La Paz - Bolivia Martes 20 de Marzo de 2018 Año: 1 Edicion: 0185 Pag 1 Distribución Gratuita EQUIPO JURÍDICO DE BOLIVIA ASEGURA PRESIDENTE MORALES ESPERA QUE EL FALLO DE LA HAYA QUE CHILE PUEDE RESOLVER EL ENCLAUSTRAMIENTO CON TAN SÓLO SERÁ “JUSTO Y CERTERO” EL 0,2% DE SU COSTA

PRENSA RPO´S.-Este lunes 19 de marzo del año en curso, en el marco de la demanda maríti- ma interpuesta por Bolivia contra Chile en la Corte Internacional de Justicia de la Haya desde 2013, el equipo jurídico boliviano presentó los alegatos orales a partir de las 05:06 hora local. Payam Akhavan (Jurista iraní), que forma parte del equipo boliviano para la demanda marítima fue quien presentó los aspectos generales del litigio don- de afirmó que los compromisos de Chile en más de 100 años, de otorgar a Bolivia un puerto propio en PRENSA RPO´S.- El Presidente Evo Morales durante una conferencia de prensa expresó el océano Pacífico, fueron “solemnes y vinculantes”. su respeto y confianza en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya y dijo que Akhavan indicó que Chile podría resolver el en- espera un fallo “justo y certero” en la demanda marítima. claustramiento marítimo si solo cediera el 0,2 por ciento de su línea costera, y enfatizó en que los numerosos intercambios en las negociaciones “Estamos aquí para expresar nuestro respeto y confianza en el más alto tribunal que ha que entablaron los dos países para resolver el di- creado la humanidad”, remarcó y dijo que Bolivia espera un “fallo justo y certero” que con- ferendo marítimo “dan lugar a una obligación”. tribuirá a cerrar una herida abierta en la región. El experto argumentó que el 5 de agosto de 1975 la Organización de Estados Americanos (OEA) Dijo que los bolivianos reconocen y valoran a la CIJ, que en más de 70 años, ha dictado proclamó de forma unánime que la falta de Litoral fallos que contribuyeron a asegurar la paz entre las naciones del mundo, fallos a los que que afecta a Bolivia es un asunto de preocupación continental al cual se debía hallar una solución. recordó los países miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se compro- metieron a cumplir y respetar. “Chile aprobó la declaración de la OEA y confirmó su compromiso a tener de la declaración de Charaña. En una nota diplomática de 1975, declaró que estaría en “Estamos aquí reafirmando nuestra vocación como Estado pacifista que cree y apuesta la posibilidad de negociar con Bolivia respecto de una por el dialogo, por una paz con dignidad y soberanía, por los mecanismos pacíficos para sesión de una franja de territorio en el norte de Arica, con un corredor de tan solo 8 kilómetros”, manifestó. la resolución de controversias”, refrendó. RPO´S - BERMEJO RPO´S - SAN BORJA RPO´S - GUAYARAMERÍN TRANSMITEN ALEGATOS ORALES DIRIGENTE SE SIENTE OPTIMISTA POR EN GUAYARAMERÍN SE SUMA A LA EN LA BASE NAVAL LOS PROXIMOS RESULTADOS DE LA HAYA VIGILIA POR LOS ALEGATOS ORALES El Capitán Javier Valdivieso de la Fuer- El municipio de Guayaramerín se sumó za Naval de Bermejo, informo que los a la vigilia por los alegatos orales en Alegatos Orales en la Corte Internacio- La Haya, la población se concentró a nal de La Haya fueron transmitidos en partir de las 04:00 am en la plaza Ger- las Base Naval e invito a la población mán Busch Becerra, donde pudieron asistir la próxima representación de observar los alegatos. Bolivia en esta corte. (Periodista: Javier Villarroel) (Periodista: Ramiro Castro)

Dirigente de la federación de juntas vecinales de San Borja dijo sentir- se optimista por los resultados en la demanda Marítima y lamento la falta de civismo de autoridades del muni- cipio porque este es un día impor- tante para Bolivia. (Peridotita: Edwin Escalante)

RADIO DE LOS PUEBLOS @RPOSBOLIVIA WWW.RPO.BO RADIO REVOLUCIÓN 91.9 FM ORIGINARIOS - RPO´S La Paz - Bolivia Martes 20 de Marzo de 2018 Año: 1 Edicion: 0185 Pag 2 Distribución Gratuita EL PRESIDENTE EN EJERCICIO ÁLVARO GARCÍA LINERA ASEVERÓ QUE CHEMILLIER: “PARA CHILE NO HA OCURRIDO ESOS ARGUMENTOS “CONDENSAN” EL DERECHO DEL PUEBLO BOLIVIANO NADA” Y, LO PEOR, “A PARTIR DEL AÑO 2011 SIMPLEMENTE CERRÓ LA PUERTA A UNA NEGOCIACIÓN”

