Set. 2010 BOLETÍN DE NOTICIAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

EQUIPO

Director : Henry Pease García

Editor Analista : Giofianni Peirano Torriani

Analistas : Percy Barranzuela Bombilla Manuel Figueroa Burga

[email protected]

www.blog.pucp.edu.pe/observatoriodeactualidad

observatoriodeactualidad

FUENTES

(a) Diario El Comercio

(b) Diario La República

(c) Diario Perú 21

(d) Diario Correo

(e) Diario Expreso

(f) Diario La Primera

(g) Diario La Razón

(h) Página web de RPP

(i) Coordinadora Nacional de Radio

(j) Programa La Hora N

(k) Programa Prensa Libre

(l) Revista CARETAS

2

INDICE

1. Conductas electorales a. Elecciones Municipales 04 b. Elecciones presidenciales 2011 10 c. Fonavi 12

2. Corrupción 13

3. Poder Ejecutivo 14

4. Relaciones Internacionales 18

5. Fuerzas Armadas 23

3

RESUMEN DE HECHOS POLÍTICOS SETIEMBRE 2010

CONDUCTAS ELECTORALES

ELECCIONES MUNICIPALES

Llega a su fin una de las elecciones municipales más interesantes que se haya visto en los últimos tiempos. Con tachas importantes, la polarización en diversos temas, dos mujeres como favoritas, interceptaciones telefónicas, denuncias, la llamada guerra sucia, etc. A una semana de las elecciones, las encuestas decían que Susana Villarán aventajaba en promedio 10 puntos a Lourdes Flores. Los últimos sondeos publicados en el extranjero hablan de un final reñido. Cualquiera sea la decisión, no podremos olvidar alguno de estos temas importantes que fueron parte de la campaña en el mes de setiembre.

-Uno de los temas más sonados del mes fue la difusión de los audios de Flores en los que menospreciaba el cargo de alcalde de , ¿Quiénes podrían estar detrás de ello? ¿Es el fujimontesinismo como lo señalan algunos? O ¿ya es parte de lo que se nos viene en la campaña 2011?

-El repunte de Susana Villarán tras la tacha de Kouri. En agosto FS tenía seis puntos de promedio y nadie imaginaba que terminaría la campaña delante de Flores. Estaba claro que toda contienda es de dos -al salir Kouri- otro candidato tenía que hacerle la pelea a Lourdes, ¿por qué fue Villarán y no Lay o Andrade? ¿Es el resurgimiento de la izquierda? De ganar ¿su partido podría presentar un outsider para el 2011? De perder ¿Villarán es presidenciable nuevamente?

-, aunque lo niegue, jugó un papel trascendental en estas elecciones, apoyó abiertamente a Villarán y criticó permanentemente a Flores. ¿Hasta donde puede llegar su poder? ¿Cuál es el papel que podría tener en la campaña presidencial?

-El futuro del PPC también se pone en juego en esta elección. De perder se daría una renovación absoluta al interior del partido. De ganar, su plataforma de negociación rumbo a las presidenciales será importante y a la vez lo tendrá vigente en la vida política los próximos cuatro años. (Índice)

01 de setiembre (a)(b)(c)(f)(h)El JNE resolvió hoy excluir del proceso electoral al candidato a la presidencia regional de Cajamarca por la agrupación Alianza Cajamarca Siempre Verde-Fuerza 2011, Absalón Vásquez, al tener una sentencia judicial vigente. (a)(b)(c)(f)Susana Villarán anunció que el candidato a regidor de su lista, Alexander Amaya Sancho, decidió renunciar a su postulación debido a que no informó que tiene dos procesos abiertos por incidentes del año pasado. (c) Luis Galarreta (UN) aseguró que detrás de Susana Villarán, “no hay una ola verde sino una amenaza roja”, ya que “agrupa a comunistas, gente de izquierda, miembros del Sutep y Patria Roja”. 4

02 de setiembre (a)(b)(c)(f)(h) Susana Villarán reveló que tiene un compromiso con el SUTEP para el desarrollo de programas educativos a nivel municipal y regional. (c)(h) Lourdes Flores anunció estar segura de que Patria Roja tendrá un rol importante en una eventual gestión municipal de Susana Villarán. Flores sostuvo que a su rival electoral de Fuerza Social acabarán “comiéndosela los lobos”. (f) Martha Moyano (GPF) participó en un mitin de Cambio Radical en el distrito de Villa El Salvador. Según fuentes de este diario, en aquella reunión Moyano aseguró que su lideresa, Keiko Fujimori, ha dado indicaciones para apoyar las candidaturas distritales de Cambio Radical en lugar de afianzar las postulaciones de los candidatos de su partido.

03 de setiembre (a)(b)(c)(f)(h) Fernán Altuve encabezó una marcha de protesta al JNE por la demora en la resolución de tachas contra candidatos de su grupo político, situación que –dijo– lo está perjudicando. (c)(h) El JEE de Lima Oeste declaró fundada la apelación de la tacha contra la candidatura de Francis Allison, debido a que no ha podido acreditar dos años de residencia continua mínima por el distrito al que postula, tal como señala la Ley de Elecciones Municipales. Francis Allison anunció que apelará la resolución del Jurado Electoral Especial de Lima Oeste. (c) La jefa del JEE de Chiclayo, Manuela Zeñas, informó hoy que se viene investigando al premier Javier Velásquez Quesquén y al alcalde de Chiclayo, Roberto Torres, por incurrir en presunto proselitismo político. (c) , planteó que los candidatos a la Alcaldía de Lima dejen de lado los ataques de corte ideológico y formulen propuestas concretas en temas como la lucha contra la corrupción y la seguridad ciudadana. (f)(h) Susana Villarán aseguró que su candidatura representa el cambio, mientras que su adversaria, Lourdes Flores, es la continuidad de la gestión de Luis Castañeda Lossio.

04 de setiembre (c)(e) Humberto Lay consideró un peligro que los gremios radicales de Patria Roja y el Sutep tengan injerencia en el manejo municipal de la educación.

(f)(h) Lourdes Flores mantiene su empeño de polarizar la elección con Susana Villarán y dice que los electores limeños deben optar entre el progreso y el atraso.

05 de setiembre (a)(c) Cinco aspirantes a regidores distritales de Fuerza Social de San Martín de Porres, de Santa Anita y de San Juan de Lurigancho tendrían como antecedentes procesos judiciales por tráfico ilícito de drogas, violencia y resistencia a la autoridad, lesiones dolosas, estafa y peculado. (a)(b)(c)(f)(h)Lourdes Flores, señaló ante el rumor de que César Cataño sería apresado en los próximos días, que hay una ‘catañitis’ en esta campaña. Además, señaló que politizar un tema de esta naturaleza le parecería un gravísimo error.

06 de setiembre (c)(e)(f) Cinco aspirantes a regidores distritales de Fuerza Social de los distritos de San Martín de Porres, de Santa Anita y de San Juan de Lurigancho tendrían como antecedentes procesos judiciales por tráfico ilícito de drogas, violencia y resistencia a la autoridad, lesiones dolosas, estafa y peculado. (c)(e) Lourdes Flores señaló que existe una ‘catañitis’ en esta campaña, impresionante.

5

Además, Flores señaló que politizar un tema de esta naturaleza le parecería un gravísimo error.

07 de setiembre (a)(b)(c)(d)(g)(f)(h) Según sondeo del IOP Lourdes Flores obtuvo 33%, Villarán 27%, Lay 10%, Andrade 5%, Alegría 3% y Altuve e Iberico con 1% cada uno. (a)(b)(c)(d)Según sondeo de DATUM Lourdes Flores obtuvo 29.2%, Villarán 22.9%, Andrade 10%, Lay 7.7%, Gonzáles 4.7% y Altuve 3,5%. (a)(c) El JNE desestimó la tacha interpuesta contra la candidatura de Manuel Masías a la Alcaldía de Miraflores

08 de setiembre (a)(b)(c)(d)(g)(f)(h)Según sondeo de CPI, Lourdes Flores obtiene el 30.1%, Villarán 24,4%, Lay 7%, Andrade 3,6%, Iberico 2.8%, Alegría 1.8% y Altuve 1.7%.

