Miscelanea Medieval 31 3.Indd
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
ABÁNADES, OCENTEJO Y ZAOREJAS* New Latin Epigraphy in the Alto Tajo Region: Abánades, Ocentejo and Zaorejas
NUEVOS EPÍGRAFES LATINOS EN EL ALTO TAJO: ABÁNADES, OCENTEJO Y ZAOREJAS* new latin epigraphy in the alto tajo region: abánades, ocentejo and zaorejas Resumen: Nuevas estelas funerarias de la provincia de Guadalajara proporcionan infor- mación sobre la romanización y la pervivencia de la organización social de las comunidades indígenas del Alto Tajo y Tajuña, una zona de la que apenas se conocen testimonios epigrá- ficos. Se incluye también otra de Trillo, localidad situada en la vía Segontia-Segobriga en el límite de las comarcas del Alto Tajo y la Alcarria, que hasta ahora ha sido incluida en el cor- pus de Segobriga. Palabras clave: Epigrafía latina. Estelas funerarias. Organizaciones suprafamiliares. Ro- manización del área del Alto Tajo y del Tajuña. Abstract: Some new funerary steles from Guadalajara province provide information about the Romanization and survival of the social organization of indigenous communities of the areas around the Alto Tajo and Tajuña rivers. Another stele which has been hitherto included in the Segobriga corpus also comes from Trillo, a place located on the Segontia- Segobriga Roman road, on the border between the regions of the Alto Tajo and La Alcarria. Key words: Latin Epigraphy. Roman Tombstone. Indigenous population communities Ist IIst century AD. Romanization in the area around the Alto Tajo and Tajuña rivers (Guadalajara). Recibido: 15-11-2010 Informado: 23-03-2011 Definitivo: 03-06-2011 Introducción La comarca del Alto Tajo - Tajuña en época romana altoimperial se encontraba entre los terri- torios de Segontia y Ercavica y por tanto en la intersección de los conventos jurídicos cluniense y cesaraugustano, una zona ubicada en la periferia de las principales vías y núcleos urbanos, y en la que se han encontrado escasos testimonios epigráficos latinos. -
Ocentejo 1/4
Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Salinas - Ocentejo 1/4 Visita Principales atractivos En el valle alto del Tajo, situado en una profunda hoz que dibuja el río Abalanquejo, Ocentejo nos muestras los puntos que seducen al viajero: la iglesia parroquial del siglo XVIII, el castillo que se alza dominante en lo alto o el puente medieval que conserva su empedrado original. Pero sin duda el mayor punto de interés y que conforma su patrimonio industrial son las Salinas de La Inesperada, una obra comunal de 1860 con un pozo de extracción de sal. Qué veremos La visita a las Salinas de La Inesperada nos proporciona una pequeña ruta, ya que sólo se llega a ellas a pie. La ruta se completa con el Hundido de Armallones y la Calzada, en total unos dieciséis kilómetros, que pueden acortarse si se ciñe a las salinas. Éstas se componen de un edificio central para almacén y vivienda, y una serie de canales y artesas con pavimento de piedra donde se recoge el agua salina y se remansa para, tras la evaporación, obtener la sal. Horarios y acceso Tels. Ayuntamiento 949 814002. Acceso A-II N-204 ©2021 Turismo Castilla-La Mancha Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Salinas - Ocentejo 2/4 Alrededores Castillo de Arbeteta Magnífico ejemplo de castillo roquero, sus muros se alzan siguiendo el contorno de la roca, rodeado de un profundo foso. Desde la distancia, la roca parece formar parte, en una imponente vista, de la propia pared de la muralla. Salinas -Saélices de la Sal En un hondo valle de la serranía, custodiada por dos cerros, se encuentra la población de Saélices de la Sal. -
