No. 10

Alemania 1 974

Alemania Federal gana en casa su segunda Copa del Mundo OO RG RG U U L L LO LO TT E E U U TÓ TÓ N N LA HISTORIA GRÁFICA DE LOS M U N D I A L ES —2— LA HISTORIA GRÁFICA DE LOS MUNDIALES

Holanda sucumbió GETTY IMAGES

G e n i o. Johan Cruyff deslumbró con sus con su Futbol Total habilidades durante este certamen. El equipo de los Países Bajos avanzó a la final, luego de imponer un estilo rápido, aunque fue superado por Alemania GERARDO VELÁZQUEZ DE LEÓN Federal; la Selección Mexicana falló en su intento de clasificar

res décadas después de la Se- AP gunda Guerra Mundial, Ale- mania Federal organizaba su T Copa del Mundo, que más allá del título conseguido por esta selección, —el segundo hasta ese momento—y la aparición

AP de selecciones como Haití o Zaire, quedó marcado por el surgimiento de un concepto y un personaje, que marcaron la época y modernizaron la for- ma de jugar al futbol. La selección de Holanda y su líder, Johan Cruyff, redefinieron el juego con un estilo rápido, pa- A b rev i a d o. Weltmeisterschaft , ra el que sus jugadores necesi- Copa del Mundo 74. taban mucha técnica individual y coordinación grupal. Siempre ofensivos, con dirección a la

AP portería rival. El Futbol Total, así bautizaron S at i sfa cc i ó n . La alegría en las tribunas contagiaba al mundo, por la coronación del local. a este estilo que fue trabajado por Rinus Michels mientras dirigió al Ajax de Ámsterdam. Una labor leños tras ganar el Mundial de Diseñada por Silvio Gazzani- Para este Mundial, la Selec- de equipo en la que la coordina- México 1970. ga, la Copa Mundial de la FIFA ción Mexicana no se clasificó ción era vital para mantener el En esta edición hubo cambios hizo su aparición en Alemania después de hacer el ridículo esquema de juego, sin importar importantes, sobre todo en el 1974 y fue para los locales, luego en los partidos de eliminato- los movimientos fuera de líneas sistema de competencia, que de vencer a esa exquisita Holan- ria ante Trinidad y Tobago, y que hicieran los futbolistas. arrancaba con la tradicional fa- da 2-1, con gol de Gerd Mueller Haití; derrotas que dejaron Pero lo espectacular y lo agra- se de grupos de la que se clasi- en el estadio Olímpico de Múni- fuera a aquel equipo, que pa- dable de esta forma de jugar no ficaban los dos primeros luga- ch, en donde la Naranja Mecá- gó muy caro la soberbia y la pudo coronarse con el título. res, para jugar una segunda fase nica se llevó el reconocimiento indisciplina de algunos de Franz Beckenbauer levantó la con dos sectores de cuatro equi- por su extraordinaria forma de sus futbolistas, por quienes la copa, la cual ya no era la legen- pos. Las selecciones que queda- jugar, sin que esto les significara participación de México en P re s e n t a c i ó n . Pelé, con la Jule s daria Jules Rimet, que había ron en primer puesto disputa- poder levantarse como campeo- las Copas del Mundo tuvo Rimet; Seeler, con la Copa FIFA. quedado en poder de los brasi- ron la final. na, algo que todavía le duele. una pausa. b

EL UNIVERSAL El Gran Diario de México, periódico con publicación diaria y de circulación nacional, Lic. Juan Francisco Ealy Ortiz David Guadalupe Aponte Hurtazo UNIVERSAL DEPORTES 29 de m a rz o de 2 0 18, es editado y distribuido por EL UNIVERSAL COMPAÑÍA PERIODÍSTICA NACIONAL, S.A. DE C.V. Editor responsable: David Guadalupe Aponte Hurtazo. Número de Certificado de Reserva Presidente Ejecutivo Director Editorial Gerardo Velázquez de León Subdirector de Deportes otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2013-021314325100-101. Número de Certificado y del Consejo de Administración Abraham Guerrero González Ed ito r de Licitud de Título y Contenido: 16500. Domicilio de la publicación y distribución: Bucareli 8, Colonia Centro, Carlos Benavides Subdirector General Editorial Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06040, México, D.F. Domicilio de la Imprenta: Iturbide número 7, Colonia David Cano Vela Coordinador Multimedia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06040, México D.F. Juan Francisco Ealy Jr. Director General Esteban Román Subdirector de Opinión Fundador: Ing. Félix Fulgencio Palavicini LA HISTORIA GRÁFICA DE LOS MUNDIALES —3— GETTY IMAGES SÍMBOLO DE UNIDAD

He r m a n o s . Tip y Tap representaron la mascota de la justa; muy distintos entre sí, pretendían ser el signo de unión entre las dos Alemanias. —4— LA HISTORIA GRÁFICA DE LOS MUNDIALES —5— AP AP AP

Ha n n ove r. En el Ni e d e r s a c h se n sta d i o n podían presenciar Múnich. Este los juegos, 65 mil estadio ya había e spectadore s. albergado unos Juegos Olímpicos. GETTY IMAGES

Frankfurt. El Waldsatdion fue escenario de la i n a u g u ra c i ó n .

Stuttgart. El Ne c ka r sta d i o n El Olímpico de Berlín, majestuoso tenía capacidad para 71 mil.

El inmueble fue el ÉDGAR LUNA CRUZ AP escenario principal, con n el estadio Olímpico de Berlín, Adolf Hitler se sen- En Hamburgo se jugó en el Volksparkstadion, capacidad para 86 mil taba en su trono construido a base de sangre y odio, que podía albergar a 62 mil. En , el Wes- espectadores; hubo para observar cómo la raza aria, la superior, “ba - tfalenstadion, para 54 mil. En Düsseldorf, el ocho sedes más r r í a”con todos en los Juegos Olímpicos de 1936. , para 67 mil. En el E Años después, en una Alemania Federal recons- albergaba a 72 mil. En , el truida, funcionó como el inmueble más grande en , para 61 mil. En Hannover el Nieder- la Copa del Mundo de 1974. sachsenstadion podía recibir a 65 mil y en Stut- Para ese Mundial, la nación teutona puso al ser- tgart, el Neckarstadion, a 71 mil. vicio del futbol nueve estadios. El Olímpico de Ber- El juego inaugural entre Brasil, el campeón rei- lín con capacidad para 86 mil espectadores. El nante y Yugoslavia se realizó en el Waldstadion de Berlín. En el Olímpico de , construido para los Juegos Frankfurt y en la gran final se enfrentaron el equipo Olímpico Olímpicos de 1972, con cupo para 80 mil perso- local contra la Holanda de la Naranja Mecánica, en se celebró el nas. el Olímpico de Munich. b duelo decisivo. —6— LA HISTORIA GRÁFICA DE LOS MUNDIALES —7—

