-8-M.: ELECCIONES MUNICIPALES. - Entrevista a D. ANTONIO GARCÍA PAREDES Magistrado - Juez.

\Dn

HERNÁNDEZ Y MIRANDA, S. L. Cira. Murcia, s/n. - Tlfs. 660258-660216 - ()

TELEFONOS URGENTES: Agenda Ambulatorio 660199 Ayuntamiento 660250 Bomberos 660254 Casa de Socorro 660060 LLEGADAS HORARIO DE AUTOBUSES DE LINEA SALIDAS Guardia Civil 660817 1 '45/14'1 5/2015 Juzgado Instrucción 660983 Málaga - Barcelona 2-00/15'00/20-30 2'30/ 5'30/14'00 Juzgado Comarcal 660110 Barcelona - Málaga 2-45/ 5-45/15-15 Policía Municipal 660254 12'45 Málaga - Ambulancias 661155 Valencia 13-00 17'30 Rente 660625 Valencia - Málaga 17-45 Taxis 660537 10-05 Granada - Murcia 10'07 15'41 Murcia - Granada 15-42 15M5 Málaga - Cartagena 15-17 HORARIOS DE RENFE: 1324 Cartagena - Málaga 13-25 Dirección a Madrid - Granada 1324 Murcia Sevilla 13-25 8'23 Semidirecto - Granada 15-15 Sevilla - Murcia 15-17 13'35 Expreso 10'45 Almería 15'08 Rápido Talgo-Madrid - Jaén 11-00 17'15 Jaén - 16'00 Expreso-Granada Almería 17-30 15-15 Almería 17'02 Ter-Granada - Guadix 9-15 B-50/7-40/10-30/12-30 Baza - 23'39 Expreso-Madrid Granada 7'00/7'45/10'45/12-45 1-50/13'20/14 40/15'45/21 -00 Granada - Baza 00/13-30/14-45/16'00/21-15 Dirección Almería 7-00 . Jerez del Marquesado, Albuñán - Granada . 7'30 6'38 Expreso-Almería 18-30 Granada - Jerez del Marquesado, Albuñán . 19'00 7'35 Ómnibus-Almería 7-45/15-00 - Granada B'30/15'15 16'19 Expreso-Almería 12-45/17-30 — Granada - Alquife 13-00/18-15 19'09 Semidirecto-Almería 9-45 21 05 Rápido Talgo-Almería — - Granada 9'30 17'OD Granada - Puebla de Don Fadrique 17-15 7-30/14'30 Dirección Baza-Murcia .Huéneja, Dólar, Alcudia, Exfiliana - Guadix. 13-00/19-10 7-30/16-00 11'35 Rápido Ter-Valencia Lugros - Guadix 14-30/18-45 7-45/16-00 17'20 Expreso-Barcelona __ - Guadix 14-30/18'45 B'30/14-15 Benalúa de Guadix - Guadix 7-45Í1330 8'45 - Guadix 1400 745/14-3C Las páginas de WADI-AS están abier• Ferreira, , Lacalahorra, Alcudia, Exfiiana-Guadix 13'10/19-20 tas, -basándonos en el artículo 20 de la Guadix - Granada 7-00/7-30/7'45/8-30/9'30 1V00/12-45/15-15/17-45 Constitución- a todo tipo de artículos y Guadix (festivos) - Granada 9-00/20-30 colaboraciones. Guadix (festivos) - Baza 9-00/21-00 a 3 a ¡Manden sus trabajos a WADI-AS! - Guadix 18-30 9-30 Guadahortuna - Guadix Apartado 66 - GUADIX 14-00 9'00/16-00 - Guadix 13'30/18'00 SUMARIO

AGENDA 2 ¡QUE GANE EL MEJOR! EDITORIAL 3

QUIEN ES QUIEN 4 Con la salida de este ejemplar a la luz pública, estare mosyaen una nueva Campaña EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE GUADIX 5 Electoral. ENTREVISTA A UN MAGISTRADO- El ciudadano, el vecino, se cansa a veces de tantas llamadas al voto, sin ver unos re• JUEZ 6-7 sultados inmediatos de eficacia y gestión. Pero en este caso es distinto. SOCIEDAD BURGUESA Y REVOLU• Las elecciones municipales, resultan una ocasión próxima de controlar y decidir CIÓN INDUSTRIAL 9 quienes van a ser los mandatarios en nuestros Ayuntamientos, y los resultados positi• LAS MINAS DE ALQUIFE Y EL vos o negativos nos aparecen másclaros. Porello, no podemos eludir esta convocatoria ENTORNO C. DEL MARQUESADO 10 a las urnas. JUAN MANUEL SÁNCHEZ: Tenemos ya una experiencia de Ayuntamiento democráticos. Con escasa auto• MIEMBRO DE LA SECRETARIA nomía económica, incluso menos que en otros tiempos, con una legislación de la ley lo• PERMANENTE DEL «SOC».. . 11 cal, que urge actualizar, con la inexperiencia en algunos casos subsanada por la volun• VIDA MUNICIPAL 12-13 tad e interés por el buen gobierno del Ayuntamiento. Podemos pues, hacer bala nce.de lo que han supuesto estos años de mandato municipal. BREVIARIO 14-17 No sólo hay que revisar la actuacióndenuestrosdirígentesmunicipales.sino inclu• ELECCIONES 18 so la nuestra como interesados, como acreedores principales de la gestión municipal. ESTOS SON NUESTROS Los vecinos podemos y debemos participar mucho masen las cosas de nuestro Munici• CANDIDATOS 19 pio: Además de la normal contribución económica, y del voto en su día, asistiendo a los plenos, mediante escritosa los mediosde comunicación, elevando propuestas colecti• COMARCA 21 vas, en las Asociaciones de Vecinos, etc. DEPORTES 22 En estas elecciones nos jugamos mucho. Alg unos Alcaldes y Concejales, van a in• CARTAS DEL DIRECTOR 23 tentar repetir su mandato, otros no. Es nuestro voto libre y secreto, valorando su ges• tión el que debe decidir. En esta convocatoria, más queen otras porsu cercanía al elec• tor, influye mucho la persona queencabeza la lista, pero tampco hay que olvidar el equi• po de profesionales y calidad humana de quienes asumirán la gestión, y como no, el Par• tido o Coalición que avale la lista. Algunas tareas y reivindicaciones aparecen para el próximo equipo municipal, sea cual sea, como prioritarias, unas a nivel local, y otras a nivel comarcal. En el ámbito co• marcal, deberíamos todos, unir solidarios nuestros pequeños poderes, encabezados por los Ayuntamientos para hacer realidad esas tres cosas: Apartado 66 — El Hospital Comarcal — Mantener y ampliar los puestos de trabajo evitando la sangría humana de la emi• Telf. 661982 gración o la decadencia. — Y una radio comarcal con su instalación adecuada, q ue haga oir bien fu erte la voz HACEMOS accitana. WADI-AS ¿Las vamos a tener en esta legislatura? Asimismo confiamosen el espíritu deportivo, valga la analogía, con el que todos de• bemos seguir el proceso electoral. El deber de los que resulten elegidos es, respetando las reglas democráticas de convivencia, servir al pueblo que los elige. Directora: Piedad Alarcón El deber de los ciudadanosy vecinos, es participaren la noble tarea de mejorar er Subdirector: Emilio García vida en nuestros pueblos, y próximamente emitir el voto. Que gane el mejor. Redactor Jefe: José M.a Molas

Redacción: José Heras. Juan Carlos García. José Lepe. Pepe Alarcón. Manolo Raya. Paco Marruecos. NUESTRA

Fotografías: Julián Egea. PORTADA

ESTOS SON LOS CANDIDATOS A IMPRIME: Imprenta ALHAMBRA LA ALCALDÍA DE GUADIX: Cristo de Medinacelí, 4 Rafael Vera Martínez, Salustiano Pérez Moya Granada y Cayetano Alcocer López. Tres hombres para Depósito Legal: GR. - 438 - 1981 la presidencia del Ayuntamiento.

3 Diego de Siloe, QUIEN ARQUITECTO DE LA CATEDRAL: ES UN ENAMORADO DE QUIEN NUESTRA TIERRA.

Nuestro personaje de hoy no nació en P. — También dirigió la catedral de P. — No estoy muy deacuerdo conesto. Guadix, pero su nombre ha quedado uni• Guadix. Yo diría que se aportaban varios estilos y do a nuestra historia y es justo que nos R. — Esta catedral, junto con las de Cá• que, por lo tanto, se enriquecía el resulado adentremos con él en el «túnel del tiem• diz y Valencia, significan la introducción final. po», para conocer un poco más de su vida. en España del arte borrominesco, un poco P. — Otros pueblos de Granada tam• P. — SI le parece podemos comenzar tardío en la península. bién contaron con su colaboración en por aclarar, un poco, su apellido. Hay P. — ¿Sabe usted que, parece ser, obras importantes. quien le llama Siloé. Otros, por el con• existen ciertos problemas de cimien• R. — En la misma Granadaestá la Iglesia trario, no centúan la e final y lo dejan en tos? de San Jerónimo. También dirigí las Igle• Siloe pero, otro grupo, se empeña en llamarle Siloee ¿nos puede aclarar es• R.-¿En la Catedral? sias de Iznallos y Montefrio. to? P. - Si. P. — ¿Sabe que la Iglesia de San Jeró• R. — Yo me quedo con el Siloe, sin acen• R. — Supongo que buscarán una solu• nimo tiene una consideración especial? to, pero tempoco me molestan los otros, ción adecuada. No pueden dejar que se R. — ¿En qué sentido? que, intentaré explicar. El Siloe tiene su deteriore algo que significa tantos años P. — Yo he tenido la oportunidad de razón de ser en que, mi padre, era de Flan- de historia. des -por lo menos eso dicen- ya que un escuchar en ella conciertos, recitales, P. — ¿Qué le pareció Guadix, en aque• documento de la época le denomina «Gil etc. lla época? de Emberres»(Amberes). Porotraparteel R. — Me parece muy bien. La vida la da la Siloé... ya se sabe, el acento le da uncierto R. — Guadix ha tenido siempre algo es• gente y, cuando hay una manifestación aire que queda bien, pero nada más. De to• pecial. Para mí, y supongo que para otra artística importante, la gente acude y revi- das formas y, a estas alturas, me da igual mucha gente, no era lo que veía. Yo estaba taliza lo que ocupa. que me llamen como me llaman. «más allá». Era lo que sabía que estaba detrás de todo. No hay que olvidar que P. — En otros lugares de Andalucía P. — Su padre fue uno de los más im• Guadix es uno de los asentamientos hu• también trabajó. portantes escultores de Castilla, por no manos más antiguos de España y que la R. — Yo recuerdo que dirigí la cabecera decir el más importante y usted, sin lu• prehistoria prueba la existencia de restos de la catedral de Málaga, así como la sa• gar a dudas, uno de los mejores arqui• de Neandertal a los que siguen otros más cristía de la catedral de Sevilla. tectos. abundantes del Paleolítico Superior y de P. — En este periodo su producción R. — La verdad es que mi labor como es• la Edad de los Metales. Esto hacía q ue, pa• escultórica fue menos intensa. cultor fuá pareja con la de arquitecto. Yo ra mí, tuviese un significado especial. Un me formé, artísticamente, en Italia y, en la creador siempre mira con otros ojos. R. — Realmente fue así pero, no obstan• te, en aquella época realicé las estatuas Catedral de Ñapóles, hay una muestra de P. — Supongo entonces que se intere• mi actividad como escultor. Pero en 1519 orantes de los Reyes Católicos de la capi-. saría también por las historias que alre• me encontraba de regresoen Burgos, ciu• lia Real de Granada, los relieves de la si• dedor de la creación y desarrollo de dad donde nací, y donde llevé a cabo una llería del coro y la decoración de San Jeró• Guadix han ido creciendo. importante labor de enriquecimiento de la nimo, así como la ornamentación de la catedral. R. — Recuerdo que me llamó la aten• puerta del Perdón de la catedral granadi• ción, de manera especial, la que habla de na. Esto solo en Andalucía porque, en Sa• P. — Yalosnueveañosdesullegadaa que la princesa Hímilce, desposada con lamanca, hice el sepulcro de Alonso de Burgos cambia el frío castellano por el Aníbal, era en Acci en donde poseía la fa• Fonseca y, en Oñate, el de Rodrigo Mer• sol andaluz. mosa mina de plata Bébele. cado de Zuloaga. R. — Si. Me vine a Granada, donde se de• P. — ¡Ah! Creo que he dicho que usted P. — Por cierto, se habla de que la Ca• sarrolló el resto de mi vida. Aquí fuedonde. nació en Burgos, pero parecer ser que tedral fue construida encima de la mez• realmente, me dediqué a la arquitectura. no está muy claro. quita. P. — Dicen que fue mejor arquitecto R. — Sí, fue allí donde se construyó. Era R. — La verdad es que para mí tampoco. que escultor. Ya sabe, uno no pregunta al nacer qué si• una mezquita extraña. De forma exagonal tio es ese. R. — Puede ser. y porticada. P. - Ya. P. — Su obra maestra como arquitec• P. — Después de usted participaron to, fue la Catedral de Granada. en su dirección, Cayón, Acero, Thomas, R. — Pero si sé que dejé este mundo -yo R. — En aquel momento, he de ser sin• Ferré... diría mejor el otro porque en este no me reconozco- el año 1 563, en Granada. cero, impresionó por la audacia de solu• R. — Es lógico. Antes las obras duraban ciones y calidad del espacio, he de ser sin• muchos añosy, claro, dabatiempoatodo Y finalizó asi nuestro vieje. Un intento cero, impresionó por la audacia de solu• Lo que ocurre es que, todos los monu• más de conocer, un poco mejor, a los que, ciones y calidad del espacio interior. Real• mentos, al final siempre tenían el sello del de alguna manera, han hecho más impor• mente fue considerado como uno de los que los comenzó. tante Guadix. Nuestro Guadix. monumentos cumbres de la arquitectura española del siglo XVI. P. — O se mezclaban los estilos. Pity ALARCÓN. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE GUADIX - (|||) por juan Carlos garcía de los reyes

