Christian Amaury Ascensio Martínez Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Revista Alter, Enfoques Críticos • Año VI • Núm. 12 • Julio - Diciembre 2015

Percepción de inseguridad en los espacios públicos, similitudes y diferencias intergeneracionales

Palabras clave: Resumen percepción de Este artículo analiza la percepción de inseguridad en los espacios inseguridad, diferencias públicos y las similitudes y diferencias intergeneracionales, intergeneracionales, juventudes, incidencia en específico entre adultos y jóvenes. La información es delictiva resultado de la realización de grupos focales segmentados en la delegación Benito Juárez del Distrito Federal. La percepción de adultos y jóvenes nos brindó un panorama general sobre una serie de variables que influyen en la percepción de inseguridad de los habitantes en relación con los espacios públicos. Por otro lado, considerar los aspectos etarios, socioeconómicos y socioculturales de los habitantes de la delegación hizo posible que reconociéramos las relaciones de poder vigentes, en especial en la disputa por la percepción de inseguridad entre los grupos, y por la definición de variables y grupos asociados a ésta.

69 Año VI • Núm. 12 • Julio - Diciembre 2015

Keywords: Abstract Perception In this article is analyzed the perception of insecurity in public spaces and of Insecurity, Intergenerational the similarities and intergenerational differences, particularly between adults Differences, Young, and young people. The information is the result of segmented focus groups Crime Rate implemented in Delegación Benito Juárez in . The perception of young and adults gave us an overview of a number of variables that influence the perception of insecurity among citizens in relation to public spaces. On the other hand, considering the age, socioeconomic and sociocultural aspects of the delegation inhabitants, we could recognize relationships of power, especially in the dispute over the perception of insecurity among groups and by the definition of variables and associated groups.

Introducción

La inseguridad restringe las opciones de seriamente su calidad de vida, sus rutinas y, vida de las personas al generar amenazas por supuesto, el tiempo de permanencia en contra su seguridad personal y patrimonial, los espacios públicos y las actividades que por ello se ha convertido en una de las prin- realizan en éstos.1 cipales preocupaciones en América Latina (ONU-Habitat, 2009). En el caso específico De hecho, la percepción de inseguri- de México, la última Encuesta Nacional de dad se compone de variables que rebasan Victimización, realizada en 2015, reportó que la incidencia delictiva, y que se relacionan 73.2 por ciento de los habitantes de 18 años con incivilidad, victimización, vulnerabilidad y más percibe inseguridad en su entidad fe- física y social y redes sociales (Vilalta, 2012); derativa (INEGI, 2015). pero también con la desconfianza hacia las autoridades policiales, los tipos de delitos Sin embargo, es conveniente distin- predominantes, la infraestructura urbana y de guir entre la inseguridad y la percepción de servicios, la movilidad, entre otros. Asimismo, ésta. La aseveración tal vez parezca obvia, esta percepción suele estar conectada con los pero no lo es. Las personas pueden sentirse imaginarios socioculturales sobre territorios inseguras, aun sin que exista una insegu- considerados peligrosos, grupos señalados ridad objetiva que conste en los registros como criminales o responsables de la inse- oficiales de incidencia delictiva; esto limita guridad, o instituciones policiales percibidas

1 Al respecto, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública publicada en 2011, 62.6 por ciento de los habitantes de la Ciudad de México reportaron una mayor percepción de inseguridad que en el estado de Guerrero y en Ciudad Juárez, que tuvieron tasas superiores de delitos y homicidios en ese mismo año (INEGI, 2011).

70 Christian Amaury Ascensio Martínez Percepción de inseguridad en los espacios públicos, similitudes y diferencias intergeneracionales como ineficaces o corruptas, lo cual da lugar 2) Percepción de la seguridad públi- a una representación social que favorece el ca. Como ya se mencionó antes, 73.2 por temor y la sensación de vulnerabilidad. ciento considera insegura su entidad a causa de la delincuencia. El espacio referido como En ese sentido, es conveniente seña- el más inseguro es el cajero automático (81.3 lar que la inseguridad percibida suele tener por ciento); le sigue el banco (68.4 por cien- consecuencias mayores que la comisión de to), la calle (67.6 por ciento) y el transporte delitos y actos violentos, ya que favorece público (67.4 por ciento). Por último, 64.5 por la desconfianza, la discriminación y crimi- ciento opinó que la primera conducta delic- nalización de grupos y el abandono de los tiva o antisocial alrededor de su vivienda es espacios públicos. Asimismo, puede traer el consumo de alcohol en la vía pública (64.5 consigo la exigencia y la legitimación de la por ciento); seguido de los robos o asaltos realización de acciones de “mano dura” por frecuentes (45.1 por ciento), el consumo de parte de las autoridades locales, o bien la for- drogas (43.5 por ciento) y el pandillerismo y mación de milicias y grupos de autodefensa. las bandas violentas (32.7 por ciento).

Dada la importancia de la percepción 3) Cambios en los comportamientos. de inseguridad y el bajo porcentaje de de- Las personas encuestadas señalaron que nuncias (en México la cifra negra en 2015 fue dejaron de realizar actividades por la insegu- de 92.8 por ciento, debido principalmente a ridad; principalmente han evitado que sus hi- que se consideró una “pérdida de tiempo” jos menores salgan de casa (67.9 por ciento), —32.2 por ciento— o por “desconfianza en usar joyas (64.8 por ciento) y salir de noche la autoridad” —16.8 por ciento—), se vuelve (51 por ciento). necesario elaborar instrumentos adecuados para la correcta medición de la inseguridad 4) Cohesión social. El 54.3 por ciento y la victimización. En México, la Encuesta de la población de 18 años y más reportó los Nacional de Victimización y Percepción so- robos como un problema importante en su bre la Seguridad Pública (ENVIPE) es la en- comunidad; sólo 29.6 por ciento se organi- cargada de la medición de la victimización y zó para resolverlo. En relación con el nivel de las variables vinculadas a la percepción de confianza en las autoridades encarga- de inseguridad. Su diseño comprende una das de la seguridad, la policía de tránsito serie de preguntas organizadas en torno a y la policía preventiva municipal fueron las cuatro temas: peor evaluadas, con 31.3 y 36 por ciento, respectivamente. 1) Principales preocupaciones. La ENVIPE reportó que 58 por ciento de la po- Estos datos son un referente de la blación de 18 años y más considera la in- percepción de inseguridad en el nivel na- seguridad y la delincuencia sus principales cional, pero deben complementarse con preocupaciones, por encima del desempleo información en el nivel local que se obtenga y el aumento de precios. mediante encuestas locales de victimización