ALEMANIA FEDERAL AUSTR ALIA HOL ANDA SUECIA

1 S. Maier 1 J. Reilly 8 J. Jongbloed 1 R. Hellstrom 2 B. Vogts 2 D. Utjesenovic 2 A. Haan 2 J. Olsson 3 P. Breitner 3 P. Wilson 3 W. Van Hanegem 3 K. Karlsson 4 H. Schwarzenbeck 4 M. Schaefer 6 W. Jansen 5 B. Andersson 5 F. Beckenbauer 5 C. Curran 12 R. Krol 6 O. Grahn 8 B. Cullmann 6 R. Richards 13 J. Neeskens 7 B. Larsson 9 J. Grabowski 7 J. Rooney 14 J. Cruyff 8 C. Torstensson 11 J. Hyenckes 8 J. Mackay 15 R. Rensenbrink 9 O. Kindvall 12 W. Overath 9 J. Warren 16 J. Rep 10 R. Edstrom 13 G. Mueller 12 A. Alston 17 W. Rijsbergen 11 R. Sandberg 14 U. Hoeness 2 B. Buljevic 20 W. Suurbier 14 S. Tapper DT H. Schoen DT R. Rale DT M. Rinus DT G. Ericson

ALEMANIA DEM. CHILE U RU G UAY B U LGA R I A

1 J. Croy 1 L. Vallejos 1 L. Mazurkiewicz 1 R. Goranov 3 B. Bransch ALEMANIA ALEMANIA 2 R. García 2 B. Jáuregui 4 S. Velichkov 4 K. Weise FEDERAL D E M O C R Á T I CA AUST R A L I A CHILE 3 A. Quintano 3 J. Masnik H O L A N DA SU EC I A BU LGA R I A U RUGUAY 5 B. Kolev 7 J. Pommerenke 4 A. Arias 4 P. Forlán 6 D. Penev 8 W. Loewe 5 E. Figueroa 5 J. Montero 7 V. Voinov 11 J. Streich 6 J. Rodríguez 6 R. Pavoni 8 H. Bonev 12 S. Waetzlich 7 C. Caszely 7 L. Cubilla 11 G. Denev 14 J. Sparwasser Adiós al Bo m b a rd e ro .Gerd Mue- Debut océanico. Australia clasificó 8 F. Valdés 8 V. Espárrago La única del astro. Johan Cruyff Defensa vikinga. Suecia no 15 P. Panov 15 E. Vogel ller disputó su último Mundial. Fue a su primera justa por la gloria del 9 S. Ahumada 9 F. Morena jugó su única Copa del Mundo. recibió un gol en toda la primera 17 A. Nikodimov 16 H. Irmscher el máximo goleador, con 14 tantos, balompié internacional. Regresó has- 10 C. Reinoso 10 P. Rocha Anotó tres goles y perdió la final fase, pero en la segunda ronda 18 T. Vasilev 18 G. Kische hasta que apareció Ronaldo. ta —c u r i os a m e nte —Alemania 2006. 16 G. Paez 18 W. Mantegazza contra los locales. se comió seis anotaciones. 19 K. Ivkov DT G. Buschner DT L. Alamos DT R. Porta DT H. Mladenov

BR ASIL E SCOCIA A RG E N T I N A I TA L I A

1 Le a o 1 D. Harvey 1 D. Carnevali 1 D. Zoff 2 L. Pereira 2 S. Jardine 2 R. Ayala 2 L. Spinosi 3 M. Peres 3 D. McGrain 3 C. Babington 3 G. Faccheti 5 W. Piazza 4 B. Bremmer 4 A. Balbuena 4 R. Benetti 6 M. Chagas 5 J. Holton 5 A. Bargas 5 F. Morini 7 Ja i rz i n h o 6 J. Blackley 6 M. Brindisi 6 T. Burgnich 8 Le i v i n h a 8 K. Dalglish 10 R. Heredia 7 S. Mazzola 10 R i ve l i n h o 9 J. Jordan 13 M. Kempes 8 F. Capello 14 Ne l i n h o 10 D. Hay 14 R. Perfumo 9 G. Chinaglia 17 Carpegiani 11 P. Lorimer 16 F. SA 10 G. Rivera 20 Ed u 19 D. Law 20 E. Wolff 11 G. Riva DT M. Zagallo DT W. Ormond DT V. Cap DT F. Valcareggi

ZAIRE YUGOSL AVIA P O LO N I A HAITÍ

1 K. Muamba B R AS I L ZA I R E E SCOCIA YUG OSLAVIA 1 E. Maric 2 J. Tomaszewski A RG E N T I NA P O LO N I A I TA L I A HAITÍ 1 H. Francillon 2 M. Ilunga 2 I. Buljan 4 A. Szymanowski 3 A. Auguste 3 M. Mukombo 3 E. Hadziabdic 6 J. Gorgon 6 P. Bayonne 4 B. Tshimen 4 D. Muzinic 9 W. Zmuda 7 P. Vorbe 5 L. Boba 5 J. Katalinski 10 A. Musial 8 J. Desir 7 T. Wu Munda La primera y última. Zaire jugó Por fin una victoria. De spués 6 V. Bogicevic 12 K. Deyna Gran participación. El tercer lugar Desde el Caribe. Hasta la fecha, 9 E. Antoine 8 M. Mambuene la única Copa del Mundo de cinco juegos, Escocia ganó 7 I. Petkovic 13 H. Kasperczak de los polacos es su mejor es el único Mundial que ha jugado 10 G. Francoise 10 K. Mantantu en su historia. No metió un gol un partido en un Mundial, 8 B. Oblak 14 Z. Maszczyk resultado en una justa. Derrotaron Haití en su historia. Perdió los tres 11 G. Saint-Vil en el certamen y recibió 14. al vencer 2-0 a la frágil Zaire. a los brasileños por ese puesto. cotejos de la fase de grupos. 14 M. Maku 9 I. Surjak 16 G. Lato 12 E. Jean-Joseph 15 K. Mafu 10 J. Acimovic 17 A. Szarmach 14 W. Nazaire 20 N. Kalala 11 D. Dzajic 18 R. Gadocha 20 E. Sanon DT B. Vidinic DT M. Miljanic DT K. Gorski DT A. Tassy —8— LA HISTORIA GRÁFICA DE LOS MUNDIALES —9— A RC H I VO

DE DORADO A NEGRO

Te l st a r. El balón oficial tuvo el mismo nombre y diseño que en el Mundial anterior, D esa stre aunque las letras fueron negras, y ¿brujería? y no doradas. En cifras En la eliminatoria, la Selección mostró poco y quedó fuera, en un proceso en el que hubo indisciplina, lesiones reales y ficticias, y mala dirección, para no clasificar

ÉDGAR LUNA CRUZ 1 Partido perdió la Selección Mexicana en ágina negra en el futbol me- Concacaf organizó la eli- Sólo había un boleto para el premundial de Haití, xicano fue la eliminatoria de minatoria en una sede, y seis equipos. Primer duelo, en el cual fue goleado la Concacaf para la Copa del Haití fue escogida para eso. empate a cero contra Guate- 4-0 por Trinidad y Mundo de 1974. Después de El equipo tricolor viajó segu- mala. No pasaba nada. Se- To ba g o. P lo vivido en en el Mundial de ro de que el boleto a Alema- gundo, ante Honduras, em- México 1970, se esperaba nia estaba seguro. pate a uno. Tranquilo. Golea- que hubiera avances signifi- P e ro. . . da 8-0 a Antillas Holandesas, cativos, y no... hubo caos. México vivió de todo. In- vuelve la normalidad. El ingeniero Javier de la disciplinas, falta de carácter, Vino la catástrofe, derrota Torre tomó el cargo ante la lesiones reales y dicen que 4-0 con Trinidad y Tobago, 8 Goles le metió el salida de Raúl Cárdenas, otras fueron inventadas por y en el último juego, se le ga- equipo dirigido por con la generación que que- los propios jugadores, mala nó a Haití 1-0, pero ya era Javier de la Torre a daba más los “nuevo s”, se dirección y hasta brujería. muy tarde, el ridículo estaba Antillas Holandesas, esperaba un buen golpe. Todo eso llevó al desastre. c o n s u m a d o. b pero eso no lo salvó de quedar fuera.