LA CIUDAD ROMANA

El proceso de romanización, además de con una sola luz... Tal arco llegó hasta el si• El acceso a la ciudad se podía hacer por reflejar en la progresiva imitación de las glo XV y se la conoció como el Arco de las tres lugares: viniendo desde el Oeste (ac• costumbres, formas de vestir y modos de Monedas. Seria en principio un arco exen• tualmente viniendo desde Granada) se vida, había de reflejarse por fuerza en el to lo que apunta a la debilidad urbana del realizaba por una vía secundaria y urbana aspecto urbanístico, con unaacentuación entorno... En el resto de la colina las edifi• que enlazaba con la Via augusta; desde el del proceso urbano, en contraposición del caciones son escasas, y se solían distri• Levante por la Vía Augusta y por la vía que carácter disperso de habitat indígena. buir a lo largo del Cardus y Decumanus, se dirigía a Almería. que más tarde configuraran laspuertasde Durante los siglos I, II y III es cuando vaa la ciudad, exigida por el acceso a las gran• Con la depresión del Bajo Imperio Ro• ir tomando forma la actual ciudadde Gua• des vías: a Besti, a Cástulo, a lliberri, a mano, vino la desorganización de la colo• dix, así, si bien lospobladoresdelacolonia Abla...» (4). El resto de la ciudad se distri• nia, que fue decayendo a la vez que iba se asientan en toda la vega de una forma buyó alrededor de este núcleo político- acentuándose una dispersión anárquica dispersa, cada vez más se va dando una administrativo-religioso y toda ella «se si• de la población alrededor del Fardes y sus progresiva densificación a medida que tuaba dentro de un cinturón amurallado afluentes. Ya desaparecido el carácter nos vamos acercando a la colonia central de la época romana» (5). urbano de laciudad, estafueperdiendósu donde se sitúa Guadix en la actualidad. conciencia de tal, y el núcleo central de Probablemente, en el Acci, hasta ahora Acci, asentado en lo que posteriormente «Urbanísticamente, la ciudad de Gua• escrito, se asentaran las familias más aris• sería la Medina árabe, al perder su hege• dix, está estructurada esencialmente tocráticas. En los alrededores, había dos monía, facilitó esta dispersión. alrededor de una colina donde estuvo si• núcleos importantes, a saber: el situado tuado el centro político-administrativo de en las colinas del actual barrio de Santa la colonia J. G. Acci, que es el origen de la Ana y el situado en la zona posterior de la misma. Sobre esta colina los romanos di• actual Huerta Milla, en el Barrio de San Mi• bujaron el recinto rectangular que les re• guel. El primero, en la periferia del actual cordaba la «Roma Cuadrata» del Palatino, barrio de Santa Ana, ya que este es de NOTAS: el cual sería respetado inconscientemen• creación básicamente musulmana, com• (1) C. Asenjo. «GUADIX: GUIA HISTORICO-ARTIS- te por los habitantes que les siguieron -á- puesto por gran cantidad de caseríos ro• TICA». rabes o cristianos-, para hacer o rehacer manos y el segundo de ellos, reservado (2) Calles con orientación Norte/Sur y Este/ Oeste, las murallas de defensa». (1) «Por el siglo I para la población llana, se organizaba al respectivamente a partir de las cuales se trazaba -alrededor de los tiempos de Augusto- Sur de la ciudad «a favor de la vía a lliberri la retícula de la ciudad. En la intersección de de una manera más o menos potente se ambas solía estar el centro político-administra• (Granada) por Veas, en una zona soleada tivo de la misma. había pasado a la organización en el cen• y plana, en torno a lo que hoy son los ba• (3) C. Asenjo: «DE ACCI A GUADIX». tro del agro accitano -en donde hoy está rrios de la Magdalena, la Santa Cruz, las Guadix- sobre la colina central, deunaes- Solanas, casi en las inmediaciones del (4) C. Asenjo: IBIDEM. tructura urbana formal. Así el trazado de arco de las cuevas, tras la Huerta Milla».(6) (5) C. Asenjo: «GUADIX SIGLO XV: Plaza de los un Cardus y un Decumanus máximos (2) Corregidores». en lo que hoy son calles de la Concepción Es interesante reseñar, que poco a po• (6) C. Asenjo: «DE ACCI A GUADIX». y de Santa María. En el cruce de ambas co las tumbas romanas van dejando de es• vías se situaría un Foro, como evidenciara tar dispersas a lo largo de toda la vega pa• la construcción posterior allí de una basíli• ra ir concentrándose en la ciudad en una ca paleocristiana, desplazando el foro co• de sus vías de salida, la que va al marque• PRÓXIMO MES: mercial a la plaza inmediata...» (3) actual sado hoy Plaza del Osario, y que será pos• DEL ACCI ROMANO AL WADI-AS plaza de las Palomas. «En esta plaza se le• teriormente el Maqaber -cementerio- vantaba un arcom seguramentede triunfo musulmán. MUSULMÁN.

^3 V PUK0 DE. GÜfOIX.

I? JCARDOS rornonc. 1 >o 2jX-Ci)W\Núb rana ...... no

3 FORO

4^ TEMPLO

5 CEMENTERIO £ CASERÍOS fíXKitOb ^ üiSER)C6

8 Enlace cié. i<- v'A. £ MOP\ALulS

EL ACCI ftDMANO. •i ENTREVISTA A UN MAGISTRADO-JUEZ, D. Antonio García Paredes

Sensibilidad, comprensión, profundo conocimiento del Derecho y firmeza a la hora de decidir: cualidades que debe tener un Juez.

Ha sido varios años Juez de 1." Instancia e Instrucción del quienes lo conocimos, e incluso me atrevería a decir entre Partido Judicial de Guadix. Anteriormente había ejercido en quienes tuvieron que acatar y cumplir sus resoluciones. Su Granada. Ha ascendido a la categoría de Magistrado-Juez sencillez, su preocupación por la dimensión humana encada puesto que y á ocupa en el Juzgado n.° 1, DecanodeTerrassa caso tratado, su intuición de lo justo, el conocimiento déla le• en Barcelona. Lo hemos conocido en su faceta jurídica a galidad como regla fundamental a aplicar en los conflictos través de sus sentencias y actuaciones propias del Juzgado. que le llegaban, han caracterizado entre otras consideracio• Como intelectual ha intervenido en conferencias por ACYDA, nes, su actuación en el tiempo que le hemos conocido. sobre el tema de «La Constitución y la familia». Un profesional Amablemente y a pesar del enorme trabajo que realiza, ha integramente dedicado a su trabajo, un trabajo difícil y lleno tenido a bien acercar a nuestros lectores el a veces extraño de responsabilidad. En Guadix ha dejado grata huella, entre mundo jurídico, pero que a todos nos concierne.

P. — ¿Podía contarnos como surgió P. — ¿Está condicionada la delin• en Vd. la vocación de Juez? cuencia de este partido judicial, por el nivel socio-económico y cultural de la R. — La decisión de dedicarme a la fun• población? ción judicial fue el resultado de un largo período de contrastación. En los primeros R. — La de este partido judicial y la de años de la juventud suele uno pensar en cualquier otro. Pero siempre, en definitiva, hacer muchas cosas, en resolver muchos el problema de la delincuencia entronca problemas, en remediar muchas situacio• con el misterio de la libertad humana; ya nes injustas... Pero a la hora de actuar de que la experiencia muestra que personas verdad hay que comprometerse; y todo de similar nivel socio-económico (ya sea compromiso lleva consigo una elección. alto o bajo) y cultural reaccionan de mane• Por ello, aunque en mi primer año en la Fa• ra distinta en situaciones más o menos si• cultad de De rechoya apuntaba mi interés milares. por la judicatura, después de terminada la P. — Resulta realmente correctora carrera estuve unos meses dedicado al una condena; ¿se sabe si el delincuente ejercicio libre de la Abogacía y luego inte• rectifica su proceder? grado en el ámbito jurídico de una empre• sa multinacional; e insatisfecho, sobre to• R. — Esa es la finalidad que la Constitu• do de ésta última experiencia, torné de ción asigna a las penas, y hacia esa cons• nuevo a mi primigenia intención. Ydecidí tatación va dirigida en parte la nueva figu• entonces hacerme juez les y personales en la Administración de ra institucional del Juez de Vigilancia. Justicia. Pero no se trata sólo de un pro• Cuando los Jueces de Vigilancia puedan P. — ¿Cuáles cree Vd. son las cualida• blema cuantitativo, como a primera vista realizar plenamente la misión que le asig• des más importantes de una persona pudiera parecer. El aumento del número na la vigente Ley Penitenciaria, los Jueces que quisiera ser Juez, ya no solo para de Juzgados :sobre todo en los grandes y Tribunales de lo Penal podrán sentir la actuar en los Tribunales, sino en cual• núcleos urbanos- reduciría lógicamente tranquilidad de que están cumpliendo su quier conflicto próximo? el número de asuntosa resolverporcada finalidad la pena que ellos impusieron en- R. — La pregu/ita tiene un planteamien• Juez; lo cual permitiría al juez dedicarma- su sentencia. to doble, y requiere por tanto una doble yor atención a cada asunto y acercarse respuesta. Normalmente el Juez tiene li• más a la auténtica solución justa. Pero si mitado o concretado su ámbito de actua• crear un Juzgado puede ser cosa relativa• ción a lo estrictamente jurisdiccional; fue• mente fácil, no lo essin embargoformara ra de ese campo su participación en la so• un Juez y a los funcionarios que con él lución de cualquier conflicto sería a título cooperan a la Administración de Justicia. particular, y no como tal juez. Por ello, en Las dimensiones del problema superan, —Hay gitanos confMotivos; cuanto a las cualidades más importan• portanto, el ámbito temporal con que, en tes para ser Juez, pienso que pueden re• principio, pueda contar el Gobierno socia• lo mismo que hay payos o sumirse en las siguientes: sensibilidad, lista. No obstante, es de deseary esperar comprensión, profundo conocimiento que el Gobierno socialista siente, al me• castellanos conflictivos. del Derechoy firmeza a la hora de deci• nos, las bases de una auténtica actualiza• dir. Por lo que a los conflictos extra-judi• ción y adecuación de la infraestructura de ciales se refiere, mi opinión es que el juez la Administración de Justicia. -como ciudadano que es- debe estar identificado con la problemática total que P. — ¿Tiene la aplicación de la justicia le circunda y aceptar el compromiso-co• una metodología científica? P. — Es la droga (alcohol, tráfico de estupefacientes...) ¿causa de muchos mo miembro de la sociedad-de cooperar R. — Por supuesto. En primer lugar, los procedimientos penales? a la solución de esos problemas. Sin em• diversos procedimientos, a través de los bargo (y volviendo a lo que y a he dicho an• cuales se canaliza la aplicación de la ley, R. — El consumo y tráfico de todas esas teriormente) dado que la profesión elegi• responden a la concreción práctica de los sustancias nocivas para la salud es fuente da es, en definitiva, la mejor fo rma de com• resultados de las investigaciones realiza• de delitos, y por ende de procedimientos promiso social, la aportación que un Juez das por los tratadistas del Derecho Proce• penales, desde tres perspectivas distin• puede hacer para la consecución de una sal. En segundo lugar, en lassentenciaso tas. Primero, a través de los delitos especí• sociedad más justa encuentra su vía más resoluciones con que normalmente con• ficos que afectan a la salud pública y a la idónea en el ejercicio rüsponsable de su cluyen los procedimientosjudiciales (y en seguridad del tráfico, por ejemplo. Segun• propia función. lasque suelen reflejarse los resultados de do, por medio de los delitos de toda índole lo actuado a lo largo del proceso) el Juez (lesiones, robos, etc..) que se cometen P. — ¿De qué manera considera el elabora su decisión, en el denominado si• por personas que se hallab embriagadas o cambio socialista puede influir en la logismo jurídico, a través del contraste ra• drogadas. Ytercero, con losdelitos-prin- aplicación de la justicia en España? cional de los hechos o situaciones enjui• cipalmente contra la propiedad- que se ciados con los criterios que la ley ofrece cometen para poderobtenerconsufruto R. — Ya se ha convertido en tópico ha• en los preceptos jurídicos aplicables. blar de la insuficiencia de medios materia• aquellas sustancias.

