CUADERNO PEDAGÓGICO

AMOR SIN BARRERAS INDICE´ INTRODUCCIÓN. TEATRAE Y EL CENTENARIO DE BERNSTEIN 3

1. LEONARD BERNSTEIN, UN CREADOR SIN BARRERAS 4 1.0. INFOGRAFÍA 4 1.I. MÚSICO 5 1.II. COMPOSITOR 6 1.III. DIVULGADOR 8

2. . EL MUSICAL 9 2.I. LA HISTORIA DE ESTA HISTORIA 9 2.II. EL AMOR IMPOSIBLE 12 2.III. LA EMIGRACIÓN 15

3. WEST SIDE STORY. EL ESPECTÁCULO 17 3.I. FICHA ARTÍSTICA 17 3.II. WEST SIDE STORY. UN CONCIERTO DRAMATIZADO 18 3.III. EL REPERTORIO MUSICAL 20

CRÉDITOS 4. VOCABULARIO SONORO 22 Autores: Gemma Quintana y Leandro Martín Coordinación general TEATRAE: Marta Saavedra 5. ACTIVIDADES 23 Maquetación y diseño: IDAFE- Pilar del Sol Fotografías GCBB: Alejandro Quevedo ANEXO 25 TEATRAE Y EL CENTENARIO BERNSTEIN

En 2018 celebramos el centenario del nacimiento de Leonard Bernstein. Fue un compositor, director de orquesta y divulgador musi- cal imprescindible para la música del siglo XX. Bernstein tenía una actitud muy abierta para la música, es decir, trataba de mostrar que la música de calidad podía estar no solo en un concierto de música clásica, sino también en una sala donde suene buen jazz, un concierto de rock o un musical de Broadway. Abrió de par en par el concepto de buena música y también abrió la música a mucha gente que creía no entenderla. Aprovechó los medios de comunicación, la televisión, su éxito y su carisma para acercar la música a nuevos oyentes. Tuvo mucha visibilidad y la supo aprovechar por el bien de la música. Defendía toda la música, haciéndola. Como compositor, tiene obras complejas para salas de conciertos y maravillosas creaciones para los escenarios de Broadway. Dirigió a los músicos más prestigiosos de su época y nos dejó un estupendo legado como compo- sitor y como maestro. Él fue el inventor de los conciertos pedagógicos. Así que nada mejor para celebrar su obra que ofrecer un concierto pedagógico en su honor y a ello se lanza Teatrae. West Side Story - Amor sin barreras no es exactamente un concierto de los temas más emblemáticos de su obra más conocida, tampoco se trata de una versión del musical que Bernstein estrenó en 1957. Esta propuesta conjuga la mú- sica con una dramaturgia diferente: será María, la protagonista del musical, quien nos haga reflexionar sobre los conflictos raciales y de identidad que Bernstein y sus colaboradores trataron de reflejar en su obra. Vamos a mostrarte cómo fue la vida de Bernstein, un creador muy comprometido con la justicia social, los derechos civiles y la paz mundial (y se vio por ello en no pocos problemas); conoceremos algunas claves de su musical West Side Story y como pasó del teatro al cine, que son dos medios tan distintos. Por último, nos adentraremos en esta versión que nos ofrece la Gran Canaria Big Band y que cuenta además con una composición original y contemporánea. Actividades, glosario de términos y mucho material para comprender el mundo del teatro y la música. Una vez más… el maestro invita a un concierto. Aunque no esté, allí estará escondido tras la melodía de María.

3 • Su amor por el piano le llevó • Era un pianista con mucho • Era un gran promotor de los a convertirse en el gran sentido del humor en la compositores americanos: compositor y director que interpretación. Prueba de ello desde Copland hasta fue. son algunos momentos de sus los clásicos. Destaca su conciertos para jóvenes. interpretación de Mahler en los sesenta.

IANIST P A Tuvo mucha influencia en el acercamiento • Creador sin barreras • Compuso numerosas obras para sala, a la música clásica de las clases más muchas con temática judía, desde populares y a la música popular de los más Jeremiah (1944) a Slava! dedicada a puristas.

T Bernstein fue uno de los músicos más Rostropovich (1977). Debutó en la televisión americana dentro influyentes del siglo XX. • Tiene dos ópera de su creación: Trouble del programa cultural Omnibús (1954) • en Tahití (1952) y su secuela A quiet place D T Fue el primer director de orquesta nacido R Nada menos que 14 temporadas duraron (1983). I en los EEUU que obtuvo fama mundial. O V • sus Conciertos para jóvenes (Young People T U Compuso varios ballets, en algunos I Concerts) en la televisión. • L Tuvo una actitud siempre muy abierta S

T colaboró con el coreógrafo Robbins. G

en su concepto de “buena música”. O Sus lecciones de música están recogidas en

A • Disfrutaba y tocaba tanto música clásica, Los musicales le hicieron muy famoso: On P el libro El maestro invita a un concierto, de

• the town Wonderful town D

(1944), (1953), M la editorial Siruela y pueden verses algunos

como musicales, jazz o rock… siempre O

Candide (1956), West Side Story (1957) y O

que fuera de calidad. R fragmentos en youtube.

C

1600 Pennsylvania Avenue (1976)

El 26 de diciembre de 1989 dio un concierto

Gracias a esa actitud abierta, logró llegar •

Compuso la música incidental o banda

T multitudinario en Berlín para celebrar la

a distinto público.

sonora de algunos filmes: On the

caída del muro que dividía Europa con

waterfront (1954) o Peter Pan (1950)

músicos de ambos lados. Con Beethoven y

Fue un artista total: dirigió orquestas,

T

su novena sinfonía, Berstein brindó por una

compuso musicales y música de sala, fue

nueva era de cooperación. Tenía 71 años.

un virtuoso pianista y un gran divulgador de la buena música. DIRECTOR T Usó la televisión para divulgar el disfrute de la música entre toda la familia. • Debuta con la Orquesta • Dirige la Orquesta Filarmónica • Es el primer director T Fue un artista comprometido con la Filarmónica de Nueva York de Nueva York (1958- 1969) norteamericano en dirigir una (1943) ópera en la Scala de Milán justicia social, los derechos civiles y la Desde 1969, es director • (Medea de Cherubini con paz mundial. Director asistente en la New invitado de grandes orquestas • Maria Callas). York City Symphony (1943- internacionales, como la 4 1947) Orquesta Filarmónica de Viena. 1. LEONARD BERNSTEIN. UN CREADOR SIN BARRERAS

LOUIS “LENNY” BERNSTEIN fue un director, pianis- una gran influencia para el joven Bernstein, al punto LEONARD BERNSTEIN: ta, compositor y divulgador nacido el 25 de agos- de considerarlo su único profesor de composición. to de 1918 en los Estados Unidos, concretamente en EL MÚSICO Y DIRECTOR DE ORQUESTA Su siguiente etapa formativa, ya licenciado como pia- Lawrence (Massachusetts) y fallecido el 14 de octubre 1943 fue sin duda el año de Leonard Bernstein. nista, fue en el Curtis Institute of Music de Filadelfia, de 1990 después de una larga e intensa vida dedica- donde estudiaría Dirección de Orquesta: esta sería - El 17 de febrero, con 24 años y siendo un absoluto da a la música. su profesión principal y le supondría un reconoci- desconocido, Bernstein sustituyó al mismísimo Co- Sus padres eran inmigrantes judíos venidos de Ucra- miento profesional internacional. pland en la ejecución de su Sonata para Piano. Fue nia en 1900. en el Town hall de Nueva York en una Foro Musical Al terminar sus estudios en Filadelfia, se mudó a dedicado al compositor. Bernstein tenía especial A la edad de 15 años, cuando falleció su abuela, se Nueva York, donde compartiría piso con un amigo predilección por la música de su amigo y llevó a cambió el nombre de Louis a Leonard. En realidad ese que pertenecía a una troupe de comediantes que ac- cabo una notable interpretación. era el nombre que sus padres habrían elegido si su tuaba en el Greenwich Village. Lenny le acompañaba abuela no hubiera insistido en llamarlo Louis. Todos a menudo al piano. Greenwich Village es un barrio - El 14 de noviembre de 1943, siendo él director sus amigos y conocidos le llamaban Lenny. ubicado en el lado oeste -west side- de Downtown asistente (como el “primer oficial”) de la Orques- de Manhattan, y es una de las zonas reconocidas por ta Filarmónica de Nueva York, pudo hacer su gran Cuando Lenny era pequeño, escuchó un concierto su marca registrada bohemia: esta llena de artistas debut cuando el director invitado se enfermó y de piano que le cautivó profundamente. Empezó a de todos los géneros. En esta zona, por ejemplo, se Leonard tuvo que hacerse cargo de sustituirlo en el tomar lecciones de piano, instrumento para el cual encuentra el famosísimo club de jazz Blue Note y es concierto del Carnegie Hall. El concierto era emiti- mostró unas estupendas dotes. Estudió en la Boston la cuna del movimiento LGTB. do por la radio (en la época un medio más difundi- Latin School y luego ingresó a la Universidad de Har- do que la televisión) de la CBS, lo que le permitió vard, la más prestigiosa del mundo, para continuar Por aquel entonces, también llevaba a cabo trabajos darse a conocer y a partir de ese momento fue sus estudios de música. En esta época conoció a Aa- de transcripciones y arreglos de música para ganarse invitado por muchas orquestas de Estados Unidos ron Copland, uno de los compositores más importan- la vida. Continuó ampliando sus estudios de dirección para dirigir. tes de Estados Unidos; y cuya música se considera de orquesta en la escuela de verano de la prestigiosa de estilo netamente estadounidense (por ejemplo Orquesta Sinfónica de Boston. Su Director, Serge Kous- Bernstein era muy activo y no paró en estos años de escribió un ballet dedicado al cowboy forajido Billy sevitzky, se convertiría en una figura paterna para él y dirigir, entre otras formaciones a la New York Sym- the Kid-, ¿algo más americano que eso?) Copland fue lo influenciaría notablemente en su forma de dirigir. phony Orchestra, de componer y de forjar una carrera 5 1. LEONARD BERNSTEIN. UN CREADOR SIN BARRERAS

