Cartografías de lo HISTORIA desconocido DE LA CARTOGRAFÍA Mapas en la BNE

Sandra Sáenz-López y Juan Pimentel

RESUMEN ABSTRAC La exposición «Cartografías de lo The exhibition “Cartographies of the desconocido» celebrada en la Bib- unknown” held at the National Library lioteca Nacional de España entre of Spain between November of 2017 noviembre de 2017 y enero de 2018, and January 2018, has shown an im- ha mostrado una importante col- portant collection of maps belonging to ección de mapas pertenecientes al the Cartographic Service of the Nation- fondo cartográfico de la Biblioteca al Library of Spain and others Spanish Nacional de España y de otras insti- institutions. Divided into six sections tuciones españolas. Dividida en seis has managed to deepen in the maps as apartados ha conseguido profundizar instruments of knowledge of the world en los mapas como instrumentos de in which we live by analyzing its forms, conocimiento del mundo en que vivi- its projections, the land unknown in a mos analizando sus formas, sus proye- stage of great explorations and discov- cciones, la tierra desconocida en una eries, people and monsters they com- etapa de grandes exploraciones y de- plement the maps and humanize them, scubrimientos, las gentes y monstru- the imaginary places that are described os que complementan los mapas y los in the literature and that rely on the humanizan, los lugares imaginarios cartography to represent them. The si- que aparecen descritos en la literatu- lence of the maps, which hide maps by ra y que se apoyan en la cartografía ignorance, by particular interests or by para representarlos. El silencio de los excess of information, ending with the mapas, lo que ocultan los mapas por relationship between cartography and desconocimiento, por determinados other sciences such as astronomy, geol- intereses o por exceso de información, ogy, architecture or medicine. finalizando con la relación existente entre la cartografía y otras ciencias como la astronomía, la geología, la ar- quitectura o la medicina.

Palabras clave: Cartografía, mapas, Keywords: Cartography, maps, Nation- Biblioteca Nacional de España, ex- al Library of Spain, exhibition posición.

