CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA “ING. JORGE L. TAMAYO”, A.C. CentroGeo Centro Público de Investigación CONACYT Diseño conceptual de un Atlas Cibercartográfico: La dinámica territorial del pueblo de Xoco TESIS Que para obtener el grado de Maestra en Geomática Presenta Vanessa Chávez Mendoza Director de Tesis Jurado Dr. Sergio Fernando López Caloca Carmen Reyes Guerrero, Ph. D. Dr. Enrique Muñoz Goncen México, Ciudad de México, JUNIO, 2016 © CentroGeo. Derechos reservados. El autor otorga a CentroGeo el permiso de reproducir y distribuir copias de esta tesis en su totalidad o en partes. A la memoria de Rosita† (vecina originaria del Pueblo de Xoco) quien siempre con entusiasmo dedicó tiempo de sus últimos años de vida para compartirme los recuerdos de su tan amado pueblo. i AGRADECIMIENTOS Quiero agradecer a CONACyT por la beca otorgada para poder realizar los estudios de maestría. Agradezco a CentroGeo y a cada uno de los profesores que han influido en mi formación; por todos los conocimientos transmitidos y las facilidades otorgadas para la realización de esta tesis. De manera especial agradezco al Dr. Fernando López por su paciencia, dedicación e interés en este proyecto; pero sobre todo por su confianza depositada en mí. Al Maestro Rodolfo Sánchez por siempre brindarme nuevos conocimientos. Por su interés y su tiempo invertido para revisar y nutrir tanto este trabajo de tesis como a mí a nivel personal. A la Dra. Carmen Reyes y al Dr. Enrique Muñoz por su tiempo para leer y retroalimentar la tesis. Al Dr. José María Cardesín quien durante mi estancia de investigación me brindó tiempo y conocimiento para reforzar este trabajo. A los compañeros que con gusto me compartían su conocimiento. A todos y cada uno de los habitantes originarios del Pueblo de Xoco y migrantes quienes compartieron conmigo sus memorias y conocimiento sin los cuales este proyecto de investigación no sería posible. A mis padres quienes pendientes de la evolución de esta tesis me apoyaron moralmente y económicamente. A Jorge quien a lo largo de este proyecto me ha brindado su apoyo en todos los sentidos y que sin importar la hora del día escuchaba con atención los avances escritos y me brindaba su mejor opinión. ii TABLA DE CONTENIDO AGRADECIMIENTOS ii ANTECEDENTES Y CONTEXTO 1 PARTE UNO: ENFOQUE TEÓRICO Y METODOLÓGICO 3 CAPÍTULO UNO. DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS 6 1.1. La Cibercartografía como nuevo paradigma de Cartografía en la era de la Información 6 1.1.1. Los prototipos o atlas cibercartográficos 8 1.2. De la Cibercartografía a la Geocibernética 9 1.2.1. Método Reyes 11 1.2.2. Método Estrabón 13 1.3. Sistemas Blackboard(la Pizarra) 17 1.4. Aterrizando en Xoco 17 1.5. Bloques de construcción 18 PARTE DOS: DISEÑO CONCEPTUAL DEL ATLAS CIBERCARTOGRÁFICO 21 CAPÍTULO DOS. DINÁMICA TERRITORIAL 24 2.1. Dinámica externa: La Delegación Benito Juárez y su relación con la Ciudad de México y la Zona Metropolitana de la Ciudad de México 25 2.2. Dinámica de la frontera: Xoco y su periferia 27 2.3. Dinámica Interna 28 CAPÍTULO TRES. HISTORIA 30 3.1. Época Prehispánica 30 3.2. Época Colonial 33 3.3. El Siglo XIX 37 3.4. El Siglo XX 37 3.5. Tradiciones y costumbres 42 3.6. Leyendas urbanas 50 CAPÍTULO CUATRO. MEDIO CONSTRUIDO 53 4.1. Agentes constructores del suelo urbano 53 4.2. Ritmos de ocupación territorial 55 4.2.1. Proceso de urbanización 55 4.2.2. Entre el pueblo de Xoco y el Xoco actual 83 4.2.3. Proceso de densificación 84 4.3. Usos del suelo urbano y zona de conservación patrimonial 87 4.4. Vialidades y transporte 95 4.4.1. Sistema de infraestructura vial 95 4.4.2. Oferta de transporte 97 CAPÍTULO CINCO. GESTIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO 101 5.1. Agentes constructores del suelo urbano. Dimensión política 101 5.2. Programas de Desarrollo Urbano y ordenación del territorio 105 5.3. El aumento al valor del suelo de Xoco como un proceso de expulsión de los habitantes originarios 107 CAPÍTULO SEIS. UN HORIZONTE CUALITATIVO 108 6.1. Una propuesta hacia un pago justo del impuesto predial 108 CONCLUSIONES 109 BIBLIOGRAFÍA 111 LISTA DE REFERENCIAS 113 LISTA DE TABLAS 117 LISTA DE FIGURAS 117 ANEXO I. INSUMOS DE LA CARTOGRAFÍA PARTICIPATIVA 122 iii ANTECEDENTES Y CONTEXTO La idea de tomar al Pueblo de Xoco como punto de partida para llevar a cabo un proyecto de investigación, surgió por los lazos familiares directos que me unen a este espacio, cuestión que (aunada a ser originaria y migrante de Xoco) me permitió, a través de las visitas a mis familiares (vecinos originarios del pueblo de Xoco) seguir la dinámica económica, social, cultural y por lo tanto territorial de este lugar. De esta manera, me fue posible conocer el descontento y preocupación de los habitantes originarios del pueblo ante los acelerados cambios que se han presentado durante los últimos doce años. Principalmente las