Ese Es El Cordero V2

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Ese Es El Cordero V2 Ese es el Cordero Traducción de las dieciséis conferencias tituladas Behold The Lamb Dictadas por el P. Emmanuel Charles McCarthy en Knock, Irlanda Traducidas por Manuel E. Soto Viera, MD Centro de No-violencia Cristiana (Center for Christian Nonviolence) www.centerforchristiannonviolence.org 2da. edición revisada y corregida Ese es el Cordero Behold The Lamb y su traducción al español, Ese es el Cordero, son propiedad intelectual de Dios. Dios es verdad, fuente de toda verdad, y desea que sus criaturas—a quienes dio la capacidad de conocer la Verdad—conozcan la Verdad. Todo cuanto es verdad pertenece a Dios, y también, mediante Dios, a la humanidad. La Verdad es un regalo de amor (ágape) para todos nosotros, los seres humanos. Solamente se le considera propiedad privada, y no la propiedad en común de toda la humanidad (por ser fruto del esfuerzo de todos los seres humanos), cuando la secuestran personas violentas, codiciosas y egoístas para dominarla y con ello aumentar su poder y su riqueza a expensas de sus hermanos y hermanas —y a expensas también del Plan Divino de su Padre Eterno. Objetivamente, la única propiedad privada es el error. La Verdad es, esencialmente, universal. Nosotros—Emmanuel Charles McCarthy, el autor humano de estas conferencias, y Manuel E. Soto Viera, su traductor humano al español—con gozo y entusiasmo te damos Ese es el Cordero a ti, lector, para cualquier verdad que estas conferencias te traigan desde la Eternidad en pro del bien temporal y eterno de todas las gentes. i Ese es el Cordero BIOGRAFÍA DEL AUTOR El Reverendo Emmanuel Charles McCarthy es un sacerdote del rito oriental (bizantino- melquita) de la Iglesia Católica, rito que se mantiene en comunión con el Obispo de Roma, es decir, el Papa. El P. McCarthy se formó como abogado y educador universitario. Fundó, y fue el primer Director, del Programa para el Estudio y la Práctica de la Resolución no-violenta de Conflictos, en la Universidad de Notre Dame sita en South Bend, Indiana, EE. UU. También fue co-fundador, con Dorothy Day y otros, de Pax Christi-USA. Ha dirigido retiros y dictado conferencias por todo el mundo sobre el tema de la relación que existe entre la fe y la violencia, por una parte, y la no-violencia de Jesús, por otra. Fue el orador principal cuando se conmemoró el vigesimoquinto aniversario del asesinato de Martin Luther King, Jr. en el Hotel Lorraine de Menfis, Tenesí, donde ocurrió el suceso. Es el autor de varios libros, entre ellos “All Things Flee Thee For Thou Fleest Me: A Cry to the Churches and their Leaders to Return to the Nonviolent Jesus and His Nonviolent Way” (Todo huye de ti y tú huyes de mí: Un llamamiento a las iglesias y a sus dirigentes para que retornen al Jesús no-violento y a Su modo no-violento de ser), “Christian Just War Theory: The Logic of Deceit” (Teoría cristiana de la guerra justa: la lógica del engaño), “August 9” (El 9 de agosto), y “The Stations of the Cross of Nonviolent Love” (El vía crucis del amor no-violento). También ha escrito innumerables artículos de prensa y ensayos teológicos sobre el tema de la violencia, de la religión y el amor no-violento por amigos y enemigos que Jesús inequívocamente enseñó en los Evangelios mediante palabra y acción. Casi universalmente se considera que su serie en discos compactos DVD, “Behold The Lamb” (Ese es el Cordero), es la presentación espiritual más profunda—asequible en tales formatos—del tema del amor no-violento según lo exponen los Evangelios. El Reverendo McCarthy fue nominado para el Premio Nobel de la Paz por su labor de toda una vida en pro de la paz entre los seres humanos y entre estos y Dios. Se le puede conseguir—y consultar su