Pág. 64 REVISTA MAPPING VOL.27 Nº187 ENERO-FEBRERO 2018 ISSN: 1131-9100 HISTORIA DE LA CARTOGRAFÍA

l escritor Robert Louis Stevenson Sin embargo, nada es lo que parece. Por localiza la Tierra claramente en el centro. dijo en cierta ocasión que había eso, en segundo lugar, se ofrece al visitante Una masa informe de color verde representa oído hablar de unos hombres ex- un recorrido por algunos de los recursos y el Viejo Mundo orientado al Norte, y de Asia traños a quienes no les interesaban los temas más frecuentes en esta historia emerge una alargada lengua que se extiende los mapas, pero que no creía en su del conocimiento y el ilusionismo, cómo hacia el Sur y el Oeste, hasta confundirse con Eexistencia. Sin duda, los mapas son objetos han gestionado los mapas la información el Nuevo. fascinantes. Su magnetismo es universal. Su improbable, las novedades, los hechos Alrededor de la Tierra figuran el atractivo procede de la ilusión que generan, de inciertos, las regiones ignotas, los fenómenos resto de los cielos o esferas del universo, su gran poder evocador: la soledad de una isla invisibles. Se comienza por los ideales perfectamente homocéntricas, dibujadas remota, el acceso a una región desconocida, de simetría y las formas del mundo. Nos con un compás que ha dejado su huella en la visión panorámica y omnisciente. Para un detendremos en la incorporación de la terra el pergamino. En primer lugar, en el mundo príncipe un mapa es un archivo de sus pose- incognita y la representación de los lugares sublunar, el Agua, el Aire y el Fuego (un anillo siones, para un naturalista un calendario de imaginarios. Se dedica una sección a las de lenguas encarnadas), conforman junto futuros hallazgos, para cualquiera la promesa imágenes e información sobre los habitantes con la Tierra los cuatro elementos clásicos de un viaje pendiente. Los mapas nos enseñan del globo, las relaciones entre geografía, historia de la Naturaleza. Más allá se localizan lo que desconocemos o nos ayudan a ver lo natural y etnografía. Y otra a lo que callan los los planetas: Luna, Mercurio, Venus, Sol, que creíamos saber. Son obras de arte e in- mapas, pues todo mapa enfatiza algunas cosas, Marte, Júpiter y Saturno. En la octava esfera strumentos científicos. Tienen algo de pintura, pero también silencia y esconde otras: ya se o esfera de las estrellas fijas (representadas algo de fotografía y algo de geometría. Sirven sabe que algunos mapas sirven para descubrir con un punteado ) se disponen las para orientarse y a menudo para perderse. tesoros y otros para ocultarlos. Finalmente, constelaciones con sus respectivos signos La BNE custodia fondos cartográficos en la última sección se comprueba el éxito de zodiacales. Alrededor, la esfera cristalina, a la de valor inestimable: mapas manuscritos, los mapas, cómo su lenguaje ha colonizado que se fijan las estrellas y sobre la que estas incunables, grabados, , cartas náuticas otros terrenos, cómo los mapas se han alzado giran gracias al primum movile, el primer y cientos más. La muestra contiene más de como los instrumentos por antonomasia para móvil, la divinidad. La inteligencia de Dios, su doscientas obras procedentes de la propia cartografiar lo desconocido. espíritu o los ángeles –como los que figuran BNE y de otras instituciones españolas. Todas Se recoge en este artículo una selección en el mapamundi de Sebastian Münster- ellas dan forma y permiten imaginar cosas de algunas de las obras exhibidas en esta pone en marcha la maquinaria del universo, inapreciables o remotas. Están los mapamundi magnífica exposición. generando un movimiento que se propaga medievales o las cartas de los descubrimientos. hasta la Luna. Dios habita en el Empíreo, Hay mapas que recogen lugares inexistentes la esfera más externa, la más perfecta e y otros que reflejan fenómenos invisibles. Las formas del Cartografías de lo desconocido persigue dos objetivos. Primero, hacer que el espectador se mundo fije más en el mapa y menos en el territorio, pues sucede a menudo que el mapa –como La forma de una representación no cualquier buen truco de magia– suele puede separarse de su propósito ni de esfumarse, tiende a borrar las convenciones las exigencias de la sociedad en la que un visuales y espaciales sobre las que se apoya determinado lenguaje visual se impone. para susurrarle al espectador y mostrarle con E.H. GOMBRICH aparente trivialidad: «Usted está aquí», «así es la Tierra», «este es su país». Una de las imágenes más bellas del cosmos geocéntrico es la que integra el manuscrito de la Suma de Cosmographia de Pedro de Medina (figura 1). Se trata de una obra extractada de su famoso Arte de navegar (1545), donde expone de una forma Figura 1. Pedro de Medina. Suma de cosmo- sencilla cuestiones de astronomía y náutica graphia. [1550?]. dando preeminencia a las ilustraciones La idea del universo geocéntrico pervivía aun sobre el texto. Entre ellas, la «Conpusision del cuando en la Tierra despuntaba ya el Nuevo mundo», como reza su título en una filacteria, Mundo.

