Calendario De Fiestas Tradicionales De La Provincia De Guadalajara 2018

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Calendario De Fiestas Tradicionales De La Provincia De Guadalajara 2018 Calendario de fiestas tradicionales de la provincia de Guadalajara 2018 Religiosidad popular y creencias en la Posada del Cordón Escapulario de la Cofradía de San Vicente. Sigüenza (Guadalajara). Fines s. XX Fines s. Sigüenza (Guadalajara). Vicente. San de Cofradía Escapulario de la FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO PROVINCIAL: Día 1. Alarilla. El Zarragón. Humanes. Botarga. Robledillo de Mohernando. Botarga de casados. Día 5. Guadalajara. Cabalgata de Reyes. Día 7. Valdenuño Fernández. Fiesta del Niño Perdido. Botarga y danzantes. Día 19. Pastrana. Ronda de San Sebastián. Días 19 y 20. Montarrón. Botarga de San Sebastián. Día 21. Málaga del Fresno. Botarga y Mujigangas de casados. Mohernando. San Sebastián. La Botarga y el Bufón. Robledillo de Mohernando. Botarga infantil. Día 22. Sigüenza. Hogueras de San Vicente. Días 24 y 25. Mazuecos. Soldadesca y Botarga de la Virgen de la Paz. Día 27. Fuencemillán. Botarga de San Pablo ENERO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO NOTAS Sta.1 María S. Basilio2 el Grande Sta. 3Genoveva S. 4Rigoberto S.5 Simeón Epifanía6 del Señor S. 7Raimundo S.8 Julian S.9 Eulogio 10S. Nicanor 11S. Salvio 12Sta. Tatiana 13S. Hilario 14S. Fulgencio 15S. Pablo E. 16S. Marcelo S.17 Antonio abad 18Sta. Prisca 19S. Mario 20S. Fabián 21Sta. Inés 22S. Vicente 23S. Ildefonso 24S. Francisco 25C. S. Pablo Stos.26 Timoteo y Tito Sta. 27Ángela de Mérici Sto. 28Tomás de Aquino # # 29S. Pedro N. 30S. Lesmes 31S. Juan Bosco Llena, 1 Menguante, 8 Nueva, 16 Creciente, 23 www.turismoenguadalajara.es Imagen de Crucificado en un enigma desplegable. Corredor del Henares Crucificado en un enigma desplegable. Imagen de FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO PROVINCIAL: Día 2. Arbancón. Fiesta de las Candelas. Botarga. Días 2 al 4 . El Casar. Fiesta de las Candelas. Día 3. Albalate de Zorita. Botargas-danzantes de San Blas.Espinosa de Henares. Santa Águeda. Fiesta de las mujeres. Peñalver. Botarga de San Blas. Torrejón del Rey. La Rueda. Días 3 y 4 . Cogolludo. Santa Águeda. Fiesta de las mujeres. Día 4. Beleña de Sorbe. “Las Candelas”. Botarga. Retiendas. Botarga de la Candelaria. Día 8. Guadalajara. Jueves Lardero. Día 9 (Viernes de Carnaval). Guadalajara. Pregón de Carnaval. Día 10 (Sábado de Carnaval). Almiruete. Botargas y Mascaritas. Guadalajara. Concurso y desfile de disfraces de adultos.Luzón. Los Diablos. Robledillo de Mohernando. Los Vaquillones. Día 11 (Domingo de Carnaval). Guadalajara. Concurso y desfile de disfraces infantiles. Málaga del Fresno. Santa Águeda. Fiesta de las mujeres. Día 12 (Lunes de Carnaval). Guadalajara. Concurso y baile de disfraces de jubilados. Día 13 (Martes de Carnaval). Tórtola de Henares. La Botarga. Día 14 (Miércoles de Ceniza). Cogolludo. Los Chocolateros. Guadalajara. Entierro de la Sardina. Días 23 al 25. Tendilla. Feria de las Mercaderías FEBRER0 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO NOTAS Sta.1 Veridiana Presentación2 del Señor San3 Blas S.4 Andrés Sta.5 Águeda S.6 Pablo Sta.7 Juliana S. Juan8 Mata Sta.9 Apolonia 10S. Guillermo Ntra.11 Sra. de Lourdes 12Sta. Eulalia 13S. Benigno 14S. Valentín 15S. Claudio 16S. Onésimo Los17 7 fundadores 18S. Eladio 