Am XVII MADRID NUM. 4.603 MARTES i DE ENERO DE 1955

SUSCRIPCIONES Toda la correspondencia debe

Madrid, un mes .... S.SOptas. dirigirse al Director Provincias, trimestre 9.00 „ Apartado il*C6iTeot9SI iidiceiii r HiiiiitmMc 25 EJEilAitES 1,75 PESETÜS m m u IHEIIIID Maderaf 8 LA LIBERTAD seffala a sus lectores y anunclantei jiberlad : : que es el periódico de más grandes tiradas : : Número suelto, 10 céntimos

VIVA LA REPÚBLICA DEL 14 DE ABRIL! Personalidades de todos los grupos republicanos coinciden en el mismo fervor de unirse para defender el régimen REQUERIMIENTO LÁ LIBERTAD, haciendo honor a su titulo, «e ha Impueito el tagra- do deber de trabajar por la República, hoy mái que nunca identift- .cada con la etencia mitma de la patria efpnfíoln. La República et el régimen que ha querido darte la Ubre voluntad tic lo$ e»pañoU$, libre­ mente manifestada. Y este régimen Aemocrático, establecido por y poro «I pueblo, ha de ser, para honra de todos, un gran deto de con- flarue^ La eonflanxa presupone la exisleneiqi de eorul^ctor^es legaUs y mo­ rales que hagan posible y deseable la rietesaria eonviveneia entre es­ pañoles, cualesquiera que sean sus ideas poUticas, tu* creencias es­ pirituales y su posición económica. T la eonolvencia y la confianza exigen de consuno que los Gobiernos que esién en el Poder no se sirvan de los múltiples resortes del mismo para dominar a los eít»- dadanos o a una parte de ellos, sino para defenderles y servirUs « todos, sin distinción de clase, rango o calidad. Asi entendemos nosotros, con todos los demócratas (Ut Mundo, el régimen d^ nuestro país, cuya carta fundamental es hoy el reflejo fiel de la voluntad ciudadana, declarada oportunamente de una mane­ ra taxativa por los representantes genulnos de la inmensa trMyoria de los españoles, y un compromiso de honor que éstos adquirieron para ellos mismos y para las generaciones venideras. Todo ataque a la Constitución y toda maniobra oblicua que pre­ tenda socavarla, burlarla o simplemente desdibujarla ha de ser para los republicanos de todos los partidos y de todas las tendencias «n agravio que no pueden tolerar y un peligro al que Uenen el tneludir ble deber de hacer frente con extremada energía y con la mdxima decisión. ' Conviene a la República, y lo exige la democracia, que dentro de la legalidad puedan existir y existan ideologías distintas y tdcticas diversas para que aquéllas prevalezcan. Nadie Aa soñado siquiera en GRUPO DB LOS ASISTENTES A LA FIESTA DB tLA LIBERTAD» hacer imposible la vida y la dignidad de los adversarios del régimen republicano, ni tampoco en hacer desaparecer las diferencias y hasta tenemos nt reeorMcemos adversarios en las tsqulerdaí, no ya en las nemos para España y para el Mundo—la entrada en una época de Haro. dló isGtur» d« lai adltMte* las pugnas entre los defensores y partidarios de dicho régimen Pero ii^uierdos espeef/lcamente republicanas, sino también en aquellat que prosperidad y de ventura. oes enviadas por los eompafiuroi precisamente por esto se hace, mds que necesario, absolutamente in­ ostentan un matiz social perfectamente acusado. El único limite que Las fuerzas del pasado, con todos sus egoísmos, sus rencores y lut republicanos ausentas por distin­ admitimos es el de la legalidad, amplia, generosa y honradamente torvas intenciones, nos acechan por todas partes. Todas juntai, en tos motivos, pero cuyo espirita se dispensable, como garantía para ios mismos adversarios y como se­ encontraba entre nosotTM. guridad de todos los que en la República creen y confian, que, por interpretada en favor de las clases populares, especialmente de las vergonzoso e innoble contubernio, intentan poner cerco a la Repú­ obreras, Uu cuales, por haber sido Hasta ahora las más perjudicadas blica, esto es, al baluarte de nuestro independencia Como nación y de Cl «r. Barnés (Di, PimmriSM) ericima de aquellas pugnas y de aquellas diferencias, los republica­ Y después de Informamos i» nos todos establezcan una solidaridad efectiva que sirva para con­ y las más perseguidas, tienen derecho preferente a ser oídas y Ws- nuestra dignidad como pueblo. petadas. " la grave causa por la qus no teUí. solidar definitivamente el régimen democrático y lo convierta en una Que todas ellas sepan que cuando se trata de defender a este ba­ mos ea la niesa al Sr. Maura (dtnk;. fortaleza inexpugnable. Quisiéramos consignar también que esta posición nuestra, larga­ luarte surge de lo más profundo de las masas populares un hálito Miguel), que fué el haber teUeei4l6 De ahi la necesidad de proclamar muy alto, attíe amigos y «A mente meditada y conscientemente aceitada, no exfl\iyf ti i^e^o^c^U,.salvador que arma nuestros brazos y furide rmifttos e^írilus para repentinasoents ayer sa eereaao cena', ion de los diversos partidos republicanos., tanto los que eon-mienta-tea! y sincero de una Sendericiü cánsérvadüftt dcfeíi'otíe la convertir «i tod'f en una arrcUodorfi fuerza de aUrmaeión republica­ pariente D. Germán Valentín Ga> trlUuyeron a la instauración de la República como los que se han República; tendencia que no ha de corüiiíit,,corno parecen entender- na y exaltación patriótica. • mazo, el compañero Haro 1^ la creado después del estableeimiento de la misma, que se -hallen flh tó olgifTíos, en disputar y, muéhp rñenoi, en sRuiar ia« eon^nistas y hecíio este requerimiento, en nombre de LA LIBERTAD, los re­ siguiente carta del ex ministro d« noblemente realizadas en el terreno político y social, sino en respe­ publicanos tienen la palabra, Instrucción pública D. Franoise» tar y hacer respetai los derechos de aquellat clases y de aquellas per- J. Barnés: tonas a las cuales puedan momeri tdneamente perjudicar las mencio­ «Sefior O. Antonio HermosfiQa nadas conquistan. UN TE DE FIN DE AÑORodríguez , director-gerente da LA En /|n, tenemos especial interés «n hacer constar que nuestro acen­ LIBERTAD. drado patriotismo no excluye, antes por el contrario, tapone e impo­ Mi querido amigo: Ya sabrA V^ t«d por al amigo Lezama toda la ne un fervoroso espiíitu tntemacienal que nos oMí^a a colaborar en EN NUESTRA CASA consideración y estimacidn que me favor de la paz y de la inteligencia entre los pueblot con todos aque- merece la campaña republicana da Uos países amantes de la justicia y del progreso de (a Humanidad. FIESTA GRATISIK4A ' LA LIBERTAD; estimaba un boni»> En este sentido, propugnamos por una poUtica exteHor que no el asistir a la reunión por nneá rebase jamás los limites irrípuestos por la realidad de las grandes El director de LA LIBERTAD El director, Sr. HermosiUa; el convocada para despedir «1 afio, (ialao congregar ayer tarde en es­ subdirector, D. Antonio de I^za-bien nefasto para la RepúbIbia. democracias, especialmente de las del occidente de-Europa, dentro Se ta casa, para obsequiarnos con un ^Va órbita debemos movemos fúhot^meúté, pero que no impida ma-, el redactor ]efe„ D. Ricardo Cirounstanclas imprevistas me té Intimo, a cuantos confecciona­ Hernández Pozo; el secretarlo de impiden la asistencia personal con tampoco trabajar con ellas para entanchar cada día r^ds aquellos U- mos estas hojas populares, gue Ins­ mttes hasta lograr que den satlsfacción pima a todos, los que aspi­ Redacción, D. Eduardo. Haro, y harto sentimiento. piran siempre el amor y la defen­ los redíictores, hicieron los ho­ Reitero a usted la expresión da ren • córúegíuir el máximo respeto, para su dignidad como hombres sa de la República. Concurrimos nores de la casa a los invitados. mis sentimientos m&s cordiales, ha- y tu libertad como ciudadanos. al acto, que habla de ser, como Y como pdrá obtener ese resultado, en el que »on involucradas la fué. de efuálón'republiéama, no sólo todos los redactores, sino prosperidad y la voluntad progresiva de cada palt, se necesita que también los colaboradores con sus cada uno de ellos haga el esfuerzo máximo para conseguir en el in­ escritos y sus actos, entre quie­ terior de sus fronteras la explotación racional de sus riquezas na- nes figuran varias ilustres perso- turaleí y el orden más perfecto posible en su adrninistraéión públU naljdtides políticas. ea. etuendemos como un deber primordial e iruxcusable de la Repú- Todos reunidos para una inten Wlca la organización dé la economía del pai* en beneficio de la eo^ sa convivencia de dos horas lar­ lecttvid^^ y la adaptación de la extensa y- complicada maquinaria gas, no será menester decir que frurocrdtiea a este fin concreto y determinado. el tema dominante de las conver­ Puettai así en claro las cosas, nos permitimos fiocer, desde este saciones bapia de ser la Hepúbll- cá. Figuraban entre los congregap ellio de trabajo fecundo y de combate hottíismo que voltmtaríame^e Ho9, como los hay entre los re­ Kemos ocupado, un requerimiento a todos loi partláot rejmblicanot dactores y más aún entre los co­ y a todos los hombres que tienen una responsabilidad en la direc­ laboradores, republicanos de dis­ ción de los mismos que, sin menoscabo de Ui líbertat y de la auto­ tinto matiz; pero todos coinciden- nomía necesaria e imprescindible para todos y cada! uno de eUot, tes en la misma emocl-ón de adhe­ tmot y otrot podamos utilizar en cada momento Uu que ton propiat sión resuelta al régimen que tui de cada euM. ütüizarlat, naturalmente, con la vista y el pensamiento voluntad de Espafia imponerse el liemj^e fijos a conseguir, dentro de la comunidad clviUttma', él éxfto- 14 de Abril de 1931. Don Antonio HermosiUa, director de LA LIBERTAD nénte más alto posible como noei^in y como pttebto.. M despedir al afio que finaba, no ^uy venturoso para el desarro­ mes y dispuestos a tachar «n todM los terrenos para ategurar estos Acortar distaruiUts, borrar difereneiae y ettábleeer vínculos, si es llo de nuestros comunes ideales, dos principios, cifra y compendio de tus comunes aspiraciones; potUile, entre todos los mtembrot de la familia republicana. no era mirar al pasado el deseo Primero. Que la República no puede dar un pato atrát en el man­ fie ahi nuestro más ferviente anhelo y la base o motivo del reque- que nos impulsaba; nos animaba dato que recibió del pueblo el día 1* de Abril de 18Si y que quedé rimienta que hot permltlmot hacer en los aibores de ette año 19SS, la esperanza de que el porvenir, 9U$ podria y debería ter—ti todot los demótratai not lo propo­ el afio que comienza, nos permi­ plasmado en la carta fundamental votada por las Cortes ConstU»- ta ver convertidas en realidades,: yentes. cuyos bienes lleguen a todos los Segundo. Que la República española et eompaMle cok toda Cia­ ^pañoles, las ilusiones que fun­ se de avances políticos y sociales, siempre que se intenten reaU*ar didas en un solo impulso avasa- y se realicen dentro de las notmas legales ettableeidat por la propt» Oador permitieron • den-ocar lim­ República. piamente y para siempre las ver- Estos dos postulados pueden perfectamente resumirse en ios «Im­ güenias monArqulcas. ples frases, que son dos imperativos categóricos para toda concien­ Los oaneurrmtes cia republicana. A saber: fidelidad a la fe jurada; tendencia maniflet- La escalera y salones de nues- í« a ensanchar siempre y a no restringir jamás. «ra^asa fueron profusamente ador­ Como órgano independiente en la Prensa republicana, LA LIBER­ nados con plantas y tapices, y en la s«^a de Redacci(>n se instaló el TAD se ha hecho el firme propósito de no adscribirse a nitj^ún pi­ «buffet», que presidía la bandera tido ni vincularse a personalidad alguna. Por eso no te cree con de­ republicana. recho a pedir nada a nadie. Pero ha tomado al mismo tiempo Ut re­ A las seis se Micontraban en solución ante el país, en general, y ante los partidos y personaUda- LA UBERTAO la mayoría de nues­ des republicanas, en particular, de defender en todo momento a ta tros colaboradores y amigos, y la entre los que se eno(»rtnü»an re­ elendo votos por el éSis venida. República y de estar constantemente, enteramente, apatioriadamerite Redacción en pleno. presentantes de los periódica ma- —Suyo afectisia» amigo, F. iif- al servicio de aquello^ hombres y de .aqueüos partidos, a cualquiera Estaban presentes el ex presi­ drllefios y Agencias telefp^áfleas. nét.» * ; tendencia que pertenezcan, que trabajen por el bien del régimen re­ dente del Consslo D. Di^o Mar­ A las seis y media se sirvió el Don Ofrllft (M Wi publicano, que vale tanto como decir por el. engrandecimiento de tínez Ba»rlo, los ex ministros se- té, que estuvo animadisime. Fué leída Ipego la s^gókÉM España. fiores Albornoz, Gordón Ord&s, carta: -^ • Barnés (D. Domingo), Lara, Bo­ La casa, pues, de tA LIBERTAD es la cata de todot los republ^ tella Asensi, Iranzo y Franchy Ro­ Las adhesiones •Señor D. Antonio Henttdstfta,, canos, y las columnas «el periódico están a disposición de todo» ca; el ex gobernador de Madrid Tratándose de una reunión de Mi querido amigo: ftet^l^ sa aquellos organismos y hombres responsables que tengan fe en la D. Eduardo Ortega y Gasset, el ex amigos de LA LIBERTAD, nuestro República y que se propongan defender o reivindicar algo en nom­ alcalde de Madrid O. Pedro Rico, secretario de Redacción, Eduardo (Continúa en l« i»iglnji 9^) bre de la misma. el ex gobernador del Banco D. Ju­ Y como dentro de h República y entre republicanos no debe exis­ lio Carabias, el diputado Sr. Ma- iiMuiiHiiiiiiiiiiiiitittniniiiiiiiiiiiniiiiitiiitiniiitíiiiiiiiiiutuiiiJimtiiinniimiuiiiHinflfHmnHwtKmwi rial, el ex director de Prisiones tir misterio alguno, sino la mdxima confianza y la franqueza más Sr. Estellés y el ex diputado 7 completa, queremos af,rmar nuevamente en ette dia que noK^rot 09 Dm éümm $9 A»amoi VISADO ñ)R? Él Cf KSOfiá RAGINA t líií* Tibetrta.cl 1 de Enero de 193S

75 pesetas, lo que viene a confir­ El presidente accidental de la Ge­ BOLSA mar nuestra creencia de que no neralidad ge despide se amortizarían en su totalidad El plebiscito las partidas fallidas del año, el Ei presidente de la üeneralidaa, Y FINANZAS despojo de Asturias sobre todo, coronel Jiménez Arenas, obsequió del Sarre con un «lunch» a los periodistas OwiMblM tfti C*ntr« OQolal de Con­ ya que continúan rescatándose Mitin accidentado tratación de Moneda cantidades, y se abriga la espe­ para conmemorar ia despedida del año y despedirse de ellos Sarrebruck, 3 I. — U n conocido Fnuieás,' 48,46 por 48,%; libraos, ranza de que se recupere la ma­ jefe de ia oposición católica en el 36,ao por 36,10; dó]ar«ft, 7,25 por yor parte. Suicidio de un cobarador Saar, apellidado Imbuscii, tía re­ 7,33; francos suizos. 239,50 por Manuel Garc a, de treinta y sultado tierido y lia sido conduci­ S3B,S5: belgas, 178 por 171,75; liras, co años, cobrador de una casa do ai tiospital, a consecut'iicia de 63 por 63,80; marcos oro, 2,95 por SUCESOS comercio establecida en la calle un motm desarrollado en un pue­ 2.«S; fioriow. 4.876 por 4.966; escu­ AMMeMM del trabajo.—Cuando de Caridad, se ha suicidado aiior blo cerca de esta capital, donde . dos, 33,80 por 38,80; coronas che­ trabajaba en'las obra.; Ue la Ciu­ candóse, por no poder liquidar Imbuscli pronuncio un discurso. cas, 30,80 por 90.60; Ídem norue­ dad Universitaria en calidad de una cuenta de 75 pesetas con su El mitin comenzó normalmente, gas, 1,82 por 1,80; Ídem suecas, montador el sébdito alemán Juan principal, cuyo dinero se jugó y y se desarrollaba sin incidentes, 1.87 por 1,85; ídem danesas, 1,62 Fellnpfler. de> cuarenta i:indo dinero procedente .L,uis. frente a la Télofónica, ría .lurado una causa contra Ignacio de i'raricia lintonces se entabló sido atropellado por el tranvía nu­ Viener, que en .Jumo .de 1933 In- una ludia, acometiéndose vanos IMi Wa ürileía ti'ntó atrncar en San? ¡v un co- mero 22ü, del disco ,28, el subdito grupos y arro.iaijUose botellas, sí- Paga (li dfvMeiHla e Intereeet éB brad r Acudió una pareja de la i^'h ebllgaclones ucraniano .Alejo Rodinevlh, de ilas y otros objetos velBttclnoo años, domiciliado en Guardia civil, con la que el atra­ Inibuscli fué herido por una si­ ISd^pacei» d« AdipiJQistrqdióo de Almagro, 28. cador se tiroteó, resultando herido lla La Policía del Saar entró en ei^^^ba^iíü* h4 acordado el Pasó aJ Equipo Quirúrgico, don­ También resultó herido un guar­ el local, restableciendo la calma pÁfd lia un dlvidando a cuenta de le fueron apreciadas gravísi­ dia civil: pero luego se comproBó y disolviendo la reunión. por los beneficios obtenidos en el que no había sido como conse­ mas lesiones. Nazis y comunistas a tiros presente ejerckio de uo 4 por 100 W»' guardia de Seguridad heri­ cuencia de los tiros que disparó a tas acciones existentes en circu­ da «I caerse del caballo.—Ignacio el atracador. Sarrebrucli, 31.—El presidente de lación. Pazos Diez, de treinta años de El fiscal ha pedido para el pro­ la Comisión de Gobierno del Sa­ Dicho dividendo se satisfará con cesado la pena de seis años, ocho rre, Sr Knox, ha íieclio pública edad, con domicilio en la calle de una declaración otlcial sobre un deducciidn de Impuestos, a pturtir Maldonado, 4, sufre la fra( tura meses y veintiún días de prisión de) dl» 2 de Enero de 193S, contra motín entre nazis y comunistas escapular del lado izquierdo y Una pobre mujer envía sus tres ocurrido el domingo por la no­ cupAo aúmero tó en Madrid, ofl- erosiones en la nariz y diferentes hIJItos al Juez para que los socorra che. el9u de U Seriedad, avenida del partes del cuerpo, que se produjo En ei Juzgado de guardia se Dice la declaración oficial qué GtOMU ú» Pefiftiver, número 23. y al caerse del caballo que montaba presentaron fres niños, de «ueve, en 9meo t}r<|iiUo; «n BiibíSO, Ban­ un comunista resultó gravemente mientras prestaba servicio. seis y tres aíío. respectivaríBente, herido de bala y está en estado co cñ^t)« Va#e0agadOi «n San que llevaban ana carta para el agónico. Según el comunicado Oli- SetatMAHi ftaneo Urqullo de Oni- juez de {ruardia Abierta por éste, cial, se dispararon ¿5 tiros, resul­ P^w»; m BareelORA. B«oeo Ur- se ha visto que lo subscribía-Con­ tando heridos seis nazis. qiiJi^ •• BfñrtS»!, Bftoeo Urtcttifo (Agencia villa I4H(^ hUem^ hai^ nuemi para que sé hiciera cargo de ellos de 8ev«BA). Izquierda Reptibticana de Sevi- y Jos recluyese en .un Asilo, como Se busca al protector TsnMto w «MiafarAn en los Uia, asombrada ante la persisten­ asi lo ha hecho el ]ueí. de la familia Staviski muitm «tttot. » partir de dicho cia de la clausura de sué Centros, El ario nuevo empiezo bien. tanto en la capítinl cotno en la .^—'•• «-•-•^ —— Toulon, 31. — üa Policía busca di» f emtnt, cupones 4«, ISO y 9, por la región suroeste ai protector ttM^Mstivamente, ios interesw e»- provincia, prot(!9t« de esta actl ^A^OS RAMOS con su mes GOLPE FRUSTRADO tud gutiernativa. cuyos motivos de la familia Staviski llamado Poulner, contra quien se ha dic­ t> A IM oiiliRaeJones » por tflO no alcanzami». oe Retóles, le ofrece uno Ni los sucesos ocurridos en ei Intentaban asaltar tado orden de detención. Se cree 'd«> e#t« Sociedad. resto de España, ni mncbo mcn (Mf^ulonee « por loo ia legislación republicana — que esgitfKSfD ItM, creemos todavía vigente—, debe el mejor momento de hacerse Tetuán, 31.—Se ha realizado un No es cierto que liaya MbtrtíL t» de ptctembre de 1914. únicament' mantenerse en gravee intento de atraco a mano armada estallado la revolución un troje con un porlo esplén­ en los locales de la Arrendataria —YUim^m !lM9 ftwOwi consejero momentos de la vida pública. de Tabacos, propiedad de D. Juan eri Albania y 4lrtekHr-fer»i>te. Este rigor no es compartido por dido y con un desembolso in- March. * otr;; • autoridades, que han permi­ Roma, 31.—La Legación de Al­ Una banda compuesta de cinco bania en Roma ha autorizado a tido el funcionamiento normal de significante. - Tenemos retales individuos, entre ios cuales figu­ nuestros Centros en otras provin­ la United Press para que desmien­ ra un delineante de la Empresa, ta oficialmente todas las informa­ cias. Cénaos en los que se man­ de todos los tamaños incluso que Se dedica a la contrata de las Siitis ül llberciie tiene y propaga el mismo ideal ciones circuladas sobre una revo­ ^1^ troje completo y obrigo de obras públicas en ¡Marruecos, pla­ lución estallada en Albania, para A partir de! día 8 de Enero pró- avestro. s»vldo con idéntica con­ neó el atraco para la noche del sá­ ducta, reprimir la cual se habla decla­ Clrao ee satletarAn los Intereses ^^^ caballero bado, suponiendo, como efectiva­ rado el estado de guerra. correspondientes a las obligacio­ Protstamos, por lo tanto, contra mente asi era,, que en dichas ofi­ nes Mpoteeailas 6 por loa de las la clausura injusta y esperamos cinas hubiera una importante «KpisiOdBCW tam y SU «mtra entre- qué en breve podremos reanudar suma, por tratarse de final de se­ EN HUESCA ^ de icift «uponea 20 y 16, rtíspec- nuestra vida normal—BÍ Consejo mana y de ejercicio. locát Ae Sevilla de Izquierda Re­ tit^menta. s rasóa de 7.50 pese­ SABAOIU, MA{>RI(>, BARCHONA, GRANADA. Parece ser que uno de los com­ tas cada enpdn. publicana. prometidos se arrepintió a última Un joven estudiante hora de intervenir en el proyecta­ La iM-esentadáR y cobro de los %íi^ ci^ooes podrA itacerse ea los es- H 91*1 IR A, í 5 do atraco, y d|ó cuenta de estoJ perece ahogado tableetmleotos bancarios siguien­ ESN LA ;::ÁMARA FRANCESA a un cabo áé. la Guardia ci-~^ - tfnescw, sr.—Én la Áibercaife to? tes: vil. j;ste, a su vez, hizo llegar la ret, a cuatro kilómetros de la ciu­ •M:«A9fllD.,—Banco Urqulío, Ban­ noticia a sus superiores Inmedia­ dad, cazaban desde una birca Ma­ co Hispano Americano y Banco Se pretende expul­ tos, y seguidamente fué montado nuel Raptin Arnal, de dieciocho un servicio de vigilancia, del que afios, altunno de Ciencias, y uií da ArsÑgón. sar a los emigrados los atracadores se dieron cuenta, amigo suyo. * •N •ABOKM>MA.-^aDco ürqnljo políticos desistiendo de efectuarlo. A un movimiento del cazador Catalán y Banco Hispano Ame- La Policía tuvo igualmente co­ volvióse la barca, cayendo Manuel ¡rlMiw. París, 3t—Ante la Cámara ha nocimiento de lo que se tramaba al agua, donde pereció ahogado. ÍN •l|LBAO.<>««aco Urqnijo Vae- sido preseatade una interpelación y salió en persecución de los que El cadáver no ha podido ser ha­ eosgacto. KnHb, Hom * C* y referente a las medidas de orden habían de intervenir en el atraco. llado. Bamo Gttipuzcoano. general con respecto a los extran­ Merced a estos trabajos se de­ CM 8AirrANMiR.>-Banco de San­ jeros y que prevé la expulsión de tuvo a los cinco Individuos que -I .. '. " «• » » tander y Banco Mercantil. los refugiados políticos extranje­ componían la banda, y que Son FIESTA INFANTIL M SAN •MAtTlAN.—Banco Ur- ros. Én está interpelación se pro­ Jesús Fernández Pito, losé Román qui}« d* CaipAzcoa, Banco Gui- testa de las previstas expulsiones , Molina, y después de referirle lo Recio, José Molina Molina, José En el grupo escolar • «nzcoaoo y Banco de San Sebas y se rMuerda que estos refugiados El crimen I ocurrido le amenazó de muerte si Informes Llopis Poquet y Andrés González tttao..