Ópera 4 HOJAS GENERALES_2018.indd 1 Enrique Avogadro Enrique CULTURA DE MINISTRO Felipe Miguel GABINETE DE JEFE Santilli Diego VICEJEFE DE GOBIERNO Larreta Rodríguez Horacio GOBIERNO DE JEFE María Victoria Alcaraz Victoria María DIRECTORA GENERAL DIRECTORA 3/23/18 17:04 Ópera 6 Nocturno nuevo |FE nuevo Nocturno Tradicional | GA Libreto de Antonio Ghislanzoni Música de Giuseppe Verdi (1871) actos cuatro en Ópera PRODUCCIÓN DEL TEATRO COLÓN (1996) COLÓN TEATRO DEL PRODUCCIÓN JUNIO MAYO SÁBADO 2 DOMINGO 27 MIÉRCOLES 5 MIÉRCOLES DOMINGO 3 31 JUEVES 30 MIÉRCOLES 29 MARTES Aida Abono Abono Nocturno |ANT Abono Gran Abono Abono |ANN Vespertino Abono AV

Función Extraordinaria Función 20 H 20 20 H 20 H 20 H 20 H 20

17 H 17 H

ANN ANT GA AV FE FE FE

Rubén Conde Christian Prego Lápiz Aníbal Oswald Roberto Vieu Carlos DISEÑO DE ILUMINACIÓN REPOSITOR DE ESCENOGRAFÍA VESTUARIO DE Y DISEÑO DIRECTOR DE ESCENA REPOSITOR DE ESCENOGRAFÍA CONCEPCIÓN Y ESCÉNICA DISEÑO DIRECTOR MUSICAL INVITADO

Damián Malvasio Cambiasso Matías Cervera Alejandro Paloma Herrera Martínez Miguel ASISTENTE DEASISTENTE COREOGRAFÍA DE ESCENA REPOSITOR DEL DIRECTOR COLABORADOR COREOGRAFÍA ESTABLE BALLET DEL DIRECTORA ESTABLE CORO DEL DIRECTOR

Ópera 7 Ópera 8 Reparto BALLET ESTABLE DEL TEATRO COLÓN TEATRO DEL ESTABLE BALLET COLÓN TEATRO DEL ESTABLE CORO COLÓN TEATRO DEL ESTABLE ORQUESTA Emiliano Bulacios Bulacios Emiliano Debevec MayerLucas Scandiuzzi Roberto Linares López Leonardo Rucker Mark Chalabe Fernando Folger Enrique Massi Riccardo Mirabelli Luján María Barrientos Guadalupe Nadia Krasteva Krasteva Nadia Dabusti Haydee Ferracani Mónica Moore Latonia AMONASRO AMNERIS RADAMÈS ​RAMFIS AIDA (29, 31, 3, 5) 3, 31, (29, (27, 2) (29, 31, 3, 5) 3, 31, (29, (29, 31, 3, 5) 3, 31, (29, (29, 31, 3, 5) 3, 31, (29, (30) (27, 2) (30) (30) (29, 31, 3, 5) 3, 31, (29, (30) (27, 2) (27, 2) (27, 30, 2) (27, 30, Carolina Gómez Gómez Carolina Pavón Marisú Sergio Spina Sergio Iriarte Raúl Llermanos Pullen Roy Bulacios Emiliano Mayer Debevec Lucas MENSAJERO SACERDOTISA REY DE EGIPTO DE REY (29, 31, 3, 5) 3, 31, (29, (27, 30, 2) (27, 30, (29, 31, 3, 5) 3, 31, (29, (27, 30, 2) (27, 30, (27, 2) (29, 31, 3, 5) 3, 31, (29, (30)

Ópera 9 10 10 Ópera DIRECTOR DE ORQUESTA ORQUESTA DE DIRECTOR Carlos Vieu Vieu Ha conducido Ha conducido UCA. la en Orquestal Dirección Enseña trayectoria orquestal. la dirección en a Konex premio el recibió y argentino questa or de director mejor como Musicales Críticos de Asociación Mar la por Fue premiado musical. director fue donde de Plata, La de Sinfónica orquestas las Teatro Argentino ydel Teatro Colón del Estable Plata, del titular Fue Masur. Kurt Marba y Ros Antoni Gandolfi, Romano Tomó con Venezuela. magistrales de clases Juveniles OEA Orquestas la de por Sistema becado el formación en su perfeccionó Plata, La de Nacional Universidad la en Orquestal Dirección en Graduado Macbeth, Cavalleria rusticana y rusticana Cavalleria Macbeth, y Traviata La Foscari, IDue Tosca, Boccanegra, Simon Otello, La Traviata y Luisa Fernanda Traviata yLuisa La cuatro últimas canciones. últimas cuatro sus incluye que Strauss Richard de especial programa un con Glagolítica Misa y la la dirigirá Próximamente Armenia. Nacional Ópera la y (Suiza) Lausanne de Ópera la para jado la Dirige otras. yha traba Unidos entre Estados en Symphony Valley Silicon Paraguay, en Nacional Congreso del yPerú, Argentina de nacionales sinfónicas Montevideo, y de Amazonas del Aires, Buenos de filarmónicas las de frente al Lecouvreur Plata), La de Tosca, Boheme, La Il Trovatore, Turandot Tar Aeia, nr ors Drgó conciertos Dirigió otras. entre Avenida), (Teatro Tar Colón), (Teatro Oneguin, Ernani, Rusalka, , Adriana Adriana Rigoletto, Rusalka, Ernani, Oneguin, Medea (Janáček) y retornará a Estados Unidos Unidos Estados a retornará y (Janáček) en Rio de Janeiro, Janeiro, de Rio en Luisa en Chile en Miller Misa Solemnis (Beethoven) Solemnis Misa Pagliacci y , Francesca da Rimini, Rimini, da Francesca , Requiem de Verdi Requiem , Don Carl Don Turandot en Montevideo, en Montevideo, o (Argentino en Lima, - - ,

Roberto Oswald DIRECTOR DE ESCENA ESCENA DE DIRECTOR

volvió ahacer en36temporadas más. El telón selevantó porprimera vez con este clásico deVerdi ylo 1908. en apertura su desde revisitados más títulos los de uno Teatrodel respetadasColón, y queridas más nalidades perso- las de una fue Oswaldmaestro el como galardones.Así de la Barca dela Academia Nacional deBellas Artes, entre otros Premioel y ediciones alMéritoKonexdos en tambiénCalderón Diploma el Platino, Konex de Premio el veces dos Obtuvo des. y deProducción Visual delprimer coliseo envarias oportunida la oficina de producción del Teatro Colón, y fue Director Técnico Oswald (1933-2013) 1960, de década creó la de fines Europa.A y siendo elogiadas enAmérica Latina, Estados Unidos,Canadá podía llegar incluso ala abstracción. Susobras que circularon porelmundo, estilización, acentuada una por definían se y Gretel, , Falstaff, entre muchas otras. Suspuestas I DueFoscari, y Eurídice, El castillo deBarbaAzul, Lucía deLammemoor cantores, Electra amplio repertorio: un desdela Tetralogía deWagner hasta producciones como director deescena. Como régisseur abarcó escenografías para ópera, ballet yteatro deprosa ymás de120 destacados delTeatro Colón ydelpaís. Realizó más de200 Fue uno de los directores de escena y escenógrafos más , Turandot, Lohengrin, Rigoletto, DonCarlos, Iltrovatore, Fidelio, Hansel Fausto, Tannhäuser, Tristán eIsolda Laflauta mágica, , Parsifal, Los maestros Tosca, Orfeo Salomé, Aida , Aida, es es -

