Diapositiva 1
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Guadalajara 2021
CATÁLOGO DE SERVICIOS PARA LA PRESTACIÓN SANITARIA A LA MUTUALIDAD GENERAL DE FUNCIONARIOS CIVILES DEL ESTADO GUADALAJARA ¡MENOS DUDAS, MÁS INFORMACIÓN! Centro coordinador de urgencias 24h 900 300 799 Activistas de la salud 2021 > Centro coordinador de urgencias: 900 300 799 < CENTRO COORDINADOR DE URGENCIAS ............................................................. 900 300 799 AMBULANCIAS .................................................................................. 976 991 199 / 902 499 799 INFORMACIÓN .................................................................................. 976 768 999 / 902 499 600 ÁREA DEL CLIENTE ......................................................................areadelcliente.dkvseguros.com Podrás hacer en Internet las gestiones administrativas más habituales, va- lorar los consultorios médicos, realizar quejas, sugerencias o reclamaciones, pedir cita médica online. etc. AUTORIZACIONES Internet ...................................................................................areadelcliente.dkvseguros.com Teléfono ...........................................................................................976 768 999 / 902 499 600 TAC, resonancia magnética y densitometría ósea ..............976 768 997 / 902 499 005 WEB DKV MUTUALIDADES .........................................................dkvseguros.com/mutualistas SERVICIOS DE SALUD DIGITAL App Quiero cuidarme Más ..................................................................................dkv.es/qcmas Accede a consultas por videoconferencia, -
La Batalla De Guadalajara: Frío, Lluvia Y Barro
La Batalla de Guadalajara: frío, lluvia y barro Fernando Llorente Martínez Observador de Meteorología de AEMET NOTA PRELIMINAR: El presente artículo es una versión extendida del que, bajo el título: “La 'borrascosa' Batalla de Guadalajara: frío, lluvia y mucho barro”, apareció publicado en el portal https://www.tiempo.com/ el 9 de marzo de 2021. “Sí, la Alcarria. Debe ser un buen sitio para andar, un buen país… La Alcarria de Guadalajara… Etapas ni cortas ni largas, es el secreto. Veinte o veinticinco kilómetros al día… Después, sobre el terreno, todos estos proyectos son papel mojado y las cosas salen, como pasa siempre, por donde pueden.” Del primer capítulo, “Unos días antes”, del libro “Viaje a la Alcarria” de Camilo José Cela. Brigadas Internacionales por la Carretera de Barcelona, camino del frente de Guadalajara. Año 1937. La Batalla de Guadalajara supuso el fin de las operaciones en torno a Madrid, en noviembre de 1936. Entre uno y otro acontecimiento se desarrollaron las tres batallas de la Carretera de la Coruña y la Batalla del Jarama. A medida que pasaban los meses, el apoyo de Mussolini a Franco iba aumentando, no solo con el envío de material de guerra, sino con un gran número de soldados, que además mostraban cada vez más autonomía a la hora de tomar las decisiones; situación que no era del todo satisfactoria para Franco; que además vio que tras el triunfo del CTV o Corpo Truppe Volontaire (Cuerpo de Tropas Voluntarias) en la toma de Málaga, el dictador italiano, convencido de que solo gracias a su apoyo podría ganar la Guerra de forma rápida, presionó al general para que esta unidad fuese utilizada en una maniobra envolvente en la zona de Guadalajara, para terminar de sitiar Madrid y finalmente entrar de manera rápida en la capital para terminar la guerra. -
La N-II Y Sus Precedentes Camineros. Itinerarios Históricos Y Vías De Comunicación Entre Madrid-Toledo Y Zaragoza. De La Anti