obra—en www.centerforchristiannonviolence.org ii Ese es el Cordero NOTA DEL TRADUCTOR Traducir no es fácil. Quien diga lo contrario, engaña. Comprender lo que alguien dice en otra lengua—la lengua de partida—y llevarlo fielmente a la de llegada sin que en la transición ninguna pierda, requiere dedicación. Es lo que he intentado hacer. Quisiera haberlo logrado en gran medida. Se sabrá con el tiempo. Recuerde el lector, además, que no soy traductor profesional. Mi conocimiento del inglés estadounidense surge de haber estado inmerso en él la mayor parte de mi vida excepto por mi niñez y temprana adolescencia y por diez años que residí en Francia, y se funda mucho más en la asidua lectura de la prensa de opinión que de obras literarias. El que tengo de mi lengua vernácula deriva de varias influencias en cierto modo fortuitas, pocas de ellas escolares: aprecio por mis raíces hispánicas, defensa de nuestro idioma materno contra los embates de quienes procuran herirlo de muerte, alerta a las riquezas insospechadas del lenguaje… Solamente recuerdo a una maestra, la Sra. América Zalduondo de García Díaz, que en su breve estancia con nuestro grupo (un año académico en secundaria) reforzó el cariño por la lengua que hablamos—bien o mal, muchas veces mal, muchas veces bien—los puertorriqueños. Ya que ha salido a relucir mi identidad nacional, valga aclarar que no tengo intenciones de fastidiar a nadie con apuntes autobiográficos, pues no vienen al caso. De ser feliz la aceptación y divulgación de esta obra, que escarben mis descendientes en la memoria de quienes me recuerden todavía. Eso sí, deseo aclarar algo que he compartido muy parcamente aun en intimidad: (1) realmente me hice hombre en Francia y lamento no haber recibido instrucción primaria y secundaria a la europea, pues tal vez entonces ésta hubiese sido más redonda; (2) desde temprano me propuse nunca ceder a las tentaciones del asimilismo colonial, tan fatuas como falsas, aunque me costase no descollar en ese mundillo 2 x 4 del que habla el P. McCarthy. Oí a Emmanuel Charles McCarthy por vez primera en Menfis, Tenesí, en mayo de 1991. Quise complacer a una amiga que le conocía y ensalzaba. Fui con mi escepticismo de siempre. No obstante, viví una experiencia única mientras escuchaba: acabó de arrancarme de mi indiferencia en cuanto a lo espiritual y de sacarme por fin (ya había empezado mucho antes) de esa postura insustancial e inútil (o así creo) de rechazo a Dios. Lee, lector, como he leído yo estas conferencias dictadas por el P. McCarthy en Knock, Irlanda, reflexionando sobre lo que son las relaciones entre los seres humanos, pero, ante todo, mirando cuidadosa y honradamente dentro de ti mismo. Verás que sí hay esperanzas en este “horno de agonía”. Manuel E. Soto Viera, M.D. Menfis, Tenesí, a 23 de julio de 2008. iii Ese es el Cordero AGRADECIMIENTO El traductor hace constar su agradecimiento a todos los que contribuyeron a esta obra, ello haya sido mediante esfuerzo personal, donaciones de libros, investigaciones bibliográficas, sugerencias, palabras de aliento o sencillamente con su paciencia y tolerancia al verme enfrascado en largas horas de una labor que tomó buena parte de 28 meses. Nombraré a John Carmody, creador del portal www.centerforchristiannonviolence.org , quien transcribió de la palabra oral a la mecanografiada el texto original de Behold The Lamb; al mismo P. McCarthy, quien me ayudó a identificar varias citas con precisión; a mi cuñada, Eda Fournier Negroni, quien me regaló la Biblia Latinoamericana; a mi entrañable amigo de infancia, el Reverendo Daniel Figueroa Pagán, a quien debo La Santa Biblia: Biblia de las Américas; a mi hermana, Ornela Soto Viera; a mi hija, Anita Soto Carriat; a mi cuñada, Yvette Fournier Negroni; a mis amigos Justino