Fernando Bustos Arturo Vázquez Ayala

Javier Guzmán Antonio de la Torre José Delgado

Héctor Brambila

Héctor Pulido Horacio López Salgado Guillermo Hernández

Octavio Muciño

Genaro Bermúdez —10 — LA HISTORIA GRÁFICA DE LOS MUNDIALES —11 —

2- 0 GRUPO 1 1-0 0-0 GRUPO 2 0 -2 Alemania D. Au st ra l i a Alemania F. Chile B ra s i l Yu g o s l av i a Z a i re Es co c i a 1 J. Croy 1 J. Reilly 1 S. Maier 1 L. Vallejos 1 Le a o 1 E. Maric 1 K. Muamba 1 D. Harvey 3 B. Bransch 2 D. Utjesenovic Grupo 1 2 B. Vogts 2 R. García 2 L. Pereira 2 I. Buljan Grupo 2 2 M. Ilunga 2 S. Jardine 4 K. Weise 3 P. Wilson 3 P. Breitner 3 A. Quintano 3 M. Peres 3 E. Hadziabdic 3 M. Nel Mukombo 3 D. McGrain 7 J. Pommerenke 4 M. Schaefer 4 H. Schwarzenbeck 4 A. Arias 5 W. Piazza 4 D. Muzinic 4 B. Tshimen 4 B. Bremner EQUIPO JJ JG JE JP PT S EQUIPO JJ JG JE JP PT S 8 W. Loewe (55’) 5 C. Curran 5 F. Beckenbauer 5 E. Figueroa 6 M. Chagas 5 J. Katalinski 5 L. Boba 5 J. Holton 1. Alemania D. 3 2 1 0 5 1. Yugoslavia 3 1 2 0 4 11 J. Streich 6 R. Richards 8 B. Cullmann 6 J. Rodríguez (86’) 7 Ja i rz i n h o 6 V. Bogicevic 6 K. Massamba 6 J. Blackley 2. Alemania F. 3 2 0 1 4 2. Brasil 3 1 2 0 4 12 S. Waetzlich 7 J. Rooney 9 J. Grabowski 7 C. Caszely 8 Le i v i n h a 7 I. Petkovic 8 M. Mambuene 8 K. Dalglish (75’) 3. Chile 3 0 2 1 2 3. Escocial 3 1 2 0 4 14 J. Sparwasser 8 J. Mackay 11 J. Heynckes 8 F. Valdés (76’) 10 R i ve l i n o 8 B. Oblak 10 K. Mantantu (64’) 9 J. Jordan 4. Australia 3 0 1 2 1 4. Zaire 3 0 0 3 0 15 E. Vogel 9 J. Warren 12 W. Overath (75’) 9 S. Ahumada 11 P. Cesar 9 I. Surjak 13 N. Mulamba 10 D. Hay 16 H. Irmscher 12 A. Alston 13 G. Mueller 10 C. Reinoso 13 Va l d o m i ro 10 J. Acimovic 14 M. Maku (78’) 11 P. Lorimer

18 G. Kische 20 B. Buljevic AP 14 U. Hoeness 16 G. Paez 14 Ne l i n h o 11 D. Dzajic 21 K. Etepe 19 D. Law

DT G. Buschner DT R. Rasic DT H. Schoen DT L. Álamos DT M. Zagallo DT M. Miljanic AP DT. B. Vidinic DT. W. Ormond

14 de junio de 1974 14 de junio de 1974 13 de junio de 1974 14 de junio de 1974 Vo l ks pa r ksta d i o n O l y m p i a sta d i o n Wa l d sta d i o n We stfalenstadion

1-0 P. Breitner (18’) 1-0 C. Curran (58’), 2-0 J. Streich (72’) 0-1 P. Lorimer (26’), 0-2 J. Jordan (3 4’)

Cambios: M. H i stó r i co. Las Cambios: B. Cambios: No hubo D e ce p c i ó n . Cambios: K. Hoffmann (55’) dos Alemanias se Hoelzenbein (75’), Brasil no fue Kembo (64’); T enfrascaron en un L. Veliz (76’), A. el mismo Hutchison (75’); duelo muy Lara (86’). equipo que K. Mafu (78’) cerrado e intenso. en 1970.

0 -3 1 -1 1-0 0-0 9-0 0-0 1 -1 0 -3 Au st ra l i a Alemania F. Chile Alemania D. Alemania D. Alemania F. Au st ra l i a Chile Yu g o s l av i a Z a i re Es co c i a B ra s i l Es co c i a Yu g o s l av i a Z a i re B ra s i l 1 J. Reilly 1 S. Maier 1 L. Vallejos 1 J. Croy 1 J. Croy 1 S. Maier 1 J. Reilly 1 L. Vallejos 1 E. Maric 1 K. Muamba (21’) 1 D. Harvey 1 Le a o 1 D. Harvey 1 E. Maric 1 K. Muamba 1 Le a o 2 D. Utjesenovic 2 B. Vogts 2 R. García 3 B. Bransch 2 L. Kurbjuweit 2 B. Vogts 2 D. Utjesenovic 2 R. García 2 I. Buljan 2 M. Ilunga 2 S. Jardine 2 L. Pereira 2 S. Jardine 2 I. Buljan 2 M. Ilunga 2 L. Pereira 3 P. Wilson 3 P. Breitner 3 A. Quintano 4 K. Weise 3 B. Bransch 3 P. Breitner 3 P. Wilson 3 A. Quintano 3 E. Hadziabdic 3 M. Nel Mukombo 3 D. McGrain 3 M. Peres 3 D. McGrain 3 E. Hadziabdic 3 M. Nel Mukombo 3 M. Peres 4 M. Schaefer 4 H. Schwarzenbeck 4 A. Arias 11 J. Streich 4 K. Weise 4 H. Schwarzenbeck 4 M. Schaefer 4 A. Arias 5 J. Katalinski 4 B. Tshimen 4 B. Bremner 5 W. Piazza 4 B. Bremner 5 J. Katalinski 4 B. Tshimen 5 W. Piazza 5 C. Curran 5 F. Beckenbauer 5 E. Figueroa 12 S. Waetzlich 10 H. Kreische 5 F. Beckenbauer 5 C. Curran (82’) 5 E. Figueroa 6 V. Bogicevic 5 L. Boba 5 J. Holton 6 M. Chagas 5 J. Holton 6 V. Bogicevic 5 L. Boba 6 M. Chagas 6 R. Richards 8 B. Cullmann (67’) 8 F. Valdés (46’) 14 J. Sparwasser 12 S. Waetzlich 8 B. Cullmann 6 R. Richards 7 C. Caszely 7 I. Petkovic 6 K. Massamba 8 K. Dalglish 7 Ja i rz i n h o 8 K. Dalglish (65’) 7 I. Petkovic 7 T. Wa Munda (61’) 7 Ja i rz i n h o 7 J. Rooney 9 J. Grabowski 9 S.. Ahumada 15 E. Vogel (72’) 13 R. Lauck 9 J. Grabowski 7 J. Rooney 8 F. Valdés (57’) 8 B. Oblak 8 M. Mambuene 9 J. Jordan 8 Leivinha (65’) 9 J. Jordan 8 B. Oblak 8 M. Mambuene 8 Leivinha (10’) 8 J. Mackay 11 J. Heynckes (46’) 10 C. Reinoso 16 H. Irmscher 14 J. Sparwasser 12 W. Overath (69’) 8 J. Mackay 9 S. Ahumada 9 I. Surjak 9 K. Uba Kembo 10 D. Hay 10 R i ve l i n o 10 D. Hay 9 I. Surjak 10 K. Mantantu (62’) 10 R i ve l i n o 12 A. Alston 12 W. Overath 11 L. Veliz 18 G. Kische 16 H. Irmscher (65’) 13 G. Mueller 11 A. Abonyi 10 C. Reinoso 10 J. Acimovic 10 K. Mantantu 11 P. Lorimer 11 P. Cesar 11 P. Lorimer 10 J. Acimovic 14 M. Maku 14 Ne l i n h o 19 E. Campbell (46’) 13 G. Mueller 16 G. Paez 19 W. Seguin (29’) 18 G. Kische 14 U. Hoeness 12 A. Alston (65’) 11 L. Veliz (62’) 11 D. Dzajic 13 N. Mulamba 14 M. Buchan 14 Ne l i n h o 14 M. Buchan 11 D. Dzajic 15 K. Mafu 17 Carpegiani 20 B. Buljevic (61’) 14 U. Hoeness 18 J. Socias (67’) 20 M. Hoffmann 20 M. Hoffmann 15 H. Flohe 20 B. Buljevic 16 G. Paez 19 D. Bajevic 21 K. Etepe 20 W. Morgan 19 Mi ra n d i n h a 20 W. Morgan 19 D. Bajevic (70’) 20 N. Kalala 20 Ed u DT R. Rasic DT H. Schoen DT L. Álamos DT G. Buschner DT G. Buschner DT H. Schoen DT R. Rasic DT L. Álamos DT M. Miljanic DT. B. Vidinic DT. W. Ormond DT M. Zagallo DT. W. Ormond DT M. Miljanic DT. B. Vidinic DT M. Zagallo