19S. Álvaro 20S. León 21S. Pedro 22Sta. Leonor 23S. Policarpo 24S. Sergio 25S. Cesareo # # 26S. Alejandro 27S. Gabriel Día28 de Andalucía Llena, 31 Menguante, 7 Nueva, 15 Creciente, 23 www.turismoenguadalajara.es Escapulario de la Adoración Nocturna. Usado en Taracena (Guadalajara) Taracena Usado en Nocturna.Adoración Escapulario de la FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO PROVINCIAL: Día 25 (Domingo de Ramos). Guadalajara. Procesión “de la borriquilla”. Día 26 (Lunes Santo). Guadalajara. Procesión de María Stma. de la Misericordia. Día 28 (Miércoles Santo). Procesión de Ntra. Sra. de la Esperanza. Día 29 (Jueves Santo). Budia. Los Soldados de Cristo. Escolta al abad. Rendición de lanzas y lavatorio Fuentelencina. Pasión Viviente. Guadalajara. Procesión de Jesús Nazareno y de la Pasión del Señor. Día 30 (Viernes Santo). Budia. Los Soldados de Cristo. Vía Crucis y procesión del Santo Sepulcro. Guadalajara. Procesiones del Cristo del Amor y de la Paz (matinal) y del Silencio y Santo Entierro (vespertinas). Hiendelaencina. Pasión Viviente. Sigüenza. Procesión “de los Armaos” (Santo Entierro). Yunquera de Henares. Procesión del Santo Entierro y “de las antorchas”. Día 31 (Sábado Santo). Albalate de Zorita. Representación de la Pasión Viviente. Budia. Los Soldados de Cristo. Vigilia Pascual MARZO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO NOTAS # Llena, 2 Menguante, 9 Nueva, 17 Día de1 Baleares S. 2Heraclio S. 3Emeterio S. 4Casimiro S.5 Adrián S. 6Olegario S. 7Perpetua S. Juan8 de Dios S.9 Paciano 10S. Cayo 11S. Ramiro S.12 Maximiliano 13S. Rodrigo 14Sta. Matilde 15S. Raimundo 16S. Heriberto 17S. Patricio 18S. Salvador 19S. José 20 San Martín 21S. Serapio 22S. Bienvenido 23S. Toribio 24S. Agapito Anunc.25 del Señor # 26S. Braulio 27S. Ruperto 28S. Cástor 29Jueves Santo 30Viernes Santo 31S. Amadeo Creciente,24 www.turismoenguadalajara.es Elementos populares de protección contra las tormentas, expuestos en la Posada del Cordón del contra las tormentas, expuestos en la Posada Elementos populares de protección FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO PROVINCIAL: Día 1 (Domingo de Resurrección). Budia. Los Soldados de Cristo. Procesión “del Encuentro”. Guadalajara. Procesión del Cristo Resucitado. Pareja. Procesión del Santo Encuentro y quema del Judas. Días 29 y 30. Pastrana. Fiesta de los Mayos ABRIL LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO NOTAS # # Llena, 3 Menguante, 8 Nueva, 16 Creciente, 22 Llena, 30 S.1 Hugo San2 Francisco S.3 Ricardo S.4 Platón S.5 Vicente S. 6Celestino S. Juan7 Bautista S.8 Dionisio Sta.9 Casilda 10S. Ezequiel 11S. Estanislao 12Sta. Liduvina S.13 Hermenegildo 14S. Tiburcio 15Sta. Basilisa 16Sta. Engracia 17S. Aniceto 18S. Perfecto 19S. Rufo 20S. Teodoro 21S. Anselmo 22S. Lucio D. Aragón/Cast-León23 24S. Fidel 25S. Marcos 26S. Isidoro N. Sra.27 de Montserrat 28S. Pedro 29Sta. Catalina www.turismoenguadalajara.es 30S. Pio V Símbolos solares en la tapa de un calentador cama. Malaguilla (Guadalajara) FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO PROVINCIAL: Día 12. Mirabueno. Romería de la Virgen de Mirabueno . Razbona. Botarga. Día 13. Sigüenza. Marcha al Santuario de la Virgen de la Salud de Barbatona. Día 15. Azuqueca de Henares. Fiesta de la Espiga. Día 19. Cobeta. Romería de la Virgen del Montesino. Día 20. Atienza. La Caballada. MAYO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO