Presentación De Powerpoint
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Oaxaca Asunción Tlacolulita SAN JUAN ALOTEPEC 954624 161108
ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD LONG LAT Oaxaca Asunción Tlacolulita SAN JUAN ALOTEPEC 954624 161108 Oaxaca Candelaria Loxicha CANDELARIA LOXICHA 962930 155532 Oaxaca Candelaria Loxicha LA CIÉNEGA 963216 155519 Oaxaca Candelaria Loxicha CUAJINICUIL 963304 155003 Oaxaca Candelaria Loxicha LA GUADALUPE 962828 155653 Oaxaca Candelaria Loxicha LOS HORCONES 963436 155010 Oaxaca Candelaria Loxicha MIRAMAR 963351 155342 Oaxaca Candelaria Loxicha EL MOLINO 963103 155647 Oaxaca Candelaria Loxicha SAN ISIDRO DEL CAMINO 962949 155713 Oaxaca Candelaria Loxicha SAN SALVADOR 963210 155654 Oaxaca Candelaria Loxicha SANTA MARÍA TEPEJIPANA 963142 155435 Oaxaca Candelaria Loxicha SANTIAGO LA GALERA 962841 155817 Oaxaca Candelaria Loxicha EL ALACRÁN 962846 155553 Oaxaca Candelaria Loxicha LA OAXAQUEÑA 963214 155628 Oaxaca Candelaria Loxicha RANCHO NUEVO 963213 155545 Oaxaca Candelaria Loxicha EL CHILAR 963152 154919 Oaxaca Candelaria Loxicha LA GALERITA 962935 155510 Oaxaca Candelaria Loxicha AZULILLO 962955 155320 Oaxaca Candelaria Loxicha EL CARRIZAL 963406 155306 Oaxaca Candelaria Loxicha LOS CAULOTE 963323 154832 Oaxaca Candelaria Loxicha CERRO SOLLAMICHE 963127 155022 Oaxaca Candelaria Loxicha CERRO PERICO 963235 155901 Oaxaca Candelaria Loxicha COROZAL PACÍFICO 963130 155301 Oaxaca Candelaria Loxicha EL ENCANTO 963121 155748 Oaxaca Candelaria Loxicha EL POPO 963136 155731 Oaxaca Candelaria Loxicha EL RETIRO 962940 155855 Oaxaca Candelaria Loxicha EL IRIS 963057 155557 Oaxaca Candelaria Loxicha PESCUEZO DEL VENADO 963417 154855 Oaxaca Candelaria Loxicha -
Tesis: Centro Turístico San Pedro Pochutla Oaxaca
ESTRATEGIA URBANO ARQUITECTÓNICA PARA EL AUGE DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO POCHUTLA, OAXACA 5. ESTRUCTURA URBANA l describir la estructura urbana de la zona de estudio de San Pedro Pochutla se deben tomar en cuenta las relaciones sociales, económicas y políticas tanto de la zona urbana como de la zona de A estudio, donde se realizan actividades tanto productivas como el cultivo del café y del maíz tam- bién como las prestadoras de servicio que han determinado el estado actual de la zona. 5.1 ESTRUCTURA URBANA DE LA ZONA23 En el capítulo de Aspectos Socioeconómicos se ve reflejado como el sector terciario, es decir el prestador de servicios, es la actividad principal de esta población, igualmente esta actividad determina el carácter de los asentamientos humanos que se han realizado de manera céntrica, ya que la tenencia de la tierra es de carácter comunal y no existe realmente una división de propiedades se encuentra un asentamiento irregular de la estructura urbana, esto provoca que la traza urbana este definida como “plato roto” en la periferia de la ciudad, sin embargo, en el centro encontramos una estructura reticular teniendo así tres tipos de imagen la del centro la cual es colonial, la periferia, es accidentada ya que encontramos pendien- tes desde 5% hasta el 35% lo cual dificulta la instalación de servicios, así como de comunicaciones y vialidades y la de asentamientos irregulares donde hay un nivel de servicios deficiente. La zona de estu- dio se encuentra dividida por las dos vialidades principales, generando así cuatro secciones divididas por barrios: Sección 1ª. -
Índice De Desarrollo Humano 2005
