ÓPERA 2017

Adriana Lecouvreur

FRANCESCO CILEA

JEFE DE GOBIERNO Horacio Rodríguez Larreta

VICEJEFE DE GOBIERNO Diego Santilli

JEFE DE GABINETE Felipe Miguel

MINISTRO DE CULTURA Ángel Mahler

DIRECTORA GENERAL María Victoria Alcaraz

4 | ÓPERA

ÓPERA EN CUATRO ACTOS (1902) MÚSICA DE FRANCESCO CILEA LIBRETO DE BASADO EN EL DRAMA DE EUGÈNE SCRIBE Y ERNEST LEGOUVÉ

DIRECCIÓN MUSICAL COREOGRAFÍA Mario Perusso Lidia Segni

DIRECCIÓN DE ESCENA DISEÑO DE ILUMINACIÓN Aníbal Lápiz Rubén Conde

DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA DIRECTOR DEL CORO ESTABLE Christian Prego Miguel Martínez

DISEÑO DE VESTUARIO ASISTENTE DE DIRECCIÓN ESCÉNICA Aníbal Lápiz Matías Cambiasso

Adriana Lecouvreur, de Francesco Cilea. Editor: Casa Musicale Sonzogno, Milán. Representante: Melos Ediciones Musicales S.A., , www.melos.com.ar

MARZO MARTES 14, 20 h | SÁBADO 18, 20 h | DOMINGO 19, 17 h | MARTES 21, 20 h | SÁBADO 25, 20 h | DOMINGO 26, 17 h Duración total 2 h 45’ aprox. Duración: Acto I 30’. Intervalo. Acto II 30’. Intervalo. Acto III 30’. Intervalo. Acto IV 30’.

6 | ÓPERA ÓPERA | 7 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS MUSICALES REPARTO

DIRECTORA DE ESTUDIOS MUSICALES ADRIANA Virginia Tola Eduviges Picone Sabrina Cirera*

SUSANA FRANGI | DIRECTORA MUSICAL DEL ESCENARIO MAURIZIO Leonardo Caimi CECILIA VARELA, MARCELO AYUB | MAESTROS PREPARADORES Gustavo López Manzitti* LIONEL FISHER, PABLO MANZANELLI | MAESTROS DE ESCENARIO MÓNICA ZAIONZ | TRADUCCIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRETITULADO MICHONNET LEONARDO MARCONI | ASISTENTE TÉCNICO MUSICAL DE ESCENA Omar Carrión*

LA PRINCESA DE BOUILLON Nadia Krasteva Guadalupe Barrientos*

MAESTROS PREPARADORES DEL REPERTORIO LÍRICO EL PRÍNCIPE DE BOUILLON Fernando Radó Irene Amerio, Marcelo Ayub, Guillermo Brizzio, Bruno D’Astoli, Cecilia Fracchia, Lucas Debevec Mayer* Susana Frangi, Leonardo Marconi, Miguel Martínez, Horacio Rogner, Iván Rutkauskas, Guillermo Salgado, Elvio Suárez, Jorge Ugartamendía, Cecilia Varela EL ABATE DE CHAZEUIL Sergio Spina Iván Maier* COORDINADORES DE PRODUCCIÓN ESCÉNICA Mariana Ciolfi , Ximena Belgrano Rawson QUINAULT Fernando Grassi COORDINADOR DE ARTISTAS Y MAESTROS Sebastián Nicolás POISSON Patricio Oliveira COORDINADORA DE DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Luciana Zambarbieri MLLE. JOUVENOT Oriana Favaro

MLLE. DANGEVILLE Florencia Machado COORDINACIÓN GENERAL DEL ESCENARIO COORDINADOR GENERAL MAYORDOMO Sebastián Russo Matías Cambiasso COORDINADORES PRINCIPALES Marcelo Mora, Juan Carlos Zambarbieri COORDINADOR ORQUESTA ESTABLE DEL TEATRO COLÓN Alejandro Díaz CORO ESTABLE DEL TEATRO COLÓN AYUDANTES DE COORDINACIÓN Rodrigo García, Diego Beneduce * Elenco correspondiente a las funciones extraordinarias.

8 | ÓPERA ÓPERA | 9 Mario Aníbal Perusso Lápiz DIRECTOR DE ORQUESTA DIRECCIÓN DE ESCENA

Nació en Buenos Aires en 1936. Estudió en el óperas La voz del silencio, Escorial, Guayaquil, Diseñador argentino, egresó del Instituto corsario - presentado en 2013 en el Metropolitan Conservatorio Alberto Williams y continuó su El ángel de la muerte, Fedra, Bebe Dom o La Superior de Arte del Teatro Colón como de Nueva York-, Falstaff, Réquiem y , formación con Cayetano Marcolli (Composición) ciudad planeta. En 2011, la Orquesta Estable del escenógrafo y vestuarista. Con Roberto Oswald además de vestuarios de varios ballets. En 2001 y Mariano Drago (Dirección). Fue becario del Teatro Colón estrenó Drama sin palabras, para formó una dupla creativa que se lució por creó el vestuario para El ocaso de los dioses Centro Latinoamericano de Altos Estudios órgano y orquesta, y su ópera Fedra sobre libreto décadas. Lápiz diseñó los vestuarios para más (Ópera de Dallas), seguido de (Santiago Musicales del Instituto Torcuato Di Tella, bajo de Marcelo Perusso, quien asumió también de treinta óperas montadas por el director de Chile), y (Montevideo) y la dirección de Alberto Ginastera, donde asistió la puesta en escena. Es autor además de tres argentino fallecido en 2013, como las cinco (Baltimore). Mantuvo una fuerte a los cursos de Composición de los maestros sinfonías y diversas obras orquestales, como producciones de la Tetralogía de Wagner, presencia en el Festival de Dublín durante ocho Luigi Dallapiccola, Olivier Messiaen, Cristóbal así también obras de cámara y canciones para Nabucco, Hansel y Gretel, , Dido y Eneas, años consecutivos, con montajes como Los Halffter y Luigi Nono. Debutó como director canto y piano. Participó como jurado en varios , Parsifal, Elektra, El buque fantasma, pescadores de perlas y Lucia de Lammermoor. de orquesta en el Teatro Argentino de La Plata concursos de canto, junto a destacadas figuras Aida, Tosca, Tristán e Isolda, Salomé y Don En los últimos años dirigió La Traviata (Montreal, en 1968, donde dirigió espectáculos líricos, de la lírica universal. Obtuvo varias distinciones Giovanni, entre otras. En 1979 compartió con Santiago de Chile), Turandot (Santiago de Chile) y coreográficos y conciertos sinfónicos. En 1973 de la Asociación “Críticos Musicales de la Oswald el Laurel de Plata por la realización Tosca (San Pablo y Teatro Colón en 2016), además hizo su debut en el Teatro Colón dirigiendo Argentina”, recibió el Premio Kónex 1999 y la de Turandot en Chile, también ese año fue de dirigir a Plácido Domingo en Puerto Rico, en La Bohème de Puccini. Fue Director Artístico Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos distinguido por I due Foscari por la Asociación los festejos por los 30 años de su debut junto del Teatro Argentino de La Plata (1989-1998) y Aires lo nombró Personalidad Destacada de la Verdiana como mejor vestuario, galardón que a Galina Gorchakova, June Anderson y Carol del Teatro Colón (1998-2000); Director de las Cultura. Actualmente es Director de la Banda volvió a recibir por Macbeth, El oro del Rin, Vaness. A fin de este año, Adriana Lecouvreur se sinfónicas Nacional de Bolivia y Bahía Blanca; Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires. Benvenuto Cellini, Sigfrido, Elektra y El holandés presentará en el Palacio de las Artes (México). maestro interno y Director Musical del Escenario errante. En Argentina recibió en múltiples del Teatro Colón, donde dirigió numerosas ocasiones el Premio de la Crítica por el vestuario óperas, ballets y conciertos con la Orquesta de títulos como El buque fantasma, Tosca, Estable y la Filarmónica de Buenos Aires. Actuó Norma, Sigfrido, Turandot (también Premio con casi todas las sinfónicas del país, además de ACE al mejor vestuario) y Réquiem de Oscar hacerlo en Europa y Latinoamérica. Compuso las Strasnoy. Realizó para el Colón el vestuario de El

