COLECTORES GENERALES Y ESTACIÓN DEPURADORA DE Altura, Castellnovo. , y Segorbe

Dentro del plan director de Saneamiento de la Comunidad Valenciana y enmarcado en el Plan de saneamiento del , la Generalitat, a través de la Conselleria d'Obres Publiques, Urbanisme i Transports y de la Entitat de Sanejament ha ejecutado la construcción de los colectores generales y la EDAR de Segorbe.

El objeto de estas obras es recoger los caudales de aguas residuales y pluviales de las poblaciones de Altura, Castellnovo, Geldo, Navajas y Segorbe, que actualmente son vertidos sin depurar al río Palancia y conducirlas hasta una nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales que se ubica en el término municipal de Segorbe.

Las nuevas infraestructuras construidas comprenden los siguientes puntos:

COLECTORES GENERALES

Colector de Altura: que recoge las aguas residuales del núcleo urbano de Altura y del nuevo polígono industrial. Colector de Castellnovo: que recoge las aguas residuales del núcleo urbano de Castellnovo. Colector de Geldo: que mediante dos estaciones de bombeo recoge e impulsa las aguas del núcleo urbano y polígono industrial de Geldo. Colector de Navajas: que recoge e impulsa las aguas residuales del núcleo urbano de Navajas mediante tres estaciones de bombeo. Colector de Peñalba: que recoge las aguas residuales del núcleo urbano de Peñalba. Colectores de Segorbe Este y Segorbe Norte: recoge las aguas residuales del núcleo urbano de Segorbe.

1 PRETRATAMIENTO 2 DESARENADOR Y DESENGRASADOR 3 EDIFICIO DE SOPLANTES Y TRANSFORMACIÓN 4 REACTORES DE OXIDACIÓN 5 ARQUETA DE REPARTO 6 DECANTADORES SECUNDARIOS 7 ARQUETA DE RECIRCULACIÓN, EXCESOS Y FLOTANTES 8 ESPESADOR 9 EDIFICIO DE DESHIDRATACIÓN 10 TOLVA DE FANGOS DESHIDRATADOS 11 EDIFICIO DE CLORACIÓN 12BALSADECLORACIÓN 13 EDIFICIO DE CONTROL 14 ALMACÉN Y TALLER ESTACIÓN DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES DE SEGORBE

Una vez recogidas las aguas residuales de los núcleos urbanos, estas son conducidas hasta una planta tratamiento de aguas residuales, capaz de tratar un caudal medio de 242 m3/h, donde comienza el tratamiento. Este tratamiento incluye dos líneas, una para el agua y otra para los fangos:

LÍNEA DE AGUA

Un desbaste para los gruesos, compuesto por una reja de retención de sólidos gruesos de 80 mm de paso y por una reja automática de 20 mm para impedir que los residuos puedan afectar el correcto funcionamiento de las bombas. Aliviadero para evitar tratar los caudales excedentarios provenientes de las lluvias. Elevación de agua bruta que llega a la planta a través de cuatro (3+1) bombas de 9 Kw. (275 m3/h) Tamizado de la totalidad del agua que se ha de tratar en la planta a través de dos tamices rotativos de 1,5 mm de paso. Desarenado y desengrasado, con un solo canal de aireación, donde las arenas quedan depositadas y un canal tranquilizador para la separación de los flotantes. Un puente transversal aspira las arenas por medio de una bomba y las transporta a un clasificador de arenas, al mismo tiempo recoge las grasas y los conduce hasta un concentrador. Tratamiento de aireación prolongada con eliminación biológica de nutrientes. El tratamiento se lleva a cabo en dos líneas con un reactor de carrusel por cada una de las líneas. En cada línea existe una zona óxica propiciándose en ella la eliminación de materia carbonada y nitrificación, y una zona anóxica donde tendrá lugar la desnitrificación. La zona óxica de cada línea será aireada por medio de dos parrillas de 522 difusores de membrana de alta eficiencia. La aireación es aportada por cuatro turbocompresores centrífugos multietapa de 90 Kw. cada uno. Decantación secundaria, mediante dos decantadores de gravedad de 22 m de diámetro, provistos de puente radial con rasquetas de fondo y superficie para concentrar los fangos y recoger los flotantes respectivamente. Cloración. La desinfección se realiza mediante hipoclorito sódico aportado al agua en un laberinto de cloración. Reparto del agua tratada en la planta o bien vertiéndola al cauce del río Palancia o transportándola hasta una balsa de acumulación para riego, anexa a la EDAR. LINEA DE FANGOS

