-30- Opinión domingo 1 de mayo del 2016

el SENTIMIENTO político del sur del país La batalla por el sur

cinco semanas de la el éxito, el progreso y la eficiencia; los segunda vuelta, cerca motivados por la alegría, las relacio- “Si un candidato quiere de 20% de los electo- nes sociales y el tiempo libre. atraer al mundo andino, es res aún no decide su El honor fue el valor dominante indispensable que demuestre voto o considera votar en los grandes imperios de la anti- empatía por su cultura y su en blanco. De ellos, casi 40% está en güedad pero sobrevive en pueblos gente”. elA sur del país. Por eso, las siete regio- apegados a sus tradiciones como los nes donde ganó el Frente Amplio en islámicos. El éxito empezó a ser la primera vuelta se vuelven cruciales alfredo el valor principal con el re- para dirimir si el próximo presiden- Torres nacimiento en Florencia y te será Keiko Fujimori o Pedro Pablo se extendió con la revolu- Kuczynski. ción industrial, desde la Presidente ejecutivo Sobre el comportamiento políti- de Ipsos Perú Europa protestante hasta co del sur peruano se suele decir que Estados Unidos. El valor vota siempre en contra de la capital. de la alegría, en cambio, Algo de cierto hay: En 1990, cuando viaja desde el mediterrá- ganó en , Arequipa y neo católico hasta América Latina, pocos lugares más, lo derrotó pero se encuentra también en po- en la mayor parte del sur. Luego de la década de blaciones budistas y aparece hegemonía fujimorista, se reanudó esta diferen- recientemente en las socie- ciación. Mientras Lima se inclinaba por Lourdes dades posmaterialistas del Flores y luego por PPK y Keiko, el sur –con la ex- norte de Europa. cepción ocasional de Arequipa– votaba sucesiva- Es posible que en el Perú ten- mente por , y gamos las tres culturas en simul- ahora Verónika Mendoza. táneo. Haciendo una gruesa sim- Pero no siempre ha sido así. En 1980, Fernan- plificación, podría decirse que do Belaunde volvió al poder con 45% de los votos el valor prevaleciente entre las válidos a nivel nacional. Ganó en Lima con 47% pujantes clases medias de Lima, pero la votación más alta la obtuvo en Cusco con Arequipa y otras ciudades, sería 67%. ¿Qué tenía Belaunde que no demostra- el éxito; en los sectores popula- ron tener Vargas Llosa o Lourdes Flores? Una res de la costa y el oriente del capacidad para entender y comunicarse con la país, la alegría; y en la pobla- cultura andina. “Pueblos andinos, herederos de ción andina –especialmente civilizaciones inmortales…”; “… admiramos la rural– la cultura del ho- respetuosos sus viejas raíces”; “¡Hermandad! nor. Bajo ese prisma, se en- Noble legado del antiguo Perú”, son algunas de tiende por qué la prédica las expresiones que vestían sus discursos y elec- de PPK es más atractiva trizaban a las plazas del sur. para quienes el desa- El sur peruano ha progresado muchísimo en rrollo es una idea fuer- las últimas décadas, como lo recordó reciente- za; por qué el baile, la mente Richard Webb en El Comercio, pero no fiesta y hasta los tra- votó por PPK o Keiko probablemente porque nin- jes típicos son infal- guno de ellos logró transmitir el respeto y el afec- tables en una mani- to telúrico que distinguían al arquitecto y que, en festación política fu- alguna medida, sí supo comunicar la cusqueña jimorista; y por qué el Verónika Mendoza. Si un candidato quiere atraer discurso reivindicativo y al mundo andino, es indispensable que demues- defensor de la dignidad le tre empatía por su cultura y su gente. funcionó mejor a Mendo- Un ejemplo opuesto al de Belaunde lo brindó za en la sierra sur y a Santos involuntariamente Lourdes Flores en la campaña en la sierra norte. del 2001 cuando su padre tuvo el exabrupto de La campaña seguirá se- calificar a Alejandro Toledo como “el auquénido guramente cebándose en los de Harvard”. La expresión aludía ofensivamen- aspectos negativos de uno y te a las raíces andinas del líder de Perú Posible y otro candidato. El voto tiene un se llevaba de encuentro a toda la población de alto componente emotivo y el re- similar origen, que era y sigue siendo la mayoría chazo es un sentimiento efectivo del país. A la semana siguiente, Flores cayó al en política. Pero también puede tercer lugar y quedó fuera de la segunda vuelta serlo el afecto y la esperanza. Be- electoral. launde fue una decepción como No todas las culturas tienen los mismos valo- gobernante pero como candidato res. El mexicano Miguel Basañez sostiene en su era fuera de serie. No es fácil emular- libro “A World of Three Cultures” que la mayor lo –Alfredo Barnechea puede dar fe de parte de las sociedades se inclinan indistinta- ello– y ninguno de los candidatos que ha pa- mente por uno de tres valores: el honor, el éxito sado a la segunda vuelta tiene su vena poética, o la alegría. Los pueblos que valoran el honor pero no estaría de más que lean sus discursos si aprecian el respeto y la dignidad; los que valoran aspiran a conquistar el sur. ilustración giovanni tazza