que le llevaría en 1958 a asumir la dirección de la Or- LEONARD BERNSTEIN: EL COMPOSITOR questa Filarmónica de Nueva York, una de las orques- Como hemos podido ver, además de ser director de orquesta, pianista y divulgador, también fue tas más importantes del mundo. La dirigiría hasta Si 1943 había dado sus frutos respecto a la labor de compositor. Un compositor escribe la música en músico y director, 1944 sería el año para darse a co- 1969. Sería un periodo intenso para la Orquesta, con partituras, obras para solistas o grupos desde dos a la cual hizo varias giras internacionales y numerosas nocer como compositor. En un periodo inferior a tres cien músicos. Cada pentagrama contiene las notas grabaciones. semanas, Bernstein dirigió el estreno de su Sinfonía que cada instrumento (o grupo de ellos) debe tocar. nº1 “Jeremiah” en Pittsburgh y Boston. Fue un éxito. Un compositor puede escribir un tipo de Dirigiendo hizo el importante trabajo de dar a cono- música que se aprende en las Universidades cer obras de música contemporánea como la Sinfonía Ese mismo año, presento “una trascendental parti- y/o Conservatorios, y cuyo nombre es música Nº2 de Charles Ives y el estreno de la Sinfonía Tu- tura para ballet” titulada Fancy Free, su primera co- académica (o coloquialmente, clásica), pero rangalila del compositor Olivier Messiaen (probable- laboración con el coreógrafo Jerome Robbins. Luego también puede escribir música que escucha en el lugar en el que vive, en la radio, en spotify o mente el compositor a nivel internacional más influ- se convertiría en el musical de Broadway On the town youtube: la música popular, que no siempre se (Un día en New York), que luego fue llevado al cine e yente del mundo a mediados del siglo XX). Finalizado pasa totalmente a partituras. su periodo como Director titular de la OFNY, sería in- interpretado nada más y nada menos que por Frank vitado a dirigir prestigiosas orquestas del mundo, en Sinatra y Gene Kelly. especial la Orquesta Filarmónica de Viena. Y también Sería solo el principio de una larga carrera como com- tendría una estrecha relación con los círculos musi- positor en la que combinara su habilidad dentro de la cales de Israel. música más clásica y con la música popular america- En 1989, apenas diez meses antes de su muerte, na. West Side Story sería un hito en su carrera como Bernstein logró un hecho sin precedentes. Dirigió un creador y ¡solo tenía 39 años cuando se estrenó! concierto televisado y grabado de la Novena Sinfonía de Beethoven en Berlín oriental el día de navidad. En la orquesta, había miembros de formaciones alema- nas, rusas, británicas, americanas y francesas… y a la Tema musical New York, New York del musical On batuta un judío norteamericano que se convirtió en el the Town. principal promotor de un momento fundamental para Alemania: el desmantelamiento del muro de Berlín.

6 1. LEONARD BERNSTEIN. UN CREADOR SIN BARRERAS

SUS INFLUENCIAS “ (…) Hemos adoptado todo: lo francés, lo alemán, lo escocés, lo italiano, lo africano, lo escandinavo y todo lo demás; hemos aprendido de unos y de otros, lo hemos tomado prestado o lo hemos robado, y lo hemos fundido todo en un crisol. (…) Y al escuchar todos esos “acentos”, se puede sentir intensamente lo que significa ser estadounidense, un descendiente de todas las naciones de la tierra.” Leonard Bernstein. El maestro invita a un concierto.

Leonard Bernstein estuvo influenciado Por supuesto, el Jazz (cuya orquesta La música latina de la época (hoy se- Tanto le gustaban estos géneros, y las mezclas por músicas muy diferentes: se llama Big Band) de Nueva York: ría la salsa o el reguetón), música muy de ellos, que compuso varios musicales que las escuchada entre los jóvenes porque incluyen, de hecho sus obras más conocidas La música judía debido a su origen resulta muy bailable. -más interpretadas- no son sus obras “clásicas”, familiar, y que tras la Segunda Guerra Cha-cha sino aquellas que incluyen teatro y música po- Mundial tenía un sentido muy especial LATIN pular. para Bernstein, muy reivindicativo. ¿Te imaginas a qué se debe? Indudablemente, el más famoso es West Side Story, que es una adaptación de la historia de Romeo y Julieta pero inmerso en el Manhattan de los años 50’. Un ejemplo -para aquellos que Mambo Huapango tengan la suerte de leer música- de las influen- JAZZ/BIG BAND cias de músicas populares latinas la pueden ver KLEZMER en este motivo (1-2-3, 1-2-3, 1, 2, 3) extraído del tema América de West Side Story. Para saber como suena puedes pronunciar el verso del cual Una reversión más actual fue extraído “I wanna live in A-me-ri-ca”.

7 1. LEONARD BERNSTEIN. UN CREADOR SIN BARRERAS

LEONARD BERNSTEIN: DIVULGADOR Bernstein no solo era muy prolífico y activo, sino que resultaba un creador muy carismático. Usó de Una de las labores destacables de Leonard Bernstein una forma muy inteligente esta virtud y la televisión ha sido el acercamiento de la música clásica a los jó- como medio para llegar con la música al mayor nú- venes, dando charlas y participando en programas te- mero de personas posible. No solo tuvo mucha in- levisivos para divulgarla y enseñar a apreciarla. Aquí fluencia en el acercamiento a la música clásica de las podemos observarlo al piano en este rol, explicando clases más populares, sino también impulsó a los más la función del Recitativo -una forma casi hablada de purista hacia la música popular. cantar; se podría decir que es lo contrario del Aria, Debutó en la televisión americana dentro del progra- que se parece más a una canción- en la ópera y con ma cultural Omnibús (1954) y en 1958, impulsó un algo de humor: proyecto renovador sobre música dirigido al públi- co más joven, fueron sus Young People´s Concerts. Nada menos que 14 temporadas duraron estos con- ciertos televisados. Sus acciones de música fueron pioneras como conciertos pedagógicos y sus leccio- nes, de plena vigencia, están recogidas en el libro El maestro invita a un concierto, de la editorial Siruela y pueden verses algunos fragmentos en youtube.

