PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN Edición Aragón...... 2,50 pesetas al mes Provincias...... 9 pesetas al trimestre Final Extranjero...... 20 pesetas al trimestre Crónicas del Ebro EDICIÓN DE TARDE VOL. XVIII... AÑO 12 Num. 29.785 , SÁBADO, 29 DE ABRIL, AÑO 1900. P. 20 céntimos

de agua. Así pues, propone prolongar la línea desde Pons La industrialización en Aragón hasta Balaguer pasando por Artesa de Segre, por cuya La llegada de la XIX se producirá un cierto La villa en unos años se población cruza la carretera industrialización se llevó a despegue, aunque desfasado acogerá a varios planes que se dirige al Tren, siendo cabo en Aragón con varias con respecto a los países que de desarrollo, minero, portal razón centro de gran décadas de retraso respecto llevaron a cabo con antelación hidraúlico… que llevarán tráfico. a otras regiones españolas la revolución industrial y de consigo otras pequeñas y, por supuesto, el retraso la revolución burguesa. Con el industrias e incluso el inicio SEGUNDO GRUPO : LÉRIDA- fue mayor con respecto a los cambio de siglo, la pérdida de de la construcción fallida de FAYON-FRAGA. — Lízneas: países europeos occidentales. las colonias y la imposibilidad una nueva vía de ferrocarril de Lérida á Granja de Escarpe; Los primeros antecedentes de importación de sus asociada a este desarrollo. de Granja de Escarpe á Payon nos llevan a los siglos productos, la producción por Mequinenza; de Granja XVII y XVIII, en donde industrial se orienta entre La línea de Escarpe á Fraga. (Este no hay apenas diferencia otros sectores a la explotación subgrupo es igual á la línea entre artesanía e industria. del carbón, siendo la cuenca del ferrocarril propuesta por la nombrada Algunas manufacturas de Mequinenza una de las más Comisión en el citado grupo, habían alcanzado en Aragón importantes de la península. quinta línea, titulada de un cierto grado de desarrollo Lérida á Fraga y Fayon.) como es el caso de la lana, La aparición del Plan de Longitud 65 kilómetros y 12 pero a menudo no se puede Riegos del Alto Aragón con kilómetros de ramal, ambos competir con los tejidos de la construcción de embalses, aproximadamente. Esta línea importación. y la mejora de las redes ha de contribuir, de modo de ferrocarril son vitales especial, al desarrollo de la En 1798, Ignacio de Asso para el florecimiento de la explotación de la abundante describe en su Historia de industria en las zonas rurales cuenca carbonífera que existe á la Economía Política de aragonesas descentralizando orillas de los ríos Segre y Ebro, Aragón el penoso estado la producción. Hasta ese cuyos lignitos son ya conocidos de las manufacturas de la momento la industrialización Se inició un nuevo proyecto en el mercado de Barcelona región, en un momento en aragonesa se fue localizando ferroviario, la construcción con el nombre de lignitos del que la primera etapa de la principalmente en la ciudad de una línea que, saliendo Ebro ó Mequinenza. Además, revolución industrial se había de , con algunas de Fraga y pasando por siguiendo el Segre, sirve la consolidado en Inglaterra. Tan excepciones tales como Mequinenza, acabaría a fértil huerta de este caudaloso solo existían manufacturas fábricas de productos textiles, Tortosa encargándose del río, pasando por los pueblos textiles en Zaragoza y harineras y azucareras, proyecto el ingeniero José de Alcarraz, Soses, Aytona, otras localidades como industrias caracterizadas por Motiño. En Mequinenza, Seros y Granja de Escarpe, Jaca, Biescas, Albarracín y dedicarse a la transformación además se construía una gran sirviendo luego la importante Tarazona. También existían de materias primas agrarias. estación ya que desde aquí villa de Mequinenza, centro fábricas de curtidos en Graus, Pero esta tendencia a la saldría una rama que enlazaría agrícola de una extensa Brea de Aragón, y industrialización de la esta línea con . comarca. Para servir á la Zaragoza, aunque este sector periferia aragonesa se populosa villa de Fraga, de artesanal estaba todavía acentúa durante los años La Vanguardia 19 de octubre notoria importancia agrícola menos desarrollado. 