10 | ÓPERA ÓPERA | 11 Christian Miguel Prego Martínez ESCENÓGRAFO DIRECTOR DEL CORO ESTABLE

Nacido en Buenos Aires, estudió música y Holandés Errante, de Oswald, en Las Palmas Nace en la ciudad de Quilmes y allí, en la Escuela alcanzar el cargo titular de Maestro Preparador piano en el Conservatorio Juan José Castro y de Gran Canaria (España). Desde 1985 colaboró de Bellas Artes, comienza sus estudios de de Ópera del Teatro Colón. En 2006 fue Director artes plásticas y escenografía en las Escuelas escenográficamente en todos los trabajos de piano con los maestros Olga Baldovino y José del Coro Estable del Teatro Argentino de La Nacionales de Bellas Artes, graduándose como Oswald para el Teatro Colón y para Estados Pelliza. Termina la carrera en el Conservatorio Plata. A finales de 2006 viajó a Italia para hacerse Profesor Escenógrafo y en Artes Visuales. Unidos, Montréal, Dublín, Madrid, Pretoria, Nacional de Música de Buenos Aires bajo cargo y por dos temporadas, del Coro Estable Simultáneamente completó su formación en Santiago de Chile y Montevideo. Participó en la guía de la profesora Haydée Loustaunau. del Teatro Massimo de , Sicilia, donde escenografía y régie con el Maestro Roberto las puestas de Tristán e Isolda, la Tetralogía Luego, en la ciudad de La Plata cursa la preparó más de 20 producciones. En 2007 Oswald. Egresó como régisseur del Instituto completa de Wagner, Lohengrin y El holandés carrera de Dirección Orquestal con Mario participó de la gira que el Teatro Massimo realizó Superior de Arte del Teatro Colón. Para el errante; también en Parsifal (Kennedy Center de Benzecry y estudia composición, armonía a Japón, presentando I vespri siciliani de Verdi, Teatro Colón diseñó las escenografías de los Washington), Aida y Elektra (Baltimore ), y contrapunto con Mariano Etkin, Sergio de Mascagni y Pagliacci ballets El Corsario y La bella durmiente. El La Walkiria (Dallas Opera), Tosca, Rigoletto Hualpa y Virtú Maragno, respectivamente. de Leoncavallo en el Biwako-Hall de Otsu y Corsario se presentó en 2013 junto al American y Trovatore (Solís de Montevideo), Norma De 1994 a 2005 trabajó en el Coro Estable en el Bunkamura Theater de Tokio. En 2008 se Ballet Theater en el Metropolitan Opera y Fausto, entre otras producciones. Como del Teatro Colón, primero como Asistente hizo cargo nuevamente del Coro del Teatro House de New York, en el Kennedy Center escenógrafo asociado trabajó en Rigoletto, de Dirección y luego como Subdirector, Argentino de La Plata. A partir de 2012 asume la de Washington y en el Dorothy Chandler Tosca y Trovatore (Solís de Montevideo), colaborando con los maestros Vittorio Sicuri, dirección del Coro Estable del Teatro Colón. Pavilion de Los Angeles. En 2016 reestrenó en Norma, Tosca y Salomé (Teatro Argentino), Jorge Carciofolo, Aldo Danieli y Alberto el Teatro Colón la producción escenográfica Orfeo y Eurídice y Falstaff (Teatro Colón). Balzanelli. Al frente de este coro fue responsable de Tosca de Oswald, en homenaje al creador de títulos como Los cuentos de Hoffmann argentino. También diseñó las escenografías de Offenbach, Réquiem de Verdi, Te Deum de Maestros Cantores de Núremberg para de Berlioz, Ascenso y caída de la ciudad de el Municipal de Santiago de Chile, Manon Mahagonny de Kurt Weill-Brecht, Rigoletto para el Teatro Argentino de La Plata, Adonías, de Verdi, Idomeneo de Mozart, Diálogos de Antígona Vélez y Guayaquil para el Colón. Fue carmelitas de Poulenc, Doña Francisquita de supervisor de producción en la puesta de El Vives. En 2002 ganó el concurso que le permitió

12 | ÓPERA ÓPERA | 13 Lidia Rubén Segni Conde COREÓGRAFA DISEÑO DE ILUMINACIÓN Virginia Tola SOPRANO

Nacida en la Provincia de Córdoba, formó Inició su carrera en el Teatro Colón y desde 1988 Ha sido aclamada en teatros de ópera como la Zarzuela” y el premio del filántropo “Lloyd Rigler”. parte del Ballet Oficial de esa provincia, tiene a su cargo la supervisión de la sección Ópera de Roma, el Regio de Turín, Teatro Verdi Ha cantado protagónicos en Las Bodas de Fíga- incorporándose luego al Instituto Superior de Luminotecnia. Actualmente es responsable de de Trieste, Regio di Parma, Washington National ro, en el Teatro Palau de les Arts Reina Sofía de Arte del Teatro Colón, y al Teatro Argentino de la segunda jefatura de la sección. Participó en Opera, Ópera de Los Angeles, Teatro Real de Valencia, en la Monnaie y Montecarlo; Così fan La Plata. En 1970 ingresa por concurso al Ballet cursos y seminarios en Buenos Aires, Estados Madrid, De Nederlandse Opera de Amsterdam, Tutte, en De Nederlandse Opera de Amsterdam Estable del Teatro Colón, y en 1977 asciende a Unidos, Bélgica y Francia, y dictó cursos en la Monnaie de Bruselas, Palau de les Arts Reina y el Teatro Colón; La Traviata, en Bruselas y en Primera Bailarina. Baila junto a Rudolf Nureyev Argentina y Chile. Realizó el diseño de luces Sofia, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Opera la Opera-Lausanne de Suiza; La Bohème, en Los y Alexander Godunov. En 1989 participa de la para ballets del Teatro Colón, del Teatro Nacional de Burdeos, Festival de Bregenz, Opera Ángeles, Burdeos, Washington, Roma, Torino, Bre- formación del Ballet Argentino y es nombrada Argentino de la Plata y del Teatro Municipal Royal de Wallonie, Teatro Colón y muchos otros. genz, Oslo y Klagenfurt; , en el Teatro Real Directora General. En 1997 prepara y acompaña de Río de Janeiro, como El lago de los cisnes, El Completo sus estudios de canto en Instituto de Madrid, Cagliari, Torino, Washington, Oslo y a Moscú a Hernán Cornejo, quien gana la Cascanueces, Romeo y Julieta, Paquita, Giselle, Superior de Arte del Teatro Colón y logró atraer Cleveland; El barbero de Sevilla, en Oslo, y Un Ba- Medalla de Oro en el 8° Concurso Internacional Copelia, Carmen, La Bayadera y Don Quijote, la atención internacional al consagrarse ganadora llo in Maschera en el Regio de Parma, Stiffelio en de Ballet. En 2000 dirigió el Ballet Estable entre otras. También para óperas, como Don del primero premio del Concurso Internacional Montecarlo, y Nabucco en el Festival de Macerata. del Teatro Argentino de La Plata. En 2009 es Quijote, El barbero de Sevilla, El castillo de de Canto Reina Sonja en Oslo, Noruega, con Este año ha debutado en la Arena de Verona nombrada Directora del Ballet Estable del Teatro Barba Azul, La Boheme, Tosca, Don Giovanni, un jurado integrado por Birgit Nilsson, Christa y el Teatro Comunal de Bolonia en Un ballo in Colón. En 2015 es invitada a Suiza para integrar y Capriccio. Fue asistente de iluminación de Ludwig, Theo Adam y Ingrid Bjoner. Su éxi- maschera, con La Forza del Destino, en el Fes- el jurado del Prix de Lausanne y es convocada ópera y ballet en Argentina y Brasil, colaborando to en Oslo la llevó inmediatamente a realizar tival Verdi de Parma, en la Opera de San Pablo por el Ballet de Salta para montar su versión de con Enrique Bordolini en Lucia di Lammermoor una gira junto a la Filarmónica de Oslo, bajo la con Falstaff, Tosca en Roma y Don Carlo en el Giselle con la presentación de Paloma Herrera, y La Boheme, con José Luis Fiorruccio en La dirección de Mariss Jansons y Marcello Viotti. Escorial de Madrid y en el Grange Park Opera a quien acompaña en su despedida en 2016. Traviata y Aída, con Hugo de Ana en Don Fue ganadora del Concurso Internacional “Operalia”, de Londres. Esta temporada ha debutado en Carlo, El barbero de Sevilla y Norma. creado por Plácido Domingo, adjudicándose Andrea Chénier y Macbeth en el Massimo de tres premios: “Premio del Público”, “Premio a la Palermo con gran éxito de crítica y público.

