ARO 88.« - Idmsra 27.6^3 SÁBADO SO fiE ¿UMtO DE I^S"

UDACCIOM, ILHniSTRAaON T TÁLLinBS PUNTOS í)iE aUSCR CiuN MADRID.—Un mes, Í..V) pesetas; irmet San Bernardo I núm. 78.-lMADRÍd tre. 7; «fntpstre. 14. afto f7. onsooiÓM nsLaasÁnoAi PROVINCIAS.—Trimestre. » peseta»; seinés. lIPOOAi tre, IBi «Aw, M. Portugal, Glbraltar y MArroecM, «i mismo UPARTADO DI OORRIOf fu EXTRANJERO.—Trimestre, 15 pesetas? se TMéfOnM í2.t3S y J2.MI ~~ LASulAPI,O FUNDADO ENM1.° OE ABRIL DE 1849 n-ooire, 30; año, 60 pesetas. La Reina Cruillermina a Noruega FIESTA DEJARDIN viuda de Alauibla. Santa Fe. Tenorio. Perijáa, EN LA CÁMARA FRANCESA San Román. Villanueva de Valüueza, Campoa- Cartografía aérea LA íIAY.V ,10.- La Reina Cuillcmiina y la Prin­ Ifgre, Cortina, Montesión, Acapulco, Argiieso, cesa Juliana han salido para Noruega después .A.raiida. Gueva.ra, Isasi, Campofértil, Ferrera, de pasar una semana en Abisko (Laponia). Sobróse), viuda de Villamediaia, Vega do boeci- Importante discurso del Sr. Poinca- <:on motivo de la exteiistóu de líis iínecus aéreas Los Reyes de Bélgica en Leopoldville [n mi di ia mirpesii ite Salions Uo y Valdeigles.as;

IK'Ci't'tr» facilitundo lOá trámites de expropia- LOS EXPLORADORES POLARES acaba de llegar 'i.roi¡ IM,- li'iiiiis (]ue dí-lien ('.vaiiiinnr las fióu l(ii/i)S.a 011 Jos casos en quo las coiiiedfi'a- iiiar parte en la ceremonia del día 4, so ha ma­ Las elecciottes íresiáenciales en Hoi'teaiiiérica )'Oii"n(-ia^, (pie siiii: cíoiies hidiogriificas declaran de necpsidad la El bloque de hielo donde acam­ nifestado también contrario a la. colocación de Cnostion("í nür;iri;is. I li'iniiiiihis ;il Poder pi'ibli- obiii d(> ¡ic'iKMdo cna el durrcto-ley ÚÍ: TJ d<' mur- la iniscripcii'jn citada. Ha, inanifestaiio que !a. ge­ cii. l-ji honor (lo Pal.-lo Iglesias. ProblíMiía Í\I' tác- z>) I Ir litíK pan Lundborg y el grupo Víglie- nerosidad no so debo alegar por los donantes, Edison partidario de la candliciatura de Hcovcr li.-;i. «10! Sociali-'t.-i.'. Proposicioiüís oo caráctiM' UcHul.iriilü auMliiip para la wwiüiinacióu do .sino que debo spr reconocida por los extraños. vario. Cráfic.-i Socialista, y ívlittirial Pablij Igle­ l;is oiji'íis dt' nof^os y cauperacion Ofonoiiiica qui' bi es arrastrado velozmente NUlsV.V yOHK 5). -dnvrlado p(,¡r varios pcrio sias, lieíornia d.' 'os l'lstaiiitos. Coiiusií'm de rr, . Kl sefior Wbitney Warien ha consultado con distas el célelir-e inventor lülison con objeto .(le liabrau de iiu'siar las imlnstruis para poder dis- varios eminentes jurisconsultoa jiara ver quií tliotos (iestióii do los reprosonlanles socialistas ínitar reros. Ponencia de línsoñaiiza. Heforma cons- El salvador de Nobüe anuncia la peligrosa si­ procedimientos legales se podrían a-loptar en es- para la, inesideiicia, éste lia manifestado que sii Aunii izando a las conipafiías de Korfocarriles tuación tK a«unlo. 1 Uiicuiiiril V de .-Xdiniíiistración iniblica. Revisión Andaliu'es para alumbrar aguas en terrenos ik-l simpatía la li'ene ol candidato icpiililicano, pues de cnciitns. LOXDRKS ?9.--Kl aviador noruego Lundboig, J'.^íado eon destino a la aliinentarinn de loeoino- LOS proyectos militares croe firmemente que aJ frente i\i^ un Estadi) como Una propoí^i<'ii'in iircsiv itada por el eompañoro ciue salvó al general Nobile, ha coiminicado por Norteaiiiéii<'a debo encoiitiarso mi ingenien) como tfiias y abaMecmiiPiito de la *'stai;ióii de Kl Cho­ RRUSELAS 30.—•.aunque ha circulado el niinor Ciibello dio Ini-iar a un aii)|tiio .v vivo debato, on rro. '1'. S. If. nne el banco de hielo nnbre ol cual se lloover, ¡lara quo se pueda ai-oineter radiealniente eneuenira aeliialme.'ite con el grupo Vigliebi co­ según el cual Cl C.obienio belga no insistirá en el fjuo se iii.iri ar(ui firofiindas diferencias. La liistnjt'c'iíJn Pública.- Se aprobó [H'OJPCÍO ñe la empresa, de einanci|¡ar a los lífitailos Unidos prop(,).-.ición p'día aue se ('r(\'i,so una nueva po- rre ráiJidanienle a la deiiva hacia el sudeste. que so vote durante la actual legislatura la ley •de la producción (^xlríinjei.i de caucho, (ybra u-- di,i''!c> niodifuamU) lo legislado sobro "edificios de proyectoi niililaies, se anuncia, oficialmente iM'iicia, eni'ari.';]da de osfiidiar la conducta del cH'otaie-- » idiota situ.'icióri--dic.> Lundborg--es tanto m.is ce.sa.fi;i O iiiiporlantísiiMii que rendiría ¡ncah'ula- (lomili' NacioiKil Soi-iaiistir y d.' I;lCoinislóii eje- peligrosa cuanto que sif;iiifica la deslrneción del (jue, por el contiaiio, el (iabiiiete belga, es1;i de­ bles fíoi vicios a lii Unión en caso de guerra. Ampliación cidido firnieniente a resnlver el firolilcina anieo^ ( iitivii. El señm- Sahorit oxpros(') su discoiiforini- Jilear de aterrizaje que e\ ron los náufiagos dad V su (ípini'jn do que la aolnaci(')n ue los dos Se e\ain¡r)('i i'l e\pedieiitt' de (iiiposicjon de Italianos, había iirepaiado con ^;r,indes dif'cul- de las vaca.ciories parlainenla,rias. Algunos pormenores ¿el programa del partida Se espera que lo.s socialistas harán obstr'ucción org,-i!iisnios di'b • (Uscutirso con aiiiplilnd en ca­ mullas a vario.s \eriiio-i de 'lorrelotlories. Son \i\íiv^ t'ara hacer iio-^ible lu llegada de un avjo', demócrata da, una de las ponencias acordadas, sin crear cinco, \ tMitre ellos fiiíuraii t'l cura y el médico. f)ue esjiera uara saKai a los náufigo'-.ii a la ley, pero no se cree que ¡iiiedan iiinpedir su votación. IIOUSTOX (Tejas) 20, i:i programa del parti­ lina o,"pociaL Itace quince días la deie>;ac!on ^•spafinla en la Lundboru' pide con insislencia que los avm;,("- do dein('icratn es jiaitidario de la, sniivesiiui de las ( omi-ioii internacional dei ferrocaiiil dkd Can- suecos, prepíirados psp'-cialniento paia e*1a cla­ K\ i:-ieñni- Vandvyvere, portapalabras de la .de­ Teodomiio Menéiidez intervino para decir nuo guerras, úo la ii,'duci'i(')n de .'irnianifiitos y de la 011 ('I Co'groso que so celebra no hay cuestión iraiic coniiiiu'sta por funcionarios de h.'t<'ina de exi)loiacK)ii del túnel Se desconfía de poder encontrar a Amutrcise.i y como la amnistía. tadura, Guilbeaud ciatas se (ieciden |ior Ja 'apncaí.'iiHi, duh ificíula, 101 ( oinpañoro Cabi'llo relin'i la proposición; llo­ de ^olnport, estación espaflola do Arañoiies y lio la loy prohiliitiva. jiaii.'i'.