Vicente Vicente Alejandre Alcalde, nacido en 1959 en Alejandre Deza, provincia de Soria, se licenció en Cien- La N-II cias Químicas en la Universidad de Zarago- Alcalde za en 1982. Profesor de Física y Química en la enseñanza pública por oposición desde 1991, en la actualidad ejerce la docencia en y sus precedentes camineros el IES Leonardo de Chabacier de Calatayud. Su labor investigadora le ha acercado a ámbitos diversos, entre los que destacan la Itinerarios históricos y vías de comunicación Geología y la Arqueología, tomando siem- pre su “tierra”, la Raya castellano-aragonesa, entre Madrid-Toledo y Zaragoza como centro de referencia. De la Antigüedad al siglo XX Autor de dos libros en los que han queda- do plasmadas algunas de sus investigacio- nes: Deza, entre Castilla y Aragón, editado Estudiar una vía de comunicación actual no resulta difícil puesto por la Diputación Provincial de Soria en 2011, que la documentación disponible es muy abundante, de hecho, solo Vicente Alejandre Alcalde y El sistema defensivo musulmán entre las hay que buscar en los archivos adecuados; más complicado resulta marcas Media y Superior de al-Andalus (ss. indagar sobre los caminos que la precedieron pues a la escasez X-XII), publicado por el Centro de Estudios o parquedad de las fuentes históricas se suma, en ocasiones, la Bilbilitanos en 2015. ausencia de restos camineros ya que las vías contemporáneas se han superpuesto a las antiguas rutas con la consiguiente oculta- ción o destrucción, en el peor de los casos, de estas últimas, sin embargo, este hecho también habla a favor de la relevancia de estas rutas en el pasado. -
Puestos a Ofertar Extinción Provincia De Guadalajara 2020
LISTADO DE EVENTUALES 2020. PROVINCIA DE GUADALAJARA DENOMINACIÓN DE Nº TIPO UNIDAD MUNICIPIO TRABAJO CATEGORÍA LA PLAZA REQUISITO* OBSERVACIONES 1 AUTOBOMBA-RETEN ALMADRONES ESPECIALISTA FORESTAL EVENTUAL 23jun-30sep 2 AUTOBOMBA-RETEN ATIENZA ESPECIALISTA FORESTAL EVENTUAL 15jun-22sep 3 BRIGADA TERRESTRE CIFUENTES ESPECIALISTA FORESTAL EVENTUAL 15jun-22sep 4 BRIGADA TERRESTRE CIFUENTES ESPECIALISTA FORESTAL EVENTUAL 15jun-22sep 5 BRIGADA TERRESTRE CIFUENTES ESPECIALISTA FORESTAL EVENTUAL 15jun-22sep 6 AUTOBOMBA CIFUENTES AYUDANTE AUTOBOMBA EVENTUAL 15jun-22sep 7 AUTOBOMBA-RETEN CONDEMIOS RESPONSABLE RETEN EVENTUAL CARNET C 15jun-22sep 8 AUTOBOMBA-RETEN MOLINA DE ARAGÓN AYUDANTE AUTOBOMBA EVENTUAL 1jun-8sep 9 BRIGADA TERRESTRE SACEDON ESPECIALISTA FORESTAL EVENTUAL 23jun-30sep 10 BRIGADA TERRESTRE SACEDON ESPECIALISTA FORESTAL EVENTUAL 23jun-30sep 11 BRIGADA TERRESTRE SACEDON ESPECIALISTA FORESTAL EVENTUAL 23jun-30sep 12 BRIGADA TERRESTRE SACEDON ESPECIALISTA FORESTAL EVENTUAL 23jun-30sep 13 BRIGADA TERRESTRE SACEDON ESPECIALISTA FORESTAL EVENTUAL 23jun-30sep 14 BRIGADA TERRESTRE SACEDON ESPECIALISTA FORESTAL EVENTUAL 23jun-30sep 15 AUTOBOMBA SACEDON AYUDANTE AUTOBOMBA EVENTUAL 23jun-30sep 16 BRIGADA TERRESTRE TAMAJON (EL VADO) ESPECIALISTA FORESTAL EVENTUAL 15jun-22sep 17 BRIGADA TERRESTRE TAMAJON (EL VADO) ESPECIALISTA FORESTAL EVENTUAL 15jun-22sep 18 BRIGADA TERRESTRE TAMAJON (EL VADO) ESPECIALISTA FORESTAL EVENTUAL 15jun-22sep 19 BRIGADA TERRESTRE TAMAJON (EL VADO) ESPECIALISTA FORESTAL EVENTUAL 15jun-22sep 20 BRIGADA TERRESTRE TARAVILLA -
ABÁNADES, OCENTEJO Y ZAOREJAS* New Latin Epigraphy in the Alto Tajo Region: Abánades, Ocentejo and Zaorejas
NUEVOS EPÍGRAFES LATINOS EN EL ALTO TAJO: ABÁNADES, OCENTEJO Y ZAOREJAS* new latin epigraphy in the alto tajo region: abánades, ocentejo and zaorejas Resumen: Nuevas estelas funerarias de la provincia de Guadalajara proporcionan infor- mación sobre la romanización y la pervivencia de la organización social de las comunidades indígenas del Alto Tajo y Tajuña, una zona de la que apenas se conocen testimonios epigrá- ficos. Se incluye también otra de Trillo, localidad situada en la vía Segontia-Segobriga en el límite de las comarcas del Alto Tajo y la Alcarria, que hasta ahora ha sido incluida en el cor- pus de Segobriga. Palabras clave: Epigrafía latina. Estelas funerarias. Organizaciones suprafamiliares. Ro- manización del área del Alto Tajo y del Tajuña. Abstract: Some new funerary steles from Guadalajara province provide information about the Romanization and survival of the social organization of indigenous communities of the areas around the Alto Tajo and Tajuña rivers. Another stele which has been hitherto included in the Segobriga corpus also comes from Trillo, a place located on the Segontia- Segobriga Roman road, on the border between the regions of the Alto Tajo and La Alcarria. Key words: Latin Epigraphy. Roman Tombstone. Indigenous population communities Ist IIst century AD. Romanization in the area around the Alto Tajo and Tajuña rivers (Guadalajara). Recibido: 15-11-2010 Informado: 23-03-2011 Definitivo: 03-06-2011 Introducción La comarca del Alto Tajo - Tajuña en época romana altoimperial se encontraba entre los terri- torios de Segontia y Ercavica y por tanto en la intersección de los conventos jurídicos cluniense y cesaraugustano, una zona ubicada en la periferia de las principales vías y núcleos urbanos, y en la que se han encontrado escasos testimonios epigráficos latinos. -