6 P. — ¿Son los gitanos un sector con- auxilio judicial y protección social, o debajo de esa edad, debe diluir esa pre• flictivo importante en nuestra comar• seria preciso la presencia de la Policía sunción alegando y demostrando la exis• ca? Armada? tencia de una causa justa para afrontar di• cho compromiso. R. — Hay gitanos conflictivos; lo mis• R. — La Guardia Civil, de forma similar a mo que hay payoso castellanos conflic• lo que le ocurre a la Administración de Jus• P. — Una forma de participación po• tivos. Pero los gitanos, como grupo total, ticia, padece en muchas ocasiones una pular en la Administración de Justicia, no creo que deban ser considerados co• gran deficiencia de medios materiales y son los Jueces de Paz, ¿cómo valora la mo conflictivos. De hecho llevan una larga personales. Deficiencia que en parte es actuación de estos hombres, profanos historia de implantación en nuestros pue• superada por el entusiasmo y dedicación del Derecho? blos; a pesar de que conserven costum• de muchos de sus miembros. Por otra par• bres y actitudes peculiares, a veces no te, su misión tradicional de guardería rural R. — La figura del Juez de Paz se ha ido comprensibles para la misma sociedad. se ha visto afectada por la transformación apagando hasta quedar reducida prácti• de muchos de los pueblos de la geografía camente a la de ser un mero auxiliador de P. — Estamos en una zona, con una española. Hay que reconocer que con el los Juzgados de Distrito y de Primera Ins• deficiente infraestructura de carrete• progreso los pueblos que antes tenían un- tancia. Son, sin embargo, los Jueces de ras, muchas de ellas con el pavimento contorno y un entorno eminentemente ru• Paz como esos capilares másalejadosf ísi- en mal estado, estrechas, todo ello pro• ral se han «urbanizado»; y ello ha supuesto camente. Por ello creo que deberían de voca o aumenta el número de acciden• la aparición en el ámbito rural (entendido aumentarse y actualizarse algunas de sus tes, que terminan en el Juzgado, encua• en sentido amplio) de actitudes y conduc• competencias, de forma que pudieran drados como imprudencia por parte del tas ilícitas cuya prevención, detección y realizar una labor no excesivamente téc• conductor. ¿Qué parte de responsabili• comprobación requiere unos medios per• nica, pero si importante para la conviven• dad cabría atribuir al conductor, y cuál sonales y técnicos específicos. Esto lo sa• cia de sus pueblos. al M.O.P.U. (Ministerio de Obras Públi• be y reconoce la propia Guardia Civil cas)? quem con su honesta dedicación, intenta R. — No creo que la carretera en cuanto superar ese desequilibrio mientras está a tal sea causa de accidentes. A lo sumo se la espera de esa dotación y moderniza• —El núcleo esencial de podría admitir que lo fuese la ausencia de ción de medios. la debida señalización de la misma en la ley es «no dañar a nadie». algunostramosmuy concretos. De hecho, P. — ¿De qué manera se tiene en la mayoría de los usuarios de las vías públi• cuenta el aspecto humano, que se halla cas superan esas deficiencias; y sólo unos detrás de cada separación o divorcio? pocos (los menos diligentes y atentos) R. — Los hijos suelen ser los perdedores P. — Si me permite una pregunta, son los que protagonizan accidentes, in• silenciosos en los procesos de divorcio y quizá de las llamadas utópicas, ¿en qué cluso en vías en perfecto estado. «El nú• separación. Lamentablemente, y a pesar consistiría una sociedad justa? cleo esencial de la ley, es no dañar a na• del profundo contenido humano de la re• R. — Para mi una sociedad comienza á die». lación matrimonial, muchos de tales pro• ser justa cuando la preocupación por uno cesos quedan reducidos a una discusión mismo queda superada por la preocupa• de contenido meramente económico; y el ción por el otro. Y ésto no es utópico; es —En Andalucía hace falta aspecto humano, como esel del cuidado y posible, si en ello nos empeñamos. guarda de los hijos, suele plantearse a ve• hombres de acción concilia• ces desde una perspectiva revanchista; P. — Vd. nos va a dejar, asciende a la de tal modo que no es el cariño lo que im• categoría de Magistrado-Juez, ¿qué dora^ pulsa la petición de quedarse con los hi• impresión se lleva de su paso por Gua• jos, sino el afán de fastidiar o de herir al dix? P. — Podría explicar en qué consiste otro cónyuge. Y aunque el Juez pueda re• R. — Entre otros muchos aspectos, mi la llamada delincuencia de cuello blan• solver el asunto de una forma más o me• co. paso por Granada y Guadix me ha permiti• nos objetiva y desapasionada, el proble• do un contacto directo con Andalucía, tie• R. — La posibilidad de delinquir alcanza ma se traslada a la ejecución de senten• rra en la que nací y de la que salí siendo un a toda clase de personas, porque el nú• cia, alargándose y complicándose indefi• niño y no había vuelto hasta ahora. Y he de cleo esencial de la ley (sintetizable en el nidamente. decir que la vida en Andalucía ayuda a principio «néminen laedere», «no dañar a despertar la conciencia social. Aquí he vis• nadie») afecta a todos los ciudadanos. Por P. — Recientemente por una reforma to resaltados, incluso con crueleza, los ello si se identifica el sector del «cuello del Código Civil, los menores de edad contrastes y paradojas de la vida humana. blanco» con los cargos altos de empresas que deseen contraer matrimonio deben Y he llegado a la conclusión de que en An• privadas o de la organización admin istrati- solicitar dispensa de impedimento de dalucía hacen falta hombres de acción va del Estado puede hablarse de delin• edad del juzgado, lo cual, pare ser, se conciliadora, ya que está muy personali• cuencia de cuello blanco cuando perso• produce con cierta frecuencia. ¿Qué re• zado el enf rentamiento entre los diversos nas de esos estamentos, de una fo rma rei• quisitos debe reunir una pareja menor estratos sociales. terada y amplia y aprovechando su situa• de edad para contraer matrimonio, y ción de cierta prevalencia, dañan de algún obtener esa dispensa? P. — ¿Quiere añadir algo más? modo los derechos de aquellas personas R. — El matrimonio implica, o debe im• R. — Solamente desear a la revista que se hallan bajo el ámbito de su actua• plicar, un compromiso personal y social «WADI-AS» una larga vida y que todos los ción. muy serio. Esto exige madurez no sólo que en ella trabajan contribuyan con una biológica, sino también psicológica y mo• actitud generosa al mejor conocimiento y P. — Volviendo a nuestra comarca, ral. La Ley parte de una presunción, relati• comprensión entre todos los habitantes ¿considera suficiente y capacitada a la va, de madurez a los dieciocho años. Por de Guadix. Cía de Guardia Civil para el necesario ello, quien desea contraer matrimonio por Muchas gracias. Molas winterthur seguros GESTORÍA FERNANDEZ Avda. José Antonio, 26 SUCURSAL: Avda. Calvo Sotelo, 20 - 2.° Teléfono 66 05 21 Teléfono 27 93 45 GUADIX (Granada) de 8 a 3 GRANADA

7 SALUSTIANO PÉREZ MOYA CANDIDATO DEL PSOE A LA ALCALDÍA DE GUADIX

CUATRO AÑOS DE GESTIÓN MUNICIPAL AVALAN NUESTRA CANDIDATURA

PARA SEGUIR PROFUNDIZANDO EN EL CAMBIO DE NUESTRA CIUDAD

PSOE PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL Agrupación Socialista de Guadix

8 SOCIEDAD BURGUESA Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Algunas notas sobre el caso Andaluz en el siglo XIX

Cuando intentamos analizar conceptos produjo un cambio de términos explica• sarrollo. El campesinado fue despojado, como revolución liberal y revolución in• ble por la sencilla razón de que fueron las fortaleciendo el sistema tradicional, sien• dustrial, se nos presenta Inglaterra como clases con capacidad económica las úni• do los grandes beneficiarios de la Refor• esta obligada referencia de comparación cas que pudieron acceder a los bienes ma, los que debieran haber sido las vícti• en ese proceso de cambio, que conoce• enajenados y desamortizados. mas. mos, como el tránsito del Antiguo al Nue• vo Régimen. Todo ello, no deja de ser un fenómeno Desde un planteamiento histórico, el trascendental y motivo de reflexión, por concepto de evolución esaceptadoy apli• Más, los estudios específicos de cada cuanto que ese cambio de situación en la cado a Andalucía para las transformacio• país europeo, están demostrando lo condición de nobles a burgueses, no impi• nes operadas en el siglo XIX. Más, cuando arriesgado de la comparación, en base a dió un cambio de actitud ante el proceso intentamos analizar los cambios produci• un esquema rígido de revolución de• N aconómico. tampoco un cambio de ideo• dos en las fuerzas económicas, no pode• mográfica y revolución agrícola, como im• logía. Poco podíamos esperar de aquella mos sino poner en duda nuestras afirma• pulsores de la Revolución Industrial. burguesía a la que había llegado su mo• ciones, por cuanto que advertimos que la En este sentido, los abundantes estu• mento histórico, para la trasnformación sociedad y la economía tradicional están dios que sobre la economía española del de las estructuras del Antiguo Régimen. aún muy presentes en nuestro marco re• siglo XIX, se están realizando, vienen a co• Lamentablemente si por algo destacó gional. Ello implica entre otras causas, su rroborar el carácter específico del proce• nuestra burguesía fue porsu ábsentismo- atraso económico, su dificultad de desa• so revolucionario español. Especificidad y por su carácter rentista (2). La pretendi- rrollo, el mantenimiento de una fórmula que pasa por señalar el carácter asincró• • da reforma agraria de corte liberal, no res• mixta, una transición demasiado prolon• nico del mismo. Si trasladamos estos pondió a fines de carácter económico, gada, una total desconexión del progreso. planteamientos iniciales al caso andaluz, mucho menos a motivaciones sociales, El desarrollo español, presenta ambigüe• la disyuntiva se plantea de forma aún más Además de los motivos fiscales, la Refor• dades, el desarrollo andaluz las sigue pre• acentuada. (1). ma Agraria de la 1 .a mitad del XIX, fue reali• sentando, fundiendo a la vez, una eco• zada por y para la nobleza aburguesada. nomía tradicional y moderna, de subdesa- Como señala el profesorT. de Lara, re• rrollo y capitalista, ciertamente bajo una volución burguesa significa, que han de• Indudablemente existió una transfor• fórmula dual (4). saparecido las trabas que suponía la exis• mación jurídica del estatus que del Anti• tencia el régimen feudal ó señorial, donde guo Régimen, pero la peculiar alianza en• las fuerzas del trabajo se obtenían por re• tre nobleza económica y clase política, laciones coercitivas extraeconómicas. En harían que en la realidad el proceso cons• este sentido, la abolición de señoríos, la tituyese un fracaso, salvaguardando así, desarmortización eclesiástica y la entra• sus intereses y anquilosando los elemen• da de la tierra como elemento productivo tos y las fuerzas productivas. No obstante, en el mercado libre, supone un jalón im• no podemos dejar de señalar, algunos in• (1). No intentamos aquí, por razones obvias, pre• portante en el proceso de trasnformación tentos serios de transformación en Anda• lucía, que paradójicamente fue la pionera sentar un análisis detallado del tránsito del An• produciéndose lo que A. Soboul ha llama• tiguo al Nuevo Régimen, sino sólo apuntar al• do: «Etapa necesaria de la transición del en la iniciación del proceso industrializa- gunas notas sobre su naturaleza. dor en España. Nos estamos refiriendo a feudalismo al capitalismo». (2). Miguel Berna ha estudiado estas cuestiones. la experiencia protagonizada por los her• «La propiedad de la tierra y las luchas agrarias Pero tal jalón para el caso andaluz, don• manos Heredia en Marbella, a partir de andaluzas». Ed. Ariel de se asentaban los grandesseñoriosy las 1824. (3). Según J. Fontana en «Cambio económico y ac• mejores propiedades del clero regular y En definitiva la reforma agraria en la An• titudes políticas en la España Contemporánea». secular, no supuso un cambio sustancial Ed. Ariel. dalucía del XIX, fue un proceso a la france• en las fuerzas productivas. A partir del año (4). Expresión de N. Sánchez Albornoz. 1836, sólo se produce un cambio en las re• sa, pero al contrario (3), no siendo la agri• cultura un revulsivo económico para el de• laciones de producción por el que, lo que -RAFAEL RUIZ PÉREZ antes era nobleza, se convierte ahora en sarrollo industrial, sino que por el contra• río absorvió capitales, apartándolos de la - MARÍA FRESNEDA JAIMEZ. burguesía agraria. Fundamentalmente se a inversión industrial, incapacitando su de• (Ldos. en G." e H. )

ALMACÉN FRIGORÍFICO

N.° 40.129/GR. ftnous Venta Mayor y Detall de: Productos Congelados en General HERMANOS AVES-Huevosfrescos Canales -despiece de cerdo en general, Jamones, Hambres, Embutidos, CARREÑO FUERTES; y PRODUCTOS LÁCTEOS

Calle Doctor Pulido, 12 - Teléf. 66 08 64 - GUADIX (Granada) LAS MINAS DE ALQUIFE Y EL ENTORNO COMARCAL DEL MARQUESADO

