saber: una sale de Ia cabecera municipal y pasa por Ia InspecciOn de Ia Laguna del muriicipio de Pitalito. Normatmente esta via se encuentra en mat estado Ia mayor parte del año y Ia otra sale del Centro Pobiado de Moreha hasta el Salto de Bordones, que tamblén se encuentra en mal estado. La habilitaciôn y mantenimiento de esta via será muy importante para eI desembotetlamiento y crecimiento del municipto, ya que por medio de ésta se podria tener acceso rãpido a Ia ciudad de Popayán, y se podria activar el cornercia de los productos agropecuarios del municipio, asi como el sector del turismo. a través de Ia coriexiôn con el anilto turfstico del sur. Inventarlo vial Rural

LONGITUD No TRAMOS VIAS MUNICIPALES 1 Cruce via et Mono-vereda Ontoguaz (sector Remotinos) 0.3 cruce via princpaI a casco urbano-vereda Gramalots (sector eI Mono)- 1 97 2 vereda oritoguaz-puente sobre rio Magdaena 3 cruce puente sobre no Magdalena-vereda Oritouaz (sector el playOn) 0.45

Reallzsdo per equtpo MECI Revisado por: Equço Asesor MECI Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DE Códlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-201I Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Páglna 156 de 378

cruce via principal a casco urbano-vereda Pirulinda- vereda el Pedregal 0.59 (sector Guayabo) 5 cruce via Pedregal- vereda Pedregal (sector Guayabo) 0.3 6 cruce via Pedregal-(polideportivo)- vereda Pedregal baio 0.83 casco urbano- vereda el Pedregal-vereda Pirulinda-cruce via principal a casco urbano 1 87 8 cruce via Pedregal-vereda Ia Chilca 2.18 9 cruce via las Mercedes - sector Jaguito 1.68 10 casco urbano vereda Las Mercedes 2.43 11 casco urbano-vereda Las Moras-auce vereda Ia Argentina 4.12 12 casco urbano-Finca Municipal-vereda el Alto 2.3 13 cruce vi a el Aito-cruce via Ia Cabana 0.84 cruce via Ia Cabana-yereda San Rafael-vereda Guayabdo-vereda 14 Primavera 15 cruce vereda San Rafael- sector planta de tratamiento aqua potable 0.54 16 cruce vereda San Rafael-vereda Ia Chilca-cruce Via Bolivia 1.41 17 vereda el Tnunfo (puente sobre no Bordones)-vereda CapHlas-vereda Vista Hemiosa-vereda Morelia 6829 18 vereda las Brisas-vereda Guayabito 3.594 19 cruce via Ia Argentina-vereda Piedratajada 1.771 20 cruce via Ia Cabaña-vereda Providencia 3.332 21 cruce via San Rafael-vereda Ia Chilca 0.643 22 cruce via Ia Cabaña-vereda las Pitas-Vereda Ia Palma-cruce via Ia Palma, via Cedro. 4 12 23 cruce via Primavera-vereda Connto 1.505 24 cruce via Ia Cabaña-vereda Ia Esperanza-vereda el Neme-vereda Buenos Aires-cruce hacia sector Quebradillas 25 ccuce via Ia Cabaña-vereda La Esperanza-vereda el Neme-vereda Buenos Aires 2 0i 26 cruce via Morelia-vereda el Rosal-vereda Bajo Girasol 1.437 cruce via Morelia-vereda Bajo Medianias-vereda Alto MedianIas-vereda el 27 Tilunfo-cruce via Capillas 28 cruoe via Morelia-vereda el Diamante-vereda Alto Girasol 3.3 29 cruce via Morelia-vereda Capillas 1.705 30 cruce via-Buenos Aires-sector Quebradillas 1.708 31 cruce vereda La Palma-vereda cruce Primavera 0.803 32 VIa alterna Vereda San Rafael 0.89 33 Cruce Via San Rafael- Via Brisas 2.1 Logltud vies Municipales .81M8

' No existe un inventarlo vial rural georeferenclado ni caracterizado para tener certeza de las Ion • itudes viales

Placas Huellas El Municipio de Saladoblanco viene invirtiendo en Ia construcción de placas huellas en Ia zona rural del municipio, para mejorar accesibilidad a sitios de dificil tránsito, asi como mejorar calidad de vida para los habitantes del municipio. Existen los siguientes tramos construidos:

Reaflzado por: equipo MECI Revtsado por: Equpo Asesor MECI

Fimias: CONCEJO MUNICIPAL DE Codlao: F.CM-008 SALADOBLANCO Fecha: Versl6n No.01 1 ACUERDO MUNICIPAL Página 157 de 378 Tramos Placa Huellas en veredaa.. Long3tud:m). I Via et mono Oritoguaz 77.4 2 Cruce Hector Trujillo El mono Oritquaz 600 3 Vereda Mercedes Cruce Coteglo antiguo 84.0 4 Vereda Ia Chitca sector uno 60.0 5 Vereda La Chlca sector dos-Enibar Muñoz 52.3 6 Vereda Chilca sector tres-Caldon 41.7 7 Vereda Chitca sector cuatro 40.0 8 Cruce San Rafael 213.0 9 Via Corinto antes depuente 145.0 10 Via Ia Palma-cotradia 245.0 11 Cruce Ia Esperanza 55.0 12 La esperanza..Tanque estaciOn gas 32.0 13 Neme Sector Uno 82.0 14 Buenos Aires Sector uno 103.0 15 Buenos Aires Sector Dos 137.0 16 El Rosal Finca los Arenas 69.0 17 Alto Medianias Sector 1 40.0 18 Alto Median ias Sector 2 36.8 19 Vereda las Brisas 160.0 20 Vereda el Alto 114.0 Total 1841.2

Actuatmente se tienen proyectos ejecutados y en ejecuciOn de construcción de Placas Huellas en el sector rural del municipio de Saladobanco47:

Proyectos Tramos Placa Huellas.n Longitud veredas (m) Tramo Vereda San Rafael 250 Tramo Vereda Piedratajada 250 Tramo Vereda La Cabana 250 Tramo Vereda Capitias 289.18 Tramo Vereda Vista Hermosa 270 Tramo Vereda Laguna Oritoguaz 250 Tramo Vereda Bajo Girasol 250 Tramo Vereda Las Brisas 250.24 Total 2059.42

Proyectos par. Tramos Placa Hueftas en Longitud veredas (m) Tramo Vereda El Alto 450 Total . 450

41 Secretaria de Ptaneacion Murncspa de Saladobtanco, 2020 Realtzado par aqwpo MEd R.4udo par: Eqpo Asesor MEC Firmas: _____ CONCEJO MUNICIPAL DE Codlgo: F..CM-008 ______SMADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-201 I ______Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pagina 158 de 378

• Proyectos en ejecuciOn. Placas Huella Saladoblanco, Sistema Nacional de Regalias: Tramos Placa Huellas en Longitlid veredas (m) Tramo Vereda Vista Hermosa 75 Tramo Vereda Bajo MedianIas 90 Tramo Vereda La Cabana 180 Tramo Vereda El Name 90 Tramo Vereda Buenos Aires 90 Tramo Vereda Cruce Connto 90 Tramo Verecla San Rafael 90 Total 705

• Proyectos para ejecuciOri. Placas Huella Fase 3, (30bemac1 n del Huila: Longitud Tramos Placa Hueftas en veradas Tramo Vereda Alto Girasol 112.36 Tramo Vereda Prinvera 260.11 Tramo Vereda Las Pitas 217.14 Tramo Vereda Cedro 282.18 Tramo Vereda Providencia Tramo 1 123.92 Tramo Vereda Providenda Tramo 2 109.89 Tramo Vereda Provdencia Tramo 3 132.42 Tramo Vereda At Mo (San Lorenzo) 111.23 Tramo Vereda Las Moras 85.13 Tramo Vereda Pedre Tramc) 1 104.85 Tramo Vereda Pedregal Tramo 2 135.48 Tramo Vereda Pedregal Tramo 3 71.47 Trarno Vereda Pedregal Tramo 4 78.74 Tramo Vereda San Rafael Tramo 1 127.49 Tramo Vereda San Rafael Tramo 2 251.66 Trarno Vereda San Rafael Tramo 3 79.52 Tramo Vereda Guayabito Tramo 1 88.0k Total 2371

• Proyectos p Tramos Placa Hueffas en Longitud varedas Tramo Vereda Las Mercedes 750 Total •75O

/ En total se estarn ejccutanclo prôximamente en el munlcipio de Saladoblanco Un total de 34 tramos de placas Huetlas rurales, •ue suman un total de 5.661 m.

Rftzado pci-: aqu$po MECI Revsado par: Equipo Asesor MEC Fbmas: CONCEJO MUNICIPAL DE Côdigo: F.CM-008 SALADOBLANCO Fecha 02-ENERO-2011

ACUERDO MUNICIPAL PágIna159de378

5.2. RED VIAL. URBANA

TRAMO :•DISTANCIA•(m) 1 Carrera 1 12 2 Carrera IA 26.5 3 Carrera lB 14 4 Carrera 2 72.8 5 Carrera3A 24.12 6 Carrera 3 89.7 7 Carrera 4 Bis CaRe 5 Bis 62.98 8 Carrera4entreCalle2y3 54.85 9 Carrera 4 entre Cafle 5y 5A 56 10 Carrera4entreCaIIe5Ay5B 51.6 11 Carrera 4 entre Calte 58 64.6 12 Carrera 5 entre Cafle 1 y 2 58.7 13 Carrera 5 entre Calle 2 y 3 83.3 14 Carrera5entreCaIIe3y4 65 15 Carrera 5 entre Cafle 4 y 5 159.2 16 Carrera 5 entre CaRe 5 y 5A 46.9 17 Carrera 5 entre CaRe SAy 58 43.8 18 Carrera 5 entre CaRe SB 32.5 19 Carrera 6 entre CaIle I y 2 94.4 20 Carrera 6 entre CaRe 2 y 3 62 21 Carrera 6 entre CalIe 3 y 4 85 22 Carrera 6 entre Calle 4 y 5 154.7 23 Carrera 6 entre CaRe 5y 5A 73 24 Carrera 6 entre CaRe 5A y 5B 4.3.8 25 Carrera 6 entre CaRe 5B y 6 56.9 26 Carrera 6 Sanda Cabaña-Oivino Niño 385.9 27 Carrera7entreCallely2 64.1 28 Carrera 7 entre CaRe 2y 3 59 29 Carrera 7 entre CaRe 3y 4 88.4 30 Carrera8entreCaIIe1y2 63.8 31 Carrera 8 entre CaRe 2 y3 59 32 Carrera 8 entre Calle 3 y 4 89.8 33 Carrera9entreCaIIe2y3 56 34 Carrera 9 entre CaRe 3 y4 53.68 35 Carreraloentrecalle2y3 89.34 36 Carrera 12 41.4 37 Carrera 12A 131.58 38 Carrera 13 139.89 39 Carrera13A 117.22 40 Carrera 13 Bis 144.33 41 CaRe 2 1305.89 42 CaIle 3 1387.6 43 Calls 3A Bello Honzonte 46.93 44 CaRe 3 Bello Honzonte 80 45 CaRe 4 438.83 46 CaRe 5 105 47 CaRe 5A 82.9

Realtzado per. .qwpo MEC R.vssdo poi Eqtnpo Asesor MEC Fumae: ______CONCEJO MUNICIPAL DE COdIgo F-CM-008 ______SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-201I VersiOn No. 01 ____ ACUERDO MUNICIPAL Páina160de378

48 Cane 5B 141.91 49 Calle 6 73.7 TOTAL VIAS URBANAS 6834.35

V No existe un inventarlo vial urbano georeferenciado iii caractenzado s ra tenor certeza do las Ion • itudes viales

RED VIAL URBANA MUNICIPIO DE SALADOBLANCO

00 02 O

Gráfica. Red Vial Urbana del Municipic de Saladobianco. Oiagnôstico EOT 2019.

Accidentalidad Vial De los municipios del Departamento del l-iuila que mayor porcentaje registran en uso de motocicleta es Saladoblanco con 77%, debido a factores como economla. rapidez y facilidad en su adquisiciOn, pues solo con presentar Ia cedula puede comprarse un vehIculo de este tipo, además, de haberse convertido en una opciOn para el trarisporte escolar en las zonas rurales de muchos de los municipios visitados, desconociendo las resporisabilidades en Ia conducciôn de un tipo de vehiculo como estos y los nesgos que se asumen.48

Pian Departamental de Segurided VaI. Depertamento del Huila, 2018 Reaflzado por: equipo MEd Revisado per: EqupoAeeaoMECI

Fumas:

CONC€JO MUNICIPAL DE Codigo: FCM-008 SAIADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 1 ACUERDO MUNICIPAL Páina 161 do 378}

Panoramas como encontrar menores de 10 años que coriducen sus motocictetas cuya estructura supera et peso del menor, son las imágenes que diariamente se observan en las vias rurales. El 60% de los conductores no utilizan EPP. Este hecho porque no hay pedagogia y se tienen Ia fina convicciôn que et uso de los EPP es tan sOlo para evadir Ia imposiciôn de un comparendo, por tanto, los pocos que usan casco o chaleco no utilizan et homologado bajo condiciones técnicas para soportar un choque, algunos menconan incluso en las mesas de concertaciôri, que se 10 colocan cuando van a Ia capital o municipios que tienen autoridad local de trãnsito, esto nos indica que ni siquiera las autoridades están exigiendo que el mismo cumpla con las condiciones técnicas requeridas.

• Casosytasa 2014 2015 2015 0aspoc asapor Casos ioo.000 Csos 100.000 100.000 Ib. hab. hab. 2 2822 19 165.7 24 2072 Fu.s*: ElMolado Wa dp* S45?RO ;.ga. a %jd'O n.*kfldo Oaf a GCO.ma,on dt Haa. ..,.a.l4.d, $ dDpaaa, s,., 6e sak,a F..bI,a 230

• Accidentes viales

Persoro,is esionaas con incapacidaes permanecttes por Faltecdos por Siniestros vaIcs siniesros va1es IM 5n.d v.1 aWn... H.. ooi de 5..,hl.d V.1 20f60l9 U..d0dO anl'da PWaa1 IJ,wia.4 k nn,Mc a.a,s

1.4

2.5 1.3

12

II

0.9 1.5 0.8 .5*1 )Ol$ lOIS loft, 20;? 2010

5.3. EQUIPAMIENTO MUNICIPAL49

Comprende Ia infraestructura y espacios predominantemente de uso püblico, destinados para proveer a los habitantes del territorio servicios sociales y urbanos tales como: salud, educaciOn, cultura, deporte, de bienestar social, recreativo, at igual que los de seguridad, justicia. aseo. cementerios, abastecimiento. recintos feriales y servicios administrativos, entre otros.

Diagnóstico Esquema de Ordenamiento Territoria', 2019 Reahzado por: equipo MECI Revsado per: Equipo Asesor MECI

flrnias. CONCEJO MUNICIPAL D Códl9o: F..CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO.2011 VersiOn No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pagina 162 do 378

Alcaldia Municipal esia Nuestra Señora de Las Mercedes

Juz.ado Municipal Estación de Poticia Municipal

Empresa ie Servicios Püblicos Casa de Ia Cultura Municipal Domiciharios_EMSEPUSA S.A. E.S.P.

Reafizado por: equpo MECI CONCEiO MUNICiPAL DE Codigo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 W ACUERDO MUNICIPAL

Gateria Municipal

Antlguo coiegio Misael Pastrana Borrero Antcjuo Matadero Municipal

CoIseo Municipal CDI. Nuevo Horizonte

Planta de Tratamiento de Aguas Cancha de Futbol ResduaIes (PTAR)

Realtzado por equlpo MECI Revisado por: Equipo Aesor MEd

Prm: CONCEJO MUNICIPAL DE códlgo: F-CM-008 ____ Fecha: 02-ENERO-2011 ______SALADOBLANCO ACUERDO MUNICIPAL

Sede Cuerpo de Bomberos Votuntarios Sede Cornitéde Cafeteros

Cementerlo Personeria Municipal

5.4. ENCUENTROS COMUNITARIOS

De acuerdo con los diálogos y jornadas de participacián ciudadana se reatizaron priorizacones y acuerdo de necesidades de las comunidades urbanas y rurales del municiplo de Saladoblanco:

• Reuniones de ParticpaciOn Ciudadana Rurales De acuerdo con Ia programaciOn de visitas a Ia zona rural del Municiplo de Saladoblanco, se tuvo Ia participaciOn de los habitantes de las veredas que fueron escuchados y tendos en cuenta en sus prioridades y riecesidades desde el territorlo:

Realizado pot: equlpo MECI Revisado pot: Equipo Asesor MEd

Fumas:

CONCEJO MUNICIPAL DE Côdho: F-CM-008 SALADOBLANCO Fetha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pagina 165 do 378

NECESIDADES Y PRIORIDADES EN VIAS E ufl6n:H tNFRAESThUCTURA * ConstrucciOn de Place Huellas oVia Pnncipal Sector Quebrada "La ruidosa" • Via Saladoblanco — La Cabana — Moretia • Via Salto Bocdones — Morea • Construcción de Places Huellas en Vies Departamentales o Barno El Progreso. Veredas o Sectores Rurales. Morelia, Vereda • Construcción de Alcantanilas que faltan y otras que están en mal Palmar Morelia estado, y muros do contención en via departamental y municipal. Vega ' • del Convenlo INVIAS Chiquita • Proyectos con Comité de cafeteros cuestan menos y so hacen más. • Apoyo a las vias tercianas o ramales • Adecuaaôn do Ia Bateria Sanitana de Ia Ant;gua lnspecciOn • Puente sector El Diamante. Actividades de Construcaón, pare tenor en cuenta Ia transitabilidad temporal. • Bajo medianias, construir más places huellas • Sector do las Emes requiere place huellas Veredas El • Se requiere mantenimiento vial Vereda El Triunfo y Alto • ConstrucciOn do muro de contención en Ia via a Alto medianias Tnunfo Medianias • Faltan alcantanlias • Placas huetlas muy necesanas en via bajo mediarlias — alto medianias • Mejoramiento de vias • Se necesitan 5 alcantanllas en el acceso a Ia vereda Capillas, Veredas via abajo. Capillas y Vereda • Placa Huella Sector Bajo Vista Capillas • Derrumbe Verrcar en Ia via do entrada a Ia Vereda. Hermosa 1 km do Ia via escuela hacia abajo, realizer ef mantenirniento vial • Via Vista Hermosa a Morelia. Se requieren muros y alcantar,tlas, también mantenimiento Veredas La • Senalizadon de las vIas. Cabana, • Mantenimiento de las vias. Bajo • Pavimentación del entomb del parque principal de Ia Cabana. Medianias, • Construcción del Matadero. En mal estado. No tiene tetho. Hoy La Vereda La so mata 1 res. Esperanza, Cabana • Las vies se encuentran detenoradas en Ia vereda del Neme. Se Cedro, El requiere mantenimiento de Ia via del otro sector. Neme y • Necesidad de obras de arte en Ia via a Bajo Medianias. Buenos • Tramo do Via a Bajo medianias as nesgoso, y se requiere placa Aires hueilas. EL ROSAL: • ConstrucaOn do Places Huellas • Via Principal a Morelia, mantenimiento urgente. Veredas El • Mejoramiento do los caminos. Andenes Placa Huellas Rosal, Bajo Vereda El • Mantenimiento del Puente Vehicular Girasol, El Rosal BAJO GIRASOL: Diamante • Placa Huella contratada. 250 m ALTO GlRASOL: • Alcantartlias para ía via. Se requieren 7 nuevas. V muros de

Realtiado per: equlpo MEC Revsado por Equipo Aseaor MCCI Etrmas: • CONCEJO MUNICIPAL DE Côdigo: F-CM-008 SALADOSLANCO Fecha 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL

contención • Mantenimiento tie vies • Place Huellas. 1 en camino, contratada. Se requieren más EL DIAMANTE: • Via a Ia Capifla, se requiere Place Huella LAS MERCEDES • Alcantanlias que se necesitan para Ia via: 3 • Se requiere placa huefta, sabre todo en 3 sectores quo están on mel estado. PIEDRATMADA • Mejoramiento de via principal Veredas • Placas hueflas sector piedratajada — Ia argentina Piedratajada, LA ARGENTINA El Alto, La • Placa huella en via pnnctpal Ia argentina. Argentina, • Muro pare mejorar Ia vIa Pe

Firmas.

CONCEJO MUNICIPAL C6dlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 versidn No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pagtna 167 de 378

LA PALMA • I tramo de placa tiueita en constj'ucciôn próxtma. • 3 tramos para construccióri de placa huella o Hay un estudio topográlico. o Hay un estudio de fatla geotógica. • Mantenimiento de Ia vIa Pitas — Patma - Cedro- Pñmavera — Buenos aires. • Placa Huella via Ancamü hacia arriba — sector el mono • Zona de riesgo quebrada CANALIZAR Vereda Vereda • Via de entrada a Oritoguaz en mat estado Oritoguaz Ontoguaz Mantenimiento del puente de entrada. Sobre el rio Magdalena. • Reductores de vetoddad en ésta via frerite a entrada a Ia escuela. SAN RAFAEL • Mejoramiento de Ia Via Chilca — San Rafael • Alcantantlado en Is via que afecta Ia movibdad • Via a san Andrés — et alto • Ampliar Ia placa huella haaa Is via central LA CHILCA • Vias en mat estado. Escuela Ia chilca — a sahr at pedregal en mal estado. • Placa Huella, divino nino — a subir a Ia escueta. Tramo critico. BOLIVIA Veredas San • Problems de Ia alcantarilla en Ia via Rafael, • Placas huellas en procesos construcciOn. Vereda San Bolivia y o Nuevos tramos de placas tiuellas para hacerse, faeI Paraiso La o Tramo 1 Alcantanlla deteriorada. Chitca o Y otros dos tramos que se pueden gestionar para mejorar Ia movilidad. o V otro tramo de Ia via desde Ia chilca. Después cia Ia place huella existente. • Via terciaria hacia Is esmeralda. Terminar Ia via para acceso de Ia vereda esmeralda a Saladoblanco. Reviser qua falta pars movilidad. Puente y mejoramiento de Ia via. • llumiriación adecuada para el potideportivo. Postes (está en proyecto Ia graderia y Ia cubierta?) • Arreglo de las vias secundarias y terciarias. No hay ese mantenhimento previo. P1RUIJNDA • Mantenimiento de vias tercianas • Construcción de Placas Huellas • Reductores de veloddad frente a entrada a Ia sede educativa. • Fallo en Is curva de Ia via Veredas * Puente en Ia via at sector el mono. Esté en muy mat estado. Pirulinda, GRAMALOTE Vered • SenaliZadón de Ia via debe ser primordial pare Ia via principal Cambulos, Pirulinda Pedregal y desde Oritoguaz at casco urbano. Gramalote • Placas Huetlas. Sector via at Mono • Via frente a Ia escuela se ha huridido el pavimento. • Via nueva — Pirulinda — Gavitanes — Catixto Burgos • Unir Ia via gramalote con Ia vereda las mercedes. Faltan 140 m CAMBULOS • Reductores de velocidad frente a Ia Escuela R.aftzado poe: qpo MECI Revlado p0,: Equipo Asesoc MECI Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DE Códlgo: F-CM-008 • SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 I ACUERDO MUNICIPAL Pá.1na168de378

• Placa Huella de Ia via altema PEDREGAL • Mejoramiento de Ia via a Pedregal

• Reuniones de Participación Ciudadana Urbanas De acuerdo con La programaciOn de visitas a Ia zona urbana del Municipio de Satadoblanco, se tuvo Ia participaciôn de los habitantes de los barrios que fueron escuchados y tenidos en cuenta en sus prioridades y necesidades desde el territorlo:

Lugar NECESIDADES V PRIORIDADES EN VIAS E Veredas ReuniOn INFRAESTRUCTURA Polideportivo • Pavmentación de las calles de Ia urbanizaciOn Barrio La Barrio La Libertad • Mejoramiento y trazado de las vias mediante recebo y diseño Libertad geométrico • Mejorar 81 acceso en vIas terciarias • Construcc;On de Placa Hueflas Caseta • Placa HueUa acceso a Caseta Cornunal Barrio Ciudad Comunal Jardin Barrio Ciudad • Placa huella atrás de cancha sintética Jardin • ILUMINACION PARA EL BARRIO • Place Huella en Ia vereda El Alto. • SeñalizadOn Barrio 8ello Horizonte Casa Barrio Mejoramiento de Ia via hacia el colegio. Barrio Nuevo Aula MCiltiple Horizonte • Mejoramiento y Mantenimiento de Ia via a Ia Cabana y Morelia • Mejorar el acceso en vias terciarias • ConstrucciOn de Placa Huellas Barrios Divino • Placa Huella via a Ia Chilca Niño, Los Barrio Divino Alamos, Niño • Place Huelta via a Ia PTAP Obrero • EOT. Más vias urbanas de conexiOn • Més vias para entrada al muncipio • Mantenimiento de Ia via a Ia Planta de Tratamiento de Agua Pot able•

Roallzdo par qu4po MECI Revisado por: Equipo Aeso MEC

Ffrmas: CONCEJO MUNICiPAL DE Codigo: F.CM-008 SALADOBLANCO Fetha: 02-ENERO-2011 VersiOn No.01 ACUERDO MUNICIPAL Página169de378

El municipio de Saladoblanco se encuentra ubicado en Ia parte suroeste de Colombia y del Departamento del Hula. Localizado sobre Ia cadena montañosa de los Andes, bio-regiOn del Macizo Colombiano. La cabecera municipal se encuentra a 1.316 msnm ycon una temperatura promedic de 21' centigrados.

El territörio del muniélpio de SalAdoblancó está desde los 1.000 msnni sobre Ia margen del rio Magdalena en Ia vereda Onto guaz, hasta los 4 500 msnm do! Cerra Pan do Azucar localzado en el Parque Nacianal Natural do Purace

6.1. GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGA5°

Grafica. Mapa GeoIóico det Munictpio de Saladoblanco

Las caracteristicas geologcas del Municipio de Saladobianco, están estrechamente ligadas al origen y evoluciOn de Ia cordillera Central y en particular al desarrollo del valle alto del rio Magdalena (antiguamente denominado Kroonernberg), el que estã evidenciado por los tipos de relieve, Ia diversidad de Utologia, suelos y las unidades morfoestructurales producto de Ia fuerte actwidad

5 DagnOstico del Esqtma de Oienamiento Territonal, 2019 Realizado por. equipo MECI Revisado poe': Equipo Asesor MECI

Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DE Codlgo: F-CM-008 SALADOSLANCO Fecha 02-ENERO-2011 VersIon No.01 ACUERDO MUNICIPAL Páglna 170 de 378 tectOnica. Se destaca Ia variedad de rocas igneas, metamórficas, y en menor cantidad sedimentaria con edades que varian desde el Paleozoico hasta el Cuaternario (SGC. 2015).

El mapa geolOgico para el area del municipio de Saladoblanco muestra Ia distribuciOn de las rocas, los materiales superficiales no corisolidados y las estructuras que los deforman. Ademãs del coriocimiento del terreno en un punto preciso, el mapa geolôgico permite deducir Ia distribución de los materiaies a profundidad a partir de Ia informaciOn superficiar (Gómez et al, 2015). En toda Ia historia geolOgica del departamento del Huila, se han registrado varias fases orogenicas que dan como resultado Ia fisionomia actual de Ia region.

Los movimientos compresionales han onginado plegamiento y fallas importantes. que para Ia regiOn circundante del municiplo de Saladoblanco se presentan dos sistemas: • El Chusma que se observa entre Ia cordlflera central y el Valle del Magdalena. en dirección Norte este y Sur oeste (NNE- SSW) • y el sistema — GarzOn, entre el lImite del Valle del Magdalena y Ia Cordiflera Oriental.

Gráfica. Mapa de FaUas Geológcas del Municpio de Saladeblanco Arnbos sistemas muestran fallas que se entrecruzan dando origen a bloques levantados y sumergidos que forman fuertes desnivelaciones topográficas como

Realizado por; eqtilpo MEd Revisado por: Equipo Asesor MECI

Firnas CONCEiO MUNICIPAL DE Códtgo: F.CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Verslón No.01 ACUERDO MUNICIPAL Paglna 171 de 378 se observa at comparar Ia posiciOn, por ejempto, de Ia Serrania de las Minas y Ia depresión de Pitalito, los altos de Hato Viejo y Upar, las depresiones de Algeciras, Suaza, y el alto de El semiriarlo at Este de GarzOn. en donde se observa un escarpe de 300 metros, causado por Ia falta de GarzOn, Ia cual continua hacia el Norte y hacia et Sur, afectando a veces, por reactivaciOn, acumulaciones cuaternarias recientes (region de Ia Aurora at Sureste de GarzOn) (IGAC, 1994).

ÔD

Su nombre provene do Ia pobtación do tnzá (Cauca); esta fatta viene desde Isnos, a traviesa el Parque Natural Regional El Dorado, es una tatta de tipo inversa a do Fafla do tnzá cabalgamiento cubierta y se va intercalando con una fafla do tipo inversa o do cabalgamiento; se considera como una faila antigua que ha contnbuido at levantamiento do Ia Cordillera Central, en et flanco este (INGEOMINAS, 2001). Esta falla nace en el municiplo de San Agustin, es do tipo inverse 0 do cabalgamiento cubierta, cuando entra por Ia vereda La Cabana de Saladolanco se convierte en Falla !nversa o do cabalgamiento y nuevamente en Ia vereda Buenos Aires pasa a ser Falla inversa 0 de cabalgaimento cubierta; esta f041a también pasa par to vereda l..a Folio de Ia Plato Pnmavera. Un estudlo detallado do esla falla puede determinar to posibilidad do actividad reciente, al analizar aspectos como los cambios fuertes do pendiente, linearnientos, control de drenajes, reptac!on y deshzamientos en depositos cuaternarios asociados como los do La Plate, Itaibe, Pacarni y atros (INGEOMiNAS, 2001). Nace en las estribaciones del volcân Cutunga en et municiplo do San Agustin. pasa por Falia do Pitalito y bordea el extremo oriente del municipio de Saladoblanco sobre el rio a ogaz Magdalena cubre as veredas Las Mores, Las Mercedes y Oritoguaz. Es una falia transversal de basarner.to, La FaUa 8ordones bordea el curso del rio Bordones, hasta el sur de Ia locatidad de La Cabana, donde se encuentra con Ia Falla La Plata-Chusma. La faila continua hacia at Departarnento del Cauca, paso cerca do Ia ciudad do Popayda y desptaza en forma dextral estructuras con onentaciôn a) nororiente. Falia Bordones Esta falla marca el limite de acurnulacsón hacia el sur do Ia Formacion Sece, ya que coincide con su desapanciOn en at valle del rio Magdalena. También marco to terminaciôn de Ia Falla Granadillo contra Ia Falla Pitahto y el inicio do Ia cuenca del Vafle Supenor del Magdalena hacia el noronente y Ia depresión de Pitatito hacia el suroccidente. Ia cual termina en Falla San Agustin (INGEOMINAS, 2001). Tamblén conocida como Ia Falla El Agrado — Betania. Es una falla do cabalgamiento de medio a baja angulo, es Ia responsable del levantamiento onentat do Ia serranfa do Las Minas, donde hace cabalgar rocas Fall del antiguas del basamento precatnbrico, paleozoico y mesozoco sobre sedrgentitas dat n Mag e a mesozoicas y cenozoicas pertenecientes a las formaciones Caballos, Hondita - Loma Gorda, La Tabla, Grupo Olin!. Formación Seca, grupos Chicoral y Honda y Ia Formacidn Gigante, pero se desconoce Ia magnitud de su movimiento. Fuente: Diagnostico del Esquema do Ordenamiento Territorial, 2019

Geomorfotogia5 El municipio de Saladoblanco está ubicado dentro de los eventos geomorfolOgicos desarroflados en el sur del departarnento del Huila, asociados a grarides eventos tectOnicos y volcánicos que dieron origen at Macizo Andino, asi mismo, por el desgaste de estructuras que, en los periodos glaciares e interglaciares, dieron como resultado Ia acumulaciOn de grandes volümenes de tierra en forma de

Diagnostico del Esquema de Ordenarniento Territorial, 2019 rReattzedo per: equipo MECI Revisado poe': Equipo Asesor MECI CONCEJO MUNICIPAL DE Côdigo: F-CM.008 SALADOBI.ANCO Fecha 02-ENERO-2011

ACUERDO MUNICIPAL Pàginall2de378 abanicos los cuales son retrabajados y retransportados par el rio Magdalena (CAM, 2007).

MAPA DE PENDIENTES MUNICIPIO DE SALADOBLANCO

Gráflca. Mapa do Pendientos del Municiplo do Saladoblanco

El erritono de Saladoblanco tiene un gran porcentaje de sus terrenos con altas pendientes, Fuedemente Ondulado, Lgeramente Escarpado y Moderadamente Escarpado

6.2. SUELOS52

De acuerdo con las caracteristicas de cada unidad de suelo presente en el municipio de Saladobianco y su patiôn de distuibuciOn en los diferentes paisajes y tipos de relieve; las potencialidades y debilidades de cada una, se traducen en los parmetros de Capacidad y Aptitud de usa confrontados con Ia informaciOn recolectada en campo. Esta informaciOri proporciona conocimierito para seleccionar adecuadamente el tipo de cultivo, el sistema de producciOn y las prácticas de manejo correspondientes, que posibiUtan el ordenarniento ambiental

52 OagnOstico dl Esquerna ie Ordearnento Terrtonal, 2019 Reaflzado por: equipo MECt Revisado por: Equ,po Mesor MECI

Firmas: - CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha 02-ENERO.2011 ACUERDO MUNICIPAL pag e0 del terrtorio y facilitan planificar el desarrollo econOmico y armOnico encauzado a Ia conservaciOn de Ia regiOn.

Cl.*IA ztrnaM,1iW too

•'(!.- iRo8OM RANOO DE PENDENTh -- 21110dd b 3--' &e'e ky,c;tn1m,dlAa fl 2% c*e rdu'3t 2- e!-.- q.bra4

Gráfica. Mapa de Caracterización de Suet os det Municipto de Satadobtanco

El IGAG realtzO un estudia detallado de suelos sabre cartografia a escalas 1:25000 y estas unidades fueron interpoladas para el area del departamento. La descripción de los suelos se hace siguendo el orden de Ia leyenda del mapa de suelos de acuerdo con los tipos de relieve presentes en cada paisaje. que se caractenzan par tener condiciones similares en cuanto a clima, topografia y materiales parentates.

El terrltcrio 1e Saladoblatwo cuenta con grandes extensiones de sus terrenos con suelos en montafla que por su relieve dificultan actividades económicas a.ricolas. -

Capacidad de USC del sue1o53 La ctasificacOn par capacidad de usa, el IGAC Ia reahza de manera interpretativa y lo fundamenta en las combinactones de clima ambiental y las caracteristicas permarientes de los suelos, coma deterioro, limitaciones en su usa, capacidad de

_Dagóstico d& Esquema de Ordenamtento Territoryat, 2019 ReaIzado por: equpo MECI Revisado por: Equèpo Asesor MECI CONCEJO MUNICIPAL Of Código: FCM.008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-201t ACUERDO MUNICIPAL producción y requerimientos de manejo d& suelo (IGAC, 2014). Las clases por capacidad son ocho y se desgnan con nümeros romanos de I a VIII y representa yb agrupa unidades cartogrãficas de suelos que presentan el mismo grado relativo de limitaciones o riesgos. Además, dentro de cada clase se tienen subclases que presentan factores con mitaciones y los mismos riesgos de deterioro, estos se designan con las letras minüsculas, asi:

• e = limitación por erosiOn o susceptiblildad a ella. • h = limitaciOn por exceso de humedad edáfica. • s limitaciOn de Ia zona radicular. • c = IimitaciOn por clima.

Hay tres grupos de tierras con capacidades diferentes: • Grupo de tierras con capacdad para ser utilizadas en agricultura y ganaderIa tecnificada de tipo intensive y sem! intensive. • Grupo de tierras que puederi ser utitizadas en forma restnngida, en actividades agricolas, ganaderas, agroforestales yb forestales. • Tierras que deben ser utilizadas solo en preservaciOn, conservaciOn y Ecoturismo.

Grâfica. Capacidad de usa do suelo - Saladoblanco

Reatizado por equtpo MECI Revsado per: Equipo Asesor MECI Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM..008 SALADOBLANCO Fecha: 02.ENERO.201 I Verslón No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Págtna 175 de 378

• Tierras de clase Ills Los suelos de esta clase tienen hmitaciones que reducen el nimero de cultivos agronOmicos propios de Ia region; requieren de prâcticas moderadas de conseraciOn y necesitan sistemas especiales de manejo. Son aptos para cultivos como ef café, citricos, frutates, tomate, caña, es conveniente fertifizar, coritrolar plagas y malezas, y mantener Ia vegetación boscosa aledaña a las corrientes de agua. Las prãcticas de manejo recomendables eritre otras son: AphcaciOn de fertihzantes completos (N. P, K) y encalamiento periodico, cultivos en curvas de nivel, barreras vivas y fajas de contorno, divisiOn de potreros y rotaciOn del ganado para evitar el sobre pastoreo, s&ecciOn e implementacion de gramineas y leguminosas, asi coma pastas de carte para suministrarle at ganado yb beneficlo 0 ensilaje.

La mayor extension de Ia subclase lfls-1 se encuentra en el Parque Nacional Regional El Dorado, y pequenas areas cubre el noroccidente de Ia vereda El Palmar y suroccidente de Ia vereda Morelia.

Asi mismo una subclase Subclase Uls2 se encuentra cubriendo toda el area de las veredas Las Brisas, El Alto y Pirulinda, también en Ia parte central de Ia vereda Guayabito, cubre el area suroccidental de Ia vereda San Rafael y Gramalote, El sur de Ia vereda La Chilca — Paraiso y una pequena parte del sur y nororiente de Ia vereda Pedregaf. Asi mismo, se encuentra cubriendo un area minima hacia el sur de Ia vereda Las Mercedes.

• Tierras tie Clase IV Las tierras de estas clases tienen serias Iimitaciones que restringen Ia actividad agropecuaria entre las cuales se encuentran las pendientes moderadas, Ia erosiOn tigers, los bajos a medios niveles de fertilidad; que determinan un manejo cuidadoso en Ia implementación de cultivos.

Subclase iVs: Se encuentra en el area del Parque Nacional Natural Puracé y el Parque Natural Regional El Dorado.

Subclase lVSe: Esta subclase se encuentra en el Parque Natural Regional El Dorado, Parque Natural Regional Serrania de Minas, las veredas La Primavera, Buenos Aires, El Neme, La Esperanza, El Cedro, La Palma, Las Pitas, El Porvenir, La Argentina, Piedra Tajada, Providencia, Las Moras, Las Mercedes, Perdemal, La Chilca — Paraiso, San Rafael y Bolivia. En esta regiOn del municiplo de Saladobtanco, Is actividad agropecuaria se haIfa limitada par procesos erosivos, son suelos fragiles y requieren de un manejo muy adecuado, acompanado del manejo de las aguas de escorrentia. Los sistemas productivos actuales estén retacionados con Is ganaderia extensiva y el café, con bajos indices de utIidades,

Realizado per: equipo MEd Rev*ado por: Equipo Asesot MEC

Firmas. CONCEJO MUNICIPAL DE Codlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fetha: 02-ENERO-201 I Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Página 176 de 378 por & acelerado deterioro que presentan a causa del desconocimiento de pràcticas adecuadas.

Subdase lVSh1: Integran esta subclase los suelos de Ia unidad MLEb locahzada en los vallecitos intermontanos de cUrna trio. Esta subc!ase se encuentra en el Parque Natural Regional El Dorado.

Subclase lVSh2: Los problemas de manejo general que se presentan en estos grupos son Ia poca profundidad efectiva de los suelos, las condiciones de drenaje impedido en algunos sectores pIanos; y las prácticas de control recomendables son cultivos en curvas de nivei, barreras vivas y fajas en contorno. fertiiizaciOn y encalamiento, rotaciOn de cultivos, divisiOn de potreros y rotaciOri del ganado para evitar el sobrepastoreo, uso de variedades mejoradas de pastos, adecuaciOn de terrenos mal drenados mediante et uso de zanjas sencillas de drenaje. Esta subclase se ericuentra principalmente en Ia vereda Ontoguaz.

• Tierras de Clase VI Estas tierras presentan limitaciones severas que las hacen ligeramente inadecuadas para un gran nUmero de cultivos; el uso debe orientarse cultivos semiperennes yb perennes o bajo cobertura arbOrea, pastos mejorados. bosque protector productor.

Subclase Vlsi: Integran este grupo las unidades MLAe; MLBe; LLFe y MLGe, localizadas en el paisaje de montana de clima trio. Esta clase se encuentra en todas las areas del municiplo, principalmente se localiza en el Parque Nacional Natural del Puracé, Parque Natural Regional El Dorado, también se encuentra en Ia vertiente del rio Bordones sobre las veredas Morelia, Vista Hermosa, El Triunfo y Alto Medianias.

Subclase VIs2: integran este grupo las unidades MQAe, MQAe1: MQBe: MQCe, MQCe1; MQDe; MQEe; MQFe; MOle; MQGe; MQHe; LQAe; AQCe; MRAe. Esta clase se encuentra dividido a to largo del municipio, principalmente se localiza en Ia vertiente del rio Bordones sobre las veredas La Esperanza y La Argentna, cubre areas de las veredas Las Pitas, Providencia. San Rafael, Gramalote y Las Mercedes.

• Tierras Clase VII Estas clases de tierras tienen limitaciones muy severas que las hacen impropias para el uso agropecuario solo se deben utilizar para actividades de reforestaciôn con bosques protector productor, conservaciOn yb recuperaciOn de cuencas hkirogrâficas y sostenimiento de Ia vida silvestre.

Subclase Vt$sc: Integran esta subclase las unidades MHCb, MHCc, MHCd; MHFb, MHFc, MHFd; MLAf y MLBf. Ocupa gran parte del territorio dentro del municipio, Reafizado por: equlpo MECI Revisado por: Equlpo Asesor MEC

Firmas • : CONCEJO MUNICIPAL DE Côdlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL ubicado especialmente en el Parque Nacional Natural Puracé, Parque Natural Regional El Dorado, ocupa gran parte de las veredas de El Palmar y Moretia, y Ia regiOn norte de las veredas Vega Chiquita. El Diamante y Alto Girasol.

Subclase Vhs: Son suetos do chma medio, con sectores de baja precipitaciOn, que corresponde a Ia zona transicional hümeda a seca. Estas tierras están afectadas P01 procesos de erosiOn laminar, desprendimientos y deslizamientos en grado moderado, suméndose esto a las pendientes fuertes que caracterizan dichas unidades. Integran esta subctase las unidades LQAf; MQCf, MQCf2; MQEI, MQEf2: MQFf2. MQGI, MQGf1, M0G12; MQHf MQAf; MRAf2• Esta clase esté localizada en tres secciones, Ia primera se ubica en las veredas de Moreha, Vista Hermosa, Vega Chiquita, Capluas, Alto Medianias, El Diamante, El rosal, Bajo Medianias, Alto Girasol, Bajo Girasol, Buenos Aires, La Cabana: Ia segunda se ubica sobe ha margen del rio Guayabo en las veredas La Primavera, Guayabito, Bolivia, La Chilca — Paraiso y Perdernat: y Ia tercera sobre ha margen del rio Bordones en las veredas Las Moras y Las Mercedes.

Actualmente existen muchas areas en conflicto en esta unidad ya que se estén desarrollando cultivos en altas pendientes sin ningün manejo adecuado de suetos, to que crea una amenaza de inestabihidad de los mismos y un riesgo para Ia poblaciOn, afectando ademãs las areas de recarga hidrica de ha Quebrada el Guayabo donde se capta el agua del Acueducto Municipal.

• Tierras Clase VIII Por sus limitaciones permanentes de chima. suelo, relieve, erodabitidad. afloramiento de roca, los suelos de este grupo de manejo no son aptos para ninguna actividad. Se deben dedicar a! crecimiento de (a vegetacion nativa y a Ia protecciOn de Ia vida silvestre. Esta unidad se halta en una pequena extensiOn a! norte del Parque Nacional Natural Puracé.

6.3. CLIMAM

La temperatura para el municipio de Saladoblanco, casco urbano de Saladoblanco se encuentra a 1.316 m.s.n.m y gaza de una temperatura media de 21°C. Sin embargo, el municipio tiene diferentes alturas que van desde los 1000 msnm sobre Ia margen del Rio Magdalena, hasta los 4600 msnm en el cerro de pan de AzUcar.

Clima extremadamente frio y pluvial: Este clima se encuentra en altitudes superiores a los 4.200 m, con temperaturas medias diarias de 1.5 a 4°C y precipitaciOn pluvial promedia anual de 1.000 a 2.000 mm. este clima permite Ia acumulaciOn de nieve durante las épocas mâs frias del año y su fusion durante las

Dcjnôstico de Esquerna de Ordenarniento Territoria', 2019 IRealizado por: equipo MECI Revisado por: Equpo Asesor MEC Firmas. • CONCEJO MUNICIPAL DE Codlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-201 I ACUERDO MUNICIPAL PaginaI78de378 epocas de verario. Ocupa gran parte del territorio del municipio y dentro de este clima se encuentra toda el area del Parque Nacional Natural Puracé y gran parte del area del Parque Natural Regional El Dorado, Ia mitad del territorio de Ia vereda Morelia y una pequeña parte de Ia vereda El Patmar.

Clima frio y muy frto pluvial: Este clima se encuentra dentro de Ia franja altitudinal de 2.000 a 3.500 metros; con temperaturas medias diarias de 8 a i8C, precipitaciOn pluvia) promedia anual de 2.000 a 4.000 mm. Dentro de este clima se encuentra el Parque Naciorial Natural Puracé en Ia punta más extrema Ilegando at sistema de votcanes,

Chma frio hümedo y muy hUmedo: Este clima se presenta dentro de Ia franja altitudirial de 2.000 a 3.000 metros, con temperaturas medias diarias de 12° y 18C y precipitaciOn pluvial promedia anual 2.000 a 4.000 mm, Comprende parte del territorio del Parque Natural Regional El Dorado, Pargue Natural Regional Serrania Las Minas, vereda El Palmar por Ia cuenca del rio Granates, parte del territorio de Ia vereda Moretia, Vista Hermosa, El triunfo, Capillas, Alto Medianfas, Vega Chiquita y parte norte do Ia vereda La Primavera.

COma medio y hUmedo transicional a frio hUmedo: Este clima transicional so localiza al sur del departamento, en inmediaciones do los municipios do Oporapa, Saladoblanco, Isnos y Sari Agustin, presentandose en altitudes que oscilan entre 1.500 y 2200 metros, con temperaturas medias que var(an eritre 14° y 20°C y precipitaciOn pluvial promedia anual de 2.000 a 3.000 mm. Este clima ocupa el Segundo lugar en extensiOn dentro el municipio, dentro de este clima se encuentra Ia totalidad de las veredas Oritoguaz, Las Mercedes, Las Moras, La Argentina. Piedra Tajada, El Alto, Gramalote. PiruUnda, Pedregal. La Chilca Paraiso. San Rafael, Bolivia, Las Brisas. Providencia. El Porvenir, El Cedro, Palma, La Esperanza, El Neme, Buenos Aires, La Cabana, Bajo Medianias, Bajo Girasol, Guayabito, El Diamante, Las Pitas, El Rosal, además, comprenden las veredas La Primavera, Alto Girasot y Vega Chiquita.

Rea$izado poc: qqulpo MECI Revisedo por: Equ!po Asesor MEd

Firn,as: CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02.ENERO-2011 Version No.01 ACUERDO MUNICIPAL PgIna 179 de 378

Grafica. Clirnatologia del Mun,cipêo de Saladoblance

64. H1DROLOGIA55

El municiplo de Saladoblanco posee ties (3) grarides fuerites hldncas que lo atraviesan de occidente a oriente. EHos son: ci rio Granates, & rio Guayabo y rio Bordones y otros directos que desembocan al rio Magdalena.

Gráfica. Cattografla Diagnéstico EOT, 2019. Mlcrocuencas

Diagnostico del Esquerna de Ordenamiento Territonal, 2019 [Realizado por equlpo MECI Revisado por Equo Asesor MECI

Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DE CôdIgo F.CM-008 SALADOBLANC 0 Fecha: 02-ENERO-2011

ACUERDO MUNICIPAL Pa9ina 180 do

• Cuenca del rio Granates: esta posee una extensiOn de 26048.45 hectáreas. se encuentra completamente en el municipio de Saladoblanco, y desemboca en el rio Bordones, por su gran extensiOn se tomO coma subcuenca. Entre los afluentes mâs importantes que nutren el rio Granates se encuentran: 0. Arenosa, 0. Las Enjalmas, Q. Negra, 0. Las M;nas, Q. Quisaya. 0. Blanca, Q. Bella Aurora. • Cuenca rio Bordones: El eje del rio Bordones es el alirideramiento eritre los municipios de Satadoblanco e Isnos. El area de Ia cuenca que se encuentra en el municipio de estudlo es 13283.52 hectáreas. Al rio Bordones desembocan Ia 0. Las Jarras, Q. Bombonal, 0 Las Pitas, entre otras. • Cuenca rio Guayabo: Entre los afluentes principaes que lo conforman hace parte Ia quebrada El Guayabito y Ia quebrada La Chilca y extensiOn es de 5223.19 hectáreas. El rio Guayabo nace en el Parque Natural Regional Serrania Las Minas y es Ia divisiOn natural del municipio de Saladoblanco con el municipio de Oporapa. Esta cuenca es muy importante para Ia regiOn debido que aqul se reatiza Ia mayoria de las captaciones de agua para los acueductos veredales y regionales del municipio. • Otros Directos al Magdalena: Esta subcuenca posee Ia menor area con 1958.05 hectáreas. Su principal afluente es Ia quebrada Ancamu que nace en Ia vereda de San Rafael, atraviesa el casco urbana y termina en Ia vereda las Mercedes. También hacen parte Ia quebrada El Mono y Ta quebrada Pozuelos.

St La gran riqueza hidrica del Municipio de Satadoblanco se ye reflejada en sus 3 grandes microcuencas que nacen, recorren y bañan so territorlo, liasta desembocar en el rio Ma • dalena.

I fleallzado por: equp MEd Revisado por: Eqthpo Asesor MEd

Firrrias: Codigo: F-CM-008 ____ CONCEJO MUNICIPAL DE ______SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL

Grállca. Fuentes hidricas del Municpio de Satadob!anco

Las fuentes tributarias para el rio Magdalena que es Ia cuenca principal para ci departamento del Huila, este recorre el departamento de sur a norte y recibe aguas que desciende de los flancos de las cordilleras Central y Oriental. y como eje del abundante sistema hidrogràfico de Saladoblanco se encuentran los rios Bordones y Granates, a eflos desembocan numerosas quebradas como las de Guayabo, Ancamü, Chilca, La danta, Neme, Enjalmas, Piedras Negras, Salados Humosos, El Muerto, Quebrada negra. QuebradOn y Bombonal, El Curibanal, entre otros basados en Ia informaciOn recolectada en campo durante los taileres de socialización con Ia comunidad.

... 8la,ca, 4. csa&,,a. ,. Ceno det Meson. Q. eUi AurOra, 4. t.a ChQrreqa. 4. El Quebadôn, 4. Neya. Q. Las Mines, 4. La renosa, Las Paves, RIO GRANATES 4. 4. Las Te,rnMea. 4. t4i NeEto. Q. Ames Clanes. 4. Ks,nco Fre., 4. La Reslna. RIO BOROONES 4. P4.dras Nemree. 4. Cap4lle$. 4, Ies 4, Las Jarras RIO 4, Las Cand4es MAGDALEP4A 4. LI Neme 4, las DaMs, 4, El Tereno 4 Las N4ssas 4, Cconeda ChIQUISS q. P*tas Q. ta Asenosa 4. Lai Enjaisnas 4. GUAVABO 4, Gs,aet,itn 4. A$*ta 4..Turl'an.t

GráfIce. Listado de Fuentes Hidricas trbutanas del Municiplo de Saladoblanco Reallzado por equlpo MEd Revlsado poi-: Equipo Asesor MECI Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DE cOdigo: F-CMOO8 SALADOSLANCO Fetha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Páglna 182 de 378

Subcuenca del Alto Magdalena La subcuenca tiene una extensiOn total de 329.787 hectreas. Ia conforman los municipios de San Agustin, Isnos, Palestina, Pitalito. Saladoblanco, Oporapa, caracterizada por presentar paisaje de atta montana en donde nace et rio grande de Ia Magdalena en el Macizo Colombiano y aporta 142 M3/s. En esta subcuenca se encuentra ecosistemas estratégicos considerados de manejo especial como: el Parque Nacional Puracé, Reserva Natural Los Yalcones, Serrania de Minas (CAM, 2007).