11 11 Ópera Aníbal DIRECTOR DE ESCENA DE DIRECTOR Lápiz

el vestuario de diri- 2017 En Vaness.gió Carol y Anderson June Gorchakova, Galina a junto debut su de años 30 los por festejos los Rico,en Puerto en Domingo Plácido a y Pablo, San y Chile de ocho años consecutivos, dirigió óperas en Montreal, Santiago durante Dublín de Festival del ParticipóMontevideo. y Chile tuarios para producciones enEstados Unidos, Santiago de Met de Nueva York), como títulos de por vestuario el vestuario devarias producciones, elPremio ACE al mejor Argentina recibió muchas veces el Premio de la Crítica por Estados Unidos como el mejor diseño para ópera del año. En para vestuario su 1989, En más.bajos tra varios por obtuvo que galardón vestuario, mejor como por distinguido fue de realización la por Plata de Laurel el Oswald con compartió 1979 En otras. tantas entre y Gretel, , Otello Wagner, de Tetralogía la de producciones argentinosseur fallecido2013, en entrefiguran lasque cinco régi- el por montadas óperas cien de más los para diseñó vestuarios Lápiz décadas. por lució se que creativa dupla una formó Oswald Roberto Con vestuarista. y escenógrafo como TeatroColón del Arte de Superior Instituto del Egresó brar con El corsario. Tosca y Adriana Lecouvreurcrearde Colón,además el en Turandot. Realizó para elColón elvestuario La bella durmiente . Este año viene de deslum- Dido y Eneas, (que en 2013 se presentó en el en presentó se 2013 en El corsario (que I due Foscari due I Falstaff, Réquiem y Norma, n hl, también Chile, en Turandot por la AsociaciónVerdiarna Parsifal, Salomé . Creó ves Nabucco, fue elegido en Elektra Hansel y Aida, - -

13 13 Ópera 14 14 Ópera

Alejandro Rubén Cervera Conde COREOGRAFÍA DISEÑO DE ILUMINACIÓN La Traviatta y Caballeria Rusticana, Lamento deAriadna,Werther, Ernani, La ocasión hace alladrón, El emperador delAtlantis, IPagliacci, Il Puritanni, DonGiovanni, Capriccio, Boris,ManonLescaut, Andrea Chénier, entrey NiñoBrujo, otros. Enópera de destacandiseños se los y Julieta, Paquita, Giselle, Coppelia, Las Silphydes, Carmen como ballets para luces de ño está a cargo de la jefatura dela sección. Realizó el dise cargo la supervisióndela sección Luminotecnia. Actualmente Inició su carrera en el Teatro Colón y desde 1988 ha tenido a su Galantes, dirigió régisseur Como otras. entre York, Nueva de mericanasNegracomoLuna Dance TheatreHispánico Ballet y nortea compañías y Bocca Julio de Argentino Ballet Plata, La Ballet Estable delTeatro Colón, Ballet delTeatro Argentino de obras para elBallet Contemporáneo delTeatro SanMartín, Miguel Angel Soto yMilena Plebs, entre otros creadores. Realizó Schotellius, Ana Itelman, Ana María Stekelman, Jennifer Muller, Contemporáneo delTeatro SanMartínytrabajó con Renate Músico, régisseur ycoreógrafo argentino, integró elBallet de Córdoba), entre otras producciones. La Traviata, Idomeneo Tosca Attila. Don Quijote, El castillo deBarbaAzul, Tosca, y Turandot (Teatro del Libertador San Martín y El conde de Luxemburgo(Teatro Colón), El lago delos cisnes,Romeo Las Indias - -

16 16 Ópera

Haydee Mónica Latonia Dabusti Ferracani Moore SOPRANO SOPRANO SOPRANO e l óea e egn Nrea, Tosca (Ópera deSydney, (Noruega), NewYork City Opera). Bergen de ópera la en (Otello) Desdémona Diego), San de Ópera Hamburgo, de estatal ÓperaYork, Nueva de Met Londres).Butterfly ( Madama Interpretópersonajede el de Opera National English Zurich, de estatal Ópera Sidney, de Hall enEdgar, dePuccini. Recientemente cantó personaje de Aida. En 2008 cantó por primera vez en el Carnegie venes intérpretes de ópera), debutó en 2012 en ese teatro con el jó- paraa promoverMet el organizadapor anual(competencia Auditions Council National Opera Metropolitan del Ganadora y Aida tas Manon Lescaut y la Orquesta Sinfónica Nacional, próximoscompromisos el incluyen sus 2016, y 2015sopranoargentina en mejor la comoMusicales Críticos de Asociación la por Distinguida otras. entre La Traviata y Luisa, Trovatore, Il Tosca, Butterfly, Madama Hoffmann, Pagliacci, DonGiovanni, Las bodasdeFigaro, Los cuentos de tado los protagónicos deLa prohibición de amar, Beatrix Cenci, ISATC,interpretó Teatroel papelesen 60 másde Colón.can Ha - Profesora de Piano yegresada dela Carrera deCanto Lírico del e Mozart, de Tutte Mejor nominada incluye: repertorio Fue Su 2008/11.Argentina Lírica Kuwait. Cantante y España, Dubai y en conciertos Italia ofrecido Perú, y Brasil, Chile, en protagónicos roles tado ha bitualmente como soprano Canta invitada enelTeatro carrera. Colón. Hacan- de ininterrumpidos años 18 cumplió 2017 En Nabucco Un Ballo in Maschera, La Forza del Destino, I Due Foscari, Attila, Andrea Chénier, Pagliacci, La Gioconda y Cavalleria Rusticana. en San Juan. en SanJuan. y Otello de Verdi; La Boheme de Puccini; así como los títulos veris e Bellini; de Norma Tosca, Suor Angélica, Madama Butterfly, Turandot Don Carlo, Stabat Mater deRossini con en Tucumán yRosario, Il Trovatore, (Ópera Aida Cosi fan Cosi fan Aida, Aida, - -

María Luján Guadalupe Nadia Mirabelli Barrientos Krasteva MEZZOSOPRANO MEZZOSOPRANO MEZZOSOPRANO House, Covent Garden. con debutó año Este del destino. Rusalka, princesa deÉbolien extranjera en princesa la como Munich de Ópera la en actuó y Teatroel poradapasadaen debutóTorino di RegioDalilacomo Nueva York y San Francisco Opera, entre otros teatros. En la tem - óperasBerlin, ParísOper de Zurich,Metropolitan de y Opera de ópera estatales de Viena y de Berlín, Teatro alla Scala, Deutsche Princesa deBouillon en Teatro el la comoen Colón2017 búlgaraen cantantedebutóLa Beatrix Cenci, Jezibaba enRusalka , entre otros personajes. de la rosa, Lucía diLammermoor intervino enobras como tros argentinos y de otros países americanos. En el Teatro Colón Elizabetta, Jane Seymour y Leonora en los más importantes tea terpretó roles como Adalgisa, Maffio Orsini, Sara de Nottingham, ISATC,in- del Lírico Canto en maestría carreray la Egresadade Teatro Colón. (El caballero dela rosa Octavian Sinfonía “De los mil”, la princesa de Bouillon (Adriana Lecouvreur) , como “MejorCantante Argentina”. Fue MulierSamaritana en terior. En 2012 fueelegida porla AsociacióndeCríticos Musicales ( ( en Argentino Teatro del de la Plata yenla Staatsoper Berlin.Asumiólos protagónicos Estudio Ópera el en ISATC, el en Estudió en Sansón yDalila Dalila (Rigoletto), Maddalena (Otello), Emilia Butterfly), Madama Los cuentos deHoffmann , y fue Suzuki Suzuki fue Cavalleria Rusticana, y La Cenerentola yCarmen, ), entre otros roles, en teatros del país y del ex del y país teatrosdel en roles,otrosentre ), Adriana Lecouvreur. Sepresentó enlas Suor Angélica, Macbeth,El caballero , MegPage enFalstaff Don Carlos yPreziosilla en y es (Andrea Chénier) enel Bersi y ) ; fue Emilia en Emilia fue ; en el Royal Opera Royal el en Rigoletto Otello , Giulietta , Lucrezia en La forza La forza - -