^a de I'"orges di AtK'l. DSLO no.—F.l e.xploiador polar dinamarqués ro doló divididos los c;iin|)i)s y puso on los áni­ A jiropósito del niatonimiento de la ley relati­ í-1 acuerdo actojitado anoclie da <'.stado oficial Fíeiichen ha tt legiafiado desiji' Sjiitzberg dicien­ mos verdadera excitación. do que los in.is expertos e\[iloradoies desconfían va a la inmigraciíiu extranjera, .«o mantfcno esta 101 presidente di('> loctni'a a bis adhesiones, en­ jil de ambas fleiegaciones. NOTICIAS DE SOCIEDAD con la, supresi('(ii de his cláusulas que imponen la' 1,1 ci>íidv d)» (luadaltiorce tiablo de la iieep,si carbonero, para hijos. (]ue no puedan ociiriir de iiue\o cmiflirtos cnmr) Dos aviadoH>s suecos, que ti Litaron (\o llegar DCsDcdida de los embaja^'ares de lngla> Van Roosbroeck salii-dó a los socialistas ospa- hasta el cani|)ainenio ii el progrunia de! pai'liflo de­ fiolos, y a propuesta del com|)añoro (.'añiznros, el de hace poco liem))0 en la zona iniíiera de As­ térra: mócrata el cnmplimiorilo do las promesas hechas ninas. Asi se definirán las íiincionctí de la ins­ »Italia", a\er descubrieron dos de los trineos (d Congreso pormanoci(i dos minuios on pie y (>n Poco; dij,v!omático,s extranjciros, 'a.l cesar- on por los lísta.dos l.'nidos a .Xriiienia durante la silencio 011 memoria de Pablo Iglesias .\ pección y la iiiter\ención en el cunsunu) de car- que salieroii hacia .el campamento di- N'obile ha­ sus cargos, habcáii recibido en su ilespedida ce va lienifío a dos 1 fin de que tndo.s los elenien- tales demostraciones de afecto cómo ei nupvo pinas. !i)s inlf;resados en rros Mar- Jas niiilarias. ea 'declaran M\ '"i. Se ha recibido un despacho del ge­ —El jueves, ^y del próximo Julio, estarán ex­ NUEVA YORK ;iO.-^Con motivo do'la doíuf::',-;- Los capitanes de oskaia activa de Estado Ma­ dade-J, directuineiite. ciói) del candidato demócrata para la. Piosidon- yor, infantería, '.aliallei'iri, .•Vrtillíría, Ingenioró.s, neral ,\-)bile obras, ayuntamientos y diputaciones, cibido ayer más de diez mil telegramas do feli- iCoiiKinica a las madres y esposas de mis cin­ briela del Alcázar y Ivlitjáns, con motivo de ^ii cilación la primera mitad do su escala y do.soon asistir al ahiiinsmo, podrán hacer planes de construcción co bien aman oL'séVvar quo es é.sla la pri­ direciamoiito al ministerio antes del ].'> dol jiró- Se consiente en lab pfi'qnofias localidades y eii las aliurfis la hermosa Madona de Loreto. Mis para el próximo día 11 de julio, y dadas las sim- mera vez quf< un católico os elegido candidato ximo mes de iuüo. las escuelas unitarias la construcción de la 'casa besos paia ií y Mfiría." natías aue disfrutan los novios y sus familias, para la. Presidencia de los Estados (Tnidos. , Para oooiierar a las [irácticas quedarán a dis­ del maestro en la misma escuela. constituirá nn grato suceso para Ja sociedi|id. posición fio la Esceula do Tiro las siguiontc» \ fin de facifjtar l/xs aportaciones de los avun- El crucero francés «Stratibourg» llega a Tromsoe —La Granja Poch .sirve laanejor leche. Orellana, 4 fuerzas: , lamiento.^ quedan autorizados para liacerla.s on OSLO .'iO.—F,l ciuceio francés «Straslxuirg.i lle­ —Mujer elegante... pe-rfume-exquisito. Y perfu­ "Viona. I^etrláL Cn batallón de fiifa::iforfa,, con sección de traas- plazos. gó anoche, a las once, a Tromsoe, de donde zai- me exqui.sito ya se sabe: Alvare,z Gómez, Sevilla, 2 misiones y' de máquinas do acompanamt?,oto, Los planos d^; construcciones podrán pres«n- pará o'^Xu noche paia realizar trabajo-; de explo­ Paseo de coches del Retiro. De doce a tres cu:itro coniparlías do fusiles y una (\e ainelr-a- lailos los ayuntamientos y diputaciones confec­ ración en busca de (iuilbeaiid y .'Vtniíniliien. Viajes: lladoras, con un tota! do í)'^{] soldados. cionados por olios mismos. Han marchado,: a San Sebastián, -los condes APERITIVOS :-. COCK-TAILS Lhi eriipo do Caballería, con dos oscnadroue.'í Del pr:!supupsto extraordinario van invertido.s Un vuelo de exploración ctel «Marina i» de Artaza y don J. lAntonio de Isasi; a Zarauz, Barman Hanry's. Conciertos Pattigno de sables v Ítí2 individuos do trona. i!.') millotuys de ptsolas, y quedan por consiguier;- TROMSOK :?(). —Kl hidroavión italiano «Mari­ los duquos"de Tarifa; ív. Cabezón,de la Sal, don l'n sr'upo do dos baterías ligeras df-' Artillerí.T le, 75 buena parte de los cuáles, fiC aplicará con na 1)1 efectuó un vuelo de seis horas en busca Le

ANEMIA^CLOROSiS PALIDEZ DEBILIDAD OPILACIÓN ESTERILIDAD''DESGANA ' .; se curan rapidamen te usando las celebres y seculares PIÍDO RAS-i ^ oe UA SALUD PÚfíMtQUtRA ^* - FBASCQ DEE 100 PILDORASPIUUUHAB, 4,25¡ IDIIB6MM DQ« S6O0 PPILl O , 2J6 tl>AÑA AMtNiCAY A DD•nM^ /A^^ R- oe VENTAA ew TOPAS USBUlI riLIPINAS

AGUAT DE 'h FÜEmEJ DE CAnDá DbncósD i eyy Pbpicdad de loíSrcr, I iijos- de Peinador íéX Riquísima agua de mesa sraseada naturalmcnfe SON EL REMEDIO XATliJ'AL Y EFlCAClS-Mp l'.Vf!.\ CO;MBATrR El, AR- TRITI8M0, LA DIA- i E T E S , DESNU­ TRICIÓN, üfiisí- DADES DIVERSAS, E N F ERMEDADCS DEL APARATO DI­ LA FAMA DE LOS GESTIVO, ANEMIA Polvos Antisépticos CALBER Y NEURASTENIA se extiende por todo el mundo. Todas las imita­ ciones de este producto inimitable son su mayor propaganda. Los recomiendan médicos y derma­ tólogos, por ser el único tratamiento para los es­ cocidos, sarpullidos y demás irritaciones del cutis ^ delicado del bebé. Polvos Antisépticos CALBER son lo9 únicos verdaderamente eficaces y de po­ sitivos resultados. De venta en todas las farmacias, droguerías, hoteles,, depósitos de , Perfumería Higiénica CALBER. San Sebastián. aguas minerales, restaurantes y coches-camas de todos Io& trenes, •v;*^^ JABÓN DE SALES DE LA TOJA Unieo éti al mundo qjia & ITM cualIdadM, DEMQSTBADAS d« CUBAB y BiVITAB XAS ATIIMIÍJO ETEB DE LA PIEL, ana la da ser ím exealenta prodnoto para los osot OIABIOB DE TOOAPOB, |^ N Concurso de caiteies para la pro­ SUCESOS BB MADHID txqulalto pertiune y por la untaosidad da la abondanta etpnma. ESPECTÁCULOS PARA MAÑANA 8«:dlBa8lT0 en caalqQier agua, por salltroaa qna Ma, y hasta, EN LA DELMAit. paganda de! aceite D» Tanta an todas las Naeloaai da Europa y AntérliM. Un gitaro hiere a dos mujeres-En el arroyo tara.