El rio Magdalena, es e limite natural entre el municipio de Saladoblanco y Pitalito en Ia parte oriental, cuyo recorrido es de 9.327 metros aproxirnadamente. Sobre las terrazas no inundables se encuentran principalmente cultivos como el cacao especialmente en las veredas las Mercedes y pedregal. Sobre el margen del rio, se encuentran casas y demás infraestructura sin ningUn tipo de planeaciOn, convirtiendo a Ia poblaciôn vulnerable ante eventos de desbordamieritos o inundaciOn. Cada vivienda posee alcantarlf ado propio que van dirigidos at rio sin previo tratamiento

Subcuenca del rio Bordones La cuenca del rio bordones torma parte de Ia jurisdicciOn de CORMAGOALENA, La CAM. El convenio MACIZO COLOMBIANO y del Parque Nacional Natural del Puracé. Asi mismo, es limite natural entre el municipio de Saladoblanco y el municipio de Isnos.

El rio Bordones presenta un recorrido de 37345 metros aproximadamente y desemboca at rio Magdalena 6m3/s de caudal promedio. Pertenece at area de recarga hidrica de Ia BiorregiOn del Macizo Colombiano, en su recorrido presenta nurneras caldas to cuat permite oxigenación permitiendo de esta forma dismiriuir los niveles de contaminaciOn. En su nacimiento aCm posee buena cobertura boscosa ya que pertenece ai Parque Nacional Natural del Puracé. Su principal atractivo turistico, es el satto de Bordones, una maravilla geografica de belleza inimaginable formado por una cascada de 400 metros y presenta Un sendero ecológico para recorrer hasta un sitio muy cercano a Ia caida final de las aguas que forman un pozo de agua. Esta subcuenca presenta una acelerada destrucciOn de bosque primario, por Ia arnptiaciOn de Ia frontera agricola, ganadera o plantaciOn de cultivos ilicitos; durante los talleres de socializaciOn, se evidencio que las viviendas descargan las aguas servidas directamente at rio Granates afluerite del rio Bordones, especialmente de los centros poblados de Ia Cabana y Moretia.

Microcuenca quebrada El Guayabo Nace en Ia parte alta de Ia Serranla de Minas en jurisdicciOn del municipio de Saladoblanco y es el limite natural de los municipios Satadoblanco y Oporapa por

fWeauzado por: equipo MEC Revtsado pot: Equipo Aseso MECI Fismas: CONCEJO MUNICIPAL DE COdigo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha 02-ENERO.2011 ACUERDO MUNICIPAL PagIna183de378 et costado norte (CAM, 2005). Recorre 23.812 metros desde su nacimiento hasta que descarga sus aguas at rio Magdalena. Tiene coma afluentes par su margen derecha a las quebradas Ia Arenosa y et Guayabito pertenecientes at municiplo de Saladoblanco. Este rio es importante ya que surte cle agua at acueducto del casco urbano y por esto se en diversos estudios to evidencian como critico por los siguientes probternas del origen antrópico: altos grados de erosion locatizados en Ia parte alta de Ia microcuenca, implantaciOn de cuitivos tradicionales mediante Ia desprotecciôn de los suelos de su cubierta vegetal y par Ia apertura de vias que aceteran los procesos de ocupaciOn, presenta altos niveles de contaminaciOn por los vertirnientos de aguas mieles del despulpado del café y las innumerables alcantarillados domésticos que disponen sus residuos en las aguas sin ningün tratamiento.

V La poblaciOn do! municipio de Saladoblanco ejerce una fuerie y férrea defensa del temtono par su riqueza hidnca y potencial ainbiental, en Ia medida do quo en su terntono ma yoritariamente no permiten la cons frucción de re • resas.

Subzonas hidrográficas De acuerdo con caracterizaciOn de subzonas hidrogrãficas, tenemos que el municipio de Saladobtanco pertenece a Ia Cuenca Hidrográfica asi:

•Subzona PorcentajeAn HIdrografIca Nombre Area (Ha) MunicIpaL: 2105 Rio Páez 638.18 1.37% 2104 Rios Drectos at Magdalena (mi) 46026.47 98.63% Fuento: Datos Corporación Autônoma Regional do) Alto Magdalena Sistema do Indicadores Hidricos

• Indice del Usa del Agua (UIA) El lndice del Uso del Agua (IUA). corresponde a Ia cantidad de agua utilizada por los diferentes sectores usuarios, en un periodo cieterminado (anual, mensual) y por unidad espacial de subzona hidrográfica y cuencas abastecedoras de acueductos en relaciOn con Ia oferta hidrica superficial disponible para las mismas unidades de tiempo y espaciates:

IUAMQm.0 JA . A. ogMca Z 4jk V*r CaQo VaIo Cgofla

2 '"i 21 P2Ia, 10 H,oPe 1.64 0a0 301

2 21 ft4 2106 (md) 73.0 IeM 144.63

Pá,na Web IDEAM: http://wwwideam.gov.co! web/agua'indf cadoresi, 2019 [Riaftzado per: equlpo MECI Revsado por: Equpo Aseso MECI 1___ 1Fnms: CONCEJO MUNICIPAL DE côdlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-20f I

ACUERDO MUNICIPAL PágInai84de378

• Indice de Calidad del Agua (ICA) El ICA es un nümero (entre 0 y 1) que señala el grado de calidad de un cuerpo de agua, en términos del bienestar humano independiente de su uso. Este nürnero es una agregaciOn de las condiciones fisicas, qumicas y en algunos casos microbiolOgicas del cuerpo de agua, el cual da indicios de los problemas de contaminaciôn:

2018

C4)culo con 5 vanabOos CIcu(o o11S variab4.s $ubz6na I4drogàflc Corflent, Longl6id Lat(bjd Afl(tud (CA A (CA (CA omd(o promed(o prom.d(o 1bn *o. i16*o Pte $oadodco R 91 1021 0 1 0 I2C5( ___

• ndice de retenciOn y regulacion hidrica (IRH) El Indice de RetenciOn y RegulaciOn Hidrica (IRH), mide Ia cantidad de humedad que pueden retener las cuencas:

lthce do regtI40n hidrica Azea rddrogrca Zor%a ogràca Stzona hidrogr5ca CategorkI

Ri 0irect al 21 Attn Ma9doiPna 7104 11% Mc.demdo gd3ena Uni) 2 21 Mo Mado 2105 71% da Caa

• Indice de vulnerabiUdad hidrica El Indice de Vulnerabilidad al Desabastecimiento Hidnco (IVH), permite identificar el grado de fragilidad del sistema hidrico para mantener una oferta para el abastecimiento de agua, que ante amenazas como periodos largos de estiaje o eventos come el Fenômeno câlido del Pacifico (El Niño), podria generar riesgos de desabastecimiento: ce do erabdad Area hdrogrca Zona hrica

Magdaien 2 21 Mo Ma0da!ena 2105 RIo PAez Sajo

Megdalena Rios divectos Magdatena 2 21 Mo Magdalena 210€ Ma

Oferta hidrica superficial por area hidrográfica

caJdo 1 mwo €lCWo*%6 0010(14'

Aoa d&0Itca Za,a Iico 8l*2aa (Idogt6ca I Aft MO Aft Arc Mo Aft Aft Aft rnoao seco I me14o aeco m 6000 m(d,o 1000 6ll2) (m'i's m'ia, 1JI00) (jIIIKm) (mm) (mm) 1&m') (Mm's 2 MOJØ*rc Ca 21 IA0oMa*60 160 IR)aP46Z 544 105.0 160.1 35 I7 1115 607 5760 3157 oo hacircue'i.'.øno j_ I10 251 o2.ej. 2. IS O7 547 700 360

Reatizado por: eqIpo MEG) Rcsado por: Eqthpo Asesor MEC

flrmas:

, CONCEJO MUNICIPAL DE COdlgo: F-CM-008 • SAL.ADOBLANCO Fecha 02-ENERO..201 I VersIon No.01 ACUERDO MUNICIPAL Pá9ina 185 de 378

6.5. ECOSISTEMAS EXISTENTES57

Existen ecosistemas presentes deritro del macizo colombiano y que además hacen parte del Corredor BiolOgico entre los Parques Nacionales Naturales Purace y Cueva de los Guácharos.

Grãllca: Mapa Ecosistemas naturales terrestres SIRAP macizo. Convenlo CAM — WWF No 2&109. 2010

Dichos ecosistemas son de gran importancia para el desarrollo de Ia region y se constituye parte de Ia relaciOri entre los componentes bóticos y abiOticos del medio circundante, por consiguiente Ia vegetaciôn presta entre otros los siguientes servicios: estabilizador de pendientes, retarda Ia erosOn de los suetos, mejora Ia candad y Ia cantidad del agua, atenua el ruido, sirve de hábtat para las especies animates, filtra Ia atmosfera, mantiene los di;ferentes microclimas de Ia regiOn, sin antes mencionar que embellece ef paisaje que to contiene.

'Pian de Manejo Parque Natural Regional Corredor B3ologico Guacharos-Puracé. CAM, 2007 Reehzado por: equlpo MECT Revsado por: Equipo Aseect MECI

Fi;mas. CONCE3O MUNICIPAL DE COdlgo: F.CM-OO8 SALADOBLANCO Fecha 02ENERO..2011 ACUERDO MUNICIPAL

Io4 * ,.• -....._. Jo- r...- at £.do-. -

— A.'. : - . A.,a.& •44 .. vm -u ** Caqrn I t i4. . 'r ic .. & ,'c*nna I....vr

c— c_ C

P# - A* - 44D IV*Si'I t . ,4..4 S '44* ;-n ***. 44. * — , S. S*t I .4** *s c.- 5 a-. i.e.., -ri.fl

GrMica: Mapa ecosistemas naturales terrestres de SIRAP macizo. Convenlo CAM—WWF 261-09. 2010

[Rraozado par: eqipo MFCJ Revsado por: Cqtsrpo Asesor MECt

Firmas. CONCEJO MUNICIPAL DE Côdlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02.ENERO2O11 ti..... h&.. No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pagfna 187 de 378

C.J. fl*CiQfl& I :500.000 loin... w1* r.loiut 1:1S0000 (kle..,n, rt at, 007) '-' ()

Obom A Ati$ is Mo AndV,o Ccqsra 4 1,156.383,10 25.1

cxo4!i rMn.o cc&et Ce.tra 1473525.63: 320 ., -... i 1283165.25 28.2' Ce-

ce-- 77135.6 0,17- . omas azcna., del .l Pails Otcbor,a azonsl dii Vil.. dii Pails 6602.64j 1.4* O?1$ pmedc Tt'gic de is 146450.85 .2? IS Mlszon V borna ie a Amazcrla 28008.02 0.61 1 ZoMeo y Suil ZAST dcl Alto agdalet3 132601 le 2.96

Zord,or.,n M,noiI$oo ' Sq4rn,co EAST dii Cauca dii Vale dcl Cauca 83327.4 4.00

Hslcbiorns Vale dcl Cita j Hskb mdul Valit dii Cá 183&

Para Ia construcciOn del documento base del Sistema Regional de Areas Protegidas — SRAP del Macizo Colombiano en el convenlo CAM — WWF No 261- 09 finalizadc en el 2010, presentan los biomas que se muestran en Ia tabla e iniagen siguiente y mencionan Ia preocupación par las activtdades humanas ya que generan presiOn sobre los sistemas naturales a tal purito de considerarlos en estado critico, vulnerable yb en peligro.

Ecosistemas estrategicos Area de ecosistemas estratégicos Porcenta}c del Area de a enildad tecrttolal que hace p&te del Fuente: Inailtuto (Ic In Igac).,1 (I. Recrsos Blogl.oe SINAP- Fuente' ONP a paTti, de i mac,ón en Parques AIcxandecvoI1tbo4dt-20th Nadonales

.. ..$_t.

EnUOnii eaHect.reas) ( E,oani1ernas Esoe A(Hë*eas) (%). Saladobtanco 12.4b0,OHa (26.72%) Area de hucnedaIe 53,014e (0,11%) Hulta 358.S05,1Ila n,63%) - :. - Are. de párarnoc. 5.87 5,614a (12.60%) ColombIa 16.230.355.7Ha IL deboquieco 0.,0Ha (0,00%) (13.51%) ' trcp!."a! Area de rnanglaes 0.0Ha (0.00%) • . Area total de 5.92L0Ho (12.71%) ecosisternas estratIcos N* 1. L.oa datoa estlr, badc.e en Ia cartograila lG.0 de Nota 1: Lo datoc cathn basado. en I. e tngafla lC.AL (I, 2014, 2014.

Realizado poT: equlpo MECI Revisado pot: Equipo Asesor MECI firrnas:

CONCEJO MUNICIPAL DE Côdlgo: F-CMOO8 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No.01 ACIJERDO MUNICIPAL PâgIna188de378

ContribuciOn del munlcipio a ecosfstecnas estratégicos de su departamento Partiapecton Gel èrea municipal en el: Areedepanamental en el $tt4AP - Fuente: lnstitut Ge lnveti an de Recurso 8ioogicos Atexendet von Humbokft . 2016

Ernad Aiea(piectlreas) (% rerpcto ji area enart&nantal? Saladoblanco 12.460.014. (3A8%)

Note 1: Loc Gatos estn basados en Ia cartoqrafffi IGAC Ge 2014.

En los diferentes inventarios de biodiversidad que se han realtzado para et Proyecto Corredor BiolOgico demuestran también Ia gran importancia de Ia zona a destacar:

• Se han reportado 617 especies de plantas, de ellas dos especies con ampliacián de rango geográfico, en Ia que se encuentra reportado el robte negro Colombalanus excelsa. • El reporte de 392 especies de ayes. 5 de ellas endémicas. 4 amenazadas, 29 especies especiatistas de habitat. Ia mayoria de especies registradas presentan alta sensibilidad a las perturbaciones humanas y tienen distribuciOn restringida at norte de los andes. • 21 especies de anfibios, 4 de eUas ampliaron su rango geográfico; y se identificaron 4 posibles especies riuevas. • 189 especies de mariposas. de las cuates 3 tienen posibitidad de definirse como nuevas especies, una especie solo se habia registrado para Peru y Ecuador (Se plantea (a posibilidad de que sea una subespecie). • 43 especies de hormigas, 29 especies de escarabajos; 5 de ellas caracteristicas de Bosques Andinos de Montana; 2 especies propias de zonas bajas; se definiô Ia ampliaciári de La distr;buciôn para 3 especies; y se determtnO mediante un registro, Ia presencia en La zona andina de una especie propia de La Amazonia, to que corrobora at corredor biolOgico como una zona donde confluyen diferentes Biomas. • 21 especies de peces, 2 nuevos registros para Ia cuenca alta del Rio Magdalena y 4 posibles nuevas especies. • Adicionalmente en el Corredor BiolOgico se han reportado 52 especies de mamiferos dentro de las cuales se encuentran todos los grandes mamiferos tropicales como el oso andino (Tremarctos ornatus), Ia danta de páramo (Tapirus pinchaque), el Jaguar (Phantera orica), el puma (Puma concolor), et mico churuco (Lagotrix lagotricha).

Realizado par: equlpo MECI Revisado poT: Equipo Asesor MECI Frmas: J • CONCEJO MUNICIPAL DE Cédigo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fectia 02-ENERO-201 I ACUERDO MUNICIPAL page0

Humedales Existen muchos humedales màs en el Municipio de Saladoblanco quo requieren ser caracterizados y manejados de acuerdo a las condiciones de las autoridades ambientales para su manejo y protecciOn.

La CorporaciOn realizô Ia caracterizaciôn, delimitaciOn y zonificaciOn de hurnedales, escogiendo a Saladoblanco: -----1 8 PMAPMRpa AcudoAdopcI6n Municipo umdat PMA SALADOBLANCO EL DO+ADO x Coordenadas: X: 825176 V : 732917 Altura: 2130 msnm

6.6. AREAS PROTEGIDAS

El establecimiento del sistema de parques nacionales naturales (parques. reserves, santuarios de fauna y flora, areas naturales Unicas) ha sido Ia principal estrategia do protecciOn de flora y fauna en Colombia. Deritro del Sistema Nacional de Areas Protegidas — SINAP so encuentran las siguientes Parques dentro del Macizo Colombiano: • RQue$ NAIONALE3NATURL1S Cus. d .O. ro Hua Cauc. y NazWo 61 I*I'nO*61 V.Is d,t Cauca y ToØme 12L 000 Nvsø4eRl1 T*n,PP4l1Cxa 158.000 Caucs y Huie 83.000 htltl. Ss?ln(s d. los Chunarb.lo, *&P3WflSyO Mo rlsgu1 ln W C.qust $anhos d. Sc.a y fss Gipri* yla IsIs ds I. 7.623 —.— ...... SMwrio di FOr p * Øp3 - ArnIe '

En el municipto de Saladoblanco se encuentran presente tres areas de interés nacional y regional que son: Parque Natural Regional — PNR Serrania de Minas, Parque Natural Regional — PNR El Dorado, Parque Nacional Natural — PNN Puracé, que hacen parte integral del Macizo Coiombiano, siendo este punto Ia estrella fluvial de Colombia, puesto que nace el Rio Magdalena y otros de interés nacional que soportan el desarroflo econOmico local y regional; integra area de Ia Reserve de Ia Biosfera CinturOn Andino, declarada por Ia UNESCO en el año 1979.

ReUzado por: eqthpo MECI Revisado por - Equipo Aseo MEd

Firmas CONCEJO MUNICIPAL DE Códio: F-CM-008 SALADOLANCO Fecha 02ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL Pag 3

.

• w

• .

in.

• ... ,/

a mflfl bit

i ,.. ,s i 4 ' 4•1

ki i.t n..

r •:*. ' .__._.

ksas Ptt.gbpo Hua

,-& •w,., At

Gràflca. Area5 protegidas en el departamento del Hulla. Fuonte CAM, 2018

AREAS PROTEGIDAS

PO3 TefTitOdo Prqua Natural .. Municipal Parque Natural Nactona.I Pusace I Paramo -Complejo Guanacas - Putecé- 12460 27.8% Coconucos CC-MC-GPC.03 (5951.15 Has) 2 Parque Naturat Regional Sefmnla de Mines 574.02 1.3% 3 Parque Naturat Rsonal El Dorado 17373.73 38.8% 4 Parque Municipal 1783.08 4.0% TOT*L. 3210J3.; fl9% f.iente Ficha AnnIa t ,oaclCn Autoncn Regrs def A.o Ld3Iena DIS ir ' El erritorio de Saladob!anco tiene. el 72% del area de su terrItorio determinada como areas 'rote. idas, or lo ue Reaftzado per equlpo MECI Revisado poT: Equipo Asesor MECI Firmas;

• CONCEjO MUNICIPAL OF Código: F.CM-008 SALADOSLANCO Fecha: 02-ENERO-201 I ' VershSn No. 01 A"ER" AAItMIeIDAi Página 191 de 378

se convierte e ambiental

San Agustin, ReSoluC,ón 399 d 17 PNN Puracé Sa3adobanco, isnos y La 8282929 Oiciembre 1975 Argentina. Saladoblanco. La PNR El Acuerdo 011 de 2018 genbna, La Piata. Isnos y 28573,0 Dorado Oporapa. PNR Oporapa, Tarqui, Serranlade AcuerdoOl2de20ll Saladoblanco,Lo 28.645,0 ins Mass Ngentina. Pital yLa Plata. PNM Acuerdo 14 ne 2005 Saladoblanco 1783,1

Parque Nacional Natural del Puracé El Parque Nacional Natural Puracé tiene una extensk5n de 83.000 hectàreas comprende aRuras entre los 2.600 y 5.000 m.s.n.rn., to conforman los departamentos de del Cauca y Huda. Comparte sectores de los municipios de San Agustin, San José de Isnos, Satadoblanco, La Plata y La Argenflna (CAM, 2007).

A. Ap4b4$c. de colombia

Grafica. Piano de ubicaciôn del Parque Nacional Natural do Puracé Este parque es el de mayor importancia a nivet nacional, puesto que nacen los rios Magdatena, Caqueta, Cauca y Patla, constituyendose en una estrella fiuvial del más alto interés estrategico para Colombia. Se presentan temperaturas entre

(Reaftzado par: equipo MECI Revisado par: Equpo Asesoc MEGI

Firmas:

______CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM-008 ______SALADOBLANCO Fecha; 02-ENERO-2011 ______VersIon No.01 ACUERDO MUNICIPAL Pána 192 de 378 los 12 y 18° C y presenta precipitaciones promedlo entre los 2000 a los 3.000 mm, lo que permite una riqueza floristica exuberante, con una oferta de recarga hidnca que contribuye a generar un excedente hidrico para toda Ia cuenca.

Las torniaciones vegetales permiten el trànsfto de especies entre ecosstemas interconectados como Serrania de los Pcachos y Ia Cueva de los Guácharos hacia el sur oriente y hacia Ia serrania de las Minas y el nevado del Huila por el Norte (CAM, 2007).

Area de Ia enUdad territonal que la palte del SINAP

U.S *aøa

" El territorio tie Sa!adoblanco tiene tin 15% del area total del Parque Natural Nacional del Puracé.

Este ecosistema también se haya amenazado por Ia presencia de cuttivos ilIcitos, dortde se evidencia un aniHo que fluye hacia Ia ciudad de Popayán, por un lado, en Ia via Isnos Paletará Popayán, y por el otro lado en Ia via Puracé Popayán.

Presenta fuerte presiOn sobre los recursos naturales como Ia extracción ilegal de Ia madera de especies tales como el pino romerOn. comino crespo, cobre, amarillo, aguacate y el roble. el establecimiento de fincas, donde realizan senderos que comunican a los municipios aledaños y establecen una vivienda provisional, luego incorporan un cultivo tradicional y asi forman las fincas EOT y CAM).

Parque Nacional Regional Serrania de Minas Localizado en el departamento del Huila, entre Ia cordillera Central y el flanco oriental a partir de Ia altiplarucie del Paletará, presenta un eje cordillerano securidario conocido como Ia Cuchilla de Las Minas, que atraviesa los municipios que forman parte del Parque, este comprende un area cartografiada de 29.092 hectéreas (CAM, 2005).

/ El territorio de Saladoblanco tlene Un 1.97% del area total del Pa, que Natural Re jonal Serrania de Las Msnas

Reef Izado p0: equlpo MECI Revfsado por: Equipo Asesor MECf

Firmas CONCEJO MUNICIPALDE Côdigo: F-CM-008 SALADOBNCO Fecha: 02-ENERO-2011

ACUERDO MUNICIPAL Página193de378

En €1 Plan de Manejo del PNR Serrania de Minas, mencionan que su geologia as de origen volcãnico y, que por desprender del Macizo Colombiano estã constituido por volcanes y nevados; en su relieve predominan los modelados volcánico y glaciar con disecciones fuertes y modeladas de erosiOn diferencial. Presenta Montañas estructurales y denudacionales, Piedernonte, lornerios y altiptanicies y VaUes como paisajes predominantes (CAM, 2005).

— dV*rad* LI Veseda I Conv•nclones: , , er- -Sinai I . re4a-. flekrtGflPWR Mirador' J Sstranla 4ln La Esperanza

L:3 ,' , Vereda - I r'Ido Buenos

Vera El a -. .. ..

'Veude -• - .. , El Roble - Vereda - . ( Vereda - La Moelia '. '' .• .' ' Esperanza Vcred3. •• - Mnt''ia . . - Vereda ii - - . - Voreda . PnmAver. -El Wrador - .. Voeda -La -;- .' ,. - Esmerada . •.- -....,. '-• P - I -- s • . . - .-...... • . •. •:•• :- : • -. en...

J . - -S ...... SW a - U ......

Gráfica.Limite del Parque Natural Regional (PNR) Serrania de Minas, correspondiente a 3166 ha, ubicado en los municipios de Oporapa, La Argentina y Saladoblanco, del departnmento del Huila. Fuente CAM, 2019

En el Parque predomirian los suelos de montana de clima medio y hümedo, seguido de climas trio y hümedc y muy trio y hümedo. Las unidades de montana, con rango de pendierite que oscila entre 25 a > 75%, en las que predornina et relieve escarpado, pendiente entre 50-75% en 44% del area (CAM, 2005).

Realizado per: equ3po MECI Revisado por: Equipo Asesor MECI Firmas: : .. CONCEJO MUNICIPAL DE Códlgo: FM-OO8 LALADOBLANCO Fecha 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL

Posee abundarite fauna que trarisita a Ia argo y ancho de este ecoststema. Es una zona de recarga hidnca. que genera un sin nümero de nacimientos de agua que forman las quebradas que abastecen a los acueductos municipales y veredates del area de influencia y drenan hacia et rio Magdalena (EaT, 2000). Predominan los suelos de capacidad VI y VII pare las partes attas de Ia Serrania de Minas respectivamente, seguidas de IV y VI. otras unidades con menor participaciOn son de clase Ill principatmente en abanicos, vattes y terrazas aluviales (CAM, 2005).

En los municipios que coriforman el PNR existe una red vial de interconexiãn que fadilta el comercio de algurios productos propios de zones altas coma et tub, mora, tomate de árbot y madera, sin embargo, estos cuttivos se realizan de forma no sostenible o practicas inadecuadas con et uso indiscriminado de agroquimicos que degradan los suelos y contamina las aguas. Otro punto que estã ocasionando Ia disniinucjOn de Ia oferta del recurso natural es Ia apariciOn de cultivos ilicitos, que Se aceritUa en las partes rnás altas, sabre las márgenes de !as quebradas (EOT, 2000).

Parque Nacional Regional El Dorado Desde el año 2018 con Ia Resolución 011 se declara, reserva, delimita y atindera el Parque Natural Regional (PNR) El Dorado. ubicado en los municipios de lsnos, Satadoblanco, Oporapa, La Argentina y La Plata en el departamerito del Huila. Escenarlo natural de 28.573 hectáreas de extensiOn. Hace parte del sisterna montañoso de Ia cordiHera central de los Andes colombianos, en Ia eco-región conocida coma Macizo Colombiano. El territorio de Saladoblanco tiene ía mayor pane del area total del Parque Natural Regional El Dorado, con un 61% de su area

El Dorado posee abundantes bosques andinos primarios, con coberturas vegetales que forman un continuo Iongituthnal y attitudinal, que alberga una gran biodiversidad. Es un sistema montañoso de recarga hidrica que comprende un gran comptejo de quebradas y rios que pertenecen a Ia gran cuenca alta del Rio Grande de Ia Magdalena (Parques Naciona!es Naturales de Colombia, 2010). El area permite Ia conectividad del Parque Nacional Natural Puracé con el Parque Natural Regional Serranla de las Minas y los Parques Naturales Municipales de La Argentina y Saladoblanco: asi como de los ecosistemas de pãramo con los Bosques Altoandinos, subaridinos y el bosque seco tropical del Vafle del Magdatena en un rango attitudinal que oscila desde los 4.800 msnm hasta los 860 msnm.

ea3izado p: equlpo MECI Revfsado por: Equpo Asesoi MECI

Firmas:

CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CMO08 SAIADOBLANCO Fecha: 02-ENERO.2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Págjna 195 de 378

Del area total a declarar, 28.477 hectãreas (99,7% del area) son ecosistemas naturales que corresponden a zonas boscosas y 86 hectãreas (0,3%) pertenecen a areas transformadas en pasturas. con un regimen de propiedad que solo en un 11% del area corresponde a predios privados.

Grâfica. Limite del Parque Naturat Rogonal (PNR) El Dorado, ubicado en los munscipios de Isnos, Saladoblanco. Oporapa, La Argentina y La Plata, dcl departamento del Huila. Fuente CAM, 2017

A nivel de especies amenazadas se identificaron 33 en total. entre las que se destacan diferentes especies emblemáticas para Ia region y el pals. tales como el oso de anteojos, el mono churuco, et águila crestada, el águila arpia y Ia danta de montana. Algunas de estas especies, son especies sombrillas que dan cuenta del bueri estado de conservaciOn del habitat y cobijan una importante biodiversidad asociada. Se confirms asi que en esta area protegida y su area de influencia, 'hay un nümero importante de especies en algUn grado de amenaza a nivel nacional o global, mientras que otras presentan algün grado de restricciOn en su distribución geogrãfica, Ic cual confiere valor por irremplazabilidad. Por su parte, Ia flora se reporta una nueva especie, se trata de una especie perteneciente a Ia famia Euphorbiaceae y unos bosques en buen estado de conservaciOn. Los valores hdricos destacan los Grariates y Loro los cuales descienden de Ia Serrania, y aportan caudales importantes a Ia cuenca afta del Magdalena y abastece agua para el corisumo humano, para el riego y para Ia generaciOn de energia eléctrica.

fauzado pot: equtpo MEC TRev3sado pot: Eqwpo Azesor MEC I I

CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02.ENERO.2011 VersIon No.01 ACUERDO MUNICIPAL Paglna 196 de 378

6.7. MACIZO COLOMBIANO

Sobre el corazón o nUcleo del Macizo Colombiano tierien junsdicciOn los departamentos del Cauca. Huila, Putumayo, Caqueta, Toma, valle y Nanño, con 81 municipios, asi como los resguardos de los pueblos Totoroes, Polindaras, Yanaconas, Guambianos, Paeces, Kokonukos, Papallactas, e Inganos.

r - Gráfica. Piano de Ecoregion del Maclw Colombiano y sus figuras de ordenamtento Las correspondientes corporaclones autónomas regionales ejercen lurisdicciOn sobre et y se encuentran organizadas para Ia atenciOn del Macizo. en el convenio interoperativo del Macizo Colombiano que opera bajo Ia coordinaciOn del Ministerio del Medio Ambiente, hoy de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, que declarO el Macizo corno Ecoregióri Estrategica.

P'an cie Manejo Parque Natural Nacional Puracé, 2005 Realizado For: equipo MEd Revisado por: Equipo Asesor MEd

Firmas J CONCEJO MUNICIPAL DE Códlgo: F-CM-008 SAI.ADOBLANC 0 Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAt Pà9ina 197 de 378

En Ia ecoregión del Macizo: Los Parques Naturaes de Puracé, Nevado del Hul a, Cueva de los Guacharos, Alto Fragua Indiwasi y Las Hermosas que protegen Ia oferta hidrica y muestras representativas de los diferentes ecosistemas que configuran esta ecoregiOn estratégica, Ia cual en las zonas altas, fue declarada por Ia UNESCO corno RESERVA DE LA BIOSFERA CONSTELACION DEL CINTURON ANDINO, en 1979.

Cuadro 1. Mun,cs de Ia Ecoreön Mao ombiano

Departamento jgcp Dspaitam.nto Munleiplo Departam.nta Munlolplo Puerto Teade Santa Maria San Pablo M.randa Tetual La Cruz Santander de laura San Benwdo nao NAO Pad4la Natas Alban (San José) Coinlo TesKa El Tabki Caloto La Plate Buesaoo CAUCA Tuidio HULA Pacol Macau Paez(Belatcézar) &adO uiuvo San Frantsco Jarnba(ô Ptal Sbundoy C1oso LaArpesdta Colon RendamO uecto Guzmán oncesvalle toza TOUMA Totoro 1snc8 Rèctilanco Popyén Opcapa Pfenada Tmo TimanO Seva Purocé Elms SotarO Pdatito San Pedio Roses P&enm HULA La Sierra Medo Guacarl Gmebra CAUCA Ia Veqa vi DEl. 8ovar Salon de los B Cerido Andaqufes Almaguer SanJoséde Patmira CAQUETA Fraaua Sen Set*stién Albania Prade, Santa Rosa Curl$to Candetaria Pianonte Fk,da

Fuanto: 510. Coord&An. BIOMACIZO. 2O4

' Saladoblanco como territorlo con grandes areas protegidas , hace parte intejra1 del MACIZO COLOMBIANO, ECOREGION ESTRTEGICA, RESERVA bE LA B1OSFERA CONSTELJAC1ON DEL C!NTURN ANDINO, en 1979

Realizado por: equlpo MECI Revisado par: Equo Asesor MECI 1,rrnas:

____ CONCEjO MUNICUAL DE C6dgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNtCIPAL Página 198 de 378

6.8. DEFORESTACION

De acuerdo con el reporte de deforestaciôn del año 2O18, tenemos: c4El .4U&j$ 11po_Cob. 41096 DT_8ur 52179.64 Dote 1cs'u 15.95 1os 41359 OlSur 37065.66 D&orus&cbon 5101 41503 DT_Sur 15561.28 De1oeacen 1.97 _____ Pestina 41t30 OT_Sur 19093 10 DelUrestacn 8.30 41551 01_Sw 63066.59 1.10 Sdedoblsnco 41660 DT_$ur 48664.42 22.17 San Pq4$Va 41865 01..Sur 139043.22 ebi0s18cidn 6.59 107.0*

.,tr, 17.03

•z%pAqY4.Nra - ... .- ,.-. Saladoblanco es un municipio catalogado en alto riesgo por grado de incidencia de areas afectadas par Ia deforestacOn, segun informe reporte del IDEAM, segun OPL CAM 2017-2018.

Grifica. Afectacón par D.foiestac16n en Municipios del Huila. Fuente CAM, 2017

° Reporte deforestaciOn en el 2018. IDEAM Reallzado pot: aqiNpo MEd Ravts.do par: Equlpo Asesor MECI

Finnas:

CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F.CM.008 SMADOSLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 VersiOn No. 01 ACUERDO MUMCJPAL Pá9ina 199 de 378

Area de bosque estable de Ia entdad territoiaI Area deforestda en Ia entdad terrttoriat bI d. * aOO'6 d ng td k Hft.aa

40,000 2.000 jI.la >.r . 38,000 H' P 1,500 36,000

34.000 1.000

32.000 raE,. PH,: 500 30.000

28.000 0 "''°:'" •

6.9. GESTION DEL RIESGO Amenaza por fenOrnenos Eveatos de desastres 2010-2017 hidrornete.'eoIOgcos Foent DNP a part. de ormacio. en e) I0EAMySGC- 21118 F,ento 0NI a pa8r de m(omwôn en I. U Nao) plea Ia G.,e6nI Il...od. Ceiaat'es- 2017

arnectaada Axe àxeaax) Deaaatee pa lode rwanci. (I4 Area de Ia entklad 42.823llla I.82 terntorlal emenazade Avenldas torlenclMe5 0.0 po' Ien'rr.enes MovImIento en mae. 6,0(26.09%) homete1eoIeJicos cupclones volcdnc*0 0,0 Aa de a ntkiad .8I4,4Ha (8.I8% Incen4Ioe torest8les 50(21,74%) ten ItorIai no amenazade por Inundeciofles 12.0 (52,17%) (enornenos Sequias 0,0 Pdron1eten3ol6gk05 SIsmot 0,0 Tolel acumulado de 23.0 eventos de desa*es NaIa fn.rnectn cworxde&.ejea n.zad.po ,vedoa hidm . oI6geoe, ea deck, .aoclada a en ,r.as$. I ,dacxooes Ier,te. y fl.os toflenckdes Note 2 log cIcuIos e eIzsn medaxie ca og.afia IGAC 1:100.000. El Municiplo de Saladoblanco creó el Concejo Municipal de GestiOn del Riesgo y Desastres mediante Decreto No. 050 del 14 de Agosto de 2012. Tamblén con el Acuerdo No. c44 de 04/09/2012 se creO el Fondo Municipal para Ia Gestiôn del Riesgo de Desastres, Destinando el 2% IP y OTROS; mediante Decreto No. 066 de 01/11/2012 se adoptO el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres.

I Reaftzado pot: equlpo MECI Ruvdo pci': Equapo Asesoc MECI Firmas: ______CONCEJO MUNICIPAL DE Côdigo: F-CM-008 SAI.ADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 ______

____ ACUERDO MUNICIPAl Pégina200de 378

hvenonpe. c4p.te acunulada en gesMa de4 ne90 de Pac.nu. de ac.amMde en pee.iOn d. $esgo esse' pci p.oce.a t..* d*S.!*7S.*4.IOC ZU4W4 flSfl*$.flt..Q**'' . dalb.e**j4. M. 3 .*iW.3*i. &l.,4*r4....

•7*• '_*_*t__ $! C!

iso

so

0 flu Io-.k 414 flt-.. 4~It 147 4.8

Evn1os de res

fl.aQfl bflJl;

,iøn enusi en gIlön del do Pofcenle de lnve,sde. en ge1kn del t øceso aem c,*... 03iP . .3te ru c'e

Ccion.O de n.e.1.. C3iie*0O SO

i dc4nkegu SJIi42,Z3) FO.taecn,e.iio 7CZC*r boa' 10100 3i0i se e, roe cms0000 33

Indice municipal de riesgo de desastres a'ustado por capacidades (IMRC) El Indice Municipal de Riesgo de Desastres ajustado 01 Capacidades (IMRC) es una herramenta que mide el riesgo a nivel municipal ante eventos hidrometeorológicos asocados a aumentos de precipitaciones y las capacidades de las entidades territoriales para gestionarto.

Realzado por: equlpo MECI Rev,sado por: Equtpo Asesor MECI

Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DE SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 1 ACUERDO MUNICIPAL Payina 201 de 378 :Hufla

Msp4 Ur Mc. a. riugo ut4 pc cap.cl4de! 4ri fli.1 LU A 'Op' -A___

S,4 Colombia

o 0 Algocica 0 !. Agr.ido

o

o

o L? 5 SnAth

Gráfica. Indice de Riesgo de Desastres Ajustado por Capacidades del Huila. Fuente: Gestion webs 2017; UNGRD, 2017; IGAC, 2018; DNP, 2017.

El Municipio de Saladoblanco tiene como Indice tie riesgo de desastres ajustacIo par capacidades = 58 2, y so encuentra catalogado en las 10 municipios del departamento del Fluila con mayor riesgo, con mayores debihdades que el promedio en el departamento y en la nación

Estudlo de Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos (AVR) Este Estudlo está por cumplimiento de las acciones que buscan fortalecer Ia gestión del riesgo y Ia prevenciOn de eventuales emergencias. Los estudios son el insumo fundamental para que las autordades y Ia cornunidad en Saladoblarico, asuman el conocimiento sobre riesgos 01 procesos de remociOn en masa, inundaciOn y avenidas torrenciales en zonas rurales, asi como futuras decisiones sobre el entomb urbano. Roalizado por: equipo MECI Revlsado per: Equipo Asesor MECI Firnias CONCEJO MUNiCIPAL DE Códlgo: F.CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL

Es un insumo bãsico para que los municipios hagan sus planes de ordenamiento. Ademãs. ayudan a construir una visiOn de region de todo el sistema de riesgos y cOmo actuar y gestionar este aspecto para mitigarlo, generando el menor daño de vidas humanas, de recursos de infraestructura -vias, edificaciones, y econórnicos.

Fuent.: DagnOstico EOT 2019. Mapa Amenazas por lnundactôn

En cuanio a inundaciones se tienen dos scctores susceptibles de éstos eventos en mayor grado en el casco urbano del Mun:cspso, y en grado medso en las orillas del no Ma dalena, donde está ubicada ía vereda de Onto • uaz

Fuente: D,agnôsttco EOT 2019. Mapa 4menazas por Avenidas Torrenciates

Realizado pot: quipo MECI Revisado pot: Equpo Asesor MEI Firrnas: CONCEJO MUMCPAL 0€ Códo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha 02ENERO-2011 VersiOn No. 01 ACUERDO MUNICIPAL

En cUanto a Avenidos Torrenciales ademãs ie los riesgos generados par los rIos del Municipio, se tiene un alto rado de susce • t:bthdad r.es • 0 en el casco urbano

Fuent.: 0 nOstico EOT 2019. Ma Amenazas 'I Movimentos en mass '/ En cuanto a riesgos y amenal!as par movirnientos en masas se tienen grandes grados de incidencia y susceptibllidad, por Ia topografia de los terrenos del Munici'io.

Organ ismos de Socorro

Actualmente el Municipio de Saladoblanco tiene presenca de los tres organismos principales de socorro y ayuda: Cruz Roja Colombiana: Saladoblanco es uno de los 9 municipios del Huila, que tienen consoldados Grupo de apoyo de Ia Cruz Roja Colombiana, Seccional Huila con un total de: Damas Grises: 1 Jovenes Votuntarics: 32 Socorristas Voluntarios: 14

• Bomberos: Saladoblanco cuenta desde et 2008, con un cuerpo de bomberos voluntarios capacitado y con mucho sentido de pertenencia para Ia atencOn de emergencias, desastres y actividades de prevenciOn: Bomberos Voluntarios: 18 Equipos: Maquina cisterna 700 gal 2 Kit incendios forestales

R.afllado por: equlpo MECI Revisado por: Equipo Asesor MECI

Firmas CONCEJO MUNICIPAL DE Codtgo: F-CM-008 SALADOBI.ANCO Fecha: 02-ENERO.2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Páglna 204 de 378

2 kit rescate vertical Cairo intervenciOn rápida

• Defensa Civil: En Saladoblanco Huila, Ia Defensa Civli tue fundada el 22 de diciembre del año 2016, con Ia conformaciôn del comité Saladoblanco: Lideres Votuntarios: 9 5 mujeres • 4 hombres

6.10. CAMBIO CUMATICO

Existe Ia preocupaciOn que por las actividades humanas puedan cambiar el clima de Ia tierra, y por consiguiente Ia del municipio de Saladoblanco, al intensiticarse el efecto invernadero como consecuencia de las emisiones de diOxido de carbono, metano. clorofluorocarbonos y de otros gases. Que pueden hacer que aumente Ia temperatura de Ia superficie terrestre, lo que se ha deriominado "calentamiento global'

De acuerdo a los nuevos escenarios planteados por el IDEAM en Ia Tercere ComunicaciOn Nacional de Cambio Climático, entre el 2011-2040, Ia temperatura de municiplo aumentará 0.6 C y Ia precipitaciOn aumentarã en un 16%, para ello el municipio deberá adoptar prácticas de producciOn agricola sostenibles, asegurar Ia conservaciôn de areas protegidas y suelos y fortalecer Ia gestión del riesgo.

Indice de vulnerabilidad y riesgo por tndice de vulnerabilidad y riesgo climético camblo cUmático por componentes u4ne. ;DEAM - 2017 lue1n. IDEAM-2017

Laobarco 17

El mayor problema de un cambio acelerado en el clima es que nuestras sociedades no están preparadas para asumir los cambios que esto nos pueda traer: derretimiento de las masas glaciares y nevados que abastecen acueductos, cambios en los ciclos de floraciOn y fructificaciôn de las plantas de cultivo, ascensos en el nivel de los mares doride hay mucha poblaciOn viviendo, mayor ocurrencia y fuerza en iluvias, sequlas. huracanes, heladas y granizadas en areas urbanas y rurales, entre otros fenOmenos que sin duda reducen nuestra calidad de vida.

Reahzdo poc: oquipo MEC Revisado poc: Equipo Asesor MEd

Firmas. CONCEJO MUNICIPAL DE Codlyo: F-CM.008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pâgina 205 de 378

El objetivo de Ia Polltica Nacional Colombiana de Camblo Climático es promover una gestiOn del camblo ctimático que contribuya a avanzar en una senda de desarroUo resiliente al clima y baja en carbono, que reduzca los riesgos asociados a las alteraciones par efectos del camblo ctimâtico.

Para alcanzar este objetivo, Ia politica organiza Ia gestián del cambio climãtico en Colombia para influir en las decisiones pübhcas y privadas más relevantes y que definen Ia senda del desarrollo del pals, con elfin de integrar a estas decisiones consideraciones de adaptaciOn y mitigación de Gases de Efecto Invemadero — GEl.

Proyecto Huila 2050: PREPARANDOSE PARA EL CAMBIO CLIMATICO

Desde mayo de 2012, Ia Corporaciôn AutOnoma Regional del Alto Magdatena (CAM) y La GobemaciOn del Huila con apoyo de USAID, vienen desarrollando el proyecto Huila: 2050: Preparándose para el cambio Clirnático" con el fin de formular e implementar un Plan de AcciOn de Gambia Climático para esta regiOn, que incluya rned3das de adaptaciOn y mitigaciOn, teniendo en cuenta una visiOn de adaptaciOn para el año 2050.

I El municipio hace parfe del Plan Huila 2050 que cuenta con un Consejo Departamental do Camblo Climático- CDCC El Plan Hutla 2050 está en linea con ef decreto 298 del 24 de febrero do 2016, Ia Ley 1931 del 27 do Julio do 2018 do Cambio Climát,co y la actual Pobtica NaconaI do Cambso Climát,co

Saladoblanco deberá, crear, visuatizar y promover politicas, estrategias, planes, programas, proyectos yb acciones de adaptaciOn y mitigaciOn at camblo climático con enfoque resiliente y sostenible, en los procesos de Planificaciôn y Ordenamiento Territorial asi como en los planes de gestión integral del riesgo, los cuales deberán estar articutados par Ley con los mismos El municipio deberá fortatecer Ia articulaciOn interinstitucionat con el CDCC y el Nodo Regional Centro Oriente Anthno- NRCQA- a través de Ia creaciôn del Consejo Municipal de Camblo Climâtico CMCC- el cuat deber establecerse baja acuerdo municipal.60

Temperatura 1970-2000 (izquierda) y proyeccion temperatura 2010-2040 (derecha)

60 Ficha Técnica Ambientat del Munidpso de Satadoblanco. CAM, 2019 Reaftzado po: equipo MEC I 'Revisado p0;: Equipo Asesor MECI

Flcrnab ______CONCEJO MUNICIPAL DE Código: F-CM..008 ______SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Versl6n No.01 ____ ACUERDO MUNICIPAL Páglna 206 de 378

Fuente: CIM y USA, 12

Describe el docurnento que los ecosisternas y Ia deforestaciOn de los bosques, son a causa de La expansion de Ia trontera agricola (arroz, frijol, granadilla, lulo, maracuyã, café) y ganadera, crecimiento de a poblaciôn rural y cuitivos ilIcitos, desplazamiento forzado, 10 anterior, como causa de las politicas mal aplicadas y limitaciOn de fuentes de ingresos econOmicos para las farnilias; además, el cambio del clima podria desplazar cultivos y ganader(a hacia los bosques de niebla. Este documento muestra las proyecciones para el año 2040, y para el municipio de Saladoblanco se evidencia que va a presentar un aumento de 2°C en Ia temperatura media y una reducciOn en Ia precipitaciOn hasta el 30%.

PrecipitaciOn 1970-2000 (izquierda) y proyección precpitaciOn 2011-2040 (derecha)

Para el caso de Ia precipitación total anual, el municiplo de Saladoblanco va a presentar uria reducciOn significativa con una afectaciôn del 50 al 96% y de Ia temperatura total anual presentarã un aumento por estar ubicada en Ia regiOn del macizo Colombiano: este aumento afectarã el iniclo de los periodos secos yb Iluviosos, asi como Ia duraciOn e intensidad, Ia que dificultarã Ia planeaciOn de las actividades del campo.

Reahzado por equpo MEd I R'ndo por: Equpo Aesor MEd

Frrnas: .. CONCEJO MUNICIPAL DE Côdigo: F-CM.008 SALADOBLANCO Fecha: 02.ENERO-2011 Version No. 01 • ACUERDO MUNICIPAL Pyna 207 de 378

Fuente: CAM y USAE, 2012

Los impactos que se pueden evklenciar en las sociedades rurales y urbanas son: Abastecimiento de agua, pudiendo afectar su disponibilidad y acceso. Seguridad alimentaria (venficar los cultivos que se adapten a Ia variaciOn climãtica en el mediano y largo plazo). Incremento de estrés hIdrico para cultivos y consumo humane. - Desabastecmiento en Ia producciOn energOtica (afectacones en los volUmenes de las represas de Betania y El Quimbo). Resiliencia en los agroecosistemas, migraciones, salud püblica. - Afectaciones a ía salud humana.

Municipios con mayor ascenso de temperatura y precipitaciOn

[Raizado por: equipo MECI Rev$ado por: Equo Asr.sor MEC) Fumes: Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. O1 ACUERDO MUNICIPAL Páina2O8de3781

E$tWidon 3sfl,o .t*MçIt$tlfl essni1c calc i. Ca cc

crc.' ot Dfltr, *.TO

Fuerite: CIIM y USAI), )12

IEl municlpio est valorado con impactos MUV ALTOS, para aumento de tern peratura y aumento de precipitaciones en el futuro, bajo Ja estirnacion de Camino Clsmat,co

6.11. AUTORIDAD AMBIENTAL

Conforme to establece el articulo 23 de Ia Ley 99 de 1993, Ia Corporacion AutOnoma Regional del Alto Magdalena CAM, es un ente corporativo de carácter pUbtico, creado por Ia Ley, integrado por las entidades territoriales que por sus caracteristicas constituyen geográficamente Un rnismo ecosistema o conforman una unidad geopolitica, biogeográfca o hidrogeogrãflca, dotada de autonomia administrativa y financiera, patrimonio propto y personeria juridica, encargada por Ia ley de administrar dentro del departamento del Hthla, et medio ambiente y los recursos naturales renovables y propender por su desarrollo sostenthie, de conformidad con las disposiciones legates y polIticas del Ministerio del Medlo Ambiente. A través de Ia DirecciOn Territorial Sur DTS, se realizan las actividades de seguimiento, acompañamiento y autoridad Ambiental, que el Municipio de Saladobtanco cumple con sus requenmientos.

Temática Ambiental

Temática Aniblental Estacto Actual Pri de GestiOri Se cuenta con Perrniso do Verlimientos. Se requiere [eaIizado pot: equlpo MEd Revisado per: Equipo Asesor MEC

Firmas: . CONCEJO MUNICIPAL DE Côdo:FCM.00i' SALADORLANCO Fecha: 02-ENERO-2011j ACUERDO MUNICIPAL - ...... _ Y!!0h1'°.01

Integral de Residuos Plan de Gestión Integral de los Residuos Actualizar Peligrosos - Generados en Ia Atención en Salud de 2018, PGIRESPEL requere ser mejorado y actualizado segün Ia CAM. Decreto 077 del 19 do 2016, Grupo actuatización del Plan do gestion Integral de Residuos Sélidos. Plan de GestOn Se requiere Decreto 097 del 28 do 2016, Adopcón Integral de Residuos realizar actualización del Plan do Gestión integral de sólidos - PGIRS cumpIimento residuos Sóhdos 2015 - 2030. Porcentaje do cumplirniento 2018: 100%. Se requiere Plan de Act ualizar, Saneamiento y Porcentaje de cumplimiento 2018: 100%. robar y Manejo de El Plan se ericuentra Vencido acciones de Vertimientos - PSMV cumplimiento. Se requiere Plan de Uso El municipio do Saiadoblanco no cuenta con realizar, Aprobar y Eficiente Ahorro del PUEAA aprobado. acciones de Agua - PUEAA cumplimiento. Concesión Vigente, de Ia fuente hidnca denominada Quebrada El Guayabito, con un Cumplir con caudal de 57.16 ItsIseg, otorgado mediante ConcesiOn de Aguas concliciones Resolución No. 2669 del 04/09/2018 con una vigencla de 10 años. Tasa de Uso do Agua TUA - Se adeuda Tasa de Uso do Agua, valor tie Pagar Deuda Decreto 2811/1974 - $373.962. Pagar Tasa Ley 99/1993 Tasa Rethbutiva - TR Se adeuda Tasa Retributiva — TR, Valor Pagar Deuda - $191.294.021. PagarTasa Se requiere a los rnuncipios el reporte del Decreto 953 tie 2013 Culir Compra inventarlo detallado de predios adqumdos yb -Art.111 /Ley 99 tie de Predios esquemas de pago por servicios ambientales, 1993 - , adelantados con recursos del 1%. 1151 2007 Art. 210/ Reporter Para Ia vigencia 2017 no se reporta Ia compra tie Ley 1450 DE 2011 IntormaciOn predios — Porceritaje Ambiental Se adeuda Porcentaje Ambiental - Ley 99/1993 Pager Deuda - Ley 99/1993 valor tie 54.001.125. PagarPorCentaj Permisos de Protocolo para el trámite tie aprovechamiento tie árboles aislados en nesgo ante los Consejos Aprovechamiento Culir Protocolo Forestal (Acuerdo Muniapales tie Gestión del Riesgo tie Desastres CAM 009 do 2018) del Departamento del Huila Estatuto forestal Actualizar el Urbana - Acuerdo Se presentó el censo del arbolado Urbano, insumo Censo. Articulo 56.- del fundamental del Plan de Silvicultura Urbana Presentar el Plan Acuerdo 009 de ordenado; actualmente está pendiente de ajuste do Silvicultura 2018 Urbana El comparendo ambiental aprobado por Acuerdo Comparendo 012 tie 2013. Acnbiental Roportar En el 2018. 1 comparendo Fuente: Ficha Técnica de Cumplimlento Ambiantal CAM. Saladoblanco, 2020

Realizado pot: equipo MEC Revisado pot: Equipo Asesor MECI Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DE COdlgo: F.CM-008 I SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pá9ina 210 de 378

Procesos SancIonatorios

El Municipio de Saladoblanco tiene actualmente 12 (doce) procesos sancionatorios iniciados par parte de Ia Autoridad Ambientaf CAM:

PROCESOS 8NCIONATQRIOS tNICIN3O$ CONTRAEI MUNClPgO

Expdne OTs 14 I 0$ ESE J'8CPA. (COBRO COACTM) $10 12 000)

Expeclienle 018141! 10 DE 8LANO * RESPEL PM- A'CN POR 1.401.023 (X3BRO 1M 3r !000F4 2015$40000303 cSch 31 d Erc ce 208 Expedlenta 018 019/11 LPK DE 08L4M0 PSIS S ON 323.645 187 (EN C0RO COTM))

Expd*ente 01$ 079/Il EMR$A SERVCS PUBL$COS DE MO8L4'40O SA ESP COBRO COGTh 2SMip/ SERInCnS EO$ DE ALADQ8LNcO SA E PUEM SMIZON (OBR0 Exp edtente DTS 181/Il øVQ- $46i792 Exptdlent. 018 191/11 M.NCPK0E $/JDOBNCO RESPEIPRA Sanolon$8 111 $38EnCo8roCoacvo JMCP'0 DE SL0t.ANCO Reso*x/ôn Sanon 3677 dec/a T-11.-16 nO98C9CP0 c0to'ie Expe dlente 018 176/11 18-01 Expedlente 01$ 09€ 112 &lNtPD DE SP.AOO8LANC0 SAK)N $11 371 489 (COBRO C0CTO

Exped/en$'. 015 088/13 CPk)OE S&JDO8LANCO YS0CiON DE M/TMES SN4C1ON 6922.893 (CO8RO

Radicado P40 0983-15 K DE SLDOLN4CO ThLA,*DREUA )T ADARE'3OtUCE)N OLE EVI44TA #DOA

Expediente OTS 005/ 18 1(j J8CQ PS 2017 Etpoh.*na

Exped4ente 015 179' 17 NCuWIiNro CN& f'1EORMfJ0N 'UATr RE6PEL. P PlatRe qu Ex n- uente: I-tCfla leonica cle c.umplimiemo AmDientaI CANI. saiaaooianco,

Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR) para el periodo 2011 - 2023

El Plan de GestiOn Ambiental Regional (PGAR) es el instrumento de planificaciôn estratégico de largo plaza de las Corporaciones AutOnomas Regionales para el area de su jurisdicciOn, que permite orientar su gestiOn e integrar las acciones de tocios los actores regionales con el fin de que el proceso de desarrollo avance hacia Ia sostenibilidad de las regiones. En cumplimiento de lo establecido por el Decreto 1200 de 2004, el Plan de GestiOn Ambiental Regional estã conformado por Los siguientes cuatro componentes: • oiagnOstico ambiental. • VisiOn ambiental para el desarrotlo regional. • Lineas estratégicas. • Seguimiento y Evaluaciôn.