71 y diagnósticos participativos, para reconocer aunados a la desconfianza en la eficacia y qué lugares, grupos, incidentes y horarios honestidad policial, generan una sensación generan una mayor percepción de inseguri- de vulnerabilidad que se traduce en una ele- dad. Esto implica reconocer las percepcio- vada percepción de inseguridad. nes de los diferentes grupos que habitan una misma comunidad (mujeres, jóvenes, Como también ha señalado Carrión adultos, adultos mayores) e identificar sus (2007), la percepción de inseguridad es resul- similitudes y diferencias. tado de factores que no tienen relación apa- rente con la victimización directa o indirecta, La percepción de inseguridad y puede resultar de sentimientos de soledad y los espacios públicos (que remiten a la falta de organización social y la desconfianza entre vecinos) y de oscuri- La percepción de inseguridad presenta un dad (que remiten a la falta de iluminación y componente cognitivo (cuando se ha pre- la apropiación de los espacios públicos por senciado de manera directa un delito o se ciertos grupos en detrimento de otros). tienen referencias indirectas de otros) y un componente emocional (cuando la percep- Con base en lo anterior, es posible ción de inseguridad no remite a experiencias afirmar que cuando las personas perciben directas ni indirectas de violencia y delin- ciertos espacios como inseguros (incluso cuencia, sino a un conjunto de factores que sin referencias a victimización directa o indi- producen temor). Asimismo, puede señalar- recta) esto conlleva un modificación de sus se un conjunto de factores asociados con rutinas, rutas y relaciones sociales, dado una mayor percepción de inseguridad, como que influye de manera directa en el temor ha señalado Vilalta (2012): a) la infraestruc- que sienten de transitar y permanecer en los tura urbana deteriorada (edificios abando- espacios públicos (los cuales se convierten nados, asentamientos irregulares, falta de en lugares de paso) o transitar por caminos pavimentación y mala calidad de los servi- que se perciben como oscuros y peligrosos. cios, y deficiente trabajo de recolección de En ese sentido, la percepción de inseguridad basura); b) la presencia de comportamientos implica un tiempo paralelo que limita el inter- que favorecen la sensación de inseguridad cambio entre actores sociales y favorece la (sexoservicio, consumo de alcohol y drogas presencia de ciudades privado-amuralladas en la vía pública, riñas, presencia de pan- (Carrión, 2012). De esta manera, el “tiem- dillas), y c) la estigmatización territorial que po” de la ciudad se ve transformado por la clasifica ciertos lugares como “peligrosos”, y ocurrencia de delitos, pero también por la cuya respuesta se basa en políticas de mano falta de iluminación y de convivencia, lo cual dura y tolerancia cero. Dichas condiciones supone una reducción del tiempo de uso de favorecen la percepción generalizada de los espacios públicos y un incremento de la que existe desregulación y descontrol, un “cultura a domicilio”: de comida, cine y traba- bajo nivel de cohesión social y una impor- jo en casa, e incluso actividades recreativas tante erosión institucional. Estos aspectos, centradas en los videojuegos (Carrión, 2012).

Año VI • Núm. 12 • Julio - Diciembre 2015

72 La percepción de inseguridad favo- ese sentido, es conveniente hablar de per- rece la oferta de seguridad privada (tanto cepciones de inseguridad, en plural, y consi- formal como informal), que muchas veces derarlas de manera segmentada. se encuentra poco profesionalizada y rebasa sus límites de acción, hasta el punto de pre- Aunque en ocasiones coincidan el tender asumir competencias exclusivas de incremento de la frecuencia delictiva y de la la seguridad pública (Dammert, 2011). Cabe violencia con la percepción de inseguridad, señalar que la seguridad privada no se redu- lo cierto es que, aun en este caso, ciertos de- ce a empresas que proporcionan servicios litos tienen una mayor repercusión que otros de seguridad, sino que incluye la adquisición (CIDAC, 2013). Sobre todo, son diferentes los de cerraduras, cajas fuertes, barrotes de se- factores que asociados generan inseguridad guridad, protecciones de ventanas, alarmas, en los diversos grupos sociales. Esto es es- sistemas de alto voltaje, entre otros. pecialmente claro cuando los grupos se seg- mentan, y los cuestionamientos se orientan En ese orden de ideas, Córdova (2007) por preguntas como ¿cuál es la percepción afirma que la percepción de inseguridad tiene de inseguridad que prevalece en los jóvenes un importante componente subjetivo que va respecto de los adultos?, ¿tienen la misma más allá de la victimización objetiva. Aunque percepción sobre aquello que les genera esto complica la cuantificación de sus reper- inseguridad? cusiones tanto en el plano de la seguridad como en el contexto general de la dinámica Resulta difícil pensar en una progre- social en su conjunto, la información sobre sión conjunta de la incidencia delictiva y ésta puede verse enriquecida por la expe- violenta registrada y la percepción de inse- riencia cualitativa de los habitantes (Oviedo guridad. En cambio, es posible afirmar que el y Rodríguez, 1999). Esto implica considerar registro de dicha percepción responde a las y diferenciar la condición social de los habi- relaciones de poder vigentes en una deter- tantes, pues, como han mostrado Dammert minada localidad, y que son los integrantes y Oviedo (2004), quienes viven en las zonas de grupos mejor posicionados quienes de- más desfavorecidas tienden a una mayor per- terminan cuáles serán los factores y grupos cepción de inseguridad, debido a la violencia asociados a la inseguridad. Esta es la per- cotidiana manifiesta en dichos entornos. cepción que tiene resonancia en las políticas públicas, en las intervenciones sociales y La disputa intergeneracional policiales, y es la que favorece procesos de por la percepción de estigmatización y criminalización de grupos inseguridad sociales, incluso de grandes áreas —estig- matización y criminalización residencial— La construcción social de la percepción de (Kessler, 2012). inseguridad se diferencia de acuerdo con los grupos etarios, la dimensión socioeconómi- La percepción de inseguridad puede ca, sociocultural y el lugar de residencia. En entenderse como el resultado de una dispu-