14 | ÓPERA ÓPERA | 15 Sabrina Leonardo Gustavo Alessandro

Cirera Caimi López Manzitti Corbelli SOPRANO TENOR BARÍTONO

Estudió en el Conservatorio Alberto Ginastera Estudió Composición y se diplomó en clarinete en Nació en Buenos Aires. Sus maestros de técnica Nacido en Turín, estudió con Giuseppe Valdengo obteniendo el título de Profesora Nacional el Conservatorio F. Torrefranca de Vibo Valentia vocal fueron Carlos Guichandut, Giovanni y Claude Thiolas. Se ha presentado en teatros de Música con orientación en Canto. Se per- (Calabria), en canto en el Conservatorio A. Corelli Consiglio, Peter Elkus, David Christopher, como , Ópera de Viena, Teatro Real, fecciona con los maestros Carmen Sensaud de Messina, además de graduarse con honores en entre otros. Realizó la carrera de piano en el Liceo, Ópera de París, Ópera de Baviera y y Ana María Gonzales (Técnica vocal), Rozita la Università degli Studi di Messina en Filosofía. Conservatorio Nacional “Carlos López Buchardo” Metropolitan Opera. A lo largo de las temporadas Zozulia y Eduviges Picone (Repertorio). Considerado uno de los jóvenes tenores más y estudió armonía, composición y dirección en el Royal Opera ha interpretado los roles de En 2010 debuta en el Teatro Avenida, bajo la destacados de la actualidad, ganó competencias orquestal con Irma Urteaga y José Martí Michonnet (Adriana Lecouvreur), Sulpice (La hija dirección de Antonio Russo, en el rol de Manon internacionales como Toti dal Monte, Rocca Llorca. Entre sus presentaciones se destacan del regimiento), Don Gerónimo (Il turco in Italia), Lescaut. Interpretó los roles principales de su delle Macìe, Marcello Viotti, Ferruccio Tagliavini “A Night of Stars” en Opera Tampa invitado el Marqués de Boisfleury (Linda di Chamounix cuerda en Così fan tutte, , Cavalleria y Voci Verdiane. En los principales teatros del por el barítono en febrero de en concierto), como también a Don Pascual, Rusticana, Don Giovanni, Tosca, La Bohème, mundo desplegó una repertorio que abarca 2011. En este concierto, Plácido Domingo lo Don Magnifico y Doctor Bartolo, entre otros. Medea y Andrea Chénier. En 2011 obtiene el Primer roles de tenor lírico y spinto, como Rodolfo designó revelación de la temporada. Interpretó Ha grabado las óperas Mozart-Da Ponte (bajo la Premio de la categoría canto en la Bienal Juvenil (La Bohème), Des Grieux (Manon Lescaut), en teatros de Europa y América los roles de dirección de Charles Mackerras), La Cenicienta, 2011/2012 organizada por Festivales Musicales. En Riccardo (), Rodolfo ( La Chénier, Turiddu y Canio en Cavalleria rusticana El barbero de Sevilla, La scala di seta, Così fan 2014 debutó en el rol de Leonora en el estreno bohème), Pinkerton (Madama Butterfly), Ruggero y Pagliacci, Jacopo en I due Foscari, Carlos en tutte e Il turco in Italia. Otros roles incluyen Ford, latinoamericano de la ópera prima de Verdi, (La Rondine), Fritz (L’Amico Fritz), Maurizio Don Carlos, Manrico en El trovador, Cavaradossi Falstaff, Sharpless, Nick Shadow y Gianni Schicchi. Oberto, Conte di San Bonifacio, bajo la dirección di Sassonia (Adriana Lecouvreur), Don José en Tosca, Don José en Carmen, Herman en Ha ganado premios por sus interpretaciones de de Ramiro Soto Monlhor. Ese mismo año participó (Carmen), Don Carlo, Gabriele Adorno (Simon La dama de picas. En el Teatro Colón se ha Leporello (1993, La Scala) y Don Gerónimo (2003, de la producción de Medea, de Luigi Cherubini, Boccanegra), Turiddu (Cavalleria Rusticana), presentado en producciones como Rigoletto, Pesaro). Sus compromisos recientes incluyen roles realizada por la compañía holandesa OPERA2DA. Mario Cavaradossi (Tosca), Radamés (Aida), Carmen, I Lombardi, Doña Francisquita, Armida, en El elixir del amor (Metropolitan Opera), Bartolo En 2016 fue Leonora en Fidelio, en el Teatro Colón. Sansón (Sansón y Dalila), Calaf (Turandot). Mahagonny, Simón Boccanegra y Bebe Dom. (Glyndebourne) y Michonnet (Nápoles).

16 | ÓPERA ÓPERA | 17 Omar Nadia Guadalupe Fernando Carrión Krasteva Barrientos Radó BARÍTONO MEZZOSOPRANO MEZZOSOPRANO BARÍTONO