Educación Ambiental • Proyectos Ambientales Escolares — PRAE • PRAE Misael Pastrana Borrero - Nuevo Hacia el desarrollo de una cultura productiva sustentable en Ia comunidad educativa. 2017 • PRAE La Cabana - Transformando Ando. 2018 • Proyectos Ciudadanos de EducaciOn Ambiental PROCEDA Reaflzado por: equipo MEd Revsado poi': Equipo Asesor MECi L IFS: CONCEJO MUNICIPAL DE SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-201 I

ACUERDO MUNICIPAL Pã9ina 211 de 378

6.12. ENCUENTROS COMUNITARIOS

De acuerdo con los dialogos y jornadas de participaciôn ciudadana se realizaron priorizaciones y acuerdo de necesidades de las comunidades urbanas y rurales del municipio de Saladoblanco:

• Mesa técnica Ambiental Con participaciôn de Entidades de Servicios PUblicos, Organizaciones Ambientales, Organismos de Socorro y ambientalistas del Municiplo, se reahzó un taller y mesa técnica para estutho y evaluación del Medic Ambiente del Municipio de Saladoblanco, teniendo come conclusiones importantes:

Adaptabitidad al Cambto Ctbiático. Agua•para Ia vida Ruta del Cambio Climático Comprar predios para aumentar el parque • Plan Local de Adaptabilidad municipal COLAP

Ordenar todo por cuencas — usa del suelo Legalizacion de los acueductos, concesiones y • Plan de Manejo de Ia microcuenca. PUEAA

Comités instituc*onales de educaciOn Reforestac1ón de microcuencas ambiental • Grupo Arnbiental de Ia alcaldia LegaIizacôn de predios IGAC • Solicitudes de material pala sernbiar • Sembraton 22 de marzo Protección de rondas HIdricas • 120 árboles se sembraron en el hurnedal Verbmientos

Planes de acdOn Planes de manejo de las microcuencas Ejes productivos Coma mitigartos Campañas de recolección de inservibles Canaderia pesticidas o Paneleros o Cafeteros Campana de aseo rural (reutHizaoón, recuperacion) Formación SENA EducaciOn Ambiental : TransformaciOn: bioabono, Defense del Territorlo (no fraclong, no productos del café. represas) Hornillas ecologicas

Reforzar Areas Protegidas. Aumentar. Biodigestores Ecosistomas Estrateglcos Gestlon Integral del Riesgo Ampliar el area del humedal. Protección con Plan de Gestiôn integral del Riesgo pastes plésticos. Comité de qestiOn del nesgo cada mes Apoyo a Grupos de monitoreo Fortalecimiento AVRs

Areas protegdas — Planes de rnanejo. Residuos sólidos rurales (salubridad, riesgo quemas) Reafizado por equipo MCI Revisadopo: Equ,poAae$orMECl

Firrnas: CONCEJO MUNICIPAL Ot Codl9o: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: O2ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pá9ina 212 de 378

Aislamiento tIe humedales Planta de tratamiento de residuos sólidos Caracterización e identiftcadón tIe humedales (retlenos) o Humedal Ia Urraca o HumetIal La Primavera Mineria Ilegal (Guayabito) Plan de Manejo CAM Quemas — denuncia — Redes tIe información — Grupos de protección, monitoreo Areas Madera — denunaa — Redes de informaciOn — Reservas naturales de Ia Grupos tIe protecciOn, monitoreo sociedad dvil o Zonas de acueductos Valtas publicitarias CAM veredales o Zonas de rondas Permisos tIe aprovetharniento Zonas boscosas Humedales Hidrantes en el casco urbano.

La laguria El DORADO — Capacidad tIe Carga Fortalecimiento a los organismos de socorro — Senderos (defensa civil, bomberos, cruz roja) o Asesorios Asesoria técnica CAM 0 Desplazamientos CapacilaciOn e implementos Ruta C;clo Turismo, por 5 veredas. Hacer paquete turistico. Reciclaje Ambienlal. Aprovechamiento de residuos Pro ectos • roductivos

• Reuniones de Participación Ciudadana Rurales De acuerdo con Ia programaciOn de visitas a Ia zona rural del Municipio de Saladobtanco, se tuvo Ia participaciOn de los habitantes de las veredas que fueron escuchados y tenidos en cuenta en sus prioridades y necesidades desde el territorlo:

Lugar PRIORIDADES V NECESIDADES DEL SECTOR DE MEDIO Veredas Reunlôn AMBIENTE Veredas • PARQUE NATURAL REGIONAL EL DORADO Morelia, Vereda o Grupo tIe Monitoreo y PrtecciOn del Parque Palmer, Vega Morelia a Grupo de Areas Protegidas (hay un director) Chiquita • Disminución tIe gas carbônico. protecciOn de areas verdes. Veredas El d El Triunfo y Alto • Recolección tIe residuos sOlidos en et campo Median las Veredas La • Muchos caballos y animates que están en las vias sin control. Cabana, Bajo • Furnigas para los cafetales es una problemática que afecta Ia Medianias, La Vereda La salud y el producto. Esperanza, Cabana • Puntos Ecológicos que fallen en escuelas. Cedro, El • ArborizacãOa con Ia CAM pare hacer jornadas de siembra en• Neme y fuentes tIe veredas.

Reatzado pot: equipo MEd Revl5ado pot: Equipo Asesor MECI

Ftrmas: ______CONCEJO MUNICIPAL DI Código: F-CM-008 Fecha: 02-ENERO-2011 ______SALADOBLANCO ACUERDO MUNICIPAL Página2i3de378

Buenos Aires • ContaminaciOn de aguas mieles es una problemática. Comité de cafeteros tiene opciones para mejorar esta situación. ALTO GIRASOL: • Mucha contaminadón POI aguas mieles • RecolecciOn de residuos sôlidos at rio granates, timpieza. Veredas El • Protecdón medio ambiente. Rosal. Bajo Vereda El • Reforestadón a Ia cuenca hidrográfica Girasol, El Rosal • Recolecciôn cle tarros de venenos. Diamante EL DIAMANTE: • RecolecciOn de residues sólidos en Ia via principal Minirno 1 vez al mes. LAS MERCEDES • Recotección do resduos sOlidos. Recolecdón de envases. Las mercedes Veredas • Creaciôn de un programs de reforestación. Piedratajada, EL ALTO El Alto, La Vereda • Proyectos de reforestaciOn. Argentina, Piedratajada LAS MORAS Las Moras, • Recolecaôn de las basuras. Punto critico de thspossción de Las Mercedes basuras. Las moras. At menos 1 vez at mes que pase et vehiculo. • Adquisiciöri de 1 o 2 vehiculos recolectores de residuos sólidos compactadores para el municipio. • Sustitución de cultivos para mejorar otros cultivos LAS PITAS Veredas Las • ReforestaciOn do las quebradas. Pitas, San Vereda Las • RecolecciOn de los residuos sôlidos de Ia zona rural Andrés Pitas LAPALMA Providencia, • ArbonzadOn. Un tema importante para trabajar con Ia Porvenir comunidad. PRIMAVERA • Punficador de agua en Ia Escuela y en at hogar de bienestar. • Adquisicôn de terrenos en Ia vereda guayabito y cercano a las fuentes hidncas, sobre todo Is de Ia fuente del acueducto, Veredas aislamiento, y protección. Guayabito, Vereda • Identificación de los terrerios de reserva, asilamiento. Las Brisas, La Guayabito LA PALMA Patma, • Descontarninaciôn do los bensficiaderos. Primavera • Basuras. Centros de recadaje no hay. No hay recolección de residues sóhdos en to rural. • Cronograma en las veredas para centros de acopio cia residuos sótidos. Vereda Vereda • Recolección de basuras. Hay muchos regueros tie basuras en Ontoguaz Ontoguaz Ia via pnncipat. SAN RAFAEL Veredas San Punto de acopio para recolectar las basuras. Rafael, Vereda San BOLIVIA Bolivia ' Rafael • Problemas tie basuras en Ia via. Tulas que las botan en las Paraiso La alcantariflas. Se hace necesarto to recolección, vigilancia y Chilca capacitaciOn para residuos sólidos. Veredas PIRULINDA, GRAMALOTE Pirutinda, Vereda Recotección de residuos sôlidos. Se están quemando las Cambulos, plrulinda basuras mutho. Pedreqal y Reeftzado pOt: eqidpo MECI Revtsado pot: Equipo Asesor MEC Finnas: CONCEJO MUNICIPAL DE COdigo: F-CM-008 Fecha: O2-ENERO-201 I ______SALADOBLANCO Versiôn No.01 ACUERDO MUNICIPAL Páglna 214 cle 378

Grarrote

• Reunlones de Participación Ciudadana Urbanas De acuerdo con Ia programaciOn de vsitas a Ia zona urbana del Municipio de Saladoblanco, se tuvo Ia participaciOn de los habitantes de los barrios que fueron escuchados y tenidos en cuenta en sus prioridades y necesidades desde el territorlo:

Veredas MEDIO AMBIENTE Reunion Pohdeportivo Barno Barrio La • Problemas de recolección de Ia vo4queta de residuos sOlidos. Libd Libertad Caseta Barrio Ciudad Comunal • PUNTOS LIMPIOS, para recolecciOn de resicluos sOlidos Jardin Barrio Ciudad • ReforestaciOn de entrada a Municiplo. Jardin Barrio Bello • Mejorar Ia situaaOn de recolecciOn de residuos sólidos ye que Ca Horizonte se estân presentando muchos casos de botaderos. Barrio Nuevo • Poda de ârboles es necesaria Aula uIbple Horizonte • Cuidar los bosques y meiorar el medio ambiente • Proteger el humeda! que inicia en Ia quebrada Guayabito. Barnos Divino Asi!arlo y reforestarto Niño, Los Barrio Divino Contaminación de baba del café. Aguas mieles. Atamos, Niño • Otros métodos de consecuciOn del Gas Natural, como los Obrero biodigestores • Sensibilizauón en La comunidad pare Ia recolecciOn de Los residuos sOlidos, que Is gente está Quemando las basuras.

Reaftzado poT: equlpo MEc Revsado por: Equipo Asesor MEd Firma& CONCEJO MUNICIPAL DE Código: F.CM-OO8 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 I ACUERDO MUNICIPAL Página215de378 7. SALADOBLANCO, INNOVADOR Y PRODUCTIVO

La economla tiene como base Ia agricuttura y ganaderia, produce café como su principal producto y algunos como Ia caña. aguacate, el frijol, maiz, tub. plãtano, cacao, yuca y arracacha. Aunque (as areas con vocaciOn pecuaria son pocas, Ia ganaderla es Ia base de Ia economia de Ia localidad en el sector pecuario, desarrollada de manera iritensiva, semi-intensive, y exterisiva.

7.1. ECONOMIA MUNICIPAL

Porcentaje del valor agregado municipal pot grandes ramas de actividad economics eIe CNP par?W 0, nfcc,c4ô, l DANE - 20

4qcu'ttn. 9snIdtta, ci W-.'icut'JS y pC .Z% • 'e indbo 041%

$ S.r,n,flo aQJa

Ccntqcz,., lttuI 3,Lt,, 1sorc, 595%

ti.scfle, ,k.,,..flI*.,tQ 14%

* 0.fl*nn*Thc fm,fl.rnt. v ,pcnc .anr,c , 14.0Z'/,

Saladoblanco es un municipio netamente agropecuaria y que actuatmente se evidencia en Ia constante expansion de Ia frontera agricota, ejerciendo prestOn sobre los bosques. para Jo cual se debe realizar un control de Ia autoridad ambiental. Los productos que se cultivan dentro del municipio y que salen para el mercado local son el café, rnaiz. Ia yuca, ef plãtano y el frol, abastecen los

Realizado por: equlpo MEC Revisado p01: Equipo Asesor MEd

Firrnas:

CONCEJO MUNICIPAL DE SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Páglna 216 de 378 mercados de otros muntcipios como Pitalito y Neiva, doride son procesados o transformados. Tamblén se reahzan actividades de ganaderia y piscicultura.

Valor agregado (Miles de millones de Porcentaje de valor agregado en el pesos corrientes) departamento (En porcentaje) Fuete DAflE 201 1-2015 Fuente OANE 2011-2015

:-:t; :51'

El casco urbano presta diferentes servicios como salud, educaciôn secundaria, servicios administrativos, servicios bancarios y comerc;o. La plaza de mercado minorista cuenta con 25 puestos para yenta de frutas y verduras, 23 carnicerias y 6 puestos de comidas, los cuales Se encuentran por fuera de las instalaciones, sobre (a periferia de (a plaza. Actualmente no se presta el servicio de Planta de Benefico Animal.

Valor agregado par sectores económicos ptawo Mrnistro N;k1 de ditr 1ANF ?17 Unided de medda Mlee de m1ones de pesos coinentes

A4 - 4ir:7T,S;4; ;4445 A.L,,cM*c SW a AS; 4)9%

Ag5.5er, at

En cuanto a las actividades del sector primarlo, (a principal activtdad del Murucipio de Saladoblanco, es (a actividad Agropecuaria, de (a que se reatizan en mayor medida las ramas de actividades de:

Realizado por: equlpo MCI Revisadopor: EquipoAsesorMEC'

Frrns CONCEJO MUNICIPAL DE Codtgo: F.CM-OO8 SALADOLANCO Fecha: 02-ENERO-20111 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Páglna 217 de 378

1. Cultivo de Café 2. Cultivos de otros productos agricolas 3. Producción pecuaria 4. Pesca, produccion de peces en criadero 5. Silvicultura, extracciOn de madera

Distribución de Areas y Actividad Agropecuaria

-- 41.S%

iIiTo Tota, PodO6 ro ,ke A,, a 'u M..nk.,o toI Pxc*ö. Ag8.

mA1 P',* AdAVWo,.fl. Flgura 18 0st1bucOn de Areas y Activida Agropecuaria Municiplo de SaadobIanco

.' Sa!adoblanco con un area total ,nwrvenida baja en relaciOn con el area total rural del munici •10 (40%.

El sector secundarlo es el de menor influencia en et Municipio, por Ia inexistencia de industria, sin embargo se tienen influencia de algunos subsectores como La Artesania, carpinteria y construcciôn. La industria que se encuentra es pequeña y de tipo famiHar; en Ia cabecera municipal se cuenta con algunos establecimientos comerciales que desarrollan actividades de mecán!ca, panaderias, sastrerias, talabarterias y carpinterias.

El sector servicios o sector terciario es el sector econOmico que engloba las actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales. En el municipio de Saladoblanco, incluye subsectores como comercio, comunicaciones, finanzas, turismo, ocio, cultura, trarisporte, espectâculos, Ia administración publica y los denominados servicios pbIicos domiciliarios. de educaciOn, salud, atenciOn, seguridad, entre otros. Se encuentra representado en unos 80 estabtecimientos dedicados a Ia distribuciôn minorista y at detal de los productos básicos de Ia canasta familiar, incluyendo bienes de uso, bebidas alcohôlicas, electrodomésticos, enseres o manufactureras. Además de Ia actividad normal comerciat que se presenta en el municipio, durante los fines de semana se iricremer,ta debido a los puestos ambulantes de ropa, calzado, artesanlas, dulceria, etc., provenientes de ciudades corno Pitalito, San Agustin. Popayán y Cati.

Vocación de uso del suelo Realizado por: equipo MECI Reiilsado par: qupo Asesor MCCI frrnas:

CONCEJO MUNICIPAL DE CódJ9o: F-CM-008 SALADOSLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pagina 218 de 378

• Agricola: Son las tierras que permiten el establecimiento de sistemas de producciôn agricola con cuitivos transitorios y permanerites de tipo intensivo y semi-intensvo, con plantas de difererites cictos cle vida y productos, reforestacián comercial con fines industriales, entre otras; localizados en diferentes pisos térmicos desde el cálido hasta el frio (0 hasta 3.000 m.s.n.m.) y temperaturas superiores a los 12°C.

• Ganadera: Son las tierras para Ia expIotacOn econOmica sobre especies animates de pastoreo, sea de tipo vacuno, lanar. cabailar, entre otras; presenta Umitaciones moderadas para Ia agricultura corno, escasa e irregular distribuciOn de las Duvias, el relieve piano cóncavo, asi como Ia dificultad presente en los suelos para Ia profundizaciOn de las rarces y a baja fertilidad, presencia de pedregosidad en superficie o en el suelo y las inundaciones. Los usos principales establecidos en Ia vocaciOn ganadera corresponden al pastoreo intensivo (PIN). semi-intensivo (PSI) y extensivo (PEX), localizados en diferentes pisos térmicos desde el cãlido hasta el trio (0 hasta 3.000 rn.s.n.m.) y temperaturas superiores a los 12°C.

• Agrosilvopastoril: Estas nerras permiten sistemas combinados que mezclen actividades agrIcolas, ganaderas y forestales, con arregios tanto espaciales como temporales de acuerdo a las caracteristicas biofisicas (clima, relieve, material parental, suelos, erosion, etc.). Presenta limitaciones como exceso yb ausencia de Iluvias, las fuertes pendientes, Ia afectaciOn por erosiOn en diferentes grados, presencia de zurales. inuridaciones, presencia de sales y Ia presencia de altos contenidos de aluminlo. Los usos principaies que corresponden a esta vocaciOn son el agrosilvicola (AGS). agrosilvopastorU (ASP) y silvopastoril (SPA).

• Forestal: Son los suetos que deben usar coma protecciOn a producción forestal con especies nativas o exáticas, par sus condiciones de clima, pendiente. suelos y riesgos erosivos, estas tierras no admiten uso agricola o pecuario, excepto cuando se definan para uso forestal de producciOn, et cual es compatible con usos agroforestales; de 10 contrario debe predominar el propOsito de protecciOn de los recursos naturales.

• ConservaciOn de Suelos: Son las tierras destinadas a Ia conservaciOn de suelos debido a sus caracteristicas biofisicas e importancia ecologica; tienen coma función principal Ia protecciOn de los recursos naturales con el propOsito de garantizar el bienestar social. econOmico y cultural de Ia humanidad en el corto, mediano y largo plaza; permiten intervenciOn antrOpica limitada y dirigida principalmente a actividades de investigaciOn, ecoturismo, protecciOn de flora y fauna silvestre y recuperaciOn pare Ia protecciOri. Se tienen coma usos principales de Ia vocaciOn de conservación de suelos los relacionados con los Recursos Hidricos (CRH-1), Realizado por: eupo MECI Rev$sado poe: Eqthpo Aseso MECI

Firmas: CONCEJO MUNICiPAL DE Codlgo F-CM-008 $ALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 VersIon No.01 1• ACUERDO MUNICIPAL PgIna 219 de 378

hidrobolôgcos (CRH-2), de conservación yb recuperaciôn de suelos erosonados (CRE-1) y de recuperación de suelos salino-sOdicos (CRE2).

Usos del sue Ia Area (Ha) Porcentaje En reposo 32.2 0.07% Pastos 7830.9 17.48% Barbecho 0 1 0.00% hifraestructura agrlcola 3.6 0.01% Cultivas 3799.4 8.48% Rastrojo 1867.4 4.17% Ni agrcotas ni pecuarias 323.9 0.72% Bosques 30743.3 68.62% Otros 199.2 0.44% Total 44800

7.2. ACTIVIDAD AGRiCOLA

El Municipio de Saladoblanco debido a su diversdad de climas tiene coma una de sus principales ventajas comparativas Ia actividad agricola. gracias a esto, tiene Ia oportunidad de convertirse en productor de cafés especiales, productos agricolas, peces. etc; evidenciando Ia importanca del sector agrIcola en el municiplo y en Ia region, por convertirse en una actividad de gran peso en Ia economia local.

Producción Agricola

Ara 1 Area Producción Rendimiento AfO Sembrada Cosechada (t) (tlha) (ha) (ha) 2010 4604.5 3809.0 7226.9 1.90 2011 4681.2 3280.5 6325.5 1.93 2012 4902.2 3219.1 6040.0 1.88 2013 5543.1 4583.1 7353.9 1.60 2014 5844.3 5028.8 8494.8 1.69 2015 5764.5 5137.2 8242.8 1.60 2016 5794.0 5059.9 9081.4 1.79 2017 5705.4 4782.6 9803.7 2.05 2018 4971.0 3912.9 9589.3 2.45 2019 5002.1 4080.8 11606.2 284 Fuente: Produccion histônca Agricola Anual Ministeric Agncultura y Desarrollo Rural ProducciOn Agricola 2019

Realliado port equlpo MECI R,v$ado port F.iipo Asesor MECI Firnias

S S S

CONCEJO MUNICIPAL DE Codlgo: FMO8 SALADOBLANCO Fecha 02.ENERO.2011 ACURDO MUNICIPAl

Area Ar.a GRUPO Producclón Randtmienlo E8TAtIO FI5CO NQMBR8 CICIO DE OECULTVO tl tfh PROCUOC7ON CIEKT3FCO CUt3IVO a} Øta) CEREft&ES MP4Z 2019 18 18 63 4.00 GR,8NOSECC ZE*MX5 IR4SITORIO CERE.4LOS MIlL 2019 8 87 349 400 Gl,INOSEcO ZEAMAYS IRP$SITORIO CERE4.E3 MIlL 2018 130 130 163 126 GRN4OSECO ZEAMAYS TR4N$ITORIO GEREP,IE8 MIlL 2019 71 71 69 726 GRANO 6600 ZEAMAYS 1RP4SITORI0 PERSEA 170 135 1.762 13.05 FRUTOFRESCO PERMINEN'TE FRUTLES .AOUPCATE 2019 MERICN4A 1.J..

2 77 8.24 FRUTOFRESCO PERMINENTE FRUTI1S 5444O 2019 2 P.IR4L7ISIACA FRUTLES C7IRICOS 20I9 58 34 305 900 FRUTO FRESCO CITRUS SPP. PERIW4ENTE 1.00EREUS UNOATUS PITAVA 7 70 10,00 FRUTO FRESCO P€RMMEN1E FRUT,LES 2019 7 (HARTl4) BRITF. 8 ROSE. PASSlIrLORA 18 210 13.08 FUI1)FRESCO PERIWP41E FRUTAI.ES ORN&IIU.A 2019 IS LIGULRIS

4 42 1025 PRUTOFRESCO PERM*I'ENIE FRUT4LES GUN4fr8.IIlA 2919 11 MJRICATA SOLN4UM 452 9,04 PRUTO FRESCO PERUINEN1E FRUTALE& WLO 2019 75 50 QUIIOENSE IW4CIFERA 3 3 32 1036 FRU1OFRESCO PERMIl'IENTh FRUThLES P40O 2019 *IOICA RUBUS 2018 12 12 72 6.00 ERUIOFRESCO PERMINENTE FRUT'J.ES URA GLftLEUS PRUTALES UVA 2019 6 6 96 16.00 FRU'TOPRESCO 111S'.*6FERA PERIWIEN1E HORIPUZA CUCURO1TA IlLS 2019 77 15.00 IRN4SITORIO HOR1W A#UYNM 5 5 FRESCA h)SHATA HORTP.LIZA CUCURBITA IlLS AHUYM 3 3 47 15.00 TRN4$ITORIO I4ORT.& 2019 FRESCA I.DSHATA HORTft1AS HORTPIJZA 2019 5 5 20 4.00 IRANSITORlO HORT4LIZAS f7sCA NORTAUZAS HORTALIZA 2019 6 25 4.00 TRNS1TOR1O I4ORTPLLZAS 6 FRESCA HORTALIZA LYCOPERSICUM TOMATE 2019 5 5 9 114 TRINSTORJO HORTAUZAS FRESCA, ESCU1.E1UM HORTALIZA LYCER81CUM 7 7 12 1.73 1RANSITCRIO HOR'TN,IZLS TOMATE 2019 FRESCA ESCULETUM LEGUMNOSLS MIEJA 2019 3 3 5 1,75 G4OSECO PISUMSAIIWM TRM4$ITORIO LEOUMNOSAS PRIIEJA 2019 5 5 9 1.7$ GRANOSECO PISUMSA11'èUM RI4WORIO PHASEOLUB 2019 19 19 lB 0.93 CR4903500 'TRN4SITORIO LEGUMNOSAS FRIJOI 7AJLGNjS 17 0.79 GR4NOSECO TR4NSITORIO LEGUMNOSAS FRUOI.. 2019 22 22 4JLGLSIS OIRO$ CAO 2019 40 33 20 0.82 CR,ANOSECO PERMINENIE PERI,W4ENTES CLSIO O1'ROS C4FE VERDE C.'FE 2079 3.528 2.896 4,682 1.61 COEAAR.AB1CA PEFTAW4EmE PERMINENThS EOIJIVAI.ENTE OTROS CNA SICCHLSuM 2019 160 74 592 8.00 PN4ELA PERM49EN'TE PERI,W45N'TES P4N€LERA 7UBERCULO LSRACACIA ARRICACFIA 2019 8 3 75 188 49IMJ. PLATN4OS FRESCO X49TH0RRI'A PLATN4O 2019 402 397 2260 569 FRUTOPRESCO PERMMIENTE PLATN4OS PWCI8LIA ISERCUSO MAMHO1 'IUCA 2019 20 20 105 525 PtAT49OS FRESCO ESC'JLENTA 5,002 4,081. 11,806 2.84

F,*,I.: MdIMacio de Aguts y 1uroIo R 8M*I de AI8 Mde$.

La economia municipal tiene Ia incidencla de cultivos predominantes come el Café producto base de Ia economia general que, junto a unas pequenas roducciones de otros cultsvos, como et Maiz. Plátano,

Reahzsdo per equpo MEd Revsado pot: Equipo Asesor MEC

Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DL Códlgo: F.CM-008 SALADOBLANCO Fecha 02.EP4ERO-2011 - Verslôn No.01 ACUERDO MUNICIPAL Páglna 221 de 378

Caña de azUcar, Aguacate, Lulo, Pfâtano, Aguacate, Cacao, Hortalizas, Vuca, Papa, Frutates Ia Ganaderia

Area Cosechada (ha) 3.000

2500

2.000

1s00

1.o00

500

0 p,

cff

La informaciOn dispersa de las lineas productivas mãs representativas del sector en Ia subregón Sur del Huila, generan desaciertos en el momento de invertir. asignar, ejecutar recursos y programas at sector.

De igual forma se ejecutari planes de asistencta técnica general;zados y no especificos segün las tendencias y potencialidades de las lineas productvas; esto en el mediano y largo plazo hace que Ia participaciOn de manera estable y creciente en los mercados se dificutte 01 falta de garantlas de sostenibilidad de Ia producciOn; provocando esto una oferta intermitente que hace rnás difIcil Ia participacOn en Los mercados mãs competitivos. Además de lo anterior en el alan de aprovecharniento de las areas de producciOn, se opta 01 establecer lineas, que en algunas ocasiones rio son acordes con las condiciones agroclimãticas, de cada zona, y aCm más grave Ia deficiente incorporaciôn de tecriologias, ya que no se cuenta con los equipos, maquinarias e instalaciones necesarias y el talento hurnano para su ejecuciôn y administración de Ia linea productiva; esto se

ReaIlado por: equipo MECI Revtsado poe: Equipo Asesor MECI

Armas

CONCEJO MUNICIPAL DE COdigo: F.CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO..201 I Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Paglna 222 de 378 corn plica aün más cuando el personal profesiorial no es idôneo ni esta contextuaiszado con las necesidades del sector.61

v' En el Municiplo de Saladoblanco se requieren actividades de apoyo, fomento, tiderazgo e mversión en Asistencia tecnca Asocialividad Comercialización Tecnilicactón Ftnanctamiento

Grupos Asociativos En el municipio de Saladoblanco se tienen grupos asociativos conformados por su producciOn agricola para aunar esfuerzos para el mejoramiento de Ia calidad, productividad y comercializaciOn de los productos:

No Nomb'e del Grupo yeredalBamo Socios PRODUCTO Presidente F Lider Celular ASOOACION DE ALTO I MWERES CABEZAS 21 CAFE Nini Delgado 3222389029 MEDIAN AS DE HOGAR 2 ASPROGUAYABITO GUAVABI1O 15 CAFE Jesus Antonio Scapetta 3188203286 3 ASOPROHUER EL ROSAL 7 Jesus Antonio llmaná 3108153979 4 COMUNAGRO MOREUA 16 COOPERATIVA Tania Katenne $uitron 3108798562 S ASPROJARDIN PflAS 22 CAFE Cartos 3107693972 ASOCIACIÔN DE 6 MUJERES EL EL TRIUNFO X X Maria Angelica TRJUNFO 7 PROGRESO COMON DIAMANTE 22 CAFE Gersain Hoyas 3144170848 ASOCIACION GRUPO a INTEGRA000E DWINONIO 17 GANADERIA JoseEdgarPenaYunda 3208011150 GANADERLA 9 25 CAFE - FRUTAS Jose Edgar Pefia Yunda 3208011150 MORELLA, ASOCIACIÔN DE VEGA PR000CTORES DE CHIQUITA, EL AGUACATE 10 24 SUS 2 AGUACATE PALMAR, IlASS ASOHASS VISTA HERMOSA i EL CEORO 10 Efrain Mufloz Peña 3163781980

et 01a9nóst1c0 y caracterización agropecuaria del Sur del Huila, USCO, 2017 [Realizado por: equipo MECI Revleado por: Equipo Asesor MECI Frmas: : CONCEJO MUNICIPAL DE Códlgo: FM-OO8 SALADOLANCO Fecha 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL

12 ASOBRISAS PALMAR 85 PANELA Rodñqo Hoyos Hoyos 3213490864 GRUPO ASCIA11VO Mana Decy Cuellar 13 VIDA VERDE AMIGAS SAN RAFAEL 8 CAFE 3124478718 Scalanle DEL MAANA

GRUPO ECOTURISMO ALTO 14 16 ECO-TURISMO Alley Rengib 3143989029 SALADEfO CAtON MED!ANLAS DEL BORDONES AUANZA 15 PRODIJCTIVA EL EL PALMAR 25 PANELA Rodngo Hoyos 3213490864 PALMAR ASOCIACION DE PRODIJCTORES CAFE Herney Bagrera 16 AGRICOLAS DE CAFE BOLIVIA 13 3204410262 ESPECIAL Guaiianta ESPECIAL MANANTIAL VICTIMAS 1 RIFAS OFICIOS 17 ASOCIACION LOS LOS ALAMOS 62 Beatriz Flor Ortiz 3204084719 VARIOS SENDEROS VICTIMAS 2 CAFE PARA EL Rodo Rodriguez 18 ASOCIACK)N LAS BOLIVIA 42 3103486162 CONSUMO Monrroy GA V IOTAS

Apoyos Productivos Valor de los creditos otorgados a pcoductores en Ia ent.dad Nrnero de crédites otorgados a productores en Ia entidad territorial temtonol PMGO '.-.' 4. .M. . I * s,.44t P.;'4IW'6fl*

:

a a -

.

as _,______

Apoyo a tinidades Productivas Asoclativas

Realizado por: euipo MECI Revlsado poc: Equipo Asesor MECI

F,rmas CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F.CM.008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 VersI6n No.01 ACUERDO MUNICIPAL Paglna 224 de 378

NUmerodó Tipo de UPA Unidades de Producción Unidades de producciOn agricota (UPAs) proptedad de personas 341 naturales residentes Unidades de producción agricola (UPAs) propiedad de otros 32 Unidades de produccidn agricola (UPAs) propiedad de personas 1910 naturales no residentes Unldades de producciOn no agricola (UPNAs) 412 TOTAL 2695

Porcentaje de UPAs con, asistenca técnka de buevlas Porcentaje de UMs que accedieron a crédito práct1c3$ pecuarias ts.so NflvAqa0.4.n4 f$S 1014 Cna NE0 t.Pwetu.c.. ¶W 10Th th8* g.e 1jThe. Ik*M4*ffi$54 fr*C, flW4 16A 0.8 162

0.7$ '6

0,7 15$

'5.6 0.65 154

0.6 152

0.5$ 15 sn-c4,—"

Porcentaje de UPAs que recibieron asistercia tecnia Porcentaje de UPAs con fertikzantes cfllta tkdo.M! An,p1onto &fl C0 4o.WA0'.n UIIM 13Th (JSZM4 i. ,onkla st t!',.lad ckn.%Sjt PgU'n p.ncrn $6

$4 61 52

62

48 61 46

44 do

42 $9 40 8 53

p0,: equipo MECI Revlsado poJ: Eqiapo Asesor MECI

Fifsnas: CONCEJO MUNIC$PAL DE C6dIgo F.CM.®$ SALADOBL.ANCO Fetha: 02-ENERO.201 I VeESIÔn No.01 ACUERDO MUNICIPAL Páglna 225 do 378

Porcentaj. de UPAs con sitemo de nego Porcentaje de UPAs con maqwnaria per. a producdón fl., Naflgw *QlU*WH1C. QAN1 ?014 1CI4 (Mtd.d .fl..lflr ½,.lc.t CVtfl.tt4W, • j 25

255 25 25

20 24.5

24 15

23.5 I0 23

22.5

Pcn.nt* 4. UPAs con infraestnjcwra para a producaón Porcentaje de UPAs on actydades no agcopecuerias c. . ¶1

10.5 24 :0 23 9.5

U 9

21 5.5 8 20 '-5 19

¶8

Indice de ,nformaldad de Ia propiedad rural Indice de nforrnaIidad de a propedad wra

U,d.d.k pg

58

66

64

62

60 1.4.-. ' — • 1. . 1*4

Realizado por: equipo MEC Revisado po-: Equipo Asesoc MECt Firma.: CONCEJO MUNICIPAL DE SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No.01 ACUERDO MUNICIPAL Paglna 226 de 378

73. CAFE DE SALADOBLANCO62

De acuerdo con Ia participaciOn activa de los caficultores del Municipio de Saladoblanco. se tienen en cuenta los retos prionzados en Ia Agenda Cafetera 2030, para lograr una caficultura sostenible en términos ambientales, econOrnicos y sociales, con una gobernanza consohdada.

V En el Municiplo existe eh' genera! una PoblaciOn Cafetera do 6.046 habifantes, que representan Un 58% del total de los habitantes Saladoblanco y un 70% del total de Ia • obiac;ôn rural

Teniendo en cuenta los datos del Comité de Cafeteros, se tiene coma lnformación productiva, econômica y social: • 2473 Productores 16.4 Cargas/Productor • 3628 Hectáreas de café sembradas 11 .2 Cargas par Hectârea • 3188 Predios Cafeteros • 2.539 Empleos Directos • 622147 de Jornales/año

v En el año 2019, Se tuvo una producctón d 40,538 cargas CPS (café pergamino seco), que con un valor de $875000 por carga, so valorO ta cosecha por un valor de $35 470 732 500,00

Area Café Teftcadon Tecnfkado Enveecdo 192 5% Na Traddonal Area Resitenre 2.571 71% Ha 4ceasuscepbe '29% l

EdadPrámédTo ,,,,; SOS D . 5.176 ArboIesfa c' "c' 24 SosfHa 67,563

I '. Gráfica. Indicadores do Productividad en el Muntcipio do Saladoblanco, SCA, 2019 Indicadores Productivos

Prospectiva de Ia Caficultura del Municiplo de Sa adoblanco, Huila. Marzo 1 de 2020 Realtzado per: equlpo MECI Re'iisado per: Equipo Asesor MECI

Firmas CONCEJO MUNICIPAL DE C6dlgo: F-CM-008 SAL.ADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Páglna 227 de 378

Area Sembrada Area Cosechada

.14 Q! a'e jt Q bj '14 O5 a

ProducciOn Rend i mi e nto

Th t' ' '~ ?3'4 5 3 p.

Segün Ia Federac,ôn Nacional de Cafeteros en el Muncipio de Saladoblanco, tenemos; • Comité Munpal Representantes Municipales; 12 • Caficultores Cedulados: 1.406 (56,85%) • Mujeres: 714 (28,87%) • JOvenesde18a28años: 140 (566%)

En et marco de necesidades de Ia Caficultura de Satadobtanco, tenemos Baja productividad, altos costos de producciOn, bajos precios y baja rentabilidad, par to tanto se requiere un trabajo interinstitucional con et Comité de Cafeteros en apoyo a Ia Prospectiva de Ia caficultura del Departamento del Huila 2023, con el objetivo de Incrementar Ia productividad de los cafetales, mejorando los sstemas de produccion, ajustando el ciclo productivo, propendiendo par el desarrollo social de las famdias, asegurando Ia calidad y garantizando Ia sostenibitidad del negocio en Ia region cafetera del municipio de Saladoblanco en este cuatrienio. Reatizado poT: equipo MEC? Revisado por: Equipo Asesor MECI

Firrnas: L.

______CONCE.JO MUNICIPAL DL Codigo: F-CMOOS ______SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No.01 ACUERDO MUNICIPAL Pagina 228 de 378 IMPACTOS MUNICIPIO DE SALADOBLANCO A $4.64i2 Cafe de 60 Kg Mi tone

A*_4 2C*S pflSC- r Cxa*Cfl 2*141 1cx.'j

PROOt 0

Acciones Eje Económico y Ambiental 1. Incentivando Ia renovaciOn y reconversion de 1674 Ha. 2. Mejorando Ia edad promedio en (5 años). 3. Incrementando Ia densidad de siembra a ms de 6.000 árboles por Ha. 4. Aumentando Ia producciOri en cargas a 15 CPS promedio 5. Ajustando los sistemas de producck5n de café de acuerdo a las zonas agroecologicas. 6. Promovienclo el uso del anãIiss de suelo para hacer un uso racionat de los fertilizantes. 7. Reconocer el perfil de tasa de 5% productores 8. lnfraestructura de beneficio para e! mejoramiento de Ia calidad. en armonia con los recursos naturates (Secaderos, Ecomifi, Beneficiaderos ecolOgicos y Lavadores). 9. Fortalecimiento con personal para Extension Rural

Acciones Eje Social 1. Procurar el desarrollo social de las familias y comunidades cafeteras con enfoque de bienestar integral. mediante Ia inversiOn en su entorno, el desarrollo potencial en sus capacidades humanas y Ia gestiOn sostenible de su territorio. 2. Lograr articulaciOn interinstitucional para interveriir Un 5% en el mejoramiento de las vias a través del programa de Placas Huellas y atenciOn de lnfraestructura Educativa Rural. 3. JOvenes fortalecidos en SUS habilidades de emprendimiento y !iderazgo en el gremio cafetero.

rReaado por: equipo MECI I Revisado pot: Equipo Asesor MECI FltrnaS CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: FCM-OO8 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL

4. Mujeres lideres de los comités municipales y miembros de grupos asociativos, con habilidades en liderazgo para Ia vida y gestiôn empresarial 5. Grupos asociativos yb Rderes gremiales fortalecidos y empoderados para gestionar e implementar sus proyectos.

Acciones Eje Gobernanza 8. Mantener un gremio unido y que tome decisiones eficientes 9. Buena comunicaciOn gremial y con Ia base catetera 10.Forrnar más lideres jôvenes y mujeres 11.Contar con Ilderes mãs comprometdos y empoderados con Ia institucionandad 12,Consohdar Ia cultura de los cafeteros hacia su propia rentabilidad de mariera empoderada 13.Continuar trabajando de Ia mano con Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales para priorizar recursos para el sector cafetero en las agendas 14. Consolidar el !iderazgo de Ia FNC a nivel nacional y internacional

Café Especial63

El departamento del Huila, no sOlo es el mayor productor de café en términos de cantidad, sino tamblén de calidad; cuenta con Ia más grande producciOn de cafés especiales en el pals, to que hace del preciado grano uno de los prindpates productos determinantes de Ia economia departamentaL

En el marco de los reconocimientos y atributos del café del Huita, es oportuno mencionar que en los concursos donde evaltian Ia candad del producto, este departamento se ha sabido ubicar en las mejores posiciones a nivel nacional. La taza de Ia excelencia es un concurso que se reaUza en casi toclo el mundo. en los paises donde se cuttiva y produce el café. En él se busca premiar a los mejores productos ofrecidos, aquellos que recogeri un complejo sistema de cualidades en retación a Ia calidad, presentaciOn, orignaIidad y sostenibffidad de sus cuttivos y su preparaciOn. Para el caso de Ia taza de Ia excelencia en Colombia en sus 1 1 versiones reatizadas desde el 2003, el departamento del Huila se ha Ilevado en cinco ocasiones (2005. 2006, 2007, 2011 y 2013) el premlo mayor, con cafés procedentes de Pitalito, Suaza, San Agustin y Palestina, dernostrando con firrneza Ia calidad de sus cultivos y de su region.

De los 35 municipios cafeteros del Huila, 20 han obtenido reconocinilento especial en su producciôn, a Craves de este concurso, éstos son:

Produtores de Cafés Especales en el Departamento del Huila Caracterist'cas e lnnovacón Social, 2017 Reakzado por: equipo MECI Revisado par: Equ:po Asesor MECI

Flinias.

CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM.008 SALADOLANCO Fecha: 02-ENERO-2011

ACUERDO MUNICIPAL Página 230 de378

MwikIpo No. fincas con Rco*othnfrnCo 20, 2 Ca ELkrado i 4 Eii 3 4• 3 Eubo

• 8 Nciva 2

5

52

San AnTtn 3

5va2a 2 _ 3 I une Eaboracion popi.n co infonnaion de Alliance loi Coitee Eeeflene.

7.4. ACTIVIDAD PECUARIA64

Ganado Bovino

Ganado Porcino

Equmnos, Caprinos, Ovinos

CA. Censo Pecuwio 2O ReaIzadO por equpo MECI R.$sado por: Equpo Asesoc MECI Firmas:

COtICEJO MUNICiPAL DE Códlgo: F-CM-OO8 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Paglna 231 de 378

DEPRTNT0 MUMCIPO HUILP. SLLADOBLPNCO

Ganado Bufalino

OEPMTMENTO MUNtCP1O MUNtCIPV' a HWLA SLOBLN4CO 41660 5

Ayes

TOTLAVES TOTPL ES TOTP. S TOTP1. TQTP. PREOS 7 0 . AS RE CPACIOfl CIDN) PREDO9 - 2019 TRASPATIO- AVESTRAPA'O 2019 2019 2019 TRASFAflO 2019

0 0 342 33 342 33

7.5. PISCICULTURA

ncipaies Nücleos ci aducciOn Piscicota

* Córdoba 3% 8Qr 81% Moqua 4% , CurdInmarca y Boyaca 6% - ToUna10% Me*all% NarI6o 13% HU 37%

Realizado por: equipo MEC Revisade per Equipo Mesor MEC Firmas: . CONCEJO MUNICIPAL DE CodigO: F-CM.008 SAI.ADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 V 16 N 01 ACUERDO MUNICIPAL Páglna 232 de 378

1. 4. Cantidad de Unidades Productivas AgropecUariã-UPA con presencia de acuicuftura por departamento.

ca*s.44. 4 ...0 7*1 •..a..wcsft.lp •fllps,4.fl 57.4 3" o on I! ItS C-* , L'S 'S. 'I- 'a 51 1._i I-. ass I "*1 I I.- 1.S Segun el 3cr Censo Naconal ISP "S Agropecuarlo de 2014. los dopartamontos do Hufla, Mota, Antioqula y Tolima reproseritart en conjunto & 24% de ls UPA con presenci cucola. con l 70% do l prOduCCion

S 51

ProducciOn plsccoIa pot departam-ento 2

-...... •.,_ S_.t.fln5P . . . . . 54...... - M .": .- •j*.I . St

• 55 • ., • • ....

— — S

11*1 Ifl4 44 1._s 54*7 54* En2019eIHthlafueelpzil'EipsI ,s s 454 54, It4 55* poduc'or C in nV. 4554 1 4•s *55 4 75 ptcfa con el .31% •ri 5-- 5 --c, ' 'C51iw SL de Ia ptoducd& nadal. • 357 4355 '457 2544 515' 4*5* egudo per MeIa con e3 11%,

4 tsa .,S. *5 Toama 10, Cundoania* S — i-S. 54 • *57 t .5 8cyae 6%. AnhoqiM 4%, 5*3 jis 4.531 -pGe.. a, Pt S Córdoba y Vaile ieI Cauca .55*. .54* • 553S 5135* coda uno 3% respecVameI1e. 51.45* 5454 - 5* 4*4* — 35 5.57, .05 In. • s. sitS 7 3 *55

I — .:_ 39, 35* sW • 52 155-2 St. 3 4$ S. .4 4*1 si-ti- 394 zi_sI IW 54 57*5 I;3! — - If. • I-LI 4 4.55. 5.,..55. 454 4 .5* 4 41* • *551 *513 *4* .tQt *i.t is 1134 453* .34*

l. .W

Estadisticas PiscIcoIas65

Cant;dad de granjas piscicolas, estanques, jaulas, area en m2

Cantidad de Cantidad de Area de Espejo

Granjas Estanques de Aqua en m2

112 50 11270

Marco del Subsector Piscicola en el Departamento del Huila, 2005 ReaHzado por: equipo MECI Revisado por: Equspo Asesor MECI

Fumas

CONCEJO MUNICIPAL DE SAI.ADOBLANCO Fecha: 02-ENERO.2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pà9ina 233 de 3781

Cantidaci de granjas y estanques por especies cuttivadas

Especies Cultivadas TIapia Tilapia Tilapia Otras Sn Cachama Trucha roja ' Total Roja Cachama y Especies lnfornciOn Cacharna Carpa Canfidad de 71 0 2 0 0 0 39 112 Granjas Cantidad de 1 0 0 0 0 0 49 50 Estanquas

76. TURISMO

De igual forma a partir del gran potencial turistico que ofrece el Municipio de Saladoblanco y los esfuerzos 01 lograr su v;nculaciOn dentro del anillo turistico del sur del departamento del Huila, abre una nueva brecha en el desarrolfo econômico y cultural permitiendo Ia inversion en infraestructura y adecuaciOri de los entornos naturales de principal atsacciOn turistca que permiten garantizar Ia prestaciôn de un servicic adecuado y con candad. El turista dentro de un gran paquete de atractivos turIsticos puede disfrutar de un servicio acorde a sus exigencias y Ia poblaciOn local debidamente capacitada puede garantizar Ia prestaciOn de un servicio de calidad.

En cuanto a actividades de turismo y recreaciãn se presenta movilidad a! centro poblado Morelia a los baños Termales. el Salto de Bordones ubicado en Ia vereda Alto Medianhas, balnearios a rIos y quebradas cercanas. A través del tiempo, se ha querido beneficios econOmtcos a través del sostenimierito de los ecosistemas para a generaciOn de emp!eo por medio del turismo, como modo de vida, como adaptaciOn a Ia variabIidad climática y convertir a! municipio de Saladoblanco en un territorio competitivo.

Realizado por: equipo MECI Revsado per: Equipo Assor MECA Firmas. • CONCEJO MUNICIPAL DE Côdlgo: F.CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL

LUGARES POTENCIALES ECO .TIJRISMO tEPARTAMNTO MUNICIPIO DE SALADOBLANCO tfl CAUCA )

MtJWCIPtO DI LA AIGINTINA

#AY

nATAX ...... utiicr,o c* • _ OPOLUA

.I<

- * I'Ifl4ICIPIO Dl -

(' Mtwc(ro _j;_ St4C *h.' 4Zi*

MUliCtPID DL

Gráfica. Stios Potenc,ales para Eco-Turismo en Saladobtanco, Huta. 2020

Saladoblanco se comunica con el Municipio de Isnos par dos vias a saber: una sale de Ia cabecera municipal y pasa par Ia lnspección de Ia Laguna del municipio de Pitalito; y Ia otra sale del Centro Poblado de Morelia hasta el Salto de Bordones. Estas vias son muy importantes para Ia movihdad interna del municipio, pero además para Ia interconexiOn con lsnos y Pitalito, a través de las vias del Anillo Turistico del Sur. para fomento del sector turIstico y mejor conectividad con Ia ciudad de Popayán.

El municipio de Saladoblanco tiene gran potencial para desarrollar su economia a través del turismo, y ser referente en el sur colombiano. Su ubicación geogrãfica hace que et municipio cuente con diversos sitios de interés ambiental, paisajistico y arqueotOgico a nivel local y regional. Algunos sitios potenciales de importancia para el municiplo y sus pobladores son:

• Parque Natural Regional Serrania de las Minas: Con alturas hasta los 2.600 msnm, con abundante fauna y basque primario, importante zona para recarga hidrica y nacimientos de aqua que formas

Realizado pot: equipo MEC IRevisado por: Equpo Aseso MEC j_F rmas: j

CONCEJO MUNICIPAL DE Código: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL Pag: quebradas y rios, que abastecen los acueductos murilcipales y veredales, y que desembocari en et rio Magdatena.

Parque Natural Regional El Dorado: Ubicado en los rnunicipios de Isnos, Saladoblanco, Oporapa, La Argentina y La Plata en el Departamento del Kuila con un area de 28.573 hectáreas de extension. Hace parte del sistema montañoso de Ia cordiltera central de los Andes colombianos, en Ia ecoregiOn conocida como Macizo Colombiano

Parque Nacional Natural del Puracé: Su importancia radica en que nace 4 de los rios mäs importantes Magdalena, Caquetá, Cauca y Patia, siendo importante estrella fluvial. De este parque nacen las dos (2) principales cuencas del municiplo de Saladoblanco que son cuencas del rio Granates y el rio Bordones, que vierteri at rio Magdaleria.

Termales de Morelia: En Ia actualidad las termales cuentan con dos (2) piscinas, infantil y adultos, zona administrativa, salon de eventos, cocina y baterias sanitarias. El complejo, con cerramiento, cuenta con senderos peatonales que coriectan las diferentes areas 0 espacios.

• Las Tumbas de Morelia: En Ia actualidad son excavaciones en las cuales se observan las piezas arqueolOgicas. No cuentan con ninguna protecciOn, cerramionto o cubierta que propenda por su cuidado. Está at borde de Ia via Moretia - El Palmar.

Estatuaria en Ia Finca Begonia: La finca, de acuerdo a su propietarlo, tiene una extensiOn de l9Ohectareas y tiene 2 zonas con monumentos ticos debidarnente marcados y con cerramiento (para su protecc;ôn). El propietario. manifiesta que algunas 'montañas" en Ia finca son monticutos de comuriidades ancestrales y que deben tener algün significado religioso o ceremonial.

Piezas arqueolOgicas en las Veredas de El Neme, La Argentina y Las Moras: De acuerdo a las comtrnidades, son piezas arqueolOgicas de pequenos tamaños halladas 01 sus pobladores.

Petroglifos de Jadio en Vereda Las Mercedes, Aguas Claras y Las Pitas: Piedras de tamaños considerables halladas en las diferentes veredas. La mayoria de eltas no cuentas con caracterizaciOn, protecciOn y delimitaciôn del predio o zona.