Christian Amaury Ascensio Martínez Percepción de inseguridad en los espacios públicos, similitudes y diferencias intergeneracionales

73 Año VI • Núm. 12 • Julio - Diciembre 2015

ta y como la evidencia de que, bajo ciertas y los jóvenes quedan fuera de los espacios condiciones, determinados grupos se atribu- públicos, y lo que se busca es favorecer el yen un derecho superior a sentirse seguros, diseño y la habilitación de espacios para aunque ello implique la creación de espacios jóvenes al margen de los espacios de convi- urbanos autoritarios y la expulsión de otros vencia más amplios. grupos en aras de la seguridad (Ascensio y Téllez, 2015). Estos aspectos son también En muchas ocasiones, los adultos se claros cuando ciertos grupos se atribuyen a definen como los representantes legítimos sí mismos ser “la comunidad” y, por lo tanto, de “la percepción de inseguridad de la co- ser los representantes de “la percepción de munidad”, y se organizan en torno a la ex- inseguridad del conjunto”. pulsión de grupos juveniles de determinados espacios públicos apelando al consumo de En ocasiones, la definición unilateral alcohol y drogas por parte de estos grupos, de aquellos factores y grupos que favorecen pero sin ningún tipo de negociación previa. la percepción de inseguridad se entrelaza Estas expulsiones, que con frecuencia son con los conflictos intergeneracionales. Esto respaldadas por las autoridades locales, am- es claro en especial cuando la disputa se plían la brecha entre adultos y jóvenes, y le- sostiene entre adultos y jóvenes y se ape- jos de atenuar la percepción de inseguridad, la a la caracterización de la juventud como la incrementan. una etapa de violencia y riesgo que requiere control social y policial. En ese sentido, la Como sucede con frecuencia, los concepción tradicional de los jóvenes como grupos de adultos asumen el monopolio de “rebeldes”, “irresponsables”, “violentos” la producción, apropiación, uso y regulación y “potenciales delincuentes” (Valenzuela, de los espacios públicos, presentándose a sí 2013) conlleva que se les clasifique por los mismos como ciudadanos “verdaderos” que adultos como un grupo social que provoca tienen la autorización para ceder espacios a sensación de inseguridad en otros grupos y otros, o bien despojarlos de sus derechos a se restrinja su acceso a determinados espa- voluntad. Aunque también puede ocurrir que cios públicos. ciertos grupos de jóvenes que utilizan los es- pacios públicos asuman los estigmas como La división intergeneracional en los emblemas (Reguillo, 2012) y utilicen la sensa- diferentes espacios de la sociedad trae con- ción de inseguridad que generan para limitar sigo el miedo a toda reunión y organización el acceso o expulsar a otros grupos sociales. juvenil, pues los adultos temen a su juventud, Lo cierto es que en las relaciones intergene- y muchas veces recurren a las autoridades racionales prevalece la imposición autoritaria locales para controlar, regular, e incluso re- sobre el diálogo y, por lo tanto, la fragmenta- primir diversas prácticas juveniles y favore- ción por encima de la integración social. cer la expulsión de estos grupos de diversos espacios públicos de manera autoritaria En síntesis, tanto la apropiación adul- (Ascensio y Téllez, 2015). De este modo, las ta como la juvenil de los espacios urbanos

74 Christian Amaury Ascensio Martínez Percepción de inseguridad en los espacios públicos, similitudes y diferencias intergeneracionales se sustentan en una apropiación material en averiguaciones previas o carpetas de inves- y simbólica que permite, en el caso de los tigación iniciadas, que son reportados por las jóvenes, mantener a distancia a grupos so- Procuradurías Generales de Justicia y Fiscalías ciales de niñas y niños, adultos y adultos Generales de las entidades federativas en el mayores; en el caso de los adultos, alejar a caso de los delitos del fuero común.2 En especí- las y los jóvenes de los espacios de convi- fico, la información sobre la incidencia delictiva vencia familiar y comunitaria. En todos los municipal corresponde a los delitos cometidos casos lo que predomina no es el acuerdo y en cada demarcación territorial, y se excluyen el intercambio, sino la apropiación de lo que los delitos no denunciados y las denuncias que se entiende como “percepción de inseguri- no tuvieron suficientes elementos para presu- dad de la comunidad” por parte de ciertos mir la comisión de un delito (SESNSP, 2015). grupos y la creación de “barreras sociales” frente a otros. Al respecto, la incidencia delictiva en la delegación reportada por el Secretariado Análisis del contexto de estudio Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de 2011 a 2014 correspon- La delegación Benito Juárez colinda con las de principalmente a la tipología de delitos delegaciones Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, patrimoniales. Entre éstos destacan: el robo Álvaro Obregón, Coyoacán, e sin violencia, el fraude, el robo sin violencia . Cuenta con numerosas vías de a negocio, el robo sin violencia de vehículo y comunicación. En 2014 fue considerada la el daño en propiedad ajena. Acerca del com- demarcación con mayor índice de desarrollo portamiento de los delitos mencionados, de humano de la entidad por Naciones Unidas 2011 a 2014 hubo un incremento del robo sin (PNUD, 2014). violencia, que pasó de mil 411 a dos mil 984 hechos reportados. El robo sin violencia de Benito Juárez está dividida en 56 vehículo pasó de 825 a 942; el delito de frau- colonias con diferentes niveles socioeconó- de pasó de mil 210, en 2011, a mil 278, en micos, entre las que destacan las colonias 2014; el delito de robo sin violencia a nego- Narvarte, Del Valle y Nápoles, que con- cio pasó de 904, en 2011, a 953, en 2014. Por centran principalmente al sector de clase último, en la comisión de daño en propiedad media, y Portales, , ajena no hubo una variación importante de Independencia, Álamos y San Simón, que 2011 a 2014, pues pasó de 853 a 835. concentran preponderantemente a los sec- tores populares de la delegación. El Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CIDAC) (2013) clasifica los En cuanto a la incidencia delictiva delitos de acuerdo con su gravedad, es medible de modo objetivo, la información es decir, el impacto social que provocan, y proporcionada por el Secretariado Ejecutivo de acuerdo con la respuesta de las auto- del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y ridades, en afectación moderada, media, corresponde a presuntos delitos registrados grave y severa. Así, de un total de 33 deli-

2 Los delitos del fuero común “corresponden a aquellos que afectan de manera directa a las personas; es decir, en los cuales el efecto del delito recae sólo en la persona que es afectada por la conducta del delincuente; como, por ejemplo, las amenazas, los daños en propiedad ajena, los delitos sexuales, fraudes y abusos de confianza, homicidio, lesiones, robo en cualquiera de sus modalidades: a casa habitación, a negocio, a transeúnte, de vehículos, etc. Estos ilícitos son perseguidos por los Ministerios Públicos del Fuero Común, investigados por las procuradurías de justicia y juzgados por el Poder Judicial de cada una de las entidades federativas” (PGR, 2015).

