Oficinas de Dónde DESCUBRIENDO turismo dormir GUADALAJARA

Guadalajara Tamajón Cruz Mar (A) Camping La Serradora Ruta del Oficina de Gestión Turística Plaza Camilo J. Cela, s/n Dónde Plaza de la Aviación Militar, s/n 949 85 90 47 Posada de 949 81 63 28 655 87 89 10 los Gancheros (P) 949 88 70 99 El Majadal del Alto Tajo (A) Casa Rural Chon Trillo 949 81 40 32 comer Sigüenza La Vega, s/n 608 70 93 87 Alto Tajo (CR. 1E) Alto Tajo Serrano Sanz, 9 949 81 53 63 949 83 70 67 949 34 70 07 La Navina - Ocentejo El Boyal del Alto Tajo (CR. 1E) Alegre: 949 81 40 47 Molina de Aragón Plaza de la Diputación, s/n La Hoz (Hs)** 949 81 64 60 949 81 40 07 Los Gancheros: 949 81 40 32 Centro de Recepción de 949 37 52 22 - 949 37 72 01 La Gerencia (Hs)** Visitantes La Carrera - 949 83 60 63 Sacecorbo C/ Las Tiendas, nº 62 El Picozo (CR. 1E) El Boyal del Alto Tajo (CR. 1E) Plaza de José Antonio, 1 949 83 20 98 949 82 20 84 949 81 64 60 La Hoz: 949 81 40 07 949 37 63 09 Casas del Salto I (CR. 1E) Plaza Mayor, 1 Alto Tajo (P) Plaza de España, 1 949 81 70 61 El Corralón: 949 83 21 02 949 85 72 14 - 676 34 64 85 949 83 62 68 949 28 34 01 La Boticaria (A) 949 30 42 44 Casas del Salto II (CR. 1E) Pastrana El Portón de la Plaza de la Hora, 5 Sacedón 949 81 70 61 Peñarrubia: 949 81 61 29 Pza. de la Constitución, s/n Sierra (H)*** 949 37 06 72 Huertahernando (CR. 1E) 949 35 00 15 Casas del Salto III 949 22 20 58 949 81 70 61 Cifuentes El Corralón (Hs)** Alto Tajo: 949 81 61 51 Centro de Recepción El Autillo (AR) Cervantes, 22 949 83 21 02 949 83 64 70 El Pescador: 622 49 92 46 de Visitantes Plaza de Santo Domingo, s/n 949 39 92 93 Casa Parri: 949 81 63 36 El Portón de la Sierra (A) 949 81 08 33 949 39 90 01 Zaorejas La Laguna (A) Casas del Salto: 949 81 70 61 949 22 20 58 949 83 11 62 Martínez (P) Taravilla C/ De la Fuente, s/n Los Tejos (A) Plaza de Jovellanos, s/n La Laguna: 949 83 11 62 949 89 01 68 949 37 70 03 Peñarrubia (H)** 949 83 62 68 949 81 61 29 Los Quiñones (H)* Camping Municipal Peralejos de las Truchas Ctra. de , s/n Casa Pura: 949 83 70 08 Centro de Recepción Peñalén 949 83 70 50 949 83 64 44 de Visitantes 949 29 06 83 Asador Los Acebos: 629 24 37 54 Plaza del Coso, nº 14 Campisábalos Navajo (A) El Tajo (Hs)** Casa Emilio (CR. 1E) El Tajo: 949 83 70 34 949 28 04 42 Centro de Interpretación 949 81 61 86 949 83 70 34 949 83 60 35 La Serradora: 949 83 70 01 Turística “El Mensario” El Fósil (CR. 1E) Chon Alto Tajo (A) Pablo (CR. 1E) Centro de Interpretación Fuente, 28 Orea 949 81 63 23 949 83 70 67 949 83 53 35 Turística de Guadalajara 949 091 105 Alto Tajo: 949 83 62 68 CITUG Martínez I (CR. 1E) El Pajar del Abuelo (A) El Autillo: 949 83 64 70 Castillo de Torija 949 81 62 30 949 83 70 08 El Porton De La Sierra: Plaza de la Villa, s/n 949 22 20 58 949 32 03 17 La Serranía del Tajo (CR. 1E) Los Acebos (A) Camping Orea: 949 83 64 44 949 88 75 56 949 25 41 90 629 24 37 54 El Rincón del Tajo (A) Plaza Mayor, s/n Poveda de la Sierra 949 83 70 81 949 84 52 18 El Pescador (P) Las Fuentes (A) Hita 622 49 92 46 619 20 05 33 Casa Museo del Arcipreste San Pedro, 6 Casa Parri (Hs) 949 85 27 63 www.turismoenguadalajara.es 949 81 72 23 Portada: Zaorejas s