ReaIzado por: equipo MEd Revisado por: Equipo Aseso MECI

F!rmas; CONCJO MUNICIPAL DE Cddlgo: F-CM-0O8 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-201 I VersiOn No. 01 ACUERDO MUNICIPAL L Páglna 236 de 378

Cascada de Satto de Bordones: El Salto de Bordones es un atractivo natural que tiene aproximadamente 400 metros de altura, en tres (3) cascadas sobre el RIo Bordones entre el Municipia de Saladoblanco e Isnos. Se puede observar desde diferentes puntos del municipio de Saladobtanco y San José de Isnos. En Ia vereda Altos Medianias de Saladoblanco se está construyendo un Hotel mirador que contará con servicos de hospedaje, restaurante y salones de eventos. Desde Ia via Morelia - Alto Medianias hay coriexiôn vial con Ia vereda Satto de Bordones del municipio de lsnos, cerca de 7 km de recorrido, conectándolo con el crcuito del Anhllo Turistico del Sur.

Cascada Arco de las Jarras: Ubicado en Ia vereda Vista Hermosa. Su nombre se debe principatmente pot Ia quebrada Las Jarras, doride una formaciOn rocosa que sobresate del recorrido y Ia fuerza del agua hace que se forme un arco de agua. También se caracteriza formaciOn de unos huecos en Ia roca a 10 largo del recorrido.

La Laguna El Dorado: Ubicado en Ia vereda El Palmar, dentro del Parque Nacional Regional El Dorado. Este atractivo de dificil acceso, se Uega caminando, está dentro de una zona de bosque natural primarlo.

Quebrada Ia Negra, Bañadero La Resaca, La Chorrera, Charcos de OVa y El Diablo, y Vados del Granates y Bordones: Ubicados a to largo de los tics, son lugares donde Ia gente puede ir a disfrutar y bañarse dada sus condiciones. La amplitud del rio hace que merme Ia velocidad del agua y se formen espacios de corriente lenta. La gente los ha transformado en eventuales balnearios.

Iglesia Nuestra Señora de las Mercedes: Hace parte del patrimonio histOrico, cultural y arquitectônico dcl municiplo de Saladoblanco.

Interior de Ia casa de Ia señora Elvia Guzmán de Peña: De acuerdo at EOT del año 2000, este bien hace parte del patrimonio histOrico, cultural y arquitectOnico del municiplo de Saladoblanco. En Ia actualidad no existe, pues se ha visto seriamente intervenido per sus propietarios. Pot lo tanto, no tiene ningUn valor patrimonial.

Antiguo Coleglo Cooperativo Misael Pastrana Borrero: De acuerdo at EOT del año 2000, este bien hace parte del patrimonlo histOrico. cultural y arquitectOnico del municipio de Saladoblanco.

El Parque Las Mercedes y su Ceiba Centenaria:

Reahzado par: eluipo MEd Revsado po: Equepa Asesor MEd

Firmas:

CONCEJO MUNICIPAL DL Codtgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL Pãg 3

De acuerdo a! EOT del año 2000, este bien hace parte del patnmonio histôrico, cultural y arquitectOnico del municipio de Saladoblanco. Su ceiba, se encuentra en buen estado. El parque en un punto emblemâtico de los Saladeños, donde se flevan a cabo todo tipo de actividades del municipio.

Sin lugar a dudas, los atractivos ariteriormente mencionados podrian ser vitales para desarrollar y potencializar Ia cultura Saladeña y culturas ancestrales que alguria vez ocuparon este temtorio. Sin embargo, para lograr desarrollar y potencializar Ia cultura, es necesario que el municiplo invierta en mejorar Ia irtfraestructura vial; en investigar y caracterizar los hallazgos arqt.ieolôgicos que se han encontrado y los que podrian ericontrase; e incentivar y formar a sus pobladores sobre las diterentes muestras culturales del municipio (teatro, müsica, danza, gastronomia, mitos y leyendas, entre otros).

7.7. ECONOMA HUILA

En et departamento del Huita se tienen éstos datos del PlB del Sector Primarlo por actividad y actividades:

Tab4a 2. Hurla. P16 del sector primarlo por activdad y ramas 2001-2013 ParticipaciOn porcenlual Crecimierito Sec1oiacliioad/rarna de activdad economca p(O(flethO anual 2cO Promedlo 2o1 2OO1.2Ol Pnnwlo 33,1 29.7 34-7 -0,9 A. Agropecuarto 15,4 12,5 15.4 2.8 1 Cultivo de cafe 5.2 5,1 6.7 3.3 2. Cultivos de o sproductos agricolas 6.6 4,9 64 2.2 3 Producclon pecuana y caza 3 1,7 2.5 2.7 4. Sitvicultura, extraccion do macbra 0,2 02 0,2 10,8 5. Pesca, producción de peces en criadero 0,4 0,6 0,7 8.9 B. M1n.na 17,7 17.2 19,3 -3,1 6. ExlsacciOn de caj'bOn, cartión lignifico y turba 0 0 0 0 7 EtrscclOn de petrOleo vrudo y gas natural 17,3 18,5 188 .34 8 Extracclón de mlnerales metaliferos 0 0,1 0 0 9 Etracclón iie minerales no metállcos 0,4 0,6 0,5 13,7 Fuente: DANE- Calculos del Banco de Ia Repubhca. 2015

oiagnostico y caracterizacián agropecuana del Sur del Huila. USCO, 2017 1Read0 por: equlpo MECI Revisado per: Eqwpo Asesor MECI Firmas: ____ CONCEJO MUNICIPAL DE Códlgo: F-CM-008 ______SAI.ADOBI.ANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Verslón No.01 ACUERDO MUNICIPAL Paglna 238 do 378

1,0 1.0 + S qi * 5t_I 55 II S 0

I

n-a aa* 4 p.*dio F)gura 1 J1ul. RB pñiDpalu .iIades d ct SwIflwo 2001-2013. FuM OA- cIcdos de sanx Is 2015

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de Ia DimensiOn EconOmica-Productiva del Departamento del HuUa67

•w__ , p•:. di a aI

• oo a. corIwidades di di3iI1 I 1.t00t,0 di •%)bc,do, *st;0c1 • 0 Dna.-* T.o9c di .idii iyS S C'iflã. Era.ua.0

- Vii a. aDlI*..,.,th, di 00IO$ l*fllt a

M . oaa*oi dit V - ,oia$.di. di ,t oye a od,, i73 p,dcS.fl t wa, I. FODA

a X,.iOOao. di to t!,ddod 's.

• Pi.Jia di $p3Xo0 4.i - ta0000,aa y ma odiaO I) 0,a 9a.,aaia C30a sat di %ora di p33 to OSdi0O daI di dit • iflC .J B,C4 :di fra.i or t41 no,,a. • A OO di la'od eKI34DO.

- Ca'idiO,s,O U5 diO osde j di adl,3 s*. os4*$ tt di *0 •$a ii ,w cna.s p andie a not. S. a, Tc. • O4l0*dO&*0 rdzaano a,,ur.a.taa. Moos .tIHh?r.

Apuestas Terntoriales Identificadas del Hulla

Plan Integral De Desarroflo Agropecuaiio Y Rural Con Enfoque Territorial Huila, 2018 Realizado por: equipo MECI Reisado por: Equipo Asesor MEC

Ennas:

CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F.CM-008 SALADOSLANCO Fecha: 02-ENERO-201 I Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pagina 239 do 378

lfl-- :- - - - .-*_•.•_... ..-......

Ccpts i. + S s: s t.4* 4ow c3

S An -CS .4 4,? t .m I * - -. I. -t ;,t Ii ::rt.

I W. ',c,n'rr'4:to4, -:

; A&ac#MI3 : n-).-rcttt t9 Wt3$ t, 2, 'U 2. tnó.r"' ' i." t,iS'J 1a+n& rS* JO*.*, lint #lt*lt#.IOt,t OIli4 l tt S - flStt.' I _••4p ..t 2. V ,n?.ro..ne,cL .,dct.t.,i s.dwr, I. V*t

,t,, , d-.n¼s

SW t,3fl tf ?CS3*-! W S*SZfl.t *1

r SntI. I4 $., 3t%X,*fl9'$* UGI. 31c4,fl Zl) 1,t:c:r.?ç'Afl4fl'

•4 !''—.k,w.I.

£ FWit ,Cint 13 37

7.8. POBREZA

Inc1denda deli pobrezi multidimensional orcentaje de pobes rurales mutdime.stanale Dt*tl4.w.. - flAt - Ik4.S ,.M.Ja SIlAS ..%,Vt*tI.c 90 90

- :-A. -

ISV S. ibatf S 35441

Plan Integral De Desarmllo Agropecuario Y Rural Con Enfoque Territorial Huila, 2018 Reall.do por: q40 MEd Revlado p0: Equipo Asesor MEd

Fir frias.

CONCEJOMUNICIPALDE Códi; FCMOO SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL Page3J

Departamento 41 - HUILA Munklpio 41660 SALADOBLANCO

•M.d4a .d Pobrgza MuIt4dimns4onaL Muniipil Pnncipates dominios Dominlo SALADOLANCO Total 57.8 Cabeceras 33.2 Centros poblados y rural disperso 63.2 Fuente: Censo Naaonat de Población y Vivierida (CNPV 2018) Fecha de publicación: 31 de enero de 2020

DANE_o ,C

MC41 flpa.l. r.r*.fl.. r48.,qOv. I :4W

"4 S's i4 if Xi'I.C% ______

C 1: :4 •:t_5 _,__,4

El inthce de pobreza multidimensional identifica mUltiples carencias a nivel de los hogares y las personas; esto en condiciones educativas, de Ia niñez y Ia juventud, salud, trabajo, de vivienda y acceso a servcios pUblicos dorniciliarios. De acuerdo al estudio. 36 municipios del Huila superan el promedio nacional de pobreza multidimensional del 2018, que fue de 19,6 %.

De esta manera, Ia mediciôn posiciona a Colombia con el 61,7 %, como el municipio con el Indice más alto de pobreza multidimensional en el Huila. En contraste. Neiva, con un indicador de 17,6%, es el que tiene menos carencias básicas.

Junto a Colombia, el p0db de los municipios con mayores deficiencias o privaciones de condiciones vitales, to completan Oporapa con 58,5 % y Satadoblanco con un indice de 57,8 %. En cambio, Neiva (17,6 %), Yaguará

Reaizado por: equpo MECI R.vsdo por: Equipo Aseeoi MECI

Armas:

CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F.CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Vers6n No.01 ACUERDO MUNICIPAL Paglna 241 de 378

(23,8%) y Rivera (27,4%) tienen los nUmeros mãs bajos en Ia mediciOn de pobreza multidimensional.°9

PIlfl(i .alpç e*lnüs Munkipia SAI.A0084.ANCO Priveclones pot variable Centros poblados y Total rural dieperso Alfabetism' I 175 Bajo logro edux.ativo 79.7 57,7 85.5 8areras a servkios para cuidado dir Ia primora infancia 2.1 2.1 2.0 Barreras do acceso a seqvkioc, do aIud 11.0 10.9 11.0 Tasadedependesicia 47.6 40.0 49.1 tlacuiamento critico 8.2 15.3 6.4 Inadecuada elirninación do ,xcretas 31.6 6.4 38.2 tilasistencia escolar 11.3 4.1 13.2 Material inadecuado de parades exteriores 1.7 4.3 1.0 Mate'aI Inadecuado do pisos 11.1 35 13.1 Rezago es,.olar 31.0 21.1 33.6 Sn acceso a tuente de aqua niejorada 24.4 2.1 30.3 Sin asegurarniento en salud 13.3 14.6 13.0 T'abajo intantil 7.4 3.1 8.6 Trabajo informal 94.8 88.2 96.5 ruent Censo Nacional dir Población y Vivienca (CNPV 2018) Fecha do publicación: 31 de enero dir 2020

7.9. ENCUENTROS COMUNITARIOS

De acuerdo con los diãlogos y jornadas de participaciôn ciudadana se reatizaron prionzaciones y acuerdo de necesidades de las comunidades urbanas y rurales del municiplo de Saladoblanco:

• Mesa técnica Productividad Con participación de Asociaciones, Grupos, lideres y habitantes del Municiplo del sector agricola, comercial y productivo del Muriicipio, se realizO un taller y mesa técnica para estudio y evaluaciOn del Medlo Ambiente del Municiplo de Saladoblanco, teniendo como conclusiones importantes:

SECTOR MATARIFES (Herrian Mohna) • ldentificación de los grupos asociativos • Apoyo en Ia vertta y comercia!izacion • Al comercio no se le ha tenido en cuenta. no hay incentivos ni potiticas que alivien a los que producen economia. • Expendedores de Came Matadero Municiplo de Saladoblanco

Informe de Ia pobreza multidimensional pot municipios, calculado a partir do Ia infom,ación del Censo Nacional do Poblaciôn y Vivienda, CNPV, del año 2018 aflzado por: equlpo MECI Revisado poe: Equipo Asesor MECI

1Flirnas. CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-201 1 Version No. 01 ACIJERDO MUNICIPAL Págtna 242 de 378

o Deguelto en Saladoblanco — 30-40% gariaderos o Btinciar y apoyar Ia estabitidad econOmics del municipio • Almacenes de cadena afectan la competitividad de los riegocios locales • Apoyo en capacitaciOn, logistica y econOmico, es prioritarlo.

SECTOR GANADERO (Edgar Pena Yunda) Grupo Integrado de Ganaderia (17 asociados) • Vias terciarias de acceso a las fincas • Apoyo decidido a los grupos osociativos

SECTOR CAFETERO (Hernan PeEa) Grupo Café Especial Asproguayabito (70 asoclados) • Pats maquilar el café, toca hacerlo es en Pitalito. Se debe tratar de traer maquilado a Saladoblanco. Infraestructura de Ia Maqudadora. Proyecto vale 103 miliones, con aportes de Cadefihuila y Comité de Cafeteros. • Proyacto de GasificaciOn de 4 veredas, Bnsas, Guayabito, La Palms, Primavera. Proyecto que vale 1020 millones, con aportes de Gobernaciôn del Huila y Comité de Cafeteros.

SECTOR FRUTAL Y CAFETERO (Diego Alejandro Pena) Grupo FrutiCafé SaIadeo • Los proyectos quo se hacen, no deben ayudar a particulares que no bacon parte del grupo. • Mejoramiento de Ia via hacia sector Quebradillas, (cruce Buenos Aires — Quebradillas) Apertura do is vIa. 7 kms aproximadamente. Solo hay 1.5 kms. Construir puentes y alcantaritlas. • Ampliacion de a electrificación y de Ia gasificaciOn. • Aguacate, Trucha • La Galeria Municipal del Municiplo es muy importante gestionar Ia reubicaciOn y construcciôn.

SECTOR CAFETERO — MUJERES (Maria Deicy Cuellar) Grupo Vsda Verde (9 familias) solo mujeres • Almácigos do café, Chapola • Apoyo y seguimiento a capacitaciOn. • Nueva tecnologia ylfi, enterrar biodegradable • Proyectos do reriovaciOn y reconversion. • Vereda San Rafael.

SECTOR CAFETERO (Raül Muñoz) Comité Municipal da Cafeteros • El Café es el méximo renglOn de Ia economia • Lote para el comité para construir Ia casa del café • AdministraciOn trabajar con Ia Federación • Trabajar mucho en Ia reconversion (40 has susceptibles a Ia Roya) • ContaminaciOn de Fuentes Hidricas Reaflzado por: equpo MECI Revisado por: Equipo Asesor MECI

Firmas CONCEJO MUNICIPAL DE Codo: F-CM.008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-201I Version No.01 ACUERDO MUNICIPAL Paglna 243 de 378

• Trabajar mucho en Ia reforestaciOn • Seguridad Ahmentaria • Consumw to que se produce, con proyectos como mercados campesinos • Cadefihuila ha puesto un punto de compra de café en Ia vereda La Cabana

SECTOR AGRICOLA AGUACATE (Sigifredo) Grupo Aguacate Hass (23 asociados) • Proyectos de TecnificaciOn • Se quiere vender a un mejor peco, actualmente se veride a 3.000 pesos • Certificación de fincas vale mucho

SECTOR MADRES CABEZAS DE HOGAR (Ninfa Delgado) AsociaciOn Madres Cabeza de Hogar, Mujeres (28 asociados) • Agrosuc apoya con guadanas • Proyecto de mujer rural con Ia gobernación del Huila • Capacitaciones • Vereda Alto Medianias • Alto Methanas, toda Ia economia y comercio to hacen en Isnos. • Seguir con proyectos de huertas caseras • Trabajar en Ia mov,lidad y en las vias • Proyecto de Gas está avanzado, ayudar a gestionar para no seguir usando lena. • AnáIiSiS econOmico de integrar las veredas a Ia economia del Municipio.

SECTOR AGRCOLA (Noetia Perez) Grupo Asociativo desde el 2001 • Apoyo del comfté de cafeteros. • Que se tengan en cuenta los grupos existentes para captar los recursos. • Metas alcanzables, Asistencia Técrnca • Café envejecido del 9 at 12 % • CoordinaciOn con las juntas de acciOn comunal. Activarlas.

SECTOR CAFETERO (Armel) Grupo Progreso ComUn, La Esperanza (16 años) (22 asociados) • Proyecto con Betcosut con Ia ADR, por 498 millones para una despulpadora de Café. • Descontaminaciôri de las aguas residuales. Pozos de descontamsnaciOn. Lavadores Ecomil. Disminuye de 6 Us a 1/2 litro para tavado. • En Ia vereda La Esperanza se requiere mejoramiento del Puesto de Salud. • Acueducto Is Esperanza. Requiere concesiOn de agua. (60 familias)

SECTOR VICTIMAS (Beatnz Flor) AsociaciOn Los Senderos (30 famihas) - Victimas • Que se le dé prioridad al eje temético de Ia famtia primero. • Primers lnfancia. Ley 1802 de 2016 • Pasamos de 300 a 270 cupos en los CDI, hogares comunitarios • Manterilmiento a las vias

Reahzado por: equipo MECI Revisado poT: Equpo Asesor MEC

Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM.008 SALADOBLANCO Fecha 02-ENERO 2011 ACUERDO MUNICIPAL

• Acompañamiento sea continuo a Ia gente.

SECTOR VICTIMAS (Yamilé Scatante) AsociaciOn Las Gaviotas (32 familias) - Victimas • No se tuvo acompañamiento del enlace • Proyectos de vivienda yb mejoramiento de vrvenda • Espaclo para reuniones de victimas • Ayudas que se entreguen de manera equtativa • Brigadas de salud y prevenciOn • Empleabilidad — mamas con jóvenes sin oportunidad de empleo • Deporte, que los jOvenes sean vinculados a otra actividad que hacer para que no caigan en vcios.

• Reuniones de Participación Ciudadana Rurales De acuerdo con Ia programaciOn de vsitas a la zona rural del Municipio de Saladoblanco, so tuvo Ia par cipacôn de los habitantes de las veredas que fuerori escuchados y tenidos en cuenta en sus prioridades y necesidades desde el territorio:

Lugar NECESIDADES V PRIORIDADES EN INNOVACION V Reuniôn PRODUCTIVIDAD • Proyecto de ProducdOn y ComerciaUzacOn de Trucha (Palmar, Morelia, vega Chiquita), 40 familias, AsodaciOn de producctOn y come rci a hzaci On • Apoyo en espeaes menores. • TecnhticaciOn de Cultivos (Ejemplo UMATA), APOYO TECNICO a los agncultores. Tenor capacitaciOri de una persona que Ilegue a los cuttivos para que los gule y lea mejore los procesos para mejorar productividad y calidad. o Aguacate, Tomate, Papa, Mora, Luf o, Café, Cane. o Ingeniero agrônomo. Semillas marchitas que estan Ilegando o Vivero eatable • Centro de Acoplo para organizar los grupos asociativos o Veredas productwos de Ia regiOn. M Fe Vereda • El contra de acopio existente, posiblidad de donaciOn a Ia Palmer Morelia escuela. Ve a ' • Revision Legal y técnica para Ia Adecuadón de MATADERO Ch q jita local de Morelia, condiciones tècnccas, ambientales, sanitanas o 1 res semanal • Mejoramiento de Ia genética de Ia ganaderia. • Cursos técnicos o tecnOlogos que a veces no se pueden desplazar a Pitalito o Saladoblanco. Mejorar el acceso a estos cursos. • Capacitación para personas atendOn guias Turisticos. • Propuesta de sendero de acceso a Ia Piscrna por Ia plaza pnncipal. Dtseños, Topografias y Proyecto. • Piscina. Proyecto pare Ia segregadOn de los accesos do tunstaS y los habitantes de Ia regiOn. • Pro ecto .ara Posadas Turistica Hotel restaurante. Sie .me

Reafizado por: equipo MECI Revleado p01: Equpo Asesor MECI

Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DE Codlgo: F.CM.008 SALADOSLANCO Fecha: 02.ENERO-2011 I ACUERDO MUNICIPAL Pagina24$de3is ha faltado recursos para hacer emprendimiento. • Lugares para inversion de senderos o lugares propios pare visitas de turismo, cascadas, etc. Gestión con Ia CAM • Mejorar Ia señal de comunicaciôn del sector. Mejoramiento cia Ia señal de datos. Mejorar conectividad • Hotel, restaurante. • Tunsmo como el motor prindpal de las activdades qua generen economia • Asistencia técnca pare cultivos de café y kilo • 15 personas hacen parte de un grupo ecolOgico y turismo Veredas El • Ecoturismo del bordones Vereda El Tnunfo y Alto • Mejoramiento de vies de acceso Triunfo Medianias • Proyectos de senderos para turistas • Hotel particular • SeñalizaciOn vial pare tutismo • DotactOn a gulas turisticas • Educación en tunsmo CAPILLAS: • Grupo Organizado. Cooperativa Guarda Personas. 27 personas. • CafO. Aguacate, Lulo • Veredas Reahzar los mercados campestnos a! menos I vez a mes VISTA HERMOSA: Capillas y Vereda • Caña. Mora. Tomate Vista Capillas • Proyectos al Departarnento. Hermosa • Capacitacion Técnca • Sitio Turistico es el Arco de las Jarras • Via hacia este sitio Se va a construir una Placa Huella • Se reuiere apertura de Ia via hada a! arcodelastarras EL NEME: Veredas La • Cabana, Secaderos de café especiates • Capacitaciones para las personas productoras de café especial. Bajo Medlanias, LA ESPERANZA: • Apoyo a proyectos productivos, madres y mujeres cabeza de La Vereda La hogar. Ejemplo GaHinas Ponedoras. Esperanza, Cabana • Apoyo técnico para capacitaciOn. Cedro, El • Neme ' Secaderos pare Café. Trabajar con el Comité de Cafeteros. BAJO MEDIANIAS Buenos Aires • Apoyo técnico para cultivos de Café Lulo caña, • Secaderos ecolOgicos ALTO GIRASOL: • Proyectos Productivos. Cultivos altemativos al café. Voredas El Asesoria técnica Rosa!, Bajo Vereda El • Iniciativa para crear més grupos productivos. Girasol, El Rosal • Aguacate Diarnante • Panela • Café especial • Ganaderia.

Realizado pot: equlpo MECI Revisado pot: EquipoAsesor MECI

Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F.CM-008 SMADOBLANCO Fecha: 02ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL

• Sustitución do cultivos pare mejorar otros cultivos TURISMO Veredas LAS MERCEDES Piedratajada, Proyectos do espedes menores El Alto, La Vereda • Pancoger Argentina, Piedratajada PIEDRATAJADA. Las Mores, • Proyectos de secaderos. En Pohcarbonato. Las • Creac1On de una microempresa de Ia vereda do piedratajada. Mercedes Con un producto del café. Proyectos productivos pare las mujeres. • Filtros punficadores pare las aguas mieles del café. LAVADORES. 51t a 1 It que so reduce de agua contaminada. Veredas Las • Torre de comunicacones pare señal de teleforua celular. Pitas, San • Proyectos de ayes, peces y espees menores, para no Vereda Las Andrés, depender del café tanto. Pitas Providencia, • Organzadones de café especial Porvenir • GasificadOn do Ia zona. Vienen las redes en san Rafael • Capacitaciones de productos agricolas, injertos y nuevos productos. PRIMAVERA • Gestión do Un establecimiento panelero. Alto cultivo de cane. • Beneficiaderos y secaderos • Talleres do amas de casa. Modisteria, Pasteleria, Cuhnaria, etc. • Laboratorio para catactón de café. Equipos para catación. • Capacitación de jóvenes en catación. • Asproguayabito. Café grupo asociativo. Planta para tostado, catación, trillado. Proyecto con comité de cafeteros. Veredas • Paraiso cafetero. Bohvia, brtsas, guayabito, primavera. Guayabito, LAS BRISAS Vereda Las Brisas, • Proyectos de ames do casa. Especies menores Guayabito La Pairna, Secaderos. Primavera • Los recursos sean dirigidos a Ia poblacsón necesitada con impaclo pare el desarraflo solicitado. • Torre antena para mejorar Ia comunicadón do celulares. LA PALMA • Proyectos de emprendimiento en especies menores. • Mejoramionto do los beneficiaderos de café • Secaderos de café. • Proyectos de capadtadOn para los campesinos. Pare el agncultor. • Riego pare Ontoguaz es un proyecto sensbIe — sistema de riego para cultivos • Café • Cacao Vereda Vereda • Aguacate ontoguaz Ontoguaz • Asesorias con el comité de cafeteros pare mejorar café • Turismo. Rio Magdalene. Sitios turisticos. Bañaderos • Proyectos productivos de especies rnenores, gallinas. peces, huertascaseras Veredas San SAN RAFAEL Rafael, Vereda San • Proyectos productivos pare las ames de casas. Club do ames de Bolivia y Rafael cases. Paraiso La LA CHILCA Realizado por: equlpo MECI Revisedo per: Equipo Asasor MECI

Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DE Códlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL W Pág2

Chilca • Ayuda para prograrnas de especies menores. Para madres cabeza de hogar. Proyectos para mujer en general. Veredas Pirulinda. Vereda • Dtstnto de riego pare cultivos Cambulos. Piruhnda • Proyectos de especies rnenores Pedregal y Gramalote

• Reuniones de ParticipaciOn Ciudadana Urbanas De acuerdo con Ia programaciOn de visitas a Ia zona urbana del Municiplo de Saladoblanco, se tuvo Ia participación de los habitantes de los barrios que fueron escuchados y tenidos en cuenta en sus pnoridades y necesidades desde el territorio:

NECESIDADES V PRIORIDADES EN INNOVACION V Veredas PRODUCTIVIDAD Caseta Barrio Comunal • Sistema de alumbrado pubtico con energias renovables, paneles Ciudad Barrio solares. Jardin Ciudad • Punto de Internet para caseta municipal. Internet gratis. Jardin CapacitaciOn en café especial Barrios • Capadtación Fondo Emprender — Créditos no reembolsables Divino Nina. Bamo Divino • Capacitaciones SENA Los Aiarnos, Niño • Galeria Municipal as muy importante Obrero • Planta de Saaifido municipal. el no tenerta trae muthas pérdidas económicas

Re&Iiado por: qWpo MEC! R,v$ado por: Equipo .Asor MEC)

Firmas

CONCEJO MUNICiPAL DE Codlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-201 I VersIon No. 01 ACUERDO MUN1CIPAL Pá9ina 248 de 378 y'N8. SALADOBLANCO, UNA FAMILIA LELFJ UNIDA

Saladoblanco es un municipio con caracteristicas muy buenas para Ia permanencia de las familias en su localidad urbana y rural, sin embargo Ia poblaciôn requiere trabajar mucho en Ia sociedad con nücteo familiar que pueda responder en su entorno con alegria, valores, educaciOn y buenas maneras para mejorar Ia convivencia y Ia seguridad.

Consejo de Poiltica Social7°

El consejo Municipal de politica social como instancia de decisiOn y Organo rector de politica social en el Municipio, siguen las Ilneas del plan de desarrollo Municipal, considera necesario reorganizar su estructura, funcionamiento y organizaciOn del consejo Municipal de politica social con elfin de focalizar todas sus acciones hacia Ia implementaciôn de politicas pCiblicas e implementar estrategias de articulaciôn y coordinaciOn de todas las entidades que hacen parte del sistema nacional de bienestar famiHar, con el fin de generar Ia sinergia institucional e intersectoriat. El Corisejo Municipal de Politica Social estã integrado por:

• Alcalde del Municipio, quien 10 presidirá • Comandante de Ia EstaciOn de Policia • Secretario(a) de Gobierno • Personero(a) estudiantil • Desarrollo Comunitano • Comisario(a) de Famifta • Tesorero(a) Municipal • Representante del Consejo Municipal de • Secretario (a) de Planeaciôn Ia Niñez • Secretario (a) cia Agricultura • Presiderite de4 Concejo Municipal • Representantes de las IE del Municipio • Registrador Municipal (Rectores) • Representante de victimas • Represeritante de Ia ESE Municipal • Enlace municipal de familias en acdón (Gerente) • Enlace municipal de Victimas • Director(a) Local de Salud • Representante de población on cofldiciôn • Personero(a) Municipal quien hará Ia de Discapacidad vigilancia y control, tendrá voz, pero no • Representante de los grupos organizados voto de mujeres • Coordinador(a) de Deporte, a • Representarite del Consejo Municipal de Educación Fisica. Juventudes • Coordinador(a) casa de Ia cultura. • Inspector(a) do Policia • Representante de las Juntas de AcciOn • Coordinador (a) de Red ur,idos Comuna I • Secretarco (a) de Desarrollo Social • Coordinador ICBF Ceritro Zonal Pitalito • Representante do Grupos Religiosos

0 Informe Rendición cia Cuentas. Comisaria de Familia, 2019 Realizado pot equlpo MEC I po: Equipo Asesor MECI

Firmas ______CONCEJO MUNICIPAL DE Códlgo: F-CM-008 ______SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 versiôn No.01 ____ ACUERDO MUNICIPAL Pálna 249 de 378

8.1. INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Indicadores de Ia niñez en SatadobIanco71 .11 ELut&o - deto SNBF !.. b nie en SadobIanco - fduila CMO ESTA M TERRJrok!0 EJ 1 iM 0

Ct,Ivia 4k CO p,iIJlfl( 3 do,. .,.

• li &U c*I'flVTh p2.2 ç.3

Cr oduLiLxm t4444 seCunc

ji:,oir-.&"4 .t:,.514

Taadtiioa !t,t,Imt (2O17

iW .'ti'.i:4'i aL3

QU OThAS STt*OOtES DEREP CON5#ERAf6E! E eONTRAR MAs ,NFORMAN?

••4 .pl:' 'tori t 7I'i it Si%cr'a &tpicn .,i,,.a i. :"a, si uScaa .có.' iC I.110fl1009 $C I 'iit, TerriData

to £.c&ifl fit..' 1kn,w..t.. sfr't.Mo, tu/

C..er.J,I4.SV-iA? CJ4 ,.'P,

Bateria de Indscadores72

Derecho a Ia Identidad Niios y niñas me nores do 0 Un ao con Registro Civil 2015 237 2016 238 2017 232 oi r Fuente: Registradora Nacioal del Estado Civil

Indicadores de !a niñez en el Municpo de Saladoblanco, Dirección del SNBF — SAT, IC6F (2019) 72 informe Rendición de Cuentas. Comsaria de Familia, 2019 Realizade per: equipo MECI Revlsado por: Equipo Asesoc MEG! Firmas. CONCEJO MUNICIPAL DE Cáth9o: F.CM008 SALADO8LANCO Fecha: 02.-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pa • ma 250 do 378

Derecho a Ia salud (satud infantil - salud materna)

Niflos y nhias nacidos vivos con más do 4 nümero do Nlfios y niñas de 0 a S años controlos prenatal a aftllados al SGSSS Mo Arm total 2015 2015 638 2016 2016 : 1124 2017 2017 1177 2018 2018 1393

FnUmero deiflos y niñas de 6 a 11 nUmero de nñosJas de 12 a 17 arios afitiados at SGSSS • afiliados al SGSSS Mo total Mo . totat 2015 1481 2015 1629 2016 1516 • 2016 H 1665 2017 1645 2017 j 1484 2018 1664

. Derecho a Ia Educación

Cobertura escolar brutaenpreescolar Mo 2015 1 2016 2017 1 2018 2019 Total 252 211 239 253 233 230

cobertura escotar bruta en primaria Mo 1 2015 1 20i62017.201l3 12019 2020 Total j 1410 1391 1386 1343 1317 1320

cobertura escolar bruta en educacOn bâsica securidaria Mo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Total 823 789 746 727 1 652 687 cobertura escolar bruta en educaciónbásca metha Mo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Total 216 225 240 230 184 207

_tasa.de desercóneneducación basicaprirnaria Año 20f5_Qj_Q__L 20182O19 Total 50 37 28 13 22

tasa de deserclOn en educación básica secundaria Año 2015 2016 2017 2018 2019 Tota! 62 68 14-4 6746j

tasa de deserción en educacOn media -1 2015 2016 2017 20182019 Htasa de repitencia an educación básica primaria HMóHj 2016 [2016 f 2017]2018 [ 2019J Re.Hzado par: equlpo MECI Revsado por: Equipo Asesor MECI F,mia,: CONCEJO MUNICIPAL DE Côdigo: F.CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-201 I Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pagtna 251 de 378

F lOtal I 94 I 86 87 I 139 134

Mo 2015 2016 2011 2018 2019 Total H 126 141 116 179 155

:..tasa de.repltenclaenoduCàclonmedla Alto 2015 2016 2017 2018 2019 TOtal .. , 8 20 32 26 13

Derecho a Ia Integildad Personal

.dvolencia.' Contra..iosnlfloiyniAadeOa. 5 altos _Mo 2015 2018 2017 2018 .:Toti 30 10 10 10

tea deviolenci ntraiosnlAoeyfllnas.de 6R $1 altos Mo 2015 2016 2017 2018 Total 30 30 20 20

:.tása deviólencla contra los nlltos y nlitas del2. a17aftOS Mo 2015 2016 f 2017 1 2011 Total 40 10 20 I 10

.tasa de violencta de pareja cuando Iá,lctlma as menordel8altos .2015 .2016.. 2017 2018 0 30 10 0

:• de,hOmtcIØtosefl'l1osyntflas.,..de

AltO 2015 2O18:. 2018 Total 0 0 0 0

.tasa de homicidios en niltos y niltas dó..6.ill altos Mo 2015 2016 2017 2018 :Total:..: 0 0 0 0

.:thI'd, homictdtoe.en.flUtOs y.:ñlltas.de 12

Mo. .j5 .. '.2017.;; Total, 0 0 0 0

thee.ernu .PoacCdofltesde.oen niltos y nffias de 0 a 5 altos I. H:201.5J .,, 2016:: .1 . 201?. I. Realizade por equpo MECI R.dado por: Equlpo Asesor MEC Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DE Codlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pàglna 252 de 378

Total. 0 0 0 0

tasa do muertes pot accidentes de frSnstO:en. — ninosynlnasde6a 11 años Aro 2015 2016 2017 201.8 lotaLJ o 0 tasa do muertes por accldentes:deW*$ttOen nos y nifias do 12 alT años Ano 2015 2016 '2011... Total 0 0 0 0

Derecho de ProtecciOn Integral

cobertura do vacunaciOn con BGC en cobertura de vacunaciOn con nacidosvives pontavaicnto (DPI y Hepatitis) tres dosis Mo Porcentaje yiaas !19 ...t!°... 2015 102% Mo Porcenta 2016 96.2% 2015 103.6% 2017 93.3% 2016 90.8% 2018 90,4% 2017 104.4% 2018 93.63%

tasa de exãmenes medicos legales tasa de exámene medicos legates por presunto do delito sexual contra por presunto de dolito sexual contra nlñosy nias do 0 aS anos nlñosyniñasde6allaños Ano Total Mo Total ""2015 2015 r :... ." 0 2016 .2016..:.:,, 2 " 2017 ...: •'27.'. 2 0 I 2018 2018 0

tasa de exámenes medicos leqales porcentaje de nffios y niñas do .. pot presunto de deitto sexual contra ahos victsmas del conflicto armado adolescentes de 12 a 17 años Aflo Total Año '. Total 2815 4% 1 2016 6% 2016 .. 5 2017 1% .. 2017 2018 2% 2018

porcentaje de nlños y niñas de 6 a 11 porcentaje de adolescentes de 12 a 17 afios victimas del conthcto armaao años victimas del conthcto armado Ano Total Mo Total,' 2015 11% 2015 15% 2016 6% 2016 3% 2017 3% 201 7 1% 2018 5% 2018 4% Reallzado p01: equlpo MECI Revisado por: Equipo Asesor MECI

Flnnas: Códlgo: F-CM-008 Fecha: 02-EN ERO.2011 VersiOn No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pâina 253 de 378

porcentaje de niños y niñas de 0 a 5 años porcentaje de niños y nUas de 6 a 11 vlctmas del desplazamiento torzado años victirnas del desplazamlentotorzado Año Total Año Total 2016 2015 11% 2016 2016 6% .2017 2017 3% 2018 2018 5%

porcentaje de adoescentes de 12 a 17 tasa de sulcidlos en niflos y nlflas tIe 6 a anos victimas del desplazamiento forzado II años Aio Total Año Total 2015 14% 2015 2016 3% 2016 2017 1% 2017 2018 4% 2018

tasa de sUlcldios en adotescentes tIe '12*17. años A.ño To 2015 0 2016 0 2017 13.5 2018..' 0 Derecho a Ia Vida

RazOn tIe mortalidad niaterna por 100 tasa de mortalidad en inenores de 1 año mu nacidos vivos pormUnacidos vivos) Mo Total Año Total 2015 0 2015 .. 11.9 2016 2018 19.48 2017 2017 4.40 2018 2018 22.6

1 tasade mortalidad en menores do 5 lass tie moftI alidad en IRAS en nidosy año(pormiinacidosvivos) nlñas menores de 5 años Total AAo Total 2015Mo 2015 11.9 0 8 19.46 2016 0 .2011 4.40 2017 0 2018 18.02 2018 42.68 tasa tIe mortaHdad en EDAS en niños y niñas menores de 5 años Mo Total 2015 0 2016 0 0 2018 0

Re.iizado par. .qidpo MEd Revsado par: Equo Mesor MECI J Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: FCM.O08 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pá9ina 254 do 378

Grandes causas de muerte Muertes Muertes Muertes 2014 2016 2016 Enfermedades Del Sistema I Resp!pno Ciertas Afecciones Originadas En El 2 2 Pectodo Peñnatal Malformaciones Conçjénitas, 1 I 3 Defomiidades Y Anomalias CromosOmicas

Total L 2 3 5

Derechos sexuales y reproductivos

2014 2015 2016 2014 2015 2016 Tasa de embarazos 9570% 119.46 129,69 85 92 87 náöldoS'jvos

Derechos de Ia Juventud

porcentaIe de jóvenes se (18 a 28 cobertura de Joveries en forvnaciOn iIaS anos) tecnologla - Año Total Mo Total 2015 21.02% 2015 9 2016 19.08% 2016 6 2017 19.49% 2017 11 2018 19.31% 2018 25

cobertura en formaciOn superior tasa de violencia de pareja cuando (a Mo Total victinia esta entre los 18 a 28 aiosjODML 2015 0 Año Total....' 2016 1 2015 0 2017 2016 8 2018 2017 2018 tasa de exámenes medico legales por porcentaje de jovenes entre 18 a 28 presunto delito sexual cuando (a ai%os victimas del conflkto armadO•• victima esta entre los 18 a 28 años Mo 2015 Año Total 2016 2015 0 2017 2016 0 2018 2017 I 2018 0

koaIlzado par: eq1po MCI Revtsado par: Equipo Asesor MECI

Firrnas:

CONCEJO MUNICIPAL DE Códi9o: F.CM.008J SALADOBLANCO Fecha: O2-ENERO201 I VerslônNo. 01j ACUERDO MUNICIPAL Pâir1a 255 do 378

tasa de homicicilo de 18 a 28 años tasa de SUIC 1010 de 8 a 28 arios Ano Total Año Total 2015 2 2015 0 2016 . 3 2016 0 2017 2017 0 2018 2018

tasa de accIdensde *nSftO::18..2I proporclón de jvenes (18-28 años) aiOs canthdatos sobre el total de personas Año Total candidatizados para para las 2015 0 corporacones pUbhcas consejos 2016 0 municipales - asambleas 2017 ... I departarnenta es) 2018 0 Año Total 2015 2016 2017 2018

Derecho a un Ambente Sano

Cafididdel Agua Cobertura de acueducto Tot Mo . .2015 38% 2015 100% 6 38% 2016 100% :2017 0% j7 .. . 100% 2018:.:.. 0% 2018: . 100%

Hogares de Bienestar ICBF

Para Ia atenciOn de los ninos de Saladoblanco, el Instituto Colombiano de Bienestar Famifiar ICBF, tiene uria oferta de portafoho para el servicio de educaciOn y cudado73:

Unldade CUPOS Meta Flnari8Iera ServIc0 Nov,bre Rubo Côdlgo Serto Nombe SevK10 Program3dos PtogramSds Vljentea Ventes V1gntas SERVICIO DE EDUCACION COMUNITARIO ALA PRIMERA 42000500000101 HCB - COMUNITARIO 17 204 63.946.724 INANCIA PROMOCION V PREVENCION GENERACIONES PARA EL DESARROLLO 420025000066 RURALES CON 0 IOU 58.356.500 IffEGRAL DE NIFJAS. NIfOS V 8IENESTAR AOOLESCENTES SERVICIO DE COUCACION CDI SIN ARRIENDO 420168000001 3 140 438.484.440 INICIAl. A LA PRIMERA INSTITUCIONAl.

Portafolic Saladob!artco, 2020. Centro Zonal Pitalito ICBF rReaflzado por: equlpo MECI Revisado per: Equipo Asesor MCI Firinas: Codigo F.CM-008 ____ CONCEJO MUNICIPAL DE Fecha: 02.ENERO-201 I ______SALADOBLANCO VersIon No.01 ___ ACUERDO MUNICIPAL Página 256 de 378

INANCIA I SERVICIO DE EDUCACION DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO INICIAL A LA PRIMERA 481221000044 13 270 540.314.280 FAMII.IAR SIN , ARRIENDO - FAMILIAR j

El municipio de Saladoblanco cuenta con infraestructura de tres (3) Centros de Desarroflo Infantil CDI's, para Ia atenciOn de Ia niñez en el casco urbano y en los dos centros poblados: 1. Casco Urbano — Barrio Betlo Horizonto 2. Centro Poblado La Cabana 3. Centro Poblado Moretia

Se cuentan con Hogares Comunitarios de Bieriestar HBC's, que en total atienden a closcientos cuatro (204) niños que asisten a 17 hogares comunitarios de doce niños (12) cada uno:

ALICIA EN EL PAlS 0€ LAS MARI\BLANCA NIDLA MUIIOZ GARCES

CAPE RUCITA ROJA LUZ MILA VELA URRAGO

CASITA ENCANTADA SLANCA SUSER BAMBAGUE BARRER

LOS AMIGUITOS AIDANURY VARGAS POLANIA

LOS ANGELITOS BERNARDA GOMEZ BRAVO

LOS BUWCIOSOS MARIA GENOVEVA PENA HOVO$

LOS ClJCHICUcHlS MARISELA MU?10Z ORTIZ

LOS ENANITOS JOVA CHAVARRO GAVIRIA

LOS OSITOS MARIA EOILMA RU(Z GtJENIS

LOS PASTORCITOS MARIA NORFI QLJINAVAS CLAROS

1.05 FAYASIIOS LIDA CONSTANZA S4LVA PEtA

LOS PITUOS MARICELA MU1IOZ CUELLAR

LOS SIMPSON LUZ EDELM1RA RAMOS MONTENEGR

MIS PRIMEROS PASOS ROSALBA ARTUNDUAGA LOPEZ

P1CARDIAS GRACIELA GUZMP.N JUAOUI

SAGRADO CORAZON DE JESUS FEIMIR QUZMAN

TRAVESLIRAS ALBA NIRIA BERMEO VARGAS

8.2. ADULTO MAYOR

La atención del adulto mayor, para Saladoblanco es muy importante, teniendo en cuenta que a lo largo de Ia historia se han realizado esfuerzos para invertir en el cuidado y atenciOn a los adultos rnayores del municipo, con la construcciOn de un

Reallzado por: equlpo MECI Revsado por: Equipo Asesor MECI

Fumas:

CONCEJO MUNICIPAL DE COdo:F-CM-OO8 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Versón No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Página 257 de 378 hogar de paso. mediante Ia inversion de recursos de Ia estampilla Pro-Adutto Mayor.

• Hogar de Paso al Adulto Mayor Nuestra Señora de Aránzazu En el momento en las instalaciones del hogar se encuentran catorce (14) adultos mayores. que se atienden integralmente en nutriciOn, aseo personal, fortalecimiento en actividades fsicas, desarrollo de actividades motrices, cuidado con su salud y suministro de medicamentos. • Ties (3) adultos mayores no cuentan con acudiente por parte de ruirigün familiar su mensualidad es pagada del subsidlo que reciben del programa adulto mayor. • Diez (10) si tienen acudiente, sus familiares pagan sus mensualidades y para los ütiles de aseo se pagan ellos mismos del subsidio de adulto mayor. Una (1) abuelita que no recibe subsidia de adulto mayor pero sus famiflares pagan todos sus gastos.

8.6. FAMILIA

Se promueve a su vez que Ia sociedad del municipio de Saladoblanco aporte en Ia construcciOn de un municipio que le permita a los niños, niñas y adolescentes un ambiente seguro donde no se vulneren su tranquilidad y no sufran ningün tipo de violencias de tal forma que sean parte los niños, niñas y adolescentes de Ia convivencia ciudadana en el municipio. Encontramos que en el Municiplo de Saladoblanco los niños. niñas y adolescentes en un porcentaje del 99.7 % gozan de una familia que les permite desarrollarse dentro de un ambiente de familiar demostrando con esto que esta poblaciOn se encuentra protegida en el derecho a una famUia, sin descartar que existe casos de vutneraciOn a sus derechos.

8.7. MUJER Poblaclôn desagregada por sexo Fent' DAH Poyeces G Pobl3c'ó- 2019

&180 5.750 (51,8%) (48.2%)

24.873.329 25.501.149 (49,4%) (5O.%)

I ReaUzado por: equlpo MECI Revtsado por: Equtpo Asesot MECI Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DE Côdlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 VersIon No.01 ACUERDO MUNKIPAL Pagina 258 de 378

Cj,berturas educatwec por gMero Puntaj. prom.dio in as pru.bas Saber 11 por geneco U.Wtfl,' 4. EOI$ .IW,4.d4. ø..4±4 flg*. $ttt4A,.e. " _1. 60

5, 80 40 60

4)

21

0 p' 3,. trJV'. It flW — I'

La mujer en el municipio de Saladoblanco es un género que poco a poco ha Ida rebasando barreras para hoy tener un rnuy buen posicionamiento en las actividades productivas. econOmicas y sociales. Sin embargo, hay no existe una entidad municipal que lidere un programa especifico de Ia mujer, ni una politica articulada para este sector.

Tamblén es critica Ia Salud Sexual y Reproductiva y los casos de Cancer de cuello uterino, en donde son necesarias estrategias para su atenciOn como Ia casa Materna y Ia Red de PrevericiOn del embarazo en adolescentes. Persisten también Ia violencia de genera, y los embarazos no planeados.

8.8. JOVENES

Q-,.flS '5.?, ?O- '4

50-54 45.4 -7..

41

Si9 3

V. 6.

Realizado por: equipo MEd Revisado p01-: Ecuipo Asesor MECI Firmas:

CONCEJO MUNICIPAL DE Côdlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Páa 259 de 318

La juventud del municipio tiene una gran prevalencia en Ia poblaciOn y tiene en su convivencia diana en el municipio problemáticas recurrentes como Ia ausencia de fuentes de trabajo, deficiente capacidad económica para el ingreso a Ia educación superior, reducidas oportunidades para el ejercicio de Ia recreaciOn y el sano esparcimiento, construcciOn de proyecto de vida y ausencia de escenarios deportivos y culturales.

Al igual que muchos casos en el departamento del Huila, en e Municiplo de Saladobianco, se evidencia el proceso de envejecmiento, sin que se esté dando un relevo generacional en el campo, ocasioniando Ia migraciOn de jOveries a las urbes debido al poco interés por las actividades rurales, sin las condiciones que Ia epoca demanda como Ic es Ia tecnologia aplicada y Ia conectividad. El pIanteamento corresponde más a un proceso migratorio a nivel interno que se estania produciendo por altos niveles de pobreza y por una bUsqueda de mejores oportunidades en las grandes urbes.

Sobre Ia situaciOn de Ia juventud se evidencian algunos problernas como altos indices de embarazos en adolescentes, consumo de sustancias psicoactivas, baja empleabilidad y deficit de oportunidades, para lograr enfoque de emprendimientos y proyectos de vida.

Se requieren mejorar en indicadores de calidad de Ia educación. pertenencia y acceso a las oportunidades de educación superior, técnica y tecnotOgica.

8.9. DISCAPACIDAD

Para el análisis de Ia informaciOn se utilizará el Registro de Localizaciôn y caracterizaciOn de Personas con Discapacidad que se encuentra disponible desde el 2005 hasta el 2018.

RaIzado por equipo MECI Revlsado poT: Equpo Asesor MECI

Firrnas; . CONCEJO MUNICIPAL DE Codlgo: FCM.008 SALADOSL.ANCO Fecha: 02ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL

Ii' • tie discn.acda4 Personas Propordón" El morniento del cuerpo, manos, bra3is, pernas 452 47.58 El sistema nerboso 114 12.00 Losoios 37 389 El sisterna cardiorrespratocio ylas delensas 281 3021 Los oldos 23 2.42 L.atozyelhebla 40 4.21 l.edigesOon,elmetabolismo.tashoimonas 158 16.63 EIsissmagenitalyreproduch 11 1.16 156 16.42 Los demás Organos de los sentk$os (olfato. tacto ygusto) 335 35.26 Ninguna 2 0.21 Total 950

" U pesswta p.jde rns d& ti dc,d p o nb ia coUmade Fue Res*o pa Lcazao y Cazon de Persa c Dicided (RLCPD). Dabs ises a €4 cLo tie dead de1 Mo de 8txi y Procc* Soc

A 2018 se encuentran registrada 950 personas en situación de discapacidad, en Ia tabta anterior se aprecia que Ia mayoria de alteraciones en el Municiplo. Corresponden a personas con discapacidad con atteración permanente en el movimiento del cuerpo. manos, brazos, piernas con el 47,58%, seguida de personas con discapacidad de los demãs ôrganos de los sentidos (olfato, tacto y gusto). 35,26% y en tercer lugar se encuentra las personas con discapacidad del sistema cardiorrespiratorio y las defensas, 30,21%.

Pirámide de discapacidad municipio de Saladoblanco Huila

[iaflz€do por: equqo MEd Revsado poT: Equipo Asesrw MEd

Frma& CONCJO MUNICIPAL DE Códlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Versón No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Páina 261 de 378

60 V MAS 75-79 70-74 65-69 160-64

50-54 45-49 40-44 35-39 304 25-29 2024 15-19 10-14 5-9 I 0-41

Ft: SPRO

Distribución de las alteraciones Permanentes pot grupo de edad y sexo F,menno Mo',bre EDAO Num8rods umrode

DC0.4ad8o 3 02% 3 0.56% DE5.9U1ø 14 3.32% 1.4 2.62% f ba i4jños 32 711% 22 4.11% e15a191fl04 54 819% 52 972% l20a24afms 43 10.36% 38 710% De25a ~91480 5.54% 43 8.04% De)0a )4ao, 24 578% 38 710% 39a.1o4 17 410% 36 6.73% De 40 a 44 1h06 19 4.58% 35 6.54% 0e45a48aiios 29 6.99% Ii 5.19% De5Oa54aos 27 6.51% 33 6.17% De 55 a 59 alo 15 3.61% 19 3.55% D.60aMaño 2S 61)2% 29 5.42% DeSa69añQs 20 4.82% 24 4.49% 0e70a74añ0s 16 3.36% 5.79% 0e75a79años 25 32 5-98% oeaoaflc6anlàs 49 U.81% 55 1028% ToUt 415 200% 3S 100%

F €a, e PFC 21'b

R..ilzedo pci: *qulpo MEC) Revsado p0: Equipo Mesoc MECI L... I

CONCEJO MUNICIPAL DE Cod9: F-CM-008 SALADOBI.ANCO Fecha: 02-ENERO-2011 VersI6n No.01 ACUERDO MUNICIPAL Pâ9ina 262 de 378

.10. POBLACION INDIGENA V MINORIAS ETNICAS

Pobleción étnica Fuente DANE• Ceso 2005 Pobladón desagregada por pertenencia étnica 0A14E d. fl81.:

tfl fll PenIrgena 14(0,14%) PoUdónnegf& mUiatao 6(0.06%) frocoion4ene Pcc$dn:atza1 •I (0.01%) Pobbcorn 0 (000%) LciônpIetv 0(0.00%) Po4Mc4o E(nSc totil 21 020%)

Pobleciãn di origin étnico en resguardos Numero de resguardos inthgenas en el indigenas territorio D14P i d klan el ZANE del Mllleo Fuenle: DN1' ôp&liil mt*:k DAUB y dcl Mlniter1c ieJ Irnenol- 7017 dcl tntdor - 2u1 7

0 a (0O%) :

Cabeitura de Acueducto - Grupos étnicOs MaticuIa otntCa cficjal (1.2.'.a pani.c St Cenw 2WO tSfl,iE, JO!? t).&'dth n..34 P.n; ttt.b, St .n.dd, ISM,.flMAZ 120

too 18

16 80

14 80 12

to 40

$ 70 t,q,4 tn *tUtd* S*?a'G 251? ?l4 ?Ol, 25I Oat .,d,5' , rta.fr.Vie

En cuanto a las comunidades negras o afrocolombianas, comparten una historia y tienen sus propias tradiciones y costumbre, que revelan y conservan concsencia de identidad que las distinguen de otros grupos étriicos. Realtzado pot: equlpo MECI Revisado pot: Equtpo Asesot MEd

Firmas:

CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM-008 SALADOSLANCO Fecha 02.ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL

Actualmente no está identificada poblaciOn que reUna estas caracteristicas en el municipio de Saladoblanco. algunas personas de color que habitan hacen parten de Ia poblaciOn victimas del conflicto armado y serári atenddas dentro de ese grupo poblacionaL Se requiere acceso a todos las acciones y actMdades de cobertura y caUdad de vida en Ia equidad de convivencia municipal.