09 de setiembre (c)(h)(f) El JNE declaró que carece de objeto emitir un pronunciamiento sobre una segunda tacha contra la candidatura de Alex Kouri, y que podría haber afectado a toda la lista de Cambio Radical, pues dicho personaje ya no está en competencia. Por lo tanto, la lista que comanda Fernán Altuve, seguirá participando en los comicios ediles del 3 de octubre. (c)(h) De acuerdo a un informe del MININTER, hoy se conoció que 40 candidatos están procesados por el presunto delito de terrorismo.

10 de setiembre (c)(h) El JNE declaró fundado el recurso de apelación interpuesto por la organización política Magdalena Avanza. Con esta resolución queda desestimada la tacha presentada contra Allison Oyague (c)(e)(h) Lourdes Flores, debatirá, a solas con Susana Villarán y dijo esperar que el domingo 19 tengamos un debate democrático a la altura de lo que Lima merece (c) La ciudadana Jéssica Sandra Motta Espinoza interpuso –ante el JEE de Lima Centro– un recurso de nulidad contra la inscripción de su lista de candidatos a la Municipalidad Provincial de Lima, argumentando que las elecciones internas las realizaron antes de conseguir su inscripción formal en el Registro de Organizaciones Políticas del JNE. (b)(c)(d)(e)Álex Kouri señaló que Lourdes Flores Nano tiene muy pocas posibilidades de ganar las elecciones del 3 de octubre. La razón –explicó– es que ha dirigido su campaña contra los demás postulantes y no expone propuestas.

11 de setiembre (c)(h) Humberto Lay se quejó de que se organice un debate solo de dos, con las postulantes Lourdes Flores y Susana Villarán según confirmó Transparencia. Los postulantes de Alianza por el Progreso, Luis Iberico, y de Siempre Unidos, Alex Gonzales, también dijeron que evalúan su participación en el encuentro de este jueves.

12 de setiembre (a)(b)(c)(d)(g)El JEE Lima Centro declaró infundado el recurso de nulidad presentado contra la lista lidera Susana Villarán. La supuesta demandante, Jéssica Motta, presentó una carta negando haber firmado el documento en que se denunciaba que Fuerza Social no realizó elecciones internas antes de conseguir su inscripción formal en el Registro de Organizaciones Políticas del JNE.

13 de setiembre

6

(a)(b)(c)(d)(g)(f)(h) Según sondeo de opinión de Apoyo, Susana Villarán obtiene 33% y Flores 31%. (c)(e)(h) Susana Villarán señaló que su agrupación política no tiene ninguna “relación orgánica” con Ollanta Humala, y remarcó que no comparte muchos puntos de vista con él.

14 de setiembre (a)(b)(c)(d)(g)(f)(h) La bancada de Unidad Nacional (UN) denunció que se ‘chuponeo’ la casa de la candidata por esa alianza a la Alcaldía de Lima, Lourdes Flores. Anunciaron que este tema será denunciado por UN ante el Ministerio Público.

15 de setiembre (a)(b)(c)(d)(g)La candidata Lourdes Flores presentó hoy a su candidato a regidor Jaime Salinas como su vocero político, un día después de que se diera a conocer un audio que demostraría que se ‘chuponeó’ el teléfono de su domicilio. (e) El ex canciller Luis Gonzales Posada, refiriéndose al apoyo del nacionalismo a la candidatura de Susana Villarán, consideró que el anuncio hecho por el líder nacionalista es un adelanto al pacto político que existiría a futuro entre ambos grupos de izquierda. (a)(b)(c)(d)(g)(f)(h) Según sondeo de Datum, Flores obtiene 34.5%, Villarán 33.7%, Lay 7.3%, Andrade 6.5% y la lista de Fernán Altuve 4%.(h) Jaime Salinas, candidato a regidor de Lima por el Partido Popular Cristiano (PPC), afirmó que el presidente venezolano, Hugo Chávez, está financiando la campaña contra Lourdes Flores.

16 de setiembre (a)(b)(c)(d)(g)(f)El programa El Francotirador difundió un audio de una conversación telefónica privada entre Lourdes Flores y el ex congresista del PPC Xavier Barrón, en la que la candidata a la Alcaldía de Lima de Unidad Nacional señala que la elección del 3 octubre próximo le importa un “comino”. (c) Ipsos Apoyo señaló que “no hubo ningún intento de manipulación”. Ipsos–Apoyo negó que Unidad Nacional haya ejercido presión para ‘mover’ las cifras de los sondeos municipales de las últimas semanas.

(a)(b)(c)(d)(g)(f)(h) Lourdes Flores Nano condenó el ‘chuponeo’ del que ha sido objeto en esta campaña a la Alcaldía de Lima. Flores señaló que esta es la venganza del montesinismo. (a)(b)(c)(d)(g)Desde Estados Unidos, Ollanta Humala le enrostró a Villarán que desde un inicio de la campaña electoral, el nacionalismo la apoya a través de Lima para Todos –aliado de FS– y precisó que un claro ejemplo es que 10 dirigentes nacionalistas integran su lista de regidores. (c)(e)(h) Álex Kouri rechazó hoy las insinuaciones de Lourdes Flores, de que él estaría involucrado en una venganza de la mafia montesinista contra ella, que se evidenciaría con la difusión de los audios de unas conversaciones de Flores con Xavier Barrón.(c) El presidente del Congreso, César Zumaeta, consideró que ese poder del Estado debería investigar el reciente caso de interceptación telefónica contra la candidata a la Alcaldía de Lima, Lourdes Flores, y opinó que la Comisión de Fiscalización del Congreso podría encargarse del caso.

17 de setiembre (b)(c)(c)(e)(h) señaló que el hecho de que aún se siga realizando ‘chuponeo’ en el país, es una responsabilidad compartida entre la Policía Nacional, la empresa Telefónica y el Congreso. (a)(b)(c)(d)(g)(f)(h)Jaime Salinas, vocero político de UN, señaló que su candidata es víctima de una campaña “asquerosa” que desluce la contienda municipal de Lima. (c)(h) Lourdes Flores adelantó que denunciará el ‘chuponeo’ del que ha sido víctima ante el Comité de Ética del

7

Consejo de la Prensa Peruana, porque, según ella, “este tema debe merecer una respuesta de autoregulación”. (c)(e)(f)(h) Salomón Lerner Ghitis, quien es asesor de Ollanta Humala para las elecciones presidenciales del 2011, se mostró a favor de la candidatura de Susana Villarán, aspirante a la Alcaldía de Lima por el partido Fuerza Social.

18 de setiembre (c)(h)(i)El candidato al gobierno regional de Puno por el partido Restauración Nacional, Carlos Enrique Silva Huamantuma, y Miguel Vilca Quispe, aspirante por el mismo movimiento político al distrito de Cuyocuyo, en la provincia de Sandia perdieron la vida tras un accidente de tránsito en el distrito de Huatasani, en la provincia de Huancané.

19 de setiembre (a)(c)(d)(g)(h) Juan Luis Cipriani expresó que las interceptaciones telefónicas significan la existencia de un “terrorismo moral” que pretende atropellar y destrozar la dignidad de las personas. (c)(e) Mauricio Mulder (PAP) expresó que no es la primera vez que las empresas encuestadoras son denunciadas por alteración de las cifras, y dijo que éste es un hecho que siempre ha ocurrido. (e) Gonzalo Alegría considera que hay indicios suficientes para sospechar de una manipulación en las encuestas pues es difícil creer que tras la salida de Alex Kouri de la contienda electoral, en pocos días Susana Villarán haya subido 19 puntos en las encuestas. (h) Lourdes Flores anunció que de no ganar los próximos comicios municipales a celebrarse este 3 de octubre, no volverá a postular para próximas contiendas electorales.

20 de setiembre (c) Se publicó documentos de la oficina de auditoría del Ministerio de la Mujer que demuestran deficiencias del manejo administrativo del Promudeh en la gestión Villarán, con la contratación irregular de consultorías especializadas, adjudicaciones directas de bienes y servicios no programadas y compra de pasajes aéreos nacionales e internacionales sin criterio técnico. (b)(c)(d)(f)(h) Según sondeo de CPI, Villarán obtiene 35.7%, Flores 28,1%, Lay con 5.8%, y Andrade 3.4%.(a)(b)(c)(f) César Cataño negó tener relación con el narcotráfico y señaló que decidió romper su vínculo con el PPC en enero de este año para no perjudicar a Lourdes Flores.