MOTIVACIONES aprovechado debidamente para dar im• Las minas de Alquife presentan las si• pulso a la deprimida agricultura de re• guientes servidumbres tanto para la em• Los motivos que nos iducen a la redac• gadío de la zona y hoya de Guadix que se presa como para el entorno minero: ción del presente esbozo no son los de encuentran en claro proceso de progresi• ofrecer un análisis exhaustivo por la evi• 1. —Servidumbre empresarial: la lo• va aridez que puede provocar el abando• dente falta de espacio, ni porsupuesto los calización déla explotación no está sujeta no a corto plazo de muchas hectáreas de de ofrecer panaceas ¡¡revocables de a los modernos imperativos sobre la loca• regadío por falta de agua, habida cuenta actuación. Nos impulsan otro tipo de im• lización industrial en tanto que la extrac• que la degradación meteorológica es ya perativos. ción de mineral no es susceptible de cam• irreversible y que la arcilla (principal com• bio de lugar. En primer lugar, la coyuntura politicaen ponente edafológico de la hoya de Gua• la que estamos inmersos con niveles au• dix) tiene por característica una gran avi• 2. — Servidumbre del entorno: tonómicos en alza, nos obligaa todosa re• dez de agua que acumula en forma de a) En el plano ecológico: destrucción coger y poner en conocimiento de la opi• agua capilar, dejando muy poca agua dis• del equilibrio ecológico y abandono total nión pública así como de partidosy gober• ponible para la planta. del medio cuando la iniciativaprivadacon- nantes, un tema de candente actualidade sidere la explotación como no rentable. Según los soneos llevados a cabo, las interés para la comarca del Marquesadoy Así pues, si no se toman medidas, el com• reservas de mineral se cifran en 130 millo• plejo minero del Marquesado se acerca a el mismo Guadix. nes de T. de hierro, aunque la relatividad pasos agigantados aun abandono y des• En segundo lugar, los recursos natura• de la cifra es patente en función de lo di• trucción del entorno sin contrapartida les fundamentales de la zona no son reno• cho más arriba. vables, y por tanto, poseen un horizonte temporal de explotación delimitado o de- limitable en función de diversos paráme• tros tales como los nivelestécnicosalcan- zados en cada momento y las coyunturas favorables o desfavorables del mercado de mineral de hierro. En tercer lugar - y es la motivación fun• damental- tales recursos están justa• mente ubicados en una de las bolsas de subdesarrollo más importantes de nues• tro Pais, y en consecuencia, zona de tradi• cional emigración. STATUS COLONIAL DE LA alguna para la poblción. Lossíntomasque EXPLOTACIÓN así lo indican son los siguientes: BREVES DATOS GEOLÓGICOS Y DE EXPLOTACIÓN El panorama de las minas de Alquife re• — Sistema de explotación a cielo abier• sulta prototipo evidente del másclaro mo• to, lo cual lleva pareja la ocupación de ex• Se halla el yacimiento instalado en la tensas zonas de vertidos de calizas y alu- vertiente norte de Sierra Nevada en los delo de colonización. biones con la consecuente reducción del dominios del manto de corrimiento Alpu- C. A. M. (Compañía Andaluza de Minas) espacio agrícola. jarride de carácter alóctono, compuesto o empresa explotadora, con su sede en fundamentalmente de calizasdolomiticas Madrid, practica una gestión centralizada, — Excesiva especialízación minera y en (carbonatoscálcicosy magnésicos) a par• con escasa o nula participación del esta• consecuencia, una ausencia de activida• tir de las que, mediante complejos fenó• mento laboral en los destinos de la explo• des industriales paralelas: empresasauxi- menos químicos con la participación del tación. Existe igualmente unatotal ausen• liares, proveedoras, de servicios... quees- agua, se ha llegado a la formación de bol• cia de normativa legal que obligue a tarían totalmente justificadas dado el vo• sadas de mineral de hierro que evidente• C.A.M. a actuaciones de tipo social en la lumen de la explotación que desde el año mente no siguen una estratigrafía regular zona. Ausencia de una planificación de• 1974 ha tenido la siguiente evolución en dado que su origen no está en la deposi• mocrática de las instanciasafectadase in• cuanto a tonelaje extraído (1): ción (de ahí la dificultad de lasprospeccio- teresadas y sobre las que debería revertir nes y sondeos). PRODUCCIÓN INVERSIONES algún beneficio de la explotación. Año 1974. 2.899.000 Tm. 298.000.000 Ptas. El fósforo y el azufre están casi ausen• Existe pues, una problemática econó• Año 1977. 2.728.800 Tm. 733.000.000Ptas. tes, lo cual al mineral caracteres de exce• mica y social que envuelve la explotación Año 1980. 3.200.000 Tm. 315.000.000 Ptas. lente calidad. y que mantiene unos altos índices de in• La productividad para el año 1981 se El alubión de recubrimiento de esta ma• justicia devidoü debido al mársatroz volun• fijó por parte de la empresa en 3.500.000 triz estructural, es de gran potencia, va• tarismo que ha regido y rige la actividad Tm. (2). riando de 40 a 180 m. y está costitutido extractiva de unos recursos mineros que El horizonte temporal de la explotación por arenas de alto contenido en sílice. aportan un alto porcentaje del total de la producción de mineral de hierro en Es• por el momento es amplio pero no cabe En cuanto a los flujos subterráneos de paña. duda que limitado en el tiempo. agua, tienen una dirección predominante deSE-NW. El nivel hidrográficoseencon- paradójicamente, tampoco deja de ser traba antes de la explotación en la cota Alquife prototipo de los nuevos recursos 1045 m., es decir, a 105 m. de profundi• de las sociedades avanzadas que, para (1) Informe de la empresa redactado en contesta• dad. Los pozos de bombeo para hacer vía• mantener sus privilegios frente a otras ción de una demanda de Informe solicitada por el le la explotación ofrecen un caudal varia• menos desarrolladas, arbitran unapolítica Ayuntamiento de Alquife en 1980 sobre la problemáti• ble según las inclemencias meteorológi• de intervención que sólo en la envoltura ca minera. cas pero normalmente superior a 400 l/s., jurídica difieren del más arduo colonialis• (2) Según avance de la memoria económica de caudal que debe ser tenido en cuenta y mo. 1981 dado por la Cia. al Comité de Empresa

10 JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ MIEMBRO DE LA SECRETARIA PERMANENTE DEL «SOC»

• «El SOC es una realidad en Andalucía» • «En el SOC, los dirigentes no son los que hacen la política».

Es moreno, nervioso y con una mirada tra intención está en que, en otros puntos más corta. El sentimiento está en noso• vivaz y en continua atención. Se hizo fa• de Andalucía, se siembra el interés por un tros, pero falta llevarlo a una concreción moso como alcalde de Marinaleda -re• sindicato nuevo, por unsindicato que lu• práctica. cordemos las manifestaciones- y es un cha pra que al jornalero y al pequeño cam• P. — Posiblemente también, porque maestro un tato atípico. Junto a la E.G.B., pesino esa un ser humano con libertad, nustro andalucismo o nacionalismo, da enseña a los suyos lo que es la dignidad con dignidad y con la cultura necesaria. igual, no es excluyente de España. Un como personas. P. — Usted sabe mucho de reivindica• vasco puede o no sentirse español, y lo Pero su lucha no termina en buscar un ciones. Es experto en movilizaciones mismo un catalán. El andaluz es de su «lugar al sol» para su pueblo de Marinale• populares, desde su pueblo de Marina- pueblo y español, lo que no debe impe• da porque ha hecho suya, también, la lu• leda y, suponemos, tendrá una idea del dir que defienda los derechos de su tie• cha de gran parte de los jornaleros andalu• significado de las movilizaciones lleva• rra y de su gente y, desde luego, no per• ces. Es dirigente del SOC, «Sindicato de das a cabo en Benalúa de Guadix, en mitir entrar en el juego de «Andalucía Obreros del Campo», y viaja a Madrid, apoyo de sus puestos de trabajo. Oriental», «Andalucía Occidental". Sólo continuamente, en busca de solución pa• R. — A mi me parece que, cuando un la unidad da fuerza. ra los muchos problemas que les salen al hombre, un pueblo, una comarca, lucha paso. R. — Esto es algo que he tenido claro por sus derechos... esta lucha se engran• siempre. El intento desepararlas«dosAn- dece. Yo diría que se agiganta y que, la li• R. — El SOC es, fundamentalmente, un dalucías» ha existido siempre pero, yo bertad llega más lejos. Yo pienso que sin sindicato jornalero en el que no son los di• creo, que estamos en el camino de q ue es• lucha no hay libertad y, por supuesto, es rigentes los que hacen la política. En cada to se vaya rompiendo y de que, cada vez imposible la igualdad. En definitiva, cuan• pueblo, cada asamblea estudia sus pro• seamos más uno. Aunque suene a imposi• do amanece la libertad y lucha, todos es• blemas y decide las medidas a tomar. En ble yo sueño con que, algún día, los anda• tamos amaneciendo y, ese amanecer, re• definitiva, se parte de un análisis concre• luces puedan regresar a esta gran casa fuerza la luchaqueestamosmanteniendo to, de una realidad concretay, yo diría que, que es la suya. en otros lugares, quizás con mes expe• de la gente que vive esa realidad. riencia. P. — Volvamos al SOC. Ciertamente P.-Y usted... nosotros no creemos en los que se pre• P. — Sabemos la lucha que por Anda• sentan como «apolíticos», y menos un R. — Yo, como otros, loquehacemoses lucía mantiene el SOC. Esto nos lleva a sindicato. incrustarnos en y de esa filosofía. pensar que, posiblemente, traicionaron R. — Yo quiero dejar claro que el SOC lo P. — Son un sindicato de clase. una causa andalucista. No podemos ol• vidar que el PSA, en las últimas eleccio• que no tiene es una política partidista, pe• R. — Por supuesto. Un sindicato que se nes generales, hizo un llamamiento al ro sí tiene una política. Una política de cla• mueve, solamente, dentro del marco de apoyo del sindicato y éste -actitud que se y una política donde la cultura esté me• Andalucía. comprendemos y respetamos- prefirió jor repartida. Nosotros no somos neutra• P. — Sin padres políticos. no prestarle este apoyo. El PSA hubiese les, aunque no tengamos unapolítica par• perdido, igualmente, -siempre hedicho tidista. Nuestra opción es clara: «Una me• R. — Nosotros no tenemos más obe• que los herrares en política se pagan jor vida para los trabajadores del campo». diencia ni «más allá» que Andalucía y, por caros- pero, posiblemente, el SOC per• Nosotros estamos «más allá» del refor- supuesto, jamás tenemos que hacer una dió una oportunidad única de mostrar mismo. llamada telefónica a Madrid para ver si las este andalucismo que profesa. cosas que estamos haciendo están bien o P. — ¿Qué significado le da a la asis• mal. tencia masiva del pueblo andaluz a las R. — El SOC entiende que hay una reali• distintas convocatorias electorales? P. — ¿Objetivo fundamental del sindi• dad, que se llama Andalucía, y que el na• cato? cionalismo puede ser un instrumento ne• R. — Sencillamente que, el pueblo anda• cesario. Nosotros lo que estamos es por luz, está vivo. R. — Está claro que es el problema de la apoyar a nacionalismos «café» con «le• La misma vida que nuestro interlocutor tierra. che». Al margen de esto, está claro que pone en todo lo que hace. Un profesor de nosotros no somos un partido político pe• P. — Pero el problema de la tierra tam• E.G.B. que, hace mucho tiempo, hizo suya ro, sí es cierto, que nuestra actitud es de bién está en Andalucía Oriental y, hasta la problemática de los jornaleros andalu• continuar luchando por Andalucía y, porlo el momento, las baterías del SOC sólo ces. Un alcalde de un pueblo andaluz, Ma• tanto, nuestra lucha es de carácter nacio• han sido descargadas en la Andalucía rinaleda, que hace que todos los vecinos nalista. Occidental. participen en la gestión del municipio, en R. — Yo antes hablaba de no tener «Pa• P. — ¿Impide que el sentimiento an• el acondicionamiento de sus calles, en dres políticos». Esto que es lo que nos da dalucista tome carta de naturaleza que, uno por uno, se sienta el más impor• la libertad para actuar, también hace que nuestra misma forma de ser, nuestra in- tante el pueblo. Realmente Juan Manuel no tengamos dinero para emprender una solidaridad? Sánchez es un alcalde atípico, un profesor atipico y un hombre al que, cuando pro• campaña de captación, en otros puntos R. — Yo no creo que los andaluces sea• nuncia la palabra libertad, los ojos le bri• de Andalucía. Aunque suene a chiste no• mos más insolidarios que otros pueblos. llan de una manera especial. sotros, a veces, no tenemosdinero ni para Lo que ocurre esque, en el tema del nacio• pagar el teléfono. Por supuesto que nues• nalismo, tenemos una experiencia mucho Pity ALARCÓN.