Pero también haciendo música Rock:

8 2. WEST SIDE STORY

2.I. LA HISTORIA DE ESTA HISTORIA Sondheim es alguien a quien debes cono- cer si te interesa el musical. Es compositor DEL TEATRO AL MUSICAL y letrista con grandes creaciones como West Side Story en sin duda la composición Golfus de Roma (a partir de la comedias de más famosa de Bernstein. Se ha convertido en Plauto) o Sweeney Todd, que luego llevaría al cine Tim Burton. un icono del teatro musical en Estados Unidos. Fue el primer musical que narraba una histo- ria trágica, inspirada, nada más y nada menos, que en Romeo y Julieta de Shakespeare. El Entre 1955 y parte de 1956 trabajaron mucho mérito de West Side Story es el de contar esta en el musical y tenían muy avanzado el primer historia combinando la potencia dramática de acto. En 1957 se pusieron con el segundo. Lue- la ópera con los elementos narrativos y sono- go todo fueron prisas… ros de la comedia musical. En 1949, Jerome Robbins, afamado coreógrafo - Los productores reunieron en una semana los 300.000 dólares que hacían falta para la pro- que ya había sido colaborador de Bernstein en Bernstein y Laurent leyeron algunos artículos Bernstein quería encargarse de componer y ducción del espectáculo… montar un buen mu- su primer ballet Free Fancy y el musical On the en la prensa sobre las pandillas callejeras de escribir el libreto, es decir, hacer tanto la mú- sical no es nada barato y el trabajo de los pro- Town, tuvo la genial idea de actualizar la obra mexicanos en Los Ángeles y entonces tuvieron sica como la letra de las canciones. Pero como ductores consiste en gestionar bien ese dinero. de Romeo y Julieta para Broadway. Él había la idea definitiva: que el enfrentamiento entre estaba muy ocupado (ya has visto lo activo pensado que el conflicto de las familias podía jóvenes pandilleros puertorriqueños y chicos que era) acudieron a Sondheim, un joven com- - Las audiciones, los castings, fueron un pro- ser religioso en su adaptación y enfrentar a ca- americanos en el West Side de Manhattan po- positor y letrista. Al proyecto le vino genial las ceso largo porque el coreógrafo, Robbins (a tólicos y judíos. dría ser el marco perfecto de aquel proyecto. aportaciones de aquel joven, porque las letras quien puedes ver en la foto), era muy exigente. El proyecto avanzó poco aunque ya tenía tí- Esto les permitiría reflejar problemas más ac- que escribía Bernstein eran demasiado “emo- La partitura no era nada fácil de cantar y las tulo: East Side Story. Sin embargo, en 1955, tuales y urgentes de la sociedad americana. cionales”. coreografías también eran muy complejas. 9 2.WEST SIDE EL MUSICAL Y LA ÓPERA STORY LO QUE WEST SIDE STORY LO QUE WEST SIDE STORY El teatro musical, toda aquella escenificación con TIENE DE ÓPERA: NO TIENE DE ÓPERA: música, cuenta con los siguientes recursos: -Tuvieron ocho semanas de ensayos entre ju- • Exige de los protagonistas condi- • Cuenta con una notable yuxtaposi- nio y agosto de 1957. Según comentaron los • La música: instrumental y vocal, con solistas y coro. ciones vocales de la ópera: una voz ción de estilos vocales “serios” de intérpretes, Bernstein era un director musical lírica bastante diferente a la voz de los protagonistas y “populares” de • La poesía, la parte literaria, el libreto con sus partes muy amable siempre dispuesto a ayudar en el pecho del musical. los roles secundarios y los grupos. cantadas, recitadas, habladas… trabajo. • La obra cuenta con una fuerte • Lo anterior marca tanto en la músi- • Las artes del cuerpo, sean estas ballet, interpreta- La obra se estrenó en Washington y Filadelfia, unidad temática. La partitura es un ca como en la interpretación la ción, movimientos... antes de recalar el 26 de septiembre de 1957 todo orgánico, gracias a las can- dicotomía entre la cultura y la na- en Nueva York. • Las artes plásticas que toman cuerpo en la esceno- ciones de enlace y los temas más turaleza, entre la profundidad y lo grafía, la iluminación, el vestuario, la caracteriza- dramáticos. banal. (Este musical habla de gran- West Side Story fue un éxito absoluto. Hicie- ción y otros efectos escénicos. • Tiene una enorme sutilidad y varie- des sentimientos en un ambiente ron casi mil representaciones en Broadway dad rítmica. La partitura es com- de enfrentamiento, de rivalidad Se trata, como decía el gran compositor de óperas (en concreto 981 entre la primera y la segunda pleja y asume bastantes retos mu- entre tribus y plantea en su tema Richard Wagner, de la obra de arte total puesto que temporada de éxito) y una gira de un año por sicales. la oposición entre emociones como aglutina todas las grandes artes sobre el escenario. los Estados Unidos. la lealtad, el amor más allá de la Según la cantidad de cada uno de estos ingredientes • Se sustenta en acordes construidos pertenencia, la presión del grupo, que contenga la obra en cuestión se tratará de una sobre una cuarta aumentada, lo la razón frente a la ira.) obra de teatro musical, un ballet con partes cantadas que la hace armónicamente ines- o narradas… Por ello, los géneros del teatro musical table y refuerza los momentos de • Pero la razón principal para decir son muy numerosos, desde la ópera clásica, la opere- confrontación y los que provocan que no es una ópera es que el mis- ta vienesa, el singspiel alemán, la zarzuela española sentimientos más intensos. mo compositor lo dice, y demás lo y, por supuesto, el musical americano. • El número de músicos requeridos justifica así: “Cuando todo ha ter- para la interpretación de la pieza minado trágicamente, la música Desde siempre se ha dado un debate interesante so- está entre los mayores del cine mu- para y se recurre a la palabra”. bre dónde acaba la ópera y comienza el musical. Suele sical: 30 músicos para interpretarla aceptarse que la ópera, frente a otros tipos de teatro como la compuso Bernstein. musical, es una representación escénica completa- mente acompañada por música. Pero la historia del género se resiste a este encasillamiento.

La realidad es que es una gran montaje musical que se puede disfrutar sin necesidad de definirlo. 10 2.WEST SIDE STORY

DEL ESCENARIO AL CELULOIDE Poco tardaron productores de cine americanos cohesionados con la historia, generando un CURIOSIDADES DE LA PELÍCULA en darse cuenta del potencial de West Side efecto dramático muy potente. • Bate el récord de Premios Óscar logrados Story para saltar a la gran pantalla. Robert Wise • La concepción coreográfica, el baile, mantiene por un musical: 10 premios y 11 nominaciones. obtiene su mayor éxito con la dirección de esta en todo momento una pulsión de violencia • recibió un Óscar por su inter- película que logra ocho premios Oscar en 1961, que va in crescendo, además de su virtuosis- entre ellos a la mejor película y mejor dirección. pretación de Anita, la amiga de María, sería el mo y exigencia. primer y único premio de la Academia recibi- También firma la dirección Jerome Robbins que do por una actriz latina en la historia del cine. si intervino activamente en la película. Por su • Se da un equilibrio entre las partes musicales parte, el papel de Bernstein en esta adaptación y unos diálogos cargados de dramatismo que • El papel de María lo iba a interpretar Audrey no fue más allá de firmar la composición, ¡casi refuerzan el sentido de la historia. Hepburn, pero estaba embarazada y tuvo que rechazar el papel. nada!. • West Side Story envejece estupendamente: • Otro que rechazó el papel, en este caso de West Side Story supuso un modelo a seguir para sigue siendo explosiva, vibrante, atrevida y Tony, fue Elvis Prestley. Siempre se arrepen- el cine musical, que a finales de los cincuenta muy moderna a pesar de cumplir más de se- tiría de esta decisión. ya empezaba a aburrir con películas cómicas sin senta años. mucho trasfondo y con música adaptada al luci- • Que Jerome Robbins, coreógrafo y co-direc- La realidad es que esta obra de arte fue el fru- miento de la estrella de turno. Esta revolución tor del filme, era riguroso en los ensayos lo to del talento de un gran numero de creadores del género musical consistió en: corrobora el hecho de que se hubieron de em- exigentes, ingeniosos y en estado de gracia: el plear 200 pares de zapatos en la producción. • Los temas musicales, tanto en la letra como teatro es una obra construida por un equipo, no en la orquestación, estaban perfectamente una obra solitaria como una novela o un cuadro. 11 2.WEST SIDE STORY

