CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 10/10/2020 Nombre y apellidos GONZALO RUIZ ZAPATERO DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código Orcid

A.1. Situación profesional actual Organismo UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Dpto./Centro FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Dirección AVDA. PROF. ARANGUREN S/N Teléfono correo electrónico Categoría profesional Catedrático de Universidad Fecha inicio 1996 Espec. cód. UNESCO 550 405 Palabras clave Prehistoria/ Arqueología/ Edad del Hierro

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Licenciatura en Historia Complutense de Madrid 1976 Doctor en Prehistoria Complutense de Madrid 1983

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones)

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco)

Gonzalo Ruiz Zapatero, (Soria, 1954) es Catedrático de Prehistoria en la Universidad Complutense de Madrid donde enseña Arqueología y Prehistoria desde 1978 y Presidente de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología (SEHA) desde 2005. Sus principales líneas de investigación son las Edades del Bronce Final y del Hierro, arqueología de los Celtas, teoría arqueológica, historiografía y divulgación. Ha ampliado estudios en el Instituto de Arqueología de la Universidad de Oxford (Reino Unido) (1988), ha sido Visiting Research Fellow en el Departamento de Arqueología de la Universidad de Southampton (Reino Unido) (1991) y realizado dos estancias en el Instituto de Arqueología de Moscú (Rusia) (1991 y 1994). Ha dirigido numerosos programas de excavación en diversos yacimientos de la Prehistoria final como Las Cogotas (Ávila), Ulaca (Ávila) y el oppidum carpetano de El Llano de la Horca (Santorcaz, Madrid). Ha publicado más de 300 trabajos de su especialidad, destacando entre ellos los libros coeditados o de autoría individual: Paleoetnología de la Península Ibérica (1992), Los Celtas: Hispania y Europa (1993), Diccionario de Arqueología (1998), Aldeas y ciudades en el primer milenio a.C. La Meseta Norte y los orígenes del urbanismo. (2011), Castros y verracos (2011), Los últimos carpetanos. El oppidum de El Llano de la Horca (Santorcaz, Madrid) (2012), Gentes de la Edad del Hierro (2014), El poder del pasado. 150 años de arqueología en España (2017). Es, o ha sido, miembro de los comités de redacción o asesor de numerosas revistas de su especialidad (Complutum, SPAL, Kalathos, Arqueología Espacial, BSAA Arqueología, Cypsela, Fonaments, Zephyrus, Trabajos de Prehistoria, Archivo de Prehistoria Levantina, Revista d´Arqueologia de Ponent, Boletín del Museo Arqueológico Nacional, etc…) y varias series de Arqueología. En la actualidad es Director de la revista Complutum del Departamento de Prehistoria de la UCM. Ha sido Secretario del Departamento de Prehistoria de la UCM, Vicedecano de la Facultad de Geografía e Historia de la misma universidad y Director del Departamento de Prehistoria de la UCM. En la actualidad es Coordinador del Master de Arqueología Prehistórica de la UCM. Ha dirigido 18 tesis doctorales en la UCM (otras 6 en curso de elaboración) y ha sido miembro de más de 70 tribunales de tesis doctorales en más de una docena de universidades españolas, en La Sorbona de Paris y la de Bangor (Reino Unido). En tareas de gestión, ha sido Director del Departamento de Prehistoria de la UCM (2006-

1

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA 2010) y Coordinador del Máster de Arqueología Prehistórica de la misma Universidad (2012- actualidad). Ha participado en distintos comités evaluadores en ámbitos autonómicos, nacionales e internacionales. En la actualidad es miembro electo de la Junta de Facultad de Geografía e Historia y, desde 2003 a 2006, también miembro electo del Consejo de Gobierno de la Universidad Complutense y de varias comisiones.

Asesor científico de la nueva museografía del Museo Arqueológico Nacional (2012-2014), recién inaugurado a través de la UTE ACCIONA-EMPTY. Ha dirigido (como director y secretario) numerosos cursos de verano (Fundación Duques de Soria y El Escorial-Universidad Complutense) y participado en más de 30 cursos de verano. Ha sido docente del CAP de la Universidad Complutense (2000-2003) e impartido cerca de 200 conferencias de su especialidad.

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones (recientes maximo 10)

1. RUIZ ZAPATERO, G. y LORRIO, A. (2007): The prehistoric roots of the Celtiberian World. En R. Karl y D. Stifner (eds.): The Celtic World: Celtic Archaeology. Vol. II. Routledge, Londres-Nueva York: 45-67.

2. RUIZ ZAPATERO, G. (2011): Settlement and landscape in Iron Age Europe: archaeological mainstreams and minorities. En Moore, T. y Armada, X.L. (eds.): Western Europe in the First Millennium BC: Crossing the divide. Oxford University Press, Oxford.

3. FERNÁNDEZ GÖTZ, M. y RUIZ ZAPATERO, G. (2011): Hacia una arqueología de la etnicidad, Trabajos de Prehistoria, 68 (2): 219-236.

4. ÁLVAREZ-SANCHÍS, J.; JIMENO, A. y RUIZ ZAPATERO, G. Eds. (2011): Aldeas y ciudades en el primer milenio a.C. La Meseta Norte y los orígenes del urbanismo. Complutum, 22 (2). Madrid.

5. RUIZ ZAPATERO, G. y ÁLVAREZ-SANCHÍS, J. Eds. (2011): Castros y verracos. Las gentes de la Edad del Hierro en el occidente de Iberia. Institución Gran Duque de Alba, Diputación de Ávila. Ávila.

6. ÁLVAREZ SANCHÍS, J. y RUIZ ZAPATERO, G. (2014): The Emergence of Urbanism in Early Iron Age Central Iberia. En M. Fernández Götz et al. eds. Paths to Complexity. Centralisation and Urbanisation in Iron Age Europe. Oxford, Oxbow Books: 204-213.

7. RUIZ ZAPATERO, G. (2016): Presente y futuro de la arqueología en España. Luces, sombras y desafíos. Córdoba, RESCATE t. I: 53-75.

8. LORRIO, A, y RUIZ ZAPATERO, G. (2019): Un modelo de difusión para la Edad del Hierro: la presentación publica de yacimientos, en Munilla, G. Ed. Musealizando la Protohistoria peninsular. Barcelona, Universidad de Barcelona : 13-44.

9. RUIZ ZAPATERO, G. (2020): La influencia de un arqueólogo: Víctor M. Fernández Martínez, una aproximación cercana y compartida, Nailos (Anejos, 6): 19-62.

10. RUIZ ZAPATERO, G. et al. (2020): Urbanism in Iron Age Iberia: Two Worlds in Contact, Journal of Urban Archaeology, 1: 123-150.

C.2. Proyectos

- PROYECTO DE INNOVACIÓN DIDÁCTICA “MULTIMEDIA PARA LA PREHISTORIA” (Univ. Complutense), 2009. Gonzalo Ruiz Zapatero, Coordinador.

2

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA - PROYECTO “COSMOVISIÓN Y SIMBOLOGÍA VACCEAS. NUEVAS PERSPECTIVAS DE ANÁLISIS”, C. Sanz Minguez IP (HAR2010-21745-C03-01): investigador asociado. (2010-2013).

- PROYECTO: El poblado carpetano del Llano de la Horca (Santorcaz, Madrid). Comunidad de Madrid y Museo Regional de Arqueología de la Comunidad de Madrid. Desde 2003 a actualidad. IP: Gonzalo Ruiz Zapatero y Enrique Baquedano. FINANCIACIÓN: 120.000 euros anuales

- PROYECTO: I+D+I (2015) del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad. Se trata de un proyecto financiado a tres años (2016-2019) que lleva por título Vettones: estudios de urbanismo y sociedad mediante técnicas no destructivas (HAR2015- 65994-R).

-Proyecto europeo: Resituating Europe's first towns: A case study in enhancing knowledge transfer and developing sustainable management of cultural landscapes (acrónimo: REFIT). Heritage Plus. 2015-2018. En colaboración con la Univ. de Durham (Reino Unido) y el Bibracte Centre Archéologique Européen de Francia.

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia C.4. Patentes C.5. Actividades de evaluación en organismos nacionales y europeos.

Evaluador Proyectos y Becas : AGAUR (Generalitat de Catalunya) Evaluador Proyectos y Becas: de la Consejería de Educación (Gobierno Vasco) Evaluador Proyectos, Contrataciones y Premios: ICREA (Generalitat de Catalunya) Evaluador Proyectos: Consejeria de Educación (Xunta de Galicia) Evaluador Proyectos investigación: ANECA Evaluador de Proyectos de Investigación del Departamento Técnico de Humanidades y Ciencias Sociales (MINECO). Evaluador calidad de titulaciones : AQU de Cataluña. Evaluador de numerosas revistas especializadas: Antiquity, Journal of European Archaeology, , Current Anthropology, Trabajos de Prehistoria, Zephyrus, SPAL, BSAA Arqueología, etc…

C.6.- Dirección de Tesis Doctorales en los últimos años:

1. Alfredo González Ruibal, Arqueología del Primer Milenio a. C. en el Noroeste de la Península Ibérica, Universidad Complutense, 2003, Sobresaliente cum laude por unanimidad. Premio Extraordinario de Doctorado curso 2003-2004.

2. Ana Mansilla Castaño, La divulgación del patrimonio arqueológico en Castilla y León: un análisis de los discursos, Universidad Complutense, 2004 , Sobresaliente cum laude por unanimidad.

3. Carlos Marín Suárez., De nómadas a castreños. Arqueología del primer milenio antes de la era en la región centro-occidental cantábrica, Universidad Complutense, 2011, Sobresaliente cum laude.

4. Manuel Fernández Götz, Identidad y poder: La Galia Nororiental de la Primera Edad del Hierro a la “Romanización” (600 a.C. – 70 d.C.), Tesis en cotutela europea (Universidad de Kiel, Alemania). Directores: G. Ruiz Zapatero (UCM) y D. Krause (Kiel Universität) , Universidad Complutense, 2012, Sobresaliente cum laude. Premio Extraordinario de Doctorado.

5. Victoria Moreno : La proyección social de Atapuerca en la prensa escrita española. Universidad Complutense, 2015, Sobresaliente.

3

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

6. David Gonzalez Álvarez: Poblamiento y antropización en la montaña occidentañ Cantábrica durante la Prehistoria reciente: una aproximación desde la arqueología del paisaje. Universidad Complutense, 2016, Sobresaliente cum laude.

7. Jose Enrique Benito López: Estudio territorial en el valle del Tajuña (Madrid): una aproximación arqueológica. Universidad Complutense, 2016, Sobresaliente cum laude.

8. Juan Molina Salido: Del registro arqueológico al reconstrucción virtual. Análisis urbanístico y microespacial de un poblado fortificado de la Edad del Hierro(Castro de San Chuis, Allande, Asturias). UNED (codirigida con Jesús Jordá), 2016, sobresaliente cum laude.

9. Juan Jesús Padilla Fernández: Identidades, cultura y materialidad cerámica: Las Cogotas y la Edad del Hierro en el Occidente de iberia. Universidad Complutense, 2018, Sobresaliente cum laude.

10. Rosa Calero Cordeiro: Arqueología de los sistemas constructivos: del Calcolítico al Hierro en la Península Ibérica. El sector nororiental de la Meseta y su área de influencia. Universidad Complutense, 2019, sobresaliente.

C7.- Dirección de proyectos de excavación arqueológica

- Co-dirección de la excavación arqueológica de EL Llano de la Horca (Santorcaz, Madrid), 11 Campañas : 2003 a 2013. - Co-dirección excavaciones arqueológicas en el oppidum de Ulaca (Solosancho, Ávila) 2004; y 2018 a 2020. - Co-dirección excavaciones en la ciudad romana de Confloenta (Segovía) 2019 y 2020.

C.8. - Comités de revistas científicas a los que pertenece en la actualidad: - Director de la revista Complutum del Departamento de Prehistoria de la UCM - Consejo Asesor de la serie de monografías “Bibliotheca Praehistorica Hispana”. CSIC. https://editorial.csic.es/publicaciones/coleccion/35/bibliotheca-praehistorica-hispana - Consejo Asesor de la serie de monografías “Biblioteca Archaeologica Hispana” de la Real Academia de la Historia - Consejo Asesor de la serie de monografías TAPA (INCIPIT, CSIC Santiago de Compostela) - Consejo de Redacción de la revista Zephyrus (Universidad de Salamanca) - Consejo Asesor de la revista Boletín del Seminario de Arte y Arqueología. Arqueología (Universidad de Valladolid) - Consejo Asesor de la revista Cypsela (Museu d´Arqueologìa de Catalunya) - Consejo Asesor de la revista Fonaments (Universidad de Barcelona) - Consejo Asesor de la revista Kalathos (Universidad de Zaragoza) - Consejo Asesor de la revista Arqueología Espacial (Universidad de Zaragoza) - Consejo Asesor de la revista Archivo de Prehistoria Levantina (SIP, Valencia) - Consejo Asesor de la revista Revista d´Arqueología de Ponent (Universidad de Lleida) - Consejo Asesor de la revista Anales de Arqueología (Universidad de Murcia) - Consejo Asesor de la revista Cuadernos de Prehistoria y Arqueología (Universidad Autónoma de Madrid) - Consejo Asesor de la revista Iberia (Universidad de La Rioja) - Consejo Asesor de la revista Cuadernos de Arquitectura y Fortificación (Editorial La Ergástula, Madrid) http://laergastula.com/caf/ * Ha sido miembro del Consejo de Redacción de Trabajos de Prehistoria (CSIC, Madrid) y miembro del Consejo Asesor de la revista SPAL (Universidad de Sevilla) y de la revista Gala (Barcelona).

4

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 22/10/2020 Nombre y apellidos José Yravedra Sainz de los Terreros

DNI/NIE/pasaporte Edad

Researcher 56962776200 Núm. identificación del ID investigador Código orcid.org/0000-0002-4323-3379 Orcid Research https://www.researchgate.net/profile/Jose_Yravedra gate

A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad Complutense Dpto./Centro Dep. Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología Dirección Prof. Aranguren Sn 28040 Madrid Teléfono correo electrónico Categoría profesional Profesor Titular Fecha inicio 23/04/2018 Espec. cód. UNESCO Prehistoria 550405, Arqueología 550501 Zooarqueologia, Tafonomía, Marcas de corte, Marcas de Diente, Palabras clave Carnívoros, Subsistencia Humana, Paleoeconomía. Orígenes Comportamiento Humano

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Licenciado Universidad Complutense Madrid 1999 Doctorado UNED 2005 Premio Extraordinario UNED 2006

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) índice H = 28 https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=56962776200

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) José Yravedra Sainz de los Terreros doctorado con premio Extraordinario de Prehistoria por la UNED en la facultad de Geografía e Historia (2005). Ha sido becario FPU adscrito a la UNED por el Ministerio de Cultura entre 2001-2005, y posteriormente contratado Posdoctoral del Ministerio de Ciencia e Innovación por la FECYT entre 2009-2010. Durante su trayectoria ha realizado varias estancias, cortas y largas, en diversos centros de investigación nacionales e internacionales, destacando la Sociedad de Ciencias de Aranzadi de San Sebastián, el IPH de Paris, la MMSH de Aix es Provence o el Laboratoire Traces del CNRS de Toulouse (Francia). También ha disfrutado de algunos contratos como asesor en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, y el MUPAC de Cantabria. Desde 2010 es profesor del Dep. de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid, desempeñando distintos puestos docentes y de investigación, siendo el actual Director del CAI de Arqueometría y Ciencias de la Tierra desde 2019. Ha dirigido seis tesis doctorales, 11 trabajos fínal de máster y más de 45 trabajos final de grado. Su trayectoria le ha llevado a ser miembro de equipo de más de 40 Proyectos de Investigación entre 2000 y 2020 y director de otros proyectos. Destacando la dirección del Proyecto I+D ref: PGC2018-093612-B-I00 relativo al estudio del Paleolítico inferior ibérico, así como varios proyectos del Ministerio de Cultura, entre los que destacan la dirección de las excavaciones del yacimiento BK (Oldiuvai) entre 2017-2019. Destaca su pertenencia como miembro de los equipos de investigación de los proyectos adscritos al Plan nacional I+D, desarrollados en la garganta de Olduvai (Tanzania) entre 2007-2010 y 2011-2014, así como su participación en el proyecto de Peninj (Tanzania) entre 2007-2011. Ha sido miembro de los proyectos de investigación paleolíticos, siendo el actual responsable de la Tafonomía de los yacimientos de la Cuenca de Guadix-Baza y Orce como Ventamicena, Fuentenueva 3 y Barranco León. En su momento destaca su implicación en proyectos como 1

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA la peña de Estebanvela (Segovia), la cueva del Esquilleu (Cantabria), Cueva Corazón (Palencia). Preresa y Valdocarros (Madrid) o Ambrosio (Almería), Peña Capón (Guadalajara) entre otros y ha sido el director del Proyecto ”Paleoecología y Poblamiento en la cuenca Media del Río Cares durante el Pleistoceno superior” (2008-2014), así como “Los lobos como agente destructor del registro óseo en los yacimientos arqueológicos” (2009-2011). Ha sido miembro de los Proyectos internacionales CLIMaic Extremes (CLIMEX) E International RESOLuTION Euroclimate y, ha sido parte integrante del LEP “Laboratorio de Estudios Paleolíticos”, el IDEA “Instituto de Evolución en África” y colaborador de TOPPP “the Olduvai Paleoecology and Paleoanthropology Project” hasta 2018. A su vez participa y dirige varios proyectos experimentales que ya han producido algunas publicaciones científicas de impacto. La investigación desarrollada ha tenido como resultado final más 300 publicaciones repartidas en 14 libros, 130 capítulos de libros y más de 200 artículos repartidos en diversas revistas científicas de índole nacional e internacional. Son destacables algunas contribuciones como los libros “Tafoonomía aplicada a Zooarqueología” del 2006, “Zooarqueología de la Península Ibérica, implicaciones Tafonómicas y Paleoecológicas en el debate de los homínidos del Pleistoceno Superior” editada en British of Archaeological Reports, así como varios artículos publicados en revistas indexadas como Scientific Reports, Journal of Human Evolution, Quaternary Science Review, Antiquty, Journal of Quaternary Science, Journal of Archaeological Science, Nature Communications o Plos One entre otras. Estas contribuciones se completa con la colaboración como asesor en diversas revistas como Quaternary International, Journal of Archaeological Research, International Journal of Osteoarchaeology, Journal of Archaeological Science y otras. Finalmente también forma parte del comité asesor de revistas como Complutum y otras revistas nacionales.

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones 1. Yravedra, J.; Julien, M. A.; Alcaraz, V.; Alcolea.González, J.; de Balbín-Behrmann, R.; Lécouver, C.; Marcel, C. H.; Buke, A. 2016. Not so deserted…paleoecology and human subsistence in Central Iberia (Guadalajara, Spain) around the Last Glacial Maximum,. Quaternary Science Review. doi:10.1016/j.quascirev.2016.03.021 2. Yravedra J.; Maté-González, M.Á., Courtenay,L. A., González-Aguilera, D., Fernández, M.F. 2019. The use of canid tooth marks on bone for the identification of livestock predation. Scientific Reports 9(1),16301 DOI: 10.1038/s41598-019-52807-0 3. Martin, F. Sánchez Yustos, P.; D. Uribelarrea, E. Baquedano, D. F. Mark, A. Mabulla, C. Fraile, J. Duque, I. Díaz, A. Pérez-González, J. Yravedra, C. P. Egeland, E. Organista & M. Domínguez-Rodrigo. 2015. The Origin of The Acheulean: The 1.7 Million-Year-Old Site of FLKWest, Olduvai Gorge (Tanzania). Scientific Reports | 5:17839 | DOI: 10.1038/srep17839 4. Mate González, M:A.; Yravedra, J. González Aguilera, D.; Palomeque, J., Domínguez- Rodrigo, M. 2015. Micro-photogrammetric characterization of cut marks on bones. Journal of Archaeological Science 62 (2015) 128-142 5. Yravedra, J.; Cobo, L. 2015. Neanderthal exploitation of ibex and chamois in Souhwetern Europe . Journal of Human Evolution 78 (2015) 12-32 6. L.A. Courtenay, J. Yravedra, R. Huguet, Julia Aramendi, Miguel Ángel Maté-González, Diego GonzálezAguilera, Mari Carmen Arriaza 2019., Combining machine learning algorithms and geometric morphometrics: A study of carnivore tooth marks, Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 522, 28-39 https://doi.org/10.1016/ j.palaeo.2019.03.007 7. Yravedra, J. & Uzquiano, P. 2013. Burnt bone assemblages from El Esquilleu cave (Cantabria, Northern Spain): deliberate use for fuel or systematic disposal of organic waste?. Quaternary Science Reviews 68 (2013) 175-190 8. Yravedra J.. Domínguez Rodrigo M; Santonja, M. Pérez González M.; Panera, J.; Rubio-Jara S. & Baquedano E. 2010. Cut marks on the Middle Pleistocene elephant carcass of Aridos 2 (Madrid, Spain). Journal of Archaeological Science 37, Pages 2469-247. 9. Yravedra, J. & Domínguez Rodrigo, M. 2009. The shaft-based methodological approach to the quantification of long limb bones and its relevance to understanding hominid subsistence in the Pleistocene: application to four Paleolithic sites. Journal of Quaternary Science 24 (1) 85-96.

2

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA 10. Yravedra, J., Aramendi, J., Maté-González, M. A. Courtenay, Ll. A., González-Aguilera, D. 2018. Differentiating percussion pits and carnivore tooth pits using 3D reconstructions and geometric morphometrics. PLOS ONE | https://doi.org/10.1371/journal.pone.0194324 March 28, 2018

C.2. Proyectos 1.. TÍTULO DEL PROYECTO: Paleoecología y poblamiento en la cuenca media del río Cares durante el Pleistoceno Superior: la cueva de Coimbre (Alles, Peñamellera Alta, Asturias) RESPONSABILIDAD: Director del Proyecto.

ENTIDAD FINANCIADORA: Universidad País Vasco, Fundación Masaveu

ENTIDAD PARTICIPANTE: UNED, UPV., UCM, Fundación Masaveu

DURACIÓN DESDE: 2008 HASTA: 2014

INVESTIGADOR/A PRINCIPAL: D. Álvarez J. Yravedra J.Jordá, Á.Arrizabalaga NÚMERO DE INVESTIGADORES: 8 Cuantía Subvención: 12000 e

2. TÍTULO DEL PROYECTO: La Evolución de la dieta en los primeros seres humanos. Ref: S2010/BMD-2330 IþD

ENTIDAD FINANCIADORA: Comunidad de Madrid. https://www.madrimasd.org/informacionidi/convocatorias/2010/documentos/Orden_6680- 2011.pdf ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad Complutense de Madrid

DURACIÓN DESDE: 2011 HASTA: 2014

INVESTIGADOR/A PRINCIPAL: DR. J. L. Arsuaga Ferreras y Dr M.l Domínguez Rodrigo NÚMERO INVESTIGADORES: 8. M. Domínguez-Rodrigo, R. Barba, J. Yravedra, H. Bunn, , M. Prendergast, , F. Díez, P. Sánchez , E. Baquedano.

3. TÍTULO DEL PROYECTO: VARIABILIDAD DEL COMPORTAMIENTO HUMANO DURANTE EL PLEISTOCENO MEDIO EN EUROPA: COEXISTENCIA DEL ACHELENSE Y EL PALEOLITICO MEDIO EN LA PENINSULA IBERICA REFERENCIA: PGC2018-093612-B-I00 RESPONSABILIDAD: Co-Director del Proyecto.

ENTIDAD FINANCIADORA: 66000€ PROYECTOS DE I+D DE GENERACIÓN DE

CONOCIMIENTO» DEL PROGRAMA ESTATAL DE GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO Y FORTALECIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DEL SISTEMA DE I+D+i Proyectos de I+D de Generación de Conocimiento",

ENTIDAD PARTICIPANTE: UCM, CENIEH DURACIÓN DESDE: 2018 HASTA: 2020

INVESTIGADOR/A PRINCIPAL: José Yravedra Sainz de los Terreros y Susana Rubio Jara

NÚMERO DE INVESTIGADORES: 13

4. TÍTULO DEL PROYECTO: PR26/16-20263 La Evolución del Comportamiento Humano hace un millón de años en el este de África. Revisando las evidencias de los lechos III y IV de la Garganta de Olduvai (Tanzania). RESPONSABILIDAD: Investigador Principal

ENTIDAD FINANCIADORA: BCSH-Universidad Complutense

ENTIDAD PARTICIPANTE: Universidad complutense de Madrid.

DURACIÓN DESDE: 2016 HASTA: 2017

3

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA INVESTIGADOR/A PRINCIPAL: José Yravedra Sainz de los Terreros

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia • 23/06/2015-12/04/2018. Profesor Contratado Doctor. Empresa:UCM • 22/02/2010-22/02/2015. Profesor Ayudante Doctor. Empresa:UCM • 01/05//2009-21/02/2010. Contratado Post doctoral en el Laboratoire Traces Meson de la Reserche Universite Le Mirail. Toulouse CNRS. Empresa: FCYT Ref. EX2008-0930 • 01/01/2008-31/05/2008. Asistencia Técnica Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria. Empresa: Consejería de Cultura de Cantabria.800 horas • 17/07/2006-18/08/ 2007. Museo Arqueológico Nacional. Empresa: Seproserr

C.4. Patentes

C.5, Tesis Dirigidas y defendidas DOCTORANDO/A: Verónica Estaca Gómez AÑO: 2015 CALIFICACIÓN: SB Cum Laude

DOCTORANDO/A: Miguel Angel Maté-González AÑO: 2017 CALIFICACIÓN: SB Cum Laude premiada como Premio extraordinario

DOCTORANDO/A: Carlos Burguete AÑO: 2018 CALIFICACIÓN: SB Cum Laude

DOCTORANDO/A: Pablo López Cisneros AÑO: 2020 CALIFICACIÓN: SB Cum Laude

DOCTORANDO/A: Jesus Sánchez Flores AÑO: 2020 CALIFICACIÓN: SB Cum Laude

DOCTORANDO/A: Julio Rojo AÑO: 2020CALIFICACIÓN: SB Cum Laude C.6, Participación en Congresos, Workshops y eventos científicos - Al menos 60 participaciones en congresos con ponencias, posters o conferencias

C.7. Exposiciones en Actividades de Difusión - Participación en varios evencots de difusión como la Semana de la Ciencia en 2003, 2006, 2007, 2012. - Participación y colaboración en la organización de varias exposiciones en 2005. - Premios en el Accésit en la Modalidad de Monográfico. III Concurso de Divulgación Científica. eventos de Difusión Científica con el título Quién se comió mi hueso?. La tafonomía y el registro arqueológico. Organizado por la Universidad Complutense de Madrid, FCYT, Red de Unidades de Cultura Científica. Oficina de información científica, en 2010.

C.9. Estancias de Investigación Estancias Predoctorales: Sociedad Ciencias Aranzadi (San Sebastián), Museo Almería, MNHH (Aix-Es-Provence), IPH (Paris), MUPAC (Cantabria) Estancias postdoctorales: Lab. Traces CNRS (Toulouse), MUPAC (Cantabria)

C.10.Comites y Representaciones Internacionales. - TAPHONOMY WORKING GROUP. New ICAZ Group - Miembro del IDEA Instituto de Evolución en África. Hasta 2018 - Miembro del LEP Laboratorio de Estudios Paleolíticos. Hasta 2010

C11. Docencia no oficial-independiente de la docencia oficial - Realización de diversos cursos con más de 15 años de experiencia

C12 Experiencia Investigadora - Experiencia de campo dilatada con participación en más de 50 excavaciones de yacimientos paleolíticos, y amplia experiencia en actividad de laboratorio.

4

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 01-09-2020 Nombre y apellidos Mario Menéndez Fernández DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID E-1007-218 Núm. identificación del investigador Código Orcid 0000-0002-480X

A.1. Situación profesional actual Organismo UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) Dpto./Centro Prehistoria y Arqueología; Fac. Geografía e Historia Dirección c/ Senda del Rey, 7 ; Desp. 3.21; 28040 Madrid Teléfono Correo electrónico 17/06/ Categoría profesional Catedrático de Universidad Fecha inicio 1993 Espec. cód. UNESCO Palabras clave Prehistoria, Arqueología cognitiva, Arte prehistórico

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Lic. Prehistoria y Arqueología Universidad Autónoma de Madrid 1980 Doctor en Prehistoria Universidad Complutense de Madrid 1987

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones)

Sexenios de Investigación: 4. (Último en 2014) Quinquenios de docencia: 6. (Último en 2015) Tesis doctorales dirigidas: en los últimos 10 años: 5; Total: 12

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco)

1. Director de la Carta Arqueológica de las terrazas del Manzanares (Madrid), 3 vols.. Realizada en 1988/89 por encargo de la Consejería de Educación y Cultura de la CAM. Este trabajo constituye la principal herramienta de protección patrimonial del área. 2. Excavaciones arqueológicas en la Cueva del Buxu (Asturias): Director de un proyecto de excavaciones arqueológicas y estudio del Arte rupestre desde 1985 hasta 1990, financiado por la Consejería de Cultura del Principado. Hemos incorporado una excepcional colección de arte mobiliar, ampliado el conocimiento del arte rupestre, incorporando recientemente (2014) un nuevo horizonte de pintura roja (Auriñaciense) vinculando el propio yacimiento y su arte al contexto territorial (Cueva de Tito Bustillo y Cueva del Sidrón). 3. Excavaciones arqueológicas en la Cueva de la Güelga (Asturias): Director de las investigaciones desarrolladas entre 2000/2014. Aporta un nuevo yacimiento Magdaleniense inferior con datos relevantes para la reconstrucción de las relaciones con los yacimientos de la costa. Los niveles de la transición PM/PS (Auriñaciense, Chatelperroniense y Musteriense) apoyan singularmente la elaboración de un modelo explicativo propio para la zona, en el que han colaborado con la UNED la Universidad de Colonia, el Museo Neandertal de Alemania y la Univ. de Oxford. Así se ha expuesto en la reunión de la UISPP 2014 y publicado en Nature (2014). (Financiación FICYT) 4. Estudios territoriales en la Cuenca del Río Sella (Asturias): Los datos biogeográficos del Buxu y la Güelga, comparados con los conocidos en los yacimientos de Ribadesella, nos han permitido formular hipótesis de reconstrucción de la geografía anual de yacimientos (territorialidad costa-interior) de los grupos humanos en la ocupación del Valle del Sella. Así lo hemos publicado y explicado en numerosos congresos nacionales e internacionales y ha dado lugar a dos Tesis Doctorales.

