El Defensor De Granada, Diario Politico Independiente

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

El Defensor De Granada, Diario Politico Independiente Año II. Viernes 24 de Junio de 1881. Número 461. EL DEFENSOR DE GRANADA, DIARIO POLITICO INDEPENDIENTE. SXJSGRICIOIV. Director y A dministrador , A3VXJ3V G IO S, En Granada, por un mes........................ .... 7 reales. LUIS SECO DE LUCENA Los de arrendamientos, se publican gratuitamente —La inscrciol En el resto de la Península, por trimestre . 24 » de los demás se abona con arreglo á tarifa.—A los suseritores se En el Extranjero y las Antillas, por un semestre, . 70 » les insertará gratuitamente, duranre tres dias cada mes, en Oficina s é I m pren ta : Ág u ila , 5. anuncio que no exceda de cinco líneas. _______ LA VELADA DE SAN JUAN. caballero! No debes decirme que nó, porque pronto retiróse á su cuarto á donde la siguió un bueno y un aprobado.—En Anatomai la noche de San Juan es la mas bella del ve­ el triste barón. La castellana gemia al dormi­ descriptiva, primer curso, cinco buenos y un (Balada de W alter S cott.) rano, cuando presta su sombra á dos aman­ tar y el barón de Smaylho'me, inquieto y aprobado.—En Osteología y disección, primer El barón de Srnaylho'me se levantó con el tes. Yo encadenaré al vigilante perro: el cen­ agitado, murmuraba: curso, tres aprobados y un suspenso. dia y guió su corcel, sin detenerse, por el tinela no te dirigirá ninguna pregunta; colo­ —Los gusanos se apoderan de su cadáver: R a y o . Anteayer se desprendió uno so­ pedregoso sendero que conduce á Brothers- caré esteras de junco en la escalera. la tumba ensangrentada se ha cerrado sobre bre el horno de la calle de San Jacinto, sin tone. No iba con el valiente Bucclech á des­ ¡En nombre de la cruz negra de Melrose y él y la tumba no puede abandonar su presa. producir, afortunadamente, desgracias per­ plegar al aire su ancha bandera, ni iba á reu­ del bienaventurado San Juan te conjuro, Era ya muy cerca de la mañana; la noche sonales. nirse con las lanzas escocesas para desafiar amor mió, para que atiendas mis súplicas. iba á abrir el paso á la aurora, cuando un T oro«. Según dicen, la corrida de be­ las flechas de los ingleses. —En vano los perros guardarán silencio y sueño penoso gravitó sobre los ojos del ba­ neficencia en que matará gratuitamente Fras­ Sin embargo, llevaba la cota de malla, el el centinela dejará de sonar su cuerno. Un rón. La castellana . recorrió con su mirada cuelo, se verificará el 18 del próximo Setiem­ casco adornaba su frente y una coraza de sacerdote duerme en el pabellón que mira á toda la habitación y, á la luz de una lámpara bre, y no el 10 de Julio como se habia di­ acero templado cubría su pecho. Al pomo de oriente y oirá el ruido de mis pasos, á pesar moribunda, vió casi á su lado, á sir ¿Ricardo cho antes. su silla llevaba colgando un hacha que pesa­ de las esteras de junco. Coldinghame. M is K aeo. Se asegura que la célebre ba más de veinte libras. —¡Ah! No temas que ese sacerdote pueda —¡ Ah!-esclama.