—(Comi)añ[a de l.nisita Rodrigo.)—-A las Ahrofíiga! (liarriada, lií X& I AdC OI <• « « Primero. ¡De 15.000 peseta.s, por iinanimitiad, al las dos inujeres considerables heridas, dándose liH'go a la fuga. quiere a ti? 'Vie'^ )pc--etas butaca. ílenia IÍCÍIH^ITO», de Fedei'ieo Ribas, de Madrid. Chueca.—(Compañía del teatro Eslava,.)—^^\ las flai a sa tradición «ecnlar, asta easa sirve nVutapn los d«ltd«MMs vinos da sal Segundo. De 7.5(11) pénelas, pía' inayoría, al (Uice- , \bajo las coquetas! Hulacas a dos pe/setafi. afaaiadoa viftcdos de la Cbampafna. lema. cilOii, de José líeiiau, ide Valeiii'ia..Pai-a e.íle Pardiña^i. —(<'.onipafiía lírica de Eujíenio Ca­ .^.l„.„»»—^«»»»a».».^ ««».—» I mil I JL, II* I—»«»»«». I I •«•-»»»M»,M«M«»»»«««l«MMW^|«M——• premio obtnxo dos votos, de los .sefioi-es Martí­ sáis.)— \ la.-! once: L.i capitana, por Matilde Váz­ nez (;:ubells y Santa María, el lema «Santiea». quez, y límilio Saji-i Harlia. Rutacu:, a dois pesetas. Doce premios .de l.OQO pe.setas a los aign¡entes: «OTICIAS GENERALES Fuenoarral.—(Con)pañía del teatro Romea.)-—'- ((Santica», de Pascual Capuz, de Ba.i-celoiia. ,\ las once: Lae cíistjftaddras y fin de fiesta por ii'F'o.x», de (,:arlo.s Verger, de .Madrid. ílampcr. VINOS \.:\ f.cgación de la República Dominicana en oI6n n ^iptt caá |iDf CaptUii: 10 miilonM di pttflpa. FtisnWitreal.—(Compañía del teatro Romea.) — CONCfiDiOA y MBttiranteS. •ffflléntM serTidM: A laft cinco: :K1 viajante en cueros.—.\ la« siete: DIVERSIONES PUSUCAS Las rnstigadoríis y fin de fiesta por Raniper. AVISO MVY IMPORTANTE Bntra Espafia y ÑtMi« Tork.-'SAlIiaa ei4a A LOS CONSViíIÓOnBS Lara.—Mañana doraicígo, despedida de la com- Ales ÜM de Naev» Ttírk par» pttartói é»\ Ha» Fíjense irtuv especialmente en nvestm T)aflia de Luisita Rodrigo.'Tarde, la preciosa co­ dttárrtoeo y vicevefRá: Salldait caüli ysiDtl- niarca concedida. media, de los serlores Aivarez Quintero «Tamboi' cmeodíds de NaeT* Tork paini pairf ci dal Dircceióa tiitgráf^ca | tsiefóoica: QAXSAI1T2. V cdscábéli). Noche, la obra eumi)ié, do Ednai'do Cantábrico y Sevilla, y TicevwrSaj ESPECTÁCULOS PARÍ El LOMES Podidos: Al Adnunistrador don 'Jorge.,^ Marquina, «Lu ermita, la fuente y el río». En Servido re|(i]lftr]«&pTdoseáiBáál A* Sili»ao Diibo'í, por (.enicí'ro, líkiego (Alavili). amliás obras obtletie im triunfo enorme Luisita, » BaircWoiÉft^coD etoalíis Calis <8 ileaii. nfiín. i2 Rodrigo. Fintaca, tlci pesetas. _^ Servicio npúm corriente sem«nal deodi Apolo.— (Compar'iía Aurora Redondo-Valeria­ FU*rtcarfal.—1-a compañía de fíonu^a olitiene a P»8ttJ«É a MartÉirá, má iatüiHu Interttlt- no- L><'»n.)—A laii rsiele y a lay once: v.Qnien te dlarlrt \i\\ é.xito elatíloroso con ¡a obra cumbre dlai. quiere a ti? Tres pt«dtas butaca. Para infcrmea: en Sevilla, oMtiaa d« 1» i« ücajia de tioda olaw de operaeiosai baBoa* Ctiuwa.—(Compaflíji del teatro Eslava. )—'.\ las ABANICOS Y SaMBRILLA9Í (\c\ maestro Ahniso (d.as castiaadoras», por Celia Dfreoiito, Sati JoaA,6, y «a loi pQirtda loa {ránieü y toda la coni]mfiía. Mafirtiiu, tarde y no- rtspietlroa eonalAiuitartoi. once: Kl pnls <}e la revista (é.KÍlo inmenso). Rn- P. VILkArtAN , élté, ifliflCsítastigadoraS». FiM de-fiesta por Ram- ft tt» tacas a dos pesetas. Oarrera de San Jsrdhlmo, nÁmsroa t y t . •pét- Precios 'tHmulares. PArdiñas.—(C^ohipaflía lírica dr Kugenio Ca- ínfe.)—lA las once: }A\ capitana, por Matilde «MMMariMMHa^WWMHMfHHVHW^^ Í'Aií».iez y Emilio Sagi Rarlia. CHtlISTIAN PüShOKrrnl.—.(Conipafiía del teatro Romea.) — Ral.s.)-Á las ocho: Lo.n cadetes'de ¡a Reina,'-p^r Impermeables eleg^fitea. Trajea alta A 1(UB once: Lna. castigadoras y fin de fiesta por Julia García y Hla» Ll&tió. Butacas a \mn pdsetft. Ríwnper.' Fuetfcarral.—(Compahia del teatro Romea.)— A las siete: El viajante en ciieroH y fin de fiesi» novedad 9ait liféBiHS, Sl.^filjli ünililB. por Rtunper. - ' '- ,1 a 11 fc I .K lili iih I Olreo Parish.—Noclie, a las diez y tres cuar­ rtmoxosr&s DS TAZ:^^! tos: Vnria

Arh-iíismo, Goíá, Reuma, Arenillas, ' XI ANtVSkBAR(l) Cólicos nefriiicos. Mal LA FXCELIÍNTISTMA R lÚSTRIRlMA SEIÑORA 4c Piedra, etc. Se consiguen coracionts DoAa Margarita d¿ Lagarda y Mm sorfirendentes én enfértftos deseng^Ajlados qi(« no e(|- yiucladeL.3rrinas^ .centraron alivio alguno en los preparados de más f^Álleoló el did 2¡í a^ julio cié t&fST renortibre. (^ HÁlifendo recibido los auxilios espirituales y la bcndlddn de $u ásnMdad. Los análisis de orin» des­ pués de tomar el UROMIL TOMO O NÍA demuestran que provoca FIAKTAÍ Todas las misas quo se celebren pasado-manan a, d;a 2, en la parfo^jüta^.y on la ca- ,1 Verdadefras descargas . pilla de reverendas Madres Escolapíafllíodeiitorjtitiis, Asilo de Ancia^no* Dfii«{Minparaaíw 1 ~^ úricas y Colegio do reverendos Padres Salesianosde Carahancliel Alto y on IB iJíiesm de la Purifica la sangre Java los Coocepción Real de Calatráva de Madrid, serán iiplleadas pftr ol alma de la flnad¿. ríñones, arrastrando hacia f>EDlb08| Bu hijn,,doüa C<>nau6lo de Larrinaga,- coudetta viinla de Casa Puente, J denms ra- la orina el venenoso ácido. milla - " .i- ' >",,'. .,•-„.-,«./-> Los que sufrís de URtCCNiA, R. López dé Heredia RUEGAN a s«5,amlgo$ v personas pl^dpsjis se sirvan aacenicadaria tomad el UROMIL si qiíe- a OÍOS y asistir>d a%'iino de ts\pk safrsglos. . reís curar y prevenir la re­ Los cxpélentísífiíns o ilustn'siinos señora líuncio cíe Sil .Santidad, arzobispo Ha Valepcla y petición de nuevos ataques Viña Tondonla S. A. obispos de Marcia, Madi-id Alcalá y dé Siúit titiitín concedidas indolgeiicias «i Ift formfti'í'W* tttmbrada. •" . • (9) Sevilla, 3 y 9. Taléfono 585 •'^Tjg

MAbRIb Para ^uelas^Xí?^^ - •* n • «tí «• - 'Ir.' ''tmmm' "Sft^w^ .WifW' ' ^ W^*»$9r^