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO 2005 ESTADO MUNICIPIO ID_ESTADO ID_MUNICIPIO INDICE DE DESARROLLO HUMANO GRADO DE DESARROLLO HUMANO Oaxaca Total del estado Oaxaca 20 0 0.7336 M Oaxaca Abejones 20 1 0.6748 M Oaxaca Acatlán de Pérez Figueroa 20 2 0.7684 M Oaxaca Asunción Cacalotepec 20 3 0.6714 M Oaxaca Asunción Cuyotepeji 20 4 0.7515 M Oaxaca Asunción Ixtaltepec 20 5 0.8097 A Oaxaca Asunción Nochixtlán 20 6 0.7984 M Oaxaca Asunción Ocotlán 20 7 0.6756 M Oaxaca Asunción Tlacolulita 20 8 0.7459 M Oaxaca Ayotzintepec 20 9 0.7291 M Oaxaca El Barrio de la Soledad 20 10 0.8359 A Oaxaca Calihualá 20 11 0.6909 M Oaxaca Candelaria Loxicha 20 12 0.6769 M Oaxaca Ciénega de Zimatlán 20 13 0.8139 A Oaxaca Ciudad Ixtepec 20 14 0.8487 A Oaxaca Coatecas Altas 20 15 0.6403 M Oaxaca Coicoyán de las Flores 20 16 0.4768 B Oaxaca La Compañía 20 17 0.7106 M Oaxaca Concepción Buenavista 20 18 0.7452 M Oaxaca Concepción Pápalo 20 19 0.6971 M Oaxaca Constancia del Rosario 20 20 0.6338 M Oaxaca Cosolapa 20 21 0.7836 M Oaxaca Cosoltepec 20 22 0.7721 M Oaxaca Cuilápam de Guerrero 20 23 0.8151 A Oaxaca Cuyamecalco Villa de Zaragoza 20 24 0.6502 M Oaxaca Chahuites 20 25 0.7657 M Dirección General de Población ESTADO MUNICIPIO ID_ESTADO ID_MUNICIPIO INDICE DE DESARROLLO HUMANO GRADO DE DESARROLLO HUMANO Oaxaca Chalcatongo de Hidalgo 20 26 0.7388 M Oaxaca Chiquihuitlán de Benito Juárez 20 27 0.6377 M Oaxaca Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo 20 28 0.7402 M Oaxaca Eloxochitlán de Flores Magón 20 29 0.606 M Oaxaca El Espinal 20 30 0.8741 A Oaxaca Tamazulápam del Espíritu Santo -
PLAN URGE Completo
Plan Municipal de Desarrollo José Manuel Ricárdez López PRESIDENTE MUNICIPAL H. Ayuntamiento Constitucional 2008-2010 San Pedro Pochutla, Oaxaca. Noviembre de 2008 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2008-2010 • SAN PEDRO POCHUTLA, OAXACA. • Indice I. MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL................................................ 1 II. PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL............................. 2 III. MARCO DE REFERENCIA..................................................................................................................... 3 IV. MARCO JURÍDICO LEGAL............................................................... .................................................... 4 V. FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS........................................... 5 VI. PRIORIDADES DEL MUNICIPIO......................................................................................................... 6 VII. VISIÓN DEL MUNICIPIO....................................................................................................................... 7 VIII. MISIÓN DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO MUNICIPAL...................................................... 7 IX. COMPROMISOS Y SEGUIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL...................... 7 X. DIAGNÓSTICO......................................................................................................................................... 8 1. AMBIENTAL 1.1 Localización ............................................................................................................................. -
47 La Chilena En Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, Una
