Texto Completo (Pdf)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
La Batalla De Guadalajara: Frío, Lluvia Y Barro
La Batalla de Guadalajara: frío, lluvia y barro Fernando Llorente Martínez Observador de Meteorología de AEMET NOTA PRELIMINAR: El presente artículo es una versión extendida del que, bajo el título: “La 'borrascosa' Batalla de Guadalajara: frío, lluvia y mucho barro”, apareció publicado en el portal https://www.tiempo.com/ el 9 de marzo de 2021. “Sí, la Alcarria. Debe ser un buen sitio para andar, un buen país… La Alcarria de Guadalajara… Etapas ni cortas ni largas, es el secreto. Veinte o veinticinco kilómetros al día… Después, sobre el terreno, todos estos proyectos son papel mojado y las cosas salen, como pasa siempre, por donde pueden.” Del primer capítulo, “Unos días antes”, del libro “Viaje a la Alcarria” de Camilo José Cela. Brigadas Internacionales por la Carretera de Barcelona, camino del frente de Guadalajara. Año 1937. La Batalla de Guadalajara supuso el fin de las operaciones en torno a Madrid, en noviembre de 1936. Entre uno y otro acontecimiento se desarrollaron las tres batallas de la Carretera de la Coruña y la Batalla del Jarama. A medida que pasaban los meses, el apoyo de Mussolini a Franco iba aumentando, no solo con el envío de material de guerra, sino con un gran número de soldados, que además mostraban cada vez más autonomía a la hora de tomar las decisiones; situación que no era del todo satisfactoria para Franco; que además vio que tras el triunfo del CTV o Corpo Truppe Volontaire (Cuerpo de Tropas Voluntarias) en la toma de Málaga, el dictador italiano, convencido de que solo gracias a su apoyo podría ganar la Guerra de forma rápida, presionó al general para que esta unidad fuese utilizada en una maniobra envolvente en la zona de Guadalajara, para terminar de sitiar Madrid y finalmente entrar de manera rápida en la capital para terminar la guerra. -
Provincia De Guadalajar A
12 1 PROVINCIA DE GUADALAJAR A Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales : Partido de dtiensa. Albendiego . Cercadillo . Miñosa (La). Semillas. Alcolea de las Peñas . Cincovil las . Navas de Jadraque. Sienes. Alcorlo. Condemios (le abajo . Ordial (El). Somolinos. Aldeanueva de Atienza . Condemios de arriba. Palancares. Toba (La). Alpedroches. Congostrina . Pálmaces de Jadraque. Tordelráhano. Angón. Galve. Paredes. Ujados. Atienza. Gascueña. Prádena de Atienza Valdelcubo. Bafiuelos . l liendelaencina. Rebollosa de Jadraque . Bodera (La) . Hijes. Riba de Santiuste . Valverde . Bustares. Huerce (La) . Ríofrío. Veguillas . Cabezadas (Las) . Madrigal . Robledo. Villacadima. Campisábalos . Medranda . Romanillos de Atienza . Villares de Jadraque. Cantalojas. Miedes. San Andrés del Congosto . Zarzuela de Jadraque. Partido de 8rihuega . Alarilla. Copernal . Pajares. Valdeavellano . Archilla. Fuentes de la Alcarria. Rebollosa de Hita. Valdegrudas. Argecilla. Gajanejos. Romancos. Valderrebollo . Atanzón. lleras. San Andrés del Rey . Valdesaz. Balconete. Hita. Solanillos del Extremo . Valfermoso de las Mon- Barriopedro . Hontanares. Taragudo. Tomellosa. jas. Brihuega. Irueste. Valfermoso de Tajuña. Budia. Ledanca. Torija. Cañizar. Masegoso . Torre del Burgo. Villanueva de Argecilla . Carrascosa de Henares . Miralrío. Trij ueque. Villaviciosa. Casas de San Galindo . Dtuduex. Utande. Yela. Caspueñas. Olmeda del Extremo . Valdeancheta . Yélamos de abajo . Castilmimbre . Padilla de Hita. Valdearenas . Yélamos de arriba. -