21 de setiembre (a)(b)(c)(d)(g) El candidato al gobierno regional del Callao por la agrupación Mar Callao, Rogelio Canches, sufrió un atentado mientras viajaba en su vehículo. Así lo denunció Fernando García, candidato a la Municipalidad Provincial chalaca por el mismo movimiento. (c)(h)(f) Susana Villarán señaló de absurdas las declaraciones de PPK, quien dijo que el sistema financiero recibió un sacudón de pánico ante la candidatura de Villarán a la municipalidad de Lima.

(a)(b)(c)(d)(e)(f)La periodista Mariella Balbi presentó en su programa en CPN un nuevo audio de una conversación privada entre Lourdes Flores y su asesora de prensa sobre una sentencia del congresista Carlos Raffo. En la grabación se escucha a Flores decirle a su asesora que en dicha resolución, el legislador fujimorista afirma que Ximena Ruiz Rosas, actual productora de El Francotirador, visitaba las instalaciones del SIN, y que por ser una suerte de socia de Raffo, explicaría la presunta campaña en su contra. (c)(f)(h) El congresista Carlos Raffo negó que haya mencionado, en el proceso que se le sigue, que la productora del programa El francotirador, Ximena Ruiz Rosas, visitara las instalaciones del SIN, tal como lo afirmó Lourdes Flores.

8

22 de setiembre (c)(d)(g)(f)(h) Susana Villarán acusó directamente a Lourdes Flores y al socio político de esta, el alcalde Luis Castañeda, de estar detrás de la “guerra sucia” en su contra que ha denunciado, como los volantes en los que se le presenta como “camarada” y las acusaciones de que si gana la elección edil cerrará los hospitales de la Solidaridad. (c)(h) El presidente Alan García planteó ante las Naciones Unidas incluir como un objetivo supremo de los países, la reducción del armamentismo y lograr la convivencia pacífica, como una forma de cumplir e ir más allá de los Objetivos del Milenio. (c)(e) Alan García Pérez descartó que exista razón para que la próxima elección municipal en Lima genere preocupación a los bancos, ya que el Perú es un país serio y sólido. (c)(e)(h) Lourdes Flores expresó que la propuesta de Susana Villarán de entregar los Hospitales de la Solidaridad al Ministerio de Salud, tiene por objetivo eliminar a estos establecimientos de salud. Por ello, Flores le pidió a la Villarán que sea sincera y diga cuál es su verdadera intención. (e)(f) De acuerdo al sondeo de Idice, Lourdes Flores obtiene 30.9% y Villarán 29.9%.

23 de setiembre (a)(b)(c)(d)Lourdes Flores Nano confirmó que Jaime Bayly solicitó ser el candidato presidencial del PPC durante una reunión con Luis Bedoya Reyes. No obstante, no pudo llegarse a ningún acuerdo debido a que se suspendió una segunda cita en la que se tenían que cerrar el acuerdo. (c)(e)(f) Antauro Humala Tasso dirige, desde la prisión, la campaña nacional del Movimiento Etnocacerista Peruano, organización que tiene en carrera a 79 candidatos a presidencias regionales y alcaldías provinciales y distritales. Los etnocaceristas están participando a través de cinco movimientos regionales afincados en Cusco, Apurímac, Arequipa, Ica y Madre de Dios.

24 de setiembre (b)(c)(d)(e)Una reportera de Willax TV registró el preciso instante en que el propietario de Frecuencia Latina, Baruch Ivcher, visitaba el edificio donde vive la candidata de Fuerza Social, en Jesús María. Villarán sostuvo que se trató de una reunión para conversar sobre su posición acerca de la empresa privada.

25 de setiembre (b)(c)(c)(e) La Municipalidad de Lima a través de un comunicado rechazó tajantemente cualquier tipo de maniobras que pretendan involucrarla en asuntos electorales, en alusión a los últimos volantes en contra de la candidata Susana Villarán. (e)(f) Pilar Britto, presidenta del Programa del Vaso de Leche, señaló que las madres de aquel programa no permitirán que esa ayuda social desaparezca a cambio de un bono de cien soles tal como lo propone la candidata Susana Villarán, pues si ello ocurre están dispuestas a salir a las calles.(a)(b)(c)(d)(e)(g)(f)(h)Según sondeo de IOP, Villarán obtiene 45%, Flores 28%, Lay, Andrade y Gonzales 5% cada uno y Altuve y Gonzalo Alegría 4%. Según sondeo de DATUM, Villarán obtiene 34.4% y Flores 26.7%.

26 de setiembre (a)(b)(c)(d)(e)(g)(f)(h) Según sondeo de Apoyo Villarán obtiene 40%, Flores 28%, Lay 8%, Andrade 4% y Altuve 2%.

27 de setiembre (a)(b)(c)(d)(f) Jaime Bayly mostró un video policial que confirmaría que personal del municipio de

9

Lima colocó las pancartas que aparecieron la madrugada del viernes último en la Vía Expresa y en las que se aseguraba que Susana Villarán cerraría los Hospitales de la Solidaridad. (a)(b)(c)(d)(e)(g)(f)(h) Susana Villarán, dijo que no declaró ante el JNE que era propietaria de algunas tiendas del Centro Comercial Pasaje El Suche, en Miraflores, pues desconocía este hecho. (c)(e)(h) El aspirante a la Alcaldía de Lima por Somos Perú, Fernando Andrade, descartó la posibilidad de retirarse de la carrera municipal y endosar sus votos a las candidatas Susana Villarán o Lourdes Flores.

28 de setiembre (c)(e) El jefe de la División territorial del Callao señaló que tras una semana de indagaciones y exámenes, la Policía no ha encontrado indicios que permitan afirmar que el candidato al gobierno regional del Callao por Mar Callao, Rogelio Canches, haya sido víctima de un atentado contra su vida, tal como lo denunciara entonces.

29 de setiembre (a)(b)(c)(f)(h) Cuando ya se vencía el plazo para la entrega de su informe preliminar, previsto para el 28 de setiembre, la Fiscalía Provincial Penal de Tacna determinó ampliar por 15 días más las investigaciones por el presunto delito de lavado de activos, provenientes del narcotráfico, al empresario de autos César Cataño Porras, ex cliente de la candidata a la Alcaldía de Lima, Lourdes Flores Nano. (c) Desconocidos incendiaron un vehículo que la alcaldesa de Santa Anita, Leonor Chumbimune, usaba en su campaña para la reelección en el cargo. (c) El candidato al municipio distrital de Pitumarca, en la provincia cusqueña de Canchis, Isaías Ccanchi Ccana (34), está grave tras ingerir una bebida gaseosa envenenada que le ofrecieron el pasado domingo, cuando realizaba su cierre de campaña en la Plaza de Armas de la mencionada localidad.

30 de setiembre (a)(b)(c) Jaime Bayly reveló que la legisladora Lourdes Alcorta, de la bancada del PPC, conversó con su productora Ximena Ruiz Rosas para expresarle la intención de la candidata a la Alcaldía de Lima acudir a una entrevista con él. (c)(f) Vecinos de Jesús María denunciaron que el actual alcalde de ese distrito y candidato a la reelección por el PPC, Enrique Ocrospoma, fue acusado de manejos irregulares en la administración de esa comuna. Basados en el informe de la Contraloría General, de agosto de 2009, indicaron que el burgomaestre aún no ha aclarado el giro de cheques por un millón cincuenta mil soles al ex cajero de ese distrito, Julio Zevallos. (c)(e)(f)(h) Lourdes Flores y Susana Villarán celebraron sus cierres de campaña en San Juan de Lurigancho y en Campo de Marte respectivamente.

PRESIDENCIALES

No termina aún la campaña municipal, sin embargo, ya se calienta la elección presidencial. Ollanta Humala visitó EEUU declarando que en su eventual gobierno se respetará las inversiones en el país. Castañeda sostuvo que tiene ventaja frente a los otros candidatos por sus obras. En Fuerza Social se vocea a Nano Guerra como su candidato presidencial. ¿El silencio de Keiko es estratégico? ¿La interceptación telefónica a Lourdes es parte de la campaña 2011? ¿Cómo se recompondrán las fuerzas políticas a raíz de los resultados del 03 de Octubre? ¿Bayly será

10

nuevamente un factor determinante en la elección? ¿Cuál es la verdadera intención de García enviando a Velásquez como candidato del APRA? ¿Jorge del Castilllo todavía tiene alguna opción como presidenciable? (Índice)

06 de setiembre (a)(b)(c) adelantó que si Keiko Fujimori sigue teniendo un alto respaldo en las preferencias electorales con miras a las elecciones de 2011, él optaría por ser candidato para evitar que regresen prácticas autoritarias, de corrupción y de violación a los derechos humanos, que se manifestaron en el gobierno de su padre, .