NOTAS # Menguante, 8 S. José1 Obrero Día C.2 Madrileña S.3 Felipe S.4 Florian S.5 Máximo S. Juan6 A.P.L. S.7 Juvenal S.8 Víctor Ntra. 9S. de la Luz 10S. Antonio 11S. Poncio 12S. Pancracio Ntra.13 S. Desamparados 14S. Matías 15S. Isidro 16S. Ubaldo S.17 Pascual Bailón 18S. Juan I 19Sta. Gemma 20S. Bernardino 21Sta. Gisela Sta.22 Rita de Casia 23S. Desiderio N. Sra.24 Mª Auxiliadora 25S. Beda el V S.26 Felipe Neri S.27 Agustín de C. # 28S. Justo 29S. Félix y Voto Día30 de Canarias Castilla-la31 Mancha Nueva, 15 Creciente, 22 Llena, 29 www.turismoenguadalajara.es Sagrados Corazones de Jesús y María, usados para proteger las puertas de las casas, expuestos en la Posada del Jesús y María, usados para proteger las puertas de casas, expuestos en la Posada de Corazones Sagrados Cordón FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO PROVINCIAL: Día 3. Almonacid de Zorita. Corpus Christi. Alfombrado de calles. Guadalajara. Procesión del Corpus y desfile de los Apóstoles. Día 10. Alcocer. Fiesta de las Mayordomas. Molina de Aragón. Danzas y Loa a la Virgen de la Hoz (en su santuario). Valverde de los Arroyos. Danzas de la Octava del Corpus . Día 23. Sigüenza. Arcos de San Juan y Sanjuaneras. Jadraque. Cena Medieval y Hogueras de San Juan. Día 24. Utande. Loa y Danzas de San Acacio JUNIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO NOTAS # # Menguante, 6 Nueva, 13 Creciente, 19 Llena, 28 S.1 Justino S. Marcelino2 S. Carlos3 Lwanga S. Francisco4 C. S. 5Bonifacio S. 6Alejandro S.7 Roberto S. Salustiano8 C. Murciana/9 D. de la Rioja 10S. Aresio 11S. Bernabé S. Juan12 de Sahagún S. Antonio13 de Padua 14S. Eliseo 15S. Landelino 16S. Aureliano 17S. Ismael 18S. Germán 19S. Romualdo 20S. Silverio S.21 Luis Gonzaga 22S. Juan F. y T. 23S. Etel S.24 Juan Bautista 25S. Guillermo S.26 Pelayo niño Ntra.27 S.. del P. Socorro 28Sta. Alicia Stos.29 Pedro y Pablo 30S. Marcial www.turismoenguadalajara.es Escapulario de la Virgen del Carmen. Usado en Taracena (Guadalajara) Taracena Usado en Carmen. Virgen del Escapulario de la FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO PROVINCIAL: Día 7. Hita. Festival Medieval. Días 7 y 8. Sigüenza. Jornadas Medievales. Días 12 a 15. Pastrana. Festival Ducal. Día 16. Molina de Aragón. Desfile de la Cofradía Militar del Carmen. Día 21. Almonacid de Zorita (Lago de Bolarque). Procesión marinera de la Virgen del Carmen JULIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO NOTAS # # Menguante, 6 Nueva, 13 Creciente, 19 Llena, 27 S.1 Simeón S.2 Vidal Sto. Tomás3 Apóstol Sta.4 Isabel S. Antonio5 M.Z Sta.6 Maria G. S.7 Fermín Sta.8 Priscila Sta.9 Verónica 10S. Honorato 11S. Benito 12S. Juan G. 13S. Enrique 14S. Camilo S.15 Buenaventura Nra.16 Sra. del Carmen 17S. Alejo 18S. Federico 19Sta. Justa 20Sta. Paula 21Sta. Julia Sta.22 Mª Magdalena 23Sta. Brígida 24Sta. Cristina Santiago25 Apóstol S. Joaquín26 y Sta. Ana 27Sta. Natalia 28S. Nazario 29Sta. Marta 30S. Abdón S. Ignacio31 de Loyola www.turismoenguadalajara.es Símbolos solares en la tapa de un calentador de cama. Sierra de Atienza Sierra de Símbolos solares en la tapa de un calentador cama. FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO PROVINCIAL: Día 11. La Huerce. Danzantes de La Huerce. Día 12. Aleas. Botarga. Día 14. Brihuega. Procesión de la “Recogida de la Cera”. Día 16. Brihuega. Encierro de toros por el campo. Codes. Soldadesca de San Roque. Días 18 y 19 .
