Montes Orientales
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more
Recommended publications
-
03 ALTIPLANO Cap 3.Pdf
Vista aérea de parte de la hoya de Baza. JH Límites del ámbito de estudio 15 Ambientes semiáridos del sureste andaluz: el Altiplano estepario Límites del ámbito de estudio ¿Hacia dónde viajan los límites de un paisaje? ¿Qué palabra ondula frente al ojo que intenta describirlo, hacerlo sentido a partir de la reanudación de la memoria? El llano tiene la ventaja de perderse en su extensión: alisa la mirada y la perturba. Siempre retorna polvoriento al mismo sitio. Alberto Hernández Cobo. El Altiplano es una depresión situada en el extremo oriental del surco Intrabético, que comprende los territorios de la hoya de Guadix-Baza, adentrándose por el norte en el valle del Guadiana Menor hacia Jaén, y hacia Almería por sus prolongaciones naturales de Fiñana, Serón y Chirivel. Se trata de un conjunto geo- gráfico caracterizado por su relieve relativamente suave, en vivo contraste con el cinturón de sierras béticas que lo circundan, y por su elevada altitud media, que oscila entre los 600 y 1.300 m.s.n.m. 3.1. Límites geográficos Una vez aplicados los criterios técnicos para la definición geográfica del Altiplano, los límites del ámbito de estudio resultan los siguientes: En el Noroeste, el Altiplano penetra en la provincia de Jaén a través de la depresión del río Guadiana Menor. Este extremo limita al oeste con las sierras de La Golondrina y La Cruz, en Sierra Mágina, llegando casi hasta la misma ciudad de Jódar; la parte más norteña coincide con la carretera A-322, y al este con el mismo Guadiana Menor. En dirección este, se encuentra la única excepción de solapamiento con un Parque Natural. -
17 Juli 1984 Houdende Algemene Voorschriften Inzake De Toekenning Van De Produktiesteun Voor Olijfolie En De in Bijlage II Van Verordening (EEG) Nr
Nr. L 122/64 Publikatieblad van de Europese Gemeenschappen 12. 5. 88 VERORDENING (EEG) Nr. 1309/88 VAN DE COMMISSIE van 11 mei 1988 tot wijziging van Verordening (EEG) nr. 2502/87 houdende vaststelling van de opbrengst aan olijven en aan olie voor het verkoopseizoen 1986/1987 DE COMMISSIE VAN DE EUROPESE geerd, gezien het feit dat de begunstigden de produktie GEMEENSCHAPPEN, steun nog , niet hebben kunnen ontvangen ; Gelet op het Verdrag tot oprichting van de Europese Overwegende dat de in deze verordening vervatte maatre Economische Gemeenschap, gelen in overeenstemming zijn met het advies van het Gelet op Verordening nr. 136/66/EEG van de Raad van Comité van beheer voor oliën en vetten. 22 september 1966 houdende de totstandbrenging van een gemeenschappelijke ordening der markten in de sector oliën en vetten ('), laatstelijk gewijzigd bij Verorde HEEFT DE VOLGENDE VERORDENING ning (EEG) nr. 1098/88 (2), en met name op artikel 5, lid VASTGESTELD : 5, Gelet op Verordening (EEG) nr. 2261 /84 van de Raad van Artikel 1 17 juli 1984 houdende algemene voorschriften inzake de toekenning van de produktiesteun voor olijfolie en de _ In bijlage II van Verordening (EEG) nr. 2502/87 worden steun aan de producentenorganisaties (3), laatstelijk gewij de gegevens betreffende de autonome gemeenschappen zigd bij Verordening (EEG) nr. 892/88 (4), en met name Andalusië en Valencia vervangen door de gegevens die op artikel 19, zijn opgenomen in de bijlage van deze verordening. Overwegende dat bij Verordening (EEG) nr. 2502/87 van Artikel 2 de Commissie (*), gewijzigd bij Verordening (EEG) nr. 370/88 (*), de opbrengst aan olijven en aan olie is vastge Deze verordening treedt in werking op de dag van haar steld voor de homogene produktiegebieden ; dat in bijlage bekendmaking in het Publikatieblad van de Europese II van die verordening vergissingen zijn geconstateerd Gemeenschappen. -