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

5. Excavaciones en Próximo Oriente (Jordania y Siria): En 1982 formé parte de la Misión Arqueológica Española en Jordania, codirigiendo con E. Olavarri, las excavaciones de la Ciudad del Hiero I de Medeinet, y dirigiendo la excavación de un poblado Natufiense (Smakiek). Posteriormente codirigí con J. Fernández-Tresguerres las excavaciones de la necrópolis tumular de Jebel Muttawak (Financiación Ministerio de AA Exteriores y Univ. Pontificia de Salamanca). Colaboración con el equipo de la Univ. de Barcelona en el estudio de los materiales de Tell Kara-Quzak (Siria), encargándome de las industrias líticas (IP G. del Olmo) 6. Excavaciones en Sudán (Nilo Azul): Participé como codirector (junto con V. Fernández (IP) y A. Jimeno) en el proyecto “El origen de la producción de alimentos en la ribera oriental del Nilo Azul. Sudán Central”. Durante doce años (1989/2001). Los resultados de estos trabajos han sido publicados en revistas y congresos internacionales y han proporcionado un modelo original para la transición al Neolítico en el área. Financiación DGCYT 7. Trabajos sobre Arte mueble paleolítico: Las colecciones mobiliares proporcionadas por los yacimientos de Buxu y Güelga, así como los trabajos realizados en el Museo Arqueológico de Asturias, han consolidado una línea de investigación sobre el arte mueble paleolítico, con aportaciones originales. 8. Trabajos sobre Arte rupestre paleolítico: He realizado aportaciones originales sobre el arte rupestre cantábrico: Nuevas figuras del Buxu, revisión de la cronología general y de la interpretación de los horizontes antiguos (Arqueología cognitiva), aportación de análisis de espectrografía Raman, uso de nuevos algoritmos y técnicas fotográficas para descubrir o completar pinturas o grabados.

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

Lario,J., Sánchez-Moral,S., Fernández,V., Jimeno,A., Menéndez (1997): Palaeoenvironmental evolution of the Blue Nile (Central Sudan) during Early and Mid-Holocene (Mesolithic- transition). QUATERNARY SCIENCE REVIEWS : 583-588

Fernández, V. Jimeno, A., Menéndez, (2003): Archaeological excavations in prehistoric sites of the Blue Nile area, Central Sudan. Complutum (Dossier): 273-344

Menéndez, M. (Coordinador) et al. (2009): El arte en la Prehistoria. Edit. UNED

González-Aguilera,D, Muñoz-Nieto,A, Rodríguez-Gonzalvez P, M.Menéndez (2011): New Tools for rock art modelling: automated sensor integration in Pindal Cave. JOURNAL OF ARCHAEOLOGICAL SCIENCE: 120: 128

Antonio Hernanz, José M. Gavira-Vallejo, Juan F. Ruiz-López, Santiago Martín, Ángel Maroto- Valiente, Rodrigo de Balbín-Berhmann, Mario Menéndez, Jose J. Alcolea-González (2012): Spectroscopy of Palaeolithic rock paintings from the Tito Bustillo and El Buxu Caves, Asturias, Spain. JOURNAL OF ARCHAEOLOGICAL SCIENCE: 1644-1650

40/30 (2014): The timing and spatiotemporal patterning of Neanderthal disappearance. NATURE: 306- 309

Menéndez, M., Weniger,G-C, Álvarez,D, Andrés-Herrero de Mª, García,E, Jordá,J, Kehln,M, Rojo,J, Quesada,J.M, Schmidh,I (2014): La Güelga Cave. Cangas de Onís. Asturias. In: Pleistocene and Holocene hunter-gatherers in Iberia and the Gibraltar Strait: the current archaeological record ;pp: 60-64; ISBN: 978-84-92681-85-3. UNiv. Burgos; Fund. Atapuerca

2

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

Menéndez,M (Dir.) et al. (2017): La Cueva del Buxu (Cangas de Onís, Asturias)En el centenario de su descubrimiento. ISBN: 978-84-7286-462-7

Menéndez M et al. (2017): Chronostratigraphy for the Middle to Upper Paleolithic transition in La Güelga cave (Asturias, Northern Spain). September 2017. Quaternary International: 1-14

12/7 (2018): Towards a revised stratigraphy for the Middle to Upper Palaeolithic boundary at La Güelga (Narciandi, Asturias, Spain). Soil micromorphology and new radiocarbon data. March 2018. Boletín Geológico y Minero 1129 (1-2):183-206

Álvarez-Alonso,D; Menéndez,M. (2018): El Paleolítico inferior y medio en el Valle del Sella. Cap. 4: 75-93. En El Poblamiento prehistórico en el Valle del Sella. Álvarez-Fernández,E y J. Jordá (edit).

Martínez-Villa, A; Menéndez M. (2018): El Arte Paleolítico en el Valle del Sella. Cap. 7: 147-180. En El Poblamiento prehistórico en el Valle del Sella. Álvarez-Fernández,E y J. Jordá (edit).

Menéndez, M (2019): PREHISTORIA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. El progreso de la cognición, el mestizaje y las desigualdades durante más de un miilón de años. Alianza editorial. Madrid ISBN: 978- 84-9181-602-7

Adrián Álvarez-Vena,Diego J. Álvarez-Lao,César Laplana,José M. Quesada,Julio Rojo,Eduardo García-Sánchez, Mario Menéndez (2020): Environmental context for the late Pleistocene (MIS 3) transition from Neanderthals to early Modern Humans: Analysis of small mammals from La Güelga Cave, Asturias, northern Spain. Rev. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology. Elsevier. Available online 1 November 2020

C.2. Proyectos

Título del proyecto: Documentación y estudio integral de la cueva del Covarón (Llanes, Asturias): El arte rupestre y el yacimiento arqueológico. Entidad financiadora: Dirección General de Patrimonio Cultural, Consejería de educación, Cultura y Deporte del principado de Asturias. (Expt: 00652/18) Entidad participante: UNED, UNICAN, UCM Duración: 2018 y 2019. Cuantía de la subvención: 4.000 € Investigador responsable: Mario Menéndez Fernández Número de investigadores participantes: 8

Título del proyecto: Símbolos subterráneos: Una aproximación al pensamiento de los cazadores recolectores del Tardiglacial y el Holoceno usando tecnologías informáticas Entidad financiadora: Mº de Economía y Competitividad (HAR2017-82557-P) Entidades participantes: UNICAN, USAL, UNED, UNIOVI, UNIRIOJA, UCM, UPV, UMU, UCLM, USC, CSIC, CIMA, MUPAC, GOBIERNO DE CANTABRIA, SOC. CC ARANZADI, ULISBOA, CNRS-URENNES1, UNI.LA ROCHELLE, OXFORD UNIV., DURHAM UNI, YORK UNIV, MAX-PLANK INT, STAATLICHE MUSEEM, UPPSALA UNIV, WATERLOO UNIV. Duración, desde: 2018 hasta 2020. Cuantía de la subvención: 127.050 € Investigador responsable: Pablo Arias Cabal

3

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

Número de investigadores participantes: 61

Título del proyecto: Ocupación del territorio y Arte paleolítico en el centro de la cornisa cantábrica (30.000-12.000 BP). Los modelos de los valles del Nalón, Sella y Cares (Asturias). Entidad financiadora: Mº de Economía y Competitividad (HAR2013-41981-P) Entidades participantes: USAL, UNED, UCAN, UNIOVI, UNIRIOJA, CNRS. Duración, desde: 2013 hasta 2016. Cuantía de la subvención: 70.000 € Investigadora responsable: Soledad Corchón Rodríguez Número de investigadores participantes: 14

Título del proyecto: Aplicación de nuevas tecnologías al estudio del Arte paleolítico y su contexto social en el Valle del Nalón (Asturias, España): 20.000-13.000 BP Entidad financiadora: Mº de Ciencia e Innovación (HAR2010-17916)Entidades participantes: USAL, UNED y UNIOVI.Duración, desde: 2011 hasta 2013. Cuantía de la subvención: 60.500 €Investigador responsable: Soledad Corchón Rodríguez Número de investigadores participantes: 7

Título del proyecto: El final de los neandertales y la primera humanidad moderna en la cuenca del Sella.

Entidad financiadora: FICYT (Asturias) e INCATUR (Cangas de Onís .Asturias). PC06-051 Entidades participantes: UNED, Univ. de Oviedo, CSIC. Duración, desde: 2006- hasta: 2008 Cuantía de la subvención: 44.800 € Investigador responsable : Mario Menéndez Número de investigadores participantes: 6

Título del proyecto: Poblamiento, recursos y territorialidad en la cuenca media del Sella durante el Paleolítico.

Entidad financiadora: FICYT (Asturias) y Ayuntamiento de Cangas de Onís (Asturias). PC04-32 Entidades participantes: UNED, Univ. De Oviedo, CSIC. Duración, desde: 2004- hasta: 2006 Cuantía de la subvención: 9.561,62 € Investigador responsable : Mario Menéndez Número de investigadores participantes: 6

Título del proyecto: El Poblamiento, los recursos y el territorio durante la Prehistoria en la Cuenca Media del Sella. Entidad financiadora: FICYT (Asturias) PC-SPV01-03 Entidades participantes: UNED, UNIV. DE OVIEDO; CSIC; UNIV. DE VIRGINIA (EE.UU.) Duración, desde: 2002 hasta: 2004 Cuantía de la subvención: 83.759 € Investigador responsable: Mario Menéndez Fernández Número de investigadores participantes: 9

Título del proyecto: Comportements symboliques et techniques des hommes du Pléistocene supérieur en Europe Entidad financiadora: CNRS (IPH París. Francia). (GDR- 1945) Entidades participantes: CNRS; UNED Duración, desde: 1998 hasta: 2002 Cuantía de la subvención: Investigador responsable: Denis Vialou Número de investigadores participantes: 12

Título del proyecto: El Origen de la Producción de alimentos en el Nilo Medio (Sudán Central). Entidad financiadora: DGCYT (PB 89-84; PS 95-0142) Entidades participantes: UCM; UNED Duración, desde: 1989 hasta: 1999 Cuantía de la subvención: 8.000.000 Pts. Investigador responsable: Víctor Fernández Martínez Número de investigadores participantes: 8

4

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 17/11/2020 Nombre y apellidos Alvaro ARRIZABALAGA VALBUENA DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID D-1102-2010 Núm. identificación del investigador Código Orcid 0000-0001-6127-2972

A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad del País Vasco (UPV-EHU) Dpto./Centro Facultad de Letras/Dpto. Geografía, Prehistoria y Arqueología Dirección Tomás y Valiente s/n. 01006 Vitoria Teléfono correo electrónico Categoría profesional Catedrático Universidad Fecha inicio 21/09/2018 Espec. cód. UNESCO 550405 Palabras clave Prehistoria, Arqueología, Paleolítico, Musteriense, Auriñaciense

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Licenciatura Universidad del País Vasco 1988 Doctorado Universidad del País Vasco 1995

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones)

El solicitante es profesor universitario, bajo distintas figuras, desde 1995 (en este momento, Catedrático de Universidad). En la actualidad, se le han concedido cuatro sexenios de investigación (fecha del último, 2015). A lo largo de los últimos diez años ha dirigido un total de treinta tesis doctorales, en la Universidad del País Vasco, la UNED y la Universidad de Colonia (Alemania), entre las cuales, doce han sido defendidas. En el momento de redacción de este texto, su perfil abierto de Google Académico computa un total de 2563 citas, 1599 de ellas en el periodo 2015-2020 (un promedio de 266 citas/año). En la misma fecha y perfil, el índice H de este autor es de 24, y su índice i10, de 65. Entre un total de más de doscientas publicaciones de las que es autor o coautor, casi 60 se sitúan en el Q1 (Nature, Current Anthropology, L’Anthropologie, Journal of Human Evolution, The Holocene, Quaternary International, Journal of Archaeological Science o Journal of World Prehistory, entre otras).

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

El solicitante (Oviedo, 1965) se incorpora a su primera excavación institucionalizada (Amalda, 1982) y elige la carrera de Historia para cursar la especialidad de Prehistoria. Dirige su primer sondeo en 1985. Antes de terminar sus estudios universitarios en la Universidad del País Vasco, afronta una primera excavación importante (Labeko Koba, 1987-1988) que termina de consolidar su preferencia por el estudio de las sociedades paleolíticas. Una Beca FPI (1990-1994) concluye con la redacción de su tesis doctoral sobre la industria lítica del Paleolítico superior inicial y, apenas iniciada su formación posdoctoral en la Universidad de Cantabria, accede a un puesto docente de sustitución, con dedicación parcial, en la Universidad del País Vasco (1995), que va a consolidarse en sucesivos concursos y oposiciones (siempre en el Área de Conocimiento de Prehistoria). La actividad docente continuada desde 1995 dificulta una formación postdoctoral en el extranjero, lo que se viene paliando con estancias de investigación en universidades europeas (Burdeos, Cambridge, Oxford, Colonia, Leipzig). Además de la dirección o codirección de las principales excavaciones y proyectos (Labeko Koba, 1987-88; Lezetxiki, desde 1996; Irikaitz, desde 1998; Jaizkibel, desde 2001; Bolinkoba, 2008-14; Agarre, desde 2018), aborda sondeos y excavaciones menores en otros yacimientos (Artazu II y Artazu VII, Arrikrutz 53, J3, JJ2, Ikeitz, Coimbre, Ertxina, Arnaileta, Urkulu, entre otros), ampliando progresivamente el ámbito geográfico (Vizcaya, Asturias) y cronológico (desde el Achelense, hasta la Edad del Bronce) y de colaboración con otros investigadores (firma artículos como coautor con 200 compañr@s). Si en el trabajo de

1 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) campo resulta complicado establecer hitos determinantes, éste puede ser claramente identificado con la monografía de Labeko Koba (2000): las colaboraciones con diferentes autores se prodigan desde esta fecha, al igual que se modifica sustancialmente el formato de publicación (compaginándose las síntesis y estados de la cuestión con textos más descriptivos y/o monográficos) y su radio (EEUU y diversos países europeos). Esta intensa actividad de campo ha orientado los proyectos de investigación desarrollados y, tanto la producción escrita, como los principales perfiles atendidos. Estos últimos son, a día de hoy, básicamente tres: el primer poblamiento cantábrico (Paleolítico inferior y medio), las sociedades del Paleolítico superior y la Historiografía de la investigación arqueológica. Estos perfiles han ido asociados siempre a proyectos de investigación de ámbito provincial, universitario, autonómico, estatal y recientemente, transfronterizo (convocatoria CTP), con los techos económicos y de dedicación que nos vienen impuestos por nuestra adscripción al Área de Conocimiento de Humanidades y al ordenamiento general. La financiación necesaria para nuestras investigaciones se ha logrado compaginando la colaboración en estos proyectos, con la participación en el Grupo de Investigación consolidado de la UPV- EHU (sucesivamente IT-288-07, IT-622-13 e IT-1223-19, Grupo de investigación este último del que es Investigador Principal) y diversos contratos con empresas privadas dirigidos a aminorar las afecciones sobre yacimientos paleolíticos ocasionadas por obras de construcción de infraestructuras.

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

- Arrizabalaga, A., Iriarte-Chiapusso M. J. 2020. The Gravettian on the Basque Crossroads: a glimpse of Palaeolithic territoriality, in Rodríguez-Álvarez X. P., Otte M., Lombera-Hermida A. de & Fábregas-Valcarce R. (eds), Palaeolithic of Northwest Iberia and beyond: multidisciplinary approaches to the analysis of Late Quaternary hunter-gatherer societies. Comptes Rendus Palevol 19 (8): 137-151.

- Cascalheira, J., Alcaraz-Castaño, M., Alcolea-González, J., de Andrés-Herrero, M., Arrizabalaga, A., Aura-Tortosa, J.E., Garcia-Ibaibarriaga, N., Iriarte-Chiapusso, M.J. 2020. Paleoenvironments and human adaptations during the Last Glacial Maximum in the : A review, Quaternary International,

- Calvo, A., Perales, U., García-Rojas, M., Normand, Ch., Arrizabalaga, A. 2019. Just before sewing needles. A functional hypothesis for Gravettian Noailles-type burins from Isturitz cave (Basque Country, southwestern France). Journal of Archaeological Science: Reports 05/2019; 25:420-432.

- Arriolabengoa, M., Iriarte, E., Aranburu, A., Yusta, I., Arnold, L.J., Demuro, M., Arrizabalaga, A. 2018. Reconstructing the sedimentary history of Lezetxiki II cave (Basque Country, northern Iberian peninsula) using micromorphological analysis. Sedimentary Geology. doi:10.1016/j.sedgeo.2018.05.006

- Álvarez-Alonso, D., Yravedra, J., Jordá-Pardo, J.F., Arrizabalaga, A. 2016. The Magdalenian sequence at Coímbre cave (Asturias, Northern Iberian Peninsula): Adaptive strategies of hunter–gatherer groups in montane environments. Quaternary International 402, 100-111. ISSN: 1040-6182. doi: 10.1016/j.quaint.2015.09.084.

- Iriarte-Chiapusso, M.J., Garcia-Ibaibarriaga, N., Arrizabalaga, A. 2016. The Contribution of Open-Air Sites to the Environmental. Reconstruction of the Gravettian at the "Basque Crossroads" (North Iberia). Quaternary International 412, 54-65. ISSN: 1040-6182. doi: 10.1016/j.quaint.2016.01.048

- Arrizabalaga, A., Rios-Garaizar, J., Alvarez-Alonso, D. 2015. The past is out there: Open- air Palaeolithic sites and new research strategies in the Cantabrian region (northern Iberia). Quaternary International 364, 181-187. ISSN: 1040-6182. doi:10.1016/j.quaint.2014.07.051

2 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

- Dominguez-Ballesteros, E., Arrizabalaga, A. 2015. Flint knapping and determination of human handedness. Methodological proposal with quantifiable results, Journal of Archeological Science Reports 3, 313-320. ISSN: 2352-409X. doi: 10.1016/j.jasrep.2015.06.026.

- Iriarte-Chiapusso, M.-J., Arrizabalaga, A., Cuenca-Bescós, G., 2015. The Vegetational and Climatic Contexts of the Lower Magdalenian Human Burial in El Mirón Cave (Cantabria, Spain): Implications related to Human behavior, Journal of Archaeological Science 60, 66-74. ISSN: 0305-4403. doi: 10.1016/j.jas.2015.02.008

- Arrizabalaga, A.; Calvo, A.; Elorrieta, I.; Tapia, J.; Tarriño, A. (2014). Where to and what for? Mobility patterns and lithic resources management among Gravettian hunter-gatherers in the Western Pyrenees. Journal of Anthropological Research, 70, 233-261.

- Higham, T.F.G., Douka, K., Wood, R., Bronk Ramsey, C., Brock, F., Basell, L., Camps, M., Arrizabalaga, A., Baena, J., Barroso-Ruíz, C., Bergman, C., Boitard, C., Boscato, P., Caparrós, M., Conard, N.J., Draily, C., Froment, A., Galván, B., Gambassini, P., Garcia- Moreno, A., Grimaldi, S., Haesaerts, P., Holt, B., Iriarte-Chiapusso, M-J., Jelinek, A., Jordá, J.F., Maíllo-Fernández, J-M., Marom, A., Maroto, J., Menéndez, M., Metz, L., Morin, E., Moroni, A., Negrino, F., Panagopoulou, E., Peresani, M., Pirson, S., De La Rasilla, M., Riel- Salvatore, J., Ronchitelli, A., Santamaria, D., Semal, P., Slimak, L., Soler, J., Soler, N., Villaluenga, A., Pinhasi, R., Jacobi, R. (2014). The timing and spatio-temporal patterning of Neanderthal extinction, Nature, 512, 306-309.

C.2. Proyectos

- Investigador en el Grupo de Investigación de Alto Rendimiento de Prehistoria de la Universidad del País Vasco (9/ UPV 155.130-14570/2002). I.P.: Ignacio Barandiarán. Subvencionado por la Universidad del País Vasco (Trienio 2002-2004/ prórroga 2005): 160.000 € + 47.000 € de prórroga. Prorrogado en 2006 (código de proyecto GIU06/55), con otros 53.000 €. Renovado en 2007, con proyección hasta 2013 (IT-288-07) y 384.023,78 € de presupuesto. Continuidad como Grupo de Investigación de tipo A en Prehistoria de la Universidad del País Vasco (IT-622-13). I.P.: Javier Fernández Eraso. Subvencionado por la Dirección de Política Científica del Gobierno Vasco: 117.000 €. En la actualidad, Investigador Principal del Grupo Consolidado de tipo A de Investigación en Prehistoria (IT- 1223-19), Subvencionado por la Dirección de Investigación del Gobierno Vasco: 248.000 €, para el periodo 2019-2021.

- Investigador en el Proyecto I+D+I (HUM2005-04236): "Discusión de unidades regionales del Paleolítico superior a comienzos del Neolítico en el Pirineo Occidental: entidades del paisaje y comportamientos industriales y simbólicos". I.P.: Ignacio Barandiarán (Univ. del País Vasco). Subvencionado por la CICYT (2005/2008): 49.980 €.

- Investigador en el Proyecto I+D+I (HAR2008-03976/HIST): "El medio como catalizador de los comportamientos humanos durante el Pleistoceno superior y Holoceno en el Pirineo occidental y sus proximidades". I.P.: Javier Fernández Eraso (Univ. del País Vasco). Subvencionado por la CICYT (2008/2010): 50.000 €.

- Investigador en el Proyecto I+D+I (HAR2010-22013): "Historia cultural y paleoambiental de los últimos neandertales y los primeros humanos modernos en el norte de la Península Ibérica". I.P.: Julià Maroto i Genover (Univ. de Girona). Subvencionado por la CICYT (2010/2013): 30.250 €.

- Investigador en el Proyecto I+D+I (HAR2011-29907-C03-00): "Coastal Transitions: A comparative approach to the processes of neolithization in Atlantic Europe (COASTTRAN)". I.P.: Pablo Arias (Univ. de Cantabria). Subvencionado por la CICYT (2011/2014): 205.700 €.

- Investigador Principal en el Proyecto MINECO (HAR2014-53536-P): "El paso occidental de la Península Ibérica durante el Paleolítico medio y superior". Subvencionado por el MINECO (2015/2017): 65.000 €.

3 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

- Investigador en el Proyecto COST “Integrating Neandertal Legacy: From Past to Present” (iNEAL). OC-2019-1-24161. Investigador principal: Dr. Ivor Jankovic (University of Zagreb, Croacia). 2020-2024.

- Investigador Principal en el Proyecto MINECO (HAR2017-82483-C3-1-P): "Territorio y movilidad entre los cazadores-recolectores del Paleolítico y Mesolítico peninsular. Rasgos culturales y factores paleoambientales". Subvencionado por el MINECO (2018/2021): 70.180 € + 82.000 € (contrato FPI asociado).

C.3. Contratos

- Investigador en el Proyecto CTP (CTP07-P09): "El último ciclo climático (18.000 a.C. al presente. Documentación, lectura y proyección a partir de la evolución del Paisaje". I.P.: María José Iriarte Chiapusso (Univ. del País Vasco). Subvencionado por la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (2008/2009): 51.000 €.

- Investigador principal por la C. A. Vasca en la Red transfronteriza CTP (CTP10-R03): "PREHISTOPYR: Los Pirineos prehistóricos. Recursos económicos y territorios de los cazadores-recolectores del Paleolítico superior al Mesolítico". I.P.: Xavier Mangado (Univ. Barcelona). Subvencionado por la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (2010/2012): 19.200 €.

- Investigador principal por la C. A. Vasca en la Red transfronteriza CTP (CTP12-R01): "PALMESOPYR: Entre el Ebro y el Garona, los Pirineos durante el Paleolítico y el Mesolítico". I.P.: Xavier Mangado (Univ. Barcelona). Subvencionado por la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (2010/2012): 4.000 €.

C.4. Dirección de proyectos arqueológicos de campo, de ciclo largo

* Director de la excavación arqueológica en Lezetxiki (Arrasate-Mondragón, Gipuzkoa). Desde 1996, hasta la actualidad.

* Director de la excavación arqueológica en el yacimiento al aire libre de Irikaitz (Zestoa, Gipuzkoa). Desde 1998, hasta la actualidad.

* Subdirector (directora: María José Iriarte) del proyecto de excavación y puesta en valor de la cueva de Bolinkoba (Abadiño, Bizkaia). 2008-2014.

* Subdirector (directora: María José Iriarte) del proyecto de excavación y puesta en valor del abrigo de Silibranka (Abadiño, Bizkaia). Desde 2017, hasta la actualidad.

C.5. Tareas de evaluación

* Desde 2010, evaluador de proyectos en diversas convocatorias de ANEP.

* Evaluador de numerosas revistas de Prehistoria y Arqueología, nacionales (Complutum, Zephyrus, Trabajos de Prehistoria, ETF, entre otras) e internacionales (Quärtar, Current Anthopology, Quaternary International, Journal of Archeological Science, PLOS one, etc.).

C.6. Comités editoriales

Desde 2007, Editor jefe de la revista Munibe Antropologia-Arkeologia, incluida en el repertorio indexado SCOPUS desde 2013.

4 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 19/11/2020 Nombre y apellidos Rosa Barroso Bermejo DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID H-5996-2015 Núm. identificación del investigador Código Orcid 0000-0003-3129-4497

A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad de Alcalá Dpto./Centro Facultad Filosofía y Letras / Historia y Filosofía Dirección c/ Colegios 2 Teléfono correo electrónico Categoría profesional TU Fecha inicio 25/06/2009 Espec. cód. UNESCO Palabras clave

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Licenciatura en Geografía e UAH 1989 Historia Doctorado en Historia UAH 2001

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones)

- 3 sexenios (hasta 2015). - 14 JCR; 7 en Q1 (SJR); 2 (WoS) y 37 citations. h-index: 4

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Rosa Barroso Bermejo es profesora Titular de Prehistoria de la Universidad de Alcalá desde el 2009, si bien comenzó la docencia universitaria, primero como asociada y después como Contratada Doctor, en 1998 (tres quinquenios docentes hasta 2015).

Actualmente imparte docencia en el Grado de Historia, con asignaturas generales y optativas relacionadas como la Prehistoria Reciente europea, y lo hizo en el Master de Patrimonio y Arqueología de la UAH sobre III y II milenio a.C en la Península Ibérica. Se encarga además de la Secretaría del Departamento de Historia y de la coordinación docente del 2º curso de Grado de Historia, con la dirección de varios trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Master y dos tesis doctorales en curso.

Ha revertido en su docencia un paralelo trabajo de investigación desarrollado durante todos estos años (3 sexenios del 1998-2015) en temas de la Meseta, sobre Calcolítico, Edad del Bronce y la transición a la Edad del Hierro. A su participación con dedicación completa en sucesivos proyectos de investigación de carácter nacional, desde el año 2000, centrados en el estudio de los contextos funerarios y las grafías postpaleolíticas, se suma la dirección de varios proyectos financiados desde la Comunidad de Madrid y Castilla – La Mancha, así como la Diputación de Toledo. De estos últimos hay que destacar las investigaciones realizadas en el valle de Huecas, cuyos resultados y metodología novedosa fueron determinantes en la concesión de Premio Especial de la Real Fundación de Toledo en el 2006.

Resultado de estos proyectos y de la codirección de varias excavaciones arqueológicas en la provincia de Guadalajara, Toledo y Cáceres, son numerosas publicaciones y su aportación, como ponente y comunicante, a Congresos nacionales e internacionales. De

1

todas ellas conviene destacar varios libros monográficos sobre distintos contextos funerarios diversos de la Meseta Sur, varios artículos en la revista Trabajos de Prehistoria, editada por el CSIC y entre las internacionales, colaboraciones en la revista L’Anthropologie.

Entre los proyectos de participación actual esta: “Construyendo las imágenes de guerreros en Europa. El papel del campaniforme ibérico tipo Ciempozuelos PGC2018-099405-B- I00”, Ministerio de Ciencia, innovación y Universidades (2019-2022) del que tiene IP compartida.

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

BUENO, P., BARROSO, R., BALBIN, R. SALVADO, P. 2019: Stone Witnesses: armed stelae between the International Tagus and the Douro, Iberian Peninsula Revista: Spal 28.2: 143- 164.

BARROSO, R. 2019: De la Edad del Bronce a la Primera Edad del Hierro. Historia de la vegetación y los paisajes de Toledo. Cuarto centenario - CSIC- Diputación de Toledo: 256- 266.

BUENO RAMIREZ, P., BALBIN BEHRMANN, R.de , L.LAPORTE, R. BARROSO-BERMEJO, PH.GOUEZIN, F.COUSSEAU, E. MENS, L.SALANOVA, G. BENETAU, N. CARD, A. THOMAS, A.SHERIDAN, F.CARRERA-RAMIREZ, A. HERNANZ, M. IRIARTE, K. STEELMAN. 2019: From pigment to symbol: The role of paintings in the ideological construction of European . Early Monumentality and Social Differentiation in ; Editorial : Verlag Dr. Rudolf Habelt GmbH, Bonn: 845- 864.

BUENO, P., BARROSO, R., BALBIN, R. 2019: Funerary red (cinnabar versus ochre) and megalithic rituals in the central Iberian peninsula. The hypogean necropolis of Valle de las Higueras, Huecas, Toledo. Spain. Bulletin de la Societé Préhistorique Française, 116/1: 73- 93.

BARROSO, R., BUENO, P., BALBIN, R., LINARES, J.A., 2019: Inventario de soportes decorados. Soto 1. Huelva, España. En Bueno, P., Linares, J.A., Balbín, R. y Barroso R. (eds). Símbolos de la muerte en la Prehistoria del Sur de Europa. El , Huelva. España. Junta de Andalucía. Monografías: 266-358.

BUENO, P., BARROSO, R., BALBIN, R. 2019: Ritual y arquitecturas en los hipogeos colectivos con campaniforme Ciempozuelos. La necrópolis de Valle de las Higueras, Toledo. España. En ¡Un brindis por el príncipe!. El vaso Campaniforme en el interior de la Península Ibérica (2500-2000 a. C) Museo Arqueológico regional: 207-227.