^ han sido acogidos en virtud del lo contaba. Gómez. Se les ocuparon una pis­ Pablo Iglesias •N LA 00RUf)A,^BanG0 Pastor. derecho de asiló que hasta ahora de Comporta La pistola de que se sltvló la tola y algunas palanquetas. Otras «N • XARAMZA.'-'Bance de Ara- arrojó a la regata de Comporta, Ei domingo, en el grupo escolar ha sido respetado,en Francia. Se Oáma sa deaarrailA el suoase armas las arrojaron durante la Pablo Iglesias, se celebró un festi- ida.' ruega al Sr Flandln que se apla­ y otra pistola que días antes ha­ de Cataluña fuga. bía sacado de la cueva, donde las valen honor de los alños que asis­ tM PAMPLONAr-Crédlto Naw^ ce toda expulsión San Sebastián, 31.—Han sido El 8r. Azaña sufre un oOitoo : Igualmente se ha podido ave­ ten a sus clases, organizado por la puestos a disposición del juez Vi­ guardaba, la entregó días después rro y La Vasconia. a Hellodoro Suescun. nefrítico ' riguar que los atracadores estu­ Asocáaclón de padres de alumnos cente Sálz Alcaln, convicto y con­ vieron reunidos minutos antes de Y^ eo las sucursales, y Agencias Es inuy probable que este últi­ Barcelona, 31.—Ayer mftftana ei del mismo. Prestaron su concurro dé los citados estableciaiteneos. feso autor de la muerte de Pauli­ dar el golpe en el jardín que exis­ de ana manera desinteresada va- no Zabalegul: Germán Molina mo haya hecho alguna nueva ma­ Sr Azaña, que continúa en Ba- te Ao las inmediaciones de dichas -Por eJ Consejo de Adnrintstra- El suceso de la calle nifestación en relación con una dalona, recibió gran número d,e ríos artistas, que hicieron las deli­ ués intervino, escuchando en IA carbonería de la calle de Vicente Sálz, frente al bar Charo­ un tiro por Sálz. manifestó que nada sabía. Lo qUe ojftr'o resttttado dip esta explora­ París, 74,67. SebasHán' Elcano. ^w.-—..,.,. • .1... ..»••. grandes ovaciona, Paquito Reyes, la, de la Calle de Matfa, quedo de si pareee cierto es que por la Au­ ción :, ';•_.; '• • ^ saladlalmo bailarín de cinco años, Noeva Yorls, 4.8881. Por nuestra información del do­ acuerdo con la victima. Patillno ditoria se ha dado orden a la fron­ Amsterdam, 7jai. mingo, los lectores quedaron en­ La Asociación de Pro­ Los detenldqsMK'ingresado en que mililaT sacar la pistola que antes haWe pralas un traje, pues el que tenia trasladarse a Madrid para coiApa- varios juiliares han sido dirigidos la condesa deOsaky í^^^.' Aires.'».». de ftiardla. '•* quitado a Paulino, y agarrándole conservaba manchas de sangre. recer ante el tue?. al «X presidente del Consejo don Budapest¡^ 31.—Esta mañana ha del pecho le dispaw dos tiros «n Manuel Azafla. con el doble ipoti- fallecido répeotlnamente, a conse­ ijjiUd 4» i« peseta, 7,30, f t^i -?••*- la oabeía. • vo del principio de aflo y celebrar cuencia de un ataque cardíaco, la • 48,Í8. ^ Consumad© el cWlnen cargó «í hoy su flesta onomástica. condesa de Oáaky, esfiosn del ge­ Lo9 embajadores de cadáver sobra tea bombros y lo Vaya por la diligencia empleada neral conde de Osakv y miidre •>«ÜK ,í9,3a Francia recibirán hoy llevó a la cueva, arroíándolo por Ouracione* d« Medtelna e*n«rat, nuestra faiieitaeión dl fi$rsonat da del encargado de Negocios df Hun­ Telégrafos, Cuerpo del B^ado de umares, 15,tt. a (á colonia francesa el aimlero hacia el Interior: sal­ matriz, varlcaa, hemorretciaa. apen- gría en Madrid tando después y alumbrándose Enfermos: los más auténticamente republica­ Moneiéur jeai» Herbette, emba con cerillas lo arrastró hacia el dlcltla, rauma, paráiista, ate no». Los que lo somos no olvidare- Bwütittk m. Jador de .Ftancla en Madrid, y interior, y procurando ocultarlo Procedimiento Radio.Ffalee dei DOCTOR 8TEIN mos nunca que Telégrafos, con su madame' Jeán Herbette, recibirán, colocó, sobre la cabeza y otras hermano Correos, hicieron que on­ como an afios ^terior^s, hoy, dia nartes del cuerpo tres piedras deara en Madrid antes que en nin­ MniiRisíiiiGífiíi de in lllíüIllD. ei't^Méeld lÁ «dm^IstrÉelóB. 1, a las doc« d« la mañana, en ios qti«...aiTíinfó de la pawd de la ELECTRO-DIAONOSTieOS guna parte, en «u palacio, la ban­ W M JBtng^é» 4» «yer tardoi, saJonc» de la l^bajada, a la co- cueva. PRINCIPE. 14. l.»t teléfono 18788 De cinco a ocho dera republicana «I • memorable y «001^ ^laiiteaer «é dividendo de^lonia francesa de Madrid. Al dia siguiente, Sálz buscó a glorioso U de Abril. ieüoo nfiíii. 2n!¡D 1 de Enero de 1935 Ta. Tibertad. PACINA S UN TE DE FIN DE AÑO EN "LA LIBERTAD"

Don Augusto Barcia

(Viene de la página 1.*) El Sr. Rodríguez Pérec Don losé ¥r ancny Hoca amable Invitación para tomar una A continuación nos fué leído por taza de té esta tarde en su des­ Eduardo Haro este saludo: republicano de la calle. Invitado justicia fecunda, como un fruto pacho de la Redacción de LA •El diputado a Cortes por Ga­ a la mesa, entonces si hablaré. que debe madurar. LIBERTAD. licia saluda a su distinguido y Es un deber ineludible de todos Rechaza el Sr. Barcia la concep­ Hubiera tenido una viva com­ querido amigo D. Antonio Hermo­ los republicanos el de hacer acto ción mesiánica de los hombres, de placencia en poder asistir^ hadan­ sllla, y agradeciéndole muy since­ de conciencia sobre su actuación las personalidades. do honor a su gentileza; pero me ramente su invitación a tomar es­ anterior para prepararse ante lo iExigencias inmediatas! La flrus- encuentro con un fuerte catarro ta tarde una taza de té con las que venga en lo por venir. tración de las derechas es patente. que me Impide salir de casa. personas ilustres que le indica, La República, como se sabe, vi­ No debe ser para nadie una sorpre­ Le quedo muy reconocido y ya siente mucho no poder concu­ no a España por una razón de ne­ sa el espectáculo que estamos pre­ •n otra ocasión tendré el ^usto rrir, porque esta misma tarde sa­ cesidad. Los pueblos se dan sus senciando. Pero urge la necesidad de corresponder a sus deferencias. le para La Corufia a un asunto ur­ Instituciones y buscan los órganos de que todos los partidos y todos Un saludo cordial de su buen gente. de expresión adecuados. Por eso los hombres consideren que hay un Antonio Rodríguez Pérez apro­ ante la frustración de la monar­ mínimum limitado de obra a reali­ amigo, q. e. s. m., Cirilo del Bio. zar que todos los republicanos pue- Madrid, 31 de Diciembre de 1934.. vecha gustoso esta ocasión para quía surgió la República como expresarle la seguridad de su más una necesidad Imperiosa del an­ de%coincidir en ello sin que se des­ Don Roberto Castrovldo distinguida consideración. sia nacional que buscaba un ór­ dibujen los partidos y sin que na­ El Ilustre escritor republicano Palacio del Congreso, 31 de Di­ gano de expresión que atendiese die pierda su slgnlficaclún. Para nos dice: ciembre de 1934.. a todas las necesidades de orden esos fines de una unión efusiva «31-Xn-1934. tiene que haber una coincidencia Don José Qlral moral y material que no acertó Sefior D. Antonio Hermosllla. a recoger la monarquía, la cual absoluta, y a la hora electoral no Finalmente fué leída esta carta no hizo más que liquidar el pa­ dar el espectáculo bochornoso ocu­ Compañero y correligionario y del Insigne doctor Glral, ex mi­ trimonio nacional. rrido en otras ocasiones 4e que M por ambas cosas amigo: Mi deseo nistro de Marina de la República: repitan once candidaturas de iz­ era ir; pero no puedo porque ha­ «31 de Diciembre de 1934. Y ésta es nuestra obligación, es quierdas en una lucha. Eco es un ce tres días me puse peor de la nuestro deber, que hay que cum­ acto de suicidio; es un delito d« bronquitis y sólo a mediodía y en Sefior D. Antonio Hermosllla. Di­ plir mediante la constitución de lesa República, que es tanto corito un «auto» puedo salir. rector de LA LIBERTAD. grandes partidos, que son los ór­ decir delito de lesa patria. Aunque bien aparentemente, es­ MI querido amigo y correligio­ ganos adecuados para recoger las Por eso un ciudadano que pasa toy hecho una plasta. nario: Recibo su atenta Invitación ansias nacionales y para darlas por la calle, que ve reunido* a lo» Y lo siento, porque LA LIBER­ Para esta tarde y le estimo de todo efectividad a través de un gobier­ republicanos en esta fiesta, les di­ TAD me es ahora simpática y qui­ corazón su deferencia (de la cual no honesto y culto. ce: Por ese camino, todo; tntm 6» siera brindar con usted y con esos ya tenia noticia por mi fraternal Y señalo este rasgo que les asus­ ese camino, nada, alMolntamcnte queridos oompafieros por LA LI­ amigo Lezama). Siento mucho no Señores Attomoz. Botella Asensi, Martínez Barrio, Franchy Roca, Barcia y Hermosllla, en un ta a las derechas de tal manera, nada, ni mi partido ni los hom­ BERTAD y por la verdadera Repú­ poder acudir a esa reunión convo- que en esta ceunpafia que se está bres me llevarán a nna lucha per- blica, que no es la de la Ceda. c^a con tan excelente deseo y momento de sus discursos realizando contra tas izquierdas sonal que no respcmda a una toA- Con todo afecto, de usted amigo tanta efusión republicana por us­ grandes agrupaciones nacionales vendrá, no tardando mucho, el mo­ 14 de Abril, nadie ha sabido qué se ve que desde el punto de vista gencia de orden superior y supre­ y seguro servidor. ted. que respondan a lo que se llama mento de Izquierdas. Y vendrá co­ hacer con" la opinión que se le vi­ moral no han podido dirigirlas mo que no puede conducir mAs (Buen afio para conseguir nues­ Un feliz afio nuevo para tisted y derecha, centro e izquierda. mo una avalancha; ahí está preci­ no a las manos. No sólo ha fallado, ningún ataque serio ni fundamen­ que a es^o: a que España sea re­ tros propósitos! Le saluda, y en para la República que queremos y Aunque muchos crean lo contra­ samente el peligro. El peligro está sino que ha faltado siempre el Ins­ tal. De tipo personal y mezquino publicana, nación de los republica­ usted a todos los de LA LIBER­ esperamos. Y un sincero abrazo de rio, el momento de las derechas es­ en la confusión, en el barullo, en trumento. y bullanguero, quizá; pero al to­ nos que aspiran a im ptMPvenir, que TAD, I{ol>erto Castrovido.t su buen amigo José Glral.* tá pasando. Se les está frustrando Adelantarse al momento, que no car a la moral de los hombres re­ es el ansia nacional a que todos la victoria; de aquí sus esfuerzos puede tardar, teniendo preparado publicanos nada se puede decir. aspiramos y a que todos debemos desesperados. La jactancia y el el instrumento que ha faltado siem­ Esto es como la esperanza de una contribuir, (Muchos aplauKts.) El requerimiento de "La Libertad" desplante no son manifestaciones pre: ése es el principal deber de de fuerza; lo son, por el contrario, los republicanos en esta hora. Por Seguidamente nuestro director, Y mejor que hablarles voy a de debilidad. No se disimula el lo que hace a los de izquierda, en­ El señor Martínez Barrio D. Antonio Hermosllla, se dirigió leer este requerimiento, que está miedo haciendo mucho ruido con tre los cuales me cuento, uniCcar- a los Invitados y se expresó así: escrito, porque será el editorial de las armas. Si las derechas se hu­ se hasta perfilar un organismo que El ex presidente del Consejo de lo menos, la posibilidad de una —Vaya, ante todo, la expresión mañana de LA LIBERTAD. bieran mostrado capaces de hacer sea algo vivo y fecundo. No hay ministros y jefe del partido de obra común. En nosotros obra el de mi más profunda gratitud por El Sr. Hermosllla leyó el reque­ una política hábil hubieran podi­ razón para que los republicanos de Unión Republicana habló a conti­ sentido de la responsabilidad. la atención que ustedes han teni­ rimiento anunciado, que es nues­ do obtener consecuencias enormes Izquierda estén,divididos en cinco nuación en estos términos: ¡Cuan grande seirla la nuestra si en do hacia LA UBERTAD y a mi tro articulo d« entrada. de su triunfo electoral. Hubieran o seis grupos teniendo una Ideo­ *—En puridad de verdad, yo no estas horas permanecléseíaos aje­ modesta persona concurriendo a Su lectura, oída con grran aten­ orientado e Influido a la Repúbli­ logía que es, en el íondo. Idén­ tengo palabras nuevas que añadir nos o indiferentes a cuanto ocurrs esta fiesta, que yo quisiera que ción, fué acogida al final con uná­ ca para muchos años. Pero la im­ tica. Y la unidad de táctica la Im­ a las pronunciadas por los señores y quisiéramos sólo pensax que por fuera de intensa cordialidad re­ nimes aplausos. paciencia, y ipor qué no decirlo?, Hermosllla, Albornoz y Barcia y de el predominio exclusivo de nues­ la falta de comprensión les hizo ponen las circunstancias. publicana para mejor servir a la El acuerdo podría y deberla es­ la representación de los periódicos tras agrupaciones políticas podía­ República, que «s tanto como de­ La Prensa republicana lanzarse a una política desenfrena­ republicanos. mos trlunf&r abandonando lo que da, demagógica. Más que como un tablecerse fácilmente sobre la base cir mejor servir a España. Los representantes de «Heraldo de una política republicana nacio­ iPor qué me levanto? Porque si 6s común! Por eso LA LIBERTAD, que es de Madrid» y de «El Liberal», que frente jesuítico, que es lo que son no lo hiciera resultaría el silencio en realidad, se han comportado co­ nal Inspirada en las profundas rea­ sospechoso. Y aun cuando nada de El impulso popular nos está lla­ un periódico liberal y democráti­ también asistieron a nuestra fies­ mo un frente revolucionarlo. Y ya lidades de la sociedad española. mando. {Qué se solicita ds nos­ co, nacido de las entrañas del pue­ ta, Sres. Díaz Alejo y Morí, pro­ no pueden retroceder en este cami­ Nacionalización de la República y lo que diga constituye fresca nove­ otros? Que mantengamos el eulto blo, se ha creído en el Ineludible nunciaron breves palabras para no. O hacen en muy poco tiempo republlcanlzación del Estado. Una dad para vosotros, callarlo seria al deber que el momento histórico deber de hacer un requerimiento subscribir las manifestaciones he­ todo lo que nesltarlan hacer para política de izquierda, pero nacio­ una irreverencia y una descorte­ nos depara; que nos ooloquttnoi a todos los republicanos. chas por LA LIBERTAD. sía bien marcada, con la que yo aplastar a su adversarlo, o están nal; y una política republicana na­ corTespondería pooo leaünente a la en situación propincua para salvar perdidas. cional orientada de un modo re­ cortesía del director de LA LIBER­ a la República, dándola la jerar­ suelto, franco y cordiallslmo hacia TAD. quía de rosa de Abril sn ^1 «api- Don Alvaro de Albornoz Se cumplirá una vez más la ley la Inteligencia entre todos los ver­ ritu colectivo español. que preside a las transformaciones daderos republicanos españoles. Los republicanos parece que en­ El Ilustre ex ministro republica­ riódico republicano, «Vanguar­ Don Eduardo Ortega y Gasset contramos ya nuestro camino de íTan difícil es esto para lo» re­ y evoluciones políticas en España. Les saluda con todo afecto.» Damasco. Todos hemos advertido publicanos? iDónde están los abis­ no y ex presidente del Tribunal dia», y le envié unas cuartillas La «reacción», como suele decirse, lo inorgánico, en lo negativo. En Al terminar de leer el artículo de Garantías constitucionales, don que dicen así: aunque tarde, con una realidad que mos de sangre que puedan impedir ya se advierte. Ya se anuncia el España, de Sol y Ortega a Maura los asistentes a la fiesta aplau­ se nos presenta agobiadora, que que las almas se confundan? SI no Alvaro de Albornos, hizo uso de «Queridos amigos de «Vanguar­ brusco movimiento de péndulo. En y de Maura a los republicanos del dieron calurosamente. hay nada de esto; ai la realidad a» la palabra, expresándose en estos dia»: Me piden ustedes unas cuar­ este país, por el abuso de la victo­ sin hacer desaparecer nuestras di términos: ferencias mom^itáneas y minúscu­ menor que las diferencias que nos tillas y no quiero dejar de enviar­ ria, los vencedores son siempre los las, sin aqi;tellos resquemores ínti­ pueden separar, ie6mo no Inoiiar —Yo no pensaba hablar, aun las. Pero me permitirán ustedes vencidos. Las gentes se encuentran Don Augusto Barcia a la vez y en medio del oaalno cuando suponía que habría dis­ que sea muy breve. con la victoria como con el dinero mos que cada uno sienta en rela­ cursos en esta fiesta; pero es na­ ción con sus afines, todos los que donde podamos r^llzar tma obra Me parece Inútil hablar de nada de la lotería y no saben qué hacer —Creo—comenzó diciendo ei ex todos, soy yo. En representación representamos una realidad en la común? tural que alguno conteste al re­ mientras los republicanos estei]^08, con ella. Es, primero, ima sorpre­ presidente del Consejo Superior del partidü no puedo hablar; en querimiento que hace a los repu­ vida de Espafia presenciamos con Aludía el Sr. Albonloz al hacho no ya divididos, sino fraccionados sa y después un loco despilfarro. Bancario y jefe de la mlnoria de representación del periódico ha disgusto que la República está en blicanos el Sr. Hermosllla. hasta la atomización. Sólo en la iz­ No basta alcanzar la victoria; lo Izquierda republicana, D. Augus­ hablado el director; en nombre de que no son kw precitos acier­ Yo aprovecho la ocasión para quierda hay cinco o seis grupos. que verdaderamente importa es sa­ manos de otros hombres más ne- tos los que tejen la Ttetoria, sino to Barcia—que el único que no de­ de la Redacción hablamos todos xados por cuestiones de apetitos que a formarla contrihuyen Igual­ no Improvisar nada, sino para Claro es que la organización de ber administrarla. bía hablar, por razones tan pa­ los días en las columnas del dia­ subalternos que por los ideales. leer unas palabras que tuve que todos los republicanos en na solo Tras el momento de derechas tentes que están en la mente de rio. Únicamente si se trata de un mente los errores del adversarlo. escribir hace unos días a los ami­ partido no seria ni posible ni con­ Ha llegado el momento serio de Los de lo» nuestros ya han cubnt- gos de Extremadura. veniente. Pero sí es imprescindible Intentar discutir la Imposibili­ nado. se encuentrah en una situa­ En Badajoz se publica un pe­ que se organicen en dos o tres dad de pennahecer en esa actitud ción de atomización y no pueden hierática de desdén o úh frialdad regir, no ya los destinos de Espa­ ¡POR LA REPÚBLICA!, por Bluff hacia los grupos afine» y no co­ ña, queflempre lee fueron anchos, locarse en la semda que el impulso ni los

Don luau SfA ^to Asftm ^Me parece que ei té nne lo van a dar a nnfl Dongúimdo fiaro. wsmtifi i* Bfiiaeeiiin de LA LiBSltT4B PAGINA 4 Ta. Tiber^a.d.. 1 de Enero de 1935 tituir una esperanza ni una trun- y.na rniccinn (juc se llama üniúnt quüidad pain España. fiepuLliOüna, que ucne una tácti­ Cuando un Gobierno en crisis se ca; pero todo obedece a ese ideal ANALES desploma y no aparece en lonta­ que da su nombre al partido, y nanza, en el horizonte, el órgano cumpliendo ese ideal estamos dis­ que haya de substituirlo, lo que es­ puestos a servir a la República DE UNA CONVULSIÓN tá en crisis no son los partidos o en la medida que nos lo pidan, los grupos, sino el régimen mismo. donde St'a, sabiendo que por el El alijo de armas."Declaración Las recogidas en total hoy as­ lAy do la República si después lieclio de pcpseutarnos ante la opi­ del Sr. Benzo cienden a unas 45. Hay, adernís, nión con esta idea fraternal ha­ de pulverizadas las fuerzas guber­ .\nte ei juez especial, Sr. .Piar­ varias bombas y cartuchos de bremos levanfculo en el alma de namentales presenta el ejemplo cón, ha declarado el funcionario guerra. de su de.=iniidez de gobierno! ¡Ay esta España republicana escarne­ cida nuevas ilusiones y esperan­ clol Cuerpo de Vigilanciü IJ. Cris­ Se recibe el suplicatorio del señor de la República st los repulilica tóbal Tauler y el ex subsecretario nos no ofrecemos el único ele­ zas. ¡Que 1935 nos vengue esplén­ González Peña didamente de las amarguras y de de Gobernación Sr. Benzo. Se su­ mento de gobierno que pueda sal­ pone que la declaración do este Gijón, 31.—En esta .\udiencia se varla! las miserias del aflo que acabal ha recibido el suplicatorio conce­ (Muchos aplausos.) . último estaría relacionada con los Yo presido clrcunstanclalmerite informes que hasta él llegasen, dido por el Congreso para proce­ por razón del cargó oficial que en­ sar al diputado socialista Gonzá­ tonces desempeñaba, del desarro­ lez Peña, que fué remitido segui­ El señor Botella Asensl llo del movimiento revoluciona­ damente al juez de Oviedo, coro­ rio en .Asturias. nel de Caballería D. Manuel Al­ El ex mioUtro de Justicia, se menor para no equivocar el ca­ cázar Leal, el que es de suponer fior Botella Asensl, habló a con- mino es ver las diflcultades y las Cómo pasé el domingo Teodomire dictará auto de procesamiento con­ tinuactóo. dicisndo: distancias. Y asi como oreo que Menéndez tra aquél y recibirá declaración —Hablo exc tusivamente para co- el horizonte se despeja mucho por- Oviedo, 3!.—Ki diputado socia­ indagatoria a dicho diputado. riMpoudsr a la carífíosisima in-1 que las derechas se desmoralizan, lista pasó todo el domingo en el Se espera que 'a causa entre dicación del ¡sr. HermosiUa. Yo veo también que nos queda m» mismo estado de gravedad y en un ahora en una rápida tramitación. no veo ni el presente ni el por­ cho que recorrer para salir de es estado de inconsciencia casi to­ Detenidos en libertad venir de la República tan confu­ te camino. tal. so como se ve generalmente Gijón, 31.—Cumpliendo órdenes Por muchas causas opino asi; Los médicos realizaron repeti­ rpcii)idas de la autoridad militar Creo que en el presente podemos pero una esencial, y es el propó­ das pruebas, sin que el herido han sido puestos en libertad 24 de­ apreciar como cosa cierta la des­ sito que hay de reformar la Cons­ experimentase ninguna sensación. tenidos que se oncontratiau en la composición de las fuerzas de de- titución, propósito que responde En vista de ello dispusieron la prisión provisional. rfecha. Tenemos además la pers­ al couvencimionto d e muchas obtención de unas radiografías También se dispuso el traslado pectiva de que va a abrirse, en fuerzas políticas, y que no sólo para averiguar si había fractura a Grado de numerosos complica­ cuanto ias circunatancias políti­ es una aspiración ideológica, sino de la columna vertebral y de la dos, en los sucesos revolucionarios, cas lo permitan, una reacción na­ también una necesidad para salir pelvis. los que pasaron a la disposición cional que nos va a llevar, en dt'l conflicto en que se encuen­ Numerttsas personas se interesan de aquel Juzgado militar. proporciones insospechadas, a un tran determinados Poderes ante Aspecto del escenario del grupo escolar Pablo Iglesias, que ha sido inaugurado con un gran festival infantil, en el que trabajaron precoces artlstn* por su estado movimiento qxte hemos de plas­ la perspectiva de tener que utili­ Los detenidos que quedan en el mar en una obra de gobierno. Es­ , (Fot. Alfonso.) Numerosas personas de distintos zar la facultad que les concede la «Uruguay» to es.jge que nosotros advirtamos Constitución para disolver el Par­ sectores políticos actldieron ál que no vamos a unirnos más que lamento. Si utilizara esa facultad, hospital con la intención de visi­ Barcelona, 31.