8.11. COMUNIDAD LGTBI

En Colombia Ia tasa estimada de poblaciOn LGBTI es del 10%, de Ia cual se proyecta en el Departamento del Huila aproximadamente 110000 personas que se encuentran dentro de los sectores LGBTI, personas con orientaciones sexuales e identidad de género.74

Comunidad LGTBI Lesbianas, Gay, Transexuales, Bisexuales, Intersexuales. El término de diversidad sexual alude al reconocimiento de las caracteristicas biolOgicas, psicofOgicas y soclo- culturales que todas las personas poseen y cuyas expresiones y nianifestaciones sexuales son distintas.

La diversidad sexual abarca los deseos, Ia autoestima, los comportamieritos y practicas, Ia identidad de genero. las formas de relaciOn y el sentido que se le da a estas relaciones.

La defensa de los derechos humanos de ía poblaciOn LGTBI, se centra en tres areas principales: 1. Promover y defender los derechos humanos y legales de las personas 2. Trabajar para transformar positivamente las percepciones acerca de las personas LGBTI. 3. La promociOn de Ia organizacion y el impacto politico de Ia comunidad.

No existe en el municipio actualmente organizaciones ni asociaciones que representen ésta poblaciOri.

8.12. VICTIMAS

Se presenta el diagnóstico de acuerdo con el cumplirniento de Ia Ley 1448 del 10 de junio de 2011, Ley de Victimas y RestituciOn de Tierras. en donde se estableciO un conjunto de medidas judiciales, administrativas, sociales y económicas, individuales y colectivas, en beneficio de las victimas de las viotaciones contempladas en el articulo 30 de Ia ley. dentro de un marco de justicia transicional, que posibiliten hacer efectivo el goce de sus derechos a Ia verdad, Ia

Plan de Desarrollo Huila Crece. Version preliminar Realizado por: equlpo MEC Revisado por: Equipo Asesor MECI

Firmas:

CONCEJO MUNICIPAL DE Código: F..CM.008 SALADOBL.ANCO Fecha: 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL justicia y Ia reparaciôn con garantia de no repeticiãn, de modo que se reconozca su condiciôn de victimas y se dignifique a través de Ia materiahzación de sus derechos constitucionaies.75

En el Municipio de Satadoblanco, existe conformada Ia mesa de participaciOn de victimas del Municipio, con Ia participación de 15 miembros de diferentes hechos victimizarites, con Ia secretaria técnica realizada por Ia Personerfa Municipal de Saladobianco y un funcionario de ía AdministraciOn, que es el enlace, el cual actualmente está a cargo de Ia Atmacenista del Municiplo de Saladoblanco.

Estadisticas Municipales76

4WLA sAooeLA,*co

1 $,R.q*.a,; k,a'fln,.ins ftvfls , nrr..sc,üct flykre. )I*IW,.Sr ,rrwtb C.Cte., 'w-*rcna4 . ,Noa r, ire, nies,r w si .,nsr V ,n 'r r'r*r ,ri, .r $-s'.p' s iser En t'mnd it .,*r, S ptrOe in nr I jtwa*CkH4wa*'Frn;.,,,t$na.wt. wCrt4i srrar,tkiattv"r..'oI Lit LiSt ,sft*cnnlcr eSMt yarn S.,Wn,n:V.,#,nqcHflrC_SflVeS $I*R.1O,C1,Mt 1* HSQ' 4 S&fl* tA*.ti, yec s.rnca i'qS A no .'zc,taa. a' ,H't S ci -a tA It SfltiM eli flyrsf,r tn ICSH' 0 fl ,*.ta. di tin di V*tQfl ,flh,OnIWit i *_tetti ditis. a. O.,n..t, ¼ats. it1,tdio, it Ama. pat. p... on,, HSti, i.tn .I4a.4t.ns, ft y,,NH * tieltti H 5 0Hlfl 4{dk* i It HI tiSr5 Ifi 1pVI*I Hi ed5i i' nfl it Jo.lW1tfr t,att' n$ zàJq ii ;nffl it C.4r1: It C44*'Ct.*. C IOn '41!WO* * *C4'**'H tat AdV* ii t an cc. a krErr. In r.n.?ii tn a Sic Sat 4.1$ th& ...... toy ;'Jt. hl.S IliflWaH

Estrategia Integral de Caracterización. Unidad para Ia atendAn y reparaaón integral a las Victimas, 2020 Botetin Ficha Estratégica Municipal. Unidad para Ia Atencón y Reparación integral de Victnias. Marzo 2020 Reaiizadi por: equipo MECI Revisado por: Equipo Asesor MECI Firmas:

CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011

ACUERDO MUNICIPAL Página 265de 378

?De trne 0 sitU

2 - iEi.Wt*VI?V? VI? ?? S??#t.?tw. u.?? *-±.

EvoLuou DL CONFLIO ARMADO N CGLQMiA.

InJkede Presión t fl 4 *rr. p -.-I4V?c?. jrr..in LC4r %?? _?j? tátt , 9 .& 4irv.n. pb%Sp Ja p-nt, .$ pt4 a-- tt-:p- . ppfl drpnrn 4 t-y's

Pronas Victirnus par Ou,reidu vs D&krciái

as P Cw,rtt

t}

Reaflzado por: equlpo MECI Revisado par: Equipo Asesor MEd

Firmas:

-

CONCEJO MUNICIPAL DE Côd9o: F-CM-OO8 SALADOBLANCO Fecha: O2ENERQ-2O11 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL PaWna 266 de 378

Personas afectadas por año

HUltA-5ALAOO) &?CO

HULA - SALADO&ANCO

N6U e,In. '*861 '6*DO 0:a. e U 96 46 •4 46 8flSJ d. en.I 666 fl p66 6466 6Id66 66 46#

de Presór

P ii1i'S Vktima por

Ocvrencia vs 19 Deckmdón 19 : 2c : 4'. r6:I . 29 272 46 24 42 2O1 32 2017 49 • ••-.; •.•-•-4•. • 41

- .6 hq lo - — 6. c 016 .6 6

Realizado per: equpo MEC Resado por: Equipo Asesoc MECI

Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DE Codlgo: F-CM..008 ALAD08LANCO Fetha: 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL

Hecho vctimizante

Vàth áho Vktmth Municpio SAOORLANCO Fecha 31fO3O

23O 2220 . 2436. 2642

Hacho UCAC,Ô VIcthe1zaFto

24 4 "5 4 U 4 22 .40 4, f.,4+-:a .. a

, 6 .

0 a I.'

a

Registro Unico do Victimas Roy. Unidad de Victimas. Mario 31 de 2020

' De acuerdo a Ia categorizacion porhecho victimizante, se ttenen como heclios predonitnantes de mayor ocurrencia el Desplazamiento Forzado (91%). Los dos siguientes hechos victsmszantes mas concurrentes son por Homicidto 12% 'or Amenazas (6%

VIctmas Ocun endn, Deckrnciàn :- . y Ubic1ón

Qwm.itt ,, -rt-.,, ., o+n - - .+c:.n, a, '*tc, .,. M,.s-,p i: Z4..Vt .t0#,ã,,'.:t...C),5 W '44L'-,. :: t . ... ,pi ..: 24. ;4*a 5* 7. , -4447 24

[ReaUzado por: equipo MECI Re1udo per: Equço Asesor MEC Firmas:

CONCEJO MUNICIPAL DE C6dlgo: F-CM.008 SAL&DOBLANCO Fecha 02-ENERO-2011 VersiOn No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Página 268 de 378

DezIk Vidini.is Hecho ktirnzante H.

C4I 2 OI,4IèqI *t*

- V1sd.0 Oitk,

3r

WI ::-•

q. .4.

Cqts SI D.Stntt

Total personas y hogares

-

- ..dn.S.Cla.IC 6. - .ss.t 45I I I M111 ..4.S.I S ISlIOlS aflslt( --- * 4...S..,Sa. S

Realizado pot: equpo MECt Revisado po: Equipo AaeeocMECI I Firrnas: ______CONCEJO MUNICIPAL CódigO: FCM008 Fecha: 02-ENERO-2011 ______SALADOBLANCO ___ ACUERDO MUNICIPAL page0

V La población victima es aproximadamente el 18% de Ia poblacion del Municspo de Saladoblanco

PRtVNCR')N km,r,itr.irki - Meunnie i1l; :l

C

......

t1 b è ,. S' ..*ai.nt scn .wMsa bu. lm ,t,dI.a4*

Sohskku ieda -a

13 4 $ is

Proytos de I,thucstrudua

y Comnita;i t

Proyedos Agropco - so

" __a*._ . 3 - - a C .Lwy*a .ms.

Realizado poT: equpo MECI Revisado por: Equço Asesor MECI

FrmaS: CONCEJO MUNICIPAL DE Códtgo F.CM.008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No.01 ACUERDO MUNICIPAL Pagina 270 de 378

V

Ayudu Huniari 0 porOtToi uckos D,feienIe al DIoiwrint

- .i.etetk l..*..t. $ .k.et.- ien... Mp*

Umode

S .aI.e.bl.n...Sl.*e eS.. a. us let. ode —

Atencjóu Hinnanhurie

t,c*utli* * a.. 4M.ea..n-. let htt'S. .*.attt ..tb..e.tqm.wcna..a.kc ..* *1. ..da., dta*. ,.a.S

Reatlzado poT: eqtpo MEC Retsado p0,: Equipo Asesoi MEC$ Firmas: - CONCEJO MUNtCIPAL DE Cddlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha 02.ENERO-2011

- ACUERDO MUNICIPAL Págtna27ide378

P1ANACIN Y OFERTA TERRITORIAL Tobhro PAT •1= Zag...&..ar.dn.S $Sfl StIU AItUW. . rc..sçA ., . R- -. --

.... aij..:— ...... :ags.Aaw ' . .'*6sV e4 4t*. - l'.. r'4fJ?.M . . :. . •:. A .A ...... At.* & WI ..flae-t.., k¼t,.ut. ab&.a' V"PWWt .r&1* PC4' a A

dM,.sh.w.s.peS. * - 'nt.øt

Y ASST1NCL!

E4odo 6.d6 [.. dc

p.ta*SjPSShIs thA. *A*4.&.&iAâ.;_t ..

kA1.Wsu. S.4** St..t. • ...*r * q.S issc*,n I...4* - E-n . [L]=EIIL

- - it t..W.4. 1W. A, * • At•A•tJ• .4a*

Reallxado por: equlpo MEC Rev*sado per Equpo Asesoc MECI

Firmas: .. CONCEJO MUNICIPAL DE Cédigo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02.ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL

Sepoo de Són le VvMwJiihdrn4

t! cv

P&AOON INi.

WI ft RI • c .tIl • Ii

*.tMj. S* -

.*4, - *.. S.

'—So.—.—

Realizado poe: .qtpo MEd Reweado po: quipo Asesor MECI

Frmas;

CONCEJO MUNICIPAL DE Códp: F-CM-008 SALADOBLANCO Fetha: 02-ENERO-2011 VersiOn No. 01 ACUERDO MUNICIPAL P9ina 273 de 378

DSKUOflI

'kø,S. - * ...E.S .1W... b...... *I.E...d.M.M,&N -_ h*e.. —

PIc,es d retoiiio y

JIS I.e fle %t2 fl II.

&.S.t n.1&i %..iv • I. ..,.ns4m * ,Iw..4t

GST1QN nRisSTi.qo,A 1I1OR...... ______Tèki ca vweiuon ______pS. rcte &. '.e2e .. fl . :2 L tenitothsl pci compoøeslM è pkvinciustta1

Ifl, tt ;4 a 9tfl *W1* $t IJ INVERS4ON 04 -. .M,.:-2:]. - .... * ....].2]2-*i .ejy t CflMA5

-- I ..1e"Wk42 - - - .. .

- -. - . : - - W -

• . S. - - - - ...... -:rP:.....:3.-.r.- ____L_ *__ - • *2• - id M -- •

Ia:, .e-,tc- on MflCt" MM, I w ctt:fl,e ]CttW Ten;ioraI

• -t..,.,.,--e-,..;

I,3 S • V!.

S_ -

Real izado pot: equlpo MECI Revisado pot: Equipo Asesot MEd

Firmas: • CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL

BOLETIN DE DiiO b1ADISiKO

A'KY AA iJIA *1 O2 I9

AA IA OTtOS 2C3 OSVCZAWtEM€S *7 NA ASEN u

$i NA NA

- . Me * . C*e i eI..M - !J ie *ei,4 .. c 6IIIES idSis..*.,.1

Jefatura de hogar

IC

0-

a- Estidoty* dii -di h9r. a- — M Ini.' ieO 1O $*u si * 7 2 S 7 1 to

Pat,nleico delis p.rioe. q uedu,i.tP ex cue r.tlscio li).S di hogw

5i S ii u*3*

V Es predominante• las mujeres coma jetes del hogar en Ia poblacion caracterizada coma victima del Municipo de Saladoblañco con un porcentaje del 63%. Ellas son los focos de atencion en programas de generacion de ingreso, pues son en su mayoria Ia principal fuente ile in • reso de las familias

Realizado por equipo MEd Reisado por: Equipo Asesor MECI Fiimas:

CONCEJO MUNICIPAL 0€ Codlgo: FCM-008 LALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 verslôn No.01 ACUERDO MUNICIPAL Página 275 de 378

Enfoque diferencial

1*

* 4

- ..s* ..pn..reU.*.c...do as .a..,n .ase,ar.09c..

Zona de residencia

In* flE.n - — S. s let 1•0* U* Es predominante Ia IocaIizaciOn de las vctirnas en Ia zona rural del municipio.

Servicios PUblicos

431 — 8etWo 63.

'7 C

— 4O UW t%a — i. 6 -.4 6 iIL4flO 63 6 63 0

to S 13034.5* ml, uwlo (34• co.MSO COO t.r61c40 04,Ecoi Nivel educativo

Realizado por: equipo MEd Revado por: Equpo Asesor MEd

Firmas:

CONCEJO MUNICIPAL DE Cadigo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-201 I I..'. ACUERDO MUNICIPAL Pagina 276 do 378

-

a-,

N.uuaa d. p0, nl..f ad.dv. nV, lo al.au.do )Ld.a .

Ocupación

____ 1 ____ - - ______T_ C

*nro de pe,sann pci ocopadb* Tipo de ernpleo

-a

-

t,t*.. flfld** pIda pot - a, t.e

SituaciOn de pobreza • Linea de Pobreza - Zona Urbana: 204 Personas • Linea de Pobreza - Zona Rural; 2022 Personas

Realtiado por: eqthpo MEC Revsado por: Equipo Asesor MECI

Ftrrna.

CONCEJO MUN!CPAL DE Codlgo: F.CM.008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Versión No.01 ACUERDO MUNiCIPAL Páglna 277 de 378

Indicadores de Vctimas

Vktimiación Porcentaje ae vctmas registradas en Ssbfl IV fridice de Riesgo do S ONP.$ewar&40j4a.44 UAkO P.a.

17J Medta

Desplazarniento Proporcön de desplazatAos no detevminados per Condción Wa a. rare 4 aWwo, We t*4 (OW Con&ciones y deredos no uperados perle pob1ac16n •aefl.d 4* MJ4w*W a*W. POW1V*fltM desptzada * .,.**t.naaa% 4w (I4ta ?O%I W.*4*.W.at pmwtsaqw

so

40

'0

0

Indice de Probabihdad de ocurrencia de Reclutamiento de Niros, nnas y adolascentes per parte da Grupos Armados Organtzados *44t,W Ifl,*OW , 4a4OW WWW V9 UWGaG Z Wt4G4* s.4s

Realtzado pot aqulpo MECI Revlsado per: Equ,po Asesor MECI Ftm,as:

CONCEJO MUNICIPAL DE Códlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Págtna 278 de 378

Resttución de Tierras tey I44 Esta4$icas de Rettución de.Teaa -

Solicitudes de Predios de Tierras

4JLA ALASLMCO

,tCfllW PRDiOS PR8c35*

e 8 4 2

233? 4 2 3 3

• M A, C843II III 1Y3 81 O..P*881 3 4•33.8881 '3331'8r* r4I • kid . s • P..6., 'ti t.9.I 3n3 tt4 81 S r8y#3iQ,$ 831*81 13 r'iS- 'I334rt d-3,rfl C' it II fli33Cfl CI I.a-n ,al., ,tJw I -n.atei3rrnAF *Cfls, 4,VC psfl • pflo,Ifl T( -n, eca J S C%CtI * -COte P PIC8A UI t-*CC flIt'i8•flt$ 0* 8*8 8CICSC Fuente: Unidad de Restiluciôn de Tierras Fecha de cotta: 0110812019

Reflzado por: equlpo MEd Revsado per: Equipo Asesor MECI Fimias: CONCEiO MUNICIPAL DE Côdlgo: F.CM-OOS SALADORLANCO Fecha 02-ENERO2011 ACUERDO MUNICIPAL Pay

8.13. REINTEGRACIONT7

La Politica Nacionat de Reincorporaciôn Social y Económica, busca reincorporar exintegrantes de las FARC-EP a Ia vida civil en to social y econOmico, de manera individual y colectiva dentro de los nuevos contextos creados por Ia transición y Ia construcciôn de una paz estable y duradera (CONPES 3931 de 2019); a través del desarrollo de acciones retacionadas con el fortalecimierito ce procesos de articulaciOn y ptanfficaciôn entre los actores tnvotucrados en Ia reincorporaciOn de exintegrantes de las FARC EP y sus familias, Ia promoción de Ia reincorporaciOn comunitaria en et territorio orientada at fortalecimiento del tejido social, Ia convivencia y Ia reconciliación; Ia generación de condiciones para et acceso a mecanismos y recursos necesarios para Ia estabitizaciOn y proyecciOn econOmica de exintegrantes de las FARC—EP y sus familias; y Ia generaciOn de condiciones para el acceso y Ia atenciOn de sus derechos fundamentales e integrates (CONPES 3932 de 2019).

Agencia para Ia ReincorporaciOn y Ia Normatizacion (ARN) Su objeto es gestionar, implementar, coordinar y evaluar, en articulaciOn con las instancias competentes, Ia poiltica, los planes, programas y proyectos de reincorporación y normalización de exintegrantes de las FARC-EP, de acuerdo con to establecido en el Acuerdo Final, adicionatmente, diseña, imptemerita y evalóa Ia politica de Estado dirigida a Ia ReintegraciOn social y económica de las personas o grupos armados at margen de Ia ley que se desmovilicen votuntariamente, de manera individual o cotectiva (Potitica de ReintegraciOn Social y EconOmica- PRSE).

PoblaciOn Objeto De AtenciOn ARN

ETQUETAS DECRETO 1EV 899 DE RES 0754 DE 2013 RES 1724 DE TOTAL DE FILA 2017 RINTEGRACIÔN 2014 - REINCORPORACION REINTEGRACION .1 U STIC IA V PAZ •Activos 4 1 cuminados 0 0 J2!9!n!I *',dsm

v Hasta febrero de 2020, Ia ARN - Grupo Territorial Hulla, cuenta con una población de 1382 Personas en los procesos de Reintegración y Reincorporacion, de los cuales 11 (0.8%) residen en 01 municiplo de SALADOBLANCO

Inclusion de Ia Politica de Reintegraciôn Social y EconOmica- PRSE, Municiplo De Saladoblanco, 2020 por: equlpo MECI - - Revisado por: Equipo Aseso MECI

F,mias

______CONCEJO MUNICIPAL DE C6dt9o: F.CM-008 ______SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011

____ ACUERDO MUNICIPAL Pã2

DistribuciOn de Población Activa por Género

T1QUETAS DECRETO LEY 899 DE RESOTh4DEZOI3 RE517240E2014- TOTAL OE ILA 2017 REPJTEGRAC6N REINTEGRAC(ÔN GENERAL REINCORPORACÔN JUSTICIA V PAZ Fernen,no 0 Masc.u.linc'

TotaI9enera 4 1 $

En cuanto a Ia distrlbución por genero, encontrarnos que et 29 % corresponde a rntieres el 71 % a hombres.

Distribución de Pobtación Activa por Grupo Etario Distnbución de Ia poblacibn en proceso do reincorporaciôn por edades P#o.po IM.IM 4 44 — 60

Intl. tttylSO4 I,*tle 40 ISni £012.41 y o1a. Ma1e 0.011 Slot

ETIQUETAS DE DECRETO LEY 899 DE RES 0754 DE 2013 RES 1724 DI 2014 TOTAL. FILA 2017 REINTEGRACION REINTEGRACION GENERAL REINC0RPORACON JUST1CIAVPAZ .adultezt2•7 59 2 1 4 años) jventud t8 - 26 ajio veje? 60 a1os y e ias Toai generai

1:,

V A Febrero de 2020, se encontró que (a mayor cantidad de población es aduIta COfl un 43 % ubcada entre los 27 y59 afios. 43% es población joven, y un 14% pobtaclón en eta • a de enveecimiento veez.

I Reabzado por: equlpo MECI Revisado por: Equpo Asesor MECI

Firmas: CONCEJO MUNiCIPAL DE Códlqo: F-CM.008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 I. ACUERDO MUNICIPAL PâgIna28ide378 Distribución de PoblaciOn Activa por LocatizaciOn ETIQUETAS DECRETO 1EV 899 DE RES 0754 DE 2013 RES 1724 0€ 2014- TOTAL DEFH..A 2017 RENTEGRACÔN REINTEGRACIÔN GENERAL REtNCORPORACIÔN JUST;CIA V PAZ Rura' 0 Urbana 0 .. en ITeniendo en cuenta Ia ubicaciOn demográfica, se encontró que Ia poblacton resdente en el mutucipio, en su mayoria se encuentra resdiendo en zona rural, con un 9$ %

Distribuciôn de Poblaciôn Activa Vinculada Al SGSSS. ETQUETAS DECRETO 1EV 899 OF RESO7S4OE 2013 RES 1724 0€ 2014- TOTAL 0€ FILA 2017 RENTEGRACION REINTEGRACIÔN GENERAL REtNCORPORACION )UST1CA V PAZ Athvo 3 4 e sin afiliaciôn 0 0 Tota' 9ener2) 4 a . En Ic réferente a vinculaclón a salud, se identifica que el 100 % do Ia población so encuentra acttva en el ststerna de salud

DIstribución de Poblaciôn Activa por Nivel Educativo. Distribución de Ia población en proceso de reincorpøración par nivel educativc Ag.'ø. Dv L ,paeu ' b N hacøn ZOIg Ijnida d Pmo p'*

Reaflzado por: equpo MECI Revsido pac: Equipo Asesor MECi Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM.008 • SALADOBLANCO Fecha; O2ENERO-2011

ACUERDO MUNICIPAL PágIna282de378

ETIQUETAS DE FILA DECRETO LEY 899 DE 2017 RES 0754 DE 2013 TOTAL REINCORPORACION REINTEGRACIÔN GENERAL sica Prmria Básica secundaria 'Media Vocacióna!

No tiene V 7

( A Febrero de 2020, on cuanto at nivel de educaclón de Ia poblaciOn habltante en et municipio do SALADOBLANCO, se identifica que el 43% cuenta con nivet bäsica pnmana, et 29 % bâsica secundaria, 14% media vocacional y 14% no cuenta con educacion academica

DistribuciOn de Población Activa con Unidaci Productiva Desembolsada, Par Sector ETQUETAS DECRETO LEY 899 DE 2017 RES 0754 Pt 2013 TOTAL Pt FLA REtNCORPORACION REINTEGRACON GENERAL U 0 Comercio 0 0 0 1 a Pecuarlo 0 0 Servkio 0 2 Total aeneral 0 ( -*-,- En lo referente at area de productividad, se relaciona a contrnuacôn las personas con planes de negocto (en functonamiento) apoyados par Ia ARN de los cuates 2 unidades de negocio estân en el sector servicios, y los recursos se otorgaron baja Ia modatidad de emprendimiento

Distribución de Poblacion Activa, por Pertenencia de Vivienda ETIQUETAS Pt FII.A DECRETO LEY 899 Pt 2017 RES 0754 Pt 2013 TOTAL REINCORPORACIÔP4 RENTEGRACIÔN GENERAL pia Vivienda en arriendo o con ,em,so oara habitar, - T,r,i re :,t'"v:tIS4 8aefCer,dcr / El 43% de Ia población habitan en vivienda arrendada o con permiso para habitar ci 57% restante en vivienda pro. ia.

Realizado por. equlpo MECI Revisado par: Equipo Asesor MECI Fumas: CONCEJO MUNICIPAL DE CódIo: F.CM.008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO.2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Páqlna 283 de 378

8.14. ENCUENTROS COMUNITARIOS

• Reuniones de Participacion Ciudadana Rurales De acuerdo con Ia programaciOn de vsitas a Ia zona rural del Municipio de Saladoblanco, se tuvo Ia participación de los habitantes de las veredas que fueron escuchados y tenidos en cuenta en sus prioridades y necesidades desde el territorio:

Vevedas PRIORIDADES V NECESIDADES EN FAMILLA

• ProtecciOn de Ia Policia en temas de drogadiccion. • Muchos proyectos de ncentivar el deporte en los niños por el crecimiento del consurno de droga. Veredas Casa Hogar. Hogar de Paso. Proteger a personas sin vivienda. Morelia, 0 2 o 3 persorias actualmente. Ve Palmar, Mercado rnensual??? M° ef: Vega • ProtecaOn integral de Ia Familia. Chquita • Pago do los adultos mayores que se pueda descentralizar para realizar los pagos en este sitio. • Dotación de Ia comunidad de sillas. • Apoyo a Ia Iglesia. Veredas El . El dasplazamiento del adulto mayor es dificit por Ia lejos. El • Gestión para Ia ampliación de coberturas do adulto mayor, pagar en Ia Medianias cabana a en Morelia, para evitar desptazamientos. Veredas Capdlas y Vereda • Madres cabeza de hogar. Proyectos do especies menores paro ayudar Vista Capillas a Ia economia. Hermosa • CapacttaciOn de Proyectos Procluctivos. • Control a sitios de expendio de bebidas. • Control vial para evitar piques de motocidetas. • Control a establecimientos en donde dejen entrar a rnenores do edad. • Consumo de drogas es una problemática creciente en Ia Cabana. Veredas La • Linea de atenciOn inmediata Policia Nacional Cabana, • lmplementaclón do proyectos lUdicos. Bajo • En el Neme no so tiene un sitlo adecuado para práctica de Religion. Methanlas. • Capilta no se tiene. La Vereda La Esrranza Cabana El Neme: 28 farmlias. Cedro El • Consejo de Segundad en donde se implemente acdones de control y Neme , manejo de sustancias psicoactivas. Buenos • En Buenos Aires afortunadamente no se ye consumo de drogas. hace Aires falta un parque recreativo. • La Esperanza, solicita Familia y formaciOn par parte del PlC, dictando charlas a padres y a niños; charlas en atención por consumo de drogas. • Talleres para Baja Medianias para las personas. Para atenoOn a problematicas. • Policia quo haga presencia en las veredas del Municiplo. Veredas El RsalBa1 V7da1E! • Parque Infantil para los niños. Hay espacio en Ia escuela. Alto Girasol Diamante Reaflzado po equipo MEC Revsado por: Equao Asesor MEC Firmas: • CONCEJO MUNICIPAL DE Côdigo: FM-OO8 SALADOKLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL

Veredas Piedratajad a, El Alto, Programas de acompanamiento a Ia familia, sabre todo violencia Vereda La intrafamiliar Argentina, Piedratajad a • Un lugar para Ia integraaón de Ia tamilia. Las Moras. • Casa Materna para atenciOn de maclies en tiempo de parto. Las Mercedes Veredas • Atención de personas discapacitadas, ayudarlos i pitas, • AmpliadOn del adulto mayor. San Vereda Las • Realizar brigadas de capacttadón con profesiona4es idóneos, salud, Andrés, Pitas educación, salud mental. Padres, niños, jóvenes. Providencia • Charlas motivacionales para familias. niños, jOvenes. Porvenir • CDI. PRIMAVERA • Escuela de Padres. Capacttaczón. Violencia intrafamiliar, drogadicciOn. Prevenciãn. LAS BRISAS • Psicólogo, que ationda los casos de Ia farnhlia. Padres responsables. Escuela de Padres. GUAVABITO Veredas • Apoyo de material didáctico a los hogares de bieriestar. HCB Guayabrto, Vereda Las Brisas, • Creación de grupos asodativos y fortalecimiento de los existentes para La Palma, Guayabito apoyar sus proyectos. Primavera Mujeres. Huertas caseras, gallinas ponadoras. Proyectos de especies menores. • DrogadicciOn. Un problema en Ia vereda, para atención priontana. • Proyectos que beneficien las madres cabeza de hogar. LA PALMA • Más cobertura del sisben. CapacitaaOn en Ia entrevista. • Soticitar una nueva estratiflcaaOn. Revision del sisben. • Hace falta Ia identificachOn de lasersonas que tienen discapacidad. • Charlas para temas de drogadicciOn. Menores de 14 años ya son Vereda Vereda consumidores Oritoguaz Oritoguaz • Charlas para padres • Comisaria de famdia. Més pendiente del tema de las drogas. LA CHILCA • Ayudas a los adultos mayores. • Discapaatados. • Jóveries en drogadicdOn, programas de ayudas. • lmplementos deportivos, batones. Veredas • Parque bio-saludable. San Rafael, • Cotaboración para los niños de Ia escuela de futbol. Bolivia y Vereda San fI • CotaboradOn para madras cabeza de hogar. Paraiso La • Presencia de tutores para actos culturales. Danza. Teatro y Mi.1sica Chilca • ReforestaciOn para Ia quebrada de La Chilca. • RecolecdOn de residuos sOlidos que alga. BOLIVIA Programa para Ia rehabthtaaón de las personas que estén en drogadiccidn. Enfoque en este tema. ESCUELAS DE FORMACION. Veredas PIRULINDA Vereda Pinillnda, • Problemas de drogadicdOn Cambulos. • Prohibic*ón de 10sp4.Ies Reallzado por: equlpo MEC! Revsado pot: Equipo Asesor MEd CONCEJO MUNICIPAL DE Códl9o: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha O2ENERO-2O11

ACUERDO MUNICIPAL Pgina285de378

Pedrega y Gramalote

• Reuniones de ParticipaciOn Ciudadana Urbanas De acuerdo con Ia programación de visitas a a zona urbana del Municiplo de Saladobtanco, se tuvo Ia participaciOn de los habitantes de los barrios que fueron escuchados y tenidos en cuenta en sus prioridades y necesidades ciesde el territorlo:

Veredas Reunion PRIORIDADES V NECESIDADES EN FAMILIA • Proyectos de indusón a padres y madres cabeza de hogar. • Segundad del Munidpio. • Terna DROGAS. consumo de sustancias psicoactivas. • Controles a discotecas, menores de edad. • Control de Inspecaón de pobcia y sardad. • En el parque quedan menores tomando después de cerrar establecimientos. Caseta Barrio • Controles de piques ilegates. Ciudad • VerificadOn de las actividades del censo. Jardin Jardin • Prograrnas, chartas, ESCUELA PARA PADRES. • Abordar Ia violencia intrafamiliar. • Cursos de manualidades pare madres de fam;ka. • Capadtadón a madres en grupos asodativos • Crear proyectos de madres cabeza de hogar • Espados de convvencia • Programas de interés familiar. • Casos jovenes que no estudian Barrio Bello • Apoyos pare el Adulto Mayor Drogadicción, requiere programas de seguridad Nuevo Aula Muftiple • Horizonte Barrios OIVInNIfIO, Barrio Divino • Apoyo de Ia Iglesia NiIo Alarnos, • Celebración de los Dias Especiales Obrero

ARTICULO 9°.- PLAN ESTRATEGICO

PLAN ESTRATEGICO- aizado per: equupo MEd Revisado por: Equipo Asesor MEd - F1rm:

CONCEJO MUNICIPAL DE Côdlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha; 02-ENERO201 I Verstón No. OIl ACUERDO MUNICIPAL Pâgkna 286 de 378

De acuerdo con las lineas estratégicas, se han planteado 74 indicadores de bienestar y 442 indicadores de productos, que se convierten en las metas del Plan Estratégico para cumplimiento en el cuatrienlo:

METAS DE INOICDORES LJNEAS ESTRATEGICAS BENESTM DE PRODUCTO SALOBLANCO CON EDUCACION INCLUVENTE 10 47 SLADOBL4NCO CON SAWD DE CALAD YOPORTUNIDAD 10 48 SALADOBLANCO CON EQIJID.AD PARACRECER 8 69 SALADOBLANCO CON UN BUEN GOBIERNO 11 58 SALADOBLANCO CON ViAS E INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO 6 34 SALA4DOBLANCO. PROTECTOR NdBlENTAL 9 47 SALADOBLANCO, IM4OVADOR '/ PRODUCTIVO 8 57 SPLPDOBLANCO. UNA FAM1UA UNIDA 12 82 74 442 1. SALADOBLANCO CON EDUCACION INCLUYENTE

Meta. Unidad Nobed.I Nombru producto No gxlicedorde ValOr unit3rlo Costo .lndjcidcqde cuaen rac

Mejoramento yb .., Ntnero Adecuaci8n de Adecuacion de 10 000 000 120 000 000 sedes educativas Sedes Aulas Educativas y apoyo GestiOn de Ia Con5trucciór de instltuciones que 2 1 Niimero 4,000,000,000 4,000,000,000 edUCaIrvaS Educati' 'a La (PSOT) CabaIa Nurnero de ConrucoOn de Construccón de Numero in aes uc uras aulas educativas aulas educ,atras AU108 educativas Adecuación, Sedes moramento yb mejoradas o EdUCatlYas intervenidas empliadas, 4 3 NUmero 12,000,000 38,000,000 moradas yb restaurantes manten*das escalates Fortalecer el dasarrollo ir*egraf Instaladen de delosalumnosa tiavés de Ia 5 37 Nütneto 18,500,000 adecuactônde agt espacios para el aprendzaje Servicio de Informes de SCCôt• Plan Educativo 6 4 Mual 2 000 000 Munidpal vigilancta y vigilanCia y 500,000 control del sector cantTot del sector Reahzado per: equipo MECI Revisado per: Equo Asesor MEd Firmas:

CONCEJO MUNICIPAL DE Códlgo: F-CM-0O8 SAL.ADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 W ACUERDO MUNICIPAL

educativo educaUvo

Inccme de vgHaocla do preetacion del 7 serviciode 8 Semestral 4,000,000 Programa do 500.000 Mmentaclón Escolar RAE Se,vicios do apoyoala Modelosde implementaciOn innovaclôn de modebs (1 3 Numero 2,000,000 6,000,000 innovacion lrnplementados educativa SeMlo do ReaJizacionde monitorea ' mesas del camité smento ala 9 Semestral 400,000 munraI 8 50,000 gestión del sector educative educative Elatoración do Plan Educativo Municipal pars Sorviclo 10 deflnlciôn retos y I Numero 3,500,000 3,500,000 aion *xmal rutas pars Ia por modebs EducactOn por educativos COVlD19 fiexibles Modelos 11 educativos 3 NOmero 3,000,000 9,000,000 iniplernentados Dfagnetico DisminuciOn do Ia 12 Educativo do Ia Estudjo 8,000,000 8.000,000 deseicion escolar Deserciãn Escolar 0 lnfraestructura Tecn,co do Ia eduoatra 13 Intraestructura de I Estudio 18,000,000 18,000,000 redaurada las jnstituckrnes Educativas Apoyo y GestiOn estionar Ia pars Iagaltzaclônde Forfleledón y NOmero 1,500,000 15,000,000 predlosdelasl. 14 Lodnde Eurbanasy PrediosdeSedes rtaales Educativas Seneficlarios do Seivicio do apoyo estrategias 0 financiefo pars el programas de apoyo Apoyo a los accesos Ia 15 personas 1,000.000 60,000,000 procesos educaciôn para el acceso a educaoón superior o Ia educaclôn terciaria superior 0 técnica, tecnologica y do tormación pare tomento pars el Convenba pars educaciOn el trabajo acceso a Ia 16 4 NUmero 3,000,000 12,000,000 educaciori superior yb superior o tdcnica terciaria

Realizado par: .quipo MECI Revlsado per: Equipo Asesor MECI CONCEJO MUNICIPAL DE Codlgo: F-CM.008 ____ Fecha: 02-ENERO.2011 ______SALADORLANCO VersIon No.01 ____ ACUERDO MUNICtPAL paglna 288 de 378

Apo y gestion Fomento de do educación tecnica Educaclon con 17 ' 4,000,000 VocaciOn pare ci tecnolôgica con 4 1000000 tTabajo formacion at ab* Seivicm do Zones Will en aoces Zones 18 areas rurales 9 Nümero 10,000,000 90,000,000 hogares Will inslaladas acceso a do Internet aducativas con 19 conectMdad en 10 NUmero 1,500,000 15,000,000 conecttvldad sedes educativas

Servicios pare fodalecer Ia concla, participaclon tecno}ogla 0 3,000,000 12,000,000 ciudadana en 20 innovaclón con Cndo, comunIaades Tecnotogla e eados personas que lnnovación desarroffan SeMciosde Estretegiasde actividades en apoyc pare ci irercambAo de ciencia, fodalecimiento do conocaiento tecnotogla e ,roceeos do 21 c*ntlflco. 2 Nümero 900,000 IMercambb y tecnolgtco con innovaciOn tmnsfecencia del ohs sabefes conociodento Implernentados Nibs, Servio do apoyo adoleecentee y paraelfomento jOvenes con Personas 2,500,000 do las vocacionos 22 vocac*ones 500,000 cierdificas en clerdificas CTet foilaleadas Personas beneficiadas con Personas tasa de modelos de 180 300,000 adai,etizacion analfabetismo Setvlcio do pars poblacion Personas de 15 años y victknas 24 beneficIaries con 20 Personae 6,000,000 más modelosde 300,000 aIfabetacn Beneficlanos de estrategas 0 programas do fomento pare ci Personas 6,000,000 25 accosoala 120 50,000 educaciOn Seiods superior o tasa de tomento pare ci terciaria cobertura en acceso a Ia educaciOn ei'I 1ctIaas do) supel101O cordlicto armado supenor tercI bfIcianas do estrateias de Personas 5,000,000 20,000,000 acceso a programas do educación superior o teiclana

Roalizado per equlpo MECI R.vlsado par: Equipo Asesor MECI Firrnas: CONCEJO MUNIC)PAL DE Códlgo: F-CM.008 SALADO8LANCO Fecha: 02-ENERO-2011

ACIJERDO MUMCIPAL pag' !

Beneficiarlos de esttaIaglas 0 SeMclo de apoyo programas do apoYofnanceIo f'mancieroparael 27 15 Personas 5,000,000 75,000,000 acceso a Ia pam el acceso a educaciOn Ia ed(8CIAfl supenor superior o (erciaca terciarla luciones de educaclon Serviob do superior con fomento pam Ia programas do ranallzación, NUmero 8,000,000 8,000,000 en Ia educación 28 I super,or 0 p,oducflvas de las regiones Jomadas Serviclo do tou8$ y asstencia töcnica Ia 29 para el acceso a 4 Anual 600,000 superior o Programas terciafia Educiativos Naoonales Pecsonas beneficladas con estrateglas de fomento pam el 21,000,000 30 acceso ala 10500 2,000 educaciOn miclal, preescolar. básicay media. Peisonas victirnas del Servicio do conflioto con fomento pare el estrateglas de 1,000,000 acceso a Ia 31 fomento pare el 500 2,000 educaclon snklal, acoeso a Ia tasa de preescolar, educaclón iniciat. deserción básica y media fxeesco}ar. bás$ca y media. anual de Apoyo a nil os educación 32 con necesidades 4 Anual 15,000,000 60,000,000 preescolar, especiales básica y media Enirega de 33 paquetes 4 Anual 30,000,000 120,000,000 escolares (kft8) Apoyo y gestion 34 pam fomento a Ia 4 Anuat 5,000,000 20,000,000 jomada nocturna Servic,o do apoyo Olas do atenciOn alapermanencia delserviciode 2.000,000 1,280,000,000 con tianspoite transporte so Dies esoolar esoolar Servioio de Personas fomento para Ia bellda Personas 10,500,000 permanencla en 36 estralegiasde 10500 1,000 programas d peflflafleflCi3 educación formal Seivblo de Docentes de cobeilura bflita fortaleclmiento a educaciOn inicial, preescolar, en is educación las capecidades 114 Personas 45,800,000 inidal, do los docentes básica y medIa 400,000 beneficlados con preescolar, do eduoaclón prescolar, - estretegias do - Realteadopor. equIpoMECl RerIsad, par: Equipo Asesor MECI Fumes: CONCE3O MUNICIPAL DE Codtgo: F.CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011

ACUERDO MUNICIPAL Pagina 290 de3?8 básica y media bgsica y medIa moram,ento de sue capacldades (1 8ecoIcianos de a Ia pem,anencia 38 Ia alimentaciôn Personae con aientacion 6000 1,170,000 7,020,000,000 escolar escolar Estudlantes Servic,o beneticlados con educativos de 3 estrategiasde 100 Personae 60,000,000 jxomoc,on del blingoismo bWngO,smo Ir4raestnic*ura NümerO 40 Sedes dotadas educaffva dotada 0 5,000,000 50,000,000 Dotación do Implemerdos Implemesdos NOnO inormticos Tecnokglcos e 15 10,000,000 150,000,000 IrO4ThátOs Servicto do apoyo para .1 Apoyo a escuelas tortaledomento de 42 do Padres y do 4 Anual 6,000,000 24,000,000 escuelas de FamU,as padres Geetion do Prayecto do Proyectos do dotaclôny entregade tortaleclm4ento O1OflWdOB NOmero 50,000,000 100,000,000 tecnologico para tecnologlCos 2 las instituclones (tabtet's, educativas coniputadores, televlscres, eto) 0o1ac1on de Pianos. OotaciOn a Docinentos Y Numero 1,000,000 40,000,000 elemerdos do Is 40 educathas Historia Municipal do Saladoblanco Estudiantes evaluados con Sery de 2800 Pos 56,000,000 evaluaclOn de Ia pruebas do estudlantes de calktad do Is calkiad educativa educación establecimiento Rea&aclOn do e4mulacos de 5,000,000 20,000,000 S oficiales en bdeica o media pras de las categorl as calkiad educativa a+aybdelas Seiveiosde pruebas saber kaci0n do las estrategsas do Estrategias de calidad educativa 41 calkiad 4 Anual 2,000,000 8,000,000 pars los niveles evaluadas do preescolar. basica y media

PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL

Saladobtanco, participó en Ia elaboraciôn del Plan de Desarroflo Departamental del Huila, HUILA CREE 2020-2023, en su version preliminar, en donde se tiene descrito en el DiagnOstico en el EJE ESTRATEGICO CAPITAL HUMANO Sector 22. EDUCACION: Con fundamento en Ia ConstituciOn y las leyes, en atenciOn a los derechos de los niños, niñas y jOvenes de Departamento, Ia Secretaria de EducaciOn Reafizado por: equipo MECI Revisado por: Equipo Asesor MEd

Firmas:

CONCEJO MUNICIPAL DE Código: F-CM-008 SALADOSLANCO Fecha: 02-ENERO-201 I Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pagina 291 de378

del Huila viene garantizendo el derecho a Ia educaciOn, bajo los siguientes corn ponentes: Disponibilidad (Asequibilidad) Acceso (Accesibilidad) Permanencia (Adaptabilidad) Calidad (Aceptabilidad) Anáhsis Financiero SGP EDUCACION SUPERIOR GENERACIONE

Ademãs en el Plan Estrategico se tienen propuestos: • PROGRAMA CODIGO 2201 CON COBERTURA Y CALIDAD EDUCATIVA, HUILA CRECE FORTALECIENDO EL SER, LA INCLUSION V LA PAZ • PROGRAMA CODIGO 2202 HtJILA CRECE EN OPORTUNIDADES PARA EL ACCESO A LA EDUCACION SUPERIOR

PLAN DE DESARROLLO NACIONAL

De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: PACTO POR COLOMBIA, PACTO POR LA EQUIDAD, tenemos el documento planificador de Colombia en donde en eI Pacto por Ia equidad, Primero las niñas y los amos, está el Eje Educación de calidad para un futuro con oportunidades para todos, con et objetivo principal:

• Educaciôn inicial de calidad en el grado transición. bienestar en el acceso y calidad en Ia educación preescolar, básica y media, educaciOn media pertinente para los jOvenes y mayor equidad en las oportunidades de acceso a Ia educación superior.

Objetivos Especificos: • Lograr una educaciOn inicial de calidad pare el desarrollo integral. • Brindar una educaciôn con calidad y fomenter Ia permanencia en Ia educación iniciat, preescolar, basica y media. • Proporcionar una educación media con calidad y pertinencia pare los jOvenes colombianos. • Aumer'itar el acceso y mejorar Ia calidad de Ia educaciôn rural. • Impulsar una educaciôn superior incluyente y de calidad. • Impulsar el diálogo entre diversos actores a favor de Ia calidad y pertiriencia de Ia educaciOn y formación pare et trabajo. Reaftzado por: equipo MECt - J Revisado por: Equipo Asesor MEd Frmas.

CONCEJO MUNICIPAL DE Côdl o: F-CM.00fi SALADOB LA N CO Fecha 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL

Retos: • Ampliar Ia cobertura de educación inicial de calidad en el grado transiciOn, Ia cual Hega actualmente apenas a 71.500 estudiantes. • Avanzar en Ia calidad de Ia educaciOn de los colegios oficiales, ya que solo 14 de cada 100 pertenece a las categorlas altas de desempeOo cie Saber 11 • Favorecer las trayectorias completas de los estudiantes. De cada 100 niños que ingresari al primer año de educaciOn, solo 44 logran graduarse como bachilleres. • Incrementar Ia cobertura neta de Ia educaciOn media que en zonas rurales alcanza apenas un 31,41%. • Fortalecer Ia educaciôn pUblica. • Aumentar Ia tasa de cobertura en educaciôn superior, Ia cual se encuentra en 52.8%. • Disminuir Ia deserciôn anual en Ia educación superior, que en programas universitarios atcanza el 9,0%. • Reducir Ia tasa de analfabetismo que se ubica en 5,2%.

OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

IDe acuerdo con Ia Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para poner fin a Ia pobreza, luchar contra Ia desigualdad y Ia injusticia, y hacer frente al camblo climãtico.

Se tiene el Objetivo No 4: EDUCACIêN DE CALIDAD, que busca Garantizar uria OBJETIVOS educaciOri inclusiva, equitativa y de calidad IDE DESARROLLO y promover oportunidades de aprendizaje SOSTENIBLE durante toda Ia vida para todos.