Niiiira^Iorri«ii(é;i8'élirtlnM} üriiádó; li; SÁBADO 30 * 4KiM\0 DE 1021

ffUNVUS Q« VBNVA EH MADRl^ PUNVOa DB BUBCRIPCIOIf ex BPOCS k» remüi M IOS sigoiÁitsv ki

EN KL MONASTERIO DE GUISANDO el Consejo de Ministros, ha tenido a bien dispo­ Los envíos de oro hechos 'por los Eetádos Uni­ ner que .se impongan las multas siguientes: a dos a Francia desde septiembre se elevan a un Don .lulia Üñoro, ',.m) [Mísetas; don Ángel LA ASAMBLEA CONSULTIVA total de 257 irnillones de dólares. BAJO LA DICTADURA CIVIL B(Hta de la señorita de Caetaliiza Oñoio, l.,'JÜO( don Luis Oftoro, Í.MO; doctor í'i- cavea, 2.000, y don .losé SoHs, ,5(X). El Banco'Nacional bolga reduce el tipo de des- con el señor Navarro Morenos Todos ellos residentes en la actualidad en To- El presidente del Consejo en la sección de Leyes BRUSEL.VS .lO.-^El Banco Nixcional ha redu­ El día del presidente rrelodones; deldendo dedicarse el importe de constituyentes cido el tipo del descuento t'*^ '^•'' !'<""'»'•"' lió, Goicoechca, marqués de' Santa Cruz, Pemán, Esta tarde «e trasladó a San Martín do 'Val- di' ( .1^.1 I).a,\.Uill(i ICs .isimismo la voluníad flc Su Majestad que Crehuet, Puyuelo y Pradera. INFORMACIONES deigrésias con objeto de asistir' a la boda de un las (\pi, ^.id.is mullas .sean exigidas por procedi­ El i)resident.vhíihló corí ellos breveruente. Diri­ Oír» (O <'-.ia Leitiiionid, la [Milioulaiidad de cf miento de .ifiíemio ju'icial, v que mientras no es- hijo del general barón de Casa Davalillo alíí Ifbidi^ til i'\ lijist()iri.ii iii(in.L'~ltri()

  • Madud v ceica úel lugai bleísta del señor García Oviedo. Una conferencia en Guerra los nnilt.idos a dispoiier de .'*ns cuentas corrien- El oresidente de la Asamblea lo confirmó, y Mariana s<; inaugurará el servicio telefónico El jefe del Gobierno, el director de Marrüepos íloiidc iiia u la que di bpLies luc (Ion dp Lis referidas multas. rica mediante las líneas^ de la Compañía Telefó­ sa conferencia en el niinistório de la Guerra. is.dicl l.i ( alolua A las cuatro V media quedó reunida la sec­ Se examinaron diversos asúnios de interés pa­ ción tie Leves constituyeiitt's. El presidente del nica y Telegráfica Mejicana, asociada a la In­ il t'iiii)l.(/ dil luoiíasK'tio en un cfnu ternational Telephone & Telegraph Corporation. ra nueelra zona de protectoí-adb y se estudió én lU- KjíUiai clevaLiDU hati que desdi- ol &t doiiii Ci/usejo anunció que la reunión serla breve por principio el empréstito del Majzén. nc ti itiuiiuaiji.i t'ii ol que se apiuiaii los itle- que é¡ tenia aue a.sistir a las seis a la boda de Se considteran ¡licitas las campañas de censura La revolución en Méjico uno de los hijos del general barón de Casa Da- contra las modOilldadee d«l seguro El descanso, del presidente y la^ próxima^, i^ hits (tiatio toro>. II,muidos de (.n'suado, ariti uniones de minlfttrOs ' ' jut)s iiiuiiiiHiciJlus IIKTOS O loiiiaTuiOM an i'iM de valillo. Veintiséis rebeildes muertos en un combate iSe ha dispuesto que en lo sucesivo se conside­ cuvo oii^i'ri (10 se hallan di.' arueido los liisto- No han asistido a la reunión, además del se­ rarán casos de competencia ihcita y quedarán so­ En la Oficina de Censura luin facilitado hov la 11 idim'"- ITA'DRL.S .IQ.—Telegrafían de Nueva York al ñor Garcííi Oviedo, los seTiores Baselga y Sala metidos a íus sanciones que establece el Real de­ siguiente nota ofrcipsa: • ••(-,,*. -." Si ha ^¡lU.ulf. f\ iiwiui'^UTUí di' UIIA luiiia u)in- ii'Iimes,, Que el Gobierno mejicano da cuota de —que no asistieron desde el principio a ninguna creto de 2i3 dé nóyieftibre de 1927 las campañas «El presidente del Consejo sale de Madrid el (>l ( astafil/a, scñoi donzalez ehti>> l.is tiopiís del coronel Avila y una impor- combinación o modalidad del segur'o que se prac­ teniéndose antes un día en una finca de la pro­ t,mte )).irlida rebelde, cerca de San .losé de Itur- Termina iá i:euiiidii.-rlfna referencia del seüor vincia de Madrid. Aunque su propósito' sea des­ \alliiiiio, \ de fila lujsiu.i, quienes tío r,olo lian Pradera tique en España al amparo de la legislación vi­ u-.tauiail() 1,1 unlisua odifii .u ion, sino que la bide, tuovincia de Guanajualo, los rdbeldes fue­ gente. cansar una seinauft, Ueivará al F.flcorial cuantos han (.-onsí itido en a^t,idat)lo iesideu<.ia veía- ron lec lia/,idos. fibnndQ¡Iiaiidp sobre el campo vein- A las cinco v media terminó la reunión. asuntos atrasados tiene sobre su mesa, que no tisí'is i.idaveres. El ¡efe del Gobierno, a quien esperaban ya España en la Conferencia d« (Química de La son pocos, a fin de ponerlots en condiciones 'de l'iopomaU'-r las pt'isnna^ de l,i f.imilla mar- 1 ,)s tiopas federales hicieron cinco prisioneros, sus hijas y el iienoral Losada, marchó con ellos . Haya despacho, y ruega encarecidamente a todos que (li,ii a alnioi/ai .i t.m pintoiesLo lugar \ pasar lo-, lu.ilts lueron seguidamente ejecutados. en automóvil a Guisando, para asistir a la lK)d<\ Se ha dispuesto que el jefe del departamento le ¡aiiorren visitáis, correspondencia y planteo de un <.hdi(io- < .unpo do que hemos hecho referencia. de Quünica. de la sección primera de la Direc-; nuevas cuestiones, cuyo estudio no podrá abor­ i:i H-'io
