CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA “ING. JORGE L. TAMAYO”, A.C.

CentroGeo

Centro Público de Investigación CONACYT

Diseño conceptual de un Atlas Cibercartográfico: La

dinámica territorial del pueblo de

TESIS

Que para obtener el grado de Maestra en Geomática

Presenta

Vanessa Chávez Mendoza

Director de Tesis Jurado

Dr. Sergio Fernando López Caloca Carmen Reyes Guerrero, Ph. D. Dr. Enrique Muñoz Goncen

México, Ciudad de México, JUNIO, 2016

© CentroGeo. Derechos reservados. El autor otorga a CentroGeo el permiso de reproducir y distribuir copias de esta tesis en su totalidad o en partes.

A la memoria de Rosita† (vecina originaria del Pueblo de Xoco) quien siempre con entusiasmo dedicó tiempo de sus últimos años de vida para compartirme los recuerdos de su tan amado pueblo.

i

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a CONACyT por la beca otorgada para poder realizar los estudios de maestría.

Agradezco a CentroGeo y a cada uno de los profesores que han influido en mi formación; por todos los conocimientos transmitidos y las facilidades otorgadas para la realización de esta tesis.

De manera especial agradezco al Dr. Fernando López por su paciencia, dedicación e interés en este proyecto; pero sobre todo por su confianza depositada en mí.

Al Maestro Rodolfo Sánchez por siempre brindarme nuevos conocimientos. Por su interés y su tiempo invertido para revisar y nutrir tanto este trabajo de tesis como a mí a nivel personal.

A la Dra. Carmen Reyes y al Dr. Enrique Muñoz por su tiempo para leer y retroalimentar la tesis.

Al Dr. José María Cardesín quien durante mi estancia de investigación me brindó tiempo y conocimiento para reforzar este trabajo.

A los compañeros que con gusto me compartían su conocimiento.

A todos y cada uno de los habitantes originarios del Pueblo de Xoco y migrantes quienes compartieron conmigo sus memorias y conocimiento sin los cuales este proyecto de investigación no sería posible.

A mis padres quienes pendientes de la evolución de esta tesis me apoyaron moralmente y económicamente.

A Jorge quien a lo largo de este proyecto me ha brindado su apoyo en todos los sentidos y que sin importar la hora del día escuchaba con atención los avances escritos y me brindaba su mejor opinión.

ii

TABLA DE CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS ii ANTECEDENTES Y CONTEXTO 1 PARTE UNO: ENFOQUE TEÓRICO Y METODOLÓGICO 3 CAPÍTULO UNO. DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS 6 1.1. La Cibercartografía como nuevo paradigma de Cartografía en la era de la Información 6 1.1.1. Los prototipos o atlas cibercartográficos 8 1.2. De la Cibercartografía a la Geocibernética 9 1.2.1. Método Reyes 11 1.2.2. Método Estrabón 13 1.3. Sistemas Blackboard(la Pizarra) 17 1.4. Aterrizando en Xoco 17 1.5. Bloques de construcción 18 PARTE DOS: DISEÑO CONCEPTUAL DEL ATLAS CIBERCARTOGRÁFICO 21 CAPÍTULO DOS. DINÁMICA TERRITORIAL 24 2.1. Dinámica externa: La Delegación Benito Juárez y su relación con la Ciudad de México y la Zona Metropolitana de la Ciudad de México 25 2.2. Dinámica de la frontera: Xoco y su periferia 27 2.3. Dinámica Interna 28 CAPÍTULO TRES. HISTORIA 30 3.1. Época Prehispánica 30 3.2. Época Colonial 33 3.3. El Siglo XIX 37 3.4. El Siglo XX 37 3.5. Tradiciones y costumbres 42 3.6. Leyendas urbanas 50 CAPÍTULO CUATRO. MEDIO CONSTRUIDO 53 4.1. Agentes constructores del suelo urbano 53 4.2. Ritmos de ocupación territorial 55 4.2.1. Proceso de urbanización 55 4.2.2. Entre el pueblo de Xoco y el Xoco actual 83 4.2.3. Proceso de densificación 84 4.3. Usos del suelo urbano y zona de conservación patrimonial 87 4.4. Vialidades y transporte 95 4.4.1. Sistema de infraestructura vial 95 4.4.2. Oferta de transporte 97 CAPÍTULO CINCO. GESTIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO 101 5.1. Agentes constructores del suelo urbano. Dimensión política 101 5.2. Programas de Desarrollo Urbano y ordenación del territorio 105 5.3. El aumento al valor del suelo de Xoco como un proceso de expulsión de los habitantes originarios 107 CAPÍTULO SEIS. UN HORIZONTE CUALITATIVO 108 6.1. Una propuesta hacia un pago justo del impuesto predial 108 CONCLUSIONES 109 BIBLIOGRAFÍA 111 LISTA DE REFERENCIAS 113 LISTA DE TABLAS 117 LISTA DE FIGURAS 117 ANEXO I. INSUMOS DE LA CARTOGRAFÍA PARTICIPATIVA 122 iii

ANTECEDENTES Y CONTEXTO

La idea de tomar al Pueblo de Xoco como punto de partida para llevar a cabo un proyecto de investigación, surgió por los lazos familiares directos que me unen a este espacio, cuestión que (aunada a ser originaria y migrante de Xoco) me permitió, a través de las visitas a mis familiares (vecinos originarios del pueblo de Xoco) seguir la dinámica económica, social, cultural y por lo tanto territorial de este lugar.

De esta manera, me fue posible conocer el descontento y preocupación de los habitantes originarios del pueblo ante los acelerados cambios que se han presentado durante los últimos doce años. Principalmente las transformaciones del año 2007 a la fecha, ya que se considera que antes de éstas la fragmentación física y social (entiéndase como el proceso a través del cual los predios centrales de Xoco, en propiedad de la población originaria, son vendidos y como consecuencia se pierde la contigüidad entre los predios que conforman el pueblo de Xoco y en tanto, se pierden también las relaciones de vecindad al ser los “nuevos vecinos” población foránea) del pueblo de Xoco, no se había apreciado tan desalentadora.

Todo comenzó con pláticas familiares en donde se mencionaban las problemáticas que los habitantes originarios percibían a raíz de la construcción de los recientes complejos inmobiliarios (en especial el denominado Ciudad Progresiva Mitikah) como: el hundimiento del terreno, los daños a las casas aledañas a dichas construcciones, las afectaciones al edificio histórico y patrimonio cultural de Xoco “La Capilla San Sebastián Mártir de Xoco” que fue construida en 1663, entre otros. Pero ¿qué hay de trasfondo en todo esto?, ¿por qué es que actualmente Xoco está teniendo una transformación tan acelerada? y ¿por qué es un lugar seleccionado por las empresas inmobiliarias?

No obstante, los habitantes originarios no sólo expresaban molestia por las afectaciones en cuanto a la estructura física de las casas y la capilla, sino que también mostraban intranquilidad y disgusto ante la falta de respeto por parte de los “nuevos vecinos” hacia sus tradiciones y costumbres (celebradas por lo menos desde hace noventa años), el aumento del tránsito vehicular, la escasez de agua, el incremento exorbitante al impuesto predial, como resultado de la plusvalía que había obtenido Xoco a partir de las transformaciones del año 2007 y el incumplimiento del uso de suelo por el que se rige Xoco.

Fue entonces que para poder comprender el por qué se estaban permitiendo esos cambios, se necesitaba conocer ¿cuáles eran las normas que aprobaban a las inmobiliarias construir torres de hasta 62 pisos, como lo estipulaba la manifestación de construcción del proyecto Ciudad Progresiva? y, por qué si los “nuevos vecinos” estaban compartiendo ya los mismos espacios con los vecinos originarios ¿no compartían también sus valores sociales y culturales?

A partir de la información anterior, comencé a indagar primeramente en torno al proyecto Ciudad Progresiva, y fue así que diversos artículos me guiaron a conocer que Xoco estaba catalogado como un pueblo originario de la Ciudad de México, pero desconocía los criterios que le otorgaban tal título, motivo que me llevó a investigar ¿por qué se considera a Xoco un pueblo originario de la Ciudad de México?

Luego de lo anterior, me fue sugerido que con motivo del estudio, buscara dentro del archivo fotográfico de fundación ICA, fotografías aéreas históricas que me ayudarían a saber de primera fuente

1 cómo era Xoco en años anteriores y en efecto, me auxiliaron a visualizar que al menos hasta mediados de los años cuarenta, Xoco estaba conformado en su mayoría por suelos agrícolas y en su minoría por suelos habitacionales, los cuales comenzaron a ser sustituidos por la industria a finales de la misma década. Entrados los años sesenta, éstos cambiaron a uso de suelo residencial, comercial y de servicios. Pero ¿por qué es que los cambios en Xoco se dieron en esa secuencia?

Hasta este punto, se tenía información de la evolución de Xoco de 1932 a 1963, por lo que se tomó la proposición de revisar el histórico de imágenes satelitales de Google Earth®, para identificar ahora los cambios en el territorio en el periodo del año 2001 a 2015. Por medio de este proceso se descubrió que existía también un historial a nivel de calle proporcionado por Google Maps® del 2008 a 2015. Ambos fueron utilizados.

Pese a tener el conocimiento del proceso evolutivo del pueblo de Xoco desde el año 1932 hasta el año 2015, pude analizar la situación actual de Xoco. Sin embargo, algunos datos me condujeron a cuestionar si los límites del pueblo de Xoco correspondían a los límites del Xoco actual.

La idea anterior dio la iniciativa de recuperar la memoria barrial con el objetivo de resolver la duda anterior pero, ¿cómo es posible lograr que converse la ciencia con la sociedad? Se decidió aplicar Cartografía participativa (a través de una modificación al método Estrabón) con algunos de los habitantes de mayor edad del lugar (de 60 a 90 años) empleando la siguiente pregunta: ¿Cómo recuerda que era el pueblo de Xoco? Detalles importantes surgieron de sus respuestas y se concluyó lo siguiente: Los participantes no tenían memoria de los terrenos de la periferia que correspondían a haciendas, granjas y ranchos de población forastera. Únicamente recordaron las calles centrales Real de Mayorazgo, San Felipe, Xocotitla y Puente de Xoco, ya que el pueblo de Xoco se limitaba sólo al centro del Xoco actual.

Ahora bien, con el análisis de las fotografías aéreas, las imágenes satelitales y los resultados proporcionados por la Cartografía participativa, se dedujo que el proceso evolutivo de Xoco, en todas sus etapas (agricultura→industria→uso de suelo residencial, comercial y de servicios) ha comenzado por la frontera, adentrándose poco a poco hacia la parte central propiciando la fragmentación física y social del pueblo de Xoco. Sobre lo anterior, surgió el siguiente cuestionamiento: ¿Por qué los valores sociales y culturales de los habitantes originarios del pueblo de Xoco no pudieron evitar la división de su territorio, sucumbiendo ante los “recién llegados” y sus recursos económicos?

Este trabajo se desarrolla en dos partes: La primera referente al enfoque teórico y metodológico que inicia con una visión general de la emergencia de la línea de investigación, los marcos teóricos, las metodologías y los conceptos que sustentan al presente proyecto de investigación, así como explicitar la relación que guardan entre ellos con el propósito de dar solución a las demandas de la sociedad. A la postre se profundiza en la definición de cada uno de los elementos mencionados. La segunda parte se desarrolla primeramente en la explicación de cómo se llegó al diseño conceptual del Atlas Cibercartográfico de Xoco para posteriormente, ahondar en cada uno de los bloques de construcción que componen tal diseño.

2

PARTE UNO: ENFOQUE TEÓRICO Y METODOLÓGICO

A finales de los noventa del siglo pasado, y gracias a su modelo de gestión científica, se planteó en el CentroGeo la línea de investigación Geomática y Sociedad como búsqueda de soluciones a problemas planteados por la sociedad. Esta orientación permitió formar vínculos entre los investigadores del CentroGeo y los demandantes sociales (gobierno, iniciativa privada, organizaciones no gubernamentales, etcétera) a partir de los cuales se pudieron conocer las necesidades planteadas por los actores sociales en términos de gestión territorial, servicios ecosistémicos, sustentabilidad, competitividad, salud, educación, política, seguridad pública, entre otros (López Caloca, 2014). Al mismo tiempo un nuevo marco teórico emergió, el cual se denominó Cibercartografía. Su objetivo fue abordar las temáticas provenientes de las demandas de la sociedad a través de los Atlas Cibercartográficos los cuales, al entrelazarse en un contexto social específico, buscan integrar la información y el conocimiento sobre el territorio a través de su propio lenguaje. Éste consiste en una combinación de imágenes, videos, fotografías, textos, sonidos, música, entre otros, presentados de tal forma que el usuario recibe la información territorial (Reyes, 2005, p. 67; Reyes et al, 2006). En este sentido, la Geotecnología y las TIC’s se convirtieron en un elemento central en la conversación entre los actores involucrados, estableciendo un puente entre ciencia y sociedad (Reyes et al, 2015, p. 94-95).

La Geocibernética es también un marco teórico que nació al mismo tiempo que la cibercartografía “como su hermana gemela”. Sin embargo, ésta no pudo ser visible hasta el 2006, cuando un grupo de investigación del CentroGeo lo presentó como un nuevo marco teórico (Reyes et al, 2006). Recientemente, otro grupo de investigadores del CentroGeo al profundizar en este marco, establecieron la necesidad de abordar los problemas territoriales a partir de una visión transdisciplinaria, sistémica y analítica, algo que ocurrió desde el primer atlas realizado en el CentroGeo. Además de esto, propusieron establecer el método Reyes (López Caloca, 2011, p. 117-129) como un instrumento de gestión científica, en el que las soluciones están diseñadas geocibernéticamente a través del proceso de modelado en el que se valora el conocimiento científico, explícito y formal, así como también se reconocen la creatividad y el conocimiento tácito y empírico de los demandantes sociales (López Caloca et al, 2014, p. 17). En los últimos años, otro grupo de investigadores del CentroGeo (Reyes et al, 2014, p. 33) ha propuesto el razonamiento transdisciplinario como la clave en la búsqueda de soluciones a las demandas sociales.

Carmen Reyes investigadora del CentroGeo, explica que el método Reyes es una guía conceptual que indica qué cosas tienen que pensarse, cuáles deben cuestionarse primero y qué debe reflexionarse. Realizar estos cuestionamientos contribuye a la resolución paulatina del problema territorial.

Lo que es trascendental de esta metodología es que brinda una guía para abordar un camino no recorrido, es decir, cada vez que se plantee un problema, éste puede fungir como uno nuevo que probablemente nadie haya explorado, sobre todo a nivel práctico. En este sentido, al analizar el problema, la metodología va diciendo qué cosas tienen que ponerse sobre la mesa para que vayan ayudando a encontrar la solución (López Caloca, 2011, p. 118-119). El método Reyes considera que la conversación es el mecanismo para resolver problemas.

Holland (1998, p. 12) explica que al seleccionar los bloques de construcción y la forma de recombinarlos, establecemos las reglas que gobiernan los sistemas comprensibles. En este sentido, y como resultado de ver con una perspectiva más amplia, el método Reyes propone diversas condiciones y

3 heurísticas que pueden conducir al acoplamiento estructural y social que produzca un modelo territorial (López Caloca et al, 2014, p. 23). Ahora bien, los bloques pueden ser organizados para analizar el territorio de diversas maneras, pero sólo una pequeña fracción de los arreglos son permitidos con las reglas del juego (Holland, 1998, p. 22). Por otra parte, Einstein (1982, p. 295) argumenta que la libertad de escogimiento de los conceptos o bloques básicos de construcción, es similar a la de alguien dedicado a resolver un crucigrama bien diseñado (territorio), ya que se puede proponer cualquier palabra (concepto o bloque básico de construcción) como solución pero, sólo hay una palabra que realmente resuelve el crucigrama en todas sus formas. Si un modelo bien concebido exhibe el conjunto de conceptos y relaciones fundamentales del territorio, éste tendrá la posibilidad de explicar los procesos del territorio que están siendo modelados.

En primer término, el método Reyes busca que el conocimiento de todos los actores (especialistas, demandante social y miembros de la sociedad) se entretejan para crear una base común de conocimiento en forma de conceptos. Posteriormente, estos conceptos y relaciones fundamentales deben servir para desencadenar la construcción de una red de historias que describan las complejas relaciones que intervienen en los procesos sociales y naturales que interactúan en el territorio. Este proceso de construcción es recursivo hasta alcanzar un nivel en el que los conceptos derivados de las historias de la red se conviertan en modelos cuantitativos (matemáticos, físicos, estadísticos o heurísticos) o cualitativos. Esta red semántica, en su conjunto, se denomina Red Emergente de Conocimiento y debe reflejar la visión integral del territorio descrito previamente (López Caloca et al, 2014, p. 20-21).

En una visita del Dr. Tom Poiker en los años setenta a México, se le planteó que no se contaba con suficientes datos para utilizar modelos cuantitativos (López Caloca, 2011, p. 115). Así que propuso al método Estrabón para construir un consenso de opinión espacializada a través de los mapas mentales de los expertos. Estrabón utiliza un grupo de expertos para llegar, mediante un proceso iterativo, a un consenso. Se requiere que cada experto haga uso de sus capacidades interactivas de mapeo con una computadora para producir una representación gráfica de su mapa mental cognitivo (López Caloca, 2011, p. 115). Al igual que el método Reyes, el método Estrabón también es territorial, por lo que se ha comprobado que las reglas del juego del método Reyes también son aplicables al método Estrabón, pero este último se distingue por ser un proceso síncrono, ya que opera a través de rondas cara a cara, como Luscombe y Reyes explican:

Antes de cada ronda iterativa hay una breve discusión estructurada de las opiniones individuales durante la cual cada experto participante puede explicar su concepción. Cada participante tiene la oportunidad de aportar o resaltar la información que considere relevante (Luscombe y Reyes, 2004).

Algo importante que debe mencionarse es que no sólo el método Estrabón da respuestas que pueden ser tomadas en cuenta por los tomadores de decisiones, sino también le ha aportado insumos a muchos de los atlas cibercartográficos desarrollados en el CentroGeo.

Muchos de los procesos sociales son asíncronos, y en muchas ocasiones es difícil tener a los expertos cara a cara como lo requiere el método Estrabón. Para sortear este problema, los investigadores del CentroGeo han empezado a experimentar una nueva modalidad asíncrona del método Estrabón. Uno de los primeros conceptos que han puesto sobre la mesa es la pizarra (en inglés blackboard), el cual fue diseñado como un medio para tratar aplicaciones mal definidas y complejas. Lo 4 que se pretende con esta metodología es que los especialistas o expertos trabajen cooperando para resolver un problema y la pizarra sea el lugar de trabajo para desarrollar la solución. En este sentido la pizarra es el territorio o la plataforma de trabajo (Corkill, 1991).

La integración de todas las metodologías y conceptos mencionados anteriormente, nos lleva a la construcción de los atlas cibercartográficos. La siguiente figura (Fig. a.1) muestra cómo se entrelazan todos estos conceptos en los que posteriormente se profundizará en esta tesis.

Fig. a.1. Diagrama del enfoque metodológico y conceptual. Original de los investigadores del CentroGeo, 2016.

5

CAPÍTULO UNO. DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS

1.1. La Cibercartografía como nuevo paradigma de Cartografía en la era de la Información A partir del desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s) en el siglo XXI, surgió la Nueva Economía de la Información (NIE por sus siglas en inglés) en donde se dice que la economía está dominada por la creación y el intercambio de conocimiento a través de dichas tecnologías, las cuales están revolucionando todos los aspectos de la vida de la sociedad moderna (Taylor, 2003, p. 405).

Con respecto al punto anterior, dentro de los alcances de esta “revolución” se encuentran también el mapa y la cartografía. Es decir, que gracias a las nuevas tecnologías hardware, software y de telecomunicación que han sido ofrecidas a los cartógrafos, los mapas y la cartografía que anteriormente sólo se utilizaban para dar a conocer aspectos del medio físico o geográfico como las cartas topográficas o bien, para cuestiones de localización como los mapas portulanos, tomaron nuevas y significantes funciones (Taylor, 2003, p. 406). Así pues, se tenía la hipótesis de que la cartografía debía transformarse en una cartografía más holística, en donde el mapa fungiera como un producto y la cartografía como un proceso y al mismo tiempo, éstos se expandieran (Taylor, 2005, p. 2). De hecho, era posible que ya se estuvieran expandiendo.

Partiendo de esta idea, se puede decir que la cartografía se convirtió en una práctica ejecutada ya no únicamente por los cartógrafos, sino también por los usuarios (sociedad) a través de herramientas en línea y bases de datos espaciales disponibles. Un ejemplo de ello es Google Maps®, ya que por medio de éste los usuarios tienen la posibilidad de crear sus propios mapas que satisfagan sus necesidades.

Dicho lo anterior, con base en este enfoque de cartografía orientado a responder las demandas de la sociedad, los avances tecnológicos, mantener las bases respecto a la comunicación y conocimiento que brinda la cartografía clásica y buscando generar nuevas formas de exploración, análisis y cognición de la información presentada, se requería de un nuevo paradigma de cartografía que innovara tanto la parte práctica como la parte conceptual de esta. En consonancia con lo escrito Carmen Reyes menciona que:

Los revolucionarios y rápidos avances en las tecnologías de la información y la telecomunicación pueden ser identificados como la fuerza impulsora en la emergencia de un nuevo paradigma de cartografía que transforme la manera en que el mapa es concebido, producido y utilizado (Carmen Reyes, 2005, p. 65). Fue así que comenzó el desarrollo de la Cibercartografía propuesta por el Dr. Fraser Taylor que se define como: “La organización, presentación, análisis y comunicación de información espacial de una gran variedad de temas de interés y uso para la sociedad en un formato interactivo, dinámico, multimedia, multisensorial y multidisciplinario” (Taylor, 2003, p. 406).

A continuación se describen algunas características de la Cibercartografía:

● La Cibercartografía es multisensorial porque se experimenta a través de la vista, el oído, el tacto y se dice que eventualmente también a través del olfato y el gusto. ● La Cibercartografía es multimedia porque a pesar de ser el mapa el mecanismo de organización central para mostrar la información, de acuerdo con la cartografía tradicional, la cibercartografía permite al usuario acceder a la información a través de mapas virtuales, texto, gráficos, 6

fotografías, videos, diagramas, imágenes satelitales, simulaciones por computadora, tablas, estadística, modelos, comentarios de voz, sonido, música, entre otros. ● La Cibercartografía compromete al usuario y es altamente interactiva ya que con el uso de la multimedia no se tienen los mapas estáticos tradicionales, sino que se tienen diversos caminos a través de los cuales se puede transmitir el mensaje al usuario sin importar discapacidades (por ejemplo mapas para ciegos) y al mismo tiempo, abre la posibilidad a la retroalimentación. ● La Cibercartografía se aplica a un amplio rango de temas de interés para la sociedad, no sólo a la localización de un punto o al entorno físico. F. Taylor (2003) menciona que “Los mapas son mucho más que artefactos en papel indicando la localización…”, por lo tanto, la cibercartografía visualiza al mapa expandiéndose dentro de un amplio rango de áreas temáticas no cartografiadas previamente. ● La Cibercartografía utiliza al mapa como la parte central de un sofisticado paquete de información. Se dice que es la parte central porque dentro de este paradigma se puede acceder a la información desde diferentes fuentes, no sólo a través del mapa, que en conjunto forman un todo. ● Para el desarrollo de productos cibercartográficos, llamados Atlas Cibercartográficos, los cuales se expondrán posteriormente, se requiere de un grupo de investigación multidisciplinario. En otras palabras, la cibercartografía tiene como hipótesis que para obtener un producto final que cause un impacto efectivo en donde sea implementado y cumpla el objetivo de su desarrollo, se necesita la integración del conocimiento de individuos con diferentes perspectivas, diversos paradigmas y distintas metodologías de investigación. ● La Cibercartografía necesita de nuevas asociaciones de investigación, es decir, sociedades conformadas por todos y cada uno de los actores involucrados en el contexto al que se aplicarán y por lo tanto tendrán impacto los productos cibercartográficos por ejemplo, la academia, el gobierno, la sociedad civil y el sector privado (Taylor, 2003, p. 407-414).

Tomando en cuenta a la cibercartografía como el resultado de una investigación empírica concluida en proyectos experimentales que resolvieran las demandas de la sociedad con un enfoque territorial, Carmen Reyes (2005, p. 64) puso en la mesa que carecía de madurez y como consecuencia de un marco teórico que sustentara su valor científico.

Ante tal situación, Reyes propuso un marco teórico que sustentara el carácter científico de la cibercartografía con base en el entrelazamiento de tres bloques de construcción (Fig. 1.1):

1. El modelado: el cual es inherente a la cartografía debido a la necesidad de modelar el espacio vivido desde tiempos remotos. 2. La teoría general de sistemas: provee el enfoque holístico. Es decir, que al analizar la demanda expuesta por la sociedad, es necesario visualizar el contexto en el que se desarrolla, siendo éste el supra-sistema el cual está compuesto por sub-sistemas que son parte de un todo. Por lo que una contingencia en cualquiera de ellos impactará, en mayor o menor medida, en el resto y por lo tanto en el sistema en general. 3. La cibernética de Norbert Wiener: que sustenta los procesos de comunicación, control, interacción y retroalimentación inmanentes a la cibercartografía (Reyes, 2005, p. 66-73).

7

Fig. 1.1. Diagrama del marco científico de la cibercartografía. Reyes, 2005, p. 66

Llegados a este punto, se puede decir entonces que el prefijo ciber añadido al concepto de cartografía, se debe en primera instancia al uso de las nuevas tecnologías de información y telecomunicación en los procesos de creación de información geo-espacial y comunicación o transmisión de la misma a través del ciber-espacio (Reyes et al, 2006, p. 10). Así como también a lo fundamentado por la cibernética de Norbert Wiener (1948) que se define como “la ciencia de la comunicación y el control en el organismo, la máquina, los seres humanos y la sociedad”.

1.1.1. Los prototipos o atlas cibercartográficos Como se ha dicho, el concepto de cibercartografía emergió como un nuevo paradigma de cartografía a partir del cual dicha disciplina evolucionara en teoría y práctica. Lo anterior, debido a que además del desarrollo de nuevas tecnologías de información y comunicación en el siglo XXI que se estaban aplicando a la cartografía para generación, procesamiento, almacenamiento y transmisión de información geo- espacial, se buscaba dar a esta ciencia un nuevo enfoque que se basara en atender las demandas de la sociedad en cuanto a los constantes cambios territoriales urbanos o ambientales.

Persiguiendo estos dos propósitos, además de fortalecer el desarrollo de la cibercartografía, surgieron los prototipos o Atlas cibercartográficos definidos por Carmen Reyes (2005, p. 77) como sistemas multidimensionales compuestos por tres ejes: modelaje, conocimiento y comunicación. Reyes et al (2006) mencionan que un atlas cibercartográfico puede ser visto desde tres perspectivas distintas: como un meta-modelo; como una representación de conocimiento y como un dispositivo de comunicación. Sin embargo, nos dice que entre estas tres perspectivas hay un espacio de interacción compartido y es en ese espacio donde emergen los atlas cibercartográficos (Fig. 1.2).

Fig. 1.2. Diagrama del Sistema Multidimensional geo-espacial. Reyes, 2005, p. 78.

8

Analizando la postura de Reyes et al (2006) y el esquema anterior, puede plantearse que más que tener un espacio de interacción compartida entre los tres ejes, éstos forman parte de un modelo holístico, dado que se complementan entre sí y por lo tanto no podría existir uno sin el resto.

Dicho de otra manera, a sabiendas de que la fuerza impulsora para la construcción de un atlas cibercartográfico es responder a una demanda social, el proceso de construcción de dicho instrumento de gestión territorial comienza a partir de una serie de conversaciones usuario-grupo transdisciplinario de especialistas (eje de comunicación) en un lenguaje propio del contexto del usuario, más no técnico, a través de las cuales éste último expone a los especialistas su demanda con un enfoque territorial y con base en su conocimiento tácito (eje de conocimiento).

A partir de esta serie de conversaciones, los especialistas conocen ahora el modelo del territorio del usuario. Es aquí donde se establece el primer punto de contacto en el proceso de creación de un atlas cibercartográfico. Este primer punto de contacto sociedad ↔ especialistas dará el eje conductor para que dichos especialistas (cada uno proveniente de diferentes disciplinas) conversen, contribuyan desde su disciplina y establezcan puentes conceptuales entre sus marcos teóricos (eje de comunicación), lo que les dará la pauta para conjuntar y organizar en modelos la información geo-espacial demandada con base en entidades geográficas, relaciones e interacciones de los procesos naturales o sociales en el territorio (eje de modelaje). Se tiene ahora el segundo punto de contacto en el proceso, especialistas ↔ especialistas.

Los modelos resultantes en conjunto, forman parte de un meta-modelo holístico (no tienen sentido individualmente) visto también como una Red Emergente de Conocimientos (REC), en donde cada uno de estos modelos (todos entrelazados e interrelacionados) gestionan desde su temática, parte de la información que dé solución al problema planteado por la sociedad.

Ahora bien, al igual que en la industria cinematográfica, los atlas cibercartográficos involucran en sí mismos el proceso de contar historias por medio de diversos lenguajes como son: música, lingüística, lenguaje visual, cartografía y matemáticas. De igual forma, se utilizan distintos medios como: video, mapas virtuales, geo-texto (“El cuerpo del lenguaje relevante a la comunicación de conocimiento y/o información geo-espacial a través de palabras” (Reyes, 2005, p. 74)) y sonido. De manera que toda la información que conforma la REC se explicite y sea transmitida de la manera más eficiente al usuario (eje de comunicación) convirtiéndola en conocimiento (eje de conocimiento).

Una vez que el prototipo cibercartográfico ha sido introducido/apropiado en/por el contexto de la sociedad demandante, comienza el proceso de retroalimentación (eje de comunicación) a través del cual, lo usuarios pueden bien modificar los modelos y/o la información existente o introducir nueva información y/o nuevos modelos (ejes de comunicación y modelaje). De esta forma se puede expandir el conocimiento (eje de conocimiento) y por lo tanto el alcance del artefacto cibercartográfico.

Se ha buscado definir a los Atlas Cibercartográficos debido a que se espera que este trabajo sea precursor al diseño de un prototipo cibercartográfico referente a la dinámica territorial del pueblo de Xoco para ser puesta posteriormente en Internet.

1.2. De la Cibercartografía a la Geocibernética Mucho se ha hablado ya acerca de la importancia de la búsqueda de soluciones a las preocupaciones planteadas por la sociedad en cuanto a los constantes cambios urbanos o ambientales en el territorio. 9

Con este objetivo como punto de partida, el Dr. Fraser Taylor de la Universidad de Carleton en Canadá, acuñó el término cibercartografía como una línea de investigación que incluía modelaje, diseño, desarrollo tecnológico y la intervención de estos con la sociedad.

Por su parte, en México el Centro de Investigación en Geografía y Geomática “Ing. Jorge L. Tamayo” A.C. (CentroGeo) propuso la línea de investigación Geomática y Sociedad a través de la cual el grupo de investigación de dicho centro establecía vínculos con los demandantes sociales para conocer sus necesidades en términos de gestión territorial, servicios ecosistémicos, competitividad, salud, educación, política, seguridad pública, entre otros (López-Caloca, 2014). Fue así que emergió el concepto de Geocibernética propuesto por la Dra. Carmen Reyes, para estudiar el funcionamiento y comportamiento complejo y caótico, de los sistemas vivos y sociales que interactúan en el espacio- tiempo, a partir de la combinación de métodos cuantitativos y cualitativos.

Aunque el concepto de Geocibernética fue propuesto por C. Reyes et al. en el año 2006, al explicitar algunas ideas sobre este marco teórico, dicho concepto estuvo intuitivamente presente desde la primera aplicación creada en la línea de Geomática y Sociedad en 1999 el Atlas Cibercartográfico del Lago de Chapala.

