FEDERICO ALBERTO ARNABOLDI

VIP

Estrategias para viajar Más & Mejor

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

©2018 Federico Alberto Arnaboldi

Todos los derechos reservados.

Copyright

El copyright de esta obra es propiedad exclusiva del autor y por lo tanto no se permite su reproducción, copiado ni distribución en forma total o parcial, ya sea con fines comerciales o sin ánimos de lucro.

Si el libro es de su agrado, por favor invite a sus contactos a descargar su propia copia a través del sitio del autor www.fedearnaboldi.com, o visite su blog de viajes www.agente75.com donde también podrán encontrar más información sobre viajes y turismo en general.

Autor

Federico Alberto Arnaboldi [email protected]

Buenos Aires, Argentina

Obra

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor vip.fedearnaboldi.com

ISBN 9781792941443

1

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Dedicatoria

Para An…la única…la mejor…

¡Gracias por sembrar la pasión por viajar en mi corazón!

2

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Índice

Dedicatoria ...... 2

Índice ...... 3

Prologo ...... 9

Capítulo 1: Introducción ...... 11 ¿Cómo Organizar un Viaje? ...... 13 Calendario de Viaje ...... 14 ¿Por Dónde Empezar? ...... 16

Capítulo 2: Transporte Aéreo ...... 17 Alternativas de Ahorro para el Transporte Aéreo ...... 17 ¿Cuándo es más barato comprar? ...... 17 Programas de Millas Aéreas ...... 18 El mejor precio para el viaje ideal ...... 26 Buscando con flexibilidad ...... 39 Beneficios para grupos específicos ...... 57 Viajeros de Alta Frecuencia ...... 59 Leyendas urbanas ...... 62 Acerca del Exceso de Equipaje ...... 63 Oportunidades de “Upgrade” para el Transporte Aéreo ...... 63 Amenities en Aeropuertos ...... 63 Incluyendo la clase ejecutiva en las búsquedas ...... 64 2X1 en Business Class ...... 65 Utilizar millas para cambios de cabina ...... 66 Categorías de elite ...... 67 Cupones bancarios ...... 67 Emitir reservas individuales ...... 68 Subastas de asientos ...... 68 Sacar provecho de una experiencia negativa ...... 69 Solicitar un upgrade al momento de hacer el check-in ...... 69 Estacionamientos...... 70 Alternativas Gratuitas para el Transporte Aéreo ...... 72 Programas de Recompensas ...... 72 Invitaciones a Congresos o Ferias ...... 74 Capítulo 3: Transporte Marítimo o Fluvial ...... 76 Alternativas de Ahorro para el Trasporte Marítimo o Fluvial ...... 76 ¿Cómo identificar una oferta de cruceros? ...... 76 Averiguar en las empresas con más barcos ...... 77

3

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Tener en cuenta la duración de cruceros ...... 78 Estar a atentos a las ofertas en temporadas ...... 79 Oportunidades de “Upgrade” para el Transporte Fluvial ...... 80 Alternativas Gratuitas para el Transporte Marítimo ...... 80 Trabajar como tripulación de una embarcación ...... 81 Hacer Barco-stop ...... 82 Capítulo 4: Transporte Terrestre ...... 83 Transporte Ferroviario ...... 83 ¿Con cuánta anticipación conviene reservar? ...... 84 Comenzar buscando en los sitios más populares ...... 85 ¿Cuándo conviene viajar con pase? ...... 86 Utilizar operadores locales para viajes dentro de un país ...... 87 Aprovechar la temporada baja ...... 87 Ofertas de último momento ...... 88 Descuentos para adultos mayores y jóvenes ...... 88 Salas VIP en estaciones de tren ...... 88 Transporte en Bus ...... 89 Buses Low Cost ...... 90 Pases de Bus ...... 92 Salas VIP de Bus ...... 92 Otras Formas de Transporte Terrestre ...... 93 Transporte público en la ciudad ...... 93 Utiliza una bicicleta ...... 94 Tarjeta de turismo ...... 95 Traslados desde / hacia el aeropuerto ...... 96 Utilizar un servicio de auto privado ...... 98 Utilizar el concepto de Carpooling ...... 99 Utilizar el concepto de y Motosharing ...... 100 Alquiler de autos ...... 101 Recorrida a pie dentro de la ciudad ...... 105 Auto stop ...... 106 Trabajar como RV Courier...... 106 Capítulo 5: Actividades Turísticas ...... 108 Alternativas de Ahorro para el Turismo ...... 108 Tarjetas de Turismo de la Ciudad ...... 108 Programas de Fidelización ...... 109 Cupones de Descuento ...... 110 Entradas a los Museos ...... 110 Paquetes y combos ...... 112 Oportunidades de “Upgrade” en Turismo ...... 113

4

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Alternativas Gratuitas para el Turismo...... 114 Guías gratis/free tours: ...... 114 Audioguías gratuitas: ...... 115 Actividades gratuitas organizadas por la ciudad ...... 116 Entradas a Museos...... 117 Capítulo 6: Salidas de Compras ...... 119 Sales ...... 119 Outlets ...... 120 Beneficios con Tarjetas de Crédito ...... 121 Tiendas Departamentales ...... 122 Tiendas de Segunda Mano ...... 123 Compras Online ...... 123 Devolución de impuestos ...... 124 Tax Free ...... 125 Capítulo 7: Alojamientos ...... 127 Alternativas para Ahorrar en el Alojamiento ...... 127 Buscando hoteles con el mejor precio...... 127 Programas de pasajeros frecuentes de hoteles ...... 130 Alquiler temporario ...... 132 Alquileres de Categoría ...... 133 Acumular crédito en sitios de alojamiento ...... 133 Alquilando cuartos a los residentes ...... 134 Reservas de último momento ...... 135 Ofertar el precio a pagar ...... 136 Reservar por horas ...... 137 Hostels ...... 138 Alojamientos no tradicionales ...... 139 Oportunidades de “Upgrade” en Alojamiento ...... 142 Alternativas de Alojamiento Gratuitas ...... 144 Hospedarse en el sillón de una casa ajena ...... 144 Hospedar y ser hospedado ...... 146 Intercambio de casas ...... 147 Viajar durante la noche en bus ...... 148 Quedarse en la casa un conocido ...... 148 Dormir en aeropuertos ...... 148 Trabajar a cambio de alojamiento ...... 150 Solidaridad entre grupos de afinidad ...... 152 Capítulo 8: Gastronomía ...... 153 Alternativas de Ahorro para Comer ...... 153

5

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Descuentos en restaurantes ...... 153 Comidas rápidas o para llevar ...... 154 Cocinar en casa ...... 155 Oportunidades de “Upgrade” en Gastronomía ...... 155 Alternativas para comer Gratis ...... 156

Capítulo 9: Otros Aspectos del Viaje ...... 158 Equipaje ...... 158 Apps Para Viajar ...... 158 Información General ...... 159 Organizadores ...... 160 GPS ...... 161 Transporte ...... 162 Idiomas y Traductores ...... 163 Telefonia & WIfi ...... 164 Otras Aplicaciones ...... 165 Wifi y telefonía ...... 166 Servicios incluidos en el plan de tu compañía celular ...... 166 Tarjetas SIM con servicio local ...... 167 Uso de chips locales ...... 168 Servicios bonificados por las tarjetas de crédito ...... 169 Alternativas públicas o privadas de Wifi gratis ...... 169 Formas de pago ...... 170 Tarjetas de Crédito ...... 170 Gastos en Efectivo ...... 171 Seguros de viaje ...... 172 Asistencia internacional al viajero (seguro de salud y accidentes) ...... 172 Seguro de Alquiler de Autos ...... 173 Otros seguros ...... 174 Capítulo 10: Viajes Prearmados ...... 176 Paquetes Turísticos ...... 176 Clubs de viajes online ...... 177 Becas de Estudio ...... 177 Programas de Voluntariado ...... 178 Voluntariados de Proyectos Diversos ...... 178 Voluntarios por la Conservación del Hábitat ...... 179 Voluntariado para Especies en Peligro de Extinción ...... 179 Voluntariado en Lugares Especificos ...... 180 Crowdfundings ...... 180

6

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Anexo I: Como Convertirse en un Cliente Bancario Premium ...... 181 Bonificación de paquetes ...... 181 Tarjetas de crédito sin cuenta bancaria ...... 183 Categorías de Paquetes ...... 183

Anexo II: Salas VIP en Aeropuertos ...... 185 Servicios que se Ofrecen ...... 185 Sponsors de los Salones ...... 186 Formas de Acceso ...... 187

Anexo III: Matrix Airfare Search ...... 188 Selección de Origen y Destino ...... 188 Opción “Nerby” ...... 189 Opción “Advance controls”...... 190 Selección de Fechas ...... 193 Opción de Calendario ...... 194 Selección de Pasajeros ...... 194 Selección de Otros Datos ...... 195 Opción Cabin ...... 195 Opciones de Escalas ...... 196 Opciones de Importes ...... 196 Selección de Vuelos ...... 197 Opción “Complete trips”...... 197 Opción “Individual flights” ...... 199 Opción “Time bars”...... 200 Selección de Itinerario...... 201 ¿Cómo comprar los pasajes que aparecen en Matrix? ...... 201 Anexo IV: Guía de Uso de ...... 203 Ingreso al sitio ...... 203 El proceso de búsqueda ...... 204 El proceso de reserva ...... 206 El proceso de entrada y salida ...... 207 La sección de experiencias...... 208

Anexo V: Consejos Útiles ...... 209 Para incluir en el equipaje ...... 209 Para llevar durante el vuelo...... 210

7

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

En caso de emergencias ...... 211

Anexo VI: Blogs de Viajes ...... 212 Bloggers de Argentina ...... 212 Bloggers de España ...... 213 Bloggers de Estados Unidos ...... 214

Anexo VII: Redes Sociales para Viajeros ...... 215 Redes sociales para conectarse entre viajeros ...... 215 Redes sociales para conectarse con gente local ...... 216

Epílogo ...... 219

Agradecimientos ...... 220

Acerca del Autor ...... 221

8

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Prologo

“El mundo es un libro y aquellos que no viajan solo leen una página.” – San Agustín

Es posible que este libro llegue a manos de todo tipo de personas, incluso aquellas que no tienen el tiempo, la energía, el dinero o la salud para emprender un viaje turístico como se conoce corrientemente. Sin embargo, el contenido que encontrarán aquí es para TODOS, porque la experiencia de viajar no es ajena a ninguno de nosotros.

Yo soy de los que creen que viajar es algo mucho más profundo que simplemente armar una valija e ir fuera de nuestro lugar habitual de residencia. Por lo tanto, más allá de las recomendaciones directas sobre estrategias para viajeros convencionales, es importante entender cuál es la esencia del viajero a la que se apunta en este libro.

¿Qué es viajar?

Podemos encontrar distintas definiciones, sobre todo orientadas al turismo recreativo, pero a mí me gusta una un poco más amplia que dice que “viajar es desplazarse siguiendo una ruta o trayectoria”.

Visto de esa forma, viajar no es otra cosa que “vivir”, y al mismo tiempo la vida también se asimila de alguna manera a un viaje. Lo importante no es de dónde venimos o a donde vamos, sino que hacemos de nuestra vida mientras nos desplazamos entre esos dos puntos desconocidos.

¿Por qué viajamos?

Viajamos desde el momento en que salimos de las entrañas de nuestra madre y desde ahí no paramos de descubrir nuevas realidades a lo largo de nuestras vidas.

A partir de que logramos cubrir nuestras necesidades más básicas (comida, bebida o descanso), afloran otro tipo de deseos que nos llevan a descubrir cosas nuevas, transcender nuestras fronteras y buscar nuevas experiencias para nuestros sentidos.

Porque viajar es un impulso que hace a nuestra humanidad, que nos afirma en nuestra identidad y es el vehículo a través del cual enriquecemos el sentido de nuestras vidas.

9

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

¿Cuándo viajamos?

No es necesario irse a la otra punta del mundo para viajar. Generalmente uno conoce mucho menos de su propia ciudad o barrio que la gente que lo visita desde otros lugares. Hay que tener un espíritu atento y sostener ese anhelo de descubrimiento en todo lo que nos rodea.

Viajamos cada vez que salimos de la rutina, que hacemos algo nuevo, que descubrimos nuevas personas, lugares o cosas. Es por esto que viajamos cada día si miramos la vida desde otro ángulo, si prestamos atención a la gente que se cruza en nuestro camino, si elegimos doblar en otra esquina para llegar a nuestro destino o si tan solo alzamos la mirada para admirar el mundo que nos rodea.

Si tenemos esa mirada aventurera y ese espíritu curioso, nunca dejaremos de ser viajeros en este mundo. Y así, sin importar cuál sea nuestra realidad, este libro nos iluminará a descubrir otras formas de desplazarnos buscando constantemente nuevos horizontes.

¿Cómo hacemos para viajar?

El objetivo de este libro es presentar una multiplicidad de estrategias para viajar más y disfrutar con mayor intensidad. Probablemente encuentren algunos conceptos que ya conocían y otros puede que sean completamente nuevos para ustedes. También es posible que existan alternativas que deseen implementar inmediatamente y otras sobre las que piensen internamente…”gracias, pero esto no es para mí”.

Lo más importante es que se lleven una idea de la inmensidad de posibilidades y recursos que existen. Apliquen alguna de las opciones que lean en estas páginas, investiguen nuevas posibilidades o simplemente creen sus propias estrategias, pero sepan que SIEMPRE hay maneras de que ese viaje soñado se haga realidad de una u otra forma.

10

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Capítulo 1: Introducción

“Un barco está más seguro en el puerto, pero para eso no se construyen los barcos.” - Paulo Coelho

Recuerdo el primer viaje que hice solo a Europa cuando apenas tenía 18 años. Mi papa me había pagado un viaje de estudios a Inglaterra para hacer un curso de verano y me había dado una cierta cantidad de dinero en efectivo (en esa época no estaban tan popularizadas las tarjetas de crédito) para que pudiera salir, conocer y disfrutar de las atracciones de los lugares que iba a visitar. Yo estaba fascinado con todo lo que veía y no me prive de nada durante los primeros días, pero a poco de llegar a la mitad del viaje me di cuenta de que ya no tenía más dinero y todavía me quedaba mucho por conocer y descubrir. Viendo como otros compañeros de grupo seguían disfrutando de experiencias increíbles mientras yo solo tenía que contentarme con observarlos aprendí algunas cosas (de la peor manera) que me marcaron para siempre:

 Tenía que tener claro desde el principio cual era mi presupuesto  Debía disfrutar, pero gastando lo menos posible  Debía tener una estrategia para administrar el dinero

Y así fue que desde entonces me dedique a buscar formas de disfrutar plenamente cada viaje, sacando el mejor provecho del presupuesto de cada momento. Durante el resto de mi vida realice muchos otros viajes, escuche muchas historias de otros viajeros y dedique infinitas horas a leer información en cientos de sitios dedicados a esta temática. De todo esto obtuve muchas ideas acerca de cómo mejorar la experiencia de cada viaje, a través de una serie de conceptos que hacen que el presupuesto de un viaje tenga rendimientos superlativos:

 Siempre hay una forma más económica de hacer algo, ya sea consiguiendo descuentos o realizando pequeñas variaciones a nuestro plan original.  Suelen existir formas de obtener “upgrades” o más beneficios sin pagar más de lo que ya hemos abonado.  Hay cosas que simplemente son gratis, ya sea porque están incluidas en otros servicios sin que lo sepamos, por promociones vigentes en ese momento o por la inmensa generosidad de las personas.

A diario suelo compartir estas alternativas entre familiares, amigos y conocidos, y repetidamente recibo el mismo comentario: “Con todo lo que sabes, tendrías que

11

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor escribir un libro”. Así que acá estoy, por un lado con la idea de poder ayudar a más personas a viajar de una forma diferente y por otro con la satisfacción de poder escribir nuevamente, esta vez en un formato completamente nuevo para mí.

Lo importante son las estrategias

Más importante que el origen o destino de un viaje, lo que busqué en cada capítulo fue transmitirles las distintas estrategias y herramientas que existen a su disposición para maximizar su experiencia. Quédense con las ideas y luego seguramente tendrán la oportunidad de encontrar su propia versión de las mismas en función del viaje que vayan a emprender.

Van a encontrar que buena parte de los ejemplos que se muestran en este libro están basados en destinos europeos. El verano anterior a comenzar de escribir este libro realicé un viaje familiar por algunos países de Europa y por esa época es que comencé a delinear los primeros trazos de esta obra. Dado que era la información más fresca que poseía, utilice algunos de estos lugares para ejemplificar los diferentes conceptos que se vuelcan en cada capítulo, pero también van a encontrar varios ejemplos de Estados Unidos e incluso de Argentina ya que son otros de los países por los que más he viajado.

Una vez más, tomen los conceptos y opciones planteadas en cada capítulo, explórenlas, adáptenlas a su país de origen o al recorrido que quieran hacer en su próximo viaje y saquen el mayor provecho de cada una de ellas.

Estructura general del libro

La estructura primaria de este libro recorre capítulo a capítulo los distintos puntos que deberían considerarse al momento de realizar un viaje. Sin embargo, en la medida en que vayan avanzando en la lectura, van a encontrar repetidamente que he intentado realizar una suerte de agrupación de acuerdo al siguiente criterio:

 Alternativas de Ahorro: Explora formas alternativas de obtener un servicio pagando el precio más económico posible.  Oportunidades de “Upgrade”: Refiere a alternativas para mejorar las condiciones de un servicio sin un costo adicional.  Alternativas Gratuitas: Cualquier forma de obtener un servicio sin realizar un pago en dinero por el mismo.

En algunos capítulos como el del transporte aéreo o cuando se habla sobre el alojamiento, son tantas las opciones que creo que esta agrupación puede

12

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor facilitarles la lectura y así no perderse en una serie infinita de opciones que incluso pueden llegar a ser radicalmente opuestas.

Los anexos

También incluí una serie de anexos hacia el final del libro donde se encuentra información más detallada de alguno de los puntos mencionados durante el desarrollo de cada tema. Deje esta información apartada para que solo aquel que esté interesado en profundizar en esos puntos lo pueda hacer sin que el resto se abrume y pierda el hilo conductor de cada tema.

Versión online

En el caso de que quieran más información sobre estrategias o recomendaciones para viajeros, pueden dirigirse a mi blog de viajes www.agente75.com, donde van a poder encontrar no solo el contenido completo de este libro sino también mucha más información actualizada sobre esta temática.

¿Cómo Organizar un Viaje? Es sumamente importante encarar de entrada lo que es la clave de todo viaje que busca tener un rendimiento superior: La Organización.

Yo comulgo con esa idea romántica de salir a la ruta y ver que nos depara el destino, pero cuando vamos a un lugar específico y nuestra flexibilidad es limitada en términos del tiempo que podemos tomarnos para estar fuera de las obligaciones laborales, familiares o académicas, la planificación es la única forma de sacar el mejor provecho de nuestros recursos. Incluso si la idea es salir a recorrer el mundo, antes de iniciar cada tramo yo recomiendo tomarse un tiempo para planificar la siguiente etapa de modo de sacar el mejor provecho de cada lugar.

Dependiendo de la magnitud del viaje a realizar, yo a veces comienzo años antes a investigar acerca de los lugares que me gustaría conocer, en parte por la pasión que me genera ir metiéndome de a poco en nuevos lugares y culturas diferentes, pero también porque cuando llega el momento de efectivamente empezar a darle forma a la travesía tengo una buena idea de que es realmente una oferta y poder así diferenciarlo de un mero maquillaje publicitario de los que suelen abundar con frecuencia. Por supuesto que no es imprescindible que todo viaje tenga una planificación de tanto tiempo, pero siempre es bueno ir sondeando el terreno un tiempo antes de meternos de lleno en la búsqueda de pasajes, alojamientos, etc.

13

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Cada vez que yo comienzo a visualizar un nuevo viaje comienzo a planificar el mismo siguiente los siguientes pasos:

1) Calendario de viaje (presupuesto, fechas y destinos) 2) Medios de transporte (aire, agua o tierra) 3) Actividades turísticas (museos, espectáculos y otros atractivos turísticos) 4) Salidas de compras 5) Alojamiento 6) Gastronomía 7) Otros elementos de viaje (chips, apps, etc.)

Es posible que estos 7 puntos fueran 4 o 10 (cada cual puede pensar en otro tipo de agrupación de temas y es tan válido como la que yo he propuesto), lo que sí es clave es el orden en que se abordan los mismos, ya que cada decisión que tomamos sobre un aspecto del viaje impacta en el resto indefectiblemente. De cualquier forma, pueden quedarse tranquilos que a lo largo del libro iremos cubriendo la totalidad de los temas que generalmente son necesarios para un viaje completo e inolvidable.

Calendario de Viaje Yo comienzo todos mis viajes respondiendo a algunas preguntas básicas:

 ¿Cuánto días puedo tomarme?  ¿Cuál es mi presupuesto para gastos por día?  ¿A dónde me gustaría ir teniendo en cuenta el tiempo y el presupuesto del que dispongo?  ¿Tengo que viajar en un rango de fechas determinado o tengo flexibilidad? ¿Cuál sería la época tentativa del viaje?

En base a estas respuestas ya pueden comenzar a agarrar un calendario y trazar los primeros bosquejos de esta nueva aventura. Yo suelo imprimir un modelo de calendario real poniendo la fecha tentativa de salida y regreso y empiezo a jugar con que lugares me gustaría recorrer en el medio.

14

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Este es un proceso de cambio continuo, ya que al ver lo que queda armado suelen presentarse dudas como si no estoy pasando demasiados días en un mismo lugar o por el contrario muy poco tiempo en otro, que los tiempos de traslado de una ciudad a otra me son desconocidos, que tal vez podría incluir alguna otra ciudad cercana, que estoy cambiando cada dos días de ciudad y eso no me va a permitir descansar, etc. Así que puede llevar un tiempo hasta que uno obtiene un borrador más o menos estable.

Una vez que tengo un primero borrador, de inmediato surge una nueva lista de preguntas como las siguientes:

 ¿Qué tipo de transporte voy a utilizar en cada tramo del viaje?  ¿Qué actividades realizare en cada sitio en donde me encuentre?  ¿Qué tipo de alojamiento me imagino en cada destino?

Van a ver que al momento de revisar el tipo de actividades puede que por la época del año que eligieron se encuentren con que muchas de las atracciones turísticas estén cerradas. Por eso es importante hacerse este tipo de preguntas desde el comienzo de modo de evaluar la factibilidad del viaje en su conjunto antes de seguir adelante con alguno de los pasos que implique una desembolso real de dinero.

15

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

¿Por Dónde Empezar? Si son viajeros ocasionales o les gusta comenzar por algo sencillo, para eso existen algunos sitios que son una especie de “organizadores de viajes”. Estas páginas les pueden ayudar a ver cómo llegar a cualquier parte en avión, tren, bus, etc. y a la vez también sirven para ir estimando los gastos aproximados de movilidad entre destinos. Les dejo a continuación algunos ejemplos europeos de ellos para que puedan analizar por su cuenta:

 Omio: www.omio.com  Rome2rio: www.rome2rio.com

Es bueno pegarles una mirada a sitios de este tipo dado que pueden ser de utilidad incluso para aquellos que les gusta armar cada parte del viaje por su cuenta, ya que en ciertos destinos no muy populares (o donde el idioma puede ser una barrera) utilizar este tipo de intermediarios suele facilitar mucho las cosas.

A continuación vamos a ir desarrollando cuales son las principales alternativas que nos permitan una mejor eficiencia en el gasto que realizamos o las posibilidades de mejora en los servicios que pueden conseguirse según el medio de transporte elegido.

16

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Capítulo 2: Transporte Aéreo

“Viajar sirve para ajustar la imaginación a la realidad, y para ver las cosas como son en vez de pensar cómo serán”. – Samuel Johnson

Alternativas de Ahorro para el Transporte Aéreo ¿Cuándo es más barato comprar? Para empezar, yo diría que no hay una regla única que podemos seguir a rajatabla para conseguir el mejor precio siempre en el mundo de los pasajes aéreos. Esto se debe a que no todas las líneas aéreas disponibilizan sus pasajes con la misma anticipación, ni todas ponen a la venta sus mejores tarifas en el mismo momento. De todos modos, dejando de lado aquellas personas que están 7x24 mirando promociones y están a la caza del mejor precio posible, hay una regla que puede seguirse para determinar cuando conviene comprar un pasaje aéreo.

Generalmente suele ser una buena forma de encontrar vuelos más económicos comprar los mismos con la mayor anticipación posible, ya que los pasajes más baratos son los que primero se agotan (el mismo concepto aplica para la compra de pasajes con millas). Esto sobre todo aplica cuando deciden viajar en épocas de temporada alta como vacaciones o fin de semana largos, fechas en las que no suelen aplicar las promociones que emiten las aerolíneas regularmente.

Muchas líneas aéreas publican los pasajes disponibles para las diferentes rutas que comercializan a partir de los 11 meses (aproximadamente) antes de la partida de cada vuelo. Otras lo hacen con otros criterios, como publicar cada cierto tiempo las tarifas de varios meses seguidos. Si tenemos una aerolínea de preferencia, podemos averiguar cuál es su estrategia de publicación de vuelos y estar atentos al momento en que liberen los correspondientes a las fechas que estamos buscando.

Uno de los errores más comunes que suelen cometerse es esperar hasta último momento para comprar los vuelos pensando que podrían obtenerse ofertas especiales. Hacen muchos años se encontraban ofertas de vuelos de última hora, pero por mi experiencia hoy en día cuanto más cerca de la fecha de partida mayor es el costo de los mismos. Es cierto que en algunas ocasiones especiales se liberan asientos cerca de la fecha de salida cuando la demanda se encuentra

17

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor deprimida, pero no deja de ser una lotería este tipo de comportamientos. También es posible que se agregue un vuelo cercano a la fecha seleccionada, aunque esto solo sucede cuando la demanda es extremadamente alta y por lo tanto los pasajes más económicos de este nuevo vuelo desaparecen rápidamente.

Por todo esto, es mucho mejor que comiencen a buscar sus vuelos tan pronto como sepan la fecha de tu viaje y en el caso de encontrar un precio conveniente no duden en concretar la operación sin especular con ofertas de último momento que pueden no aparecer nunca.

Programas de Millas Aéreas Viajar utilizando millas o kilómetros que tengan acumulados en algún programa de viajero frecuente es una de mejores formas de ahorrar dinero en un viaje. Generalmente el costo más elevado de un viaje de larga distancia suele ser el pasaje aéreo y por lo tanto tener la posibilidad de sacarlo en forma muy reducida (ya que la tasas e impuestos todas las aerolíneas las cobran) utilizando millas es una excelente manera de ahorrar en los costos del mismo.

También es una buena opción el hecho de contar con millas ya que las mismas pueden utilizarse para hacer un “upgrade” de cabina una vez que ya poseemos un ticket emitido (por ejemplo pasando a Business habiendo pagado un pasaje en clase Económica).

La acumulación de millas suele darse por viajes que hayan realizado o por gastos con tarjetas de créditos de algunos bancos. Existen también sitios web especializados en reservas de hoteles que otorgan puntos que luego pueden ser canjeados por el programa de millas de su preferencia al efectuar reservas o por el solo hecho de referenciar el sitio entre tus conocidos.

Una de las primeras cosas que tienen que tener en cuenta a la hora de acumular millas es que hay que intentar no tener más de un programa principal de pasajeros frecuente o al menos tener uno de preferencia a donde uno acumula la mayor parte de las millas. Puede ser tentador ir acumulando en diferentes programas de millas aprovechando las mejores promociones que se ofrecen por cada una de ellas, pero la realidad es que si al momento de querer emitir un pasaje, tienen millas en dos programas diferentes y en ninguno logran completar el mínimo necesario para acceder a un pasaje el esfuerzo habrá sido en vano.

Los principales programas de millas ofrecen la compra de estas en caso de que les falten para completar el vuelo, pero salvo promociones especiales, el costo de

18

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor las mismas es muy elevado respecto al costo real de un pasaje si el mismo se abonara directamente.

Para determinar cuál es la mejor opción a la hora de seleccionar un programa de millaje de cabecera, es clave tener en cuenta los aspectos que se detallan a continuación:

 Alianzas aéreas  Costo de acumulación de millas  Promociones para emisión de pasajes  Compra de puntos

Alianzas Aéreas El primer paso que yo recomiendo es identificar cual va a ser su alianza aérea de preferencia. Las compañías aéreas se agrupan en alianzas que permiten acumular millas en una misma cuenta aun viajando por diferentes compañías. Esta forma de organización es muy práctica ya que nos permite utilizar una única cuenta de millas aun viajando por aerolíneas distintas. Actualmente hay tres grandes alianzas dentro de las que se pueden elegir:

 OneWorld: www.oneworld.com  StarAlliance: www.staralliance.com  SkyTeam: www.skyteam.com

A continuación se puede ver el cuadro con la distribución de aerolíneas por alianza y por continente (actualización 2018):

19

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Fuente: Wikipedia.org

Lo más efectivo es ver la lista de compañías aéreas que componen cada alianza y determinar en función de los viajes realizados en el pasado (o los que ya decidimos hacer en el futuro) cuales son las compañías que mejores chances nos dan de adquirir un pasaje a bajo costo en la ruta de nuestros próximos viajes.

Costo de acumulación de millas Las millas son otorgadas por las líneas aéreas en base a viajes realizados, por gastos con tarjeta de crédito en una entidad bancaria o por compras en compañías con los que existan acuerdos específicos (cadenas de hoteles, empresas de alquiler de autos, etc.). En algún caso también se han ofrecido millas como forma

20

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor de pago de los intereses al generar un plazo fijo en una entidad bancaria (con una relación costo beneficio a favor del cliente por supuesto).

Pero no todas las líneas aéreas tienen el mismo criterio a la hora de asignar millas y tampoco lo tiene una misma línea aérea para con todos sus socios comerciales. De esta forma es posible que para un mismo programa de acumulación de millas, se asignen 1 milla por cada dólar gastado con la tarjeta de crédito de un banco, pero para alquiler de autos esa relación sea de 1 millas por cada 65 centavos de dólar.

Aquí les dejo un ejemplo de mediados del 2017 de dos programas de acumulación de millas, donde se puede ver que el programa de millas de Aerolíneas Argentinas requiere de menos consumos con tarjeta de crédito para el mismo tipo de pasaje:

 Latam: A través de las tarjetas de crédito del Banco BBVA Francés se podían acumular por cada U$S 1 o su equivalente en moneda local 1.61 kms. Para un viaje a San Carlos de Bariloche (Argentina) se requerían 28.000 kilómetros, por lo tanto se necesitaban consumos en tarjeta de crédito por US$17.391 para poder acceder a ese pasaje.  Aerolíneas Argentinas: A través de las tarjetas de crédito de American Express se podían acumular por cada U$S 1 o su equivalente en moneda local 1 milla. En este caso para el mismo viaje a San Carlos de Bariloche se requerían 16.000 millas, por lo tanto se necesitaban consumos en tarjeta de crédito por US$16.000 para poder acceder a ese pasaje.

Si ya poseen un programa de acumulación de millas desde hace un tiempo, también es variable la acreditación de las mismas por cada viaje realizado en base a su categoría de socio. En el siguiente cuadro puede verse un ejemplo de Latam Pass del año 2017 donde a mejor categoría de pasajero frecuente es mayor también la acumulación de puntos por cada dólar gastado en un pasaje aéreo.

21

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Fuente: Latam.com

Puede ser que en alguna oportunidad se puedan hacer con millas por alguna campaña especial que realizan los bancos y que en ese caso sea conveniente acumular millas en ese mismo programa, al menos hasta que lleguemos a la cantidad necesaria para poder emitir un pasaje. Un ejemplo de esto se dio en su momento con el anuncio de la retirada del Citibank de la banca minorista de Argentina, momento en el cual el Banco BBVA Francés lanzó una promoción donde ofrecía una cantidad importante de millas del programa Latam Pass a aquellos clientes que quisieran pasarse a su cartera de clientes.

Promociones para emisión de pasajes El siguiente punto a tener en cuenta son las promociones que pueda realizar cada línea aérea para la acumulación de millas o para la emisión de pasajes con las mismas.

22

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Definitivamente no podemos prever que tipo de promoción va a realizar cada línea aérea en el futuro, pero estando atento a las promociones que han sacado en el último tiempo podemos tener idea del tenor de las mismas y si es posible que alguna de ellas nos pueda beneficiar en el futuro.

Por ejemplo, la empresa Aerolíneas Argentinas viene sacando hace varios años promociones para vuelos de cabotaje con millas en temporada baja (excluyen los fines de semana largos) y Latam también ha presentado promociones del mismo estilo tanto para vuelos domésticos como internacionales a ciertos destinos. Si suelen realizar viajes en temporada baja, este puede ser un punto a tener en cuenta a la hora de elegir el programa de millaje de su preferencia.

Fuente: Latam.com

Compra de millas Muchas veces podemos tener una buena cantidad de millas, pero no las suficientes como para llegar al canje de un pasaje. Una alternativa que varias líneas aéreas ofrecen es la comprar millas de modo de poder completar aquellas que nos faltan y llegar al tan preciado pasaje.

Hay que tener cuidado, porque comprar puntos puede significar un costo proporcionalmente más alto que la compra de esa porción del pasaje si uno lo comprara en forma total. Para esto hay que estar atento porque suelen aparecen promociones para la compra de puntos con descuentos en ciertos momentos del año.

23

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Fuente: Bbvafrances.com.ar

Otra alternativa para la compra de millas es hacerse socio de algún programa especial que algunas aerolíneas poseen. Programas como el Club Latam Pass acreditan millas en la cuenta de sus socios y otorgan otro tipo de beneficios a cambio de una cuota mensual por ser parte del programa.

Fuente: latam.com

24

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Teniendo en cuenta todos los aspectos mencionados anteriormente, mi preferencia hasta el momento ha sido el programa de viajeros frecuentes de Latam Pass (miembro de la alianza Oneworld) de la mano de las tarjetas de crédito del banco BBVA Francés de Argentina asociadas al programa.

Sin embargo para fines del 2017 este banco anunció cambios en las condiciones de la mano del cambio que realizó Latam de pasar su programa de viajeros frecuentes de kilómetros a millas. Este cambio no resulto beneficioso para los clientes Premium así que siempre estoy evaluando cual es mi mejor opción de acumulación de millas a futuro. Comento esta situación para que entiendan que esto también es dinámico y que hay que estar atentos a los cambios que se producen para adaptarse y moverse en función de ellos.

Seguimiento de programas de millas En el caso de que posean más de un programa de viajero frecuente o que incluso estén asociados a varios de otros rubros como el hotelero, puede llegar a ser difícil hacer un seguimiento de todos sus puntos y millas que tengan acumulados.

En estos casos puede ser útil usar un administrador de millas en línea para estar al tanto de todos los saldos de sus cuentas y así no perder de vista posibilidades de acceder a unos próximos pasajes gratuitos dependiendo de las millas acumuladas en cada programa.

El sitio web Points (points.com) es un sitio gratuito que rastrea los saldos de todos los programas de millaje que posean desde un único punto de acceso. Otros programas similares son AwardWallet (awardwallet.com), Usingmiles (www.usingmiles.com) y Tripit (www.tripit.com).

25

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Ejemplo de sitio de seguimiento de millas (Points.com)

Canjes de Millas A la hora de canjear millas también hay algunos aspectos a tener en cuenta. El primero es que suele convenir que el canje de millas se utilice para vuelos de largas distancias. Dado que los impuestos y tasas hay que pagarlos si o si, no vale la pena utilizar millas cuando el costo del tramo no es muy elevado.

El segundo punto a tener en cuenta es que siempre conviene aprovechar las promociones. Si al momento de emitir un pasaje hay una promoción con descuento para utilizar millas es una buena oportunidad sin dudas. De lo contrario, si existen promociones para pagos en efectivo y no podemos esperar, tal vez sea conveniente guardarnos las millas para otro viaje y pagar este en forma completa.

Por último tengan presente que es posible que hasta puedan realizar canjes sin siquiera tener las millas requeridas para un destino específico. Un ejemplo de esto es el programa “Viaje Fácil” (www.smiles.com.br/es/viaje-facil) del programa de pasajeros frecuentes Smiles que permite realizar una reserva (con un costo asociado) aun cuando no se tengan en ese momento el total de las millas requeridas. Luego, 60 días antes del embarque puede completarse el canje habiendo podido sumar las millas faltantes desde el día de la reserva y hasta ese momento.

El mejor precio para el viaje ideal A la hora de buscar pasajes aéreos con la mejor tarifa posible lo primero que intento es buscar mi “alternativa ideal”. Siempre hay una fecha, un aeropuerto de salida o un destino entre otras variables que serán de su preferencia a la hora de emprender un viaje.

Siempre pienso que existe ese viaje soñado a un precio razonable, así que yo intento darle una chance a esa búsqueda y ver si el presupuesto me lo permite. Solo en caso de que lo que pueda ahorrar en ese viaje ideal no sea lo suficiente, recién ahí comienzo a aplicar aquellas opciones de flexibilidad que me van a permitir conseguir ahorros adicionales.

26

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Utilizar los comparadores de tarifas Una vez descartada la opción de emitir el pasaje con millas o puntos de algún programa bancario, mi siguiente opción es siempre comenzar las búsquedas por algún “metabuscador”, que son aquellas páginas web que no les venden pasajes directamente sino que comparan tarifas de otras páginas y les proponen el mejor precio para cada itinerario.

Es útil consultar varios sitios, ya que las páginas de comparación de tarifas a veces tienen convenios con diferentes compañías aéreas y no todas incluyen las mismas opciones. Algunas páginas, por ejemplo, no incluyen líneas aerolíneas de bajo costo o pueden llegar a excluir aerolíneas que no tienen base en el país de origen del metabuscador.

Ejemplo de metabuscador (Kayak.com)

Además de poder filtrar sus búsquedas y resultados según más les convenga, en estas páginas pueden encontrar algunas herramientas muy útiles para encontrar las mejores tarifas. Por ejemplo, una opción en varios metabuscadores les permite activar alertas de tarifas para que les envíen un correo electrónico cuando bajan los precios en una ruta en particular.

Una vez que encuentren la tarifa que más les conviene, pueden seguir el link a la web que tiene el mejor precio o intentar comprar el billete directamente con la aerolínea seleccionada (siempre que el itinerario contemple solo una línea aérea).

Aquí les dejo una lista de comparadores de vuelos que son utilizados desde varios países:

27

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

 Kayak: www.kayak.com  Skyscanner: www.skyscanner.com  Momondo: www.momondo.com  Turismocity: www.turismocity.com  Google Fliights: www.google.com/flights  Trabber: www.trabber.com  Kiwi: www.kiwi.com  Sebogo: www.sebogo.com  Farecompare: www.farecompare.com  AirFareWatchDog: www.airfarewatchdog.com  Hipmunk: www.hipmunk.com

Para aquellos usuarios experimentados en búsquedas de vuelos, la mejor opción desde mi experiencia es comenzar sus búsquedas siempre por matrix.itasoftware.com (en el Anexo III encontraran información detallada sobre cómo sacarle el mejor provecho a esta herramienta). Dado que la “Matrix” no nos deriva a sitios de venta de pasajes (solo muestra información desde que el software fue adquirido por Google), luego de encontrar su vuelo ideal deberán pasar por alguno de los otros metabuscadores o algún sitio de venta directa que sea agente de viajes.

Busca los pasajes por tramos La alternativa de emitir los pasajes de nuestro viaje por tramos es otra forma de ahorrar dinero que vale la pena sondear. Algunas veces el mismo trayecto (mismas fechas y mismo punto de partida y destino) si lo buscamos como ida y vuelta puede ser más caro que si hacemos dos búsquedas separadas (una para la ida y otra para la vuelta).

Los vuelos de un solo tramo que no incluyen la vuelta, históricamente fueron caros, incluso casi al mismo precio que el mismo pasaje pero ida y vuela. Sin embargo la competencia entre las aerolíneas ha hecho que esto vaya cambiando y actualmente pueden encontrarse algunos ahorros reservando los vuelos por separado (especialmente en las aerolíneas de bajo costo).

Un ejemplo muy bueno de esta opción es la que ofrece Kayak con su alternativa llamada “Kayak Mix”. El proceso que utiliza Kayak consiste en separar una búsqueda en tramos, analizar las mejores condiciones que se consiguen comprando esos tramos por separado y si encuentra que es conveniente nos propone una alternativa que consiste en realizar dos o más emisiones separadas

28

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

(cada una quedaría con un código de reserva propio) consiguiendo un ahorro en el costo total del pasaje.

No hay que perder de vista que a veces tener algunos vuelos bajo la misma reserva es conveniente porque en caso de tener una demora en un vuelo, la empresa emisora del pasaje debería hacerse cargo de resolver la conexión aunque la hayamos perdido. De todos modos, esta situación no debería darse cuando tenemos números de reserva diferentes para la ida y vuelta de un viaje que suelen estar distanciados por varios días uno del otro.