La chilena en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, una aproximación desde la interculturalidad en la Costa Chica Fermín Antonio Estudillo Tolentino Presentación La chilena es una expresión musical tradicional que se manifiesta en la Costa Chica de Guerrero y de Oaxaca. Esta región, según Thomas Stanford, se extiende hacia el sureste de México desde Acapulco, en el estado de Guerrero (Stanford, 1984: 64), hasta el río verde en el estado de Oaxaca. Desde épocas prehispánicas ha sido un espacio geográfico en el que han circulado una diversidad de grupos culturales, principalmente toltecas, mixtecos, zapotecos, tlapanecos y chichimecas. En la época colonial arribaron mayoritariamente negros y españoles (Estudillo 2009: 62), lo que generó un mestizaje intenso y complejo que en la actualidad es testimonio de la diversidad cultural que la caracteriza. La música que un individuo o grupo cultural produce forma parte de un conocimiento organizado que denota una manera propia de interpretar la realidad. Las prácticas de músicas en las diversas culturas, observadas desde la etnomusicología, La música como diálogo intercultural permiten reflexionar y comprender la vida del hombre a partir de la música que crea y produce como individuo que conforma lo étnico, lo popular y lo social, a través de un intercambio de saberes con los que se relaciona. En el trabajo que se expone, se revisa la práctica de la chilena en diferentes culturas que actualmente están presentes en Santiago Pinotepa Nacional, entre las cuales se han establecido relaciones que refieren un contacto cultural del que han resultado préstamos e influencias de prácticas culturales que se manifiestan en esta expresión musical. -
Mexico NEI-App
APPENDIX C ADDITIONAL AREA SOURCE DATA • Area Source Category Forms SOURCE TYPE: Area SOURCE CATEGORY: Industrial Fuel Combustion – Distillate DESCRIPTION: Industrial consumption of distillate fuel. Emission sources include boilers, furnaces, heaters, IC engines, etc. POLLUTANTS: NOx, SOx, VOC, CO, PM10, and PM2.5 METHOD: Emission factors ACTIVITY DATA: • National level distillate fuel usage in the industrial sector (ERG, 2003d; PEMEX, 2003a; SENER, 2000a; SENER, 2001a; SENER, 2002a) • National and state level employee statistics for the industrial sector (CMAP 20-39) (INEGI, 1999a) EMISSION FACTORS: • NOx – 2.88 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • SOx – 0.716 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • VOC – 0.024 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • CO – 0.6 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • PM – 0.24 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) NOTES AND ASSUMPTIONS: • Specific fuel type is industrial diesel (PEMEX, 2003a; ERG, 2003d). • Bulk terminal-weighted average sulfur content of distillate fuel was calculated to be 0.038% (PEMEX, 2003d). • Particle size fraction for PM10 is assumed to be 50% of total PM (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]). • Particle size fraction for PM2.5 is assumed to be 12% of total PM (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]). • Industrial area source distillate quantities were reconciled with the industrial point source inventory by subtracting point source inventory distillate quantities from the area source distillate quantities. -
Candelaria Loxicha Plan Municipal De Desarrollo 2008 – 2010