REVISTA MAPPING VOL.27 Nº187 ENERO-FEBRERO 2018 ISSN: 1131-9100 Pág. 65 Figura 3. Christien Sgrooten. Mapa cordiforme Figura 4. Pieter van den Keere. en Petri Figura 2. . Nuevo atlas o Teatro del del hemisferio septentrional en el Orbis terrestris Kaerii Germania Inferior id est, XVII Provinciarum mundo. descriptio. Siglo XVI. ejus novae et exactae Tabulae Geographicae, cum Este mapa es la máxima expresión cartográfica El hemisferio septentrional adopta forma de Luculentis Singularum descriptionibus additis a Petro del heliocentrismo. corazón en esta proyección, no en vano llamada Montano. Amstelodami: Impensis Pet. Kaerii, 1622. cordiforme. Los Países Bajos fueron concebidos con forma de inmutable. El universo de Pedro de Medina león en la Edad Moderna. es geocéntrico, inmóvil en su centro, esférico mantuvo a lo largo de toda la Edad Moderna. y finito. Un universo claramente deudor de Pronto le fueron asignadas a estos mapas épocas de tregua (cuando el león incluso la imagen del cosmos medieval, como la que connotaciones religiosas controvertidas en sonríe) o a la tensión de los conflictos encontramos en el Liber Chronicarum de una época sometida a conflictos, guerras y políticos y religiosos que tenían lugar en Hartmann Schedel (1493). escisiones relacionadas con la fe y los credos. dicho territorio. El ejemplar de la BNE Dentro de la cartografía, sin embargo, la Tenido por la sede de las emociones humanas, pertenece a un altas de Pieter van den Keere, máxima expresión del sistema heliocéntrico el mapa cordiforme invitaba al acto piadoso creado en 1617 y reimpreso en 1622 (figura tardó algo más en llegar. Lo hizo de la mano del de la introspección en el propio corazón. 4). La principal aportación del mapa de cartógrafo holandés Joan Blaeu, en un mapa Con esta forma fueron representados los dos Keere frente a las demás versiones radica en incluido en el Nuevo atlas o sive, Atlas novus, hemisferios en el Obis terrestres descriptio las tres parejas charlando tranquilamente un proyecto editorial que había iniciado con (1592) del cartógrafo de origen alemán bajo las garras del animal, vestidas, como su padre, Willem Janszoom Blaeu (figura 2). Christian Sgrooten, un atlas manuscrito indican textos explicativos, con los atuendos En el centro del margen superior resplandece dedicado a Felipe II en el que se incluyen 38 típicos de Frisia, Bélgica y Holanda. Se trata la alegoría clásica del Sol, con un cetro de mapas para representar, a distintas escalas, de un recurso heredado del Civitates orbis mando en su mano y, alrededor, giran en las tierras europeas del Imperio (figura 3). Este terrarum de , publicado en seis órbitas los planetas: Mercurio con su caduceo mapa cordiforme del hemisferio norte fue uno volúmenes entre 1572 y 1617, un atlas de las y tocado alado; Venus con un corazón en de los últimos en usar este tipo de proyección. ciudades del mundo donde se generalizó la mano y Cupido con la flecha junto a ella; Si el mundo ha adquirido forma el recurso de disponer en un primer plano Marte como un guerrero; Júpiter coronado de pañuelo, manzana o corazón, los gentes de la ciudad. con un cetro, un haz de rayos y el águila a sus territorios han adoptado a menudo pies, y Saturno con una guadaña. La Tierra, figuras animales o humanas. Son formas a modo de mapamundi de dos hemisferios, alegóricas o simbólicas. Es el caso de los La terra incógnita forma parte del engranaje cósmico que gira mapas conocidos con el nombre latino Leo alrededor del Sol. A su vez, La Luna, entre Belgicus, que cartografían con la forma de al descubierto ambos hemisferios, alude a su traslación un león las 17 provincias que constituían los alrededor de la Tierra. Países Bajos. Esta iconografía cartográfica Hay que conocer aquel rincón de España Sobre los mapas, el mundo ha adquirido hizo su aparición en 1583 en De Leone para comprender la magnitud de la obra muchas formas, fruto de las creencias, Belgico del erudito austriaco Michael von concluida. Nieves casi perpetuas; alturas de ideas, proyecciones y convenciones de Aitzing, inspirado por el enfrentamiento de más de tres mil metros, barrancos, escarpas, los cartógrafos. Por tener, hasta ha tenido las provincias neerlandesas contra España y grietas, en fin, todo el panorama selvático de forma de corazón, un órgano del tamaño porque muchas de ellas incorporaban este los Pirineos centrales… Y en muchos sitios, de un puño o una manzana. Se trata de animal heráldico en sus armas. Iconografía ni pueblos, ni chozas, ni agua, ni rastro de la proyección cordiforme ya mencionada, exitosa, el león cartográfico adquirió hombres. con la que arrancaba el siglo XVI, y que se diversas apariencias, en respuesta a las La Época, 26 de enero de 1902