75 Año VI • Núm. 12 • Julio - Diciembre 2015

tos del fuero común, el CIDAC ha destaca- cepción de inseguridad de los habitantes do los ocho principales y cómo afectan la de la delegación, quienes colocan el tema percepción de seguridad de la población. de la seguridad como su segunda mayor preocupación. Orden de Delito impacto Mediante el análisis de cada una de las preocupaciones señaladas encontramos 1 Secuestro algunos temas relevantes para los partici- 2 Homicidio doloso pantes de los grupos focales respecto de 3 Lesión dolosa con arma blanca la delegación donde habitan y en torno a su 4 Extorsión percepción de inseguridad. Destacan los si- 5 Robo sin violencia a transeúnte guientes: lo que significa para ellos vivir en 6 Robo con violencia a transeúnte Benito Juárez, la percepción de inseguridad, 7 Robo con violencia a vehículo los horarios y lugares inseguros, la inci- 8 Robo sin violencia a vehículo dencia delictiva, la seguridad en el espacio público, los cambios conductuales por la Según el CIDAC, estos delitos tendrían que percepción de inseguridad y la convivencia ser prioritarios en la atención de las autorida- y participación ciudadana. des. Benito Juárez tiene incidencia en cuatro de los ocho delitos mencionados: robo a La propia dinámica grupal orientó la transeúnte, con o sin violencia, y robo a vehí- discusión hacia temas relacionados con los culos, con y sin violencia. espacios públicos, la infraestructura de ser- vicios y la movilidad, aspectos que, de acuer- La incidencia delictiva reportada do con los participantes, se asocian también tiene una importante repercusión en la per- con su percepción de inseguridad.

Inseguridad

Servicios públicos deteriorados e insuficientes

Espacios públicos deteriorados e insuficientes

Movilidad insegura

Fuente: Grupos focales realizados con comunidades de la delegación Benito Juárez, 25 y 26 de marzo de 2015.

76 Christian Amaury Ascensio Martínez Percepción de inseguridad en los espacios públicos, similitudes y diferencias intergeneracionales

Principales resultados Debido a que la percepción subjetiva produce cambios conductuales, fue impor- En razón de lo anterior, presentamos a con- tante destacar aquellos delitos que los ha- tinuación algunos resultados que nos per- bitantes consideran más comunes (incluso miten adoptar un enfoque cualitativo para si no coinciden con las cifras oficiales), los reconocer y entender la fenomenología de horarios y los lugares en que perciben mayor la percepción de inseguridad, así como las inseguridad y su punto de vista en relación intenciones, creencias, conceptos y valores con los espacios públicos y las condiciones que orientan el comportamiento de las per- y uso de éstos. También la convivencia ve- sonas y que se vinculan con la formación de cinal y comunitaria, la confianza y la orga- grupos sociales que con frecuencia se de- nización fueron aspectos relevantes en el limitan por aspectos etarios, socioeconómi- ejercicio realizado. cos y socioculturales. Los grupos fueron integrados por mu- En este apartado analítico recupera- jeres y por hombres de diferentes rangos de mos percepciones y apreciaciones de jóvenes edad (adultos de 39 a 49 años y jóvenes de 19 y adultos que viven en la delegación Benito a 29 años),3 pertenecientes a los diferentes Juárez (México, D.F.), en específico sobre su estratos socioeconómicos en la delegación. percepción de inseguridad. Lo anterior implicó Se establecieron aquellos problemas comu- la necesidad de enfatizar en factores que favo- nes y ampliamente compartidos mediante la recen la percepción de inseguridad, como la recuperación de los consensos principales, situación de la infraestructura urbana, en es- sin olvidar la mención de los disensos más pecial de los espacios públicos, así como cier- amplios (Petracci, 2007). tos comportamientos comunitarios y grupos sociales que se consideran favorecedores del En concreto, se formó un grupo mix- temor y de la sensación de inseguridad. to de adultos (con promedio de edad de 43 años) y un grupo mixto de jóvenes (con pro- Para obtener esta información, se rea- medio de edad de 24 años). De este modo lizó un ejercicio de naturaleza cualitativa con se consiguió una representación a escala de grupos focales conformados por habitantes la heterogeneidad presente en la delegación de la delegación Benito Juárez; uno de ellos, Benito Juárez, y se integraron las percep- por adultos, y otro de ellos, por jóvenes, per- ciones comunes en torno a los diferentes tenecientes, en ambos casos, a diferentes aspectos y condiciones que favorecen la zonas de la delegación, con la finalidad de percepción de inseguridad. favorecer la representación de las diferentes voces. Nos interesaba, ante todo, conocer la En función de lo anterior, en esta sec- forma en que la delegación mencionada es ción se atienden desde un enfoque cualita- comprendida, experimentada e interpretada tivo algunos de los aspectos que permiten por quienes la habitan y cómo esto se rela- conocer y entender la fenomenología de la ciona con su percepción de inseguridad. violencia (social y delictiva). Adicionalmente,