—En el vapor «Uru­ ios que puedan contribuir a una aliora no tendría más defensa an­ cando un recuerdo a Una persona' se trataba de llegar a un acuer­ lo que salga de una reunión de tar a D. Teodomifo Menfiridez; pe- guay» quedaban hoy 200 detenidos, obra común de gobierno. Unirnos te la perspectiva de que él Parla­ lidád ausente, que después de ser do por parte no sólo de los pre-' los grupos convocados. fo no se permitió la entrada, so­ la mayoría de los cuales serán trasladados a la prisión celular. todos es una cuestión muy cor­ mento tuviera que ser disueltp, y perseguida ha sido puesta en liber-j sentes, sino, también de; las perso­ El Sr. Martínez barrio pronun­ bre: todo hasta la sala donde se dial: pero politicamente puede ser por ello Se agotarán todas las po­ tad. Se referia al Sr.Azafia. nalidades ausentes. ció también algunas palabras di­ enctientrá el herido, más que a US error gravísimo que conduzca sibilidades para que esta situa­ ciendo: «Yo iba a hacer una pro­ contadfáimaé personas. Desde lue- a una nueva etapa de gobi^no ción, con Gobiernos minoritarios Propuesta deí señor Unas palabras del se­ puesta igual a la del Sr.'Bote- ,go; :á todos los farai,lia.res. Una iglesia asal­ ineílcaz. Hay que unir las lueft- o Gabinetes parecidos al actual, se zas que sean capaces de realizar ñor Botella Asensl Uo. Yo creo que el Sr. AlBoírnóz En la se^la én qiié se encuentra sostenga hasta fines de I93£i, pues Albornoz tiene plena autoridad para'hacer reodomiro Meñéndez prestan ser­ tada en Méjico por mutuo acuerdo una obra de • Ei Sr. Botelli Asensi dijo que sólo a los cuatro afios se puede El Sr. Albornoz propone que se una convocatoria. Lo que yo me vicio de vigilancia algunos núme­ gobierno prevista de antemano, y deseaba concretar su pensamiento Oinco muertos y varios heridos proceder a la reforma constitucio­ dirija un telegrama de saludo a permitiría es someter a la con­ ros de Infantería. que no se reduzca sólo a defen­ en estas conclusiones: Méjico, 31.—Un centenar de jóve­ nal, y este año es el que quizá lOiS Sres. Azaña y Bello. j sideración de todos que no haga­ der la Constitución y la Repiibit- Cordialidad con todos los repu­ La deoiaraolón del herido nes revolucionarlos ha irrumpido abra nuevos horizontes a la Repú­ Que a los representantes de los mos nosotros las exclusiones. El ca, porque toda revolución que blicanos y colaboración con los Esta mañana el juez se personó en una iglesia del arrabal de Gu- blica española. grupos cuyas adhesiones se leye-1 Sr. Albornoz debe requerir a to­ se cokica en actitud de defensa es que sean suficientemente afines pa. en el hospital para tomar decla­ yoagan a los gritos de «¡Muera la ron, Sres. B. Pérez, Del Río y Maura dos los republicanos del U de una revolución malograda. La re- Pero conste que este tiempo es ra realizar una obra de gobierno. ración al procesado en lo qno se Iglesia!» y «[Muera Dios!», y han se les escriba lamentando las cir- Abril, y cuando se celebre la re­ volnci^ tnunüa cuando actúa el que se necesita para formar el Esto es necesario distinguirlo pa­ refiere al intento de suicidio. disparado sus fusiles contra el pu­ constantemente; su virtud es la eiínstanoias por las cuales eUoS unión, y al discutirse los extre­ órgano de las izquierdas. De nada ra no caer en una confusión. Según parece, el herido mani­ blico que se hallaba en el templó. audacia, y en cuanto se pierde és­ vale que aquí digamos que nos­ no pudieron concurrir a esta fiesta mos de matiz, entonces es cuan­ Ya que todos tenemos el mismo festó al juez que él no quiso sui­ Cinco personas han resultado ta, no iiay revolución. otros queremos la unión de los y expresarles la simpatía de los do se podrán producir las éXcIu- deseo, debemos conceder la con- cidarse; lo que ocurrió--dijo—fué muertas y varias heridas. Los agre­ republicanos si no la facemos. asistentes. Y que una Comisión de i Éiones.» flanisa ál Sr. Albornoz para que él que estaba apoyado en una de las sores ¡huyeron protegidos por la L% República no puede sostener­ Porque si la queremos, ¿por qiié los reunidos visite a los presos de Coincide con estas palabras el Policía; pero el populadlo consi­ se en el respeto de las tuerzas tra­ la cárcel de Madrid para cum­ convoque a todas las representa­ Sr. Botella Asensl reiterando su barandillas de la galería de la no lá hemos hecho ya? ¿Por qué ciones autorizadas de los republi­ cárcel y que sufrió un vahído, guió apalear a uno de los asaltan­ dicionales que laboran contra ella no la hacemos? Porque el poder plir con ellos el deber cordial de confianza en el Sr, Albornoz. tes. siempre que tengan ocasión. Ha felicitarles el año nuevo. También canos de izquierda con objeto de cayendo al patio. . no se da a quien lo quiere. El Po­ que éstas deliberen y fijen el ór­ Parece que se-trata de «camisas de sbstenerse con el apoyo de las der se da a quien se puede y a propuso enviar un telegrama de Final del acto Sin embargo, sé oree que esta gano político que consideremos declaración no es cierta, y que rojas» que acababan de escuchar fuerzas que dio la República mls- quien esté en condiciones de man­ salutación a los presos de Barce­ La fiesta terminó con unas pa­ Un dlsclirso antirreligioso y qué necesario para salir de la situa­ ha sido hecha para procurar no mak que por ser hijas de la re­ tenerse en el Gobierno. lona. labras del Sr. Albornoz diciendo: forman parte de una organización ción actual. Lo que saiga de aquí causar perjuicio alguno al per­ volución, se identitlcan con ellas. ÍY podemos decir quién está en p Sr. Herroosllla propuso que —Yo no puedo negarme a vuestro del Estado de Tabasco, que presi­ Si la Repiiblica no crea nuevos no puede tener eflcácia, puesto requerimiento y convocaré a la sonal de la prisión, ya que desde condiciones para esto? ¿Es que se celebrasen una reunión las perso­ que bo están los representantes de ei Sr. Tomás Garrido Cañaba!, íBtereses, nuevas enseñanzas, nue­ puede pedir que se nos otorgue la nas que asistieron a la tiesta con reunión después de que celebre luego sé, confirma que el estado de secretario de Agricultura en el Go­ va estructura económica, no con­ autorizados exproíqsatnente de los algunas conversaciones cpn deter­ nervosismo de que venía dando confianza sólo ante el propósito objeto de comenzar los trabajos partidos; pero sí puede tenerla bierno federal. quistará la conciencia de los es­ de poderla merecer? Esto es lo para sentar los jalones de un minadas personas. muestras el procesado hace ya pañoles y no habrá República con­ que se necesita: una alianza de acuerdo entre los republicanos, a Una calurosa y prolongada sal­ bastantes días fué lo que le im­ Se estima la situación bastante solidada. partidos, un órgano común de iz­ lo cual hizo observar el Sr. Albor­ va de aplausos coreó al ex minis­ pulsé a pretender quitarse la vida. serla Hemos de ver con qué fuerza quierdas orientado hacia una po­ noz que no sabia si para ello el Redaceidn de U LIBERTAD. tro de lusticia, dándose un viya a Pareoe «lue no kay fraoturas Méjico, 31.—Por temor a represa- ' hemos de contar para hacer esa lítica común; vincular esa OTga^ momento s«ria prematuro. la República, que fué clamorosa- También en la mañana de hoy lias por parte de la población, la obrsi nizaclón con las fuerzas obreras, El Sr. HermosiUa advirtió que • flHin. 27154 4 mente ^contestado. ios doctores Carrizo y Olay hicie­ Policía ha trasladado a la Penli?- ron del herido las-radlogcaflas,"dr itas fnerzás republicanas de iz­ sin cuyo concurso no hay políti­ '' - • '4«fWíi'íB"ía-fe sinceramente, porque lo quedado huérfanos con motivo de Un camarada 1,00 Un preso socialista, de Fué interrogado por los Informa­ 3.00 Zaragoza, 31.—En el pueblo de los recientes sucesos, para aque­ Marcelino Gil Ü,5Ü Jaén dores; pero se negó en absoluto a Pedrola ha fallecido, a la avan­ llos niños a quienes no alcancen Alejandro Lara 1,00 Centro Republicano de hacer manifestaciones. zada edad de noventa años, don El señor Franchy Roca los beneficios de la subscripción Ezequiel García l.UÜ Alglraia de Alfara; Teodomiro Meñéndez tiene una Mariano .Mgora. organizada por otros elementos, a Un demócrata 2,00 Joaquín Borja ..— 3,00 aguda conmoción.~L o s médicos, —Muy poco—comenzó manifes­ aquellos que conviven de una ma Eleuterio Zarca 0,50 Violeta Navarro Borja—-• 1.00 Era el derano del piírtido fede­ los que también nos dirigimos en - preocupados tando el ex ministro íederal—pu>. ñera vergonzosa con los nuevos demanda de una prueba de la in­ Linberg Navarro Borjo.... 1,00 ral, al que i)erfenecirt d'.sde su ju­ U 11 republicano d e iz­ l.ÜO ventud. Trahíijó actlvji c intensa­ decirae para convencer a los con­ republicanos, que se han metido en tegridad y pureza de sus sentí ,2,ÚÜ Jcsé Alvos ••• —• -A primera hora de tarde se dice quierdas I.UO vencidos, y todos los que aquí bay el campo de la República aceptán­ mientos. 1,00, Ramiro Carrerés ;.. ' que. ISF conmoción visceral es muy mente en pro de sus ideales, to­ congregados estamos convencidc» dola como pura fórmula de gobier­ Javier Arroyo (hijo)...; .«imadeo Ho«..'. •.•• 1.00 aguda, temiéndose incluso que pue- mando p;irfp en las conspiracio­ fesetas .5,00 de la necesld64 de una Intellgeo- no, pero con ei designio de dejsfl- Dionisio Almazán ... Gonzalo tíaquena...:...... lf,OÜ di ocurrir u" ft)f*esto desenlace. nes que precfdirron a la revolu­ Un desconocido l,OU clá cordial y efectiva entre los par­ gurarla para que no quede de ella Agustín Martínez ...... 1,00 Tá' preáctipaciAn 'de ios •médicos- ción del 6** en comiiañin de Sera­ Juan Martin Elgarte. de tidos republicanos de izquierda, más que el nombre. Suma anterior ; 43.580,15 EWtQ Gerrlga ,..,...,..; ' LOO e| que ;af heVido' puedft fanarie s izquierdas, en vista de lo que J£. X 5.00 Feliciano Ginés José Campan Campan im Aplazamiento de un Consejo 'de nunciarla nunce 8 llamarme fede­ 2,00 Balbino Ibáñez 1,00, Francisco Cotoli Campan. guerra rrados está sucediendo hoy con las de­ M B 0#0 ral y a defender el programa fede­ 5.U0 Clemente Blasco 2,50 Pilar Cotoli Campan Londres, 31. — Un despacho de rechas. M. A OgtO Oviedo, 31—Se lia suspendido ral. Así «a que euañdo se rae lia-, 3.00 Gerardo Alvira 1.00 .\ntonio Borla Varsovia al «Daily E.vprrss» dice , Que no nos cojan desprevenidos; Francisco Escamillaí 1,00 el Consejo de guerra anunciado mará para formar tm partido tiaU Una familia proletaria 3,00 Ricardo Folgado qui Gregory Zinovief y Leo Lame- que nos preparemos para eée Ins- María Alvarez, de Viana 1,00 para esta niañuiia contra José co tendría que poner el obstáculo 2,00 D. T. Mayayo, de Zara­ Alberto Poyo nef, jefes del nioviniiento de' opo­ ,tante. Eso es lo que necesitamos de Mondéjar OpO •Monso. ignoi-iind ise las causas de de mi ideología^ que no colnctdiria 5,00 goza 10,00 Mabel Poyo sición en Rusia, h.-m sido senten­ hacer desde este momento.' Eduardo Bravo Ortega.... 0,M asta siis|icnsión. Se señaló nueva con la de los átae^, José Ropero, de Granada. 10,00 Edllberto Blasco ciado.; secretamente, sin proceso No puedo ofrecer más que la opi­ Recaudado en Slgüenza:. •0,,V) vistíi para el iueves. (Pero qué tiene%i« ver esto con 5,00 De Inflesto recibimos los Amelia Blasco oficial, a destierro en la isla de So- nión personal y mi modestísima Florencio Torilla 0,23 Esta semana será juzgado el sar­ la unión estreoi».^*ifát«rñal, de to-,' 5.00 siguientes donativos: Manuel Santlso lovestki. ayuda a esa i«bor; pero la ofrezco Miguel Molina...., 1,00 gento Vázquez dos los que téiliíjaóa'er:86ntido Iz­ 5.00 Lino Prida 5.00 José Gftrriga . Según estas informaciones, José con t-r d«:j la, "y no pitra convertirla en un ré- Celestino Arroyo 1,00 DeUlna Camino 1.00 de Cartagena 22,75 287.500 peseta^, y. en Orado, 1.3^. el asunto. gimti disfrazado de republicano Martin Mendieta 2,00 Manuela Sierra 1.00 Además, éU'tre los Üi diétenldot Seguramente se celebrará en pues, convencidos, dé" en heneftcio de los que son ,sus Malías Gallego 1,00 Carmen Díaz 2.00 Total 'Í3 923.C0 se encuentra José Fernáiidez, con­ Moscú otro proceso, en el cual tf^it-W» usión 4e tfidos enemifcié,* Ijn proletario á,00 Juan de los Palotes 1.00 • cejal soeíarísta d^ Grado, una de figurarán como acusados,varios i'tti» i8« opiatones de te- fCl -wí'. P+ajnchy noca fué muy Auge] Ourcíu, de la banda. 1,00 Un zurdo 1,00 Don J, Chimcnu, de .Maiirid, ha las figuras más destacadas en aque­ miembros de una organización que iíj^ .tto oaedo ofrecer otra aplaudli|d.. .•Xngf'i (ionziilez Pina 1,00 Uno que odia el fascio.... 2,00 mandado una parti( ipafiOn de dos lla zcíiía dnruntf»; ¡a revolución, en acaba de ser descubierta. aÉl ^¿taetzo y mt ayuda Miguel Bueno 1,00 Ramón Dláz 1,00 pesetas en «1 número 26, para el |)EA^M« obra. Bato^ «lem- pódo.r del cual 5c ébupáron 1.200 Además se ha iiablado miícho de Emiliano Aparicio 1,00 Un simpatizante 1,00 scrteo del día 2 de Enero, a favor peseta? y un mosquetóli moderno. íírposldóh de todos ios re- (in recuerdo LOO la personalidad de un cónsul ex­ Félix Jiménez Gallego 1.00 X. X de los ntftos de Asturias. -. También eij poder dfi ot^o ami­ pubiJcájM» de Izquierda, con los Don Eduardo Ortega y Oasset 1,00 tranjero; pero sobre este último i' TI republicano d e iz­ J. A. Marina Don M. P., una participai ion il' go de José Fernández se encontró ^^ue tile éle&to.más ligado que de pronunció algunas palabras, dedl- quierdas 0.S0 punto se fuarda gran reserva en Í.O0 V. R.: tteirp»M((» «D «1 número 896% otra arpa. Los circuios oficiales. 1 de Enero de 1935 Ta. Tibertaa, PAQÍNA S Esperanza sobre el Madrid NOCHEBUENA INGI.ESA SIGUE EL MISTER 10 artístico y monumental Los juguetes, el árbol de Noel/Ios El crimen para el presente año del Camino de los Molinos La tHoja Oficial del Lunes», en ser llevado a Cuatro Vientos. Des­ patos y los políticos británicos su deseo de conocer los planes aparecen las esculturas de la pla­ En el octavo dlá, que hizo ayer entusiasmo del primer día. Espe­ que íiay para el mejoramiento de za de Bilbao y de la calle de Bai­ Nuda nos conmueve tan tierna­ fiedad propia del cargo, dictará Clerk, adecuadamente tocadfi áJí lunes, del descubrimiento del ca­ cialmente el guradia civil afecto la estética urbana de Madrid y len, y ya veremos lo que se pue­ mente como las exteriorizaciones una orden acerca de la desobe­ un blanco mandil, trincha con la dáver, horriblemente degollado, al citado puesto, y que ha sido en­ la conservación de la historia y de ir consiguiendo en esta labor ingenuas y domésticas de los poli: diencia civ\l en la India. ¡El, que rnayor destreza un pato en el Hot- del sereno del comercio Bonifacio cargado de llevar a efecto estas tradiciones madrileñas, estimó gue ticos británicos. Todos sús'proble- gozó tanto con las desobedienciai pital Hertford, para, obsequiar a Ayuso en el Camino áe los Moli­ investigaciones, se muestra incan­ de mundificación artística. nos, sito en la carretera de Tole­ nadie con más autoridad y títu­ —iJardines? mas internas y extemos—Hénder- adorables de tu nleteéiió rubio y los enfermos. sable en su trabajo, siendo ya co­ los que Pedro de Hépide podia son y Gandht—no tienen fuerza su- graciosól " • • - Son momento» único» en la vida do, en el término de Carabanchel nocidísimo en la barriada en gtia —Desde luego, se acabaron los Bajo, si misterio que rodea al hablar de tales problemas, y por monumentos en el Retiro y en el se ha cometido el crimen por ser ello celebró con nuestro insigne mismo sigue tan impenetrable co­ su labor incesante. Parque del Oeste. Habrá q«e ver mo el primero. cronista, miembro destacadísimo cómo se arregla, en lo posible, el * de la Junta de Protección al Ma crimen cometido con la Casa de Se siguen varias pistas, alguna Las últimas actuaciones lleva­ drid Artístico, Histórico y Monu­ dé días parece ya esfumada en das a cabo por el Juzgado han si­ mental, una interviú, que repro­ Campo. Ahora hay que estudiar la nada; se efectúan algunas de­ ducirnos por su Hincho interés. cómo se hacen los jardines de Sa- do la declaración del alcalde del batinl en los terrenos de Caballe­ tenciones, siendo puesto en liber­ barrio de Zoilo, cuyo sereno es' «—iQué cree usted que liabrá que rizas. Tengo entendido que exis­ tad a los. dos ó tres días por no Martin Briceño, a fin de compro­ hacer en 1935 por la belleza de la te un proyecto, según el cual se poder comprobarse nada, y contl- bar si la declaración hecha por capital de España? tapa la perspectiva de Palacio con íiuando otras personas detenidas, éste es cierta, y que consiste en —Madrid tiene en el año que en­ un promontorio, coronado, a ma­ pero sin probárseles tampoco na­ que dice que estuvo a las doce de tra—nos responde—una gran obli­ yor abundamiento, por cedros; es da en relación a su participación la noche en que fué asesinado Bo­ gación espiritual y española: la de decir, árboles amplios y proceres en el asesinato del desgraciado nifacio con el expresado alcalde celebrar dignamente el centenario de verdor perenne. También pa­ sereno, y a las que, en tal caso, de barrio, a quien se encontró en de Lope de Vega. Por esta misma rece ser que se trata de construir parece ser que se les seguirá pro­ la calle de Dámaso Mayor, enca­ razón, debe aparecer, ante propios im nuevo muro, para lo cual no cedimiento por otras causas, des­ minándose jimtos a una taberna y extraño», con el mayor cuidado hubiese hecho falta derribar el cubiertas precisamente en las in­ del barrio del Zoflo y después a de su acervo estético y tradicional. otro, y que éste se quiere que sea vestigaciones llevadas a cabo pa­ otra del de Usera, acompaflando Hay que poner coto, entre otras ra poner en claro el nuevo y te­ Martín al alcalde de barrio a su cosas, a la confusión y anarquía de ladrillo, materia y color .in­ rrible crimen de Oarabanehel. en la rotulación de las calles, en aceptables ante la blanca y pétrea casa y yéndose él a la suya, a la situación de monumentos, en el mole del Palacio. En fin; esto, ya •* •• . dormir^ a la una y media de la trazado y conservación de los jar­ se verá y sp decidirá lo que me­ Martín Briceflo Herrera, sereno madrugada, no levantándose has­ dines y en la construcción de nue­ jor convenga. del barrio del Zofio, muy próxl» ta el día siguiente, en que tuvo vos edificios. —íNnevas construcciones? mo a donde se cometió el crimen, noticia del crimen cometido en la —Habrá que Ir a unas nuevas y sobre el que existían vehemen­ persona de su compañero. —Respecto a la rotulación, ¿tie­ Ordenanzas municipales y a tra­ tes sospechas de ser el autor o uno Dada la gran reserva que presi­ ne usted presentado al Ayunta­ tar también de estos asuntos en de los autores del hecho, parece miento su dictamen? den estas actuaciones. Ignoramos la futura ley Municipal. Por de -^f ser que se muestra en la misma el resultado de esta diligencia. —Así es, y de él hizo públicos pront.0, se evitará la fealdad de actitud firmé de sus primeras de­ ¿Habrá coincidido la declaración elogios el Sr. Salazar Alo so, que claraciones, aunque, desde luego, las medianerías y se restringirá flciente para evitar que los mas so- Lloyd George llega todavía a inglesa. Y en todas las esferas so­ del alcalde del barrio de ZoHo tantas pruebas prácticas de su In­ la arbitrariedad en los modos y está conforme en que él se encon­ con la prestada por Martín Bri­ teligencia, de su actividad y de su lemnes representantes dé la vida más: ha celebrado una alegre ciales, El magistrado grave y el traba en concomitancia con los estilos de la edificación. El Ayun­ política y social de la Gran Bre­ •íchildren party^—una alegre par­ tpolicemant rígido, ¿No habéis vis­ ceflo? amor a Madrid ha dado desde la tamiento,' últimamente, ha Ido de contrabandistas del vino, según Alcaldía. En mi propuesta devuel­ taña se coloquen un policromado tida de niños—en su finca de Churt. to esas fotografías que tienen uria ya hemos expuesto en' Informacio­ perfecto acuerdo con la Junta, gorro de papel dé seda—airón de la ¥ este hombre, en cuyas manos es­ expresión indescriptible de bondad. vo sus nombres tradicionales a por aquel entusiasmo a que aludí nes anteriores, concomitancia que muchas vías públicas, sobre todo infantilídad inglesa—, el tChrist- tuvieron los destinos del Reino se refería á que le entregaban to­ del Sr. Salazar Alonso. Es de de­ mas Dayí, y Jueguen al «ffuá» con Unido de la Grari Bretaña durante las que se hallan en la mitad meri­ sear que esa unión continúe y das las' semanas 50 pesetas y él EL TEATRO dional de Madrid, la parte manche- sus nietecitos. mucho» año», »abe despojarse de hacía como «que no' vela» pasar que no la estorben las miserias de Por ejemplo: nada' menqs que todo lo que es y de todo lo que SSIAVA. — ESTRENO DE ga, que yo llamo, pue^ ya sabe us­ la política. De todas maneras, la las camionetas' cargadas de art'o- •ENTRE UNA MUJER Y ted que he dicho que Madrid, mi­ Mr. Thomas, el ministro—ó secre- representa, para hacerse íntegra• bas de vinOi siendo Introducidas Junta del Madrid Artístico fun­ tary—de Dominios, se consagra co- mente humano y dedicar a lo» ni- UN HOMBRE; COMEDIA tad abajo es la Mancha y mitad ciona en el ministerio de Instruc- en Madrid clandestinamente sin EN TRES EPISODIOS, EN arriba es la Sierra. Como es natu­ trucción pública y Bellas ,\rtes de pagar los derechos de aforo. VERSO, ORIGINAL DE ral, en esa división que señalan la una manera permanente e Inde­ Por eslfe declaraciones, que han DON JULIÁN SÁNCHEZ Puerta del Sol y las calles Mayor pendiente de los cambios políti­ sido hechas igualmente por los PRIETO y de Alcalá llego, para el retorno cos. propios matuteros, tenemos enten­ a la tradición, sólo al límite de ía Con estas palabras dló por ter­ dido que será sometido Martín a Don Julián Sánchez Prieto, o vieja cerca, o sea el de las anti­ minada nuestra entrevista el in­ procedimiento por el delito de co­ «el pastor poeta», obsequió ano­ guas Rondas. Como np es justo signe cronista madrílefio Pedro de hecho. Este sereno ha sido puesto che a sus amigos, en tanto és­ que las personas a quienes se dedi­ Réplde.» ya a disposición del Juez de ins- tos tomaban las doce uvas sn caron laa nuevas denomlnacioiíes truectón de Getafe. la sala de Eslava, con una co­ las pierdan, siempre que les abone media en verso. Para «el pastor la notoriedad de su figura, esos Complot militar Existe otro detenido, Pablo Do­ poeta» acabó el afio felizmente. nombres pasan a vías nuevas o a rado García, que se muestra enér­ Su comedia fué aplaudida y él otras que dentro del casoo de 1& po­ en Japón gico en sus protestas de inocen­ tomó parte en el regocijo popu­ lar saludando al público al final blación le ostentan ahora repetido Tokio, 31.