del Valle y Zhura Caballero Anselmi, Hani y José Firpi, y José Antonio Torres Martino; pero, sobre todo, a mi esposa, Yvonne Fournier Negroni, innovadora y denodada pedagoga, y a mi hijo, Manuel (Manolo) Soto Fournier, hábil cibernauta, fotógrafo, ingeniero y (pronto) médico consciente. A estos parientes y amigos, y a cualquiera que involuntariamente haya olvidado mencionar: ¡muchas gracias! ¡Eso fue ágape (lean la conferencia número 14)! Vuestra aportación hizo llevadera mi perseverancia. Manuel iv Ese es el Cordero OBRAS CONSULTADAS La Biblia – Latinoamérica, XIX edición, Ediciones Paulinas – Verbo Divino (sin lugar ni fecha de publicación [?!]) Biblia de Jerusalén, Desclée de Brouwer, S.A., Bilbao, 1975 Santa Biblia — La Biblia de las Américas, Editorial Fundación (Casa editorial de la fundación bíblica Lockman), Anaheim, California, 1986 o0o Cassel’s Spanish Dictionary: Spanish–English, English–Spanish, (Funk & Wagnalls), New York, 1968 Fernald JG: English Grammar Simplified: A Reference Manual for School, Home, and Office (revised by Cedric Gale). (Harper Perennial), New York, 1963 Gili Gaya S: Resumen práctico de gramática española, (Compendios Vox, Publicaciones y Ediciones Spes). Barcelona. 1961 González Peña C: Manual de gramática castellana (arreglado en lo fundamental conforme a la doctrina de D. Andrés Bello) (14ta edición), (copiado y comentado para sus nietos por Manuel Soto Rivera), (Editorial Patria) México (DF), 1949 Lederer R: Anguished English: An Anthology of Accidental Assaults Upon Our Language, (Wyrick and Company), Charleston (SC), 1987 Max OS X, version 10.4.11, Dictionary (version 1.0.2, last modified 12/27/07) Merriam-Webster’s Collegiate Dictionary (11th edition), (Merriam-Webster), Springfield (MA), 2003 Morales A: Anglicismos puertorriqueños, (Plaza Mayor), San Juan de Puerto Rico, 2001 Núñez de Ortega R: Dígalo bien… que nada le cuesta: repertorio de errores comunes en el español de Puerto Rico, Guaynabo (P.R.), 1998 Núñez de Ortega R, Delgado de Laborde I: Los que dicen ¡ay bendito!: dichos, modismos y expresiones del habla coloquial puertorriqueña (2da edición), (Plaza Mayor), San Juan de Puerto Rico, 2000 Real Academia Española: Diccionario de la lengua española (22da edición), Madrid, 2001 Real Academia Española: Ortografía de la lengua española (edición revisada por las Academias de la Lengua Española), (Espasa Calpe), Madrid, 1999 Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española: Diccionario panhispánico de dudas, (Aguilar), Bogotá 2005 Rodale JI: The Synonym Finder, (Warner Books), New York 1978 San Juan de la Cruz: El cántico espiritual, Clásicos castellanos, (Espasa Calpe), Madrid, 1969 Santa Teresa de Jesús, Obras completas.
Recommended publications
  • Antología De Claudia07 Antología De Claudia07
    Antología de claudia07 Antología de claudia07 Dedicatoria DEDICADO A MIS HIJOS GABRIELA JORGES Y DANIEL DIAZ Página 2/1084 Antología de claudia07 Agradecimiento a todos mis amigos poetas que me dieron un espacio en la poesía y en sus vidas .gracias a todos. en especial a ALEJANDRO DIAZ VALERO Y ÁLVARO MARQUEZ Página 3/1084 Antología de claudia07 Sobre el autor CLAUDIA ALONSO . URUGUAYA Página 4/1084 Antología de claudia07 índice NUNCA PENSE QUE LLEGARIAS A MI.... UN CAMINO CON ESPINAS ERES TU SI TE AMO ME PREGUNTAS? PORQUE MI CORAZON TE AMA? AMOR NO CORRESPONDIDO HAY QUE CONTINUAR SABES? AMIGO DEL ALMA DIME VIDA A CORAZON ABIERTO SI TU SUPIERAS MI PEQUEÑA TENGO QUE APRENDER EL PASADO LA REALIDAD CUANDO TE CONOCÍ HOY TE ENCONTRE NO TE ENTREGUES CONVERSACION CON LA RAZON Y EL CORAZON OTRO DIA COMO YO SUEÑO MI HERMANO TRISTE DESPEDIDA Página 5/1084 Antología de claudia07 LA VIDA SOLO UN MINUTO SER MADRE CELOS YA NO SE COMO... BELLA LUNA MI PEQUEÑO HOMBRECITO