Pág. 66 REVISTA MAPPING VOL.27 Nº187 ENERO-FEBRERO 2018 ISSN: 1131-9100 HISTORIA DE LA CARTOGRAFÍA

La estrecha relación entre el descu- Desde su descubrimiento, ese estrecho brimiento del mundo y la cartografía se convirtió en uno de los enclaves más náutica explica que estos sean los elementos «fotogénicos» de la cartografía. Entre protagonistas del frontispicio de Het licht der los mapas que posiblemente mejor zee-vaert (La luz de la navegación) de Willem documentan la naturaleza escarpada de Janszoon Blaeu, publicado por primera la región está el Plano del Laberinto de vez en 1608 (figura 5), con embarcaciones Córdova de la BNE, firmado por Antonio de holandesas surcando agitadas aguas como la Córdoba y Lasso (figura 6). A su mando, la telón de fondo, la presencia en hornacinas de fragata Santa María de la Cabeza reconoció Figura 6. Antonio de Córdoba y Lasso. Plano del Eolo, señor de los cientos, y Neptuno, de los entre 1785 y 1786 aquella región tan esquiva Laberinto de Cordova Que Comprehende parte del mares, y bajo un faro que ilumina como guía como estratégica, una de las numerosas Canal de Sta. Barbara, el de Sn. Miguel y la Bahia en la navegación y simboliza la transmisión expediciones hidrográficas de la Ilustración de S. Simon. A Bordo de la Fragata Sta. María de del conocimiento, se representa una escuela española al Nuevo Mundo. En su mapa la Caveza à 10 de Junio de 1786. de navegantes. Entre dos grandes globos, uno manuscrito, un relieve sombreado que imita Este mapa refleja la naturaleza abrupta del estre- celeste y otro terrestre, localizamos al maestro, las curvas de nivel reproduce el estrecho cho de Magallanes, un laberinto escarpado. barbado. Los estudiantes se organizan en de descrito por Pigafetta, «rodeado de pequeños grupos, absortos en el estudio de montañas muy elevadas y cubiertas de nieve El del instrumentos náuticos: un astrolabio, una (…) muy profundo, hasta el punto de que, cartógrafo flamenco Abraham Ortelio, ballestilla, un atlas y una carta desenrollada, aunque estando bastante cerca de tierra, no publicado por primera vez en Amberes sobre los que miden distancias con compás. encontraba el ancla fondo». en 1570, abre con una portada claro En el suelo descansan otros instrumentos contenido geográfico, una imagen y mapas. Ante este protagonismo otorgado alegórica del mundo donde este se a la navegación, sorprende leer que Otros mundos, proyecta en sentido simbólico (figura 7). Blaeu condenara la opinión general de Una arquitectura sirve de escenario para muchos marinos que preferían usar cartas otras gentes cuatro alegorías femeninas de los cuatro manuscritas al considerar imperfectas continentes. Europa, cristiana, bajo una las impresas. Y es que, si como decíamos Mapamundi quiere decir lo mismo que vid de resonancias eucarísticas y desde una anteriormente, los primeros descubrimientos imagen del mundo, de susdiversas edades, privilegiada posición en alto, domina el fueron proyectados en cartas náuticas de las diversas regiones que hay sobre la mundo, coronada, con el cetro en una mano manuscritas, los mapas impresos no tardaron Tierra y de las diferentes razas que viven y el orbe, símbolo de la Tierra, coronados en convertirse en las referencias cartográficas en ella. por una cruz bajo la otra. En un nivel de la imagen del mundo moderno. Cresques Abraham, Atlas Catalán inferior se sitúan Asia, ricamente adornada con jotas joyas y sosteniendo un incensario, y África, de color, con rasgos raciales propios, ligeramente vestida, sosteniendo

Figura 7. . Theatrum Orbis Terra- Figura 5. Blaeu. Het licht der Zee-vaert daerinne claerlijck beschreven ende afghebeeldet rum. Antuerpiae: Auctoris aere & cura impressum werde[n]n, alle de custen ende havenen van de Westersche, Noordsche, Oostersche ende Middelandsche absolutumque apud Aegid. Coppenium Diesth, zee’n, oock van vele landen, eylanden ende plaetsen van Guinea, Brasilien, Oost ende West-Indien... Tot 1570. : ... Willem Janszoon ..., 1617. Esta portada muestra una imagen alegórica del Escuela de navegantes que muestra el protagonismo de la cartografía en la exploración del mundo. mundo desde perspectiva eurocentrista.