—Hace varias semanas cia. Pero, s^giiri. parece, seré pro­ en calle y plaza, o calle y paseo, y, cesado por el delito de tenencia de cada acto repetidas veces. Sus a veces, en algún caso, cuadrupli­ fué descubierto un complot. ilícita dé armas de fueg'i, pues, palabras rimadas llenaban el es­ cado: en calle, glorieta, paseo y En los círculos oficiales se guar­ como se recordara, le fué encon­ cenario, lo desbordaban e inun­ costanilla. Los hay que van a salir da riguroso secreto sobre el asun­ trado un revólver en el registro daban la sala. La comedia tiene ganando. Por cierto que en más to, porque, según parece, están en las que un soldado, con todos efectuado en su domicilio al ser tres episodios, porqué así lo re­ de un caso se le había puesto a ca­ complicados en el complot varios sus aprestos bélicos, va empujan­ detenido.. quiere el suceso que la anima. Pe­ jóvenes oficiales, 16 que parece do dulcemente el cochecito desde lle antigua un nombre que ya cons­ ,• ro pudo tener seis o nueve, por­ taba en el nomenclátor aplicado a confirmar la existencia de disen­ cuyo fondo le sonríe el «6a6{/» con que al «pastor poeta» le sobran siones en el seno del Ejército. sonrisa transparente,y agradecida? Los, ma,tuteros detenidos, o sea calle de reciente apertura. Seme­ el düefió de, las tres camionetas arrestos para rimar infinitamen­ jante dualidad se resuelve .deján­ Francarnente, admiramos este te. En un «maratón», como 81 d« temple de alma y esta elevación es­ que se utilizaban para el traslado doles esta última. Casi' siempre el del vino a Madrid, y los dos cho­ los bailarines dé Price, de versl- uso es el que manda. Ahí tiene us­ La situación enCuba mo un tbaby' angelical a diver­ ñas las ternuras más valiosas y de piritual. Ante un niño que sontíe, ñcadores, «el pastor poeta» gana­ tirse con su nieto en pleno ahorne» más pura calidad de su corazón. la . más augusta solemnidad debe feres á sueldo' de aquél, han sido ted lo que ocurre con la calle de ta ley marcial en OArtienM puestos a disposición del Juzgado ría el campeonato.' Cedaceros; hace cuarenta años, el saturado del ambiente • burgués y Y fuera de Inglaterra, los ingle­ postrarse emocionada. Con la emo­ ción que productrn los horizontes de instrucción de Getafe. Muy bien, pero mny bien, todos 9 de Enero de 1895, fué denomina­ La Habana, 31.—El Gobierno tía suave de las fiestas de Nochebue­ ses no dejan jamás de entregarse a los intérpretes, de «Entre una mu­ decretado la ley marcial en la na. SEI hogar no tiene nada que estas expansiones emoti'tías áe la y las perspectivas. Según nuestras noticias, se en da oficialmente de Nicolás María oupntran complicados en eiste con­ jer y un hombre». Rivero, y todo el mundo sigue dis­ provincia de Cárdenas ver con los Dominios. Al día si­ Nochebuena inglesa. El embajador guiente. Mr. Thomas. con la se­ británico en Parí», sir George 1. H. trabando un vecino de Valdecará- A Niní Montlam y a Luís Ro- , tinguiéndola por su designación banqs (Toledo), tres señores resi­ ses los deseamos en el presente gremial. dentes en Madrid y el dtleiio de afio salud y comedias. —iCamblos y desaparición de Temblor de tierra las tres , camionetas. Las ganan­ H. monimnentosT cias que éstos obtenían en el pa­ —El de Isabel la Católica va al en California Ouien siembra so de Vinos a lá capitalde la Re* centro del estanque del jardín del Los Angeles. 31.—En esta ciudad pública sin pagar el aforo corres­ Ha muerto Rafael antiguo palacio de Exposiciones. y otros distrito» de Callíornia se pondiente se las repartían entre El del general Conoh* se tratará ha registrado un terremoto, a Ja» vientos... las cinco socios. A los dos cho­ Comenge En dos o tres ocasiones he­ de colocarlo en un patio o jardín dleí y cuarenta y seis de la ma­ feres les abonaban, aparte del Alberique, 31.—Ha fallecido al del ministerio de la Guerra. Se ñana, hora local, que ha durado mos traído a estas columnas el sueldo fijo que ya tienen asigna­ viejo adagio, ya que por cir­ veterano periodista D. Rafael Co­ transforma, simplificándolo, el de dos minutos y medio. do, tres duros por cada camione­ menge. las víctimas de las guerras colo­ Hiista ahora no se tiene noticia cunstancias de todos conocidas ta cargadaj^que lograban pasar de no nos fué posible fijar nues­ Contaba el finado setenta y ocho niales. El de la Avlaqión, en el de que hayan ocurrido daños ma­ miatute.' ^ años de edad, fné gobernador ci- cruce de Ferraz y Rosales, podría teriales de importancia. tro pensamiento por medio d« palabras. Los contrabandistas, durante el \'ll de Ilálafá en 1918, y también tiempo quei han estado de acuerdo desempeñó otros Gobiernos civi­ . Hoy nos vemos forzados a em­ con el sereno Martin Briceflo, les y los" cargos de director gette- plearlo otra vez: «Quien siem­ aparte de las tres ocasiones en ral y subsecretario. ARTÍSTICOS bra vientos...» Los vientos vie­ que fueron sorprendidos y denun­ RINCONES DE MADRID nen del mismo cuadrante siem­ ciados en Carabanchel, conforme » »» pre; de las derechas. V tiene olios mismos han manifestado, como meta hoy una resolución calculan que habrán entrado en del Tribunal Supremo: el auto Madrid alrededor de 30 camione­ El príncipe de Gales, d« libertad de Azafia. En las de­ tas de vino, que cargaban con rechas lá libertad del Sr. Aza- mariscal del Aire unas 170 arrobas, lo que hace un Londres, 31.—Entre las personas fta ha producido Inquietud. No total de 5.000 arrobas. Las pesetas diríamos nada de más diciendo que reciben hOnores en la lista de estafadas ai Ayuntamiento de Ma cada fin de año y que se publica­ que no sólo ha producido In­ drid pasan^ dé 7.000. quietud, sino desasosiego, páni­ rá esta noche, figura el principe ca; verdadero pánico. * de Gales, al que se le confiere el La Guardia civil del puesto de grado de almirante, general y ma­ Esta situación de ánimo de las CArabancbel Bajo, al mando del riscal del Aire. Figura también el derecbas nos viene a demostrar capitto jefe def I* Ifnea, continúa ministro de Trabajo, Sr. Better- que tal \^z la causa de la der tralM|}ando en este asunto con el ton, al que se nombra barón. tenoldn del ex presidente del Coatejo estuvo muy relaciona­ da con el deseo de las derechas d« ater la accldn del Sr. Azafla en los momentos en que su ac­ ción le pudo ocasionar contra­ riedades hondas. No quiere es­ to decir qiie la detención se hi­ ^ zo por la voluntad de las dere? chas, sino que coincidió su de­ Prosperiderdos «n •! seo con la íesolución de los jueces. En eso salieron ganan­ nuevo año dosoo o do; pero lo triste és que esta todos sus «lientos gente no sabe perder, como ha demostrado que sabe hacerlo el Sr. Azafla. En cuanto han per­ H o n t e r o , t 5 dido una batalla tan pequeña como esta de la libertad de Aza-^ fla, han removido Roma con Santiago. Allá ellos. De lo que hagan hoy tomará ejemplo el discutible; el Gobierno gobier­ El cónsul de Montecarlo país, que está muy interesado na, no hace justicia. No sabe­ en el drama que las derecha? mos nosotros si todos los Go­ en España están r<>presentando. biernos gobiernan; lo que sí sa­ Por tH pronto, lo que importa bemos es que ningún Gobierno, Montecarlo, 31.—El principe ha decir es que la opinión republl- si no es faltando a sus deberes, concedido a D. Alfonso Diaz Pa- 1 cana—la auténtlcatmente republl- puede meterse en las resolucio­ cbe la autorización para' desem­ ! eaiía—h* Visto s¡én verdadera nes de la Justicia. Tiene un me­ peñar las funciones de cónsul de satlMacci^ki la libertad del se llo para exponer su pensamien­ España para las que ,ha sido nom­ i flor ¡Azafla. Ray políticos de lá to en punto a aquellas cuestlo- brado. derecha que han dicho que ocu­ aes en que convenga hacerlo: el rrió lo contrario. Están sordos fiscal de la República. Pero na­ y ciegos esos políticos. Y pue­ ta más. Cuando un Gobierno de, si siguen persistiendo en su 'iretende adoptar determinaclo- El em perador deUapón, I error, que sufran los efectos de les con motivo de loe fallos del enfermo Los, atracadores de ln curtioneria y de la calle de Claudio Coe- más alto Tribunal de la nación lio, que han sido detenidos por la Pálida: Justo Rodrigiigt, Bu- tales defectos físicos. Tokio. 31.—Et emperador del Ja­ En cuanto a la posición del no se produce un hecho normal, ffsr^Simón, Aurelio Gómez, Demetrio Fernández, Inocencio Parte alta del comedor del Palacete Gobierno, ya está fijada por el sino, por el contrario, se crea pón se encuentra levemente en­ tKiTtiri y Juan Rubio de la Monctoa 8r. (itrrouz út una manera In- una anormalidad constitucional. fermo. .{Compótieión ie Alfoiuo.l «B MaiNAi ISL Ill?er^ad, ; 1 da Enero d* 1935

"pÁcx;;^ ¿, FONO, RAO I o POfi EL OCTAVO ARTE LA FERIA DE LA RADIO Por Luis do Zulueta Madrid necesita un palacio La radlotelefonia nos proporctona un nvievo arte:'el del dlceurco ante «1 míxxót cia culttveu este novísimo tipo de conferencias para auditorios In- de Exposiciones vUlblec surgrir4 poco a poco un nu«vo estilo de oratoria completa­ mente distinta de la oratoria d« aula, escenaario y sal6n de sesiones. A don Rafael Salazar Alonso Asi, una vez más en la Historia, el progreso de una tdcnlca física Hace dlec aflos, apenas transcurrldoe seis mases desde la implan­ traerá consigo la aparición de una nueva modalidad de arte y d« tación de la radiodifusión en España, organizamos en Madrid una- vida espiritual. Como nuestros padres se entusiasmaban ante vm pA- Exposición de radiotelefonía, cuya importancia no ha sido después rrafo de Castelar, que no vibra plenamsinte sin la pre8«ncla de un superada por ningún otro certamen científico industrial madrileflo. gran auditorio, acaso nuestros Iii}os conozcan ese futuro género de De entonces a hoy aquellos aparatos que nos parecían un prodi­ tiocueacia: la oratoria sugestiva, insinuante, para auditorios remo­ gio y aquellas instalaciones ante las que se agolpaba la multitud tos 7 dispersos. asombrada se han perfeccionado en tales términos, que su reouerdo iNo haMls oido hablar d«l septeno arteT A las seis beUas Artes nos hace sonreír como la evocaiCÍ de Beyei «t un busn receptor de radio ta abora Invencible: el hecho de que en la capital de la República atenta a la tradlcian artística y a las buenas costumbres. Pñisemos, española no hay un loc^l adecuado para iiMtalar Exposiciones. stn embargo, q«w ya el cinematógrafo, entre tantas películas del peor Esto que decimos de la radio pueda repetirse referido a múltiples gusto, nos da algunas impresiones de original belleza y emoción, las ramas del comercio y de 1» industria, que, como la radio, necesitan fDales, j esto as lo decisivo, difieren esencialmente de las que pue­ de certámenes que aumenten la propaganda, estimulen la competen­ dan oflrseemos la pintura o la literatura. Asistimos, pues, a la ner­ li«a ratdl«y*nt»a d» enda e«ru cia, aquilaten valores, alienten a la producción y fomenten el con­ viosa vibración de un arte nuevo. Espiritualmente, es todavía muy iHHinluí oMaiisr infermaa *»fer» sumo. tosco, muy inrimitivo. Pero no olvidemos que esta misma genera­ •dmlaion d» aoolaa en «i OMl> Los palacios del Retiro, por su» características y su emplazamien­ ción lo ha visto naeéar y que han pasado apenas veinticinco aflos des­ OAQO «HO^T WAVB RADIO to, sólo pueden ser utilizados en una época del año y en ninguna de qne k» hermanos Lumlére proyectaron en París las primeras pe­ OLUt aaorlblaRd» diraettman- con eficaz rendimiento. lículas. t» «I a»or»tarl»i P»tt Offlea Mx, El Palacio de Hielo, aun con»truido con otro objeto, pudo ser y lSer& pronto adn para hablar de un oc^vo arteT Más joven toda­ Rútmr» MO. Olile«f». Sirvanaa fué habilitado para Exposiciones; pero tan loonto como el Estado vía es este arte venidero de la elocuencia radiotelefónica; la palabra mwHrtanar la piglna «T. t. H.» se incautó de él, la burocracia le hizo su presa y extendió por sus para auditorios invisibles. No hay duda, sin embargo, de que aqot estaneias ese entramado administrativo que con su constante creci­ late fA gansea de una beúa arte, o por to menos de un gestero nue­ «•LA tlDIRTAD, d» Madrid miento amenaza convertir el ámbito nacional en una irjmenisa oflci- vo, psioológicamente intermedio entra la oratoria y la literatura es- Vna radio iorprendente; el fu- na pública. «nta. perheterodirui Clearvox ü. M. í, pateniei B. C. A. y HanM,ne, Numerosos y magnifloos edificio» posee el Estado en la villa en Y no 49 demasiado diflcU prever desde ahora coila» tiabrán de ser que ofrece Radio Pojmkw- al que radica, su capitelidad; pero aún son insuficiente» para albergar ft» prtBeipala» oaractare».* Nacen de la Naturaleza misma de la tele- Emisiones e n fs- reducido preclQ ie tt$ petm' el ejército de funcionarios que viven a su coata, y en cambio no hay f<»la ain hilo». Medíanle esta invención prodigiosa, hablaremos para on solo local eo ^gu»'iBa'iKaerecw-'Ti'eduetenuí, tá agricultura. la auditorio» InmenMM; pero en los cuales cada individuo nos oirá se­ pa^dl'dé^,Ra3lo industria y el eomerck), puedan tímidamente dar fe de su existencia paradamente. No tendremos delante un público,, una masa, una mu- SI Kennedy modelo C. ü., para y menos aún de demostrar su anhelo de expansión. chMumbra aglomerada «Q m teatro, sino personalidades aisladas, toda ondOi dt ieU Umpanu, Central Moscú No hay ciudad importante en país alguno que no celebre sus Ex- oada un* da ^ao. por lo oorntSm, recluida en la quietud de su propio luperheterodino, que pretenta El programa del mes de Enero ELECTRICIDAD poeicionea y Ferias rigurosamente periódica» de todos lo» ramos de bogar. De esta muñera, eada oyente no» eeonchará oomo si le estu- lui$ Martínez, en Fuenearral, de las emisiones en español orga­ la actividad nacional. En tanto an Madrid. •! «piiere celebrar una viéramoa hablando » 41 aolo. En lo futuro, ooando baya oradores número 10 nizadas por el Conselo central de RADIO los Sindicato» de U U. R. S. S. Feria tan beaieflclosa como la del libro, ha de ha««rlo en medio de la qw dMBlnen esta noeva técnica, podrán obtMierse efectos a^bnlra- es el siguiente) calle. ble» en un estilo fotimo. confidencial, que llegue hasta el fondo del Marta» 1.—«El papel del secreta­ R. ROMERO La República ha dotado a Madrid de una aubvención de aprecia- «teta d«) oyente desconocido y lejano. RADIO REPARAOIONES rlo del partido en la fábrica.» ble cuantía en concepto de capitalidad, y el comercio paga un recar- . Esta nueva manera literaria auecitará quizá emociones más fuer­ Jueves i. — tCómo dirigen su FUENCARRAL, 64 do tributarlo para aminorar el paro obrero. ¿No estarte más que Jus­ tes, aunque mucho más Intertores que las que hoy despierten lo» •I. G. LAMBOOY pal» los obreros súvláttcos.» tificada la lnv«»l Martes 8.—«Velada infantil» Las emisiones de los domingos tos reproductivos. aoT... Para el que escucha la voz de un pcÑita, la» ideas de un maes­ IjALBERTO AGUILERA, 711 Jueves 10.—«Historia del movi­ se efectúan de veintitrés a veiur Por el momento debieran desplazarse del Palacio de Hielo la» di»- tro, de un pensador, que llegan haeta >u oído en la quietud familiar miento revolucionario ruso.» ticuatro horas de Moscú; veinte a tlntas oficinas que aisladamente pueden hallar acomodo" a menos cos­ del propio aposento, tendrá» quizá alguna vez esa inefable Intimi­ Sábado 12. — «Preguntas y res­ veintlnuna de Greenwich, por on­ te que los rendlmlantos que aquel inmueble proporcionaría dedica­ tavoz suplementario e Interruptor da de 25 metros, frecuencia It.OOO dad de tía músic» callada», «la soledad sonora»... que percibimos para separar a deseo el altavoz puestas. Revista de la semana. Pe- do a Exposiciones. Pero tome o no el Estado esto a todas luce» be- mfstteamenta «n la cripta de auesfta misma concieiMia. portivas.» kilociclos. neflclofio acuerdo, el Ayuntamiento debe construir rápidwnante en del receptor. Domingo 13.—«La Juventud co­ Las de los martes, de veintidós Bn suma: el Castilla Super «i munista en la fábrica.» a veintitrés, hora de Greenwicaí, sitio céntrico un palacio de Exposiciones. representa un verdadero esfuerzo Martes li5. — «La sinfonía de por onda de 360 metros, frecueir- Es iwnentable que mientra» se construyen ministerio» y se pro­ de los ingenieros que han conce­ Moscú.» cia 833 kilociclos. yecta un nuevo Coneistorio y hasta un ostentoso Parlamento, que «n bido este tipo, de receptor, orgu­ Jueves 17. — «Revista del afio Las de los Jueves y sába,dos, de fia de cuenta» son nueva» oficina», la capital d» Bspafla carezca da llo de la radio espafiola. . transcurrido.» veintidós a veintitrés, hora de un sencillo local que sirva para el fomento y er desarrollo de las fuer­ Sábado 19.—«Los obreros de la Greenwich, por onda de 50 me­ za» vitales de la nación. Exposición de radio construcción e^ la Unión Sovié­ tros, tfeéuencla de 6.000 kilociclos, Y a» absurdo que lo «pie haee diez afio» fué posible no lo se» boy /f^ tica.» conectada con onda de 360 metros, ni haya esperanzas de que lo lea. en París para 1937 Domingo 2ü.-^El arte artesano frecuencia 833 kilociclos. en la Unión Soviética.» Estas emisiones pueden oírse MIOROPONO Bl duque de Broglie ha sldO' Martes 22,—«Velada conmemora­ con aparatos de onda normal, cor­ año áfegremenJe nombrado por el ministro fran­ tiva de Lenin.» ta y extracorta, en onda de 1.724 Jh cés dei Comercio presidente de Jueves 24.—«El comlsariado del metros y frecuencia de 174 kiloci­ una Comisión encargada del es­ pueblo de Instrucción pública.» clos y en onda de 50 metros y d.ooo conjín tudio de cuanto se hará en la Sábado 26.-«Plan económico pa­ ftlloclclos de frecuencia. • gran Exposición de París en 1937 ra 1935. Preguntas y respuestas. Us mejores receptores a los mejores precios en el dominio de la radio. Revista de la semana.» Super Domingo 27.—«Situación de los ferroviarios soviéticos.» EMERSON. SASA, COLONIAL, aenasuifMet EMPIRE.STEWÁRT, WARNER 1/ KENNEDY GftUMONT RADIO, Arenal, a-MADMD ^UrWmmMwKmllmF% Badio <.7 FABUICACIOH ISPAHQUA Un periódico La radiodifusión .;"""V. a SERVICIO RADIO hablado en Portugal francesa Recientemente la estación parti­ Según ha declarado el Sr. Geo^ cular Sonora Radio, establecida gas Mandel, ministro di Comuni­ LOS PROGRESOS DE LA TÉCNI­ Además de las características PARA TODOS en Portugal, ha inaugurado la caciones, las emisoras del Estado CA NACIONAL del Super 35, revelación del afio liued» proporoiONar a «tted al emisión de un periódico «habla­ estarán terminadas durante el pri­ que ayer termlaa^;», el Castilla Su­ do» completo, titulado «El Perió­ mer semestre del afio 1936. Él per 45 posee las tíguíenliies excep­ raoeplsr del tipo y manM que dico Sonoro». El diario se radia plan de )a radiodifusión Iralnée- cionales cualidades: ^ mtk» I» gust» y as^uran» au dos vece» al dta y lo abarca to­ »a es bastante amplio y. compren­ EL CASTILLA Recepción de todaaias ondas de do: articulo» de Radaoclón, noti­ de las siguientes reformas: La es- l&-e. .1 inurcii suprema de seiec- tilla Sttper 45, cuyas caraicteristi- y proviiílas vadas al más alto grado, sin que ispBlla, Astarlas, Qaliflia y Nueva Yorl< iioii y modernidad. Pídala en ca» no podíamos ailn detallar. por ello la calidad de reproduc­ Andalttcw La Sociedad americana Colum- Hoy to haeemos con ta satisfac­ ción sea disminuida. ISAAC MARTIN REKORD bia Broadcastlng System ha ter 1(18 tK^os establecimientos o ción de propagar un rotundo y Adaptación a todos los voltajes LUIS MARTÍNEZ minado la instalación de una es­ >'ii Radio Papular. DesengÍAo, definitivo atlto de lo$ ingenieros del sector alterna. ChurrüGa. 1. lelf. 17.825 Rniwsrrsl. i8¡ tsl. mst.>Mairid Pt yMarnaii. 22: tei IBBB8 tación de ondas i*ortas, cu^a po­ M? Telefono 1741». de nkUo ^{isiAoiw. Conexiones para nplclc^up» y al- tencia es de 50 kw. 1 de Enero de 193S I&. Iibjsrta.d PAGINA 7 taclón de París P. T. T., de 120 r da Impidió la realización de ese de saludar por teléfono a su exce­ estas cosas no les sepan mal ni a kilowatlos, liará las pruebas de | plan. lencia el presidente de la Repú-, uno» ni a otro». ^ funcionamiento durante el mes de Por doloroso que sea decirlo, ese bllca, a quien he manifestado que Bl inlnl»tro de instrueolOn vl»lt«rÉ Marzo de 1935; la de fJlle, de 90 propósito formaba parte de un ver­ como no hay necesidad urgente las Unlvoraldada» kilowatlos, también en Enero; la dadero plan de guerra, y como ta da celebrar Consejo antes del Antes de marchar ayer a Va­ de Marsella, en Junio; la de Niza, no podía ser mas que iiorrible. miércoles, hemos convenido en ce­ lencia para asistir a una boda el de 60 kw., en Febrero, y la de Con respecto, al pacto que se afir­ lebrarlo dicho día en Palacio, ba­ ministro de Instrucción hizo a lo» Toulouse, de 120 kw., en Enero. mó liabía concertado con los re­ jo su presidencia, y antes habrá periodistas las siguientes mani­ beldes, el general lo ha calificado un ConsejiUo. festaciones: de invención, originada por la pa­ Un periodista le pregunto: LA TEL'ÉVISION sión política. Hubo, sencillamen­ —De la entrevista con el minis­ —Me propongo visitar aquella EN INGLATERRA te, como en toda guerra, condicio­ tro de la Gobernación, ¿puede us­ Universidad para enterarme dete­ nes, que yo, general victorioso, nidamente de la» necesidades mas En Londres se prepara la or­ ted décimo» algo? urgentes de dicho centro. A este ganización de un servicio de te- impuse y fueron aceptadas y eje­ cutadas por ios vencidos. —No tiene Importancia ningu­ fin he comunicado al rector que llevlsl<5n. Los técnicos estudian el na. El Sr. Vaquero, a ^^ regreso esté reunido con los decanos, con modo de que el nuevo servicio, Mi mayor satisfacción—afiadl6— d» un paseo por el campo, ha ve­ lo» cuales pienso eelebrar una en­ dentro de un periodo de ensayo, es haber pacificado Asturias »ln nido a saludarme y hemos char­ trevista. Con asta misma finalidad ofrezca a su público aquellas no­ derramar más que la sangre estric­ lado un rato. pienso visitar las distintas Uni­ vedades qae la televisión puede tamente necesaria. —¿Pasará usted mañana el día versidades de España para ente­ desarrollar y que entrañan su rea­ Al tratar de las condiciones de lidad. en Madrid? rarme personalmente de cuanto rendición, los rebeldes me rogarcm —Sí. Ya el día anterior estuve en ellas ocurre. I» • » que no entraran en Oviedo las tro­ en San Rafael, y mañana lo voy Añadió que tiene ya una idea pas negras, y yo les contesjté que a dedicar a la familia, absoluta­ Las retransmisio­ entrarían en retaguardia, pero que muy completa de los distintos pro­ si se hacia un solo disparo contra mente apartado de tcMla cosa po­ blemas del departamento, y cree nes de actos reli­ la fuerza pasarían inmediatamente lítica. El resto del día lo dedicaré que la política debe estar alejada a la vanguardia, cosa que, afortu­ a* papelear, es^ decir, a preparar de la labor cultural. giosos nadamente, no hubo que hacer. cosas. El Sr. Dualde manifestó por úl­ El arzobispo de Praga ha con­ —¿Irá usted a Guerra por la timo que piensa hacer un estudio Ademas, para evitar que se derra­ mañana? sultado a la Santa Sede cuál de­ mara inútilmente sangre española, detallado de la enseñanza en to be ser la actitud de la Iglesia en salí de mi cuartel general de Ovie­ .