20. Así Mequinenza iniciará de 1901 y comercial, se propone la su despegue industrial que PRIMER GRUPO: Líneas: construcción de un ramal Gracias a las inversiones la convertirá en un foco de Lérida á Termens; de aprobado asimismo por de capital extranjero en económico único y diferente Balaguer á Pons; de Pons á la anterior Comisión, que la segunda mitad del siglo al resto de la Comarca. Puigcerdá. (Forma parte de parta de Granja de Escarpe este subgrupo la proyectada siguiendo el río Cinca y termine por la Comisión en 1893, en Fraga, el cual podría grupo del N. E., tercera línea prolongarse hasta Monzón Centro de Formación Profesional titulada de Pons á Seo de y Graus. La importancia de Urgel y Puigcerdá) Longitud las líneas que forman este kilómetros aproximadamente. grupo, es evidente, pues ellas SANTA Siendo el río Segre el más han de servir para enlazar caudaloso de Cataluña, ha las comarcas y poblaciones creído el Instituto que había más ricas de la provincia de de proponer una linca de Lérida, importancia que sube AGATOCLIA ferrocarril secundario que, de punto, si se tiene encuenta siguiendo su curso, sirviera el ferrocarril transpirenaico Ctra Fraga, s/n de base y término á las Ax-Puigcerdá-Ripoll, ya 50170 Mequinenza demás líneas, y sirviera al aprobado en reciente convenio mismo tiempo al desarrollo internacional, y con el cual (Zaragoza) de la riqueza agrícola de las enlazaría éste en Lérida con huertas que existen en sus las líneas del primer subgrupo www.colegiosantaagatoclia.com márgenes, y contribuyera de Lérida á Puigcerdá. Estas [email protected] al establecimiento de líneas han sido estudiadas por 974464092 importantes industrias que el ingeniero D. Hermenegildo podrían aprovechar los saltos Gorria. VOL. XVIII... AÑO 12 Num. 29.785 MEQUINENZA, SÁBADO, 29 DE ABRIL, AÑO 1900. PAG. 2 La fábrica de Regaliz HISTORIA DEL REGALIZ Los primeros documentos que encontramos entorno a la fábrica La historia del regaliz se petates durante la Primera de regaliz de Mequinenza giran entorno al año Noviembre remonta a miles de años Guerra Mundial. Durante 1788. atrás.Lo que hoy, según el la antigua Grecia y Roma ingrediente, disfrutamos muchos médicos ensalzaron Por real resolución del 18 de Aquí vemos que la primera como una golosina dulce, las raíces de regaliz como enero de 1788 se establece que fábrica de regaliz, ya que especiada o salada se un medicamento contra Don Pedro Dolz y compañía posteriormente hemos empleó hasta el siglo la tos, los resfriados y los en la villa de Mequinenza descubierto que existió una XVIII principalmente como catarros (inflamación de del reino de Aragón y segunda fábrica, la de Justribó, medicina. El regaliz se las mucosas). Durante la considerando el incremento data de finales del S.XVIII y tomaba sobre todo contra Edad Media se le atribuyó que va tomando esta clase de continuo hasta principios del el catarro y los problemas al regaliz incluso poderes fábricas, y que será muy útil XX pasando a ser propiedad de de estómago. Ya en los mágicos y curas milagrosas. se aumenten de modo que la la familia Valles-Perdrix que libros chinos tradicionales Y durante el Renacimiento Nación se aproveche de los posteriormente emigraría a sobre hierbas medicinales el regaliz se hizo popular beneficios se concede a todos Francia y fundaría otra fábrica se menciona el regaliz y lo como «medicina dulce». Un los propietarios de las fábricas de similares características en mismo ocurre en los papiros libro técnico sobre botánica de extracto de regaliz o palo la población de Uzes. Nuestra enrollados egipcios. Incluso del siglo XVII describe dulce, las gracias y franquicias investigación en este punto aparece en la tumba de detalladamente a la planta siguientes: pierde su línea de tiempo tras Tutankamón (1347–1339 a. de regaliz y los campos de varias llamadas telefónicas, y C.). aplicación para la decocción 1. Todos los dueños de mails a empresas francesas y Teofrasto (369–285 a. C.), hecha con raíces. estas clases de fábricas de Zaragoza dedicadas hoy en alumno de Aristóteles y En 1760 el farmacéutico gozaran desde ahora la día a la fabricación de regaliz. fundador de la Botánica ingles George Dunhill calidad de vecinos en las describe la capacidad de la añadió finalmente al ciudades, villas o lugares