Laboral Social
Laboral Social BASE DE DATOS DE RESOLUCIÓN de 26 de noviembre de 2019, de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, de la Dirección Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Guadalajara, por la que se aprueban las fiestas locales para el año 2020 de la provincia de Guadalajara. (BOP de 28 de noviembre de 2019 y corrección de errores de 27 de enero de 2020) [* Téngase en cuenta que la presente Resolución ofrece la versión vigente de las fiestas locales tras los cambios operados en ellas como consecuencia de la pandemia Covid-19.] Anuncio de 26 de noviembre de 2019, de la Delegación Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Guadalajara, por el que se da publicidad a la relación de fiestas de carácter local retribuidas y no recuperables para el año 2020 correspondiente a los municipios de la provincia de Guadalajara. De conformidad con lo establecido en el artículo 46 del Real Decreto 2001/1983, de 28 de julio, sobre regulación de la jornada de trabajo, jornadas especiales y descansos, declarado vigente por el Real Decreto 1561/1995, de 21 de septiembre, sobre jornadas especiales de trabajo, en relación con el art. 37.2 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, se dispone la publicación de las fiestas de carácter local retribuidas y no recuperables para el año 2020, correspondiente a los municipios de la provincia de Guadalajara. Guadalajara, a 26 de noviembre de 2019. -
Listado De Agrupaciones
Listado de Agrupaciones Entidad local cabecera Entidades locales Provincia Categoría tipo entidad Ablanque Luzón Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Ablanque Cobeta Alaminos Sotillo (El) Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Inviernas (Las) Gajanejos Alaminos Alcocer Alocén Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Alcocer Alcolea del Pinar Luzaga Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Alcolea del Pinar Saúca Estriégana Alcoroches Alcoroches Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Traíd Megina Aldeanueva de Guadalajara Valdegrudas Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Centenera Aldeanueva de Guadalajara Alustante Alustante Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Tordesilos Angón Riofrío del Llano Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Rebollosa de Jadraque Pálmaces de Jadraque Angón Bodera (La) Anguita Ciruelos del Pinar Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Iniéstola Anguita Arbancón Santiuste Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Olmeda de Jadraque (La) Arroyo de las Fraguas Arbancón Arbeteta Ocentejo Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Valtablado del Río Peralveche Arbeteta Armallones Recuenco (El) Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Zaorejas Armallones Atienza Miñosa (La) Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Atienza Cincovillas Auñón Alhóndiga Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Auñón Budia Yélamos de Abajo Guadalajara Agrupación Secretarial de Tercera Budia Irueste Caspueñas Atanzón Guadalajara Agrupación Secretarial de -
Geological Factors of the Guadalajara Landscapes (Central Spain) and Their Relevance to Landscape Studies