18 de junio de 1974 18 de junio de 1974 22 junio 1974 22 de junio de 1974 18 de junio de 1974 18 de junio de 1974 22 de junio de 1974 22 de junio de 1974 Pa r ksta d i o n Wa l d sta d i o n Vo l ks pa r ksta d i o n O l y m p i a sta d i o n Vo l ks pa r ksta d i o n O l y m p i a sta d i o n Wa l d sta d i o n Pa r ksta d i o n 1-0 D. Bajevic (8’), 2-0 D. Dzajic (14’), 3-0 1-0 J. Sparwasser (77’) I. Surjak (18’), 4-0 J. Katalinski (22’), 5-0 0-1 W. Overath (12’), 0-2 B. Cullmann (34’), 0-1 M. Hoffmann (55’), 1-1 S. Ahumada (69’) D. Bajevic (30’), 6-0 V. Bogicevic (35’), 7-0 0-1 S. Karasi (81’), 1-1 J. Jordan (88’) 0-1 Jairzinho (12’), 0-2 Rivelino (66’), 0-3 G. Mueller (53’) B. Oblak (61’), 8-0 I. Petkovic (65’), 9-0 0-3 Valdomiro (79’) D. Bajevic (81’)

Cambios: A. Abonyi Cambios: P. Ducke Cambios: E. Cambios: R. Fa- Cambios: T. Ndimbi Cambios: Carpe- Cambios: T. Hutchi- Cambios: Va l d o m i - (4 6’); B. Hoelzenbein (29’); G. Yavar (46’); Hamman (65’); rias (57’); P. Oller- ( 21’) giani (65’) son (65’); S. Karasi ro (10’); K. Mas- (4 6’); P. Ollerton R. Farias (67’); H. G. Netzer (69’) ton (65’); G. Ya- ( 70’) samba (61’); K. ( 61’); H. Wimmer Kreische (72’) var (62’); H. Wi- Kembo (62’) (67 ’) lliams (82’) —12 — LA HISTORIA GRÁFICA DE LOS MUNDIALES A RC H I VO

VA L I OSO

Au to g ra fi a d o. Un a entrada para la final del Mundial con la firma de Pelé, quien fue un invitado especial, después de su retiro.

CA M B I O Insignia. El premio para vencedores, con la nueva Copa. LA HISTORIA GRÁFICA DE LOS MUNDIALES —13 — GETTY IMAGES COPA MUNDIAL

E STRENO. La Jule s Rimet quedó en manos de Brasil y se hizo un concurso para elegir un nuevo diseño. El italiano Silvio Gazzaniga fue el creador de la nueva Co pa . —14 — LA HISTORIA GRÁFICA DE LOS MUNDIALES —15 —

0 -2 GRUPO 3 0-0 3 -2 GRUPO 4 3 -1 U r u g u ay Ho l a n d a Suecia Bu l g a r i a Po l o n i a A rg e n t i n a It a l i a Ha i t í 1 L. Mazurkiewic 8 J. Jongbloed 1 R. Hellstrom 1 R. Goranov 2 J. Tomaszewski 1 D. Carnevali 1 D. Zoff 1 H. Francillon 2 B. Jáuregui 2 A. Haan Grupo 3 2 J. Olsson 4 S. Velichkov 4 A. Szymanowski 2 R. Ayala Grupo 4 2 L. Spinossi 3 A. Auguste 3 J. Masnik 3 W. Van Hanegem 3 K. Karlsson 5 B. Kolev 6 J. Gorgon 3 C. Babington 3 G. Facchetti 6 P. Bayonne 4 P. Forlán 6 W. Jansen 5 B. Andersson 6 D. Penev 9 W. Zmuda 4 A. Balbuena 4 R. Benetti 7 P. Vorbe 5 J. Montero 12 R. Krol EQUIPO JJ JG JE JP PT S 6 O. Grahn 7 V. Voinov (75’) 10 A. Musial 5 A. Bargas (67’) EQUIPO JJ JG JE JP PT S 5 F. Morini 8 J. Desir 6 R. Pavoni 13 J. Neeskens 1. Holanda 3 2 1 0 5 7 B. Larsson 8 H. Bonev 12 K. Deyna 6 M. Brindisi (46’) 1. Polonia 3 3 0 0 6 6 T. Burgnich 9 E. Antoine 7 L. Cubilla (64’) 14 J. Cruyff 2. Suecia 3 1 2 0 4 8 C. Torstensson 11 G. Denev 13 H. Kasperczak 10 R. Heredia 2. Argentina 3 1 1 1 3 7 S. Mazzola 10 G. Francois 8 V. Espárrago 15 R. Rensenbrink 3. Bulgaria 3 0 2 1 2 9 O. Kindvall (73’) 15 P. Panov (73’) 14 Z. Maszczyk 13 M. Kempes 3. Italia 3 1 1 1 3 8 F. Capello 11 G. Saint-Vil (46’) 9 F. Morena 16 J. Rep 4. Uruguay 3 0 1 2 1 10 R. Edstrom 17 A. Nokodimov 16 G. Lato 14 R. Perfumo 4. Haití 3 0 0 3 0 9 G. Chinaglia (70’) 12 E. Jean-Joseph 10 P. Rocha 17 W. Rijsbergen 11 R. Sandberg 18 T. Vasilev 17 A. Szarmach (70’) 16 F. Sa 10 G. Rivera 14 W. Nazaire 18 W. Mantegazza 20 W. Suurbier 14 S. Tapper 19 K. Ivkov 18 R. Gadocha 20 E. Wolff 11 G. Riva 20 E. Sanon DT R. Porta DT R. Michels DT G. Ericson DT H. Mladenov DT K. Gorski DT. V. Cap DT. F. Valcareggi DT. A. Tassy