11 VIDA M

A LA MESA DEL PARLAMENTO En el último plano celebrado en el Ayuntamiento DE ANDALUCÍA de Guadix, se acordó entre otras medidas. — Felici• tar a D.a Luz M.a Amezcua Ochoa, por la concesión de la condecoración del Lazo de la Orden de Alfonso X DON FRANCISCO HURTADO ATIENZA, Diputado porGranada del Grupo Parlamentario de Alianza Popular de Andalucía, a la el Sabio, por su abnegada entrega a la enseñanza. Mesa del Parlamento Andaluz al amparo délo determinado en los articulo 153 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula También ha llegado el cambio de nombres, tan las siguientes preguntas al Consejo de Gobierno, para quesean polémico en otras ciudades, a Guadix, sin apenas contestadas por escrito. controversia. Así se acordó dar el nombre nueva• La llamada zona 7.a está comprendida en un Polígono dentro del cual se halla la subcomarca del Marquesado del Zenete, don• mente de Plaza de la Constitución a la popular Plaza de, según FAO en estudio Hidrogeológico, el volumen de agua subterránea utilizable es del orden de 50 millones de m3 por año, con una reserva de 150 millones de litros... En dicha zona 7.a se autorizan prospecciones, permisos de in• vestigación, apertura y construcción de pozos por Jefatura de Mi• nas y, por el contrario, Comisaría de Aguas deniega o limita el bombeo o extracción del agua de los pozosconstruídos, so pre• texto, según parece, de estar sujeta la zona 7.a a estudios de in• vestigación por Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. ¿Por qué se limitan o prohiben los nuevos aprovechamientos de agua, dentro de la zona 7.a, consistentes en captaciones de agua subterránea. ¿Cuándo se suprimirán las prohibiciones y limitaciones en la zona 7.a? En la actualidad los pozos enclavados en las Minas de Alquife, provincia de Granada, comarca de Guadix, llamados de achiques, bombean alrededor de 420 litros por segundo. Dicho caudal es vertido a una rambla, sin que tengan el debido aprovechamiento ni utilización. La utilización (canalización) del caudal podría seraprovechado por más de una decena de Comunidades de Regantes de la Co• marca de Guadix, con regadíos infradotados, asi como paliar, en gran medida, los problemas de aguas potables de la zona. ¿Se ha pensado en la posibilidad de propiciar la utilización de las citadas aguas? ¿Qué proyectos existen para el mejor aprovechamiento délas aguas bombeadas de las Minas de Alquife? En B. O. E. de 19-9-74, se publica la conveniencia de la cons• trucción de una presa que regularía las aguas de parte de la cuen• ca del río Fardes afluente del Guadiana Menor, en la Comarcade Guadix (Granada), con un presupuesto inicial de 35 millones de pesetas. El 7 de junio de 1981 se solicitó al Ministerio de Obras Públicas en resolución adoptadaenasambleacelebradaen Puru llena con asistencia de alcaldes y Presidentes de Cámaras Agrarias de Be- nalúa de Guadix, , Guadix, y Puru lle• nare realizara anteproyecto de las obras de la citada Presa, esti• mándose, en aquella ocasión, el presupuesto en 600 millones de pesetas. PorOrden Ministerialde30desept¡embre de 1.982 se estable• Precio F. F. desde ció que dicha presa se denominaría Presa de Francisco Abellán (Peñón de los Gitanos). 450.700 pesetas La capacidad de la citada presa ascendía a 50 millones de m3 y afectaría a una superficie de 5.000 hectáreas, es decir, a las ciu• Francisco Martínez López dades de Guadix, Benalúa de Guadix, Puru llena, Cortesy Graena, Carretera de Granada, 3 La Pezay Fonelas.Se ha de significar no sólo el aprovechamiento Teléf. 661966 GUADIX para regadío sino también la producción deenergía eléctricae in• cluso la mejora de aguas potables escasas en las localidades de la zona afectada. Por todo ello este Grupo Parlamentario de Alianza Popular for• mula al Consejo de Gobierno la siguiente pregunta con ruego de contestación por escrito. ¿En qué estado se encuentran los estu• dios para la construcción de la mencionada presa, Sevilla, 22 de marzo de 1983. Feo. Hurtado Atienza

12 JNICJLBLL

EL AYUNTAMIENTO NO SOLO DEBE de las Palomas, y el nombre de «Encarnita Martínez Jabalera», -joven estudiante fallecida- a la Trans• ENCARGARSE DEL ALCANTARILLADO versal entre Placeta de los Carros, y la Carretera de Qranada.

Otra medida importante para nuestra salud, es Dentro de poco, se celebrarán las elecciones municipales, de la solicitud por el Ayuntamiento a la Junta de Anda• las que saldrán los dirigentes políticos locales para cuatro años. lucía de la creación de un Laboratorio de Análisis del Ya la gente empieza a inquietarse por la línea que siga este nue• consumo, y una oficina de información para el consu• vo ayuntamiento. midor, con las subvenciones necesarias. Desde «Wad¡-as», nos hemos puesto al habla con diferentes personas de varios sectoes de la vida en Guadix y hemos tratado de averiguar las necesidades y las peticiones más importantes que se le hacen al futuro ayuntamiento y que esperamos sean to• madas en cuenta aunque quizá muchas de ellas hallan sido inclui• das ya en los programas electorales de los partidos que presen• tan candidatos.

En primer lugar hemos hablado con dos presidentes de asocia• ciones de vecinos: de la Barriada de Andalucía y de la Estación. Entre las necesidades más acuciantes, destacamos las referen• tes a Expansión Social, como pueden ser zonas de recreo y di• versión para los niños, actividades culturales y desarrollativas pa• ra la juventud en general y por supuesto entretenimiento y actos para los ancianos, aparte de locales de acercamiento social. Otro problema que existe en las Barriadas, sobre todo en lasalejadas del centro de la ciudad, es el de la sanidad y el transporte noc• turno inexistente, que perjudica enormemente a esta parte de la población.

Aunque no pudimos preguntar al presidente de la asociación de vecinos de las Cuatro Veredas, si lo hicimosa algunos vecinos. De sus opiniones cabe destacar la incertidumbre que se plantean estas personas al existir la posibilidad de un cambio en las direc• trices de la corporación que provocaría una disminución de los trabajadores al servicio del ayuntamiento.

En general las asociaciones agradecen al actual ayuntamiento las buenas relaciones que han mantenido y las soluciones que en muchos casos han dado a sus problemas.

Otro sector con el que hemos hablado es con el Comercio, por medio del presidente de la asociación de comerciantes.

En general el problema no está en los impuestoscomo nor• malmente se dice, ya que hasta el momento estos nos son eleva• dos. De lo que realmente ellos se quejan es de la competencia ilegal que les hacen los vendedores ambulantes,y solo piden que se aplique la ley con los vendedores, igual que se hace con ellos, ya que existe una ley vigente sobre venta ambulante que no se utiliza en Guadix de momento.

Otro sector también numeroso es el de los estudiantes. Para ellos quizá el tema más importante es la concienciación por parte del ayuntamiento para crear la infraestructura necesaria con el fin de atraer la inversión a Guadix, lo que podría solucionaren parte su futuro laboral.

En lo que se refiere a temas más inmediatos este sector pide la colaboración del ayuntamiento para la creación de un comedor estudiantilque beneficiaría con mucho a tantos estudiantes que se desplazan hasta Guadix desde toda la comarca.

La juventud es consciente de que el ayuntamiento no es un órgano que sólo se encargue del alcantarillado y luz; debe tam• bién ser el motor en todas las actividades culturales, deportivas y recreativas que aquí, en este pueblo, deberían hacerse.

No pretendemos imponer unas normas de actuación a la cor• poración, sino simplemente transmitir a este futuro ayuntamien• to las necesidades que se plantean parte de las gentes de Gua• dix.

M. SÁNCHEZy M. RAYA

13 ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA «AL FINAL DEL CAMINO» en el Instituto Padre Poveda (LUGROS) _ Se han desarrollado en el Instituto P. Poveda uncido de confe• Como un viaje en mí mente, ala hora de redactar este articulo, rencias de Orientación Universitaria, tendentes a completar las trato de recordar lo que es la excitante avamtu ra de regresara un materias del curso con informaciones que permitan al alumno pueblo, Lugros, que realizo cada viernes, e'n1 un «bus» medio des• madurar su opción profesional. tartalado, al término de cinco días de clase. El notario de Guadix, D. AndrésTortosa Muñozfueel iniciador Y digo excitante porque después de dieciséis años de ver el de este ciclo, pronunciando una conferencia sobre el derecho, la mismo paisaje, no me he cansado de sumergirme en su constras- justiciay la leyenlasquedescendió al análisis délos estudiosjurí- tede verdes y marronesy en su manera de intimidar árbolesy tie• dicos en la universidad española y las posibles salidas profesio• rra. nales de la carrera de derecho. La exposición del Sr. Tortosafue Después de tomar un desvío en la carretera de Puru llena, el pri• seguida de un animado y prolongado coloquio con los alumnos. mer pueblo en divisarse es Marchal que, unido a Beas como sia• El profesor Guardiola Barcenas, catedrático de Física Atómica meses, da lugar a una soñolienta, perezosa y lenta subida, q ue re• y Nuclear de la Facultad de Ciencias déla Un iversidad de Grana• cibe el nombre de este último pueblo. Después puede contem• da, prolongó su convivencia con losalumnosdel Instituto durante plarse un majestuoso llano en el que yace Policar, dando lugar a toda una mañana, que se inició con una brillante charla sobre el una nueva bajada en la que se puede observar un puente, quizás tema de «La responsabilidad del Científico», seguida de un colo• lo bello en la lejana noche de los tiempos, pero hoy desvirgado quio sobre la carrera de ciencias y en especial sobre la Física. por unos adornos metálicos de lo más vulgares. Concluyó su actividad el profesor Guardiola con una conferen• Vuelta a subir, pero aquí se acaba el camino ya que el último cia titulada «Cazadores de partículas» cuya explicación fue si• pueblo es precisamente Lugros. Pueblo con calles estrechas, re• multaneada con la proyección de numerosas diapositivas que cordando al laberinto del Minotauro, con sus casas, algún día in• mantuvieron viva la atención del alumnado sobre el tema. maculadas moles, blanqueadas por la cal y ahora estropeadas por la arquitectura moderna. Lugros, su nombre, parajes y cos• Otros catedráticos y prestigiosos profesionales fienen com• tumbres nos hablan de orígenes moros, también reflejados en le• prometida su asistencia al ciclo para informar sobre sus respecti• yendas aún existentes tras la marea de los tiempos modernos. vas profesiones y carreras. Mentalmente me pongo a recorrersu plaza, y diviso en mi me• moria casa blancas, casas de cuarto de baño en fachadas, casas de ladrillo visto, casa amarillas... Casas y casas, entre las cuales, una fuente de gusto no defini• do, y unos árboles distintosy disparejosy bancos... Bancosen los que se localiza el lugar de reunión de las gentes... Gentes sencillas, de rostro trabajado... Personas que charlan de política, votantes en su mayoría del PSOE, con esperanzas de cambios favorables. Que comentan cambios en las fiestas del Santo Cristo, o en las de San Marcos. Personas que en su mente hacen imposible e insanas los únicos lugares de diversión «las más que anticuadas discotecas». Gentes que desconfían de los proyectos del Ayuntamiento, de cosas como una casa para el médico y el practicante, de u n cam• po de fútbol páralos niños, de que ensanchen lascalles.de un ho• gar para ellos, de que construyan viviendas sociales... porque ellos piensan: — Sí, Lugros «vale mucho» pero ¡¿tanto?! RAMÓN CONTRERAS. Un nuevo CORO en . Dos grandescoros llenan la vida musical accitana, el primero, la PANADERÍA PASTELERÍA Escolanía de niños cantores calificado en numerosas ocasiones como uno de los mejores en el mundo y el segundo el Coro Mixto P. A. de Alarcón que pese a no llevar mucho tiempo de existencia se ha destacado pronto en n umerosos concursos nacionales lle• gando a ganar varios premios. Untercer coro está dando sus primeros pasos esta vez en nues• tra comarca, su fundador Antonio Martos antiguo componente de la Escolaníay del grupo Arboledaque como profesordeE.G.B. en Purullena, se hadecidido a unir un grupo de niños con el propó• sito de iniciar la difícil tarea que esto trae consigo. Los ensayos se hacen tres ve.ces a la semana de 7 a 8 de la tar• de, a él asisten unos 50 niñosaproximadamente, teniendo ya pre• vistas varias actuaciones para el próximo mes dejunio en el Audi• torio Manuel de Falla de Granada. Esperemos fructifique este nuevo proyecto hecho realidad y animémosle en estos difíciles comienzos.

ESCUELA DE ADULTOS. • Especialidad en bollería y En este mes de abril ya ha empezado a funcionar las clases de pastelería artesana. adultos. En el Colegio Padre Poveda, con la plaza nueva de profe• sor cubierta por D. José Francisco Varón. Joven profesor, q ue se • Se hacen encargos para bodas, dedica íntegramente a esta labor de alfabetización y cultura bási• bautizos y comuniones. ca para los adultos, que con el tiempo espera ir ampliando a otras materias formativas para la vida e igualmente atractias. Cuenta con la colaboración de la Asociación de los Vecinos de las Cue• vas, y entidades del barrio en esta importante labor. Se desarro• SANTIAGO, 31 TELÉF. 66 00 17 llan las clases por la tarde.