Pdf (Boe-A-1962-14251
10436 .. 25 julio 19~ B. O. del..E.-Num. ..111 5ecreta.. Interven. De»osltarias Secretar:as Interveı:ı:.: ·Oepo:ıttartıı.s rı&8. !' cloncs clones ~,--- Clıı.se 5ueldo I Sueld.o S~eld() , cıise Suelı10 .SueJı1o. Suelda --.--i 179. S 0 p 0" rtı1jar. 119. Lanteira -:-: 21.250 I 0araıaunas .. 10.' 2(J.OOO 1120; LarOl~3 ......... ...1 9. 4 21.,250 f lS0. Sorvlıa.n .......... 9." 21.2:10 121. Lentegi ......_ 12." 17.500 181. Torre . Carde- 122. Lobras .........' 11.' 18.750 la. Goberna· 123. Loja' ............ 4.' 32.000 I 28.800 25.600 dor (Aı ......... 8.' 25.000- 124. LugI'oı; ......... 11.- 18.750 182. Torvlsc6n ... - 8." . 25.000 125. Lıi..iar .. ......... 10.' 20.000 I 18ı Trevelez •• 4 •••• 9.- . :U.:ıSO· 126. Malrena ....... 11.' 18.750 184. Trujlllos ...... A'~rüp"l;10 con M:ontıııana. 127. Mallı ............ 10.- 20.000 185. Tur6n ......... '10.' 20.000 128. Maracena .... 7.· 27.500. 185. U;i.ja.r .. '.......... 8.' 25.000 129. Marcha. ....... Agrupado con Beı:ıs de Guac!lx. 187. Valor ........... 8.· 25.000 1S0. Mcclna· Bom- 188. Vdcz de Se- , bar6n ........... 9.4 21.250 naudalla' ...... 7.· 27.500 131. Mecina·F·o n- 189 . Ventas de dalcs. Ferrei- . HIl2lnıa rola (A) ..... 11." 18.750 190. V:mtas de Zao . i 132. Meleg!s ........ 11.- 18.75C farraya 9." 21.25O! ın Moclin ........ 6:' 30.000 191. Vlll:ı.nueva de 1 134. Molvizar ...... 8.' 25.000 las :rorres Agrupado con Pedro-Martinez.. 135. Monachıl ...... 8." 25:000 192. Villanupva de· 136. Mo 0 d u j a r. -
Clasificacion Guadahortuna
CLASIFICACIÓN MILLA GUADAHORTUNA BENJAMIN FEMENINO POSICIÓN NOMBRE TIEMPO CLUB 1 LOPEZ HERAS, LARA 00:03:26 C.A. HUELLAS LAS GABIAS 2 RUIZ CANALEJO, MARINA 00:03:52 C.A. HUELLAS - LAS GABIAS 3 CABALLERO VICO, CARMEN 00:04:31 BENJAMIN MASCULINO POSICIÓN NOMBRE TIEMPO CLUB 1 SANCHEZ MARTIN, ADRIAN 00:03:11 CERRO DEL CABALLO 2 MONTORO CASTRO, ANTONIO 00:03:15 CA HUELLAS LAS GABIAS 3 MARTÍN LINARES, JAIME 00:03:16 GRANADA JOVEN 4 JIMENEZ VICEIRA, MANUEL 00:03:19 C.A. HUELLAS LAS GABIAS 5 GONZALEZ ARENAS, CHRISTIAN 00:03:20 INDEPENDIENTE 6 PIÑAR IBAÑEZ, OLIVER 00:03:21 C.A HUELLAS LAS GABIAS 7 PEREZ CHAMORRO, ENRIQUE 00:03:30 CLUB HUELLAS LAS GABIAS 8 QUIROS RODRIGUEZ, MIGUEL 00:03:47 SIERRA NEVADA CENES C.F 9 PUENTEDURA MIRANDA, JOSÉ 00:04:09 C. A. HUELLAS LAS GABIAS ALEVÍN FEMENINO POSICIÓN NOMBRE TIEMPO CLUB 1 PALMA DUEÑAS, CARLA 00:03:06 HUELLAS LAS GABIAS 2 MESAS GÁMIZ, GLORIA 00:03:15 JUVENTUD ATLETISMO GRANADA 3 MARTIN PUERTA, BLANCA 00:03:26 CERRO DEL CABALLO 4 CABRERA IZQUIERDO, NATALIA 00:03:53 C.A.HUELLAS LAS GABIAS ALEVÍN MASCULINO POSICIÓN NOMBRE TIEMPO CLUB 1 FERREIRO LOPEZ, RICARDO 00:02:50 GRANADA JOVEN 2 MORALES AGUILERA, LUCAS 00:02:56 CLUB ATLETISMO MARACENA 3 GARRIDO MARTIN, HUGO 00:03:04 CLUB DE ATLETISMO CIUDAD DE MOTRIL RODRÍGUEZ FERRERAS, 4 ÁLVARO 00:03:06 GRANADA JOVEN 5 DOMÍNGUEZ TARIFA, MARIO 00:03:12 CLUB CIUDAD DE MOTRIL 6 RUIZ CANALEJO, LUIS ÁNGEL 00:03:46 C.A. HUELLAS - LAS GABIAS INFANTIL FEMENINO POSICIÓN NOMBRE TIEMPO CLUB 1 RAYA MORILLAS, MARINA 00:02:46 CLUB ATLETISMO MARACENA 2 ARCOS LÓPEZ, DANIELA 00:03:01 CLUB HUELLAS LAS GABIAS 3 RODRIGUEZ JIMENEZ, MARTA 00:03:09 ESCUELA ATLETISMO SANTA FE 4 CASTELLANO BAIRD, NINA 00:03:10 GRANADA JOVEN 5 GUERRERO ADAIL, SARA 00:03:41 ESCUELA ATLETISMO SANTA FE INFANTIL MASCULINO POSICIÓN NOMBRE TIEMPO CLUB 1 ORTIZ MEMBRIVES, CESAR 00:02:34 CLUB ATLETISMO MARACENA 2 MONTORO ARIZA, ALVARO 00:02:37 HUELLAS LAS GABIAS 3 DOMÍNGUEZ TARIFA, HUGO 00:02:50 CLUB CIUDAD DE MOTRIL 4 PUENTEDURA MIRANDA, VICTOR 00:03:00 C. -