Nacido en Buenos Aires, estudió canto con sus Nacida en Sofía (Bulgaria), completó sus estudios Nacida en Buenos Aires en 1986, estudió en el Nació en 1986 en Buenos Aires, formó parte padres y se perfeccionó en el Instituto Superior en el Pancho Vladigerov Conservatoire de la capi- Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, en el del Coro de Niños del Teatro Colón y luego del de Arte. Fue becado por la Fundación Teatro tal búlgara, continuándolos en Viena y Roma con Opera Estudio del Teatro Argentino de la Plata y Coro Estable. Debutó como solista en el Teatro Colón (1983), finalista del Concurso Pavarotti la maestra Anita Cerquetti. Debutó como Sally en la Staatsoper Berlin con la soprano Julia Varady. Avenida con Juventus Lyrica como el Orador (La (1988), ganador del Concurso Rossini (1992), y Bowles en el musical Cabaret y, en el campo de Asumió los roles protagónicos en Cavalleria flauta mágica). Interpretó roles como Sparafucile representó al país en el Cardiff Singer of the la ópera, como Carmen en el Palacio Nacional rusticana, La Cenerentola y Carmen, y fue Suzuki (Rigoletto), Sillón/Árbol (El niño y los sortilegios), World en Gales (1989). En 1986 debutó en el de Cultura de la misma ciudad. Interpretó los (Madama Butterfly), Emilia (Otello), Maddalena Bonzo (Madama Butterfly) y Figaro (Las bodas de Teatro Argentino de La Plata con Guglielmo de personajes de Magdalena, Carmen, Fenena y (Rigoletto), Dalila (Sansón y Dalila), entre otros Fígaro). Con sólo 21 años, ganó el concurso “Neue Così fan tutte, y en 1990 en el Teatro Colón con Amneris en varios teatros de Bulgaria. Debutó roles, en teatros del país y del exterior. En 2011 Stimmen”. Fue invitado por Daniel Barenboim al el mismo rol. Obtuvo los protagónicos en su cu- en el Bolshoi en 2008 en la primera producción fue finalista de la Competición Internacional de Opera Estudio de la Staatsoper (Berlín), donde erda de El elixir de amor, Don Pasquale, Romeo y de Carmen en el rol protagónico, con dirección canto “Neue Stimmen” y en 2012 fue elegida por egresó habiendo sido solista en obras como Julieta, La bohème, y La ciudad ausente (estreno musical de y puesta en escena la Asociación de Críticos Musicales como “Mejor Evgueni Onieguin, Tosca, Hölderlin, El caballero mundial), entre otros. Actuó en la reinauguración de Yuri Temirkanov. En la Staatsoper de Viena fue Cantante Argentina”. Grabó Isabella (L´Italiana in de la rosa y Parsifal. En Europa cantó el Elias de del Teatro Colón y en la primera ópera de la Carmen, Leonora, Preziosilla, Meg, Olga, Fenena, Algeri) y Mère Marie de L`Incarnation (Diálogos Mendelssohn, Goffredo (Il Pirata), Mitiushka (Boris temporada 2010 como Schaunard en La Bohème. Suzuki, Adalgisa y Marina. Sus recientes trabajos de carmelitas), con la Radio Nacional Eslovena. Godunov), Frate (Don Carlo), Bonzo (Madama Con el Teatro Colón realizó una gira a México, incluyen los roles de Eboli (Nueva York, Dresden), En 2015 interpretó el rol de Mulier Samaritana en Butterfly), Lorenzo (I Capuleti e I montecchi) y donde cantó en el Auditorio Nacional Turandot Preziosilla y Azucena (Munich), Dalila (Beijing, Sinfonía “De los mil” en el Teatro Colón. Próxima- Samuel (Un Ballo in Maschera). Protagonizó Don (Ping). Para Buenos Aires Lírica cantó los pro- Sofia, Turin), Ulrica (Tel Aviv), Magdalena y Ulrica mente actuará el rol de Bersi (Andrea Chénier), Giovanni y el Requiem de Verdi, el Stabat Mater tagónicos de su cuerda en Madama Butterfly, (Viena), Eboli (San Francisco, Madrid), Rusalka y y hará su debut en el Municipal de Santiago de de Rossini, y en el Teatro Colón fue Masetto Lucia de Lamermoor y El barbero de Sevilla. Este Eboli (Munich), entre otros. Chile con Amneris (Aida), entre otros desafíos. (Don Giovanni), el Orador (La flauta mágica) y el año hará El barbero de Sevilla y La Traviata. Marqués de Calatrava (La Forza del Destino).

18 | ÓPERA ÓPERA | 19 Lucas Sergio Iván Debevec Mayer Spina Maier BARÍTONO TENOR TENOR

Fernando Grassi Patricio Oliveira

Luego de recibirse de profesor de Filosofía Nacido en la provincia de Buenos Aires, cursó Nació en Buenos Aires. Sus maestros de técnica en la Universidad Católica Argentina, estudió sus estudios en el Conservatorio de Música vocal fueron Carlos Guichandut, Giovanni canto en el Instituto Superior de Arte del Gilardo Gilardi de La Plata, con Enzo Espósito, Consiglio, Peter Elkus, David Christopher, Teatro Colón, y técnica vocal y repertorio con y en Italia bajo la guía de Guillermo Steimberg, entre otros. Realizó la carrera de piano en el maestros como Víctor Srugo, Guillermo Opitz, Franco Pagliazzi y Paolo Vaglieri. Debutó en Conservatorio Nacional “Carlos López Buchardo” María Kallay y Marjana Lipovsek. Ganó las Becas 1992 en L´elisir d´amore en el Teatro Nacional y estudió armonía, composición y dirección Leonor Hirsch en Argentina y del Mozarteum de Cervantes. En 1993 fue finalista de los concursos orquestal con Irma Urteaga y José Martí Salzburgo en Austria, y el Concurso Festivales internacionales Belvedere y Traviata 2000 Llorca. Entre sus presentaciones se destacan Musicales-Shell en 1998, que lo llevó a ser un (Teatro Colón), y obtuvo el primer premio en el “A Night of Stars” en Opera Tampa invitado Oriana Favaro Florencia Machado asiduo intérprete en las temporadas del Teatro Concurso Internacional para Cantantes Líricos por el barítono Sherrill Milnes en febrero de Colón. En 2004 fue premiado por la Asociación Giulietta Simionato en Asti, Italia. Además de sus 2011. En este concierto, Plácido Domingo lo “Críticos Musicales de la Argentina” como actuaciones internacionales y de colaboraciones designó revelación de la temporada. Interpretó Mejor Cantante Masculino de la temporada. Se con maestros como Zubin Metha y Fabio Luisi, en teatros de Europa y América los roles de presentó en importantes festivales europeos participó en La hija del regimiento en la Scala Chénier, Turiddu y Canio en Cavalleria rusticana y, recientemente, realizó una gira por once y en Volo di notte- Il prigionero en el Maggio y Pagliacci, Jacopo en I due Foscari, Carlos en ciudades de Europa con renombrados artistas Musicale Fiorentino y en el Teatro Colón (2016), Don Carlos, Manrico en El trovador, Cavaradossi como la soprano Anna Netrebko y el director entre otras producciones. En el Teatro Colón en Tosca, Don José en Carmen, Herman en Emmanuel Villaume. En 2016 interpretó en su participó en Carmen, La mujer sin sombra, Las La dama de picas. En el Teatro Colón se ha cuerda el rol de Comendador en Don Giovanni bodas de Fígaro, Falstaff, Madama Butterfly, presentado en producciones como Rigoletto, en el Teatro Colón. Pagliacci, Parsifal, Fidelio y Tosca. Carmen, I Lombardi, Doña Francisquita, Armida, Mahagonny, Simón Boccanegra y Bebe Dom. Sebastián Russo