07 de setiembre (a)(b)(c)(f)(h) Luis Castañeda confirmó hoy que postulará a las elecciones presidenciales de 2011 y que, por lo tanto, dejará su actual cargo este 10 de octubre, seis meses antes de los comicios generales, tal como los establece la ley.

13 de setiembre (b)(f)Javier Velásquez Quesquén aseguró que si su partido así lo decide, será el candidato del Apra a la Presidencia en los comicios del 2011.

15 de setiembre (b)(c)(f)(h) El secretario general institucional del APRA, Omar Quesada, informó que la corriente en el Apra denominada ‘Los cuarentones’ presentará una candidatura en los comicios internos de la agrupación de cara a las elecciones presidenciales del 2011.

17 de setiembre (a)(b)(c)(f)(h) Según sondeo de CPI, Castañeda obtiene 23.1%, Fujimori 19.6%, Toledo 14.6%, Humala 9.4% y Bayly 3.4% y un futuro candidato aprista 1.8%. (c)(h) Según sondeo urbano-rural de Apoyo, Fujimori obtiene 24%, Castañeda 19%, Toledo 16% y Humala 14%.

18 de setiembre (a)(b)(d)(g)El líder del Partido Nacionalista, Ollanta Humala, viajará en los próximos días a EEUU con el fin de difundir entre representantes del gobierno norteamericano que un eventual gobierno suyo mantendrá la estabilidad macroeconómica.

18 de setiembre (a)Según El Comercio, Javier Velásquez Quesquén confirmó que será pre candidato del Apra con miras a participar en las próximas elecciones presidenciales del 2011. Según dijo, “no eludirá” este encargo si su partido así se lo pide.

19 de setiembre (a)(b)(d)(g)Luis Castañeda Lossio anunció que oficializará la renuncia a su cargo el próximo 10 de octubre, con lo cual quedará habilitado para postular a los comicios presidenciales del 2011.

18 de setiembre (a)(b)(d)(g)El ex presidente Alejandro Toledo aseguró sentirse preocupado luego de que el actual

11

jefe de Estado haya adoptado preferencias por determinados partidos políticos. Ello, en alusión al público respaldo que dio a Lourdes Flores.

19 de setiembre (a)(b)(d)(g)l legislador Isaac Mekler insistió en querellar al ex presidente Alejandro Toledo por haber dicho que la bancada de Alianza Nacional, a la que ahora pertenece, compró congresistas de otros grupos.

22 de setiembre (a)(b)(c)(d) Alberto Pizango Chota, ex presidente de Aidesep, confirmó su participación como candidato presidencial en las elecciones del 2011.

26 de setiembre (b)(c) Luis Castañeda sostuvo que tiene una ventaja en comparación con sus oponentes principales, debido a todas las obras que ha realizado

28 de setiembre (a)(b) Alejandro Toledo dio un mitin en Villa María y sostuvo que de ser reelegido duplicará el sueldo de sus maestros.

FONAVI

Los electores llegamos al referéndum del FONAVI con muy poca información. No obstante sectores del gobierno sostuvieron que respetarán el resultado final, pero no parece quedar claro la viabilidad de que ese dinero pueda ser devuelto a las personas que aportaron al FONAVI. (Índice)

02 de setiembre (a)(b)(c)(d)(e) Fonavistas marcharon a las instalaciones de la OEA en Lima, para denunciar la intromisión del presidente García en el proceso electoral y anunciaron que el próximo lunes acudirán al Congreso para denunciar esta situación y solicitar formalmente la vacancia presidencial.

05 de setiembre (f) Mercedes Aráoz reiteró que los fonavistas de ninguna manera recibrán dinero “directo al bolsillo” si es que gana el “Sí” en el referéndum del 3 de octubre próximo.

06 de setiembre (a)(b)(c)(f)Representantes de la Asociación Nacional de Fonavistas denunciaron en el Congreso la supuesta intervención del presidente Alan García en el referéndum.

28 de setiembre (c) El ministro de Economía, Ismael Benavides, señaló que de ganar el Sí en el referéndum sobre la devolución de los aportes a los fonavistas, el proceso para determinar el monto que deberá

12

desembolsar el Estado tomará tiempo y estaría listo a fin de 2011, es decir, en el próximo gobierno.

CORRUPCIÓN

En temas de corrupción, en el Congreso se presentó un informe en minoría respecto a los USB de Gianotti, recordemos que el informe en mayoría no había establecido responsabilidades. A partir de lo conocido hasta la fecha y tras este informe ¿Es plausible pensar que existió una coordinación entre García y el Gral. Hidalgo para posibilitar un control de daños desapareciendo la información que contenían los USBs de Giselle Gianotti? (Índice)

03 de setiembre (c)(d)(e) El presidente de la Corte Superior de Lima, César Vega Vega, informó que el grupo de magistrados identificados por el Director Nacional de Justicia, Daniel Figalo, como parte de una mafia judicial planteará una querella por difamación al funcionario.

04 de setiembre (a)(b)(c) El director general de la Policía Nacional, Miguel Hidalgo Medina, fue denunciado ayer ante el Poder Judicial por el fiscal anticorrupción Demetrio Díaz Huamán por el presunto delito de peculado en agravio del Estado; a saber, por utilizar un auto asignado a funciones policiales para fines particulares.

06 de setiembre (a)(c)(d)(e)(f) Fuad Khoury, Contralor de la República, informó que en el último año, su institución denunció ante el Ministerio Público (MP) y el Poder Judicial a aproximadamente mil funcionarios públicos por actos de corrupción quienes siguen trabajando para el Estado debido a la lentitud en la resolución de estos casos. De esa cifra, solo dos a tres casos se encuentran debidamente judicializados.

10 de setiembre (c)(e) La OCMA dispuso abrir proceso disciplinario y suspender en el cargo de vocales superiores a los magistrados Carlos Ventura, Hermilio Vigo y Demetrio Ramírez, por haber admitido el hábeas corpus a favor de Orlando Sánchez Paredes y de Belisario Esteves Ostolaza, y ordenar que se archive el proceso seguido en contra de estos por el delito de lavado de activos provenientes del tráfico ilícito de drogas.

11 de setiembre (a)(e) El vocal supremo César San Martín, expresó cierto malestar porque las denuncias del Ejecutivo podrían significar “una mella en la independencia (del Poder Judicial) que no puede aceptarse”.

12 de setiembre

13

(b)(c)(d) El presidente del Consejo de Defensa Judicial del Estado, Daniel Figallo, aclaró que las denuncias por corrupción realizadas por su despacho contra 116 jueces no buscan, en modo alguno, afectar la imagen del Poder Judicial sino, por el contrario, “representan un acto de colaboración para la limpieza de la justicia en el país”.

17 de setiembre (b)(c)(d)Los congresistas Yonhy Lescano (Alianza Parlamentaria) y Fredy Otárola (Partido Nacionalista) presentaron un informe en minoría sobre la investigación en torno a la eliminación de archivos de los USB de Giselle Giannotti, el mismo que –a diferencia del documento suscrito por el Apra y sus aliados de Solidaridad Nacional– establece presunta responsabilidad en el presidente Alan García y el actual director general de la Policía Nacional, general PNP Miguel Hidalgo.

27 de setiembre (b)(c)(d)(e)(f)Un informe elaborado por la Contraloría General de la República pone en evidencia irregulares manejos en la municipalidad de Francis Allison. El documento, que el viernes fue entregado al Ministerio Público señala que entre enero 2007 a junio de 2009 la Municipalidad de Magdalena facturó pagos por supuestos servicios que nunca se dieron, hasta por un total de S/. 567,780. (c) El candidato a la alcaldía de Magdalena, Francis Allison, consideró que la denuncia realizada por Perú.21, sobre que en su gestión municipal hubo fraude, es parte de “una campaña inmunda y asquerosa” que busca demolerlo, a pocos días de las elecciones municipales.