-Alejaos por el amor de la funámbula permanecerá en Granada hasta el El barón de Smaylho‘me volvió al cabo de descubrirte. En la actualidad se halla en el Santa Virgen! próximo domingo. Guando termine sus re­ tres dias: su frente estaba triste y sombría: monasterio de Dryburgh donde debe cele­ —No ignoro—le contesta—quién duerme presentaciones se dirigirá á Málaga, y el se­ el corcel parecía rendido y caminaba muy brar, durante tres dias, el sacrificio de la mi­ átu lado, pero no temas que se despierte. ñor Cereceda, con su troupe, al teatro Eslava lentamente. No venia de Ancram Moore (1) sa por un caballero muerto. ¡Hace tres largas noches que estoy tendido de Sevilla. donde la sangre inglesa se había derramado Al oir estas palabras, el guerrero volvió va­ en la sangrienta tumba, bajo el árbol del Eil­ Viftjeros. Acompañado de su bella hi­ á torrentes: Ancram-Moorc, testigo de las ha­ rias veces la cabeza frunciendo las cejas, y, don! Ya han cantado por el reposo de mi al­ ja la señorita D.a Aurora Adan y Toro, se zañas del fiel Duglás y del valiente Bucclech sonriéndose con cierto desden, dijo: ma las misas y el himno de los muertos: pe­ halla entre nosotros, hace unos dias, el Ex­ contra Lord Evers. Sin embargo, su casco —El que celebra la misa por el alma de ro en vano! El pérfido brazo del barón de celentísimo Sr. Marqués de la Fuente de estaba abollado y roto, su cota de malla agu­ ese caballero también podrá celebrarla por la Smaylho£me me atravesó el corazón en la Moral. jereada y rasgada. La sangre teñía el hacha y mia. A la hora solitaria de la media noche, arenosa ribera de Tweed y mi sombra se ha­ Rítnquetc democrático en Diezma. la espada, pero no era sangre inglesa. cuando los espíritus del mal revolotean por lla condenada á errar durante mucho tiempo Dias anteriores se verificó en Diezma un Bajó por junto á la capilla y, deslizándose los aires, iré á tu lado—dijo, y desapareció. sobre la cima de Watchford. En ese lugar, banquete democrático, del que nos dan cuen­ por el lado de la muralla, silbó tres veces Mi señora se quedó sola y yo no vi nada que era el de nuestras citas, me verán apa­ ta en una carta que tenemos á la vista. Se­ para llamar á su jóven paje, que llevaba el más.» recer todas las noches: pero no hubiese po­ gún nos dicen, presidió el Comité del parti­ nombre de William. La sombría frente del barón se inflama y dido llegar hasta aquí sin el poderoso valor do, del que forma parte como presidente —Ven. pajecillo,—dijo,—ven á sentarte enrojece de cólera. de tus súplicas. don Evaristo Balboa Pardo; como vice, don sobre mis rodillas. Aún eres de tierna edad, ¡Muéstrame—exclama—al temerario, y, —El amor se sobrepuso al temor de la Francisco Fernandez Espinóla; como vocales, pero creo que no engañarás á tu señor. Di- por Santa María, juro que morirá! castellana, y después de signarse en la fren­ D. Vicente García Salvadora, D. Antonio Co­ me lo que has visto durante mi ausencia y Sus armas brillaban á la luz de la llama, te: bo, D. Antonio Fernandez, D. Torcuato Car- procura decirme la verdad... ¿Qué ha hecho —Contesta William—su penacho era escar­ —Querido Ricardo,—dijo,—dime si tu al­ mona, don Francisco Hueto del Pino; y co­ tu señora desde que yo abandoné el castillo lata y azul; en ele scudo llevaba pintado un ma se ha salvado ó se haya condenada. mo secretarios don José Jiménez Martínez y de Smaylho‘me? lebrel en campo de plata y en su cimera una El fantasma sacudió la cabeza. don Francisco Jiménez, ¡este último en cali­ William contestó:—«Todas las noches la rama de tejo. —Díle á tu esposo—contestó—que el que dad de suplente. castellana iba á la luz solitaria que brilla so­ —¡Mientes, pajecillo, mientes! El caballero derrama la sangre pierde la vida herido por El Sr. Balboa brindó «por el inolvidable bre el Watchfold (2), pues yá sabéis que de que me indicas ha dejado de vivir y se en­ el hierro. Pero el amor adúltero es un cri­ patriarca de la libertad, Espartero; por el una altura á otra las señales nos dan cuenta cuentra encerrado en una tumba, bajo el ár­ men en la otra vida; recibe