Posteriormente C. Reyes y M. Parás (2012) indicaron que algunos bloques de construcción de las teorías de la cibernética, la complejidad y el caos, así como los métodos de Estrabón y Reyes, han permitido un gran avance en el concepto general de la Geomática y en consecuencia en la Geocibernética.

Por su parte, López-Caloca et al (2014, p. 20) propusieron al método Reyes como un instrumento de gestión científica para profundizar en el marco teórico de la Geocibernética a través del proceso de modelado, que aborda la complejidad que se presenta en establecer consensos de las redes transdisciplinarias y sociales involucradas en las soluciones Geomáticas. Finalmente, Reyes et al (2014, p. 36) propusieron el razonamiento transdisciplinario en Geocibernética para indicar los puentes explícitos entre disciplinas y delinear los caminos que establezcan el diseño e implementación de soluciones geocibernéticas.

Para llevar a cabo dicho proceso de modelado, se requiere elegir de entre el grupo de especialistas, a un representante que con base en su perfil tenga cierta afinidad con los actores y demandantes sociales. Dicho especialista será quien, posterior a una serie de conversaciones (siempre con un enfoque territorial) con los demandantes sociales en las cuales le hagan explícita su visión del territorio, transmita al resto de especialistas dicho conocimiento tácito y empírico.

Conociendo la visión de la sociedad, el grupo de especialistas buscará puntos de contacto entre sus disciplinas, creando así una red de conceptos (historias) entrelazados que desde su temática describan parte de la solución al problema (Modelo Geográfico).

Una vez que se haya establecido consenso entre los miembros del grupo transdisciplinario y se haya llegado a una primera propuesta de modelo que conjugue y explicite el conocimiento de todos los agentes, con base en la problemática expuesta por la sociedad, dicho modelo será presentado y retroalimentado entre los diversos agentes para concluir en una versión final denominada Red Emergente de Conocimiento (REC) en la que ambos conocimientos tácito y formal, se expliciten y formalicen (si en un futuro surge una problemática a la que alguno de los conceptos transdisciplinarios 10 de la REC del presente problema se adapte, podrá ser utilizado para resolver una problemática para la cual no fue creado). Se debe tomar en cuenta que “una Red Emergente de Conocimiento basada en la meta-síntesis de conceptos, es esa única familia de historias (en donde estas historias constituyen los conceptos) que puede resolver el fenómeno en cuestión desde cualquier sentido” (López-Caloca et al, 2014, p. 22).

1.2.1. Método Reyes El método Reyes (desarrollado por la Dra. María del Carmen Reyes Investigadora del CentroGeo) permite a través de un proceso colaborativo entre especialistas y sociedad, el diseño de soluciones geocibernéticas. El método se compone de tres elementos principales:

● Los aspectos metodológicos ● El proceso de diseño ● La Red Emergente de Conocimiento

Desde una perspectiva metodológica, se establece al método Reyes como una guía conceptual, que más que ser una serie de pasos a seguir como lo es un manual para armar un librero, da la pauta para analizar qué es lo que debe tomarse en consideración para resolver el problema, pensar cuál es la primera pregunta que debe formularse, reflexionar sobre qué esperamos obtener a partir de este primer cuestionamiento y examinar cómo es que dicha respuesta ayuda a resolver el problema (López F., 2011, p. 117).

En esta parte metodológica, el método Reyes contempla tres enfoques conceptuales: (1) La investigación cualitativa, (2) El análisis de requerimientos y (3) El Modelo Geográfico (López F., 2011, p. 117).

La investigación cualitativa se enfoca en el conocimiento brindado por el contexto global y local del espacio en el cual se presenta el problema desde una perspectiva política, social, organizacional y cultural para que sea posible generar soluciones geocibernéticas que se adapten efectivamente a dicho contexto y por ende resuelvan la problemática en cuestión. El objetivo de dicha investigación es explicitar el conocimiento tácito de los actores y demandantes sociales.

El análisis de requerimientos se fundamenta en diversas preguntas, formuladas por los especialistas como las siguientes: ¿Qué es lo que buscas? y ¿qué soluciones requieres? (López et al, 2014, p. 23).

Ambos enfoques, global y local son difíciles y complejos, por lo que llegar a una conclusión en ambos procesos involucra una serie de conversaciones entre el especialista más afín del grupo de expertos y los demandantes/actores sociales, en donde uno de los elementos clave es la voluntad de dichos demandantes/actores de cooperar y detallar en las explicaciones de sus modelos, para que los especialistas puedan identificar las ideas y conceptos detrás de su visión del territorio y así, hacer explícito el conocimiento tácito y empírico de los demandantes/actores sociales involucrados. Si para los demandantes es difícil explicitar sus modelos, el especialista ayuda a los entrevistados en la búsqueda de ellos, identificando conceptos clave, subrayando sus distintos modelos funcionales y administrativos (López et al, 2014, p. 23).

11

Teniendo el especialista los modelos de administración organizacional e institucional de los demandantes/actores sociales, son presentados al resto de los especialistas para lograr que tanto especialistas como demandantes/actores sociales se encuentren estructuralmente “en sintonía” (Fig. 1.3).

Fig. 1.3. Diagrama del Proceso de gestión científica. Reyes.

Cuando los modelos de conocimiento, tanto de especialistas como de demandantes/actores sociales se han hecho explícitos, comienza la síntesis de conceptos llamada inicialmente el Modelo Geográfico.

López et al (2014, p. 23) explican que:

Durante la construcción del Modelo Geográfico, la conversación es crucial e incluye a la cibernética en sus procesos de retroalimentación negativa y positiva (Wiener, 1954, p. 33). Además los agentes (actores sociales, demandantes y especialistas) aprenden y adaptan con base en sus experiencias (Wiener, 1954, p. 48) y se establece una organización de conocimiento propagativa y acumulativa (Kauffman, 2000, p. 105). Lo anterior debido a que a partir de dinámicas recursivas de conversación, expresando y compartiendo sus preferencias, cada uno de los agentes propaga su conocimiento y a su vez acumula el conocimiento propagado por el resto (retroalimentación).

En la conversación se argumenta por qué los agentes piensan que una opción es mejor que otra. Dichos argumentos pueden convencer al resto de los agentes de que la opción presentada es mejor o pueden también traer argumentos en contra. En el mejor de los casos, los argumentos y contra argumentos presentados enfatizarán lo más importante de las diferentes opciones, propiciando una combinación de lo mejor de ellas. A través de esta combinación, una nueva opción o una idea brillante puede emerger y representar una abrupta y significante transformación en la perspectiva de los agentes y así, por medio de una repentina reorganización, emerge una nueva opción para resolver el problema (Polya, 1973, p. 159. Tomado de López et al (2014, p. 23)). Es por esta razón que Reyes plantea a la conversación como el mecanismo para resolver problemas.

12

El método Reyes propone diversas condiciones y heurísticas que pueden guiar el acoplamiento entre los agentes (especialistas, actores y demandantes sociales) para producir un Modelo Geográfico.

Condiciones:

● Cada uno de los especialistas, actores y demandantes sociales tiene un modelo de conocimiento. ● El diálogo o conversación entre ellos debe estar enfocado en el territorio. ● Los especialistas y actores sociales deben cooperar y tener empatía.

Heurísticas:

● Los modelos de conocimiento tácito de los actores y especialistas deben hacerse explícitos con base en el territorio. ● La comunicación entre todos (especialistas y actores) debe establecerse en un nivel conceptual y no técnico (López et al, 2014, p. 23-24).

Algo interesante es que estas reglas del juego son la sintaxis del modelo presentado en el sistema multidimensional geo-espacial de la Fig. 1.2, mientras la semántica se construye con estas reglas y la conversación entre los diversos agentes participantes en la solución.

1.2.2. Método Estrabón C. Reyes narra que en una visita del Dr. Tom Poiker a México, en los años setentas se le planteó el problema de que en México no había suficientes datos para modelar a lo que respondió: “Por qué no lo hacen como en el método Delphi, que es el método de la RAND Corporation… le incorporan la dimensión espacial al método Delphi y entonces podemos tener más datos”. De esta forma como C. Reyes dice: “No solo el dato duro y la medición tienen valor, sino también tienen valor la experiencia y el conocimiento” (López Caloca F., 2011, p. 114).

La idea base del método Estrabón proviene del método Delphi el cual se define como “… un proceso estructurado para la recolección y exposición de los conocimientos de un grupo de expertos, mediante una serie de preguntas intercaladas con comentarios de opinión controlada” (López, 2011, p. 113). El método Estrabón (en inglés Strabo), es una metodología de cartografía participativa que tiene como objetivo generar información espacial a ser utilizada en procesos de toma de decisiones. Fue desarrollado por Wayne Luscombe en su tesis doctoral (Luscombe, 1986, p. 79) quien lo llamó así en honor del geógrafo e historiador Estrabón (nacido en la Ciudad de Creta, Grecia). A su vez, se plantea que Luscombe pudo decidir nombrar a dicho método de esa manera con base en los ideales del geógrafo de la antigüedad griega, ya que se cuenta que en su obra magna Geografía quiso “dejar a un lado los problemas de carácter meramente técnico y describir el estado actual de la tierra habitada” de manera que la información plasmada en esta serie de diecisiete libros “resultase útil para los hombres políticos” (Biografías y Vidas: La enciclopedia biográfica en línea. Estrabón. Recuperado de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/estrabon.htm).

Esta metodología sirve para explicitar los modelos de conocimiento tácito del territorio de un grupo de expertos y a partir de iteraciones sucesivas, construir un consenso espacial de opiniones para la búsqueda de la solución de un problema en áreas prioritarias. Es importante resaltar que utilizar el adjetivo “experto” no tiene porqué hacer referencia a un especialista en términos de ciencia.

Una categoría de información que puede ser de valor significativo está basada en la experiencia y el conocimiento general de individuos que tienen una fuerte familiaridad con un tema en particular. 13

Individuos expertos desarrollan opiniones sobre asuntos con los cuales han tenido interacciones largas y profundas. Debido a esto dichos individuos tienen un nivel de experiencia que va por encima del conocimiento de la población en general. A pesar de que esta información pudiese tomarse como menos objetiva que datos más cuantificables, no significa o implica que tenga menos valor en circunstancias de toma de decisión (Luscombe et al, 2004). Para la aplicación del método Estrabón, lo primero que se requiere es un problema o bien, una demanda social en un área en particular “… En este último sentido, las dos claves que nos pueden orientar acerca de cuáles son los problemas, son: la existencia de conflictividad, a la luz de la movilización social que provocan y, por otro lado, la constancia científico-técnica de que algo constituya una amenaza para algo o alguien” (García Docampo, 2014, p. 299).Teniendo entonces la certeza de la existencia de un problema que aqueja; se requiere de una pregunta en torno al conflicto y elaborada previamente por los convocantes, a resolver por el grupo de expertos.

Para dar respuesta a esta pregunta, se tiene un grupo de computadoras conectadas en red, las cuales se asignarán a cada uno de los participantes. Se procede entonces a la aplicación de la pregunta, la cual los expertos responderán a través de un mapa de la región de interés o estudio mostrado en las pantallas de su computadora, de manera que estos plasmen sobre él sus respuestas, es decir la(s) zona(s) en donde identifican que el problema es mayor. Por lo tanto, se habla entonces de que en esta metodología se hace uso del lenguaje visual.

Hay que recordar que es normal que en un grupo de individuos existan discrepancias. Sin embargo, se considera que en la búsqueda de soluciones a través de un proceso de toma de decisiones, el juicio de una sola persona es definitorio, más nunca definitivo. Se plantea que el número de opiniones es directamente proporcional a la amplitud del conocimiento que se tiene del problema, sin embargo, es necesario llegar a un acuerdo entre la mayoría de los expertos.

Habiendo respondido todos los participantes, se procede a escuchar sin cuestionamiento, una breve justificación de la respuesta de cada experto (lo que lleva al resto de ellos a analizar y revalorar sus respuestas). Posterior a esto, se lleva a cabo un proceso de intersección entre los mapas cognitivos resultantes para determinar las áreas coincidentes entre ellos. Se les pregunta a los expertos si el mapa generado satisface a la respuesta buscada (proceso auto organizacional al no tener ningún tipo de intervención externa). Si la respuesta es afirmativa, significa que se ha llegado a un consenso y las áreas coincidentes identificadas en todos los mapas, muestran las áreas prioritarias a tratar. Es aquí donde termina el proceso. De lo contrario se repetirá el proceso. Así se llevará a cabo sucesivamente hasta que a través de iteraciones mapeo-opinión se localicen aquellas áreas para las cuales exista un consenso (Fig. 1.4).

Cuestionando en cierta medida esta metodología, el Dr. Fernando López Caloca (Investigador del CentroGeo), con base en su experiencia, asegura que dos rondas son suficientes para llegar a un consenso, ya que ha observado que llevar a cabo más rondas de las planteadas resulta en conclusiones ineficientes al conllevar diversos factores como cansancio, confusión o enfrentamientos innecesarios entre los participantes (en conversación directa).

Es importante remarcar que no todas las personas que se eligieron como expertos van a tener un conocimiento uniforme del área de intervención, sino que en algunas zonas su conocimiento será mayor que en otras. Esto se debe a que son los lugares con los que los participantes tienen mayor

14 familiaridad, ya que son rutas por las que transitan frecuentemente, debido a que viven, trabajan, visitan a sus familiares, van a la escuela o al gimnasio, entre otros. Estas diferencias también deben ser tomadas en cuenta para llegar al consenso.

Como consecuencia de lo escrito en el párrafo anterior, existe la posibilidad de que no sea posible llegar a un consenso, debido a que hay gran variedad entre las respuestas. Esto puede interpretarse como una distribución espacial heterogénea del problema, cosa que también es valorable.

Se debe resaltar que después de la aplicación del método Estrabón en diversos proyectos de investigación realizados por el CentroGeo, el Dr. Fernando López Caloca ha llegado a la conclusión de que las reglas del método Reyes también son aplicables al método Estrabón (en conversación directa).

En el siguiente algoritmo (Fig. 1.4) se puede observar que el método Estrabón es un proceso síncrono, ya que cada ciclo está determinado con la respuesta y exposición de todos los expertos. Por otra parte, hay problemas que por su complejidad no pueden ser resueltos en forma síncrona y requieren de un proceso asíncrono. Para abordar este problema, se propone utilizar una metodología híbrida, combinando bloques de construcción del método Estrabón y el Sistema Blackboard.

15

Fig. 1.4. Diagrama de flujo Método Estrabón. López y Chávez, 2015. 16

1.3. Sistemas blackboard Los Sistemas Blackboard (pizarra) están fuertemente y ampliamente fundamentados teóricamente, sin embargo, explicar dicha teoría propia de la Inteligencia Artificial no es objeto de este trabajo de investigación por lo que, si es de su interés, se invita al lector a profundizar en ella.

La resolución de problemas basada en el modelo de la pizarra es casi siempre presentada a partir de la siguiente metáfora:

Imagine un grupo de especialistas sentado a un lado de una gran pizarra. Los especialistas están trabajando en conjunto para resolver un problema, utilizando la pizarra como el lugar de trabajo para el desarrollo de la solución.

La resolución del problema comienza cuando el problema y los datos iniciales son escritos en la pizarra. Los especialistas ven la pizarra, buscando una oportunidad para aplicar sus expertise para el desarrollo de la solución. Cuando un especialista encuentra información o conocimiento suficiente para hacer una contribución, registra su contribución en la pizarra. Esta información o conocimiento adicional permite a otros especialistas aplicar su expertise. Este proceso de agregación de contribuciones a la pizarra continúa hasta que el problema se ha resuelto (Tomado de Huhns and Stephens). Daniel D. Corkill menciona que:

El sistema de la pizarra tiene una modularización funcional de experiencia, en donde cada módulo llamado fuente de conocimiento (KS por sus siglas en inglés, Knowledge Source), es un especialista resolviendo cierto aspecto del problema en general. Ningún KS requiere de otros KS a la par para hacer su contribución. Sino que, una vez que un KS encuentra la información necesaria en la pizarra, puede proceder sin la asistencia de otro KS. Además, sin cambiar ningún otro KS, KS adicionales pueden ser añadidos a la pizarra. De la misma forma un KS con un rendimiento más pobre puede ser mejorado y un KS inapropiado puede ser eliminado (Corkill, 1991, p. 2). 1.4. Aterrizando en Xoco Se tenía cierta información de la dinámica territorial del pueblo de Xoco gracias al apoyo de diferentes documentos históricos, cartografía, diversas fotografías aéreas históricas de los años 1932, 1939, 1945, 1948, 1960 y 1963 (las que se pudieron obtener del área de estudio en la Colección Digital de fundación ICA, FICA) e imágenes satelitales de los años: 2001, 2003, 2004, 2007, 2009, 2012, 2013, 2014 y 2015 (en las que se percibieron cambios visibles) sin embargo, existían detalles no fácilmente detectables a partir de estos medios, por lo que se decidió aplicar Cartografía Participativa.

Para llevar a cabo dicho estudio, se eligió a los expertos por ser de los habitantes más antiguos del Pueblo de Xoco y con base en las condiciones del método Reyes, haber existido entre los agentes (moderador y expertos) cooperación y empatía.

El estudio se realizó en el 2014 y se aplicó a vecinos de la actual colonia Xoco entre 60 y 90 años de edad, es decir nacidos entre 1924 y 1954. Once de ellos manifestaron ser vecinos originarios de Xoco. Los tres vecinos restantes expresaron que llegaron a vivir a Xoco de la siguiente forma: el primero a los 10 años, el segundo entre los 12 y 13 años, ya que vivía en pero asistía a la primaria a Xoco y el tercero a los 17 años.

Para efectos del presente trabajo, la cartografía participativa se efectuó utilizando el método Estrabón complementado con el método de la Pizarra (sistema blackboard), es decir de forma asíncrona

17

(no con todos los participantes juntos en un mismo tiempo y espacio) pero siguiendo las reglas del Método Reyes.

Siendo más específicos, sabemos que mientras el Sistema blackboard utiliza una “pizarra” en la que los especialistas pueden a través de fórmulas, diagramas, sentencias, checklists, círculos y flechas plasmar su conocimiento, en el método Estrabón los participantes dibujan su conocimiento en un mapa base.

Para objeto de este estudio, la “pizarra” utilizada fue, a diferencia de un mapa mostrado en la pantalla de una computadora como en el método Estrabón, una imagen satelital impresa del área de estudio DigitalGlobe 2014 obtenida de Google Maps®. Es de suma importancia subrayar que se utilizó una imagen por participante, más no se utilizó la misma para todos.

La pregunta que se aplicó (como lo plantea el método Estrabón) fue ¿Cómo recuerda qué era Xoco? En dicha imagen los especialistas no plasmaban con su propia mano su conocimiento, sino fue el “moderador” quien a partir de una serie de conversaciones, con base en el territorio y en un nivel conceptual de los participantes, trazó en la “pizarra” lo expuesto por los expertos.

Considerando ahora la idea de que en los sistemas blackboard un especialista se basa en la información que han introducido el resto de los participantes en la “pizarra” para realizar una intervención, en este estudio, dado que no se llevó a cabo con todos los expertos reunidos al mismo tiempo, fue el moderador quien durante las conversaciones comentaba al participante de ese momento lo que los participantes anteriores le habían compartido. Esto daba al participante en turno hitos para bien, confirmar o añadir información sobre el área de intervención.

1.5. Bloques de construcción La mayoría hemos jugado en alguna ocasión con los bloques o ladrillos de plástico de juguetes Lego®, con los cuales a partir de diversas combinaciones y recombinaciones entre ellos, se pueden lograr desde una pequeña y simple casita, hasta figuras complejas como una nave espacial de Star Wars. Todo depende de los deseos, imaginación y conocimientos del usuario, que a su vez actúan como bloques de construcción (estructuras) propios del niño o adulto. “Cualquiera que sea el proceso de análisis sintáctico, es claro que podemos utilizar pequeños números de bloques de construcción para construir o reconstruir escenas complejas y configuraciones” (Holland, 1998, p. 25).

Al igual que dichas piezas de plástico, las letras pueden verse también como bloques de construcción a partir de los cuales formamos palabras tan sencillas o tan complejas como nuestro conocimiento nos lo permita. Palabras que a su vez conforman párrafos y párrafos que conforman un poema o una prosa.

Dicho de otra manera, los bloques Lego®, las letras y las palabras son el basamento de formas más complejas. Es decir, que forman parte de modelos holísticos. Individualmente una letra es parte de un alfabeto, pero carece de sentido hasta que se combina con otras letras para formar una palabra a la que se asocia una definición.

Ahora bien, todas estas formas (naves o párrafos, entre otros) pueden lograrse en primer lugar mediante la selección de los bloques de construcción y posteriormente por las reglas establecidas para poder combinarlos entre sí y den como resultado sistemas comprensibles. Por ejemplo, para escribir un 18 cuento infantil es necesario, una vez sabiendo lo que se quiere contar, seleccionar la combinación de palabras que expresen dicha idea; pero también se requiere elegir el juego de palabras propio del contexto para que de esta manera, el mensaje que se intenta transmitir llegue de forma efectiva al público infantil. “Es nuestra capacidad de discernir y utilizar bloques de construcción lo que perpetúa la novedad de nuestro mundo comprensible, e incluso predecible” (Holland, 1998, p. 25).

Al igual que en los ejemplos enunciados, este proceso de modelado se da de la misma manera en ciencia, en donde se tiene un fenómeno o una pregunta a resolver, la o el cual, si encaja fácilmente dentro del marco conceptual de una disciplina establecida, los bloques de construcción para resolverla(o) son fácilmente dados pero ¿qué pasa si el fenómeno o la pregunta de interés no encaja dentro de un marco conceptual de una disciplina en específico? Es aquí donde la transdisciplinariedad entra en juego. Es necesario establecer puntos de contacto entre distintas disciplinas con miras a construir conceptos transdisciplinarios (bloques de construcción transdisciplinarios) que conformen un marco o modelo conceptual que ayude a dar solución al fenómeno o pregunta en cuestión.

Adentrados en este análisis, sabemos que los bloques de construcción se crean para resolver un objetivo específico, sin embargo, en muchas ocasiones se ha demostrado que dichos bloques tienen potenciales que anteriormente no habían sido identificados y se les reutiliza. En otras palabras, pueden ser utilizados para resolver una problemática distinta para la cual fueron creados. Citando a Cardesín Díaz (2009, p. 432) y retomando lo dicho por Herbert Marcuse “El bisturí es un instrumento con posibilidades muy distintas según lo empuñe el asesino o el cirujano”.

Aterrizando esta teoría en el trabajo de investigación propio de este proyecto, es de importancia mencionar que los bloques de construcción que conforman el modelo conceptual que aborda “La Dinámica Territorial del Pueblo de Xoco”, han sido tomados y adaptados de modelos de gestión ya existentes (Figs. 1.5 y 1.6).

Como ya se mencionó, otra aplicación de entrelazamiento de bloques de construcción se utilizó en la metodología híbrida desarrollada para ser aplicada con los habitantes del pueblo de Xoco.

19

Fig. 1.5. Imagen del Modelo de Gestión del Atlas Cibercartográfico Geo Ciudad de México: Una visión territorial del sistema urbano ambiental. Centro de Investigación en Geografía y Geomática “Ing. Jorge L. Tamayo” A.C., 2004.

Fig. 1.6. Imagen del Modelo de Gestión del Atlas Cibercartográfico Lago de Chapala. Centro de Investigación en Geografía y Geomática “Ing. Jorge L. Tamayo” A.C., 1999.

20

PARTE DOS: DISEÑO CONCEPTUAL DEL ATLAS CIBERCARTOGRÁFICO

Los antecedentes del presente proyecto de investigación mostraban claramente la presencia de una demanda social. En tanto, para abordar tal demanda, fue propuesto por el Dr. Fernando López la construcción de un Atlas Cibercartográfico de Xoco. No obstante, con base en la geocibernética se sabía que para diseñar el modelo de solución que abordara un problema tan complejo, se requería de un grupo transdisciplinario de especialistas. Para suplir esta carencia, se recurrió al estudio y análisis de los modelos de los Atlas Cibercartográficos Lago de Chapala y GEO Ciudad de México: una visión territorial del sistema urbano ambiental. Ambos construidos en CentroGeo con bloques de construcción transdisciplinarios y que abordan problemas territoriales.

Utilizando de guía las estructuras organizacionales y conceptuales de dichos Atlas Cibercartográficos, los cuales están compuestos por bloques de construcción transdisciplinarios interdependientes obtenidos a partir de las condiciones y heurísticas del método Reyes, se estableció el diseño conceptual del Atlas Cibercartográfico de Xoco, el cual se compone por los bloques de construcción: Dinámica territorial, Historia, Medio construido, Gestión integral del territorio y Un horizonte cualitativo (Fig. b.1).

Se tomó a la Dinámica territorial porque se necesitaba conocer el porqué de la transformación tan acelerada que actualmente estaba teniendo Xoco. De igual forma, se requería comprender por qué últimamente estaba en la mira de las empresas inmobiliarias y las razones por las cuales los valores sociales y culturales de sus habitantes originarios, no pudieron evitar la división de su territorio sucumbiendo ante los “recién llegados” y sus recursos económicos.

La Historia se eligió en función de conocer las razones que otorgaban a Xoco el título de pueblo originario de la Ciudad de México.

Se tomó el Medio construido debido a que, con base en los resultados que arrojó el análisis del territorio a partir de fotografías aéreas e imágenes satelitales, se quería saber por qué la secuencia ocupacional en Xoco había sido agricultura industria comercios, servicios y uso de suelo residencial. Por otra parte porque se consideraba que dicho bloque reunía los elementos necesarios para resolver la interrogante emergente a partir de los resultados de la cartografía participativa sobre si los límites del pueblo de Xoco correspondían a los límites territoriales del Xoco actual. En relación con la idea anterior este bloque también explicaba por qué si los “recién llegados” compartían los mismos espacios con los vecinos originarios ¿no compartían también los valores sociales y culturales de los segundos?

A partir de la Gestión integral del territorio se podría explicitar lo siguiente: ¿cuáles eran las normas que aprobaban a las inmobiliarias construir torres de hasta 62 pisos, como lo estipulaba en su momento la manifestación de construcción del proyecto Ciudad Progresiva? Así como también el incumplimiento que se estaba llevando a cabo del tipo de zonificación que corresponde a Xoco y el incremento exorbitante al impuesto predial como resultado de la plusvalía que había obtenido Xoco a partir de las transformaciones del año 2007.

Con base en lo expresado por los participantes de la cartografía participativa y entrevistados, se eligió Un horizonte cualitativo como la vía para lanzar un mensaje de ayuda por parte de los habitantes

21 originarios del pueblo de Xoco hacia las autoridades correspondientes, orientado a una revalorización del suelo que como ellos expresan no les sea “impagable”.

Fig. b.1. Diagrama del Diseño conceptual del atlas. Tomado y adaptado de los Atlas Cibercartográficos Geo Ciudad de México: una visión territorial del sistema urbano ambiental (2004) y Lago de Chapala (1999). Originales de Centro de Investigación en Geografía y Geomática “Ing. Jorge L. Tamayo”, A.C. Chávez, López, Reyes y Muñoz, 2016. Por lo anterior es que los cinco capítulos siguientes se desarrollan en función del diseño conceptual del Atlas Cibercartográfico de Xoco como sigue:

Capítulo dos: Explica desde el paradigma de sistemas, la Dinámica territorial de Xoco como resultado de la influencia que sobre tal espacio han ejercido tanto los procesos globales o externos como los procesos locales o internos.

En el capítulo tres, el cual corresponde al bloque de construcción Historia, se hace un recorrido histórico de Xoco desde la época prehispánica hasta el siglo XXI, el cual pone de manifiesto a las diversas administraciones político-administrativas a las cuales ha estado sujeto Xoco a lo largo de la historia, así como algunos de los elementos que dan a este espacio el título de pueblo originario de la Ciudad de México.

El capítulo cuatro que atañe al Medio construido, enuncia a los agentes constructores del suelo urbano y muestra los resultados del análisis espacial enmarcados en los procesos de urbanización y densificación que desembocan en la configuración actual del territorio de Xoco.

Capítulo cinco: Gestión integral del territorio, unidad en la que se hace una descripción de los agentes constructores del suelo urbano correspondientes a la dimensión política y del comité vecinal de Xoco. Se realiza un análisis del Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la Delegación del Distrito Federal en Benito Juárez del año 2005, del Plano de divulgación del programa anterior y otras normas de ordenación. Se efectúa también un análisis cuantitativo del aumento al impuesto predial del año 2003 al 2015.

22

En el capítulo seis que hace referencia al bloque de construcción Un horizonte cualitativo, se pone de manifiesto el sentir de los habitantes originarios del pueblo de Xoco ante el precio del impuesto predial como una petición de apoyo a las autoridades correspondientes.

23

CAPÍTULO DOS. DINÁMICA TERRITORIAL

Con base en Ackoff (1974, p. 13) un sistema se define como un conjunto de dos o más elementos interdependientes, en donde el comportamiento de cada elemento (ligado al comportamiento de otro u otros elementos) puede afectar el comportamiento del sistema general (el todo). Por lo tanto, un sistema no puede ser un último elemento y no puede dividirse en partes independientes ya que ninguna de las partes (o elementos) tiene un efecto independiente en el todo. De este modo, de acuerdo con Reyes (2005, p. 72) el paradigma de sistemas puede ser visto en tres niveles: 1) el sistema como una “estructura holística” en donde el rol o función de las partes repercute en el todo; 2) el intrasistema que hace referencia a los subsistemas o grupos de subsistemas y; 3) el suprasistema que explicita el hecho de que cada sistema se encuentra contenido en un sistema más amplio llamado entorno o contexto.

Por su parte Arnold M. y Osorio F. (1998, p. 45) con base en Johannsen (1975, p. 66) coinciden con los tres niveles propuestos por Reyes y plantean un nivel más, la frontera del sistema, que “es la línea que separa al sistema de su entorno o contexto y define lo que le pertenece al sistema y lo que queda fuera de él” (Fig. 2.1).

Como se explicará en el capítulo posterior, a lo largo de su historia y como resultado del proceso de urbanización de la Ciudad de México, Xoco perteneció a diversas administraciones políticas de la Ciudad de México hasta 1972, cuando en la última subdivisión administrativa de tal entidad federativa quedó enmarcada dentro de los límites territoriales de la Delegación Benito Juárez la cual, al ser una de las delegaciones centrales de la Ciudad de México: a) posee una estructura vial fundamental para la estructura urbana de la Ciudad de México y por lo tanto de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM); b) ofrece una amplia gama de comercios y servicios y; c) es fuente importante de generación de empleos.

Por todo lo anterior, aunado a ubicarse en la frontera de la Delegación Benito Juárez con la Delegación Coyoacán (en las inmediaciones del Centro Histórico de Coyoacán) y estar rodeada por colonias de mayor poder adquisitivo (más atractivas e importantes en tiempos anteriores) es que Xoco goza de una ubicación privilegiada y estratégica, la cual ha sido el factor principal de impulso para el desarrollo urbano del área de estudio.

De acuerdo con lo escrito en los párrafos previos, se buscará entonces explicar la dinámica territorial de Xoco (dinámica de la frontera) como resultado de la influencia que sobre él han ejercido tanto los procesos globales o externos (dinámica externa), en este caso los correspondientes a la Delegación Benito Juárez, la Ciudad de México y eminentemente a la Zona Metropolitana de la Ciudad de México; como los procesos locales o internos que corresponden a los predios, las manzanas y las áreas geoestadísticas básicas que conforman Xoco (dinámica interna).

24

Fig. 2.1. Diagrama del paradigma de sistemas. Adaptado de Reyes (2005, p. 72). Chávez, 2016.

2.1. Dinámica externa: La Delegación Benito Juárez y su relación con la Ciudad de México y la Zona Metropolitana de la Ciudad de México Desde la fundación de México-Tenochtitlán, que posterior a la Colonia se convirtió en el Virreinato de la Nueva España, la Ciudad de México ha sido el centro político, económico, social y cultural del país, ocasionando con ello procesos de migración temporal o permanente hacia la ciudad capital y de urbanización descontrolada, principalmente desde las últimas décadas del siglo XX (Centro de Investigación en Geografía y Geomática “Jorge L. Tamayo” A.C., GEOCM, 2004).