2.II. EL AMOR IMPOSIBLE Chino, el pretendiente de María, dispara a Tony La LATINA tiene una constitución semejante en la calle. El joven muere en los brazos de su a la Big Band pero incluye muchos instru- West Side Story es un historia que se desarro- amada. mentos de percusión, ya que la música la- lla en un lugar muy concreto: en el oeste de tinoamericana suele ser rítmicamente más Como en Romeo y Julieta, las bandas resuel- Manhattan durante los años 50. El musical está rica. ven sus disputas a raíz de la muerte de Tony. escrito en 1957, así que en realidad es algo muy María sale con el corazón roto, pero la cabeza Los temas Mambo, Cool y América son buenos contemporáneo para su época. bien alta. El ojo por ojo, nunca es la respuesta. ejemplos de estas “dos” orquestas que integra LA HISTORIA Bernstein en la pieza. LA MÚSICA El West Side de Nueva York era un lugar muy Por su parte, las canciones que interpretan los El enfrentamiento tiene su metáfora perfecta marginal de la ciudad. Hay dos bandas calle- enamorados, tienen una propuesta clásica muy en la combinación musical de la música ame- jeras, los Jets, que son americanos de ascen- cercana al género lírico que eleva las emocio- ricana, el jazz, para representar a los Jets y los dencia europea, nacidos en EEUU pero hijos nes y distingue a ambos jóvenes del resto de ritmos latinos, tan de moda en la época, para de inmigrantes polacos, irlandeses e italianos; sus grupos enfrentados. Los más conocidos evocar el mundo de los Sharks. Montescos y mientras que los Sharks tienen procedencia la- son María, Tonigth, I feel pretty y Somewhere. Capuletos nunca tuvieron una representación tinomericana, concretamente de . Por ejemplo, una parte fundamental de Romeo musical tan acertada y emotiva. Son bandas rivales que se disputan el control y Julieta es el baile donde se produce el en- de la zona. La instrumentación la usa Bernstein para pro- cuentro entre ambos por primera vez y surge poner “ideas”. Usa dos ‘orquestas’ distintas: la María es la hermana del jefe de los Sharks, Ber- el amor. En la obra de Shakespeare, la fiesta se Big Band y la Latina. nardo, y se enamora perdidamente de Tony, produce con motivo del cumpleaños de Julie- ex-líder de los Jets. Es un amor imposible, La BIG BAND es la típica formación del Jazz. ta. En West Side Story hay un baile juvenil en pero esta vez no porque lo digan las familias, Cuenta con una fila de trompetas, una de un gimnasio y la propia combinación de ritmos sino los grupos con los que los jóvenes se rela- trombones, una de saxos, piano, guitarra, es un recorrido cultural por la época: blues y cionan. Esas bandas incitan a Tony y Bernardo contrabajo y batería. En Canarias tenemos promenade para los Jets, Mambo para los Sha- a luchar. Tony no quiere pero se lanza a por como mínimo una en cada isla capitalina. rks y un cha-cha-chá que permite a los jóvenes Bernardo cuando se entera que ha matado a Bernstein la usa principalmente para musi- encontrarse. su mejor amigo Riff. Para vengar a Bernardo, calizar los temas que cantan los Jets. 12 2.WEST SIDE STORY TEMAS CANTADOS

Los compositores suelen dejar mensa- Antiguamente se creía que había in- Este mismo intervalo está en el co- Otro ejemplo de esta manera de mos- jes escondidos en la música que escri- tervalos que eran puros “buenos” y mienzo del tema de Los Simpsons (las trar emociones en la música, tenemos ben. Por ejemplo usando los nombres otros que podían ser hasta “demonía- dos primeras notas, que articulan el este primer salto de séptima desde Si de las notas para escribir nombres. Las cos”. Como es el caso particular de la texto The Simp-). Al compositor Dan- a La, que es un salto muy grande, lo notas musicales son Do, Re, Mi, Fa, Sol, Cuarta Aumentada (Cuarta más un se- ny Elfmann le gusta mucho un modo cual indica una larga distancia, un an- La, Si. mitono). Veamos el siguiente gracioso (“escala”) que tiene este característico helo, algo difícil de conseguir. Como el Con los nombres de las notas en otros vídeo acerca del uso de los intervalos. intervalo: el lidio. …there´s a place for us del tema So- idiomas también los compositores es- mewhere que cantan Tony y María. condían su nombre. Por ejemplo, Bach empezaba algunas obras con las no- tas: Sí bemol (B), La (A), Do (C) y SI (H): BACH. Kaamelot The Simpsons theme

Pero también lo pueden hacer usando Pues ese intervalo “demoníaco” fue De alguna forma, Lenny, nos transmi- los intervalos, que son las distancias usado por Bernstein en muchas de las te la idea o el mensaje oculto, de que que hay entre las notas. Veamos esto melodías de West Side Story, proba- en el nombre del personaje principal, de los intervalos: la distancia que hay blemente para simbolizar pasión, la María, hay un conflicto implícito: un entre Do y Re (consecutivos en la es- tragedia o simplemente el conflicto. drama, un problema, una emoción in- cala, separados por 1 tono) es de una Las primeras dos notas del motivo de tensa. Segunda, como ves en el primer com- María (Mi bemol- La) son una cuarta Aquellos que estén interesados en se- pás de la imagen. De Do a Mi hay una aumentada: Así es como la música trasmite emocio- guir descifrando los mensajes ocultos Tercera (Do1, Re2, Mi3), como en el nes como el conflicto, el anhelo… Tam- de Bernstein en su partitura pueden segundo cmpás. En el tercer ejemplo, bién tiene importancia la orquestación, hacerlo en el siguiente link. de Mi a La hay una Cuarta (Mi1, Fa2, como veremos con el tema de la emi- Sol3, La4). gración, puesto que Bernstein aprove- cha para mostrar la música americana como crisol de culturas. La buena mú- sica tiene mucho que contarnos. 13 2.WEST SIDE STORY

OTRAS ADAPTACIONES DE ROMEO Y JULIETA. Existen numerosas adaptaciones de Romeo y Algunas de las versiones de Romeo y Julieta más conocidas en la música y el arte escénico son: ENLAZADOS EN LA HISTORIA Julieta. Lo cierto es que, el propio texto de Sha- SINFONÍA CORAL DE BERLIOZ (1839) ÓPERA DE GOUNOD (1867) kespeare era una versión, muy lograda, de una Bernstein, Robbins y compañía tuvieron una ge- historia anterior bastante conocida. De hecho, Se trataba de una sinfonía dramática, es decir, Esta ópera estrenada en 1867 por el compositor nial idea. Trasladaron la historia clásica de los era conocida por el público de la época antes de una sinfonía coral a gran escala, para solista, coro francés Gounod sigue siendo una de la óperas amantes de Verona al Manhattan de los años que Shakespeare naciera. Aunque existían va- y orquesta. Fue una obra innovadora del genial más representadas de todos los tiempos. Con- cincuenta, es decir, a su época. Y dieron sentido rias versiones, la del autor Arthur Brooke fue la compositor francés, que contó con el libreto de taba con libreto de Jules Barbier y Michel Carré. a una historia totalmente nueva y en un formato fuente de inspiración directa de William Shakes- Émile Deschamps. Fue posible componerla gra- Destaca por sus arias para los principales per- muy distintos al del teatro clásico. peare, que escribió su tragedia en 1595. En ella, cias a la aportación económica de Paganini (cuyo sonajes del drama y el vals “ Je veux vivre” de Shakespeare enfoca a la sociedad de su época, apellido le venía al pelo para su afición por el Julieta. con un perfil antiguo y poco tolerante con su mecenazgo), también músico genial que saludó a Cuando Shakespeare estrenó Romeo Te sorprenderá saber que Gounod albergó desde presente; poniendo en escena el trágico futuro Berlioz como el mismísimo heredero de Beetho- y Julieta, las mujeres tenían prohibido muy pronto la idea de componer óperas a par- de los dos jóvenes amantes que, incapaces de ven. Para Berlioz este fue el drama supremo de subir a escena. Pero las historias tir de los grandes dramas de Shakespeare. A los soportar las presiones por la enemistad entre su vida y su composición favorita el adagio Scène seguían teniendo personajes femeninos. 19 años acudió a un ensayo, precisamente, de la d’amour de Romeo y Julieta. ¿Cómo crees tú que se resolvía este sus respectivas familias, fundirán sus destinos Sinfonía dramática de Berlioz y quedó fascinado problema? Pues con jóvenes actores, en la muerte. por la fuerza del motivo. Tal vez por eso, Gou- imberbes, que falseaban la voz y Esta atracción por la historia de Romeo y Julieta nod se sintió rejuvenecido cuando compuso esta se vestían de mujer. Para querer ha sido compartida desde entonces por multi- obra. “salvaguardar el decoro” lograban tud de artistas, desde la pintura a la performan- En este enlace puedes disfrutar de la voz de la una gran presencia del travestismo en ce. West Side Story no es, ni de lejos, la única grandísima soprano española Montserrat Caba- escena. Esto no era más que el reflejo de versión de la tragedia, pero si una de las prime- llé, recientemente fallecida, en el papel de Julie- la situación de la mujer en la sociedad ras en actualizar el conflicto. ta cantando el vals más famoso de esta obra de y de la categoría social que tenían los Gounod. ¡Seguro que te suena! cómicos en general, que eran tratados como personas de baja clase.