3 Con rangos de edad basados en los quinquenios establecidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

77 pueden apreciarse algunas intenciones, construcción acelerada de nuevos edificios conceptos y valores que guían el comporta- de vivienda, y afirmaron que esto “afecta los miento de las personas, que hacen posible la servicios como luz y agua”. También señala- comprensión de la manera en que la violen- ron los aspectos negativos de la burocracia cia se ha insertado en la vida cotidiana de las delegacional en torno a temas como el tráfi- comunidades. co de influencias, la corrupción y la lentitud en los trámites. La discusión en los grupos tuvo una duración promedio de una hora y media. Se Percepción de inseguridad promovió la participación activa de las y los participantes, procurando hacer acuerdos Acerca de la percepción de inseguridad, las en torno a la percepción de seguridad en los y los jóvenes destacaron alta inseguridad en espacios públicos, así como la convivencia las inmediaciones del metro Portales de la y otros temas, con base en un guión flexible línea dos del metro de la Ciudad de México. de entrevista grupal y mediante criterios es- Mencionaron la presencia de personas que pecíficos, también flexibles, para orientar la deambulan por la colonia bajo el influjo de discusión. alcohol y drogas, el sexoservicio y la inci- dencia de riñas. En el caso de los adultos, De acuerdo con el levantamiento, éstos reportaron que la delegación ha expe- captación y análisis de la información re- rimentado cambios con respecto del pasado cogida en la delegación Benito Juárez (de y que la violencia se ha diversificado y es jóvenes y adultos), se obtuvieron los siguien- más visible en la actualidad. Sin embargo, en tes resultados respecto de las principales ambos grupos de edad, las personas refirie- preocupaciones de las y los habitantes de la ron que las calles cercanas a sus domicilios delegación, y que influyen en su percepción son seguras. Quienes han vivido durante de inseguridad muchos años en la delegación consideraron tener una buena relación con sus vecinos. Lo que significa vivir en Benito Juárez Sólo aquellas personas que residen en los límites de la delegación Benito Juárez con En torno al tema de vivir en la delegación, delegaciones como Iztapalapa e Iztacalco existe la percepción común entre hombres dijeron que sienten inseguridad en su colo- y mujeres de los diferentes grupos de edad nia y que son frecuentes los asaltos y riñas, de una delegación tranquila en general; con- muchas veces en complicidad con la policía flictiva en algunos asuntos, como el tránsito de sector. y los horarios escolares. Las mujeres, en específico, señalaron que la delegación se Las mujeres en general señalaron que encuentra “muy bien ubicada” debido a la las condiciones de seguridad en la delega- cercanía de diversas vialidades principales ción son buenas, con excepción de colonias y medios de transporte; sin embargo, con- como la San Simón, calificada como “muy sideraron como un importante problema la peligrosa”. Asimismo, cabe destacar que,

Año VI • Núm. 12 • Julio - Diciembre 2015

78 más allá de los delitos frecuentes, las riñas y con buen nivel económico (como Narvarte y la presencia de trabajadores de la construc- Del Valle); mientras que en colonias más des- ción son aspectos causantes de inseguridad favorecidas (como Independencia, Periodista relevantes para las mujeres participantes de y San Simón) es precaria la infraestructura todos los grupos sociales. Frente a esto, so- de servicios. Es oportuno destacar que las y licitaron mayores mecanismos de control po- los jóvenes, en especial los pertenecientes a licial e incluso de mano dura, y manifestaron sectores pobres, consideraron que la ilumi- sentir una fuerte desconfianza hacia la policía. nación (que es un servicio público) depende del poder adquisitivo de los habitantes. Los adultos, por su parte, responsabi- lizaron de la comisión de delitos a jóvenes de Como se mencionó, las y los jóvenes las delegaciones colindantes (Iztapalapa e señalaron la Avenida como peligrosa Iztacalco) y a los “recién llegados”, es decir, en los horarios diurnos, y que el sexoservicio aquellos que empiezan a residir en la delega- brindado por hombres y mujeres esconde ción. En este grupo de edad, los participan- “una red de trata de menores con el contu- tes pertenecientes a estratos sociales más bernio de las autoridades”. desfavorecidos manifestaron sentir mayor inseguridad en la delegación que quienes Los adultos coincidieron en que los pertenecen a los sectores más acomodados horarios nocturnos les generan mayor inse- (que destacaron el temor al robo de vehículo guridad (de las 19:30 en adelante), pero pre- y el asalto a casa habitación). cisaron que en el caso específico del robo a casa habitación, éste se comete entre las Finalmente, los adultos de mayor 12:00 y las 15:00 horas, ya que es cuando edad afirmaron que en otros tiempos había “todos están trabajando”. Esto último ha teni- más cercanía con los policías de la zona y do como consecuencia la contratación cada que podían salir “a todas horas”; que había vez mayor, en especial en los edificios de menos comercio informal en la vía pública departamentos, de seguridad privada (mu- (lo que ahora afecta notablemente su movili- chas veces sin capacitación o capacidad de dad), y que los vecinos “se conocían entre sí respuesta). y se cuidaban”. Incidencia delictiva Horarios y lugares Las y los jóvenes son el grupo social que usa En relación con los tiempos y espacios per- los espacios públicos una mayor cantidad cibidos como inseguros, las y los jóvenes de tiempo, pero les preocupa ser víctimas de reportaron que es sobre todo en la noche asaltos, ya que ha habido “muchos vecinos cuando sienten mayor inseguridad debido a que son asaltados en sus casas o en la ca- “la oscuridad y las calles vacías”. Refirieron lle”. Asimismo, mencionaron que sienten pre- que la iluminación en la delegación es insu- ocupación por el robo de autos (en especial ficiente y que ésta se concentra en colonias de autopartes) y de teléfonos celulares (que

Christian Amaury Ascensio Martínez Percepción de inseguridad en los espacios públicos, similitudes y diferencias intergeneracionales

