Dir.Granada 4
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
CURRICULUM. Francisco Martínez Manso
CURRICULUM. Francisco Martínez Manso. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. 1.980. Profesor de Proyectos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada desde 1.996. En ejercicio profesional con estudio en Granada, desde 1.980. A partir de 1.987 trabaja asociado con Rafael Soler Marquez constituyendo la sociedad martínezysoler arquitectura. Entre los años 1.988 a 1.992 fue codirector de la Revista AQ Arquitectura editada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Oriental. Su obra de arquitectura ha merecido los siguientes premios y reconocimientos: -Primer Premio Concurso de Ideas para la Nueva Sede del C.O.A.A.O. Granada 1991. -Finalista en el Concurso de Ideas para la adecuación del espacio público de Plaza de San Agustín. Granada 1991. -Selección II Premio Hispalyt. 1993. Viviendas en Almanjáyar. Granada. -Premio nacional de arquitectura SEDIGAS. 1ª Edición 1995. Proyecto de viviendas en Bola de Oro. Granada. -Selección III Premio Hispalyt. 1995. Viviendas en Cortes de Baza. Granada. -Selección para “Encuentros entorno a la joven arquitectura europea”. Viviendas sociales en Granada 1996. -Nominación al Premio de Arquitectura José Mª García de Paredes al mejor tratamiento de Espacios Públicos de la demarcación de Granada. Plaza del Apeadero del Tranvía. Las Gabias. Granada. C.O.A.A.O. Granada 1.996 -Mención en el Concurso para la Rehabilitación de la Casa del Obispo para Sede del Instituto Municipal de la Vivienda del Ayuntamiento de Málaga. 1997 (con Yolanda Brasa y Eduardo Jiménez.) -Premio de arquitectura José Mª García de Paredes a la mejor obra de arquitectura de la demarcación de Granada: Rehabilitación de la Casa de Zayas para Sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Oriental y Delegación de Granada. -
17 Juli 1984 Houdende Algemene Voorschriften Inzake De Toekenning Van De Produktiesteun Voor Olijfolie En De in Bijlage II Van Verordening (EEG) Nr
Nr. L 122/64 Publikatieblad van de Europese Gemeenschappen 12. 5. 88 VERORDENING (EEG) Nr. 1309/88 VAN DE COMMISSIE van 11 mei 1988 tot wijziging van Verordening (EEG) nr. 2502/87 houdende vaststelling van de opbrengst aan olijven en aan olie voor het verkoopseizoen 1986/1987 DE COMMISSIE VAN DE EUROPESE geerd, gezien het feit dat de begunstigden de produktie GEMEENSCHAPPEN, steun nog , niet hebben kunnen ontvangen ; Gelet op het Verdrag tot oprichting van de Europese Overwegende dat de in deze verordening vervatte maatre Economische Gemeenschap, gelen in overeenstemming zijn met het advies van het Gelet op Verordening nr. 136/66/EEG van de Raad van Comité van beheer voor oliën en vetten. 22 september 1966 houdende de totstandbrenging van een gemeenschappelijke ordening der markten in de sector oliën en vetten ('), laatstelijk gewijzigd bij Verorde HEEFT DE VOLGENDE VERORDENING ning (EEG) nr. 1098/88 (2), en met name op artikel 5, lid VASTGESTELD : 5, Gelet op Verordening (EEG) nr. 2261 /84 van de Raad van Artikel 1 17 juli 1984 houdende algemene voorschriften inzake de toekenning van de produktiesteun voor olijfolie en de _ In bijlage II van Verordening (EEG) nr. 2502/87 worden steun aan de producentenorganisaties (3), laatstelijk gewij de gegevens betreffende de autonome gemeenschappen zigd bij Verordening (EEG) nr. 892/88 (4), en met name Andalusië en Valencia vervangen door de gegevens die op artikel 19, zijn opgenomen in de bijlage van deze verordening. Overwegende dat bij Verordening (EEG) nr. 2502/87 van Artikel 2 de Commissie (*), gewijzigd bij Verordening (EEG) nr. 370/88 (*), de opbrengst aan olijven en aan olie is vastge Deze verordening treedt in werking op de dag van haar steld voor de homogene produktiegebieden ; dat in bijlage bekendmaking in het Publikatieblad van de Europese II van die verordening vergissingen zijn geconstateerd Gemeenschappen. -