Informe Final. Fase 1. Zona 8. Los Montes De Granada
Informe final. Fase 1. Zona 8. Los Montes de Granada Autora: Eva Cote Montes Fecha: 26/01/2009 INDICE 1. Comarcalización 2. Procesos históricos 3. Características socioeconómicas 3.1. Sector primario 3.2. Sector secundario 3.3. Sector servicios 4. Patrimonio Inmaterial 4.1. Rituales festivos 4.2. Oficios y saberes 4.3. Modos de expresión 4.4. Alimentación 5. Patrimonio inmueble 6. Calendario festivo 7. Listado de fichas 8. Listado de elementos susceptibles de grabaci 9. Bibliografía 2 1-. COMARCALIZACIÓN: A efectos de nuestro Atlas de Patrimonio Inmaterial de Andalucía, la comarca de los Montes de Granada incluye los siguientes once municipios: Benalúa de las Villas, Campotéjar, Colomera, Deifontes, Guadahortuna, Iznalloz, Moclín, Montejícar, Montillana (y Trujillos), Píñar (y Bogarre) y Torrecardela. Se trata de municipios con una media de 1.500 habitantes, con la excepción de Iznalloz que cuenta con unos 6.000, repartidos entre el núcleo principal de población y los anejos de Dehesas Viejas y Domingo Pérez, más algunos núcleos diseminados. Y Moclín, que entre sus siete pedanías: Tózar, Puerto Lope, Tiena, Limones, Olivares, Gumiel y el propio Moclín, suma alrededor de 4.000 habitantes, siendo éste último, cabeza de municipio y sin embargo, el núcleo menos poblado, después de Gumiel. Pero esta comarcalización, varía dependiendo de la mirada que se proyecte sobre el territorio. Por ejemplo, para el Grupo de Desarrollo Rural que opera en la zona, Apromontes, los municipios que forman parte de la comarca no incluyen a Colomera, ni tampoco a Moclín. Por su parte Moclín, se incluiría en el ADR del Poniente Granadino y Colomera lo estaría en el grupo de desarrollo de la Vega-Sierra Elvira. -
Año 2020 Miércoles, 12 De Febrero
B.O.P. número 63 n Granada,Granada, martes, miércoles, 11 de 12 septiembre de febrero de de 2020 2008 n Año 2020 Miércoles, 12 de febrero 28 ANUNCIOS OFICIALES Pág. Padrón de la tasa por recogida de basura y tratamiento, noviembre-diciembre de 2019........................ 27 JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE HACIENDA, Periodo voluntario de pago de tasa de recogida de INDUSTRIA Y ENERGIA. DELEGACIÓN DE GOBIERNO basura y tratamiento, noviembre-diciembre de 2019 ........ 28 EN GRANADA.-Expte. nº 13.851/A.T................................... 2 Modificación de la ordenanza de la tasa por recogida MINISTERIO DE DEFENSA.-Enajenación por subasta y tratamiento de residuos ..................................................... 28 pública de locales en Motril (Granada) ................................ 4 GUALCHOS.-Elección de Juez de Paz Titular y MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA. Juez de Paz Sustituto ............................................................ 28 CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR.- HUÉTOR VEGA.-Bases reguladoras para la bolsa Expte. M-5985/2017 en t.m. de Baza.................................... 4 de empleo social.................................................................... 29 LOJA.-Aprobación inicial modificación de crédito 2/2020. 17 ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA MOLVÍZAR.-Aprobación inicial del Presupuesto 2020....... 40 MONTILLANA.-Bases de plazas de Auxiliares de JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO SEIS Ayuda a Domicilio y bolsa de empleo ................................. 40 DE GRANADA.-Autos nº 871/18 ......................................... -