Es por lo anterior que desde el punto de vista geográfico y como resultado del crecimiento de la ciudad, la Ciudad de México contiene sólo una parte de la ciudad real, es decir, de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, (en adelante ZMCM) la cual se constituye por las dieciséis delegaciones de la Ciudad de México, treinta y siete municipios del estado de México y un municipio del estado de Hidalgo (Fig. 2.2).

La Ciudad de México se localiza en el suroeste de la Cuenca de México y está limitada al Norte, Oriente y Poniente por el estado de México y, al Sur por el estado de Morelos. Su extensión territorial se divide en las dieciséis Delegaciones que conocemos hasta nuestros días: Álvaro Obregón, , Benito Juárez, Coyoacán, de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, , , , Miguel Hidalgo, , Tláhuac, , Venustiano Carranza y , que en conjunto suman un total de 148, 646 ha (60,203 ha de tejido urbano y 88,443 ha de zona rural). En el presente trabajo, por la ubicación de la zona de estudio únicamente se hablará en detalle de la Delegación Benito Juárez.

25

Fig. 2.2. Mapa de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Chávez, 2016.

El 30 de diciembre de 1972, el entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal (ahora Ciudad de México) Octavio Sentíes Gómez, otorgó el nombre de Delegación Benito Juárez a la demarcación territorial en memoria del Benemérito de las Américas. Ésta tiene una superficie de casi 27 Km2 divididos en 56 colonias y 2210 manzanas.

Se limita al Norte por la Calle 11 de Abril y el Viaducto Presidente Miguel Alemán (colindando con las Delegaciones Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc); al Oriente por Calzada de Tlalpan, Santa Anita y Presidente Plutarco Elías Calles (lindando con las Delegaciones Iztacalco e Iztapalapa); al Sur por Río y la Avenida Barranca del muerto (confinando con las Delegaciones Coyoacán y Álvaro Obregón); y al Poniente por el Periférico Adolfo López Mateos (en colindancia con la Delegación Álvaro Obregón).

Debido a su ubicación central en la zona urbana de la Ciudad de México, aunado a la posesión de vialidades fundamentales en la estructura urbana de la Ciudad de México, la Delegación Benito Juárez juega un papel importante respecto a la integración territorial de la ciudad, lo que la convierte en destino de muchos de los habitantes de la ZMCM, debido a que brinda múltiples servicios y aloja a un sinnúmero de empleados, o paso obligado en las trayectorias diarias por empleo o por ocio de tales habitantes, a través del Eje 1 Poniente Av. México Coyoacán-Cuauhtémoc, el Eje 2 Poniente Gabriel Mancera, el Eje 7 Extremadura-Félix Cuevas-Municipio Libre, el Eje 7 Sur Gral. Emiliano Zapata, el Eje 8 Sur José María Rico-Popocatépetl-Ermita Iztapalapa y el Eje Central, el Anillo Periférico, el Viaducto Presidente Miguel Alemán, el Circuito Interior-Río Churubusco, Avenida de los Insurgentes, Calzada de

26

Tlalpan, Plutarco Elías Calles, Avenida Universidad y División del Norte (Fig. 2.3). Todas éstas categorizadas como corredores urbanos (Gaceta Oficial del Distrito Federal, 2005, No. 53-BIS, p.12).

Fig. 2.3. Mapa de La Delegación Benito Juárez. Chávez, 2016.

2.2. Dinámica de la frontera: Xoco y su periferia Xoco se encuentra ubicado en las inmediaciones del Centro Histórico de Coyoacán, en la frontera sur de la Delegación Benito Juárez con la Delegación Coyoacán. De acuerdo con Google Maps® y Google Earth®, tiene una superficie de 0.6 km2 divididos en aproximadamente 298 predios conjuntados en catorce manzanas (Laboratorio para la ciudad, Laboratorio de datos, Catastro de Benito Juárez, 2013) que se limitan al Norte por el Eje 8 Sur José María Rico-Popocatépetl (colonia Santa Cruz Atoyac, Delegación Benito Juárez), al Oriente por Avenida México-Coyoacán (colonia Gral. Pedro María Anaya, Delegación Benito Juárez), al Sur por Río Churubusco (colonias Unidad Habitacional Viveros de Coyoacán y Del Carmen, Delegación Coyoacán) y al Poniente por Avenida Universidad (colonias Del Valle Sur y Acacias) (Fig. 2.4).

De acuerdo con la historia, se calcula que hasta antes de mediados de los años cuarenta del siglo pasado, Xoco se encontraba a las afueras de la ciudad central, motivo por el cual (a pesar de su cercanía con el Centro Histórico de Coyoacán) era un pueblo agrícola (beneficiado por el cauce del río Churubusco, formado por la confluencia del río Mixcoac y el río Magdalena) y en su minoría ganadero y era elegido como el lugar en el que familias ricas ubicaban sus granjas, ranchos, huertas o casas de campo.

27

Se ha hablado ya respecto a que Xoco se encuentra rodeada por colonias que en tiempos anteriores (se considera) eran más atractivas o de mayor poder adquisitivo que Xoco, por lo cual, como parte de un modelo de sustitución de importaciones fomentado por el gobierno mexicano, llegó primero a ellas la explosión urbana e industrial de la Ciudad de México en los años 40 y 50.

Dicho lo anterior y teniendo como atractores a la fábrica de chocolates Wong en la colonia Santa Cruz Atoyac y a VENDOR en la colonia Gral. Anaya, es en el año 1945 cuando la fábrica de neumáticos “Hulera Americana” se asienta en la periferia de Xoco y marca el inicio del sector industrial, que adentrándose poco a poco hacia los predios centrales del pueblo, dio fin a la actividad agrícola y ganadera de la zona de estudio y fragmentó por primera vez, en 1961 al Pueblo de Xoco físicamente y socialmente.

Se conoce que a partir del progreso de la industria cinematográfica en el país, se construyeron diversos estudios, entre ellos, los Estudios Azteca, construidos en 1937 en las actuales colonias Acacias y Del Valle Sur (frontera Poniente de Xoco) los cuales se consideran el atractor para la construcción, en 1961, del Autocimena del Valle (hoy Plaza Centro Coyoacán) que propició la extensión del sector cultural hacia la zona centro de Xoco.

Con base en el análisis espacial realizado, se deduce que entre finales de los años cincuenta y principios de los sesenta, muy probablemente por la pavimentación de las vías locales de Xoco y las externas que la rodean (entre ellas la entubación del río Churubusco) llega el sector inmobiliario a este espacio. El cual, con la influencia de la entrada del sector comercial y de servicios en la década de los 70’s (con la automotriz Datsun Nissan y el Centro Financiero Bancomer en Avenida Universidad) incrementa en la periferia y hacia el centro de Xoco, originando a partir del año 2007 una revalorización del suelo.

2.3. Dinámica Interna Con referencia en lo anterior se ha caído en cuenta de que los procesos de urbanización y migración (permanente o temporal) en y hacia Xoco respectivamente, siempre se han presentado de la periferia hacia el centro, ocasionando con ello fragmentación física y social que se refleja en la pérdida de contigüidad entre los predios de vecinos originarios, en la pérdida de relaciones comunitarias (de vecindad) y en consecuencia, en atentos contra las tradiciones y costumbres que han tenido lugar en este espacio por lo menos desde hace nueve décadas, debido a que los “nuevos vecinos” no comparten con los vecinos originarios el valor cultural de dichas tradiciones y costumbres.

Como se ha aclarado ya, los cambios en Xoco han comenzado por su periferia, debido a que es tal espacio en donde se ubicaban algunos de los ranchos, huertas y granjas pertenecientes a personas que no eran originarias del pueblo de Xoco. Fue así que al venderse dichos terrenos (con base en los deseos e intencionalidades de los agentes constructores del suelo urbano como se explicará en el capítulo siguiente), éstos fueron destinados primeramente a la industria y posteriormente al comercio, servicios y al mercado inmobiliario.

Pero ante esto surgen las preguntas respecto a ¿cómo es que los “recién llegados” (industria, posteriormente el comercio, servicios y el mercado inmobiliario) lograron adentrarse en el centro de Xoco? y ¿por qué los vecinos originarios permitieron tal fragmentación de su espacio?

28

Con base en la información obtenida de la cartografía participativa y entrevistas, se dedujo que han sido cuatro las razones principales por las que los “nuevos vecinos” lograron infiltrarse en el centro de Xoco: 1) Debido a que algunos de los predios centrales, sino es que la mayoría, se encontraban en estatus de intestado porque, como explican los participantes y entrevistados, los acuerdos se hacían mediante “la palabra” y por lo tanto, los habitantes de dichos predios carecían de papeles por titularidad del terreno. De este modo es que fueron persuadidos para vender sus terrenos; 2) Porque todos los terrenos en propiedad de los vecinos originarios de Xoco, han sido subdivididos “simbólicamente” para ser repartidos entre los descendientes los cuales, al no llegar a un acuerdo para regularizar las escrituras del predio o por no querer hacer frente por partes iguales al pago de los impuestos, decidieron vender el terreno; 3) Porque los “nuevos vecinos” ofrecieron comprarles sus predios por cantidades que ellos creyeron una buena oportunidad y, 4) La que se considera quizás la más importante, porque el pueblo de Xoco, a diferencia de otros pueblos originarios de la Ciudad de México, siempre ha carecido de reglas internas de compra-venta en pro de la defensa de su identidad barrial como “el predio no se vende o, si se vende, se vende sólo a la gente del pueblo”.

Sin embargo, los vecinos que decidieron vender sus terrenos, no dimensionaron cómo podían repercutir sus acciones o decisiones en el futuro del pueblo por el que aún muestran un sentimiento de arraigo (al seguir acudiendo a las fiestas patronales) y en su gente, ya que el desarrollo urbano puede tornarse positivo o negativo dependiendo de la perspectiva desde donde se mire. Por una parte, para la frontera resulta provechoso debido a que Xoco resulta más atractiva para los inversionistas, lo que eleva la plusvalía del lugar pero, con ello aumentan también los impuestos como el predial, que significa un problema para los habitantes originarios del pueblo de Xoco y los incita a vender sus predios al no poder solventar un uso de suelo residencial.

Fig. 2.4. Mapa de la Colonia Xoco. Chávez, 2016.

29

CAPÍTULO TRES. HISTORIA

Con base en diversos estudios sobre algunos de los pueblos, ahora colonias, que conforman la actual Delegación Benito Juárez, se ha evidenciado el origen prehispánico de muchos de éstos. Tal es el caso del antiguo pueblo de Xoco, identificado por la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC) y el Consejo de los Pueblos y Barrios Originarios del D.F. (CPBODF) como un pueblo originario de la Ciudad de México.

… se entenderá por Pueblos Originarios: Aquellas colectividades humanas que por haber dado continuidad histórica a las instituciones políticas, económicas, sociales y culturales que poseían sus ancestros antes de la conquista, la colonización o la creación de las actuales fronteras del Distrito Federal, poseen formas propias de organización e instituciones económicas, sociales, políticas y culturales o parte de ellas (Gaceta Oficial del Distrito Federal, 2012, No. 1279 Tomo I, p. 145). “Xoco… se sitúa dentro de los linderos del antiguo barrio de Xocotitlán que significa según González Aparicio (1980) “Entre los árboles frutales”” (Mesa Dávila, 1992). Por otra parte Carlos Santamarina Novillo (2005, p. 310), haciendo referencia a Motolinía (1996, cap. XIII, p. 189) y a Seler (León-Portilla, 1992, n. 14, p. 123), nos habla de una festividad de especial importancia entre los tepanecas de Coyoacán, Azcapotzalco y Tlacopan; la fiesta de Xocotlhuetzi dedicada al dios tepaneca Otontecutli bajo el nombre de Xocotl (dios Otontecutli, el señor de los Otomís, dios también de matlaltzincas y mazahuas), lo que nos formula la hipótesis de que el nombre del pueblo de Xoco podría bien derivarse también del nombre del dios Tepaneca.

3.1. Época Prehispánica Fase Tlamimilolpa

Según el artículo “Evidencias arqueológicas en el Centro de Coyoacán” para inicios del periodo Clásico, se fundó una comunidad en las inmediaciones del barrio de la Concepción. Se dice que al parecer era un poblado lacustre o ribereño levantado sobre rellenos artificiales y que fue ocupado durante las fases Tlamimilolpa (200 d.C.-350 d.C.) y Xolalpan (350 d.C.-550 d.C.). Cervantes, Moreno y Meraz (2014, p. 45) detallan que el sitio arqueológico era relativamente pequeño y el único de esta cronología que se ha registrado en la zona de estudio hasta ahora. Además de que pertenecía a un sistema de asentamientos cuyo núcleo central se localiza en el perímetro de Xoco, y que se extiende por el sur hasta el actual barrio de Santa Catarina.

A partir de las excavaciones realizadas para la cimentación de lo que hasta el 2015 era el edificio de BBVA Bancomer, Bautista Martínez (1986) realizó un estudio osteológico y cultural del predio ubicado en Avenida Universidad 1200 (Fig. 3.1), en donde señala que dentro de la excavación se localizaron 55 entierros además de material óseo de recolección o de superficie.

Con el objeto de determinar la fase prehispánica a la cual pertenecieron los restos encontrados en el área explorada, se tomaron en cuenta, en primera instancia los objetos de cerámica, después los materiales líticos y finalmente el carbón, mismos que son elementos asociados con los enterramientos.

30

Fig. 3.1. Imagen del Plano de localización del sitio explorado. Avenida Universidad 1200. Bautista, 1986, p. 3.

En cuanto al estudio del material cerámico, María Luisa Acuña argumenta que:

La mayoría de los enterramientos presentaron ofrenda cerámica en mayor o menor cantidad y calidad; destacando la presencia de escudillas, cajetes, platos, “floreros”, patojos, ollas, cerámica miniatura, entre otros. Toda ella con características teotihuacanas, situadas dentro de la fase Tlamimilolpa Temprano (Bautista, 1986, p. 7). Con respecto al material lítico, a criterio del ingeniero Joaquín García-Bárcena (1979), predominaron las herramientas cuya función genérica es el corte y el corte por desgaste. De ahí que dedujera que el origen del material de dichas herramientas provenía en su mayoría de la parte occidental de la Sierra de Navajas, Hidalgo; seguido con mucho menor cantidad de Otumba y en minoría de origen desconocido, lo que le llevó a dar por conclusión que en conjunto el origen de las materias primas usadas en la lítica, indica un sistema de intercambio fuertemente centralizado en Teotihuacán (Bautista, 1986, p. 8).

Por lo que se refiere al carbón, Bautista Martínez indica que su estudio arrojó que el asentamiento pudo haberse situado entre los 100 y 300 años D.C. (Bautista, 1986, p. 8).

Al analizar las ofrendas se encontraron maíz, frijol, alegría y girasol, epazote, tomate de bolsa, chile y verdolagas; en algunos entierros huevecillos y larvas de insectos, vértebras o escamas de peces, huesos de roedores, restos óseos de venado, conejo, aves y tortuga, además de olotes quemados, fibras de agave y algodón y tortillas; entre los frutos registraron tejocote, fresa silvestre, tuna y capulín. Todo esto parece indicar que no sólo los restos orgánicos encontrados evidenciaron que eran gente dedicada a la agricultura, la caza, la pesca y recolección, sino también lo variada que debió haber sido su dieta basada en el consumo de animales, frutas, vegetales y semillas, además de ser una comunidad autosuficiente.

31

Se hace notar que para la época en que se ubica el estudio (Clásico) y con base en evidencias registradas, era común mutilarse los dientes. Sin embargo, habiendo estudiado todos los dientes de los cráneos que conformaron la muestra, ninguno de ellos presentó esta característica. Se aclara que a pesar de no demostrarse, no se descarta la posibilidad de su práctica en este grupo.

Continuando con la misma autora, ella concluye que los enterramientos de este sitio coinciden en la mayoría de las características para la zona de Teotihuacán y sus barrios. Sin embargo, se destacan algunas discrepancias con respecto a la orientación de los cuerpos, ya que mientras en La Ventilla, Teotihuacán, la mayor parte estaban orientados hacia el este, en Coyoacán estaban hacia el oeste.

Dentro del mismo trabajo de investigación, se realizó un estudio de los huesos: Húmero, Cúbito, Radio, Fémur y Tibia, a partir del cual la investigadora encontró semejanza entre los Mexicas, Tlatelolcas y el asentamiento de Coyoacán de la fase Tlamimilolpa. Pese a la pertenencia de este último a un periodo cultural distinto a los otros dos asentamientos, su cercanía en términos de distancia hizo pensar a la autora en la posibilidad de que el grupo de Coyoacán permaneció en tiempo y espacio en el Valle de México y tuvo contacto con Mexicas y Tlatelolcas. (Fig. 3.2).

Fig. 3.2. Imagen del extracto del Plano Reconstructivo de la Región de Tenochtitlán al comienzo de la conquista. González Aparicio, 1968.

Con referencia en el párrafo anterior, es de suma importancia destacar que dentro de la excavación, se comenta que localizaron segmentos óseos aislados como cráneos y huesos largos, que a 32 pesar de no estar asociados al material cerámico, lítico o al carbón estudiados, decidieron incluirlos dentro de la fase en que fueron situados los entierros (Tlamimilolpa) por el hecho de haber sido encontrados dentro del sitio de excavación pero, se argumenta pudieron también haber pertenecido a un asentamiento posterior.

Algo parecido fue escrito también por Cervantes Rosado, Moreno Cabrera y Meraz Moreno en donde señalan que:

Durante el Episclásico (600/650-950 d.C.) y el Posclásico Temprano (950-1150 d.C.), en este mismo sector de Coyoacán se desarrolló un nuevo asentamiento que cubrió los restos del asentamiento anterior. Se desconoce si entre ambos hay una continuidad ocupacional o sólo espacial, pero la nueva comunidad era mucho más extensa y al parecer más compleja. El sitio del Episclásico se extiende al menos por un área de 20 ha hasta terrenos del barrio de San Lucas por el oriente, y probablemente sea mucho más grande (Cervantes et al, 2014, p. 45). Con referencia en lo escrito, la existencia del asentamiento durante los periodos Episclásico y Posclásico temprano queda únicamente como hipótesis hasta no poder corroborar su presencia en la zona de estudio.

Los Tepanecas de Coyoacán

Previo a comenzar con la redacción de los tepanecas de Coyoacán como parte de la historia prehispánica del pueblo de Xoco, es de vital importancia resaltar que si la bibliografía para el grupo étnico mesoamericano del Posclásico tardío (Tepanecas) es escasa, los escritos en cuanto al señorío Tepaneca de Coyoacán resultan aún más insuficientes.

El Coyoacán precolombino era un tlahtocáyotl o señorío Tepaneca conformado por 31 tlaxillacalli o calpulli, cuyos límites se extendían más allá de los terrenos de la actual delegación y que rindió tributo (hasta que los mexicas de la gran Tenochtitlán dominaron los asentamientos instalados en las márgenes de los lagos de la cuenca y más allá) al gran altépetl o reino de Azcapotzalco (en donde los tepanecas salidos del mítico Aztlán establecieron su capital antes de la llegada de los aztecas), debido a que fue el último grupo tepaneca en arribar a la cuenca del Valle de México (Cubillo Moreno, 2014, p. 49-54). “… la historia registra al primer… tlatoani,…o rey Coyoacanense llamado Huehue Iztolinqui que gobernó entre 1444 y 1453, en la época de la Triple Alianza entre Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopan” (Cubillo Moreno, 2014, p. 50).

Se dice que en aquella época formaban parte de su territorio los barrios: Santa Catarina, La Limpia Concepción (La Conchita), San Francisco Hueytetitla, San Gregorio Quauhtlacapan, Niño Jesús Tehitzco, Tochco, Los Reyes, La Trinidad, Copilco, La Candelaria y Tepetlapan y; los pueblos de: Santa Cruz, el pueblo de interés para este trabajo de investigación Xoco, San Pablo, San Mateo Churubusco, Santa Úrsula Xitla, San Ángel, Mixcoac, , Tlalpan, Contreras, Cuajimalpa e inclusive los pueblos del Ajusco y lo que hoy es el Desierto de los Leones.

3.2. Época Colonial En 1522, El rey de España Carlos V nombró a Hernán Cortés gobernador y capitán general de la Nueva España. Fue el 6 de julio de 1529, por Real Cédula, que se le dio a este último el título de marqués del Valle de Oaxaca.

33

Las tierras del Marquesado del Valle de Oaxaca no integraban una sola unidad geográfica sino que sus terrenos se encontraban dispersos en diferentes puntos del país, como sigue: Corregimiento de Coyoacán, La Alcaldía mayor de Cuernavaca, La Alcaldía mayor de las Cuatro Villas Marquesanas, La Alcaldía mayor de Tuxtla y Cotaxtla, Corregimiento de Toluca, Corregimiento de Charo Matlazinco y Corregimiento de Jalapa de Tehuantepec, sumando en total una extensión territorial de más de 7250 Km2 (Real, 2012, p. 9-10).

Para efectos del presente trabajo se intentará únicamente profundizar en el Corregimiento de Coyoacán, el cual para efectos de administración real, se conformaba por dos altépetl o cabeceras: Coyoacán y Tacubaya. En cuanto a los asuntos religiosos se refiere, la cabecera de Tacubaya se encontraba sujeta a la cabecera de Coyoacán.

Tacubaya tenía un único centro civil y eclesiástico para sus trece subunidades, mientras que los tlaxillacalli o subunidades de Coyoacán estaban organizados en cinco grupos distintos: (1) San Juan Bautista Coyoacán, como cabecera principal; (2) San Agustín de las Cuevas Palpan (Tlalpan) que formaba parte del Xochimilco prehispánico; (3) Santo Domingo Mixcoac; (4) San Jacinto Tenantitlan (San Ángel) y (5) San Pedro Quauhximalpan (Fig. 3.3).

En aquellos tiempos poblados, barrios, ranchos, haciendas, tierras comunales y ejidos que hoy conforman la Delegación Benito Juárez, estuvieron sujetos a dicho Corregimiento (hasta su desaparición en 1810) del que dependían administrativa y judicialmente. Los poblados de: Santo Domingo, Mixcoac, La Piedad, Santa Cruz Atoyac, Actipan, San Juan Maninaltongo, Santa María Nonoalco y la zona de estudio del presente trabajo Xoco, el cual se dice que formaba parte del grupo y cabecera de San Juan Bautista Coyoacán; así como también los barrios de: la Candelaria, Santo Tomás Tecoyotitla y Atepuxco; los ranchos San José y Santa Cruz; así como las haciendas San Borja, Los Portales y la de Nalvarte (Narvarte); además de los ejidos San Simón, Santa Cruz, La Piedad y el de San Andrés de las Ladrilleras (Real, 2012, p. 11). (Fig. 3.4).

No hay total seguridad de lo antes mencionado, sin embargo, existen diversos mapas y otras fuentes (revisar siglo XX) que evidencian que aún en 1792 los terrenos de Xoco pertenecían a la cabecera de Coyoacán y se dividían entre el Pueblo de Xoco y la Hacienda “El Mayorazgo” o “El Mayorasgo” (Fig. 3.5).

Por hipótesis, a partir de una superposición de imágenes en Google Earth®, puede exponerse que dicha hacienda abarcaba inclusive, además de Xoco, parte de las tierras ocupadas actualmente por las colonias Florida y Acacias (Fig. 3.6).

34

Fig. 3.3. Imagen de Agrupamiento de los tlaxillacalli de Coyoacán en los cinco altépetl constitutivos (siglos XVI y XVII). Boro, 1992-1993, p. 39.

Fig. 3.4. Imagen del extracto de Mapa Corregimiento de Coyoacán Cabeceras de Coyoacán y Tacubaya y sus sujetos Mediados del siglo XVI. Boro, 1992-1993, p. 53.

35

Fig. 3.5. Imagen de Relación de los Pueblos, Haciendas y Ranchos de la Jurisdicción de la Villa de Coyoacán. Archivo General de la Nación/Instituciones coloniales/Padrones/Volumen 6, 1a Parte/3684/5/Fojas: 21.

Fig. 3.6. Imagen de Terrenos que se cree abarcaba la Hacienda el Mayorazgo. Chávez, 2015.

Podrían suscitarse confusiones con respecto a la Hacienda de Xoco, por llevar el mismo nombre del pueblo; más aún, en discrepancia con Real García Figueroa (2004, p. 5), puede demostrarse que para el mismo año (1792) dicha hacienda pertenecía a la cabecera de San Agustín de las Cuevas Palpan (Tlalpan) (Fig. 3.7).

36

Fig. 3.7. Imagen de Relación de los Pueblos, Haciendas y Ranchos de la Jurisdicción de la Villa de Coyoacán. Archivo General de la Nación/Instituciones coloniales/Padrones/Volumen 6, 1a Parte/3684/5/Fojas: 21

3.3. El Siglo XIX Tras la creación del Distrito Federal en 1824, el Corregimiento de Coyoacán quedó en el límite del territorio de la capital de los Estados Unidos Mexicanos, la cual se dividió en cuatro prefecturas. Una de ellas era Tacubaya con cinco municipalidades: Tacubaya, Tacuba, Santa Fe, Cuajimalpa y Mixcoac. A partir de esta subdivisión, las tierras de la actual Delegación Benito Juárez tenían como cabecera a la municipalidad de Mixcoac y a San Ángel como juzgado (Instituto para el Federalismo y el Desarrollo Municipal y Secretaría de Gobernación. (2010). Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. Delegación Del Distrito Federal. Benito Juárez. Obtenido de http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM09DF/delegaciones/09014a.html).

En 1855 funcionaban en la zona de la actual Benito Juárez numerosas ladrilleras, lo que llevó a muchos de los vecinos a convertirse en obreros. Estas ladrilleras (hornos de tabique) estaban ubicadas en lo que fue la Hacienda de San Borja, en el pueblo de Mixcoac, en Xoco, en San Andrés, en la Piedad y en donde hoy es el Parque Hundido (Real, 2012, p. 14). Lo anterior debido a la demanda de ladrillos en la Ciudad de México y a la cercanía de la actual delegación con el mercado capitalino.

3.4. El Siglo XX En puntos anteriores se ha mencionado ya a la Hacienda del Mayorazgo (Fig. 3.8) de la cual no se pueden comprobar y asegurar sus límites territoriales por las pocas evidencias cartográficas que se tienen de su existencia. Sin embargo, persiguiendo este objetivo, se desea sumar lo dicho por don Rómulo Ortiz†, vecino originario del pueblo de Xoco, quien se calcula, nació alrededor del año 1909: “… era muy chiquito, en ese tiempo las casas eran casi contadas, lo que ahora ha aumentado son los edificios. En donde ahora está el banco (Bancomer), era el rancho del Mayorazgo que venía desde el río Churubusco

37 hasta adelante de Popocatépetl, así para allá, hasta avenida Santa Cruz” (Revista Crónicas de la Ciudad de México, Núm. 8, Delegación Benito Juárez, ene-marzo, 1998, p.9).

Fig. 3.8. Imagen de “Plano de la hacienda del Mayorazgo”. Mercado, Jacobo, y Juan Mendoza; Alberto Gómez Llata (calcó) 1892 ca. Atlas Histórico de la Ciudad de México. Volumen 1., 1996, p. 285.

Pasando a otro punto, se considera ahora lo dicho por los vecinos y otras fuentes respecto a que en Xoco se sembraba maguey, motivo por el que en dicho lugar se asentaron diversas pulquerías al menos, desde principios del siglo XX. Póngase como ejemplo “El Serrito” (o el Cerrito), ubicada en la calle Real de Xoco, propiedad de la Sra. Rosenda Muñoz y clausurada el 27 de marzo de 1909, debido a que entre ésta y la pulquería llamada “La Primavera” se tenía menor distancia de la requerida entre locales que ofrecieran el mismo servicio. De igual forma se encontraba la pulquería “Las cuatro milpas”, cerrando aproximadamente en 1963 y por su parte (se estipula) “Música, luz y alegría” en 1970.

Por otra parte, cuenta la Sra. Rosa Martínez Luna†, habitante originaria del pueblo, que en la época de la Revolución, los terrenos del actual Panteón de Xoco (inaugurado en 1913) sirvieron de trinchera a los revolucionarios: “Como nosotros teníamos la barda hacia el panteón, dice mi mamá que …, venían la gente de allá a pedirles agua, porque nosotros teníamos de pozo, sacaba el agua y les daba a los Carrancistas o Zapatistas, no sé qué serían, les daba el agua, que porque allí se agarraron de trinchera y anochecieron y ya no amanecieron, se fueron. Eso era cuando la Revolución, dice mi mamá que ella era chica y ella les daba el agua”.

A partir de los resultados consensuales arrojados por la Cartografía Participativa y prosiguiendo con la idea de las ladrilleras en Xoco expuesta anteriormente, se confirma que en esta zona existieron al menos 6 hornos de tabique, que debido a una falta de conciencia en la relación espacio-temporal, se desconoce si todos ellos funcionaban al mismo tiempo. No obstante, lo que sí se puede asegurar, con base en la memoria social, es que el horno ubicado en la esquina de San Felipe y Río Churubusco, propiedad del Sr. Esparza fue el último en concluir sus labores hace aproximadamente 52 o 53 años (1962/1963).

38

De acuerdo con la Señora Consuelo Torres (vecina originaria de Xoco) y lo escrito por Real García Figueroa (2004, p. 6) se puede hablar de un séptimo horno ubicado en la esquina de la calle Puente Xoco y México-Coyoacán, propiedad de Don Ponciano Torres Valle, del cual comenta la nieta de este último “salieron los tabiques para construir el segundo y tercer piso del Palacio Nacional”.

Con base en documentos históricos, se sabe que para 1916, el pueblo de Xoco formaba parte del H. Ayuntamiento provisional de la Municipalidad de Mixcoac con A. Abreu como presidente municipal. En aquellos tiempos, Don Ponciano Torres desempeñaba el cargo de Delegado del H. Ayuntamiento en el pueblo de Xoco con Anastasio Chávez como comisario de policía del 1 al 21 de octubre de 1916 (Archivo Histórico del Ayuntamiento de la Ciudad de México, Fondo Municipalidades, Sección Mixcoac, Serie empleados, caja 5, exp. 6, fojas: 5. Año 1916) y; José Olvera y Tiburcio Muñoz (para el encargo del Panteón) como ayudantes del Delegado en el periodo del 26 de Octubre de 1916 al 21 de Agosto de 1917 (Archivo Histórico del Ayuntamiento de la Ciudad de México, Fondo Municipalidades, Sección Mixcoac, Serie empleados, caja 5, exp. 41, fojas: 6. Año 1916); cesando su cargo este último por quejas de inconformidad de los vecinos (Archivo Histórico del Ayuntamiento de la Ciudad de México, Fondo Municipalidades, Sección Mixcoac, Serie empleados, caja 5, exp. 42, fojas 8. Año: 1916). En suma, se debe agregar lo expresado por la Sra. Consuelo Torres quien menciona recordar que cuando era niña, su abuelo estableció una especie de cárcel local en el patio de su casa (predio ubicado en San Felipe 44). En este lugar actualmente continúa en labores la que se dice ser la primera tienda que existió en el pueblo.

No se sabe con exactitud el periodo de tiempo que Don Ponciano estuvo como Delegado del pueblo de Xoco, sin embargo puede plantearse haber cesado su cargo en 1928, cuando por decreto en la Ley Orgánica del Distrito y de los Territorios Federales (LODTF) se suprimió el Régimen Municipal del Distrito Federal, estableciendo un Departamento Central y 13 Delegaciones (Gómez, 2013, p. 105), entre ellas General Anaya en la que se ubicó a Xoco (Puig, 1929) (Fig. 3.9).