REVISTA MAPPING VOL.27 Nº187 ENERO-FEBRERO 2018 ISSN: 1131-9100 Pág. 67 una rama de bálsamo egipcio y tocada con atribuidas al artista alemán Hans Holbein Willem Janszoom Blaeu, si bien el modelo una corona de fuego, recuerdo del calor del el Joven, asiduo colaborador de Münster. experimentó un pronto y largo desarrollo de sol. América está en el nivel más bajo, lejos África está representada por temibles la mano de otros cartógrafos. Mapamundis, de Europa y apoyada contra el pedestal de elefantes y serpientes y una moderna mapas de los cuatro continentes e incluso Asia, continente con el que largamente se referencia etnográfica a dos africanos regionales fueron rodeados de decoración. identificó. La figura del Nuevo Mundo está con platos labiales; Asia se simboliza con Las bandas marginales se articulaban en desnuda, exhibiendo tan solo ornamentos las plantas de las especias e indígenas rectángulos u óvalos que acogían motivos plumarios; representa el estereotipo del portando arcos y flechas y vestidos con referentes al territorio cartografiado, indígena salvaje y belicoso, con arco y plumas, eco nuevamente de su confusión principalmente planos de ciudades y flechas, y un palo típico de los tupinambá con el continente americano; Europa retratos de las gentes que lo habitaban. de Brasil, que muestra como trofeo una exhibe una arquitectura clasicista y tipos En cuanto a los tipos humanos, estos se cabeza humana recuerdo del canibalismo. europeos, entre los que se identifica a presentan en parejas de ambos sexos, con Tierra del Fuego, simbolizada como una Ludovico de Varthema, el viajero a Asia más vestimentas típicas y, en algunos casos, herma –un busto sobre un bloque de conocido del siglo XVI; y América reincide realizando gestos propios de su cultura piedra rectangular- con las llamas que vio en el canibalismo con una explícita o costumbres. Las figuras se aíslan para Fernando de Magallanes al atravesar el representación de las formas de preparar la ser analizadas y clasificadas y, siguiendo estrecho que lleva su nombre, se dispone a carne humana. los estereotipos y prejuicios propios de la sus pies, en un correcta posición geográfica. El apogeo de la imagen artística en época, se disponen en forma jerárquica. El Theatrum orbis terrarum supuso una los márgenes de los mapas se produjo Así por ejemplo, en el mapa de África de revolución, no solo por ser el primer atlas en el siglo XVII con la irrupción de los Joan Blaeu, las gentes van oscureciendo su moderno del mundo, sino por esta portada denominados mapas orlados, donde la piel y desnudando sus cuerpos, de arriba que sistematizó las alegorías de los cuatro imagen cartográfica propiamente dicha abajo, desde los egipcios de piel blanca y continentes como motivo artístico de la queda enmarcada por bandas decorativas. perfectamente vestidos, a los habitantes cartografía. Tradicionalmente se asume que el creador del cabo de Buena Esperanza (los khoikhoi Otro de los lugares que las portadas de este tipo de mapas fue el holandés u hotentotes), de color, apenas cubiertos pasaron a ocupar fue el de las cuatro esquinas del papel en el que los mapas se graban. Este recurso fue introducido por el cartógrafo alemán Sebastiám Münster en el mapamundi del Novus orbis regionum ac insularum veteribus incognitarum de Johan Huttich y Simon Grynaeus, impreso por primera vez en Basilea en 1532 (figura 8). La proyección oval deja espacio para xilografías de los cuatro continentes,

Figura 8. Sebastian Münster. Typus Cosmographi- cus Universalis. [Basileae]: [apud Io. Hervagium], [Anno 1555]. Figura 9. Joan Blaeu. []: Dixiéme Volume de la Geographie Blaviane Contenant le XVII Livre de Los ángulos del mapamundi condensan imágenes l’Europe et l’Afrique. A Amsterdam: Chez Jean Blaeu, 1667. xilográficas de los cuatro continentes atribuidas a Los mapas orlados rodean el territorio cartografiado de planos de ciudades más importantes y retratos Hans Holbein el joven. de sus gentes.