Clasificacion Guadahortuna
CLASIFICACIÓN MILLA GUADAHORTUNA BENJAMIN FEMENINO POSICIÓN NOMBRE TIEMPO CLUB 1 LOPEZ HERAS, LARA 00:03:26 C.A. HUELLAS LAS GABIAS 2 RUIZ CANALEJO, MARINA 00:03:52 C.A. HUELLAS - LAS GABIAS 3 CABALLERO VICO, CARMEN 00:04:31 BENJAMIN MASCULINO POSICIÓN NOMBRE TIEMPO CLUB 1 SANCHEZ MARTIN, ADRIAN 00:03:11 CERRO DEL CABALLO 2 MONTORO CASTRO, ANTONIO 00:03:15 CA HUELLAS LAS GABIAS 3 MARTÍN LINARES, JAIME 00:03:16 GRANADA JOVEN 4 JIMENEZ VICEIRA, MANUEL 00:03:19 C.A. HUELLAS LAS GABIAS 5 GONZALEZ ARENAS, CHRISTIAN 00:03:20 INDEPENDIENTE 6 PIÑAR IBAÑEZ, OLIVER 00:03:21 C.A HUELLAS LAS GABIAS 7 PEREZ CHAMORRO, ENRIQUE 00:03:30 CLUB HUELLAS LAS GABIAS 8 QUIROS RODRIGUEZ, MIGUEL 00:03:47 SIERRA NEVADA CENES C.F 9 PUENTEDURA MIRANDA, JOSÉ 00:04:09 C. A. HUELLAS LAS GABIAS ALEVÍN FEMENINO POSICIÓN NOMBRE TIEMPO CLUB 1 PALMA DUEÑAS, CARLA 00:03:06 HUELLAS LAS GABIAS 2 MESAS GÁMIZ, GLORIA 00:03:15 JUVENTUD ATLETISMO GRANADA 3 MARTIN PUERTA, BLANCA 00:03:26 CERRO DEL CABALLO 4 CABRERA IZQUIERDO, NATALIA 00:03:53 C.A.HUELLAS LAS GABIAS ALEVÍN MASCULINO POSICIÓN NOMBRE TIEMPO CLUB 1 FERREIRO LOPEZ, RICARDO 00:02:50 GRANADA JOVEN 2 MORALES AGUILERA, LUCAS 00:02:56 CLUB ATLETISMO MARACENA 3 GARRIDO MARTIN, HUGO 00:03:04 CLUB DE ATLETISMO CIUDAD DE MOTRIL RODRÍGUEZ FERRERAS, 4 ÁLVARO 00:03:06 GRANADA JOVEN 5 DOMÍNGUEZ TARIFA, MARIO 00:03:12 CLUB CIUDAD DE MOTRIL 6 RUIZ CANALEJO, LUIS ÁNGEL 00:03:46 C.A. HUELLAS - LAS GABIAS INFANTIL FEMENINO POSICIÓN NOMBRE TIEMPO CLUB 1 RAYA MORILLAS, MARINA 00:02:46 CLUB ATLETISMO MARACENA 2 ARCOS LÓPEZ, DANIELA 00:03:01 CLUB HUELLAS LAS GABIAS 3 RODRIGUEZ JIMENEZ, MARTA 00:03:09 ESCUELA ATLETISMO SANTA FE 4 CASTELLANO BAIRD, NINA 00:03:10 GRANADA JOVEN 5 GUERRERO ADAIL, SARA 00:03:41 ESCUELA ATLETISMO SANTA FE INFANTIL MASCULINO POSICIÓN NOMBRE TIEMPO CLUB 1 ORTIZ MEMBRIVES, CESAR 00:02:34 CLUB ATLETISMO MARACENA 2 MONTORO ARIZA, ALVARO 00:02:37 HUELLAS LAS GABIAS 3 DOMÍNGUEZ TARIFA, HUGO 00:02:50 CLUB CIUDAD DE MOTRIL 4 PUENTEDURA MIRANDA, VICTOR 00:03:00 C. -
La Segunda Repoblación Del Reino De Granada Y El Nacimiento De Las Oligarquías Locales
LOS NUEVOS PODEROSOS: LA SEGUNDA REPOBLACIÓN DEL REINO DE GRANADA Y EL NACIMIENTO DE LAS OLIGARQUÍAS LOCALES. ALGUNAS HIPÓTESIS DE TRABAJO 1 The new powerfull men: the second repopulation and the birth of the local oligarchies. Some hypothesis to work ENRIQUE SORIA MESA * Aceptado: 7-10-97. BIBLID [0210-9611(1998); 25; 471-487] RESUMEN En el presente estudio se intenta plantear nuevas hipótesis de trabajo acerca de uno de los fenómenos más importantes de la historia del Reino de Granada en la Edad Moderna: la formación de élites rurales, grupos oligárquicos que se van consolidando a lo largo de los siglos XVII y XVIII, y que tienen su origen en la repoblación tras la expulsión de los moriscos. El poder de estas familias será tal que llegará a controlar las instituciones locales (municipio, señorío, iglesia...), a dominar al resto de los vecinos y, tras la desaparición del Antiguo Régimen, a heredar el sistema. Palabras clave: Repoblación. Oligarquías. Reino de Granada. Familia. ABSTRACT In this paper, we try to establish new hypothesis about one of the most important phenomenon on the History of the Kingdom of Granada in Early Modern Age: the formation of a rural elite, oligarchic groups which consolidated along XVIIth and XVIIIth Centuries. Their origin can be traced to the repopulation after the Moorish expulsion. The power of this families is such that it will take control over local institutions and it will dominate the rest of the community. Finally, after the collapse of the Old Regimen, they will inherit the system. Key words: Repopulation. Oligarchies. Kingdom of Granada. -