Bombeo de los fangos en exceso y recirculación de fangos, y para mantener la concentración de bacterias en los reactores biológicos. Espesamiento de los fangos. Los fangos en exceso son espesados por gravedad en un tanque cilindrico de 9 m de diámetro, dotado de rasquetas concentrador y cubierta desmontable para evitar olores molestos. Deshidratación, mediante centrífuga, de los fangos espesados extraídos del espesador por medio de dos bombas helicoidales. Almacenamiento de los fangos deshidratados en una tolva elevada de 15 m3 hasta que sean retirados de la planta.

INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS

Edificio de pretratamiento que alberga tanto los equipos de desbaste y tamizado como los de concentración de grasas, clasificación de arenas y desodorización de las instalaciones. Edificio de deshidratación donde se produce la dosificación de los reactivos para el fango y la deshidratación de los mismos. Edificio de aireación y transformación, donde por una parte se ubican en un habitáculo insonorizado los equipos de aireación tanto del desarenado como del tratamiento biológico y por otra parte los cuadros de distribución y control de mando así como la estación transformadora de 630 kVA. Edificio de cloración donde se produce la dosificación de los reactivos para el agua Edificio de control desde donde se produce el mando y maniobra de la planta y las estaciones de bombeo de los diferentes núcleos urbanos integrantes del presente plan de depuración. Desodorización, mediante instalación completa compuesta por torre de contacto provista de filtros de carbón activo, ventilador, conducciones y tomas, tanto del edificio de pretratamiento, deshidratación como del espesador mecánico. Con un caudal máximo a tratar de 12.000 m3/h

El proceso descrito tiene como resultado final sin color aparente y sin olores desagradables que permiten el vertido de dichas aguas tratadas al Palancia o bien la reutilización para el riego agrícola de la zona, y unos fangos deshidratados y estabilizados, quedando únicamente los residuos del desbaste y desengrasado listos para ser retirados a vertedero autorizado. COLECTORES GENERALES Y ESTACIÓN DEPURADORA DE SEGORBE COLECTORES E.D.A.R. SEGORBE

COLECTOR DE ALTURA CARACTERÍSTICAS DEL AGUA TRATADA

Conducciones: 1.670 m Línea urbana Bombeo: 2 bombas de 54 m3/h y 8 Kw. • Caudal medio diario: 5.808 m3/día • Caudal medio: 242 m3/h • Caudal máximo en pretratamiento: 1.100 m3/h COLECTOR DE CASTELLNOVO • Caudal punta en biológico: 600 m3/h

Conducciones: 1.650 m Contaminación DB05: 305 mg/l Sólidos en suspensión: 350 mg/l COLECTOR DE GELDO Nt: 60 mg/l Pt: 15 mg/l Conducciones: 2400 m Bombeo Geldo I: 2 bombas de 40 m3/h y 13 Kw. Calidad del efluente Bombeo Geldo II: 2 bombas de 60 m3/h y 4 Kw. DB05 <25 mg/l DQO<125 mg/l Sólidos en suspensión <35 mg/l COLECTOR DE PEÑALBA Nt<15 mg/l

Conducciones: 800 m DATOS GENERALES DE GESTIÓN

COLECTOR DE NAVAJAS Financiamiento: Generalitat Valenciana

Conducciones: 3.580 m Dirección de las Obras: CIOPU, S.L Bombeo Navajas I: 2 bombas de 113 m3/h y 33 Kw. Bombeo Navajas ll-lll: 2 bombas de 41,4 m3/h y 11 Kw. Empresa constructora: (UTE) CORSAN-CORVIAM/ASTEISA Bombeo Navajas IV: 2 bombas de 32 m3/h y 3 Kw. Presupuesto de las obras: 4.041.977,31 € (672.528.436 PTA)

COLECTOR DE SEGORBE ESTE Y NORTE Presupuesto de explotación: 510.031,97 € (84.862.180 PTA)

Conducciones: 3.800 m Presupuesto total: 4.522.009,28 € (757.390.616 PTA)