Ejemplo de pasajes por tramos (Kayak Mix)

Separando el punto de llegada y de partida Otra ventaja de emitir los vuelos por separado, es que se puede volar a la ida hacia una ciudad y volver luego por otra. A esta forma de emitir pasajes se lo conoce como “Open Jaw”. De esta forma si la idea es recorrer varios lugares, no será necesario que tengamos que volver al punto de partida al final del viaje, sino que podremos regresar directamente desde el último lugar del recorrido a nuestra ciudad o país de origen. Esta opción suele ser muy útil por ejemplo en viajes por

29

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Europa donde uno suele visitar varios países y en cada uno de ellos las opciones de vuelos son muy numerosas permitiéndonos encontrar múltiples alternativas en cada una de ellas.

Viajes de larga duración Por último es interesante saber que algunas aerolíneas cobran más por vuelos de ida y vuelta con fechas de regreso mayores a 4 semanas de la fecha de salida. En estos casos puede también ser más conveniente emitir los pasajes de ida y de vuelta por separado y no bajo la misma reserva de modo de evitar estos sobrecostos.

Buscando el mejor descuento Una vez identificado el vuelo más conveniente a través de los comparadores de tarifas y las alternativas de emisión por tramos, es bueno dedicarle un momento a la verificación de descuentos, ya que es posible que podamos conseguir un precio incluso mejor probando alguna de las siguientes alternativas.

Generalmente los descuentos no son ofrecidos por los metabuscadores, sino directamente por las aerolíneas o por las agencias de viajes. Algunos ejemplos de agencias de viajes online donde se puede encontrar descuentos son las siguientes:

 Despegar: www.despegar.com  Almundo: www.almundo.com  Avantrip: www.avantrip.com  Atrapalo: www.atrapalo.com  Tije: www.tije.com  Opodo: www.opodo.com  Expedia: www.expidia.com  Travelocity: www.travelocity.com  Adioso: www.adioso.com  Edreams: www.edreams.com  TravelSupermarket: www.travelsupermarket.com

Descuentos por compras múltiples No son pocas las páginas web que ofrecen descuentos en hoteles u otros servicios si adquieren más de un producto en su misma página al mismo tiempo.

30

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Una opción frecuente de las agencias online es que el viajero se arme su propio paquete, o sea que en la misma reserva de manera conjunta, compre pasajes aéreos y noches de hotel. Si bien la tarifa del aéreo no disminuye, se consigue alojamiento con mucho descuento, que en definitiva ayuda a ahorrar en el viaje. Pero la condición es la compra en simultáneo.

Ejemplo de agencia de viajes (Despegar.com)

A veces las agencias también les dan a los pasajeros que compran tickets aéreos, cupones de descuento para hotelería, alquiler de auto u otras actividades turísticas. En Almundo, por ejemplo, las transacciones suman puntos que representan dinero que los compradores pueden utilizar en las siguientes operaciones lo cual implica un descuento indirecto.

31

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Ejemplo de programa de puntos (Almundo.com)

Descuentos por campañas online Los eventos de promoción de compras online como “Hot Sale” y “Cyber Monday” (Black Friday) pueden tener ofertas interesantes que vale la pena investigar. Estos eventos suelen tener lugar en fechas fijas del calendario, por lo que si uno se encuentra cerca de una de ellas es una buena oportunidad para ver si el itinerario que ya tenemos definido varia su precio por alguna oferta puntal.

En estos días de promoción cuanto más rápido se compre, más posibilidades de elegir existen, por lo que lo recomendado es conectarse en cuanto comiencen las promociones de modo de tener mejores chances de hacer uso de ellas.

Uno de los eventos específicos de la temática en Argentina es el “ Sale”, que comienza entre fines de Agosto y principios de Septiembre y del que participan las principales agencias online de turismo. En muchos casos las promociones no incluyen descuentos, pero si amplían el acceso a muchas cuotas sin interés para la financiación del pago.

Ejemplo de promociones por eventos (Travel Sale)

Promociones exclusivas de las aerolíneas Aunque los motores de búsqueda de pasajes aéreos son buenas herramientas, algunas aerolíneas reservan sus mejores ofertas para las personas que visitan sus sitios aplicando los descuentos al final del proceso de compra por lo que estos no son tenidos en cuenta por los metabuscadores que solo simulan el proceso de búsqueda pero no el de compra.

Teniendo identificada la lista de las aerolíneas que les puedan ser útiles, se puede acceder a sus propios sitios web para conseguir mejores precios incluso que en las agencias de viajes online. Por lo general, cuando ofrecen cupones, descuentos u ofertas especiales, lo publican en el sitio web específico de cada aerolínea y solo están disponibles por unos pocos días.

32

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Ejemplo de promociones de aerolíneas

Descuentos a jubilados Hay aerolíneas que tienen descuentos fijos fuera de toda promoción para jubilados y pensionados. Tal es el caso de Aerolíneas Argentinas que ofrecía regularmente descuentos del 30% para vuelos domésticos en Argentina hasta con un acompañante por cada emisión de pasaje.

Ejemplo de descuentos a jubilados

Descuentos a estudiantes Antiguamente en Argentina existía la agencia de viajes Asatej (hoy Almundo) que se jactaba de operar exclusivamente para el público estudiantil. Hoy en día existen varios sitios como por ejemplo Statravel (www.statravel.com) que solo se dedican a buscar vuelos con descuentos para estudiantes.

33

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

También existen aerolíneas que sacan promociones específicas para estudiantes en convenio con alguna entidad educativa, tal como los descuentos que sacó en algún momento Aerolíneas Argentina de la mano de Universia para estudiantes registrados en su sitio web.

Ejemplo de descuentos a estudiantes Buscar vuelos con Stopover Se puede decir que vuelo con Stopover es un vuelo que incluye una escala de más de 24 horas en vuelos internacionales o de más de 4 horas en vuelos domésticos. Existen múltiples aerolíneas que permiten stopover sin costo adicional, ya sea porque tienen su hub en lugares que no son tan solicitados turísticamente hablando o por una mera conveniencia en la organización de sus vuelos. Así uno puede conocer 2 destinos en el mismo viaje, pasando uno o varios días en la ciudad donde se hace escala y el resto del viaje en tu destino final.

Esta puede ser una buena alternativa de descuento si deseamos conocer dos ciudades pagando un solo ticket aéreo, pero también es muy útil en viajes largos cuando no desearíamos estar en una larga espera en un aeropuerto en el momento de hacer una conexión.

Algunas veces si la escala es menor a las 24hs pero mayor o igual a las 12 horas, puede ser una buena opción para salir del aeropuerto y conocer la ciudad de escala. En el año 2018 a la vuelta de un viaje a Europa tenía la posibilidad de hacer un vuelo directo de Barcelona a Buenos Aires o viajar a Roma donde tenía 14hs de espera para luego viajar a Buenos Aires. Opte por la segunda alternativa llegando a las 8am a Roma, pase todo el día recorriendo la ciudad y creo que fue una experiencia increíble como broche de oro de un viaje increíble.

34

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Para ver rutas y realizar este tipo de búsquedas pueden utilizar Flightconnections (www.flightconnections.com) como buscador de vuelos y conexiones. Sin embargo la forma que yo utilizo para buscar este tipo de oportunidades es utilizando el software ITA Matrix.

Reglas de una tarifa / ‘Fare Rules’ Cada billete aéreo viene acompañado de una serie de reglas que la compañía establece para el mismo. Para saber si un vuelo permite hacer stopover tienen que saber las reglas de la tarifa o “fare rules”. En las ‘fare rules’ se especifican una larga lista de parámetros, de modo que en las tarifas promocionales (clase turista) estas reglas son más restrictivas que en billetes business.

En cuanto a los stopovers, en algunas aerolíneas son gratis, otras los cobran, otras los incentivan con descuentos en hoteles o tours en su ciudad base y otras les hacen pagar más solo a partir de un cierto número de paradas.

Para eso es importante saber en qué compañía vamos a volar y en qué tarifa. Es posible consultar en las reglas de la tarifa de cada compañía para saber cuál es su política. Después debemos hacer la búsqueda en multidestino para comprobar los precios.

Para buscar este tipo de oportunidades utilizando el software ITA Matrix yo realizo los siguientes pasos:

 Busco en ITA Matrix para ver las aerolíneas que vuelan a mi destino y las escalas que tienen.  Una vez seleccionado el vuelo, selecciono la opción “fare rules” (reglas de la tarifa) para ver si se permite el Stopover o no.  Si se permite, busco en múltiples destinos con 3 trayectos para comprobar el precio.  Finalmente, busco el mismo itinerario multidestino en una agencia online para comprar el ticket.

STPC “Stopover Paid By Carrier” Se conoce como STPC (Stopover Paid By Carrier) al servicio de alojamiento gratis que ofrecen las aerolíneas para compensar e incentivar una ruta con una conexión excesivamente larga.

Estas aerolíneas generalmente ofrecen hotel gratis solo si la única conexión posible para la ruta tiene una escala entre 8 y 24 horas. Es decir si hay un vuelo al destino antes de 8 horas no se aplica. Si cumplen con ese requisito normalmente deben avisarlo al emitir el pasaje preguntando si ofrecen STPC “Stopover Paid By Carrier” en esa ruta o conexión.

35

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Muchas de las aerolíneas que promocionan los Stopover lo hacen en sus aeropuertos base y ofrecen programas o beneficios con condiciones. Algunas ofrecen noches de alojamiento gratis o tours por la ciudad. Pero todas vienen con una lista de condiciones, hay que estar atentos para saber si podemos optar a estos beneficios.

Ejemplo de stopover (.com)

En algunas es obligatorio comprar los billetes directamente en su web, en otras hay que hacer la reserva por teléfono, en otras no permiten reservar multidestino para optar por algunos beneficios o solo ofrecen los beneficios si no hay ninguna otra conexión disponible que evite tantas horas en el aeropuerto.

Estos son algunos ejemplos de aerolíneas que ofrecen este tipo de beneficios:

● Air Canada: www.aircanada.com

● Air China: www.airchina.com.cn

● Alitalia: www.alitalia.com

● American Airlines: www.aa.com

● China Airlines: eng.taiwan.net.tw

● Emirates: www.emirates.com

● Ethiopian Airlines: www.ethiopianairlines.com

36

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

● Finnair: www.finnair.com

● Gulf Air: www.gulfair.com

● Icelandair: www.icelandair.es

● Jet Airways: www.jetairways.com

● Korean Air: www.koreanair.com

● Qatar: www.qatarairways.com

● Royal Air Maroc: www.royalairmaroc.com

● Turkish Airlines: www.turkishairlines.com

● WOW Air: wowair.es

Buscar la mejor Financiación Para encontrar la mejor tarifa, también es importante tener en cuenta si el aéreo se puede financiar y sobre todo si puede hacerse a tasa cero. En países como Argentina donde la inflación es moneda corriente, poder financiar el pago de cualquier servicio en cuotas sin interés implica un descuento directo en el precio final que pagamos por el mismo.

Existen las promociones de pago en cuotas que son impulsadas desde tres sectores diferentes, dependiendo de quien asuma el costo de este tipo de beneficios:

 Las aerolíneas o agencias de viajes  Bancos  Tarjetas de crédito

En el caso de las aerolíneas o agencias de viajes es posible que el financiamiento sea con cualquier tarjeta de cualquier banco lo cual permite que cualquier persona pueda acceder al beneficio.

37

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Ejemplo de financiación ofrecida por la aerolínea

En los casos de bancos o tarjetas de crédito, es excluyente utilizar la tarjeta de la entidad que lo auspicia por lo que solo es posible acceder al mismo si uno cuenta con una tarjeta específica. Aquí es a donde a mayor cantidad de bancos y/o tarjetas poseamos, mayor es la posibilidad de acceder a la mejor financiación existente. También posible que se de alguna promoción en la cual se agrupen tanto un banco o una tarjeta con alguna aerolínea en particular para ofrecer financiación solo para quienes emiten pasajes por ese compañía aérea.

Ejemplo de financiación ofrecida por un banco en convenio con una aerolínea

Probar alternativas basadas en la Geolocalización Muchas aerolíneas determinan la ubicación geográfica del comprador y cambian los precios dependiendo de la ciudad desde donde se están realizando el proceso de compra. Esto sucede probablemente porque a veces los precios de vuelos de cabotaje tienen que estar acordes a los bolsillos de los ciudadanos del país, pero las compañías aéreas saben que es posible vender ese vuelo a otro precio para compradores de otros países con mayor poder adquisitivo.

38

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Las aerolíneas han adoptado sistemas informáticos muy sofisticados con los cuales pueden cambiar los precios de los vuelos en tiempo real y por lo tanto cambian sus tarifas constantemente, incluso hasta varias veces a la semana.

Como el precio de los vuelos varia cuando se realizan reservas desde diferentes ciudades, o incluso países, puede ser más conveniente efectuar la reserva de un vuelo a través de una agencia de viajes que está en los Estados Unidos, Alemania o incluso Rusia. Para lograr esto pueden utilizar alguno de los siguientes métodos:

 Buscar el mismo vuelo desde una agencia que conozcamos pero que tenga una extensión de otro país. Por ejemplo, buscar el mismo vuelo en despegar.com.ar y luego desde despegar.com.br  Utilizar la herramienta Matrix de ItaSoftware donde se puede especificar búsquedas desde cualquier país del mundo (ver Anexo III para más detalles)  Pedir a un amigo o pariente que viva en otro país que haga la misma búsqueda desde una agencia online que tenga base en ese país.

Buscando con flexibilidad Una vez que se han agotado las alternativas para obtener el pasaje de acuerdo a su itinerario ideal, pueden probar haciendo nuevamente las búsquedas pero aplicando ciertos criterios de flexibilidad sobre las fechas, puntos de partida, destinos, etc. Generalmente esta es la opción que mejores resultados les va a dar ya que siempre hay un precio más económico si somos lo suficientemente flexibles.

¿A dónde es más barato viajar? Asumiendo que uno tuviera una flexibilidad total, existen varias páginas web que estableciendo un punto de partida pueden encontrarse los mejores precios a cada destino en cualquier fecha (siempre respetando los 11 meses que utilizan típicamente las aerolíneas para publicar sus precios).

La página de búsqueda de vuelos Kiwi (www.kiwi.com) es un ejemplo excelente para encontrar muy buenos precios a cualquier parte y en cualquier momento. Además tiene una muy buena combinación de información con un mapa interactivo de todo el mundo que es de gran ayuda para tener una idea clara de los mejores precios en cada lugar del planeta.

39

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Ejemplo de búsqueda a cualquier destino (Kiwi.com)

Probablemente no sea posible tener la posibilidad de viajar a cualquier parte, pero se puede utilizar esta herramienta para ver distintas alternativas dentro de grandes zonas geográficas como por ejemplo Europa o incluso dentro de grandes países como Estados Unidos.

¿Cuándo es más barato viajar? Probablemente todos conozcan acerca de la temporada alta, media y baja. En todos los países hay temporadas de mayor y menor demanda, por lo que lo primero que deberían intentar en caso de tener flexibilidad en las fechas, es de acomodar su viaje en la época de menor demanda que es por la tanto en la que abundan las ofertas.

Es frecuente que los viernes y domingos sean los días habituales para los viajes de negocios y para los turistas que quieren aprovechar el fin de semana, así que si buscan vuelos en otros días de la semana seguramente van a tener más probabilidades de encontrar un precio más económico.

La época de las fiestas de Fin de Año y vacaciones son los momentos más caros del año para viajar. Sin embargo, los precios para volar el 24 o el 31 de diciembre (o incluso, el 1 de enero) pueden ser sustancialmente más baratos. Sin duda son vuelos destinados a quienes no tienen problemas en sacrificar reuniones familiares y celebrar las festividades en el avión o en un aeropuerto.

Al hacer una búsqueda en algunas páginas online como Momondo (www.momondo.com), pueden hacer clic en "Predicción de vuelos" para obtener

40

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor información muy útil sobre una ruta específica. Por ejemplo, haciendo una simple búsqueda de vuelos de Buenos Aires a Londres y consultando esa opción pueden averiguar los precios medios de las tarifas en general y por aerolínea, qué día de la semana es más barato viajar y en qué semanas del año hay tarifas más económicas.

Ejemplo de predicción de vuelos (Momondo.com)

En la web Lastminute (es.lastminute.com) desarrollaron una serie de gráficos los cuales me parecen sumamente interesantes para tener una imagen rápida de aquellos lugares del mundo más caros y más económicos para viajar según el mes del año. En cada imagen puede verse cada región del planeta en tres tonalidades de colores de acuerdo a la siguiente lógica:

 Temporada alta (Rojo): mayor cantidad de turistas y precios más elevados.  Temporada media (Amarillo): cantidad intermedia de turista.  Temporada baja (Verde): menor cantidad de turistas y precios más accesibles.

Les copio a continuación el correspondiente al mes de Enero para que vean de qué se trata:

41

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Ejemplo de temporadas por países (Lastminute.com)

Líneas Aéreas “Low Cost” Las aerolíneas de bajo costo, conocidas también por su nombre en inglés como “low cost”, son aquellas aerolíneas que ofrecen una tarifa más económica a cambio de eliminar algunos de los servicios que reciben los pasajeros de aerolíneas tradicionales, o que cobran estos servicios de forma adicional. Más allá de que las mismas pueden aparecen en las búsquedas de la Metabuscadores mencionados anteriormente, vale la pena detenernos en entender cuáles son sus características antes de optar por este tipo de compañías.

Existen tres aspectos del viaje que suelen verse reducidos a cambio de una tarifa más económica:

 Aeropuertos: estas aerolíneas suelen operar en aeropuertos más pequeños y alejados de las grandes ciudades.  Horarios. los horarios suelen ser bastante inconvenientes para salir o llegar a cualquier destino, pudiendo tener vuelos a las 6 de la mañana o a las 10 de la noche

42

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

 Equipaje: generalmente no se permite despachar equipaje o incluso llevar en la cabina algo más que una cartera  Comidas: no suelen ofrecerse alimentos o bebidas incluidos en la tarifa  Costos extras: Dependiendo de la aerolínea y el tipo de pasaje emitido, puedes llegar a pagar un extra casi por cualquier cosa entre las que se encuentran: o Pago con tarjeta de crédito o Equipaje o Exceso de peso o Pago por más espacio en asientos o Reserva de asiento o Prioridad de embarque o Reimpresión de la tarjeta de embarque o Equipo deportivo o Cambio de vuelo

Algunos de estos aspectos, como el equipaje o la comida, pueden ser contratados por un importe adicional, lo cual no implica que sean servicios que suprimen al 100%.

Un aspecto a tener en cuenta es el aeropuerto de salida o de llegada, ya que muchas veces están tan alejados y sin acceso al transporte publico regular, que el costo de traslado a los mismos puede ser muy significativo.

Lo que no hay que hacer es tenerle miedo a las empresas pequeñas, aunque es fácil confiar en las aerolíneas grandes como los únicos medios de viaje aéreo. En vez de considerar solo a las empresas grandes, piensen en viajar con las pequeñas, ya que pueden ofrecerte precios más bajos como un incentivo para que los elijas a ellos en lugar de a las aerolíneas más importantes (aún adicionando el equipaje y la comida a bordo).

También conviene informarse respecto al respaldo de cada empresa ya que muchas de las Aerolíneas tradicionales tienen una subsidiaria de bajo costo, aunque con otro nombre por su puesto, por lo que si son fans de una aerolínea en particular pueden averiguar cuál si es que tiene una línea de bajo costo asociada.

El punto más flaco de este tipo de alternativas es que las mismas no están orientadas al cliente. Su estrategia de marketing son los precios reducidos y buscan seducir a los compradores únicamente desde este costado, sin poner ningún tipo de esfuerzos en otros aspectos que pueden ser muy significativos para los pasajeros. En el mes de Julio de 2018 tenía un viaje familiar planificado por el norte de la Argentina y emití los pasajes a través de la low cost Flybondi a un

43

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor precio muy conveniente. Un día antes de viajar (y en plenas vacaciones de invierno) la aerolínea me envió un correo cancelando el vuelo por “razones operativas” e informando que me devolverían el dinero. La empresa no contaba con oficinas comerciales ni con un call center así que la única forma de comunicarme fue por correo electrónico el cual contestaron una semana más tarde. Si hubiera emitido esos mismos pasajes por una aerolínea tradicional, seguramente me hubieran ofrecido viajar otro día o a otro destino cercano (aun cuando la reglamentación les permitiera cancelar el viaje sin tener que ofrecer una alternativa). Pero este tipo de comportamientos, sin posibilidad de buscar una alternativa en conjunto, pueden arruinar nuestro viaje por completo así que es algo a tener en cuenta a la hora de emitir un pasaje por una aerolínea de bajo costo.

En el caso de Europa o Estados Unidos, pueden recurrir a la intermediación de un tercero como Air Help (www.airhelp.com) en el caso de tener algún inconveniente. Este sitio ayuda a pasajeros alrededor de todo el mundo a recibir una compensación por vuelos retrasados, cancelados o con exceso de reservas (overbooking).

A continuación les presento una lista de las principales líneas aéreas low cost de algunos de los destinos más tradicionales de Europa y América de modo que se hagan una idea de la variedad de empresas que existen:

 Alemania: Air Berlin, Condor Airlines, Germanwings, Hapagfly. TUIfly  España: , , Iberia Express, Air Europa Express  Italia: , , Blu-express, , , MyAir, Volare Airlines, WindJet  Reino Unido: Air Southwest, EasyJet, Flybe, Flyglobespan, Jet2.com, Manx2, Monarch Airlines, Thomsonfly,  Estados Unidos: Allegiant Air, Frontier Airlines, JetBlue Airways, Southwest Airlines, Spirit Airlines, Sun Country Airlines, US Airways, Virgin America  Canada: CanJet, Harmony Airways, WestJet, Zoom Airlines, Sky Service, Air Transat, Air North  México: Aeroméxico Connect, Interjet, Magnicharters, Viva Aerobus, Volaris  Brasil: Azul Linhas Aéreas Brasileiras, Webjet  Colombia: EasyFly, Viva Colombia, Wingo  Argentina: Flybondi, Sky, Norwegian, Jetsmart

Argentina recién ahora cuenta con algunas líneas aéreas de bajo costo propiamente dichas y está previsto el desembarco de varias más en el corto plazo. De todos modos ya se han visto cambios en líneas aéreas tradicionales en donde

44

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor se empezaron a cobrar por ejemplo los artículos comestibles dentro del avión, probablemente para estar más cerca de los precios que podrían ofrecer las nuevas aerolíneas en el futuro próximo.

Rutas alternativas

Vuelos con Escalas Si se cuenta con el tiempo que implica hacer una escala, es una buena idea considerar rutas alternativas. Por ejemplo, si consiguen un pasaje más económico viajando desde Buenos Aires hasta Madrid y luego desde Madrid hasta Londres, pueden reservar dos pasajes por separado en lugar de un vuelo directo de Argentina al Reino Unido. Dividir el viaje prolonga la cantidad de tiempo que pasaran viajando hasta el lugar de destino, pero puede ser una de las mejores maneras de ahorrar dinero.

Aunque las escalas pueden ser una molestia, en especial si tienen varias, volar de forma indirecta hasta nuestro destino generalmente disminuye el costo total del viaje. Los vuelos directos tienen mucha demanda y por lo tanto son más costosos, así que consideren tener al menos una escala como opción y ahorren aún más dinero si consiguen realizar varias escalas durante un solo vuelo.

Quizá buscar vuelos en una sola aerolínea sea lo más fácil, pero es probable que no tengan los mismos resultados que si buscan en varias. Intenten también viajar en una aerolínea hasta el lugar de destino y luego volver con otra, o incluyan una escala con otra aerolínea. Actualmente todas las agencias online o comparadores de tarifas ofrecen estas alternativas por lo que no dejen de tenerlas en cuenta.

Cambiando el punto de partida Buenos Aires es históricamente la puerta de salida al exterior de mi país (Argentina), sin embargo en los últimos años se sumaron y continúan aumentando constantemente los vuelos internacionales desde otras ciudades, como Córdoba, Rosario y Mendoza, que pueden resultar más económicos.

Otra alternativa es utilizar aeropuertos de países limítrofes. El año 2017 se popularizaron con grandes diferencias de precios los viajes a Europa desde Foz do Iguazú (que incluían una escala en San Pablo o Río de Janeiro), Santiago de Chile y hasta desde Asunción o Montevideo.

En estos casos, claro, hay que tener en cuenta el viaje hasta el aeropuerto de salida y evaluar si la diferencia lo justifica. También hay que tener en cuenta que al hacer una reserva separada para llegar al punto de partida alternativo es

45

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor conveniente tener unas cuantas horas de diferencias para no tener inconvenientes entre un vuelo y otro ya que estarían bajo distintas reservas.

Cambiando el lugar de llegada Si están dispuestos a conocer lugares nuevos o si simplemente lo que quieren es encontrar el precio más bajo posible, en algunas páginas como el mapa de comparación de vuelos de Skyscanner también pueden poner un punto de partida y un mes/año y se les mostrará un mapa de todo el mundo con los precios más económicas para cada destino.

Ejemplo de buscador destinos por fecha (Skyscanner.com)

46

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Esto es muy útil por ejemplo si van a viajar a Europa y piensan visitar varias ciudades ya que de esta forma puede ver cuál es el destino más económico para comenzar su viaje y luego armar el recorrido partiendo desde ese punto.

Algo similar pueden encontrar por ejemplo en las búsquedas que ofrece Google Flights donde por ejemplo pueden poner como destino cualquier lado o acotar la búsqueda a un continente en particular.

Ejemplo de buscador destinos por Continente (Google.com)

Dividiendo las compras en grupos Las aerolíneas limitan el número de asientos que venden a precios reducidos. Yo generalmente hago las búsquedas para 1 adulto, aun cuando vaya a viajar con mi esposa y mis hijos. De esta forma puedo ver realmente cual es la mejor tarifa de cada vuelo. Luego si ese precio no está disponible para 4 asientos, elijo entre dos opciones:

 Hago dos compras separadas para el mismo vuelo, una a la mejor tarifa que encontré y otra por el resto a una tarifa un poco más elevada.  En caso de que la siguiente tarifa del vuelo más económico no me sea conveniente, puedo llegar a dividir las compras en dos, dividiendo al grupo

47

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

en dos vuelos diferente que parta y aterricen a horarios similares. Por supuesto que esta situación no es la ideal pero si la diferencia de precio es abrumadora puede llegar a serles conveniente.

Recibe alertas de viaje. A veces las alertas de viaje ofrecen precios que no podrían averiguar de otra manera o cuando se enteren ya es demasiado tarde porque los asientos disponibles ya fueron vendidos. Para enterarse de estas ofertas hay tres canales por los que pueden estar conectados y asegurarse de no perderse ningún descuento u oferta de último momento:

Especialistas en alertas Hay muchos sitios web que se especializan en estar constantemente buscando promociones o precios por debajo de la media en pasajes aéreos. Esta es probablemente la forma más eficiente de estar al tanto de las mejores oportunidades, siempre que sigas a un especialista que monitoree el país, la región o las rutas que sean de su interés.

A continuación les enumero los más conocidos con una pequeña reseña de cada uno de ellos:

 Promociones Aéreas (www.promociones-aereas.com.ar): Este es un sitio argentino especializado en publicar ofertas, hace foco solamente en vuelos y es el líder en este segmento.  InfoViajera (www.infoviajera.com): Es un sitio argentino y aunque el sitio es una mezcla de blog de viajeros con alertas de viajes, según mi propia experiencia es de los primeros en difundir una alerta de precios bajos ya que están periódicamente monitoreando las mismas. También abarca alojamiento, trenes, etc. Puede ser interesante seguirlo no solo por mail sino también por las redes sociales ya que no siempre publican lo mismo por todos sus canales de comunicación.  ScottsCheapFlights (www.scottscheapflights.com): Se especializa en cazar ofertas realmente buenas que tienen su origen en Estados Unidos, pero permite determinar la región desde la cual recibiremos las alertas de viajes. Tiene muchas ofertas relacionadas con vuelos directos, lo cual no es usual entre los cazadores de promociones. El sitio tiene dos tipos de suscripciones, una gratuita donde se reciben una parte de todas las ofertas y otra que por una tarifa de USD39 anuales se reciben todas las ofertas (incluso 30 minutos antes que los suscriptores gratis). En esta última opción

48

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

si en un año nunca pudieron aprovechar una sola oferta te devuelven el 110% del dinero abonado.

Ejemplo de un especialista en ofertas de pasajes aéreos

 AirFareWatchDog (www.airfarewatchdog.com): Es una página web administrada por personas que buscan las mejores ofertas y las envía a los correos electrónicos de sus suscriptores. También, pueden añadir un criterio de búsqueda específico a través de su sitio web para recibir ofertas relacionadas con ciertas ubicaciones o fechas.  Flightfox.com (www.flightfox.com): Está página es administrada por agentes de viaje que buscan individualmente y eligen las mejores ofertas para enviar a cada suscriptor en base a las preferencias indicadas al momento del darse de alta. Este servicio tiene un costo de activación de USD$29, pero el sitio afirma que devuelve la totalidad del dinero si no reciben ninguna oferta sobre el perfil de búsqueda indicado.  Melhoresdestinos.com.br (www.melhoresdestinos.com.br): Este es un sitio brasilero con una extensa presencia en la web de varios años. La web está enteramente en portugués y las ofertas son todas desde y hacia Brasil. Dado que muchos de los vuelos en oferta que llegan a nuestras manos son con escalas en aeropuertos brasileros, vale la pena pegarle una mirada. La página posee rankings de aerolíneas, tarjetas de crédito, guías de destinos y mucho más.

Otros sitios que también son interesantes son The Flight Deal (www.theflightdeal.com), HolidayPitrates (www.holidaypirates.com) y ExprimeViajes (www.exprimeviajes.com), aunque realmente nunca les saque provecho personalmente.

49

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Alertas de vuelos desde Metabuscadores Es posible programar alertas de manera gratuita usando muchos de los sitios que se dedican a comparar tarifas de vuelos. De esta forma si baja el precio repentinamente de un vuelo en el que están interesados, serán los primeros en saberlo.

Ejemplo de alerta de vuelos (Kayak.com)

Hopper (aplicación solo disponible para dispositivos móviles) por ejemplo nos sirve para seguir rutas que nos gustaría hacer, nos avisa si cambió su precio y nos aconseja cuando comprar.

Blogs de viajeros Los blogs de viajeros son una muy buena fuente de información, pudiendo seguir mediante sus newsletters a uno o varios de su medio local para asegurarse de recibir ofertas que estén acordes a tus búsquedas.

50

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

El costado que puede ser tedioso de estos medios de información, es que usualmente les envían mucha información sobre sus propios viajes, que no están relacionadas a ofertas, por lo que pasan a ser una fuente de cierto tipo de spam si lo que solo les interesa son los precios bajos y las promociones.

De todos modos yo estoy suscripto a muchos de estos porque la experiencia de otros viajeros siempre es muy útil y nos termina ahorrando dinero sin lugar a dudas. En el “Anexo VI: Blogs de Viajes” van a poder encontrar una lista de aquellos que yo sigo habitualmente con una pequeña descripción de cada uno.

Ejemplo de un blog de viajes (Sirchandler.com.ar)

Ofertas directamente desde las Aerolíneas Siguiendo a las aerolíneas en las redes sociales que utilicen, agregándolas con un “me gusta” en Facebook o siguiéndolas en Twitter o Instagram, pueden recibir muchas de las ofertas especiales que estas disparan por esos medios.

Las aerolíneas quieren premiar a los clientes regulares y animarlos a continuar volando con ellos, por ello publican tarifas económicas especiales y descuentos solo a través de las redes sociales. Siguiendo a todas las aerolíneas que puedan van tener más posibilidades de recibir una buena oferta.

Lamentablemente muchos de los mejores precios se dan por combinaciones de vuelos no convencionales o a veces por errores de las mismas líneas aéreas, por lo que este tipo de oportunidades no las encontraras publicadas por estos medios.

51

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Ejemplo de ofertas de aerolíneas (Aerolineas.com)

Algunas de las ofertas que a veces lanzan las aerolíneas, son las que combinan el pago con millas y dinero. Estas ofertas son ideales para quienes no poseen las millas necesarias para pagar un billete de avión completo, pero que pueden hacer uso de esas millas a modo de descuento en el precio final del pasaje.

Viajes Multidestino

Algunas veces los viajes que planificamos tienen más de un destino dentro del itinerario que planeado. Esto nos lleva a que tengamos que emitir múltiples vuelos a ciudades distintas y en fechas diferentes. Esto puede ser agotador si para cada uno de estos vuelos realizamos todo el análisis expuesto en estas páginas, así que no está de más hacer uso de alguna ayuda en estos casos.

El sitio de búsquedas Kiwi (www.kiwi.com) tiene una funcionalidad conocida como “Nomad” que nos permite automatizar las diferentes combinaciones de vuelos entre ciudades para conseguir el precio más bajo. El objetivo de NOMAD es proporcionar a los usuarios una mejor experiencia al planificar viajes con dos o más paradas (se pueden seleccionar hasta un máximo de 10).

Para utilizar este servicio solo hay que acceder al sitio y seleccionar la opción NOMAD (Beta). Se puede introducir cada ciudad de salida y por cada destino el tiempo estimado de permanencia en el mismo o una fecha en particular. Realmente es una herramienta que vale la pena probar ya que tiene una interfaz gráfica excelente.

52

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Ejemplo de búsqueda con Nomad (Kiwi.com)

Hacer escala en el destino final Es posible reservar un vuelo cuya escala sea la ciudad a la que se quiere viajar y no el destino final. Muchas veces vemos que hacer un vuelo con una o más escalas termina siendo mucho más económico que hacer un vuelo directo. Es por eso que sacar un ticket a un destino al que no queremos ir, pero cuya escala es nuestro destino final, pueda llegar a ser más económico que hacer un vuelo directo.

Dado que esto implica que el último tramo del vuelo sería desechado, lo único que hay que hacer para que esta alternativa sea viable es viajar solamente con equipaje de mano, pues es evidente que si no, el equipaje terminaría en un aeropuerto que en realidad no es el deseado. Adicionalmente es conveniente sacar la ida y la vuelta en números de reserva separados ya que algunas aerolíneas dan de baja la reserva de vuelta si un pasajero no se presenta en el vuelo de ida (aunque en este caso la ausencia sería solo en un tramo del vuelo es mejor no arriesgarse).

Buscar vuelos con sobreventa Es un hecho que probablemente hayan sufrido en carne propia, que las aerolíneas ponen a la venta más billetes de los pasajeros que realmente pueden volar. Cuando esto sucede, a las empresas les interesa mantener contentos a sus clientes, así que esto suele traducirse en un ascenso de categoría o cambios de vuelo con alguna compensación económica. Solo en el peor de los casos, las aerolíneas devuelven el dinero a los viajeros a los que no pueden embarcar.

53

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

La pregunta en estos casos es cómo saber qué vuelos tienen sobreventa. Para esto pueden utilizarse páginas web como “ExpertFlyer” (www.expertflyer.com) que les permite ver cuantos asientos quedan libres en cualquier vuelo que busquen.

También es casi seguro que para ciertas fechas como las fiestas los vuelos se encuentren sobrevendidos.

Ejemplo de análisis de ocupación de un vuelo (Expertflyer.com)

Oportunidades de Último Minuto Hace años, la mejor manera de conseguir vuelos de última hora era llegar al aeropuerto y pedir un billete en el mostrador de la aerolínea. Ahora tanta gente viaja en avión que la mayoría de vuelos están completos desde muchas semanas antes de su partida.

Sin embargo siguen existiendo algunas oportunidades, por ejemplo cuando algunas agencias de viajes ofrecen promociones de última hora con un gran descuento porque sus clientes no pueden disfrutarlas por diferentes motivos. Incluso en feriados festivos como semana santa, navidad, etc., ya que las agencias de turismo suelen reservar con mucha anticipación sus plazas en las aerolíneas y si no se venden todas las liberan para los viajeros de último minuto (esto no suele suceder el resto del año en días normales).

Las ofertas de último minuto suelen ser escasas y dependen de la cantidad de plazas que necesiten comprar, quizás se libera un solo asiento y si viajan con otra persona seguramente no puedan hacer uso de ella.

54

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Los pasajes de última hora se pueden conseguir por , realizando búsquedas para cualquier destino pero saliendo al día siguiente o en el mes actual. Existen varios sitios web para este tipo de búsquedas, que permiten buscar lugares disponibles de último minuto como ViajerosPitaras.es, LastMinute.com o SkyScanner.com.

Ejemplo de búsqueda de pasajes para el mes en curso (Skyscanner.com)

Viajes Sorpresa Es posible que no todos hayan escuchado alguna vez de los viajes sorpresa, pero no es algo completamente nuevo. Esta forma de viajar existe hace más de 20 años implementada en ese entonces por el Club Med, el cual organizaba viajes a sus distintos destinos citando a los pasajeros a presentarse en el aeropuerto y recién en ese momento se les comunicaba a los mismos el destino de su viaje (en ese caso todos los destinos eran lugares del propio Club Med con playas paradisiacas y todos los servicios que presta la empresa).

En general los viajes sorpresa son una tendencia creciente donde el destino se define a último momento por la compañía de viajes, ya sea aerolínea o la agencia de viajes. Un ejemplo de este tipo de viajes es el que ofrece la aerolínea Lufthansa que te permite viajar a un destino desconocido, con un descuento asociado.

55

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

“Lufthansa Surprise” (www.lufthansa.com) es un programa de vuelos con descuentos que ofrece ofertas a destinos desconocidos. Los pasajeros pueden reservar un viaje sorpresa de ida y vuelta antes de tiempo, seleccionando una categoría de viajes, como ‘Sol y Arena’ o ‘Compras’, y la aerolínea alemana los llevará allí con una tarifa económica (que incluye algún tipo de descuento).

Este programa incluye la gran mayoría de destinos de Europa y ciudades importantes como Roma y París. Los viajeros deben salir de los aeropuertos de Múnich o Frankfurt, y los viajes comienzan con tarifas de alrededor de 69 €.

Ejemplo de un viaje sorpresa (Lufthansa.com)

Lufthansa Surprise es una manera fantástica de llenar asientos sin vender y de ofrecer vuelos a destinos menos populares. Y esto también es fantástico para los viajeros que quieran descubrir destinos que no suelen estar en su radar. Solo hay que seguir el consejo que nos da Lufthansa: “mientras más flexibles son las fechas de viaje, el vuelo más se abarata”.

Por el lado de las agencias de viajes podemos mencionar el ejemplo de “Pack up + Go” (www.packupgo.com) para viajeros de USA. El concepto es el mismo que el visto anteriormente y estos son los pasos a seguir:

1. Lo primero que les solicitan es que proporcionen cierta información sobre su viaje:

56

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

 Su presupuesto por persona (viaje + alojamiento)  Fechas de viaje  Algunas preferencias de viaje  Información del viajero 2. Pack up + Go reserva el viaje y alojamiento de acuerdo al presupuesto indicado. 3. Una semana antes de la partida, recibirán un correo electrónico. Este correo electrónico contiene:  El pronóstico del tiempo para el misterioso destino.  Artículos recomendados para el equipaje (traje de baño, botas de montaña, etc.)  Cualquier restricción en el tamaño de equipaje.  Dónde ir y cuando (por ej.: Grand Central Station, viernes a las 10:30 hs) 4. Unos días antes de su viaje, recibirán un sobre por correo, que no deben abrir aún. Este sobre contiene instrucciones para llegar a su alojamiento y su guía de la ciudad. Como no tendrán tiempo para investigar su destino, ellos lo hacen por ustedes. 5. Por ultimo deben ir a la ubicación designada en el momento indicado, abrir su sobre y Pack Up + Go!

Por último, un ejemplo de empresas que realizan este tipo de viajes pero desde el viejo continente puede ser Waynabox (waynabox.com) donde en solo tres pasos se puede armar este tipo de viajes:

1. Seleccionar el número de viajeros, el aeropuerto de salida y las fechas de la escapada. 2. Descartar las ciudades que no quieras visitar. 3. Descubrir 48hs antes el destino de nuestro viaje.

Beneficios para grupos específicos Siempre escuche de la posibilidad de ir a un aeropuerto, preguntar si tienen algún asiento libre en un vuelo a cualquier destino y subirse a ese avión por una fracción del precio del mismo.

Nunca tuve la posibilidad de acceder en persona a ese tipo de oportunidades, pero a través de una amiga que trabaja para una línea aérea si les puedo comentar respecto a esa modalidad de viajes que utilizan miles de pasajeros alrededor del mundo. Existen algunos billetes especiales que sólo están al alcance de grupos restringidos, como trabajadores de las compañías aéreas, familiares o agencias de viajes.

57

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Las aerolíneas ofrecen a sus tripulaciones y algunos familiares la posibilidad de viajar más barato con billetes especiales. Estos billetes ofrecen distintas modalidades de descuento para viajar con esa compañía o con otras, pero utilizar algunos de estos implica volar sujeto a disponibilidad, es decir, solo si hay asientos que no han podido ser vendidos en forma regular. Este tipo de beneficios pueden ser agrupados en tres grandes grupos: los billetes free, los ZED y los ID. Billetes Free Los billetes free, tal como indica su nombre en inglés, deberían ser tickets gratuitos aunque en realidad hay que pagar las tasas e impuestos. Solo son entregados para ser utilizados los trabajadores de algunas compañías aéreas y sus familiares directos, (y en ocasiones ni siquiera estos) así que solo están al alcance de un grupo selecto.

Cada compañía pareciera establecer sus normas para emitir billetes free. En general, suelen estar disponibles de una manera limitada para sus tripulaciones de vuelo (pilotos y comandantes y auxiliares de vuelo) y personal administrativo de la empresa.