20 | ÓPERA ÓPERA | 21 Argumento

ACTO I En la Comédie Française que se encuentra con Duclos. Adriana entra y se entera de la verdadera La compañía prepara una obra con el director de escena, Michonnet, identidad de Maurizio. Él le dice que ha venido para mantener una entrevista que está enamorado de su actriz principal, Adriana Lecouvreur, sin de carácter político y le confiesa que hay que hacer lo necesario para que ella lo sepa. En el grupo se encuentra el príncipe de Bouillon, lograr la huida de la mujer que está escondida. Adriana acepta ayudar. amante celoso de la actriz Duclos, y su amigo el abad Chazeil. La princesa huye a pesar de la tensa situación; sin embargo, ambas Cuando quedan solos, Michonnet intenta expresar sus mujeres no llegan a reconocerse por la oscuridad. Michonnet encuentra sentimientos por Adriana, pero ésta le confiesa que tiene como un brazalete que se le ha caído a la princesa y se lo da a Adriana. amante a un soldado al servicio del Conde de Sajonia. Se presenta Maurizio -en realidad es el mismo Conde- quien declara ACTO III El Hôtel de Bouillon su amor a Adriana sin revelar su identidad y le pide protección. La La princesa se ha enterado de la identidad de su rival. Michonnet y Adriana llegan actriz le promete hablar con el Conde y tras convenir reencontrarse a una recepción. La princesa miente diciendo que Maurizio ha muerto en un duelo, después de la obra, le regala unas violetas para su solapa. y Adriana desfallece. Pero al aparecer Maurizio, Adriana revive. En medio de un En tanto, Michonnet interceptó una carta de Duclos sobre una cita espectáculo de danza y teatro, ambas mujeres van confirmando que son rivales. que ella tendría con Maurizio por la noche. En realidad, la cita es para Adriana elige un fragmento teatral que puede ser interpretado como un ataque la princesa de Bouillon (la antigua amante y aliada de Maurizio), con a la inmoralidad de la princesa. Esta entiende el ataque y decide vengarse. quien terminaría su relación a causa de Adriana, su nuevo amor. El príncipe, pensando que la cita es con su amante (la actriz Duclos), ACTO IV Una habitación de la casa de Adriana cuando en realidad es con su esposa (la princesa), decide organizar una Mientras Adriana sufre un ataque de celos, llegan los miembros de la compañía fiesta para dejar a la pareja en evidencia. La carta con el pedido del a visitarla. Michonnet ha recuperado un collar de diamantes que Adriana había encuentro llega a Maurizio, y éste cancela su cita con Adriana. Adriana empeñado para ayudar a Maurizio con sus deudas. Llega una caja con una nota recibe la noticia en el escenario y decide acudir a la fiesta del príncipe. de Maurizio. Adriana la abre y se encuentra con el ramillete de violetas, ahora secas, que le había regalado a Maurizio. Lo interpreta como una señal del fin de su ACTO II Una villa cerca del Sena relación. Besa las flores y las arroja al fuego. Maurizio aparece y manifiesta que desea La princesa de Bouillon espera a Maurizio, que aparece con las violetas que casarse con ella. Se abrazan, pero pronto Maurizio se da cuenta de que ella está Adriana le regaló. Para evitar suspicacias, se las entrega como obsequio, temblando. Le dice que no fue él quien le envió las flores. Michonnet y Maurizio se pero la princesa sospecha que tiene una nueva amante. El príncipe y el dan cuenta de que Adriana ha sido envenenada con un poderoso veneno, inhalado abad llegan, y la princesa se esconde.​​ Maurizio se da cuenta de que piensan de las flores. Por un momento recupera la razón hasta que finalmente muere.

22 | ÓPERA ÓPERA | 23 Una ficción con sabor a historia

POR GUSTAVO GABRIEL OTERO

Francesco Cilea nació en 1866 y falleció en célebre actriz francesa Adrienne Lecouvreur 1950; de sus óperas, Adriana Lecouvreur, vivió efectivamente entre 1692 y 1730 y tuvo estrenada en el Teatro Lírico de Milán el 6 de amoríos con Mauricio, conde de Sajonia. noviembre de 1902, es la que más se representa Eran miembros de la Comédie Française los a nivel mundial. L’Arlesiana (1897) sobrevive actores Michel Boyron (Michonnet en la fragmentariamente en las salas de conciertos, ópera), Abraham Alexis Quinault-Dufresne, mientras que el resto de su producción Pablo y Francisco Poisson, la Dangeville operística -compuesta por Gina (1889), La (María Ana Botot), y la Duclos (Marie Anne de Tilda (1892) y (1907)- cayó en el olvido. Châteaunef). Ésta última era, además, amante La relación entre la actriz de la Comédie del duque de Bouillon -en la ficción ascendido Française Adriana Lecouvreur con Mauricio a príncipe- químico aficionado y casado -conde de Sajonia-, el enfrentamiento con la con Louise Henriette Françoise d’Harcourt amante del noble -la princesa de Bouillon- y Lorraine, duquesa de Bouillon y efectivamente la muerte de Adriana vinculan magistralmente amante de Mauricio en paralelo con Adriana, realidad con ficción. No busquemos aquí mientras que el verdadero Abate Bouret verdad sino una invención bien construida que fue, aparentemente, un ser tan despreciable enlaza personajes y situaciones históricas con como el inventado Abate de Chazeuil. leyendas imposibles de verificar y la más pura La leyenda, la historia y la ficción se mezclan, imaginación del autor. No es la primera vez que pero es casi seguro que Adriana Lecouvreur en la literatura o en la ópera se utilizan este murió de disentería en su casa, el 20 de marzo tipo de construcciones, que en la actualidad de 1730, y que se enfrentó con la duquesa denominamos “ficciones históricas”. Basta de Bouillon. Es rigurosamente cierto que fue mencionar, como ejemplos de dramas históricos, una prodigiosa intérprete de las tragedias de a Los tres mosqueteros de Dumas, Nuestra Corneille y Racine, que fue amante de Mauricio a Señora de París de Hugo, al Don Carlos, Infante quien conoció en 1720, y que por su condición de de España de Schiller o Tosca de Sardou. actriz -profesión denigrante y casi inmoral para Si la soprano romana Floria Tosca nunca existió la época- no se le concedió sepultura cristiana, y es pura fantasía de Sardou, con condimentos por decisión del párroco de Saint Sulpice, iglesia de época reales o por lo menos verosímiles, la cercana a la localización de la Comédie en esa

24 | ÓPERA ÓPERA | 25 época. Adriana terminó arrojada a una fosa su espectacularidad. Ubicado en el ábside del común a orillas del Sena cerca del Pont Royal. templo, se lo ve desde la entrada. En el centro, el Mauricio, conde de Sajonia, hijo de Federico mariscal, revestido de armadura y manteniendo Augusto el Fuerte, elector de Sajonia y Rey de en la mano el bastón de mando de esa dignidad, Polonia, y de Aurora de Königsmarck, nació en se apresta a responder a la llamada de la muerte 1696, fruto de una unión morganática entre y a descender los escalones hacia la tumba. La sus progenitores. Este tipo de matrimonio Francia, afligida, intenta en vano retener con una hacía que los hijos fueran legítimos pero que mano a su servidor y rechazar con la otra a la no heredaran todos los títulos, propiedades muerte, que ya ha levantado la tapa del ataúd. A y privilegios del padre. Esta imposibilidad de la izquierda del sarcófago está Hércules, mientras heredar la corona paterna hace que Mauricio que más arriba están las figuras simbólicas de aspire al ducado báltico de Curlandia y se las potencias vencidas. A la derecha se ven incline por la carrera militar. En 1720 ingresa estandartes franceses y al genio del amor que al servicio de Luis XV y, en 1744, se le otorga huye llorando y apagando su antorcha. Al pie del el título de Mariscal de Francia, nación que sarcófago están las armas de Sajonia atravesadas le confió significativas misiones diplomáticas por dos bastones de mariscal y adornadas y a la cual Mauricio honró con importantes con la orden del Águila Blanca de Polonia. victorias militares. Su carrera amorosa también fue importante, con varios matrimonios e EL TRASLADO A LA ÓPERA innumerables amantes. Falleció en el Castillo Arturo Colautti realiza un trabajo de reducción de Chambord el 30 de noviembre de 1750. de los cinco actos imaginados por Eugène Por sus importantes servicios a Francia, el Rey Scribe (con la colaboración de Ernest Legouvé decidió su entierro en la Iglesia Luterana de en 1849 para la actriz Rachel, nacida Elisa Félix,) Santo Tomás en Estrasburgo, y encomendó un a los cuatro actos de la ópera. El libretista monumento funerario a Jean-Baptiste Pigalle, procuró mantener los rasgos principales que fue terminado en 1777. La decisión del de la trama pero -como era habitual en traslado a la región de Alsacia y a esa iglesia la época- sobreentendió que el público en Estrasburgo se debe a la fe protestante de conocía la tragedia original, aligerando o Mauricio. El mausoleo aún hoy impacta por empalmando diversos elementos de la trama.