esta prueba irre­ caudillo de la revolución de Setiembre, de la invasión de los ingleses. bol de Eildon. cusable. Prim; y por el jefe del partido democrático El alcaraban gemía, el viento silbaba en ¡Pongo al cielo por testigo de mis pala­ Apoyó la mano izquierda sobre la mesa don Manuel Ruiz Zorrilla.» Defendió el prin­ los huecos de las rocas, y á pesar de ello, ni bras, mi noble señor! He oido pronunciar su de roble y la derecha sobre la castellana, cipio del sufragio universal, manifestando una sola noche ha dejado de recorrer el sen­ nombre: vuestra dama le llamaba sir Ricar­ que tembló y desmayóse al sentir la im­ que, según su criterio, no era conveniente la dero que con duce á la cima aérea de la mon­ do de Coldinghame. presión encendida de aquella mano. La hue­ venida del Sr. Ruiz Zorrilla á España, y ha­ taña. La frente del barón cubrióse entonces de lla ennegrecida de los cuatro dedos quedó bían de ser infructuosas las conferencias de Yo espiaba sus pasos y me aproximaba en palidez. impresa sobre la mesa, y la castellana llevó Biarritz. Concluyó su discurso brindando silencio á la piedra donde se hallaba senta­ —La tumba es oscura y profunda—dijo; siempre su mano cubierta por un guante. «por la restauración del decreto sobre reu­ da. Ningún centinela había junto al fuego de —el cadáver está inmóvil y helado... No Hay en la abadía de Dryburgh una reli­ niones políticas, abolido por el gobierno que las señales. La segunda noche, mis ojos la puedo creer la relación. En el sitio donde el giosa, cuyos ojos no ven nunca la luz del hubo preceder al del Sr. Sagasta (Aplausos). siguieron de nuevo y vi... ¡lo juro por la Tweed desata sus ondas alrededor del santo sol. Hay un monge en el monasterio de Mel­ Así terminó el banquete democrático de santa Virgen!... vi á un caballero armado, convento de Melvore y donde el Eildon baja rose que no pronuncia nunca una palabra.
Recommended publications
  • 03 ALTIPLANO Cap 3.Pdf
    Vista aérea de parte de la hoya de Baza. JH Límites del ámbito de estudio 15 Ambientes semiáridos del sureste andaluz: el Altiplano estepario Límites del ámbito de estudio ¿Hacia dónde viajan los límites de un paisaje? ¿Qué palabra ondula frente al ojo que intenta describirlo, hacerlo sentido a partir de la reanudación de la memoria? El llano tiene la ventaja de perderse en su extensión: alisa la mirada y la perturba. Siempre retorna polvoriento al mismo sitio. Alberto Hernández Cobo. El Altiplano es una depresión situada en el extremo oriental del surco Intrabético, que comprende los territorios de la hoya de Guadix-Baza, adentrándose por el norte en el valle del Guadiana Menor hacia Jaén, y hacia Almería por sus prolongaciones naturales de Fiñana, Serón y Chirivel. Se trata de un conjunto geo- gráfico caracterizado por su relieve relativamente suave, en vivo contraste con el cinturón de sierras béticas que lo circundan, y por su elevada altitud media, que oscila entre los 600 y 1.300 m.s.n.m. 3.1. Límites geográficos Una vez aplicados los criterios técnicos para la definición geográfica del Altiplano, los límites del ámbito de estudio resultan los siguientes: En el Noroeste, el Altiplano penetra en la provincia de Jaén a través de la depresión del río Guadiana Menor. Este extremo limita al oeste con las sierras de La Golondrina y La Cruz, en Sierra Mágina, llegando casi hasta la misma ciudad de Jódar; la parte más norteña coincide con la carretera A-322, y al este con el mismo Guadiana Menor. En dirección este, se encuentra la única excepción de solapamiento con un Parque Natural.