CORAZÓN TE PIDO TÚ..... SIENTO BRONCA CARTA A MIS HIJOS HOLA... EL SOL PARA QUE?... SIENTO... AMOR IMPOSIBLE QUIERO LLEGAR A TI QUISIERA SER ESOS MOMENTOS EL AMOR ES CULPA RECUERDAME ESA ESTRELLA LOCURA HOY QUIERO DECIRTE Página 6/1084 Antología de claudia07 TODAS MIS LETRAS NO SÉ SI DEBO SIEMPRE...NUNCA ESTA TRISTEZA TE QUIERO TE EXTRAÑO UN SUEÑO DIFERENTE SIEMPRE TE VEO MI NIÑA HERMOSA GRACIAS AMIGOS DESEO SOLO ESO QUIERO VIVIR DE SUEÑOS ...SERA VIVIR? MI ALMA SIENTE AMIGO VIRTUAL SE PIERDE Y SE GANA YO QUIERO PARA TI NO IMPORTA EL ARBOL DEL OTRO LADO DEL RÍO PORQUE ESCRIBIR VERSOS
    [Show full text]
  • United Artists Latino L 31000/LS-61000 Series
    United Artists Latino L 31000/LS-61000 Series L-31001/LS-61005 –La Versatilidad de Freddie Rodriguez –Freddie Rodriguez [1968] Lolypop/Guajira Borincana/Don't Cry/No Me Pertenece/New York Is Boss/Banana Baby//Going Nowhere/Esta's En Nada/Lulu Boogaloo/Anoche Sone/Swing Para Ti (Part 1)/Swing Para Ti (Part 2) L-31002/LS-61002 –Presentanido a Mary Pacheco –Mary Pacheco [1968] Todas Mis Amigas/Otra Vez Adios/Con Llanto De Dios/Vas/Hoy/Johnny/Noche De Lluvia/Mas/Eres Todo Para Mi/En Un Rincon Del Alma/La Almohada/Tocame L-31003/LS-61003 –Silken Thread –Los Pekenikes [1968] Reissue of UA International UN 14515/UNS-15515. Hilo De Seda/Viaje Nocturno/La Vieja Fuente/Sombras Y Rejas/Troncos Huecos/Trapos Viejos//Lady Pepa/No Puedo Sentarme/Rimance Anonimo/Frente a Palacio/Ritmo De Conciertos/Arena Caliente LS-61004 –Al Ponerse El Sol –Raphael [1968] Al Ponerse El Sol/No Tiene Importancia/La Noche/Si Un Amor Se Va/Hasta Venecia/Yo Solo/Hablemos Del Amor/Es Verdad --Noche De Ronda/Siempre Estas En Mi Pensamiento/Volveras Otra Vez --Quedate Con Nosotros L-31005/LS-61005 –Concierto Para Bongo –Perez Prado [1969] Claudia/Virgen de La Macarena/Mamma a Go- Go/Estoy Acabando/Cayetano/Fantasia/Concierto Para Bongo 31006 L-31007/LS-61007 –Detras de Mi Sonrisa –Chucho Avellanet [1969] Canta Muchachita/Quedate/La Noche/Un Sueno Imposible - El Ideal/Hay Un Hombre/Sobre El Techo Azul De Mi Loco Amor/Amor Desesperado/Detras De Mi Sonrisa/Un Pobre Actor/El Mundo Cruel L-31008/LS-61008 - Tito Rodriguez Con Amor (With Love) - Tito Rodriguez [1969] Reissue of UAL-3326/UAS- 6326.
    [Show full text]
  • Las Rosas De La Tarde
    Las rosas de la tarde... Las rosas de la tarde.. VARGAS VILA LIBRERÍA DE LA V«>a de ch. bouret parís i MÉXICO 13, Rué Visconti, 1S Avenida Cinco de Mayo, 45 1921 Propiedad del Editor. , Oh cuan bello en la calma del paisaje, leer la última estrofa del Poema, d la lumbre del Véspero Autumnal! ANTONIO VARGAS VILA /V« tern a ¡mimt*. Il 4VTOI U» roi»i da loa eleloa, la* bijas dal Crapúionlo... laa raí ai «• U tarda, laa haérfanaa dal Sol... Las rosas de los cielos abriéndose en la altura; las rosas de la tierra abriéndose en los prados; y el pálido azul, lleno de estremecimientos dor- midos, bañando en luz blonda el paisaje estivo, en el silencio conmovido de noches adorables 1 Á lo lejos, ciudades tentaculares, campiñas alucinadas, perspectivas gloriosas de mares en agonía.... Y más cerca, silencios praderales, estepas soli- tarias, aguas misteriosas y obscuras, juncos y nelumbos, flores pálidas sobre espejos tenebrosos, un país grave de leyenda, un horizonte pensativo de Idilio.... .Y, al frente, las luces de la bahía lejana, como luciérnagas en las riberas negras de un río inter- minable.... Ante ese horizonte, en esas noches mágicas de 40 LAS ROSAS DE LA TARDE... estío, en una comarca florecida de la Italia Meri- dional, escribí este libro. Y surgió así, herido del dolor que ensangrienta y que redime. Y lo entrego así, blanco y triste, como una alba de invierno, blanco y triste, como una rosa muerta, al anhelo doliente de las almas que saben de la pena y del Amor.