Estos billetes no suelen ser ilimitados, sino que cada año se entregan a cada beneficiado un número determinado. Otra condición es que estos billetes sólo serían válidos para las rutas que opera la aerolínea en cuestión, y rara vez se podrían emplear en otras.

Los viajeros con billete free tienen un pasaje no confirmado ya que viajan, en terminología de las aerolíneas “sujetos a disponibilidad”. Las compañías no ganan nada con estos viajeros, pero tampoco perderían, ya que los poseedores de estos pasajes sólo pueden viajar si hay asientos libres en el vuelo seleccionado.

De esta manera, los pasajeros con billete free deben esperar al embarque del vuelo para saber si finalmente podrán viajar a su destino, aunque también pueden darse una idea de sus posibilidades antes de salir de sus casas viendo los asientos disponibles en ese momento. Aunque la gran mayoría de los vuelos tienen algún asiento libre (bien sea porque no se ha vendido por completo o porque ha fallado algún pasajero), en ocasiones puede no quedar ninguno. Billetes ZED Los billetes ZED (Zonal Employee Discount, zona de descuento en español) son otra manera de viajar con importantes descuentos de los que gozan los empleados de las compañías aéreas. En este caso, existe un acuerdo entre una gran cantidad de compañías aéreas de todo el mundo para hacer compatibles los billetes ZED de unas con otras.

58

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Con los billetes ZED los viajeros no vuelan gratis, pero obtienen importantes descuentos sobre las tarifas obtenidas. La rebaja depende de la distancia que se vaya a recorrer, calculándose por zonas. También hay distintos tramos de descuento dependiendo de la categoría a la que pertenezcan los titulares, es decir, si son pilotos, tripulaciones, o familiares de estos.

Algunas compañías ofrecen a sus empleados o beneficiarios billetes ZED con plaza confirmada, aunque en otras ocasiones los pasajeros con este tipo de título también vuelan sujetos a espacio, es decir, si hay asientos libres en el avión.

Es posible que la empresa le otorgue una cantidad de pasajes por año al empleado para que sean utilizados por él, pero que pueda hacer extensivos estos billetes a sus familiares o amigos, en este caso solo para vuelos de esa misma empresa. Este es un dato muy importante ya que si poseen algún amigo o incluso conocido que trabaje en una línea aérea puede que se hagan de este beneficio ustedes también. Billetes ID Los boletos ID50/ID90 son pasajes solo se otorgan a los empleados de las agencias de viajes. Los Id90 solo cuestan el 10% del valor del vuelo y los Id50 el 50%.

Una hora antes del despegue si se liberó algún asiento podrían comprar su boleto, pudiendo asignarles incluso los “jump seat”, que son los asientos que usan las azafatas, los cuales no son cómodos y en viajes largos puede ser muy molesto pero quizás un descuento del 90% lo merece.

También hay que tener en cuenta que nadie asegura que se pueda viajar ese día y puede que tengan que volver a su casa con todo lo que ello conlleva (gastos de traslado al aeropuerto y demás), lo mismo pasa si llegan a conseguir el pasaje ya que solo compran el pasaje de ida, a la vuelta tendrán que pasar por el mismo proceso y si estamos en otro país no podremos volver a casa, tendremos que pagar una noche extra de hotel.

Viajeros de Alta Frecuencia

Dentro de los distintos tipos de viajeros hay quienes se pasan la vida viajando (casi literalmente) ya sea por placer o por trabajo. Es por eso que este aquí les acerco dos alternativas que pueden ser útiles para reducir los gatos de aquellos que planean realizar una multiplicidad de viajes.

59

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Viajeros frecuentes de último minuto

Para aquellos que suelen viajar a último minuto, generalmente por cuestiones laborales, existen alternativas que ponen las aerolíneas al alcance de la mano para reducir los costos de este tipo de viajes.

Un ejemplo de esto es el programa de AirPass (www.aa.com/airpass) de American Airlines, donde no tendrán que perder tiempo buscando la mejor tarifa o pagar extra por viajes de último minuto. Con este programa el pasaje aéreo está prepago a una tarifa fija y su cuenta está lista cuando necesite viajar a cualquiera de los más de 350 destinos en la red de American Airlines.

Sistema AirPass de American Airlines

Cualquiera es elegible para unirse al programa si viaja actualmente a último minuto con tarifa completa y gasta al menos U$S10.000 por año, ya que el compromiso mínimo para una membresía de AirPass es de ese importe por viajero y por año.

Las reservas de AirPass pueden ser realizarse por una Agencia de Viajes, en forma telefónica con AA, en línea utilizando el sitio web en AA.com. Los miembros que hagan sus arreglos de viaje en el último minuto pueden disfrutar de la disponibilidad del último asiento reservando en primera (F) sin restricciones, Business (J) o Coach (Y); ida o ida y vuelta sin tarifas de cambio.

Dando la vuelta al Mundo La alianza Skyteam ofrece la posibilidad de armar un viaje con múltiples destinos en un plazo determinado de tiempo. Se lo presenta como el Planificador de la Vuelta al Mundo (www.skyteam.com/es/round-the-world-planner/), pero de hecho no es necesario que sea exactamente de esa forma ya que también permite realzar viajes sin pasar por todos los continentes.

Esta herramienta permite crear una ruta y explorar alternativas antes de realizar una reserva. Simplemente deben ingresarse los destinos y el programa establece la mejor propuesta para realizar el viaje deseado. Se ofrecen 1.062 destinos en

60

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

177 países, utilizando alguna de las aerolíneas que forman parte de la Alianza Skyteam.

Planificador Round the World de Skyteam

Para aplicar a este programa se deben cumplir algunos requisitos dentro de los que se encuentran los siguientes:

 El viaje debe comenzar y terminar en el mismo país.  El viaje debe incluir al menos (pero no más de): un vuelo transatlántico, un vuelo transpacífico y un vuelo entre el área 2 y el área 3  Las tarifas disponibles se separan 4 niveles de tarifas para un millaje máximo de hasta: 26.000 millas, 29.000 millas, 33.000 millas o 38.000 millas.  Las reservaciones son requeridas para todos los vuelos antes de la salida.  Los boletos deben emitirse dentro de las 72 horas posteriores a la reservación y al menos siete días antes de la salida, lo que ocurra antes.  Estadía mínima/máxima: Entre 10 días después de la primera salida internacional y un año  Se permiten 15 transbordos como máximo

También es posible optar por agencias de viajes online que hagan el trabajo por ustedes. Algunas de ellas como Round The World Fights

61

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

(www.roundtheworldflights.com) o Round The World Experts (www.roundtheworldexperts.co.uk) se especializan en este segmento por lo que es muy probable que puedan encontrar buenos precios en paquetes prearmados. Leyendas urbanas Dejo para el final de esta sección, una serie de alternativas de las que he leído en más de una oportunidad pero que siendo sincero nunca tuve la oportunidad de corroborar personalmente. De todos modos, creo que una guía completa como la que pretendo presentarles no puede dejar afuera ninguna alternativa solo por el hecho de que yo no haya sido el afortunado de haber podido sacar provecho de alguna de ellas.

Las transcribo prácticamente en forma textual a como las encontré en alguna oportunidad y dejo a su criterio la posibilidad de explorar más acerca de cada una de ellas. Días y horas específicos para compras Según varias páginas que se jactan de realizar análisis de precios en forma constante, el mejor día para comprar un billete de avión es el martes. Este día también parece ser el sugerido por varios bloggers y comentaristas de viajes, haciendo referencia como motivo de esto al momento aproximado en que las aerolíneas lanzan ofertas para mejorar la ocupación de los vuelos.

Pero esto no es una regla para nada estática, ya que sobre todo en el caso de las aerolíneas de bajo costo, las tarifas pueden variar incluso durante el mismo día.

También parece que luego de varios estudios de aerolíneas comerciales (de Estados Unidos), se determinó que el mejor momento para buscar pasajes es los martes alrededor de las 3:00 pm hora del este. Esto estaría sustentado en que alrededor de esa hora, las aerolíneas publican pasajes con descuento para completar los vuelos de último minuto del fin de semana entrante. Por lo tanto, realizar la búsqueda durante el receso de media tarde del martes más cercano parece ser el mejor momento de la semana para quienes buscan la mejor oferta. Limpiar las cookies o cambiar de computadora antes de comprar Hay reportes de que algunas aerolíneas utilizan la información de las cookies para monitorear su navegación y subir los precios de un vuelo si saben que están interesados. Eso explicaría por qué a veces, cuando regresan a los pocos minutos a buscar un pasaje, se encuentran con que está más caro.

62

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Hay varias estrategias posibles para sortear estas posibilidades: una opción es borrar las cookies antes de pagar el vuelo o utilizar para la compra un navegador o una computadora distinta a la utilizada originalmente para la consulta.

Acerca del Exceso de Equipaje Por último, pero no por eso menos importante a tener en cuenta respecto al transporte aéreo. La cantidad de equipaje que permite cada aerolínea, tanto para que el que permite subir a la cabina como el que es despachado a la bodega, es limitado y las compañías son cada vez más estrictas respecto a este punto.

Hay algunos puntos a tener en cuenta a la hora de analizar este tema de modo de no terminar pagando fortunas en concepto de exceso de equipaje:

 Averigüen cuanto es el equipaje que admite cada aerolínea antes de comenzar el viaje. Si tienen más de un vuelo de diferentes compañías hagan este análisis para cada una de ellas.  Pesen sus equipajes antes de ir al aeropuerto y redistribuyan los artículos para no pasarse del peso permitido en cada bulto.  En caso de tener exceso de equipaje, verifique si pueden contratar un adicional de kilos desde el sitio de la aerolínea. Esto siempre será más económico que pagarlo directamente en el momento de despacharlo en el aeropuerto.

Oportunidades de “Upgrade” para el Transporte Aéreo Amenities en Aeropuertos Para aquellos que buscan mejorar su experiencia de viaje y desean tener un tiempo de disfrute en las estancias en los aeropuertos a la espera de la partida de un vuelo, la mejor alternativa siempre es poder acceder a uno de los Salones VIP.

La forma tradicional de acceder sin realizar un pago extra a estos salones que se encuentran en casi todos los aeropuertos del mundo, es realizando un vuelo en Business o Primera Clase.

Otro segmento que suele tener acceso a estos salones sin costo son aquellas personas que tienen una categoría “elite” en el programa de millaje de la

63

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor compañía aérea o alianza por la que van a realizar el vuelo. Aquí algo que es muy interesante es verificar si la aerolínea por la que viajamos tiene algún programa de “Match Status” con el programa de pasajeros frecuentes que utilizamos ya que de ese modo es posible igualar el status en ambas aerolíneas y tal vez conseguir un acceso sin cargo a estos salones.

Sin embargo a los largo de los años se han incorporando otras alternativas para acceder a estos salones, fundamentalmente de la mano de las entidades bancarias que buscan dar beneficios a sus clientes “Premium”. Puede parecer complicado acceder a estos segmentos de clientes, pero para el viajero promedio de clase media no es algo imposible como podrán ver más adelante en el Anexo I de este libro “Como convertirse en un cliente bancario Premium”.

Los beneficios bancarios generalmente están vinculados con una tarjeta de crédito, que es la que en realidad ofrece el acceso a los salones VIP y en última instancia el banco es el que determina cuantos accesos bonificados ofrece para el titular de la cuenta y/o acompañantes.

Los salones VIP pueden pertenecer a una línea aérea, a una entidad financiera o ser parte de un grupo dedicado al tema. Estas son algunas de las opciones de acceso a los principales grupos de salones vip en Argentina:

 Priority Pass: posee alianza con Visa  Lounge Key: posee alianza con Mastercard  Lounge Club: posee alianza con American Express  Aeropuertos VIP Club (Argentina): posee alianza con American Express y Priority Pass

En algunos aeropuertos también es posible acceder a cafés o restaurants con un descuento especial por persona para aquellos que cuentan con alguna de las tarjetas antes mencionadas. Esto es de suma utilidad cuando no se han realizado reservas (o la tarjeta no lo permite) y no hay disponibilidad en las Salas VIP.

En el Anexo II “Salas vip en Aeropuertos” van a poder encontrar más detalles sobre los beneficios y servicios que se suelen ofrecer en ese tipo de salas.

Incluyendo la clase ejecutiva en las búsquedas Las alertas de viajes que ofrecen los metabuscadores suelen incluir la posibilidad de fijar estas notificaciones también en vuelos en Primera o en Business, ya que algunas veces estos asientos están inesperadamente más baratos que los de clase turista, especialmente durante los periodos de vacaciones.

64

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

También es posible incluir estas búsquedas directamente en los metabuscadores a la hora de buscar un ticket aéreo.

Si están suscriptos a los boletines de las líneas aéreas que utilizan frecuentemente, es importante no ignorar las ventas de clase ejecutiva ya que este canal es utilizado para informar sobre promociones vigentes

Ejemplo de búsqueda de pasajes en clases ejecutivas

2X1 en Business Class Si viajan en compañía de su pareja o un amigo, algunas aerolíneas implementan como estrategia de marketing la venta de pasajes 2x1 en clase ejecutiva por un tiempo limitado. De esta forma, si compran un boleto con tarifa completa en Business, su acompañante obtendrá un asiento de la misma clase en forma gratuita. Una aerolínea que implementa esta promoción cada tanto es Qatar Airways.

Este tipo de promociones también suele estar disponible comprando los pasajes aéreos a través de alguna tarjeta de crédito, como el convenio que posee American Express con British Airways e Iberia.

65

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Ejemplo de promoción 2x1 en clase ejecutiva

Utilizar millas para cambios de cabina Muchas aerolíneas permiten canjear millas por upgrades de cabina. Generalmente se emite el pasaje en clase turista y luego se realiza el cambio de billete utilizando las millas que uno tiene disponibles.

Ejemplo de upgrade utilizando millas

66

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Categorías de elite Las categorías de elite de los programas de pasajeros frecuentes, pueden contar con una cantidad de upgrades de cabina gratuitos por año calendario.

Adicionalmente estas categorías tienen prioridad cuando una línea aérea tiene que cambiar de turista a Business a un pasajero, por ejemplo cuando hay un exceso de reservas en Clase Turista. Como ejemplo, en Aerolíneas Argentinas o Latam, la prioridad de este tipo de cambios de cabina está dada por la categoría de cada pasajero y por la fecha y hora del checkin teniendo preferencia quienes lo hicieron con mayor anticipación.

Ejemplo de upgrade por categoría Elite

Cupones bancarios Otra alternativa a explorar es a través de los bancos que tiene convenio con una línea aérea. A veces estos ofrecen como parte de su estrategia de marketing cupones de upgrade adicionales a su segmento de clientes Premium.

67

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Ejemplo de upgrade por cupones bancarios

Emitir reservas individuales Es mucho más fácil para una compañía aérea hacer un cambio de cabina para un solo pasajero en comparación con el caso de que la reserva incluya una pareja o una familia completa. Esto se debe a que generalmente los asientos disponibles en Business o Primera suelen estar ubicados aleatoriamente.

Para esto, incluso si se encuentran viajando más de una persona, puede ser una buena estrategia tener pasajes con números de reserva separados, al menos para que uno de los mismos tenga mejores chances de ser reubicado al momento de partir el vuelo.

Subastas de asientos Algunas aerolíneas tienen un sistema de subasta para acceder a conseguir ubicaciones un poco más confortables como las salidas de emergencia o los primeros asientos de un vuelo que suelen tener más espacio para estirar las piernas.

Del mismo modo, una vez que hayan reservado su vuelo en la página web se les puede llegar a invitar a presentar una oferta para acceder a una clase superior, desde la página de confirmación de la reserva o en la confirmación que reciben por correo electrónico. Todo lo que tienen que hacer es introducir un precio de oferta para actualizar cada tramo de su vuelo (suelen exigir un mínimo para ofertar), junto con su información de tarjeta de crédito. En el caso de Aerolíneas Argentinas, entre 72 y 24 horas antes de la salida la aerolínea les notificará por

68

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor correo si la solicitud ha sido aprobada o no. Si la oferta es aceptada, la tarjeta de crédito será cargada con la cantidad que ofrecieron anteriormente, y recibirán su tarjeta de embarque actualizada.

Ejemplo de upgrade vía subasta de asientos

Sacar provecho de una experiencia negativa Si el vuelo que han reservado se encuentra sobrevendido (algo habitual sobretodo en momentos de alta demanda), pueden decirle al personal de la aerolínea que se ofrecen para cambiar a un vuelo más tarde a cambio de un upgrade de categoría. De esa forma pueden resolver el problema de la aerolínea y hay una posibilidad de que su generosidad sea recompensada con una mejora en el siguiente vuelo disponible.

De la misma forma, cuando se produce algún inconveniente que es claramente la responsabilidad de la compañía aérea, pueden colocar su queja de forma educada y con ello pueden tal vez lograr que a través del servicio al cliente de la compañía aérea les sea compensado el percance por un upgrade en su próximo vuelo.

Solicitar un upgrade al momento de hacer el check-in Haciendo el check in directamente en el aeropuerto y a poco de que el vuelo este por cerrar suele ser un momento clave para hacer una solicitud de cambio de asiento en cabina. Si el personal de la aerolínea ve que hay lugares disponibles en Business o Primera y la razón del pedido es justificada (embarazo, algún problema físico, etc.) es posible conseguir el cambio en forma gratuita o al menos por un precio reducido.

69

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Si tuvieran la suerte de tener algún conocido que trabaje en la aerolínea, también podría ser un buen momento para hacer el contacto y ver qué posibilidades hay de hacer el cambio.

Estacionamientos Si hemos decidido utilizar nuestro auto para ir al aeropuerto y pensamos dejarlo allí hasta nuestro regreso, lo primero que tenemos que hacer es revisar bien las alternativas que ofrecen los aeropuertos ya que es posible que existan tarifas específicas para largas estadías por ejemplo de 30 días.

Ejemplo de promoción en estacionamiento en aeropuertos

Otro beneficio del que podemos sacar provecho al utilizar un acceso a una sala vip es el de descuentos en estacionamientos. Si decidimos ir hasta el aeropuerto con nuestro vehículo y lo dejamos estacionado allí hasta nuestro regreso, hay beneficios de algunos servicios como Vip Club que bonifican una cantidad de estadías de estacionamiento cuando se hace uso del Vip del aeropuerto.

70

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Ejemplo de bonificación de estacionamiento al utilizar un servicio de sala VIP

Por último también hay que estar atento a la promociones de los hoteles cercanos al aeropuerto. Algunas veces estos ofrecen bonificaciones en el estacionamiento del mismo pasando al menos una noche en el hotel. Puede ser una buena alternativa ya que probablemente una noche de hotel nos pueda salir mucho más económico que pagar varios días de estacionamiento y de paso podemos comenzar nuestro viaje de una forma diferente y con desayuno incluido!!!

Ejemplo de bonificación de estacionamiento por estadías en hoteles

71

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Alternativas Gratuitas para el Transporte Aéreo Programas de Recompensas La principal forma de acceder a pasajes aéreos sin costo es a través de los programas de recompensas que muchos bancos o tarjetas de crédito ofrecen a sus clientes en función de la utilización de los servicios financieros de la entidad.

Más allá de los convenios que poseen los bancos con los programas de millaje de las líneas aéreas, también pueden poseer un programa de recompensas propio que está basado en la acumulación de puntos de acuerdo a la utilización de diversos servicios que esa entidad ofrece.

Los puntos acumulados por el cliente pueden luego ser canjeados por algún producto que el banco propone en forma de catálogo de premios. Uno de estos productos suele ser un pasaje aéreo (generalmente en convenio con alguna agencia de viajes online) por lo que esta alternativa es interesante a tener en cuenta.

La mayor diferencia entre estos programas y la acumulación de millas directamente en una aerolínea, es que aquí el costo de tasas e impuestos también es posible que sea traducido a un costo en puntos y por lo tanto es posible hacer un canje sin pagar absolutamente nada.

Ejemplos de este tipo de premios son los que ofrecía el Banco Galicia o el Santander Rio en Argentina hasta el 2018 los cuales explicamos a continuación:

 Quiero!: El programa Quiero del Banco Galicia permitía la acumulación de puntos que luego podían ser canjeados por pasajes, hoteles o paquetes de viajes. A través de un convenio que tenía la entidad bancaria con la agencia Avantrip, se mostraba al cliente una web similar a la que presenta la agencia de viajes en forma independiente, a donde se mostraba por cada opción buscada el costo en Puntos Quiero de cada alternativa. Era posible adquirir productos solamente con puntos o pagar la diferencia con tarjeta de crédito en el caso de que los puntos sean insuficientes.  Superclub: El banco Santander Rio poseía su programa Superclub donde una de las opciones de canje de puntos era adquiriendo un crédito en la agencia de viajes online Despegar. Haciendo este canje uno luego podía utilizar los servicios de la página web Despegar.com y al momento de pagar hacer uso del crédito anteriormente mencionado. También era posible usar ese crédito y completar el pago si fuera necesario con otro de los medios de pago vigentes que ofrecía la agencia de viajes.

72

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Este tipo de programas han comenzado a ser atractivos desde el momento en que ciertos bancos comenzaron a cobrar a sus clientes una membresía anual por tener las tarjetas de crédito asociadas a los programas de pasajeros frecuentes de las aerolíneas. Por el contrario estos programas propios del banco se promocionan sin costo y con la posibilidad de no quedar atados a una única compañía aérea específica a la hora de querer emitir un pasaje.

Ejemplo de programa de recompensas de un banco

En los últimos tiempos se ha podido ver que también estos programas ofrecen la posibilidad de canjear los puntos acumulados por millas de algún programa de pasajeros frecuentes. Siempre hay que hacer bien las cuentas para ver si realmente nos conviene hacer el canje, pero es una opción más a tener presente respecto a estos programas de beneficios.

73

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Ejemplo de canjes entre programas de tarjetas y millas

Invitaciones a Congresos o Ferias Otra alternativa de conseguir un pasaje aéreo sin pagar nada, es recibir una invitación por parte de una Feria o Congreso de importancia. Existen grandes eventos, ya sean a nivel local o internacional, que buscan que en el mismo participen personas de diferentes partes del mundo relacionados con la temática del mismo. Para esto llegan a invitar a estas personas pagándoles todos los gastos como pasajes aéreos, alojamientos, comidas y traslados.

En el año 2013 viaje junto con mi amigo Abel Stang a la Feria de Turismo TTI en Rimini (Italia). Desde hacía varios años que a modo de hobbie, teníamos una página web sobre turismo religioso y fuimos invitados a esa feria de turismo con el objetivo de conocer a los operadores turísticos de Italia y promover sus productos a través de nuestro sitio. En ese momento recibí un pasaje por Alitalia sin costo alguno, alojamiento en una muy lindo hotel de 4 estrellas durante los días de la feria en Rimini, todas las comidas e incluso fui invitado a un evento en una bodega de la zona.

Por supuesto que participamos de la feria, la cual nos resultó sumamente interesante, pero a la vez aprovechamos para quedarnos unos días en Roma paseando y de paso visitar al Papa Francisco que había asumido como cabeza de la Iglesia Católica hacia poco tiempo.

En ese viaje también me enteré que este tipo de invitaciones son realizadas a los conocidos “bloggers”. Estos también reciben, a modo de canje por parte de los

74

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor distintos actores del mundo del turismo, invitaciones para que luego hagan un “post” sobre el viaje realizado y de esta forma la empresa realiza publicidad indirecta hacia un público que está directamente relacionado con la clientela que están buscando.

Así que no tienen más que explotar algún hobbie que tengan, crearse un blog, compartir sus conocimientos con el mundo y averiguar sobre ferias o congresos sobre ese tema en distintos lugares del mundo que ofrezcan invitaciones sin costo.

75

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Capítulo 3: Transporte Marítimo o Fluvial

“No vivas el mismo año 75 veces y lo llames vida.” - Robin Sharma

Alternativas de Ahorro para el Trasporte Marítimo o Fluvial Dentro del transporte marítimo hay varias opciones, pero tal vez la más tradicional es la que ofrecen los cruceros, donde no solo se ofrecen todas las comodidades de un hotel “all inclusive” a bordo, sino que se cuenta con una vista de la inmensidad del mar en forma constante y la posibilidad de conocer diferentes lugares en cada parada que se realiza. Es por todo esto que me focalizaré en este segmento aunque por supuesto que existen otras alternativas dentro del transporte por mar.

Es posible realizar grandes cruceros a precios realmente económicos. Debido a la lucha comercial entre las navieras, que cada año aumentan sus flotas con nuevos y más modernos barcos, es posible encontrar muy buenas ofertas haciendo las búsquedas en forma adecuada.

¿Cómo identificar una oferta de cruceros? Una vez leí que para saber si nos encontramos ante una oferta de cruceros real deberíamos dividir el número de noches navegadas por el precio final por persona. Es decir, un crucero que nos cuesta 500 dólares y que tenga una duración de 6 noches tendríamos un valor de USD83.3 por día de crucero. Teniendo este número podríamos decir que un buen precio ronda los USD85 por día/persona y una buena oferta sería alrededor de los USD65 por día/persona o menos.

Una buena web para seguir la venta de cruceros es Crucerosnet (www.crucerosnet.com), ya que son quienes más frecuentemente actualizan los precios y disponibilidad de cabinas. Incluso tienen una sección donde se pueden consultar las ofertas de último minuto por cada región como podrán ver en el siguiente enlace: http://sudamerica.crucerosnet.com/ultimo-minuto.html

76

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Ejemplo de sitio web de venta de pasajes para cruceros

Para estar seguros de que están realmente frente a una oferta puede hacerse la comparación con las mismas ofertas aparecidas en otra web, como por ejemplo Cruceros.com (www.cruceros.com).

Averiguar en las empresas con más barcos Muchas de las compañías de cruceros invierten constantemente para construir nuevos barcos y abrir nuevos itinerarios de modo de seducir nuevos viajeros con propuestas diferenciales. Esto hace que el número de barcos crezca y aquellos barcos que en su día fueron los navíos más modernos de la flota vayan siendo superados por otros más nuevos.

En estos barcos siguen ofreciendo un alto nivel de calidad y la mayoría de ellos son renovados y adaptados de forma regular, pero a la vez deben competir con otras embarcaciones más nuevas y espectaculares. Es por ello que se oferten a mejores precios a fin de hacerlos más atractivos. Estas grandes ofertas son más fáciles de encontrar en navieras con un mayor número de barcos en su flota como Royal Caribbean, Carnival Cruises, Celebrity Cruises, Norwegian Cruise Line, Princess Cruises, Costa Cruceros y MSC Cruceros.

77

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Tener en cuenta la duración de cruceros Las mejores ofertas los cruceros se presentan en aquellos que son cortos o “mini cruceros” o en aquellos que siendo de mayor duración incluyen varios días de navegación sin escalas.

Según la duración podemos encontrar distintos tipos de cruceros los cuales se enumeran a continuación:

 Cruceros de Fin de Semana: Este tipo de cruceros son muy populares en Estados Unidos (aunque no tanto en Europa). Son cruceros de 2 a 3 días, donde lo importante es el barco y no tanto el itinerario que se ofrece. Incluso existe una modalidad de cruceros sin destino, donde el objetivo principal es alejarte de la costa para disfrutar de todas las atracciones que el barco ofrece rodeado de la imponencia del mar.  Cruceros de hasta 4 noches: En este segmento es donde es más factible encontrar alguna oferta de último minuto. Si buscamos barcos de más de 5 años en las empresas con mayores flotas de barcos es posible encontrar mucha variación de precios y aquellos barcos con más antigüedad suelen bajar sus precios en el último momento.  Cruceros de hasta 8 noches: En este tipo de cruceros podemos encontrar una gran variedad de opciones ya que son los más promocionados por las empresas. Por el mismo motivo, si buscamos buenos precios lo más aconsejables es buscar fechas que no se encuentre en la temporada alta y allí es posible conseguir muy buenas ofertas de último minuto.  Cruceros de más de 8 noches: Debido a su duración son el segmento más caro de todos, destinado a personas que programan más de una semana de estadía en los mismo por lo que realizan sus reservas con mucha anticipación. Es posible que si un itinerario no está teniendo buena ocupación los precios comiencen a bajar los precios muchos meses antes de la partida ya que no es el tipo de crucero que la gente suele definir a último momento.  Cruceros de solo ida: Se los conoce como itinerarios de reposición a aquellos viajes fuera de la temporada alta en los que un barco se está cambiando de una región de cruceros a otra y debe hacer este viaje independientemente de si llevan pasajeros o no. Por supuesto que las empresas buscan sacar provecho de cada día de navegación de los barcos y por lo tanto lanzan muy buenas ofertas para llenar los barcos en este tipo movimiento de su flota.

78

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Estar a atentos a las ofertas en temporadas Al igual que en cualquier destino turístico, la temporada alta siempre es el período de mayor demanda y por lo tanto donde los precios tienden a ser más elevados. Habitualmente asociamos las temporadas alta, media y baja con los períodos vacacionales de las personas o algunas fechas en particular como las fechas festivas, sin embargo en el mundo de los cruceros esto es un poco más complejo.

Las empresas navieras programan los itinerarios de acuerdo a las características climáticas de cada región y por lo tanto es muy importante conocer cuál es la temporada alta de cada región para saber en qué momentos podremos conseguir los mejores precios evitándolas. Aunque las condiciones del tiempo pueden ser un poco peores (siempre es bueno contratar un seguro de cancelación especialmente que cubra los vuelos.) a cambio encontraremos barcos con menos pasajeros, escalas con menos aglomeración de turistas y precios mucho más accesibles.

A continuación pueden encontrar cual es la temporada más conveniente de algunas de las regiones geográficas con mayor demandada:

 Caribe (Agosto a Octubre): Cerca del otoño del hemisferio norte es la época para encontrar ofertas de última hora en la zona caribeña. La temporada de huracanes es uno de los principales motivos de esta baja en la demanda, ya la mayoría de tormentas se producen en estos meses. De todos modos los barcos no suelen verse afectados por estas tormentas ya que pueden monitorear este tipo de fenómenos meteorológicos y ajustar su trayectoria a rutas más favorables.  Mediterráneo (Abril, Octubre, y Noviembre): Dado que a partir de Septiembre comienza el otoño Europeo y suele ser más fresco que la zona del Caribe, son muchas las empresas que hacen grandes ofertas alrededor de los meses de Octubre y Noviembre. No hay que descartar las salidas que se producen a finales de Abril y primeras semanas de Mayo también en los comienzos de la primavera.  Norte de Europa (Abril, Mayo, y Septiembre): Se pueden encontrar buenas ofertas y un menor número de visitantes en cada escala si reservamos nuestro crucero en la semana final de Abril, Mayo o en la segunda quincena de Septiembre. Sin duda las condiciones climáticas y las horas de sol condicionan el disfrute de los cruceros por el Norte europeo, Fiordos Noruegos y Báltico, pero las diferencias de precio bien puede valer la pena.

79

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Oportunidades de “Upgrade” para el Transporte Fluvial El mundo marítimo no es ajeno a los privilegios que se pueden ofrecer para ciertos clientes. Los beneficios bancarios generalmente que están vinculados con una tarjeta de crédito, pueden ofrecer accesos bonificados a alguna terminar fluvial o marítima. No dejen de verificar esto antes de iniciar tu viaje ya que puede que posean el beneficio aun sin saberlo.

En el año 2017 realicé un viaje en Ferry con mi esposa a Colonia (Uruguay) y pasé por la sala Vip utilizando un beneficio que otorgaba en ese momento cualquier tarjeta Visa Signature. Algunos de los beneficios fueron:

 Acceso a la sala VIP de la terminal portuaria de Buenos Aires.  Check in prioritario.  Asistencia personalizada en trámites de migraciones.  Snack de cortesía en el salón VIP.  Asientos reservados.  Wi-Fi a bordo.

Ejemplo de acceso a sala vip en terminal fluvial a través de una tarjeta de crédito

Alternativas Gratuitas para el Transporte Marítimo A diferencia de lo que sucede con el transporte aéreo, en los cruceros no existen compañías “low cost” o programas de millas que nos permitan viajar en forma

80

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor gratuita. Por lo tanto la única alternativa que existe para viajar sin costo es a través de los programas de trabajo en la tripulación o el llamado barco-stop que detallaremos a continuación.

Trabajar como tripulación de una embarcación Esta modalidad implica unirse a la tripulación de una embarcación a cambio de realizar un viaje si pagar por el mismo. En algunos casos requieren experiencia previa, pero no siempre es necesario ser un profesional para poder aplicar a este tipo de viajes. Existen varios sitios especializados en la temática entre los que se encuentran los siguientes:

 FindaCrew (www.findacrew.net): Esta es la red internacional de barcos y tripulaciones marítimas más grande del mundo, y cuenta con un sitio web verdaderamente global con miembros activos en más de 200 países.

FindaCrew conecta a los dueños y representantes de embarcaciones directamente con la tripulación de cualquier lugar a cualquier parte del mundo. Este sitio es simplemente un intermediario y todo el mundo puede decidir por sí mismo con quien desea tomar contacto más adelante.

No hay contratos, comisiones ni honorarios para registrar, listar, buscar, ver o mantener un perfil, así que todas estas opciones son gratis para todos. Luego, cualquier persona (ya sea tripulación o barco) puede actualizar en cualquier momento su cuenta a un servicio “Premium” para intercambiar información de contacto y mensajes personales entre sí (para lo que al menos una de las partes requiere ser Premium).

 Crewseekers (www.crewseekers.net): Este sitio está orientado a viajes en yates. Es gratis para los propietarios de los mismos publicar oportunidades de navegación, y los miembros que se postulan como tripulación pueden ver todas las oportunidades de navegación publicadas sin cargo alguno. Para que puedan registrar sus datos y hacer contacto con el dueño del yate se requiere unirse a Crewseekers. La membresía cuesta desde £ 75 por 6 meses y les da acceso ilimitado a todas las oportunidades de navegación. Una vez que se hayan registrado, puede crear su propio perfil personal de navegación y compartir esto con los propietarios de yates cuando se solicita unirse a ellos como tripulación.  Crewfile (www.crewfiles.com): Es una base de datos en línea que les permite encontrar profesionales de yachting que están listos para trabajar, y ponerse en contacto con ellos directamente. Los capitanes, los encargados

81

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

del yate y los reclutadores tienen acceso a los detalles de contratación más importantes en un perfil estandarizado que incluye el curriculum vitae, documentos de la tripulación, imágenes, fotos relacionadas con la industria, perfiles de LinkedIn, video, etc.

La base de datos ofrece una lista de los trabajadores disponibles, así como la capacidad de búsqueda de la tripulación utilizando filtros para la ubicación, tripulación de EE.UU. o extranjeros, certificaciones, disponibilidad, idiomas, años de experiencia y habilidades como carpintería, niñera, etc.

 Crewbay (www.crewbay.com): Creado en 2003, Crewbay es una de las primeras y más grandes plataformas de tripulación en línea en el mundo. Ofrecen un servicio de introducción gratuita tanto para la tripulación y los barcos de amateur a nivel profesional.

Año tras año Crewbay ha superado las expectativas, recibiendo más y más tráfico en línea, así como el aumento del tráfico directo a través del boca a boca.

Hacer Barco-stop Es similar a la alternativa anterior pero sin una plataforma online de por medio. Simplemente hay que acercarse al puerto, buscar a los capitanes y decirles lo que saben hacer y cómo los podrían ayudar a cambio del pasaje.

Muchos barcos requieren tener una tripulación lo suficientemente grande como para cubrir las 24 horas del día por turnos, así que siempre andan en busca de tripulación que esté dispuesta a trabajar sin un salario de por medio (solo a cambio de transporte y comida). Y en un barco siempre hay algo que hacer porque el mantenimiento es esencial. Lo que es importante es que en este tipo de experiencias muchas veces se sabe cuándo se zarpa pero no siempre cuando se llega.

82

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Capítulo 4: Transporte Terrestre

“El viajero ve lo que ve, el turista ve lo que ha venido a ver.” - G.K. Chesterton

Transporte Ferroviario Tanto el transporte ferroviario como el terrestre suele competir actualmente con el transporte aéreo dada la gran cantidad de opciones de vuelos que existen en la actualidad, la cual se ha incrementado notablemente desde la irrupción de las aerolíneas de bajo costo.

Por lo tanto, antes de analizar el realizar un viaje tren es recomendable hacer una comparación de precios respecto a las alternativas aéreas. Para esto pueden utilizar alguna de las páginas sugeridas al comienzo de la sección de medios de transporte como Omio o Rome2rio.

De todos modos la elección de un trasporte ferroviario debe tener en cuenta algunos factores además del económico:

 Los trenes pueden tener sus puntos de partida y llegada en lugares céntricos lo cual hace que sea más fácil y económico llegar a los mismos.  Los tiempos de antelación para presentarse antes de la partida de los mismos es considerablemente más corta que en el transporte aéreo.  No suelen presentarse problemas de equipaje o límite de peso de los mismos.  Los asientos suelen ser más cómodos que los de un avión y hay menos restricciones respecto a la posibilidad de llevar comida o bebida propia a bordo.  Los trenes suelen ofrecer una vista atractiva e interesante de las ciudades y los paisajes, que los vuelos no pueden aportar a nuestra experiencia de viaje.  Si tienen planes de recorrer pequeños pueblos en medio de las montañas o en medio de la nada, lo más probable es que la única forma de llegar sea el tren.  En los países del primer mundo suelen ser extremadamente puntuales tanto en la partida como en el arribo a destino.  Si perdieron el tren por algún inconveniente, es mucho más sencillo reubicarse en otro respecto al mismo proceso en un vuelo comercial.

83

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

 Para viajes largos es posible encontrar muy buenas opciones de descanso, incluso existiendo los camarotes con cama total sin que esto les cueste una fortuna como en los aviones.  Si se cansan de estas sentados pueden pararse a estirar las piernas, caminar todo el tren o tan sólo pararse a mirar por las ventanas en las zonas entre un vagón y otro.

Las alternativas de ahorro del transporte ferroviario son similares a las del transporte aéreo. Iremos explorando varias de ellas para este medio en particular pero a modo de resumen se puede decir que estas son las principales estrategias a seguir para conseguir los mejores precios:

 Averiguar cuando es más económico viajar  Explorar rutas alternativas  Buscar el mejor descuento o Descuentos por compras múltiples o Descuentos por campañas online o Descuentos exclusivos de las empresas de trenes o Descuentos por pases o Descuentos a jubilados y estudiantes  Buscar la mejor financiación  Recibir alertas y promociones de blogs y empresas de trenes  Buscar oportunidades de último minuto

¿Con cuánta anticipación conviene reservar? Siempre conviene reservar con la mayor anticipación posible un asiento en los trenes de larga distancia y de alta velocidad, ya sean viajes nacionales o internacionales. Al contrario de lo que sucede con los pasajes aéreos donde las agencias de viajes bloquean asientos y luego los liberan si no los utilizan, en el mundo ferroviario asiento ocupado es asiento que no va a ser liberado. Por lo tanto no es una buena idea planear comprar el ticket en el momento del viaje ni unos días antes, ya que lo más probable es que no encuentren tickets disponibles salvo los más caros.

En Europa para la mayoría de los trenes de alta velocidad los pasajes se abren 120 días antes de la fecha y es cuando se consiguen los tickets más baratos. Sin embargo es conveniente asesorarse según la línea ferroviaria que vaya a utilizarse, ya que por ejemplo en los trenes interurbanos españoles los pasajes se ponen a la venta unos 70 días antes y para el Eurostar los pasajes se venden 180

84

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor días antes. Si su viaje requiere conexiones esto puede ser clave a la hora de saber cuándo emitir un boleto.

Comenzar buscando en los sitios más populares Para el caso de Europa puede comenzarse por visitar la página Seat61 (www.seat61.com) donde se dispone de mucha información sobre viajes en tren, pero inmediatamente se puede ir a Eurail o RaIlEurope. En RailEurope se puede comprar pasajes para todas las líneas férreas más importantes de toda Europa y el resto del mundo. Este operador ofrece un buscador muy amigable, con muy buenas combinaciones para todos los tramos, está muy bien integrada con los sitios web de cada país lo que permite encontrar ofertas, promociones por temporada, y para venta anticipada, y tienen el plus de poder hacer la compra de todos los pasajes desde el mismo lugar y en las misma transacción, además de tener oficinas de atención al cliente en varios países de América Latina.

En los Estados Unidos se pueden encontrar las distintas opciones de viaje en tren a través de Amtrak (www.amtrak.com). En su sitio web pueden ver todas las ofertas, descuentos y facilidades existentes para viajar en tren por USA. Existe una sección llamada “Promociones más recientes” (Latest Promotion), donde si buscan detenidamente pueden conseguir ofertas con importantes descuentos dependiendo de la temporada en la que se desee realizar el viaje.

Ejemplo de sitio de venta de pasajes ferroviarios

85

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

¿Cuándo conviene viajar con pase? Si planean hacer varios viajes de tren en un período de tiempo acotado, que atraviesen varios países, y/o incluso visitando más de una localidad en el mismo país, lo más conveniente puede ser adquirir alguno de los pases de tren, que incluyen viajes ilimitados en varios países durante distintos períodos de tiempo consecutivo o intermitente.