BARROSO, R., BUENO-RAMIREZ, P., GONZALEZ-MARTIN, A., BALBIN, R., ROJAS, J.M. 2018: Tumbas, materialidad y maternidad en los enterramientos de mujeres con Campaniforme: Dos casos de estudio del valle medio del Tajo. Complutum 29 (2): 319-337.

CAMBRA, O., BARROSO, R., GARCÍA GIL, O., BUENO, P., RASCÓN, J., GONZÁLEZ, A., BALBÍN, R. 2018: Can histomorphology enhance the analysis of cremated human bones in an archaeological context? A case from the Lagunita I archaeological site, Santiago de Alcántara (Cáceres), Spain, Journal Archaeological Science: Reports 20: 675-682.

MURILLO-BARROSO M, PEÑALVER E, BUENO P, BARROSO R, DE BALBÍN R, MARTINÓN-TORRES M 2018: Amber in : New data and a review, PLoS ONE 13(8): e0202235. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0202235

2

BARROSO, R., BUENO, P., BALBIN, R., GONZALEZ, A., ROJAS, J.M. 2017: Inhumaciones en urna cerámica de la Edad del bronce en la cuenca media y alta del Tajo. Una perspectiva comparativa. Spal 27: 13- 30.

BUENO, P. BALBIN, R., BARROSO, R. 2017: Steles, Time and Ancestors in the Megaliths of Antequera, Málaga (Spain), Menga 8: 193-219.

BARROSO, R., BUENO, P. Y BALBÍN, R., LANCHARRO, M.A. 2017: Production and Consumption of Salt in the Inland Tagus Valley in Prehistory. Key Resources and Socio- cultural Developmenst in the Iberian . RessourcenKulturen Band 6- University of Tübingen, 89-105.

BUENO, P.; BALBIN, R., LAPORTE, L., GOUEZIN, P., COUSSEAU, F., BARROSO, R., HERNANZ, A., IRIARTE, M., QUESNEL, L 2016: Natural and artificial colors: the megalithic monuments of Brittany, Antiquity 89: 55- 71.

BUENO, P., BARROSO, R., BALBIN, 2016: Between East and West: Megaliths in the centre of the Iberian Peninsula. In The Megalithic Architectures of Europe Oxbow Monographs: 157- 166.

BUENO, P., BALBIN, R. de; BARROSO, R. (2016) Megalithic art in the Iberian Peninsula. Thinking about graphic discourses in the European Megaliths. Préhistoire mediterranéennes. Presses universitaires de Provence: 185-203.

BUENO, P., BALBÍN, R., BARROSO, R., CARRERA, F., HUNT, M.A. 2016: El arte y la plástica en el tholos de Montelirio. In Fernández, A., García Sanjuán, L., Díaz-Zorita, M. (eds.): Montelirio. Un gran monumento megalítico de la Edad del Cobre. Arqueología Monografías. Junta de Andalucía: 365-403.

BALBIN, R., BUENO, P. BARROSO, R., VILLANUEVA, P. 2017: Images of the Past in the Lands of Antequera, Málaga, Spain. Paleolithic to Postpaleolithic Transition in Southern Europe. Munibe 68: 115-133.

HERNANZ, A., IRIARTE, M., BUENO, P., BALBIN, R., GAVIRA, J.M., CALDERÓN, D., LAPORTE, L., BARROSO, R., GOUEZIN, P., MAROTO, A., SALANOVA, L., BENETAU, G., MENS, E. 2016: Raman microscopy of prehistoric paintings in French megalithic monuments, Journal of Raman Spectroscopy 47: 571-578.

BARROSO, R., BUENO, P., VÁZQUEZ, A., ODRIOZOLA, C., URIBELARREA, D., LÓPEZ, O., BALBIN, R., PEÑA, L., YRAVEDRA, J. 2016: Campaniforme no funerario en la provincia de Toledo: el yacimiento de Las Vegas. De nuevo el Valle de Huecas. Trabajos de Prehistoria 72 vol I: 145-157.

C.2. Proyectos

Título del proyecto: Construyendo las imágenes de guerreros en Europa. El papel del campaniforme ibérico tipo Ciempozuelos PGC2018-099405-B-I00 Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades Duración: 2019 Hasta 2022 Investigador responsable: P. Bueno y R. Barroso Cuantía de la subvención: 48400 E. Nº de investigadores participantes: 12

Título del proyecto: Localización, inventario, catalogación y difusión de los viajes de agua históricos de Guadalajara para su puesta en valor. VAGUADA. SBPLY/19/180501/000289 Entidad Financiadora: Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha Duración: 01/01/2020 Hasta 12/12/2022 Investigador responsable: FERNÁNDEZ TAPIA, Enrique José; BUSTAMANTE GUTIÉRREZ, Irene de;

3

Cuantía de la subvención: 32000 E. Nº de investigadores participantes: 12

Título del proyecto: APPREND: Aprendizaje en la Prehistoria PGC2018-093309-A-100 Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades Duración: 2019 Hasta 2020 Investigador responsable: Nuria Castañeda Cuantía de la subvención: 24200 E. Nº de investigadores participantes: 14

Título del proyecto: Minería de sílex en el Neolítico del interior peninsular SI1/PJI/2019-00108 Entidad Financiadora: Universidad autónoma de Madrid Duración: 2020 Hasta 2022 Investigador responsable: Nuria Castañeda Cuantía de la subvención: 47.600,00 E. Nº de investigadores participantes: 10

Título del proyecto: Identificación genética de la población del yacimiento de Las Mayores (Numancia de la Sagra, Toledo) Entidad Financiadora: Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha Duración: 2019 Hasta: 2019 Investigador responsable: R. Barroso Cuantía de la subvención: 9496,86 € Nº de investigadores participantes: 4

Título del proyecto: Hipogeos al interior del Tajo: la necrópolis Campaniforme de Las Mayores Entidad Financiadora: UAH- CCGP2017-HUM/020 Duración: 01-12/2017 Hasta 30711/2018 Investigador responsable: Rosa Barroso Bermejo Cuantía de la subvención: 3400€. Nº de investigadores: 3

Título del proyecto: Reconstruyendo memoria Megalítica HAR2015- 68595-P (2015-2018) Entidad Financiadora: Ministerio de Economía y Competitvidad Investigador responsable: Primitiva Bueno Ramírez Cuantía de la subvención: 49.900 Nº de investigadores participantes: 10 Título del proyecto: Entidad Financiadora: Ministerio de Economía y Competitvidad

Título del proyecto: Cronología y Demografía Calcolítico-Bronce: Enterramientos de Las Mayores (Numancia de la Sagra) Duración: 2018 Hasta: 2018 Investigador responsable: R. Barroso Cuantía de la subvención: 6714,16 E. Nº de investigadores participantes: 4

Título del proyecto: Gestión del cambio entre el Calcolítico-Bronce: Enterramientos campaniformes de Las Mayores (Numancia de la Sagra) JCCM- Arqueología 2017 Entidad Financiadora: Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha y UAH Duración: 2017 Hasta 2017 Investigador responsable: Rosa Barroso Bermejo Cuantía de la subvención: 7664,13 €. Número de investigadores participantes. 4

C.3. Comités de Evaluación y edición

-Vocal de la Comisión de acreditación E-19 de la ANECA 2016- -Evaluador externo para las revistas Trabajos de Prehistoria, Zephyrvs, Complutum, Spal -Subdirección de la revista ARPI (ISSN: 2341-2496)

4

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 18/11/2020 Nombre y apellidos TERESA CHAPA BRUNET DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código Orcid 0000-0002-4608-3812

A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad Complutense de Madrid Prehistoria, Hª Antigua y Arqueología/Facultad de Geografía e Dpto./Centro Historia Dirección Profesor Aranguren 2 Teléfono correo electrónico Categoría profesional Catedrática de Universidad Fecha inicio 1999 Espec. cód. UNESCO 550405 Cultura Ibérica; Metodología arqueológica; Prospección geofísica; Palabras clave Arte Prehistórico

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Filosofía y Letras Complutense de Madrid 1975 Geografía e Historia Complutense de Madrid 1980

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones)

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco)

El Curriculum se ha centrado en el trabajo docente e investigador vinculado a la Universidad Complutense. Las líneas de investigación han sido diversas (Paleolítico Superior, Edad del Hierro, Arqueología funeraria, Prospección y excavación arqueológica o Escultura Ibérica). En todos estos campos he llevado a cabo estudios de materiales en Museos y he dirigido Tesis de Licenciatura, TFGs y Tesis Doctorales que han requerido también la consulta en los museos. He sido directora del Departamento de Prehistoria de la Universidad Complutense (2002-2006), Directora del Máster de Arqueología de la UCM (2006-2007). Desde 2013 hasta 2019 he dirigido el CAI (Centro de Apoyo a la Investigación) de Arqueometría y Análisis Arqueológico de la Universidad Complutense de Madrid, especializado en prospección geofísica, fotogrametría desde dron y escáner 3d de piezas de pequeño y mediano tamaño. https://www.ucm.es/preharq-prehistoria/teresa-chapa-brunet

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

- A.Novo, J. Vallés, T. Chapa, A. Cabrera y J. Pereira, 2017: “Detección de estructuras a diferentes profundidades mediante georradar 3D multicanal en el yacimiento de la Edad del Hierro del Cerro de la Mesa (Alcolea del Tajo, Toledo)”. En V.Mayoral Herrera (Coord.), La revalorización de zonas arqueológicas mediante el empleo de técnicas no destructivas. Instituto de Arqueología de Merida, Consejo Superior de Investigaciones Científicas: 125‐132. ISBN: 978-84-00-10112-1. - Chapa, T.; Belén, M.; García Cardiel, J. 2018: “De la cantera al taller escultórico ibérico. Un camino difícil de recorrer”. En A. Gutiérrez García-M y P. Rouillard (eds): Lapidum natura restat. Canteras antiguas de la Península Ibérica en su contexto (cronología, técnicas y organización de la explotación). Documenta 31. Collection de la Casa de Velazquez 170. Istitut Català d´Arqueologia Classica. Casa de Velazquez. Madrid: 137-148.

1 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

- Chapa, T. 2018: “El Museo de Albacete y la Universidad Complutense de Madrid”. En Rubí Sanz Gamo, Blanca Gamo Parras, Pascual Clemente López (Coord.): 40 Años de museos en democracia: El Museo de Albacete . Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel”. Albacete: 143-152.

- Chapa, T. 2019: “Le guerrier de Lattes”. En Dusseaux, D.; Gailledrat, É.; Plana-Mallart, R. (Dirs): L´Aventure Phocéenne. Grecs, Ibères et Gaulois en Méditerranée nord-occidentale. Silvana Editoriale. Milan: 143-144.

-Fort, R.; Chapa, T.; Gonzalez Reyero, S., 2019: Selective use of limestone in Iberian Iron Age sculptures and monuments: a case study from Jutia (Albacete, Spain). Archaeological and Anthropological Sciences 11: 853–870. https://doi.org/10.1007/s12520-017-0574-6.

-Merino, E.; Andonaegui, P.; Chapa, T.; Pereira, J., 2019: “Petrographic and geochemical study of the stone warrior stelae from central Iberia: linking the geological record and archaeological heritage”. Geoarchaeology 2019: 1-21. DOI:10.1002/gea.21759.

- Mayoral Herrera, V., Charro Lobato, C., Salgado Carmona, J.A., Pro Muñoz, C., de Tena Rey, M.T., Chapa Brunet, T., Vallés Iriso, J., Terrón López, J.M. y Quirós Rosado, E. 2019: “Radiography of an Iron Age hillfort: non-invasive archaeology in the settlement of Villasviejas del Tamuja (Botija, Cáceres)”. Trabajos de Prehistoria 76, N.º 2: 303-322, ISSN: 0082-5638 https://doi.org/10.3989/tp.2019.12239.

- Chapa Brunet, T., Mayoral Herrera, V. y Uriarte, A., 2019: “De Galera a Toya pasando por Castellones de Céal: la construcción de una ruta ibérica en el Valle del Guadiana Menor”. En J.P. Bellón Ruiz y M.I. Moreno Padilla (eds): Cien años de arqueología de un monumento: la Cámara de Tugia. Diputación Provincial. Albacete: 171-180. Juan Pereira Sieso; Teresa Chapa Brunet; Cristina Charro Lobato; Javier Vallés Iriso; Victorino Mayoral Herrera, 2020: "Nuevas perspectivas en el estudio del urbanismo del asentamiento fortificado del Cerro de la Mesa (Alcolea de Tajo, Toledo) mediante métodos no destructivos". En Andrés Carretero Pérez y Concha Papí Rodes (Coord.): Actualidad de la investigación arqueológica en España I (2018-2019). Conferencias impartidas en el Museo Arqueológico Nacional. Ministerio de Cultura. Madrid: 367-383.

C.2. Proyectos actuales de investigación

C.2.1. PGCPGC2018-093600-B-I00: Escultura ibérica en piedra. Técnica, apariencia y función. (Investigadora Principal). Ministerio de Ciencia, Universidades e Innovación.

C.2.4. HAR2015-67355-P: Comunidades de montaña durante la edad del hierro. Paisaje, ritual y produccion en el sureste de la Peninsula Iberica. IP: Susana González Reyero. Agencia Estatal CSIC. Fecha: 2016-2018. Cantidad Concedida: 63.700€. Miembro del equipo del CAI.

C.3. Puestos actuales en Museos e Instituciones de Investigación

Vocal de la Comisión Permanente del Patronato del Museo Arqueológico Nacional (Desde enero 2018).

Miembro correspondiente del Instituto Arqueológico Alemán (DAI). Desde 2016.

C.7. Pertenencia a Comités de revistas académicas (selección)

2 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

- Comité de Redacción de la revista "Trabajos de Prehistoria". CSIC. Madrid. (Responsable de la sección de recensiones junto a M.I. Martínez Navarrete). Integrada en ISI Web of Science. Renovado 2014-2018. http://tp.revistas.csic.es/index.php/tp/about/editorialTeam

- Consejo Asesor de la revista “Archivo Español de Arqueología”. CSIC. Madrid.

- Consejo Asesor del “Boletín del Museo Arqueológico Nacional”. http://www.man.es/man/estudio/publicaciones/boletin-edicion/consejo-editorial.html

-Comité de Redacción de la revista “Complutum”. Departamento de Prehistoria. Universidad Complutense de Madrid. https://revistas.ucm.es/index.php/CMPL/about

-Comité editorial de la serie “Bibliotheca Praehistorica Hispana” del CSIC: http://cchs.csic.es/es/collection/bibliotheca-praehistorica-hispana

- Comité Asesor de la revista Archivo Español de Arqueología. Desde 2019. http://aespa.revistas.csic.es/index.php/aespa

- Comité Asesor de la revista “Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía”. Desde 2010. http://www.museosdeandalucia.es/culturaydeporte/museos/media/docs/CADA_menga_05_ligera.pdf

- Comité de Redacción de la revista "Trabajos de Prehistoria". CSIC. Madrid. (Responsable de la sección de recensiones junto a M.I. Martínez Navarrete). Integrada en ISI Web of Science. Renovado 2014-2018. http://tp.revistas.csic.es/index.php/tp/about/editorialTeam

-Consejo Asesor de la Revista “Saguntum. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia”. Universidad de Valencia. Desde 2011. https://ojs.uv.es/index.php/saguntum/about/editorialTeam

- Consejo Asesor de la publicación electrónica “Arqueoweb” de la Universidad Complutense. http://pendientedemigracion.ucm.es/info/arqueoweb/equipo-editorial.html

- Consejo Asesor de la revista “Antesteria. Debates de Historia Antigua”. Universidad Complutense. http://www.antesteria.es/consejo-asesor.html. - - Consejo Asesor del Boletín del Museo Arqueológico Nacional (Ministerio de Cultura). Desde 2006. Renovación desde 2016. http://www.man.es/man/dms/man/estudio/publicaciones/boletin-man/MAN-Bol-2014/BOL-MAN-32- 2014.pdf

-Comité asesor de la serie monográfica: MYTRA, Monografias y Trabajos de Arqueologia. Instituto de Arqueologia, Merida (CSIC-Junta de Extremadura). Desde 2017. http://www.iam.csic.es/es/publicaciones/serie-mytra

C8. Tesis Doctorales Dirigidas en los últimos años

1.- Jorge García Cardiel: “La imagen del poder en el mundo ibérico del sureste”. Universidad Complutense de Madrid. 12 de junio de 2015. Co-dirección con el Dr. Santiago Montero Herrero. Sobresaliente cum laude. Premio Extraordinario de Doctorado.

2.- Yolanda Álvarez González: “El poblamiento castreño en la Cuenca Media del Miño. Una visión diacrónica y territorial en la Cuenca del Barbantiño”. Universidad Complutense de Madrid. 03 de julio de 2019. Codirección con la Dra. Almudena Orejas Saco del Valle (CSIC). Sobresaliente cum laude por unanimidad.

3 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 5 PÁGINAS

Fecha del CVA 18/11/2020

Parte A. DATOS PERSONALES Nombre y apellidos JESÚS RAFAEL ÁLVAREZ SANCHÍS DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código Orcid 0000-0001-7541-1080

A.1. Situación profesional actual Organismo UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Dpto./Centro PREHISTORIA / FACULTAD GEOGRAFÍA E HISTORIA Dirección AVDA. PROF. ARANGUREN S/N Teléfono correo electrónico Categoría profesional PROFESOR TITULAR Fecha inicio 2007 Espec. cód. UNESCO 550405 Palabras clave PREHISTORIA / ARQUEOLOGÍA / EDAD DEL HIERRO

A.2. Formación académica Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Licenciatura Universidad Complutense de Madrid 1987 Doctorado Universidad Complutense de Madrid 1997

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

A.3.1. Sexenios

Concesión de 4 sexenios de investigación evaluados por la CNEAI. De ellos, tres de actividad investigadora y uno de actividad investigadora de transferencia. Tramos comprendidos entre los años 1990-1999 (1990-1993, 1998-1999), 2000-2005, 2006-2011 y 2001-2018.

A.3.2. Grupo de Investigación

Miembro del grupo de investigación PROTOHISTORIA DE EUROPA de la Universidad Complutense de Madrid. Evaluado con Calificación Excelente (93 puntos sobre 100), según informe remitido por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) para la actividad investigadora entre 2011-2017.

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

Jesús R. Álvarez Sanchís es Profesor Titular de Prehistoria en la Universidad Complutense de Madrid, donde enseña Arqueología y Prehistoria desde el año 2002. Se doctoró en 1997 en esta misma universidad con una tesis sobre Los Vettones, que mereció la máxima calificación (cum laude) y Premio Extraordinario de Doctorado. Entre 1992 y 1999 amplió estudios con varias becas de investigación en los Departamentos de Arqueología de las Universidades de Southampton, Reading y Sheffield, en el Reino Unido. Como representante europeo en el Comité Ejecutivo del World Archaeological Congress (1992-1994) ha participado en seminarios sobre Arqueología Mundial celebrados en Europa (Reino Unido), África (Kenia) y Asia (India). Ha codirigido excavaciones arqueológicas de importantes yacimientos célticos de España (Las Cogotas y Ulaca) y Francia (Bibracte y Bourges) y participado en una veintena de proyectos de investigación, buena parte de ellos dedicados a temas relacionados con la arqueología del territorio y los procesos de etnogénesis de los pueblos prerromanos. Desde 1997 viene desarrollando un proyecto de prospecciones y excavaciones arqueológicas en el valle Amblés y en torno al oppidum de Ulaca (Solosancho, Ávila). Sus áreas de interés son las culturas de la

1

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 5 PÁGINAS

Edad del Hierro europea y peninsular -con especial atención a los pueblos prerromanos de la Meseta- y aspectos sobre historiografía y valoración social del Patrimonio Arqueológico. Ha publicado más de 170 trabajos sobre estos temas en revistas españolas y extranjeras de reconocido prestigio, como Proceedings of Prehistoric Society, Oxford Journal of Archaeology, Journal of European Archaeology, Madrider Mitteilungen, British Archaeological Reports, British Academy, Journal of Interdisciplinary Celtic Studies, Trabajos de Prehistoria y Complutum.

Es autor, entre otros libros, de Los Vettones (1999, 2ª ed. 2003, Real Academia de la Historia), Los Señores del Ganado (2003, Akal), Esculturas zoomorfas en la provincia de Ávila (2005, Institución Gran Duque de Alba) y Guía arqueológica de castros y verracos (2006, Institución Gran Duque de Alba). Es, asimismo, co-autor de Archivo del Gabinete de Antigüedades (1998), Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia. Aragón (1999) y Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia. Castilla y León (2001), publicados en la Real Academia de la Historia. Ha sido coordinador de los cursos de arqueología de la Fundación Duques de Soria (1998- 2000) y profesor de Prehistoria en la Universidad Autónoma de Madrid (2001-2002). En 2005 fue comisario de la exposición Vettonia: cultura y naturaleza (Palacio de la Diputación Provincial de Ávila) y en 2008 comisario de la exposición Vettones, pastores y guerreros en la Edad del Hierro (Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid). Es miembro del comité asesor del proyecto de Arqueoturismo Castros y Verracos para la recuperación del patrimonio arqueológico de Ávila, Salamanca y el norte de (2004), miembro de número de la Institución “Gran Duque de Alba” (2007), secretario de la revista Complutum desde 2009, secretario docente (2006-2014) y Director del Departamento de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid (2014-2017).

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES

C.1. Publicaciones (selección últimos diez años)

1. Ruiz Zapatero, G., Álvarez-Sanchís, J.R. y Rodríguez-Hernández, J. (2020): Urbanism in Iron Age Iberia. Two worlds in contact. Journal of Urban Archaeology 1: 123-150. DOI 10.1484/J.JUA.5.120913

2. Moore, T; Guichard, V., Álvarez-Sanchís, J.R. (2020): The place of archaeology in integrated European cultural landscape management. A case study comparing Iron Age oppida landscapes in England, France and Spain. Journal of European Landscapes 1: 9–28 DOI 10.5117/JEL.2020.1.47039

3. Álvarez-Sanchís, J. R. y Ruiz Zapatero, G. (2019): “Urbanism and Identity in Celtic Iberia. What did it mean to be a Vetton, Vaccaean or Carpetanian in Late Iron Age oppida?”. Enclosing Space, Opening New Ground. Iron Age Studies from Scotland to Mainland Europe (T. Romankiewicz, M. Fernández- Götz, G. Lock and O. Büchsenschütz, eds.) Oxbow Books: 153-167. ISBN 978-1-78925-201-9

4. Molina-Cardín, A.; Campuzano, S. A.; Osete, M. L.; Rivero-Montero, M.; Pavón, F. M.; Palencia-Ortas, A.; Martín, F.; Gómez-Paccard, M.; Chauvin, A.; Guerrero, S.; Pérez, J. C.; McIntosh, G.; Catanzariti, G.; Sastre, J. C.; Larrazábal, J.; Fernández, V. M.; Álvarez-Sanchís, J. R.; Rodríguez, J.; Martín, I. and García I Rubert, D. (2018): “Updated Iberian Archeomagnetic Catalogue: New Full Vector Paleosecular Variation Curve for the Last 3 Millennia”. Geochemistry, Geophysics, Geosystems, 19: 1-20 https://doi.org/10.1029/2018GC007781

5. Álvarez-Sanchís, J. R. y Rodríguez Hernández, J. (2016): “Engagement strategies for Late Iron Age oppida in North-Central Spain”. Complutum, 27 (2): 401-415, ISSN: 1131/6993.

6. Álvarez-Sanchís, J. R.; Lorrio, A. y Ruiz Zapatero, G. (2016): “Los primeros elementos de hierro en Iberia”. Anejos a Cuaderrnos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 2: 149-165, ISBN: 978-84-8344-549-5. http://dx.doi.org/10.15366/ane2.blasco2016

7. Álvarez-Sanchís, J. R. (2016): “Tiempos Revueltos (400-50 a.C.). Los Castros de Ávila y sus Defensas”. Castillos de España (monográfico de la provincia de Ávila), vol. 179-181: 31-42, ISSN: 0008/7505.

8. Ruiz Zapatero, G. y Álvarez-Sanchís, J. R. (2015): “¿Centros de poder? Sociedad y poblamiento en la Meseta Norte española (ca. 800-400 a.C.)”. Vegueta, 15: 211-233. 2

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 5 PÁGINAS

9. Álvarez Sanchís, J. R. (2015): “Mostrar y deleitar: las nuevas protohistorias del Museo Arqueológico Nacional”. ArqueoWeb, nº 6: 327-332. ISSN: 1139-9201.

10. Álvarez Sanchís, J. R. (2015): “Gentes de la Edad del Hierro. Comunidad de Madrid. Recensión de la obra de Gonzalo Ruiz Zapatero”. Complutum, 26: 267-270. ISSN: 1131/6993.

11. Álvarez-Sanchís, J. R. y Ruiz Zapatero, G. (2014): “The Emergence of Urbanism in Early Iron Age Central Iberia”. Paths to Complexity. Centralisation and Urbanisation in Iron Age Europe (M. Fernández- Götz, H. Wendling, K. Winger, eds.). Oxbow Books, Oxford: 204-213. ISBN 978-1-78297-723-0.

12. Ruiz Zapatero, G. y Álvarez-Sanchís, J. R. (2013): “Vacceos, Vettones y Carpetanos ante el ataque de Aníbal”. Fragor Hannibalis. Aníbal en Hispania (M. Bendala, ed.). Museo Arqueológico Regional: 334- 355. ISBN: 84-451-3466-3.

13. Fernández-Götz, M.; Wendling, H.; Winger, K.; Álvarez Sanchís, J. R. (2012-2013): “Princely sites, oppida and open settlements. New approaches to urbanisation processes in the Iron Age of central and western Europe”. The European Archaeologist, nº 38: 64-66. Institute of Archaeology, Praga. ISSN 1022-0135

14. Ruiz Zapatero, G.; Fernández Götz, M. y Álvarez-Sanchís, J. R. (2012): “Die Ausbreitung der Eisenmetallurgie auf der Iberischen Halbinsel“. Technologieentwicklung und –transfer in der Hallstatt- Latènezeit (A. Kern, J. Koch, I. Balzer, J. Fries-Knoblach, K. Kovarik, Ch. Later, P. Ramsl, P. Trebsche, J. Wiethold, eds.). Beiträge zur Ur- und Frühgeschichte Mitteleuropas 65, Verlag Beier und Beran, Archäologische Fachliteratur. Langenweissbach: 149-166. ISBN 978-3-941171-68-8

15. Álvarez Sanchís, J. R. (2012): “Ulaca, Spanien“. Lexicon zur Keltischen Archäologie (S. Sievers, O. H. Urban, P. C. Ramal, dirs.). Mitteilungen der Prähistorischen Kommission, Band 73. Österreichischen Akademie der Wissenschaften, Wien: 1934-1938. ISBN 978-3-7001-6765-5.

16. Álvarez-Sanchís, J. R.; Jimeno, A.; Ruiz Zapatero, G. (eds.) (2011): Aldeas y ciudades en el primer milenio a.C. La Meseta Norte y los orígenes del urbanismo. Complutum, 22 (2). ISSN: 1131-6993

17. Ruiz Zapatero, G.; Álvarez-Sanchís, J. R. (eds.) (2011): Castros y verracos. Las gentes de la Edad del Hierro en el occidente de Iberia. Institución Gran Duque de Alba, Diputación de Ávila. ISBN: 978-84- 15038-26-9

18. Álvarez-Sanchís, J. R. (2009): “¿Qué Arqueología para mañana?” Complutum, 20 (II): 225-254. ISSN 1131-6993

19. Fernández Götz, F.; Ruiz Zapatero, G.; Álvarez-Sanchís, J. R. (2009): “Von Dörfern zu Städten: neue Forschungen zu Zentralisierungs- und Urbanisierungsprozessen während der Jüngeren Eisenzeit in Zentralspanien“. Architektur: Interpretation und Rekonstruktion (P. Trebsche et al., eds.), Beiträge zur Ur- und Frühgeschichte Mitteleuropas 55, Langenweissbach: 159-170. ISBN 978-3-941171-19-0

C.2. Proyectos de Investigación I+D (últimos diez años)

Investigador Principal en proyectos I+D:

1. Resituating Europe’s first towns: a case study in enhancing knowledge transfer and developing sustainable management of cultural landscapes. Ministerio de Economía y Competitividad (Acciones de Programación Conjunta Internacional) PCIN2015-022. (2015-2018). Subvención concedida a la parte española: 59.000 euros. Evaluado en el marco de JPI-CH Heritage Plus con la calificación máxima: Excelente

2. Vettones: estudios de urbanismo y sociedad mediante técnicas no destructivas. Ministerio de Economía y Competitividad, Proyectos I+D+I, Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad. HAR2015-65994-R (2016- 2018). Subvención concedida: 78.650 euros.

3

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 5 PÁGINAS

Participación en proyectos I+D:

3. Cosmovisión y simbología vacceas. Nuevas perspectivas de análisis. Ministerio de Ciencia e Innovación (Subprograma de proyectos de investigación fundamental no orientada), HAR2010-21745-C03-01. 2011-2013. IP. Carlos Sanz Mínguez.

4. Forma Hispaniae Prerromanae: Poblaciones y territorios de la Hispania Prerromana desde inicios del I milenio a.C. hasta la romanización. Ministerio de Ciencia e Innovación (Subprograma de proyectos de investigación fundamental no orientada), HAR2010-21650, 2011-2013, IP. Martín Almagro-Gorbea.

5. Vacceos: identidad y arqueología de una etnia prerromana en el valle del Duero. Ministerio de Ciencia y Tecnología (Dirección General de Investigación), Plan Nacional I + D + I, nº de referencia: HUM2006- 06527/HIST, 2006-2009. IP. Carlos Sanz Mínguez.

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

C.3.1.- Comisariado de exposiciones científicas

1. Vettones: pastores y guerreros en la Edad del Hierro. Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid (Alcalá de Henares, Madrid). Junio-noviembre de 2008. Publicado en J. R. Álvarez-Sanchís, Vettones: pastores y guerreros en la Edad del Hierro. Madrid, 2008.

2. Centro de Interpretación de la Cultura Vettona. Palacio del Torreón de los Guzmanes (Ávila). Diputación Provincial de Ávila. Desde el año 2005 en adelante. Publicado en J. R. Álvarez-Sanchís y F.J. González-Tablas, Vettonia. Cultura y Naturaleza, Ávila, 2005.

