SEFARAD (Sef ) Vol. 67:2, julio-diciembre 2007 págs. 327-365 ISSN 0037-0894 La comunidad judía de Calatayud durante el siglo XIV. Introducción al estudio de su estructura social Máximo DIAGO HERNANDO * Instituto de Historia - CSIC, Madrid Calatayud fue durante el período bajomedieval la segunda ciudad más pobla-- da del reino de Aragón, después de Zaragoza 1, y destacó además por ser uno de sus núcleos urbanos más dinámicos en el desempeño de funciones mercantiles y financieras2. En consonancia con ello su comunidad judía también se contó entre las más numerosas, dinámicas y prósperas del reino, según nos confirman diversos indicios. Así, por ejemplo, cuando en 1383 Pedro IV convocó a su Curia al tesorero y síndicos de las aljamas judías de sus dominios, acudieron en representación de las del reino de Aragón los nuncios de las de Zaragoza y Calatayud, Salamón Abenarrabí e Içach de Quatorze, respectivamente. Estos dos judíos permanecieron entonces con este motivo en la ciudad de Tortosa du-- rante noventa días, e incurrieron por ello en elevados gastos, que el rey accedió a que se les compensasen mediante la entrega de 450 florines, 120 para Salamón Abenarrabí y 330 para Içach de Quatorze. Esta cantidad ordenó que se repartiese ∗
[email protected] 1 Como consecuencia también se le reconocía por este motivo la segunda posición en rango. Así lo reconoce por ejemplo el rey Martín I en carta al justicia de Aragón, en que la califica como la más insigne del reino de Aragón después de Zaragoza. Archivo de la Corona de Aragón [= ACA], Cancillería [= C], reg.