I 5An Hfttoit
le:. T&stZFA BE susosiüzoaias. TARIFA DE ESQTTEZ.AS E20BTTJORIAS. En Gr*E*da, en mes, «oí* r*ales.—En el testo ¿e la Pos incala, trea ueses, tiñee PERIÓDICO INDEPENDIENTE Esquelas al ancho de usa columna: on I.*, 50 pías.; en 2.a, 25; «a 3.*, IOj «a4.a, St, Núm. •Metas.—EB el Extesagei», wis msaca, 18 toscon.—(La d« faca», p&go aéel&nteasj» —Al ancho do dos: en 1.», 100; en 2.*, 50, en 3.*, 25; en 4.*, 10.—Al ancho de tr»! cal.*, 250; en 2/, .¿o; en 8.', 50; en 15.—41 ancho 4c enatroj en 1.a, 500;. «s TARIFA 2ST3 AJTOUmOQ. áe la Prensa diaria de esta Provincia 2,*, 260; en 3 a, 150; en4.', 80.—Al ancho de eineo: en 1.*, 1.000; en 2.*, 500; «ai.», ecano 850; en 4.', 150.—Al id. de seis y siete se publicarán, 6 na. á Juina da la Dissaaiask Fundado? y Directo?, Luis Seco de Lucena TAEZFA 92 OO1Ü17HI0ABOS. De dos 6 cían pesetas linea, á juicio del Director. OFICINAS: B.9yes Católicos, 8, principal. Domingo 23 de Agosto de 1910 TALLERES: Paco Seco de Lacena, 1L y de sus agentes, muy celosos en perse• casa se llenó de amigos, que pregunta- lo que hubiera y que por el pronto sólo LJn nuevo reino guir cualquier escándalo promovido pol• ban ansiosos el resultado del reconoci• había que señalar un hecho: que pasara las clases desheredadas de la sociedad, miento. ó no la jefatura á manos del 8r. La Chi• Por maquiavelismos de la diplomacia, en esta ocasión como en la mayoria d" y muy benévolos en la represión de los Los citados médicos se retiraron á ca, el partido liberal podía estar de en• i 5an Hfttoit Capuchinas, 18 = ellas al servicio de egoísmos, harto censurables, aunque casi siempre lógicos, por abusos y desmanes que cometen los po- otra sala, donde tuvieron consulta, y al horabuena porque ahora iba derecho á aquello de que la política no tiene entrañas, las tiestas jubilares del príncipe derosos. -
Aproximación Al Estudio Del Quempe Andalusí De Granada
APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DEL QUEMPE ANDALUSÍ DE GRANADA. LA ALQUERÍA DE PERA COMO PUNTO DE PARTIDA APPROACH TO THE STUDY OF EL QUEMPE IN MEDIEVAL GRANADA. THE ALQUERÍA DE PERA AS STARTING POINT Sonia VILLAR MAÑAS * Resumen Con frecuencia olvidado en los estudios que versan sobre el período andalusí en la provincia de Granada, el territorio del Quempe constituye, sin lugar a dudas, un área singular. Carente de las fértiles tierras de la Vega, así como de las fortale- zas que erizan Los Montes o la costa, las particulares características de este espacio lo dotan de paisajes poco comunes donde el secano y la acusada despoblación son la nota predominante. Dada la amplitud del área, se procedió a la recopi- lación, ordenación y evaluación de la información existente a nuestro alcance sobre todas las alquerías documentadas hasta el momento en la zona y al análisis arqueológico más profundo de una de ellas (Pera), bajo las premisas del reco- nocimiento superficial del territorio. Palabras clave Quempe, Alquería de Pera, Época andalusí, Arqueología del Paisaje, Arqueología del Territorio, Poblamiento Abstract Although the territory of El Quempe has been often neglected in the studies about Granada in the Middle Ages, it is, undoubtedly, a singular area. Despite of this area is devoid of the fertile lands of the vega plain, as well as the fortresses that occupy both the mountains and the coast, the main features of these landscapes are the dry lands and the increasing depopulation. This research began with the compilation, management and evaluation of all the existing information about the historical villages (alquerías). -