Pág. 68 REVISTA MAPPING VOL.27 Nº187 ENERO-FEBRERO 2018 ISSN: 1131-9100 HISTORIA DE LA CARTOGRAFÍA con pieles, que ingieren como alimento (1839-1842). Las principales poblaciones Lugares intestinos de animales (figura 9). En están representadas por el icono de una muchas ocasiones los cartógrafos recurrían ciudad amurallada coronada por una imaginarios a libros de viajes para documentarse. Así, bandera. En el sur de la isla, es decir, en la por ejemplo, la costumbre de las mujeres parte superior (el mapa está invertido) se Un mapa del mundo que no incluya cafre de Mozambique de echarse el pecho distinguen los tres distritos creados durante Utopía no es digno de ser mirado, hacia atrás para alimentar a los hijos que la antigua dinastía Ming: Wanzhou, Danhou pues ignora el único territorio en portan a sus espaldas deriva del Itinerario y Yazhou. Allí, en lo alto del mapas, se el que la humanidad siempre está de Van Linschoten. observa la ciudad más meridional de la isla desembarcando. Sin embargo, cuando Este mapa chino, conservado en la BNE, y por tanto de la China, Sanya, tan alejada por fin lo hace, levanta la vista y al ver es anónimo y carece de título, aunque se de todo que se convirtió en un lugar para otro mejor, echa las velas. El progreso reconoce el territorio representado: la isla de exiliados y generales que caían en desgracia. es la realidad de las Utopías. Hainan, la mayor de las islas chinas después Se la llamaba «el fin del cielo y el mar» o Oscar Wilde, El alma del hombre de Taiwan, situada en el extremo que da «el fin de la tierra». Hoy día es un emporio bajo el socialismo paso al Mar del Sur de la China, unas aguas turístico, una suerte de Florida oriental. En la sujetas hoy día a numerosos contenciosos parte inferior del mapa (el norte) sobresale el Esta parte de la exposición comienza internacionales (figura 10). Es un mapa distrito o prefectura de Qiongzhoufu, donde por dos lugares naturalmente apartados: manuscrito, bellamente iluminado en verdes, se localiza la capital de la isla, Haikou («la Temple, el valle idílico junto al monte azules y ocres. Tiene signos topográficos boca del mar»), que mira hacia al otro lado Olimpo, y el Paraíso Terrenal, en el Beato y divisiones administrativas vigentes en la del estrecho, hacia la península de Leizhou, de Fernando I y doña Sancha (figura 11), década de 1830, cuando la última dinastía ya en el continente. un códice iluminado con maravillosas imperial china (la dinastía Qing o Manchú Posiblemente se trata de un mapa militar. imágenes policromadas al temple. Los para los extranjeros) comenzaba a decaer, Señala las fortificaciones, los puestos y hasta Beatos, como se conocen las copias en la víspera de la Primera Guerra del Opio la capacidad de todos y cada uno de sus manuscritas medievales del Comentario fondeaderos a lo largo del perímetro de la al Apocalipsis de Beato de Liébana cuyo isla. También indica las presas y embalses original se perdió, incorporaban un en los ríos, ingenios hidráulicos para evitar mapamundi para ilustrar la predicación inundaciones, muy frecuentes en esta región de los apóstoles por toda la orbe. En este de lluvias tropicales. Gracias a estos detalles, mapa, el Paraíso figura dentro de un el profesor Lin Tieng-jen cree que el mapa rectángulo amarillo, el mismo código debió ser realizado poco antes de 1837. empleado para representar Jerusalén o

Figura 10. [Isla de Hainan], ca. 1835. Este mapa de la isla de Hainan, orientado al sur, concede protagonismo central a las montañas de Wuzhi, literalmente «la montaña de los cinco Figura 11. Beato de Liébana. Códice de Fernando I y Dª Sancha. Scriptorium regio de León, 1047? dedos». El Paraíso como lugar imprescindible e inaccesible.