14 “ 2.WEST SIDE STORY

LA OBERTURA DE TCHAIKOVSKY (1869) EL BALLET DE PROKÓFIEV (1938) 2.III. LA DIFERENCIA COMO TEMA: LA EMIGRACIÓN Subtitulada Obertura-Fantasía. El gran Ya en pleno siglo XX, a Prokofiev le costó compositor ruso también se dejó inspirar un poco que su ballet compuesto a partir por Shakespeare para esta y otras obras de Romeo y Julieta viera la luz. En 1935, como La tempestad o Hamlet. Hubo una los bailarines declaran que era demasiado El continente americano desde que fue “des- • Los sharks, un grupo de inmigrantes porto- primera versión de 1869, pero la que ha lle- complejo para bailarlo. Logra estrenarlo cubierto” por los europeos, ha sido un gran re- rriqueños de primera generación. Recién lle- gado a nuestros días es de 1880. Dicen los con mucho éxito en 1938 y se convierte biógrafos que la versión definitiva contiene en una de las obras más apreciadas del ceptor de inmigrantes de países como España, gados que venían huyendo del hambre y la toda la tristeza que embargó al compositor compositor. Con alta inspiración melódica Inglaterra, Italia, Alemania, Latinoamérica… A dura climatología del sur. partir de la Segunda Guerra Mundial, Estados cuando fue abandonado sin explicación y gran variedad rítmica, cuenta con piezas Bien mirado, todos fueron a Estados Unidos Unidos se convirtió en uno de los principales por la cantante lírica Desirée Artot. memorables. tratando de mejorar sus condiciones de vida, destinos para escapar de la devastación eu- Construida al modo de sonata romántica, “La danza de los caballeros” es una pieza sólo que unos llevan más tiempo allí y creen ropea, pero también para el flujo creciente de la obra no sigue el argumento de la trage- muy conocida de la obra. Aquí puedes ver que tienen más derechos que los otros. Ade- emigrantes latinoamericanos. dia, sino que toma los temas centrales, el a una orquesta interpretándola bajo las más, se trata de tribus adolescentes, buscando amor y la confrontación, y los desarrolla en órdenes de una joven directora argentina, West Side Story se desarrolla en los años 50 y su lugar. Cada una se define por lo que no es, una composición de unos 19 minutos con Clara Ackermann, que dirige a la Orquesta se hace eco de ese ambiente de marginación es decir, por lo que es la otra, pero Tony y Ma- final apoteósico. joven del Centro y lleva a cabo un proyec- que vivian en las calles de Manhattan todos los ría se enamoran y la relación entre grupos se En este link puedes disfrutar de la graba- to pedagógico con músicos de entre 8 y 18 emigrantes. En este caso, en lugar de Montes- complica. ción de la Obertura-Fantasía dirigida por el años. cos y Capuletos, el conflicto se produce entre propio Bernstein con la Orquesta Filarmó- La familia de Bernstein también era inmigran- dos grupos de emigrantes de distintos oríge- nica de Nueva York. te. Formaba parte de las oleadas de judíos nes, dos tribus urbanas que buscaban su lugar ucranianos que habían llegado a las Estados en una ciudad extraña y difícil. Unidos huyendo de las restricciones rusas en • Los jets, algo así como la jet set, los pijos, torno a 1900. Bernstein nació ya en América eran un grupo de inmigrantes británicos de en 1918. Ese mismo año nacía también Jerome segunda generación. En decir, sus padres ha- Robbins, con quien crearía On the town y West bían emigrado a los EEUU y ellos ya habían Side Story. Robbins por su parte, provenía de nacido allí. una familia de inmigrantes rusos. Ambos eran 15 2.WEST SIDE LETRA AMÉRICA BERNARDO STORY Lots of doors slamming in our face. ANITA ANITA Puerto Rico, I’ll get a terrace apartment. My heart’s devotion— BERNARDO Let it sink back in the ocean. Better get rid of your accent. Always the hurricanes blowing, Always the population growing, ANITA AND THREE GIRLS And the money owing, Life can be bright in America. And the sunlight streaming, ALL BOYS And the natives steaming. If you can fight in America. I like the island Manhattan— ALL GIRLS Smoke on your pipe and put that in! Life is all right in America. GIRLS (chorus) ALL BOYS I like to be in America, If you’re all-white in America. O.K. by me in America, ANITA AND CONSUELO Everything free in America— Here you are free and you have pride. conscientes de las circunstancias de los emi- también traídos al continente por los esclavos BERNARDO BERNARDO For a small fee in America. Long as you stay on your own side. grantes en EEUU. Por su parte, Bernstein se africanos) y los latinos como el mambo o la ANITA ANITA había casado en 1951 con Felicia Montenegro, salsa. Robbins hace una trabajo de fusión tam- Buying on credit is so nice. Free to be anything you choose. una joven católica proveniente de Costa Rica. bién de estilos de baile y la combinación es un BERNARDO ALL BOYS Ambos llevaban a cabo numerosos actos de canto sublime a la tolerancia. One look at us and they charge twice. Free to wait tables and shine shoes. apoyo y solidaridad con los derechos civiles ROSALIA Y finalmente, Sondheim construye esas letras BERNARDO y las libertades individuales. West Side Story I’ll have my own washing machine. Everywhere grime in America, tan acertadas. Observa, por ejemplo, la ironía es un canto a la convivencia y la diversidad a JUANO Organized crime in America, que tiene este tema, titulado “América”, uno What will you have, though, to keep clean? Terrible time in America. través de la música. de los más conocidos de West Side Story y que ANITA ANITA Los emigrantes traían a los Estados Unidos sus habla, precisamente, de la oposición entre el Skyscrapers bloom in America. You forget I’m in America. costumbres y su cultura, su idioma y su músi- ideal del sueño americano y la realidad de los ANOTHER GIRL BERNARDO ca. En la película de West Side Story se puede emigrantes en ese país. La letra y la forma de Cadillacs zoom in America. I think I go back to San Juan apreciar perfectamente el acento de los perso- cantarlo, parecido a un punto cubano donde se ANOTHER GIRL ANITA Industry boom in America. I know a boat you can get on. najes no nacidos en América. La composición enfrentan dos ideas, tiene una enorme ironía y BOYS BERNARDO de Bernstein es una obra maestra porque com- deja entrever el racismo y las diferencias que Twelve in a room in America. Everyone there will give big cheer! bina perfectamente ritmos netamente ameri- sufrían los emigrantes latinos. ANITA ANITA canos como el jazz o el blues (curiosamente Lots of new housing with more space. Everyone there will have moved here. 16 3. WEST SIDE STORY. AMOR SIN BARRERAS. EL ESPECTACULO´

“El significado original de “concierto” es la idea de cosas que suceden a un María: MARTA VIERA 3.I. FICHA ARTÍSTICA tiempo: un equipo de futbol juega en concierto; los jugadores hacen un esfuerzo Tony/ Santana: FASUR RODRÍGUEZ concertado para ganar. (…) en música, la palabra “concierto” se refiere al Música: LEONARD BERNSTEIN Texto teatral: LUIS O’MALLEY “compañerismo” de los músicos, que se unen para tocar o cantar en grupo” Letra: STEPHEN SONDHEIM Dirección escénica: MARIO VEGA y LUIS O’MALLEY Dirección musical: SEBASTIÁN GIL Vestuario: NAUZET AFONSO Leonard Bernstein. El maestro invita a un concierto Orquesta: FORMATO DE CÁMARA Espacio escénico: MARIO VEGA DE LA GRAN CANARIA BIG BAND Producción: UNAHORAMENOS