Para el caso de Europa están los Eurail Pass que debe usarse dentro de los 11 meses luego de adquirido y es recomendable comprarlo con anticipación antes de viajar, ya que los descuentos suelen darse sólo para la compra anticipada. Realizando la compra con tiempo también se puede elegir de la selección completa de pases, ya que en las estaciones de tren europeas sólo están accesible algunos tipos de pases, pero no todos.

Los pases europeos más populares son el Eurail Global Pass (más de 5 países) y el Eurail Select Pass (2, 3 o 4 países limítrofes). Además, son también populares los One Country Pass, que permiten viajes ilimitados en la red ferroviaria de un país en particular (ej.: España o Italia). También está el Global Pass que es un pase que incluye todos los países del acuerdo Eurail y permite viajes ilimitados en las líneas ferroviarias entre y dentro de todos los países que contiene.

Ejemplo de pases ferroviarios

86

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Utilizar operadores locales para viajes dentro de un país Si viajan dentro de un solo país, la mejor opción puede ser dirigirse al sitio web local de ese país. Se pueden conseguir tickets baratos de tren comprándolos directamente del operador local de cada país, ahorrándose así las comisiones de los intermediarios, costos de reserva o envío de pasajes. En estos casos no suele ser posible comprar trayectos completos que atraviesen fronteras internacionales, ya que los sitios de los operadores locales sólo venden pasajes para trenes dentro del territorio de un país, o partiendo o llegando a este.

Les dejo como referencia algunas páginas de países europeos y Estados Unidos:

 Francia: www.tgv-europe.com  Inglaterra: www.nationalexpress.com  Italia: www.trenitalia.com  España: www.renfe.com  Alemania: www.bahn.de  Holanda: www.ns.nl  USA: www.amtrak.com

Algunos sitios tienen la opción de imprimir el pasaje, mientras que otros exigen el envío por correo. Estos gastos de envió no suelen mostrarse en el carro de compras sino hasta el paso previo al pago, por lo que hay que prestar especial atención a este punto.

Una buena estrategia para los viajes largos es subdividirlos en tramos más cortos ya que no siempre los motores de búsqueda de los sitios de trenes encuentran una ruta para nuestra búsqueda. Que no haya un tren directo no quiere decir que no se puede llegar tomando 2 o más trenes, aunque en este caso tendremos que tener en cuenta los horarios para los transbordos.

Aprovechar la temporada baja Viajar en temporada baja es uno de los consejos que encontrarán repetidamente en este libro. Si eligen la temporada en la que no hay mucha demanda de boletos, siempre tienen una alta probabilidad de obtener grandes beneficios en términos de ahorro.

87

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Lo aconsejable entonces es que viajen en otoño. Los expertos coinciden en que los meses de septiembre y octubre son los ideales para viajar en el hemisferio norte y abril y mayo en el hemisferio sur.

Ofertas de último momento A pesar de que siempre es conveniente comprar los pasajes de tren con la mayor anticipación posible, a veces es posible encontrar alguna oferta de último momento si es que nos encontramos frente a la necesidad de viajar sin haberlo podido planificar con mucho tiempo.

Un ejemplo de esto es la página web de Amtrak de USA donde se encuentra un enlace que lleva a la parte de “Ofertas”. Allí, a su vez, aparece un nuevo link con el título “SmartFares” u ofertas de último momento. Es en ese apartado donde pueden encontrar verdaderas gangas en los boletos de tren. Esta sección renueva sus ofertas todos los martes, así que deben estar pendientes para no perder la oportunidad. Generalmente, si reservan su viaje con dos o tres semanas de anticipación, y viajan entre martes y viernes, obtienen hasta un 25% de reducción en el costo (a veces aplican algunas restricciones).

Descuentos para adultos mayores y jóvenes En la mayoría de las rutas de USA opera una deducción del 15% para las personas mayores de 62 años. Para los trayectos a destinos de Canadá aplica un descuento del 10% para todas las personas que tengan más de 60 años.

En algunas rutas europeas se ofrecen tarifas especiales para las personas mayores de 60 años, y para los jóvenes menores de 26 años. Entonces vale la pena asegurarse de marcar esa opción si es que están reservando online.

En caso de comprar Eurail Pass o algún otro pase también aplican estas tarifas promocionales. Una vez adquiridos los pasajes no se necesita ninguna tarjeta o permiso especial, solamente recuerden llevar el pasaporte o cualquier identificación oficial que pruebe su edad.

Salas VIP en estaciones de tren Varias estaciones de tren poseen salas de espera VIP al igual que las que podemos encontrar en los aeropuertos. El sistema es prácticamente el mismo que

88

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor el utilizado cuando realizamos un viaje en avión y podemos acceder a las mismas si podemos por ejemplo una tarjeta Priority Pass o Lounge Key.

En el año 2018 realice un viaje con amigos para el Mundial de Futbol que se realizó en Rusia y varios de los viajes entre ciudades los realice en tren. En las principales ciudades como Moscú o San Petersburgo existían salas VIP en las estaciones de tren lo cual hizo mucho más agradable la espera (que a decir verdad es mucho más corta que cuando uno espera un vuelo).

Transporte en Bus Como en todo el mundo, se puede elegir viajar por bus (también conocidos como micro o colectivo en algunos países) como una alternativa a los vuelos y viajes en tren que analizamos anteriormente. Esta alternativa puede verse también en las páginas mencionadas en otros capítulos que comparan varios medios de transporte como Omio.

Las principales ventajas de utilizar este medio de transporte son las siguientes:

 Más barato que el avión o el tren. Esta es la principal ventaja de los buses, que en general son el medio de transporte más económico.  Puede comprarse el boleto en el momento: A diferencia de comprar boletos de avión o de tren los precios de los autobuses no varían si se compran en el día o un mes antes.  Hay paradas para comida. Si el viaje es lo suficientemente largo, los buses realizan paradas regulares en áreas especiales de descanso dónde puede comprarse comida además de tener acceso a baños más completos que los que poseen las unidades.  Lugares alejados o pueblos pequeños: Si el destino al que tienen que dirigirse no tiene una estación de tren o aeropuerto cercano, el uso de los buses es sin duda más económico que moverse por sus propios medios (ejemplo alquilando un auto)

De igual forma, así como este medio de transporte tiene sus beneficios, también tiene sus desventajas:

 Tiempos de viaje: Para cuando se pretende recorrer grandes distancias, el autobús no es lo recomendable ya que sus tiempos de viaje son mayores. La velocidad de las unidades está limitada y adicionalmente tiene que lidiar con el tráfico de las ciudades y las rutas.

89

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

 Pocas rutas internacionales: El uso de trenes es tan extendido y común en Europa y Estados Unidos, que los buses no están tan bien posicionados y no cuentan con rutas variadas para destinos internacionales.  Información escasa: Ya que los turistas no suelen utilizar buses para trasladarse como su opción de preferencia, la información que existe en internet u otros lugares es reducida. Incluso si existe información pocas veces esta inglés y mucho menos a español.  Estaciones alejadas del centro. Las estaciones de buses generalmente se encuentran fuera del centro de la ciudad para evitar que los buses incrementen el tráfico de la misma.  No siempre hay baños. Algunos buses (sobre todo en Europa) no cuentan con baños, así que puede no ser el viaje más cómodo si necesitamos utilizar el mismo y nos encontramos lejos de la siguiente parada.

Varias de las alternativas de ahorro que fueron mencionadas para otros medios de transporte también son válidas para el transporte terrestre por lo que no haremos un análisis de cada una de ellas.

Lo que es importante antes de optar por esta alternativa de transporte, es averiguar sobre la empresa que van a usar, si es confiable y que tan segura es la ruta que están eligiendo hacer con ellos.

A continuación les dejo algunos ejemplos de sitios web de Europa y Estados Unidos en los que pueden encontrar buenos precios y ofertas para este tipo de viajes:

 Asla: www.alsa.es  Eurolines: www.eurolines.es  Flixbus: www.flixbus.com  Greyhound: www.greyhound.com  Megabus: us.megabus.com  Coachusa: www.coachusa.com

Buses Low Cost Al igual que en el mundo de las aerolíneas, los buses también tienen sus segmento “low cost”. Una de las empresas con mayor presencia internacional es Megabus (www.megabus.com), la cual se encuentra en Estados Unidos, Canada, Reino Unido y la Unión Europea (bajo el nombre Flixbus).

90

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Ejemplo de empresa de buses low cost

A continuación se enumeran las principales características que presentan los buses low cost:

 Punto de partida: Si la terminal de buses le cobra un peaje o impuesto a las empresas de buses, estas optan por salir directamente desde una calle de la ciudad y con esto reducen esta parte de los gastos operativos. Si bien es más cómodo para el usuario ir a una terminal, suelen elegir el lugar de partida cerca de una línea de subterráneo o bus local.  Comodidad de los asientos: Los asientos de este tipo de buses no son muy cómodos y ponen todos los que pueden en cada unidad para abaratar costos. Un efecto directo de la sobreabundancia de asientos es que estos no se reclinan demasiado, punto a tener en cuenta ya que puede no ser la mejor opción si el viaje es demasiado largo. Los asientos generalmente son numerados.  Comodidad de los buses: Mas allá del detalle de los asientos, los buses tienden a ser muy buenos y las unidades bastante nuevas. Algunas características que pueden encontrarse en los mismo son: o Techo de vidrio o Enchufes (USB y a veces también enchufe 110v) o Wifi gratis (no de muy buena calidad) o Algunos asientos con mesa (con costo adicional)  Cantidad de paradas: Para este tipo de empresas la mayor cantidad de paradas implica una mayor probabilidad de que ese viaje le sirva a un número mayor de potenciales pasajeros. Por lo tanto es difícil encontrar un pasaje que vaya directo al destino que buscamos sin frenar antes en una ciudad que queda de paso. Este punto es importante tenerlo en cuenta por el tiempo de viaje que puede llegar a demandar ir de un destino a otro.  Dependencias: Otro punto similar a los vuelos low cost es que no suele encontrarse un lugar a donde puedas imprimir el ticket. Las opciones son llevar la reserva impresa desde nuestra propia casa o mostrarla desde el smartphone. 91

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Pases de Bus Ya hemos explicado el concepto de los pases en el transporte ferroviarios, por lo que no vale la pena ahondar en el concepto ya que para los buses es muy similar. Solo nos limitaremos a ver algún ejemplo para que sepan cómo funciona el concepto referido a este medio de transporte,

Un ejemplo de pases de buses es el abono europeo InterFlix de Flixbus (www.flixbus.es) que les permite hacer 5 trayectos de autobús por Europa en un periodo de no más de 3 meses, por sólo 99€. Hay disponibles más de 900 destinos en 20 países.

Ejemplo de pases de bus

Esta empresa tiene una de las redes de líneas de buses más grandes en Europa, contando con una flota a más de 1000 autobuses y más de 100.000 conexiones al día en 20 países de Europa.

Salas VIP de Bus Al igual que en el resto de los medios de transporte, al momento de realizar un viaje en Bus es posible encontrarse con la posibilidad de acceder a una Sala Vip para esperar de forma diferencial la salida del servicio contratado.

92

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Un ejemplo de esto es la sala Vip que se encuentra en la estación terminal de Buses de Retiro (Buenos Aires), donde se hay un salón de espera preferencia ubicado en el sector internacional. Para acceder a esta sala es necesario contar un ticket de un servicio ejecutivo y se puede hacer uso de los siguientes servicios:

 Servicio de bar  Confortables sillones  Lockers para equipaje  WIFI  Computadoras con acceso a internet  Área de niños  TV por cable  Área de lectura  Mesas de trabajo

Otras Formas de Transporte Terrestre Transporte público en la ciudad Para moverse dentro de una ciudad, ya sea en bus, subterráneo o tren, suele ser más barato adquirir una tarjeta prepaga y cargar saldo en la misma que pagar boleto por boleto en el transporte público local. Incluso es posible que en varias ciudades no sea posible acceder a buses sin una tarjeta especial por lo que siempre debemos averiguar acerca de ellas.

En un viaje que hice a Barcelona hace poco, estaba a punto de comprar un paquete de tickets para cada miembro de mi familia que permitían viajes ilimitados por persona para una cierta cantidad de días. Se me ocurrió pedirle su opinión a la persona que me estaba atendiendo y resulta que había una mejor opción que yo no había tenido en cuenta que era comprar un paquete de 70 viajes a ser usados en el periodo de un mes. La persona me pregunto la cantidad de personas que éramos, la cantidad de días que iba a estar y la cantidad de viajes diarios promedio por día que debía realizar. El total me dio 49 viajes por lo que el paquete de 70 viajes cubría con creces lo que iba a necesitar y salía mucho más económico que los 4 paquetes que pensaba comprar inicialmente.

93

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Ejemplo de diferencias en tarifas de transporte urbano (metro de Barcelona)

Actualmente, he visto que en algunos lugares están implementando el pago directo con tarjeta de crédito desde el molinete para aquellas tarjetas que son del tipo “contactless”. Yo recomiendo siempre averiguar antes de ir a una nueva ciudad ya que estas cosas difieren mucho de un lugar a otro.

Utiliza una bicicleta Para aquellos que solo utilizan la bicicleta como un medio de transporte ocasional, es posible también hacer uso de este elemento para moverse por las ciudades incluso sin tener que llevar la suya propia. Actualmente muchas ciudades cuentan con sistemas de bicicletas públicas, las cuales pueden ser más económicas que las que alquilan empresas privadas o incluso gratuitas.

Un ejemplo de este tipo de programas públicos se da en la Ciudad de Buenos Aires, donde existe un programa llamado MiBA a través del cual se accede a la red Ecobici para que puedan moverse por la Ciudad de forma gratuita todos los días.

Es muy fácil empezar a disfrutar los beneficios de tener tu tarjeta miBA, siguiendo solo dos pasos:

 Pedir tu tarjeta completando el Formulario de registro online.  Retírala en la sede más cercana presentando la documentación requerida.

94

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

La tarjeta no tiene costo alguno y es tanto para personas que vivan en la Ciudad, como en el resto del país y extranjeros.

Ejemplo de programa de uso de bicicletas gratuito (Ciudad de Buenos Aires) Viajar con una bicicleta propia Para aquellos que les gusta andar en bicicleta en su vida diaria, puede ser una excelente idea hacer un viaje llevando la suya propia. Puede parecer un poco incómodo al principio pero hay formas de llevar este tipo de equipaje hasta nuestro punto de partida sin que sea mucho más incómodo que viajar con una valija extra, fundamentalmente para los modelos de bicicletas plegables o desmontables y de peso reducido. Hay un blog muy bueno respecto a esta temática llamado Bicicleting (www.bicicleting.com) donde pueden hacerse una idea de lo interesante que puede llegar a ser un viaje en esta modalidad.

Otros sitios especializados en el tema son Travellingtwo (travellingtwo.com) y Worldbiketravel (worldbiketravel.com).

Tarjeta de turismo Es habitual que las tarjetas de turismo que se ofrecen en muchas ciudades, no solamente incluyan acceso a distintos lugares turísticos o descuento en los mismos, sino que también es posible que les otorguen algún medio de transporte local gratuito dentro del costo de la misma. Lo más común es que el transporte incluido sea el “Bus turístico”, el cual recorre los principales lugares de interés turístico de la ciudad y se pueden subir y bajar del mismo las veces que quieran dentro de la vigencia establecida.

Cuando viaje a Barcelona por ejemplo estaba vigente el “Barcelona Pass”, una tarjeta de turismo que se encuentra en las grandes ciudades del mundo y que justamente ofrecía este tipo de transporte incluido.

95

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Ejemplo de tarjeta de turismo (Barcelona)

Traslados desde / hacia el aeropuerto Siguiendo con el ejemplo de la tarjeta de turismo de Barcelona, en ese caso también estaba incluido el transporte hacia el aeropuerto utilizando el llamado “Aerobus”.

En el caso de no desear comprar una de esas tarjetas, pero siendo necesario trasladarse desde o hacia un aeropuerto, personalmente mi primera opción siempre es intentar utilizar el subterráneo/tren si es que está disponible. Sin embargo, algunas veces puede ser complicado utilizar este medio de transporte, si por ejemplo viajamos con mucho equipaje y vamos a ir a una zona céntrica en hora pico.

Otra alternativa es el transfer, para lo que pueden utilizar algún comparador de tarifas al igual que en otros servicios. Algunos ejemplos de estos servicios son:

 Skyscanner: www.skyscanner.es/traslados-aeropuerto  Airportshuttles: www.airportshuttles.com  Mozio: www.mozio.com

96

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Ejemplo de comparador de tarifas para traslados al aeropuerto

Yo siempre recomiendo estar al tanto de los beneficios que ofrecen las entidades bancarias, ya que suelen tener promociones relacionadas con el turismo que incluso pueden incluir los traslados a los aeropuertos.

Hace un tiempo tomé conocimiento de este tipo de beneficios mirando los detalles del programa para viajeros que otorgaba el banco HSBC de Argentina del cual soy cliente hace varios años. En ese caso, cuando se realizaba la compra de los pasajes con una de sus tarjetas y se superan un monto mínimo preestablecido el costo del traslado al aeropuerto era cubierto por el banco.

97

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Ejemplo de beneficio bancario para traslado al aeropuerto

Por último hay empresas que se dedican a este tipo de servicios a nivel internacional. Un ejemplo es Rideways (rideways.com) que trabaja a nivel mundial con Booking.com, priceline.com, KAYAK, agoda.com, Rentalcars.com, y OpenTable, No dejen de probar este servicio ya que los precios pueden ser realmente muy convenientes.

Utilizar un servicio de auto privado Por más que el transporte público sea siempre más económico que un taxi, algunas veces simplemente necesitamos tomar un auto para llegar lo más cómodo y rápido a nuestro destino. Recuerdo una noche haber llegado a la estación de tren de Londres con mi familia, veníamos de Cambridge con varias valijas y los dos niños muy cansados. Realmente la posibilidad de ir en subterráneo hasta el departamento que teníamos alquilado no era una opción ya que el mismo quedaba un poco lejos y los chicos se me quedaban dormidos.

98

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Para esas ocasiones siempre está la posibilidad de solicitar los servicios de un auto privado, el cual siempre sale más económico que un taxi. Incluso en varias ocasiones el que te busca es un taxi que también ofrece el servicio de auto privado cuando está desocupado.

La empresa más conocida de este rubro es , pero en los últimos tiempos también se popularizaron otras a nivel internacional. Aquí les dejo una lista con ejemplos de las que es posible que estén en las principales ciudades turísticas:

 Uber: www.uber.com  Cabify: cabify.com  MyTaxi: mytaxi.com  : www.lyft.com  EasyTaxi: www.easytaxi.com  Tripcar: mytripcar.es (Comparador de autos de alquiler de Europa)

También en el último tiempo apareció la aplicación ChipiApp que compara las tarifas de Cabify, Uber y MyTaxi en tiempo real. Para tenerlo en cuenta y así no tener que estar haciendo varias consultas por nuestra cuenta.

Utilizar el concepto de Carpooling El “Carpooling” es una tendencia internacional que a través de una plataforma digital, conductores y pasajeros pueden buscar viajes disponibles y autos con asientos libres, respectivamente. El objetivo es lograr que varias personas viajen juntas en un mismo vehículo para llegar a un destino común, optimizando así el uso del auto al maximizar la cantidad de asientos utilizados. Para el viajero es una forma de trasladarse a un precio más económico que el de un taxi o alquiler de auto.

Una de las plataformas más utilizadas de carpooling es BlaBlaCar (www..com), que conecta conductores con pasajeros que quieren realizar el mismo viaje. Los conductores publican los asientos disponibles en su auto y los pasajeros que estén interesados pueden reservar esos lugares. La inscripción es rápida, gratuita e inmediata.

99

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Ejemplo de servicio de Carpooling

Otros ejemplos de páginas o aplicaciones que ofrecen este tipo de servicio son:

 Amovens: amovens.com  ViajamosJuntos: www.viajamosjuntos.com  Tripda: www.tripda.com  Carpoolear: www.carpoolear.com.ar

Utilizar el concepto de Carsharing y Motosharing El Carsharing es un modelo de alquiler de automóviles en el que el usuario alquila el vehículo durante períodos de tiempo reducidos, habitualmente por unas horas. Es interesante para aquellos clientes que quieran hacer uso ocasional de un vehículo y para quienes quieran un acceso puntual a un tipo de coche diferente al que usan día a día. La organización del carsharing puede ser llevada a cabo por una empresa o por un conjunto de usuarios que conformen una asociación.

El carsharing y el coche multiusuario suponen un ahorro en los costos respecto al vehículo privado propio. El hecho que en el precio del carsharing se desglosen todos los costos hace que el usuario sea consciente del costo real de desplazarse en vehículo privado y haga un uso más racional de éste.

Para el viajero es una forma práctica de tener un coche propio pero por un periodo corto de tiempo lo que hace que sea más económico que el alquiler de auto convencional.

Una de las aplicaciones de esta modalidad de viajes es Car2go (www.car2go.com), que es un servicio de carsahring con flota libre, sin estaciones fijas de alquiler. Pueden alquilar y estacionar el auto donde quieran dentro de la zona car2go de la ciudad. Pueden conducir a donde quieran y utilizar la app para alquilar, conducir y estacionar.

100

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Ejemplo de aplicación de Carsharing

Otras plataformas que ofrecen este tipo de servicio son las siguientes:

 DriveNow: www.drive-now.com  ZIP Car: www.zipcar.com  Autolib (autos eléctricos): www.autolib.eu

El mismo concepto explicado anteriormente aplica al Motosharing pero para el alquiler de motos. Mi sobrina Cata que vive en Barcelona hace un tiempo, me comentó que es un concepto muy utilizado, sobre todo en las áreas urbanas donde moverse en auto puede demandar mucho tiempo en las horas de mayor tránsito.

En España pueden encontrarse varias aplicaciones que brindan este servicio como las siguientes:

 COUP: joincoup.com  eCooltra: www.ecooltra.com  Movo: movo.me  IoScoot: ioscoot.com  Muving: muving.com

Alquiler de autos El alquiler de autos es una de las opciones más tradicionales a la hora de movilizarse con total libertad. Por supuesto que es más caro que moverse con el transporte público, pero nos permite ahorrar tiempo y llegar a lugares no tradicionales. Con los años, la competencia en el mercado de alquiler de coches es cada vez más intensa y cada tanto aparecen nuevas empresas que se unen a

101

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor la gran oferta ya existente. Por lo tanto actualmente cuando se habla de autos de alquiler es posible catalogarlos en tres grandes grupos:

 Grandes compañías internacionales: Estas grandes empresas de alquiler de coches tienen flotas que abarcan casi todo tipo de modelos y poseen oficinas por todo el mundo. Suelen ser reconocidas por su trayectoria (generalmente llevan muchos años en el rubro), grandes infraestructuras y posibilidad de atender a los clientes en una gran cantidad de idiomas. Entre ellas podemos destacar a Hertz, Avis, Sixt y Europcar. Verifiquen con sus tarjetas de crédito porque puede que tengan beneficios como la membresía “Hertz Gold Plus Rewards” que otorgaba American Express a sus socios Gold y Platinum.  Compañías lowcost: Suelen ser empresas que lanzan grandes ofertas de alquileres de coches económicos pero también sus prestaciones y servicios son menores. Algunas destacables son Budget, Firefly, Easy Car o la española Goldcar.  Compañías locales: Suelen ser más económicas que las grandes compañías y a la vez dan un trato más personalizado que las low cost. Suelen ser utilizadas por aquellas personas que ya conocen el lugar a donde operan o quienes esperan a alquilar en el último momento y no consiguen disponibilidad en otro tipo de empresas.

Al igual que en el resto de los rubros turísticos, es posible el alquiler de autos en forma directa o a través de un intermediario. Mi hermano Fernando Arnaboldi realizó varios viajes donde alquiló auto por períodos prolongados y me comentó que lo bueno de estos sitios es que no restringen la cantidad de días de alquiler. En algunas ocasiones haciendo la misma búsqueda en forma directa con algunas compañías, estas no le permitían un alquiler de más de 30 días. Para este caso algunos de ellos son específicos del rubro o pueden optar por los ya conocidos del mundo turístico como:

 Rentalcars: www.rentalcars.com  Expedia: www.expedia.com/renta-de-autos-economicos  Kayak: www.kayak.com/cars  Skyscanner: www.espanol.skyscanner.com/renta-de-autos

Además del costo de alquiler hay algunos factores que pueden influir en el costo final que paga el usuario, por lo cual es muy importante hacer un análisis pormenorizado para no terminar pagando de más simplemente guiándonos por las tarifas por día que publican las empresas. Los principales ítems extras a tener en cuenta son los siguientes:

102

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

 Seguros  Kilometraje y Combustible  Lugar de devolución  Accesorios y extras Seguros El precio que publicita la compañía de alquiler de autos suele incluir sólo un seguro básico que deja muchas cosas fuera de su cobertura. Para cubrir cualquier otro tipo de contingencia suelen inmovilizar la tarjeta de crédito del cliente una cantidad importante de dinero para la franquicia, que es el monto a partir del cual cubrirá el seguro incluido en caso de un accidente.

Para evitar estas franquicias pueden contratar seguros adicionales (lo cual puede llegar a aumentar considerablemente el precio de alquiler del coche) o eliminarlo con un pago diario con el que las compañías que comercializan el alquiler del coche se comprometen a hacerse cargo ellas mismas en caso de que ocurra algún incidente. También es posible utilizar los beneficios que algunas tarjetas de crédito ofrecen respecto a este tipo de seguros, tema que se veremos en detalle en la sección “Seguros de Viaje” del Capítulo 9.

En cualquiera de estos casos, es muy importante leer detenidamente las condiciones de los distintos contratos del rubro seguros. Kilometraje y Combustible Muchas empresas alquilan los coches con kilometraje ilimitado, lo que significa que no tienen un costo extra por la cantidad de kilómetros recorridos. De todas formas, no está de más prestar atención a este punto para no llevarse una sorpresa a la hora de entregar el auto y encontrarse con un costo adicional inesperado.

Respecto al tema del combustible hay varias políticas:

 Lleno-Vacío: Una de las políticas más comunes actualmente es que el alquilar el coche debemos abonar una cantidad por el combustible que hay en el tanque, el cual suele entregarse lleno. Dado que ese tanque ya fue abonado, al devolver el coche pueden hacerlo con el tanque prácticamente vacío, pero si lo devuelven con algo de combustible no reciben ningún dinero a cambio por lo que hay que tener cuidado con esto para regalarle combustible a la empresa.  Lleno-Lleno: Antiguamente todas las empresas de alquiler de coche tenían la misma política de combustible: entregaban tu coche de alquiler con el depósito de gasolina lleno y tenían que devolverlo de la misma manera. Si

103

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

lo hacían así, no había ningún costo extra. La contra que tenía esta opción es que no siempre era sencillo encontrar un lugar para cargar combustible cerca del lugar de devolución del auto y por lo tanto era factible tener que pagar algo en concepto de combustible (lo cual era costoso ya que las empresas cobraban el litro de combustible a un precio que podía ser el doble que el de mercado).  Medio-Medio: Esta es una modalidad que por lo general utilizan las empresas chicas. Se fijan a que nivel está el tanque de combustible al momento de entregar el auto (un cuarto, medio, tres cuartos o lleno) y tienen que devolverlo a ese nivel o superior para no tener un costo extra. Este sistema es muy cómodo para las empresas porque nunca se toman el trabajo de ir a cargar combustible para sus autos, pero puede ser molesto para nosotros ya que si el tanque está muy vacío tendremos que ir enseguida de comenzar a manejar a una estación a cargar combustible.

En resumen, no está de más conocer la política de cada empresa de modo de tomar los recaudos necesarios y no terminar pagando de más en concepto de combustible. Lugar de devolución Las oficinas de las empresas de alquiler de autos pueden encontrarse tanto en los aeropuertos, como en las zonas céntricas de las ciudades o cerca de las estaciones de trenes y autobuses.

Es muy importante determinar el lugar en el que se toma un auto porque generalmente devolverlo en una oficina diferente suele tener un costo extra. De la misma forma es posible que tomar el auto en determinadas oficinas dentro de la misma ciudad sea más económico que en otras por lo que es conveniente probar con cada una de ellas para obtener el mejor precio.

Si no tienen otra opción que tomar un auto en una oficina y devolverlo en otra (incluso en otra ciudad o país) siempre es bueno verificar los precios de más de un lugar de retiro o devolución ya que es posible que encuentren alguna oferta en caso de que una empresa necesite trasladar un auto de una ciudad a otra en esas fechas. Accesorios y Extras Los accesorios o servicios extras en los alquileres de auto pueden ser alguno de los siguientes:

 GPS  Silla de bebé

104

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

 Sistema de video  Soporte para llevar carga extra en el techo  Segundo conductor  Cruce de fronteras  Conductor menor de 25 años

Estos adicionales suelen tener un precio muy elevado, así que para ahorrarse algún dinero yo recomiendo anticiparse y ver cuáles de estos elementos pueden ser reemplazados por otras alternativas. Algunos ejemplos de esto pueden ser lo siguiente:

 Utilizar el GPS de los teléfonos móviles, descargando los mapas del lugar a recorrer en caso de no tener conexión de datos.  En algunos casos puede ser más económico comprar una silla de bebé (por ejemplo en Wallmart en Estados Unidos) antes que pagar el precio diario de alquiler de la misma sobre todo en alquileres de muchos días. Al finalizar el viaje pueden llevarse la silla a casa para venderla, regalarla o simplemente dejarla al devolver el auto.  En el caso de contar con laptops es posible utilizar un soporte para asientos de modo de utilizar el reproductor de video para que los ocupantes de los asientos traseros pueden verlo.  En algunos casos es más económico alquilar un modelo más espacioso de vehículo antes que contratar el accesorio para llevar carga extra en el techo.

Un servicio extra que sí puede resultar útil es la inscripción de un segundo conductor, sobre todo cuando se realizan viajes de larga duración. Este ítem puede estar bonificado por algunas empresas por lo que es importante prestar atención al mismo.

Recorrida a pie dentro de la ciudad Si sólo quieren moverse por la ciudad, la opción más económica sin lugar a dudas es hacerlo caminando. No es la manera más rápida, pero si la más barata y si el tiempo no los apremia también es una excelente forma de descubrir un lugar nuevo en todos sus detalles. Las guías de viajes, tanto en papel como las electrónicas, cuentan con itinerarios pre armados que permiten recorrer distintos puntos de interés de esa ciudad en un recorrido que muchas veces tiende a ser casi circular por lo que terminaran muy cerca de donde lo comenzaron.

105

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Auto stop Se refiere a auto stop al proceso de ir al costado de la ruta “haciendo dedo” para que alguien nos permita ir en su auto hasta el lugar más cercano a nuestro destino. Los conductores suelen llevar a este tipo de viajeros ya sea porque quieren compañía al viajar o simplemente por sentido de responsabilidad social ya que han viajado anteriormente como ellos y están conscientes de la dificultad de hacerlo.

La web por excelencia para quienes buscan hacer uso del auto stop es Hitchwiki (hitchwiki.org), allí pueden encontrarse los mejores puntos de casi cualquier ciudad para hacer autostop.

Ejemplo de sitio con información sobre Autostop

También pueden ver información sobre cómo llegar a esos puntos, posibles paradas en el camino, varias rutas para de viaje, etc. La web está en ingles pero es muy completa y con el mismo traductor de Google puede leerse perfectamente. Para hacer autostop por Sudamérica pueden acudir a un libro llamado Caminos Invisibles que es específico de esa parte del mundo.

Trabajar como RV Courier Se conoce como “Relocation” (reubicación) por su nombre en inglés, al servicio que ofrecen las compañías de alquiler de coches, para conducir un vehículo de una ciudad a otra. Alquilar camiones para que realicen esta función es muy costoso para a las compañías, por lo que buscan continuamente conductores que desplacen los vehículos. Generalmente el conductor simplemente busca desplazarse sin costo de una ciudad a la otra, pero también pagan el viaje de vuelta en algunos casos.

El esquema es beneficioso para ambas partes. Para el rent-a-car, porque ahorra pagar a un empleado para mover el vehículo y, para el que conduce, porque viaja a otro destino ahorrándose el alquiler.

Tiene sus restricciones igualmente este sistema. Son limitados los días tras los que se debe entregar el vehículo en el destino, hay que pagar algunas tasas, un seguro y un importe simbólico por día. Si se exceden del kilometraje permitido o la

106

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor fecha de entrega, también existen penalidades económicas. A veces la compañía devuelve parte o el total del combustible consumido e incluso pagan un extra por la conducción. Las condiciones son muy variables pero, resumiendo, a mayor distancia y menor tiempo, mejores condiciones.

No es un servicio que se encuentre muy difundido en el mundo. Se utiliza mayormente en Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. Para encontrar estas oportunidades se puede acceder a la en las propias webs de las empresas de alquiler de autos o web especializadas en el tema como:

 Imoova: www.imoova.com  Cruise América: www.cruiseamerica.com  Auto Driveaway: autodriveaway.com

107

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Capítulo 5: Actividades Turísticas

“Lo conmovedor o irónico de dejar atrás la juventud está implícito en cada uno de los momentos gozosos, al viajar: uno sabe que la primera alegría jamás será recobrada, y el viajero sabio aprende a no repetir sus éxitos sino a ir tras nuevos lugares todo el tiempo”. – Paul Fussell

Alternativas de Ahorro para el Turismo Tarjetas de Turismo de la Ciudad Ya mencionamos algo respecto a las tarjetas de descuento al momento de ver el tema del transporte público en las ciudades, sin embargo, el principal objetivo de estas tarjetas es el pase sin costo o descuento a los atractivos turísticos de una ciudad.

Suelen tener un costo elevado, por lo que yo solo las recomiendo si realmente están dispuestos a pasarse todo el día visitando diferentes atracciones una atrás de la otra. Si son de los que se la pasan el día entero en los museos y piensan visitar varios por día tal vez sea una buena alternativa ya que pueden obtener un buen ahorro comparado con el costo individual de cada entrada.

En algunas ciudades como Nueva York es posible que se encuentren con varios tipos de tarjetas de turismo.

Ejemplo de tarjeta de turismo (Nueva York)

En esos casos conviene asesorarse muy bien en la web o mismo en las oficinas de turismo de la ciudad, ya que el alcance y el costo de cada una difieren significativamente como puede verse a continuación según datos del 2018:

 New York Pass (entre U$S89 y U$S399): Ideal para ver lo más posible ya que incluye más de 80 atracciones. Tiene pases para viajes desde 1 día hasta 10 días.

108

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

 City Pass (U$S125): Permite visitar 6 lugares de interés emblemáticos. Ideal para viajes de hasta una semana.  Explorer Pass (entre U$S84 y U$S199): Flexibilidad para visitar atracciones hasta en 30 días.

Programas de Fidelización En algunas de las ciudades más importantes del mundo se puede encontrar un concepto que existe en prácticamente todas las empresas ligadas al mundo del turismo: los programas de fidelización. Pensados como una forma de retención de clientes, estos programas suelen otorgar puntos por cada transacción que el cliente realiza, los cuales luego pueden ser canjeados por premios o descuentos.

Un ejemplo de estos programas es el que la ciudad de Madrid lanzo a principios del 2018. “Vuelve a Madrid” es un programa de fidelización con el que pueden disfrutar de ventajas y ofertas exclusivas en una selección de restaurantes, tiendas, museos, espectáculos y muchos más.

Ser socio es gratuito registrándose en el sitio www.vuelveamadrid.com (reciben además 200 puntos de bienvenida al hacerlo) y para disfrutar de sus ventajas y premios solo tienen que volver a Madrid (tal como nos invita el nombre del programa).

Cuando decidan volver, solo tienen que elegir entre las ofertas y ventajas disponibles en la sección de “experiencias”, canjear sus Puntos Madrid y obtener su cupón. Una vez que lo tengan podrán introducirlo en la web del establecimiento o presentarlo directamente impreso o desde su Smartphone.

Ejemplo de programa de fidelización de ciudades (Madrid)

109

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Cupones de Descuento Los cupones de descuento son un concepto muy conocido en todo el mundo y es un excelente lugar a donde pueden obtenerse muy buenas promociones para espectáculos en general.

Uno de los más difundidos es Groupon (www.groupon.com), el cual puede ser utilizado en cualquier ciudad a donde opere, simplemente registrándose en el sitio local de ese lugar. Seguramente cada sitio exija que declaren una dirección local de la ciudad a donde van a hacer uso del cupón, pero para eso no tienen más que poner la dirección del lugar a donde van a hospedarse (hotel, departamento, etc.) y pueden registrarse sin problema.

Ejemplo de empresa de cupones de descuento (Groupon)

Como los pagos se realizan con tarjeta de crédito y el pago es en línea no tienen más que elegir el descuento que desean, pagarlo y mostrar el cupón desde sus teléfonos celular en la entrada del lugar elegido.

Entradas a los Museos Credenciales especiales En aquellos museos que cobran entrada, existen descuentos para diferentes grupos de personas. Una vez más, no dejen de ver las páginas web de los museos que desean visitar por si encuadran en alguno de estos grupos y pueden acceder a un descuento en la entrada. Algunos de estos grupos pueden ser:

 Estudiantes o profesores

110

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

 Jubilados  Guías de turismo  Agentes de prensa

En todos los casos deberán presentar una credencial que acredite su situación, por lo que es imprescindible asesorarse al respecto y no olvidarla antes de comenzar el viaje.

Un ejemplo de estas credenciales puede ser la tarjeta ISIC (www.isic.org), que se utiliza para probar la condición de estudiante de una persona. Desde la misma página web se pueden ver las distintas promociones y descuentos a los que se puede acceder en distintas partes del mundo. También hay otros tipos de tarjetas promovidas por el International Student Identity Card como tarjeta ITIC para docentes o YOUTH para jóvenes.

Ejemplo de tarjeta de descuentos para estudiantes (ISIC) Pase de Museos y Monumentos En algunas ciudades, especialmente en las principales capitales europeas, pueden conseguir un Pase de Museos y Monumentos. Se trata de una tarjeta que les da acceso a casi todos los museos, monumentos y atracciones de la ciudad con un precio inferior al que abonarían pagando la entrada en forma individual a cada uno de ellos. Es muy similar a la tarjeta de turismo que ya mencioné anteriormente, pero en este caso es exclusiva para acceder a museos.

Ejemplo de pase de museos

Las ventajas de comprar un pase para ver museos son las siguientes:

111

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

 Como decía anteriormente, la principal ventaja es que es más económico que pagar la entrada de cada atracción por separado.  Se ahorra una buena cantidad tiempo, ya que no deberán hacer una larga fila para comprar la entrada.  Puede adquirirse cómodamente por internet pagando con tarjeta de crédito o en las oficinas de información turística de la ciudad donde les pueden explicar todos los beneficios del mismo.  Algunos de estos pases vienen en varias presentaciones, dependiendo de la cantidad de días de vigencia y así pueden elegir la que más se adapta a su estadía  El pase permite acceder las veces que uno quiera a cada lugar pudiendo incluso hacerlo varias veces el mismo día. Folletos de descuentos Es muy común encontrarse con descuentos en los aeropuertos o lobby de los hoteles para los principales lugares turísticos de una ciudad en el formato de tarjetas o folletos turísticos.

Este tipo de material también está disponible en los lugares de información turística y suelen ser una buena fuente de ahorro para aquellos que no disponen de tiempo para buscar otras alternativas para pagar menos.

Paquetes y combos Los parques temáticos como LegoLand, Universal Studios o Disney World, suelen ofrecer combos que hacen más económico el acceso a sus instalaciones. Combinando desde entradas para más de un parque, hasta accesos para varios días, pueden obtenerse descuentos en el valor final que se paga por un parque por día. No dejen de revisar estos combos ya que pueden obtener muy buenos descuentos si planeaban de antemano combinar varios de sus servicios.

112

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Ejemplo de descuentos en parques temáticos

Oportunidades de “Upgrade” en Turismo Como en tanto otros rubros, las tarjetas de crédito ofrecen a sus clientes Premuim alternativas para acceder a espectáculos y experiencias de categoría en diferentes ciudades del mundo. Estos beneficios van cambiando de tanto en tanto, así que conviene revisar la oferta de cada tarjeta de crédito de tanto en tanto.

Como ejemplos de este tipo de oportunidades acá les dejo un pequeño resumen de los beneficios ofrecidos por Mastercard y American Express durante el 2018:

 Mastercard Priceless: Priceless Cities es un programa mundial de experiencias y ofertas que ofrece a Titulares de Tarjetas MasterCard oportunidades únicas en las mejores ciudades del mundo en asociación con marcas líderes.

Priceless Cities les reserva sitios en primera fila, los invita a experiencias privadas y les ofrece entradas para los eventos más buscados; todo exclusivamente para Titulares de Tarjetas MasterCard.

Son experiencias tanto para la ciudad en la que viven, como para disfrutar al momento de viajar a otras ciudades de todo el mundo haciendo clic en el menú desplegable de ciudades situado en la esquina superior derecha de su sitio web y seleccionando la ciudad de destino.

113

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Programa priceless cities de Mastercard

 American Express Selects: American Express Selects es el programa global de beneficios que permite disfrutar los más detacados beneficios en compras, viajes, y entretenimientos en todo el mundo.

Programa selects de American Express

Alternativas Gratuitas para el Turismo Guías gratis/free tours: En las principales ciudades del mundo se pueden encontrar guías que hacen recorridos por los lugares históricos o más relevantes en forma gratuita llamados

114

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

“free tour”. Estos tours son guiados usualmente por estudiantes o profesionales que trabajan de guías turísticos part-time e intentan brindar un buen servicio.