    [Show full text]
  • 17 Juli 1984 Houdende Algemene Voorschriften Inzake De Toekenning Van De Produktiesteun Voor Olijfolie En De in Bijlage II Van Verordening (EEG) Nr
    Nr. L 122/64 Publikatieblad van de Europese Gemeenschappen 12. 5. 88 VERORDENING (EEG) Nr. 1309/88 VAN DE COMMISSIE van 11 mei 1988 tot wijziging van Verordening (EEG) nr. 2502/87 houdende vaststelling van de opbrengst aan olijven en aan olie voor het verkoopseizoen 1986/1987 DE COMMISSIE VAN DE EUROPESE geerd, gezien het feit dat de begunstigden de produktie­ GEMEENSCHAPPEN, steun nog , niet hebben kunnen ontvangen ; Gelet op het Verdrag tot oprichting van de Europese Overwegende dat de in deze verordening vervatte maatre­ Economische Gemeenschap, gelen in overeenstemming zijn met het advies van het Gelet op Verordening nr. 136/66/EEG van de Raad van Comité van beheer voor oliën en vetten. 22 september 1966 houdende de totstandbrenging van een gemeenschappelijke ordening der markten in de sector oliën en vetten ('), laatstelijk gewijzigd bij Verorde­ HEEFT DE VOLGENDE VERORDENING ning (EEG) nr. 1098/88 (2), en met name op artikel 5, lid VASTGESTELD : 5, Gelet op Verordening (EEG) nr. 2261 /84 van de Raad van Artikel 1 17 juli 1984 houdende algemene voorschriften inzake de toekenning van de produktiesteun voor olijfolie en de _ In bijlage II van Verordening (EEG) nr. 2502/87 worden steun aan de producentenorganisaties (3), laatstelijk gewij­ de gegevens betreffende de autonome gemeenschappen zigd bij Verordening (EEG) nr. 892/88 (4), en met name Andalusië en Valencia vervangen door de gegevens die op artikel 19, zijn opgenomen in de bijlage van deze verordening. Overwegende dat bij Verordening (EEG) nr. 2502/87 van Artikel 2 de Commissie (*), gewijzigd bij Verordening (EEG) nr. 370/88 (*), de opbrengst aan olijven en aan olie is vastge­ Deze verordening treedt in werking op de dag van haar steld voor de homogene produktiegebieden ; dat in bijlage bekendmaking in het Publikatieblad van de Europese II van die verordening vergissingen zijn geconstateerd Gemeenschappen.
    [Show full text]
  • Actualización De La Red De Carreteras Deandalucía
    Actualización de la Red de Carreteras de Andalucía Diciembre de 2013 RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA Contenido del Documento MEMORIA ANEXO Nº 1 • CATÁLOGO DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA - RED AUTONÓMICA - RED PROVINCIAL • MAPA GENERAL RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA • MAPAS PROVINCIALES RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA ANEXO Nº 2 • MODELO DE HITOS KILOMÉTRICOS DE LA RED AUTONÓMICA DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA • MODELO DE HITOS KILOMÉTRICOS DE LA RED PROVINCIAL DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA MEMORIA RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA MEMORIA 1. ANTECEDENTES La Ley 8/2001, de 12 de julio, de Carreteras de Andalucía define en su artículo 3 la Red de Carreteras de Andalucía, que está constituida por las carreteras que discurriendo íntegramente por el territorio andaluz no estén comprendidas en la Red de Carreteras del Estado y se encuentren incluidas en el Catálogo de Carreteras de Andalucía. De acuerdo con la Ley, la Red de Carreteras de Andalucía está formada por las categorías de Red Autonómica y Red Provincial, en las que se integran la red viaria de titularidad de la Junta de Andalucía y la Red de titularidad de las Diputaciones Provinciales, respectivamente. La Red Autonómica, a su vez, comprende la Red Básica, la Red Intercomarcal y la Red Complementaria. El Catálogo de Carreteras de Andalucía es el instrumento público que sirve para la identificación e inventario de las carreteras que constituyen la Red de Carreteras de Andalucía, adscribiéndolas a las distintas categorías de la red (Red Autonómica y Red Provincial) y clasificándolas conforme a los criterios del texto legislativo.