  • ()'-it(j dtí El señor Pradera, rt«|Uerido por los periot^ifi­ ción general dé Pesca, don José Giral y Pereira, dar y vendrían en defiriltiva a entorpecer la re­ lii'inliur a dni-undo en l,is piiiiieías hoias dw FallecNníenfo del cardenal Tacci tas les (lió la siguiente refei'cncia: íifiista como delegado de E.spañaa'la IX Confe­ solución de las ya iniciadas, A l.( laido pan hall iisi pitsi idc en il nioliasleno —El presidente Tía estado muy amable con nos­ otros. -Nos ha dado las gracias, por la labor rea- rencia Internacional li'é Qúfinica Pura y Aplica­ En {julio se celebrarán sólo dos Consejos 'de .j i.I-- ^< is, hora li),iii.i pai.i la tercmoaia da, que se celebrará: en La Haya del 16 al 2i de rnjliiiejtros, uno en cada qujnceritt,-y rk} mismo'en. Sus \la|f'st.idfs lo lU'M's se \[^n djgnado apa UOM \ )0 -El cardenal Giovaniii Tacci, secre- diar el proyecto durante el verano, para devo' lizada v nos ha aiuinciado su propósito de estu- julio pr-óximo. el,¡ggs de agosto, desigriápdose a su tiempo don­ ílriii.ir (Mi' iTi ate \ en su repiescntacion na- taño de Sacra, Congregación de la Iglesia de a|li de tener lugai'''fletái.s, reuniones.» Jiran .ulu.ido la n .idie de la novia, jnaiquesa do OMenhil, h,i fallecvido esta mañana. verlo después a la sección co'ii las observacio­ El Infante Doñ Fernando y el ministro u diamá- fin de que nosotros nos volvamos a reunir y En el rápido de Galicia salieron para Asturias continuemos nuestro trabajo en relació'' con el liro IMUIIM'I 10 t'll \\('lll el Infante (Don Femando y el señor Calvo Sote- •f-:, ,'*, ^ tomo lestiiíos jiot parto de eila, de ( pdillo, de la jdava (le Ixduin y pecto a IOT jMoblemas de interés para Zaragoza. Este confirmó la referencia facilitada por el cipe Alfonaoi). lie X-'alt >, \ loiont'l di' la Lsiídta iti'íd, señor I 1 .ik.ilde seflor Allúe Salvador, lia sido noni- Cervantes, hománaje del Cueírpo de Inválidos al soñoi' Pradera ampliando algunos de sus puntos. ryTT—.-—rr—'—••—"*•• . ^ '• '—, . glorioso escritor, qlie figura en el número 1 del (lonn'/ \ieho biado representante de líspaña en el Congreso —Al principio—dijo—he pr-onunciado yo unas iMitii' las niina-, de la autinu,i ig'ebia si> luí le­ ínter mu ion,il (le Segunda Enseñanza que el pró­ escalafón de Inválidos. pa:abras para explicar el objeto de la reunión. La da^nolán del nuávó "Landrú' En el centro del .salón dp actos se~ colocó el vantado el iiltai \ en uno di' ios cUiustios que ximo mes <)e julio se celebrará en Bucarest. En He dado cuerrta 'de mi entr-evista con el jefe del adiiin.ui luard'iis \ muebles ,intij>uos, sf li.i dis- el viaje mvert'ir.'i veinticinco días, pues' se pro­ busto, obra del escultor Juan Cristóbal, tapado pone visitar varias ciudades extranjeras paro (;obierno al'regreso de" mi viaje, que sirvió para por una bandera nacional. ' , l'Ut'sto 1,1 infrienibi confirmar lo que el doctor Cortezo le había di­ Parece que también asesina a un «ohauffeunit F.l telefono, qnn nos facilit,! est.is noticias no estudia I el prohleuia del url)anisuio. Al acto asistieron el jefe del Gobierno, los mi­ cho al entregarle las actas. El .presidente, en­ AR(iEL í)0;^^El <(Landrú>i' marsellée, cuyo ver­ nistros de la Goberpación y Marina, el-generíjl tuneíon'i • on 1,'ian ¡««ifi'diou, v ello nos mipidf \giego que estaba muy. íiien irujaresioriado res- tonces, me reiteró^su propósito de estirdiar el jjectii ,il est.ihK^cimientó en esta ciudad -de un dadero apellido 'parece ser el de Rey, desembar­ Lossada. encargado djl despacito de Guerra, capi­ dar on afiimatizo los aáit,''rioies iioiubteh l.o proyecto durante el verano. Yo he hecho pre­ có ayer en este puf i'to y fué reconocido en la vía avtüs dalos jiei Mímente fiai'a líi línea Madrid-Rarcelona, la .sección, a pesar de sus diferencias ideológi­ r ral, quienes proceiíieron ii su iinmediata deteii- Asociación de "la Prensa, • séñftr;, P^ancps Rodrí­ jures 1,1 (ttsvunión de la ruta actual s^eria insig- cas y de sus nnioiías ocupaciones, habían 'tra­ nifi(,iriTe \ en cambio reportaría grandes veii- CiÓJU • .,:•• ,, ••• ..,-,•••. • ' . ;.•• ' : ; .- guez; él Obispo' dé ':^¿d'rid-Al?aTA, el, señor Ro­ t.ijíis. bajado con gran i entusiasmo y ceio para llegar Pin sus bolsillos sé jiallaron un revólver, vein- drigue? Marín. géheraíos . Burguéte, ,B(ifbón,. Ar- a puntos de cwiK'ldencia en'la coiifécción del ticirtéo cartuchos y unos 3.000 francosi. Interro­ danaz. Soro, Nouvimif*!Baime(i;'$'egunao jefe r^e Carreras de caballos en Respecto a la inauguración del ferrocarril del proyecto constitiKíorial. , (anfi.iiK li,i dicha que la referencia recibida del gado en la Dirección de Seguridad, el detenido Inválidos, Jiménez Catifeiranos;>'ápitArr'general pro()io jefe del tiobiernó ej* q^Ue el Roy hará, di- iEl presidente habló a continuación.. Agradeció se mostró, abatiditíijno, pero, .se negó, rotundar de la ..-Xrmada. señor F'ernáü'dfcz dé la. Puente; Final de lias de ayer lei t.imerite el viaje a los Arañone^, y una vez con frases muy iMiUtrosas a todps .JÓS''miémbi'OS nieíite a haxíer íma confesión completa. almirante 'Rivera v coñ'íisió'neS'"dé jéíés y oficia­ fiumt.i PreiiMo «Teddv» - ? W) pespt.'js al inaugm.ula ia línea .marchará a San Sebastián, su labor, y confirmó que ahora^ eetudiará: más •'Én la. ínfó'nrhUcióri atrler-ta sobre el asunto hay les de los Cuerpos d* la guariiición. - piun"io, iOO .il scRundo v :.'0Ü .i! Uiofio paia \(.om[iañai ,in al Monívrca eL prei^Hlente, ; el,_ mi- detenidamente el pioyecto.i DMo también, que la ciertos (latos 4tíé~pferiniteu eo'spechar si él «Lan­ Pronunciaron diSc*r»os. el *corn'andfftlte 'genpi i jbnll«^ V vecíuas de tres afuis en adelanto, que mstio de l<'oniento. el présid^jlte ctelv'Coiisejo''Sti- primera lectura que ya le había dadb íé había drú» Mapsellés; es'también*! autor del asesina­ ral de Inválidos. cfeTié>aÍAj¿iiiíih?;">%s'señores'Ró- habiendo j'omdo, poi lo menos, dos veifs oii la ], iior de herrocarriles y oirás personalidades, prodticido buena impresión, pero nece,sttaba iin to de un'nchaüfféurf/ cuyo cadáver, carbonizado, dríffiíez Marín v Francos Rodrí(ruKi»f"f*'el 'jeíé del leiinión, no liavan ganado l'.n iepresont,ación de lmás deteriido: No es de extrañar que si .se halló iil día siguiente de Ja desaparición de Gobierno. 'mTe al fi'nai .aeflcñlh'ió él Wüfo mien­ Dista#'in- 1 S uXntifaz», las dos mujeres, llegando a golpearse, intervl- asistido las. perséfiíts de la intimidad de sus fa- Sociedad Anóniríia 'Ar^rnSs-Garí,' Bar<íelona, pa­ iijogum i 1 \ "Itlai k Cal» nieii n los maridos, y la contieridíi degeneró en También loe señores Cierva, Pradera y otros nu liares. . ,' • seo de Gracia, 9. Segunda - Premio ( innihoii (latiera de ven­ b.italla iam])ai, saliendo a relucir cuchillos y han pronunciado algunas palabreos p^ra dar las A éstos, y/en particular a,nuestro querido com­ Se ruega a los .accionistas que, .en el jnomento ta, —J ()i)0 pesetas al pumeio, v la mitad del arrojándübe las protagonistas del suceso tcída. gi-acias al presidente. pañero de reílaccíón don Luis G. de Valdeave- de la cobranza de Jos cupones, presente;! los tí­ excedí iit-e de la Vv'iiía al segundo, para toda cla- clase de olijetoa contundentes. llarvo, nieto de la finada, les enviamos la since­ tulos, tanto nominativos como al portador, para "(• , feírogatoiio de los tre.s heridos. nicipal de la Paloma, establecido en Alcalá de Terceía- Pienuo K< lipse.