Un estudio orientado al bicentenario nacional La Quinta de los Libertadores

omentamos en esta opor- cos que tipifican a nuestra Quinta Carlos Buller. Y me llamó la atención la necesa- independencia, qué motivaciones la impulsa- tunidad una publicación de los Libertadores, cuya historia ria y nueva reflexión que debe hacerse sobre la ron y qué papel jugaba el Perú en el tablero de que ha pasado casi inad- está bastante bien documentada y conducta de Simón Bolívar, sus dudas, cavila- la política continental. Pero, más que ser parte vertida y quisiera pensar cuenta con interesante registro fo- ciones y las inquietudes que, desde los albores de los intereses de otros –lo que no niego–, me que se trata de una omi- tográfico que da testimonio de có- de su vida política en nuestro continente, resta- gusta pensar que el bicentenario es la oportuni- sión involuntaria, ya que la edición es mo ha cambiado, cuando menos, la ban paz y generaban hondas cavilaciones en su dad para replantear los sueños fundacionales de Cde diciembre del 2015. Se ha presen- fachada de dicho inmueble, en don- mente que, sin duda, podrían explicar algunas nuestra patria; rescatar el pensamiento auroral tado como un catálogo, mas sin hacer de San Martín vivió durante el ejer- acciones erráticas o cambios sustantivos en el del propio Viscardo y Guzmán, las propuestas de hincapié en el estudio académico que cecilia cicio de su Protectorado en el Perú, actuar de quienes eran sus aliados, sus segui- Sánchez Carrión, reconocer las consecuencias sustenta esta publicación, titulada “La Bákula sin que quedara mayor registro de dores y parte de su equipo inicial de trabajo en políticas de publicaciones como el “Mercurio Pe- Quinta de los Libertadores”, editada su vida cotidiana. Caso distinto fue nuestras latitudes. ruano” y descubrir en ellas los aportes de Hipólito por el Ministerio de Cultura y el Museo Historiadora la permanencia de Bolívar, quien Me pareció interesante, también, la propuesta Unanue. No se trata de personajes de cera cuya Nacional de Arqueología, Antropolo- residió plenamente en esa casona de analizar la carta a los españoles americanos vida quedó congelada en un busto de metal... Son gía e Historia del Perú, so pretexto de hasta 1826 y son largos los relatos de Juan Pablo Viscardo y Guzmán, partiendo de prohombres que sentaron las bases de nuestra una exposición asociada al ordena- de actividades sociales ahí celebra- la premisa de que nuestra sociedad se fue cons- realidad política. miento museográfico de la sección historia de das, sin que ello alterara la estructura misma del truyendo (y hoy lo vivimos u observamos con El bicentenario es un tiempo de gracia, es un dicho museo. inmueble que conservó, como hasta hoy, su ca- total nitidez) con unanimidad y armonía. Pare- don y una etapa privilegiada para preguntarnos La aparición de este libro motiva varias re- rácter de rancho de campo y diseño de galerías ciera eso ser un “sino de los tiempos”... pero, más por lo que somos, fuimos, queremos ser y debe- flexiones. La primera es el valor de la conducción que rodeaban patios y jardines. bien, es una característica que, de acuerdo con mos llegar a ser. Descubrir las causas y analizar del equipo de investigadores que estuvo a cargo La investigación permite conocer los gustos de los planteamientos de Fernand Braudel, sería las razones de nuestra existencia será siempre de la doctora Scarlett O’Phelan Godoy. Para mí sus transitorios huéspedes y, en especial, los del una constante y estaríamos en uno de los largos una riqueza para la madurez del conocimiento es conocido su desempeño como historiadora y Libertador, ya que desde 1824 adquirió enseres períodos de la historia, a manera de extensos y de nuestra historia y para el afianzamiento de su amor hacia ese espacio tan singular como es la de fina calidad incluyendo mobiliario, utensi- prolongados ciclos en los que ciertas caracterís- nuestra identidad criolla, andina, mestiza. denominada Quinta de los Libertadores. lios, adornos, vajilla y otros elementos para que ticas y rasgos son evidentes. A fin de cuentas, un En ese sentido, la publicación que comento es Los diferentes autores cuyos aportes han sido la vida transcurriera dentro del plácido deleite tiempo de menos de 200 años, como el que vivi- un punto de partida para muchas iniciativas que, incluidos en la publicación ofrecen un detallado que podían permitir esos años de guerra y de de- mos nosotros es, sin duda, un ciclo corto frente asociadas al bicentenario, motivarán nuestra re- análisis histórico de la casona que permite esbo- finición política. a la inmensidad de la historia de la humanidad. flexión y pondrán sobre el tapete la necesidad de zar cómo sería la vida en ese espacio, tan cargado Dentro de los ensayos que contiene la publi- La publicación nos acerca a las formas de vida un mejor y más profundo conocimiento de nues- de esencia e identidad para todos los peruanos. cación, me pareció interesante el titulado “Una propias de los tiempos iniciales de nuestra vida tros orígenes como Estado. Solo así podremos Asimismo, la publicación trae argumentación nación de Repúblicas: el proyecto de Bolívar, como Estado soberano y se convierte en una he- intentar entender nuestras raíces cercanas, va- muy valiosa sobre los elementos arquitectóni- entre lo imaginado y lo posible”, escrito por rramienta importante para entender qué fue la lorar las remotas y construir el futuro común.