Grupos De Acción Local 2014-2020 Provincia De
PROVINCIA Bañuelos Consejería de Agricultura, DE SORIA Medio Ambiente y Romanillos Desarrollo Rural Campisábalos Hijes de Atienza Paredes Somolinos Miedes PROVINCIA de Atienza de Sigüenza Cantalojas Condemios Ujados Tordelrábano Valdelcubo Atienza DE SEGOVIA Galve de de Albendiego Alcolea Sorbe Sienes Abajo Cincovillasde las La Condemios de Prádena Peñas Miñosa Arriba de Atienza La Valverde de El Atienza Huerce Gascueña de Villel de PROVINCIA los Arroyos Ordial Algar Majaelrayo Bornova La La Olmeda Mesa de Mesa Bustares Robledo Riofrío DE ZARAGOZA El Cardoso de Arroyo Bodera de Jadraque Navas deV illares de de Corpes del Llano la Sierra de las Jadraque Jadraque Rebollosa Sigüenza Mochales Milmarcos Fraguas de Jadraque ADEL El Hiendelaencina Santiuste Ordial Zarzuela de Estriegana Palmaces de Angón Huermeces Fuentelsaz Campillo Jadraque Jadraque Maranchón Semillas Congostrina del Cerro de Ranas Anguita Luzón Tamajón Aº de las Negredo Tartanedo P i n i l la Torremocha Viana de Jadraque Saúca Alcolea Fraguas La Toba de Jadraque del Pinar Ciruelos Cendejas de del Pinar Estables Monasterio Baides Iniestola Tortuera S. Andrés del Enmedio Medranda Cendejas Luzaga Anquela del Embid Retiendas Arbancón Congosto Mandayona Algora Torrubia Valdesotos de la Torre Mazarete Ducado Jirueque Villaseca de Torremocha La Hortezuela Pardos Membrillera Henares del Campo de Océn Tortuero La Mierla Matillas Selas Rueda de Cogolludo Castejón La Yunta Jadraque Bujalaro Mirabueno Torrubia la Sierra Puebla de Valles Fuencemillán de Henares Saelices de Villanueva -
Cadenza Document
PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA GUADALAJARA NOVIEMBRE 2019 SEXO Y EDAD SECTORES TOTAL HOMBRES MUJERES SIN AGRI- INDUS- CONS- SERVICIOS EMPLEO CULTURA TRIA TRUCCIÓN MUNICIPIOS <25 25 - 44 >=45 <25 25 - 44 >=45 ANTERIOR ABANADES 1 1 1 ABLANQUE 2 2 2 ADOBES 1 1 1 ALAMINOS 3 3 3 ALARILLA 8 1 2 3 2 1 1 6 ALBALATE DE ZORITA 69 7 23 17 22 3 4 3 59 ALBARES 20 1 4 7 1 2 5 3 1 3 13 ALBENDIEGO 4 2 1 1 4 ALCOCER 13 1 4 2 6 1 12 ALCOLEA DE LAS PEÑAS ALCOLEA DEL PINAR 9 1 1 2 3 2 1 8 ALCOROCHES 2 1 1 2 ALDEANUEVA DE GUADALAJ 1 1 1 ALGAR DE MESA 3 2 1 1 2 ALGORA 4 3 1 2 2 ALHONDIGA 6 3 1 2 6 ALIQUE ALMADRONES 2 1 1 1 1 ALMOGUERA 85 4 10 13 7 27 24 3 5 6 70 1 ALMONACID DE ZORITA 40 9 10 2 13 6 3 2 3 31 1 ALOCEN 1 1 1 ALOVERA 632 30 73 114 32 182 201 3 57 28 511 33 ALUSTANTE 9 2 2 2 3 9 ANGON ANGUITA 5 1 2 2 1 2 2 ANQUELA DEL DUCADO 2 1 1 2 ANQUELA DEL PEDREGAL 3 1 1 1 1 2 ARANZUEQUE 25 2 8 1 10 4 2 3 3 11 6 ARBANCON 12 2 5 1 4 1 2 9 ARBETETA ARGECILLA 3 2 1 3 ARMALLONES 2 2 2 ARMUÑA DE TAJUÑA 16 3 3 2 2 6 15 1 ARROYO DE LAS FRAGUAS ATANZON ATIENZA 13 2 2 6 3 1 3 3 6 AUÑON 1 1 1 AZUQUECA DE HENARES 2.171 102 313 380 99 651 626 14 201 138 1.664 154 BAIDES 5 1 2 2 2 1 2 BAÑOS DE TAJO BAÑUELOS BARRIOPEDRO BERNINCHES BODERA, LA BRIHUEGA 151 4 18 52 5 28 44 9 8 18 108 8 BUDIA 3 1 2 3 BUJALARO 3 2 1 3 BUSTARES CABANILLAS DEL CAMPO 556 23 87 97 19 127 203 13 45 35 423 40 CAMPILLO DE DUEÑAS 1 1 1 CAMPILLO DE RANAS 14 2 8 1 3 1 5 8 CAMPISABALOS 2 1 1 2 CANREDONDO 3 2 1 2 1 CANTALOJAS 4 2 2 3 1 CAÑIZAR 1 1 1 CARDOSO DE LA SIERRA, -