—4.0(X) pcfcet.is al pn- Las renta» fránoesas en Inglaterra I dando dicha responsabilidad a-, cargo dé los in- _ ^ : I |l»l'» «, » — p— Henares, los exáirienes y reparto de prpmios en­ cumplldores. rnero, bOO al sigundo y MK) al ten-ero, para ca­ tre las niñas allí acogidas. Según el «Ewnihg News» ahora que ya está ballos \ veguas de ties años en adelant/C, que ¡Al aéto, sencillo y conmovedor, asistió el al­ acordada la estabilidad legal en Francia, los te­ no h.iv ui g 111.ido en el año un j)iemio do i 000 El telefono aatomático en Málaga calde interino, señor MacCrohon, el delegado del nedores ingleses de r«ntas francesas han encar­ peset.i--. Colegio,' don Manuel Lasarte; las concejales se- gado a su comisión directiva que estudie las DistaiK i.i 2 iOO nietios M.VL\(i\ 29.—Se ha celebrado la inaugura­ rloritas Heredia, Pe^rales y Quintanilla, y otros probabilidades de triunfo que tendría un pleito Inscriptos «Penagosii, «fio and Wirin, «Teddy ción de la nueva ceTitral automática con asisten­ varios ediles. contra el Gobleraip francés pai'a conseguir una Fíearn, uRuiloba», nAvaiili», «Piorivífte», «Maii- cia de las autoridades, los presidentes de las Cá­ También asistieron las autoridades locales y compensacjión al .perjuicio causado por la depre- fhette», ul>alr,if)ai,, 0l) al t+Tceio, para de correos v Telégrafos y otras personalidades. de libras esterlinas. • No ss eetebrará el encuoñti'O Uasudun-Bertazzoio }K)tiüs \ potr.mcaw d« dos años rrentes el albergue de ancianos, que ha sufrido Ll obispo bendijo los aparatos, e inmediata­ SATN SEBASTIAN 29,'--Lá empresa organizado­ Disl.incui 1 lüO jrjetro.s. importantes mejoras. Grayamen aób*^; la venta d^l plomo y precios mente el director del distrifij,.señor Gil Merino, El director do tos Colegioe, señor Blasco, y el thirainéel mes de Judo ra del combate Uzcudun-Bértazzolo ha hecho pú­ liisdiptoí, «Podioloii, «Alíangc», «Wliatcona- prormnció breves palabras pata transmitir el en­ jefe del NeROciado de Beneficencia, señor Es­ Ha quedarlo ,fsstablf«cldo utv gravamen die cien blico que el( boxeador italtano insiste en no poder beii, «Poft rtieniioi), «L.i&aiton v «Fes-(.opi> cargo recibido del señttr-marqués de Urquijo, venir a éeta para pl día 7 .de julio '•y'pide, por Ouint.i - Pieniio Amboage ("UandiLap). —2 400 cudero, fueron muy felicita-dos. pesetas pOr tofn^adü^ métrica de plpmo: conteni- quM'u ante la imposibilidad de asistir personal­ La ha-nda de Coíeglo, dirigida por el maestro tanto, un mes de aplazaiüiettto. ?• ; P"sotas al iHinifro, iOú al s+'gufido v 20O al ter­ mente n este acto f)Ov retenerle on Madri^d varias (}o en colorea, fabricados a base dé ese meta y cero, ))aia toda clase dv (aballos y yeguas d« Gasola. interorét^S varias composiciones durante seai^ déstiriadd8"al jtnéfcaáo nacíonai. Las impresiones son que puede considerarse reuniones inaplazables, le rogó hiciera presente el acto.^ definitivamente .suapendido él campeonato de Eu­ tres años en adelante su sentimiento al no poder compartir el justo Se ha dispuesto 00 metros barra y elaborado, y en la compraverita del plo­ ropa. " • •' "• •• • gozo de esta inauguración, máxime cuando todos La empresa anunciad^ira hace- gestiones para rnsdipios. (iMartinetiii, «Ouiki», «Go and .saben el canño que tiene por Málaga y por todo mo viejo en' E^ipafia, durante el mes de. julio, Win-, iiHoldiij, «Dtagou Ulanro)j, iiHerf.ée)), sigan los mismos precios y condiciones que se buscar a otro contrincante gue se «'nfrente con lo que tenga relación directa con el engrandeci­ UzGudun. ' I• ' ' ' «r.ouveeu'imesi), «irelava», nTwldv B^at», «d-o- miento de la ciudad, de la que es hijo adoptivo. ÚLTIMOS Tf:LE6RAMA5 fijaran para el.'jnes de juriio. euiun, «Curiuco)i \ «p'alraña». •••• Descriüio la labor realizada por la Compañía, Horario de verano en la Bolsa "».»»•• V dijo que viene prestando espacial atención a, la Próximas deoiaraoloineo del ministro de Estado Conforme a lá.s disposiciones reglamentarias, LA PRESIDEHClA pE LA ARGENTINA iirovincia de Máfaga, cónüo lo deiuuestra el he- chileno desloe el día 1 de julio al .30 de septiembre, las Capítulo de desgracias iho de que cuantió »e hizo cargo de los servicios SANTIAGO DE CHILE 30.—Se anuncia que el sesiones de la Bolsa de' Madrid se celebraran 'elefomcüs tari sólo cuatro poblaciones contaban ministro de Estado chileno, señor Ríos Gallardo, Dor la maftaha, de onjíe y media a trece. Un obrero m£ft.ierero perece ahogado lon ellos, estoíidlíf c(¡)-BEipk!tíi,metite desprovista hará en breve declaraciones sobre fases impor­ Por excetídión;» ei" rnartes'Tlía 3, Sb' celebrará El último RiéUéaié d^l léior AWear El obrero madeiero Felipe do la L]a\<> Canales, le ese indisponsatílfe' medió dé comunicación, im- tantes de la situación internacional de Chile. por la tarde, «a fip de dejar Ubre la mañana para de veintiún .iños, trabajaba en Aranjuez en el (ii-escindible para «1 desarrollo, de los pueblos. En ellas tratará no solamente de asuntos de los trabajos d* hcfuiíjación. del mes de junio. ( onviene advertir que, al igual que en la provin- BUENOS AiTRRS 29.-^}5l I^réMdeñfe *Alveár„ en transponed? tablonef, poi el río, CU.IIK1O, desde lo carslcter re-séírado, sino que explicará la entrega vio al Cbngr'eÍK) su últjóio Ikeiráájé? lEii é\ se se­ alto de uno de ellos, rayó al agtuí, pereciendo .