—No. Como lo que tengo que dos sus grados para procurar que las retransmisiones de los oficios do para tomar personalmente el resolver son cosas ahíiolutamente las reformas que se lleven a cabo, religiosos. mando de las tropas en la región personales, lo haré" en casa, eii más que por su magnitud, se ca­ A lo que le ha contestado Ro­ minera. este día familiar. De modo que ractericen por su efecto práctico. ma que no hay nada que se opon­ No creo—contestó a otra pregun­ será un día dedicado al descanso, El IngrMO en Onrabinero» ga a esas retransmisiones, y más ta—que en España se reproduzcan que, además, buena falta me ha­ El subsecretario de Hacienda teniendo en cuenta que no siem­ los horrores de la guerra civil, y Homenaje de gratitud al embajador de los Estado* Unidos, Mr. Claude G. Bowr$, y acia de ce. Claro está que sería mejor yén­ manifestó a los periodistas que, pre pueden asistir a los oficios re­ si he tratado de que corriera la fratemúad toledana para desear a Toledo (España) feliz año nuevo de Toledo fOMo) dose a otros ambientes, por ejem­ contestando a numerosas consul­ ligiosos los creyentes. En vista de menor cantidad de sangre posible (Fot. Alfonso.) plo, Valencia o el Mediodía, que tas y peticiones que diariamente ello, el vicario g«neral de Praga ha sido para no sembrar, el odio sería una magnífica forma de se le hacen respesto al plazo de ha prometido aumentar el núme­ entre hermanos.» descansar, sobre todo en la mag­ admisión ^ de instancia* para el ro de emisiones y retransmisio­ A una pregunta sobre la situa­ nífica hamaca del «Zeppelln», en­ concurso a ^plazas del Cuerpo de nes de actos religiosos. ción política de Espafia, «1 gene­ LA SITUACIÓN POLÍTICA tre el cielo y la tierra, Carabineros' queda definitivamen­ ral se negó a contestar, porque ün perlcfdista dijo: • te cerrado, advirtlendo que no ha­ —dijo «no soy mas que un solda­ —Se va a cumplir su profecía brá más prórrogas. Nueva organiza­ do, un general republicano a las de que entre crisis y crisis iría a órdenes de mi país». Sevilla para .volar en el «Zeppe­ ción de la radio en El general López Ochoa piensa El señor Lerroux continúa sus lln», Por ahora—agregó et repor­ GRIPE EN'CHICAGO regresar a Barcelona el día 4 de tero—, ¿no hay crisis? Velntlalet» dafunolone» Polonia Enero, pero antes irá a pasar vein­ —Por ahora no hay crisis agu­ Chicago, 31.—Actualmente »e re­ La direcciró la entrada M año nuevo con del Gobierno era el que debía dar nen el deber de ayudarme. ta de más enjundloeos temas a Ya ve si está bien defendido, gran alegría y animacldn. media hora en su despacho y que los que poder dedicar la aten­ to Central e IMbobo, en el Gran la referencia de ia conferencia Bl Sr. Vlllatabo» ae despida en la conferencia que con él había que hasta los artículo» de la ley Ohaco. La» ktadlelonale» oomparaa» con- sostenida por ambos. ción, haremos también coro a los Municipal que pudieran perjudi­ tlruaron iMsta bien «ntnMla la ma­ Estuvo en el ministerio de la sostenido el jefe agrario se le ha­ murmuradores. Ouatro reglmlentoe boliviana» de- El Sr. CU R«bl«» eonfarencia oan bía ofrecido incóndlcionalroente. carle no han aparecido en las co- rrtttades drugada recorriendo las oaUe» d« el Sr. MartlnK da V»la«oo Ya se ha dicho cuál ha sido et liunnas de los pOTlódleo». Madrid y atronando «1 eapaclo con Los periodistas preguntaron al minúsculo motivo de esas dimi­ ABunolón, 31^ — OflclaUnente se Desde el domicilio del Sr Le­ Sr. Lerroux: Mientras las cdsas queden re­ toda clase de raido». rroux el jefe de la Ceda se trasla­ siones, no formuladas por los In­ ducidas a la desaparición de dos anuncia que en uii encuentro li­ Cn OobammIAn —¿Cuándo será el próximo Con- teresados, sino impuestas por el brado en Iblbobo, las fuerzas pa­ dó a la Presidencia, en cuya plan­ , sejo de ministros? gestores, nada hay que temer. De En el ministerio de la Gobernar ta baja, como se sabe, tiene Ins­ jefe del partido. Cien cesantías donde tian salido eeos pueden sa­ raguaya» han derrotado y disper­ clon, como de costumbre, el mint»- —Ahora voy a hablar por tetó- han sido la causa de dos dimi­ sado a cuatro regimientos bolivia­ talado »u despacho el ministro »ln fono con el presidente de la Re­ lir otros, que no serán ni mejo­ tro, acompañado del subsecretario, cartera 8f. Martínez de Velasco. siones; mas no las den cesantías res ni peore». nos, oon grandes balas. Se han director da Seguridad y vario» pública para ponerme de acuerdo de otros tantos individuos a quie­ hecho al enemigo mucfto» prisio­ Ambos políticos sostuvieron «na con él respecto a su celebración. Y como dijo el inmortal Quin­ diputado», con sus familia», tomó conversación algo extensa. nes se despoja de su derecho le- tana: neros y capturado un Importante las clásicas uvas oon lo» periodis­ Creo que será el 2 o el 3 de Enero. galmente adquirido. Sino las ce­ botín de guerra. Bi Sr. Martínez de Velase» visita —Entonces, ¿el primer Consejo ta» que baoen iníormaclón en di­ «I Sr. Lerroux santías que han derivado d* una En tanto el Mando sin cesar na- cho Centro óflclal. ' se celebrará en Palacio? arbitraria medida tomada al am­ EH TETUAN DE LAS VICTORIAS Momentos después de salir el »e- I —Desde luego. paro de unas facultades dictato­ El mlnietro entrega a tos Infor­ ñor Gil Robles lo hizo el presiden­ por el pi4lag« inmento del vacÁ>. madores un telegrama que le ha El Congreso Internacional de Au- riales. te del consejo, que se dirigió al I tore» en Sevilla Notas infgrmativas Unniñodedosaños enviado el gobennador gwjeral d« ministerio de la Guerra, donde, al Se deduce de todo esto que aún Asturias c(HnunicándoU que du­ mediodía, recibió la visita del se­ I Los Sres. Benavente, Serrano hay qui^ le gane a antirrevolu- Manifestaciones dft Sr. perece ahogado al rante el día de ayer se recogieron ñor Martínez de Velasco. I Anguita y Marquina, en represen­ cionarlo al Sr. Salazar Alonso, Alon»o seis fusiles, siete mosquetones, tre» Esta entrevista fuá breve, y na­ tación de la Sociedad de Autores, cosa que no creemos ha de agra­ Ayer habló nuevamente el pre­ caer dentro de una pistolas, 19 revolvere», 28 escope­ I han visitado al presidente del darle milcho, ya que procura por sidente de la Comisión gestora del tas, 23 bMnbae, 11 cartúc^oc de da pudieron averiguar los flttíor- j Consejo para pedirle que dé ca- pila madores respecto al alcance de la cuantos medios le son posibles asunto de las cesantías y dimisio­ guerra y tres dé dinamita. I rácter oficial al Congreso intema- afirmar su personalidad política nes. Ayer, en la calle de Wllson (Te- misma. Se han practicado M detencky ! cional de Autores que se celebra­ sobre el grahlttco pedestal de la Negó que >e vaya a readmitir al tuAn de las Victorias), ocunló un nes y las fuerzas se ha Inioautado «La» dlflouMade»—dio» el Sr. L». rá en Sevilla el próximo 6 de autocracia. sensible suceso que causó honda rraux—«urgen por la» oo»a», i«w personal huelguista y afirmó que de 57.300 pesetas procedente» de Mayo. Y esta no es una caprichosa la Comisión gestora mantendrá el Impresión entre el vecindario. saqueo. na par la» p»r»enas)) ?n el número 85 de dicha calle Ala una y media de la tarde KPor ahora no hay orlsl» aguda», aftrnjaclón nuestra, sino una in­ principio de autor^diad. habiendo vivía oon sus padres el niño Mi­ abandonó el rainl$terio de la Gue­ dloe el Sr, Lerroux terpretación fiel de las manifesta­ respetado a lo» qué substituyeron SE HUNDE UNA BABCAZA feN EL ciones que casi a diario oímos de a log huelguistas, incluso sin re­ guel Vélez de la Cruz, de dos aftos RIO PANUC» rra el presidente del Consejo. A las ocho y media de la noche de edad. Este, cuando se hallaba Al ver lo» numeroBO» periodis­ Doh Oervasio 4rltñano y de abandonó la Presidencia el señor los labios del Sr. Salazar .\lpnso. unir condiciones; pero para igua­ jugando «n el patio de la linoa, tas que le aguardaban, preguntó: Galddcano, que ha sido nom­ Lerroux y dijo a los periodistas: Ayer mismo se expresaba ante lar las plantillas ha habido que brado académieo de la Htstoña —Tengo muy pqcas noticias que los periodistas en estos rotundos ordenar el cese de los que no tra- „tuvo la desgracia de caer en el In­ Veinticinco mujeres —;Oué ocurre? términosi «I.a Comisión gestora bajaron en los días álgidos de la terior de una pUa llena de agiia. —Queriamo» conocer—le dije­ (fot. Alfonso.) Mcomunlcarles. He tenido el gusto A los grifos de la criatura acudid y niños ahogados no dimite; yo tampoco dimito, huelga, y aun éstos quizás luego , la madris, quien, en compañía d« Tampico. 31.—Una barcaza «u» Han dimitido dos gestores y yo reingresen. otras personas, logró sacar al ni­ descendía por el rio Panuco, y* en continúo; dimitirá, si quiere, to­ Manifestó que él está al frente ño de la pila y conducirlo a la la que venían a Tamplco nume­ da la Comisión, y yo seguiré. de la Comisión gestora porque él Casa de socorro oorrespondléate, rosas persona», ha (bocado con ¿Que me quedo solo? -Pues solo Gobierno ha creído que ahí pue­ donde Uegó cadáver. un bajó y »e ha Ido a piqué. estaré aquí mientras el Gobierno den ser útiles sus servicios, y en Los hombres pudiaron gaiMT If considere necesaria mi presencia ese puesto permanecerá hasta que (jrilla a nado; pero a pesar de (pi« en este sitio.» el Gobierno le diga que puede ce­ ge organizaron rápidamente lo» No se va; ya lo saben los ma­ sar, solo o acompañado. Elgeneral López trabajos de salvamento y« de q«» drileños; no se va ni se irá en Tnslstió en que los momento* ac­ otras embarcaclonefl acudieron al tanto que el Gobierno, que es tuales exigen sacrificios de todos, Ochoa, en París lugar del accidente, nada •» pu­ quien le ha llevado al puesto que dejando a un lado las pequeneces do hacer, y las mujer^ y niño» hoy ocupa, no le dé un fuerte pa­ para servir al país.' París, 31.—Desde anoche se en­ que viajaban en la barcaza »lnle»- pirotazo para que descienda del cuentra en Parí» el general López trada pierecleron ahogado». pedestal. interino» de Interino» Ochoa. Para substituir a los dos encar­ Hablando oon un redactor de El número de víctimas aaeiende Dígasenos si esto es o no es lle­ a ZS. var en la medula el sentido del gados de las Tenencias de alcal­ •?^va», y refiriéndose a las Iníor- día de los distritos de Palacio y {™cione» de Prensa, según las cua- Se continúa trabajando par» poder personal. encontrar ios cadáveres de la» víc­ • Respecto a la consecuencia de Congreso, el Sr. Sulazj»»' .\Ionso ha l.^."»-rebeldes habían sacado los design.ido a los Sres. Castro ¡don Vf ?* ^««. niños y las tropas de tima»; pero «n BU Qi«yioila -han este señor para mantenerse en sido arrastradqs por la corriente los cargos a que arriba, ya hay Jesíisi y Serrano Corufla. «eneral^^i*'' ^*°^*'^° "^'^«''«S' *' del río, que en aquéllo» paraje* en su historia pública un magní­ Estos nombramientos tienen, no te falsas "^'^^ eran absolutamen- es muy rápida. fico y espléndido precedente. Dos sabemos por qué, carácter de in­ __ '••* ' ' . * años ininterrumpidos fué presi­ terinidad, como si ahora hubiese 10 ^' ¿tu^""- clertamente-dl- dente de la Diputación provin­ algo definitivo en el Ayuntamien­ jo-, *f <>» j«W«OtabUs, pero fue­ Los obreros invaden cial, a pesar de haber habido en to de Madrid. ron aislados, si nm>leié llegado a ese lapso de tiempo situaciones mi conocimiento noücia» de cruel­ el Ayuntamiento de Para IOS que vlatan án tranvía dades mutiles POP parte de las tro­ rtolltlcas contra las que él y sus pas hubiese empiea4o para re orí- Chevreuse , más ilustres correligionarios aco­ En el Ayuntamiento" facilitaron mirlas la mayor geverwtdEn Versalles, 31—Oiarénta <*reroB metieron con Ímpetu huracanado. ayer una nota cítn instrucciones cuanto a los rebeldes, debo recono­ del Ayuntamiento de Cb»vreu»« Pero entorices s» hablaba de de- para los viajeros.de los ^anvla». cer que no aplicaron ua pi^ pje. invadieron esta tarde 1» Alc^^^» 'íiocracla, y en ocasiones esta pa­ Son lag que figuran en .todas las concebido de *«™>rlíny,/y*^*jj^ de dteha población para protes­ labra tenia un i>o8ltlvo valor, indicaciones que pueden leerse mayor parte de los casos, como tar cdntra una reciente disposi­ \hora es posible que no le fuera desde que se estableció el servicio por ejemplo, en Tnibia, observar ción del Ayuntamiento negándose dable a un presidente de Diputa- en Madrid. ron con los prisioneros las reglas a crear una Gajá municipal de pa­ '•ión mantenerse en su cargo si Con decirles a ustedes qué una mé» humanitarias de la guerra. ro torzoso. no era uno de los corifeos, o por de ellas es la de que no se puede Es cierto, sin embargo, que al Los obreros, que en un princi­ lo menos coristas, de la manco­ viajar sin billete, está dicho tofio. darse cuenta de qne mi entrada «Q pio se negaron a abandonar lá munidad gobernante. Claro es l.\h! También se prohibe yi^r Oviedo era cuestión de huras, tíi% .Meeidia, lo hlcltron finalmente Aspecto yue ofrecía $í talón iri tnufiu escotar fmnu iijiemut ,i.i mu el fesliviil infantil que si pertenecía a un partido de en los estribos. Lo que no se dif* jete» rebelde» ordenaron ajiñ»6ar dei^Qte de intervenir ta. Genda^ celebrado el domingo con motivo del fin de año izquierda no intentarla siquiera es que se va a aumentat' el mhr antas la p<^lación, y.iMXI^ mi i^. -cottiá. qitt reitat>l«(dó *l ordtn. (Fot. Alfonso.) la pennisiaeacia y se hubiese api«- terlal para evitarlo. PAGIMA 8 == IÉL Überlad 1 de Enere de 1935 LA VIDA DEPORTIVA BarMlona, S; Oviedo, > al autor al rematar un centro de 2; Blackburn, 0. Chesea, 1; Der-do un selección, la que se opon­ Barcelona, 31.—Magnifico resul­ Paredes. by, 1. Everton, 5; Tottenham, 2. drá a la A. D. Ferroviaria, refor­ tó el encuentro Barcelona-Oviedo, Equipos:. Grimsby, 3; Preston, 1. Sunder- zada por varios jugadores de pri­ ALPINISMO que ganaron ios catalanes. A pe­ Nacional.—Bermúdez; Calvo, Sua- land, 3; Suddersfield, 0. Manches mera categoría. Dado el fin bené­ Tomás Vetasco triunfa en la prue- sar del tanteo, el Oviedo actuó aún rez; Sánchez, Torres, Zulueta; ter, 3; West Bromwlck, 2. Mid-fico del partido y la clase de los ba de selección mejor,que su rival. Marcaron en Sanz, Morlones, López Herranz, delboroug, 3; Leeds, 3. Stoke, 1; Jugadores contendientes, unido ee- Sobre un recorrido de 18 kilo- el primer tiempo Pagés para el Mufilz, Aja. Scheffteld, 1, Wolverhampton, 3; to a la insignificante cantidad que metros, con salida en el puerto de Barcelona y G&ilart para el Stadium de Aviles.—SasA; Re Lelcester, 1. se ha puesto en el precio de laa Navacerrada, se disputó una ca­ Oviedo. güera. Onofre; Melchor, Hilario, Después de esta jornada figuran entradas, es de esperar que hoyrrer a de fondo para seleccionar el En el segundo tiempo se lesio­ Mino; Sollo, Paredes, Jesús. Pe a la cabeza de la clasificación el se encuentre el campo de la popu­ equipo regional castellano. nó Herrerita, y jugó el Oviedo mu­ to, Miranda. Sunderland y el Manchester, con lar «Ferro, poblado de grandes Clasificación: cho tiempo con diez Jugadores. Otroa roeultades 31 puntos Les siguen el Arsenal, aficionados, asi como también de 1. Tomás Velasco (Pefialara). 1 Lángara hizo el segundo de los hora 5 m. 52 s.; 2, Mauricio Jimé­ En Gljón.—Sportlng, 2; Celta, i. con 29; Stoke, con 28, y Liverpool, personas caritativas que vayan a I asturianos, y después marcaron con 27 rendir un culto homenaje a los nez (Alpino), 1 h. 10 m. 46 s.; 3, ' para el Barcelona dos Raich y En El Ferrol.—Raclng, 1; Valla- Félix Candela (Pefialara), 1 h. la dolld, 2. Campeonato frano6s niños pobres Los equipos son los dos Escola. slgulantes; minutos 33 s.; 4, Luis Balaguer (De­ Arbitró Ostalé. En Bilbao.—El partido Baracal- París, 31—Los partidos del cam- portiva Excursionista), 1 h. 14 m. do-Deportivo ¡Ja Corufla se Juga­ ,peonato francés dieron estos re­ Selección—Juan; Oíaso, Julio; A sus órdenes se alinearon los Guirao. ZendOn, Pedrin; Armen- 15 8.; 5. Millán (Pefialara). 1 h. equipos de la siguiente manera: rá el martes. sultados 14 m. 30 s. t. G. E. P. F. C. e. Strasbourg, i, Excelsior Roubaix, dáriz. Moleíro, Moniardin. Moco- Barcelona.—Nogués; Zabalo, Ara­ roa, Arrillaga. A continuación, Ramón Arene, na; Guzmán, Lecuona, Pedroi; 1. Red Star, 3; Sete, 4. Montpeller, Santiago Serra, Ángel Escalona, VaUadoiid 5 4 O 1 19 7 3 0; Nimes, 3 Sochaux, 4; Cannes, A. D. Ferroviaria—Omlst; Sola, Ventoirtl. Raich. Escola, Cavan- Villálba; X, Cabanas, Pabllto; Voz- Tomás Rubio, Antonio López, Gar­ ne«. Pagel. Sportlng 5 3 1 1 1011 7 2. Moulhóuse, 1; Flves, 0. LlUe, 3; cía Soller, García Castellón, hasta Celta , 5 S o í 20 7 6 mediano, Buiria, Navarro. Peñlta, Oviedo.—Fiorenza; Caliche, Jesu- Stade Rennais, l, Antibes, l¡ Mar­ Alonso. 20 clasificados. sín; Sirio, Soladrero, Chus; Casu- Nacional 5 2 2 19 8 6 sella, 7, Ales, 7, Raclng de Pa La clasificación de los corredo­ co, Gallart, Léngara. Herrerita, Stadium 5 2 i 212 15 5 rís, 2. res de segunda categoría de Pe­ Emllin. Baracaldo , * 1 O 3 2 7 i La clasiflcación después de es­ fialara fué la siguiente: Raclng F 6 O 2 3 4 13 2 ta jornada se establece asi; Ángel Escalona, Antonio López, Raolng de Santander, 6; Atnietlo Deportivo 4 0 2 2 19 2 Sochaux, 27 puntos; Strasbourg, de Bilbao, o Galgos en el Stadium Tomás García, Luis García Cas­ Segundo grupo 26; Uaoiiig de París, 2J; Marsella, tellón, F. López, P. Blanch. J. Santander, 31.—Kl 6-0 que seña­ 22; Sete y Excelsior, ¿0; Moul­ Reunión extraordinaria de Año Mata y Carlos Luque. laba el marcador al acabar el en­ En Sahadell—Sabadell. 2; Júpi­ hóuse, 19; Cannes y LlUe, 18; Sta­ Nuevo. Ocho carreras de selección La carrera fué interesante, so­ cuentro Racing-Athlétic no refle­ ter, 2. de Rennais, Hed Star y Flves, 15; En Irún.—irún, 0; Osasuna, 1. bresaliendo Luis Balaguer. ja bien el'partido. Los santande- Nimes, 11; Antibes" y Ales, 10, y Debido a la poca nieve tuvie­ riftos, a quienes se anularon dos En Badalona.—Badalona. 2; Za Moñtpelier, 6 {Sta íarde. a las IS V ragoza, 1. ron que suspenderse las pruebas tantos, merecieron más; actuaron de velocidad y sialon. en forma espléndida. En cambio, el i. U. E. P. F. C. f. Partidos internacionales Athlétic estuvo Iraiicamenie |>é- Roma, 31.—No se disputaron en simo. Osasuna 5 5 O O 14 4 10 Italia partidos de campeonato; de­ Sabadell 5 3 2 O 18 9 8 dicándose la jornada a la reali­ AtLETISMO HOCKEY LiOs tantos los obtuvieron Ar- OopA de Navidad teche en el primer tiempo, y Pom- Unión Irún 5 2 2 1 14 8 6 zación de encuentros propios de El Valencia vence al Helldelberg bo (tres) y Arteche (dos) en el si­ Zaragoza 5 2 O 3 13 12 4 Navidad. En el terreno de Chamartín se Valencia, 31.—El equipo alemán guiente. Júpiter 5 12 2 7 8 4 Se regislrarln estos resultados: celebraron las ultimas pruebas de Helldelberg fué batido por el Va­ Arbitró, con escasa fortuna. Es- Gerona 4 10 3 4 7 2 Milán, 1; Hungarla, 1, en Milán. la copa de Navidad, torneo orga­ lencia en el encuentro que celebra­ cartln. Badalona 4 1 O 3 3 7 2 En Ñapóles.—Ahoka, 2; Ñapóles, nizado por el Madrid F. C. ron, i4or tres tantos a uno. Bl portero del Eipañol de$pe}ando durarUe el encuentro con Las alineaciones fueron estas: Logroño 3 O O 3 2 20 O 0. Paíiua, 2; Brescia, 1. La clasificación ha quedado es­ El sábado, el equipo alemán ha­ el Madrid Athlétic—Blasco; Calvo, Urqul- Tercer grupo En Livorno.—Livorno, 2; Rapid tablecida asi: * bía empatado a uno con el equipo (Fot. Alfonso.) zn; Cllaurren, Muguerza, Roberto; En Alicante. — Hércules, 2; El-de Vlena, 3. Primero, vencedor de la copa, de la Universidad. Careaga, Aromas, Bata, Chlrri. Go- ctie, 1. En Genova.—Genova, 3; Sampler- Eduardo A. Escartizo; segundo, Campeonato gallego darena, 1. Isaac Fraga; tercero, Fernando FÚTBOL rostlza. En Malaga.—Malacitano. 3; Gim­ Vlgo, 31. — Correspondientes al Raclng.—Pedros»; Ceballos. llar nástico, 0. Trlunto del Niza Villamil. , campeonato gallego masculino, se dia; Ibarra, Germán. Rulz, Pom En Murcia.—Murcia, 4; La Pla­ Niza, 31. — Amistosamente Juga­ En las pruebas de la última jor­ disputaron dos partidos con estos bo, Cifuentes, ArteOhe, Larrinaga, na. 1. ron el titular y el Budal de Bu­nada los vencedores fueron los si­ resultados: El Madrid F. C. obtiene una bri­ Cisco. En Valencia.—El partido Levan­ dapest. Vencieron los locales guientes: Sociedad Atlétlca, 2; Mará, 0. At- Valonóla. 1¡ «ovilla, t te-Recreativo se jugará hoy mar­ por 4-2. Pértiga, VUlamll; altura, Girod; lántlda, 2; Juventus, 0. tes. cross, Girod; longitud. Fraga; dis­ llante victoria frente al Glub Valencia. 31—En su encuentro Partidos en Portugal Torneo Internacional i. G E. P. F. C. P. Lisboa, 31—E§. partido de des­ co, Alfonso Fierro; marcha atlé- frente ai Sevilla el Valencia ob­ tlca. Riera; peso. Fraga; jabalina. Saint Morltz, 31.—Correspondien­ tuvo otro tanto por Richard, que empate del campeonato de Lisboa, Deportivo Eispañol Hércules 5 6 O O 13 4 10 el Bemflca ^^Tfotó por 2-0 a Os Fraga, y 80 metros lisos, José Luis te al torneo internacional sobre fué ahulado por precederle mano. Murcia 5 8 O 2 14 10 6 Riera. hielo. Jugaron el Mllto y el Saint Los equipos se alinearon de la Belenenses. Campeonato nacional Hicieron los tantos Richard el Gimnástico 5 3 0 2 8 6 6 Larraftaga vence en el oampoena- Morltz, venciendo los primeros por siguiente forma: primero del Valencia, y Torronte- • ElQhe 5 2 1 2 10 7 5 Oporto, 31.—Se celebró un par­ to do Gulpúzooa para neófitos dos a cero. de Liga Madrid F. C—Zamora; Ciríaco, gul el del Sevilla. Costa obtuvo el Levante 4 12 17 6 4 Quesada; P. Regueiro, Bonet, León; de la victoria en la segunda parte. tido entre ios equipos húngaros San Sebasti&n, 31.