Programa De Garantía Social: Servicios Auxiliares De Oficina
PROGRAMA DE GARANTÍA SOCIAL: SERVICIOS AUXILIARES DE OFICINA. I.E.S. MONTES ORIENTALES IZNALLOZ (GRANADA). SUMARIO: EDITORIAL: VUELTA AL INSTITUTO. NOTICIAS: 150 MUJERES PARTICIPAN EN UN CURSO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ENTREVISTAS: MARIA JOSÉ MORENO JEFA DE ESTUDIOS Y LAS CHICAS DE AUTOMOCIÓN. Y LAS SECCIONES CLÁSICAS DE HUMOR, CASOS VERÍDICOS, DEPORTES,... P.G.S. SERVICIOS AUXILIARES DE OFICINA. 1 I.E.S. MONTES ORIENTALES.IZNALLOZ (GRANADA). 150 ¡Ya estamos de nuevo aquí! Empieza un nuevo curso con unas nuevas y renovadas ilusiones. mujeres ¿Ha cambiado algo en nuestro centro? rurales Pues sí, si observáis un poco, hay una nueva fachada del edificio - que según dicen las malas lenguas- participan Juanjo Martínez nuestro secretario del centro, se copió en su diseño en la en un curso entrada de la finca de Ambiciones de Jesulín de Ubrique. También se ha creado una nueva entrada en el de interior que asemeja un salón de baile, un aula de idiomas adaptada educación con las últimas metodologías y por último se ha renovado parte del mobiliario escolar con nuevas sillas, ambiental mesas, pizarras, estanterías, etc., todas de azul. Para que os hagáis una GRANADA. Unas 150 mujeres de la comarca de los Montes Orientales idea del gasto que ha hecho la participan en la primera edición de las administración andaluza deciros que jornadas sobre Eco feminismo, cuyo una mesa por ejemplo puede costar objetivo es formar a las mujeres rurales unos 150 euros, así que hacer las en materia de desarrollo sostenible para que accedan al nuevo portal de empleo. cuentas de la fuerte inversión Las jornadas, que han sido organizadas realizada. -
Trabajos Realizados Por Manuel Del Valle En La Confederaciîn Hidrogrçfica Del Guadalquivir
Homenaje a Manuel del Valle Cardenete TRABAJOS REALIZADOS POR MANUEL DEL VALLE EN LA CONFEDERACIîN HIDROGRçFICA DEL GUADALQUIVIR J. Delgado Garc’a, M. Vizca’no Alcal‡, J.J. L—pez Martos, L. Mittelbrum Damas, L, J. Riera Rico y F. Gir—n Caro 1. INFORMES TECNICOS SOBRE CAPTACIONES DE ABASTECIMIENTO N¼ DE REF. ORDEN FECHA INFORME DENOMINACIîN 1 22-12-87 3/87 - Asistencia TŽcnica al Ayuntamiento de MEDINA SIDONIA (C‡diz) sobre el sondeo de Abastecimiento "Pozo de la Lagunilla". 2 15-03-88 4/88 - Propuesta de un ‡rea de protecci—n de las captaciones que abastecen al nœcleo de poblaci—n de Villamart’n (CADIZ). 3 2-07-92 20/92 - Mejora del abastecimiento de GUADIX. 4 10-02-93 2/93 - Mejora del abastecimiento de agua potable a Belerda (anejo de DIEZMA). 28-09-94 16/94 " " " " " " " Nota tŽcnica adicional. 2-04093 5/93 - Nota tŽcnica en relaci—n al "Informe hidrogeol—gico de implantaci—n de una captaci—n de aguas subterr‡neas 5 para abastecimiento de AGRîN (Granada). 22-07-93 15/93 - Informe del sondeo para abastecimiento de AGRîN. 3-08-94 13/94 - Nota tŽcnica sobre las perspectivas de contribuir al abastecimiento de GRANADA con aguas subterr‡neas. 6 12-94 29/94 - Informe sobre abastecimiento a GRANADA.0 6-10-95 22/95 - Informe sobre las captaciones subterr‡neas para abastecimiento a Granada SIMPOSIO DE SEVILLA. 19-01-96 1/96 - Informe sobre la evoluci—n de niveles en la bateria de extracci—n de agua para abastecimiento de GRANADA. 3-90 5/90 - Informe hidrogeol—gico del sondeo realizado para mejora del abastecimiento a la localidad de CHARCHES. -
Servicios Sociales Comunitarios Centro
SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS CENTRO PLAZAS CONDICIONES ESPECIALES · Centro Municipal de Servicios Sociales Comunitarios de Norte 1 Ayuntamiento · Centro Municipal de Servicios Sociales Comunitarios de Genil 1 de Granada PLAZAS CONFIRMADAS · Centro Municipal de Servicios Sociales Comunitarios de Beiro 1 http://www.gra · Centro Municipal de Servicios Sociales Comunitarios de Chana 1 nada.es/inet/bs ocial12.nsf · ETF (Equipo de Tratamiento Familiar) 1 . COASPHS (Centro de Orientación y Atención Social a Personas sin Hogar) 1 . Inserción Laboral (Servicios Centrales) 1 Ayuntamiento de Maracena 3 http://www.ma racena.es/index. PLAZAS CONFIRMADAS php?option=co · Centro Municipal de Servicios Sociales Comunitarios de Maracena m_content&vie w=section&id=1 7&Itemid=162 Ayuntamiento Centro Municipal de Servicios Sociales Comunitarios 2 de Loja Ayuntamiento 7 PLAZAS CONFIRMADAS de Armilla · Centro Municipal de Servicios Sociales Comunitarios de Armilla http://www.arm illadigital.com/a reas/asuntos- sociales/ Ayuntamiento Centro Municipal de Servicios Sociales Comunitarios de Andújar 1 de Andújar AYUNTAMIENT Centro Municipal de Servicios Sociales Comunitarios 1 O DE CAMPILLO(MÁL AGA) SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS CENTRO PLAZAS CONDICIONES ESPECIALES · Centro de Servicios Sociales Comunitarios ALFACAR El alumnado que Alfacar, Beas de Granada, Cogollos Vega, Güevejar, Huetor Santillán, Jun, 3 Solicite estos centros Nivar, Pulianas, Viznar. no podrá residir ni tener vinculación · Centro de Servicios Sociales Comunitarios de ALPUJARRA 3 · Centro -
Actualización De La Red De Carreteras Deandalucía
Actualización de la Red de Carreteras de Andalucía Diciembre de 2013 RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA Contenido del Documento MEMORIA ANEXO Nº 1 • CATÁLOGO DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA - RED AUTONÓMICA - RED PROVINCIAL • MAPA GENERAL RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA • MAPAS PROVINCIALES RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA ANEXO Nº 2 • MODELO DE HITOS KILOMÉTRICOS DE LA RED AUTONÓMICA DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA • MODELO DE HITOS KILOMÉTRICOS DE LA RED PROVINCIAL DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA MEMORIA RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA MEMORIA 1. ANTECEDENTES La Ley 8/2001, de 12 de julio, de Carreteras de Andalucía define en su artículo 3 la Red de Carreteras de Andalucía, que está constituida por las carreteras que discurriendo íntegramente por el territorio andaluz no estén comprendidas en la Red de Carreteras del Estado y se encuentren incluidas en el Catálogo de Carreteras de Andalucía. De acuerdo con la Ley, la Red de Carreteras de Andalucía está formada por las categorías de Red Autonómica y Red Provincial, en las que se integran la red viaria de titularidad de la Junta de Andalucía y la Red de titularidad de las Diputaciones Provinciales, respectivamente. La Red Autonómica, a su vez, comprende la Red Básica, la Red Intercomarcal y la Red Complementaria. El Catálogo de Carreteras de Andalucía es el instrumento público que sirve para la identificación e inventario de las carreteras que constituyen la Red de Carreteras de Andalucía, adscribiéndolas a las distintas categorías de la red (Red Autonómica y Red Provincial) y clasificándolas conforme a los criterios del texto legislativo. -
Repoblacion Y Gran Propiedad En La Region De Los Montes De Granada Durante El Siglo Xvi