La abogado de Bolivia, la francesa Monique Chemi- llier, hizo notar a los jueces de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que Chile ha minimi- zado hasta la “nada” una veintena de compromisos y promesas de Estado de sus más altos represen- tantes para restaurar la condición marítima de Bolivia durante más de un siglo. PRENSA RPO´S.- El Presidente en Ejercicio Álvaro García Linera tras la cul- “Para Chile no ha ocurrido nada” y, lo peor, “a par- minación de la primera jornada en la que Bolivia presentó sus alegatos orales tir del año 2011 (su gobierno), simplemente cerró la en el marco de la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia puerta a una negociación”, hizo notar a los magistra- (CIJ), aseveró que esos argumentos “condensan” el derecho del pueblo boli- dos de la CIJ. viano a una salida soberana al Pacífico. Con citas textuales en cascada, extraídas de infor- mes al Congreso chileno, declaraciones de prensa y acuerdos expresos plasmados en documentos ofi- “En los alegatos que hemos oído hoy, no solo está presente la historia de más ciales de intercambio bilateral, Chemillier dijo que, de 3 mil años de un territorio que siempre tuvo mar, no solo condensados la particularmente desde 2011, en el comienzo de la justicia, sino fundamentalmente el derecho, el derecho de un pueblo, el de- primera presidencia de Sebastián Piñera, Chile des- vaneció sus promesas de Estado respecto de la de- recho internacional para que Bolivia retome una salida soberana al océano manda boliviana de negociar una salida soberana al Pacífico”, dijo en una breve conferencia de prensa. mar formuladas por más de un siglo. Una veintena de promesas y compromisos de Estado García Linera hizo un repaso de la invasión de Chile y de los ofrecimientos entre 1920 y 2010 fueron factorizadas, convertidas que ese país realizó a Bolivia a lo largo de la historia para resolver el diferen- en “conversaciones que no tenían mayor importan- do que involucra a ambos países. cia, lo que no concuerda con la realidad”, argumentó

RPO´S - RURRENABAQUE RPO´S - ZUDAÑEZ RPO´S - TARIJA ALCALDE REMARCÓ EL APOYO AL GOBIERNO MUNICIPAL APOYA LOS TARIJA ACOMPAÑÓ LOS ALEGATOS PRESIDENTE EVO MORALES ALEGATOS ORALES EN LA HAYA ORALES CON UNA VIGILIA

El Alcalde Anacleto Dávalos es- El Gobierno Autónomo Municipal de Tarija acompañó con una vigilia tuvo presente en la vigilia desde Zudañez se suma a la vigilia y califi- los alegatos orales de Bolivia en las 04:00 am en la plaza prin- can de exigente presentación de los la corte internacional de justi- alegatos bolivianos en la Corte Inter- cipal donde manifestó todo su cia de la haya, el Senador Pedro nacional de Justicia, el Strio General Montes, llamo a la unidad de to- apoyo al Presidente Evo Morales Lic. Romulo Prudencio dijo “ los lide- dos los bolivianos y pido dejar el y la Delegación que se encuen- res del mundo coinciden que Bolivia color político a un lado. tra en La Haya. tiene que tener una salida al mar”. (Periodista: Richard Imura) (Periodista: Mauro Quispe) (Periodista: Gabriela Calle)

RADIO DE LOS PUEBLOS @RPOSBOLIVIA WWW.RPO.BO RADIO REVOLUCIÓN 91.9 FM ORIGINARIOS - RPO´S La Paz - Bolivia, martes 20 de marzo de 2018 Distribución Gratuita

CLAURE OBSERVA EL MAL ESTADO DEL GILBERTO PARADA 24 JUGADORES PARA ENFRENTAR A CURAZAO

Lamentable observar las condiciones de la , técnico de la Selección cancha del estadio Gilberto Parada de Mon- nacional llamó a 24 jugadores para los tero, que en un 40%, parece cancha de fút- cotejos frente a su similar de Curazao, el bol de playa, llena de arena. 23 y 26 de marzo. Marcelo Claure, presidente de BAISA ex- presó a través de su cuenta de Twitter su Convocados: , Rubén Cor- molestia por el mal estado del escenario de- dano, , , portivo. El empresario indicó que existe un José Sagredo, Juan Pablo Aponte, Jor- riesgo grande de que los jugadores sufran dy Candia, Luis Haquín, Pablo Pedra- lesiones. za, Gustavo Olguín, Maximiliano Ortiz, , , José “Esto es inaudito, Bolívar no puede ir a jugar Vargas, Raúl Castro, Ronaldo Sánchez, a una cancha así. Eso no es una cancha para Franz González, Jhasmani un torneo profesional. Los jugadores se van Campos, Bruno Miranda, Gilbert Álva- a lesionar”, escribió Claure. rez, , John García Bolivar visitará a Guabirá por la fecha 10, en y . el estadio de Montero( Gilberto Parada)

PARTIDOS DE LA FECHA 9 DEL TORNEO APERTURA 2018 JEAUSTIN CAMPOS RETORNA A BLOOMING De manera sorpresiva el presidente de Bloo- ming, José Jordán, in- formó el retorno de Jeaustin Campos a la dirección técnica del primer plantel cruceño. “La mejor solución que hemos visto como di- rectorio es la continui- dad del profesor Jeaus- tin Campos”, dijo Jordán a través de un video que colgó en el sitio ofi- cial del club. Blooming no pudo pagar la rescisión de contrato a Cam- pos, por un monto de 80 mil dólares.