28 de setiembre (c)(f) El titular del Segundo Juzgado Anticorrupción, César Vásquez Arana, abrió proceso penal al director general de la Policía Nacional, general Miguel Hidalgo Medina, por el presunto delito de peculado de uso en agravio del Estado, al considerar que utilizó para uso particular y personal el vehículo que la institución le asignó para el ejercicio de su función.

EJECUTIVO

El presidente Alan García tomó juramento al nuevo gabinete ministerial encabezado por José Antonio Chang. De esta manera, García recompuso la mitad de su gabinete. Llamó la atención la partida de Mercedes Aráoz del MEF y la ausencia de en el evento. Los analistas sostienen que se trata de un “gabinete de García” ya que ha convocado a hombres de confianza que incluso ya fueron ministros en este mismo período. ¿Será el último gabinete de García? ¿La política económica se mantendrá con Ismael Benavides? ¿Cuál será el estilo de manejo de los conflictos sociales del nuevo premier? ¿Thorne contará con el respaldo del sector conversador del gobierno? ¿Mercedes Araoz renunció para ser parte de la plancha presidencial aprista? ¿Octavio Salazar será candidato al congreso por el APRA o por Fuerza 2011? Por otro lado, la carta de renunciando a presidir el Museo de la Memoria pareció haber acelerado la decisión del gobierno de derogar el DL 1097 y de paso cambiar a los ministros de Defensa y de Justicia. ¿Qué intención tenía realmente este decreto y la posterior enmienda que se hizo el día de su derogación? ¿Basta con su derogación o es necesaria la declaración de inconstitucionalidad? (Índice)

14

01 de setiembre (b)(c)(h) Alan García promulgó la nueva Ley de Protección y Defensa del Consumidor que servirá para que los peruanos, independientemente de su condición social, se sientan protegidos frente a cualquier abuso o arbitrariedad cometida en su contra. (c)(h) La sesión del pleno del Congreso en la que el premier Javier Velásquez y la ministra de Economía, Mercedes Aráoz, iban a sustentar los proyectos de Ley de Presupuesto y de Equilibrio Financiero para 2011, fue postergada para el próximo miércoles 8 de setiembre. El presupuesto crecería un 7% para el próximo año.

10 de setiembre (a)(b)(c)(d)(g)Según el presidente de la Célula Parlamentaria Aprista (CPA), Mauricio Mulder, el MEF no informó del proyecto a la bancada, cuyos integrantes recién se enteraron por la prensa. El presidente García respondió a estas declaraciones afirmando no le importa lo que diga la bancada, que apoya la iniciativa de eliminar la cédula viva para el personal militar y policial por ser necesario para hacer viable el incremento salarial del personal en actividad.

04 de setiembre (a)(b)(c)(d)(e)(f)(g)(h)El antropólogo e historiador Juan Ossio Acuña juró hoy como primer titular del Ministerio de Cultura ante el presidente de la República, Alan García, en una ceremonia que se realizó en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno.

06 de setiembre (b)(c)(d)Javier Velásquez descartó la posibilidad de otorgar parte del canon al sector cultura tal como lo solicitó el nuevo ministro, pues se abriría la posibilidad de que haya pedidos similares por parte de otros sectores.

07 de setiembre (b)(c)(d) Las modificaciones hechas por el Ejecutivo a través de un Decreto de Urgencia al Código de Consumo, fueron objeto de críticas por parte de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), que calificó de “sorpresivo” este ajuste y consideró que la intención, supuestamente, es favorecer a las empresas aéreas.

08 de setiembre (a)(b)(c)(h) Daniel Abugattás anunció que su bancada denunciará constitucionalmente a varios ministros relacionados con el Código de Consumo, por haber hecho mal uso de un decreto de urgencia para modificar algunos de sus alcances.

09 de setiembre (a)(b)(c)(d)(e)(f)(g)(h)Alan García promulgó ayer un decreto de urgencia en donde anuncia que todos los organismos de control de la Policía Nacional, Ejército, Marina y Fuerza Aérea, así como todas las unidades de gasto que existan, serán fiscalizados por personal de la Contraloría de la República.

10 de setiembre (a)(b)(c)(e)(h)Javier Velásquez descartó hoy que la entrega de una parte del canon minero sea entregado al sector cultura sea posible, pues se abriría la posibilidad de que haya pedidos similares

15

por parte de otros sectores.

11 de setiembre (a)(b)(c)La ministra Mercedes Aráoz sustentó el proyecto del presupuesto 2011 ante el Congreso, tras ello, las diferentes bancadas se mostraron en contra de la eliminación de la Cédula Viva.

12 de setiembre (c)(h) Ricardo Briceño, presidente de la CONFIEP, señaló que el principal reto que tendrá el próximo Gabinete Ministerial será mantener la disciplina fiscal y reforzar políticas de seguridad ciudadana y descentralización.

13 de setiembre (b)(c) El ministro de Defensa, Rafael Rey, señaló que su permanencia en el gabinete está en manos del Presidente, aunque su preocupación por ahora es defender el controvertido DL 1097 hasta el último día en el gabinete ministerial. Asimismo, afirmó que si deja el cargo, “no postulará a nada”. (c) Javier Velásquez mencionó que entre los ministros que permanecerán en el gabinete estarán los ministros de Transportes, Enrique Cornejo, de Trabajo, Manuela García, de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, y de Cultura, Juan Ossio.

14 de setiembre (b)(c)(e) Velásquez Quesquén anunció que el actual ministro de Educación, José Antonio Chang Escobedo, lo sucederá en el cargo.

15 de setiembre (a)(b)(c)(d)(e)(f)(g)(h) Alan García tomó juramento al nuevo gabinete ministerial que preside José Antonio Chang Escobedo, quien además se mantiene al frente de la cartera de Educación. En total, se realizaron ocho cambios, incluida la presidencia del Consejo de Ministros, mientras que nueve ministros fueron ratificados en sus cargos. Es el cuarto gabinete en el gobierno de Alan García, quien ha expresado deseos de que este lo acompañe hasta el fin de su mandato, en julio del 2011.

Estos son los sectores donde se realizaron cambios:

-Economía y Finanzas Ismael Benavides, banquero y ex ministro de Agricultura. Reemplaza a Mercedes Aráoz.

-Justicia Rosario Fernández, ex titular de esta cartera. Regresa en lugar de Víctor García Toma.

-Defensa Jaime Thorne, hasta hoy titular de Indecopi. Asume este cargo en reemplazo de Rafael Rey.

-Interior

Fernando Barrios. Se desempeñaba como presidente de Essalud. Ingresa en lugar de Octavio 16

Salazar.

-Agricultura Rafael Quevedo. Empresario, reemplaza en el cargo a Adolfo de Córdova.

Producción -Jorge Villasante. Ex ministro de Trabajo y actual director ejecutivo del Fonafe. Releva a Nicanor Gonzales.

De la Mujer y Desarrolo Social -Virginia Borra. Fue la primera titular de este sector. Regresa para reemplazar a Nidia Vílchez.

Comercio Exterior y Turismo -Eduardo Ferreyros. Hasta ahora viceministro de Comercio Exterior. Asume la cartera en lugar de Martín Pérez.

14 de setiembre (b)(c)(d)(g)El Congreso y el Poder Ejecutivo formarán una comisión mixta para buscar fórmulas alternativas al proyecto de aumento a militares y policías sin eliminar necesariamente la Cédula Viva a este sector, como propone el MEF. El tema de fondo, la eliminación o permanencia de la Cédula Viva, será visto en el debate que culminaría la tercera semana de noviembre y que involucrará a todas las bancadas, según los apristas. Ministerio del Interior: El Poder Ejecutivo dictó un decreto de urgencia autorizando al Ministerio del Interior para que realice una modificación presupuestaria de su sector con la finalidad de cumplir con el abono de 1,000 soles al personal policial en actividad y pensionista..

15 de setiembre (c)(d)(e)(h) Ante el riesgo que representa la presencia del Sutep en el proceso electoral, Alan García Pérez insistió en el compromiso que deben asumir los candidatos municipales para garantizar el avance de la educación y si lo entregamos a intereses sindicalistas, se habrá retrocedido en los logros alcanzados hasta ahora.