14 BRE VIA RIO

EL 8 DE MARZO SE CONMEMORABA EL JULIO DE 1.902: DÍA MUNDIAL DE LA MUJER TRABAJADORA Ante la celebración de este día, no me he podido sustraer a la tentación de hacer este pequeño comentario en defensa de lo GUADIX RINDE que considero evidentemente importante: el mundo femenino. HOMENAJE A La contamplación de lo que sucede a nuestro alrededory una interpretación de los hechos me lleva a pensar que el mundo fe• PEDRO ANTONIO menino y todo aquello que le atañe directa o indirectamente está sufriendo, una gran conmoción, un gran cambio. Hablar de cam• DE ALARCÓN. bio y transformaciones asusta a muchos, pero vivimos en el cam• A los actos asiste el hijo bio y lo femenino está en marcha, loque lleva implícito un cambio sustancial, un cambio en las actitudes, conductas y formas de del escritor comportamiento. PEDRO PABLO ALARCÓN. Ante las ansias de promoción que la mujer está demostrando a lo largo de los años, ante unasociedad consumista y tecnocráti- De todos es sabido que las ciu• ca, la mujer lucha por encontrar una nueva identidad, un nuevo dades se ennoblecen por sus mo• modo de ser, de estar en el mundo. El lento proceso de la lucha de numentos arquitectónicos, sus tra• la mujer por alcanzar su dignidad de persona se podría (según mi diciones, su folklore..., pero funda• modo de ver) resumir en el siguiente esquema: legalizar su situa• mentalmente se ennoblecen por el ción como ciudadana de primera clase, equiparada al varón; se• quehacer histórico y creativo de gundo, el ejercicio de esos derechos, que rompe la estructura so• sus hombres. cial apoyada en la división de tareas en razón del sexo y supone El día 10 de marzo del presente año, se cumplía el 1 50 ani• un cambio de mentalidad anclada en unos condicionamientos versario del nacimiento del escritor accitano, PEDRO ANTO• culturales y con un sistema de valores que rigen todas las relacio• NIO DE ALARCÓN. El acontecimiento ha pasado sin pena ni glo• nes humanas. ria en nuestro Guadix, que parece estar ausente, como tantas ve• ces, de la vida cultural En esta circunstancia no podemos hacer la crónica de los actos, que en tal ocación deberían haberse cele• brado (conferencias, coloquios, lectura de sus obras en nuestros cpnt ros académicos... etc.). Hemos querido, en este breve articu• lo, nacer memoria histórica. Vamos a exponer los actos que orga• nizados por el Liceo Accitano, en homenaje al escritor, tuvieron lugar el día 19 de julio de 1.902 En la tarde del día 1 9, en la casa donde nació Alarcón, se co• locó una placa conmemorativa. El acto estuvo presidido por el alcalde de la ciudad, don Antonio Ruiz Valero, asistiendo repre• sentaciones del Cabildo Catedral, sección de Literatura del Liceo Accitano, autoridades militares y, se contó con la presencia de hijo del novelista, Pedro Pablo Alarcón, que dio al acto un aspecto más emotivo. La velada literaria y social organizada por el Liceo Accitano, que estaba presidido en estos momentos por D. Emilio Martínez Dueñas, constituyó un importante éxito: D. Aureliano del Castillo habló sobre la obra de AlaFcón; el Sexteto dirigido por el maestro Miguel López Muley, interpretó un vals titulado «El Sombrero de Tres Picos»; también se interpretó a Litz, Meyerbeer y Arnedo; el Para la mujerdeberíasuponertodo un reto asumir la responsa• alcalde Sr. Ruiz Valero pronunció un discurso, dando lectura a los bilidad de su protagonismo en el momento actual, resulta apasio• telegramas de adhesión enviados por el Gobernador Civil de la nante comprometerse en la construcción de una sociedad más provincia y del ditupado a Cortes por el distrito de Guadix-lzna- justa, más armónica, enriquecida con la aportación plena de los lloz, D. Heliodoro Suárez; el presidente de la Sección de Literatu• valores humanos, masculinosy femeninos. Cuando una actividad ra del Liceo, D. Jesús Pleguezuelos. Finalizada la intervención del en la cual han podido participar los dos sexos, ha sido llmitadaa alcalde de la ciudad, manifestó que se habían recibido cartas del uno solo, ésta ha perdido en profundidad y matices. Aun a riesgo Duque de Rivas.de doña Emilia Pardo Bazán..., para unirse al acto de saber que aquellas mujeres que han intentado sobresalir, literario y rendir homenaje al autor del «Viaje por la Alpujarra»; la aquellas que no se han resignado a mantenerse dentro de los es• velada terminó con un discurso del obispo de la diócesis, D. Maxi- trictos límites impuestos, han sido miradas con recelo, criticadas miano Fernández del Rincón. y juzgadas no muy favorablemente. Es cierto que para muchas mujeres esos condicionamientos Esta jornada literaria y social nos pone de manifiesto, que aún han podido ser en alguno medida superados, pero a costa de de• estamos a tiempo de organizar una serie de actos en homenaje dicar sus mayores esfuerzos no a la realización de sí m ismas, sino de un accitano ilustre: Pedro Antonio de Alarcón. No podemos a la anulación de los obstáculos que se les opusieron y se les si• caerenlatrampadela pereza.Guadix debeytienequerecuperar guen oponiendo, pero por desgracia una gran mayoría de las que su pulso cultural, recordando el pasado y trabajando para el futu• alguna vez aspiraron a su propia realización quedaron a mitad del ro. camino, ante unasociedad machista, con un concepto moral dis• Francisco José Fernández Segura criminatorio y terriblemente injusto. Sólo investidos de esa con• Instituto «Padre Poveda» dición elemental, la dignidad y respeto a la persona humana, así como un tratamiento igualitario, es donde estriban las posibilida• des de desarrollo del mundo femenino. Encarnita Casado.

15 BRE VIA RIO UN ALBERGUE PARA EL TRANSEÚNTE. Tal como anunciamos en otro número de esta revista, ya tene• mos en Guadix, unAlberguepara el transeúnte. Los esfuerzos de 1 : 1 Caritas Diocesanas, en colaboración directa con el actual Alcal• Mllli i de de la ciudad, D. Emilio López Saldaña, ha hecho posible, habili• 'Mil j f i i tar un piso en la céntrica Plaza de las Palomas, n.° 22-1.° izqda., para dar acogida a quien lo necesite. También han ayudado en la puesta a punto del albergue, diversos particulares y entidades de la ciudad. Esperamos y deseamos, como mencionaba Luis Asen-I jo, que «todo el que pase por nuestra ciudad, por necesitado que sea, encontrará un lugaracogedor donde pernoctar y la atención y trato humano que toda necesita y tiene derecho a esperar de la hospitalidad de sus semejantes».

actúa en un Festival de EL GRUPO ARBOLEDA, Música Folk El pasado domingo, se presentó el nuevo equipo de Arboleda, en el Estadio déla Juventud de Granada, junto a otros grupos mu• sicales de la canción folk y latinoamericana. Forman el nuevo conjunto accitano -Juan Manuel Contreras Molina, Antonio Bermúdez, Ramón Rivera Cubillas, Juan Miguel Jiménez, Antonio Molero y Juan Caballero, y en cuanto a voces femeninas, Loli DÍA ECOLÓGICO EN PURULLENA. Hernández y Mari Angeles Recover Reche. La dirección artística Se celebró el pasado miércoles, día seis, en Purullena, «El Día a cargo de Ventura Pérez.. Muchos éxitos deseamos al Grupo forestal mundial». Con la totalidad de alumnos y profesores del Arboleda, en su nueva etapa. Colegio público «Reina Isabel». Se desplazaron al campo cerca de 500 muchachos de Purullena y pueblos cercanos que estu• José M.a Molas. dian en el Centro citado, con sus maestros, y asesorados por el Guarda Forestal de leona, se pusieron a limpiar de malezas y su• ciedad el bosque próximo a la localidad. Con gran afición, la po• Con motivo del día del libro, se celebra ron en el I. B. «Pedro An• blación Infantil llevó a cabo su tarea ecologista, y al terminar, se tonio de Alarcón» unos actos culturales el jueves día 21. Estos manifestaron por la calle principal de Purullena, formando una actos consistieron en un concurso de poesia en el que se le entre• columna alegre a la vez que consciente de la importancia que tie• garon libros a losganadoresy la presentación del nuevo grupo de ne el equilibrio ecológico. Iban con diversas pancartas que teatro MEDINAT BANI-SAM que presentó la obra Ejerció n.° 2 hacían referencia a la conservación del bosque y del medio am• para equilibristas de Luis Matilla. biente. Según me manifiesta una maestra de las que intervino en el acto, han quedado todos muy satisfechos con este primer acto realizado abiertamente en Purullena, con todos los escolares del Colegio Público, y esperan asimismo que «las personas mayores tomen también conciencia de que el bosque es suyo y su obliga• ción como la de todos es cuidarlo y conservarlo». Que cunda el ACLARACIÓN ejemplo. Conviene aclarar, que la despedida a D. Manuel Recover García, anunciada en el anterior Breviario, era en su faceta profe• sional de Abogado. No en la de Secretario en funciones, cargo que sigue ostentando en el Ayuntamiento de Guadix.

Gracias, a los que habéis colaborado, enviándonos vuestrasopinionesen el pasado so ndeo.Todaslasopin iones han sido en general, esperando más y mejor contenido de ésta, vues• tra revista. La valoración de los temas, resulta positiva, teniendo en cuenta lo dispar y heterogéneo del lectorado. El aumento de AL CIERRE, de redacción de este número, estamos las páginas está pendiente del aumento de los ingresos mediante gestionando con los Partidos Políticos de Guadix, una mesa re• alguna subvención que esperamos. Tomamos nota de todo lo donda, donde se pudieran debatir las distintas candidaturas y apuntado, y confiamos que entre todos, contando con vuestras opciones que se presentan al futuro Ayuntamiento, con la asis• colaboraciones, esta revista no sólo se va a mantener, sin o a con• tencia del público accitano. En su caso, daremos la información seguir un nivel de calidad superior. oportuna.

NIDERAS EN EL PARQUE WADI-AS no se hace responsable Los muchachos de la OJE, siguiendo su hermosa y necesaria ni necesariamente comparte las ¡deas labor de saneamiento y mejora de la ciudad, han instalado en unos cuantos árboles del parque, unos nidos, a fin y efecto de dar expuestas en los artículos firmados. mejor acogida, a los pájaros que nos visitan.

16 CRÓNICA ELECTORAL. En estas elecciones municipales convocadas para el próximo domingo -ocho de mayo-, en el Partido Judicial de Guadix, que comprende 30 Ayuntamientos, se presentan 83 candidaturas, PRESENTACIÓN EN GUADIX DE LA OBRA con un total de 730 candidatos a cu brir 262 puestos de Conceja• les. ORIGINAL DE JOSÉ HEREDIA MAYA: El Alcalde será elegido por los propios Concejales, en la prime• ra reunión constituyente. Y posteriormente, se elegirá a los «MACAMA JONDA» miembros que Irán a la Diputación Provincial por nuestra comar• ca. Perplejos nos dejó esta maravillosa obra, en la que el autor en su afán de buscar los orígenes del flamenco, llega a la conclusión Por partidos, PSOE, presenta listas en los 30 pueblos, seguidos de la existencia de un foco cultural común entre los pueblos an• de AP en 26, PCE 1 2, CGT(CandidaturaGranadinadeTrabajado- daluces y los antiguos islámicos. res) 2, y CDS1. Como listasde independientes, van 12 repartidos, entre antiguos candidatos de UCD, y listas de jóvenes no alinea• Efectivamente, vimos en la representación, en la que intervie• dos con ningún partido, y otras. nen: marroquíes, payos y gitanos; como la músicaandalusíquese cantaba en la Alhambra hace quinientos años, guarda relación A destacar, la candidatura independiente de «Jóvenes Aldei- con el flamenco actual. Para demostrarlo, José Heredia Maya, lo reños», que encabeza una mujer (Remedios Espinar Gómez), y en que hace, es simbolizarlo en unos novios (él granadino y ella de cuya lista figuran tres mujeres más. Yotra curiosidad, es la lista de Tetuán), la amistad entre pueblosy culturas distintas, mostrando , que encabeza el médico de ongen sirio: algunos de sus rasgos fundamentales. Abdul Kader Al-Sakka Al-Sakka, por el PCE-A. Con «MACAMA JONDA», insiste en la necesidad del encuen• Por Guadix, se presentan sólo tres listas, los Partidos fuertes: tro (macama), en el entendimiento de la humanidad y la conviven• PSOE, AP y PCE-A. Encabezan las mismas, Salustiano Pérez Mo• cia; invitándonos a una fiesta en la que absoluta mente todos par• ya, 40 años, ferroviario, actual Teniente de Alcalde de la Corpora• ticipan. ción, Rafael-Victoriano Vera Martínez pvorAP, Director del Institu• to de Enseñanza Media «Medina Olmos», y por el PCE-A, Cayeta• Comienza la obra al amanecer, con la intervención de la Or• no Alcocer López, Concejal del actual Ayuntamiento, también fe• questa de Música de Tetuán representando a la familia de la novia rroviario con 38 años. en el desierto. Es de destacar, la magnifica interpretación del di• rector de la misma, Abdessadaq Chekara en sus cantos en solita• El CDS, formado en Comisión gestora, analizó sus posibilida• rio y dominio del violín. des de presentación, y por el momento no ha presentado lista alguna. Al igual que el PSA. Igualmente, se nos presenta el amanecer andaluz, perfecta• a a mente conseguido con la Iluminación de Alfred Rotín con losfa- La segunda alcaldesa-candidata, es D. M. de los Dolores miliares del novio, entre bulerías, soleares, alegrías, farrucas, García Ibáñez, que figura con el n.° 1 de AP en coalición con el tientos y zapatedos; sobresaliendo la actuación de los cantao- PDP (Partido Demócrata Populary Unión Liberal) por Dólar. res, las guitarras y el baile de Mariquilla, inviniéndonos a la alegría Siguiendo con las anécdotas de los candidatos, figura un sa• de la boda, en la que la novia va buscando ritmos comunes. cerdote en la lista de «Independientes por el progreso de Cortes y El fallo, lo observamos en la coreografía, en la que Rafael Agui- Graena». lar no pudo lucirse por tener que adaptarse a las condiciones del En la candidatura del PCE - Andalucía por , figura escenario, y sobre todo en la escasez de público de Guadix y co• el que ha sido fundador entre otras cosas, de este revista, y jefe marca, pasivo (auizá no informado) que apenas si ocupaba la mi• de redacción comarcal, Pepe Gallego Tribaldos, que tendrá por tad de las localidades. rivales por una parte al actual alcalde, Antonio Tribaldos, familiar, Por la categoría de la obra, de su autor, el precio de la entrada, y al líder de Alianza, Antonio Ramírez. tenía que haberse propagado más y la gente haberse volcado Un hombre bien conocido porel Marquesado porsu actividad porque realmente, ¡merecía la pena verlo! social y cultural. JOSÉ FERNANDEZ OLEA. Ocupa la plaza del Jugado de 1.a Instancia e Instrucción, D. Ramón Ruiz Jiménez, que procede del Juzgado de Distrito n.° 6 de Granada. Y actúa como Presidente de la Junta Electoral de la Zona de Guadix, D. José M.a Contreras Aparicio.