Geological factors of the Guadalajara landscapes (Central Spain) and their relevance to landscape studies b A. Garcia-Quintanaa, J.F. Garcia-Hidalgo ,*, J.F. Martin-DuqueC, c d J. Pedraza , J.A. Gonzalez-Martin a Dpto. Estratigrafia, inst. Geol. Econamica, Fac. c.c. Geolagicas, u.c.M., 28040 Madrid, Spain b Dpto. Geologia, Fae. c.c. Ambientales, Univ. de AleaTa, 28871 AleaTa de Henares, Madrid, Spain C Dpto. Geodincllnica, Fac. c.c. Geolagicas, u.c.M., 28040 Madrid, Spain d Dpto. Geografia, Fac. Filosofiay Letras, Univ. AlItanoma de Madrid, 28049, Madrid, Spain Abstract The landscapes of a territory are the consequence of its history; overlapped geological, vegetable and cultural histories usually exist on a landscape. At the Mediterranean domain, however, a translucent vegetation exists, and its history is closely related to the geologic and cultural histories, because low-technology agricultural uses on a different hardness rock background control vegetation. Thus, in areas like the Guadalajara province, the geologic composition and the human activities can be considered the primary conditions for landscape configuration. Both condition the typologies, distribution and relative importance of the geotic, biotic and anthropogenic components of landscapes. A complex network of interrelations among all them exists but, in the base of which lie the geology of the territory, included relief: because it has a more independent influence since man cannot modify the geologic factors; such as the colour of the rocks, the size and distribution of rock bodies, the palaeogeographic domains and the tectonic structure all which control landscape development and configuration. Moreover, geology influences conditions and even limit, the presence, typologies and development of the biotic and anthropogenic elements. -
GUADALAJARA Municipio N.º Casos Nombre N.º Habitantes Semana 29
GUADALAJARA Municipio N.º Casos Semana 29 Semana 30 Nombre N.º Habitantes (19-25 julio) (26-1 agosto) Abánades 53 0 0 Ablanque 55 0 0 Adobes 35 0 0 Alaminos 58 0 0 Alarilla 137 0 0 Albalate de Zorita 930 0 2 Albares 513 0 2 Albendiego 50 0 0 Alcocer 328 0 0 Alcolea de las Peñas 14 0 0 Alcolea del Pinar 327 1 0 Alcoroches 127 0 0 Aldeanueva de 0 0 Guadalajara 86 Algar de Mesa 55 0 1 Algora 66 2 2 Alhóndiga 161 0 0 Alique 14 0 0 Almadrones 55 0 0 Almoguera 1.300 0 3 Almonacid de Zorita 696 1 2 Alocén 161 0 0 Alovera 12.860 27 15 Alustante 155 2 0 Angón 7 0 0 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo. No es un dato acumulado. GUADALAJARA Municipio N.º Casos Semana 29 Semana 30 Nombre N.º Habitantes (19-25 julio) (26-1 agosto) Anguita 155 0 0 Anquela del Ducado 46 0 0 Anquela del Pedregal 29 0 0 Aranzueque 358 0 3 Arbancón 149 1 4 Arbeteta 20 0 0 Argecilla 59 0 0 Armallones 54 0 0 Armuña de Tajuña 229 2 1 Arroyo de las Fraguas 21 0 0 Atanzón 97 0 0 Atienza 385 5 1 Auñón 134 0 2 Azuqueca de Henares 35.407 80 51 Baides 56 0 0 Baños de Tajo 18 0 0 Bañuelos 13 0 0 Barriopedro 15 0 0 Berninches 52 0 0 Bodera (La) 23 0 0 Brihuega 2.378 8 1 Budia 189 0 1 Bujalaro 50 0 0 Bustares 74 0 0 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo. -
Sierra De Altomira.Cdr
PA ZE YL IC GUADALAJARA CUENCA ZEPA ES0000163 LIC ES4240018 124 SIERRA DE ALTOMIRA “La tierra plegada entre La Alcarria y el Sistema Ibérico” Cornicabra DESCRIPCIÓN GENERAL La Sierra de Altomira conforma un conjunto de extensas alineaciones, estrechas y alargadas, que se extienden de norte a sur a lo largo de más de cien kilómetros. Su nombre se debe probablemente a las amplísimas perspectivas que se dominan desde sus altos, divisándose los páramos alcarreños y manchegos en toda su dimensión, sin que haya otras alineaciones montañosas cercanas que interfieran la vista. El sector septentrional de la Sierra de Altomira constituye una barrera natural que separa dos subcuencas hidrográficas y divide La Alcarria en dos sectores. Toda la zona está intensamente plegada por procesos geológicos complejos. El espacio natural se ha visto modificado por una serie de grandes obras hidráulicas que han alterado notablemente su paisaje en las zonas basales. Nos referimos a los pantanos de Entrepeñas, Buendía, Bolarque, Almoguera y La Bujeda, construidos aprovechando el accidentado relieve. Las altitudes de las crestas de las sierras rondan los 1.000 m, destacando el Pico Altomira, con sus 1.180 m, siendo el más alto de la sierra. El sustrato geológico se caracteriza por caprichosas formas de estratos verticales con abundantes pliegues y fallas y espectaculares poljés de disolución. Dominan las rocas cretácicas en los anticlinales serranos y las calizas pontienses en los pies de sierra. Básicamente la Sierra está constituida por una o dos alineaciones de unos 125 km de longitud, de anticlinales perfectamente orientados de norte a sur. Únicamente dos grandes ríos (Tajo y Guadiela) han sido capaces de atravesar estos anticlinales de forma perpendicular originando buenas muestras de “cluses fluviales”. -