C.4. Patentes

C.5. Capacidad de formación doctoral

1-TESIS DOCTORAL: Co-dirección de la Tesis Doctoral de Juan Jesús Padilla Fernández, El alfar de las Cogotas. Una mirada etnoarqueológica y experimental a los talleres de la Segunda Edad del Hierro en la Meseta Norte. Universidad Complutense de Madrid.31/10/2018 CALIFICACIÓN: Sobresaliente “cum laude”. Mención europea.

2.-TESIS DOCTORAL: Co-dirección de la Tesis Doctoral de Antonio Francisco Dávila. Arqueología y Territorio de la Edad del Bronce en el valle del Henares. Universidad Complutense de Madrid. En curso de realización

3.-TESIS DOCTORAL: Tutor de la Tesis Doctoral de Mario Lozano Alonso (Dir. Jorge Sánchez Lafuente / Víctor Fernández Martínez), La destrucción patrimonial durante la yihad de Ahmad Graññ contra el imperio cristiano etíope (1529-1543) Universidad Complutense de Madrid. En curso de realización

4.-TESIS DOCTORAL: Dirección de la Tesis Doctoral de Rodrigo Conesa Campos. Vida cotidiana e identidad en la Edad del Hierro en la Meseta Central. Universidad Complutense de Madrid. En curso de realización.

5.-TESIS DOCTORAL: Co-dirección de la Tesis Doctoral de Tamara Arévalo Galán. Los orígenes de Ávila. Indigenismo y romanización. Universidad Complutense de Madrid. En curso de realización.

6.-TESIS DOCTORAL: Co-dirección de la Tesis Doctoral de Susana de Luis Mariño, Estilo y estética hispanoceltas. Un estudio a través del análisis de los materiales de la Meseta Norte peninsular conservados en el Museo Arqueológico nacional. Universidad Autónoma de Madrid. En curso de realización.

4

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 5 PÁGINAS

Otros méritos de investigación y gestión

-Evaluador del Plan Nacional I+D. Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP). Ministerio de Economía y Competitividad. 2012-2014, 2016-2017, 2017-2018, 2018-2019, 2019-2020.

-Miembro de la comisión técnica del área PHA/ARQ (Proyectos del Plan de Generación del Conocimiento y Retos de Investigación –convocatoria 2019). Agencia Estatal de Investigación.

-Evaluador del Programa Juan de la Cierva Incorporación-2018 del área Estudios del Pasado: Historia y Arqueología (PHA). Agencia Estatal de Investigación (AEI). Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

-Evaluador científico de las revistas European Journal of Archaeology (vol. 2005), Complutum (vol. 2008), Zephyrus (vols. 2009-2010-2014), Lucentum (vols. 2009-2010-2011-2014-2015-2016-2017), Saguntum (2012), Munibe (2013), Antesteria. Debates de Historia Antigua (2016), Trabajos de Prehistoria (2016), Gallaecia (2016), Nailos (2017), Boletín del Seminario de Arte y Arqueología (2018), Vínculos de Historia (2018), British Archaeological Reports (2018), Arqueoweb (2019), Boletín del Museo Arqueológico Nacional (2019), Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada (2019), Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid – CAPAUAM (2019), Archivo Español de Arqueología (2019-2020), Spal (2020).

-Secretario de la revista Complutum (2009- )

-Director del Departamento de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid (2014-2017).

-Secretario Docente del Departamento de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid (2006-2014).

-Miembro de la Comisión Permanente de la Junta de Facultad. Universidad Complutense de Madrid (2014-2017).

5

CURRICULUM VITAE (maximum 4 pages)

e A. INFORMACIÓN PERSONAL CV fecha 20/11/2020 Nombre BUENO-RAMIREZ, PRIMITIVA DNI Age

Researcher numbers Researcher ID Orcid code 0000-0001-8958-8928 A.1. Posición actual Nombre de la Universidad de Alcalá Institutición Departamento Prehistoria Dirección y País C/Colegios,nº2. España Teléfono E-mail Puesto actual Catedrática Fecha de 01/06/2004 Espec. cód. UNESCO Prehistoria Reciente, Neolítico, Calcolítico, Megalitismo, Grafías Palabras clave Prehistoricas, Arte Megalítico, Menhires, estelas

A.2. Educación Titulo Universidad Año Licenciatura Filosofía y Universidad Complutense- Madrid 1979 Letras Doctorado en Prehistoria Universidad Complutense. Madrid 1987

A.3. Artículos, h Index, Tesis -5 sexenios (el último en 2016) - Dirección de 13 tesis doctorales, cuatro de mención Internacional - Citas desde 2015 865, Indice h 14, Indice ih10 23 (fuente Google Scholar citation) - Indice h 19 en researchgate. RG Score 26.78 - Desde 2015 18 Artículos en JCR Q1 , 6 en JCR Q2.,6 en revistas Internacionales, 5 volúmenes, 4 de ellos internacionales con revisores por pares.6 Capítulos de libro con revisores por pares. 7 contribuciones a Congresos internacionales.

Parte B. CV Resumen (max. 3500 caracteres)

P. Bueno Ramírez es especialista en Prehistoria reciente, habiendo desarrollado una investigación continuada en Megalitismo y Arte Megalítico, lo que implica una amplia cronología desde el Neolítico al Bronce. Formada en la Universidad Complutense, donde defendió su tesis doctoral, realizó estudios pre y postdoctorales en la escuela de Arqueología de Roma y en la Universidad de Rennes. Ha dado a conocer el megalitismo en la zona de Toledo, tanto por lo que se refiere a antiguos monumentos ortostáticos, Azután el ejemplo más citado, como por el descubrimiento de necrópolis de hipogeos, cuyo impacto en la arqueología madrileña ha sido notable desde la década de los 2000. Su línea de investigación se ha centrado en la reconstrucción social y ritual de estos monumentos funerarios, con el apoyo de análisis arqueométricos. Los primeros conjuntos de vasijas con estudio de contenidos son los de las necrópolis de Valle de las Higueras, en Toledo, así como la serie más compacta de C14 de este sector. Igualmente ha aportado referencias arqueométricas, mediante la caracterización e identificación de pigmentos, y con el uso del dataciones directas de C14 para el arte megalítico ibérico y del resto de Europa. Tiene experiencia en trabajo de campo en megalitos de Extremadura, Toledo, Guadalajara, Andalucía, Cantabria, País Vasco, así como en los más destacados sitios megalíticos de Portugal, Francia, Alemania, Reino Unido y Suiza, donde viene colaborando con equipos internacionales. Es docente en la Universidad de Alcalá, donde imparte programas de Prehistoria en niveles de Grado y Máster. IP o coIP en proyectos competitivos desde 1986 de manera continuada, colabora en proyectos

1

CURRICULUM VITAE (maximum 4 pages)

de investigación en Francia (2 en activo), Alemania (1 en activo), Portugal (2 en activo) y USA (1 en activo), además de impulsar proyectos LRU con diversas administraciones y empresas (4 en activo).

Parte C. MERITOS RELEVANTES. Últimos cinco años.

C.1. Publicaciones (incluyendo libros)

. ARMITAGE, R. A., BUENO RAMÍREZ, P., BALBIN BEHRMANN, R.de, MARTINEAU, R., CARRERA RAMIREZ, F., FAIRCHILD, T., SOUTHON, J. 2020: Charcoal-painted images from the french Neolithic Villevenard hyogea: an experimental protocol for radiocarbon dating of conserved and in situ carbon with consolidant contamination. Archaeological and Anthropological Sciences, https://doi.org/10.1007/s12520-020-01077-3 2020. . BUENO RAMÍREZ, P., SOLER DÍAZ, J. 2020. Ídolos. Miradas Milenarias. Museo Arqueológico de Alicante. . BUENO RAMÍREZ, P., BALBIN BEHRMANN, R. de, BARROSO BERMEJO, R., LAPORTE, L., GOUEZIN, Ph., COUSSEAU, F., SALANOVA, L., CARD, N., BENETAU, G. MENS, E., SHERIDAN, A., CARRERA-RAMIREZ, F., HERNANZ, A., IRIARTE, M., STEELMAN, K. 2019: From Pigment to symbol. The role of paintings in the ideological construction of European megaliths. In Johanes Müller, Martin Hinz, Maria Wunderlich (Eds.): Megaliths – Societies – Landscapes. Early Monumentality and Social Differentiation in Neolithic Europe, Vol. 3: Proceedings of the international conference » Megaliths – Societies – Landscapes. Early Monumentality and Social Differentiation in Neolithic Europe« (16th–20th June 2015) in Kiel. Bonn, 845-865. . BUENO RAMÍREZ, P., BARROSO BERMEJO R., BALBÍN BEHRMANN, R. de 2019: Funerary red (cinnabar versus ochre) and megalithic rituals in the central Iberian peninsula. The hypogean necropolis of Valle de las Higueras, Huecas, Toledo, Spain. Bulletin de la Societé Préhistorique Française, 116, 1, 73-93. . CERRILLO CUENCA, E., BUENO RAMÍREZ, P. 2019: Counting with the invisible record? The role of LiDAR in the interpretation of megalithic landscapes in south‐w estern I beria (Extremadura, Alentejo and Beira Baixa). Archeological prospection, wileyonlinelibrary.com/journal/arp . CERRILLO CUENCA, E., BUENO RAMÍREZ, P, BALBÍN BEHRMANN, R. de 2019: ""3DMeshTracings"": a protocol for the digital recording of prehistoric art. Its application at Almendres cromlech (Évora, Portugal). Journal of Archaeological Sciences, Reports 25, 171-183. . BUENO RAMIREZ, P., LINARES CATELA, J.A, BALBÍN BEHRMANN, R. de, BARROSO BERMEJO, R. 2018: Símbolos de la muerte en la Prehistoria Reciente del Sur de Europa. El dolmen de Soto, Huelva, España. Arqueología Monografías, Junta de Andalucía. . MURILLO BARROSO, M., PEÑALVER, E., BUENO RAMREZ, P., BARROSO- BERMEJO, R., BALBIN BEHRMANN, R. de, MARTINON TORRES, M. 2018: Amber in prehistoric Iberia: New data and a review. Plos One, https://doi.org/10.1371/journal.pone.0202235 . ROGERIO CANDELEDA, M.A, BUENO-RAMÍREZ, P., DE BALBIN BEHRMANN, R. de, GARCIA SANJUAN, L. 2018: Landmark of the past in the Antequera megalithic landscape: A multidisciplinary approach to the Matacabras rock art shelter. Journal of Archaeological Science, https://doi.org/10.1016/j.jas.2018.05.005 . CAMBRA, O., BARROSO, R., GARCÍA GIL, O., BUENO, P., RASCÓN, J., GONZÁLEZ, A., BALBÍN, R. de, 2018: Can histomorphology enhance the analysis of cremated human bones in an archaeological context? A case from the Lagunita I archaeological site, Santiago de Alcántara (Cáceres), Spain. Journal Archaeological Science, Reports 20, 675-682. . BALBIN BERHMANN, R. de, BUENO RAMÍREZ, P., BARROSO BERMEJO, R., VILLANUEVA ORTIZ, P. 2017: Images of the Past in the Lands of Antequera, Málaga, Spain. Palaeolithic to Post- Palaeolithic Transition in Southern Europe. Munibe, Vol. 68, 115-133. . BUENO RAMÍREZ, P., BALBIN BERMANN, R. de, BARROSO, R. 2017: Steles, Time and Ancestors in the Megaliths of Antequera, Málaga (Spain). Menga 8, 193-219. . BUENO RAMÍREZ, P., BARROSO BERMEJO, R., BALBÍN BEHRMANN, R. de, 2017. Ancestors’ Images as Marks of the Past. The Dolmen of Azután, Toledo (Spain). In M., Bartelheim, P. Bueno Ramírez, M. Kunst. (Eds.): Key resources and sociocultural developments in the Iberian Chalcolithic, RESSOURCENKULTUREN, Band 6, Tübingen, 23-36.

2

CURRICULUM VITAE (maximum 4 pages)

. BUENO RAMÍREZ, P. BARROSO BERMEJO, R., BALBIN BEHRMANN, R .de, 2017: Redefining Ciempozuelos. bell-beaker in Toledo?. Sinos e taças. Junto ao oceano e mais longe. Aspectos da presença campaniforme na península ibérica. UNIARQ. Estudos & Memorias, 10, Lisboa, 324-341. . DIAZ–DEL–RIO, P., CONSUEGRA, S., AUDIJE, J., ZAPATA. S., CAMBRA, O., WATERMAN, A., THOMAS, J., PEATE, D., ODRIZOLA, C., VILLALOBOS, R., GONZALEZ, A., BUENO, P., TYKOT, R. 2017: Un enterramiento colectivo en cueva del III milenio AC en el centro de la Península Ibérica: el Rebollosillo (Torrelaguna,Madrid). Trabajos de Prehistoria, 74,1, p.68-85. ISSN: 0082-5638 . LAPORTE, L., COUSSEAU, F., BUENO RAMÍREZ, P., BALBÍN BEHRMANN, R. de, GOUEZIN, 2017: Le douziéme dolmen de : destructions et reconstructions au sein d’une nécropole mégalithique. Bulletin de la Societé Préhistorique Française, T. 114.1, 93-114. . LANCHARRO GUTIÉRREZ, Mª.A., BUENO RAMIREZ, P. 2017. Pintura esquemática y territorios de la prehistoria reciente en la cuenca interior del Tajo. Zephyrus, LXXX.2017, 33-47. . SZÉCSÉNYI-NAGY, A., ROTH, C., BRANDT, G., RIHUETE-HERRADA, C., TEJEDOR- RODRÍGUEZ, C., HELD, P., GARCÍA MARTÍNEZ-DE-LAGRÁN, I., ARCUSA MAGALLÓN. H., ZESCH, S., KNIPPER, C., BÁNFFY, E., FRIEDERICH, S., MELLER, H., BUENO RAMÍREZ P., BARROSO BERMEJO, R., DE BALBÍN BEHRMANN, R., HERRERO-CORRAL, A., FLORES FERNÁNDEZ, R., ALONSO FERNÁNDEZ, C., JIMÉNEZ ECHEVARRIA, J., RINDLISBACHER, L., OLIART. C., FREGEIRO, M.I., SORIANO, I., VICENTE, O., MICÓ, R., LULL, V., SOLER DÍAZ, J., LÓPEZ PADILLA. J.A., ROCA DE TOGORES, C., HERNÁNDEZ PÉREZ. M., JOVER MAESTRE, F.J., LOMBA MAURANDI, J.,AVILÉS FERNÁNDEZ, A., LILLIOS, K., SILVA. A.M., MAGALHÃES RAMALHO, M., OOSTERBEEK, L., CUNHA, C., WATERMAN, A., ROIG BUXÓ, J., MARTÍNEZ, A., PONCE MARTÍNEZ, J., HUNT ORTIZ. M., MEJÍAS, J.C., PECERO, J.C., CRUZ-AUÑÓN BRIONES, R., TOMÉ, T., CARMONA BALLESTERO, E., CARDOSO, J., ARAÚJO, A.C., LIESAU VON LETTOW-VORBECK, C., BLASCO BOSQUED, C., RÍOS MENDOZA, P., PUJANTE, A., ROYO GUILLÉN, J.I., ESQUEMBRE, M.A., GONCALVES. V., PARREIRA, R., MORÁN, E., MÉNDEZ IZQUIERDO, E., VEGA DE MIGUEL, J., MENDUIÑA GARCÍA, R., MARTÍNEZ CALVO, V., LÓPEZ JIMÉNEZ, O., KRAUSE, J., PICHLER, S., GARRIDO- PENA, R., KUNST, M., RISCH, R., ROJO-GUERRA, M., HAAK, W., ALT, K. 2017: The maternal genetic make-up of the Iberian Peninsula between the Neoltihic and Early Bronze age. Plos One. https://doi.org/10.1101/10696 . BUENO RAMÍREZ P.; BALBIN, R., LAPORTE, L., GOUEZIN, P., COUSSEAU, F., BARROSO, R., HERNANZ, A., IRIARTE, M., QUESNEL, L 2015: Natural and artificial colors: the megalithic monuments of Brittany, Antiquity 89: 55- 71. . BUENO, P., BARROSO, R., BALBIN, 2016: Between East and West: Megaliths in the centre of the Iberian Peninsula. In The Megalithic Architectures of Europe Oxbow Monographs: 157-166. . BUENO RAMÍREZ P., BALBIN, R. de; BARROSO, R. (2016) Megalithic art in the Iberian Peninsula. Thinking about graphic discourses in the European Megaliths. Préhistoire mediterranéennes. Presses universitaires de Provence: 185-203. . BUENO RAMÍREZ, P., BALBÍN, R., BARROSO, R., CARRERA, F., HUNT, M.A. 2016: El arte y la plástica en el tholos de Montelirio. In Fernández, A., García Sanjuán, L., Díaz-Zorita, M. (eds.): Montelirio. Un gran monumento megalítico de la Edad del Cobre. Arqueología Monografías. Junta de Andalucía: 365-403. Libro Medalla de oro de la UISSPP. Paris, 2017. . HERNANZ, A., IRIARTE, M., BUENO, P., BALBIN, R., GAVIRA, J.M., CALDERÓN, D., LAPORTE, L., BARROSO, R., GOUEZIN, P., MAROTO, A., SALANOVA, L., BENETAU, G., MENS, E. 2016: Raman microscopy of prehistoric paintings in French megalithic monuments, Journal of Raman Spectroscopy, 47, 571-578.

C.2. Proyectos de investigación

• 2019-2020. RUI: Evaluating the Limits and Capabilities of Plasma Chemical Oxidation for Accelerator Mass Spectrometric Radiocarbon Dating in Archaeology. National Science Foundation (NSF) Research at Undergraduate Institutions, Archaeometry, 2019, Award #1917310I.P. Ruth- Armitage.

3

CURRICULUM VITAE (maximum 4 pages)

• 2018-2021. Construyendo las imágenes de guerreros en Europa. El papel del campaniforme ibérico tipo Ciempozuelos. PGC2018-099405-B-I00 Co Ip. P.Bueno, R. Barroso2016-2018: “Reconstruyendo memorias Megalíticas” (Rebuilding megalithic memories) funded by Spanish Ministry of Economy and Competitiveness. Reference: HAR2015- 68595-P.IP. P. Bueno, R. Barroso • 2015-2019.Mesopotamos - Povoamento do 5º ao 1º milénio a.C. entre o Tejo e o Zêzere na actual Beira Baixa (2015-2019) . Director Joao Caninas. Co Ip P. Bueno. • 2013- 2015: “The colors of the Death” funded by Spanish Ministry of Ministry of Economy and Competitiveness. Reference: HAR2012-34709. I.P. P. Bueno. • 2013-2018.Viel Erz und wenig Wasser. Sozio-kultureller Wandel in Verbindung mit Ressourcennutzung in der jüngeren Vorgeschichte der Iberischen Halbinsel..Many ores and little water. Socio-cultural change in connection with the use of resources in the later prehistory of the Iberian Peninsula. Director M. Bartelheim. Co IP. P.Bueno. • 2013-2017 Organisation technique, économique, sociale et territoriale au Néolithique récent. Détection, modélisation spatiale et numérisation 3D des minières, des hypogées et des habitats des marais de Saint-Gond (Marne, France). Director R. Martienau. Co IP. P. Bueno. • 2013-2017 Barnenez, Plouezoc’h. Finistère. Director Luc Laporte. Co IP P.Bueno C.3. Contratos

• 2020-2021. Documentación e intervención arqueológica en el dolmen del Guadalperal y en el entorno del embalse de Valdecañas, Cáceres. IPCE. Ministerio de Cultura y Deporte. IP P.Bueno • 2019-2020. El arte rupestre en el Río Loco Perú. Fundación Palarq. IP P.Bueno • 2016-2019 Rastreo del potencial grafico del monumento megalitico de Otsobaso (Parque Natural de Gorbeia) . Arqueoagiri. Juan Carlos López Quintana. IP P.Bueno • 2016-2018. Megalitismo en Guadalajara. El dolmen del Portillo de las Cortes. Investigación y divulgación patrimonial. Junta de Castilla-La Mancha. IP P.Bueno • 2017-2021. Contrato para la atracción de Talento en la Comunidad de Madrid 2016T2/HUM1251. • Investigador contratado. Comunidad de Madrid en concurrencia competitiva. IP P.Bueno • 2017-2019.Técnico de laboratorio en la convocatoria cofinanciada por el FSE para la contratación a través del programa operativo de empleo Juvenil YEI de la Comunidad de Madrid. PEJ- 2016/TL1335.Técnico de Laboratorio. Comunidad de Madrid en concurrencia competitiva. IP P.Bueno

C.4. Premios

-2017. Premio a la Excelencia en la Dirección de Tesis doctorales de la Universidad de Alcalá. -2018. Medalla de oro de la UISPP a mejores libros publicados en Europa en 2018, por nuestra participación en el volumen del tholos de Montelirio.

C.5. Comités Comité de las revistas: Trabajos de Prehistoria, Spal, Menga, Veleia, Saguntum, Eres, Euróbriga, Conímbriga, Bibliotheca Praehistorica Hispana Comité de acreditaciones ACADEMIA, ANECA. IKERBASQUE. Juan de la Cierva, Ramón y Cajal. Fundaçao de Ciencia e Tecnología, Habilitation à Directeur de recherches CNRS Francia. Miembro de la Comisión de Neolítico de la UISSPP

Evaluadora en revistas indexadas. JAS, JAS Reports, Plos One, Antiquity, Archaeological Sciences, Quaternary International, Journal of Lithic Studies, European Journal of Archaeology, Radiocarbon, Gallia Préhistoire, Munibe, Zephyrus, Spal.

4 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 22/11/2020 v 1.4.3 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cvn.fecyt.es/ eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Resumen libre del currículum

Descripción breve de la trayectoria científica, los principales logros científico-técnicos obtenidos, los intereses y objetivos científico-técnicos a medio/largo plazo de la línea de investigación. Incluye también otros aspectos o peculiaridades importantes.

A lo largo de 41 años como investigadora me he especializado en Edad del Bronce, en el Mundo Atlántico, en la Arqueología del Mediterráneo, en Arqueología del Paisaje, en Arqueología de la Mente, en Arqueología Social, en Sistemas de Intercambio y Comercio, en Sistemas pre-monetarios, en la relación entre la escritura y el cálculo numérico, en Arqueología Histórica...para todo ello he tenido que beber de la Antropología, sí. Pero también de la Historia Medieval y Moderna. Porque, a pesar de los profundos cambios que la Romanización y, sobre todo, el Cristianismo, introdujo en las mentalidades y en las estructuras políticas y sociales, ciertos factores estructurales - como diría la Escuela de los Annales - han seguido subyaciendo en las estructuras económicas, sociales y familiares de nuestras sociedades campesinas desde la Prehistoria Reciente (desde que se introdujo el arado y ello produjo profundos cambios en las formas económicas y sociales, hace más de 6000 años), hasta la Revolución Industrial. Las limitaciones en el transporte y las comunicaciones, el aislamiento o la economía de subsistencia entre otros factores, han marcado la estructura familiar y social y la forma de ver el mundo de cientos de generaciones del Viejo Mundo, desde la Edad del Cobre hasta, al menos, el siglo XIX. Esas estructuras mentales y esas prácticas sociales son las que me han interesado investigar a través del registro material, que es el archivo en que los arqueólogos leemos. A ello han estado dirigidos tanto mis proyectos de investigación, como los libros o artículos que he escrito. Y ello ha permeado también, la forma, tan particular, que tengo de impartir la docencia en Prehistoria en la que el registro material se ilumina con otras fuentes, textuales, literarias, artísticas...para que los alumnos que entren en mi clase, abandonen al entrar, no sólo su smartphone, sino su mentalidad moderna,y traten de entender el mundo tal y como lo veían, sentían y entendían las sociedades pre-modernas. Esa ha sido la ambición de mi investigación y de mi enseñanza. Espero haberme acercado, al menos, a tales objetivos

2 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Indicadores generales de calidad de la producción científica

Descripción breve de los principales indicadores de calidad de la producción científica (sexenios de investigación, tesis doctorales dirigidas, citas totales, publicaciones en primer cuartil (Q1), índice h....). Incluye también otros aspectos o peculiaridades importantes.

Llevo dando clase desde 1983. He sido IP de 5 proyectos I+D y miembros de otros dos proyectos I+D. He sido I.P. de una decena o algo más, de proyectos en régimen competitivo de alto nivel. Me he formado, en periodo pre y postdoctoral, en centros de investigación de España, Francia, Alemania y Gran Bretaña. He dirigido o co-dirigido seis tesis, un proyecto fin de carrera,14 tesinas/ DEA, 9 trabajos de fin de máster y 6 trabajos de fin de Grado. Soy autora en solitario de4 libros que han sido reseñados y citados reiteradamente, editora de otro, asimismo citado y reseñado, y coautora y editora de otros tres libros. Cuatro de estos libros, en solitario o como editora o coautora, son el resultado de la investigación desarrollada en proyectos competitivos (I+d+i, amen de otra financiación). De estos dos publicados por la editorial Critica que ocupa en 2018 el ranking 3 ICEE 229 en Historia de las editoriales españolas y un tercero en Bellatera que en 2018 ocupaba el ranking 16 de las editoriales españolas en Arqueología y Prehistoria ICEE 10 según SPI. Otros 3 de los que soy editora además de coautora son, como dije, fruto de proyectos. Se publicaron como monográficos de Complutum, de ellos uno íntegramente en inglés con resúmenes en español y francés y otro, en español con resumen en inglés. Estos monográficos los edita Editorial Complutense que ocupaba el puesto 15 ICEE 12 en l ranking de editoriales nacionales en Arqueología y Prehistoria de SPI. Soy coautora también de un capitulo en un libro de Cambridge Univ Press, publicado en 2016 que en esa fecha ocupaba el puesto 2 en el ranking de editoriales extranjeras de SPI en Arqueologia. Soy autora o coautora de 25 textos en inglés amén de muchos otros en español, francés o alemán, muchos de ellos publicados en revistas indexadas como Trabajos de Prehistoria, Spal, Journal of World Prehistory, Oxford Journal of Archaeology Q1 en Scimago, Nyame Akuma, Aegaeum, Complutum Q2 de Scimago. He desarrollado proyectos de investigación en Italia, Marruecos y Mozambique además de en España. Doy o he sido miembro de diversos comités editoriales como los de la revista Spal o Tapa. He dirigido la colección Akal Arqueologia de 2000 al 2009 y he sido editora de la revista Complutum de 2012 a 2014 inclusive. He sido miembro del Bronze Age Studies Group.