Recommended publications
  • La Batalla De Guadalajara: Frío, Lluvia Y Barro
    La Batalla de Guadalajara: frío, lluvia y barro Fernando Llorente Martínez Observador de Meteorología de AEMET NOTA PRELIMINAR: El presente artículo es una versión extendida del que, bajo el título: “La 'borrascosa' Batalla de Guadalajara: frío, lluvia y mucho barro”, apareció publicado en el portal https://www.tiempo.com/ el 9 de marzo de 2021. “Sí, la Alcarria. Debe ser un buen sitio para andar, un buen país… La Alcarria de Guadalajara… Etapas ni cortas ni largas, es el secreto. Veinte o veinticinco kilómetros al día… Después, sobre el terreno, todos estos proyectos son papel mojado y las cosas salen, como pasa siempre, por donde pueden.” Del primer capítulo, “Unos días antes”, del libro “Viaje a la Alcarria” de Camilo José Cela. Brigadas Internacionales por la Carretera de Barcelona, camino del frente de Guadalajara. Año 1937. La Batalla de Guadalajara supuso el fin de las operaciones en torno a Madrid, en noviembre de 1936. Entre uno y otro acontecimiento se desarrollaron las tres batallas de la Carretera de la Coruña y la Batalla del Jarama. A medida que pasaban los meses, el apoyo de Mussolini a Franco iba aumentando, no solo con el envío de material de guerra, sino con un gran número de soldados, que además mostraban cada vez más autonomía a la hora de tomar las decisiones; situación que no era del todo satisfactoria para Franco; que además vio que tras el triunfo del CTV o Corpo Truppe Volontaire (Cuerpo de Tropas Voluntarias) en la toma de Málaga, el dictador italiano, convencido de que solo gracias a su apoyo podría ganar la Guerra de forma rápida, presionó al general para que esta unidad fuese utilizada en una maniobra envolvente en la zona de Guadalajara, para terminar de sitiar Madrid y finalmente entrar de manera rápida en la capital para terminar la guerra.
    [Show full text]
  • Disposición 2295 Del BOE Núm. 39 De 2021
    BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 39 Lunes 15 de febrero de 2021 Sec. III. Pág. 17582 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA 2295 Resolución de 9 de febrero de 2021, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, el Instituto Social de las Fuerzas Armadas, la Mutualidad General Judicial y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, para la prestación en zonas rurales de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. La Directora General de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, el Secretario General Gerente del Instituto Social de las Fuerzas Armadas, el Gerente de la Mutualidad General Judicial y la Directora Gerente del Servicio de Salud de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, han suscrito un Convenio para la prestación en zonas rurales de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. Para general conocimiento, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, dispongo la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» del referido Convenio como anejo a la presente Resolución. Madrid, 9 de febrero de 2021.–El Subsecretario de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Antonio J. Hidalgo López. ANEJO Convenio entre la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, el Instituto Social de las Fuerzas Armadas, la Mutualidad General Judicial y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha para la prestación en zonas rurales de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades 26 de enero de 2021.
    [Show full text]
  • 2018De Guadalajara
    Anuario 2018de Guadalajara Edita Anuario 2018 C/ Felipe Solano Antelo, 7 de Guadalajara 19002 Guadalajara Tfno: 949 21 56 69 www.aprensaguadalajara.es [email protected] Presentación........................................................................................................4 Facebook: Asociación de la Prensa de Guadalajara Twitter: @APGuadalajara Resumen de prensa ................................................................................8 Consejo de redacción: Mar Corral Enero ........................................................................................................................................8 María José Establés Heras Febrero..................................................................................................................................11 Mar Gato Santos Jesús Ropero Sanz Marzo......................................................................................................................................14 Julio Martínez García Beatriz Pariente Ocal Abril ........................................................................................................................................17 Ana del Campo Illera Mayo .......................................................................................................................................20 Miriam Pindado Jiménez Coordinadora: Junio .......................................................................................................................................23 Mar Gato Santos Julio ........................................................................................................................................26
    [Show full text]
  • Diputación De Guadalajara
    Diputación de Guadalajara DILIGENCIA PARA HACER CONSTAR QUE: El presente Borrador de convenio es el que ha sido fiscalizado como favorable por esta Intervención en el informe electrónico de fiscalización con Cód. Validación: CSV: 6JM9GTEEDTY56STTAD66X2XPR IGNACIO ALBA LUCENA Viceinterventor Fecha firma: 24/07/2020 CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES DIRIGIDAS A ENTIDADES LOCALES Y ASOCIACIONES DEL SECTOR PRIMARIO DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA, PARA REALIZAR INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURAS AGRARIAS DE USO COMÚN, AÑO 2020. La Diputación Provincial de Guadalajara valora el sector agropecuario como factor fundamental para el desarrollo y riqueza de la provincia, al estar su actividad fuertemente vinculada al territorio. Este sector se configura como motor de la actividad económica en los núcleos rurales, contribuyendo con ello a fijar población. Por ello, resulta conveniente favorecer y apoyar todo tipo de iniciativas que redunden en beneficio de los profesionales del sector para el desarrollo de su actividad. En este sentido, la Diputación considera de especial trascendencia para el desarrollo del sector agropecuario en la provincia de Guadalajara colaborar con las entidades locales y asociaciones del sector primario de la provincia, a través de la financiación de actuaciones que tengan por finalidad mejorar el desarrollo económico del medio rural. Al mismo tiempo, la Diputación de Guadalajara asume la asistencia a los ayuntamientos y la cooperación económica y técnica como uno de sus fines primordiales, en el marco de una política institucional de apoyo a las iniciativas de las entidades locales de la provincia que buscan el desarrollo armónico e integral de sus municipios. NORMAS REGULADORAS Primera.- Objeto y finalidad de las subvenciones.