26 | ÓPERA ÓPERA | 27 El comienzo del vodevil francés

ENTREVISTA A ANÍBAL LÁPIZ. POR CAROLINA PRIETO

Descriptivo de la época de la acción es el uso de un escenario en el delirio por el veneno. los personajes de la mitología por parte de las Como fiel exponente de las óperas del período, clases altas para referirse a sí mismos, o el uso de Adriana Lecouvreur no tiene obertura pero sí Es la primera vez que encara una puesta con todo. Afrontarlo sólo y que la concepción la villa de la Grange-Batelière, que el príncipe de breves preludios en cada acto. Francesco Cilea en escena propia para el Teatro Colón. escénica sea exclusivamente mía representan Bouillon cede a su amante, la actriz Duclos, y que utiliza dentro de la obra temas de recordación ¿Cómo es la experiencia? un gran desafío. Aunque obviamente me apoyo ésta presta a la esposa engañada del príncipe que no llegan a ser motivos conductores. Cuando me ofrecieron montar esta obra fue una mucho en mi equipo, me gusta hacerlo. para que ella a su vez lo traicione con un amante. Entre ellos, contamos el de los comediantes, sorpresa. No imaginé que iban a porponérmela. Notable es el uso del teatro dentro del teatro. gracioso y amable, que se escucha en el inicio Es una obra compleja, hay que trabajarla mucho ¿Cómo pensó la puesta en escena? En el final del primer acto Adriana y el resto de del primer acto, el de la protagonista expuesto para entenderla. Y exige una intérprete para Como pasa con todas las obras, hay muchas los artistas de la Comédie representan Bejazet en su aria de entrada (“Ecco, respiro appena… el rol de Adriana de primerísimo nivel, a nivel maneras de abordarlas. En este caso, lo hacemos de Racine: el público de la ópera ve a los Io son l’umile ancella”), el tema de la Princesa vocal y también interpretativo, dramático, más desde la idea del teatro dentro del teatro. artistas pero no los oye, sólo los comentarios de Bouillon, de carácter siniestro y misterioso, allá del resto de los roles protagónicos que Todo el tiempo la escenografía juega con las de la acción que realiza Michonnet bastan para que aparece tanto cuando el personaje está también son muy exigentes. Su dificultad pasa transparencias. En un momento se verá, por situarnos. En el tercero, en la fiesta en el Palacio en escena como cuando su maquinaciones por el texto, suceden muchas cosas todo el ejemplo, la casa de Adriana pero también atrás el Bouillon se representa el ballet El juicio de se llevan a cabo. El tema de Maurizio que es tiempo, hay muchos personajes que vienen y teatro, la Comédie Française. Permanentemente y tanto los protagonistas de la ópera como el de su presentación solista (“La dolcissima van, al punto que pienso que marca en cierto hay varios espacios en escena. Voy a respetar la su público, se convierten en espectadores. La effigie”), y el del amor de los protagonistas modo el comienzo del vodevil francés. Para época tal cual y espero que la escenografía y el trama del ballet centrado en Paris, quien debe se escucha en el dúo del primer acto. Esta entenderla hay que meterse con el texto vestuario formen imágenes bellas. Me fascina decidir quién es la más bella entre Hera, Afrodita modernidad de las reminiscencias, además de palabra por palabra. Todo acompañado de trabajar en equipo y hacerlo en un buen clima. y Atenea, es una prefiguración de la desventura la rica orquestación transparente y refinada, una música maravillosa en la que una melodía Montar una ópera es como dirigir un barco de Mauricio, que debe decidirse por el amor no quita la existencia de momentos solistas, arrastra a la otra y se encadenan. Las arias que hay que llevar a puerto. Y repito, la música de Adriana o el de la Princesa. Buen golpe de así como un exquisito perfume del 1700 en y los duetos son hermosos, los cantantes la es sublime. Aunque para muchos el precursor teatro es la escena del monólogo de Fedra de toda la escena del ballet del tercer acto. aman porque les permite lucirse, expresar del fue Verdi con La Traviata, creo Racine interpretado por parte de Adriana, que Con todo, la obra requiere una protagonista de sus emociones constantemente, pasan de la que Cilea también lo fue. Es un genio, cómo comienza recitado y culmina cantado donde fuste: el teatro dentro del teatro exige que la alegría a la tristeza de un momento al otro. Con maneja la nuance a lo largo de toda la obra, la doble ficción y la realidad se conjugan. En el soprano encarne e interprete a una gran actriz. Roberto Oswald nunca la montamos y creo cómo una melodía se va hilando con la otra último acto el teatro vuelve a aparecer en la Desafío y a la vez gloria de esta obra por la haber visto una única puesta aquí en el Colón, permanentemente, cómo lo que canta Adriana agonía de Adriana quien cree ser Melpómene que Cilea es recordado hasta el día de hoy. hace muchos años. Así que fue encontrarme se va pareciendo siempre, es recurrente. -la musa griega de la tragedia- y estar en con un material novedoso, empezar de cero