—Sobre un re­ La oopa Rltter PRIMERA DIVISIÓN Malacitano 5 113 6 9 3 Ferenvarosi y Ujpest. Vencieron corrido de 5.600 metros se disputo Berlín, 31. — Correspondiente al Eugenio, L. Regueiro. Safiudo. Hl- Eizaguirre fué aplaudido. S. 1.a Plana 5 1 O 4 2 15 2 Madrid P. O., 7¡ Club Deportivo lario, lAZcano. Arbitró Vllalta. estos liltirnos por 5-8. el campeonato gulpuzcoano de trofeo copa Rltter se disputó un E^iañoi, i Hecroativo 4 10 3 4 8 2 cross-country para neófitos. partido sobre hielo, en el qué el C. D. .Español.—Martorell; Ara­ Los equipos formaron: Otras notas La mejor tarde del Madrid F. C, ter, Ibáflez; Cifuentes, Solé, Edel- CAMPEONATOS REGIONALES La organización, a cargo de la Stade Francés venció por uno a Valencia.—Cano; MelenchOn, Juan El partido de esta tarde pese a no ser completa, fué la mlro 11; Prat, Edelmlro. Irlondo, Ramón; Santos, iturraspe. Conde; Alcántara, 4; Deportiva Tranvia­ Sociedad Euziio Gaztedl, estuvo cero al Riesserson. que tuvieron frente al Club Depor­ Manolfn, Bosch. En el campo de Ghamartin se cuidadísima. Se habían Inscripto Torredeflot, Golburu. Rubio. Cos­ ria, O jugará hoy el segundo partido El Davos venoe a loe Diablos Ro­ tivo i<:spa{lol. Ello cristallsó prin­ ARTA4X ta, Hichard. En el campo de El Cafeto, con 68 corredores, tomaron la salida los do MllAn cipalmente por la feliz inspiración de los concertados entre el Nuren- 49 y se clasificaron 39. * Sevilla. — Eizaguirre. Euskaldu- asistencia de poco público, se dis­ berg y el Madrid. Davos. 31.—En partido sobre íile- de dos de los elementos de su li­ Este partido ha sido Jugado con na, Deva; Tache. Epeide, Fede; putó el encuentro correspondien­ Clasificación: I Bl Madrid sacará el mejor equi­ Primero. Jesas Larraftaga (Gim­ lO. el Davos venció al equipo Dia­ nea delantera: L. Reguetro y Sa­ balones' de' la Casa Melilla, Bar­ Sánchez, Torróntegui. Campanal, te a la primera categoría castella­ blos Rojos, de Milán, por tres a ñudo. Cortón, Caro. na entre los equipos del Alcánta­ po que las circunstancias le per­ nástica de Ulia), 18 m. 36 s.; se­ quillo, nómero.6. miten, ya que cuenta con algu­ gundo, Toma» pozl (Euzko Gazte­ dos, y el Oxford y el Monaco em­ Magníñca exhibición la conse­ • ra Deportiva y la A. D. Tranvia­ pataron a uno. guida en Chamartín por las hues­ SCQUNDA DIVISIÓN ria. El match se caracterizó por nos jugadores lesionados. De to­dl), 18 m. 46 8.; tercero, Azurza tes blancas en el primer tiempo, Arenas, 3¡ Athietio Glub, i Olub Deportivo Nnional, i¡ Sta-el intenso dominio que ejerció el das formas, si la líqea delantera Gimnástica de Ulia, en 18 m. 53 s. El Cambridge, vencedor dOl torneo Bilbao, 31.—-Con motivo de esie madridista se muestra tan activa El trofeo de la Diputación para de Oavoe sobre todo en su primera mitad. dium de Aviles, 1 conjunto dei Alcántara, que en la y eficaz como frente al Español, Teniendo en cuenta el tren que partido, «1 terreno de Ibaiondo re Bajo la dirección del catatan primera parte se apuntó dos tan­ el equipo que clasifique mejor tres Davos, 31.—Se ha celebrado la glstró la mejor entrada de la tem­ el encuentro podrá ser memorable corredores se lo adjudicó la Gim­ última Jornada del torneo sobre marcó el Madrid F. 6., bien claro Pujol se celebro en el terreno de tos por mediación de Goyanes. Se para los aficionado smadrileflos. se vio que hubiese logrado aún porada, debido sin duda a la di­ El Parral este encuentro. El Na­distinguió en este tiempo la linea nástica de lilla, con ocho puntos. hielo, con estos resultados: más tantos de serle necesario. fícil situación en la clasiflcaciOn cional dominó más que el equipo eje del equipo ya vencedor y la Partido benefloo En clasificación para adjudicar­ Se ha proclamado vencedor el Desde los primeros minutos el de primera Liga de los dos equl contrarió; pero los avances de «^s labor del delantero Perete. se el trofeo Manuel María Inchaus- Caníbridge, al vencer a los Diablos pos contendientes. Hoy martes, día 1 de Enero, a tl, para equipos de cinco corredo­ conjuto de /^amora se desenvol­ te fueron en todo momentu rnas En la continuación fué más in­ las diez y media de la mañana, Rojos, de Milán por tres a uno. vió con' absoluta superioridad e El encuentro fué lácii para el peligrosos. El ataque madrileño tenso si cabe que en la primera res, triunfó la Gimnástica de UHa Para el tercer lugar lucharon e\ se celebrará en el campo de de­con 29 puntos. inmediatamente consiguieron el equipo propietario, que afianzó su adoleció de falta de profundidad, parte el dominio del Alcántara, portes de la A. D Ferroviaria un Grashopper, de Zurich, y el Davos. primea tanto de la Jornada, y aun victoria en el segundo tiempo; pe­ y sólo en el último cuarto de ho­que marcó dos más por obra de partido benéfico para recaudar venciendo aquél por tres a uno. cuando la igualada se consiguió ro que durante los noventa minu­ ra asedió con ímpetu, aunque ca­ Perete. fondos con destino a la compra El Evon venció al Brenner por en seguida, pronto se vio qulus aciertos fueron dentro del área. Una de ellas con­ nedo. Goyanes. Cano, Perete. Bra­ italiana. Vencieron los franceses do los buenos servicios de los in­ continuos; hizo juego de conjun­ sistió en una mano muy clara; zales • por 12 puntos a cero. to y respondieron todos sus ele­ * teriores y la facilidad rematadora pero como ninguna fué aprecia­ t-a EspAAola no comparece característica de Sañudo, perfora­ mentos. Sobre todo, la mejor li­ da ni sancionada por Pujol, los HOY, PRIiy/IERO DE AÑO, PyGILAT O Grenoble, 31.—lA selección de los dor y decidido en todo momento. nea fué la delantera, en la que Se debió jugar el partido de pri­ incondicionales del Nacional se a las tres de la tarde, en Raeuitados diversos Alpes contepdló contra una selec­ Al poMcer ha recobrado su forma, únicamente Pascual bajó algo. irritaron contra él y nubo un co­mera categoría entre la Ferrovia­ ción alemana. Venció la selección El primer tiempo, de dominio de ria y la Española de Vaflado- París,;.SI.—En la sala del Elyseo perdida en las últimas semanas. nato de invasión del campo, y al de Montmartre, Lebrize ha vencido de los Alpes por 16 puntos a cinco. El Club, Defortivo Espafiol no los locales como el siguiente, aca­ final, amenazas basiante.s mani­ lld. Este equipo no se presentó, bó con empate. Los primeros en y, por lo tanto, se anotó los pun­ pir puntos a Rolando. En la mis­ presentó U Imtalla que se precl- fiestas de agresión contra el ar­ ma reunión. Anderson y Lauriot sabB. Flojea el tri defensivo; lop marcar fueron los bilbaínos, por bitro, que obligaron a intervenir tos; la Ferroviaria CHAMARTÍN, medio de Anduiza, que hizo un han h^cho match nulo. ¡vaya usted a ver medios estuvieron discretos: hien a la fuerza pública para prote­ RESULTADOS DEL EXTRANJERO En Stralord, Al. Burke, que fué en el atnqiie los exteriores y Ma- buen remate de cabeza a un pa­gerlo. se de Larrondo. El empate se pro­ Inglesa no hace mucho aspirante a luchar en PRICE nolin. El Nacional marco a poco de Londres. :jl.—Los partidos de la con Marcel Thll, ha sido venci­ Los catalanes, durante todo el ducía pasados poco más de cinco minutos por medio de Elicegui; iniciarse el partido por medio de primera división de la Liga In i.?.yiBi¡ do netamente por Cháriíe Beilan- el Campeonato mundial de baile segundo tiempo.' Jugaron con su Egusquiza, acosado, perdió el ba­Muñoz, que remató de cabeza ul glesa tuvieron los siguientes re­ ger. campeón de los semipesados Que se desarrolla oon éxito sin delantera descohesionada y modi- centro de Sanz. Y el Stadium con­ sultados: del Canadá. preoedentesl tlcada. Irlondo, por lesión, tuvo lón, y lo recogió para rematarlo el delantero centro madrileño. siguió el empate cuando iba me­ Arsenal, 1; Portsmouth, i. Aston Pftit Blquot permaneoo oampeon que ocupar el extremo derecha, diado el segundo tiempo Peto fué En el segundo tiempo, y tras ha­ X'iía ?; Blrmlngham, ? Liverpool, MIIDlilD {. C. do los gallee mientras t>rat actuó de delantero centro. ber incuftido la defensa rojiblan­ GENERAL, TRES PESETAS LLUe, 31.—En la sala de depor­ No babta transucrrido un minu­ ca ep un penalty, por mano, qué tes de la Feria Comercial se ha CICLISMO to de la iniciación de la contien­ el Sr. Villahuev^ no apreció, La­ celebrado el combate entre el bel­ Carrera sobre pista de ceniza en da cuando el Madrid F. C. se rrondo marcó para el Arena,s por ga Petit Blquet. campeón de Eu­ el campo de la Gimnástica apuntaba'8u primer tanto. Ueb- segunda vez. Y este jugador obte­ ropa de los pesos gallos, y el cha- Organizada por la Sociedad Gim­ pués de unos pases entre L. Re-nía también el terí^ro del Arenas, Uenger Frank Harsena para el ti­ nástica Española, se celebró una tfueiro e Hilario, la pelota va a y último de la tarde, en los diei tulo que aquél posee. El combate carrera sobre la pista de ceniza piírar a Safiudo, que consigue minutos finales al aprovechar un ha terminado con match nulo. Co­ que esta Sociedad tiene en su cam­ «líjrcar. A continuación I^rat co­ free-kilv lanzado por Silbosa. mo consecuencia, Petit Biquet con­ po de deportes. Asistió numeroso rre la linea y centra. BoS'Cli, des­ Las alineaciones fueron: serva el titulo, y lo pondrá en público. de lejos, remala con la cat)eza Arenas. — Eguzquiza; Aguirre, juego el 22 del próximo Enero, en La carrera se disputó por elimi­ y empata. Arrieta; Ángel, Petreflas, Silbosa; Lieja, frente al español Carlos Flix. natorias, todas ellas sobre un re­ .A los vfíinlrés minutos, Hilario, Larrondo, Gózalo, Anduiza, Lele, corrido de un kilómetro, y los re­ en el moiivento de entrar en juego, Pascual. sultados fueron: es desplazado con ambas manos Athlétic de Madrid. — Pacheco; Mesa, corral; Peña, Ordóftez, Ga­ De las primeras eliminatorias por Arater y se castiga la 'alta bilondo; Lafuente, Marin. Ellce BASKET-BALL quedaron clasificados Ramos, Bos- con penalty, que L. Regueiro con­ gui, Chacho, Sornichero. quet. Calache, Escalona y Muñoz viene en el tercero de la serie. Roma venoo • BOigloa para las semifinales, junto con Ca­ Lazcuno IIHCÜ el cuarto de un re­ Betls, 1; 0«nMtl«y o Roma. 31.—Se disputó en esU lleja y Escudero, que se clasifica­ mate de -cabeza, recogiendo un Sevilla, 31.—A pesar de su vic­ población un partido entre la se­ ron en un torneo de repesca entre \i¡i¡^c lie L. l.egueiiü. I ii ceiiiro ile toria sehre el Donostia, el Betls lección de Roma y un conjunto los eliminados. Ki^yeiiio tralu ile iiiteri petarlo ei defraudó, porque sii juego fué representativo de Bélgica. En las semifinales se clasifica­ poriero forastero. Pelota y-guar­ muy inferior al que ha desarro­ Vencieron los italianos por 27 ron: dameta caen a tierra y Lazcano llado en las actuaciones anterio­ punto» a 20. Ramos, con 1 m., 57 s.; Calleja. fusila el tanto. res. Después del intermedio, L. Re> El tanto lo consiguió, a poco de gueiro se. pasa al extremo y cen­ cojanenzar el partido, Adolfo. tra, apuntándose Safiudo el sex­ Arbitró Sanchis Orduña, que no to para et .Mudrid F. C. Poco mrts tuvo dificultades para el cumpll- larde iiirgriiii tiro de Sañiido es nilento de su misión. Geltaquatre ef s pliuio y'rihinio Wc IOÍ- nüntri Equipos: li'ños. lil segumlo ilf-ri.liih Depor­ Betís.--ürqueaga; Lecue, Aedo, VELOCIDAD-ECONOMÍA tivo LCspailul'le logrü Iriooilo fon l'eral, (iómez, LaiTlnoa; Timimi, ESTABILIDAD CONFORT un disparo desde lejos. Adolfo, Unamuno, Caballero, Saro. Vallana'comenzó mal; pero ler- Donostia. - Berlstain; Goyene- mlDó pe» «guir el ritmo de la pe­ clie, Arana; Amadeo. Ayestarán, lea. De esta forma consiguió des­ Iplna; Artola, Iinsauatl, OlivarM, ¡I7n memenlo durante <( partiio Nacional-Deportivo Ávilét envolverse sia dificultades. Cholin, Ortega. CFOt. AlfOTUO.Í RENAULT /\ 1 de Enero de 1935 PAGINA 9 con 1 m., 54 s. 2/5, y Escalona, con Distancias; Siete cuerpos, tres A pala, Martin y Aguirre (Hogar Campeonatos gutpuzooanos UNA BIBLIOTECMN C*D« HOGAR 1 m., 53 s. 1/5. cuerpos, tres cuartos de cuerpo. Vasco) vencieron por 50-31 a Er- San Sebastián, 31—En el fron­ El intento de Disputada la prueba final, resul­ Quinta (lisa), segunda catego mua y Vázquez, también del Ho­ tón Moderno continuaron dispu­ tó vencedor absoluto Escalona, de ría, 310 pesetas; 575 yardas.—1, gar Vasco. Este partido, que fué el tándose los partidos correspon­ la Sociedad Gimnástica Española, «Wllll Bachelor», de Alvaro Soto primero de los que se Jugaron en dientes al campeonatc guipuzcoa- robo en el mer­ con 1 m., 52 s. 4/5; Calleja, con Reguera; 2, «Glounafteel Hiller», la maílana, fué el tínico que no no amateur. Resultados; Nueva oferta de LA LIBERTAD 1 m., 52 s., y Ramos, con 1 m., del Sr Tejeiro; 3, «Rlerls Spark», resultó Igualado Los vencedores A pala, segunda categoría.—Iri- cado de la Paz 53 s. 1/5. de la s^florita G. Rodrisruez No se impusieron con facilidad al goyen-Michelena (Estudiantes Vas­ Con motivo del atraco frustrado Cebrián Ferrer, campeón de Espa­ colocados: 4, «Pichi I.; 5, «Oíd disponer del saque fortisimo da cos). 15 tantos; Lartigue-Iza For­ en el mercado de la f'az, sito en ña de medio fondo Mountain»; 6. «Kihonan Hero«; 7, .\guirre. tuna), 33 la calle de Claudio Coello, la Po­ a sus lectores Palma de Mallorca, 31.—En el «Maravilla» y «Cohb Jak». Tiempo; Por último, Letamendia y Hur­ Remonte, segunda categoría.— licía lia practicado varias diligen­ Venlmpe ofreciendo a uuustros líctüru-í. iiiürued al acuerdo que LA velódromo del Tirador so disputi'i 31 s. 2/5 Distancias; Ciiello, ca­ tado, del Hogar Vasco, ganaron Pradera-Elorza (Gimnástica d e cias. UBEBTAÜ htt «átalilecido con la Editorial .España, los títulos más la fina) del campeonato de España beza, un cuerpo. 50-49 a Meñaca y Teus, del Madrid Ulía), 45 tantos; Soroa-lrastorza Los tres atracadores detenidos intertsantes dtí esta Editorial en condiciones ventajosas, que harían do medio fondo. Sexta (lisa), tercera categoría, Estos fueron siempre por delante, I Unión Deportiva), 36 en los primeros momentos del su­ ceso fueron extensanienté interro­ interesante esta oferta, y mucho más en esta época del año, en la que Se alinearon Cebrian Ferrer, 200 pesetas; 675 yardas.—1, »Zltro», salvo en la illtima decena. Lle­ A manó, primera categoría.—Ll- existe la costumbre, cada día más extendida, de regalar libros. entrenado por Saura-, Planas y de Tomás Ortlz; 2, «Moreno», de garon a llevar a sus contrarios nazasoro-Echenique (Euzko Gazte- gados por el comisario jefe de la di), 82; Eloseguí-Larrea (Amaika División criminal, quien sacó la H>>y podamos hacer otra oferta que se refiere a los titulo» de la Bachero. Julián Moreno; 3, «Colombina 11», hasta 14 tantos de ventaja. Una mei^donada Editorial de precio superior a siete pesetas Son las si­ Se corrió, sobre cien kilómetros, de María del Carmen P. Montero. reacción afortunada de Letamen­ Bat), 16. A mano, segunda"catego­ convicción de que el fugitivo era No colocados; 4, «Tresjuncos»; 5, ría, Guetarla II-López lEuzko Gas- determinado individuo domicilia­ guientes y adjudicóse el título Cebrián Fe- dia, favorecido por un cambio de . Noel—ESPASA VISTA OTUA VEZ; 10 pesetas. iii'i-, qvie invirtió en la carrera «Campón»; 6, «Fuera»; O. «Oliama»; pelotu, les aproximó y les dló áni­ tedi), ÍÍ2; Aldnco-Zublzarreta (Ro­ do en la casa número 27 de la jo. "Randera V». Tiempo; Vi s. 1/5. ca de Inln), 15 calle de los Artistas. Há'kRtt.-Kl HKY tlARRA A7.(JL (Enrique VIH y sus muleres); IS 1 h., 38 ni., 54 s. 2/5 Su irinufo mos para presentar batalla en una pesetas fué rotundo, logrando tomar 27 I Distancias- Dos cuerpos y medio. decena flnal retlldlsima. Teniendo Campeonatos valencianos Los agentes se personaron en la i dos cuerpos, medio cuerpo mencionada finca, procediendo a Tatouls.-LA Vll>A HHIVAUA DE TUTANKA.MKN; 10 pesetas. vueltas de ventaja a su seguidor, i Meilaea y Teus W por 46 vino la Valencia, 31.—Los partidos co­ UdlOC—DANTO.N; 8 péselas l'Ujna.'í. nntes'do los 50 kilómetros. Séptinia ílisal, todas las caiego iguálala a 49, y al fallar Teus el rrespondientes al campeonato va­ la detención de un chofer llamado rías. :i«.5() pesei;if; 675 yardas.-:-], Aurelio Gómez Mateos, de véin- Strachey.---tS.MU-;!. V ESSEX, y pesetas Hachero abandonó la prueba saciue corto de Letamendia queda­ lenciano amateur dieron estos re­ \V.stertru«- peón, siendo ovacionado al dar la berto y Marcú vencen a Gil y Vi- una pistola Furor, sin nú­ StS llISTOniCA y DEL MARXISMO AL ^•^C^í>N^^ISMO; ífi-SO pesefflí vuelta de honor. 4, "Biavia»; 5. «Goya ti»; 6, «Paiia- segunda categoría de pala, y en lana por 40-20. itiá .loe» y «Rius». Tienipo: 42 se­ el cual los cuatro palistas, pese A cesta, primera categoría.-Al- mero y con nueve cánsulas. ' los dos toiiios Francia derrota a Italia en gundos 2/5. Distancias: Cinco cuer­ a sus irregularidades, tuvieron varez y Barbera derrotaron a En los primeros momentos ne­ PoKróVSKi'-LA HEVOmoiON líUSA (Historie d* sus causa» econó­ pista pos, tres cuerpos, cabeza. momentos muy buenos. Los más Marco y Baldln por 40-28. gó enérgicamente toda interven­ micas t: .S peéeias . . . París, ai.—Kii -jl velódromo de Octava (vallas), segunda catego- seguros, a lo largo del encuentro, Linares y Selfa, a cesta, segun­ ción en el atraco de la calle de Polonski.-LA LriEHAlimA HUS.A EN LA EP(lC\ BEVOI.IJCIO.NA Invierno se disputó el décimo ras, 2.35 pesetas; 500 yardas.—1, fueron los delanteros Letamendia da Categoría, derrotaron a Valí y Claudio Coello; pero, trasladado a IÜ\; 8 pesetas match sobre pista [talia:l''rancia. «Pjchi ni», de Martín Sanz; 2, y Meilacá Guerra por 35-24. la Dirección General de Seguridad, PoHrQSkt -HlSroillA UE LA GUI.iLlJA llLSA. 10 pesetas El triunfo correspondió a tos tran- «.\gullillo», de teopoMo Pozuelo. su entereza desapareció al compro­ JiniCnez d" Asrta y otros-CASTUJiLANCO; 8 pesetas. ceses por dos victorias a una. No colpcados: 3, «Papamoscas»; 4, bar la Policía que el gabán que Straehey:—LA LUCHA POR EL PODER í;.Marvismo o Fasi-ii?mó?^(; Los resultados fueron los siguien­ «Madrid.; 5, «Pocker»; O, «Picht 11». llevaba pertenecía a otro Ue los spi setas tes; Tiempo: "33 s.2/5. iDistancias: Cua­ atracadoras, el Juan Bubio Cáma­ feans -EL MüiNüO QVE NOS RODEA; 12 pesetas Individual, claco kilómetros: Pri­ tro cuerpos, medio cuerpo, dos ra, que fué el primero de los apre­ LV LIBERTAD Si» encarga do servir a sus lectores cualquiera de mero, Lomotne, 33 puntos; segun­ cuerpos sados, así como también la gorra estis libros, sin ifcargg algurfo de precio y enviftndolos a reembolso do, Richard, 21; terceto. Olmo; La Jornada de hoy Í*M antequerías RUBIO que usaba de su lmp''"'tf Para ello hasta con remitirnos el cupón que puhtlrá- cuarto, Jezó; quinto, üüerra; sex­ El Club Deportivo Galguero ná Ya desde este*momento confesó m">8 al p\k to, Llnari. confeccionotjo para esta tarde, a de plano su intervehciCm en lo ocu­ PERO ADN POHEMOS HACER IJN-\ OFERTA MAS VENTAJOSA A Mil metros, salida lanzada: pri­ las tres .y .Süarto, un gran progra­ NICOLÁS MARÍA RIVERO, núm. 14 rrido. .íVfírmó que él Inocencio Mar­ •NUESTROS LECTORES. Piiedeií elegir cinco volúmenes cualesquiera mero, Lemoine, 1 m., 11 s. 4/&: se­ ma con ochj) carreras a cual tin Arranz se hospedaba en su y g.-» los retritlremos por la cantidad total de TREINTA Y CINCO PE­ gundo, Guerra, 1 m„ lá s. */&. más iniereVaiítes, Puede decirse D«»Min un WlB ARo Nuevo a su dis­ casa, y al poco tiempo le prepuso realizar algunos atracos, a los que SETAS El tomo de precio más reducid'- es de ocho pesetas La elec­ Segunda manga: Primero, JeaO, que en varias de ellas se ha,he­ tinguida clientela y les Invitan a visitar la ción de cine» de estos volúmenes por 35 pesetas supone una conslde- 1 m., 7 s. 2/7; segundo, Llnari, cho una verdadera selección etitre Aurelio prestó su conformidad. El, en todos los golpes que se llevaran rabil» economía, A ISMIUP se une la ausencia de argo por los gastos 1 m., 8 s. 3/5. los, inscriptos.': gran Exposición de cestas para regalo y dfl envío y co^ro Sais kilómetros, persecución; a cabo, no habla de tener más mi­ Sobresale en primer término lá variado surtido de artículos propios para sión que proteger las salidas de Primero, Olmo, 7 m., 40 s. 1/5; Ri­ prueba de segunda categoría so­ chard, a 115 metros. - los que pertetraran a cometer el CUI»ON f^AllA f*BDIDO bre ,500 yardas, que viene a ser un estos df as. hecho y conducirlos en el automó­ 26 kilómetros tras motos comer-, nuevo encuentro entre los mejores cíales: Primero, Lemcitie; segun­ vil que se consiguiera robar. gulgos ingleses y los nacionales. El sábado, ya preparado el gol­ Sciflor •«¡ministrador d* L.A LIMBRTAO do. Guerra, a 330 metros; tercero. Sigue en interés una buena ca­ Olmo, a 550; cuarto, Richard; quin pe, aun cuando nadie dice exac­ Mac lera. núm-. 0 MADRiO rrera de fondo en 675 yardas No tamente dónde iba a cometerse, to, Línarl; sexto, Jezó. faltará la carrera de vallas. vuelta al ruedo entre gran ova­ En la misma ••sunión se disputa­ acudió, por indicación de Inocen­ Slrvasf» enviarme a la dirección siguiente: . ._—•» » —— TOROS ción. cio, a la calle de Claudio Coello, ron estas otras pruebas; Ortlz estuvo bien en sus dos to­ Nombre ., Persecución tras moto, 10 kiló­ después de haberle proporcionado REGATAS ros. su huésped la pistola y municio­ Domicilio; metros: Primera manga: Primero, EN AMERICA Armüllta y Ortega salieron en Manera, 7 m., 57 s. 3/5 (bate el re­ Prueba» de monotipos EN MEillOO.-Armillita, Domingo nes, y allí se reunió con Juan « Localidad tiombros. Inocencio y por aquellos alrede­ cord de la pista); segundo, Gras- Valencia, 31.—Se celebró la ter­ Ortega y Orlii.-Toros de Piedras EN OUAOALAJARA.-Curro Caro y Provincia > , cera prueba de la regat» de mono­ Negra* dores esperaron hasta que vieron sy, a 90 metros. Baid8ras.»Toros de Zacatepec los siguientes títulos de la oferta espeetal do libros que LA Segunda manga; Primero, Te- tipos organizada por «El Mercan­ Móiii:o. 30.—Con excelente entra­ aparecer el «taxi», del cual se til Valenciano» Son cuatro prue Guadalajara, 30.—Esta tarde se apeó .lullo Rodríguez Alonso ;a) bernari, 8 m., 2 s. 4/5; segundo; da se celebró esta tarde la corri­ ha celebrado con e.vtraordinaria LIBERTAD hace a sus lectores; Paillard, a 8U metros has.... da anunciada, en la que se lidia­ «el Cubano», dando entonces or­ El resultado d« la carrera tu€: animación la corrida de toros den el Inocencio de iniciar el 3it kilómetros tras moto, salida ron toros de Piedras Negras, que anunciada, en la que se lidiaron ,1, «Mavidilli». de Luis Bruce, en fueron swncillamtíme buenos, so­ atraco. Al llegar los guardias el en linea: Primero, Paillard, 26 ml- 56 ni. 45 S.. 2, «Marisa», de Alber- toros de Zacatepec, que fueron detenido observó que tanto «el Cu­ >«••••»•*«•••••• t«*t *-«<*•••*••••••••*• • «•«««•• ••««*»t»*M««>< nari; tercero. Manera; cuarto, obtuvo un gran éxito. frente a la fuerza pública, dispa­ Grossy. .56 m. 45 s.; 2, «Marisa», de Alber­ Coniunzó Fermín toreando por to Urace. en 57 m. , ^ verónicas, ceilidislmo y artístico, La elegancia del arte del torero rando hasta hacer blanco en el Segunda manga: Primero, Teber- madrilefto y la manera de eeflirse cabo de Asalto Francisco Garclai oari, 27 m., 36 s. 4/5; segundo, entre palmas y oles, y al íematar con media verónica estupenda fue al ^nemigo causaron magnifica Garda... Desde este momento ya, Grossy; tercero, Paillard; cuarto, impresión en el público, que le no vló nada, pues huyó hacia la Manera. TENIS ovacionado. Al hacer el primer quite con lances a la espalda se ovacionó sin cesar. Castellana y subió a un tranvía, Tornee, Nool Las tres faenas de muleta que con arreglo a las condiciones lijadas en la misma. I.0S Seis Olas de Bruselas París, 31. — Continuaron dispu­ repitió la ovación. trasladándose a su domlcillD. don-, realizó estuvieron saturadas de ar­ de cenó, metiéndose más tarde en Bruselas, 31.