3 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego

Apellidos: Ruiz-Gálvez Priego Nombre: Maria Luisa DNI:

Fecha de nacimiento: Sexo: Nacionalidad: España País de nacimiento: España C. Autón./Reg. de nacimiento: Comunidad de Madrid Provincia de contacto: Madrid Ciudad de nacimiento: Madrid Dirección de contacto: Resto de dirección contacto: Madrid Código postal: País de contacto: España C. Autón./Reg. de contacto: Comunidad de Madrid Ciudad de contacto: Madrid Teléfono fijo: Correo electrónico: Teléfono móvil:

Situación profesional actual

Entidad empleadora: Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad de Madrid Departamento: Prehistoria, Historia Antigua y arqueología, Facultad de Geografía e Historia Categoría profesional: Catedrática de Universidad Fecha de inicio: 03/05/2018 Modalidad de contrato: Funcionario/a Régimen de dedicación: Tiempo completo Identificar palabras clave: Humanidades y ciencias sociales

Cargos y actividades desempeñados con anterioridad

Entidad empleadora Categoría profesional Fecha de inicio 1 Universidad Complutense de Madrid Profesora Titular de Universidad 01/10/1989 2 Universidad de Alcalá de Henares Profesora Titular de Universidad 23/01/1985 3 Universdidad de Alcalá de Henares Profesora Titular de Universidad 23/01/1985 4 Universidad de Alcalá de Henares Profesora Adjunta Interina 24/01/1983 5 Seminar für Vor und Frühgeschichte des Becaria del Servicio Alemán de 01/10/1980 Goethe Universität Intercambio Académico (DAAD), Goethe Universität Frankfurt a.M 6 Goethe Institut Becaria del Goethe Institute 01/06/1980 7 Université Bordeaux III 01/01/1980

4 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Entidad empleadora Categoría profesional Fecha de inicio Beca del Ministère des Affaires Étrangers Rëpublique Française 8 Universidad Complutense de Madrid Becaria del Plan de Formación de 01/01/1977 Personal Universitario (FPU) 9 Universidad Complutense de Madrid Catedratica de Universidad 03/05/2018

1 Entidad empleadora: Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad de Madrid Departamento: Prehistoria, Facultad de Geografía e Historia Ciudad entidad empleadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad Fecha de inicio-fin: 01/10/1989 - 02/05/2018 Duración: 19 años - 7 meses - 1 día Modalidad de contrato: Funcionario/a Régimen de dedicación: Tiempo completo

2 Entidad empleadora: Universidad de Alcalá de Tipo de entidad: Universidad Henares Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad Fecha de inicio-fin: 23/01/1985 - 30/09/1989 Duración: 4 años - 9 meses - 7 días

3 Entidad empleadora: Universdidad de Alcalá de Tipo de entidad: Universidad Henares Departamento: Historia I y Filosofía, Filosofía y Letras Ciudad entidad empleadora: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad Fecha de inicio-fin: 23/01/1985 - 30/09/1988 Duración: 4 años - 9 meses - 7 días Modalidad de contrato: Funcionario/a Régimen de dedicación: Tiempo completo

4 Entidad empleadora: Universidad de Alcalá de Tipo de entidad: Universidad Henares Departamento: Historia I y Filosofía, Filosofía y Letras Ciudad entidad empleadora: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Categoría profesional: Profesora Adjunta Interina Fecha de inicio-fin: 24/01/1983 - 22/01/1985 Duración: 1 año - 11 meses - 29 días Modalidad de contrato: Interino/a Régimen de dedicación: Tiempo completo

5 Entidad empleadora: Seminar für Vor und Tipo de entidad: Universidad Frühgeschichte des Goethe Universität Departamento: Seminar für Vor und Frühgeschichte Ciudad entidad empleadora: Frankfurt a.M., Alemania Categoría profesional: Becaria del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), Goethe Universität Frankfurt a.M Fecha de inicio-fin: 01/10/1980 - 31/07/1981 Duración: 9 meses - 30 días Modalidad de contrato: Becario/a (pre o posdoctoral, otros) Régimen de dedicación: Tiempo completo

5 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

6 Entidad empleadora: Goethe Institut Tipo de entidad: Agencia Estatal Categoría profesional: Becaria del Goethe Gestión docente (Sí/No): No Institute Fecha de inicio-fin: 01/06/1980 - 30/09/1980 Duración: 4 meses Modalidad de contrato: Becario/a (pre o posdoctoral, otros) Régimen de dedicación: Tiempo completo

7 Entidad empleadora: Université Bordeaux III Departamento: Centre Pierre Paris Ciudad entidad empleadora: Talence, Aquitaine, Francia Categoría profesional: Beca del Ministère des Gestión docente (Sí/No): No Affaires Étrangers Rëpublique Française Fecha de inicio-fin: 01/01/1980 - 31/05/1980 Duración: 5 meses Modalidad de contrato: Becario/a (pre o posdoctoral, otros) Régimen de dedicación: Tiempo completo

8 Entidad empleadora: Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad de Madrid Departamento: Prehistoria, Geografía e Historia Ciudad entidad empleadora: Madrid, España Categoría profesional: Becaria del Plan de Gestión docente (Sí/No): No Formación de Personal Universitario (FPU) Fecha de inicio-fin: 01/01/1977 - 31/12/1979 Duración: 2 años - 11 meses - 30 días Modalidad de contrato: Becario/a (pre o posdoctoral, otros) Régimen de dedicación: Tiempo completo

9 Entidad empleadora: Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad de Madrid Categoría profesional: Catedratica de Universidad Fecha de inicio: 03/05/2018 Duración: 1 año - 1 mes - 28 días

6 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Formación académica recibida

Titulación universitaria

Estudios de 1º y 2º ciclo, y antiguos ciclos (Licenciados, Diplomados, Ingenieros Superiores, Ingenieros Técnicos, Arquitectos)

Titulación universitaria: Titulado Superior Nombre del título: BA Filosofía y Letras Entidad de titulación: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Fecha de titulación: 1976 Nota media del expediente: Sobresaliente

Doctorados

Programa de doctorado: PhD Archaeology, Prehistory Entidad de titulación: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Fecha de titulación: 30/01/1983 Calificación obtenida: Sobresaliente cum laude

Conocimiento de idiomas

Idioma Comprensión Comprensión Interacción oral Expresión oral Expresión escrita auditiva de lectura B1 B1 B1 B1 B1 Portugués B1 B1 B1 B1 B1 Francés C2 C2 C2 C2 C1 Inglés C2 C2 C2 C2 C2 Alemán B1 B1 B1 B1 Italiano B1 B1 B1 B1

Actividad docente

7 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Formación académica impartida

1 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Arte Prehistórico Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Licenciado en Geografía e Historia Sección Prehistoria y Arqueología Curso que se imparte: 1º-3º Frecuencia de la actividad: 9 Fecha de inicio: 01/02/2001 Fecha de finalización: 30/06/2110 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 4,5 Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Facultad, instituto, centro: Facultad de Geografía e Historia Departamento: Prehistoria Idioma de la asignatura: Español

2 Nombre de la asignatura/curso: Neolítico y Edad del Bronce Titulación universitaria: Grado en Arqueología Fecha de inicio: 28/01/2019 Fecha de finalización: 09/05/2019 Entidad de realización: Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Geografía e Historia

3 Nombre de la asignatura/curso: Arqueologia del Paisaje. Optativa 4º-5º Titulación universitaria: Grado en Arqueología Fecha de inicio: 28/01/2013 Fecha de finalización: 28/01/2018 Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Facultad, instituto, centro: Facultad de Geografía e Historia

4 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Primeras Sociedades Jerárquicas Tipo de programa: Máster oficial Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Máster en Arqueología Prehistórica Curso que se imparte: 1 Frecuencia de la actividad: 1 Fecha de inicio: 08/10/2012 Fecha de finalización: 31/01/2017 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Departamento: Prehistoria

5 Nombre de la asignatura/curso: Neolítico y Calcolítico. Optativa 4º-5º curso Titulación universitaria: Licenciatura en Historia Fecha de inicio: 28/01/2013 Fecha de finalización: 08/06/2013 Entidad de realización: Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad

8 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

6 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Arqueología de África Tipo de programa: Máster oficial Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Máster en Arqueología Prehistórica Curso que se imparte: 1º Frecuencia de la actividad: 1 Fecha de inicio: 01/12/2012 Fecha de finalización: 31/01/2013 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 3 Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Facultad, instituto, centro: Facultad de Geografía e Historia Departamento: Prehistoria

7 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Neolítico y Calcolítico Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Licenciado en Geografía e Historia Sección Prehistoria y Arqueología Curso que se imparte: 4º-5º Frecuencia de la actividad: 1 Fecha de inicio: 27/09/2012 Fecha de finalización: 18/01/2013 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6,5 Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Departamento: Prehistoria Idioma de la asignatura: Español

8 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Protohistoria del Mediterráneo Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Licenciado en Geografía e Historia Sección Prehistoria y Arqueología Curso que se imparte: 4º-5º Frecuencia de la actividad: 14 Fecha de inicio: 01/10/1996 Fecha de finalización: 2013 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6,5 Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Facultad, instituto, centro: Facultad de Geografía e Historia Departamento: Prehistoria Idioma de la asignatura: Español

9 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Prehistoria Universal Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Teórica presencial Titulación universitaria: Licenciado en Filosofía y Letras División Geografía e Historia Sección Prehistoria y Arqueología Curso que se imparte: 1º Frecuencia de la actividad: 18 Fecha de inicio: 01/10/1989 Fecha de finalización: 30/06/2010 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos

9 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Nº de horas/créditos ECTS: 12 Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Facultad, instituto, centro: Geografía e Historia Departamento: Prehistoria Idioma de la asignatura: Español

10 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Protohistoria de Europa Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Licenciado en Geografía e Historia Sección Prehistoria y Arqueología Curso que se imparte: 4-5 Frecuencia de la actividad: 5 Fecha de inicio: 01/02/2000 Fecha de finalización: 2008 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Facultad, instituto, centro: Facultad de Geografía e Historia Departamento: Prehistoria Idioma de la asignatura: Español

11 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Arqueología de Cerdeña entre el mundo micénico y la colonización fenicia Tipo de programa: Doctorado/a Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Doctorado/a Titulación universitaria: Licenciado en Geografía e Historia Sección Prehistoria y Arqueología Curso que se imparte: 6 Frecuencia de la actividad: 4 Fecha de inicio: 08/01/2001 Fecha de finalización: 2004 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 3 Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Facultad, instituto, centro: Facultad de Geografía e Historia Departamento: Prehistoria

12 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Primeras Comunidades Metalúrgicas Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Licenciado en Geografía e Historia Sección Prehistoria y Arqueología Curso que se imparte: 5º Frecuencia de la actividad: 4 Fecha de inicio: 01/02/1998 Fecha de finalización: 2001 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 4,5 Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Departamento: Prehistoria Idioma de la asignatura: Español

10 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

13 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Hombre, Paisaje y Cultura en Arqueología Prehistórica Tipo de programa: Doctorado/a Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Doctorado/a Titulación universitaria: Licenciado en Geografía e Historia Sección Prehistoria y Arqueología Curso que se imparte: 6 Frecuencia de la actividad: 2 Fecha de inicio: 08/01/1999 Fecha de finalización: 2000 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 3 Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Departamento: Prehistoria Idioma de la asignatura: Español

14 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Primeras sociedades agrarias Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Licenciado en Geografía e Historia Sección Prehistoria y Arqueología Curso que se imparte: 4º Frecuencia de la actividad: 2 Fecha de inicio: 01/10/1998 Fecha de finalización: 1999 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 4,5 Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Facultad, instituto, centro: Facultad de Geografía e Historia Departamento: Prehistoria Idioma de la asignatura: Español

15 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Medios de transporte y cálculos de distancias en prehistoria Tipo de programa: Doctorado/a Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Doctorado/a Titulación universitaria: Licenciado en Geografía e Historia Sección Prehistoria y Arqueología Curso que se imparte: 6º Frecuencia de la actividad: 3 Fecha de inicio: 08/01/1996 Fecha de finalización: 1998 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 3 Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Facultad, instituto, centro: Facultad de Geografía e Historia Departamento: Prehistoria Idioma de la asignatura: Español

16 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Teoría y Metodología Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Licenciado en Geografía e Historia Sección Prehistoria y Arqueología Curso que se imparte: 4º-5º Frecuencia de la actividad: 2 Fecha de inicio: 01/10/1995 Fecha de finalización: 30/06/1997

11 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 9 Entidad de realización: Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Geografía e Historia Departamento: Prehistoria Idioma de la asignatura: Español

17 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Metodología sobre intercambio y comercio en Prehistoria Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Doctorado/a Titulación universitaria: Licenciado en Filosofía y Letras División Geografía e Historia Sección Prehistoria y Arqueología Curso que se imparte: 6 Fecha de inicio: 08/01/1991 Fecha de finalización: 30/06/1995 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 3 Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Departamento: Prehistoria Idioma de la asignatura: Español

18 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Neolítico yBronce Antiguo y Medio Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Licenciado en Geografía e Historia Sección Prehistoria y Arqueología Curso que se imparte: 4º Fecha de inicio: 01/10/1989 Fecha de finalización: 30/06/1995 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 9 Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Departamento: Prehistoria Idioma de la asignatura: Español

19 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Arqueología Social Tipo de programa: Doctorado/a Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Doctorado/a Titulación universitaria: Licenciado en Filosofía y Letras División Geografía e Historia Sección Historia Especialidad Prehistoria y Arqueología Curso que se imparte: 6 Fecha de inicio: 09/01/1989 Fecha de finalización: 30/06/1989 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 3 Entidad de realización: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Filosofía y Letras Departamento: Historia I Ciudad entidad realización: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Idioma de la asignatura: Español

12 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

20 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Culturas del Neolítico y Bronce Antiguo y Medio Europeos Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Licenciado en Filosofía y Letras División Geografía e Historia Sección Historia Especialidad Prehistoria y Arqueología Curso que se imparte: 4º Fecha de inicio: 01/10/1987 Fecha de finalización: 30/06/1988 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 9 Entidad de realización: Univrsidad de Alcalá Departamento: Historia I Ciudad entidad realización: Alcalá de henares, Comunidad de Madrid, España Idioma de la asignatura: Español

21 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Técnicas Arqueológicas Tipo de programa: Doctorado/a Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Doctorado/a Titulación universitaria: Licenciado en Filosofía y Letras División Geografía e Historia Sección Historia Especialidad Prehistoria y Arqueología Curso que se imparte: 6 Fecha de inicio: 08/01/1987 Fecha de finalización: 30/06/1987 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 3 Entidad de realización: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Filosofía y Letras Departamento: Historia I Ciudad entidad realización: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Idioma de la asignatura: Español

22 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Protohistoria de la Peninsula Ibérica Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Licenciado en Filosofía y Letras División Geografía e Historia Sección Historia Especialidad Prehistoria y Arqueología Curso que se imparte: 5º Fecha de inicio: 01/10/1986 Fecha de finalización: 30/06/1987 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 9 Entidad de realización: Universidad de Alcalá de Tipo de entidad: Universidad henares Facultad, instituto, centro: Filosofía y Letras Departamento: Historia I Ciudad entidad realización: Alcalá de henares, Comunidad de Madrid, España

23 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Prehistoria General Categoría profesional: Profesora Adjunta Interina y 1985 Profesora Titular universidad

13 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Troncal Titulación universitaria: Licenciado en Filosofía y Letras División Geografía e Historia Sección Prehistoria y Arqueología Curso que se imparte: 1º Fecha de inicio: 01/02/1983 Fecha de finalización: 30/06/1986 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 12 Entidad de realización: Facultad de Filosofia y Letras Univ Alcalá Henares Departamento: Historia I Ciudad entidad realización: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Idioma de la asignatura: Español

24 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Arqueología del Paisaje Tipo de programa: Máster oficial Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Máster Universitario en Arqueología Curso que se imparte: 1º Frecuencia de la actividad: 2 Fecha de inicio: 01/10/2006 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 7 Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Departamento: Prehistoria Idioma de la asignatura: Español

25 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Métodos y Técnicas de investigación en Arqueología Prehistórica Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Licenciado en Geografía e Historia Sección Prehistoria y Arqueología Curso que se imparte: 4º Frecuencia de la actividad: 2 Fecha de inicio: 2001 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 9 Entidad de realización: Universidad Complutense de Madrid Facultad, instituto, centro: Facultad de Geografía e Historia Departamento: Prehistoria

Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera

1 Título del trabajo: Que la Casa no Perezca...¡ Bîtum ?uú la ihaliiq. La Institución de la Casa en las Comunidades Levantinas del Final del Bronce Antiguo a la Edad del Hierro (2500-1000a.C.) Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Codirector/a tesis: Maria Eugenia Aubet Semmler; Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego Entidad de realización: Universidad Pompeu Fabra Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Barcelona, Cataluña, España Alumno/a: Isabel Muntalt Sánchez Calificación obtenida: Sobresaliente

14 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Fecha de defensa: 19/03/2018 Doctorado Europeo: 19/03/2018 Fecha de obtención: 19/03/2018

2 Título del trabajo: Dehesas, Dólmenes y Caminos. Una Aproximación al Fenómeno Megalítico de la Alta Extremadura desde la Arqueología del Paisaje Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Codirector/a tesis: César Parcero Oubiña; María Luisa Ruiz-Gálvez Priego Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: José María Señorán Martín Calificación obtenida: Sobresaliente cum Laude Fecha de defensa: 31/05/2018 Doctorado Europeo: 2018 Mención de calidad: No Fecha de obtención: 2018

3 Título del trabajo: Materialidad e Identidad en la Vida Cotidiana de la Edad del Bronce Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Máster Codirector/a tesis: María Luisa Ruiz-Gálvez Priego Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Rodrigo Conesa Campos Calificación obtenida: 9.5 Fecha de defensa: 05/12/2017

4 Título del trabajo: Sentido del Lugar y Tránsito al Neolítico en el Suroeste Peninsular Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Máster Codirector/a tesis: María Luisa Ruiz-Gálvez Priego Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Isabel Domínguez García Calificación obtenida: 10 Fecha de defensa: 05/12/2017

5 Título del trabajo: Iconografía y Poder: La Imagen del Varón en la Prehistoria Tardía de la Península Ibérica Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Grado Codirector/a tesis: María Luisa Ruiz-Gálvez Priego Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Paloma Zarzuela Gutiérrez Calificación obtenida: 8.5 Fecha de defensa: 04/09/2017

6 Título del trabajo: Zonas de Influencia y Dispersión de lso Grupos Megalíticos de la Zona Ansón-Agüero, (Cantabria-Vizcaya) Tipo de proyecto: Trabajo fin de Grado Codirector/a tesis: María Lusia Ruiz-Gálvez Priego

15 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Selene Bárcena García Calificación obtenida: 7 Fecha de defensa: 08/06/2017

7 Título del trabajo: El Tesoro de Villena y su Contexto Histórico Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Máster Codirector/a tesis: María Luisa Ruiz-Gálvez Priego Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Sergio Ferri Hernández Calificación obtenida: 8 Fecha de defensa: 04/11/2016

8 Título del trabajo: Conocimiento y Poder. El Metalurgo como Alquimista: El Papel de la Metalurgia en la Protohistoria. Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Grado Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Julia Montes Langa Calificación obtenida: Matricula de Honor de Grado Fecha de defensa: 22/06/2016

9 Título del trabajo: Genealogía del Poder: el Ascenso de la figura del Basileus Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Grado Codirector/a tesis: María Luisa Ruiz-Gálvez Priego Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Felipe Muñoz Moya Calificación obtenida: 10 Fecha de defensa: 03/06/2016

10 Título del trabajo: La Escenificación de la Muerte: Banquete Funerario Etrusco Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Grado Codirector/a tesis: María Luisa Ruiz-Gálvez Priego Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Nuria Schlesinger Pérez Calificación obtenida: 8.5 Fecha de defensa: 03/06/2016

11 Título del trabajo: El Óbito en el Hogal. La Muerte en el Ámbito Doméstico en el Área Árgárica Codirector/a tesis: Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España

16 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Alumno/a: Mar Vergara Martín Calificación obtenida: 7.5 Fecha de defensa: 03/06/2016

12 Título del trabajo: Habitar lo doméstico: Una Arqueología de la cotidianidad en la Italia Central y el Sur Ibérico entre los siglos IX y VI a.C. Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Codirector/a tesis: Almudena Hernando Gonzalo; María Luisa Ruiz-Gálvez Priego; Peter Van Dommelen Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: BEATRIZ MARIN AGUILERA Calificación obtenida: Sobresaliente Cum Laude Fecha de defensa: 01/12/2015 Doctorado Europeo: 01/12/2015 Fecha de mención: 01/12/2015 Mención de calidad: Si Fecha de obtención: 01/12/2015

13 Título del trabajo: Arqueología del Paisaje. Planteamientos para su aplicación en el Castro de Baroña Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Master Codirector/a tesis: María Luisa Ruiz-Gálvez Priego Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Andrea Cabaleiro Vila Calificación obtenida: 7.5 Fecha de defensa: 16/10/2015

14 Título del trabajo: La Expereiencia del Medio Marino. Planteamientos Arqueológicos sobre el Paisaje Cultural Marino. Identidad, Oralidad y Memoria Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Máster Codirector/a tesis: María Luisa Ruiz-Gálvez Priego Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: María Isabel Escribano Castro Calificación obtenida: 9.5 Fecha de defensa: 12/09/2014

15 Título del trabajo: Visibilidad y Percepción en la Construcción del Paisaje Prehistórico. El Caso de Calvià, (Mallorca, Islas Baleares). Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Máster Codirector/a tesis: María Luisa Ruiz-Gálvez Priego Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Alejandra Galmés Alba Calificación obtenida: 10 Fecha de defensa: 12/09/2014

16 Título del trabajo: El Asentamiento de Costamar en el Marco Teótico de la Neolitización de la Península Ibérica Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Máster Codirector/a tesis: Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego

17 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Pablo Nevado Moreno Calificación obtenida: 9.5 Fecha de defensa: 06/09/2014

17 Título del trabajo: Estructura Social y Paisaje Simbolico: Las Comunidades Astures y el Imperio Romano Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Alumno/a: Fernando Alonso Burgos Fecha de defensa: 29/05/2014

18 Título del trabajo: Pensando sobre el Surgimiento del Paisaje Monumentalizado en la Cuenca del Titicaca, Andes Centro-Sur Tipo de proyecto: Trabajo de Fin de Máster Codirector/a tesis: María Luisa Ruiz-Gálvez Priego Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Luis Ángel Flores Blanco Calificación obtenida: 10 Fecha de defensa: 20/09/2013

19 Título del trabajo: Un Mundo por Crear. La Arqueología de la Muerte como Reflejo de los Cambios Mentales entre el Final del Paleolítico y el Neolítico Tipo de proyecto: Trabajo de Fin de Master Codirector/a tesis: María Luisa Ruiz-Gálvez Priego Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Marta Estanga López de Murillas Calificación obtenida: 10 Fecha de defensa: 06/09/2013

20 Título del trabajo: El Micénico que Susurraba a los Indígenas: Análisis de las Formas de Contacto entre Sociedades Desiguales a Partir de la Arqueología, la Historia y la Antropología Tipo de proyecto: Trabajo de Fin de Máster Codirector/a tesis: María Luisa Ruiz-Gálvez Priego Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Paz Ramírez Valiente Calificación obtenida: 10 Fecha de defensa: 06/09/2013

21 Título del trabajo: La Escritura de la Historia. Crítica Postprocesual y Construcción de la Identidad Social en la Edad del Bronce del Mediterráneo Occidental Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Codirector/a tesis: María Luisa Ruiz-Gálvez Priego Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid

18 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Beatriz Marín Aguilera Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 2011

22 Título del trabajo: Desarrollo e implementación de la metodología SIG para la catalogación de un yacimiento arqueológico. Aplicación al yacimiento de Arte Rupestre de Oukaïmeden (Alto Atlas, Marruecos) Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera Codirector/a tesis: Mercedes Farjas Abadía; Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego Entidad de realización: Universidad Politécnica de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Pablo de la Presa Perez Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 25/01/2010

23 Título del trabajo: Rastreando los Orígenes de la Cultura Castreña: Sus raíces en el Bronce Final Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Codirector/a tesis: María Luisa Ruiz-Gálvez Priego Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Gustavo Pajares Borbolla Calificación obtenida: Notable Fecha de defensa: 2010

24 Título del trabajo: Conocer la Realidad para Cambiarla Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Codirector/a tesis: María Luisa Ruiz-Gálvez Priego Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Sandra Lozano Rubio Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 2009

25 Título del trabajo: En torno al megalitismo extremeño: Análisis de un discurso Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Codirector/a tesis: María Luisa Ruiz-Gálvez Priego Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Jose María Señorán Martín Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 2007

26 Título del trabajo: Imágenes del Pasado, Acciones y Valores en la Arqueología Prehistórica de Mallorca Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Codirector/a tesis: María Luisa Ruiz-Gálvez Priego Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid

19 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: David Javaloyas Molina Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 2007

27 Título del trabajo: La Muerte Olvidada Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Codirector/a tesis: María Luisa Ruiz-Gálvez Priego Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Fernando Alonso Burgos Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 2007

28 Título del trabajo: Buscando el Centro. Análisis Historiográfico y Propuestas de Trabajo para la Carpetania. Tipo de proyecto: Tesina Codirector/a tesis: María Luisa Ruiz-Gálvez Priego Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Jorge de Torrres Rodríguez Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 2005

29 Título del trabajo: Protohistoria del Occidente de la Meseta Norte Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Codirector/a tesis: Francisco Javier Sánchez Palencia; María Luisa Ruiz-Gálvez Priego Entidad de realización: Consejo Superior de Tipo de entidad: Agencia Estatal Investigaciones Científicas Humanidades Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: öscar López Jiménez Calificación obtenida: Sobresaliente Cum Laude Fecha de defensa: 23/01/2003 Doctorado Europeo: 23/01/2003 Fecha de obtención: 23/01/2003

30 Título del trabajo: La Tierra sin Límites. Territorio, sociedad e identidades en el valle medio del Tajo (s. IX-I a.C.) Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Jorge de Torres Rodríguez Calificación obtenida: Sobresaliente cum laude Fecha de defensa: 28/03/2012 Doctorado Europeo: 2003 Fecha de obtención: 2003

31 Título del trabajo: El Tesoro de Sagrajas y el Estudio del Poblamiento de la Edad del Bronce en la cuenca media del río Guadiana Tipo de proyecto: Tesina

20 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Codirector/a tesis: Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Primitivo Javier Sanabria Marcos Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 2002

32 Título del trabajo: El Pensamiento Arqueológico y el Concepto de Celtíbero: 1821-1839. Tipo de proyecto: Tesina Codirector/a tesis: Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Oscar López Jiménez Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 2000

33 Título del trabajo: Arqueología y Política. El concepto de "Celta" en la Arqueología de Galicia Tipo de proyecto: Tesina Codirector/a tesis: María Luisa Ruiz-Gálvez Priego Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Beatriz Díaz Santana Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 1999

34 Título del trabajo: Contribuciones para el Estudio Historiográfico y Ponderla de lso Torques Castreños del Noroeste Tipo de proyecto: Tesina Codirector/a tesis: María Luisa Ruiz-Gálvez Priego Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Lois Ladra Fernández Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 1999

35 Título del trabajo: Cerámicas y Telas. La Iconografía del poder en el Bronce Final de la Península Ibérica Tipo de proyecto: Tesina Codirector/a tesis: María Luisa Ruiz-Gálvez Priego Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Yasmina Cáceres Gutiérrez Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 1997

21 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

36 Título del trabajo: Estelas, Paisaje y Territorio en el Bronce Final del SO. Peninsular Tipo de proyecto: Tesina Codirector/a tesis: María Luisa Ruiz-Gálvez Priego Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Eduardo Galán Domingo Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 1992

37 Título del trabajo: La Necrópolis Megalítica de Los Churuletes, (Purchena, Almería), a la luz de los materiales de la colección Siret Tipo de proyecto: Tesina Codirector/a tesis: Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego Entidad de realización: Universidad de Alcalá de Tipo de entidad: Universidad Henares Ciudad entidad realización: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Alumno/a: Carmen de la Peña Montes de Oca Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 1985

Actividad sanitaria

Otras actividades/méritos no incluidos en la relación anterior

1 Otras actividades relevantes: Directora de la revista Complutum Entidad de realización: Departamento de Prehistoria. Universidad Complutemse Fecha de finalización: 31/12/2014

2 Otras actividades relevantes: Directora de la colección Akal Arqueología Entidad de realización: Editorial AKAL Tipo de entidad: editorial privada Fecha de finalización: 2009

3 Otras actividades relevantes: Representante española en el Comite "LA Edad del Bronce, Primera Edd de Oro de Europa" de laUNESCO Entidad de realización: UNESCO Tipo de entidad: UNESCO Fecha de finalización: 2001

4 Otras actividades relevantes: Co-directora de la publicación Arqritica Entidad de realización: Universidad Complutense y Tipo de entidad: Universidad Libreria Tipo Fecha de finalización: 1994

22 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Experiencia científica y tecnológica

Actividad científica o tecnológica

Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

1 Nombre del proyecto: COMERCIO MULTICULTURAL EN EL ESTE DE ÁFRICA EN PERSPECTIVA DE LARGA DURACIÓN (300-1800 D.C.) UNA APROXIMACIÓN ARQUEOLÓGICA Entidad de realización: Universidade EDduardo Mondlane Ciudad entidad realización: ISLAS QUIRIMBAS, Mozambique Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): MARIA LUISA RUIZ-GÁLVEZ PRIEGO Nº de investigadores/as: 5 Entidad/es financiadora/s: HAR2013-48945-C2-2-PMinisterio de Ciencia e Tipo de entidad: Agencia Estatal Innovación Ciudad entidad financiadora: Madrid, España Fecha de inicio-fin: 01/01/2014 - 31/12/2017 Cuantía total: 24.200 €

2 Nombre del proyecto: Arqueología del comercio Swahili en la costa Norte de Mozambique Entidad de realización: Universidade Edurdo Mondlane, Maputo Ciudad entidad realización: Archipiélago de las Quirimbas, Mozambique Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Maria luisa Ruiz-Gálvez Priego Nº de investigadores/as: 7 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Cultura.IPCE

Fecha de inicio-fin: 01/01/2016 - 20/06/2016 Cuantía total: 8.000 €

3 Nombre del proyecto: Arte, Paisaje y Poblamiento en el Alto Atlas, (Marruecos) Entidad de realización: INSAP Rabat Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad realización: Oukaïmeden, Alto Atlas, Marruecos Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego Nº de investigadores/as: 8 Entidad/es financiadora/s: Plan Nacional I+D+IHAR2009-07169 Mimisterio de Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciencia e Innovación Ciudad entidad financiadora: Madrid, España Fecha de inicio-fin: 01/01/2010 - 31/12/2012 Cuantía total: 36.300 €

4 Nombre del proyecto: Arte, Paisaje y Poblamiento en el Alto Atlas, Marruecos Entidad de realización: INSAP Rabat Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad realización: Oukaïmeden, Alto Atlas, Marruecos

23 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego Nº de investigadores/as: 10 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Cultura, Instituto del Patrimonio Cultural Tipo de entidad: Agencia Estatal de España Ciudad entidad financiadora: Madrid, España Fecha de inicio-fin: 19/09/2011 - 31/07/2012 Cuantía total: 14.000 €

5 Nombre del proyecto: Arte, Paisaje y Poblamiento en el Alto Atlas, Marruecos Entidad de realización: INSAP Rabat Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad realización: Oukaïmeden, Alto Atlas, Marruecos Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego Nº de investigadores/as: 10 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Cultura, Instituto del Patrimonio Cultural Tipo de entidad: Agencia Estatal de España Ciudad entidad financiadora: Madrid, España Fecha de inicio-fin: 07/10/2010 - 30/04/2011 Cuantía total: 23.000 €

6 Nombre del proyecto: Arte, Paisaje y Poblamiento en el Alto Atlas Entidad de realización: INSAP Rabat Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad realización: Oukaïmeden, Alto Atlas, Marruecos Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego Nº de investigadores/as: 11 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Cultura, Instituto del Patrimonio Cultural Tipo de entidad: Agencia Estatal de España Ciudad entidad financiadora: Madriid, España Fecha de inicio-fin: 01/07/2009 - 31/03/2010 Cuantía total: 25.000 €

7 Nombre del proyecto: Arte, Paisaje y Poblamiento en el Alto Atlas Entidad de realización: INSAP Rabat Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad realización: Oukaïmeden, Alto Atlas, Marruecos Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego Nº de investigadores/as: 9 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Cultura, Instituto del Patrimonio Cultural Tipo de entidad: Agencia Estatal de España Ciudad entidad financiadora: Madrid, España Fecha de inicio-fin: 01/07/2008 - 31/03/2009 Cuantía total: 10.000 €

8 Nombre del proyecto: Arte, Paisaje y Poblamiento en el Alto Atlas, Marruecos Entidad de realización: INSAP Rabat Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad realización: Oukaïmeden, Alto Atlas, Marruecos Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego

24 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Nº de investigadores/as: 10 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de AAEE. AECID Tipo de entidad: Agencia Estatal Fecha de inicio-fin: 23/10/2008 - 31/12/2008 Cuantía total: 4.500 €

9 Nombre del proyecto: Héroes mediterráneos, Comercio, escritura y pensamiento abstracto Entidad de realización: Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad de Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego Nº de investigadores/as: 3 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación y Ciencia. Plan Nacional Tipo de entidad: Centro de I+D I+D+iHUM2004-04357 Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio-fin: 12/12/2004 - 12/12/2007 Cuantía total: 20.700 €

10 Nombre del proyecto: Territorio Nurágico y Paisaje Antiguo en la Meseta de Pranemuru, Cerdeña Entidad de realización: Soprintendenza Archeologica per Sassari e Nuoro Ciudad entidad realización: Orroli, Cerdeña, Sardegna, Italia Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.Instituto Tipo de entidad: Agencia Estatal del Patrimonio Histórico Español Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio-fin: 09/07/2001 - 31/03/2002 Cuantía total: 15.025 €

11 Nombre del proyecto: Territorio Nurágico y Paisaje Antiguo del Altiplano de Pranemuru, (Orroli, Cerdeña) Entidad de realización: Soprintendenza Tipo de entidad: Agencia Estatal Archeologica per Sassari e Nuoro Ciudad entidad realización: Orroli, Sardegna, Italia Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego Nº de investigadores/as: 7 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Eduacación y Cultura. DGYCIT Tipo de entidad: Centro de I+D PB98-0840 Ciudad entidad financiadora: Madrid, España Fecha de inicio-fin: 31/12/1999 - 31/12/2001 Cuantía total: 10.217 €