Retos: • IDe los estudiantes que ingresan a una carrera universitaria, sOlo Ia mitad se gradüa • A pesar del progreso en cobertura, más del 22% de los estudiantes no reciben educaciOn Media • Colegios püblicos y de periferia muestran los desempeños mãs bajos en calidad educativa • El 52% de los niños no asisten a ningün programa de atenciôn a Ia primera infancia

[aItzado por: equlpo MECI Revisado por: Equipo Asesor MECI

Firmas: Fecha: 02-ENERO2011 Version No.01 Páina 293 de 378 2. SALADOBLANCO CON SALUD DE CALIDAD Y OPORTIJN1DAD

1) indicadores ce Bienestac 4 nc cithrs de Praducto

N b dii Untdad Producto No COStO

Serviclo de apoyo financiero Dotación do pa tarel conformidad con servicios de 48 Numero 50,000,000 es an ares e 50,000,000 salud conforme habhtac;on con estándares do habilitaciOn Servicio do imptamentaciOn estrate pB el do estrategias rortateciento del 49 Emergencia control social en Eias 1,200,000 fortalecimiento 300,000 santtana del control social implementadas COVID 19 en salud AdecuaciOn de Construccl43n.• - Infraestructura I NUmero 80,000,000 rehabiktaciónde ° Paraazona de 800( centros de salud hosptaIaria SeMcio de Estrategia de a robaciOn do aplicación de Nfzrnere do lanes 51 .t0 protocolos de Estratega 500,000 s:u voluntarios de bioseguridad salud Serviclo do Informes de los inspeccion, resultados 4 Anuat 2 000 000 vigilancia y obtenidos en Ia 500,000 control vigilancia sanitaria Se!vfcio do asistencia asistencias tecnica técnica en en lnspecciOn, A A Fortaleclmle inspección, Viglancia yControl 250,000 nto de Ia vigilancia y realizadas Autoridad control Sartitana en Servicios do comunicaciôn ' Salud do dwulgacuon en mndlclôn do 4 Anual 4,000,000 unspecc,on, 1,00 ,000 centos reallzaios vigilancia y control Plan terntofial en Plan Territoilal en salud .5 Saludrealzadoe Nmero 12,000,000 I 12000000 implementado implementado

Reaftzado pm': equipo MEd Revlsado per: Equlpo Asesor MECI Fwmas: CONCEJO MUNICIPAL DE Códlgo: F-CM-008 SALADO8LANCO Fecha: 02-ENERO-2011 VersIon No.01 ACUERDO MUNICIPAL Piglna 294 de 378

Occumentos do planeación en 56 epidemiofogia y 4 Anual 1,000,000 demografia 250,000 elaborados Realizar auditoria y asistenc*a técnica en el Auditerias yvisitas componente de 57 técncas reahzadas 4 Anual 600,000 calidad a Ia ESE e implementadas 150,000 e IRS del municlpto Servicto do Auditorias al 58 regImen subeidiado Semestral audltona y visitas implemenladas y 8 300000 2,400,000 reafizadas Servtcio de apoyo a Ia Entidades de Ia red prestacion del pibtica en salud apoyadas en Ia 1 NUmero 120,000,000 120,000,000 serncio de adquisici6n de transporte do pacientes ambulancias Paclentes Seniicio de atendido.s con apoyo con tecnologias tecolo9tas en salud financiados Petsonas 10,800,000,000 financiadas con 60 12000 900,000 cargoalauPC concargoatos del regimen recursos de Ia IJPC subsidiado del Regimen Subeidiado Elementos do I PrestaciOn Servicto do 8O 61 do N(zmero 20,000,000 de Servicios dotactón hospitalarla 4 5,000,000 de Salud hosptalaria adquiridos Gestlôn pam Ia Servicto do habilitaciôn do NOmeto 5,000,000 ateflc,ôn en salud 62 nuevos servictos.. 2 2,500,000 a Ia oblacidn do salud Servicto do Gestiôn para Ia apoyo a Ia adquisicion de NUmero 90,000,000 gestión para Ia 63 vehiculo dotación 1 90000000 dotacidn pam Ia ESE hospitalana Municipal Politicas ImplementaciOn do institucionates estrategias Anual 20,000,000 amigas do Ia 84 institucionales 4 5,000,000 mujer y Ia amigas do Ia mujer infancia y Ia infancia Fortalecimiento del tamizaje cia citologia cérvicoulerina, Salud Toma de citologias NOmero 35,000.000 mamografla, cervicouterinas 10.000 sexual Y gastroscopia reproductiva biopsia, Prueba PSA y Tacto Rectal Prevención del 66 Campanas do 4 AnUal 2,000.000 Reslizado por equtpo MECI Rettaado per: Equlpo Asesor MECI Fimae: CONCEJO MUNICIPAL DE Códlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO.2011 ACUERDO MUNICIPAL

embarazo en prevencion do 500,000 adolescentes embarazo en adotescentes 0isefo e Impementación do un Plan do NOmero 5,000,000 Prevención de I 5,000,000 Embarazo en adoloscentes Cobertura mayor at 80% do gestantes 68 con 40 ms Anual 16,000,000 4 4,000,000 controles programa pi'enatates maternidad segura Gesttôn pare diseno y 69 construcciôn do Ia NOmero 200,000.000 I 200,000,000 Casa Matema Murucipal Garantizar cobettura de Prograrnas do 70 vacunaciôn en el 4 Anual 8,000,000 vacunación 2,000,000 95% do niños menores do 1 aio Serviclo do apoyo pare Ia 71 Sedes dotadas NCimero 105,000,000 7 15,000,000 Dotación de dotaciôfl hospitataria Puestos de satud Centms do Dotacion do Satud dotados Y 72 botiquines para 7 NOmero 35,000,000 capacidades do 5,000,000 puestos cIa salud atenciôn Asistencias 38 NUmero 780,000 Servicto do têcnicas realizadas 20,000 asistencia Educaciôn para el técnica 74 Numero 3,800,000 hderazgo en salud 38 100,000 Red rural Comunitana Gestionar proyectos de apoyo en Creaciôn do Ia Red eatégicos do Apoyo satud meoramiento do Comunitano en I NOmero 1,000,000 lnfraestructura y 1,000,000 Salud en Ia zone dotaciôn do Ia Rural red do serviclos do salud Servicio do Actividades do t40mer0 160,000,000 atención en salud 76 brigadas en satud 160 1,000,000 a Ia pObtac*ôn realizadas Brigades de Gestiôn pare Ia salud Gestiôn tare Ia adquistciôn do un adqUlslclón do un integral en vehIculo do vehiculo de zone rural fl NOmero 180,000,000 atencldri de atenciôn do I 180,000,000 brigades do brigades do satud sadparala peralazonarural zone rural

R..11zado p0r .qilpo MECI R.vsado per: Equipo Asesor MECI Firmas:

CONCEJO MUNICIPAL DE Códo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 VersIon No.01 ACUERDO MUNICIPAL Pägina 296 do 378

Servico de Gestión de apo a Ia estrategia de prestación del NOrnero de 78 transportede 15000000 serviciode gtas 5.000000 pacientes aesde Ia transporte do zona rural pacientes Diseio e Servicto do tmplementación do gestion del un Plan de Sistema do en temas do Preveción de NCJniIO 2,500,000 Atención a consumo de 1 2,500,000 poblacion consumo de sustancias psicoactivas con psucoactivas problemas Serviclo de Creación e do salud gestuon del riesgo imptementación do mental en tombs de 80 Centro de Escucha Anual 4,000,000 4 1,000,000 trastomnos "Limiea para Ia mentales Vida Hosptales de primer nivel do 81 2 I4ospitales de atenciOn 50,000,000 primer nivel do adecuados atonciãn HosptaIes do Nomero 300,000,000 pnmet nivel do I 300 000000 Construcció atenclOn ampllados Adecuación de n de Adecuaciôn 83 Puestos de Salud 4 Numero 40,000.000 lnfraestructu centros ct SalUd ra para Ia Rurales Gestión para Ia Salud formalización do 84 Nimero 8,000,000 Construcción, predios de los I 8,000,000 edecuacidn yb puestos do salud rehabihtacion do do Ia zone rural centros de salud construcción do NOrnero 60,000,000 85 Puesto do Salad 1 60,000,000 Rural Campañ.s de gestión del riesgo en temas de salud 86 6,000,000 sexual y 1,500,000 reproductiva implementadas Ejecutar, Campanasde monitorear y Servicio do gestion del riesgo evaluar eI gestiôn del nesgo de 87 Anual 6,000,000 Plan de para abordar trastomos 1500 situaciofles do Salud mentales salud Segun implementadas PClblica de dimensiones Campañas de intervenc4ofl Plan de es geStiöa del nesgo Intervenciones para abordar colectivas colectivas PlC Anual 6,000,000 88 condiciones 4 1,500,000 plc cronucas prevalenteS imptementadas Campañas do Anual 6,000,000 89 gesttàn del riesgo 4 00000 pare abordar Roalizado por: oqulpo MEd Retsado per: Equipo Asesor MECI F hmas: CONCEJO MUNICIPAL DE Codlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02.ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICPAI Pagina 297 de 378

sttuactones de satud relacionadas con condiciones ambientales implementadas Campañas tie gestiOn del riesgo para enfermeciaoes 90 6,000.000 emergentes, 1,500,000 reemergentes y desatendidas implementadas Campañas de gestión del nesgo 91 para 6,000,000 enfennedades 4 1,500,000 inmunopreveflibies irnplementadas Campañas de gestiOn del nesgo para temas de consurno, Anual 6,000,000 92 aprovechamiento 4 1,500,000 bioI0gco, calidad e inocuidad de los alimentos mplementadas Campañas de promoción de Ia salud y prevenciôn de nesgos 4 6,000,000 asociados a 1,500,000 condiciones no transmsibles implementadas Campanas de gestiOn del riesgo en temas de Anuat 6,000,000 94 consumo de 4 1,500,000 sustancias psicoactvaS implementadas Campanas dale promoción de Ia salud en Ia gestión Anual 6,000,000 diferenctal de 1,500000 poblaciones vulnerables

PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL

Saladoblanco, participO en Ia elaboración del Plan de DesarroHo Departamental del Huila. HUILA CREE 2020-2023, en su versiOn preliminar, en donde se tiene descrito en el Diagnostico el EJE ESTRATEGICO CAPITAL HUMANO Sector 19. SALUD: Reaftzado por: equlpo MEd Re'4s.do por: Equqo Asesor MECI Firmas:

CONCEJO MUNICIPAL DE CodlgO: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011

ACUERDO MUNICIPAL Pag

SITUACION DE MORTAIJDAD SITUACION DE LA MORBILIDAD DE LOS EVENTOS DE INTERES EN SALUD PUBLICA Dimension Salud Ambiental it, DimensiOn Vida saludable y Ia ln.q.. 0,,,, i4.t Condiciones no transmisibles • DimensOn Convivencia social y Salud Mental • DimensiOn Seguridad alimentaria y nutricional • DimensiOn Sexualidad, derechos sexuales y reproductivos • Dimension Vida saludable y Enfermedades transmisthles • DimensOn GestiOn transversal de poblaciones vulnerables • DimensiOn Fortalecimiento de Ia Autoridad sanitana o GESTION EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD o CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS — CRUE DEPARTAMENTAL o GESTION EN EL ASEGURAMIENTO EN SALUD o APOYO Y ACOMPAfJAMIENTO DE GESTION A LA DIRECCON • AtenciOn primaria en safud "Huila crece contigo" o INSPECCION VIGILANCIA Y CONTROL

Además en el Plan Estratégico se tienen propuestos: • PROGRAMA CODIGO 1903 o INSPECCION, VIG1LANCIA Y CONTROL • PROGRAMA CODIGO 1905 o SALUDPUBLICA • PROGRAMA CODIGO 1906 o PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD

PLAN DE DESARROLLO NACIONAL

De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: PACTO POR COLOMBIA. FACTO POR LA EQUIDAD, tenemos el documento planificador de Colombia en donde en el Facto par Ia equidad, Primero (as niñas y los niños, estã et Eje Salud para Todos, Con calidad y eficiencia sostenible por todos, con el objetivo principal:

• Mejorar el estada de salud de Ia poblaciOn, garantizando altos estándares de calidad y satisfacciOn por parte de los usuarios.

Objetivos Especificos:

Reahzado por: equlpo MEd Reviudopoc: Equip

Prm

CONCEJO MUNICIPAL DE COdlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Versióti No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Paqina 299 de 378j

• Lograr Ia satisfacciOn del usuario brindándofe mayor calidad y oportunidad en Ia atenciôn. • Dotar con talento humano e infraestructura en salud a las regiones del pals de acuerdo a sus necesidades. • Controlai Ia hipei-tensiôn y asi reducr el riesgo de enfermedades cerebrovasculares y del corazOn (infartos). • Aclarar y sanear las deudas del sistema y lograr su sostenibilidad fi nancera.

Retos: • Hacer un mejor segwmento a Ia candad de Ia atenciôn de IPS y EPS, y a los resuttados en salud de Ia pobfac;On. • Mejorar el acceso a los servicios de salud con mavores recursos humanos y de infraestructura, en particular en zonas apartadas, • Reducir Ia vulnerabUidad de los colombianos frente a Ia corrupciOn en el sector de Ia salud. • Acabar con el circulo vicioso de las deudas entre los actores del sistema de satud. • Reducir los hãbitos de vida poco saludables como el sedentarismo y las prâctcas alimentarias inadecuadas. OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

De acuerdo con Ia Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para poner fin a Ia pobreza, luchar contra Ia desigualdad y Ia injusticia, y hacer frente al cambio climático.

Se tiene el Objetivo No 3: BUENA SALUD, que busca Garantizar una vida saria y OBJET VOS promover el bier'iestar para todos en todas /)V DEDFSARROLLO las edades. 'J SOSTENBLE

Retos: • La mortalidad materna en el pals es un flagelo que puede evitarse • 5.804 niñas. entre 10 y 14 años se hicieron madres en Colombia durante 2017 • Los hombres están adquiriendo VIH a edades más tempranas y Ia malaria está afectando a regiones pobres • La prevenciôn de enfermedades crónicas no muestra mayor progreso en el Ultimo decenio • Las muertes anuales por accidentes de tránsito hoy en dia superan las muertes causadas por el conflicto armado

ReatIzdo p0: equipo MEd Revisado por: Equipo Asesor MECI i -irmas: Códlgo: F-CM-OO8 ____ CONCEJO MUNICIPAL DE Fecha: 02-ENERO-2011 ___ sALADoeLANCo ACUERDO MUNICIPAL Peg

• Los suicidios van creciendo y se presentan mãs en hombres, especialmente en jóvenes

3.SALADOBLANCO CON EQUIDAD PARA CRECER

indcadros do Bie 69 ithcado.ns de pro

Unidad Nombre del Nombre M.ta inthcador do Producto No &ndcadoc d Va'or unita,$o Costo cuen benestar producto Victimas que acceden a Gesfión pare el acceso Personas 10,000,000 servicos, servicios pübUcos 100 servctos publlcos programas básicos yb proyectos Servicio do asistencia técflca Aslotencias y juridica en tcalca. y An NOmero de 12000 000 saneamiantoy juridicas "" Families 300,000 titulación de realizadas pedios Documentos do planeacion en Gestion de umentos jt3 NUmem 4,000,000 4,000,000 planeaclon recursos para vivienda mejoramiento elaborados y Viviendas de Viviendas do coflstrucClón Interés Social Interés Social Nárnerode viviendas 20,000,000 1000,000,000 de vivienda urbanas urbanas construidas construidas Viviendas do Viviendas do loterés Prioritario Interés Pnontaflo . Numero de 100 25 500 C)00 000 urbanas urbanas '' viviendas construidas construidas mejoramiento de Mejoramientos vivienda rural yb 101 de vivienda rural 200 NOmero 5,000,000 1,000,000,000 urbana y urbano Mejorar Gestióri pars el conectividad mejoramiento do Mejoramlento tIe Ia Ia red de de conectividadde irifraestructura telecomunica 102 NUIIOIO 1,000,000 1,000,000 telecomualcaclone para aumentar ciones (telefonta 8 telecomunicacion Internet) es Re Cobertura Redes do alu ado Numerode municipal del alumbrado pubtico 103 30000000 1000000 ampliadas servicto de ampliadas R*allzado por: equlpo MEC! Revlsado per Equipo Asesor MEd J_Ftrmas: CONCEJO MUNICIPAL DE SALADOBLANCO echa: 02.ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Página 301 de 378

Redes de Electnñcacion Redes do alumbrado N*nero do elumbrado pCblico 104 8,000,000 32,000,000 pUbhco con Rodeo con mantenimiento mantenimlento Redesdel Redos del sistema sistema do NUmero de do distribución 105 20,000,000 80,000,000 distribuciOn focal Rodeo local ampuada ampliada Viviendas en zonas rurales Redes conectadas a Ia donhicillari3S do 106 red del ststema tmeto 120,000.000 energia eléctrica 200 600,000 de distribuciôn instaladas local do energia eléctrica Unidades do Implementaci6n generaclón do un Programs fotovoltaic do 101 Piloto de I Numem 25,000,000 25,000,000 energIa eléctnca Alumbrada con instaladas energia solar Construcciôn do Servcio de 108 Sistema de 3 NCimero 200,000,000 600,000,000 Acueduo ueducto. ACUedUCtOS Acueductos iog 3 NUrnero 100,000,000 300,000,000 amphados ampliados Acueductos 110 4 Numero 25,000,000 100,000,000 optimizados Adecuación y cptimizaciôn del 111 Sistemade I Nnsto 3,000,000,000 3,000,000,000 Acueductos Acueduclo optimizados ReionaI Adecuación y Optimizacón del 112 sistema de I N,nero 500,000,000 500,000,000 Cobertura y ACueducto acceso Municipal Mejoramiento, permartente a 1 Cerramiento Mantenimiento los serviciog construido en Ta Adecuactónde 113 Planta de 1 NOmero 80,000,000 80,000,000 pCiblicos. Plaritas do Tratamiento do Tratamiento de Agua Potable Agua Potable Seguimienta a! Programa de Usa Programa do Usa eficiente y ahorro 114 Eficiente y 4 AnUet 2,000,000 do agua -PUEAA ACorro dot Agus PUEAA Alcantarillados 115 NUmero 1.000,000,000 2,000,000,000 construidos 2 Plantas de tratamiento do Servicio de 116 NOmero 3,000,000,000 3,000,000,000 Alcantarillado aguas rasiduales construidas AlcantariUados 4 Ninero 50,000,000 200,000000 ampliados

R.arizado per: quipo MECI Reolsado pot: Equo Aaeiuor MECI Rrmas: CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Versión No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Páglna 302 de 378

S,stemas de Mantenmento y tratamiento adecuación de pnmarios de aguas sistemas de 118 a Numero 2,500,000 20,000,000 residuates tratamiento de mantenidos en el aQuas resduaIes sector rural en el sector rural Unidades Unidades sanitarias con sanitarias con saneamiento 119 NUmero 8,000,000 600.000,000 saneamiento básico 100 básico construidas construidas para vivienda Rural Actualización del Plan de Saneamiento 1 Estudio 3,000,000 3,000,000 Planes de Manejo de saneamiento y Vertimientos manejo de PSMV vertimientos Seguimiento implernentados en anual del Plan de el mun;cipio Saneamiento ' 121 Amial 3,000,000 12,000,000 Manejode 4 Vertimientos PSMV Gestionar recursOs OestiOn pars at para dlseñode mantenimiento y 122 Proyactos de I NOmero 15,000,000 15,000,000 coristrucción do Sistemas de thstiitosderiegp Riego Acompanamiento Acciones para et y apoyo en seguimiento del atización ' funcionamiento de 123 10 N0inero 2,500,000 25,000,000 tegatización de los acueductos acueductos rurales rurafes Numero de Nimero de campañas para el campañas de manejo de sengibilización 124 .4 6 Nnmto 3,200,000 residuos sôhdos y ambierital en 200,000 liquidos a nivel agua potable y rural asec rural Servicios de seguimiento at Plan cle GestiOn Plan de Gestión Integral de 125 2,500,000 10,000.000 Integral de Resduos Sólidos Residuos Sóhdos con seguimiento PGIRS Municipios con vehiculos de 128 . NOmero 450,000,000 450,000,000 recolección de residuos solidos DisposiciOn final Anuel 2,000,000 Serviclo de ) 127 de residuos 4 500000 sólidos lmplementación de Programa de P4ers 50,000,000 200,000,000 rutas de recotecciôn de Rs.Hseds par .qpo MECI Revisado per Equpo Meeor MECI Fianas:

CONCEJO MUNICIPAL DE codio:F-cM..008 SALADOBLANCO Fecha 02-EN ERO-201 I Version No. 01 ACUERDO MUNICPA1 Página 303 de 378

asa.o rural

Creaciôn, adopciOn e imptementacion de reuniones dal 129 Comité 1 NOmero 250,000 Comité 2000 Permanente de permanente de Estratficacón estratiflcación Soctoeconrntca socioeconómica Municipal RevisiOn General dela 1 NOmero 10,000,000 10,000,000 Estratificacián Municipal GestiOn para Ia construcciOn de Plantas de 131 NOmero 4,000,000 4,000,000 tratamiento de Agua Potable para Potable en consumo humano rural Indice do Riesgo 132 de Calidad del 4 MimI 10,000,000 40,000,000 AuaRCA —.------Estudios de pre Estudios de pie inveión 6 NOmero 20,000,000 120,000,000 inversiOn realizados Cobertura de 1 Redes de Redes de gas natural distcibuciOn de NUmeo de distibuci6n de gas 134 500,000,000 2,000,000,000 combustible gas combustible Redes construidas construidas Bibliotecas Bibliotecas Nomero 200,000,000 200,000,000 construidas construidas Eventos do promocion de Nimero do 2,400,000 136 actividades 12 Eventos 200,000 culturales realizados Actividades Serviclo de culturales para Ia NUmoro de 137 20 2,000,000 40,000,000 promocidn de promociôn dale Eventos acceso de a actividades cultura realizadas poblaciOn culturates hnplementacion del Programa cotombiana a 138 Anuat 1000000 4,000,000 espacios CINE AL culturates PARQUE° Espectâculos NOmero de 2,000,000 12,000,000 139 artisticos 6 EVS%O$ realizados Usuarios Servicios 4000 Personae 4,000,000 blb9otecarios atendidos 1,000 Centros Centros culturalis 141 culturales 1 Ni)meio 1,500,000,000 1,500,000,000 construidos construidos Personas Servicio do 500 Personae 15,000,000 fomento pare el beneficiadas 30,000 RsszaUo poi' squlpo MECI Revisado por Eiço Asesor MCI CONCEJO MUNICIPAL DE Côdigo: F-CM-008 $ALADOBI.ANCO Fecha: 02-ENERO-2011 VersiOn No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pagina 304de378

acceso de Ia ofetta cultural Promociôn y Adecuación y ProtecciOn de Mantenimiento Pa trim on io de Fachada do histOnco e 143 POO 20000.000 20,000,000 Antiguo Cotegio infraestructura ' Msaei Pastrana expresiones Boro culturales Prayecto Proyecto formulado y formulado y gestionado para Ia 144 gestionado pare I Ninero 1,200,000 1,200,000 construcciOn de Ia constwcci6n Museo do Museo GestiOn Biblioteca Biblioteca municipal municipal postulada al postuada al 'Programa 145 "Programa 3 Anual 1,000,000 3,000,000 Nacional de Nacional do Bibliolecas Rurales Bibliotecas Itinerantes rurales itinerantes' GestiOn para PromociOn implementacion fortalecimiento do 146 do actividades do 3 Anual 1,500,000 hébitos de lecture 500,000 recorridos de en Ia comunktad bibIiobus Creaciôn y Fomento cIa las fomento do las escuelas de Escuelas de NUmero do formaciOn culturl 147 FormaciOn 4 2,000,000 8,000,000 y artisticas del Cultural y municipio Artisticas del Municipio Conso Muntcpal Reuniones de do Culture Consejo de ierodo 148 16 500000 Fortalecido y Cultura Reuniones 50,000 operando reatizadas CreaciOn y apoyo Fomento de a Ia Banda Bandas Musicale* .149 10000,000 10,000,000 Sinfónlca Juvenhl Municipales Municipal PromociOn y GestiOn para Ia Protección del ad0pci0n, Patrimonio promoción e histOrico e Niero 2,000,000 2,000,000 lnstituctonalizació infreestructura " n de las fiestas expresiones municipales culturales Gestión pare Ia Ccnstrucción construcciOn de PoblaciOn escenarios 151 NOmero 5,000,000 5,000,000 Ia Pista do que realiza deportivos Patinaje activtdad Espacios propicios Eventos fisica en su para el fomento dcl Deportivos 152 3 Anual 2,000,000 6.000,000 tiempo libre deporte yla Incluyentes pare recreaclón en Ia población do

Reslizado per: equipo MECI Revisado por Equo Asasor MEd Fkmas:

CONCEJO MUNICIPAL DE COdgo: FCM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 VersiónNo. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pãgina 305 de 378

población do adulto mayor y adulto mayor y en estado de poblacOn en thscapacidad I estado de discapacdad Eventos Festivales 153 deportivos Nümero de escolares 6 1,000,000 6,000,000 escolares lmptementación do Oventos do promociOn y NCimerode 2,000,000 8,000,000 divulgación do Everlo. prácticas deporlivas Estimulos entregados 20 500,000 Articulos 156 deportivos 4 NUmero 4,000,000 16,000,000 entreados Servicio de apoyo Instituciones a Ia actividad fisica, Ia educativas vinculadas al recreaciOn y el 157 3,500,000 10,500,000 ptorama deporte Supérate- Intercolegiados Personas atendidas par los programas do recreación, 158 depone social 4000 Pereonas 40,000,000 comunitanio, actividad fisica y aprovechamtento del tiempo libre Servicio de lnfraestructura mantenimiento ala 159 deportiva 10 NUmero 1,000,000 10,000,000 infraestructura mantenida deportiva Escuelas 160 deportivas 5 N0mero 12,000,000 60,000,000 Servlcio de implementadas Escuelas Escuela do Deportivas lniciación 161 N 6,00,000 6,000,000 Deortiva implemantada I Parques recreativos 162 Némeco 20,000,000 60,000,000 construidos 3 construidos PlEa deportiva Placa deportiva con cubierta ' Nero 300,000,000 600,000,000 construida graderfas 2 construlda Servicio de Eventos organizacion de deportivos NUmerode 2,000,000 12,000,000 eventos deportivOs comunitanios Eventos comunitarios realizados

Raslizedo par equlpo MECI Rivisado par; Equlpo Asesar MECI CONCEJO MUNICIPAL DE Código: F.CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 VersIon No.01 ACUERDO MUNICIPAL Página 306 de 378

PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL

Satadoblanco, participó en Ia elaboracon del Plan de Desarrollo Departamental del HuUa, HUILA CREE 2020-2023, en su version preliminar, en donde se tiene descrito en el DiagnOstico el EJE ESTRATEGICO CAPITAL HUMANO:

Sector 40. VIVIENDA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO: o COBERTURAS o INDICE DE AGUA NO CONTABIL1ZADA o TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES o DISPOSICION FINAL EN EL HUILA URESIDUOS SOLIDOS"

o CALIDADDEAGUA (0141 4* ii a VIVIENDA o DIAGNOSTICO Sector 21. MINAS V ENERGIA o GASYENERGiA Sector 43. DEPORTE V RECREACION o DIAGNOSTICO Sector 33. CULTURA o DIAGNOSTICO

Además en el Plan Estratégco se tienen propuestos: • PROGRAMA CODIGO 4003 o ACCESO DE LA POBLAC ION A LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE V SANEAMIENTO BASICO • PROGRAMA CODIGO 4001 o HUILA CRECE CON ACCESO A SOLUCIONES DE VIVIENDA SOSTENIBLES V PRODUCTIVAS • PROGRAMA CODIGO 2101 o HUILA CRECE EN EL MERCADO DE GAS • PROGRAMA CODIGO 2102 o HUILA CRECE EN ENERGAS ALTERNATIVAS a PROGRAMA CODIGO 4301 o HUILA CRECE CON EL FOMENTO A LA RECREACION, LA ACTIVIDAD F(SICA V EL DEPORTE • PROGRAMA CODIGO 4302 o HUILA CRECE CON LA FORMACION V PREPARACION DE DEPORTISTAS • PROGRAMA CODIGO 3301 o HUILA CRECE EN CULTURA • PROGRAMA CODIGO 3302

Realizado por: equipo MECI Revisado por: Equipo Aeesoc MECI

Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo:F-CM-008 SALADOBI.ANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 Página 307 de 3Th

o GESTION, PROTECCION Y SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL HUILENSE

PLAN DE DESARROLLO NACIONAL

De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2018..2022: PACTO POR COLOMBIA, PACTO POR LA EQUIDAD, tenemos el documento planificador de Colombia en donde en et Pacto por Ia equidad, Primero las niñas y los niños:

Eje Vivienda y entornos dignos e incluyentes, con et objetivo principal: Viviendas dignas y techos para todos, una de las grandes apuestas para luchar contra pobreza y Ia exclusion social

Objetivos EspecIficos: • Transformar las condiciones de habitabilidad de los hogares con et mejoramiento fisico de viviendas y entorno. • Lograr equidad en el acceso a vivienda para los nogares.

Retos: • Reducir el deficit habitacional de los hogares, que se encuentra en 15,0% en Ia zona urbana yen 51,6% en el area rural. • Mejorar Ia calidad de las viviendas, ya que 9,7% de los hogares urbanos y 48,5% de los rurales viven en condiciones inadecuadas. • Diseñar e implementar mecanismos que faciliten el acceso a vivienda propia o subsidien el costo del arrendamiento a los hogares arrendatarios. • Reducir el tiempo entre el otorgamiento y Ia entrega del subsidlo familiar de vivienda rural que actualmente es de dos años y medio. • Hacer más eficientes los trâmites de permisos de construcción, que ubican at pais en et puesto 81 entre 186 paises en el Doing Business.

Eje Deporte y recreación, con el objetivo principal:

Mayores oportunidades de pràctica de actividades fisicas, recreativas y deportivas, y consolidaciOn de Colombia como un referente en eventos deportivos internacionales.

Objetivos Especificos: • Ampliar el acceso de Ia poblaciOn a actividades de recreación, deporte social comunitario y aprovechamiento del tiempo tibre. • Adecuar los escenarios deportivos para qua las personas con movilidad reducida puedan acceder a eUos.

Reakzado por: equipo MECI Revisado por Eqiipo Mesø MEC

Frnas

CONCEJO MUNICIPAL DE SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 I Versôn No.01 ACUERDO MUNICIPAL Páina 308 do 378

• Apoyar a los deportistas de alto rendimiento con discapacidad para su participaciôn en eventos deportivos. • Mejorar Ia catidad de los escenarios deportivos con las condiciones requeridas para las prãcticas deportivas y recreativas. • Fortalecer las capacidades del pals para ser sede de competencias deportivas iriternacionales.

Retos: • Promover Ia práctica de actividad fisica, dado que 52 de cada 100 colonibianos tiene exceso de peso. • Consokdar el posicionamiento deportivo del pals; Colombia se ubica en el puesto 23 en el ranking mundial. • Profesionatizar y capacitar a los deportistas con potencial de alto rendimiento. • Ampliar Ia cobertura del programa de Actividad fisica de Coldeportes, ya que hoy solo 4 miflones de personas se benefician.

Pacto por Ia calidad y eficiencia de los servicios püblicos: agua y energia para promover Ia competitividad y el bienestar de todos:

Eje Acceso al agua, con el objetivo principal:

Acceso a! agua y a Ia energia como fundamento de Ia equidad de los colombianos y de Ia competitividad de las empresas.

Objetivos EspecIficos: • Implementar soluciones alternativas para el acceso a los servicios püblicos en las zonas más apartadas. • Mejorar Ia candad y eficiencia de Ia prestación de los servicios pUblicos e implementar nuevas tecnologias en zonas rural y urbana. • Modernizar los servicios de agua y aseo para hacer un correcto uso y mejor aprovechamiento de agua y residuos. • Mejorar precios, tener una mayor cantidad de empresas prestadoras de los servicios de energia y gas y usar nuevas tecnologias para mejorar el acceso.

Retos: • Disminuir a brecha urbano-rural en a cobertura de los servicios püblicos. • Mejorar Ia eficiencia y a calidad en Ia prestaciOn de los servicios püblicos. • Focalizar Ia asignación de subsidios de energia y gas para optimizar los recursos püblicos. • Lograr tin consumo energético eficiente en el transporte, comercio y hogeres. I ReIizado por.quipoMEC -- - - R.visado por: Eqwpo Asesor L CONCEJO MUNICIPAL DE C6do: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Verslón No.01 ACUERDO MUNICIPAL r- Pâgina3O9de378

• Hacer que Ia regulaciOn sea mäs sencitia y clara, incentivando Ia innovaciôn en Ia prestaciOn de bs servicios. • Avanzar en el cierre de botaderos de basura inadecuados.

Pacto por Ia protecciOn y promoción de nuestra cultura y desarrollo de Ia economIa naranja.

Eje Cuitura, con el objetivo principal: Más actividades artisticas y culturales y desarrollo de nuevos emprendimientos productivos para Ia consolidaciOn de las industrias creativas y culturales.

Objetivos Especificos: • Fomentar el acceso a Ia oferta cultural para todos los coiombanos y liberar el talento artIstico y creativo de los jOvenes preparãndolos para los retos de cuarta revoluciOn industrial. • Fortalecer los hábitos de tectura en Ia poblacion colombiana. • Fortatecer los procesos de formación artistica y cultural. • Garantizar Ia protecciOn y salvaguardia del patrimonio cultural, material e inmaterial. • Mejorar Ia infraestructura y dotaciOn cultural local. • Realizar una mayor inversiOn y proveer bienes pUblicos para el desarrollo de las industrias culturales y creativas como fuente de desarrollo econOmico y de equidad. • Implementar soluciones alternativas para el acceso a los servicios püblicos • CapitaIzar el potenciat de Ia economia naranja por medio del desarrollo de una estrategia erifocada en las directivas de Ia Ley Naranja (las 7i): o 1. Genecación de información o 2. Fortalecimiento del entorrio institucional o 3. Desarrotlo de industrias creativas o 4. GeneraciOn de infraestructura o 5. lntegración de Ia economia naranja o 6. Inclusiãn del capital humano o 7. PromociOn de Ia propiedad intelectual coma soporte a Ia inspiración creativa

Retos: • Atender Ia mayor demanda de los proyectos culturales presentados en convocatorias. • Consolidar espacios culturales para proyectos artisticos. • Incrementar los hábitos de lectura de Ia poblaciOn colombiana. • Promover Ia funciOn social del patrimonio cultural. • Impulsar Ia creaciôn de espacios para los negocios creativos que generen una masa critica de industrias. personas creativas e innovadoras.

ReaIizadopor equipo MEd Revis.dopor: EquipoAsesorMECi Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DE Código: FCM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 VersiOn No. Olj ACUERDO MUNICIPAL Página 310 de 378

• Aprovechar Ia oferta estatal para fortalecer el talento y apoyar los talentos de Ia economia naranja. • Fomentar Ia integracôn de Ia economfa naranja con los mercados internacionales y otros sectores productivos. • Promover a propiedad intelectual como soporte de Ia economia naranja.

OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

De acuerdo con Ia Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que ,ncluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarroflo Sostenible (ODS) para porter fin a Ia pobreza, luchar contra Ia desigualdad y Ia injusticia, y hacer frente al cambio chmático.

Se tierte el Objetivo No 6: AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO. OWETIVOS Que busca Garantizar Ia disponibilidad de DE DESARROLLO agua y su GestiOn sostenible y el SOSTEN$BLE saneamiento para todoslas

Retos: • En los centros poblados y rurales dispersos hay menor gestiOrt sostenible de agua, saneamiento bésico e higiene • Hay un circulo vicioso entre el acceso a esquemas de saneamiento bástco y as brechas de • pobreza y salud en areas rurales • 24 departamentos del pals (84,4%) suministran agua con algün riesgo para el consumo • Humano • Se requieren esquemas de producciOn agrIcola que usen menor cantidad de agua

Se tiene el Objetivo No 7: ENERGiA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE, OB) ETIVOS Que busca Garantizar el acceso a una DEDESARROLLO energia asequible, segura, sostenible SOSTENI BLE y moderna para todos/as

Retos: • Con Ia mitad del territorio interconectado, el 97% de los usuarios cuentan con el servicio de energia eléctrica • Aün no ha despegado Ia producción de energia via fuentes alternativas (solar, eóhca, etc.)

Realizado por: aquipo MECI Revisado per: Equq,o Aseeor MEd

Rrmae: CONCEJO MUNICIPAL DE 99f:c 08 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 L Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Páaina 311 do 3781

• 48% de los hogares rurales cocinan con lena, afectando su salud y el medioambtente

4. SALAI)OBLANCO CON UN BUEN GOBIERNO

11 indicadores de F3ienestar 58 indicadores tie Producto

t4ombe del . Un d Nombre indicador Indicadot do Producto Ho medida Valor ,...... do producto !Frecuenc unttano Convonios reahzados 165 conJuntasdeMciOn 20 NUmero Cornunal PaflicspaciOn apoy P*I' ciudadana, fotaIec1miento e acceso a a Ia accsOn escenarios quo comunitaria Anuel Y comunal y garanticen Ia reuniOn 2,500,000 10,000,000 comuniterla de Juntas de acc16n tncmrnentada Comunal Capac4taclOn a 167 Juntas de AcdOn 4 Anual Comunai UW,UW Reahzacidn do campaias de Numero recuperaciOn do 600,000 1,200,000 cartera Levantamiento del I NWf101•O censo empresarial 800,000 800,000 ImplemantaciOn do soluciones 170 tecnolOgicas más I NUmero 3500000 eficientes para el ' 3500000 recaudo do tributo Indice do GesbOn. FI 5081 ActuaiizaciOn del desempeno 171 estatuto tributano do I NOmero Is entidad territoilal 2 ,500. 000 2.500.000 Estudio Econ6mico de Diagnóstico EStade Anàlisis Firianciero 10,000,000 10,000,000 Municigl Diseo y desarrofto de campañas pedagégicas para Ia A cultura del pago do '•' 300,000 1,200.000 impuestos y contilbuciones Apoyo, Fortalecimiento y 174 N'urnero asociaciOn y apov a entidades, 20,000,000 20,000,000

R.allzado per: oquipo MEd R•isado pot: Equo Asesor MECI Fkmas:

CONCEJO MUNICIPAL DE SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. ojj ACUERDO MUNICIPAL Página 312 do 378j

Regional es iOn asociaciones, institucional de organ,zaciones y munIcipos del empresas del Sur del Sur del Huila Huila Coorthnaciôn, apo,v y gestiOn institucional 175 Anual do municipios del sur 3500000 14,000,000 del Huila Gestidn do Provectos do ProyecciOn 2 ProyecciOn y PromoeJà cooperación 2,500,000 5,000,000 intemacianal Cooperacion turlstica Fortalecimiento internadonal intemacional institucional para posicionamiento 10,000,000 20,000,000 turistico internectonaf audienctas do Reahzac$On de Audtencias publicas rendiciOn do 178 Anual de rendiciOn cuentas de 3,000,000 12,000,000 cuentas CaracterizaciOn y Comite do Mapeo de las libertad 179 Enttdades 1 Eetudio ' 2,000,000 2,000,000 DescentralizaciOn religiosa activo Organizaciones del de Ia Sector Religtoso Fortatecimiento AdministraciOn Y Apoyo a Ia gestiOn y at Consejo fortatecimiento del ParticipaciOn lemtonal de 180 Anual Consejo Territorial de Activa Ciudadana Planeaciôn 1,000,000 4,000,000 Planeaciôn Municipal (CTP) Ouicina para Ia Oficinas para Ia atenciôn y atenciOn y onentaci6n orientaciOn ciudadana ciudadana 30,000.000 30.000,000 construida y construidas y dotada dotadas r CertiflcaciOn de Ia Formulaciôn y CRC do EliminaciOn sostenimsento 182 de barreras al I4Ometo do Politicas 1 desphegue do 2,000,000 2.000.000 Publicas infraesuctura NOmero do estudiantes sensibilizados en 183 charlas lCdicas que 200 Personas ayudan a prevenir los 40,000 8,000,000 Fomentar el riesgos do los desarrotlo de las entornos diitaIes TICs Servicio do NUmero de entidades educaciOn pbIicas y pnvadas asesoradas informal 184 pare Ia adopcion en 500,000 1.500,000 modandad do teletraba10 NUmero de entidades territoriates 185 1 N1ero fortalecidas 5000000 5,000,000 adopción normativa Resllzado par .qidpo MECI Revigado pot: Equipo Aseaor MECI Rmas: CONCEJO MUNICIPAL DE Código: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha 02-ENERO-2011 Verslón No.01 ACUERDO MUNICIPAL Página 313 de 378

Institucionalidad TIC

Portal web do Ia entidad y sus sevicios integrados 188 at portal trnico del 5,000,000 5.000,000 Asistenca técnica gov.co orientada at NOmero de nuevos desarrollo trámitesy servicios eticiente de las thgitalizados ' competencias 187 y transformados 10 facultades do) 800,000 8,000,000 digtalmente en Ia Ente Territorial entidad. Una Politica do 188 Seguridad Digital I Nuniero 2,800,000 2,800,000 implementada Implementacion de 189 Námero SECOP H 8,000,000 8,000,000 lmplementacón adecuada de Ia Ley 190 Nunero deAccesoala 1 5000000 5,000,000 lnfomiaci6n Publica Crear un canal de difusión análogo y por internet, quo Transparencia Y Transparencia 191 permita at ciudadano I NOmem 5000000 5.000,000 lucha contra Ia y Lucha contra hacer seguimiento a) corrupción Ia corrupción avarice del plan de desarroUo Utilizacióri do los 192 Acuerdos Marco do I 5,®o,00g 5,000,000 Precios ActualizaciOn e Imp1ementacion del 193 Plan Anticorrupción ' 1 NOmero 4000 C)00 4,000,000 de AtenciOn at Ciudadano - PAAC Servicio de Gestiôn y Apoyo pare formalización Oficina cle niasiva do 194 Formalizac,ón de I Nümero predlos 12,000, 12,000,000 predios rurales y urbanos rurales Servicio de predios asistencia Gestión para Ia tecn;ca y gestonados rmaltzacón juridica en 195 catastrairnente legauzacion de 8,000,000 8,000,000 saneamiento y I municipates titulacin do bienes fiscales Predios con tnformaciôn Actuakzación I NUmero catastral Catastral Municipal 80000,000 80,000,000 actualizado

Reatizado p0r equlpo MEd Revisado por; Equo Aseaor MECI Flumes: CONCEJO MUNICIPAL DE COdigo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 VersIon No.01 ACUERDO MUNICIPAL Pgtna 314 do 378

Elaboración del Plan Integral de Segundad 197 1 E&Ud y Convivencia 6,000,000 6,000,000 Ciudadana Implementar Plan Integral do Programa do seguridad y methdas para convivencia proteger, 198 1 NUmero promocioriar, 2,000,000 2,000,000 recuperar, restituir y restaurar el espacio pbltco Apoyo a las Consejos do actividades Seguridad regonales do convivencia y 199 Muel consejos do 1,000,000 4,000,000 C0S seguridad del Stir del Huila Gestionar ante las instituciones nacionales el montaje do un lnstalación do circthto cerrado 200 cámaras do 5 Nwnero de càmaras seguridad 2,000,000 10,000,000 digitales conectado con Ia polica indice de Adecuación de convivencia Coso municipal infraestructura para 201 , Nero ciudadana adecuado turtcionamiento del 10,000,000 10,000,000 Coso Municipal Gestion para Ia Preinversión, Gestiôn para Ia construcción adecuación, yb adquisicin mantenimiento yb de construcción de 202 I NUmero lnfraestructura infraestructura para 30,000,000 30,000,000 para Ia estación Ia Estacion de Policia do Policia Nacional del Nacional del Municiplo Municiplo lmplementacion lmplementación y del plan integral guimiefltO del Plan de seguridad Y 203 Integral de Seguridad Mual convivencia 4 ' Convivencia 5000000 20,000,000 ciudadana Ciudadana P15CC P18CC Adopción e ln,plementación do serviclo do Rutas do protección prevenciOn a Ia de personas violaciOn de 204 defensoras de 1 NUmem 4,000,000 derechos derechos tiumarios, humanos autoridades éticas y Uderes sociales en el nivel territorial

Roalizado per: equlpo P.CI R.vlsado per: EoAseser MECI Rmiaa CONCEJO MUNICIPAL DE Cod.90:!:cM909 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No.01 ACUERDO MUNICIPAL Página 315 de 378

AdopciOn e Implementacion de estratégicas para el Reconocmiento, 205 Protección, I NOmaro PrevenciOri 500,000 500,000 PromociOn y Defense do los derechos del campesinado Adoptar medidas do protección integral a lea victimas, testigos y a los funcionarios piblicos que intervengan en los 206 procodimientos 1 3000000 3.000.000 administrativos y judiciales de reparaciOn y en especial do restituciOn do tierras Brindar atenciOn oportuna, permanente a Integra a Ia pobtaciOn victima do Ia violencia, Caracterización do comunidados poblaciOn en do mawr contexto de 250,000 1,000,000 nesgo y migraciôn vulnerabilidad mediante Ia creaciOn cIa un plan de atención pare estas comunidades Gestión pare el apoyo en dotaciOn logistica, de Estaciones de 208 movilidad, NCuflero Policia 2 5,000,000 10,000,000 equtpamiento y tecnologia pare Ia Estaclón do Policia. Progremas qua garanticen el derecho a Ia Ge8t6n pare Ia justicia, realizactOn de un defensa, 209 pro'ecto de N0mero I 2,000,000 2,000,000 seguridad, conformaciOn de Ia convivencia y casa de Ia justicia seguridad ciudadana Servicia Implementecióri de Ia información 210 Red do ParticipaciOn NUmOfo 1 800,000 800.000 implementado ciudadana ReaUzado pen equipo MEd Revisado per: Equipo Asesor MECI Flrmes:

COPICEJO MUNtCIPAL DE COdigo:F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha:02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pagina 316 do 37i1

Servicio do lniciativas para Ia promocon do promociOn do Ia 211 Anal convivencia y convrvencia 4,000,000 16,000,000 no repeticiOn implementad $ervicio do acceso -- Centros de Acceso do Tecnclogfas Comunitario en do Ia 212 zonas urbanas yb Informacion y 6 rurales yb apartadas 2,000,000 12,000,000 las tuncionando Comunicacione S Serviclo de Sistemas de inrorrnacion 213 informaciôn I NUniero implemerttado Implementados 5,000,000 5,000,000 SeMolode promoción do Ia particlpación Ejercicios de ciudadana para 214 participacion 4 Nthnero 81 fomento del ciudadana realizados 2,000,000 dilogo con el Estado Serviclo de indice de difusiOn para el desarrollo del enfoque gobierno diferenciaf Eventos de difusión electrOruco sobre las para el er'ifoque 215 4 Ntmero Tecnologias cIa diferencial sobre las 300000 1,200,000 Ia InformaciOr, y TIC realizados las Comunicacione S Servicso do difusión para el uso responsable do Eventos de difusiOn las Tecnologias para el USO 216 8 NCimero de Ia responsable de las 400,000 2.400,000 Informaciôn y TIC reatizados las Comunicacione $ ImpIementacI6n do Ta Politica Implementación do Is 217 poUtica do gobiemo de gobremo 3 it digital 2,000.000 6,000,000 digital lmplementacion y entidades operacion del Modelo oficiales y 218 Integrado de 4 Anuel privadas y Ia Mejora del PlaneaciOn y Gestión 500,000 2,000,000 sociedad en indice de — MIPG general, cuentart desempeno ActualizaciOn de Ia con informaciOn integral informaciOn cIa Ia 219 Oferta Pjblica do 4 AniI estadistica de 200000 calidadj Empleos de Carrera - I_____ OPEC ante Ia CNSC

Risflzsdo per .qt4oCI Revisado p0?: Equipo Asesor MECI

Firm as; CONCEJO MUNICIPAl. DE Códlgo: F.CM.008 SALADO8LANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Verslón No.01 ACUERDO MUNICIPAL pagfna 317 do 378

Elaboración de Mapa de Riegos y 220 Diagnástèco 1 Estudlo 3,000.000 Municipal sobre los 3,000.000 nesos do corrupciôn Apoyo y gosfton para el funcionamiento de 221 I N(mero Ia Oficina do Control 5,000,000 5,000,000 Intemo Programa de fortalecimiento do Ia gestion documental y & archivo Dotación do Archvo niurucipal P4Csme Municipal I Iridicador de 12,000000 .12,000,000 producto: DotaciOn de Archivo Municipal

PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL

Saladoblanco, participo en Ia elaboraciOn del Plan de Desarrollo Departamental del Hua, HUILA CREE 2020-2023, en su version preliminar, en donde se tiene descrito en el DiagnOstico el EJE ESTRATEGICO CAPITAL HUMANO:

Sector 45. Gobierno Territorial • FORTALECIMIENTO DEL PROCESO PLANIFICADOR • SIR SIGDEHU • CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA • ORDENAMIENTO TERRITOR1AL fl•fls•fl • PARTICIPACION CIUDADANA

Además en el Plan Estratégico se tienen propuestos: PROGRAMA CODIGO 4599 o FORTALECIMIENTO DE LA GESTION Y DIRECCION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA TERRITORIAL- DEPARTAMENTO o FORTALECIMIENTO DE LA GESTION Y DIRECCION DE LA ADMINISTRACK3N PUBLICA TERRITORIAL-MUNICIPIO o HUILA CRECE FORTALECIENDO LA GESTION V DIRECCION DE LA ADMINIsTRACK5N CON BUEN MANEJO DE LAS FINANZAS • PROGRAMA CODIGO 0401 0 HUILA CRECE EN LEVANTAMIENTO V ACTUALIZACION DE INFORMACION ESTADISTICA DE CALIDAD • PROGRAMA CODIGO 4599 o HUILA CRECE CON UN GOBIERNO EFICIENTE • PROGRAMA CODIGO 4501

Re&rzado poi equipo MECI Revisado pci: Equlpo Asesor MEd Flimas:

CONCEJO MUNICIPAL DE Códi9o: F-CM-0081 Fecha: 02-ENERO-2011 SALADOBLANCO -- Version No.01 ACUERDO MUNICIPAL !9! 318 de 3781

EL HUILA CRECE CON EL FORTALEC1MIENTO DE LA CONVIVENCIA V LA SEGURIDAD CIUDADANA • PROGRAMA CODIGO 4002 o HULA CRECE EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL • PROGRAMA CODIGO 4502 o HUILA CRECE EN PARTICIPACION CIUDADANA, RESPETO POR LOS DERECHOS HUMANOS, PAZ V DIVERSIDAD DE CREENCIAS

PLAN DE DESARROLLO NACIONAL

De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: PACTO POR COLOMBIA, PACTO POR LA EQUIDAD, tenemos el documento planificador de Pacto por Ia DescentrattzaciOn, conectar territorios, gobiernos y poblaciones:

Eje Pacto por Ia Descentralización, con el objetivo principal: Regiones empoderadas y zonas rurales conectadas para un desarrollo con equidad territorial

Objetivos EspecIficos: • Coriectar el territoric, aumentando los vinculos entre Ia ciudad y el campo. • Aprovechar el potencial productivo y de desarrollo de los municipios, incentivando el trabajo conjunto entre éstos, para lograr proyectos de impacto regional. • Dinamizar Ia productividad del Sistema de Ciudades mediante Ia planificaciOn sostenible de Ia ciudad construida y su expansiOn, y Ia implementaciôn de instrumentos de financiaciOn para el desarrollo urbano. • Contar con entidades territoriales modernas y fortalecidas, que generen y ejecuten recursos de forma intetigente y pensando en el bienestar de los ciudadanos. • Transformar las condiciones de habitabdidad de los hogares con el mejoramiento fisico de viviendas y entorno. • Lograr equidad en el acceso a vivienda para los hogares.

Retos: • Fortalecer fiscalmente los municipios, el recaudo de una ciudad capital duplica los ingresos de un municipio intermedlo, y uno intermedio triplica a uno rural. • Después de casi 30 años, es necesario repensar el modelo de descentrahzación, impulsando lo bueno y ajustando los retos en matena de

Reahzado por: oquipo MECI IRevisado por: Equipo Mesor MECI Firrnas: CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM-008 SALADOBLANCO Focha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Paçpna 319 do 378

competencias y recursos, eficiencia en provisiOn de bienes y servicios pUblicos locales. • Se requiere actualizar Ia informaciôn catastral del pals, sOlo el 20% está actualizado. • Se requiere Ia construcciôn y mejoramiento de Ia red regional para facilitar Ia conexiOn entre Ia ciudad, el campo y los mercados. • Se debe promover Ia eficiencia en el gasto pblico. especialmente en salud y educaciOn y en zonas rurales dispersas. • Fortalecer Ia implementaciOn de instrunientos para el desarrotlo equilibrado y crecimiento ordenado de las ciudades. • Lograr Ta convergencia de los instrumentos para el ordenamiento y el desarrollo territorial, para que exista una visiOn de largo plazo de desarrollo ordenada.

Eje Pacto por las Regiones: Region Central: Centro de innovaciOn y nodo logistico de integraciOn productive nacional e internacioriat

Impulsar el desarrollo econOmico y el bienestar regional aprovechando Ia ubicación estratégica de Ia region como corredor Iogistico y centro de innovaciOn, y sus ventajas agroindustriales.

Objetivos EspecIficos: • Conectar y acelerar el crecimiento de Ia regiOn para el pals. • Fomentar Ia creatividad, cultura, innovaciOn y competitividad como motor de desarrollo. • Proteger Ia fábrica natural de agua del pals.

Retos: • Conectar Ta region mediante sistemas de transporte modernos e infraestructura vial. • Promover Ta innovación y Ia economla naranja aprovechando su ubicaciOn estratégica y Ta experiencia de Ta capital. • Proteger a las fuentes hidricas y zonas estrategicas ambientales.

OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

De acuerdo con Ia Agenda 2030 para el Desarroflo Sostenible, que incluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para poner fin a Ia pobreza, luchar contra Ta desigualdad y Ia injusticia, y hacer frente al camblo climático. OBETIVOS 1 6 Se tiene el Objetivo No 16: PROMOVER DE DESARROLLO SOCIEDADES JUSTAS, PACIFICAS E i4V SOSTEN$BLE z Realizado per: equipo MEd Revisado per: E

INCLUSIVAS Que busca el fortatecimiento de Ia democracia y las instituciones, ci acceso a Ia justicia, Ia lucha contra las economias ilegales y Ia lucha contra Ia corrupciOn, asi como Ia dismnución de Ia votencia ciudadana, son temas que se encuentran en el nücieo de Ia reconstrucciOn del tejido social colombiano.

5. SALADOBLANCO CON ViAS E 5rTfYJ PARA EL DESARROLLO

6 indicadores de Bienestar 34 indicadores de Producto

are del ,, C*MU J!I,r!, Un4dad Indloador do Produoto No medfda '" pructo un.ta .o Costa bnestar Construcción de Ia 223 Plaza cle Mercado NOmero 1 3500 3500000000 Adecuaciôn y Mantenimiento de 224 Finca Recreativa "'' 40,000,000 40,000,000 Municipal Adecuaciôn y remodelaciôn de 225 Colegia Antiguo I Nero , como Infraestructura ' ' '"' Patrimonto MuncJpal Adecuaciórt y 226 Mejoramiento de I Nmero Parque Principal ...... —::o 30000 000 tnfraestructura Construcción Coflstrucción de para el de 7 1 Nürnero desarrollo lnfraestructura Auditono Municipal 200,000,000 200,000,000 municipal municipal Gestión para Ia COflStruCCión de Proyecto Nacional para fomenter Ia 228 Nnm Salud, Cultura, 2,000,000,000 2,000,000,000 Deporte y Tecnotogia SACUDETE" GestiOn Interinstitucional pare 22 Ia adecuación yb 1 Ntnem construcción del cementerio municipal Gestión pars Is 230 Adecuación do I N(sn.ro esosnaria ColIseo do W,WJ,'JW £W,VW, Reslimdo por equlpo MEC ReVIUdO por: Equço Asesor MECI Fnnas: CONCEJO MUNICIPAL DE Códio:FCM-008 SALADOBI.ANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Versón No.01 ACUERDO MUNICIPAL P*glna 321 de 378

eventos

Gesti6nparaIa Construcción de Ia 231 Planta de beneflcio I NUrnero eoo coo 000 animal categoria do autoconsumo Estudios do Estudios de preinversión 232 preinvesón 4 Estudlo para Ia red vial 20,000,000 80,000,000 realizados regional candad de Ia Estudlo do lnventario red vial 233 y Caracterización I Estudlo Vies 300 35000000 Vial Municipal egional secundarias y lmpfementación do terciarias Catastro Vial categonzadas NOmoro Municipal 6,00,000 6,000,000 Actualizado GestiOn para Ia adecuación de sitios 1 NOmem criticos en vias 15,000,000 Mejoramiento 15,000,000 departamentales adecuaciôn do Gestión pare Ia VIOS ConstrucciOn de 236 1 NUmero pavlmento en red 2,000.000 2,000.000. vial secundatla Via secundaria Gestion para COfl reahzación de Gestion red maritenimiento 237 Numero mantenimiento 2 2,000,000 4,000,000 vial periodico periôdico secundaria en rutinario buen estado I Via secundatla Gestión pare con implementar dispositivos de 238 actividades do I Nümero 250000 control y señalización vial en seiahzación via secundaria Gestiôn pare a adecuación, Puente de via rehabititacion yb secundaria 1 NOero reforzamjento de 1,200,000 1,200,000 rehabilitado Puente sobre rio Magdalena Via terciaria Via terciana 2 construida construida 10100,000 20,000,000 Via terciana 241 200 mejorada 700,000 140,000,000 Box culvert 242 4 cOtruios 80,000,000 320,000,000 Placa huella red vial Via teicisrip 243 3000 terciaria en mejorada constnjida 1,000,000 3,000,000,000 caMIIa buen estado Numero construida 20 8,000,000 160,000,000 Estructura de .245 contenciOn 3 NOmero 8,000,000 24,000,000 construida Puente Puento consiruido en Construido en 2 Numero via terciaris existente via terciaria Realizado per: equipo MECI Revtsado per: Equio Aseeor MECI

I Rnua

CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM-008 SALADOBI.ANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pägina322de378

Sitio crftico de Sitlo critico de Is red urbana 247 20 estabffizado urbana estabillzado 1,200,000 24,000,000 Via urbana Via urbana 248 construida en Cuadras conshuida 18 pavimento 200,000,000 3,600,000,000 ServIc4o do InformaciOn Vias urbanas 249 I Numero Geografica - inventariadas 5,000,000 5,000,000 81(3 red vial Puente urbana en construldo en PUente construido en 250 I NUmero buen estado via urbana via urbane existente 250,000,000 250,000,000 e,dstente Andén 251 Andén construido 300 metros construldo 250,000 75,000,000 Obras do rehabi!itaciOn Obras de do carreteras y Adecuación, mejoramleato 252 mejoramiento yb 2 Nümero yb rehabihtacion do 15,000,000 30,000,000 construcción puentes urbanos de puerites Servicio de sensibilización a usuarios do los sistemas de Campañas 253 NUmerode transporte, en reahzadas 6 Cainpañes soo,000 s,000.000 relación con Is seguridad al desplazarse tasa de Servcio do muertes por promociOn y Esias accidentes de difusiOn pars (a 254 4 Anual mend 1,000,000 4,000,000 tránsito SOØUtld5d do transporte Plan do Elaboración del Plan señalizaciOn 255 do SeñalizaciOn Vial I EstttSio vial Urbana 3,000,000 3,000,000 lmplementación do Señaftzacion y Ia sofia zaciãn demarcación 256 demarcación vial vial 30,000,000 30,000,000 urbane PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL

Saladoblanco, participó en Ia elaborac;ón del Plan de Desarrollo Departamental del Huila, HUILA CREE 2020-2023, en su version preliminar, en donde se tiene descrito en el DiagnOstico en el EJE ESTRATEGICO EMPLEO, INFRAESTRUCTURA, EMPRENDIMIENTO Sector 24. TRANSPORTE, VIAS E INFRAESTRI,JCTURA: • Garantizar condiciones de movilidad vehicular en las vies a cargo del departamenfo en Ia consevación, rehabilitación y mejoramienfo asegurando Ia conectividad entre los territonos y Ia integración de nuestra

atizado poc equipo MECI Re'vlsado por: Equlpo Asesor MEd f Firmas:

CONCEJO MUNICtPAL DE Código: F.CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No.01 ACUERDO MUNICIPAL a 323.378

region, fomentando ol turismo y el agro. Do igual manera, apoyar a los 37 municipios del departamento mediante el mejoramiento do sus vias: o VIAS E INFRAESTRUCTURA o DIAGNOSTICO o Red vial de primer orden o Red via) de segundo orden o Red Vial de Tercer Orden ' fht"° o TRANS PORTE

Además en el Plan Estratégico se tienen propuestos: • PROGRAMA CODIGO 2402 o HUILA CRECE EN INFRAESTRUCTURA RED VIAL REGIONAL • PROGRAMA CODIGO 2409 o HUILA CRECE EN SEGURIDAD DE TRANSPORTE

PLAN DE DESARROLLO NACIONAL

De acuerdo con et Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: PACTO POR COLOMBIA, PACTO POR LA EQUIDAD, tenemos of documento pIanifcador de Colombia en donde en el Pacto pci of transporte y Ia logistica, Para Ia competitividad y Ia integración regional, con of objet;vo principal:

• Un sector transporte que aproveche y potencie • Ia red fluvial y férrea, mejore Ia eficiencia del • transporte carretero, aéreo y maritime para • reducir costos y tiempos, que brinde una • movifidad urbano-regonal segura y acorde • con las necesidades de los territorios.