17 17 Ópera 18 18 Ópera

Fernando Enrique Riccardo Chalabe Folger Massi TENOR TENOR TENOR y HongKong. (Aida) Radamès y Seúl, en Orchestra Symphony También será Cavaradossi enelCovent Garden yjunto ala KBS (Attila) Foresto a vez primera por pretar (Tosca),Cavaradossi además deinter de rol el en Hamburgo de Los Ángeles como Don José (Carmen), enla Ópera estatal de compromisos de esta temporada incluyen el debut en la Ópera MetropolitanOpera Óperay Sydney,de entre otros teatros. Los ra estatal deBerlínyMunich,óperas deRoma ydeZurich, ópe- Garden,Covent House OperaRoyal el en actuó y destino euó n l eto oó cm Dn lao en Alvaro Don como Colón Teatro el en Debutó Don Carlos, Tosca, Turandot Don Giovanni, Fidelio, Nabucco, Macbeth,La traviata, Rigoletto, Guillermo Opitz. Interpretó los principales roles de su cuerda en Falla,de ISATCCameratael la miembroen Vocalede fue y por Pontio Pilato (La prohibición de amar)yEl Príncipe (Rusalka). Fiorentino (Firenze, Italia). Musicale Maggio el y (España) CanariaGran PalmasLas de de y Televisión de los Países Bajos (Holanda), el Festival de Ópera del Centenario del Teatro Colón, el 60° Aniversario de la Radio producciones. Participó enelFestival MarthaArgerich, la Gala Estudió enelConservatorio Municipal deMúsica Manuel fue Orsino en Egisto enElektra. En las últimas temporadas delTeatro Colón, dirigido por Serge Baudo, Dick Johnson en en Klauss Narz; fue Mariano en Mariano fue Narz; Klauss entre otras. Cantó los Gürrelieder de Arnold Schönberg en el cisquita, Onieguin, El oro delRin,El ruiseñor FormadoISATC,el en cantó en Cavalleria Rusticana, Porcus enJuanadeArco enla hoguera Beatrix Cenci, el Posadero (El caballero de la rosa y Aurora Don Quijote, entre muchas otras Aida, Andrea Chénier, DoñaFran- de Héctor Panizza, Turiddu en la Ópera de Lyon. La fanciulla delWest, y BorisGodunov, en Australia La forza del ), ), -

Leonardo Mark López Linares Rucker BARÍTONO BARÍTONO Nueva York, SanDiego, Miami,Baltimore yNueva Orléans. muchas otras. En la escena lírica norteamericana haactuadoen las óperas deNiza, Viena,Berlín,Verona, Bologna yTrieste, entre respectivamente, enelFestival de verano dela Arena deVerona. el Teatro Colón y fue Amonasro y Nabucco en Aida y protagonizó2017 En 2010. Cantante Mejor como La AsociacióndeCríticos Musicales deArgentina lo distinguió Montpellier, Teatro Massimo dePalermo, Teatro Regio diParma. teatros como elCarnegie Hall, Teatro Real deMadrid,Festival de Rigoletto, DonCarlo, La Traviata, La Bohème,Falstaff, Otello de protagónicos roles los Interpretó Zarzuela. de protagonista como Madrid, en 1994 en fue europeo Malloyer. debut Su Carlos y Abril Pages Julio maestros los con Estudió Aida, los roles protagónicos deRigoletto, rusticana, Tonio enIpagliacci, Stankar en en EuropainterpretóAlfio Diego. En San de Ópera la Opera,Renatoen Carlo en Don como vez primera por actuó también Hall Carnegie el En CarloDon seguido(Lade forza deldestino) Amonasro(Aida), de rol el en OperaMetropolitan el en Debutó La Verbena dela Paloma enelTeatro Lírico Nacional dela , fue Rigoletto en la New York City City York New la en Rigoletto fue La forza deldestino, Un ballo inmaschera yAmonasro en Nabucco yMacbethen Stiffelio, y Tonioy (I pagliacci) . Nabucco, Aida, La Traviata en Amonasro en Cavalleria Nabucco en Aida en , en , en 19 19 Ópera 20 Ópera

Emiliano Lucas Roberto Bulacios Debevec Mayer Scandiuzzi BAJO BAJO BAJO y Orchestre deParis, entre otras. LondresBaviera,de Radiola de y Royal PhilharmonicOrchestra filarmónicas de Berlín y de Munich, las sinfónicas de Chicago, de cos de Italia, entre otros. Como concertista se presentó junto a las óperas deSanFrancisco yBerlínenlos principales teatros líri Ópera Nacional deParís, óperas estatales Opera, deVienayBaviera, Metropolitan el en actuar a llevó lo que internacional pr Hue oet adn iii ua sedne carrera ascendente una inició Garden, Covent House Opera Figaro, en años 24 con Scala alla Teatro el en Debutó de Bouillon enAdrianaLecouvreur. del Maestro enAinadamar. en Comendador de rol el interpretó 2016 En Villaume. Emmanuel director el y Netrebko Anna soprano la como artistas brados rada. Realizó unagira poronce ciudadesdeEuropa con renom Lipovsek. Musicales “Críticos Marjana Asociación de la Argentina” como MejorCantante Masculino dela tempo la y por premiado Kallay fue 2004 María En Opitz, Teatro Guillermo del Srugo, Arte de Superior Instituto Colón, ytécnica vocal yrepertorio con maestros como Víctor el en canto Estudió muchas otras. En El Teatro Mayor deBogotá debutó con el rol eover L poiiin e amar de prohibición La Lecouvreur, Carlo, DonGiovanni, Beatrix Cenci, Tosca, Kamchatka, Adriana Un ballo inmaschera, Falstaff, Cavalleria Rusticana, Don Colón intervino enSimónBoccanegra b Las , cantó enIlTrovatore, Norma Ainadamar, Rigoletto y de Hoffman,luego participó en euó n l eto retn d L Paa con Plata La de Argentino Teatro el en Debutó en el Teatro Colón y en 2017 fue el príncipe príncipe el fue 2017 en y Colón Teatro el en Don Giovanni

dirigida por Riccardo Muti. Desde su debut en el Royal el en debut su Desde Muti. Riccardo por dirigida Fausto, entre otras. En elTeatro Avenida y El Barbero deSevilla, IlTrovatore, Eugene Oneguin. En elTeatro y Andrea Chenier , entre odas deFigaro, Las bodas de Los cuentos - - -

Hotel Panamericano_OUT.PDF14/17/1711:22 en las redes en las Seguinos SERGIO SPINA CAROLINA GÓMEZ ROY PULLEN LLERMANOS RAÚL IRIARTE PAVÓNMARISÚ 23 Ópera 24 24 Ópera

CUADRO CUADRO y de su amor. su y de patria su de victoria brillante la ya vislumbra Aida, de padre al combatir a va que ignorando quien, alegría de lleno guerrero, al y Ftah ahomenaje también rinden yRadamés Ramsis sagradas. danzas sus ejecutan sacerdotistas ylas egipcio, cito ejér del victoria la implorando al Ftah, dios plegarias sus entonan sacerdotes Los los dioses. de piedad la invoca desesperación, terrible su en Aida, amado. su de muerte o la derrota la también sería pero de su patria; venganza y la esclava de la libertad la pues sería etíope victoria La enfrentan. hija de se ydeber Amor muerte. su desear debería aquél de hija como aunque amado, su de triunfo el anhela y Radamés, a victoreado ha también Ella padre. su es sospecha etíopes, los Nadie de rey sola. Amonasro, que allí queda se Aida sagrada. espada la recibir dirige para se templo al guerra, de himnos e jubilosas aclamaciones por Acompañado cedor! ven ¡Vuelve despedida: de saludo profético un dirigiéndole guerra, la de insignia entrega le Amneris ¡Radamés! Isis: por indicado nombre el proclama Faraón saqueán Tebas, hacia El invasores. a los vencer y podrán defenderán se avanza egipcios los Pero todo. dolo rey, implacable su Amonasro, por comandado un etíopes, guerra; los de ejército El de enemiga. agresión la consejo de horrores los el refiere mensajero para reúnen se ministros y sacerdotes los Faraón, El lucha. ala que le incitan las dulces más esperanzas otras oson bición, am yla gloria de afán el solamente sies le pregunta Ella capitán. del enamorada secretamente está quién Amneris princesa la a dedicada palabra una ni mirada, El mundo Ni él que al para en sus Aida. una méritos. lo pensar desaparece rodea de recompensa yen victorioso general como al Faraón libertad, su y asolicitar toda la a del Aida, ofrecer gloria a triunfo quien la esclava ama apasionadamente, a resuelto Está elegido. ser ansiosamente anhela egipcios, capitanes jóvenes los uno de Radamés, diosa. la por pronunciado nombre el al soberano, ahora indicará ella señale quién debe ser el jefe del ejército en la temible lucha. En el palacio real para que a Isis en diosa la su templo de Menfis, ha interrogado sacerdote, el gran Los han etíopes amenazado nuevamente a Egipto con la por guerra lo cual Ramfis, Argumento EL TEMPLO DE FTAH DE TEMPLO EL MENFIS EN FARAÓN DEL PALACIO EL EN ANTESALA I ACTO - - - -