28 | ÓPERA ÓPERA | 29 Orquesta Estable del Teatro Colón

CONCERTINO Carlos Ferreiro Habra Esdras Campos* SUPLENTE SOLISTA OBOES TROMPETAS CELESTA Freddy Varela Montero Roxana Valle Néstor Tedesco Rubén Albornoz SOLISTA Osvaldo Lacunza SOLISTA Marcelo Ayub* Gabriela Olcese Leandro Kyrkiris Gerardo Bondi SUPLENTE SOLISTA Oscar López Calatayud Secretario Operativo CONCERTINO ADJUNTO Alfredo Hess Daniel Tavella Marcelo Baus CORNO INGLÉS TROMPETA PÍCCOLA Federico Bondar* Oleg Pishenin Luis Sava Mario Kyrkiris Raquel Dottori Agustina Guidolín Alejandro Beraldi Nicolás Rossi Alejandro Lago Cristian Martinelli PRIMEROS VIOLINES Valentina González COORDINADOR Hugo Tagliavini Natalia Shishmonina SOLISTA Anabella Fernández Ricardo Nelson García Cecilia Carnuccio CLARINETES TROMBONES Serdar Geldymuradov SUPLENTE SOLISTA Amarilis Rutkauskas Pablo Fenoglio* SOLISTA Federico Wernicke* Carlos Céspedes SOLISTA SUPLENTE SOLISTA Angel Randazzo Tatiana Glava Abel Larrosa SUPLENTE SOLISTA AYUDANTE DE COORDINACIÓN María Teresita Di Marco* Daniel Kovacich SUPLENTE SOLISTA Carlos Sanguino SUPLENTE SOLISTA Olga Pinchuk* Enrique Schneebeli TROMBÓN BAJO Gabriel Roson Carlos Fernández CLARINETE BAJO Amilcar Carfi Ingrid Bay Raúl di Renzo VIOLAS CONTRABAJOS Marcelo Ruíz Schulze Adrián Nalli MÚSICO COPISTA CORRECTOR Martha Cosattini Javier Cárdenas SOLISTA Elián Ortíz Cárdenas SOLISTA Guillermo Astudillo Claudio Ramos David Bellisomi Gabriel Falconi SUPLENTE SOLISTA Mariano Slaby SUPLENTE SOLISTA INTERINO Federico Taboada TUBA Sergio Polizzi Adrián Felizia SUPLENTE SOLISTA Carlos Vega FAGOTES Pedro Pulzován Martín Centeno Hilary Gamble SUPLENTE SOLISTA Ciro Buono Oscar Bazán SOLISTA LUTHIER María Lucrecia Herrero Rubén Jurado Adrián Valansi Ezequiel Fainguersch SUPLENTE SOLISTA Carlos González Vientos TIMBALES Daniela Sigaud Cecilia Russo Ricardo Cánepa Alfredo Ciani CONTRAFAGOT Gervasio Barreiro CUERDAS Franco Rapetti SOLISTA Verónica Novara Jorge Sandrini Diego Armengol Matías Cadoni Myrian Gandarillas Alejandro Varady ARCHIVO MUSICAL Santiago Bechelli* Abner da Silva PERCUSIÓN David Coudenhove María Cristina Tonelli Horacio Lagrassa JEFATURA Pastor Mora* NÉSTOR ASTUTTI Suplente Solista Demetrio Grigoriev* Pablo Fusco Antonio Battipaglia 2DA. JEFATURA Paolo Vidal Contreras* CORNOS Florencia Barrientos SUPLENTE SOLISTA Katharina Deissler* Sepehr Marjouei Nouri Domingo Zullo SOLISTA Gustavo Alfieri*SUPLENTE SOLISTA Gonzalo Quecuty* TÉCNICO AFINADOR FLAUTAS Rodolfo Roson SOLISTA INTERINO Gerardo Cavanna SEGUNDOS VIOLINES Scott Moore * Ricardo Quintieri Jorge de la Vega SOLISTA Gustavo Berri Sergio Allendes Trujillo SOLISTA Juan Veracierto* Leonardo Flores* SUPLENTE SOLISTA Dante Yenque* Sebastián Zoppi SUPLENTE SOLISTA Fabio Mazzitelli FLAUTÍN Constanza Dougall* ARPAS Nicolás Giordano SUPLENTE SOLISTA VIOLONCHELOS Martín Auza * CONTRATADOS Alma Quiroga SUPLENTE SOLISTA Stanimir Todorov SOLISTA María Cecilia Muñóz José Melgarejo* Silvia Guillermina Sneider SOLISTA Diego Tejedor Jorge Bergero SUPLENTE SOLISTA INTERINO Laura Falcone Verónica Foti* Sarah Solomon Stern SUPLENTE SOLISTA

30 | ÓPERA ÓPERA | 31 Coro Estable Actores Bailarines del Teatro Colón

MTRO. MIGUEL FABIÁN MARTÍNEZ DIRECTOR

ACTORES FIGURANTES BAILARINES QUE INTERVIENEN ASISTENTE DE DIRECCIÓN Diego Facundo E. Domínguez* QUE INTERVIENEN EN ADRIANA LECOUVREUR Mtro. Ulises Maino Garbis Adiamanian EN ADRIANA LECOUVREUR Matías Santos PARIDE Marcelo Gómez* Alejandra Moroni * Manuela Rodriguez Echenique AFRODITA COORDINACIÓN CORO ESTABLE María Castillo De Lima Lillian Puhlmann* Silvia Grün HERA Antonio Andrés Giardina MEZZOSOPRANOS María Aguirregomezcorta* AYUDANTE DE COORDINACIÓN Cecilia Díaz Valeria Montagna* BAILARINES FIGURANTES Jeannette Dennisse Reta * Cintia Velázquez Andrea Grassi* EN ADRIANA LECOUVREUR Daniela Prado* Dara Parpagnoli * Nicolás Scianca Mercurio* Graciana Yza SOPRANOS PRIMERAS Agustín Salcedo* Agustina F. Saavedra Palas Atenea* Eugenia Coronel Bugnon* Sabrina Contestabile* Andrés Araya García* Abril Díaz* Kathryn Power Mariela Barzola Mariana Mederos Claudio Armesto* Lucía Giménez* Susana Benítez BARÍTONOS Emanuel González* Julieta Lerda* Tamara Pepe* Alberto Ingolotti Emiliano Viney* M. Paz Orozco* Verónica Ishigaki* Cristian Maldonado Lorenzo Abascal Elvira P. Aguirre* Jorge Rabuffetti Martin Segura* Agustina M. de Igarzábal* TENORES PRIMEROS Luis Alberto Loaiza Isler* Nicolás Manservigi* Rocío Agüero* Diego A.Bento Sebastián Angulegui Gastón Weckesser Oliveira* Nicolás Taraborrelli* Milagro Díaz Chávez* Nazaret Aufe Ferrari CONTRALTOS Pablo Kopp* Irene Martens* Pablo Alejandro Truchijak* Ana Larreategui Pablo Pereyra* Oriana Scheidegger* Balanda Nora* Reinaldo Alcides Samaniego Rubén Santti* David Juárez Vizgarra* Ricardo Ochoa Ericka Cussy Alcón Myriam Casanova Santiago García* Alan Pereyra* SOPRANOS SEGUNDAS Esperanza Rodríguez Briceño Mairin Luciano García* Carina Höxter ACTORES - FIGURANTES ESTABLES Guillermo Pérez* Claudia Arce BAJOS Emilce Aliscioni Lorena Analía Sánchez* Augusto Nicolás Nureña Osmar Di’ Stefano COORDINACIÓN DE BALLET Natacha Nocetti* Carlos Esquivel* Enrique Leyes SILVANA CROCE Vera Golob Claudio Rotela Enrique Borlenghi COORDINACIÓN BAILARINES FIGURANTES TENORES SEGUNDOS Juan Barrile Juan COORDINADOR URIEL MUSSO ORTÍZ Carlos Duarte OSCAR OMAR ORTIZ Cristian Karim Taleb * CONTRATADOS ASISTENTE DE COORDINACIÓN Daniel Andrés González Martínez* JIMENA MANGIONE *CONTRATADOS

32 | ÓPERA ÓPERA | 33 Staff Escenotécnico

MARÍA CREMONTE | DIRECTORA GENERAL ESCENOTÉCNICA ANTONIO GALLELLI | COORDINADOR GENERAL

PRODUCCIÓN ESCENOTÉCNICA ESCULTURA PREVENCIÓN RIESGOS ESCÉNICOS Verónica Cámara Claudia Valerga Alberto Luna

PRODUCCIÓN EJECUTIVA HERRERÍA TEATRAL REDES Y COMUNICACIÓN ESCÉNICA Jorge Negri José Di Pietrantonio Cristian Escobar

ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN INFRAESTRUCTURA ESCÉNICA SASTRERÍA TEATRAL Omar Duca Arq. Adriana Giugno Stella Maris López

AUDIO LUMINOTECNIA TAPICERÍA Federico Guastella Rubén Conde Julio Galván

DOCUMENTACIÓN MAQUINARIA ESCÉNICA UTILERÍA Arnaldo Colombaroli Alberto Azzinari Carlos Suárez

ELECTRICIDAD ESCÉNICA PELUQUERÍA Y CARACTERIZACIÓN VIDEO Ricardo Azzaritti María Eugenia Palafox Karina Barresi

EFECTOS ESCÉNICOS PINTURA Y ARTESANÍA TEATRAL ZAPATERÍA Ricardo Giménez Claudia Vega Blanca Villalba