17 3. WEST SIDE STORY. AMOR SIN BARRERAS. EL ESPECTACULO´

3.II. WEST SIDE STORY. UN CONCIERTO DRAMATIZADO

Como has visto, esta no es la representación del mu- RECORDEMOS LA HISTORIA… ELEMENTOS DEL CONCIERTO ESCENIFICADO sical completo ni tampoco un concierto instrumental María acude a su instituto, el Instituto del Oeste, a LA ORQUESTA LOS INTÉRPRETES de los temas principales. recoger una caja de recuerdos que apareció en al- La Gran Canaria Big Band es una agrupación que si- Los intérpretes del concierto son actores y cantantes. Es un espectáculo escenificado que combina la músi- guna limpieza o reforma. Es recibida por Santana, gue la estructura de una Big Band clásica. Ya supera Marta Viera interpreta a María y Fasur Rodríguez a ca y el teatro. En lugar de ver la historia de aquel Tony el actual director del centro, que le entrega la caja y el número de 18 músicos, aunque para esta propues- Tony y Santana, el mismo personaje en dos momen- americano con su María portorriqueña, conocemos la que a María le suena de algo. Aquella caja contiene ta se hayan reunido 13. La banda se funda en 1997 tos distintos de tiempo. Son los recuerdos de María historia de María y Tony aquí, en una ciudad cualquie- numerosos recuerdos, especialmente de su amor de y desde entonces, bajo la dirección musical del Se- los que nos llevan de paseo por una historia parecida ra, por ejemplo, Las Palmas. tres días con Tony, un chico del Instituto del Este. Se bastián Gil, ha ido desarrollando un estilo propio. Su a la de Romeo y Julieta, a la de aquellos Tony y María conocieron en un baile de Instituto, se enamoraron Son otros Tony y María, pero viven una historia simi- fuerza y empaste ha cautivado a numerosos artistas de Bernstein. perdidamente, compartieron literatura y canciones, lar. Un amor adolescente que se ve truncado por la con los que han compartido escenario. Su repertorio pero la violencia de los grupos del Este y del Oeste Los temas, algunos cantados y otros instrumentales, diferencia, de la diferencia al odio y del odio… a la es bastante amplio, desde boleros hasta sofisticados terminó con su amor. guiarán al público a través del argumento del musical violencia. arreglos de Hard Bop. Aporta su versatilidad y expre- West Side Story. Tony tuvo una pelea, precisamente, con el hermano sión musical a todos los estilos del jazz. El disfrute del de María y, aunque la cosa no acabó tan mal como en público demuestra que se trata de una gran banda. West Side Story, Tony tuvo que irse… para siempre. ¿Cómo son estos personajes? Piensa en dos adjetivos Para este concierto, todos los temas serán interpre- que te parezca que describen a María y a Tony en esta Ahora se reencuentran, casi por casualidad, entre los tados por una agrupación de 13 músicos que tocarán historia. ¿Te parece que serán distintos a los personajes recuerdos de María y el interés de Santana por recu- los siguientes instrumentos: trompetas (3), trombo- de la obra de Bernstein por ser canarios de nuestro perarla… porque Santana es en realidad Tony. ¿Ten- nes (2), saxofones (4), batería, piano, contrabajo y tiempo? ¿En qué puede verse reflejada esta diferencia? drá esta pareja una segunda oportunidad? guitarra.

18 3. WEST SIDE STORY. AMOR SIN BARRERAS. EL ESPECTACULO´

EL MONÓLOGO Luis O’Malley es un actor, director y dramaturgo canario La música es probablemente el más universal de los EL TEMA, LOS TEMAS, DE LA OBRA que conoce perfectamente la historia de Shakespeare, medios de expresión, porque no necesitas hablar un Aunque hay alguna escenas entre María y Santana, y Como hemos visto, a Bernstein y su equipo le intere- puesto que ya hizo una versión para público juvenil de idioma o entender un gesto, para que te haga sentir también con el Tony adolescente, es sobre todo María saba mucho dejar al descubierto el tema de la emi- Romeo y Julieta. También ha versionado a Calderón una emoción. quien nos narra la historia. Para ello usa el monólogo. para acercarlo a nuevos públicos. Pero no solo ha hecho gración americana como tema de reflexión. Y por último, seguro que te has fijado en el vestuario En un monólogo, el personaje habla consigo mismo, versiones de textos clásicos. Como dramaturgo ha escrito En esta versión, la mirada también se centra en el y la caracterización, las luces, la escenografía… son y envía el mensaje a ese grupo heterogéneo que es textos como Se busca a Juan Rana, El tango de tu cuerpo, otro, pero en una clave también de mucha actualidad: formas de expresión plástica, que usan líneas, colo- el público. En un monólogo, el personaje evalúa una El regreso de Demofonte o Los niños del XXI. los grupos, las bandas, las manadas… que siguen res y texturas para transmitir un mensaje. situación y la exterioriza en un debate de concien- estableciendo la regla del “o conmigo contra mí” y cia. Es un diálogo interior formulado en un lenguaje Estas cuatro formas de expresión deberían “trabajar empujan, a veces, a un comportamiento irracional y LA PUESTA EN ESCENA propio, el personaje sabe cosas que el público des- en equipo”, unirse para comunicar al espectador la violento. historia con más intensidad. Y es el director de es- conoce. En esta historia hay varias historias, así como varias El ser humano es un ser social, tiene la necesidad de cena el encargado de que este efecto de conjunto Arthur Laurent fue el autor de guión para el musical formas de expresión. agruparse, la necesidad de pertenecer. Pero también funcione. West Side Story y, como sabes, Sondheim escribió las La historia está contada a través de varios lenguajes. la justicia y la cultura están aquí para dar cordura y canciones. Luego, en la versión cinematográfica, fue El primero es el más obvio, y se trata del texto, de sensatez, para evitar que la existencia de “nosotros”, Ernest Lehman quien firmó el guión. Ahora se une un la expresión oral, lo que dicen… que va acompañada Piensa en la puesta en escena de West Side Story - Amor lleve necesariamente a la violencia contra otro. sin barreras. ¿Te parece que los elementos que hemos tercer autor, en este caso Luis O’Malley, que hace una por la expresión corporal y gestual de los intérpre- El marco que establece la historia, ya desde Sha- visto estaban bien organizados? ¿Sentías que la puesta versión diferente para acercarnos al argumento de tes: no se comportará, ni se expresará igual, aquella en escena era coherente con la historia, que los distintos kespeare, es el del amor, el amor adolescente, como West Side Story. Julieta de Shakespeare que esta María con whatsapp. elementos lograban ese efecto de conjunto? Si te parece fuerza impulsora del cambio. La diferencia se evapo- Por otro lado, tenemos la música. En este caso, la que había algún o algunos elementos que se salía del ra cuando aparece el amor. maravillosa música de Bernstein y de Yul Ballesteros. conjunto, piensa cuáles y por qué te dio esa impresión. 19 3. WEST SIDE STORY. AMOR SIN BARRERAS. EL ESPECTACULO´