El logo de la fábrica nos raíz de regaliz para calmar la extracto diluido de la raíz donde las establezcan, con transporta al apellido de la sed. Se dice que las huestes de regaliz, azúcar y otros los usos, derechos, beneficios familia. de Alejando Magno (356– ingredientes. Esto supuso y cargas de que disfruten los 323 a. C.) soportaban las el nacimiento del regaliz demás vasallos. largas campañas militares como golosina. Es esta sin agua porque en su lugar época donde situamos los 2. Tendrán a sí mismo el tomaban raíz de regaliz. inicios de la fábrica de permiso de arrancar la raíz Más tarde también, para Mequinenza, como centro de regaliz indistintamente en los legionarios romanos de limpieza y pulido del palo todos los terrenos sin intereses la raíz de regaliz fue un de regaliz y posteriormente algunos, con calidad de no componente fijo de las elaboración de los primeros causar perjuicio a tercero, raciones diarias. Incluso los discos de regaliz según nos y dejar ilesa a sus dueños soldados franceses y turcos consta a través de nuestros propietarios o posesioneros la llevaban regaliz en sus testimonios orales. justa libertad de executarlos en su beneficio, siempre Tras una larga investigación palo, “la regalissia”, que como Posteriormente llegó que la destinen a cuales y alguna conversación con nos cuenta el ilustre Jesús a llamarse “fábrica de quiera fábricas de igual los actuales familiares de Moncada se destinaba para chocolate” al parecer debido a clase del reino, y cuando estos antiguos propietarios su consumo como dulce, en que, en las últimas etapas de no sea necesario en ellas la sabemos que tuvieron gran el tabaco… La empresa daba su funcionamiento, comenzó podrán extraer o vender a los importancia en el desarrollo trabajo a unas 25 personas, a elaborar lo que comúnmente extranjeros. económico y cultural del en su mayoría mujer cuyo conocemos como regaliz 3. Y finalmente gozarán pueblo. “jornal” era de 50 céntimos. negro con una forma de chapa por 10 años libertad de redonda y negra que hacía derechos reales de regaliz en La fábrica situada a Según nos cuentan varias que pareciese chocolate. su transporte de puerto a orillas del río limpiaba y de las personas que hemos puerto para fuera del reino. empaquetaba el regaliz de entrevistado, y que tanto El singular negocio del nos han ayudado, cuando regaliz era algo habitual venían los carros cargados de en Mequinenza y en varias regaliz para la fábrica, todos zonas de Aragón ya que la los críos iban detrás, tirando tierra caliza de estas zonas de las vergas para hacer es la apropiada para estos “chupadillos”. cultivos. PAG. 3 MEQUINENZA, SÁBADO, 29 DE ABRIL, AÑO 1900. VOL. XVIII... AÑO 12 Num. 29.785 Entrevista a Inicios de la Minería en Mequinenza FRANCISCO FERRAGUT ARBONÉS, transportista de la empresa Algueró

¿Cómo transportaban el carbón? Venían de toda la Comarca, con los llauts y desde Fayón, lo descargaban en el tren que llevaba a Barcelona, pero también se consumía en Flix. La minería en Mequinenza minas de carbón que se del interior, es transportado Los camiones con destino a es un tema sobre el que proyectan explotar en gran por el río Segre en pequeñas Barcelona iban a descargar el hemos encontrado mucha escala constan, agrupadas, barcas de 10 a 20 toneladas carbón a almacenes, bovilas. documentación. Finalmente de unas mil noventa y nueve de porte, las que conducen el La mina Previsión, a hilaturas hemos utilizado sobre todo pertenencias. carbón hasta la malacate de Fabra y Coats. También había los testimonios reales, la estación de Fayón, pasando otros transportistas como los especialmente del señor Aparte de la abundancia por el río Ebro. Ya sobre vagón hermanos Montull, Hermanos Ferragut, camionero que de carbón, existen en las en dicha estación, puédase Cabistañ, transportes Borbón transportaba el carbón y se minas otras materias no entonces destinar a los centros y Transportes Manuel Vilella. conocía las minas una a una; menos apreciables, como son; consumidores. Para abaratar además hemos utilizado los cemento superior, cal, yeso, el transporte es necesario Habían hasta 13 camiones artículos periodísticos de la tierra refractaría, etc. construir un pequeño