—Con el primero de tándose toa eaicuiintros correspon­ Puso cuatro pares de banderl- Remito 01 importe por.... (l). ,'iiit)*'t;bmenz{lrán los'Sris de Bru­ Jl|i8 de ejecución extraordinaria, te y valor. En cada una de ellas lacíima. donde la Policía le sor-, dientes a oste torneo. Los resulta­ hubo eotacidencta en los pases selas. do»'registrador jú«roO'los slg^ien- especialmente dos de ellos, al cam­ prendió. HAgahíe el envío a reembrlso postal de su importe (2). naturales y de pecho; pero cada La Policía ha descubierto que La inscripción pasa de ,f5 corre-; [^jg.,. . • bio, que entusiasmaron a la con­ currencia. cual tuvo una forma distinta den­ el golpe que se preparaba Iba a (Firma). dores. • s»i5i«itnMii , dobles. ' caballeros,— tro de la vanedad de lances, de Figuran hasta ahora apuntados Legeay Lesueur vencieron a La- La faena de moleta fué magni- desarrollarse en las Inmediacio­ la-i siguientes parejas Piinenturg- tlca. En ella intercaló varias se­ la Justeza y del valor. nes de la glorieta de Bilbao, «n eroix-Onnyn por fl-4 y (J-í. - Estuvo acertadísimo matando, Siaats, J Van Keiupen-Braspen- Borotea-Bernaid derrotaron a ries de pases naturales estupen­ una casa de compraventa que por niiig, hermanos Broomen, Di Pa­ dos, rematadas todas oOn el co­ por lo-que se le concedieron las allí existe, y se Sospecha que en Hocbtít-Schoroerter por 16-M y 6-4. orejas de su», tres enemigos y fué co-Piamontesi, Hurtgen fppen, Setnillnai- mixtos- - Sfeftorítaa rrespondiente de pacho. este punto habla algún cómplice (1) Indiquose en qué forma se remito el importe. vVals-Scheen, A. Magne-J. Aerts, ülurdini-Palniiorl vencieron a se- Entre ovacione» y dianas toreo sacado en hombws. más vigilando para evitar cual­ (S) Si 80 desea reeibir él envió • reembolso, táohese ta ilnoa an­ E U jn e r-Anhes, Vluggen-Duray, ilorilas Bardie-Lesueur por »-*, 0-6 después arrodillado y en pie, dan­ Batderas {»(mplló. quier sorpresa. terior. Charlier - Deneef, Hamerlinck - A. do molinetes, afarolados, de la Desde luego, el jefe de esta ban­ y 6-4. ... da es el Inocencio, qué estaba, al Buysse, Billlet-Bonduel, Haesen- Final de seüontas — Pennetier firma y otros cambiándose la mu­ donckx - Verreycken, Locke-Huys, leta de mano por la eapald». Ante huir de la cárcel de Bilbao, espe­ Martin-Van Nevele, Smets-Depauw, derrotó en la ttnal a la señorita el asombro del público, dló con rando que un Consejo de guerra Van VIockhoven-Van Buggenhiut y Adamon por 6-4 y 6-1. ambas rodillas en tierra dos mo­ le Juzgara por haber matado á un Baivvir-Haegelsteens. Final simples, caballeros.—Bo- linete» escalofriante». ^¡MI£íTORB)A carabinero y heridd de mucha Gaceta de Tribunales roira venció a Lesueur (vencedor gravedad a otro. Una substitución en el Bel d'Or de Legeay) por 8-6. 64, 7»5 y M- Mató de una entera y se le con­ García Valdés. Compafila Telefóni­ cedieron las orejas y el rabo. ELDINEftOl Sen rtoonocidos nor otro h»ob» Diario de un curial Amberes, 31.—En la carrera de Final dobles, domas.—Las séfio- En su segundo Mtavo superior, A medida que se iban realizan­ ca Nacional de España con don veinticuatro horas denominada ritag AíiamoC y Adamson vencie­ aunque el toro ftté soso y manso. do careos y diligencias en la Di­ Vistas que se celebrarán el df • Francisco Salvador (iutander. Ape­ Bol d'Or, León Le Calvez ha subs­ ron a las señoritas Barbler y Pan- lación.—Sr. üarrlgues. Dofla Julia A Domingo Orte^ le corresptwi- visión Criminal, el Jefe de .«ata > 2 de Enere tituido a lean Noret. uetrer" itor 6-3 y 6-2. dieron dos toros manso»: peio ^lo hizo comparecer a los dependien­ López Martínez con D. Juan Bau­ Arohambaud en la Vuelta a Italia Final dobles, caJ)aUero8.—Boto- tes de ta tienda de ultramarinos Tirlbunai Supremo tista Rlvero. Divorcio. tra y Marcel tiernard vencieron no fué obstáculo para qtie trtun •Safa segundo, de lo Cíi'í{.-^r. Ox- París, 31.—Maurice Archambaud, foca establecida en la avenida de la Sata príi/iero.—Sr. Salazar. Maí- a Legeay y Lesueur por 6-2, 3-6, 6-3 Plaza de Toros, némero 2», donde drid ífondo). Fernandez con Nava-.ro. Etelvino t>onzález Barrio con la campeón francés, ha firmado con­ y 6-4;., .... . ' En su primer toro liaMs iieobo trato para tomar parte en la Vuel un quite por verónicas con el que esTCí&no hace doce días se cometió, a la rro. Bienes reservables. Letrados, ^ompafi i a Adrtática da Seguros ta a Italia. ' . Final dobles, mixtas.—La seilon- caída de la tarde^ un atraco. Sres. Antras y Sama. %tSQ cantidad. — D. Juan García la Goronitchehko y er Sr. Bernard armó un verdadero alboroto al rlAHAtiA Ramírez con el cine Toledo. Pagn ~ .•»«.» ..—: __,_ veroniquear con maravillosa len­ Los detenidos con motivo del Sato se'jlinda—&T. Molina. Sego- vencieroti a la «éfibrttá ürlandlnl via (fondo). Antonio Romero. Des­ cantidad. y seilor Pamrlerf por 6-a y ^t titud Cada lance arrancó una ex­ golpe de la calle de Claudio Coello C A R R E R A S plosión de entusiasmo y admira­ fueron puestos en rueda die pre­ acato.—Sr. A. Valdés. Madrid (fon­ Audlanoia provlneiai ción. sos y los dependientes reconocie­ do). Isidoro Rojas. Desorden pu­ líección primera.—ST. Garrigues. . Wefó eltoro * la muleta sosísi­ ron en el acto al «Cubano» y al blico' Pedro Hurtado Espinosa. Amena­ DE GALGOS Fe iota vasca mo y mansurroneando; pero Orte- AIKAZACL Inocencio como do^de los que for­ Sala íereerit.—Sr. Sierra, Don. Vi­ zas.—.Antonio Nüfiez Rubio. Humo. cente Alfonso Soria, .\duanas.—Se- El domingo en el Stadium uampeótilitós' castellanos gir,.metido materialmente entre los maban el grupo que asaltó la Amos Velasco Morales. Hurto.— Se celebraron las a.nunciadas ca­ cuernos, porfió al de Piedras Ne­ tienda fíQT Jerez. Don Vicente Nieto Nie­ Joaquín Galán Moreno y otros. Los partidos jugados en Jai-Alai to, .Aduanas. breras, correspondientes a la terce- del campeonato amateur castella­ gras, y sin quitarle el engaflo del Hurto. - Gregorio Soler Cerdefio. j^ reunión de Invierno. morro logró sacarlo a los medlOSi SorAn sometido» m Oonselo de Soía cuarta. — Sr. ü. Vela. Ma­ Hurto. no dieron origen a la jQrjjaáa más guerra drid. Suspensión de empleo y suel­ He aquí ios resultados'detalla­ brilta,í^te,vde ias pelebrSda.» í»íll«i donde hizo una faena tftn enorme, El sumarlo contra sección segunda. — Sí. García dos: ••:..•• I que el público, puesto en pie, ov»- Sé aiseguTa ; 6. «Calceta»; 7, «Be- ces. La temperatura con resp-icto al jarana 11»; 8, «SalUkl» y «Eure- El amistoso «irtre ii^pez y Gon­ día da ayer ba: disminuido n.is LUIS RODRÍGUEZ BORO ka». Tiempo; 32 8. Distancias: Un zález, rojos, y Glncunegui y Rey- de cuati^o grades en laS provln'< MHiNhiiiiii iiliMtittrar FiMtaHin cuerpo, un cuerpo y medio, dos zábal, azules, las dos parejas del etas vaMongadas, toda'la cuenca n mi ümmirre K pniii cuerpos. mismo Qub, fué uno de loe mé» d«I Bbro y en Lsvante y Sudaste. Cuarta (lisa), cuarta categorta. emocionantes que se Han jugado En el resto de Espafla.no ha ha­ WHsns iséiMsi fnrtitis yitstorinL 200 pesetas; 500 yardas.—1, «Spe- cii este lorneo Aunque no era bido variación sensibV ':e la teiJ- assll*M«,irt«stss i« (sto sis«H,M> ctaly^t», de Fresneda-Mayor; ?, oflci.ii, IOS cuatro pelotaris pusie­ Pf;ratura. vtu so «isiteat«if«ie4i4»t« trape- «Vanagra», le Luis Encabo; 3, «Co­ ron toda su alma en. la contienda, Hasta mañana continuara el l'U> n . i litoral. PAGINA 1» libertad, 1 de Enero de 1935 lo que les quedará muy recono­ las seis, recital de ópera; a las Juan García). (Tres pesetas buta­ De cida. seis y media, diario hablado; coii- ca.)—fi,30 y 10,30, Los gavilanes. enseñanza Ilustre Colegio de Secretarios cierto por el sexteto de la esta­ ([.Acontecimiento!) MAtítSThHIO judiciales de Madrid.—En virtud BANCO HISPANO DE EDIFICACION ción: a las siete y media, Loa y FUENOARRAL.- (31.204.)— 4,30. Patrcnats de las H urdes de las elecciones verificadas el guía de Madrid; charlas hístórico- Pincliapeces en la isla encantada. día 27 del actual, ha quedado SOCIEDAD COOPERATIVA DE CRÉDITO descrlptivas.* «Del viejo al nuevo -«,30 y 10,30, La del manojo de Se anuncian a concurso entre constituida la Junta directiva de Madrid», por Ramón Gómez de la rosas (el ya centenario saínete). maestros y maestras del escalafón este Colegio en la forma si - Serna; a las ocho y cuarto, dia­ IDEAL.-4,15, Los claveles.—5,30, del Magisterio nacional, para su guíente: rio hablado; música de baile. A El nido del principal.—6,45 y 10,30, provisión, las sigot^ntes plazas; Decano presidente, D. Antonio AVENIDA DE EDUARDO DATO, NUM. 18 (Gran Vía)..MADRID las nueve. Los grandes comedian­ Ld tasca de Goya. Una de miíestro auxiliar de la Agullar y Mora; vocal primero, tes ante el micrófono; actuación MARTIN.— 4,15, Peccata Mundi. Misión, con residencia en Vega D. Pedro Alvare/ Castellanos y de Ricardo Calvo y su semblan­ —€,30 y 10,30, Las de los ojos en de Corla. Una unitaria de niños Rael; Ídem segundo D. José To­ Año Nuevo za, por M. Sánchez de Palacios; blanco. en Casares. Una unitaria de niños rres Santos; tesorero, D. Pedro a las nueve y media, Premios en la factoría de Los Angeles (Ca- MARAVILLAS. — (Revistas.) — Pérez Alonso; secretario, D. Cán­ Hoy ha nacido un nuevo año; ayer terminó el viejo. La frase vulgar «año nuevo, vida nueva» ha sido Unión Radio; concurso de vlolín; 4,30 (popular, cuatro pesetas bu­ minomorlsco). Una unitaria de ni- dido García Caamafto. repetida en estos días infinitas veces. a las diez, campanadas de Gober­ flos en Ladrilleras. Una unitaria taca). Los Inseparables.— 6,30 y ¿Vida nueva? La de siempre: lutíhar, sufrir o gozar, vencer o ser derrotado. nación; a las diez y cinco, diario 10,45,'LOS inseparables (éxito enor­ de nlfios en Pinofranqueado. Una ¿Suerte? ¿Desgracia? NI una ni otra. Acierto o desacierto, eso es todo. Esa es la vida. hablado; continuación de la ac­ unitaria de ñiflas en Ladrillera. me). El cierre " De quien dirige todos sus esfuerzos, pone su inteligencia y su trabajo en el propósito de lograr su tuación de vlolin, concurso de ROMEA,—A las 4 (popular, tres Una mixta en Aceitunüla. Una felicidad, y ésta consiste en cosas realizables y la obtiene, se dice que tiene suerte. canto; a las once cuarenta y cin­ mixta en Eubiaco. Una mixta en pesetas butaca), La corte del rey Quien, por el contrarío, obra siempre en su contra y no la alcanza, lo achaca a su mala fortuna. co, diarlo hablado, a las doce, poeta y Las chicas del ring.—A Rlomalo de Ariba. Y una mixta de los estableci­ campanadas de Gobernación; cie­ en La Huerta. La suerte o la desgracia de los hombres está en su propia mano. Los factores favorables o adversos las 6,30 y 10,4.'), Las vampiresas los vamos creando en cada minuto de nuestra vida, segTln la dirección que imprimimos a nuestra ac­ rre de la estación. (éxito, único). Se corrige el error padecido en mientos ciones. ' la «Gaceta» de ayer, día 31, que El delegado provincial de Traba CIRCO DE PRICÉ.—Llevan bal Año nuevo, vldd nueva; no. Cualquier día es bueno para rectificar favorablemente el rumbo de la lando 248 horas y el campeona!o dice: tUna unitaria de niños en jo nos remite la siguiente nota: vida. Pensar en lo que se quiere y buscar los medios adecuados para llevarlo a cabo. Esa es la suerte. Pinoiranqueado», debiendo decir.- «El Bloque Patronal se ha diri­ Espectáculos cada dia es más duro. Puede ter­ La relación de los adjudicados por el BANCO HISPANO DE EDIFICACIÓN en el día de ayer, que más minar de un momento a otro; pe­ «Una unitaria de niñas en Pino- gido a la Delegación jrovincial de abajo publicamos, es la mejor demostración. franqueado». Trabajo solicitando autorización ro mientras dure habrá alegría Hombres fuertes de voluntad se propusieron, por medio del ahorro en cooperación, llegar a disponer en la pista y no cesarán las exhi­ Exoedenolaa para que los establecimientos d^ de lo que no tenían, pero deseaban. Mes por mes fueron paciente y ordenadamente aportando sus me­ para hoy artículos de uso y vestido, o sea ESPAÑOL.— (Xirgu-Borrás.) — biciones. Se concede la excedencia Ilimi­ todo el comercio en general, ex­ dios. No esperaron al año nuevo. Todos los meses y todos los años fueron para ellos iguales. CAPITOI 4,30 (especial), 6,30 y tada a D, Miguel Gamazo del Ba­ Cada cual con arreglo a sus posibilidades, conforme se ve claramente por la relación, contribuyeron A las 4, La novia de nieve. (Bu­ ceptuando el del ramo de la ali­ taca, tres pesetas.)— 6,30, Yerma. 10,30, Noticiario Fox (actualida­ rrio, maestro de Villacid de Cam­ mentación, permanezca abierto du­ a realizar el propósito de otros, Igualmente fuertes de voluntad, y ayer les tocó a ellos verlo realizado, des), Carmen (obertura; comple­ pos (Valladolld). así como mañana lo verán otros y más tarde todos. Voluntad, constancia y firmeza es la clave de la suer­ (Butaca, seis pesetas.)—10,30, Yer­ rante la mañana del próximo do­ ma. (Butaca, cinco pesetas.) mento musical) y Volga en lla­ OoRStrueel^n da escuelas mingo, día 6 de Enero, con la com­ te. El vehículo en este caso que conduce a ella es el BANCO HISPANO BE EDIFICACIÓN mas. (Teléfono 22.229.) Sí "año nuevo» significa «vida nueva», comiéncela asociándose a él » CALDERÓN.— )Comijañía lírica Se autoriza al arquitecto de las pensación del cierre durante otro titular.)—A las 4, El joven piloto. AVENIDA.—4, 6,30 y 10,30, La cu­ obras para escuelas de Gallegos medio día en cualquiera de los de — 6,15, Los sobrinos del capitán caracha (tecnicolor). Las cuatro Resultado de la S2.> adjudicación de lotes, celebrada en el domicilio social, ante el Notarlo del Ilustre hermanltas (segunda semana). de Argañán (Salamanca) para la semana siguiente. Colegio de Madrid D. Leopoldo López Urrltla, delegado de la autoridad y numerosos socios. Grant.—10,30, El joven piloto. introducir en ei proyecto aproba­ El delegado provincial de Tra­ COMEDIA.— 6,30 (butaca, cinco PALACIO DE LA MÚSICA. — do aquellas modificaciones que bajo hace pública esta petición pesetas), El rey negro.—10,30 (po­ 4, 6,30 y 10,30, Noches moscovitas estime necesarias para la cons­ para que-las organizaciones sin­ SOCIOS FAVORECIDOS POR TURNO pular, tres pesetas butaca), El rey (Anñabella y la orquesta Rodé). trucción de dicho edificio. dicales patronales afectadas pue­ Pesetas negro. CALLAO.-4,30, 6,30 y 10,30, El dan comparecer por medio de^us FONTALBA.-«,30 y 10,30, Oro y último vals de Chopin. (Director, BSCÜBLAS SSPBClALES representantes legales, personal­ Don Paul KLINKERT, Jardines, 8, segundo, BILBAO (Vizcaya) 5.000 marfil. Geza von Bolbary. Música, Cho­ mente o por escrito, ante la Uele- ídem fd., id id. id id 5.000 LARA.—A las 4, Memorias de pin.) Bseuela da Oomerelo de VIge gaclón provincial de Trabajo has­ ídem id., id. id., id. id... , „ 6.000 un madrileño. (Tres pesetas bu­ SAN MIGUEL.—4,30, 6,30 y 10,30, ta las doce de la mañana del jue­ ídem id., id id., (d id 5.000 taca.)—6,30 y 10,30, Estudiantina Cleopatra (la mujer que varió la Se nombra a D. Isaac Ignacio historia del mundo; Claudette Col- González Cobos catedrático nume­ ves próximo, alegando lo que es­ídem id., id. id., id. id 5.000 (éxito cumbre). timen pertinente a su derecho ídem fd., id. id., fd. id „ 5.000 CÓMICO.—(Carmen Díaz.)— 6,30 bert y Warren WlUiam). rarlo de lengua Inglesa de dicha CINE DE LA OPERA.—(Teléfo­ E^uela. acerca de esta petición y de la ídem id., fd. id., id. Id 5.000 y 10,30, La risa (éxito clamoroso). fecha en que, caso de accederse ídem id., id. id., id. id B.OOÓ MARÍA ISABEL.—A las 4 (teatro no 14.836.)—A las 4, 6,30 y 10,30. •soueía de Altos Estudhts Mercan- DlcU Turpin (Víctor Mac Lagien). a ella, habría de establecerse la Ídem id., id. id., id. Id i 5.000 de niños). Pipo, Pipa y los Reyes tiles de SllbaA compensación. OINE DE LA PRENSA—(Teléfo­ ídem id., ¡d. id., id. Id „ 5.000 Magos.—>6,30 y 10,30, ¡Soy un sin­ no 19.900.)—A las 4, 6,30 y 10,30, Para el cargo de auxiliar super- Como quiera que en las bases de ídem íd„ id. id., id. Id „....„ , 5.000 vergüenza! (Risa continua.) numeiurio, gratuito, de la cátedra trabajo que rigen para el comer­ Pelirrojo (grandioso éxito). TEATRO CHUECA.— (Compañía MONUMENTAL CINEMA.— (Te­ de Alemán de esta Escuela se cio en general se establece que el SOCIOS FAVORECIDOS POR SORTEO Loreto-Chicote.)— 4, 6,30 y 10,30, nombra a D. Juan Antonio Eche­ 5 de Enero permanecerá abierto Charlestón. léfono 71.214.)—A las 4,30, 6,30 y varría. el comercio hasta las doce de la Don Julián ONTAVILLA RIVERA, San Francisco, 13, SANTANDER .Í.OOO VICTORIA.—(13.458.)— ^4.30, 6,30 10,30, El negro que tenía el alma ídem •'para la cátedra de Fran­ noche, aompensándose este exceso blanca (segunda semana de éxito). Doña Matilde MOLLA RODRÍGUEZ San Jaime, 37, VILLARREAL (Castellón) 6.000 y 10,30, Cisneros (el mejor poema CINE VELUS8IA.—(Sesión con­ cés a D. Santiago Pérez Pons Vea- de trabajo con el cierre en la tar­ Don Fernando LARRONDO BENITO, Jarauta, 96, PAMPLONA (Navarra) 10.000 de Pemán). murgula. de del 6 de Enero, compensación tinua.) Los crímenes del Museo. Don Ramón MARI PINO, Merced, 16, BARCELONA lO.OOO BENAVENTE.-^ (José Isbert-Mí- (Butaca. 1,50.) que en el año actual no puede Don Jesús LANDA ARICUDO, Banco de España, BILBAO (Vizcaya) 5.000 lagros Leal.)—4, Con Teresa y Don VmVBRSlDADES darse por ser domingo el día 6, y RIALTO.- (Teléfono 21.370.) — Doña Consuelo SAN ROMÁN FERNANDEZ, Galán y García Hernández, 16, SANTOÑA (Santander) 10.000 Severo, Tarrete es aventurero. (Bu­ 4,15,6,30 y 10,30 (segunda semana), por consiguiente tener que per­ Don Vicente Segundo GONZÁLEZ AGUIAR, Roberto Vaamonde, 4, MONFORTE (Lugo) 5.000 tacas, tres, pesetas. Sillones entre­ OaiiinutiuslAn de asignaturas manecer cerrados los estableci­ Crisis mundial (la mejor película suelo, 2,50 y 2.)—6,30 y 10,30, La en español, Antofiita Colomé y Mi­ En la «Gaceta» de hoy aparece mientos durante esa tarde, no por Impertan las adjudicaciones anteriores 8.358.000 viudita se quiere casar (de Cape- compensación, sino por imperio de guel Ligero). una disposición en la cual, de Ua y Lucio), iButacas, cinco pe­ CINE GOYA.—4, sección infantil. confcmnidad con las peticiones de la ley, el delegado provincial de setas. ) Trabajo llama la atención de las TOTAL ADJUDICADO HASTA LA FEOHA 8.482.000 —6,30 y 10,30, El fugitivo de Chi­ las Universidades y lo informado CERVANTES.-(Reformado. Em­ cago. por el Consejo Nacional de Cultu­ Asociaciones patronales de comer­ presa Vedrlnes.)—A las 4, 6,30 y ciantes acerca de este extremo, a Del capital adjudicado se dedujo el importe de las liquidaciones de los carnets números 25 482 25.483, CINEMA ARCUELLES.-4, Viaje ra, se deroga la orden de 20 de 10,30, La embriaguez de la gloría do ida.-^,30 y 10,30, Viaje de Ida Mayo último sobré la conmuta­ fln de que manifiesten personal­ 25.484, 25.485, 25.486, 25.487, 25.488. 25.489, 36.773, 49.368, 49.369, 45.471, 45.472, 45.473, 50.6%, 33.2(^7, 29.635, 30 702, (por Angelillo y Guerrita). (Éxito mente o por escrito hasta la mis­ 29.636, 29.6:i7, 29.638, 29.639, 21.265, 21.812, 21.903, 17.429 y 12.123, según disponen los Estatutos sociales. y fin de fiesta por Irnsta, Fugaí;ot ción de la asignatura de Amplia­ grandioso.) y Demare. ción de Matemáticas por la de ma fecha que anteriormente se Madrid, 31 de Diciembre de 1934—El director-gerente, M. Seguí. ESLAVA.— (Teléfono 10.029.) — señala el día de la siguiente o CINE DOS DE MAYO.—i, 5,30 y Geología y Biología. (Compañía Montiam-Boses.) — A 10,30, El malvado Zaroff. sucesivas semanas en que habrán las 4,30, 6,30 y 10,30, Entre una de permanecer cerrados los comer­ PROYECCIONES.— (Fuencarral, mujer y un hombre (del pastor 142. Teléfono 33.976.)-4,15, 6,30 y U UNIVERSIDAD cios en compensación de tenerlos estación; a las siete y media, La riada; a las tres y media, sexteto | sica ligera; a las cinco y media, poeta). abiertos hasta las doce de la no­ 10,30, éxito de La princesa de la Paoultmi ds Derecho escenografía moderna según los de la estación: «Cantos regionales I Reportajes de arte y cultura, por ZARZUELA (Jovellanos, *).— A Zsrda (con Marta Eggerth, músi­ che del día 5.» escenógrafos; intervK'í con Vlcto- asturianos», R. Villa; a las cua- ¡ José Francés: «Visita al Museo las 6 y 10,15, Siete colores. (lExlto Por acuerdo de la Junta, y has­ rina Duran, por M Sánchez de tro, fln de la emisión. A las cinco, | Antropológico», por José Francés, apoteósico!) ca de Kalmann). ta nueva orden, no se permitirá, Palacios; a las ocho, transmisión campanadas de Gobernación; mO-' con intervención de su director; a • COLISEVM.—4,30, El ama (por TIVOLI. — A las 4,15, iníantil la entrada en la Facultad a ios Correo desde el teatro Real, de Roma, de Walt Disney, Los enaDitos del bos­ alumnos libres, aunque estuvieren la ópera de Belllnl «El pirata»; que, Los tres cerditos y otros pre­ inscriptos en las listas abiertas diario hablado; a las once y cuar­ ciosos dibujos. {Butacas, 1,50.)— hasta el mes de Noviembre. de espectáculos to, música de baile; transmisión 6,30 y 10,30, Sucedió una noche (la Los alumnos libres incriptos de­ CÓMICO.—Vea usted a la admi­ de las orquestas que actúan en última maravilla del genial Frank berán devolver los carnets que se rable Carmen Díaz en su creación Satán; a las once cuarenta y cin­ Capra). les facilitaron. de «La risa», el mayor triunfo de co, diarlo hablado; a las doce, FÍGARO.— (Teléfono 23.741.) — los Quintero. campanadas de Gobernación; cie­ 4,30, 6,30 y 10,30, Lo que los dio­ EL ALTAVOZ DE LARA.—El jil- rre de la estación. EGALO ses destruyen (emocionante ñim). bllco que va a Lara sale diciendo: La Compaflía Slnger, de miquioas para coser, en so deseo de teoer perfecu BILBAO.—(T. 30.796.)-4,15, 6,30 NOTICIAS iQué teatro! [Qué dirección artís­ Para maAana y 10,30, Sor Angélica (cuarta se­ Unión Radio (E A. J. 7, 874 me­ neate aleodidos a sos clientes y hacer más patrate ano de los pontos de so SGR mana). Inaugurwslén de un ropero.