ESCENOGRAFÍA Claudia Bottazzini Consejo de Administración

MECENAS DE PLATINO IRMA C. DE ABERASTURY E INÉS IRENE GONZÁLEZ GODOY PAN AMERICAN ENERGY ABERASTURY TOMAS GOWLANDLLOBET PRESIDENTE HONORARIA NELLY ARRIETA DE BLAQUIER MARÍA ISABEL Y JORGE CARLOS FEDERICO GREENE Teresa Aguirre LILY DE BENEDETTI WINOGRAD CARMEN Y RAMÓN JUEGUEN Lanari de Bulgheroni ALEJANDRO CORDERO LEDA BOHCALI DE KARAGOZIAN MARÍA MARTÍNEZ DE ITAÚ ANÓNIMOS VALENZUELA ANÓNIMO AMELIA M. MICHELINI ADHERENTES ANNA MOSCHINI MECENAS DE ORO CONTRIBUYENTES PABLO NAZAR Comité Ejecutivo BANCO GALICIA CORA TUROVETZKY IRMA PIANO DE ALONSO PRESIDENTE ELSA CACCHIONE ADELA POLITZER María Taquini De Blaquier MECENAS DE PLATA PATROCINIO ANA MARÍA MARIO RICCI TERESA AGUIRRE LANARI DE GALINDO RAMÍREZ TERESA TRONCONI BULGHERONI SANTIAGO GONZÁLEZ CRAVINO GABRIELA TROTTA VICEPRESIDENTE PRIMERO TERESA GRÜNEISEN DE ADELA MACKINLAY DE CASAL MARCELA ZINN Guillermo Ambrogi MARONESE GRACIELA A. DEL R. MENDOZA ORLANDO J. FERRERES MARÍA PODESTÁ HERRERA PEÑA DRA. NORA PÍNNOLA VICEPRESIDENTE SEGUNDA JOSEFINA CRESPO SERGIO ELOY DOMÍNGUEZ BENEFACTORES ROBERTO PONS Y ROXANA ROBERTO MALKASSIAN Nelly Arrieta de Blaquier PAOLO ROCCA RODRÍGUEZ ZUBRIN DE PONS IRMA M. MUSLERA SPONSOR PRINCIPAL MARTA CHOPITEA DE CARBÓ ANA MARÍA ROMANO ALBERTO Y MARY SANTARELLI SECRETARIO ANÓNIMOS CARLOS WEIL BEATRIZ SPAGHI Jorge Daniel Di Lello MARÍA ANGÉLICA CÁCERES DR. JOSÉ MARÍA CANTILO ADHERENTES PROTECTORES SCLAUZERO HEBE CHIESA SALVADOR CARBÓ FLAVIA DE DE LA TOUR D’ ÉLIDAQUAGLIA DE BLANCO TESORERO MARÍA ISABEL SIRITO AUVERGNE Y ALEJANDRO DE MARÍA TERESA ARIGHI Gerardo R. Lo Prete LABORATORIOS BAGÓ LA TOUR D’ AUVERGNE ANA MARÍA A. DE PISCITELLI RAFAEL GALANTERNIK ARTURO GARCÍA ROSA Y HAYDEE B. DEBERNARDINIS PROSECRETARIA CARLOS E. ZENI Y LILA B. JANINA KOOK JUAN CARLOS DENICOLAY RODRIGUEZ DIEZ DE ZENI GERARDO R. LO PRETE Y SRA. EN MEMORIA DE AÍDA BEATRIZ Lily De Benedetti NOEMÍ LAMURAGLIA INÉS MAGRANE DE BORN DORIA LILIANA Y JULIÁN ROUX C. M. PASQUETTI MARÍA CRISTINA ESPECHE PROTESORERO JUAN JOSÉ LUIS PIANA RODOLFO A. ROBALLOS SILVINA Y GUSTAVO SPONSORS DE LA TEMPORADA Gonzalo Bruno Quijano STELLA MARIS ETCHEPARE GERMÁN Y MÓNICA DE GLASSERMAN ANÓNIMOS ELIZALDE HÉCTOR MARIO FIORI Y SRA. MAITA BARRENECHEA GUSTAVO ADOLFO GARCÍA VOCALES ADHERENTES SERGIO PEDRO BRODSKY JUAN ARCHIBALDO LANÚS Víctor Cañardo PATROCINADORES LEÓN CHAITA MIRTHA LEGRAND MARÍA ROSA CASSINI LUISA ATUCHA ELENA LEVIN Salvador Carbo SERGIO E. MELLER RAQUEL AJZIN FAMILIA NADALES Rodolfo A. Ceretti ELENA FATTY SAINT FELIXAZPIROZ COSTA SYLVIA OLGUÍN ALEJANDRO Y MARÍA JOSÉ GRACIELA BALL LILIANA POROLLI DE PULENTA Gloria Cesar MASSOT SONIA BELTRÁN DE LANÚS JOSÉ LUIS PURICELLI&ASOC. Alejandro Cordero FELISA ROCHA DE QUESADA ANA MARÍA BERTI DE BETTA ABOGADOS Antonio Estrany y Gendre LILIANA LEWIS DE MARTÍNEZ SUSANA BLOTTA ANA QUEHEILLE CASTRO SUSANA BRAUN DE SANTILLÁN CELINA ROSENTHAL DE SUEZ Alicia Farias ALUAR ALUMINIO ARGENTINO VÍCTOR CAÑARDO ANÓNIMOS SPONSORS DEL ISA SPONSORS BENEFACTORES Teresa Grüneisen De Maronese SAIC RODOLFO Y CARMEN Eric Guillermo Le Comte MARÍA MARTHA RIVERO HAEDO CARRANZA AGRADECIMIENTOS DE BLAQUIER ROBERTO DERITO CASSAGNE& ASOCIADOS Alejandro Massot Amex Elena Restaurante Sottovoce ALBERTO Y MARÍA VICTORIA CARINA ESCASANY DE OLMOS FORD ARGENTINA S.A. Sergio Meller ANCHORENA ADELA FALCONIER DE VÁZQUEZ FUNES DE RIOJA & ASOCIADOS BBVA Piegari Tomo 1 EN MEMORIA DE RUY JACOBO FITERMAN Marcelo E. Podesta PANIAGUA BIGIO NÉLIDA VICENTA GARBARINI Regina Cosméticos Liliana Santarelli De Roux Teatro Colón

DIRECTORA GENERAL María Victoria Alcaraz

DIRECTORA EJECUTIVA DIRECTOR GENERAL DIRECTORA GENERAL TÉCNICA, María Videla Rivero ARTÍSTICO Y DE PRODUCCIÓN ADMINISTRATIVA Y LEGAL Enrique Arturo Diemecke María Cristina Hammermüller

DIRECTORES VOCALES DIRECTORA GENERAL DIRECTORA GENERAL Carlos Lorenzetti ESCENOTÉCNICA DE RECURSOS HUMANOS Eugenia Schvartzman María Cremonte Elisabeth Sarmiento Hugo Gervini

DIRECTORA DEL BALLET ESTABLE DIRECTORA DE ESTUDIOS MUSICALES DIRECTORA DE RELACIONES Paloma Herrera Eduviges Picone INTERNACIONALES Zulema Scarabino

DIRECTOR DE LA ORQUESTA DIRECTOR DEL INSTITUTO FILARMÓNICA DE BUENOS AIRES SUPERIOR DE ARTE DIRECTOR TÉCNICO OPERATIVO Enrique Arturo Diemecke Claudio Alsuyet Juan Manuel López Castro

DIRECTORA EJECUTIVA DE LA ORQUESTA DIRECTOR DEL PROGRAMA UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA FILARMÓNICA DE BUENOS AIRES COLÓN CONTEMPORÁNEO Rogelio RodrÍguez Díaz Diana Canela Martín Bauer

UNIDAD DE CONTROL DE GESTIÓN DIRECTOR DEL CORO ESTABLE DIRECTOR DEL CENTRO DE Manuela Cantarelli Miguel Martínez EXPERIMENTACIÓN Miguel Galperin DIRECTOR DEL CORO DE NIÑOS César Bustamante