En 1941 se estableció una nueva delimitación territorial para el Distrito Federal vigente hasta 1970, en la que se suprimía el Departamento Central y se conformaba la Ciudad de México con límites territoriales similares a los que comprendían el Departamento Central, más algunas ampliaciones que absorbieron lo que había sido el territorio de la antigua delegación General Anaya y doce delegaciones (Gómez, 2013, p. 106). Con referencia en lo anterior, se plantea que la administración de Xoco pasó entonces a la Ciudad de México.

Xoco tiene una carga histórica muy importante, ya que en 1945 fue elegido por el General Juan Andreu Almazán (Fig. 3.10) y familia, como su lugar de residencia, durante su lucha por la presidencia de México contra Ávila Camacho.

39

Fig. 3.9. Imagen de Plano General Anaya, zona urbana, 1929. Puig Casauranc, José María. Atlas Histórico de la Ciudad de México. Volumen 1., 1996, p. 181.

Fig. 3.10. Imagen del General Juan Andreu Almazán. Fuente. «Juan Andrew Almazán» de Subido por User: Tatehuari el 15 de diciembre de 2006 - Archivo General de la Nación (INAH). Disponible bajo la licencia Dominio público vía Wikimedia Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Juan_Andrew_Almaz%C3%A1n.JPG#/media/File:Juan_Andrew_Almaz%C3%A1n.JPG

Se dice que sus tierras abarcaban desde dónde se ubica Centro Coyoacán y el Conjunto Mitikah, hasta más allá del Centro Bancomer. Los vecinos originarios del pueblo de Xoco le recuerdan con cariño y 40 admiración, debido a que fue el Gral. Almazán quien donó al pueblo el predio donde se ubica la Capilla de San Sebastián Mártir de Xoco (ya que aunque la capilla data del Siglo XVII, el terreno en el que se ubica pertenecía al rancho del Gral.) además de remodelarla. A su vez donó, también el predio en donde se ubicaría la primer escuela primaria (en forma) en Xoco la “Profesor Daniel L. Barrera” o “La viejita” como la llamaban los vecinos del pueblo (Fig. 3.11).

Fi. 3.11. Fotografía grupal dentro de la escuela primaria Daniel L. Barrera ubicada en el pueblo de Xoco, 1949. Original de la Sra. Lucha Chávez.

Sumado a lo anterior, los vecinos relatan que en diciembre el Gral. Almazán le regalaba a los niños del pueblo de Xoco, el pueblo de Santa Cruz Atoyac y el pueblo de Axotla, fruta, muñecas y suéteres. La maestra Santa menciona “No, olvídate, el Gral. Almazán era un hombre… Entonces él en diciembre le daba a todos los niños del pueblo, nos daba porque yo también iba, nos daba fruta, nos daba una bolsa, así grande como de papel de estraza y nos la llenaba, nos ponía una bolsa de colación, nos ponía jícama, todo lo de posada pero, además de eso nos regalaba un suéter y una muñeca”. Con respecto de lo anterior, el Sr. Margarito Chávez y otros vecinos mencionan: “Uy se hacían las filas enormes afuera de su casa pero, nos daba a todos. Nadie se quedaba sin regalo”. Por todo lo anterior, durante su lucha por la presidencia del país los vecinos lo seguían y apoyaban (Fig. 3.12). De hecho, se comenta que durante esta contienda murieron algunos vecinos originarios del pueblo de Xoco, motivo por el que, de acuerdo con los vecinos de Xoco, el General Juan Andreu Almazán decidió poner fin a “la guerra, porque ya no quería más sangre”.

De acuerdo con Gómez Becerra (2013, p. 108) citando a Benítez (1982), fue en el periodo entre 1951-1970 cuando el territorio que comprende la actual delegación Benito Juárez fue totalmente urbanizado. Se dice que las colonias de más reciente creación fueron Acacias, Xoco y Santa Cruz Atoyac, perdiendo estas dos últimas su estatus de pueblos para convertirse en colonias.

41

Fig. 3.12. Fotografía de vecinos originarios del pueblo de Xoco afuera de una de las pulquerías del pueblo. Original de la Sra. Lucha Chávez.

3.5. Tradiciones y costumbres Se cuenta que de hace cinco a seis décadas, todos los días del mes de mayo, mes de la virgen, las niñas del Pueblo de Xoco acudían a la iglesia a ofrecer flores y rezar el rosario. La maestra Santa (vecina originaria del Pueblo de Xoco, de aproximadamente 73 años) platica: “Cuando yo era niña, todos los días del mes de mayo, el mes de la virgen, a las niñas se nos vestía con nuestros vestidos de primera comunión e íbamos a ofrecer flores a la iglesia y se rezaba un rosario. En la tarde había un rosario y las niñas, todas, llegábamos porque las mamás nos decían “vete al rosario a ofrecer flores”, y nos íbamos. Nos ponían nuestro vestido de primera comunión, terminaba el rosario y todas las niñas a su casa”.

Por otra parte, la Sra. María del Carmen Martínez, también vecina originaria del pueblo (63 años), comenta que los niños llevaban a cabo una actividad similar pero en las tardes del mes de junio y en lugar de flores, ofrecían una veladora con motivo de ser este mes el del Sagrado Corazón de Jesús.

Por otra parte, la maestra Santa platica también, que todos los domingos había doctrina y les daban una tarjetita de cartoncillo con numeritos y les iban checando las veces que iban a la doctrina y dependiendo de eso, había una fecha establecida en que les daban premios (una muñeca o dependiendo) a todos los niños que tenían mayor número de asistencias.

De voz de la maestra Santa:

“Otra tradición eran las primeras comuniones. Íbamos todas por la calle como palomitas blancas, hacíamos la primera comunión y ya después a cada quien le hacían su desayuno en su casa o, las mismas catequistas hacían un desayunito para los niños a los que no les iban a hacer nada en sus casas. Los sábados como no había aquí padre de planta, las catequistas nos llevaban a confesar a San

42

Juan Bautista en Coyoacán. Íbamos toda la bola de niños ahí y como iban a confesarse todos los niños de los pueblos aledaños, se hacían las colísimas y ya nos veníamos todos por el bordo del río”.

“Otra tradición eran las posadas, no hombre las posadas eran muy bonitas salíamos con los peregrinos nada más al atrio de la iglesia, nos daban fruta y rompíamos las piñatas”.

“Otra de las costumbres, las pulquerías. Aquí en el pueblo había varias pulquerías. Yo iba a una por donde vive Mary, frente al PRI había una pulquería. Había departamento de hombres y departamento de mujeres. Nos daban una tarjetita y nos checaban el número de litros. El sábado era una fiesta en la pulquería, adornaban con papel picado de la pulquería a la otra barda, se atravesaba toda la avenida con papel picado de muchos colores, eso le daba mucha vista. En la puerta de la pulquería vendía una señora tacos de tripa, de suadero, longaniza y lo señores iban a comerse sus tacos y ya después se metían a tomar pulque. Pero todos los días a los niños nos checaban la tarjetita y nos daban un “bonche” de dulces a todos los niños. Todos los niños íbamos felices. Pero los sábados dependiendo de la tarjeta, nos daban un premio. Se usaba el vidrio soplado, un vidrio muy corrientito pero muy llamativo, nos daban unos saleritos en forma de gallinita; la gallinita en el cuerpecito tenía un hoyito y ahí se ponía la sal. Nos daban unos vasos grandes que se llamaban catrinas y los señores tomaban ahí su pulque, nos daban platos. Había varias pulquerías en el pueblo: las cuatro milpas, el cerrito y otra que había por allá a un costado de compositores; es la misma barda de compositores”.

Retomando lo dicho acerca de las posadas por la maestra Santa, vale la pena recalcar que las posadas continúan celebrándose en el atrio de la Capilla de San Sebastián Mártir y son llevadas a cabo por los vecinos que voluntariamente se anotan para ofrecer las diferentes posadas.

FIESTA PATRONAL EN HONOR A SAN SEBASTIÁN MÁRTIR DE XOCO

La fiesta o feria en honor a San Sebastián Mártir de Xoco (Fig. 3.13) es llevada a cabo el domingo siguiente al 20 de enero de cada año (día de San Sebastián Mártir) y de acuerdo con la memoria barrial, ha sido celebrada al menos desde los últimos noventa años pero ¿Quién fue San Sebastián Mártir?

Nacido en Narbona (Francia) en el año 256 y educado en Milán, fue nombrado por el emperador Diocleciano como capitán de la primera cohorte de la guardia pretoriana. A pesar de que Sebastián cumplía con sus deberes y disciplina militar, no participaba en los sacrificios paganos por considerarlos idolatría, en cambio, en secreto seguía al cristianismo. Se dice que como cristiano ejercía el apostolado, visitando y alentando a otros cristianos encarcelados por causa de la religión, hasta que un día fue descubierto y denunciado al emperador Maximiliano (amigo del emperador Diocleciano) quien al forzarlo a elegir entre su vocación de soldado y su convicción de cristiano, lo condenó a morir asaeteado ante la elección del santo por el cristianismo. Fue llevado por los soldados del emperador al estadio, desnudado, atado a un poste y herido por una lluvia de saetas. Dándolo por muerto, los soldados se retiraron pero sus amigos al verlo aún con vida lo trasladaron a la casa de una noble cristiana, quién lo mantuvo escondido y curó sus heridas hasta que quedó restablecido.

Una vez sano, sus amigos le aconsejaron que se ausentara de Roma pero Sebastián se negó rotundamente y se presentó ante el emperador, quién entre desconcierto y furia, lo mandó a azotar hasta la muerte. En esta ocasión los soldados no fallaron en la encomienda, y murió San Sebastián en el año 288. La historia cuenta desde entonces que los restos de San Sebastián descansan en la Vía Apia (una de las más importantes calzadas de la antigua Roma) en la célebre catacumba que lleva su nombre (http://www.sansebastianmartir.com/biografia-1).

43

Se dice también, que durante la peste de Roma fue invocada su protección particular y desde entonces la Iglesia Universal ve en él al abogado contra la peste y se le considera como gran defensor de la Iglesia (http://www.historiaclasica.com/2009/01/san-sebastin-historia-de-un-santo-que.html).

Fig. 3.13. Fotografía de San Sebastián Mártir Xoco. Chávez, 2015.

Y ¿por qué el pueblo de Xoco adora a San Sebastián Mártir?

De acuerdo con Abundis (2014, p. 67), hipotéticamente podría deberse la devoción del pueblo a San Sebastián Mártir a que en tiempos en los que no existía esta capilla, los habitantes del barrio, junto con los de Acxotlan (ahora Pueblo de Axotla) acudían a la capilla de San Sebastián Icpaltitlán.

En esta fiesta se reúnen tanto vecinos originarios como migrantes que continúan teniendo lazos familiares o de amistad con los anteriores y también algunos habitantes de pueblos vecinos como Santa Cruz Atoyac y los Reyes Coyoacán. (En este caso, los vecinos del pueblo de Axotla no asisten a esta fiesta debido a que al adorar ambos pueblos al mismo santo patrón, festejan el mismo día en sus pueblos respectivos).

La celebración comienza a partir del día 12 de enero con el Novenario en honor a San Sebastián, en el cual cada día una familia distinta (hasta el 19 de enero) ofrece su casa para recibir al santo patrón y rezar el rosario. El día 19, antes de la media noche, el pueblo se reúne en la Capilla para cantarle las mañanitas a San Sebastián a primera hora del 20 de enero. En este mismo día, en la tarde noche, se oficia una misa y los rosarios continúan hasta el viernes anterior al domingo de festividad.

El día sábado se llevan a cabo diversas actividades como un toro mecánico. Se hace el levantamiento de portadas y se lleva a cabo el recorrido para recoger las ceras y la vestimenta del santo patrón en la casa de las familias donadoras.

Alrededor de las 6:00 horas del domingo, el pueblo se da cita en la Capilla (Fig.3.14) para junto con la banda y, posteriormente con el mariachi (7:00 am) entonar las mañanitas a San Sebastián. Una familia ofrece el desayuno a los asistentes.

44

Fig. 3.14. Fotografía de vecinos originarios, con banda; cantando las mañanitas a San Sebastián. Chávez, 2015.

Horas más tarde, las diferentes danzas (Chinelos, Danza Azteca, Concheros y Santiagueros), la gente del pueblo y los visitantes arriban al atrio de la capilla para dar por iniciado el recorrido con la imagen de San Sebastián en punto de las 11:30. En ocasiones, también hacen el recorrido La Santa Cruz y algunas imágenes de santos invitados, el señor de los Milagros de la colonia Ajusco, Coyoacán y el señor de la Misericordia de Los Reyes Coyoacán.

El recorrido comienza en la salida del atrio de la iglesia, ubicada en la esquina de Real de Mayorazgo y San Felipe, para continuar por San Felipe hacia Río Churubusco y seguir por México- Coyoacán. Se hace una primera parada en la calle Puente de Xoco, donde ingresan con el santo patrono a los condominios ubicados en el número 23 de esta calle (se ignora la razón). Posteriormente, se sigue por la Avenida México-Coyoacán hasta llegar a Avenida Popocatépetl y así adentrarse nuevamente al pueblo por San Felipe, para hacer una segunda parada en el número 9 de dicha calle y degustar el tradicional pulque donado por la familia Muñoz Camacho (Fig. 3.15). Después de aproximadamente dos horas de recorrido, entre música, danzas y porras, la imagen del santo patrono y de los santos invitados arriban nuevamente al atrio de la iglesia, para a través del tapete de aserrín (preservado para ese momento), posarlos frente a la capilla y escuchar alrededor de las 14:00 horas las misa oficiada por Fray Edgar Vega Castañares, TOR (Fig. 3.16).

45

Fig. 3.15. Mapa del recorrido de santos y vecinos. Chávez, 2015.

Fig. 3.16. Collage del recorrido. Chávez, 2015.

Las danzas (Fig. 3.17) continúan al mismo tiempo que una gran función de lucha libre se desarrolla a las afueras del atrio de la iglesia. Por otra parte, los juegos mecánicos brindan servicio a quien decide pasearse por la calle Real de Mayorazgo camino a la Cineteca Nacional.

46

Fig. 3.17. Fotografía de la Danza azteca. Chávez, 2015.

A las 20:00 horas comienza el gran baile con grupos musicales donados por grupo IMER, para continuar a las 21:00 con el inicio de la quema del castillo y los fuegos artificiales donados por City Towers. Alrededor de las 22:00 horas se lleva a cabo la quema de toritos (Figs. 3.18 y 3.19). Las festividades concluyen al lunes siguiente con una quema de toritos llevada a cabo a las 20:00 horas en el atrio de la iglesia.

Fig. 3.18. Fotografía de Quema de castillo. Jorge Cárdenas, 2015. Recuperado de https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10205656860678937&set=pb.1176877910.- 2207520000.1457493494.&type=3&theater.

47

Fig. 3.19. Quema de toritos. Jorge Cárdenas, 2015. Recuperado de https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10205657122005470&set=pb.1176877910.- 2207520000.1457493494.&type=3&theater.

FIESTA PATRONAL EN HONOR AL SANTO JUBILEO (“EL SANTÍSIMO”)

La fiesta patronal celebrada en honor al Santo Jubileo se lleva a cabo el domingo siguiente al 20 de Abril de cada año, y al igual que la fiesta del 20 de Enero, ésta ha sido celebrada por lo menos desde hace noventa años.

Esta es la fiesta grande del pueblo, y no porque demerite en importancia a la fiesta del 20 de Enero, sino porque en ésta, al ser el único pueblo (entre los circundantes) que tiene esta festividad, se reúnen vecinos originarios, migrantes que continúan teniendo un sentimiento de arraigo hacia el pueblo de Xoco y habitantes de los pueblos vecinos como Axotla y Santa Cruz Atoyac.

Esta celebración comienza la tarde del jueves anterior al domingo de festividad, cuando en pequeña peregrinación, en la esquina de San Felipe y Eje 8 Popocatépetl, se lleva a cabo el recibimiento del Santo Jubileo para trasladarlo a la Capilla de San Sebastián Mártir Xoco y se oficia una misa por parte del sacerdote de la Iglesia (en este caso por Fray Edgar Vega Castañares, TOR).

El día viernes se lleva a cabo la elaboración de portadas (principal y exteriores) de flores o semillas (como se acuerde) y en punto de las 20:00 horas, igual que el día jueves, hay misa.

Para el día sábado después de la misa en honor al Santo Jubileo del medio día, se llevan a cabo diversas actividades como “el palo encebado”. El mismo día en la tarde noche, se hace una reunión en el atrio de la iglesia para recoger las ceras, los adornos de las ceras y las vestimentas de San Sebastián Mártir y del Cristo del Calvario.

De la misma manera que en la fiesta patronal de Enero, alrededor de las 6:00 y las 7:00 de la mañana del domingo, son interpretadas las mañanitas a San Sebastián Mártir y al Santo Jubileo con

48

Banda y con Mariachi, respectivamente (Fig. 3.20). Dos horas más tarde (9:00 am) se oficia la misa dominical.

Figs. 3.20. Fotografía de las tradicionales mañanitas con banda en la fiesta patronal en honor al Santo Jubileo. Chávez, 2014.

A las 10:45, con alabanzas a cargo de la Danza de Concheros, se recibe a la Santa Imagen del Señor de los Milagros de la colonia Ajusco, Coyoacán; para en punto de las 11:00 horas salir de la capilla para la procesión por las calles del pueblo con el Santísimo (el Santo Jubileo), la imagen de San Sebastián Mártir, el Cristo del Calvario, el Cristo del Veneno, la Santa Cruz y el Señor de los Milagros; acompañados en comparsa de los Chinelos, la cuadrilla de Santiagueros y la Danza de Concheros (Figs. 3.21 y 3.22). Al regreso de la procesión (Fig. 3.23), se oficia la misa por Fray Edgar Vega Castañares, TOR (cabe destacar que el recorrido se hace de la misma manera que en la fiesta del 20 de enero, por las mismas calles y con las mismas paradas). Hacia las 15:00 se ofrecen diversos espectáculos como Lucha libre y la participación de danzas folklóricas; mientras que a las 19:00 da inicio el gran baile. Para las 8:00 pm se lleva a cabo la quema de Toritos y finalmente a las 21:00 la gran quema del castillo.

Fig. 3.21. Fotografía del Recorrido en la fiesta patronal en honor al Santo Jubileo. Chávez, 2014.

49

Figs. 3.22. Fotografía del Recorrido en la fiesta patronal en honor al Santo Jubileo. Abraham García, 2014. Recuperado de https://www.facebook.com/photo.php?fbid=687664857963067&set=t.100003044348193&type=3&theater y https://www.facebook.com/photo.php?fbid=687665161296370&set=t.100003044348193&type=3&theater.

Fig. 3.23. Arribo del recorrido a la Capilla de San Sebastián Mártir Xoco en la fiesta patronal en honor al Santo Jubileo. Chávez, 2014.

Esta festividad concluye el día lunes con el Tradicional Cabildo en el atrio de la Iglesia, que es la reunión en donde se acuerdan todas las donaciones para ambas fiestas del siguiente año (Enero y Abril) como son la donación de las ceras, la vestimenta del Santo Patrón, las portadas de “la Iglesia”, el tapete de aserrín, las flores para la iglesia y el adorno de las andas; el desayuno y comida para las personas que asisten el domingo de festividad a las mañanitas, la banda y las distintas danzas; así como el grupo musical que ameniza “el baile” del domingo y los fuegos artificiales. Posterior al cabildo se lleva a cabo una misa solemne y se finaliza con una última quema de Toritos.

3.6. Leyendas urbanas HABLANDO DE NAHUALES:

“De repente quién sabe cómo siento pero de reojo, así voltee pero era mira, perrote, pero perrote, no creas. Sentí clarito aquí en la mano como me babeo, así todo… y sentí aquí la mano y ahí vengo pero rápido, rápido, rápido, llegando casi a la esquina de donde está el condominio este de aquí de la avenida que empiezan los perros a aullar así bien feo los perros. ¡Madre santísima! Y que me meto y que agarro un palo y dije “este es un perro de rabia o qué cosa es”. No, se perdió, ya no supe, se me perdió. Al otro día supimos. Aquí, en la mera esquina de aquí de este condominio que está aquí, vivía Don “Ya se me fue”. Para adentro tenían unos tráileres. Esa casa era de Don Juan “disque de Don Juan” que ahora está el condominio. Allí vivían Don Juan, y vivían ellos en la mera esquina, Doña

50

Lolita, mi compadre Sixto y varios vivían allí, entonces dice que por afuera le gritó a su tío, “¡tío présteme su pistola!”, dice, “porque aquí anda un perro de rabia” y que le dijo “¿cómo?” “Sí “dice, “ya se metió abajo del camión”, dice “Préstemela”, y por una ventanita que tenían por ahí le dio la pistola. Este agarró y ¡paspas! le tira. Ya se quedó muerto el perro, según se tiró el perro. Luego, luego, enseguida se para y dice “ay, lo voy a tirar al río porque me va a apestar aquí a perro muerto”. Se puso sus chanclas y se lo subió a una carretilla y ya lo fue a tirar al río. Lo sube al bordo y le gana, se va pa’ bajo el perro, queda a la mitad, entonces dice “bueno, mañana vengo, mañana lo jalo para que se lo lleve el agua y no vaya a apestar”, se vino pa’ su casa. Al otro día cuando se va a trabajar ya no estaba el perro pero, sobre todo… iba goteando sangre por toda la orilla del bordo. Ese fue el perro, ese fue el nahual. Dicen que fue una persona. Que en Axotla vivía un señor que estaba herido, que lo habían herido de una pierna. Del balazo que le dio mi compadre Sixto. Y dije “¡ay en la torre! Entonces sí que era el nahual el que me salió”” (Sra. Rita, 78 años, vecina del pueblo de Xoco).

Continuando con la historia del nahual, el Sr. Margarito Chávez García la reafirmó diciendo que “Llegó un perro que hizo destrozo en Xoco y le dieron una golpiza. Después dicen que apareció un hombre muerto en Axotla, siguieron el rastro de sangre y era el rastro que había dejado el perro que habían golpeado en Xoco, al arrastrarse. Si lo hubiéramos dejado aquí hubiéramos visto la transformación”.

Se dice que en Xoco vivían dos nahuales. Se cuenta que uno de ellos vivía en las vecindades de al lado de la cineteca, y el otro en la salida de San Felipe hacia Popocatépetl. Con respecto de esto el Sr. Margarito cuenta: “Decía mi compadre Pedro que una vez iba caminando en la noche ahí por el panteón, sobre Mayorazgo, y de repente le empezaron a hablar, “Felipe” (tres veces), porque él tenía un hermano que se llamaba Felipe, y entonces que volteó y atrás de él sólo venía un perro. Dice que a lo mejor era el nahual que vivía ahí al lado de la cineteca, porque el que decían que era el nahual, tenía una relación de amistad con su hermano Felipe”.

LOS COMPADRES DEL PUENTE DE PIEDRA:

Es de conocimiento popular que en las construcciones se entierra un cuerpo humano que guarda la construcción. Respecto a esto, el Sr. Margarito Chávez cuenta que en el antiguo puente de piedra ubicado en la esquina de las ahora avenidas Río Churubusco y México-Coyoacán-Centenario (Fig. 3.24) estaban sepultados un par de compadres, que cuando llovía y el afluente del río golpeaba en el puente, justo en el triángulo ubicado entre los dos arcos que lo formaban, se escuchaban sus voces diciendo: “agárrate compadre porque nos lleva el agua”.

51

Fig. 3.24. Fotografía del Puente de Xoco en 1959. Tomado de (Real, 2002). Original de Fototeca Culhuacán CCXCVIII-25 CNCA- INAH-MEX.

52

CAPÍTULO CUATRO. MEDIO CONSTRUIDO

Con base en el análisis de la dinámica territorial del pueblo de Xoco a partir de fotografías aéreas, imágenes satelitales y la memoria social de sus habitantes, se deduce que los procesos territoriales que han conformado Xoco, siempre se han originado de la periferia hacia el centro por la influencia que sobre este lugar han ejercido sus alrededores. Acerca de esto Mario Sosa Velásquez explica que:

“La configuración del territorio… es el resultado de la representación, construcción y apropiación que del… *territorio+ realizan… *los grupos humanos+, así como de las relaciones que lo impactan en una simbiosis dialéctica en la cual tanto el territorio como el grupo humano se transforman en el recorrido histórico”. *Por lo tanto+ “El territorio no es solamente una porción de tierra delimitada con su complejidad biofísica (relieve, condiciones ambientales, biodiversidad). Es, sobre todo, un espacio construido socialmente, es decir, histórica, económica, social, cultural y políticamente” (Sosa, 2012, p. 7). Así entonces, para llevar a cabo el estudio que permitiera conocer, entender y comprender la dinámica territorial del pueblo de Xoco que ha desembocado en su configuración territorial actual, se tomó como base la premisa de López F. y Sánchez R. (2014, p. 1-4) que propone al predio como el bloque básico de construcción del territorio (sea una manzana, una colonia, un municipio, un estado, un país) y considera fundamental el estudio y comprensión de la dinámica predial individual (resultado de las actividades que en él realizan los agentes sociales pero que a su vez se encuentra sujeta a las perturbaciones generadas por los fenómenos físicos y sociales del medio) para poder explicar la dinámica del territorio en conjunto.

López et al (2014, p. 1-4) plantean que la dinámica del predio se rige por tres reglas de construcción (sintaxis):

1. Fragmentación, 2. Fusión (restringida por la contigüidad) y 3. Alta de predios no incluidos

Condicionadas por las siguientes metarreglas (semántica):

a. El territorio se construye con predios, b. Todos los predios tienen límites definidos y c. Los predios deben cumplir con reglamentos, normas y disposiciones legales.

Que al entrelazarse tanto con aspectos económicos, sociales, culturales y políticos, como con factores psicológicos (deseos e intencionalidades) o éticos producen estructuras complejas.

Es así que tomando al predio como el bloque básico de construcción del territorio (López et al, 2014) y haciendo uso del catastro de Benito Juárez del 2015 (en lo que respecta a Xoco), en este capítulo se busca explicitar cómo los diversos agentes constructores del suelo urbano han dado lugar a los procesos de urbanización y densificación que desembocan en la configuración territorial actual de Xoco.

4.1. Agentes constructores del suelo urbano Diversos han sido los agentes que han propiciado los cambios territoriales en Xoco a través del tiempo. En el presente trabajo dichos agentes se han clasificado en cuatro dimensiones: social, económica, política y cultural. Hay que subrayar que todos son agentes sociales, sin embargo, como se ha escrito 53 anteriormente, cada agente social influye en la configuración del territorio con base en sus actividades pero siempre incidiendo en el todo.

Con respecto de lo anterior Sosa (2012, p. 35) “… reitera que cada dimensión es complemento de las demás, en tanto forman parte de la trama de configuración, apropiación y construcción del territorio. Asimismo ninguna dimensión puede entenderse a cabalidad sin una referencia a las demás”.

A continuación se describen las dimensiones:

DIMENSIÓN ECONÓMICA

Agentes industriales

Se nombran agentes industriales a todas aquellas empresas productoras de: dulces, llantas, medicamentos, productos médicos, cosméticos, trofeos, papel de valor, repostería, ropa, colchones, mosaico, entre otros, mismos que se han asentado en Xoco.

Agentes de comercio y servicios

Se hace referencia a todos los comercios y servicios que se han asentado en Xoco y a los cuales tienen acceso los pobladores de Xoco, la población externa o ambos. Algunos ejemplos de éstos son: las diversas tienditas locales, el mercado sobreruedas de los jueves, Plaza Coyoacán, Patio Universidad, las diferentes concesionarias de autos, farmacias, restaurantes, entre otros.

Promotores inmobiliarios

Se entiende como promotores inmobiliarios a todas aquellas empresas inmobiliarias que se han avecinado en Xoco desde la década de los años 70. Cabe mencionar que a partir del 2007, construyeron grandes complejos residenciales y de uso de suelo mixto dirigidos hacia las clases media y media-alta. Como consecuencia de ello, se han encarecido el suelo y otros servicios, propiciando la segregación y expulsión de la clase vulnerable (los habitantes originarios) y por lo tanto, la pérdida de la identidad barrial al perder a la gente del lugar.

DIMENSIÓN CULTURAL

Agentes culturales

Se consideran dentro de esta dimensión a: los Estudios Cinematográficos Azteca (ECA), discos Orfeón, el Autocinema del Valle, la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), la Cineteca Nacional y el Centro Cultural Roberto Cantoral (CCRC).

DIMENSIÓN SOCIAL

Dentro de esta dimensión se toma en cuenta tanto a los habitantes nativos del Pueblo de Xoco como a los nuevos vecinos que adquirieron vivienda unifamiliar o multifamiliar en Xoco.

DIMENSIÓN POLÍTICA

Dentro de esta dimensión se encuentran la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) y la Delegación Benito Juárez (en la que se ubica la colonia Xoco) a través de su respectiva Dirección General

54 de Obras y Desarrollo Urbano, mismas que dependen directamente del Gobierno de la Ciudad de México.

Se subraya que los agentes catalogados dentro de esta dimensión se mencionan en este capítulo, pero se explican detalladamente dentro del capítulo Gestión integral del territorio.

4.2. Ritmos de ocupación territorial 4.2.1. Proceso de urbanización Desde el último lustro del siglo XIX hasta los primeros cuarenta años del siglo XX, la economía de algunos de los vecinos de Xoco giraba en torno a la industria de tabique ligero y a prácticas ganaderas y agrícolas, que iban desde la cosecha y venta de plantas, hasta frutas y hortalizas. Se cuenta que a pesar de haber existido dentro de Xoco una gran granja de gallinas, la mayoría de las familias originarias tenían pequeños criaderos para dicha especie y también de cerdos, mismos que servían para el autoconsumo de las familias (esta práctica se dejó ver hasta la última década del siglo XX). Es por esto que aún hasta mediados de los años 40, el territorio de Xoco se componía en su mayoría por suelos agrícolas (beneficiados por el cauce del río Churubusco) y en su minoría por suelos habitacionales.

Para la segunda mitad de los años cuarenta, se estipula que la compañía Hulera Americana, teniendo como influencia a la chocolatería WONG y a la fábrica VENDOR ubicadas en las inmediaciones del área de estudio, marcó en Xoco el inicio de la sustitución del uso de suelo agrícola por suelos industriales, que a su vez incidieron en el aumento de los suelos habitacionales. Mediante el consenso entre una fotografía aérea de 1963 de Fundación ICA y la memoria social de algunos habitantes y migrantes, se ha podido conocer que probablemente a principios de la década de los años sesenta, la fábrica de trofeos “Arte metálica” o una fábrica de mosaicos irrumpió en el centro del pueblo y provocó por primera vez su fragmentación física y social.

El progreso de la industria cinematográfica en nuestro país inició a principios del año 1906 y dio origen al establecimiento de diversos estudios de filmación. Uno de ellos fueron los “Estudios Azteca”, edificados en 1937 (Manual de Organización Estudios Churubusco Azteca, S. A., Revisión 5, p. 5) y ubicados sobre Avenida Universidad. Éstos abarcaban parte de la Avenida Pte. Gabriel Mancera en la colonia Acacias y parte de la Sur. Se plantea que a pesar de ya no ubicarse los Estudios Cinematográficos Azteca (ECA) en las inmediaciones de Xoco desde 1958, fueron éstos el atractor que, junto con el Autocimena del Valle, alrededor de 1961, generaron el actual nodo o cuenca cultural existente en Xoco.

Sin completa certeza, debido a la falta de información sobre las fechas en que emigraron de Xoco algunas de las industrias, se calcula que pudo haber sido en la década de los años ochenta cuando comenzó la sustitución de los suelos industriales por la venta de los mismos a los promotores inmobiliarios. Lo anterior pudo haberse dado como resultado de la llegada de los agentes de comercio y servicios con el Centro Financiero Bancomer de Don Manuel Espinosa Yglesias como fuerza emergente. “Jorge Collado Moreno (quien fuera subdelegado Jurídico y de Gobierno en Benito Juárez) marca a este punto en la historia como la irrupción de la gran ciudad sobre el pueblo de Xoco” (Revista Crónicas de la Ciudad de México, 1998, número 8, p. 11).