por empresa y las nóminas época que hemos encontrado ferrocarril económico, de vía las cobraban las minas. sobre el inicio y la evolución MEDIOS DE estrecha, desde las minas á del carbón en la zona. TRANSPORTE EN Mequinenza (trayecto unos OCIO. LA INDUSTRIA DE cinco kilómetros). Eran unos 1500 que LA CARBONÍFERA DE MEQUINENZA organizaron esto y se cuándo TORRENTE DEL CINCA. Realizado esto, se obtendría tenían fiesta se iban a la (19 de Octubre de 1901) (SIGUE ARTÍCULO) Las una economía en los precios bolera, cine e prostíbulos. minas radican en el límite actuales de unas tres pesetas Esta Sociedad ha expuesto de las provincias de Huesca por tonelada, y además MOLINOS DE ACEITE lignito procedente de Torrente y Zaragoza, en el término facilitaría en gran manera Había al menos 5 molinos de del Cinca y de Mequinenza. municipal de Torrente del el envío de importantes aceite. Si bien abrazan sus minas Cinca la mayoría; lindantes cantidades de combustible, más de 1,000 hectáreas, sólo con los ríos Segre y Cinca, puesto que, desde Mequinenza FÁBRICA DE REGALIZ. hay en explotación 30. Su ambos navegables por á Fayón, el río es mucho más Era muy pequeña. potencia calorífica es de 4,000 barcazas de porte de 14 a 20 caudaloso, lo que facilita la calorías, y sus cenizas el 8’81 toneladas. Háyanse á medio navegación do barcazas de 50 MINAS por 100. Sobre vagón en la kilómetro del pueblo de la a 6o toneladas de porte. Maria Antonia (de Freixes), estación de Fayón, cuesta a 8 Granja (le Escarpe y a cinco Liberación, del Boiro, la Petra pesetas por 1,000 kilogramos, kilómetros de la villa de El coste del ferrocarril está (de Freixes), Agustin del costando actualmente los Mequinenza, teniendo más de presupuestado en unas Moreno, las Pinós, del Rosario portes, desde la boca de la tres kilómetros en la orilla del 100,000 pesetas, cantidad (Hermanos Royo), Duaigues, mina a Barcelona, 14 pesetas río Segre y unos cinco si la del insignificante si se compara Cornadó, Andresita, José por 1,000 kilogramos. río Cinca. Desde la orilla del con otros proyectos de Estruga Eugenia La Fradera, Para que los lectores río Segre arranca una rampa explotaciones de minas, en los del Rome, Gostas, Canero, de INDUSTRIA É muy suave que al llegar k que hay que invertir grandes Previsión, Flix, del Pas, les INVENCIÓNES se hagan una extensión de unos 1,300 sumas para la construcción Boqueretes, la Pilar, Tres cargo del porvenir de estas metros empieza a ascender de ferrocarriles aéreos, vías Amigos, Muñoz, Santa Isabel, minas, extractaremos de las elevadas sierras de Ríos: férreas y otros medios de la Vallfera, del Guiu, la un folleto lo siguiente: «Las 1 na vez extraído el carbón transporte. Umesa...

Al parecer fueron los llauts cantidad a Flix. De hecho una trenes mineros. remontaba Por otra parte la cuenca de junto al tren de Fayón los de las explotaciones mineras, el río Segre, yendo desde Mequinenza se caracteriza primeros medios de transporte según información del señor la Mina Susana (situada para tener un recorrido utilizados en esta explosión Algueró, se llamaba la mina aguas abajo de la Granja de casi plano, circunstancia minera de la zona para luego Flix ya que todo su carbón Escarp) hacia el embarcadero que favoreció siempre la tomar el relevo los camiones; se destinaba a la empresa del Monasterio de Escarp utilización la denominada camiones que recorrían las química de esta localidad. (situado aguas arriba de “tracción de sangre”; es decir diferentes minas, mas de 30, Hemos encontrado un sistema aquella población). la tracción por animales de recogiendo el mineral para su de transporte diferente en la Se trata de uno de los carga. Estos animales de traslado a Barcelona, donde mina Susana que es bastante ferrocarriles mineros más carga tiraban de los llauts, se usaba como combustible atípico en la cuenca: hay que largos de la Cuenca Lignitífera grandes embarcaciones que de sus fábricas o de sus destacar que este ferrocarril de Mequinenza, ya que tiene transportaban el carbón por vapores que iban a Manila, y realizaba una trayectoria una longitud aproximada de el río tiradas por caballos también se llevaba una gran opuesta a la de los otros 4 Km (3,8 Km, exactamente). desde la orilla. VOL. XVIII... AÑO 12 Num. 29.785 MEQUINENZA, SÁBADO, 29 DE ABRIL, AÑO 1900. PAG. 4