    [Show full text]
  • Poesías De Antonio Plaza
    •):- I Tt ^ /; t \%^J^^ ^-•;^í'*-.wV>í^-'>, -¡ki'. -f. • -A \; ,í?-3--*: % ^*^-."' -?> Si» íftíÓ^íí ; '¿^ .^.:^ ' •.- ' ' ¿. -.í- v=%' ' ! ;i¿.¿, ?;^ V ;>'-t * • .. - ' ^•':*¿-'-. >• y . > LI B R.AR.Y OF THL UN I VER5ITY •J^:-' ' ' - V;- ''4-V^ OY ILLINOIS í-^': ; *«. ;:' ,.', < . -v ^m.. , '<''?'*.•* ^-^ ' - .j^-^'',\'l'^' '.' I '.•7>^V' • 'T^fcítyíí'i-^'i . '•. ^v ¿r ' ^a:,'V,.'-'fíV *-•' Í-- ,..'. - i»-' . J8 99 ^í.-Vv^¿-e í v=:V - . f-'.-¿^^>44:.v, ;^ /. i... >^, ' '• . it;-';.^':' ', 'l"S'i.-:;""'*^", ,-:-, "i " •. '>i>^-' i- »-',''.'.-''' ' ' ^- .' ? \ ¡^' -.</• /• ¡j [._ ,.••- ¡si-A'- >.-/• ¥^:: -•r;---U>¿^*':- ÁLBUM DEL CORAZÓN Poesías de Antonio Plaza \ CON UN PRÓLOGO DE JUAN DE DIOS PEZA BUENOS AIRES ^-'W?¡W -'-• -V ,^- T- ; -h^- Ig99 ANTONIO PLAZA Ser poeta, según afirma tm escritor de fama, es sentir liondo, %- pensar alto y hablar claro, y cuan pocos de los que el vulgo llama !l poetas han cumplido con estas raras condiciones. En materia de Arte, muchas son las escuela:^; muchas las exi- gencias de los críticos; muchas las reglas que imponen los maes- tros, y, sin embargo, lo esencial en el artista no lo dan les libros, ni lo pueden repartir en las cátedras, ni se sabe en qué estriba el ^ secreto de posesión en el individuo: la inspiración inmortal y su- - - • blime. ^v Aquel á quien no conmueva la hermosura, ni le cautive el sen- timiento, ni le seduzca la más franca expresión de la forma, no será un artista. La Belleza, decía San Agustín, 63 el esplendor del orden, y con- Ürma esta definición la perfecta armonía que resplandece en todo Basta una columna, un frontón, un relieve cubierto por el jara- ^ mago ó la yedra silvestre, para adivinar el conjunto de un templo ^ griego; ya sea el Partenón con todas sus tradiciones gloriosas; ya ^ el augusto santuario de Júpiter, de aquel dios de cuya cabeza na- ^ ció Minerva, derramando la laz de la sabiduría ec los cerebros hu- manos.
    [Show full text]
  • Aurora Jrf- D G Nocturno
    Aurora jrf- d G Nocturno Fdo. Duran Rodríguez Fernando Durán Rodríguez AURORA DE NOCTURNO DEDICATORIA "Sea el primer perfume... Para la dueña de las rosas". MI PROLOGO La poesía nació junto con la vida. El hombre ple- no de inquietudes busco en la naturaleza y en sus pro- pias emociones la explicación a los fenómenos que lo aquejaban. Así nació el poema, esencia y forma de los misterios de la vida. Sin duda, resultaría ex- tenso e inoficioso enumerar las múltiples facetas que moldean la estructura poética, porque no es dable demenuzar conceptos cuya naturaleza esencialmente subjetiva podrían, irremediablemente inducir a erro- res. "Aurora de Nocturno", es el título de este, mi primer libro. En él está impreso en forma leal y simple la me- tamorfosis emotiva de mi espíritu. Su temática prin- cipal es el amor, no por que yo la haya elegido, si- no, simplemente porque es el rasgo emotivo que es- tá más de acuerdo con mi juventud y en este caso, el amor no podría escapar a un lugar de privilegio dentro de las cargas afectivas que oprimen mi con- ciencia. El título lleva el carácter agridulce del amor, con sus sombras y fulgores, con sus alegrías y tris- tezas, con sus amaneceres refulgentes y sus noches oscuras e inciertas. Dejo, pués, en vuestra manos el tesoro de mi es- píritu, arrancado a jirones 'de sus mástiles de ensue- ño. F. D. R. CUANDO ESCRIBO, MI MANO VA SIEMPRE ACOMPAÑADA DE LA TUYA... EL AMOR "AMAR Amar es llevar en el corazón la dulce sombra de unos ojos.