Listado De Agrupaciones
Listado de Agrupaciones Entidad local cabecera Entidades locales Provincia Categoría tipo entidad Ablanque Luzón Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Ablanque Cobeta Alaminos Sotillo (El) Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Inviernas (Las) Gajanejos Alaminos Alcocer Alocén Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Alcocer Alcolea del Pinar Luzaga Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Alcolea del Pinar Saúca Estriégana Alcoroches Alcoroches Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Traíd Megina Aldeanueva de Guadalajara Valdegrudas Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Centenera Aldeanueva de Guadalajara Alustante Alustante Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Tordesilos Angón Riofrío del Llano Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Rebollosa de Jadraque Pálmaces de Jadraque Angón Bodera (La) Anguita Ciruelos del Pinar Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Iniéstola Anguita Arbancón Santiuste Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Olmeda de Jadraque (La) Arroyo de las Fraguas Arbancón Arbeteta Ocentejo Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Valtablado del Río Peralveche Arbeteta Armallones Recuenco (El) Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Zaorejas Armallones Atienza Miñosa (La) Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Atienza Cincovillas Auñón Alhóndiga Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Auñón Budia Yélamos de Abajo Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Budia Irueste Caspueñas Atanzón Guadalajara Agrupación Secretarial de -
Geological Factors of the Guadalajara Landscapes (Central Spain) and Their Relevance to Landscape Studies
Geological factors of the Guadalajara landscapes (Central Spain) and their relevance to landscape studies b A. Garcia-Quintanaa, J.F. Garcia-Hidalgo ,*, J.F. Martin-DuqueC, c d J. Pedraza , J.A. Gonzalez-Martin a Dpto. Estratigrafia, inst. Geol. Econamica, Fac. c.c. Geolagicas, u.c.M., 28040 Madrid, Spain b Dpto. Geologia, Fae. c.c. Ambientales, Univ. de AleaTa, 28871 AleaTa de Henares, Madrid, Spain C Dpto. Geodincllnica, Fac. c.c. Geolagicas, u.c.M., 28040 Madrid, Spain d Dpto. Geografia, Fac. Filosofiay Letras, Univ. AlItanoma de Madrid, 28049, Madrid, Spain Abstract The landscapes of a territory are the consequence of its history; overlapped geological, vegetable and cultural histories usually exist on a landscape. At the Mediterranean domain, however, a translucent vegetation exists, and its history is closely related to the geologic and cultural histories, because low-technology agricultural uses on a different hardness rock background control vegetation. Thus, in areas like the Guadalajara province, the geologic composition and the human activities can be considered the primary conditions for landscape configuration. Both condition the typologies, distribution and relative importance of the geotic, biotic and anthropogenic components of landscapes. A complex network of interrelations among all them exists but, in the base of which lie the geology of the territory, included relief: because it has a more independent influence since man cannot modify the geologic factors; such as the colour of the rocks, the size and distribution of rock bodies, the palaeogeographic domains and the tectonic structure all which control landscape development and configuration. Moreover, geology influences conditions and even limit, the presence, typologies and development of the biotic and anthropogenic elements. -