Existía una importante diera más, y << Estira, estira! empresa dedicada a la >>, Si convenía que pasara Otras indústrias fabricación y reparación por las gasas, que formaban y negocios de estas importantes una especie de asa que cada embarcaciones de la historia hombre, protegido por unas de Mequinenza eran “els hombreras de madera, se Mequinenza asociado al gran calafaters”, los fabricantes pasaba por el pecho y los desarrollo económico y social de llauts. La familia antebrazos. tenía una gran cantidad Calafat, colaboradora en la de pequeñas industrias: investigación así nos lo ha Era una tarea durísima, por varias fábricas de aceite, confirmado. eso muchos sirgadors, cuando la cooperativa ‘montañes’, llegaban a la edad madura ‘caballe’ etc… Además de Los llauts tenían una longitud quedaban rotos por la fuerza dos empresas de harina. de 30 metros y podían llevar que habían hecho estirando Además hay que añadir un 40 toneladas de carbón. Se los laúdes. pequeño astillero donde se construían mayoritariamente fabricaban llauts, una tejeria, en Tortosa pero hay A partir de la I Guerra importante debido a las constancia de que existía Mundial, como consecuencia nuevas construcciones que también un pequeño astillero de la fuerte demanda de proliferaban con la llegada antes de 1936, por eso es consumo de carbón, y en de inmigrantes que acudían imprescindible mencionarla partir de una iniciativa de a trabajar atraídos por los en este estudio de industias de la fábrica de Flix (SEQF), se nuevos puestos que se creaban. Mequinenza y además según (velas), la saula por sirgar, y suprimió la fuerza humana Los talleres, herrerías y nuestras fuentes la familia el alguassa, para levantar el por la tracción animal. Los demás comercios tenían un Calafat serían evidentemente árbol, etc. mulos (mulos) que hacían gran movimiento económico. los descendientes de estos Corriente arriba, camino esta tarea debían ser fuertes, La población que llego a tener constructores de llauts. Se de las minas, los laúdes ligeros y tener buen pulmón. 6000 habitantes, seis o siete fabricaban con olivo del país: procuraban, si el viento Los animales, acompañados panaderías, dos prostíbulos, Las barcas más usuales para era favorable, impulsarse por los «matxeros» (muleros), una bolera, dos cines, a los el transporte del carbón de con unas velas cuadradas iban por el camino de sirga que acudían las ultimas las minas de Mequinenza llamadas ‘pendones’ que eran corriente arriba estirando la celebridades del momento; eran los laúdes, que tenían de dos tipos: uno grande, el Saula mediante una collera. así en Mequinenza vieron una longitud de 18 metros y ojal, situado en la parte baja De Laúdes a las descargas de a Manolo Escobar, Antonio cargaban 30 toneladas. Los del árbol, y uno pequeño, la Fayón 6 bajada, en cambio, Molina, Sara Montiel… Estos laúdes mayoritariamente se jaula, que estaba encima de el iban dentro del laúd, ya que artistas venían el 11 y el 26 construían en las astilleros anterior. aprovechaba la fuerza de la que era cuando los mineros de Tortosa, que funcionaron corriente. cobraban sus nóminas. Toda hasta después de la Guerra El patrón maniobraba los la vida de la villa estaba Civil, aunque, antes de pendones con brazos, que eran Al mulo, porque avanzara en supeditada a las nóminas y 1936, también se hacían en unas cuerdas atadas en el una zona complicada, se le los horarios de las empresas; Mequinenza. Eran fabricados ojal, y al girar éstos, la jaula decía << ¡aire, aire! >> y, en las bodas se realizaban a las con madera del país: de olivo también giraba. el acto, comenzaba estirando 3 de la mañana en sábado por fragua (costillar, ruedas y Cuando no había suficiente fuerte porque sabía que, si no que los mineros tenían fiesta contrarodes), pino rojal y pino viento o bien era contrario, lo hacía, empezaría a correr y los novios podían coger el negral los Puertos de Tortosa los laúdes debían subir a el gatillo, el peones muleros bus para irse a Barcelona. (para el forro exterior y para sirga, es decir estirantlos debían estar siempre vigilando cubrir las costillas). desde la orilla, corriente que el animal no resbalara arriba. La sirga, hasta el en la glera blanda o al barro, NECESITO camiones El laúd era y es un barco 1914, se realizaba con fuerza porque podía suponer un grave para transporte carbón abierto, excepto por dos humana mediante tres peones peligro para él mismo y para Mequinenza-Lérida. puntos: por la parte de proa, que se relevaban cada hora y el barco. El mulo únicamente Razón: Antonio, Espinos. donde tenía un habitáculo media o dos horas. Cuando comía cuando iba dentro del Av. Garrigas, 15, 1.