A pesar de haber llegado a Xoco las primeras empresas inmobiliarias que sustituirían el uso de suelo industrial por residencial en la década de los 70 (se calcula), no es sino hasta el año 2007 cuando la

55 llegada de los grandes promotores inmobiliarios presiona y pone en peligro la identidad barrial de este espacio.

PRIMERA ETAPA: LA AGRICULTURA EN XOCO

Con base en el análisis de fotografías aéreas, propiedad de fundación ICA de los años 1932, 1939, 1945 y 1948, se tenía la hipótesis de que hasta mediados de la década de los años cuarenta, el pueblo de Xoco se conformaba en su mayoría por suelos agrícolas y en su minoría por suelos habitacionales. Dicha información fue corroborada con el consenso obtenido a través de la cartografía participativa, el cual indica que al menos desde la década de los años veinte, todos los terrenos de Xoco, beneficiados por el río Churubusco, se utilizaban para cultivar desde flores, hasta frutas y hortalizas (Fig. 4.1).

Fig. 4.1. Fotografía Aérea del Estudio Cinematográfico Azteca Churubusco, 1939. Fundación ICA, A.C. (http://www.fundacion- ica.org.mx:333/Visualizacion#/RL?rl_playlist=rlobj_mixedPlaylist&rl_id=39&rl_propsobj=props_obj)

Los dueños de los terrenos de mayor extensión (todos ubicados en la frontera de Xoco) eran propietarios de grandes huertas que se explotaban para el cultivo y venta de flores, frutas y hortalizas y probablemente en su minoría para autoconsumo. Mientras que los vecinos que habitaban los terrenos centrales poseían pequeñas huertas con al menos dos o tres árboles de fruta y algunas hortalizas utilizadas para autoconsumo. Los habitantes de Xoco (siguiendo la misma dinámica de la agricultura) no solamente se dedicaba a la agricultura, sino que también tenían animales de criadero como conejos, gallinas, guajolotes, algunos inclusive (dependiendo de la dimensión del terreno) puercos, vacas y borregos. La maestra Santa (originaria del pueblo de Xoco) comenta que cuando se mataba a alguno de los cerdos de su casa para autoconsumo, alguno de los vecinos acudía para comprarle chicharrón a su madre. Estas prácticas de cría y autoconsumo se dejaron ver todavía hacia finales del siglo XX.

Comenzando el recorrido por Avenida Universidad (Fig. 4.5), se sabe que en los años cuarenta, el predio de Avenida Universidad 2000 (hoy plaza Centro Coyoacán) estuvo ocupado por una huerta y expendio de flores propiedad del Gral. Juan Andreu (o Andrew) Almazán.

56

Continuando con el análisis, los vecinos expresaron que en el predio de Avenida Universidad 1200 comenzaba el Rancho del General Almazán y se extendía aproximadamente hacia el predio 1070 de la misma avenida, siguiendo por las calles interiores: Mayorazgo de Luyando, Mayorazgo de Solís, Mayorazgo de Orduña, Mayorazgo de la Higuera, hasta el predio número 89 de Puente de Xoco.

Pasando hacia Avenida Popocatépetl, se cuenta que el terreno que hoy en día compone el fraccionamiento de Rinconada del Valle era una granja de gallinas llamado Rancho Concha Susana. En lo que respecta a las calles internas de Xoco, se dice que en San Felipe 85 existía una hortaliza propiedad de unos japoneses.

Sobre Avenida México Coyoacán, en los predios 285, 295 y 321 había alfalfares, al igual que en el terreno propiedad del Sr. Emilio Gómez (hoy Cineteca Nacional) en el cual además había milpas y se asentaban vecindades. En contigüidad con el terreno anterior (Real de Mayorazgo número 83, hoy el Instituto Mexicano de la Radio (IMER)) se encontraba el terreno propiedad del Sr. Pedro Galván.

Yendo ahora por Río Churubusco, más específicamente el predio 122-A (hoy Ciudad Progresiva Mitikah) era parte de la huerta del Gral. Almazán. A esta parte del terreno se le conocía entre los vecinos del pueblo como “La Joya” y estaba destinado a la siembra de maíz. (Fig. 4.2) Además de esto fungía como alojamiento de casas de algunos de sus trabajadores, las cuales permanecieron hasta entrada la década de los años setenta (Fig. 4.3).

Fig. 4.2. Fotografía de “La Joya” huerta de maíz Gral. Almazán. Década de los cincuenta. Sr. Simón Gámez (QEPD). Recuperado de https://www.facebook.com/vivepueblodexoco/photos/pcb.725311700913350/725311667580020/?type=3&theater.

57

Fig. 4.3. Fotografía de la calle Real de Mayorazgo dirección hacia Avenida Universidad. Entre inicios y mediados de los años setenta. Sr. Simón Gámez (QEPD). Recuperado de https://www.facebook.com/vivepueblodexoco/photos/pcb.722616847849502/722616601182860/?type=3&theater.

Sobre la calle Real de Mayorazgo, justo detrás del terreno de la Iglesia, existía una huerta de tejocotes propiedad del periodista José García Valseca. Al respecto de esto la maestra Santa cuenta que: “Era una huerta enorme, preciosa, de muchos tejocotes que cuidaba una señora que se llamaba María, le decían María la huertera. Había mucho tejocote, muchas peras, perones, duraznos. Mi mamá nos decía “vayan a comprar tejocotes”, porque le gustaba mucho hacernos dulce de tejocote, y nos daban una cubeta así enorme llena de tejocotes por cinco centavos y ahí íbamos a comprar fruta y todo”.

En la misma calle, en el número 129 (hoy Sociedad de Autores y Compositores de México) se encontraba la Granja Yipa, propiedad del Dr. Pedro Maoz, dueño de una tabacalera muy famosa. No se sabe con exactitud si el nombre era “Tabacalera el águila” o “Tabacalera Mexicana”. La maestra Santa, quién ha vivido toda su vida frente al predio colindante (el número 39 de Puente de Xoco que pertenecía a su padre) platica: “Nada más le pusieron granja pero no había pollos ni vacas, nada. Eran unos jardines preciosos, los cuidaba un jardinero japonés. No vivían aquí, de repente venían un fin de semana a descansar”.

En aquellos tiempos, Xoco contaba con dos panteones dentro de sus límites territoriales. Uno de ellos era el Panteón de Coyoacán, el cual llevaba ese nombre debido el predio fue cedido con la condición de que en éste se enterrara única y exclusivamente a los fallecidos provenientes de la municipalidad de Coyoacán, a pesar de que Xoco pertenecía a la municipalidad de Mixcoac. Por esta razón, la gente de Xoco (en la esquina de San Felipe y Río Churubusco) tenía un pequeño panteón que desapareció tras la entubación del río Churubusco a principios de los años sesenta (Fig. 4.4).

58

Coyoacán

Panteón de Coyoacán

Panteón antiguo de Xoco

Fig. 4.4. Fotografía aérea de Coyoacán. (1932). Compañía Mexicana Aerofoto, S.A. Autor: Fundación ICA, A.C. http://www.fundacion-ica.org.mx:333/Visualizacion#/RL?rl_playlist=rlobj_mixedPlaylist&rl_id=7&rl_propsobj=props_obj

Respecto a los predios restantes por explicar, se puede decir que los terrenos ubicados sobre las calles centrales de Xoco eran de uso habitacional, ocupados en su mayoría por habitantes nativos; mientras los faltantes de la periferia, más algunos adentrados al centro eran terrenos baldíos o de actividad desconocida.

59

Fig. 4.5. Mapa del Xoco Agrícola. Chávez, 2016.

60

SEGUNDA ETAPA: LA INDUSTRIA SUSTITUYE A LA AGRICULTURA

Gómez Becerra (2013, p. 47) plantea que en el siglo XX ocurrió el despegue urbano de la Ciudad de México favorecido por diversos factores:

… fue el periodo de expansión económica de los años 40 y 50 conocido como “El Milagro Mexicano”, [que se sustentaba] principalmente en un modelo de sustitución de importaciones y el inicio de una etapa en donde el gobierno fomentó el desarrollo industrial del país, encaminando las políticas económicas hacia un modelo de modernización nacional, encumbrado a nivel global por las pretensiones de los países participantes en la segunda guerra mundial (Gómez, 2013, p. 47). Por otra parte y en concordancia con lo anterior, Kemper R. y Royce A. (1981, p. 22-23) mencionan que:

En los años 1940 se produce la explosión urbana e industrial de la Ciudad de México [y, citan a] Gustavo Garza y Martha Schteingart (1978) quienes señalaron que las políticas gubernamentales de industrialización con base en la sustitución de importaciones hacían hincapié en las ventajas situacionales de la capital. Conociendo dicha información, se procederá a realizar el análisis de la presencia industrial en Xoco (Fig. 4.10).

Las evidencias obtenidas a partir del análisis de fotografías aéreas y la memoria social de los habitantes de Xoco, han dejado al descubierto que fue en la segunda mitad de la década de los años cuarenta, entre 1946 y 1948 cuando se asentó la primera industria en Xoco: la “Hulera Americana” ubicada en el número 237 de lo que hoy es el Eje 1 Poniente en el tramo Av. México-Coyoacán; que de acuerdo con los vecinos, se dedicaba a la producción de llantas (hoy Archivo de concentración CONAGUA). Ésta tenía como atractores a la chocolatería Wong en la colonia Santa Cruz Atoyac y a la fábrica Vendor en la colonia General Anaya. Se dice que años más tarde, no se sabe con exactitud de cuántos, dicha industria cambió de razón social pero no de giro, para convertirse en la “Uniroyal”, la cual comentan los vecinos, continuó en funcionamiento hasta 1996 o 1997 a pesar de haber sufrido un incendio en años anteriores.

De ocho a diez años más tarde (27 de enero de 1956), a unos predios más adelante sobre la misma Av. México-Coyoacán (321 y 285), se sumó la Compañía Editorial Fernández Editores, edificio al que los vecinos llamarían “el jardín” por sus amplios prados (http://www.tareasya.com.mx/). Sobre su fachada destacaba el lema “Educación es la rehabilitación del mundo para el nuevo encuentro de la humanidad con la sonrisa. Fernández Editores promueve la acción educadora”.

Con información obtenida directamente de las oficinas de Grupo Vanity, se conoce que la fábrica de dicho grupo dedicado al diseño y fabricación de ropa femenina, llegó a asentarse a Xoco en Avenida Universidad 1052 en el año 1959. Esta información se corrobora gracias a que tal fábrica puede observarse en una fotografía aérea propiedad de Fundación ICA® del año 1960 (Fig. 4.6).

61

Fábrica de colchones

Fábrica Vanity

Fig. 4.6. Fotografía aérea de los Almacenes Aurrerá, 1960. Fundación ICA, A.C. (http://www.fundacion- ica.org.mx:333/Visualizacion#/RL?rl_playlist=rlobj_mixedPlaylist&rl_id=67&rl_propsobj=props_obj)

Con base en lo narrado por la Sra. Cruz Galicia Flores (originaria del pueblo de Xoco), se conoce que después de 1950 en el terreno que al menos hasta 1948 se conformaba por el predio 271 de Avenida México-Coyoacán y una pequeña parte de lo que hoy es el predio 259 de la misma Avenida, (terreno que habitaban la mencionada, madre y hermanos) se ubicó una fábrica de colchones. No puede asegurarse dicha información, sin embargo, en la Fig. 4.6 se resalta lo que podría ser la nave de dicha fábrica.

La memoria social de los habitantes refiere que entre los años 1965 y 1970 llegó a asentarse en Xoco, en el predio ubicado en Avenida Popocatépetl número 474 (hoy City Towers Grand), Recordatti de México, un laboratorio de medicamentos del cual se desconoce la fecha en que emigraron de Xoco. Gracias a la relación de productos de medicamentos para venta al sector público que se registraron en el mes de Diciembre de 1980 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 4 de mayo de 1981, se sabe que al menos hasta esa fecha continuaba en funcionamiento en tal domicilio. Existen discrepancias en cuanto a la fecha de llegada de dicho laboratorio a Xoco, ya que puede visualizarse su estructura en una fotografía aérea propiedad de Fundación ICA® desde el 2 de diciembre de 1960 (Fig. 4.7). Este predio posteriormente cambió de giro, al menos desde el 2008, siendo el lugar de ubicación de la compañía Rotodiseño y Color.

En la misma fotografía aérea citada anteriormente, (Fig. 4.7) puede observarse también la planta de los Laboratorios Azteca fundados por Don Adolfo E. Autrey Dávila y dedicados a la fabricación de productos de formulación de la familia Autrey y posteriormente a material de curación LASA y líneas de perfumería como GOLBA (Laboratorios Azteca, http://www.lasa.com.mx/nosotros). Dicho laboratorio permanece ubicado hasta la fecha en San Felipe número 49.

62

Recordatti de México

Laboratorios Azteca

Fig. 4.7. Fotografía aérea de los Almacenes Aurerrá, 1960. Fundación ICA, A.C. (http://www.fundacion- ica.org.mx:333/Visualizacion#/RL?rl_playlist=rlobj_mixedPlaylist&rl_id=42&rl_propsobj=props_obj)

Con base en lo dicho por la Cartografía Participativa, para 1961, en el anterior número 45-A de la calle San Felipe, se ubicó la Imprenta Argil, misma que en 1986 se convertiría en la imprenta de la revista Expansión ubicada en dicho espacio hasta el año 2003.

Continuando con el análisis del sector industrial, para el año 1962, en Avenida Popocatépetl 526, inició sus actividades la planta de la Pastelería Francesa “El Globo” (Cuevas García, González Pérez, Saucedo González, Velazquez Archundia, 2009, p. 14) de la cual no se sabe con exactitud el año en que cesó labores.

Con base en la información brindada por el Sr. Margarito Chávez, quien dijo tener en su propiedad un trofeo de fútbol con fecha de 1964 producido por Arte Metálica y en consenso con una fotografía aérea propiedad de Fundación ICA de 1963 (Fig. 4.8), se puede asegurar que fue por lo menos en este último año cuando la fábrica a la que se hace mención, llegó a asentarse en la calle Real de Mayorazgo número 23. Con respecto de lo anterior, el entrevistado expresó que fue dicha fábrica la que irrumpió por primera vez “en el centro del pueblo” fraccionándolo física y socialmente.

Al llegar a este punto, se presenta una disyuntiva respecto a qué fábrica fue la que provocó el primer fraccionamiento físico y social en Xoco ya que, de acuerdo con la ubicación y la fecha de llegada de la imprenta Argil (1961), podría decirse que fue ésta la primera en fraccionar el territorio y a la sociedad de este espacio. Sin embargo, el Sr. Margarito, quien antes de emigrar del pueblo era vecino aledaño de la imprenta Argil, da un hito que invita a suponer que la fábrica de trofeos Arte Metálica pudo haber llegado entre finales de la década de los años cincuenta y el año 1960 (antes que Argil). Este predio (Real de Mayorazgo 23) actualmente y desde 1983 alberga a la fábrica de cosméticos Gina y Jasive S.A. de C.V.

63

Arte Metálica

Fábrica de mosaico

Fig. 4.8. Extracto de fotografía aérea Casas en Coyoacán, 1963. Fundación ICA, A.C. (http://www.fundacion- ica.org.mx:333/Visualizacion#/RL?rl_playlist=rlobj_mixedPlaylist&rl_id=2&rl_propsobj=props_obj)

Continuando en la calle Real de Mayorazgo, la cartografía participativa ha resaltado que en el actual terreno que alberga a la Cineteca Nacional, se ubicó alguna vez una fábrica de mosaico de la cual no se tiene mayor información. Sin embargo, la figura 4.8 permite observar antes de Arte Metálica una nave industrial que, sin asegurarlo, pudo haber pertenecido a dicha fábrica.

Algunos de los emigrantes de Xoco comentan que alrededor del año 1968 en el predio ubicado en Xocotitla número 17, se asentó una fábrica de cubetas y tinas de aluminio. Se desconoce el número de años que esta fábrica estuvo en labor. Lo que se ha podido aseverar es que en dicho lugar, laboró uno de los entrevistados, quien platica que fue trabajador de la fábrica, misma en donde se accidentó el antebrazo (Aurelio Martínez Ocampo, migrante del pueblo de Xoco).

Con información brindada por la hoy Iglesia Metodista de México R.R. “El Buen Pastor” que se ubica en Avenida México Coyoacán número 349, se conoce que para antes de 1969 este predio se encontraba utilizado por la fábrica de dulces ZUKAR de dueños Alemanes.

Para 1969 llega a Xoco la Dulcería Italiana Laposse, ubicada hasta la fecha en el número 375 de Avenida México Coyoacán. El Sr. Margarito Chávez García relata que existía una fábrica de sombreros antes de que Laposse se estableciera. Por su parte, el Sr. Ceferino Cedillo comenta que en la actualidad, la Dulcería Italiana ha absorbido el predio de Puente de Xoco número 16, que en años anteriores perteneció a los laboratorios ELIOS y de los que no se cuenta con más información.

Pasando a la década de los años setenta, en el año 1972 para ser precisos, Alcon, una empresa dedicada al desarrollo, fabricación y comercialización de productos y equipos quirúrgicos oftálmicos, productos farmacéuticos de la misma índole y proveedor de productos para lentes de contacto blandos, adquirió las instalaciones de Cerrada de Popocatépetl número 46, en donde hasta el 2015 funcionaba su planta de manufactura (http://www.alcon.mx/about-alcon/index.asp). Se dice que dicho predio en la actualidad ha sido vendido a un promotor inmobiliario.

64

Muchas de las fábricas que existieron y existen en Xoco han sido descritas en los párrafos anteriores, sin embargo, en este territorio existieron algunas otras de las que se tiene poca información, aunque se tiene la fecha en que se fueron de Xoco, el giro al que se dedicaban y su ubicación aproximada. Entre ellas se encuentran “La Yesequi”, una fábrica de cheques ubicada en San Felipe 85, que con base en el historial de imágenes de Google Earth®, emigró de tal ubicación entre finales del 2005 y principios de 2006.

Otra de la cual se pudo obtener información a partir de la memoria social es Travenol, que de acuerdo con los entrevistados, quienes conocían Xoco pero llegaron a habitarlo en 1989, era una empresa dedicada a la fabricación de material para hospitales. Ésta se ubicaba en el número 371 de Avenida México Coyoacán (hoy City Towers Coyoacán). La memoria social indicó que posterior a Travenol, dicho predio estuvo dedicado al mismo giro, pero llevaba otro nombre el cual no se recuerda. No obstante, teniendo los datos anteriores como base, se buscó mayor información y se encontró que en 1973 Madom’s Pharmaceutical cambió su razón social al nombre de Travenol S.A. de C.V., año en que comienza a operar en México y que para 1987 establece sus operaciones como Baxter S.A. de C.V. (http://www.latinoamerica.baxter.com/mexico/acerca_baxter/perfil_compania/historia_mexico.html).

Una fábrica más, con base en lo argumentado por el Sr. Ceferino Cedillo Parada, fue una fábrica de barquillos, convertida posteriormente en una fábrica de galletas, la cual se ubicaba entre lo que actualmente es la 1° Cerrada de Popocatépetl y Eje 8 Popocatépetl. Debido a que la memoria social recuerda la secuencia ocupacional, más no fechas de llegada y emigración de tales fábricas, se realizó un estudio a partir de las fotografías aéreas proporcionadas por Fundación ICA® de la delegación Benito Juárez en el periodo de 1950 a 1960, lo que lleva a pensar que probablemente la fábrica de barquillos y/o galletas se encontraba casi detrás de la fábrica de Vanity alrededor del año 1958 (Fig. 4.9).

Caso parecido se tiene sobre la calle Puente de Xoco número 35, donde se encuentra MAVI farmacéutica. Aunque no se tiene un dato sobre el año de llegada, la información que se tiene es que se dedicaba a la fabricación de medicamentos para consumo humano (http://www.mavifarmaceutica.com/index.php/2012-09-27-16-52-41/historia) y que sus instalaciones permanecen actualmente.

65

Fábrica de barquillos

Fig. 4.9. Fotografía aérea de Avenida Coyoacán a Río Mixcoac, 1958. Fundación ICA, A.C. (http://www.fundacion- ica.org.mx:333/Visualizacion#/RL?rl_playlist=rlobj_mixedPlaylist&rl_id=82&rl_propsobj=props_obj)

66

Fig. 4.10. Mapa del Xoco Industrial. Chávez, 2016.

67

TERCERA ETAPA: SUSTITUCIÓN DE LA INDUSTRIA POR LOS COMERCIOS, SERVICIOS Y EL USO DE SUELO RESIDENCIAL

Comercios y servicios

A lo largo del tiempo, han existido en Xoco un sinfín de comercios y servicios. Debido a lo complicado que resulta tan profunda y detallada investigación, tratará de describirse a los que se considera que han ejercido mayor influencia en la dinámica territorial de este espacio, además de ser aquellos de los cuales pudo obtenerse información a través del histórico de Google Maps®, sus páginas de internet (de los que permanecen en Xoco hasta nuestros días), por entrevista directa o la memoria social. En tanto, se aclara que debido a lo argumentado puede haber muchos que no serán mencionados dentro de este proyecto, dejando abierta la posibilidad a futuras investigaciones.

Concesionarias

Los primeros cambios en Xoco encaminados hacia un uso de suelo comercial y de servicios comenzaron en la década de los años setenta, cuando teniendo como posibles atractores a Ford Universidad y Lincoln Universidad, llegó a Xoco Datsun Nissan Universidad (posteriormente sólo Nissan), la cual se ubicaba en los predios 1046 y 1038 de Avenida Universidad hasta su desaparición hacia la segunda mitad del 2011.

Seguido de Datsun Nissan Universidad se calcula que en 1987, se asienta en el número 1144 de tal avenida, Honda Motos, (http://www.honda-uni.mx/nuestra-agencia-es-mx.htm) formando parte de la agencia Honda Universidad (superautos). Años más tarde (no se sabe exactamente cuántos) pasaría la batuta a Honda Seminuevos Certificados.

Para el año 2002 llega Renault Universidad (Avenida Universidad 1080), siendo la primera franquicia inaugurada en la Ciudad de México, misma que marcó el regreso de la marca al país (http://renaultuniversidad.com.mx/nuestra-agencia/). Ese mismo año llegó Toyota Universidad, ubicada en el número 1112 de la misma avenida. Posterior a las anteriores, en el año 2006 en el predio 1090 de Avenida Universidad, se asienta Mazda Pasión Universidad.

Finalmente en el año 2013 llegan ACURA Universidad (Avenida Universidad 1070) y NISSAN Soni que se ubica sobre Avenida Popocatépetl número 512.

Abasto

Por lo que respecta a la influencia de la urbanización sobre la línea que corresponde al abasto, vale la pena resaltar el Fashion Mall Centro Coyoacán (diseñado por el Arq. Javier Sordo Madaleno), propiedad de Palacio de Hierro, el cual con 124 locales comerciales, 2 niveles y 1600 cajones de estacionamiento, abre sus puertas por primera vez en octubre de 1989 (http://centrocoyoacan.mx/pages/historia).

Educación

De acuerdo con la Sra. Carlota Sánchez Ávila “Carlotita” de noventa años, la primera escuela primaria que existió en el Pueblo de Xoco, data aproximadamente de los años veinte y se ubicaba en el predio de San Felipe número 179.

Posterior a la anterior, en el predio contiguo a la capilla de San Sebastián Mártir Xoco, San Felipe no. 36 (ambos predios, según la memoria social, donados al pueblo por el Gral. Almazán), se construyó en el primer lustro de los treinta la Escuela Primaria Daniel L. Barrera (del sector público) conocida entre 68 los vecinos como “La Viejita”, la cual, a partir de 1947 (aproximadamente) introdujo dentro de su sistema los grados quinto y sexto (Fig. 4.11). El Sr. Margarito Chávez nacido en 1936 argumenta que fue el primero de sus hermanos en obtener el certificado de sexto de primaria. En la década de los noventa, dicho predio fue fraccionado y se destinó al 36-A para la construcción del Jardín de niños “Piedad Liaño Bolaño”, el cual duró muy pocos años. Para antes del 2008, éste se convertiría en la Ludoteca de educación preescolar Canica.

En la otra parte del terreno (San Felipe No.36) continuó con sus labores la Escuela Primaria Daniel L. Barrera, que cesó labores aproximadamente en el año 2004 cuando sus instalaciones pasaron a ser oficinas de la Dirección Operativa 6 de Escuelas Secundarias de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Posteriormente entre el 2011 y 2012, se convirtió en la Secundaria 69-V Héroes Navales Mexicanos.

Fig. 4.11. Fotografía de la Escuela primaria Prof. Daniel L. Barrera. Sr. Simón Gámez (QEPD). Recuperado de https://www.facebook.com/vivepueblodexoco/photos/pb.410353672409156.- 2207520000.1455298116./724120194365834/?type=3&theater.

Debido al constante aumento de alumnos en el Nuevo Colegio Continental Americano, S.C. (antes New American Continental School, S.C.) en el año de 1960, el colegio ubica su nuevo edificio en Cerrada de Popocatépetl no. 50 en donde permanece hasta nuestros días.

Con base en la memoria social, aproximadamente en 1961 llega a las instalaciones de Mayorazgo de Solís No. 65 el Instituto Simón Bolívar.

Con fundamento en una placa conmemorativa por el 50 aniversario de la Escuela Secundaria Diurna No. 72 “Diego Rivera” (Fig. 4.12), realizada por la primera generación de dicha escuela, se sabe que ésta abrió sus puertas por primera vez en el año 1964.

69

Fig. 4.12. Fotografía de Placa conmemorativa por el 50 Aniversario de la Escuela Secundaria Diurna No. 72 “Diego Rivera”. Gabriela Mendoza Velazco, 2015.

Se cuenta que aproximadamente en el lapso de 1965 a 1969 en San Felipe no. 72 llegó a asentarse en Xoco la escuela femenil RAMES, la cual, se dice que se convirtió en la década de los años setenta (no se sabe con exactitud el nombre) en el Instituto Oxford o en el Instituto Compostela, mismo que destinó posteriormente sus instalaciones a Idemburgo. Más tarde, en la década de los ochenta, dicho predio fue ocupado por el Instituto Patria de Juárez que en la segunda mitad del 2014 daría paso al actual colegio Händel School.

En la década de los setenta, aproximadamente en 1974 llega la Escuela Primaria Profesor Ponciano Rodríguez, conocida como “La Nueva” a la calle Real de Mayorazgo no. 80. Ubicación en la que permanece en la actualidad.

Pasando a la década de los ochenta, con información directa del colegio, se conoce que el Colegio Buckingham llega en el año 1989 a ocupar las instalaciones de San Felipe no. 63, mismo lugar en el que se ubica hoy en día.

Religión

Con base en lo escrito por el Consejo de Arqueología (Rescate Arqueológico Calle San Felipe No. 70, Col. Xoco, Delegación Benito Juárez. Expediente 2013-106, http://consejoarqueologia.inah.gob.mx/?p=6804), la Capilla San Sebastián Mártir Xoco, perteneciente a la Parroquia Nuestra Señora de la Esperanza (http://www.vicaria5.org.mx/Parroquias.htm), data del año 1663 y de acuerdo con Abundis (2014, p. 67) muy probablemente fue construida por los franciscanos que tuvieron presencia en Coyoacán y Churubusco. La teoría de dicho autor se basa en la edificación de capillas con detalles como el cordón franciscano, que en la capilla en cuestión quedó oculto años atrás por una nueva fachada, producto de un proceso de restauración solventado por los vecinos del pueblo de Xoco, además de una pequeña escultura de San Francisco de Asís que también puede observarse en su exterior (Fig. 4.13).

70

Fig. 4.13. Fotografía de la Fachada de la Capilla San Sebastián Mártir Xoco, 1959. Fototeca CNMH (CCXCVIII-34) CONACULTA- INAH-MEX.

Hacia 1969 el predio en el que desarrollaba sus actividades la fábrica de dulces ZUKAR (México- Coyoacán 349) fue donado por sus dueños a las oficinas episcopales de la congregación cristiana a la cual pertenecían. Años más tarde, (1980) por la falta de un lugar propio de reunión, convertirían las instalaciones en la Iglesia Metodista de México “El buen pastor”, misma que permanece hasta nuestros días (por comunicación directa).

En la misma década de los años ochenta, después de haberse reubicado en distintos sitios por el número constantemente creciente de asistentes a sus reuniones, es que “Amistad Cristiana” construye como su centro oficial de reunión el auditorio del Colegio Händel School, (en ese entonces el Instituto Patria de Juárez) ubicado en San Felipe 72 (http://www.web.amistadcristianamexico.org/index.php/about-us). Años más tarde, dicha congregación adquiere los predios de Puente de Xoco 38, en donde instala sus oficinas y San Felipe 138 en el que funda el Instituto Cristo para las Naciones de México (https://www.facebook.com/institutocnm/timeline).

En la siguiente figura (Fig. 4.14) se observa la distribución que tenían los sectores educativo y religioso en Xoco.

71

Fig. 4.14. Mapa de los Sectores Educativo y Religioso en Xoco. Chávez, 2016.

Salud

Para 1962 se inauguró dentro de los límites territoriales de la colonia Gral. Anaya (como el Hospital Infantil de Coyoacán de Urgencias), el actual Hospital General Xoco, conocido entre los vecinos originarios como “La Cruz Verde”. Por otra parte y aproximadamente entre finales de los 80 y principios de los 90, en el número 167 de la Calle San Felipe se encuentra el Centro de Salud Xoco, el cual ofrece a la comunidad servicios como medicina general y odontología a muy bajo costo.

En cuanto a los servicios de salud de índole privada, se ubica desde el 2013 en Avenida Río Churubusco 601, el Hospital San Ángel Inn Universidad de Alergia y Pediatría.

Cultura

Se ha hablado ya en párrafos anteriores que para el año 1937 llegaron a las colindancias de Xoco los Estudios Cinematográficos Azteca (ECA) (Fig. 4.15) que a pesar de haber emigrado en 1958, por su fusión con los Estudios Churubusco, dieron paso a Discos ORFEÓ. Éstos se consideran el atractor del sector cultural a Xoco que originó, en primera instancia, la llegada del Autocinema del Valle en 1961, el cual se ubicaba en la esquina de Avenida México y Avenida Universidad, para ser precisos en el predio en donde se ubicaba la huerta de flores del General Almazán (Fig. 4.16).

72

Xoco

Estudios Cinematográficos Azteca

Fig. 4.15. Fotografía aérea de los Estudios Cinematográficos Azteca Churubusco. 1945. Fundación ICA, A.C. (http://www.fundacion-ica.org.mx:333/Visualizacion#/RL?rl_playlist=rlobj_mixedPlaylist&rl_id=1&rl_propsobj=props_obj)

Fig. 4.16. Fotografía del Autocinema del Valle. Sr. Simón Gámez (QEPD). Recuperado de https://www.facebook.com/vivepueblodexoco/photos/pb.410353672409156.- 2207520000.1455298116./724505747660612/?type=3&theater.

Siguiendo al Autocinema del Valle, en los inicios de la década de los setenta (1971) se venden a la Sociedad de Autores y compositores de México S.A. (SACM) la Granja Yipa (propiedad del Dr. Maoz), en donde ubicaron sus oficinas principales, y en los predios del Sr. Pedro Galván y el Sr. Emilio Gómez, ubicaron la Plaza de los Compositores. De acuerdo con la memoria social, la SACM tenía la intención de comprar todas las tierras que hoy componen Xoco. El Sr. Margarito Chávez platica que “Agustín Lara dio 15 millones de pesos. Tenían 50 millones para comprar el pueblo”, pero fue el presidente en turno José López Portillo quien prohibió que se vendiera el pueblo (Fig. 4.17). 73

Fig. 4.17. Fotografía de la Vista en los años 70's de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM). Sr. Simón Gámez (QEPD). Recuperado de https://www.facebook.com/vivepueblodexoco/photos/pb.410353672409156.- 2207520000.1455301023./722591297852057/?type=3&theater.