15 de junio de 1974 GETTY IMAGES 15 de junio de 1974 15 de junio de 1974 15 junio 1974 Ni e d e r s a c h se n sta d i o n R h e i n sta d i o n Ne c ka r sta d i o n GETTY IMAGES O l y m p i a sta d i o n

0-1 E. Sanon (46’); 1-1 G. Rivera (52’); 2-1 R. 0-1 J. Rep (7’); 0-2 J. Rep (86’) 1-0 G. Lato (7’); 2-0 A. Szarmach (8’); 2-1 R. Benetti (66’); 3-1 P. Anastasi (79’) Heredia (60’); 3-2 G. Lato (62’); 3-2 C. Calidad. Po l o n i a Cambio: D. Milar Tra n sfo r m a c i ó n . Cambio: B. Cambios: R. terminó al Cambios: C. Bar- (6 4’) Johan Cruyff y la Mangusson (73’); Houseman (46’); frente de su thelemy (46’); P. Naranja Mecánica M. Vasilev (73’), R. Tech (67’) R. Grupo, arriba Anastasi (70’) so r p re n d i e ro n M. Mikhailov (75’) Domarski (70’) de Italia y con su ataque. A rg e nt i n a .

0-0 1 -1 1-4 3-0 0 -7 1 -1 4 -1 2-1 Ho l a n d a Suecia Bu l g a r i a U r u g u ay Bu l g a r i a Ho l a n d a Suecia U r u g u ay Ha i t í Po l o n i a A rg e n t i n a It a l i a A rg e n t i n a Ha i t í Po l o n i a It a l i a 8 J. Jongbloed 1 R. Hellstrom 1 R. Goranov 1 L. Mazurkiewic 21 S. Staikov 8 J. Jongbloed 1 R. Hellstrom 1 L. Mazurkiewic 1 H. Francillon 2 J. Tomaszewski 1 D. Carnevali 1 D. Zoff 1 D. Carnevali 1 H. Francillon 2 J. Tomaszewski 1 D. Zoff 2 A. Haan 2 J. Olsson (75’) 4 S. Velichkov 2 B. Jáuregui 4 S. Velichkov 2 A. Haan 3 K. Karlsson 2 B. Jauregui 3 A. Auguste 4 A. Szymanowski 2 R. Ayala 2 L. Spinossi 2 R. Ayala 5 S. Ducoste 4 A. Szymanowski 2 L. Spinossi 3 W. Van Hanegem 3 K. Karlsson 5 B. Kolev 4 P. Forlán 5 B. Kolev 3 W. Van Hanegem 4 B. Nordqvist 4 P. Forlan 4 F. Andre (37’) 6 J. Gorgon 3 C. Babington 3 G. Facchetti 3 C. Babington 6 P. Bayonne 6 J. Gorgon 3 G. Facchetti 6 W. Jansen 4 B. Nordqvist 6 D. Penev 6 R. Pavoni 6 D. Penev 6 W. Jansen 5 B. Andersson 6 R. Pavoni 6 P. Bayonne 9 W. Zmuda 10 R. Heredia 4 R. Benetti 10 R. Heredia 7 P. Vorbe 9 W. Zmuda 4 R. Benetti 9 P. Keizer 5 B. Andersson 7 V. Voinov 8 V. Espárrago 7 V. Voinov 12 R. Krol 6 O. Grahn 8 V. Esparrago 7 P. Vorbe 10 A. Musial (71’) 11 R. Houseman 5 F. Morini (66’) 11 R. Houseman (57’) 8 J. Desir 10 A. Musial 5 F. Morini 13 R. Krol 6 O. Grahn 8 H. Bonev 9 F. Morena 8 H. Bonev 13 J. Neeskens (79’) 7 B. Larsson 9 F. Morena 8 J. Desir 12 K. Deyna 13 M. Kempes 6 T. Burgnich 13 M. Kempes (52’) 9 E. Antoine 12 K. Deyna 6 T. Burgnich (33’) 13 J. Neeskens 7 B. Larsson 11 G. Denev 10 P. Rocha 10 I. Stoyanov (46’) 14 J. Cruyff 9 O. Kindvall (76’) 10 P. Rocha 9 E. Antoine 13 H. Kasperczak 14 R. Perfumo 7 S. Mazzola 14 R. Perfumo 11 G. Saint-Vil (52’) 13 H. Kasperczak 7 S. Mazzola 14 J. Cruyff 10 R. Edstrom 15 P. Panov 11 R. Corbo 11 G. Denev 15 R. Rensenbrink 10 R. Edstrom 11 R. Corbo (43’) 10 G. Francois 14 Z. Maszczyk 16 F. Sa 8 F. Capello 16 F. Sa 13 S. Racine 14 Z. Maszczyk 8 F. Capello 16 J. Rep 11 R. Sandberg 17 A. Nokodimov(59’) 14 L. Garisto (73’) 15 P. Panov (55’) 16 J. Rep 11 R. Sandberg 14 L. Garisto (46’) 14 W. Nazaire 16 G. Lato 18 R. Telch 10 G. Rivera 18 R. Telch 14 W. Nazaire 16 G. Lato 9 G. Chinaglia 17 W. Rijsbergen 14 S. Tapper (61’) 18 T. Vasilev 18 W. Mantegazza 18 T. Vasilev 17 W. Rijsbergen 13 R. Grip 18 W. Mantegazza 15 R. Saint-Vil (46’) 17 A. Szarmach 20 E. Wolff (60’) 11 G. Riva 20 E. Wolff 20 E. Sanon 17 A. Szarmach (78’) 18 F. Causio 20 W. Suurbier 16 I. Ejderstedt 19 K. Ivkov 19 D. Milar 19 K. Ivkov 20 W. Suurbier 15 B. Magnusson 19 D. Milar 20 E. Sanon 18 R. Gadocha 22 H. Yazalde (78’) 19 P. Anastasi 22 H. Yazalde 21 W. Louis 18 R. Gadocha 19 P. Anastasi DT R. Michels DT G. Ericson DT H. Mladenov DT R. Porta DT H. Mladenov DT R. Michels DT G. Ericson DT R. Porta DT. A. Tassy DT K. Gorski DT. V. Cap DT. F. Valcareggi DT. V. Cap DT. A. Tassy DT K. Gorski DT. F. Valcareggi

19 de junio de 1974 19 de junio de 1974 23 de junio de 1974 23 de junio de 1974 19 de junio de 1974 19 de junio de 1974 23 de junio de 1974 23 de junio de 1974 We stfalenstadion Ni e d e r s a c h se n sta d i o n We stfalenstadion R h e i n sta d i o n O l y m p i a sta d i o n Ne c ka r sta d i o n O l y m p i a sta d i o n Ne c ka r sta d i o n 0-1 G. Lato (17’), 0-2 K. Deyna (18’), 0-1 J. Neeskens (5’), 0-2 J. Neeskens (45’), 0-3 A. Szarmach (30’), 0-4 J. Gorgon (31’), 1-0 H. Yazalde (15’), 2-0 R. Houseman (18’), 0-3 J. Rep (71’), 1-3 R. Krol (78’), 1-4 T. De 3-0 R. Ayala (55’), 3-1 E. Sanon (63’), 1-0 H. Bonev (75'); 1-1 R. Pavoni (87') 0-5 A. Szarmach (34’), 0-6 A. Szarmach Jong (88’) 1-0 R. Edstrom (46), 2-0 R´.Sandberg (74’), 1-0 R. Houseman (19’), 1-1 R. Perfumo 4-1 H. Yazalde (68’) 1-0 A. Szarmach (38’), 2-0 K. Deyna (44’), 3-0 R. Edstrom (77’) ( 50 ’), 0-7 G. Lato ( 3 5’a u to g o l ) 2-1 F. Capello (85’)