16 de setiembre (c)(h) En el marco de la presentación de los resultados de la Auditoría a la Cuenta General de la República de 2009, el contralor Fuad Khoury informó que un total de 11 programas sociales no llegó a ejecutar sus presupuestos por un monto de S/.422.4 millones.

19 de setiembre (c)(h) El ministro de cultura, Juan Ossio, afirmó haber cometido un error al declarar ante los medios que la posta para la Comisión a cargo del lugar de la memoria la tomaría Javier Pérez de Cuellar sin antes haber conversado personalmente con él. Pérez de Cuellar ha rechazado tal cargo debido a su avanzada edad.

13 de setiembre (a)(b)(c)(d)(e)(f)(g)(h) El escritor Mario Vargas Llosa renunció a la Presidencia del Lugar de la 17

Memoria por el polémico decreto legislativo 1097. (c)(e) El presidente de la Comisión de Constitución, Aurelio Pastor, anunció que mañana se instalará en ese grupo de trabajo la subcomisión que se encargará de analizar el Decreto Legislativo 1097, y añadió que pedirá que este equipo emita un pronunciamiento sobre la ratificación, derogatoria o modificación del dispositivo, en un plazo máximo de una semana.

14 de setiembre (a)(b)(c)(d)(e)(f)(g)(h) El Gobierno presentó un proyecto de ley para derogar el decreto legislativo 1097. (c)(h) Alan García negó que la renuncia del escritor Mario Vargas Llosa a la presidencia de la comisión del Lugar de la Memoria, haya precipitado su decisión de pedir la derogatoria del controvertido Decreto Legislativo 1097.

15 de setiembre (a)(b)(c)(d)(e)(f)(g)(h) El Congreso decidió derogar el DL 1097. La aprobación del proyecto, enviado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, se dio por 90 votos a favor, 1 en contra y cero abstenciones.

16 de setiembre (c)(e) La Primera Sala Penal Especial declaró improcedente el pedido de excarcelación que interpusieron los miembros del Grupo Colina al amparo del ya derogado decreto 1097. Los miembros del Grupo Colina seguirán siendo enjuiciados por la matanza de Barrios Altos, la desaparición de pobladores de Santa (Áncash) y del periodista Pedro Yauri en Huacho.

17 de setiembre (c)(e) El premier José Antonio Chang anunció que el gabinete ministerial se presentará ante el Pleno del Congreso este martes 5 de octubre, para exponer y debatir la política general del Gobierno y las principales medidas de su gestión.

18 de setiembre (c) El ministro del Interior, Fernando Barrios, anunció que la próxima semana convocará a una reunión a todos alcaldes electos de Lima Metropolitana, con el fin de coordinar y articular una estrategia para afrontar el problema de la inseguridad ciudadana en la capital.

RELACIONES INTERNACIONALES

El presidente García se presentó ante la ONU y solicitó la reducción del armamentismo y compras bélicas para alcanzar la convivencia pacífica dentro de los objetivos prioritarios en el hemisferio. Cabe recordar que este es un discurso que ha manejado nuestro país en el extranjero desde el año pasado cuando diversos países sudamericanos realizaron una serie de compras en material bélico.

Por otro lado, se difundió la carta con fecha 9 de junio del 2010, que el presidente Alan García entregó a su homólogo ecuatoriano Rafael Correa, y en la que ratifica que no tenemos problemas limítrofes con su país. Según El Mercurio, la validez legal de la carta ha sido cuestionada en Chile. 18

Y, según analistas políticos de Ecuador la carta debería ser respaldada por el Congreso Peruano para darle un peso jurídico.

El canciller José Antonio García Belaunde manifestó que en la reunión que tuvo el presidente Alan García en Nueva York con Sebastián Piñera, acordaron realizar visitas mutuas que permitirán avanzar con el proceso de integración entre los dos países vecinos. García Belaunde también informó que el presidente Alan García se reunirá antes de finalizar su gestión con su homólogo boliviano, Evo Morales. (Índice)

01 de setiembre (c)(d)(e)(f) El prófugo de la justicia boliviana, Luis Alberto Valle, fue expulsado anoche a su país luego que un juez ordenó su entrega a la policía, tras haber comprobado su condición de ilegal. El embajador de Bolivia en Perú, Franz Solano, expresó su saludo a la decisión del juez Omar Chávez, titular del 52 Juzgado Penal de la Corte Superior de Lima, y dijo que la misma se ajusta estrictamente a la legalidad peruana.

05 de setiembre (c)(e)(f)(h) Alan García aseguró a la cadena estadounidense CNN en español, que aceptaría tropas de entrenamiento de Estados Unidos en suelo peruano como ayuda para combatir al narcotráfico. Por otro lado, García criticó a su par estadounidense, Barack Obama, por la poca ayuda económica que Washington otorgó al Perú en la lucha contra las drogas.

12 de setiembre (a)(c)(e)(f) Ricardo Patiño, canciller ecuatoriano, informó que el Gobierno de Ecuador será prudente en torno a la demanda presentada por Perú en la Corte de La Haya sobre un diferendo marítimo con Chile. Patiño señaló que su gobierno no desea estropear las excelentes relaciones que mantiene con Lima y Santiago.

18 de setiembre (b)(c)(d)(e) En una encuesta de la Universidad Católica de Chile y la Consultora Adimark se preguntó la posición de los encuestados en caso de que el Tribunal de La Haya falle a favor de la demanda presentada por ese país. Un 18% opinó que se debe respetar la sentencia, mientras un 73% apoyó la aseveración planteada en el sondeo de que “aunque el tribunal falle en contra nuestra, Chile no debe entregar territorio marítimo a Perú por ningún motivo”.

23 de setiembre (a)(b)(c)(d)(e)(f)(g)(h)El diario chileno El Mercurio reveló una carta que el presidente Alan García habría enviado a su par ecuatoriano, Rafael Correa, en junio de este año. En ella, el mandatario peruano ratifica la validez de los límites marítimos con el país norteño, y reitera que no existen problemas limítrofes con Ecuador.

24 de setiembre (a)(b)(c)(e) José Antonio García Belaunde manifestó que en la reunión que tuvo el presidente Alan García, en Nueva York con su homólogo chileno, Sebastián Piñera, ambos mandatarios acordaron realizar visitas mutuas que permitirán avanzar con el proceso de integración entre los dos países vecinos. (c)(e)(h) El canciller José Antonio García Belaunde informó que el presidente Alan García se

19

reunirá antes de finalizar su gestión con su homólogo boliviano, Evo Morales.

27 de setiembre (c)(e) El Ministerio de Defensa de Holanda oficializará el próximo miércoles la entrega a Chile de 18 cazabombarderos F-16 de fabricación estadounidense. La venta, estimada en 270 millones de dólares, permitirá a Chile contar con 46 de estos aviones de combate, que serán equipados con misiles israelíes aire-aire Derby.

29 de setiembre (a)(b)(c)(d)(f)(g)Al menos cinco muertos y 193 heridos dejó la violenta jornada que se vivió en Ecuador por la insubordinación de la Policía y un sector de militares. El presidente Rafael Correa Correa descartó revocar la norma de austeridad que le quitaba beneficios económicos a los policías y que provocó la asonada. “La ley no será revocada, con nosotros con el diálogo todo, por la fuerza nada”, dijo minutos después de haber sido rescatado con un operativo militar del Hospital de la Policía de Quito. En tanto, Colombia y Perú restablecieron hoy el comercio con Ecuador y reabrieron sus fronteras tras mantenerlas cerradas por varias horas por la revuelta policial contra Correa.

El presidente Alan García viajó de emergencia a ecuador para reunirse con los miembros de UNASur, sostuvo que por fin podemos ver que la democracia y el respeto al gobernante elegido por el pueblo han salido incólumes y fortalecidos.

30 de setiembre (c)(e)(h) El presidente venezolano, Hugo Chávez, fue el primero en anunciar que la cumbre de emergencia de la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur) se celebrará en Argentina con la finalidad de analizar la situación de violencia que se vive en Ecuador, donde se habla incluso de un intento de golpe de estado. Alan García confirmó su asistencia.