El 27 de enero 1984 tras el incendio en marzo de 1982, se inauguraron las instalaciones de la nueva sede de la Cineteca Nacional, en lo que fuera la Plaza de los Compositores en Avenida México- Coyoacán 389. El terremoto de 1985 abrió paso a una serie de cambios obligados en muchas instituciones. Para 1990, llega a sus nuevas instalaciones de Real de Mayorazgo número 83 el Instituto Mexicano de la Radio (IMER).

Hacia el año 2011, en una parte del terreno que alberga desde 1971 a la SACM y que se arrendaba para eventos sociales, se construyó el Centro Cultural Roberto Cantoral (CCRC) nombrado así en honor del Maestro Roberto Cantoral García, quien fue el Presidente del Consejo Directivo de la SACM desde 1982 hasta su fallecimiento en el año 2010 (http://www.ccrc.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=4&Itemid=111).

En el siguiente mapa (Fig. 4.18) se muestra la ubicación que tenían en Xoco cada uno de los elementos correspondientes al sector cultural descritos en los párrafos previos.

74

Fig. 4.18. Mapa del sector cultural en Xoco. Chávez, 2016.

Recreación y Deporte

Con base en la memoria social, se ha podido conocer que el terreno compuesto anteriormente por el predio 30 de Mayorazgo de Orduña, fusionado con el 89 de Puente Xoco (donados ambos por el Gral. Almazán) pertenecían a una congregación salesiana a cargo de “Sor Lucy”. Se dice que dicho terreno (conocido entre los locatarios como “Las Monjas”) fue donado a dicha congregación con la condición de que fuese un espacio de recreación para la gente del pueblo. Fue así que surgió el campo de fútbol llanero de Xoco y con él, el equipo local El Flamengo alias “El Fla”. (Fig. 4.19) A pesar de que el terreno en cuestión fue fraccionado y vendido (por los familiares del general Almazán al morir Sor Lucy) a promotores inmobiliarios, el equipo permea hasta nuestros días aún sin contar con un campo propio (Fig. 4.20).

75

Fig. 4.19. Fotografía de jugadores del Flamengo en años anteriores. Roberto Mendoza Pérez.

Fig. 4.20. Fotografía de los jugadores del Flamengo en la actualidad. Recuperado de https://www.facebook.com/vivepueblodexoco/photos/pb.410353672409156.- 2207520000.1457055744./782273091883877/?type=3&theater

Hacia el año 2004 el Sr. Sixto Chávez (originario y migrante del pueblo de Xoco) vende su terreno ubicado en la calle San Felipe 150 y se establece desde ese año y hasta el 2007, un minigolf el cual no prestaba servicio a la gente del pueblo.

Otros servicios

Hacia finales de la década de los años setenta, los predios de Avenida Universidad 1200 y el 130 de la Calle Real de Mayorazgo fueron adquiridos por Grupo Financiero Bancomer de Don Manuel Espinosa Yglesias para en 1980 inaugurar el Centro Bancomer (diseñado por el arquitecto Augusto H. Álvarez y construido por Grupo ICA) y su estacionamiento (Bancomer confirma su mudanza, David Aguilar Juárez, 2006, http://archivo.eluniversal.com.mx/notas/386197.html).

76

Se dice que los predios anteriormente mencionados (estipulando sobre el 130 de la calle Real de Mayorazgo) fueron vendidos en el año 2007 por BBVA Bancomer (quienes por acuerdo seguirían rentando las instalaciones hasta 2015) a Prudential Real Estate Investors, quienes alrededor de finales del 2010, venderían el terreno correspondiente al estacionamiento (Real de Mayorazgo 130) a Ciudad Progresiva Mitikah, conservando el de Avenida Universidad 1200 que aproximadamente, a finales de 2013 venderían a Bienes Raíces Firma Uno con el proyecto de (hacia mediados de 2016, una vez dejando de ser inquilino BBVA Bancomer) la construcción de un estacionamiento y una plaza comercial (sin derribar el edificio actual) unida a Centro Coyoacán para formar parte estratégica del importante corredor comercial a lo largo de Avenida Universidad, entre Avenida Popocatépetl y Río Churubusco (Fibra Uno compra en 126 mdd oficinas de Centro Bancomer, Ana Valle, 2013, http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/fibra-uno-compra-en-125-mdd-oficinas-de-centro- bancomer.html).

Pasando a la década de los ochenta, el 30 de agosto de 1983, como parte de la quinta y última ampliación de la línea 3 del Metro Indios Verdes-Universidad, se inaugura (al igual que las estaciones Viveros/Derechos Humanos, Miguel Ángel de Quevedo, Copilco y Universidad) la estación Coyoacán (http://www.metro.cdmx.gob.mx/red/linea3.html), la cual se dice que en un inicio estaba planeado que llevara el nombre de Centro Bancomer sin embargo, al ser “Bancomer” una marca comercial se decidió nombrarla Coyoacán (vocablo Náhuatl, Coyohuacan, que significa “Lugar de Coyotes”) por su cercanía con el Centro Histórico de Coyoacán (https://es.wikipedia.org/wiki/Coyoac%C3%A1n_%28estaci%C3%B3n%29). En su interior se pueden observar los murales Andrómeda I y Andrómeda II (Fig. 4.21) de la artista plástica Marta Tanguma, que hacen alusión a “la realización a través del trabajo y del esfuerzo. Así como a la aproximación a una de las grandes constelaciones en cuya gran masa estrellada, una vasta nebulosa en espiral emite luz que tarda casi dos millones de años en llegar hasta nosotros” (http://web.archive.org/web/20150408040020/http://www.metro.df.gob.mx/cultura2/murandromeda2 .html).

77

Fig. 4.21. Imagen de Murales Andrómeda I y Andrómeda II. Martha Tanguma. Recuperado de http://web.archive.org/web/20150408040020/http://www.metro.df.gob.mx/cultura2/murandromeda2.html.

Uso de suelo residencial (Condominios)

Obtener el año preciso en que se construyó cada uno de los condominios, horizontales o verticales que existen o existieron en Xoco ha sido un trabajo arduo. Con el objetivo de conocer la secuencia ocupacional de dicho sector en tal espacio (Fig. 4.23), se utilizaron la información brindada por los históricos de Google Earth® (2001-2015), Google Maps® (2008-2015), una fotografía aérea de Fundación ICA® 1960 y la memoria social. Sin embargo, existen algunos de los que no pudo obtenerse información alguna al no ser recordados por los vecinos o debido a que se ubican dentro de las privadas a las que ni los mismos vecinos ni Google Maps® tienen acceso y su visualización a detalle resulta imposible a través de Google Earth®.

Dicho lo anterior, con base en una fotografía aérea de 1960 propiedad de Fundación ICA®, se ha podido constatar que el primer desarrollo inmobiliario que existió en Xoco, data aproximadamente de finales de los años cincuenta y el año 1960, con ubicación en Cerrada de Popocatépetl número 34 en donde permanece hasta nuestros días (Fig. 4.22). No obstante, la memoria social indica que el desarrollo de condominios en Xoco comenzó en la década de los años setenta con el fraccionamiento de Avenida México-Coyoacán (Revista crónicas de la Ciudad de México, núm. 8, Delegación Benito Juárez, ene-marzo 1998).Todo esto parece confirmar que los vecinos originarios no recuerdan la construcción que se plantea como el primer condominio en Xoco (Cerrada de Popocatépetl 36) porque corresponde al lugar de la actual colonia Xoco, en donde los terrenos eran propiedad de vecinos no nativos (ranchos, granjas, huertas, etc.) y por lo tanto era muy poco transitada por los vecinos del pueblo de Xoco.

78

Recordatti de Recordatti de México México Laboratorios Azteca Laboratorios Azteca

Fig. 4.22. Comparación de fotografía aérea de los Almacenes Aurerrá, 1960. Fundación ICA, A.C. (http://www.fundacion- ica.org.mx:333/Visualizacion#/RL?rl_playlist=rlobj_mixedPlaylist&rl_id=42&rl_propsobj=props_obj) con imagen satelital Google Earth® 28/12/2009.

Por otra parte, surgen dudas respecto a lo que indica la memoria social, puesto que se asegura que la construcción de los condominios ubicados sobre Avenida México-Coyoacán (años setenta) se dio antes de que se edificara la Cruz Verde; más aún, de acuerdo con Castañeda (2005) dicho inmueble fue inaugurado en 1962. Con esto no intenta decirse que la memoria barrial esté equivocada, sino que quizás se encuentre confundida en el tiempo y para el momento en que comenzaron las edificaciones de México-Coyoacán ya existiera el ahora Hospital General Xoco, dado que a partir de la figura 4.6, puede asegurarse que tales condominios no existían para antes de la llegada del hospital (1962).

Es así que los primeros condominios notorios que se construyeron en Xoco se desarrollaron en la década de los setenta, comenzando por la frontera de lado de la avenida México-Coyoacán pero, fue en esta misma década cuando el sector inmobiliario irrumpe en el centro del pueblo con las unidades habitacionales de San Felipe 229, Puente de Xoco 36 y San Felipe 66.

Para la década de los ochenta se construyeron dos condominios horizontales contiguos de dueños distintos: el primero se ubica en Xocotitla número 9 y el segundo en Xocotitla número 17 que, aproximadamente en 1985 sustituyó a la fábrica de cubetas y tinas de aluminio que albergaba tal terreno. Se puede decir que esta década fue la que marcó el inicio de la sustitución de la industria por el uso de suelo residencial.

Se piensa que para la década de los años noventa se construyeron dos unidades habitacionales y un condominio vertical. Las dos unidades habitacionales formaban parte de un mismo terreno propiedad del Sr. Emilio Esparza “El Caballerango” (San Felipe 168 y Río Churubusco 407). La parte de San Felipe que albergaba a un campamento o vecindad, fue adquirido por la inmobiliaria STAG, que en convenio con la delegación, construyó la pequeña unidad conocida entre los vecinos del pueblo como “Los Palomares”, con objeto de brindar un departamento a cada una de las familias que vivían dentro de dicho campamento. De la misma manera, en el predio de Río Churubusco 407, se edificó otra unidad para particulares. Por otra parte, se construyó también el edificio de Mayorazgo de la Higuera 40.

79

Llegó un nuevo milenio y con él la burbuja inmobiliaria. Se calcula que entre los años 2000 y 2001 se construyeron los condominios ubicados en San Felipe 128 y Puente de Xoco 43, que para el 2003 serían seguidos por los situados en San Felipe 233, San Felipe 83, Puente de Xoco 105 y Puente de Xoco 89, el cual, junto con el predio de Mayorazgo de Orduña número 35 conformaba “Las Monjas”.

En el segundo lustro de los años 2000, se construyen cuatro edificios más. Para el 2007, en primera instancia, se construye el de San Felipe número 85 que sustituye a la fábrica de cheques Yesequi, seguido en el mismo año por los construidos en el resto del terreno de “Las Monjas” (Mayorazgo de Orduña 35) y el de Mayorazgo de Solís número 7. Para el 2008 se fusionan el terreno de la imprenta de la revista Expansión (San Felipe 45-A) y el terreno de “El Golfito” (San Felipe 150) para constituir el condominio horizontal de San Felipe 150.

Hasta este punto en la historia entre el pueblo de Xoco y las empresas inmobiliarias todo cursaba “relativamente” sin problemas entre ellos. La llegada de la primera década del segundo milenio, trajo consigo el gran golpe por parte de los grandes complejos inmobiliarios habitacionales y de uso de suelo mixto. Éstos que revaloraron el suelo de Xoco, encarecieron los servicios, atrajeron mayor tránsito vehicular y afectaron a las construcciones aledañas, propiedad de los vecinos originarios. El primero de ellos fue City Towers Coyoacán (México-Coyoacán 371). En el mismo año, en mucho menor dimensión pero ubicado justo en el centro de Xoco, se construye el condominio de Real de Mayorazgo 71. Igualmente a los anteriores, en este año comienza la construcción del complejo Vyve Mitikah, del cual una de sus torres vislumbraba como el tercer edificio más alto de América Latina contando con alrededor de 62 pisos de altura.

Para el 2013 se construyó el edificio de Mayorazgo de la Higuera número 32 y comienza la construcción del proyecto City Towers Grand en Popocatépetl 474 (antes Rotodiseño y Color).

Continuando hacia el 2014, comenzaron las construcciones del complejo Atmósfera Coyoacán en Avenida Popocatépetl 510 y City Towers Grand Park en Avenida México-Coyoacán 321 y 285 (antes Fernández Editores). Finalmente en 2015 se visualizan dos nuevas construcciones en Mayorazgo de Luyando 7 y 8.

Como ya se ha mencionado, existen algunas edificaciones de las cuales se desconoce su año de construcción más no por ello dejarán de mencionarse, estas son: Cerrada de Popocatépetl 36, San Felipe 113, Puente de Xoco 23, Mayorazgo de la Higuera 25, Mayorazgo de orduña 8 y Avenida Popocatépetl 556 que existió hasta agosto de 2011.

Para finalizar esta sección se muestra la Fig. 4.24 en donde es posible visualizar la ocupación de los comercios, servicios y uso de suelo residencial en Xoco.

80

Fig. 4.23. Mapa del sector inmobiliario en Xoco. Chávez, 2016.

81

Fig. 4.24. Mapa de Comercios y servicios y, uso de suelo residencial en Xoco. Chávez, 2016.

82

4.2.2. Entre el pueblo de Xoco y el Xoco actual A lo largo de este trabajo de investigación se ha venido recalcando al pueblo de Xoco y al Xoco actual, debido a que cuando se llevó a cabo la aplicación de la Cartografía Participativa, se comprendió que la mayoría de los entrevistados únicamente tenían memoria de la dinámica territorial de las calles internas de Xoco: Real de Mayorazgo, Puente de Xoco, Xocotitla y San Felipe, argumentando que los grandes terrenos de la periferia, ranchos y granjas pertenecientes a personas de mayor poder adquisitivo al de los habitantes del pueblo se encontraban bardeados a pesar de que tenían contacto en sus fronteras con el interior, motivo por el que los habitantes del pueblo no mantenían un contacto habitual con aquellas partes del Xoco actual, y lo reconocen como un espacio distinto y ajeno al suyo.

Con respecto de lo anterior y en referencia a la familia del Gral. Almazán, la maestra Santa comenta en entrevista: “No sé si su papá o su mamá, pero uno era de Guerrero y el otro de Puebla, entonces en esta colonia [refiriéndose a los predios de las calles Mayorazgo de la Higuera, Mayorazgo de Luyando, Mayorazgo de Orduña y Mayorazgo de Solís] la gente es de Puebla o de Guerrero porque todavía son descendientes de Almazán”. Aquí la maestra Santa da un hito en su argumento, ya que da a entender que para ella esa parte es una colonia, mientras la parte central es el pueblo, es decir, como si fuesen territorios distintos.

En tanto, los argumentos anteriores invitan a suponer que los límites territoriales del Pueblo de Xoco no coinciden con los límites del Xoco actual, sino que el Pueblo de Xoco se restringe únicamente a las calles internas de Xoco: Real de Mayorazgo, Puente de Xoco, Xocotitla y San Felipe (Fig. 4.25).

Fig. 4.25. Mapa del Pueblo de Xoco. Chávez, 2016.

83

4.2.3. Proceso de densificación Con el objeto de conocer el proceso de densificación de Xoco, es imprescindible, antes que nada, explicar que su territorio se encuentra dividido en tres Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB): 0901400010952, 0901400010967 y 0901400010971 (compartido con la Col. Gral. Anaya), que a su vez se componen por 7, 4 y 19 (dos de ellas de Xoco) manzanas respectivamente (Fig. 4.26).

Fig. 4.26. Mapa de los AGEBs y Manzanas de Xoco. Chávez, 2016.

Conociendo la información anterior, es de suma importancia resaltar que el estudio de este proceso se ha podido llevar a cabo únicamente durante los últimos veinte años, debido a que son sólo los Censos de Población y Vivienda y las Encuestas Intercensales, realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de los años 1990, 1995, 2000 y 2005 los que brindan información a nivel de AGEB y, en su caso, el censo del 2010 que contiene información en mayor detalle por estar a nivel de manzana.

La realización de dicho análisis ha podido llevarse a cabo sin objeciones para los AGEBs 0901400010952 y 0901400010967 ya que en su totalidad forman parte de la zona de estudio. Sin embargo, por lo que se refiere al AGEB 0901400010971, su territorio compartido entre dos colonias complica el análisis para los años 1990, 1995, 2000 y 2005 porque, como se explicó anteriormente, éstos brindan información sólo a nivel de AGEB, razón que hace casi imposible deducir la población total (por lustro) de las dos manzanas (17 y 22) que de dicho AGEB corresponden a Xoco y por ende, se afecta al estudio del crecimiento poblacional total de la zona en cuestión.

Para resolver la problemática antes descrita, se tomó como base al Censo del 2010 (a nivel manzana) a partir del cual fue posible estimar, a través de una simple regla de tres, que el 21% de la

84 población total (en ese año) del AGEB 0901400010971 corresponde a la población de las manzanas que pertenecen a Xoco (Tabla 4.1).

푆푖 3255 = 100% → 694 = 푥

Año Población total Xoco (manzanas 17 y 22) Porcentaje (x) 2010 3255 694 21% Tabla 4.1. Tabla del porcentaje de población de Xoco en relación a la población total del AGEB 0901400010971 en el año 2010. Al hacer un comparativo entre las imágenes satelitales del 2001 al 2010 de Google Earth®, no se observan grandes cambios en la fisonomía del AGEB0901400010971, por lo que puede tomarse el 21% como un porcentaje constante para calcular la población total de dichas manzanas, al menos en los años 2000 y 2005, quedando como una incógnita por falta de información los años 1990 y 1995 (Tabla 4.2).

Año Población total AGEB 0901400010971 Xoco (manzanas 17 y 22) 1990 2820 * 1995 3054 * 2000 2799 597 2005 2778 592 2010 3255 694 Tabla 4.2. Tabla de la población de Xoco en relación a la población total del AGEB 0901400010971 en el los años 2000, 2005 y 2010.

Se tiene entonces que el crecimiento poblacional aproximado en Xoco por AGEB se ha dado de 1990 a 2010 de la siguiente manera (Fig. 4.7):

Fig. 4.27. Gráfica del crecimiento de población en Xoco por AGEB en 20 años. Chávez, 2016.

Con base en la información de la gráfica anterior (Fig. 4.27) puede realizarse ahora un análisis mayormente detallado que permita conocer, del 2000 al 2010, la distribución de la población por AGEB.

85

Fig. 4.28. Gráficas del comparativo de la distribución de la población total por lustro y AGEB. Chávez, 2016. Las gráficas anteriores (Fig. 4.28) indican que hasta el 2010, la distribución de la población por AGEB sigue el mismo patrón, manteniéndose el 0901400010952 con la mayor concentración de población debido a que a pesar de ubicarse en dicho AGEB el nodo cultural, la cuenca de las concesionarias y la mayoría de los comercios y servicios, es en el que se localizan también el mayor número de Viviendas (911).

Seguido del anterior, se encuentra el AGEB 0901400010971 debido a que en su manzana 17 se concentran cuatro unidades habitacionales (Avenida México-Coyoacán 259, 271 y 295 y Puente de Xoco 23), un condominio horizontal (San Felipe 66) y dos condominios verticales (Puente de Xoco 43 y San Felipe 128), además de las viviendas particulares; sumando un total de 262 viviendas.

Por su parte, el AGEB 0901400010967 es el que muestra menor concentración de población, debido a que es en el que se ubican diversos equipamientos como el Panteón Civil de Xoco, el Centro Financiero Bancomer, la plaza comercial Centro Coyoacán, el estacionamiento de Bancomer, Office Max y un restaurante, además de 204 viviendas.

Es posible que para el Censo del 2020 (dado que la encuesta intercensal del 2015 no contiene información demográfica) se modifique el patrón de distribución de la población, ocupando el AGEB 0901400010971 el primer lugar en concentración de población debido a la llegada de los grandes complejos inmobiliarios City Towers Grand y City Towers Grand Park, los cuales constan de alrededor de 445 y 635 departamentos respectivamente.

Se concluye entonces que del 2000 al 2010, la población total de Xoco aumentó aproximadamente en un 38% (Fig. 4.29).

86

Fig. 4.29. Gráfica del crecimiento de población del pueblo de Xoco en un periodo de diez años. Chávez, 2016.

4.3. Usos del suelo urbano y zona de conservación patrimonial

Al igual que en la Ciudad de México, el uso de suelo en Xoco ha presentado rápidas e importantes transformaciones en las últimas décadas, como resultado de cambios y modificaciones principalmente de la estructura económica como son el desplazamiento de la industria hacia otras zonas y el crecimiento de los comercios y servicios. (GEOCM, 2004, http://mapas.centrogeo.org.mx/geocm/GeoTexto/0302.htm).

Es así, que de acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) 2016 de INEGI, catalogadas no exactamente con el nombre de actividad que maneja dicha base de datos y con algunas modificaciones que se consideraron pertinentes por contener unidades económicas repetidas u omitidas, se conoce que en Xoco existen alrededor de 282 unidades económicas, algunas de las cuales se enlistan a continuación:

EQUIPAMIENTO PARA LA EDUCACIÓN

Instituciones de educación pública (ya descritas en secciones anteriores): ● Secundaria 69-V Matutina“ Héroes Navales Mexicanos” ● Escuela Primaria “Profesor Ponciano Rodríguez” ● Escuela Secundaria Diurna No. 72 “Diego Rivera” ● Ludoteca de Educación Preescolar Canica.

Instituciones de educación privada

● Händel School Ofrece servicios de educación primaria y secundaria. ● Colegio Buckingham Ofrece los servicios: lactante, preescolar, primaria y medio internado (http://colegio- buckingham.com/servicios.html). 87

● Nuevo Colegio Continental Americano Ofrece los servicios de educación preescolar, primaria, secundaria y preparatoria. ● Instituto Simón Bolívar Ofrece los servicios de educación preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.

EQUIPAMIENTO PARA LA SALUD

Cada uno de los equipamientos aquí enlistados ha sido descrito previamente en la sección Salud de Comercios y Servicios. Servicio público ● Centro de Salud T-1 Xoco ● Hospital General Xoco A pesar de no ubicarse dentro de los límites territoriales de Xoco, presta servicio a la población de dicho espacio. Servicio privado ● Hospital San Ángel Inn El cual, sin poder asegurarlo, no presta servicio a los habitantes originarios del Pueblo de Xoco.

EQUIPAMIENTO CULTURAL

Cada uno de los equipamientos aquí enlistados ha sido descrito previamente en la sección cultura de Comercios y Servicios. ● Cineteca Nacional ● Instituto Mexicano de la Radio (IMER) ● Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) o Centro Cultural Roberto Cantoral

EQUIPAMIENTO RELIGIOSO

Cada uno de los equipamientos aquí enlistados ha sido descrito previamente en la sección Religión de Comercios y Servicios.

● Capilla San Sebastián Mártir Xoco perteneciente a la Parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza. ● Iglesia Metodista de México “El Buen Pastor”. ● Amistad cristiana o Oficinas. o Centro de culto. o Instituto Cristo para las naciones de México.

EQUIPAMIENTO PARA SERVICIOS URBANOS

● Panteón Civil de Xoco De acuerdo con el documento (Panteones en general, vol. 3462, exp. 1141, fojas 4, Año 1915) el terreno que actualmente es el Panteón Civil de Xoco teniendo una dimensión de 20,025m2, se decretó como Panteón del H. Ayuntamiento de Coyoacán, a través del contrato celebrado entre el Señor 88

Guillermo Beltrán y Puga, Director General de Obras Públicas del Distrito Federal y el Señor Segismundo Wolff. No se sabe con certeza si el 1 o el 17 de febrero de 1909. Se dice que el Señor Wolff cedió gratuitamente estas tierras pertenecientes al terreno Santa Rosa, mismas que formaban parte de los Ranchos de San José y la Providencia al H. Ayuntamiento de Coyoacán, con la condición de que fuese clausurado el Panteón General de Coyoacán y que estuviese destinado únicamente a la gente del municipio de Coyoacán, (a pesar de estar dentro de los límites de la municipalidad de Mixcoac) dado que el antiguo cementerio de Coyoacán estaba próximo a terrenos de su propiedad y él consideraba no cabía un sólo cuerpo más allí. El Panteón de Xoco lindaba al norte con el camino de Xoco; por el sur con el Río de la Magdalena; por el oriente con terrenos del Sr. Wolff y por el poniente con terrenos del Pueblo de Xoco. A finales de mayo de 1911, se comenzó a construir la barda del panteón (Figs. 4.30), la cual se concluyó en julio del mismo año y el 26 de febrero de 1913 el prefecto de Coyoacán se dirigió a la Dirección General de Obras Públicas del Distrito Federal para pedir la apertura del nuevo panteón por estar agotado ya el antiguo cementerio de Coyoacán. Entre las curiosidades de este panteón civil, se dice que fue en este lugar donde se torturó, fusiló y enterró al senador Belisario Domínguez, quien fuera opositor de Victoriano Huerta (http://vivebj.com/el-panteon-de-xoco-sigue-vivo/). Dicho terreno, de acuerdo con los administradores del lugar, sigue perteneciendo a la familia Wolff, quienes a la fecha conservan las escrituras del terreno y han garantizado que permanecerá destinado a ser un panteón como en un principio se dictaminó (por plática directa) (Fig. 4.31).

Fig. 4.30. Fotografía de la Construcción de la barda del Panteón de Xoco. 1938. Colección Alfonso Estrada. Recuperado de https://www.google.com.mx/search?q=pante%C3%B3n+de+Xoco&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjL9PL Q9aPLAhWokYMKHbfzBMkQ_AUICCgC&biw=1138&bih=580#imgdii=KFYke7LW9ilJ0M%3A%3BKFYke7LW9ilJ0M%3A% 3BNe91NlJD9w7klM%3A&imgrc=KFYke7LW9ilJ0M%3A.

89

Fig. 4.31. Collage de fotografías del Panteón de Xoco. Chávez, 2014 y 2016.

EQUIPAMIENTO DE COMERCIO Y ABASTO

De acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) 2016 de INEGI (con algunas modificaciones que se consideraron pertinentes por contener unidades económicas repetidas u omitidas), se conoce que en Xoco existen alrededor de 282 unidades económicas, de las cuales aproximadamente 152 pertenecen al giro de comercio y abasto.

Con base en dicha base de datos, se ha podido constatar que 80, 55, y 3 unidades económicas se concentran en las plazas comerciales Centro Coyoacán, Patio Universidad y Centro Comercial Mayorazgo, respectivamente.

Adicional a las anteriores, se suman la cuenca de concesionarias automotrices de Avenida Universidad, Saldos Vanity (descritas en párrafos anteriores), diversas tienditas locales, dos tortillerías y una farmacia, además del tianguis o mercado sobre ruedas de los jueves que se ubica en parte de la calle San Felipe.

ESPACIOS DE RECREACIÓN Y DEPORTE

● Atrio de la Capilla San Sebastián Mártir Xoco. El atrio de la capilla (Fig. 4.32) ha sido utilizado por los niños del pueblo de Xoco como espacio al cual acuden a practicar diversos juegos (jugar fútbol, andar en bicicleta, jugar quemados, entre otros). Esto sucedió aproximadamente desde el 2006, cuando se vendieron “Las Monjas”.

90

Fig. 4.32. Fotografía del Atrio de la Capilla San Sebastián Mártir Xoco. Chávez, 2014.

● Parque San Sebastián Inaugurado el 15 de diciembre de 2015 y ubicado en el número 108 de dicha calle. Este terreno perteneció hasta mediados del 2014 a la familia Jiménez quienes siendo originarios del pueblo de Xoco decidieron emigrar y vender al promotor inmobiliario City Towers. Sin embargo, se sabe que el comité vecinal negoció y acordó con la firma que dicho predio fuese donado al pueblo y destinado a ser un espacio de recreación y deporte para la gente de Xoco (Fig. 4.33).

Fig. 4.33. Parque recreativo San Felipe. Recuperado de https://www.facebook.com/vivepueblodexoco/photos/a.411384108972779.1073741835.410353672409156/810548495723003 /?type=3&theater, https://www.facebook.com/vivepueblodexoco/photos/a.411384108972779.1073741835.410353672409156/810548412389678 /?type=3&theater, https://www.facebook.com/vivepueblodexoco/photos/a.411384108972779.1073741835.410353672409156/810548439056342 /?type=3&theater. 91

● Agua Viva Acuática Escuela de natación fundada en 1992 la cual se ubica en la calle Mayorazgo de Orduña número 31 y que desde hace aproximadamente dos o tres años, por convenio entre los dueños, dicha escuela y el comité vecinal, brinda servicios gratuitos a los vecinos del pueblo de Xoco que deseen iniciarse en este deporte. En el siguiente mapa (Fig. 4.34) se muestra la distribución del uso de suelo urbano que tiene Xoco en la actualidad.

92

Fig. 4.34. Mapa del uso de suelo urbano en Xoco. Chávez, 2016.

93

ZONA DE CONSERVACIÓN PATRIMONIAL El Programa Delegacional de Desarrollo Urbano (PDDU) para la Delegación del Distrito Federal en Benito Juárez 2005, define a las zonas patrimoniales como “aquellas zonas que corresponden a los pueblos y barrios que existían antes de la llegada de los Españoles y que a pesar de la intervención, conservan parte de su origen y estilo de arquitectura” (Gaceta Oficial del Distrito Federal, 2005, No. 53-BIS, p. 37). Con base en el PDDU para la Delegación del Distrito Federal en Benito Juárez, se sabe que hasta el 2005 la Zona de conservación patrimonial de Xoco (Fig. 4.35), se integraba por cinco manzanas y estaba delimitada al norte por la Avenida Popocatépetl, al este por las calles San Felipe y Puente de Xoco, al sur por la Avenida Río Churubusco y al oeste por Puente de Xoco, Mayorazgo de la Higuera y Mayorazgo de Solís, contando con 152 predios de los cuales el 74% eran de uso habitacional; el 5% de uso de suelo mixto; 5% eran terrenos baldíos; 4% eran de usos educativos y el 6% correspondía a industria y oficinas. Dicho documento menciona que la presión de cambio de uso de suelo se derivó del comercio y los servicios alrededor de las instalaciones de BBVA Bancomer, Plaza Coyoacán y la Cineteca Nacional y de las condiciones de comunicación que les proporcionan el Circuito Interior Río Churubusco, Avenida Universidad y Avenida Coyoacán.

Fig. 4.35. Mapa de la zona de conservación patrimonial de Xoco. Chávez, 2016.

94

4.4. Vialidades y transporte

López Caloca et al (2014, p. 3) citando a Hilhorst (1975, 51) menciona que:

“Los seres humanos necesitan espacio para llevar a cabo sus actividades; estas actividades pueden ser administrativas, económicas, políticas, recreativas, sociales, etc. Las relaciones resultantes de estas actividades tendrán necesariamente una dimensión espacial y requerirán transporte o comunicación, a través de las diversas distancias que separan dichas actividades”. Con respecto de lo anterior y como resultado de la concentración en Xoco de diversos centros de empleo, oferta cultural y servicios de comercio y abasto; así como (al formar parte del centro-sur de la Delegación Benito Juárez) ser paso entre las delegaciones Coyoacán, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Iztacalco e Iztapalapa, es que (de acuerdo con la clasificación del PDDU del 2005, p. 21) la infraestructura vial de Xoco está compuesta por una vía de acceso controlado: tres ejes viales, una vialidad primaria (fundamentales para la estructura urbana de la Ciudad de México) y catorce vialidades locales (Fig. 4.36).

Por otra parte en lo que se refiere al transporte, es sabido que Xoco ofrece una estación de metro, cuatro rutas de autobús, diez rutas de microbús y cinco sitios de taxis.

4.4.1. Sistema de infraestructura vial

Vías de acceso controlado ● Circuito Interior (Río Churubusco).

Ejes viales ● Eje 1 Poniente tramo Avenida México-Coyoacán ● Eje 8 Sur tramo Avenida Popocatépetl ● Eje 3 Poniente tramo Avenida Coyoacán

Vías primarias ● Avenida Universidad.