•la de Málaga, la Compañía Telefónica ha tra- a Bolivia de la sección boliviana del ferrocarril Las cotiiéftolortés Aráihcelarias en paisos ds mo- baiado 8jn us compa­ Arica-La Paz, y también sobre el asunto de la nedki diapreeiada \ek, el balahce cranérciál y lá Situación'-favorable ñeros pura i'eeoger el cueipo lesiiltaion inútiles, paña, llevando este elerjiéntb de civilización a frontera clúteno-peruana. mas de 1 700 pueblos, acerpándolos, uniéndolos, Las cati¿aciohé¿ que han de servir de base du- dé los créditos én eí extranjero'de'qué goi'á'ia el rad!i.\er fmj hallado esta mañana en el lugar rant^ el nifes. a^e; jQii^i pr^ixinio venidero para li­ Argentina. '• •;,.,•;,<••<"'-^ (>,- •'•'•'H,\:Í 4leno!nina efr Su ^,par. iratottétaüjia A»ri Víitoi-iano (iil Rubio evumnaban una escopeta ;i la Compañía y por la asistencia al acto de la de dólares. , ' • • •• (En Quanto a la SocLe^^aÜ de Nó.ciones, deClar» iiiaguiaciori del automático. la peseta Igual é "superior al 70 por lOÓ, serán que el CiSngreso, no "^ob^tí^nte la' petición del Po­ Kl arma se ^lieparx), aJcí|iiuaitdo el proveetil a Los Sóberanoc btflgss llegan ai Congo A loritiiiuación, el alcalde dijo que hablaba én las gigui;,énl|fc8:, / .^ der ejecutivo, rel)usó'aclamar la actitud,de la A""^ Vidoriano, ^iie padece una lieiida gravJsim.i en BRUSELA'?! 30.—Goblinican de LeopOldville la e! hipíicorHlDo, dereclio. nombre del a.^yuntamiento y del pueblo, para Tíirqulfl, ,tres enteros, ochenta y cuatro milé­ gentina con respectO;. a aquéjla* afiadiepdo sobre •\pretar la veneración con que hablan de mirar llegada a dicha capital -de -los Rej'fs dé Bélgica simas; flUl^íi|lli''cdatíró ehteros, trescientas cua­ esta cuestión que no podi^ negarse, sin embargo, a la Com¡)añía Telefónica por la labor realizada que stí proponen Visitar las minas, los cultivos, renta y -euftíro «tpiv^lnms; Yugoeslavia, diez en­ a la designación d'p reprfeséntantes ai'gentinos que imi)lantando un. senício de que tan necesitada las paradas do sementales y las carreteras re­ tero^, quií^íentjna !%es|ínta y tíüeve milésimas, y colaboren en varias camlsionea técnicas de la Li­ tstnba Málaga, poniendo a esta bella ciudad en cientemente construida». ' Grecia, si^tie qnteras, ochocientas catorce mi­ ga, siquiera sea por raJQpes dfe cortesía. Il tlltt I ItS liÜ il TiffillllMIii Los Sobpritnüs «aldrá« de LeoiroldviUe en avión lii confraternuiad por rnec^io de la palabra no lésimas ^ > * Recuerda el PrepideVlte J^e.la A^'gentiha fxp.W- -.olami'iite ton todas las poblaciones, de leparla, para Chikapa fl din. 2.fiel próximo mes. La «riaceta» publica una Heal orden cuva par­ El rMfirgo^'Skianfro por pago an billetes só su punto de vlstá.ep CjinebiravCOh íesp^qto a sino del e\tianjero Se lamento de que el mar­ Las negociaciones poiaeo-lituanaa la doctrina de 'MoJiroe, que eonstitú)'e siiihple'íneii- te ülspoHitna dice así qués de tTr-quijo no hubiera podido asistir al ac­ «Haciendo ,iplicacJon de los preceptos del Real KOWNO áO—lía llegad'o a esta capital una ae- lEPrecar^ ^hs íel^e''cobrarse por las Aduanas te de'clarftclones de pdíltlca linilaíel'aíl de'los--Eálta- to dado el (.niño \ la estimación que Málaga v en las liquidacionel qe los derechos de Arancel dos Unidos, y sobre Ja cual nb hubo hasta ahora decreto de U) de inavo de Í9¿6, que otorga al sus hijos sienten por él legnciór. polaca presFdrda por el señor Holuwko, (.obierno focullade'j discrecronalef, en la adop­ ron ohteío'Yie conftnuac las negociaciones polkco- correspondientes a las mercancías importadas v manifiesta aprobaci<>h (le, par.te;.de : ftÍDgiino.,,de ción de mediiTas e imposición do sanciones, sm \ continuarmii el obispo de Málaga pronunció íitufi' as expcSrtadas jwr las iraismas durante la pninera los demás Esta;dos dtíierícanos. '. '• '"" ".'4 uriitó elíxuenfes palabras diciendo que el teléfo­ decena del'mes de julio próximo venidero, y cu­ otn> límite que el que .señalen las circunsiiíncias 14* V el bien del país y le inspire su rectitud v pa­ no ora como símbolo de_paz v fr.'iternidad para Oro norteamericano p^ra el Banco ds Francia' yo pago ha-va de efectuarse en moneda de plata triotismo. acon-arae unos a otros, ya que unirá no sólo a N( EV\ \n-R¿.*}0—¡SÍ! ha fimbar»cnd« un nue­ española o billete/í dej Banco de España, en vez M •: K M «LIAt O.A.1 los malagueños, sino ,al comercio de España con de hacerlo en moneda de oro, será de diez y seis Su Majflslod el Rey fq. D, g), do acuerdo ron vo cargamentoí^e Orojon destinp. al Barico

    SopleiDto ¡I ni. 27.613 :: Núm. 378 «s^"^!^^ X>0 3M[i: T>^GrO JLXBMliiLM"' m les que se encontró e' (ireco en 'l'oledo, y la- nesio y d'^iilvio Orsini. í-¡ii embargo, (>spei'o que cuentan íifdiui'mí'nfo con orudifos españolea y "Origen y dignidad de la caza,, j)n>tección i(ii(> ainlio,-! le •(IÍK|¡c!is,'U'f>ii .«e nia,iitu\'o se me dispensa rij. líe si io de los primeros, y ino- (!\'lraiij-rr-otes y hasta las arti.sla data -de :.' de julio de l^>77. En él, el e;:nó- i((s en relación con (Irsini, en especial de Pedio iraducm' (aiando su lenguaje se hace oscuro ¡lara nigo obrei'o de la l'r'lmada, -lo]) (ia.'eía de Lo-'U'.sa Chacón, con quien út.)!^ I.iri.i de (^a,stilla fué a Ro­ las .gi'rites did día. A los que teiienids la lectura por ocupaci(Ui Interioi: Gii'ón, consigna haber extendido cédula pal a que ma en 1570. Cieo que a, noticia de TlH=otoeói)nli La, casa editorial barcelonesa de Luis Tatsiio pi'incipal y por distracciriu oasi única y seiiti- diesen a Doniinico Gi'ceo, pint(,¡r, lílGlIO marave- llegarían voces il,- España y de Toleilo en el jialacio (lió a la estarn|>n hacia 1850 sois toniiM a dos Al Sr. D. Vicente Castañeda. (•(diininas, de apre;a,ria ini¡,in'síórr, papel delgaibi y jíios la fatiga que, a la larga producen las obras di.ses a cueiita «de lo que a de ;u er [)or li.ac'r un l'';irnesio. ¿(.lóaio dejó aquel ainldeiiie •de eiilliira. rAcadiUuici) de número y Se- quailfo de pintura paia el sagrario di-ta, saiií:-.. iicr el de la, imiKM'ia.! ( iiivlad? .A falta di^ vcrdu,,,! alto númoro de- fiáginas cada uno, con el fiíi il(,? de' los literatos profesionales, que suelen atender ciclarlo (ice¡(leIItal de la Real iglesia.» • (((Datos ddeunientales pai'a la li¡.st(;/'ia comprobada liabrí- de acudir a un pas:ije que pa­ divulKar los tesoros, de niiei-itra historia. Se eni- al coinponei'las, más