°. llamado ‘Sama’ para cobijar se iba a producir el cambio, laúd y lo hacía con un morral LÉRIDA, los peones, y por la parte de acercaban el laúd en la borde de pienso que le colgaban al JUEVES 28 JUNIO 1945 popa, el debajo del timón, y, sin detenerse el, entraba un cuello. donde estaba la cámara hombre y salía otro. Cuando o contrasama, que era el sirga, los peones llamaban refugio del patrón, la comida acompasadamente << ¡Tensa de todos, útiles de cocinar y yo !, ¡tensa yo! >>. las cuerdas. De los tres peones, lo que iba En el centro, colocado delante, el Dalin, era quien transversalmente a las tenía más experiencia. En cuadernas o costillas del la mano llevaba una barra laúd, estaba el banco, donde para apartar las basuras del se colocaba un árbol de camino de sirga por donde una longitud equivalente tenían que pasar. En medio a la mitad de la longitud solía ir el peón más inexperto. de la embarcación. En la El zaguero, que se colocaba parte superior del árbol iba detrás, era lo que iba ruido ensamblaje un bocel con varios la Saula, es decir, avisando el ojos para atar las diferentes patrón sobre si convenía dar cuerdas: el lección de jaula cuerda o no. << ¡Reto, reto, Herrero (1930) Tejería (1930) para levantar los pendones reto! >> Era la señal para que PAG. 5 MEQUINENZA, SÁBADO, 29 DE ABRIL, AÑO 1900. VOL. XVIII... AÑO 12 Num. 29.785

CARBÓNICAS ALGUERÓ

La familia Algueró tenian una fabrica de 1832. Multitud de mejoras o variaciones le sifones en Mequinenza donde ahora esta el sucedieron, bien variando la disposición de la pueblo viejo. En esa fabrica trabajaban la válvula, bien cambiando el modo de fijar el madre el padre y su hermano de las señoras mecanismo sobre el cuello, pero todos repetían que nos ayudaron a obtener la información el mismo principio: un pistón y una palanca sobre la fabrica de los sifones. hacen mover una válvula que se abre en un A los 10 años las dos mujeres ya empezaron tubo unido a la parte superior del aparato, a trabajar en la fabrica de sifones. Todos iban que sirve de armadura al tapón y entra hasta a la fábrica buscar gaseosa se bebÍa mucho el fondo de la botella. sifón y las limonadas se vendían en los bares. La presión del gas empuja el líquido y le hace La historia del sifón se remonta a Savaresse salir, cuando la válvula está abierta, por un quien fijó de una manera permanente este pico adaptado a la armadura sifoide. Este artilugio o sifón de válvula sobre el cuello tipo de botellas se hicieron tremendamente de las botellas, y patentó el invento en populares en España.

LA FÁBRICA DE HIELO

La fabrica de hielo de Una barra de hielo costaba 12 Mequinenza formaba parte pesetas y podía alcanzar las de conjunto de ocio de la 24 pesetas si había apagón villa. A principio del siglo XX de luz y el hielo tenía que Mequinenza era una población venir de Lérida; para evitar con muchísima actividad por en la medida de lo posible eso el ocio tenía un papel muy la situación anterior había importante. siempre un vigilante las 24h del día. Este centro de ocio estaba formado por el Bar Victoria, Cuentan los propietarios el Baile, el Cine y la fábrica de que en esta fábrica se hielo. Esta pequeña industria hicieron los primeros polos era propiedad de la familia de hielo de Aragón de los y fabricaba barras de hielo más insospechados sabores. paseó a lomos de los mozos de neveras. que se distribuían entre los Llegaron a fabricar un polo todo el pueblo. Esta pequeña *Donde esta la bicicleta era el comercios y particulares de la gigante por encargo de los industria desapareció con mostrador donde se vendia el localidad. “quintos” de la época que se la llegada de las primeras hielo.