Objetivos Especificos: • Fortalecer el transporte de carga y pasajeros, mejorar Ia seguridad de los usuarios y de Ia carga, y Ia calidad do Ia informaciôn para Ia toma de decisiones. • Modernizar los sistemas do transporte püblico, con mejores tecnotogIas, mayor accesibilidad para Ia población con discapacidad y tarifas al alcance de todos. • Reducir los tiempos de viaje y los costos a través de Ia eficiericia e integración do los modos de transporte (aéreo, maritimo, uluvial, férreo, carretero). • Identificar nuevas alternativas para Ia financiaciOn de proyectos de infraestructura y transporte a riivel nacional y regional. Lograr una educaciOn inicial de calidad para el desarrollo integral.

Realizado par: equipo MEC Revisado por: Equ3po Asesor MECI

Frrnas: CONCEJO MUNIC!PAL DE Códlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02.ENERO-2011 Verslôn No.01 ACUERDO MUNICIPAL Pá9lna 324 de 378

Retos: • Mejorar Ia candad de Ia infraestructura y los servicios de transporte, reducendo Ia disparidad entre modos e impulsando su integracón. • Reducir los costos logisticos, qua en Ia actuandad representan en promedio el 13,5% sabre las ventas. • Aumentar los viajes en transporte pUblico, en vehiculos limpios, en bicicleta yapie. • Movilizar nuevos recursos para viabilizar proyectos de transporte. Ampliar Ia cobertura de educación iriicial de calidad en el grado transición, Ia cual Ilega actualmente apenas a 71.500 estudiantes.

OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

De acuerdo con Ia Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, qua incluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para poner fin a Ia pobreza, luchar contra Ia desgualdad y Ia injusticia, y hacer frente al cambio cIirnátco.

Se tiene el Objetivo No 9: INOUSTRIA, INNOVACION E INFRAESTRUCTURA OBJETIVOS CALIDAD, que busca Construir DE DESARROLtO Infraestructuras resilientes. promover Ia SOSTENIRLE IndustriaIizaciOn ir,clusiva y sostenible y fomentar Ia innovacián.

Retos: • Colombia invierte 20% menos en financiaciOn empresarial que Chile, y Ia mitad de lo que inverte Suiza • La participación de Ia industria manufacturera en el PIB sigue reduciéndose, sin embargo, crecen expectativas con las industrias creativas y el turismo • Cada vez hay más conexiones a internet, pero se mantieneri concentradas en cascos urbanos • La inversiOn en investigaciOn y desarroflo en Colombia es una de las rnãs bajas de Ia regiOn

Se tiene el Objetivo No 11: INDUSTRIA, INNOVACION E INFRAESTRUCTURA, qua OBJETIVOS busca lograr que las ciudades y los DE DESARROLLO asentamieritos humanos sean SOSTEMBLI inclusivos, seguros, resilientes y sostenihles.

Retos:

Realizadopor equipoUECl JRrdsadopoe: EquoAsesorMECl IFilmes: CONCEJO MUNICIPAL DE TCod!9p:F.CM-008 SALADOSLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 VersiOn No. 01 ACUERDO MUNICIPAL I Pagna 325 de 378 • El reto no sOlo es cuantitativo: deficiencias en viviendas dignas y los riesgos habitacionales por causas no atendidas • El 83% de los Planes de Ordenamiento Territorial -. POT se encuentran vencidos. Su actualizaciOn, junto con las medidas de gestiOn del riesgo de desastres, permitirá acelerar el cumplimiento de Ia Agenda 2030 • Mitigar los efectos d& cambio climático en las ciudades y adaptarse a ellos • El postconflicto está permitiondo una mayor integración regional

9 inclicadores de £ienestar 47 indicadores do Producto

Untdad Nombro del Nombre Meta ei medida Valor ndcador de Producto No indcador de cuatreni Costo /Frecuenc urntario biensstar poucto Capac!taciones 257 Ambientales en 30 NUmero 40 000 1 200 000 Sector Educativo Capacitaciones Servicio de Ambientales a 258 20 Nümero Programas de educacion formal en Grupos 30000 600000 EducaciOn y el marco de Ia asociativos PromociOn informaciOn y el CreaciOn def Ambientales conocimiento Comité técnico ambiental interinstitucional 259 para Ia I Ninao Educaciôn ::. Ambiental en Saladoblanco • Plantaciones 260 forestales 8 NOmsro Serviclo de 5000000 40000000 realizadas reforestaciOn de Plantaclones • ecosistemas 261 8 rl0msi° 4,000,000 32.000,000 mejora en el indica Implementaci6n de vivero de efectividad de Serviclo de manejo de las producciónde NUmero 1 15,000.000 15,000,000 plántulas en viveros areas protegidas pléntulas pars pubhcas reforestaciones Compra y Adquisicion de quisiciA e Predios ara predloseiriterés 263 Anual conservaciÔn y 20,000,000 80,000,000 proteccion dot recurso hidrico Reahzado por: equipo MECI RVISIdO port Equo Aseecr MECI Ftnnes CONCEJO MUNICIPAL BE Codlgo: F-CM-O08 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Verslôn No.01 ACUERDO MUNICIPAL Paglna 326 do 378

Campanas de Servicio de lnforrnación en divulgación do Ia 264 gestión de 4 N(nnero informaciôn en 1200000 cambo climàtico gesliôn del cambio rsIdas climático para un desarrollo bajo en Gestidn para reatizaciOn de carbono y resdiente •-I_ N monitoreo de 5,000,000 5,000,000 at clime calidad del aire Estufas ecoeficientes Estufas ecoeficientes 266 400.000,00 instatadas y en ioo 4,000,000 metas nacionates operacton 0 cle contribuciôn de Diseño do adaptacion al Proyectos ibio ciátco Proyectos con Ambientales con Energias renovables 267 energias NOmero I 3000000 3,000,000 y mitigantes de GEt renovabies y mitigantes do GEl Formulacióne irnplementacion del Formulación a Plan de AdaptaciOn Impiementación al cambio climático, de Ia Ruta del Eudb do acuerdo con los Cambio chmático 15,000,000 15,000000 lineamientos del pare Plan de Cambio Saladoblanco Chmático Huila 2050 Documentosde estudios técnicoa Documeritos do para el estudios técn;cos conocimiento ' I Nna,o para el ordenamiento reducción del 5,000,000 5,000,000 ambiental territorial riesgo de desastres etaborados Sección Obras para Ia hidráulica prevencion y control 270 municipios y construiday 100,000,00 100,000,00 do inundaciones departamentos recuperada 0 0 con planes de Obras de ordenamiento Obras de infraestructura terntonal (pod y infraestructura para para rmtigacion y pot) que mftigaciOn y atenclOn atención a 8,000,000 32,000,000 incorporan a desastres desastres componente de realizadas gestión del riesgo Ceteacón do Convenios con at Convenios pare Cuerpo de Ia atencion ' Bomberos pare Ia 272 4 NUmaro prevenciOn de 5,000,000 Atenciôn 20,000,000 dosastres Prevención do Desastres Cacitaciones capacitaciones en gestion del 273 16 NUmero gestión de riesgo nesgo de 500,000 8,000,000 desastres

RealIzado par: .quipo MECI R.vlsado par Equo Aseeor MEd FinnaL CONCEJO MUNICIPAL DE codlgo: F-CM-008 SAIAOOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No.01 ACUERDO MUNICIPAL Páglna 327 do 378

Garantizar Ia Apoyo a atenciôn y Organismos do prevencion de Socorro (Cruz desastres a través Roa, Defensa 5000000 15,000,000 do los organismos Civil, Bomberos de socorro Voluntarios) Realización do Simulacros ante simulacros de ocurrencia do 275 4 MiI ocurrencia de 2,000,000 8,000,000 emergencia efnergencias Campaas de CampafSas do promoci, promoción, divulgaciOn y divulgacion ' 218 formación en 8 NCimero tormaciôn en 500000 4,000,000 prevenciOn y prevencion ' atención de atención a desastres desastres lnstatación do plan de contingencia hidrantes en el '? municipal en urbano 4,000,000 16,000,000 incendlo forestal municilpal Adopción e Documentos de implementación estudios técnicos del Estudio do 218 1 para el ordenamiento Amenazas, 1,000,000 1,000,000 ambiental terntonal Vulnerabilidad y Riesgos AVR Gestión para Ia implementación Aprovecharniento " de procesos do tratamiento de 279 1 NUrno aprovechamiento 5000000 5000000 residuos de residuos sólidos Jomadas do Recolecciônde residuos 280 peligrosos de 4 3,500,000 14,000,000 envases agroqimic0s Jornadas do Tasa de reciclaje ' recolecciOn do residuos sólidos nueva utilización 281 do aparatos 4 Anual de residuos 2,000,000 8,000,000 sólidos. Aprovechamiento eléctriccs ambiental de RAEEs residuos sôlidos a Ia generados promoclónde 282 NUmOO grupos do 2 500000 1000000 recictaje ambiental Campaña educativa do sensibitización do 283 MUO separeción de 500000 2,000,000 rsiduos sólidos en $8 fuente

Ralludo p0r squipo MECI Revisado per: Equlpo Aseor.MECI Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DE Código: F-CM008 SALADObLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 VersIon No.01 ACUERDO MUNICIPAL Paglna 328 de 378

CampafSas Realizar campañas ucativas sobre de sensibUizaciôn 2 -, Uso Eficiente y 500000 3500000 ambiental Ahorro del Agua Elaboración del Documentos de Diagnöstico pIaneacón para Ia 28$ Têcnico de 1 ESIUdID gestion integral del 35 AUduOS recurso hidrico. Rurales — Programas do usuarios del Uso Eite recurso hidricO Ahorro del Agua con programas de 286 (PUEAA) NUmero 10 2,000.000 20.000,000 uso eficiente y realizados en ahorro de agua Servicio de Acueductos de Ia (pueaa) modelaciOn zone rural implementados hidráulIca Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua 287 Numero PUEAA del I 5000000 Acueducto Urbano Municipal Asesorf a técn,ca N(mero de amblental, acueductos administrativa, legal 288 10 NOmero asesorados y operativa para técnicamente acueductos Operativos de Servicio de control Y control y vigilancia al tráfico 289 Nomero vigilancia 4 500 2,000,000 jlegal de especies realizados Actividades de conservación y Conservación ' reforestación do Reforestación de _I 10 P4%ISI5 microcuencas do io,000,000 Microcuencas acueductos rurales Apo a (3i'upao Estrategias de areas bajo de monitoreos 4 Nomem monitoreo 5000000 20,000,000 sistemas ambientales sostenibles de Servicio de Gestiôn do conservaciOn (rest prevenciôn, Peencon vigilancia y control 292 NÜO auración', Proteccidn de Ia 4 2,500,000 10,000,000 de as ass sistemas mineria ilegat agroforestales. protegidas Imentac manejo forestal Inspección do Ia red do NOn sostenible) vigilancia do Ia 293 3Q Autoridad Ambientat Censo, inventarlo 294 y caracterizac,ón EstudI 1 3000000 3,000,000 dearboles Servicio de Elabcración, • reforestación de aprobaciOn e ecosistemas lmplementación del Plan do 20,000000 20,000,000 Silvicultura Urbana

Realizado por aquipo MEd Revisado pot: Equlpo Maser MECI Rrmas: CONCEJO MUNICIPAL DE Codi9o:F-CM-OOi SALADOBLAHCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pagina 329 do 378

Implementar un capacitación para Ia plan do Manejo conservación do las del Humedal del zonas estrategicas 296 I E5tUdIO sistema do 12,000,000 12,000,000 (paramos y acueducto humedales) municipal Gestión para Ia lmplementación do Plan Municipal do Conservación y Protección y Ref orestacion do 297 Ordenamiento do NOmero I 8,000,000 8,000,000 Microcuencas Ia microcuenca do Ia Fuente ebastecedora del Acueducto areas de Municipal ecosistemas Plantaciones estratégicos con 298 forestales con NOmero 8 200,000 1,600.000 intervenciones seguimiento Integral es Estudlo de (péramos y aracterizaciôn humedafes de los 299 1 Estudlo ramsar) ecosistemas 25,000,000 25,000,000 estratégicos Municipales Cumplimiento de Sorvicio de transferencia par reforestación de Porcentaje 300 I NUmero ecosistemas Arnbiental (art. 15,000,000 15,000,000 44 de Ia Ley 99 do 1993) Cumplimiento do los lineamientos do municipios Ribereños del 301 4 Anual 100,000,00 Rio Magdalene 25,000,000 0 (Art. 154 de Ia Ley 1530 de 2012) Apoyo of cumplimiento do las actividades 302 4 Anual de los planes do 500,000 2,000,000 areas del sistema Manejo de parques Serviclo do Ambientales naturales con reforestación de ActMdades do manejo efectivo ecosistemas sensibilización certificado ambiental en of 303 temtorio para S 50,000 400,000 apoyar Planes do Manejo Ambiental

Reatizado p0r equipo MECI R.VIea4O par: Equipo Asesor MECI Firma.:

CONCEJO MUNICIPAL DE I Côdi.o: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO.2011 Version No.01 ACUERDO MUNICIPAL Paina33Ode 378

PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL

Saladoblanco. participO en Ia elaboración del Plan de DesarroUo Departamental del Huita, HUILA CREE 2020-2023, en su version preliminar, en donde se tiene descrito en el DiagnOstico en el EJE ESTRATEGICO GOBIERNO EJEMPLAR CODIGO 32. AMBIENTE V DESARROLLO SOSTENIBLE: Conservar, manejar y proteger areas bajos sistemas sostenibles de conservaciOn en cuencas hidrogra fleas que abastecen de recurso hIdrico a Ia población y a las diferentes actividades econOmicas del Departamento: o DIAGNOSTICO o GESTION DEL RIESGO o ECOSISTEMICOS

Además en el Plan Estrategico se tienen propuestos: )I •'*I • PROGRAMA CODIGO 3202 Jo tr'4.t S,S*fl Ug4 o HULA CRECE CONSERVANDO LA BIOD SERVICIOS • PROGRAMA CODIGO 3205 o HULA CRECE EN ORDENAMIENTO AMBIENTAL TERRITORIAL • PROGRAMA CODIGO 3206 o HULA CRECE EN GESTION DEL CAMBIO CL1MATICO PARA UN DESARROLLO BAJO EN CARBONO Y RESILIENTE AL CLIMA • PROGRAMA CODIGO 4503 FORTALECIENDO LA GESTION DEL R1ESGO DE DESASTRES EL HUILA CRECE

PLAN DE DESARROLLO NACIONAL

De acuerdo con el Plan Nacionat de Desarrollo 2018-2022: PACTO POR COLOMBIA, PACTO POR LA SOSTENIBILIDAD, tenemos el documento planificador de Colombia:

Pacto por Ia equdad, Primero las niñas y los nifSos, esté el Eje Producir conservando y conservar produciendo, con el objetivo principal:

• El Pacto por Ia Sostenibilidad busca un equUibrio entre el desarrollo productivo y Ia conservación del ambiente que potencie nuevas economias y asegure los recursos naturales para nuestras futuras Generaciones.

Objetivos Especificos: Reahzado por; equipo MEd Revlsado par: Equlpo Asesor MECI Fkms;

CONCEJO MUNICIPAL DE SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAl

• Implementar estrategias e instrumentos económicos para que los sectores productivos sean mãs sostenibles, innovadores y reduzcan los impactos ambientates, con un enfoque de economia circular. • Frenar Ia deforestaciOn y otros crimenes ambientales a partir del control territorial y generar nuevas oportunidades econômicas sostenibles a ruivel local. • Promover el conocimiento en Ia comunidad sobre los riesgos de desastres y el camblo climãtico para tomar mejores decisiones en el territorio. • Fortalecer las instituciones ambientales. Ia investigaciOn y Ia gestión pUbca, al tiempo que se propicia el diâtogo y Ia educaciOn ambiental en los territorios. Retos: • Posicionar Ia sostenibilidad come un eje transversal del desarrollo que permita el equilibrio entre Ia conservación y Ia producciOn. • Migrar hacia un transporte sostenible, puesto que el 78% de las emisiones contaminantes a! aire las aporta este sector. • Implementar alternativas productivas sostenibles para Ia conservación de areas ambientales estratégicas. El 25% del area de los páramos tiene conflictos en el uso del suelo. • Profundizar en el conocimiento del riesgo, ya que 400 municipios del pals no tienen estudios para su planeación territorial. • Optimizar Ia evaluación y el seguimiento del licenciamiento ambiental y otros instrumentos de control. • Detener el crecimiento de Ia deforestaciOn causada por Ia expansion de Ia frontera agricola, los cultivos de uso ilIcito y Ia extracción ilicita de mirierales.

Pacto por los recursos mineroenergéticos, Para el crecimiento sostenible y Ia expansiOn de oportunidades en los territorios: • Un sector minero-energético que construye future, responsable social y ambientalmente. Con una matriz de energias diversificada con alternativas que garanticen Ia seguridad energética y su suministro a todos los hogares.

Objetivos Especificos: • Aprovechar otros recursos de nuestro pals para generar energia, disminuyendo el impacto a! calentamiento global. • Asegurar que el pals cuente con los energOticos necesarios para el desarrollo de sus actividades. • Mejorar Ia catidad del aire disminuyendo el contenido de azufre de los combustibles. • Consolidar el sector minero-energético como aliado del desarrollo de territories sostenibles.

Realiiado por: equipo MECI Revisado pot: Equpo Asesor MECI

Frmas:

CONCEJO MUNtCIPAI DE Codigo: F-CM.008 SALADOBLANCO Fecha: 02.ENERO-2011 Version No.01 ACUERDO MUNICIPAL Paglna332de 378

Promover el desarroflo y Ia competitividad de Ia industrIa minero-energética.

Retos: • Aprovechar nuevas fuentes de energia (solar, eólica, biomasa) para garantizar Ia seguridad energética. • Explotar los recursos minero-energéticos aplicando los mãs altos estándares técnicos, ambientales y sociales sostenibtes. • Aumentar reservas de hidrocarburos que actualmente nos dan una autosuficiencia de 6 años en crudo y 12 años en gas. • Consolidar el sector minero eriergético como palanca del desarrollo de territorios sosteriibles. • Enfrentar Ia explotación ilicita de minerales.

OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

De acuerdo con Ia Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. que incluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pare poner fin a Ia pobreza, luchar contra Ia desigualdad y Ia injusticia, y hacer frente al cambio cmático.

Se tiene el Objetivo No 13: ACCION FOR 10 EL CLIMA, que busca Adoptar medidas OB3ET1VOS IL) I1LClU Urgentes para combatir el cambio DE DESARROLLO clmático y sus efectos. SOSTENIBLE Retos: • La emisiOn del sector agropecuarlo desciende, pero sigue siendo el principal generador de Gases Efecto Invernadero — GEl en el pals • La mayoria de proyectos NAMA siguen en formulaciôn • Faltan recursos financieros y fisicos para una mejor educación de los colombianos en camblo climàtico • Existen grandes diferencias en Ia c.apacidad de adaptación entre regiones

Se tiene el Objetivo No 15: VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES, que OB3ETIVOS busca Gestionar sosteniblemente los DE DESARROLLO bosques, luchar contra Ia desertificadón, SOSTENIBLE detener e invertir Ia degradación de las tierras y detener (a pérdida de biodiversidad

Retos: • Deben buscarse medidas efectivas para defender las 29 miflones de hectáreas de areas protegidas en el pals

iadcr equipoMECi Revisado pot: Equlpo Asesor MEd

Firrnas: CONCEJO MUNtCtPAL DE Codigo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO2011 VersiónNo. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pá.ina 333 378

• Acaparamiento de tierras y cultivos ilegales. entre principales causas de alarmante deforestaciOn en CoIomba • 1.354 especies están criticamente amenazadas 01 invasion biolôgica

7.SALADOBLANCO, INNOVADORY PRODUCTIVO

8 dcadon ce enestr 57 indicadores do producto

Nombreuidador Metadel Producto N medkta Costa

Documentos técnicos para Ia methcôn y evaluaciOn de Documentos de pêrdtdas y danos lineamientos 304 ante rtesgos NOmero 2 3000000 8000000 mercado y fenômenos naturales _presentados programa de asistencia Asistencia técnica técnica para at para el acceso a acceso a créditos 250.000 5,000,000 agropecuarios L.straegIas créditos agropecuarios agropecuarios ApOyo e en 01 marco de jmpIemeflti de emergencia mecanismos y econOmica 306 herramientas Nimero I 000 800000 onentadas a Ia reactivación servtctos económica apova VgiIancla y control implementación de de mecanismos 307 seguridad en NOmero I 2,000,000 2,000,000 y herramientas reactivación orientadas a económca re activacion Jarnadas do econornica promoción de actividades NOmero 306 6 00.000 15,000.000 municipates Proyectos de N0VO incentivos 300,000 600,000 R.allzsdo pan qulpo MEC$ R.visado par Equipo Aeeeor MECI Fimes: CONCEJO MUNICIPAL DE Côdigo: F.-CM-0O8 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 VersiOn No.01 ACUERDO MUNICIPAL Página 334 do 378

tributarios

Avatar inidativ do sectores con tardia reactivacián quo permitan Ia 310 1 NUmero eneraciôn do 400000 400000 ingresos a partir do actividades altomativas. Serviclo do apoyoparala formaciOn do Capacitaciones en capital humano 311 empresas Numero pertinente para 8 250,000 2,000,000 et desarrolto empresanat do los territorios Asstenc!as Servicio de técnicas para el divutgaciOn de 312 fortalecimiento de 4 Nümeo actividad I0® 4000000 Ia actividad artesanat plan de fomento artesanal prestadas Servicios de para et sector apoyo a to lndustnal Y implementando Eventos para Ia comercial de mecarsrnos ' promocion do 313 MUI Municiplo herramientas actividad artesanat 2,000.000 6,000.000 orientadas a Ia desarroflados re activacido econOmlca Formulacjón do proYectos do formulados de 314 NIOOIO comercio, comercio, industria 2 3,000,000 6,000,000 industriay y tunsmo turismo Apoyar y Apoyo y promociOn promocioflar do tmplementac6n 315 'I fincas turisticas y de fincas 2.000000 aoecok5icas agroecoidgicas Servicio de asistencia Pequeños técnica productores rurales agropecuaria 316 200 NOeIO asistidos 250,000 50.000,000 dirigida a técnicamente pequeños Apoyo a productores programas del SerViCiO do sector cafetero asistencia técnica Capacitacion 311 Nümeco agropecuaria técnica en CataciOn 2 600000 1.200.000 dirigida a do Café pequenos productores

Realizedo poe: oqulpo MECI R.lsado poe: Equipo Asesor MECI Fkmes: CONCEJO MUNICIPAL DE Codlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 VersIon No.01 ACUERDO MUNICIPAL Pagina 335 de 378

Servicio de asistencia Implementaeion do técnica vivero para sgropeuana 318 1 producción de 6,000,000 6,000,000 dirigida a chapolas pequenos productores Servlcio do apoyo financiero para Ia Participaciones on 319 fenas nacionalese t4wnro participaciónen 2 1500000 3,000,000 Ferias internacionales nacionales 0 internacionales Adores Servicio do beneficlados en asesoria para acompañamiento 2 NUro certificación en para Ia certificación 2,000,000 4,000,000 comercio exterior en comercio exterior Incentivar a los productores con Ia gestiÔn del banco de Gestión para Ia abonos y estudio realización do de suelos como 321 50 Nünero estudios do suelos 400,000 20,000,000 apoyo para el en cas cafeteras procoso de producción agricota del mun1c1p40 Gestión y apoyo Centros de interinstitucional 322 para Ncimero acopio Ia 1 180000000 180000000 construfdos construcciOn do Is Casa del Café Apoyo proyectoS Asistencias 323 Nimero productvos técoicas i APoYo a 4 500,000 2,000,000 Mujer Rurer Ia mujer cafetera Apoyo a Ia gestión Productividad ' de Productores rentabthdad 324 Cafeteros para Ia NUmero 50 1000000 50,000000 renovación de agricola variecados do café Construcclón do NO,nero Secaderos do Café 5,000,000 250,000,000 Construcci6n do SIStOrnS do tnfraestructura 30 NUmero do producción eCO3Ô9ICOS do 6,000,000 180,000,000 agricola boflefiClO del café construida Construcclán de sistemas de 321 NUmero descontaniinación 20 3,000,000 60000,000 do aguas residuales del café

Reahzzdo per: oquipo MECI ROIISadO per: EqUOASesOr P.ECI

CONCEJO MUNICIPAL DE Codlgo: FMO8 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011

ACUERDO MUNICIPAL Plgina 336 d378

Secvicio de asistencia Campaias técruca a los Regionales de entes territoriales 328 Nanem promocion turistica 2 para el 1,000.000 2.000.000 apoyadas desarrollo turisti Servcio de Recorridos 329 3 circuito turistico realizadc,s 3,000,000 9,000,000 'endero turistico Senderos. ___ 1 Ntswo construido constwido 30,000,000 30,000,000 SeñahzacOn Señalización turistica 331 NUmero rea!zada 8,000,000 construida 8,000,000 Documentos sobre Documentos de mediciOn y análisis nvestac.ón Nmso de información 2 sobre tunsmo 3,000,000 6000,000 turIstica realizados Serviclo de apoyo para Ia formaciôn do Personas formadas capital humano en habilidades y ___ 12 Personae pertiriente para competencias 500,000 6,000,000 el desarrollo turisticas Turismo empresarial do Sostenible los territorios Señalización S&lalización ambiental 01 331 Nmero PI3 ambiental turistica 1 ocoturismo 5.000,000 5,000.000 CreaciOfl* Plan de implementacián del Desarrollo 335 Plan do Acción 1 Numero 8,000,000 turistico Desarroflo Eco- 000.000 Turisttco ______Servicios de apoyo para at GestiOn de fomento do Fomento y capacidades en 336 Promoción de 3 P1ero economla ecoturismo de 200,000 circular y aventura sosteniWe Gestión para Ia Ecoparque ConstrucciOn del turistico 337 Parque Turistico I NOmero construido Termales de 2.000000 2.000,000 Moreba Gestión pare el Mirador turistico diseño 338 yb construido Construcción do 20,000,000 20,000,000 Mirador Turlstico Servlcio de apoyo at fortalecimiento Enipleo y de politicas •- Estrategias Productividad pUblicas pare Ia reatizadss 3 250,000 750.000 generación y akzacl6n del mpeo en el

R—"-"eper sqUtpoCl Revsado por: Equipo Asesor MECI

CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM-O08 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICWAL Página 337 do 378

marco del trabajo decente Serviclo do Aststencia Asistencias Técnica pare ta 340 20 Nomero fomiación para técnicas realizadas 200,000 4,000,000 el trabajo Asistencia técnica para Apoyo y gastiOn mejorar Ia para financiación 4 NOTOIO competitividad de proyectos 500,000 2.000,000 de los sectores productivos S • ( Planes do negocio SerVCOS creados en identificación ' cooperaciOn con formuIacón do 342 NUOI0 SENA, 8 planes do 1,200,000 9,600,000 Universidades y Emprendimlento Reatización do Servicie do promoción, eventos de rueda do negocios, ferias fomentoy yexposiciones divulgación do Ia productos 2,500,000 7,500,000 asociatividad aricoias café y sohdaria sus denyados Servicto de asistencia Pequeños técnca rocluctores rurales agropecuaria NOmero asistidos 100 dingida a 100,000 10,000,000 técnicamente pequeflos productores Serviclo dS OCffiCIOflOS 5 P4ümero asesorla pars el failalecidas 1,000.000 5.000,000 fortalecimlento Asociaciones do do Ia 34$ mujeres 2 asociatividad fo1aIec,das 1,000,00o 2,000.000 Servicio do Productores apoyo pare ef beneficiados con InversiOn del acceso a 347 acceso a 10 NOmero sector maqunaria y maquinaria y .00.000 agropecuario equipos equjpo Servicio de apoyo en Ia Proyectos formulacOn Y 348 10 Nmero estructuración de estructurados 20.000,000 200.000,000 proyectos Productores Extension atenthdos con 349 Nomero agropecuana serviclo de 200 extensiOn 100,000 20,000,000 ropecuana Ruedas do Servicio do negoczos y apoyoata NOmero mecsdos 6 comercialización 500O 30,000,000

[Reahzado per equipo MECI R.vlsado per: Equo Aeesor MECI Firmas: CONCEJO MUNICIPAL OF Côdlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No.01 ACLJERDO MUNICIPAL Pãgina 338 de 378

Servico de ImpIementación de Proyectos de apoyo para Pscicultura proyectos (Mojarra, Trucha, 200,000,000 200,000.000 PtOdUCttVOS Tilapia, etci Promoción de Mercedoe CelebracOn del Die Verdes locales y del Campesino y 352 Celebración del promoción de 5,000,000 15,000,000 Da del mercados locales Campesino Proyactos de desarrolto Proyectos asociativo agropecuarios con agropecuario participacion de Ia con participación población vidima 1.500,000 1,500,000 de Ia poblaciôn del conflicto victima del armado conflicto armado Serviclo para el tortatecimiento de capacidadas Semilleros o instituc;onates 354 Clubes de ciencia 2 NUmero personas que para et fomento creados 500,000 1.000,000 desarroltan do vocación actwidades art cienttfica ciencia, Serviclos para tecnologiae fortelecerte Proyectosde nnovación particlpecion ciencia, tecnologia ciudadana en 355 a innovación con 4 N(imeio Ciencia, comunidades 1,000,000 4000,000 Tecnologia e reahzados tnnovaciôn Servicio de asistencia técnica para et fortalecimiento de capacidades Personas asistidas organizativas de técnicamente 50 los prestadores 200,000 10,000,000 del servcio en las Zonas no Interconectadas del is Iridice de Servicio de Proyectos pobreza asistencia productivos NOrnero multidimensional técnica para et 15 formulados (ipm) emprendimiento Serviclo de Personae entrega ct beneficiadas con 358 5000 Personae raciones de raciones de 50,000 250,000,000 alimentos aflmentos Servtcio de I APOYOY apoyc a las fortatecimiento a famitias proyactos Nimero vulnerables para 10 negocios, 500,000 5,000,000 garantizar Ia emprendimientos se1uridad I 1 Reatlzado per: aqulpo MECI Revtsado por: Equipo Mesor MEG) Firmas CONCEJO MUNICIPAL DE Códlgo: F-CM.008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO.2011 Version No.01 ACUERDO MUNICIPAL Pâglna 339 de 378

ahmentaria y disminuir las afectacones sociales por causa del COVID-19 Servicio de aCOmpanamiento familiar Y Hogares apoyados 360 NUrnero comunitano pare para segurida 200 alimentana 15()000 30,000,000 Ia superacion de Ia pobreza

Realizado per: uquipoMECl Rlsado per: Eqwpo Aeesor MECI Fumae: COP4CEJO MUNICIPAL DE Codi. .:F-CM.008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 VersIon No.01 ACUERDO MUNICIPAL Páina34Ode 378

8. SALADOBLANCO, UNA FAMIUA 1._JIIIi½.

12 indicadores de ienestar 82 indicadores de Producto - - I Nombre del Nombre indicador Meta udicador do medida Valor unitarle! Costo Product No de producto cuatrienio benestar

Servicio de Nios y niñas atención integral 361 atendidos en 204 Personas a Ia primera 20,000 4,080,000 Serviclo integrales Infancia Edificaciones Edificaciones de atenciónuitegra Ia a 1 Ne 1000000 1000000 pnmera infancia constidas construidas Servicio ne Eventos de divulgación para 363 divulgación 8 Ia promoción ' 250.000 2.000,000 realizados prevencion de Celebrac,Ondei Die 301 Anual 500,000 2,000,000 y adolescentes For alecimiento y aplicaciön de las Serviclo de polfticas pUblicas de atención integral prevencion del Infancia ". a la primera reciutamiento, Adolescencia infancia utilización, uso y 2 000,000 2,000,000 Victimas del violencia sexual en Conflicto) contra de ninos, nines y adolescerites RealizaciOn de los 368 Comités de Politica 16 TrnestraI 800000 Social Realizeción de mesas de participación para 16 Servicia de cmos atenclôn integral a tapamera Real$zación de mesas técrcas de 16 Idmeetral 480,000 adolescenda Reahzaciont de 3N 12 100,000 1,200,000 riesgos y

R.ahzado por equipo MECI Revisado por: Equ,o Asesor MEd Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DL 6o:Ic1 SALADOB).ANCO Fecha: 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL

vulnerac,ones (Desnutrición, Atención Integral, Prevención de embai-azo. violencia sexual y consumo de sustancias psicoactwas) Campañas estratgicas en tineas politica Nacional para 370 prevenciôn r Nth'nero 8 250,000 2,000,000 erradicaciOn de reclutarniento ilicito, trabajo infantI y explotacion sexual Conlbrmación del 371 Consejo MunIcipal I NUmero 5® 500000 de Ia Juventud Realización de las 372 mesas ternâticas de 14 TrkiestraI 200,000 2,800,000 lajuventud Reahación del Foro temático Juvenil Ap0lO a Municipal sobre actividades do Prevención de 4 Mu.) darroIlo 500 2.,0oO consumode Integral de sustaias jovenes psicoactivas ElaboraciOn do I. 374 Politica de Ia 1 N&neco 5,000,000 5,000,000 Juventud Apoyo pare acceso acentrosde 4 atención Integral a Ia 1000000 4,000,000 drogadicción Juventud ImpIementaci6n del Programa J6venee 376 Ntmero Empresarios del 5000 SeMcio camps dirigidos a Ia programa do atenciôn do educación y niños, niñas, resocial;zacion cle adolescentes 377 1 NUmero jóvenes 3500000 3,500,000 jóvenes, con (delincuencia, enfoque drogas, trafico) pedagogico consejo restaurativo 378 Municipal do Ia 4 Mu.) encaminados a 200,000 800,000 Juveritud Ia inclusiOn social Nmero do jOenes activos en Ia 3000 ocupaciOn sana del 5,000 15,000,000 tiempo libre 8etvic10 do Apoyo, fortalecimiente Y proteccion pare __ Anu.I el 24,000,000 24,000,000 resablecimlento irnpIementaciôn do

R.altzado po .quipo MECI Ravisado por: Equo Asesor MECI Rrmew

CONCEJO MUNICIPAL DE SALADOBLANCO

ACUERDO MUNICIPAL Página_342 de 378

de derechos de Ia casa transitoria niños, niñas, del Infractor Jovan, adolescentes y do acuerdo con jôvenes jovenes vinculados alSRPA Servicto de Unidades apoyc para el productivas 381 6 NUmero fortalecimiento cotectivas con 200.000 1,200,000 de unidades asistencla tecruca productivas ImpIementación de colectivas pare 382 Clubes de Amas de Ninero Is generacion 2 1,500,000 Casa 3,000,000 Celebración del CeIebracón del Die dia intemacional Anuet de Ia Mujer de Ia mujer 500,000 1,500,000 Realizar Campañas eventos izadas do No campanas de 384 16 Nmero vi01nc13 Cofltr5 Ia 'No viotencia 200,000 3,200,000 mujer' contra Ia Mujer' GestiOn para implementación do Itneamientos para Ia Mujer 385 proteccion Ia I Naro garantia de los 2.000,000 2,000,000 derechos de las Politica piblica mujresrurales de Ia Mujer Cumplir medidas que propendan a lograr una 386 participación 4 N0mero 500 2,000000 efectiva de Ia mujer en los niveles del der_pblico Consejo Consuttivo de Reuniones de 12 CUalilnestrat Mujeres Consejo do Mujeres 200,000 2,400.000 Municipal Sarvicio de Apoyo al gestiOn de fortalecimiento do Ia oferta social Atención Psicosocial N0IOIO pare Ia y denuncia do 3,500,000 3,500,000 poblaciOn eventos de viotencia vulnerable cioméstica Adultos mayores 389 atendidos con 30 Pereonae Servicios do 500,000 servicios integrates 15,000,000 atención Creacidn e Adulto Mayor protecciön Integral at adulto implementaciôn de 390 Ia potitica municipal NOmero mayor I 5000,000 do envejecimiento y 5,000,000 vejez

Reelludo por: eqwpo MECI Revisado por Equspo Asesor MECI CONCEJO MUNICIPAL DE ç ...q!..:F-cM-008 SALADOSLANCO Fecha 02'.ENERO-2011 Version No.01 ACUERDO MUNICIPAL Pagina 343 de378

Atención de poblaciön adutto mayor vulnerable por fuera do 1,200,000 36000000 programas nacionales Reaiización do actividades luclicas, 392 recreativas i 3 Anuel Celebración del Dia 2,000,000 6,000,000 del Adulto Mayor ReahzacOn do Servicio do eventos para financiero 3POp0 incentivar Anual para & adulto 4 donaciones para 250,000 1 ,C, mayor Hogar adulto mayor Centros do Apoyo al Centro do pmtecciOri ProtecciOn Social social para el 394 para el Adulto 1 Nümeco adulto mayor Mayor, Hogar 25,000,000 25,000.000 adecuados G.ritrico Municipal Centros de protecdOn Centro de social para el para el adulto mayor I N(aneto adulto mayor 80.000.000• 80,000,000 construdos ' nstwido y dotado dotados en Ia zona rural PoUtica PUblica Creac,ón do La de pnmera Politica do Apoyo y Numero infartcia, Fortalecimiento a las 3,000,000 3,000,000 infancia, Familtas edolescencia. y lmplementaciOn do fortalecimiento Ia Politica do Apoo A,ual familiar y FortaIeciniento a 500,000 2,000,000 implementada las Familias Famtlia talecimiento do 398 las escuelas do 4 NUme4o 2,500.000 10,000000 Actividades para padres y/o Famika 81 desarrollo Capacitacon en educatuva formación 8 Nümero integral del enseñanza con 150,000 1,200,000 nücleo familiar disciplina y amor Foitalecimiento do Ia 1 N0meio comisarfa do fan 10,000,000 10,000,000 nas endas 401 con servicios 30 Personea integrates 250000 1500 Follaledmiento y Servicios do apoyo de eventos 402 culturales. AflU& atenciOn integral 4 deportivos y 1.500,000 8,000,000 Discapacidad a pobfacian en condición do Reallzaciôn do discapacidad los 403 comités do 8 Semestral discalacidad 500,000 4,000,000 Estudlo para el 404 acceso de población I Numero en Discapacidad al 3,500,000 R.alizado par: .qutpo MECI R,vlsado por Equo Asesor MECI

CONCEJO MUNICIPAL DE Códio: F-CM-0OJ SALADO$LANCO Fecha: 02-ENERO-2011 I Version No. of ACUERDO MUNICIPAL Paglna 344 de 378

Edificio Municipal Elaboración de Caracterizaciôn CaracterizaciOn de do Ia población 405 Ia población en NOmero en situaciôn do I 8,000,000 8.000,000 situación do discapacidad discapacidad AsociociOn de AsocjaciOn de personas en Discapacidad 406 NOmero creada y Discapacidad 2,000,000 2,000,000 fortatecida cready fortalecida Realización do Censo de Poblaciôn Foilalecimiento N0 para acceso a Indigena y minorias 4000000 4,000,000 Poblaciôn seivicios comunicada Apoyo a Población Indigena ' minona étnica 408 Indigena yminorlas 4 Anual 3000.000 12,000,000 minorias étnicas étnicas 88ivic10 do Atención iflte9 atención integral 409 ecceso a servicios 4 Ntinero a los Grupos 500,000 2,000,000 do grupos étnicos Etnicos Servicios de apo para Ia imptementacion lmplementación do de campanas de campanas do inclusiOn a 410 NITO inclusion a Ta poblaciOn 250.000 poblaciOn LGBTI Espacios de pertenecientes a participaciOn los sectores I.GBTI parata Saiviciode equidad de cumplimiento de genero y Ia pohtica 411 indicadores de NOmero diversidad p1 de Ia 4 equidad do género mujer y equidad degénero Servicio do Conformación y apoyo a 412 reuniOn de Comité 3 Nneio población 500000 LGTBI LGTBI Servicio de asistencia ElaboraciOn do tcntca para Ia documento do realizaciOn de 413 EUd memona histOrica .000,O0O iniciativas de memona histOdca desempeño do atencián a Apoyo a Ta gestiOn Ia Personeria de Ia Personeria pobiación Municipal en su Municipal corno victirna rd de Secretaria 414 AnUl Secretaria Técnice 3,000,000 12,000,000 Técnica de to de Ia Mesa de Mesa de ParticipaciOn ParticipaciOn Garantizar enlace Enlace Municipal de 1 N0mem municipal de Vicümas 8,000,000 8,000,000 victimas

Reallzado per equipo MECI Revisado par: Equlpo Asesor MEd Armas:

CONCEJO MUNICIPAL DE COd,go:F-CM-008 SALADOSLANCO Fecha: 02ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pãina348de 378

Caracterización do 418 Ia pobIacOn Estudlo vfctima 1 5000000 5000000 Caracterizaciön del Municipio do Ia poblacon CaractenzaclOn de vIctima del niños, niñas y municipo 417 adoJescentes, ESIUdlO 1 2,500,000 2,500,000 victimas del conflicto armado Formular, Formular, actualizar actualizar e e implementar el implementar el 418 PAT de victimas del NCimero PAT do victimas 1 4000000 4000000 conthcto armado del del Conflicto Municipio armado intemo Mesas de 419 Thmestral participación en 16 ioO,000 funcionamlento 1,600,000 Medidas de Personae vfctimas 420 ayuda 80 Personae asistencia y 150,000 12.000,000 reparación humanitana Integral de las Organizaciones do 421 victimas asistdas 2 NUmero victimas 500000 1,000,000 t4cnicamente Orancaciones do victimas apoyadas 2 3600000 7,000,000 Actos do Actos do 423 conmemoración a 3 NOmero conmemoracidn .1,500,000 las victimas Actualizar e Actualizar ' implementar el Plan poner en Integral do merchael pi, ti Prevenciôn y 1,200,000 Integral do 4.800,000 Protección do las Prevencián victimas Actuattzacjôn e Actualizar y lmplemen poner en del 425 Plan de I Numero martha el Plan 4500000 Contingia do 4,500000 do Contngencia Plan estratégico para Ia ProtecciOn, PrevenciOn, atenciOn, educaciOn, proteccióri, restablecimiento de asistencia, derechos acciones atención y 426 NOiero do derecho do los 3500000 3,500,000 reparaclôn niños. niñas y integral a las adolescentes V$CtUna$ victimas del conthcto armado Elaborate implementar Plan de plan de retomos y reubicaciones Retomo y ReublcaciOn de 1 2,500,000 2,500000 del municipio pollación victIms del Municipio

Reatlzado psi': equlpo MECI Revisado psi-; Equipo Asesor MECI FUmes: CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fetha: 02-ENERO-2011 Veri6n No.01 ACUERDO MUNICIPAL PgIna 346 de 378

Campanas estratégicas en (ineas polittca Prevencion, Nacional para proteccion, prevención y asistencia, orradicacón de atencidn y 428 reclutamiento ilicito, 4 mero 500.000 reparacion trabajo infantil y 2.000,000 integral a las explotación sexual victimas para niños, niñas y adolescentes victimas del conflicto armado Apoyo al Apoyo at programa Programa de 429 N*mero RestituciOn de de rostitucidn do I tierras 3®() Tierras Fortalecimiento e Serviclo de Implementacion de asistencia veedurtas técnica para Ia N(mero ciudadanas do 1 participaciOn do 2,000.000 2,000,000 cumpliiruento do by las victimas de Victimas Servicio de Niños, niñas, protocciOn para adolescentes y el jovenes atendidos mstabIecimento 431 con servicio do Petonas do derethos do 16 proteccion para el 8.000,000 niños, niñas, restabbecimiento do tasa de adolescentes derechos violencia jóvenes intrafamiliar Servicio do divubgaciOn para Actividades Jo promocián Promoción " prevencton de 432 PrevencOn de (a 8 los derechos de 50.000 400,000 violencia sexual los nines, fliñas y adotescontes lmplementacibn do Pa Po(itica PCiblica do Infanca, 1 Numero Adobescencia y 25,000,000 25,000,000 Fortalecirniento inciice de Servicio do Familiar derechos de atencón integr& lmpbementaciOn do Pa niñez en a (a pnrnera Ilneas estratégicas Colombia infancia segón Politica do Estado para el Nümero Desarrollo Integral 15,000,000 15,000,000 de (a Primera Infancia do 'Cern a siempre Pob(ación Apoyo y gestion Realización do para reintegrada mesas técuicas do cumplimiento de 435 participación do Trimestral 16 15,000 reincorporada derechos Población 2,400,000 del conflicto - persorias en Rein.. • .raciôn

Realizado per: .qulpo MECI R.vtsado por: Equlpo Aeeaor MECI Fitmas:

CONCEJO MUNICIPAL DE .!-cM-9°! I SALADOBLANCO Fecha: 02..ENERO.201 1 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pãgina 347 de 378 armad ) en a Politica Garantia de agen a del Nacional de derechos en salud, mareD del Reincorporación educación, Social y protecciOn, cultura, posconflicto 436 NOmero Económica recreaciOn y deporte 350,000 1,400,000 aten dida a personas en estado de reincorporacion Asistericla y asesoria para estructuraciôn, postulación de los proyectos productivos Individuales colectivos, 4,000,000 4,000,000 adelantados par población objeto de atención do Ia ARN, con erifoque diferencwl y poblacionaL Garantia do derechos en salud, educación protecciOn, cultura, recreación y deporte 438 a personas en 250,000 1,000,000 estado de reincorporaciOn para niños, niñas y adolescentes Gestión para Ia Serviclo de implementación de gestion de lineamientos del oferta social Acuerdo de Paz, de 1 N(imero para Ia 5,000,000 5,000,000 acuercio con (as población competencias vulnerable temtoriales Vinculación do Ia entidad y pobIacOn Actividades objeto de atención especiales quo do Ia ARN en los permitan consejos preservar ' 440 municipoles de paz, NOmero restituir la 1 200,000 y demas instancias 200,000 autonomia de participación funcional, social municipal coma y politica Consejo Municipal do Polftica Social Apo y gestlOn Fortatecimiento a para veedurias cumplimiento de 441 ciudadanas de NUmem I 1,,00O derechos imptementacion de personas en Acuerdo de Paz Politica Enlace Politica de Nacionat de 442 Reincorporacióri NCimero ReincorporaciOn 1 8,000,000 8,000,000 Social Social y Econ6mica ralizado por: equipo MECI Rievisado per: Equo Asesor MEd CONCEJO MUNICIPAL DE Codiqo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACIJERDO MUNICIPAL Pagina348de378

I Econmica I I I

ARTICULO 10°.- PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES

PLAN FINANCIERO7

Presupuestos Años 2017 2018 PRESUPUESTO MUNICPIO GLOBAL j4515,022 17,352 PRESUPUESTO EOUCACIÔN 1,442 789 989 LPRESUPUESTO SALUD 9,059 10,148 PRESUPUESTO FUNCIONAMIENTO 11,570 1,611 1,513

LEY 660 da 1 LSS encuefara en reestns*isac*6n de paslws? (Ley 550 de 19 NO Usa recusos SOP paa Is reeshuc1uracin NA Usa recusos de P59aiia5 pern Is estnc*ac NA Si .1 nnnciaio se eitda en çiso de es1nstuasidn de pssis, sios 4. sa Wrrenen estaren compiome4i&,s p. ente b, p Is su irsrsdn Se

DESE4PEFO FISCPL Dependencia Us las tmnsrencias 859 Genemcion 45 rectucs propios 32.24 Cspacided de olro 25.20 'Is ik.k1n t c4.ia con dstos a code 2018

Indlesdores DSP Batidad Pvom.dlo Gnço Tata Media 4. Recaude' 2.72 2,94 'Recu.t*, ç 4.1 akb cstasb 'Gnçoe Dotaciones 1*1.1..

LEY $174. 2000 NACW Ctapdento limites Ley 617 66.08 80 Cumple

El Municipio de Saladoblanco no ha suscrito ni adoptado Programas de Saneamiento Fiscal en aplicaciOn de las Leyes 617 de 2000 yb 550 de 1999, ni ha estado sometido a Ia aplicaciôn de medidas preventivas o correctivas en el marco del mortitoreo, seguimiento y control a Ia ejecución de los recursos del SGP, su nivel de cumplimiento ha sido satisfactorio79.