que a lo que dicen, al mo­ de la Hisloiia. (leí .Arle e(S|)an(d)), II, documentíis de 'a, eatedi'al rece capítulo -d-í novela. (^Uiédese p.ara el pró.ximo iiczaba con la «(iró^dca» de Floríáii de Ocanipo do y a la manera de decirlo, sacrificaiiHo el fon­ do Toledo, coleccionadns por don ¡Manuel li. Zar­ a,i-tíeiilo. v se ler'iiiinaba co'i otra relativa a los líojiipos León, 21. modernos esci'ita iior ol diriíctor d-' la omjiresa, do a la forma y la sinceridad al efecto, nos ofre­ co del Valle, lomo 11, edi(:i(jn di*! Centro de Ks-i l'ara final: en ((Pa,peles vdejos», c-olegidos pi,n- tuditis liislóijeos, Maílrid, l'Jítí.) En las ((condi- don Fernando Paxtot y FiU'rey, qiio poimlarizó cen a la par deleite y descanso los liliros de la Kiancisco Bolrla, y Pérez de Niieros, miarqués do el seudónimo de Ortiz do la Vega. La obra os­ índole del que acaba de publicar la Sociedad de /Mi bueno y antiguo amigo: un (:o.mpañ,ero .do eiones de la obra de samblaje que se a de liazer Cabra. M;idrid, 1928, so insoria una, carta do áoii tenta, ol título general de ¡d.as glorias Tiacio- Vd. y mío, verdaderamente admirable—^tlnciclo- en los tres Retahkis que ,c-ie labran ])ai'a la iglesia .Ado'fo Bonilla y Sari Mai'tin ,al .señor Belda: (dla- iiabis». Su carácter po])ulnr no iinpidli') que iai fiifiliófilos Españoles, porque en ellos encontra­ pedia Efipasa—sostiene qu": «en lEspaña, así co­ •tic Santo Domingo el Antiguo de To'edon, obli­ cia 190(1 (•) 11)01 don Maniiol Serrano y Sauz me mos frecuentemente una imagen de la vida, más olla se agrupasen los escritos de .Ambrosio do mo .en las (ieinárs nac¡one:> de Europa, el Título gación que l!e\a la feelia de 18 de agosto de 1577. coniunicó li-ubOi- liall.ado entre los [iroeesos, ' en id Archivo ILí-dórico .Naciruial, uno en el cuai ((Historia», do (laribay; la ((Historia do la con­ maturgos y novelistas de todos los tiempos que, Yo he er.'íilo, basta ahora, que,'romo «de Cas­ se an de bazer los otros tres r'etahlos j)i;r las tra­ coinparecia como testitjri Dominico Greco, (-natu­ quista de Méjico», do Soiífi, y, a modo d" anén- tilla», antes, o «(iel Reino», al presente, eran y zas y deiseños que para ellos lien(< IIOCIKJS M('(,.er ral (le Valencia», a|¡ieiidi/. -de pintor, hijo do, irn de intento y para cautivar y retener nuestra dicos oh los primeros tomos, el ((Sampiro» y ol son igualen en categoría y derechos civiles, aun­ Dominico Tlieotoeopolo, que estiin firmadas del arráez turco l!a:iia,do ((.Mai'cos el Griego». (d'M'ayo do Oviedo». atención, se projmsieron sorprenderla y reprodu­ que la (iUlA OFICI.AL, coloque antes a los Mar­ n,0(nbre del señor deán y del dlio Mei.'er Domi­ lAños después lo pregunté al mismo señor Se- No alabaré la forma en que dichos textos so ciría. queses. En cosas de nobleza, (.quién lo ignortí?, nico.» En otro higai' (revista. ((Arto 'lís|):iñol)i, r'rairc p(H' qué no ha,bía fiuiílicado la noticia, y editaron. Me basta consignar que la obra sali< 'Ul libro a que me refiero no fué escrito por la antigüedad es dato que se tiene muy en cuen­ 1928, segundo senieslj-e, artículo ((En torno a la. 1110 contestó que no lo halvía si;lo posible por do las prensas y a nadie so lo ocurrió tener por ta. De suerte que conviene no olvidar la existen­ figui-a del Cireeo», página 7!)) apunté: ((No olvi­ haber perdido el título del pi'oceso y repr'o;4eiila,r' uii literato, sino por ur^ cazador, que al estam­ loco a quien arriesgaba on ella au dinero. No cia en Es[)Uña de Condes, iiujclio tiempo antcfi demos la. significación (fe esto capitular (l.oaysa una lalKu- eiclóiioa la, de ro\'¡s.Tr todas buj <1ecla- os, por consiguiente, dispa-rate ni aun desde el par en la portada su título de "Fíallvisrero i"j:n- une la del primer Marqués. Girón), preceptor de i*'elipe 111 y futuro arzobispo riKMones -de los tcsiigos entre los miilaics de le­ ini'ilo do vista comercial, la biblioteca ílo fuon- C'ipal de Su Majestad», quiso ofrecer a sus lec­ ' ¡MUÑOZ Y Rr\'EHO, en sus (.Nociones dé Di­ de Toledo, buniani.'^^ta y iioseedor de la librería gajos de la, Inquishdón valentina. tes olá.slcas, que no creo exista en ningún país tores la seguridad de que por conjc?»- prá^niea- plomática E.-pafiola» (Maürid, 1881, págs. 103-

    <;;>••; lá iPl^CA S/.CADO 30 Í7C JUHrO ÜU tt23 Bilí ffl|f(iW(i|||||>m!lÍ»líi|ÍÍ im»Éimmmmmmm tm/Kmmtiim «iu;mmt»mmtí^mmmmsm •Am TwrritriirrTnirT'''-^ti<*^^ ' "i iim '• úp. patronímico idéníieq^ ;uinqu6 de Tiqml)rc Isa- «200,000», extraña mescolanza de procedimientos tic, con una sonri.^u forzada, iliia descolorida pintura y la literatura. En el arte de ,\jfeles \m] l>el, y las (iipi'i)ii por'*p;i,rii!ritíiís.'' No posó! este y pareiiilesco, como ,tui:Bi:)oco !;> ce.siijn dP El teatro en el del ((music-ruilb,, del circo y liaf-.ta del «cine» pa­ ri) [lintor, qnc tab.'s niucsdas de angustia, y ner- que ya salléis qm; (d secreto del trinnfu e.stá ei lili postbly derecho, ya,'que Alíieí-tro, "k qnfwii no ra c'esarrollai' el oícnciUo aC/umento de un sas­ \i().-'.ida'l contenidas da en la semiobscnridad del el entusiasmo que- ponemos en nuestras creac¡o^ »« le. ¡iktíía otorü'udo ' cárt'íl tlé' ^neesii'in ;(V! <'l U- tre liclireo al que cnrresijonile iin príimio grande aposenid. lín la tasa (icuire algo "anorm.-il. Del ne.s- artísticas. t:Hlo ije SHS :mA\M:ires<-110 iKulfa í'C'i:l<'r Jo que no Inopia cío csí'/enoa de importancia—Una ópera de la lotería, tle que casi no llega a disfrutar, ai.mseiilo pni.ximo-- una alcoba—sale un olor a Su madrina quedía dedicarle a la jiinlura; J. tenía. El informe ofieiat fin> co'fitríir'ió fi l:i prc- ría Ricardo Strauss gn Drestt© y una opereta de pucM, al>usando.de su cairdidez, se lo cijíafan unos drogas, a.mortiguadüías di; tiernos y desgarra­ buinia sefiín'a imaginaba, que in::'is fácilrnent íénsióii de Goya, lo qde tío hnpldic) ^a,, éste para habilísimos lunanh's. 1.a. música, miliraya, c ¡n- dores d- líft pelitHJIa «Maiíame Récamier» en la sititacioups )• hasta, Ion m«nore;í ¡-''tS?BiiiÍ® -Opera.- Una compaítia eslava que sólo acción (el movimiento i'ílmicD