79 consideraron muy frecuente). También refi- En el caso específico de los adultos, rieron algunas experiencias sobre secuestro éstos definieron algunos cambios positivos exprés a bordo de taxis que “se tomaron en la delegación: mayor patrullaje, más alar- en la calle”. Cabe destacar que las y los jó- mas vecinales y más seguridad privada; sin venes perciben un insuficiente patrullaje y embargo, aseguraron que faltan más poli- poca eficiencia de la policía para resolver los cías a pie y efectivos ubicados en puestos problemas de inseguridad. En el caso espe- fijos y módulos de vigilancia situados en los cífico de las y los residentes de colonias de lugares con mayor incidencia delictiva. Por alto estrato socioeconómico, se reconoció la su parte, los adultos mayores refirieron falta existencia de “casas de seguridad” (secues- de vigilancia en los parques, en especial en tro) en colonias como Del Valle, Nápoles o las tardes cuando salen a caminar. Insurgentes Mixcoac. Cambios conductuales a causa de la Los adultos, por su parte, identifica- inseguridad ron los siguientes delitos como los más recu- rrentes en la delegación: el robo de vehículo Las y los jóvenes que viven en colonias de (con y sin violencia), el robo a transeúnte mayor nivel socioeconómico señalaron ha- (con y sin violencia), el robo a negocio (con bitar conjuntos habitacionales privados, bar- y sin violencia), el robo a casa habitación, el dados y con seguridad privada; sin embargo, robo de autopartes y el robo en cajeros au- consideraron haber restringido sus salidas tomáticos. Los adultos mayores reportaron por las noches y hacer más actividades en sentirse inseguros por el robo a transeúnte casa, como pedir comida y ver películas; ha- (y piensan que son altamente vulnerables a ber reducido sus actividades de convivencia éste, aunque no reportaron incidencias de y sentir una mayor desconfianza hacia las victimización al respecto), así como el robo a y los jóvenes pertenecientes a las colonias casa habitación, donde “casi siempre están más pobres. Por su parte, las y los jóvenes solos”. más desfavorecidos señalaron como res- ponsables de la inseguridad a personas Seguridad en el espacio público provenientes de las delegaciones aledañas, e indicaron que sus actividades en ciertas Las y los jóvenes aludieron a una alta pre- zonas se han visto obstaculizadas por la pre- sencia de comercio informal en la colonia, sencia de grupos violentos y de sexoservicio. lo cual restringe en extremo su movilidad. Asimismo, reportaron consumo de alcohol Las mujeres, por su parte, señalaron en la vía pública e incidencia de riñas en es- que han restringido el uso de joyas, o bien tablecimientos como bares y cantinas. Las usan “varias capas de ropa” para cubrirlas. jóvenes señalaron la inseguridad que les ge- Además, acuden a lugares con mayores me- neran los trabajadores de la construcción o didas de seguridad (sobre todo los centros albañiles, pues afirmaron que “las molestan comerciales), o bien no salen y realizan acti- y atemorizan”. vidades en casa.

Año VI • Núm. 12 • Julio - Diciembre 2015

80 Los adultos señalaron sentirse muy nes civiles, vecinos y autoridades delegacio- inseguros por las noches, tanto en las nales, pero que a éstas únicamente acuden calles como al ingresar a sus domicilios. quienes se conocen desde hace muchos Afirmaron que usan poco el teléfono celular años y sin integrar o invitar a quienes “sólo u otros dispositivos móviles en las calles, vienen a rentar” o son residentes nuevos. así como joyas y relojes. Algunos modifi- Esta distinción entre los vecinos “de toda la can sus rutas con frecuencia, e instalaron vida” y la desconfianza hacia los recién lle- “protecciones” de herrería en sus casas gados influye también en su exclusión por por temor a la inseguridad. Por su parte, parte de las redes de apoyo comunitarias. los adultos mayores afirmaron que han op- En cuanto a la participación en las decisio- tado por no salir a caminar a los parques nes de la comunidad y en la coproducción después de las 19:00 horas y han colocado de seguridad, los adultos consideraron alarmas en sus casas. espacios de participación privilegiados ser jefes de manzana o formar parte de comités Pautas de convivencia y participación ciudadanos.

Las y los jóvenes señalaron como convi- En el caso de los servicios públicos, vencia el hecho de “conocer y saludar a destaca la preocupación por el incremento los vecinos” y como lugares de convivencia poblacional. De hecho, los participantes en los parques y espacios deportivos, “pues los grupos focales responsabilizaron a las aunque no hablemos estamos juntos ahí”. construcciones recientes de la escasez de Pese a todo, afirmaron que sienten descon- agua y la falla en los diferentes servicios fianza hacia los vecinos, y concentran sus públicos. Asimismo, quienes habitan en las actividades en torno a su grupo de amigos. colonias más desfavorecidas se refirieron a Asimismo, expresaron su desconocimiento la “falta de botes de basura”, y señalaron que sobre mecanismos de participación ciuda- las calles y banquetas suelen estar sucias dana en la delegación y cómo participar en debido al comercio informal. Una vez más, la coproducción de seguridad. Las mujeres, los participantes pertenecientes a sectores por su parte, dijeron que la convivencia se ha desfavorecidos insistieron en una correla- reducido debido al incremento poblacional ción importante entre la calidad de los servi- en la delegación. Aseguraron que conviven cios y el estrato socioeconómico. con los vecinos de siempre y muy poco con los “recién llegados”. Los adultos señalaron principalmente la falta de agua y la falla en los transforma- Los adultos, por su parte, dijeron que dores, de lo cual responsabilizaron también en la delegación hay poca convivencia en a los nuevos residentes. Por su parte, los general y que las actividades de integración adultos mayores indicaron que no existe in- se caracterizan por una escasa participa- fraestructura en la delegación que facilite su ción. Afirmaron que muchas actividades de movilidad, y excesivos puestos de comida en convivencia son promovidas por asociacio- la vía pública y vendedores ambulantes.

Christian Amaury Ascensio Martínez Percepción de inseguridad en los espacios públicos, similitudes y diferencias intergeneracionales

81 Espacios públicos consensos, es importante señalar la existen- cia de formas distintas de percibir la misma Finalmente, las y los jóvenes identificaron delegación y que, con frecuencia, los más como espacios públicos los parques, foros afectados por la inseguridad tienen dificulta- culturales, restaurantes, gimnasios y univer- des para hacerse escuchar y participar en la sidades. Es importante señalar que los par- definición de los “acuerdos”, de modo que ques fueron percibidos como los principales suelen perder la disputa por la “percepción espacios públicos, aunque se consideró de inseguridad de la comunidad”. que se encuentran en malas condiciones, sucios, con necesidad de mantenimiento de En el caso de las y los jóvenes de las los equipamientos, infraestructura y mobilia- zonas más desfavorecidas, la percepción de rio. Uno de los principales hallazgos al res- inseguridad se vincula de manera directa al pecto fue que las y los jóvenes participantes hecho de haber presenciado delitos como no hacen uso de los parques, y afirmaron asaltos a vecinos o robos a casas habitación que “no hay espacios para jóvenes”. Otro y la certeza de que puedan repetirse en cual- aspecto central es que las y los jóvenes par- quier momento. ticipantes no contemplan en su proyecto de vida continuar residiendo en la delegación Por su parte, los adultos de la comu- Benito Juárez. nidad en general señalaron a los grupos de jóvenes “que no estudian ni trabajan” como Principales aspectos del “responsables de los delitos” y que sienten proceso una gran desconfianza hacia los “recién llegados”. En este grupo fue más notoria la Ahora, una vez descritos de modo general voz de las personas de clase media y media los principales consensos en torno a los te- alta, quienes mencionaron como los princi- mas planteados, es conveniente compendiar pales delitos en la delegación el robo de ve- algunos aspectos observados durante la rea- hículos, el robo a negocios y el robo a casa lización de los grupos que dan cuenta de las habitación. dinámicas de poder en torno a la definición de aquello que es percibido como inseguro, Aunque los adultos opinaron que hay así como los grupos considerados como res- poca convivencia en general, reconocieron ponsables de la inseguridad. que no suelen invitar a estas actividades a quienes “sólo vienen a rentar” o a los resi- Durante las entrevistas con los gru- dentes nuevos, sino a los “de siempre”. pos focales pudo notarse que las voces de aquellos jóvenes que habitan en los lugares Acerca de las y los jóvenes, los adul- más desfavorecidos de la delegación fueron tos coincidieron en la necesidad de mante- acalladas por el consenso grupal (en espe- nerlos bajo control y vigilancia para que no cial por personas de clase media y media se junten con otros jóvenes “que quién sabe alta). De este modo, pese a los grandes qué mañas tengan”.