La Población De Guadalajara, 1500-1650
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Historia Moderna LA POBLACIÓN DE GUADALAJARA, 1500-1650 TESIS DOCTORAL realizada por Ángel Luis Velasco Sánchez Director: Santos Madrazo Madrazo Madrid 2008 5 A mis padres, que siempre me animaron. A José y a Virginia, que lo compartieron. 6 Introducción La historia económica y social de los siglos modernos ha dedicado escasa atención a la zona oriental de la Corona de Castilla, ya que la mayor parte de las aportaciones so- bre la población, la producción agraria o las estructuras sociales se han centrado en ciu- dades, comarcas y provincias de Castilla y León, Madrid, La Mancha, etc. Por tanto, las pretensiones de este trabajo son casi obvias: contribuir a que el vacío historiográfico de la provincia de Guadalajara sea menor y observar el comportamiento de sus gentes con respecto al dinamismo del siglo XVI y la crisis del XVII. En este mismo orden, lo que aquí se plantea es si la marcha demográfica de Castilla entre 1500 y 1650 presentaba o no contrastes espaciales. Es decir, en qué medida las poblaciones se hacían eco de los condicionantes geográficos, la propiedad, los poderes jurisdiccionales, la distribución de la renta y la ocupación de sus gentes, sin olvidar que estamos en una época en la cual las exigencias financieras de la monarquía no dejaban de crecer, mientras que una parte del campesinado tenía dificultades para sobrevivir. En cuanto al contenido específico de este trabajo, está claro que se ha centrado en la estructura y dinámica de la población alcarreña. Pero antes de atacar este objetivo, era preciso dilucidar si nos ocupábamos de la vieja provincia de Guadalajara o la provincia actual. -
Diputación Provincial 2603
BOP BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA BOP de Guadalajara, nº. 193, fecha: martes, 13 de Octubre de 2020 DIPUTACIÓN PROVINCIAL SERVICIO PROVINCIAL DE RECAUDACIÓN ANUNCIO DE COBRANZA DE LAS TASAS DE DIVERSOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA 2603 Se pone en conocimiento de los contribuyentes y demás interesados que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 62.3 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, a partir del próximo día 20 de Octubre y hasta el 21 de Diciembre (ambos inclusive) de 2020, tendrá lugar la COBRANZA EN PERÍODO VOLUNTARIO DE LAS TASAS de los municipios de la provincia y otras entidades locales de la relación adjunta, de los períodos y ejercicios que se indican. El presente anuncio de cobranza se publicará en el “Boletín Oficial de la Provincia” y en las oficinas de los Ayuntamientos respectivos. También se divulgarán estos edictos mediante la inserción de anuncios en la prensa digital provin A tal fin se remitirán por correo a los contribuyentes los recibos de los mencionados tributos (salvo que se encuentre domiciliado el pago) que, de acuerdo con el Anexo 2 del Cuaderno 60 del Consejo Superior Bancario, se componen de dos ejemplares: el primero para el contribuyente, con poder liberatorio una vez validado mecánicamente o con sello y firma autorizada de la entidad colaboradora; y el segundo para la entidad colaboradora, que le servirá de justificante de la operación realizada. Mediante la presentación de los mencionados recibos, los contribuyentes podrán efectuar el pago de estos tributos, con independencia del municipio al que corresponda, mediante ingreso en efectivo o cargo en cuenta, durante los días y B.O.P. -