CUADRO CUADRO la muchedumbre jubilosa. muchedumbre la su junto triunfo: a acompañada Radamés, por festeja el Rey y se Ramfis, abreporAmneris paso entre piensa. ella que lo de antes mucho enemigos odiados los a felicidad. de sueños sus sorprenderá sangrienta derrumbarse venganza diciéndolela que alentarla de trata ve Amonasro Aida suerte. su a resignarse parece quien héroe, al aclaman Todos Amneris. de esposo como Egipto gobernará día algún hija: su mano de la aRadamés Faraón concede El paz. la de garantía como del Sumo consejo por Sacerdote, Aida y pero quedarse el padre deberán palabra, su cumple con Rey El etíopes. prisioneros los de libertad yla vida la pide Radamés arrepentirían. se después cual la de mal empleada, clemencia la contra faraón al previenen lugar, primer en Ramfis con sacerdotes, plica merced para sus compañeros presos. El pueblo se une a su ruego; pero los por pasar un oficialdel rey de que,él, segúnha loscaídoetíopes en la lucha, ysu hace Se silencio. guardar le ordena Amonasro Pero padre. su de al encuentro pita Aida se preci los Amonasro. viene Entre últimos los que prisioneros. sean traídos pide Radamés la corona triunfal. en su sobre premio cabeza coloca de su hazaña, yAmneris, Faraón lo El saluda victorioso. líder como conducido Radamés entra todos, por aclamado finalmente y, danzas celebran se vencedores, los Desfilan jefe. heroico y a su ejército al triunfante recibir para congrega se pueblo El dejándola desolada. retira, se Amneris ycrueldad, soberbia con Humillándola lado. asu estar deberá Aida héroes, los de recepción yla tropas las de llegada la durante poder: su a saborear su dominio. ha se dispuesto Humildemente su pero rival pide a merced Amneris, recobra inmediato de pero Aida, de real sangre la reacciona un instante Por vales. que enterarse al regocijo Amneris Su la ha engañado, elimina entereza. todas las dudas: la la princesa y la esclava son pierde ri Aida princesa, la comunica le que lucha, la en Radamés de muerte la de noticia falsa la por alarmada amor: su de confesión la esclava ala un ardid arranca Con aAida. respecto con seguridad su a conquistar espera aún quien amado por Ahora, fin,Radamés. antesde la Amneris, tener celebración desea de la victoria, princesa la a distraen danzas y Cantos PÓRTICO REAL EN LA CIUDAD DE TEBAS DE CIUDAD LA EN REAL PÓRTICO TEBAS EN FARAÓN DEL PALACIO EL EN II ACTO - - - 25 Ópera 26 Ópera

CUADRO quedará. Los soldados persiguen a los fugitivos. Radamés se entrega prisionero. entrega se Radamés fugitivos. alos persiguen soldados Los quedará. se pueblo, su de traidor el solo, él padre; su y Aida de huida la facilita y sujeta lo Radamés muerte. darle de trata Amonasro sucedido. lo revelan le que palabras ha Amneris tanto, abandonado el templo de Isis y últimas las asombrada escucha entre Pero, capitán. y consternado al sorprendido consigo llevarse de tratando y etíopes, los de rey como aRadamés aconocer dándose acecho, su de fante triun ahora sale todo, escuchado ha que Amonasro, enemigo. del encuentro marchará al egipcio ejército el cuales los por Nápata, de despeñaderos los evitar que tendrán huida su en fatales: palabras las Pronuncia acepta. fin al Radamés fuga. la aconsejándole Amneris, de venganza la contra le previene ésta Pero Aida. mano de la premio, como al Faraón, nuevamente; solicitará victoria segunda la asalto de y después al corre quien enemigo, el contra campaña la hasta de aplazarán después se Amneris con bodas Sus joven. la a abandonar quiere no él Pero rechaza. lo Aida abrazarla, queriendo acerca se Radamés Cuando oculta. se que terna Amonasro y se impone, sus Aida se le doblega órdenes. seguir promete pa odio voluntad la su y Ante real raza. su a y ella a humillado ha estirpe la quien su enemigo, el contra recuerda Amonasro de maldición la bajo Solamente ficio. sacri atal negándose vacila Aida batalla. de planes sus yde enemigas ciones posi las de secreto el aentregarle traición, ala fuga, le ala insinúa inducirlo Amonasro Radamés, por Aida de amor del Enterado dos. los regresar podrán pronto que la a lejana, patria aquella de encantos los evoca alegría Con hija. su de meditaciones melancólicas las interrumpiendo sombra, la de surge Amonasro improviso De jamás. ver nos a volver los espera no a que patria, y su de ensueños recuerdos tálgicos sus a entregándose prisionera, princesa joven la Llega aAida. ha citado Radamés sagrado, río del lugar, mismo el En aorillas boda. a su anterior noche la pasar deberá Allí Isis. de templo al Amneris a conduce Ramfis TEMPLO DE ISIS A ORILLAS DEL NILO DEL AORILLAS ISIS DE TEMPLO ACTO III - - - - -