transformaciones del año 2007 a la fecha, ya que se considera que antes de éstas la fragmentación física y social (entiéndase como el proceso a través del cual los predios centrales de Xoco, en propiedad de la población originaria, son vendidos y como consecuencia se pierde la contigüidad entre los predios que conforman el pueblo de Xoco y en tanto, se pierden también las relaciones de vecindad al ser los “nuevos vecinos” población foránea) del pueblo de Xoco, no se había apreciado tan desalentadora. Todo comenzó con pláticas familiares en donde se mencionaban las problemáticas que los habitantes originarios percibían a raíz de la construcción de los recientes complejos inmobiliarios (en especial el denominado Ciudad Progresiva Mitikah) como: el hundimiento del terreno, los daños a las casas aledañas a dichas construcciones, las afectaciones al edificio histórico y patrimonio cultural de Xoco “La Capilla San Sebastián Mártir de Xoco” que fue construida en 1663, entre otros. Pero ¿qué hay de trasfondo en todo esto?, ¿por qué es que actualmente Xoco está teniendo una transformación tan acelerada? y ¿por qué es un lugar seleccionado por las empresas inmobiliarias? No obstante, los habitantes originarios no sólo expresaban molestia por las afectaciones en cuanto a la estructura física de las casas y la capilla, sino que también mostraban intranquilidad y disgusto ante la falta de respeto por parte de los “nuevos vecinos” hacia sus tradiciones y costumbres (celebradas por lo menos desde hace noventa años), el aumento del tránsito vehicular, la escasez de agua, el incremento exorbitante al impuesto predial, como resultado de la plusvalía que había obtenido Xoco a partir de las transformaciones del año 2007 y el incumplimiento del uso de suelo por el que se rige Xoco. Fue entonces que para poder comprender el por qué se estaban permitiendo esos cambios, se necesitaba conocer ¿cuáles eran las normas que aprobaban a las inmobiliarias construir torres de hasta 62 pisos, como lo estipulaba la manifestación de construcción del proyecto Ciudad Progresiva? y, por qué si los “nuevos vecinos” estaban compartiendo ya los mismos espacios con los vecinos originarios ¿no compartían también sus valores sociales y culturales? A partir de la información anterior, comencé a indagar primeramente en torno al proyecto Ciudad Progresiva, y fue así que diversos artículos me guiaron a conocer que Xoco estaba catalogado como un pueblo originario de la Ciudad de México, pero desconocía los criterios que le otorgaban tal título, motivo que me llevó a investigar ¿por qué se considera a Xoco un pueblo originario de la Ciudad de México? Luego de lo anterior, me fue sugerido que con motivo del estudio, buscara dentro del archivo fotográfico de fundación ICA, fotografías aéreas históricas que me ayudarían a saber de primera fuente 1 cómo era Xoco en años anteriores y en efecto, me auxiliaron a visualizar que al menos hasta mediados de los años cuarenta, Xoco estaba conformado en su mayoría por suelos agrícolas y en su minoría por suelos habitacionales, los cuales comenzaron a ser sustituidos por la industria a finales de la misma década. Entrados los años sesenta, éstos cambiaron a uso de suelo residencial, comercial y de servicios. Pero ¿por qué es que los cambios en Xoco se dieron en esa secuencia? Hasta este punto, se tenía información de la evolución de Xoco de 1932 a 1963, por lo que se tomó la proposición de revisar el histórico de imágenes satelitales de Google Earth®, para identificar ahora los cambios en el territorio en el periodo del año 2001 a 2015. Por medio de este proceso se descubrió que existía también un historial a nivel de calle proporcionado por Google Maps® del 2008 a 2015. Ambos fueron utilizados. Pese a tener el conocimiento del proceso evolutivo del pueblo de Xoco desde el año 1932 hasta el año 2015, pude analizar la situación actual de Xoco. Sin embargo, algunos datos me condujeron a cuestionar si los límites del pueblo de Xoco correspondían a los límites del Xoco actual. La idea anterior dio la iniciativa de recuperar la memoria barrial con el objetivo de resolver la duda anterior pero, ¿cómo es posible lograr que converse la ciencia con la sociedad? Se decidió aplicar Cartografía participativa (a través de una modificación al método Estrabón) con algunos de los habitantes de mayor edad del lugar (de 60 a 90 años) empleando la siguiente pregunta: ¿Cómo recuerda que era el pueblo de Xoco? Detalles importantes surgieron de sus respuestas y se concluyó lo siguiente: Los participantes no tenían memoria de los terrenos de la periferia que correspondían a haciendas, granjas y ranchos de población forastera. Únicamente recordaron las calles centrales Real de Mayorazgo, San Felipe, Xocotitla y Puente de Xoco, ya que el pueblo de Xoco se limitaba sólo al centro del Xoco actual.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages135 Page
-
File Size-