Cambios: O. Cambios: A. Mi- Cambios: A. Mi- Cambios: L. Cubi- Cambios: C. Bar- Cambios: R. Gla- Cambios: F. Cambios: G. Wil- Persson (61’); khailov (59’); khailov (46’); K. Bo- lla (43’); J. Masnik thelemy (37’); ria (60’); G. Wil- Leandre (52’); A. son (33’); L. J. Olsson (75’) A. Cardaccio (73’) risov (55’), T. De (4 6’); C. Torstens- S. Racine (46’), son (66’); E. Cha- Balbuena (52’); CMickiewikz (78’) Jong (79’) son (76’) Z. Gut (71’) zarreta (78’) M. Brindisi (57’) —16 — LA HISTORIA GRÁFICA DE LOS MUNDIALES —17 — TERCER LUGAR AP 4-0 SEGUNDA FASE 1-0 0 -2 SEGUNDA FASE Ho l a n d a A rg e n t i n a B ra s i l Alemania D. Yu g o s l av i a Alemania F. 0 -1 8 J. Jongbloed 1 D. Carnevali 1 Le a o 1 J. Croy 1 E. Maric 1 S. Maier Grupo B B ra s i l Po l o n i a 2 A. Haan 2 R. Ayala Grupo A 2 L. Pereira 2 L. Kurbjuweit 2 I. Buljan 2 B. Vogts 3 W. Van Hanegem 4 A. Balbuena 3 M. Peres 3 B. Bransch 3 E. Hadziabdic 3 P. Breitner 1 Le a o 2 J. Tomaszewski EQUIPO JJ JG JE JP PT S 6 W. Jansen 10 R. Heredia 4 Ze Maria 4 K. Weise 4 D. Muzinic 4 H. Schwarzenbeck 3 M. Peres 4 A. Szymanowski EQUIPO JJ JG JE JP PT S 1. Alemania F. 3 3 0 0 6 12 R. Krol 11 R. Houseman 6 M. Chagas 11 J. Streich 5 J. Katalinski 5 F. Beckenbauer 4 Z. María 6 J. Gorgon 1. Holanda 3 3 0 0 6 2. Polonia 3 2 0 1 4 13 J. Neeskens 14 R. Perfumo 7 Ja i rz i n h o 12 S. Waetzlich 8 B. Oblak (84’) 7 H. Wimmer (73’) 6 M. Chagas 9 W. Zmuda 2. Brasil 3 2 0 1 4 3. Suecia 3 1 0 2 2 14 J. Cruyff 16 F. Sa 10 R i ve l i n o 13 R. Lauck (64’) 9 I. Surjak 12 W. Overath G a ra n t í a . El portero Sepp 7 Ja i rz i n h o 10 A. Musial 3. Argentina 3 0 1 2 1 4. Yugoslavia 3 0 0 3 0 15 R. Rensenbrink 17 C. Squeo 11 P. Cesar 14 J. Sparwasser 10 J. Acimovic 13 G. Mueller Maier aceptó pocos goles. 10 R i ve l i n o 12 K. Deyna 4. Alemania D. 3 0 1 2 1 16 J. Rep 18 R. Telch 13 Va l d o m i ro 17 E. Hamann (46’ET) 11 D. Dzajic (84’) 16 R. Bonhof 13 Va l d o m i ro 13 H. Kasperczak 17 W. Rijsbergen 20 E. Wolff 17 Carpegiani 18 G. Kische 17 D. Popivoda 17 B. Hoelzenbein (78’) 15 A l f re d o 14 Z. Maszczyk 20 W. Suurbier (84’) 22 H. Yazalde 21 D i rc e u 20 M. Hoffmann 18 S. Karasi 18 D. Herzog 17 Carpegiani 16 G. Lato DT R. Michels DT. V. Cap DT M. Zagallo DT G. Buschner DT M. Miljanic DT H. Schoen 0 -1 18 A. Da Guia (66’) 17 A. Szarmach (75’) Suecia Po l o n i a 21 D i rc e u 18 R. Gadocha 26 de junio de 1974 GETTY IMAGES 26 de junio de 1974 26 de junio de 1974 DT. Mario Zagallo DT. Kazimierz Gorski 1 R. Hellstrom 1 J. Iribar 26 de junio de 1974 Pa r ksta d i o n Ne c ka r sta d i o n R h e i n sta d i o n 3 K. Karlsson 2 M. Sanchis Ne c ka r sta d i o n 6 de julio de 1974 4 B. Nordqvist 3 Eladio 1-0 Rivelino (60') O l y m p i a sta d i o n 1-0 J. Cruyff (10’), 2-0 R, Krol (25’), 3-0 J. 0-1 P. Breitner (39’), 0-2 G. Mueller (82’) 5 B. Andersson (60’) 4 L. Del Sol 0-1 G. Lato (43’) Rep (73’), 4-0 J. Cruyff (90’) 6 O. Grahn 5 I. Zoco 0-1 G. Lato (76’) 7 B. Larsson 7 A. Ufarte 9 O. Kindvall 10 L. Suárez Cambios: R. MASACRE . Cambios: W. Cambios: I. Petkovic 10 R. Edstrom 11 F. Gento Cambios: J. Au- Israel (84’). Argentina fue Loewe (64’), H. (8 4’), J. Jerkovic (84’); Cambios: Miran - 11 R. Sandberg 17 Gallego gustsson (60’), bapuleada por Irmscher (46’ET). U. Hoeness (73’), H. dinha (66’); Z. T. Ahlstrom (80’). Holanda y su Flohe (78’). 13 R. Grip 18 Pirri Kapka (75’). Futbol Total. 14 S. Tapper (80´) 20 J. Peiro DT G. Ericson DT. V. José