    [Show full text]
  • El Levantamiento Morisco En Tierras De Señorío. El Caso Del Marquesado Del Cenete *
    EL LEVANTAMIENTO MORISCO EN TIERRAS DE SEÑORÍO. EL CASO DEL MARQUESADO DEL CENETE * RICARDO RUIZ PÉREZ “...Al tiempo que'l licenciado Mosquera alcal­ de de esta Chancilleria salio d’ella a la comy- sion del Marquesado del Cenete, sobre la muerte del fraile, este testigo con el y otros sol­ dados que llevo (...). Y siendo en el dicho, sub- cedio el Alzamiento del Alpuxarra y cerco de la fortaleza de La Calahorra (...). Y como fue necesario fazer guerra a los enemigos con hor- den del dicho alcalde y Juan de la Torre, go­ bernador del dicho Marquesado.” (A. Alh. Gr. leg. 100, exp. 31. Declaración de Francisco Ximenez, soldado). RESUMEN Analizando y cotejando una documentación diversa en el marco de la historiografía clási­ ca de la Rebelión de las Alpujarras, se estudia ésta en el Marquesado del Cenete. Se pretende ejemplificar el Levantamiento en tierras de señorío y demostrar que la suble­ vación de nuestra comarca es un enclave estratégico importante del proyecto insurreccional. Sin embargo la comunidad no responde, aunque determinados factores coyunturales hacen irreversible el proceso. Pesa en ello la condición de señorío, la actuación de la tropa cristiana mediatizada por la codicia del botín... Los cuantiosos efectivos que intervienen no protagoni­ zan hechos sangrientos. Huyen los moriscos a la sierra, analizándose su papel como escenario de guerra. Final­ mente está la calidad y cantidad del botín obtenido, en el que destaca un elevado contingente humano. SUMMARY Through the comparative analysis of historic documents concerning the Alpujarra re­ bellion, the uprising of El Marquesado del Cenete is studied as an example of the strategic importance of this area in southern Spain.
    [Show full text]
  • Bservatorio De Empleo De La Comarca De Guadix
    Informe Trimestral de Coyuntura Laboral Marzo bservatorio de empleo de la Comarca de Guadix Fuente: 7 Observatorio Argos Consejería de Empleo. Junta de Andalucía Asociación para el Desarrollo Rural Comarca de Guadix 201 Marzo 2017 Presentación El Informe trimestral de coyuntura laboral, que a continuación le presentamos, tiene como objetivo dar a conocer de forma actualizada la situación y evolución del desempleo en la comarca. Para ello utiliza como fuente principal el Observatorio Argos de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, única fuente disponible actualmente con la que se puede tener acceso a la información de carácter municipal a partir de datos actualizados trimestralmente. El presente informe corresponde, a la elaboración de la información comarcal a partir de los datos del Informe Local Trimestral del Observatorio Argos, para el mes de marzo de 2017.1 IMPORTANTE: La consulta de datos al Observatorio ARGOS en base a la cual se ha elaborado el presente informe ha sido realizada en el mes de abril de 2017. Son ajenos al GDR de Guadix los posibles errores o cambios de la información, a partir de dicha fecha, producidos en la página web del Observatorio Argos. 1 Página Marzo 2017 Informe de marzo 2017 1. TERRITORIO Extensión comarca en km2 2.039,60 km2 % Superficie provincial 16,11% Municipios 32 Población padrón 2016 45.575 Densidad media de población 22,35 hab/km2 2. POBLACIÓN Población Total Total Total Total población población población población Variación 2016 2013 2014 2015 2016 Comarca 46.458
    [Show full text]
  • La Guerra Ha Terminado ANDALUCÍA EN LA HISTORIA Nº 64
    Nº 64 —— DOSIER —— 1 de abril de 1939 ANDALUCÍA EN LA HISTORIA ANDALUCÍA La guerra ha terminado 1 de abril 1939. La guerra ha terminado Inundación en Sevilla, posiblemente en las inmediaciones de la Alameda de Hércules c. 1881. Óleo de José Pinelo Llul. Colección particular. c. 1881. en las inmediaciones de la Alameda Hércules posiblemente Inundación en Sevilla, Año XVII | número 64 | abril - junio | 2019 | 3,50 € Portada_64.indd 1 21/03/2019 9:16:46 ENFOQUE La larga sombra del franquismo Como ha quico. Es esa (ignorante) fascinación señalado Álvaro por el adanismo franquista la que Soto, el fran- aún pervive después de muerto el quismo fue, en dictador. primer lugar, un régimen político En ocasiones todo es mucho más totalitario basado sencillo. Durante muchos años, la AH en la retórica de genealogía del término nacionalcato- ABRIL la propaganda. licismo se ha atribuido a los ideólogos 2019 En esos años, la del falangismo católico y a las digni- Dictadura militar dades eclesiásticas que apoyaron al 3 buscó imponer la bando sublevado. Sin embargo, fue obligación de que José María González Ruiz (1916-2005) todos los españo- quien lo inventó en el transcurso de les se adhirieran una entrevista que le estaba haciendo al nuevo orden un periodista francés a fines de los político. Se dio cincuenta. Este canónigo andaluz, por finiquitado el conocido por su compromiso con la Estado de derecho justicia social y por su buen humor —democrático, y fina ironía, jugó con dos palabras social y republica- (el nacionalsindicalismo español y el no— y se impuso nacionalsocialismo alemán) y de esa un Estado con ingeniosa combinación surgió un tér- derecho —sin mino al que, posteriormente, los his- división de pode- toriadores han dotado de contenido onocer cómo se implantó el res, antidemocrático y arbitrario en histórico ante la imperiosa necesidad franquismo después de la Gue- su aplicación—, en el que el Jefe del de clasificar el camaleónico discurso rra Civil es una tarea compleja, Estado solo tenía que responder “ante franquista.