    [Show full text]
  • Listado De Agrupaciones
    Listado de Agrupaciones Entidad local cabecera Entidades locales Provincia Categoría tipo entidad Ablanque Luzón Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Ablanque Cobeta Alaminos Sotillo (El) Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Inviernas (Las) Gajanejos Alaminos Alcocer Alocén Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Alcocer Alcolea del Pinar Luzaga Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Alcolea del Pinar Saúca Estriégana Alcoroches Alcoroches Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Traíd Megina Aldeanueva de Guadalajara Valdegrudas Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Centenera Aldeanueva de Guadalajara Alustante Alustante Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Tordesilos Angón Riofrío del Llano Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Rebollosa de Jadraque Pálmaces de Jadraque Angón Bodera (La) Anguita Ciruelos del Pinar Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Iniéstola Anguita Arbancón Santiuste Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Olmeda de Jadraque (La) Arroyo de las Fraguas Arbancón Arbeteta Ocentejo Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Valtablado del Río Peralveche Arbeteta Armallones Recuenco (El) Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Zaorejas Armallones Atienza Miñosa (La) Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Atienza Cincovillas Auñón Alhóndiga Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Auñón Budia Yélamos de Abajo Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Budia Irueste Caspueñas Atanzón Guadalajara Agrupación Secretarial de
    [Show full text]
  • Geological Factors of the Guadalajara Landscapes (Central Spain) and Their Relevance to Landscape Studies
    Geological factors of the Guadalajara landscapes (Central Spain) and their relevance to landscape studies b A. Garcia-Quintanaa, J.F. Garcia-Hidalgo ,*, J.F. Martin-DuqueC, c d J. Pedraza , J.A. Gonzalez-Martin a Dpto. Estratigrafia, inst. Geol. Econamica, Fac. c.c. Geolagicas, u.c.M., 28040 Madrid, Spain b Dpto. Geologia, Fae. c.c. Ambientales, Univ. de AleaTa, 28871 AleaTa de Henares, Madrid, Spain C Dpto. Geodincllnica, Fac. c.c. Geolagicas, u.c.M., 28040 Madrid, Spain d Dpto. Geografia, Fac. Filosofiay Letras, Univ. AlItanoma de Madrid, 28049, Madrid, Spain Abstract The landscapes of a territory are the consequence of its history; overlapped geological, vegetable and cultural histories usually exist on a landscape. At the Mediterranean domain, however, a translucent vegetation exists, and its history is closely related to the geologic and cultural histories, because low-technology agricultural uses on a different hardness rock background control vegetation. Thus, in areas like the Guadalajara province, the geologic composition and the human activities can be considered the primary conditions for landscape configuration. Both condition the typologies, distribution and relative importance of the geotic, biotic and anthropogenic components of landscapes. A complex network of interrelations among all them exists but, in the base of which lie the geology of the territory, included relief: because it has a more independent influence since man cannot modify the geologic factors; such as the colour of the rocks, the size and distribution of rock bodies, the palaeogeographic domains and the tectonic structure all which control landscape development and configuration. Moreover, geology influences conditions and even limit, the presence, typologies and development of the biotic and anthropogenic elements.