CONFLICTOS SOCIALES

El paro en Espinar se convirtió en el primer conflicto social del premier Chang; esta vez, dejó el encargo como negociador principal al ministro de la producción, Jorge Villasante, quien logró que se levante el paro y se empiece la negociación con los dirigentes de Espinar. ¿El estilo de Chang será encargar la solución de los conflictos a sus ministros? ¿Qué hará cuando se exija su presencia para la negociación? (Índice)

01 de setiembre (a)(b)(c)(d)El Partido Nacionalista anunció hoy que promoverá una consulta popular sobre la exportación del gas natural de los lotes 88 y 56, tras cuestionar el proceso de renegociación iniciado por el Ejecutivo con el consorcio Camisea.

03 de setiembre

20

(b)(f) La bancada de Alianza Parlamentaria se aunó a la propuesta nacionalista de impulsar un referendo para que el pueblo decida si está de acuerdo o no con la exportación del gas de Camisea.

04 de setiembre (c) La presidenta de la comisión investigadora, Olga Cribilleros (Apra), denunció ayer una componenda política entre Unidad Nacional, el Grupo Fujimorista, UPP y los nacionalistas para blindar a Nancy Obregón, a pesar de la existencia de documentos que prueban que le mintió al país cuando dijo que desde 2006 no tenía ninguna relación con su ex pareja, Fabio Chávez, –vinculado con el narcotráfico– y, sin embargo, le tramitó, hasta el año pasado, su afiliación a Essalud y a un seguro privado.

05 de setiembre (b)(c)(d) El portavoz de UN, Juan Carlos Eguren, calificó de “poco razonables” y “sin sustento” las afirmaciones de Cribilleros. Eguren anticipó que su grupo decidirá si apoya o no ampliar el plazo de trabajo de la comisión solo después de escuchar el informe preliminar. Daniel Abugattás (PNP) negó componendas y dijo que el pedido de ampliación no se votó en el Pleno por la ausencia de apristas. Denunció que lo que pretende el oficialismo es alargar las indagaciones para tener en jaque a Obregón durante la campaña electoral.

06 de setiembre (c) La Asociación de Ex Parlamentarios del Perú ha iniciado una ofensiva legal para que se le reconozca, a sus asociados, los beneficios del régimen pensionario del Decreto Ley 20530 y sus normas complementarias (Cédula Viva). La ofensiva se da en el Congreso, en el Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo del Poder Judicial y en la Defensoría del Pueblo.

07 de setiembre (f) La CGTP confirmó su apoyo a la iniciativa de la bancada nacionalista de llevar a consulta pública la exportación de gas natural de Camisea

08 de setiembre (a)(b)(c)(f) El presidente de Perupetro, Daniel Saba, adelantó que el gobierno culminará en diciembre las negociaciones con el operador de Camisea para elevar las regalías por la exportación del gas (lote 56) y destinar la totalidad de recursos del lote 88 al mercado local.

10 de setiembre (a)(b)(c)(d)(f) Las negociaciones para modificar el contrato de Camisea avanzan sin problemas, afirmó Daniel Saba, presidente de Perupetro, quien confirmó que el consorcio aceptó modificar el contrato del Lote 88. Con ello, el 100% de la producción de gas se destinará al mercado local y no se exportará.

14 de setiembre (a)(b)(c)(d)(g) Tras la entrega de la buena pro del proyecto arequipeño Majes Siguas II, la provincia de Espinar acata desde ayer un paro indefinido debido a que, según sus dirigentes sindicales, dicha iniciativa recortaría el recurso hídrico a dicha jurisdicción.

15 de setiembre

21

(a)(b)(d)(e) El presidente regional cuzqueño, Hugo Gonzales, encabezó una marcha por las principales avenidas de la capital cusqueña, junto con organizaciones civiles y políticas, así como algunos alcaldes y autoridades locales. Se entregó un memorial, en el que se solicita la instalación de una mesa de diálogo urgente entre el Ejecutivo y los promotores de la protesta.

16 de setiembre (c)(f) El representante del Centro de Salud de Yauri, Saturdino Quispe Puma, informó que los enfrentamientos de los pobladores de Espinar (Cusco) con la Policía, en medio del paro en contra del proyecto Majes-Siguas II – Angostura-Siguas se adjudicó Majes II, cobraron su primera víctima mortal.

17 de setiembre (c)(d)(e)(f) El premier José Antonio Chang señaló que el Ejecutivo está dispuesto al diálogo con la población de la provincia de Espinar, Cusco siempre y cuando depongan sus protestas, que hasta el momento han dejado un muerto y 43 heridos.

19 de setiembre (b)(c)(d)(f)(g) Tras el anuncio del premier José Antonio Chang de que una comisión de alto nivel del Ejecutivo viajará a la zona para escuchar sus demandas, si previamente se levanta la huelga contra el proyecto arequipeño Majes Siguas II, el comité de lucha de la zona acordó ratificar la medida de fuerza y anunció medidas más radicales.

20 de setiembre (b)(c)(c)(f) La Policía recuperó ayer las instalaciones de la Central Termoeléctrica de Aguaytía, Termoselva, administrada por Duke Energy, que había sido tomada por unos mil agricultores cocaleros. La intervención policial terminó con la detención de 120 cocaleros. Desde hace más de diez días, los protestantes exigen el retiro del Corah y que se detenga la erradicación en los predios de la hoja de coca.

21 de setiembre (b)(c)(f)(g) La ciudad de Cusco quedó paralizada al iniciarse una huelga de 48 horas contra la construcción de una represa para el proyecto arequipeño Majes-Siguas II. Los viajes en tren hacia Machu Picchu quedaron suspendidos por la protesta.

23 de setiembre (a)(b)(c)(e)(f) Seis personas fueron detenidas durante un intento de toma de los accesos al aeropuerto Alejandro Velasco Astete, en Cusco, por parte de un grupo de manifestantes, informó hoy el jefe de la Región Policial, Eber Aguilar.

(c)(e)(f) El premier José Atonio Chang anunció que el Ejecutivo, a través del Procurador de la Presidencia del Consejo de Ministros, apeló la resolución que ordena no suscribir contrato con el Consorcio Angostura Siguas II y paralizar la ejecución del proyecto de irrigación.

24 de setiembre (b)(c)(d)(f)(g)Una marcha universitaria contra el proyecto Majes-Siguas II derivó en actos violentos en las inmediaciones del aeropuerto del Cusco, que tuvo que ser cerrado por seguridad. Dos

22

estudiantes resultaron heridos por el impacto de bombas lacrimógenas en la cabeza y un policía sufrió lesiones por enfrentarse a los manifestantes.

25 de setiembre (b)(c)(d)(g) El presidente de la Comisión de Alto Nivel que evalúa y analiza las demandas de la provincia cusqueña de Espinar, Jorge Villasante, informó que viajarán el lunes a esa zona del país para iniciar el diálogo con los gremios sociales opuestos a la ejecución del proyecto Majes Siguas II.

28 de setiembre (a)(b)(c)(d)(g) Los dirigentes de Espinar durante la reunión sostenida ayer con la comisión de alto nivel del Ejecutivo, encabezada por el ministro de la Producción, Jorge Villasante, exigieron que se traten solo tres temas: Anular el proceso de licitación del proyecto, declarar su inviabilidad y conformar una comisión en el Congreso que investigue la muerte ocurrida durante las jornadas de protesta. Se informó que Villasante no llevó propuestas y que solo se limitó a escuchar y a recoger los planteamientos de los dirigentes de la provincia cusqueña.

29 de setiembre (a)(b)(c)(d) Tras la reunión de la Comisión en Espinar se instauró una agenda de trabajo en la que se establece reuniones de trabajo en Lima de técnicos del Cusco y Arequipa con la Autoridad Nacional del Agua y se suspendió la paralización indefinida en contra del proyecto Majes II.

30 de setiembre (b)(c)(d)(g) El ministro de la Producción y presidente de la Comisión de Alto Nivel del Ejecutivo, Jorge Villasante, informó que Agua para Todos invertirá el próximo año en Espinar 17 millones de soles para mejorar el abastecimiento de agua potable para la población.