que podríamos decir que no Gentes que vienen a hubo ningún movimiento de inmigración después de la Guerra Civil. Como trabajar a Mequinenza decimos, la interpretación de estos datos puede ser muy Para entender la gran afluencia A lo largo del siglo XX peligrosa. Hay que ir a ver de de gentes que llegaron a la villa Mequinenza recibió varias las fuentes primarias -en este en esa época hay que tener oleadas de nuevos habitantes. caso el padrón municipal- en cuenta la singularidad – De todos es conocido la llegada para conocer qué es lo que en un contexto comarcal de los trabajadores y sus sucedió realmente. de economía agraria– de familias por la construcción Mequinenza debido al carácter del pantano, pero antes ya En 1939 terminaba la guerra. comercial y especialmente había tenido dos grandes Se iniciaba una posguerra industrial de su economía, momentos de llegada de gente. dura, una dictadura militar basada en la extracción y el La primera en la década de con una fuerte y constante transporte fluvial del lignito 1910 debido a la expansión de represión, y el hambre se de las numerosas minas que la actividad minera (la edad esparcía por toda España. se encontraban diseminadas “de oro” de Mequinenza). La Mequinenza vivía unas por su término municipal; segunda, que es de la que durísimas jornadas, con y debido también a las hablaremos en este artículo, muchos desplazados, ya consecuentes peculiaridades sucedió entre 1941 y 1944. fueran exiliados en el en las relaciones sociales extranjero, ya residiendo de la población, formada Según los censos de en poblaciones de toda la mayoritariamente por población, siempre peligrosos Península, ya encarcelados comerciantes, asalariados al ser interpretados, entre en campos de concentración, –mineros y tripulantes de 1910 y 1920 la población de de clasificación, en prisiones laúdes– y empresarios – Mequinenza subió los 3.427 o encuadrados en batallones propietarios de minas y habitantes a 4.228. En cambio, de trabajos forzados. En el laúdes–, con campesinos, entre 1940 y 1950 sólo lo pueblo, en un primer momento pastores y ganaderos. hizo de 3566 a 3754, con lo el ejército militarizó las VOL. XVIII... AÑO 12 Num. 29.785 MEQUINENZA, SÁBADO, 29 DE ABRIL, AÑO 1900. PAG. 6 minas, pero pronto las volvió sábado noche, al terminar el tambaleó. Terminaba la a sus antiguos propietarios trabajo de la mina. Segunda Guerra Mundial, Crisol de Huelgas (en algunos casos nuevos la autarquía española se propietarios) para explotar Instalar 1.609 personas consolidaba a través de redes de nuevo en un momento en forasteras el pueblo no era de clientelismo y de mercado ZARAGOZA, 16. que la autarquía exigía la nada fácil, y menos si tenemos negro, al tiempo que las El delegado regional máxima extracción posible en cuenta que, además, irían infraestructuras de todo tipo de Trabajo ha dirigido de carbón ante el cierre del volviendo a Mequinenza, quedaban obsoletas. España un telegrama al comercio internacional debido a cuentagotas, los presos, no sólo no lograba salir de la director general de a la Segunda Guerra Mundial muchos de los emigrados crisis energética sino que la Trabajo informándole y del bloqueo internacional a durante la II República, y explotación minera no podía de haberse resueltola Franco. Este gran esfuerzo algunas familias exiliadas. En abastecer las necesidades de huelga planteada por ha sido bien estudiado por 1941 poco menos de la mitad la industria (y mucho menos los obreros de la mina el historiador Jaume Fullola de los inmigrantes alquilaron de la población). Esto, que Pilar, de Mequinenza. (1), que nos cuenta que entre habitaciones, casas, corrales podía parecer precisamente La fórmula arbitrada 1941 y 1945 Mequinenza se y pequeñas viviendas dentro un revulsivo para la cuenca es que los jornaleros convirtió en la segunda cuenca del pueblo, mientras que la minera, resultó su principal serán trasportados en lignitífera más productora de otra mitad tuvo que instalarse obstáculo: la producción no autonóvil desde el pueblo España, sólo detrás de Teruel, “extramuros”, es decir, fuera podía salir de las minas. a la mina,tanto a la ida con producciones por encima del pueblo. En el año 1942 como al regreso, y que, de las 350.000 toneladas. prácticamente todo espacio Los laúdes no podían bajar a