Vías locales ● Real de Mayorazgo ● San Felipe ● Puente de Xoco ● Cerrada de San Felipe ● Xocotitla ● Mayorazgo de la Higuera ● Mayorazgo de Orduña ● Mayorazgo de Luyando ● Retorno Mayorazgo de Luyando ● Mayorazgo de Solís-Cerrada Popocatépetl ● Cerrada de Mayorazgo de Solís ● Primera cerrada de Popocatépetl ● Segunda cerrada de Popocatépetl ● Rinconada del Valle

95

Fig. 4.36. Mapa del Sistema de infraestructura vial de Xoco. Chávez, 2016. 96

4.4.2. Oferta de transporte La información referente a la oferta de transporte que existe en Xoco ha logrado ser obtenida gracias a la ayuda del Sr. Manuel Hernández Chávez, vecino originario de Xoco y miembro de un sitio de taxis de la zona, además de haber hecho recorridos por la periferia de Xoco.

METRO En Xoco se encuentran ubicadas las salidas Nororiente (centro Bancomer) y Suroriente (centro Coyoacán) de la estación Coyoacán de la línea 3 (Indios Verdes-Universidad) del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) y de la cual el icono corresponde a la silueta de un coyote (Fig. 4.37).

Fig. 4.37. Fotografías de las salidas Nororiente y Suroriente de la estación del metro Coyoacán. Chávez, 2014.

AUTOBÚS

En cuanto al servicio de autobuses, se conoce que por las Avenidas que rodean al Pueblo de Xoco circulan tres rutas de autobús que son:

Avenida Universidad: ● Metro PolitécnicoC.U. Eje 1 Poniente tramo Avenida Cuauhtémoc: ● Estadio C.U.→Metro Etiopía ● Metro Zapata→Huipulco Circuito Interior (Río Churubusco): ● Circuito Bicentenario (Figs. 4.38 y 4.39).

97

Fig. 4.38. Imagen del Autobús Circuito Bicentenario. Recuperado de http://www.rtp.gob.mx/servicios.html#cb.

Fig. 4.39. Mapa de Ruta del servicio Circuito Bicentenario. Recuperado de http://www.rtp.gob.mx/circuito_bicentenario.pdf.

MICROBÚS En lo referente al servicio de microbuses se conoce que sobre el Eje 8 Popocatépetl circulan siete rutas de microbús, mientras que por Río Churubusco y Avenida Universidad circulan, cuatro y dos, rutas respectivamente. Eje 8 Popocatépetl: ● Metro Zapata Metro Constitución de 1917 ● Metro Mixcoac→Metro Ermita. ● Metro Mixcoac→ Metro Portales 98

● Metro Zapata→ Metro Iztapalapa ● Metro Coyoacán (única con base en Xoco) → Metro U.A.M. ● Metro Zapata→ Santa Martha Acatitla ● Metro Zapata→ Metro Escuadrón 201

Río Churubusco: ● Insurgentes Mixcoac→Boulevard Puerto Aéreo ● Metro Tasqueña→ Hospital Adolfo López Mateos ● Cuemanco→PEMEX

Avenida Universidad: ● Metro Coyoacán→Villa Coapa ● Metro Coyoacán→Huipulco (CETRAM)

SITIOS DE TAXIS

Con respecto a los servicios de transporte privado, se sabe que Xoco cuenta con cinco sitios de taxis que son:

● Radio taxi 369 Asociación Taxistas Xoco Coyoacán A.C. (Fig. 4.40) en Vyve Mitikah y Centro Coyoacán (salida Sanborns)

Fig. 4.40. Fotografías de Radio Taxi 369. Chávez, 2014.

● Sitio 549 Grupo Montes S.A. de C.V. (Fig. 4.41) en Centro Coyoacán, Avenida Universidad

Fig. 4.41. Fotografía de Sitio de Taxis Grupo Montes. Chávez, 2014.

99

● Grupo Génesis en Avenida Universidad 1200 (Fig. 4.42)

Fig. 4.42. Fotografía de Sitio de Taxis Grupo Génesis. Chávez, 2016. ● Taxis VIP y ● Taxis “Los Unos”

100

CAPÍTULO CINCO. GESTIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO

En el capítulo anterior se mencionó y detalló a los agentes constructores del suelo urbano de las dimensiones económica, social y cultural, dejando pendientes para explicar dentro del presente capítulo a los agentes constructores correspondientes a la dimensión política.

5.1. Agentes constructores del suelo urbano. Dimensión política. Con base en el artículo 4º de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal (Gaceta Oficial del Distrito Federal, 2010, No. 883, p. 6) se conoce que son autoridades en materia de desarrollo urbano: La Asamblea Legislativa del Distrito Federal, El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), Los Jefes Delegacionales y La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT).

Sin embargo, por ser la SEDUVI y la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano de la Delegación Benito Juárez las autoridades encargadas de revisar, modificar y actualizar el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Benito Juárez (“…instrumento que permite la vinculación de los objetivos y estrategias de los diferentes niveles superiores de planeación y el ordenamiento territorial en los principales aspectos de su problemática urbano ambiental, en un marco de sustentabilidad que de no considerarse tendrá consecuencias de tipo ambiental, económico y social para el territorio y su población”) es que serán estas las dos únicas explicadas en detalle (Gaceta Oficial del Distrito Federal, 2005, No. 53-BIS, p. 5).

No obstante, no puede dejarse de lado al Comité Ciudadano Xoco, ya que como todo comité vecinal, tiene por función “representar los intereses colectivos de los y las habitantes de la colonia ante las diversas autoridades del Distrito Federal. Y se encargará, entre otras cosas, de integrar, analizar y promover las soluciones a las demandas de las y los vecinos” (Ciudadanos Uni2, 9 mayo 2016, http://www.ciudadanosuni2.org/comite-ciudadano-y-consejo-del-pueblo/).

SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA (SEDUVI)

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) es la dependencia del Gobierno del Distrito Federal encargada de diseñar, coordinar y aplicar la política urbana de la Ciudad de México. Dicha política incluye la orientación de crecimiento, recuperación de espacios públicos, reactivación de zonas de desuso, protección y conservación del paisaje urbano y la promoción de la construcción de vivienda social sustentable, buscando el desarrollo competitivo de la ciudad, así como fomentar proyectos que tengan un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México. Entre los ejes que guían su quehacer se encuentran: el mejoramiento de la movilidad, el crecimiento autosustentable que no se extiende sobre áreas de conservación, el aprovechamiento al máximo de suelo urbano, productividad, equidad y acceso universal (http://www.seduvi.df.gob.mx/portal/index.php/quienes- somos).

Se encarga también de actualizar los programas y la normativa en la que se fundamenta SEDUVI para guiar el desarrollo urbano de acuerdo a las dinámicas, transformaciones y necesidades que se estén gestando en materia de uso de suelo (http://www.seduvi.df.gob.mx/portal/index.php/que-hacemos).

101

DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO DE LA DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ

Con base en la información brindada por la Delegación Benito Juárez (http://www.delegacionbenitojuarez.gob.mx/node/132), se conoce que la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano de dicha Delegación (Fig. 5.1), de acuerdo con el Artículo 126 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, tiene como atribuciones básicas:

I. Expedir licencias para la ejecución, modificación y registro de obras de construcción, ampliación, reparación o demolición de edificaciones o de instalaciones o para la realización de obras de construcción, reparación y mejoramiento de instalaciones subterráneas; II. Expedir licencias de fusión, subdivisión, relotificación de conjunto y de condominios; III. Autorizar los números oficiales y alineamientos; IV. Expedir, en coordinación con el registro de los planes y programas de desarrollo urbano, las certificaciones del uso del suelo; V. Otorgar, previo dictamen de SEDUVI, las autorizaciones para la instalación de toda clase de anuncios visibles en la vía pública, en construcciones y edificaciones; VI. Proponer al titular del órgano político-administrativo la adquisición de reservas territoriales para el desarrollo urbano; VII. Rehabilitar escuelas, así como construir y rehabilitar bibliotecas, museos y demás centros de servicio social, cultural y deportivo a su cargo; VIII. Construir y rehabilitar los parques y mercados públicos que se encuentren a su cargo, de conformidad con la normatividad que al efecto expidan las dependencias competentes; IX. Proponer y ejecutar las obras tendientes a la regeneración de barrios deteriorados; X. Ejecutar los programas delegacionales de obras para el abastecimiento de agua potable y servicio de drenaje y alcantarillado a partir de redes secundarias, conforme a la autorización y normas que al efecto expida la autoridad competente y tomando en cuenta las recomendaciones que sea factible incorporar, de la comisión que al efecto se integre; XI. Construir y rehabilitar las vialidades secundarias, las guarniciones y banquetas requeridas en la demarcación territorial; XII. Construir y rehabilitar puentes, pasos peatonales y reductores de velocidad en las vialidades primarias y secundarias de su demarcación, con base en los lineamientos que determinen las dependencias; y XIII. Ejecutar las demás obras y equipamiento urbano que no estén asignadas a otras dependencias; XIV. Prestar el servicio de información actualizada en relación a los programas parciales de la demarcación territorial del órgano político-administrativo, y XV. Las demás que de manera directa les asignen el titular del órgano político-administrativo, así como las que se establezcan en los Manuales Administrativos. A su vez, con base en el Artículo 138 del mismo reglamento, tiene las siguientes tareas:

I. Organizar, controlar y dar seguimiento a los concursos y contratos relacionados con las Obras y Desarrollo Urbano; II. Controlar y ejecutar el presupuesto de Obras y Precios Unitarios, así como realizar las estimaciones de las mismas; III. Diseñar proyectos de desarrollo habitacional orientados a generar opciones residenciales atractivas para los habitantes de la Delegación; y IV. Las demás que instruya el Jefe Delegacional.

102

En virtud del acuerdo publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal del 17 de julio del 2001, por el que se delega a los Órganos Político Administrativos la facultad de construir Escuelas y Edificios Delegacionales, se establece que:

PRIMERO. Se delega a los Órgano Político-Administrativos, la facultad de construir inmuebles destinados a actividades de educación básica, así como inmuebles administrativos delegacionales en su Demarcación Territorial a través de su Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano. SEGUNDO. La facultad delegada por virtud de este acuerdo, podrá ser directamente ejercida por los Órgano Político-Administrativos o por adjudicación a particulares de conformidad con las disposiciones jurídicas y administrativas aplicables. TERCERO. La facultad delegada se ejercerá con cargo a los presupuestos y programas aprobados para el presente ejercicio a los Órganos Político-Administrativos. CUARTO. La facultad delegada por virtud de este Acuerdo, no excluye la posibilidad del ejercicio directo que pueda hacer la Secretaría de Obras y Servicios.

Fig. 5.1. Organigrama de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano. Recuperado de http://www.delegacionbenitojuarez.gob.mx/node/132.

COMITÉ CIUDADANO DE LA COLONIA XOCO

De acuerdo con el artículo 86 de la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal, el Comité Ciudadano es el órgano de representación ciudadana de la Unidad Territorial, el cual se conforma de cinco a nueve integrantes electos cuyas funciones, según el artículo 88 de la misma ley son:

I. Representar los intereses colectivos de las y los habitantes de la Unidad Territorial, así como conocer, integrar, analizar y promover las soluciones a las demandas o propuestas de los vecinos de su Unidad Territorial; II. Instrumentar las decisiones de la Asamblea Ciudadana; III. Elaborar, y proponer programas y proyectos de desarrollo comunitario en su ámbito territorial; IV. Coadyuvar en la ejecución de los programas de desarrollo en los términos establecidos en la legislación correspondiente; V. Participar en la elaboración de diagnósticos y propuestas de desarrollo integral para la Unidad territorial, que deberán ser aprobados por la Asamblea Ciudadana, los que podrán ser tomados en cuenta en la elaboración del presupuesto para la demarcación territorial y para el Programa de Desarrollo del Gobierno del Distrito Federal; VI. Dar seguimiento a los acuerdos de la Asamblea Ciudadana; VII. Supervisar el desarrollo, ejecución de obras, servicios o actividades acordadas por la Asamblea Ciudadana para la Unidad Territorial.

103

VIII. Conocer, evaluar y emitir opinión sobre los programas y servicios públicos prestados por la Administración Pública del Distrito Federal; IX. Desarrollar acciones de información, capacitación y educación cívica para promover la participación ciudadana; X. Promover la organización democrática de los habitantes para la resolución de los problemas colectivos; XI. Proponer, fomentar, promover y coordinar la integración y el desarrollo de las actividades de las Comisiones de Apoyo Comunitario conformadas en la Asamblea Ciudadana; XII. Convocar y presidir las Asambleas Ciudadanas; XIII. Convocar y presidir reuniones de trabajo temáticas y por zona; XIV. Emitir opinión sobre los programas de las Coordinaciones Territoriales de Seguridad Pública y Procuración de Justicia; y XV. Informar a la Asamblea Ciudadana sobre sus actividades y el cumplimiento de sus acuerdos; XVI. Recibir información por parte de las autoridades de la Administración Pública del Distrito Federal en términos de las leyes aplicables, así como los espacios físicos necesarios para realizar sus reuniones de trabajo; XVII. Emitir opinión sobre los Programas de las Coordinaciones Territoriales de Seguridad Pública y Procuración de Justicia; XVIII. Establecer acuerdos con otros comités ciudadanos para tratar temas de su demarcación; y XIX. Las demás que le otorguen la presente ley y demás ordenamientos del Distrito Federal (Gaceta Oficial del Distrito Federal, 2004, No. 42-BIS, p. 17-18). En el caso del comité ciudadano de Xoco, se ha podido observar que su misión está encaminada a establecer acuerdos con la Delegación Benito Juárez y en general con las autoridades en materia de desarrollo urbano, seguridad pública, entre otros; así como también con las inmobiliarias establecidas en Xoco (City Towers en lo particular), la Cineteca Nacional, el IMER, la SACM y todo tipo de servicios privados que se ubican dentro de los límites territoriales de Xoco para beneficio de todos y cada uno de los habitantes en materia de seguridad, desarrollo social, recreación y deporte y cultura. De igual forma, debe estar al pendiente del cumplimiento de la normatividad vigente en materia de desarrollo urbano con el fin de salvaguardar su identidad de pueblo originario del Distrito Federal y hacer respetar los derechos de los vecinos del pueblo de Xoco. Por ejemplo:

1. El Parque San Sebastián construido en un terreno adquirido por la empresa inmobiliaria City Towers (San Felipe No. 108), misma que construyó y donó dicho parque con el objetivo “de fomentar el deporte y la convivencia de los vecinos del Pueblo de Xoco” (ComitéCiudadanoXoco @ComiteXoco, diciembre 2015); 2. La colocación de cámaras de seguridad. 3. La repavimentación de la calle San Felipe en el tramo de la calle Puente de Xoco a Eje 8 Sur Popocatépetl, negociado con City Towers. 4. Las luminarias en la calle San Felipe, en acuerdo con la Cineteca Nacional. 5. Pases para asistir a eventos culturales en el Centro Cultural Roberto Cantoral. 6. Boletos para funciones en la Cineteca Nacional. 7. Clases de Natación (para principiantes) gratuitas impartidas dentro del centro Agua Viva, para los vecinos del Pueblo de Xoco.

Además de:

8. Exigir a SEDUVI la manifestación de construcción del proyecto Ciudad Progresiva Mitikah. 9. Demandar a SEDUVI el DICTAMEN de Impacto Urbano del proyecto Ciudad Progresiva Mitikah.

104

10. Reclamar a la PAOT manifestación de Impacto Ambiental del proyecto Ciudad Progresiva Mitikah. 11. Enunciar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal las irregularidades alrededor del proyecto Ciudad Progresiva Mitikah y las afectaciones a los predios contiguos. 12. Lograr que los trabajos de reparación por los daños a la estructura de la Iglesia y los predios aledaños, ocasionados a raíz de las excavaciones para edificar el proyecto Ciudad Progresiva Mitikah corrieran a cargo de la constructora. 13. Organizar manifestaciones en pro de la no construcción del proyecto Ciudad Progresiva Mitikah. 14. Conseguir que a partir de reuniones sostenidas con las autoridades correspondientes, el proyecto Ciudad Progresiva respetara la traza original del Pueblo de Xoco. 15. Alcanzar la suspensión de la construcción del proyecto Ciudad Progresiva. 16. Organizar diversos talleres para los vecinos del Pueblo de Xoco.

5.2. Programas de Desarrollo Urbano y ordenación del territorio Con base en el Plano de Divulgación y el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la Delegación del Distrito Federal en Benito Juárez 2005 (Gaceta Oficial del Distrito Federal, 2005, No. 53-BIS, p. 65) los usos de suelo permitidos para Xoco son:

1. H 3/20/B zonificación que permite uso Habitacional con 3 niveles máximos de construcción, 20% de área libre y densidad baja que corresponde a una vivienda por cada 100 m2 de la superficie total del terreno. 2. E 6/25 zonificación que permite uso para Equipamiento con 6 niveles máximos de construcción y 25% de área libre. 3. E 4/90 zonificación que permite uso para Equipamiento con 4 niveles máximos de construcción y 90% de área libre. 4. E 4/25 zonificación que permite uso para Equipamiento con 4 niveles máximos de construcción y 25% de área libre.

Sin embargo, con base en el Plano de Divulgación de la Delegación Benito Juárez (2005), se conoce que los usos de suelo permitidos sobre las vialidades que limitan a Xoco, están regidos por las Normas de Ordenación sobre Vialidades y en los casos del Eje 1 Pte. Cuauhtémoc y el Eje 8 Sur Popocatépetl se aplica también la Norma General de Ordenación N°10 (Tabla 5.1), la cual hace referencia a las alturas máximas permitidas en vialidades en función de la superficie del predio y las restricciones de construcción al fondo y laterales (Gaceta Oficial del Distrito Federal, 2005, No. 41, p. 7).

Tabla 5.1. Tabla de alturas máximas en Vialidades en función de la superficie del predio y restricciones de construcción al fondo y laterales (Gaceta Oficial del Distrito Federal, 2005, No. 41, p. 7).

105

Por lo tanto y con base en lo anterior, los usos de suelo permitidos en el Eje 1 Pte. Cuauhtémoc, el Eje 3 Pte. Av. Coyoacán, el Eje 8 Sur Popocatépetl, Av. Universidad y el Circuito Interior Río Churubusco quedan de la siguiente manera:

1. El Eje 1 Pte. Cuauhtémoc se rige por el uso HM 8/20/Z zonificación en la que se permite uso habitacional mezclado con comercio, oficinas y servicios con ocho niveles máximo de construcción (se aplica la Norma General de Ordenación Nº 10 (Tabla 5.1)), 20% de área libre y densidad baja. Aunado a esto, debe cumplir con un aumento del 20% sobre la demanda reglamentaria de estacionamiento para visitantes. 2. El Eje 3 Pte. Av. Coyoacán HC 4/20/Z zonificación en la que se permite uso habitacional con comercio y servicios básicos en planta baja, con cuatro niveles máximos de construcción, 20% de área libre y densidad baja. 3. Eje 8 Sur Popocatépetl HM 8/20/Z zonificación en la que se permite uso habitacional mezclado con comercio, oficinas y servicios, con ocho niveles máximo de construcción (se aplica la Norma General de Ordenación Nº 10 (Tabla 5.1)), 20% de área libre y densidad baja. Además debe cumplir con un aumento del 20% sobre la demanda reglamentaria de estacionamiento para visitantes. 4. Avenida Universidad HM 6/20/Z zonificación en la que se permite uso habitacional mezclado con comercio, oficinas y servicios, con seis niveles máximos de construcción, 20% de área libre y densidad baja. 5. Circuito Interior Río Churubusco HM 6/20/Z zonificación en la que se permite uso habitacional mezclado con comercio, oficinas y servicios, con seis niveles máximos de construcción, 20% de área libre y densidad baja.

No obstante, muchas de las construcciones han quebrantado las normas antes descritas, pónganse como ejemplo:

1. El condominio vertical ubicado en Real de Mayorazgo No. 71. Predio el cual a pesar de regirse por una zonificación habitacional con tres niveles máximo de altura, 20% de área libre y densidad baja; tiene una altura de siete niveles (contando la planta baja) y, a simple vista, se considera no cuenta con el 20% de área libre sobre la superficie total del terreno. 2. El condominio vertical de Mayorazgo de Solís No. 7, el cual teniendo una zonificación H 3/20/B se compone por cinco niveles (tomando en cuenta a la planta baja) y el cual se puede observar no cuenta con áreas libres. 3. Otro ejemplo es el edificio de Mayorazgo de la Higuera No. 22, el cual además de tener cuatro pisos de altura (contando la planta baja) se ubica dentro de los límites de la Zona Patrimonial de Xoco; simple motivo por el cual no debió haberse edificado en dicho espacio. 4. Un ejemplo más y el cual ha ocasionado mayores problemáticas es el proyecto Ciudad Progresiva Mitikah el cual dentro de su plan maestro planeaba la construcción de seis torres de las cuales cuatro de ellas no cumplían con la Norma de Ordenación sobre Vialidades, en este caso de Av. Universidad y Circuito Interior Río Churubusco (HM 6/20/Z) que permite hasta seis niveles máximo. Sin embargo, dichas torres estaban planeadas para conformarse por 12, 18, 26 y 60 niveles.

106

Aunado a lo anterior, se proyectaba que una de las torres anteriores estuviese destinada a ser albergue, hostal y casa de huéspedes, cuando, con base en el PDDU para la Delegación del Distrito Federal en Benito Juárez la construcción de Hoteles y Moteles “[sólo se permite] en predios con frente a los corredores urbanos de: Av. De los Insurgentes; Calzada de Tlalpan; Av. Revolución; Av. Patriotismo; Eje 1 Pte. Av. Cuauhtémoc; Viaducto Miguel Alemán y Plutarco Elías Calles, siempre y cuando, el acceso y operación de servicio se desarrollen sobre las mismas y no hacia una vialidad local” (Gaceta Oficial del Distrito Federal, 2005, No. 53-BIS, p. 72).

5.3. El aumento al valor del suelo de Xoco como un proceso de expulsión de los habitantes originarios Como se vio en el capítulo anterior el despegue de la burbuja inmobiliaria emergió entrado el nuevo milenio, sin embargo, con base en el comparativo de las boletas prediales (2003-2015) de uno de los habitantes de Xoco, no fue sino hasta el año 2008 cuando por primera vez, (en comparación con el predial del 2007) se elevó el valor del suelo en dicho espacio en un 95% cuando en años anteriores (2003-2007) el aumento había oscilado entre un 2% y 7%.

Para los años siguientes, (2009-2011) el aumento de tal impuesto se comportó de manera estable, fluctuando entre un 4% y 6%. No obstante, para el año 2012 se presentó un nuevo golpe que incrementó el predial en un 48%. Para el 2013 re-incrementó en 24% para disminuir un 15% para el año 2014. Finalmente en el año 2015 se presenta un aumento del 7%.

A partir de lo anterior se concluye que en un periodo de doce años (2003-2015), el valor del suelo en Xoco ha tenido un aumento del 352% que a muchos de los habitantes originarios se les complica cubrir. Motivo que podría tornarse en un proceso de expulsión de la población originaria, encaminado hacia la pérdida de la identidad del originario de la Ciudad de México pueblo de Xoco.

107

CAPÍTULO SEIS. UN HORIZONTE CUALITATIVO

Con base en el capítulo anterior se puede decir que si las “cosas continúan como hasta ahora”, es decir, si prosigue el aumento al impuesto predial propiciando la venta de los terrenos en propiedad de los habitantes originarios del pueblo de Xoco, el futuro de dicho espacio puede estar encaminado hacia la total fragmentación física y social del lugar causándole la pérdida de su identidad barrial y por lo tanto su desaparición.

6.1. Una propuesta hacia un pago justo del impuesto predial A partir de la cartografía participativa, entrevistas y observación participante, se pudieron conocer los miedos y molestias de los habitantes originarios del pueblo de Xoco en relación con los constantes y exorbitantes aumentos al costo del impuesto predial. Todos exteriorizaban que no era posible que en tan poco tiempo el costo del predial se haya elevado de forma que jamás había sucedido, cosa que percibían injusta, “impagable” y culpaban a las construcciones recién llegadas (2007-2015) de haber hecho a su pueblo una zona residencial y con ello, elevar el precio de dicho impuesto sin tomar en cuenta la opinión de la población, misma que lleva varias generaciones viviendo en el pueblo, además de no tener los recursos monetarios suficientes para cubrirlo.

La gente de edad madura o avanzada que se encontraba aún en condiciones de trabajar, pensaban en la idea de que, aunque fuese a crédito, cubrirían el pago bimestral o anual por su predio y les resultaría mejor que pagar una renta mensual de un valor similar en un lugar al cual no tenían arraigo y que no les ofrecía la misma calidad de vida que tenían en Xoco.

Pero ¿qué hay de aquellos que no cuentan con las mismas posibilidades? Ellos mostraban miedo y tristeza ante la idea de no poder solventar el costo de sus predios, y tener que verse forzados a venderlos e irse del lugar que los había visto crecer y que era el lugar de sus antepasados.

Ante tal problemática, los habitantes originarios del pueblo de Xoco, expresaban que en diversas ocasiones habían solicitado la ayuda de algunas de las autoridades correspondientes para que se hiciera una revalorización del suelo de todos los predios que componen al pueblo de Xoco, donde habitan personas de la tercera edad que no cuentan con los mismos recursos económicos que las familias que estaban llegando a habitar los complejos habitacionales. Sin embargo, hasta el momento no habían recibido ninguna respuesta favorable.

En tanto, se espera que a través de este trabajo de investigación, el “grito de ayuda” de los habitantes originarios de Xoco, llegue a las autoridades correspondientes y se logre una revalorización del suelo, donde la deducción del precio del impuesto predial tenga consideraciones especiales para todos aquellos predios que recaen dentro de los límites del pueblo de Xoco y se encuentren en propiedad de habitantes originarios en los cuales habiten adultos mayores.

108

CONCLUSIONES

Para abordar el problema de la dinámica territorial del pueblo de Xoco, teniendo como demandantes a los habitantes originarios del mismo, se pretendía la construcción de un Atlas Cibercartográfico de Xoco. Sin embargo, por temas de tiempo y complejidad, el alcance de este trabajo de investigación llegó únicamente al diseño conceptual de dicho atlas. En tanto, se espera que los resultados de este estudio y el diseño conceptual planteado, sean de utilidad para la construcción tecnológica de dicho artefacto.

Se ha dicho ya que para lograr el diseño conceptual de un instrumento de esta índole, se requiere de la visión transdisciplinaria de un grupo de especialistas. Por esta razón, para poder establecer el modelo del Atlas Cibercartográfico de Xoco, se tomó la iniciativa de analizar los modelos conceptuales de diversos Atlas Cibercartográficos creados en CentroGeo. Se utilizaron como guía a las estructuras organizacionales de los Atlas Lago de Chapala y GEO Ciudad de México: una visión territorial del sistema urbano ambiental. Esto muestra que en un inicio, los bloques de construcción de tales atlas fueron innovadores, pero se les descubrieron nuevos usos para los cuales no fueron diseñados, lo que evidencia que los bloques de construcción transdisciplinarios esconden potenciales que pueden ser utilizados para dar solución a demandas sociales futuras.

Se había logrado ya el diseño conceptual del Atlas Cibercartográfico de Xoco, no obstante, la información obtenida a través del análisis espacial de la zona de estudio a partir de fotografías aéreas e imágenes satelitales, resultaba insuficiente; por lo que, con objeto de obtener insumos que dieran una visión más amplia sobre la demanda expuesta, se decidió aplicar cartografía participativa aplicando el método Estrabón. No obstante, en Xoco no se tenían las facilidades, condiciones y tiempos disponibles para conjuntar a los participantes en un proceso síncrono para establecer un consenso a partir de ciclos iterativos cara a cara. Inspirado en el método de la pizarra, se modificó el método Estrabón haciéndolo asíncrono, conservando las condiciones y heurísticas del Método Reyes y facilitándole a los expertos el acceso al conocimiento explicitado por los otros expertos. Bajo este esquema llevado a cabo por primera vez, el proceso requirió de meses de trabajo, pero al final se pudo establecer el consenso con esta nueva modalidad del método Estrabón. Esta nueva forma de abordar los problemas, abre las puertas para el estudio del Estrabón asíncrono. Es notorio el sesgo del diseño conceptual de este artefacto en beneficio de los habitantes originarios del pueblo de Xoco, debido a que fueron los demandantes sociales que propiciaron la emergencia de dicho instrumento. Sin embargo, se subraya que, aunque se espera que dicho artefacto sea apropiado en primera plana por tales habitantes quienes, al ser este diseño sólo un primer acercamiento hacia tratar la problemática expuesta, lo administren, retroalimenten, nutran y modifiquen, dado que por la complejidad del territorio, pudiese haber procesos que no se están considerando. Este producto se encuentra abierto para que todos aquellos agentes constructores del suelo urbano que se mencionaron dentro del desarrollo de este trabajo de tesis, puedan integrar información que consideren de vital importancia en la gestión del territorio de Xoco y así, el Atlas Cibercartográfico de Xoco se vuelva un actor más y un instrumento de comunicación y consenso entre todos los actores involucrados en los procesos territoriales que se susciten dentro de la zona de estudio. C. Reyes (en comunicación directa) señala que el diseño conceptual es el principio de un ciclo, de un proceso, porque realmente los atlas cibercartográficos son un proceso más que un artefacto, y hay que estar abiertos a las opiniones de los diferentes actores involucrados en la problemática que se aborda.

109

En relación con lo anterior, en este primer acercamiento se dan elementos para la reflexión en términos de gestión territorial a manera que en un futuro, este Atlas no sólo se centre en explicitar las problemáticas que perciben los habitantes originarios del pueblo de Xoco, sino también en las problemáticas que percibe la gente externa al pueblo. Póngase como ejemplo la contaminación ambiental provocada por los juegos pirotécnicos y el ruido en torno a las fiestas patronales del pueblo, así como el conflicto que provoca el cierre de vialidades para la celebración de las mismas.

Por otra parte, se espera que la información que este proyecto conjunta, sea de utilidad para que los habitantes originarios puedan establecer comunicación con los nuevos proyectos inmobiliarios y de servicios, a manera de darles a conocer el valor cultural que posee Xoco, con el objetivo de obtener el mejor provecho del territorio traducido en beneficios para ambos sentidos.

En el aspecto político, se espera que este trabajo de investigación, aporte información que ayude a incorporar indicadores socioeconómicos al cálculo de valores como por ejemplo, en el cálculo del impuesto predial. Así como aportar recursos en materia de planeación urbana.

Para finalizar, se tiene la expectativa de que el presente trabajo pueda ser replicado para dar respuesta a demandas sociales, similares a la del Pueblo de Xoco, que presenten otros barrios y pueblos originarios.

110

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar Juárez, D. (2006). Bancomer confirma su mudanza. Obtenido de http://archivo.eluniversal.com.mx/notas/386197.html.

Abundis, J. (2014). Evidencias arqueológicas en el centro de Coyoacán. Arqueología Mexicana, XXII (129), p. 61-68.

Archivo Histórico del Ayuntamiento de la Ciudad de México. (1916). Fondo Municipalidades, Sección Mixcoac, Serie empleados. Caja 5. Expediente 6. Fojas:5.

Archivo Histórico del Ayuntamiento de la Ciudad de México. (1916). Fondo Municipalidades, Sección Mixcoac, Serie empleados. Caja 5. Expediente 41. Fojas:6.

Archivo Histórico del Ayuntamiento de la Ciudad de México. (1916). Fondo Municipalidades, Sección Mixcoac, Serie empleados. Caja 5. Expediente 42. Fojas:8.

Archivo Histórico del Ayuntamiento de la Ciudad de México. (1909). Gobierno del Distrito Federal: pulquerías. Vol. 1775. Expediente 766. Fojas:5.

Arnold M. y Osorio F. (1998). Introducción a los conceptos básicos de la teoría general de sistemas. Cinta moebio, p. 40-49. Obtenido de www.moebio.uchile.cl/03/frprinci.html

Arroba System. (2016). Centro Coyoacán, Historia Centro Coyoacán. Obtenido de http://centrocoyoacan.mx/pages/historia.