    [Show full text]
  • Manual Para No Marir De Amor Walter Riso
    MANUAL PARA NO MARIR DE AMOR WALTER RISO Para Ana María y Sandra, a la niñez que compartimos, a la vida que transitamos, al querer que no se agota ... Se entró de tarde en el río, La sacó muerta el doctor: Dicen que murió de frío: Yo sé que murió de amor. JOSÉ MARTÍ No es que muera de amor, muero de ti. Muero de ti, amor, de amor de ti, De urgencia mía de mi piel de ti, De mi alma de ti y de mi boca Y del insoportable que soy sin ti. JAIME SABINES INTRODUCCIÓN «Morir de amor, despacio y en silencio», canta Miguel Bosé. Y no es sólo ficción ni entretenimiento musical, es realidad pura y dura. Para muchos el amor es una carga, un dulce e inevitable dolor o una cruz que deben llevar a cuestas porque no saben, no pueden o no quieren amar de una manera más saludable e inteligente. Hay quienes se quitan la vida o se la quitan a su pareja, y están los que se agotan y van secándose como un árbol en mitad del desierto, porque el amor les pide demasiado. ¿Para qué un amor así? Ésa es la verdad: no todo el mundo se fortalece y desarrolla su potencial humano con el amor; muchos se debilitan y dejan de ser ellos mismos en el afán de querer mantener una relación tan irracional como angustiante. Hay que vivir el amor y no morir por su culpa. Amar no es un acto masoquista donde dejasde ser tú y te complace sentirte maltratado o humillado bajo el yugo de otra persona.
    [Show full text]
  • Universidad Católica Andrés Bello Facultad De
    UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL MENCIÓN ARTES AUDIOVISUALES TRABAJO ESPECIAL DE GRADO AÑO ACADÉMICO 2015-2016 GUIÓN DE LARGOMETRAJE INSPIRADO EN EL LIBRO EL ARTE DE AMAR DE ERICH FROMM SUA, Natalia Tutor: ROCCA, Edgar Caracas, septiembre de 2016 AGRADECIMIENTOS Gracias a mis padres, Martha y Jorge, por ser la mayor fuente de amor en mi vida. Gracias por todo el apoyo y cariño a lo largo de este proyecto. Gracias a Sandra Sua, por estar siempre presente de forma incondicional y por los hermosos dibujos que acompañan la propuesta visual. Gracias a Carlos Alejandro Ramírez, por escuchar una y otra vez mis ideas, darme sugerencias y leer las distintas fases de este proyecto. Gracias a Edgar Rocca, por todos sus consejos y todo su apoyo. Gracias a Eduardo Burger, por ser un profesor de guión excepcional. Gracias a los profesores Sebastián Cova, Javier Muñoz, Yasmín Centeno, Raquel Cartaya y Aurimar Alonzo, por todas las inspiradoras enseñanzas. Gracias a Katheryn Cova, María Silvia Espinoza, Jhineska Aldana, Luz Di Scipio, Johander Campos, Abraham Salazar, Aliser Andrade, Amanda González y David Castillo por estar siempre cerca a lo largo del proceso de tesis, mitigar la angustia y compartir las risas. Gracias a la UCAB, a sus profesores y personal. Gracias a cada una de las personas que forman parte de Teatro UCAB, por generar un espacio dedicado a la creación y a la libertad. Gracias por cinco años maravillosos. ÍNDICE Agradecimientos .......................................................................................................... ii Índice ........................................................................................................................... iii Índice de figuras y tablas............................................................................................. vi INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 8 MARCO TEÓRICO CAPÍTULO I.