FUERZAS ARMADAS

El nuevo ministro del MEF, Ismael Benavides sostuvo que no está de acuerdo con dicho beneficio y la bancada aprista adelantó que votará a favor de su eliminación en el Congreso. ¿Cuál será la posición de Thorne? ¿Los continuos bonos “extraordinarios” son formas de apaciguar a nuestras FFAA y PNP? ¿Cuál es la agenda militar en el último año de García? (Índice)

01 de setiembre (a)(b)(c)(d)(e)(f)(g)El Ejecutivo promulgó un paquete de decretos legislativos para optimizar la labor de las Fuerzas Armadas, entre ellos el que establece que los institutos castrenses podrán hacer uso de la fuerza letal solo en casos excepcionales, cuando estén en riesgo las vidas de las personas o sus libertades fundamentales como el derecho al libre tránsito. (c)(e)(f)(h) Con la finalidad de atender las demandas de mejoras salariales de las FFAA y PNP, el Gobierno busca reformar el sistema pensionario de estos sectores, lo cual significa la eliminación de la Cédula Viva. (c) Mercedes Cabanillas (APRA) sostuvo que “no se puede cerrar inmediatamente” la Cédula Viva en

23

las FFAA y PNP, tal como lo pretende el MEF pues eso podría generar el malestar de los uniformados.

02 de setiembre (c)(e)(f) La Asociación de Comandantes de las FF.AA. se reunió ayer para evaluar las medidas que tomarán en el caso de que el proyecto tenga luz verde en el Pleno del Congreso.

Fuente: Perú21

(c) Congresistas nacionalistas, de Unidad Nacional y del Apra manifestaron su oposición a la eliminación de la Cédula Viva

03 de setiembre (a)(b)(c)(d)(e)Daniel Abugattás (PNP) informó que presentará una acción de inconstitucionalidad contra el Decreto Legislativo 1097, promulgado recientemente por el Gobierno. (c)(e) Rafael Rey descartó que el paquete de normas emitido por el Poder Ejecutivo sobre aspectos procesales busque la impunidad de los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía procesados por delitos de lesa humanidad. (c)(f)(h) Diversos organismos de defensa de los derechos humanos del país alertaron que el último paquete normativo vinculado a las FFAA (decretos legislativos 1094, 1095, 1096 y 1097) aprobado por el Ejecutivo busca la impunidad de los militares procesados por delitos de lesa humanidad.

04 de setiembre (a)(b)(e)(f)(g)Mercedes Aráoz consideró “irresponsable” el rechazo de algunos sectores a la reforma de la Cédula Viva al personal policial y castrense, pues esa medida evitará que el próximo gobierno herede un serio problema y un déficit fiscal inmanejable. (c)(h) Víctor García Toma, sostuvo que sería “inconstitucional” mantener la diferenciación de sistemas pensionarios entre el personal castrense y los empleados públicos, pues estos últimos ya no cuentan con el régimen de cédula viva.

05 de setiembre (c)(f)(h) La Célula Parlamentaria Aprista convocó a los ministros de Economía, de Defensa y del Interior para mañana lunes a las 5 de la tarde, a efectos de que fundamenten sus propuestas para eliminar la Cédula Viva a los militares y policías y reducir a la mitad el número de vacantes en las escuelas de oficiales de las Fuerzas Armadas. (f) El ex jefe del SIN, general Julio Salazar Monroe, y su defensa, evalúan acogerse a los beneficios que les brinda el cuestionado decreto legislativo 1097

24

06 de setiembre (c) El fiscal supremo Pablo Sánchez, actualmente encargado del Ministerio Público, dijo que el decreto 1097 emitido por el Ejecutivo, referido a la aplicación de normas procesales por delitos de violaciones de derechos humanos, no puede aplicarse a los miembros del grupo Colina. (c)(h) Mercedes Aráoz se mantiene firme en la propuesta de su sector para eliminar el régimen pensionario conocido como Cédula Viva, pues sostuvo que es la única manera de realizar incrementos significativos en los sueldos de militares y policías.

(h) La representante legal de Aprodeh, Gloria Cano, informó que más de una veintena de integrantes del destacamento Colina y altos jefes militares juzgados por la matanza de Barrios Altos (1991) pidieron acogerse al decreto legislativo 1097, que permite el sobreseimiento de juicios por crímenes de lesa humanidad.

07 de setiembre (a)(c)(e)(f)(h) La ministra de Economía, Mercedes Aráoz, se mantiene firme en la propuesta de su sector para eliminar la Cédula Viva, pues sostuvo que es la única manera de realizar incrementos significativos en los sueldos de militares y policías.

08 de setiembre (c)(e)(f)(h) El titular de Justicia aseguró que si confirma que no se tomó en cuenta su opinión para promulgar el polémico decreto, dejaría el gabinete.

09 de setiembre (c)(f)(h) El fiscal supremo Pablo Sánchez, a cargo del despacho de la Fiscalía de la Nación, informó que el decreto 1097 deriva en inconstitucional al otorgar beneficios solo a una parte de la población –policías y militares–, infringiendo lo dispuesto en la Carta Magna por lo que se disponen a presentar una demanda de inconstitucionalidad. (c) El presidente de la Célula Parlamentaria Aprista, Mauricio Mulder, informó que su bancada tramitará el retiro de la iniciativa de eliminar la cédula viva a los militares.

10 de setiembre (a)(b)(c)(f)(h) Santiago Martin Rivas, quien fue jefe operativo del grupo Colina, pidió acogerse al decreto legislativo 1097 para que se ordene el sobreseimiento del proceso que se le sigue por la matanza de La Cantuta. (c)(f)(h) Rafael Rey reconoció que consultó sobre el Decreto Legislativo 1097 con el abogado César Nakazaki y con el letrado Sergio Tapia, pero negó que sean asesores de su cartera ni que hayan tenido un “papel fundamental” en la redacción de los últimos decretos legislativos en materia militar.(c) José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Right Watch, señaló que el presidente García ha creado un marco jurídico que equivale a una amnistía generalizada para la gran mayoría de los abusos cometidos por agentes del estado peruano en el pasado reciente, incluidos los de su primera presidencia por que pidió al gobierno modificar los decretos legislativos.

11 de setiembre (a)(b)(c)(f) El ministro de Justicia, Víctor García Toma, informó que junto a una parte del gabinete impulsará un proyecto de ley para pedir ante el Congreso la derogación del Decreto Legislativo

25

1097. El ministro de Defensa renunciaría al cargo si anulan norma. (c) Luis Gonzales Posada (PAP) criticó hoy duramente la decisión del ministro de Defensa, Rafael Rey, de consultar la elaboración del cuestionado DL 1097 a abogados que llevan causas contra el Estado precisamente en casos de violaciones a los derechos humanos, como es el caso de César Nakazaki.

13 de setiembre (a)(b)(c)(d)(e)El Poder Ejecutivo dictó un decreto de urgencia autorizando al Ministerio del Interior para que realice una modificación presupuestaria de su sector con la finalidad de cumplir con el abono de 1,000 soles al personal policial en actividad y pensionista; asignación extraordinaria denominada “Compensación por Defensa, Seguridad Nacional y Orden Interno”.

19 de setiembre (a)(b)(e) El ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides, afirmó que se tienen que buscar mecanismos adecuados para regular gradualmente el tema de la cédula viva para los militares y policías, y buscar así mejorar las remuneraciones y pensiones de los uniformados.

20 de setiembre (b)(d)(g) El ministro de Economía, Ismael Benavides, sostuvo que no cree en la Cédula Viva y que los países quiebran con dicha cédula. Por otro lado, el debate sobre este beneficio para los miembros de las FFAA Y PNP en la Comisión de Presupuesto se realizará luego de que ese grupo de trabajo escuche la posición del nuevo ministro de Defensa, Jaime Thorne. Sin embargo, su eliminación cuenta con el respaldo de la bancada oficialista. Los presidentes de las comisiones de Presupuesto, José Távara Carrasco, y de Defensa e Interior, Wilder Calderón Castro, informaron que la bancada oficialista le dará el visto bueno al proyecto de eliminación de la cédula viva.

24 de setiembre (a)(b)(c)(g) Veintidós oficiales y suboficiales de la Marina de Guerra, patrocinados por el abogado Sergio Tapia Tapia, solicitaron a la jueza Jessica León Yarango la aplicación de las leyes de Amnistía 26479 y 26492, que promulgó el ex presidente Alberto Fujimori en junio de 1995, al proceso por la matanza de presos en el penal El Frontón. Se sostiene que dichas leyes siguen vigentes en concordancia con la ley 29477, emitida el 4 de diciembre de 2009 por el presidente Alan García Pérez.

26