Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (CENDITEL) Revista Electrónica Conocimiento Libre y Licenciamiento (CLIC) Mérida – Venezuela ISSN: 2244-7423 Tendencias del teatro venezolano contemporáneo Apuntes para su historia Recibido:02/12/2013 Aceptado:03/04/2014 Páginas:59-66 Linda Quintero Universidad Bolivariana de Venezuela Caracas, Venezuela
[email protected] Resumen—Con los acelerados cambios sociopolíticos suscitados interacción con los otros, preestablecen imágenes de los otros a finales de la década de los años cuarenta y principio de los teniendo en cuenta solo su visión de las cosas y con los cincuenta, caracterizados por el auge petrolero, la marcada parámetros con los que se han ido desarrollando. En esta estratificación social, el aumento de la marginalidad, la creación de medida, se crean imágenes propias de otras personas u otras partidos políticos, la proliferación de una sociedad de consumo, se culturas sesgadas sólo por conocimientos propios sin tener en gesta en Venezuela un movimiento teatral con diferentes aristas, cuenta el desarrollo del otro. influenciado por un conjunto de cambios modernizadores, entre los cuales figuraron el dinamismo en cuanto al estilo de lenguaje, la Aunado a este planteamiento, se suma la construcción de inclusión de elementos novedosos en la escenografía, incremento de pautas, reglas o normativas desarrolladas por los propios la expresividad en los personajes, entre otros. Por una parte, el participantes de una sociedad o cultura específica, las cuales cuestionamiento social, la lucha de clases, la preocupación por los posteriormente son aprehendidas y cumplidas por los mismos, constructos sociales latentes en la cotidianidad del hombre, entre como si existiesen verdaderamente.