CUADRO CUADRO y su dolor. profundo arrepentimiento su unaplegaria en amado,exhala héroe del sepulcro el sobre Amneris, terrenal. vida ala adiós último el entonan abrazo, postrer en reunidos amantes, los himnos sagrados, elevan se templo el en Mientras amado. su de destino amargo el acompartir resuelta cripta, la de oscuridad la en joven a la descubrir al enorme es sorpresa su Pero allí. de lejos supone que la a Aida, en sólo pensando suerte, asu abandona se héroe El tumba. su sobre ya cerrado ha se losa La muerte. la espera vida, en sepultado aser condenado Radamés, maldice ellos el anatema para invocando divino. los Amneris perdón. el vano en ysuplica pies asus postra se princesa la dotes, sacer los dolor. asu salir Al desesperadamente entrega se sentencia la oyendo respondido, es declarado traidor y condenado que amientras Amneris, muerte, ha no que Radamés, jueces: los de acusación triple la escucha se profundo lo Desde juzgado. será Radamés donde lugar al dirigen se sacerdotes prisión.Los asu vuelve él; merecida, pena la arecibir y,por dispuesto frío permanece capitán el pero interceder ofrece le constante, siempre amor su declarándole y, sencia pre su ante hace comparecer Le salvarlo. de modo el hallar anhela desgracia, su de causante ser por yarrepentida capitán del enamorada siempre Amneris, CUADRO SEGUNDO: UNA CRIPTA EN EL TEMPLO EL EN CRIPTA UNA SEGUNDO: CUADRO JUICIO DE SALA ALA FRENTE CORREDOR PRIMERO: CUADRO IV ACTO - - 27 27 Ópera 28 Ópera nes todavía sin bancas que recién quedaría quedaría reciénfinalmente concluido a mediados de los años 40. que bancas sin todavía nes armazones dehierro y en unrecinto desesio- guróPalacio del Congreso deel entre laNación, el cuando antes, entonces presidente José Figueroa años Alcorta inau- dos ocurrido había y Cerrito permanecíaninconclusas. Algo similar las y Dorado marquesinashierrode sobre lascallesLibertad Salón el como dependencias función enla sala principal, sibienalgunas El 25 de mayo de 1908 se llevó a cabo la primera se transformarían enemblemas dela Ciudad. que obras proyectaba Aires Buenos cuando vigencia, surgido enlos albores delsiglo XX, absoluta de porteño símbolo un como erige lo Teatro que prestigiosino del su de parte es solo no Colón artístico y arquitectónico valor El Moscú. de Bolshoi y el Milán de Scalla la París, de Opera la otros, entre aparecen, que el en listado selecto un en mundo, del líricos teatros los principales de uno considerado es acústica, su por Alabado 110 años. cumple Aires Buenos de del ciudad la de Colón El edificio Teatro años 110 bajo Berardo Berardi fueelRey Amneris, eltenor AmadeoBassi a la mezzosoprano María Verger interpretó a Ghislanzoni. La soprano Lucía Crestani fue Aida, Luigi ta porGiuseppeVerdi con libreto deAntonio por dirigida Mancinelli presentó Italiana Lírica Compañía En su legendaria función inaugural, la Gran proponía ser. se que cosmopolita ciudad de aspiración la de el corazón desuvidacultural, parte fundamental llo. En tanto, el Teatro Colón se constituía como su progreso yvoluntad decrecimiento ydesarro- estas obras, enunimpetuosodeseodemostrar forma como gran capital sudamericana al compás tomaba de Aires Buenos máquina, toda A Bajo ydelMercado deAbasto. el en Telecomunicaciones del Mayo, y Correos de de Palacio la avenida sobre Barolo edificio del conclusión la para años varios pasarían pos, tiem- aquellos en ProyectadosArgentino. Central ración dela estación terminal Retiro delFerrocarril cino Palacio de los Tribunales, y en 1915 la inaugu- la apertura parcial, Plaza Lavalle mediante, delve A la inauguración del Teatro Colón le siguió en 1910 Aida, la ópera compues . y el Radamés yel - -

En su legendaria función inaugural, la Gran Compañía Lírica Italiana dirigida por Luigi Mancinelli presentó Aida, la ópera compuesta por Giuseppe Verdi con libreto de Antonio Ghislanzoni. 29 Ópera 30 Ópera Wagner, de Giacomo Puccini, gisseurs, escenógrafos yfigurinistas. - solistas, ré bailarines, orquestas,cantantes, res, música, enunalista inabarcable decomposito- la y danza la ópera, la de figuras principales las de escenario su por paso el con enriquecidos y unrenombre reconocido entodo elmundo, riores fueforjando unanotable tradición musical poste- décadas y años los de programación La ópera estrenada enelTeatro. Aurora, del argentino Héctor Panizza, Wolfgang Amadeus Mozart, entre otros. También I Pagliacci deRuggero Leoncavallo, y El barbero deSevilla de los consagrados como Aquellaprimera temporada enhebró1908 de títu- tono Titta Ruffo enelreparto. obrala de Shakespeare,de célebreconel y barí - Meurice Paul y Dumas Alejandro de adaptación Ambroise Thomas, con un libreto basado en una ofrecería pañía commisma - la después, mayo.días de Dos 28 el máticos, le sucedieron dos funciones más, el 26 y ministros desugabinete yrepresentantes diplo fiestas patrias que asistieronal el Presidente, los Al estreno degala enconmemoración delas Otello y Hamlet, delcompositor francés e ispe Verdi, Giuseppe de Rigoletto Tristán eIsolda deRichard Madame Butterfly yToscaMadame Gioacchino Rossini, Don Juan de Don Juande la primera la primera -

mundo yquepertenece atodos los argentinos. despierta admiración alo largo yalo anchodel con la mirada puesta en el futuro, un legado que y endiferentes ciudadesdelpaís. Para honrar, porteños barrios otros En audiencias. nuevas de Buenos Aires, y también para salir al encuentro sus puertas a todos los vecinos y visitantes de tidad deintereses ypredilecciones para abrir can- mayor la a comprenda que propuesta una mundo ydelpúblico detodas las edades.Con para llegar ala sensibilidadartística detodo el atraviesa los tiemposyproyecta al Teatro Colón años 110 cumple mes este que edificio el en 1989, Nacional Histórico Monumento Declarado que seconstruye adía. día historia una de hitos otros son Experimentación Centrode del 1990 en 1961y en Aires Buenos de Filarmónica Orquesta la de TeatroColón del tes La incorporación alas actividadespermanen - abre elcamino alos nuevos talentos. Colón el que la con docente tarea la mental de Superior de Arte, aportó el instrumento funda Instituto llamarse a pasará 1960 en que Ópera, de Escuela la de 1937 en Teatro.inicio del bralEl cuerpo técnico– permitióerigirla columna verte el y Ballet el Coro, el Orquesta, –la estables pos cuer los de 1925 en creación la devenir, ese En - - - TEATRO COLÓN TEATRO BOCETO DE LA PUESTA DE PUESTA LA DE BOCETO

AIDA

DE 1996 DE 31 31 Ópera 32 Ópera de todos los tiempos los todos de maestra obra Una un libreto deópera apartir deunafábula arrai tercer sueño, el jedive dispuso, junto a Mariette, con unapuesta enescena de inauguró que mundo, del ciudades portantes un teatro deópera ala altura delas más im- construir y Suez de Canal el abrir sueños: dos cumplido había egipcio jedive el antes, año Un encargar unaópera al admirado Verdi. tura europea yparticularmente interesado en cul la en formado hombre Otomano, Imperio el título dejedive de Egipto bajo elcontrol del ostentar Pachá,primeroen Ismail el fue idea la de impulsor El III. Napoleón por Francia desde promovida arqueológica misión una en Cairo El a llegado había que francés egiptólogo un cibido ellibreto demanosAuguste Mariette, de la Opéra Comique de París. Du Locle había re- director como desempeñaba se entonces por y en DonCarlos libretista su sido había quien a lo hizo?”, le respondió a vuelta de correo Verdi ¿Quién teatro el bien muy conoce que experta, novísimas, sonmuy bellas. Senota unamano son no bien si que tressituaciones o dos Tiene Egipto que le resultó atractivo. “Está bien hecho. de recibió en argumentoambientado un Locle Du Camille Verdi Giuseppe 1870, de mayo En Por Giordano Santiago Rigoletto. Para su - -