—La tica! iQué inimitable compañía! tros).—A la una, campanadas de Justa municipal de Beneficencia Además de sus m^éritos artísticos, VICA) SINQER. ha decidida a partir de esta fecha REGALAR a toda persona que CINE PAVÓN.— A las 4, 6.30 y Gobernación; señales horarias ; 10,30, Una vida por otra (en espa­ de la Casa de socorro del distrito iqué disciplina! iQué comedia «Es «El cock-tail del día», por Perico ds Buenavlsta {Castalio núm. 67), tudtantina»! ¡Qué éxito! Vayan, nflMM ana raáqnina Singer, sea de ana a otra clase y sin que importe la fecha en ñol, por Kancy Torres y Julio VI- Chicote; música variada; a la una llarreal). jpKsidida por D. Alfredo Alelx, vayan y formarán parte del alta­ y media, sexteto de Unión Radio: qne fn¿ adquirida. UN CUPÓN para ia REPARACIÓN ORATUITA de dicha máquina, inaugurará hoy martes, a las ctia- voz de Lara. PROGRESO. — 4, 6,30 y 10,30, «Un suspiro y una copla», Enri­ TatedMo por aeis meses. Sí posee usted miqohia Singer, tiene derecho a ese copen, mediante el cual An. ;• y alegría (la gran película teo da su tarde, el ropero Inte­ que de la Hoz; «Clara Bow», Gui­ grado por una profusión de se ahonrari laa 20 ¿ 2S pea«tas que podía llevarle cualquier conqiostararo tosolvente por ia repara­ supercómica de los graciosísimos llermo Cases; «Minuetto y Scher- Wheeler y Woolsey). I»«ndas adquiridas con donativos Radiotelefonía zino», Telmo Vela; «Baturra de en metálico j en ropas del ve­ ción de ni ffláqniaa, y a más tendrá la garantía de que en ella no tocan manos inexpertaa que en OINE SAN CARLOS.—(Teléfono PRO<:RAMAS temple», Moreno Torroba; a las 72.827.)—4,15, 6.30 y 10.30, Peggy cindario d«l distrito. Para hoy dos, cambios de moneda extranje­ ocariones iMipm a rainraclones frecuentes y costosas La Junta tiene el honor de invi­ de mi corazón y ¿Por qué traba­ Unión Radio (E A. J. /, 274 me­ ra; música variada; a las dos y Solicite nsted este CUPON-REaALO en cualqoler tienda SINQGR o agente de la Compafiía y jar? (por Stan Laurel y Ollver tar s cuantas personas han con­ tros).—A la una, campanadas de media, sexteto de la estación: «Ft- tribuido a *n Inanguraclón, por Hardy). Gobernación; señales horarias; lemón y Baucis», Gounod; «Borls se aiiorrará pesetas. EUROPA. — 4,15, 6,45 y 10,30, «El cock-tail del día., por Perico Godunof» , Moussorgsky; «Las Águilas frente al sol (en español). Chicote; música variada; a la una bodas de Fígaro», Mozart; a las Casa central! MONTERA, 18, Madrid! OINE PADILLA.— (Padilla, 40. y media, sexteto de Unión Radio: tres, diario hablado; música va- Teléfono 53.032. )-4,15. 6.30 y 10,30. CONSULTA ECONÓMICA «Bohemios», Vives; «Los borra­ I La cabeza de un hombre (fllm po­ chos», Giménez; a las dos, cam­ licíaco de Intriga y misterio, que n bios de moneda extranjera; músi­ apasiona y conmueve por su rea­ ca, variada; a las dos y media, sex­ lismo y crudeza; gran éxito). ptei. venteo, sífilis, puimó teto de la estación «La hija de madame Angot», Lecocq; «El jura­ EDICTO OINE DORE.— (El cine de los mento», Gaztambide; «La del Soto En virtud de lu acordado en providencia dictada EXPLORE buenos programas.)— Por seccio­ oes, corazón tuberculosis del Parral», Soutullo y Vert; a las en el día de hoy poi el Bt. D. Antonio Domlng\iez nes, 3,45. 5,15, 6,46 y 10 noche. tres, diario hablado; a las tres y y Fernández, juez de primera instancia del Juzga­ EL MUNDO «Central Park>, tDamas de ia CÜRACíW RADICAL DE LAS media, «El príncipe Carnaval», Se­ do número tieoe de los de esta capital, en los au­ Prensa» y «Vampiresas 1935». tos de secuestro y enajenación de finca, promovi­ PARDINAS.— 4,15. 6,30 y 10,30. rrano; «El padrino del nene», Ca­ dos por el Banco-Hipotecario de España, represen­ CONUax HERNIAS por «oyeccioaes ballero y Hermoso; a las cuatro, tado por el procurador Sr, Carrea, contra D. Fran ¡acontecimientoI, la colosal pelícu­ fin de la emisión. A las cinco, cisco Manso del Hieno, sobre pago de 20.000 pe­ la Tarzán de las fieras (por Bus- ter Crabbe. el intérprete de El Análisis, rayos X campanadas de GobernacliJn; mú­ setas de principal, intereses, gastos f costas, se sica ligera; a las seis, recital de saoa a la venta de nvevo por seeiuda vez en pú­ bombre león). Horas. delSaSydeiftS Lleder; a las seis y media, coti­ blica subasta y por-la cantidad de treinta mil pe­ OINE DELICIAS.—4, 6,30 y 10,30 setas, o sea con la leba^s del veintlginoo por sien­ (magnífico programa doble), Di­ OOSRiOERA SAJA. NUMERO V zaciones de Bolsa; diarlo habla­ to del tipo que sirvió para }a primera, la finos)ü - (fnmf m PMMO. TeléfcM 13171 do; concierto por el sexteto de la bujo en colores, El botones del ho­ potecada en la esorittira prigen de di(dios sntos, tel Dalmase y La máscara del consistente en otro (bablada en español, por Eli­ una casa, sita en Valleoas, calle de Vicente Ta- sa Landi). Todo, número quince, que oonsta de dos plantas y BIBLIOGRAFÍA patio de luces. CINE TETUAN.— 4,15, 7 y 10,30 Cuyo remate átibexá, tener lugar, doW» y «ipiul- (precios corrientes), Catalina de táneamente, en la Sala Audieneia de este Juzgado, Rusia. sito en la calle del General Castaftos, número uno, OINEMA LUMINOSO (Raimundo y en la del de primera instancia de Al.oali de He­ F. ViUaverde, 8).— 4,15, 6,30 y nares, el día 31 de Enero próximo, a las once de enéuekceiéfi 10,30, Lá noche del pecado (por Er­ n mañana, previniéndose: Que no se admitirin nesto Vilches, en español). DIEGO HIDALGO posturas que no cubran las dos terceras partes del tipo señalado. Que para tomar parte en la subas­ BUHO ROJO (Costanilla San Pe­ AOABA DI PUBLICAR UN INTERESANTE LIBRO TITULADO ta deberán consignar previamente los licitadores te ftotfwno* condicloTUé <»f4ctato4> cU iwopflqcinditfa, dro. 6).—4,30 a 8.30, gran baile po­ que lo mienten én la mesa del Jusgado o en el es­ pular.—11 a madrugada, cabaret tablecimiento destinado ai efecto una cantidad selecto. igual, por lo menos, al diez por ciento del referido TRIANON (Magdalena, 30.) — ¿Por qué fui lanzado del tipo. Que ai se hioieien dos posturas igaales M Atracciones. Varietés. Souper. abrirá nueva licitación entre los dos rematantes. SALÓN GUERRERO (Bravo Mu- Que la consignación del precio se vezifteaci a ios ocho días siguientes al de la aprobación del re­ rillo, 234).—Hoy martes, desde las mate. Que los títiüos de propiedad de la Sx^n, su­ MADRID BARCELONA 4 de la tarde, grandes bailes. En­ ministerio de la Guerra? trada de caballero, una peseta. Se­ plidos por certiSoaelón del Begistio, se hallaiifn MONTE ESQUMZAM ftUACATILUAAS» Un iUiro que l&oza •!•& tóz sobre los acontecimientos an­ de manifiesto en I* Secretaría, entendiéndose' que ñoras, gratis. teriores al BdOVliniento de Octubre y sobre eitos mismos, es­ los Uoitadores deberán conlormsMe con ellos, sin FRONTCN MADRID.—A las 4,15 derecho a exigir ningunos Otros, y que las cargas, (extraordinaria), Maruja y Paqui­ pecialmente los de Cataluña y Asturias. Diez meses de actua­ ravámenes anteriores y los preferentes, si los hu- ción ministerial con temas tan interesantes como las mani­ g ta contra Angelines y Asun; Car­ ieie, al crédito del actor continidarán subsisten mina y Aureli contra Quinita y obras, los mandos militares, los fusiles de las Fábricas de Ar­ tes y sin cancelar, entendiéndose que el rematan mas, Franco, el Tercio y Regulares, general Batet, Dencás, te los acepta y queda subrogado en la responsabi María Consuelo.—A las 10,15 (e.x- etcétera. Un volumen, 4 pesetas. lidad de los mismos, sip destinarse a su extinción CONSULTORIO MEDICO traordinarla), Sagrarlo y Elena el precio del remate. Purgación, tmpotefi&iá, venéite, sífilis, piei. Censal LA LOCIÓN contri Asunción y Lolilla; Aure­ Dado en Madrid, a veintinueve de Diciembre de ta, 10-& 6-9, ana pesjtrta: especial. 6 ptas Estudios, t lia y Mari contra Angeles y An- EB W librería y en ESPASA-CALPE. S. A», Casa liel libro mil novecientos treinta y cuatro. —V.» B.<>:.IJ1 juez gelita. Avenida de Pi y Margal), núm. 7. MADRID de primera instancia, Antonle Domínguez Fernán­ nl a Z Aft •iOBBWS, TB4ÍD0S, ROM dez. (Firmado y ru]>ricado.)—-El secretario, £. P^ A |f I a * V9 sASTVBRiA, ZAPATERÍA Imprenta de LA LÍBERlAD Arturo Roldan. usare Oarmena, Rsiaterai^ mm. •> TaWfene 13.101. NO TIKNE MVU i Madera, £i 1 de Enero de 1935 —; Ta. Tili

-¿Hace mucho que murió su marido? -]Ven pronto,. Si I vía! ¡El niño ya tiene un Ella.—Antes de easar> —Mi pequeño desea un glo- —Ve a un sastre y encárgale uií traje -A los dos mesM de casarnos. diente! nos me prometiste satis- bo terráqueo. para cuando saiga. -¡Ah! Entonces no sufrió mucho el pobre. facer mis más pequeños —¿Le conviene éste? —Pero ¿y las medidas? caprichos. —¿Eh? No, no. Lo quiere de —Di que tas pida al Gabinete antropo» El.—Hija mía, es que tamaño natural. métrico. hMta uhwB no has teni« do ningún capricho que sea pequeño.

ifr'

HASTA OCHO PALABRAS, CINCUENTA CÉNTIMOS; ANUNCIOS POR SECCIONES CADA PALABRA MAS, DIEZ CÉNTIMOS No se admiten anuncios Inmorales Contrato por ire$ ies8$, a CINCO CÉNTIMOS paüÉra, m üMtaeiífl

omedor, ttMiUo, aleo-, oiuUnibi Amerieuut. — atril, nMono«iini«ito mbaraso, manstruaoióa. eñorita*. Aprendan en- iDI IIUTIC V*if ADPC inta chino. 8a tifien arbanzo* finísimos das- anario* alemanés supa- AGGNOAS C ha, otro*. Pudl&M. A Oonduoción. meeiaiea, V «nbataiadaa, n^en* E Consulta ^atuita. — S ouademaoión, repuja « liAllIftij I ILWKliO T abrigos de euaro ; bol­ G de peseta kilo. Gasa C liores, oardenalitos. — 12, «atTMoaló iaqda. oaixi^lOO pesMaa. O*- traafit^ (W&aalta, doe Contesto provmoias. Hor­ dos, artes decorativa* I sillos todos colorea. Ja- de los Garbanzos. Gra Venezuela. Madera, 22, eitíficados PaiMlM, TO- nenü Pazdifiaa, 9t. lor Hwinésdaa. Ihtqae talesa, 6t por correspondencia o lantas j flores natura­ cometrezo, 8S,. vina, 12. Teléfono 14.142. portería. C InnUdet, plaooi pea AUw, Vk. Dtaa ttita, tras local «Academia. Grandes P les, inmenso surtido éxitos de Escuela Artes 6¡40 peaetsa facilita rein- Jaula* anmolMM. Eateo- sM*. atris, reoonocimientc en San Bernardo, 68. ífilis en todos sus gra­ 'Trajes, gabanes seml- enta j compostura da ALQUERES .' -. lU INI , I Daootativas. - Marqués ttooiUio hora*.. Campli «, {^M OOMlómiOM. UT»- N embarasadaa, meaa- S dos, curación radical * nuevos caballero, ven V relojes, precios muy miento exhortoa. cAnao BartoN. Itetafanla Baao, truación, consulta, doc­ Santa Ana, 38. Madrid. sis molestias, mercurio do económicamente. Nú ItMHdón, Mtgiud Aion- «ponómlcos, gwantía un. ra>. fuMneairal. 1& oMq d« oodM* MÓtie» a oonaolta reaarrada, tor Hernáadaa. Duque a otro veneno, pot table­ ftez Balboa, 9, bajo is afio, especialidad en las A 10. TranaportM econó lan*. QKn¡» Aadaltiete. aeondiBiea. Mayor, «X Alba, 10. Días una, tras tas Neocrom. Betultaito» qoierda. mUnm, casa ecpaoial pa f'flMüoi, sa SASTRES de relojes de marea. An­ siete. seguros y duradero*, par- tigua relojería. Enrique rs mndanua. Ooa Ami- ibarasadaa. Loa vftmi fINCAS tieolsxmcmto cuando in- Vm, & Ttlifooo U.7au tanción. Hueñ Mcnela toa, aaeoa f óinlaas astrería plazos. Veinte \abán gran novedad, 70 GaMfa Alvares, 8 (antea r S mensuales, cinco se­ jracoiona* no logran ^eo- (I pesetas. Barquillo, 42. Bal). ALMONEDAS A antoHaovOiíAa Plu* Ul- dasapataaan e»n CM»* ¡rectamente comprador to* o ion inaplicables.— tr|. BastOamo* a «man- Vira. Único remedio eon- DENTISTAS manales. Casa Bajo. — Mudwsaa, transporte*, O dos casas, barrio 8a- Magdalena, 1. Bspecifloo asombroso. anarios flautas canto- ^amaa bronce, querion «•oamióaetas guateadas, Qit «a astoraónlM 7 mo- tn Wto» traMomoa. Bn lamanea. Capitalizadas Farmacia, 8,30 pesetas. ubos cemento centrifu ( deid* ^ pesetas. Ma­ tociol^as, eamet iaolul- (atetaeia*. lvares, Mimdalena, 28. T go. Piedra artififiial. C rea, blancos, alema­ ' dú calidad viaíte la 10 O/a Centro ComerBial. Contra reembolso por nes, gran surtido. Cues­ expoaición tienda Upa drid prertitciaSi Telito^ do,- ífi pMwta» {^uap«- A Espeoiali^ dentadu Principa, 18. ti farmacéutico elabora- Cantó. Princesa. 34. Ta- np 90,4110, maawi^ U. na. Praoloa aeonómieoa. léfono 34.M8. ta Santo Domingo, 17, !<, 8«. Oep(}iiita da la Ut OoosiUta gratis, f aléÍMio dor, 6,8o pesetas. Apar­ pajarería. i>ri«a B. Ounnin. Mafia •4? SASTRERÍAS tado 227. Sevilla. dii A«toffiista, 375. 870. apato* descanto. Sefio- Estrella, 10. A nuero* para oondodtr nseñamos conducir au- usted misma ttaií» m- Z ra, 9,75; caballero, stufas baratísimas en- E. tomÓTiies, motoclcje- Para corar las enfermeiailes de las «las arinarias 12,sa Jardines, 13, fá ducida. Stooh«s BiutiUo. cKintrarét* en la fu­ Pomedor modernísimo, tas, carnet, doeumentos, H* aquí le misaftoas, edmcxie. reservacN^ económico y seguro pora brica. E v gran injo, 400- Bsti» 7. Teléfono 74.006. mistería de Jesús del Va- todo 100 pesetas. Are­ cfurarlas sin molestias en pocos dfas, per antiguas y rebeldes que sean lie. 25. Teléfono 17.079. Qa, 10. Matessnc. nal, 23. VENTAS labieriás desde 86 pese- lasa Jiména*. Aparato* (' tas; cámaras desde tN ei. HÓMBRI •N Ut MUJBR ( 1%rmo8ifones. Coloca- *(« >a«ajaai tnyaaeíanaa m atrat mMeailaa, y Para aura* rátpidamanta M latwarrw (flHja* ioenie instalaoiones ' fotográficos, cinema atesans. Muebles oca Jjinsefianu cxmducctdn siete. — Gonsalo Córdo­ tográflcos, joyería, relo­ » ción f arreglo miiy N sión, todas clases, es •J automóviles, n»glam«>- ba, 22. •In «lia nskiia «a aniwa, aaiiar* rApIdamaiita Manaaa), la matrMia, amMi^rna y ilamana. R completas toda clase baratos, ^nristerta de da li Manarrasia. aanarraa, aiatltla, praatatl- rraa. irragularldadaa a aiifpmaMa. da laa pa> establecimientos. Precios jes, mantones Manila, tiloa. Estrella, 10. to, carnets, todo 99 pesa- mantillas. Preciad*», S6- la viuda de Eladio de Pe. tas. Escuela AntomoTilii- tía, uratrnia, ateétara, tamantfe, durante una* rtadaa, t>aata tamar da* atMnrailaa al dia da económicos. Trust Cafe dro, Jesús del Valle, SS- fHuna, colchón, almoha- tas. Niceto Alcalft Z^no- •amanea, asatra • ainao Ga«l|et* Oatlaxa M* la Paaidn Téniaa DammuMi OMaaa, y *n ta* toro. Santa Marta, 3. Teléfono 17,Cflr9. V da, 60; turca. 18. E» ra, 68. €«iOCAOONES día. Calman Ma dalaraa al mamama 1 evitan ratwMaa y «anwlMMIaa Mrea adaméa wt i vanes todos modelos, trella, 10. •ampileMiwiea y raaaldaa. M«iMa aan aalvaa Mlat» Dajarerla Modáma». — B mesas billar, tresillo. aja iránmiticost Ca­ • Surtidísima. Mny ba> Trust Cafetero. Santa 'ootnaa eoonómtcas. pre OFERTAS: MII.B9 Ot TBtTIMONiOt DB mPtlIMOS CURABOI rata. Conde Xiq^eaa, 12. (>• eios al alcance de to isitad la enorme liqui B mión tnrisnHK Casa María, 3. Ardid. Oásora, •. BB- Loe Eapeelfloaa UoUaao aatto pmpandaa p« al én*K OoUaao as Beaw% (Arpanttpa), Mas das las fortunas. Fumis­ V dación que por balan itfdo pramiadoa aoo madalla át «m m JNth « BooMi rafiattadM «i b MMa^te da ftejoidad Impannaabla* Bl Oiaaa. tería de la viuda de Ela­ o* hace L^es Mte maa. TÍO* pnTínoiaa. BaMlaoi, 8.000 para ¡X- Uáquinas escribir, IC "(HíMíiado* Biéiaito,, da Bapaft* y ainofeado* par taa aoMMa^a liDitaiiaa da Btnoaa Mrw. IfoiMfidaQ, itoaO. l1*ra*pa*o tieoda marea- CASA ATtENZA rütHea aérisditíid*. Trs regalamos «ontestaeio- Vaiverda. i. e«rt4s • de Torrijo». fcsenjo. Hirtos. tuisa Veíra. pro ^ '' tamientos serios, ve ties. Academia Sánclie« Palafox, 10. iwrfiriieis sipteMOi I AvcHiils *eoáiiliea' U (P ystteesi) f fesiM-u. l^imsiilta Pía ; néreí), sífilis, análisis Guéllar. Preciados, 17. s^ Progreso, 10. I Once una, caairo ttueve Kspeoittt. 0iteo. Kconí' uxiliares S e -g u ridad, PATEWES R. MARTIHEZ ¡ lla nos ha llevado a una crisis da por el Consejo en el conflicto Se dice también que Schacht cree Banco, y el otro permaneció en ternacional o sea en el nacional, calles de Viena los cañones del MussoUni, que quiere asegurar a más aguda que ntmca y que nos yugoslavohúngaro, al dejar a llegado.el momento de jnqvlllfeif el coche, que continuaba con el para forzar • «soluciones». Y con Ejército austríaco contra la orga­ Italia una posición de monopoHé^ hace sentir, más próximo que en Hungría la investigación acerca a los elementos capitalistas con­ ntotor en marcea. gran sorpresa del mundo entero, nización de la defensa socialista, m el territorio del Danubio, y que 1918, el fantasma de una nueva de las faltas cometidas por cier­ tra los hitlerianos orientados en Loi bandidos que entraron en esta ola se apoderó también de que, a pesar de su valentía, tuvo frente a Austria no quiere ser tra­ guerra. tas autoridades de este pato. Por sentido socialista. Se teme, en fin, el local hicieron un disparo a que­ aquella nación que, con Inglaterra, que lendirse ante las fuerzas su­ tado de igual a Igual con Yugosla­ dicho acuerdo v«rdad es que se marropa sobre el cajero, matán­ Quizá lets xxttencias, conscientes en Alemania oteóse de Junio^ aca­ es considerada como madre de la periores en número. Al día si­ via, hegó entonces su conformidad ha reconocido la culpabilidad de so máa cruel.y.májs horroroso. Es­ dole en el acto. Al ruido de la de­ democracia europea: Francia. guiente el Sr. Dollfuss, fundán­ con aquella fórmula. de lo inmediato del peligro, ha­ Hungria; pero al mismo tiempo tonación acudieron los demás em­ llaron la fuerza de deshacerse de tas son las oheervaclones de per­ De esta manera y no de otra, dose en las encíclicas del Papa Pero ahora el ministro francés la se ha dado la satisfacción moral sonas competentes que no se de­ pleados y algunos clientes del en relación intima con la pro­ y en la doctrina de la Iglesia ca­ ha recogido de nuevo con poca va­ las formulas tradicionales, exce­ a Yugoslavia que ésta exigió, evi­ "Banco, los cuales, antes de que sivamente cautelosas y siempre jan engañar'por los discursos de funda confusión producida por la tólica, pudo proclamar el Estado riación; es decir, la garantía de in­ tando al mismo tiempo una hu­ paz de Hitler.y las, entrevistas or­ Iqs ladrones lograsen apoderarse revolución en innumerables espí­ cristiano y celebrar la exclusi<5n dependencia la deben dar en pri­ indecisas, que con tanta frecuen­ millación de Hungría. Como Hun­ de címtídad alguna, se arrojaron cia han rebajado la autoridad de ganizadas entre,los antiguos com­ ritus, pueden comprenderse los su­ de loa soctalüstas. Verdad es que mer término Italia y los demás Es­ gria voto también esta última re­ batientes., alemanés y franceses, sobre los malhechores intentando cesos sangrientos en París en el la victoria' sangrienta sobre los tados vecinos, Alemania y Yugos­ Ginebra a la vista del Mundo en­ solución, resulta que se sometió desarmarlos. tero. Pero sin la actividad eficaz muy. en contra4r-Iá,voluntad del mes de Febrero, que de la noche otreros organizados había libra­ lavia, mientras que Francia queda­ voluntariamente a la autoridad Gobierno de.Fmicia' Ai ver esto, los atracadores hi­ a la maflana ponían a la Repú­ do al Gobierno Dollfuss de sus rá en segundo lugar. en el Consejo de la Sociedad dé de la Sociedad de Naciones, a pe-, Naciones de Diciembre de Ingla­ • Sin la. tregiñ .p(dítlca lograda cieron-, más de 20 disparos, ori­ blica francesa al borde d€ una preocupaciones socialistas; pero sar de la presión Indirecta que por la SociedMI.de Naciones, el ginando una gran confusión, a guerra civil. Ni el asunto Stavisky también es verdad que al mismo EL ATENTADO DE MAB- terra. Francia e Italia, a las cua­ ejercía el aislaiñiento en que s^. les se unió Rusia como nuevo co­ enigma alemán encerraría todavía favor de la cual lograron salir ni la muerte del juez Prince—aun tiempo habla fortalecido de un SELLA habla colocado. El alivio político muchas vais ^méiiazas. Pero aun del edificio y montar en el coche, no aclarada—hubieran sido sufi­ modo peligrosísimo la posición de laborador, no se hublert^ llegado que se notó liunediatamente eft a decisión favorable en la cues­ en /I'á atmósfera srelativamente que partió a gran velocidad. cientes para producir en la nociip los liitlerianos, pues sus adversa­ Hubo gran expectapión en Lon­ Europa entera es la mejor prueba tranquila ,creaáa*por Ginebra se­ del 6 al 7 de Febrero en la pla­ rios más temibles Habían queda­ dres, y no menos en París, Praga tión del Sarre, ni a la acogida de la enorme fuerza que la So­ A consecuencia del atraco han que se dispenso a la denuncia rla una .tiwmenaa equivocación resultado muertos el cajero y un za de la Concordia aquellas esce­ do fuera de combate. Esto llevó y Belgrado, acerca de la reacción ciedad de Naciones puede repre-' que el Mufido no quisiera darse nas en las que una biea organl- a la intentona de Junio, en la cual que producirla en MussoUni esta presentada por Yugoslavia contra sentar si las potencias no obsta­ joven que más tarde fué identifica­ el Gobierno de Hungría con oca­ cuenta de la nuhe amenazadora do como imo de los clientes del es­ tada minoría intentó influir sobre DoUíuss fué asesinado por los hit­ propuesta. Pues desde las negocia- culizan el ejercicio de su eleva­ que, en forma de una cruz svás­ las masas con ej fin de asaltar lerianos. Y aun hoy, a fines del clones de Septiembre había ocurri­ sión del asesinato del rey Alejan­ do cargo de guardián de la paz. tablecimiento. dro, hechos ambos que el Mundo tica, está' cubijendó el cielo en Otros dos empleados del Banco la Cámara en plena sesión. En año, la situación del Gabinete do el atentado de Marsedla, el ase­ el ocaso del afio" 1934. Y esto, a caso de haberse logrado este inten Schuschnigg n o parece mucho sinato del rey Alejandro y de entero ha considerado, y con ra­ EL GBAYE PELIGBO han resultado gravísimamente he­ zón, como algo históricamente pesar de todas las teisas diplo­ ridos. to. al día slgiiienie Francia hu más favorable en su herencia de Barthou, que amenazaba producir ALEMÁN máticas y políticas que durante biera quedado convenida en un Dollfuss, pues es cosa segura que una revolución profunda en la po­ nuevo y acaso como algo que ha­ Los atracadores no han podido ce época. Sí hoy existiese todavía una Ale­ las últimas semana» empezaron a ser hallados todavía. Con objeto de campo de batalla, en un teatro está apoyado solamente por una lítica interior europea y una si­ soplar desde las orillas del lago de guerra civil, poique ni el Pa­ minoría de la población austrla tuación sumamente critica entre Es históricamente nuevo que en mania republicano-demócrata co­ realizar rápidamente su captura se mo la lie Weiinar, en lugar de un de Ginebra^ con dirección a los han puesto en campaña doscientos rís de la clase obrera ni las pro­ ca. La actividad de los nacional Yugoslavia e Italia. Para no influir el Consejo de la Sociedad de Na­ prbicipales piUu» á» Europa. vincias agriculas ge hubieran en­ socialistas va creciendo, y el can- desfavorablemente sobre la aproxi­ ciones celebrado en Diciembre de tercer ñeich hitleriano, Europa detectives.