“2017 - Año de las Energías Renovables”

(S-4382/17)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,…

Artículo 1º: Institúyase el día 28 de agosto de cada año como el “Día Nacional del Basquetbol”, en honor a la medalla de oro obtenida en esta disciplina deportiva, en los Juegos Olímpicos de Atenas del año 2004.

Artículo 2º: Instrúyase al Poder Ejecutivo Nacional, para que el día referido en el artículo primero se difunda el conocimiento y/o la práctica del basquetbol en las instituciones escolares públicas o privadas de los diferentes niveles de enseñanza.

Artículo 3º: Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Gerardo A. Montenegro

FUNDAMENTOS

Señora Presidente:

El 28 de agosto del año 2004, representó para nuestro país un día de gloria en el escenario del basquetbol mundial, cuando nuestra selección, integrada por la conocida “Generación Dorada”, obtuvo un brillante triunfo ante la selección italiana transformándose en el campeón olímpico merecedor de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas.

Si bien el basquetbol en nuestro país comenzó a practicarse desde el año 1910, destacándose varias fechas anteriores al año 2004, en las que el desarrollo de este deporte colectivo nos ubicó con relevancia en el contexto mundial; fue sin dudar, la Generación Dorada la que al lograr el Oro Olímpico de 2004 nos coloca indubitablemente entre los mejores del mundo, coronando una serie de logros que fueron gestando nuestra selección nacional.

Ya el 4 de septiembre de 2002 en el Campeonato Mundial de Indianápolis, nuestra selección, conducida por Rubén Magnano, había obtenido un rotundo triunfo ante la Selección de Estados Unidos. Dos años más tarde, y en Atenas, se produce el hito que a mi entender es el más importante en la historia del básquetbol argentino.

Esta Generación Dorada, conformada por jugadores de gran jerarquía como Emanuel Ginóbili, Juan Ignacio Sánchez, , , Andrés Nocioni, , , “2017 - Año de las Energías Renovables”

Carlos Delfino, , Leonardo Gutiérrez, Pablo Prigioni, Rubén Wolkowyski y Gabriel Fernández, entre otros, fueron con la conducción de Rubén Magnano, Sergio Hernández y Julio Lamas, lo que muchos entendidos del deporte consideran el “mejor equipo de la historia del deporte argentino”.

Señora Presidente, la Selección de basquetbol es la única selección de América Latina en conquistar la quíntuple corona: Campeona del Mundo, Campeona Olímpica, Campeona del FIBA Diamond Ball, Campeona de América y Campeona Panamericana, además de ser trece veces campeona Sudamericana. Asimismo nuestro país es junto a Estados Unidos, la única selección de América en ganar los dos torneos más prestigiosos de básquet: Juegos Olímpicos y Campeonato Mundial FIBA.

Nuestra presencia indiscutida en el escenario internacional nos obliga a reconocer también en la práctica de este deporte, a una herramienta de importantísima penetración social, sobre todo en los clubes de nuestro interior. La función social que cumple la práctica de algún deporte, alcanza en el basquetbol un lugar relevante por su propia mecánica de juego.

Ayuda a quienes lo practican no tan sólo a lograr un mejoramiento de las condiciones físicas y psíquicas, sino también las sociales. Enseña a aprender a manejar logros y fracasos y a entender que la práctica, responsabilidad y preparación son el camino para una mejora en el rendimiento personal y social.

Ya los pueblos antiguos valoraban la práctica del deporte, por entender que el juego deportivo acercaba a los pueblos y afianzaba su identificación cultural. Quienes practican deporte se identifican con un lugar de pertenencia, de respeto y confraternidad con el grupo que integran. Esto es característico en los juegos que se desarrollan en equipo y es lo que replica continuamente la práctica del basquetbol.

Este deporte en particular, es también de suma importancia para el desarrollo físico y psíquico de los niños, por cuanto al ser un ejercicio completo permite el desarrollo de habilidades como el equilibrio, la concentración, el autocontrol, la agilidad y velocidad muscular y la confianza en sí mismo. Además es importante destacar que el entorno deportivo desde temprana edad promueve la práctica de conductas saludables, evitando el consumo de sustancias nocivas para las personas.

El basquetbol merece y tiene un reconocimiento en sus entrenadores. El día 22 de abril se festeja el Día del Entrenador de Basquetbol, fecha en que se conmemora no tan sólo la creación del Consejo Directivo de la Asociación de Entrenadores de Básquet; sino que las ironías del “2017 - Año de las Energías Renovables”

destino, quisieron coincidir para que ese mismo día falleciera el reconocido y querido León Najnudel, padre creador de la Liga Nacional de Básquet.

Es indiscutible la importancia formativa de los entrenadores de basquetbol, no tan sólo desde lo técnico por los conocimientos que ellos transmiten a los jugadores y especialmente a aquellos chicos que comienzan a formar, sino que trasciende a lo personal, son importantísimos como formadores de grupos y socializadores entre los grupos de práctica del deporte. León Najnudel es el más reconocido y recordado de los entrenadores de basquetbol, fue quien ideó la Liga Nacional de Básquet, que en definitiva fue la cuna de la Generación Dorada.

Señora presidenta, el basquetbol tiene su día de reconocimiento a sus entrenadores, y también el Día del Árbitro del basquetbol que se festeja el 19 de junio. Lo que no puede dejar de reconocerse a este deporte, es un día especial en sí mismo, tomando para ello lo que a mi entender ha sido un día de gloria, la consagración en Atenas el dia 28 de agosto.

Su difusión y reconocimiento va más allá de lo deportivo, inculca valores e incluye sin importar su condición social, ni formación educativa, pues uno de sus fundamentos es justamente la formación integral de la persona.

Por ello, es que además de instituir por el artículo primero de este proyecto el Día Nacional del Basquetbol, es que instruimos al Poder Ejecutivo Nacional a que se difunda y/o se practiquen los días 28 de agosto este destacado deporte en todas las instituciones educativas y en sus diferentes niveles.

Por los motivos fundados en la presente iniciativa, reconociendo al día 28 de agosto como Día Nacional del Basquetbol, y con la decidida convicción en que su práctica y difusión debe tener un día consagratorio en el calendario nacional, es que ese día no puede ser otro que el día que el Oro Olímpico fue conquistado por la inigualable selección argentina, conocida como “Generación Dorada”.

Por los motivos expuestos, es que solicito a mis pares el acompañamiento al presente proyecto de ley.

Gerardo A. Montenegro