Bautista, J. (1986). Los antiguos pobladores de Coyoacán, D.F.: Estudio osteológico y cultural. Tesis de Licenciatura. Distrito Federal, México.

Boro, R. (1992-1993). Coyoacán: aspectos de la organización sociopolítica y económica indígena en el centro de México (1550-1650). RevistaHistorias(29), p. 31-56.

Caquard, S. and Taylor, F. (1997). Cybercartography: Maps and Mapping in the Information Era. ICC-Proceedings, 1, p. 1-10.

Cardesín Díaz, J.M. (2009). De «Ferrol Urban History» a la «Historia Urbana de Galicia»: Explorando la relación entre memoria, imagen y espacio urbano a través de la web. Historia Contemporánea, (39), p. 403-432.

Castañeda Jaimes, A. (2005). Fragmentos históricos de una gran institución. Gobierno del Distrito Federal.

Catastro de Benito Juárez. Laboratorio de datos. Laboratorio para la ciudad. Laboratorio para la ciudad. Área experimental del gobierno de la Ciudad de México. Recuperado de http://datos.labcd.mx/dataset/benito- juarez

Cervantes Rosado, J. y Cubillo Moreno, G. (2014). Evidencias arqueológicas en el centro de Coyoacán. Arqueología Mexicana, XXII(129), p. 43-48.

Cubillo Moreno, G. (2014). Una visión etnohistórica de Coyoacán. Arqueología Mexicana, XXII (129), p. 49-54.

Corkill, D. (1991). Blackboard Systems. AI Experts, 6(9), p. 40-47.

Delegación Benito Juárez. (2015). Soluciones Delegación Benito Juárez. Obtenido de: http://www.delegacionbenitojuarez.gob.mx/

Dictamen de Impacto Urbano. Av. Universidad N° 1200 y Calle Mayorazgo N° 130, Colonia Xoco, Delegación Benito Juárez. Of. No. 101/2079. DGAU. 09/DEIU/052/2009.

Flores Montes de Oca, B. y Mena Cruz, A. (2013). Rescate arqueológico Calle de San Felipe N° 70, Col. Xoco, Delegación Benito Juárez. Expediente 2013-106. Obtenido de http://consejoarqueologia.inah.gob.mx/?p=6804.

Gaceta Oficial del Distrito Federal. (17 de mayo de 2004). Decreto de la ley de participación ciudadana del Distrito Federal, Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la ley de turismo del Distrito Federal, 111

Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la ley de adquisiciones para el Distrito Federal (42-BIS). p. 17-18.

Gaceta Oficial del Distrito Federal. (8 de abril de 2005). Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan las normas generales de ordenación, para formar parte de la ley de desarrollo urbano y del programa general de desarrollo urbano del distrito federal(41), p. 6-7. Ciudad de México, Distrito Federal, México.

Gaceta Oficial del Distrito Federal. (6 de mayo de 2005). Decreto que contiene el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la Delegación del Distrito Federal en Benito Juárez (53-BIS), p. 5, 7-11, 55-57, 65 y 72.

Gaceta Oficial del Distrito Federal. (15 de julio de 2010). Acuerdo por el que se modifica el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Coyoacán únicamente respecto de los predios que se indican (883), p. 6.

García Docampo, M. (2014). Identidades Territoriales. De la teoría del territorio a la gobernanza de los problemas identitarios. En Lamela Viera C., Cardesín Díaz J.M. y García Docampo M., Dinámicas Territoriales en España: Problemas y tendencias en la estructura y ordenación del territorio (p. 297-327). Madrid: Biblioteca Nueva.

Getino, O. (1994). Las Industrias culturales en la Argentina, dimensión económica y políticas públicas. En Ediciones Colihue S.R.L., Buenos Aires-Argentina.

Gómez Becerra, E. (2013). Tesis de Maestría. La incorporación de los pueblos originarios de la Delegación Benito Juárez a la mancha urbana de la Ciudad de México. ¿Se han agotado las tradiciones? Ciudad de México, México.

Hermandad de San Sebastián Mártir. Villacalas (Toledo) Obtenido de http://www.sansebastianmartir.com/biografia-1.

Historia clásica 2000 años después y tanto por descubrir. San Sebastián, historia de un Santo que devino icono artístico. Obtenido de http://www.historiaclasica.com/2009/01/san-sebastin-historia-de-un-santo-que.html.

Instituto para el Federalismo y el Desarrollo Municipal y Secretaría de Gobernación. (2010). Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. Delegación Del Distrito Federal Benito Juárez. Obtenido de http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM09DF/delegaciones/09014a.html.

Kemper, Robert y Anya P. Royce. (1981). La urbanización mexicana desde 1821. Un enfoque macro-histórico. En Relaciones, ii(7), p. 5-39. El Colegio de Michoacán. Zamora.

López-Caloca, F. (2011). Tesis de Doctorado. Un Aporte Teórico: El Prototipo Geomático. Ciudad de México, México.

López-Caloca, F. y Sánchez-Sandoval, R. (2014). Un modelo organizador de la dinámica territorial. GEOcibernética, p.1-16.

López-Caloca F., Sánchez-Sandoval R., Reyes C. and López-Caloca A. (2014). From Cybercartography to the Paradigm of Geocybernetics: A Formal Perspective. En F. Taylor, Developments in the Theory and Practice of Cybercartography (Second ed., p. 17-32). Amsterdam: Elsevier B.V.

Luscombe, W. (1986). The Strabo Technique. PhD dissertation. Simon Fraser University.

Mesa Dávila, M. (1992). Tesis de Licenciatura. La cerámica de Xoco como instrumento de explicación histórica. Ciudad de México, México.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Centro de Investigación en Geografía y Geomática “Ing. Jorge L. Tamayo” A.C. (2003). GEO Ciudad de México: una visión territorial del sistema urbano ambiental. México: Editorial Timbó.

Real García-Figueroa, M. (1998). Xoco. Revista Crónicas de la Ciudad de México. (129), p. 9-12.

Real García-Figueroa, M. (2004). Tradición y Modernidad “San Sebastián Xoco Fiesta Patronal”. CONACULTA.

Real García-Figueroa, M. (2012). Historia. En Ediciones ECA, S.A. de C.V. (Ed.), Personalidades de las calles de la Colonia Del Valle (p. 8-59). Distrito Federal, México. 112

Reyes, C. (2005). Cybercartography from a Modeling Perspective. En F. Taylor, Cybercartography: Theory and Practice (p. 63-97). Amsterdam: Elsevier.

Reyes C, López-Caloca F., Sánchez-Sandoval R. y López-Caloca A. (2015). Nuevas tendencias en geomática: cibercartografía, geocibernética, interoperabilidad en la información geoespacial e investigación en geotecnología. En Fernández-Ordoñez M., Escalona-Maurice M.J., Valdez-Lazalde J.R., Avances y perspectivas de geomática con aplicaciones ambientales, agrícolas y urbanas (Primera ed., p. 92-112). Montecillo, Texcoco: Editorial del Colegio de Postgraduados. Universidad Autónoma Chapingo.

Reyes, C. and Parás, M. (2010). Geocybernetics and Science 2.0. The 3rd International Multi-Conference on Engineering and Technological Innovation:IMETI 2010.Orlando, Florida, USA.

Reyes C., Taylor, F., Martínez E. and López-Caloca F. (2006). Geo-cybernetics: A new avenue of research in Geomatics? Special Issue of Cartographica on Cybercartography, 41(1), p. 7-20.

Santamarina Novillo, C. (2005). Tesis de Doctorado. El sistema de dominación Azteca: El imperio Tepaneca. Madrid, España.

Taylor, F. (2003). The concept of cybercartography. En P. M.P., Maps and the Internet (p. 405-420). Amsterdam: Elsevier.

Taylor, F. (2005). The Theory and Practice of Cybercartography: An Introduction. En F. Taylor, Cybercartography:Theory and Practice (p. 1-13). Amsterdam: Elsevier.

Va. Vicaría Episcopal, San Pedro Apóstol. Arquidócesis Primada de México. Obtenido de http://www.vicaria5.org.mx/Parroquias.htm.

Valle, Ana. (2013). Fibra Uno compra en 126 mdd oficinas de Centro Bancomer. Obtenido de http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/fibra-uno-compra-en-125-mdd-oficinas-de-centro- bancomer.html

LISTA DE REFERENCIAS

(Ackoff, 1974, p. 13)

Abundis (2014, p. 67)

(Archivo Histórico del Ayuntamiento de la Ciudad de México, Fondo Municipalidades, Sección Mixcoac, Serie empleados, caja 5, exp. 6, fojas: 5. Año 1916)

(Archivo Histórico del Ayuntamiento de la Ciudad de México, Fondo Municipalidades, Sección Mixcoac, Serie empleados, caja 5, exp. 41, fojas: 6. Año 1916)

(Archivo Histórico del Ayuntamiento de la Ciudad de México, Fondo Municipalidades, Sección Mixcoac, Serie empleados, caja 5, exp. 42, fojas 8. Año: 1916)

(Arnold M. y Osorio F., 1998, p. 45)

(Bancomer confirma su mudanza, David Aguilar Juárez, 2006, http://archivo.eluniversal.com.mx/notas/386197.html).

(Bautista, 1986, p. 7)

(Bautista, 1986, p. 8)

(Benítez, 1982)

(Biografías y Vidas: La enciclopedia biográfica en línea. Estrabón. Recuperado de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/estrabon.htm).

(Cardesín Díaz, 2009, p. 432)

113

(Castañeda, 2005)

(Cervantes et al, 2014, p. 45).

(Ciudadanos Uni2, 9 mayo 2016, http://www.ciudadanosuni2.org/comite-ciudadano-y-consejo-del-pueblo/)

(Cubillo Moreno, 2014, p. 49-54)

(Cubillo Moreno, 2014, p. 50).

(Cuevas, González, Saucedo y Velazquez, 2009, p. 14)

(D. Corkill, 1991)

(Hilhorst, 1975, p. 51)

(Holland, 1998, p. 12)

(Holland, 1998, p. 22)

(Holland, 1998, p. 25)

(https://es.wikipedia.org/wiki/Coyoac%C3%A1n_%28estaci%C3%B3n%29)

(http://vivebj.com/el-panteon-de-xoco-sigue-vivo/)

(http://web.archive.org/web/20150408040020/http://www.metro.df.gob.mx/cultura2/murandromeda2.html)

(http://www.alcon.mx/about-alcon/index.asp)

(http://centrocoyoacan.mx/pages/historia)

(http://colegio-buckingham.com/servicios.html)

(http://www.ccrc.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=4&Itemid=111)

(http://www.delegacionbenitojuarez.gob.mx/node/132)

(https://www.facebook.com/institutocnm/timeline)

(http://www.historiaclasica.com/2009/01/san-sebastin-historia-de-un-santo-que.html)

(http://www.honda-uni.mx/nuestra-agencia-es-mx.htm)

(http://www.latinoamerica.baxter.com/mexico/acerca_baxter/perfil_compania/historia_mexico.html)

(http://www.lasa.com.mx/nosotros)

(http://www.mavifarmaceutica.com/index.php/2012-09-27-16-52-41/historia)

(http://www.metro.cdmx.gob.mx/red/linea3.html)

(http://renaultuniversidad.com.mx/nuestra-agencia/)

(http://www.sansebastianmartir.com/biografia-1)

(http://www.seduvi.df.gob.mx/portal/index.php/que-hacemos)

(http://www.seduvi.df.gob.mx/portal/index.php/quienes-somos)

(http://www.tareasya.com.mx/)

(http://www.web.amistadcristianamexico.org/index.php/about-us)

(Einstein, 1982, p. 295)

114

(Fibra Uno compra en 126 mdd oficinas de Centro Bancomer, Ana Valle, 2013, http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/fibra-uno-compra-en-125-mdd-oficinas-de-centro-bancomer.html).

(Gaceta Oficial del Distrito Federal, 2005, No. 53-BIS, p. 21)

(Gaceta Oficial del Distrito Federal, 2005, No. 53-BIS, p. 37)

(Gaceta Oficial del Distrito Federal, 2005, No. 883, p. 6)

(Gaceta Oficial del Distrito Federal, 2005, No. 53-BIS, p. 5)

(Gaceta Oficial del Distrito Federal, 2004, No. 42-BIS, p. 17-18)

(Gaceta Oficial del Distrito Federal, 2005, No. 53-BIS, p. 65)

(Gaceta Oficial del Distrito Federal, 2005, No. 41, p. 7)

(Gaceta Oficial del Distrito Federal, 2005, No. 53-BIS, p. 72)

(Gaceta Oficial del Distrito Federal, 2012, No. 1279 Tomo I, p. 145)

(García Docampo, 2014, p. 299)

(GEOCM, 2004, http://mapas.centrogeo.org.mx/geocm/GeoTexto/0302.htm)

(Gómez, 2013, p. 47)

(Gómez, 2013, p. 105)

(Gómez, 2013, p. 106)

Gómez (2013, p. 108)

(González Aparicio, 1980)

(Gustavo Garza y Martha Schteingart, 1978)

(Instituto para el Federalismo y el Desarrollo Municipal y Secretaría de Gobernación. (2010). Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. Delegación Del Distrito Federal. Benito Juárez. Recuperado de http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM09DF/delegaciones/09014a.html)

(Johannsen, 1975, p. 66)

(Joaquín García-Bárcena, 1979)

Kemper R. y Royce A. (1981, p. 22-23)

(Kauffman, 2000, p. 105)

(Laboratorio para la ciudad, Laboratorio de datos, Catastro de Benito Juárez, 2013)

(López, 2011, p. 113)

(López Caloca, 2011, p. 115)

(López Caloca, 2011, p. 117-129)

(López Caloca, 2011, p. 118-119)

(López Caloca, 2014)

López F. y Sánchez R. (2014, p. 1-4)

López Caloca et al (2014, p. 3)

115

(López Caloca et al, 2014, p. 17)

(López Caloca et al, 2014, p. 20-21)

(López Caloca et al, 2014, p. 23)

(López Caloca et al, 2014, p. 20)

(López Caloca et al, 2014, p. 22)

(López Caloca et al, 2014, p. 23)

(López Caloca et al, 2014, p. 23-24)

(López Caloca, 2011, p. 114)

(López et al, 2014)

(López F., 2011, p. 117)

(Luscombe, 1986, p. 79)

(Luscombe et al, 2004)

(Luscombe y Reyes, 2004)

(Manual de Organización Estudios Churubusco Azteca, S. A., Revisión 5, p. 5)

(Mesa Dávila, 1992)

(Motolinía, 1996, cap. XIII, p. 189)

(León-Portilla, 1992, n. 14, p. 123)

(Panteones en general, vol. 3462, exp. 1141, fojas 4, Año 1915)

(Polya, 1973, p.159)

(Puig, 1929)

(Real, 2012, p. 9-10)

(Real, 2012, p. 11)

(Real, 2012, p. 14)

(Real García Figueroa, 2004, p. 5)

(Real García Figueroa, 2004, p. 6)

(Rescate Arqueológico Calle San Felipe No. 70, Col. Xoco, Delegación Benito Juárez. Expediente 2013-106, http://consejoarqueologia.inah.gob.mx/?p=6804), la Capilla San Sebastián Mártir Xoco, perteneciente a la Parroquia Nuestra Señora de la Esperanza (http://www.vicaria5.org.mx/Parroquias.htm)

(Revista Crónicas de la Ciudad de México, 1998, número 8, p. 11)

(Revista Crónicas de la Ciudad de México, Núm. 8, Delegación Benito Juárez, ene-marzo, 1998, p.9)

(Reyes, 2005, p. 64)

(Reyes, 2005, p. 65)

(Reyes, 2005, p. 66-73)

(Reyes, 2005, p. 72)

116

(Reyes, 2005, p. 74)

(Reyes, 2005, p. 77)

(Reyes, 2005, p. 67; Reyes et al, 2006)

(Reyes et al, 2006)

(Reyes et al, 2006, p. 10)

Reyes y Parás (2012)

(Reyes et al, 2014, p.33)

(Reyes et al, 2014, p. 36)

(Reyes et al, 2015, p. 94-95)

(Sosa, 2012, p. 7)

(Sosa, 2012, p. 35)

(Taylor, 2003, p. 405)

(Taylor, 2003, p. 406)

(Taylor, 2003, p. 407-414)

(Taylor, 2005, p. 2)

(Wiener, 1948)

(Wiener, 1954, p. 33)

(Wiener, 1954, p. 48)

LISTA DE TABLAS

Tabla 4.1. Tabla del porcentaje de población de Xoco en relación a la población total del AGEB 0901400010971 en el año 2010.

Tabla 4.2. Tabla de la población de Xoco en relación a la población total del AGEB 0901400010971 en el los años 2000, 2005 y 2010.

Tabla 5.1. Tabla de alturas máximas en Vialidades en función de la superficie del predio y restricciones de construcción al fondo y laterales (Gaceta Oficial del Distrito Federal, 2005, No. 41, p. 7).

LISTA DE FIGURAS

Fig. a.1. Diagrama del enfoque metodológico y conceptual. Original de los investigadores del CentroGeo, 2016.

Fig. 1.1. Diagrama del marco científico de la cibercartografía. Reyes, 2005, p. 66.

Fig. 1.2. Diagrama del Sistema Multidimensional geo-espacial. Reyes, 2005, p. 78.

Fig. 1.3. Diagrama del Proceso de gestión científica. Reyes.

Fig. 1.4. Diagrama de flujo Método Estrabón. López y Chávez, 2015.

Fig. 1.5. Imagen del Modelo de Gestión del Atlas Cibercartográfico Geo Ciudad de México: una visión territorial del sistema urbano ambiental. Centro de Investigación en Geografía y Geomática “Ing. Jorge L. Tamayo” A.C., 2004.

117

Fig. 1.6. Imagen del Modelo de Gestión del Atlas Cibercartográfico Lago de Chapala. Original de Centro de Investigación en Geografía y Geomática “Ing. Jorge L. Tamayo” A.C., 1999.

Fig. b.1. Diagrama del Diseño conceptual del atlas. Tomado y adaptado de los Atlas Cibercartográficos Geo Ciudad de México: una visión territorial del sistema urbano ambiental (2004) y Lago de Chapala (1999). Originales de Centro de Investigación en Geografía y Geomática “Ing. Jorge L. Tamayo”, A.C. Chávez, López, Reyes y Muñoz, 2016.

Fig. 2.1. Diagrama del paradigma de sistemas. Adaptado de Reyes (2005, p. 72). Chávez, 2016.

Fig. 2.2. Mapa de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Chávez, 2016.

Fig. 2.3. Mapa de La Delegación Benito Juárez. Chávez, 2016.

Fig. 2.4. Mapa de la Colonia Xoco. Chávez, 2016.

Fig. 3.1. Imagen del Plano de localización del sitio explorado. Avenida Universidad 1200. Bautista, 1986, p. 3.

Fig. 3.2. Imagen del extracto del Plano Reconstructivo de la Región de Tenochtitlán al comienzo de la conquista. González Aparicio, 1968.

Fig. 3.3. Imagen de Agrupamiento de los tlaxillacalli de Coyoacán en los cinco altépetl constitutivos (siglos XVI y XVII). Boro, 1992-1993, p. 39.

Fig. 3.4. Imagen del extracto de Mapa Corregimiento de Coyoacán Cabeceras de Coyoacán y Tacubaya y sus sujetos Mediados del siglo XVI. Boro, 1992-1993, p. 53.

Fig. 3.5. Imagen de Relación de los Pueblos, Haciendas y Ranchos de la Jurisdicción de la Villa de Coyoacán. Archivo General de la Nación/Instituciones coloniales/Padrones/Volumen 6, 1a Parte/3684/5/Fojas: 21.

Fig. 3.6. Imagen de Terrenos que se cree abarcaba la Hacienda el Mayorazgo. Chávez, 2015.

Fig. 3.7. Imagen de Relación de los Pueblos, Haciendas y Ranchos de la Jurisdicción de la Villa de Coyoacán. Archivo General de la Nación/Instituciones coloniales/Padrones/Volumen 6, 1a Parte/3684/5/Fojas: 21.

Fig. 3.8. Imagen de “Plano de la hacienda del Mayorazgo”. Mercado, Jacobo, y Juan Mendoza; Alberto Gómez Llata (calcó) 1892 ca. Atlas Histórico de la Ciudad de México. Volumen 1., 1996, p. 285.

Fig. 3.9. Imagen de Plano General Anaya, zona urbana, 1929. Puig Casauranc, José María. Atlas Histórico de la Ciudad de México. Volumen 1., 1996, p. 181.

Fig. 3.10. Imagen del General Juan Andreu Almazán. Fuente. «Juan Andrew Almazán» de Subido por User: Tatehuari el 15 de diciembre de 2006 - Archivo General de la Nación (INAH). Disponible bajo la licencia Dominio público vía Wikimedia Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Juan_Andrew_Almaz%C3%A1n.JPG#/media/File:Juan_Andrew_Al maz%C3%A1n.JPG

Fi. 3.11. Fotografía grupal dentro de la escuela primaria Daniel L. Barrera ubicada en el pueblo de Xoco, 1949. Original de la Sra. Lucha Chávez.

Fig. 3.12. Fotografía de vecinos originarios del pueblo de Xoco afuera de una de las pulquerías del pueblo. Original de la Sra. Lucha Chávez.

Fig. 3.13. Fotografía de San Sebastián Mártir Xoco. Chávez, 2015.

Fig. 3.14. Fotografía de vecinos originarios, con banda; cantando las mañanitas a San Sebastián. Chávez, 2015.

Fig. 3.15. Mapa del recorrido de santos y vecinos. Chávez, 2015.

Fig. 3.16. Collage del recorrido. Chávez, 2015.

Fig. 3.17. Fotografía de la Danza azteca. Chávez, 2015.

118

Fig. 3.18. Fotografía de Quema de castillo. Jorge Cárdenas, 2015. Recuperado de https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10205656860678937&set=pb.1176877910.- 2207520000.1457493494.&type=3&theater.

Fig. 3.19. Quema de toritos. Jorge Cárdenas, 2015. Recuperado de https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10205657122005470&set=pb.1176877910.- 2207520000.1457493494.&type=3&theater.

Figs. 3.20. Fotografía de las tradicionales mañanitas con banda en la fiesta patronal en honor al Santo Jubileo. Chávez, 2014.

Fig. 3.21. Fotografía del Recorrido en la fiesta patronal en honor al Santo Jubileo. Chávez, 2014.

Figs. 3.22. Fotografía del Recorrido en la fiesta patronal en honor al Santo Jubileo. Abraham García, 2014.Recuperado de https://www.facebook.com/photo.php?fbid=687664857963067&set=t.100003044348193&type=3&theater y https://www.facebook.com/photo.php?fbid=687665161296370&set=t.100003044348193&type=3&theater.

Fig. 3.23. Arribo del recorrido a la Capilla de San Sebastián Mártir Xoco en la fiesta patronal en honor al Santo Jubileo. Chávez, 2014.

Fig. 3.24. Fotografía del Puente de Xoco en 1959. Tomado de (Real, 2002). Original de Fototeca Culhuacán CCXCVIII- 25 CNCA-INAH-MEX.

Fig. 4.1. Fotografía Aérea del Estudio Cinematográfico Azteca Churubusco, 1939. Fundación ICA, A.C. (http://www.fundacion- ica.org.mx:333/Visualizacion#/RL?rl_playlist=rlobj_mixedPlaylist&rl_id=39&rl_propsobj=props_obj).

Fig. 4.2. Fotografía de “La Joya” huerta de maíz Gral. Almazán. Década de los cincuenta. Sr. Simón Gámez (QEPD). Recuperado de https://www.facebook.com/vivepueblodexoco/photos/pcb.725311700913350/725311667580020/?type=3 &theater.

Fig. 4.3. Fotografía de la calle Real de Mayorazgo dirección hacia Avenida Universidad. Entre inicios y mediados de los años setenta. Sr. Simón Gámez (QEPD). Recuperado de https://www.facebook.com/vivepueblodexoco/photos/pcb.722616847849502/722616601182860/?type=3 &theater.

Fig. 4.4. Fotografía aérea de Coyoacán. Compañía Mexicana Aerofoto, S.A. Autor: Fundación ICA, A.C. http://www.fundacion- ica.org.mx:333/Visualizacion#/RL?rl_playlist=rlobj_mixedPlaylist&rl_id=7&rl_propsobj=props_obj

Fig. 4.5. Mapa del Xoco Agrícola. Chávez, 2016.

Fig. 4.6. Fotografía aérea de los Almacenes Aurrerá, 1960. Fundación ICA, A.C. (http://www.fundacion- ica.org.mx:333/Visualizacion#/RL?rl_playlist=rlobj_mixedPlaylist&rl_id=67&rl_propsobj=props_obj)

Fig. 4.7. Fotografía aérea de los Almacenes Aurerrá, 1960. Fundación ICA, A.C. (http://www.fundacion- ica.org.mx:333/Visualizacion#/RL?rl_playlist=rlobj_mixedPlaylist&rl_id=42&rl_propsobj=props_obj)

Fig. 4.8. Extracto de fotografía aérea Casas en Coyoacán, 1963. Fundación ICA, A.C. (http://www.fundacion- ica.org.mx:333/Visualizacion#/RL?rl_playlist=rlobj_mixedPlaylist&rl_id=2&rl_propsobj=props_obj)

Fig. 4.9. Fotografía aérea de Avenida Coyoacán a Río Mixcoac, 1958. Fundación ICA, A.C. (http://www.fundacion- ica.org.mx:333/Visualizacion#/RL?rl_playlist=rlobj_mixedPlaylist&rl_id=82&rl_propsobj=props_obj)

Fig. 4.10. Mapa del Xoco Industrial. Chávez, 2016.

119

Fig. 4.11. Fotografía de la Escuela primaria Prof. Daniel L. Barrera. Sr. Simón Gámez (QEPD). Recuperado de https://www.facebook.com/vivepueblodexoco/photos/pb.410353672409156.- 2207520000.1455298116./724120194365834/?type=3&theater.

Fig. 4.12. Fotografía de Placa conmemorativa por el 50 Aniversario de la Escuela Secundaria Diurna No. 72 “Diego Rivera”. Gabriela Mendoza Velazco, 2015.

Fig. 4.13. Fotografía de la Fachada de la Capilla San Sebastián Mártir Xoco, 1959. Fototeca CNMH (CCXCVIII-34) CONACULTA-INAH-MEX.

Fig. 4.14. Mapa de los Sectores Educativo y Religioso en Xoco. Chávez, 2016.

Fig. 4.15. Fotografía aérea de los Estudios Cinematográficos Azteca Churubusco. 1945. Fundación ICA, A.C. (http://www.fundacion- ica.org.mx:333/Visualizacion#/RL?rl_playlist=rlobj_mixedPlaylist&rl_id=1&rl_propsobj=props_obj)

Fig. 4.16. Fotografía del Autocinema del Valle. Sr. Simón Gámez (QEPD). Recuperado de https://www.facebook.com/vivepueblodexoco/photos/pb.410353672409156.- 2207520000.1455298116./724505747660612/?type=3&theater.

Fig. 4.17. Fotografía de la Vista en los años 70's de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM). Sr. Simón Gámez (QEPD). Recuperado de https://www.facebook.com/vivepueblodexoco/photos/pb.410353672409156.- 2207520000.1455301023./722591297852057/?type=3&theater.

Fig. 4.18. Mapa del sector cultural en Xoco. Chávez, 2016.

Fig. 4.19. Fotografía de jugadores del Flamengo en años anteriores. Roberto Mendoza Pérez.

Fig. 4.20. Fotografía de los jugadores del Flamengo en la actualidad. Recuperado de https://www.facebook.com/vivepueblodexoco/photos/pb.410353672409156.- 2207520000.1457055744./782273091883877/?type=3&theater.

Fig. 4.21. Imagen de Murales Andrómeda I y Andrómeda II. Martha Tanguma. Recuperado de http://web.archive.org/web/20150408040020/http://www.metro.df.gob.mx/cultura2/murandromeda2.ht ml.

Fig. 4.22. Comparación de fotografía aérea de los Almacenes Aurerrá, 1960. Fundación ICA, A.C. (http://www.fundacion- ica.org.mx:333/Visualizacion#/RL?rl_playlist=rlobj_mixedPlaylist&rl_id=42&rl_propsobj=props_obj) con imagen satelital Google Earth® 28/12/2009.

Fig. 4.23. Mapa del sector inmobiliario en Xoco. Chávez, 2016.

Fig. 4.24. Mapa de Comercios y servicios y, uso de suelo residencial en Xoco. Chávez, 2016.

Fig. 4.25. Mapa del Pueblo de Xoco. Chávez, 2016.

Fig. 4.26. Mapa de los AGEBs y Manzanas de Xoco. Chávez, 2016.

Fig. 4.27. Gráfica del crecimiento de población en Xoco por AGEB en 20 años. Chávez, 2016.

Fig. 4.28. Gráficas del comparativo de la distribución de la población total por lustro y AGEB. Chávez, 2016.

Fig. 4.29. Gráfica del crecimiento de población del pueblo de Xoco en un periodo de diez años. Chávez, 2016.

Fig. 4.30. Fotografía de la Construcción de la barda del Panteón de Xoco. 1938. Colección Alfonso Estrada. Recuperado de https://www.google.com.mx/search?q=pante%C3%B3n+de+Xoco&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ah UKEwjL9PLQ9aPLAhWokYMKHbfzBMkQ_AUICCgC&biw=1138&bih=580#imgdii=KFYke7LW9ilJ0M%3A%3BKF Yke7LW9ilJ0M%3A%3BNe91NlJD9w7klM%3A&imgrc=KFYke7LW9ilJ0M%3A. 120

Fig. 4.31. Collage de fotografías del Panteón de Xoco. Chávez, 2014 y 2016.

Fig. 4.32. Fotografía del Atrio de la Capilla San Sebastián Mártir Xoco. Chávez, 2014.

Fig. 4.33. Parque recreativo San Felipe. Recuperado de https://www.facebook.com/vivepueblodexoco/photos/a.411384108972779.1073741835.410353672409156 /810548495723003/?type=3&theater, https://www.facebook.com/vivepueblodexoco/photos/a.411384108972779.1073741835.410353672409156 /810548412389678/?type=3&theater, https://www.facebook.com/vivepueblodexoco/photos/a.411384108972779.1073741835.410353672409156 /810548439056342/?type=3&theater.

Fig. 4.34. Mapa del uso de suelo urbano en Xoco. Chávez, 2016.

Fig. 4.35. Mapa de la zona de conservación patrimonial de Xoco. Chávez, 2016.

Fig. 4.36. Mapa del Sistema de infraestructura vial de Xoco. Chávez, 2016.

Fig. 4.37. Fotografías de las salidas Nororiente y Suroriente de la estación del metro Coyoacán. Chávez, 2014.

Fig. 4.38. Imagen del Autobús Circuito Bicentenario. Recuperado de http://www.rtp.gob.mx/servicios.html#cb.

Fig. 4.39. Mapa de Ruta del servicio Circuito Bicentenario. Recuperado de http://www.rtp.gob.mx/circuito_bicentenario.pdf.

Fig. 4.40. Fotografías de Radio Taxi 369. Chávez, 2014.

Fig. 4.41. Fotografía de Sitio de Taxis Grupo Montes. Chávez, 2014.

Fig. 4.42. Fotografía de Sitio de Taxis Grupo Génesis. Chávez, 2016.

Fig. 5.1. Organigrama de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano. Recuperado de http://www.delegacionbenitojuarez.gob.mx/node/132.

121

ANEXO I. CARTOGRAFÍA PARTICIPATIVA

María del Carmen Martínez. 122

Ceferino Cedillo Parada.

123

Rodolfo Torres y José Luis Martínez.

124

María Velazco Muñoz. 125

Cruz Muñoz Ramírez. 126

Cruz Galicia Flores. 127

Sra. Rita. 128

Raymundo Muñoz Reyes. 129

Rosa Martínez Luna†. 130

Carlota Sánchez Ávila. 131