1 -2 0 -2 2- 0 1 -1 4 -2 2-1 0 -1 2-1 A rg e n t i n a B ra s i l Alemania D. Ho l a n d a Ho l a n d a B ra s i l A rg e n t i n a Alemania D. Alemania F. Suecia Po l o n i a Yu g o s l av i a Po l o n i a Alemania F. Suecia Yu g o s l av i a 1 D. Carnevali 1 Le a o 1 J. Croy 8 J. Jongbloed 8 J. Jongbloed 1 Le a o 12 U. Fillol 1 J. Croy 1 S. Maier 1 R. Hellstrom 2 J. Tomaszewski 1 E. Maric 2 J. Tomaszewski 1 S. Maier 1 R. Hellstrom 1 E. Maric 2 R. Ayala 2 L. Pereira 2 L. Kurbjuweit 2 A. Haan 2 A. Haan 2 L. Pereira 2 R. Ayala 2 L. Kurbjuweit 2 B. Vogts 2 J. Olsson 4 A. Szymanowski 2 I. Buljan 4 A. Szymanowski 2 B. Vogts 2 J. Olsson 2 I. Buljan 3 C. Babington 3 M. Peres 3 B. Bransch 3 W. Van Hanegem 3 W. Van Hanegem 3 M. Peres 3 C. Babington 3 B. Bransch 3 P. Breitner 3 K. Karlsson 6 J. Gorgon 3 E. Hadziabdic 6 J. Gorgon 3 P. Breitner 3 K. Karlsson 3 E. Hadziabdic 4 A. Balbuena 4 Ze Maria 4 K. Weise 6 W. Jansen 6 W. Jansen 4 Ze Maria 5 A. Bargas 4 K. Weise 4 H. Schwarzenbeck 4 B. Nordqvist 9 W. Zmuda 5 J. Katalinski 9 W. Zmuda 4 H. Schwarzenbeck 4 B. Nordqvist 5 J. Katalinski 5 A. Bargas 6 M. Chagas 6 R. Schnuphase 12 R. Krol 12 R. Krol 6 M. Chagas 6 M. Brindisi 6 R. Schnuphase 5 F. Beckenbauer 6 O. Grahn 10 A. Musial 6 V. Bogicevic 10 A. Musial 5 F. Beckenbauer 6 O. Grahn 6 B. Bogicevic 6 M. Brindisi 7 Ja i rz i n h o 7 J. Pommerenke 13 J. Neeskens 13 J. Neeskens (85’) 7 Ja i rz i n h o 7 J. Carrascosa 7 J. Pommerenke 7 H. Wimmer 7 B. Larsson (32’) 12 K. Deyna (80’) 7 I. Petkovic 12 K. Deyna 9 J. Grabowski 8 C. Torstensson 9 I. Surjak 9 R. Glaria 10 R i ve l i n o 8 W. Loewe (54’) 14 J. Cruyff 14 J. Cruyff 10 R i ve l i n o 10 R. Heredia 8 W. Loewe (65’) 12 W. Overath 8 C. Torstensson 13 H. Kasperczak 8 B. Oblak (16’) 13 H. Kasperczak (80’) 12 W. Overath 10 R. Edstrom 10 J. Acimovic 10 R. Heredia 11 P. Cesar 13 R. Lauck (64’) 15 R. Rensenbrink 15 R. Rensenbrink (67’) 11 P. Cesar 11 R. Houseman 11 J. Streich (80’) 13 G. Mueller 10 R. Edstrom 14 Z. Maszczyk 9 I. Surjak 14 Z. Maszczyk (80’) 13 G. Mueller 11 R. Sandberg 11 D. Dzajic 13 M. Kempes (46’) 13 Va l d o m i ro 14 J. Sparwasser 16 J. Rep 16 J. Rep 13 Va l d o m i ro 13 M. Kempes 14 J. Sparwasser 16 R. Bonhof 11 R. Sandberg 16 G. Lato 10 J. Acimovic 16 G. Lato 14 U. Hoeness 14 S. Tapper 12 J. Jerkovic 16 F. Sa (46’) 17 Carpegiani 18 G. Kische 17 W. Rijsbergen 17 W. Rijsbergen 17 Carpegiani 18 R. Telch 18 G. Kische 17 B. Hoelzenbeinv (83’) 14 S. Tapper 17 A. Szarmach (57’) 18 S. Karasi 18 R. Gadocha 16 R. Bonhof 18 J. Augustsson 13 M. Pavlovic (78’) 17 C. Squeo 21 D i rc e u 20 M. Hoffmann 20 W. Suurbier 20 W. Suurbier 21 D i rc e u 20 E. Wolff 20 M. Hoffmann 18 D. Herzog 18 J. Augustsson 18 R. Gadocha 19 D. Bajevic 19 J. Domarski 17 B. Hoelzenbein 21 O. Persson 20 V. Petrovic (70’) DT. V. Cap DT M. Zagallo DT G. Buschner DT R. Michels DT R. Michels DT M. Zagallo DT. V. Cap DT G. Buschner DT H. Schoen DT G. Ericson DT K. Gorski DT M. Miljanic DT K. Gorski DT H. Schoen DT G. Ericson DT M. Miljanic

30 de junio de 1974 30 de junio de 1974 3 julio 1974 3 de julio de 1974 30 de junio de 1974 30 de junio de 1974 3 de julio de 1974 3 de julio de 1974 R h e i n sta d i o n Wa l d sta d i o n Ni e d e r s a c h se n sta d i o n Pa r ksta d i o n We stfalenstadion Pa r ksta d i o n Wa l d sta d i o n R h e i n sta d i o n 0-1 R. Edstrom (24’), 1-1 W. Overath (51’), 2-1 1-0 J. Neeskens (50’), R. Bonhof (52’), 2-2 R. Sandberg (53’), 3-2 0-1 Rivelino (32’), 1-1 M. Brindisi (35’), 0-1 J. Neeskens (7’), 0-1 J. Streich (14’), ] 1-0 K. Deyna (24’), 1-1 S. Karasi (43’), 2-1 G. 0-1 G. Mueller (76’) 0-1 I. Surjak (27’), 1-1 R. Edstrom (29’), 2-1 C. 2-0 J. Cruyff (65’) J.Grabowski (76’), 4-2 U. Hoeness (89’) 1-2 Jairzinho (49’) 0-2 R. Rensenbrink (59’) 1-1 R. Houseman (20’) Lato (62’) Torstensson (85’)

