INVITACIÓN A PRESENTAR COTIZACION DE SERVICIOS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA RESILIENCIA AL CAMBIO CLIMATICO DE LA PEQUEÑA AGRICULTURA DE LA REGION DE O´HIGGINS” UBICACIÓN: LA ESTRELLA, LITUECHE, MARCHIGUE, NAVIDAD, PAREDONES, , LOLOL Y PUMANQUE. PROPIETARIO: CAMBIO CLIMATICO FECHA: 2020

“ASESORÍAS PRODUCTIVAS Y SANITARIAS PARA BENEFICIARIOS DEL PLAN APÍCOLA AÑO 4, DE LAS COMUNAS DEL SECANO COSTERO, REGIÓN DE OHIGGINS”

1. ANTECEDENTES:

Con fecha 12 de septiembre de 2016, la AGCID y los ministerios del Medio Ambiente y de Agricultura, suscribieron un convenio con la finalidad de unir sus esfuerzos para la más completa y exitosa ejecución del proyecto "Mejoramiento de Resiliencia al Cambio Climático de la Pequeña Agricultura en la Región de O'Higgins en Chile". El proyecto tiene como principal objetivo “Aumentar la capacidad de resiliencia de las comunidades rurales agrícolas en el secano costero e interior de la región de O´Higgins respecto de la variabilidad climática actual y los cambios climáticos futuros.”, y dentro de los objetivos específicos:

 Implementar un sistema de creación de capacidades y un sistema de entrenamiento para aumentar la capacidad de resiliencia de comunidades vulnerables a la variación climática y variación del clima, respecto de la ganadería, cultivos agua y manejo del suelo.

 Implementar medidas y tecnologías para el aumento de la disponibilidad de recursos hídricos de las comunidades rurales en los sectores de secano costero e interior de la región de O’Higgins.

 Mejorar toma de decisiones basada en la gestión de la información agroclimática para la variabilidad actual del clima y los futuros cambios en el clima, enfocado en profesionales locales del MINAGRI y las comunidades rurales.

Actualmente el Proyecto cuenta con un total de 21 beneficiarios que participan del Plan Apícola (8 Unidades Demostrativas, más 13 beneficiarios apicultores).

BENEFICIARIOS UNIDADES DEMOSTRATIVAS N° NOMBRE RUT DIRECCION COMUNA TELEFONO 1 JOSE CATALÁN GONZALEZ 8.845.078-7 PICHILEMU 9-74798959 2 DOMINGO IGNACIO REYES FREDES 7.455.969-7 EL QUILLAY S/N PAREDONES 93255477/999459116 3 ARNOLDO HERNAN GONZALEZ VIDAL 9.731.717-8 MANQUEHUA LITUECHE 972875756 4 MARCO ELIAS OLGUIN TORRIJO 6.173.954-0 LA PATAGÜILLA NAVIDAD 988518225 5 MARGARITA MARIA MEZA ALDANA 7.300.678-3 LA CABAÑA LOLOL 9-93816805 6 GEMA PEREZ CÁCERES 11.278.787-9 COLHUE S/N PUMANQUE 9-90346993 7 VICTORIA DE LOURDES PINO CERON 11.759.955-8 LA ESTRELLA LA ESTRELLA 93765775 8 GERMAN ENRIQUE CARVAJAL MORENO 14.332.495-8 MARCHIQUE MARCHIGÜE 88615185 APICULTORES BENEFICIADOS NOMBRE RUT DIRECCION COMUNA TELEFONO 1 RICARDO ANTONIO PEREZ PIÑA 7.226.118-6 EL QUILLAY PAREDONES 9-99038961 2 CAYETANO GOICOCHEA VALENZUELA 6.305.345-7 EL CARDAL PAREDONES 9-85228116 3 MARIA GLORIA CACERES LEON 10.544.994-1 LA POBLACION S/N PAREDONES 9-76251905 4 GLADYS MYRIAM CACERES DIAZ 11.556.834-5 CARRIZALILLO PAREDONES 9-44245235 5 FERNANDO CAVIERES CAVIERES 12.179.496-9 PICHILEMU 9-65315921 6 LIDIA LOPEZ CAROCA 12.315.937-3 CARDONAL DE PANILONCO PICHILEMU 9-94220375 7 ALEJANDRO DEL C. MUÑOZ MARTINEZ 7.975.454-4 NILAHUE ALTO LOLOL 9-99521501 8 DORIS CECILIA REIS OLIVARES 7.038.495-7 LA ESTRELLA LA ESTRELLA 9-76300423 9 LUIS RAÚL DONOSO CACERES 9.044.371-2 SAN RAFAEL LA ESTRELLA 9-88172777 10 ROBERTO ANIBAL JIMENEZ PULGAR 5.230.795-3 EL CARDAL PAREDONES 9-97245897 11 MALVINA INES GALDAMES 11.556.622-9 LOS TRICAHUES LOLOL 9-7357931 12 FRANCISCO CONTRERAS 10.539.691-0 CARTAGENA S/N LITUECHE 9-81793268 13 PEDRO JOSE ACEITUNO FARIAS 5.453.303-9 NAVIDAD 968775272

2. OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN:

2.1 OBJETIVO PRINCIPAL:

Desarrollar e implementar un plan de asesorías técnicas en terreno y capacitaciones, para apoyar a los beneficiarios del rubro apícola del proyecto "Mejoramiento de Resiliencia al Cambio Climático de la Pequeña Agricultura en la Región de O'Higgins en Chile", en temas productivos y sanitarios.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Establecer un programa de visitas técnicas de apoyo a los beneficiarios del Plan Apícola (considera al menos las visitas de: dic – mielada; enero – control sanitario post cosecha; marzo –manejo otoñal; jul/ago – manejo primaveral).  Mejorar la condición sanitaria de las colmenas de los beneficiarios del Plan Apícola.  Mejorar la calidad de la miel y el volumen de producción de los beneficiarios del Plan Apícola.  Evaluar técnica y económicamente el traspaso e instalación de una centrifuga de miel a una agrupación de apicultores en el territorio.  Realizar capacitaciones en los siguientes temas: i. Tratamientos sanitarios con productos orgánicos, contra el parásito varroa. ii. Desinfección de material apícola. iii. Reproducción de colmenas.

3. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS

La contratación de esta asesoría debe proveer de:

a. Una Carta Gantt detallada con las visitas técnicas a realizar entre los meses de diciembre de 2020 y agosto de 2021. b. Un formato de Informe Individual para entregar los resultados de cada visita con análisis de la situación productiva, manejos y mejoras propuestas, resultados obtenidos, fotografías de las visitas, un registro o manifold firmado que avale la visita al productor. Se requiere en cada visita desarrollar al menos las siguientes tareas:

 Chequeo de varroa en terreno (prueba del agua jabonosa o azúcar flor o éter).  Chequeo de nosemosis en otoño  Revisión de postura y cantidad de marcos con cría.  Revisión de reservas de miel y polen.  Revisar las anotaciones en las planillas de registros (chequeo de varroa, control de varroa, alimentación).  Realizar recomendaciones técnicas según lo observado en cada caso.

c. Determinar los requerimientos de insumos productivos, sanitarios y materiales de cada beneficiario para el periodo en evaluación.

d. Diseñar el Plan Apícola de apoyo e intervención a los beneficiarios apícolas del proyecto para el periodo requerido. El plan debe establecer carta Gantt de visitas y capacitación de beneficiarios, capacitación a coordinadores, actividades a desarrollar en unidades demostrativas, entrega de insumos y materiales. e. Determinar los diferenciales de ingresos por beneficiario derivado de la producción apícola. f. Propuesta de evaluación técnica y económica del traspaso e instalación de una centrifuga de miel a una agrupación de apicultores en el territorio. g. Disponer de un plan de prevención de contagio de COVID 19, que incorpore todas las medidas necesarias para minimizar los riegos en las visitas técnicas.

4. PROPUESTA TECNICA Se requiere que el consultor o empresa consultora entregue una “Propuesta Técnica” que contemple las acciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos y requerimientos antes indicados, por el periodo comprendido entre diciembre 2020 y agosto 2021 (9 meses). Debe contener además un presupuesto, con la fecha de entrega de informes y valorización de cada una de las entregas propuestas. Se solicita además que el/la consultor/a o empresa postulante entregue un resumen con la experiencia técnica en trabajo con apicultores.

5. PROPUESTA ECONOMICA

EL Presupuesto para el desarrollo de las asesorías debe ser presentado junto a la propuesta técnica, debe incluir todos los impuestos, movilización, HH y en general todos los gastos asociados a la ejecución de la propuesta.

6. PLAZO DE ENTREGA DE LA PROPUESTA La propuesta debe ser enviada vía correo electrónico a [email protected] con copia a [email protected], hasta el 16 de diciembre de 2020 a las 12:00 horas. Las cotizaciones enviadas deben contener al menos la siguiente información:

Dirigido a INIA Rayentué.

FECHA: TITULO COTIZACIÓN:

DATOS EMPRESA RAZON SOCIAL: RUT: DIRECCION: CORREO ELECTRONICO: CONTACTO: TELEFONO DE CONTACTO:

7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterio Porcentaje (%)

Valor de la propuesta 20%

Cumplimiento de Requerimientos técnicos. 40%

Experiencia en el rubro con pequeños apicultores 30%

Cumplimiento de Requisitos Formales 10%

TOTAL 100%