REVISTA MAPPING VOL.27 Nº187 ENERO-FEBRERO 2018 ISSN: 1131-9100 Pág. 69 las islas, como un espacio sellado, tal vez de otros mapas y otras fuentes, obviamente las inaccesible. El silencio de los locales. La imagen de la cartela ilustra cómo El mito geográfico con mayor se entendió la «mutua Ilustración», (así tituló presencia en la cartografía de la Edad mapas Rennell dicha imagen en su Memoir os a Map Moderna quizás sea la Sacrificar: eso es lo más importante al of Hindoostan). Britania recibe de unos sabios incognita. Para los europeos, había de hacer un mapa. ¿Qué quiero hacer visible? brahamanes (pundits) los textos sagrados situarse en el extremo opuesto del globo, Si tengo eso claro, sabré qué dejar fuera. para su custodia. Son los shastras, libros de en sus antípodas, una posición no solo Definitio est negatio. preceptos en sánscrito que encerraban la geométrica: en los lugares opuestos, Juan Mayorga, El Cartógrafo sabiduría hindú, incluidos sus conocimientos como en los espejos, es donde se invierten astronómicos ancestrales. Unos soldados las imágenes, donde las cosas suceden Aquí tenemos el mapa de la península contemplan la escena y leen las victorias al revés, lo que explica por qué la Terra del Indostán de James Rennell (figura 13), un militares grabadas sobre el pedestal, mientras australis fuera entendida como una suerte trabajo emblemático y un nombre propio en la un barco descarga al fondo, en el suelo yacen de Tierra de Promisión, donde brotaría la historia de la cartografía británica. El mapa fue instrumentos para la agrimensura. fuente de la eterna juventud y las disputas considerado el más perfecto hecho en su día Los espacios en blanco constituyen los y penurias cesarían. En la proyección de un territorio colonial e incluso hubo quien silencios visuales más reconocibles de los acimutal del Polo Sur del Nuevo Atlas dijo que ojalá Inglaterra contara con uno de mapas. Así se representaron durante siglos de Johannes Janssonius (figura 12) se semejante calidad. El Indostán se parecía las regiones y áreas desconocidas, como observan los contornos indeterminados cada vez más a Europa o a lo que esta quería áreas vacías de las que había poco que del gran continente fantasma, un mapa ser, hasta el punto de que no muchos años decir. La escasez o ausencia de información esférico con espléndidas ilustraciones después Carlos Marx definió la gran península fue aprovechada para ubicar allí leyendas, que representan escenas protagonizadas como una Italia asiática cuyos Alpes eran cartelas, monstruos, nativos figurados, por los fueguinos y otros habitantes el Himalaya (una analogía tan lúcida como cordilleras doradas o mitos geográficos. meridionales. Hay algo de idílico en eurocéntrica). Entre estos, pocos tan constantes como la estas escenas de caza y pesca, como si Oficial de la Marina Real, Renell ostento el Terra australis incognita, la extensa superficie los pueblos que vivían en latitudes tan cargo de primer topógrafo (Surveyor General) vacía que inundaba la parte meridional de extremas anunciaran o participaran de en la época del gobernador Warren Hastings, los planisferios. Es interesante el detalle que un paraíso cercano. En la mayoría de los uno de los fundadores del Imperio Británico en introduce Johannes Janssonius: en el interior mapamundi del periodo, la Terra australis la India. Si las tareas cartográficas del Rennell del gigante desconocido coloca la figura de un se dibuja desde el estrecho de Magallanes dieron paso a las mediciones trigonométricas topógrafo ayudado por dos putti, manejando hacia la costa de Guinea, una diagonal que se acometieron en la región a principios una brújula de agrimensor y la cadena de que cruza el Pacífico, la línea que separó dl siglo XIX, no es menos cierto que sus Gunter. El hombre acabará midiendo ese durante tres siglos lo conocido de lo métodos combinaron el trabajo de campo y el desconocido. análisis crítico de la información que recopiló

Figura 14. Thomas Kitchin. A General Map of the World or Terraqueus Globe (1799), en [Kitchin’s Figura 12. Johannes Janssonius. Terra Australis In- Figura 13. James Rennell. Hindoostan. [London]: General Atlas, describing the whole Universe]. cognita en [Nuevo Atlas o Teatro de todo el Mundo, Published according to Act of Parliament by J. [London]: [Printed and published by Robert Laurie colección facticia]. [S.l.]: [s.n.], [1661-1663.] Rennell, Decr. 1st., 1782. and James Whittle], [1810?]. La Terra australis, el gran continente fantasma que La «mutua ilustración»: Britania recibe los libros El perfil meridional de fue el último si- inundaba el hemisferio sur. sagrados de los brahmanes indios. lencio cartográfico, la última línea en dibujarse.