    [Show full text]
  • Distribución De Municipios/Elas Por Centros De Servicios Sociales
    Delegación de Bienestar Social Distribución de Municipios/ELAs por Centros de Servicios Sociales Centro de Servicios Sociales Comunitarios Municipio / ELA Alfacar Beas de Granada Cogollos de la Vega Güevéjar Huétor de Santillán Alfacar Jun Nívar Pulianas Víznar Alhama de Granada Arenas del Rey Cacín Turro, El (ELA) Fornes Játar Comarca de Jayena Alhama Santa Cruz del Comercio Ventas de Zafarraya (ELA) Zafarraya Albondón Almegíjar Alpujarra de la Sierra Bérchules Bubión Busquístar Cádiar Alpujarra Cáñar Capileira Carataunas Cástaras Juviles La Tahá Lanjarón Lobras Mairena (ELA) Murtas Nevada Órgiva Pampaneira Picena (ELA) Pórtugos 1 C/ Periodista Barrios Talavera,1. 18071-Granada. Tel.: 958 24 73 19. Fax: 9582 4 73 35. E-mail: [email protected] Delegación de Bienestar Social Soportújar Sorvilán Torvizcón Trevélez Turón Ugíjar Válor Albuñol Carchuna-Calahonda (ELA) Guajares, Los Gualchos Itrabo Jete Lentegí Lújar Costa Molvízar Otívar Polopos Rubite Salobreña Torrenueva Vélez de Benaudalla Algarinejo Huétor Tájar Montefrío Huétor Tájar - Montefrío Moraleda de Zafayona Salar Villanueva Mesía Zagra Benalúa de las Villas Campotéjar Dehesas Viejas Deifontes Domingo Pérez Guadahortuna Montes Orientales Iznalloz Montejícar Montillana Píñar Torre-Cardela Benamaurel Norte Caniles Castilléjar Castril Cortes de Baza Cuevas del Campo Cúllar Freila Galera 2 C/ Periodista Barrios Talavera,1. 18071-Granada. Tel.: 958 24 73 19. Fax: 9582 4 73 35. E-mail: [email protected] Delegación de Bienestar Social Huéscar Orce Puebla de Don
    [Show full text]
  • El Partido Y Señorio De Torvizcon En El Siglo Xviii
    EL PARTIDO Y SEÑORIO DE TORVIZCON EN EL SIGLO XVIII M.a ANGELES FERNANDEZ GARCIA El Partido de Torvizcón se asienta sobre las antiguas tahas costeras en tomo a la sierra de Lújar y la Contraviesa, estas son la de Cehel que com­ prendía los lugares de Albuñol, Torbizcon, Turón, Mecite, Tedel, Borde Marela, Tiar, Coxayar, Martes, Xorayata y la villa de Almegijar; la otra la de Cueyhel con los lugares de Nubite, Berxis y Alcázar 1 . En el trabajo de Gómez-Moreno sobre las alpujarras nos describe estas tahas así: “En el confín de poniente, antes de seguir por el interior de la Alpujarra, donde comienza la sierra de Lújar, antes llamada Buxol, en la vertiente meridional se encuentra la taha de Cehel chico más expresada por el diminutivo árabe, Cueyhel, que significa la costa pequeña, se encuentra en su cumbre Lújar que dio nombre a la sierra, Luliar despoblado como también Ubrite, Rubite o Rubrit, Faraxenit, hoy Fragenite, y Uliar u Oliar... volviendo a la sierra transpuesta la angostura del Jubileyn, se encuentra la alquería de Alcázar, Berxis o Bargis, hoy cortijos, y Alfate o El Faz hoy despoblado. Ellas componen una pequeña taha, el Jubeyel, medianera entre la sierra de Lújar y la Contraviesa, que figura en escrituras y en las capitulaciones de 1491 cedida con Orgiva a los Infantes de Granada. La taha de Cehel, apellidada la Grande por su amplitud respecto a la anterior y ocupa toda la sierra de la 1. HENRIQUEZ DE JORQUERA, F .: Anales de Granada. Ed. A. Marín Ocete. Gra­ nada, 1934.