CANDELARIA LOXICHA PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2008 – 2010 ÍNDICE DE CONTENIDO I. MENSAJE DEL ADMINISTRADOR MUNICIPAL II. PRINCIPIOS DE LA PLANEACION PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL III. MARCO DE REFERENCIA IV. MARCO JURIDICO LEGAL DEL PLAN DE DESARROLLO V. ORGANIGRAMA DEL MUNICIPIO DE CANDELARIA LOXICHA VI. SITUACION ACTUAL DEL MUNICIPIO VII. ANALISIS FODA DEL MUNICIPIO VIII. PRIORIDADES DEL MUNICIPIO IX. MISION DEL MUNICIPIO X. VISION DEL MUNICIPIO XI. DIAGNOSTICO 1. AMBIENTAL 1.1. DESCRIPCION GENERICA DEL MUNICIPIO 1.2. COLINDANCIAS 1.3. EXTENCION TERRITORIAL 1.4. OROGRAFIA DEL MUNICIPIO 1.5. HIDROGRAFIA DEL MUNICIPIO 1.6. CLIMA 1.7. PRECIPITACION PLUVIAL 1.8. TEMPERATURA 1.9. VIENTOS DOMINANTES 1.10. FLORA 1.11. FAUNA 2. EJE SOCIAL 2.1. DIVISION POLITICA DEL MUNICIPIO (LOCALIDADES) 2.2. IDENTIDAD ETNICA 2.3. EQUIDAD DE GÉNERO 2.4. FORMAS DE ORGANIZACIÓN 2.5. REGIONALIZACION POLITICA 2.6. VALORES SOCIALES 3. EJE HUMANO 3.1. ORIGEN E HISTORIA DEL MUNICIPIO 3.2. POBLACION 3.3. DISTRIBUCION POR EDAD 3.4. INFRAESTRUCTURA BASICA DEL MUNICIPIO 3.5. VIVIENDA 3.6. ABASTO RURAL 3.7. SALUD 3.8. EDUCACION 3.9. VIAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN 3.10. DEPORTE 3.11. CULTURA 4. EJE ECONOMICO 4.1. POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA POR SECTOR 4.2. PRINCIPALES SECTORES, PRODUCTOS Y SERVICIOS 5. EJE INSTITUCIONAL 5.1. SECRETARÍA MUNICIPAL 5.2. TESORERIA MUNICIPAL 5.3. DIRECCION DEL DIF 5.4. DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS 5.5. DIRECCION DE SERVICIOS GENERALES 5.6. DIRECCION DE POLICIA MUNICIPAL 5.7. DIRECCION DE ECOLOGIA 5.8. DIRECCION DE DEPORTES 5.9. DIRECCION DE PROTECCION CIVIL XII. -
Ingresos-Octnovdic-2019.Pdf
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN Y PRODUCTIVIDAD PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE OAXACA RELACIÓN DE INGRESOS CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE DE 2019 STATUS DE LINEA FECHA DE GENERACIÓN DE CLAVE FOLIO LÍNEA DE CAPTURA RFC NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DOMICILIO FECHA DE PAGO DESCRIPCIÓN DE PAGO IMPORTE TOTAL DESCRIPCIÓN DE CLAVE CANTIDAD IMPORTE CLAVE DE CAPTURA LÍNEA CONCILIADA 31903617716 3190361771625416250 IRAIS ROJAS OLMEDO 2019-10-30 2019-10-30 PAGO DEL CURSO DE BORDADO DE CAMISAS CON CHAQUIRA DEL GRUPO "CACAHUATEPEC", 2240.00 3IMAAE002 INSCRIPCIÓN INDIVIDUAL A CURSO EXTENSIÓN 20 2240.00 DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN CACAHUATEPEC, JAMILTEPEC, OAXACA, DE LA UNIDAD DE CAPACITACION 166, SANTIAGO PINOTEPA NACIONAL, JAMILTEPEC, OAXACA. CONCILIADA 31903617700 3190361770025415239 BRISEIDA RUIZ LÓPEZ 2019-10-30 2019-10-30 PAGO DEL CURSO DE CULTORA DE BELLEZA IV DEL GRUPO "LAS BELLAS DE TLACAMAMA", DE LA 1512.00 3IMAAE003 INSCRIPCIÓN INDIVIDUAL A CURSO ACELERADA ESPECÍFICA (CAE) 18 1512.00 LOCALIDAD DE SAN MIGUEL TLACAMAMA, JAMILTEPEC, OAXACA, DE LA UNIDAD 166, SANTIAGO PINOTEPA NACIONAL, JAMILTEPEC, OAXACA. CONCILIADA 31903617630 3190361763025415271 CARMELA MARIA ELENA GUZMAN 2019-10-30 2019-10-30 PAGO DEL CURSO DE TEJIDO CON GANCHILLO, DEL GRUPO "LAS PALOMAS", DEL MUNICIPIO DE 2016.00 3IMAAE002 INSCRIPCIÓN INDIVIDUAL A CURSO EXTENSIÓN 18 2016.00 SANTIAGO PINOTEPA NACIONAL, JAMILTEPEC, OAXACA, DE LA UNIDAD 166, SANTIAGO PINOTEPA NACIONAL, JAMILTEPEC, OAXACA. CONCILIADA 31903617320 3190361732025417223 DEYANIRA AQUINO CAMPOS 2019-10-30 2019-10-31 INSCRIPCION AL CURSO DE ALINEACION AL ESTANDAR DE COMPETENCIA LABORAL EC0105 463.00 3IMAAD001 IMPARTICIÓN DE CURSOS DE CAPACITACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL 1 463.00 <<ATENCION AL CIUDADANO EN EL SECTOR PUBLICO>>. -