    [Show full text]
  • Sierra De Altomira.Cdr
    PA ZE YL IC GUADALAJARA CUENCA ZEPA ES0000163 LIC ES4240018 124 SIERRA DE ALTOMIRA “La tierra plegada entre La Alcarria y el Sistema Ibérico” Cornicabra DESCRIPCIÓN GENERAL La Sierra de Altomira conforma un conjunto de extensas alineaciones, estrechas y alargadas, que se extienden de norte a sur a lo largo de más de cien kilómetros. Su nombre se debe probablemente a las amplísimas perspectivas que se dominan desde sus altos, divisándose los páramos alcarreños y manchegos en toda su dimensión, sin que haya otras alineaciones montañosas cercanas que interfieran la vista. El sector septentrional de la Sierra de Altomira constituye una barrera natural que separa dos subcuencas hidrográficas y divide La Alcarria en dos sectores. Toda la zona está intensamente plegada por procesos geológicos complejos. El espacio natural se ha visto modificado por una serie de grandes obras hidráulicas que han alterado notablemente su paisaje en las zonas basales. Nos referimos a los pantanos de Entrepeñas, Buendía, Bolarque, Almoguera y La Bujeda, construidos aprovechando el accidentado relieve. Las altitudes de las crestas de las sierras rondan los 1.000 m, destacando el Pico Altomira, con sus 1.180 m, siendo el más alto de la sierra. El sustrato geológico se caracteriza por caprichosas formas de estratos verticales con abundantes pliegues y fallas y espectaculares poljés de disolución. Dominan las rocas cretácicas en los anticlinales serranos y las calizas pontienses en los pies de sierra. Básicamente la Sierra está constituida por una o dos alineaciones de unos 125 km de longitud, de anticlinales perfectamente orientados de norte a sur. Únicamente dos grandes ríos (Tajo y Guadiela) han sido capaces de atravesar estos anticlinales de forma perpendicular originando buenas muestras de “cluses fluviales”.
    [Show full text]
  • Provincia De Guadalajar
    - 117 - PROVINCIA DE GUADALAJA R Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partid( PARTIDO DI ATIENZA.. ALBENDIEGO. ALCOLEA DE LAS PEÑAS . ALCORLO . ALDEANUEVA DE ATIENZA . ATIENZA . BAÑUELOS . BODERA (LA) . BUSTARES . CABEZADAS (LAS) . CAMPIS Á CERCADILLO . CINCOVILLAS . CONDEMIOS DE ABAJO . CONDEMIOS DE ARRIBA. GASCUEÑA. I-IIENDELAENCINA . HIJES. HUERCE (LA) . MADRIGAL. MEDR A MIÑOSA (LA) . NAVAS DE JADRAQUE . ORDIAL (EL) . PALANCARES . PÁLMACES D PRÁDENA DE ATIENZA . REBOLLOSA DE JADRAQUE . RIBA DE SANTIUSTE. R ' ROMANILLOS DE ATIENZA . SAN ANDRÉS DEL CONGOSTO. SEMILLAS . SIENES. S TORDELRÁBANO . UJADOS. VALDELCURO . VALVERDE. VEGUILLAS . VILLARES DE JADRAQUE . ZARZUELA DE JADRAQUE . PARTIDO Dl±; T RIIiU.LGA. ALARILLA. ARCHILLA . ARGECILLA. A L'_NZÓN. BALCONETE. BARRIOPEDRO. BRIHI CARRASCOSA DE HENARES . CASAS DE SAN GALINDO . CASPUEÑAS. CASTILM I ESPINOSA DE HENARES. FUENTES DE LA ALCARRIA. GAJANEJOS . HERAS . HITA . LEDANCA . MASEGOSO. MIRALRÍO. MUDUEX . OLMEDA DEL EXTREMO. PADILL REBOLLOSA DE HITA . ROMANCOS. SAN ANDRÉS DEL REY. SOLANILLOS DE L TOMELLOSA. TORIJA . TORRE DEL BURGO . TR1JUEQUE . UTANDE. VALDEANCH VALDEAVELLANO. VALDEGRUDAS. VALDERREBOLLO. VALDESAZ. VALFE VALFERMOSO DE TAJUÑA. VILLANUEVA DE ARGECILLA . VILLAVICIC YÉLAMOS DE ABAJO. YÉLAMOS DE ARRIBA . PARTIDO DE CI1'UENT +' . ABÁNADES . ABLANQUE . ALAMINOS. ARBETETA . ARMALLONES. AZAÑÓN . CA: CANREDONDO . CARRASCOSA DE TAJO . CERECEDA . CIFUENTES. COGOLLOR. GÁRGOLES DE ABAJO . GÁRGOLES DE ARRIBA . GUALDA . HENCHE. HORTEZUI IIUERTAHERNANDO . HUERTAPELAYO . HUETOS . INVIERNAS (LAS) . MANTIEL. OCENTEJC PUERTA (LA) . RENALES. RIBA DE SAELICES . RIBARREDONDA . RUGUILLA . S, SOTILLO (EL) . SOTOCA . SOTODOSOS . TORRECUADRADA DE LOS VALLES . TORR E IrArr.z.T XI . Guadalajara Tomo I. Resultados definitivos. Detalle por provincias Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 1/12 PARTIDO DE GUADALAJARA . ALDEANUEVA DE GUADALAJARA. ALOVERA. AZUQUECA DE HETIARES . CA 1 CASAR DE TALAMANCA (EL) .