    [Show full text]
  • Historia Y Ocupación Señorial Del Castillo-Palacio De La Calahorra
    HISTORIA Y OCUPACIÓN SEÑORIAL DEL CASTILLO-PALACIO DE LA CALAHORRA. BUILDING SEQUENCE AND SEIGNEURIAL RESIDENCY OF THE CASTLE-PALACE OF LA CALAHORRA. Ricardo RUIZ PÉREZ* Fecha de recepción del trabajo: septiembre de 2012. Fecha de aceptación por la revista: octubre de 2012. RESUMEN A propósito de cumplirse el quinto centenario de su terminación, una revisión de las fuentes documentales conocidas lleva a plantear nuevas hipótesis acerca del proceso cons- tructivo del conjunto de La Calahorra, desde su inicial configuración como fortaleza hasta la definitiva transformación en residencia áulica de los marqueses del Cenete. Este análisis permite, de igual manera, establecer la configuración básica en el proceso de ocupación señorial del castillo-palacio, así como el funcionamiento esencial de la vida cotidiana1. Palabras clave: Arquitectura militar; Renacimiento; Humanismo; Magram. Identificadores: Castillo-Palacio de La Calahorra (Granada); Mendoza, Rodrigo de; Mar- queses del Cenete; Vázquez, Lorenzo; Carlone, Michele. Topónimos: La Calahorra (Granada); Marquesado del Cenete (Granada); Valencia; España. Periodo: Siglos 15, 16. SUMMARY A re-think of the known documentary sources allows the proposal of new theories regarding the building sequence of the La Calahorra complex, from its initial layout as a fortress to the eventual transformatión into the courtly residence of the Marqueses of El Cenete. Similarly, this analysis allows the basic plan to be established, in the process of seigneurial occupation of the castle-palace, as well as its functioning in everyday life. Keywords: Military architecture; Renaissance; Humanism; Magram. Subjects: Castle-Palace of La Calahorra (Granada); Mendoza, Rodrigo de; Marquises of El Cenete; Vázquez, Lorenzo; Carlone, Michele. Place names: La Calahorra (Granada); Marquisate of El Cenete (Granada); Valencia; Spain.
    [Show full text]
  • Francés (2007)
    37 2064 A-317 1413 -330 GR-9100 Puebla de A 57 Don Fadrique 1798 EUROPA Tornajuelos 2381 2133 La Sagra 1461 A-4301 g r a 1501 S a l a d e a rr 24 1403 i e S A Emb. de -3 2106 Moro 17 1833 San Clemente 1499 A-330 Emb. 1456 de Portillo Buitre 1519 2013 1369 22 1150 A-326 A-326 Castril 8 Venta Micena Galera 30 27 8 Orce A-4200 32 Cortes Sierra de Orce de Baza 0 Cambil 3 20 32 1612 -3 A Cuevas Huelma del Campo Benamaurel 28 A-92 N 12 1070 Dehesas 12 Chirivel 1308 29 Las Vertientes 1395 de Guadix Alamedilla 17 1698 15 Guadahortuna Villanueva A-315 17 A-44 de las Torres 31 1477 2 N 23 1136 A-9 1316 1443 1210 Freila 4 1447 Torre-Cardela A 1722 -40 1052 Baza Montillana 1150 1 Gobernador A-323 Gorafe 24 Cueva de las A-325 18 8 Ventanas A-4001 A-325 12 25 21 8 Caniles A-334 A-403 Pto. del PARQUE NATURAL Almedinilla Zegrí 25 1080 1240 Fonelas 10 SIERRA DE BAZA 37 A-308 4 A-308 Emb. de 21 Colomera 21 A-92 N 1623 A-325 12 1285 Iznalloz 13 5,5 24 1203 57 Colomera Darro Gor 1133 A-44 Calzada romana Diezma A-92 14 833 23 11 1733 1650 A-4076 22 N Deifontes Purullena A-333 Algarinejo 14 -4 13 841 26 2 Guadix 3 -9 2 A Graena 16 GR-8101 31 Cogollos Emb.