12 Nombre del proyecto: Territorio Nurágico y Paisaje Antiguo del Altiplano de Pranemuru, (Orroli, Cerdeña) Entidad de realización: Soprintendenza Tipo de entidad: Agencia Estatal Archeologica per Sassari e Nuoro Ciudad entidad realización: Orroli, Cerdeña, Sardegna, Italia Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego Nº de investigadores/as: 7 Entidad/es financiadora/s:

25 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Universidad Complutense Proyectos precompetitivos Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio-fin: 30/12/1999 - 30/12/2001 Cuantía total: 33.055 €

13 Nombre del proyecto: Territorio Nurágico y Paisaje Antiguo del Altiplano de Pranemuru, (Orroli, Cerdeña) Entidad de realización: Soprintendenza Archeologica per Sassari e Nuoro Ciudad entidad realización: Orroli, Cerdeña, Sardegna, Italia Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego Nº de investigadores/as: 7 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación y Cultura, Instituto del Tipo de entidad: Centros de Innovación y Patrimonio Histórico Español Tecnología Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio-fin: 01/10/2000 - 30/06/2001 Cuantía total: 18.030 €

14 Nombre del proyecto: Arqueología, Turismo y Desarrollo Rural en el interior de Cerdeña Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego Nº de investigadores/as: 10 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación y Cultura.Dirección General de Investigación Científica y Técnica

Fecha de inicio-fin: 21/06/2000 - 30/06/2001

15 Nombre del proyecto: Parque temático-arqueológico en la dehesa boyal de Montehermoso Entidad de realización: ADESVAL. Asociación para Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones el desarrollo del valle del Alagón Ciudad entidad realización: Montehermoso, Extremadura, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: ADESVAL-fondos Leader II Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Ciudad entidad financiadora: Coria Fondos Leader, Extremadura, España Fecha de inicio-fin: 01/06/1999 - 31/12/2000 Cuantía total: 120.202 €

16 Nombre del proyecto: Paletnología de la Península Ibérica Entidad de realización: Universidad Complutense Museo Numantino Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): M Almagro Gorbea Nº de investigadores/as: 9 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación y Ciencia. Comisión de Investigación cientifica y técnica

Fecha de inicio-fin: 20/10/1990 - 10/10/2000

17 Nombre del proyecto: Territorio Nuragico y Paisaje Antiguo en el altiplano de Pranemuru, (Nuro, Cerdeña) Entidad de realización: Tipo de entidad: Agencia Estatal SoprintendenzaArcheologica per Sassari e Nuoro Ciudad entidad realización: Orroli, Cerdeña, Sardegna, Italia Fecha de inicio-fin: 01/01/1999 - 30/06/1999

26 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Cuantía total: 24.040 €

18 Nombre del proyecto: Territorio Nurágico y Paisaje Antiguo del Altiplano de Pranemuru, (Orroli, Cerdeña) Entidad de realización: Soprintendenza Tipo de entidad: Agencia Estatal Archeologica per Sassari e Nouro Ciudad entidad realización: Orroli, Cerdeña, Sardegna, Italia Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego Nº de investigadores/as: 7 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Eduacación y Cultura. Ayudas Tipo de entidad: Agencia Estatal competitivas a misiones arqueológicas en el Extranjero. IPCE Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de finalización: 30/06/1999 Cuantía total: 24.040 €

19 Nombre del proyecto: Los Caminos y sus historia: Prospecciones en la vía de la Plata: tramos Garrovillas, Alconétar, Pto de los Castaños,Plasencia, Montehermoso Entidad de realización: Universidad Complutense Junta de Extremadura Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego Nº de investigadores/as: 3 Entidad/es financiadora/s: Dirección General de Patrimonio. Junta de Extremadura

Fecha de inicio-fin: 01/07/1996 - 31/07/1998

20 Nombre del proyecto: Relaciones Mediterráneas de la Península Ibérica Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación y Cultura. Subdirección General de Comunicación y Cooperación Cultural

Fecha de inicio-fin: 01/09/1997 - 31/12/1997

21 Nombre del proyecto: Base de datos microscópica y microanalítica para el estudio de los ámbitos tecnológicos en Prehistoria Entidad de realización: CSIC Madrid Tipo de entidad: Centro de I+D Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Alicia Perea Caveda Nº de investigadores/as: 4 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación y Cierncia. DGYCYT PB94-1029 Ciudad entidad financiadora: Madrid, España Fecha de inicio-fin: 31/12/1994 - 31/12/1997

22 Nombre del proyecto: Relaciones marítimas entre el Mediterráneo Central y la Península Inérica durante el IIº Milenio a.C. Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Secretaría General del Plan Nacional de I+D+i

27 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Fecha de inicio-fin: 09/12/1995 - 30/11/1996

23 Nombre del proyecto: Etnogénesis del mundo indoeuropeo atlántico Entidad de realización: Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Madrid, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego Nº de investigadores/as: 7 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación y Ciencia. DGYCYTB9262 Tipo de entidad: Centro de I+D Fecha de inicio-fin: 31/12/1991 - 31/12/1993 Cuantía total: 16.227 €

24 Nombre del proyecto: Arqueometalutgia de la Peninsula Ibérica Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Manuel Fernández-Miranda Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes

Fecha de inicio-fin: 01/02/1983 - 21/12/1988

25 Nombre del proyecto: Excavaciones sistemáticas en Lugarico Viejo Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego Nº de investigadores/as: 3 Entidad/es financiadora/s: Consejería de Cultura. Junta de Andalucía

Fecha de inicio-fin: 01/07/1987 - 31/12/1987

26 Nombre del proyecto: El poblamiento Neolítico de la Meseta .Excavaciones en la cueva de La Nogaleda, Segovia Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: Junta de Castilla y León. Dirección General de Patrimonio Cultural

Fecha de inicio-fin: 01/05/1985 - 31/12/1987

27 Nombre del proyecto: El poblamiento celtibérico en el Alto Tajo. Excavaciones arqueológicas en el cerro de las Arribillas, (Prados Redondos, Guadalajara) Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: Dirección General de Cultura. Junta de Comunidades de Castilla la Mancha

Fecha de inicio-fin: 01/07/1985 - 31/07/1987

28 Nombre del proyecto: El asentamiento Calcolítico y de la Edad del Bronce en la Meseta oriental. Excavaciones en la cueva del Polvorista, (Ucero, Soria) Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Gonzalo Ruiz; Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Cultura, Dirección General de Patrimonio Artístico, Archivos y Museos

Fecha de inicio-fin: 06/03/1979 - 31/12/1979

28 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

29 Nombre del proyecto: Arueología del comercio Swahili en la costa Norte de Mozambique Entidad de realización: Universidad Complutense Nº de investigadores/as: 7

Contratos, convenios o proyectos de I+D+i no competitivos con Administraciones o entidades públicas o privadas

1 Nombre del proyecto: Arqueologia del Comercio Swahili en el Norte de Mozambique Grado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcio Nº de investigadores/as: 8 Entidad/es financiadora/s: Fundación Palarq Tipo de entidad: Fundación Ciudad entidad financiadora: Barcelona, Cataluña, España Fecha de inicio: 01/01/2018 Duración: 6 meses Cuantía total: 6.015 €

2 Nombre del proyecto: Arqueologia del Comercio Swahili en la costa Norte de Mozambique Grado de contribución: Coordinador/a científico/a Nº de investigadores/as: 7 Entidad/es financiadora/s: Fundación Palarq Tipo de entidad: Fundación Ciudad entidad financiadora: Barcelona, Cataluña, España Fecha de inicio: 01/01/2017 Duración: 6 meses Cuantía total: 5.000 €

3 Nombre del proyecto: Arqueología, Trísmo y Desarrollo Rural de Cerdeña Grado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcio Entidad/es financiadora/s: Secretaría de Eduación y Universidades. Ministerio de Eduación y Cultura Ciudad entidad financiadora: Madrid, España Fecha de inicio: 01/01/2000 Duración: 6 meses Cuantía total: 3.906 €

29 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Actividades científicas y tecnológicas

Producción científica

Publicaciones, documentos científicos y técnicos

1 María Luisa Ruiz-Gálvez Pirego; Pablo de la Presa. A proposal for integration of Heritage and Tourism. Complutum. 25 - 2, pp. 229 - 234. Madrid, Comunidad de Madrid(España): Universidad Complutense, 2014. ISSN 11316993 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Nº total de autores: 2 Autor de correspondencia: Si Fuente de impacto: SCOPUS (SJR) Índice de impacto: Q2 Publicación relevante: Si

2 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego; Youssef Bokbot; Hipólito Collado Giraldo; Jorge Torres Rodríguez; Eduardo Galán Domingo; Jose Mª Señorán Martín. Conclussions and new Avenues for Analysis. Complutum. 25 - 2, pp. 237 - 240. Universidad Complutense, 2014. ISSN 11316993 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 5 Autor de correspondencia: Si Publicación relevante: Si

3 Jose María Señorán Martín; Pablo de la Presa; María Luisa Ruiz-Gálvez Priego; Jorge Torres Rodríguez. Connecting Data: GIS and the Human History of the Oukaïmeden Valley. Complutum. 25 - 2, pp. 211 - 225. Universidad Complutense, 2014. ISSN 11316993 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 4 Autor de correspondencia: Si Fuente de impacto: SCOPUS (SJR) Índice de impacto: Q2 Publicación relevante: Si

4 Mº Luisa Ruiz-Gálve Priego. Nueva aportación al conocimiento de la Cultura de El Argar. Trabajos de Prehistoria. 34, pp. 85 - 110. CSIC y UCM, 1977. ISSN 0082-5638 Tipo de producción: Artículo científico Fuente de citas: SCOPUS Resultados relevantes: Number of quotes 25. A category on ANEP, CARHUS, and B category on ERIH. It is acknowledged on A&HIC, ANTHROPOLOGICAL LIT; FRANCIS; PIO; SCOPUS;SSCI andI SOC databases. Publicación relevante: Si

5 1. Comercio Swahili en el Norte de Mozambique. Nailos. Anejos - 6, pp. 103 - 133. APIAA, Oviedo, 2020. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Autor de correspondencia: Si

30 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

6 Alfredo Gonzalez Ruibal; María Luisa Ruiz-Gálvez Priego. House Societies in the Ancient Mediterranean.Journal of World Prehistory. 29, pp. 383 - 437. Springer, 2016. ISSN 0892-7537 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 2 Fuente de impacto: SCOPUS (SJR) Índice de impacto: Q1

7 Jorge Torres Rodríguez; María Luisa Ruiz-Gálvez Priego; Víctor Fernández Martínez. The Quirimbas Islands Project (Cabo Delgado, Mozambique): report of the 2015 campaign. Nyame Akuma. 85 - 2, pp. 57 - 68. Houston(Estados Unidos de América): Rice University, Texas, USA, 2016. ISSN 07135815 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 3 Fuente de impacto: SCOPUS (SJR) Índice de impacto: Q2

8 Youssef Bokbot. A Landscape Project. Complutum. 25 - 2, pp. 19 - 24. Madrid, Comunidad de Madrid(España): Universidad Complutense, 2014. ISSN 11316993 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 2 Autor de correspondencia: Si Fuente de impacto: SCOPUS (SJR) Índice de impacto: Q2

9 Jorge Torres Rodríguez; Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. Unravelling Patterns in Oukaïmeden Rock Art. Complutum. 25 - 2, pp. 167 - 187. Madrid, Comunidad de Madrid(España): Universidad Complutense, 2014. ISSN 11316993 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 2 Autor de correspondencia: Si Fuente de impacto: SCOPUS (SJR) Índice de impacto: Q2

10 María Luisa Ruiz-Gálvez Priego; Eduardo Galán Domingo. A meal fit for a hero. On the origin of roasted meat, spits and the male ideal. Cuadernos de Arqueologia Mediterránea. 21, pp. 43 - 69. Bellaterra, 09/09/2013. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Autor de correspondencia: Si

11 María Luisa Ruiz-Gálvez Priego; Paloma de la Peña; Jorge de Torres Rodríguez; Youssef Bokbot; Mohamed Madi; Hipólito Collado Giraldo; Isabel Domínguez; Eduardo Galán Domingo; Ruth Maicas; Antonio Rubinos. Cuarta campaña de campo en Oukaïmeden (Alto Atlas) y nuevos datos sobre la gestión de recursos críticos en un tipo de valle alpino en la Prehistoria. Informes y Trabajos. 9, pp. 470 - 489. Ministerio de Cultura. Instituto del Patrimonio Cultural de España, 2013. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

31 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Autor de correspondencia: Si

12 Blanca Ruíz Zapata; Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego; Maria José Gil; Youssef Bokbot; Hipólito Collado Giraldo; Nieto,C.; M Ruiz-Gálvez; M.J. Gil; Y Bokbot; H Collado; C Nieto Miranda; E Galán; J de Torres; M el Graoui; A Lemjidi; Juan José Durán; Antonio Rubinos; Mercedes Farjas; Pablo de la Presa; Eduardo Galán Domingo. Primeros datos polínicos procedentes del valle de Irini (Oukaïmeden, Alto Atlas, Marruecos). Aproximación al paisaje vegetal. Pólen. 20, pp. 41 - 66. (España): Universidad de Salamanca, 2010. ISSN 1135-8408 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

13 M Ruiz-Gálvez; C. Nieto; T de Jorge; Y. Bokbot; A Oujaa; E Galán; H Collado; M El Graoui; P de la Presa; J.Maria Señoran; J.J. Durán; B Ruiz; Maria.J. Gíl; A. Rubinos. Informe de la Campaña de campo 2009 en el Agdal de Oukaïmeden, (Alto Atlas, Marruecos).Informes y Trabajos. 5, pp. 222 - 243. (España): IPCE Ministerio de Cultura, 2009. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

14 ¿Qué hace un micénico como tú en un sitio como este?. Trabajos de Prehistoria. 66 - 2, pp. 93 - 118. (España): Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2009. ISSN 0082-5638 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Libro Resultados relevantes: Nümero de citas recibidas: 9. La revista cumple los 33 criterios LATINDEX. Tiene categoría A en el catálogo ANEP y CARHUS y B en el catálogo ERIH. Figura en las bases de datos de A&HCISNTROPOLOGICAL LIT; FRANCIS; PIO; SCOPUS; SSCI e ISOC.

15 Collado; Bokbot; Youssef; Lemjidi; Abdelkhalek; Hipólito; Durán; Juan José; Samaniego; Blanca; Maria Luisa Ruiz-Gálvez. Arte rupestre, paisaje y poblamiento en el Alto Atlas. Promera campaña en el valle de Oukaïmeden. Informes y Trabajos. 3, pp. 173 - 179. (España): Ministerio de Cultura, 2008. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

16 M Ruiz-Gálvez; P López; F-J Gutiérrez; M Torres; O López; R Basildo; A González; B Díaz. Territorio nurágico y paisaje antiguo en la Meseta de Pranemuru, Cerdeña.Bienes Culturales. 3, pp. 163 - 171. (España): Instituto del Patrimonio Histórico Español, 2005. ISSN 1695-9698 Tipo de producción: Artículo científico Resultados relevantes: La revista cumple 15 criterios de Latindex

17 A Rubinos; Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. El Proyecto Pranemuru y la cronología radiocarbónica para la Edad del Bronce en Cerdeña.Trabajos de Prehistoria. 60 - 2, pp. 91 - 115. (España): Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003. ISSN 0082-5638 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Resultados relevantes: Número de citas recibidas: 18. La revista cumple los 33 criterios LATINDEX y figura en las bases de datos ANTHROPOLOGICAL LIT;FRANCIS; PIO; SCOPUS; SSCI e ISOC. Indice de impacto 0,25 de SCIMAGO

18 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. Representaciones de barcos en el Arte rupestre. Piratas y comerciantes en el tránsito de la Edad del Bronce a la Edad del Hierro. Mayurga. 30, pp. 307 - 339. (España): Universidad de les Illes Balears, 2003. ISSN 0301-8296 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Resultados relevantes: Nümero de citas recibidas: 19. Figura como el décimo de los 30 artículos más consultados de la revista en 2011 con 160 consultas. En 2009 fue el sexto más consultado entre 30 con 235 consultas. Cumple 20 criterios LATINDEX

19 M Ruiz-Gálvez; J Gutiérrez; M Torres; A González; R Basildo; O López; B Dïaz. Aproximación al paisaje de la Edad del Bronce en Pranemuru (Cerdeña). Complutum. 13, pp. 259 - 280. (España): Universidad Complutense, 2002. ISSN 1131-6993 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

32 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Resultados relevantes: nÚMERO DE CITAS RECIBIDAS: 41. Cumple los 33 criterios LATINDEX. Tiene categoría QA en el catálogo de ANEP y B en CARHUS y ERIH. Figura en las bases de datos de ANTHROPOLOGICAL LIT; FRANCIS; IBSS; PIO e ISOC

20 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. Si las piedras hablaran...?. Arqueología, Patrimonio y construcción de la identidad. El caso de Cerdeña. Arqueoweb. 5 - 2, (España): Universidad Complutense, 2002. ISSN 1139-9201 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Resultados relevantes: La revista cumple 24 criterios LATINDEX y figura en la base de datos de ISOC

21 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. El proyecto de Ecoitinerario y Parque Arqueológico de Montehermoso?.Arqueweb. 3 - 1, (España): Universidad Complutense, 2001. ISSN 1139-9201 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Resultados relevantes: Número de citas recibidas: 18. La revista cumple 24 criteriso LATINDEX y está incluída en la base de datos ISOC

22 M Ruiz-Gálvez; F.J. Gutiérrez; P. López; M. Torres; O. López; B. Díaz; R. Basildo. Paisaje y territorio nurágico. generación de un modelo y primeros datos de la aplicación GIS.Estudos Pre-Históricos. 9, pp. 83 - 110. (Portugal): Centro de estudos pré-historicos da Beira Alta, 2001. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Resultados relevantes: Número de citas recibidas: 7

23 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. El conjunto dolménico de la dehesa boyal de Montehermoso, (Cáceres).Extremadura Arqueológica. 7, pp. 187 - 207. (España): Junta de Extremadura, 2000. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Resultados relevantes: Número de citas recibidas:26

24 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. El Noroeste de la Península Ibérica en el IIIer y IIº Milenios: propuesta para una síntesis. Saguntum. 30 - 2, pp. 191 - 216. (España): Universidad de Valencia, 1997. ISSN 0210-3729 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Resultados relevantes: Nümero de citas recibidas: 12.Cumple 32 criteriso LATINDEX y está incluída en la base de datos ISOC. El orden de firmar de los autores sigue únicamente un criterio alfabético. No implica mayor aportación al trabajo de uno u otro de los autores

25 D Galán; Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. Divisa, dinero y moneda. Aproximación al estudio de los patrones metrológicos prehistóricos peninsulares. Complutum. extra 6, pp. 151 - 165. (España): Universidad Complutense, 1996. ISSN 1133-0147 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Resultados relevantes: Nímero de citas recibidas: 34. Cumple 24 criterios LATINDEX.Figura en las bases de datos PIO; ISOC y FRANCIS El órden de los autores sigue un criterio únicamente alfabético. No implica mayor aportación de uno u otro de los autores.

26 R. Fábregas; Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. Ambitos doméstico y funerario en la Prehistoria del NO. de la Peninsula Ibérica.Zephyrus. 46, pp. 143 - 160. (España): Universidad de Salamanca, 1994. ISSN 0514-7336 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Resultados relevantes: Cumple los 33 criterios Latindex. Recibe categoría A+ del catálogo ANEP y B de los catálogos CARHUS y ERIH. Figura en las bases de datos de ANTHROPOLOGICAL LIT; APH; FRANCIS; IBZ; PIO; REGESTA IMPERII e ISOC. El orden de los firmantes sigue un criterio unicamente alfabético y no implica mayor aportación al texto de alguno de los dos

27 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. The bartered bride. Goldwork, inheritance and agriculture in Late Prehistory of the Iberian Peninsula. Journal of European Archaeology. 2 - 1, pp. 50 - 81. (España): SAGE Publications Ltd., 1994. ISSN 1461-9571 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

33 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Resultados relevantes: Número de citas recibidas: 10. Figura con categoría A en el catálogo del ERIH. H Index 10 en Scimago

28 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. El Occidente de la Península Ibérica punto de encuentro entre el Atlántico y el Mediterráneo a fines de la Edad del Bronce.Cómplutum. 4, pp. 41 - 68. (España): Universidad Complutense, 1993. ISSN 1131-6993 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Resultados relevantes: nÚMERO DE CITAS RECIBIDAS: 34. La revista cumple los 33 criterios LATINDEX, recibe la clasificación A del catálogo ANEP y B de CARHUS y ERIH. Figura en las bases de datos de ANTHROPOLOGICAL LIT.; FRANCIS;IBSS; PIO e ISOC.

29 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. Variaciones sobre un tema...no de Haydn, sino de Renfrew: Los Indoeuropeos, sus lenguas y el comercio.Arqrítica. 4, pp. 41 - 48. Librería TIPO, 1993. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Resultados relevantes: Arqrítica fue una revista de crítica y debate, novedosa en su momento en España por formato y contenido

30 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. La novia vendida. Orfebrería, herencia y agricultura en la Prehistoria de la Peninsula Ibérica.SPAL. 1, pp. 219 - 251. (España): Universidad de Sevilla, 1992. ISSN 1133-4525 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Resultados relevantes: Número de citas recibidas: 53. Cumple 27 criterios LATINDEX. Figura en las bases de datos de ISOC y ANTHROPOLOGICAL LIT.

31 Orientaciones teóricas sobre intercambio y comercio en Prehistoria. Gala. Revista d'Arqueologia i Antropologia. 1, pp. 87 - 101. (España): Muaeo y Ayuntamiento de San Feliu de Codines, 1992. ISSN 1132-2470 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Resultados relevantes: Número de citas recibidas: 16.

32 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. La economía celtibérica.Revista de Arqueología. extra 5, pp. 84 - 94. Zugarto, 1991. ISSN 0212-0062 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Resultados relevantes: Número de citas recibidas:17. La revista cumple 16 criterios LATINDEX y figura en las bases de datos PIO y REGESTA IMPERII

33 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego; E. Galán. Las estelas del Suroeste como hitos de vias ganaderas y rutas comerciales.Trabajos de Prehistoria. 48, pp. 257 - 273. Consejo Superiro de Investigaciones Científicas, 1991. ISSN 0082-5638 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Resultados relevantes: Número de citas recibidas:59.La revista cumple 33 criterios LATINDEX. recibe categoría A de los catálogos ANEP y CARHUS y B de ERIH y aparece en las bases de datos A&HCIANTHROPOLOGICAL LIT; FRANCIS; SSCI e ISOC.

34 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. Songs of a wayfaring lad. Late Bronze Age Atlantic exchange and the building of the regional identity in the West Iberian Peninsula.Oxford Journal of Archaeology. 10 - 3, pp. 227 - 306. (Reino Unido): Blackwell, 1991. ISSN 0262-5253 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Resultados relevantes: Número de citas recibidas: 22. La revista figura con categoría A en el catálogo ERIH H Index 11 de Scimago 9 de 47 revistas de Arqueologia mundiales y 3 de 7 revistas de Arqueología de UK

35 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego; G. Ruiz. ¡Cielos, los arios atacan de nuevo...! críticas y reseñas a propósito del libro de C. Renfrew ?Arqueología y lenguaje?. Arqrítica. 2, pp. 11 - 14. (España): Librería TIPO, 1991. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

34 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Resultados relevantes: Arqrítica fue una revista de crítica y debate, novedosa en su momento en España por formato y contenido

36 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. Canciones del muchacho viajero. Veleia. 7, pp. 70 - 103. Universidad del País Vasco. Facultad de Filología, 1990. ISSN 0213-2095 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Resultados relevantes: Number of quotes: 24. The journal fulfils 29Latindex criteria. It is included in APH, FRANCIS, REGESTA IMPERII and ISOC databases.

37 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. Die Iberische Halbinsel zur Bronzezeit.Das Altertum.36 - 2, pp. 84 - 94. (Alemania): Deutsche Akademie der Wissenschaften zu Berlin, 1990. ISSN 0002-6646 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Resultados relevantes: Número de citas recibidas: 7. Figura con clasificación C en el Catálogo ERIH

38 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. La Orfebrería del Bronce Final. El poder y su ostentación. Revista de Arqueología. Extra 4, pp. 46 - 57. 1989. ISSN 0212-0062 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Resultados relevantes: Number of quotes: 16. The journal fulfils 16 Latindex criteria. It is included in PiO and REGESTA IMPERII databases.

39 F. Sanz; Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. Método de Análisis de fosfatos. Revista de Arqueología. 94, pp. 39 - 48. Zugarto, 1989. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Resultados relevantes: Number of quotes: 2. The journal fulfils 16 Latindex criteria. It is included in PiO and REGESTA IMPERII databases.

40 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. Oro y política. Alianzas comerciales y centros de poder en el Bronce Final del. Espacio, tiempo y Forma. Prehistoria. 1, pp. 325 - 338. Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1988. ISSN 1131-7698 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Resultados relevantes: Number of quotes: 23. The journal fulfils 20 Latindex criteria. It is included on PiO and ISOC databases.

41 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. Bronce Atlántico y "Cultura" del Bronce Atlántico en la Península Ibérica. Trabajos de Prehistoria. 44, pp. 251 - 254. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1987. ISSN 0082-5638 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Resultados relevantes: Number of quotes: 17. The journal fulfils 33 Latindex criteria. It has given A category on ANEP and CARHUS, and B category on ERIH. It is included on A&HCIANTHROPOLOGICAL LIT;FRANCIS;PIO;SCOPUS;SSCI and ISOC databases.

42 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego; R. Leira; L. Berzosa. Primera campaña de excavaciones sistemáticas en el yacimiento de Lugarico. Anuario Arqueológico de Andalucía. 2, pp. 232 - 241. 1987. ISSN 2171-2174 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Resultados relevantes: Number of quotes: 8. The journal fulfils 16 Latindex criteria. It has given C category on ERIH.

43 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. Navegación y comercio entre el Atlántico y el Mediterráneo a fines de la Edad del Bronze. Trabajos de Prehistoria. 43, pp. 9 - 42. Consejo Superiro de Investigaciones Científicas, 1986. ISSN 0082-5638 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

35 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Resultados relevantes: Number of quotes: 37. The journal fulfils 33 Latindex criteria. It has given A category on ANEP and CARHUS, and B category on ERIH. It is included on A&HCIANTHROPOLOGICAL LIT;FRANCIS;PIO;SCOPUS;SSCI and ISOC databases.

44 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego; L. Municio. Un nuevo yacimiento neolítico en la Meseta Norte: las cerámicas decoradas de la. Numantia. 2, pp. 143 - 157. Junta de Castilla y León, 1986. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Resultados relevantes: Number of quotes: 7. It is included on the D category of CIRC.

45 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. El mundo celtibérico visto bajo la óptica de la "Arqueología social". Una. Kalathos. 5-6, pp. 71 - 106. Colegio Universitario de Teruel, 1985. ISSN 0211-5840 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Resultados relevantes: Number of quotes: 25. The journal fulfils 25 Latindex criteria. It IS included on the C category of CARHUS. The journal is appears in ANTHROPOLOGICAL LIT and ISOC databases.

46 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. Reflexiones terminológicas en torno a la Edad del Bronce Peninsular. Trabajos de Prehistoria. 41, pp. 323 - 342. (España): Consejo Superior de Investigaciones científicas, 1984. ISSN 0082-5638 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Resultados relevantes: Number of quotes: 19. The journal fulfils 33 Latindex criteria. It is on the A category of ANEP, CARHUS and B category on ERIH. The journal is included on the A&HCU ANTHROPOLOGICAL LIT; FRANCIS;PIO,scopus, SSCI and ISOC catalogues.

47 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. Nueva espada dragada en el rio Ulla: armas arrojadas a las aguas.El Museo de Pontevedra. 36, pp. 181 - 196. (España): Diputación Provincial de Pontevedra, 1982. ISSN 0210-7791 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Resultados relevantes: Number of quotes: 25. The journal fulfils 17 Latindex criteria.

48 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. El Bronce Antiguo en la fachada atlántica peninsular: un ensayo de periodización.Trabajos de Prehistoria. 36, pp. 151 - 172. (España): Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, 1979. ISSN 0082-5638 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Resultados relevantes: Number of quotes: 34. The journal fulfils 33 Latindex criteria. It is on the A category of ANEP, CARHUS and B category on ERIH. The journal is included on the A&HCU ANTHROPOLOGICAL LIT; FRANCIS;PIO,scopus, SSCI and ISOC catalogues.

49 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. El Tesoro de Caldas de Reyes. Trabajos de Prehistoria. 135, pp. 137 - 192. Consejo Superiro de Investigaciones Científicas, 1978. ISSN 0082-5638 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Resultados relevantes: Number of quotes: 21. A category on ANEP, CARHUS, and B category on ERIH. It is acknowledged on A&HIC, ANTHROPOLOGICAL LIT; FRANCIS; PIO; SCOPUS;SSCI andI SOC databases.

50 Mª. Luisa Ruiz-Gálvez Priego. El depósito de Hío y el Bronce Final en el Noroeste de la Península Ibérica.El Museo de Pontevedra. 133, pp. 131 - 150. Dipitación Provincial de Pontevedra, 1978. ISSN 0210-7791 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Resultados relevantes: Number of quotes 12. This journal followrs 17 LATINDEX criteria.