Año VI • Núm. 12 • Julio - Diciembre 2015

82 Respecto a las y los jóvenes que se En todos los casos, para reducir la reunían en los espacios públicos, los adultos percepción de inseguridad propusieron au- creen que éstos deberían tener lugares ex- mentar los mecanismos de control policial e clusivos para jóvenes con la finalidad de que incluso de “mano dura” por parte de la po- no “asustaran e importunaran” a los adultos licía por encima de estrategias preventivas. mayores y a niñas y niños. Describieron es- Sin embargo, paradójicamente, manifesta- tos espacios públicos para jóvenes como de ron una gran desconfianza hacia la policía, uso específico, pero alejados de los espa- e incluso que ésta “tiene vínculos con los cios familiares. grupos delictivos”.

Comentarios finales

El análisis de la percepción de seguridad es sumamente relevante porque ésta influye en la modificación de comportamientos por parte de las personas, que con frecuencia desconocen las cifras de incidencia delictiva en sus lugares de residencia, pero se con- sideran vulnerables debido a diversas variables sociales que aparentemente no están relacionadas con la violencia y la delincuencia. De este modo, la infraestructura urbana deteriorada (tanto en cuestión de servicios como de espacios públicos) incrementa la percepción de que se puede ser víctima de algún delito, como lo muestran algunas frases extraídas de la transcripción de los grupos focales, tanto de adultos como de jóvenes: “la oscuridad que puede llevar a que nos asalten sin que nadie vea”, “muchos espacios donde los rateros se pueden esconder y te pueden meter y violarte”, “los baches son un problema, porque un día caes en uno en la noche y se te poncha la llanta y te asaltan”, “el sexoservicio porque un día no les alcanza a los que van y te violan”, “los albañiles, porque te chiflan y un día hasta te quitan la bolsa”, “los que acaban de llegar, porque quién sabe qué mañas traen”. De esta manera, las percepciones expuestas se entrelazan con un imaginario basado en riesgos situacionales concretos (visibilidad, prevención situacio- nal) y en los estereotipos más generalizados atribuidos a ciertos actores (en este caso, sexoservidores, trabajadores de la construcción y recién llegados).

Las creencias y los prejuicios negativos hacia grupos sociales, como las sexo- servidoras, los “recién llegados”, los trabajadores de la construcción y, especialmente, hacia las y los jóvenes, favorecen que se conviertan en los grupos que son objeto de “la percepción de seguridad de la comunidad” y se exija su control y vigilancia, muchas veces aun con estrategias de “mano dura”. Lo mismo ocurre en el caso de la percepción que se tiene de los habitantes de las colonias populares de la delegación, quienes mu- chas veces reconocen que “su colonia es peligrosa”, sin percatarse de la estigmatización residencial que ello conlleva y que los incluye. De este modo, se deja de lado que quienes

Christian Amaury Ascensio Martínez Percepción de inseguridad en los espacios públicos, similitudes y diferencias intergeneracionales

83 habitan las zonas populares o estigmatizadas de la delegación tienen también su propia percepción de seguridad y que ésta se diferencia tanto por la condición socioeconómica como por la segregación residencial que caracteriza a nuestros entornos urbanos.

La realización de grupos focales heterogéneos tuvo ventajas y desventajas. Entre las ventajas se encuentra la posibilidad de observar las dinámicas de poder entre los grupos y la formación de una percepción de seguridad aparentemente consensuada. Resultó interesante observar cómo los integrantes de los sectores más favorecidos se “apropiaban” de la palabra, pese a los esfuerzos del facilitador para dar lugar a una par- ticipación más democrática. Los disensos fueron tibios y acallados con rapidez mediante la aceptación de que, en efecto, tanto el estado de los servicios y de los espacios como la percepción de inseguridad se encontraban mediados por el estatus socioeconómico de las personas. El hecho de hablar de colonias peligrosas, y no de personas, grupos o situaciones, favoreció la imagen homogénea de lugares peligrosos y la inclusión de todos sus habitantes en dicha percepción.

Otra ventaja importante fue la posibilidad de observar que en el caso de los adul- tos prevalecen concepciones de las y los jóvenes como grupos en riesgo, por lo que se promueve la necesaria tutela sobre ellos. También se confirma la exigencia de “mano dura” y mayor patrullaje como medio para mejorar la percepción de seguridad, pese a que muchas veces ésta provenía de variables no asociadas de modo directo con la co- misión de delitos. Finalmente, tanto en jóvenes como en adultos prevaleció la noción de

Año VI • Núm. 12 • Julio - Diciembre 2015

84 que los responsables de la inseguridad son “otros”, evidenciando sus prejuicios acerca del sexoservicio, los trabajadores de la construcción y los recién llegados.

Entre las desventajas destaca la imposibilidad de conocer con mayor profundidad la percepción de inseguridad de quienes habitan en las colonias consideradas “peligro- sas”, dado que sus voces fueron rápidamente acalladas por los grupos mejor posiciona- dos de la delegación. Aunque hubo ligeros disensos, prevaleció la percepción de que la delegación “es segura”. Es interesante señalar que esta percepción se sustentó en un nivel comparativo: “bueno, si la comparas con otras delegaciones como Cuauhtémoc o Iztapalapa”, “bueno, en comparación con Ciudad Neza”, o bien “hay colonias peligrosas, pero en general es seguro”.