Diputación De Guadalajara
Diputación de Guadalajara CARTA DE SERVICIOS CENTROS COMARCALES .- Enero 2021 CARTA DE SERVICIOS CENTROS COMARCALES 1. FINALIDAD DE LA CARTA DE SERVICIOS. La presente CARTA DE SERVICIOS tiene como finalidad la asistencia, cooperación y coordinación de la Diputación Provincial de Guadalajara con cada uno de sus municipios, especialmente los de menor capacidad económica y de gestión, para garantizar principalmente la prestación de los servicios municipales de abastecimiento de agua potable a domicilio, la evacuación de las aguas residuales y el alumbrado público, dando cumplimiento a la Ley 7/85, Reguladora de las Bases de Régimen Local. 2. SERVICIOS PRESTADOS. La CARTA DE SERVICIOS de la Diputación Provincial de Guadalajara contempla: 2.1. Asistencia de medios técnicos para la reparación de averías en las: 2.1.1. Redes municipales de abastecimiento de agua. 2.1.2. Redes municipales de evacuación de las aguas residuales. 2.1.3. Redes municipales de alumbrado público. 2.1.4. Servicio de urgencias de Fines de Semana. 2.2. Asistencia de medios técnicos para el asesoramiento y la redacción de informes - memorias valoradas. 2.3. Servicio Camión de desatascos. 2.4. Servicio Actos Públicos. 2.5. Servicio de Señalización. 2.6. Servicio de Fundentes. 1 Cód. Validación: ZEGC3WTZ35D3GKF3MCSQ2DQM5 | Verificación: https://dguadalajara.sedelectronica.es/ ZEGC3WTZ35D3GKF3MCSQ2DQM5 | Verificación: Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 1 de 22 Diputación de Guadalajara CARTA DE SERVICIOS CENTROS COMARCALES .- Enero 2021 2.1. ASISTENCIA DE MEDIOS TÉCNICOS PARA REPARACIÓN DE AVERÍAS. La Diputación Provincial de Guadalajara dispone de medios humanos y maquinaria para auxiliar a los municipios, especialmente los de menor capacidad económica y de gestión, en la reparación de averías en las redes de abastecimiento de agua potable a domicilio, la evacuación de las aguas residuales y el alumbrado público. -
Salterns - Ocentejo 1/4
Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Salterns - Ocentejo 1/4 VisitMAIN ATTRACTIONS In the Alto Tajo Nature Reserve, located in the Abalanquejo river deep gorge, Ocentejo shows us the places which seduce the tourist: the 18thcentury parochial church, the castle which rises up at the top, or the medieval bridge which preserves its original stones. However, without any doubt, the most interesting place and which is part of the industrial heritage is La Inesperada Salterns, a building of the year 1860 with a well to extract the salt. WHAT WE’LL SEE The visit to La Inesperada Salterns offers us a route, which is only accessible by foot. The route finishes in the Hundido de Armallones and the Calzada, 16 kilometres in total; it could be shorter if only the salterns are visited. These consist of a central building to storage and live, and some canals and troughs with stone pavement where the water is collected and remained still to, after the evaporation, obtain salt. OPENING HOURS AND ACCESS Town Hall Tel. 949 814002. Access A-II N-204 ©2021 Turismo Castilla-La Mancha Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Salterns - Ocentejo 2/4 • Castillo de Arbeteta Magnífico ejemplo de castillo roquero, sus muros se alzan siguiendo el contorno de la roca, rodeado de un profundo foso. Desde la distancia, la roca parece formar parte, en una imponente vista, de la propia pared de la muralla. • Salinas -Saélices de la Sal En un hondo valle de la serranía, custodiada por dos cerros, se encuentra la población de Saélices de la Sal. -