51 María Luisa Ruiz-Gálvez Priego; Jose María Señorán Martín; Jorge de Torres Rodríguez; Pablo de la Presa. Paisajes de confrontación. Arte, poblamiento y uso del medio en el valle de Oukaïmeden (Alto Atlas), Marruecos. Lugares, Monumentos, Ancestros. Arqueología de Paisajes Andinos y Lejanos. pp. 351 - 369. Lima(Perú): Avqi Ediciones, Lima, 01/10/2018. ISBN 978-9972-2719-8-4 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1

36 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Nº total de autores: 4 Autor de correspondencia: Si Publicación relevante: Si

52 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. Before the Gates of Tartessos?: Indigenous Knowledge and Exchange Networks in the Late Bronze Age ?Far West?.Cambridge Encyclopedia of the Bronze and Iron Age Mediterranean. pp. 196 - 214. Cambridge, Mass(Estados Unidos de América): Cambridge University Press, 2015. ISBN 9780521766883 Colección: Cambridge Archaeology Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Nº total de autores: 1 Autor de correspondencia: Si Publicación relevante: Si

53 María Luisa Ruiz-Gálvez Priego. La Iberia Atlántica: Un umbral entre Oriente y Occidente. Protohistoria de la Peninsula Ibérica: Del Neolítico a la Romanización. pp. 161 - 180. Universidad de Burgos y Fundación Atapuerca, 2014. ISBN 9788492681891 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Nº total de autores: 1 Autor de correspondencia: Si Publicación relevante: Si

54 Marisa Ruiz-Gálvez Priego. Colonias fenicias, casas y "La CASA" como institución. Un viaje entre el Oriente y el Occidente del Mediterráneo. Mytra - 5, pp. 461 - 470. Instituto de Arqueologia de Mérida CSIC, 2020. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Autor de correspondencia: Si

55 Marisa Ruiz-Gálvez Priego. Levy Strauss and the Royal Ancestor Cukt in teh Bronze Age Levant. Nomads of the Mediterranean: Trade and contact in teh Bronze and Iron Ages. pp. 247 - 261. Brill, Leiden/Boston, 2020. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

56 Marisa Ruiz-Gálvez Priego. Women, Houses and HouseSocieties. Oikos. Archaeological Approaches to House Societies in Aegean Prehistory. Aegis 19, pp. 309 - 315. Presses Universitaires de Louvain, 2020. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Autor de correspondencia: Si

57 María Luisa Ruiz-Gálvez Priego. De hombres y dioses: La estela de guerrero de Magacela y el R'PUM. Un Periplo Docente e Investigador. Estudiso en Homenaje al Profesor Antonio Tejera Gaspar. Serie Publicaciones - 8, pp. 463 - 480. Servicio de Publicaciones de la Universidad de la Laguna, 06/05/2019. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Autor de correspondencia: Si

58 Marisa Ruiz-Gálvez Priego. La medida del mundo: diásporas mercantiles y navegación atlántica en lso umbrales de la colonización fenicia. La ruta de las Estrimnides. Navegación y conocimiento del litoral atlántico de Iberia en la Antigüedad. Monografías de Gahia - 4, pp. 322 - 343. Universidad de Alcalá de Henares, 2019. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Autor de correspondencia: Si

37 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

59 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. Writing, counting, self-awareness, experiencing distant worlds: identity preocesses and free-lance trade in rhe Bronze Age/Iron Age transition. Contacto cultural entre el Mediterráneo y el Atlántico (siglos XII-VIII ane). La precolonización a debate. 11, pp. 27 - 40. Madrid(España): CSIC. & Escuela Española de Ha. y Arq en Roma, 2008. ISBN 978-84-00-08689-3 Colección: Serie Arqueológica Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

60 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. Comentario a la muestra de fauna de Pranu Illixi. Territorio nurágico y paisaje antiguo. La meseta de Pranemuru en la Edad del Bronce. 10, pp. 125 - 127. Madrid(España): Universidad Complutense, 2005. ISBN 84-95215-56-X Colección: Anejos de Cómplutum Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

61 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. Comercio e intercambio entre los celtíberos. Celtíberos. Tras las huellas de Numancia.pp. 375 - 380. Soria(España): J.C y L, Caja Duero, Diputación Soria,, 2005. ISBN 84-95099-86-1 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

62 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego; Mariano Torres Ortíz; Alfredo González Ruibal; Oscar López Jiménez. Conclusiones fianles. Territorio nurágico y paisaje antiguo. La meseta de Pranemuru (Cerdeña) en la Edad del Bronce. 10, pp. 225 - 239. Madrid(España): Universidad Complutense, 2005. ISBN 84-95215-56-X Colección: Anejos de Cómplutum Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

63 Rosa Maria Basildo; Javier Gutiérrez Puebla; Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. Generación de un sistema de información geográfica. Territorio nurágico y paisaje antiguo. La meseta de Pranemuru (Cerdeña) en la Edad del Bronce. 10, pp. 133 - 168. Madrid(España): Universidad Complutense, 2005. ISBN 84-95215-56-X Colección: Anejos de Cómplutum Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

64 Alfredo González Ruibal; Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego; Oscar López Jiménez; Mariano Torres Ortíz. Relación de sitios sondeados y de sus materiales.Territorio nurágico y paisaje antiguo. La meseta de Pranemuru (Cerdeña) en la Edad del Bronce. 10, pp. 35 - 88. (España): Editorial Complutense, 2005. ISBN 84-95215-56-X Colección: Anejos de Cómplutum Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

65 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. La economía celtibérica. Celtas y Vettones. pp. 209 - 217. (España): Exma Diputación Provincial de Ávila, 2001. ISBN 84-89518-76-9 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

66 Eduardo Galán Domingo; Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. Rutas ganaderas,transterminancia y caminos antiguos.El caso del Occidente peninsular entre el calcolítico y la Edad del Hierro. Los rebaños de Gerión. Pastores y trashumancia en Iberia antigua y medieval.73, pp. 263 - 278. Madrid(España): Casa de Velázquez, 2001. ISBN 84-95555-17-4 Colección: Collectión de la Casa de Velázquez Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Resultados relevantes: Reseña en la revista Estudios Medievales 32/2 2002 pág 963-968 y en Histoire et Sociétés Rurales nº18, 2º semestre. 197-199. El orden de los firmantes es puramente alfabético y no implica prelación en importancia o en mayor aportación de uno sobre otro

67 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. Weight systems and exchange networks in Bronze Age europe. Metals make the World go round. pp. 267 - 279. Oxford(Reino Unido): Oxbow, 2000. ISBN 1-84217-019-8 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

38 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

68 Jose Alcina Franch; Jaime Alvar ezquerra; Martinez Mavarrete Blázquez martínez; Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego; Gonzalo Ruiz Zapatero. 25 vocesdel diccionario. Diccionario de Arqueología. pp. 70 - 220. Alianza Editorial, 1998. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

69 Ramon Fábregas Valcarce; Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. Funerary and domestic domains in the Prehistory of the North-Western Iberian peninsula. Understanding the neolithic of North-Western Europe. GlasgowCruithne Press, 1998. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

70 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. Peripheral, but not that much...¡. Existe uma Idade do bronze Atlântico. 10, pp. 101 - 112. Lisboa(Portugal): Instituto Português de Arqueologia, 1998. Colección: Trabalhos de Arqueologia Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

71 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. Settlement pattern and socio-economic changes in the Bronze Age/Iron Age transition of the Spanish Meseta and Southwest. Mensch undUmwelt in der Bronzezeit Europas.(B. Hänsel Hrg). pp. 441 - 448. Kiel(Alemania): Oetker-Voges, 1998. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

72 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priegp. The journey as a rite of initiation. Gods and heroes of the Bronze Age. Europe at the time of Ulysses.pp. 46 - 47. london(Reino Unido): Thames & Hudson, 1998. Colección: 25th Council of Europe Art Exhibition. Council of europe Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

73 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. La orfebrería y su significado.El oro y la orfebrería prehistórica de Galicia. pp. 87 - 97. (España): Museo de Lugo y Diputación provincial, 1997. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

74 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. The Western Iberia at the interface of the Mediterranean and Atlantic. Encounters and transformations. The Archaeology of Iberia in transition.(M. Balmuth/A. Gilman/L. Prados eds).pp. 95 - 120. Sheffield(Reino Unido): Sheffield Academic Press, 1997. ISBN 1-85075-593-0 Colección: Sheffield Monographs in Mediterranean Archaeology Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

75 M Belén; J.L Escacena; A Dominguez; A. Perea; S Rovira; Maria Luisa Ruiz-Gálvez. A modo de epílogo. la Ría de Huelva: conclusiones y perspectivas. Ritos de paso y puntos de paso. La Ría de Huelva en el mundo del Bronce Final Europeo. (M. Ruiz-Gálvez ed). 5, pp. 158 - 166. Comunidad de Madrid(España): Complutense, 1995. ISBN 84-7491-559-7 Colección: Complutum extra Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

76 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. Cronología de la Ría de Huelva en el marco del Bronce Final de Europa Occidental.Ritos de paso y puntos de paso. La Ría de Huelva en el mundo del Bronce Final Europeo. (M.Ruiz-Gálvez ed). 5, pp. 79 - 83. Comunidad de Madrid(España): 1995. ISBN 84-7491-559-7 Colección: Complutum extra Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

77 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. Depósitos del Bronce Final: ¿sagrado o profano? ¿sagrado y, a la vez, profano?. Ritos de paso y puntos de paso. La Ría de Huelva en el mundo del Bronce Final Europeo. (M. Ruiz-Gálvez ed). 5, pp. 21 - 32. Comunidad de Madrid(España): Complutense, 1995. ISBN 84-7491-559-7 Colección: Cómplutum extra Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

39 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

78 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. El hallazgo de los bronces de la Ría de Huelva en su marco paleográfico. Ritos de paso y puntos de paso. La Ría de Huelva en el mundo del Bronce Final Europeo.(M. Ruiz-Gálvez ed). 5, pp. 15 - 20. Comunidad de Madrid(España): Complutense, 1995. ISBN 84-7491-559-7 Colección: Complutum extra Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

79 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. El significado de la Ría de Huelva en el contexto de las relaciones de intercambio y de las transformaciones producidas en la transición bronce Final/Edad del Hierro. Ritos de paso y puntos de paso. La Ría de Huelva en el mundo del Bronce Final Europeo (M.Ruiz-Gálvez ed). 5, pp. 129 - 155. Comunidad de Madrid(España): Complutense, 1995. ISBN 84-7491-559-7 Colección: Complutum extra Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

80 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. From gift to commodity: the changing meaning of precious metals in the later Prehistory of the Iberian Peninsula. Prehistoric gold in Europe: mines, metallurgy and manufacture. (G. Morteani & J.P. Northover eds). 280, pp. 45 - 63. dordrechtKluwer Academic Publisher, 1995. ISBN 0-7923-3255-5 Colección: NATO Science Commitee Series E: Applied Sciences Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

81 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. La Ría de Huelva en relación con la metalurgia de otras regiones peninsulares durante el Bronce Final.Ritos de paso y puntos de paso. La Ría de Huelva en el mundo del Bronce Final Europeo (M.L. Ruiz-Gálvez ed). 5, pp. 59 - 67. Comunidad de Madrid(España): Complutense, 1995. ISBN 84-7491-559-7 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

82 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. Apéndice: La metalurgia de peña Negra I. Nueva Luz sobre la Protohistoria del Sudeste. (Alfredo González Prats). pp. 317 - 357. Alicante(España): Universidad de Alicante, 1990. ISBN 84-86809-97-5 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

83 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. Los mercenarios celtibéricos. Celtíberos. F.Burillo/J.A.Pérez/MªL. de Sus (coor). pp. 189 - 191. zaragoza(España): Diputación de Zaragoza, 1988. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

84 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. Sobre la pobreza de lso celtíberos. Celtíberos. F. Burillo/J.A. Pérez/Mª.L. de Sus (coor). pp. 187 - 188. (España): Diputación de Zaragoza, 1988. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

85 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. The Bronze Age Cultures. The Peoples of Spain: their origin. E.Ripoll Perelló (ed). pp. 77 - 83. Comunidad de Madrid(España): Ministerio de Trabajo y SS., 1984. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

86 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. Espada procedente de Larache en el Museo de Berlín Oeste.Homenaje al Prof. Martín Almagro Basch. M. Fernández-Miranda (ed).2, pp. 63 - 68. Comunidad de Madrid(España): Ministerio de Cultura, 1983. ISBN 84-7483-348-5 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

87 Mariano Torres Ortíz; Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego; Antonio Rubinos Pérez. La cronología de la cultura nurágica y los inicios de la Edad del Hierro y de las colonizaciones históricas en el Mediterráneo occidental. Territorio nurágico y paisaje antiguo. La meseta de Pranemuru, (Cerdeña) en la Edad del Bronce.10, pp. 169 - 193. Editorial Complutense, ISBN 84-95215-56-X Colección: Anejos de Cómplutum Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

40 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Resultados relevantes: Number of quotes: 7

88 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. "Con el fenicio en los talones". Los inicios de la Edad del Hierro en la cuenca del Mediterráneo. Editorial Bellaterra. pp. 11 - 331. Barcelona, Cataluña(España): Bellaterra-Arqueología, 2013. ISBN 9788472906358 Colección: Bellaterra-Arqueología Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo Nº total de autores: 1 Autor de correspondencia: Si Reseñas en revistas: 3 Publicación relevante: Si

89 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. Territorio Nurágico y Paisaje Antiguo. La meseta de Pranemuru (Cerdeña) en la Edad del Bronce. 10, Madrid(España): Universidad Complutense, 2005. ISBN 84-95215-56-X Colección: Anejos de Complutum Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

90 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. Hallarse en la encrucijada: el área levantina, entre Oriente y Occidente. Catálogo de la exposición. ...Y acumularon tesoros. Mil años de Historia en nuestras tierras.pp. 137 - 150. Alicante(España): Generalitat Valenciana, Diputación de Valencia y C, 2001. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Resultados relevantes: Es un catálogo y no tiene ISBN. Pongo un número porque si no la aplicación no me deja grabar

91 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego; Fábregas Valcarce Ramón; Fernández Manzano Julio; Montero Ruiz Ignacio; Barceló Juan Antonio; Burillo Mozota Francisco; Picazo Millán Jesús; Fernández-Posse Mª Dolores; AntonioJimeno Martínez; AlfredoCastro; PedroChapman; Robert. W.; Gili Suriñach; SilviaMicó; RafaelRihuete; CristinaRisch; RobertoSanahuja; EncarnaContreras Cortés; FranciscoCámara Serrano; Juan ARuiz Zapatero; GonzaloCriado Boado; FelipeSantos Estévez; ManuelAsenjo Gonzalez; MariaGalán Domingo. La Edad del Bronce ¿primera Edad de Oro de España?. Sociedad, economía e ideología. Barcelona(España): Crítica, 2001. ISBN 84-8432-299-8 Colección: Crítica Arqueología Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

92 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. La Edad del Bronce en la Europa Atlántica. Un viaje a los origenes de Europa occidental. pp. 1 - 399. Barcelona(España): Crítica, 1998. ISBN 84-7423-906-0 Colección: Arqueología Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

93 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. Ritos de Paso y Puntos de paso. La ría de Huelva en el mundo del Bronce Final Europeo.5, pp. 1 - 250. Comunidad de Madrid(España): Complutense, 1995. ISBN 84-7491-559-7 Colección: Cómplutum extra Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

94 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. Prehistoria de España: Los orígenes. 17, pp. 5 - 127. (España): Anaya, 1988. ISBN 84-207-3070-X Colección: Biblioteca Ibero-Americana Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

95 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. La Península Ibérica y sus relaciones con el círculo cultural atlántico. pp. 1 - 351. Comunidad de Madrid(España): Complutense, 1984. Colección: Serie Tesis Doctorales de la Universidad Complutense

41 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

96 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. Diseño del proyecto, elección del área de prospección y resultados obtenidos.Territorio Nurágico y paisaje antiguo. La meseta de Pranemuru (Cerdeña), en la Edad del Bronce. 10, pp. 29 - 34. (España): Universidad Complutense, 2005. ISBN 84-95215-56-X Colección: Anejos de Cómplutum Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Libro

Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales

1 Título del trabajo: WOMEN, HOUSES AND HOUSE SOCIETIES Nombre del congreso: OIKOS.Archaeological Approaches to House Societies in the ancient Aegean International Workshop organised under the auspices of the AEGIS Research Group. Autor de correspondencia: Si Ciudad de celebración: Louvaine la Neuve, Bélgica Fecha de celebración: 06/12/2018 Fecha de finalización: 07/12/2018 Entidad organizadora: Université Catholique de Louvain Ciudad entidad organizadora: Louvain la Neuve, Bélgica Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. "AEGIS -en preparación _.".

2 Título del trabajo: PHOENICIAN COLONIES, PHOENICIAN HOUSES AND THE “HOUSE” AS INSTITUTION. Nombre del congreso: IX Congreso Internacional de Estudios Felicios y Púnicos Autor de correspondencia: Si Ciudad de celebración: Mérida, Extremadura, España Fecha de celebración: 22/10/2018 Fecha de finalización: 26/10/2018 Entidad organizadora: Instituto de Arqueología de Tipo de entidad: Agencia Estatal Mérida, CSIC Ciudad entidad organizadora: Mérida, Extremadura, España María Luisa Ruiz-Gálvez Priego. "en preparación".

3 Título del trabajo: La medida del mundo: Diásporas mercantiles y navegación atlántica en los umbrales de la colonización fenicia Nombre del congreso: La ruta de las Estrímnides: navegación y conocimiento del litoral atlántico de Iberia en la Antigüedad Autor de correspondencia: Si Ciudad de celebración: Sevilla, Andalucía, España Fecha de celebración: 01/02/2018 Fecha de finalización: 02/02/2018 Entidad organizadora: Departamento de Prehistoria y Arqueologia. Universidad de Sevilla Ciudad entidad organizadora: Sevilla, Andalucía, España María Luisa Ruiz-Gálvez Priego. "Monografías de GAHIA (en prensa)".

4 Título del trabajo: Not all that glitters is gold: Craft, craftspeople and the city. Nombre del congreso: Making Cities. Econoies of Production and Urbanization in Mediterranean Europe. 1000-500 BCE Autor de correspondencia: Si Ciudad de celebración: Cambridge, East Anglia, Reino Unido Fecha de celebración: 18/05/2017

42 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Fecha de finalización: 19/05/2017 Entidad organizadora: Mcdonald institute for Tipo de entidad: Universidad archaeological research, Cambridge University Ciudad entidad organizadora: Cambridge, East Anglia, Reino Unido Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. "Making Cities. en proceso en Cambridge University Press".

5 Título del trabajo: From Shepherds to Heroes: Mediterranean Iconography of Power in the Far West Nombre del congreso: Hesperos. The Aegean seen from the West. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Mediterráneo y Próximo Oriente Tipo de participación: Participativo - Ponencia Intervención por: Por invitación invitada/ Keynote Autor de correspondencia: Si Ciudad de celebración: Ioannina, Ipeiros, Grecia Fecha de celebración: 18/05/2016 Fecha de finalización: 21/05/2016 Entidad organizadora: Ioannina University Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad organizadora: Ioannina, Ipeiros, Grecia Publicación en acta congreso: No Con comité de admisión ext.: Si Forma de contribución: Capítulo de libro Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego; Eduardo Galán Domingo. "From Shepherds to Heroes: Mediterranean Iconography of Power in the Far West". En: Aegaeum. 41, pp. 53 - 60. (Bélgica): Kluwer Publishers, 2017. ISBN 9789042935624

6 Título del trabajo: Rock Art and a Mountain Landscape (OUKAÏMEDEN VALLEY, HIGH ATLAS, MOROCCO) Nombre del congreso: XIX International Rock Art Conference Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia Intervención por: Acceso por inscripción libre invitada/ Keynote Autor de correspondencia: Si Ciudad de celebración: Cáceres, Extremadura, España Fecha de celebración: 31/08/2015 Fecha de finalización: 04/09/2015 Entidad organizadora: International Federation of Rock Art Organizations (IFRAO) Ciudad entidad organizadora: Cáceres, Extremadura, España Con comité de admisión ext.: Si Forma de contribución: Artículo científico Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego; Jorge de Torres Rodríguez; Jose Mª Señorán Martín; Hipólito Collado Giraldo. "Proceedings of the XIX International Rock Art Conference". En: Arkeos. 37, pp. 1437 - 1457. Alentejo (Portugal): 2016. ISSN 0873-593X

7 Título del trabajo: Traditional wisdom and Landscape management. A long durée history of human explotation of a critical resource. The case of the Oukaïeden valley (High Atlas, Morocco) Nombre del congreso: Debating Spacial Archaeology International Workshop Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral Intervención por: Acceso por inscripción libre (comunicación oral) Autor de correspondencia: Si Ciudad de celebración: Santander, Cantabria, España Fecha de celebración: 08/06/2012 Fecha de finalización: 09/06/2012 Entidad organizadora: Universidad de Santander Tipo de entidad: Universidad

43 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Ciudad entidad organizadora: Santander, Cantabria, España Forma de contribución: Capítulo de libro Jorge Torres Rodriguez; María Luisa Ruíz-Gálvez Priego; Youssef Bokbot; Mercedes Farjas Abadía; Pablo de la Presa; Jose María Señorán Martín. "Traditional wisdom and Landscape management. A long durée history of human explotation of a critical resource. The case of the Oukaïeden valley (High Atlas, Morocco)". En: Debating Spatial Archaeology. Proceedings of teh International Workshop on Landscape and Spatial Analysis in Archaeology. pp. 167 - 177. Cantabria (España): Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria, 2014. ISBN 9788469702130

8 Título del trabajo: XXXVIII Annual Conference on Computer Applications and Quantitative Methods in Archaeology. "Fusion of Cultures" Nombre del congreso: Rock Art, landscape and prehistoric settlement at the High Atlas, (Morocco) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral Intervención por: Acceso por inscripción libre (comunicación oral) Autor de correspondencia: Si Ciudad de celebración: Granada, España Fecha de celebración: 06/04/2010 Fecha de finalización: 09/04/2010 Entidad organizadora: UNIVERSIDAD DE Tipo de entidad: Universidad GRANADA Ciudad entidad organizadora: Granada, Andalucía, España Forma de contribución: Artículo científico Mª Luisa Ruiz-Gálvez; Youssef BokbotMoshine; ElGraouiHipólito Collado; Ruiz-GálvezYoussef BokbotMoshine ElGraouiHipóli; Eduardo GalánAbdelkhaded Lemjidi; Carlos Nieto; Pablo de la Presa; Jose Mª Señoran; Jorge de Torres. "Rock Art, landscape and prehistoric settlement at the High Atlas, (Morocco)". En: CAA 2010 Fussion of Cultures. BAR (IS) - 2494, pp. 287 - 290. Berkshire, Buckinghamshire and Oxfordshire (Reino Unido): Archeopress, 2013. ISBN 1407311085

9 Título del trabajo: La Europa Atlántica durante la Edad del Bronce Nombre del congreso: 5ª Setmana de la Prehistoria "L'edat del Brocne: mosaic de cultures" Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Lérida, España Fecha de celebración: 2010 Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego.

10 Título del trabajo: Archaeometallurgy: technological, economic and social perspectives in Late Prehistoric Europe Nombre del congreso: El Comercio Mediterráneo y la Península Ibérica a fines del II Milenio a.C. Tipo evento: Congreso Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 25/11/2009 Fecha de finalización: 27/11/2009 Eduardo Galán Domingo; Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego.

11 Título del trabajo: en la mesa y en el juego se distingue al caballero. Comida y rango en las sociedades protohistóricas Nombre del congreso: Entre la necesidad y el placer. Diálogos arqueológicos sobre la alimentación en el mundo antiguo. XIX edición de lso cursos de verano de la Uned Tipo evento: Seminario

44 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Alabacete, España Fecha de celebración: 2009 Mª Luisa Ruiz-Gálvez priego.

12 Título del trabajo: Territorio nuragico y paisaje antiguo en la meseta de Pranemuru, (Cerdeña) Nombre del congreso: Excavaciones Arqueológicas Españolas en Italia Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Roma, Lazio, Italia Fecha de celebración: 05/12/2008 Fecha de finalización: 07/2018 Entidad organizadora: IPCE y Escuela española de Arqueologia enRoma Ciudad entidad organizadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España María Luisa Ruiz-Gálvez Priego.

13 Título del trabajo: "Armas de mujer". La presencia de la mujer en el registro funerario de la IIª Edad del Hierro Nombre del congreso: Un Lugar en la Historia: el espacio de la mujer en la Antigüedad desde una perspectiva arqueológica Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Albacete, España Fecha de celebración: 2008

14 Título del trabajo: Conexiones internacionales del Tartessos colonial Nombre del congreso: Del Mito a la Historia. Medio siglo construyendo Tartessos Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: La Rábida, Huelva, España Fecha de celebración: 2008 Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego.

15 Título del trabajo: En torno a los orígenes del cultivo de la vid; la elaboración del vino y la estratificación social Nombre del congreso: Vino: Naturaleza y Cultura. Pasado, Presente y Futuro de una tradición milenaria Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Villarrobledo, Albacete, España Fecha de celebración: 2008 Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego.

16 Título del trabajo: Relaciones intercomunitarias en la Edad del Bronce Occidental Nombre del congreso: Del Mito a la Historia. Medio siglo construyendo Tartessos Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: La Rábida, Huelva, España Fecha de celebración: 2008 Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego.

45 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

17 Título del trabajo: Gigantes con pies de barro: nuragas, paisaje y sociedad en la Edad del Bronce sarda Nombre del congreso: Programa de doctorado en Historia del Instituto Universitario de Historia Jaume Vicens i Vives Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Universidad Pompeu i Fabra (Barcelona, España Fecha de celebración: 2006 Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego.

18 Título del trabajo: Writing, ciphers, self-concisousness and private trade at the eve of the Phoenician colonization Nombre del congreso: VI International Congress of Phenician and Punic Studies Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Proximo Oriente y Mediterráneo Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral Intervención por: Acceso por inscripción libre (comunicación oral) Autor de correspondencia: Si Ciudad de celebración: Lisboa, Lisboa, Portugal Fecha de celebración: 27/08/2005 Fecha de finalización: 01/09/2005 Entidad organizadora: universidade de Lisboa Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad organizadora: Lisboa, Lisboa, Portugal Con comité de admisión ext.: Si Forma de contribución: Capítulo de libro María Luisa Ruiz-Gálvez Priego; Eduardo Galán Domingo. "Writing, ciphers, self-concisousness and private trade at the eve of the Phoenician colonization". En: Fenicios e Punicos por tierra e por mar. Estudos e Memorias - 6, pp. 380 - 389. Lisboa (Portugal): Universidade de Lisboa, Instituto de Arqueologia, 2014. ISBN 9789899565388

19 Título del trabajo: Jerarquía y poder en el mundo celtibérico Nombre del congreso: Mesa redonda "Jerarquía y poder". Sesión académica Dr. Argente Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Soria, España Fecha de celebración: 2005 Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego.

20 Título del trabajo: Los Fenicios y el Atlántico Nombre del congreso: San Brandanes de prehistoria. Navegación atlántica prefenicia Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Proximo Oriente, Europa y África Tipo de participación: Participativo - Ponencia Intervención por: Por invitación invitada/ Keynote Autor de correspondencia: Si Ciudad de celebración: Santa cruz de Tenerife,, Canarias, España Fecha de celebración: 08/11/2004 Fecha de finalización: 10/11/2004 Entidad organizadora: Museo drqueologico Santa Tipo de entidad: Organismo Público de Cruz Investigación Ciudad entidad organizadora: Santa Cruz de Tenerife, Canarias, España Con comité de admisión ext.: Si Forma de contribución: Capítulo de libro

46 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. "San Brandanes de prehistoria. Navegación atlántica prefenicia". En: Los Fenicios y el Atlántico. IV, pp. 39 - 50. Comunidad de Madrid (España): Centro de Estudios Fenicios y Púnicos, 2008. ISBN 978-84-612-8878-6

21 Título del trabajo: Congreso Internacional sobre Prehistoria reciente de Andalucía Central Nombre del congreso: ¿Qué hace un micénico como tú en un sitio como este?. Andalucía entre el colapso de los palacios y la presencia semita Tipo evento: Congreso Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Córdoba, España Fecha de celebración: 03/11/2004 Fecha de finalización: 05/11/2004 Ruiz-Gálvez Priego Mª Luisa. 60.2, pp. 93 - 118.

22 Título del trabajo: Representaciones de barcos en el arte rupestre. Piratas y comerciantes en el tránsito del IIº al Ier Milenio a.C. en el Mediterráneo Nombre del congreso: Metallurgs, comercians i navegans. Les Balears i el Mediterrani a l'Etat del Bronze Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Palma de Mallorca, España Fecha de celebración: 2004 Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego.

23 Título del trabajo: El Período Orientalizante Nombre del congreso: der Fliegende Mittlemeermann. Piratas y héroes en loa albores de la Edad del Hierro Tipo evento: Congreso Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Mérida, España Fecha de celebración: 05/05/2003 Fecha de finalización: 08/05/2003 Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego. 1, pp. 251 - 275. ISBN 84-00-08345-8

24 Título del trabajo: Dº Suero de Quiñones y la Geografía simbólica. Nombre del congreso: Los puentes entre la Geografía y la Historia. IIIª Semana de la Ciencia de Madrid Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Universidad Complutense, Madrid, España Fecha de celebración: 2003

25 Título del trabajo: Ambiente e Paesaggio nella Magna Grecia Nombre del congreso: Intervervenciones arqueológicas en la meseta de Pranemuru (Cerdeña, Campaña 2001) Tipo evento: Congreso Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Tarento, Italia Fecha de celebración: 05/10/2002 Fecha de finalización: 08/10/2002 Ruiz-Gálvez Priego Mª Luisa; Barral del Pino Jose Maria; Gozález Ruibal Alfredo; Díaz Santana Beatriz; López Jiménez Oscar; Moreno AnaMoreno; Miguel Moreno; Torres Ortíz Mariano. 1, pp. 308 - 326.

47 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

26 Título del trabajo: Ambiente e paesaggio nella Magna Grecia Nombre del congreso: Paleoambiente e insediamento sull'altiplano di Pranemuru Tipo evento: Congreso Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Tarento, Italia Fecha de celebración: 05/10/2002 Fecha de finalización: 08/10/2002 Ruiz-Gálvez Priego Mª Luisa; Barral del pino Jose Maria; Díaz Santana Beatriz; González Ruibal Alfredo; López Pilar; López Sáez Jose Antonio; torres Ortíz. 1, pp. 306 - 308.

27 Título del trabajo: XIVè Congrès UISPP Nombre del congreso: Investigationg weight systems in Nuragic Sardinia Tipo evento: Congreso Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Université de Liège,, Bélgica Fecha de celebración: 02/09/2001 Fecha de finalización: 08/09/2001 Ruiz-Gálvez Priego Mª Luisa. 1199, pp. 149 - 157. ISBN 1-84171-564-6

28 Título del trabajo: Construcción y destrucción de la identidad Nombre del congreso: Presente y Pasado en la construcción identitaria Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Universidad Complutense, Madrid, España Fecha de celebración: 2001 Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego.

29 Título del trabajo: La función del adorno en la distribución de papeles sociales Nombre del congreso: El conocimiento del Pasado: una herramienta para la igualdad Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Universidad de Salamanca, España Fecha de celebración: 2001 Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego.

30 Título del trabajo: Un proyecto de gestión arqueológica en Cerdeña (Italia Nombre del congreso: Gestión de Patrimonio. Módulo 3: gestión de proyectos culturales Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 2001 Ciudad entidad organizadora: El Burgo de Ósma, (Soria)., Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego.