    [Show full text]
  • (III): El Amor En El Tango
    Metáforas del saber popular (III): el amor en el tango ANTONIO GARCÍA-OLIVARES INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR (ICM). CSIC Resumen: El análisis metafórico es un valioso ins- trumento para estudiar los presupuestos implícitos de un grupo social.Este artículo, continuación de dos tra- bajos previos, analiza las metáforas que utilizan los grupos sociales que crearon el tango cuando descri- ben un tema tan importante culturalmente como es el amor. La concepción del amor del tango es coherente con su visión escéptica ante la vida. Para el tango, el amor es: fuerza irracional, fuego, nutriente, locura, hechizo y embriaguez, y la relación amorosa es: coo - peración en la lucha, caminar conjunto, cooperación volátil, paraíso artificial, juego, dominación y lucha. Estas metáforas coinciden o están relacionadas con las metáforas básicas sobre el amor identificadas por Lakoff y Kövecses en varias lenguas occidentales. Las metáforas anglosajonas del amor como inversión y como máquina no son frecuentes en el tango. Los tan- gos describen además los espejismos del enamora- miento, las causas y motivos del mismo, los riesgos del amor, los efectos del desamor, las distintas maneras Acciones e Investigaciones Sociales, 23 (enero 2007), pp. 139-179 ISSN:1132-192X de amar y proporcionan consejos útiles para que cada cual pueda obtener lo mejor del amar. Palabras clave: Cultura popular, metáforas, amor, tango. Metaphors in Popular Wisdom: love in tango Abstract: Metaphorical analysis is a valuable tool for the study of hidden beliefs in a given social group. This paper, which is a continua- tion of another two, analyses the metaphors employed by the social groups that created tango, and especially the way they describe love, a very important issue in cultural terms.
    [Show full text]
  • Cancionero Católico Con Acordes Para Guitarra Felipe Fuentes M
    Cancionero Católico con acordes para guitarra COMPILADO POR: Felipe Fuentes M. 2018 ÍNDICE GENERAL PÁGINA SECCIÓN ÍNDICE GENERAL PRESENTACIÓN ADVERTENCIA ÍNDICE TEMÁTICO 1 A - ENTRADA 7 B - PERDÓN 11 C - GLORIA 15 D - SALMOS 23 E - ALELUYA 27 F - ACLAMACIONES 31 G - OFRENDAS 37 H - SANTO 41 I - CORDERO 45 J - COMUNIÓN 83 K - ADVIENTO Y NAVIDAD 91 L - CUARESMA Y SEMANA SANTA 99 M - MARÍA 107 N - ESPÍRITU SANTO 111 ANEXOS 113 GUÍA DE ACORDES 114 TRANSPOSICIÓN DE ACORDES 115 PARTES DE LA SANTA MISA 116 TIEMPOS LITÚRGICOS 118 ORACIONES 122 SANTO ROSARIO 124 HOJAS DE APUNTES - Es orar dos veces PRESENTACIÓN “Cantar es orar dos veces” es una popular frase dentro de la Iglesia Católica que se le atribuye comúnmente a San Agustín de Hipona, haciendo referencia a la música enfocada en la fe hacia Dios y su evangelización, y que desde hace mucho tiempo se ha usado para incentivar este bello arte dentro de los fieles y participantes de la Eucaristía, así como también en los movimientos pastorales, en fiestas religiosas o simplemente como herramienta de meditación y oración personal, estando presente además en cada uno de los sacramentos. Sin embargo, el Canto no es solo un complemento o un agregado a todos estos momentos mencionados, sino que forma parte del todo. Tampoco es algo que se deba realizar despreocupadamente, sin intención o sin la preparación musical debida. Debe ser con respeto y con una dedicación real. Desde las primeras notas de la melodía de una canción, hasta las pequeñas frases que componen la letra, todo está dirigido a nuestro Señor, por lo que no se debería considerar como una oportunidad de sobresalir de los demás ni mostrarse para ser reconocido como buen cantante.