Circuitos Provinciales 2018
CIRCUITOS PROVINCIALES 2018 XI Circuito de MUS 12 enero 2018 - Guadalajara 13 enero 2018 - Pozo de Guadalajara 2 febrero 2018 - Aldeanueva 24 febrero 2018 - Jadraque 2 marzo 2018 - Taracena 31 marzo 2018 - Fuentelencina 6 abril 2018 - Horche 21 abril 2018 - Alovera 4 mayo 2018 - Espinosa de Henares 5 mayo 2018 - Cifuentes 12 mayo 2018 - Heras de Ayuso 19 mayo 2018 - Marchamalo 9 junio 2018 - Durón 10 junio 2018 - Tórtola de Henares 15 junio 2018 - Yunquera de Henares 23 junio 2018 - Cañizar 6 julio 2018 - Las Minas de Hiendelaencina 7 julio 2018 - Fuentelencina 8 julio 2018 - Mondejar 14 julio 2018 - Atienza 22 julio 2018 - Uceda 4 agosto 2018 - Budia 5 agosto 2018 - Romanones 1 septiembre 2018 - Chiloeches 8 septiembre 2018 - Almoguera 15 septiembre 2018 - Guadalajara 22 septiembre 2018 - Guadalajara 28 octubre 2018 - Guadalajara 12 enero 2019 - Guadalajara I Circuito NATACIÓN ARTÍSTICA 17 julio 2018 - Chiloeches 18 julio 2018 - Alovera 19 julio 2018 - Azuqueca de Henares XXX Cpto. INTERPUEBLOS DE NATACIÓN. VII Circuito. 14 julio 2018 - Illana / Almonacid de Zorita 15 julio 2018 - Tendilla / El Berral 21 julio 2018 - Budia / Pareja 22 julio 2018 - Marchamalo / Uceda 27 julio 2018 - Corduente / Molina de Aragón 28 julio 2018 - Almoguera / Albares 29 julio 2018 - Horche / Tórtola 3 agosto 2018 - Mondejar / Durón 4 agosto 2018 - Aranzueque / Yebra 5 agosto 2018 - Solanillos / Cifuentes 7 agosto 2018 - Pastrana 8 agosto 2018 - Fontanar 10 agosto 2018 - Jadraque / Condemios 11 agosto 2018 - Espinosa de Henares / Mandayona 12 agosto 2018 - -
Diputación Provincial Servicio Provincial De Recaudación
BOP BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA BOP de Guadalajara, nº. 50, fecha: martes, 12 de Marzo de 2019 DIPUTACIÓN PROVINCIAL SERVICIO PROVINCIAL DE RECAUDACIÓN EXPOSICIÓN PÚBLICA DE MATRÍCULAS DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA Y ANUNCIO DE COBRANZA CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO 2019 578 1.- EXPOSICIÓN PÚBLICA DE MATRÍCULAS IVTM 2019 Aprobadas las matrículas de contribuyentes relativas al Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica correspondientes al ejercicio de 2019, de los municipios que, de conformidad con el artículo 7 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, han delegado a favor de la Diputación Provincial de Guadalajara la gestión, liquidación y recaudación del referido Impuesto, y que son los siguientes: ABÁNADES, ABLANQUE, ADOBES, ALAMINOS, ALARILLA, ALBALATE DE ZORITA, ALBARES, ALBENDIEGO, ALCOLEA DEL PINAR, ALCOLEA DE LAS PEÑAS, ALCOROCHES, ALDEANUEVA DE GUADALAJARA, ALGAR DE MESA, ALGORA, ALHÓNDIGA, ALIQUE, ALMADRONES, ALMOGUERA, ALOVERA, ALUSTANTE, ANGÓN, ANGUITA, ANQUELA DEL DUCADO, ANQUELA DEL PEDREGAL, ARANZUEQUE, ARBETETA, ARGECILLA, ARMALLONES, ARMUÑA DE TAJUÑA, ARROYO DE FRAGUAS, ATANZÓN, ATIENZA, AUÑÓN, BAIDES, BAÑOS DE TAJO, BAÑUELOS, BARRIOPEDRO, BERNINCHES, LA BODERA, BRIHUEGA, BUDIA, BUJALARO, BUSTARES, CABANILLAS DEL CAMPO, CAMPILLO DE DUEÑAS, CAMPILLO DE RANAS, CAMPISÁBALOS, CANREDONDO, CANTALOJAS, CAÑIZAR, CARDOSO DE LA SIERRA, EL CASAR, CASAS B.O.P. DE GUADALAJARA, N.º 50 fecha: martes, -