Regalos ofrece su amplio surtido en: ARTÍCULOS DE REGALO MAGDA BISUTERÍA Y PLATA Tribuna, 5 y Lepanto, 10

17 cciones - elecciones - elecciones - elecciones - eleccione

CAYETANO ALCOCER, Candidato a la Alcaldía por el PCE. CANDIDATURA POR LA INDEPENDENCIA. El actual Teniente de Alcalde, D. Cayetano M. Alcocer López, La candidatura denominada «Candidatura Independiente del Presidente de la Comisión Municipal informativa de Hacienda Valle del Zalabi», está formada integramente por candidatos de Municipal, encabeza la lista electoral del Partido Comunista de Exfilianay Charches, y al parecer sus intenciones es conseguir en España-Partido Comunista de Andalucía, y en la que siguen los si• cuanto sea posible si salen elegidos, la independencia municipal, guientes candidatos: de Alcudia, creando sus propios Ayuntamientos. Es éste un sentir 1. Cayetano-Manuel Alcocer López, Ferroviario, 38 años; 2. popular bastante extendido en las citadas localidades, si bien Juan Carlos Gómez Gil, Administrativo, 27 años; 3. Juan José bastante difícil de llevarse a cabo. Pérez Sedaño, Radiotécnico, 32 años; 4. Antonio Machado Mo• linero, Radiotécnico, 37 años; 5. Francisco Valverde Ay bar, Pro• fesor E. M:, 31 años; 6. Bonifacio Valdivia Milla, Catedrático ALIANZA POPULAR, se presenta. Inst., 27 años; 7. Ramón Sánchez Hidalgo,Conductor, 53 años; 8. Manuel García Arráez, Comerciante, 37 años; 9. Fernando En un primeracto, celebrado en el Restaurante Rio Verde, dio a Hernández Hernández, Albañil, 33 años; 10. Juan Martínez Gó- conocerá los representantes de la prensa granadina en Guadix, mez,Agricultor, 57años; 11. Francisco Conde Torres, Ferrovia• la lista de candidatos para ocupar el nuevo Ayuntamiento, lista rio, 36 años; 12. Antonia Lucena Ruiz, Mecanógrafa, 25 años; que ha sufrido algunas modificaciones, siendo la definitivamente 13. Adoración Morón Sedaño, Ama de Casa, 37 años; 14. Juan presentada la que a continuación se relaciona: Fernández Expósito, Ferroviario, 59 años; 15. Antonio Hernán• 1. Rafael Victoriano Vera Martínez, Licenciado en Filosofía y dez García, Pensionista, 62 años; 16. Antonio Pérez Requena, Letras; 2. JoséOleaMedina,ProfesorE.G.B; 3. AntonioCon- Zapatero, 45 años; 17. Tomás Ayala Salamanca, Albañil, 38 treras Raya, Profesor Inst.; 4. José García López, Funcionario; años; 18. Miguel Reyes Pérez, Agricultor, 57 años; 19. Antonio 5. José García Contreras, Abogado; 6. Hipólito Fernández Soria Acuña, Agricultor, 44 años; 20. Francisco Caballero Ruiz, Ldo. Derecho. Comerciante; 7. María Luisa Fajardo Ca• Jiménez; 21. Juan García Esteban, Pensionista, 67 años brerizo, Médico; 8. Buenaventura Varón Zurita, Agricultor; 9. Manuel Rafael López Muñoz,Corriere lante; 10. Francisco Luja- no Moriana,Taxista; 11. Francisco Balboa Sánchez,Mecánico; 12. Jesús Valverde Díaz, Maestro electricista/Empleado Plaza Abastos. 13. María Angustias Matías Algarra, Ama de Casa; 14. Rafael Aranega Ramos, Albañil; 15. Evaristo Hernández More• ANDALUCÍA no, Agricultor; 16. Santiago Pérez López, Estudiante; W.Fran• cisco Javier Sierra Coroples,Comerciante; 18. Antonio García Martínez, Agricultor (Belerda); 19. Carmen María Gómez Val- verde, Estudiante; 20. Felipe José Prieto Tortosa, Taxista; 21. El PSOE, ha presentado públicamente su José Guillermo García Martínez, Estudiante; Suplente: Enri• lista de candidatos. que Molina Fernández, Procurador de los Tribunales. En el primeracto pre-electoral hecho público, celebrado en la A señalar que se presenta en coalición con el PDP (Partido Biblioteca Municipal. Yante numeroso público, Intervinieron Ma• Demócrata Popular) y UL (Unión Liberal) partidos desconoci• nolo Ruiz, Secretario Local del PSOE de Guadix, y candidato con dos en nuestra comarca. el n.° 3, el Secretario Provincial del Partido, Juan Carlos Benavi- des, y el candidato n." 1 porel PSOE, actual Teniente de Alcalde de la Corporación, Salustiano Pérez Moya, quien entre otrasco- sas, presentó a los 20 candidatos restantes como «una candida• tura joven, lo más representativa posible de todos los sectores de la ciudad, como personas idóneas, y que están dispuestas a de• PDP jarse la piel trabajando por Guadix». La lista ya fue publicada en el n.° anterior, si bien hay que añadir, que el candidato que figura en 4° puesto, Millán Santos Box, aspirante a ser futuro Concejal de Cultura en la Corporación, va como independiente.

PSOE

nouedocle/ ANTONIO CASAS

¡moda joven! La Purísima, 2 Teléf. 661285 - GUADIX

18 ESTOS SON NUESTROS CANDIDATOS

Relación de los candidatos que encabezan las listas muni• cipales, en los pueblos de nuestra comarca:

Antonio Jiménez Navarro - (PSOE) . -1.329 habitantes - 9 Concejales. Francisco Porcel Gómez - (AP) José Ortega Sánchez - (PSOE) Juan García Justicia - (PCE-A) GORAFE. -879 habitantes - 7 Concejales Juan Antonio Cabrerizo López - (CDS) Juan José Belmonte López - (PSOE) Nicolás Sola Martínez - (AP) ALBUÑAN. -566 habitantes - 7 Concejales. Agustín Herrera Machado - (PCE) José Hidalgo García - (PSOE) Antonio García Contreras - (AP) GUADIX. -20.218 habitantes - 21 Concejales Salustiano Pérez Moya - (PSOE) ALDEIRE. -954 habitantes - 9 Concejales. Rafael Victoriano Vera Martínez - (AP) Rosendo Ros Jiménez - (PSOE) Cayetano Manuel Alcocer López - (PCE) Antonio Romacho Romacho - (AP) Manuel Espinosa Moreno - (PCE) HUELAGO. -820 habitantes - 7 Concejales. Manuel Espinosa Rodríguez - (P. Ruralista Español) Juan Flores Serrano - (PSOE) Remedios Espinar Gómez - (Ind. Jóvenes Aldeireños) Antonio Garrido García - (Grupo Independiente) Carlos Gómez González - (Cand. Independiente Aldeireña) HUENEJA. -1964 habitantes - 9 Concejales. ALICUN DE ORTEGA. -674 habitantes - 7 Concejales Manuel Rubia Rodríguez - (PSOE) Juan Antonio Hidalgo Hidalgo - (PSOE) José Izquierdo Rivas - (AP) Joaquín Hidalgo Fernández - (AP) Sebastián Donato Carvajal Ramírez - (Unidad Grupo Indpte.) Antonio Espigares Collado - (PCE-A) ALQUIFE. -1420 habitantes - 9 Concejales. JERES DEL MARQUESADO. - 1395 habitantes - 9 Concejales. 3 Antonio Martínez Martínez - (PSOE) José M. Sánchez Peralta - (PSOE) José M.a Soto Torres - (AP) Mariano Guerrero Gómez - (AP) . -512 habitantes - 7 Concejales. LA CALAHORRA. - 1096 habitantes - 9 Concejales. José Martínez Caballero - (PSOE) Antonio Tribaldos Gutiérrez - (PSOE) Antonio Aguilera López - (AP) Antonio Ramírez Espigares - (AP) José Gallego Tribaldos - (PCE) BENALUA DE GUADIX. -3.250 habitantes - 11 Concejales. José Luis Rubio Yáñez - PSOE) . -81 7 habitantes - 7 Concejales. Eloy Martínez Pérez - (PCE) Eduardo Beas Torres - (PSOE) Manuel López Pérez - (CGT) Antonio Manuel Núñez García - (AP)

COGOLLOS DE GUADIX. -905 habitantes - 7 Concejales. MARCHAL. -538 habitantes - 7 Concejales. Rafael Jiménez Tapia - (PSOE) Santiago Vílchez García - (PSOE) Miguel Hernández Hernández - (AP) Juan Valdivia Romero - (AP) Abdul Kader Al-Sakka Al-Sakka - (PCE) PEDRO MARTÍNEZ. -2.200 habitantes - 11 Concejales. CORTES Y GRAENA.-1005 habitantes-9 Concejales. José del Valle Martínez - (PSOE) Juan González Fernández - (PSOE) Manuel Varón Padilla - (PCE) Enrique Villegas Jiménez - (AP) Manuel Mesa Martínez - (Cand. Indpte. para el Progreso) Feo. Hernández Valdivia - Indp. por el Progreso de Cortes y Graena LA PEZA. — 1 741 habitantes - 9 Concejales. . -1015 habitantes - 9 Concejales. Elias Andrés Huertas Maiquez - (PSOE) Restituto Garcia Martínez - (PSOE) Francisco Lechuga Abellán - (AP) Cristóbal MartosTriviño - (AP) Antonio Velasco López - (Cand. Villa de Monterrosado) Antonio Soria Calderón - (PCE) POLICAR. -254 habitantes - 7 Concejales. DOLAR. -800 habitantes - 7 Concejales. Francisco Huertas Garcia - (PSOE) Nicolás Alfonso Rodríguez Pérez - (PSOE) Juan M. Rodríguez Foronda - (AP) M.a de los Dolores García Ibáñez - (AP) PURULLENA. -2685 habitantes - 11 Concejales. FERREIRA. -506 habitantes - 9 Concejales. Pedro Martínez Pérez - (PSOE) Antonio Fornieles Romero - (PSOE) Antonio Medina Medina - (AP) Francisco Suárez Ruiz - (AP) Esteban Olmos Palenzuela - (CGT) Juan J. Pérez Salmerón - (P. Ruralista Español) José Aviles Herrera - (PCE) FONELAS. -1644 habitantes - 9 Concejales. Laurentino Segura Requena - (Indpt. para el P. de Purullena) Antonio E. González - (PSOE) VALLE DEL ZALABI.-2477 habitantes - 11 Concejales. Luis Suárez Camón - (AP) Juan José Fernández Martínez - (PSOE) Juan Ortega Ventaja - (PCE) Francisco Olea Zurita - (AP) Femando Salazar Dote - (Juventudes Indp. de Fonelas) Salvador García Pérez - (Cand. Indpt. del Valle del Zalabí) GOBERNADOR. -423 habitantes - 7 Concejales VILLANUEVA DE LAS TORRES.-1063 habit - 9 Concejales. Paulino Vico Rodríguez - (PSOE) JuanAlfaro Alfaro - (PSOE) José Sánchez Plaza - (AP) Celedonio Rosillo Belmonte - (AP) GOR. -1650 habitantes - 9 Concejales.

WADI-AS no se hace responsable ni necesariamente comparte las ideas expuestas en los artículos firmados.