    [Show full text]
  • La Mecanógrafa : Opereta En Dos Actos, Original Y En Prosa
    MANUEL FERNANDEZ DE LA PUENTE A Opereta en dos actos, original y en prosa. Música del maestro PABLO LUNA nada en el Teatro del Centro (Odeón) de Madrid, el día 7 de Mayo de 1919, i t i COPYRIGHT BY M. FERNÁNDEZ DE LA PUENTE, 1919. i MADRID EDITORIAL PUEYO ARENAL, 6 1919 (• J * J Jt J J J ) . J\ X J ,J J j J. J- J Ayj, J ) JUNTA DELEGADA DEL TESORO ARTÍSTICO Libros depositados en la Biblioteca Nacional Procedencia v. T.bORRÁS ^... N.° de la procedencia _. .- >' Jhf. LA MECANÓGRAFA t Digitized by the Internet Archive ¡n 2019 with funding from University of North Carolina at Chapel Hill https://archive.org/details/lamecangrafaoperOOIuna MANUEL FERNANDEZ DE LA PUENTE LA MECANÓGRAFA Opereta en dos actos, original y en prosa. Música del maestro PABLO LUNA Estrenada en el Teatro del Centro (Odeón) de Madrid, el día 7 de Mayo de 1919. COPYRIGHT, BY M. FERNÁNDEZ DS LA PUENTE 1919, MADRID EDITORIAL PUEYO ARENAL, 6 1919 Esta obra es propiedad de su autor, y nadie po¬ drá, sin su permiso, reimprimirla ni representarla en España ni en los países con los cuales se hayan celebra¬ do, ó se celebren en adelante, tratados internacionales de propiedad literaria. El autor se reserva el derecho de traducción. Los comisionados y representantes de la Sociedad de Autores Españoles son los encargados exclusivamente de conceder ó negar el permiso de representación y del cobro de los derechos de propiedad. Droits de représentation, de traduction et de répro- duction reservés pour tous les pays, y compris la Suéde, la Norwége et la Hollande.
    [Show full text]
  • Estudio Sobre Estereotipos, Roles Y Relaciones De Género En Series TV
    Estereotipos, rolesEstudio y relaciones sobre dela situación género en seriesde las demujeres televisiónen la ingeniería deuniversitaria producción nacional: un análisis sociológico 120124 ESTUDIOS Estereotipos, roles y relaciones de género en series de televisión de producción nacional: un análisis sociológico Catálogo de publicaciones de la Administración General del Estado https://cpage.mpr.gob.es Edita: Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades Ministerio de Igualdad C/ Condesa de Venadito, 34 28027 Madrid Correo electrónico: [email protected] Estudio realizado por: CIMA-Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales. Investigadora Principal: Fátima Arranz Lozano. Dpto. Sociología: Metodología y Sociología. Facultad Ciencias Políticas y Sociología. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID [email protected] Madrid, 1 de julio de 2020 Depósito Legal: M-27745-2020 NIPO: 049-20-042-0 eNIPO: 049-20-043-6 Imprime: Estilo Estugraf Impresores, S.L. Índice Índice ........................................................................ 7 Prólogo ...................................................................... 9 Introducción ............................................................. 13 I. Aspectos metodológicos .............................................. 21 1. La segregación ocupacional por género .............. 25 1.1. Las categorías profesionales por sexo .... 27 1.1.1. Tipología y criterios aplicados para la medición de la estructura ocupacional .................................. 27 1.1.2. Distribución y comparación
    [Show full text]
  • Rubén Darío CANTOS DE VIDA Y ESPERANZA LOS CISNES Y
    Rubén Darío CANTOS DE VIDA Y ESPERANZA LOS CISNES Y OTROS POEMAS (1905) A J. Enrique Rodó I Yo soy aquel que ayer no más decía el verso azul y la canción profana, en cuya noche un ruiseñor había que era alondra de luz por la mañana. El dueño fui de mi jardín de sueño, lleno de rosas y de cisnes vagos; el dueño de las tórtolas, el dueño de góndolas y liras en los lagos; y muy siglo diez y ocho, y muy antiguo y muy moderno; audaz, cosmopolita; con Hugo fuerte y con Yerlaine ambiguo, y una sed de ilusiones infinita. Yo supe de dolor desde mi infancia; mi juventud..., ¿fue juventud la mía?, sus rosas aún me dejan su fragancia, una fragancia de melancolía... Potro sin freno se lanzó mi instinto, mi juventud montó potro sin freno; iba embriagada y con puñal al cinto; si no cayó, fue porque Dios es bueno. En mi jardín se vio una estatua bella; se juzgó mármol y era carne viva; una alma joven habitaba en ella, sentimental, sensible, sensitiva. Y tímida ante el mundo, de manera que, encerrada, en silencio, no salía sino cuando en la dulce primavera era la hora de la melodía... Hora de ocaso y de discreto beso; hora crepuscular y de retiro; hora de madrigal y de embeleso, de «te adoro», de «jay!», y de suspiro. Y entonces era en la dulzaina un juego de misteriosas gamas cristalinas, un renovar de notas del Pan griego y un desgranar de músicas latinas, con aire tal y con ardor tan vivo, que a la estatua nacían de repente en el muslo viril patas de chivo y dos cuernos de sátiro en la frente.
    [Show full text]