Los ingresos del municipio en los ültimos cinco años registran una declinacián moderada promedlo del 0.07%. pasando de $16,019 millones de pesos en el año 2014 a $14,763 millones de pesos en el año 2018:

Ficha Territorial Saladoblanco, DANE, 2019 Marco fiscal Mediano Plazo, Saladoblanco, 2019-2028 Realizado por: equlpo MECI Revisado pot' Equipo Asesor MECI Flrrnas: CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02.ENERO-2011 VersIon No.01 ACUERDO M(JNCIPAL Página 349 de 378

Ingresos

--

$e5flS

2014 2015 C16 1037 )0I& I0000

ti: I*0.S,D5 ¶BU7AP3D1 7100 flI. 314.1 72C1 7017 4i L1.t 3*3310. 100 100 1*4 I0 104.5 I7 ttZ I33*Y *3 02.7 EU 114.7 1142 121.1 tL3II00AAIA.10IEl ¶33.9 )01.0 1031 111.1 1*1 1402

4.4.4 . 0.0 00 0.0 0.0 00 0.0 4.4.0 IWES I 0.0 00 00 0.0 0,0 00 t1 IJ.c* V TAM4 0.0 0.0 00 0.0 00 00 LU. lR0VA1S0f 00 0.0 GO 00 00 00 UI. 94t'0 ALITEl - 00 00 00 134 135 023 tttce 3730 3* *4.4 3410 10*3 3*2 13. pc17o57TA)1Q0 333 340 447 *4.0 72.0 343 1.3. 14Vt&)4CS Ic I 3*0 I.0.4 '.34$ 1.3730 t1I4I 1.49.2 u.t 3*.Iaoi. I4 1CI1 12*7 131 44300 1.4572 -0 L 370104NAN 3.3*4 44*4 4.3*1 3431.5 3.07.0 34*0 - *I03*RHIC*3 01L 00 00 *0 *4 Oil *3 tOO -- *1 fl03 III 00 0,0 0.0 ) 1l4* 4.4. 00J.0S '00 0442 0,0 23.4 408.0 4630 4*0 4.2. W E0E3(.0S I0ICO4AI0S SOP. 0C. 0,2723 ¶0.3*0 I t3D1G0 Oi02,2 ¶4.340.4 0*4 0*3 0*3 4513 1011 4043 2.75(0 OElo s.ato *064.3 i 4.4610 0*0 EU 1*0 70*4 *2 0*3 tiE.. 11100 4.3*7 40650 4.1011 *1*? 713 *0 its 10.4 V4 *5 44*2 tEl.? ¶0 0.0 00 0.0 772.7 *1.2 3*4 4434 40*3 0*3 4*3 72.4 *2 04.1 043 0*3 *2 00 00 0.0 437.6 t*i 07.0 *7 02.3 31.1 32*0 0772.0 44*3 000*5 U4 00*1 314.4 3440 10.7 00 00 00 00.3 404.0 .40*7 00 10.3 *4

Ingresos H,stOricos

INI3RESOS. nSSTóRiCO (2025-2013)o P.0y.udn MFMP (2O19.202~j I Ion I Iii3040 013 tEl UI104I14W*W$ It %SIIQIISCICSIII I, .sa,Nq...t. 41 ,cn. tsp T,Aw,sjs,,fla.uS*sgfljloa.c., ..4a004469001. 344 W*

Rsaizsdo por: equipo MECI Revisido Equipo Aseaor MECI

CONCEJO MUNICIPAL DE Códjo:f-CM-OO8 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACLJERDO MUNICIPAL Pagina 360 de 378

Ingresos tributarios8°

Grc ocipadn porcentuel Ingresos tributecios 2014-2018

TRIRUTAR1OS 99

Gr.fc.R.oempli.s(çonsis.tss) Orafics R.cudo , go.on. on,tente5) nHores

Estampillas Sobretasa a Ia gasoHna S4?

OI 2flt4 301S Oa6 Jfl UII ZUI cI 201S ZOt 1U1 O2

Grafke ,.caudo hnpuemtc preia conSthnte$) m*onss Ga4Ice recaudo Inipuesto di stvie y cotrerci (coantea) (rnpuesto de Industria y do P radIal

• 512U ' • 5'

oi; ~O, Ot6 C7 Ot 2tQ uu ?Jt4 te zois ,wlu zoap

Marco fiscal Mediano Plazo, Salacioblanco, 2019-2028 Realizado p0r aqulpo MEd Ru,tsado par: Equipo A5e.ar MEd Firmas: CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM.00S SALADOBLANCO Fecha: 02-EPIERO-2011 Versi6n No.01 ACUERDO MUNICIPAL Pagina 351 de 378

Ingresos SGP Inversion81

SidX -

Fd,Rp. m.fl*,.21 a2*2O

Ingresos de cofinanciaciOn82

Ingresos cofinanciacion

81 Informe Reporte DNP. SICODIS. 2 Marco frscal Mediano Plazo, Saladobianco, 2019-2028 Reaizado par: equipo MECI R.Isado pot: Equo Aseeor MECI

F1nnes CONCEJO MUNICIPAL DE Códlgo: F-CM-O08 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Vorsión No.01 ACUERDO MUNICIPAL Piglna 352 de 378

Ingresos y Gastos totales per capita

Ingresos y gastos totales per cápita (Pesos corrientes) Fuente; (iMP a partir de in$oimaciôn del FIJI y DANE. 2010-2017

Gastos Tot&es Nacion Gastos Totales Saladoblanco _____ Ingresos Totales Naciori Ingresos Totalas Saladoblonco

Rubros de operaciones efectivas de caja a nivel per capita

Rubros de operaciones efectivas de caja a nivel per capita (Pesos corrientes) rQIeso ItIe i cpfla uente: r)NP pa: de :i'ri. dcl Fir y UANE - 20 7

Saladoblanco S 1188.931 -- Huila 51.171.077 Colombia $ 1.528.056

IRealizado por: equlpo MECI Re1sado par: Equipo Asesor MECI

Finnas: CONCEJO MUNICIPAL DE Código: F-CM..008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 ACUERDO MUNICIPAL

Operaciones Efectivas de caja

Operaciones efeetivas de caja (Millones de pesos conlentes) luer.Ie: ONP a parti do infonneclôn dt FUI- 2017

A Ingreacs: B Gastos: C.3, Det.cit/Ahono 0.4. tngreaos do F.5. Gastos do 0.0. De0civ$up.avft S 13.909 S 15.537 (corr*eflte): Cap4tal ca9ftal: (tolo): S 660 0 11.640 0 13.028 0-1.627

H7. Financisnuento (total): Al. Coqieote: 8.2. Cortientes: 01.627 52.269 S1.609

A1.1.Thbj1anos: 8.21. 0842 FWIC*0n5rn4e010: H.7. 1. Cs0dfto niemo yexlenio: S 1.457 So Al .2. t4o Trbiitaiios 8.2.2. 0ejdG S 45 PUbil-CE S 152. A.I.3. Tranafer.noèaa. $ 1.383

Resumen SGR Resumen SGP Resumen ingresos coErcentes (total do reour006 aalnedos per capita- (Total de recursos asignados pet capita- (Total do tecaudo do irtgresos comentes SOR (Bie*- lo) PeSOS colonies) 061'- Pesos cotrientes) per capita Pesos cornentes) 117.383 $ ö30.801 $ 184.301 Fijonle: DNP a pattir do lnfoirnación en Fuorite: DNP a path! do nfgritacôn en Fuente: ONP a partir de mformacklo del SICO&tS SGP y DANE - 2017-2018 SICODIS SOP y DANE- 2017 FUT y DANE 2017

Recursos Proplos

(ngresos corrientes per capita Porcentaje de inversién con recursos propios Fuente: DNP a perVc do nfc nacOn del Fifty DANE 20*2-2017 Fuentt: DNP a pa11K do Irdorrnac6nde* FliT 20*2-2016

2012 $133793 2012 2.31%

2013 $157728 2013 1,44%

2014 $202.6e1 2014 1.86%

2015 $182218 2015 1.36%

20Th $ *84.301 2016 1.25%

2017 $ 193.977

R.aflzado par: equipo MECI Revisado por: Equo Asesor MECI Fumes: CONCEJO MUNICIPAL DE Códio: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 tI... slón No.01 ACUERDO MUNICIPAL Pa9ina354de378 ASTO•s It t5 2017 2036

,.6 11355 2.1. FM. OEC 1.536 1,3325 1,45? 2 •29 4.5 III 3 L61 ZI.3. UIMS I.320.3 3.1364' I.IL.1' 572.5 7 t12. S ltf a 251 2 2 IR.5 744.0 3612 23 1t I & 4A V A G 06.7 .5 ¶$.2 3637 tO 22. !flE3EE5 cEUO. PIUCA DIIC 'II . 117,11 O 1400 65" 3 13.9264 3Zi 5 5*0344 13.4*4 i(WCCO8Rt"AL0E CALL €C 3.2063 I 117.21 2.26t 2.1319 ?.Z S 3 38TO IV$tI!3 10.7175 33,154.51 1G.0630 3i3.3

valor constante nnes ' .' - - .2U .11 sj.

I5J1 l4.5?733 I,4fl7-1 !1ThO 972 &313 1!2? fltCO t,11 UT3,t7 1456 '11,71 27.4 2JI5 ¶ ," •'." ;a€i- .::-: '-i 223 :237.117 (t6Th il ,Ct' Ct i•'ti '22 3? 1223 5JO1 (1 J6t I Fusn P ,icsón tciosti P olr1e)ut ML d# SaLIdObfl0n

Gastos Históncos GASmS. HSTÔRKO (ZOIS-2018}y PyoW,cI6n MFMP(2O29.2O22

Ol, 2il

P1543* .. GIV.JS[1 £PIY*1 I?MOI*fll

Gastos de Funcionamiento Los resultados del indicador de cumplimiento de Ley 617 de 2000 en los años 2012-2017 oscilan entre 50,61% y 73,98%83:

2012 2Oi 203.5 2017 r 2016 3O.E1. 52.20% 60,03% 73.98% 53.95% 61,91%

Gastos de Funcionamiento

TANSFERENCIA REAUZAOA 137.6 LIMSTE ESTA8LECIOO POR LA LEY 142.2 OIFERENCSA 4.6

TN4SFERENC(A REAUZADA 104.0 UMSTE ESTABLECIDO FOR LA 3.5? 310.6 O4ERENCIA 6.5

Marco fiscal Medano PlaZo, Saladoblanco, 2019-2023 Realizado por: equpo MECI Revisado par: Equo Asesor MEd

Firmes:

CONCEJO MUNtCIPAL DE Codigo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Página355de 378

Grafico participaciôn gastcs de inv.rssôn por sectores

-•. ',. !:

vu !Jt

Financiamiento

1EV 4 de 1(

2015 2016 2017 2018 2010 7. W1O (?. 7Z ØEC 2.12 l.22 17$ 23121 71 cDtCNTE40YEXTJ*4OI7.11.712., cEC 1329.5 .1401 00 . 4 7.1.1. (+) 'XC t.J.0 0.0 0.0 0.0 7 i.2. PJ1C12Aa0S ( OEC 1.5 1401 0.0 2.4 72. rCURSOS LE. VAR. DEPOST0S. C'TF 'XC .57 .1374 .l,7,3 .. i:

VG ENCVA

fCZ3 Mr. SGP iJ,a*u IC s18a*ot4 E3'€cWICA SeP 05 0.5 0.5 0.6 1fIJCAUON - - -

0.5 06 06 0.6 FIP05UP GL 1864 t LLS1P4N0IOI -: - - A08ONS E8PEE$ - - - - rQOH . - - oms -L • • . -

çi Fut V...._ Fs ap.juIIIde20

Realizado per: equpo NEC! Re44sado per: Equpo Aseaor MECI

Fkmee:

CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo:-CM SALADOBLANCO Fecha: O2-ENERO2O11 Version No. 01 L ACUERDO MUNICIPAL Pagina 356 do 378 InversiOn

RECURSOS DISPONIBLES PARA INVE.RSLON -- banal. F_MI' FLsas.RS5 3.S*S.ba flm$tM9. SWoti, I 0 v1r (84* 4.-';'' 01! 404F 1 s.n?1*d•u I,; '.009_i 4_il 1* istaSttbs5. ap4n1a.Sa,, s_OS) sat - l _ 0.1MM 109 *55.3 1.8,a.L, Ii tics. scan_i ?Ma.- SM' *33* ER •.MII p.oeJm CMI M LW [ t554j Is.4 1.751 I.7_i2- jR/Il ?$NJCM'a.*t. I .0 t.s tin csi.s - S.W12 219$ 954- Ix Sn9 S,an'._iic -m.- Ott I 'O* 4.444 *4a...5.4dd4*,*a..0.0 S i_MM, .D. S IRS I0S. , $5.0cc ca_i.. -R_i_•nu__. - 'tttT::. - - ._...S. -Cn * tc9 — _i5c* F. •MflSMPSái•* in in 54$ 1Mb StO*SO0Vt Ml &nct Mdi IMI $45' nTaMfl. (1 5.51MM I.b.ti....t.k_iIn.Ic.nwas ._i.ns,cn isis.

______-- . a !------' _—. r*nc,Aw tin tcrn. , ,, -,. ,..,, .,_

V I •bRSin •

Procesos Judiciales

'4 '4 n_n -- ______i.... - nSa__iS. SflSSMSS * SIn_in

015 St C5R L.5 rss.o..sz.es Ct IM#3 OF SAI4.0O&&M0 4544,570441.05 FC54UCVS C 55005 FI.g,4$5fl4 v950*5 15.205. CII El. 8.CWTS OS 009A3TO 2211.M.31 UWO2 - JOV8M Ii,in 544.04441 9335515 GLS.0N 4ItS 7ULCA$ 04$t 245,'1535104* 1.03 - 7455041 OF 1,5 V5 EM €1MN44ACOR0WTO'$ 957*3519 15 CCSTRR. ti45O*j - 1.0/51 I/SLRS/C. j 074*5 15G4/.A(*. Ce 04195 I45i*3MA. PU/OCR 5*131445* *CUH000C445Y1900 4*1.99 9440955015011402 5793514 141 COIIOSS 550*14 2'• 3IM 2547.0644. VA1.D5$ 41 RTOCt00 01OtZ-atUq 19s /5*951105150944! Y 0740! 4*01L9MW CR 71/5509 P4*5 .8*OA 41 IU 1.14451 O5IIR 18)04340 2*I7 CORS 001.719*55415 415044 M7444544 LOS 0*3105/5445,530550 Mdl '1M55*IMIJI&.IM

**d is. .44l. 45 418.5*009 04 S3321I 71 h. ss.e 7107a06,ocj 31.171.504 5464-it *5SY IRSIDJU iIIA WIC09 I3E 1454110 .509)514

Reatlzado por equlpo MECI Revisado par: Equspo Asesar MEC

Firmes:

CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-.CM-008 SALADOSLANCO Fecha 02-ENERO-2011 Version No.01 ACIJERDO MUNICIPAL Piglna 387 de 378

Sistema General De Participaciones (SGP)

SGP Distribuciôn porcentual de asignaciones SGP pot sectores Fuente: Uf4P - SfCODIS SGP 2014-20! B

Categoria Pesos corrlentes (2018) % (2018) EducaciOn 449.563.196(6.10%) Salud 3.400.167.712 (46,17%) Agua potable 650.831.867 (8,84%) Propól10 general 2.720.312.008 (36,93%) AHrnentack5n escolar 86.148.441 (1,17%) Ribereños 58.179.806(0,79%) Resguardos nd1genas 0(0,00%) Primera infancia 0(0.00%)

SGP - Porcentaje de ejecución presupuestat por sector Fwcte DNP a pailir 1e n(ornao6n d4 FIJI y SEOthS SGP - 2O 6

a . EducaciOn 8572% 97,85% Sakid 97.44% 97.30% Agua 77,23% 97,43% Ubre destlnackn 22.62% 24.15% Oeporte 80.83% 52,74% Cuitura 93,21% 96.49% Libte Invei-sión 64,13% 76,68% Aflnientaclón eseolar 81.67% 72,34%

Realizado por: equipo MEC! Revisado por: Equipo Asesor MECI

Frrnas: -J

CONCEJO MUNICIPAL DE Códtgo: F-CM.008 SALADOBLANCO Fecha 02.ENERO-2011 ACUERDO MUN!CIPAL

Regallas

SGR - Asignación presupuestal Fuqril DNP - SICOOIS ZGI. 2012-2018 (Pos ornete Pesos conl.entes TOtDl do as clones SGR 2017-2018 S 477.211.134 Tc*al de s,jrwcsona SGR 2015-2016 S 373.390 662 Total d sinc,on.a SOR 2013-2014 $ 404.928.982 Total do asignadOne. S&3R2012 5340.076794

NUmero de proyectos de regallas Valor de los proyectos de regahas (Pesos corrientes) Fu.ita: 014P a pailir do InforinaciAn en GESPROY SOR - 2018 Fuenle: DIP a paflir do lnfonnadôn on GESPROY SOR - 2018

NUmero de proyeclos 2 Valor de los proyectos 5252429.461 terininados termin&dos Umeio do proyectos I Valor do Ins proyectos 1727.439.412 contiBtados contratados NUmeeo do proeclos ND Valor de los proyectos ND sin contratar sin contratai

Saldos SGR (Pesos comentes) Fuont.: DIP - SICODIS SGP -2018

Saldo dfrectas so Slespedficas S 1190.308.692 Saldo tot& $ 1190.308.692

Indice do gestiOn de proyectos de regatlas Componentes IGPR (I GPR) Fuent,: DJP - QISC - Thin lii 2017 Fusnt.DNP- SMScE -Vibn 112017- 1r1m812017

Saledoblanco 76 Hutla 67 I Componente - Uanspare*ida 70.00 66.57 Cornponente Sin medidsa del 100,00 100.00 SMSCE Componente- Eliclencia 60.87 60.87 Componente-EcacIa 91.67 9167

Reahiado por: .qupo MEd Revisado por: Equipo Aseol MEd Mnna CONCEJO MUNICIPAL DE Cod,go:F..cM.008 SALADOBIANCO Fecha: 02-ENERO-201 I Version Plo. 01 ACUERDO MUNICIPAL Página 359 de 378

PLAN TOTAL DE INVERSIONES

Total Proyectado en el cuatrienio: $ 64.274.630.000,00

Presupuesto total indicativo $ 24.375.120.184 Presupuesto total GestiOn $ 39.899.509.816 .00

UNEA VALOR NOMBRE LJNEA ESTRATEGICA PORCENTAJE ESTRATEGICA PROYECTADO SALADOBLANCO CON EDUCACK5N Linea Estratégica 13,972,500,000 21.74% I NCLU'YENTE SALADOBLANCO CON SALUD DE CALIDAD V Linea Estrategica 12,550,760,000 19.53% 2 OPOR1UNDAD SALADOBLANCO CON EQUOAD PARA Linea Estratégica 18,823,850,000 29.29% 3 CRECER Linea Estratégca SALADOBLANCO CON UN BUEN GOBIERNO 472,400.000 0.73% 4 Linea Estratégica SALADOBLANCO CON VLAS E 14,916,450,000 23.21% 5 INFRAES1RUC11JRA PARA EL DESARROLLO Lhea Estratégica SALADOBLANCO PROTECTOR AMBENTAL 1,106,600,000 1.72% 8 Lea Estrategica SALADOBLANCO NOVADOR V PRODUCTWO 1,777,450,000 2.77% 7 Li,ea Estrategica SALADOBLANCO UNA FAMILI.A. UNk)A 654,620,000 1.02% 8 TOTAL. PLAN PROYECTAOO 64,214,630,000 100%

Rsaliudo po .qulpo MECI Revisado por: Equipo Asesor MECI Fumes: Fecha: 02-ENERO-2011

ACUERDO MUNICIPAL Página 360 de 378

VALOR L(NEA5 ESTRATGrCA PLA4 DE NVERSONES

%&fl04%.Mj,(* 4WC: uv lit

.3JUfrtarrn. W tints

i.4 Lt&Ciil

• iXAtn00%4tti,tC'tt i*S. dQa*1 cffitctaa thith it

• ii

• J.AV*UW,O VZAi. 2X,C'h P*Ct'uflMi

• it4W*.AWr iliAfAMtil ufla.

-• 4Q4• VAi6tgiCO VsM GO 447,500.000 I 35,000000 651250,000 I 70.400,000 I .313.450,000 I 78,000,000 144.450.000 160,000.000 3,400,050,000 cms00 Deci6nE.ec8' rOE SIP E.60 84i* G8r81*Id, 1.761.400.000 II.095.780.000 2J03600000 198 0OD00 2,113,000.090 353IQ0,090 709.000.000 3256*096 '2u9JIo.0OS

Gend • - . • OiniId

4 54ó0.00Q 240,000'00 E9.!O0fi00 50OQQ.L0 700,000 00 105900000 223000.000 173,000.900 11,531,600.000 200,000,000 . - . . ' 200.000.000 • ,., 000.000 220.000.000 11100.000.000 540,000 b,0000,099 410,000.000 945. 000 . 276 szIt.4o09 ia**I,Q te6Ssm. uvi ______

tNGRESOS DEPLAN DE NVERSIONES

S 1fflO'+

• thU4fl'.Qsttcdt - PjitC0sGOOn

* AinA4fldo.-I Ott

Vi.foca&nfl

R.v,sado pci; Equo Asesor MECI I R.alizado pci equipo MECI FInn

CONCEJO MUNICIPAL DE Códlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Versldn No.01 ACUERDO MUNICIPAL páglna 381 de 378

PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES

PRESUPIJESTOS NlU6LE$ PRESUPtJ$TO IJNEAS ESTRATEGICS 2020 2021 2022 2q23 TOTPL — SLADOBL.ANGOCONEOUCACK)N 1.729,675,000 2,582,875.000 6,522,775,000 3,137,175.000 13,972,500,000 SALJCOBL8 4CO CON S.ALUO DE 3202500000 3,292,500,000 3,060,000,000 1Z550.780,000 SALADOBLANCO CON EQUJOAD I 400000 4,297,650,000 7,828.400,000 5201.400.000 18.823,850,000 UN BLEN 69.100,000 147,100,000 130200.000 126,000,000 472,400,000 SALADOSLANCO CON VL43 E PFRAESTRUCTUR.A PRA El. 1,042,362,500 4,374,362,500 4,678,3,500 4.821,362,500 14,916,450,000 OESNROLLO SALDOBLNCO PROTECTOR 132,900,000 245,900,000 414,900,000 312,900,000 1,106,600,000 SLDOBLN4COOVAOOR " 186.000,000 444,450,000 586,000,000 561,000.000 1,777,450,000 S/tftDOBLANCOUNA FMJA 80000000 196,800,000 213,020,000 165,000,000 654,620,000

TOTES. j4ig 1s$i437 JØ1DO ;,Issz,5,; v4e*oo6'

PLAN PWRIANUAL DE INVERSIONES

2021 2322 oz3

3

R,.flzado pov: equipo MEd Revisado per: Equo Asesor MECI rNmas:

CONCEJO MUNICIPAL DE SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 VersiOn No. 01 ACIJERDO MUNICIPAL Pãgina 362 de 378 ALADOBLANCO CON EDUCACION INCLUYEN1E

I

itai ndicador Prograrna 2 benesta de bienotar ! c!, •a I 2 ° Facilitar el acceso y uso do las Tecnologias hogares con Inforaón y acceso a 105,000,000 las tntemet § Comunicaciones en todo el temtorio nacional personas quo GeneraciOn do § § § desarrollan una culture quo actividades ° valora 15 400 000 ciencia, ' gestiona el tecnologia e conocimiento y innovaciOn Ia innovación Calidad, tasa de cobertura y analfabetismo fortalecimiento § § § pare poblaciOn 60,000000 de Ia educación § § § del5.anosy inicial, g mas prescolar, bâsica y media tasa de Calidad y § § § cobertura en I fomento do Ia R educaciOn 109,600,000 educaciOn § superior su.:nor Calidad, t d deserciOnintra- foieento § § do laeducaciOn educación 1,492,500,000 § niciaI, ,, preescolar, bâsica ' media basicajt media cobertura bruta Calidad, § en Ia educaciOn cobertura y - § inicial, tortalecimiento 7489 600 000 § § preescolar, ' ' ' de IaeducaciOn básicay metha nicaI, rklizado por: equipo MECI R.visado por: Equço Aeeeor MECI Finnas: CONCEJO MuNICIPAL DE SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 I ACUERDO MUNICIPAL Páina 363de 378

prescolar, bésica y media Calidad, estudiantes de cobertura y establecfmientos rtaIecimiento § oficales en las 84,000,000 de Ia educación §T categorias a~, § inicial, aybdelas prescolar, pruebas saber 5 básica y media Cabdad, cobertura y fortalecimiento Plan Educativo § § § 65,900,000 de laeducación Municipal § nczal, prescolar, básica y media Apoyo a los procesos de Calidad y educación fomento de Ia § técnica, 76,000,000 educaciOn g tecnolOgica § §11 supenor ,* formaciôn para el trabajo Calidad, NUmero de cobertura y infraestructuras fortalecimiento § § educativas de Ia educaciOn § g 4474,500,000 g mejoradas o inicial, intervenidas prescolar, básicay media 2. SALADOBLANCO CON SALUD DE CALIDAD Y OPORTUNIDAD J

. d

l

d4 ten nes $) de ón ' io -( Ss $ndicador de Tota' ndcc$o ci , U - t ra ac

Programa o Genera

, $)

bienestar de btenestar ne

I liza icip Va c ma t Ge r

P > Pa Anua Va Ste L § Salud püblica § Dotación de g § Puestosde 140,000,000 PrestaciOn de servtcios de salud

Reaflzado por equpo CI R.via.do por: Equlpo Mesor MEd Firmes CONCEJO MUNICIPAL DE COdigo:F-CM-OO8 SALADOSLANCO Fecha: 02-ENERO2011 VersiOn No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Página364de378

lnspección, e vigdancia y S control

Red § § Comunitana de 5,560,000 Salud pUblica apoyoensalud § § Prestaciôn de servicios de §0 salud

lnspeccián, vigitancia y § Brigadas de control § salud integral 355,000,000 § § en zona rUral PrestaciOn de 8 — servicios de salud Sistemade § § AtenciOn a población con 6,500,000 Salud pblica § § problemas de salud mental

§ § § Salud püblica § ConstrucciOn § § de lnfraestructura 508,000,000 § para Ia Salud PrestaciOn de servicios de salud

Ejecutar, § monitorear y evaluar el Plan § § de Salud 60,000,000 Satud pbhca Pubtica de intervenciones colectivas PlC

lnspecciôn, vigilancia y Emergencia Control sanitaria 131,700,000 j COVID 19 Prestación de C., servicios de § salud

R.alizsdo per squlpo MEd R.vsado por: Equlpo Aeeeor MEd Fkmae

CONCEJO MUNICIPAL DE Códio: F-CM08 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No.01 ACUERDO MUNICIPAL Paqina365de378

Fortalecimfento Inspeccion de Is Autoridad § § 23,000,000 vfgilancia y Sanitaria en § control Salud

SaludpUblica §

PrestaciOn de Servicios de § 11,055,000000 PrestaciOn de § Salud servicios cle salud

Salud sexual SaI 0 reproductiva 266,000,000 g I SALADOBLANCO CON EQUIDAD PARA CRECER

Otros lndloadorde Total lndkQdor

Programa $} (

q h iI! H f lo

I >O Va '

acceso de Ia PromociOn y § §. § §. poblaciôn acceso efectivo a § § § colombiana a 1,823,900,000 procesos cutturates espacfos culturales y artisticos -

población que Fomento a Ia §. realiza actividad recreación. Ia § § § § fisica en su tien- ,o 849,500,000 actividad fisica y el libre deporte

Gestión de recursos para Acceso a § § mejoramiento ' 801uc10nes de 2 516 030 construcciOn de ' ' ' vivienda vivienda

Realizado por .qwpo MECI R.visado por: Equipo Asesor MECI ______CONCEJO MUNICIPAL DE Codlgo: F-CM-008 Fecha: 02-ENERO-2011 _____ SALADOBLANCO Verstón No.01 ____ ACUERDO MUNICIPAL Pigina 386 do 378

Mejorar conectividad de Conectividad de § § telecomunicaciones 1,000,000 telecomunicaciones (telefonia e §,- § internet) Consohdar el mercadodegas § 0 Cobertura de gas combustible a nivel § § 2.120.000.000 § natural residencial, § comerciale § industrial

Cobertura Consotidacidn § § § municipal del productiva del § § servicio de 377,000000 sector de energia Elect,ificación eléctnca

Accesodela § § § § § § población a los g serviciosdeague § § potabley Cobertura y acceso saneamiento — '." permanente a los 11,176,450,000 básico servicios ptib11cos.

§ Calidad del Agua §

Victinias que Inclusion social y § § 8 acceden a productiva para Ia § 0 servicios, 10,000,000 población en programas yb situaciOri de proyectos vulnerabilidad

SALADOBLANO CON UN BUEN OBIERNO

lfldicador de Tota' indicado bienestar de bienestar Pro9rama

Acceso y predios actualizacOn de § § gestionados Ia informaciOn 108,000,000 § catastralmente catastral: g induye Ia R.aHzado port .qilpo MEd Reylsado per: Equipo Aeesor MECI

CONCEJO MUNICIPAL DE Códlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-Z011 Verslón No.01 AC(JERDO MUNICIPAL Pagina 367 de 378

estandanzación y Ia optimizacior, de los procesos catastrales en busca de un catastro multiproposito, automatizado y moderno, el cual almacene registros descriptivos y graficos de su realidad fisica (interrelación catastro- registro). Fortalecimiento S indice de de Ia § § § convivencia Convivencia Ia 119,300,000 Y § ciudadana segundad °" c4udadana Facilitar el acceso y uso de las Tecnologias indice de de Ia desarroUo del Información y gobierno 28,600,000 las § electrônico Comunicaciones en todo et temtorio nacional Fomento del desarrollo do aplicactones, software y Indice de contenidos para impulsar Ia desarrollo del 8 § apropiacion de gobierno 28600,000 electrónico las TecnoIogas dela lnformación y las Comunicadones (TIC) entidades oficiales y Levantamiento y prtvadas y Ia actualización do 8 § § sociedad en informacuon 22,800.000 § general, cuentan estadistica do P.. con información calidad estadistica de

Realizado port equlpo MEd Revisado por: EqulpoAsesorMECt Firmas:

CONCEJO MUNICIPAL DE C6dlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No.01 ACUERDO MUNICIPAL Piglna 368 de 378

calidad

Transparencia y § § lucha contra Ia Gestiôn Fiscal g 27.000,000 § corrupcon '(

Transparencia y Transparencia y § § lucha contra Ia Lucha contra Ia 27,000,000 § § corrupción corrupción N - Fortalecimiento Instituciorial lntegraciOn para Ia uniOn de § § Regional 34,000,000 municipios de Ia 8 §

regiOn del Sur 1 del Huila PrornociOn del ProyecciOn y municipo como §. §. § CooperaciOn destino turistico 25,000,000 internacionat nacional e § § internacional N Participación ciudadana y DescentralizaciOn pocay dela § § § AdministraciOn Y respeto por los ParticipaciOn 48000000 derechos § § Activa Ciudadana humanos y diversidad de creencias

§ Indice de § GestiOn Fiscal 8 8 desempeño fiscal 19,200,000 N o 1-

ParticipaciOn § § ciudadana y Fomentar el politica y desarrollo de las respeto por los 32300000 derechos TICs humanos y diversidad de creencias ParticipaciOn Apoyo y ciudadana, § comunitaria Y Fortalecimiento c.t8 0 comunal 16,200,000 Desarrolto incrementada comuntario

Rs.IIzado por: equlpo MECI R.sado per: Equço Meeor MECI

CONCEJO MUNICIPAL DE COdo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 I ACUERDO MUNICIPAL PgIna369de378l 5. SALAD OBLANCO CON VIAS E INFRAESIRUCTURA PARA EL DESARROLLO

li l 1 J de GP

S

di l - tón I a rsos Genera ra

es u ama a e ones r iuc l c tas Inccadorde Totai:ndicador ion Rec tem rog Progima Gen €

ac ip! p $) 1 ip Sis Anua Ptop

Uc

ic t $) $) tema tor (

Par r i Par Va Ss lor lo

de Va Va ±_ calidad de Ia Infraestructura §1 00000

red vial red vial OOOOO §

121 o 10

regional * regional 8 i2 ____

red vial Infraestructura § secundana en 22,450,000 red vial buen estado regional

red vial lnfraestructura * §- § §- * § teraria en red vial 4,064,000,000 buen estado regional §

red vial lnfraestructura § § §* § § urbana en red vial - - - 3,984,000,000 buen estado regional

tasade § § muertes par Seguridad de d 40 ace accidentes de "i' Transporte 8.. tránsito ProyecciOn, diseñoy § § § § § lnfraestructura construcción $ g 8 parael de . desarrollo 6,685,000,000 amoblamiento municipal e infraestructura municipal

Reaizado p0i; equlpo MECI R.vI.do per Equo Moser MECI

CONCEJO MUNiCIPAL DE SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 VersiOn No. 01 ACUERDO MUNICIPAL Pagina 370 de 378

f 0 ,• -

Total inthcador Indicador de benestar Programa

ConservaciOn 2 mejora en el indice de de Ia i § efectividad de manejo de las biodiversdad y 167 000 ® § § § § areas protegidas publicas sus servicios g ecosstemicos Gestión del canibio § clirnático para § un desarrollo baja en carbono y metas nacionales de resiliente al contnbuciOn de adaptadón 424 200 000 at cambio dimático ' Creación de lineamientos municipales § para Ia § adaptación at camblo — climãtico municipios y departameritos con planes de ordenamiento Ordenamiento § § § § territorial (pod y pot) que Ambientat 209 § § § § incorporan el componente Territorial g S de estiOn del ries90 --1

Forta!ecimiento del desempeno 0 00 ambiontat de . 00 0 los Sectores . tasa de reciclaje y nueva 5 § utilizaciOnde residuos productvos g 30,O000O0 P sôlidos. § Fortalecimiento Ambiental

fl,.Ilzado par: .quipo MECI Revisado par: Equlpo Aseso, MECI FUm

CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM-008 SALADOBIANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICJPAL. Pácna 371 do 3781

Gestión § integral del

usuanos del recurso hidrico 0 recurso hidnco con prograrnas do usa 00 §

eficiente y ahorro de agua 42,000,000 00. g GestiOn § 0

§ 3, (pueaa) lrrDtementados integral del recurso hidnco comunitario areas bajo sisternas ConservaciOn sostenibles de de Ia conservaciOn (restauraciOn*, biodiversdad y 68,000,000 g g sistemas agroforestales, sus servicios g manjo forestal sostenible) ecosistérnicos areas de ecosistemas Conservaa6n estrategicos con de Ia § § intervenciones integrates 161,600,000 biodiversidad y § g (páramos y humedales sus servicos ramsar) ecosistémicos ConservaciOn areas del sistema de de Ia § . parques naturales con biodiversidad y manejo efectivo certificado 2,400,000 sus servicios . C. ecosistémicos Gestión de Ia Programas de Educación informaciOn y § § § el S S PromociOn Ambientates 2,400,000 N '1 conocimiento " - - ambientat SALADOBLANCO, INNOVADOR Y PRODUCTIVO

dito

ndrcador de Cr

Tota' indicador

t I Programa ac S) G brenestar de benestar ip € ip Sis lc Anw

fl tic lor( 5) 5) tema ( (

Pa Va Sis Par lor lor do Va Va personasque g desarroltan GeneracrOn de q actividades en una cultura que § valora gestiona ' ciencia, 20,400,000 y tecnotogia e el conocimiento y innovaciOn Ia tnnovacion

Ralizado por equipo MECI Revisado pci: Equlpo Asceor MECI FirTnas CONCEJO MUNICIPAL DE COdlgo: FcM008 SALADOBLANCO Fecha: 02-EP4ERO.2011 Version No.01 ACUERDO MUNICIPAL Páglna 372 de 378

Consolidación productiva dot § sector de energia indice de 0 eléctrica § pobreza § § InclusiOn social Y multidimensional 302500,000 § (1pm) productiva pare .1? Ia pobtaciOn en situaciOn de vulnerabilidad InclusiOn productive de Apoyoa pequenos § § § § programas del productiva do S 806,200,000 N § g sector cafetero pequeños productores rurales

Aprovechamiento § demercados externos

Ciencia, § Apoyc a tecnologia e § programas del § 806,200,000 innovaciOn g § sector cafetero agropecuaria

lnfraestructura productiva y § comercializaciOn °

GeneraciOn y § formalizaciOn del Emplec emplea o § § Productividad 23,850,000 FormaciOn pare § el trabajo (c I- Productividad y Tunsmo competitividad de § §

Sostenible 96,600,000 las empresas § 600000 2,

colombiarias 2 InclusiOn productiva de InversiOn del pequenos § § sector productive do 493 500 500000 § § agropecuano pequeaos productores I.. rurales LI 188

Realizado par .quipo MECI Revisado par: Equo Aeesor MECI Fna CONCEJO MUNICIPAL DE Código:F-CM-0O8 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-201 I W ACUERDO MUNICIPAL Servicios financeros y gestiOn del Estrategias rieso para las agropecuanos actividades en el marco de agropecuanas y 29,800,000 emergencia rurales econOmica Sanidad agropecuaria e inocuidad agroalimentaria plan de fomento Productividad y pare el sector competitividad de § Industrial y 20,000,000 las empresas § comercial del colombianas Municipão 8. SALADOBLANCO, UNA FAMILIX UNIDA l

de

d.

e lôn l rsos ra C rm Ofro hzac tndlcador d. Total indicador ks Recu roq $) op Gene (

banestar de blenestar $) t p Pr Ajwa lor ta $) lor( t.ma Va ( To p-s is Va 8 'or

,. Va Desarrollo § § tasa de Integral de g violenca 8,400,000 Niños, Niñas, intrafamihar Adolescentes y sus Familias Desarrollo indicede 8o 8a 8 Integral de - 40,000,000 Nines, Niñas, § Adolescentes y CoIomba sus Famihas Espacios de AtenciOn integral participación de población en para Ia situación 6'""rwi€ equidad de permanente de § género y Ia desprotección . (6 diversidad social yb familiar

Reatizado por: equlpo MEd Revisado por: quipo Asesor MECI Firmza: CONCEJO MUNICIPAL DE COdi .: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No.01 ACIJERDO MUNICIPAL Página 374 do 378

AtenciOn, S 8 atenciOn a asistencia y poblaciOn 86,900,000 reparaciori victima integral a las victimas

Desarroflo § § Integral do Infancia y Niños, Niñas, Adolescencia 164.720,000 Adolescentes y sus Famlias

Desarrollo § Integral do Nños, Niñas, Adolescentes y § Juventud 62,600,000 sus Familias § Acompañem,ento S alaformaciOny §e desarrollo juvenil Inclusion social y productive para § § Ia poblaciOn en Mujer 18,800,000 § situación de vulnerabilidad — IndusiOn social y productiva para § Ia poblaciOn an situactOn de vulnerabikdad § 8 Adulto Mayor 168,000,000 AtenciOn integral 8 § do poblaciôn en 0 situaciOn 00 00, permanente do 0 7, 6

desprotecciOn 1 social yb familiar

ARTICULO 11°.. PLAN DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

Este capitulo corresponde a Ia etapa de seguimento y evaluaciOn del Plan de Desarrollo que además de constituir un mandato legal, es un mecaruismo que permite monitorear permanentemente el avarice de los programas, metas y proyectos fijados por el Gobierno Municipal, ajustar el Plan en caso de ser necesario y materializar todas las propuestas del Programa de Gobierrio del Señor Alcalde en su periodo constitucional de gobierno.

El seguimiento y evaluacián al Plan de Desarrollo es obhgatorio de conformidad con to establecido en los Art. 36 y siguientes de Ia Ley 152 de 1994 que establece los procedimientos para Ia elaboraciOn, aprobacióri, ejecución y evaluación de los Reatizado por; equipo MECI Revisado por : EquipoAseso MECI

F;rmas:

CONCEJO MUNICIPAL DE COdigo: F.CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No. 01 ACUERDO MUNICIPAL L Pá.3na375de378

Planes de Desarrollo. Para etlo se implementará un sistema de seguimiento que incorporará herramieritas de medición y evaluaciOn basadas en los principios fundamentales de economla, eficiencia, eficacia y efectividad, que servirán para evaluar, revisar, conocer, identificar, establecer y evaluar los avances en Ia ejecuciOn del Plan de Desarrollo.

Estas herramientas estarán caractenzadas por Ia universal;dad de su leriguaje y su funcionalidad en el monitoreo sistemático del Plan, permitiendo Ia revision y ajuste de las mismas, para mejorar su efectividad y eficiencia en Ia toma de decisiones sobre el desempeño de Ia gestiOn püblica al servicio de los Saladeños.

La implementaciOn prevé el acompañamiento de Ia Dirección de EvaluaciOn de Politicas Püblicas del Departamento Naciorial de PlaneaciOn (DNP), en et marco de Ia estrategia de Sinergia Territorial. Desde esta perspectiva, el seguimiento y Ia evaluaciOn del Plan de Desarrollo Municipal se centra en monitorear el progreso de Ia oferta de bienes y servicios iristitucionales y Ia percepciôn ciudadana sobre los resultados alcanzados con dichos bienes y servicios. Asimismo, se realizará el seguimiento al cumplimiento de los programas, las metas de resultado, las metas de producto, los proyectos y Ia parte financiera contenida en el Plan de Desarroflo.

O8JETIVOS DEL ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION

1. Dar cumplimiento a las obligaciones legales de los entes territoriales frente a los Planes de Desarrollo. 2. Propiciar Ia eficacia y eficiencia del ejercicio de Ia planeaciôn municipal. 3. Contar con informaciOn actualizada en tiempo real que permita tomar decisiones y direccionar los esfuerzos a las metas de mayor relevancia. 4. Fomentar el trabajo en equipo del personal de Ia administración que interviene en el proceso de planeacion 5. Monitorear permanentemente el avance de Ia administración en el cumplimiento del Plan de Desarrollo. 6. Coadyuvar al logro de los objetivos institucionales. 7. Establecer los resultados en el proceso de ejecuciOn para cada uno de los diferentes sectores y responsables. 8. Articular las dependencias de Ia administraciOn municipal en el cumplimiento de los programas, metas y proyectos establecidos en el Plan. 9. Priorizar las funciones o servicios que debe prestar el Municipio. 1O.Efectuar seguimiento a los objetivos, programas, metas y proyectos institucionales. 11. Establecer claramente compromisos institucionales, responsables, cronogramas e indicadores. 12.Servir de medlo de orientaciOn en Ia materia al personal nuevo que ingrese a Ia administraciôn. 13. Hacer seguimiento a Ia ejecuciOn presupuestal del municipio.

rRealizado por: equipoMECi Revsadopor: EquipoAsesorMECt

Flrmas:

CONCEJO MUNICIPAL DE Codigo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Version No.01 ACUERDO MUNICIPAL Pagina 376 de 378

METODOLOGIA PARA LA EVALUACION

El sistema de seguimierito operará a través de una generación de actwidades de recolecciOn, alimentaciôn, procesamiento y presentación de resultados y reportes a través de Ia herramienta que se defina para tal efecto. Estas actividades se incorporarán en Ia agenda de todos los Secretarios del Gabinete MuncipaI, segUn Ia periodicdad establecida por el Señor Alcalde. La dependencia lider de este proceso serâ Ia Secretarla de Planeación Municipal.

Dentro de éste esquema, se contempla Ia siguiente estructura: el primer nivel, establece indicadores de resultado a los programas. a través de los cuáles el Alcalde moriitorea sus principales prioridades de Gobierno y del Plan en general; en el segundo nivel. están los indicadores de las metas de resultado y de producto, que permiten monitorear el progreso de las politicas püblicas, en términos de Ia entrega de bienes y servicios a Ia comunidad.; y en el tercer aivel, indicadores de gestiOn, a través de los cuales Ia administraciOn municipal monitorea el desempeno de las entidades encargadas de los procesos de gestión, su eficiencia administrativa, financiera y su mejoramiento continuo.

De igual forma, pero de manera autOnoma e independiente, el Consejo Territorial de Planeaciôn realizarã seguimiento semestral a las metas fijadas en el Plan de Desarrollo, emitirá un concepto sobre el avance y recomendaré a Ia administracion municipal los ajustes necesarios en caso de incumplimiento, de conforrnidad con Jo establecido en Ia Ley 152 de 1994. También se encuentran los Planes Indicativos y los Planes de AcciOn como instrumentos de seguimiento y evaluación, los cuales el Gobierno Municipal debe monitorear y evaluar durante todo el periodo a fin de poder materializar todos los programas, metas y proyectos establecidos en el Plan de Desarrolto.

A nivef de gestion extema, el Alcalde Municipal haciendo USC de Ia informaciôn consolidada en el sistema de seguimiento al Plan y los resultados obtenidos, con el apoyo de Ia Secretaria de Planeación y Ia Oficina de Control Interno, presentará informes de avance en Ia ejecución del Plan a las instancias establecidas legalmente (Concejo Municipal, Consejo Territorial de Pianeación, Ejercicios de RendiciOn de Cuentas a Ia comunidad). as como en otros espacios definidos por a AdministraciOn Municipal con el propósito de promover una cultura de rendiciôn de cuentas de Ia administraciOn püblica y una práctica de gestión administrativa transparente orientada a arrojar resultados concretos que se traduzcan en ejemplo de buen gobierno y de beneficio a Ia comunidad. 8 planteamiento de los niveles de mediciôn, propone (as siguientes instancias, actores y roles de seguimiento al Plan de Desarrollo:

R.alizsdo por. equipa MEd Rovisadopor: EquoAseeorMEC

Firmas:

CONCEJO MUNICWAL DE SAL.ADOBLANCO Fecha: 02-ENERO2011 Versión No.01 ACUERDO MUNICIPAL Pãguia 377 do 378

ARTICULO 12.- ARMONIZACION. De acuerdo con lo preceptuado en la Ley 152 de 1994, el Alcalde Municipal de Saladoblanco queda facultado por el término de sesenta (60) dIas contados a partir de Ia aprobaciOn del presente acuerdo, para armonizar el Presupuesto Municipal de Rentas, Ingresos y Recursos de Capital, asi coma el presupuesto de Gastos e Inversiones de Ia Vigericia Fiscal 2020, para que esté acorde con el Plan de Desarrollo Municipal "PACTO POR SALADOBLANCO", en virtud de lo cual podrá realizar Adiciones, Créditos, Contra Créditos, Traslados Presupuestales, Suprimir y Crear Rubros.

ARTICULO 13.- DOCUMENTOS QUE FORMAN PARTE INTEGRAL DEL PLAN: a. Acta del Consejo de Gobierno aprobando el proyecto del Plan de Desarrollo. b. Concepto emitido par Ia Corporaciôn Autónoma del Alto Magdalena CAM. c. Concepto emitido por el Consejo Territorial de PlaneaciOn. d. Actas y planiflas de asistencia de Ia concertaciôn con Ia comuriidad y Audiencia Püblica de Plan Plurianual de Inversiones e. Programa de Gobierno del Alcalde.

ARTICULO 14.- EJECUCION DEL PRESUPUESTO DE INVERSIONES. La Ejecuciôn de los recursos estimados para el Plan de Inversiones del Plan de Desarrollo "PACTO POR SALADOBLANCO" dependeré de Ia implementaciOn de las acciones planteadas en Ia estrategia financiera del Plan. En el evento que los ingresos proyectados no alcancen los niveles aqui establecidos, el Gobierno Municipal ajustará el Plan de lnversiones a los recursos disponibles a través del Marco Fiscal de Mediario Plazo y los Presupuestos Anuales, para 10 cual se consideraré Ia importancia que cada programa tenga en las inversiones de las Ilneas Estratégicas afectadas por el recaudo insuficiente de las fuentes de ingreso y los niveles.

ARTiCULO 15.- REVISION POR EFECTOS DE EMERGENCIA COVID 19. Se programarán revisiones técnicas de avance de cumplimiento de las metas del Plan Estratégico y Plan de Inversiones del Plan de Desarrollo Municipal "PACTO POR SALADOBLANCO", para concluir y estimar los efectos y las consecuencias continuas, crecientes y periódicas que se estén produciendo en Ia gobernanza a nivel Nacional y Departamental, que incide en Ia AdministraciOn Municipal. La implementaciOri y cumplimiento de las acciones planteadas en Ia estrategia financiera del Plan estarén supeditadas a no terier cambios sustariciales en las proyecciones de recursos financieros para Ia firianciación de los Proyectos en Ia gestión en entidades del orden Departamental, Nacional e Internacional.

En el evento que las condiciones técnicas de financiamiento y gestión de proyectos de orden Nacional y Departamental se vean afectadas par efectos de Ia

Realizado poT: equipo MECI rResado por: Equipo Asesor MEd

J irmas: -

CONCEJO MUNICIPAL DE Códlgo: F-CM-008 SALADOBLANCO Fecha: 02-ENERO-2011 Versión No.01 ACUERDO MUNICIPAL Página378de378i pandemia del coronavirus COVID-19, el Gobierno Municipal ajustará el Plan de Inversiones, previo aprobacion del Concejo Municipal.

ARTiCULO 16.- PLAN TERRITORIAL DE SALUD. El Plan Territorial de Salud 2020-2023 hace parte integral del Plan de Desarrollo "PACTO POR SALADOBLANCO 2020-2023, dando cumplimiento a Ia Resolución 1536 de 2015 del Ministerlo de Salud y Protecciôn Social.

ARTICULO 17.- OBLIGATORIEDAD. La elaboración y ejecuciOn del Presupuesto, asi como todas las acciones que adelante el Gobierno Municipal, se ceñirári estrictamente a lo previsto en el Plan de Desarrollo Municipal. Lo mismo ocurriré con los proyectos de Acuerdo que sean sometidos a aprobaciOn del Concejo Municipal que están relacionados con las materias de que trata el presente acuerdo.

ARTICULO 18.- INFORMES AL CONCEJO. El Alcalde, por intermedlo de los miembros del Gabinete Municipal, rendirá anualmente al Concejo Municipal. un informe sobre Ia ejecución del Plan de Desarrollo del Municipio, tal y como 10 estabtece el ArtIculo 43 de Ia Ley 152 de 1994.

ARTCULO 19.- CONTROL DE LEGALIDAD. Enviese copia del presente Acuerdo Municipal al Despacho del Gobernador del Huila, para el control de legalidad previsto en et Articulo 305 de Ia ConstituciOn Politica de Colombia y at Departamento Nacional de PlaneaciOn para Jo de su competencia.

ARTICULO 20.- CONTROL DE EJECUCION. Una vez aprobado el Plan de Desarrollo Municipal, Ia Administración Municipal deberá formufar el Plan Indicativo, et Plan Operativo Anual de Inversiones y anualmente los Planes de AcciOn conforme a Ia reglamentaciOn establecida.

ARTiCULO 21- VIGENCIA. El presente Acuerdo Municipal regirá a partir de Ia fecha de su aprobacián, sanción y publicación y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias.

PUBLIQUESE Y CUMPLASE

Dado en el SalOn de Sesiones del Honorable Concejo Municipal de Saladobnco Huila, a ocho (08) dias del mes de junio de 2020

\ c" ,' C' \ C, 'j s ERM1bE tRUJILLO YASNO MARIA YAMILE BURGOS CASTRO Presidente secretaria

Realfzado por: equ!po MEC Revisado por: Equpo Asesor MEd

Finnes:

Códlgo:F-CM-006 CONCEJO MUNICIPAL DE SALADOBLANCO Versón No. 0.1 CERTIFICACIONES Fecha: Enero 02 de 2011 Pâgrna 1 de I

LA SECRETARIA DEL HONORABLE CONCEJO DELMUNICIPtO DE SALADOBLANCO, HUILA.

HACE CONSTAR:

Que el proyecto de Acuerdo N° 19 tue debatido y aprobado mediante dos sesiones ordin arias, en las siguientes fechas:

Comisión: 23, 25 y 27 de Mayo de 2020 Plenana 8 de jun10 de 2020

Expedido en Ia Secretaria del Honorable Concejo Municipal, a los 08 dlas del mes dejuniode 2020

En con stancia firma:

X\'\..:. c( MARIA YAMILE BURGOS Secretaria

Realizado por: EquipoAsesor MEC Revisado par: Equlpo asesor MECI frmas: Firma: CONCEJO MUNICIPAL DE SALADOBLANCOHUILA: 3 PISO DE LA ALGALDIA CALLE 2 n. 2-64

MUNICIPIO DE SAIADOSI..ANCO Código: F-SG-028 NIT 891.180.180-1 Version No. 1 Fecha: CERTIFICADOS Págii de 1

El SECRETARIO DE GOBIERNO MUNICIPAL DE SALADOBLANCO HUILA

HACE CONSTAR:

Que el dIa 10 de junlo de 2020, recibi del Honorable Concejo Municipal do Ia locaildad, el Acuerdo Municipal No. 019 del 08 de junlo de 2020 "P0K MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN D AROLL0 DEL MUNICIPIO DE

SALADOBLANCO PARA EL PERI''O 'ON,. IT IONAL 2020 - 2023: DENOMINADO: "PACTO P0K S AD.Bj..A' 0" en Ia fecha paso al despacho del señor Alcalde par.jsu )s fiva s.nciôn.

ALBERTO NDR 5 ASTIJDILLO MORA Secretano de obierno Municipal

EL ALCALDE DEL MUNICIPIO DE SALADOBLANCO HUILA

De conformidad con el Articulo 76 de a Ley 136 de 1994 y el informe sccretarial que antcccdc, proccdc a sancionar Ci Acuerdo Municipal No. 019 del 08 de jun10 de 2020 "POR MEDJO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE SALADOBLANCO PARA El PERIODO

CONSTITUCIONAL 2020 - 2023: DENOMINADO: PACTO POR SALADOBLANCO' SANCIONADO

COMUNIQUESE. PUBLIQUESE Y CUMPLASE

Dado en el despacho do Ia AlcaldIa Municipal dcSaladobi. a los diez (1$) dIas del mes de jun10 de 2020. )

Lii's . BI' ORDOFJEZ ALBERTO A DRS STUDILLO MORA •.Id M paI Secretario de G jerno Municipal

5TmOCEGCBEmO . APC M.CMCE UL!*L

NOM. ,. M$* IOTTA NOI48E &em R*STUOtLOM Wt UJI* *J(T) 1 41 •'. f__ AItha inidpaI: C.1I. 2 No. Sã4 6zbr 3142957486 / C4Q 419O PnaWsb tt~ww. cc Vtr6nIco: c huILavoo