3.III. EL REPERTORIO MUSICAL por la tradición italiana. Lo hace incluyendo un aco- ironía y muy vibrante, lo que justifica que sea uno de Por eso, cuando le pidieron que hiciera una compo- mapañamiento de cuerda a la parte cantada. los más conocidos del musical y la película. sición nueva, se puso manos a la obra con la mayor Tampoco podremos escuchar todas las composicio- de las ilusiones: tenía la posibilidad de homenajear nes del musical, que luego salen en la película. El re- Retorna la línea de bajo latina con un perfecto acele- La alternancia de 3/4 (tres negras) con 6/8 (dos tanto al compositor como a la historia. pertorio de este concierto es más limitado pero no rando, dando paso a un crescendo a las cuerdas que partes de tres corcheas), mientras que el valor de la El tema es una suite. Básicamente es instrumental, faltan los temas principales: son adornadas por la voz de Tony. negra se mantiene constante, es una característica Termina con una melodía muy intimista y un casi re- distintiva de la canción. Este ritmo se llama petenera, pero hay un segundo movimiento que cuenta con una ritmo de origen posiblemente mejicano y asimilado letra preciosa. Ballesteros se inspiró en los sentimien- 1. COOL/OBERTURA - Instrumental citativo sobre unos perfectos agudos de voz y violín. posteriormente en la música popular española, sobre tos que, desde su punto de vista, hay en la película: Esta canción es conocida por su tratamiento fugal todo en el flamenco. Son formas hispanas y latinoa- “las diferencias entre los grupos, los orígenes y los 3. TONIGTH - Dueto de una figura del jazz, descrita por un escritor como mericanas. Ya deja Bernstein clara la instrucción en estilos de vida, el este y el oeste. Por eso se llama la “posiblemente la música instrumental más compleja Representa dentro de West Side Story la versión mo- el encabezamiento de la partitura: «Tempo di Hua- parte este del oeste, The east Side of the west, para que se haya escuchado en Broadway hasta la fecha”. derna de la famosa escena del balcón. Se trata de una pango». expresar que dentro de todos los lugares se encuen- hermosa balada cantada a dúo por Tony y María. En tran esas dos partes de lo mismo. Al final todos so- mos iguales, no importa de dónde se sea y ante el 2. MARÍA - Tony ella se atreven a soñar que todo es diferente entre sus 5. THE EAST SIDE OF THE WEST - Tony dos mundos ahora que ha llegado el amor. Los exper- amor, poco importa el color de la piel, el estilo de Es una de las más famosas arias del West Side Story, Composición de Yul Ballesteros tos coinciden en decir que los elementos de contraste vida, da igual el dinero… da igual todo”. en la que Tony busca a María dándose cuenta de las dramático en esta escena y su correspondiente mú- Graduado en 2007 por la prestigiosa Berklee Colle- Por otro lado, al compositor canario le apetecía darle sensaciones que le produce dicho nombre. Al final del sica son comparables a el trío “Cosa sento!” de Las gue of Music de Boston, Yul Ballesteros lleva desde una oportunidad a ese amor que acabó frustrado por aria María aparece en la ventana y dan paso a la esce- bodas de Fígaro de Mozart. los 10 años tocando la guitarra. Es uno de los guita- el odio. Igual que esta nueva versión de Luis O’Malley na del balcón cual Romeo y Julieta. rristas más talentosos del territorio nacional. Forma que abre una nueva posibilidad a los enamorados. Comienza con una introducción casi en recitativo, parte de la Gran Canaria Big Band desde sus inicios. En esta composición se trata de cambiar ese NO a la 4. AMÉRICA - Instrumental y entran el compás y la melodía dulce y romántica Yul Ballesteros no solo es un admirador de la músi- unión, a los vínculos entre comunidades diferentes, y destacada por un bellísimo bajo latino. Con cambios A ritmo de huapango y con una danza con notables ca de Bernstein, sino que la película West Side Story demostrar que la fusión cultural genera algo mayor bruscos, Bernstein intenta representar los tempes- rasgos flamencos (incluso gritan “¡Ole!” bastantes está entre sus favoritas y confiesa que la ha visto mu- que la suma de las partes. Crecemos, aprendemos, tuosos contrastes del amor. Se deja llevar más tarde veces). Como hemos visto, es un tema cargado de chísimas veces. compartimos… somos mejores. 20 3. WEST SIDE STORY. AMOR SIN BARRERAS. EL ESPECTACULO´

6. I FEEL PRETTY - María 7. SOMEWHERE - María 8. SOMETHING COMING - Instrumental 9. MAMBO - Instrumental Una sencilla canción banal donde María expresa su Este tema, también titulado “There’s a place for us”, Un solo para tenor que interpreta Tony, el protagonis- Todo un disfrute de la habilidad de Bernstein para felicidad, antes de enterarse de la muerte de su her- está entre las 100 mejores canciones del cine ame- ta, nuestro Romeo. Esta versión lo sitúa al final por- combinar ritmos latinos y levarlos a su máxima ex- mano a manos de su amado. ricano. Incluye al principio un breve fragmento del que es realmente una canción llena de optimismo. Es presión. La crítica ha dicho: “la canción presenta una de las movimiento lento del Concierto para Piano Nº. 5 de un tema musical situado justo antes del baile donde melodías más memorables de Bernstein. Sus pri- Beethoven (Emperador), y también un segmento los jóvenes se conocen y se enamoran. Al cantarla meras cuatro notas, deliciosamente rítmicas en su más duradero del tema principal de El lago de los cis- ahora, tras el reencuentro con María, el tema tiene un contorno ascendente, se repiten, luego se reducen a nes de Pyotr Tchaikovsky. sentido muy distinto. tres, luego a dos ... La instrumentación de Bernstein Este tema ha sido versionado por artistas como Bar- colorea la música con un carácter latino. Las letras de bra Streisand o Phil Collins, entre otros muchos. EN LA PELÍCULA Stephen Sondheim hábilmente capturan la dicha de Tony está muy desilusionado con la guerra de pandillas. Confía en un futuro mejor para su gente que la María y la nueva sensación de confianza”. EN LA PELÍCULA delincuencia y la violencia en las calles. Sin embargo, La canción marca un clímax importante, cuando María se ¡ESTO ES DIVERTIDO! acepta acompañar a su banda una noche más a un baile. entera de quién ha matado a su hermano y Tony viene a Poco imagina que su vida está a punto de cambiar. Observen la influencia que tuvo en la cultura verla. Ambos entienden que se aman y que su amor es Bernstein estaba empeñado en salvar a Tony, aunque norteamericana. Aquí una escena desopilante de la imposible con toda la violencia y el odio que les rodea. pronto se convertiría en un asesino. En este tema, le da película Anger Management en la cual Jack Nicholson Es una canción de esperanza, “de alguna manera, algún la oportunidad de soñar. La canción sirve para preparar utiliza esta canción del musical, I feel pretty, para ayudar día, en algún lugar”… pero el destino de los amantes el baile, que es una de las escenas más importantes en a controlar la agresividad a Adam Sandler. hace que María vuelva a cantarla mientras Tony muere cuanto al giro de la historia: allí se conocen María y Tony. en sus brazos. El tema se ha convertido en un canto a No es un tema al uso con solo y coro, sino que tiene la esperanza en distintos momentos de la historia de la tres temas musicales, tres ideas, que se presentan de música. distintas maneras durante la canción.

21 4. VOCABULARIO

CANTO LÍRICO LIBRETO ARGUMENTO TEMA SUITE ORQUESTA SINFÓNICA O FILARMÓNICA Aquellas técnicas vocales que Es el texto de una obra musical, Conjunto de hechos que se Asunto general del que trata Este término hace alusión a Agrupación instrumental de gran se usan para cantar la ópera. Se desde la ópera hasta el musical narran en una obra literaria, sea la obra. Por ejemplo, Romeo y cosas dispares con un nexo tamaño que incluye instrumentos distingue del canto popular por americano, que contiene la parte esta novela o teatro. Es decir, Julieta tiene como tema el amor común. En un hotel, se refiere a de todas las familias: cuerda, la tesitura (timbre, volumen y que se canta ( las canciones o la historia. A partir de este imposible, igual que West Side distintas estancias comunicadas madera, metal y percusión. Un vibrato) y la extensión vocal (el temas musicales) y la que se argumento se desarrolla el texto Story, pero ambas historias tienen entre sí. En música, se refiere orquesta sinfónica por lo general intervalo entre el tono más grave declama, la que se habla. En o guion. También se denomina un argumento distinto. a distintas composiciones o agrupa alrededor de ochenta y más agudo que alcanza cada el teatro de texto, no se habla trama. piezas instrumentales dispares músicos. El término viene del cantante). de libreto, sino de obra o texto que cuentan con un elemento de griego, Orchestra, y se refiere a dramático. Mientras que en el unidad entre ellas. uno de los lugares del espacio cine o musical, la parte hablada teatral clásico. Es la zona más se denomina guion. Se había de antigua y se usaba para las danzas libreto también en la puesta en de los coros. Se situaba en la zona escena de un ballet o un oratorio. central, delante del escenario.

Aquí puedes ver a Cristina Ramos, cantante canaria, que muestra dos estilos muy diferentes de canto, desde Los cuentos de Hoffmann (canto lírico) a AC/DC.