Cambios: J. Carras- Cambios: P. Ducke Cambios: R. Cambios: P. Duc- Cambios: J. Grabo- Cambios: L. Cmi- Cambios: K. Kmiecik Cambios: L. Peru- cosa (46’), R. House- ( 5 4’), H. Kreische Israel (85’); T. De ke (65’), J. Vogel wski (64’), H. Floehe kiewicz (57’), J. (80 ’), L. Cmikiewicz zovic (70’), S. Ka- man (46’). (6 4’). Jong (67’). (80 ’). (8 3’); I. Ejderstedt Domarski (81’); (80 ’). rasi (78’). (32’). J. Jerkovic (16’). —18 — LA HISTORIA GRÁFICA DE LOS MUNDIALES —19 — AP F I NA L Beckenbauer vs Cruyff 1 -2 Ho l a n d a Alemania F. Los líderes de ÉDGAR LUNA CRUZ no tuvo piedad de las potencias como Brasil, 8 J. Jongbloed 1 S. Maier Alemania Federal y la aún campeona del mundo, pero ya sin Pe- 12 R. Krol 2 B. Vogts ue la batalla del Ká i s e r contra el genio. To do lé; ni de Uruguay, que comenzaba a crecer 17 W. Rijsbergen (68’) 3 P. Breitner Holanda sostuvieron el mundo lo veía así. De un lado Franz Bec- después de una severa crisis. 20 W. Suurbier 4 H. Schwarzenbeck una gran batalla en la kenbauer, el gran líder de Alemania Federal, Llegó el juego por la corona. Todo mundo 2 A. Haam 5 F. Beckenbauer disputa por el título jugador que ejemplificaba todo lo que repre- se sorprendió cuando Holanda y su futbol 3 W. Van Hanegem 12 W. Overath F sentaba el futbol teutón: alto, fuerte, con revolucionario comenzó a tocar la pelota 6 W. Jansen 14 U. Hoeness mucha clase y mucha inteligencia. Frío co- despreocupadamente y Cruyff se colocaba 13 J. Neesken 16 R. Bonho mo un témpano de hielo. como líbero... El genio se desprendió al ata- Del otro lado, Johan Cruyff, quien para que y quitándose rivales, entró al área, don- 14 J. Cruyff 9 J. Grabowski muchos debe estar sentado a la diestra de de fue derribado. Minuto dos. Penalti a favor 15 R. Rensenbrink (46’) 13 G. Mueller Pelé y Maradona como uno de los mejores de la visita. Gol de Neeskens. 16 J. Rep 17 B. Hoelzenbein del mundo. De figura quijotesca, pelo desor- Alemania de inmediato fue en busca del DT. Rinus Michels DT. Helmut Schoen denado y mucho futbol en los pies... Pero empate, pero para eso debía tener el balón. más en la cabeza. Los holandeses no se lo prestaban, hasta que 7 de julio de 1974 La gran final del Mundial de 1974. en un contragolpe se marcó otro penalti, pe- Esta d i o En su camino al título, el único tropiezo ro ahora del lado local. Gol de Paul Breitner Olímpico de Munich que tuvieron los germanos fue nada menos y todo volvía a comenzar al minuto 25. Vino que contra sus hermanos, los alemanes el gol del triunfo obra del Ta n q u e, Gerd Mue- 1-0 J. Neeskens (2’), 1-1 P. Breitner (25’), orientales. El destino los hizo coincidir en el ller al finalizar la primera parte (43’). 1-2 G. Mueller (43’) mismo grupo. Ganaron los del lado socia- En el segundo tiempo se acentuó el duelo lista, 1-0... Fue tragedia nacional, pero nada entre los dos mejores jugadores del mundo que no se olvidara con llegar a la final. en ese momento. Cruyff tratando de empa- Alemania ganó su grupo y también el de tar y Beckenbauer liderando a su equipo pa- Cambios: R. Van la fase final, pasando sobre Polonia, Suecia ra defender. Minutos finales, Neeskes la tie- de Kerkhof (46’), y Yugoslavia. ne a pase de Cruyff, pero Sepp Maier detiene T. De Jong (68’). Holanda por otra parte, no ganó sólo un el tiro. juego antes de llegar al duelo definitivo. En Así, Franz Beckenbauer, el Ká i s e r l e va n tó la fase grupal igualó a cero con Suecia, pero la Copa FIFA, que sustituyó a la Jules Rimet. cuando tuvo que jugar por buscar el título, Alemania, campeón.b

Ex p e c t a c i ó n . Holanda tomó En cifras ventaja, pero no la mantuvo. 3 Mundiales repre sentó Hol a nd a Alemania Federal Beckenbauer a Alemania: Inglaterra 1 66, México 70 y el de 1974. Copa del mundo jugó Johan Cruyff en su carrera; después de 1974, se negó a ir a Argentina 78.

Johan Wo l fg a n g Ne e s ke n s Johan Ra i n e r Arie Ru d d O ve rat h G e rd Cruy ff Bo n h of 4 Ha a n Kro l Pa u l Mueller Copas del mundo dirigió Helmut B re i t n e r Schoen al equipo germano, y ganó 10 un título. Juegos invicto duró la racha de J o h n n ey Fra n z Be n rd Ja n Wi m Sepp Re p Be c ke m ba u e r Ho e l ze n b e i n Rinus Michels al frente de Holanda, Jonbloed Van Hanegem Ma i e r sólo perdió al final ante Alemania. Wi m Ri j s b e rg e n J o u rg e n Ber ti G ra b ows k y Vo g t s Uli 1 39 Partidos dirigió Schoen a los Wi m Wi n Ro b Ha n s Ho e n e ss germanos, con una marca de 87 77 Suurbier Ja n s e n Re s e n b r i n k S c hwa rze n b e c k victorias, 20 empates y 22 derrotas. Años de edad tenía Michels al fallecer, todos lo reconocieron como el creador del Futbol Total. DT Rinus DT He l m u t Mi c h e l s Schoen —20 — LA HISTORIA GRÁFICA DE LOS MUNDIALES

M OS K A B ROW N LA HISTORIA GRÁFICA DE LOS MUNDIALES —21 —

Los números GETTY IMAGES del Mundial 16 Selecciones j u g a ro n en el Mundial. Haití participó por primera ocasión. 38 Partidos jugados en un torneo dividido en grupos, con formato round robin. 97 Goles se anotaron en esta edición. Polonia lideró la tabla de goleo, con 16. 1 ,865,753 Aficionados acudieron a los encuentros; 49,098 por partido, en promedio. 2.6 Tantos por cotejo fue el promedio del certamen. Haití recibió 7 de Polonia.

EL GOLEADOR LA FIGURA Johan Cruyff. Genio y líder GETTY IMAGES Grzegorz Lato. El de la llamada Naranja polaco fue líder Mecánica que maravilló de goleo con 7 goles. al planeta con su juego. Jugó en México para el Atlante. EL TÉCNICO A RC H I VO

Helmut Schoen. El estratega supo llevar al equipo alemán a su segundo título mundial. —22 — LA HISTORIA GRÁFICA DE LOS MUNDIALES —23 —

Co n q u i st a . Los alemanes dominaron en El Mundial a través su casa. de EL UNIVERSAL

lemania contra Alemania. Partido histórico, Dos bloques económicos partido raro en un Mundial ejemplo de orga- s e pa ra ro n a un país, y la nización, como fue el de 1974. EL UNIVERSAL, El Gran Diario de México, suerte hizo que se enfrentaran A estuvo ahí, fue testigo de ese torneo que coronó en el campo de juego durante al Ta n q u e germano conducido por un Ká i s e r de la primera fase de esa justa apellido Beckenbauer, en una final llena de ma- gia y leyenda, nada menos que contra la Na- ranja Mecánica, la Holanda de Johan Cruyff, la que revolucionó al mundo futbolístico con el Todos pensaban que se desataría una especie llamado Futbol Total. de Guerra Civil, que habría más allá de heridos. Pero desde el inicio, el torneo dio mucho de Una batalla de ideologías y más. qué hablar. Pero no, fue un juego trabado. Apenas un gol La Segunda Guerra Mundial dejó secuelas en la diferencia. Triunfo para los alemanes del es- Europa. El continente se separó en dos: socia- te, los comunistas. listas y capitalistas, dos bloques económicos Un Mundial lleno de grandes figuras. De que separaron familias, vidas, que separaron grandes partidos, de anécdotas. Brasil tuvo que país e s. aprender a vivir la vida sin Pelé, quien se negó Alemania después de la derrota de Hitler se a jugar la Copa del Mundo. Un tal Grzegorz Lato dividió en dos: la federal y la democrática. Am- destrozó las defensas rivales y se volvió cam- bos con su propio territorio, ambos con su po- peón de goleo. D e ce p c i ó n . lítica, ambos con su futbol. Y... La selección que revolucionó el futbol, la EL UNIVERSAL El destino hizo coincidir a esas selecciones en holandesa, fue el campeón sin corona. Llegó a cuestionó la el mismo grupo durante la primera fase. la final desplegando el mejor futbol, y nadie du- Se quedan con las ganas. actuación local. Y el resultado fue el menos imaginado por dó que merecía ganar, pero Alemania siempre La Selección Nacional dejó todos los asistentes. gana, sólo perdió con Alemania.b espacar el boleto.

Gloria. Los germanos se llevan el cetro 20 años de spués.

Impor tancia. P re m i o. En la Primera La FIFA dio la Plana se publicó sede a Alemania el logro teutón. Fe d e ra l . —24 — LA HISTORIA GRÁFICA DE LOS MUNDIALES

M OS K A B ROW N