Provincia De Guadalajar
- 117 - PROVINCIA DE GUADALAJA R Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partid( PARTIDO DI ATIENZA.. ALBENDIEGO. ALCOLEA DE LAS PEÑAS . ALCORLO . ALDEANUEVA DE ATIENZA . ATIENZA . BAÑUELOS . BODERA (LA) . BUSTARES . CABEZADAS (LAS) . CAMPIS Á CERCADILLO . CINCOVILLAS . CONDEMIOS DE ABAJO . CONDEMIOS DE ARRIBA. GASCUEÑA. I-IIENDELAENCINA . HIJES. HUERCE (LA) . MADRIGAL. MEDR A MIÑOSA (LA) . NAVAS DE JADRAQUE . ORDIAL (EL) . PALANCARES . PÁLMACES D PRÁDENA DE ATIENZA . REBOLLOSA DE JADRAQUE . RIBA DE SANTIUSTE. R ' ROMANILLOS DE ATIENZA . SAN ANDRÉS DEL CONGOSTO. SEMILLAS . SIENES. S TORDELRÁBANO . UJADOS. VALDELCURO . VALVERDE. VEGUILLAS . VILLARES DE JADRAQUE . ZARZUELA DE JADRAQUE . PARTIDO Dl±; T RIIiU.LGA. ALARILLA. ARCHILLA . ARGECILLA. A L'_NZÓN. BALCONETE. BARRIOPEDRO. BRIHI CARRASCOSA DE HENARES . CASAS DE SAN GALINDO . CASPUEÑAS. CASTILM I ESPINOSA DE HENARES. FUENTES DE LA ALCARRIA. GAJANEJOS . HERAS . HITA . LEDANCA . MASEGOSO. MIRALRÍO. MUDUEX . OLMEDA DEL EXTREMO. PADILL REBOLLOSA DE HITA . ROMANCOS. SAN ANDRÉS DEL REY. SOLANILLOS DE L TOMELLOSA. TORIJA . TORRE DEL BURGO . TR1JUEQUE . UTANDE. VALDEANCH VALDEAVELLANO. VALDEGRUDAS. VALDERREBOLLO. VALDESAZ. VALFE VALFERMOSO DE TAJUÑA. VILLANUEVA DE ARGECILLA . VILLAVICIC YÉLAMOS DE ABAJO. YÉLAMOS DE ARRIBA . PARTIDO DE CI1'UENT +' . ABÁNADES . ABLANQUE . ALAMINOS. ARBETETA . ARMALLONES. AZAÑÓN . CA: CANREDONDO . CARRASCOSA DE TAJO . CERECEDA . CIFUENTES. COGOLLOR. GÁRGOLES DE ABAJO . GÁRGOLES DE ARRIBA . GUALDA . HENCHE. HORTEZUI IIUERTAHERNANDO . HUERTAPELAYO . HUETOS . INVIERNAS (LAS) . MANTIEL. OCENTEJC PUERTA (LA) . RENALES. RIBA DE SAELICES . RIBARREDONDA . RUGUILLA . S, SOTILLO (EL) . SOTOCA . SOTODOSOS . TORRECUADRADA DE LOS VALLES . TORR E IrArr.z.T XI . Guadalajara Tomo I. Resultados definitivos. Detalle por provincias Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 1/12 PARTIDO DE GUADALAJARA . ALDEANUEVA DE GUADALAJARA. ALOVERA. AZUQUECA DE HETIARES . CA 1 CASAR DE TALAMANCA (EL) . -
Calendario De Fiestas Tradicionales De La Provincia De Guadalajara 2018
Calendario de fiestas tradicionales de la provincia de Guadalajara 2018 Religiosidad popular y creencias en la Posada del Cordón Escapulario de la Cofradía de San Vicente. Sigüenza (Guadalajara). Fines s. XX Fines s. Sigüenza (Guadalajara). Vicente. San de Cofradía Escapulario de la FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO PROVINCIAL: Día 1. Alarilla. El Zarragón. Humanes. Botarga. Robledillo de Mohernando. Botarga de casados. Día 5. Guadalajara. Cabalgata de Reyes. Día 7. Valdenuño Fernández. Fiesta del Niño Perdido. Botarga y danzantes. Día 19. Pastrana. Ronda de San Sebastián. Días 19 y 20. Montarrón. Botarga de San Sebastián. Día 21. Málaga del Fresno. Botarga y Mujigangas de casados. Mohernando. San Sebastián. La Botarga y el Bufón. Robledillo de Mohernando. Botarga infantil. Día 22. Sigüenza. Hogueras de San Vicente. Días 24 y 25. Mazuecos. Soldadesca y Botarga de la Virgen de la Paz. Día 27. Fuencemillán. Botarga de San Pablo ENERO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO NOTAS Sta.1 María S. Basilio2 el Grande Sta. 3Genoveva S. 4Rigoberto S.5 Simeón Epifanía6 del Señor S. 7Raimundo S.8 Julian S.9 Eulogio 10S. Nicanor 11S. Salvio 12Sta. Tatiana 13S. Hilario 14S. Fulgencio 15S. Pablo E. 16S. Marcelo S.17 Antonio abad 18Sta. Prisca 19S. Mario 20S. Fabián 21Sta. Inés 22S. Vicente 23S. Ildefonso 24S. Francisco 25C. S. Pablo Stos.26 Timoteo y Tito Sta. 27Ángela de Mérici Sto. 28Tomás de Aquino # # 29S. Pedro N. 30S. Lesmes 31S. Juan Bosco Llena, 1 Menguante, 8 Nueva, 16 Creciente, 23 www.turismoenguadalajara.es Imagen de Crucificado en un enigma desplegable. Corredor del Henares Crucificado en un enigma desplegable. -