BOJA De Cambio De Fase a Grado 1 21-515
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía BOJA Extraordinario núm. 15 - Martes, 9 de febrero de 2021 página 24 1. Disposiciones generales CONSEJERÍA DE SALUD Y FAMILIAS Resolución de 8 de febrero de 2021, de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Granada, por la que se adoptan los niveles de alerta sanitaria y la aplicación de las medidas que corresponden, por razón de salud pública para la contención de la COVID-19. en los municipios que se detallan. ANTECEDENTES DE HECHO Primero. El día 8 de febrero de 2021 se reúne el Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de la provincia de Granada, al objeto de informar sobre el nivel de alerta sanitaria y la modulación de niveles que correspondan así como la aplicación de las medidas que por razón de salud pública se establecen para la contención de la COVID-19, previa evaluación del riesgo sanitario y la proporcionalidad de la misma. Segundo. A la vista de los informes de evaluación específica de riesgo para la COVID-19 en el territorio del área de influencia de Granada y toda su provincia emitido por el Servicio de Salud de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Granada, se acuerda proponer por el Comité Territorial de Alertas de Alto Impacto, reunido en Granada el día 8 de febrero de 2021: - Mantener el nivel de alerta 4 y aplicar el grado 1 a los municipios de Alquife, Baza, Cúllar, Deifontes, Huétor Vega, Ogíjares, Tahá (La), Soportújar, Válor y Zubia (La) (según la Orden de 29 de octubre de 2020 modulada por la Orden de 8 de noviembre de 2020), como figuran en el Anexo 1. -
1. Objeto 2. Beneficiarios 3. Acceso Al Aparcamiento 4. Normas Generales
BASES REGULADORAS DEL ACCESO AL APARCAMIENTO PARA ESTUDIANTES DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERIA DE EDIFICACIÓN DURANTE EL CURSO 2016-2017. 1. Objeto Constituye el objeto de las presentes bases la regulación del acceso a las plazas de aparcamiento reservadas a estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de Granada, así como la gestión y el control de su uso. 2. Beneficiarios Podrán optar al acceso a dicho aparcamiento todos los estudiantes matriculados en las Titulaciones de Grado en Edificación, Itinerario Curricular Concreto (ICC) o cualquiera de los másteres que tienen sede en la ETSIE y que cumplan lo establecido en estas bases. 3. Acceso al aparcamiento Vehículos Se deberá solicitar el acceso para vehículos a motor de más de dos ruedas. Horario Todos los conductores deberán respetar el horario de apertura y cierre, que se hará coincidir con el horario del centro. Sistema de acceso El acceso al aparcamiento propio se realizará mediante la lectura de la matrícula del vehículo. 4. Normas Generales El solicitante acepta como medio de comunicación, en especial por lo que a comunicación de incumplimientos y sus consecuencias se refiere, el correo electrónico que facilite en su solicitud. La vigencia máxima de la acreditación será hasta la finalización del curso 2016- 2017, siendo necesaria su renovación transcurrido dicho periodo. Por parte del personal de servicios del Centro o del servicio de vigilancia de la Universidad se podrá comprobar en cualquier momento la condición de miembro de la comunidad universitaria del conductor. Si este no cumpliera con dicha condición, deberá abandonar la zona de aparcamientos inmediatamente. -