Y justamente ante el rumor de que si no acep- no si que de rumor el ante justamente Y drama con la tetralogía El anillo delNibelungo. europea, se aprestaba aconsagrar suidea de ópera la de espíritu otro Wagner,el que las en una superación técnica yestilística, enépocas buscaba Verdi personajes. algunos identificar para recurrentes melodías y expresiva función en orquestación la armónico, cromatismo del orquesta en elandamiaje dramático, elusomás sutil la de presencia mayor una con ver nidad para profundizar cambios que tenían que oportu- buena una eran lejano lo de exotismo los protagonistas, cierta religiosidad arcaica yel común argumento egipcio, la solemnidad de se habíaproyectado atodo elmundo. El poco italiana marca la con que espectáculo de ma terminaron porempobrecer yadocenar esa for ciertos esquemas que, a fuerza de ser repetidos, teaba la necesidad de liberar al melodrama de había refinado notablemente su escritura, plan- Verdi,Poraños, de partiresos a que ópera nacional egipcia. de forma una como imaginaba que lo para zo esta obra, porlo menos,como unbuencomien- gran compositor europeo, aspiraba a presentar gada enelAntiguo Egipto. Con la música deun Don Carlos - puso fin a las hostilidades, y las escenografías las escenografías y hostilidades, a las fin puso que paz de tratado el firmó se año ese de bre limando detalles dela partitura. En septiem- prusiana. Verdi aprovechó eltiempo para seguir franco- guerra la de marco el en alemanes los de París salir nopodían dela ciudad,sitiadapor Ópera la a encargado habían se que vestuario el y escenografías Las suspendido. fue 1871, de Sin embargo, elestreno, previsto para enero y detalle y, porsupuesto, color local. dramatismo eintensidad emotiva, grandiosidad equilibrando notable, dinamismo un imprimió laboró ellibreto. Lo articuló encuatro actos yle antes enla revisión deLa forza deldestino,ree- año un trabajado había quien con Ghislanzoni, Enseguida, con la colaboración de Antonio 1871. de fines hasta plazo y París de Rothschild bajo: 150.000 francos depositados enelBanco su tra de económicas condiciones las definir a apresuró se dijo–, le que dicen circostanza”, Suez –“Nonèmiaabitudinescrivere pezzi di en ocasión dela inauguración delCanal de mismísimo jedive para componer unhimno antes habíarechazado unaatractiva oferta del poco que Verdi, Gounod, a o Wagner a cargada taba componer la ópera, esta podría ser en- -

Verdi buscaba una superación técnica y estilística, en épocas en las que Wagner, el otro espíritu de la ópera europea, se aprestaba a consagrar su idea de drama con la tetralogía El anillo del Nibelungo. 33 Ópera 34 Ópera en una pausa durante un ensayo ensayo un durante pausa una en artístico) ystaff (cantantes equipo del Parte - la corona de Amneris era de oro macizo; las ar las macizo; oro de era Amneris de corona la gran despliegue demediosydetalles fastuosos: con Mariette, Auguste mismo el por diseñados los vestuarios ylos accesoriosnografía, fueron esce- La vigilia. la de expectativascreceslas con la primera representación fuegrandiosa ycolmó ciembre. Con la dirección deGiovanni Bottesini, el anunciodelestreno de Cairo, con El a llegaronfinalmente vestuario el y tos, que tenía que ver con la sensibilidad po- sensibilidad la con ver que tenía que tos, acto. Más allá del gran efecto de esos momen “CelesteAida”,primer el en cantaRadamés que y romanzas sentimentales eintimistas como so victorioso deRadamés enelSegundo acto, regre- el celebra egipcio pueblo el que la con “Gloria all’Egitto” yla célebre “Marcha triunfal” tos degran despliegue escénico como elcoro mundo, contribuyeron seguramente momen- pertorios delos teatros más importantes del re- los en quedarse para entró enseguida que alcanzó que inmediata popularidad la A era secundario. no compositor el para que dato público, propio la legitimación dela nueva ópera deVerdi ante el febreroen Milán, 1872,Scalade lade significó en estreno del éxito El plata. de Radamés, de mas para el 24 de di- de 24 el para Aida Aida, - - qiird ete sea d itmdd mo- y intimidad de escenas entre equilibrada escénicos ydramatúrgicos, magistralmente traza la dinámica deunapartitura rica enefectos que los con tríos– –dúos, conjuntos en despliega se exigelo acción la cuando y aria, el sura alas formas cerradas tradicionales, como El compositor italiano apela con particular me- suelve con la mismaagilidad con quelos urde. compleja trama de pasiones y conflictos que re- con verdaderos golpes degenio, elaborar una triángulo amoroso, apartir delcual Verdi logra, triunfos militares, sonlas partes delclásico concedida como esposa aRadamés porsus y la lealtad aEgipto, yla hijadelrey, Amneris, nista, elamor deRadamés divididoentre Aida fuga imposible haciala libertad dela protago- La terrible. final prefiguran un prepotencia,que los motivos inconciliables, entre humillación y representan los polos opuestos deldrama, sacerdote, gran el Ramfis, y Egipto en esclava ante las razones delpoder. La princesa etíope sucumben todos que la en historia una es Aida los tiempos. obras maestras deVerdi ydela ópera de todos a ubicadramática que logradalo tensión la es XIX, Siglo el en ópera la de pular Aida entre las sobre todo, deunsagaz hombre deteatro. Es obra del genio deungran compositor, pero servicio deunimplacable sentidodramático. trastantes, con sensibilidad yvuelo melódico al heterogéneoscombinaestilos conhastaque y - Aida sesostieneenunamúsica formidable, desprevenida. piritual de Ramfis, y Amneris, tan pérfida cuanto Aida entre elamory el enemigo, la violencia es psicológica delos personajes: la nobleza de sitor– se delinea con precisión la introspección que además –prueba de la madurez del compo- la partituraen una de equilibrio el y diversidad tra foreste vergini…”– sonclaros ejemplos dela fiero anelito…”, “Fuggiam gli ardori inospiti…”, “La, Radamés –“Pur tiriveggo, miodolce Aida…”, “Nel “Rivedrai le foreste imbalsamate…”– yluego con con su padre Amonasro miopadre! –“¡Ciel, …”, didos dúosdeAidaeneltercer acto, primero mencionada “Marcha triunfal” olos dosesplén mentos devigoroso impulsocolectivo. La ya - -