Pág. 70 REVISTA MAPPING VOL.27 Nº187 ENERO-FEBRERO 2018 ISSN: 1131-9100 HISTORIA DE LA CARTOGRAFÍA

territorio, parece advertir. Así ocurrió. Siglo no nació ayer con Google Maps. Aunque al navegación en el Mediterráneo. Pero si nos y medio después, del magnífico continente oír la palabra «mapa» la mayoría piense en fijamos en el hemisferio austral, a la derecha, imaginario solo quedaba Australia. El representaciones del relieve y la superficie podemos apreciar hacia dónde se había hemisferio sur de Thomas Kitchin (figura terrestre, siempre ha habido mapas de otros desplazado la exploración náutica a la altura 14), adornado con selenografía, analema y fenómenos. Para empezar, de los cielos. de 1670: una ballena monstruosa (Cetrus) se otros discos cosmográficos, recoge en el perfil Quizás antes que la propia Tierra, la bóveda dibuja en el firmamento, así como la nave de meridional de Australia el último silencio celeste ha sido dibujada desde tiempos los argonautas, una constelación bautizada en hidrográfico significativo. Tan solo queda inmemoriales, para lo cual, al fin y al cabo, honor al viaje de Jasón tras del vellocino de una línea –previsible por otra parte- para no se precisa simular un punto de vista aéreo. oro. La mitología del Mediterráneo se proyecta completar el puzle del mundo. Las sorpresas La noche estrellada es el primer espectáculo sobre el Pacífico y el Indico, la tradición sobre se han acabado. La Ilustración ha concluido la natural que se nos ofrece a la vista. En las los nuevos conocimientos, los fenómenos tarea que comenzó el Renacimiento: rodear el cuevas prehistóricas de Lascaux están oceánicos sobre los cielos. globo y dibujar sus costas. pintadas las Pléyades junto a la constelación ¿Qué hay bajo la superficie terrestre? ¿Qué de Tauro y el cinturón de Orión. El Atlas nos dicen los estratos y sedimentos? ¿Tiene Farnesio o el Zodiaco de Dendera son dos la Tierra una historia que puede ser leída a Otras cartografías representaciones estelares del mundo través de las rocas y los basaltos? ¿Podemos antiguo. El primero es una escultura de Atlas, representar su interior, diseccionarla como El mapa es finalmente y desde hace el titán castigado por Zeus, cargando con un si fuera un écorché, levantar una topografía, tiempo una metáfora para describir las globo celeste (Urano) en el que se pueden por así decirlo, de sus órganos internos? La relaciones humanas y las de poder, las identificar más de cuarenta constelaciones. historia de los mapas geológicos constituye un divisiones jerárquicas de un grupo social, El segundo es un bajorrelieve egipcio de capítulo fascinante dentro de la gran historia de un espacio abstracto y operacional reducido época grecorromana que muestra Tauro, los mapas temáticos, cuyo apogeo transcurre a líneas de fuerza y movimiento, atravesado Libra y el resto de las figuras del zodiaco. entre 1750 y 1914. Sim embargo, el mundo de fronteras y pasajes, jalonado de puntos También se distinguen las Pléyades, las subterráneo ha sido representado y figurado nodales. siete hijas de Atlas, y las doce figuras zodiacales desde mucho antes. Entre sus visionarios Cristian Jacob, L’empire des cartes en el planisferio celeste de Frederick de Wit destaca Athanasius Kircher, jesuita del Barroco (figura 15), una auténtica obra de arte de la y hombre de talento tan variado que ha Esta exposición debe detenerse en escuela holandesa de cartógrafos y grabadores. sido llamado «el último hombre en saberlo ciertos ejemplares que atestiguan que Las Pléyades aparecen en el hemisferio todo». Dedicó lujosas ediciones ilustradas a la este proceso expansivo, el irremediable septentrional, el de la izquierda. Son un egiptología, la sinología, el magnetismo o la ascenso y triunfo del lenguaje cartográfico, conjunto muy luminoso de referencia para la geología. Su Mundus Subterraneus (1664-1678) incluye esta imagen de los canales ígneos que conectan los volcanes (una tomografía o sección imaginaria) e incluso algunos ejemplares de la fauna que habita en las entrañas de la Tierra (figura 16).

16. Athanasius Kircher. Mundus subterraneus. Figura 15. Frederick de Wit. Planispherium Coeleste en [Colección de mapas de todo el mundo]. Tot Am- Amstelod.: [s.n.], 1678. sterdam: s.n.: Frederick de Wit, 1688? Visiones y especulaciones sobre el interior de la Doble planisferio celeste: arte, mitología, astrología y astronomía. Tierra en los albores de la geología.

REVISTA MAPPING VOL.27 Nº187 ENERO-FEBRERO 2018 ISSN: 1131-9100 Pág. 71