Mirador de Zaorejas Laguna de Taravilla

Con sus 176.265 hectáreas, estamos ante el Parque Natural más grande de Castilla-La Mancha y el tercero de España. Su impresionante belleza se pone de manifiesto en el sistema de hoces fluviales más extenso y mejor conservado de la región. Es el Alto Tajo, que da nombre a toda la ruta y está presente en todos los municipios que la componen.

Desde 2013 forma parte destacada del Geoparque de la Unesco “Comarca de Molina-Alto Tajo”. Puente de Peñalén

ques de pinos. Cerca de allí podremos disfrutar de la espectacular paisaje destaca el que rodea la Ermita de Nuestra Señora de la imagen de la Cascada de la Escaleruela. Sin ir muy lejos, en la Cabeza. Desde aquí pasamos a Peralejos de las Truchas, núcleo Rio Tajo a su paso por Peñalén margen izquierda del Tajo, aparece la localidad de Peñalén, con rural que cuenta con buenos ejemplos de la clásica arquitectura su afamado Puente, en un privilegiado enclave rodeado de monta- popular serrana. Interesante es el paraje del Puente del Martinete. ñas, despeñaderos, bosques de pinos y cascadas. Con las mismas características sale al paso del viajero Poveda de la Sierra, con Otra nueva sorpresa para el viajero que por primera vez recorra su Iglesia románica del siglo XII, donde también destaca su es- estas tierras surge al desubrir Chequilla, donde lo más relevante Ruta del Alto Tajo pectacular salto. son las formaciones rocosas de Las Quebradas. Un agradable pa- seo nos permitirá deleitarnos con su peculiar Plaza de Toros, en Ocentejo es nuestro punto de partida. El pueblo se halla en un Huertahernando es nuestra siguiente etapa, destaca tanto por Taravilla incrementa la oferta de atractivos naturales en la con- roca viva, lo que la hace única en España. Todavía perplejos, pasa- pintoresco emplazamiento, dentro de un estrecho valle al que ro- sus hermosos parajes próximos al Tajo como por la contempla- fluencia del río Cabrillas con su hermano mayor, lo que origina mos hasta Checa, cuyos abundantes arroyos atraviesan pinares dean los pinares. El Hundido de , que está en sus ción del Puente de Tagüenza, que tiene un solo arco y está rodea- sorprendentes gargantas, con densos pinares entremezclados con formando maravillosos barrancos. La localidad tiene una intere- proximidades, constituye una de las joyas naturales del Alto Tajo. do de altísimos murallones. Después, en el término de Olmeda de abruptas masas rocosas. Destaca la conocida Laguna que lleva el sante Plaza Mayor, con Ayuntamiento del siglo XVIII, y zonas de Alejándonos un poco del río nos acercamos a Sacecorbo, con la , nos adentramos sin sentirlo en el siglo XII de la mano del nombre de la localidad, hermoso enclave natural. En estos últimos esparcimiento como la Fuente de los Vaqueros. Iglesia Parroquial del siglo XVII y la espectacular Sima de las de Buenafuente del Sistal, próximo a la localidad cuatro pueblos, además de Peralejos de las Truchas, cada año, de Majadillas, que se extiende más de 3.000 metros. También debajo de Villar de Cobeta, uno de los cenobios cistercienses con mayor forma itinerante, se rememora y homenajea un oficio tradicional Finalmente llegamos a Orea, villa en la que destaca la Iglesia de la superficie, la Cueva de los Casares, ya en , historia de Castilla. ya perdido, el de los antiguos gancheros en el Alto Tajo. La Fiesta de la Asunción (siglo XVIII), varias casonas típicas molinesas, es con sus grabados rupestres uno de los hitos fundamentales del Ganchera está declarada de Interés Turístico Regional. como La Casa Grande (siglo XVII) y varias áreas de esparcimien- arte Paleolítico en toda la Península. Cerca se encuentra el paraje No podemos dejar de visitar el paraje del Puente de San Pedro, to. Al final como al comienzo de nuestro viaje hemos andado entre del Valle de los Milagros, que destaca por sus curiosas formacio- en las proximidades de Zaorejas, villa que también posee gran- es la próxima parada. Allí no podemos dejar de detener- piedra viva y piedra labrada, rodeados por la más espectacular nes rocosas monolíticas. des plazas con recias casonas típicamente serranas y densos bos- nos en la Iglesia Parroquial (siglo XVIII) y en sus casonas. En el naturaleza. Acceso por carretera Desde Guadalajara utilizamos la A-2 dirección Zaragoza hasta , donde tomamos el desvío Rutómetro Ruta del Alto Tajo a la derecha en dirección a Cifuentes y desde allí a la CM-941 hasta Ocentejo.