Informe Final. Fase 1. Zona 8. Los Montes De Granada
Informe final. Fase 1. Zona 8. Los Montes de Granada Autora: Eva Cote Montes Fecha: 26/01/2009 INDICE 1. Comarcalización 2. Procesos históricos 3. Características socioeconómicas 3.1. Sector primario 3.2. Sector secundario 3.3. Sector servicios 4. Patrimonio Inmaterial 4.1. Rituales festivos 4.2. Oficios y saberes 4.3. Modos de expresión 4.4. Alimentación 5. Patrimonio inmueble 6. Calendario festivo 7. Listado de fichas 8. Listado de elementos susceptibles de grabaci 9. Bibliografía 2 1-. COMARCALIZACIÓN: A efectos de nuestro Atlas de Patrimonio Inmaterial de Andalucía, la comarca de los Montes de Granada incluye los siguientes once municipios: Benalúa de las Villas, Campotéjar, Colomera, Deifontes, Guadahortuna, Iznalloz, Moclín, Montejícar, Montillana (y Trujillos), Píñar (y Bogarre) y Torrecardela. Se trata de municipios con una media de 1.500 habitantes, con la excepción de Iznalloz que cuenta con unos 6.000, repartidos entre el núcleo principal de población y los anejos de Dehesas Viejas y Domingo Pérez, más algunos núcleos diseminados. Y Moclín, que entre sus siete pedanías: Tózar, Puerto Lope, Tiena, Limones, Olivares, Gumiel y el propio Moclín, suma alrededor de 4.000 habitantes, siendo éste último, cabeza de municipio y sin embargo, el núcleo menos poblado, después de Gumiel. Pero esta comarcalización, varía dependiendo de la mirada que se proyecte sobre el territorio. Por ejemplo, para el Grupo de Desarrollo Rural que opera en la zona, Apromontes, los municipios que forman parte de la comarca no incluyen a Colomera, ni tampoco a Moclín. Por su parte Moclín, se incluiría en el ADR del Poniente Granadino y Colomera lo estaría en el grupo de desarrollo de la Vega-Sierra Elvira. -
Senderismo-2021.Pdf
Jornadas Provinciales de Senderismo 2021 La Delegación de Deportes de la Diputación de Granada propone dieciséis jornadas de senderismo en los municipios de: Caniles, Villanueva de las Torres, Cadiar, Molvizar, Atarfe, Illora, Gojar, Jerez del Marquesado, Rubite, Diezma, Orgiva, Iznalloz, Purullena, Beas de Guadix y Jayena. Esta edición además presenta una Jornada Interprovincial en colaboración con la Diputación de Albacete y los municipios de Puebla de don Fadrique y Nerpio. Son dieciseis jornadas organizadas por los Ayuntamientos sedes, con la colaboración de la Delegación de Deportes que pretenden dar a conocer entornos privilegiados de nuestra provincia para el desarrollo de este deporte. Para cada una de estas jornadas se plantean dos recorridos de distinto nivel con el objeto de facilitar la participación. SEDES: JORNADAS PROVINCIALES DE SENDERISMO 1 sábado, 17 de abril de 2021 CADIAR 2 domingo, 25 de abril de 2021 MOLVIZAR 3 domingo, 2 de mayo de 2021 ATARFE 4 domingo, 9 de mayo de 2021 ÍLLORA 5 domingo, 16 de mayo de 2021 VILLANUEVA DE LAS TORRES 6 domingo, 30 de mayo de 2021 GOJAR 7 domingo, 29 de agosto de 2021 JEREZ DEL MARQUESADO (senderismo alpino) 8 domingo, 5 de septiembre de 2021 RUBITE 9 domingo, 12 de septiembre de 2021 PUEBLA DON FADRIQUE(jornada interprovincial) 10 domingo, 19 de septiembre de 2021 DIEZMA 11 domingo, 26 de septiembre de 2021 ÓRGIVA 12 domingo, 10 de octubre de 2021 IZNALLOZ 13 domingo, 17 de octubre de 2021 PURULLENA 14 domingo, 24 de octubre de 2021 CANILES 15 domingo, 7 de noviembre de 2021 BEAS DE GUADIX 16 domingo, 14 de noviembre de 2021 JAYENA El programa está destinado a todos los ciudadanos de la provincia de Granada exceptuando granada capital mayores de 18 años, y los menores (edad mínima 6 años) debiendo constar a tal efecto la oportuna autorización de su padre/madre o un tutor, y asistir a la jornada acompañado de un mayor de edad debidamente autorizada. -