Aida es una historia en la que todos sucumben ante las razones del poder. Verdi logra, con verdaderos golpes de genio, elaborar una compleja trama de pasiones y conflictos que resuelve con la misma agilidad con que los urde. 35 Ópera 36 Ópera Tatiana Glava Amarilis Rutkauskas Fernández Anabella González Valentina Beraldi Alejandro Sava Luis Gabriela Olcese Valle Roxana TejedorDiego Habra Ferreiro Carlos Quiroga Alma Giordano Nicolás Zoppi Sebastián Trujillo Sergio Deissler* Katharina Demetrio Grigoriev* David Coudenhove Gandarillas Myrian Verónica Novara Sigaud Daniela María Lucrecia Herrero Centeno Martín Polizzi Sergio Bellisomi David Cosattini Martha Renzo di Raúl Carfi Amilcar Randazzo Angel Geldymuradov Serdar Shishmonina Natalia PisheninOleg Freddy Varela Montero SEGUNDOS VIOLINES VIOLINES PRIMEROS CONCERTINO ADJUNTO CONCERTINO del Teatro Colón Teatro del Estable Orquesta SUPLENTE SOLISTA SOLISTA SUPLENTE SOLISTA SUPLENTE SOLISTA SUPLENTE SOLISTA SOLISTA SUPLENTE SOLISTA Ricardo Cánepa Ricardo Valansi Adrián Ciro Buono Vega Carlos Slaby Mariano Cárdenas Ortíz Elián Marco* Di Teresita María Wernicke* Federico Carnuccio Cecilia Tagliavini Hugo Rossi Nicolás Mario Kyrkiris Daniel Tavella Leandro Kyrkiris Tedesco Néstor Campos* Esdras Jorge Bergero Todorov Stanimir Moore* Scott Quecuty* Gonzalo Sepehr Nouri Fusco Pablo Tonelli Cristina María Varady Alejandro Sandrini Jorge Russo Cecilia Jurado Rubén Gamble* Hilary Felizia Adrián Falconi Gabriel Javier Cárdenas Maggiorani* Miguel Pinchuk* Olga CONTRABAJOS VIOLONCHELOS VIOLAS SUPLENTE SOLISTA SUPLENTE SOLISTA INTERINO SUPLENTE SOLISTA INTERINO SUPLENTE SOLISTA SUPLENTE SOLISTA SOLISTA SUPLENTE SOLISTA SOLISTA SOLISTA Enrique Faure*Enrique Hermosilla* Gustavo Baeza* Diego Wilmer Jaimes* Melgarejo* José Yenque* Dante Roson Rodolfo Zullo Domingo Silva da Abner Diego Armengol Ciani Alfredo Ezequiel Fainguersch Astudillo Guillermo Fernández Carlos Daniel Kovacich Céspedes Carlos Alejandro Lago Raquel Dottori Baus Marcelo Bondi Gerardo Rubén Albornóz Ojeda* Nicolás Falcone Laura María Cecilia Muñóz FLAUTÍN Auza Martín Fabio Mazzitelli Vega la de Jorge Contreras* Vidal Paolo Mora* Pastor Bechelli* Santiago Cadoni Matías CORNOS FAGOTES CLARINETES OBOES FLAUTAS CONTRAFAGOT CORNO INGLÉS SOLISTA SUPLENTE SOLISTA SOLISTA INTERINO SUPLENTE SOLISTA SOLISTA SUPLENTE SOLISTA SOLISTA SOLISTA CLARINETE BAJO CLARINETE SUPLENTE SOLISTA Oscar López Calatayud Calatayud López Oscar SOLISTA Lacunza Osvaldo Silvia Sneider Taboada*Federico Flores* Leonardo Cavanna Gerardo Alfieri* Gustavo Barrientos Florencia Néstor Astutti Rapetti Franco Pulzován Pedro Nalli Adrián Ingrid Bay Schneebeli Enrique Larrosa Abel Ovejero* Carlos Pablo Fenoglio* Martinelli Cristian Guidolín Agustina María Leandro Melluso* Rolls* Esteban Portal* Vargas Dante Especht* Ramiro Stern Sarah TROMPETAS ARPAS PERCUSIÓN TIMBALES TUBA TROMBONES PÍCCOLA TROMPETAS EGIPCIANAS ESCENA DE BANDA SUPLENTE SOLISTA SUPLENTE SOLISTA SOLISTA SUPLENTE SOLISTA SOLISTA SOLISTA SOLISTA SUPLENTE SOLISTA TROMBÓN BAJO SUPLENTE SOLISTA TROMPETA Gerardo Cavanna Gerardo López* Eduardo Sotelo* Silva Agustín Godoy* Julián Ingrid Bay Campos* Manuel Archilla* Gabriel Martinelli Cristian Calatayud de López Oscar Werner Mengel* Melgarejo* José Baeza* Curutchet Diego Andrade* Dante Iannuzzi* Gabaglio Agustina Maya Delgado* Patricia Gutiérrez* Roberto Daniel Kovacich Ríos* Cristina Gallardo* Pamela Perduca* Maia Gabriel Romero* Ramírez* Francisco Javier Lovato* Goldstein* Julián PERCUSIÓN TUBA TROMBONES TROMPETAS CORNOS CLARINETES FLAUTAS INTERNA BANDA Carlos González Carlos TaboadaFederico Ramos Claudio Roson Gabriel García Nelson Ricardo Bondar* Federico Cisternas* Bralo Mercedes Gervasio Barreiro Barreiro Gervasio *CONTRATADOS Quintieri Ricardo LUTHIER MÚSICO COPISTA CORRECTOR AYUDANTE DE COORDINACIÓN COORDINADOR OPERATIVO SECRETARIO ARPA TÉCNICO AFINADOR VIENTOS CUERDAS CUERDAS 37 37 Ópera 38 Ópera Juan Eduardo Borja Borja Juan Eduardo Oliveira* Gastón Prieto Fermín Bosio Eduardo Bento A. Diego Ishigaki* Veronica Tamara Pepe* Gatti Silvia González Rocío Mederos Mariana Burgardt* Florencia Maria Isaza* Laura Rizzo Laura Polverini Laura Power Kathryn Anapios Gabriela Eugenia Bugnon* Guerrero Elisabeth Corina Inés Díaz Altamirano Constanza Nieddu Carmen Reta Dennisse Jeannette Giardina Andrés Antonio Maino Ulises del Teatro Colón Teatro del Estable Coro TENORES PRIMEROS PRIMERAS SOPRANOS AYUDANTE DE COORDINACIÓN COORDINACIÓN DE DIRECCIÓNASISTENTE Hernán Arteaga Fernando Ferrigno Dominguez* Diego Martínez* Andrés Daniel Taleb Cristian Sampedro Carlos Duarte Carlos Casalis Ariel Wagner* Alejandro Golob Vera Iervasi Selene Roxana Horton Muñóz* Romina Nocetti Natacha Giorgio Del Marta Sánchez* Analía Murtagh Graciela Ceaglio Gabriela Arce Claudia Höxter Carina Quijano Araceli Samaniego Alcides Reinaldo Gaeta* Pablo Truchljak* Pablo Ferrari Nazareth Higasiyoshama* Naoki Padilla Marcos Monzani Marcelo Lucas Arrieta* Cueto González Juan TENORES SEGUNDOS SEGUNDAS SOPRANOS Marcelo Lombardero Marcelo Luis Ramírez* Asmat Isler* Loaiza Luis Gauna* Leandro Leandro Sosa yRodríguez Trupia Juan Rabuffetti Jorge Balagna Jorge Vacas Gabriel Hildebrand Esteban Gibert Enrique Maldonado Cristian Ingolotti Alberto Mesiano* Rosario del Maria Mautner Vanesa Contestabile* Sabrina Monserrat De Matto Barzola Mariela Robinson Lidice Benítez Laura Yza Graciana Prado* Daniela Velázquez Cintia Díaz Cecilia Pérez Ramiro Lima De Castillo Maria Gómez* Marcelo Sánchez* Nicolás Jorge Quiroga* BARÍTONOS MEZZOSOPRANOS * Contratados Saidón* Luis Felipe Begovic* Sciaini* Bruno Román Modzelewski Fontana Leonardo Juan Barrile Núñez Sergio Borlenghi Enrique Zecca Edgardo Marco De Cristian Rotella Claudio Peregrino Christian Esquivel* Carlos Nureña Augusto Tamara Odón* Verónica Cano Sylvia Barrios Neme Patricia Casanova Myriam Briceño Mairin Kreft Javiera Kreig Gabriela Alcon Cussy Ericka Celina Torres Cecilia Jakubowicz Balanda* Nora Ana Larreategui Angulegui Sebastián Meren* Mauricio Crosio G. Mariano BAJOS CONTRALTOS

Miguel Fabián Martínez DIRECTOR DEL CORO ESTABLE Estable del Teatro Colón. del Estable Coro del dirección la asume 2012 En Sicilia. Palermo, de Teatro Massimo del Estable Coro el dirigir para Italia a viajó Luego Plata. La de del Teatro Argentino del Coro Estable Director fue y 2008 del Teatro En 2006 Colón. de Ópera Preparador Maestro de titular cargo el para concurso el ganó 2002 En subdirector. como yluego dirección de asistente como Colón Teatro del Estable Coro el en trabajó a 2005 1994 De Maragno. Virtú y Hualpa Sergio Etkin, composi y Mariano con contrapunto y armonía ción, Benzecry, Mario con Dirección Orquestal estudió Plata La En Aires. Buenos de Música de Nacional Conservatorio el en carrera la terminó y Quilmes de Artes Bellas de Escuela piano la en a estudiar Comenzó - 39 Ópera 40 Ópera Martín Foronda Martín Galván Julián Cuadra Maxi Santis de Matías López Adrián Nahuel Prozzi Luppi Antonio Noriega Franco Tomás Carrillo Igor Vallone Williams Malpezzi Wolf Victoria Bernabei Natacha ColomboConstanza Silvia Grün Alzueta Pérez Amalia Fassi Iara Echenique Rodríguez Manuela Rodríguez Luisina Prieto López Marisol Ripoll Sisti Clara Barrirero Luciana Cassano Paula Fernández Federico en Estable Ballet del Intérpretes Aida