    [Show full text]
  • Grupos De Acción Local 2014-2020 Provincia De
    PROVINCIA Bañuelos Consejería de Agricultura, DE SORIA Medio Ambiente y Romanillos Desarrollo Rural Campisábalos Hijes de Atienza Paredes Somolinos Miedes PROVINCIA de Atienza de Sigüenza Cantalojas Condemios Ujados Tordelrábano Valdelcubo Atienza DE SEGOVIA Galve de de Albendiego Alcolea Sorbe Sienes Abajo Cincovillasde las La Condemios de Prádena Peñas Miñosa Arriba de Atienza La Valverde de El Atienza Huerce Gascueña de Villel de PROVINCIA los Arroyos Ordial Algar Majaelrayo Bornova La La Olmeda Mesa de Mesa Bustares Robledo Riofrío DE ZARAGOZA El Cardoso de Arroyo Bodera de Jadraque Navas deV illares de de Corpes del Llano la Sierra de las Jadraque Jadraque Rebollosa Sigüenza Mochales Milmarcos Fraguas de Jadraque ADEL El Hiendelaencina Santiuste Ordial Zarzuela de Estriegana Palmaces de Angón Huermeces Fuentelsaz Campillo Jadraque Jadraque Maranchón Semillas Congostrina del Cerro de Ranas Anguita Luzón Tamajón Aº de las Negredo Tartanedo P i n i l la Torremocha Viana de Jadraque Saúca Alcolea Fraguas La Toba de Jadraque del Pinar Ciruelos Cendejas de del Pinar Estables Monasterio Baides Iniestola Tortuera S. Andrés del Enmedio Medranda Cendejas Luzaga Anquela del Embid Retiendas Arbancón Congosto Mandayona Algora Torrubia Valdesotos de la Torre Mazarete Ducado Jirueque Villaseca de Torremocha La Hortezuela Pardos Membrillera Henares del Campo de Océn Tortuero La Mierla Matillas Selas Rueda de Cogolludo Castejón La Yunta Jadraque Bujalaro Mirabueno Torrubia la Sierra Puebla de Valles Fuencemillán de Henares Saelices de Villanueva
    [Show full text]
  • Tribunal Superior De Justicia De Castilla La Mancha 2487
    BOP BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA BOP de Guadalajara, nº. 185, fecha: miércoles, 30 de Septiembre de 2020 TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA LA MANCHA TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA EN CLM. PRESIDENCIA NOMBRAMIENTO DE JUECES DE PAZ EN LA PROVINCIA DE GUADALAJARA 2487 PRESIDENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA-LA MANCHA ACUERDO de 25 de septiembre de 2020 de la SALA DE GOBIERNO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA-LA MANCHA, por el que se nombran JUECES DE PAZ a las personas que más adelante se especifican: En virtud de lo dispuesto en el Reglamento número 3/1995, de 7 de junio, publicado en el Boletín Oficial del Estado, de 13 julio 1995 (artículo 20), la Sala de Gobierno del expresado Tribunal Superior de Justicia, actuando en comisión, en su reunión del día de la fecha, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 101.2 y 101.4, de la Ley Orgánica del Poder Judicial, ha acordado nombrar para los municipios de la provincia de GUADALAJARA y cargos que se especifican a las siguientes personas, en cumplimiento de lo dispuesto en el acuerdo adoptado por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial, de 1 de diciembre de 1995: Se nombra Juez de Paz sustituto de CABANILLAS DEL CAMPO, a D. JOSE VICENTE GILABERTE VILLAVIEJA, con D.N.I.: ****6493. Se nombra Juez de Paz de COBETA, a D. JUAN FRANCISCO GUERRERO PALAZUELOS, con D.N.I.: ****6174. Se nombra Juez de Paz titular de EL CASAR, a Dª ANTONIA CHAMORRO B.O.P.