Grupos De Acción Local 2014-2020 Provincia De
PROVINCIA Bañuelos Consejería de Agricultura, DE SORIA Medio Ambiente y Romanillos Desarrollo Rural Campisábalos Hijes de Atienza Paredes Somolinos Miedes PROVINCIA de Atienza de Sigüenza Cantalojas Condemios Ujados Tordelrábano Valdelcubo Atienza DE SEGOVIA Galve de de Albendiego Alcolea Sorbe Sienes Abajo Cincovillasde las La Condemios de Prádena Peñas Miñosa Arriba de Atienza La Valverde de El Atienza Huerce Gascueña de Villel de PROVINCIA los Arroyos Ordial Algar Majaelrayo Bornova La La Olmeda Mesa de Mesa Bustares Robledo Riofrío DE ZARAGOZA El Cardoso de Arroyo Bodera de Jadraque Navas deV illares de de Corpes del Llano la Sierra de las Jadraque Jadraque Rebollosa Sigüenza Mochales Milmarcos Fraguas de Jadraque ADEL El Hiendelaencina Santiuste Ordial Zarzuela de Estriegana Palmaces de Angón Huermeces Fuentelsaz Campillo Jadraque Jadraque Maranchón Semillas Congostrina del Cerro de Ranas Anguita Luzón Tamajón Aº de las Negredo Tartanedo P i n i l la Torremocha Viana de Jadraque Saúca Alcolea Fraguas La Toba de Jadraque del Pinar Ciruelos Cendejas de del Pinar Estables Monasterio Baides Iniestola Tortuera S. Andrés del Enmedio Medranda Cendejas Luzaga Anquela del Embid Retiendas Arbancón Congosto Mandayona Algora Torrubia Valdesotos de la Torre Mazarete Ducado Jirueque Villaseca de Torremocha La Hortezuela Pardos Membrillera Henares del Campo de Océn Tortuero La Mierla Matillas Selas Rueda de Cogolludo Castejón La Yunta Jadraque Bujalaro Mirabueno Torrubia la Sierra Puebla de Valles Fuencemillán de Henares Saelices de Villanueva -
Brihuega Adjudica La Reconversión De La Fábrica De Paños En Hospedería
Guadalajara, miércoles 31 de marzo de 2021. Año LXXXII. Nº 7793 www.nuevaalcarria.com Periódico + suplemento: 1,40 euros SUMARIO LOCAL PROVINCIA CULTURA El Ayuntamiento ha Unanimidad en Más de 80 actividades preparado un plan de Marchamalo para llenarán Guadalajara actuación para arreglar suspender las fiestas de cultura durante la los baches de Filomena de mayo y agosto primavera PÁGINA 6 PÁGINA 13 PÁGINA 41 Los contagios Brihuega adjudica la reconversión por Covid-19 aumentan un 64% de la Fábrica de Paños en hospedería Guadalajara registró la semana pasa- da 485 nuevos casos de coronavirus, un 64% más que los 311 de la sema- El Ayuntamiento da el impulso definitivo a este histórico proyecto na anterior. Esta semana ha comen- zado con 60 contagios registrados Brihuega acogió recientemente concreto, la adjudicación es al año, que asciende a 4.631.835,43 yectos contemplados destaca el el lunes. También han aumentado un pleno histórico, pues en esta Grupo Olmedo Hoteles S.L. En euros, es decir, 490.651,36 euros Centro de Día, que cuenta con los ingresados en la UCI, pero des- sesión se adjudicó el contrato la misma sesión se dio luz verde más que en el presupuesto del una aportación de 200.000 euros cienden los fallecimientos, tres la de concesión de obras para la al presupuesto municipal de este ejercicio anterior. Entre los pro- de Fadeta; la restauración de la semana pasada, y se mantienen los redacción del proyecto, construc- antigua iglesia de San Simón; la hospitalizados en planta. ción y subsiguiente explotación reforma del frontón municipal y de la rehabilitación de la Real Los presupuestos municipales para la ampliación del gimnasio. -