19 Los ayuntamientos están cambiando. ton nosotros. Ayúdanos a seguir.

VOTA LAS CANDIDATURAS DEL PCE - ANDALUCÍA EN LA COMARCA DE GUADIX

PCE - ANDALUCÍA COMARCA GUADIX

Pregón de Semana Santa y Concierto Sacro da; incluso algunas hasta cuatro. Yes cu• del Coro Mixto «PEDRO ALCUDIA rioso ver en los ensayos, cómo cudimos la ANTONIO DE ALARCÓN». gente en bloque para presenciarlos difi• Presentación de la cultando a eces la labor del Director. He• Coincidiendo con el inicio de la Semana mos presenciado algunos ensayos en el Santa, y dentro del Programa Oficial de Banda de Música local Campo de Fútbol y en el nuevo Ayunta• Acto elaborado por la Federación de Co• miento (aunque tienen un lugar destinado Fue la noche del Jueves Santo, cuando fradías, tuvo lugar en la Parroquia de Fáti- al efecto), y hablando con el Sr. Rosillo nos acompañando al Stmo. Cristo de la Luz, se ma de nuestra Ciudad el pregón de Sema• comentaba sus andaduras en el mundo inauguraba oficialmente esta Banda que na Santa, a cargo de D. Joaquín Valverde de la música: ...«comencé a tocar a los precisamente, esa misma noche estrena• Sepúlveda de los servicios informativos doce años; de mayor, combinaba el tra• ba traje de gala con el natural entusiasmo de RTVE; quien juntamente con el Coro bajo con una motoniveladora y la músi• y expectación por parte de todos los alcu- Mixto «Pedro Antonio de Alarcón» fueron ca, llevando siempre conmigo la parti• dienses. presentados por D. Leovigildo Gómez tura, a la que ojeaba cuando podía. Pe• Amezcua. Componen esta Banda, casi medio cen• ro, es en el Ejército, donde adquirí una A los actos asistieron el Sr. Obispo, nu• tenar de jóvenes locales de ambos sexos, formación musical más sólida, apren• que bajo la batuta de Don RAFAEL ROSI• merosos sacerdotes y gran cantidad de diendo armonía y consiguiendo entre LLO CARRASCO, empezaron sus ensa• público hasta abarrotar la Iglesia. varios aspirantes, la plaza por el sonido yos a primeros de agosto del pasado año, de mi trombón, al que seleccionó el ca• En primer lugar, actuó el Coro Mixto, sorprendiéndonos ya el día de Nochebue• pitán que nos mandaba». que bajo la dirección de D. SalvadorOliva- na y eb vanas ocasiones más. Desde en• Yañadia también D. Rafael: ...«queuna res ofreció antes de la intervención de! Sr tonces no ha cesado el entusiasmo y las vez llcendiado, se interesaron por sus Valverde, la primera parte de un estupen• actuaciones se van sucediendo; como la servicios en el Puerto de Santa María, do concierto de música sacra. reciente en Guadix y la próxima en la veci• donde permanecí un año; y en las Bode• na localidad de Charches Finalizada esta primera parte, tomó la gas Osborne, pero, la ilusión de verme palabra el Sr. Valverde, quien -quizá- por La Banda está dotada con todos los ins• en mi pueblo, con los míos pudo más y su afinidad con el mundo de la imagen y trumentos necesarios y es digno de elo• organicé la Banda de La Calahorra. Pos• concretamente con Televisión adornó su gio, como en tan poco tiempo, los músicos teriormente, pasé a dirigir la de Alquife pregón con una sene de diapositivas que dominan el solfeo y los instrumentos a la junto con un compañero y con paga del se fueron proyectando mientras él habla• perfección Ayuntamiento; y de Alquife, pasé a ba Ha sido sin duda el empeño de la Corpo• Alcudia, en donde ya habéis visto como Esto fue motivo a lo largo del mismo, de ración Municipañ y muy especialmente de funciona la Banda. ¡Aparte de que me que parte de los asistentes, comenzaran a su Alcalde D. Francisco Sánchez García, y pagáis más!». comentarlas prescindiendo un poco de lo la estimada colaboración deD. Buenaven• Hemos notado al Sr Rosillo, muy ilusio• que el orador decia a parte de que se le oía tura Porcel Casado, quienes al fin han con• nado, asícomoalosmúsicosconsu Direc• seguido dotaral pueblo deesta maravillo• poco. tor; esperemos que los éxitos se vayan sa Banda; firmándose el acuerdo poram- En sudisertación el Sr. Valverde, nosfue prolongando, dejándonos siempre esa bas partes en las dependencias del Ayun• recordando el significado de las procesio• sensación quetanto nosagraday nosani- tamiento nes, centrándose concretamente en las ma de Guadix y se nos fueron mostrando es• La creación de la Banda supone para Vaya nuestro aplauso y apoyo para la cenas de imaginería religiosa desde sus Alcudia, un gran valor cultural, pedagógi• Banda de Alcudia y para su Diector, a quie• inicios hasta la escultura barroca del siglo co y recreativo, en el que estamos inmer• nes deseamos toda clase de éxitos. XVII; para terminar con unas vistas de pa• sos todos los alcudienses. Casi todas las sos por algunas calles típicas de nuestra familias tienen algún miembro en la Ban• José Fernández Olea. Ciudad dotadas todas ellas de una gran belleza.

Concluyó el Sr. Valverde su interesante pregón, insistiendo en que las procesio• nes de Samana Santa las vive toda la po• blación y toda Andalucía en general y que su principal foco de atención, son sin lugar a duda, las imágenes religiosas represen• tando pasajes de la vida de Cristo Finalizó el acto, con la segunda parte del concierto, ofreciéndose unas escogi• das piezas que maravillaron a la concu• rrencia. Tanto el orador, como el Directo ry com• ponentes del Coro Mixto, fueron muy aplaudidos en sus intervenciones, siendo felicitados por los asistentes al finalizar el acto. José Fernández Olea

21 DEPORTES

Queremos, sólo, plantear varias pre• Pero para solucionar esto han de cam• guntas que más de un accitano se ha he• Los problemas del biar la mentalidad de estos directivos, que cho durante la temporada, y que no han un año y otro sacan el equipo con el mis• encontrado respuesta: GUADIX C. F. mo objetivo pero con las mismas equivo• ¿Cómo hay jugadores locales que caciones que el anterior. . De muy mediocre se puede calificar la según la directiva no valen para el club y sí Esperemos por el bien de nuestro fútbol temporada que nuestro equipo el Guadix para otros equipos? C. F., está haciendo, por las posibilidades le den pronto la solución. que según su presidente y entrenador ¿Porqué fichartantosjugadoresde Gra• J. Heras. tenía a principios de temporada ya que nada habiendo en nuestra comarcadece- habría de optar al título y ascender de ca• nas de ellos lo mismo o de mejor cate• tegoría, y ni una cosa ni otra se van a con• goría? seguir. ¿Porqué existe dinero para la ficha de Una vez más esos objetivos se han visto estos y no para poder comprar unas botas EL CLUB GUADIX DE TENIS truncados, a pesar de que este año pa• para uno de nuestraciudad,amenazándo• recían estar más al alcance que nunca. Se le incluso con la baja si dicen algo? DE MESA PUEDE SUBIR A ficharon jugadores de Granada para refor• SEGUNDA DIVISIÓN. zar el equipo para el ascenso, y al parecer, MUCHOS JUGADORES NO QUIEREN ateniéndonos a los resultados la directiva JUGAR. El Club Guadix, de Tenis de Mesa, tras se ha vuelto a equivocar como tantas y una excelente temporada, y antes del final Una última pregunta más grave que las tantas veces. de la misma, ya tiene asegurada su plaza demás y que desdice la mala política que a de ascenso a la 2. DIVISIÓN NACIONAL han llevado hasta ahora los últimos diri• que se disputará en los días 14 y 15 gentes el fútbol accitano, que no es com• del próximo mes de Mayo. Loscand¡datos partido Incluso por los propios jugadores son los equipos: ESÑECO de Granada; actuales. DEPORTES DOMÍNGUEZ de Motril; CEN• ¿Porqué la mayoría delosjugadoesque TRO CULTURAL de Motril y el CLUB GUA• han pasado pcyel club no quieren volverá DIX. Y de ellos dos serán los que ascien• jugar en el equipo? dan, siendo nuestro equipo uno de los má• ximos aspirantes. Pero la liga aún no ha Pues si en nuestra comarcaexisten mu• terminado y son dos partidos que aún le chos de estos que han pertenecido en restan por jugar en nuestra ciudad: alguna ocasión al club y que ahora prefie• ren jugar en equipos de la liga local antes Día 23 Abril: que en el representativo de nuestra ciu• CLUB GUADIX - «De 9 a 11 menos dad. Así están Merino I, Mlguelito, Pérez cuarto» lao, Jiménez, Cobo, César, Tony y otros Día 7 Mayo: muchos que militan en equipos de la mis• CLUB GUADIX - ASOGRA ma categoría o en categorías superiores, y que su enumeración ocuparía varias lí• La hora de comienzo de los mismos Pero nosotros no pretendemos hacer neas. ¿El porqué de todo esto? si pregun• será a las 16'30y tendrán lugar en los loca• balance de la temporada que yacasl está tamos a ellos, la respuesta es clara y ro• les del Club, situados en el Bajo de la Bi• finalizando, correspondiendo esto en tunda; no nos gusta el equipo, nos han en• blioteca Municipal. Se recuerda que la en• cierta manera a esa junta directivaque ha gañado ya varias veces y no queremos trada es gratuita. estado a cargo del Club. que lo hagan más. J. Carlos

PRÓXIMAS MARCHAS CICLOTURISTAS

MES DE ABRIL. (Salida a las 10 de la mañana). Día 8, — Circuito de Gorafe por Fonelas. 72 Kms. 6 puntos. Delegado: Juan García Campoy. Día 3. — Fiñana 72 Kms. 6 puntos. Delegado: DIEGO DÍAZ. Día 15.-CAMPEONATO PROVINCIAL DE CADETES. Marcha circuito de la carrera. Día 10. — Aldeire por Jéres 50 Kms. 5 puntos. Delegado a designar - puntuación. Delegados: Gregorio Sánchez Marcos. Día 22.— Límite de la provincia con Almería 60 Kms. Día 17. — Belerda, 40 Kms. 5 puntos. 6 puntos. Delegados: Manuel Baena. Delegado: Cayetano Alonso. Día 24.— por Darro. 50 Kms. 6 puntos. Día 29. — Charches. 50 Kms. 5 puntos. Delegado: Fernando Carreño. Delegado: Francisco Vázquez.

MAYO. (Salida a las 9 de la mañana). Día 1. —Venta del Romeral. 60 Kms. 5 puntos. Delegado: Cayetano Medina.

22 Cartas al director

MISERICORDIA, a pesar de todo.

•—Crónica de una Procesión.

Srta. Directora de «WADI-AS» Bajaba El, misericordioso, seguro, por nas palmas. Noche de lamentable miseri• Santiago. Como cada año, el contraste lu• cordia. Hl afán de algunos por mezclar los Ha llegado a mis manos la revista «WA- minoso de la imagen crucificada con la os• asuntos políticos con la religión no parece Dl-AS» en su número 11 y en ella me ha lla• curidad de una noche oscura era interrum• tener presente que el dictador guatemalte• mado la atención, un artículo titulado pido por la luz de la pólvora en dos pala• co Ríos Mon combina la política con un «Conferencias en ACYDA» de D. José M.1' bras: MISERICORDIA SEÑOR. Apesarde movimiento religioso, al igual que el Imán Molas, en el que resume brevemente una todo, cabía cierto recogimiento. Jomeini. Los dos tienen salpicadurade san• charla del Licenciadocn Derecho D. Victo• gre. La propia ETA que derrumba, descuar• Antes de acudir a la cita, la imagen del rino Domingo Loren sobre las Profecías de tiza y destruye carne inocente, tiene un im• día, repetida varias veces por la televisión, San Malaquías y el Fin del Mundo, a las portante ramalazo religioso. enseñaba el llanto reprimido de unafamilia cuales quisiera añadir mi punto de vista hecha pedazos ante el ataúd que contenía particular: q Que peligroso es jugar con los senti• los pedazos de un trabajador que, como mientos de un pueblo que todavía, a pesar Según escribe D. Osear Fonck Sieveking tantos, sin saber por qué, había sido destro• de todo, mantiene sus tradiciones en la fe. en su libro «Construyamos Arcas», de la zado por una bomba de ETA. El monstruo Uno que, precisamente, no se caracteriza traducción de la Epopeya más antigua de vasco golpeaba con fuerza inmisericorde por ser un dogmático, asiste, a veces con que dispone la humanidad la «Ciilga- en los primeros días de la Semana Santa. impotente dolor, a conflictos promovidos mesch»( recuperada de las ta bullas de barro Con esa imagen de dolor uno, a pesar de to• malévolamente por gentes que. como esc cocido de las civilizaciones Sumcrica y Ba• do, esperaba en el frío déla nocheoscura el cura, ese penitente, ese hombre pretenden bilónica encontrados en Ur), y de las paso de la imagen del Cristo de la Miseri• desanimar o, al menos, desorientar. Teorías 1 lindúes, se desprende que el pla• cordia, desnudo y sencillo. De pronto, en• Cuando mayor es la necesidad de unión neta Tierra sufre una catástrofe cada 26.200 tre el silencio de la multitud y el murmullo para afronta reí fu turo, cuan do más grandes años; de los estudios del Doctor Mü 11er so• eléctrico de un megáfono a pilas, uno se debe ser la solidaridad entre todos, cuando bre la puesta del Sol de Kalessasaya. se de• sentíó estremecer. Alguien, un cura, un pe• más intenso tiene que ser el esfuerzo duce que el último diluvio se produjo hace nitente, un hombre hablaba detrás del común aparece algún iluminado diciendo aproximadamente 1 1.256años, con lo cual megáfono: «por muy bonito que lo pinten rojos aquí y azules allá. nos queda todavía un período de calma de los marxistas...» El recogimiento fríamente más de 14.500 años. conseguido, se desvaneció. La frase parecía Si algún cura, penitente u hombre quiere pasar desapercibida por la multitud silen• hacer política, hágala; la Constitución de Considerando que San Malaquías vivió ciosa. Había que ampliarla. (.Quién era'.' todos la suya también así lo permite. Si en el siglo XII, antes del descubrí mié uto del ¿Qué había dicho en otras estaciones ante• algún cura, penitente u hombre quiere ex• Continente Americano, vemos que el mun• riores? <.Por qué dijo aquello en el lugar tender la fe cristiana, que la extienda, el co• do del Santo, queda algo reducido, por con• donde, seguro, había mayornúmero de per• razón de muchos lo aplaudirá. Pero basta ya siguiente bien podrían interpretarse las sonas'.' ¿Pretendía politizar a una multitud de confundir, basta ya de desorientar. Deje• profecías como el fin de un mundo localiza• en una noche oscura? (.Vivía como el Cris• mos a Dios lo que es de Dios y al César lo do o circunscrito al conocido en aquella to, en las cuevas'.' ¿Por qué aprovechaba la que es del César y no encaucemos mas. por época,o bien al fin de un mundo cultural, al presencia de la imagen para decir algo que.- Dios, lo que solo el César debe encauzar. fin de un ni Lindo religioso o de una etapa de ni el propio Papa ha dicho'.' ¿.Sabría que hay A pesar de todo, la misericordia ni es la religión, etc. marxistas creyentes? marxista ni es de un cura, un penitente, u Por consiguiente podemos esperar tran• Todo quedó en silencio. La noche era mi• hombre; aunque este paralizo, con una quilos pero aleria. la esperan/a es lo ultimo sericordiosa, la saeta del lugar pareció zan• imagen, a una multitud \ en su silencio, con que se pierde. jar el asunto. De haber hablado el cura, el un micrófono, «predique» contra otros hombres. ('. Mola v. (Han clonaI penitente, el hombre a viva voz, como el saetero, hubiese parecido un mitin. A lo ,/. MIRTOS \ Al. LECHA. OS. peor, hasta se hubiesen o id o silbidos y algu• CAJA GENERAL DE AHORROS Y MONTE DE PIEDAD ]£• GRANADA La General

x ALHAMBRA.-Cris'.o de Medinaceli, 4 • Gr;i