Los recorridos con guías son muy buenos para entender una ciudad y sobretodo mejores que las audioguías ya que se les puede hacer preguntas sobre algún lugar del que deseen más información. Tal vez la única restricción es el horario de partida que no siempre puede encajar con otras actividades que tengamos planeadas.

El concepto es que el tour no tiene un precio preestablecido. Los guías recorren parte de la ciudad, explican su historia/curiosidades e incluso recomiendan espectáculos o lugares para comer, con la idea es que uno pague al finalizar el tour lo que considere apropiado en base al servicio recibido. Además de las propinas que reciben por el tour, estos guías suelen ofrecer otro tipo de tours con costo, ya sea realizándolos él mismo u obteniendo una comisión por derivar clientes a una empresa que los realiza.

Para encontrar a estos guías es posible identificarlos en la plaza principal de cada ciudad, con alguna sombrilla o estandarte que diga “free tour”. En el caso de que tengan planeado tomar estos tours con anticipación, pueden ver los detalles en las páginas web dedicadas a esta temática de modo de acercarse a los puntos de encuentro en los horarios en que salga el tour de su interés. Algunas web de ejemplo son las siguientes:

 Freetour: www.freetour.com  Neweuropetours : www.neweuropetours.eu  Unitedeuropefreetours: www.unitedeuropefreetours.com  Freetoursbyfoot: www.freetoursbyfoot.com

Audioguías gratuitas: Con una audioguía se puede conocer de forma rápida y cómoda los detalles de la ciudad que visitan. Así mientras pasean por las calles o plazas de la ciudad, pueden escuchar la audioguía a través de su smartphone o ipod y no se pierden ningún detalle del lugar que están recorriendo.

En muchos casos van a encontrar que es posible descargar las audioguías de una ciudad directamente desde la página web de turismo de ese lugar. Un ejemplo es las páginas de Argentina.travel desde donde se pueden descargar las audioguías para recorrer los principales lugares turísticos de la Ciudad de Buenos Aires y otras regiones del país:

115

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Ejemplo de audioguía provistas por una ciudad (Buenos Aires)

También es posible acudir a otros sitios especializados en audioguías, de los cuales les dejo algunos ejemplos a continuación:

 Audioviator: www.audioviator.com  Woices: www.woices.com  Audioguiasonline: www.audioguiasonline.com  Audioguiasgratis: www.audioguiasgratis.com  Audioguias: audioguias.wordpress.com

Actividades gratuitas organizadas por la ciudad Prácticamente todas las ciudades organizan actividades de entretenimiento gratuitas: espectáculos al aire libre, visitas guiadas, talleres para niños, etc. Para estar al tanto de las actividades que se realizarán durante los días que estemos en cada ciudad, no tienen más que ingresar al sitio web de cada lugar y ver el calendario de actividades que tienen publicado. Esta información no suele estar con más de un mes de anticipación por lo que es algo que deberán agendarse para hacer los días previos a la llegada a cada lugar.

Otra razón para verificar este calendario es porque puede que justo cuando visiten una ciudad se de algún evento especial que sea único en su tipo o que solo se realice una vez al año. Por ejemplo cuando visite Madrid por última vez, al segundo día de estar ahí se realizó el “Entierro de la Sardina”, una procesión espectacular con trajes típicos de la ocasión que simboliza el fin de los carnavales y terminaba en la Plaza Mayor con regalos para los niños.

116

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Entradas a Museos Días de ingreso gratuito Muchos de los mejores museos del mundo no cobran entrada para ver sus colecciones de arte, al menos las de exposición permanente. Uno de los mejores ejemplos es el Museo Británico que brinda un acceso gratuito todos los días.

Dentro de los museos que si cobran entradas, hay algunos días que abren sus puertas de forma totalmente gratuita. Museos como el del Prado o el Louvre, permiten el ingreso de turistas sin costo en ciertos días y horarios. Es clave tener en cuenta esto de los horarios, ya que por ejemplo el Museo del Prado permite el ingreso gratuito de lunes a viernes de 18 a 20 horas, y los fines de semana de 17 a 19 horas.

Esta información está disponible en la página web de cada museo, por lo que es importante que visiten estos sitios y verifiquen esta información antes de programar el calendario de actividades de cada ciudad. Aún para aquellos que no están interesados en el acceso gratuito, yo recomiendo acceder a estos sitios ya que en ocasiones los museos cierran sus puertas por diversos motivos y es muy frustrante llegar a uno de ellos y encontrarse que no es posible ver su colección ese día

Otro dato importante es que si desean visitar algún museo de Europa, y son ciudadanos de la Unión Europea menor de 26 años o mayor de 65 años, la entrada es gratuita sin restricción de días u horarios (las personas con discapacidad también suelen entrar sin cargo sin importar la nacionalidad). Eventos con pase libre La Noche de los Museos o Noche Blanca como se la conoce en algunos países, es un evento cultural organizado en forma conjunta con varios museos e instituciones culturales de un mismo país o ciudad durante el cual los establecimientos se encuentran abiertos hasta entrada la noche.

En la Ciudad de Buenos Aires por ejemplo, este evento se realiza en forma gratuita pudiendo acceder a más de mil propuestas en 250 espacios y museos de la Ciudad arrancando a las 20hs y terminando a las 3 de la mañana.

117

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Ejemplo de evento cultural gratuito (Noche de los Museos)

Estos eventos solo se dan en fechas determinadas, a veces solo una vez al año, pero para quienes tengan la fortuna de coincidir con el mismo en el recorrido de una ciudad es recomendable armar un itinerario de los museos que deseen visitar con un recorrido lógico, para ir fácilmente de uno a otro sin perder tiempo en el trayecto. Tengan en cuenta que en general se forman largas filas para los museos más importantes así que en lo posible se recomienda tratar de visitar estos al principio del recorrido.

118

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Capítulo 6: Salidas de Compras

“Viajar es una brutalidad. Te obliga a confiar en extraños y a perder de vista todo lo que te resulta familiar y confortable de tus amigos y tu casa. Estás todo el tiempo en desequilibrio. Nada es tuyo excepto lo más esencial: el aire, las horas de descanso, los sueños, el mar, el cielo; todas aquellas cosas que tienden hacia lo eterno o hacia lo que imaginamos como tal.” – Cesare Pavese

Para muchas personas el principal atractivo para ir a una ciudad determinada es el ir a los paseos de compras (malls o shopping centers) y pasar todo el día o incluso varios recorriendo los locales en busca de novedades u ofertas.

Hace tiempo ya que incluso se han popularizado los “tours de compras”, viajes organizados cuyo principal objetivo (a veces incluso el único) es ir a aprovechar los precios reducidos que se pueden conseguir recorriendo los outlets, tiendas departamentales o aprovechando las épocas de sales de otros países.

Sales Existen fechas especiales, sobre todo al cierre de las temporadas, cuando se producen los famosos “Sales”. Cada país cuenta con su propio calendario de fechas en las cuales se promocionan muchas ofertas o liquidaciones de productos de todo tipo y es muy importante conocer las mismas para aprovechar al máximo las posibilidades de buenas ofertas al momento de realizar compras.

En Europa las fechas de rebajas se dan dos veces por año al finalizar las temporadas primavera-verano y otoño-invierno. En Estados Unidos por el contrario, muchas de estas fechas de rebajas están asociadas a días conmemorativos y se pueden encontrar en varios meses del año:

 Enero - Año Nuevo  Enero - Día de Martin Luther King Jr.  Febrero - President’s Day  Mayo - Memorial Day  Julio - Día de la Independencia  Septiembre - Labor Day  Octubre - Columbus Day  Noviembre - Día de Acción de Gracias  Noviembre - Black Friday

119

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

 Noviembre - Cyber Monday  Diciembre - Green Monday

Mi recomendación es verificar el calendario del país o países a donde planean hacer compras y ver si es posible aprovechas algunos de estos períodos de grandes ofertas.

Outlets La primera recomendación para ahorrar dinero en las compras es ir a los centros de compras especializados en tiendas de outlets, lugares dedicados exclusivamente a la venta de productos en inventario o de una temporada anterior, siendo por lo tanto el precio inferior al habitual. En estas tiendas también se venden productos con pequeños defectos, a precios muy rebajados. Uno de los más difundidos por ejemplo en los Estados Unidos es la cadena Premium Outlets (www.premiumoutlets.com) con presencia en varias ciudades y estados del país.

Estos centros comerciales suelen tener grandes extensiones por lo que se encuentran fuera del centro de la ciudad, así que deberán averiguar qué medios de transporte los llevan a los mismos y los horarios. Por mi parte yo recomiendo alquilar un auto, al menos por ese día, ya que si la cantidad de cosas a comprar fuera muy grande será imposible llevarlas en un bus a la vuelta e incluso caminar de local en local acarreando con todas las compras con nosotros.

La segunda recomendación es ver en la página web del mall para ver si existen cuponeras o descuentos específicos que nos permitan conseguir un ahorro adicional al precio publicado. También se puede acceder a estos cupones de descuento mediante un “voucher” el cual debe llevarse impreso al centro de atención al cliente del centro comercial elegido. La ventaja de estos vouchers es que te dan acceso al catálogo completo de cupones sin necesidad de imprimir uno por uno desde la web.

En algunas tiendas si es la primera vez que compran es posible que les ofrezcan registrarse para incluirlos en la lista de emails y a cambio entregarles un crédito o descuento para su próxima compra los cual puede ser muy útil si piensan dedicarle más de un día a realizar este tipo de actividad.

120

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Ejemplo de cupones de descuento de un Outlet

Beneficios con Tarjetas de Crédito Algunas tarjetas de crédito otorgan beneficios por utilizar las mismas en ciertos malls como es el caso de Visa que posee un Lounge ubicado en las entradas 2 y 4 del Dolphin Mall de Miami. Allí pueden encontrarse con beneficios del estilo de:

 Regalos por pagar por Visa a partir de ciertos montos  Pasaporte de compras con descuentos  Espacio para guardar las compras  Cargadores de celular  Pesa equipajes  Información de vuelos

121

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Tiendas Departamentales La segunda alternativa para estos tours de compras, es recorrer las llamadas tiendas departamentales. Estas tiendas son establecimientos de grandes dimensiones que ofrecen una gran variedad de productos buscando cubrir una amplia gama de necesidades: alimentación, confección, artículos del hogar, decoración, etc. Suelen tener varias plantas, dividiendo su superficie comercial en secciones y se diferencian fundamentalmente de un centro comercial porque los grandes almacenes pertenecen a una única empresa y es una sola tienda de enorme tamaño.

En estas tiendas se pueden encontrar gran variedad de productos, desde marcas populares hasta productos de marca propia a excelentes precios. En Estados Unidos se destacan Macy’s, JC Penny’s, Marshalls y Ross, pero también hay grandes cadenas de supermercados que también incluyen una amplia variedad de productos como Walmart, Target o Costco. Por otro lado, en el rubro electrónico puede mencionarse a Best Buy y en el rubro construcción/hogar Home Depot como una de las tiendas de referencia.

En Europa las tiendas más reconocidas son Harrod’s y Selfridges en Inglaterra, Galerías Lafayette en Francia y El Corte Inglés en España. Sin embargo si lo que buscamos es el mejor precio en el rubro indumentaria en varios países de Europa el imbatible es Decathlon. En Argentina actualmente se puede encontrar por ejemplo la cadena Falabella con y Sodimac especialista en el rubro construcción/hogar.

Ejemplo de tiendas departamentales

Algunas de estas tiendas tienen presencia en varios países y otras solo limitan su radio de acción a uno en particular. Es clave averiguar cuáles son las tiendas

122

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor departamentales más importantes de cada país/ciudad para poder organizar la visita a las más importantes de cada rubro.

Tiendas de Segunda Mano Comprar ropa de segunda mano no es algo que sea muy común en muchos países. Sin embargo en lugares donde el consumo de bienes es intensivo, es posible encontrar ropa y otros artículos en perfectas condiciones y a precios realmente irrisorios. En Estados Unidos hay muchas tiendas de este estilo, pudiendo nombrar algunas como “Good will” (www.goodwill.org) o “Savers” (www.savers.com).

Por supuesto que también es posible comprar online en estas tiendas, aunque al ser productos de segunda mano puede que sea mejor verlos en persona para no llevarse sorpresas al momento de recibirlos.

Ejemplo de compras online de productos de segunda mano

Compras Online Por último, algo que está muy de moda es realizar las compras con anticipación directamente en la tienda online de cada marca aprovechando descuentos y enviando el producto a un “Amazon Locker” (si realizaron la compra por Amazon) o directamente al hotel en el que vayan a estar alojados.

123

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Amazon Locker

La última vez que fui a Orlando por ejemplo fue muy cerca del “BlackFriday” así que hice muy buenas compras online desde mi casa en Buenos Aires y las envié directamente al hotel en el que iba a estar alojado en Disney World unas semanas más tarde. De esta forma al llegar al hotel ya tenía los productos allí mismo, lo cuales recibí directamente en mi habitación a las pocas horas de haber realizado el checkin.

Sin embargo, es posible que los hoteles cobren por cada paquete recibido y que tengan un plazo a partir del cual permiten recibir los paquetes. Es por esto que yo recomiendo antes de hacer un envío consultar con el hotel cuál es su política al respecto. Si hubiera un cargo asociado, pueden ver la opción de retirar su producto directamente desde una sucursal de la tienda donde hicieron la compra (puede ser más engorroso, pero a la vez más económico).

Devolución de impuestos La devolución de impuestos o la expresión “tax free” (proveniente del inglés) es un servicio que añaden algunas tiendas para que los turistas puedan realizar compras exentos de impuestos. Tiene su fundamento en medidas que pretenden evitar el problema de la doble imposición tributaria a nivel internacional.

También existen promociones especiales que realizan algunas ciudades o países, con el objetivo de generar un descuento para turistas extranjeros y así favorecer el turismo en general. Desde el año 2017 por ejemplo, regía en Argentina una devolución del 21% del impuesto al valor agregado para el rubro alojamiento que aplicaba a extranjeros.

124

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Ejemplo de exención de impuestos Tax Free En muchas ciudades existen comercios con servicio Tax Free, donde se puede solicitar un formulario de devolución de impuestos de los productos que han comprado y posteriormente recibir el reintegro de ese monto en el aeropuerto al momento de nuestro regreso (también puede solicitarse el mismo por correo).

Esta devolución solo aplica a personas extranjeras (no a empresas) y requiere la ejecución de varios pasos que en caso de no realizarlos puede derivar en que no podremos recibir el reintegro correspondiente.

En primero lugar es muy importante que al momento de comprar en un negocio verifiquemos que el mismo este adherido a alguno delos programas de “Tax Free”, lo cual puede ser fácilmente comprobable ya que se muestra la identificación correspondiente en la vidriera o en el sector de caja.

Ejemplo de programas Tax Free

125

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Como podrán ver hay tres logo diferentes en la imagen anterior y esto se debe a que existen diferentes empresas que realizan este servicio. En el caso de que por ejemplo realicen compras en dos comercios que tengan diferentes programas, al solicitar la devolución en el aeropuerto deberán dirigirse a dos lugares diferentes.

Antes de realizar la compra en el comercio es conveniente averiguar algunos de los siguientes aspectos:

 Si la devolución de impuestos está vigente en ese negocio y si cuentan con los formularios correspondientes.  Cuál es el mínimo de compra para que se haga una devolución de impuestos (en algunas tiendas se permite acumular recibos del mismo mes).  Qué documentación se requiere (habitualmente el pasaporte es suficiente)

En el momento de realizar la compra, se deberá solicitar por caja el Tax Free. Aquí recibiremos el ticket original, junto con el formulario del Tax Free y un sobre que tendrá las explicaciones sobre cómo obtener la devolución impositiva de las compras.

Una vez realizadas todas las compras, es muy importante guardar bien todos estos papeles ya que los mismos serán requeridos en el aeropuerto al momento de solicitar la devolución correspondiente.

El proceso de devolución de impuestos se realiza en los aeropuertos al momento de la partida. En algunos casos particulares como en la Unión Europea, este proceso se realiza solo en el último aeropuerto de salida de la misma (en el caso de que viajen por varios países). Los lugares para la devolución de impuestos suelen estar cerca de los mostradores de check-in con carteles que del tipo "VAT Refund" o "Devolución de IVA". Pueden incluso buscarlo por internet antes de presentarse de modo de conocer la ubicación exacta y ahorrar tiempo.

El proceso de presentación de los papeles se realiza antes de despachar el equipaje, ya que se deberán mostrar todos los objetos que están detallados en cada factura frente a la autoridad competente. Es posible que no les pidan que saquen todos los productos sino tal vez alguno al azar o en algunos casos ni siquiera eso. Luego de presentar la documentación y pasar por el control de productos, se les pondrá un sello a los tickets que es el paso indispensable para habilitar el posterior pago.

Los stands de las compañías Tax Free que devolverán los impuestos en dinero se encuentran en el área de embarque. La devolución de los impuestos puede ser en efectivo o como reintegro en la tarjeta de crédito.

126

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Capítulo 7: Alojamientos

“Dentro de veinte años estarás más decepcionado de las cosas que no hiciste que de las que hiciste. Así que desata amarras y navega alejándote de los puertos conocidos. Aprovecha los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña. Descubre”. – Mark Twain

Alternativas para Ahorrar en el Alojamiento Buscando hoteles con el mejor precio Booking (www.booking.com) es el líder indiscutido en sitios para buscar alojamiento y junto con la información que puede obtenerse de Tripadvisor (www.tripadvisor.com) es sin duda la mejor opción a la hora de buscar lugares a donde hospedarse. Sin embargo a la hora de encontrar el mejor precio puede ser necesario que ampliemos un poco más nuestra búsqueda de modo de no perdernos otras alternativas de obtener el mejor precio. Metabuscadores de hoteles Si la elección es pasar la noche en un hotel, lo primero que debemos hacer es realizar una búsqueda en alguno de los metabuscadores de hoteles. Lo recomendable es realizar búsquedas en más de uno, ya que al igual que los metabuscadores de pasajes aéreos no siempre todos tienen en cuenta a todas las páginas que andan dando vuelta por ahí.

Personalmente yo comienzo mis búsquedas por Trivago (www.trivago.com) ya que se especializa en el segmento de hoteles y tienen una web muy simple de utilizar con buenos filtros.

Otros sitios que también pueden consultar son los siguientes:

 Kayak: www.kayak.com.ar/hotels  Momondo: www.momondo.com/es/hoteles  Detectahotel: www.detectahotel.com  GoSeek: www.goseek.com  WeGo: www.wego.com/hotels Financiación En la misma línea que para la compra de pasajes aéreos, es muy importante tener en cuenta si el precio a pagar por las noches de alojamiento puede financiarse y a

127

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor que tasa. En Argentina poder financiar el pago de cualquier servicio en cuotas sin interés implica un descuento directo en el precio final que pagamos por el mismo (debido a la inflación que se registra año a año), por lo que no es un tema menor evaluar bien este punto.

Las opciones de financiación suelen encontrarse a través de los mismos hoteles, las agencias de viajes que los promocionan o directamente son promocionados por los bancos o tarjetas de crédito.

En el caso de las hoteles es común que ofrezcan este tipo de financiación al reservar la habitación directamente con ellos y no a través de una agencia, De esta forma lo que se ahorran en comisión de la agencia se lo dan al huésped en concepto de financiación del pago. Generalmente este tipo de ofertas van a de la mano de un banco o tarjeta por lo que incluso es posible que el costo sea compartido entre el hotel y la entidad financiera.

En el año 2018 tenía planeado pasar una noche con mi familia en el hotel Llao Llao de Bariloche (Argentina) de modo de festejar mi cumpleaños de una forma distinta. Buscando un poco dentro de las alternativas de descuento encontré que a través del Banco HSBC tenía un 20% de descuento y 12 cuotas sin interés, por lo que realicé la reserva directamente con el hotel en forma telefónica (para asegurarme que la promoción aplicaba) y diferí el pago en 12 cómodas cuotas sin recargo.

Ejemplo de financiación en reserva de hoteles Descuentos para usuarios registrados Algunas páginas de la que utilizo habitualmente muestran ciertos descuentos cuando uno se registra y realiza las búsquedas “logueado” en esa web. Estos descuentos no son detectados por los metabuscadores por lo que es interesante

128

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor hacer este tipo de búsquedas adicionales en las páginas que utilicen habitualmente.

Hace poco también accedí a un 10% de descuento desde Booking por haber alcanzado una cierta cantidad de reservas a través de su página web y haber pasado a lo que llaman el nivel “Genius”. Booking Genius es el programa de fidelización que ofrece beneficios a sus clientes más frecuentes, los cuales reciben un 10% de descuento sobre los precios disponibles de los establecimientos que participan en este programa.

Yo utilizo también mucho la web de Despegar (www.despegar.com), donde al registrarse en la misma se muestran algunos hoteles con descuentos especiales.

Ejemplo de descuentos para usuarios registrados Descuento de cadenas de hoteles para afiliados Las cadenas de hoteles más importantes ofrecen regularmente descuentos que solo aplican para aquellos que formar parte de su programa de afiliados. El esquema puede ser un descuento directo o por la acumulación de puntos que nos permitan acceder a los mismos en una futura estadía.

Ejemplo de descuentos por programa de afiliados de hoteles

129

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Yo siempre recomiendo darse de alta como miembro en las principales cadenas hoteleras tanto para enterarse de estas promociones como para hacer uso de las mismas en algún momento. Bed & Breakfast Los llamados “Bed and Breakfast” o en su forma abreviada B&B, son establecimientos hoteleros que ofrecen precios moderados a cambio de un servicio que está en ese misma línea. Básicamente, se trata de un alojamiento sencillo en una casa con menos de diez habitaciones disponibles, que ha sido restaurada o acondicionada para estos efectos. Se caracteriza por un ambiente familiar y hogareño, por cuanto es usual que los dueños del B&B vivan en el mismo establecimiento.

Este tipo de alojamiento suele ser frecuentado por turistas que desean viajar de forma económica y permanecer poco tiempo en un lugar. Puede ser una opción enfocarse en los mismos ya que muchas de las páginas de búsquedas presentan a estos establecimientos en forma diferenciada.

Programas de pasajeros frecuentes de hoteles Los programas de pasajero frecuente de hoteles están muy difundidos en varios países como un beneficio que se ofrece a través de las tarjetas de crédito, siendo algunos de los más conocidos el Amex SPG o Visa Choice.

Este tipo de programas funcionan de manera similar a los que ofrecen las aerolíneas, pudiendo sumar puntos por compras con tarjetas de crédito o por cada noche que pagamos en uno de los hoteles del programa (generalmente solo cuentan las noches reservadas directamente con el hotel o no a través de un intermediario como por ejemplo Booking.com).

La ventaja respecto a las aerolíneas es que los puntos de los hoteles se suman muy rápidamente Esto hace a los programas hoteleros mucho más beneficiosos en términos económicos que los de las aerolíneas. En general, los puntos requeridos por los hoteles para un upgrade o una noche sin costo se mantienen en la misma cantidad a pesar de que pasen los años e incluso en algunas cadenas nunca vencen.

La recomendación en este caso es registrarse en primera instancia en los programas de pasajeros frecuentes de los hoteles o cadenas de los mismos y luego intentar alojarnos en la misma cadena de hoteles si el precio es aceptable De esta forma podremos acceder a sumar puntos más rápidamente e incluso a

130

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor beneficios de otra índole para aquellos pasajeros que hacen uso intensivo de estos programas como:

 Check in antes de la hora de entrada gratis  Check out fuera de la hora de salida gratis  Upgrade gratuito de habitaciones  Descuentos especiales en habitaciones  Bebida y/o comida de cortesía  Desayunos gratis  Estacionamiento gratis  Acceso a Internet gratuito

Al igual que los programas de las aerolíneas, también existen categorías de socios en estos programas que mejoran los beneficios en la medida que se accede a las categorías más altas. Por supuesto que acceder a los cambios de categoría está relacionado directamente con la acumulación de puntos en un cierto periodo de tiempo (lo cual implica generar un gasto asociado), pero también hay otras formas de acceder a las mismas a través de ciertas tarjetas de crédito que otorgan este tipo de categorías sin costo a sus clientes (tal es el caso de American Express).

Otra forma de obtener estos beneficios es mediante el pedido de “Status Match”. Muchos programas ofrecen igualar la categoría de socio que se posea en otro programa de forma totalmente gratuita. Les dejo el ejemplo de Hilton que ofrece de forma gratuita por 90 días igualar la categoría de socio de otro programa e incluso este plazo puede extenderse dependiendo de la cantidad de noches que se hospeden en uno de sus hoteles.

Ejemplo de status match en programa de fidelidad hotelero

Por último existen programas que reúnen a hoteles de Elite, que no necesariamente son parte de una cadena hotelera como “Relais & Châteaux” o “Leading Hotels of the World”. Este último posee el programa “Leaders Club” que a través de su inscripción otorga ofertas exclusivas y beneficios especiales cuando reserven una estadía en alguno de los hoteles pertenecientes a LHW.

Los socios de Leaders Club disfrutan de lo siguiente:

131

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

 Hasta 20% de descuento en la mejor tarifa disponible con cada reserva  Desayuno diario de cortesía y wifi en la habitación  Acceso a ofertas solo para socios y experiencias exclusivas  Una noche gratis por cada cinco créditos de estadía; la tasa de ganancia más rápida de cualquier programa de lealtad de hoteles

Para acceder a este programa hay que pagar una membresía anual, pero no dejen de estar atentos porque puede que puedan acceder a la misma en forma gratuita. Así fue que última vez que me aloje en uno de estos hoteles, tenían una promoción que por el solo hecho de haber pasado una noche allí se podía acceder a una membresía anual sin cargo.

Alquiler temporario Alquilar un departamento completo o en su defecto una habitación privada puede ser una excelente forma de ahorrar e incluso acceder varios beneficios adicionales. Muchas veces los departamentos pueden tener una mejor ubicación que los hoteles, permite interactuar con gente local y hacer uso de una cocina, lavarropas, tener una conexión a Internet disponible, realizar el check-in/out en horarios flexibles y todo esto por menos de lo que pagaríamos por una habitación de hotel.

Airbnb (www.airbnb.com) es tal vez el sitio más conocido de esta modalidad de alojamiento, contando con miles de opciones incluso en los lugares más recónditos. En el “Anexo IV: Guía de uso de Airbnb” les voy a contar más en detalle acerca de la mejor forma de sacarle el mejor provecho a esta plataforma que vale la pena investigar a fondo.

En rasgos generales, buscar un lugar para hospedarse en un sitio como Airbnb significa tomarse el trabajo de aplicar filtro sobre filtro para encontrar el lugar ideal, del mismo modo que harían con la búsqueda de una habitación de hotel por ejemplo en Booking. Cuanto más tiempo le dediquen a realizar su búsqueda, mejores son las posibilidades de encontrar un buen lugar a un precio razonable.

Existen otras alternativas en este segmento, que a modo de competencia valen la pena visitar para tener otras opciones cuando en Airbnb no encontramos lo que estamos buscando. Acá les dejo algunas como ejemplo:

 HomeAway: www.homeaway.com  : www.wimdu.com  Flipkey: www.flipkey.com

132

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

 Kindandcoe: www.kidandcoe.com  Housetrip: www.housetrip.com  : www.9flats.com  Booking: www.booking.com/apartments

Estos son solo algunos de los sitios más conocidos, pero siempre tengan en mente que cada país tiene su propio sitio (generalmente en el idioma local) donde es posible que la gente local con menos experiencia (o confianza) en las plataformas internacionales publique sus departamentos y tengan ahí también un buen nicho de búsquedas para contar con otras alternativas. Hace unos años consultando para hacer un viaje a Brasil, un amigo que veraneaba habitualmente en ese país me recomendó un sitio llamado Alugue Temporada (www.aluguetemporada.com.br) que efectivamente tenía una oferta de departamento alternativa a Airbnb y que me vino muy bien para ampliar mi búsqueda.

Alquileres de Categoría Si lo que buscan son alojamientos de categoría, pueden dirigirse a sitios especializados en residencias lujosas como OneFineStay (web.onefinestay.com) o Bemate.com (es.bemate.com). Los sitios ofrecen departamentos o casas completas de la más alta gama que incluyen la opción de contratar servicios adicionales como los de un hotel: limpieza, entradas a shows, transfers, babysitting y hasta iPhones para usar durante la estadía.

Ejemplo de sitios para alquiler de alojamiento de categoría

Acumular crédito en sitios de alojamiento Hay varios sitios de alojamientos que poseen un sistema de cupones de regalo, tanto para nuevas altas como para aquellos que refieren a nuevos usuarios.

133

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Un ejemplo de esto es el ofrece AirBnb donde sí se registran a través de una recomendación reciben entre U$D15 y U$S30 de regalo que pueden ser canjeados en un próximo viaje. Una vez que hayan completado su perfil de usuario pueden acceder a este crédito desde la esquina superior derecha del sitio eligiendo en el menú desplegable la opción “crédito para viajar”.

Ejemplo de programa de recompensas en sitios de alojamientos

Alquilando cuartos a los residentes El alquiler de habitaciones a residentes es una opción muy buena para reducir los costos y tener una experiencia diferente. En este caso los anfitriones son personas que deciden poner en alquiler un espacio en su propia casa para que personas se hospeden en ellos.

Es una mezcla entre Couchsurfing (ya veremos sobre este sitio más adelante) y el concepto tradicional de Airbnb, donde la idea es quedarse en una casa con personas locales, pero no solo alquilando un cuarto sino teniendo la experiencia cultural de convivir con ellos. Los precios en ocasiones son claramente más baratos que les un hotel/hostal y a veces incluso que el mismo Airbnb cuando se alquila un departamento completo. Una de las páginas más populares de este segmento es (www.homestay.com).

134

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Ejemplo de sitio de alquiler de habitaciones a residentes

Reservas de último momento En el 2017 me aloje en el hotel que tiene un amigo mío y charlando acerca de cómo venia la temporada de verano me decía que no tenía habitaciones desocupadas en ese momento. Lo primer que le dije fue algo así como que si tenía el hotel al 100% de ocupación significaba que le estaba yendo espectacularmente bien. Y ahí fue cuando me corrigió y me aclaró que tener todas las habitaciones ocupadas no significaba necesariamente que con todas ellas ganara plata.

El asunto es que los encargados de los alojamientos pequeños y medianos saben que si por ejemplo 24 horas antes de una fecha no se ha reservado una habitación, ya tienen pocas chances de poder ocuparla. Por lo tanto es muy común en páginas como Booking, ver que varios establecimientos bajen sus precios a último momento para al menos cubrir los costos variables y alguna parte de los fijos de sus habitaciones vacías del día siguiente.

Las grandes cadenas hoteleras no desean que sus nombres figuren asociados a tarifas con descuentos muy importantes por una cuestión de prestigio y acuerdos con las agencias que los comercializan, por lo tanto estas utilizan servicios de terceros que sin dar el nombre públicamente ponen a disponibilidad habitaciones que han quedado sin vender para los próximos días a precios muy reducidos. Un ejemplo de esto son las páginas web especializadas en el tema como Hotwire 135

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

(www.hotwire.com), que me recomendó una de mis concuñadas hace varios años cuando planeaba un viaje a Estados Unidos. En esta página se puede elegir por zona y categoría de hoteles, pero solo se revela la ubicación precisa y el nombre del hotel al finalizar el proceso de compra.

Ejemplo de sitio de alquiler habitaciones de último minuto

Algo que permiten varias páginas web como por ejemplo Booking, es dar de baja una reserva hasta 24 hs antes sin costo. Por lo tanto puede ser una buena oportunidad dar de alta una reserva con mucha anticipación, pero antes de que se cumpla ese plazo de 24hs volver a mirar si no hay alguna oferta tentadora. En tal caso podemos tomar la oferta de último minuto y dar de baja la reserva previa sin costo y ahórranos así un buen dinero.

Es muy importante que antes de optar por estos sitios de alquiler de último momento, siempre hagan una reserva previa cancelable sin costo o al menos verifiquen que no haya un evento masivo en la ciudad a donde intentaran alojarte. En un viaje a Barcelona que hice en el 2017 deje el alojamiento para último momento y debido a una convención muy importante no había lugar para alojarse en toda la ciudad y los pocos lugares disponibles estaban carísimos.

Ofertar el precio a pagar Hay una modalidad llamada “Price line” que se trata de lugares a donde los compradores realizan su propia oferta a los establecimientos por la habitación que desean reservar. Si los hoteles aceptan podrán reservar su habitación al precio que ofertaron, sin derecho a cancelación ni beneficios, pero consiguiendo hasta un 40% de descuento.

136

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Los sitios más conocidos de este tipo son PriceLine (www.priceline.com) y Betterbidding (www.betterbidding.com).

Ejemplo de sitio para realizar ofertas a hoteles

Reservar por horas Algunas veces no necesitamos quedarnos un día entero en un lugar sino solo algunas horas, lo necesario como para darnos una ducha y dormir una siesta para poder seguir con nuestro viaje. Ejemplos de esto puede ser cuando tenemos una conexión entre un vuelo y otro de muchas horas y aprovechamos para dar una vuelta por la ciudad o estamos de viaje en auto y simplemente necesitamos parar un rato para descansar y luego seguir manejando hasta nuestro destino final.

Para esto puede ser muy útil utilizar sitios como ByHours (www.byhours.com) plataforma online de reservas de horas de hotel a nivel internacional. Aquí se pueden reservar las habitaciones solo por el tiempo que necesiten, pudiendo elegir entre packs de 3, 6 y 12 horas.

137

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Ejemplo de sitio para reserva de habitaciones por hora

Hostels Una alternativa más económica a los hoteles son los hostels, que son aquellos establecimientos donde típicamente un dormitorio es compartido por varias personas y el baño se encuentra fuera de la habitación siendo de uso común.

Es posible realizar búsquedas de hosteles en las mismas páginas que fueron recomendadas para la búsqueda de hoteles, con las mismas ventajas como descuentos y financiación. Sin embargo también hay sitios que se especializan en este rubro. Estos suelen tener una mayor oferta de habitaciones, por lo que es bueno también hacer una búsqueda en los mismos para ampliar las opciones.

Les dejo algunos ejemplos de sitios especializados en este tipo de alojamiento:

 Hostels: www.hostels.com  Hostelworld: www.hostelworld.com  Hostelbookers: www.hostelbookers.com

Ejemplo de sitio de búsqueda de hotels

Específicamente para el caso de los hostel, considero que es clave leer los comentarios de huéspedes anteriores o pedir recomendaciones de hostels a viajeros que ya hayan estado en la ciudad en cuestión. Si el viaje es en grupo o en pareja, yo no dejaría de comparar los precios por persona del hostel con las opciones de una habitación privada en otros sitios como en Airbnb. Es posible que por una pequeña diferencia se pueda estar más cómodo o al menos teniendo un poco más de privacidad.

138

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Alojamientos no tradicionales Camarotes en trenes Muchos trenes que viajan durante la noche ofrecen la opción de pagar un poco más y dormir en un camarote. Al igual que en cualquier tipo de alojamiento, hay diferentes calidades en este mundo de servicios de alojamiento sobre rieles.

En los trenes que viajan de noche por varias horas, generalmente más de ocho, puede estar disponible la opción de reservar una cama en un camarote. Dependiendo de la cantidad de personas y los requerimientos de privacidad, se puede elegir entre una cama en un camarote compartido (3 a 6 personas) o uno privado para una o dos personas.

Ejemplo de camarote de un tren compartido

Los camarotes privados suelen tener su propia llave y la cama de inferior puede transformarse fácilmente de cama en sillón e incluso pueden llegar a tener baño privado. Puede también que reciban como cortesía alguna bebida y/o desayuno incluido.

El principal beneficio de este tipo de viajes es ganar tiempo y dormir mientras se está viajando. A mi entender, aun sin ser la alternativa más cómoda para descansar, resulta conveniente incluso si tuviera el mismo costo que una noche de alojamiento en un hotel (en varios casos puede incluso ser más económico). Esto

139

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor se debe a que es un diferencial muy importante el hecho de llegar descansados a nuestro destino y disfrutar del día por completo.

Las reservas de camarotes se realizan de la misma forma que la emisión de tickets para viajar en tren, por lo que les sugiero que revisen esa sección (la misma se encuentra en capítulos posteriores) para más datos sobre este servicio.

Acampar La alternativa de dormir en carpa no es para cualquiera. Algunos de mis amigos cada vez que se menciona esta opción no pueden creer que realmente sea una propuesta que algún ser humano pueda considerar seriamente existiendo otras formas mucho más cómodas de pasar una noche. Sin embargo, siempre hay un segmento de personas que viaja con esa forma de alojamiento incorporada ya sea por convicción o por el ahorro económico que la misma conlleva. Personalmente debo confesar que yo disfruto mucho el ir a ciertos lugares de esta manera, sobre todo donde la naturaleza se imponente como atractivo principal.

La clave para esta alternativa es que uno necesita tener una carpa en buenas condiciones y cargar con ella durante todo el viaje. Lo segundo es a prever como encontrar un espacio a adonde armar la carpa en cada lugar que visitemos, ya que no en cualquier sitio se permite el acampe libre y en algunos ni siquiera el organizado.

Una alternativa a los conocidos “campings” (cuyos precios pueden llegar ser equivalentes a los de un hostel), es la de aquellas personas que ofrecen el jardín de su casa para que otros acampen en él. La oferta varía desde el acampe básico, a algunos más completos que por ejemplo incluyen el uso del baño. Es recomendable siempre comprobar qué instalaciones están disponibles en cada “jardín”, preguntando al propietario si no están seguros de que incluye el servicio ofrecido.

El sitio Camp in my Garden (www.campinmygarden.com) es un ejemplo de esta forma de alojamiento donde pueden contactarse con personas que ponen su jardín a disposición de los acampantes. Aunque en la mayoría de los casos no hay restricciones legales en cuanto al uso o número de días que un jardín puede ser utilizado como un camping, el sito sugiere que los jardines estén disponibles hasta un máximo de 28 días al año por un máximo de hasta 2 semanas por estancia. Este tipo de sitios también promueven la publicación de casas rodantes de diferente índole cuando sus dueños no las utilizan y las tienen estacionadas frente a sus casas.

140

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Otro sitio que también ofrece un servicio similar es Gamping (www.gamping.es).

Hospedarse en un convento o monasterio Pasar la noche en un convento es una alternativa interesante y genuina para viajar cuando el presupuesto es ajustado. Estos lugares de alojamiento alternativo suelen ofrecer un servicio de calidad y a precio competitivo sobre todo en aquellas ciudades donde los hoteles suelen ser muy caros.

No es un requisito profesar ninguna religión para hospedarse en las decenas de conventos que abren sus instalaciones a los turistas. Ni siquiera se suele aplicar ya aquella regla que vetaba dar habitación a parejas no casadas.

Los conventos que dan alojamiento son limpios y, con frecuencia, se hallan en ubicaciones privilegiadas, sobre todo en aquellas ciudades más antiguas como las que se encuentran en Europa. Las habitaciones suelen contar con baño, pero el desayuno puede no estar incluido.

Este tipo de alojamientos no son fáciles de encontrar, por lo que hay que buscarlos en páginas exclusivas de cada país o ciudad. De todos modos siempre es bueno investigar el segmento ya que algunas páginas abarcan más de un país como por ejemplo Monastery Stays (www.monasterystays.com) que brinda información de Italia, España y Portugal.

Ejemplo de sitios de alojamiento en monasterios

141

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Hace muchos años de viaje por la Provincia de Buenos Aires, me hospede con mi esposa en el Monasterio Benedictino Santa María de Los Toldos (www.abadialostoldos.org) y debo decir que fue una experiencia de lo más agradable. El lugar en sí mismo era hermoso, rodeado de naturaleza y edificios de estilo colonial, la habitación que nos dieron era muy cómoda y el desayuno surtido con productos que ellos mismos elaboraban en el lugar como pan, quesos y dulce de leche.

Alojamiento rural El alojamiento rural tiene dos realidades bien diferenciadas. Por un lado se asocia a programas de turismo sustentable, donde se promueve que pequeñas comunidades ofrezcan alojamiento turístico en su propia casa de modo de fomentar el turismo general de la región y el desarrollo económico de cada familia. Un sitio de este estilo es el de Turismo Campesino (www.turismocampesino.org) donde se pueden encontrar opciones de este tipo de alojamiento en el norte argentino. Esta puede ser una excelente forma de ahorrar costos alojándose fuera de las grandes ciudades a precios muy convenientes.

La otra cara del turismo rural es el servicio de alojamiento que ofrecen grandes estancias. Estas también promueven el alojamiento en sus propiedades, pero para un segmento de mayor poder adquisitivo. Las propuestas suelen incluir servicios de comidas y actividades recreativas que pueden desarrollarse dentro del mismo predio. Algunos ejemplos de estos sitios son el portal argentino de Estancias Argentinas (www.estanciasargentinas.com) y el español de Escapada Rural (www.escapadarural.com) En estos casos los costos pueden ser incluso más elevados que un hotel, por lo que es importante no confundir ambas alternativas.