Cadenza Document
PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA GUADALAJARA NOVIEMBRE 2019 SEXO Y EDAD SECTORES TOTAL HOMBRES MUJERES SIN AGRI- INDUS- CONS- SERVICIOS EMPLEO CULTURA TRIA TRUCCIÓN MUNICIPIOS <25 25 - 44 >=45 <25 25 - 44 >=45 ANTERIOR ABANADES 1 1 1 ABLANQUE 2 2 2 ADOBES 1 1 1 ALAMINOS 3 3 3 ALARILLA 8 1 2 3 2 1 1 6 ALBALATE DE ZORITA 69 7 23 17 22 3 4 3 59 ALBARES 20 1 4 7 1 2 5 3 1 3 13 ALBENDIEGO 4 2 1 1 4 ALCOCER 13 1 4 2 6 1 12 ALCOLEA DE LAS PEÑAS ALCOLEA DEL PINAR 9 1 1 2 3 2 1 8 ALCOROCHES 2 1 1 2 ALDEANUEVA DE GUADALAJ 1 1 1 ALGAR DE MESA 3 2 1 1 2 ALGORA 4 3 1 2 2 ALHONDIGA 6 3 1 2 6 ALIQUE ALMADRONES 2 1 1 1 1 ALMOGUERA 85 4 10 13 7 27 24 3 5 6 70 1 ALMONACID DE ZORITA 40 9 10 2 13 6 3 2 3 31 1 ALOCEN 1 1 1 ALOVERA 632 30 73 114 32 182 201 3 57 28 511 33 ALUSTANTE 9 2 2 2 3 9 ANGON ANGUITA 5 1 2 2 1 2 2 ANQUELA DEL DUCADO 2 1 1 2 ANQUELA DEL PEDREGAL 3 1 1 1 1 2 ARANZUEQUE 25 2 8 1 10 4 2 3 3 11 6 ARBANCON 12 2 5 1 4 1 2 9 ARBETETA ARGECILLA 3 2 1 3 ARMALLONES 2 2 2 ARMUÑA DE TAJUÑA 16 3 3 2 2 6 15 1 ARROYO DE LAS FRAGUAS ATANZON ATIENZA 13 2 2 6 3 1 3 3 6 AUÑON 1 1 1 AZUQUECA DE HENARES 2.171 102 313 380 99 651 626 14 201 138 1.664 154 BAIDES 5 1 2 2 2 1 2 BAÑOS DE TAJO BAÑUELOS BARRIOPEDRO BERNINCHES BODERA, LA BRIHUEGA 151 4 18 52 5 28 44 9 8 18 108 8 BUDIA 3 1 2 3 BUJALARO 3 2 1 3 BUSTARES CABANILLAS DEL CAMPO 556 23 87 97 19 127 203 13 45 35 423 40 CAMPILLO DE DUEÑAS 1 1 1 CAMPILLO DE RANAS 14 2 8 1 3 1 5 8 CAMPISABALOS 2 1 1 2 CANREDONDO 3 2 1 2 1 CANTALOJAS 4 2 2 3 1 CAÑIZAR 1 1 1 CARDOSO DE LA SIERRA, -
La Población De Guadalajara, 1500-1650
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Historia Moderna LA POBLACIÓN DE GUADALAJARA, 1500-1650 TESIS DOCTORAL realizada por Ángel Luis Velasco Sánchez Director: Santos Madrazo Madrazo Madrid 2008 5 A mis padres, que siempre me animaron. A José y a Virginia, que lo compartieron. 6 Introducción La historia económica y social de los siglos modernos ha dedicado escasa atención a la zona oriental de la Corona de Castilla, ya que la mayor parte de las aportaciones so- bre la población, la producción agraria o las estructuras sociales se han centrado en ciu- dades, comarcas y provincias de Castilla y León, Madrid, La Mancha, etc. Por tanto, las pretensiones de este trabajo son casi obvias: contribuir a que el vacío historiográfico de la provincia de Guadalajara sea menor y observar el comportamiento de sus gentes con respecto al dinamismo del siglo XVI y la crisis del XVII. En este mismo orden, lo que aquí se plantea es si la marcha demográfica de Castilla entre 1500 y 1650 presentaba o no contrastes espaciales. Es decir, en qué medida las poblaciones se hacían eco de los condicionantes geográficos, la propiedad, los poderes jurisdiccionales, la distribución de la renta y la ocupación de sus gentes, sin olvidar que estamos en una época en la cual las exigencias financieras de la monarquía no dejaban de crecer, mientras que una parte del campesinado tenía dificultades para sobrevivir. En cuanto al contenido específico de este trabajo, está claro que se ha centrado en la estructura y dinámica de la población alcarreña. Pero antes de atacar este objetivo, era preciso dilucidar si nos ocupábamos de la vieja provincia de Guadalajara o la provincia actual. -