además, percibirán un habitable dentro del pueblo Fayón, ya que allí se acumulaba aumentode 75 céntimos Las minas de carbón, pues, estaba ocupado, y casi todos el carbón sin poder ser sobre loe actualesprecios dieron trabajo a gran parte los inmigrantes ya se habían cargado a los ferrocarriles. Y del destajo, siempreque de los mequinenzanos en de buscar el techo fuera de la es que si en la década de 1930 cumplan con la jornada aquellos penosos primeros villa. no había suficiente convoyes legal, (Fulmcn.) .Esta años. A ellos se sumaron los ferroviarios para sacar el misma noticia aparece en quintos que podían sustituir el Así pues, las familias se carbón, con los desastres de distintos periodicos como servicio militar para trabajos instalaron en los edificios la guerra y el nuevo sistema el periodico , El Sol en “penosos” a las minas. Y, no destinados a los mineros en de clientela franquista, distinta fecha : Madrid hay que insistir mucho, por diferentes minas, las “casitas”; había que tener influencias y 1917. las minas también pasaron pero no era suficiente para esperar una larga temporada diferentes presos (perdedores todos, alquilando en corrales, para conseguir vagones y de la Guerra Civil) antes de eras, habitaciones de lujo y locomotoras. Se sustituyó el reincorporarse a la vida civil. masets los lugares cercanos sistema de transporte por “Se declaran en huelga los Esta llegada de familias a las minas. Pero un sector camiones, pero España no mineros de Mequinenza” enteras queda patente con de mineros, aquellos que tenía ni petróleo, ni piezas AHORA - Sábado 23 de el nuevo sistema jurídico habían venido solos dejando de repuesto, ni fábricas Septiembre 1933 franquista, que no reconoce la la familia en los pueblos de suficientemente preparadas autoridad de ningún miembro origen, normalmente lejanos, para producir todo lo ZARAGOZA , 22.—Los de la familia excepto el “cabeza para ahorrar el máximo necesario(piezas y camiones). obreros empleadosen las de familia”. Por eso no daba posible, construyeron o obras de la mina “Petra”, de la consideración de vecino a adecuar pequeñas cabañas Hacia 1948 gran parte de las la ciudad de Mequinenza, los menores, pero tampoco a cerca de las minas. Unas familias inmigrantes habían se han declarado en las mujeres excepto si eran cabañas donde prácticamente marchado de Mequinenza, huelga por haber entrado las únicas que formaban la no cabían estirados, pero y en 1949 el ayuntamiento a Ira bajar algunos no unidad. que constituían el refugio tenía que pedir en Zaragoza asociado. El gobiernodor nocturno, resguardado, para y en Madrid subvenciones ha declarado Ilegal esta Mequinenza temporalmente, superar aquellos duros años para hacer obras públicas huelga y ha dispuesto que para pasar aquellos primeros de posguerra. y dar trabajo a muchos la Guardia civil garantice años malos y ganar lo mínimo mineros mequinenzanos la libertad de trabajo. para sobrevivir, volviendo A partir de 1945 el sistema que sufrían, ahora, del en sus casas cada semana, de explotación minera se terrible “paro obrero“...

El Proyecto Educativo “La Alumnos y Alumnas que han Agradecemos la colaboración Revolución Industrial en participado en el proyecto: desinteresada de: Mequinenza” es una iniciativa del Centro de Formación Curso 2015-2016 Curso 2016-2017 Carmen Algueró, Isabel Profesional “Santa Agatoclia” Algueró, Francisco Ferragut, de Mequinenza cuyo objetivo Erik Gómez-Pastrana Bryan Ariño Eusebio Cruellas, Santiago es aplicar los conocimientos Pablo Carcedo Salvador Arévalo Nicolau y familia, Antonio académicos adquiridos Sergi Llop Nayara Buisán Soler, Carlos Roca y demás durante la formación en un Aitor Martínez Eric Catalán tertulianos del Bar Tres caso práctico potenciando Eloy Moncada Khadim Diop Parrillas, Familia Perdrix, la iniciativa y la autonomía Carlos Montull Rubén Esteve Andreu Coso, Propietarios de personal, fomentando el Alex Ortíz Cintia Fernández la Fábrica de Hielo, Fábrica de trabajo colaborativo y la Laura Tejeda Aitor Domínguez Haribo (Tarragona), Fábrica creatividad del alumnado Klaidas Rizavicius Zara (Zaragoza), Museo del con la finalidad de conocer Carla Villanova Dulce (Uzès, Francia), Museos un poco más nuestra propia de Mequinenza, Ayuntamiento historia y la de Mequinenza. de Mequinenza.