31 Título del trabajo: directora de las Jornadas Nombre del congreso: I Jornadas: "Arqueología y turísmo: nuevos motores del desarrollo rural" Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 2001 Mª Luisa Ruiz-Gálvez PriegoBeatriz Díaz Santana.

48 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

32 Título del trabajo: El Primer Milenio a.C. en el Occidente de la Península Ibérica Nombre del congreso: Paisaje social y simbólico en la Europa céltica Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Soria, España Fecha de celebración: 2000 Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego.

33 Título del trabajo: Intercambio y comercio preclásico en el Mediterráneo Nombre del congreso: La precolonización "revisada". De los modelos del s. XIX al concepto de "interacción". Tipo evento: Congreso Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Facultad de geografía e Historia UCM. Madrid, España Fecha de celebración: 10/11/1998 Fecha de finalización: 12/11/1998 Ruiz-Gálvez Priego Mª Luisa. pp. 9 - 25. ISBN 84-931207-6-6

34 Título del trabajo: Intercambio y comercio preclásico en el Mediterráneo Nombre del congreso: La precolonización "revisada". De los modelos del s. XIX al concepto de "interacción". Tipo evento: Congreso Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Facultad de geografía e Historia UCM. Madrid, España Fecha de celebración: 10/11/1998 Fecha de finalización: 12/11/1998 Ruiz-Gálvez Priego Mª Luisa. pp. 9 - 25. ISBN 84-931207-6-6

35 Título del trabajo: Supply and circulation of metals in the European Bronze Age Nombre del congreso: Weight systems and exchange networks in Bronze Age Europe Tipo evento: Congreso Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: University of Birmingham,, Reino Unido Fecha de celebración: 20/06/1997 Fecha de finalización: 22/06/1997 Ruiz-Gálvez Priego Mª Luisa. pp. 267 - 279.

36 Título del trabajo: Supply and circulation of metals in the European Bronze Age Nombre del congreso: Weight systems and exchange networks in Bronze Age Europe Tipo evento: Congreso Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: University of Birmingham,, Reino Unido Fecha de celebración: 20/06/1997 Fecha de finalización: 22/06/1997 pp. 267 - 279.

37 Título del trabajo: Mench und Umwelt in der bronzezeit Europas Nombre del congreso: Settlement pattern and socio-economic changes in the Bronze Age-Iron Age transition of the Spanish Meseta and Southwest Tipo evento: Congreso

49 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Freie Universität Berlín, Alemania Fecha de celebración: 17/03/1997 Fecha de finalización: 19/03/1997 Ruiz-Gálvez Priego Mª Luisa. pp. 441 - 448.

38 Título del trabajo: Jornadas sobre celtas y Celtíberos Nombre del congreso: En busca del hogar de Breogan Tipo evento: Congreso Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Universidad Complutense de Madrid, España Fecha de celebración: 27/02/1997 Fecha de finalización: 08/03/1997 Ruiz-Gálvez Priego Mª Luisa. pp. 37 - 51.

39 Título del trabajo: Depósitos y lugares neutrales Nombre del congreso: ¿Tesoros u ofrendas? El fenómeno de los "depósitos" del Bronce Final en el Oeste de Europa Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Universidad de Valladolid, España Fecha de celebración: 1997

40 Título del trabajo: Los caminos en la Prehistoria Nombre del congreso: Ciclo de Conferencias de los Amigos del Museo Arqueológico de Badajoz Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: museo de Badajoz, España Fecha de celebración: 1997 Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego.

41 Título del trabajo: Una perspectiva cognitiva para losmodelos de interacción y transformación Nombre del congreso: IV Jornadas de Arqueología a la carta. Contacto y cambio cultural Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Carratraca, Málaga, España Fecha de celebración: 1997 Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego.

42 Título del trabajo: l'atelier du bronzier:élaboration, transformation et consommation du bronze en Europe du XXe au VIIè siècla avant notre ère Nombre del congreso: Circulation des métaux et voies de communication dans la péninsule Ibérique Tipo evento: Congreso Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Université de Bourgogne, Dijon, Francia Fecha de celebración: 06/03/1996 Fecha de finalización: 09/03/1996 Ruiz-Gálvez Priego Mª Luisa. 2, pp. 323 - 329. ISBN 2-7355-0392-5

50 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

43 Título del trabajo: Existe uma Idade do bronze Atlântico Nombre del congreso: Perpipheral, but not that much...¡ Tipo evento: Congreso Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Lisboa, Portugal Fecha de celebración: 12/10/1995 Fecha de finalización: 14/10/1995 Ruiz-Gálvez Priego Mª Luisa. pp. 101 - 112. ISBN 972-97903-0-2

44 Título del trabajo: Communication in Bronze Age Europe Nombre del congreso: Ancient routes and modern motor-ways. A lasting tradition of communication in the Iberian Peninsula from the Bronze Age onwards Tipo evento: Congreso Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Tanum, Bohuslän,, Suecia Fecha de celebración: 07/09/1995 Fecha de finalización: 10/09/1995 pp. 81 - 92. ISBN 91-89176-02-2

45 Título del trabajo: Tartessos, 25 años después Nombre del congreso: Circulación Finaldel metal en el bronce Tipo evento: Congreso Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Jerez de la Frontera,, España Fecha de celebración: 27/10/1993 Fecha de finalización: 31/10/1993 pp. 255 - 264. ISBN 84-87194-64-8

46 Título del trabajo: XXII Congreso Nacional de Arqueología Nombre del congreso: El Noroeste de la Península Ibérica en el contexto de la prehistoria reciente de Europa Occidental Tipo evento: Congreso Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Vigo, España Fecha de celebración: 04/10/1993 Fecha de finalización: 08/10/1993 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. 1, pp. 11 - 16. ISBN 84-89479-12-7

47 Título del trabajo: Prehistoric Gold in Europe Nombre del congreso: From gift to commodity: the changing meaning of precious metals in the later prehistory of the Iberian Peninsula Tipo evento: Congreso Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Seeon, Baviera,, Alemania Fecha de celebración: 26/09/1993 Fecha de finalización: 01/10/1993 Maria Luisa Ruiz-Gálvez priego. pp. 45 - 64. ISBN 0-7923-3255-5

51 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

48 Título del trabajo: Intercambio y comercio en Prehistoria: bases teóricas y reflejo en la secuencia arqueológica del Norte Peninsular Nombre del congreso: Bases para o estudo das sociedades prehistóricas do norte da Peninsula Iberica. Curso de 1 crédito = 10 horas lectivas Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Universidad de Santiago de Compostela, España Fecha de celebración: 1993 Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego.

49 Título del trabajo: Sociand social life and social change: The neolithic of North-Western Europe Nombre del congreso: Funerary and domestic domains in the prehistory of the NW Iberian peninsula Tipo evento: Congreso Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Glasgow,, Reino Unido Fecha de celebración: 22/09/1992 Fecha de finalización: 24/09/1992 R. Fábregas Valcarce; Maria Luisa Ruiz-Gálvez Preigo. 1, pp. 513 - 538.

50 Título del trabajo: New Perspectives in Western Mediterranean Archaeology: Models from Sardinia and Iberia Nombre del congreso: The western Iberian Peninsula at the interface of the Mediterranean and Atlantic Tipo evento: Congreso Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Tuft University Boston,, Estados Unidos de América Fecha de celebración: 04/10/1991 Fecha de finalización: 06/10/1991 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. pp. 95 - 120.

51 Título del trabajo: Orfebrería, poder y sociedad en la Península durante la Edad del Bronce Nombre del congreso: Orfebrería prerromana e la Península Ibérica Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 1991 Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego.

52 Título del trabajo: Modelos de intercambio en Prehistoria Nombre del congreso: Curso de Doctorado (1 crédito = 10 horas lectivas Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Universidad de Sevilla, España Fecha de celebración: 1990 Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego.

53 Título del trabajo: Etapas culturales de la evolución humana Nombre del congreso: La acción del hombre en la evolución del entorno natural a través de la Palinología. Curso de Verano de la Universidad de Alcalá de Henares Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Sigüenza, Guadalajara,

52 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Fecha de celebración: 1989 Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego.

54 Título del trabajo: Necrópolis celtibéricas. II Simposio sobre los celtíberos Nombre del congreso: Propuesta para el estudio e interpretación de las necrópolis sin armas Tipo evento: Congreso Ciudad de celebración: Daroca, España Fecha de celebración: 28/04/1988 Fecha de finalización: 30/04/1988 Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. pp. 343 - 348. ISBN 4-7820-057-6

55 Título del trabajo: Modelos de intercambio y comercio en Prehistoria Nombre del congreso: Formas de contacto en el mundo antiguo: invasiones, migraciones, colonizaciones. Curso de Verano de la Universidad de Alcalá de Henares Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Sigüenza, Guadalajara, España Fecha de celebración: 1988 Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego.

56 Título del trabajo: co-dirección curso de verano, Universidad de Alcalá de Henares Nombre del congreso: formas de contacto en el mundo antiguo: migraciones, invasiones, colonizaciones Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Otros Ciudad de celebración: Sigüenza, Guadalajara, España Fecha de celebración: 1988 Luis Garcia Moreno; Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego.

57 Título del trabajo: XIX Congreso nacional de Arqueología Nombre del congreso: La metalurgia de Peña Negra en el contexto del Bronce Final del Occidente Europeo Tipo evento: Congreso Ciudad de celebración: Castellón de la Plana, España Fecha de celebración: 05/10/1987 Fecha de finalización: 09/10/1987 Alfredo González Prats; Maria Luisa Ruiz-Gálvez Priego. pp. 367 - 376. ISBN 84-600-7262-2

58 Título del trabajo: La cultura celtibérica desde la óptica de la Arqueología Social Nombre del congreso: La formación de la cultura celtibérica. Curso de verano Universidad Alcalá de Henares Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Sigüenza, (Guadalajara, España Fecha de celebración: 1987 Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego.

59 Título del trabajo: Sistemas de clasificación de los materiales de bronce en la Prehistoria Nombre del congreso: Curso de doctorado: Sistemas de clasificación en Arqueología Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Departamento de Prehistoria, UCM. Madrid, España

53 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Fecha de celebración: 1987 Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego.

60 Título del trabajo: técnicas de análisis de fosfatos aplicadas al estudio de lso yacimientos arqueológicos. Nombre del congreso: Nuevas metodologías en Protohistoria e Historia Antigua. Cursos de verano de la Universidad de Alcalá de Henares Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Sigüenza, Guadalajara, España Fecha de celebración: 1987 Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego.

61 Título del trabajo: El Bronce Atlántico Nombre del congreso: Curso de verano: la Edad del Bronce en la Península Ibérica Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Universidad de León, España Fecha de celebración: 1986 Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego.

62 Título del trabajo: El grupo Vénat Nombre del congreso: Conexiones Europeas en las Culturas del Bronce Final de la Península Ibérica Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 1986 Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego.

63 Título del trabajo: Documentación de las culturas prehistóricas Nombre del congreso: Ciclo de conferencias del departamento de Biología Animal Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Universidad de Alcalá de Henares, España Fecha de celebración: 1985 Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego.

64 Título del trabajo: El Bronce Pleno e la Pebnínsula Ibérica Nombre del congreso: Ciclo de conferencias del Colegio Universitario de Toledo Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Toledo, España Fecha de celebración: 1984 Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego.

65 Título del trabajo: Die Bronzezeit im Nordwestern der Iberischen Halbinsel Nombre del congreso: Seminar für Uhr und Frühgeschichte Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Wilhems Universität, Münster, Alemania Fecha de celebración: 1980 Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego.

54 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

66 Título del trabajo: L'Age du Bronze dans la Peninsule Ibérique Nombre del congreso: Seminaire d'Histoire Ancienne Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Burdeos, Francia Fecha de celebración: 1980 Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego.

67 Título del trabajo: Seminario de Arqueologia do Noroeste Peninsular Nombre del congreso: Consideraciones sobre el origen de los puñales de antenas gallego-asturianos Tipo evento: Congreso Ciudad de celebración: Museo de Guimarâes, Portugal, Fecha de celebración: 07/06/1979 Fecha de finalización: 09/06/1979 1, pp. 85 - 111.

68 Título del trabajo: XV Congreso Nacional de Arqueología Nombre del congreso: Breve esquema para la revisión cronológica del tesoro de Caldas de Reyes Tipo evento: Congreso Ciudad de celebración: lugo, España Fecha de celebración: 17/09/1977 Fecha de finalización: 21/09/1977 15, pp. 573 - 580. ISBN 84-600-1401-0

69 Título del trabajo: Ambiente e Paesaggio nella Magna Grecia Nombre del congreso: Proyecto Pranemuru. Aproximación al paisaje nuragico Tipo evento: Congreso Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Tarento, Italia Ruiz-Gálvez priego Maria Luisa; Gutiérrez Puebla Francisco Javier; Basildo Rosa; González ruibal; AlfredoLópez; Oscar; Torres Ortiz Mariano. 1, pp. 327 - 335.

70 Título del trabajo: Explotación histórica de la sal. investigación y puesta en valor Nombre del congreso: La sal de la Historia. En prensa Tipo evento: Congreso Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Ciempozuelos,Madrid, España Ruiz-Gálvez priego Mª Luisa.

71 Título del trabajo: El desarrollo del Bronce Antiguo en el área del NO. de la Península Ibérica Nombre del congreso: El megalitismo y el arte esquemático en la costa cantábrica y Galicia Tipo evento: Seminario Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Llanes,Asturias, España Fecha de finalización: 1983 Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego.

72 Título del trabajo: Métodos de datación en Arqueología Nombre del congreso: Ciclo de conferencias del departamento de Biología Animal Tipo evento: Seminario

55 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Universidad de Alcalá de Henares, España Fecha de finalización: 1984 Mª Luisa Ruiz-Gálvez Priego.

73 Título del trabajo: Rock Art, Landscape and Prehistoric Settlement at the High Atlas (Morocco)

Otros méritos

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

1 Entidad de realización: D.A.I. Deutsches Tipo de entidad: Universidad Archäologisches Institut Facultad, instituto, centro: Kommission für Archeologie Aussereuropäischer Kulturen Ciudad entidad realización: Bonn, Fecha de inicio-fin: 01/07/2011 - 31/07/2011 Objetivos de la estancia: Invitado/a

2 Entidad de realización: University of Tipo de entidad: Universidad Reading-WhiteKnight Facultad, instituto, centro: Department of Archaeology Ciudad entidad realización: Reading, Reino Unido Fecha de inicio-fin: 01/10/1989 - 31/12/1989 Duración: 3 meses Objetivos de la estancia: Posdoctoral

3 Entidad de realización: Frankfurt a.M.-Goethe Universität Ciudad entidad realización: Frankfurt a.M., Alemania Fecha de inicio-fin: 01/10/1980 - 31/07/1981 Duración: 8 meses Entidad financiadora: Ministerio de AA EE Aleman Ciudad entidad financiadora: Alemania Nombre del programa: Deutsches Akademiser Ausstausdients Objetivos de la estancia: Doctorado/a Tareas contrastables: Investigación para tesis Capac. adq. desarrolladas: formación predoctoral Identificar palabras clave: Prehistoria

4 Entidad de realización: Goethe Institut Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad realización: Lüneburg, Alemania Fecha de inicio-fin: 01/06/1980 - 30/09/1980 Duración: 4 meses Objetivos de la estancia: Curso intensivo Aleman Tareas contrastables: Mejora nivel aleman Examenes Grunstufe 2 y Mittelstufe 2

5 Entidad de realización: Université Bordeaux III Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Centre Pierre Paris Ciudad entidad realización: Talence, Fecha de inicio-fin: 01/01/1980 - 31/05/1980 Duración: 5 meses Objetivos de la estancia: Doctorado/a Tareas contrastables: Investigación tesis doctoral

56 eaebbac2fc6a61e50b2da6cabc2c74b0

6 Entidad de realización: Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad de Madrid Facultad, instituto, centro: Department of Archaeology Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio-fin: 01/01/2007 - 31/12/1979 Duración: 3 años Objetivos de la estancia: Doctorado/a Tareas contrastables: Beca FPU

57 Fecha del CVA 28/03/2020 Parte A. DATOS PERSONALES Nombre y Apellidos Esteban Alvarez Fernandez DNI Edad Núm. identificación del Researcher ID K-7073-2014 investigador Scopus Author ID Código ORCID 0000-0002-7895-3421

A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad de Salamanca /University of Salamanca Dpto. / Centro Dirección Facultad de Geografía e Historia, C. Cerrada de Serranos S/N, 37002, SALAMANCA Teléfono Correo electrónico

Categoría profesional Profesor Titular de Universidad / Associate Fecha inicio 2019 Professor -Civil Servant Espec. cód. UNESCO 550405 - Prehistoria Palabras clave Prehistoria

A.2. Formación académica (titulo, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Especialidad: Prehistoria Fac. Geografía e Universidad de Salamanca 1997 Historia, Licenciatura en Geografía e Historia Fac. Universidad de Salamanca 1995 Geografía e Historia,

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica IP de Proyectos: Dos del Plan Nacional HAR2014-51830-P (MUY FAVORABLE) y (HAR2017-82557-P) y cuatro de Comunidades autónomas (País Vasco y Principado de Asturias). Investigador de 6 proyectos del Plan Nacional. Forma y ha formado parte de más de una veintena de proyectos de investigación (Internacionales y nacionales). Posee más de 150 trabajos publicados, en revistas internacionales incluidas en el SCI: Journal Human Evolution, The Holocene, Journal of World Prehistory, Journal of Quaternary Science, Current Anthropology., etc., así como en las revistas especializadas nacionales (Trabajos de Prehistoria, Munibe, Zephyrus, Archaeofauna, etc.) y en capítulos de libros en editoriales internacionales como Oxbow y Springer. Participante en más de 70 congresos internacionales y nacionales, con más de un centenar de contribuciones en castellano, inglés, francés y alemán. Ha organizado congresos internacionales (2nd Meeting od the ICAZ AWG2008- Not only food, Santander) y nacionales (ARBIOGRES2, Salamanca 2017; El Castillón: un centro de poder a orillas de Esla, Salamanca 2017), de sesiones monográficas en congresos internacionales (en MESO 2010, Santander). Ha sido miembro del comité de organización del Eight International Conference on Mesolithic in Europe MESO 2010 y coordinador de sesiones (II Jornadas de Jóvenes investigadores del Valle del Duero, Salamanca, 2013). Revisor de diferentes revistas internacionales (PLOS ONE, Journal of Archeological Science, Current Anthropology, Quaternary International, Journal of Human Evolution, Anthropozoologica, Anthropologie, etc.),y nacionales (Trabajos de Prehistoria, Munibe, BAR International Series, Zephyrus, Archaeofauna, etc.). IP del Grupo de Investigación Reconocido PREHUSAL, Estudios de Prehistoria de la Península Ibérica (desde junio de 2012). Miembro de varias Comisiones científicas:. Cuatro certificados de Acreditación del ANECA. Evaluación positiva en el Programa I3 (2013); Citas totales; 1868 ; Promedio de citas/año durante los últimos 5 años: 228.4; Publicaciones totales en primer cuartil (Q1): 21-SJR; Indice h:25. Sexenios: 3

1 (1999-2005; 2007-2012; 2013-2018), 2 Quinquenios y 4 Trienios. Ref. IDEI-2016-00762. ANEP Programa Estatal, Ayudas para la incorporación estable de Doctores. Puntuación: 96/100

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Esteban Álvarez Fernández es Licenciado en Historia, especialidad de Prehistoria, por la USAL y en la actualidad es Profesor Titular de Universidad en el Depto. de Prehistoria, Hª Antigua y Arqueología (USAL). Con anterioridad ha sido Investigador Contratado “Juan de La Cierva” y “Ramón y Cajal” y Profesor Contratado Doctor Permanente . Ha realizado su Tesis Doctoral en la USAL (2006) mediante tres becas predoctorales. Ha obtenido el Premio Extraordinario de Doctorado (2007). Ha realizado diferentes estancias, tanto predoctorales, como posdoctorales en diferetes centros nacionales e internacionales (Alemania, Francia y Estados Unidos). - Ha sido IP de Proyectos : Ministerio de Ciencia e Innovación (2) y Gobiernos Vasco (1) y de Asturias (4). Ha formado parte de otros ocho del Gobierno de España (Plan nacional) . Forma y ha formado parte de casi una veintena de proyectos de investigación (Internacionales y nacionales). -Su línea principal de investigación es el estudio de los restos faunísticos de origen marino en los yacimientos prehistóricos del SW de Europa. Una segunda línea está enfocada en el papel jugado por este tipo de recursos en los primeros representantes de nuestra especie en el Norte de África. Una tercera estaría relacionada con las modificaciones antrópicas en materias duras de origen animal documentadas en yacimientos prehistóricos de las dos zonas geográficas citadas. - Ha publicado en revistas internacionales incluidas en el SCI, así como en la revistas especializadas nacionales y capítulos de libros. - Ha participado en decenas de congresos internacionales y nacionales. En algunos, ha formado parte del comité científico y ha organizado sesiones monográficas. Es revisor de diferentes revistas internacionales y nacionales y miembro de una comisión científica de la UISPP. - Es vocal del Consejo de Redacción de la Revista de Prehistoria y Arqueología Zephyrus, Ediciones Universidad de Salamanca (Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología) (desde 2018).

- Desde octubre de 2017 es el investigador responsable del Grupo de Investigación Reconocido (GIR) “ESTUDIOS DE PREHISTORIA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA - PREHUSAL”, del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Salamanca - Nº de Sexenios: 3

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones 1 Artículo científico. Esteban Álvarez Fernández; et al.2020. New data for the late Upper Palaeolithic in the Cantabrian region: Arangas Cave (Cabrales, Asturias, Spain) Journal of Archaeological Science: Reports. en prensa, pp.(1º/12). ISSN 2352-409X. 2 Artículo científico. Esteban Álvarez Fernández; et al.2020. Palaeoenvironmental and Chronological context of human occupations at El Cierro Cave (Northern Spain) during the transition from the late Upper Pleistocene to the early Holocene Journal of Archaeological Science: Reports. en prensa, pp.(1º/25). ISSN 2352-409X. 3 Artículo científico. Esteban Alvarez Fernandez; Inmaculada Barrera; Maria J. Gomez. 2019. Special Issue: Early Personal Ornaments --- Living Among Personal Ornaments During the Magdalenian: Some Reflections About Perforated Marine Shells in Cantabrian Spain PaleoAnthropology. 2018, pp.116-136 (1°/3). ISSN 1545-0031. 4 Artículo científico. Esteban Álvarez Fernández; et al.2016. Nouvelles données sur le Magdalénien inférieur de la Région Cantabrique: le Niveau F de la grotte de El Cierro (Ribadesella, Asturies, Espagne) L´Anthropologie. 120 (5), pp.537-567 (1º/18). 5 Artículo científico. M. Cubas; et al. 2016. “Re-evaluating the Neolithic” impact and consolidation of farming practices in Cantabrian Region (Northern Spain) Journal of World Archaeology. 29-1, pp.76-116 (3º/10).

2 6 Artículo científico. I. de la Torre; et al. 2015. Archaeological and palaeoenvironmental context of human occupations at the Buendía rockshelter (Central Spain) during the late Upper Pleistocene in inland Iberia Journal of Quaternary Science. 30-4, pp.376-390 (3º/12). 7 Artículo científico. R.-P. Carriol; Esteban Álvarez Fernández. 2015. Balanomorphs from late Upper Pleistocene and Holocene caves in northern Spain, with a new genus and species, and their palaeoclimatological implications Annales de Paléontologie. 364, pp.21-27 (2º/2). 8 Artículo científico. Esteban Álvarez Fernandez. 2015. Continuity of Human-Marine Fauna interaction during the Holocene in Cantabrian Spain Quaternary Internatonal. 30 (4), pp.188-195. 9 Artículo científico. Esteban Álvarez Fernández; et al. 2015. Occurrence of whale barnacles in Nerja Cave (Málaga, Southern Spain), an indirect evidence of whale consumption by humans in the Upper Magdalenian Quaternary Internatonal. 337, pp.163-169 (1º/16). 10 Artículo científico. Esteban Álvarez Fernández; et al. 2014. Biometric analysis of the stalked barnacle Pollicipes pollicipes from a Holocene archaeological site in the Jaizkibel Mountains (Gipuzkoa, Basque Country, Northern Spain) The Holocene. 13 (4), pp.1373-1380. 11 Artículo científico. Esteban Álvarez Fernández; et al. 2014. Evolution de l ?exploitation des ressources animales dans la région cantabrique entre 4500 et 2000 cal BC: la grotte de Los Gitanos (Cantabrie, Espagne) Comptes Rendus Palevol.13-4, pp.307-316 (1º/9). 12 Libro de divulgación. Esteban Alvarez Fernandez; Jesus F. Jorda Pardo. 2018. El poblamiento prehistórico del valle del Sella (Asturias) UNED, Universidad de Salamanca, Asociación Cultural Amigos de Ribadesella. ISBN 978-84-944337-3-3. 13 Edición científica. Esteban Álvarez Fernandez; Miriam Andrés; Rodrigo Portero. 2019. Archaeobiology during Greenland Stadial 2 in northern Spain, ca. 22,000-15,000 cal BP.Quaternary International. 506, pp.1-82.

C.2. Proyectos 1 The exploitation of cetaceans in the Paleolithic of Atlantic Europe-PALEOCET (ANR-18-CE27-0018) Agence Nationale de la Recherche, France. (Université de Toulouse-UMR5608). 01/01/2019-30/06/2021. 304,04 €. 2 Símbolos subterráneos: una aproximación al pensamiento de los cazadores-recolectores del Tardiglaciar y del Holoceno usando tecnologías informáticas (SimTIC) (HAR2017-82557-P) Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Pablo Arias Cabal. (Universidad de Cantabria). 01/01/2018-31/12/2020. 127.050 €. 3 Una nueva frontera para la Prehistoria: El Paleolítico sumergido de la plataforma continental cantábrica (PaleoSuB)-(HAR2017-91332-EXP) Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Pablo Arias Cabal. (Universidad de Cantabria). 01/01/2018- 31/12/2020. 58.080 €. 4 Coast-inland dynamics in prehistoric hunter-gatherer societies (PREHCOAST)- International Research Networks (IRN) Gregor Marchand. (Université de Rennes-2-CNRS). 2019-2019. 7.000 €. 5 Cueva de El Cierro, El Carmen, concejo de Ribadesella. Campaña de investigaciones arqueológicas de 2019 (CPCA: 00050/19) Esteban Álvarez Fernández. (Universidad de Salamanca-UNED, Madrid). 2019-2019. 6 Excavación arqueológica en Cova Rosa, Sardeu, Campaña de 2019 (Concejo de Ribadesella, Asturias) (CPCA: 00157/19) Esteban Álvarez Fernández. (Universidad de Salamanca-UNED, Madrid). 2019-2019. 7 Los últimos cazadores-recolectores costeros de la Europa Atlántica ante la muerte: estudio interdisciplinar de la necrópolis mesolítica de Hoëdic (Morbihan) Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Pablo Arias Cabal. (Universidad de Cantabria). 01/01/2018- 31/12/2018. 11.500 €. 8 Estudios y muestras analíticas del poblado Protohistórico del Cerro de San Vicente (2017/00387/001) 18.L448 (Articulo 83) Junta de Castilla y Leon. (Universidad de Salamanca). 04/11/2017-14/03/2018.

3 9 Garma XXI: Investigación Arqueológica, gestión y puesta en valor de la Zona Arqueológica de La Garma (Omoño, Ribamontán al Monte) Consejería de Cultura. Pablo Arias Cabal. (Universidad de Cantabria e IIIPC). 2016-2018. 90.000 €. 10 Excavación arqueológica en Cova Rosa (sardeu, Campaña de 2017 (Concejo de Ribadesella, Asturias) (CPCA: 1396/16) Consejería de Educación y Cultura; Gobierno del Principado de Asturias. Esteban Álvarez Fernandez. (Universidad de Salamanca). 26/01/2017-31/12/2017. 11 Sociedades costeras en un mundo cambiante: estudio diacrónico comparado de la Prehistoria del SO de Europa desde el Paleolítico final al Neolítico (HAR2014-51830-P) Ministerio de Ciencia e Innovación (Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia. Subprograma estatal de Generación de Conocimiento). Pablo Arias Cabal. (Universidad de Cantabria). 01/01/2015-31/12/2017. 182.000 €. 12 Paleolítico sumergido: Paisajes y poblamiento prehistóricos de la plataforma continental Ayudas de investigación “Cantabria Explora” (Convenio Marco de Colaboración entre el Parlamento de Cantabria y la Universidad de Cantabria). BOC del 24 de noviembre de 2014; Gobierno de Cantabria. Pablo Arias Cabal. (Universidad de Cantabria). 16/04/2015- 15/04/2017. 57.000 €. 13 Proyecto de intervención arqueológica en la Cueva de El Cierro (El Carmen, Ribadesella, Asturias) (CPCA: 239/15) Consejería de Educación y Cultura; Gobierno del Principado de Asturias. (Universidad de Salamanca). 14/03/2016-13/03/2017. 14 La explotación de los recursos marinos en la Europa Atlántica durante el Pleistoceno tardío y el Holoceno (HAR2011-29907-C03-03/HIST) Plan Nacional de I + D + I. Ministerio de Economía y Competividad. Subprograma de Proyectos de Investigación no orientada. Esteban Álvarez Fernandez. (Universidad de Salamanca). 01/01/2012 - 31/12/2014. 54.450 €. 15 Archaeological Excavation of Smugglers´Cave, Témara, Maroc The National Geographic Society; and the Museum of Archaeology and Anthropology of the University of Pennsylvania; the Leakey Foundation; the University Research Foundation of the University of Pennsylvania. Harold Dibble. (University of Pennsylvania). 2009-2013. 16 Excavaciones en el yacimiento paleolítico de Buendía (Cuenca) Dirección General de Patrimonio, Castilla La Mancha (2005-2010); Natural Environment Research Council-UK (2012-2013); Society of Antiquaries-London (2008-2009). Ignacio de la Torre. (University College of London). 2008-2013. 67.000 €. 17 Archaeological Excavation of Rhafas Cave, Eastern Maroc Department of Human Evolution (Lepzig; Department of Human Evolution; National Institute of Archaeological Sciences and Heritage (Rabat; and The Max Planck Institute. A. Bouzouggar. (National Institute of Archaeological Sciences and Heritage). 2007-2013.

C.3. Contratos

C.4. Patentes

4