Propuesta De Resolución Provisional Guadalajara
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL DE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE LA CONSEJERÍA DE ECONOMIA, EMPRESAS Y EMPLEO EN GUADALAJARA, PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAS DESEMPLEADAS Y EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL, COFINANCIADA POR EL FONDO SOCIAL EUROPEO Vistas las solicitudes de subvención presentadas por las entidades locales, entidades vinculadas o dependientes de las mismas y agrupaciones de municipios que se relacionan en el Anexo adjunto a esta propuesta, presentadas al amparo de lo establecido en la Orden 160/2019, de 23 de Septiembre (DOCM nº 193, de 30/09/2019) de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, reguladora de las bases para la concesión de subvenciones a entidades locales y entidades sin ánimo de lucro para la contratación de personas desempleadas y en situación de exclusión social, cofinanciada por el Fondo Social Europeo, modificada por la Orden 165/2019, de 16 de Octubre (DOCM nº 208, de 21/10/2019) y la Resolución de la Dirección General de Programas de Empleo de 24/10/2019 (DOCM nº 212, de 25/10) por la que se aprueba la convocatoria para el ejercicio 2019, este Servicio de Empleo formula la presente propuesta de resolución provisional. Examinadas las citadas solicitudes, se ha constatado que reúnen los requisitos establecidos en la mencionada Orden y, en especial, que se trata de proyectos de interés general o social relacionados con los ámbitos establecidos en el artículo 8 de la misma. Las solicitudes han sido valoradas y se ha recibido el informe del órgano colegiado priorizando los proyectos presentados, en función de los criterios de valoración, así como el informe general preceptivo y vinculante establecido en el artículo 18.7 de la referida Orden. -
Castle of Villel De Mesa 1/4
Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Castle of Villel de Mesa 1/4 VisitMAIN ATTRACTIONS Two elements make this fortress interesting. One, its layout, which is formed by two towers joined by a wall, which didn’t become a castle until it had to become the support of the fortress of Mesa. And two, the stucco technique with which its Arab builders constructed it: forming its walls with a base of lime and stone cement, which were moulded in slabs, letting them dry. HISTORY AND DESCRIPTION Its rectangular enclosure houses two towers, with some of the battlements still preserved. The South tour has two stories, and a postern that allows access to the rocky platform. In the tower keep, with three floors of a single room, we can observe an addition, of ashlars, done in the gothic period. In the parade grounds we can see a cistern. Historically, the steep crag on which it was built, and its role as a watchtower of the valley, explains why its Arab builders made it of tapial and not tabiya ,since in the 10th and 11th centuries it would have been inaccessible for assault equipment. Once the Christians were in power, its possession alternated between Aragón and Castile, passing to Mesa in the 13th century, and therefore to the Lords of Molina. Rui González de Fune, original knight of Navarra, remained as lord of Villel in the 13th century. His successors, the Funes, would maintain the same frontier condition as the castle: in different centuries they participated in the wars between Castile and Aragón, declaring themselves subjects, as it interested them, of one or the other monarch.