Km 0 OCENTEJO • Sitio Pintoresco • Hundido de Armallones

Km 9 SACECORBO • Iglesia parroquial • Sima de las Majadillas

Km 26 RIBA DE SAELICES • Cueva de los Casares • Paraje del valle de los Milagros

Km 36 HUERTAHERNANDO • Puente de la Tagüenza • Cañón del río Ablanquejo

Km 45 VILLAR DE COBETA • Monasterio de Buenafuente del Sistal () • Sendas entre pinares en los márgenes del río Tajo Km 56 ZAOREJAS • Casonas típicamente serranas • Numerosos parajes a orillas del Tajo • Puente de San Pedro

Km 77 PEÑALÉN • Senderos, bosques, cascadas y múltiples áreas de esparcimiento

Km 90 POVEDA DE LA SIERRA • Iglesia románica • Barrancos y bosques de pinares

Km 100 TARAVILLA • Laguna de Taravilla • Gargantas entre los ríos Tajo y Cabrillas

Km 113 TERZAGA • Iglesia parroquial • Muestras de arquitectura popular • Paraje de Nuestra Señora de la Cabeza Km 127 PERALEJOS DE LAS TRUCHAS • Arquitectura popular serrana Poveda de la Sierra Vilar de Cobeta. Monasterio de Buenafuente del Sistal Hundido de Armallones Cascada de la Escaleruela • Iglesia de San Mateo • Paraje del puente del Martinete Km 160 • Herrería de la Hoz Seca CHEQUILLA • Paraje de “Las Quebradas” Fiestas de Interés Turístico Provincial • Plaza de toros • Ubicación pintoresca AGOSTO

Días 21 al 24 Km 170 • . San Timoteo. Cánticos, bandera CHECA y currutaje • Plaza Mayor y Días 24 al 25 Ayuntamiento • Checa. San Bartolomé. Procesión y “saludo al • Zonas de esparcimiento, santo”. Encierros. arroyos, bosques y barrancos Día 31 Km 179 • Poveda de la Sierra (Peñalén, Zaorejas, . Fiesta OREA Taravilla y Peralejos de las Truchas) • Iglesia de la Asunción Ganchera (con carácter itinerante) • Casas típicas molinesas • Áreas de esparcimiento

Checa. Saludo al Santo Alto Tajo. Fiesta Ganchera