22 5. ACTIVIDADES INVESTIGACIÓN REFLEXIÓN Y CREATIVIDAD

5.1. MULTICULTURALIDAD Y FUSIÓN 5.2. FESTIVAL MULTICULTURAL

Algunas cuestiones para reflexionar tras el concierto. Seguro que en vuestra clase hay alumnos de distintas mos buscar aquello que es muy diferente y también procedencias. Tal vez, aún no conoces las costumbres aquello que resulta parecido. • ¿Has podido reconocer la música latina y la norteame- de los demás. No solo la música, el folklore, sino tam- ricana con la que se marca aún más la distancia entre Podemos buscar, pedir a asociaciones o traer de casa bién las tradiciones o la gastronomía. ambas pandillas? ¿Te da la impresión de que se fusio- distintos instrumentos. Incluso construirlos, muchos nan en algún momento? Esta actividad te propone llevar a cabo una jornada de de ellos son muy artesanales. Si quieres puedes buscar en youtube los distintos te- encuentro multicultural entre el alumnado. 3. COMPARTIMOS mas del musical y la película que has escuchado en 1. CULTURAS DIFERENTES Cada grupo expone al resto su investigación, a modo el concierto. Aquí tienes, por ejemplo, un enlace con de taller, donde todos los compañeros puedan expe- • ¿Qué culturas se dan cita en nuestro centro?¿De dón- varios temas: rimentar nuestros hallazgos. de vienen los compañeros y compañeras que no han nacido aquí? Hagamos una lista de culturas que se Para convertirlo en un auténtico festival de sonidos y dan cita en nuestra aula. sabores, solo falta que cada grupo haga una pequeña interpretación instrumental de su investigación y que • ¿Qué culturas se han fusionado para que nuestras traigamos algunos platos típicos de cada lugar para tradiciones sean las que son? Investiguemos sobre improvisar un picoteo. quiénes llegaron a las islas y dejaron su impron- • ¿Podrían las diferentes culturas, razas o religiones fu- ta; y también a qué lugares viajaron los canarios Tras la actividad, siempre es recomendable permitir una sionarse como sus músicas?¿Conoces algún ejemplo y cuyas tradiciones pudieron traernos a su vuelta. reflexión sobre lo trabajado y lo vivido. En este caso, de este tipo de fusión?¿Qué opinas de este tipo de sugerimos volver a las preguntas de la primera activi- mestizaje cultural? 2. DISTINTOS RITMOS dad y recoger los comentarios escritos de toda la clase. Por grupos, podemos investigar y practicar las distin- • O visto de otra manera, ¿te parece que existe algún Tal vez, entender al otro, pase por acercarnos un poco tas formas musicales, instrumentos y momentos para tipo de música, gastronomía o literatura que no se ha a su cultura y observar todo lo que aporta al mundo. la música que tiene cada una de esas culturas. Pode- mezclado con nada?

23 5. ACTIVIDADES

REFLEXIÓN Y CREATIVIDAD CREATIVIDAD

5.3. MÚSICA DE OPUESTOS 5.4. UNA CÁPSULA DEL TIEMPO

1. La obra trata del amor que puede surgir entre aquellos Gracias a la caja de recuerdos que recuperó María, pudo 4. Buscar y decorar una caja. Hay que tener en cuenta que se sitúan en lugares opuestos. En el caso de Romeo y encontrarse con una parte importante de su pasado. Te que debe conservar las cosas largo tiempo y que Julieta, familias que se odian (aunque casi no recuerden el proponemos que construyas con tu clase una cápsula también esa caja cuenta algo de cómo somos con su porqué). En el musical, por sus orígenes, aunque recuerda del tiempo para que aquellos que vienen detrás conoz- aspecto. ¡Hay que dejarla bonita! can nuestras historias y costumbres de hoy. que la primera idea fue que ambos enamorados fueran de 5. Buscar un lugar apropiado para pasar la eternidad… distinta religión. 1. ¿Qué nos representa? Hagamos una lista de aquellas o tal vez podríamos acordar volver a abrirla cuando Piensa con tu grupo en algún tipo de confrontación actual, cosas que cuenten cómo somos. Por ejemplo, pode- termine esta etapa escolar y recordar cómo éramos al sea política, religiosa, geográfica… deportiva. mos incluir elementos sobre los libros que nos gus- empezar la ESO, qué nos gustaba, qué nos interesa- 2. ¿Qué estilo musical le pegaría a cada uno de los bandos que tan, la música que nos gusta, el deporte que nos gus- ba, qué queríamos hacer… has elegido? En el grupo, hay que buscar dos canciones que ta… Eso sí, tenemos que ponernos todos de acuerdo conozcan y que puedan representar a cada bando, igual porque tiene que caber en una caja. que el jazz representa los Jets y el mambo a los Sharks. 2. Podemos incluir algún texto que describa nuestra 3. Con las dos canciones que han elegido, se trata de construir vida. Podemos hacer uno en común o bien escribir una letra nueva, inventada por ustedes, que describa los cada uno un relato sobre nuestro día a día… intereses de cada grupo. Lo que cada grupo busca, sus in- 3. Todos tenemos un objeto especial que significa mu- tereses, sus ideas, lo que defiende… cho para nosotros. Podemos incluir dibujos de esos 4. Por último, se puede hacer una representación de las can- objetos y explicar por qué son importantes para no- ciones para el resto de la clase, y conocer las creaciones sotros. de los demás. Podrías ser divertido tratar de adivinar qué grupos han elegido los demás según la letra y la canción elegida.

24 ANEXO

LETRAS DE LOS TEMAS FUNDAMENTALES

María SOMETHING COMING Come on, deliver to me TONIGTH Will it be, yes it will (inspirado en la escena del balcón de Romeo y Julieta) TONY Could be, who knows? Maybe just by holding still There’s something due any day I will know, right away TONY & MARIA The most beautiful sound I ever heard It’ll be there Soon as it shows Maria, Maria, Maria, Maria Come on, something, come on in Tonight, tonight It may come cannonballing down through the sky gleam in All the beautiful words of the world in a single word Don’t be shy, meet a guy pull up a chair The world is full of light its eye, bright as rose Maria, Maria, Maria, Maria The air is humming With suns and moons all over the place Who knows? Maria! And something great is coming Tonight, tonight It’s only just out of reach I’ve just met a girl named Maria Who knows? The world is wild and bright Down the block, on a beach under a tree And suddenly that name It’s only just out of reach Going mad I got a feeling there’s a miracle due gonna come true, co- Will never be the same Down the block, on a beach Shooting sparks into space min’ to me To me Maybe tonight Today, the world was just an address Could it be, yes it could Maria! Maybe tonight A place for me to live in Something’s comin’, something good I’ve just kissed a girl named Maria Maybe tonight. No better than all right And suddenly I’ve found If I can wait But here you are How wonderful a sound Something’s comin’ I don’t know what it is And what was just a world is a star Can be! But it is gonna be great Tonight Maria! With a click, with a shock Good night, good night Say it loud and there’s music playing Phone’ll jingle, door will knock Sleep well and when you dream Say it soft and it’s almost like praying Open the latch Dream of me Maria Something’s comin’ don’t know when Tonight. I’ll never stop saying Maria! But it’s soon catch the moon one handed catch The most beautiful sound I ever heard Around the corner Maria Or whistlin’ down the river

25 ANEXO

I FEEL PRETTY The craziest girl on the block? AMERICA JUANO ALL BOYS You’ll know her the minute you see her What will you have, though, to keep If you’re all-white in America. I feel pretty ANITA She’s the one who is in an advanced state of shock clean? Oh, so pretty Puerto Rico, ANITA AND CONSUELO She thinks she’s in love I feel pretty and witty and bright! My heart’s devotion— ANITA Here you are free and you have pride. She thinks she’s in Spain And I pity Let it sink back in the ocean. Skyscrapers bloom in America. BERNARDO She isn’t in love Any girl who isn’t me tonight Always the hurricanes blowing, ANOTHER GIRL Long as you stay on your own side. She’s merely insane I feel charming Always the population growing, Cadillacs zoom in America. It must be the heat ANITA Oh, so charming And the money owing, Or some rare disease ANOTHER GIRL Free to be anything you choose. It’s alarming how charming I feel! And the sunlight streaming, Or too… Industry boom in America. ALL BOYS And so pretty And the natives steaming. BOYS Free to wait tables and shine shoes. That I hardly can believe I’m real I like the island Manhattan— Twelve in a room in America. BERNARDO See the pretty girl in that mirror there Smoke on your pipe and put that in! Who can that attractive girl be? ANITA Everywhere grime in America, GIRLS (chorus) Such a pretty face Lots of new housing with more space. Organized crime in America, I like to be in America, Such a pretty dress BERNARDO Terrible time in America. O.K. by me in America, Such a pretty smile Lots of doors slamming in our face. ANITA Everything free in America— Such a pretty me! ANITA You forget I’m in America. BERNARDO I feel stunning I’ll get a terrace apartment. BERNARDO And entrancing For a small fee in America. BERNARDO I think I go back to San Juan Feel like running and dancing for joy ANITA Better get rid of your accent. ANITA For I’m loved Buying on credit is so nice. ANITA AND THREE GIRLS I know a boat you can get on. By a pretty wonderful boy! BERNARDO Life can be bright in America. BERNARDO Have you met my good friend Maria One look at us and they charge twice. ALL BOYS Everyone there will give big cheer! ROSALIA If you can fight in America. ANITA I’ll have my own washing machine. ALL GIRLS Everyone there will have moved here. Life is all right in America. 26