Montes de comarcas GRANADA

Grupo de Desarrollo Rural Resumen de la estrategia de de Granada La distribución de los programas se ha realizado sobre sondeos previos a la población Presidente: Antonio Luis Romero Contreras potencial promotora y sobre la tipología de los proyectos y perfiles de las personas de los Gerente: José Marín Lupión dos programas anteriores, además de la propia orientación estratégica del Plan. Carretera de Montejícar, 1. 18560 El en Programa 2 se concentra casi el 72% del esfuerzo financiero porque es el que puede Guadahortuna. Granada generar más empleo y valor añadido a las fuerzas productivas, principalmente a través del Tel. 958 383 403 / Fax 958 383 158 primer bloque (Modernización de las explotaciones, un 9.46%, Incremento del valor añadido [email protected] de los productos agrarios, 7.32%, Diversificación hacia actividades no agrarias ni forestales www.apromontes.org 7.19%, Apoyo a empresas del sector turístico 12.3% y Apoyo a empresas que presten servicios a la economía y/o a la población rural, 9.08%). Municipios En el programa 3, las partidas más importantes se dirigen hacia los subprogramas , Benalúa de las Villas, “Conservación y modernización de las zonas rurales”, con un 15.3% del presupuesto total y Campotéjar, , Guadahortuna, “Conservación de la naturaleza y el paisaje en las explotaciones rurales”, con casi un 6%. , Montejícar, , Píñar, Proteger nuestro patrimonio es uno de los ejes básicos de la estrategia del GDR. Torre Cardela. Infraestructuras y Transportes Población Las vías de comunicación de la comarca, excluyendo la El municipio más poblado de la comarca A-44 (Bailén-), son malas, con mal trazado, es Iznalloz, con 7.046 habitantes. La irregulares y lentas en su recorrido a pesar de que localidad menos poblada es Alamedilla, algunas de ellas acogen unos aforos y densidades con 746 vecinos. importantes y son, naturalmente, conexiones intermedias El total de la población de la comarca entre territorios emergentes económica y socialmente asciende a 21.545 habitantes, y tiende a como son los del norte de Almería, Macael entre ellos, y estabilizarse a pesar de los descensos el oriente de Jaén, Jodar y Úbeda, por ejemplo. continuados en las últimas décadas. La mencionada autovía A-44, que parte en dos la comarca, se ha convertido en el cauce por donde fluyen Distancia a la capital todos los vehículos de sus pueblos a la metrópoli de El municipio más cercano a Granada Granada. Este cauce, a su vez, se ha convertido en la vía capital es Deifontes, a 27 kilómetros de más utilizada por sus habitantes para realizar la mayor distancia. La localidad más lejana es parte de sus actividades, comerciales y toda índole, Alamedilla, a 77 kilómetros. incluyendo las de ocio, salud o educación.

12 WhW j_[hhW ikh YecWhYWi Telecomunicaciones y TIC Turismo

Uno de los objetivos del GDR en el nuevo En la comarca de Los Montes, el turismo marco es acercar las nuevas tecnologías a aún no se encuentra consolidado. Por el la población, y extender el uso de momento sólo existen 7 establecimientos Internet y la ciencia de la información a hoteleros con un total que no supera las todas las capas de la sociedad. A datos 80 camas de disponibilidad. de 2005 no se contaba con Las empresas con una oferta turística documentación suficiente para las diversa se encuentran en Deifontes, estadísticas en este sector. Guadahortuna, Iznalloz, Montejícar, Piñar. Solo entre ellas acaparan el 75% de las Educación camas disponibles en la comarca para alojarse. Las expectativas en el sector, según los promotores, pasan por En el 2001, aunque con estadísticas aumentar la oferta y la capacidad, ligeramente cambiadas, el 7% de la incrementar la calidad en los servicios, población mayor de 16 años era con mejora de las instalaciones y por la analfabeta. Con primer grado el segmento explotación del turismo de caza y de los aumentó al 28% y el resto, 2º y 3º, el servicios derivados de las visitas a la resto con el 19%. Aunque las Cueva de las Ventanas situada en Piñar. agrupaciones estadísticas ocultan mucha información, de sus indicadores comparados con los de la provincia y de Agricultura e industria agroalimentaria Andalucía, se puede destacar que la instrucción de una buena parte de la La agricultura del cereal de los años sesenta se ha transformado en otra donde el olivar se población que permanece en el territorio ha convertido en el cultivo dominante. La modernización de las explotaciones cerealistas es baja o muy baja. derivó en una emigración masiva. El olivar, menos productivo por el menor rendimiento en el uso de maquinaria, retuvo a parte de su población durante un tiempo pero no ha llegado a ocupar de manera continua a los jornaleros excedentes de aquellas. Además, las nuevas almazaras y la tecnificación de éstas tampoco absorbieron más empleo del que ya tenía. Ambos cultivos, no obstante, pertenecen a mercados maduros de crecimiento bajo o casi estabilizado que se sostienen con las inyecciones del presupuesto público, nacional y europeo. Las dimensiones de las explotaciones agrarias son pequeñas y ello no les permite mejorar sus cuentas de resultados, con unos márgenes cada vez más estrechos. En el territorio hay 14 Almazaras, de las cuales 11 son Sociedades Cooperativas y 3 son Sociedades Limitadas. Además hay 3 particulares que molturan también aceituna. Existen 8 embotelladoras de aceite, con un envasado medio de 80.000 litros y con previsiones de adquirir nuevas envasadoras a través de las almazaras que se encuentran inmersas en procesos de modernización. No obstante, la capacidad de envasado en la comarca es mucho mayor, de unos 230.000 litros.

Sanidad

En cuanto a sanidad existe un consultorio por municipio y sólo ofrece “servicios mínimos”, es decir, aquellos ofertados sobre la dotación de dos médicos de cabecera y dos ATSs. Sólo atienden en horario de mañanas. Una vez a la semana acude a cada municipio un pediatra. Para los servicios de urgencia solamente se localizan dos ambulatorios, uno en Guadahortuna y otro en Iznalloz. Este último además cuenta con servicios de especialidad sanitaria.

fh_cWl[hW .,-- j_[hhW ikh 13