HUNDIDO DE ARMALLONES (GR-10 ALTO TAJO) DE ARMALLONES A VALTABLADO DEL RÍO ZONA: Alto Tajo (Guadalajara). POBLACIONES: Villanueva del Alcorón, Armallones, y Valtablado del Río. LOCALIZACIÓN: Carretera A-2 hasta salida Km. 101. N-204 dirección Cifuentes y hasta Gárgoles de Abajo, desvío a la izquierda por CM-2115 (dirección Trillo) pasado se toma CM 2015 hasta Villanueva del Alcorón. Desde aquí GU-978 hasta Armallones (160 km. desde Alcalá). Otra alternativa más corta pero de igual tiempo es tomar la A-2 hasta Guadalajara Km. 55, salir para tomar la N-320 dirección Cuenca. A la altura de tomar CM-2015 hasta Villanueva del Alcorón (141 Km. desde Alcalá) PUNTO DE PARTIDA: Armallones. PUNTO DE LLEGADA: Valtablado del Río ITINERARIO: Armallones –Barranco del Molino – GR-10 - Fuente de la Osa – Hundido de Armallones – Barranco del Hocino – Valtablado del Río. DESNIVELES MÁXIMOS: Armallones: 1.200 mt. – Río Tajo: 800 mt. – Valtablado del Río: 850 mt. TIEMPOS PARCIALES: De Armallones al GR-10: 1 h. 15 min. Por el GR-10 hasta la fuente de la Osa 1 h. 30 min. De la fuente al Hundido de Armallones: 45 min. Del Hundido al barranco del Hocino: 30 min. Del Barranco hasta Valtablado del Río: 1 h 30 min. TIEMPO TOTAL: 5 horas 30 min. DISTANCIA APROXIMADA: 21 Km. ÉPOCA RECOMENDABLE: primavera, otoño, invierno. DIFICULTAD: Media. TIPO DE MARCHA: Travesía. FECHA: 16-11-2019. CARTOGRAFÍA: 1/50.000, hoja 513 del I.G.N. . RECORRIDO Aunque hay fuentes durante el recorrido, es necesario llevar cantimplora de agua. Sexta etapa del GR-10 en el cañón del Tajo, declarado Parque Natural en el año 2000. Serranía de pinos, quejigos y vegetación rupícola, alternando con bosquetes de encinares que denotan una menor altura, y con sabinares en las parameras que rodean el cañón. Las mejores épocas son primavera y otoño. Sitios a destacar: El Hundido de Armallones, fruto del terremoto del siglo XVIII, los Ojos de las Carquimas y las colonias de buitres leonados. Esta sexta etapa del GR-10 parte de Huertapelayo. Nosotros en esta ocasión partiremos del pueblo de Armallones, lo atravesaremos para tomar una pista que discurre en dirección NO. A nuestra izquierda tenemos los inicios del Barranco del Hocino, que volveremos a ver en su desembocadura en el Tajo. Seguimos por la pista que discurre por el páramo, a 1.5 km. tenemos un cruce, seguimos de frente, al poco empieza a bajar, nos vamos internando en el barranco del Molino, estamos ya entre altas paredes. Llegamos a la pista que proviene de Huertapelayo y por donde discurre el GR-10. Tomamos la pista hacia la izquierda, al poco se aleja del fondo para discurrir por la ladera entre pinos. Pronto tendremos el río Tajo a nuestra vista en el fondo del profundo cañón, la pista irá girando hacia la izquierda para discurrir paralela a él. Vamos por la mitad de la ladera del cañón a nuestra derecha profundos precipicios que acaban en el fondo por donde discurre el río saltando entre grandes piedras y arropado con frondosa vegetación de rivera, que esta época nos obsequiarán su magnífico colorido. A nuestra izquierda altas paredes que parecen empequeñecernos ante tanta majestuosidad. Un profundo barranco hace que momentáneamente nos alejemos del río, al fondo tenemos los Ojos de las Carquimas, al lado del recodo la fuente de la Osa. Según nos acercamos al río, las vistas ganan en belleza, es el inicio del hundido de Armallones. El camino comienza a descender, llegamos a un cartel que indica una zona de descanso, un ramal hacia la izquierda nos lleva a la fuente de La Loca y un refugio que puede ser un buen lugar para tomar un refrigerio. Se retrocede a la pista que desciende en dirección al río, acaba la pista y se continúa por un estrecho sendero, con muy buenos miradores del Hundido. El sendero se toma en dirección a la corriente y alcanza el Barranco del Hocino que proviene por la izquierda y que ya vimos en los inicios desde el pueblo de Armallones. A la derecha se sitúa el puente roto de . Se sigue el sendero siguiendo en todos los cruces hacia la derecha siguiendo el curso del río. Nos separamos ligeramente del río para salvar unos meandros que discurren entre agrestes márgenes, hasta bajar a la orilla del río al llegar a un profundo y corto barranco, desde aquí discurre junto al río. El sendero desemboca en una pista cercana al molino de Valtablado. Cuando esta se aleja del río la abandonamos. Se sigue de frente salvamos un roquedo por la izquierda y nos alejamos del río hasta alcanzar la carretera de Ocentejo a Valtablado, se sube a la izquierda y se llega al pueblo de Valtablado del Río.

Telef. De la Asociación de Valtablado 680.105.769