REPOBLACION Y GRAN PROPIEDAD EN LA REGION DE LOS MONTES DE GRANADA DURANTE EL SIGLO XVI. EL CORTIJO JUAN ANDRES LUNA DIAZ RESUMEN El presente trabajo fija su atención en el cortijo, como fórmula de ocupación y explota ción agrícola utilizada por los castellanos en el territorio conocido por las “Siete Villas”. Es un modelo socio-económico de paisajes abiertos, con dominio de la tierra calma y hábitat disperso. El fundamento era la tierra y su justificación la propiedad. La población castellana se asienta sobre tres formas de ocupación, que en muchos casos han perdurado hasta épocas recientes: Villas (Montefrío, Illora, etc.), alquerías (Alomartes, Deifontes, etc.) y cortijo (Domingo Pérez, Campotéjar, etc.). El objetivo fundamental consistía en abastecer de cereales a la ciudad de Granada, poniendo en explotación nuevas tierras do nadas mediante mercedes. El estudio de 120 cortijos proporcionados por la documentación pone de manifiesto lo si guiente: la forma más usual de hábitat es el cortijo aislado con 1 a 3 casas; amplia correspon dencia propietario-cortijo; las mayores propiedades pertenecen a cristianos viejos; el mayor número de propietarios eran vecinos de Granada; en gran parte respondían a las característi cas que podemos considerar como mediana propiedad. SUMMARY This article focuses its attention on the farm {cortijo) as a form of agricultural occupation and explotation used by the Castilians in the territory known by the name of Siete Villas. It is a socioeconomic model of open landscape, with a prevalence of peaceful countryside and scat tered dwellings. The foundation was the land and its justification, ownership. The Castilian population established itself in this area in three different types of settle ment which in many cases have endured into recent times: Villas (Montefrío, Illora, etc.), al querías (Alomartes, Deifontes, etc.), and cortijos (Domingo Pérez, Campotéjar, etc.). -
BOP 165, Martes 30 Agosto.11.Qxd
B.O.P. número 63 n Granada,Granada, martes, martes, 11 30 de de septiembre agosto de de 2011 2008 n Año 2011 Martes, 30 de agosto 165 ANUNCIOS OFICIALES Pág. HUESCAR.-Aprobación inicial estudio de detalle alineaciones en calle nº 17, esquina Cuesta Tinte ................ 26 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION. Servicio HUETOR VEGA.-Sustitución Alcalde por ausencia............... 26 Público de Empleo Estatal.-Concesión de ayudas del Plan ILLORA.-Contratación obras caminos rurales....................... 26 Prepara, julio 2011.................................................................. 2 LANTEIRA.-Aprobación definitiva del presupuesto.............. 28 DIPUTACION DE GRANADA.-Nombramiento personal LOJA.-Expediente 1262/10, aprobación proyecto de eventual .................................................................................. 7 actuación construcción en vivienda unifamiliar.................... 28 AGENCIA PROVINCIAL DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA. Expediente 549/11, proyecto de actuación Endesa Diputación de Granada.-Exposición listas cobratorias Distribución Eléctrica ............................................................. 28 impuesto sobre bienes inmuebles, cuarto periodo 2011..... 8 Lista cobratoria impuesto sobre actividades económicas ... 9 Expediente 11/11, proyecto de actuación estación base Cobranza cuarto periodo 2011 .............................................. 10 telefonía móvil en polígono 3 ................................................ 29 Expediente 578/11, aprobación proyecto de actuación ampliación cortijo