Oportunidades de “Upgrade” en Alojamiento El segmento de alta gama de las principales tarjetas de crédito ofrece a sus clientes acceso a los más exclusivos hoteles del mundo con beneficios exclusivos. A continuación enumeramos las características más destacadas de algunos de los programas vigentes durante el año 2018:

Mastercard Luxury Hotel & Resorts ofrece experiencias de viajes, ofertas y servicios a través de su propio asesor de viajes personales. Estas son algunos de los principales beneficios:

142

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

 Acceso a la cartera Luxury Hotels & Resorts donde pueden encontrar una gran variedad de comodidades, incluyendo desayuno de cortesía para dos personas al día.  Ofertas de viajes en tiempo limitado para satisfacer sus gustos y preferencias únicas.  Actualizaciones y descuentos en aerolíneas selectas.  Estatus de élite en las compañías de alquiler de coches participantes.  Mastercard Bonus: Crédito de $ 50 (USD) por persona en los cruceros de Royal Caribbean, además de los beneficios de World.

Visa Luxury Hotel Collection incluye algunos de los hoteles más atractivos y prestigiosos del mundo. Todas las propiedades, desde boutiques inigualables hasta hoteles mundialmente famosos, ofrecen a los huéspedes una exclusiva colección de beneficios, diseñados especialmente para brindar una experiencia incomparable:

 Mejor tarifa disponible garantizada  Cambio automático a una habitación superior al momento de su llegada (sujeto a disponibilidad)  Wifi de cortesía en la habitación, sujeto a disponibilidad  Desayuno continental de cortesía todos los días  Crédito de USD 25 para comidas o bebidas  Estado de huésped VIP  Salida extendida hasta las 3 de la tarde, cuando se solicite (sujeto a disponibilidad)

Ejemplo de sitio web del programa Visa Luxury Hotel Collection

American Express Fine Hotels & Resorts ofrece tarifas competitivas y beneficios exclusivos en más de 900 hoteles en todo el mundo. Algunos de los beneficios destacados son:

 Check-in al mediodía, sujeto a disponibilidad  Upgrade de categoría de habitación sujeta a disponibilidad  Desayuno diario para dos personas

143

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

 Check-out garantizado a las 16h  Conexión Wi-Fi  Beneficio único por propiedad

Para aquellos que cuentan con la tarjeta American Express Platinum en forma directa, pueden acceder sin cargo a varias “Membresías Elite” de los programas de lealtad de diferentes grupos de hoteles como:

 Carlson  Starwood  Hilton  Meliá

Generalmente este tipo de categoría les permite acceso a Upgrades de habitación sin cargo, desayuno gratuito si el mismo no está incluido, noches gratuitas a partir de un número determinado de días de estadía y mucho más. Solo hay que solicitar a American Express el alta en los mismos y les llegará la confirmación de forma inmediata.

Alternativas de Alojamiento Gratuitas Hospedarse en el sillón de una casa ajena El concepto de hospedarse en una casa ajena durmiendo en un sillón o en cualquier otro lado que nos puedan ofrecer en forma gratuita existe desde hace mucho tiempo. Se trata de organizaciones en la que los viajeros se unen a una página web, buscan en ella a miembros que vivan en una ciudad determinada y les preguntan si se pueden alojar con ellos por unos días. Es una alternativa distinta para conocer un país respecto a alojarse en un hotel porque permite acercarse más a la cultura local.

Esta forma de alojamiento de popularizó hace unos años a través del sitio Couchsurfing (www..com), el cual nació como una organización sin fines de lucro (luego esto fue cambiando) que buscaba generar una comunidad entre personas que buscaban un lugar donde hospedarse y aquellos que están dispuestos a recibir viajeros en sus casas gratuitamente.

144

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Ejemplo de sitio se alojamiento en casas ajenas sin costo

El término “couchsurfing” refiere a aquellas personas que viajan alojándose en el sofá de los residentes de una ciudad, por lo que simbólicamente van surfeando de sofá en sofá al moverse de un lugar a otro siempre durmiendo en este tipo de lugares. El concepto del sofá es meramente simbólico, ya que no solo es un sofá lo que pueden ofrecer los anfitriones, sino que también puede ser una cama, un colchón en el piso o incluso un lugar en el piso bajo techo si el viajero cuenta con una bolsa de dormir y un aislante.

Lo más relevante de esta modalidad es que no hay dinero de por medio, es totalmente gratuito, ya que el espíritu es el de ayudar al viajero y facilitarle un lugar donde pasar la noche. En general cada usuario tiene una página con su perfil en la que indican los idiomas que hablan, las referencias que han dejado quienes ya los conocieron por este sistema y lo que tienen para ofrecer a los viajeros.

En la web de Couchsurfing se pueden encontrar oportunidades de alojamiento prácticamente en cualquier lugar del mundo porque la red tiene más de dos millones de miembros. Una gran ventaja es que no se exige que los que buscan alojamiento tengan después que alojar a otros, ni un número mínimo o máximo de usos. Sobre el tiempo de permanencia no hay tampoco nada establecido, aunque suele ser una noche, y para contactarse conviene hacerlo con entre 7 y 20 días de antelación. De todos modos siempre hay quien ofrece su sofá para emergencias de última hora.

La idea detrás de esta comunidad es ayudar, así que si hacen uso de este sistema para alojarse en un destino ahorrándose el gasto de alojamiento, es bueno (aunque no obligatorio) devolver el gesto con otro viajero cuando podamos alojarlos en nuestra propia casa. Al igual que cualquier otro sitio, es muy importante verificar el perfil de usuario y sus respectivas recomendaciones antes de alojarse en una casa o recibir a alguien.

145

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Otros ejemplos de sitios que ofrecen esta misma modalidad son:

 Servas: www.servas.org  BeWelcome: www.bewelcome.org  Belodged: www.belodged.com  : www.trustroots.org  The Friendship Force: www.thefriendshipforce.org  : www.hospitalityclub.org

Hospedar y ser hospedado Otro concepto similar al del “counchsurfing” es el de aquellas páginas en donde se exige el compromiso de recibir viajeros si es que uno decide hospedarse en una casa ajena al momento de viajar. Algunas de las páginas que tienen esta metodología son las siguientes:

 Global Free Loaders (globalfreeloaders.com): Es una organización para alojarse gratuitamente, pero a cambio exigen el compromiso de recibir a tantos viajeros como visitas haya realizado uno. La inscripción es gratuita y cada socio tiene que señalar en un calendario cuando tiene disponibilidad para recibir viajeros, que no tienen que ser necesariamente sus anfitriones. Para solicitar alojamiento, solo hay que poner el nombre del destino al que se desea viajar y podrán ver todos los socios que están disponibles en ese momento para alojarlos.  Trampolinn (trampolinn.com): Funciona con un esquema de acumulación de puntos. Cada vez que alojamos a alguien en nuestra casa sumamos puntos y así cuantos más puntos tengamos podremos acceder a más noches de alojamiento completamente gratis. Lo interesante es que se pueden obtener puntos de diferentes formas, como por ejemplo según las comodidades que ofrezcan en su propia casa pueden ganar más puntos (no es lo mismo ofrecer un sofá que una habitación privada). También se pueden ganar puntos completando nuestro perfil al 100 %, especificando las comodidades de nuestra casa, invitando a amigos a participar en la comunidad o incluso se pueden comprar puntos.

146

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Intercambio de casas En esta alternativa lo necesario es tener una casa propia para intercambiarla por otra en cualquier parte del mundo. Hay propuestas en todos los países y en todo tipo de sitios (playa, montaña, ciudad, pueblos, etc.).

Hay dos grandes diferencias con las alternativas vistas anteriormente:

 Lo que se ofrece y recibe es el alojamiento de la casa o departamento completo y no simplemente una habitación dentro de la misma.  Aquí el intercambio es uno a uno, o sea que a la misma persona que yo le ofrezco mi casa es la que me prestara la suya en el lugar a donde resida.

Existen páginas web donde este intercambio se hace entre particulares y de forma gratuita como en Stay4Free (www.stay4free.com) con más de 10.000 ofrecimientos para realizar intercambios en todo el mundo.

Ejemplo de sitio de intercambio de casas

También hay sitios que lo hacen de forma profesional y son muy recomendables, ofrecen una mayor garantía pero por supuesto hay que pagar para acceder a los mismos. De cualquier forma el costo de la membresía suele ser anual y prácticamente igual a un día de alojamiento tradicional. Algunos ejemplos de estos sitios son:

: www.homeexchange.com  Love Home Swap: www.lovehomeswap.com  Home Base Holidays: www.homebase-hols.com  Intervac: us.intervac-homeexchange.com  Intercambiocasas: www.intercambiocasas.com  Geenee: geenee.com

En los casos que hay que pagar para registrarse, convienen ver el número de viviendas ofertadas para el destino que más nos interese en primer lugar. Comparen los resultados entre varios sitios y dense de alta en aquella web que ofrezca los mejores resultados.

147

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Viajar durante la noche en bus Cuando se presente la necesidad de realizar viajes largos en bus, una buena idea es realizar ese viaje durante la noche durmiendo directamente en el trayecto de un lugar a otro. Tiene un doble beneficio de no tener que pagar por esa noche de alojamiento y además poder aprovechar la más posible el día para conocer nuevos lugar en vez de utilizarlo para viajar.

Lo que hay que tener en cuenta aquí, es que si vamos a dormir en este medio de transporte y así ahorrarnos una noche de hospedaje, bien vale invertir un poco más en la comodidad del asiento para poder tener un buen descanso. Un asiento que se recline lo suficiente y con un buen espacio a los costados nos va a permitir descansar mejor y así estar en buenas condiciones de aprovechar el día cuando lleguemos a nuestro destino.

Quedarse en la casa un conocido En los rincones más alejados de nuestro planeta es posible que tengan familiares, viejos amigos, compañeros de trabajos anteriores, de la escuela, del club, etc., a los que puedan contactar y ver si se da la posibilidad de que les den alojamiento en sus casas.

A veces las personas que no vemos hace mucho tiempo no están dispuestas a alojarnos, aun cuando la relación haya sido muy buena en su momento, de todos modos es sorprendente lo que podemos encontrarnos simplemente por contactar a alguien y pedirle algunos consejos sobre la ciudad a donde vive. Una vez que se establece el contacto, puede ser que haya un ida vuelta de mensajes, recuerdos de tiempos pasados y si son afortunados la invitación para pasar la noche en la casa de esa persona.

Es por esto que les recomiendo tener actualizadas las redes sociales, y estar al tanto de personas que estén viviendo en los lugares a donde piensan ir de modo de poder contactarlos algún tiempo antes de ir allí y ver si tienen la suerte de ser recibidos con los brazos abiertos.

Dormir en aeropuertos Probablemente esta sea de las alternativas que más esquivé en mi vida, ya que dormir en un aeropuerto puede significar tener que acostarse en incomodos

148

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor asientos (o en el piso), con luz blanca sobre nuestros ojos, con ruido a nuestro alrededor y sobretodo con el temor de que alguien se lleve alguna de nuestras pertenencias mientras dormimos.

Sin embargo, en el 2014 mientras volaba a Rio de Janeiro para participar del Mundial de Futbol que se realizó en junio de ese año en Brasil, tome un vuelo que hacía escala en San Pablo llegando a las 00:30hs y con el próximo vuelo partiendo 06:30hs. Mi idea original era pasar la noche en uno de los salones VIP del aeropuerto, pero no me di cuenta que el único que estaba abierto a esa hora en esa terminal estaba en la zona de arribos y al salir de la misma ya no pude volver a ingresar. En algún momento evalué la posibilidad de ir a un hotel, pero el más cercano me obligaba a salir de la terminal y con las pocas horas que tenia de espera realmente me pareció que no valía la pena. Así fue que terminé buscando una zona aislada dentro del área de pre embarque y me dispuse a dormir de a ratos (porque los ruidos de las maquinas que limpiaban me interrumpieron el sueño varias veces), abrazado a mi bolso y sobre unos asientos por demás incómodos.

A pesar de todo lo dicho, yo sé que hay un grupo de viajeros (sobre todo los más ahorradores) que no quieren gastar en hoteles ni les simpatiza la idea de alojarse en casa de algún desconocido, así que para ellos esta puede llegar a ser una alternativa razonable. En el sitio Sleepingin Airports (www.sleepinginairports.net) los viajeros intercambian información sobre muchos aeropuertos del mundo y cuentan sus experiencias pasando la noche allí y así que no dejen de consultarlo si es que piensan pasar alguna noche por esos lares.

Ejemplo de sitio con información para dormir en aeropuertos

149

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Trabajar a cambio de alojamiento El concepto de trabajar a cambio de alojamiento refiere a organizaciones que facilitan alojamiento gratuito a cambio de trabajar por horas en estos mismos lugares que van desde granjas a hostales, barcos o casas particulares. Una vez más, este tipo de alternativas permite vivir el estilo de vida de los lugareños y descubrir su cultura a través de ellos.

Existen cientos de lugares por todo el mundo en los que pueden trabajar a cambio de alojamiento e incluso de comida gratis. En la mayoría de estos sitios las tareas requeridas son por ejemplo limpiar unas horas durante la mañana y el resto del día les queda libre para visitar la ciudad.

Helpx (www..net) es una de las páginas web más conocidas de este rubro. Aquí a cambio de dos horas de trabajo se ofrece alojamiento gratuito, y por cuatro horas se puede tener también comida o cursos de idiomas. Para acceder a las ofertas hay que ser socio pagando una cuota irrisoria de 20 dólares cada dos años. Las ofertas más numerosas se encuentran en Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda, Francia, Alemania, Italia, Grecia, Portugal, o Finlandia y cada año se unen nuevos países.

Otro sitio de este estilo es (www.workaway.info) donde también pueden intercambiar trabajo por alojamiento y comida. El concepto principal siempre es el intercambio cultural en donde las dos partes salen beneficiadas, así que no hace falta ser un profesional en nada. La lista de tareas a realizar suele ser muy amplia, desde ayudar en una granja, al mantenimiento de una casa, a cuidar a niños, etc. El precio por registrarse es en forma anual y muy accesible, habiendo incluso combos con descuento si se inscriben con algún amigo o con su pareja.

También vale la pena tener en consideración otros sitios similares como Staydu, Worldpackers o el voluntariado Europeo EVS.

A continuación, se enumeran otros ejemplos más específicos de algún tipo de trabajo para que puedan observar la variedad de ofertas con que pueden encontrarse:

 Trabajar como cuidador: Uno de los sitios más difundidos de esta alternativa es la web The Caretaker Gazette (www.caretaker.org), un sitio que contiene oportunidades de cuidado de viviendas (trabajando como portero, vigilante, etc.) en los Estados Unidos y en países de todo el mundo (principalmente Canadá, México y Australia). Publicado desde 1983, los suscriptores reciben más de 1000 oportunidades de cuidado de

150

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

propiedades cada año. Algunos incluso ofrecen una compensación económica además de la vivienda gratuita provista.  Cuidar niños: Estos son sitios en la cuales es posible que tengan que hacer varias tareas propias del hogar y sobre todo cuidar de los niños, ayudarlos con las tareas, llevarlos al colegio, prepararles la comida, etc. En cada caso es diferente lo que se solicita y esto puede negociarse con la familia que elijan. Algunas páginas populares de este rubro son AuPair (www.aupair.com) y EasyAuPair (www.easyaupair.com).  Trabajar en granjas orgánicas: Trabajando en granjas orgánicas extranjeras también es posible conseguir alojamiento gratuito. Este método se conoce como “Wwoofing” y exige trabajar de voluntario unas horas al día en una granja a cambio de comida y hospedaje. WWOOF (www..org) cuyas siglas refieren “World Wide Opportunities on Organic Farms”, es la web de excelencia sobre este tema, pero también pueden buscan información en el sitio Waslala (www.waslala.net) donde hay mucha información al respecto en español.  Enseñar algo: Pueden encontrar gente que ofrece su casa a cambio de aprender algo en concreto. Pueden enseñar español, una de las cosas más demandadas en esta plataforma. o también dar clases de algo que conozcan como cocina, yoga, surf, etc. Cualquier cosa en la que sean un verdadero especialista puede ser útil para otra persona dispuesta a darles hospedaje. Para conocer de qué se trata pueden visitar el sitio GoCambio (www.gocambio.com) que se especializa en esta temática  Cuidar una casa: Se las conoce como comunidades de House Sitting a las plataformas a donde se reúnen aquellas personas que buscan quienes cuiden su casa mientras ellos están de viaje. Varios de estos sitios no solo buscan personas que quieren cuidar una casa sino también las mascotas que viven en ella y que se quedan allí cuando sus dueños están de viaje. Algunos ejemplos de estas páginas son las siguientes: o Trusted House Sitters: www.trustedhousesitters.com o House Carers: www.housecarers.com o Mind My House: www.mindmyhouse.com o Luxuryhousesitting: www.luxuryhousesitting.com  Coordinador de grupo: Esta alternativa refiera a operadores turísticos que buscan voluntarios para ser coordinadores de sus excursiones. En Europa se encuentra HF Holidays (www.hfholidays.co.uk) que es uno de los operadores europeos de visitas guiadas más reconocidos, el cual busca continuamente voluntarios para ser los líderes de grupo y a cambio ofrecen hospedaje, comida y la oportunidad de explorar Europa compartiendo su pasión y conocimientos con los grupos a los que acompañan.

151

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Solidaridad entre grupos de afinidad En la misma línea de lo descripto en el punto anterior, existen sitios web que ofrecen alojamiento sin costo pero específico para una cierta comunidad de personas. Algunos ejemplos de estas comunidades son las siguientes:

: Aquellos que hablan el idioma Esperanto o estén en el proceso de aprenderlo, disponen de una red mundial de alojamiento gratuito. Se trata de (pasportaservo.org), una red con las direcciones de personas de diferentes partes del mundo que están dispuestas a aceptar huéspedes esperantistas. Esta lista la gestiona TEJO (Organización Mundial de Jóvenes Esperantistas).  Red de ciclistas: Warmshowers (www.warmshowers.org) es una red pensada para facilitar alojamiento gratuito a los ciclistas que viajan por todo el mundo. Para aquellos ciclistas que necesitan un lugar donde pasar la noche, es una muy buena herramienta ya que pueden acceder a la web y buscar dónde hay una persona dispuesta a alojarlos y a compartir un buen rato de charla sobre la aventura de viajar en bicicleta.  Red de bloguers: En la India, los blogueros de viajes han creado ExtraBed In (extrabed.pbworks.com), una red que funciona como una donde cada usuario puede registrarse a la red para ofrecer alojamiento gratuito a otros blogueros de todo el mundo que viajan a la India. Es una fórmula muy buena para contactar con la población local y conocer su cultura de forma directa.

También hay páginas para alojamiento gratuito solo para mujeres como Women Welcome Women Wolrd Wide (www.womenwelcomewomen.uk) o incluso para para gays y lesbianas como Lesbian & Gay Hospitality Exchange International (www.lghei.org).

152

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Capítulo 8: Gastronomía

“De la manera que yo lo veo, la recompensa y el lujo más grande de viajar es, cada día, poder experimentar cosas como si fuera la primera vez, estar en una posición en la que casi nada nos es tan familiar como para darlo por sentado”. – Bill Bryson

Alternativas de Ahorro para Comer Realmente no hay mucho para comentar respecto a las alternativas del mundo de la gastronomía que no sean las mismas que aplicamos en nuestro día a día para no pagar de más en lo que a comidas se refiere. De todos modos les dejos algunos consejos que pueden ser importantes refrescarlos y no perderlos de vista cuando estamos en otras partes del mundo. Descuentos en restaurantes Antes de salir a comer o elegir un restaurante siempre conviene revisar los comentarios de otras personas en sitios como TripAdvisor. Sitios como Groupon o LivingSocial son una excelente alternativa, donde uno siempre puede encontrar descuentos en gastronomía ideales para cuando viajamos.

Actualmente, muchas cadenas de comida rápida ofrecen promociones y descuentos a través de sus “app”. El mayor inconveniente es que estas app son por país y es posible que no puedan acceder al store de ese país si ustedes registraron su Smartphone en otro. Para esto no tienen más que buscar alguna persona local que les pueda facilitar el acceso desde su propio dispositivo y luego pasarles el código de descuento para que puedan utilizarlo ustedes.

Consulten sobre las costumbre de cada país. En varios países por ejemplo es costumbre que se puede pedir una jarra de agua y así evitar pagar por la bebida gastando un poco menos en el total de cuenta.

También conviene darle una mirada a los sitios de descuentos en restaurantes del país en que se encuentran, como por ejemplo The Fork (www.thefork.com) en Europa que ofrece descuentos de hasta 50% si hacemos una reserva online.

153

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Ejemplo de sitio con descuentos en gastronomía

Comidas rápidas o para llevar No es ningún misterio que los locales de comidas rápidas son una buena forma de comer afuera de forma económica. Lo cierto es que en algunas ciudades puede que estos sitios no estén tan a la vista y por eso no los condiremos como una opción. Esto sucede sobre todo en varias ciudad de Europa donde los sitios más turísticos suelen ser de difícil acceso para este tipo de opciones ya que la arquitectura del lugar no permite grandes cambios en las fachadas o tan solo por los elevados precios de los alquileres en los pocos lugares disponibles.

Sin embargo, hace unos años estando en la Piazza San Marco de Venecia, me senté en uno de los restaurantes que se encuentran sobre la misma con el objetivo de tomar un café y disfrutar de la vista de la plaza y su Basílica. A pocos metros de donde me encontraba se instaló una pareja con una bolsa de papel madera de Mc Donalds. Sacaron de la misma hamburguesas, papas, gaseosas y hasta un postre y comieron con la misma vista que tenía yo pero pagando una fracción de lo que yo había abonado. Luego les pregunte donde habían comprado la comida y me explicaron que a dos cuadras de la plaza había un local Mc Donalds. Moraleja, no dejen de averiguar por ese u otro lugar de comidas rápidas, pidan la comida para llevar y disfruten de una deliciosa comida chatarra con la mejor vista del lugar a donde se encuentren.

154

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Otra variante de las comidas rápidas es la que proponen los “Food Trucks”, que son por lo general un vehículo grande acondicionado para elaborar y vender comida en la calle. Por norma general, el camión restaurante está asociado con distintos tipos de comida rápida como hamburguesas, salchicas, tacos o churros, y suele ser más económico incluso que los locales tradicionales de este tipo de comidas. Cocinar en casa Ir al supermercado y comprar allí comida siempre será más económico que salir a comer afuera en cualquier lugar del mundo. Para aquellos que han optado por alquilar un departamento por ejemplo en Airbnb, es posible que puedan también cocinar en el mismo departamento, pero incluso estando en un hotel pueden hacer un ricos sándwiches que les ahorraran un buen dinero.

Si van a quedarse varios días en un mismo lugar pueden también ver si el supermercado más cercano tiene alguna app con descuentos. Esta es una modalidad que cada vez está más difundida así que no la pierdan de vista.

Oportunidades de “Upgrade” en Gastronomía Una vez más encontramos que las tarjetas de crédito ofrecen a sus clientes Premuim alternativas para acceder a experiencias de categoría en diferentes ciudades del mundo. Aquí van algunos ejemplos de ellas para sepan que pueden llegar a encontrarse:

Mastercard Priceless: Priceless Cities es un programa mundial de experiencias y ofertas que ofrece a Titulares de Tarjetas MasterCard oportunidades únicas en las mejores ciudades del mundo en asociación con marcas líderes. Varias de estas experiencias están ligadas al mundo de la cocina y vale la pena investigarlas.

155

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Ejemplo de experiencias gastronómicas Premium ofrecidas por una tarjeta de crédito

American Express Selects: American Express Selects es el programa global de beneficios que les permite disfrutar de beneficios en compras, viajes, entretenimientos y por supuesto también en lo relacionado a la oferta culinaria.

Alternativas para comer Gratis Aunque parezca poco probable, comer sin pagar es una alternativa que es posible. En primer lugar quiero recordarles las alternativas que fueron mencionadas en la sección de Alojamientos respecto a trabajar a cambio de casa y comida.

Pero también existen sitios web que se dedican únicamente a poner en conocimiento de sus visitantes opciones de alimentación o bebida sin costo. Les dejo para su conocimiento algunas opciones europeas de estos sitios para que vean el concepto y puedan buscar algún equivalente en el país a donde decidan trasladarse:

 Foodsharing (foodsharing.de): Esta es una página web que opera en Alemania, Austria y Suiza con la idea de compartir comida de forma gratuita e impedir que termine en la basura ya sea porque vaya a caducar o simplemente porque no se vaya a consumir.

156

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

 Colunching (www.colunching.com): Sitio web francés que va ganando cada vez más seguidores y que tiene como lema “no es sólo comer gratis, sino comer juntos”.  MagicFreebies (www.magicfreebiesuk.co.uk): Esta es una web del Reino Unido que periódicamente actualiza su sección de cómo conseguir comida o bebida gratis. En algunos casos las empresas envían muestras a la casa y en otras simplemente les dicen dónde ir a buscarlas.  WowFreeStuff: (www.wowfreestuff.co.uk): También opera en Reino Unido y envía productos a domicilio. En algunos casos les pueden pedir que impriman un cupón, vayan con una app en el teléfono celular o algo similar y retiren la comida en alguna empresa de alimentación.

Ejemplo de sitio con ofertas de comida gratuita

157

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Capítulo 9: Otros Aspectos del Viaje

“No sigas el sendero. Dirígete en cambio a donde no hay sendero y deja una huella”. – Ralph Waldo Emerson

Equipaje Todo viajero se ha encontrado alguna vez en alguna de las siguientes situaciones:

 Debo dejar el alojamiento a mediodía pero mi vuelo parte a la noche y tengo la tarde para dar una última vuelta por la ciudad. ¿Qué hago con el equipaje si el lugar que deje no me ofrece guardármelas?  Llego a una ciudad en tren o bus y quiero pasear un rato antes de dirigirme al aeropuerto para continuar mi viaje. ¿A dónde puedo dejar mi equipaje por unas horas?  Voy a realizar un viaje ida y vuelta corto a un destino y no quiero viajar con todo el equipaje. ¿Puedo dejarlo en algún lugar más económico que el aeropuerto?

Para todos estos casos hay soluciones posiblemente a la vuelta de la esquina. Y es que hoy en día muchas empresas y hasta particulares ofrecen el servicio de guarda de equipaje a través de algún sitio dedicado a esta temática. Uno de los más conocidos es Bagbnb (bagbnb.com), donde tal como se indica su nombre funciona de manera similar a Airbnb pero respecto al alojamiento temporal de equipaje. Realmente es una solución rápida y con presencia en muchos lugares del mundo.

Apps Para Viajar Cuando hice mi primer viaje importante fuera del país, recuerdo que lleve conmigo una guía de viajes. Uno de esos libros con información sobre lugares para visitar en el país elegido, como el tipo de moneda, el idioma, las costumbres, recomendaciones para comer y ese estilo de cosas. Hoy podemos tener ese tipo de ayuda e información incluso con mucho más detalle a través de las aplicaciones de dispositivos móviles, ya sea teléfono celular o tablet.

Es por eso que tan imprescindible como armar la valija antes de emprender un viaje, es asegurarse de descargar y configurar correctamente todas las “Apps” que vayamos a necesitar en nuestro camino.

158

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Siempre es ideal optar por aplicaciones que no requieran de internet, ya que es posible que necesitemos consultarlas sin acceso a la red de datos (servicio que no es del todo económico cuando estamos en modo “roaming”), pero asegurándose de descargar los complementos adicionales para trabajar offline.

Dentro de los “Store” de Apple o Android van a encontrar miles de posibilidades y no siempre es fácil saber cuál de todas las App es la adecuada cada necesidad, sin pasar por la engorrosa experiencia de prueba y error que implica bucear en este mar de alternativas.

Mi primera recomendación es que tengan una versión móvil de aquellos sitios que hayan utilizado para hacer reservas de transporte, hoteles o cualquier otro servicio, ya que eso les permitirá tener acceso rápido a los detalles del servicio contratado cuando estén fuera e incluso recibir alertas relacionadas con los mismos.

En segundo plano, pueden ver a continuación una lista de Apps agrupadas por temas que pueden llegar a serles útiles en distintas circunstancias. Vean cuales de ellas les pueden resultar y descárguenlas para hacer de su viaje una experiencia más completa.

Información General TripAdvisor: Esta app yo la uso mayormente para restaurantes y hoteles, aunque también tiene buena información sobre lugares turísticos para visitar. Pueden filtrar por precio, tipo de comida y que tan lejos se encuentra un establecimiento de dónde están. Se pueden descargar las ciudades y acceder a ellas de forma offline.

Yelp: Esta es una muy buena fuente de datos para encontrar negocios de todo tipo en cada ciudad. Funciona como una red social donde los establecimientos son valorados por la comunidad de usuarios, de manera que pueden saber a ciencia cierta qué es lo que te vas a encontrar (parecido al esquema de Tripadvisor).

159

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Travel Stoke: Esta app muestra desde hospedaje, restaurantes, museos, parques y ofertas culturales hasta senderos, breaks de surf y aventura al aire libre. Conecta los puntos a través de Google maps y Uber y muestra a otros viajeros cercanos con intereses similares.

Organizadores Google Trips: Google Trips reúne toda la información de viaje de la bandeja de entrada Gmail y la organiza automáticamente. También permite arma itinerarios de acuerdo al lugar a donde nos encontramos con sugerencias de cosas para ver o hacer. Tiene la posibilidad de funcionar fuera de línea.

Tripcase: Muy buena app para organizar los viajes que permite ingresar los datos de nuestros vuelos, reservas de hotel, de auto, e incluso hasta visitas a museos y atracciones y así tener todo nuestro itinerario turístico en un solo lugar.

160

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Check My Trip: Agrupa toda la información sobre de un viaje en una pantalla principal. Ideal para viajeros de negocios y viajeros frecuentes, para mantenerse productivo y disfrutar de experiencias locales únicas. Esencial para quienes planean un viaje de ocio, para desplazarse con facilidad por destinos desconocidos y maximizar la diversión.

Expensify: Puede ser muy útil sobre todo para viajes de negocios donde es importante llegar un registro detallado de los gastos para luego hacer una rendición de los mismos. Se puede agregar cada gasto manualmente o usar la cámara del teléfono para escanear el recibo y hacer que la aplicación complete la información.

GPS Google Maps: Personalmente yo utilizo esta aplicación como GPS de cabecera. Desde hace tiempo que se pueden descargar los mapas por zonas y así poder accederlos sin conexión por lo que es muy útil fundamentalmente si no tienen servicio de datos en su dispositivo.

161

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Waze: Se distingue por ser una herramienta colaborativa donde todos los usuarios vuelcan información de lo que sucede en el minuto a minuto, de esta forma tiene muy buena información en tiempo real sobre tráfico, desvíos, etc. Otra característica que lo distingue es su buena información sobre radares de velocidad.

Maps.Me: Se puede destacar el nivel de detalle de los mapas de esta aplicación es muy buena teniendo información que no aparece en Google Maps sobre pequeños callejones, caminos de secundario, escaleras escondidas, etc.

Transporte Moovit: Muy buena app para moverse en transporte público en casi cualquier parte del mundo. Calcula las mejores rutas y medios de transporte para llegar a destino combinando información sobre bus, tren y metro. Moovit cuenta con un servicio de alertas que informa sobre inconvenientes en sus líneas para que anticipen los inconvenientes y puedan viajar mejor.

162

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Transit: Otra app para utilizar transporte público en varias ciudades del mundo. Accede a horarios e itinerarios de ruta (Incluso estando offline), verifica el tiempo aproximado de llegada de un Uber y hasta muestra en el mapa los puntos de bicicletas públicas.

Park Around: Utilicé esta app para encontrar estacionamiento en una visita a la ciudad de La Plata para ver un recital de Roger Waters. Me sorprendió que me propusiera el estacionamiento de un supermercado, pero efectivamente cuando llegué el lugar estaba habilitado para estacionar vehículos. Les dejo esta app como ejemplo pero es posible que quieran bajar una específica de cada lugar que visiten para una cobertura más amplia.

Idiomas y Traductores Google Translate: Se puede decir que esta es una de las aplicaciones más utilizadas para la traducción de texto, audio e imágenes. Se pueden descargar los diccionarios offline de diferentes idiomas (solo funciona para la traducción de texto) y traducir en tiempo real los letreros, menús, señales o cualquier cosa tan sólo sacando una foto con la cámara del celular.

163

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Duolingo: Ofrece cursos de idiomas de nivel principiante, pero también es una gran herramienta para aquellos que buscan mejorar un idioma. También pueden chatear con bots en determinados idiomas, y esto puede ser especialmente útil cuando intentan aprender las frases que probablemente más utilizarán en el extranjero.

Memrise: Memrise tiene más idiomas que Duolingo, y la aplicación también usa nemónicos para ayudarles a memorizar palabras y frases. La compañía dice que la aplicación se adapta a su estilo de aprendizaje a lo largo del tiempo.

Telefonia & WIfi WiFi Map: Con esta app podremos conectarnos a wifi distintas partes del mundo gracias a los usuarios que comparten información de lugares de conexión a internet y sus claves.

164

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Skype WiFi: Esta aplicación es una ventaja más del conocido software Skype. Esta app es el fruto de la asociación de Skype con varios proveedores de internet alrededor del mundo y así en los lugares donde ellos proveen WiFi arancelado pueden acceder pagando con tu cuenta de Skype.

Rebtel: Skype y Whatsapp son muy utilizados cuando se trata de llamadas y mensajes internacionales, pero siempre se necesita una conexión wifi para poder usarlos. Para hacer llamadas baratas por todo el mundo sin Internet la aplicación Rebtel utiliza líneas telefónicas locales y así obtiene las mejores tarifas de llamadas disponibles.

Otras Aplicaciones Accuweather: Para pronósticos meteorológicos internacionales esta es una de las aplicaciones más conocidas y que de hecho viene preinstalada en muchos dispositivos móviles.

XE Currency: Aplicación para conocer el tipo de cambio de cualquier moneda del mundo. Permite ver varias monedas al mismo tiempo y hacer cálculos directamente en la app.

Packpoint: Se ingresa el destino, la fecha de viaje y la duración de la estadía junto con algunos detalles sobre las actividades que está planificando y esta app genera automáticamente una lista de equipaje personalizada para su viaje.

Shazam: Es muy útil en los viajes para conocer música nueva. Si por ejemplo nos gusta la música que está sonando donde estas, la app reconoce el tema y linkea con Spotify o iTunes.

165

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Hotspot Shield Free Privacy & Security VPN Proxy: Es posible que ciertos países bloqueen sitios web seleccionados, como Facebook y Google. Una forma de evitarlos es usar una VPN o una red privada virtual para acceder de forma segura a esos sitios bloqueados. Esta app tiene una amplia cobertura que incluye 17 países.

Tunnel Bear: Esta app permite mantener segura la conexión a internet mediante el uso de una VPN, lo cual vale la pena si se conectan a muchos puntos de wifi aleatorios.

Wifi y telefonía Tener acceso a wifi y a acceso telefónico es algo que en algún momento del viaje puede ser desde deseable hasta imprescindible. Es por eso que es bueno antes de partir tener claro cuál son las opciones de comunicación gratuitas o las que presenten el menor costo posible.

Este es un punto al que yo le presto especial atención ya que en algunos destinos el servicio de roaming es tan caro que utilizarlo indiscriminadamente puede llegar a ser un dolor de cabeza al finalizar el viaje encontrándonos con una cuenta de gastos astronómica.

Servicios incluidos en el plan de tu compañía celular El plan que tengan actualmente con su empresa de telefonía celular es posible que incluya algún beneficio para comunicaciones fuera de su país. No dejen de validar esto antes de salir, porque puede llegar a ser un ahorro muy importante.

Les dejo algunos ejemplos del 2018 de dos empresas que ofrecen servicios en Argentina para que tengan como referencia de qué tipo de servicio pueden llegar a tener bonificado:

 Tu de Movistar: Permite llamar o enviar mensajes a sus contactos de Argentina gratis a través de cualquier WiFi del mundo. También pueden llamar a teléfonos fijos. Usando la aplicación “TU” con WiFi, pueden seguir recibiendo llamadas y mensajes de su línea, en cualquier momento y lugar.  Roaming Claro: Con los planes de 4, 7 y 10 gigas de la empresa Claro, pueden navegar en toda América con los gigas de su plan y hablar a precio local.

166

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

También solo haber hay opciones de algunas compañías para utilizar roaming y datos por una tarifa plana. Acá les dejo un ejemplo de lo que ofrecía en el 2018 Movistar Argentina en este sentido:

 Para evitar altos gastos de roaming ofrece la promo “All Inclusive”, que cuesta US$ 7 por día. Los clientes de todos los planes de la compañía acceden a esta tarifa única en el exterior que permite realizar llamadas, enviar SMS y navegar en forma libre. Está disponible para viajes a Alemania, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido, Uruguay y Venezuela.

Por ultimo les dejo una seria serie de recomendaciones para que consuman menos datos durante sus viajes y así el mismo les dure por más tiempo:

 El tener la conexión de datos habilitada permanentemente les genera un consumo constante que no es necesario. Conéctense a la red de datos por unos minutos para que se actualice WhatsApp, redes sociales, mail, etc. Luego desconecten Datos y lean todos los mensajes sin apuro. Incluso respondan mensajes de WhatsApp sin estar conectados. Cuando terminen, activen los datos nuevamente para que todo se envíe y luego desconéctense nuevamente.  Configuren las apps de su dispositivo para que se actualicen automáticamente sólo con WiFi (desde Google Play o Play Store)  Limiten la frecuencia de sincronización del mail  Desactiven las copias de seguridad  En WhatsApp configuren la descarga de Multimedia sólo con Wi-Fi

Tarjetas SIM con servicio local Otra opción es la comprar una nueva tarjeta SIM que ofrezca el servicio de telefonía y/o datos a nivel local en el país en donde se encuentren. Una de las empresas más conocidas que ofrece este tipo de servicios es HolaSim (www.holasim.com), la cual para el 2018 presentaba 3 propuestas de servicios de acuerdo a la necesidad de cada viajero (esta información es muy dinámica así que verifiquen los planes disponibles y sus características al momento de contratar el servicio):

 HolaSim USA: El chip HolaSim USA funciona sólo en Estados Unidos. Tiene una vigencia de 30 días desde la fecha de activación indicada al

167

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

momento de la compra y no se puede recargar. Para el consumo de datos se presentan en planes de 1, 4 y 6 GB.  HolaSim Connect: Es un chip de datos (WhatsApp, Google Maps, Redes Sociales, Email, internet) para llamar podes usar WhatsApp u otro app como Skype. Se presenta en dos modalidades de 1 y 12GB con una vigencia de 30 días y tiene una cobertura en una cantidad fija de países.  HolaSim Felx: El chip válido por 12 meses desde la activación, pero se puede renovar. El paquete de datos tiene 30 días de vigencia desde la activación (el chip se activa y entra en vigencia en la fecha que elijan al realizar la compra). Se puede recargar con otros packs Flex y viene en diferentes formatos de packs dependiendo de la cantidad de países de cobertura que elijan.

El chip se compra online y antes de viajar hay que cambiar el chip del operador local por el de HolaSim. Tengan en cuenta que el cambio de chip solo se puede hacer en celulares desbloqueados/liberados.

Uso de chips locales En casi todos los países hay planes pre pagos para usar con un chip local y esta alternativa suele ser más económica que utilizar chips internaciones o el que tenemos de nuestro país de origen.

En Estados Unidos en el año 2015 yo compre un chip de datos directamente en un WalMart a un precio inferior al que podía conseguir por HolaSim. Incluso es posible que puedan comprar un chip por internet (ejemplo desde Amazon) y enviarlos directamente al hotel a donde vayan a alojarse.

De todos modos hay lugares en donde puede ser más complicado tener un chip local, ya que en ciertos países exigen la presentación de una identificación del país de origen y una registración rigurosa de los datos de quien lo adquiere.

Una vez más, no pierdan de vista que para utilizar un chip diferente al que utilizamos en nuestro país necesitamos en primer lugar que el teléfono celular que utilizamos se encuentre desbloqueado.

168

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Servicios bonificados por las tarjetas de crédito El servicio de Boingo Wi-Fi se proporciona en Argentina sin costo adicional a los titulares de algunas tarjetas MasterCard (específicamente las del segmento Black). Los titulares de las tarjetas elegibles tienen que registrarse mediante la creación de una cuenta de Boingo y con esto podrán conectar hasta cuatro dispositivos en cualquier momento a la red Wi-Fi mantenida por Boingo y sus asociados.

No en todos los países tienen cobertura, incluso en algunos es bastante deficiente, pero yo lo utilice en mi último viaje a Londres y realmente los puntos de conexión eran muchos. Simplemente hay que bajarse una app a nuestro dispositivo móvil y desde allí se abre un mapa donde se muestran los distintos puntos de conexión más cercanos al lugar en donde nos encontramos.

Alternativas públicas o privadas de Wifi gratis La última opción, no por eso menos eficiente, es conectarse a internet utilizando alguna app que les permita obtener acceso gratuito ya sea a nivel público como a nivel privado (fundamentalmente en locales de comidas rápidas, cafés o restos). Una vez conectado a internet se puede utilizar algún servicio de llamada gratuita como Whatsup, Skype, etc para comunicarnos a cualquier persona. Vean el apartado de aplicaciones móviles para obtener alguno ejemplo de estas app.

También pueden ir a bibliotecas o a puntos de información turística, que suelen tener el WIFI abierto.