ALTO TAJO.Cdr
PA ZE YL IC GUADALAJARA CUENCA ZEPA ES0000092 LIC ES4240016 154 ALTO TAJO “Una extensa red de cañones y hoces fluviales labradas en la paramera del Sistema Ibérico” Alimoche DESCRIPCIÓN GENERAL El Alto Tajo es un extenso espacio natural vertebrado por el río Tajo en el corazón del Sistema Ibérico, en conexión con la Serranía de Cuenca por el sur y la provincia de Teruel al este. El río Tajo, junto con sus afluentes de cabecera, los ríos Hoz Seca, Cabrillas, Bullones, Gallo, Arandilla, Ablanquejo y Salado, han labrado sobre la paramera caliza uno de los sistemas de hoces y cañones fluviales más importantes de España, con más de 100 kilómetros de recorrido. El excepcional valor ambiental de este espacio natural motivó la declaración de Parque Natural en el año 2000 sobre un territorio de 105.721 hectáreas que abarca 36 términos municipales de la provincia de Guadalajara, y dos de la de Cuenca. A esta superficie se suma la de la Zona Periférica de Protección del Parque Natural, con 70.544 ha, conformando así uno de los espacios naturales protegidos más extensos de la Península Ibérica, caracterizado por el alto valor y el excelente estado de conservación de sus recursos naturales. En el Alto Tajo podemos encontrar unidades ambientales y paisajísticas muy diversas: cursos fluviales, bosques de ladera, hoces y roquedos, parameras, espacios abiertos... pero todos estos ecosistemas presentan un común denominador: el gran valor de las formaciones vegetales, flora, fauna, elementos geológicos y paisajes que albergan. Pinares y pastizales de montaña ZEP YL A IC 155 ARAGÓN ARAGÓN Leyenda Límite del espacio Núcleos de población Ríos principales Carreteras FICHA TÉCNICA RESUMEN Código RN 2000 ZEPA: ES0000092. -
Pdf (Boe-A-2018-3163
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 57 Martes 6 de marzo de 2018 Sec. III. Pág. 27029 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA Y PARA LAS ADMINISTRACIONES TERRITORIALES 3163 Resolución de 27 de febrero de 2018, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, el Instituto Social de las Fuerzas Armadas, la Mutualidad General Judicial y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, para la prestación en zonas rurales de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. El Director General de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, la Secretaria General Gerente del Instituto Social de las Fuerzas Armadas, el Gerente de la Mutualidad General Judicial y la Directora Gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha han suscrito, con fecha 29 de diciembre de 2017, un Convenio para la prestación en zonas rurales de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. Para general conocimiento, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, dispongo la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» del referido Convenio, como anejo a la presente Resolución. Madrid, 27 de febrero de 2018.–El Subsecretario de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales, José María Jover Gómez-Ferrer. ANEJO Convenio entre la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, el Instituto Social de las Fuerzas Armadas, la Mutualidad General Judicial y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha para la prestación en zonas rurales de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades Madrid, 29 de diciembre de 2017.