    [Show full text]
  • El Terremoto De Alhama De Granada De 1884 Y Su Impacto
    Anuari Verdaguer 19 - 2011 El Terremoto de Alhama de Granada de 1884 y su impacto Francisco Vidal Sánchez (Instituto Andaluz de Geofísica / Dep. de Física Teórica y del Cosmos, Universidad de Granada) Introducción La región de las Béticas, situada en el S y SE de España, tiene una actividad sísmica asociada a la colisión continente-continente entre las placas de África y Eurasia. Andalucía, ubicada dentro de esta región tectónica, es una zona sísmica moderada en el contexto mundial y la zona sísmica más peligrosa de acuerdo con el Código de Edificación española (NCSE, 2002) (Vidal et al., 2008). La mayoría de los terremotos son de magnitud 1 baja (generalmente de M < 5,5) y moderada, pero también ocurren sismos grandes (M > 6,5) separados por largos intervalos de tiempo. La sismicidad instrumental nos dice que la mayoría de los sismos ocurren a poca profundidad (h <40 km), hay un importante número de focos con profundidad intermedia (40 <h <150 km) y sólo se han detectado unos pocos eventos raros muy profundos (≈ 630 kilometros) como p. e. los de 1954, 1973, 2004 y 2010 (Vidal, 1986; Morales et al., 1997; Buforn et al., 2004, Alguacil et al., 2011). La revisión de la sismicidad histórica de los siglos XV al XIX mues- tra que en Andalucía (y áreas próximas) han ocurrido la mayoría de los terremotos más grandes y dañinos de España (Tabla 1). Entre ellos destacan por ejemplo los de los años 1431, 1504, 1518, 1522, 1531, 1. Magnitud: Medida instrumental del tamaño del terremoto relacionada con la energía liberada y con el tamaño de la ruptura de la falla.
    [Show full text]
  • Mobility in the Province of Granada
    BASELINE STUDY Mobility in the Province of Granada April 2018 - vEng BASELINE STUDY 1 Mobility in the Province of Granada The Provincial Agency for Energy of Granada (APEGR) is one of the partners of the partnership integrated in the European project called OptiTrans: Optimization of Public Transport Policies for Green Mobility, this project is included in the second call of the Interreg Europe Operational Program 2014-2020; it is co-financed by the European Regional Development Fund (ERDF). In this project, a total of 7 European regions are included: Thuringia (Germany), Tartu (Estonia), Baia Mare (Romania), Zadar (Croatia), Thessaly (Greece), Abruzzo (Italy) and Granada (Spain). Within this project, each partner is responsible for the development and edition of the baseline study related to the mobility in their own territories. In the case of Granada, we have proceeded to develop this document that includes the "baseline study" on mobility in the province of Granada. In order to carry out the study, the territory is divided into two different areas: the metropolitan area, which is managed by the public transport authority, called the Metropolitan Transport Consortium of the Granada Area, and the rest of the territory, with a rural character and less traffic. We have proceeded to collect all the information of interest, both the main socio-economic statistics, and the information that characterizes mobility in the province of Granada, in order to respond to a whole series of questions on the state of the art of public transport in the province of Granada. The main changes that have been presented, main supports, identification of the main driving forces of public transport in the region as well as the economic background associated with public transport.
    [Show full text]