San Pedro Atoyac, Jamiltepec, Oaxaca. Plan Municipal De
San Pedro Atoyac, Jamiltepec, Oaxaca. Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable 2008-2010 H.AyuntamientoConstitucionaldeSanPedroAtoyac,Oaxaca.Administración20082010 CONTENIDO Portada. 1 Índice. 2 Introducción. 4 1. Proceso de la Planeación del Desarrollo Rural Municipal. 5 1.1 Concertación. 5 1.2 Formulación. 5 1.3 Validación, publicación y registro. 5 1.4 Ejecución. 6 1.5 Seguimiento y evaluación. 6 2. Formulación del Plan Municipal de Desarrollo. 7 2.1 Mensaje del Presidente Municipal Constitucional. 7 2.2 Principios de la planeación del desarrollo municipal. 8 2.3 Marco de referencia. 8 3. Eje Institucional. 9 3.1 Integración y funciones del Cabildo Municipal. 9 3.2 Personal. 9 3.3 Infraestructura y equipo del Municipio. 10 3.4 Bienes Inmuebles. 10 3.5 Ingresos Municipales. 10 3.6 Egresos Municipales. 11 3.7 Reglamentos Municipales. 11 3.8 Calidad en la prestación de los servicios. 11 3.9 Protección civil. 12 3.10 Seguridad pública. 12 3.11 Administración de Justicia. 12 4. Eje Social. 14 4.1 Organizaciones Sociales y de la Sociedad Civil. 14 4.2 Organizaciones Productivas. 14 4.3 Organizaciones Económicas. 15 4.4 Organizaciones Políticas. 15 4.5 Instituciones Públicas y Privadas. 15 4.6 Organizaciones Culturales y Deportivas. 15 4.7 Organizaciones Religiosas. 15 4.8 Tenencia de la tierra. 16 4.9 Infraestructura de servicios básicos. 17 4.9.1 Centros educativos. 17 4.9.2 Centro de salud. 17 4.9.3 Electrificación. 17 4.9.4 Agua potable. 18 4.9.5 Drenaje público. 19 4.9.6 Disposición de excretas. -
DIAGNÓSTICO REGIONAL Región Costa
1 M4. Proyecto Piloto: Alfabetización con mujeres indígenas y afrodescendientes en el estado de Oaxaca Diagnóstico regional M4. Proyecto Piloto: Alfabetización con mujeres indígenas y afrodescendientes en el estado de Oaxaca DIAGNÓSTICO REGIONAL Región Costa Municipios Pinotepa de Don Luis San Juan Colorado Santiago Tapextla Coordinadora Áurea Marcela Ceja Albanés Diciembre 16, 2011 2 M4. Proyecto Piloto: Alfabetización con mujeres indígenas y afrodescendientes en el estado de Oaxaca Diagnóstico regional ÍNDICE Introducción I. Contexto regional Región costa Distrito de Jamiltepec II. Contexto local y diagnóstico situacional La población mixteca 1. Pinotepa de Don Luis a) Contexto local b) Situación de las mujeres en el municipio 2. San Juan Colorado a) Contexto local b) Situación de las mujeres en el municipio La población afrodescendiente 3. Santiago Tapextla a) Contexto local b) Situación de las mujeres en el municipio III. Propuesta de intervención IV. Conclusiones Referencias bibliográficas 3 M4. Proyecto Piloto: Alfabetización con mujeres indígenas y afrodescendientes en el estado de Oaxaca Diagnóstico regional Introducción Oaxaca ocupa el tercer lugar en analfabetismo a nivel nacional según el XIII Censo de Población y Vivienda, INEGI 20101. Casi 17 de cada 100 personas no saben leer y escribir. Al mismo tiempo, según el PNUD 20062, Oaxaca se encuentra en el lugar 31 de los 32 estados de la República mexicana en materia de desarrollo con respecto al género. Esto significa que el acceso a los derechos fundamentales de las mujeres, incluyendo el derecho a la educación, no está garantizado. También es importante mencionar que el 34% de la población del estado es indígena, y de cada 100 personas indígenas, aproximadamente 52 son mujeres3. -