    [Show full text]
  • Texto Completo (Pdf)
    I.4. DERECHO CONSTITUCIONAL LA PERSECUCIÓN RELIGIOSA DURANTE LA GUERRA CIVIL EN LA COMARCA DE LA ALCARRIA ALTA Por D. Fernando Bermejo Batanero Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos en Madrid Resumen Estudio, a la luz de la regulación de la Memoria Histórica, sobre la persecución religiosa durante la guerra civil, en el caso concreto de la comarca de la Alcarria Alta. Abstract Study, in the light of the regulation of the Historical Memory, on the religious pursuit during the civil war, in the concrete case of the region of the High Alcarria. 1as Prueb. 1as Prueb. Anuario de la Facultad de Derecho, ISSN 0213-988-X, vol. XXX, 2012-2013, 353-379 A pesar de haber transcurrido más de siete décadas de la guerra fratricida vivida en España en los años treinta del siglo pasado lo ocurrido en dicha con- tienda sigue estando muy presente en el sentir de muchos españoles de nuestra época. Por ello se ha recuperado el término «memoria histórica» con el que se quiere mantener vivo el recuerdo de todas las personas que de una u otra manera sufrieron alguna persecución o daño durante dicha guerra civil. Recuerdo que también tiene que servir de ejemplo a nuestra generación, y a las venideras, para aprender de los errores cometidos por aquellos españolitos que no supieron limar sus diferencias y arrimar posturas evitando así una contienda entre hermanos. La «memoria histórica» no entiende, ni debe entender, de colores ni de ban- dos y actualmente se sigue manteniendo la lucha para que no caiga en el olvido el recuerdo de ninguna de esas historias que vivieron miles de personas en todos los rincones del país durante la guerra civil española y que sirve de principal lección para que, como ya señalábamos, no se vuelvan a repetir errores pasados.
    [Show full text]
  • Edicto Bop Ivtm 2014
    !"!#!$%&$'()%)*)+),)-$.!:$01$ *(.&2-$31$4),5"$%&$6137$ 30 889 4LHLOMG-$.FEFG$SL$+FSOFXKL-$&H$.L]OLSM-$"RLUCLWM-$ &H$"HDEFO-$"HILSF$SL$9MNLCF-$"HILSF$SL$+FSOFXKL-$ EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL "OLF-$ #HIFRLG$ SL$ +FSOFXKL-$ #FOLSLG$ SL$ 2D]LU - DE GUADALAJARA `F-$#FOSMG-$#FGCOFUF-$#LFH U-$#LFHELO-$#LOFHLWMG$ SL$*FG$:OKRPFG-$#LOFHELRPL-$#DUDHHF$SL$4MHDUF-$#DM`-$ #MELSF$SL$*F$2DLOOF-$#M`M$SL$)HIM]KLOF-$#M`M$SL$ Servicio Provincial de Recaudación 'KFSFHFWFOF-$#OSLUF$SL$)CDLU`F-$#OFSMG$,LSMUSMG-$ #KLNHF$SL$ LHLF-$#KLNHF$SL$?FHHLG-$dKLO-$,LNMHHMGF$ &%89:" SL$+FSOFXKL-$&H$,LRKLURM-$,LULOF-$,DHHM$SL$'FHHM-$ ,DMYODM$SLH$*HFUM-$,MNHLSDHHM$SL$4MPLOUFUSM-$,MNHL - &;#"2898.$ # *89)$ %&$ 4):,9(*)2$ %&*$ do de Corpes, Romanillos de Atienza, Romanones, 84#(&2:"$ 2" ,&$ ?&$@9($*"2$%&$ :,)998.$ ,KLSF$SL$HF$2DLOOF-$2FRLRMONM-$2FHILOU-$2FU$)U - 4&9A.89)$B$).(.98"$%&$9" ,).5)$9",,&2 - SO G$SLH$9MU]MGCM-$2FU$)USO G$SLH$,L\-$2FUCDKGCL-$ #".%8&.:&2$)*$&+&,9898"$6137! 2FRF-$ 2F\FCU-$ 2LHFG-$ 2LCDHLG-$ 2DLULG-$ 2D]LU`F-$ 2MHFUDHHMG$SLH$&[COLIM-$2MIMHDUMG-$&H$2MCDHHM-$:FOF]K - 1.- EXPOSICIÓN PÚBLICA DE MATRÍCULAS SM-$:FOFEDHHF-$:FOCFULSM-$:LUSDHHF-$:LO`F]F-$:DLO`M-$*F$ IVTM 2014 :MNF-$:MOSLHONFUM-$:MOSLGDHMG-$:MODWF-$:MOOLSLHNKO - ]M-$ :MOOLRKFSOFSF$ SL$ 4MHDUF-$ :MOOLRKFSOFSDHHF-$:M - Aprobadas las matrículas de contribuyentes rela- OOLWU$SLH$,L\-$:MOOLIMRPF$SLH$9FIJM-$:MOOLIMRPF$ CDEFG$FH$8IJKLGCM$GMNOL$?L$PRK$HMG$SL$:OFRRDU$4L - SL$ +FSOFXKL-$ :MOOLIMRPF$ SLH$ #DUFO-$ :MOOKNDF-$:O - RUDRF$RMOOLGJMUSDLUCLG$FH$LWLORDRDM$SL$6137-$SL$HMG$ CMHF$ SL$ @LUFOLG-$ :MOCKLOF-$:MOCKLOM-$:OFDS-$
    [Show full text]