Cosas Que Hacer Donde Ir Lugares De Interes Pueblos Y Ciudades Cercanos a Atienza Rutas
Hotel Convento Santa Ana COSAS QUE HACER DONDE IR LUGARES DE INTERES PUEBLOS Y CIUDADES CERCANOS A ATIENZA RUTAS Hotel Convento Santa Ana Dentro de toda la riqueza patrimonial que atesoran los municipios de esta provincia es imprescindible resaltar los Conjunto Históricos‐Artísticos declarados de: Atienza, Brihuega, Hita, Molina de Aragón, Palazuelos, Pastrana y Sigüenza BRIHUEGA: Villa descrita por Camilo José Cela en su "Viaje a la Alcarria" de sumo interés para el visitante con su Conjunto Histórico Artístico declarado, que sorprende no sólo por su fortaleza y recinto amurallado sino con un gran panorama de eventos culturales en los que participar y una gran gastronomía que disfrutar. Esta localidad está incluida en la Ruta 25 escapadas para viajar con niños con las que los más pequeños de la casa podrán divertirse y gozar de experiencias extraordinarias en lugares que a sus ojos resultarán mágicos. Descárgate aquí la Guía de 25 Escapadas con niños y acompáñanos a descubrirlas. Visitas esenciales: La calidad de los edificios de casco antiguo de Brihuega le ha valido la declaración de Conjunto Histórico Artístico. En la entrada de la población se alza un rollo y parte de la antigua muralla construida por los árabes y remodelada tras la reconquista (siglo XIII). De sus puertas quedan en pie la de la Cadena, con un arco semicircular cerrado; y la del Cozagón, entre dos torres medievales. Otros monumentos a destacar Hotel Convento Santa Ana son los jardínes de la Antigua Real Fábrica de Paños, la Iglesia de Nuestra Señora de la Peña o la de San Miguel y San Felipe, la plaza y los restos del castillo.. -
Portada Camino Tratantes Prueba 01.Tif
prologo camino tratantes_9x_GR 160 20/03/2018 18:03 Página 1 Ángel de Juan-García Manuel Martín Aranda Senderos de Guadalajara EELL CCAAMMIINNOO DD EE LLOOSS TTRRAATTAANNTTEESS POR TIERRAS DEL SEÑORÍO DE MOLINA Colección: Caminos de Guadalajara Volumen 6 prologo camino tratantes_9x_GR 160 20/03/2018 18:03 Página 2 © 2008 Texto descripción guia: Ángel de Juan-García y Manuel Martín Aranda. © 2008 Colaboraciones de texto: Diego Sanz Martínez y Pepa Aldea. © 2008 Fotografías: Angel de Juan-García, Fondo Fotográfico de Editores del Henares, Alfonso Romo (Diputación Provincial), Diego Sanz Martínez, Asociación Cultural Hontanar de Alustante y Servicio de Turismo de la Di- putación Provincial. Mapas del recorrido: Hojas 1:25.000 del Centro Nacional de Información Geográfica (Instituto Geográfico Nacional). Han colaborado en el marcaje, señalización y medición de estos senderos: Angel de Juan-García, Manuel Martin Aranda, Luis Isidro Garrido, Dulce Barrios, Pepa Aldea y Diego Sanz Martínez. Fotografía portada: Diego Sanz Martínez Fotografías de contraportada: Angel de Juan-García y Asociación Cultural Hontanar de Alustante. Club Alcarreño de Montaña de Guadalajara “El Camino de los Tratantes” . Colección: “Caminos de Guadalajara” Volumen 6 www.caminosdeguadalajara.es e-mail: [email protected] Edita: Editores del Henares 2007, S.L. C/ Juan Diges Antón, 27 bajo b 19003-GUADALAJARA (tef. 949-234027) www.henaresaldia.com e-mail: [email protected] Diseño, composición y maquetación: Editores del Henares 2007, S.L. Impresión: Tecnología Gráfica Avenida Gumersindo Llorente, 23 - 28022 Madrid Impreso en España – Printed in Spain – Imprimé à la CE. ISBN: 978-84-612-7252-5 Depósito Legal: GU-384-2008 La señalización, marcaje y medición, asi como la edición de la topoguia de este sendero, ha sido posible gracias al patrocinio de la Excma.