Subsecretaría De Planeación, Programación Y
SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO RAMO GENERAL 33.- APORTACIONES PARA LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS FONDO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS (FAFEF) 2013 FINAL EJECUTORA METAS MUNICIPIO APORTACIÓN LOCALIDAD ESTATAL CAPACIDAD BENEFICIARIOS GÉNERO NOMBRE DE LA OBRA CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA TOTAL U. MEDIDA H M TOTAL GENERAL 702,456,343.88 SRIA. DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL SUST. 121,717,658.41 SAN JUAN COLORADO 1,588,220.16 LA SOLEDAD 1,588,220.16 [181455/51457] CONSTRUCCION DE TECHADO DE CANCHA DE USOS MULTIPLES. 1,588,220.16 1.00 CANCHA 372 PERSONAS 173 199 SAN MIGUEL TLACAMAMA 628,539.97 SAN MIGUEL TLACAMAMA 628,539.97 [173048/39048] PAVIMENTACION CON CONCRETO HIDRAULICO DE LA CALLE CORREGIDORA 628,539.97 660.00 METROS CUADRADOS 2,004 PERSONAS 802 1202 SAN SEBASTIAN IXCAPA 633,361.46 VISTA HERMOSA 633,361.46 [173106/39106] PAVIMENTACION CON CONCRETO HIDRAULICO DE LA CALLE PRINCIPAL 633,361.46 825.00 METROS CUADRADOS 683 PERSONAS 347 336 SANTA MARIA HUAZOLOTITLAN 488,261.98 CERRO BLANCO 488,261.98 [182302/52304] PAVIMENTACION CON CONCRETO HIDRAULICO DE LA CALLE PRINCIPAL 488,261.98 600.00 METROS CUADRADOS 324 PERSONAS 130 194 SANTIAGO JAMILTEPEC 912,206.25 SANTIAGO JAMILTEPEC 912,206.25 [173045/39045] CONSTRUCCION DE OFICINA, SANITARIOS Y TECHUMBRE ADJUNTA A LA 912,206.25 1.00 OBRA 10,107 PERSONAS 4731 5376 CANCHA DE USOS MULTIPLES (COL. GUADALUPE) SANTIAGO PINOTEPA NACIONAL 1,448,791.74 SANTIAGO PINOTEPA NACIONAL 1,072,414.01 [181462/51464] CONSTRUCCION DE ALBERGUE ESTUDIANTIL (1a. -
Declara La Secretaría De Gobernación 韌 N De La Emergencia Para 127
Submenú (http://www.gob.mx) Secretaría de Gobernación (/segob) Prensa Declara la Secretaría de Gobernación ㌀n de la emergencia para 127 municipios del estado de Oaxaca. La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación dio a conocer hoy el aviso de término de la Declaratoria de Emergencia que se emitió el pasado 03 de junio de 2017. Autor Secretaría de Gobernación Fecha de publicación 23 de junio de 2017 A través del boletín de prensa 150/17, para los municipios de San Gabriel Mixtepec, San Juan Lachao, San Juan Quiahije, San Miguel Panixtlahuaca, San Pedro Juchatengo, San Pedro Mixtepec-Dto. 22-, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Santa Catarina Juquila, Santa María Temaxcaltepec, Santiago Yaitepec, Santos Reyes Nopala, Tataltepec de Valdés, Candelaria Loxicha, Pluma Hidalgo, San Agustín Loxicha, San Baltazar Loxicha, San Bartolomé Loxicha, San Mateo Piñas, San Miguel del Puerto, San Pedro el Alto, San Pedro Pochutla, Santa Catarina Loxicha, Santa María Colotepec, Santa María Huatulco, Santa María Tonameca, Santo Domingo de Morelos, Guevea de Humboldt, Magdalena Tequisistlán, Magdalena Tlacotepec, Salina Cruz, San Blas Atempa, San Mateo del Mar, San Miguel Tenango, San Pedro Comitancillo, San Pedro Huamelula, San Pedro Huilotepec, Santa María Guienagati, Santa María Jalapa del Marqués, Santa María Mixtequilla, Santa María Totolapilla, Santiago Astata, Santiago Lachiguiri, Santiago Laollaga, Santo Domingo Chihuitán, Santo Domingo Tehuantepec, Asunción Ixtaltepec, El Barrio de la Soledad, Ciudad Ixtepec,