Es importante realizar grupos focales que en adelante nos permitan conocer de manera segmentada las diferentes perspectivas intergeneracionales, pero también so- cioeconómicas, en torno a la percepción de inseguridad. En estos grupos deben incluirse niñas y niños, adultos mayores y grupos que integren únicamente a mujeres y únicamen- te a hombres. Esto se puede hacer también con grupos específicos como migrantes, personas que han salido del reclusorio, sexoservidores, personas con orientaciones sexuales diversas, entre otros. De tal manera que se pueda construir gradualmente una percepción de inseguridad inclusiva y democrática, para así evitar el monopolio por parte de los sectores mejor acomodados de la sociedad, que con mucha frecuencia definen aquello que “genera inseguridad” y las situaciones y grupos asociados a ésta.

Christian Amaury Ascensio Martínez Percepción de inseguridad en los espacios públicos, similitudes y diferencias intergeneracionales

85 Año VI • Núm. 12 • Julio - Diciembre 2015

Bibliografía

ASCENSIO, C., y Téllez, L. F. (2015). “¿Autoritarismo en DAMMERT, L., y Oviedo, E. (2004). “Santiago: Delitos y el espacio urbano? Disputas intergeneracionales en violencia urbana en una ciudad segregada”. En: C. la Plaza San Juan, Ciudad de México”. eMetropolis. de Mattos, M. E. Ducci, A. Rodríguez y G. Yáñez Revista Eletrônica de Estudos Urbanos e Regionais, (eds.). Santiago en la globalización ¿Una nueva 22(6): 16-25. ciudad?. Santiago, Chile: Ediciones SUR.

CARRIÓN, F. (2007). “Percepción de inseguridad INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) ciudadana”. En: Boletín Ciudad Segura. Recuperado (2015). Encuesta Nacional de Victimización y de http://works.bepress.com/fernando_carrion/243 Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE). México: INEGI. Recuperado de http://www.inegi. CARRIÓN, F. (2012). “Urbicidio: La violencia urbana”. org.mx/saladeprensa/boletines/2015/especiales/ Diario Hoy (abril). Recuperado de http://works. especiales2015_09_7.pdf bepress.com/fernando_carrion/522 INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) CIDAC (Centro de Investigación para el Desarrollo) (2013). (2011). Encuesta Nacional de Victimización y 8 delitos primero. Índice delictivo. México: CIDAC. Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE). Recuperado de http://cidac.org/esp/uploads/1/Indice_ México: INEGI. Recuperado de http://www.inegi.org. Delictivo_CIDAC_2012._8_delitos_primero_1.pdf mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/hogares/ CÓRDOVA, M. (2007). “Percepción de inseguridad: Una regulares/envipe/ aproximación transversal”. En: Ciudad segura, 15. KESSLER, G. (2012). “Las consecuencias de la estigma- Ecuador: FLACSO, Programa Estudios de la Ciudad. tización territorial: Reflexiones a partir de un caso DAMMERT, L. (2011). “Desafíos para la seguridad ciuda- particular”. Espacios en Blanco. Serie Indagaciones, dana y la cohesión social”. II Diálogo regional Se- 22(1): 165-197. Recuperado de http://www.scielo. guridad Ciudadana y Gobernanza Multinivel para la org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515- Cohesión Social Local. San Salvador, San Salvador, 94852012000100007&lng=es&tlng=es 9 y 10 de junio de 2011. Recuperado de http://www. ONU-HABITAT (Programa de las Naciones Unidas para los academia.edu/2456151/Desaf%C3%ADos_para_la_ Asentamientos Humanos) (2009). Planificación de seguridad_ciudadana_y_cohesión_social ciudades sostenibles: Orientaciones para políticas.

86 Christian Amaury Ascensio Martínez Percepción de inseguridad en los espacios públicos, similitudes y diferencias intergeneracionales

Informe global sobre asentamientos humanos 2009. SESNSP (Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Resumen ejecutivo. Kenia: ONU-HABITAT. Seguridad Pública) (2015). Incidencia delictiva del fuero común. México: SESNSP. Recuperado de http:// OVIEDO, E., y Rodríguez, A. (1999). “Santiago, una secretariadoejecutivo.gob.mx/incidencia-delictiva/ ciudad con temor”. En: Temas Sociales 26. Boletín incidencia-delictiva-fuero-comun.php del Programa de Pobreza y Políticas Sociales de Sur. Santiago, Chile: Sur Centro de Estudios Sociales y VALENZUELA, J. M. (2013). “Introducción. Cien años de Educación. choledad”. En: J. M. Valenzuela Arce, A. Nateras Domínguez y R. Reguillo Cruz (coords.). Las maras: PETRACCI, M. (2007). “La agenda de la opinión pública Identidades juveniles al límite. Segunda edición. a través de la discusión grupal. Una técnica de Tijuana, Baja California, México: El Colegio de la investigación cualitativa: El grupo focal”. En: A. Frontera Norte, UAM-Iztapalapa, Juan Pablos Editor. L. Kornblit (coord.). Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Modelos y procedimientos de VILALTA, C. J. (2012). Los determinantes de la percepción análisis. Buenos Aires: Editorial Biblos. de inseguridad frente al delito en México. Documento de trabajo BID # IDB-WP-381. Banco Interamericano PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) de Desarrollo. Recuperado de http://idbdocs.iadb. (2014). Índice de Desarrollo Humano Municipal en org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=37372713 México. Recuperado de: file:///C:/Users/fcpys-24/ Downloads/UNDP-MX-PovRed-IDHmunicipalMexi- co-032014.pdf

PGR (Procuraduría General de la República) (2015).

Ministerio Público de la Federación. México:

PGR. Recuperado de http://archivo.pgr.gob.

mx/Combate%20a%20la%20Delincuencia/

Ministerio_Publico.asp

REGUILLO, R. (2012). Culturas juveniles. Formas políticas Fecha de recepción: 10 de septiembre de 2015 del desencanto. Buenos Aires: Siglo XXI / Mínima. Fecha de aprobación: 19 de noviembre de 2015

87