169

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Formas de pago Antiguamente se solía comprar dólares para llevar a los viajes (los cuales luego podían ser cambiados en el lugar de destino a través de una casa cambio) o de ser posible directamente la moneda local del país a donde viajábamos. También recuerdo la época en que eran muy populares los cheques de viajero que emitía American Express y que luego podían ser cambiados en entidades financieras del exterior. Sin embargo actualmente la mejor forma de realizar pagos en el exterior es a través de las tarjetas de crédito/débito. Tarjetas de Crédito Desde la popularización de las tarjetas de crédito y la amplia aceptación de las mismas en muchos lugares del mundo, ya cada vez menos personas viajan con efectivo desde sus países de origen.

Las tarjetas de crédito nos permiten pagar anticipadamente muchos de los servicios turísticos como transporte, alojamiento, excursiones, entradas a espectáculos, etc., como también gastos cotidianos una vez que estamos en el destino como comida, compras e incluso hasta un viaje en taxi según el país.

Las tarjetas de crédito, fundamentalmente son más seguras porque nos evitan el tener que andar con grandes cantidades de dinero en efectivo con nosotros, pero también nos permiten acceder a pagos en otras monedas a un tipo de cambio muy competitivo y evitando las grandes comisiones que cobran las casas de cambio por sus servicios.

Mi recomendación es tener más de una tarjeta de crédito con nosotros cada vez que vamos de viaje y de ser posible de diferentes entidades como Visa, Mastercard y American Express. No todos los comercios aceptan todas las tarjetas por lo que tener una variedad de las mismas nos dará más posibilidades de acceder al pago electrónico sin inconvenientes.

Otro punto importante es el límite de compra de cada tarjeta para poder afrontar todos los gastos del viaje. Tengan en cuenta que si abonaron con una tarjeta pasajes aéreos y alojamiento de todo un viaje, el límite de compra de la misma se habrá visto reducido significativamente. Esto es importante de la hora de afrontar otros gastos como compras o incluso el bloqueo de fondos que exigen las empresas de alquiler de autos ante el riesgo de algún siniestro. En este sentido, tener más de una tarjeta de crédito nos posibilitará ampliar también nuestra capacidad de compra.

Algunas tarjetas tienen diferenciado el límite de compra en un pago y cuotas, mientras que otras tienen un límite general. Verifiquen esto con el banco/tarjeta

170

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor que utilizan para entender cuál es su capacidad de pago disponible y no tener sorpresas. En el caso de que estén cortos de límite, muchos bancos dan la posibilidad de ampliar el mismo por eventos específicos dentro de los que se encuentra la realización de un viaje.

Gastos en Efectivo Por más popular que sea la utilización de tarjetas de crédito, existen muchos lugares del planeta donde el dinero en efectivo sigue siendo la principal moneda de cambio. Incluso en aquellos donde el dinero electrónico es moneda corriente, siempre es posible que necesitemos algo de dinero para pequeños gastos.

Al momento de escribir este libro, estaba planificando un viaje a Rusia para el Mundial de Futbol del 2018 y fuera de las principales ciudades como Moscú, San Petesburgo o Sochi, ya identifique la necesidad de contar si o si con efectivo para hacer gastos corrientes ya que hay varios lugares donde la utilización de tarjetas de crédito es bastante limitada.

Para conseguir efectivo en el exterior yo recomiendo alguna de estas alternativas:

 Tarjeta de Crédito: Para poder extraer dinero con estas tarjetas es necesario gestionar un PIN con la misma entidad que emite la misma (se puede hacer ya sea telefónicamente o por la página web). El dinero extraído figurará en dólares en el próximo resumen, sumándole el interés correspondiente entre el momento de la extracción y el cierre de la tarjeta.  Tarjeta de Débito: Para poder extraer dinero con estas tarjetas se utiliza el mismo PIN que utilizan en los ATM locales (cajeros automáticos). En este caso el dinero extraído se descuenta automáticamente de la caja de ahorros, junto con la comisión del banco (aunque la misma puede estar bonificada).

Los cajeros automáticos suelen tener un límite de extracción diaria y puede que cobren por cada transacción realizada. Es posible que aquellos ATM ubicados en bancos de gran importancia otorguen un mayor límite para extracción, por lo que yo consideraría intentar la extracción en este tipo de entidades de ser posible.

Yo tengo la preferencia de utilizar las tarjetas de crédito para este tipo de extracción, por un lado para no preocuparme por tener dinero en la cuenta al momento de la extracción (que muchas veces deberá ser en dólares), sino porque además con estos gastos también sumo millas .

171

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Seguros de viaje Ya mencioné en otros capítulos las ventajas de contar con tarjetas de crédito de segmento Premium a la hora de viajar. Sin embargo, en el mundo de los seguros tener una tarjeta de alta gama hace la diferencia sin lugar a dudas ya que el costo de los mismos puede llegar a ser una suma muy importante tanto si quieren adquirirlos como si los dejan de lado y luego llegan a tener algún tipo de siniestro.

Es importante que verifiquen en las condiciones de sus tarjetas que beneficios tienen (las mismas cambian constantemente por lo que es muy importante volver a mirarlas justo antes de empezar un viaje) y llevar agendados estos datos a la hora de salir de viaje de modo que si tienen necesidad de hacer uso de ellos puedan hacerlo rápidamente y sin perder tiempo.

Les voy a exponer a continuación solo un breve resumen de los beneficios que tienen las principales tarjetas emitidas en Argentina, ya que como en muchos otros casos seguramente son similares a los ofrecidos por tarjetas en otros lugares del mundo. Todos los ejemplos corresponden a opciones brindadas por las tarjetas Premium del Banco Galicia de Argentina durante el año 2018: Asistencia internacional al viajero (seguro de salud y accidentes) La asistencia al viajero, es un seguro de salud indispensable para cualquiera que emprende un nuevo viaje. Definitivamente este es un punto que aun cuando tuvieran que pagar por el mismo yo lo recomiendo sin excepción.

En primer lugar no está de más verificar con la obra social o medicina prepaga que tengan si la misma ofrece cobertura internacional. En el caso de tener cobertura, puede ser que les cubra en países limítrofes, en ciertos países del mundo o en el mundo entero. Busquen esa información y presten atención a los límites de cobertura para poder comparar (con otras alternativa de cobertura que puedan tener) cual es la que más les conviene en caso de necesitar hacer uso de ella.

La segunda fuente de acceso son las tarjetas de crédito Gold, Platinum o Black que incluyen seguros dentro de los beneficios que otorgan a quienes las poseen. A continuación los ejemplos de este tipo de seguros para algunas de las principales tarjetas internacionales:

 Mastercard Black: El titular de la tarjeta, su grupo familiar directo (comprende exclusivamente al titular del servicio MasterAssist, cónyuge e hijos hasta los 25 años de edad) están automáticamente cubiertos sin cargo alguno, ante cualquier imprevisto legal o de salud en sus viajes al exterior.

172

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

El servicio brinda asistencia médica con una cobertura máxima por internación de hasta U$S 150.000 por persona y por año.

En el caso de viajar a cualquier país europeo, esta cobertura se extiende a 30.000 euros, lo que también le permite cumplir con el requisito que exige la Comunidad Económica Europea para ingresar como turista.

 American Express Black: Con La Tarjeta Galicia American Express Black, el titular, su grupo familiar directo (su cónyuge o concubino, y los ascendientes y descendientes en primer grado de consanguinidad del titular) y todos los adicionales de su cuenta están automáticamente cubiertos sin cargo alguno, ante cualquier imprevisto legal o de salud en sus viajes al exterior. La cobertura es de hasta u$s 150.000 o su equivalente en moneda nacional por persona y por año. En el caso de viajes aéreos, abonando el precio total del pasaje con esta tarjeta, también estarán cubiertos contra lesiones corporales sufridas por accidentes que sean la causa exclusiva de la pérdida de la vida o de algún miembro del cuerpo ya sea durante el viaje o al abordar o descender de una aeronave. La cobertura es de u$s 1.500.000.

En el caso de que no tengan ningún tipo de cobertura les recomiendo utilizar algún comparador de aseguradoras de viaje para tener en claro cuál es el que más les conviene. Para residentes argentinos se encuentra por ejemplo la página Asegura tu Viaje (www.aseguratuviaje.com.ar) que realiza este tipo de comparaciones entre más de 30 compañías del país.

No dejen de leer la letra chica de cada póliza ya que puede que no todo tipo de viaje tengas cobertura. Pero siempre es cuestión de buscar alternativas, ya que por ejemplo si la idea es viajar como mochilero hay empresas como IATI (www.iatiseguros.com) que tienen seguros específicos para ese tipo de viajeros. Seguro de Alquiler de Autos El alquiler de vehículos en el extranjero conlleva indefectiblemente la necesidad de adquirir seguros para el mismo. En algunos países hay seguros que son obligatorios y otros opcionales, pero en cualquier caso siempre es bueno tener una amplia cobertura para no empañar nuestra experiencia por algún tipo de accidente que después les cueste más que lo que pagaron por todo el viaje. Nuevamente les copio algunos ejemplos de este tipo de seguros para algunas de las principales tarjetas internacionales:

 American Express Black: Abonando el precio total del alquiler de un vehículo, el titular, sus adicionales y las personas autorizadas a conducir el

173

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

vehículo, gozan de una cobertura en caso de colisión o robo durante 31 días. Para acceder a este beneficio se debe renunciar el seguro de colisión ofrecido por la Cía. de alquiler, siendo la cobertura válida en todo el mundo excepto en el país de emisión de la Tarjeta y por un monto hasta los u$s 75.000 por incidente.  Visa Signature: Abonando la totalidad del producto, tienen una cobertura automática por 31 días ante colisión o robo del vehículo alquilado mientras se encuentre en su poder y renuncien al seguro “Collision Damage Waiver”. No cubre daños a terceros y la cobertura está dada por el valor de mercado que se deba abonar. Otros seguros Por último les paso una lista de ejemplos de otros tipos de seguros que pueden encontrar en distintas tarjetas y que es posible que sean muy útiles a la hora de viajar o hacer compras en el exterior.

 Protección de Inconvenientes en Viajes: Los usuarios de MasterCard Black pueden tener la tranquilidad de saber que los gastos de viajes y alojamientos pagados con anticipación, están cubiertos si un viaje tiene demoras o se cancela inesperadamente.  Seguro de Demora de Vuelo: Este seguro aplica abonando el precio total del pasaje con La Tarjeta American Express Black. El beneficio se determina cuando la demora sea superior a las seis horas debido a inclemencias del tiempo, huelga u otra acción por parte de los empleados de la compañía de transporte o falla del equipo sin transporte alternativo. La cobertura es por un monto de u$s 500.  Seguro de Pérdida de Conexión de Vuelo: Este seguro aplica abonando el precio total del pasaje con La Tarjeta American Express Black. El beneficio se activa cuando la pérdida de conexión fue por circunstancias imprevisibles que estén fuera del control del Beneficiario, porque el Beneficiario perdió su transporte de conexión y no pueda llegar a su destino final dentro del horario programado o porque no se le ofrece otra alternativa de transporte. La cobertura es por un monto de u$s 200.  Seguro por Demora de Equipaje: Estarán automáticamente cubiertos en caso que exista una demora en entregar el equipaje, o se envíe a un lugar incorrecto o sea extraviado temporalmente durante más de seis horas. La cobertura es para la Tarjeta Visa Signature por un monto de u$s 500.  Seguro por Pérdida de Equipaje: Abonando la totalidad del pasaje con La Tarjeta Visa. Estarán automáticamente cubiertos en caso que pierda el equipaje debido a robo o envío a un destino erróneo mientras se encuentre bajo el cuidado, custodia y control de un Medio de Transporte Común 174

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

debidamente licenciado para transportar pasajeros. La cobertura es por un monto de u$s 1.000.  Seguro de Precio Protegido: Si abona la totalidad del producto con La Tarjeta American Express Black y durante los 30 días siguientes a dicho consumo observa una publicidad escrita o un aviso de internet (que no sea un sitio de subasta), del mismo producto, modelo, año, y fabricante, por un precio menor, le será reembolsada la diferencia. Cualquier reclamo debe ser iniciado dentro de las 24 horas siguientes a la fecha en que se observa dicha diferencia en los medios de comunicación mencionados. La cobertura es por un monto de u$s 250 por artículo, hasta un máximo de u$s 1.000 por tarjeta habiente y por un período de 12 meses.  Seguro de Compra Protegida: Abonando la totalidad del producto con La Tarjeta Mastercard Black, sus compras serán aseguradas por daños materiales sufridos como consecuencia de un accidente, dentro de los 90 días de adquirido el bien. El monto del beneficio máximo es de hasta USD $5,000 por incidente, con un agregado máximo de USD $20,000 por un periodo de doce (12) meses.  Servicio de Garantía Extendida: Abonando la totalidad del producto con La Tarjeta American Express Black, el titular y sus adicionales podrán duplicar el período de duración de la garantía hasta un máximo de un año adicional. El seguro ampara los productos que tengan una garantía escrita del fabricante por un año o menos. La cobertura es por un monto de u$s 5.000 por evento y u$s 25.000.00 por año.

175

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Capítulo 10: Viajes Prearmados

“Nuestro destino nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas”. – Henry Miller

En los capítulos previos hemos visto diferentes alternativas enfocadas en cada uno de los aspectos por separado que refieren a un viaje. Sin embargo existen también alternativas gratuitas o con muy buenos descuentos que incluyen los aspectos básicos de un viaje en un mismo paquete (transporte, alojamiento y comida).

Paquetes Turísticos Los paquetes vacacionales suelen ser ofrecidos por agencias de viajes o incluso por líneas aéreas (que hace años han incursionado en este negocio), donde se ofrece el transporte, el alojamiento, comidas (bajo el formato de media pensión o pensión completa), actividades, etc. Al desmenuzar estos combos, es probable que encontremos que cada ítem incluido termine siendo más económico que si lo contratáramos por nuestra cuenta. Tal vez la contra de estas opciones es que son a paquete cerrado con pocas posibilidades de hacer cambios de fechas, lugares de alojamiento, etc.

Es por eso que no está de más verificar estas opciones antes de cerrar nuestro viaje, ya que puede ser una posibilidad de ahorro.

176

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Ejemplo de paquete turístico

Clubs de viajes online En internet es posible encontrar alternativas promocionadas como “clubs de viaje”, que no son más que agencias de turismo que ofrecen hoteles o paquetes turísticos con grandes descuentos, normalmente de más del 40%. El “truco” está en que ofrecen productos en temporada baja comparando el precio con la temporada alta, incentivando que más gente visite estos lugares fuera de temporada más concurrida.

La verdad es que yo no soy partidario de este tipo de estrategias de marketing, ya que a mi entender comparan peras con manzanas, pero es una opción más si es que estamos dispuestos a viajar en alguna época del año donde no exista tanta demanda.

Siempre hay tener en cuenta muy bien el lugar al que vamos a ir, ya que aunque un hotel tenga 4 estrellas, no quiere decir que sea espectacular. Hace años que las estrellas ya no reflejan la realidad de un hotel.

Yo considero que son una alternativa válida para hacerse escapadas de fin de semana o para ir a relajarse a algún spa, pero yo no lo recomendaría para viajes largos de una semana o más.

Becas de Estudio Existen fundaciones u organización gubernamentales, que por distintas razones ofrecen becas completas (pasajes, alojamiento, comidas, etc.) con el objetivo de personas de otros lugares puedan hacer un viaje de estudios.

Generalmente las motivaciones de este tipo de becas son altruistas, pero también existen casos donde un país por ejemplo desea dar a conocer su lengua o cultura y lo hace a través de este tipo de programas.

A modo de ejemplo de esta modalidad, en el año 2018 el Instituto Yunus Emre de Turquía (www.turkceyazokulu.com) anunció una convocatoria para que personas de otros países tuvieran la posibilidad de ir a estudiar el idioma turco a Turquía con todos los gastos pagos Durante su estancia, los estudiantes se alojarían en dormitorios universitarios o casas de huéspedes, y cada mañana (de lunes a viernes), tendrían clase durante tres horas y media.

177

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Programas de Voluntariado Desde mi propia experiencia es increíble la posibilidad de poder crecer personalmente conociendo otros lugares, culturas y personas, y al mismo tiempo compartir con otras personas algo de lo que se, lo que soy y lo que tengo dentro de mí.

En mi vida tuve la posibilidad de hacer varios viajes de este estilo de la mano de una organización religiosa, pero hay muchas otras organizaciones que dan soporte a estas experiencias y que es muy interesante de conocer. Puede que no estén pensando en hacer un viaje de este estilo en este momento, pero tal vez pueden proyectarlo para algún otro momento de sus vidas.

La idea, al igual que en el resto de este libro es poder acercar alternativas que faciliten nuestro viaje, pero tengan en cuenta que no todas son gratuitas en estos casos. Muchas organizaciones piden una donación a cambio o un pago inicial para cubrir los costos operativos, mientras que algunas compañías que organizan estas experiencias lo hacen con fines de lucro aunque a precios más accesibles que si tuvieran que hacer el viaje por su cuenta.

Una página que los puede ayudar a comenzar esta búsqueda de lugares a donde hacer voluntariado es Helpstay (www.helpstay.com) con múltiples opciones de voluntariados gratuitos, alojamiento y comida a cambio de tu tiempo.

Ejemplo de sitio de viajes de voluntariado

También pueden ver la siguiente lista, con varias opciones de voluntariado populares en las que participar y ayudar con muy bajo costo: Voluntariados de Proyectos Diversos Voluntarios de las Naciones Unidas (www.unv.org): Los voluntariados van desde proyectos de salud y desarrollo económico, hasta asistencia de emergencia en casos de desastres humano-naturales. Aunque muchas oportunidades sólo se ofrecen a profesionales experimentados, el sitio de las Naciones Unidas tiene

178

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor cientos de links a ONGs internacionales y QANGOs (organizaciones no gubernamentales cuasi-autónomas) que buscan el mismo tipo de voluntarios, pero de manera menos formalizada.

VSO (www.vso.org.uk): En este caso, para participar de las oportunidades de voluntariado que tienen entre uno y dos años de duración, se requiere ser ciudadano europeo, o de los siguientes países: Kenia, Uganda, Ruanda, Tanzania, Filipinas, Japón, Singapur, Malasia, Tailandia, Taiwán, Corea del Sur, Nueva Zelanda, India, Sri Lanka, Indonesia y China.

Peace Corps (www.peacecorps.gov): Se puede participar en proyectos diversos, relacionados a temas de salud, de medioambiente y hasta de desarrollo de negocios. Las condiciones son ser ciudadano de Estados Unidos y comprometerse a un voluntariado de 27 meses. Voluntarios por la Conservación del Hábitat TCV (www.conservationvolunteers.com.au): The Conservation Volunteers es una organización con base en Gran Bretaña y ofrece programas para ciudadanos europeos que van desde viajes gratuitos por el día hasta costosas “vacaciones internacionales por la conservación” de una semana de duración.

Sendero de los Apalaches (www.appalachiantrail.org): Es una de las rutas de senderismo de largo recorrido más conocidas en el este de los Estados Unidos con una extensión de 2.000 millas. La región también es el hogar de más de 2.000 especies en peligro de extinción. Los voluntarios ayudan a mantener el sendero y las instalaciones en condiciones a cambio de comida y hospedaje (normalmente, muy básico). Voluntariado para Especies en Peligro de Extinción Turtle Teams (www.seaturtles.org - www.cccturtle.org): Este es un nombre genérico para los miles de pequeños grupos que ayudan a las tortugas marinas en peligro de extinción.

La mayoría de los grupos tiene su base en una o dos playas donde las tortugas hacen sus nidos, lugares en los que existe el riesgo de sobreexplotación de estos animales. Los grupos aprecian el trabajo voluntario, aunque sea tan sólo por una noche y así estarán ayudando a algunas especies de tortugas a dejar de estar en riesgo de extinción.

Algunos grupos ofrecen hospedaje muy básico y barato para aquellos que se quedan como voluntarios por un tiempo prolongado. En las zonas de playas tropicales, pueden buscar este tipo de grupos en la oficina de turismo local.

179

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Voluntariado en Lugares Especificos Si lo que buscan es ir a una parte específica del planeta, sin importar mucho el tipo de voluntariado que se ofrezca en el lugar, es posible encontrar infinidad de oportunidades sobre todo para los lugares que más necesidades humanas presentan.

Personalmente siempre tuve la ilusión de hacer una experiencia de este tipo en África, así que les dejo como ejemplo esta página a donde se muestran decenas de organizaciones que ofrecen programas de voluntariados por distintos países del continente africano: matadornetwork.com

Crowdfundings Otra variante es crear nuestro propio proyecto de voluntariado y buscar personas que estén dispuestas a financiarlo para apoyar nuestra causa.

El micromecenazgo, “” o financiación colectiva, es un mecanismo colaborativo de financiación de proyectos. El mismo prescinde de la tradicional intermediación financiera, y consiste en poner en contacto promotores de proyectos, con inversores u ofertantes de fondos. En dicha actividad sobresale la unión masiva de inversores que financian con cantidades reducidas pequeños proyectos de alto potencial ya sea económico o social.

Existen sitios web como “Mi grano de arena” (www.migranodearena.org) que brindan la posibilidad de establecer una meta que apoye a una causa solidaria y compartirlo con el mundo de modo de conseguir el máximo de contribuidores posible.

El dinero que recaudado irá directamente destinado a la organización u asociación benefactora, pero es posible negociar con ellos y acordar una cantidad de dinero para cubrir los gastos mínimos que serán necesarios para el desarrollo del proyecto (como transporte, alojamiento y comida).

180

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Anexo I: Como Convertirse en un Cliente Bancario Premium

“Un viaje de mil millas ha de comenzar con un simple paso” – Lao Tzu

Este es uno de mis temas favoritos, ya que los beneficios bancarios siempre fueron para mí una de las mejores formas de acceder a descuentos, tener servicios bonificados y/o conseguir upgrades en la experiencia de mis viajes.

Como podrán ver en el título, el secreto está en convertirse en cliente “Premium”, ya que los mejores beneficios son ofrecidos por los bancos a su clientela más selecta. Por lo tanto contar con un simple paquete bancario o de tarjeta de crédito no es suficiente para sacar el máximo provecho de los servicios que ofrece el sector financiero.

Les voy a contar cual es la forma tradicional de acceder a esta cartera de clientes y también como fue mi experiencia en este sentido, ya que en varios bancos tuve que acceder a la más alta categoría de una forma alternativa.

Hay dos aspectos a tener en cuenta a la hora de dar de alta un paquete bancario:

 Bonificación del paquete  Categorías de paquetes

Bonificación de paquetes Los paquetes bancarios suelen tener un costo asociado, ya sea de mantenimiento o de renovación anual en el caso de las tarjetas de crédito. Sin embargo no tiene sentido obtener un beneficio y pagar un costo al mismo tiempo, por lo tanto mi estrategia es no pagar por este tipo de paquetes.

La bonificación de los paquetes es algo que muchos bancos ofrecen de acuerdo a criterios muy variados. Algunos lo hacen en caso de que les depositen el sueldo en ese banco, otros en función de un promedio de saldo en cuentas, en base al monto de inversiones o tan solo por tener varios débitos automáticos en sus tarjetas de crédito.

181

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Yo comencé teniendo mi primer paquete bancario porque la empresa para la que trabajaba en ese momento acreditaba mi sueldo en esa institución y el hecho de que no tuviera costo para mí era parte de un acuerdo entre la empresa y el banco.

Años más tarde cambie de trabajo y me llamaron del banco para infórmame que dado que ya no me depositaban más el sueldo en esa cuenta la misma pasaría a tener un costo de mantenimiento mensual (o sea que dejaría de estar bonificada). En ese momento respondí que prefería dar de baja esa cuenta si me implicaba un costo a futuro, ya que al trabajar en otra empresa (pero siempre en relación de dependencia) tenía una nueva cuenta bancaria bonificada de otro banco. Inmediatamente me ofrecieron mantener la cuenta sin costo de por vida, solo con mantener 3 débitos automáticos activos sobre mi tarjeta de crédito Visa.

Los bancos tienen muy clara la historia crediticia de cada cliente y cuando no se entra en deudas o incluso si se adquieren servicios que el banco promueve (como seguros o inversiones), lo último que quiere esa institución es perder a ese cliente. Así, manteniéndolo atado al menos al pago de algunos servicios, conserva esa relación y la posibilidad de venderle otros servicios en el futuro. Así fue que pase a tener dos cuentas bonificadas, una por depositar mi sueldo de ese entonces y otra por mantener 3 debito automáticos.

Hubo otros casos donde por promociones especiales de algunos bancos también di de alta otras cuentas y más allá de que me han ofrecido otro tipo de condiciones para la bonificación de las mismas siempre opté por la alternativa de adherir débitos automáticos, ya que tengo varios servicios a mi nombre y de esa forma me libero de la obligación de inmovilizar dinero que es la otra forma más común de bonificación ofrecida (en la modalidad de un saldo mínimo promedio mensual en cuenta).

Por último otra forma de bonificación a la que accedí es por límite de tiempo. Hay bancos que ofrecen promociones donde se otorga un paquete bancario sin costo por 1, 2 o 3 años. También hay quienes ofrecen esa misma bonificación por algunos meses, pero yo generalmente solo acepto estos ofrecimientos si son de al menos por 2 años (aunque he hecho excepciones si otorgan algún otro beneficio adicional como por ejemplo millas de recompensa al momento del alta). Antes de que se cumpla el periodo de bonificación, por supuesto que me comunico para la baja del mismo, pero como conté anteriormente los bancos suelen intentar que uno no se vaya y ofrecen en ese momento algún otro tipo de propuesta sin costo para no perder al cliente.

182

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Tarjetas de crédito sin cuenta bancaria La tarjeta American Express es una de las que ofrece su tarjeta de crédito sin la necesidad que la misma esté vinculada a un paquete bancario. Conocida en Argentina como la Amex “directa” es una alternativa que cumple más o menos con las mismas características que venía mencionando respecto a las tarjetas ofrecidas a través de los bancos. Al igual que las tarjetas asociadas a los paquetes bancarios también ofrece múltiples beneficios para los viajeros.

Emití hace unos años la Amex directa ya que la me ofrecieron sin costo por una año. Antes de que se cumpliera ese plazo decidí darla de baja, pero dado que había hecho varios consumos durante el periodo que la tuve me ofrecieron extender la bonificación por un año más. Hasta donde sé no ofrecen bonificaciones indefinidas, pero aun así es una buena alternativa, más que nada por la categoría Elite que otorga en distintas cadenas hoteleras muy importantes.

Categorías de Paquetes Los bancos otorgan los paquetes Premium fundamentalmente a los clientes que mayores volúmenes de dinero mueven en sus cuentas bancarias. Para esto, lo que hacen es tratar de identificar cuáles son los ingresos y los montos que maneja cada cliente y en los casos en que consideran que son clientes con alto potencial les asignan una cuenta de tipo Premium. Tener una cuenta de este segmento implica acceder a promociones especiales, servicios preferenciales y a tarjetas de crédito de alta gama como Visa Signature, Mastercard Black o American Express Black.

La forma habitual para ser un cliente Premium es a través de la demostración de los ingresos. Es tan simple como mostrar cuáles son los ingresos mensuales o anuales que tenemos y de esta forma en el caso que se superen ciertos montos directamente el banco asigna la categoría más alta de su paquete de cuentas.

Pero otras veces también es posible que teniendo una cuenta que no sea de tipo Premium en un banco en particular, el banco decida actualizar el tipo de cuenta en base a las inversiones o los consumos que realice el cliente con tarjeta de crédito. Por lo tanto si el cliente superara el monto establecido por el banco para inversiones que requieren la categoría Premium, es posible que se la asigne este tipo de cuentas aun cuando sus ingresos mensuales/anuales demostrados no alcancen el tope establecido.

Lo mismo sucede por gastos tarjeta de crédito. Mucha veces estos gastos se miden en forma trimestral por lo tanto se verifica cuáles fueron los consumos de

183

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor los últimos tres meses y en base a eso si superan un cierto monto se le podrá asigna la categoría más alta a ese cliente.

En mi caso particular el acceso a mi primera cuenta Premium fue por demostración de ingresos, ya que el sueldo que tenía en ese momento se ubicaba por encima del mínimo establecido para acceder a este tipo de cuentas. De esta forma, cuando fui a abrir una nueva cuenta a ese banco, este decidió otorgarme esa categoría sin más requisitos.

Sin embargo también en otros bancos pude acceder de otras formas. También me sucedió que en otra institución simplemente yo había hecho unos consumos muy altos en los últimos meses con mi tarjeta de crédito (compra de pasajes y alojamiento para un viaje a Estados Unidos para varias personas) aprovechando una buena promoción que había con la tarjeta ese banco y en base a eso la entidad me ofreció cambiar de categoría de cliente sin pedirme ningún otro tipo de aval (por supuesto que luego de haber pagado en tiempo y forma cada resumen mensual de la tarjeta en cuestión).

Me sucedió también que averiguando cuáles serán los requisitos para acceder a la categoría más alta en un banco me dijeron que podía ser por comprobación de ingresos o también mostrando que yo poseía una tarjeta “Black” de algún otro banco. Con lo cual en ese caso ni siquiera tuve necesidad de mostrar cuáles eran mis ingresos, simplemente sacando una Visa Signature que yo tenía con anterioridad en otro banco, me otorgaron el cambio a la máxima categoría crediticia. Esto no es algo extraño, ya que muchas veces los bancos asumen que si otro banco ya categorizo a un cliente en la categoría Premium, eso solo ya es un buen respaldo para que ellos también lo hagan.

184

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Anexo II: Salas VIP en Aeropuertos

“Una vez que has viajado, la travesía nunca termina, sino que es recreada una y otra vez a partir de vitrinas con recuerdos. La mente nunca puede desprenderse del viaje”. – Pat Conroy

La idea de este anexo es comentar un poco acerca de cómo funcionan las salas VIP en Argentina, tanto para los que las visitan frecuentemente, para que aquellos que son nuevos en este mundo, de modo que descubran hasta donde puede ser una excelente alternativa en diferentes necesidades de cualquier viaje.

Este tipo de servicios son muy similares en todos los países por lo que más allá de datos puntuales esta información es replicable a cualquier otro destino. Servicios que se Ofrecen

Los servicios ofrecidos dependerán del tamaño del aeropuerto en el que nos encontremos, si la sala se encuentra en el sector de arribos o de partidas, si la sala es exclusiva para pasajeros de primera clase y clase ejecutiva, etc. De todos modos, esta es una lista de los servicios más frecuentes que suelen ofrecerse en estas salas de este tipo:

 Salones exclusivos con mesas y sillones  Espacios de descanso  Acceso a espacio para utilizar laptops y/o celulares  Computadoras e impresoras  Conexión a internet  Material de lectura (diarios del día y revistas de actualidad).  Televisión  Gastronomía  Baños

En las mejores salas de espera incluso se pueden encontrar espacios de juegos para niños, la posibilidad de ducharse, dormir y hasta recibir un tratamiento de spa gratis. También estas salas pueden llegar a brindar distintos tipos de servicios como:

 Asistencia en arribos y partidas  Cambios de asientos o vuelos,  Agilización de trámites migratorios  Servicio de retiro y asistencia de equipaje.

185

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Por último es posible que incluso incluyan bonificaciones en el estacionamiento del aeropuerto para quienes utilicen sus servicios. Sponsors de los Salones

Cada salas vip pertenece a una compañía específica o tiene un sponsor principal que es el que le da el nombre a la sala. Esto no significa que solo se pueda acceder a una sala si uno es cliente directo del sponsor de la misma, ya que el acceso también puede darse por convenios con otras empresas.

Podemos encontrar diferentes grupos que permiten el acceso a estas salas vip en aeropuertos:

 Aerolíneas: Aquí encontramos las salas que poseen Aerolíneas Argentinas, Latam y American Airlines/Iberia en el aeropuerto de Ezeiza.  Alianzas aéreas: Podemos destacar el salón que posee Star Alliance en el aeropuerto de Ezeiza.  Redes de salas Vip: Aeropuertos Vip Club es el más difundido en Argentina con salas vip en Buenos Aires (Aeroparque y Ezeiza), Córdoba, Bariloche, Mar del Plata, Tucumán, Salta, San Luis, Mendoza, Iguazú, Neuquén y San Juan.  Programas de accesos a salas Vip: En este segmento podemos destacar el servicio que ofrece Priority Pass, LoungeKey o Lounge Club.  Tarjetas de Crédito: El caso más difundido es el de American Express que ofrece acceso al salón The Centurión a los clientes de algunas de sus tarjetas.

También existen otros grupos que no se encuentran presentes en Argentina:

 Hoteles: Un ejemplo podría ser el hotel Four Seasons Resort Lanai Guest Lounge, ubicado en el Aeropuerto Internacional Daniel K. Inouye en la Terminal de Ultramar de Honolulu.  Redes de redes: Este sería el caso Global Lounge Collection que comprende cinco programas con salas de espera en todo el mundo: la red de salas Centurion, las Priority Pass Select, salas de espera de International American Express, Airspace Lounges y Delta Sky Clubs.

En muchos aeropuertos internacionales como el de Ezeiza, es posible encontrar más de una sala vip y es posible que tengamos acceso por diferentes programas a más de una de ellas. En esos casos les recomiendo utilizar la app Lounge Buddy para ver las opiniones de los salones y así decidir cuál utilizar en basa a la experiencia previa de otros pasajeros.

186

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Formas de Acceso

Para tenar acceso a estas salas es imprescindible que se cumpla alguno de los requisitos que las mismas imponen. Algunos de los más frecuentes son los siguientes:

 Poseer un pasaje en clases Ejecutiva o Primera: si la compañía aérea por la que se está viajando dispone de una sala propia sin dudas van a poder acceder a la misma sin problemas mastranto el ticket a la entrada de la misma. También es posible que puedan ingresar a alguna sala de otra compañía aérea que sea miembro de la misma alianza aérea pero posiblemente con algunas restricciones.  Por canje de millas: algunas aerolíneas permiten la utilización de sus salas de esperas a cambio de una cierta cantidad de millas que son descontadas del programa de pasajero frecuente del viajero.  Tener una tarjea de crédito con convenio: Algunas tarjetas de crédito (generalmente del segmento Platinum o Black) poseen convenios en forma directa con estas salas de espera y solo con mostrar la tarjeta en la recepción pueden ingresar (verifique cuantos pases tienen bonificados porque los adicionales se descuentan directamente de la tarjeta).  Tener una tarjeta de accesos a salas Vip: Para aquellos que poseen una tarjeta del tipo Priority Pass, LoungeKey o Lounge Club, seguramente podrá acceder al servicio de la sala si es que la misma tiene convenio con alguno de estos programas. Para acceder a estas tarjetas es posible hacerlo si es que pertenecen al segmento Premium de algún banco o pagando la membresía directamente (la cual puede ser en forma de pase diario o anual).  Ser miembro de una red de salas vip: Un ejemplo puede ser la red Aeropuertos VIP que tiene tres clases de membresías: o Personal (para el titular con dos acompañantes) o Personal Conjunta (dos titulares para una misma membresía) o Doméstica (para vuelos de cabotaje).

Una de las mejores alternativas es tener un amigo o familiar que posea acceso a estas salas por ejemplo por una tarjeta de crédito o una tarjeta de accesos a salas Vip. En esos casos es posible que ellos les puedan conseguir una extensión de las mismas y así brindarles a ustedes también el acceso a esas salas sin costo (esto solo aplica a algunos bancos).

187

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Anexo III: Matrix Airfare Search

“Como todos los grandes viajeros, he visto más de lo que puedo recordar, y recuerdo más que lo que he visto” – Benjamin Disraeli

ITA Software fue fundada en 1996 y su primer producto fue un sistema búsqueda de tarifas aéreas llamado QPX. Este sistema fue utilizado por compañías de viajes como Orbitz, Bing Travel, Kayak, CheapTickets y aerolíneas como American Airlines, United Airlines, US Airways, Virgin Atlantic Airways, Alitalia y All Nippon Airways.

ITA cuenta con su propio sitio web Matrix Airfare Search (matrix.itasoftware.com) basado en QPX, aunque no es posible comprar tickets desde allí. El 1 de julio del 2010 ITA acordó ser adquirida por Google, quien construyó Google Flights basado en QPX.

Más allá de que la página web de Matrix Airfare Search este solo en inglés y que no se pueden comprar pasajes, este es uno de mis sitios preferidos para buscar alternativas de pasajes económicos, debido fundamentalmente a la multiplicidad de variables y flexibilidad de sus búsquedas. En este anexo les voy a explicar paso a paso como hacer uso de esta potente herramienta y estoy seguro de que entendiendo el funcionamiento de la misma van a poder realizar cualquier búsqueda sin inconveniente.

La página matrix.itasoftware.com ofrece muchas de las opciones tradicionales que encontramos en otros buscadores y otras en las que me detendré un poco más a explicarlas ya que son las que en realidad hacen de este motor una opción muy potente a la hora de realizar búsquedas complejas. Selección de Origen y Destino

La parte superior de la página muestra una búsqueda similar a la de otros buscadores. Se ven tres solapas una para vuelos ida y vuelta (Round Trip), otra para vuelos solo de ida (One-way) y una última para vuelos con varios tramos (Multi-city).

188

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Por supuesto que se ingresa por cada tramo la ciudad o aeropuerto de salida y destino. Con el link “Reverse route” simplemente se intercambia el origen y destino sin necesidad de que lo tengamos que hacer manualmente. Opción “Nerby”

Al ingresar estos datos aparece a la derecha de cada uno de ellos un link con la palabra “Nearby”. Esta opción es sumamente útil ya que nos permite ampliar la búsqueda a otros aeropuertos o ciudades cercanas a la seleccionada y así ver si tenernos opciones más económicas en otras rutas. Al presionar en este link se despliega una nueva ventana donde se puede seleccionar el rango de distancia y así tildar otros aeropuertos o todos ellos con el selector inferior “Select all”.

189

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Opción “Advance controls”

Este puede llegar a ser uno de los puntos que más complejidad puede tener, pero que sin embargo nos va a permitir ampliar muchísimo las opciones de búsquedas que realizamos.

Al presionar el link “Advance controls” se incorporan dos campos adicionales tanto para la opción de partida como para la de llegada. El primero de ellos corresponde a los “Routing codes”. Estos códigos nos permiten ser muy específicos respecto a varios aspectos como:

 Vuelo directo, con una sola escala o varias escalas  Una o varias Aerolíneas  Números de vuelos

Los códigos también permiten inclusiones, exclusiones o caracteres de especificaciones opcionales.

En la solapa de ejemplos van a encontrar varios que les pueden llegar a ayudar a comprender mejor estos códigos. De todos modos, dado que la documentación esta toda en inglés, les dejo algunos ejemplos aquí mismos para una mejor comprensión:

190

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Por otro lado se encuentran los “Extensión codes”, que entre otras opciones permiten manejar:

 Escalas  Duración  Millas  Tiempo de conexión  Alianzas  Aerolíneas  Clases y cabinas del vuelo  Tarifas

191

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Aquí los ejemplos se encuentran a la derecha de cada código por lo que pueden encontrar todo en una sola página. Solo les agrego esta información sobre limitaciones por alianzas de vuelos que es muy útil cuando buscamos vuelos que nos permitan sumar millas en nuestro programa de pasajeros frecuentes:

 “/alliance star-alliance” para buscar por Star Alliance  “/alliance oneworld” para buscar por One World  “/alliance skyteam” para buscar por Sky Team

Algunos datos que pueden ser útiles son los códigos de aerolíneas:

Los códigos de aeropuertos tienen tres letras y pueden verificarse en la página de códigos IATA en la web.

192

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Selección de Fechas

Al comienzo de esta sección se ve un selector que por defecto se encuentra en la opción de fechas exactas “Select exact dates”. Esta permite la selección de fechas de partida y regreso para fechas determinadas.

Por cada fecha vamos a poder seleccionar adicionalmente tres parámetros:

 Si la fecha seleccionada es de “partida” (Departure) o la fecha de “llegada” (Arrival).  Si la fecha es exacta o queremos que el buscador agregue uno o dos días antes o después: o On this day only: restringe la salida a las 24 horas del día que se indica. o Or day before - Or day after: restringe la búsqueda al día elegido y a un día anterior (before) o a un día posterior (after). o Plus/minus 1 day – 2 days: Permite hacer la búsqueda conjunta del día anterior y el posterior, dándole un rango de tres días (1 day) o 5 días (2 days).  Si tenemos un horario de preferencia (tomando en cuenta la hora local del aeropuerto de origen o destino), podemos presionar en el vínculo “Preferred times” y tildar el o los rangos horarios que deseamos,

193

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Opción de Calendario

Seleccionando el parámetro “See calendar of lowest fares” veremos que podemos seleccionar un día de partida (Departing) y una cantidad de noches que deseamos pasar en el destino (Lengh of stay).

Esto nos permitirá ver, luego de ejecutar la búsqueda, una vista intermedia con todos los valores de precios desde la fecha indicada hasta un mes hacia delante teniendo en cuenta la cantidad de noches elegida.

Selección de Pasajeros

En este tercer bloque se puede definir la cantidad de pasajeros para los que se buscaran los pasajes aéreos.

194

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Por defecto solo se muestra la opción de selección de cantidad de pasajeros adultos. Sin embargo, al presionar el link “Children, seniors” se muestra toda la variedad de opciones para otro tipo de pasajeros y sus respectivas cantidades de pasajes.