Paloma Herrera DIRECTORA DEL BALLET ESTABLE Buenos Aires lo hizo con con lo hizo Aires Buenos del Milenio” por Time y la CNN. yla Time Milenio” por del “Líder y Magazine, Dance por siglo” del rines baila los “Diez entre Fue votada Teatro Colón. con ABT del 2015 en despidió Se coreógrafos. renombrados con mundo y trabajó del compañías prestigiosas más las de invitada estrella fue giras, las de participó ABT), del historia la en joven más la (siendo Dancer” “Principal de categoría la alcanzó 19 A los Theatre. Ballet American el con por tratada fue después, años tres y, Colón Teatro Quijote Don en principal Cupido del rol el en debutó años 12 los a joven, muy desde Premiada ISATC. el en las calificaciones altas más con graduó se y Ferri Olga con estudios sus comenzó 1975, en Aires Buenos en Nació en el en el yJulieta Romeo Giselle y en yen en el en el - - Facundo Aguilar Piantanida Enzo Quiroga Emanuel Castillo Daniel Damián Lomba González Cristian Bautista Celaya Álvaro Pérez Zebe Alejandro AlandiaAlberto Serka Agustín Salcedo Agustín Cheb Terrab Agustín Abel Cunto García Santiago Santti Rubén Pereyra Pablo Kopp Pablo Ruiz Máximo Brunetti Martín Pujato López Mariano Malco Andino Fernández Abascal Lorenzo Sangiuliano Gustavo Roma Di Franco Fernando Miguez Viney Emiliano Emanuel González Darío Cerquetella Armesto Claudio Armesto Claudio Leyes Enrique Stefano Di` Osmar Emilce Aliscioni Figurantes Actores CONTRATADOS ESTABLES Sebastián De Zan De Sebastián Linari Santiago Rodrigo García TellecheaRafael TolabaPablo Pereyra Pablo Octavio Álvarez Taraborelli Nicolás Pereyra Nicolás Iturbide Nicolás Gómez Nicolás Carrere Nicolás Alves Nicolás Regueiro Maximiliano Nolasco Maximiliano Luna Maximiliano Viera Matías Matías Tomás Segura Martín Lescano Mario Curvale Marcelo Martínez Lucas Cardozo Lucas Sosa Lautaro Gómez Juan Pablo Da Silva Jonathan Joel Ríos Iván Contreras Lescano Iñaki Breser Ignacio Benítez Humberto Hernán Vera Guillermo Pérez Soto Franco Franco Bortondello Fernando Carmona Mazzeo Federico Jimena Mangione Ortiz Omar Oscar Yanina Albino Samman Verónica Silvina Méndez García Romina Roció López Ferreira Chierico Nicole Chávez Días Milagros Stanovnik Eugenia María Aguirregomezcorta María Rodríguez Magalí Lucia Betelu Lorena Mingolandoni Trapani Lilen Braidot Keila Julieta Negretti Jenifer Ventura Montoya Graciela Baigorria Florencia Cortajerena Diana Vilas Dafne List Iglesias Carolina He Carla Ayelén Ibañez Ariadna Ledezma Ledezma Ana Muiños Amalia Fernández García Avilés Alicia Alejandra Moroni Murray Agustina Imperial Agustina ASISTENTE DE COORDINACIÓN ASISTENTE COORDINADOR ESTABLE ESTABLE 41 41 Ópera Dirección General Escenotécnica

MARÍA CREMONTE | DIRECTORA GENERAL ANTONIO GALLELLI | COORDINADOR GENERAL

JEFE TÉCNICO ESCENARIO HERRERÍA TEATRAL REDES Y COMUNICACIÓN ESCÉNICA Palmiro Criniti José Di Pietrantonio Cristian Escobar

PRODUCCIÓN ESCENOTÉCNICA INFRAESTRUCTURA ESCÉNICA SASTRERÍA TEATRAL Verónica Cámara Arq. Adriana Giugno Stella Maris López

AUDIO LUMINOTECNIA TAPICERÍA Federico Guastella Rubén Conde Julio Galván

DOCUMENTACIÓN MAQUINARIA ESCÉNICA UTILERÍA Arnaldo Colombaroli Palmiro Criniti Carlos Suárez

ELECTRICIDAD ESCÉNICA PELUQUERÍA Y CARACTERIZACIÓN VIDEO Ricardo Azzaritti María Eugenia Palafox Natalio Ríos

EFECTOS ESCÉNICOS PINTURA Y ARTESANÍA TEATRAL ZAPATERÍA Ricardo Giménez Claudia Vega Blanca Villalba

ESCENOGRAFÍA PREVENCIÓN DE RIESGOS ESCÉNICOS Claudia Bottazzini Oscar Flores

ESCULTURA PRODUCCIÓN EJECUTIVA Claudia Valerga Jorge Negri

Comunicación Institucional

JEFE DE PRENSA COORDINADOR GENERAL Hugo García DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Jorge Codicimo

COORDINADOR COLÓN DIGITAL Ariel Ireneo Chavez Dirección General Artística y de Producción

ENRIQUE ARTURO DIEMECKE | DIRECTOR GENERAL

CUERPOS ARTÍSTICOS COORDINACIÓN GENERAL COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN ARTÍSTICA DE ESTUDIOS MUSICALES BALLET Paloma Herrera COORDINADOR GENERAL COORDINADOR GENERAL Augusto Techera César Bustamante CORO DIRECTOR MUSICAL DEL ESCENARIO Miguel Martínez COORDINADORES DE PRODUCCIÓN ESCÉNICA Marcelo Ayub

ORQUESTA FILARMÓNICA María Armanini, Mariana MAESTROS PREPARADORES DE BUENOS AIRES Ciolfi, Julián Garcés Cecilia Fracchia Enrique Arturo Diemecke Leonardo Marconi

CORO DE NIÑOS SOBRETITULADO César Bustamante Mónica Zaionz ALIADO PRINCIPAL ASISTENTE TÉCNICO MUSICAL DE ESCENA Leonardo Marconi

MAESTROS PREPARADORES DEL REPERTORIO LÍRICO Irene Amerio, Marcelo Ayub, Guillermo Brizzio, Cecilia Fracchia, Leonardo Marconi, Miguel Martínez, Iván ALIADOS DE LA TEMPORADA Rutkauskas, Guillermo Salgado, Cecilia Varela

COORDINADOR DE ARTISTAS Y MAESTROS Sebastián Nicolás

COORDINADORA DE DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Luciana Zambarbieri

ALIADOS BENEFACTORES DE ÓPERA COORDINACIÓN GENERAL DE ESCENARIO COORDINADOR GENERAL Matías Cambiasso

ARCHIVO MUSICAL SEGUNDO JEFE Antonio Battipaglia

HOJAS GENERALES_2018.indd 8 10/5/18 18:51 Teatro Colón

DIRECTORA GENERAL María Victoria Alcaraz

DIRECTOR EJECUTIVO DIRECTOR GENERAL DIRECTORA GENERAL TÉCNICA, Martín Boschet ARTÍSTICO Y DE PRODUCCIÓN ADMINISTRATIVA Y LEGAL Enrique Arturo Diemecke María Cristina Hammermüller

DIRECTOR INSTITUTO DIRECTORA GENERAL DIRECTORA GENERAL SUPERIOR DE ARTE ESCENOTÉCNICA DE RECURSOS HUMANOS Marcelo Birman María Cremonte Elisabeth Sarmiento

DIRECTORIO UNIDAD DE CONTROL UNIDAD DE VOCALES DE GESTIÓN AUDITORÍA INTERNA Luciano Victorio Drommi Manuela Cantarelli Rogelio Rodríguez Díaz Víctor Hugo Gervini Esteban Ángel Penayo

Fundación Teatro Colón

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN COMITÉ EJECUTIVO

PRESIDENTE HONORARIA PRESIDENTE SECRETARIO PROSECRETARIA Teresa Aguirre María Taquini De Blaquier Jorge Daniel Di Lello Lily De Benedetti Lanari de Bulgheroni VICEPRESIDENTE PRIMERO TESORERO PROTESORERO Guillermo Ambrogi Gerardo R. Lo Prete Gonzalo Bruno Quijano VICEPRESIDENTE SEGUNDA Nelly Arrieta de Blaquier

HOJAS GENERALES_2018.indd 3 9/4/18 15:16