EVALUARÁN EL DESEMPEÑO DE BOLÍVAR

Tras haber disputado 9 fechas del torneo Apertura hasta el →→ Viernes 30 de marzo momento, el estratega de Bolí- →→ var Vinícius Eutrópio, anunció → → vs Nacional Potosí 20:00 horas () Sábado 31 de marzo que sostendrá una reunión con la dirigencia académica Wilstermann vs Guabirá 15:00 horas (Estadio Municipal de Sacaba) en los próximos días, para eva- Royal Pari vs San José 17:15 horas (Estadio Ramón Aguilera Costas) luar el desempeño del plantel Domingo 1 de abril en lo que va del campeonato. Real Potosí vs Bolívar 15:00 horas (Estadio Víctor Agustín Ugarte) Bolívar se encuentra en la se- U. de Sucre vs Destroyers 17:15 horas (Estadio Patria) gunda posición en la tabla del O. Petrolero vs Blooming 19:30 horas (Estadio Ramón Aguilera Costas) grupo A, con 17 unidades. Lunes 2 de abril En la fecha 10, los celestes visi- Sport Boys vs Aurora 20:00 horas (Estadio Ramón Aguilera Costas) tarán a Real Potosí.

RPOS @RPOSBOLIVIA WWW.RPO.BO RADIO→→ Z REVOLUCIÓN 91.9 FM Nombre nombre / CARGO

La Paz - Bolivia Martes 20 de Marzo de 2018 Año: 1 Edicion: 0185 Distribución Gratuita CAMINO HACIA AL ACCESO OPINIÓN SOBERANO AL MAR

Escrito por: Hilder Sejas Encinas

La convivencia entre países vecinos, particularmente; se fundamenta en valores intrínsecos como: la convivencia, la integración, el respeto, la cooperación, solidaridad, la responsabilidad recíproca y en el convivir bien entre pueblos de ambos estados. El imple- mentar en la praxis cotidiana estos hábitos y normas entre pueblos andinos sin duda favorece a la cohesión regional. Deducimos que el gobierno boliviano, bajo ese espíritu solicitó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), expresar que Chile tiene la obligación de negociar con Bolivia en orden a alcanzar un acuerdo que confiera a Bolivia un acceso soberano al Océano Pacífico. En la perspectiva de revolucionar la dinámica productiva comercial que favorezca a ambos países, así como contempla el tratado de 1904. La solicitud legitima del pueblo boliviano de retornar a las aguas del pacifico con soberanía, está por encima de normas, cánones dogmáticamente legalistas. Más aún cuando el hecho se origina bajo presión absoluta, obligando a legalizar y a dar conformidad a lo usurpado por la oligarquía chilena al pueblo boliviano.

El nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, no tiene moral para advertir dicendo que hay que “tener mucho cuida- do cuando a una Corte se le dice y se le pide que no legisle según lo que es la ley, sino que fundamentalmente y principalmente lo que es la justicia, porque eso puede permitir y llevar a decisiones que se aparten de lo que es el derecho internacional”. Señor Am- puero justicia es convivir como países que pujan por el desarrollo en igualdad de condiciones, así como manda el tratado de 1904.

La voluntad política y el deseo de integrar y desarrollar el comercio y la buena vecindad tendrían que ser los argumentos a esgrimir- se en la mesa del diálogo y negociaciones que irremediablemente tendrán que sostener los gobiernos de Bolivia y Chile. Luego de la fase final de las audiencias orales que se iniciaran el próximo 19 de marzo en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. En tiempos donde los procesos de integración en el mundo se han desarrollado inmejorablemente en el último cuarto siglo. La globalización exige a los gobiernos a activarla integración regional o subregional; para enfrentar con alguna posibilidad de éxito al fenómeno de la globalización, así han comprendido los países latinos. Incluido aquellos considerados como potencias económicas: China, EE.UU., India, Rusia y principales países de la Unión Europea (UE). Cooperación política e integración regional y comercial que está creado en los cuatro pilares de la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN) que son: La cooperación política, la integración comercial y complementación productiva, la integración energética, y la unión física –regional-. Ante la fuerza arrolladora del libre mercado neoliberal, ninguno de los doce países de Sudamérica solos, están en posibilidades plenas de mantenerse en el mundo “moderno” si no es como miembros integrantes de una región. Ello advertimos en el presente; los países miembros del NAFTA o de la Unión Europea, buscan asociaciones en las cuales se espera que todos ganen, el valor agregado de la concertación, cooperación y la integración. Hisen ALEGATOS ORALES EN LA HAYA BOLIVIANOS QUE VIVEN EN EUROPA VIAJAN A LA HAYA

RPOS @RPOSBOLIVIA WWW.RPO.BO RADIO REVOLUCIÓN 91.9 FM