Selección de Otros Datos

En esta última parte, se pueden seleccionar otros datos que nos permitirán afinar aún más la búsqueda:

Opción Cabin

Esta opción nos permite seleccionar el tipo de clase en la que deseamos volar partiendo de las más económicas a las más caras. Por defecto se encuentra en la selección la tarifa más económica (Cheapest available), pero es posible restringir la búsqueda a categorías superiores como económica premium, ejecutiva o primera clase.

195

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Opciones de Escalas

Dentro de las opciones de escalas se encuentran las siguientes:

 Stops: Permite determinar si se desea vuelos directos con 1, 2 o más escalas (lo cual implicaría descender del avión y luego subirse a otro distinto)  Extra stops: Esta opción se refiere a paradas técnicas que no requieren cambio de avión.  Other – Allow aiport changes: Nos da la opción de cambiar de aeropuertos en las escalas. Es una opción que requiere más tiempo entre conexiones.  Other - Only show flights and prices with available seats: Permite traer todos los resultados posibles o sólo los vuelos en los que haya asientos por vender (yo solo busco vuelos que tengan asientos disponibles). Opciones de Importes

También hay un par de opciones en relación a los importes determinados y como se expresan los mismos:

 Currency: Es la moneda en la que se mostrarán las tarifas. Esta opción es importante ya que por defecto se muestran los precios en la moneda del lugar de partida y si estamos buscando vuelos que parten fuera de nuestro país hacer el cambio de moneda mentalmente puede complicarnos.  Sales City: Es la ciudad a donde se vende el vuelo y es tomada en cuenta para determinar los impuestos y demás aspectos que correspondan a la venta.

Por último, una vez seleccionadas todas las opciones solo queda presionar el botón “Search” y ver los resultados de la búsqueda.

196

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Selección de Vuelos

Los resultados de la búsqueda realizada se presentan en forma ordenada de menor a mayor precio. Se muestra un cuadro superior con un resumen de las aerolíneas, escalas y precios (el valor más bajo en un color distinto) y un segundo cuadro con el detalle de cada vuelo encontrado.

El cuadro de vuelos contiene en su parte superior derecha tres opciones Complete trips (que viene seleccionada por defecto), Individual flights y Time bars. Comenzaré explicando la primera que es la que se muestra por defecto y luego describiré las características específicas que tienen las otras dos. Opción “Complete trips”

Se puede ver que este cuadro muestra una serie de opciones en la parte superior que permiten establecer filtros adicionales a la búsqueda realizada. Les voy a detallar para que se utiliza cada uno de ellos de derecha a izquierda:

 Price: En esta columna se muestra el precio de cada pasaje y está expresado en la moneda local que hayamos elegido. Si presionamos sobre la fecha, vamos a ver la opción “Show price per mile“, que en caso de marcarla nos dará una idea del costo de ese vuelo por milla recorrida (es un dato que yo no utilizo realmente ya que lo que a mí más me importa es el precio final).  Airline: Muestra el nombre de la línea aérea que vende el ticket o la leyenda “Multiple Airlines” en caso de que sean más de una.  Depart/Arrive: Aquí se informan las horas de salida y arribo de los vuelos. Si hubiera un cambio de fecha en el medio, lo indicará abajo de la hora de llegada.

197

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

 Duration: Esta columna informa el tiempo total desde el despegue del primer avión hasta el aterrizaje del último. Incluye las horas de las escalas si las hubiera.  From/To: Aquí se pueden ver los códigos de los aeropuertos de origen y destino de los vuelos.  Stops: Muestra los códigos de los aeropuertos de las escalas que pudiera tener el viaje, entendidas como las paradas con cambio de avión o descenso de pasajeros (las paradas técnicas no se muestran aquí).  Advisory: Esta columna indica mediante símbolos posibles situaciones del vuelo que merecen ser comentadas. Los avisos que pueden verse son: o Short/ Risky connection: Indica que el siguiente vuelo tiene hora de salida muy cercana al arribo del anterior. Si se compró el pasaje íntegro en la misma operación, la aerolínea garantiza la continuidad del vuelo, pero puede que exista un riesgo de tener que ser reprogramado si existe muy poco tiempo entre las conexiones y surge algún retraso en alguno de los tramos. o Long Layover: Indica que el tiempo entre el arribo del último vuelo y la salida del siguiente es muy largo. La regla general es que dos a tres horas es un margen tolerable y cualquier franja de tiempo que la exceda es un “layover” largo. o Red-eye flight: Indica la presencia de un vuelo nocturno. o Other: Este indicador es de uso general, pero generalmente aparece si se seleccionó un tipo de cabina y el vuelo no tiene asientos disponibles en la misma, o si un tramo del viaje no lo tiene.

Adicionalmente yo encuentro muy útil el desplegar la flecha de cada uno de estos ya que muestra un resumen de la búsqueda realizada agrupada por diferentes criterios que pueden llegar a ser muy valiosos.

Para cada una de las opciones de vuelo que se muestran en el detalle del segundo cuadro, aparece una opción llamada “Details” cuando posicionamos el

198

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor mouse sobre la misma (a la derecha de Advisory). Al presionar sobre la flecha se despliega un detalle de ese vuelo indicando cuál es el tiempo que tendrá cada escala, el segmento de cabina, si el vuelo incluye comida, si tiene entretenimiento a bordo, etc.

Opción “Individual flights”

La opción de “Individual flights” muestra la misma información que “Complete trips” pero separando el vuelo de ida del vuelo de regreso. Puede llegar a ser útil si es que se quiere hacer un análisis de cada tramo sin tener toda la información junta, aunque en mi experiencia personal no tiene una ventaja significativa.

199

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Opción “Time bars”

La última vista llamada “Time bars”, representa cada alternativa de la búsqueda realizada en una línea de tiempo (con los husos horarios duplicados: la hora en el aeropuerto de origen y de destino). Presenta la misma información que “Details” con una salvedad: en el caso del cambio de aeropuertos se muestra CDG en rojo. Para clarificar las aerolíneas, debajo de su nombre en el cuadro general indicará su código IATA. Los vuelos se presentan por separado, al igual que en “Individual flights”.

A mí me resulta muy interesante esta vista y la utilizo frecuentemente ya que en una sola mirada puedo entender claramente la duración de cada alternativa, así como los días y horas tanto de llegada o de salida.

También se ve con mucha claridad los tiempos de espera cuando hay conexiones los cuales se grafican como barras de color gris. Este punto es crítico sobre todo cuando se viaja con niños ya que cada hora de espera en un aeropuerto puede llegar a ser una tortura tanto para ellos como para sus padres.

200

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Selección de Itinerario

El último paso a realizar es la selección del vuelo deseado y la impresión de los datos correspondientes para luego poder hacer la reserva. Una vez más recuerden que esta herramienta no permite realizar reservas o compra de vuelos por lo que esto deberán gestionarlo por otra vía.

¿Cómo comprar los pasajes que aparecen en Matrix?

Una de las principales críticas que se le hace a Matrix es que no vende los pasajes que muestra. Esto genera un paso adicional, así que estas son las alternativas que existen para poder emitir estos pasajes:

 Acercarse a una agencia de viajes personalmente: Las agencias de viajes tienen acceso al mismo sistema de reservas que consulta Matrix. Simplemente hay que imprimir el itinerario seleccionado y pedir que lo repliquen. Seguramente la agencia agregará al importe que obtuvimos un extra en concepto de gastos de gestión.  Dirigirse a una agencia de viajes online: El proceso es igual a lo indicado en el punto anterior, pero dirigiéndose a una agencia online como Despegar, Almundo, Avantrips, etc.

201

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

 Google Flights: Este sitio utiliza la misma tecnología que ITA Matrix por lo que siempre es una buena alternativa. Simplemente hay que realizar la búsqueda con las fechas ya discriminadas y esta página si les ofrecerá pasar a una pantalla de reserva.  Contactarse con la Línea Aérea: En el caso de tratarse de un vuelo que incluye a una sola línea aérea, es factible también llamar telefónicamente a la misma (o hacerlo a través de su página web) y solicitar los pasajes indicando los detalles del vuele elegido.

202

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Anexo IV: Guía de Uso de Airbnb

“Viajar es como flirtear con la vida. Es como decir, “Me quedaría y te querría, pero me tengo que ir: esta es mi estación”.” - Lisa St. Aubin de Teran

En el capítulo sobre alojamiento, mencione la alternativa de alquiler temporario ya sea en casas o departamentos, como una de las formas de ahorro más utilizadas actualmente.

Existen muchos sitios web que ofrecen este tipo se servicios, pero actualmente se destaca el de Airbnb (www.airbnb.com) como uno de los más populares. Es por esto que me parece importante bajar a detalle sobre todas las posibilidad que ofrece esta plataforma, de modo que puedan sacar el mejor provecho de la misma tanto los que ya la utilizan como aquellos que aún no han hecho su primera experiencia. Ingreso al sitio

Para aquellos que van a utilizar el sitio por primera vez, es posible que noten que no es necesario estar registrado para poder comenzar a buscar propiedades. Sin embargo, el hecho de registrarse les permitirá un beneficio inmediato que es el poder ir marcando aquellas publicaciones que nos parezcan interesantes e incluirlas en una “wish list” para poder explorarlas luego con más detenimiento.

Al momento de registrarse, no dejen de hacer uso del programa de referidos de modo de acceder a un crédito inicial de algunos dólares que luego les serán descontados en su primera reserva. En el caso de que no cuenten con alguien que pueda referirlos (para que esa persona también se gane uno dólares), no tienen más que googlear “referidos aribnb” y van a encontrar muchas páginas que les ofrecen este tipo de enlace.

Actualmente hay propietarios que prestan mucha atención al perfil de aquellos que hacen una solicitud de reserva, por lo tanto es importante que al momento de registrarse también se tomen un tiempo para completar sus perfiles lo más posible. Utilicen alguno de los métodos de verificación que propone Airbnb propone, suban una foto donde se vea claramente su cara y si pueden también soliciten referencias de amigos o gente que los conozca y utilice Airbnb desde hace un tiempo. Aunque no lo crean este pequeño esfuerzo puede ser la diferencia entre conseguir el lugar ideal o tener que conformarse con alguno simplemente aceptable.

203

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

El proceso de búsqueda

La búsqueda de hospedaje en Airbnb es similar a la de cualquier sitio cuando uno busca un hotel. La plataforma ofrece una primera pantalla de selección donde podemos introducir la ciudad de nuestro destino, las fechas de entrada y salida y la cantidad de personas que se alojarán. Luego pueden aplicarse otros filtros relevantes como:

 Tipo de casa/departamento: entera, habitación privada o habitación compartida  Cantidad de habitaciones, de baños, camas  Servicios (Internet, TV, cocina, desayuno, etc.)  Rango de precio

Seleccionen todos los servicios que desean para acotar la búsqueda lo máximo posible (ya habrá tiempo de ir cediendo si no encontramos nada dentro de nuestro presupuesto). Yo creo que es mejor subir el rango de precios unos cuantos dólares por día que alojarse varios días en un lugar en donde estemos incomodos (pocas veces la opción más barata es la mejor).

Cuando la búsqueda es demasiado amplia no se muestran todas las opciones disponibles. Tampoco se muestran siempre las mismas propiedades si es que repetimos la misma búsqueda ya que la aparición de las mismas cuando son demasiadas es de forma aleatoria. Lo ideal es realizar búsquedas acotadas por barrios (haciendo zoom en el mapa por ejemplo) para hacer que la página cargue más opciones de propiedades.

Otra forma de filtrar mejor y descubrir más opciones es utilizar sitios alternativos como Airdna (www.airdna.co) o Inside Airbnb (insideairbnb.com). Estos sitios no poseen relación con la plataforma de Airbnb (su información podría no estar completamente actualizada para todas las ciudades), pero son de mucha utilidad ya que nos permiten realizar filtros que Airbnb no tiene disponibles y además muestran todas propiedades activas en el mapa.

A la hora de seleccionar propiedades, un dato clave a tener en cuenta es la reputación del propietario. Ya desde la página de búsqueda podemos identificar a los llamados “Superhost”, que son aquellos propietarios que poseen una medalla junto a su foto de perfil y que lo distingue del resto (esto se puede incluir como filtro de búsqueda).

Los “Superhost” deben cumplir una serie de requisitos (como tener al menos 10 reservas confirmadas al año, 90% o más de respuestas, más del 80% de las reseñas recibidas deben ser 5 estrellas, etc.), por lo que es una buena garantía de que tienen una buena atención de cara a los huéspedes. Si el propietario de la

204

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor propiedad seleccionada no es “Superhost”, tómense un minuto para ver su perfil y asegurarse de que tenga alguna calificación en el mismo.

Algo que se incorporó hace muy poco es el concepto de “Airbnb Plus”. Este concepto es una nueva selección que solo incluye alojamientos de la más alta calidad, manejados por anfitriones que destacan por sus excelentes evaluaciones y prestan atención a cada detalle. Airbnb asegura que visita cada alojamiento en persona para realizar una inspección de calidad de más de 100 puntos, a fin de garantizar tu comodidad. Algunas características de las que presumen este tipo de alojamientos son las siguientes:

 Cada alojamiento Airbnb Plus está decorado con estilo y equipado con un conjunto de servicios estándar, sin importar si se hospedan en una habitación privada o tienen todo el alojamiento para ustedes.  Los anfitriones Airbnb Plus tienen una valoración alta (de 4.8 o más), reciben evaluaciones excelentes y se esfuerzan al máximo por ofrecer una estancia perfecta.  Los anfitriones Airbnb Plus se esmeran para que tengan una estancia cómoda Cada pequeño detalle cuenta, desde la suavidad de las sábanas y la comodidad de las camas hasta la presencia de persianas y la calidad de los productos de aseo.  Los anfitriones de Airbnb Plus hacen un esfuerzo excepcional para garantizar que el alojamiento esté muy limpio, ordenado y que todo funcione como debe ser: desde los espacios exteriores bien cuidados y mantenidos hasta baños bien arreglados donde el agua salga con buena presión.  Encontrarán una serie de servicios para sentirse como en su casa: desde wifi rápido y TV, hasta cocinas equipadas con todos los artículos básicos.  Los anfitriones Airbnb Plus tienen un gusto exquisito. Sus alojamientos, decorados con elegancia y estilo personal, son tan bellos como acogedores.  Solo tienen que buscar la insignia color rosa con la palabra PLUS para identificarlos.

205

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Para el resto de las propiedades, fíjense bien en las fotografías, busquen detalles como la calidad de las camas, de la cocina, el estado general del lugar, las vistas desde la ventana, etc. Si las fotografías son escasas o les dejan una sensación ambigua, no pierdan tiempo y descarten ese lugar.

Otro punto muy importante a la hora de seleccionar la propiedad adecuada, es leer las calificaciones de aquellas personas que han pasado por cada lugar para tener una idea aproximada de lo que nos encontraremos en cada caso. Si la propiedad no tiene calificaciones y el propietario es nuevo yo les diría que vayan con cuidado, puede que estén frente a un usuario nuevo que es la primera vez que hace una publicación o alguien que ha recibido malas calificaciones en el pasado y por lo tanto se ha creado un nuevo usuario para no tener esa mochila de malas recomendaciones sobre sus espaldas.

También es recomendable contactar al propietario antes de realizar una reserva, consultar si el lugar está disponible en las fechas seleccionadas (ya que a veces se publica la misma propiedad en más de una plataforma) y sacarse todas las dudas que tengan. Puede ser una oportunidad para solicitar un descuento si la estadía es prolongada y si tienen suerte es posible que les reduzcan el costo final del hospedaje.

El último dato muy importante a tener en cuenta es de la política de cancelaciones de cada propiedad. Existen tres opciones de cancelación de reservas, y es cada anfitrión el que decide que tan flexible es en ese sentido.

 Flexible: podemos cancelar nuestra reserva hasta un día antes de la llegada y obtener un reembolso total (descontando la comisión de airbnb).  Moderada: el reembolso total es hasta cinco días antes del día de llegada.  Estricta: el reembolso es equivalente al 50% del monto de nuestra reserva hasta una semana antes del día de llegada.

Si no estamos seguros de alquilar una propiedad pero no queremos quedarnos sin alojamiento hasta encontrar algo mejor, quizás una opción de cancelación más flexible sea la mejor opción. Tengan en cuenta que cuando nos realizan un reembolso, en ningún caso se devuelven las comisiones del servicio. El proceso de reserva

Una vez seleccionada la propiedad, el proceso de reserva en sí mismo es muy simple. Solo hay que presionar en el botón que indica “Reservar” y se completan los pasos que se indican en la pantalla.

El sitio nos muestra un detalle del lugar y costos del mismos, discriminando precio por noches, gastos extras y comisiones. Es importante comprobar en este momento toda la información, ya que luego de realizar múltiples búsquedas es

206

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor posible que hayamos cambiado algo que no es lo que finalmente queríamos como las fechas o la cantidad de huéspedes.

Cuando pagamos por una reserva, el monto se debita en dólares (USD), y aunque el sitio de Airbnb puede mostrar los costos en moneda local, lo ideal es siempre chequear cuanto será el valor en dólares porque eso es lo que ingresará luego en nuestra tarjeta de crédito. Es posible hacer un adelanto y pagar el resto más adelante, esta puede ser una buena opción cuando hacemos la reserva con mucha anticipación o simplemente para tener la posibilidad de hacer el pago en dos “cuotas”.

Cuando el propietario acepta la reserva entrará el pago a Airbnb y tendremos nuestro alojamiento confirmado. En algunos casos hay usuarios que poseen la reserva inmediata habilitada, lo que hace que nos ahorremos este tiempo de espera y el pago ingrese instantáneamente.

El pago no se acredita en la cuenta del propietario sino hasta 24 horas luego de nuestra fecha de llegada, lo que nos da un día completo para evaluar si lo que reservamos se corresponde con la descripción y fotografías publicadas en el sitio. En caso de que no estemos conformes podemos reclamar al propietario o directamente a Airbnb para tratar de encontrar una alternativa que resuelva el problema. Esta es la principal razón por lo que conviene hacer el pago por Airbnb, ya que en caso de tener algún inconveniente podemos hacer el reclamo a una tercera parte. El proceso de entrada y salida

Antes de viajar, conviene comunicarse con el propietario para consultar cual es la mejor forma de llegar al lugar (ejemplo: medios de transporte) y coordinar el lugar y horario de entrega de las llaves. Yo recomiendo tener los datos del propietario a mano, ya que en caso de necesitar comunicarse con él, puede que no tengan señal de internet y no puedan acceder a los mismos en la página de Airbnb.

En general los propietarios son bastante flexibles y es posible negociar la hora de llegada y salida, a diferencia de los hoteles donde no es posible hacer el check-in y check-out a cualquier hora del día.

Es posible que el propietario cancele la reserva antes de nuestra llegada. Esto no genera un problema económico ya que Airbnb permite utilizar el dinero abonado para una nueva reserva o realiza un reembolso. Lo que es un gran inconveniente, es que posiblemente no consigan otro lugar de esas características o a ese precio si el tiempo de cancelación es muy próximo a su llegada. Este tipo de cancelaciones figuran en las evaluaciones de cada propiedad ya que las agrega Airbnb en forma automática, por lo que es muy importante prestar atención a las mismas antes de hacer cualquier reserva.

207

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Al finalizar la estadía, nuestros comentarios pueden ayudar a mucha gente que como nosotros está buscando un lugar para alojarse. Tanto aquellas cosas que nos resultaron satisfactorias como las que no lo fueron tanto pueden ser importantes para que otros conozcan más sobre ese sitio. Así que yo los invito a que se tomen 5 minutos para dejar un comentario sobre el lugar y así este quede a disposición de futuros huéspedes. La sección de experiencias

Las experiencias o viajes, es como Airbnb llama a su nueva estrategia para ir más allá del alojamiento. La idea es básicamente vender tours personalizados que apuntan a experiencias menos turísticas y más cercanas a las personas que viven en cada ciudad. La gran mayoría están relacionadas a gastronomía, compras y atractivos poco conocidos de las grandes urbes. Se puede obtener toda la información en es.airbnb.com/s/experiences

208

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Anexo V: Consejos Útiles

“La aventura podrá ser loca, pero el aventurero debe ser cuerdo.” – Chesterton

Hemos visto todo tipo de estrategias a lo largo de este tipo, fundamentalmente destinadas a ahorrarnos tiempo y dinero. Sin embargo hay una serie de cosas que es bueno también tener en cuenta para ahorrarnos algún dolor de cabeza en caso de que se presenten situaciones imprevistas.

Para incluir en el equipaje Estoy seguro que cada uno tiene claro que es lo que debe llevar para un viaje, desde el tipo de valija o bolso, hasta elementos de higiene, ropa o tecnología (smartphone, tablet, cargadores). Sin embargo hay una serie de elementos que es posible que uno no tenga tan presentes y por lo tanto enumero para que los tengan en cuenta a la hora de armar sus valijas:

 Botiquín: El tema de los medicamentos es algo sensible cuando se encuentran en otro país. Desde elementos básicos como un antitérmico o una pastilla de carbón para la diarrea, siempre es mejor llevar ese tipo de cosas desde su país de origen donde saben exactamente que droga o que marca es la que mejor les cae a cada uno. Lo mismo aplica para la medicación de enfermedades crónicas (en mi caso yo soy hipertenso y tomo una pastilla diaria), donde yo recomiendo llevar hasta una receta médica (pueden solicitárselas en los controles del aeropuerto por ejemplo para verificar que están llevando) y el prospecto correspondiente con el contenido específico y nombre genérico de cada droga.  Adaptador de enchufes: Creo que tuvieron que pasar más de 20 viajes llegando a un lugar y dando me cuenta que mis dispositivos no encajaban con el toma de la paredes para que me mentalizara de que un adaptador de enchufes es esencial en los viajes. Parece evidente para los que viajan al exterior varias veces al mes, pero cuando hacen uno o dos viajes al año es muy fácil que se les pase por alto.  Bolsas Ziplock: Yo llevo este tipo de bolsas en el equipaje que despacho para utilizarlas para contener líquidos (shampoo, protector solar, perfume, etc.) y también en el bolso de mano para guardar otros elementos como por ejemplo comida para el viaje.

209

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

 Batería externa: Cuando uno intenta aprovechar el día en un destino lejano y pasa muchas horas recorriendo, es muy probable que en algún momento se queden cortos de batería. Para evitar el tener que estar restringiéndose en el uso de estos elementos yo recomiendo llevar una batería externa que les permita extender la vida útil de sus dispositivos y así disfrutar más plenamente de cada salida.  Balanza: Esto es algo que no ocupa mucho lugar y que les va a ayudar a organizarse a la hora de determinar si están armando bien sus valijas o no respecto a las limitaciones de peso que imponen las aerolíneas. Yo prefiero hacer este tipo de trabajo antes de viajar y no estar con el estrés de encontrarme frente un mostrador y tener que estar cambiando ropa de un bolso al otro en el piso del aeropuerto.  Candado: Dice el refrán que “todos somos honrados pero el poncho no aparece”, así que un candado en el equipaje nunca esta demás. De ser posible utilicen los candados TSA, que no se los van a romper en los controles de los aeropuertos en caso de necesidad de inspeccionar su equipaje.

Para llevar durante el vuelo Hay algunos elementos que pueden ser de gran ayuda a la hora de emprender un viaje, sobre todo aquellos que involucran una larga duración:

 Descansa cuello: Los viajes de larga duración pueden ser un buen momento para descansar y para eso nada mejor que contar con un buen descansa cuello. Mi experiencia es que convienen gastar algún dinero y optar por una versión viscolástica de los mismos ya que los otros modelos son bastante incómodos.  Cubre ojos y tapones: Tanto para evitar las luces como los sonidos, estos dos elementos que pueden ser claves si este tipo de situación pueden alterar la conciliación del sueño.  Chicles o pastillas: Las diferencias de presión, sobre todo en el ascenso y descenso de aeronaves, puede ser un proceso desde molesto hasta doloroso. Contar con algún caramelo, chicle o pastilla seguramente ayudará a pasar esos momentos de una forma más aceptable.  Muda de ropa: Si alguna vez llegaron al final de un viaje y se encontraron con que sus valijas siguieron un camino diferente, sabrán que una pequeña muda de ropa puede ser la diferencia entre el la bronca absoluta y simplemente pasar un mal momento.

210

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

En caso de emergencias Uno siempre espera que el viaje que ha planificado sea una experiencia maravillosa y no espera tener inconvenientes importantes. Sin embargo siempre es bueno estar prevenido y tener algunos elementos a mano en caso de que se presente una emergencia imprevista:

 Datos del seguro de salud: Una de las eventualidades más frecuentes durante un viaje es tener que recurrir a un médico por un problema de salid. Desde un simple estado gripal hasta situaciones más complejas, es posible que tengamos recurrir a los servicios del seguro de salud que hayamos contratado. Actualmente estas entidades tienen "Apps" disponibles donde se puede consultar rápidamente el teléfono local para solicitar ayuda médica, así que no dejen de bajar la misma antes de iniciar su viaje y así tener la información bien a mano en caso de necesitarla.  Documentación escaneada: Otro de los inconvenientes que podemos llegar a tener es que extraviemos o nos roben la documentación de viaje. Escanear la misma antes de empezar el viaje pude ser de gran ayuda a la hora de tramitar nuevos documentos ya que de seguro nos pedirán detalles de la documentación previa.  Cuenta de Western Union: Nadie está exento de perder la billetera o de sufrir un robo de la misma. Cuando toda nuestra vida financiera se aleja de nosotros por la razón que sea, la forma más simple de recibir ayuda es solicitar que algún familiar nos gire dinero al lugar en donde nos encontramos. Teniendo una cuenta abierta en Western Union (u otro servicio similar que opere en todas partes del mundo) nos ahorraremos el proceso de dar de alta la misma en el momento de tensión y sin duda nos tranquilizará un poco saber que tenemos esa opción disponible.

211

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Anexo VI: Blogs de Viajes

“No hay nada como volver a un lugar que no ha cambiado, para darte cuenta cuánto has cambiado tú.” - Nelson Mandela

Creo que los blogs de viajeros son una fuente muy rica de información. En primer lugar porque suelen contar con noticias de primera mano sobre ofertas y promociones para cuando uno está en el proceso de armar un viaje.

Pero a la vez, porque cuando tal vez no hay un viaje en el horizonte cercano, a mí siempre me sirve leer sobre sus experiencias de viajes y alertas sobre cualquier tema en general. Más adelante, cuando el momento de viajar finalmente llega, de alguna manera afloran del inconsciente esos datos y son muy útiles para no hacer mi camino de cero por donde otros ya han transitado.

Esta es una lista acotada de los miles de blogs que hay dando vuelta por la web, pero en particular son los que yo leo con mayor frecuencia:

Bloggers de Argentina Agente75 (www.agente75.com): Es mi propio blog de viajes a donde van a poder encontrar toda la información que leyeron en este libro y mucho más!

InfoViajera (www.infoviajera.com): Este blog los escriben tres personas. Cintia, Pablo y Jorge. Me gusta eso porque cada uno tiene su estilo y entre todos le dan una buena variedad al blog, sobre todo cuando están de viaje por distintos lugares del mundo. Suelen tener muy buena información sobre alertas y se focalizan mucho las novedades que afectan a los viajeros argentinos.

SirChandler (www.sirchandler.com.ar): Santiago trabaja en internet desde el año 1999, haciendo el sitio cinesargentinos.com con el apodo Sir Chandler. Desde 2009, hace además su blog enfocado en viajes familiares y laborales, como así también todo lo referido a las aerolíneas, los aviones y los programas de millaje. Tiene muy buena información en general y una de las cosas que me gusta es que mantiene actualizada la información sobre beneficios bancarios para viajeros.

DiazPez (diazpez.com): El blog de Pablo (Diaz) tiene un poco de todo. Tal vez por ser del mundo de IT al igual que yo, me gusta su perfil analítico, ordenado y descriptivo de algunos de sus post, sobre todo en lo que a búsquedas se refiere.

212

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

4travellers (4travellers.com.ar): Otro de esos blogs escrito por varias personas, en este caso 4 tal como el nombre lo indica. No son de esos que escriben todos los días, pero tiene varios artículos que he encontrado muy interesantes como la sección que armaron sobre Rusia 2018.

Viajo (www.viajo.org): Nazarena y Martin tienen más de 10 años de experiencia en la industria de viajes y turismo desde su trabajo de marketing y publicidad. En su blog, comparten experiencias y consejos de viaje a modo de guías, infografías y contenidos multimedia.

ElMundodeFloxie (www.floxie.com.ar): Floxie trabaja en la industria aeronáutica desde hace 17 años en distintas líneas aéreas y Mr. Filangie, es Diseñador en Comunicación Visual y trabaja en forma independiente. Después de veinte años viajando, habiendo visitado los cinco continentes, dan a conocer destinos, como así también líneas aéreas, para todos los gustos y edades.

AmarViajar (amarviajar.com): Lei trabaja desde el 2006 en Comunicación y Marketing Digital en distintas empresas y como freelancer. En Amar Viajar ayuda a los viajeros eventuales con consejos para ahorrar, contando experiencias personales sobre los destinos que visitó.

Bloggers de España GuiaLowCost (www.guialowcost.es): Joaquín focaliza su blog en oportunidades para viajes económicos. Tiene un lindo resumen para viajar barato que se envía en forma gratuita al subscribirse al blog. Una buena opción para estar al día con las oportunidades desde España para viajar por poco dinero.

JudithTiral (judithtiral.com): Judith tiene un estilo muy particular y al que personalmente le tengo cariño porque es de esas personas que te sacan una sonrisa cuando la lees. Tiene una pequeña guía sin costo sobre cómo viajar gratis y entre la cantidad de artículos.

MochiAdictos (www.mochiadictos.com): Tamara y Fran comenzaron con su blog en el año 2013. En su blog ofrecen ideas para viajar por muy poco dinero en el formato de una guía gratuita llamada “50 webs para viajar gratis o por poco dinero”.

ViajaenmiMochila (www.viajaenmimochila.com): Cristina tiene entre sus artículos consejos para viajar gratis o muy barato y explicaciones para comprar diferentes tipos de pasajes (avión, tren, buses, etc.) sin pagar de más.

213

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

LocosxlosViajes (www.locosxlosviajes.com): Mari Carmen y Gustavo cuentan en su blog acerca de sus viajes acompañados por su hija Iris. Muy interesante para aquellos que viajan con niños.

UnGranViaje (www.ungranviaje.org): Pablo e Itziar han crearon un auténtico manual para aquellos que desean vivir viajando, en particular es muy interesante el capítulo dedicado a cómo hacer que el dinero te dure más.

Bloggers de Estados Unidos ThePointsGuy (thepointsguy.com): Lo que comenzó como un blog de puntos y millas del fundador y CEO Brian Kelly se ha convertido en una marca de estilo de vida con más de 5 millones de visitantes únicos al mes, un equipo creciente de escritores y editores, y seguidores fieles que crece minuto a minuto.

TheBlondeAbroad (theblondeabroad.com): Kiersten dejó su carrera en finanzas corporativas para convertirse en una viajera del mundo. Desde entonces, ha viajado a más de 50 países y escribe un blog desde un punto de vista muy divertido.

TravelBabbo (travelbabbo.com): Eric Stoen solía trabajar en el sector de salud, y siempre publicaba sobre viajes familiares en Facebook, tratando de inspirar a sus amigos a llevar a sus hijos a lugares locos igual que él. En 2014 dejo su trabajo y comenzó su blog para inspirar a más personas y seguir disfrutando de viajar con sus hijos por el mundo.

214

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Anexo VII: Redes Sociales para Viajeros

“Un libro, como un viaje, se comienza con inquietud y se termina con melancolía.” - José Vasconcelos

Cuando pensamos en redes sociales, inmediatamente nos vienen a la mente sitios como Facebook, Instagram o Snapchat. Sin embargo, cuando viajamos y buscamos la posibilidad de conectarnos con otras personas, existen una variedad de sitios específicos para viajes que pueden ser mucho más útiles y divertidos para aquellos que desean conectarse con personas con ideas afines. Prácticamente todos estos sitios están en inglés, ya que es el idioma más difundido para el intercambio con personas de todas partes del mundo, pero de todos modos creo que no es muy complicado acceder a ellos utilizando traductores en línea como Google Translate.

Redes sociales para conectarse entre viajeros Si desean compartir sus fotos e historias, encontrarse con nuevas personas mientras viajan o leer comentarios de otros viajeros, los siguientes sitios seguramente les resultaran muy interesantes:

TravBuddy (www.travbuddy.com): Es un sitio para personas a las que les encanta explorar el mundo. Allí se pueden buscar amigos de viaje, registrar experiencias en blogs o compartir consejos a través de reseñas de los viajes que han realizado.

TravellersPoint (www.travellerspoint.com): El objetivo de este sitio es crear un punto de encuentro internacional para viajeros de todo el mundo, ya sea que estén planificando sus viajes, actualmente viajando o hayan regresado de sus viajes y quieran mantenerse en contacto con esos amigos que conocieron mientras estuvieron en otras partes del mundo.

Triporama (www.triporama.com): Esta web es ideal para organizar viajes grupales. Ofrece herramientas diseñadas para fomentar la participación y las contribuciones de todos los integrantes del grupo: buscar y compartir investigaciones sobre viajes, analizar alternativas, asignar tareas, realizar encuestas y programar fechas de viaje.

WAYN (www2.wayn.com): WAYN significa Where Are You Now. Aquí se pueden conectar con personas de todos los ámbitos de la vida, que comparten el interés

215

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor común de los viajes y el ocio. También permite encontrar y conocer personas de cualquier parte del mundo según su ubicación.

FlyerTalk (www.flyertalk.com): Esta es donde uno puede unirse a diferentes foros según la temática que les interese. Los foros más populares son para conversar sobre programas de pasajeros frecuentes, cómo aprovechar al máximo sus millas y puntos, aeropuertos, información sobre destinos, restaurantes y viajes en general.

World66 (www.world66.com): Este sitio es una especia de “Wikipedia” de viajes, donde los viajeros pueden agregar información o editar los artículos publicados. Es un proyecto colaborativo de viajeros que ayuda a otros a encontrar grandes destinos. iTourist (www.itourist.com): Esta es una comunidad de redes sociales basada en viajes y una guía para viajeros. Permite compartir sus viajes con familiares y amigos y hacer amigos nuevos en el camino.

Trayle (www.trayle.com): Este sitio permite crear su propio blog de viajes y así publicar sus historias desde cualquier lugar. También puede mostrar sus historias de viaje en el mapa para que la gente de su país pueda ver exactamente dónde se encuentra y de dónde vino.

Redes sociales para conectarse con gente local Antiguamente para conocer personas del lugar al que visitábamos e interactuar con ellas, lo que solía hacerse era acceder al calendario de actividades de ese lugar y participar de alguna de las actividades programadas con la ilusión de que uno pudiera ser recibido con cierta simpatía.

En estos días, existen diversas alternativas que permiten que el viajero se conecte con personas del ámbito local de forma mucho más directa e incluso con objetivos de interacción predefinidos de antemano. Estos son algunos de esos sitios:

WithLocals (www..com): Este sitio conecta a los viajeros con personas del lugar y está enfocado en comidas y experiencias (cosas para hacer).

Vayable (www.vayable.com): El sitio ofrece a los residentes locales usar su tiempo y conocimiento para ganarse la vida generando nuevas fuentes de ingresos, mientras crean un mundo mejor donde las personas puedan experimentar vidas más ricas y significativas.

216

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

EatWith (www.eatwith.com): El sitio propone explorar miles de deliciosas experiencias gastronómicas en todo el mundo. Una vez que hayan elegido su destino, encuentre la experiencia social que más les atraiga y resérvenla. La gran mayoría de las opciones son más económicas que una comida similar en un restaurante y con el adicional de sentarse a la mesa con nuevas personas, tanto viajeros como locales.

PartyWith (www.partywith.co): Esta app permite identificar alternativas para divertirse, buscando eventos locales y contactándose con personas de la ciudad a donde estén.

ShowAround (www.showaround.com): En este sitio pueden contratar un guía personal para que les muestre el lugar que estén visitando. Los tours no están predefinidos así que es posible discutir con la persona seleccionada acerca de sus gustos y armar una experiencia a la medida

ToursByLocals (www..com): Esta web tiene por detrás una empresa que ofrece cientos de tours alrededor del mundo para individuos o grupos. Personalizable a todo nivel, los recorridos cubren casi todo lo que hay que descubrir y le brindan al viajero la perspectiva única de un local.

AskaStranger (askastrangerapp.com): Esta es una app solo disponible para Iphone que les permite preguntarle a extraños sobre cualquier cosa que necesiten. En la misma suele haber un grupo de personas “online" dispuestos a darle respuestas informativas sobre lugares a donde ir, cosas que hacer y ver, y dónde comer.

217

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

MeetUp (www.meetup.com): Este sitio es una red de grupos locales donde se pueden encontrar distintos grupos de personas con ideas afines y coordinar con ellos para participar de sus actividades.

218

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Epílogo “Dos senderos se abrían en el bosque y yo… yo tomé el menos transitado”. – Robert Frost

Soy un convencido de que todo se puede. A través de los años la vida me dio innumerables muestras de que las cosas que parecen inalcanzables, a veces están más cerca de lo que creemos. Con una actitud positiva, pasión y perseverancia todo sueño se puede hacer realidad.

No tengo dudas de que podemos acceder mucho más de lo que tenemos y a la vez podemos hacer que lo que tenemos sea mucho mejor. Pero detrás de todo éxito, de todo sueño cumplido, hay una serie de estrategias que lo sustentan, aun cuando parezca que algunas cosas solo son posibles para otros pero no para mí.

El objetivo de este libro fue acercarles algunas de esas estrategias que rodean a quienes han hecho de su vida un viaje ininterrumpido, poniéndolas en blanco y negro al alcance de todos, para que nadie se quede sin cumplir su sueño de viajar “Mas & Mejor”. Espero que lo hayan disfrutado!

En el caso de que quieran más información sobre turismo en general pueden dirigirse a mi blog de viajes www.agente75.com, donde van a poder encontrar, no solo el contenido completo de este libro, sino también mucha más información actualizada sobre esta temática.

Por último, si el libro les gustó, por favor no dejen de calificarlo y dejar su comentario en el sitio de Amazon/Kindle al cual pueden acceder a través de este enlace: vip.fedearnaboldi.com

219

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Agradecimientos

En primer lugar quiero agradecer a mi familia, a mi esposa Toti y a mis hijos Juampi y Tomi que me han visto durante muchas horas involucrado en este proyecto y con infinita paciencia me han acompañado para que “VIP – Estrategias para Viajar Más & Mejor” hoy sea una realidad.

También quiero agradecer a todas las personas que se ofrecieron a colaborar conmigo, leyendo el borrador de esta obra y tomándose el tiempo para acercarme sus comentarios. En especial un gracias enorme a Fer, Juan, Poly, Cata y Pichi.

Por último, quiero hacer una mención especial para todos los Bloggers de viajes (tanto los mencionados en este libro como muchos otros que han quedado afuera de esta edición), los cuales sigo hace años y han sido una fuente inagotable de información sobre esta temática. De alguna manera me siento su discípulo, así que muchas gracias Maestros!

220

VIP – Estrategias para viajar Más & Mejor

Acerca del Autor No recuerdo cuando arranqué a viajar, pero desde que tengo memoria los viajes son parte de mi vida. Comenzando por esas vacaciones cuando era chico en Mar del Plata con mis abuelos, hasta los increíbles viajes a Carhué con mi papá, siempre viví con algún viaje en el horizonte.

Mi primer gran viaje fue a los 11 años de la mano de mi abuela Angélica (“An” para los nietos), cuando recorrimos juntos el sur de Brasil en un viaje que duró dos semanas. Ahí me enamoré de este mundo. Más adelante hicimos otros viajes con “An” por varios países de Sudamérica y junto con sus interminables historias acerca de sus propios viajes, la pasión por el descubrimiento del mundo fue creciendo conmigo.

A los 18 años viaje por primera vez en avión (antes no era tan común como ahora) y desde ahí no pare más. Viaje por casi toda la Argentina por placer y por trabajo, viví más de un año en Chile y otro tanto en Puerto Rico y realice múltiples viajes por América del Norte y Europa.

Soy Licenciado en Sistemas de Información y tengo una Maestría en Dirección de Sistemas, por lo que se puede decir que mi formación académica me encasilla como un profesional en el área de la Informática. Sin embargo, a veces las pasiones se llevan puesta a la profesión aunque uno no se lo proponga.

La atracción por la escritura nace de chico y rápidamente me llevo a incursionar en el mundo de la poesía, lugar en el que experimente de forma silenciosa hasta la edición en el año 2004 de "Código Fuente", mi primero libro cuando recién cumplía los 29 años. Mi esposa y mis hijos son sin lugar a dudas mi primera devoción, así que mi segundo libro se demoró más de lo deseado en aparecer, pero para el 2010 "Emoemas" finalmente salió a la luz.

Hoy el panorama de mi vida ha cambiado, y con más tiempo para desarrollar otras variantes dentro de la escritura, me encuentro en un proceso de ampliación de mi espectro literario hacia nuevos temas y nuevos lectores.

Fede Arnaboldi

www.fedearnaboldi.com

221