Datos De Base De La Vega De Granada Y Alhama
Datos de base de la vega de Granada y Alhama La zona de la vega de Granada y Alhama comprende con gran cantidad de bienes culturales muchos de • Edificaciones productivas: los inmuebles pertene- sesenta y cinco términos municipales de la provincia ellos incluidos en el CGPHA, además de La Alhambra, cientes a esta tipología suponen un 18 % del total. de Granada. Cuarenta y nueve de estos municipios el Generalife y el Barrio del Albaycín, que están de- • Edificaciones dotacionales, que agrupa distintas ti- se integran completamente en la zona estudiada y clarados por el Comité de Patrimonio Mundial de la pologías como las construcciones funerarias, sanita- son los siguientes: Agrón, Alfacar, Alhama de Gra- UNESCO como patrimonio mundial. Existen también rias, de espectáculo, etc. Los inmuebles pertenecien- nada, Alhendín, Arenas del Rey, Armilla, Atarfe, Beas numerosas construcciones militares relacionadas con tes a esta tipología suponen un 23% del total. de Granada, Cacín, Cájar, Calicasas, Cenes de la Vega, la defensa del territorio que marcan de cierta manera • Asentamientos y espacios libres: 11% del total. Chauhina, Chimeneas, Churriana de la Vega, Cijuela, el paisaje de la vega de Granada. • Edificaciones militares: 11% del total. Cogollos Vega, Cúllar Vega, Dúdar, Escúzar, Fuente • Edificaciones religiosas: 15% del total. Vaqueros, Las Gabias, Granada, Güevéjar, Huétor- Dentro de esta tipología edificatoria además del re- • Edificaciones residenciales: 21% del total. Santillán, Huétor -Tajar, Huétor -Vega, Jayena, Jun, cinto de la Alhambra, están el castillo de Alhama de • Sitios con representaciones rupestres: 1% del total. Láchar, La Malahá , Maracena, Moraleda de Zafa- Granada, el castillo de Illora, o las murallas y el alcá- yona, Nívar, Ogíjares, Otura, Peligros, Pinos-Genil, zar de Loja. -
AYUNTAMIENTO DE CÚLLAR (Granada) Modificación Ordenanza
B.O.P. número 63 n Granada,Granada, miércoles, martes, 11 2 de de septiembre septiembre de de 2008 2020 n Año 2020 Miércoles, 2 de septiembre 143 ANUNCIOS OFICIALES Pág. DIEZMA.-Delegación por vacaciones de la Alcaldesa........ 4 DÍLAR.-Sustitución de la Alcaldía......................................... 5 DIPUTACIÓN DE GRANADA. SERVICIO PROVINCIAL GÓJAR.-Padrón de basura y otros del segundo TRIBUTARIO.-Exposición de listas cobratorias del trimestre de 2020................................................................... 5 Impuesto sobre Actividades Económicas 2020.................. 2 GRANADA.-Rectificación de la ordenanza municipal de circulación de peatones y otros del B.O.P. nº 131 ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA de 17 de agosto de 2020....................................................... 5 FUNDACIÓN PÚBLICA LOCAL GRANADA EDUCA.- JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO DOS Aprobación de tarifas por prestación de servicios ............. 11 DE GRANADA.-ETJ nº 658/20 .............................................. 3 GUADIX.-Modificación y aprobación provisisional de la JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO SEIS ordenanza fiscal del ICIO....................................................... 7 DE GRANADA.-Autos nº 168/20 .......................................... 4 Proyecto de reparcelación de la AR-PP8 del PGOU ........... 7 HUÉSCAR.-Junta general ordinaria de la Comunidad AYUNTAMIENTOS de Regantes de la Acequia de Montilla ............................... 11 MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LA COSTA BENALÚA.-Sustitución del Alcalde por vacaciones ........... 4 TROPICAL